domingo, 26 octubre 2025

De Cos, pesimista con la economía «por la escalada del conflicto energético»

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido este lunes de que el panorama económico se ha «ensombrecido recientemente por la escalada del conflicto energético» con Rusia, por lo que ha afirmado que el episodio inflacionista «va a ser más intenso y duradero», al tiempo que las perspectivas de crecimiento económico en el área del euro se siguen moderando.

Durante su intervención este lunes en el ‘Foro Joly Andalucía’, el gobernador ha alertado de que los indicadores más recientes del área del euro marcan un «claro deterioro económico», según se desvanecen los efectos de la plena reapertura de las economías. Además, las presiones inflacionistas resultan más fuertes de lo esperado y se amplían por partidas de gasto, acentuando la pérdida de poder adquisitivo.

Según De Cos, es de esperar que los efectos de la reapertura se diluyan y que la economía «se frene a corto plazo» ante las pérdidas de poder adquisitivo de los hogares, la crisis energética, el debilitamiento de la demanda global, el endurecimiento de las condiciones financieras como resultado de la normalización de la política monetaria y el contexto de notable incertidumbre tanto en el plano económico como geopolítico.

PACTO DE RENTAS Y APOYO SELECTIVOS A LOS MÁS VULNERABLES

Por todo ello, el gobernador ha insistido en la necesidad de abordar en el marco del diálogo social un pacto de rentas entre empresas y trabajadores para compartir la inevitable merma de renta nacional que implica el aumento de los precios de las importaciones de materias primas.

Así, el gobernador considera que el comportamiento de los márgenes empresariales y los salarios resulta fundamental para evitar una retroalimentación que acabe generando una espiral inflacionista. «En la medida en que perdure la alta inflación actual, aumenta la probabilidad de que se produzcan estos efectos de segunda ronda», ha advertido.

El gobernador ha remarcado que en un escenario adverso como el actual, las políticas económicas deben jugar un papel fundamental a través del ya mencionado pacto de rentas, el apoyo selectivo a los más vulnerables, unas políticas de oferta decididas, el compromiso firme con la sostenibilidad fiscal y el refuerzo del proyecto europeo.

La política fiscal también debería jugar un papel relevante en este contexto, según el gobernador, quien pide evitar un impulso fiscal generalizado, ya que exacerbaría las presiones inflacionistas, y el uso de cláusulas de indexación automáticas en las partidas de gasto.

Por el contrario, Hernández de Cos aboga por centrar los esfuerzos en el apoyo a los hogares de rentas más bajas, que son los que más padecen el impacto de la inflación, y a las empresas más vulnerables a esta nueva perturbación.

Además, ha recalcado que las medidas que se implementen deben tener una naturaleza temporal, para no generar un incremento adicional del déficit público estructural. Su diseño debe también evitar que se produzcan distorsiones significativas sobre las señales proporcionadas por los precios.

SEGUIRÁ LA NORMALIZACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA

Todo ello en un contexto en el que el Banco Central Europeo seguirá normalizando la política monetaria, aunque el gobernador ha aclarado que el ritmo y magnitud de esta acción dependerá de la materialización de los riesgos para el objetivo de inflación de medio plazo.

«En todo caso, los tipos de interés deberán alcanzar un nivel que nos permita asegurar una convergencia progresiva a nuestro objetivo de inflación de medio plazo y la velocidad a la que lleguemos a ese nivel estará condicionado por el mismo objetivo», ha señalado el gobernador.

En los mercados financieros, el proceso de normalización de la política monetaria se ha visto reflejado en un aumento significativo de los tipos de interés de mercado.

Concretamente, desde principios de año el Euribor a 1 año se ha elevado en más de 250 puntos básicos, y se sitúa en el 2,26%; y el tipo OIS a 10 años (que se suele utilizar como referencia de los tipos de interés libres de riesgo a ese plazo) lo ha hecho en unos 210 puntos básicos.

Estos aumentos se han ido transmitiendo también de forma gradual al coste de la financiación bancaria de las empresas y las familias. «Este endurecimiento de las condiciones financieras contribuirá a contener las presiones inflacionistas», ha asegurado.

INTEGRACIÓN DE LA UE E INTERCONEXIÓN DE LOS MERCADOS

El gobernador ha puesto el foco en la necesidad de impulsar políticas estructurales a nivel europeo que favorezcan la integración y la interconexión de los mercados europeos –en particular los energéticos– y refuercen el mercado único «No solo permitirán una mayor resistencia a las perturbaciones, sino que también redundarán en un aumento de la competitividad», ha enfatizado.

En este sentido, considera que hay que establecer mecanismos de financiación conjunta que permitan salvaguardar ese esfuerzo común sin lastrar excesivamente o de forma muy desigual las finanzas públicas nacionales. Según ha explicado, la existencia de una financiación común permitiría a las instituciones europeas financiar programas a gran escala sujetos a un estándar de calidad común y evaluar su cumplimiento de manera homogénea.

Además, el gobernador cree que «resulta indispensable» avanzar en la ampliación de los mecanismos –públicos y privados– de compartición de riesgos en la UE.

En primer lugar, el gobernador cree que la UEM necesita dotarse de una capacidad de estabilización macroeconómica permanente, con capacidad impositiva y de endeudamiento, que complemente la acción de la política monetaria única. En segundo lugar, ve «imprescindible» completar la Unión Bancaria, con la construcción de un sistema europeo de garantía de depósitos. En tercer lugar, ha abogado por avanzar en la construcción de la Unión de los Mercados de Capitales.

Aumentar las ventas y el tráfico cualificado de la mano de Affilired

0

Generar ventas es el objetivo principal de tiendas o negocios digitales de todos los sectores. Para lograr esta meta, las empresas emplean distintas estrategias de marketing.

Según los especialistas de la agencia Affilired, una de las claves consiste en conseguir tráfico cualificado, que es el que tiene más probabilidades de producir conversiones.

El tráfico cualificado comprende a aquellos visitantes de un sitio web que ya conocen la marca o que, por sus características demográficas, están dentro del público objetivo. Una herramienta eficaz para direccionar a este tipo de clientes hacia un negocio digital son las campañas de SEM, que además permiten aumentar el conocimiento de una marca.

Con Affilired, solo se pagan comisiones por cada venta generada

Las campañas de SEM permiten a las empresas conseguir un mejor posicionamiento en buscadores y disfrutar de un flujo mayor de tráfico cualificado. En particular, las que diseña la agencia de marketing digital Affilired apuntan a conseguir este objetivo a nivel internacional y generar ventas en tiempo récord.

El método de trabajo de esta empresa se centra en los resultados. De esta manera, los clientes solo pagan comisiones acordadas previamente por las ventas adicionales que generan las estrategias desplegadas por la agencia que, a su vez, se encarga de la inversión necesaria.

Por lo general, las acciones de SEM de Affilired se orientan a ampliar los mercados y a conseguir clientes de distintos orígenes. Para conseguirlo, las campañas se realizan en el idioma de los clientes potenciales. Además, no solo se centran en Google, sino también en buscadores como Bing, Yahoo, Pesquisa, Baidu o Yandex, que son los más utilizados en otros países.

En qué consisten las soluciones on site

Una vez que un sitio web se ha posicionado y dispone de un mayor tráfico de clientes potenciales, es posible implementar estrategias adicionales para mejorar los índices de conversión. En este sentido, los profesionales de Affiliate aplican distintas soluciones on site para incrementar el número de clientes.

Por medio de estas acciones es posible recuperar buena parte de los usuarios que abandonan los carritos de venta. Por ejemplo, una tienda digital puede reconectar con sus clientes potenciales mediante una campaña de email remarketing y acercar ofertas que resulten irresistibles. Otra posibilidad es desplegar overlays para producir ofertas personalizadas cuando los visitantes muestran signos de abandonar el sitio sin comprar.

Affilired también utiliza comparadores de precios para demostrar que sus clientes ofrecen los mejores que es posible conseguir online. Todas estas estrategias pueden activarse al mismo tiempo o por separado.

La agencia de marketing digital Affilired dispone de distintas soluciones para conseguir tráfico cualificado y optimizar las características de una tienda o emprendimiento web. De esta manera, es posible generar ventas y conseguir el crecimiento de un negocio digital. 

Naturgy invierte 528 millones en renovables en España

0

Naturgy mantiene su apuesta por los proyectos renovables en un contexto energético abocado al respaldo del gas y, en consecuencia, a la dependencia energética exterior. Salvado un presente determinado por los elevados costes de la generación eléctrica marcada por los precios del gas en el mercado internacional, en el largo plazo, la gasística proyecta su futuro en las renovables y suma una inversión de 528 millones de euros a su cartera verde en España.

La energética sigue inmersa en la construcción de casi una treintena de parques eólicos y plantas fotovoltaicas, que representarán la incorporación de 683 megavatios (MW) de nueva potencia al parque renovable español a lo largo de los próximos meses y una inversión de 528 millones de euros.

De estos proyectos, una decena está previsto que entren en operación antes de final de año, que suman en total 228 MW, informó Naturgy. En concreto, la compañía está construyendo actualmente 20 instalaciones y a lo largo de las próximas semanas iniciará las obras de otros nueve proyectos.

Las nuevas plantas renovables de energía eólica y fotovoltaica que suman esos 683 MW están ubicadas principalmente en Extremadura (310,3 MW), Andalucía (150 MW) y Canarias (71,9 MW). El resto se distribuyen en Cataluña (49,4 MW), Galicia (46,2 MW), Murcia (34 MW) y Castilla-La Mancha (21,7 MW).

La energética señaló que esta nueva potencia de generación renovable generará cerca de 1.600 gigavatios hora (GWh) al año de electricidad, el equivalente al consumo de más de 450.000 viviendas, y evitará la emisión a la atmósfera de más de un millón de toneladas de CO2.

