lunes, 27 octubre 2025

Carla Martínez, la nueva Country Manager de Habiteo España y Portugal

0

La tecnología ha facilitado que las personas puedan llevar a cabo procesos tradicionalmente presenciales desde la comodidad de sus hogares. Aplicadas al sector inmobiliario, las innovaciones permiten visualizar los inmuebles antes de su construcción, en 3D y de manera totalmente digital. Así, las agencias pueden asegurarse de que es la vivienda idónea para los clientes. De la misma forma, esto sirve para construcciones en proceso de cualquier tipo.

Carla Martínez, la nueva Country Manager de Habiteo España y Portugal, ha querido aportar más información acerca de esta avanzada tecnología.

¿Cuáles son sus objetivos como nueva country manager de Habiteo para España y Portugal?

Nuestra intención es seguir trabajando duro en los próximos meses para alcanzar todos los objetivos previstos y, sabemos, que tanto este final de año como el próximo año se prevén desafiantes. Tenemos por delante dos retos muy interesantes: el primero es seguir creciendo en España, a una mayor velocidad, y posicionarnos como líderes y referentes en lo que a digitalización del sector y proptech se refiere. El segundo es abrir el mercado portugués, un mercado en el que, si bien ya estamos trabajando, queremos lograr la notoriedad y la fidelización de clientes que ya tenemos en Francia o España. Ambos proyectos van de la mano y desde el equipo Habiteo España y Portugal trabajaremos con motivación, rigor y mucha ilusión para ayudar a que Habiteo siga creciendo a nivel global. Además, con la llegada de Bien’Ici pretendemos mejorar e impulsar nuestro catálogo de productos, de manera que podamos dar respuesta a todas las necesidades de las promotoras inmobiliarias.

Las soluciones digitales que ofrece Habiteo permiten que los compradores visiten una propiedad de forma virtual antes de que finalice la obra. ¿Podría explicarnos cómo funciona?

Por supuesto, en Habiteo no solo ofrecemos herramientas que permiten potenciar las campañas de marketing y de venta de las promotoras inmobiliarias, sino que también pretendemos ofrecer una experiencia 100 % digital e inmersiva para que los futuros compradores puedan proyectarse en sus futuras viviendas. ¿Cómo lo hacemos? A través de, como bien me comentas, nuestras soluciones digitales. Entre ellas se encuentra la visita virtual, pero existen muchas más como las maquetas 3D integradas en el entorno real, los hotspots, los planos 3D, las animaciones 3D, los mapas interactivos, las visitas virtuales configurables… ¡Podría hablarte de infinidad de herramientas! Nuestro objetivo, básicamente, es crear un recorrido a través del cual podamos conocer toda la promoción, desde el exterior y su entorno, pasando por el edificio en sí mismo, destacando las zonas comunes e introduciéndonos en la vivienda o incluso configurándola a nuestro gusto.

Todo ello se hace a través de enlaces totalmente responsive y de un sistema full web que puede integrarse en la página web de la promoción sin necesidad de usar otras herramientas, es decir, no requieren ninguna descarga o aplicativo para visualizarse y, además pueden compartirse fácilmente entre el comercial y el cliente o el propio cliente con sus familiares y amigos.

¿La gente ya ha adquirido el hábito de conocer inmuebles a través de visitas virtuales? ¿Cuáles son las ventajas de este sistema?

Efectivamente, llevamos trabajando 8 años en Francia y 4 años en España, de manera que hemos participado en muchísimos proyectos de obra nueva donde se ha facilitado la venta a través del 3D. Debemos tener en cuenta que el mercado está cambiando porque también lo está haciendo la sociedad y la digitalización no es el futuro, es el presente, lo estamos viendo en muchísimos otros sectores. En el inmobiliario, concretamente, debemos tener en cuenta que la mayoría de personas empiezan la búsqueda de una vivienda en Internet, lo cual nos hace pensar que allí es donde querrá encontrar la máxima información sobre lo que va a adquirir y aquí es donde nosotros podemos ayudar. Con las herramientas de Habiteo permites dar toda la información de manera visual e interactiva al cliente, generar un efecto wow en tus campañas de marketing, potenciar la venta a distancia y hacer un acompañamiento desde el inicio de la compra hasta la entrega de llaves. Pero, además, nuestras herramientas no están pensadas únicamente para ayudar al futuro comprador a proyectarse, sino también a mejorar y potenciar las ventas de los promotores inmobiliarios y la manera de comercializar sus promociones.

¿De qué manera contribuyen las visitas virtuales a la comercialización de las propiedades? ¿Hay más posibilidades de concretar una operación, gracias a esta herramienta?

Las soluciones digitales permiten conocer toda la promoción de una manera interactiva y sencilla, por lo que es básico para poder comercializar las propiedades hoy en día. Como comentaba, todos iniciamos la búsqueda en internet y queremos obtener información de forma inmediata, lo cual no sería posible en la obra nueva sin herramientas de este tipo y, evidentemente, permiten potenciar, por ejemplo, inversiones inmobiliarias a distancia. Un ejemplo de ello ha sido la pandemia, que nos ha permitido constatar la necesidad de poder concretar operaciones de forma 100 % digital. Todo se transforma y es necesario que el sector inmobiliario también lo haga, para poder acompañar a los futuros compradores, poder brindarles el máximo de información de manera inmediata, fidelizarles y, además, ofrecerles una experiencia que les permita recorrer el proyecto en su totalidad, como si lo hicieran en vivo.  

¿Las herramientas que brinda Habiteo son integrables en campañas de marketing?

Las herramientas que ofrecemos en Habiteo están pensadas para, justamente, mejorar las campañas de marketing y potenciar la comercialización, acompañando a las promotoras inmobiliarias en la digitalización de ventas. A través de nuestras soluciones digitales, las promotoras pueden crear campañas de marketing más exitosas y pilotarlas, a través de estadísticas en tiempo real, mediante productos como myHabiteo DATA, un nuevo módulo que te permite obtener datos procedentes de nuestros enlaces widgets o generando mucho más contenido en tan solo 5 clics con myHabiteo Studio. Pero, además, nuestras herramientas responden a las necesidades del marketing digital, lo cual permite potenciar las estrategias online. Las herramientas digitales son perfectas para crear un efecto wow en tus clientes, interactuar con ellos y fidelizarlos, al tiempo que posicionas la marca y publicas contenido de valor. 

¿Estas soluciones se pueden aplicar solo para obra nueva de proyectos residenciales o sirven también para otro tipo de inmuebles?

Si bien estamos trabajando en muchos proyectos de obra nueva residencial, nuestras herramientas no solo son aplicables a esta vertical. Estamos interesados en poner un nuevo foco y trabajar en terciario (logística, oficinas, locales comerciales…) o en rehabilitación y reformas, build to rent, residencias… Nuestras soluciones digitales son válidas para todo proyecto que nos permita ayudar a proyectar al comprador o cliente, mostrar los inmuebles, potenciar su entorno y descubrir a través de un recorrido 360º todas sus bondades.

En Habiteo cuentan con distintos planes (Excellence, Premium, Configurable). ¿Qué diferencia a cada uno de ellos?

En Habiteo, tenemos una oferta adaptada a las necesidades de cada cliente. A través de estos packs nuestros clientes tienen acceso a diferentes herramientas 3D. La diferencia de los planes que ofrecemos son, justamente, esto: la cantidad y variedad de herramientas que encontraremos en cada uno de ellos. Para aquellos clientes que necesitan vender sus últimas viviendas o no tienen un gran presupuesto para invertir en herramientas digitales, tenemos el pack light; para aquellos que desean ofrecer un recorrido más completo y potenciar toda la promoción tenemos los packs premiums, y los excellence cuentan con un trabajo de realismo mucho más potente y está pensado para aquellos promotores que requieren herramientas de calidad superior. Así, tenemos la capacidad de adaptarnos tanto a las necesidades de nuestros clientes como a su presupuesto.

¿Podrías contarnos qué es el Habiteo Truck y para qué lo utilizan?

Habiteo Truck es un pop-up efímero. Se trata de un autobús de dos plantas, totalmente equipado, donde hemos agrupado todas nuestras tecnologías 3D: mesas táctiles, carboards, HTC Vives, tabletas… ¿Te imaginas tener un punto de venta móvil y espectacular delante de un salón inmobiliario, frente a la parcela de la promoción o incluso en la plaza de un mercado? Pues con Habiteo Truck lo puedes lograr. Este pop-up store permite dinamizar tus campañas de marketing y generar un impacto a tus clientes, quienes podrán interactuar con todas las herramientas. Sin duda, es una propuesta con la que el efecto está 100 % asegurado.

¿De qué manera está evolucionando la tecnología que emplean para crear las visitas virtuales? ¿Hay mejoras año a año o se trata de un proceso más lento?

La innovación al servicio de nuestros clientes es un lema para nosotros y es que en Habiteo estamos continuamente innovando, desarrollando nuevos productos e intentando ir un paso más allá, siempre teniendo en cuenta las necesidades de nuestros clientes y del sector en general. Año tras año mejoramos la calidad de nuestros productos y lanzamos nuevas propuestas como myHabiteo Studio o myHabiteo Data. Por delante, tenemos numerosos retos y nuestros equipos de Producto y Desarrollo están constantemente pensando en cómo mejorar la calidad y la funcionalidad de nuestras soluciones digitales y hacer que nuestras herramientas aporten un valor añadido a nuestros clientes.

La primera tienda física de Biomelisa abre sus puertas en pleno Centro Histórico de Zaragoza

0

Biomelisa nació como una tienda online de cosmética natural sin tóxicos. Después de unos años, esta empresa digital ha conseguido abrir las puertas de su primer establecimiento físico, en la Calle Santa Isabel, 14, en pleno centro de Zaragoza.

Por este motivo, el próximo sábado 17 de septiembre celebrará una gran inauguración, dividida en dos turnos: por la mañana de 11:00h a 14:00h y por la tarde de 17:00h a 20:00h.

Espera contar con numerosas visitas gracias a su historial de clientes, amigos y otras marcas que colaboran con este acontecimiento. Entre ellas, la marca zaragozana de pendientes y complementos sostenibles impresos en 3D Somos Vértices, ubicada anteriormente en este mismo espacio.

Ese día, habrá sorpresas y regalos para todos los asistentes, las primeras compras de la mañana y la tarde contarán con un regalo muy especial y, además, todas las compras del día entrarán directamente en el sorteo de un lote de productos arteanales que celebran en conjunto con sus colaboradores.

Para esta ocasión, cuenta con el apoyo, cariño y buen recibimiento de negocios vecinos de la misma calle, como la tienda de antigüedades Maturén Art Gallery & Antiques, la floristería Flowersteing, la tienda de comida para llevar Menta & Albahaca o la Peluquería con Calma, y otros negocios locales y sostenibles del centro de Zaragoza, como Limón y Fresa (tienda de artesanía y regalos), Diseia (diseñadora de interiores que fue la encargada de la decoración de la tienda) o Dacapo (tienda comercio justo y espacio solidario para personas que sufren situaciones de exclusión). Todos ellos han colaborado de una u otra manera en la inauguración de la tienda.

