jueves, 24 julio 2025

PANGEA crece un 50% con respecto a niveles pre-covid en el primer cuatrimestre de 2022

0

/COMUNICAE/

PANGEA crece un 50% con respecto a niveles pre-covid en el primer cuatrimestre de 2022

La agencia de viajes deja atrás los ERTE y se lanza a contratar asesores de viaje para todas sus tiendas a nivel nacional. Más de 5.000 personas han viajado ya con PANGEA en los primeros cuatro meses del año. Estados Unidos, Tailandia y Egipto, los destinos más vendidos en abril

El primer cuatrimestre del año ha comenzado con optimismo para el sector turístico. Así, la agencia de viajes PANGEA The Travel Store está alcanzando cifras récord de ventas y rentabilidad después de dos difíciles años en los que las restricciones para viajar causaron serias dificultades para la compañía. De hecho, más de 5.000 personas han viajado ya con la agencia entre enero y abril de 2022.

PANGEA ha crecido más de un 50% en ventas con respecto al primer cuatrimestre de 2019, con los mismos costes y empleados, por lo que suma ya 3 trimestres consecutivos con EBITDA positivo. La apuesta de la compañía por la inversión en tecnología y desarrollo de producto durante la crisis está dando sus frutos. La mejora de la eficiencia, la propuesta de valor y la experiencia de cliente le están permitiendo alcanzar extraordinarias ratios operativas (conversión, ventas por empleado, índices de satisfacción, etc.).

En esta misma línea, la compañía está redoblando esfuerzos en su apuesta por la innovación para desarrollar una plataforma tecnológica que permita la digitalización y que mejore la eficiencia de todo el sector en España.

“El modelo de PANGEA es fundamental en el proceso de evolución del sector y debe continuar con su labor de transformación, unificación e impulso del sector de agencias de viajes en nuestro país”, asegura Jesús Nuño de la Rosa, asesor de la compañía.

Además, desde mediados de marzo, todos los empleados de la compañía se encuentran ya fuera de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. De hecho, en las últimas semanas PANGEA ha ampliado el equipo comercial de sus cuatro tiendas, en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, incorporándose 15 nuevos asesores expertos en diferentes destinos del mundo, y sigue en búsqueda activa para ampliar el equipo a nivel nacional.

“Estamos orgullosos de haber podido combatir esta gran crisis sin recibir ni un solo euro de ayuda del Estado demostrando una vez más la fortaleza y la valía del sector turístico en nuestro país”, destaca David Hernández, CEO y fundador de PANGEA The Travel Store.

Otro de los principales motivos de este crecimiento exponencial tras la crisis es la vocación de la compañía por poner el cuidado de las personas, clientes y empleados en el corazón de su estrategia. PANGEA ha estado abierta para todos sus clientes durante toda la pandemia para gestionar procesos delicados de aplazamiento y cancelación de viajes. Ahora, los clientes están premiando el buen trato recibido depositando de nuevo su confianza en la agencia para organizar sus viajes.

Por otro lado, en lo que se refiere a otras líneas de negocio de la compañía como MICE, PANGEA ha crecido un 75% con respecto a 2019 (cumpliendo el presupuesto de 2022 en el primer cuatrimestre del año), reflejo de la mejora de la situación en la que se encuentran las empresas y su apuesta por premiar a sus empleados y cuidar de sus mejores clientes a través de viajes de incentivos.

Lunas de miel, viajes en familia y viajes de autor
En cuanto a las tendencias de venta por destino, durante el mes de abril los más vendidos han sido, por este orden, Estados Unidos, Tailandia y Egipto.

Respecto a tipología de viajes, las lunas de miel se sitúan a la cabeza. “Después de casi dos años sin apenas bodas, está siendo una explosión. Los viajes de novios representan ya un 20% de nuestras reservas de 2022”, afirma Daniel Puertas, director de PANGEA.

Por otro lado, viajes en familia se encuentra también en el top ventas de la agencia, especializada en viajes a medida. Tras dos años de pandemia, las familias vuelven a viajar apostando tanto por destinos a nivel nacional como por destinos de larga distancia.

Otra de las líneas de viajes que continúa creciendo es viajes de autor, experiencias en grupos reducidos y junto a autores especialistas en diferentes materias. De hecho, en los últimos meses PANGEA ha ampliado la oferta en esta categoría de viajes con el lanzamiento de “Viajes con Historia” de la mano de La Vanguardia y la revista Historia y Vida y “Viajes en moto” junto a BMW Motorrad España.

Destinos tendencia para el verano

En España las grandes favoritas son las islas con Lanzarote encabezando el ranking de destinos más solicitados y posicionándose como destino nacional de moda para 2022. Mientras, en Europa, Islandia causa furor junto a los países nórdicos y Grecia, que se mantienen como opciones preferidas en el continente para los viajeros.

En África, Tanzania está siendo uno de los más demandados. La agencia de viajes recomienda también otros destinos de safari como Kenia, Namibia o Botsuana. Este último a partir del 20 mayo entra en su temporada más especial por la crecida del Delta.

En América, la tendencia continúa al alza en destinos como Costa Rica o México que han sido los favoritos durante toda la pandemia por ser países sin restricciones durante la mayor parte del tiempo. No obstante, el más deseado es sin duda Estados Unidos desde su apertura en noviembre de 2021. Galápagos y Bolivia despuntan entre los destinos emergentes para grandes viajeros.

En Asia, Tailandia, Indonesia y Maldivas son los más demandados a la espera de la ansiada apertura de Japón, uno de los países que mayor expectativa está generando al no estar abierto al turismo por el momento.

Por último, Australia y Nueva Zelanda empiezan poco a poco a posicionarse como destinos interesantes para 2022 tras su apertura.

Sobre PANGEA The Travel Store
PANGEA The Travel Store comenzó en 2014 siendo una startup y en 2022 ya se ha consolidado como una de las principales pymes del sector turístico nacional. Un caso de éxito de emprendimiento español que ha revolucionado el sector de los viajes a través de un concepto 100% omnicanal.

Cuenta con cuatro Travel Stores en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, espacios de inspiración viajera con más de 80 asesores expertos en destinos que diseñan a medida el viaje soñado por sus viajeros, recomendando solo aquellas experiencias que conocen de primera mano y acompañándolos antes, durante y después de su viaje. Todo ello con la mejor relación calidad-precio del mercado, ayudando siempre a transformar y democratizar el sector de los viajes.

La compañía cuenta además con otras potentes líneas de negocio como viajes de incentivo, corporativos, receptivo, eventos, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura 28 Merca2.es

Hannun, firma de muebles sostenible ‘online’, inicia el proceso para salir a cotizar a bolsa en el BME Growth

0

Hannun, empresa española dedicada a la comercialización ‘online’ de decoración y muebles sostenibles y artesanales en Europa, ha iniciado este jueves el proceso para cotizar en el mercado de empresas en crecimiento, BME Growth, con la publicación del correspondiente Documento Informativo de Incorporación al Mercado (DIIM), según ha informado en un comunicado.

En concreto, la operación tiene una doble vertiente, ya que primero se capitalizarán préstamos suscritos en 2021 por valor de 3,78 millones de euros en una ampliación de capital no dineraria, y adicionalmente, se llevará a cabo una oferta de suscripción de acciones por un importe máximo de 8 millones de euros, hasta levantar fondos por un total de cerca de 12 millones de euros.

Con su entrada en BME Growth, la compañía busca elevar su rango operativo permitiendo mayor entrada de capital y ofreciendo una mayor flexibilidad a los inversores. De esta forma, Hannun continúa con su proceso de crecimiento orgánico de cara a cumplir con sus objetivos empresariales, que incluyen la adquisición de empresas del sector que compartan la visión de negocio de la compañía.

INGRESOS DE 4 MILLONES EN 2021

El fundador y presidente de la sociedad, Maurici Badía, ha señalado que la incorporación de Hannun a BME Growth es «un paso natural en la evolución de la empresa, que aspira a ser un referente digital y respetuoso con el medioambiente en la industria europea del mueble, tanto por su competitividad y potencial como por su modelo de negocio bajo demanda».

Por su parte, el consejero delegado de la compañía, Joan Álvarez, ha destacado la vocación de crecimiento de la firma, dado que «el acceso al BME Growth abrirá nuevas fuentes de financiación para consolidar nuestros ambiciosos proyectos, lo que permitirá ejecutar las potenciales oportunidades de negocio que ya estamos explorando y que supondrán, sin duda alguna, un valor para los accionistas».

Hannun alcanzó unos ingresos de 4,09 millones de euros en 2021 y, desde su fundación en 2017, ha cerrado ya tres rondas de financiación en las que se han superado los objetivos marcados. La firma de muebles sostenibles ‘online’ ha afianzado su posición en el mercado europeo gracias a un intenso proceso de internacionalización de la marca. Así, en el ejercicio 2021, el 29% de sus ingresos totales proceden ya de las ventas en el exterior.

En la Oferta de Suscripción participan Andbank España y GVC Gaesco Valores como entidades colocadoras conjuntas, mientras que el Banco Sabadell ejercerá de entidad agente. Asimismo, también está previsto que Gaesco Valores ejerza como proveedor de liquidez de la sociedad, mientras que DCM Asesores ha sido designado como asesor registrado y Broseta Abogados como el asesor legal de la compañía en su proceso de salida a Bolsa.

NO TIENE PLANES PARA ABRIR PUNTOS DE VENTA FÍSICOS

Hannun apostó por un innovador sistema bajo demanda, que acoge pedidos de clientes de manera digital y los distribuye a través de su red de proveedores artesanos. Desde su fundación en noviembre de 2017, ha experimentado unas cifras de crecimiento y de demanda que han superado de media el 200% de crecimiento anual.

Actualmente, la compañía suma más de 100 contratos con una red de proveedores digitalizados con acuerdos de comercio justo ubicados predominantemente en España. Además, de cara a satisfacer la creciente demanda internacional, ha cerrado acuerdos con talleres de pequeño y medio tamaño en Polonia, República Checa y Hungría.

Por otro lado, Hannun ha señalado que no tiene planes para abrir puntos de venta físicos o para iniciar la comercialización directa de sus productos a través de terceros, ya que está «firmemente» convencida de que la flexibilidad e inmediatez de su línea de negocio digital es una de las claves para consolidar su crecimiento.

La tarta que Mercadona ha mejorado y se ha convertido en un ‘top’ ventas

Mercadona es uno de los supermercados más dinámicos de España. La cadena de origen valenciano es conocida por ofrecer productos con una gran relación calidad/precio, pero también por los numerosos cambios que hace entre los productos disponibles. Es frecuente ver cómo aparecen nuevos artículos, o cómo otros desaparecen, e incluso cambios en los existentes.

El afán de la empresa de Roig es ofrecer siempre lo mejor y conseguir fidelizar al máximo de clientes. Y es que muchos de los productos que se retiran suelen volver, pero lo hacen mejorados. Ese es el caso de una de sus mejores tartas, que ha regresado mucho mejor de lo que era y está arrasando…

Endulza tu vida con las mejores tartas de Mercadona

Tarta de Queso de Mercadona

tarta de queso mercadona

La tarta de queso es una de las más populares en todo el mundo, y una de las favoritas de muchas personas que adoran su sabor y textura. Mercadona ya tenía una tarta de queso entre sus productos de marca blanca Hacendado.

Sin embargo, la anterior versión tenía algunos detalles mejorables. Ahora, la cadena de supermercados la ha vuelto a poner a la venta, pero con mejoras.

Su éxito ha revolucionado las redes sociales, y los que la han probado han destacado su sabor, textura cremosa y que no contiene gluten, lo que es positivo para los que tienen esta intolerancia…

Tarta Massini

Tarta Massini Hacendado

Otra de las mejores tartas de Mercadona es la Massini. Una pieza de 8 porciones con algo más de 600 gramos y que podrás comprar por 7€.

Una delicia apta para los que les encanta los postres más empalagosos. Una delicia que tiene una capa de bizcocho ligero, trufa, nata, y una capa superior de deliciosa yema caramelizada.

Además, se ha bañado con una fina y crujiente capa de chocolate en su borde, así como algunos frutos secos que le dan un toque mucho más especial.

Tarta Carrot Cake de Hacendado

Tarta Carrot Cake

Otra de las mejores tartas de la marca blanca Hacendado de Mercadona es esta Carrot Cake. Se vende por 8,50€ las 10 raciones, es decir, unos 750 gramos de producto.

Se trata de un delicioso pastel de zanahoria, con varias capas de bizcocho jugoso hecho con este vegetal tan saludable, y acompañados de una deliciosa crema de queso.

Se ha coronado además con un toque crujiente de frutos secos y caramelo. En definitiva, un resultado más que delicioso que ya tiene enganchados a muchos clientes de esta cadena de supermercados…

Tarta de tres chocolates de Mercadona

tarta 3 chocolates Mercadona

Otra de las tartas más exitosas de Mercadona es la de tres chocolates. Una delicia para los amantes del chocolate. Con ella podrán disfrutar de tres texturas y sabores diferentes de este producto.

Este dulce está hecho con chocolate negro, chocolate con leche, chocolate blanco, mantequilla, leche, y galletas, entre sus ingredientes principales.

Por 8€ podrás tener 8 porciones de esta tarta con unos 880 gramos de peso.

Tarta Red Velvet

Tarta Red Velvet Hacendado

La Red Velvet ha cogido popularidad entre las recetas que se pueden encontrar online. Esta tarta de aspecto rojo por el colorante que se añade está deliciosa.

Si no te gusta prepararla, puedes comprar la que Mercadona tiene bajo su marca Hacendado. Las 10 porciones, con 700 gramos, se venden por 9€.

Se compone de un delicado y esponjoso bizcocho con ese color rojo tan característico, y se acompaña de la jugosidad de una deliciosa crema de queso.

Tarta Tiramisú con queso mascarpone de Hacendado

tarta tiramisú

El tiramisú es uno de los postres llegados desde Italia que mayor reconocimiento tienen en el mundo entero. Mercadona lo ha transformado en una tarta deliciosa que tienes por 7€.

Esta tarta se compone de unos ricos bizcochos borrachos y muy tiernos acompañados por una crema de queso mascarpone y una delicada espuma de clara de huevo montada, así como un toque de cacao en polvo.

Se vende bajo la marca blanca Hacendado, y en packs de 6 raciones y 500 gramos.

Tarta Bombón Crujiente de Mercadona

Tarta bombón crujiente de Mercadona

Otra de esas tartas para los muy amantes del chocolate es esta de bombón crujiente de Mercadona. La encontrarás en la sección de tartas y por 7€ las 8 porciones (unos 800 gramos).

