viernes, 16 mayo 2025

La demanda de viajes aéreos cae un 49,6% en enero

0

La demanda de viajes aéreos cayó un 49,6% en enero con respecto al mismo mes de 2019, debido a las restricciones de viajes tras la aparición de ómicron y a la espera de conocer el impacto del conflicto en Ucrania, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

El mayor descenso continúa produciéndose en la demanda de pasajeros internacionales en enero, que fue un 62,4% inferior a la del mismo periodo 2019, mientras que el tráfico aéreo nacional total descendió un 26,5% respecto a los niveles de enero de 2019.

El director general de IATA, Willie Walsh, ha lamentado que el refuerzo de los controles fronterizos no detuvo la propagación de la variante ómicron.

Sin embargo, ha celebrado que muchos gobiernos están ajustando ahora las políticas sobre el Covid-19 para alinearlas con las de otros virus endémicos, que incluye el levantamiento de las restricciones de viaje, que «han tenido un impacto tan devastador en las vidas, las economías y la libertad de viajar».

En cuanto al impacto que tendrá la guerra en Ucrania, IATA prevé que las sanciones resultantes y el cierre del espacio aéreo tengan un impacto negativo en los viajes con motivo de la invasión que lleva a cabo Rusia, principalmente entre los países vecinos.

El mercado ucraniano representó el 3,3% del tráfico de pasajeros europeo y el 0,8% del tráfico mundial en 2021, mientras que el mercado internacional ruso representó el 5,7% del tráfico europeo (excluyendo el mercado interno de Rusia) y el 1,3% del tráfico mundial en 2021.

Respecto al aumento de los precios del combustible, Walsh ha indicado que «absorber un golpe tan grande en los costes justo cuando la industria está luchando por reducir las pérdidas mientras sale de la crisis de dos años de Covid-19 es un reto enorme».

«Si el precio del combustible para aviones se mantiene tan alto, es razonable esperar que con el tiempo se refleje en los rendimientos de las aerolíneas», ha añadido Walsh.

EL TRÁFICO EN EUROPA, EL QUE MÁS CRECE

Por zonas, el tráfico internacional de enero de las aerolíneas de Europa fue el que más aumentó, un 225,1% en comparación con el mismo mes de 2021. La capacidad creció un 129,9% y el factor de ocupación subió 19,4 puntos porcentuales hasta el 66,4%.

Por parte de los operadores de Asia-Pacífico, su tráfico internacional creció un 124,4% respecto a enero de 2021, mientras que la capacidad aumentó un 54,4% y el factor de ocupación llegó hasta el 47%, el más bajo entre las regiones.

Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un aumento de demanda del 145% en enero, por debajo de las aerolíneas norteamericanas y las latinoamericanas, cuyo tráfico internacional subió un 148,8% y un 157% en enero, respectivamente.

En África, el tráfico de las aerolíneas subió un 17,9% en enero con respecto a hace un año, una bajada con respecto al aumento del 26,3% en diciembre de 2021.

Cómo obtener una licencia turística en Barcelona

0

Barcelona es una de las ciudades con más oportunidades para los emprendedores del sector turístico. Restaurantes, planes de ocio alternativo, espectáculos, locales nocturnos y, sobre todo, hoteles, hostales y residencias turísticas son una gran oportunidad para generar ingresos.

Son cada vez más las personas que desean obtener una licencia turística en Barcelona para antiguos domicilios reformados, casas fruto de una herencia y otra serie de escenarios similares. ¿Qué hay que hacer para conseguirlo? Obtener una licencia turística que permita alquilar el espacio para periodos vacacionales.

HOMEnFun, una de las principales empresas mundiales en la gestión de alquileres turísticos en Barcelona, ofrece una pequeña y completa guía de todo lo relativo a la obtención de licencias turísticas en la ciudad condal:

Requisitos y normativa para los pisos turísticos en Barcelona

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todas las casas y pisos son susceptibles de convertirse en espacios de uso turístico. Para ello, hay que cumplir con una serie de condiciones que han de ser revisadas por los técnicos del organismo público correspondiente.

Regulada por el Decreto 159/2012, la normativa sobre alojamientos turísticos exige que los inmuebles cuenten con cédula de habitabilidad y cumpla con todos los requisitos técnicos.

Adicionamente, será preciso demostrar que el alojamiento esté suficientemente equipado con mobiliario, así como que se cumplen todas las condiciones de limpieza e higiene.

Es importante, en último lugar, darse de alta dentro de capítulo de actividades económicas turísticas de la Agencia Tributaria, pues cada contrato de arrendamiento debe estar gravado y se han de abonar los impuestos correspondientes.

Zonas con licencia turística en la Ciudad Condal

La ciudad condal se divide en cuatro zonas a la hora de generar inmuebles turísticos. Cada uno de ellos se encuentra en un estado de desarrollo distinto, puede admitir o no nuevas licencias y estar sujeto a unas reglas específicas.

Por ejemplo, la zona uno (Poblenou, Ciutat Vella, Rambla…) actualmente no admite la solicitud de nuevas licencias turísticas.

Por su parte, la zona 3 sí que permite ampliar los espacios actualmente activos, así como crear nuevos. Aunque esto está en relación directa con que en las zonas 1 y 2 se dé algún piso turístico de baja. Son barrios como Diagonal Mar, El Parc, Fort Pienc, Sagrada Familia, etc.

¿Cómo solicitar una licencia para alojamiento turístico en Barcelona?

El trámite de solicitud de un alojamiento turístico en Barcelona no es complejo. Basta con llevar a cabo un trámite con el Ayuntamiento de la capital, en el que hay que presentar la documentación requerida para abrir el expediente y pagar las tasas asociadas al proceso.

Más allá de la documentación relativa a la vivienda y al propietario, será necesario solicitar un informe previo, el PEUAT, en el que técnicos públicos inspeccionarán el inmueble para asegurar que este cumple con todo lo requerido.

¿Es posible la transmisión de una licencia de vivienda de uso turístico en Barcelona?

Ante la posible venta del inmueble o cualquier otro escenario similar, surge la pregunta de si es posible la transmisión de la licencia turística. En general, la respuesta será afirmativa y basta con comunicar esta situación y cambio de titularidad al Ayuntamiento de Barcelona.

Hay que tener en cuenta que la normativa en la ciudad condal es cada vez más compleja respecto a la obtención y mantenimiento de viviendas turísticas en pisos residenciales, por lo que el principal consejo es valorar y estudiar bien todas las posibilidades antes de iniciar cualquier trámite al respecto.

CaixaBank contratará a 100 empleados temporales más y reducirá la presión comercial

0

CaixaBank ha comunicado a los sindicatos que contratará finalmente a 1.449 trabajadores temporales (ETTs), un centenar más de los previstos, para dar atención en el programa de automatización y digitalización y ha dado instrucciones desde las direcciones territoriales para reducir las reuniones y cesar la petición información de seguimiento no normalizada a nivel institucional o territorial, según han informado CCOO, UGT y SECB en un comunicado conjunto.

Los sindicatos atribuyen estas medidas a las concentraciones llevadas a cabo el pasado 22 de febrero en toda España para reclamar más medios y menos presión comercial, que fueron secundadas por más de 8.000 empleados del banco.

«El éxito de las concentraciones del 22-F ante los SSCC y las Direcciones Territoriales ha forzado a la dirección a realizar acciones para reducir la sobrecarga de trabajo y las presiones comerciales en respuesta a las reclamaciones de la plantilla», han celebrado.

En una reunión mantenida esta semana, el banco ha informado a los sindicatos que incrementará la contratación de ETTs a 1.449 personas, frente a las 1.349 que había anunciado hace unas semanas, para dotar de más personal el Proyecto de Autoservicio y Digitalización (PAD), un plan de acompañamiento para dar soporte a diversas oficinas y redirigir a los clientes hacia canales digitales.

Asimismo, los sindicatos informan de que desde las direcciones territoriales se han dado instrucciones al respecto de reducir las reuniones (Teams) y para cesar la generación o petición de información de seguimiento no normalizada a nivel institucional o territorial.

Además, han obtenido el compromiso del banco de distribuir a lo largo del año el proceso de integración de oficinas que estaba previsto para el mes de marzo.

«Si bien calificamos de escasos los movimientos realizados por la dirección en virtud de nuestras demandas, veremos en qué se traducen las medidas que hemos conseguido y evaluaremos que el impacto de estas vaya en línea con acabar con la sobrecarga de trabajo y presión comercial que sufrimos en nuestro día a día en los centros de trabajo. En caso contrario, continuaremos con las movilizaciones», han advertido los representantes de los trabajadores.

Amazon triunfa con este Jamón ibérico de 9kg para el día del padre. ¡Pruébalo!

De entre todos los productos de esta empresa cárnica extremeña, éste destaca en el mercado online más grande del mundo.

¿Quién no ha comprado o incluso no compra regularmente en Amazon: el mayor mercado online de todo el mundo? Su catálogo de productos es prácticamente infinito, y por eso es tan atractivo: porque podemos encontrar prácticamente todo lo que queramos.

En este caso, sin embargo, nos centraremos en un producto concreto: el jamón ibérico mejor valorado de una compañía cárnica extremeña que ofrece alimentos y vinos de muy buena calidad: La Nevera Española. Sus precios son bastante asequibles por lo general, por lo que si estás pensando en regalarle algún ibérico a tu padre por el Día del Padre, esta empresa te ofrece opciones muy buenas.

El jamón de cebo Oro Puro también es oro en Amazon

De entre todos los jamones que vende la compañía española, la pata de jamón de cebo 50% ibérico Oro Puro es la mejor valorada en Amazon. Esta pieza de carne procede de cerdos criados en régimen extensivo, y alimentados con un pienso que tiene una fórmula especial desarrollada especialmente con los nutrientes necesarios para mejorar el desarrollo óseo, muscular y graso. Este embutido se obtiene, además, tras dos años de curación y un proceso de secado natural, lo que le aporta un sabor de auténtica obra maestra de la gastronomía ibérica.

jamon 10 Merca2.es

La pata de jamón de cebo Oro Puro pesa 9,9 kilogramos en total, por lo que tendremos jamón para varios días. Sin embargo, eso no es lo mejor, sino que en la página web oficial de La Nevera Española tienes este producto rebajado debido a la llegada del Día del Padre; y no solo eso, sino que además viene con un cuchillo jamonero de regalo. Por si todo esto fuera poco, tampoco tendrás que pagar gastos de envío, y te llegará entre 48 y 72 horas después. Por tanto, es más aconsejable comprarlo directamente desde la web oficial de la cárnica extremeña.

