jueves, 15 mayo 2025

Deflactación madrileña frente a la subida de IRPF encubierta de Sánchez y Montero

Desde mucho antes de que Rusia invadiese Ucrania, por mucho que el Gobierno de Sánchez haya querido ocultarlo para seguir culpando a otros de su negligencia, nuestro país llevaba meses asistiendo a subida, continuas y sin freno, de los precios que provocaron que 2021 se cerrase con una inflación del 6,7%, el mayor nivel en tres décadas… y era solo el principio. En marzo, casi tocamos el cielo del 10% (9,7%).

El Gobierno, como es habitual negó, una y mil veces la realidad. Primero, Nadia Calviño afirmó la “inflación no era preocupante” (septiembre 2021) y después que era “transitoria, coyuntural” (noviembre de 2021).

BANCO DE ESPAÑA

Mientras el Gobierno vivía en su “irreal realidad”, el Banco de España ha doblado su previsión de inflación para este año pasando del 3,5% previsto en diciembre de 2021 al 7,5% previsto en abril de 2022.

¿qué soluciones ha planteado el gobierno de España?

Y frente a esta realidad a la que finalmente, y obligados por las protestas de ciudadanos y los principales sectores productivos españoles, tuvieron que hacer frente Sánchez, Calviño y Montero, ¿qué soluciones ha planteado el Gobierno de España?

Pues el margen de algunas ayudas para bonificar el precio de los carburantes cuyo éxito es perfectamente, por escaso o nulo, descriptible …NADA.

BAJADAS DE IMPUESTOS

El “Gobierno de supuesto progreso” evitó a toda costa las bajadas de impuestos, necesarias para que los españoles tengan más dinero disponible (su dinero, recordemos, no el dinero de Sánchez o la Ministra de Hacienda) y que nuestras empresas sean más competitivas, y optó por la vía de la subvención, para tener una corte de subsidiados a su merced al más puro estilo chavista.

Una opción fruto de la trasnochada ideología comunista-populista que impera en el Consejo de Ministros y de la necesidad, pues si bajasen impuestos no podrían mantener esa “corte” de asesores elefantiásica que les regala los oídos y deberían ajustar esos 60.000 millones de gasto público ineficientes detectado por Instituto de Estudios Económicos.

Sánchez y María Jesús Montero desoyeron a Núñez Feijóo cuando, dentro del Plan de Medidas Urgentes y Extraordinarias en defensa de las familias y la economía de España, les propuso deflactar el IRPF adaptando sus diferentes componentes a la inflación, una medida que, según el Consejo General de Economistas, beneficia más a las rentas medias y bajas – a las que PSOE y Podemos dicen defender, pero a las que acribillan a impuestos- y que permitiría un ahorro de hasta 470 euros por declarante.

ha tenido que ser la Comunidad de Madrid la que diese un paso al frente

Y como siempre, ha tenido que ser la Comunidad de Madrid la que diese un paso al frente y tras más de un cuarto de siglo bajando impuestos, para convertirse en la primera administración pública española que, desde el 1 de enero de 2023, deflactará su tarifa del IRPF en la cuantía en la que suban los salarios.

EL GOBIERNO DE AYUSO

El objetivo que persigue el Gobierno de Díaz Ayuso con esta medida es evitar que los incrementos salariales que registrarán los trabajadores como consecuencia de la subida de la inflación, y que no suponen una ganancia de poder adquisitivo, provoquen un mayor pago de impuestos. Medida que se suma la reducción de medio punto en el tramo autonómico ya aprobada.

Madrid líder en crecimiento económico y creación de empleo en España es pionera en medidas de apoyo real a los ciudadanos frente a la explosiva e imparable subida de precios que esquilma su poder adquisitivo y a la subida encubierta del impuesto sobre la renta promovida por Sánchez y Montero al vetar, el Gobierno central, la posibilidad de deflactar la tarifa del IRPF.

Nike y Adidas batallan por la moda de lujo

El enfrentamiento entre dos marcas del sector de la moda deportiva, como son Nike y Adidas, es de sobra conocido. Sin embargo, parece que para desempatar estas dos firmas han optado por apostar por las marcas de lujo como reclamo para un nuevo público.

En concreto, cada vez son más las firmas deportivas que apuestan por participar en colecciones cápsula de las marcas más destacadas del mundo del lujo. El objetivo es captar a un cliente más exclusivo que se decanta por un estilo de moda premium.

Por este motivo, tanto Nike como Adidas han doblado su apuesta por las colaboraciones de todo tipo con el sector del lujo, haciendo colaboraciones con marcas de la talla de Louis Vuitton, Gucci, Jacquemus y Balenciaga.

Así, la competición de estas dos firmas de ropa deportiva se recrudece por intentar ocupar un lugar entre los corazones de los consumidores más jóvenes de firmas de ropa de lujo. Lo que supone más bien un intento por crear una campaña que tenga una gran notoriedad y repercusión a nivel mundial y en las redes sociales, para lograr viralidad.

Además, a diferencia de las primeras colecciones, las colaboraciones actuales entre las marcas deportivas y las firmas de lujo, ya no incluyen solo zapatillas, sino que ahora también cuenta con accesorios, camisetas, sudaderas, incluso pantalones.

Nike y Adidas han hecho colaboraciones con marcas de la talla de Louis Vuitton, Gucci, Jacquemus y Balenciaga

Aunque, no siempre esta unión entre marcas de lujo y firmas deportivas ha resultado ser exitosa, aunque sí viral. Por ejemplo, es el caso de la última colaboración entre Adidas y Gucci, que cuenta con varias prendas y accesorios, pero, sin duda, se ha llevado la voz cantante el paraguas de las dos marcas. Debido a que la polémica ha surgido cuando se ha descubierto que este exclusivo paraguas no está hecho con tela que proteja del agua.

EL OBJETIVO: LOS ‘MILLENIALS’ Y LA VIRALIDAD

Con la finalidad de acercarse más a la ‘generación Z’ y a los ‘millenials’, la moda de lujo ha visto un gran nicho en colaborar con las marcas de moda deportiva más conocidas por los jóvenes, como son Nike y Adidas.

Sin embargo, en algunas ocasiones, estas colaboraciones pueden no tener el éxito esperado y no compensar a ambas marcas. En concreto, es el caso de lo que ha ocurrido con la última colaboración entre Adidas y Gucci.

De esta forma, en la página web de Gucci se indica que se trata de una colección basada en el espíritu nostálgico, con una paleta de colores retro, que se centran en el estilo universitario y reinventa los uniformes de los clubes deportivos. Lo que es un claro indicativo de que las dos marcas tratan de acercarse a un público más joven.

Adidas le lleva la delantera a Nike,con su reciente colaboración con BALENCIAGA

Una combinación en la que, sin duda, ganan las dos firmas, ya que por un lado Gucci consigue acercarse a un tarjet de gente que busca ropa deportiva exclusiva, mientras que Adidas consigue darse a conocer entre unos clientes más premium.

Pero, como hemos dicho a continuación, la última colección entre Gucci y Adidas no ha salido del todo como esperaban. El motivo ha sido un paraguas que ha acaparado todas las medidas porque no protege de la lluvia, ya que en la descripción del propio producto se indica que no es impermeable porque está destinada a proteger del sol o como artículo decorativo.

LAS COLABORACIONES DE LUJO, UNA GRAN APUESTA

Se puede decir que no pasa una semana sin que una marca deportiva haga una colaboración con un fabricante de ropa de lujo. No obstante, sin duda, Adidas y Nike son quienes están marcando la diferencia. Lo que está llevando a que cada vez estas marcas hagan una apuesta más arriesgada por destacar, optando por prendas muy originales e inéditos.

Pero, puede que en este sentido Adidas le haya llevado la delantera a Nike, ya que recientemente se ha hecho pública la colaboración entre Adidas Y Balenciaga, en una colección que estará disponible solo hasta el 29 de mayo.

Pero la marca Nike no se ha quedado lejos, ya que cuenta con una amplia colaboración con marcas de lujo, como son el caso de algunas de sus colecciones cápsula con Louis Vuitton y Sacai. Asimismo, Nike logró un gran éxito al anunciar una colección con la firma Jacquemus, muy conocida en las redes sociales.

De hecho, entre las marcas más valiosas del sector textil se encuentran las firmas deportivas y las compañías de lujo, según el ranking mundial de Brand Finance. En concreto, según este informe, la marca que ocupa la primera posición es Nike, seguida de Louis Vutton. Mientras que el tercer lugar lo ocupa Gucci, seguido de Chanel, y en la quinta posición está Adidas.

Carrefour saca tajada de la inflación en España y sube los precios un 12%

Cuando la multinacional de distribución minorista Carrefour llegó a España a mediados de los años setenta del pasado siglo pocos pensaban que se convertiría en un imperio gracias a su modelo comercial de hipermercados. Desde entonces las familias han acudido a sus establecimientos atraídos por la relación calidad–precio de los productos, pero en los últimos tiempos este grupo de origen francés ha decidido apretar las tuercas a los consumidores españoles, aprovechando la inflación para disparar los precios.

YouTube video

LA CADENA QUE MÁS HA SUBIDO LOS PRECIOS

Aunque el Índice de Precios al Consumo (IPC) cerró abril con una subida interanual del 8,3%, Carrefour ha elevado el importe medio de sus productos un 12,1% en el último año, logrando el dudoso honor de ser la cadena de supermercados que más ha disparado los precios. Así lo revela un reciente estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La mayor parte del incremento se ha producido en los últimos tres meses, aprovechando la guerra de Ucrania.

EXCUSA OFICIAL

La excusa oficial que pone la compañía, que en España dirige Alexandre de Palmas para justificar este salvaje aumento de los precios, es el repunte de los costes (energéticos, de materias primas y de productos intermedios), pero según denuncian medios especializados en el sector de la distribución, resulta que el incremento de los importes se ha aplicado a artículos que Carrefour tenía en stock, logrando así un margen muy superior al que habría obtenido con criterios de mercado.

CARREFOUR Merca2.es
El director ejecutivo de Carrefour España, Alexandre de Palmas.

La subida del 12,1% aplicada por la empresa gala en España supera en casi tres puntos a la media del sector y le ha permitido cerrar el primer trimestre con un crecimiento de la facturación en nuestro país del 9,9%, con 2.516 millones de euros. Un incremento que supera en casi un punto porcentual el contabilizado por Carrefour en todo el mundo.

a pesar de aplicar la mayor subida de precios de los supermercados españoles carrefour dice que «protege el poder adquisitivo de los clientes»

A pesar de estos datos, que exponen cómo el grupo de distribución está sacando mucho partido a la crisis inflacionaria, el consejero delegado del grupo, Alexandre Bompard, aseguró en la presentación de resultados trimestrales que «en un contexto inflacionista acentuado por el conflicto de Ucrania, Carrefour se apoya en la profesionalidad y la experiencia de sus equipos para garantizar la disponibilidad de productos y proteger el poder adquisitivo de sus clientes». 