Las diez instalaciones que entrarán en operación antes de final de año son: las fotovoltaicas ‘Tabernas I’ y ‘Tabernas II’, en Andalucía; ‘Canredondo’, en Castilla-La Mancha; ‘Miraflores’, en Extremadura; y los parques eólicos ‘Els Barrancs’ y ‘Punta Redona’, en Cataluña; y, en Canarias, las eólicas ‘Agüimes’ y ‘Camino de la Madera’ y las fotovoltaicas ‘Puerto del Rosario’ y ‘Salinetas’. Estas instalaciones se suman a otras dos, ‘Torozos II’ y ‘Espina’, en Castilla y León, que ya han entrado en operación este año.

La energética presidida por Francisco Reynés ya dispone de más de 5,3 gigavatios (GW) de potencia instalada en operación en España y a nivel internacional. Durante el primer semestre la compañía incrementó su potencia instalada global, principalmente en España y Chile.

UN INCREMENTO DE 500 MW

Naturgy prevé cerrar el ejercicio con un incremento de su potencia instalada de 500 MW y continuar en 2023 su crecimiento en renovables con 1.500 MW adicionales de potencia instalada a nivel mundial.

En Australia, la compañía cuenta con varios proyectos en distintas fases de desarrollo que le permitirán aumentar su capacidad instalada total en el país en unos 1.000 MW en los próximos años.

Asimismo, en Estados Unidos, Naturgy prosigue con su plan de crecimiento y ya ha iniciado la construcción de su primera planta fotovoltaica en este país, donde en los próximos años desarrollará 3,2 GW de solar y dos GW de almacenamiento.

En el campo de la eólica marina, Naturgy selló una alianza el pasado mes de abril con la noruega Equinor para el análisis y desarrollo de proyectos ‘offshore’ en España y aprovechar sus capacidades complementarias para el desarrollo de esta tecnología en el país.

«GRACIAS AL GAS NO HAY APAGONES»

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, afirma que gracias al gas «no hay apagones en España» y cree que los precios de la energía y la factura de la luz se mantendrán de momento en niveles altos.

Reynés asegura en una entrevista que publica ‘El Mundo’ que, «como se ha demostrado en este verano, el recurso renovable no está disponible ni en la cantidad ni en el momento que se necesita. Son ejemplos la sequía o la falta de viento».

Señala que, aunque se «demoniza» al gas, este verano ha supuesto el 30% de toda la energía generada en España y augura que los precios seguirán altos «en un horizonte previsible, salvo intervención». Además, alerta de los efectos de fijar topes y niega las acusaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra los poderes económicos.

«Desgraciadamente», dice, «hoy vivimos una situación a nivel internacional, no solamente español, en donde tenemos por un lado un gas más caro y, por otro, utilizamos más gas para generar electricidad, ya que la generación en tecnologías renovables no dispone de los recursos naturales necesarios, porque hay menos agua por la sequía y ha habido menos viento. Esto implica que se genere con gas la electricidad que necesita el sistema para garantizar el suministro».

Por lo tanto, añade que hay «gas más caro y electricidad más cara por la necesidad del gas» y, además, «las facturas eléctricas incorporan ya el diferencial del coste de compensación de este gas por la llamada ‘excepción ibérica’».

Por ello, concluye que los precios no van a bajar «en un horizonte previsible, salvo intervención» y agrega que «a todos nos gustaría que los precios bajaran, porque los comercializadores de energía preferiríamos estar en un mercado de precios más bajos que de precios más altos».

En relación con la guerra de Ucrania, sostiene que «lo que está haciendo el señor Putin con los gasoductos genera un desequilibrio en todos los mercados y el diferencial con el coste del gas se tiene que pagar. Es lo que se llama en la factura la compensación del gas. Dicho esto, la factura habría sido más cara sin el tope del gas».

Medicina estética corporal con los profesionales de Clínica Fercasy

0

Reparar daños, reducir medidas o devolver la firmeza a la silueta son objetivos que se cumplen con la mejor atención en medicina estética corporal en la Clínica Fercasy.

Fundado y dirigido por la doctora Raquel Fernández de Castro, este centro, ubicado en Madrid, se especializa en todo tipo de tratamientos para mejorar la imagen de sus pacientes, sin sacrificar su apariencia natural.

Conocida como la Dra. Fercasy, la especialista ha complementado su formación como licenciada en medicina, con estudios de cirugía y psiquiatría en Marsella, Francia y una especialización en medicina estética en la Universidad de las Islas Baleares. Asimismo, su fructífera trayectoria ha sido reconocida con el premio a la Mejor Médico en el área de la medicina estética en España en 2019, otorgado por la organización Premios de Medicina Siglo XXI.

Tratamientos seguros para una figura esbelta y tonificada

En la página web de la clínica, los usuarios encuentran una amplia variedad de tratamientos en estética corporal, aplicados por Fernández De Castro y un equipo médico de alto nivel. Para comentar, una primera cita diagnóstica puede reservarse online para que los profesionales estudien el caso y recomienden el mejor tratamiento.

Quienes buscan eliminar la grasa localizada que ha sido resistente al ejercicio y a las dietas o padecen problemas hormonales cuentan con el tratamiento Fat-Ox. Se trata de la aplicación de inyecciones con sustancias capaces de destruir las células del tejido graso.

Para mejorar la calidad de la piel que ha perdido volumen y presenta celulitis y flacidez, la mesoterapia es una solución muy efectiva.

El servicio Drena-Ox consta de 5 o 10 sesiones de mesoterapia, una técnica basada en la inyección de inyecciones con agentes antioxidantes como meliloto, alcachofa, polipéptidos, soluciones minerales y otros productos regeneradores, detoxificantes y reestructurantes celulares. Cada sesión se combina con presoterapia, además de masajes de drenaje linfático.

La radiofrecuencia, los hilos tensores y la aplicación de compuestos dirigidos a fortalecer la dermis confluyen en el pack Body Firming como otro de los tratamientos integrales para alcanzar la silueta soñada. Muchas más opciones para lucir un cuerpo proporcionado y sano están a disposición de los pacientes.

Trabajo profesional seguro y poco invasivo

Confiar en la Dra. Raquel Fernández y su equipo de profesionales es ponerse en manos de expertos. La calidad de los productos, los aparatos más modernos y, sobre todo, el trato cercano de los médicos en el área estética constituyen la combinación perfecta para acceder a sus tratamientos eficaces y seguros en estética corporal.

Sincla ofrece una de las cajas de madera más buscadas para esta Navidad

0

Es complicado diferenciarse y hacer destacar el producto a día de hoy, por eso es importante llamar la atención del cliente final desde el primer vistazo.

Las cajas de madera automontables permiten olvidarse de tener un almacén de cajas de madera básicas ocupando espacio innecesario. Se tratan de una novedad en el mundo del embalaje en los últimos años.

Hasta hace poco, si se buscaba un packaging innovador y de madera, resultaba difícil, ya que en el sector del embalaje de madera no ha habido grandes cambios en años. Sin embargo, las cajas de madera de Sincla han revolucionado dicho sector y han creado un embalaje que aporta las cualidades más pioneras y buscadas entre los comerciantes: diseños novedosos, diferentes formas de personalizar las cajas, infinidad de tamaños a elegir, pedido mínimo pequeño y, sobre todo, cómodas por su forma de montaje.

Las ventajas de las cajas para packs de productos de regalos de Navidad

La caja estrella para estas fiestas de Sincla es la caja de madera automontable sin tapa, la cual ofrece múltiples ventajas.

En primer lugar, al no tener tapa, los clientes la prefieren para tener libertad a la hora de usar una misma caja para un regalo pequeño o uno grande.

El precio es otra ventaja, ya que por menos de 3 € se pueden tener las cajas de madera sin tapa para esta Navidad y con dibujo o logo impreso incluido. Además, existe una variedad de opciones a la hora de personalizar. Es posible personalizar la caja a color o láser y el precio es el mismo.

Asimismo, es una caja completamente reutilizable y muy útil. Cualquier cliente final la puede utilizar como caja de almacenaje en su casa para infinidad de cosas.

Por otro lado, si se quiere enviar por correo, siempre se tendrá la opción de protegerla con una caja de cartón y que no sufra daños. También es muy fácil de envolver con papel plástico transparente si se quiere que se vean los productos que hay dentro.

Por último, tiene infinidad de formas de decorarla para hacer única cada caja: lazos, cintas de colores, tarjetas de Navidad, etc. En las redes sociales de Sincla se pueden ver ejemplos.

¿Qué novedades ofrece Sincla para este año?

Productos sin pedido mínimo

Sincla ha lanzado en su página web una sección en la que vende sus top ventas sin pedido mínimo. Es genial para pequeños comercios, negocios que están empezando o para particulares que quieren sorprender a familiares y amigos esta Navidad. Podrán comprar cajas de madera automontables y tenerlas en pocos días en casa o empresa.

Descuento prenavidad, solo en septiembre

Sincla nunca ha sacado descuentos en Navidad y este año lo va a hacer solo en septiembre. De este modo, es posible aprovecharse y adelantarse a la campaña de Navidad. Desde septiembre hasta diciembre las empresas de embalaje y otros negocios relacionados con regalos se vuelven locos en estas fechas para que todo salga bien y los pedidos lleguen a tiempo. Es por ello que Sincla quiere ponerlo fácil con este descuento, con el que permite olvidarse de las prisas de última hora.

Mejillones al vapor: cómo cocerlos para que queden perfectos

Los mejillones son uno de esos aperitivos sanos y siempre apetecibles que, por lo general, da mucha pereza preparar. Igual ocurre con otros moluscos también incomprendidos en la cocina. Sí, es cierto que limpiarlos es un poco tedioso, pero el resultado, si sigues nuestra receta para cocer y preparar mejillones a la marinera jugosos y saludables, merecerá la pena. ¡Seguro! Esta receta es muy versátil: lo mismo te soluciona un entrante para comer que un aperitivo. Si ya de por sí los mejillones tienen una carne jugosa, con esta salsa marinera estarán para chuparse los dedos y hacer barquitos de pan. Fácil, y con los trucos que os vamos a compartir, incluso ‘rápida‘.