Más ofertas interesantes de La Nevera Española

Está claro que esta empresa cárnica de Extremadura ha pensado en los hijos que andan un poco perdidos a la hora de buscar el regalo ideal para sus padres para el Día del Padre; sobre todo porque, debido a este festivo, no nos cobrarán gastos de envío por ningún pedido que realicemos. Esto es un gran detalle que no suelen tener muchas compañías. Dicho esto, a continuación te presentamos más ibéricos en oferta en su página oficial de Internet.

Pata de jamón de cebo 50% ibérico

El concepto es el mismo que el de Oro Puro, pero este embutido es ligeramente diferente. Para empezar, pesa menos: unos 9 kilos aproximadamente, pero esto no quiere decir que no tengamos suficiente para meses. La carne del jamón se obtiene de cerdos criados en libertad y alimentados con un pienso de buena calidad y con cereales, un tipo de alimentación que consigue obtener un sabor exquisito.

jamon 11 Merca2.es

Cuesta tan solo 129 euros, IVA incluido; cuando antes valía 141,90 euros. Es un jamón realmente apetecible e ideal para servirlo como aperitivo cuando vengan familiares o amigos a casa. No te arrepentirás de esta compra. Además, si quieres regalar esta pata de jamón por el Día del Padre, te aseguramos que triunfarás.

Estuche de 700 gramos de paleta de cebo 50% ibérico

La paleta o paletilla ibérica, aunque sea muy parecida al jamón, no lo es. El jamón se obtiene de las partes traseras y es más carnoso, mientras que la paleta se obtiene de las delanteras y tiene una mayor cantidad de grasa (que es la parte blanca). En cualquier caso, es un producto de muy buena calidad y, sobre todo barato, pues antes valía 45,90 euros y La Nevera Española ha decidido rebajar el precio 10 euros hasta los 35,90 (eso sí, con IVA incluido).

jamon 13 Merca2.es

Este estuche de 700 gramos de peso total contiene 10 bolsas al vacío de 70 gramos de deliciosa paleta ibérica, que podrás disfrutar en cualquier momento. Te recomendamos preparar un buen tentempié o aperitivo con este embutido, porque tanto a tus amigos como a tus familiares les encantará. ¡Aprovecha estas ofertas para el Día del Padre, y sobre todo la ventaja de no tener que pagar gastos de envío!

Grupo Dia inaugura en Illescas su nuevo almacén, con el que proveerá a más de 500 tiendas

0

El Grupo Dia ha inaugurado este jueves su nuevo almacén en la localidad toledana de Illescas, una nave con una superficie total de 68.000 metros cuadrados que dará servicio a unas 500 tiendas de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

El consejero delegado del Grupo Dia en España, Ricardo Álvarez, ha asegurado, en el acto de inauguración que ha tenido lugar en la propia nave, que este es «un gran día» en el que la compañía ha redoblado su apuesta por una nueva etapa marcada por una «exhaustiva transformación» de su estrategia, su modelo de negocio y su manera de entender las relaciones como organización.

Así, el Grupo Dia inaugura estas instalaciones con la vocación de «agilizar en todas las operaciones», dando servicio con este nuevo centro logístico a más de 500 tiendas en Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, además de productos no perecederos en toda España.

Asimismo, ha remarcado Álvarez, se van a facilitar la eficiencia de costes y las sinergias tanto con colaboradores como con proveedores. «Es el primer paso para consolidar nuestra red logística, que será más eficiente y sostenible que nunca», ha señalado.

De igual modo, ha hecho hincapié en que estas nuevas instalaciones demuestran la «apuesta firme» del Grupo Dia por el desarrollo sostenible, ya que habrá una gestión de residuos «100% circular» y hasta el 95% de los deshechos acabarán en un destino alternativo al vertedero.

En cuanto al empleo, el centro cuenta actualmente con 550 miembros del equipo del Grupo Dia, de los que 100 son nuevos empleados, por lo que ha definido esta infraestructura como «un importante motor de empleo».

UN EDIFICO «EMBLEMÁTICO»

Por su parte, el director general de AQ Acentor, Miguel López, ha destacado que este acto de entrega de las instalaciones al Grupo Dia es «muy importante», dentro de su proyecto de desarrollo logístico, «el más grande de España».

Asimismo, ha considerado que este es para ellos un edificio «emblemático», no solo por su tamaño, de 68.000 metros cuadrados, y la inversión que ha supuesto, de 50 millones de euros, sino por seguir todas las pautas de eficiencia energética «con las últimas tecnologías», destacando por ejemplo la planta fotovoltaica instalada en la cubierta para el autoconsumo del centro logístico.

El alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño, ha manifestado que este es un «día de alegría» porque con esta inauguración «se crea riqueza y empleo» en el municipio y además, ha dicho, «con el apoyo de todos».

Tofiño ha apuntado que espera que el crecimiento empresarial en su localidad «siga siendo exponencial». «Algo tendrá Illescas cuando todo el mundo quiere venir aquí», ha afirmado.

El grupo BMW triplica sus ganancias en 2021, hasta 12.463 M€

0

El grupo automovilístico BMW finalizó el año pasado con un beneficio neto de 12.463 millones de euros, lo que supone un aumento del 223,1% en comparación con los 3.857 millones de euros que ganó un año antes, según datos publicados este jueves por la empresa.

La multinacional con sede en Munich destacó que pese al entorno plagado de desafíos, el grupo cerró el año 2021 con máximos históricos en cuanto a ingresos, ganancias y beneficios netos, todos ellos significativamente superiores a los de 2020.

«El año pasado demuestra claramente que una transformación exitosa da sus frutos. Los sólidos beneficios que hemos obtenido en el ejercicio 2021 son el resultado de nuestra estrategia coherente con los productos adecuados en el momento oportuno», ha explicado el presidente de la empresa, Oliver Zipse.

En este sentido, el consorcio automovilístico finalizó 2021 con una facturación de 111.239 millones de euros, lo que representa un aumento del 12,4% tras registrar una cifra de negocio de 98.990 millones de euros el año anterior.

El beneficio operativo de la multinacional automovilística finalizó el ejercicio pasado con un volumen de 13.400 millones de euros, lo que supone una progresión del 177,4% en comparación con los 4.830 millones de euros de un año antes.

Por otro lado, las ventas mundiales de automóviles del grupo bávaro aumentaron un 8,4% al término del ejercicio pasado, hasta 2,52 millones de unidades. Además, la empresa matriculó 194.261 motocicletas, un 14,8% menos.

La compañía con sede en Munich ha propuesto a la junta general de accionistas el reparto de un dividendo de 5,8 euros por acción ordinaria y de 5,82 euros por acción preferente con cargo a los resultados de 2021.

Estos callos de Arguiñano están mucho más ricos que los tradicionales

En el programa Cocina Abierta de Antena 3, el popular y veterano cocinero ha preparado una de esas recetas por los que muchos se pirran. Los famosos y tradicionales callos, pero lo ha hecho con un toque especial para mejorar a los convencionales, y los ha acompañado de arroz. Esta es una de esas obras de Karlos Arguiñano que tendrás entre tus recetas favoritas cuando la pruebes.

¿Qué son los callos?

callos a la madrilenasdfsa Merca2.es

A pesar de que es un plato tan popular, aún sigue habiendo mucho desconocimiento sobre qué son realmente los callos. Cuando se habla de callos se refiere a un tipo de casquería muy específica, y no son ni más ni menos que trozos del tubo digestivo de los animales, como la vaca, el cerdo, etc.

Es decir, fundamentalmente se componen de porciones de faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso.

El mito sobre los callos

callos 3 Merca2.es

Los callos tienen muy mala fama. Muchos piensan que es una receta altamente calórica y con mucha grasa, pero no es cierto. Todo dependerá de con qué la acompañes. Por ejemplo, si agregas tocino, chorizo, morcilla, etc., entonces incrementarás su aporte de grasas y calorías.

Sin embargo, los callos solos tienen solo 81 calorías por cada 100 gramos, una cantidad bastante buena incluso para una dieta. Por otro lado, tienen cero hidratos de carbono y son bastante saciantes. Por tanto, las leyendas urbanas sobre que los callos engordan no son ciertas.

Propiedades de los callos

CALLOSALAMADRILEnAOK R3NITyMtKGklNzdjqtuO2hM 624x385@Diario Vasco Merca2.es

Los callos que ha preparado Arguiñano en esta receta, o en cualquier otra, tienen unas propiedades para tu salud que deberías conocer. En cuanto a nutrición, los callos son un plato interesante, con un buen aporte de minerales como el hierro, magnesio, cinc, fósforo, potasio y mucho selenio. De hecho, una ración de 150 gramos cubre la cantidad diaria recomendada de selenio.

También tiene vitaminas, especialmente las del grupo B, destacando la del grupo B2 y la de niacina.

Ingredientes de la receta de Arguiñano

callos Arguiñano

Para preparar esta receta de Arguiñano para 4 personas, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 kg de callos ya cocidos. Si no están cocidos deberás cocerlos.
  • 200 g de arroz
  • 3 cebollas
  • 6 dientes de ajo
  • 2 pimientos choriceros
  • 2 alegrías riojanas (en conserva)
  • 500 ml de salsa de tomate frito
  • 100 ml de txakoli o vino blanco
  • 1 cucharada de pimentón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Perejil

Primeros pasos de la receta de Arguiñano

pimiento choricero

Lo primero que hace Arguiñano para preparar esta receta de callos es retirar los tallos y las semillas de los pimientos choriceros que empleará para la receta. Una vez hecho, los pone en un bol con agua caliente para que se hidraten bien.

