Las empresas españolas cada año se posicionan en el mercado internacional por ofrecer productos y maquinaria de calidad. Inblan es un caso de éxito al exportar maquinarias españolas a todo el mundo. Sus materiales de calidad y diseños cómodos hacen que su máquina de churros sea la más solicitada tanto a nivel local como en el extranjero.
Inblan ofrece en el mercado de producción hostelera diseños cómodos, seguros y totalmente personalizados a precios justos que se extienden a freidoras, amasadoras y máquinas de nube de azúcar.
Inblan, la empresa española con presencia en todo el mundo
Inblan conquistó el mercado internacional con su máquina de churros y estas se encuentran presentes en las mejores cocinas del mundo debido a la calidad de los productos ofertados. Actualmente, la maquinaria española de Inblan se ha posicionado por su la calidad, precio y presencia en otros mercados; la empresa ha permanecido en el mercado local durante seis décadas y su acogida en otros países se debe a los avances tecnológicos en la fabricación de sus máquinas.
Desde 1958, la empresa Inblan captó la atención de los consumidores al ofrecer productos innovadores en el mercado con tecnología de punta y diseños pensados en las necesidades de los clientes. A través de sus freidoras industriales, churreras, algodoneras, buñoleras, máquinas de palomitas y amasadoras destinadas a la industria pastelera, panadera y repostera, la empresa tiene presencia en 60 países y es líder en el mercado español. Además, su caso de éxito de exportación es guía para otras empresas.
El impacto de Inblan en el mercado chino
Inblan se ha caracterizado en el mercado por ofrecer servicios personalizados pensados en las necesidades de los clientes, a esto se suma la tecnología de última generación que utiliza al fabricar máquinas con especificaciones que pueden variar desde un color hasta detalles que son significativos para el cliente. A su vez, el perfil de la compañía le permite potenciar su presencia en el mercado global dado a la trayectoria y experiencia en la fabricación de máquinas, por lo que es un caso de éxito palpable de los productos de exportación españoles.
Esta empresa española ha establecido relaciones comerciales con grandes mercados extranjeros siendo China uno de sus principales compradores. Allí, la máquina de churros ha sido un éxito absoluto debido a la tecnología y diseño cómodo usado durante la producción. Inblan da un valor agregado a sus productos a partir de la producción y fabricación personalizada para cada cliente que va desde un color específico hasta logotipos.
Cuando se trata de elegir a un profesional para solucionar alguna dolencia bucodental, los ciudadanos lo tienen claro: siempre van a optar por aquel que cuente con mayor experiencia y especialización en el ámbito que lo necesita. Siendo conscientes de ello, muchos profesionales de la odontología deciden ampliar su currículum académico mediante el estudio de postgrados que permiten mejorar su desempeño laboral.
Para decidir dónde cursar una formación complementaria, como en cualquier otro sector, son muchos los odontólogos que buscan opiniones en las que basar su elección. En este sentido, el Postgrado en Odontología de la Universidad Católica San Antonio (UCAM) se sitúa como una de las mejores opciones formativas, puesto que la mayoría de sus alumnos tienen una valoración positiva en cuanto al profesorado y los temarios ofertados.
Las reseñas sobre PgO UCAM destacan que sus docentes son muy profesionales, de dilatada experiencia, cercanos y entregados a los estudiantes, que están dispuestos a ayudar y que, además, hacen colaboraciones de nivel internacional. Asimismo, los estudiantes señalan que las instalaciones son modernas y están a la vanguardia con nuevas tecnologías y herramientas actualizadas.
Opiniones de los alumnos de la institución
Las opiniones de los alumnos de PgO UCAM coinciden en que los contenidos tratados en los postgrados son de gran utilidad en la práctica profesional. Para el Dr. Diego Torrealba, alumno de la 7ª edición del Máster en Cirugía Bucal, Periodoncia e Implantología, destaca la calidad del profesorado. En ese sentido, remarca la posibilidad de realizar muchas intervenciones con la guía de docentes plenamente capacitados en este campo. “Ha sido fantástico y se lo recomiendo a cualquiera que quiera dedicarse a la cirugía”, ha asegurado el Doctor Torrealba.
En el caso del Dr. Andrés Francisco Gandolfo, integrante de la 5ª edición del Máster en Rehabilitación Oral, Odontología Estética Avanzada y Nuevas Tecnologías, indica que todo lo aprendido en cada módulo puede aplicarse de inmediato en la práctica clínica diaria. El doctor Gandolfo ha aseverado que el máster que ha realizado ha sido una experiencia extraordinaria.
Otra de las opiniones encontradas es la de la Dra. María Isabel García Requena, alumna del Máster en Cirugía, Implantología y Periodoncia, que brinda grandes posibilidades de practicar con los pacientes mediante el acompañamiento cercano de los docentes. La doctora García Requena ha afirmado: “El máster ha superado todas mis expectativas”.
Por su parte, la estudiante del Máster en Endodoncia Clínica y Microscopia, Dra. Irene Rodríguez Martín, considera el programa muy novedoso, con temas actuales, el cual recomendaría a otros profesionales, sin duda.
En cuanto al Máster en Ortodoncia Clínica y Ortopedia Dentofacial, el Dr. Nicolás Pastrana Torrado ha manifestado que “ha sido una etapa muy enriquecedora a nivel personal. No sabía nada de ortodoncia y, a lo largo de esta formación, he ido aprendiendo hasta sentirme totalmente capacitado para desarrollarme como ortodoncista”.
Estas opiniones avalan sus programas de formación académica y los convierten en una gran opción para que los odontólogos continúen con su formación y alcancen una especialización que hoy en día es fundamental en la oferta de las clínicas dentales.
Una opción acreditada por sus estudiantes
Con más de 1.000 matriculados cada año, la institución ofrece un contenido de alta calidad en todos sus programas, siempre innovando en sus protocolos y estrategias. Gracias a PgO UCAM, los profesionales pueden aprender nuevas técnicas y mejorar los tratamientos a los pacientes en la práctica diaria en todas sus sedes repartidas por todo el mundo. Ofrece, como bien cuentan sus alumnos, una preparación de calidad con docentes de prestigio nacional e internacional. En este punto, cabe reseñar, que los alumnos y exalumnos de PgO UCAM tienen acceso a ofertas de empleo en Reino Unido, Francia y Holanda, con las que comenzar un futuro laboral en el extranjero.
Otro de los puntos destacables de PgO UCAM es su canal de cirugía: Oral Surgery Tube (OST), la única plataforma que emite cirugías en vivo y la mayor plataforma de habla hispana en hacerlo. Semanalmente, pueden verse operaciones en riguroso directo con la tecnología más puntera y donde los usuarios tienen la opción de interactuar a través de un chat donde plantear dudas y consultas. Desde su puesta en marcha son alrededor de 1.700 las cirugías emitidas en vivo. Es una herramienta de aprendizaje muy valorada por sus alumnos, una plataforma en la que poner en común todo aquello que resulte interesante para los profesionales del sector y donde encontrar soporte para resolver casos en los que no se encuentra solución. Oral Surgery Tube pretende revolucionar la manera en la que aprender la Odontología.
El Consejo de Administración de Atresmedia, a propuesta de su presidente, José Creuheras, ha acordado de forma unánime el nombramiento de Javier Bardají como consejero delegado de la compañía, y de Silvio González como vicepresidente ejecutivo.
Según ha anunciado este miércoles el grupo de comunicación, el hasta ahora director general de Atresmedia Televisión, Javier Bardají, sucede en el cargo a Silvio González quien, tras una «larga y brillante» etapa como consejero delegado, permanecerá en el grupo con competencias sobre proyectos de innovación y diversificación de ingresos.
El Consejo de Administración ha agradecido a González su «liderazgo y visión» durante los 14 años que ha dirigido Atresmedia. «Durante este periodo, la compañía ha vivido una profunda transformación en todas sus áreas de negocio, habiendo sabido adaptarse a un entorno en constante cambio y altamente competitivo», ha señalado.
La compañía ha indicado que el nombramiento de Javier Bardají como consejero delegado «garantiza la continuidad del proyecto estratégico de Atresmedia que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años hasta convertirse en el grupo audiovisual líder».
«En nombre del Consejo de Administración, y en el mío propio, quiero agradecer a Silvio González su dedicación y brillante labor durante todos estos años como consejero delegado», ha declarado José Creuheras, quien considera «una suerte seguir contando con su experiencia y visión estratégica en la nueva etapa que abre ahora como vicepresidente de la compañía».
Asimismo, el presidente de Atresmedia ha dado la bienvenida a Javier Bardají, como nuevo consejero delegado. «Le avala su sobresaliente gestión al frente de la Dirección General del Negocio Televisivo, al que ha situado como líder indiscutible del mercado audiovisual español. Tengo la máxima confianza en que con su talento, dilatada trayectoria profesional y capacidad de liderazgo llevará a Atresmedia a cumplir los objetivos que nos hemos marcado para los próximos años y a alcanzar nuevas cotas de éxito», ha agregado.
Por su parte, Silvio González ha agradecido al Consejo de Administración, y especialmente a José Creuheras, «el apoyo y la confianza» que han depositado en él durante todos estos años. «Abordo con mucha ilusión mis nuevas funciones dentro de la compañía y le deseo lo mejor a mi sucesor, Javier Bardají, con el que tendré la suerte de seguir trabajando. Quiero dar las gracias también a todas las personas que forman parte del proyecto de Atresmedia por su trabajo y profesionalidad», ha dicho.
Javier Bardají, nuevo consejero delegado de Atresmedia, asume «con responsabilidad y mucha ilusión esta nueva etapa». «Lo hago con la tranquilidad de contar con un gran equipo profesional y humano y enormemente agradecido por la confianza que el Consejo de Administración y su presidente han depositado en mí para afrontar este gran reto», ha comentado.
«Quiero reconocer también hoy, como ya lo ha hecho el Consejo de Administración, la gran tarea al frente de la compañía que ha desarrollado Silvio González. Silvio, con el que he tenido la suerte de poder trabajar estrechamente durante estos últimos años, ha sido un gran líder para todos nosotros y un referente a seguir para mí en el futuro», ha apuntado.
Respecto a Javier Bardají (Barcelona, 1966), Atresmedia ha señalado que es doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Es PDD (1995) y PADE (2015) en Dirección de Empresas por el IESE. En 2019 realizó, también en el IESE, el Programa de Alta Dirección de Transformación Digital.
Miembro del Consejo de Administración de Atresmedia desde abril de 2019, en marzo de 2010 fue nombrado director general de Atresmedia TV. Previamente, fue director general de Multimedia y director de Comunicación y Marketing Corporativo del Grupo Atresmedia, impulsando las primeras políticas de RSC del grupo. Durante los años 2003 y 2004, fue Director de Contenidos en Antena 3.