De hecho, la receta de salsa marinera la puedes reciclar para hacer otro tipo de recetas con moluscos y mariscos, como por ejemplo, las almejas o incluso los berberechos, que habitualmente se toman en su jugo pero que con este aderezo ganan el 200%. Además de los múltiples beneficios nutricionales de los mejillones, resulta que es uno de esos moluscos para pobres, como también se los denomina, por lo que es una receta económica que seguro que gustará a todo el mundo. Veamos qué ingredientes necesitamos para hacer los mejores mejillones a la marinera, cómo cocer el mejillón y cómo hacer la salsa. Vamos con el paso a paso.

LOS INGREDIENTES, LA CLAVE PARA BORDAR LA RECETA DE MEJILLONES A LA MARINERA

Cuando hablamos de moluscos y pescados, hay dos elementos indiscutibles: la calidad de la materia prima y su frescura. Da igual que tengan mejor o peor precio. Los mejillones de por sí son de los moluscos más económicos. Lo importante es que se trate de un producto fresco y de calidad. De hecho, lo ideal es comprar los mejillones que estén cerrados y vivos (si está abierta, haz una comprobación rápida dándole un golpe: si se cierra, es fresco).

Esto es lo que se necesita para hacer los mejillones a la marinera (incluida su salsa).

  • 3 Kg. de mejillones
  • 7 hojas de laurel
  • Agua
  • 1 pizca de sal gorda
mejillones Merca2.es

INGREDIENTES PARA LA SALSA MARINERA

  • 3 cebollas pequeñas picadas
  • 1 cucharada de pimentón de la Vera
  • 3 cucharadas de harina de trigo
  • 1 vaso de vino blanco (a ser posible gallego, un ribeiro o un godello)
  • 1 vaso de caldo de cocción de los mejillones
  • Un manojo de perejil fresco picado
  • Sal (al gusto)
  • Aceite de oliva virgen extra

Si quieres darle un toque diferente a la receta y te gusta el picante, en vez de pimentón dulce puedes añadir picante, o directamente cayena (entera picada o en polvo). El picante sienta a las mil maravillas al mejillón, aunque no tanto a otros moluscos.

ingredientes

TRUCO PARA LIMPIAR LOS MEJILLONES

Lo primero para hacer unos mejillones a la marinera es limpiarlos. Sí, el paso que más pereza da. Y al mismo tiempo, uno de los pasos más importantes de la receta, pues con él eliminamos cualquier resto de barbas y suciedad que pueda tener adherido en la concha. Para limpiar los mejillones, se suele utilizar el cuchillo. Los más habituados a este molusco utilizan incluso un estropajo de aluminio -eso sí, exclusivo para este cometido-.

A medida que los vamos limpiando y dejando como la patena, quitamos una de las conchas y los dejamos en una cazuela con un poco de agua. Ésta evita que se sequen. Queremos hacer mejillones a la marinera jugosos. Ojo, este agua no lo tires, resérvalo.

Si te dan alergia o no quieres dedicarle el tiempo que lleva, que es bastante, siempre puedes optar por los mejillones ya limpios o directamente los cocidos. En el segundo caso pasa a la tercera página. Sino, sigue leyendo.

CÓMO LIMPIAR LOS MOLUSCOS PARA COCINAR

CÓMO COCER LOS MEJILLONES PARA HACERLOS A LA MARINERA

El secreto para conseguir que los mejillones a la marinera estén bien jugosos reside en cómo los cocemos. Para ello, habremos de calentar agua en una olla con un poco de laurel. El cometido de este ingrediente es dar sabor al molusco y enmascarar levemente el primer olor que sale cuando se cuece el mejillón. Cuando el agua hierva, añadimos los mejillones y tapamos. Esto es muy importante, pues lo que buscamos es que el propio vapor del mejillón cociéndose favorezca su cocinado.

Serán suficientes con dos minutos. Pasado este tiempo, separamos agua y mejillones. El primero lo vamos a utilizar para el siguiente paso: cómo hacer la salsa marinera.

MEJILLONES EN SALSA

CÓMO HACER LA SALSA MARINERA PARA LOS MEJILLONES (Y OTROS MOLUSCOS)

Recuerda que esta receta es válida tanto para los mejillones a la marinera como para unas almejas e incluso unos berberechos.

Lo primero es calentar el AOVE en una cazuela (si es de barro, mejor que mejor), y mientras, picamos los ajos y las cebollas. Cuando esté bien caliente, los dejamos en el fuego que se doren. Aprovecha para picar el perejil, que añadiremos en cuando comiencen a coger color junto con un poco de harina y el pimentón. Dejamos que ésta se haga un par de minutos antes de añadir el vino blanco.

Sube levemente el fuego para que se evapore el alcohol y deje el toque de la uva. Ahora es el momento de incorporar el agua de cocer los mejillones y dejamos otros cinco minutos más. ¿Muy líquida para tu gusto? Juega con la harina.

SALSA MARINERA EN ALMEJAS

CÓMO SERVIRLOS

El paso final, antes de servirlos, es dejarlos cinco minutos con la salsa que tomen el sabor, tapados, dejando, además, otro par de minutos al menos para que repose y asiente la salsa con los mejillones. Los mejillones a la marinera se pueden llevar a la mesa en la propia cazuela. Si es de barro, mantendrá el calor con mayor facilidad.

Esta receta puede presentarse como entrante solitario o como acompañamiento de lujo para un arroz blanco o una patatas cocidas. Con cualquiera de las dos puedes hacer un plato único delicioso, saludable y muy económico.

MEJILLONES A LA MARINERA FÁCILES

Asufin ve positivo que la banca rectifique pero avisa de las reclamaciones por gastos y financiación

0

Asufin ha valorado positivamente que las entidades financieras rectificasen en el 73% de las ocasiones en que el Banco de España tramitó una reclamación de un cliente bancario en 2021, aunque ha manifestado su preocupación ante las reclamaciones por gastos, vinculación de productos y financiación. El Banco de España ha publicado este lunes su memoria de reclamaciones, que refleja que estas se incrementaron un 61% en 2021 y que la hipoteca sigue siendo el producto más reclamado (el 33,4% del total), «a pesar de los constantes llamamientos y lucha en tribunales por acabar con las malas prácticas», ha reprochado Asufin.

La asociación de usuarios financieros ve «incomprensible» que sean mayoritarias las reclamaciones por gastos y productos vinculados, dado que ambas cuestiones ya están reguladas por ley. A las reclamaciones por hipotecas se suman las de tarjetas (casi el 30%) y los préstamos personales (5,6%), que elevan las reclamaciones relacionadas con la financiación a dos tercios del total. El regulador señala como motivos operaciones presuntamente fraudulentas pero también falta de entrega de documentación, como copia de contrato y de liquidaciones.

«Nos preocupa que en un momento de necesidad de liquidez de muchas familias se sigan constatando malas prácticas en la contratación», ha señalado Asufin. La asociación también ha llamado la atención sobre el hecho de que una entidad como WiZink acumule más reclamaciones que entidades como, por ejemplo, Banco Sabadell.

«Si exceptuamos a las tres primeras entidades, que por su mayor peso en el sistema es obvio que concentren la mayor parte de las reclamaciones, CaixaBank, Banco Santander y BBVA, la cuarta que aparece es WiZink, que reúne 2.125 reclamaciones en 2021, casi el doble que Sabadell, con 1.481″, resalta la asociación.

En el caso de WiZink, se trata de una entidad afectada por la sentencia sobre tarjetas revolving. Según la memoria del Banco de España, en 2021 se tramitaron 4.360 expedientes sobre tarjetas de crédito en modalidad revolving y en la mayoría de estos se subraya la falta de información proporcionada al cliente sobre las condiciones del producto. Por otro lado, Asufin ha mostrado su preocupación por las reclamaciones «que van en contra de los compromisos asumidos por el sector para luchar contra la exclusión financiera», como las reclamaciones por las comisiones por ingreso de efectivo en ventanilla o las comisiones por enviar comunicaciones en papel.

Otro foco de preocupación para la asociación son las reclamaciones por productos vinculados. «Que se registren reclamaciones por este motivo nos obliga a denunciar y a estar vigilantes», ha advertido. En el lado positivo, Asufin ha valorado que en el 73% de las reclamaciones el cliente vea satisfecha sus pretensiones, bien porque la entidad se ha allanado, o porque ha decidido rectificar su conducta a la luz del informe del regulador, «un porcentaje que ha aumentado considerablemente con relación a los que se registraban a principios de la década, cercanos al 50%».

¿Cómo mantener una Katana?, por Katanamart

0

Probablemente, el objeto más representativo de las artes marciales japonesas es la katana.

Se trata de un sable de un solo filo y curvado que es muy parecido a una espada. Un arma blanca que según los expertos de la tienda online Katanamart, requiere de un cuidado muy meticuloso.

Katanamart es un e-commerce que se concretó en el año 2012 con el apoyo de la marca YariNoHanzo. El propósito de la firma es la de ofrecer implementos y accesorios de la cultura japonesa y la práctica de artes marciales de primera calidad. Hoy venden espadas, bokken, yari y uniformes.

Cómo son las espadas japonesas o katanas

La katana o espada japonesa forma parte de los productos más vendidos de Katanamart a una clientela fiel de más de 50.000 personas. Estos productos de confección artesanal los venden en modelos Básic, Practical, Damasco, Performance, Special, Superior y Shogun. La comercialización de estas armas y sus accesorios les ha obligado a convertirse en expertos.