Una vez se han ablandado, retíralos de su remojo y sácales la pulpa ayudándote de un cuchillo. Reserva esta pulpa.

Preparando el sofrito de Arguiñano

sofrito

Lo siguiente que hace Arguiñano es pelar, lavar y picar las cebollas en dados. También hace lo mismo con los dientes de ajo. Luego los pone en una cazuela con aceite de oliva en el fondo y los rehoga durante 20 minutos.

Lo siguiente es picar las alegrías riojanas e incorporarlas. Vierte también el vino y deja que hierva un poco para evaporar el alcohol. Pon también el pimentón, la salsa de tomate, y la pulpa de los pimientos choriceros del paso anterior.

La cocción de los callos

callos Arguiñano

Recuerda que los callos deben estar cocidos. Si no lo están, deberás hacerlo tú. Partiendo de los callos cocidos, los debes de incorporar a todo el sofrito anterior.

Luego, deja que se cocine todo junto durante al menos 15 o 20 minutos. Deberás estar a fuego suave para que se hagan lentamente como hace Arguiñano.

Hacer el arroz de acompañamiento

arroz blanco Arguiñano

Lo siguiente que hace Arguiñano es usar 2 dientes de ajo con piel, los aplasta un poco y los pone en una cazuela. También añade un chorro de aceite y los dora un poco. Después agrega el arroz y rehoga un instante.

Vierte el agua (un poco más del doble que de arroz), agrega sal, y lo deja hervir 18-20 minutos para que el arroz se haga y desaparezca el agua.

Montar el plato de Arguiñano

Arguiñano
Arguiñano

Para finalizar el plato de Arguiñano, hay que montarlo una vez el arroz está cocido. Es tan fácil como repartir los callos en 4 platos y para servir el arroz lo puedes hacer junto con los callos o poner un poco de aceite en el fondo de un cuenco, poner un poco de perejil fresco picado, rellenar el cuenco de arroz, y volcarlo en el plato junto a los callos.

Y, una vez hecho esto, lo siguiente es lo mejor de todo el procedimiento: degustar los callos con arroz.

Consejo nutricional

Callos cociendose Merca2.es

Los callos no tienen demasiadas calorías como he comentado en apartados anteriores, ni tampoco grasas. Sin embargo, tienen un buen aporte de proteínas, y el arroz agrega los hidratos de carbono que éstos no tienen para hacer a este plato más completo.

Si quieres sustituir el arroz por otra cosa, también puedes usar patatas cocidas. Además, sería recomendable acompañar a este plato con algo más de vegetales para que sea más completo, como una ensalada.

Las albóndigas en salsa de cebolla que nunca te ha preparado tu abuela

Los turistas, habituados a visitar nuestro país por el clima, ahora también lo hacen por la comida. La calidad de nuestros productos y el reconocimiento que han adquirido chefs como Dabiz Muñoz, designado como mejor cocinero del mundo recientemente, han contribuido a ello. Sin embargo, en los hogares y en muchos restaurantes se apuestan por platos tradicionales. Las albóndigas lo son, aunque te vamos a enseñar una salsa distinta.

Las albóndigas, un plato recurrente

Las albóndigas son un clásico. Casi todo el mundo las ha probado. La carne picada es un producto asequible y que ofrece muchas posibilidades (hamburguesas, albóndigas, un redondo al horno…). Las albóndigas, en sí misma, se pueden hacer de muchas formas distintas, con tomate, nata o distintos sofritos. En MERCA2 te mostramos una salsa de cebolla que combina a la perfección con el sabor de la carne. Atentos a los ingredientes y los pasos.

albondigas carnes Merca2.es

Ingredientes

Para las albóndigas

  • 600 gramos de carne de ternera y cerdo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 huevo
  • 1 rebanada de pan de molde
  • Medio vaso de leche entera
  • 4 cucharadas de pan rallado
  • Sal, pimienta y perejil

Para la salsa:

  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de harina
  • 100 ml de vino blanco
  • 500 ml de caldo de pollo
  • Sal, pimienta, laurel y perejil

Como podrás observar en el listado, todos los ingredientes utilizados son habituales en la cocina, por lo que la gran mayoría ni siquiera tendrás que comprarlo. Además, se trata de alimentos de lo más básicos y baratos. Este plato lo tiene todo. Te enseñamos a prepararlo.

carne picada 1 Merca2.es

Formar las albóndigas

Lo primero de todo será formar las albóndigas. Para ello debemos echar en un bol la carne. Incorporamos el huevo, el pan de molde (previamente empapado en leche), el ajo bien picado, el pan rallado y sazonamos. Cuando todos los elementos estén bien integrados, formamos las bolas (podemos mojarnos las manos con agua para que no se nos peguen). Ahora presta atención porque el siguiente paso es muy importante.

albóndigas

Freír las albóndigas

Una vez las tenemos formadas, es el momento de freír las albóndigas. No escasees con el aceite, luego si lo deseas colócalas sobre un papel absorbente para que pierdan el exceso de grasa. El objetivo es dorarlas bien por fuera, sin que lleguen a hacerse por dentro. Antes de cocinarlas puedes pasarlas por un poco de harina, aunque no es necesario. Una vez estén listas resérvalas y no tires ese aceite. Lo vamos a utilizar ahora para preparar nuestra exquisita salsa de cebolla.

albondigas fritas Merca2.es

Preparar la salsa

Retira el exceso de aceite y deja lo justo para dorar los ajos y la cebolla. Deja que se poche bien, a fuego medio o lento para que después el sabor sea más intenso. Incorpora una cucharada de harina y cocina, para que después no sepa a crudo. Llegados a este punto, incorpora el vino blanco y deja que evapore el alcohol. Después echa el caldo (o agua), y condimenta con las especias. Te enseñamos el final de la receta.

aros de cebolla finos

Cocer las albóndigas

Una vez tenemos agregado todos los elementos de la salsa, incorporamos las albóndigas. No es necesario hacerlo previamente, porque el aceite donde hemos frito la cebolla ya tenía el aroma a carne. Lo que sí puedes hacer es triturar la salsa si lo deseas. Pero la cebolla, bien pochada y con la salsa reducida, no será molestia. Al contrario, agradecerás su textura y sabor. Deja que todo se cocine durante unos 15 minutos aproximadamente a fuego fuerte (en función de cuánta salsa tengas) y tendrás listas las albóndigas. ¡Verás qué disfrute! Ahora te enseñamos con qué acompañarlas.

Ternera Albondigas Sin Gluten Carne 428219758 134314280 1706x1280 Merca2.es

Las patatas, un clásico

No hace faltar pensar demasiado para encontrar la guarnición perfecta. Las patatas no fallan. Como no vamos a encender el horno, tenemos dos opciones: partirlas en trozos muy finas y cocerlas en esos quince minutos o directamente hacerlas fritas en la sartén y agregarlas al guiso en el último momento para que se empapen de toda la salsa. De verdad que el resultado será espectacular. A continuación, te contamos si la receta es saludable.

patatas casa Merca2.es

Un plato del que no debes abusar

Como todo, este plato en su justa medida no tiene inconvenientes. Se trata de carne que habremos frito y posteriormente guisado, con un sofrito a base de cebolla. La salsa es precisamente lo más saludable del plato, mejor que otras elaboraciones con bechamel. Ideal para tomarlo una vez a la semana, con una ensalada o un principal suave (algún puré de calabacín, calabaza…). Con unas patatas fritas será un plato único perfecto, aunque con muchas más calorías.

albóndigas IKEA
IKEA meatballs

Sesiones online en directo – V Curso de Exploración Neuro-Oftalmólogica del Hospital Ruber Internacional

0

Los próximos días 17 y 31 de marzo de 16.00h. a 18.00h. se van a celebrar las sesiones online en directo del V Curso de Exploración Neuro-Oftalmológica del Hospital Ruber Internacional.

Participará un panel de prestigiosos neurólogos y oftalmólogos de diferentes hospitales de Madrid, Barcelona y Bilbao con experiencia en neuro-oftalmología.

En estas jornadas, dirigidas por el doctor Oriol Franch, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional y por el doctor Alberto Gálvez, director del Programa de Neuro-Oftalmología del mismo centro hospitalario, se abordarán temas como la agudeza visual, trastornos neuro-oftalmológicos funcionales y simulados, valoración de la diplopía, movimientos oculares rápidos y lentos, funciones visuales cerebrales, entre otros, así como la presentación de casos clínicos.

El curso va dirigido a residentes de neurologíaresidentes de oftalmologíaneurólogos y oftalmólogos y tiene el aval docente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), auspiciado por la Fundación Iniciativa para las Neurociencias (INCE). El objetivo del curso es optimizar las habilidades manuales e instrumentales utilizadas en la exploración neuro-oftalmológica.

En su primera edición esta actividad recibió el premio a la Mejor Actividad Docente del año por parte de la SEN.

Openbank lanza una cuenta básica para refugiados ucranianos

0

Openbank, el banco digital de Santander, ha lanzado una cuenta de pago básica para los refugiados ucranianos que hayan abandonado su país por el conflicto bélico que se está desarrollando durante las últimas semanas, según ha comunicado la entidad.

Esta cuenta no remunerada estará disponible en todos los países europeos en los que el banco opera.

En concreto, permite realizar de forma gratuita todas las operaciones habituales de una cuenta corriente como ingresos, retiradas en cajeros de la red Santander y transferencias, así como disponer de una tarjeta de débito, también sin coste.

Para abrirla, el cliente debe aportar solo el documento de identidad ucraniano o el pasaporte a través del ‘call center’ de Openbank (91 270 57 01) o en una de las dos sucursales que el banco tiene en España.

Además, la entidad recuerda que, durante el mes de marzo, ha eliminado las comisiones de todas las transferencias que se hagan desde cualquier país europeo a Ucrania.

Al mismo tiempo, facilita a sus clientes que realicen donaciones a organizaciones que ya están trabajando en el terreno a través de su ‘marketplace’ solidario.