ESPAÑA LIDERA LA APERTURAS DEL GRUPO GALO

Teniendo en cuenta este espectacular aumento de los ingresos en España no es extraño que la dirección de Carrefour haya decidido apostar por el mercado ibérico, liderando las aperturas de establecimientos desde el inicio de la pandemia, sólo superado por Francia.

APERTURA DE SUPERMERCADOS

Mientras el grupo cierra supermercados en Italia, Bélgica, Polonia o Rumania, en España se han abierto más de 300 nuevos puntos de venta desde marzo de 2020. Y eso que la mayor parte de la facturación llega de America Latina, donde las aperturas se producen a un menor ritmo que en tierras españolas. 

la empresa tiene margen para seguir subiendo precios, según un informe elaborado por la ocu

En su estudio, la OCU señala que a pesar de esta subida de los precios del 12,1%, Carrefour todavía tiene margen para seguir elevando el importe de sus productos, ya que sigue manteniéndose entre las cadenas nacionales más baratas, junto a Alcampo.

CARREFOUR Merca2.es
Fuente: Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Abril de 2022.

Mercadona ocupa el segundo lugar, con un repunte del 11,4%, seguida por Eroski. En cambio, gigantes que tradicionalmente han tenido precios por encima de la media, como El Corte Inglés, han aplicado subidas inferiores a las del conjunto del sector.

AUMENTO DE LOS INGRESOS

Este aumento de los ingresos, con tasas superiores a la inflación, está provocando que varias casas de análisis consideren que las acciones de Carrefour tienen recorrido al alza, sobre todo porque el incremento de la facturación se está viendo acompañado por una reducción de costes y un repunte de la tesorería.

El pasado abril el banco de inversión estadounidense JP Morgan fijaba en 23 euros el precio objetivo de los títulos del grupo (hoy cotizan a 19,3), mientras que el suizo UBS era un poco más cauto al fijarlo en 21 euros por acción.

Tratamiento con un psicólogo online de la mano del centro Mente Sana

0

Actualmente, el cuidado de la salud mental se ha convertido en una prioridad para las personas. No obstante, los precios elevados pueden convertirse en un gran obstáculo a la hora de acceder a un tratamiento profesional.

Mente Sana es un centro de tratamiento psicológico que cuenta con varios especialistas en distintas áreas de la psicología, de tal manera que pueden tratar a sus pacientes de forma efectiva. En ese sentido, la modalidad de psicólogo online permite a las personas recibir una atención adecuada y oportuna desde cualquier parte de Europa, ya que utiliza los dispositivos electrónicos para llevar a cabo las terapias.

Mente Sana se enfoca en aquellas personas que no pueden sufragar un tratamiento psicológico

Bajo el lema “Ayudar más, ganando un poco menos”, el proyecto Mente Sana nació con la idea de acercar la psicología a los pacientes hispanohablantes de Europa. Con la implementación de una plataforma virtual, la unidad de psicólogos de la empresa está capacitada para tratar a todas las personas con dificultades para pagarse un psicólogo.

Para garantizar la recuperación y bienestar de cada paciente, todos los psicólogos son licenciados, colegiados y con mínimo 2 años de experiencia. Asimismo, la empresa busca convertirse en un espacio idóneo para el desarrollo profesional de las mujeres, quienes componen un 85% de la plantilla.

Desde su creación, la empresa ha ayudado a miles de personas, quienes se encuentran satisfechas tras haber alcanzado la mejor versión de sí mismas, logrando una vida plena y feliz. Ya son muchos los influencers que desde sus perfiles de Instagram hablan de Mente Sana sin parar, desde el perfil de la empresa en redes (@mente.sana.oficial) se puede ver toda la interacción de personalidades famosas de este país probando y promoviendo la psicología accesible, pero no con cualquiera, solo con Mente Sana.

Mente Sana cuenta con distintos planes caracterizados por su bajo precio

El valor diferencial de Mente Sana es que ofrece precios muy accesibles y, además, la primera hora de sesión es completamente gratuita. De este modo, el paciente tiene la oportunidad de conocer al terapeuta y decidir si es de su agrado, en cuyo caso puede continuar con el tratamiento.

Las sesiones individuales tienen un coste de 34 € y están pensadas para casos puntuales, mientras que el plan mensual abarca 4 sesiones con un precio de 25 € por sesión. Para tratamientos a largo plazo, el plan bimensual es una opción factible, ya que tiene un valor de 160 € por 8 sesiones, que corresponde a 19,99 € cada una.

Entre las áreas de especialización del centro están los tratamientos para combatir la ansiedad y la depresión, los problemas de autoestima o la drogodependencia, así como el acompañamiento en etapas de duelo y servicios de psicología infantil. Por otra parte, la terapia de pareja también es una de las áreas más solicitadas, con un plan mensual de 45 €.

Una de las ventajas del modelo de negocio que trabaja Mente Sana es el compromiso hacia todos sus colaboradores y usuarios, promoviendo el respeto integral de sus derechos. A través del servicio de personalización, el centro se encarga de encontrar el especialista adecuado para cada paciente, en el horario de su conveniencia.

Conseguir una autorización de estancia por estudios con Wiselegal y disfrutar de las ventajas de vivir y estudiar en España

0

Uno de los países europeos que más estudiantes extranjeros atraen a nivel mundial es España. Tal y como asegura el Ministerio de Universidades de España, cada año ingresan más de 150.000 estudiantes. Para cursar estudios de forma legal dentro del país, se deben cumplir una serie de requisitos y trámites que pueden requerir de mucho esfuerzo y tiempo.

Una alternativa para agilizar el proceso del visado o autorización de estancia por estudios, es contar con un equipo de profesionales en el sector. En este sentido, Wiselegal Abogados es un despacho de extranjería especializado en tramitar la autorización de estancia por estudios de una manera ágil y eficaz para que los extranjeros disfruten de las ventajas de estudiar en territorio español.

Los requisitos para solicitar la estancia por estudios

La autorización de estancia por estudios es una autorización que habilita a un extranjero a permanecer en España por un período superior a 90 días para la realización o ampliación de estudios en un centro de enseñanza autorizado en el país. El visado puede ser solicitado ante el Consulado español del país de origen del estudiante extranjero, o desde España ante la Oficina de Extranjería que corresponda, siempre y cuando se realice la solicitud con una antelación mínima de un mes a la fecha de expiración de su estancia legal como turista.

Para acceder al trámite, el solicitante debe presentar ante la Oficina de Extranjería una serie de documentos. Entre ellos, el certificado de matrícula en un centro docente, copia del pasaporte completo, así como demostrar que se tienen los medios suficientes equivalentes a 6.948,24 € al año para sufragar los gastos de estancia en España y de regreso al país de origen una vez finalicen los estudios. Por otra parte, debe contar con un seguro médico privado con cobertura válida en toda España. Si la estadía es por más de 6 meses, se debe presentar el certificado de antecedentes penales del país de origen, así como un certificado médico oficial conforme al Reglamento Sanitario Internacional de 2005.

Aunque el ciudadano extranjero puede realizar el trámite por sí mismo con su firma digital o ante los registros públicos de la Administración Española, es recomendable presentar la solicitud con un abogado profesional especialista en extranjería para garantizar el expediente y no retrasar la resolución favorable del permiso con requerimientos de documentos esenciales por parte de la Oficina de Extranjería. Cualquier tipo de retraso puede suponer una pérdida de tiempo y dinero considerables.

Abogados especialistas en derecho de extranjería

Wiselegal es un despacho de abogados dedicado exclusivamente al derecho de extranjería y nacionalidad con 20 años de experiencia en el sector que ayuda a los inmigrantes a resolver sus trámites para poder regularizar su situación de manera ágil, eficaz y asequible.

Para ello, su equipo de profesionales estudia la viabilidad del expediente y realiza las gestiones pertinentes para agilizar el trámite ante las Oficinas de Extranjería, acompañando a sus clientes en todo momento. La gran cantidad de expedientes aprobados hasta la fecha presentados por el equipo de Wiselegal avala la calidad de sus servicios

Conocimiento, honestidad, rigurosidad y accesibilidad son los cuatro pilares que definen a Wiselegal, una firma que ofrece al extranjero el asesoramiento necesario para que pueda vivir en España cumpliendo todos los requisitos legales.

Reconstrucción arqueológica virtual de La Almoloya, la agencia PixelDreams desarrolla un proyecto de realidad virtual relacionado con la educación y los museos virtuales

0

Una de las herramientas más innovadoras en el ámbito de la arqueología y la difusión de patrimonio cultural es la captación de datos en 3D y la reconstrucción virtual a partir de técnicas digitales. La virtualización de elementos y la reproducción virtual de ciudades o construcciones basadas en los restos que se conservan permiten realizar un acercamiento visual y educativo a la realidad material de cada época.

En este sentido, el Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la empresa especializada PixelDreams desarrollaron un proyecto de reconstrucción virtual de La Almoloya, un poblado argárico ubicado en Murcia.

Reconstrucción virtual del poblado de La Almoloya

En lo que respecta a la arqueología virtual, la toma de datos tridimensionales se ha convertido en una metodología fundamental, puesto que, además de no ser destructiva, posibilita la visualización e intervención sin manipulación y la difusión remota. 

En este marco, el proyecto de reconstrucción 3D del poblado de La Almoloya constituye una apuesta por la realidad virtual en la educación. Este contó con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la dirección del Departamento de Prehistoria de la UAB, de la mano de la agencia especializada en la aplicación de tecnología 3D PixelDreams.

El proyecto consistió en reconstruir virtualmente el yacimiento arqueológico del poblado de la cultura del Argar e integrarlo en un museo virtual. El origen de La Almoloya data de la Edad del Bronce y se encuentra en la actual región de Pliego, Murcia. El proyecto permite recorrer el poblado de manera inmersiva y el acceso fortificado de las casas de planta cuadrada fabricadas con piedra y adobe. Asimismo, se representó un entierro dentro de una de las dependencias palaciegas del conjunto.

¿Cuál es la importancia de la preservación del patrimonio cultural en 3D para la educación?

Esta clase de proyectos son esenciales para lograr una comprensión más amplia del patrimonio cultural, mediante la integración de distintas herramientas de modelado digital 3D que permiten obtener una réplica fidedigna y en alta resolución de yacimientos, monumentos y reliquias no accesibles al gran público. Asimismo, contribuye a la conservación de dichos elementos, ya que factores como el turismo masivo, el paso del tiempo o los avatares de la naturaleza atentan contra su preservación.

