miércoles, 30 abril 2025

Kmax proporciona fibras capilares 100 % naturales para combatir la caída de cabello

0

La caída de cabello se da por múltiples factores. La alopecia puede ser hereditaria, cuando existen antecedentes familiares cercanos, o generarse por situaciones de estrés en el trabajo o la vida personal.

Igualmente, puede presentarse por efectos secundarios de tratamientos médicos o durante el embarazo, en el caso de las mujeres.

Datos del Ministerio de Salud de España revelan que el 42,6 % de las personas en este país sufren de alopecia o algún tipo de pérdida de cabello. Es el segundo país de Europa con mayor índice en este tipo de patologías, solo por debajo de la República Checa.

Fibras capilares de Kmax

Con ese porcentaje de personas con pérdida de cabello, es habitual que en el mercado se ofrezcan muchas ofertas con soluciones para solventar este problema. Sin embargo, muy pocas son efectivas, confiables y mucho menos naturales. Por ello, la alternativa de las fibras capilares ha tomado mucho auge en los últimos años.

Las fibras capilares son unos filamentos milimétricos que se adhieren al cabello por carga electrostática y reflejan inmediatamente la imagen de una cabellera abundante. Se comenzaron a usar como una solución capilar instantánea en los Estados Unidos, hace más de 30 años, entre actores y actrices de Hollywood.

En Europa, una empresa que ha destacado en esta metodología para disimular calvicie es Kmax, originaria de Italia. Ellos han desarrollado productos que logran ese cometido, son 100 % naturales, sin conservantes, colorantes artificiales ni otros agentes químicos. Gracias a ello, no causan efectos secundarios o negativos sobre el cuero cabelludo. Además, son las únicas en su categoría que han sido testadas dermatológicamente.

El secreto de las fibras capilares naturales de Kmax

La empresa Kmax comercializa sus productos en España, así como en otras partes del mundo. Sostiene que se han convertido en una excelente opción para disimular la calvicie y mostrar una mayor densidad de cabello. La razón es que sus productos son de los únicos que están hechos de keratina, son 100 % naturales y resistentes al viento, lluvia o sudoración.

Otras marcas venden fibras capilares hechas a base de rayón, un elemento sintético elaborado a partir de la celulosa que ofrece una adhesión débil. También se comercializan fibras hechas con lana de oveja que igualmente tiene problemas de adhesión. Una alternativa más eficaz son las fibras de origen vegetal, como las de algodón, aunque con el paso de los minutos pueden llegar a transformarse en grumos, lo que hace que este tipo de fibras sean detectables a la vista. Para más información, se puede consultar su página web y comparar su amplio catálogo de productos.

Diez disfraces de bebé que merece la pena comprar en Aliexpress

0

Si quieres que tu bebé vaya disfrazado, nada como elegir algunas de las ideas con las que siempre nos sorprende Aliexpress. Porque cuenta con tantas y tan variadas que seguro que encontrarás el que estabas buscando para tus peques. La originalidad que nunca falte entre ellos, pero tampoco el buen precio.

Así que, como es el caso de que nos encontraremos con todas esas características y más, nada como disfrutar de la selección que ahora te dejamos y que seguro conseguirán sacarte más de una sonrisa. ¿Con cuál de todos ellos ves a tu peque vestido así?

TU REY LEÓN EN ALIEXPRESS

rey león

Es tu rey y lo sabemos, por eso nada como disfrutar de un disfraz tan especial como este. Por un lado tiene la ventaja de que frío no va a pasar, porque cuenta con un acabado de pelo más que perfecto para los días más fríos.

Sin olvidar que el gorro también dispone del mismo acabado y con esa especie de melena que le abrigará todavía más. Es una de las grandes opciones que podemos tener en cuenta a la hora de disfrazar a los peques. Si te gusta, aquí la tienes en Aliexpress.

DISFRAZ DE BLANCANIEVES

blancanieves

Está claro que las princesas Disney no se pueden escapar y por el momento, nos quedamos con esta opción de Blancanieves. Pensando en el vestido de este personaje, tenemos una recreación perfecta pero para los más peques. Esta consta de una preciosa falda de tul amarillo.

Que además se combina con una parte superior en dos tonos de azul y como no, en color rojo. Este último también se posiciona en el pañuelo que le pondremos en la cabeza. Con un disfraz como este podemos ver a nuestra peque de lo más original. Si lo quieres, aquí lo tienes en Aliexpress.

DISFRAZ DE POLLUELO EN ALIEXPRESS

disfraz polluelo

Otro de los animalitos que también nos gusta es este. Se trata de un polluelo y como tal viene con el cuerpo en color blanco pero muy abrigadito. Porque de nuevo tenemos que mencionar ese acabado estilo peluche que le brindará la calidez necesaria.

Además, llega con capucha para que puedas ver los acabados del pollo en cuestión como su pico y hasta su cresta. Eso sí, debes combinarlo con unas medias en tono mostaza o bien, con estampados de rayas en el mismo color. Aquí puedes comprar el disfraz en Aliexpress.

DISFRAZ DE PIÑA

disfraz piña

Las frutas también son otra de las grandes ideas a tener en cuenta. Aunque sabemos que los peques estarán perfectos con todo lo que se pongan. Pero sí que a veces nos gusta salir de los disfraces más básicos para apostar por otros originales como es el caso.

¿Ves a tu peque como si de una piña se tratara? Pues en Aliexpress podrás cumplir ese sueño. Porque tendrás el pelele con capucha y acabado de piña, así como las medias que combinan. Sin duda, es una gran alternativa a tener en cuenta. Si la quieres, aquí la tienes.

DISFRAZ DE ANCIANA EN ALIEXPRESS

disfraz vieja

Acaban de nacer y ya queremos verlos como ancianos. Menos mal que tan solo será un momento y gracias a un disfraz como este. Tiene todo lo necesario y es que, cuenta con un vestido de estampado a cuadros así como una chaqueta corta.

Pero lleva peluca en color blanco, un collar de perlas, gafas y hasta viene con su calceta preparada. ¡Si es que no le falta detalle! Si te gusta, entonces es el momento de no dejarlo escapar y de hacerte con él aquí mismo gracias a Aliexpress.

PAPÁ NOEL EN ALIEXPRESS

disfraz papa noel

Es otra de las alternativas que podemos tener gracias a Aliexpress. En ese caso, aunque no sea Navidad, nada como poder disfrazarlos de Papá Noel. Porque es de lo más original y es que realmente van a ir muy abrigados.

Por lo que parece que tiene más ventajas de las que pensamos. Se trata de un pantalón así como de una prenda superior a modo de chaqueta muy suave. Sin olvidarnos del característico gorro que tampoco se podía quedar a un lado. Aquí lo podrás comprar.

DISFRAZ DE COCINERO EN ALIEXPRESS

cocinero

Es otra de las ideas a tener en cuenta. Quizás tu bebé ya esté teniendo un interés especial por estar en la cocina y por disfrutar de todos los cacharros. Pues quizás es el momento que lo vistamos con una opción como esta que no es otra sino la de cocinero.

El disfraz en cuestión también viene compuesto por dos piezas que son el pantalón y la prenda superior. Eso sí, sin olvidar nunca el gorrito de cocinero porque es uno de los grandes complementos a tener en cuenta. Si te gusta, aquí lo tienes en Aliexpress.

TRAJE DE VAQUERO DESDE ALIEXPRESS

disfraz vaquero

Sí, es otro de los grandes básicos que solo por ello no se podía quedar sin estar entre nuestra selección de hoy. El disfraz de vaquero sigue triunfando allá por dónde pisa y no es para menos. Así que, Aliexpress también tiene su versión.

En este caso, se compone por un peto en tonos marrón y, en el pantalón, será el color blanco quien también esté dispuesto a darle el acabado más original. Con su pañuelo rojo al cuello y su gorro de vaquero estará perfecto. Con una camisa de cuadros, lo puedes completar. Aquí lo tienes.

PILOTO DE AVIÓN DESDE ALIEXPRESS

piloto de avión

Uno de los disfraces más sencillos, porque aquí todos los complementos o detalles, vendrán pintados en la parte superior a modo de camiseta. Así que, el peque ya no necesita llevar nada a mayores que lo pueda molestar.

Su gorra y sus pantalones elásticos serán el complemento perfecto para otro de los disfraces más especiales. Si te gusta, entonces aquí lo tienes gracias a Aliexpress.

LA PIRATA MÁS BELLA

la pirata más bella

Si quieres que tu pequeña vaya disfrazada de pirata, entonces es el momento de apostar por una idea como esta de Aliexpress. En ella tendrás todo lo que necesitas para que se sienta muy cómoda.

Desde la falda de picos y con cinturón de hebilla dorada, hasta su blusa en color blanco y su chaleco. Claro que además lleva un pañuelo y como no, una bonita calavera que lo decora. Aquí lo puedes comprar.

Las deportivas de 19,99 euros más coloridas de Carrefour que desatan pasiones

0

Carrefour ha convertido a su marca TEX en todo un referente cuando se busca moda, calzado y complementos baratos. Además, estas prendas tienen una buena relación calidad-precio y poseen diseños atractivos. Esto hace que estos productos sean los favoritos de muchos de los clientes de esta cadena gala, y no es para menos. Tú también opinarás lo mismo cuando veas este top 10 de calzado:

Zapatillas de bota TEX para mujer de Carrefour

zapatillas Carrefour

Disponibles en varias tallas por 19,99€. Estas zapatillas bicolor tienen una combinación de blancos, grises y rosa que las hacen ideales. Además son cómodas, y en forma de bota.

Ideales para hacer deporte, con cierre con cordones y autoadherente en la zona del tobillo para una mejor fijación, con plantilla textil y forro interno acolchado, y suela de goma con dibujo para evitar deslizamientos.

Comprar zapatillas en Carrefour

Pijama polar de mujer TEX

pijama polar

También tienes a tu alcance este fantástico pijama polar de dos piezas de la marca TEX y para mujer. Disponible en varias tallas y en color rosa, gris y azul cielo para elegir el que más te guste. Su precio es de solo 8,99€.

Cómodo y confortable para estar por casa, con camiseta de manga larga y cuello de caja, y pantalones largos. Presenta un estampado y se ha empleado fibras 100% poliéster para su confección.

Comprar pijama en Carrefour

Zapatillas de estar por casa TEX

zapatillas casa

También tienes otro complemento perfecto para tu pijama, como estas zapatillas de estar por casa de TEX para mujer. Disponibles en varias tallas y en color azul marino armada y en lila, según prefieras. Ambas en  solo 5,99€.

Una zapatilla estilo chilena para estar cómoda en casa, con estampado de nubes en el frontal, forro cálido y acolchado, plantilla, y suela de goma.

Comprar zapatillas en Carrefour

Zapatillas de deporte TEX de Carrefour

zapatillas Carrefour

Por 14,99€ también tienes estas otras zapatillas de deporte alternativas a las primeras. En este caso, son bajas, disponibles en varias tallas y en tono blanco, blanco y gris y negro.

Estas zapatillas están pensadas para la mujer deportista, son cómodas, con cordones para ajustarlas, forro interno acolchado, plantilla, y suela de goma.

Comprar zapatillas en Carrefour

Pantalón largo premamá

pantalón premamá

También podrás encontrar este pantalón de pijama de premamá largo disponible en tono corinto y en rosa, según prefieras. Con varias tallas, todos ellos anchos y cómodos para la barriguita en los primeros meses de embarazo. Solo cuesta 5,99€.

Tienen un diseño estampado fino, son largos, con elástico en la cintura para el ajuste, y confeccionados en fibras de poliéster en un 96% y en elastano en un 4%.

Comprar pantalón en Carrefour

Pantalón vaquero sostenible TEX

vaquero tex

Si te gustan los pantalones vaqueros también tienes estos jeans TEX para mujer y sostenibles. Solo cuestan 14,99 euros en cualquiera de las tallas disponibles y en color azul marino oscuro o en azul marino armada para elegir.

Son unos vaqueros con diseño clásico, tipo skinny, con cierre de botón en el frontal, y fabricados usando un 69% de algodón, 21% de poliéster, 9% de viscosa y 1% elastano, para darle algo de elasticidad. Con dobleces en bajo.

Comprar vaquero en Carrefour

Legging corto para mujer de Carrefour

legging Carrefour

Si te gusta el deporte, TEX también te trae este legging corto para mujer con el que poder estar cómoda y realizar deporte. Su precio es de solo 4,99€, en las distintas tallas a la venta y en este color negro.

Legging con un diseño elástico para aportarte la mayor libertad de movimientos, con diseño corto, tipo cropped, y con fibras de poliéster al 91% y elastano al 9%.

Comprar leggin en Carrefour

Jersey con cuello redondo TEX

jersey redondo

En color camel, y muy combinable, también tienes este atractivo jersey con cuello redondo de mujer TEX, con un precio de 14,99 euros y en varias tallas.

Esta prenda de mujer tiene una textura llamativa, con relieve en forma de ochos, con cuello redondo lurex, y con materiales fabricados en acrílico al 45%, poliéster al 40%, y fibras metálicas al 15%.

Comprar jersey en Carrefour

Vestido para mujer TEX de Carrefour

vestido Carrefour

También tienes este bonito vestido para mujer TEX por 7,99€. Disponible en gris melange y negro, con varias tallas para seleccionar.

Simple pero perfecto, un vestido muy ligero, cómodo, con estilo tricot, corto, manga larga y elásticos en los puños, y detalles de texturas en el cuello. Todo en acrílico 100%.

Comprar vestido en Carrefour

Blusa de manga larga para mujer TEX

blusa larga

Por último, también tienes esta blusa de manga larga para mujer por 6,99€ en cualquiera de sus tallas y en este color azul marino armada. Confeccionado en 100% poliéster, resistente y sin que se arrugue fácilmente.

Esta blusa tiene un diseño clásico, con manga larga, escote en forma de V, y cierre frontal por botones.

Comprar blusa en Carrefour

Profiture recalca la importancia de controlar la rentabilidad de los clientes del despacho

0

El objetivo de toda compañía es generar ganancias y ser rentable, lo cual está estrictamente relacionado con su forma de gestión.

Una empresa solo es buena si genera rentabilidad, por tanto, este es un factor que debe ser altamente considerado.

Las empresas de servicios no están exentas de esta regla y, debido a la carencia de productos tecnológicos que ayuden a mejorar la rentabilidad, nace Profiture. Este es un software para gestión de asesorías, gestorías y despachos profesionales que ayuda impulsar el crecimiento y productividad del negocio.

¿Por qué es importante determinar la rentabilidad por cliente?