Alessandro Pizzo y Francesco Buffini son los CEO de la firma y explican que uno de los aspectos más importantes es el mantenimiento. Aseguran que, como se trata de una hoja en acero de carbono, lo fundamental es evitar la oxidación. Con este fin, es necesario desmontarla de su empuñadura y esparcir un polvo proveniente de la piedra usada en la última pulida.

Después se retira ese polvo con papel de arroz y posteriormente se le unta aceite choji para formar una película que le protegerá de la humedad. Tanto Pizzo como Buffini recomiendan este tipo de lubricación cada 6 meses, a menos que el arma sea usada. En el caso de utilizarla y ponerla en contacto con algo, es necesario repetir la ungida de aceite.

El kit de mantenimiento de Katanamart

Una de las soluciones más prácticas que ofrece la tienda Katanamart es el kit para mantenimiento de estas piezas milenarias. Empacado en una práctica funda de nylon, el equipo está integrado por productos como uchiko, que es un polvo especial para pulir la hoja. También viene con un mekuyinuki que es un martillo de latón y 2 mekugi, que son elementos de bambú que se usan para aplicar el polvo.

Adicionalmente, el kit viene equipado con choji, que es un aceite específicamente producido para el mantenimiento de katanas; papel y una pieza de tela. Esta selección de productos se basa en los conocimientos ancestrales sobre el mantenimiento de katanas. Los portavoces de Katanamart aseguran que su efectividad está garantizada.

Cuando la hoja empieza a oxidarse

Si a la hoja no se le presta el mantenimiento adecuado, es casi seguro que se oxidará. Este problema se puede presentar en dos formas dependiendo de la exposición a la humedad. La primera son puntos de oxidación activa, que tienen un color rojizo y si no se combaten se extienden y dañan irremediablemente la hoja. Los puntos de oxidación fijos son manchas negras que no avanzan, pero que afectan el aspecto pulido óptimo que debe tener la katana.

Frenar la caída del cabello con la llegada del otoño gracias a Haar Forte de SanaExpert

0

La empresa de suplementos alimenticios alemana SanaExpert confirma su producto estrella: Haar Forte. Es un complejo natural de vitaminas para el cabello formulado para enfrentar los cambios estacionales, como sucede ahora con la llegada del otoño. La firma asegura que fortalece el pelo, a la vez que previene su caída gracias a sus micronutrientes esenciales.

Además, este multivitamínico es un producto totalmente libre de lactosa, fructosa, gluten, aditivos o conservantes artificiales, siendo apto también para el consumo de personas veganas y vegetarianas. Haar Forte no solo proporciona múltiples beneficios para el pelo, también es ideal para las uñas.

Valiosos ingredientes para múltiples beneficios

Los expertos llevan tiempo confirmando que existe una relación directa entre la pérdida del cabello y las diferentes estaciones del año. De hecho, advierten que este fenómeno se ha agravado con el cambio climático. En este sentido, el pelo suele caerse más en otoño, como parte de su renovación natural, aunque variables como una mala alimentación, la contaminación y malos hábitos pueden acentuar la pérdida.

Haar Forte de SanaExpert ha surgido como respuesta para este proceso del organismo. Este producto contiene vitaminas, minerales y poderosos nutrientes como aminoácidos azufrados y ácidos silícicos. Todos estos elementos tienen una acción directa sobre el proceso de regeneración de células en el organismo. Haar Forte actúa a nivel estructural en el cuerpo humano.

De hecho, la compañía asegura que el consumo de Haar Forte también tiene efectos positivos sobre las uñas y la salud de la piel. Este complejo de vitaminas para el cabello estimula la producción de colágeno, lo que hace posible una imagen más juvenil y sana.

Un pelo saludable con una formulación natural y efectiva

La firma de cosmética indicó que la exitosa fórmula de Haar Forte es el resultado de años de trabajo en su Departamento de Investigación y Desarrollo. El complejo contiene extracto de semilla de mijo con calcio natural, gluconato de zinc, sales de magnesio y ácido pantoténico. Adicionalmente, el compuesto tiene hidroxipropilmetilcelulosa y biotina como agentes separadores.

Los desarrolladores de la fórmula se aseguraron de utilizar ingredientes 100 % naturales. Esto evita posibles efectos secundarios y garantiza que se puede usar durante largos períodos, tanto por hombres como por mujeres. Lo que sí advierten en SanaExpert es que este producto no es apto para el consumo en menores de 18 años o como sustituto de una dieta equilibrada.

La compañía SanaExpert asegura que para obtener resultados óptimos solo hay que seguir un tratamiento sencillo. Los expertos recomiendan tomar 2 cápsulas diarias, preferiblemente después de una comida y acompañadas con un vaso de agua. Prometen que después de 2 o 3 meses con esta rutina los resultados serán muy notorios.

Telefónica recorta en más de 200 millones el precio de la compra de los activos móviles de Oi en Brasil

0

Telefónica ha solicitado recortar en más de 1.075 millones de reales (algo más de 200 millones de euros) el precio final de la compra de su parte de los activos móviles de Oi en Brasil, adquiridos en subasta judicial junto a Claro y Telecom Italia en una operación cerrada este año. Los tres socios han pedido una rebaja de 3.186 millones de reales (602 millones de euros) respecto a los 16.500 millones de reales pactados en la operación (2.763 millones de euros), tras evaluar los activos recibido al cierre de la operación, una cifra con la que Oi se ha mostrado «profundamente en desacuerdo», según ha comunicado este lunes a sus inversores.

Las discrepancias entre las partes dan inicio a un plazo de un mes de negociaciones. En caso de no haber acuerdo, se contrataría a un auditor independiente para una evaluación final de las cantidades con las que Oi debería compensar a los tres principales operadores del país sudamericano. Al cerrar la transacción, los compradores retuvieron 1.477 millones de reales (273 millones de euros) para resolver futuros ajustes, una cantidad que se ha visto sensiblemente superada por el cálculo final.

Así a Telefónica, que a mediados de año desembolsó 5.373 millones de reales (1.094 millones de euros) en la operación, le corresponden los 488 millones de reales (92 millones de euros) retenidos por su parte y un pago adicional por parte de Oi de 587 millones de reales (111 millones de euros), según los cálculos de KPMG, asesor en la transacción.

En paralelo, los tres operadores también han enviado a Oi otra solicitud de indemnización por 353 millones de reales (66,76 millones de euros) tras completar la revisión del inventario móvil adquirido. La empresa vendedora también ha mostrado su discrepancia sobre este extremo, que podría terminar en un arbitraje entre las partes.

La operación de compra de los activos móviles de Oi fue aprobada el pasado febrero en un ajustado voto por el Consejo Administrativo de la Defensa Económica (CADE) de Brasil. La operación suponía que los tres principales operadores del mercado móvil en Brasil se repartían los activos del cuarto, en una situación equivalente al concurso de acreedores en España.

Tras la operación, Telefónica sumó a su cartera 12 millones de clientes móviles, la mayoría de prepago, 43 MHz de espectro y acuerdos para el uso de unos 2.700 ‘sites’ o emplazamientos de acceso móvil. En una presentación para inversores, el operador aseguraba que las sinergias de la operación prácticamente equivaldrían al precio desembolsado por los activos, de los que esperaba obtener unos ingresos mensuales de 135 millones de reales (casi 256 millones de euros).

Moody’s rebaja el rating de Grupo Antolin a ‘B3’ desde ‘B2’

0

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha rebajado el ‘rating’ del Grupo Antolin a ‘B3’ desde ‘B2’, debido a la «incapacidad» de la empresa «para mejorar la rentabilidad y las métricas crediticias» requeridas para la categoría ‘B2’ en un entorno «desafiante» para los proveedores globales de componentes, sobre todo para aquellos con un alto enfoque en Europa en un contexto inflacionario y con un «poder de fijación de precios moderado», según ha indicado la firma.

«El sólido perfil de liquidez brinda cierta protección, pero esperamos una mejora gradual en el desempeño operativo durante los próximos trimestres para respaldar las métricas crediticias requeridas para la categoría de calificación ‘B3′», ha agregado Moody’s en un comunicado publicado este lunes. La agencia de calificación también ha destacado que tanto el margen como el apalancamiento de Antolin han estado «por debajo» de los requisitos para la categoría ‘B2’ «durante bastante tiempo» y no prevé que la compañía pueda recuperarla en los próximos 12 o 18 meses en el entorno inflacionario actual, con altos costes de las materias primas, de la energía y de la logística, además de «una confianza del consumidor debilitada».

Asimismo, ha señalado que el margen de ganancias antes de intereses, impuestos y amortización (Ebita) de los últimos 12 meses (-0,1%) «está muy por debajo del rango de 2,5%-3,5%» para la categoría de calificación ‘B2’. «Anticipamos que Grupo Antolin mejorará su margen Ebita a alrededor del 1% a finales de 2022, con pocas mejoras adicionales en 2023», han añadido los analistas de Moody’s. La agencia también ha hecho hincapié en que la compañía ha empleado una importante cantidad de efectivo en la primera mitad del año, con lo que el flujo de caja fue negativo en 29 millones de euros en el segundo trimestre y de -145 millones en la primera mitad del año fiscal de 2022.

No obstante, la agencia de calificación ha apuntado que un impacto operativo positivo en los ajustes de precios negociados «debería mejorar la capacidad de generación de efectivo» en la segunda mitad del ejercicio. En la perspectiva estable que maneja Moody’s se espera un progreso continuo en la recuperación financiera de la compañía que debería llevar a que las métricas financieras se vuelvan «más adecuadas» para el nivel de calificación ‘B3’ en los próximos trimestres.

Además, en ausencia de vencimientos de deuda significativos, prevén que el perfil de liquidez del Grupo Antolin «seguirá siendo adecuado». En un escenario con una mejora del Ebita superior al 2,5%, con una reducción sostenible del apalancamiento o con un flujo de caja positivo, el ‘rating’ del grupo podría revisarse al alza. Por otro lado, la calificación podría verse rebajada si la compañía no es capaz de mejorar su Ebita de forma sostenible por encima del 1% o en caso de que el ratio de apalancamiento deuda/Ebitda (beneficio bruto de explotación) se mantenga por encima de 6,5, entre otros factores.

