miércoles, 16 julio 2025

¿Cómo invierten los mayores fondos soberanos del mundo?

0
YouTube video

El Fondo Global de Pensiones de Noruega, la Corporación de Inversión de China, la Autoridad de Inversiones de Kuwait, la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi y el GIC de Singapur conforman los 5 mayores fondos soberanos del mundo. Juntos gestionan casi la mitad de los 10 billones de dólares en activos que están en manos de los fondos soberanos de todo el mundo.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

El Dr. Antonio Fernández Brito lleva a cabo el microinjerto capilar en Madrid en Microcapilar Hair Clinic

0

El 50 % de la población española sufre alopecia. Lidiar con la caída del pelo es algo común, pero, cuando la pérdida capilar es masiva, la preocupación crece en la misma medida en que la autoestima merma.

Por ello, son cada vez más las personas que deciden buscar una solución para paliar la caída del cabello o recuperar el pelo ya perdido.

Gracias a los avances tecnológicos, lograr estos objetivos es mucho más fácil. El centro Microcapilar Hair Clinic se especializa en la aplicación de microinjerto capilar en Madrid, empleando la técnica FUE zafiro y la técnica FUSS. Esta clínica es atendida por un equipo de profesionales liderados por el Dr. Antonio Fernández Brito, quien recibió el galardón de Médico del Año otorgado por el diario La Razón.

En Microcapilar Hair Clinic, aplican dos metodologías de microinjerto capilar

Este tratamiento estético permite repoblar con pelo las zonas donde se presenta calvicie o caída intensa del cabello. Para ello, se trasplantan unidades foliculares desde una parte del cuerpo del paciente, conocida como zona donante, hasta otra. Es una de las mejores soluciones frente a los distintos tipos de alopecia y uno de los más buscados por sus resultados naturales y duraderos.

Actualmente, es posible encontrar diferentes técnicas de microinjerto capilar. Cada una de ellas se adapta a distintos tipos de pacientes y situaciones. En Microcapilar Hair Clinic, aplican principalmente dos metodologías. Por un lado, la técnica FUE zafiro ofrece excelentes resultados de forma muy poco invasiva. Para aplicarla, se usa un bisturí con hoja de zafiro en forma de V, un material que consigue una baja vibración durante la apertura de los microcanales, minimizando el riesgo de traumatismo y daño tisular. Además, posee propiedades antibacterianas que reducen la posibilidad de irritaciones y reacciones alérgicas. Por otro lado, aplican la técnica FUSS, que consiste en extraer las unidades foliculares mediante la disección de una banda de cuero cabelludo de la parte posterior de la cabeza.

Doctores reconocidos

El pasado 15 de diciembre, fue celebrada la tercera entrega de los premios a los Médicos del Año, por parte del diario La Razón. Este galardón busca dar reconocimiento a los logros y la excelencia en su trayectoria de profesionales destacados en el campo de la Medicina. En esta edición, resultó ganador el Dr. Antonio Fernández Brito, en reconocimiento de su aporte a la recuperación del cabello de más de 500 pacientes en 2021. El premio también alude a sus más de 10 años especializado en injerto capilar y tratamientos para el cabello.

Para Microcapilar Hair Clinic, la prioridad es ayudar a los pacientes a recuperar su imagen y sentirse mejor consigo mismo. Esta clínica es una de las mejores opciones para realizar microinjerto capilar en Madrid, por la amplia experiencia y grado de especialización de su equipo médico.

Cuenta atrás para el carbón: Endesa cierra As Pontes

Las últimas horas de As Pontes ya han empezado su cuenta atrás. La central térmica, propiedad de Endesa y ubicada en Galicia, ha informado de que solo quedaban unas horas para que sus calderas dejen de funcionar.

EL PROBLEMA

El gran problema que se plantea con el cierre de As Pontes es ¿Cuál será la alternativa tras el cese de esta central térmica? Casi todos los proyectos que se han planteado para cubrir las necesidades energéticas que plantea su desaparición, todavía no son viables o suponen una inversión a largo plazo, a la que no se puede esperar.

El Gobierno no calibró todos los problemas que podía acarrear la renuncia al carbón y la retirada gradual del gas que, como es evidente, son muy numerosos. Así, a día de hoy, As Pontes cierra sin que exista una alternativa energética viable.

«El Ministerio de transición ecológica debe sentarse con Endesa y decidir qué necesita hacer con la central térmica de carbón»

Los proyectos que tenían como objetivo sustituir la actividad industrial de la central térmica de As Pontes se encuentran en ‘stand by’, como es el caso de los parques eólicos que están bloqueados, la estación de bombeo en fase de ‘replanteamiento’, así como el generador de hidrógeno y las plantas de biocombustibles que se encuentran paralizadas temporalmente.

«se calcula que hoy por la tarde, la actividad de la central térmica de As Pontes se apagará»

«El Ministerio de transición ecológica debe sentarse con Endesa y decidir qué necesita hacer con la central térmica de carbón, ya que, desde Enel, la propietaria, han dicho que no quieren saber nada más de ella. También deben agilizar plazos y ayudas para el desarrollo de los nuevos proyectos que ya deberían estar construidos o como mínimo en construcción», ha explicado el secretario de organización de UGT Endesa, Marcos Higinio Prieto.

ALTERNATIVAS LISTAS

Por tanto, unas alternativas energéticas que estarían listas, siendo optimistas, para 2025 frente a las pocas horas que le quedan de funcionamiento a esta central térmica. Según fuentes consultadas por MERCA2, «se calcula que hoy, por la tarde, la actividad de la central térmica de As Pontes se apagará».

EL GOBIERNO ASFIXIA LAS SOLUCIONES AL GAS

Una crisis energética en la que el Gobierno no ha parado de echar más leña al fuego y de colocar a Endesa en un amargo dilema. Debido a que, en marzo, se publicó en el BOE, la conformidad del Ministerio para la Transición Ecológica con la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de desmantelamiento de la central de carbón en As Pontes.

«Basta ya de marear la perdiz, agilicen de una vez proyectos y permisos, faciliten la formación necesaria para hacer de Ferrol y su comarca el polo industrial y energético que siempre fue. La excesiva burocracia está desertizando el país. Todos somos conscientes y nadie hace nada», ha indicado Prieto.

AS PONTES, SITUACIÓN URGENTE

La situación es urgente y las soluciones van a tardar en llegar más de lo que se puede esperar. Según Prieto, «la Xunta de Galicia, que tiene las competencias de industria, debe desbloquear los proyectos eólicos y facilitar proyectos de almacenamiento energético; como estación de bombeo y generadores de hidrógeno que nos conducirán a la independencia energética, proyectos que ya deberían estar construidos o como mínimo en construcción».

«Por su parte, Endesa, ha de elevar a acuerdo el preacuerdo firmado de suministro energético renovable y de generación local con Alcoa, que garantizaría su viabilidad a partir de 2024, desarrollar con carácter de urgencia los proyectos eólicos comprometidos, lanzar los proyectos de Hidrógeno y Biocombustibles», ha asegurado Prieto.

CERRAR EL CARBÓN EN PLENA CRISIS

La central térmica de As Pontes, que ha servido de sustento durante los últimos meses, ya no puede dilatar más la fecha del cese de la actividad. Dado que su cierre era inmediato, pero se decidió alargar su actividad como consecuencia de la guerra de Ucrania y la crisis del gas.

«La realidad es que estamos ante otra reconversión naval, otra vez toca emigrar, otra vez dejamos terrenos vacíos, instalaciones industriales abandonadas, familias rotas; y otra vez nos toca meter el rabo entre las piernas y dar gracias a Dios porque tenemos un empleo, aunque no sea de lo nuestro y sea en Francia, Italia, o para mayor consuelo aún en territorio nacional ya sea en Canarias, Cádiz, el Pirineo Catalán o Ceuta», ha explicado Prieto.

En definitiva, ha habido poca previsión tanto por parte del Gobierno como de Europa y, ahora, habrá demasiadas consecuencias y muy caras para los consumidores. Dado que, los trámites para desmantelar y clausurar la central térmica de As Pontes se han agilizado en el momento en el que el carbón es más necesario.

El dardo de la paz social llega a la sede de la CEOE

0

La inflación está provocando estragos en las empresas y los trabajadores. Por ello, los sindicatos han pedido al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi que vuelva a la mesa de negociación para que se alcance un acuerdo en materia de remuneración y paliar los efectos de la inflación. Se trata de buscar un pacto que permita construir un escudo protector porque al final si hay menos renta disponible, hay menos gasto y se resiente la economía. La pelota está ahora en el tejado de la patronal, que acepta subidas pero siempre que no haya revisión salarial. Sin acuerdo, puede haber un incremento de la conflictividad laboral, señalan fuentes sindicales. Esto es: la paz social puede estar en juego, según deslizaron los líderes de Comisiones Obreras y UGT en el curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

VISIONES DIFERENTES

Garamendi (CEOE) tiene sobre la mesa la propuesta de los sindicatos. El problema es cómo construir un pacto cuando las visiones son tan diferentes y la distancia entre las partes enorme. “Nosotros tenemos el cálculo y creemos que no tiene porque haber efectos de inflación de segunda ronda”, indican fuentes de CC OO. Sin embargo, la visión de la patronal es otra y no hay acuerdo. La distancia es grande, pero la interlocución es buena y, de hecho, según ha sabido MERCA2 en fuentes de la negociació,n hubiera sido posible un acuerdo porque a las dos partes les gustaba la música en cuanto al incremento salarial, pero otra cuestión es el tema de la revisión salarial, que fue lo que echó por tierra el pacto.

En este marco, los sindicatos dejan claro que ellos no están apostando por una revisión salarial del 9%, en referencia a una cobertura total de la subida del coste de la vida, sino que con un incremento como el pedían, el 3,5% para este. “Lo que evitaríamos con la revisión trasladásemos el incremento de los precios a los salarios y fuera un elemento de subida más de la inflación”, indicó en el curso de la APIE el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Este argumento no lo desarrolló demasiado pero, sea el incremento que sea parece complicado que este incremento al aumentar la renta disponible. La patronal no quiere porque sería un incremento brutal para las empresas.

EL ACUERDO GUÍA

Hay un factor que hay que tener en cuenta y es que la patronal no habla tanto de la vuelta a la mesa de la ANEC, el acuerdo que sirve de guía sobre negociación colectiva, sino del pacto rentas. Considera que hay muchos temas que trata y que ese pacto de rentas tiene que tocar muchos temas, entre ellos los funcionarios, las pensiones y el ahorro de gasto público superfluo, según señaló Garamendi durante su intervención en el curso de la APIE.

los sindicatos y la patronal recorrerán este camino en solitario

Esta es la situación en la que se encuentran y para la cual sindicatos y patronal van a tener que recorrer, a priori, el camino en solitario para lograr el pacto. Y es nadie está interesado en que el Gobierno puede realizar un papel de facilitador de un acercamiento entre la CEOE y los sindicatos. “Puede ser hasta peor que el Gobierno lo intente”, apuntó el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo. Su argumento es que en el marco de lo que se quiere vender como un momento de cambio político por la victoria del PP en las elecciones andaluzas, a la patronal puede que no le interese este papel de un Ejecutivo al que muchos ven de salida pese a que queda más de un año de legislatura.

EL PAPEL DEL PRESIDENTE

En cuanto al papel de Garamendi, su cintura negociadora al mando de la CEOE ha quedado de manifiesto, pero hay mucho trecho por recorrer y su mandato termina en noviembre. A las centrales no les preocupa quien se presente a las elecciones y si hasta hace poco fuentes de las dos grandes centrales se mostraban en sintonía con Garamendi de cara a un nuevo mandato, ahora no tienen tan claro que otra persona al mando de la patronal pudiera conllevar una situación negociadora más complicada para los sindicatos, según dijeron a MERCA2 fuentes de UGT al más alto nivel.

