lunes, 21 julio 2025

Híper Hostelería Andaluza consolida su crecimiento en colaboración con la consultoría de empresas CEDEC

0

/COMUNICAE/

1238742 CEDEC HIPER HOSTELERIA ANDALUZA 2 agosto 22 Merca2.es

HIPER HOSTELERIA ANDALUZA, S.L. es una empresa cuya actividad principal se centra en el suministro y comercialización de todo tipo de maquinaria para la hostelería. Ubicada en Valencina de la Concepción (Sevilla), la empresa posee una amplia experiencia acumulada gracias a sus más de 20 años de trayectoria

La empresa ofrece un gran número de referencias para cubrir todas las necesidades de sus clientes, con un stock de más de 15.000 referencias de máquinas especiales para hostelería, productos de alimentación, de limpieza, menaje, suministros integrales para cualquier negocio de hostelería.

Además, ofrece un asesoramiento experto y personalizado a cada uno de sus clientes, tanto para aquellos que necesitan equipamiento para su negocio de hostelería como para los que están pensando en abrir uno. Para dar servicio, desde su sede central, la empresa distribuye sus productos alrededor de toda la provincia de Sevilla, además de cubrir provincias limítrofes.

Recientemente, HIPER HOSTELERIA ANDALUZA ha puesto en marcha su plan estratégico de crecimiento y desarrollo de nuevas líneas de negocio, realizando una clara apuesta por la línea de maquinaria profesional para hostelería. Todas estas innovaciones y su clara apuesta ofrecer la máxima calidad al mejor precio, junto con su capacidad en el desarrollo de proyectos integrales que conlleven todas las soluciones para sus clientes, han posicionado a la empresa como uno de los referentes del sector en su área de influencia.

HIPER HOSTELERIA ANDALUZA, S.L. colabora desde el año 2021 en el desarrollo de proyectos de mejora con CEDEC, consultoría de organización estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas. Ambas empresas han trabajado estrechamente, especialmente en la mejora del control económico y financiero de la misma.

La finalidad de la Consultoría de Organización Estratégica de Empresas CEDEC  es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial en su gestión.

En su contrastada metodología de trabajo reside el factor diferencial de CEDEC, que trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios. 

En España desde 1971, con oficinas en Madrid y Barcelona, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en nuestro país, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de ellos en España. Además, la consultoría está presente en Europa con oficinas en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

CEDEC es miembro de la prestigiosa asociación sectorial AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial,  se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

José Ángel Palao galardonado con el ˋATIM’s Collector’s Choice Award´ de ArtTour International

0

/COMUNICAE/

1238715 Jos ngel Palao Oneself 6. Self Portrait Series 1 Merca2.es

ArtTour International Magazine ha incluido al fotógrafo artístico español José Ángel Palao entre «50+ master artists» reconocidos con el ˋATIM’s Collector’s Choice Awardˊ

Una vez más desde Nueva York el comité de selección de la revista de arte ArtTour International Magazine (ATIM), con sede en Manhattan, ha incluido al fotógrafo artístico español José Ángel Palao entre «50+ master artists» reconocidos con un premio. En esta ocasión se trata del ATIM’s Collector’s Choice Award que, según se refleja en el certificado oficial, «honra y celebra la excelencia de los artistas en las artes y su contribución global a las artes y las culturas».

La ceremonia de presentación de los premiados se realizó en New York City el pasado 22 de julio en un «SummerFest» multimedia y como evento televisivo en vivo retransmitido por doce canales desde los estudios MNN. Viviana Puello, Founder/CEO de ATIM, fue la anfitriona de la ceremonia.

Palao, quien ya ha expuesto su obra en Estados Unidos -no solo en la Gran Manzana, sino también en Miami, Los Ángeles, Houston y Dallas-, recibió la imprevista noticia de este nuevo reconocimiento internacional «en la cúspide de mis esfuerzos fotográficos por intentar que las adecuadas corrientes electrónicas del arte me ayudasen como ser soberano a sostener la inspiración frente al desafiante impacto que experimentan actualmente los pasajeros del planeta Tierra. La luminosidad del aliento de la creatividad con el éxtasis que produce siempre fortalece con la determinación de su brillante firmeza al aumentar los niveles de dopamina», declara este «art scientist and son of the digital age» (científico del arte e hijo de la era digital), como llegó a definirse Palao en un mensaje leído en su nombre en un evento organizado por ArtTour International en la neoyorquina Universidad de Columbia en 2020.