Vintage Colección de Rioma, perfecta para decorar interiores

0

La moda vintage se ha vuelto muy popular y cada vez más personas decoran espacios con colores y textiles de este estilo.

En ese sentido, la empresa Rioma, cuenta con años de experiencia en la fabricación de tejidos para tapicería, decoración y moda. Recientemente, ha lanzado su Vintage Colección, un trabajo inspirado en los populares tejidos melangé de los años 50 para vestir oficinas, restaurantes e incluso espacios públicos.

Una colección que no pasa desapercibida

Rioma es una empresa con más de 50 años de experiencia en la fabricación de productos textiles para tapicería, decoración y moda, entre otros. El sello de diferenciación de sus tejidos con respecto a otras compañías siempre ha estado en la calidad, supervisando cada paso de la producción para asegurar lo mejor a sus clientes.

Vintage Technic, su colección vintage no es una excepción. Se trata de una colección con más de 30 textiles en una amplia variedad de colores que aportan un aire contemporáneo y renovado a cualquier espacio.

De hecho, el nombre de esta colección proviene de su inconfundible look y sus tejidos texturizados, los cuales han sido elaborados en telares Jacquard. Este es un tipo de fabricación que proporciona una combinación de hilos capaz de crear un excelente nivel de contraste de colores.

Decoración de interiores con expertos

Esta colección está pensada, principalmente, para dar a cualquier espacio un estilo elegante. Es por esta razón, que sus textiles son ideales, por ejemplo, para la tapicería de muebles o de cojines de oficinas, viviendas, locales comerciales, etc.

Los colores de estos tejidos, sumados a su textura serán la pieza que aportará a cualquier estancia un lugar con un marcado estilo vintage. Lograr un aspecto mate y elegante con un tacto agradable es una de las características de estos nuevos tejidos, muy recomendables para cortinas y colchas. La ductilidad y la suavidad destacan por encima de todo.

Una de sus ventajas más competitivas, sin duda, es el acabado antimanchas para este tipo de productos. Un tratamiento que no se encuentra habitualmente en los tejidos de 280 cm. Además, su composición de poliéster permite un lavado fácil, sin complicaciones y sin arrugas.

Sus tejidos fomentan el ecodiseño, son elaborados de forma sostenible y amigable con el medioambiente. Además, superan el Cigarette test BS 5852/EN1021, una normativa ignífuga para uso comercial y lugares públicos de alto tránsito.

Para adquirir la colección o conocer más detalles acerca de sus características, en la web de la empresa se encuentra toda la información técnica y los medios necesarios para comprarlas.

El precio de la luz cae este martes un 8,17%, hasta los 240,58 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este martes un 8,17% con respecto al lunes, hasta los 240,58 euros megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press. Este precio es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se sitúa para este martes en 149,47 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 09.00 y las 10.00 horas, con 191,85 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 124,50 euros/MWh, se dará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas. A este precio del ‘pool’ se suma la compensación de 91,11 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.

UN 13,8% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA

En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media unos 279 euros/MWh, lo que supone 38,4 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 13,8% menos de media.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros. En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

PwC no prevé crecimientos «muy fuertes» en próximos años y cree que la inflación rondará el 4% «largo tiempo»

0

El presidente de PwC, Gonzalo Sánchez, no prevé que se produzcan crecimientos económicos «muy fuertes» en los próximos años y cree que la inflación bajará algo, pero se mantendrá en torno al 4% durante «largo tiempo». Sánchez ha realizado estas manifestaciones en Bilbao, donde ha asistido a la inauguración del centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT), impulsado por la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao y que estará operado por PwC en alianza con Talent Garden e Impact Hub.

En el acto de inauguración, ha afirmado que se está en un momento en el que parece que «lo más importante es si se entra en recesión o no o si se crece o se decrece un 1%» cuando, a su juicio, eso no es lo importante, sino prepararse para un modelo económico que está cambiando. «Nos vamos a enfrentar a un modelo con una inflación que bajará, –no habrá inflaciones del 9%, pero sí una inflación constante en torno al 4% durante largo tiempo– con unos tipos de tipos de interés que están al alza y seguirán subiendo probablemente los próximos meses y nunca veremos tipos de interés como los del pasado», ha indicado.

Junto a ello, respecto al crecimiento, ha adelantado que habrá «picos», pero prevé que «no será un crecimiento muy fuerte en los próximos años». «Vamos a tener que jugar con una inflación alta, tipos de interés probablemente por debajo de la inflación y un crecimiento bajo. Hay que prepararse para navegar en esa tormenta y no será sencillo», ha añadido. Sánchez ha afirmado también que las economías desarrolladas son aquellas que se identifican con «altos» niveles de bienestar, renta per capita, infraestructuras y avance tecnológico, implicando ello «necesariamente lograr, entre otros, salarios elevados para el soporte de la inversión social.

Este modelo requiere producir con valor añadido para poder fijar «precios adecuados» y trasladar al mercado la casuística de costes y también tener «una productividad alta» para poder sostener «los márgenes y la inversión social». Según ha indicado, esta necesidad se pone aún más de manifiesto en un entorno como el actual con «mayores costes energéticos, con un mayor precio de todos los consumos por la inflación y con mayores costes de personal por la falta de capital humano».

En relación a las maneras de mejorar la productividad, ha indicado que hay consenso en dos elementos clave, que son la tecnología y la innovación. En este sentido, ha indicado Europa sigue siendo una potencia económica mundial pero ha perdido peso su actividad empresarial respecto a economías como Estados Unidos o China. En concreto, el peso de las economías europeas en la capitalización y los beneficios globales se ha reducido a la mitad en las dos últimas décadas y Europa ha sufrido una ralentización del crecimiento de su productividad y es un 14,5% inferior a la de Estados Unidos. En España, según ha apuntado, la productividad por hora trabajada en 2020 ha sido un 14,1% inferior a la eurozona y el gasto de I+D+i en el sector privado es menos de la mitad del de la Unión Europea.

«Pero lo cierto es que tenemos toda la capacidad necesaria para que estas cifras no fueran así, conseguimos más con menos y de hecho los ingresos generados en el Estado por productos innovadores superan el 15% de los ingresos totales de las empresas mientras que la media europea está en torno a 13%, así que no es un problema de retorno de la inversión y además sabemos que es posible conseguir mejoras de productividad con palancas realistas como la inversión en tecnología», ha añadido. Sánchez ha indicado que se estima que se puede lograr un 1% de crecimiento a la productividad solo por explotar las oportunidades digitales con tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain o la computación de alto rendimiento.

AMG Interim Managers explica cómo implementar la figura del Interim Manager en las pymes

0

El rol de un Interim Manager es clave para las empresas que atraviesan situaciones de cambio excepcionales, como las etapas de crisis.

Su función se basa en diseñar y ejecutar acciones destinadas a cumplir ciertos objetivos pactados con el cliente.

Al tratarse de un profesional externo a la compañía, sus servicios tienen fecha de caducidad. En general, el trabajo se lleva a cabo durante 2 años como máximo, tras los cuales se pueden efectuar cambios a nivel del organigrama y diseñar planes a largo plazo para evitar inconvenientes a futuro.

Dicho servicio de gestión laboral es el que ofrece AMG Interim Managers, una empresa formada por especialistas que tiene más de 20 años de experiencia en distintas áreas de gestión.

Ventajas de contratar los servicios de un Interim Manager

La función de un Interim Manager comienza por efectuar una evaluación general de la empresa, con el objetivo de determinar cuáles fueron los factores que hicieron posible la situación actual y diseñar acciones a futuro para optimizar la rentabilidad, entre otras cuestiones.

Uno de los beneficios de contratar este tipo de profesionales es la disposición inmediata. Esto significa que no es necesario efectuar un proceso de búsqueda y selección de perfil, como suele ocurrir cuando se desea incorporar ejecutivos tradicionales.

Otro de los puntos destacados es el alto impacto que produce su trabajo en la compañía. Al dedicarse de forma inmediata al cumplimiento del objetivo, su productividad tiene una alta eficiencia en espacios cortos de tiempo.

En la misma línea, el Interim Manager es un profesional que destaca por la automotivación, en especial porque trabaja permanentemente para resolver situaciones complejas para empresas.

El rol de un Interim Manager en una pyme

En el ámbito empresarial español, los registros establecen que el 85 % del total de compañías son familiares, lo que representa el 70 % del PBI nacional.

Con el objetivo de sostener dichas cifras a través del tiempo, el Interim Manager actúa para asegurar la continuidad de dichas empresas y documenta los valores familiares como parte de los activos.

Los profesionales de AMG están enfocados en efectuar cambios en la empresa y compatibilizar trabajo, responsabilidad y familia.

En dicho ámbito, se especializan en cambios generacionales, profesionalización de los integrantes de las compañías, reorientación del negocio, incorporación de consejeros externos y resolución de conflictos.

Las modalidades de contratación de estos expertos son variables y se ajustan a los requerimientos de cada empresa. Los vínculos se pueden establecer a tiempo parcial, tiempo completo y horas bajo demanda, en especial para acompañamientos de un proyecto o ejecución de tareas concretas.

Con presencia en 5 países, en 40 sectores, como alimentación, construcción y hostelería, y más de 67 proyectos desarrollados, AMG Interim Managers es una empresa plenamente consolidada.

¿Por qué cursar un máster en ortodoncia?

0

La clave del posicionamiento como odontólogo profesional está en la especialización, sobre todo, para aquellos que comienzan a dar sus primeros pasos en el ámbito laboral. Por eso, saber a qué área quieren dedicar su formación posterior es una de las dudas que surge entre los profesionales al finalizar sus estudios de grado.