LAS ELECCIONES

Toca esperar porque el actual número uno de la CEOE no va a pensar en el tema de su posible candidatura a la reelección hasta después del verano.  En ese momento es cuando llegará el momento de la verdad. “Hay muchas cosas por delante muy relevantes como para pensar ahora en las elecciones a la CEOE, dijo el presidente de la patronal.

las posiciones pueden ser ahora más flexibles de lo que lo serían en un marco normal

La misión que tiene por delante el empresario vasco es complicada, pero su talante y la complicada situación del contexto actual hacen que las posiciones pueden ser más flexibles de lo que lo serían en un marco normal. Este es el clavo ardiendo al que se pueden agarrar las partes. Garamendi (CEOE) y los sindicatos han firmado muchos acuerdos, algunos de ellos muy complicados y que les han puesto las cosas difíciles a nivel interno, pero en este marco las circunstancias hacen que sea complicado vender que no se sienten a la mesa de negociación.

El Grupo Best ofrece un postgrado universitario

0

En el sector inmobiliario, la formación es un factor que diferencia a los profesionales de los amateurs.

Aunque se trata de una actividad en la que la práctica es muy importante, adquirir conocimientos de forma metódica y sistemática es fundamental para poder estar a tono con la dinámica de un mercado que cambia constantemente.

Por otra parte, ante el repunte que experimentan las ventas, conocer mejores técnicas y saberes supone una ventaja a la hora de conseguir más clientes y cerrar contratos.

En este sentido, los franquiciados del Grupo Best disponen del beneficio de acceder a una formación universitaria que es ilimitada y gratuita. Uno de los objetivos de la empresa es fomentar la profesionalización del sector inmobiliario y luchar contra el intrusismo laboral. Además, gracias a un convenio firmado a principios de 2021 con la Universidad Europea de Andorra, la compañía es la primera de su sector en ofrecer un postgrado universitario de Grupo Best.

Aspectos básicos de la formación profesional en el Grupo Best

Los emprendedores que deciden abrir su propia franquicia inmobiliaria bajo el paraguas del Grupo Best pasan, al menos, por 6 fases diferentes de formación continuada y personalizada.

En primer lugar, a través de un sistema online se tratan todos los aspectos básicos e imprescindibles del sector. Esto incluye conocimientos comerciales, jurídicos, administrativos, de marketing y de gestión de redes sociales. Dependiendo del tiempo que le dedique cada persona, esta etapa se cumple en un lapso de entre 15 días y un mes.

El paso siguiente es la formación en oficina abierta, que normalmente tiene lugar en la sede central de la empresa, ubicada en Castellón. Los futuros franquiciados tienen contacto con los directivos del grupo, repasan los conceptos aprendidos, resuelven sus dudas y también realizan sus primeras prácticas en la calle. En la siguiente instancia, la formación continúa en la nueva oficina del franquiciado, donde un especialista de la compañía funciona como asistente del nuevo proyecto durante un mes.

El apoyo se extiende durante un proceso de seguimiento con llamadas primero semanales y luego mensuales. A la vez, de forma mensual se realizan cursos y clases magistrales para que todos puedan estar al tanto de las últimas novedades e innovaciones que se aplican en el sector.

El primer postgrado universitario del sector inmobiliario

Por último, el Grupo Best ofrece la primera titulación universitaria del sector en España. Muchos de los franquiciados ya forman parte de estos cursos y los están combinando con el trabajo en sus oficinas. El plan formativo, que se lleva adelante en la Universidad Europea de Andorra, está financiado en un 100 % por la empresa.

En el Grupo Best, los emprendedores que deciden abrir una franquicia encuentran un plan formativo único en el sector que va desde los conocimientos básicos necesarios para la actividad profesional hasta un postgrado universitario que sirve para marcar la diferencia en un ámbito cada vez más competitivo.

Pedro Sánchez pone su reelección en manos del BCE

0

El resultado de las elecciones autonómicas en Andalucía fue tan transparente como premonitorio. En especial, en clave nacional ante unas hipotéticas elecciones a nivel nacional en un futuro próximo, incluso, aún agotando la legislatura allá por 2023. Así, la conclusión parece clara: el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijoo, llegará a La Moncloa. Pero no es tan sencillo, y es que la última palabra no la tendrán los españoles, sino principalmente el Banco Central Europeo (BCE). De hecho, será Christine Lagarde, su presidenta, quien encumbre o entierre al propio Sánchez.

Obviamente, no se trata de que el BCE decida quién será el siguiente presidente del Gobierno, pero su próximo movimiento puede cambiarlo todo. Al fin y al cabo, la situación actual para los socialistas no es fácil, como se ha demostrado en Andalucía, su feudo histórico, y anteriormente en otras comunidades autónomas. Por lo que si empeora la situación económica (que es lo más probable) o se imponen futuros recortes en ella (que podrían afectar desde las pensiones a cualquier otra partida) las posibilidades de Sánchez de conseguir una reelección serán ínfimas, incluso si el que las firma es el presidente del CIS, José Félix Tezanos.

Así pues todo pasa por cómo decida ejecutar el organismo europeo su próximo plan de salvamento para el sur de Europa. Y las informaciones que llegan, al menos hasta ahora, no parecen ser excesivamente satisfactorias para Sánchez y el PSOE. En especial, porque Alemania vuelve a mostrarse reacia a que el BCE, junto a Bruselas, pueda articular un mecanismo de ayudas para España, Italia y Portugal sin condiciones. De hecho, el ministro de finanzas germano, Christian Lindner señaló recientemente que no ve “riesgo real” de fragmentación en la eurozona por el diferencial de las primas de riesgo.

25.000 M€ EXTRAS EN PENSIONES

Lo anterior, se puede interpretar cómo una forma sutil de mostrar su rechazo al mecanismo antifragmentación que está preparando Lagarde. Y, obviamente, si ya de primeras se opone resistencia a la creación de un sistema que ayude económicamente a los países del sur es más que probable que el enfrentamiento sea aún mayor (y más visible) si ese tipo de recursos se pretenden prestar sin condicionantes. Al final, el sentimiento de Alemania y el resto de países situados más al norte es el de intentar frenar la idea de que el BCE permitirá gastar a esas regiones a manos llenas.

Una intención que, precisamente, es la que tiene el Gobierno español. En especial, en el tema pensiones, que se ha vuelto increíblemente difícil de abordar. En primer lugar, y más importante, porque es un factor decisivo desde el punto de vista electoral. Y eso lo sabe mejor que nadie el propio PSOE, de hecho, José Luis Rodríguez Zapatero se atrevió a congelarlas y un año más tarde el PP ganaba las elecciones con mayoría absoluta. Al fin y al cabo, la masa de pensionistas en España, que abarca más que el número solo de jubilados, supera ya los 10 millones de ciudadanos y son muy proactivos a la hora de votar.

Pero el segundo punto es todavía más controvertido. Y es que la actual situación de quiebra de la Seguridad Social, cuyos ingresos no cubren los todos gastos, lo cambia todo. La alternativa utilizada hasta ahora ha sido la de emitir deuda, aprovechando los tipos históricamente bajos, para abonar ese desfase. Pero a medida que suban los tipos, además deberían hacerlo con fuerza, esa opción no solo será menos atractiva, sino que será inviable si, asimismo, el BCE despliega ese sistema antifragmentación. La alternativa es que una parte de las pensiones, sobre todo las no contributivas, se sufraguen a través de los presupuestos y no con la Seguridad Social.

PLAN DE LAGARDE PARA ESPAÑA

Un parche que, sin embargo, solo fragiliza todavía más las finanzas públicas españolas. Al fin y al cabo, eso ampliará por sí solo el déficit actual, que ronda el 5%, parece ya crónico, enfrentado al Gobierno español directamente con Bruselas, ya que en algún momento se volverá a exigir reducirlo por debajo del 3%. En definitiva, que la solución no parece satisfacer ni al BCE, especialmente la primera, ni a Bruselas, en el caso de la segunda. De ahí, que las opciones de Sánchez para encontrar unos 25.000 millones de euros adicionales, que es el coste de la subida del IPC en 2022 y 2023 más o menos, se estén agotando.

Aunque eso, por el momento, solo son suposiciones. De hecho, el BCE ni ha desvelado el mecanismo que utilizará para ayudar a los países del sur, ni mucho menos si va a llevar condicionantes. Pero cada vez más expertos apuntas a esos condicionantes. Hasta el punto, de que la herramienta existente, que se conoce como Transacciones Monetarias Directas (OMT, por sus siglas en inglés), estaba ligada a un programa de reformas estricto que estaba dirigido, entre otros, por el FMI. En aquel entonces, a esos supervisores, que incluía a la Comisión y al propio BCE, se le conocía como la troika o los hombres de negro.

Además, que el BCE tampoco ha negado ni una cosa ni la otra. Así, durante una intervención de este pasado lunes 20 de junio, Lagarde solo quiso poner el foco en que la herramienta que está desarrollando se ajusta a la legalidad y entra dentro de las disposiciones del BCE. Con ello, intenta que no sea recurrido ante la justicia como ya pasó anteriormente con otros programas similares ideados en los peores momentos de la anterior crisis.

En definitiva, el futuro de Sánchez y el del próximo inquilino en La Moncloa parece que puede decidirse muy pronto. Y no será en las urnas de los colegios electorales españoles, ahora, en un mes o dos años, sino en la forma con la que se configure el próximo mecanismo salvavidas para le sur. Así, cualquier imposición de limitación de gasto (que limite las futuras pensiones) podría ser la tumba política de Pedro Sánchez.

Banco Sabadell reajusta el plan para reforzar su independencia

0

Banco Sabadell tenía como objetivo terminar este año con una rentabilidad por encima del 6%, pero la buena marcha de la entidad, pese al marco geopolítico, va a hacer que actualicen esta meta a principios del año que viene, ya que se han quedado cortos y superarán de largo el 6% previsto para 2022, según avanzó en el curso de la APIE el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno. Este es el punto que más interesa a los mercados y a los analistas. Las previsiones son buenas y con las metas que planteen esperan mantener la confianza del mercado. El CEO remarcó ante los periodistas que no les interesan ni las compras ni las ventas. El plan 2021-2023 se ajusta y con el alza se disponen a reforzar el mensaje de que Banco Sabadell va a seguir en solitarii.

RELEVANCIA DE LOS TIPOS

Las perspectivas son notables por la relevancia para el banco de la subida de tipos y la cuestión es si esta revisión dejará el objetivo en un retorno de capital que pueda estar cerca del doble dígito bajo. Si logran ese porcentaje cercano al 10% será complicado que vuelve a verse un mensaje del mercado sobre que Sabadell necesita compañía. En este sentido, en el banco no tienen en mente compras y tampoco ven opciones de que algún competidor.

VIENTOS BUENOS

Banco Sabadell cuenta con más vientos favorables que en contra y su perspectiva es que el negocio va a seguir yendo bien, lo que unido a una subida de tipos que tiene que materializarse por el BCE y a la situación de los mismos en Reino Unido, le lleva a dejar caer que tendrá unos beneficios muy buenos, lo que hará mejorar la rentabilidad. En este marco, el CEO de la entidad anticipó que harán esa revisión a principios de año, lo que dará a los mercados una buena información para poner en perspectiva. El punto clave es si se van a acercar o llegar al.coste de capital, que está en torno al 8%.

EL CRECIMIENTO

En la entidad son precavidos ante la incertidumbre, pero son optimistas porque España va a crecer un 4,4% este año y el año que viene un 3%, unas cifras robustas que permiten pensar en creación de empleo, consumo y una buena marcha para las empresas, pese a todo. Además, el banco no ve que haya problemas con la morosidad más allá de lo normal y cuenta con el ahorro de costes anualizado fruto de la reducción de empleados y oficinas. Este el contexto que les hace ser optimistas además de la capacidad del banco para darle más fuerzas al negocio en particulares, empresas y corporativo.