Este postre juega con diferentes cremas de chocolates y texturas, como la cremosidad o el crujiente. Todo confeccionado con el chocolate como principal actor.

Un producto con propiedades afrodisíacas y para levantar el ánimo que mejorará hasta los días más grises.

Tarta selva negra

Tarta Selva Negra Mercadona chocolate

Por último, otra de las mejores tartas de Mercadona es su tarta selva negra de Hacendado. Se vende con un tamaño de 1.9 kg, lo que da lugar a unas 30 porciones. Su precio es de 11.50€.

Una delicia que está rellena de deliciosa crema de cacao y trufa. Una reinterpretación de la receta clásica que ha hecho esta cadena de supermercados y que no ha dejado indiferente a nadie.

Evidentemente, su nombre tiene origen por su color oscuro que la caracteriza por el chocolate presente en este postre.

Gran Hermano: así está esta famosa concursante tras perder a su bebé

A lo largo de más de 20 años, el reality Gran Hermano se ha convertido en una auténtica “fábrica” de crear famosos. Muchos de sus concursantes acaban siendo rostros muy populares en la televisión.

Sin embargo, no a toda la vida les trata igual de bien. La fama y el dinero no pueden evitar momentos dolorosos como sufrir la pérdida de un hijo. Justo esto es lo que le ha ocurrido recientemente a una concursante.

Los concursantes de Gran Hermano siguen teniendo fans

59667 Merca2.es

Cada vez que arranca una nueva edición del programa, el público no se pierde nada de lo que ocurre e la casa de Guadalix. Para cuando acaba el concurso, todos los participantes se han hecho famosos y tienen tanto fans como detractores.

Aunque muchos participantes deciden volver a la vida anónima, hay otros que aprovechan el tirón y siguen en el candelero durante mucho mucho tiempo. Últimamente, las concursantes están optando por reconvertise en influencers.

Yoli Claramonte, del concurso a las redes sociales

1559736355 256812 1559736596 noticia normal recorte1 Merca2.es

Una de las influencers más famosas que han salido de Gran Hermano es Yolanda Claramonte, conocida en internet como Love Yoli. De hecho, en sus canales no duda en mostrar su vida como madre.

La albaceteña sigue teniendo un buen número de seguidores y eso le permite ganarse muy bien la vida. Una fama de la que seguramente no habría podido disfrutar si no hubiera participado en el concurso.

Salida de Gran Hermano 15

1559638907827 Merca2.es

Yoli se presentó al casting para participar en la 15ª edición del reality más famoso de la televisión española. Lo hizo junto a su prima, y al final ambas lograron participar. De hecho, Yoli se convirtió en la tercera finalista.

En el concurso conoció a Jonathan, con quien tuvo a Valeria, su primera hija. Después de unos años la pareja se separó y ella inició una relación con Jorge, con el que se casó hace poco. Ambos son padres de la pequeña Jimena.

Yoli perdió a su bebé

clipping 7JHqfw c62c Merca2.es

A finales de 2021 Yoli y Jorge dieron a conocer a través de sus redes sociales que iban a ser padres de nuevo, tan solo unos meses después de dar la bienvenida a la pequeña Jimena. Pero las cosas se torcieron poco después.

La propia pareja dio la noticia de que habían perdido al bebé que estaban esperando. Lo contaron a través de su canal de Mtmad, donde se les vio muy apenados por el duro momento que estaban pasando.

Malas noticias en la consulta del ginecólogo

clipping dBH2uH 0026 Merca2.es

Yoli y su marido acudieron a una revisión rutinaria con el ginecólogo tras enterarse de que esperaban un nuevo hijo. Pero al ir a hacer el eco el médico no encontraba al feto y tampoco localizaba el latido.

Pocos minutos después les informaban de que el bebé estaba muerto. Algo que cayó como un auténtico jarro de agua fría sobre la pareja. Aunque ambos han mostrado su voluntad de superarlo.

La ex concursante de Gran Hermano ya había pasado por algo similar

primer plano de yoli de gran hermano 15 61bc50b16ed51 Merca2.es

Para Yoli ha sido un duro golpe perder a su bebé. Desafortunadamente, la experiencia no es nueva para ella. Cuando estaba con su anterior pareja también perdió al segundo hijo que esperaban en común.

En aquella ocasión tuvieron que interrumpir el embarazo porque todo apuntaba a que el bebé iba a tener graves problemas de salud.

Yoli y Jorge intentan evadirse

yoli 0708e456 1280x720 Merca2.es

Abrumados por la mala noticia, Yoli y su marido decidieron tomarse un pequeño descanso lejos de todo y de todos para poder recuperarse. Dejaron a las niñas con su familia e hicieron un viaje juntos.

De hecho, confirmaron que este era el primer viaje que hacían a solas, porque hasta ahora siempre habían viajado en compañía de las niñas, la que tienen en común y la primera hija de Yoli. Roma fue el destino escogido para recargar las pilas.

Empezando 2022 con energía

yoli e4657206 875x540 Merca2.es

A la vuelta, fue la propia Yoli la que confirmó que el viaje les había venido muy bien, y que afrontaban 2022 con mucha más energía y con un mejor estado de ánimo. En sus redes sociales compartieron una buena cantidad de fotos de su escapada.

Eso sí, por el momento la joven no ha querido hablar más públicamente sobre su dolorosa pérdida. Es un capítulo que quiere dejar atrás, superando el dolor en la más estricta intimidad.

Más problemas para la ex de Gran Hermano

yoli explica todo lo sucedido y da la cara Merca2.es

Aunque la vida de los influencers parece siempre perfecta, sabemos que no es así. En el caso de Yoli, además de problemas personales ha tenido que superar problemas económicos, como nos puede pasar a cualquiera.

Hace poco ha tomado la decisión de cerrar uno de sus negocios después de varios meses acumulando pérdidas. En concreto, ha optado por cerrar su tienda de tartas y dulces, porque no era rentable.

Siempre en el ojo del huracán

yoli y jonathan 9997e814 875x540 Merca2.es

Después de su paso por la casa de Gran Hermano, Yoli ha sido una de las concursantes que mejor ha sabido mantenerse en el mundo de la fama, aunque esto le haya costado más de un disgusto.

De hecho, la joven siempre ha recibido muchas críticas por su actividad como influencer y sus negocios. Llegando al punto de haber necesitado ayuda psicológica para superar la situación.

Red Eléctrica someterá a su junta un dividendo de 1 euro por 2021 y el nombramiento de EY como nuevo auditor

0

Red Eléctrica Corporación propondrá a su junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 7 de junio en su sede, el abono de un dividendo de un euro bruto por acción correspondiente al ejercicio 2021 y el nombramiento de Ernst & Young (EY) como nuevo auditor del grupo para los próximos tres años.

Según consta en la convocatoria de la junta remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el pago del dividendo se efectuará el próximo 1 de julio, descontando de su importe la cantidad bruta de 0,2727 euros por acción, pagados a cuenta en enero. Así, el pago complementario a abonar ascenderá a 0,7273 euros.

EY COMO NUEVO AUDITOR

Por otra parte, Red Eléctrica propondrá el nombramiento de EY como auditor de las cuentas del grupo para los ejercicios económicos 2023, 2024 y 2025. La firma sustituirá así a KPMG, que ha realizado la auditoria de las cuentas de Red Eléctrica desde 2013 y que en 2022 también se encargará de ello, agotándose así el periodo de contratación máximo de diez años consecutivos.

También se someterá a los accionistas de la compañía las reelecciones como consejeros independientes de Socorro Fernández Larrea y Antonio Gómez Ciria, así como consejera dominical de Mercedes Real Rodrigálvarez.

Igualmente, se ratificará el nombramiento de Esther María Rituerto Martínez como consejera dominical, en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que cubre así la vacante dejada por la salida de María Teresa Costa.

Los accionistas de la compañía también votarán el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros y su remuneración para el ejercicio 2022.

La insurtech francesa Alan levanta 183 millones en una ronda serie E liderada por OTPP

0

La insurtech francesa Alan ha levantado 183 millones de euros en una ronda de inversión serie E que ha estado liderada por el Plan de Pensiones de los Profesores de Ontario (OTPP), con lo que ha alcanzado una valoración de 2.700 millones de euros.

También han participado en la ronda otros inversores existentes y nuevos, como Temasek, Index, Coatue, Ribbit Capital, Exor, Dragoneer y Lakestar.

De los 183 millones de euros de la Serie E, la previsión es invertir un 45% en el mercado doméstico de Alan, Francia, para alcanzar el liderazgo del mercado.

Un 25% se destinará al crecimiento internacional y la ampliación inicial de los mercados existentes, y el 30% restante se distribuirá en mejoras tecnológicas, de infraestructura y de ampliación y flexibilidad de los servicios, según ha señalado la empresa en un comunicado.

INVERSIÓN EN ESPAÑA

Alan fue fundada en 2016 y trabaja con las empresas para que los trabajadores cuiden su salud física y mental. La insurtech supera ya los 300.000 usuarios en los tres países en los que está presente, Francia, Bélgica y España, en tanto que los ingresos anuales se acercan a los 200 millones de euros.

En España, la compañía ha promocionado recientemente a Irene Martínez a directora general en el país. La inversión en España nos permitirá generar puestos de trabajo, multiplicando por cuatro nuestra plantilla actual en los próximos tres años, y aumentar la flexibilidad de las ofertas actuales, lanzando nuevos servicios de asistencia sanitaria y apoyo a la salud mental a través de nuestra aplicación», ha destacado Martínez.

La compañía prevé dar cobertura a tres millones de personas en Europa, contratar a 1.000 empleados y alcanzar la rentabiliad en los próximos tres años.

Trade Republic lanza servicios de negociación de criptomonedas

0

La plataforma de ahorro Trade Republic ha lanzado un servicio de negociación de criptomonedas que estará disponible para sus clientes las 24 horas del día y los siete días de la semana, después de haber sido reconocida por el Banco de España como proveedor de servicios de negociación de criptomonedas.

La compañía ha explicado en un comunicado que su objetivo es dar a todo el mundo acceso a los mercados de capitales, así como el lanzamiento de criptomonedas, y ha indicado que refuerza su visión de democratizar el acceso al mundo financiero.

Además, ha reivindicado que cuenta con licencia bancaria otorgada por el BaFin (Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania). El registro de la entidad como proveedor de servicios de negociación de criptomonedas data del 17 de marzo de este año, según ha podido comprobar Europa Press.

«La regulación es un paso fundamental en un contexto de sobreinformación y de aparición de plataformas con reglas poco claras, que se parecen más bien a vicios históricos del sector que no queremos repetir», ha señalado el responsable de Trade Republic en España, Kintxo Cortés.

INVERTIR EN TRES CLICS

La negociación de criptomonedas en Trade Republic funciona como con otros productos de inversión: los usuarios pueden encontrar la criptomoneda a través de la función de búsqueda de la aplicación e invertir con «solo tres clics. Los clientes también pueden comprar una fracción de una criptomoneda utilizando euros.

«El comercio de criptomonedas es adecuado para los inversores informados que están familiarizados con los mercados volátiles», ha recordado Christian Hecker, cofundador de la firma.

En total, son ocho las empresas que prestan servicios de intercambios: C.R. Tecnología y Finanzas, Bitcoinforme (Bit2Me), Bit Base y Blox, Trade Republic Bank, Globalstar Technologies y Onyze Digital Assets, de las que tres (Bitcoinforme, Blox, Onyze Digital Assets) dan servicios de custodia. Bitgo Deutschland, que se incorporó el pasado 11 de abril, también ofrece servicios de custodia.

Joyas del ‘outlet’ de Tous que están rebajadas un 40%

Las joyas de Tous están entre las favoritas de muchas mujeres de diferentes generaciones, porque son piezas trabajadas con todo detalle, con materiales de calidad, y diseños realmente originales.

Además, para lucir piezas de su colección no hace falta gastarse mucho dinero. En su sección de outlet pueden encontrar anillos, pulseras, pendientes, y mucho más, con rebaja de hasta el 40% sobre el precio original.

Anillo grande de plata de Tous

anillo tous 1 Merca2.es

No cabe duda de que no puede pasar desapercibido, y no solo por su gran tamaño, también por la original combinación de colores y el diseño que tiene. Nos recuerda a un clásico anillo de sello, pero con el oso de la marca estampado, en lugar de una letra.

Se trata de un anillo de plata vermeil rosa con nácar. Plata de primera ley recubierta con oro de 18 kilates con un espesor de 3 a 5 micras y sin que haya ningún otro metal entre ambos. Perteneciente a la colección Tartan.

Colgante de plata con oso azul

colgante tous 2 Merca2.es

Esta magnífica pieza de Tous tiene un descuento del 40% y ahora puede ser tuya por solo 54 euros. Un colgante que puedes lucir en todo tipo de ocasiones y que puedes pasar a la siguiente generación.

Es un colgante de plata vermeil rosa con cuarzo y dumortierita. El oso tiene unas dimensiones de 2,1 cm y pertenece a la colección Camille. El colgante viene sin cadena, pero quedará bien con cualquiera de las que tengas por casa.

Colgante con nácar

colgante tous 3 Merca2.es

Si te encanta el estilo de las joyas de esta marca, pero también los diseños clásicos, aquí tienes el colgante perfecto para ti o para hacer un regalo único. Además, ahora está a un precio espectacular, porque te ahorras casi la mitad.

Es un colgante de plata vermeil rosa con nácar y espinela. El motivo del oso mide 1,7 cm y nos recuerda a los colgantes clásicos de nácar. Pertenece a la colección Camee y ya no quedan demasiadas unidades a la venta.

Anillo de titanio de Tous

anillo titanio tous 4 Merca2.es

De nuevo, la firma catalana combina un diseño clásico con materiales de última generación, y el resultado es un anillo perfecto para lucirlo en cualquier ocasión. También para llevarlo día a día.

Un pieza que combina titanio, oro y ágata verde, con motivo de 0,6 cm. Perteneciente a la colección Gem Power, es especialmente cómodo y elegante. Capaz de llamar la atención, pero sin destacar demasiado.

Pulsera ancha de acero y plata

pulsera ancha tous 5 Merca2.es

Las pulseras tipo brazalete de Tous son todo un éxito de ventas y están disponibles envarios modelos. Este en concreto pertenece a la colección Icon Mesh y es una pieza que se adapta a todos los estilismos.