¿Qué es Biomelisa?

Biomelisa es una tienda online creada en 2018, cuando la cosmética natural todavía no estaba en auge en España, que poco a poco fue abriéndose camino de forma orgánica gracias a las recomendaciones y opiniones de sus clientes.

Detrás de esta original y auténtica marca, se encuentran dos emprendedoras aragonesas: Tamara Martínez Lansaque y Eva Pueyo San Mateo.

La tienda se enfoca principalmente en la venta directa de marcas cosméticas ecológicas certificadas, casi todas nacionales, como son Matarrania, Dhyvana, Terpenic, Biocenter, Maison Karité… También cuenta con otras marcas internacionales, como Natura Siberica o Mádara. Todas ellas, sobresalientes por su buena relación calidad-precio. Además, gracias al asesoramiento personalizado, te asegura rutinas de belleza saludables y libres de ingredientes tóxicos.

Tras estos difíciles años donde numerosos negocios se han visto obligados a cerrar sus puertas, Biomelisa da un paso al frente y en pleno 2022, complementa su punto online con una tienda física en el centro de la capital aragonesa

La importancia de la gestión directa de los inmuebles, con Ciento Once Real Estate

0

A la hora de planificar la compra o venta de una propiedad es de gran utilidad contratar a un asesor inmobiliario, ya que aporta muchos beneficios, entre ellos el ahorro de tiempo en el proceso.

Por las características propias del trabajo, este tipo de profesionales se encuentran preparados en diferentes campos del conocimiento, como el económico y el jurídico. Esto se debe a que uno de los objetivos que persiguen es brindar un asesoramiento adecuado, que se ajuste a los requerimientos de los clientes.

Esta línea es la que sigue Ciento Once Real Estate, una agencia inmobiliaria que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la construcción y un sólido equipo de expertos en cuestiones técnicas.

Servicios inmobiliarios profesionales

Los registros de compraventa de viviendas en España son alentadores, ya que durante 2021 hubo un incremento considerable del número de hipotecas firmadas en comparación con el año anterior. En total, se efectuaron más de 400 mil, lo que refleja que el mercado está en crecimiento continuo.

Esta situación permite un mayor desarrollo de las agencias inmobiliarias, tanto desde la infraestructura como en los recursos humanos, que buscan especializarse de manera permanente para estar actualizados sobre las últimas tendencias.

En Ciento Once Real Estate ofrecen varios servicios, mediante los cuales se busca resolver las dudas e inquietudes que tengan los clientes. Uno de ellos es el que brinda el Personal Shopper Inmobiliario, un agente que se encarga de brindar un asesoramiento específico a partir de un análisis de los requerimientos que tengan los clientes con relación a una vivienda, como la zona, tipo de estructura, rango de superficie, número de dormitorios, altura y presupuesto, entre otros.

Por otra parte, las personas también pueden acceder a las prestaciones de arquitectura, reforma y decoración de la vivienda y de venta en exclusiva.

Estrategia de comercialización efectiva para compras y ventas de propiedades

Ciento Once Real Estate es una agencia que busca destacarse no solo por la calidad de sus servicios, sino también por la honestidad y transparencia en cada vínculo con los clientes.

En el caso de planificaciones de compras de viviendas, la empresa ofrece un asesoramiento especializado, basado en la experiencia y los conocimientos de sus agentes. Estos últimos conocen el mercado y los matices que determinan el valor real de una propiedad, como la calidad de la construcción, los materiales y los acabados.

Por otra parte, las personas que están interesadas en vender un inmueble tienen la posibilidad de acceder a la prestación de un asesor inmobiliario experto y colegiado. Este último no solo cuenta con experiencia en el área comercial, sino también en diferentes puntos que posibilitan una venta rápida y efectiva, como la implementación de una estrategia de marketing y publicidad, fotografía y videos o presentaciones en internet, entre otros.

Ciento Once Real Estate es una empresa consolidada en el sector, que opera con las principales plataformas de comercialización nacionales e internacionales, a fin de alcanzar diversos mercados en el contexto actual.

Bienal de Venecia 2022, Warmichacha de Bolivia con el pintor y escultor Guto Ajayu

0

En el año 2021 fue aplazado el prestigioso encuentro artístico internacional debido a las contingencias generadas por la pandemia del covid.

Sin embargo, desde el 23 de abril hasta el 23 de noviembre de este año se realizará el gran evento, que contará con la presencia del colectivo Warmichacha, en la Bienal de Venecia 2022. El equipo está dirigido bajo el comisariado del connotado artista Roberto Mamani Mamani y cuenta con la presencia del reconocido pintor y escultor, Guto Ajayu.

Warmichacha representa con su obra Wara Wara Jawira a Bolivia en la Bienal de Venecia 2022

La Bienal de Venecia es la cita artística más antigua, grande e importante del mundo y se realiza cada año en la ciudad de Venecia, Italia. Hoy en día, se está realizando en el espacio artístico Artspace4rent.

Este año, uno de gran importancia cultural para Bolivia, el artista plástico Roberto Mamani Mamani fue designado por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia para dirigir a Warmichacha en el evento. El colectivo Warmichacha, en la Bienal de Venecia 2022 presenta una obra denominada Wara Wara Jawira o “Río de Estrellas”. Este proyecto muestra una visión colectiva que, desde las periferias y las grietas de los discursos dominantes, plantea un punto de inicio diferente y un paradigma introspectivo desde una cultura viva y ancestral. Esta obra es la propuesta del colectivo a la temática central del evento artístico “The Milk of Dreams” basada en el libro homónimo de Leonora Carrington. Este tema explica la existencia de un mundo mágico que permite reinventar la vida de forma constante por medio de la imaginación, lo cual permite la transformación y cambio de las personas.

Guto Ajayu estará presente en la Bienal de Venecia

Entre todos los artistas de diferentes disciplinas que conforman el colectivo Warmichacha destaca el pintor y escultor Guto Ajayu. De nacionalidad boliviana, el artista de 32 años reside actualmente en la ciudad de Madrid, en la cual continúa desarrollando su carrera artística con gran éxito. Sus pinturas y esculturas son plasmadas en murales, madera, lienzo, etc., y presentan rasgos culturales con influencia y simbolismo latinoamericanos como referencia principal. Además, el trabajo artístico de Guto Ajayu combina aspectos de memoria cultural con el arte moderno. Con respecto a esto, el pintor expresa “Con mi trabajo planteo un diálogo entre el sacro pasado conservador y el presente explosivo y rápido. Pretendo llamar a la reflexión sobre la importancia de mirar hacia el pasado y nuestros orígenes, para entender mejor los tiempos contemporáneos.”

Guto Ajayu ha realizado exposiciones de arte individuales y colectivas en muchos países de América, Asia y Europa, ha participado en ferias y festivales internacionales y ha recibido importantes premios en todo el mundo. Por todo esto, su presencia en Warmichacha, en la Bienal de Venecia 2022 enriquece el contenido artístico de esta importante evento mundial.

Recomendaciones importantes sobre los fondos indexados

0

Invertir en fondos indexados puede aumentar la seguridad y ahorrar tiempo, especialmente a los inversores principiantes que prefieren una forma sencilla de ahorrar. Estos son algunos consejos y recomendaciones sobre cómo invertir en fondos indexados.

El ahorro a largo plazo

Para sacar el máximo partido de la inversión, es recomendable dejar que el fondo crezca tranquilamente durante varios años. Cuanto más tiempo se ahorre, mayor será la rentabilidad que se obtenga gracias al efecto de interés sobre interés.

La comparativa de las comisiones de los fondos indexados

Los fondos indexados suelen ser más baratos que otros tipos de fondos gracias a la gestión pasiva. Pero, ¿qué es un precio razonable para un fondo indexado? Las comisiones de los fondos varían mucho, tanto en los fondos indexados como en los de gestión activa. Van desde fondos gratuitos con una comisión de gestión del 0 %, hasta fondos indexados más caros con una comisión del 0,5 % o más.

Por supuesto, no hay que cegarse solo por la comisión, ya que una mayor rentabilidad puede compensar una comisión ligeramente superior. El fondo debe tener una razón para su comisión; una comisión de gestión más cara debería significar una posibilidad de mayor rentabilidad. Sin embargo, no siempre es así. En el caso de los fondos indexados, es habitual que la comisión se sitúe entre el 0,2 y el 0,4 %, por lo que hasta el 0,4 % puede considerarse una comisión razonable, ya que la mayoría de los fondos indexados del mercado no la superan.

El reparto del dinero para crear un ahorro estable

Ahorrar en fondos, y especialmente en fondos indexados, es una forma relativamente segura y muy fácil de hacer crecer el dinero. Los fondos indexados han proporcionado históricamente buenos rendimientos a bajo coste, en comparación con otros fondos que suelen tener comisiones más altas y mayor riesgo. Es una buena idea invertir en las diferentes categorías de los mejores fondos indexados. Los fondos indexados globales son un buen punto de partida, en los que es habitual invertir alrededor de la mitad de las participaciones. Ejemplo: 50% en un fondo indexado global, 25% en un fondo indexado español, 20% en un fondo indexado europeo y 5% en un fondo de mercados emergentes. Al poseer estos diferentes fondos indexados, se obtiene automáticamente una exposición a muchos mercados sin tener que dedicar tiempo a supervisar, comprar y vender. Se obtendrán los mejores resultados al dejar que el dinero crezca a largo plazo.

No comprar demasiados fondos del mismo tipo

Es bueno repartir las participaciones en diferentes mercados, pero a menudo no es necesario comprar más de un fondo del mismo tipo, por ejemplo, más de un fondo indexado global. Esto se debe a que estos fondos suelen seguir el mismo índice y, por tanto, las mismas empresas. Es importante leer los detalles del fondo para saber qué índice sigue y fijarse en las empresas y países en los que se encuentran las participaciones.

El uso las mejores herramientas y aplicaciones

Utilizar las mejores apps para invertir es fundamental. Para seleccionar la adecuada en cada caso será necesario tener en cuenta todas las prestaciones: el funcionamiento, el diseño y la reputación.

Recomendaciones sobre cómo invertir en fondos indexados

0

Invertir en fondos indexados puede aumentar la seguridad y ahorrar tiempo, especialmente a los inversores principiantes que prefieren una forma sencilla de ahorrar. Estos son algunos consejos y recomendaciones sobre cómo invertir en fondos indexados.

El ahorro a largo plazo

Para sacar el máximo partido de la inversión, es recomendable dejar que el fondo crezca tranquilamente durante varios años. Cuanto más tiempo se ahorre, mayor será la rentabilidad que se obtenga gracias al efecto de interés sobre interés.