De esta manera, las generaciones venideras podrán tener una experiencia de realidad virtual didáctica y visual a través de estos facsímiles, los cuales les permitirán establecer nuevas hipótesis, monitorizar, comprender y divulgar la historia, así como transferirla y hacerla accesible de forma remota. En consecuencia, PixelDreams se ocupó de la implementación de las técnicas más avanzadas de visualización 3D para crear un universo virtual de La Almoloya, el cual busca no solo reconstruir la civilización y representar el espíritu de la época, sino también generar una comunicación impactante y efectiva.

¿Es importante la publicidad online en los negocios?

0

En la actualidad, muchas empresas invierten de manera significativa en la publicidad online de sus compañías, porque saben lo que esto representa en el incremento de las ventas y en el reconocimiento corporativo en la web.

Sr. Jingles es una agencia de marketing digital especializada en el sector turístico, que brinda toda la asesoría necesaria para que el trabajo de los clientes se transforme en ventas y que respalda a quienes contratan sus servicios en la búsqueda del posicionamiento empresarial. Sr. Jingles dispone de un equipo de especialistas que trabajan arduamente en el diseño y desarrollo web, social media, SEO y SEM y diseño gráfico.

¿Por qué invertir en publicidad en la web?

Empresas como Sr. Jingles resaltan de manera constante la importancia que tiene para las empresas invertir en publicidad online. Asimismo, para Sr. Jingles es claro que las campañas digitales promueven el tráfico de calidad que hay en una página web. Actualmente, el 90 % de los especialistas en marketing aseguran que la publicidad online es una excelente táctica de comunicación. La agencia se encarga de auditar cuentas publicitarias, formular estrategias y gestionar anuncios en diferentes plataformas virtuales. De igual manera, Sr. Jingles implementa estrategias para lograr reconocimiento de una publicidad online como auditoría de Google Ads, campañas en Google Ads, acciones en redes sociales, campañas de remarketing y análisis de resultados. Por otra parte, a través de la página web de Sr. Jingles, los clientes podrán contactar con uno de los expertos de la agencia para que indique cuál es la mejor estrategia de publicidad online para su proyecto empresarial.

La fuerza de las campañas publicitarias de Sr. Jingles

Gracias a la publicidad online estratégica promovida por el Sr. Jingles, se refleja la naturaleza y la esencia de un negocio, que es el fin último de una campaña publicitaria. Además, en la publicidad online se plasman los objetivos de una empresa y se busca generar una verdadera conexión con los clientes que creen en la filosofía establecida por la compañía. De igual forma, los clientes podrán tener contacto permanente con la persona o personas expertas encargadas de gestionar sus campañas promocionales en la web.

Empresas como Sr. Jingles saben que en gran medida el éxito de una empresa hoy en día también depende de su incursión en el mundo online y, por este motivo, la publicidad corporativa en la web no se debe dejar a la deriva. Sr. Jingles es la agencia de marketing digital que implementa estrategias de publicidad online, una herramienta fundamental para potenciar los negocios en la web.          

Avisamos del impacto de Elecnor, atentos a las nuevas oportunidades

0

En lo corrido de esta semana, las acciones de Elecnor se han revalorizado cerca de un 12% representando así uno de los movimientos alcistas más sólidos de la acción en mucho tiempo. Mientras tanto, la compañía informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el dividendo complementario que pagará a sus accionistas con cargo a los resultados de 2021 el cual corresponde a 0,2445 euros por acción neto. Por lo tanto, cualquier inversionista interesado tendrá una fecha límite para adquirir las acciones de Elecnor hasta el 27 de mayo, dividendo que se pagará el 01 de junio de 2022.

El informe del pago de dividendos supone impactos alcistas para la acción. Sin embargo, el precio ha desarrollado potencia alcista de la mano de la OPA de Siemens Energy sobre su filial eólica Gamesa con lo cual ha impactado directamente en las empresas del sector de las renovables.

Además, recordemos que los resultados del primer trimestre de 2022 para la compañía representaron un aumento de los ingresos del 27,7% alcanzando los 672,6 millones de euros. Por su parte, el beneficio neto consolidado alcanzó 25,4 millones de euros correspondientes a un incremento del 18% frente al mismo periodo del año anterior.

Su filial Enerfín, la cual participa en más de 1355 MW de energía eólica con locación en España, Brasil y Canadá, es uno de los brazos de mayor aporte que al mismo tiempo continúa creciendo y desarrollando proyectos para incrementar su potencia hasta los 9 GW de energía eólica y fotovoltaica, brazo de la empresa que por la situación proveniente de Siemens Gamesa ha generado mayor interés.

ANÁLISIS TÉCNICO

El sector de la energía renovable asume que dentro de poco más de 20 años, será el protagonista de la oferta de energía en más del 50% a nivel mundial, razón por la que el sector y su conjunto deben ser de interés para los inversionistas de mediano y largo plazo. Sin embargo, como lo comentábamos el pasado 5 de mayo a través de nuestra web sobre posibles y latentes oportunidades en Elecnor, la acción ha desarrollado el movimiento esperado al alza y esperamos cumplir el primer objetivo en los 13,95 euros previstos con anterioridad.

El gráfico de marco semanal realizó la ruptura sólida de la directriz bajista apoyándose en el soporte más importante de enero de 2020 en inmediaciones de 11,15 euros dando paso a los objetivos mencionados.

elecnor 1 1 Merca2.es

Sin embargo, dada la ubicación del índice de fuerza relativa en gráfico de marco semanal, prevemos posibles retrocesos como toma de utilidades y al mismo tiempo como nueva oportunidad de ingresar o de adherir compras en las acciones de Elecnor. Para ello vamos a lanzar una extensión Fibonacci desde el mínimo de octubre de 2021 hasta el objetivo donde nos dará un área de regularidad de mercado en inmediaciones de 11,20 euros donde confluyen el 61,8 retroceso de Fibonacci y el soporte macro más importante.

Esta oportunidad nos llevará nuevamente a un primer objetivo en los 13,8 euros que, de llevarse con solidez, buscará el segundo objetivo en inmediaciones de 22 euros por acción correspondientes a los máximos registrados en 2007. Operación que dará como beneficio entre el 25% y 100% estimado a largo plazo.

Buen momento para sacarle partido a Tubacex

0

El pasado 29 de abril compartimos a nuestros lectores un artículo denominado «Tubacex presenta buenos resultados, ¿es hora de comprar?» En el que planteábamos dos hipótesis posteriores a la presentación de resultados los cuales, en términos trimestrales, desde el 2019 fueron los mejores que ha entregado al mercado. Para retomar, la compañía incrementó sus ventas en un 82,7% y el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó el 12%. Más importante aún es que la cartera de pedidos se situó sobre 500 millones de euros en medio de un proceso de reconversión y reducción de costes con lo cual, de seguro, los próximos resultados serán nuevamente positivos.

En el mismo artículo presentamos una formación estructural en gráfico de marco mensual donde mostramos un área de decisión en la cual consideramos que la única manera de invertir en las acciones de Tubacex, era así la acción realizaba una ruptura sólida de la directriz bajista que venía formando desde junio de 2017 y de la media móvil exponencial de 50 periodos ubicando el precio por encima de 2,3 euros con lo cual, podría visitar los 3,9 euros correspondientes al cierre de ciclo de toda la estructura.

POTENCIAL DE 80% A MEDIO Y LARGO PLAZO

Pues bien, el precio se ha logrado ubicar en este momento en 2,4 euros, ha realizado la ruptura de la media móvil exponencial y estando a cuatro días de cierre mensual, se ubica por encima de la directriz bajista dando ideas de potencial continuación al alza. Repetimos una aseveración del artículo anterior y es que no significa que, porque las acciones de una empresa estén baratas y dos trimestres ha dado utilidades, es oportunidad de invertir.

tubacex 1 Merca2.es

En lo que corre de mayo, las acciones se han revalorizado cerca del 17,6% encontrándose en la regularidad del mercado del cierre del ciclo arriba de los 2,4 euros. Sin embargo, en contra tenemos la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo y un índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles extremos de sobrecompra indicando probables rebotes.

Sin embargo, si el precio cierra por encima de los 2,4 euros en mensual y por las condiciones anteriormente mencionadas, realiza un retroceso sobre el siguiente soporte que confluya sobre la directriz bajista, podrá tomar un impulso al alza que le permita realizar la debida ruptura de la media móvil exponencial y llevar el precio a los objetivos estimados arriba de 3,9 euros por acción, lo que representa más de un 80% de beneficio estimado a un mediano y largo plazo.

El día que Miquel y Costas se deshaga del cigarrillo, sus acciones se dispararán al alza

0

En muchos grupos de interés relacionados con el mercado bursátil se hacen comentarios de oportunidad sobre las acciones de Miquel y Costas en los que se pretende buscar máximos históricos de 2017 arriba de 17,6 euros. Desde nuestra perspectiva y experiencia, el componente fundamental y técnico de las acciones de Miquel y Costas de momento y precisamente desde hace más de 6 meses es bajista.

Desde el punto de vista fundamental y corporativo consideramos que esta compañía trabaja en algunos de los sectores que ya están mandados a recoger como es el caso de la producción de tabaco. Un sector que desde hace cerca de 6 años muestra una correlación inversa por cuanto, entre más pasan los días, mayor número de fumadores aparecen a nivel mundial, pero, inversa y proporcionalmente, las empresas productoras de tabaco pierden valor en sus acciones.

China de momento sigue siendo el país con mayor número de fumadores a nivel mundial. Sin embargo, América Latina viene presentando desde hace 10 años la mayor reducción de tabaquismo en el mundo.

Los resultados financieros con cierre a 2021 fueron poco alentadores, aunque tuvieron algunos números verdes. A inicios de este mes, la compañía presentó su declaración intermedia al cierre del primer trimestre donde las ventas se incrementaron un 8,6% alcanzando los 85,1 millones de euros. Sin embargo, el beneficio bruto de explotación pasó de 23,7 millones en el primer trimestre del año pasado a tan sólo 14,7 millones para este periodo, lo que significó una variación negativa del -37,8%.

POTENCIAL MOVIMIENTO A LA BAJA

Por ende, el beneficio después de impuestos resultó un -47,2% por debajo del resultado del periodo anterior. En gran parte, el resultado de la compañía se da por la línea de industria del tabaco que, si bien informan que se mantiene estable, esa estabilidad proviene del incremento en los precios que viene trasladaron al consumidor final pero el incremento en los costos de energía, la inflación y la escasez de materia prima castigan el resultado positivo de las otras líneas de negocio. Cosa contraria sucede con la línea de productos industriales que se incrementó un 24% para dar un simple ejemplo.