Pulsera elaborada en acero IP rosa y plata vermeil rosa, recubierta de oro de 18 kilates. Tiene un largo de 17,50 cm y un ancho de 2,5 cm. El complemento ideal para las más aficionadas al mundo de la moda y las tendencias.

Pendientes de corazón

pendientes corazon tous 6 Merca2.es

La firma catalana tiene joyas para todos los gustos y también para todos los bolsillos. Los pendientes corazón de oro con gemas, de la colección Real Sisy, están entre las piezas más caras.

Sin embargo, ahora también están con un descuento del 40%, así que es la ocasión perefecta para hacerse con una joya única. Son unos pendientes de oro de 18 kilates con rubíes de 0,2 cm y un topacio azul de 0,3 cm.

Colgante de malaquita de Tous

colgante malaquita tous 7 Merca2.es

La colección Tiny nos sorprende con originales colgantes elaborados con gemas, que reinventan los clásicos para dar lugar a piezas que no dejan a nadie indiferente y que encajan a la perfección con todos los estilos, desde los más tradicionales a los más modernos.

Se trata de una anilla grande, de 2,5 cm, elaborada en malaquita y plata de primera ley. Un bonito colgante de color verde que queda bien tanto con cadenas de oro como con cadenas de plata.

Pendientes largos de flor

pendientes largos tous 8 Merca2.es

Estos pendientes de flores son tremendamente primaverales, pero lo cierto es que puedes lucirlos en cualquier época del año y siempre te van a quedar bien. Prueba a llevarlos con tu look de trabajo a base de blazer y pantalones de vestir, o con algo más informal.

Pertenecientes a la colección Real Mix Bloom, se trata de pendientes de plata vermeil con rubíes y zafiros multicolor. El motivo mide 1 cm y los pendientes miden de largo 4,65 cm.

Pulsera con gemas

pulsera gemas tous 9 Merca2.es

En las colecciones de Tous podemos encontrar desde piezas grandes y llamativas a otras mucho más discretas, como ocurre con esta pulsera de la colección Gem Power. Elegante y muy sobria.

Es una pulsera de plata de primera ley pavonada, con oro amarillo de 18 kilates. Las piedras son una perla, un ágata verde y un rubí. Tiene una longitud total de 17,5 cm.

Pulsera de plata de Tous

pulsera plata tous 10 Merca2.es

Finalizamos el repaso a lo mejor del outlet de esta firma de joyas con una pulsera que lo tiene todo para convertirse en la favorita de tu colección. Porque mezcla elegancia, tradición, y un diseño a la última.

Pulsera de plata de primera ley con motivo de osos y una longitud total de 17,5 cm. Pertenece a la colección Mossaic Power.

Herbalife Nutrition nombra a Ricardo Pedro vicepresidente para el sur de Europa

0

La multinacional especializada en nutrición y estilo de vida saludable, Herbalife Nutrition ha nombrado a Ricardo Pedro como nuevo vicepresidente regional del sur de Europa. Con más de 20 años de experiencia en organizaciones de consumo y mercados en crecimiento, incluyendo el sector de la salud y la belleza, Ricardo supervisará el rendimiento financiero y el crecimiento de los mercados del sur de Europa, que incluyen España, Portugal, Italia, Grecia, Chipre y Líbano – parte de la región EMEA de Herbalife Nutrition, que vio un aumento de las ventas netas del 11% interanual en el ejercicio fiscal de 2021. En el mismo año, la compañía obtuvo unas ventas netas globales de 5.800 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 5%.

Antes de incorporarse a Herbalife Nutrition, Ricardo fue director general de Coty en España y vicepresidente sénior mundial de marketing con sede en la oficina de la empresa en París. Anteriormente, Ricardo fue director de marketing para la región de América Latina en Reckitt Benckinser, incluyendo funciones de marketing y gestión de marca en Portugal y el Reino Unido, y director de marca en Henkel Ibérica. Además, Ricardo es un experto en procesos de transformación cultural organizativa y tiene una gran experiencia en la creación y construcción de equipos de alto rendimiento.

«://www.que.es/que-deportes/» title=»deporte» data-wpil-keyword-link=»linked» data-wpil-monitor-id=»25789″>deporte (finisher de ironman, pádel, ciclismo de carretera, exnadador y jugador de balonmano) y le apasionan las personas.

Herbalife Nutrition es una compañía global que se dedica a cambiar la vida de las personas con productos nutricionales de calidad y una oportunidad de negocio para sus distribuidores independientes desde 1980.

La compañía ofrece productos de alta calidad, respaldados por la ciencia, que se venden en más de 90 países por distribuidores independientes, quienes brindan formación personalizada para inspirar a sus clientes adoptando un estilo de vida más saludable y activo. A través de su campaña global para erradicar el hambre, Herbalife Nutrition también se compromete a llevar nutrición y educación a las comunidades de todo el mundo.

Los clasistas de Cataluña avalan la independencia

0

Profesores, investigadores, miembros del Consejo Asesor para la Transición Nacional y reconocidos expolíticos de la Generalitat tratan de pasar página a su propio pasado en un extenso estudio sobre los beneficios económicos de la independencia de Cataluña y otros escenarios federalistas, una opción que trata de abrirse camino para acallar a los extremos del debate polarizado desde 2012.

Cuatro años han tardado en elaborar este nuevo libro, presentado como si fuera un nuevo ‘best seller’. Su público objetivo son los indecisos y quienes han mostrado su hartazgo ante la deriva separatista del Govern. Los firmantes del informe son Guillem López-Casasnovas, Enoch Albertí, Núria Bosch, Toni Rodón, Francesc Amat, Ignacio Lago, Albert Solé-Ollé, Maite Vilalta y Antoni Castells.

Todo el estudio se ha elaborado bajo el paraguas del Instituto de Estudios de Autogobierno, dependiente de la Consejería de Economía, en manos de Jaume Giró, que podría preparar su asalto a la candidatura de JxCat tras el paso atrás de Carles Puigdemont y Jordi Sánchez.

DEL ESPAÑA NOS ROBA A USAR EL TÉRMINO CHARNEGO

Algunos de los autores gozan de un prestigio intachable en su ámbito. A otros, la hemeroteca les traiciona al mostrar su clasismo y racismo. Lago, por ejemplo, llegó a justificar el España «nos roba» porque «el sistema de financiación no es beneficioso para Cataluña«. Lo aseguró en 2013, en una entrevista en Galicia. En la misma, tildó al entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de «miope» por no adelantar la negociación por la financiación autonómica en 2014, año en el que la extinta CiU convocó el primer referéndum ilegal sobre la independencia.

jaume giro independencia Merca2.es
Jaume Giró, consejero de Economía de la Generalitat

Un hecho que después justificó: «(Artur) Mas no quiso ir tan lejos pero Rajoy le forzó«. También aseguró que no había problemas de convivencia en Cataluña, un argumento desmontado tras la fractura social que ha producido y que ha dado pie al aumento de los populismos de extremos opuestos.

Es que la independencia no va para delante si no la aprueban los charnegos

«Es que la independencia no va para delante si no la aprueban los charnegos», zanjó una de las preguntas. Este término -charnego- se utiliza en el ámbito soberanista para referirse de forma despectiva al resto de españoles que han venido de otras regiones de España. Lago es profesor en la Universidad Pompeu Fabra y Doctor del Instituto Juan March.

LA INDEPENDENCIA NO ES UN SUFLÉ, PESE A REBAJARSE EL TONO

Otro de los autores es Toni Rondon, también de la Universidad Pompeu Fabra. Para Rondón, «la revuelta soberanista y democrática que vive la sociedad catalana no es una moda ni un suflé». Así lo escribió en el libro ‘Catalunya, un pas endavant‘. Según su visión, una decisión judicial del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía fue el germen de este movimiento que acabó con el referéndum del 1-O. En aquella época escribía un blog en el diario de perfil soberanista ‘Ara’. Asimismo, aseguran que Cataluña reunía los requisitos para alcanzar la independencia: relativamente rico, cultura propia, autogobierno y constituye una «minoría» con dificultades para acceder al poder político.

Núria Bosch, por su parte, es vicepresidenta del Consejo Asesor para la Transición Nacional, un ente del perímetro independentista para validar la opción rupturista con argumentos políticos y económicos. La autora de parte de este estudio aseguró que «Cataluña vive un proceso histórico irrepetible que podría llevarla a constituirse en un Estado independiente». «Hoy en día parece casi imposible oponerse a la voluntad de la mayoría de la población«, escribió. En su libro, trató de refutar la realidad, ya que Cataluña quedaría completamente aislada como se comprobó en 2017. Ni un sólo país de la UE avaló este desafío.

LA SENTENCIA DEL CONSTITUCIONAL, LA EXCUSA PARA JUSTIFICARSE

El exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona es otro de los autores del informe. Enoch Albertí decía que Cataluña es el máximo exponente de la crisis política del ’78. De hecho, también detecta como origen de todo la sentencia del Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña. «El Tribunal Constitucional lo rechazó con presiones, algunas de ellas muy raras«, aseguró. No obstante, este argumento se cae por su propio peso. Aquel documento aprobado por el Parlament en 2006 cercenaba derechos fundamentales y ponía en riesgo todo el sistema judicial de España.

Entre otras, aseguraba que el catalán era la única lengua en Cataluña y que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña era la instancia judicial más alta en la región, por encima de la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el propio Tribunal Constitucional. De haber permitido esta norma, más del 50% de catalanes cuya lengua materna es el español no podrían escoger lengua; y en cuanto a los litigios, la última palabra la tenía el TSJC.

DE ABRIR LA PUERTA A LA INDEPENDENCIA AL «ABSURDO»

Ollé-Solé, por su parte, es capaz de considerar factible la independencia de Cataluña y tachar este escenario de absurdo. Para este profesor, «la combinación de la fuerza de la sociedad y el hecho de que el futuro estaría ya solo en manos de los catalanes hace pensar que sí», aunque una Cataluña postindependencia necesitaría «instituciones democráticas realmente representativas y políticos que rindieran cuentas de sus actos ante la ciudadanía».

Lo dijo en un artículo fechado en octubre de 2012. Por aquel entonces aseguraba que la corrupción en Cataluña no era un problema destacado. «Apenas ocupa la quinta posición por la cola entre casos de corrupción urbanística y número de municipios«, aseguró. Cinco casos por cada 100 municipios. De las cuantías es otro cantar, más cuando ese mismo año Jordi Pujol, expresidente del Govern, entonó el mea culpa. Seis años después, tras el reférendum, tildó de «absurdo» este escenario.

Por último, Antoni Castells fue uno de los pesos pesados del PSC, pero rompió con los socialistas. Su marcado carácter federalista da pie a entender este estudio. La propuesta federalista es la actual de los socialistas para sacar a Cataluña del atolladero, con Andalucía pisando el acelerador; y Madrid ha dado ya el ‘sorpasso.

UNA CATALUÑA INDEPENDIENTE TENDRÁ MÁS RECURSOS

Con estas manos, el escenario más favorable del libro es el de una Cataluña independiente, como no podía ser de otra manera con este elenco de profesores y politólogos. Otra conclusión hubiera sorprendido a los suyos.

Así, la Generalitat dispondría de 47.300 millones de euros más si fuera un Estado independiente. En el libro se muestran los efectos económicos y financieros para Cataluña en ocho escenarios, cada uno con un mayor nivel de autogobierno.

«El incremento de recursos de la Generalitat con respecto a la situación actual iría de los 3.929 millones en un escenario de federalismo débil hasta los 47.339 millones en el escenario de la independencia». Es una de las conclusiones principales del informe. De esta forma, con un cambio federal, Cataluña tendría un 20% más; y con la separación, un 135% más.

LA OPCIÓN FEDERAL

En un federalismo moderado, los recursos se incrementarían en un 33%. Con un federalismo más fuerte unido a un acuerdo bilateral específico, los recursos aumentarían en un 49,5%. En el caso de un concierto similar al del País Vasco o el sistema de Navarra, los recursos se duplicarían. Con un pacto confederal, un 117,5% más.

Para llegar a estas cifras, la opción federalista necesitaría sí o sí el actual modelo de gasto, inviable con el concierto vasco o la región foral de Navarra. Pero en política no hay nada escrito sobre hipótesis imposibles. Con este escenario, cualquier incremento de las competencias iría acompañado automáticamente de un incremento de los correspondientes recursos. Un hecho que produciría un fuerte agravio comparativo con el resto de España.

«En los escenarios del pacto confederal y de la independencia se produce un traspaso o bien total o bien muy apreciable del gasto que hoy el Estado hace a Cataluña a la Generalitat», afirma. Para estos cálculos han tardado cuatro años.

Todos los caminos de Metrovacesa llevan a Slim

Lo que hemos visto de Slim y Metrovacesa parece ser solo el principio del espectáculo. Banco Santander y BBVA son los dos mayores accionistas de la promotora, que desde hace dos meses también está en el punto de mira del magnate mexicano Carlos Slim. Desde que el milmillonario dejó claras sus intenciones de hacerse con el 24% de Metrovacesa, los movimientos en el accionariado de la promotora no han cesado. Tras bajar el precio de la acción en sesenta céntimos por la repartición del dividendo del lunes, este sigue pendiente de admisión a trámite por la CNMV.

En ambos casos, estas posiciones son derivadas de la crisis inmobiliaria de hace diez años. Entonces Metrovacesa se transformó en una vía para dar salida a todo el sobrante de ladrillo que tenían en sus balances, unos orígenes que han condicionado tanto el valor al que salió a bolsa la promotora (16,5 euros por título), como ahora, su interés por vender a Slim. Especialmente en el caso de Santander, que confiere a su participación un valor de 1.087 euros, lo que equivale a 14,5 euros por título, casi el doble del precio ofrecido por Slim. BBVA, por su parte, saneó gran parte de esta posición hace dos años y, actualmente, le confiere un valor de 259 millones, lo supone otorgar a cada acción un precio de 8,19 euros.

Slim quiere llegar hasta el final. Si logra comprar el 24%, como ya posee el 5,4%, se hará con el 29,4% y pasará a ser el segundo accionista, solo por detrás del banco presidido por Ana Botín. A menos que quede suspendida, algo poco probable, las posibles opciones que tiene Metrovacesa le llevan a Carlos Slim.

El anuncio de una OPA sobre cualquier empresa abre un escenario en el que comienzan a florecer los intereses de los accionistas. En el caso de Metrovacesa no ha sido una excepción. Carlos Slim primero ofreció 7,80 euros por acción. Esa cantidad ya resultaba desconcertante para muchos accionistas minoritarios. Ahora, debido al reparto aprobado el lunes de un dividendo de 0,6 euros por acción, ha ajustado a la baja su opa sobre Metrovacesa en sesenta céntimos, hasta los 7,20 euros.