La comparativa de las comisiones de los fondos indexados

Los fondos indexados suelen ser más baratos que otros tipos de fondos gracias a la gestión pasiva. Pero, ¿qué es un precio razonable para un fondo indexado? Las comisiones de los fondos varían mucho, tanto en los fondos indexados como en los de gestión activa. Van desde fondos gratuitos con una comisión de gestión del 0 %, hasta fondos indexados más caros con una comisión del 0,5 % o más.

Por supuesto, no hay que cegarse solo por la comisión, ya que una mayor rentabilidad puede compensar una comisión ligeramente superior. El fondo debe tener una razón para su comisión; una comisión de gestión más cara debería significar una posibilidad de mayor rentabilidad. Sin embargo, no siempre es así. En el caso de los fondos indexados, es habitual que la comisión se sitúe entre el 0,2 y el 0,4 %, por lo que hasta el 0,4 % puede considerarse una comisión razonable, ya que la mayoría de los fondos indexados del mercado no la superan.

El reparto del dinero para crear un ahorro estable

Ahorrar en fondos, y especialmente en fondos indexados, es una forma relativamente segura y muy fácil de hacer crecer el dinero. Los fondos indexados han proporcionado históricamente buenos rendimientos a bajo coste, en comparación con otros fondos que suelen tener comisiones más altas y mayor riesgo. Es una buena idea invertir en las diferentes categorías de los mejores fondos indexados. Los fondos indexados globales son un buen punto de partida, en los que es habitual invertir alrededor de la mitad de las participaciones. Ejemplo: 50% en un fondo indexado global, 25% en un fondo indexado español, 20% en un fondo indexado europeo y 5% en un fondo de mercados emergentes. Al poseer estos diferentes fondos indexados, se obtiene automáticamente una exposición a muchos mercados sin tener que dedicar tiempo a supervisar, comprar y vender. Se obtendrán los mejores resultados al dejar que el dinero crezca a largo plazo.

No comprar demasiados fondos del mismo tipo

Es bueno repartir las participaciones en diferentes mercados, pero a menudo no es necesario comprar más de un fondo del mismo tipo, por ejemplo, más de un fondo indexado global. Esto se debe a que estos fondos suelen seguir el mismo índice y, por tanto, las mismas empresas. Es importante leer los detalles del fondo para saber qué índice sigue y fijarse en las empresas y países en los que se encuentran las participaciones.

El uso las mejores herramientas y aplicaciones

Utilizar las mejores apps para invertir es fundamental. Para seleccionar la adecuada en cada caso será necesario tener en cuenta todas las prestaciones: el funcionamiento, el diseño y la reputación.

Moody’s señala a las empresas españolas como las más rentables de Europa por su capacidad de subir precios

0

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha indicado que las empresas españolas son las más rentables entre los principales países europeos (Reino Unido, Francia, Italia y Alemania) debido a su mayor capacidad para subir precios, según se desprende de un informe publicado este jueves.

«Aunque la muestra es más pequeña, de media estas empresas [las españolas] tienen mayor rentabilidad en todos los percentiles, lo que sugiere una mayor capacidad para traspasar los costes a los consumidores y compensar las presiones inflacionistas mediante mayores precios», ha indicado la firma.

Moody’s mide la rentabilidad en este caso en términos de margen del resultado bruto de explotación (Ebitda). En este sentido, señala que la parte alta de la distribución, las empresas españolas también tienen una mayor volatilidad, lo que es consistente con su capacidad de subir precios, ya que les permite ajustarlos más rápidamente en función de los cambios en la demanda.

La agencia también ha indicado que además de por el reducido tamaño de la muestra de empresas españolas, también se debe a que existe una concertación de empresas examinadas por Moody’s en el sector inmobiliario, que suele tener mayores ratios de rentabilidad.

Destaca el percentil 90 en la distribución de empresas europeas. Mientras que en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido el margen de beneficio oscila entre el 40% y el 50%, en España supera el 70%.

Alcoa afronta «problemas bastante graves» en la alúmina en San Cibrao y el comité apunta a ayudas de la UE

0

El presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao, en Cervo (Lugo), José Antonio Zan, ha apuntado a los «problemas bastante graves» que afronta la planta de alúmina por el actual coste del gas. Esta ha sido, entre otras, una de las cuestiones que ha abordado la comisión de seguimiento de la situación de la factoría de A Mariña. «Han comunicado problemas bastante graves y por los cálculos económicos y el coste del gas actual ya sabemos todos cómo estaríamos en 2023», ha señalado Zan.

Por eso, el comité ha pedido una reunión con el Gobierno central para que este traslade «qué apoyos para evitar pérdidas y salvar esta situación muy preocupante» existirán. La próxima reunión de la comisión de seguimiento ha sido convocada para el 19 de octubre, también a las 12.00 horas, y los representantes de los trabajadores esperan que Xunta y Gobierno «hablen de estas próximas ayudas de la UE».

OBRAS Y PPA

En cuanto a las inversiones, Zan valora que «han comunicado que están muy próximas a llegar a la ejecución», todas «salvo la del horno, que empezará en enero». Por su parte, el refractario «ya empieza hoy a tirarse» y «va a durar cuatro meses» que ocuparán a «los tres turnos de la empresa que normalmente hacía» estas labores, «con lo cual cuando se empiece en enero ya estará muy avanzado el derribo». Mientras, el DBR «sigue pendiente de la aprobación de la Xunta» y las PPA (acuerdo de energía renovable) están «totalmente en manos de las administraciones».

La de Greenalia, según Zan, tiene visos de ser aprobada en su «gran mayoría» y está en tramitación administrativa. «Si aprueba la Xunta (…) ya pasaríamos a tener esa PPA y se empezarían a fabricar los parques eólicos», ha dicho. La otra, «que estaba próxima, por temas de confidencialidad no pueden decir en qué momento y condiciones están», ni siquiera si es la de Endesa o la de Capital Energy. «Tendremos que esperar», ha resuelto.

El Gobierno salva con ERC y Bildu una votación que censuraba la falta de información sobre fondos europeos

0

El Gobierno del PSOE y Unidas Podemos ha salvado este jueves en el Pleno del Congreso gracias al voto de Esquerra Republicana y EH-Bildu una votación con la que el PP buscaba censurar la falta de información sobre la ejecución de fondos europeos.

Concretamente, se trata de una moción consecuencia de interpelación urgente defendida por el PP que reclamaba desglosar los datos de ejecución de las inversiones y reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos, así como su impacto en términos de crecimiento y creación de empleo.

Asimismo, ‘los ‘populares’ pedían al Gobierno garantizar que la aplicación de los fondos se ajuste al cumplimiento de los objetivos señalados en el reglamento del Mecanismo de Recuperación.

Finalmente, la iniciativa ha sido rechazada con votos del PSOE, Unidas Podemos, ERC, EH-Bildu, Más País-Equo, Teruel Existe y Compromís. A favor de la moción han votado el PP, Vox, Ciudadanos, el PNV, Coalición Canaria, Foro Asturias y el BNG, mientras que Junts, el PDeCAT, la CUP y el PRC se han abstenido.

La importancia de utilizar un detector de plagio antes de publicar un texto

0

Al escribir un artículo con cientos de palabras, es fácil cometer errores involuntarios relacionados con las fuentes de investigación. Es importante evitar el plagio en todas sus formas. Por eso, los escritores y estudiantes deben utilizar habitualmente un detector de plagio antes de publicar un artículo o presentar un trabajo. Esta comprobación debe formar parte del flujo de trabajo de todo redactor, editor o estudiante.

¿Qué es un detector de plagio?

Un sistema de detección de plagio es una herramienta que analiza un documento o parte de un documento en busca de textos o contenidos duplicados o plagiados. Su función principal es buscar frases, términos o citas en internet para detectar similitudes en la elección de palabras y en la paráfrasis. En definitiva, se encarga de buscar citas directas y elecciones de palabras similares entre el documento introducido y otros contenidos en línea.

Este software también se puede utilizar para comprobar si un trabajo propio ya publicado ha sido plagiado en otros lugares. El detector de plagio muestra los enlaces de los contenidos similares publicados en internet, resaltando las oraciones, párrafos, frases y títulos similares. Si el resultado es positivo, será necesario corregir el texto y modificar las partes problemáticas del contenido.

¿Por qué es importante utilizar un software de detección de plagio?

Aunque un motor de búsqueda como Google puede encontrar una frase o parte de un documento en internet, no siempre queda claro si se está produciendo plagio o duplicación. Los motores de búsqueda proporcionan un listado de resultados, pero no la información que se necesita para hacer una comprobación de plagio útil. Cuando se utiliza un detector antiplagio de contenidos, se obtiene un informe detallado de las coincidencias encontradas junto a un porcentaje del documento que es considerado como contenido duplicado.

Esta información es muy útil para el redactor porque incluso un documento con citas correctamente citadas puede obtener una puntuación baja si tiene demasiadas. Las citas u otras frases citadas correctamente también pueden afectar a la calificación de un documento si el porcentaje es demasiado grande. Utilizando un detector de plagio, se puede publicar o enviar un artículo con la certeza de que está libre de contenido duplicado o que está correctamente citado. Este paso elimina el riesgo, mejora un trabajo e incluso protege la reputación del redactor. Una de las peores cosas que puede hacer cualquier redactor es enviar textos con contenido plagiado, aunque sea por accidente. Un editor que encuentre contenido copiado probablemente rechazará el artículo y se negará a volver a trabajar con el redactor.

¿Cuál es la mejor herramienta para comprobar la duplicidad en un texto o contenido?

Una de las plataformas antiplagio online más recomendadas es Detectordeplagio.org. Funciona desde cualquier dispositivo, es completamente gratuita y no es necesario registrarse ni introducir datos personales. El funcionamiento es muy sencillo. Para realizar una comprobación, el usuario tiene que pegar el texto que quiere analizar. Haciendo clic en Comprobar Plagio se obtiene el resultado en tan solo unos segundos. También permite subir un documento en formato .docx o en .pdf.

Carmen Maura: la razón por la que no vio a sus hijos durante 12 años

0

Carmen Maura es una de las actrices españolas más prestigiosas. Puede presumir de tener cuatro premios Goya, un hito que solo Verónica Forqué ha logrado repetir, y durante años fue la actriz más galardonada por la Academia de Cine Europeo.

Sabemos que a nivel profesional ha llegado a lo más lejos, pero su vida personal se ha mantenido siempre en un segundo plano, ya que no es algo de lo que ella haya querido hablar. Sin embargo, sí ha trascendido que estuvo mucho tiempo sin ver a sus hijos, ¿qué pasó?

El único matrimonio de Carmen Maura

carmen maura la nina bien que paso de esposa aburrida a primera chica almodovar 2 Merca2.es

La actriz madrileña se casó en 1966, cuando solo tenía 21 años, con Francisco Forteza Pujol, un abogado mallorquín perteneciente a una familia de las más pudientes que había en aquel entonces en las islas Baleares.