MIQUEL Y COSTAS Merca2.es

Técnicamente venimos trabajando desde meses atrás en una formación de hombro, cabeza, hombro que, aunque ha realizado doble extra-secuencia, se sigue manteniendo por debajo de la línea de cuello con sólida ruptura y actualmente se ubica por debajo de la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo.

Esto indica claramente un potencial movimiento a la baja en busca del nivel inferior del canal alcista que confluye con la media móvil exponencial de 250 periodos, área que, de romper con solidez, buscará fácilmente el segundo objetivo planteado por la estructura del patrón chartista en inmediaciones de 10 euros por acción, lo que representa una pérdida del valor de la acción en más del -15%.

La negatividad del mercado empuja a Marta Ortega al abismo bursátil

0

Marta Ortega ha asumido las riendas de Inditex en una de las etapas más complejas que se recuerde para las empresas del sector textil. Si de por sí hacerse cargo de una de las empresas más importantes del mundo no era una terea sencilla, el contexto geopolítico y económico actual suman un plus de dificultad. La pequeña de las Ortega se ha encontrado una compañía saneada económicamente hablando y con una demarcación única en el mercado. Inditex es una de las firmas más valiosas del mundo, y como tal, su presencia en el mercado internacional es mayúscula.

Pese a esto, la firma gallega se ha encontrado con varios obstáculos a lo largo de los primeros cinco meses de año. Marta Ortega asumió la presidencia de Inditex el pasado 1 de abril, un momento delicado teniendo en cuenta que la guerra entre Rusia y Ucrania ya estaba dejando sus primeras secuelas en prácticamente todas las empresas del mundo. Habiendo pasado cerca de dos meses desde que la hija de Amancio Ortega se hiciese cargo de la presidencia de Inditex, los problemas no han cesado.

LOS LASTRES DE INDITEX 

El conflicto bélico ha alimentado otros problemas que ya estaban sacudiendo a la empresa española. La crisis de las materias primas ha avivado la creciente inflación, los organismos gubernamentales están subiendo los tipos de interés y, además, la guerra entre Ucrania y Rusia, por el momento, no parece que vaya a cesar. Todo esto ha hechoque Inditex sea una de las firmas más devaluadas en el mercado de valores. De hecho, la compañía textil se deja cerca de un 13% desde que Rusia decidiese invadir Ucrania. 

INDITEX REGISTRÓ SU PEOR SEMESTRE EN BOLSA EN 2020 CON UN DESCENSO DEL 37%

Los inversores son conocedores de la cantidad de problemas que levitan en torno a la empresa gallega. Es por ello por lo que Inditex, sesión tras sesión, viene registrando pérdidas en el mercado de valores. De hecho, la compañía textil va a firmar su segundo peor semestre en el selectivo español. Marta Ortega está viviendo uno de los peores momentos de Inditex en el mercado bursátil. Pese a que la compañía funciona a nivel comercial, el mercado de valores sigue siendo la tarea pendiente de la pequeña de los Ortega. 

El próximo 1 de junio, Inditex sellará su segundo peor semestre con una caída cercana al 30%. La mayor devaluación de la empresa española en el selectivo español fue en 2020, con la llegada del Covid-19. En dicho momento, la empresa que fuera presidida por Pablo Isla se dejaba un 37% en los primeros seis meses de año. Pese a que le separa un 7% de su peor marca a nivel semestral, Inditex está viviendo un momento complejo en Bolsa marcado por la incertidumbre financiera y la volatilidad de los mercados. 

INDITEX PERDIÓ SU ESTATUS 

Y es que, en los primeros seis meses de año, Inditex ha perdido el estatus de la empresa más valiosa del mercado español. Iberdrola le arrebató el trono el pasado 31 de marzo, un día antes de la entrada de Marta Ortega a la presidencia de la empresa con sede en Arteixo. Pese a que Inditex sigue siendo una empresa mayúscula en lo que a capitalización bursátil se refiere, la empresa de Galán sigue ampliando esa distancia. 

INDITEX SE HA REVALORIZADO UN 2,78% DESDE QUE IBERDROLA LA SUPERÓ EN CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL

El valor actual de los títulos de Inditex es de 20,32 euros, un 2,78% más que el pasado 31 de marzo, fecha en la que Iberdrola hizo el ‘sorpasso’ bursátil sobre la empresa fundada por Amancio Ortega. En su caso, Iberdrola se mantiene en la senda alcista, y marca una apreciación del 13% desde que superase a Inditex como empresa más valiosa del principal índice de valores español. 

EL PESO DE CHINA 

China tiene un peso capital para Inditex, tanto por número de clientes como por suministro. Y es que las restricciones por Covid-19 en el país asiático, unido a la inflación galopante y los problemas en la cadena de suministro están perjudicando a la compañía gallega. Darío García, analista de XTB, expresa que «con la reapertura reciente podríamos ver un mejor comportamiento ante una mejora de las expectativas de este trimestre». Aún ello, el sentimiento generalizado en torno a Inditex es negativo.

EL PRECIO DE LA ACCIÓN PEUDE CONVERTIRSE EN UNO DE LOS ATRACTIVO DE CARA AL INVERSOR

En esta línea, el analista expresa que «tal es la presión negativa, que ni siquiera las recientes noticias de Inditex sobre el acuerdo de 100 millones de euros para comprar el 30% de la producción de fibras recicladas de Fiber Company ha sido un catalizados positivo para la cotización». 

Marta Ortega se está asomando al abismo bursátil. Por el momento, la presidenta de la compañía gallega sigue trabajando en reforzar y, sobre todo, mantener la demarcación comercial de Inditex. Pese a esto, y sin restarle importancia a lo anterior, la compañía no debe despreocuparse de su faceta bursátil.

Hoy por hoy, Inditex sigue apuntando hacia abajo en el mercado de valores. El valor sigue en constante depreciación, lo que se traduce en que Marta Ortega va a protagonizar el segundo peor semestre en Bolsa de la historia de Inditex. La devaluación podría atraer a varios inversores atendiendo a que el valor es barato y con podría darse una recuperación a medio plazo. Aún ello, la realidad bursátil de la empresa es delicada. 

Acerinox: una resurrección mensual aupada por el apoyo de los analistas

0

Acerinox sigue embarcado en la tendencia alcista en lo que va de mes. La compañía acerera se ha convertido en uno de los valores más rentables del mes pese a la incertidumbre del mercado. Cabe destacar que Acerinox es una de tantas compañías que se está viendo lastrada por los altos costes de las materias primas y por los elevados precios de la energía. Aún esto, la empresa mantiene la directriz alcista en lo que va de mes, una tendencia que dista de la evolución bursátil que la empresa refleja en lo que va de año. 

Acerinox se apunta un crecimiento mensual superior al 15%. Hoy por hoy, el precio de la acción es de 11,14 euros. La realidad es que los resultados del primer trimestre valieron para mostrar al mercado el buen posicionamiento comercial de la compañía. En la misma línea, los resultados de la Q1 remarcaron la fortaleza de Acerinox en un momento marcado por la volatilidad financiera y, sobre todo, la creciente inflación. 

RESULTADOS HISTÓRICOS 

Acerinox registró los mejores resultados trimestrales de su historia. La acerera se hizo con 266 millones de eurosen los primeros meses del presente año. Ya en ese momento, la reacción del mercado fue inmediata y la compañía española ascendió cerca de un 8% en el selectivo español. 

ACERNOS SE HA DEVALUADO MÁS DE UN 6% DESDE PRINCIPIOS DE AÑO

Ahora, habiendo pasado dos semanas desde que la firma siderúrgica revelara sus resultados, Acerinox sigue escalando en el Ibex 35. De hecho, la empresa presidida por Bernardo Velázquez Herreros se apunta un crecimiento mensual superior al 15%, lo que alivia los descensos en Bolsa que la compañía arrastra desde inicios de año. Acerinox decrece más de un 6% desde principios de año.

ACERINOX SE ENCARAMA HACIA LA RECUPERACIÓN 

Y es que la crisis de las materias primas y los altos costes de la energía se convirtieron en los dos principales escollos a batir para una empresa que mantuvo la tendencia alcista a lo largo del pasado año. Acerinox al contrario que su homóloga bursátil, ArcelorMittal, se ha encontrado con otros hándicaps puesto que su negocio es más específico. Pese a esto, la empresa española ha logrado apuntar hacia arriba en el mercado de valores en este último mes. 

GRUPO SANTANDER SOBRERETORNA LA ACCIÓN DE ACERINOX Y UBICA EL PRECIO OBJETIVO EN 22 EUROS

Teniendo en cuenta que el acerero fue uno de los sectores claves el pasado año, las perspectivas para el presente eran elevadas. La guerra entre Rusia y Ucrania echaron el freno a ese crecimiento que presumían marcar a principios del presente ejercicio. De hecho, el inicio de 2022 no fue bueno para la compañía española

LOS ANALISTAS VISLUMBRAN EL POTENCIAL DE ACERINOX 

Pese a esto, los analistas siguen dándole potencial en el mercado de valores. Acerinox reúne varias recomendaciones de compra y el consenso de mercado es optimista con la empresa. Credit Suisse sobreretorna la acción y ubica el precio objetivo en 17 euros; Grupo Santander se suma a la misma recomendación, pero en su caso marca el valor objetivo de la acción en 22 euros; CaixaBank mantiene una posición neutral, e instala el valor objetivo en 12,20 euros; AlphaValue y Citi recomiendan comprar títulos de Acerinox y ponen el precio objetivo en 14,10 euros y 15 euros respectivamente. 

Los analistas consideran que Acerinox tiene potencial de crecimiento para lo que resta del año. Así, la acerera logra esquivar los problemas del mercado pese a que estos van a sacudir a la compañía. Y es que los costes de las materias primas y los elevados precios de la energía son dos impedimentos que afectan de forma directa a Acerinox. Aún ello, la firma está cerca de firmar un mes redondo. 

La trayectoria de Manel Mercadal en la importación y venta de coches en Alemania

0

La importación de vehículos de ocasión hacia España se mantiene disparada en este 2022. La participación en el mercado de estos coches alcanzó, en el primer trimestre de este año, el 13 %.

Las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT) dicen que, en 2021, estuvo en el 6 %. El auge de los vehículos importados de ocasión responde a una menor oferta de coches nuevos en el mercado. Particularmente, debido a la escasez de insumos como semiconductores y otros elementos. Este fenómeno ha permitido el auge de empresas como Deutchland Import, enfocadas en la venta de coches en Alemania.

Un negocio en crecimiento

Manel Mercadal es un emprendedor español que emigró a Alemania en el año 1990, con apenas 24 años. Relata que, desde un principio, sabía que quería exportar coches desde la nación germana hacia su natal España. Tras colocar un modesto anuncio en un periódico, captó a su primer cliente. Se trataba de un distribuidor local de Panasonic que le compró un Mercedes W124 Coupé 300CE24V.