Metrovacesa ha ajustado a la baja su opa a los 7,20 euros por acción después del dividendo del lunes

Cobas, la gestora de Francisco García Paramés ya ha deshecho su posición en la compañía antes de que se concrete la opa parcial presentada por FCC por el 24% de la compañía. Y no es el único que considera que el precio ofertado, pendiente de admisión a trámite por la CNMV, está por debajo del que consideran apropiado los gestores.

CON O SIN SANTANDER

Un camino cuyo primer paso es con la propia filial que hace la oferta, FCC Inmobiliaria. Bajo este marco, Slim ha ido coleccionando todo el ladrillo que ha ido adquiriendo desde que desembarcó en España hace una década. Estos son los activos inmobiliarios de FCC, las 400 sucursales que adquirió a CaixaBank y la inmobiliaria Realia, en la que controla el 87,86% del capital.

Entre todas, suman activos por más de 2.000 millones de valoración, cifras suficientes para ser una sociedad independiente. Y, de hecho, la idea de escindir FCC Inmobiliaria, lleva tiempo rondando la cabeza del empresario, que ahora, con esta opa sobre Metrovacesa, tiene una ficha más en el tablero sobre el que constituir un gigante inmobiliario español.

Para llevarlo a cabo este plan, tiene dos opciones: con Santander o sin Santander. La posición dominante de la entidad en Metrovacesa hace imposible realizar ningún análisis sin situarla en el centro.

Una opción, como apuntan observadores consultados, sería una integración de Metrovacesa y FCC Inmobiliaria, movimiento dirigido a que Slim se hiciera con el control del nuevo gigante, y el banco, con una ecuación de canje que le permitiera evitar las pérdidas.

Más fácil sería llegar a un acuerdo con BBVA, ya que además de contar con una participación mucho menor que la del eterno rival, tiene sus acciones valoradas solo un 5% por encima del precio de la opa, diferencia que abre la puerta tanto a mejoras de precio como a desinversiones rápidas para hacer liquidez.

La paciencia infinita de Ferrovial con el aeropuerto de Heathrow

0

Heathrow, el aeropuerto más utilizado de Europa hasta antes de la crisis del tráfico aéreo, ha seguido haciéndoselo pasar mal durante 2021 por las restricciones del Gobierno británico a Ferrovial. Las medidas para poner fin a la crisis del covid-19 pasaron factura en sus cifras vitales, pero también en las de sus propietarios. Ferrovial, uno de sus accionistas y único socio industrial del proyecto, asestó un puñetazo de 238 millones por la mala productividad de la empresa que, además, es la primera vez que no suma dividendos a la compañía que cotiza en el parqué bursátil español desde el comienzo de la pandemia. Y es que, aeropuertos y autopistas son las dos patas principales que sostienen a Ferrovial. En su plan Horizon 2020-2024, la compañía debe reunir 4.000 euros de dividendos de su cartera de infraestructuras. Pero desde hace un tiempo, la pata que pertenece a aeropuertos cojea. la Para 2022, el reparto de beneficios estará condicionado por las condiciones que pauten sus acreedores.

Así lo explica la compañía presidida por Rafael del Pino en el informe que ha facilitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que hace referencia a cuáles fueron las cifras del gran aeropuerto londinense a cierre de 2021. Una pequeña mejora de las ventas del 3% hasta alcanzar los 1.214 millones de euros de ingresos, cifra insuficiente para evitar las pérdidas. El resultado financiero fue negativo y los números rojos terminaron siendo de 1.162 millones, superiores incluso a los de año anterior.

La pandemia ha venido a trastocar los planes que Ferrovial tenía en cuanto a dividendos en su Plan Horizon 2020-2024. En dicho plan, y para esos años, la compañía debía sumar 4.000 euros de dividendos de su cartera de infraestructuras.

De esa cantidad, el 78% correspondería a autopista: 3.280 millones. El 22% restante, a aeropuertos y otros servicios. En los dos primeros años, autopistas suma 808 millones; aeropuertos, 29 millones; y servicios, 132 millones. En total, 969 millones. En los próximos tres años, Ferrovial debe sumar 3.031 millones en dividendos para cumplir con su Plan Horizon.

Aeropuertos y autopistas son las dos joyas de la corona de Ferrovial. Tanto es así que la compañía presidida por Rafael del Pino ha puesto el foco en el nuevo plan de desarrollo de autopistas bajo la modalidad de Managed Lanes en Georgia (Estados Unidos). También busca crecer en la India, tras su entrada en la firma de autopistas IRB con un 14,86% del capital por 369 millones de euros.

Aeropuertos no le sigue el ritmo. Ha comprado en Turquía el 60% del aeropuerto turístico Dalamamn por 140 millones de euros. Una concesión que se alarga hasta 2042. Y ha alcanzado un acuerdo de exclusividad para negociar con Carlyle su participación en el consorcio de la nueva terminal del aeropuerto T1 en el aeropuerto JFK de Nueva York. El importe de la transacción es de unos 880 millones de euros.

La parte de autopistas de Ferrovial multiplica por seis en dividendos a la parte de aeropuertos

No obstante, y desde 2020, una de las joyas de la corona le está proporcionando más buenas noticias que la otra en lo que se refiere a dividendos recibidos. Se trata de autopistas. Desde 2019 a 2021, los dividendos que ha recibido Ferrovial de autopistas suman 1.283 millones de euros. En el caso de los aeropuertos, esa cantidad se ha quedado en 191 millones. Por tanto, autopistas multiplica por seis los dividendos de aeropuertos.

SU GALLINA DE HUEVOS DE ORO

La importancia de Heathrow es muy significativa para Ferrovial. Y aunque lleve tiempo sin reportarle beneficios, no puede deshacerse de ella. En algún momento volverá a sacarle partido.

La empresa de Rafael del Pino posee el 25% del capital de Heathrow Airports Holdings (HAH), la sociedad titular del aeropuerto en la que también participan otros socios. Este porcentaje le lleva a ser el principal accionista y, además, el único con perfil industrial. El resto de titulares significativos de la compañía son el fondo soberano de Qatar (20,00%), el de Singapur (11,20%) y el fondo de pensiones canadiense CDPQ (10%).

El porrazo de 238 millones de Heathrow en Ferrovial por hacer más fuerte su participación gracias a la fórmula de puesta en equivalencia es el de mayor envergadura de todas sus participadas. El otro golpe fue de 20 millones y los protagonistas fueron el resto de aeropuertos extranjeros agrupados en la sociedad AGS (Aberdeen, Glasgow y Southampton). Solventó el resultado final la autopista 407 de Canadá, que aportó 81 millones a Ferrovial. Estos ajustes de consolidación por la influencia que tiene Ferrovial en estas participadas no impidieron que la cotizada española registrase unos beneficios globales de 1.197 millones de euros. El resultado bruto de explotación de la compañía también mejoró (fue de 596 millones de euros, un 39,5% más en términos comparables) y las ventas alcanzaron cifras prepandemia. En concreto, se elevaron un 5,4% -también en términos comparables- hasta los 6.778 millones de euros.

Movistar Plus+ intenta hacerse con entregas inéditas de ‘Crims’, joya de TV3

Carles Porta se está afianzando como uno de los creadores de contenido con más proyección del panorama audiovisual estatal gracias a su proyecto multiplataforma ‘Crims’, última aventura profesional del creador del exitoso ‘Efecte mirall’ de TV3 (que tuvo una fallida adaptación nacional en la primera Cuatro).

En 2018 Catalunya Ràdio apostaba por los sucesos, género con mala prensa y poco prestigio a cuenta del amarillismo que acabó agotando un mundo que, a priori, debería ser terreno propicio para realizar el periodismo más puro.

Pero Porta demostró que no quería reconstruir crímenes como Pepe Navarro, Nieves Herrero o Ana Rosa Quintana. El comunicador catalán se abstuvo de chapotear en la sangre y fue minucioso: invirtió varios meses de grabación de cada capítulo radiofónico e incluso más de un año para cerrar cada episodio de la posterior adaptación televisiva del formato.

TRES EJES

El célebre periodista catalán, cuyo trabajo radiofónico fue galardonado con un Ondas en 2021, asegura que busca grandes historias que intenta contar utilizando las tres ejes: «Rigor periodístico, un gran respeto, sobre todo con las víctimas, y ritmo narrativo».

Al ritmo cinematográfico contribuye un montaje donde se combinan los testimonios de familiares y amistades de las víctimas, letrados, periodistas, médicos forenses, jueces instructores, y miembros de Mossos d’Esquadra o la Guardia Civil, que según el observatorio Mèdia.cat casi siempre aparecen retratados como héroes. 

DE LA RADIO AUTONÓMICA A LA TELE DE PAGO

En 2020 TV3 relajó su empacho político y apostó por varias vías de entretenimiento entre las que destacó la brillante adaptación televisiva de ‘Crims’, que al año siguiente también tuvo una hermana pequeña en el mundo del podcast: ‘¿Por qué matamos?’, de Audible (Amazon).

Ambos productos, el televisivo y el podcast, bucearon en casos ya sentenciados sucedidos en las últimas décadas, explicados con técnicas narrativas específicas y aliñados por un punto sociológico, tal y como se advierte en la aplaudida miniserie televisiva ‘El crimen de la Guardia Urbana’.

Los éxitos de Catalunya Ràdio, TV3 y Audible sirvieron para que las televisiones estatales se interesasen por el producto. Y fue Movistar Plus+ la que compró para 2022 la citada miniserie y las dos primeras temporadas dobladas al castellano tras ser estrenadas en TV3.

La plataforma de pago de Telefónica, al calor de los éxitos del true crime de Netflix, aseguró que este producto renombrado a nivel estatal como ‘Crímenes’ relata «sucesos reales ocurridos en la historia reciente de España con rigor y objetividad e invita al espectador a sacar sus propias conclusiones de los casos a partir de los hechos expuestos con precisión y seriedad, sin olvidarse de entretener«.

«Las historias de ‘Crímenes’ se han extraído de la crónica negra de los últimos años, una selección de delitos criminales elegidos por su impacto social, el perfil de los acusados, la complejidad de la trama o la sorprendente resolución. Se trata siempre de historias reales, narradas con rigor periodístico, que se exponen con una combinación de material documental y los necesarios recursos de ficción que permiten acercarse a los hechos que nunca fueron registrados«, añadían.

Este producto se convirtió en uno de los formatos externos a Movistar Plus+ más vistos en la historia de la compañía y tal y como explican fuentes a la compañía a MERCA2.es, este hecho ha invitado a la plataforma a tantear a Porta para negociar la producción de capítulos originales sobre crímenes que podrían haberse cometido en otras autonomías españolas fuera de Cataluña.

Cabe recordar que Movistar Plus+ ha intensificado en los últimos tiempos su apuesta por la no ficción tras haber logrado un gran éxito con la estupenda ‘Lola’, que no ha podido ser replicada por ‘Raphaelísimo’.

La compañía, además, guarda desde hace casi tres años en un cajón el true crime ‘Bajo escucha’ que dirigió Isaki Lacuesta porque los familiares de las víctimas del crimen de Almonte amenazaron Movistar Plus+ con emprender acciones legales contra ellos.

EL GRAN ÉXITO DE TV3

Este pasado lunes TV3 estrenaba la tercera tanda de ‘Crims’, que abordó la historia de Kevin, niño de 11 años que fue secuestrado en Gavà en 2012. El capítulo logró el récord del programa y liderar con autoridad en Cataluña con un soberbio 23% de share gracias a que 546.000 espectadores se quedaron pegados a la pantalla.

Esta producción de Televisió de Catalunya en colaboración con Goroka y True Crime Factory quizá acabe abordando temas como el crimen de Alcàsser, tal y como le piden muchos de sus seguidores. Pero por ahora no parecen hacerle falta temas tan mediáticos ya que ‘Crims’ ha arrancado tercera temporada por encima de hits del canal autonómico en prime time como el concurso gastronómico ‘Joc de cartes’ o el espacio satírico ‘Polònia’.

CARLES PORTA

Carles Porta es uno de los representantes del periodismo de no ficción más relevante de nuestro país. Reconocido con una mención especial del premio Ortega y Gasset de periodismo, ha desarrollado una dilatada carrera como periodista, escritor, reportero de televisión, corresponsal de guerra, productor audiovisual, guionista y director de cine.

Ha publicado libros de éxito que se sumergen con rigor en la crónica negra nacional, como ‘Tor, la montaña maldita’, en el que desmenuzaba un crimen en el Pirineo de Lleida con elementos de la tragedia clásica; ‘Fago’, sobre el asesinato del alcalde del pueblo aragonés del mismo nombre o el más reciente ‘La farmacéutica’, sobre el secuestro de la farmacèutica de Olot, Maria Àngels Feliu.

Nueva alerta por ataques dirigida a clientes de Banco Santander y BBVA

0

Otra vez el phising. Los intentos de robo digital no dejan de producirse ni en días festivos. Al contrario. Según ha podido comprobado MERCA2, se están produciendo diversos ataques a clientes y no clientes de Banco Santander y BBVA. Estas ofensivas de los ciberdelincuentes se están llevando a cabo por mensaje de texto al teléfono móvil. La suerte para los usuarios es que, si se fijan bien, en la url se ve rápido que es un burdo intento de hacerse con sus datos para limpiarles la cuenta.

VÍCTIMAS FAVORITAS DEL PHISING

Están entre sus víctimas favoritas y no cejan en su empeño. Todas las semanas hay casos de phising, intentos de robar los datos y los clientes de entidades financieras son sus víctimas predilectas. Los últimos casos conocidos son los ataques contra los usuarios de BBVA y contra clientes y no clientes de Banco Santander.

Mandan un mensaje de texto enviado al móvil diciendo que le han sacado 600 euros de la cuenta

En este último caso, el método es el phsing. Un mensaje de texto enviado al móvil en el que señalan a la persona que han sacado 600 euros y solicitaba que se pinchara en un enlace para verificar los datos. La url era muy burda, ya que  era una dirección que no terminaba en “.com” ni en “.es”, destacó uno de los usuarios que sufrió este intento de robo de datos por parte de los delincuentes digitales,

OTRO AVISO EN TWITTER SOBRE PHISING

Asimismo, en twitter, @philper1 informó de otro «intento de phishing a clientes de Banco Santander» «Piden documentación con enlace para subirla. La web a la que va es fireprokiller y cambia una simulación del Santander con la segunda a con un punto debajo. Lo que hay que hacer es borrarlo. «El banco no manda enlaces», remarca @philper1. «Así es, se trata de un correo fraudulento, Banco Santander no te lo ha enviado. Aconsejamos no facilitar datos por seguridad», indicaron desde el banco en Twitter.