La ortodoncia resulta una especialidad fundamental para la labor del odontólogo. Aunque, para el paciente, se asocia exclusivamente a la estética bucal, es mucho más compleja. Esto se debe a que engloba el estudio, la prevención y la corrección de las alteraciones que puedan surgir en el desarrollo del macizo craneofacial con el objetivo de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y de la cara. Su objetivo principal es conseguir una mejor oclusión evitando la aparición de diferentes patologías, como el bruxismo o la mordida cruzada, entre otros.

Máster Europeo en Ortodoncia + D

PgO UCAM ofrece un programa académico completo dentro de esta área. El Doble Máster Europeo en Ortodoncia + D combina la formación terapéutica basada en la evidencia científica con los protocolos clínicos y la última tecnología en registros digitales. Esto va acompañado de un conocimiento del crecimiento craneofacial y de la ortopedia dentofacial con un enfoque interdisciplinar.

El programa está compuesto por un ciclo de nivelación, preclínico, en Madrid, que otorga al alumno la formación necesaria para acceder a los posteriores cursos académicos del doble máster. El postgrado se puede realizar en tres o cuatro años y es ideal para titulados universitarios que quieren desarrollar una especialización desde las bases del conocimiento de la ortodoncia hasta la obtención de esta doble titulación. Así, para los profesionales que acrediten experiencia contrastada en ortodoncia podrán acceder al Doble Máster Europeo en Ortodoncia + D iniciándolo a partir del 2º Ciclo en Almería, Málaga, Madrid, Barcelona o Sevilla. Para alcanzar los 225/240 créditos ECTS, los alumnos realizarán formación online, ofrecida por las diferentes sedes, que darán a los estudiantes una visión más amplia de esta área según los distintos docentes que la imparten.

Este postgrado cuenta con teoría y práctica y una evaluación continua. Al finalizar el período de formación, los alumnos presentarán el desarrollo de un trabajo de fin de máster que se defenderá en la Universidad Católica San Antonio.

Los profesionales que realicen este programa obtendrán las acreditaciones de Invisalign y el certificado oficial WIN.

Alternativas de postgrados en ortodoncia

Dentro de la especialidad de ortodoncia, PgO UCAM cuenta con programas académicos que abarcan desde diplomas, expertos o especialistas universitarios sobre diferentes aspectos de esta área que otorgarán a los odontólogos interesados en esta materia, alcanzar una especialización muy actualizada que los mantenga a la vanguardia del sector. 

Otro aspecto destacado del postgrado es la posibilidad de optar a una beca por movilidad.

Lubina al ajillo: una receta de matrícula de honor en cinco minutos

0

España ha crecido mucho a nivel gastronómico gracias a la influencia de chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. Los turistas, que antes acudían a nuestro país solo por el agradable clima, ahora lo hacen también por la comida. Dentro de la amplia variedad de productos, y aunque la carne tira mucho, el pescado siempre es una opción muy demandada. Lo mejor de esta receta de lubina al ajillo, es que la puedes hacer en casa en poco tiempo sin tener ni idea de cocinar. Es realmente sencilla. Toma nota.

La lubina, casi siempre al horno

Al contrario que otras muchas recetas que os hemos contado (costillas, alitas, calamares…) la lubina casi siempre se cocina de la misma forma. Se puede hacer a la sartén, pero suele optarse por un cocinado clásico al horno con patatas. En cambio, en esta ocasión, te vamos a enseñar a hacer un guiso exprés en cinco minutos para comer una lubina con un sabor de escándalo sin tener que recurrir encima al horno. Ahora sí, te mostramos los ingredientes y cómo elaborar este plato que vas a repetir todas las semanas.

lubina al horno entera con patatas 71797 orig Merca2.es

Ingredientes

  • 2 filetes de lubina de unos 150 g cada uno
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 4 dientes de ajo
  • Perejil fresco picado
  • 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 100 ml de vino blanco

Esta receta tiene muchas ventajas. Hemos enumerado muchas, pero otra a destacar es la escasa cantidad de ingredientes que requiere. Además, casi todos los productos que necesitas son básicos, por lo que probablemente los tendrás en casa. De no ser así los podrás encontrar fácilmente en cualquier supermercado. Te enseñamos cómo bordar este plato.

ajo corazon Merca2.es

Limpiar y salpimentar la lubina

Es importante no saltarse pasos. Este es tan obvio como importante. Coge los dos filetes de merluza (uno por comensal) y revísalos para retirarles todas las espinas visibles. Le harás un gran favor a tus comensales. Después agrega sal y pimienta por ambos lados. Le puedes añadir otras especias que te gusten, aunque como después la lubina va a estar hecha ‘al ajillo’, no te recomendamos que uses ninguna otra hierba aromática, es un plato que por sí solo tendrá bastante sabor. Te contamos más.

Limpiar lubina donostiarra

Marcar la lubina

El siguiente paso será llevar la lubina a la sartén. No es necesario abusar del aceite, con una cucharada será suficiente. Pon el fuego a una temperatura medio-ata y cuando esté caliente (sin llegar a humear), incorpora los filetes de pescado. Con tenerlos en torno a un minuto por cada lado será suficiente. No te preocupes si por dentro no se ha cocinado bien, porque terminará de hacerlo después en nuestra maravillosa salsa. Te enseñamos a prepararla.

Cocinar ajo guindilla

Terminar el plato

En la misma sartén en la que has frito la lubina, añade un poco de aceite e incorpora los dientes de ajo, pelados y laminados. No tengas el fuego demasiado alto y procura que no se quemen, sino darán un sabor demasiado amargo. Cuando estén dorados añadimos el vino blanco y esperamos a que reduzca el alcohol. Pasados esos dos minutos volvemos a meter la lubina en la sartén y agregamos el perejil picado. Espera un par de minutos más para que se integren todos los sabores y apaga el fuego. Sirve caliente. Es un plato que te va a encantar. Te decimos con qué acompañarlo y si es una receta saludable.

Lubina donostiarra receta

Las patatas, la mejor guarnición

Como casi siempre, las patatas se erigen como la mejor guarnición para el pescado o la carne. En este caso la cocción de la lubina apenas dura unos minutos, por lo que, si optas por unas patatas cocidas, deberás hacerlo a parte. También puedes prepararlas al horno o a la sartén. Como la lubina no es un plato que sacie demasiado, puedes optar por unas patatas a lo pobre con su pimiento y su cebolla. Sería un complemente ideal. Si vas a preparar esta receta para cenar, quizás con una ensalada a base de lechuga y tomate sea suficiente. Las opciones para acompañar este plato son infinitas, pero no apuestes por una salsa, porque le robaría todo el protagonismo al ajo.

Patatas ajillo preparación aceite

La lubina, un plato saludable

Otra de las ventajas de esta receta de lubina al ajillo es que es un plato que puede incluirse casi en cualquier dieta. El pescado tiene mucha proteína, y aunque esté cocinado a la sartén no tendrá demasiadas calorías. Ten en cuenta que apenas se usa aceite en esta receta, y que el pescado va a la plancha y sin rebozar. El vino, el ajo y el perejil son complementos saludables. El único inconveniente sería preparar de guarnición unas patatas fritas. Puedes optar por cocerlas y agregarlas a la sartén a última hora para que se impregnen de la salsa. No tengas miedo en disfrutar de esta receta más de una vez por semana.

Cocción horno 15 minutos

Scent Emotions finaliza la primera fase de instalación de sus placas fotovoltaicas

0

Hoy en día, la gestión eficiente del consumo de energía es uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas. Esta necesidad está determinada, en primera medida, por los precios récord de la luz y el gas, que afectan directamente los costes de producción. Por otra parte, en el contexto social actual es necesario contribuir a detener el problema del cambio climático, porque así lo demanda una parte creciente de la sociedad.

En este contexto, la firma Scent Emotions ha anunciado la culminación de la primera fase de instalación de paneles fotovoltaicos para hacer más eficiente su operación productiva. En la fábrica de esta empresa se producen polímeros con fragancia, también llamados scented polymers, que pueden ser empleados tanto en hogares, negocios u hoteles, y también en automóviles.

Scent Emotions: el objetivo es alcanzar el 80 % de producción de energía con paneles fotovoltaicos

En los últimos años, son cada vez más las empresas que han apostado por el consumo de energías renovables y la instalación de paneles fotovoltaicos. Las condiciones climáticas excepcionales de España, donde durante gran parte del año se puede disfrutar de un sol pleno, han llevado a que también muchos hogares opten por esta solución. De hecho, según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), este tipo de instalaciones se triplicaron entre 2010 y 2020 y la tendencia continúa al alza.

Scent Emotions es parte de este proceso de transformación gracias a un plan que ha concluido con su primera etapa. En marzo pasado, Ángel Palacio, director gerente de la empresa, había anunciado una fuerte inversión dirigida a la optimización energética. Hoy en día, la planta ubicada en Viladecans, Barcelona, ya cuenta con placas foltovoltaicas instaladas y operativas. Según Ángel Palacio, el objetivo es “cubrir con autoconsumo hasta el 80 % de la electricidad que consume la compañía”.

El elevado coste tanto de la energía eléctrica como del gas, que no cesan de subir, ha sido, en palabras del director de Scent Emotions, “el detonante para que la compañía decidiera apostar por la optimización energética y planteara la instalación de estas placas fotovoltaicas para intentar reducir el consumo de energía externa”.

El plan energético sostenible de Scent Emotions continúa durante 2023

Según ha anunciado esta empresa, el proyecto, que había comenzado a desarrollarse en marzo, continuará con una segunda etapa a lo largo del próximo año. Por otra parte, durante el mes de septiembre Scent Emotions espera que ya se puedan ver las ventajas de esta implementación, que busca fundamentalmente reducir el consumo eléctrico exterior y mitigar tanto el importe de la factura eléctrica como contribuir a la reducción de emisiones de CO₂.