Como necesaria aclaración a petición nuestra, manifiesta José Ángel Palao con ojos sonrientes y cercana expresión tranquila: «¿Qué por qué me muevo especialmente en el mundo del arte y me llaman artista en vez de fotógrafo artístico o simplemente fotógrafo? Sencillo. Hay que tener en cuenta que actualmente más del 75 por ciento de mi trabajo se desarrolla en el estudio digital instalado en el PC. Debido a lo cual, pulsando el teclado del ordenador como si tocara una partitura de Chopin al piano, el resultado final es prácticamente todo puro software. Opus 3, 6 y 9», explica con humor y refiriéndose concretamente al número de obra dentro de las series que promociona en el último premio internacional recibido en América.

Seguidamente, y como apunte conceptual resume este «Fine Art Photographer», como lo llaman en EE. UU.: «Creativamente hablando procedo del mundo de la pintura, por tanto, por el bagaje que traigo a mis espaldas, por lo que guardo codificado en el ADN y por lo que mi deliberado proceso evolutivo ha hecho florecer en mi conciencia, para que el concepto fotográfico, por así decirlo, se transforme en ciencia fotográfica ante mis ojos y yo me sienta realizado en nuestros tiempos, por determinación prenatal me siento impulsado a manejar la imagen mecánica salida de mi cámara como materia prima a tratar, como arcilla entre los dedos con la que dar forma a una creación que, al haberle aplicado las leyes del arte, se pueda definir como artística». Y concluye: «En consecuencia, como artista con una cámara en las manos, para mí la inmediatez de una fotografía no es el fin de algo, sino el principio de todo».

Al abarcar los últimos meses de la trayectoria de Palao, cabe destacar que ha figurado este año entre los artistas que han sido receptores del Voices of Tomorrow Art Award. Este premio, que «ofrece un vislumbre fascinante de la visión estética de algunos de los artistas más talentosos y creativos del mundo», fue concedido por la revista online de arte contemporáneo Contemporary Art Curator Magazine, siendo presentado en su plataforma el pasado 10 de mayo.

Por otro lado, junto a otros creadores, los curadores de arte italianos Francesco Saverio Russo y Salvatore Russo -quienes recientemente también le han laureado con el International Prize Paris-, otorgaron a José Ángel Palao el International Prize CARAVAGGIO – Great Master of Art al ser reconocido como uno de los «artistas de renombre internacional que se han distinguido por su arte en su carrera artística». En este caso, sin contar con la presencia del exitoso artista español nacido con su espíritu cosmopolita «entre los viñedos infinitos del Altiplano de la Región de Murcia», como él mismo describe, la ceremonia de premiación tuvo lugar en Milán el pasado 20 de abril en la Sala del Cenacolo del Museo Nazionale della Scienza e della Tecnologia «Leonardo da Vinci».

Por último, no nos despedimos de este multipremiado buscador de la autoconciencia de la plenitud estética sin hacerle la siguiente pregunta: «A ti, que confiesas de un modo muy poético que caminas por las calles con el arrobamiento que produce la contemplación de una serena lluvia de pétalos de primavera esparcidos por el viento, ¿qué opinión te merece la situación que atravesamos a nivel global?»

Palao, después de permanecer unos instantes en silencio y delatar con su mirada que había algo que buscaba o reorganizaba en su mente, responde como lo haría un psicólogo cuántico: «Pues, utilizando el vocabulario fotográfico, las verdades y mentiras del mundo actual se perciben dependiendo de la distancia focal con la que se contemplen estos dos aspectos de la dualidad relativa del bien y del mal en la que vivimos. Lo ideal como sociedad sería vivir permanentemente en la felicidad de la unidad de la conciencia divina, ya que ahí se encuentra nuestra verdadera identidad». Por ello, como remedio a los problemas personales y globales, Palao sugiere: «¡Elevémonos como civilización a la altura de la misma poderosa y eterna luz que creó el universo!». Asimismo, se despidió de nosotros con estas palabras: «Paz, amor, libertad, armonía, alegría y que no se pierda la imaginación».