Hay una ofensiva para conseguir las claves de los usuarios

Además del ataque contra los clientes de la entidad que preside Ana Botín, se están produciendo ataques contra los usuarios que tienen cuenta en BBVA, el banco que encabeza Carlos Torres Vila. En este caso, se trata de una ofensiva por mensaje de texto en la que se informa al cliente de la entidad de origen español de  que han intentado entrar en su cuenta 10 veces y colocaban un enlace para que la persona pinchara en él e introdujera sus datos. Al igual que en el caso del intento de ataque contra los clientes de Banco Santander, la url se veía claramente que era una dirección falsa con la que pretendían dejar sin blanca al usuario en cuestión.

EL ROBO DEL TESORO

Los datos privados de los usuarios son el gran tesoro del ciberespacio, la moneda de cambio favorita de los ciberdelincuentes. El robo de información personal tiene propósitos muy diversos, desde su venta al mejor postor hasta su uso en ciberataques. ¿Te suenan esas llamadas telefónicas en las que una empresa que no conoces sabe tu nombre y dirección? ¿te preguntas de dónde habrán sacado la información? Tal vez alguien vendió tus datos sin que seas consciente de ello.

Los datos privados de los usuarios son el gran tesoro del ciberespacio

Precisamente las que utilizan la ingeniería social de una manera descarada. Cualquier persona que recibiera un email donde se indicara que se ha producido una transferencia de alto importe desde una de sus cuentas, se pondría nerviosa y tendería a actuar sin pensar. Y es ahí donde los ciberdelincuentes atacan, suplantando a BBVA o cualquier otro banco del mundo.

NO PRECIPITARSE ANTE EL PHISING

Por eso, ante este tipo de mensajes, ante el phising, lo mejor es siempre pensar fríamente y no precipitarse cuando se encuentren asuntos como estos: «Se ha realizado una transferencia de alto importe desde una de sus cuentas»,  «se ha bloqueado su tarjeta de crédito por uso indebido», «hemos bloqueado su cuenta de Apple/Google/Netflix/Facebook porque alguien está intentando acceder desde (una ubicación de un país o ciudad remota)». «Su cuenta en la nube ha sido bloqueada y en caso de no acceder en las próximas 24 horas perderá todas sus fotos y archivos almacenados». «Recuerda: Si recibes un email que te pone nervioso, cuenta hasta 10 y párate a pensar antes de actuar. No pinchar en los enlaces ni llamar a los números indicados», apunta BBVA.

CIBERSEGURIDAD Y LO QUE SE COMPARTE

Otra cosa que todos esos emails tienen en común es que en su contenido siempre habrá o bien un enlace a una página web falsa que imita a la original, o un número de teléfono al que nos invitan a llamar para solucionar el problema, donde terminarán de perpetrar el engaño consiguiendo lo que quieren.

Remarcan en BBVA que «se debe huir de los teléfonos gratis, cheques de 50 euros para el supermercado favorito o bienes y servicios a precio muy reducido. Por lo general, serán mentira pero, para asegurarse, hay que visitar la página oficial de la compañía de la supuesta oferta y comprobar que es real».

«Como siempre, la mejor forma de protegerse ante el ‘phishing’ es usar el sentido común y pensar antes de hacer clic en los enlaces de los correos o llevar a cabo las acciones que se pidan en estos», apuntan en BBVA.

Ante el phising, prudencia y atención.

Coca-Cola da el salto a la pasarela con su primera flagship store 

0

Coca-Cola ha expandido sus negocios más allá de su mundialmente famoso refresco que ha llenado la infancia de muchos de nosotros y que sigue teniendo un hueco en todos los hogares. En esta ocasión, Coca Cola se ha lanzado a la conquista del sector retail de la moda y ha lanzado una gama de colecciones de ropa de edición limitada, en las que han colaborado diseñadores exclusivos.

Para dar a conocer su línea de moda, Coca-Cola ha abierto en Europa su primera tienda física, que se dedica a la venta de esta colección de moda exclusiva y que, además, vende otros productos como artículos de regalo y creaciones únicas de las bebidas de Coca-Cola.

En esta colección de ropa cápsula podemos encontrar desde ropa deportiva a distintos accesorios como bolsos. Además de otros complementos como fundas para teléfonos móviles, vasos exclusivos de la bebida y una máquina que te permite personalizar tu propia lata de Coca Cola.

Los flagship store se han convertido, en los últimos años, en el mejor escaparate para el sector retail

En la colección de moda de la primera tienda flagship de Coca-Cola ha participado tanto diseñadores muy conocidos en Reino Unido como a nivel internacional. Se trata de firmas como Soho Grit, Alma de Ace, Bape, Herschel, Staple o Be@rbrick

UNA COLECCIÓN CÁPSULA DE TIEMPO LIMITADO

Este establecimiento se trata de la primera tienda física de Coca-Cola en Europa y está abierta hasta septiembre, por lo que la colección solo estará disponible por un tiempo limitado para los seguidores más fieles de la marca. De momento, esta nueva tienda se encuentra ubicada en Londres, en concreto, en Long Acre.

Este modelo de negocio en Europa sigue la línea de otras tiendas físicas que ya tiene la compañía en Estados Unidos. Concretamente, en lugares como Orlando, Disney Springs, Florida, Las Vegas o Atlanta. Aunque, la compañía también cuenta con otra tienda en Hong Kong, que abrió en colaboración con 7-Eleven en 2020.

Sin embargo, no es la primera vez que Coca-Cola se aventura en el mundo de la moda. Debido a que, en 2018, ya colaboró con Zara para lanzar una colección exclusiva y limitada de la marca, que incluía en distintas prendas de la ropa el logo de Coca-Cola.

LA PRIMERA TIENDA FLAGSHIP EUROPEA DE COCA-COLA

Tras el éxito de las tiendas físicas de Coca Cola en Estados Unidos, se ha decidido expandir este modelo a Europa. Lo que ha dado lugar a la primera tienda flagship de Coca-Cola en Europa.

Los flagship store se han convertido, en los últimos años, en el mejor escaparate para el sector retail. Ya que, flagship significa buque insignia y, como su nombre indica, estás tiendas se han convertido en el máximo referente de muchas marcas. Además, este nuevo concepto de tiendas ofrecer a los clientes experiencias que van más allá de la venta de sus productos, ya que contribuye a mejorar la imagen de la firma.

El éxito de estos modelos de tiendas, a pie calle, que permiten a las marcas más herméticas mantener un mejor contacto con sus clientes, se basa en sus ubicaciones, siempre en zonas muy céntricas, e incluso ubicadas en edificios emblemáticos.

El objetivo de CocaCola con este tipo de campañas es proporcionar a los clientes prendas de moda Premium y artículos que en algunos casos pueden ser coleccionables y satisfacer los deseos de los fans de Coca-Cola.

Esta colección de moda, además, apuesta por la sostenibilidad, debido a que la mayor parte de los productos que venden en sus tiendas están fabricados con materiales reciclados.

Entre los productos disponibles en la primera tienda de Coca-Cola en Europa, desde la compañía indican que se puede encontrar, además de la ropa deportiva y de las colecciones de edición limitada, ropa de trabajo.

PARTICIPAN DISEÑADORES INTERNACIONALES

Esta propuesta ha tenido tanto éxito gracias a la colaboración en los diseños de la colección de ropa de importantes diseñadores británicos y globales como Soho Grit, Alma de Ace, Bape, Herschel, Staple o Be@rbrick. 

Además, este nuevo espacio cuenta con un bar donde poder disfrutar de las bebidas de la firma y un centro de personalización para ‘customizar’ las prendas adquiridas

Lo que es cierto es que esta bebida, con todas sus variantes, ha logrado atraer a millones de consumidores en todo el mundo. Es la bebida preferida de muchos, pese a la fuerte competencia. En gran parte por su sabor, pero también por la ingente cantidad de dinero que invierte en publicidad y las nuevas tecnologías que usa para expandirse.

En definitiva, Coca-Cola lleva siendo durante muchos años el refresco favorito de los hogares. A pesar de esto, la compañía ya ha avisado que, por la fuerte subida del IPC, va a aumentar el precio de sus productos y que si la situación continua así los aumentará aún más.

Los platos más apetecibles para disfrutar de la temporada de atún en Madrid

0
  • El atún es uno de los pescados más saludables del mercado.
  • Te presentamos los mejores restaurantes para que disfrutes de este manjar, ahora que llega la temporada.

El atún es uno de los alimentos con más proteínas y grasas saludables que pueden ser ingeridos. Además, es indispensable para el desarrollo del ecosistema marino, la economía y los medios de vida de profesionales de todo el mundo. Conscientes de la importancia de su comercio sostenible, hemos seleccionado algunas propuestas con las que disfrutar de este producto en su mejor momento.

CANDELA RESTAURANTE

Madrid
Candela Restaurante

Situado en la calle Uruguay 1, en pleno barrio de Chamartín, Candela Restaurante se ha consolidado como uno de los restaurantes de referencia en la capital. Su cocina, de mercado con productos de alta calidad, ha conquistado el corazón de los madrileños. Los amantes del atún no pueden perderse su delicioso tartar de atún rojo con salsa diablo, una de las especialidades de su reputado chef.

Candela Restaurante cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía. La terraza en la parte exterior es idónea para tomar una caña con el buen tiempo. ¡No te lo pierdas!

ARZÁBAL RETIRO

Madrid
Arzábal Retiro

Arzábal Retiro ofrece una propuesta gastronómica de taberna reinventada, de tasca propia del siglo XXI en la que la barra es la gran protagonista y se ve reforzada por una esmerada atención por el producto y la cocina de memoria. Con una propuesta marcada por la cocina tradicional e inspirada en los bares de tapas, Iván Morales y Álvaro Castellanos ofrecen una carta que escucha con atención los mandatos del mercado. Así, a este cuidado espacio llegan día a día los productos de temporada que forman la cocina de esta neotaberna, donde destacan grandes clásicos como el tartar de atún rojo acompañado con unas gotas de soja, mostaza a la antigua, cebolla roja picada, pan de wasabi y dados de tomate. Una delicia que promete sorprender a los amantes de este pescado.

PEZ FUEGO

Madrid
Pez Fuego

Pez Fuego, el restaurante de Grupo Oter que abrió sus puertas para revolucionar la oferta de brasas en la capital, ofrece una cocina de mar con especial atención a la materia prima. Además, el restaurante se caracteriza por su mimo al producto, tratando con sencillez cada pieza y explotando todas sus virtudes. Por todo esto, la calidad de sus proveedores es la clave que permite ofrecer la excelencia en cada elaboración, que puede disfrutarse en un amplio espacio dividido en distintos ambientes: la barra con vistas a la parrilla, una zona lounge, la sala del restaurante, salón privado y una terraza ideal para disfrutar de algunas de las propuestas que presenta en su carta. Para disfrutar del atún, Pez Fuego propone su tartar de atún rojo, tomate cassé, aguacate, alga wakame y sésamo tostado.

BARRACUDA MX

Madrid
Barracuda MX

Con una ubicación privilegiada junto a la Puerta de Alcalá y recientemente galardonado con un Sol Repsol, Barracuda MX es el proyecto más personal de Roberto Ruiz. Un viaje a través de los casi 8.000 kilómetros del litoral Pacífico mexicano que tiene como resultado una cocina ligera, fácil de entender y muy disfrutable que utiliza un producto reconocible como el atún, al servicio de técnicas propias de esta región. De esta forma, Barracuda MX se convierte en el enclave perfecto para celebrar el próximo 2 de mayo con recetas como su famoso tuétano a la brasa con tostas de atún rojo toreado y emulsión de chiles serranos.

BELBO PIROPO

Madrid
Belbo

Una ventana a la Costa del Sol desde el corazón de Madrid es la promesa de Belbo Piropo, situado en plena Plaza de Santa Ana, desde donde saca a relucir la esencia mediterránea a través de sus maravillosos espetos, sus arroces secos y melosos y sus frituras al más puro estilo andaluz. La cocina del establecimiento se define por su esencia y tributo al origen, apostando por el producto de cercanía. En su particular propuesta de entrepanes, el restaurante propone un delicioso brioche de atún rojo y tomate concassé.

BENARES

Madrid
Benares

Benares es sin duda el lugar ideal para sorprender en cualquier momento. La carta de Benares destaca por una carta que se inspira y homenajea a la gastronomía tradicional India, con platos clásicos como el pollo tikka masala, el do tarike ke kebab o el aloo tikki y una propuesta más personal del chef en forma de menú degustación, con exquisitas creaciones como el lomo de atún rojo en curry Malai y tarka Kalenji escabechada, una propuesta perfecta para viajar a la India sin salir de Madrid. Para completar la experiencia, Benares cuenta con una carta de cócteles en la que se combinan sabores, texturas, aromas y colores con ingenio y sofisticación. Todo ello en un entorno cuidado, con una decoración inspirada en una nueva India moderna, elegante y urbanita gracias a la combinación de materiales, texturas y tonos, al uso de celosías de madera y una cuidada iluminación que hace de cada velada una experiencia única.

BIBO MADRID

Madrid
BiBo

BiBo es la expresión de la informalidad, de la variedad y del lujo asequible gracias a una carta amplísima que abarca estilos y orígenes culinarios muy diversos. Y es que BiBo es el resultado de la inquietud del chef Dani García de aunar en un mismo espacio sus raíces andaluzas, las experiencias vividas a lo largo de sus viajes por el mundo, lo que le ha enamorado de las distintas culturas y gastronomías. Además, en su carta destaca una exquisita oferta de platos de atún como sashimi de atún de almadraba en adobo, el tartar de atún toro de almadraba o el chirashi sushi, a base de tartar de lomo de atún de almadraba sobre arroz de sushi, aliño picante y edamame.