El matrimonio se separó en 1970 y Carmen no ha vuelto a casarse, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que todo lo que pasó después de su divorcio. Lo que seguramente hizo que no le quedaran ganas de unirse en matrimonio con nadie más.

Los dos hijos de la actriz

16113416647260 Merca2.es

Fruto del matrimonio de Carmen Maura y Francisco Forteza Pujol nacieron dos hijos, que hoy en día están ya en la cincuentena. Se trata de María del Carmen y Pablo, que siempre se han mantenido alejados del foco mediático.

Aunque su madre no suele hablar de ellos, sabemos que durante mucho tiempo su relación no fue fácil, porque la actriz pasó nada más y nada menos que 12 años sin ver a sus niños, a causa de una decisión judicial.

¿Por qué no vio Carmen Maura a sus hijos durante tanto tiempo?

16123827392616 Merca2.es

Tras el divorcio, su ex marido no dudó en pedir la custodia de los niños, y la Justicia accedió. Algunos dicen que debido a sus contactos dentro del mundo jurídico, no olvidemos que Francisco era abogado, y otros que por tener mucho poder su familia en Baleares.

El padre se llevó a los niños a vivir a Canarias y, en aquellos tiempos, la sociedad no estaba tan avanzada como para pensar en derechos de visita. La conclusión es que Carmen no podía visitar a sus hijos.

Las razones del juez para no darle la custodia a la actriz

carmen maura deudas t Merca2.es

Extraña mucho que un juez determinara que los niños quedaran bajo el cuidado del padre y no pudieran ver a la madre, y esto se debió a unos “curiosos” argumentos jurídicos que hoy en día no serían legales.

Se sostuvo que su profesión de actriz no era apropiada para criar a los niños y educarlos, por lo que era mejor que estos permanecieran junto a su padre que, a juicio del magistrado, tenía una vida más estable.

Nunca dio motivo de escándalo

carmen maura el hormiguero e6d78a86 1200x630 Merca2.es

Si este argumento nos chirría hoy en día, lo hizo también en su época, porque Carmen Maura no había dado el más mínimo escándalo a pesar de empezar ya a despuntar por aquella época en el campo de la interpretación.

De hecho, Carmen siempre ha mantenido un perfil bajo y nunca ha trascendido ninguna noticia sobre ella que pudiera dejar entrever que su estilo de vida no era el adecuado para cuidar de sus hijos o, por lo menos, tener derecho a verlos.

Una mujer muy fuerte

e8911f9e 3e1c 4f18 8a7e ef8cd7659c55 alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

A Carmen Maura no le gusta hablar de un episodio tan doloroso de su vida, pero sí ha dejado entrever que esta situación le hizo volverse más fuerte todavía. Ha reconocido que sufrió muchísimo, porque le quitaron a sus hijos.

Sin embargo, no tener a sus niños consigo hizo que la madrileña centrara todas sus energías en su carrera como actriz, sacando toda esa fuerza que lleva dentro. Poco tiempo después conoció a Almodovar, y emprendió su camino al estrellato.

Recuperando la relación

f.elconfidencial.com original 5e8 af5 a25 5e8af5a252ca5210e9e797d142d6155c Merca2.es

A pesar de la distancia que los separaba, Carmen Maura siempre intentó tener relación con sus hijos. A su hijo podía verlo de vez en cuando, pero a María del Carmen no volvió a verla hasta que tenía 17 años.

La joven se presentó un día en el teatro para conocer la versión de su madre y, a partir de ahí, ambas empezaron a construir una relación.

Su segunda pareja le arruinó

f.elconfidencial.com original ab8 254 3fb ab82543fb50251137d6a0810939125bd Merca2.es

Carmen no ha vuelto a casarse, pero mantuvo una relación de más de una década con Antonio Moreno Rubio. La actriz le otorgó poderes para que él pudiera gestionar sus asuntos personales y acabó arruinada y estafada.

Lejos de esconderse, Carmen hizo frente a su responsabilidad y pasó casi 20 años pagando las deudas que Antonio había contraído en su nombre. Ella misma confirma que no es que ahora sea más desconfiada, pero sí más cautelosa.

Un duro episodio en la vida de Carmen Maura

KGR644ZLLZGKRM5L7N4I5ERF5I Merca2.es

Además de sus dos fracasos sentimentales, la actriz tuvo que pasar por un duro episodio cuando tenía 30 años. En esa ocasión, un soldado entró en su domicilio y la violó.

De nuevo, estamos ante un hecho del que ella nunca ha querido hablar mucho públicamente, pero no cabe duda de que algo así habrá marcado su vida.

Décadas de éxito

Por suerte, su trabajo le ha traído grandes alegrías a Carmen. La actriz comenzó a trabajar en el teatro a finales de los años 60 y en la década de los 80 se convirtió en la musa de un joven director manchego que comenzaba a despuntar, Almodóvar.

Aunque su relación profesional se rompió, Carmen no ha necesitado de Pedro Almodóvar para seguir trabajando. De hecho, a día de hoy, cumplidos ya los 77 años, la actriz sigue trabajando en cine, teatro, y en series de televisión.

Los accesorios que un paciente con diabetes debe tener siempre a mano

0

La diabetes está clasificada como una enfermedad social. Si se diagnostica tarde, no se trata o no se trata de la forma correcta, el paciente corre el riesgo de sufrir muchas complicaciones. Las personas que sufren los síntomas de la diabetes deben llevar siempre consigo los materiales esenciales para el tratamiento. Estos deben estar siempre bien guardados y deben poder transportarse fácilmente a cualquier lugar. Kaio Dia ha creado una colección completa de útiles accesorios para personas con diabetes de tipo 1. Incluyen artículos muy prácticos como cinturones para bombas de insulina, brazaletes para sensores de glucosa y bolígrafos de insulina, entre otros. Toda persona con diabetes debe tener a mano algo dulce, un glucómetro, un tensiómetro o un inyector de insulina. Son artículos imprescindibles en caso de ataques repentinos de la enfermedad. Los niños que padecen esta enfermedad tienen que ser atendidos constantemente por los padres y los médicos. Las extracciones de sangre y las mediciones de azúcar son su rutina diaria. Los accesorios para niños con diabetes de tipo 1 están específicamente diseñados para cubrir sus necesidades especiales.

Accesorios para diabéticos

A continuación, se citan los accesorios y aparatos que siempre deben tener a mano los adultos y niños que padecen esta enfermedad.

Pulsera. Las personas diabéticas deben llevar permanentemente una pulsera en la mano. Esta debe incluir el nombre, el tipo de diabetes que padece y un número de teléfono de contacto para casos de emergencia.

Dulces. Comer algo dulce protege contra la hipoglucemia, que se manifiesta con debilidad repentina, temblores internos, hormigueo en los labios o mareos.

Glucómetro. Se trata de un aparato que mide los niveles de glucosa en sangre. Está equipado con un pinchador, agujas intercambiables y tiras reactivas. Se introduce una gota de sangre de la yema del dedo para que la pantalla del dispositivo muestre el resultado.

Inyector de insulina. Los inyectores desechables contienen una dosis específica de insulina. Una vez es inyectada se tira a la basura. En cambio, las plumas dosificadoras son reutilizables y contienen cartuchos reemplazables con una dosis de insulina fijada por el médico.

Bomba de insulina. Proporciona un nivel de glucosa en sangre equilibrado durante todo el día, dispensando la insulina a la hora correcta y con la dosis establecida. Se puede llevar en un bolsillo o en el cinturón del pantalón.

Tiras reactivas para medir la concentración de cuerpos cetónicos en la sangre. Estos cuerpos pueden aparecer cuando la concentración de azúcar es más alta. Las tiras reactivas ayudan en la prevención de la cetoacidosis. Es especialmente útil para las mujeres embarazadas con diabetes y para los diabéticos que utilizan una bomba de insulina.

Tensiómetro. Un tensiómetro también es necesario, pues la diabetes suele coexistir con la hipertensión. A su vez, la tensión alta daña las paredes de los vasos sanguíneos. Es importante utilizar siempre el tensiómetro en el mismo brazo. Las mediciones suelen realizarse por la mañana y por la noche, antes de comer.

El Congreso rechaza de nuevo ajustar los tramos del IRPF a la inflación

0

El Pleno del Congreso ha rechazado la propuesta del PP de ajustar a la inflación al menos los tres primeros tramos del IRPF. No es la primera vez que la Cámara Baja rechaza deflactar este impuesto, ya que anteriormente ya rechazó otra propuesta de Ciudadanos en la misma línea.

Sin embargo, en esta ocasión PSOE y Unidas Podemos han salvado la votación por un pequeño margen de cuatro votos –169 votos a favor y 164 en contra, con 14 abstenciones–, gracias a que un diputado de Ciudadanos no ha participado en la votación y al cambio de voto a última hora de Junts (ha pasado de la abstención al voto en contra).

Así, han votado a favor de la propuesta el PP, Vox, Ciudadanos, el PNV, el PDeCAT, Coalición Canaria y Foro Asturias. En contra han votado el PSOE, Unidas Podemos, EH-Bildu, Junts, la CUP, Más País-Equo, Teruel Existe, Compromís y el PRC, mientras que se han abstenido Esquerra Republicana y el BNG.

Concretamente, el PP buscaba que la Cámara reclamara al Gobierno ajustar a la inflación al menos los tres primeros tramos del Impuesto sobre las Personas Físicas (IRPF), fijar temporalmente un nuevo mínimo personal exento y actualizar la tabla de retenciones.

Registrada a finales del pasado mes de julio, los ‘populares’ defienden este ajuste como una de las rebajas fiscales planteadas al Gobierno para afrontar la crisis de precios, rebajando así la tributación de aquellas rentas inferiores a los 40.000 euros.

EL PP ESGRIME QUE EL PSOE LO APOYA EN PAÍS VASCO Y NAVARRA

Durante el debate parlamentario este martes, el PP recordó que el propio PSOE ha avalado la medida en País Vasco y Navarra. «El señor (Patxi) López querrá lo mismo para sus compañeros», apeló el diputado Jaime de Olano, en referencia al portavoz parlamentario del PSOE.

El PNV tildó de «razonable» la adaptación de los tramos, el PDeCAT abogó por que se hiciera de forma progresiva y hasta Compromís, socio habitual del Ejecutivo, reconoció estar «básicamente de acuerdo», si bien condicionaba su apoyo a «compensar» la deflactación con una subida a los tramos más altos.

EL PP NUNCA DEFLACTÓ LOS TRAMOS, RECUERDA EL PSOE

Del lado del Gobierno, Unidas Podemos replicó al PP que los mayores ingresos se compensan con subidas de sueldos públicos y prestaciones, pero también con la rebaja de impuestos de la factura energética u otras medidas de protección social.