José Ángel Palao aparece en estos momentos, al estar considerado internacionalmente desde Nueva York como una de «las figuras más notables e influyentes del mundo del arte», en la edición especial de verano de la revista impresa y digital de ArtTour International «ATIM SUMMER 2022 Special Collector’s Issue», donde se presenta a todos los ganadores del ATIM’s Collector’s Choice Award. Según se puede leer en el comunicado de prensa en inglés de esta noticia cultural publicada en la red en EE. UU., Canadá y más allá con el título «Fine Art Photographer José Ángel Palao Has Been Awarded the ATIM’s Collector’s Choice Award by ArtTour International», este es «un número de revista muy esperado por los coleccionistas y expositores de todo el mundo, ya que proporciona una oportunidad para descubrir a los principales talentos en la industria del arte».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Incremento de citas en clínicas antitabaco en septiembre

0

/COMUNICAE/

1238744 portada blog Merca2.es

El aumento de los espacios sin humo y las consecuencias tras la pandemia del Covid-19 han hecho que haya un número considerable de población que quiere dejar de fumar. Ante esto, hay un incremento de citas en las clínicas antitabaco en el mes de septiembre. En Láser Stop Tabaco ofrecen un método de láser de diodo en dos sesiones para abandonar el tabaquismo para siempre, este tiene un 94% de efectividad y regula la ansiedad evitando la ingesta de comida sin control

Tras las vacaciones de verano, muchas personas vuelven la mirada para evaluar los objetivos que se plantearon conquistar a inicio de año. En muchas ocasiones, en este período surge la idea de retomar de nuevo algunos de esos propósitos, uno de los más difíciles y comunes entre los españoles es dejar de fumar.

Una investigación realizada por la Universidad de Scranton afirma que tan solo el 8% de los españoles consigue cumplir sus propósitos para el nuevo año. Entre ellos, dejar de fumar se sitúa a la cabeza junto con realizar actividad física de forma asidua.

Ante esta problemática, Láser Stop propone un tratamiento indoloro con un 94% de eficacia, que a la vez trata la posible ansiedad que desencadena un hábito como el tabaco. Más de 14.500 personas se han sometido a la terapia de láser de diodo y han salido satisfechas.

Según el equipo de Láser Stop Tabaco, clínica antitabaco con más de 15 años de experiencia, es justamente en septiembre cuando más personas deciden apostar por una solución como el láser para dejar de fumar, esto porque su porcentaje de efectividad es de un 94% en sus pacientes y la mayoría solo necesita de 2 a 3 sesiones para desintoxicarse y eliminar el tabaco. Sus diferentes localizaciones en toda la península; Valladolid, Jaén, Burgos, Madrid, Bilbao y Santander hacen que sea mucho más accesible abandonar el tabaquismo de forma rápida y eficaz.

La clínica para dejar fumar  se ha convertido en una solución palpable para paliar los efectos de fumar. Los devastadores datos del porcentaje de población fumadora han hecho que políticos y asociaciones creen campañas en las que se pongan en valor los espacios sin humo y sus beneficios. Según cifras del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), un cuarto de la población en España fuma de forma habitual.

Ante esta problemática, crecen las citas y terapias alternativas para abandonar el tabaquismo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Valmesa presenta el mapa energético de España

0

/COMUNICAE/

Valmesa lanza un mapa energético de España que integra, de manera gráfica, todos los registros públicos de las certificaciones energéticas de las diferentes Comunidades Autónomas y permite conocer la clasificación energética de las viviendas de cualquier municipio o sección censal. El mapa permite además realizar una comparativa visual con el resto de los territorios y conocer qué tan sostenibles son las viviendas en España

Valmesa, sociedad de tasaciones y valoraciones, ha desarrollado un Mapa Energético de todas las Comunidades Autónomas que muestra la certificación energética de las viviendas en todo el territorio.  

Esta herramienta está al servicio de todos los ciudadanos que quieran consultarla de manera libre y gratuita, facilitando la recopilación de todos los registros autonómicos desde un solo portal y resulta muy útil para promover actuaciones en eficiencia energética como rehabilitaciones en vivienda, para los negocios inmobiliarios, como compraventas o alquileres, y para otras actividades propias de empresas constructoras, instaladoras, de servicios de mantenimiento, de servicios financieros o estudios de arquitectura, entre otros. 