La rentabilidad es uno de los aspectos más importantes de una empresa, debido a que permite conocer la eficiencia de la inversión. Asimismo, ayuda a indicar la cantidad de capital que ha sido recuperado. Si un negocio no tiene rentabilidad, no tendrá sostenibilidad en el tiempo y, por tanto, está condenado al fracaso.

En el caso de los despachos, el hecho de tener una gran cantidad de facturación no significa que los porcentajes de ganancia sean mayores. Es necesario conocer qué clientes generan mayor rentabilidad y qué tienen en común. De este modo, se puede tener una visión más clara sobre qué tipo de clientes se quieren adquirir en la asesoría.

En la determinación del porcentaje de rentabilidad, se deben tener en cuenta diferentes factores. Entre ellos, el tiempo dedicado a cada cliente, la tecnología utilizada para dar el servicio, el alquiler del despacho y los suministros, entre otros. Todos estos cálculos se pueden realizar de manera más sencilla y precisa con la ayuda de Profiture.

Profiture: un software que genera rentabilidad

El uso de tecnologías como Profiture es la mejor herramienta para determinar la rentabilidad de los clientes, evitando realizar los cálculos a mano. Este software es capaz de generar de manera automática informes para analizar la rentabilidad de todas las áreas de interés de manera mensual y anual. Estas incluyen tanto los clientes como los diferentes departamentos y empleados. Así, el usuario puede visualizar los resultados obtenidos, llevando un mayor control y tomando las decisiones adecuadas. De este modo, se garantiza un funcionamiento más eficiente y mayor bienestar para el negocio.

Este sistema también permite automatizar tareas manuales y facilitar la comunicación con los clientes. Optimizando estos procesos, el programa permite aumentar la cartera de clientes sin tener que sumar personal al equipo, por tanto, la rentabilidad aumenta.

Profiture ha logrado automatizar el sistema de los negocios de asesoría, gestoría y despachos profesionales. Esto proporciona ventajas en la disminución de los tiempos de gestión y en las ganancias obtenidas.

Las bicicletas más vendidas en Amazon por su increíble precio

Las bicicletas no son solo para el verano, y Amazon lo sabe. Es verdad que con el buen tiempo estas se hacen como nuestras mejores e inseparables amigas, pero también cabe mencionar que son aptas para todo tipo de situaciones. Así, y si andas en la búsqueda de hacerte con una, desde la tienda online hemos dado con un importante muestrario.

Asimismo, y antes de decantarte por una otra, te recomendamos que te pares a pensar para qué tipo de desplazamientos vas a utilizarla y sobre qué terreno tienes previsto moverte. Y es que, como veremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, darás desde bicicletas de tipo electrificadas, para ciudad, de montaña, plegables… con un mercado y oferta muy amplia, te presentamos las que puedes ser las más adecuadas para ti, también teniendo en cuenta su precio.

BICICLETA ELÉCTRICA MOMA MTB DE 29″, EN AMAZON

Moma Bikes Bicicleta Electrica, EMTB-27.5", Full Suspension, Shimano 24v, Frenos de Disco Hidraulicos, Bateria Integrada y extraíble Litio 48V 13Ah (Varias Tallas)
  • Una bicicleta eléctrica de montaña con una batería extraíble...
  • DISEÑO: Un aspecto agresivo y moderno, especialmente diseñado...
  • MOTOR & BATERÍA: Equipada con un potente y silencioso motor...
  • PANTALLA Y ASISTENCIA: La pantalla LCD instalada en el manillar...
  • CAMBIO SHIMANO: Equipada con un cambio trasero Shimano Altus de...

Para conocer las que son las bicicletas más vendidas que hallamos ahora en Amazon, te vamos a presentar esta primera de Moma, la cual es la más destacada de todas las que vamos a observar, sobre todo por sus características.

La bicicleta más vendida de Amazon en España es de Moma, es eléctrica, y se llama Moma E-MTB Full Suspension 29. Hablamos de ella como una MTB eléctrica (mountain bike), como su propio nombre indica, que articula su condición en torno a un esquema de doble suspensión y ruedas de 29 pulgadas.

Uno de los principales reclamos de la Moma E-MTB Full Suspension 29 será su esquema de doble suspensión, donde también encontramos otro conocido nombre, al menos en el eje delantero. En él encontramos una horquilla Suntour modelo XCM con bloqueo y 120 milímetros de recorrido. Se puede comprar desde aquí.

BICICLETA ELÉCTRICA F-LLI SCHIAANO E-RIDE, EN AMAZON

F.lli Schiano E-Ride, Bicicleta Electrica de Trekking, 28", Batería 36V 10.4Ah Extraíble, Motor 250W 40Nm, Bici Electrica Urbana, Hombre, Negra
  • MOVIMIENTO SIN ESFUERZO: Bicicleta eléctrica con motor trasero...
  • BATERÍA DURADERA: Bicicleta eléctrica plegable con batería de...
  • CALIDAD PREMIUM: Bicicleta eléctrica con cuadro de aluminio,...
  • COMODIDAD Y SEGURIDAD: Bicicleta eléctrica con luces LED,...
  • MONTAJE FÁCIL: Las bicicletas eléctricas F.lli Schiano vienen...

La siguiente es otra de las que aparecen como parte de las que son las bicicletas más vendidas en este momento desde la tienda de Amazon. Y la verdad es que no nos sorprende, pues es una de gran categoría.

Hablamos, en su caso, de la F.lli Schiano E-Ride, de tipo eléctrica, que tiene una consideración más que importante. Para circular por la ciudad y hacer trekking, viene con un cuadro de aluminio con accesorio de manillar ajustable.

Esto es lo que le permite mantener la posición de tu cuerpo y una conducción cómoda. Lo hace todo con un importante y potente motor trasero ANANDA M129H, de 36V y 250W, que ofrece una larga vida útil y un alto rendimiento. Con ella podemos alcanzar una velocidad máxima asistida de hasta 25 km/h. Se puede comprar desde aquí.

BICICLETA ELÉCTRICA PLEGABLE WINDGOO B20, EN AMAZON

Otra de estas grandes muestras la tenemos con esta de Windgoo, su modelo B20, un tipo de bicicleta que se ha hecho muy popular, sobre todo, para el que es el público joven. El motivo es que se hace plegable, lo que resulta muy cómoda para su transporte.

Y es que esta bicicleta eléctrica puede ser el vehículo que estás buscando para esos desplazamientos dentro de la ciudad. Su diseño nos permite una conducción segura y eficiente. Y bastante rápida, ya que este modelo alcanza los 25 km/h, más que suficiente para ir del trabajo a tu casa y viceversa.

Pero lo mejor de todo es el precio tan económico. Con un 20% de descuento, podrás ahorrar 150€ en una compra que no tardarás lo más mínimo en amortizar. Porque ya te aseguramos que se convertirá en tu principal vehículo para moverte dentro de la ciudad. Disponible en Amazon, es una de las bicicletas más ‘top’ que se venden en la tienda. Cómprala aquí.

BICICLETA DE MONTAÑA URBANA PLEGABLE – GRUPO K2, EN AMAZON

Sobre estas bicicletas, tenemos que resaltar que cada una se ve de una forma distinta también porque revaloriza muy bien el aspecto más deportivo y aventurero de los usuarios. Y una de ellas es esta de Grupo K2 que ves en Amazon.

Con un precio muy acorde a sus características, es una bicicleta que augura el mejor uso para tu día a día en la montaña, pero también en lo que respecta para un uso diario en la ciudad. Es plegable.

Tiene un bonito acabado, moderno, vinilada en diferentes colores, como son las rojas, azules y blancas, todos ellos combinadas con negro. Ligera y resistente, mantiene también un cuadro en aluminio ligero con un peso total de sólo 13,5 kg. Podemos comprarla aquí.

BICICLETA DE MONTAÑA MTB26 – MOMA BIKES, EN AMAZON

Moma Bikes Bicicleta Montaña MTB26 CLIMBER, 21vel, frenos V-Brake, llantas de aluminio
  • DISEÑO: La bicicleta de montaña CLIMBER es una todoterreno...
  • CAMBIO: Cambio de 21 velocidades
  • FRENOS: Frenos V-Brake de fácil uso y mantenimiento
  • CONFORT Y SEGURIDAD: Horquilla delantera con suspensión; Ruedas...
  • CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN: Bicicleta homologada según...

Como podrás ver a continuación con todas estas propuestas sobre bicicletas que tenemos desde la tienda online de Amazon, son opciones bastante suculentas si lo que buscas es no gastarte demasiado.

En este caso hablamos de una de las que más provecho le puedes sacar, sobre todo en lo que tiene que ver para el público más aventurero. Y es que ésta está destinada en el mejor de los sentidos para la montaña y el aire libre.

Se trata del modelo conocido como Climber, una todoterreno versátil, con cuadro Hi Ten, robusto y fiable, que rinde igual de bien tanto en salidas a campo abierto como en desplazamientos cotidianos por la ciudad. Está equipada con frenos V-Brake y un equipo de cambio de 21 velocidades. Se puede comprar desde aquí.

BICICLETA DE SUSPENSIÓN COMPLETA Y FRENOS DE ALUMINIO 26″

F.Lli Schiano Energy Bicicleta de suspensión Completa, Men's, Negro-Azul, 26''
  • CUADRO: 26" MTB Doble amortiguador en aluminio 18"/460mm
  • HORQUILLA: 26" Suspensión con recorrido 65 mm: GW-705
  • FRENOS: V-brake en aluminio
  • CONTROLES: Shimano Tourney SL-RS36 revoshift 3x6, 18 velocidades
  • Lo mejor para personas de 170 cm a 180 cm

La gran disposición de estas bicicletas que tenemos desde Amazon llega vista de la manera más firme con esta propuesta, la cual se ve a un precio bastante accesible para tus bolsillos. Estamos seguros de que le sacarás provecho.

Con todo, se da como una bici de buenas dimensiones y grandes prestaciones, sobre todo por características tan llamativas como su suspensión completa o su doble amortiguador.

Por tanto, ya no tienes excusa para hacer deporte, entrenar y ponerte en forma de una manera precisa, segura y confiable. Con material de alineación de aluminio en el marco, se presenta entre las bicicletas más favorables en este momento. Puedes comprarla en la tienda aquí.

BICICLETA ELÉCTRICA URBANA CON AUTONOMÍA DE 30-60 KM

ESKUTE Bicicleta Eléctrica Wayfarer 28'' Citybike 36V 10Ah para Adultos Unisex, Batería de Litio Extraíble, 250W Motor, Amigo Fiable para día a día y Explorar
  • ✅【Batería 36V 10Ah】 💕 La bicicleta eléctrica Wayfarer...
  • ✅【Potente Motor de BAFANG】Nuestra bicicleta eléctrica...
  • ✅【Diseño Ergonómico y Experiencia de Conducción】 El...
  • ✅【2 MODOS DE TRABAJO】➤Modo de asistencia al pedaleo -...
  • ✅【Componentes de Alta Calidad y Más Seguros】El freno de...

El mundo de las bicicletas eléctricas se ha posicionado muy bien en Amazon, y es lo que estamos viendo dentro de esta lista. Es lo que ocurre con esta otra, de Eskute, y que resulta muy provechosa para todos.

Se trata de una bicicleta eléctrica de montaña de cuadro rígido y suspensión delantera, y aunque los proveedores de los distintos componentes que la forman se correspondan con firmas que representan lo mejor del mercado, no hay que olvidar que está pensada para resultar asequible.

Aun así la calidad percibida es mayor de la esperada. Con un potente motor eléctrico de 250W, la misma viene integrada con una batería de iones de litio 36V 10Ah, equipada con el sistema inteligente BMS que ofrece una protección completa de la batería y prolonga su vida útil. Así, ofrece una autonomía de 30-60km. Se puede comprar desde aquí.

BICICLETA DE MONTAÑA PARA MUJER

Anakon Enjoi Bicicleta de montaña, 27.5 pulgadas, Mujer, Gris, S
  • Cuadro de Aluminio 6061
  • Grupo Shimano de 21 velocidades
  • Llanta de 27.5" en aluminio
  • Con suspensión delantera
  • Freno v-brake

Otra de esas grandes consideraciones en cuanto a bicicletas es esta que tenemos ahora, y que se da de una manera muy completa apta para todos. Hablamos de la de Anakon, un tipo de bicicleta muy cómoda y a un precio rebajado.

Para mujer, es una garantía total para moverse por la montaña. El motivo principal de ello es su gran versatilidad, así como su entera ligereza apta para todos.

Con cuadro de luminio 6061, trae un total de 21 velocidades para su caja de cambios. Además, trae una completa suspensión delantera con frenos v-brake. Entre sus puntos más importantes se encuentran sus ruedas, que son de un tamaño de 27,6″. Se puede comprar desde la tienda de Amazon aquí.

La casa pasiva, la opción que plantea Alvénez Arquitectos ante la subida de la luz y el gas

0

La apuesta por una casa pasiva ante la subida de la luz y el gas es cada día mayor, debido a que este tipo de viviendas ofrecen muchos beneficios, entre los que destacan un ahorro significativo en el consumo energético.

Cada día la conciencia ambiental se arraiga más en la sociedad y, por ello, surgen proyectos y mejoras que apuntan a la sostenibilidad. Esto ha influenciado los parámetros de diseño de viviendas, ya que los clientes exigen ahorro energético sin renunciar al confort. Las casas pasivas son una muestra de que ambos elementos pueden estar presentes en un hogar y en Alvénez Arquitectos son especialistas en diseño de viviendas pasivas.

Los beneficios de las casas pasivas

Las casas pasivas son una verdadera innovación en lo que a diseño y construcción de viviendas se refiere. Sus características se diferencian mucho de las casas tradicionales, debido a que siguen unos estándares que apuntan a la eficiencia energética y al mantenimiento de la salud de sus habitantes. Están diseñadas para reducir al máximo el consumo energético, pues permiten ahorrar hasta un 90% del costo de la factura de la luz y el gas, servicios que en el 2021 sufrieron un gran incremento.

Este tipo de viviendas también ofrecen la posibilidad de contar con agua caliente sanitaria, calefacción para el invierno y aire acondicionado durante el verano, gracias a un sistema de aerotermia con muy bajo consumo.

También poseen ventilación mecánica con recuperador de calor, que evita el desperdicio térmico, contribuyendo a mantener una temperatura ideal. Además, favorecen la salud de sus habitantes, pues en las mismas es posible respirar aire limpio, sin polvo, ni polen ni malos olores.

