jueves, 15 mayo 2025

El stock de mercancías en el comercio se dispara un 5,6% en el primer trimestre

0

El stock de mercancías de comercio alcanza su mayor alza interanual desde el segundo trimestre de 2018 y encadena tres trimestres de tasas positivas después de haber acumulado un año en negativo. Tal y como muestra la encuesta coyuntural sobre stocks y existencias (ECSE) publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística, el nivel de existencias aumentó un 5,6% en este periodo.

Todos los sectores analizados en esta encuesta experimentaron tasas anuales positivas entre enero y marzo a excepción de la venta y reparación de vehículos de motor, que redujo su stock un 18,3% en comparación con el primer trimestre de 2021.

Por contra, el mayor repunte interanual se lo anotó el comercio mayorista, con un alza del 14,4%, seguido del comercio minorista, que elevó su stock de mercancías un 4,6% en relación al primer trimestre del año pasado.

El INE proporciona además información sobre cómo evolucionó en el comercio el nivel de existencias en cada uno de los meses del primer trimestre (enero, febrero y marzo) en tasas interanuales.

En enero de 2022, el stock de mercancías del sector repuntó un 4,5% respecto al mismo mes de 2021, mientras que en febrero avanzó un 6,3% interanual y en marzo, un 6%.

Todos los sectores presentaron subidas interanuales en los meses correspondientes al primer trimestre, salvo la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, que registró retrocesos anuales de dos dígitos en los tres meses, especialmente en febrero (-19,2%).

Entre los aumentos interanuales de cada mes del primer trimestre, los más acusados se los anotó el comercio mayorista, con alzas interanuales de su stock del 12,3% en enero, del 15,6% en febrero y del 15,2% en marzo.

Las ventajas de Alquileres IGP, el software empresarial de alquiler de maquinaria de CEESA

0

El alquiler de maquinaria es una industria en crecimiento, que ofrece a particulares y empresas contar con toda la maquinaria que necesiten para llevar a cabo sus proyectos profesionales. La razón del auge de este sector se debe a su gran versatilidad, y a la posibilidad que ofrece de contar con equipamiento profesional especializado de alta tecnología, en el momento que se necesite.

Sin embargo, llevar una gestión adecuada de las tareas del día a día en este tipo de negocios puede ser muy complicado, pese a su gran importancia. Como respuesta, la firma CEESA, especializada en soluciones informáticas, ha desarrollado un potente software empresarial exclusivo para el sector del alquiler de maquinarias.

Software ERP para el alquiler de maquinaria

Alquileres IGP es el nombre del software de alquiler de maquinaria de CEESA. Este está diseñado para ser un software que facilite la gestión de todos los aspectos y procesos fundamentales en empresas de este sector. Con esta eficiente herramienta digital, las compañías dedicadas al alquiler de maquinaria industrial podrán, por ejemplo, disponer de un sistema eficiente de facturación personalizado y adaptado a su negocio. Además, tendrán absoluto control sobre el número de maquinaria disponible y la que se encuentre en alquiler. Con la ayuda de este software, la gestión empresarial será mucho más eficiente, lo que se traducirá en un mejor servicio prestado a sus clientes, y, por lo tanto, una mayor rentabilidad del negocio.

Características del software Alquileres IGP

Básicamente, el software está creado para ofrecer dos funciones principales, cada una con una serie de funcionalidades y características específicas. La primera consiste en el control de maquinarias, que permitirá a la empresa de alquiler, conocer en tiempo real la situación de las distintas maquinarias que tenga disponibles para el alquiler, venta o reparación. Pero, además, permitirá gestionar de mejor manera cada una de ellas, así como las obras de sus clientes. En este apartado, el usuario contará con elementos como historial de operaciones, informe de productos en alquiler o trazabilidad de alquileres. En segundo lugar, Alquileres IGP cuenta con un módulo de facturación avanzada, a través del cual se pueden definir fácilmente tarifas y descuentos, precios por unidades, tramos horarios, gestión de tarifas por horas, generar facturas de manera múltiple o remesas bancarias.

Pero además, este software de alquiler de maquinaria cuenta con un diseño inteligente basado en la usabilidad del software y la experiencia del usuario.

En definitiva, es un software empresarial que llega no solo para facilitar la gestión de compañías de alquiler de maquinarias, sino también para dar un mayor impulso a este sector.

El precio de la vivienda alcanza su mayor alza en casi 15 años

0

El precio de la vivienda libre alcanza en el primer trimestre su mayor alza en tasa interanual desde el tercer trimestre de 2007, tal y como ha avanzado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Índice de Precios de Vivienda (IPV). 

Este repunte se debe a la subida del 8,5% que experimentó la vivienda libre entre enero y marzo, más de dos puntos por encima del primer trimestre anterior. Con este ascenso acumula ya 32 trimestres de crecimientos interanuales.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva se disparó un 10,1% en comparación con el primer trimestre de 2021, cuatro puntos por encima de la tasa interanual registrada en el último trimestre del año pasado y la más alta desde el primer trimestre de 2019.

Por su parte, el precio de la vivienda usada se incrementó un 8,2% en tasa interanual, casi dos puntos más que el trimestre anterior y su mayor ritmo de crecimiento desde el segundo trimestre de 2007, justo antes del inicio de la crisis financiera.

BALEARES LIDERA EL AUMENTO ANUAL DE LOS PRECIOS

En el primer trimestre, la tasa interanual del precio de la vivienda libre aumentó en todas las comunidades autónomas. Los mayores repuntes se producen en Cantabria, Canarias y Castilla-La Mancha, con ascensos de más de tres puntos en los tres casos.

Por su parte, los menores incrementos de la tasa anual se registran en Asturias, Aragón y Galicia, con subidas de 1,1, de 1,4 y de 1,5 puntos, respectivamente.

Baleares, con una tasa del 12%, es la comunidad autónoma donde más se ha encarecido el precio de la vivienda libre entre el primer trimestre de 2021 y el mismo periodo de este año.

Le siguen Cantabria, con un alza del 11%, y Canarias y Andalucía, ambas con un avance interanual de los precios del 10,9%. Estas cuatro comunidades son las únicas con ascensos de dos dígitos.

Por su parte, los repuntes interanuales más moderados los registraron País Vasco y Extremadura, donde los precios subieron un 6,3% y un 6,9%, respectivamente, en comparación con el primer trimestre de 2021.

LOS PRECIOS SUBEN A SU MAYOR RITMO TRIMESTRAL EN 4 AÑOS

En tasa intertrimestral (primer trimestre de 2022 sobre cuarto trimestre de 2021), el precio de la vivienda repuntó un 2,6% entre enero y marzo, su mayor alza trimestral desde el segundo trimestre de 2018, cuando también creció un 2,6%. Es el quinto trimestre consecutivo en el que se incrementan los precios en tasa trimestral.

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva se incrementaron un 3,2% entre el cuarto trimestre de 2021 y el primero de este año, su mayor repunte trimestral desde el tercer trimestre de 2020, mientras que los precios de la vivienda de segunda mano aumentaron un 2,4%, su tasa más alta desde el segundo trimestre de 2021.

Los precios de la vivienda subieron entre enero y marzo en todas las comunidades autónomas en relación al trimestre anterior. Los mayores repuntes se produjeron en Canarias (+4,4%), Cantabria (+4,1%) y Navarra (+3,9%).

En el otro extremo, con los incrementos más moderados, se sitúan Extremadura (+0,5%), Castilla-La Mancha (+1,6%), Castilla y León (+1,8%) y Asturias (+1,9%).

Domoblock facilita la inversión en inmuebles tokenizados exclusivos en el sur de Europa

0

Una de las novedades más interesantes que registra el mundo digital es la capacidad para tokenizar un inmueble, lo que implica dividirlo en varias partes digitales que se adquieren bajo un derecho de propiedad.

Para garantizar la seguridad de los inversores en criptomonedas, la empresa Domoblock se establece como una alternativa adecuada para quienes buscan oportunidades en el sector inmobiliario. En ese sentido, este proyecto facilita la inversión en algunos de los inmuebles tokenizados más exclusivos del sur de Europa, sin que el cliente corra mayores riesgos en el momento de la inversión, ya que está respaldada por un bien intangible.

La acción de revalorización estratégica de Domoblock

El valor principal del proyecto Domoblock es evitar la especulación en los procesos de inversión de sus clientes, por lo que utiliza una estrategia denominada value add, a diferencia de quienes utilizan el house flipping. De esa manera, la empresa aporta un valor real a los inmuebles que se comercializan, mediante la aplicación de una revalorización estratégica.

Para Domoblock, el proceso de value add inicia con la adquisición de inmuebles ubicados en zonas estratégicas, a un precio inferior al que define el mercado y con la particularidad de que todavía no hayan alcanzado su potencial. Después, la empresa se encarga de ejecutar las mejoras físicas, estructurales y operativas con el objetivo de potenciar, en gran medida, el valor intrínseco del inmueble.

En consecuencia, las rentas generadas son más altas, a la vez que se reducen los niveles de desocupación y la demanda del inmueble incrementa en los valores de alquiler y venta. A partir de estas acciones de reposicionamiento, los clientes registran un incremento en la inversión inicial y en el valor real de la propiedad. 

Las oportunidades de la tokenización inmobiliaria

La tokenización inmobiliaria consiste en la división de un activo físico en pequeñas partes digitales, con la intención de que sean adquiridos por inversores que buscan rentabilidad a partir de su revalorización. En el caso de Domoblock, tokenizan un préstamo participativo, donde los inversores entregan una cantidad de dinero, a cambio del compromiso de recibir ese valor, más los intereses, en un plazo determinado.

De acuerdo con los expertos de la empresa, la inversión inmobiliaria a través de las criptomonedas es una tendencia en crecimiento, puesto que protege el patrimonio sin renunciar a la posibilidad de generar rentabilidad. La ventaja es que se puede aprovechar los beneficios de la tecnología blockchain sin dejar de lado los excelentes rendimientos que ofrecen los activos tradicionales. Por este motivo, los security tokens son considerados como instrumentos financieros digitales idóneos para aprovechar las ventajas de la tecnología.

El valor diferencial de Domoblock está basado en un know howconstruido en base del talento, la especialización, la formación continua y la experiencia de sus cofundadores.

El Chiringuito: este es el sueldo de algunos becarios

Consolidándose como uno de los grandes fenómenos de la televisión española, El Chiringuito está más presente que nunca. Bien sea por sus sonadas polémicas, por sus grandes noticias, exclusivas… el espacio conducido por Josep Pedrerol combina información, debate y humor y cada vez tiene más seguidores entre la afición al fútbol.

Y ya no solo en España, donde cada madrugada se hace como la emisión líder de la televisión, sino que también abarca territorios como el Latinoamérica e, incluso, el árabe. De todos modos, siempre ha sido interesante conocer cuál era el sueldo de sus colaboradores más habituales. Pero, ¿qué hay de los de sus becarios? Lo conocemos desde MERCA2.

El Chiringuito de Pedrerol sigue contando con becarios

Becarios El Chiringuito

El Chiringuito es un formato genuino. Este fue creado por Josep Pedrerol con más de 10 años de historia, cuando en 2008 se estrenó en Intereconomía con el nombre de Punto Pelota convirtiéndose en el programa más exitoso de esa cadena. Pero las deudas de ese canal provocaron que Pedrerol y su equipo se mudaran al grupo Atresmedia.

El periodista catalán comenzó a presentar los deportes en la sobremesa de La Sexta y estrenó El Chiringuito con sus colaboradores habituales en el extinto canal Nitro. Este espacio, desde entonces, se ha mostrado como el más visto de la televisión en España. Ahora bien, ¿sabes de sus becarios? ¿Cuánto es lo que cobran? Sigue leyendo, los conocemos.

Los becarios de El Chiringuito tienen una presencia importante en el programa

Becarios El Chiringuito Pedrerol

Convertido en la gran referencia en las tertulias deportivas, los de El Chiringuito presumen de colores repartidos entre las aficiones del Atlético de Madrid o Sevilla, en conjunto con los temas de actualidad presentes con el Real Madrid o el FC Barcelona, quienes son los equipos que más ocupan las noches del programa.

Pero lo cierto es que no solo se encuentran los colaboradores más habituales que salen en pantalla, sino que también nos encontramos con sus becarios, un perfil muy cuestionado en el espacio de Pedrerol años atrás desde su polémica con la política de estos trabajadores que empiezan su carrera profesional.

Son muchos los estudiantes en prácticas que quieren trabajar en El Chiringuito

Becarios estudiantes El Chiringuito

Porque, si nos remontamos a los tiempos de Intereconomía, el ya conocido conductor del espacio de debate futbolístico Josep Pedrerol, dijo en su programa, tras un fallo de producción con las encuestas que aparecían en pantalla, y por el que culpó a los becarios.

«Si mañana no tenemos al equipo habitual, yo no hago el programa», dijo Pedrerol durante la emisión del espacio, en el 2012. Por este motivo, en ciertas ocasiones el presentador ha sido objeto de numerosas y divertidas respuestas que ironizan con el hecho de que, ahora, los estudiantes del programa tengan un peso significativo y sea un lugar don son muchos los que quieren hacer su incursión en el programa.

Las salidas amistosas de los estudiantes en prácticas de El Chiringuito

Estudiantes prácticas becarios El Chiringuito

Igualmente, la realidad es muy distinta, a pesar de que aquellas palabras del creador de El Chiringuito todavía están vigentes en el tiempo para muchos, de ahí la confusión montada ahora en torno al adiós al unísono de varios de estos trabajadores que hacían sus prácticas en la cadena de Atresmedia.

Lo vemos con las recientes partidas de Borja Velasco, Manolo Salvanés y, el más conocido de todos ellos, Fermín Canas, cuando en realidad se había tratado de una salida completamente amistosa. Los tres ‘becarios de Pedrerol, tras alrededor de seis años formando parte del show deportivo, simplemente habían decidido tomar un nuevo rumbo profesional lejos de las alas de Josep como ocurrió en su día con Irene Junquera o Nacho Peña.

Pedro Sáez, ‘El Ingeniero’, desvela los sueldos de los becarios en El Chiringuito

Pedro Sáez El Chiringuito becarios

Tal fue la repercusión del comentario de Pedrerol, que su doble -interpretado por Raúl Pérez- se ha convertido en uno de los personajes estrella del programa de humor ‘Crackòvia’. Entre los muchos ‘gags’ que el popular el ‘show’ de TV-3 ha emitido sobre el ‘alter ego’ de Pedrerol destaca el emitido el pasado 8 de mayo, el Día del Becario, en el que su clon aparecía interpretando una canción dedicada a los becarios.