Hasta ahora todos estos datos de certificación de edificios solo se podían consultar a través de los diferentes registros de las Comunidades Autónomas. La herramienta elaborada por Valmesa aúna en un solo registro los datos de todas las comunidades y lo presenta en un mapa visual con el conjunto de todas las edificaciones por municipios o sección censal. El mapa puede consultarse desde esta dirección: https://datalab.valmesa.com/consultoria-energetica/ 

El 79% de las viviendas registradas en el mapa disponen de una clasificación energética E o inferior y sólo el 1,12% de las viviendas en España disponen de una etiqueta A. De un total de 4.724.136 inmuebles registrados. De esos datos se deduce que la mayoría del parque de viviendas en España no es especialmente eficiente y requeriría de inversiones en materia de sostenibilidad para mejorar su consumo energético y reducir sus emisiones de CO2. 

La obtención del dato está basada en el cálculo de la mediana sobre los niveles de eficiencia energética de los inmuebles. Este servicio está desarrollado por Data Lab de Valmesa, un equipo formado por expertos en el tratamiento digital de datos y su posterior aplicación en soluciones propias del sector inmobiliario.  

Acerca de: Valmesa sociedad de tasaciones, es una de las empresas líderes del sector de valoraciones. Cuenta con más de 30 años de experiencia, en los que han realizado más de dos millones de tasaciones. Cuentan con un equipo de expertos multidisciplinar que permite responder a cualquier necesidad de sus clientes con la más alta calidad y eficiencia. Más información en: www.valmesa.com 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los mejores restaurantes de Madrid según Buscatea

0

/COMUNICAE/

1238712 buscatea portada Merca2.es

Muchas veces las personas acuden a los mismos sitios a comer, porque no conocen sitios nuevos. En la web de Buscatea cuentan cuáles son los mejores restaurantes de Madrid

Son muchos los restaurantes que recomiendan los amigos o familiares, pero estos son algunos de los mejores restaurantes de Madrid, divididos según la comida que ofrecen.

Para los amantes de la comida italiana
La gastronomía de Italia es una de las preferidas entre los comensales españoles, por ello en Buscatea han seleccionado algunos de los restaurantes Italianos de Madrid:

Bel Mondo: situado en la Calle Velázquez de Madrid es uno de los restaurantes italianos más demandados. Su excelente comida y su cuidada escenografía interior hacen que entre los comensales sea calificado como uno de los mejores restaurantes italianos de Madrid. Arrogante: también localizado en la Calle Velázquez, es uno de los locales más bonitos de Madrid. Sus pastas rellenas son una de las delicias de este famoso restaurante italiano. Luna Rossa: situado en la Calle San Bernardo, su decoración y gastronomía provoca un viaje por todo Nápoles. Es uno de los mejores restaurantes italianos de Madrid.

De Italia a Asia 
Son muchos los amantes de la comida asiática y más concretamente de la china. En Buscatea cuentan algunos de los mejores restaurantes Chinos de Madrid:

Don Lay: localizado en la Calle Castelló, es uno de los mejores restaurantes chinos de la capital española. Los ‘dim sums’ es el plato estrella compartiendo protagonismo con su pato laqueado, una de sus delicias. El Buda Feliz: es el primer restaurante chino que abrió sus puertas en Madrid y desde entonces sigue considerándose uno de los mejores restaurantes chinos de la capital. Está situado en la Calle Tudescos. En la web de Buscatea cuentan su historia más ampliamente. Soy Kitchen: localizado en la Calle Zurbano, su comida es una de las mejores de la capital, destacan sus ‘dim sum’ de cerdo y gamba con crema de carabinero.

México, cuna de la gastronomía
Los tacos y la comida mexicana han ido creciendo a lo largo de los años, hasta convertirse en una de las preferidas por los españoles. En Buscatea informan sobre algunos de los mejores restaurantes de comida mexicana:

Gracias Padre: situado en la Calle Ortega y Gasset, este restaurante es el mejor mexicano de Madrid. Son muchos los comensales que califican sus tacos como los mejores de la capital y algunos se atreven a decir que son los mejores del mundo. Tacos Don Manolito: son una cadena de tacos que ha conquistado a toda la capital española, se localizan en la Calle Pozano. Su gran variedad de tacos hace que sea uno de los mejores restaurantes de Madrid. La Diavla: se localiza en la Calle Antonio Acuña y sus cocteles provocan un viaje por todo México. Además su cuidada decoración hace que sea uno de los restaurantes mexicanos más recomendados de Madrid.