¿Por qué se han incrementado los precios de la luz y el gas y por qué las casas pasivas pueden ayudar a reducir las facturas de estos servicios?

En 2021 aumentaron de manera considerable los precios, principalmente por el encarecimiento del gas natural, que es una materia prima importante para la producción de energía eléctrica.

Por tal motivo, la apuesta por una casa pasiva está tomando cada día mayor fuerza, ya que proporcionan una mejor calidad de vida a sus ocupantes y tienen un menor impacto en el medioambiente.

El Alvénez Arquitectos cuentan con especialistas en diseño y construcción de casas pasivas. Además, pueden prestar el servicio de remodelación para convertir una casa tradicional en una pasiva. A través de su sitio web se puede solicitar un presupuesto gratuito.

Miguel Mora: «Queríamos que Ctxt.es fuese un medio que no persiguiera la noticia» 

0

Catorce periodistas hastiados del ecosistema mediático patrio lanzaron en 2015 un medio tan comprometido y libre como alérgico al febril ‘minuto a minuto’: Ctxt.es. Miguel Mora, excorresponsal de El País en Roma, París y Lisboa, es su director y alma mater. Y con él hablamos de lo divino y lo humano.

¿Qué os llevó a la aventura?

Queríamos hacer un medio que no persiguiera la noticia, que publicase menos cosas que la media y que las elaborase más. Sí, fuimos catorce periodistas que habían sido despedidos o estaban huyendo de los ‘mass media’ a finales de 2014.

Todos nosotros estuvimos dos años aportando nuestro trabajo gratis a la empresa para sobrevivir, horizonte que se comenzó a vislumbrar gracias a las suscripciones que empezaron a crecer en 2017. A partir de ahí nos hicimos fuertes poco a poco, a pesar de que éramos un grupo heterogéneo que se reunía los miércoles para elaborar un semanario. Al menos a partir de 2018 las reuniones las pudimos hacer en una pequeña oficina que alquilamos.

¿Cómo ha sobrevivido económicamente Ctxt.es?

Hemos formalizado un par de ampliaciones de capital para ensanchar los fondos de la empresa y hemos alcanzado los 10.000 suscriptores, los que nos vale para tener una microempresa que cuenta con seis trabajadores con contrato e innumerables colaboradores.

Elegimos un modelo muy sostenible, con una redacción pequeña, y apenas hemos perdido 80.000 euros en siete años. Esta cantidad es muy pequeña si tenemos en cuenta que no nos han apoyado grandes empresas ni instituciones. Hemos levantado el proyecto a pulmón.

Lleváis «siete años vivas y coleando», escribías hace unos días. 

Eso se puede decir gracias a que entre el 70 y el 75% del presupuesto anual lo cubrimos con ingresos procedentes de las suscripciones y donaciones. Recuerdo que en 2020 pasamos un mal momento, pedimos ayuda y logramos disparar suscripciones y alcanzar los 100.000 euros en donaciones, lo que nos llevó a batir nuestro récord de beneficios (50.000 euros).

Las donaciones se hundieron en 2021, porque no podíamos volver a pedir auxilio, pero las suscripciones se consolidaron y se desarrolló un músculo que nos permite vivir con la tranquilidad que nos da que tan solo el 10% de los ingresos proceden de la publicidad.

Está claro que habéis consolidado una base de lectores dispuestos a suscribirse, donar o comprar vuestros productos.

Nosotros tenemos unos lectores que se quieren aproximar al periodismo de calidad. Ctxt.es ha apostado por grandes firmas, nutriéndose de académicos. La media de edad de nuestros lectores no alcanza los 40 años, aunque los suscriptores es cierto que rondan los 55.

Una de las claves para conseguir tanto lector joven es que tenemos una cuenta de Twitter muy activa y gamberra. También creo que el giro conservador de El País bajo la dirección de Antonio Caño nos benefició, porque nos llegaron muchísimos suscriptores.

De Ctxt.es se decía que eráis el modelo periodístico de Más Madrid, pero algunos os sitúan en la órbita de Unidas Podemos.

En realidad el proyecto es una reunión de todas las familias progresistas: desde Anticapis, con Enmanuel Rodríguez; a socialdemócratas como Pérez Tapias o Sánchez Cuenca; pasando por el fundador de Podemos, Pablo Iglesias.

Lo que no aceptáis es ‘branded content’.

Para nosotros es un engaño al lector. Queremos tratarle con respeto y ofrecerle transparencia para que conozca el origen de nuestros fondos. Al principio pensamos en esta fórmula comercial, pero en seguida vimos que puede ser una trampa para el lector.

Una nueva vía de ingresos va a ser el Club de Lectura de Ctxt, relacionado con vuestra editorial.

Hace años sacamos algunos libros con Lengua de trapo, de Jorge Lago. Con Ignacio Sánchez Cuenca lanzamos el exitoso ‘La superioridad moral de la izquierda’, pero esta alianza editorial se detuvo y el pasado año empezamos a lanzar nosotros en solitario algunos libros: unas crónicas de Gerardo Tecé, un serial veraniego sobre ecologismo de Yayo Herrero o las memorias del estadio Vicente Calderón, ya que nuestra sección deportiva está centrada en el Atlético de Madrid porque nos dimos cuenta que no hay un solo medio madrileño que tenga como club afín al cuadro colchonero. De este último libro hemos vendido ni más ni menos que 1.200 libros, un pequeño éxito.

El Club de lectura nace de la necesidad de mimar a nuestros suscriptores, que reciben muy poco valor añadido a excepción de los adelantos editoriales y las cartas que les enviamos. En este proyecto vamos a editar libros, enviarlos a los abonados a este servicio y organizarles pases con los escritores para que pregunten o debatan.

Unos negocios vienen y otros se van. Se ha caído la revista El Dobladillo.

Es una pena porque es un formato original y muy bonito, pero que nos acarreaba un gran esfuerzo y altos costes porque la enviábamos a la casa de nuestros suscriptores cada dos meses. Creo que el formato está agotado y ahora estamos pensando una nueva revista de papel, previsiblemente semestral, porque creemos que en torno al 25% de nuestros abonados siguen queriendo recibir una revista para leer y coleccionar.

¿Cómo funciona El Taller?

Esta sí que es una vía de ingresos muy interesante. Este espacio lo abrimos en octubre de 2019 y funcionó de maravilla, pero la crisis sanitaria de marzo de 2020 lo anuló. El Taller creo que es una buena idea: tiene dos pisos, cuenta con licencia de bar para dar cerveza y ofrece un espacio llano a la comunidad para reunirse o tener encuentros con autores o periodistas. Además, es sede de los talleres de formación, que es otra de nuestras vías de ingresos.

¿Cómo ha recibido vuestra comunidad el fichaje de Pablo Iglesias como analista y entrevistador?

El triunfo de Ayuso en mayo del 21 desmovilizó mucho y ese verano quise darle un chute a Ctxt.es con fichajes como Pablo Iglesias, Amador Fernández Savater o César Rendueles. Quizá algunos digan que nos entregamos a Podemos por fichar a Iglesias, pero siempre hemos tenido muy buenas relaciones con Errejón y con otros actores de la izquierda transformadora.

Algunas voces os achacan que seáis demasiado madrileños.

Y tienen toda la razón. Somos muy madrileños, aunque también es cierto que creamos una gran comunidad en Cataluña bajo la pluma de Guillem Martínez, que narró el ‘Procés’ sin compartir la línea informativa con el resto de medios madrileños. Allí (en Cataluña) lo agradecieron mucho.

¿Qué te gustaría que fuese Ctxt.es de mayor?

Yo creo que Ctxt.es no tiene que crecer demasiado para no desvirtuarse, pero no estaría mal duplicar el presupuesto (que ronda los 600.000 euros) para contar con corresponsales en Japón, África o Nueva York.

Creo que tenemos que hacer lo que sabemos: seguir ofreciendo una lectura reposada. Gran parte de nuestro tráfico se genera por las noches y los fines de semana, al revés que la mayoría de medios ‘de actualidad’.

¿Los podcast? Algo estamos intentando. ¿Audiovisual? Nuestro grupo está especializado en prensa escrita, quizá los jóvenes del proyecto podrían intentarlo. Es cierto que sería posible lanzar un Ctxt TV, pero yo quisiera que creáramos algo bonito y cuidado, y para eso, en el mundo audiovisual, hace falta mucho dinero.

La fusión casi imposible que Roldán (AEB) deja en herencia a Alejandra Kindelán

0

Los bancos apuestan por la unión entre su patronal (AEB) y la de las cajas de ahorro (CECA), una fusión a la que se opone el presidente de la CECA, Isidro Fainé. La persona que relevará a José María Roldán al mando de la AEB es Alejandra Kindelán, se encontrará encima de la mesa esta cuestión. Si recoge el guante, tendrá una dura tarea por delante: convencer a Fainé de los bondades de esta unión. El modelo de hacer banca y la cuestión del reparto del poder son los dos grandes obstáculos para que esta operación se lleve a cabo.

LA PRIMERA PRESIDENTA DE LA AEB

La próxima asamblea de la Asociación Española de Banca aprobará que Alejandra Kindelán sea la presidenta de la AEB. Será quien releve a José María Roldán que abandonará el mando de la patronal de banca después de ocho años en el cargo.

Tal y como avanzaron las fuentes financieras consultadas por MERCA2, el recambio de Roldán en la Asociación Española de Banca (AEB) entre otras cosas, porque así lo quería la presidenta de Banco Santander, Ana Botín. La máxima mandataria del banco ha conseguido su propósito gracias a que el banco tiene los galones de mando en la AEB porque tiene mucha ventaja en los votos, que se otorgan en función de los activos.  Tal y como avanzaron a MERCA2 fuentes financieras, la apuesta del Santander iba a ser secudanda por los otros cuatro bancos más importantes. De hecho, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila se mostró encantado con la idea, según dijo en la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados anuales de la entidad.

ANA BOTÍN (SANTANDER) APOSTABA POR UNA MUJER COMO PRESIDENTA DE LA AEB

EN EL OJO DEL HURACÁN

Kindelán, que hasta que sea oficialmente la presidenta de la AEB, seguirá trabajando en Banco Santander, no va  a tener precisamente un inicio cómodo como presidenta de los bancos, que están en el ojo del huracán por el tema de los servicios a los mayores y, en general, por el servicio a los clientes en las sucursales. Tendrá que comunicar muy bien todas las medidas que va a llevar a cabo la banca para que no suceda como en la crisis de 2007. En los años posteriores, los bancos evitaron males mayores para el sistema financiero al absorber la mayoría de las antiguas cajas, pero a ojos de la sociedad y, también por los desahucios, sufrieron una crisis de reputación brutal. En el sector, se salvó CaixaBankm, cuya imagen, hasta la fusión con Bankia, ha quedado a salvo de la quema.

Este será el reto más inmediato, el de la imagen. Luego vendrán otros. En su mano estará la opción de intentar que la CECA se siente a hablar sobre la posible fusión de la AEB y la CECA.

CONDICIONES ADECUADAS

Una de las posibilidades es que sondee a Fainé y si no encuentra buena acogida, decida aparcar el tema hasta que se den las condiciones adecuadas. Mientras Fainé siga al frente de la CECA está operación va a resultar muy complicada y Fainé tiene cuerda para rato y, por lo menos, dos años más al frente de la presidenta de la patronal de las cajas. Está por ver si la opinión del Banco de España, partidario de esta fusión, sirve para que las partes acerquen posturas.

El principal obstáculo para esta unión es una cuestión de concepto: la manera de entender la banca. La CECA estima que la mejor manera de que su modelo, basado en las raíces sociales y el vínculo territorial, permanezca es seguir como hasta ahora.

Fuentes financieras recordaron a MERCA2 que cuando se pudo, no se quiso. Y es que cuando Miguel Martín estaba al mando de la AEB, «Isidro Fainé se mostró favorable a fusionar las patronales bancarias y de las cajas de ahorros coincidiendo con su llegada a la presidencia de la CECA en el año 2010», señalan fuentes financieras. «Entonces hubo resistencias por parte de los bancos. Aquellos bancos que en su momento se opusieron, abogan ahora por la conveniencia de la fusión», agregan estas fuentes.

EL REPARTO DE PODER ES UN PUNTO RELEVANTE DE ESTA POSIBLE OPERACIÓN

LA RESISTENCIA

Esta resistencia de la patronal de cajas (CaixaBank, Kutxabank y Cajasur Banco, Abanca, Unicaja Banco, Ibercaja Banco, Caixa Ontinyent, Colonya Pollença y Cecabank,) sigue. Ya el pasado mes de julio el consejo de la la CECA se pronunció públicamente en contra de una fusión con la patronal de banca. No obstante, se mostró a favor de seguir colaborando con las otras patronales: la de banca (AEB) y la de las cooperativas de crédito (UNACC).

Otro gran reto para la presidenta de la AEB es conseguir que haya más mujeres directivas en las cúpulas, más mujeres en los consejos de administración y lograr reducir e incluyo eliminar la brecha salarial que afecta a las mujeres, que cobran menos que los hombres.

En 2024 llegará la negociación del convenio colectivo. Si hay fusión con la AEB puede ser un marco colectivo complicado de negociar, más aún que el convenio habitual. La vuelta de ultraactividad sin límite temporal equilibra las fuerzas en la negociación.

La invasión de Ucrania reactiva el debate nuclear en Europa

0

Con el petróleo por las nubes y el gas subiendo nuevamente tras el comienzo de la guerra en Ucrania, se hace más necesario que nunca volver a mirar a la energía nuclear. Muchos países del mundo están apostando fuertemente por esta energía para que marque su futuro energético junto con la implantación de las renovables. Son los casos de China, Francia o Reino Unido, no así España, que mantiene su plan de desnuclearización sin dar un paso atrás ni en una coyuntura como la que vivimos.

Para el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, «tanto la energía nuclear como las renovables son necesarias y complementarias y ya conviven en la actualidad, de hecho, en el mundo hay 439 reactores nucleares en operación y 52 más en construcción, según datos del Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas, lo que demuestra que la energía nuclear tiene un largo camino por recorrer»,

«Las renovables y la nuclear son las únicas fuentes disponibles hoy en día que no generan gases ni partículas contaminantes a la atmósfera durante el proceso de producción eléctrica, por lo que resultan esenciales en la lucha contra el cambio climático», afirma Araluce en declaraciones a MERCA2.