BUGAO

Madrid
Bugao

La calidad y el producto del mar son, precisamente, el hilo conductor de las dos cartas claramente diferenciadas que ofrece el chef Hugo Ruiz, quien tras más de diez años conquistando al público desde sus restaurantes de Ceuta –Piscolabis y Bugao -desembarcó el verano pasado en Madrid, con el sabor de su “Cocina entre mares”. Así, Bugao Madrid combina en un solo espacio las dos propuestas del chef: una más informal -la zona Gastrobar- y otra de carácter gastronómico -la zona Gourmet. Dos conceptos que, aunque distintos, son complementarios. En ambos se trabajan las diferentes partes del atún a la perfección, compartiendo además algunas de las recetas más emblemáticas del chef elaboradas con este producto tan representativo de su cocina, como la Tosta de tarantelo, una creación singular que combina un selecto atún rojo de almadraba, mayonesa de soja y un exquisito toque de trufa, u otros como el morrillo de atún rojo de Almadraba, salsa Perigord y trufa negra o el tartar de atún rojo Gadira, guacamole y wasabi.

CASA ORELLANA

Madrid
Casa Orellana

Con sus dos restaurantes, uno en Salesas y otro en el barrio de Chamartín, Casa Orellana ha ido conquistando al público madrileño con una propuesta castiza y actual de barra de picoteo y casa de comidas. Todo ello, dentro de un espacio dispuesto para hacer honor al aperitivo, donde el tapeo y mojar pan están a la orden del día. Entre sus propuestas no puede faltar un homenaje a un producto como el atún, así el restaurante ofrece tapas como la ensaladilla de atún en escabeche casero, platos de cuchara como el atún con tomate picante, huevo frito con puntilla y pesto, o platos de toda la vida con un twist como los huevos rotos con tartar de atún rojo.

EL GRAN BARRIL DE CASTELLANA

Madrid
El Gran Barril de Castellana

El último proyecto de Grupo Oter abrió sus puertas el verano pasado para consolidarse como un multi-espacio en el que se puede tanto degustar in situ el mejor pescado y marisco de temporada, como comprar producto fresco en su lonja. La propuesta gastronómica que ofrece y que gira en torno al mejor pescado y marisco -y en el que también se ofrecen los mejores cortes de carne- reconfirma la apuesta del grupo por la tradición pesquera y marisquera y, por supuesto, por la carne más selecta y los mejores productos. En la sección de su carta Caprichos del mar, El Gran Barril de Castellana ofrece su tartar de atún rojo con cassé de tomate, aguacate, alga wakame y sésamo tostado, una propuesta que no dejará a nadie indiferente.

 

Bruselas desenmascara a Ribera y crece el hartazgo por sus mentiras

Dice el refrán que se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Y eso es el que le ha pasado una vez más a Teresa Ribera, que ha sido desenmascarada por Bruselas después de haber echado la culpa a la Unión Europea de no poder aprobar el tope del gas en el Consejo de Ministros de este martes. La vicepresidenta tercera del Gobierno ya no engaña a nadie y los españoles están hartos de sus mentiras, su ineficacia y, por supuesto, del precio de la electricidad.

Arianna Podesta, la portavoz de la Comisión Europea para la Competencia declaró el mismo martes que «la Comisión espera el documento detallado de medidas de España y Portugal, que no ha sido presentado formalmente ni en forma de borrador. Esta es información esencial sin la que la Comisión no puede concluir su evaluación». Se puede decir más alto pero no más claro.

Esas palabras fueron la contestación de la UE a las pronunciadas el lunes por Teresa Ribera en las que reconocía que «probablemente no haya tiempo para recibir luz verde de la Comisión Europea para que la excepción ibérica sea aprobada (el martes) por el Consejo de Ministros» expresando su deseo de que lo fuera «la semana que viene». Además afirmaba que «estamos ultimando los detalles, no es fácil que nos dé tiempo a hacerlo mañana (por el martes) porque además hoy (lunes 2 de mayo) es festivo en Madrid».

Estas declaraciones se produjeron antes de participar en la reunión extraordinaria de ministros de Energía de la Unión Europea, donde ya le comunicaron que la Comisión va a escrutar minuciosamente el documento que presente el Gobierno, pues puede que el mismo presente ciertas incompatibilidades con el actual marco europeo.

Pero, ¿cómo iba a dar luz verde la Comisión Europea si el Gobierno no le había enviado el borrador de la propuesta para estudiarlo? Después de una semana en la que anunció varias veces que el martes 3 de mayo se aprobaría la medida de limitar el precio del gas en el Consejo de Ministros, resulta que era imposible hacerlo debido a su ineptitud. Mentiras y más mentiras de un Gobierno que solo trata de ganar tiempo y al que no le queda ni un atisbo de credibilidad.

TERESA RIBERA NO SABE CÓMO HACERLO

La realidad es que Teresa Ribera no sabe cómo llevar a cabo la limitación del precio del gas para rebajar el recibo de la luz de una parte de los españoles. No sabe cómo hacerlo porque es mucho más complejo de lo que ella pensaba. Pese a que lleva mucho tiempo hablando de esa propuesta, no ha dedicado el tiempo necesario a estudiar la forma de llevarla a la práctica con los expertos del Ministerio, muchos de los cuales no están de acuerdo con la misma.

Como ya nos tiene acostumbrados este Gobierno, se ha vendido la piel del oso antes de cazarlo. Y ahora estamos en esas, en ver cómo se caza al oso (el sí de la Comisión Europea a la propuesta de Ribera), si es que el oso se deja cazar.

Desde Bruselas se «mantiene su compromiso de evaluar el plan con urgencia» si las medidas temporales de emergencia en el mercado de la electricidad propuestas por España y Portugal están alineadas «tanto con las normas de ayudas de Estado de la UE como con la legislación del mercado interior de la energía». Y aquí es donde el Gobierno sabe que no puede equivocarse o la propuesta será rechazada.

Lo de la ‘excepción ibérica’ queda muy bonito de palabra, pero a la hora de plasmarlo en un papel, negro sobre blanco, no es tan fácil. Así lo han venido denunciando las grandes eléctricas españolas, que abogan por que la UE tome las mismas medidas en todo su territorio, y consideran que limitar el precio del gas no es la solución sino un mal parche. El sector eléctrico está cada vez más enfrentado a una Teresa Ribera en la que no confía.

LO QUE NO PAGUEN UNOS LO PAGARÁN LOS OTROS

Ribera afirmó a bombo y platillo que había conseguido convencer a la Comisión Europea para que permitiera a España y Portugal limitar el precio del gas, pero luego, en voz baja y porque no le quedaba más remedio, confirmó lo que muchos en el sector se temían: que lo que no paguen unos lo acabarán pagando otros.

«Para poder dar cobertura al ajuste a posteriori de ese diferencial entre el precio del gas a 40 euros/MWh y el precio real en el mercado oficial, habrá que distribuir la diferencia entre los consumidores de energía», declaraba la ministra Ribera, en el Congreso de los Diputados. En otras palabras, el tope del precio del gas lo pagaremos entre todos los españoles.

José Bogas, recientemente reelegido como Consejero Delegado de Endesa, ha sido rotundo al afirmar durante la Junta General de Accionistas de la compañía que «a falta aún de conocer los detalles de la medida, es difícil valorar sus consecuencias. Según algunas estimaciones muy preliminares, el coste de topar el precio del gas a 50 euros/megavatio hora podría superar los 6.000 millones de euros anuales que, teniendo en cuenta las medidas ya planteadas en el RD 6/2022, tendrían que ser asumidos por el conjunto de la demanda».

Limitar el precio del gas en el mercado eléctrico está resultando ser una medida llena de trampas. La supuesta contención del recibo de la luz se traduce, en realidad, en pagos aplazados para los consumidores.

El verdadero caballo de Troya para España no es Pegasus, es Sánchez

Pegaso, el caballo blanco y alado que nace a partir de la sangre de Medusa, es el primer equino en llegar al monte Olimpo, la morada de los dioses, en el que Zeus le acoge.

Un mito griego que he recordado al descubrirse que 60 líderes independentistas catalanes podrían haber sido espiados a través del sistema “Pegasus”, un programa de software que utilizan los gobiernos para prevenir atentados y perseguir delincuentes.

MITOLOGÍA Y LEYENDA

Y continuando con la mitología y las leyendas, muchos han querido comparar el caso “Pegasus” con el caballo de Troya, en el sentido de que sería la herramienta utilizada por los socios de Sánchez para seguir arañando concesiones mientras alcanzan su objetivo final, el derribo del orden constitucional.

Estoy de acuerdo con esta afirmación, pero sólo en parte. 

los independentistas catalanes han utilizado este caso para mostrar un supuesto alejamiento

Es cierto que los independentistas catalanes han utilizado este caso para mostrar un supuesto alejamiento y una ficticia ruptura con Sánchez. Ficticia porque ERC voto en contra del decreto de medidas urgentes de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania en cuanto tuvo confirmación de que EH Bildu votaría a favor.

MATCH-BALL

Así, Sánchez salvó otro match-ball y ellos seguirán teniendo en la Moncloa al Presidente más afín a sus intereses. Porque ¿quién sino Sánchez sería capaz de indultar a aquellos que vulneraron el orden constitucional y de sentar en la comisión de secretos oficiales a los enemigos del estado de derecho?

Por tanto, Pegasus no es el caballo de Troya de Junqueras, Puigdemont o Rufián.  Ni debería serlo para cualquier gobierno serio y responsable que nunca se avergonzaría de vigilar– con todos los medios legales a su alcance- a aquellos que pretendieron romper España y no cesan de repetir que “lo volverán a hacer”.

El problema es que a Sánchez y a su gobierno lo único que les importa es permanecer en el poder

El problema es que a Sánchez y a su gobierno lo único que les importa es permanecer en el poder, aunque para ello degraden las instituciones que constituyen los pilares de nuestra democracia y pongan en entredicho la seguridad e integridad de nuestra nación.

Lo demuestra el hecho de que Sánchez utilizó a la Presidenta del Congreso, la tercera autoridad del Estado, para cambiar la mayoría necesaria para formar parte de la comisión de secretos oficiales y abrirle la puerta de la misma a Bildu sin importarle la preocupación y la desconfianza que esta decisión generaría, ya ha generado de hecho, entre nuestros aliados por el “secreto” y la seguridad de la cumbre de la OTAN que se celebrará en junio en Madrid.

LA MINISTRA DE DEFENSA

Lo demuestra el hecho de que este gobierno es el único en el mundo capaz de asumir públicamente que el Presidente y la ministra de Defensa han sido espiados – lo que deja en muy mal lugar a nuestros servicios de inteligencia cuyo prestigio, gracias a Sánchez y su gobierno, se ha reducido a cero-  en un vano intento de igualar el nivel de victimización de los independentistas y que estos le sigan apoyando.

Por tanto, el único caballo de Troya aquí, para nuestra desgracia, es Sánchez que carece cualquier brújula moral y está dispuesto a todo, incluso a entregar nuestro país a los enemigos de la democracia y de España – los independentistas, los populistas y los herederos de ETA– para seguir disfrutando de poder y privilegios.  

Por ello, frente al caballo de Troya que supone Pedro Sánchez para España, el Partido Popular, un partido de estado y que defiende la democracia, hará todo lo que este a su alcance para salvar a España de Sánchez, por ello, votamos en contra de una comisión de investigación sobre “Pegasus” no para salvarle de los ataques independentistas sino para salvarnos a nosotros mismos.

(*) Antonio González Terol, diputado del Partido Popular (PP)

Sapena (Lleida.net) exige a Banco Santander ejecutar el auto del Supremo

Sisco Sapena ha exigido a Santander Capital Desarrollo SGEIC, gestora de Banco Santander, y a la SEPI la ejecución del auto del Tribunal Supremo. Así lo ha asegurado el consejero delegado de Lleida.net ante un nutrido grupo de accionistas en el marco de la presentación de los resultados de la empresa conocida como el «notario de Internet».

El auto del Alto Tribunal es claro en este sentido y obliga a Sapena a comprar los 3,4 millones de acciones de su empresa que estaban en manos de un fondo de la entidad financiera por una cuantía de 1,7761 euros por título. Sin embargo, tanto el fondo como la SEPI se desprendieron de 2,4 millones de acciones en octubre de 2020 a un precio de 9,4 euros por acción.

Hay gente que no acaba de entender el castellano cuando uno habla de irrevocable

La operación realizada por Banco Santander se hizo en plena disputa judicial. El resto del capital, en manos de un tercer actor, irá a parar a manos de Sapena en las próximas semanas y al precio fijado por el auto judicial, según indicó Lleida.net ante el regulador.

SAPENA DA EXPLICACIONES A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS DE LLEIDA.NET

Los accionistas minoritarios han incidido en esta cuestión dadas las nuevas compras de Sapena sobre Lleida.net a un precio de 3,9957 euros por acción, más del doble de lo que tendría que pagar si se ejecutara el auto judicial. El consejero delegado y fundador de la cotizada catalana ha comprado 15.500 acciones de la compañía este martes.

Sisco Sapena, fundador y CEO de Lleida.net
Sisco Sapena, fundador y CEO de Lleida.net

Para el CEO de Lleida.net es la «mejor demostración de confianza» en la compañía, más cuando tiene la «obligación de comprar» más de 3,4 millones de títulos a 1,7761 euros. «Yo sigo comprando», ha indicado acto seguido ante los accionistas. En este sentido, ha destacado que los títulos valen más que la actual cotización y ha considerado que la valoración del consenso de los analistas alcanza los 9 euros por título, más del doble del precio actual.

Y es que, Sapena ha insistido en la «buenísima oportunidad» de invertir a estos precios. El valor a cierre del mercado vuelve a superar los 4,1 euros y la capitalización alcanza los 66,2 millones de euros. Para Sapena, los títulos de Lleida.net están baratos y por eso «vale la pena comprar las acciones». Por la marcha del negocio y el auto judicial, el máximo dirigente de Lleida.net tiene ahora dos motivos para comprar los títulos.

SAPENA MANTIENE LA MANO TENDIDA, PERO ESPERA UNA OFERTA DE BANCO SANTANDER

Otra de las cuestiones es conocer cuándo se ejecutará este auto judicial. Por el momento, no hay fecha concreta, aunque el dirigente ha deslizado que todo tiene sus tiempos, aunque espera que sea antes del próximo año. Como todo en cuestiones judiciales, las formalidades son clave para evitar males mayores. Sapena ha emplazado a la gestora y a la SEPI a alcanzar un acuerdo, pero ninguno de ellos ha dado señal alguna. El cofundador de Lleida.net trata así de alcanzar un acuerdo antes de emprender otras medidas judiciales.

Este paso voluntario es de obligado cumplimiento antes de pedir una ejecución judicial. Tiempo que por el momento tiene Sapena, tras casi siete años de litigio. Además, el consejero de Lleida.net ha hecho referencia al burofax enviado desde la sede de Banco Santander a la empresa, y del que informó MERCA2 este pasado lunes.