LA TRANQUILIDAD

Una vez que el banco se encuentra en buena situación y con tranquilidad, tras los ajustes, entre otras cosas, pese a algunos mensajes persistentes en cuanto a operaciones de fusión, el banco espera que la revisión refuerce el mensaje de independencia del banco. “No vamos a  entrar en aventuras de compras y ventas, no necesitamos capital, algo que en la entidad considera que ve el mercado.  “No se da la situación para fusiones transfronterizas estando la Unión Bancaria Europea sin completar” y “nosotros no estamos en esa batalla sino en la de la gestión y el servicio a los clientes”, apuntó González Bueno.

En este punto, remarcó que TSB no se vende. «TSB se queda en banco Sabadell». Es la gran joya de la corona por su fuerza en el mercado de hipotecas de Reino Unido y con los tipos con más perspectiva de subir, la entidad no se plantea la venta, al menos por ahora. De las palabras del CEO se deduce que no han recibido nuevas ofertas por TBS, que ya vale cerca de los 2.500 millones que le costó a Sabadell en 2015.

Uno de los grandes debates está en la acción de Banco Sabadell, que aún no llega ni al valor en libros. Hay camino para su crecimiento del 0,84 euros a 1,01 euros, según el mercado, pero González-Bueno considera que puede llegar mucho más allá. “No le pongo límites”, indicó optimista.

Cuanto más cara esté la acción, más dificultades para que haya posibles compradores

Cuanto más cara esté la acción, más dificultades para una posible opa y puede que menos apetito por parte de los competidores que quieran hacerse con la entidad que preside Josep Oliu.

LOS CAMBIOS

Ahora bien, como repiten en muchas entidades, si las circunstancias cambian, los planes y las estrategias pueden cambiar. En este punto,  hay una parte del mercado que cree que pueden reactivarse las ganas de fusiones dentro del sector. No obstante, hay quien se autodescarta. Por ejemplo, BBVA, cuyo presidente desdeñó las fusiones tradicionales para cerrar oficinas. «No sé si es estratégica una fusión tradicional», dijo el número uno del banco, Carlos Torres. 

Este el mensaje ahora. Hace menos de dos años BBVA intentó la fusión con Banco Sabadell. Aunque el CEO, Onur Genç, ha dicho en varias ocasiones que están abiertos a fusiones, Torres a su modo le desautorizó. Esta por ver si hay un nuevo cambio de discurso. BBVA es una de las entidades que más ha crecido en su historia gracias a las fusiones. Uno de los compañeros que en su momento buscó, Banco Sabadell, ya no quiere saber nada de una posible unión. Está por ver si la rentabilidad que alcance le es suficiente para convencer al mercado. De momento, consigue seguir solo.

Los beneficios de la técnica FUE de injerto capilar

0

Para las personas que sufren alopecia, o aquellas que incluso han llegado a la calvicie, el trasplante o injerto capilar se ha convertido en una gran solución eficaz y permanente.

Una de las innovaciones de este procedimiento es la técnica FUE, la cual permite que se obtengan resultados naturales e imperceptibles. Esta es una de las especialidades de la clínica Innovación Capilar, por lo cual los pacientes pueden disfrutar de sus múltiples beneficios.

¿Por qué realizarse la técnica FUE en injerto capilar?

La técnica FUE (Follicular Unit Extract) es considerada la más avanzada en injerto capilar, ya que con ella se obtienen los mejores resultados. En esta técnica, se extrae cada unidad folicular (incluyendo su glándula sebácea) de la zona donante y se inserta en la zona con alopecia. Es muy eficaz, sin cicatrices y se obtienen unos resultados muy naturales.

La técnica FUE, a diferencia de otras técnicas, es indolora, el período de recuperación es más corto y los pacientes incluso pueden dormir en sus hogares desde el primer día del implante capilar. Este tipo de técnica de injerto capilar llevada a cabo en la clínica Innovación Capilar ofrece múltiples beneficios y se puede realizar tanto en hombres como en mujeres. 

Implantes de cabello en Innovación Capilar

Innovación Capilar es una clínica capilar en Madrid que cuenta con muchos años de experiencia en implantes y regeneración capilar. Por esta razón, ofrecen a sus pacientes tratamientos innovadores como el injerto de cabello con la técnica FUE. Esta la llevan a cabo en instalaciones cómodas que cuentan con equipos médicos de última tecnología, lo cual les permite tener máxima precisión durante todo el proceso. De esta forma, garantizan excelentes resultados en sus implantes capilares.

Innovación Capilar ofrece servicios personalizados para cada paciente. Esto quiere decir que primero realizan un diagnóstico completo a cada paciente y después aplican el tratamiento más adecuado, según sus necesidades. Cuando realizan injertos capilares con la técnica FUE les indican a las personas recomendaciones y cuidados a tener antes, durante y después del implante capilar. Por esta razón, la clínica es un referente en este procedimiento capilar.

Los injertos capilares que se realizan con la técnica FUE ayudan a corregir la alopecia en hombres y mujeres, quienes obtienen resultados naturales. Además, con esta técnica no hay riesgo de rechazo del cabello implantado, cicatrices ni lesiones. Por eso, en Innovación Capilar, aplican esta técnica en quienes quieran solucionar sus problemas de alopecia o cubrir cicatrices que dejaron otros tratamientos.

Nueva gama de texturizados de proteína vegetal, por Mediterranean Superfoods

0

La firma española Mediterranean Superfoods ha lanzado al mercado su nueva gama de texturizados de proteína vegetal, con los que sigue ampliando su extenso portafolio. Se trata de una excelente alternativa elaborada de manera ecológica para seguir una dieta balanceada alta en proteína, sin necesidad de consumir carne de animales.

La información la divulgó el socio fundador de la marca, Diego de Castro, dietista nutricionista colegiado que lleva años desarrollando productos sanos, nutritivos y sostenibles. Este experto asegura que sus preparados tienen unas fórmulas específicamente diseñadas y probadas para ofrecer beneficios al organismo sin sacrificar el sabor.

Una gama para todos los gustos

Diego de Castro afirma que la nueva gama de texturizados de proteína vegetal posee varias alternativas para satisfacer a todos los gustos. Una de ellas son las tiras de carne ECO elaboradas con proteínas de guisantes y de haba. Es un producto libre de gluten, lactosa, soja, aditivos químicos, hormonas y de GMO´s.

Una formulación muy parecida es la proteína vegetal texturizada tipo carne picada ECO. De Castro explica que es un excelente complemento de la dieta diaria porque con ella se pueden preparar recetas que normalmente incluyen carne animal. Es ideal para personas veganas, vegetarianas o que personas que desean reducir su consumo de carne animal, puesto que 40 gramos de este producto aportan la misma cantidad de proteínas que 100 gramos de carne de origen animal.

Otra integrante de la nueva gama de Mediterranean Superfoods es la carne picada fina ECO, cuya presentación la hace ideal para pastas o estofados. Todos los productos de esta línea tienen un gran valor nutritivo y representan una excelente fuente de fibras y proteínas. Todos estos productos se despachan en envases biodegradables de 200 o 400 gramos o bien se pueden comprar a granel en envases biodegradables.

Rápida expansión de la marca

La marca Mediterranean Foods nació después de asociarse con la empresa Valimex y dos emprendedores apasionados por la nutrición sana. Estos emprendedores, Ignacio Gubianas y Kim Sorensen comparten con De Castro y Valimex su interés por la búsqueda de alternativas alimenticias potentes, naturales y producidas ecológicamente.

Esto último forma parte del decálogo de la firma, que habla de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la satisfacción de las necesidades futuras. Con esa filosofía han elaborado todo un conjunto de productos 100 % libres de gluten, colorantes, aditivos, saborizantes artificiales y conservantes. El 99 % de su portafolio está elaborado con proteína vegetal.

Además de los texturizados, Mediterranean Foods vende en su página web productos para la nutrición deportiva, super shakes, alimentos y superalimentos. Entre estos últimos, se pueden mencionar el pan de flores, la inulina de agave, la algarroba o el cacao en polvo. De Castro afirma que mantienen criterios ecológicos también en el packaging para los envíos. De esta manera, asegura, atienden las exigencias de compradores cada vez más cuidadosos en ese aspecto.

Francisco José Suárez Díaz sobre el impacto que genera la criptomoneda al invertir en inmuebles

0

Los avances y alcances de la criptomoneda en el mercado han abierto la puerta para que esta divisa sea aceptada en el sector inmobiliario. Invertir en inmuebles es una de las opciones más rentables para generar ingresos en el mundo, ahora bien, con la posibilidad de hacer tratos inmobiliarios a través de la criptomoneda se abre el espectro para que miles de usuarios de esta divisa inviertan en un bien tangible en España.

Si bien en España las criptomonedas no cuentan con respaldo a través de un banco, es legal utilizar estas divisas como método de pago en el territorio. Ante esto, Francisco José Suárez Díaz brinda asesoramiento tanto inmobiliario como en criptomonedas con el fin de ayudar a los inversores a adquirir bienes tangibles.

Impacto de la criptomoneda en el sector inmobiliario

Hace un par de años era impensable considerar adquirir un inmueble u otro producto tangible con criptomonedas. No obstante, en la actualidad, las criptodivisas son cada vez más aceptadas en ciertos mercados, incluso países como El Salvador considera vincular permanentemente como segunda moneda nacional este método de pago. 

Hasta el momento, la posibilidad de dar uso a las criptodivisas en otros escenarios, fuera de las plataformas, será un hecho. Por eso, Francisco José Suárez Díaz ofrece servicios de agente inmobiliario y experto en criptomoneda a todo aquel que desee incursionar en este método de inversión que se visibiliza como la nueva forma de adquirir productos tangibles. El asesor permite que se unifiquen tanto el mercado inmobiliario como las criptodivisas con el fin de invertir en los bienes raíces.

En la actualidad, este tipo de inversiones son posibles en mercados extranjeros. En Latinoamérica, ya se han registrado compras de inmuebles con criptomonedas, lo que permite un mayor flujo de inversores en el sector inmobiliario con acuerdos previos entre las partes. 

Las criptomonedas y el nuevo rumbo de la economía global

El escenario actual de una necesaria evolución en el mercado lleva a que la manera tradicional de negociar no sea la única aceptada. Las criptomonedas han tomado fuerza en diferentes mercados y, con ello, lentamente son más aceptadas pese a no tener un banco que las respalde.

Tradicionalmente, el sector inmobiliario es un mercado que se maneja bajo ciertas reglas, en las que es necesario contar con un respaldo económico para realizar cualquier transacción. Ante el temor de inflación y un posible desplome en la economía, al permitir España comprar inmuebles con criptomonedas, entraría en una dinámica económica extensa y abriría la puerta para cientos de inversores.

Por tanto, contar con los servicios de asesoramiento en inversiones de inmobiliarias a través de criptomonedas es una de las especialidades de Francisco José Suárez Díaz. Para mayor información sobre inversiones inmobiliarias o acceder al mundo de las criptomonedas, se debe ingresar a la página web y llenar el formulario.

Urban Campus entra en Tetuán y afianza su presencia en la capital con su quinto coliving en Madrid

0

Segunda inversión en coliving para Batipart en España, que operará Urban Campus.

Urban Campus Maravillas contará con 31 estudios y estará ubicado a tan solo 10 minutos andando del centro financiero Azca.

Madrid, junio de 2022.- Urban Campus operará su quinto edificio de coliving en Madrid, el segundo para Batipart. Uno de los primeros operadores de edificios completos de coliving en España se afianza así en Madrid, aumentando su oferta en la capital. Urban Campus Maravillas es el nuevo proyecto en el distrito de Tetuán, en el entorno de Cuatro Caminos y a tan solo 10 minutos andando del centro financiero de Azca, el más vanguardista de la capital. 

El grupo familiar inversor, Batipart, apuesta de nuevo por Urban Campus como operador de su próximo coliving, tras el acuerdo para el primer coliving de obra nueva de la compañía en Valencia, que ya se encuentra en construcción y recibirá sus primeros inquilinos en 2023.  