La inclusión de la nuclear en el proyecto de taxonomía verde de la UE ha supuesto un espaldarazo a esta energía, si bien para el Gobierno de España no ha cambiado nada. Si para el Foro Nuclear que considera que «es una propuesta positiva y razonable que confirma nuestra visión: la energía nuclear es una fuente esencial en la transición energética al no emitir CO2 y, por tanto, ayuda a alcanzar los compromisos ambientales, a la vez que ofrece seguridad y garantía de suministro al ser una fuente de base siempre disponible».

Que la Comisión Europea reconozca estas ventajas «ayuda a que la percepción de esta fuente de energía mejore y que se den a conocer sus aspectos positivos. Nuestra valoración es muy positiva», afirma el representante sectorial. 

MEJORAR EL TRATO DEL GOBIERNO A ESTA ENERGÍA

Desde el Gobierno de Pedro Sánchez se rechaza de plano la energía nuclear, y además se la penaliza con una carga fiscal que la hace poco competitiva, al revés que muchos de las grandes potencias mundiales. Desde Foro Nuclear «hemos trasladado en reiteradas ocasiones la necesidad de asegurar la viabilidad económico-financiera de la operación de las centrales nucleares para cumplir con el calendario establecido».

Sus quejas se centran especialmente en «la necesidad de reducir la desproporcionada y discriminatoria carga fiscal que sufre el parque nuclear, con tributos que incluso están duplicados», añade el presidente de Foro Nuclear.

Desde la patronal nuclear quieren dejar muy claro al ciudadano con respecto al precio de la luz, que «la energía nuclear no presiona los precios de la electricidad. Aunque el mercado eléctrico es un mercado marginalista, la realidad es que la producción eléctrica de origen nuclear se vende a plazo a unos precios muy inferiores a los obtenidos en la casación horaria. En definitiva, sin la energía nuclear los precios de la electricidad serían aún mayores».

UNA MAYORÍA DE ESPAÑOLES APUESTAN POR LA NUCLEAR

Según una encuesta realizada por GAD3 la mayoría de españoles cree que la energía nuclear no es segura y no quieren una central cerca de su casa, pero un 65% de los encuestados considera que hay que apostar por esta energía para reducir la dependencia energética de España. A este respecto comenta Araluce que «los sondeos que realizamos en Foro Nuclear reflejan que cada vez hay menos población contraria a esta tecnología».

Además, cuando «conocen que es una fuente que ayuda a la independencia energética, que opera todos los días y todas las horas del año, que ofrece estabilidad a la red eléctrica, generando más del 20% de la electricidad que consumimos en nuestro país, y que no emite CO2, el apoyo aumenta considerablemente. Lo que demuestra que tenemos que seguir dando a conocer los aspectos positivos de esta tecnología».

«!– /wp:paragraph –>

FRANCIA UN EJEMPLO A SEGUIR

No lo dice abiertamente pero sí que se desprende de sus palabras una cierta admiración por la política energética francesa. «Cada estado miembro es soberano de tomar las decisiones de política energética que estime oportunas para su garantía de suministro y alcanzar los objetivos medioambientales».

«Francia tiene una apuesta mucho más firme por la energía nuclear y España sigue contando con la energía nuclear en la transición energética mientras se avanza en el desarrollo de las renovables y el almacenamiento, pieza clave para el mismo. La nuclear, insisto, es esencial en el camino hacia esta transición».

Cabe recordar que la apuesta de Francia, que ya venía siendo el país del mundo con mayor producción eléctrica de origen nuclear (más del 70%), es muy clara: construir más reactores, operar a largo plazo los existentes y poner en marcha una nueva generación de reactores conocidos como SMR o Reactores Modulares Pequeños.

Y el Foro Nuclear concluye recordando que «la propuesta de la Comisión Europea no es un documento de política energética, sino un camino a seguir para conseguir los objetivos climáticos del año 2030 y un balance cero neto de emisiones del conjunto de la Unión Europea en el horizonte del año 2050».

Putin amenaza los sueldos de los españoles

0

El conflicto Rusia-Ucrania es un claro riesgo para la economía mundial y puede hacer un agujero en la economía de quienes trabajan en España. Los precios de la energía se puede disparar y la escalada inflacionista continuar su particular fiesta, dejando helados a los asalariados. El problema es que convenios colectivos no cubren ni de lejos el incremento del IPC y la situación actual no hace pensar que la inflación baje. La perspectiva es negra de cara a 2022 en cuanto al poder adquistivo de los bolsillos de los españoles. Aún peor,  puede haber un agujero colosal entre el IPC y el aumento de los salarios. Los más afectados son y serán los trabajadores de ingresos más bajos. La inflación se mantiene como el «impuesto» más injusto y el presidente de Rusia, Vladimir Putin puede hacer que siga aumentando.

LA ENERGÍA

El Índice de Precios de Consumo (IPC) llegó en tasa interanual al 6% en enero, cinco décimas por debajo de la tasa de diciembre (6,55). Según Estadística, en este comportamiento destaca la bajada de los precios de la electricidad, frente a la subida que registraron en enero de 2021.  Además, podrían subir los precios de los alimentos y provocar una situación inflacionista difícil de atajar.

En este punto, hay que señalar que los salarios pactados en convenios colectivos han comenzado 2022 con más empuje, con un incremento salarial del 2%, según los datos provisionales publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo. Se trata en su mayoría de convenios firmados antes de que arranque el año y con efectos económicos en enero, en los que asciende el aumento salarial respecto al cierre de 2021, cuando los sueldos aumentaban un 1,47%. Los que están a salvo son los pensionistas porque el Gobierno cubre la diferencia entre la subida prevista y la inflación. Así, el Consejo de Ministros ha aprobado la revalorización de las pensiones para el año 2022, que supone la subida del 2,5% para las contributivas y de las Clases Pasivas del Estado y el incremento del 3% de las pensiones mínimas y de las no contributivas, entre ellas el Ingreso Mínimo Vital. Asimismo, se ha aprobado una paga compensatoria por la desviación de inflación que se produjo el año pasado.

TENSIÓN EN TORNO A UCRANIA

La tensión entorno a Ucrania se está intensificando. La perspectiva de sanciones a Rusia amenaza con aumentar aún más los precios de productos básicos clave para la economía mundial.

Los mercados han estado al límite durante semanas, y un conflicto real, o sanciones, podría aumentar aún más los precios de la energía y los alimentos, y empujar a Europa hacia una gran crisis de suministro. «Las crecientes tensiones geopolíticas amplifican aún más el problema de los productos básicos, dado el impacto de gran alcance de Rusia en los mercados mundiales de materias primas», dijo JP Morgan en un informe.

Toda esta situación pone en un compromiso a muchas empresas, lo que a su vez supone una amenaza para el empleo. Los efectos pueden no deseados tienen que ver con la reducción de la actividad y los ingresos.  La cuestión es cómo puede afectar a la fabricación de los productos y a la entrega de los mismos. Si no se cumple con la demanda, bajarán los ingresos y eso puede ser letal. El otro punto es que puede afectar al pago de los créditos. No obstante, los préstamos ICO la banca tiene una buena parte cubierta gracias al Estado. l aval ascenderá como máximo al 80% de la operación,  mientras que en empresas que no reúnan la condición de pyme el aval cubrirá como máximo el 70% de nuevas operaciones y el 60% de operaciones de renovación.

INFLUENCIA EN LA MOROSIDAD

Está por ver cómo puede afectar la escalada Rusia-Ucrania a estos pagos. Al respecto, el próximo 30 de junio finaliza el periodo de carencia de los préstamos con aval del ICO lanzados por el Gobierno en la primavera del 2020. Banco Santander es la entidad más expuesta a a estos préstamos.

También finalizan ese día la moratoria concursal iniciada a la vez que el resto de medidas iniciales de choque contra la pandemia.

En el mes de noviembre, la tasa de morosidad bancaria se situó en el 4,3%, según los últimos datos del Banco de España. No obstante, la morosidad media de la banca podría aumentar hasta el 7% en 2022, según Neovantas. La morosidad media de la banca podría ascender en 2022 hasta el 7%. Ahora bien, no sobrepasará este nivel, según el Informe anual 2021 y perspectivas para 2022 del sector bancario elaborado por Neovantas.

Las provisiones de las entidades financieras se situaron en 38.276 millones de euros en noviembre, 550 millones por debajo del mes anterior, un 1,4% menss. Se trata de su tercera caída mensual consecutiva, y el menor nivel desde mayo de 2020.

LA PRESIÓN PARA EL BCE

Los encargados de la política monetaria se encontrarían en una situación aún más compleja. Por un lado hay quien cree que el Banco Central Europeo (BCE) apostará por flexibilizar aún más la política monetaria en un intento por amortiguar el impacto en la confianza de los agentes y en los mercados.

Según los analistas, «un aumento adicional en los precios de la energía en los próximos meses sería el tipo de shock de oferta temporal que el BCE tendría que analizar». Agregan que, en principio, no debería adelantar las subidas de tipos«. En cambio, el supervisor europeo «podría incluso intervenir abriendo temporalmente los grifos de nuevo con más fuerza para asegurarse de que los mercados financieros sigan transmitiendo el estímulo monetario a la economía real», dijeron.

Cuando la vivienda se da la mano con el arte

0

Hay ocasiones en las que el arte y la vivienda se dan la mano, con algunas casas que incluso parecen galerías de arte. Pero también hay casas que son representaciones de estilos artísticos. Una de las más famosas es la casa de Dalí en Cadaques, o la casa Batlló de Antoni Gaudí, verdaderos ejemplos y exponentes de la mezcla arquitectura y arte. Por otro lado, una de las mejores casas de subastas, Sotheby’s International Realty, vio la oportunidad de hacer de cada casa una obra de arte, y de que estas estuvieran a la altura de las pinturas y esculturas.

Esto llevó a la compañía a crear, en 1976, Sotheby’s International Realty. Para Alejandra Vanoli, directora general de VIVA Sotheby’s International Realty, «es fundamental contar con inmuebles donde las paredes, los espacios y los techos altos permitan que las obras cobren protagonismo y, aunque parezca que no, la localización de la casa también juega un papel fundamental».

Evidentemente, la pandemia ha cambiado las preferencias de la gente a la hora de buscar una casa. Ahora, según diferentes expertos del sector, «la búsqueda de espacios exteriores, terrazas, jardines y zonas donde se puedan desarrollar actividades al aire libre es una tendencia que está al alza», comenta Alejandra. Pero, sin embargo, «siguen siendo los palacetes o casas señoriales, incluso aquellos que han sido reformados pero que mantienen el carácter, la historia y la tradición, el marco preferido para aquellos que quieren exhibir obras de arte, sobre todo arte contemporáneo por aquello de crear contraste entre la antigüedad del inmueble y la modernidad de la pieza», concluye.

Atrás ha quedado también esa idea de exponer solo las obras de arte en el salón o dormitorios. Aurora Zubillaga, Managing Director de la casa de subastas Sotheby’s indica que «un pasillo, una cocina o, incluso un baño son espacios que la gran mayoría de las veces están infravalorados como zonas de exposición sin darnos cuenta que al ser zonas de paso se convierten en un buen punto de mira».

Son varias las viviendas en las principales capitales que son obras de arte

VIVIENDA EN ALMAGRO, MADRID

El barrio de Almagro representa lo que fue la aristocracia española en siglos pasado, no solo por la majestuosidad de sus edificios sino por guardar entre sus calles tesoros únicos como la Casa-Museo de Sorolla o el Palacio de Nerva. Un buen ejemplo es esta magnífica vivienda, situada en uno de los clásicos edificios aristocráticos del madrileño barrio de las Salesas, donde los techos con molduras y robustas terminaciones y los suelos estilo Versalles son el mejor escenario para exponer obras de arte.

Vivienda arte Merca2.es

Incluso aunque los techos no sean especialmente altos, no es motivo para no atreverse con obras de grandes dimensiones. Además, tal y como señala Alejandra Vanoli, «la localización de la casa en un barrio señorial y con entrada de caballerizas y patio interior con fuente, le dan al inmueble un carácter único». Su precio es de 2,8 millones de euros y tiene 343 metros cuadrados de superficie construida.

VIVIENDA EN CALA MAYOR, MALLORCA

Otro de los ejemplos de esta mezcla de arte y vivienda es esta casa situada en la parte alta de Cala Mayor, muy cerca de Palma de Mallorca y con vistas al mar. En la construcción de la vivienda, se habilitó la pared de la escalera como el lugar perfecto para exponer obras de arte de las que cualquier invitado y sus propietarios pueden disfrutar.

arte mallorca Merca2.es

Esta gran propiedad con vistas al mar, de orientación suroeste, está situada en la parte alta de Cala Mayor, muy cerca de la playa, colegios internacionales, restaurantes, supermercados y todos los servicios. El centro de Palma se alcanza en 10 minutos en coche. Su precio es de 2,9 millones de euros, tiene 8 dormitorios y una superficie construida de 590 metros cuadrados.

CASA SERINYANA, CADAQUÉS

Este edificio modernista data del año 1913, y es el símbolo de la Costa Brava. Fue construida por el arquitecto Salvador Sellés i Baró, por encargo del médico barcelonés Octavio Serinyana. Fue inaugurada el 20 de septiembre de 1913 por su primer propietario, y el nombre de casa Blaua, con el que también se le conoce, viene por sus ventanas y puertas enmarcadas con elementos de cerámica azul. La casa se ubica en el paseo marítimo de uno de los pueblos marineros más exclusivos y a pocos metros de la orilla de la Playa Grande y abierta al mar Mediterráneo.

En todo este tiempo, la casa solamente ha cambiado de manos dos veces. Y parece que la tercera se resiste. Hace dos años, fue puesta a la venta por los propietarios por un precio de 22 millones. Ahora, parece que nadie está interesado y ha rebajado su precio a 15 millones de euros, según indican Sotheby’s y Engel & Völkers, encargadas de comercializar dicha casa.

La importancia de cuidar la alimentación de las mascotas, por Zalavet

0

Del mismo modo que las personas, las mascotas necesitan una buena alimentación para estar sanas, activas y tener una mejor calidad de vida.

Uno de los grandes errores que cometen los dueños de los animales es darles comida casera en exclusiva, sin tener en cuenta que eso puede tener como consecuencia el desarrollo de trastornos alimenticios y otras enfermedades. Ubicada en Burlada, la clínica veterinaria Zalavet cuenta con una tienda online en la que ofrece alimentos adaptados a todas las exigencias y necesidades y dietas personalizadas para perros y gatos.

Cuidar la salud de las mascotas a través de dietas personalizadas

Los profesionales veterinarios de la clínica Zalavet remarcan la importancia de una buena alimentación en las mascotas, rica en nutrientes, equilibrada y con el aporte calórico adecuado. Los piensos secos de calidad suelen ser la primera opción recomendada, ya que son muy completos y, además, pueden ayudar a conservar la dentadura limpia y sin sarro. En ese sentido, ofrecen un servicio de dietas personalizadas para perros y gatos con una recomendación alimentaria completamente gratis.