Roberto Leal: su pasado antes de hacerse famoso en Operación Triunfo

0

Conoce a fondo al presentador de éxito que se ha labrado una extensa carrera profesional con dedicación y esfuerzo. Hoy, jueves 10 de marzo por la noche, Roberto Leal acudirá a El Hormiguero junto a Norma Duval y Omar Montes para presentar la segunda temporada de El Desafío. El presentador y dos de los concursantes de la edición cerrarán la semana de invitaciones generando la máxima expectación en el programa. Durante su paso desvelarán algunas anécdotas mientras pasan un rato divertido en el programa junto a Pablo Motos. 

Su identidad y su origen

Su nombre completo es Roberto José Leal Guillén. Nació el día 28 de junio del año 1979 en el municipio sevillano Alcalá de Guadaíra. Se considera ‘panaero’ y en una entrevista explicaba el significado. «Yo soy de un pueblo de Sevilla, Alcalá de Guadaíra. Se le llama también Alcalá de los Panaderos porque es tierra de buen pan. Uno se puede sentar allí en una buena mesa y comer hasta 20 modalidades distintas.» Roberto Leal se licenció en periodismo en la Universidad de Sevilla comenzando su carrera en el mundo audiovisual. Posteriormente ha trabajado como reportero y presentador de televisión.

5e96e63385950 Merca2.es

Comienzos en televisión de Roberto Leal

Su carrera periodística la inicia en Informativos Telecinco el año 2001 comenzando como redactor. Se desarrolla profesionalmente alcanzando el puesto de coordinador de todas las delegaciones de Andalucía, en el que permanece hasta el año 2004. Continúa creciendo como reportero de actualidad en el programa Siete lunas de Canal Sur. En el año 2005 Roberto Leal da el salto a la cadena nacional Antena 3, consiguiendo un puesto como reportero en el programa Cada día. Ese mismo año, fue fichado por la cadena pública para ejercer como reportero de España Directo permaneciendo en el puesto de TVE hasta el año 2010.

Su trayectoria profesional

Las grandes empresas en las que ha desempeñado su profesión a lo largo de los años son la privada Atresmedia y la pública RTVE. Tras pasar cinco años en TVE como reportero de España Directo, en el año 2010 comienza su aventura como presentador en el programa 3D de Antena 3 junto a Gloria Serra. Al año siguiente Roberto Leal entra como colaborador, y co-presentador en ocasiones, de Espejo Público permaneciendo 3 años en el programa de actualidad presentado por Susanna Griso.

Roberto Leal

Roberto Leal en ‘Espejo Público’

Su trabajo como colaborador y co-presentador del programa lo desempeño durante 3 años mientras lo fue compaginando con otras oportunidades laborales. En el año 2013 presentó el programa Te lo mereces con Paula Vázquez. También pasó por Estirón emitido en Nova. Además dirigió los documentales Hispania, un viaje en el tiempo y Viaje a Downton Abbey. Pero esta etapa no solo le marcó profesionalmente, sino personalmente ya que fue en Espejo Público donde Roberto Leal conoció a la mujer de su vida, Sara Rubio, con la que ha formado una familia.

Roberto Leal

Presentador de ‘España Directo’

Roberto Leal es reclamado de nuevo por la cadena pública tras forjar su experiencia. Le quieren para el mismo programa en el que pasó cinco años como reportero pero esta vez como presentador. En el año 2014 volvía al programa de actualidad para presentarlo junto a Sandra Daviú. Juntos presentaron diversos programas especiales de TVE recogidos en Parte de tu Navidad desde el día 22 de diciembre hasta el 5 de enero.

por que razon tve aparta a roberto leal de espana directo Merca2.es

Su paso por ‘España directo’

El presentador, Roberto Leal, contaba en una entrevista su experiencia de aprendizaje en el programa, asegurando que ha sido mayor como reportero. «La mejor escuela es estar en la calle porque te hace callo. Para mí, los cinco años que estuve como reportero fueron un máster. Ahora, lo presento y estoy una hora delante de las cámaras. Creo que fue por lo que apostaron por mí».

Roberto Leal

El salto a la fama con Operación Triunfo

Pocos meses antes de que llegara su gran oportunidad estaba presentando galas de Telepasión con Berta Collado en TVE. En el año 2017 fue elegido para presentar el concurso musical con el que alcanzó la máxima popularidad. Durante la edición acompañó a cantantes como Aitana, Ana Guerra o Amaia que consiguieron que el programa fuera un éxito. Roberto Leal comentó: «En OT presento dos horas y medio en directo sin autocue ni teleprompter». Sin duda el puesto estaba hecho para él, alguien con experiencia, que a pesar de que no hubiera alcanzado la fama llevaba 17 años en la televisión. Durante su experiencia la gente le acogió con mucho cariño llevándole a presentar las ediciones de 2018 y 2020.

«A mí me da mucho miedo cuando me dicen: «Eres el presentador de moda o tú eres el ganador de OT». No lo creo. Me ha venido muy bien porque he tenido la suerte de que se me conozca en el prime time. Trato de que haya muy poca diferencia entre cómo soy en la calle y delante de una cámara. Pero todo ha jugado a mi favor. La clave ha sido encontrar esa cercanía con el espectador en casa.»

ot 2017 por que roberto leal es el autentico ganador de operacion triunfo Merca2.es

Roberto Leal presenta ‘Pasapalabra’ y ‘El desafío’

En el año 2020 comenzó a presentar el concurso de las tardes de Antena 3, que ha alcanzado la máxima audiencia posicionándose como líder en su franja. Continúa en Pasapalabra y además en 2021 se unió a El desafío, por lo que esta noche estará en El Hormiguero. Este concurso pone a prueba cada semana, a través de diferentes retos de lo más complicados, a las 8 personas públicas elegidas. Deben llevar al límite sus capacidades para conseguir superar el desafío. Cargada de emoción y tensión llegarán próximamente a la pantalla ofreciendo un gran espectáculo.

Roberto Leal

Comprobar si un vehículo tiene cargas con los medios más seguros

0

El comprador de un vehículo de ocasión o de segunda mano debe tener ciertas precauciones antes de cerrar una operación.

Aunque no siempre sucede, es probable que el coche arrastre algún tipo de carga, embargo o incidencia que impida su transferencia.

A veces, se ponen a la venta automóviles que no se han terminado de pagar, que deben impuestos como el de circulación municipal o el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica) o que tienen algún tipo de embargo o precinto.

La manera adecuada de solventar esta cuestión es dirigirse a la jefatura provincial de tráfico que corresponda y solicitar una nota simple o informe detallado del vehículo. Para obtener el informe de vehículos es obligatorio aportar la matrícula y el DNI. Además, también es necesario pedir cita online o por teléfono.

Qué información incluye el informe DGT completo

Para averiguar sobre los embargos y cargas que pesan sobre un coche es necesario tramitar el informe DGT completo que se elabora a partir de los datos actualizados del vehículo en la Dirección General de Tráfico. Además, el coste del procedimiento ronda los 9 euros.

El documento resulta muy fácil de leer y si corresponde incluye una clara advertencia con el texto “vehículo con cargas o gravámenes”. Después, en la sección correspondiente aparece el detalle de cada carga y la entidad con la que se mantiene la deuda. El origen de los impagos puede ser diverso: impuestos, reserva de dominio, embargo, precinto, hipoteca mobiliaria o cuotas de renting y leasing.

Una de las deudas más comunes que figuran en un informe de la DGT es la reserva del dominio que se produce cuando un vehículo está financiado a plazos y aún no se terminó de pagar. En estos casos, la transferencia no se puede realizar hasta que no se cancele la deuda.

Cómo ampliar la información y obtener los informes de forma rápida

En los casos en los que se encuentra una deuda, es recomendable solicitar un informe de un vehículo al registro de bienes muebles, donde será posible hallar más información y detalles sobre la naturaleza de las cargas existentes.

Todos estos trámites también pueden realizarse de forma online a través de la web de la DGT con un certificado o firma electrónica y abonando previamente la tasa correspondiente. Siempre es importante contar con el informe del vehículo porque, además de alertar sobre las deudas, aporta información técnica relativa al kilometraje, el historial de incidencias y varios datos más.

Otra opción, más cómoda y práctica, es obtener el informe DGT a través de los servicios de Inforautos. De esta manera, se evitan esperas, citas y desplazamientos a las oficinas de las jefaturas de tráfico. A través de la página web de esta empresa es posible solicitar el informe de la DGT de manera muy sencilla y los 365 días del año.

La potencia eólica instalada en España aumentó un 3% en 2021

0

La potencia eólica instalada en España alcanzó los 28.138,1 megavatios (MW) en 2021, tras incorporar 842,61 MW nuevos, un 3% más, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

En relación a la aportación de las tecnologías renovables, la eólica ha aportado el 49,23% del total, siendo la primera tecnología de las renovables, seguida de la hidráulica (26,19%) y la fotovoltaica (16,88%).

En España, la energía eólica tiene presencia en prácticamente todas las comunidades autónomas, exceptuando Madrid, Ceuta y Melilla. Durante 2021, las comunidades autónomas que más eólica han instalado han sido Aragón (275,7 MW), seguida de Castilla y León (155,4 MW), Asturias (126 MW), Canarias (104,4 MW), Galicia (68,9 MW), Castilla-La Mancha (68,7 MW) y Andalucía (43,5 MW).

Por su potencia eólica total instalada, Castilla y León se mantiene en primer lugar con 6.403 MW, seguida de Aragón (4.435,4 MW) y Castilla-La Mancha (3.954 MW).

En total, en España hay 1.298 parques eólicos, con 21.574 aerogeneradores instalados. El sector cuenta con más de 250 centros de fabricación presentes en dieciséis de las diecisiete comunidades autónomas.

En relación a la potencia total instalada acumulada en España, los fabricantes de aerogeneradores que lideran el ranking son Siemens Gamesa, Vestas, GE, Nordex-Acciona WindPower y Enercon. En España cuentan con el 100% de la cadena completa de suministro dedicada al mercado nacional y a la exportación.

Las cinco empresas promotoras que más megavatios eólicos han instalado a lo largo de 2021 han sido Iberdrola, Copenhagen Infraestructure Partners (CIP), Arjun Investment Partners, EDPR y Enel Green Power.