En este sentido, y debido a la salida de uno de ellos, se ha conocido el sueldo ‘estándar’ de estos trabajadores en prácticas, como es el caso del popular Pedro Sáez, más conocido como ‘El Ingeniero’ debido a sus intervenciones en el programa de Pedrerol.

‘El Ingeniero’ se convirtió en el hombre de moda del programa

Pedro Sáez El Ingeniero

Un Pedro Sáez que, tras sus numerosas y simpáticas intervenciones el programa futbolístico, se convirtió en el hombre de moda por sus ‘zascas’ para los de Josep Pedrerol y compañía. De hecho, en un principio, este joven con la profesión de ingeniero informático llegó a la redacción del programa de Josep Pedrerol para aportar sabiduría en torno a los datos.

Aprovechó sus conocimientos en Big Data (datos masivos) y en inteligencia artificial para sacar conclusiones en torno a los registros y empezó a aparecer en antena analizando los partidos de la ‘liga de medios’ que el equipo de El Chiringuito disputa. Así, la ola de Pedro Sáez ha ido a más y lo que en un inicio era poner sus conocimientos al alcance del público para analizar al equipo de Fútbol 7 de El Chiringuito se convirtió en Big Data genérico.

YouTube video

El sueldo del becario: 600 euros los tres primeros meses como colaborador, y 1.800 cuando le contrataron

Sueldo becarios El Ingeniero

Pero, tras varios meses al frente de esta sección que la hizo como propia dentro del espacio de debate futbolístico, Pedro Sáez terminó por marcharse. Para hacerlo, más allá de su despedida, el joven ha hablado sobre la convivencia que, según él, se daba en la redacción del programa.

Con todo, el joven comunicó el pasado mes de mayo que había sido recientemente despedido del programa de Josep Pedrerol al pedir ceñirse a su jornada laboral. «Me comunicaron que ya no tenía que ir». Ha sido una inesperada salida para el joven que, según ha informado, tuvo un sueldo de 600 euros durante los tres primeros meses en los que era colaborador, y de 1.800 euros cuando le contrataron. Es entonces cuando se reunieron con él para ver qué podían hacer con su situación y le ofrecieron un nuevo encaje dentro del programa… que él no aceptó.

Su tono informal y sarcástico logró atrapar a la audiencia

el ingeniero programa el chiringuito pedro saez Merca2.es

El colaborador se sumó al equipo del programa en el verano de 2021 en un puesto de becario. Su cometido principal era gestionar el canal de Twitch del formato, pero no tardó en aparecer delante de las cámaras. Josep Pedrerol, entonces, le ofreció un contrato a los tres meses para formar parte del programa de Mega, y él lo aceptó. El final de su relación laboral se dio a conocer a principios de mayo.

Y su paso no pudo ser mejor, pues con Pedro Sáez ocurrió como con Fermín Canas y su habilidad para promocionar ciertos anuncios. Aquel famoso ‘ouh mama’ se viralizó por la forma con la que el redactor lo recitaba y en las navidades del 2020 muchos acudieron a por su famoso lote de productos de higiene. Con un tono informal, gracioso y a la vez sarcástico, consiguió atrapar a la audiencia, también en las redes.

Algunos de los mejores jamones ibéricos de bellota en Bendita Extremadura

0

El mundialmente aclamado jamón de bellota regala a las mesas españolas y a las de todo el mundo un bocado sin igual, que se deshace en el paladar, con sabor ibérico intenso.

La frescura y estabilidad del clima de Extremadura es uno de los factores que favorecen a empresas como Bendita Extremadura, cuya historia destaca por su producción premium de jamón, paletas y embutidos.

La tradición y la tecnología se han unido en esta empresa que hoy ofrece su stock a través de internet.

Calidad en todas las fases productivas de los jamones de Bendita Extremadura

Las dehesas de la zona han dado origen a una delicia como el ibérico elaborado a partir de cerdos criados en libertad durante la etapa de la montanera, para que se alimenten de bellotas, hierbas y frutos silvestres. Este régimen de nutrición asegura un sabor único, que se consolida en manos de maestros artesanos, quienes se encargan de la salazón y la curación, para luego colocar las piezas en secaderos naturales. En al menos 40 meses, la bodega entrega el mejor jamón al proceso de empacado.

Bendita Extremadura envía a sus clientes un jamón de bellota caracterizado por su grasa saludable infiltrada en el músculo, una condición propia del cerdo 100 % ibérico, de raza pura, que le aporta inigualable textura untuosa, además de aroma intenso.

Los visitantes de la página web de Bendita Extremadura pueden encontrar uno de los mejores jamones ibéricos de bellota del mundo en diversas presentaciones. Piezas enteras o lonchas cortadas a la perfección están disponibles con envíos gratuitos en España peninsular, a partir de la compra de 149,90 euros.

Jamones y paletas ibéricas de bellota, en otras variedades de cebo, de cebo de campo y las famosas piezas de pata negra o precinto negro pueden encontrarse en sobres de 100 gramos.

Diversas presentaciones para regalar disponibles en las cestas gourmet de Bendita Extremadura

Así como jamones y paletas, Bendita Extremadura ofrece diversas posibilidades para comprar productos ibéricos, como chorizo, salchichón o embutidos. La tienda online propone regalos perfectos como cestas gourmet con quesos, vinos y otros productos, para acompañar el exquisito sabor de su producción.

La crianza esmerada del cerdo, la sabiduría ancestral de los maestros jamoneros y el máximo control de calidad en cada una de las fases productivas hacen del jamón y del resto de los productos ibéricos de Bendita Extremadura verdaderos manjares, accesibles para todos los presupuestos.

Rachel & Co, el espacio donde encontrar un amplio catálogo de plantas ornamentales

0

Las plantas ornamentales son un elemento de decoración que puede utilizarse tanto en el interior como en exteriores. Estas tienen el propósito de embellecer o hacer más estético un espacio.

Además de resultar agradables a la vista, tienen la capacidad de mejorar la calidad del aire, ya que algunas filtran sustancias indeseadas. Otras aportan un agradable aroma y, cuando se colocan en jardines o terrazas, atraen a insectos polinizadores que favorecen al medioambiente.

En Rachel & Co es posible acceder a distintas especies de plantas ornamentales mediterráneas y tropicales. Cuentan con ejemplares de temporada, plantas para interior y también para decoración de espacios exteriores. La empresa se especializa en la confección a medida de producciones de calidad para mayoristas y centros de jardinería de España, Francia y Portugal.

Rachel & Co: producción programada de plantas ornamentales

Rachel & Co realiza planes de cultivo a medida con plantas que son completamente personalizables. De esta manera, es posible escoger la selección de genética, el porte, la floración, las etiquetas, las macetas y la fecha de entrega, entre otros factores. Además, la empresa trabaja con transportistas especializados en logística de plantas. Las entregas cubren todo el territorio de Francia, España y Portugal.

Las ventas se realizan a partir del catálogo de la firma. Al trabajar con productores y agricultores del sureste de España, Rachel & Co dispone de una gran variedad de plantas de interior y exterior, cactus y crasas, ejemplares de temporada y mucho más. También comercializan ejemplares jóvenes y adultos de palmeras y olivos. Asimismo, disponen de distintas variedades de frutales cítricos, tropicales, de hueso o de pepita.

Una trayectoria de 25 años en la comercialización de plantas ornamentales

Rachel & Co es un emprendimiento fundado en 2017 por Raquel Novis, una empresaria que cuenta con más de 25 años de experiencia en el negocio de comercialización y distribución de plantas ornamentales. La directora de la compañía se decidió a comenzar su propio camino después de dirigir el departamento de exportación de algunas de las firmas más importantes de la región.

Actualmente, sus principales clientes se encuentran en Francia. Gracias a la logística avanzada que posee la empresa pueden situar todos los productos en cualquier punto de este país en menos de 24 horas. Además, durante los últimos años, Rachel & Co ha comenzado a proveer a distintos centros de jardinería en España y Portugal.

Los productores que trabajan con la firma están al día de las últimas novedades y mejoras genéticas. Asimismo, todos se desempeñan bajo los criterios más estrictos de calidad. Rachel & Co sigue un compromiso firme con el medioambiente y, en toda su cadena de producción, solo emplea productos sostenibles.

A través de Rachel & Co es posible disponer de una gran variedad de plantas ornamentales de alta calidad, personalizadas y mediante de un sistema de transporte seguro y especializado.

Turbos nuevos para cualquier modelo de vehículo, con Turbos 24h

0

El sector automotor, exaltado por el mundo del entretenimiento, es uno de los nichos que mayor impacto económico, cultural y social tiene actualmente.

Los dueños de todo tipo de vehículos potencian con turbos sus motores para sacar el mayor provecho de estos. Por esta razón, Turbos 24h ofrece algunos de los mejores turbos del mercado, con los que garantiza tecnología de punta y la adecuada para el vehículo. 

Los turbos ofrecidos en Turbos 24h permiten actualizar los vehículos y garantizar su buen funcionamiento. Dada su experiencia en la reconstrucción y asesoramiento de dichos elementos, es una de las empresas líderes en el mercado.

El alma del vehículo son los turbos

Los turbos son utilizados para aumentar la potencia del vehículo, por lo que cada día es más frecuente encontrarlo sin importar el modelo de este. Por esta razón, empresas especializadas en turbos como Turbos 24h tienen como prioridad la venta y reparación de los turbocompresores y piezas originales y de alto rendimiento para fabricantes, talleres y particulares.

La vida útil de un vehículo depende, en gran parte, en el cuidado, inversión, manipulación por parte de expertos y piezas de calidad que se empleen en las diferentes modificaciones que deban hacerse. Teniendo en cuenta que cada día la tecnología en vehículos avanza y las necesidades de los usuarios aumentan, los turbos como el Turbo 753420 son uno de los productos más solicitados del mercado.

Los expertos de Turbos 24h, se encargan de ofrecer servicios de asesoramiento, venta, experiencia y reconstrucción de estos de acuerdo a las necesidades del cliente y la capacidad permitida para el vehículo.

¿Cuáles son los mejores turbos del mercado español?

Turbos 24h destaca en el mercado al ser no solo imagen de garantía, calidad de productos, rápida atención y los precios más competitivos del mercado, sino también por contar con un equipo de profesionales apasionados por los vehículos que ofrecen productos y conocimientos para optimizar cualquier automotor, además de tener una amplia lista de otros servicios.

Al contar con expertos en diferentes áreas y modelos de vehículos, Turbos 24h ofrece un servicio personalizado completo que va desde el diagnóstico hasta la reparación del automotor. Además, cuenta con un amplio catálogo de productos en su página web donde se puede encontrar cualquier accesorio con los precios más competitivos del mercado diseñado para mejorar la vida útil del coche. Turbos 24h es una de las empresas con mayor posicionamiento en el servicio de venta y reparación de turbos debido al alto grado de calidad de sus productos, atención y servicios del país.

Inditex gana 760 millones, un 80% más con respecto a la Q1 de 2021

0

Inditex registró un beneficio neto de 760 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2022-2023 (entre el 1 de febrero y el 30 de abril), lo que supone un incremento del 80% respecto a un año antes, gracias a un «fuerte» desempeño operativo, según ha informado este miércoles el grupo, que ha presentado los primeros resultados con Marta Ortega al frente de la presidencia.

La compañía ha decidido realizar una provisión de 216 millones de euros correspondientes a todos los gastos derivados de la situación en Ucrania y Rusia.

Dicha provisión está registrada en la línea «otros resultados» y sin ella el beneficio neto alcanzaría los 940 millones de euros.

Las ventas crecieron un 36%, hasta los 6.742 millones de euros, apoyadas por la «fuerte» recuperación del tráfico en las tiendas y por la buena acogida por parte de los clientes de las colecciones de las siete marcas del grupo.

FIRMEZA A NIVEL INTERNACIONAL

Inditex ha destacado que el crecimiento fue «robusto» en todas las áreas geográficas, con la excepción de aquellos mercados, como Ucrania y Rusia, donde se mantienen cerradas temporalmente las tiendas y la plataforma ‘online’ del grupo desde el 24 de febrero y el 5 de marzo, respectivamente, o China, donde 67 tiendas han estado sujetas a cierres relacionados con la covid-19.

Estados Unidos sigue creciendo de manera «notable» y se consolida como segundo mayor mercado del grupo.

Asimismo, según la firma, la venta ‘online’ «sigue mostrando su fortaleza», si bien se ha situado un 6% por debajo de la del mismo período del año anterior, consolidando casi en su totalidad el crecimiento del 67% registrado en el primer trimestre de 2021.

INDITEX TIENE «UN MODELO DIFERENCIADO»

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha señalado que estos resultados son fruto «de un modelo diferenciado y a pleno rendimiento«.

«La fortaleza y capacidad de adaptación del modelo de negocio, y el sólido desempeño de nuestros equipos creativos, comerciales y operativos profundiza la diferenciación de nuestra propuesta, con una marcada orientación a la innovación, la digitalización y la sostenibilidad», ha añadido.

El margen bruto sobre ventas alcanzó el 60,1%, el mayor en los últimos diez años, con un gasto operativo que crece un 24%, por debajo del crecimiento de las ventas.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 55%, hasta los 1.917 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) lo hizo un 82%, hasta los 1.034 millones de euros.

De la misma forma, el Grupo sigue acompasando su constante reinversión en el crecimiento del negocio con una fuerte capacidad de generación de caja, que sitúa la posición financiera neta en 9.189 millones de euros, 28% más.

Inditex bate récord de ventas con Marta Ortega al frente

0

Inditex bate récord trimestral de ventas en el estrenos de Marta Ortega como presidenta. La compañía aumentó su beneficio un 80% en el primer trimestre de su ejercicio con respecto al año anterior, alcanzando un beneficio neto de 760 millones de euros. Las ventas del grupo crecieron un 36%, hasta los 6.742 millones de euros, gracias principalmente a la recuperación del tráfico en las tiendas.

Tal y como ha informado, este notable incremento de los beneficios se ha dado gracias a un «fuerte desempeño operativo llevado a cabo por la compañía.

La compañía ha decidido realizar una provisión de 216 millones de euros correspondientes a todos los gastos derivados de la situación en Ucrania y Rusia. Dicha provisión está registrada en la línea ‘otros resultados’ y sin ella el beneficio neto alcanzaría los 940 millones de euros.