Con anterioridad a 2004, fue adjunto al director general del Área Audiovisual de Grupo Vocento y director de Coordinación Editorial y Relaciones Institucionales del mismo grupo editorial.
En 2002 fue nombrado presidente ejecutivo y consejero delegado de Atlas, empresa del Grupo Mediaset. Anteriormente, fue subdirector general de Asuntos Corporativos de Mediaset. En 1990 se incorporó a ‘El Mundo’ (Unidad Editorial) como director de Marketing y participó en la puesta en marcha y lanzamiento de este periódico, desde su fundación hasta 1995.
Es miembro del Patronato de la Fundación Atresmedia y advisor de Repscan, start up digital especializada en privacidad y defensa de derechos digitales de las personas.
Es miembro de la Academia de la Televisión, de la Academia de la Publicidad y autor de distintas publicaciones entre las que destacan «La gestión de la creatividad en TV: El caso Globomedia» y «De Antena 3 a Atresmedia pasando por LaSexta». (Edic.Deusto).
Desarrolla habitualmente una actividad docente, como profesor asociado de Empresa Audiovisual de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y como profesor del Máster en Gestión de Empresas de Comunicación de esa misma universidad. También es profesor de Estructura del Sistema Audiovisual en la Universidad Villanueva.
La figura del personal shopper se ha vuelto indispensable para cada vez más personas que buscan encontrar las mejores opciones y condiciones para la compra de una propiedad.
La razón es que se trata de un profesional experimentado del sector inmobiliario, que ofrece a sus clientes una asesoría y ayuda totalmente personalizada, según sus necesidades específicas, para la compra de una vivienda.
La firma Nexitum es, ahora mismo, una de las más importantes firmas de personal shopper inmobiliario Barcelona, conformada por dos profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector, comprometidos con ofrecer un servicio enteramente dedicado al comprador.
Las funciones de un personal shopper inmobiliario
Básicamente, un personal shopper inmobiliario es un profesional que se encarga no solo de asesorar a un comprador sobre las mejores opciones de vivienda para su caso, sino de conocer de manera directa y personal cuáles son sus deseos, qué es exactamente lo que busca, sus gustos y sus necesidades a la hora de querer adquirir un inmueble. Posteriormente, lo que hace el profesional es encargarse de buscar los pisos por el cliente, basándose estrictamente en sus requerimientos.
Este nivel de personalización y de cercanía con el comprador es lo que ha hecho del personal shopper alguien muy solicitado y un aliado fundamental para encontrar las mejores opciones de compra en el mercado inmobiliario.Además, es alguien que se encargará absolutamente de todo el proceso, desde la búsqueda de la vivienda hasta la realización de los trámites, contacto con los vendedores, negociación y consecución de la venta. Esto facilita, en gran medida, las cosas para el comprador, quien prácticamente no tendrá que hacer nada más que recibir la llave de su nueva vivienda y disfrutar de ella.
Extensa trayectoria en el sector
El mercado de bienes raíces en Barcelona es complejo y encontrar la vivienda ideal puede ser todo un reto. No obstante, Nexitum es una firma de personal shopper inmobiliario en Barcelona que ofrece soluciones a esto gracias a sus socios y su equipo multidisciplinar quienes cuentan con amplia trayectoria y experiencia en este mercado.
Junto con su cliente, se encargan de hacer una lista de sus deseos, necesidades, objetivos y presupuesto, para encontrar por él las mejores opciones. Durante todo el día, los profesionales de Nexitum buscan el inmueble ideal explorando todo el mercado, incluyendo los pisos particulares que poseen entre los ofrecidos por las distintas compañías inmobiliarias, con las que tienen colaboraciones.
Adicionalmente, se encargan de toda la parte jurídica del proceso, como las actas de comunidad, urbanismo, etc. Así como también de ayudar con los contratos, negociar con los bancos las hipotecas, financiaciones y mucho más. Finalmente, hacen uso de arquitectos experimentados para asegurarse de que el piso esté correcto antes de concretar la compra.
Contratar un personal shopper inmobiliario con Nexitum es muy sencillo y puede hacerse directamente desde su página web. Sus profesionales estarán siempre dispuestos a ofrecer su ayuda. Además, sus honorarios siempre son fijos, por lo que no habrá sorpresas en este sentido.
Las reservas de carbón en la central térmica de As Pontes (A Coruña) están a punto de acabarse mientras Endesa continúa a la espera de recibir la autorización administrativa para proceder a la clausura defintiva de la planta.
Fuentes de la compañía han trasladado a Europa Press que las 240.000 toneladas de carbón procedente de indonesio que llegaron hace meses al puerto exterior de Ferrol están cerca de agotarse.
«La contribución de la térmica de As Pontes a paliar la situación del mercado energético resulta desafortunadamente muy limitada», han apuntado estas mismas fuentes, que inciden en que «la singularidad de la instalación y las certificaciones que su funcionamiento seguro y eficiente requieren, hacen que resulte complejo mantenerla oficialmente disponible sin realizar importantes inversiones que no se podrán amortizar».
Endesa solicitó el cierre de la central en el año 2019. Desde entonces, «está trabajando en superar los inconvenientes laborales y sociales que tenga el cese de actividad», recibida ya la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva, y a la espera de la resolución administrativa.
PETICIÓN DE CELERIDAD
Estiman que «a mayor celeridad en los procedimientos administrativos, menor incertidumbre en la gestión de las oportunidades de futuro» que gestionan «con el objetivo de captar proyectos y fondos europeos».
Inciden en que esta situación de espera «no es la idónea para la zona, ya que cuanto antes culmine la tramitación, antes se vislumbrará el futuro de As Pontes y Galicia».
Asimismo, destacan que esta situación es única en España y Portugal, «que avanzan muy positivamente en la transición poniendo el foco en el empleo y en los proyectos de futuro, contando todas ellas con el cierre autorizado».
Según Endesa, «el desmantelamiento de la planta de As Pontes generará más empleo del que sustenta su operación parcial y permitirá avanzar en los proyectos de futuro» y que la auxiliares que actualmente prestan sus servicios en estas instalaciones «podrán continuar vinculadas a Endesa realizando tareas de predesmantelamiento».
Por último, la compañía eléctrica destaca que «agradece a su personal propio la dedicación y profesionalidad con que han desempeñado su trabajo en un tiempo de incertidumbres, especialmente a aquellos que, a pesar de tener ya otros puestos adjudicados, se desplazaron a As Pontes para contribuir a mantener operativa la central».
Además, también exitende su agradecimiento a los trabajadores de las auxiliares y reitera «que se abren nuevas oportunidades laborales, tanto con las tareas de desmantelamiento, como con los nuevos proyectos que se implantarán en terrenos de Endesa al amparo del Plan Futur-e».
Actualmente, tanto las agencias como los agentes profesionales ayudan a sus clientes en el proceso de compra o venta de un inmueble.
Entre estos profesionales, el personal shopper inmobiliario destaca del resto, ya que su labor consiste en dedicar todo su tiempo y esfuerzo a ayudar en exclusiva a una persona a encontrar y formalizar la compra de la casa de sus sueños. La figura de este profesional, la figura del agente de compradores o personal shopper inmobiliario, todavía no está muy extendida aquí en España, quizás por desconocimiento o porque las personas interesadas en comprar un inmueble lo asocian a un elevado coste económico. Nada más lejos de la realidad, un personal shopper inmobiliario puede hacer ganar mucho tiempo y dinero.
Servicio profesional de personal shopper inmobiliario
Comprar una casa es una de las decisiones más importantes que toma una persona a lo largo de su vida, por lo que el asesoramiento y orientación de profesionales adecuados es primordial.
En Ciento Once Real Estate no solo disponen de profesionales con conocimientos del mercado y experiencia en la construcción y compra de inmuebles, sino que tambiéntienen acceso a muchas propiedades antes de que salgan al mercado, favoreciendo de este modo el acceso a un mayor número de inmuebles.
Al contratar el servicio de personal shopper inmobiliario con Ciento Once Real Estate, una persona se asegura que un profesional estará buscando la vivienda que desea, con todos los requisitos y necesidades que se tengan y una vez encontrada, velará por los intereses de forma exclusiva, ya que solamente la representa a ella. Todo ello con unaatención cercana y personalizada en todo momento,lo que los distingue de otras marcas pertenecientes al sector inmobiliario.
¿Cómo trabaja un personalshooper inmobiliario de Ciento Once Real Estate?
Dentro de la industria inmobiliaria española, Ciento Once Real Estate destaca por focalizarse siempre en las necesidades, expectativas y metas de sus clientes. Para ello, un asesor de compras se centra en escuchar al cliente y lo que busca y, con base en esto, definen una estrategia de búsqueda de propiedad. Una vez localizados los inmuebles, el agente los visita y en caso de cumplir con todos los requisitos y características que el cliente desea, se vuelve a realizar visita al inmueble con la parte compradora. Una vez encontrada la vivienda que encaja perfectamente y cumple todas las expectativas del cliente, el agente negociará el mejor precio posible para la vivienda elegida y acompañará a la parte compradora en todo el proceso de compra, durante el depósito, contrato privado y compra en Notaría.
El personal es uno de los recursos más valiosos que una empresa tiene, y el crecimiento de la misma dependerá en gran medida de que estos empleados tengan una comunicación y coordinación efectiva. De aquí surge la importancia del trabajo en equipo.
Por eso, es necesario promoverlo y organizar prácticas y formaciones que den lugar a una compañía con un personal más unido. Javier Ortego es un experto en formación para empresas que tiene por objetivo ayudar a sus clientes a gestionar de forma precisa y correcta sus equipos de trabajo.
Por qué es importante trabajar en equipo
En la mayoría de los casos, una persona por sí sola no puede llevar a cabo un proyecto ambicioso o pequeño negocio. Por ello, empresas de cualquier sector y tamaño, incluyendo las startups y pymes, están compuestas por, al menos, 3 o 5 personas. Por supuesto, no basta solo con tener un personal experto en el área del negocio, sino que es crucial que empleados, gerentes o un departamento en concreto tenga la capacidad de trabajar en equipo.
Esto favorece la obtención de resultados más óptimos, al sumar de forma eficaz las capacidades y la motivación de cada uno de los miembros de la compañía. A su vez, el trabajo en equipo promueve la creatividad y las nuevas ideas. La razón de ello es que, cuando existe confianza y armonía en un grupo de trabajo, las personas están dispuestas a expresar sus pensamientos con mayor libertad. Javier Ortego, experto en formación para empresas, menciona que el trabajo en equipo también incrementa el sentido de pertenencia y lealtad en una marca.