Finalmente, el PSOE criticó como regresiva la medida, al no afectar a las rentas más bajas –exentas de tributar por este impuesto–, y beneficiar más a las rentas más altas, y recordó que en siete años de gobierno el PP no deflactó ningún tramo. Es más, llegó a oponerse a la última deflactación, en tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero, por el riesgo de que causara efectos de segunda ronda en una inflación al 1,8%

Enaire y Aena advierten de posibles retrasos en vuelos este viernes por la huelga de controladores en Francia

0

Enaire y Aena han advertido de que los vuelos de este viernes podrían sufrir demoras u otras afectaciones como consecuencia de la huelga de control aéreo en Francia, convocada para este 16 de septiembre con una duración de 24 horas. En un mensaje publicado en Twitter, Enaire ha informado de que la huelga comenzará este viernes a las 6.00 horas y ha recomendado a los pasajeros consultar con la aerolínea el estado de los vuelos.

Aena, por su parte, ha publicado un mensaje en la misma red social en el que ha señalado que para este viernes hay unas 6.000 operaciones programadas, de las que 280 son con Francia y que 32 de ellas han sido canceladas. Asimismo, ha advertido de que podrían verse afectados otros vuelos que sobrevuelen el espacio aéreo francés y ha añadido que las autoridades francesas estiman que se quedarán en tierra un 50% de las operaciones.

La huelga responde a las quejas de los controladores franceses, representados por el sindicato Sncta, por el «retraso» en las nuevas contrataciones dadas las próximas jubilaciones, así como el impacto de la inflación sobre su poder adquisitivo. Además de la huelga de 24 horas de este viernes, han lanzado un preaviso otro paro de tres días desde el 28 al 30 de septiembre. Dada la situación geográfica de Francia, una huelga de control aéreo en este país puede afectar a todo el tránsito aéreo de Europa y en especial a España por su proximidad.

El centro de masajes The Garden Studio está inspirado en la medicina tradicional oriental

0

Los masajes y el bienestar están en tendencia, por lo que cada vez más personas pueden acceder a ventajas físicas y mentales en una sesión que se realice en un espacio que no sea un spa u hotel de lujo.

Así, cada tipo de masaje está diseñado para trabajar los desequilibrios físicos y energéticos de diferentes áreas del cuerpo y, por esta razón es importante que, al menos, se pueda programar una sesión para ayudar a reequilibrar el organismo.

Es por esto que The Garden ha instalado en su sede de Madrid, en el barrio de Salamanca, un completo centro de masajes, donde es posible disfrutar de una sesión de la mano de los mejores profesionales.

La sabiduría oriental inspira estos masajes

En este estudio de salud y bienestar es posible encontrar masajistas especializados en diferentes modalidades de terapia, muchas de ellas ampliamente utilizadas en la medicina tradicional oriental. Tal es el caso del MASAJE LOMI LOMI®, cuyo origen se remonta a los sanadores ancestrales de las costas de Hawái, que lo desarrollaron motivados por generar alivio a la mente y al cuerpo a través de la Filosofía Huna. Este masaje se realiza creando ondas expansivas sobre el cuerpo, utilizando exclusivamente los antebrazos, lo que ayuda a aumentar la vitalidad y la relajación con cada toque del masajista.

Bajo esta misma línea se encuentra el MASAJE TAILANDÉS®, el cual busca un estiramiento profundo de las extremidades y se caracteriza por utilizar presiones suaves sobre las líneas energéticas del cuerpo. Su objetivo es el de liberar tensiones y restablecer la energía vital del cuerpo. Existe una variante del masaje Tailandés, la cual combina técnicas del masaje thai con la aplicación de esencias vegetales sobre la piel centrándose en devolver la armonía interior a cada persona a través de una sesión con toques suaves, envolventes y relajantes.

Salud física y masajes

The Garden también ofrece sesiones de MADEROTERAPIA®, cuyo objetivo es mejorar la función circulatoria y tonificar los músculos. Este tratamiento utiliza diferentes utensilios de madera que sirven para generar presiones controladas sobre algunas partes del cuerpo para estimular el movimiento celular. La maderoterapia es un masaje que aporta beneficios a nivel de salud y a nivel estético, ya que mejora también el aspecto de la piel de manera totalmente natural gracias a las propiedades beneficiosas de la madera.

En su centro de masajes, The Garden también cuenta con personal especializado en TERAPIA CRANEOSACRAL BIODINÁMICA® y MASAJE FACIAL JAPONES®, para que, de esta manera, sus clientes puedan acceder a una gran variedad de técnicas y métodos. Los interesados solo deben acceder a la página web del centro, elegir el masaje que más se adecúe a sus expectativas y disfrutar de varias sesiones de relajación, acompañados de profesionales expertos.

Casi el 80 % de los españoles ha consumido Salmón en los últimos seis meses según encuesta

0

/COMUNICAE/

FOTO Merca2.es

Con consumos de Salmón superiores a la media, figuran Levante, Cataluña, Aragón, área noroeste (Galicia y Castilla y León) y Andalucía. Fácil preparación, sabor, sostenibilidad y bondades nutricionales han encumbrado al Salmón de Noruega como uno de los pescados favoritos en España, según explican desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega

El salmón se ha convertido en el pescado favorito entre los españoles. Juega en su favor la versatilidad de preparaciones y a sus bondades nutricionales, sin olvidar que se adapta a la perfección tanto a la cocina tradicional como a las vanguardias gastronómicas. Además, su delicioso sabor y máximo aprovechamiento, sin apenas espinas, hace que las familias tengan en el Salmón un ingrediente que no falla y encaja tanto en mayores como en niños.

La última encuesta elaborada este verano por Ipsos para el Consejo de Productos del Mar de Noruega -con una muestra de 1.000 personas en España (el 32 % tiene entre 18 y 34 años mientras que el 68 % oscilaba entre 35 y 65)- muestra que el Salmón goza de una posición privilegiada en el mercado y buenas expectativas de futuro gracias a tendencias que han llegado para quedarse como el sushi, el sashimi o el «poke».

En general, el 79 % de los españoles ha consumido Salmón en los últimos seis meses según esta encuesta de IPSOS. Mientras tanto, el 50 % de los consumidores ha comido además sushi o sashimi elaborado con Salmón en este mismo período, lo que muestra la creciente popularización de estas preparaciones asiáticas en la gastronomía nacional. Mientras tanto, el poke (una ensalada de pescado crudo típico de la cocina hawaiana pero cuya popularización es ya mundial) se consolida entre las preferencias de los españoles, ya que casi el 20 % de los encuestados lo ha consumido en los últimos seis meses (y cerca del 25 % lo ha preparado con Salmón como ingrediente estrella).

Por lo que respecta al uso del Salmón en el ámbito del hogar exclusivamente, este pescado se hace un hueco en la cocina impulsado por las tendencias culinarias más actuales. De hecho, el 30 % de los españoles lo ha preparado en sushi o sashimi en los últimos seis meses mientras que un 20 % lo hizo escogiendo el poke como opción.

«La encuesta de Ipsos arroja interesantes datos. Muestra, por ejemplo, que las elaboraciones de sushi y sashimi con mucho más habituales de lo que pensábamos en España. También que los consumidores españoles están muy avanzados en la elaboración de estos platos en el hogar. Asimismo, comprobamos el imparable crecimiento de poke en casa», ha subrayado el director en España del Consejo de Productos del Mar de Noruega, Björn Erik Stabell.

«El  Salmón de Noruega conserve su absoluto liderazgo en España y seguimos trabajando para mantener los altos estándares y la constante búsqueda de la excelencia, que han convertido a estos productos en los más buscados y valorados. Actualmente, el Salmón procedente de Noruega es líder absoluto con 1,4 millones de raciones elaboradas en España cada día», ha añadido Erik Stabell.

Consumo por Comunidades Autónomas
Por zonas geográficas, con consumos superiores a la media de Salmón, y porcentajes que superan el 80 % según Ipsos, en Levante, Cataluña, Aragón, área Noroeste y Andalucía. En todos los casos, destaca el amplio uso que hacen los consumidores de platos que incluyen al Salmón como ingrediente estrella, como sushi, sashimi o poke. Se trata de consumos muy superiores a lo que se presuponía antes de la encuesta de Ipsos, apuntan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega.

Calidad, trazabilidad y sostenibilidad son tres ejes sobre los que pivota la actividad pesquera del Salmón de Noruega. Dese el punto de vista de seguridad alimentaria, el Salmón noruego cuenta con unos estrictos controles de calidad desde su cría en los fiordos noruegos hasta que llega a la mesa. Además, es saludable: una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria al tiempo que es fuente de minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y la vitamina E.

El Salmón «conquista» a los españoles: Noruega como principal proveedor
Esta encuesta se suma a otras anteriores elaboradas también por Ipsos para el Consejo de Productos del Mar de Noruega, que aportan datos interesantes sobre tendencias de alimentación y consumo. Así, el Salmón es el producto que más se consume y que más se conoce. El 81% de los españoles es capaz de identificarlo sin ninguna ayuda, según la misma fuente. Y el 42 % come salmón al menos una vez a la semana, una tendencia que se mantiene, ya que el consumo sigue siendo estable.

A su vez, ocho de cada 10 españoles consumen Salmón en su casa al menos una vez al mes mientras que el 31% lo toman en restaurantes. A mucha distancia está el número de personas que eligen el ‘take away’ (Salmón para llevar), algo más del 20% de consumidores, que lo toma al menos una vez al mes. Entre los beneficios que los españoles asocian al Salmón noruego, la encuesta indica que el 90 % cree que es saludable; el 85 % lo considera «sabroso» y el 83 % valora que «es fácil de preparar«.

En líneas generales, las exportaciones de todos los tipos de pescado desde Noruega a España han crecido un 31 % en valor en el período comprendido de enero a agosto de 2022 respecto al mismo período del año anterior, destacando los resultados del Salmón, cuyo incremento ha sido igualmente espectacular: el +30 %.

https://mardenoruega.es/recetas/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cuatro señales de que una empresa no cumple con la nueva Ley de protección del informante según la experiencia de EQS Group

0

/COMUNICAE/

Ayer el Consejo de Ministros aprobó en segunda vuelta el Proyecto de Ley para proteger a las personas que informen sobre corrupción. El Consejo de Estado debatirá este miércoles su dictamen sobre el Proyecto para llevarlo al debate en el Congreso de los diputados. Una vez se apruebe la Ley, las empresas de más de 50 empleados se enfrentan a multas de hasta 1 millón de euros si no cuentan con canales de comunicación que protejan al informante

El Consejo de Ministros ha aprobado en segunda vuelta el texto del «Anteproyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción», la ratificación en España de la llamada «Directiva Whistleblowing». De esta manera, se espera que este miércoles el Consejo de Estado emita finalmente el dictamen sobre el texto para poder debatirlo en el Congreso de los Diputados.

Está normativa procede de una iniciativa de la Unión Europea, aprobada en 2019 y según el Gobierno es muestra de su compromiso por la lucha contra la corrupción. Aún así, España ya está fuera de plazo para adaptar la normativa, tanto es así que la Comisión Europea comenzó el proceso sancionador el pasado mes de febrero.