En cuanto a los perros, animales omnívoros, resaltan que lo ideal es buscar un pienso adaptado a sus necesidades individuales, es decir, acorde al tamaño, a la edad, al peso, al estado de salud y a la energía que gaste. Los cachorros pueden comer entre tres y cinco veces al día, mientras que para los canes adultos es suficiente con dos o una vez al día. 

Adicionalmente a todo lo mencionado, destacan que lo mejor es no darles comida casera en exceso, ya que esta puede provocar obesidad, diabetes o problemas intestinales y complicaciones en la piel y el pelaje. Además de problemas de ansiedad y comportamiento.

En su tienda online tienen a la venta piensos como Hills Prescription Diet Metabolic con pollo (también disponible para gatos), un alimento dietético que ayuda al control de peso en animales adultos, así como también el Hill’s Prescription Diet z/d, recomendado para perros con alergias e intolerancias alimentarias.

Por su parte, los gatos son completamente carnívoros y cazadores, por lo que su dieta debe contener una cantidad alta de proteínas que les aporten energía al organismo, similar a la que seguirían en su hábitat natural. En su tienda online también disponen de piensos para felinos acordes a sus necesidades y alimentos húmedos de calidad, tan importantes en la alimentación de los mininos. Los hay tanto para crías y gatos jóvenes, como para adultos y mayores.

Servicio de limpiezas bucales para perros y otros animales

Además, en Zalavet cuentan con un servicio de limpiezas bucales para perros y otros tipos de animales. El procedimiento lo realizan con la tecnológica máquina IM3 que posee luz LED y un sistema de succión dental de aire comprimido totalmente esterilizable en autoclave. Los interesados en adquirir un producto o servicio de Zalavet pueden hacerlo en su página web.

Los emprendedores se suman a la tendencia del smart working

0

Las relaciones laborales han cambiado con el paso del tiempo. Han variado las formas de trabajar, huyendo del presencialismo y abogando por la flexibilidad, que es lo que propone el smart working.

Por otro lado, ya no nos encontramos con el típico jefe, sino que ahora quién está al frente de un negocio o de un equipo de trabajo debe comportarse como un auténtico líder. ¿Quieres implantar esta forma de trabajar en tu negocio? Vamos a ver cómo puedes hacerlo.

¿Qué es el smart working?

900396 Merca2.es

Es un modelo de organización del trabajo que da la máxima libertad posible a los empleados. Que sean estos los que determinen cómo, dónde y cuándo van a trabajar. Teniendo presentes los objetivos que deben alcanzar.

Se viene aplicando desde hace ya un tiempo en los países anglosajones y, poco a poco, empieza a ser también una tendencia en España. Y más ahora que tras la pandemia nos hemos acostumbrado al teletrabajo.

Un sistema apto para todos

bonus smart working 2021 Merca2.es

Si has decidido aplicar el smart working en tu negocio, lo primero que debes tener claro es que este sistema puede llegar a ser apto para todos los empleados de la empresa. Salvo en puestos que requieran de una innegable presencialidad.

Lo que queremos decir con este es que valores si para ti también es viable organizar tu tiempo de trabajo de una forma más flexible. Olvidándote por fin de las jornadas maratonianas en la oficina.

¿Estamos hablando de teletrabajo?

trabajo inteligente Merca2.es

Teletrabajo o trabajo remoto y smart working pueden llegar a confundirse, pero no son lo mismo. Esta forma de trabajar que estamos analizando es mucho más flexible y va más allá de trabajar desde casa.

La verdadera diferencia está en el horario. En el smart working el trabajador no está sujeto a un horario marcado. Tiene fijada una fecha en la que debe entregar proyectos o haber conseguido unos objetivos. Puede repartir su tiempo cómo desee para llegar a tiempo.

Smart working en la oficina

kelly sikkema YK0HPwWDJ1I unsplash 900x600 1 Merca2.es

Este sistema no siempre implica trabajar fuera de la oficina. También puede aplicarse en aquellos casos en los que es necesario que los empleados acudan al centro de trabajo para realizar sus labores.

Lo que se hace en estos casos es buscar fórmulas para aumentar la flexibilidad. Como veíamos antes, lo que se suele hacer es ajustes en el horario y en la forma de trabajar.

Trabajo por objetivos

ricoh 1 1100x680 1 Merca2.es

Uno de los grandes problemas a la hora de implantar este sistema es que en muchas empresas no se aplica el sistema de trabajo por objetivos. En consecuencia, los trabajadores no están acostumbrados a tener autonomía a la hora de organizar sus tareas.

Por tanto, lo primero que hay que hacer es un cambio de mentalidad completo tanto en el líder como en su equipo. Para que esto sea posible necesitas dos cosas: evaluar el desempeño y aumentar los niveles de confianza.

La confianza en el smart working

smart working Merca2.es

Con este sistema es posible que veas poco a tus empleados por la oficina y que no puedas contactar tanto con ellos porque estén trabajando a horas en las que tú no lo estás haciendo.

Esto hace que la confianza mutua se convierta en esencial. Para ello, debes asegurarte de que cuentas en tu plantilla con personas talentosas y responsables. Que van a comprometerse con sus tareas, aunque tú no estés supervisándoles de forma constante.

Evaluación del desempeño

smart working Merca2.es

Cuando una persona trabaja por objetivos es más sencillo hacer una evaluación de su desempeño. Algo que hoy en día resulta todavía más fácil de llevar a cabo gracias al software especializado.

No dejes el control para el último momento. Implanta varios puntos de control o evaluación a lo largo del proceso hacia el objetivo. Esto evitará que los trabajadores lo dejen todo para última hora.

La importancia de la comunicación

smartworking flexibility articolo Merca2.es

Otra de las formas de conseguir que el smart working en tu negocio sea un éxito es mejorar la comunicación a todos los niveles. Esta debe fluir tanto a nivel vertical como a nivel horizontal.

Si los empleados están trabajando con más autonomía, e incluso en solitario, es imprescindible que estén al tanto de toda la información que puedan llegar a necesitar. Por lo que necesitan estar bien comunicados.

El compromiso de los empleados

smartworking 671238.large Merca2.es

Otro factor que debes valorar especialmente es el compromiso por parte de tus trabajadores. Es importante que sean personas muy organizadas y responsables, que no caigan en la procrastinación.

Por otro lado, ten en cuenta que no todo el mundo es capaz de trabajar de forma efectiva si no es supervisado. Hay personas con mala organización para las que esta manera de desempeñar sus tareas no es la adecuada.

Haz una evaluación antes de decidir

smart working programmi Merca2.es

El smart working tiene muchos beneficios en cuanto a motivación de los empleados y productividad, pero antes de implantarlo debes saber si de verdad puede aportar ventajas a tu negocio.

Por eso, lo primero que debes hacer es una evaluación tanto de ti como de tus empleados y del tipo de tareas que lleváis a cabo. Esto te ayudará a tomar tu decisión.

El Mago Pop y el actor Miguel Ángel Muñoz, entre los galardonados de los premios Diario Qué!

0
YouTube video

La capital se viste de gala para la entrega de premios del Diario Qué! Madrid. El periódico digital, que cuenta con más de dos millones de lectores mensuales, ha celebrado por primera vez en la historia su entrega de premios en la que se reconoce a las personalidades del año. En un escenario emblemático de la noche madrileña como Teatro Barceló, medio millar de asistentes han disfrutado de la gala que ha sido culminada con un concierto de Los Secretos. Cabe destacar que esta entrega de premios es la noche más importante para este periódico que lleva más de una dos décadas en la prensa española.

Más de 500 personas se han trasladado hasta el corazón de Madrid para vivir esta noche tan especial para el Diario Qué! El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, han asistido a la gala en la que se premia a las personalidades del año. El primer edil capitolino ha sido el encargado de entregar el galardón a David Díaz, más conocido por el público como el Mago Pop, cuyo show ha sido premiado como espectáculo del año.

Por su parte, la vicealcaldesa madrileña premiará al Teatro Real por su aportación a la cultura de nuestro país. Cabe destacar que este templo de la cultura española fue reconocido por los International Opera Awards como el mejor teatro de ópera del mundo. Asimismo, siguiendo el compromiso del Diario Qué! con la cultura, el diario digital premia a Som Academy su contribución a la formación de artistas. La cantante Diana Navarro ha sido la encargada de otorgar este premio a la academia madrileña.

Y es que la noche ha estado llenas de estrellas. La cantante Conchita y el actor Miguel Ángel Muñoz también han sido galardonados. El vocalista de Los Secretos, Álvaro Urquijo, ha sido el encargado de entregar a Conchita el premio en reconocimiento a su nuevo disco titulado ‘La Orilla’. Y la Consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha entregado el galardón a Miguel Ángel Muñoz por su papel como director del documental ‘100 Días con la Tata’.

El deporte también ha tenido un papel muy significativo dentro de la gala. Y es que este 2022 Madrid ha sido elegida como la Capital Mundial del Deporte. Las grandes competiciones, los mejores clubes e importantes deportistas han dejado su huella en Madrid. También lo han hecho comentaristas de la talla de Michael Robinson cuya contribución al periodismo deportivo ya permanece en el imaginario colectivo

En su memoria, Raúl Ruiz, compañero del futbolista desde sus tiempos de comentarista en Canal+, y también ex futbolista del Logroñés y del Numancia e íntimo amigo del premiado ha recogido el galardón entregado por Mónica Marchante que reconoce la exitosa carrera de uno de los periodistas deportivos más importantes de la historia de España.

Por supuesto, un reconocimiento a la solidaridad en tiempo de pandemia tampoco ha faltado en la gala de premios del Diario Qué! De este modo, el director general de negocio de Pascual, Javier Peña, ha entregado a la directora general del banco de alimentos, Gema Escrivá de Romaní, un reconocimiento por su labor solidaria. Cabe destacar que la pandemia causada por el coronavirus incrementó de forma significativa las colas del hambre en Madrid, una dramática situación que el banco de alimentos trató de sofocar con éxito.

Tras la entrega de premios, los asistentes han podido disfrutar de un largo concierto de Los Secretos, uno de los grupos insignia de la movida madrileña. Los músicos Álvaro Urquijo, Ramón Arroyo, Jesús Redondo, Juanjo Ramos y Santiago Fernández han sido los encargados de amenizar la velada. Como cantan Los Secretos, el Diario Qué! quiere quedarse «A tu lado» informándote durante muchos años más. Porque la información, puede ser entretenida.

La cabecera Diario Qué! forma parte del Grupo Merca2, la empresa mediática controlada por Alejandro Suárez (que posee las cabeceras económicas Merca2.es e Innversion.es, y los portales Moncloa.com y Cotilleo.es) ha adquirido recientemente el 100% de las participaciones del grupo Sexta Marcha, propietario de Motor16 y la revista Gran Auto.

El autónomo también puede ser agente digitalizador

0

Dentro de las ayudas del Kit Digital hay una figura especialmente importante, la del agente digitalizador. Lo que muchos autónomos no saben es que ellos también pueden ejercer como tales.

Así es, el nuevo programa de ayudas puesto en marcha a nivel estatal y orientado a la transformación digital, puede ser una oportunidad de negocio para los profesionales por cuenta propia que trabajen dentro del sector digital.

¿Qué es el agente digitalizador?

7 Strategies to Convert a Traditional Office Job to a Work from Home Arrangement Merca2.es

Uno de los requisitos para que pymes y autónomos puedan disfrutar del programa de ayudas a la transformación digital es que contraten los servicios o adquieran herramientas a un agente digitalizador.

Se trata de empresas y profesionales que cuentan con el debido reconocimiento de los Poderes Públicos. Lo que garantiza que van a prestar un servicio de la máxima calidad.

El autónomo como agente digitalizador

11 Merca2.es

Esto abre una nueva oportunidad de negocio para aquellos autónomos cuyo campo de actividad está relacionado con el mundo digital. Por ejemplo, para los diseñadores web o los community manager.

Porque su actividad está englobada dentro de las acciones subvencionadas. Si se certifican como agentes digitalizadores, el Kit Digital puede ser para ellos una muy buena oportunidad de captar clientes nuevos.

Sectores beneficiados por esta oportunidad

5256 Merca2.es

Pueden ser agentes digitalizadores aquellos autónomos cuyo campo de actividad esté relacionado con alguno de los campos señalados en el Kit Digital. Son 10 categorías diferentes.

Sitio web y presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes, Business Intelligence y Analítica, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras, servicios y herramientas de oficina virtual y ciberseguridad.

El requisito de la facturación

agente digitalizador fondos europeos Merca2.es

Luego veremos que hay más requisitos para poder ser agente digitalizador, pero uno de los más complicados de cumplir es el de la facturación. Se exige que los interesados hayan facturado un mínimo de 100.000 euros en los dos años anteriores o 50.000 euros en el año anterior.

En el caso de los autónomos sin empleados el nivel mínimo de facturación exigido es de 70.000 euros en los dos años anteriores a la solicitud o un mínimo de 35.000 euros en el año anterior.

Otros requisitos

agente digitalizador Merca2.es

También se exigen otros requisitos que son exactamente iguales que los que deben cumplir quienes deseen acceder a las ayudas del Kit Digital. Es decir, estar al corriente de pago con las obligaciones a Hacienda y la Seguridad Social.

No tener la consideración de autónomo en crisis y tener un domicilio social y centro de actividades en la Unión Europea.

La página web

Coffee shop study sonoma Merca2.es

Un requisito esencial para poder trabajar como agente digitalizador es contar, en el momento de presentar la solicitud, con una página web dedicada al Kit Digital en un nombre del dominio del interesado.

La web debe hacer referencia al contenido mínimo indicado en las bases del programa de ayudas. Explicando qué tipo de soluciones ofrece.

Cumplimentar la solicitud

oficina2aenoa Merca2.es

Los interesados deben presentar su solicitud a través de la web de Red.es. En ella tienen que indicar la URL de su web y si la solución ofrecida puede aplicarse a cualquier sector productivo.

También hay que indicar la zona geográfica de actuación (se puede elegir más de una). Los agentes digitalizadores de más de 1.000 empleados o con un volumen anual en España que supere los 100 millones de euros, deben prestar servicios en toda la geografía española.

Tramitación de la solicitud de agente digitalizador

working in coffee shop Merca2.es

Toda la tramitación puede hacerse online. Mediante Cl@ve o certificado digital se puede acceder al formulario de solicitud y presentarlo. Habrá que indicar datos básicos de la actividad y del profesional.