Formación profesional con Javier Ortego
Javier Ortego es un profesional reconocido por sus servicios de formación empresarial, coaching personal y organizacional y consultoría, entre otros. Su novedoso curso de trabajo en equipo es ideal para aquellas empresas que busquen mejorar la relación entre sus equipos de trabajo. Dicho curso puede impartirse en las instalaciones de cada compañía y su duración oscila entre 8 y 36 horas divididas en hasta 3 días. Javier Ortego explica que las clases son prácticas y amenas e incluyen información actualizada sobre neurociencias, psicología y PNL. Además, estas clases están adaptadas a todos los niveles, incluyendo empleados, directivos y expertos en las áreas de conocimiento del curso. Entre los objetivos finales de esta formación profesional se encuentran la mejoría del trabajo en equipo, la productividad y el incremento en las técnicas de comunicación.
Javier Ortego ha trabajado en el área de dirección comercial y general para grandes empresas. Es especialista en formación, estando considerado como uno de los mejores profesores del mundo, según la clasificación de The Economist. Su alta capacitación le convierte en una opción idónea para formar equipos empresariales productivos, competentes, unidos y motivados para lograr un mismo objetivo.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “La deudora divorciada, ya había acumulado una deuda durante su matrimonio que aumento cuando siguió pidiendo créditos. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.
Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.
A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.
Repara tu DeudaAbogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.
Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.
Descubrir la nueva plataforma que trae la mejor moda y música con la cantante española que presenta una colección de looks urbanos y llamativos para este verano
LEFTIES LOVES MUSIC – PAULA CENDEJAS es la primera colaboración de marca de moda con una cantante que será el inicio de los nuevos editoriales que unirán a artistas con Lefties. Paula Cendejas es una de las cantantes del panorama musical actual, con un gran talento, arte, flow, mucha personalidad y una voz angelical que se dio a conocer en las redes sociales grabando covers en Youtube y enamorando a grupos y artistas como C. Tangana o Piso 21 con los que ya ha colaborado y grabado grandes éxitos.
La cantante española ha ido entrando a la escena musical de una forma gradual, hasta convertirse en una de las cantantes urbanas más relevantes del país y de las que más están dando que hablar. Coincidiendo con el estreno de su nuevo single y video “X Ti” en el que comparte protagonismo con la actriz Martina Cariddi de la exitosa serie Élite de Netflix, la cantante de la mano de Lefties presenta la nueva colección y editorial de moda LEFTIES LOVES MUSIC – PAULA CENDEJAS.
Con más de medio millón de seguidores en redes sociales, Paula Cendejas comparte la misma filosofía y visión de la moda urbana que la marca y entra a formar parte del universo de Lefties Loves Music de una forma totalmente diferente y única presentando una colección urbana sexy y atrevida con su belleza natural y su explosividad, es la imagen de una colección donde predominan los colores ácidos como el fucsia, rosa, naranja y verde que conviven con el siempre sexy negro y elegante blanco resaltando de una manera muy atrevida la figura femenina.
El traje de chaqueta blanco es una opción perfecta para brillar con un look sofisticado y llamativo. Uno de esos looks con el que es imposible pasar desapercibida con un blazer básico de doble abotonadura. A la comodidad de cualquier traje de chaqueta -una de sus grandes virtudes- se suma la versatilidad a la hora de combinarlo y conseguir uno u otro toque de personalidad. Una colección para este verano con mucho color, donde predominan el rosa, verde y el naranja es uno de los colores protagonista de la temporada, una apuesta segura si lo que se busca es un toque de tendencia para las siluetas de referencia. Y el traje de chaqueta oversize con pantalón evasé con raya, traje dos piezas, el chaleco con bermuda, tops cruzados, tops con tiras y estampado floral y el vestido corto satinado con abertura lateral, slip dress 90’s, una de las piezas estrella de la colección. En cuanto a calzado, las sandalies mule de tacón o las sandalias cruzadas acolchadas de tiras completan el total look. Una colección con la que actualizar el armario y vestir con las últimas tendencias combinando prendas, creando outfits para cada día y ocasión al ritmo de la mejor música.
“Para mí a la moda va totalmente de la mano con la música. Es muy importante para mí la moda y la imagen. Siempre han estado ligadas y no consigo desligarme de esa unión. La moda me inspira mucho, incluso para componer mis temas. Me gusta ver más allá de una simple prenda o estampado. Creo que la música es tan universal que te da para inspirarte de cualquier cosa: desde un suelo, un cielo, un día lindo que tengas, una experiencia… Entonces para mí la moda también es una inspiración, totalmente”, afirma Paula.
La nueva colección LEFTIES LOVES MUSIC – PAULA CENDEJAS ya está disponible en todas las tiendas de la marca, en el canal de venta online y en su aplicación. Lefties lanza cada semana nuevas prendas y colecciones donde escoger el diseño que mejor exprese la personalidad de cada uno renovando constantemente todas sus colecciones y aportando diseño, confort, calidez, funcionalidad e innovación en cada prenda mediante un estilo fácil y sin esfuerzo con los mejores diseños en moda accesible y las últimas tendencias al mejor precio. Una amplia, cuidada, variada gama de prendas y productos, creados y diseñados para adaptarse a cualquier edad, silueta y estilo.
Acerca de Lefties
Lefties es una de las principales empresas de moda accesible del panorama nacional. Dirigida a todo tipo de públicos y edades, la marca cuenta con tres secciones para adaptarse a todas las necesidades del mercado: señora, caballero y la sección infantil (bebé, niña y niño). Cada una de las colecciones cuenta con su propia línea de calzado y complementos para ofrecer un total look a toda la familia y desarrolla diariamente nuevas formas de ofrecer a sus clientes el mejor producto de moda. En la actualidad Lefties cuenta con 164 establecimientos y presencia en 8 países (España, Portugal, México, Qatar, Arabia Saudí, Marruecos, Túnez y Dubái). Lefties forma parte del Grupo Inditex, uno de los mayores grupos de moda y distribución del mundo. Bajo el sello de calidad Inditex, Lefties integra en su modelo de negocio el diseño, fabricación, distribución y venta de sus productos. Siempre dando una respuesta ágil a las necesidades del mercado en cuanto a creatividad, diseño y calidad.
Si uno de los amigos se casa y no se sabe dónde organizar su despedida de soltero, Superdespedidas Granada es una de las mejores ideas para conseguir una experiencia inolvidable. No se debe dejar pasar la oportunidad de vivir una despedida de soltero en el centro de Granada
Cuando se habla de despedidas de soltero, se vienen a la cabeza cientos de imágenes de personas de fiesta después de haber pasado la tarde en actividades de lo más variadas.
Planes como una gymkhana por la ciudad están de moda, pero también es muy común disfrutar de otros más clásicos como el típico baile erótico en una sala de despedidas en medio de una noche de fiesta loca.
Pero ¿cómo llegar de las actividades a la fiesta, y después al alojamiento?
Un modelo de negocio único
Llevan años dedicándose a las despedidas de soltero, son expertos en organizar los mejores planes para grupos de amigos y de amigas, y se han especializado en despedidas en el centro de la ciudad. Todo para que sus clientes no tengan que desplazarse en coche para ir de una actividad a otra.
¿Para qué perder el tiempo en desplazamientos pudiendo disfrutar el 100% de una despedida de soltero en actividades que estén cercanas entre sí?
En Superdespedidas están comprometidos con la comodidad de los usuarios. Por eso, todos los planes que se pueden contratar con esta empresa de despedidas de soltero en Granada se encuentran a pocos minutos caminando.
Para crear este modelo de negocio único cuentan con colaboradores que ofrecen sus servicios en el centro de la ciudad andaluza. Discotecas, alojamientos, actividades y comidas y cenas a tan solo unos metros, tan cerca que se puede ir andando de unos planes a otros.
En Granada capital
Granada es conocida desde hace años como el destino preferido de los solteros y solteras para las despedidas en España.
Celebrar una despedida de soltero en Granada es sinónimo de diversión, de fiesta hasta la madrugada y de ambiente joven.
Sería genial hacer todo tipo de actividades sin salir del centro de Granada. Eso es lo que ofrece Superdespedidas Granada: un fin de semana sin salir del centro de la ciudad, y además disfrutando de unos planes totalmente personalizados. Prometen una experiencia de 10.
Las mejores actividades
Desde beauty parties hasta cenas y fiestas con show erótico privado. Todas las actividades de la despedida de soltero o soltera que se vienen a la mente son las típicas. En Superdespedidas Granada ofrecen todas estas actividades, para que cada grupo pueda celebrar una despedida de soltero al uso si es lo que quieren. Cuentan con las mejores salas de despedidas de Granada centro, para vivir una experiencia inolvidable a unos metros de los alojamientos.
Pero también ofrecen planes más alternativos, como barbacoa o humor amarillo, para que el novio pueda disfrutar de la compañía de sus amigos con las mejores actividades.
Crear un pack propio es posible
Además, no hay que olvidar que en la despedida de soltero el protagonista es el novio: sus amigos tendrán que elegir las actividades que más vayan a gustarle, y diseñar un pack personalizado.
También es muy común contratar barras libre durante el fin de semana de despedida de soltero en Granada, y se puede combinar con otras actividades como karting, paintball o laser tag. Lo más importante es disfrutar, crear un pack propio y vivir una Superdespedida.
Superdespedidas, superdisponibles
Otro de los puntos fuertes de esta empresa de despedidas de Granada es su atención al cliente personalizada.
Los clientes podrán estar en contacto con Superdespedidas a través de WhatsApp, ofrecen un trato totalmente personalizado y ayudarán a confeccionar cada despedida, para que sea única, adaptada a los gustos de cada grupo de amigos.
Las irrefrenables ganas de viajar una vez superada la pandemia y la inflación desbocada parecen incompatibles, pero ideas como las que propone Vaina Club permitirán a las familias españolas disfrutar de sus vacaciones
Las encuestas de las últimas semanas son unánimes: los españoles tienen más ganas de viajar que nunca. En 2021 la pandemia parecía superada, se vivió un verano relativamente normal, pero 2022 ha consolidado esta situación y ha permitido al turismo ser testigo de cifras récord. Sin embargo, convive con otro récord: la inflación y la subida de precios de prácticamente cualquier producto. ¿Es posible compaginar las vacaciones con un presupuesto ajustado al bolsillo de la población española?