En el mismo, la gestora de la entidad financiera presidida por Ana Botín firmó la ejecución «irrevocable» de estas opciones de venta de títulos de Lleida.net a Sisco Sapena. «Estos fondos firmaron ante notario y en un documento público la ejecución irrevocable«, ha sostenido. Todo ello, en un documento firmado en los meses previos a la salida a Bolsa de Lleida.net, en 2015. Finalmente, «los tribunales les han dado la razón» y ahora tienen que cumplir, ha continuado.

SAPENA Y SU IRONÍA PARA EXPLICAR EL TÉRMINO IRREVOCABLE

Sapena ha incidido en la importancia de los términos utilizados por la gestora del Banco Santander en el burofax fechado el 17 de noviembre de 2016, un año después de la salida a Bolsa. Hay gente que no acaba de entender el castellano o el español en sí cuando uno habla de irrevocable», ha afirmado. En este sentido, ha tirado de ironía para explicar el significado de este término. «Igual ha habido un desconchado en algún burofax y la ‘i’ se ha caído de la palabra irrevocable«, ha apuntado.

Por el momento, los burofax enviados formalmente a Banco Santander no han tenido respuesta. De hecho, ha indicado que en los próximos quince días ha citado a los responsables de la gestora y de ellos dependerá si se presentan. «Pero se levantará acta», ha manifestado. «Si no es por las buenas, lo que pediré es la ejecución del auto del Tribunal Supremo», ha profundizado.

Eso sí, no espera una resolución en los próximos días a este conflicto judicial, en el que están en juego más de 6 millones de euros, que saldrán del bolsillo del CEO de Lleida.net, pero es una cantidad muy inferior a los 14 millones de euros actuales. Sin embargo, deja la puerta abierta al pacto. «En cualquier proceso, se puede llegar a un acuerdo», pero antes la gestora debe presentar su propia oferta.

EL CEO DE LLEIDA.NET, SATISFECHO POR LOS RESULTADOS

Según Sapena, ninguno de los fondos se ha puesto en contacto para presentar propuestas o alternativas y tratar este conflicto de forma extrajudicial. «A partir de aquí, veremos», ha ahondado.

«Esto se está convirtiendo en uno de los mayores ‘shorts’ de la historia», ha continuado el máximo dirigente de la también cotizada en el Euronext y en la Bolsa de Nueva York. Asimismo, Sapena ha dejado claro que el fondo de Banco Santander se equivocó al vender estas acciones al mercado con una causa ‘sub júdice. «No puedes ir en contra de tus actos judiciales», ha subrayado. «Si alguien ha firmado que irrevocablemente se tiene que ejecutar pues tendrá que ser así», más cuando así lo dictamina el auto del Supremo.

Por otro lado, Sapena ha dado todas las explicaciones de los resultados del primer trimestre de Lleida.net. Las ventas cerraron en marzo con incremento del 31% respecto a los primeros tres meses del año pasado, hasta alcanzar los 5,21 millones. Se trata de la mejor cifra de ventas en este periodo en los más de 25 años de historia de la compañía.

EL CRECIMIENTO INORGÁNICO, EN EL RADAR

«Estos resultados reflejan que la compañía, ajena a los ruidos de sables del mercado, continúa creciendo como líder de mercado en nuestra industria, ganando dinero trimestre a trimestre y aportando valor a clientes y accionistas«, ha afirmado Sapena.

Todas las líneas de negocio han crecido a doble dígito y mantiene en marcha el radar para el crecimiento inorgánico. Por otro lado, también ha hecho referencia al incremento del gasto de personal, que se debe principalmente a la compra de Indenova. El número de trabajadores ha crecido por esta adquisición en un 68%, hasta un total de 176 empleados.

El peso de la línea SaaS alcanza ya el 41 por ciento de las ventas totales de Lleida.net, según los datos de la empresa tecnológica que cotiza en el índice OTCQX de Nueva York, en Euronext Growth en París y en BME Growth en Madrid.

El BdE minimiza a Correos sin una propuesta para los servicios financieros

Los acuerdos de Correos con varias entidades para ofrecer servicios financieros  y facilitar el acceso a los mismos no son suficientes para encauzar el problema, sobre todo en las zonas rurales, según el Banco de España (BdE), que, ha sido desde hace muchos años, con diferentes gobernadores al mando y gobierno de izquierda y derecha, uno de los máximos impulsores de fusiones y cierre de oficinas,  que es la base del problema. El organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos da muchas vueltas sobre este tema en los discursos, pero sigue sin proponer ninguna medida concreta.  

EL DIAGNÓSTICO DEL BDE

El último ejemplo de cómo el Banco de España se limita a hacer un diagnóstico sobre el acceso a los servicios financieros, centrándose en el efectivo, se encuentra en una intervención de la directora general de Efectivo y Sucursales del Banco de España, Concepción Jiménez, que pronunció un discurso en el «Global Currency Forum».

la directora general de Efectivo y Sucursales del Bde, Concepción Jiménez, habló en el «Global Currency Forum»

La intervención de Jiménez fue en inglés. En la misma, Jiménez habló de los puntos de distribución de efectivo a los ciudadanos y señala que la pandemia ha acelerado el cierre de sucursales bancarias y cajeros automáticos, que representan las fuentes tradicionales de acceso al efectivo por parte del público. Después, llegó la minimización del papel de Correos, la empresa pública que preside Juan Manuel Serrano. “La desaparición de la infraestructura de efectivo ha provocado la aparición de soluciones alternativas como el cashback o la distribución de efectivo a través de las oficinas de Correos, pero, aunque estos canales pueden complementar el acceso tradicional, no pueden sustituirlo por completo”.  

LA ALTERNATIVA

También habla de la alternativa que supone instalar cajeros automáticos en autobuses que sirven de bibliotecas móviles en zonas rurales. Este proyecto abarcará unos 130 municipios, la mayoría de ellos muy pequeños, y será subvencionado por un gobierno regional. “Es importante legislar para garantizar que quienes deseen utilizar dinero en efectivo puedan seguir haciéndolo en los próximos años”, recalca, sin entrar en detalle y destacando que la ley impide que se niegue a un consumidor el derecho a pagar en efectivo, dentro de los límites establecidos en la legislación fiscal. En la práctica, esto prohíbe a los comercios exigir el pago exclusivamente por otros medios, como la tarjeta bancaria.

PALIAR LAS COMPLICACIONES y LA OPCIÓN DE CORREOS

De la valoración sobre Correos como vía para paliar las complicaciones de acceso a los servicios financieros, se deduce que el Banco de España no apuesta por extender este tipo de pactos entre Correos y las entidades financieras como una vía que se pueda generalizar. Esto viene a ser minimizar las posibilidades de Correos para contribuir a que haya una gran mejora en el acceso al efectivo y a los servicios financieros, en general.

En este campo, el supervisor reconoce que «la atención pública en España se ha centrado recientemente en la cuestión del acceso a los servicios financieros en su conjunto, especialmente en las zonas rurales”, no tiene ninguna solución concreta y precisa planteada.

la atención pública se ha centrado recientemente en el acceso a los servicios financieros

En este sentido, la directora general de Efectivo y Sucursales, Concepción Jiménez, sí que apuntó «el Gobierno, en coordinación con el Banco de España y los representantes de las de crédito, deberá adoptar medidas antes de junio de 2022 para favorecer la inclusión de las personas más vulnerables y, especialmente, de las personas mayores”.

Además, los bancos españoles firmaron un protocolo bancario para la promoción de la inclusión financiera de las personas mayores. Entre las medidas, los bancos ofrecerán servicios de caja ampliados y dedicarán personal capacitado para relacionarse con las personas mayores y hacer que los cajeros automáticos y las aplicaciones digitales sean más fáciles de usar y las aplicaciones digitales sean más fáciles de usar.

Está por ver si estas medidas aplicadas recomponer de modo significativo el acceso a los servicios financieros. De hecho, el propio Gobierno se pone la venda sobre la herida por si no consigue los resultados que espera y avisa de que si estas medidas resultan insuficientes o pueden mejorarse tendremos que promover y desplegar otras medidas que garanticen el acceso a los servicios bancarios servicios bancarios para todos los ciudadanos».

LA TEORÍA DEL BANCO DE ESPAÑA

Aunque la plasmación en forme de solucione es harina de otro costal, lo cierto es que el Banco de España hace diagnósticos muy certeros sobre el efectivo. “Para que el efectivo siga siendo viable, es esencial que los ciudadanos que los ciudadanos dispongan de puntos de acceso cercanos que satisfagan sus necesidades. Para formarnos una idea más clara de la situación en España, recientemente hemos realizado un estudio en el Banco de España que analiza el acceso de la población española al efectivo mediante un índice de vulnerabilidad de la población española mediante un índice de vulnerabilidad que tiene en cuenta tanto las variables de la oferta como las de la demanda”.

el Banco de España hace diagnósticos muy certeros sobre el efectivo

Este indicador nos permite identificar las regiones de España en las que los grupos más dependientes del efectivo de efectivo, lo que supone un mayor riesgo de exclusión financiera. Los resultados muestran que la mayor parte de la población española vive en municipios con bajos niveles de vulnerabilidad, es decir, que se considera que no tienen dificultades para acceder al efectivo. Sin embargo, aproximadamente 1,3 millones de personas en España (el 3% de la población) se encuentran en una situación que podría considerarse vulnerable en mayor o menor grado. Un miembro típico de este grupo es de edad avanzada, vive en una comunidad rural y tiene que recorrer km de media hasta su cajero o sucursal bancaria más cercana.

ZONAS RURALES Y PERSONAS MAYORES

Remarcan que, paralelamente, la atención pública en España se ha centrado recientemente en la cuestión del acceso a los servicios financieros en su conjunto, especialmente en las zonas rurales y para las personas mayores.

Bajo esa presión, una nueva Ley de 25 de febrero de 2022 sobre la protección de los consumidores  y usuarios en situación de vulnerabilidad social y económica, establece que las políticas públicas deben garantizar los derechos en igualdad de condiciones de acuerdo con la situación específica de vulnerabilidad.

Neinor está mejor que nunca y sus acciones son una gran oportunidad

0

El mercado se encuentra expectante a la entrega de los resultados del primer trimestre de Neinor los cuales, según han confirmado a la CNMV, se darán a conocer el próximo martes 10 de mayo después del cierre de mercados, para lo cual se hará la respectiva conferencia el 11 de mayo por parte del equipo directivo.

Recordemos que esta compañía inmobiliaria es líder en varios aspectos de su sector. Uno de ellos es en sostenibilidad, ya que después de la presentación de su plan estratégico de sostenibilidad 2022-25, la compañía recibió por parte de Sustainalytics, el primer puesto entre 284 compañías como la promotora inmobiliaria más sostenible del mundo.

Por otro lado, la agencia calificadora de riesgo S&P Global Ratings, mejoró el rating de la inmobiliaria pasando de B a B+ gracias al aumento de cerca del 90% en las unidades vendidas del año pasado lo que supone directamente mejorará su nivel de endeudamiento.

Recordemos que los ingresos totales de Neinor para el cierre de 2021 alcanzaron los 916 millones de euros lo que corresponde a un incremento del 58% frente al año anterior. Por su parte, el Ebitda alcanzó 158,1 millones presentando un incremento del 43%, mismo porcentaje presentado para el beneficio neto el cual alcanzó 109,4 millones de euros.

ANÁLISIS TÉCNICO

Las cifras financieras de la compañía soportan el movimiento alcista del precio de su acción el cual venimos trabajando desde meses atrás. Inclusive el pasado primero de marzo compartimos un artículo en referencia a los resultados con cierre a 2021 que, aunque vislumbran un movimiento alcista del precio de la acción por su estructura técnica, preveíamos un retroceso hasta el pulso del mercado en inmediaciones de 10,70 euros.

neinor Merca2.es

Como podemos notar, el movimiento bajista se ha cumplido ubicando el precio en área de compra en 10,70 euros confirmando la directriz alcista y respetando el área de regularidad o pulso del mercado el cual confluye con los niveles de sobreventa que observamos a través del índice de fuerza relativa.

Es recomendable esperar el cierre de vela semanal que de presentarse de movimiento al alza (vela color verde), indicaría compras nuevamente con un primer objetivo hasta la resistencia macro más importante de 2018 en inmediaciones de 14,5 euros y un segundo objetivo arriba de los 17 euros donde confluyen el precio de referencia máximo de mayo de 2018 y el objetivo del patrón chartista de hombro, cabeza, hombro que se ha extendido, generando extra secuencias y a la vez, oportunidad que otorga entre un 30% y 60% de beneficio.

Los 40 millones que ensalzan el gusto de Banco Santander por las farmacéuticas

0

Banco Santander es una de las entidades bancarias más importantes, no sólo en España, sino en todo el mundo. Aún eso, y pese a que la faceta bancaria de la compañía presidida por Ana Botín es reconocida a nivel internacional, Banco Santander también es uno de los inversores más potentes del mercado. La compañía cántabra opera en compañías de diversos sectores. Como es normal, el financiero es el favorito de la entidad con sede en Boadilla del Monte. Aún esto, el sanitario es uno de los mercados más potentes de los últimos años, y Banco Santander también cuenta con inversiones en él.

De entrada, según datos de Bloomberg, Banco Santander tiene un volumen en el sector sanitario superior a los 400 millones de euros. En él, la última gran apuesta de la compañía española es Clinigen Group. Se trata de una empresa británica dedicada al sector farmacéutico. La compañía ofrece servicios a nivel internacional, siendo Reino Unido y Estados Unidos sus dos mercados más potentes. Clinigen ofrece servicios de gran valor a clientes farmacéuticos y biotecnológicos antes del lanzamiento del producto. Tal y como ellos mismo detallan, la empresa «proporciona un acceso más rápido y amplio a medicamentos críticos en más de 120 países, antes y después del lanzamiento». 

BANCO SANTANDER TIENE UN VOLÚMEN DE INVERSIONES EN EL SECTOR SANITARIO SUPERIOR A 400 MILLONES

Lejos de la faceta comercial, Clinigen también cotiza en la Bolsa de Londres. Banco Santander es conocedora de que este tipo de empresas cuentan con un valor extra en momentos de dificultades económicas. Y es que el farmacéutico es un valor defensivo el cual proporciona cierta garantía en momentos económicos más delicados. Además de ello, la entidad presidida por Ana Botín ya ha mostrado su predilección por el mercado sanitario en otras ocasiones. 