Inditex ha destacado que el crecimiento fue «robusto» en todas las áreas geográficas, con la excepción de aquellos mercados, como Ucrania y Rusia, donde se mantienen cerradas temporalmente las tiendas y la plataforma ‘online’ del grupo desde el 24 de febrero y el 5 de marzo, respectivamente, o China, donde 67 tiendas han estado sujetas a cierres relacionados con el Covid-19.

Estados Unidos sigue creciendo de manera «notable» y se consolida como segundo mayor mercado del grupo.

Asimismo, según la firma, la venta ‘online’ «sigue mostrando su fortaleza», si bien se ha situado un 6% por debajo de la del mismo período del año anterior, consolidando casi en su totalidad el crecimiento del 67% registrado en el primer trimestre de 2021.

La compañía espera que la venta ‘online’ supere el 30% de la venta total en 2024.

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha señalado que estos resultados son fruto «de un modelo diferenciado y a pleno rendimiento».

«La fortaleza y capacidad de adaptación del modelo de negocio, y el sólido desempeño de nuestros equipos creativos, comerciales y operativos profundiza la diferenciación de nuestra propuesta, con una marcada orientación a la innovación, la digitalización y la sostenibilidad», ha añadido.

El margen bruto sobre ventas alcanzó el 60,1%, el mayor en los últimos diez años, con un gasto operativo que crece un 24%, por debajo del crecimiento de las ventas. En concreto, el margen bruto creció un 37%, hasta 4.054 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, creció un 55%, hasta los 1.917 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) lo hizo un 82%, hasta los 1.034 millones de euros.

De la misma forma, el grupo sigue acompasando su constante reinversión en el crecimiento del negocio con una «fuerte» capacidad de generación de caja, que sitúa la posición financiera neta en 9.189 millones de euros, un 28% más.

Asimismo, el inventario al cierre creció un 27%, según la firma, que ha decidido anticipar las entradas de inventario sin modificar su nivel de compromiso para incrementar la disponibilidad de producto ante posibles tensiones en la cadena de suministro.

Con respecto al inicio del segundo trimestre, las colecciones de primavera-verano también han recibido, según la firma, una «excelente» acogida por parte de los clientes.

Así, en el período comprendido entre el 1 de mayo y el 5 de junio de este año, las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 17% (un 13% en las dos últimas semanas de ese período). Actualmente el 90% de las tiendas están abiertas.

GRANDES OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

Inditex ha destacado que continúa viendo «grandes» oportunidades de crecimiento.

«Las iniciativas estratégicas para reforzar nuestro modelo de negocio totalmente integrado de tienda y ‘online’ a nivel global se están acelerando. La sostenibilidad y la digitalización son parte clave de nuestra estrategia», ha resaltado la firma.

Así, Inditex continuará desarrollando estas prioridades a largo plazo para maximizar el crecimiento orgánico, con una inversión para este año que estará alrededor de 1.100 millones de euros.

«La flexibilidad y la capacidad de respuesta del modelo de negocio en conjunción con el aprovisionamiento en proximidad dentro de la campaña comercial permite una rápida reacción a las demandas de los clientes con estabilidad de precios y un posicionamiento de mercado único», ha subrayado.

A los tipos de cambio actuales, Inditex espera un impacto de divisa neutral sobre las ventas en 2022 y un margen bruto estable (+/-50 puntos básicos).

Por otro lado, la junta de accionistas se celebrará el próximo 12 de julio y en ella el consejo de administración propondrá un dividendo total correspondiente al ejercicio 2022 de 0,93 euros por acción, de los cuales 0,465 euros han sido pagados el pasado 2 de mayo y el resto será desembolsado el próximo 2 de noviembre.

En marzo, el consejo de administración propuso asimismo un dividendo extraordinario de 0,40 euros por acción a pagar en relación al ejercicio 2022.

Office Deco y su amplio catálogo de mobiliario para oficinas

0

Para que los trabajadores realicen sus actividades de forma cómoda y no tengan ningún problema, como dolores de espalda o de cuello, las empresas deben procurar que cada una de sus instalaciones sean confortables. En este sentido, las mesas y los sillones de oficina son dos muebles esenciales en los espacios laborales.

El mobiliario debe ser de calidad para que perdure en el tiempo y para que genere bienestar a quienes lo utilicen. Uno de los lugares de referencia para adquirir este tipo de productos es Office Deco, una tienda que destaca por la variedad de opciones que ofrece a la clientela.

Todo lo que se puede encontrar en Office Deco

Las compañías, a la hora de amueblar sus espacios, le dan gran prioridad a las mesas y a los sillones de oficina. Ciertamente, buscan, en primer lugar, piezas que sean 100 % cómodas tanto para los trabajadores como para los clientes, pero también que sean modernas, elegantes y representativas.

Office Deco es una empresa que se caracteriza por ofrecer a su clientela una variedad de mesas de oficina y sillones modernos que se adaptan a diferentes tipos de decoraciones, a todos los gustos y necesidades.

Todos los sillones que ofrecen son ergonómicos. Los hay de alta dirección y de una infinidad de colores como negro, marrón (claro y obscuro), morado, blanco, rojo, azul o gris, entre otros. Además, disponen de algunos especiales para despacho de modelos actuales, pero también de estilo clásico de piel, de semipiel, con base cromada o con madera. 

Las mesas de oficina, por su parte, son útiles y necesarias, pues se requieren en diferentes áreas. En Office Deco, se pueden encontrar todo tipo de mesas, las cuales se adaptan a lo que el cliente desee. Por un lado, cuentan con aquellas destinadas para salas de reuniones y juntas, con los diseños más actuales del mercado, de diferentes tamaños y con estructuras compactas. Por otro lado, ponen a disposición mesas móviles para espacios multiárea, para conferencias y ponencias, altas para oficina, regulables en altura E-UP, para aulas de formación, para salas de espera, abatibles, de control y proceso de datos, etc.

Cómo adquirir los productos 

Los interesados en adquirir los productos de Office Deco deben saber que la empresa tiene una oficina y un showroom en la ciudad de Madrid. Asimismo, esta empresa cuenta con servicio express y con transporte gratuito en la comunidad de Madrid, por lo que ofrece todo tipo de facilidades para sus clientes.  

Para mayor información, en la página web de la compañía se puede encontrar el catálogo de productos con sus precios y características, así como sus direcciones y teléfonos de contacto.

Las mesas auxiliares de Aldi que no encuentras en Leroy Merlin

0

Supermercados alemanes como Aldi o Lidl han conseguido meterse a los consumidores en el bolsillo, y lo han hecho a base de productos de calidad y con un precio bastante ajustado. Muy especialmente con los de su sección de bazar.

En el caso concreto de Aldi, nos sorprende con mesas auxiliares de tanta calidad y con tan buen precio, que ni el propio Leroy Merlin puede hacerle sombra. Y no es esta la única novedad de este supermercado que vamos a mostrarte, ¡no te las pierdas!

Mesas auxiliares de Aldi

Aldi 1 Merca2.es

Este pack de dos mesas de 35 x 35 x 35 cm y 40 x 40 x 40 cm está siendo todo un éxito de ventas, porque son muebles prácticos, a la moda, disponibles en dos versiones y, además, su precio no llega a los 30 euros.

Con estructura de metal, el tablero es de aglomerado con revestimiento de resina de melamina, consiguiendo un aspecto de madera muy natural. Pueden usarse ambas mesas juntas o por separado. ¡Vamos a ver otras novedades de la sección de bazar de Aldi!

Un perchero muy original

aldi 2 Merca2.es

Ya le puedes ir diciendo adiós a tus problemas para tener toda tu ropa ordenada, porque este práctico perchero te permite tener bien colocados desde cazadoras y abrigos hasta bolsos o camisas.

Tiene unas dimensiones de 75 x 57 x 182 cm e incluye todo lo que necesitas para montarlo, así como cinco ganchos para colgar cosas. Si no te viene bien usarlo como perchero de pie, viene con soporte de pared opcional.

Soportes de metal para plantas

aldi 3 Merca2.es

Las plantas nunca deberían faltar en nuestro hogar, porque decoran y ayudan a purificar el arie. Si no quieres tenerlas en el suelo, estos soportes de metal te pueden resultar de mucha utilidad. Disponibles en varias medidas y colores.

Cada set incluye dos unidades. Puedes elegir el set de una unidad de 20 x 20 x 45 cm y otra de 20 x 20 x 30 cm, con una altura de la maceta de 14,5 x 17 cm. Pero también otro set con un soporte de 21 x 21 x 60 cm y otro de 21 x 21 x 70 cm, con altura de maceta de 15 x 18 cm. A escoger ente color negro, dorado o verde.

Estación meteorológica de Aldi

aldi 4 Merca2.es

Si eres de los que prefiere saber qué tiempo va a hacer antes de salir de casa, este pequeño dispositivo es justo lo que necesitas para estar bien informado y que la climatología no te sorprenda.

Incluye una sonda exterior de 100 metros de alcance y el dispositivo interior con pantalla LCD. Te aporta mucha información sobre la temperatura exterior e interior, y datos sobre la humedad y las fases lunares, incluso te recomienda cuando debes ventilar la casa.

Cubo con enchufes y USB

aldi 5 Merca2.es

Hoy en día tenemos tantos dispositivos electrónicos en casa que no siempre contamos con enchufes suficientes para cargarlo todo a la vez. Por suerte, ese problema nos lo resuelve Aldi con este hub de enchufes y USB.

Su particular forma de cubo alberga cuatro tomas de corriente y dos USB, y cuenta con un cable con longitud de 1,4 metros. Ahora por fin podrás cargarlo todo a la vez sin preocuparte por nada.

Estanterías de metal

aldi 6 Merca2.es

Los muebles auxiliares de metal tienen la capacidad de encajar fácilmente en todo tipo de espacios, no importa si es una casa o un negocio. Por eso, este pack de estanterías de metal es especialmente interesante.

Son modernos pedestales en los que puedes colocar todo lo que se te ocurra, utilizándolos juntos o por separado. Puedes elegir entre un set de tres estanterías y otro de cuatro. Eso sí, el único color disponible es el negro.

Aspirador de mano recargable de Aldi

aldi 7 Merca2.es

Los pequeños electrodomésticos que vende el supermercado alemán destacan por su calidad, así que ahora es buen momento para pasar por su sección de bazar y hacerte con este aspirador de mano sin cable, con autonomía de 20 a 30 minutos.

Es perfecto para hacer la limpieza del coche, pero también para hacer pequeñas tareas de limpieza en casa, como aspirar el colchón o el sofá. Lo tienes disponible en una versión en negro y amarillo y otra en gris y blanco.

Felpudos estampados

aldi 8 Merca2.es

El felpudo es lo primero que ven los invitados cuando llegan a nuestra casa, así que es importante dedicar algo de tiempo a escoger una alfombra que sea práctica pero también bonita.

En Aldi tienes a tu disposición diferentes modelos de felpudos estampados, antideslizantes y lavables, con unas dimensiones de 60 x 40 cm. Además, tienes varios estampados entre los que elegir.

Tiras de LED

Aldi 9 Merca2.es

La iluminación LED es la más sostenible, porque consume mucha menos energía y la duración de las luminarias es mucho mayor. Si quieres añadir algo de luz a cualquier rincón de la casa, puedes hacerlo con estas prácticas tiras de LED.

Cada pack incluye dos tiras de 1,50 metros con sensor de movimiento, capaces de iluminar en seis modos diferentes. Podrás ajustar tanto el color de la luz como la velocidad gracias a su mando a distancia.

Detalles para los profesores

aldi 10 Merca2.es

Ahora que se acaba el curso, es buen momento de tener un detalle con los profesores. En Aldi nos proponen una amplia selección de botellas de acero inoxidable y tazas de cerámica.

Divertidos diseños con lo que poner el broche de oro al curso escolar y agradecer a los profesores su duro trabajo.

Fujitsu nombra a Virginia Cuevas Ortiz, directora de la Oficina del CEO para España

0

Fujitsu ha nombrado a Virginia Cuevas Ortiz directora de la Oficina del CEO para España, una firme apuesta de la compañía para fortalecer su estrategia y hoja de ruta en el país. Su misión será la de impulsar el área corporativa de la multinacional en materia de la transformación digital y sostenibilidad entre otros temas, pilares fundamentales del plan estratégico de la compañía para afianzar el camino hacia una empresa DX.

Virginia cuenta con una dilatada experiencia en el sector tecnológico, ocupando puestos de responsabilidad en compañías como TCP Sistemas e Ingeniería (actualmente UST Global) o HP. En 2006, se unió a Fujitsu donde ha desarrollado su carrera a lo largo de estos dieciséis años en diferentes puestos de dirección en España y México. Comenzó desarrollando una intensa labor como directora de Marketing de la Unidad de Negocio de Servicios Financieros y Soluciones de Banca Retail.

Posteriormente fue nombrada directora de Marketing en Fujitsu México. En 2020 decide cambiar su trayectoria vinculada a la estrategia de Marketing para liderar el área de Transformación Interna, un departamento de nueva creación cuyo principal objetivo es potenciar una cultura digital centrada en el empleado y e impulsar un nuevo estilo de trabajo.

Licenciada en Business Administration, Gestión Comercial y Marketing por ESIC, con executive master por ESADE, Virginia Cuevas asume desde abril de 2022 el cargo de directora de la Oficina del CEO.

CREAR UN MUNDO MÁS SOSTENIBLE

El propósito de Fujitsu es contribuir a crear un mundo más sostenible generando confianza en la sociedad a través de la innovación. Como socio de transformación digital elegido por clientes en más de 100 países, nuestros 124.000 empleados trabajan para resolver algunos de los principales retos que afronta la humanidad. Nuestra oferta de soluciones y servicios se basa en 5 tecnologías clave:  computación, datos, IA, redes, seguridad y tecnologías convergentes, que integramos para poder ofrecer una transformación sostenible. Fujitsu Limited (TSE:6702) registró unos ingresos consolidados de 3,6 billones de yenes (32.000 millones de dólares) en el ejercicio fiscal finalizado el 31 de marzo de 2022 y sigue siendo la primera empresa de servicios digitales de Japón por cuota de mercado.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas en 2015 representan un conjunto de objetivos comunes que deben alcanzarse en todo el mundo en el 2030. El propósito de Fujitsu – «hacer que el mundo sea más sostenible fomentando la confianza en la sociedad a través de la innovación»- es una promesa de contribuir a la visión de un futuro mejor potenciada por los ODS.