Para Urban Campus, Tetuán es uno de los distritos con mayor atractivo para su público de jóvenes profesionales (por cercanía a Azca, las Cuatro Torres y al Paseo de la Castellana) por las oportunidades que les ofrece.

Urban Campus Maravillas, que cuenta con una fachada representativa, tendrá una superficie en torno a los 1.200 metros cuadrados en los que se dará cabida a 31 estudios, casi todos con balcón privado, 11 apartamentos de una habitación y 20 en formato clúster de dos habitaciones con cocina y amplio salón compartidos. Las áreas comunes del edificio serán gimnasio, coworking, cocina comunitaria, zona de reunión o eventos y una zona exterior con un patio al estilo corrala, habitual en antiguas edificaciones de la ciudad, que le dan el carácter propio del Madrid más castizo. Urban Campus espera recibir a los primeros inquilinos en octubre de 2022.

Para Casilda Mulliez, directora de Expansión España de Urban Campus, “nuestro quinto coliving en Madrid viene a afianzar nuestra presencia en la capital, a beneficiar al mercado residencial con nuestra solución. Somos firmes defensores de zonas en auge, como ya hicimos en Valencia, y ahora venimos a confirmarlo en Madrid con nuestra entrada en Tetuán”.   

Para Martin Fauchille, director de Adquisiciones España y Portugal, “tras el éxito de nuestra alianza con Urban Campus, queremos seguir con nuestra expansión en las principales ciudades de España y Portugal, donde vemos una creciente demanda de los jóvenes profesionales por este tipo de oferta”.

Sobre Urban Campus

Fundada en 2016, Urban Campus está entre los operadores de edificios completos de coliving más importantes del mercado. Con su innovador modelo, está redefiniendo las reglas de la vivienda residencial en las principales ciudades europeas, ofreciendo espacios de coliving y coworking adaptados a los nuevos estilos de vida. Con un ADN propio, basado en cubrir las nuevas necesidades residenciales de los jóvenes profesionales en las grandes ciudades, ofrecen edificios de calidad, crean comunidad y aportan una nueva experiencia residencial. 

Para más información:

Virginia Fernández

vfernandez@smartrealestategroup.es

Patricia López

plopez@smartrealestategroup.es

Merlin da trigger de compra de 9,6 euros por un 35% de beneficio

0

Finalmente, las 659 sucursales y 3 edificios que BBVA le compró a Merlin Properties por cerca de 2.000 millones de euros fueron notificadas por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) con lo cual, la entidad bancaria asumió su control.

Sobre este Negocio, Merlin Properties repartiría entre sus accionistas cerca de 315 millones de euros en dividendo lo que supone cerca de un 26% adicional frente a lo pactado inicialmente. Adicional a esto, la compañía inmobiliaria cancelará algunos préstamos relacionados e incrementará su generación de caja con lo cual, aparte de reducir la deuda, puede fortalecer su estrategia en nuevos activos y terrenos de calidad.

Luego de varios meses de la lucha que enfrentaba Ismael Clemente con Banco Santander, su accionista mayoritario, por el control de la Socimi, se dio vía libre a la reelección de Ismael Clemente como consejero delegado de la promotora dando parte de tranquilidad de cara a sus accionistas y a la vez, estabilidad en el comportamiento de sus acciones.

MERLIN OFRECE UN PATRÓN ALCISTA

Tal como lo comentábamos el pasado 7 de mayo, el precio se encuentra trabajando en un patrón alcista macro que ha venido desarrollando con extra-secuencias alcistas en medio de un canal en la misma dirección que trabaja sobre soportes de gráfico mensual. En aquel momento estimábamos una probable retracción del precio de acuerdo con la ubicación del índice de fuerza relativa en que se encontraba sobre los 80 puntos con probable punto de giro a la baja. Esa circunstancia nos indicaba que el precio podría buscar inmediaciones de 9,6 euros donde confluirían la media móvil exponencial de 250 periodos y la regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la última extensión que, a su vez, de visitar y respetar, nos mostraría oportunidad de adhesión a las compras.

Imagen 2 5 3 Merca2.es

Como podemos notar en el gráfico actual, el precio desarrolló el movimiento anteriormente mencionado con una formación de truco amplia y a su vez, con una formación de patrón psicológico adicional a la estructura general del precio que indica potencial movimiento al alza.

Por lo tanto, es muy importante que el precio en gráfico de marco semanal cierre y abra por encima del cruce de ambas medias móviles exponenciales de 50 y de 250 periodos con vela alcista, lo que nos confirmará el trigger de compra dando como primer objetivo la regularidad del ciclo macro desde donde comienza toda la estructura en inmediaciones de 11,5 euros y un segundo objetivo justamente en el cierre del ciclo sobre los 13,2 euros lo que corresponde a más de un 35% de beneficio estimado al mediano y largo plazo.

Como notamos, se viene desarrollando un canal alcista macro que con relación a los soportes que el precio viene dejando, estimaríamos un nivel de stop loss por debajo de 8,7 euros. Lo que corresponde a un beneficio sobre riesgo de 41 vez.

Apartamentos y villas de lujo con EI2VALUE Property para pasar unas vacaciones

0

Para disfrutar del lujo y la exclusividad en un lugar de alto nivel no hace falta una extensa búsqueda de agencias inmobiliarias o de propietarios.

Desde su página web, EI2VALUE Property pone a disposición de sus clientes villas de lujo y elegantes apartamentos ubicados en seis ciudades internacionales diferentes. En ellas, se pueden pasar unos días de relax en las mismas condiciones que la gente con grandes fortunas. Esta compañía cuenta con inmuebles en Londres, Boston, París, Marbella, Mallorca y Estepona. Cada una de las residencias reúne características que siguen las últimas tendencias de lujo, a precios competitivos, ideales para unos días junto a la familia o los amigos.

Alquiler de villas de lujo alrededor del mundo

A la hora de elegir un destino para las vacaciones, una de las principales preocupaciones es que el lugar de estancia se encuentre en un punto estratégico, cerca de los principales sitios turísticos de la ciudad. En el caso del catálogo de propiedades disponibles de EI2VALUE Property, los apartamentos y villas de lujo se encuentran rodeados de populares atracciones que merece la pena visitar en cualquier época del año.

Por ejemplo, el apartamento ubicado en la preciosa ciudad de París está junto al parque de atracciones de Disney. Por su parte, el apartamento de Marbella se encuentra situado cerca de la catedral de Málaga o el Museo Picasso. Ambos inmuebles cuentan con una capacidad de entre seis y ocho personas.

Las villas de EI2VALUE Property también son una excelente opción para quienes deseen instalarse durante un tiempo más prolongado en una ciudad de alto prestigio, ya que gestionan personalmente las fechas disponibles. De esta forma, ofrecen a cada cliente un trato cercano y unas vacaciones que se adapten a sus preferencias y presupuesto.

Alquiler de residencias de lujo en tres sencillos pasos

Uno de los principales objetivos del equipo de EI2VALUE Property es hacer más fácil la búsqueda y alquiler de la vivienda a los usuarios. Por esta razón, el proceso consta de tres sencillos pasos. En primer lugar, la persona debe elegir el destino que quiere visitar entre las diferentes opciones disponibles: Londres, Boston, París, Marbella, Mallorca o Estepona.

Después, es necesario que llene un formulario indicando la fecha de la estancia y el número de personas que lo acompañarán, para comprobar la disponibilidad de la vivienda durante esos días. Para finalizar, EI2VALUE Property se encarga de gestionar la reserva y el solicitante podrá disfrutar de sus días de vacaciones en el lugar escogido.

Suiza acepta el oro de Moscú para financiar la guerra de Putin

0

La neutralidad Suiza está en entredicho. El país helvético ha apostado por mantener este estatus alejándose de la OTAN, por un lado, y mantener relaciones comerciales directas con Moscú, en plenas sanciones de la UE y Estados Unidos. La pequeña nación al pie de los Alpes financia directamente la guerra de Vladimir Putin en Ucrania con la compra de tres toneladas de oro a Moscú. Se trata de un oro que será después refinado para la fabricación de joyería, una maniobra que abre la puerta de par en par al circuito internacional de este metal preciado venido de Rusia.

Las sanciones, hasta ahora, habían impedido este tipo de transacciones, pero Suiza las esquiva al no pertenecer al bloque occidental. Esta operación, de 3.000 kilos de oro, es la primera desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso, según ha dado a conocer la agencia Bloomberg. De ser así, Suiza tendría que abonar esta compra con rublos. La divisa de Putin se ha disparado tras conocerse esta gigantesca compra y ha alcanzado máximos no vistos desde 2015.

UN PEDIDO EQUIVALENTE AL 2% DE LAS IMPORTACIONES DE ORO

Según los datos de la Administración Federal de Aduanas de Suiza, la operación se realizó el pasado mes de mayo y es el primer envío de oro al país helvético desde febrero. Este pedido equivale aproximadamente al 2% de las importaciones de oro en la refinería suiza. Y es que, con este salto en las relaciones, el país importador de oro muestra así una visión suavizada sobre la guerra en Ucrania.

La mayoría de los centros de refinería suizos han celebrado esta compra y se han comprometido a comprar este oro tras ser eliminados de la lista acreditada de la London Bullion Market Association, el organismo internacional encargado de fijar el precio del oro a nivel internacional.

Suiza acepta el oro de Putin
Suiza acepta el oro de Putin

Si bien se consideró una prohibición de facto del oro ruso fresco en el mercado de Londres, uno de los más grandes del mundo, las reglas no prohíben que otras refinerías procesen el metal ruso. Suiza alberga cuatro importantes refinerías de oro, que en conjunto manejan dos tercios del oro del mundo. De esta forma, el oro ruso se mezclará con otros metales preciosos para convertirlos en piezas de joyería.

LAS REFINERÍAS SUIZAS, A PLENO RENDIMIENTO CON MOSCÚ

La inmensa mayoría de este oro fue registrado por la aduana tanto para su refinación como para otros procesos, dando así por hecho que una de las refinerías suizas lo ha tomado para su transformación. Las cuatro más importantes del país helvético han asegurado que no han realizado transacción alguna con Moscú. Se trata de MKS Pamp, Metalor Techonologies, Argor-Heraeus y Valcambi.

Dos meses antes de la transacción, en marzo, otras dos importantes refinerías de oro suizas rechazaron los lingotes de oro de Moscú, a pesar que las reglas del mercado y las sanciones no lo prohibían. Argor-Heraeus afirmó que sí aceptaría el oro refinado de Rusia antes de 2022, siempre y cuando no se beneficiara a una persona física o entidad jurídica rusa. Sin embargo, esta prohibición se esquiva fácilmente. Una empresa externa a Rusia compra el oro y lo lleva directamente a Suiza después. El beneficio es directo para Putin con la primera compra, y su oro entra en el cauce legal internacional al ser la intermediaria una empresa sin vínculos con el país de urales. Suiza, así, es cómplice de financiar la guerra, ya que sin estas refinerías no sería posible convertir el oro de Moscú en piezas de lujo para el mercado internacional.

De hecho, algunos compradores desconfían de los metales preciosos rusos, incluidas las barras acuñadas antes de la guerra que aún son negociables en los mercados occidentales. En el paladio, ha creado una dislocación persistente entre los precios spot en Londres y los futuros en Nueva York, debido al mayor riesgo de recibir lingotes de Rusia en este último. Suiza ha estado importando pequeñas cantidades de paladio de Rusia, la mayor minera del metal del mundo, desde abril, todo ello pese a las sanciones.

SUIZA Y SU VINCULACIÓN CON EL ORO DE SANGRE

Hasta ahora Suiza ha guardado su neutralidad. No obstante, tras más de 200 años, el país la rompe permitiendo que el oro ruso sobre el que pesan duras sanciones pueda ser refinado. El país ha realizado esta operación para impulsar uno de sus sectores más importantes, el lujo. De hecho, mientras compraba estas 3 toneladas de oro se ofrecía como mediador en este conflicto entre Rusia y Ucrania, como si ambos tuvieran la misma responsabilidad.