Una start-up valenciana cree que sí. Ahorrar dinero a cambio de una suscripción es la propuesta de Vaina Club, una web de reserva de hoteles que apuesta por reducir su margen de beneficio para que sus clientes viajen sin hacer malabares económicos. Según las estadísticas ofrecidas por la empresa, el 80 % de sus búsquedas permiten encontrar una oferta más económica para el mismo alojamiento que en otras páginas, algo que puede contrastarse con la calculadora de ahorro que ofrecen en su web. Por ejemplo, cuatro noches en un hotel en Mallorca que en otras plataformas cuesta 1.123 €, en Vaina Club cuesta 841 €. Fuera de nuestras fronteras, el ahorro es igualmente notorio: cuatro noches en Atenas cuestan 95 € menos en total en la plataforma española que en otras.
La suscripción es el pilar que permite sustentar este modelo de negocio. El registro en Vaina Club es gratuito, pero para poder reservar alojamientos ahorrando dinero es necesario pagar una cuota anual de 30€. Una tarifa simbólica, este importe se amortiza con la primera reserva. Para fomentar el boca a boca y permitir la expansión de esta idea existe la posibilidad de invitar a amigos para tener acceso gratuito a la plataforma: si se logra que se registre uno, ambos tendrán un mes gratis; si se registran cinco, el usuario obtendrá acceso de por vida a Vaina Club.
Carlos Montesinos y Gonzalo Ortega, ideólogos de esta plataforma, son también los fundadores de Airhopping, un exitoso buscador de vuelos capaz de recomendar qué destinos añadir a un viaje para que sea más barato que un ida y vuelta. “En Airhopping ofrecemos alojamientos como complemento a los vuelos y al tener acceso a esos precios vimos que los márgenes de beneficio de otras plataformas eran muy altos y podían reducirse. Y eso hemos hecho, ofrecemos los mismos hoteles que otros, pero más baratos”. explica Montesinos
En Vaina Club se muestran entusiasmado ante la acogida que ha tenido la plataforma, ya que se reservaron más de 300 noches de hotel en sus dos primeras semanas de vida. A pesar del éxito inicial, el empresario se muestra ambicioso: “vamos a ampliar el concepto de Vaina Club y exportarlo al B2B, ofreciéndolo en comunidades o empresas como beneficio para sus miembros”.
Suele decirse que de las crisis surgen oportunidades, y parece confirmarse con Vaina Club: una pequeña suscripción a cambio de hoteles más baratos para permitir que las familias españolas se desquiten de sus ansias viajeras y vivan un verano a la altura de un final de pandemia.
Desde Murillo a Ribera, una pintura que pudo pertenecer a la Casa Real y que haría pareja con una del Museo del Prado o un misterioso cuadro que estuvo catalogado como Goya hasta los años 50
Todas estas obras forman parte del catálogo de la próxima subasta de Setdart. Centrada en piezas de los antiguos maestros que van desde el siglo XIV hasta 1800.
El criterio usado por los expertos ha sido su calidad y relevancia. El Murillo por ejemplo es el boceto para uno de los altares de la catedral de Sevilla o la primera obra documentada por el pintor Claudio Coello con apenas 19 años. Titulado “El bautismo de Cristo” y fechado hacia 1667 es una obra extremadamente moderna dentro del contexto del Barroco, la pincelada suelta, rápida y empastada parece adelantarse varios siglos y da buena fe del genio creador del maestro sevillano. La pintura se encuentra en estos momentos expuesta en la sala de subastas de Setdart en la calle Velázquez 7 de Madrid, siendo una oportunidad única ya que ha permanecido siempre en manos coleccionistas privados fuera de nuestras fronteras.
Setdart también presenta un cuadro antiguamente atribuido a Francisco de Goya y Lucientes. La pintura fue catalogada como obra del maestro aragonés hasta los años 50 del siglo pasado cuando se le pierde la pista. El retrato de la dama desconocida se ha fechado hacia 1790 por los rasgos estéticos de la década, así como de un análisis de los pigmentos utilizados. La sala no ha confirmado la antigua atribución dejando dicha cuestión para el futuro comprador y los académicos actuales.
La licitación tendrá lugar través de la web setdart.com durante el día de hoy pudiendo verse las obras en las salas de Barcelona y Madrid. La selección abarca una gran variedad de precios de salida partiendo los 800 euros hasta los 70.000 euros.
Un estudio realizado por la agencia de viajes Gruppit revela que más del 60% de viajeros que apuestan por los viajes de grupo son singles y buscan una experiencia única que no solo realizan en la época estival sino también durante el resto del año
La independencia y libertad que ofrecen este tipo de viajes son las claves del éxito de esta tendencia ya consolidada en el mercado nacional
Viajar solo para conocer gente ya no es una moda pasajera. Llegó hace unos años y está dispuesta a quedarse por mucho tiempo. Los factores que han consolidado esta tendencia son diversos. Por una parte, el mercado se ha adecuado a este tipo de viajeros, antes penalizados, ofreciendo precios más asequibles en alojamiento y movilidad. Por otra parte, el efecto post pandemia también ha incidido en este incremento. Según las cifras que maneja Gruppit, en 2019 el 48% de los viajeros en el mercado general de viajes de grupo viajaba solo, en cambio, durante el 2021 está cifra se incrementó hasta el 61%. Y es que no hay duda de que la pandemia sufrida por el COVID 19 ha tenido sus consecuencias en este sector de la población, ávida por recuperar el tiempo perdido y socializar.
Lo que la pandemia nos quitó
Después de meses encerrados en casa con la familia, compañeros de piso o simplemente aislados, muchísimos viajeros optan por escapar a lugares donde hay naturaleza, aire libre o simplemente gente diferente de la habitual, sin tener que pensar en nadie más.
Los efectos psicológicos devastadores de la pandemia han llevado a que un gran número de viajeros opten por viajar solos, pero con las ventajas del viaje grupal, para sentirse libres, independientes y con el control de la situación; así lo confirman las cifras de negocio de Gruppit situando a los singles como el segmento que más fuerza tiene actualmente. Según Rafa Serra, CEO y co-fundador de Gruppit, “nuestros clientes quieren conocer nuevos lugares, socializar y crear nuevas amistades; por esta razón dinamizamos los grupos con actividades enfocadas a fomentar las relaciones sociales entre sus miembros”
Vivir más de una experiencia
Es innegable que un factor clave que ha consolidado el sector solo travel ha sido el cambio sociocultural que se ha producido durante los últimos años que prioriza la vivencia de experiencias por encima de los bienes materiales. Actualmente, la gran mayoría de españoles que viven solos prefieren hacer una escapada y disfrutar de experiencias únicas antes que comprarse un coche o un piso en la playa.
Es por ello que, tal y como afirma Rafa Serra, CEO y co-fundador de Gruppit, “siempre hemos tenido un alto porcentaje de clientes que confían en nuestra agencia cada año para contratar sus viajes; la novedad es que si antes de la pandemia hacían un viaje al año, actualmente realizan entre 2 y 3 escapadas anuales”.
Según datos de la agencia Gruppit, destinos europeos como Alsacia, Flandes, Puglia, Normandía, la Provenza Reino Unido o Grecia son los preferidos por la comunidad single, además de cruceros por el Mediterráneo. Son viajes que se complementan con actividades diversas como visitas a bodegas, catas de vino o cenas en restaurantes locales que hacen que el viaje sea una experiencia única, superando las barreras del concepto “single”, a veces identificado erróneamente con el joven sin compromiso en busca de fiesta, para trascender al modelo de viajero Gruppit, activo, culto y ávido de nuevos horizontes.
El próximo 30 de junio llega a su fin las moratorias concursales. Muchas empresas, y autónomos, no van a poder hacer frente a sus obligaciones de pago. El fin de la prorroga supone que muchas PYMES y pequeñas empresas volverán a tener la responsabilidad de declarar concurso de acreedores si se encuentran en situación de insolvencia
Desde la irrupción de la pandemia en nuestras vidas, se ha visto cómo han cambiado las reglas del juego. Todas las previsiones realizadas antes de dicho acontecimiento se frustraron, los encargos profesiones se cancelaron, los pedidos a las fabricas se anularon y las necesidades de la población cambiaron, rompiendo con la planificación cuidadosamente llevada a cabo por las empresas. Ante tal escenario las sociedades tuvieron que soportar unos gastos que mermaron la tesorería de las mismas, llegando a producir un sobre endeudamiento, que se ha mantenido gracias a las ayudas de los ICO´S, pero dicho escenario está llegando a su fin. La población ha vuelto a salir a la calle y a retomar su actividad, pero los costes financieros y la carencia de tesorería ha supuesto el fenómeno de las ‘empresas zombi’, como las llama Jaime Igual de Aliter Abogados, que se caracterizan por no ser viables, y mantenerse gracias a fondos públicos y no propios de su actividad. Todo dinero solicitado se tiene que devolver y con intereses.
Fin de la moratoria concursal
Este próximo 30 de junio de 2022, se termina la moratoria impuesta por el Decreto Ley 27/2021 de 23 de noviembre, dejando la puerta abierta para que cualquier acreedor pueda instar el concurso necesario de una mercantil que le deba dinero. Esa fecha se podrá conocer como la nueva “noche de los cuchillos largos”, ya que el 1 de julio se deberá dar curso a todas las demandas, presentadas por dichos acreedores enfurecidos por no haber cobrado sus créditos. Demandas, que, a ojo de Jaime Igual, se podrían haber presentado hace meses “o incluso hace años”, pero que quedaron paralizadas por Órdenes Ministeriales. Ahora es la última oportunidad para protegerse de ese escenario.
¿Qué pasa si ahora no se puede hacer frente a los pagos?
Según el texto normativo, el administrador de la sociedad está legitimado para solicitar el concurso a los dos meses de no poder hacer frente a obligaciones, o si prevé que en los próximos tres meses no pueda hacerlo. Estas obligaciones quedaron suspendidas hasta el 30 de junio, pero no se han eliminado. La sanción que se aplica por no presentar el concurso el deudor es la calificación de concurso necesario y prepara el terreno para que se deriven las deudas sociales al administrador, es decir, que “todo lo que deba la empresa, lo deberá el administrador”, apunta Jaime Igual de Aliter Abogados. En efecto, si una sociedad debe 3 millones de euros a bancos y proveedores, no presenta el concurso estando obligado a ello, el administrador podría responder con su patrimonio personal de dichas deudas.
En el despacho Aliter Abogados, se están encontrando con una situación que, desgraciadamente, se repite: “una persona física nos consulta para el mecanismo de la ley de segunda oportunidad, y así exonerar sus deudas, pero averiguamos que es administrador de una sociedad que ha pegado ‘el persianazo’, es decir ha dejado a la empresa con deudas y sin actividad, legalmente cualquier acreedor podría solicitar el concurso y muy probablemente se declara la derivación al administrador de dichas deudas, ello perjudica el acceso a la segunda oportunidad” apunta el abogado mercantilista y administrador concursal.