El segundo comprador fue el directivo de un taller de Ripoll que se trasladó hasta Alemania y, con su intermediación, adquirió varios vehículos Golf VR6. Este cliente lo refirió a Automóviles Rally en Granollers, con quienes estuvo trabajando durante muchos años. También tuvo como clientes MB Motors del grupo Quadis y Autotrade Selection en Madrid, una de las compraventas más importantes en España.

A partir de allí, el negocio fue creciendo con clientes más grandes y de alta demanda de vehículos importados. Hoy en día, el objetivo de Mercadal y su empresa Deutchland Import es la de surtir a negocios de compraventa con coches alemanes de calidad. Todo basado en la transparencia y rapidez en las entregas.

Un mercado dinámico

La experiencia que ha adquirido Manel Mercadal en 32 años de trayectoria le ha permitido tener un conocimiento profundo de la evolución del mercado. Explica que la escasez de insumos para coches nuevos se debió, en el 2021, a los confinamientos por la pandemia del covid. Este año, son los problemas generados por la invasión rusa a Ucrania.

Esto ha provocado que un mayor porcentaje de conductores opte por coches de ocasión de marcas alemanas como una alternativa segura y de calidad. La manufactura automotriz germana siempre se ha caracterizado por su durabilidad, lo que convierte a sus vehículos en una inversión que mantiene su valor. A esto se le suman sus precios competitivos y accesibles para muchas personas.

Las compras totales españolas de coches en el exterior sumaron 94.410 durante 2021. Una buena parte de esa cifra corresponde a unidades fabricadas en Alemania. Mercadal asegura que, debido a esta mayor demanda, se han afinado los procesos de importación para hacerlos más expeditos, manteniendo la calidad de sus productos.

Coinbase, el declive de un gigante de la lista Fortune 500

0

Coinbase se desploma y no encuentra aún su suelo. La billetera virtual de millones de inversores en criptomonedas y la gran plataforma para comprar y vender las monedas digitales ha perdido el 80% de su valor desde máximos históricos. El motivo de esta gran caída es la pérdida de clientes y un menor volumen de negocio, unas cifras dadas a conocer en sus últimos resultados trimestrales y que dejaron un muy mal sabor de boca a los analistas e inversores. Las estimaciones eran muy elevadas respecto a los datos reales. Sin embargo, la alarma se encendió cuando aseguró que el número de clientes y el volumen de transacciones mantendría la tendencia a la baja en este segundo trimestre.

En los tres primeros meses del año, los usuarios cayeron a 9,2 millones, frente a los 9,5 millones que previó el mercado. Asimismo, los ingresos mensuales cayeron a 1.095 millones de euros frente a los casi 1.400 millones esperados, según informó la compañía a la SEC. El problema principal para Coinbase, así como para los inversores en critptomonedas, es su alta correlación con Wall Street, y las caídas son la tónica en las últimas semanas, especialmente en el sector tecnológico.

LOS BANCOS CENTRALES ALERTAN DE LAS CRIPTOMONEDAS

Todo ello por las esperadas subidas de tipos de interés. Y es que, los bancos centrales han comenzado a retirar de forma brusca los estímulos y han abierto la puerta a subidas importantes en el precio del dinero durante el verano. La Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo ya han advertido sobre estos activos virtuales.

De hecho, el BCE ha ahondado en la herida dejada por TerraUSD. La ‘stable coin‘ «no es tan estable como sugiere su nombre«, ha afirmado la institución en su nota sobre las criptomonedas. Hasta ahora, han mostrado estabilidad y evitado la alta volatilidad a las que están sometidas las grandes divisas virtuales, como el bitcoin y el ethereum. Además, una caída en estas monedas estables tiene consecuencias inmediatas en las grandes. Y es que, las monedas que dicen ser estables mantienen la paridad frente al dólar y para ello utilizan como colateral activos reales, como deuda, bonos y fondos monetarios, todos ello en un horizonte cortoplacista.

El colpaso de la stablecoin TerraUSD y la caída temporal de tether por debajo del dólar han dejado en evidencia a las stablecoin, según el Banco Central Europeo (BCE). Las divisas estables (stablecoin) habían ofrecido hasta la fecha algo que no ofrecían el resto de criptomonedas: estabilidad. Sin embargo, el BCE cree que tras los últimos movimientos se confirma que «no son tan estables como sugiere su nombre y que no pueden garantizar su estabilidad en todo momento«. Lo que es peor, la caída de las stablecoin podría generar un terremoto en todo el universo de las criptomonedas. Ejemplo de ello son Luna (Terra) y TerraUSD, así como el Tether, cuya fiabilidad está en duda al perder la paridad con el dólar.

COINBASE, UN ESTRENO FALLIDO EN FORTUNE 500

Por esta razón, el BCE ha advertido sobre las implicaciones de una caída en tether. «Podrían ser significativas para el ecosistema de criptoactivos», ha afirmado. «Un fallo en tether puede representar una amenaza para la estabilidad de los criptoactivos, ya que este mercado proporciona una cantidad sustancial de liquidez para comprar y vender otros criptoactivos», ha sostenido.

Las cuentas de Coinbase, incluida ahora en el Fortune 500 -la primera en operar únicamente con criptomonedas-, se publicaron en pleno terremoto de las criptomonedas. Bitcoin perdía entonces más de la mitad de su valor respecto a los máximos históricos, y los inversores minoristas desataban las alertas por suicidios con el colapso de Luna, cuyo valor cayó un 99%. Ahora cotiza en 0,1 dólares y hay planes para tratar de rescatarla, aunque la desconfianza impera.

LOS BONOS DE COINBASE SE CODEAN CON LAS SUBPRIME

La deuda de Coinbase, además, cotiza en el mercado de los bonos basura desde el pasado año. Se trata de una inversión altamente especulativa, con grandes riesgos y muy vinculada al volumen y el número de clientes. En el mercado de bonos, su deuda apenas es de unos pocos centavos de dólar, pese a tener que devolver 1.000 millones en 2031.

«El anuncio de que el volumen de operativa total disminuyera acrecentó las caídas en Bolsa», ha señalado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN. El experto considera que la presión en el mercado irá en aumento «con las alzas de tipos de interés por parte de la Fed».

Gráfico diario de Coinbase. Fte: IG Markets
Gráfico diario de Coinbase. Fte: IG Markets

«Los inversores que negocian criptomonedas con Coinbase han visto como su cartera ha disminuido debido a los fuertes descensos del mercado cripto, al igual que aquellos que tengan acciones de la entidad y hayan ejercido compras a unos precios elevados», ha dicho.

EL VOLUMEN EN LAS CRIPTOMONEDAS SE SECA

No obstante, Morín no cree que el mercado esté agotado. La tecnología ha llegado para quedarse, pero si bien es cierto, el castigo» recibido se debe «prácticamente a la desconfianza de los inversores por no tener los resultados estimados y por un mercado tecnológico que está sufriendo un correctivo importante con una Fed muy agresiva.

El mercado podría estar anticipándose ya a los recortes

A día de hoy, «me mantendría fuera del mercado tecnológico puesto que, pese a poder generar ciertos rebotes durante algunos días, sigue inmerso dentro de una presión bajista y más con las subidas de tipos esperadas, aunque si bien es cierto que el mercado podría estar anticipándose ya a los recortes», ha recomendado.

En cuanto al análisis técnico, el peor escenario para Coinbase es perder los mínimos históricos, «una situación que podría darse en el mercado dado la debilidad que presenta el valor«. El soporte actual para la firma pasa por los 49,4 dólares, mientras que las resistencias se sitúan en los 72,4 y 109 dólares por acción, respectivamente.

Entre los riesgos que enumera la compañía, se encuentran que los propios fondos depositados pueden ser utilizados por la empresa para cubrir sus obligaciones. Asimismo, los depósitos no están respaldados por ningún organismo regulador y en caso de quiebra podrían perderse.

DEL CRIPTOINVIERNO AL DESPLOME DE LOS NFT DE WILLYREX

Es prácticamente la misma tendencia que podrían seguir la mayoría de los NFTs, los tókens no fungibles. Ejemplo de ello son los del conocido youtuber Willyrex, quien sacó su primera colección por 15.000 dólares. En apenas seis meses, el valor de sus NFTs en el mercado secundario ha pasado a valer «cero«. Él mismo aseguró hace medio año que la mayoría de estos activos tendería a un valor nulo. Sin embargo, se mostró con aires retadores a quien le criticó al pedir que no borraran ninguno de los comentarios en las redes sociales.

«No sé como se puede ser tan corto de mente, cuando todo el mundo está gritándolo», afirmó. Todo ello para enumerar la gran cantidad de empresas tecnológicas que entraban en este mundo, como Facebook, EA Sports, Ubisoft, equipos de fútbol e incluso la NBA.

Aún con la caída, Guillermo Díaz continúa asegurando que «ahora es el mejor momento en el que podemos estar, apenas salen NFTs, porque ya no hay ruido, ahora te puedes enfocar en las personas que siguen trabajando con un mercado bajista. Este es el mejor momento». Desde su posición es fácil dar este consejo, más teniendo liquidez. Un inversor minorista no puede aventurarse de nuevo sin dinero y más cuando son críos y menores quienes le siguen. En este medio ya se advirtió de los peligros de este tipo de inversión especulativa.

Hessler & Del Cuerpo, despacho de abogados experto en derecho de herencia

0

En ocasiones, cuando el fallecido no repartió el 100 % de los bienes o hay disconformidad en la repartición de estos, pueden presentarse rencillas entre los involucrados, una situación que requiere la intervención de especialistas en derecho de herencia. Además de la tristeza, el fallecimiento de una persona trae consigo un gran número de dudas e interrogantes para sus familiares, siendo la herencia y los trámites relacionados con esta situación una de las más comunes.

Hessler & Del Cuerpo se ha consolidado como uno de los despachos de abogados con mayor experiencia en este ámbito. Con una amplia trayectoria en materia legal, los profesionales de este bufete han logrado distinguirse por ofrecer un acompañamiento continuo y asesoría en todo el proceso de herencia.

¿En qué ocasiones se debe contratar un especialista en Derecho de Sucesiones?

Las herencias representan una de las especialidades más difíciles que se presentan dentro del derecho de familia. Ante esto, un experto en esta área legal tiene la capacidad de ayudar a las personas involucradas en la tramitación de la misma. Además, es posible que contribuya a disipar las dudas sobre los impuestos y también a intervenir en la resolución de conflictos que pueden presentarse a lo largo de la repartición de bienes.

Asimismo, un abogado experto en herencias puede contribuir en la elaboración de testamentos, en el caso de que las personas deseen realizar esta gestión con antelación y tener mayor claridad de cómo y a quién dejar sus bienes.

