Aunque estos días estamos en plena ola de lluvia, frío y viento, no nos acordamos que realmente la primavera llegó el pasado día 20 de marzo, y en lo meteorológico no tardará en mostrarse. Nos encanta esta época del año, florida, con mejor tiempo, con la Semana Santa y viendo en el horizonte el ansiado verano, pero también tiene sus contraindicaciones, como las alergias y el famoso cansancio primaveral, conocida como astenia.
Los síntomas de la astenia primaveral irán desapareciendo a medida que el cuerpo se adapte al nuevo estado climático. Sin embargo, existen algunos consejos que pueden ser muy útiles para poder luchar contra este trastorno molesto. Es importante mencionar que por ningún motivo consuman fármacos, debido a que la astenia no es ninguna enfermedad y desaparecerá sola.
QUÉ ES LA ASTENIA PRIMAVERAL
La astenia es un trastorno que sufren las personas, debido a que el cuerpo tiene que adaptarse al cambio de estación. No existe una especificación científica sobre este trastorno. Sin embargo, es un hecho que muchas personas sufren de Astenia cuando hay un cambio de estación.
El síntoma más común de la astenia es la falta de energía, debido a que el cuerpo necesita más energía para acostumbrarse al cambio de temperatura. No es necesario ningún tratamiento médico, y los síntomas suelen desaparecer con el pasar de los días. Es importante que cuando comiences a sentir los síntomas consumas mucha agua, debido a que el cuerpo por el aumento de la temperatura perderá mucha agua.
¿QUÉ SÍNTOMAS ME DICE QUE TENGO ASTENIA?
Como se mencionó anteriormente el principal síntoma de la astenia primaveral es la ausencia de energía. El organismo necesita esforzarse más por el aumento de luz, cambios de temperatura, humedad y presión. Además, este trastorno puede causarte los siguientes síntomas:
Cansancio, debilidad en los músculos y falta de energía.
Problemas para concentrarse y dificultad para realizar tus actividades diarias.
Falta de apetito.
Trastornos del sueño,dificultad para dormir, y aumento de la fatiga.
Irritabilidad, nerviosismo,cambios de humor.
Dolores de cabeza.
Todos estos síntomas desaparecerán con el tiempo; sin embargo, existen unos tips para poder disminuir los efectos.
LO PRIMERO, HIDRATACIÓN CONSTANTE
El aumento de la temperatura puede ser perjudicial para el cuerpo, sobre todo porque aumenta la sudoración y debido a eso disminuyen los niveles de líquido del cuerpo. Una forma de evitar los síntomas de la Astenia es beber agua frecuentemente para poder compensar la pérdida de líquido.
Una buena forma también de luchar contra los síntomas de la astenia, es tomando jugos naturales. Tu cuerpo absorberá los nutrientes de la fruta y además aumentará el nivel de hidratación en el cuerpo.
HACER EJERCICIO
Aunque puede ser contradictorio, el ejercicio puede ser una buena solución contra la astenia primaveral. Esto se debe a que el ejercicio ayuda a reducir los niveles de estrés en el cuerpo, además que es muy efectivo para conciliar el sueño. Sin embargo, te recomendamos que no hagas ejercicio antes de dormir, debido a que en algunos casos puede ocasionar insomnio.
Como se mencionó anteriormente, la sudoración disminuye el nivel de líquido en el cuerpo. En el caso que realices ejercicio, es necesario que tomes mucha agua para mantener hidratado el organismo.
PLANIFICA TUS ACTIVIDADES
Por el aumento de temperatura, puedes llegar a sentir que el tiempo no te rinde para hacer tus actividades diarias. También es muy común que debido a la falta de concentración producida por la astenia primaveral, haga que olvides algunas fechas o actividades importantes.
La mejor forma de evitar el estrés y la inestabilidad de este trastorno, es planificando todas tus actividades y anotando en un calendario las fechas importantes. De esta manera podrás recordar todas las actividades importantes que tengas que realizar.