“Imaginemos que dicho administrador presenta el mecanismo de la segunda oportunidad y se le concede, las deudas manifestadas serán las personales y las avaladas como administrador de la sociedad, pero no pueden manifestar por ejemplo la de los proveedores, pues el titular es la Sociedad y no el administrador” añade Jaime Igual.
¿Qué ocurriría si se le derivaran esas deudas al administrador de la empresa?
Esta pregunta es básica. “Pues me temo que nuestro administrador habrá pasado por el mecanismo de la segunda oportunidad y habrá limpiado sus deudas personales, pero se le imputaran nuevas deudas, las de la sociedad, estando una vez más en situación de morosidad, pues generalmente las deudas societarias son muy superiores a las personales. Como se ha presentado el concurso de persona física y se ha obtenido el “BEPI” (Beneficio de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho), y según lo dispuesto en el art 493.3º del TRLC deberán pasar 10 años para que pueda volver a solicitar dicho beneficio” comenta el letrado.
“Desde Aliter Abogados estamos observando que cuando vienen dichos administradores a visitarnos, después de ver a otros despachos, desconocen esta información, por lo que no se les ha explicado con claridad las consecuencias de adoptar este mecanismo y sus riesgos. Por ello, es necesaria la presentación previa del concurso de la sociedad y posteriormente el del administrador, o por lo menos que sea conocedor de dicha posibilidad” añade Jaime Igual. Contar con un equipo que realmente prevea las necesidades del cliente es fundamental y sobre todo con los conocimientos y dedicación necesarios para poder llevarlos a cabo. “Es necesario que el administrador antes del 30 de junio presente el concurso de la sociedad que gobierna para poder alcanzar la Exoneración de su pasivo, y así empezar de nuevo en este nuevo mercado que se nos abre tras la pandemia, y por ello Aliter Abogados quiere ayudar a que se realice de la forma más segura posible”.
Telecinco y el grupo Mediaset buscan innovar, y ahí entran formatos como el de Big Mother. Vistos sus aún discretos datos de audiencia y la peligrosidad de alejarse cada vez más de Antena 3 pese a contar con espacios como el de Supervivientes, los de la quinta cadena ya preparan nuevos recursos con los que poder hacer ese frente.
En ese recurso se espera que sean programas como este Big Mother el que pueda hacer porque tanto a Telecinco como al grupo de la casa puedan seguir y volver a la senda que les tenía acostumbrados. Para ello, como no podía ser de otra manera, han echado mano de ciertos famosos que pueden acudir a su nuevo programa. Lo conocemos desde MERCA2.
Telecinco quiere recuperar su sitio ante Antena 3 con su nuevo formato: Big Mother
En julio de 2021, Telecinco firmó su 35ª victoria mensual, pero a partir de agosto, la cosa empezaría a cambiar. Agosto cerró con un 13,12% de media de cuota de pantalla para Antena 3 y un 13,11% para Telecinco. Solo una centésima rompía con la hegemonía de la principal cadena de Mediaset y la distancia se hacía más grande mes a mes.
Una distancia que se hizo más que importante desde el mes de noviembre, fecha en la que Antena disfruta de un liderazgo prácticamente en solitario. Eso ha hecho porque la de programas como Sálvame o Supervivientes haya visto cómo sus números eran difícilmente recuperables. Con todo, bien sea por la falta de interés por ciertos temas, nuevas redes y pantallas, el agotamiento de los formatos o incluso cambios de forma de ser de algunos presentadores, Telecinco ha recurrido ahora a Big Mother, su nuevo formato al estilo Gran Hermano.
La intención de Telecinco es recuperar lo perdido con Big Mother, pero no será fácil
Telecinco, con un 13,1%, situó el pasado mes de mayo como el más bajo de su historia. Un mes de gran importancia y del que año a año han visto cómo sus números se situaban por encima del resto. Pero ya no.
De hecho, se trata de la primera vez que Antena 3 gana compitiendo contra Supervivientes, el reality estrella de la casa de Mediaset, por lo que esta ha decidido recuperar un viejo espacio que, por motivos polémicos varios, se dejó a un lado. Y es que ya no hace falta ni siquiera mirar los datos de audiencia para darse cuenta de que el lugar de programas como el de Sálvame está, hoy, perdido. Y es que, aunque los cambios en el programa ya se han materializado, no se ha notado excesivamente. Con movimiento de fichas entre los directores de los formatos de su productora, la intención es recuperar lo perdido. Pero no será fácil.
Big Mother y Telecinco: un ‘nuevo Gran Hermano‘ rodeado de famosos
Es ahí donde los de Fuencarral han mirado a Big Mother que, como su nombre indica, será lo más parecido al Gran Hermano de toda la vida pero con un nombre distinto, así con ciertas novedades del que se busca volver a la senda de lo que se fue.
Con todo ello, tanto Telecinco como la productora conocen de sobra el planteamiento para hacer que este Big Mother vuelva a ser un espacio de éxito, pero también que encontrar en enganche perfecto para conectar con la audiencia. Y, como viene siendo habitual con los de Paolo Vasile, los famosos serán su gran punta de lanza.
Telecinco busca rostros conocidos para Big Mother
Hablamos de Big Mother (originalmente Big Brother hasta Gran Hermano) como uno de los primeros programas de telerrealidad que fue muy famoso desde su primera emisión. La idea provino de John Mol, un empresario dedicado a los medios de comunicación y de origen neerlandés, que lo materializó en Países Bajos en el año 1999.
Su inspiración provino de la obra literaria «1984», de George Orwell, que habla cómo el Estado controla la vida de sus ciudadanos, vigilándolos las 24 horas del día por los siete días de la semana. Así, el concepto que busca rescatar Telecinco es de reunir hasta 14 concursantes que tienen que convivir por tres meses haciendo una serie de retos con el fin de buscar la eliminación de cada uno por juicio de la audiencia. El que quede será el ganador de la temporada. Y para ello buscan rostros conocidos.
La importancia del nuevo formato: concursantes acompañados por sus madres
La importancia esta vez del formato es que Big Mother es que contará con el ingreso de los concursantes a la mítica casa, acompañados por sus madres. Las últimas informaciones apuntan a que la productora Zeppelin prepara en España este novedoso reality seguramente para el canal Telecinco, pero aún no está confirmada la cadena. Este registro se dio el pasado 26 de mayo, y se desconoce cuando podría ver la luz dicho formato.
Un concurso que surgió en la cuarta edición de Big Brother en Grecia, emitida en 2005. Durante el primer mes del programa, los concursantes entraban en la casa acompañados de sus madres. Según explican en FormulaTV, tampoco se descarta que pueda hacerse una edición VIP con las madres e hijos más populares de Europa.
Mediaset podría estar pensando en Paz Padilla para presentar Big Mother en Telecinco
Hacia ello, y con la reciente readmisión y regreso de Paz Padilla a la cadena de Fuencarral, hay varias voces que mantienen que precisamente ella podría ser la que ejercería de conductora de un programa en el que se los directivos se juegan mucho peso. Y bien lo saben.
De este modo, tal y como han hecho saber los compañeros de Cotilleo.es, esta es una teoría para nada desproporcionada teniendo en cuenta los antecedes que tiene la humorista con el formato y la discusión que tuvo con su estrella Belén Esteban. ¿Podría estar pensando Mediaset en poner a Padilla al frente del formato?
Sandra Pica, de Secret Story, una de las primeras candidatas
Ello ha hecho porque los primeros nombres puedan estar sobre la mesa, aunque todavía es pronto para concretar aún nada. De todas formas, las informaciones indican que podrían hacerlo con famosos que ya hubieran hecho su incursión también en Mediaset o programas similares.
Y ahí, una de los primeros rostros en aparecer sería el de Sandra Pica, quien fuera una de las concursantes principales de Secret Story, y de las que más ha dado que hablar. Ahora también suena como candidata para entrar en este formato de Big Mother.
Vicky Martín Berrocal podría volver a un reality como el de Mediaset
La diseñadora y ex de El Cordobés está en boca del mundo de la prensa rosa. Su reciente ruptura con un empresario portugués tras años de relación y los rumores de algo más que una amistad con Bertín Osborne han puesto Vicky de nuevo en el candelero televisivo.
Vicky Martín Berrocal es también parte de la lista de famosas que ha participado en programas de televisión, la mayoría de ellos muy relacionados con la moda como ‘Channel nº4’ y ‘Supermodelo’. Incluso se ha atrevido con ‘Levántate All Stars’, un talent musical, y por el que ahora también podría pasar por Telecinco y Big Mother. ¿Será ella?
Luca Onestini o Dakota, dos nombres de carácter para esta primera edición
También tenemos a Luca Onestini, conocido por participar en Secret Story y por ser el hermano de Gianmarco, otro italiano conocido en los realities españoles. Su hermano ya sabe lo que es llegar a la final, como ocurrió en Supervivientes 2021.
Ahora podría ser Luca el que se vea en esa misma tesitura, pero esta vez de incursión por la casa al más puro estilo Gran Hermano, aunque sabemos que Big Mother tampoco lo podrá del todo fácil. Junto a él, también, ha aparecido el de Dakota Tárraga, quien se dio a conocer en Hermano mayor, pero, con sus posteriores apariciones en televisión, especialmente su paso por Supervivientes 2019, se ha ido ganando a los espectadores. La alicantina ha demostrado sin tapujos su fuerte carácter, al igual que su naturalidad y su ausencia de miedo ante los conflictos, por lo que sería una buena pieza para la esta primera edición.
Los usuarios de entidades financieras están aún pendientes, en el caso de los más mayores, de que las entidades den un empujón tanto a las clases de formación en herramientas digitales como a la simplificación de sus aplicaciones. Según los datos a los que ha accedido MERCA2, el porcentaje de personas que ha recibido estas «clases» es ínfimo. El cajero es el medio más fácil de usar para los mayores a la hora de operar y, por ello, estas máquinas, que no eran muy del agrado de los clientes de más edad, se están haciendo un hueco en su corazón.
CUATRO MESES
Pasados cuatro meses de los seis a los que se comprometió el sector para tener implementadas estas mejoras, el sondeo preliminar de la organización de consumidores Asufin desliza que «se ha avanzado muy poco en hacer más accesible la digitalización bancaria». Apenas el 5% de los encuestados detecta mejoras, en cuanto a la simplificación, de apps o entornos digitales y a sólo un 11% se le ha ofrecido algún tipo de formación para mejorar su capacidad en este tipo de herramientas, señalan desde esta organización.