En cualquier caso, lo más recomendable es buscar a un abogado con amplia experiencia en el sector como los expertos de Hessler & Del Cuerpo, ya que de esta manera es posible recibir un asesoramiento apropiado y que permita a las personas tomar la decisión correcta en el caso de la distribución de bienes.

Hessler & Del Cuerpo: expertos en derecho de sucesiones

Con más de 15 años de trayectoria, Hessler & Del Cuerpo figura como uno de los despachos más capacitados en materia de derecho de herencia. Estos profesionales destacan por brindar apoyo y asesoría durante todo el proceso que conlleva la herencia.

En este contexto, a través de un estudio de cada caso y una atención personalizada, el equipo de abogados de este bufete se asegura de que se hayan considerado todas las reglamentaciones necesarias en la sucesión. Asimismo, comprueban la aplicabilidad de los impuestos y asignaciones adecuadas a cada situación.

El procedimiento que realizan estos profesionales, permite llevar a cabo la tramitación de la herencia de forma más rápida y siguiendo todos los criterios enmarcados en la ley.

Cellnex: potencial de crecimiento orgánico con pleno apoyo de la banca de inversión

0

Cellnex es una de las compañías del Ibex 35 cuyas acciones acumulan pérdidas a doble dígito en lo que va de año, especialmente cosechadas en enero. Sin embargo, la compañía tiene potencial para obtener un buen crecimiento orgánico, además de a través de operaciones de adquisiciones como las de las torres de Deutsche Telekom, y cuenta con pleno apoyo de la banca de inversión. Los consejos de compra son numerosos y cuenta con uno de los potenciales alcistas más grandes de la Bolsa.

El negocio actual de la compañía de infraestructuras en el sector de las telecomunicaciones tiene buenas perspectivas de crecimiento orgánico, o así lo entienden los expertos. «Cellnex tiene un historial constante de crecimiento orgánico y de fusiones y adquisiciones, que podría continuar a medio plazo mediante el aumento de los ratios de arrendamiento, nuevos emplazamientos en el marco de los acuerdos existentes y contratos resistentes a la inflación», destacan los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe.

En este sentido, los expertos creen que el flujo de adquisiciones que está teniendo la firma dirigida por Tobías Martínez podría significar un margen adicional de expansión, debido a que «algunos emplazamientos no habrán estado previamente disponibles para otras compañías». De este modo, desde la agencia de noticias aseguran que los contratos que ya tiene Cellnex pueden ampliar su proporción de clientes en cada torre de 1,4 a 1,7 a medio plazo, «ya que los operadores buscan aumentar la densidad de la red para el 5G». Además, destacan los expertos que muchos contratos ya incluyen disposiciones de construcción por encargo para esta expansión.

RESISTENCIA A LA INFLACIÓN EN LOS CONTRATOS

Asimismo, los expertos destacan la posición que está manteniendo Cellnex en cuanto a la situación de elevados costes que afecta a la economía mundial. «Hay un grado de resistencia a la inflación en los contratos de Cellnex. Casi todas las ventas de la empresa están ligadas a la inflación y tiene una proporción importante de deuda a tipos de interés fijos».

Y, del mismo modo, el crecimiento del flujo de caja libre de la cotizada es un aspecto a señalar por el potencial que los analistas creen que tiene. De hecho, la guía de crecimiento del flujo de caja libre de casi el 40% «es factible», según indican. «El extremo superior del objetivo de Cellnex de un Ebitda ajustado para 2022 de entre 2.650 y 2.700 millones de euros nos parece alcanzable. Esto es así en el contexto de las sólidas perspectivas de ingresos de los acuerdos ya firmados, más el crecimiento orgánico y los costes que probablemente se reduzcan tras los esfuerzos de integración y racionalización», aseguran.

En cuanto a los objetivos adicionales de Cellnex como el flujo de caja libre apalancado recurrente, desde Bloomberg estiman que se puede dar un aumento del 37%, situándose entre los 1.350 y los 1.380 millones de euros. «Creemos que esto podría servir para tranquilizar a los inversores en el sentido de que el flujo de caja no es sólo para las fusiones y adquisiciones y la deuda«, aseguran los analistas.

PLENO APOYO DE LA BANCA DE INVERSIÓN

Más allá del crecimiento orgánico, la operación de adquisiciones de los activos a la compañía alemana Deutsche Telekom es una de las grandes apuestas de la compañía. La multinacional de origen catalán ha apostado trata de hacerse con las 40.600 torres de telecomunicaciones de Deutsche Telekom en Alemania y Austria, valoradas en 18.000 millones de euros, lo que supondría un golpe sobre la mesa en un sector donde operan gigantes como la estadounidense American Tower.

En cualquier caso, el consenso de mercado recogido por Bloomberg es unánime en cuanto a las buenas perspectivas de crecimiento bursátil que mantienen para Cellnex. De hecho, la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones ha logrado no tener un solo consejo de venta de sus títulos y que el precio objetivo otorgue un potencial alcista del 55,1% a doce meses, situado en los 64,28 euros. En este sentido, son 28 las firmas de la banca de inversión las que aconsejan comprar sus títulos y 2 las que recomiendan mantener el valor en cartera.

Entidades como Credit Suisse, Barclays o CaixaBank sitúan el potencial de crecimiento bursátil por encima de los 65 euros por título. Aunque los hay más optimistas como Berenberg o Bestinver que sitúan su precio objetivo en los 79 y 83,85 euros por acción respectivamente. La unanimidad en las buenas previsiones bursátiles para la compañía de Tobías Martínez hace de Cellnex una de las empresas españolas a las que sacar mayores rentabilidades, aunque por el momento no termina de corregir la tendencia bajista.

Smart Fan lanza su nueva imagen de marca y web corporativa y consolida su presencia en el mercado

0

La nueva imagen de marca de Smart Fan traslada, a través de su tipografía y su símbolo, un mensaje de elegancia con trazos rectos y afilados, propios de los ventiladores industriales HVLS que la marca comercializa.

La nueva web corporativa de Smart Fan se ha diseñado pensando exclusivamente en los clientes. De esta manera, se responde a las necesidades y problemas que afrontan diariamente, ofreciendo soluciones específicas a cada segmento

Smart Fan, líder en soluciones de ventilación industrial, presenta su nueva imagen corporativa, fruto de un proceso de reflexión estratégica, con el que se ha trasladado a la marca los valores que la empresa representa: calidad, garantía y seguridad. La nueva marca viene acompañada de un símbolo gráfico que representa la gama de ventiladores HVLS de Smart Fan y que ubica al cliente en el ámbito de la ventilación industrial, principalmente en instalaciones de grandes dimensiones y alturas elevadas. 

Junto con la nueva imagen corporativa, se ha lanzado una web ambiciosa que no solo presenta de una manera sencilla y eficaz todas las opciones de ventilación y sistemas de control, sino que responde a las necesidades que los clientes demandan en un amplio número de sectores industriales y terciarios. 

La nueva web incorpora una sección en la que se detalla de manera pormenorizada, todas las soluciones que la gama de ventiladores industriales de Smart Fan ofrece al mercado. Así, se explica de manera detallada cómo, a través de un buen sistema de ventilación, se pueden reducir o eliminar problemas de estrés térmico en empleados y usuarios, la estratificación térmica que afecta al confort térmico y al correcto estocaje de las mercancías en las áreas de almacén o la eliminación del exceso de humedad y condensación. 

La eficiencia energética dispone también de un espacio destacado. En un contexto de alza continuada de los precios de la energía, los sistemas de ventilación industrial de Smart Fan permiten un ahorro notable de la factura energética, en especial en recintos que operan con sistemas de climatización HVAC. 

A través de su nueva web, Smart Fan también vincula todas las soluciones que sus sistemas de ventilación ofrecen a cada uno de los segmentos industriales y terciarios. Así, en la sección sectores, se detallan todos los problemas que una mala ventilación puede ocasionar en áreas como la logística, la industria, la agroalimentación o en espacios públicos y cómo las soluciones de Smart Fan pueden ayudar a eliminarlos.

Última llamada para cobrar los dividendos de Elecnor, Telefónica y Mapfre

0

En los próximos días y semanas muchas de las compañías del Ibex 35 y del Mercado Continuo repartirán dividendos a cuenta por los beneficios registrados el año anterior. Empresas como Elecnor, Telefónica y Mapfre distribuirán estos pagos a sus accionistas en mayo y junio y la última llamada para adquirir acciones con derecho a cobro de este pago se acerca.

Así lo han acordado las respectivas juntas generales de las cotizadas. El organismo de Elecnor ha acordado este miércoles hacer efectivo el dividendo complementario con cargo a los resultados del ejercicio 2021 y a reservas voluntarias. Será de 0,301 euros brutos y se repartirá el próximo 1 de junio. La cifra aprobada supone un aumento de 0,008 euros con respecto a lo acordado en la anterior junta de mayo de la renovable, tras descontar las más de dos millones de acciones propias que posee la sociedad.

La fecha límite de negociación de las acciones de Elecnor con derecho a percibir el dividendo es el próximo viernes 27 de mayo, por lo que la fecha a partir de la cual las acciones de la compañía negocian sin derecho a percibir el dividendo será el 30 de mayo. Elecnor ya aprobó la distribución de un dividendo total por acción de 0,35 euros a pagar en efectivo correspondiente al ejercicio 2021. De esta cifra ya se repartieron a cuenta 0,059 euros por título el pasado mes de diciembre, por lo que quedaban 0,293 euros por acción a repartir.

Sin embargo, tras descontar las acciones que la sociedad tiene en autocartera, los accionistas recibirán 0,008 euros adicionales por acción. De esta manera, la empresa de infraestructuras repartirá un total de 0,301 euros brutos que, después de aplicar la retención correspondiente del 19%, los accionistas percibirán 0,244 euros netos por acción.

TELEFÓNICA: LÍMITE 9 DE JUNIO PARA EL DIVIDENDO FLEXIBLE

Por su parte, la teleco que dirige José María Álvarez-Pallete ha fijado el 9 de junio como fecha límite para solicitar el pago del dividendo flexible de 0,148 euros a cuenta del ejercicio 2021 en efectivo. Así lo ha hecho saber Telefónica este miércoles mediante su calendario de dividendo en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNNV). Los accionistas que escojan la retribución en títulos de la compañía deberán poseer 31 derechos gratuitos para conseguir una nueva acción del operador.

La compañía de telecomunicaciones, que tras este reparto volverá al dividendo en efectivo, ha fijado el próximo 31 de mayo como fecha límite para adquirir acciones con derecho a dividendo. Unos días más tarde, el 2 de junio, comienza el periodo de asignación de derechos que podrán ser vendidos de vuelta a Telefónica en caso de preferir el efectivo hasta el día 9. La compañía los adquirirá el día 14, última fecha para negociar con estos derechos, y el día 16 realizará el primer pago en efectivo.