Y es que, la relación entre Suiza y el oro de países en guerra viene de lejos. Sin ir más lejos, el país aceptó miles de kilos en joyas, lingotes y monedas de la Alemania nazi en los albores de la II Guerra Mundial. En paralelo, rechazó dar asilo a miles de judíos que buscaron su refugio. Todo para evitar la invasión nazi. Por ahora, el país se ha opuesto al envío de armas a Ucrania, pese a que Rusia está amenazando a Lituania, país de la OTAN, por cortar el suministro a un territorio ruso de Kaliningrado, completamente rodeado por esta nación de Europa del Este.

Rusia, además, se ha opuesto al envío de munición fabricada en su país para ayudar a los ucranianos. En cambio, sí acepta el metal precioso de Putin pese a las sanciones. Todo un ejemplo de su neutralidad universal, cuya definición exacta podría cambiar a partir de ahora. Y es que, el 80% del comercio de productos básicos de Rusia atraviesa Suiza, mientras que el 30% de los activos de particulares y empresas de la nación de Putin están resguardados en Suiza.

¿Cómo impactan las emociones y el estilo de vida actual en las células?

0

Los rasgos del estilo de vida actual, como el vértigo de compartir todo en las redes sociales y la disponibilidad online las 24 horas del día, pueden ser generadoras de altos niveles de estrés. Además, esto supone una afección para el sistema cardiovascular, endocrino, el nervioso y prácticamente todo el organismo. Esto sucede porque el estrés acarrea elevados niveles de cortisol en sangre.

Para gestionar este tipo de situaciones y mantener en equilibrio las hormonas del cuerpo, el equipo biomédico de KōAN Club aconseja introducir como rutina una terapia mensual como ayuda para equilibrar los niveles de cortisol. Además, es recomendable rodearse de gente positiva, hacer ejercicio físico con regularidad y dormir una cantidad de horas suficiente como para garantizar un buen descanso cada noche.

¿De qué forma afecta el estrés al sistema endocrino?

Ante una situación desafiante, amenazante o incontrolable, el cerebro inicia una respuesta endocrina que da lugar a un aumento de hormonas esteroides entre las que se encuentra el cortisol. El propósito del organismo es subir el nivel de reservas energéticas disponibles para poder hacer frente al desafío que se presenta.

El cortisol y otras hormonas son importantes para regular el sistema inmunitario y reducir la inflamación. Son beneficiosas durante situaciones puntuales de estrés, pero de manera crónica se relacionan con afecciones físicas y mentales como la fatiga, trastornos metabólicos como la diabetes o la obesidad, depresión y distintas enfermedades inmunitarias.

Entre las opciones que ofrece KōAN Club como terapia para ayudar a controlar los efectos del estrés se encuentran la acupuntura, la osteopatía visceral, la terapia neural, la consulta biomédica con biopuntura o los mindfullness massages especiales del club de bienestar. También es posible acceder a los masajes que se practican bajo la técnica TDNR (Técnica Natural Desbloqueante Regeneradora).

Terapia de salud emocional en KōAN Club

En casos en los que una persona atraviesa un período de estrés extremo o crónico, puede ser apropiado acudir a los servicios de un especialista en salud emocional. De esta manera, es posible identificar los retos y los factores que causan el cuadro para aprender a afrontar estas situaciones y conseguir una mejora en el bienestar físico y mental general.

En el área de emociones, KōAN Club trabaja con una terapia de autoconocimiento impartida por la especialista Katia Walls que integra distintas disciplinas para encontrar cuál es el factor que desestabiliza a una persona. El objetivo es cambiar el foco y empezar a vivir en un marco de mayor seguridad, empoderamiento e ilusión. De esta manera, es posible recuperar la salud.

KōAN Club ofrece distintas opciones de tratamientos y terapias para combatir el estrés generado por el estilo de vida actual, con el objetivo de que sus pacientes recuperen el equilibrio y la salud para vivir plenamente.

La sangría de las FAANG pone su reinado en crisis: De la burbuja al frenazo

0

La sangría de las grandes compañías tecnológicas en Wall Street se salda ya pérdidas de valor que van desde el 25% hasta el 70% entre las firmas con mayor renombre del sector. Gigantes como Meta (Facebook), Apple, Amazon, Alphabet (Google) y Netflix, han crecido a ritmo frenético en los últimos años y caen con fuerza en este 2022. Las elevadas valoraciones, las medidas que los bancos centrales están tomando por la elevada inflación y, como consecuencia, la desaceleración en el crecimiento económico ante una posible recesión están poniendo en jaque al sector, que arrastra consigo al resto de mercados.

No se trata de una situación que haya surgido de repente, sino que el caldo de cultivo para este mercado bajista se ha ido formando en los dos últimos años. Si hablamos de las Big Tech, o las denominadas FAANG, cada compañía en particular tiene sus propios problemas e idiosincrasias, pero hay factores comunes que están repercutiendo en la cotización de estos valores. Las cifras «artificiales» conseguidas en tiempos pandémicos las hicieron crecer más allá de sus posibilidades reales y ahora están experimentando un frenazo lógico sumado a las presiones inflacionistas a las que se enfrenta la economía mundial.

«Muchas compañías han incrementado su valor, las tecnológicas especialmente, con el auge artificial del momento covid«

Pero no es un factor exclusivo entre los grandes valores, sino que pequeñas empresas con rápido crecimiento en facturación, grandes valoraciones logradas a raíz de exagerados desembolsos de capital riesgo y poca rentabilidad han creado a su al rededor una especie de burbuja o globo que ahora vemos deshincharse. Algo que ha podido hacer de efecto arrastre también entre las grandes compañías que se desangran en el índice bursátil más importante de Nueva York.

DE LA BURBUJA AL EFECTO ARRASTRE DE LAS FAANG

«Lo que ha ocurrido es que ha habido muchos valores pequeños cotizados creciendo a múltiplos muy locos, compañías con poco beneficio o sin él. Estas compañías tenían previsión de crecer a ritmos del 300% o del 500% al año y lo que se ha visto es que de repente han frenado su crecimiento«, explica a Inversión.es Joshua Novick, fundador de la consultora especializada en fusiones y adquisiciones de compañías tecnológicas Bondo Advisor.

Las empresas que han protagonizado crecimientos elevados en plazos muy breves ahora se encuentran con que han llegado prácticamente a su tope, una burbuja que lleva un tiempo deshinchándose. Asimismo, con mucho capital disponible y los tipos a cero, el dinero se ha movido a la renta variable en vez de a la fija, algo que para el experto se ha visto especialmente en el sector tech.

Google o Faceboo son compañías más enfocadas en el marketing de resultados, no tanto en la marca. aunque haya recesión, seguirán recibiendo inversión

«Si un bono o una cuenta corriente no te retribuye, al final inviertes en materias primas o renta variable. Muchas compañías han incrementado su valor gracias a esto, las tecnológicas especialmente, con el auge artificial del momento covid, lo que ha provocado mayor demanda y mayor inversión».

«Esto ha arrastrado a las Google, Apple, Facebook o Netflix, que son compañías con muy buenos múltiplos. De hecho Netflix está a múltiplos de doce o trece veces el beneficio de este año. Son múltiplos de compañía muy tradicional que no crece, está a un múltiplo de haber tocado techo, aunque todavía le queda camino por recorrer», añade Novick, quien cree que ya no va a haber esos crecimientos tan «explosivos» que se han dado en los últimos años.

FRENAZO AL CRECIMIENTO Y POSIBLE RECESIÓN

El director ejecutivo de Bondo Advisors cree que parte de esta corrección que están viviendo las tecnológicas no tiene que ver con sus verdaderos fundamentales, sino que están siendo penalizadas en exceso. «Creo que parte de esta corrección no tiene que ver con su valor, mientras que muchas de las otras compañías que no son rentables sí han tenido una corrección lógica«, indica.

El experto destaca como una de las claves para explicar el contexto actual lo ocurrido durante los peores años de pandemia. «Esto se corresponde también con el final del covid. De alguna forma, lo que ha hecho ha sido elevar a las tecnológicas a un precio muy alto, no porque haya enlace directo, sino que, con el covid todas las compañías, especialmente de e-commerce y delivery, se aprovecharon de una situación en la que la gente no podía salir. Había una serie de servicios que se pusieron más de moda por la necesidad que había en ese momento».

«Hay compañías que ya están a precios invertibles. Aunque pueden bajar más, también pueden ser oportunidades»

Una tendencia que ha ido cayendo a medida que se ha ido recuperando la normalidad. Al auge de las reuniones por videollamada en pijama a través de Zoom y de los récord de usuarios en las plataformas de series en streaming para matar el tiempo en casa le ha seguido un duro golpe de realidad. Y es que el ritmo de crecimiento ha sido inviable. De ahí que esa «artificialidad» en las cifras registradas en los dos anteriores ejercicios ahora se esté traduciendo en un pio bursátil, empujado por las alarmas de recesión.

Pero eso no significa que las tecnológicas vayan a perderlo todo de la noche a la mañana. «Hay compañías donde tiene sentido estar invertido y otras en las que no, más allá de la situación actual. Hay que fijarse en el valor de la propia empresa y como se puede adaptar a la posible recesión. Google o Facebook por ejemplo son compañías más enfocadas en el marketing de resultados, no tanto en la marca. Aunque haya recesión, seguirán recibiendo inversión».

EL ORO NEGRO DA LA VUELTA A LAS TECNOLÓGICAS

Sin embargo, la tendencia en los mercados sí que refleja una amenaza para el reinado de las grandes compañías del sector. A medida que pierden valor, otras firmas dedicadas a negocios más lucrativos en esta crisis han ido ganando terreno y recuerdan a tiempos pasados en los que aún no se había producido la revolución tecnológica de Silicon Valley.

En este sentido, los niveles de inflación, empeorados por la invasión rusa de Ucrania y lo que ha supuesto en costes energéticos y problemas de la cadena de suministro, han sido más perjudiciales para las tecnológicas que en otros sectores. Mientras que industrias tradicionales como la minería o la petrolera han podido repercutir los costes, aumentando los márgenes de ganancias, el sector tech ha visto caer sus márgenes, provocando la pérdida de apoyo de los inversores más impacientes.

La situación ha cambiado hasta tal punto que ya no es una firma tech la que domina el podio de la más valiosa del mundo, sino que es la compañía saudita Aramco, una petrolera, la que desbancó a Apple el pasado mes de mayo. Petrobras, Gazprom, Total Energies o Shell son otros ejemplos que se han colado este año en el top 20 de empresas más valiosas del mundo, siendo un fiel reflejo de lo que el mercado está premiando a día de hoy.

¿QUÉ DICEN LOS ANALISTAS SOBRE LAS ACCIONES DE LAS FAANG?

En cuanto a lo que opinan los analistas de las grandes empresas del sector, los actuales precios de cotización hacen que el potencial de retorno de la mayoría de las cotizadas sea atractivo. De esta manera, el consenso de mercado recogido por Bloomberg otorga a todos los componentes de las FAANG, o GAFAM si se incluye Microsoft, un recorrido alcista que supera el 35% y en algunos casos se encuentra por encima del 60%.

Así, Apple cuenta con un respaldo del 75% de las firmas del consenso de mercado que recomiendan comprar sus acciones y del 22,9% que al menos consideran mantenerlas en cartera. Los expertos consideran que tiene un potencial alcista superior al 35%, pudiendo alcanzar los 184 dólares por acción.

Microsoft cuenta con mayor porcentaje de validación, siendo el 92,3% del consenso el que aconseja comprar sus títulos, con un potencial de retorno del 40,9% hasta los 356 dólares. Por su parte, Alphabet (Google) es la única que cuenta con pleno en consejos de compra, teniendo la confianza de todos los analistas que otorgan a la firma un potencial del 44% que confían que llegue casi a los 3.200 dólares.