Estos datos salen de los resultados preliminares de un estudio que mide el grado de mejoras al que se comprometió el sector financiero el pasado mes de febrero, en presencia de la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. En la actualización del protocolo estratégico que firmaron todas las patronales de banca (AEB, CECA y UNACC), figuraban medidas como la ampliación de la atención a mayores, en horarios, y puesta a disposición de gestores y la mayor adaptación a las necesidades de este colectivo, como la accesibilidad y sencillez de los cajeros, aplicaciones móviles y webs con versiones simplificadas, entre otras cosas.
Algo más de la mitad, el 56%, considera el fácil el manejo de un cajero como fácil, siendo como es la principal vía de realizar operaciones para los mayores, una vez constatado el hecho de que la libreta de ahorros se está desincentivando. Y es que «el 57% ya no puede usarla porque ha sido retirada por su entidad o bien han empezado a cobrarla», según este informe de Asufin, un estudio del que dio algunas pinceladas la presidenta de Asufin en el curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica.
También intervino en la jornada la directora de comunicación de la OCU, Ileana Izverniceanu, que ha querido destacar que la exclusión no es sólo financiera sino general, con cada vez un número mayor de personas que no pueden prácticamente consumir servicios como dentistas o combustible.
Izverniceanu puso el foco en la escasez de oficinas bancarias y el cierre de sucursales, sobre todo en áreas con poca densidad de población, que las entidades financieras encuentran poco rentables.
En este contexto, la ministra Nadia Calviño ha asegurado a los periodistas en el marco del curso de la APIE en Santander que el Anteproyecto de Ley sobre la Autoridad Administrativa Independiente en Defensa del Cliente Financiero llegará en otoño al Congreso de los Diputados.
el Anteproyecto de Ley sobre la Autoridad Administrativa Independiente en Defensa del Cliente Financiero llegará en otoño al Congreso
Sobre este tema se debatirá en el Pleno del Congreso. Se trata de una moción de EH-Bildu que defiende actualizar y ampliar el código de buenas prácticas bancarias para mejorar la protección de clientes en dificultades en caso de impagos o conflictos con estas entidades, extender su obligación a todas las entidades vinculadas y prever un régimen sancionador frente a posibles incumplimientos.
La moción es consecuencia de la interpelación urgente dirigida por Bildu a la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la última sesión de control al Gobierno en el Congreso.
En ella, su portavoz económico de la formación abertzale, Oskar Matute, denunció que ninguna entidad ha cumplido realmente este código de buenas prácticas «porque cuando detectan el más mínimo impago le pasan el activo al fondo de inversión vinculado», que al no haber firmado el código, no tiene la obligación de cumplirlo.
LA AEB Y LA CECA
Las dos principales patronales del sector, la AEB (bancos tradicionales) y la CECA (bancos surgidos de cajas de ahorro), han tachado de «inconstitucional» su diseño. Así consta en las alegaciones que presentaron hace unos días al anteproyecto de ley para la creación del nuevo organismo, aprobado por el Ejecutivo a principios de abril, según El Periódico de Catalunya.
Las características con que se quiere dotar a la nueva autoridad, insiste en sus alegaciones, «arrojan un producto final que por no respetar principios jurídicos básicos debe ser reconsiderado en su totalidad», entre otros motivos porque incorpora una «sobreprotección del cliente» que, a su parecer, va en contra del derecho a un juicio justo. También la CECA (de la que forman parte CaixaBank y Unicaja) ha tachado diferentes aspectos del plan del Ejecutivo de contrarios a la Constitución.
PLATAFORMA DE DE MAYORES
En este punto, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) valoró positivamente a través de un comunicado el anteproyecto de ley de creación de la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero. En este sentido, informó de que ha elaborado un escrito de alegaciones que fue remitido al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, donde reclama la inclusión de la garantía de una atención personalizada en el articulado de la futura ley.
La PMP ha elaborado un escrito de alegaciones que fue remitido al Ministerio de Asuntos Económicos
Entre sus demandas, la PMP hace constar que, a pesar de que uno de los objetivos perseguidos por el citado anteproyecto de ley es garantizar la aplicación del “principio de atención personalizada”, dicha garantía solamente aparece reflejada en las disposiciones finales del anteproyecto, las cuales prevén la modificación de otras normas sectoriales financieras para introducir en las mismas el mencionado principio.
Facebook es una de las redes sociales más populares del momento y una de las que más usuarios posee en todo el mundo, aun cuando han surgido nuevas plataformas como TikTok, Discord, entre otras. Por esta razón, es importante que las empresas dediquen una parte de su inversión a contratar expertos en la planificación y desarrollo de estrategias publicitarias para Facebook.
Publimarketing Online es una agencia Facebook Ads que, durante años, ha ayudado a sus clientes a aumentar su visibilidad, fidelización de clientes y número de ventas en esta red social.
Expertos en la gestión de Facebook Ads
Una campaña publicitaria efectiva con Facebook Ads puede ayudar a una empresa pequeña o grande a elevar su reputación y presencia en internet de forma exponencial. Por ello, Publimarketing Online propone a sus clientes y nuevos emprendedores y empresarios de España un servicio profesional de gestión de Facebook Ads. En este servicio participan un equipo de expertos en el área que tienen experiencia en el diseño de campañas creativas y la atracción de clientes de forma periódica. Dichos clientes son únicamente personas que pueden tener un alto interés en adquirir algún producto o servicio del negocio gestionado.
Publimarketing Online y sus expertos en Facebook Ads también se plantean establecer qué público ahorrará mayores resultados a sus clientes y se centra en ello para multiplicar ganancias y ahorrar tiempo y recursos. De igual manera, crean sistemas de ventas precisos y eficaces que permitan a sus contratistas crecer y obtener un ROI que les ayude a implementar proyectos cada vez más ambiciosos.
¿Cómo Publimarketing Online trabaja el contenido y las distintas plataformas asociadas a Facebook?
En los últimos años, Facebook ha adquirido redes sociales poderosas como Instagram y WhatsApp, logrando conseguir una red de usuarios enorme alrededor del mundo. Esta adquisición ha dado lugar a la creación de gestores y herramientas online que permiten crear campañas publicitarias funcionales para Facebook e Instagram en una única configuración. De igual manera, los administradores de dichas campañas pueden escoger el medio (WhatsApp o Messenger) para recibir preguntas y respuestas de sus usuarios.
Los agentes de Facebook Ads de Publimarketing Online son expertos en el desarrollo de cada uno de estos anuncios publicitarios y la relación entre las 3 plataformas. Además de esto, cuenta con experiencia en el diseño de campañas con imagen, presentaciones, colecciones, vídeo, secuencias y anuncios de llamado a la acción. Como punto extra, Publimarketing Online y su equipo de agentes publicitarios asesoran a sus clientes sobre qué estrategias y anuncios Facebook e Instagram Ads necesitan contratar para mejorar o impulsar su negocio online.
Publimarketing Online se ha posicionado como una empresa experta en el desarrollo de estrategias de marketing digital optimizadas y a medida. Sus servicios profesionales de Facebook Ads se encuentra entre los más solicitados por las empresas que buscan elevar su reputación, presencia e imagen de marca en esta poderosa red social.
“Bienvenidos a casa”, con estas palabras comenzaba el foro de inversiones entre Marruecos y España que se está celebrando en pleno Sahara marroquí. Se trata del primer gran evento tras la nueva etapa de relaciones internacionales entre los dos países vecinos acordada entre el Gobierno marroquí y el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez. La ciudad de Dakhla, en pleno desierto del Sahara, ha sido el escenario perfecto para este encuentro diplomático y económico tan importante para ambas naciones. El objetivo es impulsar las relaciones comerciales entre las dos naciones y que las inversiones de los empresarios españoles lleguen hasta el sur del Reino de Marruecos, un territorio donde el desarrollo ya es imparable.
Dakhla es una ciudad marroquí ubicada en pleno desierto del Sahara a escasos kilómetros de la frontera con Mauritania. Allí, las dunas se unen con el océano atlántico que baña una bahía kilométrica de aguas cristalinas. Un paraíso para los amantes del kitesurf, este destino está en pleno desarrollo económico. Dahkla es una ciudad que despertó hace no tanto pero que quiere crecer rápido y para eso necesita inversión extranjera.
Por proximidad, lazos comunes y una nueva era de relaciones diplomáticas, Marruecos ha decidido mirar a España para incentivar las inversiones en el sur del país. El objetivo es una fructífera cooperación intercontinental. Es por ello que durante los días 21 y 22 de junio se celebra el Palacio de Congresos de Dakhla un Foro de Inversores entre España y Marruecos. Hasta él, se han trasladado más de 200 empresarios tanto marroquíes como españoles que desean conocer esta zona tan rica en posibilidades para desarrollar negocios. Asimismo, también han asistido al foro importantes empresarios como Rachad Andaloussi Ouriaghli. Nacido en Tanger, Rachad Andaloussi Ouriaghli ha dedicado su vida a fortalecer los lazos diplomáticos y económicos entre ambos países. Muy conocido dentro del mundo árabe, este empresario es conocido entre las bambalinas de la clase política de alto nivel.
“Este encuentro es muy importante para descubrir las posibilidades de inversión de Dakhla que es una región creciente con mucho potencial. Es el primer destino turístico en cuanto a deportes náuticos, es el puerto pesquero más importante de todo Marruecos, la acuicultura está creciendo, los productos agrícolas de Dakhla se venden en los mercados europeos y las energías renovables se están desarrollando”, explica el presidente de la región Yanja El Khattat en una entrevista con este medio en la que también sitúa a Dakhla como la puerta de entrada logística a África. Con un aeropuerto internacional que crece cada año en operaciones y un puerto cuyas obras están a punto de finalizar, Dakhla se sitúa en un punto privilegiado para conectar continentes.
Yanja El Khattat
EL PRIMER GRAN EVENTO ENTRE MARRUECOS Y ESPAÑA TRAS LA CRISIS
El Foro de Inversores Marruecos España se trata del primer gran evento tras la crisis diplomática entre ambos países. Este foro empresarial se celebra tras el reconocimiento del Ejecutivo de Pedro Sánchez de la soberanía marroquí sobre el Sahara marroquí. Este giro en cuanto al Sahara llega tras la nueva etapa de relaciones exteriores que pactó el Reino de Marruecos con España durante la visita oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares.