Estos compases de espera hasta la aprobación final del texto, dan la oportunidad a las empresas para prepararse para los cambios y obligaciones de la Ley, pues, una vez entre en vigor, las sanciones por incumplimiento pueden llegar hasta el millón de euros. EQS Group España, proveedor líder de servicios de regtech, cuenta cuales son las señales de que una empresa no cumple con los requisitos de la nueva ley y algunas soluciones:

Herramientas digitales para reforzar los canales de denuncia: Uno de los puntos principales del texto es la obligación de las empresas de establecer canales de denuncia efectivos que garanticen el anonimato y la confidencialidad del informante. El objetivo es que existan medios con los que no solo los empleados puedan plantear sus dudas, sino que esos canales también sean capaces de dar continuidad a la información sin comprometer al informante.

Actualmente, algunos de los canales que suelen utilizar las empresas son líneas de atención telefónica o emails anónimos, y sin embargo, ninguno de ellos cumple con las nuevas obligaciones. La Ley establece la necesidad de crear un canal de atención al que el informante pueda acceder confiando en su garantía de anonimato para dejar su información, pero que a la vez pueda volver a acceder para asegurar el seguimiento de su queja. Para ello, la alternativa son los canales externos de comunicación digital que integren conversación, capacidad de compartir archivos y, sobre todo, seguridad. Además, estos canales deben garantizar que se genera un registro de las comunicaciones recibidas y de las investigaciones internas llevadas a cabo.

Una única persona encargada para simplificar el proceso: La nueva Ley apuesta por la designación de un responsable que gestione el sistema interno de información de principio a fin, desde la comunicación del informante hasta la depuración de responsabilidades. Esta función podrá llevarse a cabo tanto desde dentro de la propia entidad, o acudiendo a un tercero externo que facilite este proceso a las compañías con herramientas digitales de denuncia.

Sea como sea,  con la nueva Ley siempre se deberá asignar a una persona física responsable de la gestión del sistema y que evalúe si en la compañía se están cumpliendo correctamente los procedimientos para favorecer un sistema de denuncias transparente y confidencial.

Hablar de informantes para evitar llamarlos denunciantes: A nivel de denominación, la futura Ley establece un cambio fundamental al hablar de informantes y no denunciantes. Este cambio es crucial para influir en la ética de las empresas españolas, pues la  cultura empresarial tiende a la no comunicación. No se trata de comunicar infracciones o tratar de hacer daño a los compañeros, sino de comunicar todo aquello que llama la atención con el objetivo de resolver las dudas éticas y depurar responsabilidades en caso de que se estén cometiendo infracciones que puedan repercutir negativamente en la reputación de la empresa, todo ello sin tomar represalias contra el informante.

Hablar de informantes genera un clima mucho más atractivo para la comunicación y esto repercute positivamente en la propia empresa. Los empleados son quienes más cerca están del trabajo diario, y por lo tanto son los más conscientes de lo que ocurre, para bien o para mal.

Comunicación efectiva para aclarar los procesos de denuncia: Esta falta de cultura de la denuncia también genera un desconocimiento de los procesos internos, los empleados no conocen quién es la persona con la que hablar ni por qué medios, pero tampoco cuales son las infracciones sobre las que deberían comunicar. La nueva Ley, fiel a su objetivo mismo, apuesta por información pública de fácil acceso y obliga a las empresas a hacerla constar en la página de inicio de la página web de la empresa.

«El proceso de aprobación parlamentaria conlleva unos tiempos que no son necesariamente rápidos, pero al menos eso deja un margen a las compañías para comenzar a prepararse, porque una vez entre en vigor las empresas deberán contar con las herramientas necesarias para cumplir con ella, y las multas en caso contrarío son cuantiosas. Nosotros recomendamos a todos nuestros clientes comenzar a implantar los cambios necesarios,  y por supuesto eso pasa por una herramienta de denuncia que integre el proceso completo y garantice la confidencialidad del denunciante», afirma Murray Grainger, Country Manager de EQS Group España y Portugal.

Acerca de EQS Group
Desde su fundación en el año 2000, EQS Group ha apoyado a miles de empresas de todo el mundo en el cumplimiento de complejos requisitos de conformidad.

EQS Compliance COCKPIT, basado en la nube, agrupa en una sola plataforma los pasos más importantes del trabajo de cumplimiento normativo en las áreas de protección de alertadores y gestión de casos, gestión de políticas, procesos de aprobación, conflictos de intereses, gestión de listas de personas con información privilegiada y obligaciones de información. Prepara a los profesionales del cumplimiento normativo con flujos de trabajo sencillos, procesos automatizados, análisis avanzados e informes claros para facilitar su trabajo diario. Además de sus productos de cumplimiento, EQS Group también ofrece soluciones digitales para las relaciones con los inversores.

Actualmente, EQS Group tiene sede en las principales capitales financieras del mundo y cuenta con más de 550 empleados. Visitar el sitio web para obtener más información: www.eqs.com/es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La paella es la receta española más buscada en internet, las búsquedas de "paella" se duplican desde 2015

0

/COMUNICAE/

Aludersbono desde Suiza Monte Cervino Merca2.es

ORIGINAL PAELLA se suma a las acciones del wordpaelladay con un atractivo sorteo entre arrocer@s para conmemorar que ya ha repartido 15.000 delantales promocionales de la original paella en más de 120 países de todo el mundo

Tras el fenómeno viral del #360paellachallenge que lanzó Original Paella coincidiendo con la pasada edición del World Paella Day, donde los participantes demostraban sus habilidades como arrocer@ dándole la vuelta a la paella cocinada, este año para conmemorar e incentivar la participación en este día tan especial, Original Paella sorteará 10 completos packs paelleros que incluyen, entre otros, el delantal oficial del World Paella Day, entre sus seguidores en instagram que publiquen en sus stories su paella el próximo día 20 septiembre «Dia Internacional de la Paella» (ver bases del sorteo en la bio de instagram de @originalpaella)

La campaña contará además con la destacada participación de algunos de los más importantes bloggers del mundo del arroz como son: @SocarrosBlog @RicePaella @elchefkent @arrocesconestilo, @on_the_river , @rubenfenollarchef, o el grupo de Facebook Paellas y Arroces (más de 20.000 miembros)

Javier Baixauli CEO de www.originalpaella.es ha querido hacer balance de la campaña viral del reto #360paellachallenge indicando «El hashtag creado para la campaña solo en la red social tik-tok supera ya los 3.000.000 de visualizaciones entre los más de 60 participantes del reto realizado desde países como Usa, Canadá, Francia, Chipre, Perú, Chile, Brasil, Japón, Australia y por supuesto España». También ha querido destacar que «para conseguir este reto con éxito, es fundamental que la paella quede tal y como nos gusta en Valencia, es decir, seca, fina, con un buen socarrat y tenga el tradicional reposo del arroz de 5 minutos, ya que es importante saber que si el arroz aún tiene caldo, no tendrá la consistencia necesaria para realizar el reto con éxito, de la misma manera que la paella sea de capa fina también es importante, ya que la sujeción de la capa de arroz a la paella se fundamenta en el propio socarrat, el reposo del arroz resulta fundamental ya que se conseguirá que la capa de arroz se haga más compacta».

También ha destacado «la importancia de este tipo de eventos para dar difusión internacional de la paella, lo que contribuye de forma notable a la comercialización y puesta en valor del producto asociado, como son los ingredientes necesarios, principalmente el arroz, el equipamiento imprescindible, como son las paellas o paelleras, paelleros de gas, utensilios, etc, fabricados prácticamente en su totalidad en la Comunidad Valenciana, incluso lo que puede representar para la restauración y el alojamiento, el tan deseado turismo gastronómico caracterizado por un gasto medio superior y por desestacionalizar la oferta de sol y playa. Con el objetivo de poder cuantificar este tipo de acciones en su conjunto, en breve presentaremos el estudio internacional de la paella 2022, en el mismo podremos observar datos muy interesantes, vaya por adelantado que la paella es la receta española más buscada en internet a nivel mundial, las búsquedas de la palabra «paella» prácticamente se han duplicado desde 2015 pasando de 5,4 millones a 10,5 millones búsquedas en el ejercicio 2021 pero resulta aún más positivo al comparar que solo de enero a junio de 2022 ya se han igualado el volumen de búsquedas de 2021 y representa un aumento en las búsquedas superior al 22% con respecto al mismo periodo del 2021″.

Original Paella es patrocinadora del World Paella Day y proporcionará el equipamiento técnico para cocinar las paellas en el concurso, dedicada principalmente a la exportación internacional de paellas, quemadores de gas y en general todo tipo de utensilios e ingredientes para hacer las mejores paellas en cualquier lugar del mundo, también dispone de una división de paellas gigantes y comidas populares, quiere sumarse a esta iniciativa para conmemorar que ya ha repartido más de 15.000 delantales promocionales entre sus clientes de más de 120 países de los 5 continentes, que además promocionan con orgullo la original paella de Valencia en casi cualquier rincón del planeta #elpoderdeldelantal.

Vídeos
Resumen 50 primeros retos #360paellachallenge «Dale la Vuelta a la Paella» @worldpaelladay

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

iXalud colabora en la celebración del Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas

0

/COMUNICAE/

programa 240922 AESPI Merca2.es

El próximo 24 de septiembre se celebra en Sevilla el Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas; este evento se podrá seguir por streaming en el canal de Youtube de AESPI (Asociación Española de síndrome de piernas inquietas), organizador del evento

El Día mundial del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) se conmemora el próximo 24 de septiembre. Esta patología afecta, aproximadamente, a un 2% de la población y se trata de un trastorno neurológico por el cual el afectado siente una necesidad irresistible de mover las piernas impulsada por una sensación desagradable, molesta o, incluso en algunos casos, dolorosa; esto se produce, sobre todo, cuando la persona se encuentra en reposo.

Este año, iXalud colabora con AESPI para organizar un evento en Sevilla, en el Hogar Virgen de los Reyes, con el objetivo de dar visibilidad a este síndrome. En el evento, que comenzará a las 16.00 horas, se llevarán a cabo varias ponencias médicas y terminará con una mesa redonda, moderada por el Vicepresidente de AESPI, José Joaquín Mena-Bernal. Aquellos que no puedan asistir podrán seguir este acto en directo a través del canal de Youtube de AESPI.

En iXalud son expertos en el alivio del dolor crónico mediante la terapia de Andulación. Es un tratamiento biofísico y no invasivo que combina dos procesos terapéuticos: la aplicación vibraciones mecánicas por todo el cuerpo y la termoterapia mediante calor por infrarrojos. Para ello, utilizan el dispositivo sanitario Andumedic 3.