¿Dónde celebrar una despedida de soltera?
Muchas personas cuando llega la boda de una amiga cercana no saben a dónde ir a cenar. Desde Buscatea ayudan en esta tarea, recomendando algunos de los mejores restaurantes para despedida de soltera en Madrid:

La despedida más loca: es un restaurante que consiste en cenar al mismo tiempo que suena la música o un espectáculo cómico. Es uno de los restaurantes preferidos por las novias para celebrar su despedida de soltera. Lluvia de estrellas: es un restaurante que mediante cenas con amigas al mismo tiempo hay un concurso de canto. Los apasionados de la música califican este restaurante como uno de los mejores de Madrid. Avec: es una cena premium, es el mejor restaurante para despedida de soltera. Una cena gourmet de primer nivel siempre es una buena opción para esta ocasión especial.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MundoCrypto reunirá a más de 7.000 personas en el lanzamiento de su propio Metaverso el próximo 27 de agosto

0

/COMUNICAE/

1238751 Evento Metaverso 27 agosto Wizink Center Merca2.es

Será en el WiZink Center de Madrid y también podrá seguirse vía streaming en más de 100 países a la vez. Los asistentes participarán en el Guinness World Record del mayor número de personas utilizando gafas de realidad virtual al mismo tiempo. Estará presentado por Cristina Pedroche y Jorge Fernández. El evento estará respaldado por Mani Thawani, creador de MundoCrypto y CEO de la multinacional

El próximo 27 de agosto Madrid acogerá el mayor evento de criptomonedas del Mundo. El escenario elegido para la cita ha sido el WiZink Center, donde más de 7.000 personas se reunirán para conocer las últimas novedades y tendencias del metaverso de la mano de las principales empresas y líderes en el sector crypto a través de una experiencia inmersiva organizada por la compañía MundoCrypto. Los presentadores Cristina Pedroche y Jorge Fernández junto con Mani Thawani serán los encargados de dirigir este revolucionario acontecimiento para el sector. Además, el artista Maikel Delacalle actuará en directo, habrá un espectáculo de magia con Julius Dein, y un sketch de humor con los actores de la serie `La que se Avecina´, Pablo Chiapella y Macarena Gómez, entre otras muchas sorpresas.

Durante este evento, MundoCrypto dará a conocer su Metaverso como un nuevo espacio formativo de la comunidad crypto y donde el modelo de Learn to Earn y Proof of Community son dos de los pilares de este nuevo proyecto. La jornada comenzará a partir de las 16:00h de la tarde del sábado y durará hasta las 00:00h.  Allí, se darán cita invitados vips, celebrities e influencers. Además, el evento también podrá seguirse online en más de 100 países. 

En el acto participarán reconocidas marcas como Coca Cola, PlayStation, Waves, Decentraland y Exclusible que ya ocupan un lugar en el Metaverso y que han conseguido adaptar los hábitos del mundo real en ese contexto. Contará con ponentes de la talla de Daniel Lacalle, economista y gestor de inversiones, Benny Lee, Global Manager of Experiencial Design de Coca Cola, Daniel Sánchez, Teams Coordinator at PlayStation Talents, Pilar Troncoso, co-fundadora y Vice presidenta de OARO, Juan Ramón Rallo, economista, o Pablo Gil, economista y trader. Además, el exactor y presidente de la Fundación Bitcoin, Brock Pierce, también estará en el evento de forma virtual. 

Mani Thawani, fundador de MundoCrypto y encargado de liderar el acontecimiento destaca: «El 27 de agosto no es un evento de MundoCrypto, es el día de toda la comunidad de criptomonedas. El objetivo es que cada uno de los presentes salga beneficiado y que todo el mundo crypto salga ganando ese día como industria».

El objetivo fundamental del evento de MundoCrypto es el de liderar la formación en criptomonedas y ofrecer las últimas novedades y tendencias del sector a través de las principales marcas y líderes del sector. Con la premisa de adopción masiva, la compañía quiere acercar el mundo de las criptomonedas a todo el que tenga interés, democratizar el acceso a la educación y fomentar la libertad financiera.