Mediante la instalación de paneles fotovoltaicos, Scent Emotions busca que su fábrica de polímeros con fragancia sea más eficiente en materia energética para reducir costes y aportar a la lucha contra el cambio climático.

¿Cómo frenar la caída del cabello con la llegada del otoño gracias a Haar Forte de SanaExpert?

0

La compañía de suplementos alimenticios alemana SanaExpert destaca su producto estrella: Haar Forte. Es un complejo natural de vitaminas para el cabello formulado para combatir los cambios estacionales, como sucede ahora con la llegada del otoño. La empresa asegura que fortalece el pelo, y que gracias a sus micronutrientes esenciales, previene la caída.

Además, este multivitamínico es un producto totalmente libre de lactosa, fructosa, gluten, aditivos o conservantes artificiales, siendo apto también para el consumo de personas veganas y vegetarianas. Haar Forte no solo proporciona múltiples beneficios para el pelo, también es ideal para las uñas.

Ingredientes que aportan múltiples beneficios

Los expertos llevan tiempo confirmando que existe una relación directa entre la pérdida del cabello y las diferentes estaciones del año. De hecho, advierten que este fenómeno se ha agravado con el cambio climático. En este sentido, el pelo suele caerse más en otoño, como parte de su renovación natural, aunque variables como una mala alimentación, la contaminación y malos hábitos pueden acentuar la pérdida.

Haar Forte de SanaExpert ha surgido como respuesta para este proceso del organismo. Este producto contiene vitaminas, minerales y poderosos nutrientes como aminoácidos azufrados y ácidos silícicos. Todos estos elementos tienen una acción directa sobre el proceso de regeneración de células en el organismo. Haar Forte actúa a nivel estructural en el cuerpo humano.

De hecho, la compañía asegura que el consumo de Haar Forte también tiene efectos positivos sobre las uñas y la salud de la piel. Este complejo de vitaminas para el cabello estimula la producción de colágeno, lo que hace posible una imagen más juvenil y sana.

Un pelo saludable con una formulación natural y efectiva

La firma de cosmética indicó que la exitosa fórmula de Haar Forte es el resultado de años de trabajo en su Departamento de Investigación y Desarrollo. El complejo contiene extracto de semilla de mijo con calcio natural, gluconato de zinc, sales de magnesio y ácido pantoténico. Adicionalmente, el compuesto tiene hidroxipropilmetilcelulosa y biotina como agentes separadores.

Los desarrolladores de la fórmula se aseguraron de utilizar ingredientes 100 % naturales. Esto evita posibles efectos secundarios y garantiza que se puede usar durante largos períodos, tanto por hombres como por mujeres. Lo que sí advierten en SanaExpert es que este producto no es apto para el consumo en menores de 18 años o como sustituto de una dieta equilibrada.

La compañía SanaExpert asegura que para obtener resultados óptimos solo hay que seguir un tratamiento sencillo. Los expertos recomiendan tomar 2 cápsulas diarias, preferiblemente después de una comida y acompañadas con un vaso de agua. Prometen que después de 2 o 3 meses con esta rutina los resultados serán muy notorios.

Pascual adquiere Café Jurado y se convierte en uno de los principales actores del sector cafetero en España

0

 Pascual, líder en el sector agroalimentario en España, ha anunciado la compra de Café Jurado, compañía cafetera referente en la región del Levante. De esta manera, Pascual integra la marca alicantina y a sus 113 trabajadores en la estructura del grupo, para consolidarse como uno de los mayores players en el negocio del café para hostelería. Con este movimiento, Pascual continúa su hoja de ruta marcada por su Plan Estratégico 20-23, que busca el crecimiento de su negocio hostelero a través del café.

Además, con esta compra Pascual también impulsa su presencia en el sector retail; ya que el 30% de las ventas de Jurado provienen de este canal.

En palabras de Javier Peña, Director General de Negocio de Pascual “esta adquisición responde al propósito de la compañía de liderar el momento del café en hostelería, ampliando nuestro negocio, especialmente en una zona estratégica como el Levante, donde aspiramos a liderar. Además, nos ayuda a completar nuestra propuesta de café soluble y monodosis y a ampliar nuestra presencia en el retail. Con este paso al frente, nos afianzamos como referentes en el sector cafetero, integrando una compañía de la que podemos aprender y con la que compartimos valores comunes de cercanía, innovación, sostenibilidad, apuesta por la economía local y de proximidad y un exitoso modelo de empresa familiar”.

Unos valores familiares que resalta el propio José Luis Jurado: “Hace más de 100 años, el espíritu emprendedor llevó a mi abuelo, Manuel Jurado, a construir nuestra primera fábrica de tueste de café en el centro neurálgico de Alicante, la Avenida Maisonnave. Fue el comienzo de una historia cafetera que nos ha llevado a ser pioneros en nuestro sector y que hoy continúa de la mano de otra familia emprendedora, heredera de otro gran visionario, Tomás Pascual. Estamos seguros de que a través de valores comunes como la honestidad, la cercanía, la innovación y la calidad, Café Jurado seguirá escribiendo su historia como referente del sector, tanto en el Levante como en el resto de España”.

 cafe jurado Merca2.es

En este sentido, Javier Peña señala que “queremos garantizar el futuro de Café Jurado, en un entorno socioeconómico cambiante e incierto”. Así, Pascual incorpora Café Jurado a su portfolio de marcas y complementa su oferta en el segmento del café, hasta la fecha capitalizada por Mocay; dos marcas que operarán de manera independiente.

“En un negocio como el del café, especialmente en el canal horeca, la implantación local es fundamental. Vamos a respetar la integridad de la marca, aunque estamos seguros de que se generarán sinergias entre ambas para garantizar la eficiencia en los procesos y la cohesión de todas nuestras marcas”, señala Peña.

Fundada en el año 1912 por la familia Jurado, Café Jurado se especializó en el tueste, fabricación y elaboración del café en Alicante. Desde entonces, la marca se ha expandido dentro y fuera de España, estando presente actualmente en 20 países y cuenta con 10 delegaciones provinciales en el territorio nacional, además de una plataforma propia de e-commerce.

Café Jurado fabrica y distribuye una gran variedad de referencias de café en grano, molido, liofilizado, soluble y en formato cápsula, además de té e infusiones, llegando a una red de más de 2.500 establecimientos en el canal horeca. Todos sus productos están certificados y cumplen los requisitos de la Internacional Food Standard, una de las certificaciones más estrictas en el sector alimentario, además de las certificaciones del Comité de Agricultura Ecológica CAE que regula el cumplimiento de la aplicación de la normativa en esta materia.

Culminación de la primera fase de instalación de las placas fotovoltaicas de Scent Emotions

0

En el contexto social actual es necesario contribuir a detener el problema del cambio climático, ya que así lo demanda una parte creciente de la sociedad. Hoy en día, la gestión eficiente del consumo de energía es uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas. Esta necesidad está determinada, en primera medida, por los precios récord de la luz y el gas, que afectan directamente los costes de producción.

En este contexto, la firma Scent Emotions ha anunciado la culminación de la primera fase de instalación de paneles fotovoltaicos para hacer más eficiente su operación productiva. En la fábrica de esta empresa se producen polímeros con fragancia, también llamados scented polymers, que pueden ser empleados tanto en hogares, negocios u hoteles, y también en automóviles.

El objetivo de Scent Emotions es alcanzar el 80 % de producción de energía con paneles fotovoltaicos

En los últimos años, son cada vez más las empresas que han apostado por el consumo de energías renovables y la instalación de paneles fotovoltaicos. Las condiciones climáticas excepcionales de España, donde durante gran parte del año se puede disfrutar de un sol pleno, han llevado a que también muchos hogares opten por esta solución. De hecho, según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), este tipo de instalaciones se triplicaron entre 2010 y 2020 y la tendencia continúa al alza.

Scent Emotions es parte de este proceso de transformación gracias a un plan que ha concluido con su primera etapa. En marzo pasado, Ángel Palacio, director gerente de la empresa, había anunciado una fuerte inversión dirigida a la optimización energética. Hoy en día, la planta ubicada en Viladecans, Barcelona, ya cuenta con placas foltovoltaicas instaladas y operativas. Según Ángel Palacio, el objetivo es “cubrir con autoconsumo hasta el 80 % de la electricidad que consume la compañía”.

El elevado coste tanto de la energía eléctrica como del gas, que no cesan de subir, ha sido, en palabras del director de Scent Emotions, “el detonante para que la compañía decidiera apostar por la optimización energética y planteara la instalación de estas placas fotovoltaicas para intentar reducir el consumo de energía externa”.

Previsiones del plan energético sostenible de Scent Emotions durante 2023

Según ha anunciado esta empresa, el proyecto, que había comenzado a desarrollarse en marzo, continuará con una segunda etapa a lo largo del próximo año. Por otra parte, durante el mes de septiembre Scent Emotions espera que ya se puedan ver las ventajas de esta implementación, que busca fundamentalmente reducir el consumo eléctrico exterior y mitigar tanto el importe de la factura eléctrica como contribuir a la reducción de emisiones de CO₂.

Mediante la instalación de paneles fotovoltaicos, Scent Emotions busca que su fábrica de polímeros con fragancia sea más eficiente en materia energética para reducir costes y aportar a la lucha contra el cambio climático.

Las hidrolimpiadoras de la marca Kärcher están disponibles en Tomás Beltrán

0

Las hidrolimpiadoras son aparatos de limpieza muy demandados, ya que son usadas en una gran variedad de ámbitos, desde el doméstico hasta el industrial y agrícola. Además, permite limpiar grandes superficies que tienen una gran cantidad de suciedad en poco tiempo. 

Entre los artículos disponibles en Tomás Beltrán, una empresa con más de 50 años de experiencia en suministros industriales ubicada en Castellón, los clientes pueden encontrar hidrolimpiadoras de la reconocida marca Kärcher. Así como un amplio stock de accesorios de hidráulica y neumática, entre otros, para la industria naval, la industria hortofrutícola y otros sectores.