Asimismo, la compañía ha anunciado que, en función del volumen de accionistas que se haya acogido al pago en efectivo, llevará a cabo la ampliación de capital. En el caso de que todos los accionistas optaran por esta retribución, supondría para las arcas de la teleco un máximo de 873,6 millones de euros para emitir 189,1 millones de papeles de la firma.

En los dos últimos precedentes, más de dos tercios de los titulares del operador han preferido ser retribuidos mediante acciones. El operador espera que los trámites se produzcan entre el 17 y 24 de junio con el objetivo de que el 24 de junio comiencen a cotizar en bolsa las nuevas acciones. En este sentido, Telefónica ha elaborado el calendario con un precio de cotización de referencia de 4,78 euros por acción.

MAPFRE PAGARÁ EL 31 DE MAYO

En cuanto a la aseguradora, la fecha escogida para el pago del dividendo a sus accionistas es el 31 de mayo. Mapfre hará entrega de un dividendo complementario correspondiente al ejercicio 2021 de 0,857 euros brutos por acción, una cifra que supera los 0,085 euros brutos fijados en un principio. Las fecha fijada por la compañía a partir de la cual sus acciones pueden negociarse con derecho a dividendo es este jueves, pues el 27 de mayo ya se negociarán sin derecho a cobro.

En estos días pagan dividendo a sus accionistas firmas como Coca-cola, con una retribución de 0,56 euros brutos, la compañía de infraestructuras Ferrovial, con 0,278 euros brutos por título, y la inmobiliaria Merlin Properties, que repartirá 0,0227 euros brutos por acción. Aunque el plazo para comprar acciones de dichas empresas con opción a cobrar dividendo ya pasó.

Otra compañía que también tiene previsto entregar la retribución a sus accionistas en junio es Ebro Foods. La firma del sector alimenticio ha convocado a la junta de accionistas para el próximo 29 de junio, donde se votarán entre otras cosas la aplicación del resultado obtenido durante 2021. Aquí se incluye el pago de un dividendo anual en metálico de 0,57 euros brutos por acción. El reparto de esta remuneración se llevará a cabo en tres pagos de 0,19 euros brutos por acción cada uno, el 30 de junio y el 3 de octubre. El primero ya se repartió el pasado 1 de abril.

Todo lo que se debe saber sobre las garrapatas, de la mano de la Asociación Española de Perros de Apoyo

0

Las garrapatas son parásitos externos muy frecuentes en los animales domésticos, particularmente en los perros. Se alimentan de la sangre del espécimen que les sirve de hospedaje y transmiten una serie de enfermedades a ellos y a los humanos. El picor que generan produce infecciones serias en la piel.

En la Asociación Española de Perros de Apoyo (AEPA) han estudiado la incidencia de esos parásitos en los perros y advierten que hay que tomar conciencia sobre el tema y conocer los factores de riesgo que pueden influir en su aparición. Recomiendan estar alerta ante los síntomas de su presencia.

¿Cómo se pueden eliminar y prevenir las garrapatas?

La AEPA es una organización de entrenamiento canino que se especializa en la formación de Intervenciones Asistidas por Perros (IAP) y en adiestramiento para canes. Ayudan a las mascotas a convertirse en perros que ayudan a los seres humanos a enfrentar sus retos diarios. Explican que los adiestran para casos donde las personas tienen algún tipo de limitación.

Esa visión de ver a los perros como seres que proporcionan apoyo físico y emocional les ha llevado a promover el interés sobre su salud. Es allí donde el tema de las garrapatas toma protagonismo.

La primera medida de prevención es el aseo y revisión regular del animal. El lavado con champú es esencial para prevenir su aparición, así como la revisión cotidiana en puntos como las orejas, el cuello, la ingle y la zona perineal resulta muy conveniente.

También hay que estar muy pendiente si el perro se rasca de manera frenética, no solo con las patas sino también con sus dientes. Si eso ocurre, hay que proceder a revisar minuciosamente todo el cuerpo para detectar la presencia de estos parásitos. Si se halla alguno, lo más recomendable es retirarlo con una pinza y proceder luego a desinfectar la herida que deja.

Temporadas para estar más alerta

Los expertos de la AEPA advierten que los meses de primavera son especialmente propensos a la propagación de las garrapatas. Esto se debe a que en las épocas de calor es cuando estos parásitos se adhieren a cualquier animal que encuentran para reproducirse. El entorno también juega un papel importante, una casa con jardín tendrá más riesgo que un piso. Dependiendo de su especie, las garrapatas pueden transmitir varias enfermedades a los perros como la hepatozoonosis, la ehrlichiosis monocítica y la babesiosis.

Un hábito importante para evitar complicaciones con garrapatas es la desparasitación externa. Consiste en el baño regular con productos repelentes a estas plagas, la dosificación de pastillas o el uso de la pipeta o el collar antipulgas. En el mercado existen también espráis y comprimidos que se mezclan con sus comidas. La desparasitación es muy importante porque ayuda a mantener sano al perro y mejora sus defensas ante las garrapatas y otros parásitos como las pulgas.

Profiture, el software que mejora la rentabilidad de las asesorías

0

Cada día son más asesorías las que invierten tiempo y esfuerzo en avanzar en la digitalización de sus organizaciones, para poder asegurar su rentabilidad y ofrecer una gestión completa y adecuada a sus clientes. Para evitar que este sector se quede atrás en cuanto a herramientas tecnológicas, Profiture ha desarrollado un software que se encarga de proporcionar las mejores herramientas de gestión para despachos profesionales, brindando información de sus procesos en tiempo real.

Garantizar la rentabilidad en las asesorías

En los procesos empresariales, muchas veces se orienta el esfuerzo y trabajo en aumentar la facturación, pero no tanto en la rentabilidad. La digitalización de las empresas ha traído consigo la optimización de las cargas laborales, mejorando el rendimiento de los recursos. Por esta razón, las asesorías deben tener completo conocimiento de las labores internas y externas que comprenden sus negocios.

Para mejorar la rentabilidad, se deben tomar decisiones acertadas con respecto a los recursos que se le dedican al cliente o el tiempo que se trabaja en cada gestión. De esta manera, se logra definir cuáles son los clientes más rentables y los trabajadores más eficientes. En este caso, el software de Profiture es un sistema en la nube diseñado para facilitar los procesos internos de estas compañías y disminuir el tiempo de trabajo, ya que se integra transparentemente con el ERP del despacho, y permite consultar la información directiva desde cualquier dispositivo, en cualquier momento.

Con estos datos, se puede adecuar un presupuesto acorde al tiempo de trabajo de cada empleado, así como a todos los recursos que se utilizan para prestar un servicio de calidad. Además, mientras se mantenga actualizado, el software brinda información a lo largo de todo el año, lo que permite atender cualquier desviación en el presupuesto y en la gestión empresarial.

Evolución digital del sistema de asesorías

La tecnología está en el centro de los activos operativos de las empresas. Pero según establece el último estudio de mercado realizado por Anfix, este año, las compañías que se dedican a la asesoría deben continuar dando pasos hacia la digitalización, ya que este sector es, históricamente, uno de los últimos en acoplarse a las nuevas tecnologías.

Lo ideal es que el sistema sea capaz de proporcionar asesoramiento en tiempo real, pero la investigación arrojó que el 57 % de los profesionales encuestados no trabajaba con herramientas adecuadas para ofrecer este servicio. Esto hace que disminuya la rentabilidad de la compañía y que esté expuesta a desaparecer, con el paso de los años.

Es por ello que el sistema de gestión elaborado por Profiture es una opción que se vuelve imprescindible para asegurar la sostenibilidad del negocio, ya que evoluciona constantemente introduciendo las recomendaciones de los mejores despachos del país.

¿Qué es la eliminación de cicatrices?, los servicios de láser en Clínica Tarrazo

0

Tener cicatrices no supone impedimentos físicos ni riesgos para la salud, pero sí representa un problema estético. Dependiendo del tipo o en la parte donde se encuentre, estas marcas en la piel pueden causar inseguridades.

A menudo, se recurre al uso de cremas o tratamientos que fallan en su misión de eliminarlas. Sin embargo, en la Clínica Tarrazo, centro estético ubicado en Madrid, se han propuesto eliminar este tipo de problemas. Para ello, emplean tratamientos quirúrgicos, peelings, láser y bioestimulación.

Elección de tratamiento para la eliminación de cicatrices

No existe un tratamiento general para eliminar cualquier cicatriz. La elección de este requiere un estudio previo de la zona afectada por parte de un personal especializado.

De acuerdo a dónde esté ubicada y al tipo de cicatriz se procede con un tratamiento o una combinación de ellos.

Algunas personas desarrollan cicatrices hipertróficas o queloides. Estas se caracterizan por ser abultadas y deformes. Pueden causar dolor o picazón a la persona afectada. Se dan debido a la degeneración del colágeno y son las causas más comunes de consulta para eliminación de cicatrices. Los procedimientos en estos casos se realizan tanto para descartar el daño estético como para mejorar los síntomas.

Sea cual sea el caso, en la Clínica Tarrazo cuentan con atención especializada y ofrecen una primera cita totalmente gratuita. Allí, el personal de salud realizará la evaluación y planteará el tratamiento dependiendo del área a mejorar y las expectativas del paciente.

Tratamiento de peeling y láser en la Clínica Tarrazo

La Clínica Tarrazo cuenta con más de 30 años de experiencia en el campo estético. La calidad e innovación son virtudes que caracterizan esta entidad. Su mayor objetivo es lograr el bienestar de sus pacientes buscando técnicas cada vez menos invasivas que brinden resultados positivos. Entre estos métodos se encuentran los tratamientos de peeling y láser para la eliminación de cicatrices.

El peeling sirve para suprimir manchas o cicatrices poco profundas, como las causadas por el acné. Consiste en un procedimiento que puede ser físico, químico o mecánico en el que se produce una leve quemadura en la piel. Generalmente, este tipo de tratamiento no precisa el uso de anestesia y sus primeros resultados pueden verse después de 24 a 72 horas.

El método de láser se utiliza en cicatrices más pronunciadas. Consiste en hacer pasar la luz del láser por la zona afectada, disminuyendo el daño en la epidermis. De este modo, se suavizan las irregularidades cutáneas y se minimiza de manera paulatina la presencia de cicatrices. Comúnmente, es necesario realizar varias sesiones para lograr mejores resultados.

El personal especializado de la Clínica Tarrazo dedica su mayor esfuerzo a alcanzar la satisfacción de sus clientes. Sus tratamientos para la eliminación de cicatrices son de calidad, siempre teniendo en cuenta los métodos y tecnologías más innovadores.