Las entradas para asistir a la jornada se pueden obtener de forma gratuita a través de EventMundoCrypto. Podrán disfrutar una experiencia única en la industria: Zona gaming, photocall, NFT room, formación de alto nivel, ponencias con destacados actores del sector, así como la oportunidad de participar en directo en la realización del Guinness World Record con el mayor número de personas que utilizarán gafas de realidad virtual al mismo tiempo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

España, uno de los países menos preparados para la electromovilidad, según PwC

0

España, junto con Italia y Francia, se ha posicionado como uno de los países menos maduros para la movilidad eléctrica, según un estudio de PwC, que tiene en cuenta los incentivos gubernamentales, la infraestructura, la oferta y la demanda.

El estudio, realizado en siete mercados europeos (Francia, Alemania, Italia, Noruega, España, Suiza y Reino Unido), ha situado a Noruega como el país más preparado, con un 4,5 sobre 5, con puntuaciones por encima del 4 en todos los ámbitos.

Suiza se posicionó en segundo lugar, con un 3, mientras que Reino Unido y Alemania se situaron en el medio, con un 2,6 ambos y unos resultados relativamente buenos en cuanto a incentivos y a la creciente demanda. Por detrás, se situaron Francia e Italia, con una puntuación de 2,3 ambos, por debajo del 3 en la mayoría de los puntos.

España, que también puntuó un 2,3, registró una de las puntuaciones más bajas, principalmente, debido a la falta de infraestructura (1,3 puntos), aunque destacan los incentivos por parte del Gobierno (3,8 puntos). Tanto la oferta como la demanda se situaron ligeramente por encima de los 2 puntos.

MÁS DE LA MITAD DE EUROPEOS COMPRARÍA UN ELÉCTRICO EN DOS AÑOS

Por otro lado, el 55% de los conductores europeos encuestados ha mostrado su intención de adquirir un vehículo eléctrico en los próximos dos años. La proporción de propietarios de eléctricos ha aumentado dos puntos porcentuales y ya supone un 6% del total.

Según el estudio, un 55% de los propietarios de eléctricos aprovechó los incentivos a la compra de eléctricos de los gobiernos europeos, alrededor de un 13% del valor del vehículo, sin embargo, el 77% habría comprado el eléctrico de todos modos.

Además, los futuros usuarios de eléctricos, un 63% del total (+1 punto porcentual frente a 2021), tienen unos ingresos un 50% inferiores a los de los propietarios de eléctricos. Las principales razones para comprar este tipo de vehículos están relacionadas con los menores costes de explotación, el impacto medioambiental y la comodidad.

Los denominados «escépticos», un 31% del total (un punto porcentual menos que hace un año), tendrían rentas un 60% inferiores a la de los propietarios y son en su mayoría, mujeres. Los principales obstáculos para la compra de un eléctrico están relacionados con el coste inicial, la autonomía limitada y el tiempo de carga.

El canal ‘online’ representa el 10% de las ventas de modelos eléctricos. El 55% de los consumidores lo compraría por Internet por la comodidad, la transparencia de los precios y la disponibilidad, el otro 45% no lo haría, ya que prefiere realizar la compra en un concesionario para probar el vehículo.

Finalmente, un 57% de consumidores compró su vehículo con el punto de carga incluido, aunque hubo un 14% que lo hizo de forma separada. Un 29% no se hizo con ninguna solución de recarga.

Variedades del vino tinto en Bag in Box ofrecidas por Vinoenbox

0

España cuenta con casi un millón de hectáreas dedicadas a la producción vinícola, según el Observatorio Español del Mercado del Vino. La mayor parte de la producción (un 80 %), se elabora con solo 20 especies, aunque las variedades de uva española son abundantes y hay alrededor de 600 plantadas por todo el territorio. El norte es, en particular, la zona más prolífica en la producción de vinos.

De esta región obtiene sus productos la empresa Vinoenbox, que cuenta con una oferta de vino en Bag in Box dentro de la que destacan los tintos jóvenes, de las añadas que se encuentran en curso. El proceso comienza en enero y febrero de cada año, con la selección de los productos recién acabados, y finaliza alrededor de diciembre o nuevamente en el primer mes del año, con el envasado.