¿Por qué comprar una hidrolimpiadora de la marca Kärcher?

En el mercado, hay diferentes tipos, modelos y marcas de hidrolimpiadoras. Sin embargo, una característica que poseen todas es que trabajan con más rapidez y eficacia que una manguera convencional. Además, estos aparatos son ligeros y tienen ruedas para trasladarlas de un sitio a otro haciendo poco esfuerzo.

Las hidrolimpiadoras de la reconocida marca Kärcher se diferencian de los modelos convencionales por su moderna tecnología. La hidrolimpiadora a presión Smart Control se puede conectar a la aplicación Kärcher Home & Garden del smartphone para garantizar que la limpieza sea más fácil y eficiente. 

Asimismo, la app de Kärcher ofrece consejos y trucos prácticos sobre cómo limpiar diferentes objetos o cómo elegir el nivel de presión óptimo en función del objeto a limpiar.

Otra versatilidad de la marca son las hidrolimpiadoras de la gama Smart Control, las cuales tienen un modo boost para conseguir una potencia adicional. Este se puede activar a través de la pistola pulverizadora o bien a través de la app. Según especifican los profesionales, para que la suciedad más adherida deje de ser un problema, se debe aplicar una mayor presión durante 30 segundos en esta modalidad.

Amplia gama de suministros industriales con Tomás Beltrán

A través de la tienda online de Tomás Beltrán, los clientes pueden conseguir todo tipo de suministros industriales como herramientas, tornillería, rodamientos y soportes, correas, ruedas industriales, accesorios de hidráulica, accesorios de neumática, ropa laboral, calzado de seguridad, guantes, aceites, cadenas, señales de seguridad, accesorios para sanitarios, artículos de electricidad, cerrajería, accesorios para pintar, sprays y grasas industriales, entre otros.

Para la comodidad de sus clientes, la empresa también realiza despachos a domicilio con plazos de entrega entre 1 y 6 días laborables. 

Tomás Beltrán es una tienda que ofrece todo lo necesario de este sector del mercado y, además, cuenta con un equipo profesional para brindar la asesoría necesaria al cliente.

Pensionistas vascos piden una paga en diciembre que compense «el poder adquisitivo perdido» este año

0

El Movimiento de Pensionistas de Vizcaya ha reclamado una paga en diciembre que compense «el poder adquisitivo perdido» en lo que va de año. Además, ha anunciado que el próximo lunes, día 26, llevarán a cabo concentraciones frente a las entidades bancarias para denunciar los «recortes de servicios».

Como todos los lunes desde el 15 de enero de 2018, el Movimiento de Pensionistas se ha concentrado frente al Ayuntamiento de Bilbao en defensa de su tabla reivindicativa que abarca, entre otras cuestiones, unas pensiones «dignas».

Entre gritos de «terrorismo es no llegar a fin de mes» y «lo público no se vende, lo público se defiende», representantes del colectivo han leído un comunicado en el que han resaltado que el riesgo más inmediato para las pensiones está «en la pérdida del poder adquisitivo derivado del desigual reparto de la riqueza«.

Tras lamentar que mientras los precios aumentan «exponencialmente» los «oligopolios de la energía y financieros baten récords de beneficios», han advertido que se hable de un pacto de rentas cuando se está produciendo «un trasvase ingente de rentas de los bolsillos de la mayoría de la gente a las oligarquías financieras.

«En este contexto de inflación galopante se están adoptando medidas de control de precios que se pueden considerar positivas pero, más allá de estas medidas puntuales, es imprescindible que salarios y pensiones recuperen el poder adquisitivo perdido y se revaloricen en función del IPC real», han reivindicado.

De este modo, han denunciado que se insista en desvincular la revalorización de las pensiones del IPC y en volver a los criterios de revalorización de la reforma de 2013. «Con la revalorización de la última reforma de las pensiones de 2021 perdimos un 3% de nuestro poder adquisitivo y, si no lo evitamos, este año volveremos a perder previsiblemente otro 8%», han alertado.

Por ello, han pedido que este próximo mes de diciembre se compense el poder adquisitivo perdido en 2022 mediante «una paga cifrada en la diferencia entre el 2,5% y el IPC de final de año».

«Demandamos recuperar la paga compensatoria suprimida con la reforma de 2021 y revalorizar las pensiones en función del IPC real. Las pensiones mínimas requieren una revalorización sustancial al menos hasta los 1.080 euros«, han insistido.

A su juicio, la recuperación del poder adquisitivo de salarios y pensiones y su revalorización en función del IPC acumulado anual es «la clave de un reparto equitativo de la riqueza».

BANCA

Por otro lado, han denunciado los «recortes de servicios» de la banca, con «cierres de sucursales y cajeros, así como la reducción de horarios de atención y el elevado cobro de comisiones» y han recordado que en los últimos meses han impulsado una campaña de presentación de mociones en los ayuntamientos vascos.

De este modo, han anunciado que el próximo día 26 entregarán a los directores de las entidades bancarias, así como a los representantes institucionales de Eudel y de las diputaciones un documento en el que se recogerán los apoyos de los citados ayuntamientos y las demandas recogidas en las mociones.

Junto a ello llevarán a cabo concentraciones frente a las entidades bancarias en las tres capitales vascas y en Pamplona. También se movilizarán en Bilbao, frente a la sede de Eudel, en San Sebastián, ante la Diputación de Gipuzkoa y en Vitoria, frente a la Diputación alavesa.

Los vehículos comerciales aportaron 786.000 millones de euros a la economía europea en 2021, según Ford

0

Los vehículos comerciales crearon una actividad económica valorada en 786.000 millones de euros en toda Europa en 2021, según un reciente informe encargado por Ford Pro, principal marca de vehículos comerciales en el continente.

Con este nivel de actividad, la compañía automovilística resalta que, si las empresas europeas que operan con vehículos comerciales fueran un solo país, este sería el octavo más grande de Europa por Producto Interior Bruto (PIB).

De hecho, esta contribución financiera superó el PIB de Noruega, país rico en petróleo y gas (407.700 millones de euros), y casi igualó al centro bancario y de bienes de lujo de Suiza (802.800 millones de euros).

Según el informe, que examina la contribución económica de empresas que operan con vehículos comerciales, Alemania fue el mayor mercado nacional de Europa para la actividad relacionada con vehículos comerciales, con un valor añadido estimado de 206.000 millones de euros en 2021. Solo las furgonetas aportaron más de 200.000 millones de euros a la economía alemana en los últimos tres años.

A medida que muchas empresas comienzan a pasar de vehículos comerciales diésel a vehículos eléctricos, el informe también revela que los operadores de furgonetas de los principales mercados europeos aportarán directamente hasta 15.300 millones de euros al erario público a través del impuesto sobre el combustible en 2021.

En el Reino Unido, que tiene el tipo impositivo más alto, los operadores de vehículos comerciales contribuyeron con 5.400 millones de euros y representaron casi una quinta parte de los ingresos totales por impuestos sobre el combustible.

«Una enorme variedad de empresas dependen de los vehículos comerciales para hacer su trabajo y, como marca de vehículos comerciales más vendida de Europa, más clientes confían en Ford Pro que en cualquier otra para ayudarles a ser lo más productivos posible. Nuestros clientes son el motor de la economía europea y Ford Pro se enorgullece de reconocer sus esfuerzos», ha declarado el director general de Ford Pro en Europa, Hans Schep.

Guindos insiste en que la política fiscal europea no debe ser expansiva pese a la ‘estanflación’

0

El vicepresidente de Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha insistido este lunes en que la política fiscal de los gobiernos europeos no debe ser expansiva por el efecto que tendría sobre la inflación, contrarrestando los esfuerzos que está realizando la autoridad monetaria subiendo los tipos de interés.

«El margen de la política económica no es el que teníamos durante el momento de la pandemia. Por un lado nos encontramos con una mayor inflación, lo cual condiciona lo que es el sentido de la política monetaria. La política fiscal tampoco puede ser la que fue en ese momento, el famoso ‘whatever it takes’ para la política fiscal«, ha subrayado Guindos durante su intervención en un acto organizado por Banco Sabadell.

«Nos encontramos también con una situación de enorme incertidumbre con la desaceleración del crecimiento económico. Y por tanto [sobre] el sector el sector empresarial, nosotros consideramos que va a haber segmentos específicos en los cuales la solvencia se puede ver afectada en la zona euro», ha apostillado el vicepresidente del BCE.

En este sentido, el exministro español ha indicado que los gobiernos pueden llevar a cabo cierta expansión desde la política fiscal, pero cree que las medidas deben ser selectivas y estar centradas en los segmentos vulnerables de la población que están padeciendo la inflación y el ‘shock’ energético.

Además de por los efectos sobre la inflación, Guindos considera que otro gran paquete a nivel paneuropeo de política fiscal de expansión no es posible, ya que las ratios de deuda sobre el producto interior bruto (PIB) han aumentado en 20 puntos porcentuales respecto a hace dos años.

«También hay un deterioro muy importante de los déficits públicos que no puede continuar para siempre. Por eso me refiero a la selectividad [de la política fiscal], puede ser vía impuestos o vía gasto público, pero siempre selectiva«, ha apostillado Guindos.

EL GOBIERNO NO HA PREGUNTADO AL BCE SOBRE EL IMPUESTO A LA BANCA

Preguntado por el impuesto a los beneficios de la banca que ha planteado el Gobierno español, Guindos ha evitado pronunciarse porque el Ejecutivo no ha pedido la opinión del BCE y, en todo caso, el organismo tendría que examinar en detalle la propuesta.

En todo caso, Guindos ha recordado que el planteamiento general del BCE es que este tipo de medidas impositivas no afecten al coste de financiación, ni a la concesión de crédito ni a la solvencia del sector.

Publicidad