“Estamos muy contentos de que España haya reconocido el Sahara marroquí como territorio marroquí. Somos dos pueblos milenarios con buenas relaciones”, explicó el Wali de la región de Dakhla, Lamine Benomar, que también ha destacado durante su intervención las inversiones prometedoras que los empresarios españoles pueden realizar en la ciudad marroquí. Asimismo, el ministro de Comercio del Gobierno de Marruecos, Ryad Mezzour, también ha querido estar presente en el encuentro. Mediante un vídeo en el que ha elogiado las buenas relaciones diplomáticas, Mezzour ha querido mostrar el respaldo del Ejecutivo marroquí al foro. Además, el ministro ha explicado que la nueva hoja de ruta estratégica a nivel comercial de Marruecos está basada en la apertura para así explotar los recursos del país a nivel mundial.
el ministro ha explicado que la nueva hoja de ruta estratégica a nivel comercial de Marruecos está basada en la apertura
Este evento en clave económica se trata del primer encuentro entre ambas naciones tras la crisis diplomática. No obstante, el foro ha servido para afianzar relaciones comerciales entre ambos países. Fruto de ello ha sido el convenio firmado entre el presidente de la región y la zona franca de Gran Canaria que se compromete a la cooperación entre ambas entidades. La bandera española vuelve a ondear en el Sahara marroquí.
El Centro Comercial Biosfera Plaza en Lanzarote se ha convertido en uno de los primeros en darle accesibilidad a personas con TEA en todo el país. Denominado Biosfera TEAyuda, este proyecto tiene como finalidad fomentar la inclusión y transformar este espacio comercial en un lugar amigable para todos.
La información la dio a conocer Mela Iglesias, fundadora de la firma Comunicacción, una agencia de comunicación y marketing digital especializada en redes sociales. Iglesias señaló que, mediante el diseño de códigos QR, las personas pueden ubicarse fácilmente dentro de los pasillos del centro comercial, utilizando sus dispositivos móviles.
Entornos más accesibles para todos
Cada día hay una mayor conciencia sobre la necesidad de crear espacios más inclusivos para todos los colectivos que existen en España. Dentro de esos colectivos, las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) son una presencia cada vez más habitual. De hecho, en todo el país el Ministerio de Salud calcula que existen unos 450.000 individuos con esta condición.
Es por ello que la iniciativa del Centro Comercial Biosfera Plaza, desarrollada conjuntamente con el equipo profesional de Comunicacción tiene tanta relevancia. Mela Iglesias explicó que el trabajo consiste en el diseño de pictogramas que se han colocado en la entrada de las tiendas y otros lugares de interés. En cada uno de ellos existe un código QR que al escanearlo con el móvil se obtiene un plano del centro comercial.
Es un plano interactivo en el cual se puede marcar el punto del próximo destino y un GIF servirá de guía para el usuario. Iglesias dijo que su empresa fue la encargada de trasladar el recorrido físico dentro del centro comercial hasta el entorno digital. También han sido los responsables de la creación de los códigos QR y de sus contenidos.
Elevada participación entusiasta
La iniciativa de Biosfera TEAyuda comenzó a ejecutarse en abril del año 2021 gracias al conocimiento aportado por un centro interdisciplinar ubicado en Lanzarote. Igualmente, contó con la colaboración del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC), cuyos pictogramas allanaron el camino para el proyecto. Iglesias añadió que estos pictogramas son propiedad intelectual del Gobierno de Aragón.
Biosfera TEAyuda no solamente comprende la colocación de códigos QR en lugares estratégicos de las cuatro plantas del edificio. Los promotores también han pintado cada uno de esos niveles con un color específico para que se puedan identificar más fácilmente. Todo este proyecto, incluyendo los códigos QR tiene un profundo sello gallego.
Iglesias añadió que todo este trabajo también busca adecuar este centro comercial a lo establecido en la nueva Ley de Accesibilidad Cognitiva. Este instrumento legal incluyente fue admitido a trámite por el Senado en junio de 2020. Es decir, que este tipo de dotaciones podrían ser obligatorias en todos los edificios de uso público en el futuro cercano.
En nutrición infantil, es importante la ingestión de todos los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales), solo así se conseguirá un crecimiento adecuado y saludable.
La proporción de cada macronutriente y las cantidades de vitaminas y minerales vendrán determinadas por la edad del niño y la cantidad de comida vendrá regulada por el mismo niño, son ellos los que deben comer en función de su hambre y apetito. La responsabilidad de los padres recae en ofrecer una alimentación saludable y apropiada para su edad.
Sobre este tema, la clínica de salud Alzenit, explica que la nutrición infantil se puede dividir en 3 etapas según su edad.
Las etapas de la nutrición infantil
La etapa 1 va desde el nacimiento hasta los 6 meses, en esta etapa los bebés obtienen todos los nutrientes que necesitan a través de la lactancia ya sea materna o artificial. La leche es tan completa que aporta todos los nutrientes necesarios hasta los 6 meses. Durante este tiempo, el aparato digestivo de los bebés va creciendo, por lo que cada vez el niño demandará más cantidad, aunque la lactancia debe ser siempre a demanda. Respecto a qué tipo de lactancia es mejor, la leche materna tiene la ventaja de que va cargada de anticuerpos que protegen al bebé de los patógenos.
La etapa 2 es de transición y va desde los 6 meses hasta el primer año de vida. Durante esta etapa, se sigue manteniendo la lactancia, ya que es su principal fuente de alimento, pero se van incorporando el resto de alimentos como frutas, verduras, legumbres, cereales y, si se desea, huevos, carne y pescado. Es importante que esta etapa se haga bien y siguiendo las recomendaciones, dado que es un periodo en el que podrían manifestarse las primeras alergias alimentarias.
A partir de los 12 meses, comienza la etapa 3 y, a partir de este punto, se pueden sumar otros alimentos a la alimentación del bebé. Este se debería incorporar progresivamente a la dieta de la familia, respetando siempre los ritmos del niño.
Cuidar la nutrición infantil es importante
La alimentación infantil es muy importante porque siembra la base de la alimentación del niño y del futuro adulto en el que se convertirá. Si desde pequeños se les ofrece una alimentación saludable, se reduce el riesgo de enfermedades no transmisibles como la obesidad a largo plazo.
Alzenit es un centro multidisciplinar ubicado en Alzira y presta sus servicios con base en 4 especialidades: logopedia, psicología, fisioterapia y nutrición. En este centro asistencial, trabaja un grupo de profesionales sanitarios enfocado en una visión integradora de la salud, conjugando la mente y el cuerpo.
El hábito de la buena alimentación, ejercido desde los primeros años de vida, es lo que genera seres humanos saludables y más plenos en todos los aspectos. Daniel Santiago Amores señala que, por ello, es importante atender las etapas que recomiendan los nutricionistas durante toda la infancia y adolescencia.
El hábito de la buena alimentación, ejercido desde los primeros años de vida, es lo que genera seres humanos saludables. Una mala nutrición infantil genera secuelas que se pueden extender durante el resto de la vida del individuo y hace a los niños más susceptibles de sufrir algunas patologías como la hipertensión a largo plazo
La vicepresidenta y directora general de Gilead España, María Río, y el director general del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Cristóbal Belda, firmaron este miércoles el convenio de colaboración para la convocatoria de la IX Becas Gilead a la Investigación Biomédica.
Es un certamen referente en el sector sanitario español que este año cuenta con una dotación de 950.000 euros. La principal novedad de esta edición es que, además de los proyectos destinados a VIH, hepatitis virales (C y Delta), hemato-oncología, COVID-19 e infección fúngica invasora, se reconocerán los mejores trabajos de investigación relacionados con Oncología Médica. Para ello, se contará con la colaboración de las principales sociedades científicas/grupos colaborativos de las áreas terapéuticas incluidas en esta convocatoria.
María Río señaló que “en Gilead nos sentimos muy orgullosos de nuestra contribución al fomento de la Investigación en España. Las Becas Gilead a la Investigación Biomédica son una de nuestras más queridas iniciativas y nos complace poder celebrar este año su Novena Edición. En esta ocasión incorporamos la Oncología a las áreas a las que van dirigidas nuestras Becas y confiamos en que esta decisión supondrá un impulso importante para que nuestros investigadores consigan generar conocimientos relevantes en esta especialidad, como así se ha conseguido en las otras áreas en anteriores ediciones”.
Por su parte, Cristóbal Belda, manifestó que “el ISCIII siempre estará apoyando y fomentando aquellas iniciativas bidireccionales que impulsen la investigación biomédica y sanitaria. La colaboración con estas becas supone una nueva muestra del compromiso del Instituto con la ciencia y la generación de conocimiento al servicio de la ciudadanía y los pacientes”.
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
Las Becas Gilead a la Investigación Biomédica nacieron en 2013 con el objetivo de promover la investigación biomédica en los centros clínicos asistenciales de nuestro país y se han convertido en un referente dentro del sector sanitario español, tanto por la inversión realizada -7, 5 millones de euros-, como por el número de proyectos aprobados.
A lo largo de este periodo, se han presentado un total de 535 proyectos de investigación, de los que 145 han sido seleccionados, correspondientes a 13 comunidades autónomas y 47 centros asistenciales.
La compañía indicó en un comunicado que la colaboración del ISCIII garantiza que el proceso de revisión de los proyectos de investigación cumple los principios de transparencia, objetividad e independencia necesarios para la correcta elección de los proyectos para financiar.
Las iniciativas para optar a las Becas Gilead a la Investigación Biomédica deberán formularse en inglés hasta el 12 de julio en la web ‘www.becasgileadinvestigacion.es’.
Cada investigador principal solo podrá presentar una propuesta de proyecto de investigación y se permitirá un máximo de dos proyectos por área terapéutica y centro asistencial sanitario al que esté adscrito el investigador principal. Posteriormente, un comité de evaluación independiente con evaluadores internacionales designado por del Instituto de Salud Carlos
La Comisión de Salud Pública, del Ministerio de Sanidad, ha aprobado la recomendación de la Comisión Europea para que el fármaco de AstraZeneca Evusheld pueda ser administrado a partir de los 12 años en personas con alto grado de inmunosupresión, para prevenir las consecuencias de la covid-19.
De este modo, se siguen las directrices europeas y se amplía la edad de las personas candidatas a recibir este fármaco para pacientes con la inmunidad comprometida, ya sea por una patología o un tratamiento.
Hasta ahora, en España este medicamento se podía administrar a partir de los 18 años, por lo que se amplía la franja de edad para poder recibir Evusheld, en función del criterio clínico individualizado.
El fármaco de AstraZeneca es una combinación de los anticuerpos monoclonales cilgavimad y tixagevimad cuyo objetivo es proteger a la población de la enfermedad grave causada por la covid-19, como complemento a las personas con alto grado de inmunosupresión que no responden a la vacunación, por lo que quedarían sin estar protegidos ante posibles consecuencias graves de la enfermedad.
Esta ampliación de la franja de edad para poder recibir Evusheld se ha aprobado en la pasada reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, tras el acuerdo de la Comisión de Salud Pública del pasado 17 de junio. Se autoriza la prescripción del fármaco a partir de los 12 años para pacientes que pesen al menos 40 kg.