PILAR FUNDAMENTAL: LA ALIMENTACIÓN
La primavera es una temporada excelente para cambiar tu alimentación y optar por una dieta más saludable. Las frutas y verduras son muy eficientes para brindarle al cuerpo las vitaminas y minerales que necesita. Al tratarse de la primavera puedes optar por frutas como naranjas, fresa, kiwi, piña, pomelo, aguacate y nectarinas.
Referente a las verduras puedes optar por el coliflor, alcachofa, espárragos verdes, guisantes, puerros y lechugas. Estas le brindaran a tu cuerpo las vitaminas necesarias para compensar el cambio de estación. Vamos a hilar más fino con la alimentación, ya sabes que «somos lo que comemos», también en primavera.
ALIMENTOS QUE MEJORAN EL ESTADO DE ÁNIMO
Aunque muchos recurren a suplementos vitamínicos, si no hay carencias, no es realmente necesario para combatir la astenia primaveral. En realidad, es suficiente con cuidar nuestros hábitos, y vigilar que nuestra dieta sea variada y equilibrada. Pero además podemos tener en cuenta de que hay alimentos que nos pueden dar un empujón en esos días bajos, ya que pueden aportar un extra de energía o bien favorecer la producción de aminoácidos relacionados con el estado de ánimo. De hecho, los alimentos de temporada son los que nos dan las mejores herramientas para que el paso a la primavera sea más llevadero.
La primera son las fresas. Comienza la temporada de fresas y fresones, que además de ser una delicia, nos pueden ayudar a no sufrir la molesta astenia primaveral. Esta fruta es especialmente rica en antioxidantes, vitamina C y ácido fólico, además de ser muy baja en calorías. Contiene mucho líquido y es diurética, además de aportar una buena cantidad de fibra. Lo mejor es tomarlas tal cual, para mantener sus propiedades y no añadir nada, aunque también cumplen su propósito si se toman como parte de un smoothie.
MÁS FRUTAS: AGUACATES Y ALBARICOQUES
Aunque es una fruta bastante calórica, los beneficios para la salud son incuestionables. Contiene mucha fibra, así que en realidad es un buen aliado para mantener la línea. Aporta grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, que son grasas buenas y ayudan a mantener a raya los niveles de colesterol. También aporta una gran cantidad de vitaminas, y por supuesto es un placer para el paladar, algo que rápidamente mejora nuestro humor.
Otra fruta de temporada son los albaricoques, pequeños y dulces, pero cargados de propiedades nutritivas. Es muy antioxidante, rico en vitaminas A, B, C y K y minerales como calcio, fósforo y hierro. Es ideal para regular el tránsito intestinal y para reforzar el sistema inmune que en ocasiones se ve afectado por los cambios de temperatura repentinos propios de la primavera.
LOS PLÁTANOS CONTRA LA ASTENIA
Los plátanos y las bananas son el mejor recurso para temporadas de baja energía. Pero además de tener un gran aporte energético, son ricos en triptófano, un aminoácido que actúa como un antidepresivo natural, ya que está relacionado con la producción de serotonina, que es la hormona que regula las emociones, el apetito o la temperatura corporal. Además, los plátanos también aportan potasio, un mineral relacionado con la reducción de los síntomas del estrés y la depresión.
OTROS ALIMENTOS PERFECTOS CONTRA EL CANSANCIO PRIMAVERAL
Otro necesario contra la astenia son las espinacas, así como otras verduras de hora verde, son una gran fuerte de ácido fólico. Esta sustancia es fundamental para la formación de proteínas y hemoglobina, y además mejora la agilidad mental, la fluidez verbal y la memoria a corto plazo. Algunos estudios indican que los bajos niveles de ácido fólico pueden relacionarse con estados depresivos. Así pues incorporar estos vegetales a la dieta diaria puede incrementar el nivel de serotonina y mejorar el humor en general. Otros alimentos ideales contra la astenia son los cereales (por su aporte en hidratos de carbono y vitaminas) y frutos secos (gran fuente de Omega-3).