Vino tinto Etiqueta Roja de Vinoenbox

El vino Bag in Box de esta empresa está elaborado con uvas tempranillo y una pequeña parte de garnacha tinta y mazuelo, que aportan un característico aroma y sabor frutado. El que lleva el nombre Etiqueta Roja tiene un pasaje por madera que le otorga un mayor nivel de complejidad. Se caracteriza por ser limpio, brillante, de color rojo rubí y aroma frutal muy intenso. Se trata de un vino fácil de beber, ideal para el consumo diario y para acompañar segundos platos más potentes.

A su vez, el vino tinto joven en formato brick en Bag in Box de 15 litros es el mismo producto sin el contacto con la madera. En cata resulta limpio y brillante, y también manifiesta sus sabores frutales de forma muy marcada. Contiene una proporción justa de acidez, frescura y suavidad.

Ventajas del vino Bag in Box

Estos vinos tintos que vienen en una bolsa dentro de una caja disponen de calidad garantizada, ya que están envasados al vacío y cuentan con un grifo antigoteo. Este tipo de presentación garantiza la conservación de los sabores y aromas de la primera a la última copa. Mientras que la válvula impide el paso del aire, el material del brick funciona como una barrera para la luz solar, lo que permite una perfecta conservación del producto durante meses.

Adicionalmente, este tipo de envase resulta más económico y ecológico, ya que permite ahorrar el proceso de embotellado, donde también se generan muchos residuos. Por otra parte, los envíos que realiza esta empresa son gratuitos, siempre y cuando el carácter del pedido no sea urgente. Siguiendo el proceso habitual, es posible disfrutar de este producto entre 48 y 72 horas después de efectuar la compra.

El vino Bag in Box elaborado por Vinoenbox es ideal para los consumidores de vino tinto joven. Es un producto fresco, de alta calidad, amigable con el medioambiente y que, además, se consigue a buen precio.

Moderna nombra director financiero a James Mock

0

El laboratorio farmacéutico estadounidense Moderna ha nombrado a James Mock nuevo director financiero de la empresa a partir del próximo 6 de septiembre, tras lo que el actual responsable, David Meline, se jubilará, aunque permanecerá como consultor de la empresa para ayudar con la transición.

«La experiencia de Jamey en escalar negocios globales garantizará que sigamos estando bien posicionados para el futuro«, declaró Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna. «Esta es una empresa con un futuro excepcionalmente brillante y es un privilegio ser parte de ella», afirmó Mock.

Antes de su incorporación a Moderna, James Mock desempeñó la responsabilidad de vicepresidente sénior y director financiero de PerkinElmer, una empresa de diagnóstico y soluciones analíticas, desde mayo de 2018. Antes de eso, Mock ocupó a lo largo de casi 20 años distintas funciones de supervisión financiera dentro de General Electric Company, tanto en los Estados Unidos como en el extranjero.

De este modo, Moderna cierra la crisis abierta con la repentina salida el pasado mes de mayo de Jorge Gómez, quien únicamente llegó a ocupar el cargo de director financiero de la multinacional durante unas horas, ya que al poco tiempo de incorporarse al puesto abandonó la empresa tras conocerse que su anterior empleador, Dentsply Sirona, había abierto una investigación interna con respecto a «ciertos asuntos de información financiera«.

Tras la abrupta salida de Gómez, Moderna tuvo que recurrir de manera temporal a David Meline, quien había ocupado hasta entonces el puesto de director financiero de la farmacéutica y que había expresado su intención de retirarse.

Los bolsos de oficina de Parfois para la vuelta de vacaciones

La vuelta a la rutina es para muchos el peor momento del verano, dejamos atrás los días de playas, los mojitos en los chiringuitos y los atracones de comida para cambiarlos por la vestimenta de trabajo y las semanas repetitivas de oficina. Uno de los problemas que nos surge cuando llegamos a nuestro hogar, es que vemos que nuestros bolsos están desgatados y necesitas renovarlo. Para solucionar todos nuestros problemas, os traemos los mejores bolsos de oficina de la marca Parfois.

MALETÍN PARA ORDENADOR PORTÁTIL DE 15″: LA MEJOR OPCIÓN DE PARFOIS

MALETÍN PARA ORDENADOR PORTÁTIL DE 15": LA MEJOR OPCIÓN DE PARFOIS

Si estás buscando comodidad, espacio para llevar las cosas y elegancia, esta es la pieza que vas a necesitar que este en tu armario. Parfois tiene disponible en su página web este maletín para ordenador portátil de 15 pulgadas con asas de mano, una cinta para poder llevarla al hombro, un bolsillo exterior para guardar los papeles y bolígrafos, dos compartimentos en los laterales con cerradura de cremallera y el bolsillo central para poder guardar el ordenador.