Amazfit Band 5: el reloj deportivo con Alexa incorporado por 24 euros en Amazon

Casi todo el mundo lleva ya en su muñeca un reloj inteligente o una pulsera de actividad como las que tenemos en Amazon. Y es que, gracias al avance en toda la gama de dispositivos de uso diario, personas que incluso no son muy fans de la tecnología pueden disfrutar de las ventajas de estas herramientas tan variadas que hace años solo podían llegar a ser útiles a deportistas profesionales.

Es lo que tenemos, por ejemplo, con casos como la pulsera de actividad inteligente AmazFit Band 5, una de las mejores que puedes encontrar en la tienda por un bajo precio y con la que monitorizar y disfrutar de un montón de ejercicios. Esta resalta porque incorpora a Alexa, pero hay más, y muy completas; te las presentamos a continuación desde MERCA2.

PULSERA DE ACTIVIDAD INTELIGENTE CON ALEXA INCORPORADA, EN AMAZON

Hablándote de todas las que son estas pulseras de actividad y los varios tipos en forma de reloj inteligente para nuestras actividades, en Amazon nos hemos topado con la que es la más protagonista del momento.

Y no es para menos. Hablamos, en este sentido, de la AmazFit Band 5, una pulsera para nuestros ejercicios físicos que trae consigo importantes novedades como el conocer tu frecuencia cardíaca y ajustar así tus entrenamientos. Con Alexa, podrás hacer preguntas, obtener traducciones, configurar alarmas, temporizadores…

Además, esta quinta versión permite controlar también la saturación de oxígeno en sangre. Con más de 11 modos de deporte preconfigurados, su interfaz rápida, sencilla e intuitiva te permitirá navegar por las distintas pantallas con fluidez, así como personalizar los estilos y diseños del dispositivo y, al mismo tiempo, configurar también las notificaciones. Se puede comprar directamente desde aquí.

HONOR 6 RELOJ/PULSERA INTELIGENTE DE ACTIVIDAD, EN AMAZON

HONOR Band 6 SmartWatch, Pulsera Inteligente de Actividad, Monitor de Actividad, Monitor de Frecuencia Cardíaca SpO2, Fitness Tracker, 1.47" Pantalla AMOLED Reloj Inteligente para Mujer Hombre, Negro
  • ✔ 【Monitor de SpO2 y monitor de frecuencia cardíaca 24】:...
  • ✔ 【Carga rápida magnética, la mejor experiencia de...
  • ✔ 【Pantalla HD grande de 1.47 pulgadas, tacto más suave】:...
  • ✔ 【Personalización personalizada más 100 tipos de esferas...
  • ✔ 【Conviértase en su mejor opción de fitness】: El reloj...

Otro de los grandes dispositivos en forma de reloj de actividad o inteligente es este que vemos en Amazon con un precio rebajado, y que es de muy buena categoría como puedes comprobar.

Este es el Honor 6 que mide los pasos que damos a lo largo del día y los latidos de nuestro corazón para hacer un cálculo aproximado de las calorías consumidas en cada jornada. Además, es capaz de monitorizar 10 deportes diferentes y detecta de forma automática caminatas y carreras.

Además de verse muy bien en exteriores, también es una pequeña ventana al smartphone que nos permitirá consultar las notificaciones que nos lleguen sin sacar el móvil del bolsillo. Todo a partir de su pantalla Amoled que ahora es de 1,47 pulgadas. Fino, ligero y muy cómodo, es sumergible hasta 10 metros, convirtiéndolo en ek ideal para los amantes de la natación, que podrán usarlo para contabilizar sus largos. Lo podemos comprar aquí.

RELOJ DEPORTIVO DONERTON DE 1,69″ Y 24 MODOS DEPORTIVOS, EN AMAZON

Donerton Smartwatch, 1.69'' Reloj Inteligente Hombre Mujer, Impermeable IP68 Reloj Deportivo con Pulsómetro, Monitor de Sueño, Monitores de Actividad, Cronómetro, Pulsera Actividad para iOS Android
  • Gran pantalla de 1.69 pulgadas: Pantalla grande y clara de 1,69''...
  • Recuencia cardíaca y monitoreo del sueño: Donerton Reloj de...
  • 24 modos de ejercicio y Impermeable IP68: El reloj deportivo...
  • Multifunción: Donerton reloj deportivo hombre Admite monitoreo...
  • Notificación Inteligente y Amplia Compatibilidad: Descargue e...

Junto a la Amazfit que hemos recogido, este reloj de Amazon que tenemos a continuación se presenta como uno de los inteligentes que más nos han gustado. Tanto es así que la tienda online nos lo presenta ahora con una rebaja bastante importante.

Se trata del smartwatch de Donerton, que es también el más vendido después del Amazfit Bip S Lite Smartwatch Fitness que hemos visto. Su precio hace que sus las funciones que tiene sean aún más espectaculares.

Tiene una gran pantalla de 1,69″ con muy buena calidad que hace que la experiencia sea muy fluida. Los colores también se interpretan muy bien y admite fondos diferentes de pantalla y hasta personalizados. Su apariencia general muy casual y ligera lo hacen perfecto para el día a día. Como el resto de los relojes inteligentes, cuenta con hasta 24 modos deportivos. Cómpralo desde aquí.

PULSERA DE ACTIVIDAD/RELOJ INTELIGENTE CON PULSÓMETRO, EN AMAZON

Tipmant Reloj Inteligente Impermeable IP68 Smartwatch Pulsera de Actividad con Pulsómetro Podómetro Calorías Monitor de Sueño Reloj Deporte Smartband para Android y iOS Hombre Mujer Niños (Negro)
  • 【Pantalla IPS mas Grande en Color y Nordic 52832 Chip】 Este...
  • 【Monitoreo de Actividad y Conexión GPS】: Todo el día...
  • 【Monitor de Pulsaciones y Monitor Automático de...
  • 【Recordatorio Inteligente de Notificacionese y Impermeable...
  • 【Compatibilidad y Garantía】: Descarga e instala la App...

Otro de los grandes atractivos para deportistas en Amazon es este reloj, otro de los inteligentes, esta vez con Tipmant, una marca que ha venido apostando fuerte por este tipo de dispositivos, pero siempre con bajos precios.

Es lo que vemos ahora en Amazon, donde ofrece una excelente calidad de imagen HD y alta sensibilidad del sensor táctil. La construcción del chip Nordic 52832 avanzado ofrece, por su parte, un menor consumo de batería.

Continuo y automático, este tiene la estructura y el diseño de una pulsera que monitorea el pulsometro. Y puede ayudarte a entender mejor tu salud y fitness. Automáticamente monitorea cuanto y cómo duermes todos los días y también puedes configurar una alarma para despertarte con una vibración silenciosa. Lo podemos comprar desde aquí.

RELOJ DE DEPORTE PARA MEDIR PULSACIONES – GARMIN, EN AMAZON

Al mismo tiempo, en estos momentos podemos hacernos con uno de los chollos más destacables de la tienda. Se trata del reloj inteligente de Garmin que Amazon destaca para ti en estos momentos, mostrándose a bajo precio.

El mismo destaca por su gran funcionalidad, lo que permitirá obtener resultados precisos a la hora de hacer deporte, que es donde mejor se mueve este reloj de Garmin, sobre todo para controlar tu ejercicio.

Con él podemos mirar en todo momento cómo llevamos el pulso, la frecuencia cardíaca, donde nos movemos mejor, qué rastro dejamos… cuenta con una correa y banda de instalación, perfecta para usar libremente y de la manera más cómoda en todo el momento en el que nos estemos ejercitando. Es resistente al agua y al sudor, y lo puedes comprar aquí.

SAMSUNG WATCH 4 CON CONTROL DE SALUD

Samsung Galaxy Watch4 - Smartwatch, Control de Salud, Seguimiento Deportivo, Batería de Larga Duración, 40 mm, LTE, Color Plata (Version ES)
  • Conoce tu cuerpo: realiza un seguimiento de tu progreso físico...
  • Compite con amigos y familiares: una divertida competición...
  • Seguimiento deportivo: realiza un seguimiento de tus actividades...
  • Presión arterial y ECG: el sensor bioactivo de Samsung mide el...
  • Seguimiento del sueño: detecta y analiza por completo tus fases...

Lo mejor de los relojes conectados es que se han convertido en un aliado imprescindible para todos aquellos empeñados en llevar una vida sana sin renunciar al estilo. Y en el caso de este que vemos en Amazon, tendremos todo lo que necesitamos.

Es el Galaxy Watch4, de Samsung, ahora en Amazon, un reloj que permite hacer y recibir llamadas, responder y consultar notificaciones, descargar música desde servicios en streaming… entre sus funciones más destacadas se halla su Electrocardiograma para detectar latidos irregulares del corazón.

Ello hará que sea capaz de medir el oxígeno en tu sangre, detectar caídas, enviar mensajes de alerta y ubicación, y monitorizar 90 tipos de ejercicios diferentes. Todos los datos que recopile serán guardados en Samsung Health, permitiéndote acceder a tu historial cuando lo necesites. Rebajado hasta un 40%, lo puedes comprar directamente aquí.

XIAOMI MI BAND 5 CON 11 MODOS DEPORTIVOS PROFESIONALES

Xiaomi Band 5, Unisex adulto, Negro, *Gran pantalla dinámica a color de 1.1”*Monitorea completamente tu ritmo cardíaco, el sueño y el estado
  • Monitor durante todo el día sobre la frecuencia cardíaca, la...
  • Detección automática de caminar y correr
  • Female health monitor
  • Material resistente y duradero

Aunque si tienes un presupuesto más ajustado, pero no puedes dejar escapar estás ofertas de la tienda online en pulseras actividad, te recomendamos comprar otras piezas tan protagonistas en la tienda como la Xiaomi Mi Band 5.

Propuesto como una pulsera de actividad y reloj inteligente, lo que vemos en Amazon es que será perfecta para ti por aspectos como su gran pantalla dinámica de color de 1.1″. Es de última generación.

O lo que es lo mismo; con ella tendremos todo en una pantalla. Ello hace que tengamos ahora un 20% más de aumento en el área de visualización hace que las llamadas entrantes, mensajes y alertas sean más fáciles de ver y da paso a una nueva era de marcación dinámica. Con 11 modos de deportivos profesionales, cuanto más te muevas, más peso pierdes. Se puede comprar desde aquí.

PULSERA DE ACTIVIDAD DEPORTIVA – XIAOMI MI BAND 4, EN AMAZON

Del mismo modo, también puedes optar por el modelo anterior, también de Xiaomi, con este reloj/pulsera inteligente en Amazon. También de Xiaomi, es la Mi Band 4, que te será de gran ayuda para nuestros momentos de realizar ejercicios.

Presenta un diseño muy bien cuidado para nuestra mejor comodidad, siendo su pantalla de 0.95″ AMOLED de alta resolución la gran distintiva de la pieza. A color de 24 bits, tiene un rango de hasta el 100% para ofrecer más brillo.

Una pulsera inteligente que tiene una clasificación de resistencia al agua de 5 atm, por lo que cumple con todas nuestras rutinas diarias. La misma registra 12 conjuntos de datos incluyendo el ritmo de natación y el número de braceos, siendo la función de ritmo cardíaco la marca estrella de esta Xiaomi Mi Band 4. Podemos comprarla desde la tienda aquí.

HUAWEI BAND 6 INTELIGENTE CON PANTALLA AMPLIFICADA

En siguiente lugar tenemos la pulsera de actividad/reloj inteligente de Huawei, la Band 6, que vemos ahora en Amazon con un precio en descuento. Un smartwatch que te acompañará en tu día a día.

Lo hace con su pantalla AMOLED FullView de 1.47 pulgadas, con un área visible más grande que su predecesor y una relación pantalla-cuerpo del 64% con marcos delgados, al tiempo que su pantalla táctil tiene una alta resolución 194 x 368 con 282 PPI.

La pantalla amplificada de esta pulsera inteligente, junto con sus controles de cuatro puntos, ofrece una mayor cantidad de información: fotos más grandes, estadísticas de ejercicio, seguimiento de la frecuencia cardíaca, monitoreo de sueño, etc. Entre sus grandes valoraciones, además, damos con que esta no solo funciona para monitorear el ejercicio, sino también ante problemas de estrés y ansiedad. Cómprala aquí.

Las colas en los aeropuertos requieren un refuerzo policial inmediato por parte del Gobierno

0

Las colas de la vergüenza siguen en los controles de pasaportes de los aeropuertos españoles, sobre todo en el Adolfo Suárez- Madrid-Baraja y Barcelona. La cuestión no es si el Gobierno va a reforzar estas posiciones con más policías, sino cuándo lo hará. Mientras esta medida se lleva a cabo, la imagen de España se deteriora. Las imágenes de las colas interminables son un fenómeno negativo que está teniendo repercusión en todos los niveles.  El Ejecutivo ya ha anunciado refuerzos.

IMÁGENES QUE LO DICEN TODO EN LOS AEROPUERTOS

Imágenes que lo dicen todo en Madrid y Barcelona. Aglomeraciones en los aeropuertos, filas kilométricas y la sensación de que la policía está desbordada, ya que les faltan manos para que las filas se muevan con fluidez. Todo ello pese a las numerosas reclamaciones que viene recibiendo el Ministerio del Interior para que aumente de forma considerable la presencia policial y no se formen filas kilométricas, algo de lo que se quejan los ciudadanos, que en muchos casos tienen serias dificultades para llegar a tiempo a la conexión con su siguiente vuelo. La temporada alta está en puertas y el sector del turismo sigue con preocupación la ineptitud del Ejecutivo para resolver este problema. Todas las miradas se dirigen al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El Ejecutivo va a reforzar estos puestos de control en los aeropuertos, unos puestos que son clave para el turismo.

LOS EFECTIVOS NECESARIOS

El Gobierno ha prometido más efectivos. Son muy necesarios porque el problema es que va llegar la temporada de verano, en la cual la previsión es que haya un incremento muy considerable de la llegada de turistas a España, millones de ellos procedentes del extranjero y si la situación sigue igual,  aumentará de modo considerable el número de afectados, lo cual dañará la imagen de España, que es un país al que además los turistas extranjeros llegan a España mayoritariamente en avión (80%).