España se sitúa como noveno país en el ranking de países que mayor potencia eólica han instalado en Europa en 2021. Actualmente, la energía eólica en Europa produce más del 18% de la electricidad que se consume en el continente y la potencia eólica instalada se concentra en cinco países, siendo España el segundo país con mayor potencia eólica.

AHORRO DE 849 MILLONES DE EUROS AL CONSUMIDOR

En enero de este año, la eólica ahorró 849 millones de euros al consumidor en España. Un nuevo aerogenerador de 5 MW, que funciona 3.000 horas equivalentes al año, evita la importación de 30.000 MWh térmicos de gas, lo que al precio de referencia de 200 euros/MWht, supone 6 millones de euros de ahorro para el consumidor.

Según la AEE, por cada aerogenerador que no se instala a tiempo, se pierde la oportunidad de sacar del pool energía fósil y dedicar esos 6 millones de euros al conjunto de la economía española. Además, se pierde la oportunidad de generar empleo para la construcción de los parques y la fabricación de los componentes.

La coyuntura de los precios desbocados de los principales productos energéticos fósiles, y su efecto sobre el precio de la electricidad en el mercado mayorista, hace que los países en la UE deban adoptar medidas conjuntas y consensuadas.

«Debemos acelerar sin fisuras la implantación de renovables, siempre desde el absoluto respeto ambiental y maximizando los beneficios en los territorios. La tramitación administrativa es uno de los principales caballos de batalla. Debemos ser capaces de cumplir con lo establecido en la Directiva de Renovables, es decir, poder tramitar una instalación nueva en dos años y una instalación repotenciada en un año. Los países europeos debemos sumar fuerzas y priorizar el ‘permitting’ como asunto crítico para nuestra resiliencia energética, económica e industrial», ha destacado Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica.

De igual modo, considera necesario mantener los entornos de confianza para la inversión ya conseguidos durante estos años en Europa.

«Las empresas eólicas tienen vocación de largo plazo y siempre han valorado como principales pilares, para el avance hacia los objetivos de descarbonización, la estabilidad regulatoria, la seguridad jurídica y la atracción de inversores hacia entornos de confianza. Los tres están íntimamente relacionados, más aún, son causa-efecto el uno del otro. Actualmente lo que más necesitamos es apostar de forma decidida por esquemas de atracción de inversión en tecnologías de descarbonización, aprovechando nuestras propias capacidades, para que nos hagan menos dependientes de la geopolítica internacional de la energía», ha afirmado Juan Diego Díaz, presidente de AEE.

En opinión de la AEE, la situación de la industria eólica -de las fábricas de componentes y aerogeneradores- es uno de los retos más importantes en Europa. Así, considera que la industria eólica se enfrenta a uno de los periodos más decisivos de su historia al estar directamente afectada por la insuficiente velocidad en la instalación de parques eólicos, junto con el aumento de los costes y de los plazos en la logística, los componentes y las materias primas.

IMPULSAR LA EÓLICA OFFSHORE

En relación a la eólica offshore, considera que el actual es un momento de oportunidad que hay que aprovechar como país. Una vez aprobada la Hoja de Ruta de la eólica marina y energías del mar, cree que ahora toca aprobar una ordenación del espacio marino que sea coherente con los objetivos de la misma, llegar a 3 GW de potencia eólica marina en 2030.

Igualmente, considera «esencial» desarrollar «con agilidad» toda la regulación necesaria, y diseñar y planificar las subastas. Por ello, incide en que inversores, la industria y, en general, toda la cadena de valor, necesita visibilidad clara sobre las zonas marinas objeto de concurrencia, los volúmenes de potencia eólica a desarrollar y sus fechas estimadas.

ADAPTAR LAS SUBASTAS DE RENOVABLES

Otro de los temas sobre la mesa es el diseño de las subastas renovables, que han evolucionado estos años y que, a juicio de la AEE, van en la buena dirección, pero aún quedan aspectos por mejorar y perfeccionar en su diseño.

Desde el sector eólico defienden que se deben adaptar para cumplir sus objetivos, aprendiendo de los resultados obtenidos. Las subastas deben mantener los cupos por tecnología y no enfocarse simplemente a precio, debiendo maximizar la eficiencia en el uso de las redes, maximizar la producción, la capacidad de sacar la máxima cantidad de energía cara del pool, el beneficio para los entornos locales, etc.

«Así lo entiende la Comisión Europea que permite que las nuevas subastas incorporen hasta un 30% del peso de la adjudicación enfocado a criterios diferentes al puro precio. Por tanto, ya estamos habilitados para diseñar subastas multicriterio que extraigan el máximo valor de cada tecnología» ha destacado Juan Diego Díaz, presidente de AEE.

Mercedes-Benz Vitoria suspende la producción lunes y martes por la incertidumbre de suministro de piezas

0

La dirección de la fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria ha comunicado a la plantilla la suspensión de los tres turnos de producción para todo el personal del próximo lunes y martes debido a «la incertidumbre existente respecto al suministro de piezas para la fabrica».

En un comunicado, la empresa ha informado asimismo de que se mantiene la actividad productiva relativa a la semana 11 de este 2022, en los tres turnos previstos para el resto de la semana, miércoles, jueves y viernes, salvo el sábado 19 de marzo, día que «no se confirma la necesidad de trabajar planificada para esa jornada».

La suspensión de los tres turnos de producción de lunes y martes se hará con cargo a bolsa y estará afectado «todo el personal directo e indirecto, coligado y no coligado de la fábrica».

Por otro lado, la dirección ha comunicado que los diferentes sectores coligados y no indicarán «qué personas resulta necesario que acudan a sus puestos de trabajo tanto el lunes como el martes, en función de la secuencia de actividades planificada (formaciones, trabajo en proyectos) y de las necesidades habituales del servicio (mantenimiento, etc).

Finalmente, la dirección de la empresa «lamenta los inconvenientes que se puedan ocasionar a la vez que agradece, una vez más, la colaboración de todos».

WiZink recorta un 31% sus pérdidas en 2021 y multiplica por cinco su beneficio recurrente

0

WiZink obtuvo un resultado neto negativo de 24,6 millones de euros en 2021, lo que supone recortar un 31% las pérdidas de un año antes, al tiempo que multiplicó por más de cinco su beneficio recurrente antes de impuestos, hasta situarlo en 184 millones de euros, según recogen los estados financieros públicos primarios individuales publicados este jueves por el Banco de España.

Los resultados de WiZink en 2021 están impactados por unas provisiones extraordinarias de 213,3 millones de euros para cubrir potenciales litigios asociados a las tarjetas revolving. Sin esta dotación extraordinaria, los resultados ordinarios antes de impuestos ascendieron a 184,5 millones de euros, frente a los 33 millones del ejercicio 2020 (+460%).

Según reflejan los datos consultados por Europa Press, el margen bruto se redujo un 17% en 2021, hasta 469,7 millones, con una caída del 21% en las comisiones netas. El margen bruto de WiZink en 2021 se vio penalizado por el cambio de precios en las tarjetas tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre los tipos de interés de las tarjetas revolving y el impacto de la pandemia en el primer semestre del año.

Esta caída se vio compensada por las menores pérdidas de crédito (activos financieros a coste amortizado), que se situaron en 46 millones de euros (-83%), y la reducción de los costes operativos, que cayeron un 10%, hasta 190 millones de euros.

La ratio de capital total se situó en el 16,96% y la ratio de créditos sobre depósitos en el 91%, con 2.932 millones de euros en depósitos de clientes.

Los resultados del ejercicio 2021 no recogen todavía la ampliación de capital de 250 millones de euros que WiZink anunció el pasado mes de enero, en la que participaron Värde Partners y otros inversores internacionales para gestionar el impacto potencial de las reclamaciones por tarjetas revolving y reforzar la implementación de su plan estratégico, con el que aspira a convertirse en el banco digital líder en crédito al consumo de la Península Ibérica.

Algunos hitos alcanzados en el marco de dicho plan han sido la diversificación del negocio con la adquisición de la plataforma digital para la financiación de vehículos de ocasión Lendrock, la entrada en el negocio de préstamos personales en España y Portugal, el lanzamiento de la plataforma ‘marketplace’ o la reciente firma de la alianza estratéfica en bancaseguros con IptiQ, la aseguradora digital del grupo SwissRe.

También lanzó en junio su nueva gama de tarjetas de crédito segmentadas por perfiles de usuario y alcanzó un acuerdo con el club de fútbol Benfica.

Tu Templo, la membresía de Ravi Ram

0

En una sociedad cada vez más ajetreada, acelerada y preocupada por las cosas materiales es más difícil que muchas personas paren un momento para ver dentro de sí mismo y vivir una vida mucho más consciente.

A pesar de ello, cada vez más personas buscan emprender un camino de despertar espiritual, pero no saben cómo empezar. Para ello, el guía espiritual y músico sanador Ravi Ram abrió su membresía «Tu Templo» en el cual a través de la meditación guiada y mantra de sanación se emprenderá un proceso de despertar conciencia en comunidad.

Despertar de conciencia algo cada vez más necesario

En la actualidad, es muy difícil que una persona por sí sola tenga un despertar de conciencia para dar un lugar central en su vida a su ser. El despertar de conciencia es como un segundo nacimiento para la persona que lo experimenta, ya que se produce una transformación interior gracias al cual se empieza a tomar conciencia de sí mismo. Es una aceptación de la realidad, para transformarla a través de una alegría radiante y serena, que únicamente se consigue si se abraza la vida tal y como es. Este proceso se experimenta de manera gradual en la mayoría de personas y poco a poco se van eliminando los prejuicios, creencias limitantes, vicios, inseguridades, deseos y codicias. Eso es lo que quiere lograr Ravi Ram con todas las personas que deseen participar en Tu Templo.