También hay que presentar una declaración responsable y aportar los datos económicos correspondientes a los dos últimos ejercicios. Así como los datos sobre la experiencia previa en servicios similares.

¿Cómo cobran los agentes digitalizadores?

Coffee shop work Merca2.es

La factura de estos ya llevará descontado el importe del bono al que el beneficiario de la ayuda tiene derecho. Dicha cantidad será satisfecha al agente digitalizar por la Administración Pública.

El plazo del que dispone esta para abonar las facturas se extiende por un período de 24 meses. Es importante tener esto en cuenta.

Una buena oportunidad de negocio

aa 5 Merca2.es

La transformación digital es imprescindible para los autónomos y las pymes, y necesitan contar con la ayuda de expertos en estas materias.

Por eso, el Kit Digital es una buena oportunidad tanto para los que necesitan digitalizarse como para aquellos negocios especializados en las actividades subvencionadas. A pesar de ello, es complicado que muchos autónomos cumplan con todos los requisitos para convertirse en agentes digitalizadores. El de los niveles mínimos de facturación es el más complicado de cumplir y deja fuera a muchos profesionales. Que no podrán aprovechar esta oportunidad para ganar más clientes y aumentar su facturación.

Contratación de directivos temporales bajo la modalidad de Interim Management, por la compañía AMG Interim Managers

0

Las empresas atraviesan momentos complejos como la profesionalización, reestructuración, ventas o adquisiciones, digitalización o transformación del modelo de negocio. En estos momentos, las necesidades de talento directivo crecen y en ocasiones no se ajustan al talento interno disponible para abordarlas.

Cada vez son más las empresas grandes y pequeñas que optan por reforzar su equipo incorporando directivos bajo la modalidad de Interim Manager o director de transición. Este servicio mercantil que ya ha sido exitoso en el Reino Unido, llega a España de la mano de empresas especializadas que lideran este método de contratación.

AMG Interim Managers es una de las empresas pioneras en España que pone a disposición de cualquier tamaño de empresa un equipo de directivos experimentados en diferentes áreas profesionales (Dirección General, Finanzas, Marketing, Operaciones, etc.) capaces de imprimir velocidad en momentos clave e impulsar las transformaciones necesarias con la máxima rentabilidad.

Ventajas de tener un Interim Manager en la empresa

Son varios los beneficios que obtienen las empresas cuando contratan los servicios de un Interim Manager si se compara con la labor desempeñada por un ejecutivo tradicional. Con AMG Interim Managers la incorporación es inmediata, no requiere lentos procesos de selección y contratación, la relación es mercantil y no genera pasivos laborales. El Interim Manager tiene una visión clara y neutral en la toma de decisiones, alineada con los objetivos de la empresa. Muchos directivos contratados laboralmente se dejan afectar por las costumbres no controladas de la empresa y priman su permanencia en el puesto frente a su eficiencia. El Interim Manager es resiliente, afronta la adversidad con automotivación y aplica soluciones efectivas en los momentos más complicados.

Cómo opera el Interim Manager

Este profesional del alto nivel trabaja dentro de la compañía como un empleado más, como un directivo que debe desplazarse hasta la empresa para cumplir con sus funciones o hacer teletrabajo. AMG Interim Managers maneja cinco etapas para establecer el proceso de Interim Management: en la primera fase, se realiza una evaluación inicial de la compañía. En segunda instancia, se efectúa un diagnóstico corporativo más profundo para detectar las necesidades reales de la empresa y después en el tercer paso, se genera un plan de acción. Después, en la cuarta etapa, se inicia un plan de ejecución y por último, llega la fase de salida, donde esta figura termina el proceso y continúa con la formación de otros directivos de la compañía si es necesario. Personas, Innovación y Tecnología, los tres pilares con los que AMG Interim Managers quiere posicionarse en el mercado como la mejor alternativa de Interim Management en España. 

Bankinter cae, pero se ubica en zona técnica de compra

0

Con el fin de reforzar su estrategia comercial, Bankinter ha realizado un acuerdo con Liberty Seguros para desarrollar conjuntamente el negocio de seguros a través de la compañía Bankinter Liberty Hogar y Auto el cual se centrará en la comercialización de estos. Liberty adquiere el 50,01% de Bankinter Hogar y Auto S.A., quedando el 49,99% en manos de Bankinter. Aunque los productos tendrán el diseño y desarrollo bajo la experiencia de Liberty, serán distribuidos exclusivamente por la red de Bankinter incluido EVO Banco.

Esto supone una apuesta más por la expansión de Bankinter en el mercado español y portugués con el fin de afianzar sus números los cuales a cierre de 2021 fueron excepcionales. Recordemos que Bankinter registró un beneficio neto recurrente de 437,4 millones de euros sin incluir las plusvalías recibidas equivalentes a 895,7 por Línea Directa. De hecho, el pasado 22 de febrero, Bankinter convocó a junta general de accionistas para el 23 de marzo con el fin de someter a votación la distribución de un dividendo complementario equivalente a 0,058 euros por acción gracias a los resultados de 2021.

Este dividendo complementario sumará un total de 52,642 millones de euros con lo cual Bankinter, pagaría un total en dividendos equivalente a 218,687 millones de euros, es decir, 0,2433 euros por acción lo que supone un pay-out del 50% sobre los beneficios.

bankinter 4 Merca2.es

Técnicamente vemos en gráfico de marco semanal una revalorización de la acción de Bankinter desde el pasado 20 de diciembre en línea ascendente la cual ha subido cerca del 50%. En este momento el precio viene desarrollando un retroceso a modo de pullback al igual que el mercado en general por las presiones de los ataques de Rusia contra Ucrania los cuales generan pánico bursátil.

La acción de Bankinter se deja cerca del -8% con miras a visitar niveles de 4,8 euros por acción los cuales, de respetar, serían indicativo de continuación alcista dado que llegaría al soporte más cercano e importante de diciembre de 2019 que confluye con el área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci.

La oportunidad de comprar las acciones de Bankinter tiene como primer objetivo los máximos de enero de 2018 arriba de 6,8 euros por acción lo que corresponde a un 35% de beneficio para el mediano plazo. Sin embargo, debemos prever la situación macroeconómica y bélica actual la cual, de llegar a quebrar el área de regularidad en el 61,8 de Fibonacci, el soporte y, por ende, la última directriz alcista en formación podría generar un impacto bajista del precio de la acción de Bankinter hasta niveles de pandemia abajo de los 2 euros, es decir, hasta un -50%.

Entre Trámites facilita la gestión de una pyme

0

La correcta gestión de una pyme es fundamental para mantener el orden y garantizar su éxito. Gracias a la tecnología, es posible digitalizar los procesos y agilizarlos, lo que permite ser más competitivos.

De hecho, el informe del 2021 de la consultora SoftDoit concluye que al menos el 86% de los negocios que instalaron software de gestión en España, fueron pymes.

Al respecto, empresas como Entre Trámites ofrecen sistemas administrativos donde los encargados de pymes deben ingresar ciertos datos y documentos cada mes. De esta forma, la compañía proveedora se encargará de poner al día los trámites correspondientes a la administración y la contabilidad.

¿Qué se necesita para gestionar una pyme?

La administración o gestión de una empresa conlleva establecer controles y medidas en todas las áreas para evitar pérdidas de dinero, atraso en la entrega de trámites o filtración de información. Para ello, es necesario disponer de herramientas que eviten estos elementos, así como sistemas y programas que no puedan ser hackeados. En ese sentido, vale la pena automatizar los procesos y contar con un equipo profesional capaz de encargarse de todos los detalles administrativos.

Actualmente, existen empresas especializadas que ofrecen sistemas de trámites completos, por lo que los comercios reducen los tiempos de búsqueda. El servicio suele estar dirigido a negocios pequeños, emprendedores y autónomos. Asimismo, pueden cubrir los asuntos legales, contables, laborales y fiscales, permitiendo que todos los trámites y documentos de la compañía estén al día.

Ventajas y servicios que ofrece la gestoría de Entre Trámites

Contratar los servicios de una gestoría profesional genera tranquilidad en los emprendedores, ya que pueden estar más tranquilos y dedicarse a otras áreas de su negocio. En el caso de Entre Trámites, cuentan con un equipo multidisciplinario que asesora y gestiona en todo momento la administración de los clientes. Además, a cada pyme se le asigna una cuenta con un perfil personal en el que puede subir sus facturas y extractos bancarios. De esta manera, los profesionales podrán llevar la contabilidad de una manera sencilla y eficaz.

También ofrecen la gestión del servicio fiscal contable, el cual incluye el impuesto del IVA, retenciones sobre rendimientos del trabajo y sobre arrendamientos. Asimismo, se encargan de las declaraciones intracomunitarias y de operaciones con terceros, así como del impuesto sobre Actividades Económicas. Por su parte, el servicio laboral consiste en el manejo de nóminas, contratos, bajas, altas, trámites de seguridad social, el IRPF y el portal de empleo.

La tecnología y la digitalización permite que los emprendedores tengan cada vez más éxito en sus emprendimientos.

A Hermès se le atraganta su propio éxito

Sin lugar a dudas, Hermès es una de las marcas de lujo más valiosas del mundo. La compañía de moda y complementos ha cerrado el mejor año de su historia. Sin embargo, no todo es positivo. A pesar del aumento de sus ingresos, hay áreas del negocio de la empresa que han bajado mucho. Esto les ha lastrado en la Bolsa de París, lo que ha supuesto un verdadero palo. La marca francesa no se preocupa y ya piensa en los siguientes pasos que va a dar.

Hace unos días que Hermès presentó sus resultados anuales. Lejos de haberse resentido a nivel monetario, la empresa de lujo francesa ha firmado su mejor año de la historia, y ya cuenta con casi dos siglos de tradición. En concreto, la compañía ingresó 8.900 millones de euros, una tasa de margen operativo excepcional del 39,3% y un ingreso neto de 2.400 millones de euros, que se disparó un 76,5%.

Estos datos son verdaderamente admirables teniendo en cuenta que todo el sector del retail se ha visto muy perjudicado a causa de la pandemia. El propio Axel Dumas, copresidente del comité ejecutivo de Hermès Internacional, se mostraba sorprendido. «Tras 185 años de historia, estamos teniendo el mejor año de la casa con un incremento del 33 % respecto a antes de la pandemia».

Sin embargo, a pesar de estos buenos resultados, a los franceses parece que se les está indigestando su fama. La parte más importante del grupo, la marroquinería, que supone la mitad de los ingresos de Hermès, cayó un 5,4% en los tres últimos meses de 2021 respecto a 2020.

Hermès apostará por España para impulsar su negocio de cara a este 2022

PROBLEMAS PARA EL NEGOCIO

Lejos de parecerle un problema, Dumas destaca que eso se debió a un problema puntual provocado por la crisis sanitaria derivada de la Covid y por los retrasos en las entregas debido a la crisis de suministros. Además, el directivo ha aprovechado la ocasión para recordar que todos sus productos están elaborados con cuero y que este «está hecho 100 % en Francia».

Pero este no es el único problema que ha tenido Hermès en los últimos momentos. La compañía francesa ha visto como el valor de sus acciones ha caído en los últimos tiempos. Un hecho completamente sorprendente teniendo en cuenta la solvencia que tiene la empresa de lujo en la Bolsa de su país natal.

En el CAC 40, Hermès es una de las firmas de moda de lujo más longevas y, también, el valor que más se ha revalorizado en la Bolsa francesa. Sin embargo, desde que comenzase el año, el valor de las acciones de la compañía han bajado en caída libre. En estos dos escasos meses del año, su valor ha descendido en un 23,60%. Viendo su curva, no parece que próximamente este hecho se vaya a revertir. Esta situación es algo completamente sorprendente para la empresa francesa, que siempre ha sido sinónimo de valor seguro.

Sin embargo, lejos de suponer un problema para la compañía, Axel Dumas cree que este año que acaba de empezar va a conseguir solucionar todos sus problemas y Hermès volverá a brillar como siempre ha hecho. De hecho, el gerente prevé que el sector de la marroquinería crezca entre el 6 y un 7%. «Lo nuevo en este período de crisis es que todos los segmentos han tenido una demanda absolutamente increíble, mientras que antes era el cuero el que amortiguaba los golpes en tiempos de crisis», afirma el directivo.

HERMÈS APUESTA POR ESPAÑA

Parte de la recuperación e impulso de Hermès pasa por el mercado europeo. Junto con América y Asia, los dos principales mercados para los productos de lujo tal y como expuso Pandora, la compañía francesa también tiene a Europa como uno de sus principales mercados.

Sacando a Francia de la ecuación, ha sorprendido que en Europa la compañía francesa ha dado un salto en el pasado ejercicio de un 37%. Esto se traduce como un avance del 10% en dos años y del 22% en el último trimestre. En esta línea, Axel Dumas destaca «el gran trabajo que siempre se ha hecho con el cliente local en todas partes, el regreso de los turistas estadounidenses antes de la ola de ómicron, y una caída de los flujos turísticos compensada por las ventas digitales y el excelente nivel de venta en las regiones y balnearios».

En esa línea, Hermès reconoció en la llamada con inversores a la que ha tenido acceso MERCA2 cómo va a impulsar su presencia aquí. «Este año 2022 abre un nuevo aliento, que es el de la ligereza, lleno de profundidad y que también ha creado una vitalidad. Perseguimos un dinamismo de empleo multilocal, multimedia y creativo. Continuaremos invirtiendo igualmente en la red minorista con aperturas, ampliación de tiendas, a saber, Madison en Nueva York, San Petersburgo en Rusia, Shanghái y Wuhan, Barcelona en España y Doha en Qatar».

Barriendo para España, la compañía francesa cuenta con locales en zonas privilegiadas. Entre todas, destaca su tienda de Madrid, cuya fachada ha sido la más fotografiada de estas navidades. No hace ni un año que los franceses se instalaron en la esquina de Alcalá con la calle Sevilla, punto neurálgico de la capital y comienzo de Gran Vía, la calle comercial por excelencia. Tras el anuncio de apostar por la Ciudad Condal, todo apunta a que Hermès buscará copiar la esencia de Madrid en Barcelona.

Ercros sigue de cerca a Rusia y propone incrementar el dividendo un 70%

Ercros se ha cubierto de los elevados costes de la electricidad y del gas incrementando el precio de sus productos de forma muy significativa. La estrategia ha funcionado con creces en la segunda mitad del pasado año, al obtener un beneficio de 23 millones de euros, casi diez veces más respecto al ejercicio de 2020. Las ventas en este periodo han sumado unos ingresos de 422 millones, un 52% más respecto a los 276 millones registrados en la segunda parte de 2020.