Estos problemas se dan principalmente en los aeródromos con más tráfico internacional, como Alicante, Málaga, Palma o Tenerife Sur, entre otros. El problema se agrava en aquellos aeropuertos con llegada de numeroso tráfico con origen en Reino Unido ya que, tras el Brexit, tienen que sellar sus pasaportes y ya no pasan por las mismas máquinas que los comunitarios.

miles de personas se han visto afectadas EN RELACIÓN CON los vuelos de conexión

Con estos obstáculos, lo que ha pasado es que miles de personas se han visto afectadas con los vuelos de conexión, que en muchos casos se han perdido, las famosas conexiones, causando un grave perjuicio a los ciudadanos. Es un problema para los pasajeros, pero también para las líneas áreas que se ven afectadas por un problema que no han creado estas compañías.

De este modo, si esta situación continúa, el Gobierno, con Marlaska como responsable último por no reforzar al nivel necesario el número de policías en los controles de pasaportes, será el responsable de que, llegado el caso, el turismo caiga en picado en España. Son cientos los policías que hacen falta, pero el Gobierno, con Marlaska en Interior, no ha atendido las peticiones en la medida en la que se le ha solicitado.

POLICÍAS EN AEROPUERTOS

Al respecto, el Gobierno ha anunciado que desplegará 500 policías nacionales como refuerzo. Lo ha hecho tras las quejas recibidas de las aerolíneas y de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid por el colapso en los controles de acceso. En este sentido, el Ministerio del Interior también niega que se hubieran producido colas o retrasos «significativos» en los controles de pasaportes de los aeropuertos españoles.

El ministerio del Interior desplegará 500 policías en los 12 aeropuertos españoles con más tránsito. Los refuerzos diseñados se van a hacer en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Alicante, Tenerife Sur, Menorca, Palma, Ibiza, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. El mayor despliegue se va a hacer en el aeropuerto de Madrid- Barajas 189 agentes y en el Prat 89 policías. Interior insiste en que este despliegue estaba ya previsto para este verano.

España es un país con unas enormes capacidades para el turismo, pero algunas trabas pueden perjudicar seriamente su imagen

El turismo es lo que eres y lo que vendes. España es un país con unas enormes capacidades para el turismo, pero algunas trabas pueden perjudicar seriamente su imagen y hacer que no vengan los que lo tenían pensado o bien no regresen los que ya han estado. Una de esas trabas sucede día tras día desde hace meses en el aeropuerto de Barajas, donde faltan un número considerable de policías que permita que haya fluidez a la hora de los controles. De ahí llega la necesidad del refuerzo.

La batalla de Marta Ortega (Inditex) por aplastar a Shein

0

Los conflictos entre dos marcas del sector textil se recrudecen y la carrera por ocupar el pódium del ‘Fast Fashion’ se ha vuelto más intensa que nunca. El motivo es que la marca Shein, a pesar de sus numerosas crisis de reputación, presenta una gran voracidad para hacerse con el terreno que actualmente ocupa Inditex.

Una de las estrategias más inteligentes de Shein es estar al día de las tendencias, gracias a la apuesta de esta firma textil por los algoritmos que permiten detectar al instante lo que está de moda y los gustos de los consumidores.  Aunque, también su fijación con otras marcas, como su excesiva atención a los diseños de Zara, no deja duda de que toma nota de sus competidores a la hora de elegir sus pasos.

Un terreno de tierras movedizas en el que también se han visto involucradas dos de las firmas más importantes del grupo Inditex, estamos hablando de Zara y Bershka. Ya que, una supuesta antigua diseñadora de la firma ha hecho declaraciones en una emisora de radio alemana, y en esta grabación se hace referencia a que la firma de Marta Ortega había copiado varios diseños procedentes de marcas de lujo.

LA LUCHA ‘FAST FASHION’ EN MADRID

Otra de las nuevas apuestas de Shein ha sido abrir una tienda en la capital de Madrid, lo que vislumbra un ligero giro en la estrategia del gigante chino. Debido a que siempre se ha diferenciado por ser una marca puramente digital. Además, no cabe duda de que dado el éxito que ha tenido su primer ‘pop up’ temporal en la capital, Shein se plantee establecer una o varias tiendas físicas más adelante.

Esta decisión ya empezaría a suponer un problema para Marta Ortega porque no es lo mismo competir con un gigante al que no ves, por lo menos de forma física, a que se asiente en la capital de uno de tus principales mercados, España. Dado que, la posibilidad de que Shein decidiera abrir una cadena de tiendas en nuestro país, le complicaría la vida a Marta Ortega y es una situación con grandes posibilidades de consolidarse en los próximos meses.

Aunque, este último acontecimiento, la apertura de la tienda de Shein en Madrid, también se vio empañado por la polémica. Las largas colas y el colapso del establecimiento de Shein, reflejaban la mala organización y una avalancha de gente que no esperaban desde la firma ‘low cost’ en su tienda ‘efímera’. Lo que se resumió en jornadas intensas de varias horas en la larga cola para acceder al establecimiento, y grandes impedimentos para tan siquiera ver las prendas por la cantidad ingente de personas que había dentro.

INDITEX, LOS NUEVOS RETOS DE MARTA ORTEGA

El contexto marcado por la guerra de Ucrania, la inflación las restricciones de China y el as bajo la manga de Shein, con su ‘pop up’ en Madrid, supone una situación de grandes retos para Marta Ortega que todavía solo llevas pocos meses al mando de la compañía.

Volvería a los niveles previos a la pandemia con unas ventas que crecerían un 23%

Tras la marcha de Pablo Isla como presidente de Inditex, los pronósticos para Marta Ortega parece que tienen buena pinta, a pesar de la subida de precios que ha realizado el grupo, que incluso incluye el plus de ahora tener que pagar las devoluciones online. El motivo es que los analistas de Barclays han pronosticado un ‘sólido’ comienzo para los primeros resultados económicos de Inditex, con Marta Ortega como CEO de la compañía.

En concreto, estas estimaciones sitúan que el beneficio operativo de la compañía se situaría en niveles previos a los de la pandemia de COVID-19, así como unas ventas que crecerían un 23% durante este periodo.

LA SUBIDA DE LOS PRECIOS PASARÍA DESAPERCIBIDA

Uno de los puntos fuertes de la compañía Inditex sería que a pesar de haber elevado sus precios y haber trasladado este gasto a los clientes, sus ventas no se habrían visto afectadas y no existiría un impacto en el crecimiento del volumen de ventas de Zara.

Por otro lado, los analistas estiman que el beneficio operativo (Ebit) de la firma textil se situó en los 977 millones de euros, lo que supone volver a niveles previos a la pandemia y un 71% más respecto a los 569 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2021.

Desde la casa de análisis del banco esperan también un «sólido» comportamiento en ventas en un trimestre que habría ido de más a menos, con el cese de las operaciones en Rusia, además del impacto negativo de las restricciones en China.

De esta forma, según los analistas de la entidad, Inditex mantendría sus ventas con un alza del 6% frente a niveles pre-Covid 19, a pesar de los efectos de Rusia y China y del menor número de tiendas en dicho período.

Las cajas rurales retrasan la negociación retributiva por problemas tecnológicos

0

Mientras las patronales de Ahorro y Banca tienen abierto el canal negociador con los sindicatos para analizar cuestiones relativas a la remuneración en un marco de inflación disparada, las cajas rurales que no están bajo el manto del grupo cooperativo Cajamar se han visto obligadas a dejar el análisis de esta cuestión tan relevante para después del verano por culpa de los problemas con el registro horario. La.patronal Unacc es quien ha pedido que retrase hasta septiembre el análisis del tema retributivo porque va a cambiar el proveedor tecnológico para realizar el registro horario de los trabajadores de las cajas rurales que no pertenecen al grupo Cajamar, según dijeron a MERCA2 fuentes sindicales. De este modo, las rurales ya van con retraso respecto al resto de entidades. En este marcó, la asociación española de Banca (AEB) y los sindicatos se ven hoy las caras en la primera reunión del Observatorio del convenio colectivo.

El problema afecta a las cajas rurales que no están en el Grupo Cajamar

El problema afecta a todas las entidades que no están en el bando de Cajamar, que tiene su propia patronal (ASEMECC) explican fuentes sindicales. Cajamar tiene un proveedor diferente a las cajas rurales, que contaban con uno para todas las rurales y no uno por entidad, explican fuentes de Comisiones Obreras en el sector financiero.

UN PROBLEMA QUE VIENE DE LEJOS

El problema con el proveedor de las rurales en su conjunto se da desde que se aprobó la conocida como “Ley del Registro Horario”. Son dos años y ha sido ahora cuando la patronal de las cajas ha decidido cambiar de proveedor para tratar de que el registro horario, que es fundamental de cara a saber las horas que se trabajan, funcione, apuntan fuentes del sector. “Tienen que probar el nuevo sistema, lo que requiere tiempo. Por este motivo, nos han pedido que hasta septiembre no se reúna la comisión paritaria del convenio, que es donde tenemos que tratar todo lo relativo a la situación retributiva”, indicaron fuentes de CC OO en el sector financiero.

el convenio colectivo de cajas rurales y cooperativas de crédito vence el 31 de diciembre de 2023

En este sentido, hay que señalar que el convenio colectivo de cajas rurales y cooperativas de crédito vence el 31 de diciembre de 2023.

LOS CONVENIOS COLECTIVOS

El marco colectivo de las cajas rurales y Cooperativas de Crédito, como en los de Banca y Ahorro, las subidas salariales previstas son muy inferiores a la pérdida de poder adquisitivo derivada de la inflación, lo cual ha llevado a los sindicatos a pedir a las patronales tratar esta cuestión para buscar una solución. Para ello, pidieron a la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) que se convocara el Observatorio de los respectivos convenios colectivos, mientras que a UNACC y ASEMECC les solicitaron convocar la comisión paritaria de interpretación del convenio colectivo.

En estos tres ámbitos, las patronales estudiarán la situación y presentarán sus análisis para y si lo estiman, para lo cual tienen que compartir la visión con los sindicatos, elevarlo a la mesa del convenio colectivo correspondiente.

BANCA Y RURALES

En el caso de Banca y Rurales, hay que señalar que del texto del Observatorio se desliza que el mismo sea una mesa de negociación. El texto de los convenios de Banca y Ahorro es claro sobre el Observatorio: “Como foro estable de diálogo social sobre materias de interés común, durante la vigencia de este convenio se crea un observatorio sectorial de carácter paritario, integrado por la representación de las entidades y las organizaciones sindicales firmantes del presente convenio, que realizará los correspondientes análisis de la realidad sectorial, para estudiar y evaluar prácticas en el sector financiero enfocado a la mejora de la productividad y competitividad, de la profesionalidad de las plantillas». Estudiar no es negociar, se desprende del documento.

LAS MEJORES PRÁCTICAS

También se pueden estudiar «las mejores prácticas organizativas o cualquier otro tema que, a propuesta de alguna de las organizaciones integradas en el citado observatorio sectorial, fuera admitido como objeto de análisis por la mayoría de cada representación”. «Los resultados y conclusiones que se alcancen en el seno del Observatorio Sectorial durante la vigencia del convenio colectivo, serán llevados por las partes a la Comisión Negociadora del Convenio», señalan los marcos colectivos de Banca y Ahorro. De este modo, el camino de las subidas se presume largo y complicado a nivel colectivo en los sectores. Otra cosa es que pase en cada entidad.

Los convenios colectivos de Banca, Ahorro y Rurales tienen una subida salarial que se queda muy lejos del aumento del IPC

Los convenios colectivos de Banca, Ahorro y Rurales tienen una subida salarial que se queda muy lejos del aumento del IPC. En Rurales aumentará el 1%, lo mismo que en Banca, mientras que el acordado con la CECA, la asociación de las antiguas cajas (como CaixaBank, Unicaja Banco o Ibercaja Banco), fija un alza del 1%.

LA AEB DE ALEJANDRÁ KINDELÁN

De cara a la cita con la patronal de Banca, organización empresarial que preside Alejandrá Kindelán, los sindicatos llevarán el mismo guión que el presentado ante las patronales de Ahorro y Rurales. “Cuidar de la plantilla debe formar parte de las políticas de las empresas si quieren actuar como un sector social y laboralmente responsable. Los bancarios no solo somos imprescindibles para dar el servicio financiero a la clientela con nuestra profesionalidad y calidad de servicio, también somos el principal activo de las empresas del sector financiero”, resume Comisiones Obreras. Este es el punto sobre el que van a pivotar las reclamaciones de los representantes de los trabajadores”. 

La patronal de Banca estudiará la situación y presentará a las centrales sindicales los resultados de su análisis

La patronal de Banca recogerá el guante y estudiará la situación, presentado a las centrales sindicales los resultados de su análisis.  A los sindicatos les va a resultar muy complicado que las patronales cedan y creen alguno mecanismo nuevo y probablemente temporal para hacer frente a la inflación. La cláusula de revisión salarial i la contemplan. Está por ver si les convencen para articular alguna fórmula. Tampoco juega a favor de los trabajadores el hecho de que la gran patronal, la CEOE Y los sindicatos tienen paralizada la negociación acuerdo nacional por el empleo y la negociación colectiva (ANECA), lo cual hace que no tengan una referencia clara para la subida. 

La SER intenta retener a Broncano para mantener su exitosa área de humor

La intrépida apuesta de la Cadena SER por la comedia se tambalea siete años después del estreno del late night diario ‘Oh! My LOL’, que ejerció de contenedor desde marzo de 2015 de espacios como ‘La vida moderna’; ‘Antonio Castelo domina el mundo’; ‘Especialistas secundarios’; ‘El Palomar’, con Dani Mateo y Raúl Cimas’; y ‘Las noches de Ortega’. 

Este último espacio, tras el final del show de David Broncano, Héctor de Miguel e Ignatius Farray es el único que tiene garantizada su continuidad para la próxima temporada junto a ‘Nadie sabe nada’, estrenado con especiales en 2013 y fijo en la parrilla de la SER desde octubre de 2015.

Entre medias, otros  proyectos llegaron a la emisora y salieron: el musical ‘Son Estrella Galicia’; ‘Comedia perpetua’, con Antonio Castelo, Miguel Campos e Iggy Rubín; ‘Si sí o si no’, con Jorge Ponce y Bob Pop; y ‘La lengua moderna’, con Héctor de Miguel y Valeria Ros. Y algunos aterrizaron y todavía siguen en antena. Es el caso de ‘Buenismo bien’, con Manuel Burque, Quique Peinado y Henar Álvarez. 