En cuanto a Amazon, Meta (Facebook), y Netflix, los expertos les dan las mayores previsiones alcistas, debido también a que son las compañías cuya cotización más cae en el acumulado anual. La empresa de Jeff Bezos cuenta con el respaldo del 95% del consenso y un potencial de retorno del 60%, hasta los 176 dólares. La liderada por Marck Zuckerberg cuenta con más reticencias entre los analistas, pero aún así el 71% apuesta por adquirir sus acciones y cree que pueden llegar a los 280 dólares, lo que significa un potencial superior al 67%.

Netflix, la que más valor de mercado pierde desde enero, cuenta con un potencial similar. Según las estimaciones de los analistas, sus acciones pueden llegar a los 294 dólares, lo que supondría un recorrido alcista del 66%. Sin embargo las firmas de inversión que siguen su evolución en Bolsa se muestran mas cautelosos: el 30,8% recomienda comprar, mientras que el 55,8% se mantiene neutral y el 13,5% aconseja deshacerse del valor.

Se trata de potenciales atractivos que no hay que desligar del contexto actual, con un mercado bajista dominado por la volatilidad y el miedo a las amenazas macroeconómicas que pueden ejercer presión a las cotizadas y aumentar sus caídas. «Hay compañías que ya están a precios invertibles. Aunque pueden bajar más, también pueden ser oportunidades», sentencia Novick.

De la burbuja al frenazo: la sangría de las FAANG pone su reinado en crisis

0

La sangría de las grandes compañías tecnológicas en Wall Street se salda ya pérdidas de valor que van desde el 25% hasta el 70% entre las firmas con mayor renombre del sector. Gigantes como Meta (Facebook), Apple, Amazon, Alphabet (Google) y Netflix, han crecido a ritmo frenético en los últimos años y caen con fuerza en este 2022. Las elevadas valoraciones, las medidas que los bancos centrales están tomando por la elevada inflación y, como consecuencia, la desaceleración en el crecimiento económico ante una posible recesión están poniendo en jaque al sector, que arrastra consigo al resto de mercados.

No se trata de una situación que haya surgido de repente, sino que el caldo de cultivo para este mercado bajista se ha ido formando en los dos últimos años. Si hablamos de las Big Tech, o las denominadas FAANG, cada compañía en particular tiene sus propios problemas e idiosincrasias, pero hay factores comunes que están repercutiendo en la cotización de estos valores. Las cifras «artificiales» conseguidas en tiempos pandémicos las hicieron crecer más allá de sus posibilidades reales y ahora están experimentando un frenazo lógico sumado a las presiones inflacionistas a las que se enfrenta la economía mundial.

«Muchas compañías han incrementado su valor, las tecnológicas especialmente, con el auge artificial del momento covid«

Pero no es un factor exclusivo entre los grandes valores, sino que pequeñas empresas con rápido crecimiento en facturación, grandes valoraciones logradas a raíz de exagerados desembolsos de capital riesgo y poca rentabilidad han creado a su al rededor una especie de burbuja o globo que ahora vemos deshincharse. Algo que ha podido hacer de efecto arrastre también entre las grandes compañías que se desangran en el índice bursátil más importante de Nueva York.

DE LA BURBUJA AL EFECTO ARRASTRE DE LAS FAANG

«Lo que ha ocurrido es que ha habido muchos valores pequeños cotizados creciendo a múltiplos muy locos, compañías con poco beneficio o sin él. Estas compañías tenían previsión de crecer a ritmos del 300% o del 500% al año y lo que se ha visto es que de repente han frenado su crecimiento«, explica a Inversión.es Joshua Novick, fundador de la consultora especializada en fusiones y adquisiciones de compañías tecnológicas Bondo Advisor.

Las empresas que han protagonizado crecimientos elevados en plazos muy breves ahora se encuentran con que han llegado prácticamente a su tope, una burbuja que lleva un tiempo deshinchándose. Asimismo, con mucho capital disponible y los tipos a cero, el dinero se ha movido a la renta variable en vez de a la fija, algo que para el experto se ha visto especialmente en el sector tech.

Google o Faceboo son compañías más enfocadas en el marketing de resultados, no tanto en la marca. aunque haya recesión, seguirán recibiendo inversión

«Si un bono o una cuenta corriente no te retribuye, al final inviertes en materias primas o renta variable. Muchas compañías han incrementado su valor gracias a esto, las tecnológicas especialmente, con el auge artificial del momento covid, lo que ha provocado mayor demanda y mayor inversión».

«Esto ha arrastrado a las Google, Apple, Facebook o Netflix, que son compañías con muy buenos múltiplos. De hecho Netflix está a múltiplos de doce o trece veces el beneficio de este año. Son múltiplos de compañía muy tradicional que no crece, está a un múltiplo de haber tocado techo, aunque todavía le queda camino por recorrer», añade Novick, quien cree que ya no va a haber esos crecimientos tan «explosivos» que se han dado en los últimos años.

FRENAZO AL CRECIMIENTO Y POSIBLE RECESIÓN

El director ejecutivo de Bondo Advisors cree que parte de esta corrección que están viviendo las tecnológicas no tiene que ver con sus verdaderos fundamentales, sino que están siendo penalizadas en exceso. «Creo que parte de esta corrección no tiene que ver con su valor, mientras que muchas de las otras compañías que no son rentables sí han tenido una corrección lógica«, indica.

El experto destaca como una de las claves para explicar el contexto actual lo ocurrido durante los peores años de pandemia. «Esto se corresponde también con el final del covid. De alguna forma, lo que ha hecho ha sido elevar a las tecnológicas a un precio muy alto, no porque haya enlace directo, sino que, con el covid todas las compañías, especialmente de e-commerce y delivery, se aprovecharon de una situación en la que la gente no podía salir. Había una serie de servicios que se pusieron más de moda por la necesidad que había en ese momento».

«Hay compañías que ya están a precios invertibles. Aunque pueden bajar más, también pueden ser oportunidades»

Una tendencia que ha ido cayendo a medida que se ha ido recuperando la normalidad. Al auge de las reuniones por videollamada en pijama a través de Zoom y de los récord de usuarios en las plataformas de series en streaming para matar el tiempo en casa le ha seguido un duro golpe de realidad. Y es que el ritmo de crecimiento ha sido inviable. De ahí que esa «artificialidad» en las cifras registradas en los dos anteriores ejercicios ahora se esté traduciendo en un pio bursátil, empujado por las alarmas de recesión.

Pero eso no significa que las tecnológicas vayan a perderlo todo de la noche a la mañana. «Hay compañías donde tiene sentido estar invertido y otras en las que no, más allá de la situación actual. Hay que fijarse en el valor de la propia empresa y como se puede adaptar a la posible recesión. Google o Facebook por ejemplo son compañías más enfocadas en el marketing de resultados, no tanto en la marca. Aunque haya recesión, seguirán recibiendo inversión».

EL ORO NEGRO DA LA VUELTA A LAS TECNOLÓGICAS

Sin embargo, la tendencia en los mercados sí que refleja una amenaza para el reinado de las grandes compañías del sector. A medida que pierden valor, otras firmas dedicadas a negocios más lucrativos en esta crisis han ido ganando terreno y recuerdan a tiempos pasados en los que aún no se había producido la revolución tecnológica de Silicon Valley.

En este sentido, los niveles de inflación, empeorados por la invasión rusa de Ucrania y lo que ha supuesto en costes energéticos y problemas de la cadena de suministro, han sido más perjudiciales para las tecnológicas que en otros sectores. Mientras que industrias tradicionales como la minería o la petrolera han podido repercutir los costes, aumentando los márgenes de ganancias, el sector tech ha visto caer sus márgenes, provocando la pérdida de apoyo de los inversores más impacientes.

La situación ha cambiado hasta tal punto que ya no es una firma tech la que domina el podio de la más valiosa del mundo, sino que es la compañía saudita Aramco, una petrolera, la que desbancó a Apple el pasado mes de mayo. Petrobras, Gazprom, Total Energies o Shell son otros ejemplos que se han colado este año en el top 20 de empresas más valiosas del mundo, siendo un fiel reflejo de lo que el mercado está premiando a día de hoy.

¿QUÉ DICEN LOS ANALISTAS SOBRE LAS ACCIONES DE LAS FAANG?

En cuanto a lo que opinan los analistas de las grandes empresas del sector, los actuales precios de cotización hacen que el potencial de retorno de la mayoría de las cotizadas sea atractivo. De esta manera, el consenso de mercado recogido por Bloomberg otorga a todos los componentes de las FAANG, o GAFAM si se incluye Microsoft, un recorrido alcista que supera el 35% y en algunos casos se encuentra por encima del 60%.

Así, Apple cuenta con un respaldo del 75% de las firmas del consenso de mercado que recomiendan comprar sus acciones y del 22,9% que al menos consideran mantenerlas en cartera. Los expertos consideran que tiene un potencial alcista superior al 35%, pudiendo alcanzar los 184 dólares por acción.

Microsoft cuenta con mayor porcentaje de validación, siendo el 92,3% del consenso el que aconseja comprar sus títulos, con un potencial de retorno del 40,9% hasta los 356 dólares. Por su parte, Alphabet (Google) es la única que cuenta con pleno en consejos de compra, teniendo la confianza de todos los analistas que otorgan a la firma un potencial del 44% que confían que llegue casi a los 3.200 dólares.

En cuanto a Amazon, Meta (Facebook), y Netflix, los expertos les dan las mayores previsiones alcistas, debido también a que son las compañías cuya cotización más cae en el acumulado anual. La empresa de Jeff Bezos cuenta con el respaldo del 95% del consenso y un potencial de retorno del 60%, hasta los 176 dólares. La liderada por Marck Zuckerberg cuenta con más reticencias entre los analistas, pero aún así el 71% apuesta por adquirir sus acciones y cree que pueden llegar a los 280 dólares, lo que significa un potencial superior al 67%.

Netflix, la que más valor de mercado pierde desde enero, cuenta con un potencial similar. Según las estimaciones de los analistas, sus acciones pueden llegar a los 294 dólares, lo que supondría un recorrido alcista del 66%. Sin embargo las firmas de inversión que siguen su evolución en Bolsa se muestran mas cautelosos: el 30,8% recomienda comprar, mientras que el 55,8% se mantiene neutral y el 13,5% aconseja deshacerse del valor.

Se trata de potenciales atractivos que no hay que desligar del contexto actual, con un mercado bajista dominado por la volatilidad y el miedo a las amenazas macroeconómicas que pueden ejercer presión a las cotizadas y aumentar sus caídas. «Hay compañías que ya están a precios invertibles. Aunque pueden bajar más, también pueden ser oportunidades», sentencia Novick.

Hamburg Sprach Schule afirma que aprender alemán no es difícil si se sabe cómo hacerlo

0

Uno de los idiomas más relevantes en el mundo es el alemán, ya que, en los últimos años, Alemania se ha convertido en un excelente contribuidor del campo científico, médico, tecnológico, etc. Asimismo, siempre está en la búsqueda constante de nuevos profesionales, incluyendo a extranjeros que deseen trabajar y residir en el país.

En España, Hamburg Sprach Schule es considerada una gran opción para aprender alemán debido a la experiencia de sus docentes y sus diferentes modalidades de estudio para todos los niveles.

¿Es fácil aprender alemán en la actualidad?

Hasta hace algunos años, aprender alemán era considerado todo un reto por la diferencia en escritura y pronunciación del idioma, en comparación con otras lenguas conocidas como el inglés, español o francés. Sin embargo, Hamburg Sprach Schule y sus expertos en la enseñanza y aprendizaje del idioma explican que la pronunciación no es tan difícil como parece. La realidad es que solo se necesitan aprender las reglas básicas de pronunciación, como por ejemplo ciertos diptongos o expresiones. Además, el alemán se pronuncia tal y como se escribe y entenderlo hace más sencillo el aprendizaje del idioma. La gramática, la cual es temida por muchos estudiantes, resulta fácil de comprender cuando estos observan que tiene reglas muy lógicas. Hamburg Sprach Schule explica que incluso se puede comparar con las matemáticas, ya que no todo se trata de normas cuadriculadas, sino que también existen fórmulas. Por lo tanto, la idea de que el alemán es una estricta combinación de escritura y pronunciación complicada, como si se tratara de textos antiguos, desaparece cuando se entienden estos y otros tips de aprendizaje.