Así, las ganancias del grupo presidido por Antonio Zabalza se septuplicado en un año de récord para los precios energéticos, hasta alcanzar los 43 millones de euros. El beneficio obtenido se ha registrado principalmente en la segunda mitad del año debido al impulso de las ventas, que han amortiguado la crecida de los gastos de explotación, que se han disparado un 56%, hasta los 280,9 millones durante el pasado año. Las cifras arrojadas por la multinacional superan en un 39% a las registradas en 2019, dejando atrás los efectos negativos de la pandemia.

Sin embargo, la preocupación de Ercros se centra ahora en la invasión de Rusia a Ucrania. Y es que, parte de sus proveedores están ubicados en el país gobernado por Vladimir Putin, así como en Bielorrusia por el cloruro potásico. «Es un acontecimiento serio«, ha indicado Zabalza, que en primer lugar se ha referido a la pérdida de vidas humanas. Según ha descrito, el conflicto geopolítico tiene «efectos económicos» que «va a afectar al sector industrial».

LA CAUTELA PRIMA EN ERCROS

Con las cautelas de la situación internacional de los mercados energéticos y la situación geopolítica exige, esperamos que la primera mitad del ejercicio 2022 siga las pautas observadas en el segundo semestre de 2021″, ha indicado Zalbalza. De cara al segundo semestre de 2022, el presidente de Ercros no se ha aventurado a indicar objetivos debido a la gran incertidumbre existente por la invasión rusa a Ucrania. Asimismo, ha mostrado los efectos adversos de la situación en Ucrania en los mercados energéticos.

Antonio Zabalza, presidente de Ercros
Antonio Zabalza, presidente de Ercros

Sin ir más lejos, el gas se ha disparado más de un 40% en unas pocas horas, mientras que el petróleo ha rebasado la barrera de los 110 dólares por barril, un hecho que no sucedía desde 2014, cuando Rusia se adueño de la Península de Crimea. Otra de las consecuencias se está observando en el mercado de derechos de CO2, que han alcanzado los 103 euros, y por tanto encarecen los costes de producción.

MONITORIZAR LA SITUACIÓN Y LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS

Sin crisis bélica, Ercros firmó el pasado año contratos energéticos de largo plazo, denominados PPA. En este momento y a preguntas de MERCA2, Zabalza ha indicado que ya cumple con el estatuto de los consumidores electrointensivos porque más del 10% de su consumo energético está cubierto por este tipo de pactos. Asimismo, no ha habido renegociación alguna con el suministrador con el incremento del precio de la electricidad.

En este momento, Ercros vigila muy de cerca la situación en Ucrania junto con las sanciones que impondrán Europa y Estados Unidos al Gobierno de Putin, así como a empresas rusas. Y es que, una parte de los proveedores de la química catalana están ubicados en el país, junto con Bielorrusia. Para evitar más efectos adversos y con anterioridad al conflicto bélico, Ercros diversificó su cartera de proveedores y espera poder superar la situación alcanzando pactos con los que estén fuera de la zona afectada.

Dos de las materias primas utilizadas por Ercros se verían afectadas en este conflicto, como la urea y el ácido cianhídrico, usadas para la desinfección de piscinas. «Se irán tomando las correspondientes medidas de gestión«, ha destacado el directivo. Con respecto a las ventas, el impacto de este conflicto es prácticamente inexistente.

ERCROS LAMENTA EL ATRASO DE LAS CONVOCATORIAS DE LOS FONDOS EUROPEOS

Según ha indicado Zabalza, este riesgo está muy presente en la empresa. «Siempre hemos procurado diversificar nuestras fuentes de suministro», ha indicado. «Tenemos alternativas para la circulación de las mercancías«, ha indicado.

La apertura de convocatorias para proyectos individuales se está atrasando mucho

Respecto a los fondos europeos y los PERTE, Ercros participa en el proyecto del hidrógeno verde para su planta de Sabiñánigo. Además, ha mostrado su confianza en que varios de los proyectos de su plan 3D pueden ser susceptibles de conseguir esta ayuda europea. Sin embargo, en esta parte ha detectado una barrera importante. Y es que, «la apertura de convocatorias para proyectos individuales se está atrasando mucho«, ha lamentado Zabalza.

ERCROS SUBE PRECIOS PARA PALIAR LOS EFECTOS DE LA ENERGÍA

Por otro lado, si bien las ventas de Ercros aumentaron en volumen un 5,6%, la facturación se ha disparado debido principalmente al aumento de los precios. Ercros anunció entonces un aumento de precios de sus productos para paliar estos efectos, mientras otras industrias decidían cerrar sus fábricas ante la imposibilidad de hacer frente a la situación.

Según las cuentas anuales facilitadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Ercros ha vendido un total de 1,22 millones de toneladas respecto a los 1,162 millones de toneladas de 2020. El volumen contrasta con los datos de facturación, que se han disparado en un 41%, hasta los 772,3 millones de euros. Esta subida de los precios ha ido de la mano con la alta demanda hacia los productos fabricados por la compañía con sede en Tarragona.

El volumen de 2021, muy estable durante el año, superó ampliamente al de 2020 en los dos trimestres centrales del año, cuyas ventas estuvieron fuertemente afectadas por las primeras y más estrictas restricciones a la movilidad para hacer frente a la pandemia de covid-19. De esta forma, el 81,9% de la subida de las ventas se explica por el incremento de precios, mientras que otro 13,6% corresponde al incremento del volumen; y el resto se debe a otros factores.

INCREMENTO DE EBITDA Y DE APROVISIONAMIENTOS EN ERCROS

Otra de las cifras que sobresalen en las cuentas de resultados es la de aprovisionamientos. Ercros ha tenido que guardar un total de 390 millones de euros durante este 2021, un 47% más respecto al 2020. De esa cantidad, el 52% corresponde a los últimos seis meses del ejercicio 2021.

También destaca la cifra del Ebitda. Ercros ha obtenido en esta partida contable 86 millones de euros, un 36% más que en 2019. De esta forma, la química ha superado con creces la situación de la pandemia y los niveles previos a la crisis sanitaria.

Pese a la pandemia y las consecuencias derivadas de la misma, la empresa dirigida por Zabalza ha logrado mantener unas altas tasas de ocupación en sus plantas y continuar su actividad con una «presencia activa y fiable» en todos los mercados en los que participa. Estos dos hitos se han conseguido en un contexto de fuerte presión por el lado de la demanda tras el confinamiento de 2020, junto con una oferta deprimida debido a los problemas del transporte, así como el cierre de fábricas en algunas zonas geográficas por los elevados precios energéticos.

A juicio de Zalbalza, el impacto de los precios ha sido determinante para la consecución de «un excelente resultado». De hecho, los analistas consultados por MERCA2 apuntan a la misma línea. «Son unos muy buenos resultados«, han destacado hasta cuatro casas de análisis.

DIVIDENDO AL ALZA EN ERCROS

Con todo, Ercros ha obtenido un beneficio por acción de 0,43 euros, superando con creces los 0,06 euros alcanzados en 2020 y que fueron insuficientes para poder abonar dividendo. La química está así en condiciones de poder volver a la retribución al accionista al superar todos los requisitos autoimpuestos por la cúpula presidida por Zabalza. La Junta General de Accionistas

De hecho, el máximo ejecutivo de la química ha propuesto un incremento del dividendo del 70%, hasta los 0,085 euros por acción, hasta un total de 8,2 millones de euros. La última retribución pagada por Ercros a sus inversores alcanzó los 0,05 euros por título. Después tuvo que cancelar el dividendo debido al incumplimiento de una de las condiciones autoimpuestas.

Si se suma la recompra de acciones, que continuará durante el ejercicio 2022, Ercros invertirá en sus propios accionistas un total de 21,5 millones de euros, el 50% del beneficio obtenido en 2021. «Estas cifras dan una idea de la bonanza de estos resultados«, ha destacado Zabalza. Asimismo, ha afirmado que continuará con los programas de recompra.

EL DERIVADO DEL CLORO Y LA QUÍMICA INTERMEDIA SUPERAN A FARMACIA

En Bolsa, sin embargo, Ercros, como el resto de compañías, se ha visto afectada por la invasión de Rusia a Ucrania. Aún así, la química logra mantener el soportazo de los 2,95 euros y ha cerrado su hueco bajista, registrando un mínimo creciente. Los analistas consultados por MERCA2 apuntan a un gran resultado y a buenas cifras para la química, que cierra así la puerta a la incertidumbre.

Por otro lado, las tres líneas de negocio de Ercros han modificado su estructura en cuanto a los resultados se refiere. Si en 2020 predominó el segmento de farmacia, en este 2021 ha pasado a un segundo plano debido al incremento sustancial registrado en los productos derivados del cloro y la química intermedia. De esta forma, el peso de éstas dos últimas se ha incrementado al 11,1% y el 12,8% en el peso total del grupo, mientras que farmacia ha bajado del 16,3% al 4,1%. Es la única pata que cae en el grupo catalán.

Raúl Guerrero (Gestilar): «Tenemos suelo para trabajar los próximos 4 años»

El mercado inmobiliario ha sabido reaccionar con solvencia a la crisis desatada por la pandemia. De hecho, solamente ha sufrido un cambio de paradigma en el comprador, que se lanza a por viviendas más amplias y con zonas verdes. Este buen momento se ha reflejado en las empresas que componen el sector, y que ya se han recuperado de lo que supuso la pandemia. Es el caso de Gestilar, que ha visto como se están incrementando sus ingresos derivados de sus ventas. De hecho, la compañía prevé que este año estén en el entorno de las 600 viviendas vendidas con unos ingresos cercanos a los 180 millones de euros.

Igualmente, la inmobiliaria se supo preparar antes de la pandemia cuando cerró una operación de compra de suelo que luego les ha reportado importantes beneficios. «Supimos aprovechar es el inicio de la pandemia para cerrar una operación de compra de suelo de 100 millones», señala su consejero delegado, Raúl Guerrero. Así, la compañía, como otras inmobiliarias ha crecido tras la pandemia por el buen momento que está viviendo el inmobiliario ahora mismo. Gestilar ha aprovechado para organizarse y hacerse valer dentro del sector, aprovechando también para cumplir hitos que han hecho del pasado año el mejor para la compañía.

Su consejero delegado explica en una entrevista con MERCA2 que «ha sido un año en el que hemos tenido hitos importantes. Por ejemplo, hemos acabado las primeras obras realizadas por nuestra constructora, hemos entregado obras por importen de 40 millones de euros y la verdad es que hemos podido comprobar que la entrega la hemos hecho en condiciones mucho mejores que cuando trabajamos con constructoras ajenas. Igualmente, en cuanto a la compra de suelo, durante este año hemos comprado suelo por 140 millones de euros. Ha sido el año más importante en la historia de Gestilar en cuanto a compra de suelo».

Precisamente este último es el más difícil de conseguir, sobre todo debido a algunos hándicaps como la falta de generación de los mismos. En las grandes ciudades es destacable la falta de obra nueva, aunque cada vez se van desarrollando nuevos barrios que suplen esta carencia. Según el responsable de Gestilar, dentro de estos hándicaps está la problemática de que «es lento de generar, tienes una incertidumbre importante debido a muchos factores y, por otro lado, la financiación. No requiere mucho esfuerzo de capital, pero luego todo el proyecto urbanístico no es financiable».

Adquirir suelo es la principal problemática para las inmobiliarias

AVANCE CLAVE

Una de las claves durante este año de la inmobiliaria ha sido la creación de su propia constructora. Y es que la inmobiliaria tomó esta decisión sobre todo por el control de costes y plazos. Además, tampoco les supone mucho gasto, sobre todo porque Guerrero cifra su velocidad de crucero entre las 400 y 600 viviendas construidas al año. «Pero por encima de todo nos permitía un control de la calidad. Y es que cuando montamos la constructora una de las cosas que teníamos claras es que probablemente costara más dinero construirlas nosotros mismo que contratar a un tercero», confirma el directivo de Gestilar.

Pero es que la principal problemática que tenía la compañía era que las promociones que les hacía una constructora eran de una calidad inferior, lo que le repercutía directamente al cliente final. Según explica Guerrero, «el problema que estamos teniendo es que al terminar las promociones y entregarlas, el acabado no era el que queríamos. Y esto derivaba en quejas de los clientes. Teníamos las incidencias posventas en niveles muy altos». Todo esto, a su vez, les permite sustituir la posventa por la preventa, ya que su control de ejecución es sobre todo el proceso.

Por otro lado, la compañía tampoco ha sido ajena al aumento de los costes de construcción derivados del encarecimiento de las materias primas. Pero, sin embargo, «el encarecimiento que estamos sufriendo es muy inferior al que está diciendo el mercado. Como la compañía es nuestra, y realmente no tiene un beneficio en las obras, pues estamos viendo que el incremento del coste lo estamos ajustando un poco más de lo que dice el mercado».

AFIANZAR EL NEGOCIO

Dentro de los planes que maneja la compañía para este año, está el de afianzar su modelo de construcción propia. «Aparte de entregar 400 viviendas, dentro de 8 meses iniciaremos las obras de 1.200 viviendas con nuestra constructora. Es un hito importante porque es un volumen de trabajo bastante significativo». En cuanto al negocio propiamente dicho, al no ser una empresa cotizada, su mentalidad es de ir «proyecto a proyecto». Igualmente, la visión de negocio de la compañía pasa por comprar en suelo de calidad. «Tenemos suelo para trabajar los próximos 4 años», afirma Guerrero.

Por ello, su plan de expansión pasa por el corto plazo y por proyectos que sean viables. «Nosotros hacemos viviendas desde 400 mil euros hasta el millón y medio, por lo que hay determinadas plazas en las que nuestro concepto de vivienda nos cuesta adaptarlo. En el momento que hacemos viviendas más grandes, con más diseño hay mercados que no lo admiten», señala Guerrero. Por ello, este año se presenta como clave para aumentar sus beneficios, mientras que para 2024 espera duplicar sus ingresos.

Telefónica replicará en España una idea de hace 40 años para transformar su red para siempre

Telefónica ha confirmado que desplegará su proyecto Open Broadband en España en este 2022. El plan consiste en una evolución del concepto de red de fibra hacía «un modelo abierto», cuya principal característica es que se ejecutará en la nube. Y que tiene la capacidad de cambiar para siempre el sector de las telecomunicaciones. La transformación que ya se ha probado «con éxito» en Brasil, según ha anunciado la firma, irá llegando a sus principales mercados. Aun así, pese a que el proyecto arranca este mismo año la complejidad de la transformación obligará a esperar hasta 2025, para que este totalmente operativo.