‘OH! MY LOL’, CLAVE EN LA RENOVACIÓN DEL HUMOR ESPAÑOL

Este proyecto fue cocinado por el colombiano Alejandro Nieto, que quiso renovar las alicaídas madrugadas de la SER con un proyecto que hiciese de puente a diario entre el público de mediana edad de ‘El Larguero’ y el envejecido de ‘Hablar por hablar’.

‘Oh! My LOL’ fue presentado en la mítica sala Galileo Galilei y puesto en marcha por el sustituto de Vicente Jiménez, hoy director de As, que apostó con rotundidad por ‘La vida moderna’ a diario a partir de 2016 tras advertir que se estaba convirtiendo en un fenómeno social gracias a los fans que se acercaban a Gran Vía 32 o vía descargas. 

Los tres integrantes de ‘La vida moderna’, además de ensanchar los límites del humor, nutrieron al nacimiento del nuevo canal premium de Movistar Plus+, #0, que apostó fuerte por Broncano, que combinó sus colaboraciones en ‘Late Motiv’ y la presentación de ‘#Locomundo’ hasta que contó con su propio show, convertido en el mayor éxito de la plataforma (‘La Resistencia’).

En la aventura le acompañaron De Miguel (que colaboró en los inicios del late show y presentó ‘#Locomundo’ hasta que fue cancelado el pasado año) y Farray (que lanzó el grupo de rock Petróleo en ‘La Resistencia’). 

MOMENTO DE IMPASSE PARA LA SER

La decisión de Broncano, De Miguel y Farray de no renovar ‘La vida moderna’ tras 8 temporadas en antena y 1.000 capítulos ha provocado un agujero en la SER, que al menos retendrá ‘Nadie sabe nada’ a pesar de que el show de improvisación de Andreu Buenafuente y Berto Romero contará con una versión televisiva en HBO Max+ a partir del 18 de junio. 

Montserrat Domínguez, directora general de la generalista de Prisa Radio, negocia con David Broncano. Fuentes de Prisa explican a MERCA2.es que la intención del jienense sería liderar un nuevo espacio que contaría con una emisión semanal de alrededor de treinta minutos, dos tercios menos que la duración convenida en ‘La vida moderna’. 

La directiva catalana también va a comenzar a negociar con Héctor de Miguel la renovación de ‘Hora veintipico’, que se ha hecho un hueco en Youtube. Este informativo satírico podría arrancar en septiembre su segunda temporada.

En el universo de Prisa Radio también podrían mantenerse otros espacios de humor, entrevistas o actualidad que producen para su plataforma Podium Podcast (‘Estirando el chicle’ con Victoria Martín y Carolina Iglesias o ‘Saldremos mejores’ con Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras) y para Spotity (‘Dile que baje’ con Quique Peinado, ‘Dentrísimo’ con Manuel Burque o ‘Cuarto Milenial’ con Andrea Compton y Lalachus). 

¿Qué es y qué potencial tiene realmente el metaverso?

0
YouTube video

Empresas de todo el mundo están invirtiendo decenas de miles de millones de euros en el Metaverso, un mundo virtual inmersivo en el que pasaremos buena parte de nuestras vidas. Podremos salir de compras, conocer nuevas amistades o negociar con el banco sin tener que salir de casa. Esta es la gran apuesta de la que está llamada a ser una nueva revolución tecnológica equivalente a lo que supuso la popularización de internet en los años 90.

El caso más claro es el de la antigua Facebook. La empresa de Mark Zuckerberg, incluso, ha cambiado su nombre para dejar muy claro cuál es su principal apuesta. Ahora se llama Meta y tan sólo en 2021 destinó más de 10.000 millones de dólares a desarrollar esta tecnología.

Ahora bien, ¿Estamos realmente a las puertas de una nueva revolución tecnológica? ¿Qué es exactamente el Metaverso? ¿Qué características y qué potencial tiene? ¿Hasta dónde puede llegar? En este nuevo vídeo de «Si lo Hubiera Sabido» te contamos todos los detalles.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

FP Dual: 10 años de éxito formando a los profesionales del futuro

0

Automatización y robótica industrial, desarrollo de aplicaciones web o animaciones 3D son solo algunas de las especialidades a las que pueden acceder los estudiantes que optan por este modelo educativo importado de Alemania y que ahora cumple diez años en nuestro país. Actualmente existen 162 titulaciones de FP Dual y se considera que su proyección es estratégica para la sociedad del futuro.

¿En qué consiste la FP Dual?

Se trata de una modalidad de Formación Profesional que se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa. La FP Dual permite al estudiante recibir una formación en el aula y al mismo tiempo poner en práctica lo aprendido en un entorno laboral real. De las 2.000 horas de un ciclo formativo, al menos el 33% se cubren con prácticas en empresas. Así, el modelo destaca por ofrecer una formación que se ajusta a las necesidades de las compañías a la vez que ofrece prácticas remuneradas y una vía de entrada al mercado laboral más rápida si la comparamos con otras formaciones regladas como la universitaria.

Según datos de la Cámara de comercio de España, el grado de empleabilidad de la FP Dual es muy elevado, ya que el 70% de los graduados de FP Dual encuentra trabajo en empresas en las que han estudiado. Se trata, además, de empleo de calidad: uno de cada tres graduados en esta modalidad tiene contrato indefinido y tres de cada cuatro empleos de titulados de FP Dual son a tiempo completo.

Formación Prioritaria

Tanto la UE como el gobierno español consideran prioritaria la promoción de esta modalidad formativa. Para ello, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha anunciado un plan con una inversión de 1.500 millones de euros para la creación de 200.000 nuevas plazas los próximos cuatro años y 80 nuevas titulaciones centradas en la innovación y las competencias digitales.

Asimismo, en mayo de 2021 el Ministerio creó la Alianza para la FP, una iniciativa para que administraciones, empresas, centros de formación, agentes sociales y medios de comunicación sumen en el avance de este modelo educativo. La colaboración público-privada es básica para que la FP Dual funcione como mecanismo de inserción laboral de los jóvenes. “Todavía existe un desacople pero el sistema educativo está acelerando sus procesos para que la oferta formativa converja con las demandas reales del mercado de trabajo», explica Salvador Lorenzo, Gerente de Diversidad en Repsol.

Perfiles muy demandados

A Tomás Almansa, operador de planta de Repsol Química en el complejo industrial de Tarragona, la FP Dual le permitió dar un giro a su carrera. «Cuando terminé el grado universitario de ADE no tuve buenas oportunidades de trabajo», recuerda. Tras casi tres años buscando y cambiando de empleo decidió matricularse en FP Dual: «Cuando vi que en el curso realizabas más de 1.000 horas de formación en el centro de trabajo me decanté claramente por ello, porque sales con el título académico y también con mucha experiencia», destaca.

Repsol. Tarragona Hydrocracker Merca2.es
Repsol.

Dos de los motivos del éxito de la FP Dual son la mejora en la inserción laboral de los jóvenes y el acercamiento del mundo educativo a las necesidades de la empresa. Como explica Salvador Lorenzo, “este modelo aúna esfuerzos, genera un espacio de aprendizaje y un ecosistema que favorece la transición del mundo académico al laboral. También favorece oportunidades para que la persona pueda crecer en el ámbito profesional. Y algo fundamental: el alumno se forma en un entorno laboral real con tutores expertos, sin olvidar nunca que está aprendiendo, no trabajando», recuerda.

Los tutores, una figura imprescindible

Una de las figuras clave en el éxito de este modelo formativo es el tutor. Su labor como mentores es fundamental en el paso de los estudiantes por la empresa, ya que es quien propone un plan curricular que se desarrollará durante el periodo de prácticas, que definirá y establecerá los objetivos para alcanzar las competencias que exige el título académico y la formación práctica en el puesto. También será responsable del seguimiento del alumno. Por este motivo, “tienen que ser personas con experiencia profesional, vocación pedagógica y que encarnen los valores de la compañía”, explica Lorenzo.

Para el tutor constituye un reto, ya que tener aprendices a su cargo supone cambiar su manera de trabajar. Debe ver cuáles son las prioridades, asignar tareas, generar áreas de aprendizaje… La experiencia es muy positiva y casi el 95% de los tutores suele repetir año tras año. Es el caso de Piedad Curiel, que se embarcó en esta aventura en 2016 como tutora en el Repsol Technology Lab. “Es una responsabilidad, pero también es muy gratificante porque acompañas al alumno en su primera experiencia laboral. Yo empecé en Repsol también con una beca y fue un periodo muy positivo. Ahora, desde el otro lado, quiero que también lo sea para mis alumnos”, afirma.

Sin duda, el futuro inmediato traerá aún más demanda de los perfiles profesionales que se corresponden con estas titulaciones. Según las estimaciones para 2025 del Centro Europeo para el Desarrollo de la FP (CEDEFOP),»dos tercios de los nuevos puestos de trabajo se crearán para estudiantes de grado medio o superior. Y otro tercio para los universitarios».

Entre los retos pendientes está convencer a más estudiantes para que se matriculen en esta modalidad. Un 4% del total de los alumnos de las diferentes ofertas de Formación Profesional opta por la FP Dual. «Todavía hay bastante desconocimiento. Pero eso está cambiando y tenemos que continuar con la divulgación de sus ventajas entre las familias», concluye Lorenzo.

El plan de Caixabank para aumentar las provincias, la flota y las rutas del `ófibús´

0

Las oficinas móviles con las que CaixaBank presta servicio en las zonas en las que no está presente con sucursal física van a recibir un nuevo empujón por parte de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri, lo que se plasmará en un nuevo incremento de las provincias, las rutas y el número de autobuses, según ha sabido MERCA2 en fuentes del banco. Es una medida con la que CaixaBank evita la exclusión en el acceso a los servicios financieros y tiene, sobre todo, un tinte social, aunque contribuye a fortalecer la posición del banco en un segmento con mucha relevancia: los mayores, que son los más presentes en la zona rural, que es a la que acude el `ofibús´. Hay que apuntar que el segmento senior es clave para el banco.

LA EXTENSIÓN DEL SERVICIO

“Se están mirando más rutas  y este año habrá alguna más, pero este tema aún no está cerrado”, indicaron fuentes de Caixabank cuando se les pregunto por el número concreto de autobuses que tendrá el banco para facilitar el acceso a los servicios financieros.  En este sentido, una parte importante es el análisis para ver las necesidades. “Las direcciones territoriales hacen un análisis de qué población carece de servicios financieros en sus territorios y, en función de sus necesidades y nuestras posibilidades, tratamos de dárselo”, apuntan fuentes del banco.

está por ver a qué provincias nuevas llegan los ofibuses y cuándo

De este modo, está por ver a qué nuevas provincias llegan los ofibuses, la cantidad de autobuses que incorporarán a la entidad, las frecuencias de su paso así como cuándo se pondrán en marcha estos nuevos buses, ya que es un plan que se extenderá hasta el final de este año.

SERVICIO FUNDAMENTAL de CAIXABANK

Este servicio se antoja fundamental, sobre todo, para la población más mayor de las zonas rurales. El ofibús pasó de Bankia a CaixaBank hace algo más de un año. Según las cifras del banco, Caixabank disponía de 18 oficinas móviles que se desplazan una media de 52.550 kilómetros al mes y que en 2021 realizaron 220.000 operaciones a 20.000 usuarios, clientes y no clientes de la entidad.  Ahora cuenta más rutas en Ávila, Madrid y Palencia, (127, 41 y 60, respectivamente) y tienen previsto, en general, ampliar más las rutas y llegan a nuevas provincias, según ha sabido MERCA2.

El bus de caixabank visita las localidades una o hasta cuatro veces al mes, según la demanda que haya

Cada oficina móvil cuenta con rutas diarias diferentes y, en función de la demanda, visita las localidades a las que presta servicio una o hasta cuatro veces al mes. Las sucursales móviles de CaixaBank están operativas de 08.00 a 17.15 horas de lunes a jueves y los viernes desde las 08.00 hasta las 14.30 horas.  “Llevamos un año muy activos en lo referido a ofibuses”, dijeron fuentes de Caixabank, remarcando que, por ejemplo, “ya hemos ampliado la cobertura en algunas de estas rutas”, lo que supone que incrementan la frecuencia.

BALANCE DEL AÑO PASADO DE CAIXABANK

Las oficinas móviles de CaixaBank prestaron servicio durante 2021 en 426 municipios de la España rural, un 77% de los cuales están considerados en riesgo de exclusión financiera y en los que residen unos 250.000 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las sucursales móviles de CaixaBank recorren 52.550 kilómetros de media al mes

Este servicio permite a los usuarios, sean o no clientes de la entidad, realizar las operaciones bancarias más habituales, entre las que destacan retirar efectivo, realizar ingresos y pagar recibos e impuestos.

Las sucursales móviles de CaixaBank recorren 52.550 kilómetros de media al mes y en ellas se realizaron unas 220.000 operaciones en 2021. El pasado ejercicio, las utilizaron 20.000 usuarios, un 79% de los cuales son mayores de 60 años.

En la entidad aseguran que “las oficinas móviles son un servicio que forma parte de la estrategia de la entidad para poder llegar a todos nuestros clientes y, además, nos permite cumplir con el objetivo de mantener la inclusión financiera en zonas rurales”.

LÍDER EN EL SEGMENTO DE SENIORS

CaixaBank cuenta con cuatro millones de clientes de más de 65 años y una cuota de mercado superior al 30% en pensiones domiciliadas. Este segmento es clave  y a ellos van dirigidas muchas de las iniciativas del banco, medidas que refuerzan la imagen del banco ante la sociedad, especialmente ante los más mayores.

En el marco del «Plan para mayores», el banco ha eliminado las restricciones horarias al servicio de caja

En el marco del «Plan para mayores», el banco ha eliminado las restricciones horarias al servicio de caja y potenciado el servicio de cita previa para favorecer la atención personalizada e individualizada en todos los tramos horarios, incluyendo las tardes en las más de 700 oficinas Store de la entidad. Además, en todas las oficinas se aplica un protocolo de atención preferente a los colectivos que lo necesiten. Estas nuevas medidas entraron en vigor a partir de marzo.

El Gobierno le da a los viajes del Imserso y al turismo la última estocada

Los viajes del Imserso se encuentran en peligro desde que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha decidido congelar los precios de estos programas de vacaciones. De esta forma, la mala gestión del Gobierno de un servicio que alimenta al sector turístico español y a las arcas del estado, puede dejar en vilo numerosos puestos de trabajo del sector de la hostelería y de los hoteles.