Con esta terapia, se consiguen aliviar dolores de diferentes patologías como la artritis, artrosis, fibromialgia, ciática, hernias discales, etc. Asimismo, ayuda a mejorar problemas de descanso como el insomnio y otros trastornos del sueño. Para ello, en iXalud, utilizan el dispositivo sanitario Andumedic 3: un producto creado, especialmente, para esta aplicación terapéutica que se puede usar cómodamente desde casa con la finalidad de mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes.

Síndrome de piernas inquietas
El síndrome de piernas inquietas es un trastorno neurológico que se caracteriza por la necesidad incontrolable de mover las piernas originado por unas molestias que impulsan dicho movimiento. Los episodios se suelen producir cada 20 o 30 segundos durante el descanso ocasionando problemas de sueño, por esta razón, el SPI es una de las causas principales de insomnio.

En la actualidad, se desconocen las causas que pueden provocar el SPI, no obstante, se diferencian tres tipos: SPI primario o familiar cuyo origen es genético; SPI secundario cuando resulta de otra enfermedad; SPI idiopático si la causa es desconocida.

Sobre iXalud
En iXalud son expertos en el alivio del dolor crónico mediante el uso de dispositivos sanitarios creados para mejorar la calidad de vida, además, del bienestar de los pacientes. Trabajan con tecnología de última generación con el objetivo de ayudar a las personas y cuentan con un equipo de profesionales que podrán asesorar a los pacientes a elegir la solución más adecuada para mejorar su dolor.

Se puede visitar la web de iXalud para más información.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Un 25% de médicos españoles reconoce ejercer actividades complementarias para reforzar sus salarios

0

/COMUNICAE/

La nueva encuesta de Medscape sitúa el foco de atención en la necesidad de obtener ingresos extra por parte de los médicos

Medscape, plataforma de información sanitaria especializada, ha realizado una encuesta sobre Actividades complementarias de médicos españoles entre más de un millar y medio de médicos pertenecientes a diferentes especialidades y realizada entre febrero y mayo del 2022. Con esta encuesta, Medscape ha querido arrojar luz sobre los motivos que llevan a los médicos a realizar trabajos complementarios, bien sea dentro de otras labores médicas, o fuera del entorno sanitario.

Los resultados revelan que casi uno de cada cuatro encuestados (24%) ejerce actividades profesionales complementarias, de estos, más de la mitad lo hace para obtener ingresos extras (52%), seguido en segundo lugar por los médicos cuyo objetivo es desarrollar sus habilidades (23%) y, con un tercer puesto, el escaso número que realiza una actividad adicional únicamente por diversión (9%). Destaca el hecho de que algo más de un tercio de las ocupaciones complementarias (35%) se refieren a labores médicas, resultando un porcentaje similar los médicos dedicados a ofrecer ponencias y conferencias (33%) y a la docencia (27%).

En palabras del Dr. Javier Cotelo Vila, miembro del Comité Editorial de Medscape en español: «Con esta nueva encuesta, se ha querido poner de manifiesto cómo afrontan los médicos la actual situación de incertidumbre económica, atendiendo a los salarios que perciben. Aun con distintas motivaciones, los resultados arrojan un dato revelador que cuantifica la situación económica de los médicos, y es que, uno de cada cuatro entrevistados, cuenta con una ocupación complementaria, y la mayoría de ellos lo hacen para obtener un ingreso extra».

Otra de las conclusiones de la encuesta recoge la percepción de los profesionales respecto a la media anual de los ingresos extras (11.200€), calificándola de baja, en comparación con las expectativas generadas de casi 15.000€ (14.800€) o de antes de la COVID-19 (13.400€).  Estos datos conectan con otro porcentaje revelador: más del 80% de los médicos indicó que las actividades complementarias no les reporta ningún beneficio fiscal (82%), y similar estadística (80%) respondía no ganar mucho dinero ni conseguir más éxitos ejerciéndolas.

A pesar de todo, un número muy alto de encuestados (casi el 90%) indica que no se ha planteado abandonar la práctica médica, también, muchos de los participantes está bastante satisfecho con su actividad médica habitual (76%), y más de la mitad, no tiene más éxito ni gana más dinero con actividades complementarias porque quiere conciliar su vida profesional y su vida privada (60%). Un dato destacable es que uno de cada cuatro médicos se arrepiente tras el cambio de actividad por el tiempo y dinero invertidos en su formación médica.

La encuesta desvela otra serie de conclusiones relacionadas con el ejercicio de actividades complementarias entre los médicos españoles:

Las actividades no médicas complementarias se encuentran muy repartidas entre deportes (17%), inmobiliaria (13%), escribir (12%) y enseñanza (11%) entre otras.

Siete de cada diez médicos reportaron haber tenido que aprender nuevas habilidades para desarrollar su actividad complementaria con éxito.

75% refirió no haber consultado con expertos financieros para lograr más éxito en el ejercicio de la actividad complementaria.

En cuanto a los plazos considerados para cambiar a una carrera no clínica, la mayoría (28%) señaló no tener un plazo definido.

Concluye el Dr. Cotelo Vila: «Atendiendo a los resultados de la encuesta, existe una mayoría evidente de médicos que buscan alternativas salariales más allá de su prácticas profesionales habituales, sin embargo, pero hay que quedarse con los datos más esperanzadores, la satisfacción que experimenta practicamente la totalidad de los encuestados, realizando su trabajo principal como médico».

Se puede obtener más información en el siguiente link:

https://espanol.medscape.com/es-sidegigs-2022

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

HIC 2022: El turismo slow, la re-evolución que obliga al sector a adaptarse a las nuevas demandas

0

/COMUNICAE/

DSC00050 scaled Merca2.es

España y la isla de Ibiza serán sede el 6 de octubre, un año más, de la cuarta edición del foro de innovación, turismo y desarrollo sostenible HIC, Hospitality Inspiration Council Ibiza que se consolida como referente y punto de encuentro para aquellos profesionales que promueven a través de proyectos e iniciativas regenerativas e innovadoras, la necesidad de preservar el entorno y conectar con las raíces culturales y sociales del destino como una forma cada vez más demandada de estilo de viaje

En una actualidad en constante cambio e incertidumbre, es importante afrontar los retos presentes y futuros como sociedad, y de un sector en recuperación tan importante como el turismo, que en España ha recibido cerca de 9,1 millones de turistas internacionales en julio, un 106,2% más que 2021, con una visión holística, cohesionada y situando como eje el propósito de adaptar a las demandas actuales y contribuir a crear sociedades más saludables, sostenibles, felices y resilientes. 

Destinos tranquilos, cercanos, espacios naturales en los que disfrutar de la gastronomía local y productos de temporada, las tradiciones, la cultura y experiencias que permiten viajar despacio, dedicar más tiempo y la máxima integración con el lugar a través del contacto con personas autóctonas, son la preferencia actualmente según las encuestas de uno cada dos viajeros. Este cambio en la forma de viajar y entender el viaje, es una de las muchas consecuencias de la masificación en algunas zonas turísticas, que por una parte ha derivado en ‘turismofobia’ en parte de la población y por otra ha devaluado la calidad de la experiencia que viven los propios viajeros.

El perfil del turista slow, está muy valorado por el residente, tiene entre veinticinco y sesenta y cinco años, aporta improvisación y evita planificar cada día, prefiere territorios limitados que no sean muy grandes, sus estancias suelen ser mínimo de una semana, prefiere los rincones más singulares antes que los más turísticos, tiene interés por conocer personas autóctonas, busca restaurantes que utilicen productos Km.0, compra en comercio local o se siente atraído por la eno-gastronomía.

HIC, Hospitality Inspiration Council con la colaboración de entidades como Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, B Lab, Red Española de Turismo Accesible, Consejo Global de Turismo Sostenible GSTC y con el patrocinio de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares AETIB, por cuarto año consecutivo abordará esta tendencia y se consolida como punto de encuentro que pone en valor la transformación con propósito del turismo y da voz a expertos, científicos e investigadores, consumidores, destinos y entidades que trabajan con la visión de mejorar la competitividad sectorial, contribuyendo a un desarrollo sostenible de los territorios y sus comunidades.

Desde 2019 HIC ha contado con más de 70 ponentes y 2.500 asistentes, de manera presencial y virtual, que han contribuido a hacer llegar el mensaje a más 40 países. Un año más, desde la sede de la Universitat de las Islas Baleares en biza, el 6 de coctubre, HIC reunirá a los principales profesionales y entidades que aportan soluciones e innovación para transformar el modelo turístico y construir un mundo mejor.

HIC es el cuarto foro de un ciclo de conferencias para debatir y difundir aspectos transversales de la aportación al desarrollo sostenible del turismo. Mediante la participación de diversos expertos el ecosistema HIC ha conseguido promover el turismo como pieza fundamental de la recuperación hacia un nuevo modelo social, ambiental y económico que focaliza sus esfuerzos en entender los indicadores, las dimensiones y las oportunidades. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La confianza digital ejerce un impacto directo en el rendimiento de las empresas

0

/COMUNICAE/

La confianza digital ejerce un impacto directo en el rendimiento de las empresas

Un estudio realizado por ISACA revela la existencia de una brecha en la confianza digital en las empresas que es necesario subsanar: aunque el 84% de ellas reconoce su importancia, sólo una de cada diez cuenta con personal dedicado a ello

A medida que las empresas compiten en la carrera por la transformación digital, un estudio realizado a nivel europeo por la comunidad global, que ayuda a profesionales y organizaciones en conseguir sus objetivos en materia de confianza digital, ISACA, muestra la existencia de importantes brechas entre lo que las empresas hacen actualmente y lo que deberían hacer para convertirse en líderes y ganarse la confianza de los clientes en el ecosistema digital del futuro ecosistema.

Aunque la gran mayoría (84%) de los responsables empresariales y de TI en Europa reconocen la importancia de la confianza digital y un 65% declare que la confianza digital es relevante para su trabajo, menos de una de cada diez (8%) empresas europeas tienen una posición específica dedicada a esta cuestión, según el citado estudio. 

ISACA define la confianza digital  como la confiabilidad en la integridad de las relaciones, interacciones y transacciones entre proveedores y usuarios dentro de un ecosistema digital asociado. Se trata de un factor que influye en las decisiones de los consumidores y la resiliencia de las empresas en un entorno dominado por lo digital.

De cara al futuro, el 86% de los encuestados afirma que la confianza digital será aún más importante dentro de cinco años, pero sólo una cuarta parte (27%) ofrece formación sobre confianza digital a su personal.

«Las empresas consideran que la confianza digital es fundamental, y que su importancia irá aumentando a medida que se vaya priorizando la transformación digital, la confianza de los clientes y la seguridad empresarial. Sin embargo, todavía son muchas las organizaciones que no han adoptado las medidas necesarias para alcanzar un nivel de confianza digital maduro, lo que podría tener graves consecuencias de reputación, normativas y financieras», señala Chris Dimitriadis, director de estrategia global de ISACA.  