Según el documento difundido por el Consejo Interterritorial, las personas candidatas a recibir Evusheld deben padecer un alto grado de inmunosupresión, ya sea por patología o debido a un tratamiento que les impida responder adecuadamente a la vacunación.
Entre éstos se encuentran los receptores de trasplantes o sometidos a tratamientos inmunodepresores que les provoquen una respuesta inadecuada a la vacunación, además de padecer patologías que no permitan la administración de vacunas.
Esta decisión de Sanidad se produce cuando se está registrando un repunte de los casos de hospitalización por covid-19, que se ha incrementado un 5,9% en la última semana. También han aumentado los ingresos en UCI por esta causa, un 4,6%.
En España, son muchas las personas que a diario solicitan créditos para adquirir viviendas, entre otras propiedades. No obstante, para que las entidades bancarias aprueben una solicitud, es fundamental cumplir con varios requisitos, entre ellos, no aparecer en los ficheros de morosos. Por tal razón, los ciudadanos se dan a la tarea de salir de ASNEF y/o Experian, entre otros de los registros reconocidos.
Para tal fin, una buena alternativa es optar por los servicios de empresas como iMorosity, la cual se encarga de todo el proceso. Además, recientemente la mencionada compañía ha anunciado que ofrecerá a los ciudadanos información de los boletines oficiales y la posibilidad de eliminarla ejerciendo el derecho al olvido.
Aspectos fundamentales para optar a un crédito bancario
Salir de ASNEF y de los demás ficheros de morosos ciertamente resulta fundamental a la hora de solicitar un préstamo. No obstante, hay otros aspectos a tener en cuenta, ya que hay muchísimas razones más por las cuales se puede denegar un crédito.
Cuando un ciudadano o una empresa solicitan un crédito bancario, se debe entregar a la entidad una serie de información importante que es introducida en un sistema de evaluación de riesgos, más conocido como scoring. En el caso de las personas físicas, el banco necesita disponer de datos personales y financieros como el porcentaje de ingresos, saldos en cuentas corrientes, historial crediticio, impagos, inclusión en los ficheros morosos, etc. Por su parte, las empresas deben entregar ratio de liquidez, de rentabilidad económica, de endeudamiento, entre otros documentos.
Para quienes no lo saben, las anotaciones en los boletines públicos e incidencias judiciales también son un factor de peso para que una entidad niegue una financiación. Esto significa que el banco puede denegar un préstamo al ver que un cliente tiene una deuda pública, como una multa de tráfico. De hecho, el scoring anuncia riesgos independientemente de si un individuo está o no en ficheros de morosos como ASNEF o Experian.
¿Cómo ayuda iMorosity a sus clientes?
La compañía iMorosity ofrece a sus clientes información de los ficheros de morosidad de forma gratuita. Además, les brinda soluciones para que puedan salir de los registros temporalmente. Para ello, dependiendo del caso, los enlaza con abogados especialistas que se encargan del proceso de reclamo judicial.
Asimismo, la empresa le da a la clientela acceso a la información de los ficheros de morosos y de los boletines oficiales para que conozca los motivos por los cuales se le niega un crédito y busque una solución oportuna para poder obtener un préstamo o una reunificación de deudas.
iMorosity ofrece atención a los usuarios todos los días a la hora que lo requieran de forma online. Los interesados deben consultar su web donde se encuentran todos los detalles de sus servicios. Por la misma vía, las personas pueden iniciar el proceso para salir de ASNEF.
Inteligencia, belleza, sensualidad, cultura y libertad confluyen en la historia de siete mujeres que dan vida al estilo de igual número de habitaciones del Riad Belle Epoque, un hotel con encanto, ubicado en la majestuosa ciudad imperial de Marrakech. El paso del siglo XIX al XX representó una vanguardia estética y cultural que marcó un tiempo inolvidable. Personajes icónicos de este período, como Coco Chanel; Karen Blixen; Josephine Baker; Mata Hari, Anita Delgado, Isadora Duncan y La Bella Otero identifican cada dormitorio con un glamour único.
Estilo Art Deco que brilla en cada espacio
El concepto para rehabilitar esta antigua vivienda noble fue creado por una pareja de españoles especialistas en turismo y hostelería. La ubicación de este y otros hoteles en Marrakech, en la Medina, o ciudad antigua marroquí, así como la hospitalidad del personal autóctono, llenan de encanto cada espacio. Antigüedades y objetos de arte han sido dispuestos por los propietarios, quienes han sabido mezclar piezas propias del Art Deco con la artesanía marroquí.
El estilo apasionado de la escritora danesa Karen Blixen, marcado por influencias africanas, es una de las propuestas decorativas. Asimismo, el romanticismo que representa la vida de la bailarina española conocida como La Bella Otero da a otra de las habitaciones un sofisticado estilo.
Otra de las figuras femeninas que ha despertado la inspiración de los fundadores del hotel es Isadora Duncan, ejemplo de la impecable ejecución de la danza clásica. El toque exótico y sensual llegó al Riad con la historia de la espía más atractiva de todos los tiempos: Mata Hari. Mientras que el glamour y la rebeldía quedaron plasmados en la habitación dedicada a la imponente estampa de la diseñadora Coco Chanel.
La magnética personalidad de la cantante malagueña Anita Delgado, quien se casó con el Maharajá de Kapurtala, ha quedado reflejada en otro de los recintos del hotel boutique; así como la personalidad seductora de la estadounidense Josephine Baker, actriz de cine, bailarina y cantante de cabaret.
Un acogedor patio-jardín interior con piscina, un salón comedor con chimenea y un espacio chill out, complementan la fusión de arquitectura, arte e historia.
Servicios para una estancia inolvidable
Al visitar la página web del Riad Belle Epoque, los usuarios pueden reservar un mínimo de tres noches, con desayunos tradicionales marroquíes incluidos. La empresa también dispone de otros platos de la gastronomía local para el resto del día. Además, el hotel realiza tours por la ciudad y excursiones, como las visitas al desierto al caer la tarde.
La exuberante y a la vez delicada decoración, la cariñosa atención del personal y los servicios de calidad para disfrutar de la gastronomía y del relax, hacen del Riad Belle Epoque un hotel único, que se ha convertido en una visita obligatoria para quienes buscan, tal como expresan sus líderes “un verdadero oasis de descanso y contemplación”.
¿Te gustaría que tu dinero trabaje para ti? Aunque nos enseñan desde pequeño la importancia de ganarse la vida, de conseguir ese puesto en el que te sientas realizado, sorprende cómo no se invierte en salud financiera. Hoy, con la mirada plantada en otros objetivos, existe una pequeña posibilidad de cambiar las cosas.
Con la idea de ser dueños de nuestro tiempo, cada vez más personas buscan cómo administrar el dinero que ganan de manera consciente. Alfio Bardolla, grupo experto en el buen depósito de nuestros honorarios, puede que sea lo que necesitas después de haber buscado tanto durante meses.
¿Cómo podemos hacer una buena gestión de finanzas?
El dinero que ganamos tiene que estar en un buen resguardo. Incluso cuando superamos el salario mínimo o tenemos un sueldo decente, debemos pensar en el futuro cuando miramos hacia nuestra cuenta corriente. Hoy, que ahorrar se ha convertido en una opción solo para privilegiados, hay que ser más conscientes que nunca.
Las finanzas personales pueden hacer que tu vida de empleado que va todos los días a la oficina a sacar el trabajo de una empresa adelante, pases a ser quién sabe qué hacer con su dinero y cuáles son las garantías que le supone pero, ¿cómo me entreno para ello? A continuación, para que vayas sobre seguro, os dejamos con una serie de consejos:
Haz un plan de gastos
Hacer un plan de gastos es la mejor manera de organizar el dinero que entra en la cuenta y ese que tiene que salir. Controlando cuáles son las facturas que debemos pagar o qué tipo de inversiones son las que hay que atender, seremos conscientes de lo que se nos va mensualmente y aquello que somos capaces de ahorrar.
Reducción de gastos
¿Cuántas cosas que compras al mes no son útiles o ni siquiera necesarias para aquello que haces en el día a día? Reducir los gastos es otro de los puntos que debemos tener en cuenta para una gestión de finanzas personales correcta. Con poco que nos quitemos estaremos aportando estabilidad en la economía y una mejor inversión de los recursos.
Dedicar tiempo a la economía
Para disfrutar de nuestro dinero como deberíamos es importante dedicar un tiempo a la economía y a esa manera en la que la gestionamos. Solo así conseguiremos los objetivos que nos hemos marcado. Pensando en la inversión como una de las salidas más eficientes, seguro que tú también agradeces esos minutos empleados.
Pagos automáticos
Los pagos automáticos son una forma de llevar el control de lo que sale de nuestra cuenta corriente todos los meses. Gracias al mecanismo, no tendrás que estar pendiente de abonar la cantidad en cuestión porque será el organismo o empresa privada el que lo retire sin informarte sobre ello. ¿Lo haces ya?
Pagar las deudas pendientes
No podremos hacer una buena gestión del dinero que tenemos si no pagamos nuestras deudas pendientes, si no dejamos saldados aquellos números que fueron un verdadero dolor de cabeza en el pasado. Casi como paso principal, si quieres descansar de lo que fue tu etapa anterior, será mejor que te pongas las pilas con esto.
Invertir, una buena manera de encontrar la libertad financiera
¿Sabías que en las gestiones de finanzas personales uno de los principales puntos es la inversión y/o el ahorro que hacemos de nuestras mensualidades? Si contamos con una cantidad fija de dinero al mes que entra de forma automática podemos pensar en meter parte en algo que nos vaya a dar buena rentabilidad.
En alfiobardolla.es se enseña a las personas que quieren hacer con su dinero algo más, a saber cómo administrar cada euro que entra en la cuenta, aquel que podría ser el inicio de nuestra libertad financiera de forma real. Número 1 en Europa como financial coach, si queremos dejar nuestro salario en manos profesionales, hemos llegado al sitio indicado.
La inversión monetaria en viviendas o terrenos de campo suele ser la más habitual, esa que quiere todo el mundo controlar. Esto, que nos puede dar una rentabilidad interesante de cara al futuro, es lo que hace que se despierte un máximo interés por parte de familias o personas con sueldos regulares.
Por supuesto, sistemas como bitcoin o Forex también entran dentro de ese contenido por el que podemos apostar. Hoy, con más opciones que nunca para elegir, resulta relativamente sencillo saber qué es lo que nos conviene o qué tipo de inversión será la que nos haga ganar más el día de mañana. En definitiva, la gestión de finanzas personales no es algo complicada pero sí que debemos estar guiados por alguien que controle del tema, que sepa cuáles son los pasos que tenemos que dar y se haga con nuestros números para después poder sacar buen partido de los mismos. ¿Sabes ya a dónde acudir para ello?