Scent Emotions, aspectos clave sobre el scent scaping

0

En los últimos años, una de las tendencias más destacadas ha sido el scent scaping o diseño de aromas. El interiorismo es uno de los ámbitos de la decoración que se mantiene en continuos cambios.

Esta técnica decorativa hace referencia al arte de hacer uso de diferentes olores o fragancias no solo para diferenciar o separar algunos espacios, sino también para revivir emociones y sentimientos a través de este proceso.

Como expertos en la fabricación de polímeros integrados en fragancias, Scent Emotions explica todo lo relacionado con el diseño de aromas y cómo sus productos se adaptan a esta nueva tendencia decorativa en pleno auge.

Scent scaping: lo último en diseño de interiores

De acuerdo a los especialistas, el diseño de aromas es una práctica frecuentemente aplicada en la industria turística. Los hoteles hacen uso de esta técnica decorativa desde hace tiempo para generar un ambiente atractivo y cómodo para sus clientes.

Sin embargo, el scent scaping ha pasado de los hoteles a ganar popularidad en otros sectores empresariales. Tiendas minoristas hasta casinos, e incluso centros de belleza, han adoptado esta nueva tendencia dando a sus visitantes la posibilidad de percibir un espacio agradable y que les genere tranquilidad, seguridad o relajación.

En el ámbito doméstico, el diseño de aromas también ha ganado gran notoriedad. Los expertos de Scent Emotions destacan que a raíz de la pandemia, este método de decoración se convirtió en una tendencia mundial, debido a la necesidad de las personas de convertir sus hogares en un espacio multiusos.

La importancia de establecer límites dentro de la vivienda durante el confinamiento, llevó a la población a zonificar los espacios mediante olores, permitiendo a las personas pasar del trabajo a la sala de estar o al dormitorio e identificar la utilidad de cada uno de los espacios dentro de la casa.

Aromas para cada estancia del hogar

En función de la utilidad del scent scaping, los especialistas de Scent Emotions destacan los principales olores que pueden adaptarse a cada espacio del hogar y de qué manera pueden contribuir a mejorar el estado de ánimo y comodidad de sus habitantes.

De acuerdo a estos expertos, los aromas cítricos como el limón son la opción ideal para el baño, ya que contribuyen a incrementar la energía, sobre todo en horas de la mañana. Mientras que el aroma a lavanda y té verde son los más recomendados para el dormitorio, por ayudar a conciliar un mejor descanso.

En áreas como la cocina o comedor, el aroma de vainilla o canela figuran como la mejor alternativa. Entre tanto, para el ámbito laboral, destacan los aromas florales como el jazmín o la menta para mejorar el estado de ánimo, la concentración y creatividad.

Como expertos en la creación de fragancias, Scent Emotions ha destacado por ofrecer variadas alternativas aromáticas para quienes desean realizar la delimitación de sus espacios haciendo uso de fragancias únicas y agradables.  

La nutricionista Beatriz Ocaña cuenta toda la verdad sobre la crononutrición

0

En la actualidad, es cada vez más común hablar de la crononutrición, un término que alude al ritmo circadiano, es decir, al ciclo día y noche y cómo incide en cada persona desde la perspectiva alimentaria.

En ese contexto, la nutricionista Beatriz Ocaña aclara dudas y presenta su novedoso plan de nutrición personalizado, que integra la crononutrición para beneficiarse de resultados eficaces y mejorar la salud de sus usuarios. El mismo cuenta con diez sesiones, un plan perfecto para toda persona que desee mejorar su alimentación, perder peso y regular su sistema hormonal, entre otros factores.

¿Qué es la crononutrición? Todo lo que hay que saber

El ser humano se ha regido por la dualidad de la luz y oscuridad durante milenios, adecuando sus tareas en torno a dichos factores, por lo que despertaba cuando llegaba el día (representado en la luz solar) y se dormía en la noche (cuando el sol se ponía). Esto ha propiciado que el cuerpo se haya acostumbrado a dicha situación, posibilitando que el cerebro haya creado un reloj interno que se adecúe al despertar de cada día, enviando órdenes a los demás órganos para que segreguen sustancias necesarias para iniciar cada jornada. Mientras que, con la caída de la tarde, el cerebro vuelve a enviar señales, pero esta vez destinadas a la preparación para el descanso.

La crononutrición es una ciencia que se enfoca, precisamente, en dicha situación para suministrar al cuerpo de alimentos bajo la realidad del ritmo natural del organismo. Se trata de una estrategia que plantea la ingesta de alimentos a las horas correctas para optimizar la energía, mejorar la digestión y contribuir a la realización de las tareas diarias de manera eficaz.

Las ventajas de la crononutrición en 10 sesiones

Esta rama de la cronobiología afirma que respetando las horas y los intervalos entre cada comida se obtienen beneficios para la salud, se puede bajar de peso e, incluso, se duerme mejor. Con un adecuado balance de los ritmos circadianos el organismo puede agilizar el metabolismo, liberarse de toxinas y reforzar el sistema inmunitario. Asimismo, llevando a cabo esta metodología se reduce la alteración del cortisol, la hormona del estrés, con lo que se logra llevar un estilo de vida más tranquilo.

El plan de nutrición personalizado de Beatriz Ocaña integra diez sesiones, empezando por una evaluación del estado nutricional. Después se realiza una sesión de concienciación emocional, elaborando una estrategia de nutrición y siete sesiones de seguimiento del plan para ver los avances conseguidos. Su consulta va dirigida sobre todo a mujeres de más de 40 años que deseen llevar un estilo de vida saludable, perder peso, regular su sistema hormonal y que todo ello contribuya a su bienestar integral.

Así pues, la crononutrición se consolida como una alternativa cada vez más elegida por aquellas personas que quieren empezar a cuidarse por dentro siguiendo una estrategia basada en algo que se ha olvidado, como es la propia naturaleza del cuerpo humano.

Alternativa Creativa, mediante el marketing digital, ayuda a las empresas a mejorar su rentabilidad

0

En la actualidad, contar con una página web de calidad es primordial para cualquier compañía o profesional que, a través de su presencia en internet, pretenda destacar por encima de su competencia y atraer más clientes que deseen contratar sus servicios o comprar sus productos.

A su vez, es importante ofrecer contenido de interés optimizado para incrementar el tráfico de usuarios en el portal mediante el posicionamiento SEO. Por esta razón, contar con un diseñador web en Madrid y un equipo de copywriters en español e inglés es posible, contratando a los servicios de la agencia de marketing digital Alternativa Creativa.

A través de una página web profesional, mejorar la presencia online

Con tal de impulsar el crecimiento de una empresa o el desarrollo de un servicio profesional, contar con el servicio de diseño de páginas web de Alternativa Creativa es una de las opciones más beneficiosas a la hora de crear una tienda online, un blog, un portafolio o una landing page.

Una de las ventajas que ofrece esta firma son sus diseños responsive, es decir que se pueden visualizar desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Gracias a esto, los clientes que visiten el portal se llevarán una primera impresión positiva, mejorando la reputación de la marca.

Asimismo, la agencia se encarga de instalar herramientas de posicionamiento SEO, con lo cual la página consigue destacar entre los primeros resultados de los buscadores. De esta forma, será más fácil de encontrar y tendrá una mayor cantidad de visitas de usuarios. Otro aspecto a destacar es la realización del proyecto en 21 días, con precios que van desde los 175 euros para una landing page, hasta los 799 euros para el desarrollo de una tienda e-commerce.

La visibilidad de la web con el servicio de copywriters de Alternativa Creativa

El copywriting es un método de escritura persuasiva empleado para acciones de marketing, mediante el cual se busca estimular a los lectores hacia una compra. En este sentido, Alternativa Creativa pone a disposición de sus clientes un equipo de copywriters en español e inglés para darle relevancia al contenido que se publica en las páginas web e incrementar el tráfico de manera natural por medio de la optimización SEO Magnetic. Así, utilizando palabras claves que activen los motores de búsqueda en Google, se conseguirá mayor reconocimiento y, al mismo tiempo, se promoverá al usuario a continuar navegando en el portal.

Con los diseños y servicios a medida de Alternativa Creativa es posible mejorar la reputación y la presencia de una marca y, a su vez, conseguir mejores resultados en cuanto a ventas y visibilidad.

GUK Asesores Inmobiliarios explica cómo vender una vivienda al mejor precio

0

Vender una vivienda puede parecer fácil, sin embargo, es un reto que no es tan sencillo como se cree. Muchos consideran que con unas pocas fotos que se tomen con el móvil y publicarlas en las redes sociales es suficiente, pero, para lograr venderla a un mejor precio, se requiere de un trabajo mucho más profesional.

En GUK Asesores Inmobiliarios se especializan en ventas de inmuebles utilizando estrategias de home staging, es decir, mejoran la imagen del espacio interior para que sea más atractiva ante los ojos de los compradores, logrando ventas con mejor precio en menos tiempo. Además, cuentan con sistema exclusivo de máxima difusión para llegar a la mayor cantidad de clientes posible.

Algunas claves para vender propiedades a mejor precio

Para vender una casa, es necesario contar con una amplia red de contactos que pudieran considerarse compradores potenciales, que busquen inmuebles con las características que ofrece la propiedad que se quiere vender. Para ello, es fundamental una buena gestión comercial para conocer los perfiles de los interesados y, en función de esta información, hacerles saber sobre la disponibilidad de la propiedad.

Una tasación correcta del precio del inmueble es otro de los aspectos que hay que tener en cuenta si se quiere concretar una venta rápidamente, sumándole la aplicación del home staging para sacar su mejor versión a través de unas técnicas que hacen que el espacio luzca en su máximo esplendor. Si los resultados de este proceso de embellecimiento son plasmados en fotografías profesionales y posicionados en los motores de búsqueda de internet, es altamente probable que la venta se concrete a un mejor precio y en el menor tiempo posible.

El home staging

El concepto de home staging se refiere a la aplicación de estrategias que permitan sacar el máximo partido de un inmueble que se va a vender, para llamar la atención y atraer la mayor cantidad de compradores posibles. En GUK Asesores Inmobiliarios no venden propiedades de la forma tradicional, sino que las preparan para la venta haciendo mejoras estéticas previas, de una forma neutra, para ampliar el rango de potenciales clientes. Estos arreglos en los espacios interiores forman parte de las estrategias de publicidad y marketing que aplica esta empresa para hacer que los inmuebles parezcan más atractivos, que combinados con la fotografía profesional, crean un impacto visual importante a través de internet.

Con muchos años de experiencia en este sector, esta empresa conoce las herramientas clave para lograr que las propiedades en venta se destaquen del resto, por ello, en Donostia (San Sebastián) son muy requeridos por quienes necesitan vender una casa rápidamente al mejor precio.

Publicidad