BANCO SANTANDER POSEE EL 2,71% DE CLINIGEN 

Banco Santander ha entrado en Clinigen Group por la puerta grande. La entidad española se ha gastado más de 33 millones de libras, lo que actualmente equivale a cerca de 40 millones de euros. De esta forma, Santander se hizo a finales del pasado mes de marzo con el 2,71% del accionariado de Clinigen. Pese a que tiene un peso relevante en el capital de la empresa británica, Banco Santander es el decimocuarto accionista mayoritario de la farmacéutica. 

ELLIOT INVESTMENT ES EL MÁXIMO ACCIONISTA DE CLINIGEN GROUP

En la lista de accionistas destacan otros grandes inversores como JP Morgan, StateStreet o BlackRock, entre otros. La empresa tiene un free float superior al 98%, por lo que es complicado escalar posiciones en el accionariado de Clinigen. 

CLINIGEN, UN VALOR ESTABLE 

A nivel bursátil, el valor actual de las acciones de la empresa británica es de 925 libras. Atendiendo al gráfico, Clinigen avanza lateramente desde inicios de año. Se trata de una empresa que, hoy por hoy, no muestra fuerte variaciones en su cotización. La estabilidad también es un valor preciado en el mercado de valores, y más en momentos de incertidumbre financiera. 

Ciñéndonos a la operación de Banco Santander, la entidad bancaria entró en el capital de la empresa comprando acciones a 920 libras. Habiendo pasado dos semanas desde que la empresa española entrase en el accionariado de Clinigen, la farmacéutica se ha revalorizado en Bolsa en 5 libras. Es decir, se ha revalorizado menos de un 1%. Aún ello, se trata de un valor estable.

EL PRECIO ACTUAL DE LOS TÍTULOS DE CLINIGEN GROUP ES DE 925 LIBRAS

Además, los analistas recomiendan comprar acciones de la empresa. El momento es idóneo para entrar en el capital de este tipo de empresas ya que la guerra entre Rusia y Ucrania ha abierto un panorama cargado de incertidumbre financiera. Además, la inflación y la subida de tipos añaden aún más tensión al momento actual. 

BANCO SANTANDER, MIRADA PUESTA EN LA RENTABILIDAD 

La apuesta de Banco Santander, aunque es abultada, tiene sentido. Clinigen Group está bien ubicada en el mercado internacional, cuenta con una gran cartera de clientes y, además, está en un buen momento tanto comercial como bursátil. De hecho, según las estimaciones de Bloomberg, Clinigen puede ingresar un 7,50% más con respecto a 2021. De cumplirse, la compañía ingresaría más de 537 millones de libras. 

CLINIGEN GROUP TIENE UNA VALORACIÓN BURSÁTIL SUPERIOR A LAS 1.200 MILLONES DE LIBRAS

Una cantidad que beneficiaría económicamente a Banco Santander. Además, a esto hay que sumarle que el cambio de moneda satisfaría las pretensiones económicas de la entidad española. Y es que el cambio de moneda ahora favorece a aquellas empresas que traduzcan todos sus ingresos a euros. 

Banco Santander sigue apostando por el sector farmacéutico. La compañía cántabra sigue haciéndose grande en el mercado internacional. Clinigen es la última apuesta que la firma presidida por Ana Botín ha hecho en el mercado sanitario. La firma cotizada del mercado de valores inglés tiene una capitalización bursátil superior a los 1.200 millones de libras. Banco Santander forma parte de ese capital y todo apunta a que tarde o temprano la apuesta de la compañía española será rentable. Clinigen ya es uno de los activos estables y seguros de la cartera de Banco Santander. 

Putin beneficia empresas de energía renovable, oportunidad latente en Elecnor

0

Así como lo comentábamos el pasado 10 de febrero a través de nuestra web inversión.es, las acciones de Elecnor desarrollaron un movimiento de continuación alcista retesteando y apoyándose sobre una resistencia que indicaba fundación de compra con beneficio inicial del 6,52%. Al mismo tiempo, indicamos que de realizar la ruptura de la directriz bajista que ha creado el triángulo macro, daría claros indicios de un camino de continuación al alza con un potencial de más del 25% de beneficio al mediano plazo.

Técnicamente, el precio se ubica por encima del soporte macro más importante que registra en enero de 2020 arriba de 11,20 euros. Al mismo tiempo retestea sobre la directriz bajista macro mensual lo cual, posterior a un movimiento de truco, es decir, (V Invertida), da la confirmación del potencial movimiento al alza en busca de un primer objetivo en los máximos de diciembre de 2017 arriba de 14 euros por acción, lo que significa más de un 20% de beneficio estimado a un mediano plazo.

La compañía informó al mercado a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que el próximo lunes 9 de mayo será la publicación de sus resultados con cierre al primer trimestre de 2022 los cuales se esperan que estén de acuerdo con los resultados provenientes del ejercicio anterior. Para cierre de 2021, sus ventas se incrementaron un 27,1% a nivel mundial, el ebitda alcanzó un incremento de 10,6% dando así un resultado neto con incremento superior al 9,7%.

ANÁLISIS TÉCNICO

Punto adicional es que la cartera de proyectos para ejecutar en este año ascendió un 10,3% sin tener en cuenta la evolución del negocio durante los 3 primeros meses que, de superar la estimación aun no descontada, repercutiría en el movimiento de impacto alcista de la acción de Elecnor.

elecnor 3 Merca2.es

Tengamos presente que Elecnor es una de las compañías que se ha beneficiado en términos de recursos, de la situación proveniente de Rusia contra Ucrania ya que cerca del 60% de sus ingresos provienen del sector eléctrico y de energías renovables. Situación bélica que se originó precisamente durante el primer trimestre y que aún no se refleja en el comportamiento de la acción de Elecnor.

Esta situación podría impactar su acción que, apoyada de la amplia experiencia en la ejecución de proyectos y el constante crecimiento anual en términos de beneficios, los cuales siempre han sido positivos en cerca de 25 años de existencia y con un buen retorno y atención al accionista vía dividendos, constituyen la acción de Elecnor en potencial inversión.

El pesimismo de Heathrow marca el rumbo de IAG y Ferrovial

0

El pesimismo de Heathrow con respecto a la recuperación del tráfico se ha convertido en uno de los mayores problemas para el negocio y la cotización de IAG y de Ferrovial. El aeropuerto londinense anunció hace a penas unos días previsiones pesimistas para 2022 por la volatilidad de la demanda y anunció que seguiría en pérdidas este año. Se trata de una pieza fundamental para la constructora, que posee el 25% del aeródromo, y uno de los núcleos importantes para los vuelos del holding de aerolíneas hispano-británico, cuya cotización sigue lastrada por los continuos problemas internacionales.

La compañía que dirige Luis Gallego, formada por British Airways e Iberia, aún está rodeada de incertidumbre y los analistas ven en el valor una arriesgada apuesta y prefieren a sus competidores europeos como Ryanair o Wizzair. Y es que, aunque las reservas se han fortalecido desde que Reino Unido eliminara las restricciones de viajes por el Covid-19, Heathrow ha anunciado que las aerolíneas ya están cancelando servicios para los meses de otoño.

Principalmente se debe a los elevados precios del combustible y la incertidumbre por la guerra en Ucrania, que desde el aeropuerto creen como los factores más importante para el lastre de la demanda en los meses posteriores al verano. “Todavía estamos en una pandemia con muchos mercados aún cerrados, casi el 80 por ciento con requisitos de pruebas y vacunación y con otra variante de preocupación que podría hacer que regresen las restricciones de viajes en el Reino Unido”, señaló el aeropuerto en un comunicado.

«IAG se beneficia de la reanudación de los viajes, pero la guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto en duda cuándo las ventas de todo el año pueden volver a alcanzar los niveles anteriores a la pandemia, ya que la volatilidad de los precios de la energía y las tensiones de los consumidores se han agravado. La regulación y la deuda abultada complican la consolidación, y la propuesta de compra de la española Air Europa está en duda», destacan los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe.

UN RIESGO PARA FERROVIAL

En el caso de Ferrovial, que presenta resultados este 5 de mayo, Heathrow es uno de sus activos estrella que más afectado se ha visto por la crisis sanitaria. El aeropuerto británico perdió 1.800 millones de libras a lo largo del 2021 y en el primer trimestre del 2022 el aeropuerto registró un balance negativo de 228 millones, frente a los 329 millones del año mismo período del año anterior. Las perspectivas para el resto del ejercicio no son muy halagüeñas con respecto a los beneficios, por lo que tampoco repartirá dividendos en 2022.

Desde JP Morgan señalan en un reciente informe que los resultados del aeropuerto están por debajo de sus expectativas y consideran que es uno de los riesgos para la cotización de Ferrovial, además de la desaceleración macroeconómica en los mercados clave donde opera y la fluctuación de las divisas. El banco estadounidense cree que probablemente afecten a la rentabilidad del grupo, por lo que es conservador respecto a su valoración y mantiene el consejo de neutral sobre la firma española.

Aún así, el valor cuenta con el apoyo de buena parte de los analistas que siguen su evolución en bolsa. El consenso de mercado recogido por Bloomberg ve en Ferrovial un potencial del 23,2%, fijando el precio objetivo de sus acciones en los 30,42 euros. Hasta 15 casas de análisis recomiendan comprar sus títulos, mientras que 6 ven mejor opción mantener el valor en cartera y cinco aconsejan deshacerse de las acciones de la compañía.

HEATHROW CASTIGA A IAG, QUE CONFÍA EN EL MERCADO TRANSATLÁNTICO

Por parte de la aerolínea, las estimaciones de Heathrow hacen que la volatilidad siga marcando el rumbo de la compañía por el selectivo español. Los elevados costes del combustible y la fortaleza del dólar son factores clave que siguen lastrando a la multinacional británico-española y haciéndola un valor más débil que sus homólogas europeas. De este modo, JP Morgan ve en IAG «un caso de inversión más incierto» que las aerolíneas low-cost como Ryanair y Wizzair.

“Es probable que la demanda a largo plazo de viajes de negocios se vea afectada por las nuevas tecnologías y porque las corporaciones están más enfocadas en las emisiones de CO2”, destacan desde en la firma estadounidense. Se trata de un segmento de mercado importante para IAG, que podría suponer una carga más para sus ingresos este año y no poder recuperarse a los niveles pre Covid-19. Pero, a pesar de todas las incertidumbres, el holding presidido por Luis Gallego tiene la esperanza puesta en otra zona geográfica de vital importancia.

En este sentido, desde IAG esperan que el optimismo les llegue con la recuperación de los vuelos transatlánticos, otro de los segmentos del negocio más importantes de la aerolínea. Los expertos esperan que recupere los niveles de 2019 a partir del año que viene, gracias a la posición dominante en las rutas del Atlántico Norte por parte de British Airways, un mercado que reporta mayores ingresos unitarios y rentables por el tipo de cliente de negocios que viaja con la compañía.

«British Airways (66% del Ebit ajustado de 2019) depende de un repunte en el Reino Unido y de los vuelos transatlánticos para obtener rentabilidad, tras ir a la zaga de compañeros. Las medidas de financiación y eficiencia apoyaron la liquidez, pero la inflación de costes y la incierta demanda de las empresas son desafíos para los márgenes. La inversión se disparará para cumplir con los pedidos retrasados», señalan los analistas de Bloomberg Intelligence.

La FED lleva a Bankinter a liderar las pérdidas del Ibex 35

0

Bankinter ha sucumbido ante la FED en la última sesión bursátil. La entidad bancaria presidida por Dolores Dancausa ha liderado las caídas del sector bancario en el Ibex 35. Y es que la subida de tipos que va a llevar a cabo Estados Unidos se antoja como el último escollo a saltar por las empresas bancarias. En el mercado español, todas las entidades financieras han relejado caídas. Bankinter ha encumbrado este amargo listado con un descenso diario superior al 3%. La empresa ha cerrado la última sesión con un precio de 5,40 euros por título.

Pese al último descenso, la compañía naranja sigue mantenido el farolillo verde encendido en lo que va de año. Bankinter sigue en la estela alcista desde principios de año con un crecimiento cercano al 19%. Aún esto, se trata de un valor copado por la volatilidad. El panorama financiero actual está repleto de dudas. La incertidumbre generada por la guerra entre Rusia y Ucrania se ha sumado a un catálogo en el que ya figuraban la creciente inflación y la volatilidad

LA FED ENTORPECIÓ A BANKINTER

Bankinter ha sabido paliar el impacto del conflicto bélico. Aunque en su momento se vio dañada en Bolsa por las sanciones de la FED, la entidad bancaria logró mantener el tipo en el mercado de valores. Ahora, ha vuelto a ser el organismo estadounidense el motivo por el que Bankinter ha caído en la última sesión bursátil. 

GRUPO SANTANDER SOBREPONDERA LA ACCIÓN DE BANKINTER Y FIJA SU PRECIO OBJETIVO EN 7,29 EUROS

Pese a que se antoja un espejismo, puesto que la banca sigue siendo uno de los sectores estrella en lo que va de año, la realidad es que la cotización de Bankinter dista de sus pretensiones bursátiles. El sector anhela la subida de tipos ya que puede ser otro de los motivos que engorde sus cuentas de resultados. Desde principios de año las empresas de la banca se han colado en la cartera de muchos inversores. Son conocedores de que las subidas bursátiles pueden extenderse en lo que resta de año. 

UN REBOTE INSTANTÁNEO 

El efecto rebote es otra de las cuestiones que pueden dejar la caída de Bankinter en agua de borraja. Y es que, como ya ocurriera hace unos meses, las intervenciones de la FED tienen un efecto negativo en primera instancia. Después, las entidades financieras se ven favorecidas en Bolsa, por lo que no sería extraño ver como Bankinter sube en la próxima sesión bursátil. Además, la subida de tipos puede ser uno de los trampolines de la banca.

BANKINTER YA VIO AFECTADA POR LAS SANCIONES DE LA FED A RUSIA  

La última recomendación de Bankinter es positiva. Grupo Santander sobrepodendera la acción de la entidad naranja y fija el precio objetivo en 7,29 euros. Es decir, 1,89 euros más con respecto al valor actual de Bankinter. De cumplirse, la entidad presidia por Dolores Dancausa marcaría una apreciación del 35%. Lejos de estimaciones, hoy por hoy Bankinter sigue siendo un valor sujeto a la volatilidad y que en la última sesión ha cerrado con el piloto rojo encendido. 

Publicidad