Tu Templo, un lugar para transcender

Tu Templo es la nueva membresía online de Ravi Ram. Este guía espiritual había visualizado durante muchos años un sitio en el que muchas personas pudieran compartir su proceso de desarrollo y sentirse sostenidas en un gran tejido de conciencia. Por ello, ha creado esta membresía como un espacio de conexión y apoyo para todas aquellas personas que empiezan su despertar. A través de su plataforma digital, Ravi Ram ayudará a todos los suscriptores de Tu Templo en su proceso de sanación, mediante la práctica de mantras y meditaciones grupales en vivo. Este será como una especie de templo virtual en el que se puede generar un anclaje interno mucho más poderoso, para poder contrarrestar el dolor, la confusión y el miedo que afligen la humanidad, contribuyendo así en crear un mundo más bello, solidario y compasivo.

En conclusión, gracias a esta membresía miles de personas aprenderán a amarse mucho más a sí mismos y a refugiarse en su interior cada vez que lo necesiten, ya que ahí encontrarán las herramientas necesarias para afrontar de mejor manera la vida.

Vodafone multiplica los datos móviles de su oferta de prepago

0

Vodafone ha multiplicado este jueves los datos de sus tarifas móviles de prepago al doblar la cantidad ofrecida en sus tarifas más bajas y multiplicar en múltiplos mayores en las de mayor precio.

Así, los clientes de la operadora podrán optar por seis tarifas que van desde los diez euros para la tarifa S, con 25 GB de datos y 300 minutos de llamadas internacionales, a la tarifa XXL, con 150 GB y llamadas limitadas, según un comunicado.

El movimiento de Vodafone se enmarca en una nueva ofensiva comercial de las operadoras en el hipercompetitivo mercado español.

Así, varias operadoras han reposicionado sus tarifas para ofrecer más datos, mientras que otras han elevado a 300 Mbps su velocidad mínima de la conexión de fibra.

De hecho, poco después de Vodafone, Adamo ha anunciado su propio reposicionamiento con un descuento del 30% para los clientes de fibra con packs de datos que superen los 50 Gb.

La oferta supone ahorros de entre 168 y 252 euros durante todo el año para los clientes que se acojan a la promoción. La campaña estará activa hasta el 31 de marzo y está acompañada de la instalación de un router de Amazon de forma gratuita.

Santander duplicó su financiación ‘verde’ en 2021, hasta los 32.000 millones de euros

0

Banco Santander duplicó en 2021 las recursos destinados a financiación ‘verde’, hasta movilizar alrededor de 32.000 millones de euros, según ha informado este jueves a través de un comunicado.

Además, en tres años, ha movilizado 65.700 millones de euros en financiación verde  (2019, 2020 y 2021), a medio camino de alcanzar el objetivo de financiación de 120.000 millones de euros, un objetivo marcado por la entidad para 2025.

Esta financiación verde se ha destinado a proyectos, préstamos sindicados, bonos verdes, financiaciones de capital, asesoramiento, estructuración y otros productos.

En 2021 la entidad ayudó a financiar o asesorar proyectos ‘greenfield’ de energías renovables con una capacidad total instalada de 13,604 MW, evitando la emisión de 251 millones de toneladas de CO2.

También contribuyó a la ampliación, mejora y mantenimiento de proyectos de infraestructura de energías renovables existentes (brownfield), con una capacidad instalada total de 1,776 MW.

De esta forma, afirma que los proyectos de renovables financiados tienen una capacidad de generación de energía equivalente al consumo anual de 9,2 millones de hogares.

También recuerda que ha lanzado ya su tercer bono verde, que captó 1.000 millones de euros en una emisión de deuda senior no preferente a ocho años y que permitirá financiar proyectos de energía eólica y solar.

En materia de cambio climático, su objetivo principal es alcanzar las cero emisiones netas de CO2 para 2050. La hoja de ruta de la entidad se inició el año pasado definiendo los primeros objetivos de descarbonización en las carteras de carbón térmico y generación de energía eléctrica, que pasan por dejar de prestar servicios financieros a clientes con más de un 10% de ingresos dependientes del carbón y eliminar la exposición a la producción minera de carbón para 2030.

En este sentido, la entidad asegura que ya está en contacto con sus clientes para analizar y evaluar sus planes de transición.

Para los sectores más intensivos en carbono identificados en la evaluación de materialidad -generación de energía eléctrica, petróleo y gas, minería y metales, y transporte-, la entidad ha estado midiendo las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI) de las actividades de sus clientes y la participación de Santander en las emisiones, según las pautas de PCAF (Partnership for Carbon Accounting Financials), estándar mundial de referencia para el sector financiero.

El banco señala que estos sectores evaluados tienen más emisiones de GEI vinculadas a sus actividades y cadenas de valor y, por lo tanto, el «mayor potencial» para reducir las emisiones y ayudar a lograr los objetivos.

Como próximos pasos, la entidad prevé anunciar nuevos objetivos de descarbonización para los sectores del petróleo y gas, minería y metales (relacionados con el carbón) y aviación (de su cartera de transporte) en septiembre de este año.

En cuanto a los objetivos para hipotecas, sector inmobiliario, fabricación de automóviles, préstamos para automóviles, cemento, agricultura y algunos subsectores, su previsión es darlos a conocer antes de finales de marzo de 2024.

Los salarios de convenio suben un 2,2% hasta febrero, más de cinco puntos por debajo del IPC

0

Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,26% hasta febrero, dos décimas más que en enero y casi ocho décimas por encima del promedio de 2021 (1,47%), pero lejos del IPC, cuyo dato avanzado para el segundo mes del año es del 7,4%, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento salarial está por debajo de la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario mínimo interprofesional (SMI) y está algo más en línea con las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal actualicen su contenido para los próximos dos o tres años. De momento, ya han iniciado las negociaciones para intentar renovarlo. Ayer mismo celebraron una nueva reunión, en la que siguieron discutiendo sobre el panorama general y se citaron para un próximo encuentro el martes de la semana que viene.

Sindicatos y empresarios todavía no han puesto sobre la mesa de negociación cifras concretas sobre cuánto deberían subir los salarios el próximo año en el actual contexto de inflación, que se está viendo impulsada por el incremento de los precios energéticos derivado del conflicto en Ucrania.

CCOO y UGT son conscientes de que no pueden pedir alzas salariales que igualen o se acerquen a la tasa actual del IPC y han advertido de que los porcentajes que plantearán a CEOE y Cepyme en el marco de esta negociación dependerán de si las patronales están dispuestas a aceptar cláusulas de revisión que impidan pérdidas de poder adquisitivo anualmente o al final del periodo de vigencia del AENC.

Por su parte, los empresarios están llamando a la moderación de los salarios y se oponen, a priori, a establecer cláusulas en los convenios vinculadas al IPC.

La mayor parte de los convenios registrados hasta febrero en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2022.

En concreto, hasta febrero había registrados un total de 1.694 convenios colectivos con efectos económicos para dicho periodo, de los que sólo 19 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 2,59%. El resto, 1.675, se firmaron en ejercicios anteriores, y recogen un incremento salarial medio del 2,26%.

Los 1.694 convenios registrados hasta febrero daban amparo a más de 4,38 millones de trabajadores.

LA MAYOR PARTE DE LOS CONVENIOS, SIN CLÁUSULA DE REVISIÓN

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados hasta febrero no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 1.694 convenios contabilizados, sólo el 16,3% (277) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 210 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a algo más de 1,2 millones de trabajadores de los casi 4,4 millones amparados por los convenios registrados hasta febrero, el equivalente al 28,7% del total. Así, el grueso de los trabajadores (siete de cada diez) carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos.

Del total de convenios registrados en los dos primeros meses del año, 1.325 eran de empresa, con efectos sobre 284.900 trabajadores y una subida salarial media del 2,47%, y 369 eran convenios sectoriales y daban cobertura a casi 4,1 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 2,25%.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta febrero en 1.752 horas anuales por trabajador (1.709 horas en los convenios de empresa y 1.755 en los convenios de ámbito superior).

UNO DE CADA CUATRO CONVENIOS SUBE LOS SALARIOS MÁS DE UN 3%

De los 1.694 convenios registrados hasta febrero, un total de 72, el equivalente al 4,2%, contemplaba congelación de sueldos, mientras que el 27,9% de los convenios recogía una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 5,6%.

El 61,4% de los convenios se mueve en subidas salariales medias que van desde el 0,5% hasta el 2,5%. Los convenios registrados hasta febrero con alzas salariales superiores al 2% llegan al 39,6% del total. La estadística no recoge ningún convenio con un recorte salarial, a diferencia de 2021, cuando tenía contemplados dos convenios de esta naturaleza.

LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ SUBEN UN 43,2%

La estadística de Trabajo revela además que hasta febrero se registraron 129 inaplicaciones de convenios, la misma cifra que en igual periodo de 2021.

No obstante, estos ‘descuelgues’ afectaron a más trabajadores, un total de 4.635, frente a los 3.237 afectados hasta febrero del año anterior (+43,2%).

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

La gasolina y el gasóleo alcanzan nuevos máximos históricos

0

El precio de la gasolina y del gasóleo ha vuelto a conquistar esta semana nuevos récords históricos, impulsado por el alza en el precio del petróleo, que cotiza en torno a los 117 dólares por barril y se ha disparado tras el inicio de los ataques de Rusia a Ucrania.

En concreto, ambos carburantes han encadenado esta semana su décima subida consecutiva. En el caso del diésel, acumula ya un encarecimiento del 17,37% en lo que va año, mientras que la gasolina ha repuntado un 13,52%.

El precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,679 euros, su sexto récord consecutivo, tras encarecerse un 4,41% con respecto a la pasada semana, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo ha escalado hasta los 1,581 euros, remontando un 5,68% frente a hace siete días y estableciendo así su cuarto máximo histórico consecutivo.

Los precios que recoge el Boletín Petrolero de la UE son medios. En muchas gasolineras de España el precio de la gasolina sin plomo de 98 octanos se vende ya por más de dos euros el litro.

De esta manera, el precio de los carburantes, tras la tregua dada en el final de 2021, cuando encadenó hasta cinco semanas de caídas, prosigue con la escalada que empezó con en el arranque de 2022 y que se ha visto acentuada en las últimas fechas debido a la invasión rusa de Ucrania.