El turismo español se ha encontrado en grandes dificultades durante la pandemia y, ahora, que está intentando volver a levantar cabeza, se ve cada vez con menos opciones, y además estos impedimentos vienen por parte de quienes deben proteger sus puestos de trabajo y el turismo, es decir, por parte del Gobierno y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Ante esta situación, el sector hotelero y también de la hostelería han mostrado sus quejas ante unas condiciones, que les dejan en una situación de desventaja y de indefensión absoluta, ya que la temporada pasada ya se ha cubierto con pérdidas.

«No comprendemos la postura inamovible sobre el tema del Imserso, que viene de lejos. Es un programa que siempre ha sido deficitario y siempre nos han pagado una miseria. Por 22 euros estamos cobrando hoteles de 4 estrellas y con pensión completa. En fin, un escándalo. Actualizan el programa o cerramos los 300 hoteles en España y se quedan sin camas», ha explicado a MERCA2 el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana​ (Hosbec), Antonio Mayor.

EL SECTOR HOTELERO Y HOSTELERO PIDEN UN CAMBIO

La acción de congelar los precios de los viajes del Imserso es una situación que afecta de lleno a dos de los sectores que se han visto más perjudicados por la pandemia del COVIDD-19, ya que han sido numerosos los hoteles, restaurantes y bares, que ante estas situaciones han tenido que cerrar, y que puede que incluso ahora mismo se lo estén planteando.

«el Imserso da vida a un destino turístico de invierno. Estamos cansados de revindicar lo evidente, lo que es justo»

«Desparecería porque no es sostenible. Pedimos un precio que incluya el coste del servicio que ahora está en 30 o 33 euros. El Gobierno tiene que hacer alguna actuación especial para salvar ese programa. Es un programa muy rentable para el Imserso porque es un programa en el que el Gobierno pone un euro y recoge 1,70», ha asegurado Mayor.

Esta situación mantiene el precio de los viajes del Imserso a un coste que no se asemeja a la realidad actual que estamos viviendo, ya que no tiene en cuenta nuevas condiciones adversas que han surgido para los sectores que viven del turismo, como la inflación por la guerra de Ucrania.

«Ahora, con el sobrecoste que está suponiendo el incremento de todos los costes de la vida, esto se hace inviable totalmente. Por cada persona del Imserso que tenemos, podemos perder entre 6 y 8 euros, por persona y día, y eso se hace inasumible. En invierno siempre hemos tenido el precio del servicio que prestamos, no queremos beneficio, pero es que nunca se acerca a ese precio óptimo de cubrir los costes. Entonces, estamos en esa guerra», ha indicado Mayor.

«siempre han dado migajas de pequeñas subidas de 50 y 40 céntimos»

Mayor también ha insistido en que «el Imserso da vida a un destino turístico de invierno. Estamos cansados de revindicar lo evidente, lo que es justo», ha expuesto Mayor.

ACTUALIZACIÓN DE LOS PRECIOS DEL IMSERSO, SIN MIGAJAS

El representante de la patronal pide al Gobierno una actualización de los precios. «Nosotros, del precio que nos pagan, pagamos un 10% de IVA, el IRPF y mantenemos empleo. Mientras que el Gobierno lo que recibe se lo cobra con creces y encima no quieren actualizar el precio. Es algo incompresible y que nos llevará a cerrar todos los hoteles en invierno y pasar a la gente a ERTES o a fijos discontinuos, y no va a haber otra solución. Estamos en esa guerra de hacerles ver lo evidente, que llevamos muchos años solventando lo mismo y nunca nos han hecho caso, siempre han dado migajas de pequeñas subidas de 50 y 40 céntimos».

Desde los sectores afectados quieren que el Imserso deje de estar gestionado por Ione Belarra y pase a manos de Reyes Maroto. «El PSOE tiene buenas pablabas, la ministra de Turismo dice que tenemos razón, pero es un departamento en manos de Podemos y ahí estamos luchando para reivindicarlo y que se vea que es desesperante», ha asegurado Mayor.

El sector vive una circunstancia de extrema necesidad y está cansado de recibir migajas, cuando solo tiene pérdidas.

«Nos han subido siempre unas migajas, el programa siempre ha sido deficitario y siempre hemos perdido dinero. Nosotros preferimos perder dinero en invierno, un poco, que sea soportable, porque mantenemos empleo, mantenemos plantillas y luego en verano no tenemos el problema de buscar a gente como puede tener Mallorca u otras zonas turísticas de España que trabajan solamente de forma estacional», ha explicado Mayor.

Metrovacesa rechaza a Slim: ser el rey del inmobiliario español no es barato

Slim ha subestimado a Metrovacesa. Una OPA sobre la promotora hace dos meses, valorada en 284 millones de euros, devolvía a los titulares a uno de los milmillonarios más activos del planeta: Carlos Slim. El magnate mexicano es conocido en España principalmente por dos de sus inversiones iniciales. Por un lado, los 1.500 millones de euros con los que se unió en 2015 a Esther Koplowitz para levantar FCC. Por otro, los dos millones con los que él y su yerno, Arturo Elías Ayub, rescataron al Real Oviedo en 2012. Este año, en mitad de la tormenta energética y la invasión de Ucrania, en la que el sector inmobiliario ha vivido su propio tsunami, Slim pretendía poseer las cartas ganadoras y convertirse en el rey del ladrillo español.

FCC lanzaba hace unas semanas una OPA sobre Metrovacesa para obtener el 29,4% del capital a 7,8 euros por acción. Sin embargo, más tarde, redujo ese precio a 7,2 euros. Así lo comunicó FCC a la CNMV después de que se cumpliese el plazo previsto en el anuncio de OPA para presentar formalmente su oferta. Una cantidad que para muchos accionistas minoritarios no resultaba suficiente de primeras. Y es que el precio de Metrovacesa en bolsa se ha mantenido estable. Se revalorizó un 20% en cuestión de un mes y viendo esa evolución todo parecía indicar que los inversores no iban a acudir a la OPA.

Ahora, Metrovacesa ha rechazado a Slim. En Merca2.es ya lo anunciábamos. Banco Santander y BBVA juegan un papel determinante en la operación. Y es que ambas entidades son quienes controlan la mayor parte del capital de la promotora. Aún esto, el rol de los minoristas también resulta crucial para entender las intenciones del accionariado. El valor actual de la acción de la promotora era un indicativo de que la oferta inicial de Slim era y es insuficiente. También se podía entender como una presión para que FCC eleve dicha oferta, y de esta forma, que el inversor tenga mayor rentabilidad. El jueves sabremos como continúa el espectáculo.

RECHAZO UNÁNIME

El consejo de administración de Metrovacesa ha rechazado por unanimidad la opa parcial del inversor mexicano Carlos Slim por el 24% del capital de la promotora española. La compañía explicó este lunes, en un documento remitido a la CNMV, que según un informe encargado a Bank of America, el precio aportado por el inversor mexicano a través de FCC es insuficiente. Slim ofrece 7,2 euros por acción.

El informe encargado a Bank of America para valorar si el precio que Slim está dispuesto a pagar es justo, indica claramente que la contraprestación ofrecida a los accionistas es «inadecuada desde un punto de vista financiero».

Tanto Santander como BBVA, principales accionistas de Metrovacesa, descartan vender sus acciones al magnate mexicano. Los consejeros de ambas entidades financieras se han sumado al resto de consejeros para rechazar una opa no solicitada, que se puede considerar como hostil.

El Grupo Santander considera que el precio de la oferta «no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de Metrovacesa y que, a día de hoy, no tiene intención de aceptar la oferta con sus acciones», un 49,36% del capital, se apuntó en el informe, «si bien se reserva la facultad de revisar su intención si se produciese un cambio de circunstancias», se destaca en el documento remitido a la CNMV.

De igual forma, BBVA considera que el precio de la oferta «no es suficientemente atractivo y, a día de hoy, no tiene intención de aceptar». Es por ello que no venderá las acciones representativas del 20,85% del capital.

La CNMV autorizó la opa a finales del mes pasado. La filial inmobiliaria de FCC anunció en marzo su intención de presentar esta oferta a un precio de 7,8 euros por acción. Sin embargo, unas semanas más tarde, lo redujo a 7,2 euros, dado que Metrovacesa decidió entregar un dividendo de 0,6 euros por acción. Con ese movimiento, FCC podrá alcanzar una participación máxima del 29,4% del capital social de Metrovacesa. Esto incluyendo el 5,4% del que ya es titular, en una operación valorada en 262 millones.

El consejo de Metrovacesa, como es obligatorio, analizó la oferta de FCC y contrató a BofA Securities como asesor financiero y a los despachos Hogan Lovells International y Uría Menéndez.

El consejo de Metrovacesa rechaza la opa de Slim por considerar bajo el precio

La inmobiliaria también informó que Bank of America ha sondeado potenciales inversores interesados en Metrovacesa, tanto industriales como financieros. Ha contactado con ellos para conocer cualquier potencial interés en ofertas competidoras, sin de momento obtener ningún resultado. La promotora revela que se han mantenido en contacto con Slim con el objetivo de explorar la posibilidad de mejorar el importe de la opa y se han promovido contactos para buscar potenciales inversores interesados en formular una oferta competidora, sin conseguir resultados.

Según la ley de opas, Slim tiene hasta el jueves para mejorar su precio.

DOS POSIBLES VÍAS

El rechazo a la operación pone dos cuestiones sobre la mesa. La primera, si habrá suficientes accionistas minoritarios para vender al importe ofertado de 7,20 euros. La segunda, si el empresario mexicano, ante el no del consejo, mejorará su oferta. Los accionistas tienen hasta el 14 de junio para aceptar la propuesta de FCC. Este lunes, los títulos de la promotora cerraron a 7,07 euros.

Por otra parte, el consejo de administración quiso subrayar que, sea cual sea el nivel de aceptación que acabe recibiendo la OPA, Slim «en ningún caso alcanzará con la oferta una participación accionarial que le permita ejercer individualmente el control sobre las decisiones estratégicas o empresariales de Metrovacesa».

El consejo de Metrovacesa, además, se toma la licencia de tomar cartas en el asunto cuando acabe la oferta, según avisa en el documento remitido este lunes al regulador. Destaca que si, como resultado de la oferta, la acción no tuviese «una adecuada frecuencia de negociación y liquidez bursátil», el consejo «analizará la situación y adoptará las decisiones que resulten razonables en función de las circunstancias y de las decisiones del resto de accionistas».

Metrovacesa puede sopesar varías posibilidades. De un lado, que los actuales accionistas pongan en venta una parte de sus acciones para incrementar el free float de la sociedad. Por el otro, lanzar una ampliación de capital, con el objetivo además de incrementar la liquidez, de diluir el peso que adquiera FCC en el accionariado, pero también el del resto de accionistas. Y también puede explorar otras opciones con un efecto más pequeño, como rubricar contratos de liquidez.

La CNMV trata de silenciar a Lleida.net sobre la venta masiva de Banco Santander

El escándalo de Banco Santander y la SEPI en la venta de acciones de Lleida.net entra en una nueva etapa. La Comisión Nacional del Mercado de Valores considera ahora que la cotizada catalana no debe informar como hecho relevante este asunto a sus accionistas, pese a tener un auto del Tribunal Supremo que da la razón a las entidades jurídicas para vender el 14% del capital a Sisco Sapena y no al mercado, tal y como hicieron entre octubre de 2020 y marzo de 2021. Sin embargo, fuentes conocedoras de la legislación consideran que sí es publicable como hecho relevante.

El Alto Tribunal es muy claro en su auto: el fondo de Banco Santander y la SEPI deben recomprar estas acciones vendidas entre octubre de 2020 y marzo de 2021 para ofrecérselas a Sisco Sapena, consejero delegado de la entidad, tal y como entiende Lleida.net. Desde la entidad financiera entienden que esta lectura no es correcta y consideran válida su ejecución de venta a mercado entre octubre de 2020 y marzo de 2021.

LA CNMV AFIRMA QUE NO REGULA EL BME PERO PUBLICA HECHOS RELEVANTES SOBRE LLEIDA.NET EN BME GROWTH

Tanto el fondo Cántabro Catalana (Banco Santander) como la SEPI eran entonces accionistas de referencia y ostentaban entre ambos más del 14% del capital. En concreto, un más de un 7%, respectivamente. Según la legislación vigente entonces, cualquier accionista considerado de referencia tenía que comunicar sus posiciones y de forma obligatoria. Cuando ambas entidades jurídicas vendieron y ostentaron menos del 5% del capital tampoco hubo comunicado alguno en el momento, pese a su obligación. Sí se comunicó a cierre del año. Lleida.net ha expuesto este pasado jueves las ventas de títulos del fondo de Banco Santander y la SEPI durante 57 sesiones entre noviembre de 2020 y marzo de 2021.

LA CNMV SE MUEVE CONTRA EL DENUNCIANTE

Sin embargo, la CNMV, presidida por Rodrigo Buenaventura, considera que Lleida.net no debió facilitar esta información sensible a los accionistas y al mercado en general mediante un hecho relevante, pese a ser de un notorio interés para los accionistas minoritarios. Con esta información, según apuntan fuentes jurídicas, la Fiscalía de la Audiencia Nacional podría actuar de oficio. Y es que, no sólo fue Sapena el gran perjudicado como accionista mayoritario en la cotizada, sino también cientos de accionistas y ahorradores.

Para la CNMV, desvelar esta información al público ha podido provocar una posible manipulación del mercado. Sobre la venta masiva y presuntamente simultánea de dos accionistas de referencia que provocó un desplome del 42% no ha dicho palabra alguna. De hecho, la CNMV era conocedora de estas operaciones desde el pasado 1 de abril, tal y como expuso la empresa en el comunicado del pasado jueves.

Sisco Sapena, fundador y CEO de Lleida.net
Sisco Sapena, fundador y CEO de Lleida.net

El ahora regulador de Lleida.net, así como del resto de cotizadas en el BME Growth, ha pedido a la compañía que «se abstenga» de dar más información mediante hechos relevantes a los accionistas sobre estas operaciones del fondo de Banco Santander y de la SEPI, pese a ser de interés notorio para los inversores en la cotizada. Y es que, los pequeños ahorradores, y no sólo Sapena, también se vieron perjudicados por esta venta masiva de títulos de la catalana. Este tipo de comunicaciones de la CNMV no es la habitual del organismo público dirigido por Buenaventura, pero no es inusual, según explican fuentes jurídicas.