Una ruptura de la confianza digital puede tener un impacto devastador para una empresa. Los encuestados reconocen que las organizaciones con bajos niveles de confianza digital sufren el deterioro de su reputación (66%), además de un aumento  de brechas de seguridad (56%), más ciberataques (54%), pérdida de clientes (54%) y datos poco fiables (47%), entre otras consecuencias.

Las empresas necesitan de las métricas y los análisis de datos para conocer el rendimiento de sus inversiones. Sin embargo, menos de una de cada cinco empresas (19%) afirma que su organización mide sus prácticas de confianza digital.

Construyendo un futuro digital
Las empresas reconocen la importancia de la confianza digital, pero según los datos de la encuesta, su desarrollo se ve frenado por la falta de capacitación y formación (53%), la falta de alineación con los objetivos empresariales (42%), la falta de compromiso de los líderes (37%), la falta de presupuesto (37%) y la falta de recursos tecnológicos (30%).

«La confianza digital debe ser respaldada por toda la empresa. Todos los departamentos deben incorporar políticas a su actividad y determinar cómo pueden promover la confianza digital tanto entre los clientes como entre los empleados. Las organizaciones que sitúan la confianza digital en un primer plano tienen muchas más probabilidades de ver  su negocio prosperar y de obtener rendimientos más rápidos sobre sus inversiones», comenta Rolf Von Roessing, evangelista de ISACA. 

Más de tres cuartas partes (76%) de los encuestados reconocen la importancia de la confianza digital para la transformación digital. En consecuencia, las empresas están realizando cambios en sus estructuras organizativas, y el 29% afirma que es probable que en cinco años su organización cuente con una posición directiva  dedicada a la confianza digital.

Según los encuestados, los tres principales componentes de la confianza digital son la seguridad, la integridad de los datos y la privacidad, pero menos de la mitad considera que hay suficiente colaboración entre los profesionales relacionados con la confianza digital.

Según los resultados de la encuesta, las tres principales funciones de la confianza digital que hay que reforzar son: la estrategia/gestión de TI (85%), la seguridad (82%) y las propias Tecnologías de la Información (69%). Muchas organizaciones se encuentran todavía en las primeras fases de la transformación digital, por lo que la necesidad de contar con una confianza digital apropiada les ofrece una oportunidad inigualable para que sus profesionales se muestren proactivos, adquieran conocimientos y lideren un equipo multidisciplinar.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ACIE insta al Gobierno a prohibir los PPA intragrupo de las empresas dominantes por debajo de 67 euros/MWh

0

La Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) ha instado al Gobierno a «no permitir» la suscripción de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) intragrupo en las empresas dominantes por debajo de 67 euros megavatio hora (MWh) «al establecer unas reglas de juego de comercialización» a las que las comercializadoras independientes «no pueden acceder».

En ese sentido, recuerdan que la propuesta de Bruselas pasa por establecer un límite retributivo a las renovables de 180 euros/MWh, por lo que si se prorrogan algunas de las iniciativas incluidas en los reales decretos aprobados por el Ejecutivo para paliar el alza de los precios energéticos se seguirán fomentando acuerdos intragrupo de generación y comercialización de los operadores dominantes a precios «muy por debajo» del mercado ‘spot’ y del mercado de futuros.

«La solución pasa por no permitir los contratos de largo plazo intragrupo u obligar a los grupos dominantes del sector a subastar parte de su energía generada de forma accesible a todos los comercializadores», considera ACIE. La organización recuerda que el año pasado se estableció que toda planta de generación de más de 10 megavatios (MW) de potencia que no utilizara gas para producir electricidad debía devolver los beneficios extraordinarios obtenidos por el incremento del precio del mercado con el objetivo de reducir los cargos del sistema eléctrico y que la factura disminuyera para todos los consumidores.

Sin embargo, ACIE apunta que parte de la energía de estas plantas ya estaba vendida a unos precios inferiores a los del mercado, por lo que «esas plantas no estaban obteniendo ningún beneficio extraordinario». «Para enmendar esto, el Gobierno reguló posteriormente algunas condiciones adicionales, necesarias para que estas plantas pudieran quedar exentas de este pago: debían suscribir un contrato de compraventa -PPA- a más de 12 meses, ya estuviera firmado con anterioridad o con posterioridad a esta normativa, y el precio de venta de esta energía eléctrica debía ser inferior a 67 euros/MWh.

A juicio de ACIE, esta regulación ha propiciado que los grandes grupos dominantes, en lugar de integrar sus beneficios de la generación en las arcas de Hacienda, «hayan destinado los mismos en favor de la competitividad de sus áreas de comercialización, pudiendo ofertar precios a los que los comercializadores independientes no pueden llegar». Esa situación se debe a que, según explica la organización, la generación independiente está siendo «reacia» a comprometer su energía en el largo plazo con comercializadoras independientes.

«La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ya cuenta con datos reales de un retorno masivo de clientes tanto a las comercializadoras de referencia como a las unidades de comercialización no regulada de los grandes grupos dominantes», sostiene ACIE. Por ello, pide al Ejecutivo que la actual regulación no se prorrogue más allá del 31 de diciembre de 2022.

Además, ACIE ha recordado también que «lleva meses» solicitando al Ministerio para la Transición Ecológica la convocatoria de subastas inframarginales donde los grandes grupos dominantes deban poner parte de su generación al servicio de agentes del sistema para «permitir una competencia real» en la actividad de comercialización eléctrica.

Siemens Gamesa repotenciará un parque eólico en Marruecos que desmantelará la española Surus

0

Siemens Gamesa se ha adjudicado la repotenciación del parque eólico de Koudia Al Baida, en Marruecos, que lleva en funcionamiento desde el año 2000 y cuenta con una capacidad de 50,4 MW basada en 84 aerogeneradores. Gracias a este proyecto de repotenciación, el parque, ubicado en Tánger-Tetuán-Al (Hoceïma), aumentará su capacidad hasta unos 100 MW. La Agencia Marroquí para la Energía Sostenible (Masen) prevé convertirlo en uno de los mayores del reino alauí.

La repotenciación implica el desmantelamiento total de las turbinas existentes y su sustitución por una nueva generación de aerogeneradores de mayor eficiencia. El grupo español Surus participa en el desmantelamiento gracias a su modelo circular de repotenciación, en el que se maximiza el beneficio económico y se minimiza el impacto medioambiental. Los trabajos empezarán el 26 de este mes y durarán hasta el 5 de marzo de 2023. Surus, a través de su plataforma online Escrapalia, ha sacado a subasta pública 73 aerogeneradores. Se trata de aerogeneradores Vestas V42, fabricados entre los años 1999 y 2000. Cada aerogenerador, con una potencia de 600 kW, incluye la góndola (Nacelle) y el rotor.

La venta se dividirá en distintas subastas online a través de Escrapalia. La primera de ellas, ya disponible en el portal, cuenta con 10 aerogeneradores completos que se pueden adquirir por unidades, como lotes individuales o como un solo lote conjunto de las diez unidades a un precio de salida de 150 euros.

Desde el 5 de septiembre y hasta el 29 de septiembre, cualquier inversor, empresa o particular podrá pujar por estos primeros lotes. Además, el 21 y 22 de septiembre se procederá a una visita al parque eólico para que los interesados comprueben in situ el estado de los equipos. Dada la magnitud del proyecto, a medida que se vaya desmantelando se irán generando las siguientes subastas previstas hasta el 5 de marzo de 2023.

RECICLAJE DE LAS PALAS

El reciclaje de palas es uno de los asuntos más complicados de abordar en materia de sostenibilidad a la hora de repotenciar un parque eólico ya que es muy complicada la gestión de la fibra de vidrio. En el caso de este proyecto, Surus se encargará del reciclaje de las palas sobrantes, que se llevarán a una planta especializada donde se triturarán. Este material ya triturado se llevará a una cementera y se utilizará para la fabricación de cemento, entrando de esta manera de nuevo en el proceso productivo lo que supone la nula generación de residuos.

De esta manera, se evitarán 241 toneladas de residuos que se generarían solo con las palas. Además de gestionar la venta de los aerogeneradores, también se buscará una segunda vida para los centros de transformación del parque. En esta primera subasta, ya abierta a pujas, se subastan 20 unidades de la marca Alcatel de 630 KVA con un precio de salida de 150 euros.

Seguro de viaje covid de forma rápida y segura con Coverontrip

0

La experiencia de realizar un viaje tras la pandemia por covid se convirtió en una estresante y minuciosa búsqueda de las mejores opciones para evitar cualquier inconveniente y garantizar las óptimas medidas de seguridad que permitan disfrutar de las vacaciones.

Por este motivo, surge la necesidad de contratar un seguro de viajes que incluya protección contra el virus y garantice respaldo y seguridad ante imprevistos o adversidades. En la actualidad, la empresa Coverontrip ofrece las mejores alternativas para poder contratar un seguro de viaje covid de forma rápida y segura.

La importancia de contratar un seguro de covid

En la actualidad, muchos países establecieron que todos aquellos que desearan entrar a sus territorios debían contar con un seguro de viaje que los proteja ante potenciales inconvenientes y cubra los gastos de asistencia médica en caso de contraer covid. De esta manera, se convirtió en un imprescindible la necesidad de contratar un servicio que garantizara la tranquilidad de los viajeros que optaran por desplazarse al extranjero.

Ante este escenario, la plataforma traveltech Coverontrip, especializada en seguros de viajes, ofrece una propuesta de valor orientada al cliente con un diseño de producto altamente personalizado e innovador: mediante cualquier dispositivo con conexión a internet, los usuarios pueden acceder al sitio y, de manera rápida, protegida y sencilla, contratar su seguro de viaje covid en cualquier país del mundo.

Conformada por profesionales internacionales del seguro, especialistas en distribución digital, redes sociales y economías colaborativas, Coverontrip permite a los clientes elegir la opción que mejor se adecúe a sus necesidades y economía.

Contratar un seguro es fácil, cómodo y rápido

A partir de una web con estructura simple, sencilla y clara comunicativamente, Coverontrip permite a los usuarios acceder al servicio en cualquier momento del día, de forma inmediata, y obtener el certificado de la póliza mediante un correo electrónico en cuestión de minutos.

Otro aspecto a destacar de la empresa es que no solo brinda seguros para covid, sino que cuenta con una amplia cobertura en materia de viajes, permitiendo a los interesados elegir la opción que mejor se adapte a las características del viaje a emprender.

Entre la variedad de alternativas disponibles, los clientes podrán encontrar coberturas que van desde 1.500 € hasta 200.000 € en gastos médicos relacionados con el covid en cruceros, viajes de negocios o de estudio, o turismo vacacional, entre otros. Además, la empresa ofrece un servicio de cobertura especial para estudiantes y mascotas.

Así, con Coverontrip, viajar es más fácil, cómodo y seguro. El respaldo de su servicio hace posible que las personas disfruten de su experiencia de viaje sin tener que preocuparse por ciertos incidentes y con la tranquilidad de estar protegido por una empresa de amplia trayectoria.

Publicidad