TRAS LA ESTELA DEL PRECIO DEL CRUDO

Este nuevo encarecimiento en el precio de los combustibles se produce en el marco de la escalada en el precio del crudo tras el inicio el pasado 24 de febrero de los ataques de Rusia a Ucrania, a lo que se suma el bajo nivel de oferta global, que ha llevado al petróleo a rondar los 117 dólares el barril este mismo jueves, unos niveles que no se veían desde hace casi una década.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

En concreto, el precio del barril de petróleo Brent ha llegado a marcar hoy un precio máximo intradía de 117,04 dólares, con una subida de alrededor del 5,3% respecto del cierre del miércoles.

Sin embargo, el precio del barril de petróleo Brent de hoy no es tan alto como el de hace una semana, cuando superó por primera vez el umbral de los 119 dólares desde febrero de 2013.

De su lado, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, prosigue su escalada y ha llegado a cotizar hoy en 113,83 dólares, frente a los 108,70 dólares del cierre anterior.

LLENAR EL DEPÓSITO, UNOS 20 EUROS MÁS CARO QUE HACE UN AÑO

Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora en torno a 92,35 euros, unos 21 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a unos 86,96 euros, unos 22,45 euros más que en la misma semana de 2021.

Con esta nueva subida en el precio de los carburantes, el llenado del depósito esta semana es un 29,86% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 34,8% superior en el caso del gasóleo.

A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,867 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,956 euros. En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,792 y de 1,848 en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Una combinación perfecta para el éxito en el aprendizaje de inglés en empresa, las clases de inglés online y los materiales digitales de Learn Hot English

0

Desde la pandemia y con la llegada de la nueva normalidad, Learn Hot English se ha posicionado entre las opciones más viables en muchas empresas para dar clases de inglés a distancia.

Learn Hot English es una academia de idiomas y una editorial, por lo que la calidad de los materiales es insuperable. Además, todos los materiales están disponibles tanto en papel como en formato digital.

Los estudiantes de esta academia reciben clases dinámicas impartidas por los profesores de inglés, quienes son nativos del idioma y están altamente calificados. También hacen uso de los materiales digitales disponibles desde la plataforma.

Las ventajas de las clases online de Learn Hot English

Hay varias razones por la que las clases online son una muy buena opción. Pero ante todo, hay que destacar que la calidad se mantiene. El profesor puede mostrar materia fácilmente por la plataforma, enseñar vídeos, utilizar audios y beneficiarse del internet para acceder a cualquier página, programa o ejercicio– todo lo que se suele hacer en una clase presencial.

A continuación, se exponen 5 razones por la que las clases online son una muy buena opción. Entre las principales características que destacan a esta academia cabe recalcar que esta es una opción más económica, dado que no hay desplazamiento y el precio por hora de clases online es menor, pero sin una bajar en la calidad del servicio. Además, las empresas pueden combinar empleados de diferentes oficinas y en el mismo grupo de inglés y así reducir costes, proveedores y además crear una relación más estrecha entre los empleados de sus oficinas. La facilidad de acceso es otro de los beneficios de las clases online, ya que entre trabajar algunos días en la oficina y otros desde casa, esta formación permite que resulte mucho más cómodo asistir a clase y mantener el horario fijado. También en ese sentido es una ventaja para los que viajan debido a que no tienen que perder una clase cuando están fuera de la oficina. Las clases se pueden llevar a cabo desde múltiples dispositivos electrónicos ya sea un smartphone, tablet u ordenador.

Learn Hot English cuenta con unos de los mejores profesores accesibles porque, con las clases online, la academia puede elegir siempre el mejor profesor para dar la clase, en vez de lo que pasa muchas veces en la realidad que al tener sus opciones más limitadas por geografía se ve obligado elegir un profesor es el único dispuesto (o que pueda) hacer el desplazamiento a las oficinas del cliente.

Además, a través de FUNDAE se ofrece bonificación, por lo que el precio de la clase -13€ por persona y hora – es muy accesible.

Muchos de los clientes de Learn Hot English están tan contentos con sus clases online y los materiales digitales ofrecidos que no piensan en volver jamás a las clases presenciales. Como dice una alumna de Learn Hot English, Elena, “No esperaba que las clases iban a ser como las presenciales, pero para mí es super cómodo, y se puede hacer todo lo que se hace en una clase presencial. Para mí, es perfecto.”

Garamendi, contrario a intervenir los precios de la energía o limitar dividendos de las eléctricas

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se ha opuesto este jueves a cualquier posibilidad de «intervencionismo» en el mercado energético y en las compañías eléctricas. «No está en nuestro AND, nosotros trabajamos en otra línea», ha dicho.

En este sentido, el presidente de los empresarios ha explicado que el mercado energético es europeo y no español, por lo que el Gobierno «no puede tomar ninguna decisión de intervención de precios, salvo que Europa permita abrir espacios para equilibrar ese terreno».

Al igual que ha rechazado la intervención de los precios de la energía, el empresario tampoco apoya la «tentación de contener dividendos» y ha alertado de que puede acarrear «menos inversiones».

Lo más importante para un país es la confianza, es donde la gente hoy invierte. Los primeros que invertimos somos los españoles, jubilados que tienen acciones de compañías. Cuidado con esto porque convertiríamos un problema coyuntural en estructural y comenzaríamos a parecernos con algún país de Iberoamérica de cuyo régimen no compartimos muchas ideas», ha advertido el presidente de la CEOE.

Asimismo, el presidente de la patronal ha indicado que es necesario «ser conscientes» de que las sanciones impuestas a Rusia para parar la guerra afectan de forma global.

Garamendi, en nombre de los empresarios españoles y como vicepresidente de la patronal europea, ha vuelto a expresar su «apoyo expreso» a todas las decisiones que se tomen desde la Unión Europea y el Gobierno de España ante la invasión de Ucrania, como ha dicho este jueves a los medios en un acto de CEOE y Airbus.

Tenemos que ser conscientes de que Europa está en una guerra, estamos en una guerra. Antes veíamos las guerras muy cercanas pero no tan cercanas a nosotros. Esta es una guerra que estamos sintiendo como muy propia y lo digo porque es propia, está en el centro de Europa y afecta a Europa (…). Es el momento de la libertad, de los valores occidentales, de la democracia», ha dicho el presidente de la CEOE.

Garamendi ha reconocido que la guerra preocupa a los empresarios ante la incertidumbre que genera desconocer el impacto y las consecuencias que tendrá y el tiempo que durará.

PROTECCIÓN DE LA INDUSTRIA Y EL CAMPO ESPAÑOL

El presidente de los empresarios ha alertado de que la situación en el este de Europa se empieza a sufrir en los sectores de producción españoles, por el alza de los precios de las materias primas y el encarecimiento de la electricidad.

Garamendi ha pedido proteger a la industria, puesto que ya «hay fábricas que están parando porque los costes son casi inasumibles» y también ha solicitado «una ayuda muy especial con el campo español», tanto en la agricultura como en la ganadería.

«Vuelvo a poner en valor una ayuda muy especial al sector primario en España, porque podemos tener un problema de suministro. Hay que pensar que el maíz, los cereales, los fertilizantes… son básicos. El campo español necesita un apoyo muy especial», ha insistido.

Por el momento, el empresariado no tiene evaluado el impacto de esta crisis en el empleo, pero Garamendi ha admitido que «estamos en una crisis y puede afectar». «Lo mismo que lo vemos nosotros lo ve toda España», ha añadido.

Inditex, Mercadona y Coca-Cola, las firmas con más capacidad para atraer talento en España

0

Inditex, Mercadona y Coca-Cola son las compañías con más capacidad para atraer y retener talento en España en 2021, seguidas de Iberdrola, Repsol, Nestlé, Ikea, Telefónica, Mahou-San Miguel y Heineken, que completan el ‘top ten’, según revela la 16 Edición de Merco Talento España, que da a conocer cuáles han sido las 100 empresas con más capacidad para atraer y retener talento en el país durante el año pasado.

En concreto, la compañía fundada por Amancio Ortega lidera de nuevo este ranking y suma once años consecutivos en el primer puesto, tal y como refleja la última edición de este informe

Por sectores, destacan las primeras posiciones de las siguientes empresas: Garrigues (Abogados), Nestlé (Alimentación) Mapfre (Aseguradoras), Sanitas (Asistencia Sanitaria), Deloitte (Auditoría), Seat (Automoción), Santander (Bancario), Coca-Cola (Bebidas), Indra (Consultoría), Decathlon (Distribución especializada), Mercadona (Distribución Generalista), Inditex (Distribución Moda), Ikea (Distribución y equipamiento para el hogar), P&G (Droguería y Perfumería) y Apple (Electrónica consumo/Hogar).

A ellas se suman Iberdrola (Energía, gas y agua), Bayer (Farmacéutico), IE University (Formación), Meliá Hotels International (Hostelería y Turismo), Grupo Antolin (Industrial), HP (Informática y Software), Acciona (Infraestructuras, Servicios y Construcción), Cabify (Movilidad, Servicios y Tecnología), Netflix (Ocio y Entretenimiento), Grupo Social Once (ONG, Fundaciones y Asociaciones), Google (Servicios Internet), Siemens (Tecnológico/Industrial), Telefónica (Telecomunicaciones), Correos (Transporte de Mercancías) y Renfe (Transporte de Viajeros).

Teniendo en cuenta el número de empleados, en empresas de hasta 1.000 empleados, Google ocupa el primer lugar como empresa con más capacidad para atraer y retener talento, Mahou-San Miguel hace lo propio en las de entre 1.001 a 3.000 empleados, Coca-Cola en las de entre 3.001 y 6.000 trabajadores e Inditex en las de más de 6.000.

Asimismo, según el análisis, disminuye la satisfacción global de los trabajadores con sus empresas, pasando de una puntuación de 8,22 en 2020 a 8,06 en 2021.

En esta edición se incluye el concepto ESG en Merco Talento y en lo referente al compromiso-apuesta dentro de la empresa por la inclusión e igualdad, lo que más se valora es el talento femenino, con 8,17.

Sin embargo, la apuesta por el talento de las personas con discapacidad baja hasta el 7,47 y por el talento senior hasta el 7,20.