LA CNMV NO VE INTERÉS EN LA PUBLICACIÓN DE DATOS CON 3.000 AFECTADOS

Y es que, tal es el interés de la CNMV que se puso en contacto directo con MERCA2 para informarle sobre la publicación de esta comunicación. Hasta ahora, este medio jamás había recibido llamada alguna sobre los hechos relevantes ni siquiera cuando la CNMV tenía ya constancia de esta presunta venta simultánea, ni tampoco con el hecho relevante.

La CNMV que se puso en contacto directo con MERCA2 para informarle sobre la publicación de esta comunicación

Según el regulador a otra batería de preguntas sobre el hecho relevante, «la CNMV decidió publicar ese requerimiento tras analizar el documento publicado por el emisor y que también nos remitió«. Para la CNMV, «no se percibe el interés que la información pueda tener para el público», pese a ser un hecho muy seguido por los más de 3.000 accionistas que tenía la compañía en octubre 2020. A su juicio, «se considera que podría inducir a confusión y perjudicar la correcta formación del precio de la acción de Lleida.net».

A la cuestión «por qué la CNMV exige ahora que Lleida.net debe abstenerse por escrito de informar a sus accionistas de lo que está ocurriendo sobre este hecho que perjudicó sus intereses», el regulador la resuelve con un escueto: «No se ajusta a lo establecido en la normativa que regula el mercado BME Growth».

UNA POSICIÓN DE ACCIONISTAS Y LOS DATOS DE IBERCLEAR SÍ SON DE INTERÉS

En este sentido, la CNMV afirma que «los datos de Iberclear sobre identificación de la posición de los accionistas de una compañía cotizada se ofrecen a los emisores con la finalidad de permitir la interlocución con sus accionistas y organizar correctamente los eventos corporativos y las juntas». No obstante, entre octubre y noviembre de 2020 esos datos sí eran relevantes, y más cuando el asunto estaba en manos aún de la justicia.

Los dos fondos desataron una oleada de ventas y no comunicaron su posición por debajo del 5% hasta el 31 de diciembre, cuando la acción de Lleida.net se desplomó entonces un 41% desde máximos. Pero para la CNMV, no es relevante esta información. De hecho, esta falta de comunicación obligatoria no supuso ningún requerimiento hacia la SEPI o Banco Santander.

Los dos fondos desataron una oleada de ventas y no comunicaron su posición por debajo del 5% hasta el 31 de diciembre

BME Growth tenía conocimiento de estas operaciones cuando se produjeron a finales de 2020.

Tampoco hubo requerimientos para que dar a conocer sus posiciones. Según fuentes consultadas, BME Growth tenía conocimiento de estas operaciones cuando se produjeron a finales de 2020. «No tenemos ningún comentario sobre este asunto«, ha sido la respuesta oficial a la decena de preguntas de MERCA2.

LAS CUESTIONES QUE ESQUIVAN LA CNMV Y BME

Entre estas cuestiones, tanto la CNMV como BME Growth se niegan a responder sobre el sistema de alertas del algoritmo y si es posible manipularlo mediante una presunta venta de títulos coordinada; sobre las operaciones realizadas durante 57 días por el fondo de Banco Santander y la SEPI y que apenas tienen un título de diferencia al cierre de la sesión; sobre si este tipo de operativa hizo sonar alerta alguna al regulador del mercado; y sobre la publicación del comunicado de Lleida.net del pasado jueves, entre otras. Tampoco tiene nada que comentar respecto a una sencilla cuestión: quién es el regulador de Lleida.net; u otra: qué actuaciones siguió cada uno de los organismos sobre la posible venta coordinada de Cántabro Catalana y la SEPI. A todas estas cuestiones, la callada por respuesta desde el pasado viernes y una reiteración más este lunes.

Este papel de la CNMV deja de manifiesto grandes dudas aún sin resolver. ¿Movió ficha con la venta de acciones del fondo de Banco Santander y la SEPI? Una pregunta que cualquier otro organismo hubiera dicho con un sencillo sí o no, como suele hacer habitualmente otros entes públicos como la Comisión Nacional de Competencia y los Mercados (CNMC) al anunciar la apertura de expedientes. El regulador se acoge a la normativa para mantener un silencio sepulcral sobre cuestiones clave en este asunto.

PARA LA CNMV, LA INFORMACIÓN PASADA PUEDE MANIPULAR EL MERCADO

Sin embargo, la CNMV de Buenaventura, a través de Javier Ruiz del Pozo, director de Mercados Secundarios, sí se ha pronunciado sobre estos hechos al señalar directamente a la cotizada. Un movimiento cuanto menos curioso. Se señala al denunciante por poner estos hechos en conocimiento de los accionistas que fueron perjudicados con una presunta venta masiva simultánea de los títulos de Lleida.net.

El comunicado de la CNMV choca de lleno con la información que tienen que tener a disposición los accionistas de una compañía cotizada

El comunicado de la CNMV choca de lleno con la información que tienen que tener a disposición los accionistas de una compañía cotizada. Entre los derechos de éstos y en la «información general» de las cotizadas debe aparecer, entre otros, su número de acciones y el capital, pero también «folletos e informaciones folletos e informaciones sobre las operaciones realizadas por la compañía», «comunicaciones de información privilegiada y otra información relevante» y «participaciones significativas«. Así lo explica el regulador en su guía al accionista.

Sin embargo, los dos accionistas de referencia no comunicaron sus ventas masivas hasta el 31 de diciembre de 2020. El fondo Cántabro Catalana -Banco Santander- y la SEPI disponían de menos del 5% desde el 3 de diciembre, una información que se conoció 28 días después. Para entonces, el desplome en las acciones de Lleida.net era del 41% desde los máximos de octubre.

SIN REQUERIMIENTOS DE LA CNMV A BANCO SANTANDER Y LA SEPI

De la participación significativa del fondo de Banco Santander y de la SEPI entre octubre y noviembre de 2020 no hay ni rastro. ¿Dónde está dicho documento? La CNMV no responde ni tampoco BME Growth. Eso sí, el regulador abronca a Lleida.net por manifestarlo y ponerlo en evidencia.

Según el regulador, los hechos relevantes no están a disposición de las cotizadas para «la exposición pública de las variaciones de la posición de accionistas individuales, sean compras o ventas y sean personas físicas o jurídicas, ante supuestas sospechas de conductas ilícitas». Sin embargo, antes de publicarlo, Lleida.net votó dos veces por su publicación y se consultó a su asesoría jurídica.

SIN REQUERIMIENTOS DE LA CNMV A BANCO SANTANDER Y LA SEPI

De la participación significativa del fondo de Banco Santander y de la SEPI entre octubre y noviembre de 2020 no hay ni rastro

En el mismo comunicado, la CNMV hace referencia al artículo 21 apartado «K» en el que lee literalmente: «Requerir el cese temporal de toda práctica que la autoridad competente considere contraria al presente Reglamento«. Un apartado demasiado genérico como para no apuntar exactamente la motivación y más al deslizar una presunta manipulación del mercado. Oficialmente, el regulador nunca habla de investigaciones en curso ni de apertura de expedientes. «Tan sólo cuando hay sentencia firme por la vía administrativa», han afirmado las mismas fuentes.

LA CNMV AFIRMA QUE NO REGULA EL BME

El mismo comunicado de la CNMV también pone de manifiesto las incongruencias de las fuentes oficiales. «Ni podemos ni debemos emitir una opinión sobre operaciones que no supervisamos«, aseguraron la semana pasada a este medio cuando se les preguntó sobre la publicación de la información de las presuntas ventas simultáneas. A tenor de lo acontecido, a la CNMV no le gustó este streaptease de operaciones bursátiles.

Asimismo, la CNMV aseguró que «no supervisa las operaciones de BME Growth. Eso le corresponde a BME». «La CNMV recibe y supervisa los datos de las operaciones de los mercados que son su competencia», indicó el regulador a preguntas de MERCA2. Una nueva duda deja la propia CNMV con este comunicado publicado en un cotizada que no es de su competencia.  

LLEIDA.NET, SIN APRECIACIONES BRUSCAS EN EL MERCADO

Casi dos años después de la venta masiva de acciones, la CNMV sí se ha movido pero para apuntar a Lleida.net. La maniobra del regulador deja en el aire aún muchas más dudas que antes y así se le ha realizado una batería de preguntas sobre el comunicado realizado en el que llega a insinuar una posible manipulación del mercado.

Casi dos años después de la venta masiva de acciones, la CNMV sí se ha movido pero para apuntar a Lleida.net

Y es que, desde el pasado jueves hasta el cierre de la jornada de ayer, las acciones de la cotizada catalana apenas se han movido dos céntimos de euros y encima con caídas. De 3,7 a 3,68 euros. El punto más alto fue de 3,92 euros por euros y el más bajo en 3,68 euros, una vez se publicó la comunicación. Los títulos alcanzan en la jornada de este martes los 3,75 euros, lejos de una explosividad sin fundamento.

Y es que, ni CNMV ni BME Growth han realizado requerimiento alguno ni a la SEPI ni a Cántabro Catalana, pese a ser los autores de esta venta masiva sin comunicación obligatoria al mercado.

LAS CUESTIONES SIN RESPUESTA DE CNMV Y BME GROWTH

¿Qué pasa con el funcionamiento del algoritmo que casa las operaciones de compra y venta de acciones? En este sentido y tal como expone Lleida.net en su información al BME Growth, la venta simultánea de acciones pudiera ser presuntamente una operación concertada dado la similitud de acciones vendidas.

¿Existe algún mecanismo de alerta en la venta simultánea de acciones de dos accionistas de referencia sobre una misma compañía? Según las operaciones, en numerosos días apenas hay una diferencia de un solo título y no hubo alarma alguna del algoritmo. ¿Esto es así?

Por todo ello, se necesita hablar con algún conocedor de este algoritmo para que me detallara el sistema de alertas y si es posible manipularlo de alguna forma con este tipo de operativas.

Si dos personas físicas o jurídicas con una fuerte presencia en el capital de una compañía realizan distintas operaciones a lo largo del día y a cierre de mercado la diferencia es de un único título ¿no salta alarma alguna en BME Growth?

¿Saltaron alguna vez las alarmas en la CNMV con las ventas supuestamente simultáneas de Cántabro Catalana y la SEPI de acciones de Lleida.net entre el 24 de noviembre de 2020 y el 21 de marzo de 2021? Según el hecho relevante de Lleida.net, hubo numerosos días en el que coincidieron prácticamente el número de acciones vendidas al mercado. ¿Es una operativa habitual?

¿Pueden dos accionistas de referencia vender acciones de la misma empresa de forma coordinada?

¿Pueden dos accionistas de referencia vender acciones de la misma empresa de forma coordinada y pactada sin que haya manipulación del mercado?

MÁS PREGUNTAS QUE NO SE RESPONDEN

¿Cree BME Growth que Lleida.net debería haber omitido al público este hecho relevante?

Según el comunicado como hecho relevante de este lunes, ¿la CNMV es el regulador y supervisor de Lleida.net? ¿Qué papel normativo tiene BME Growth en Lleida.net?

¿Quién tiene la competencia para publicar como un Hecho Relevante el comunicado realizado por la CNMV a Lleida.net?

¿Tenía constancia BME Growth de los movimientos en acciones de Lleidanet entre dos accionistas de referencia entre octubre de 2020 y marzo de 2021?

¿Qué actuaciones siguió BME Growth sobre la posible venta coordinada de Cántabro Catalana y la SEPI?

¿Se abrió algún tipo de investigación? ¿Se abrió algún tipo de expediente por estos hechos? ¿Conocía BME Growth la documentación remitida por Lleidanet a la CNMV el pasado 1 de abril y antes de ser un hecho público?

La obra maestra de la autora española Belén Montero, Cloacas de Lujo, da la vuelta al mundo

0

Cloacas de Lujo (Caso Ciru) es una intrigante novela de misterio, matizada por elementos como la pasión, el erotismo, el desamor y, sobre todo, altas dosis de emoción y adrenalina. Dos agentes de policía, una talentosa hacker y una peligrosa e inescrupulosa organización clandestina, conectados por medio de una vertiginosa investigación, son los elementos que configuran la trama.

Esta primera novela de Belén Montero ha generado un notable impacto entre los lectores españoles, pero también en otros países y regiones del mundo. Es por ello que, actualmente, además de todo el territorio peninsular y la región de Canarias, este relato está disponible en países como Francia y Portugal e, incluso, cuenta con opciones de envío para lectores en otros continentes.

Adquirir Cloacas de Lujo fuera de España

Actualmente, esta novela está disponible en España dentro de todo el territorio peninsular, así como la Región de Canarias, además de los países vecinos Francia y Portugal. Sin embargo, gracias a la notable demanda por parte de los lectores en otros continentes, existen opciones para acceder a ella desde otras regiones, como el resto de Europa, Estados Unidos, Canadá, México e, incluso, algunos territorios en Asia, África y Oceanía.

En Latinoamérica, este libro está disponible a través de la plataforma Cauce Libros, cuyos envíos llegan sin problema a cualquier país de esta región. Por otro lado, en los países de Norteamérica y el resto de Europa, así como en África, Asia y Oceanía, los ejemplares de esta novela se pueden solicitar bajo pedido especial, vía telefónica o por correo electrónico. Estos pedidos pueden tener un amplio periodo de espera, y costes adicionales por el envío del pedido, según la ubicación de la solicitud. No obstante, se realizan con total seguridad en la gestión del envío, e incluyen las garantías correspondientes ante cualquier posible daño o desperfecto en el producto.

Una novela que interesa en varias zonas del mundo

Cloacas de Lujo es una intrigante historia que varios lectores consideran una novela negra moderna, donde el misterio de la trama se combina con las pasiones, vínculos y desencuentros entre los protagonistas. Esta interesante combinación de ingredientes genera una historia cautivadora y llena de emociones, que se disfruta, a la vez, por la profunda humanidad de sus personajes, con los que el lector se siente fácilmente identificado.

Gracias a todas estas cualidades, la novela de Belén Montero ha despertado un amplio interés más allá del territorio español, lo que abarca varios otros países de Europa y otros continentes, como Latinoamérica, donde esta novela ha recibido una notable aceptación por parte del público. Esa difusión representa una de las más profundas satisfacciones para la autora, que sirve como inspiración para continuar con su experiencia literaria, la cual, en sus palabras, tiene como objetivo una saga de siete libros, cuyo capítulo inicial es la apasionante historia de Cloacas de Lujo.

Publicidad