Consejos para aprender alemán, con Hamburg Sprach Schule

Los verbos son importantes en todo idioma, incluyendo el alemán, y quienes los dominan pueden construir oraciones de forma sencilla y rápida. Los docentes de Hamburg Sprach Schule explican que los verbos regulares, por ejemplo, son fáciles de conjugar, por lo que usarlos en la etapa principiante resulta una gran práctica para dominar el idioma paso a paso. También es importante tener en cuenta que hay verbos irregulares que, dentro de lo irregular, tienen algo regular. Esta regla básica no es difícil de comprender y ayuda mucho a quienes buscan avanzar en su aprendizaje de alemán. Otro tip que llama mucho la atención de los estudiantes es que el pasado perfecto o perfekt en alemán es prácticamente el único que usan en el momento de hablar. Por lo tanto, quienes dominan este tipo de pasado pueden sostener una conversación con un extranjero sin ser expertos en el resto de las áreas de estudio del idioma. Hamburg Sprach Schule también menciona que las declinaciones, aunque parecen difíciles, tienen una parte muy lógica y en sus cursos y clases privadas explican cómo utilizarlas.

Hamburg Sprach Schule ofrece a particulares y empresas aprender alemán a través de cursos presenciales, online y mixtos a medida. Esto, sumado a sus tips y recomendaciones sobre cómo aprender con rapidez, la convierten en una academia de alemán muy reconocida en España.

Los analistas no repliegan velas en IAG pese a estar colmada de riesgos

0

IAG es uno de los valores más castigados del Ibex 35 en lo que llevamos de año. El que presumía ser el ejercicio de la recuperación para el holding de aerolíneas, por el momento está siendo un año marcado por la volatilidad y la incertidumbre financiera. La compañía dirigida por Luis Gallego no arranca en el selectivo español. De hecho, la firma de aerolíneas marca una depreciación anual superior al 23%. Hoy por hoy, el precio de sus títulos es 1,38 euros, lo que significa que IAG está por debajo del suelo que tocó tras los descensos generados por la guerra entre Rusia y Ucrania. 

Precisamente ha sido el conflicto bélico uno de los originadores de los descensos de IAG en Bolsa y, además, uno de los lastres a nivel comercial. Y es que cuando parecía que la compañía se estaba alejando de la problemática de la Covid-19, la guerra ha cogido el testigo del virus para ser el principal problema de la empresa hispano-británica. Lejos de que los vuelos tanto a Ucrania como a Rusia se han paralizado, el conflicto armado está dejando unas secuelas en el entorno macroeconómico que están afectando de lleno a IAG. 

LA INFLACIÓN SACUDE

Antes de que estallase la guerra en el este de Europa, uno de los problemas que ya tenía vigencia y que ha engordado a raíz de la invasión rusa en tierras ucranianas, era la inflación. La crisis de las materias primas es uno de los escollos que sacuden a todas las empresas. En el caso particular de IAG, el combustible, además de ser necesario, es un dolor de cabeza para la firma cotizada del Ibex 35. Y es que, hoy por hoy, el precio del combustible es un 120% más alto que a finales de 2019. 

EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE ES HOY UN 120% MÁS ELEVADO QUE A FINALES DE 2019

Los costes inflacionarios están teniendo una repercusión abrupta en el negocio de IAG, que mantiene el optimismo atendiendo a que la evolución del segmento premium y los viajes de negocios están a su nivel más elevado desde el inicio de la pandemia. Hay síntomas de recuperación, e IAG está a la espera de los viajes en temporada estival. La propia compañía afirmó que esperan cerrar 2022 con beneficios. 

PRECIOS MÁS ELEVADOS, MENOS CLIENTES PARA IAG

Aún esto, la principal inquietud del holding de aerolíneas sigue siendo recuperar el tráfico. Y es que los altos costes de las materias primas, sobre todo del combustible, van a tener un impacto directo en las tarifas, lo que puede suponer una ralentización a la hora de recuperar clientes. La inflación sigue cabalgando a niveles récord, lo que ha llevado a que todas sus empresas ajusten sus parcelas comerciales para tratar de paliar el efecto inflacionario y mantener el margen de beneficios. 

La demanda de clientes podría reducirse significativamente si las aerolíneas reflejan todos estos aumentos de costes en las tarifas

Bloomberg

Los analistas de Bloomberg detallan que «la demanda de clientes podría reducirse significativamente si las aerolíneas reflejan todos estos aumentos de costes en las tarifas cuando se produzca la recesión». «Es posible que se produzca cierto grado de reducción de los márgenes», sostiene los analistas del portal de noticias. 

IAG SE ESTÁ ADAPTANDO 

En el caso de la aerolínea, es evidente que los costes se tienen que reflejar en las tarifas de vuelos. Es por ello por lo que se mantiene en vilo si realmente IAG logrará recuperar el número de tráfico que estimaban a inicios de año. Quizás el ritmo es menor al que podrían atisbar hace tan solo seis meses. 

IAG CUENTA CON UN POTENCIALR RETORNO DEL 56% EN EL IBEX 35

IAG está intentado cambiar de estrategia adaptándose a las compañías de vuelos más baratas. Además de ello, han puesto el foco en los viajes de corto trayecto, los cuales pueden venir bien para aligerar costes, sobre todo en combustible. 

EL CONSENSO DE MERCADO ES FAVORABLE 

La compañía sigue sin coger el vuelo en el mercado de valores. Pese a ello, los analistas mantienen la confianza en un valor que tiene un potencial retorno del 56%. Las casas de análisis son conscientes de todos los riegos a los que se expone IAG. Pese a ello, el consenso de mercado es favorable a la compra de títulos del holding de aerolíneas. CaixaBank recomienda comprar acciones de la empresa, e instala el precio objetivo en 2,60 euros; JB Capital Markets se suma a la misma recomendación, y son más optimistas con el precio de la acción de IAG, ubicando el precio objetivo en 2,70 euros. 

Kepler Cheveraux, AlphaValue, o Bernstein son otras de las casas que muestran optimismo con respecto a la adquisición de acciones de la empresa hispano-británica. Los analistas ven potencial y recorrido alcista a una empresa que, por el momento, es de las más castigadas del selectivo español.

Bike Feelings ofrece diferentes rutas en Girona en bici gravel

0

El ciclismo es una de las actividades más satisfactorias, entretenidas y dinámicas en cuanto a deporte se refiere, y ahora mismo una de sus modalidades más populares es el gravel. Esta es una actividad que se caracteriza por utilizar un tipo de bicicleta distinta a las demás, la bici gravel, sobre la cual las personas pueden disfrutar de recorrer rutas únicas y vivir una experiencia diferente.

En Girona hay muchas opciones de rutas para los amantes del gravel. Además, se encuentra la firma Bike Feelings, especializada en el alquiler de bicicletas de este tipo, para quienes quieran recorrer las extraordinarias rutas de este municipio.

Rutas para disfrutar del gravel en Girona

Girona, lugar de extraordinarios paisajes, bañados por el Mar Mediterráneo y por los Pirineos, la convierten en uno de los escenarios perfectos para quienes les apasiona el gravel. A lo largo de sus distintas rutas, los amantes de esta forma de ciclismo podrán ir descubriendo todo lo que esta zona tiene para ofrecer, desde su extraordinaria naturaleza, magníficos paisajes y cultura. Una de las rutas más populares de Girona es la ruta Pirinexus, con una longitud total de más de 350 kilómetros, y alrededor de 175 kilómetros de itinerarios. Esta es una ruta cicloturística que atraviesa los Pirineos, uniendo los territorios ubicados a ambos lados del mismo. Otra de las rutas que no deben dejar de disfrutarse es la que recorre todo el litoral de la Costa Brava, frente al Mediterráneo, la cual indudablemente ofrece mucha belleza digna de recorrer. Otra de las rutas que se pueden mencionar es la de Sant Feliu de Guíxols a Anglès, la ruta de Anglès a Girona, de Girona a Sant Feliu de Guíxols, entre otras.

Bicis de gravel en alquiler en Girona

No hace falta tener que llevar una bici gravel hasta Girona para poder practicar el deporte o vivir la experiencia, sino que se pueden alquilar fácilmente en empresas como Bike Feelings. La firma cuenta con bicis gravel con las mejores características, hechas de carbono, ruedas de carbono de perfil de 50 mm, manillar integrado también de carbono, frenos hidráulicos de disco, platos delanteros 52-36 y platos traseros 12-30. Pero, además de eso, la firma tiene registradas más de 200 rutas para practicar gravel. Todas ellas con la posibilidad de adaptarse según las necesidades del cliente. La selección de rutas está cuidadosamente escogida para permitir a quienes las recorran, disfrutar desde la historia y los pueblos medievales, hasta la gastronomía, arte y cultura de Girona.

Para alquilar una bici gravel con Bike Feelings, basta con consultar su sitio web, donde se puede hacer fácilmente seleccionando los días y el número de bicis a alquilar.

La escuela ESCOM y su propuesta de team building de coctelería

0

Todas las compañías buscan tener equipos de trabajo consolidados, al tratarse de un factor clave para el logro de los objetivos organizacionales. Hay múltiples maneras de alcanzar ese reto.

En la actualidad, hay un método que ha dado mucho de qué hablar por su gran efectividad. Se trata de la construcción de equipos o team building, que engloba una serie de actividades que ayudan significativamente a afianzar los lazos entre los grupos de una compañía, así como también conseguir que sean de alto desempeño. Lo ideal es que se lleven a cabo tareas divertidas e interesantes, como por ejemplo, el team building de coctelería que ofrece la escuela ESCOM, ubicada en la ciudad de Madrid.

¿Por qué optar por un team building de coctelería para empresas? 

Muchas compañías trabajan sin detenerse a pensar si sus equipos de trabajo se llevan bien, si están consolidados o si se prestan ayuda para cumplir los desafíos del día a día. La realidad es que un óptimo ambiente laboral, donde haya buenas condiciones en general, es esencial para el incremento de la productividad. Por esa razón, escuelas como ESCOM brindan excelentes alternativas como el team building coctelería.

La construcción de equipos se incluye cada vez más en las agendas de los departamentos de recursos humanos para que los miembros de una organización se relacionen fuera de la oficina y realicen actividades en conjunto que les permitan vivir gratas experiencias.

El team building no busca crear amigos dentro de una oficina. Su objetivo es que los grupos de trabajo se fortalezcan y aprendan a trabajar juntos. Ha quedado demostrado que los equipos que realizan este tipo de actividades mejoran la productividad, elevan la empatía, se esmeran por alcanzar las metas empresariales, se sienten motivados y con actitud positiva, aprenden a competir sanamente y a trabajar bajo presión.

Todos los detalles sobre el team building coctelería de ESCOM

El team building incluye una gran variedad de actividades, que pueden ser, por ejemplo, experiencias creativas o actividades relacionadas con la naturaleza, la cultura y la gastronomía. La escuela ESCOM, específicamente, pone a disposición un taller team building coctelería que promete aprendizaje y a la vez diversión.

El taller dura 90 minutos y es totalmente práctico. En el mismo, los integrantes tienen la oportunidad de aprender a elaborar en equipo cócteles internacionales. Cada grupo tiene la opción de elegir qué tipos de bebidas desea realizar: coctelería Tiki, gin-tonic o coctelería clásica. Las clases se pueden recibir en la coctelería ESCOM, pero también los maestros cocteleros pueden trasladarse a la empresa e impartir sus conocimientos a domicilio.

El que prepare el mejor cóctel recibirá un premio y un reconocimiento. Asimismo, a todos los que participen se les otorga un diploma.