Google for Startups reabre en Madrid con el foco puesto en el liderazgo femenino y el emprendimiento

0

Google for Startups Campus Madrid ha reabierto sus puertas con un espacio renovado y con nueva formación centrada en el liderazgo femenino y el emprendimiento con el apoyo de Google.org, Ashoka e Inco, después de dos años desde que la pandemia obligó a cerrar las puertas de este espacio en el centro de Madrid.

En un evento realizado este jueves, que ha contado con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se ha señalado que a la espera de los datos de 2021, y a pesar de que el 2020 estuvo marcado por la crisis económica y sanitaria, las startups de Google for Startups fueron capaces de levantar 64,5 millones de euros en financiación, crear 747 nuevos puestos de trabajo y un 32,5% de ellas aumentó sus ingresos mensuales.

La directora de Google for Startups EMEA, Sofía Benjumea, ha destacado también que con la aplicación del programa Growth Academy hace dos años, se han creado 45 nuevas startups, de las que el 45% están lideradas por mujeres. De esta manera, se han alcanzado las 82 startups en la comunidad de Alumni.

MENTORÍAS, DEBATES Y FORMACIÓN

Asimismo, Benjumea ha recalcado que el 70% de las startups son actualmente de fuera de Madrid, pero hasta 2019 solo eran el 30%. Ante este auge, la directora de Google for Startups EMEA ha afirmado que los nuevos programas que se impartirán seguirán siendo híbrido para que todos los emprendedores de España puedan tener acceso a esta formación.

Por otro lado, el director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de la tecnológica, Miguel Escassi, ha señalado que «solo el 14% de las startups son fundadas por mujeres», por lo que Google for Startups se vuelca en el emprendimiento femenino para avanzar «sin dejar a nadie atrás» a través del nuevo programa ‘Women Founders Academy’.

Así, para impulsar el liderazgo femenino se realizarán mentorías, debates y formación enfocada en liderazgo, cultura y gestión del tiempo, por el que se han elegido a 11 mujeres fundadoras para realizar esta formación que comenzará el 21 de Marzo y continuará hasta el mes de Junio.

AGENDA 2025

Además, el alto comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, ha destacado que la aprobación del borrador de la Ley de Startups será «absolutamente revolucionaría para la atracción de financiación y talento a España».

Por otro lado, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado en el evento que el Gobierno de España está «comprometido» con las startups, por lo que está desarrollando un agenda para apoyar a los emprendedores y emprendedoras que quieran liderar la revolución digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Asimismo, la ministra ha destacado el desarrollo de reformas normativas como la ‘Ley Crea y Crece’ para impulsar la financiación empresarial de compañías que hayan visto deteriorada su estructura financiera como consecuencia de la pandemia, la ‘Ley de Startups’ para dar el impulso definitivo a las empresas emprendedoras de este nuevo ecosistema o la ‘Agenda 2025’, entre otras.

«La apuesta del Gobierno por la innovación es clara, es una apuesta por el desarrollo tecnológico a través de la agenda 2025, una hoja de ruta ambiciosa que nos va a permitir incorporar la transformación tecnológica y los cambios de nuestro modelo productivo», ha afirmado Reyes Maroto.

NUEVO ESPACIO

El campus se ha rediseñado para que, de forma segura, se pueda volver a ser el lugar de encuentro para las startups. Las principales diferencias serán en la planta baja, donde el café permanecerá cerrado al público general, ya que estará destinado exclusivamente para uso de la comunidad de alumni y partners de Campus.

El nivel 1 de Campus también se ha transformado en un espacio de trabajo donde se alojarán a las fundadoras y fundadores de las empresas emergentes que participen en los programas, como startups en etapas tempranas que aún no tienen un espacio propio, y fundadores con sede fuera de Madrid que visiten la ciudad para eventos de negocios/networking.

Sociedad Española de Medicina Funcional y Nutrición de Precisión, entrevista a su presidente, el Dr. Fernando Ruger Viarengo

0

¿Qué es la SEMEFNUP y cómo nace?

La SEMEFNUP es la Sociedad Española de Medicina Funcional y Nutrición de Precisión que nuclea a todos aquellos profesionales médicos y sanitarios colegiados que tenemos interés en la actividad científica y en la investigación, con la aplicación de un nuevo paradigma de asistencia en la medicina de práctica general.

¿En qué consiste la medicina funcional y la nutrición de precisión?

La medicina funcional es la misma medicina de siempre, incluso la que recordamos antes de toda esta globalización y la hiperespecialización, donde el médico conocía integralmente al paciente, a su familia y a su entorno. Esto genera un conocimiento más profundo del paciente y se trata de una forma de hacer medicina que recordamos de nuestra infancia, donde el médico olía, palpaba, escuchaba y no se sentaba detrás de un ordenador a prescribir fármacos.

Todo esto se ha perdido en muchos sistemas de salud, ya que no se puede realizar esto en 7 minutos, que es la media de atención en nuestro país. La consulta de un médico funcional demora al menos una hora, nos empapamos bien de la situación, de las circunstancias, etc. Abordamos diagnósticos personalizados que dan lugar a esquemas terapéuticos de precisión, entre los cuales utilizamos como herramienta terapéutica la nutrición personalizada, basada en la nutrigenética.

No es nada nuevo. La salud no es la ausencia de enfermedad, sino un estado de equilibrio biopsicosocial del individuo con su medio. Como se puede ver, es un concepto de definición y de acción mucho más amplio.

¿Qué pruebas y tratamientos utiliza esta visión médica y dónde se origina?

Utilizamos los mismos medios diagnósticos y terapéuticos que la visión clásica, a eso le sumamos exámenes personalizados, de genética menor, predictivos y preventivos, que nos indican las tendencias o puntos débiles del individuo y nos señalan qué reforzar. También nos dan lineamientos muy importantes a nivel nutricional para cada paciente en particular.

Todos ellos son exámenes de vanguardia que nos permiten llegar al origen real del padecimiento y solventarlo desde su raíz, sin apagar el síntoma ni seguir investigando. Siempre pongo el ejemplo del incendio, no es lo mismo soplar el humo que apagar el fuego. Sin embargo, ambos de lejos dan la misma percepción.

Su origen como corriente nace en los EE.UU. y, poco a poco, se ha ido expandiendo. Países como Alemania incluso ya lo cubren por aseguradoras y esperamos que pronto crezca en nuestro país esta nueva opción.

A los tratamientos clásicos les sumamos la micronutrición de la célula, es decir, darle alimento específico y suficiente con respecto a las moléculas de nuestro organismo, para que todo funcione adecuadamente como un sistema, ya que en situaciones de déficit no podemos pretender ninguna actividad regenerativa, sería como querer apretar el acelerador y el freno a la vez.

¿Dónde se pueden encontrar médicos o centros con esta visión en España?

Estamos en pleno crecimiento, aunque algunos grupos empresarios que manejan ciertos centros privados de salud ya han puesto en marcha departamentos de medicina funcional, las consultas privadas e individuales son las que más crecen actualmente. Nuestra asociación está para apoyar ese crecimiento, brindar formación avalada y respaldada y otorgar un respaldo o sello de calidad en la práctica de medicina funcional a nuestros asociados. A veces, se utiliza este término como mero marketing y sigue siendo una consulta de 15 minutos tras un ordenador.

¿Son más caras este tipo de consultas que las habituales?

No es lo mismo 7 o 15 minutos que 75 minutos del servicio profesional, pero, a día de hoy, lo que más encarece esta modalidad de medicina no es el honorario profesional, sino las pruebas funcionales que muchas veces suponen costes elevados. Confiamos en que, ante la demanda, en un futuro próximo puedan ser más accesibles.

¿La medicina funcional es una nueva especialidad?

En España, no, pero es nuestra intención que así se reconozca, tras una formación reglada, como lo es la genética médica, es decir, sin una vía MIR. Debido a la utilización de pruebas no tan habituales, la herramienta genética y la nutrigenética, pilares fundamentales de esta nueva visión, son herramientas que apenas llevan 20 años con nosotros desde el descubrimiento del proyecto genoma humano.

En la historia de la ciencia, esto es muy poquito y consideramos que se debe tener una formación, sobre todo en la interpretación y la correlación de todas estas pruebas para llegar al diagnóstico de precisión y la estrategia terapéutica personalizada. A ello es a lo que apuntamos, a una formación con respaldo de esta asociación y a una universidad para todos aquellos que deseen ejercer esta forma de asistencia médica innovadora.

¿Se utilizan las especialidades médicas y la medicación de siempre?

Sí, los mismos medicamentos, con mucha más prudencia, en los casos en los que se amerita, siempre intentamos utilizar vías naturales y no químicas. Asociaciones de micronutrientes, fitoterapia, refuerzo del sistema inmunes y, cuando es necesario, antibióticos o analgésicos conocidos. No somos ni negacionistas ni antivacunas ni naturistas, somos médicos.

La diferencia es que derivamos a los especialistas cuando necesitamos hacerlo, una apendicitis la opera un cirujano y un tumor lo trata el oncólogo, pero nosotros apoyamos este proceso con nutrición adecuada, micronutrientes e información de calidad para personalizar estos tratamientos, como estudios farmacogenéticos y, sobre todo, para prevenir. No dividimos al paciente en compartimentos para curarlo.

¿La asociación ya está fundada en España?

Sí, con orgullo soy su presidente y me comprometo a apoyar y darle un empuje para lograr el reconocimiento de esta nueva visión como especialidad, por lo que animamos a todos aquellos colegiados a asociarse en nuestra web www.semefnup.es, ya que hemos obtenido recientemente el reconocimiento y número de registro por el ministerio del interior de España y estamos muy contentos, colaborando y recibiendo el apoyo de otras asociaciones relacionadas como la AESMI (Asociación Española de Medicina Integrativa) y la FEMI (Federación Española de Medicina Integrativa), a quienes agradecemos enormemente su respaldo.

Por último, me gustaría lanzar el mensaje de que nosotros somos la antítesis del refrán «divide y triunfarás» y preferimos decir que «en la unión, está la fuerza». Desde nuestra asociación, queremos aportar para ello nuestro granito de arena.

Publicidad