UNIFICAR LAS TELECOMUNICACIONES

Curiosamente, pese a lo revolucionaria que parece la idea de unificar las telecomunicaciones y la informática no es nada nuevo. En realidad, ya estuvo muy presente en ambos sectores hace unos 40 años. Y, curiosamente (también), tuvo como uno de los grandes protagonistas al que ahora es socio de Telefónica, el gigante IBM. Así, en la década de 1980 la multinacional de computación estadounidense desafió a las autoridades antimonopolio del país al adentrarse en el sector de las telecomunicaciones, tras la compra de ROLM, un vendedor de productos de telecomunicaciones.

Pero no sería el único gran actor en intentar fusionar las telecomunicaciones y la informática, ya que AT&T le seguiría. Al fin y al cabo, la firma estadounidense era el gran gigante mundial del sector telco en aquel momento y veía la incursión de IBM como una gran amenaza. El resultado fue que durante unos años tanto uno como otro lucharon encarnizadamente por unificar ambas áreas, sin obtener un resultado satisfactorio. Una de las razones es que la tecnología no estaba a la altura.

IBM desafió a las autoridades antimonopolio en los 80

SUEÑO DE CUATRO DÉCADAS

Un caso similar, por ejemplo, al del hidrógeno, ahora tan de moda, pero cuyos primeros desarrollos (junto con la idea principal) datan de hace más de medio siglo. Al final, el mercado de las telecomunicaciones y el de la informática resultaron demasiado distintos para los avances de la época. Aunque ahora parece ser diferente. Principalmente, porque el desarrollo en la nube de firmas como Microsoft, con Azure, Amazon, con AWS, o Google, con Cloud, está madurando rápidamente. De hecho, los dos últimos son las plataformas que eligió Telefónica durante sus pruebas en Brasil, aunque en el caso de Google utilizó su plataforma de gestión de servicios en la nube llamado Anthos.

MÁS CLAVES

Otra de las claves en este desarrollo son las propias características que trae consigue el 5G. Así, la nueva tecnología es diferente a otros modelos anteriores, dado que se ha configurado como un conjunto de servicios que se pueden ejecutar a través del software. Con ello, la industria de las telecomunicaciones cada vez parece más decidida a adoptar una red abierta de acceso cuyo máximo exponente es el estándar O-Ram. Otro de los campos que ha logrado unir a Telefónica y sus competidores, entre ellos Vodafone, Orange y Deutsche Telekom, para su adopción.

De hecho, la telco ha confirmado que se ha unido a esos cuatro operadores europeos para «pedir a los responsables políticos, a los Estados de la UE y a las partes interesadas del sector que colaboren urgentemente en el ecosistema Open RAN en Europa. La característica más importante en la adopción de este modelo, que es similar al Broadband pero aplicado a la red móvil, es que las redes se convierten en plataformas para complementos de software.

UN CAMBIO DE PARADIGMA

El cambio parece trivial, pero en realidad no lo es. Para hacerse una idea de lo que significa, se puede comparar con lo ocurrido con los teléfonos móviles. Los dispositivos pasaron a convertirse en inteligentes a medida que fueron capaces de ejecutar aplicaciones (software) y eso supuso un gran cambio. El resultado más rápido de ver será que la red de las operadoras será más económica tanto a la hora de configurarse como de operar. También estará más automatizada y dará la posibilidad, por ejemplo, de activar redes concentradas con fines especiales para que un grupo importante de drones se comuniquen entre sí. Uno de los sueños de Amazon. También para que lo hagan los vehículos autónomos.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Además, las empresas serían capaces de utilizar la inteligencia artificial para optimizar el uso del espectro de radio. Lo serían incluso mediante el entrenamiento de algoritmos que puedan adaptar partes de la red a condiciones específicas, como una tormenta o un concierto masivo. En definitiva, las redes serían, de nuevo, otra nueva fuente de datos inagotables. Pero un cambio de tal magnitud no se hace de la noche a la mañana. Algunas de las firmas que más han avanzado en ello, como la estadounidense Dish o la japonesa Rakuten han tenido que enfrentarse a numerosos retrasos.

LA ALIANZA DE TELEFÓNICA E IBM SOLO ES EL PRINCIPIO

Por último, también quedan algunas barreras técnicas. Principalmente, porque los equipos basados ​​en especificaciones O-Ran no están maduros, tampoco en el caso de Broadband. Aun así, el fuerte interés de toda la industria propiciará que más tarde o más temprano aparezcan soluciones convincentes y validas para ejecutar estas plataformas y estándares. Por un lado los desarrolladores, el año pasado Microsoft compró Affirmed Networks y Metaswitch, los principales proveedores de software para el núcleo de la red 5g de AT&T. Ahora forman una nueva unidad de negocios llamada «Azure para operadores». Google tiene un esfuerzo similar y recientemente se asoció con Telenor, una operadora noruega. 

Los equipos basados ​​en especificaciones O-Ran no están maduros

En el caso de Amazon, el pasado mes de noviembre anunció una nueva oferta que permite a los clientes de AWS configurar rápidamente redes 5g privadas en sus instalaciones. Además, de los nuevos jugadores. Rakuten ha construido una red propia, llamada Rakuten Symphony, en lugar de subcontratar a una gran tecnológica, que ahora pretende ofrecer a otros operadores. Como es el caso de la alemana 1&1, para construir su propia red. Por último, las operadoras se están arremolinando frente a esta tecnología, ya que todas ellas tienen sus propios planes. 

LA CONFIANZA EN IBM

Telefónica ha confiado en IBM, curiosamente una de las firmas más involucradas en este desarrollo pese a su fracaso hace 40 años, para hacer esos desarrollos en España, como reveló recientemente. Así, la española y la multinacional estadounidense sellaron un acuerdo estratégico para 2022 y 2023 por el la teleco va a utilizar software y servicios de automatización impulsados por inteligencia artificial del gigante tecnológico. Con ello, se sientan las bases para implementar su primera plataforma de red central 5G basada en la nube llamada Unica Next. Con ello, se están dando los primeros pasos de un nuevo cambio de paradigma.

El sello de confianza para las marcas transparentes, Cero timos,

0

Considerando la veracidad de los más de 1.000 testimonios Curso Genius positivos ofrecidos por los estudiantes, el Curso Genius ha sido premiado por la Asociación de Consumidores II Salvagente por tercer año consecutivo.

El hecho de que una entidad como esta reconozca los resultados de lo que se ofrece en Curso Genius es una prueba de que efectivamente se está frente a un método de estudio que sí funciona y que es capaz de aumentar considerablemente las habilidades cognitivas de las personas. La base científica sobre la que se establece este curso es la razón por la cual los resultados que logra son tan efectivos.

Curso Genius, premiado con el sello Cero Timos

Se ha demostrado que al menos el 75% de las personas hacen una investigación en la web acerca de una marca, producto o servicio, antes de adquirir o contratar alguno de ellos. Esto lo hacen con el fin de comprobar su fiabilidad. Aun así, en internet se puede hallar mucha información falsa, creada únicamente con el fin de atraer a clientes potenciales hacia una estafa o producto engañoso. Es por eso que existen asociaciones como II Salvagente, quienes actualmente son los líderes en el sector del análisis contra estafas a los consumidores. Ellos se encargan de analizar los resultados que ofrece un producto o un servicio, a través de un estudio exhaustivo de la empresa o la marca que lo produce. Posteriormente, quienes aprueban este análisis tan riguroso son premiados con el sello Cero Timos. Este es el premio que ha logrado el Curso Genius, tras verificarse la autenticidad de los más de mil testimonios que comprueban sus excelentes resultados.

Potenciación de las capacidades cognitivas a través del Curso Genius

El Curso Genius está creado bajo bases científicas que demuestran que un plan de estudio personalizado es capaz de potenciar considerablemente las capacidades cognitivas de una persona. Esto quiere decir que bajo un método adecuado, una persona puede mejorar su rendimiento académico y la forma como su cerebro procesa la nueva información para generar un aprendizaje significativo. Hasta ahora, más de 1.000 estudiantes han hecho el curso y los resultados obtenidos han sido sumamente interesantes: más del 80% ha logrado mejorar sus habilidades de aprendizaje, su retención de información a largo plazo y sus procesos cognoscitivos.

Cada año, los testimonios más impactantes de sus estudiantes son publicados y certificados por la asociación. Lo que hace II Salvagente es verificar que esos testimonios son reales, contactando con los estudiantes y verificando que efectivamente han logrado esos resultados examinando su recorrido académico.

Durante los últimos 3 años, esta asociación ha premiado al Curso Genius por la veracidad de sus testimonios. En todo caso, en su web hay un manual de cientos de páginas que recogen todos esos testimonios Curso Genius y donde se pueden consultar los resultados de sus mejores estudiantes a nivel internacional.

Corregir la postura y aliviar el dolor con el método de estiramiento global K-Stretch, que llega a Gijón de la mano de la fisioterapeuta Sara Cossío

0

Muchas personas adoptan una mala postura al caminar o al permanecer sentados, una práctica que con el paso del tiempo resulta extremadamente perjudicial. Genera un desgaste en la columna vertebral, volviéndola más frágil y con mayor tendencia a sufrir una lesión, provocando dolor de espalda y articulaciones.

K-Stretch es un método que ayuda a la corrección postural, a ganar flexibilidad y a aliviar los dolores. Este método llega a Gijón de la mano de la fisioterapeuta Sara Cossío, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en terapias posturales y se ha formado con el creador de este método.

¿En qué consiste el método K-Stretch y cómo ayuda a mejorar la postura?

K-Stretch es un método de estiramiento global creado por Danilo Barzio, cuya finalidad es la reeducación y el reequilibrio postural. Se basa en unos principios posturales que buscan la flexibilización y el reequilibrio de las cadenas musculares y fasciales. Estas cadenas representan la manera en la que los músculos se organizan a lo largo del cuerpo. Es como si fuesen un gran músculo que inicia en la cabeza y culmina en los pies. Estos músculos rodean a las articulaciones y cuando están muy tensos las comprimen provocando desequilibrios en la postura, alteraciones en el movimiento normal y dolor.

Si no se actúa para corregir esta realidad, irremediablemente se pueden producir dolores músculo-esqueléticos, como dolores de espalda, lumbalgias, ciáticas, artrosis o cervicalgia, entre otros.

Para mejorar y, muy importante, para prevenir esta situación, el método K-Stretch consigue mejorar la postura gracias al adecuado estiramiento de los músculos. Se trata de utilizar posturas corporales que, con una intensidad apropiada y el tiempo suficiente, consigan alinear los segmentos corporales.

En este método se utiliza una hamaca postural que optimiza la sesión de entrenamiento. La hace fácil, dinámica y totalmente adecuada para todas las personas, sin importar edad, condición física o patologías previas.

¿Cuáles son los beneficios del método K-Stretch?

Este método aporta muchos beneficios, entre ellos, la corrección de la postura, la ganancia de flexibilidad y agilidad. Además, normaliza el tono muscular de todo el cuerpo, mejora la circulación de retorno, actúa sobre los dolores de tipo muscular y articular, optimiza el rendimiento deportivo y aporta una mayor consciencia corporal.

En las sesiones de K-Stretch se trabaja siempre en pequeños grupos. Durante una sesión de aproximadamente 50 minutos, se hacen una serie de posturas, en las cuales se ponen en tensión las cadenas musculares de manera suave y progresiva. En todo ese tiempo, es necesario trabajar con la respiración de una forma adecuada y concreta.

Este método es apropiado para cualquier persona, desde deportistas de alto nivel hasta personas de edad avanzada o con ciertas patologías. Toda la sesión es guiada por la fisioterapeuta Sara Cossío, quien supervisa en detalle a cada alumno, adaptando la hamaca a las posibilidades individuales de cada uno.

Los ciudadanos de Gijón que quieran mejorar dolores de espalda, corregir malas posturas, mejorar su flexibilidad y sentirse más ágiles y enérgicos, pueden encontrar en el método K-Stretch una forma efectiva de lograr ganar calidad de vida. Para mayor información o para reservar una sesión, se puede visitar su página web.

Angal Informática explica la importancia de tener presencia en internet a través de una página web

0

A diario, se llevan a cabo más de 3.500 millones de búsquedas en Google. Por ello, disponer de una página con un buen diseño web es fundamental para cualquier negocio o emprendimiento.

Angal Informática entiende la importancia que tiene la presencia en internet, por lo que se centra en la creación de webs y posicionamiento SEO con las herramientas y técnicas más actualizadas, incrementando el tráfico de visitas y aumentando las ventas de cualquier empresa.

La importancia de tener presencia virtual con una página web

Según el Informe Digital del 2021 de Hootsuite y We Are Social, se estima que al menos el 60% de la población mundial usa internet a diario. Además, el 21% de los individuos realiza compras virtuales. Con este panorama, se evidencia el alcance que puede tener el comercio virtual, ya sea una marca, un emprendimiento, un servicio o un proyecto, las páginas web se posicionan entre las herramientas de marketing más efectivas para el crecimiento orgánico.

Por una parte, permite a los negocios mostrar sus productos a potenciales clientes, sin importar que estos estén fuera de los límites geográficos, lo que estimula las exportaciones. Asimismo, las páginas crean confianza entre el comprador y el dueño del e-commerce, por lo que atraerán a más personas, facilitarán la comunicación y aumentarán las ventas.

La trayectoria de Angal Informática

Un buen diseño puede marcar la diferencia entre una página web sencilla, fácil de entender y con un flujo de personas alto a una que no atraiga a muchas personas. Al respecto, la optimización y la creatividad son dos factores imprescindibles que pueden ser proporcionados por Angal Informática. La empresa brinda desde el año 2004 un servicio de diseño web, SEO y marketing online a todos los clientes. De esta forma, se encargan de crear o actualizar cualquier sitio web y posicionarlo entre las primeras búsquedas.

Son expertos en el diseño de páginas web con Wordpress y de tiendas online con Woocommerce y Prestashop y se ocupan también del desarrollo de aplicaciones y programas hechos a la medida del cliente.

Angal Informática también se dedica a la creación de campañas por medio de anuncios para optimizar el posicionamiento web, mantenimiento y análisis, entre otros servicios. Su filosofía se centra en adaptarse a las necesidades del cliente y cumplir sus expectativas, a través de un equipo profesional de desarrolladores con vasta experiencia.

Publicidad