Más allá de aportarles beneficios a los equipos de trabajo, el team building ayuda a mejorar la imagen de una marca, por lo que optar por esta alternativa siempre será una buena decisión e inversión.

¿Cómo se puede resolver la congestión nasal? La solución es Nasodren®

0

Cuando una persona padece de secreción nasal e inflamación en la nariz, es común que se pregunte por qué se produce la congestión nasal. Esta afección es causada por diversos factores: gripe, resfriado común, sinusitis, pólipos nasales, rinitis alérgica, manipulación de componentes que generan alergias e incluso, por exceso de descongestionantes tanto en aerosoles como gotas.

Comprendido el problema, surge la siguiente cuestión: ¿cómo puede resolverse? La respuesta puede resumirse a la correcta elección de soluciones efectivas y saludables como Nasodren®, un producto apto para erradicar la congestión nasal relacionada con la sinusitis sin crear dependencia.

¿Cómo tratar la congestión nasal de forma efectiva?

Tener la nariz tapada es una molestia que obstaculiza el correcto flujo de corrientes de aire tanto a nivel externo como interno de las fosas nasales. Dicho bloqueo tiene lugar cuando se presenta una inflamación en los vasos sanguíneos de esta zona, generando hinchazón en los tejidos que revisten los conductos nasales y los senos paranasales. Este problema puede complementarse con secreciones nasales que producen moco en exceso y que pueden ocasionar dolor de garganta y tos constante. En estos casos, es recomendable visitar a un especialista para obtener un diagnóstico especializado y si se trata de congestión nasal relacionada con sinusitis, utilizar productos eficaces para aliviar el problema.

Tradicionalmente, los descongestionantes nasales se han utilizado como soluciones efectivas para aliviar la congestión nasal. Sin embargo, su uso debe ser responsable, ya que, en exceso, en lugar de solucionar el problema pueden acrecentar el malestar con un efecto rebote. Esto puede llevar a padecer de rinitis química, también denominada rinitis medicamentosa, una inflamación crónica con difícil tratamiento que genera un considerable gasto de tiempo y dinero en visitas a otorrinos.

Por ello, es conveniente atacar la sintomatología de raíz con fórmulas innovadoras como el spray nasal 100 % natural Nasodren®, que cada vez gana más clientes por su gran efectividad. Este producto alivia la sinusitis desde su primer uso, no genera efecto rebote ni dependencia como los descongestionantes nasales convencionales y, además, respeta la salud de la mucosa.

¿Por qué usar productos naturales para tratar la congestión nasal ligada a la sinusitis?

Los productos naturales no contienen moléculas de desarrollo químico, ni conservantes ni excipientes. En el caso de Nasodren®, solo contiene extracto liofilizado de tubérculos frescos de Cyclamen europaeum, una planta usada desde hace siglos por sus propiedades terapéuticas. Nasodren® alivia todos los síntomas de sinusitis, incluida la congestión nasal, desde la primera aplicación sin ocasionar efecto rebote.

Cuando se usa Nasodren® no es necesario el uso de descongestionantes. En caso de desear combinar ambos productos, hay que dejar al menos 2 horas entre su aplicación, ya que los descongestionantes pueden reducir la eficacia de Nasodren®.

El experto tatuador Jose Piñeiro Corvo explica qué son los cover ups

0

El cover up es una técnica de tatuaje que se realiza con la finalidad de cubrir un tatuaje previo de manera atractiva, buscando que a simple vista no parezca una cobertura y, en cambio, se aprecie como una nueva obra artística de carácter visual.

Este método debe ser llevado a cabo por un tatuador profesional que cuente con las habilidades y destrezas para su realización.

Jose Piñeiro Corvo es experto en la materia y tiene una amplia trayectoria efectuando todo tipo de tatuajes, así como en la realización de la técnica del cover up.

¿En qué consiste el cover up, dónde puede hacerse y para qué casos está recomendado?

El cover up es un tipo de tatuaje diseñado específicamente con la intención de tapar un tatuaje que se ha realizado previamente en la misma zona y se desea cambiar por algún motivo u otro. El cover up se adapta a las dimensiones del tatuaje previo para crear, mediante el tinte, un nuevo concepto.

Las razones para hacer un cover up son variadas, en algunos casos se trata de pérdida de nitidez del tatuaje anterior, insatisfacción por el diseño previo, el final de una relación amorosa que resulta que la persona llevaba el nombre de la pareja tatuado o simplemente puede deberse a que el antiguo tatuaje ya no resulta agradable para su portador. El cover up puede realizarse en diversas zonas del cuerpo, por lo que no hay demasiadas limitaciones en ese sentido y está recomendado para todas las personas que deseen un cambio visualmente agradable en su piel.

¿Qué hay que saber antes de hacerse un cover up?

El cover up apuesta por creaciones de volumen, textura y estilos gráficos que permitan apreciar una composición novedosa. Es decir, que no parezca que se trata de una modificación sino de un tatuaje hecho desde cero.

Es importante mencionar que la tinta negra ofrece mayor recubrimiento por lo que suele ser la más complicada de cubrir y es usual que el nuevo diseño que se realice esté basado en ese mismo color, agregando otros tintes en zonas no tatuadas. Para tapar tatuajes de gran tamaño se recomienda crear un nuevo diseño más grande para que resalte el nuevo tatuaje; sin embargo, depende de cada situación específica.

El cuidado de un cover up no es distinto al de un tatuaje convencional, por lo que el proceso es igual. El tatuador Jose Piñeiro Corvo realiza este tipo de tatuajes de manera profesional en su estudio. En sus perfiles en redes sociales se pueden apreciar diversos diseños que sirvan como inspiración a los interesados en el cover up.

Encontrar marcas exclusivas de cosmética vegana y cruelty free en Tōke Natura

0

En la industria de la belleza, cada vez son más los seguidores de la cosmética vegana y cruelty free que buscan productos de este tipo. En Tōke Natura, comparten esta misma ideología sostenible y libre de crueldad en animales, además de la necesidad de concienciar sobre el proceso de elaboración de los productos.

Para ello, adoptan por nuevas alternativas orgánicas para eliminar en un 100% el testeo en animales. Con el objetivo de ofrecer productos de calidad, seleccionan únicamente marcas exclusivas de cosmética vegana y cruelty free para conseguir una piel saludable.

Maquillaje vegano para apostar por un mundo libre de crueldad animal

Hoy en día, optar por utilizar productos sostenibles y veganos se ha convertido en un asunto de gran importancia para muchos consumidores, incluidos los del sector cosmético. En el caso específico de Tōke Natura, su filosofía está basada en una firme creencia de que todos los productos necesarios para el cuidado de la piel se encuentran en la naturaleza, siendo innecesario el uso indiscriminado de agentes químicos y, al mismo tiempo, evitando el testeo en animales de sustancias que puedan resultar nocivas.

Otro de los beneficios que conlleva utilizar cosméticos veganos y cruelty free es que, gracias a su composición de origen completamente natural, son aptos para todo tipo de piel y no provocan ningún tipo de efectos secundarios, como irritaciones o el cierre de poros. Por otro lado, contienen una gran cantidad de antioxidantes, que ayudan a combatir los efectos de la edad. Como asegura Tōke Natura, una piel sana es sinónimo de belleza.

Adquirir marcas exclusivas de cosmética vegana y cruelty free en España 

Bajo la premisa de ofrecer cosméticos veganos y cruelty free, Tōke Natura ha seleccionado lo mejor de la cosmética japonesa y coreana. Entre ellas, marcas que respetan el principio de utilizar ingredientes naturales, ecológicos y que no son de origen animal.

Una de ellas es CLE Cosmetics, una línea de maquillaje vegano que está convencida de que el uso de animales o derivados animales en la elaboración de productos de belleza es innecesario y arcaico. Por el contrario, utilizan componentes naturales y no tóxicos, para un proceso de producción ético.

Otro claro ejemplo es IRÉN Skin, pionera en basar las formulaciones de los sérums faciales en evidencia científica, por lo que se autodefinen como una marca «científicamente limpia». Por otro lado, esta empresa japonesa es conocida por ser la primera en catalogar más de dos mil ingredientes tóxicos, comedogénicos o alergénicos. 

Shigeta Paris, por su parte, surge para desafiar la cosmética natural al combinar el uso de plantas, con la ciencia y los últimos descubrimientos científicos en este campo. Por último, la línea de cosméticos orgánicos de origen japonés disponible en Tōke Natura está completada por las toallas de la marca Nawrap, cuya fabricación se remonta a la técnica de tejido tradicional exclusivo de Japón para ofrecer como resultado una toalla facial con algodón 100 % orgánico.

Los expertos de Alzenit sobre los beneficios de la terapia de pareja

0

Hoy en día, debido a la vida agitada que llevan los adultos, muchas veces la rutina genera el desgaste en las relaciones personales más íntimas. Con la aparición de desacuerdos de convivencia, aburrimiento, disfunciones en las relaciones íntimas o diferencias en la crianza de los hijos, se requiere la ayuda profesional en terapia de pareja.

Este tipo de intervención es un tratamiento clínico de carácter psicológico que se brinda a dos personas en el contexto de una relación sentimental. Es uno de los servicios que se presta en el centro multidisciplinario de salud Alzenit, desde donde el director Daniel Santiago Amores explica los múltiples beneficios que se pueden obtener al iniciar este tipo de tratamiento.

La terapia de pareja y sus beneficios

La propuesta del equipo de expertos en psicología de Alzenit abarca varias especialidades enfocadas en mejorar la calidad de vida. Estos servicios se basan en ofrecer a los pacientes las herramientas necesarias para que las personas puedan resolver los problemas que muchas veces creen insalvables. Para lograrlo, los profesionales aplican una serie de mecanismos psicológicos a los miembros de la pareja.

La terapia de parejas ayuda a identificar la raíz de los resentimientos que pueden generar problemas. Daniel Santiago Amores asevera que esos resentimientos son en sí mismos problemas no resueltos que pueden generar roces y reclamos de forma recurrente. La terapia ayuda a definirlos y encontrar la manera eficaz de resolverlos.

En ese contexto, este tipo de asistencia profesional aporta herramientas para que la pareja establezca canales de comunicación con base en el respeto y la tolerancia. Santiago afirma que poder hablar, de forma asertiva y oportuna de lo que incomoda a cada uno, resulta fundamental para evitar que aparezcan dificultades mayores o malas interpretaciones. Muchos de los malos entendidos se deben al desconocimiento profundo de la personalidad del otro.

Los principales beneficios de recibir este tipo de terapia se podrían resumir en: mejorar la comunicación asertiva, propiciar un cambio en la rutina de pareja para compartir tiempo de calidad, perder el miedo a poder expresar emociones o preferencias, superar problemas arrastrados del pasado, conocer más a la pareja, aclarar pensamientos y sentimientos acerca de la relación

Cuanto antes, mejor

Daniel Santiago Amores es psicólogo especializado en terapia cognitivo-conductual y de 3ª generación. Cuenta con formación en mindfulness, terapias de aceptación y compromiso y de EMDR. Ello le ha otorgado una base de sólidos conocimientos sobre el comportamiento humano, incluyendo el funcionamiento de la pareja.

Con esa experiencia como base, afirma que la terapia de pareja es un recurso que debe usarse tras la aparición de las primeras crisis. Asegura que los beneficios de estos procedimientos se pueden aprovechar mejor antes de que los sentimientos se deterioren y la relación toque fondo.

Aplicando herramientas de comunicación y gestión emocional, se controlan las reacciones y se abren espacios de tranquilidad y serenidad para conciliar posiciones, anticipándose a las crisis. Se trata, afirma Amores, de resolver situaciones que son potencialmente tóxicas para la relación de pareja. Este tipo de asistencia enseña a las personas a conocerse a sí mismas y las razones por las que no toleran determinadas actitudes del otro. Todo ello garantizará una vida en pareja sana, reconfortante y duradera.

Publicidad