MALETÍN PARA ORDENADOR PORTÁTIL DE 15″

MALETÍN PARA ORDENADOR PORTÁTIL DE 15" Parfois

Puede que muchos piensen que este maletín es exactamente igual que el anterior. Aunque tengan el mismo nombre y la misma apariencia, no son la misma bolsa, de hecho el anterior modelo cuesta menos 35,99 euros y este maletín para ordenador de 15 pulgadas tiene un precio de 39,99 euros. Si hablamos de sus prestaciones tiene unas asas de mano ideal para llevar al trabajo, una asa de bandolera que se puede regular a tu tamaño, dos compartimentos en los laterales y un bolsillo central en el que te cabe un portátil de hasta 15 pulgadas.

BOLSO DE HOMBRO DE NYLON: LA CARTERA MÁS ECONÓMICA DE PARFOIS

BOLSO DE HOMBRO DE NYLON Parfois

Los bolsos siempre triunfan. No solo porque es uno de los accesorios fetiche del sector femenino, sino que suele ser una de las carteras que más se utiliza para ir al trabajo, sobre todo si no tienes que transportar papeles o el ordenador de tu casa a la oficina. Si eres una fanática de los bolsos, el bolso de hombro de nylon es una ganga que tienes que comprar sí o sí. Su irresistible precio de 17,99 euros, sus dos tonalidades que tienen disponible en la página web de negro y naranja, su cierre de cremallera, su asa ajustable a tu medida y el volumen del bolso lo convierte en una joya que no podemos dejar pasar.

MALETÍN PARA ORDENADOR PORTÁTIL DE 13″

MALETÍN PARA ORDENADOR PORTÁTIL DE 13" Parfois

Es inevitable que esta lista está repleta de maletines, debido a su funcionalidad a la hora de llevar los instrumentos de trabajo. Si las dos opciones anteriores no se adecuaban a tus necesidad, puede que este maletín para ordenador portátil de 13 pulgadas sea la cartera que estaba buscando. Su precio de 39,99 euros es lo que más llama la atención, que de primeras nos puede parecer un poco caro, pero si te fijas en los detalles, las características y el tejido de este maletín entenderás que 39,99 euros es un precio muy bajo. Tiene un grabado animal en el exterior, una doble asa además de una asa para llevarlo en el hombro, un bolsillo central con espacio suficiente para meter un portátil de 13 pulgadas y un monedero en forma de colgante.

MALETÍN PARA ORDENADOR PORTÁTIL DE 13″

MALETÍN PARA ORDENADOR PORTÁTIL DE 13" Parfois

Seguimos con los maletines. Si buscas una opción que te sirva tanto para ir a la oficina, como para el día a día fuera del mundo laboral, esta es tu opción. El maletín para ordenador portátil de 13 pulgadas es uno de esos multiusos que siempre tenemos que tener en nuestro armario y más si tiene un precio tan irresistible de 35,99 euros. Hablando de sus prestaciones, tiene unas asas de mano, una cinta extraíble, un cierre de cremallera para que no se te caiga nada, tiene el espacio suficiente para llevar un portátil de 13 pulgadas y un colgante para dar un toque moderno al bolso.

MOCHILA ACOLCHADA DE NYLON

197643 BK 2yf Merca2.es

No solo hay que utilizar bolsos o maletines para ir a la oficina, otra de las opciones más cómodas y útiles para llevar a la oficina son las mochilas. Parfois nos ofrece esta mochila acolchada de nylon por el módico precio de 35,99 euros y en varios opciones cromáticas: gris y negro. Esta mochila tiene unas asas de hombro regulables para llevarla a la espalda, dos bolsillos pequeños delanteros, un bolsillo central en el que puedes meter todo lo que necesites para tu jornada laboral y un bolsillo pequeño interior con cierre de cremallera.

MOCHILA NYLON CON COLGANTE

MOCHILA NYLON CON COLGANTE Parfois

Otra de las opciones de Parfois, dentro de la categoría de las mochilas, es esta mochila de nylon con colgante que, a diferencia de la anterior, es más juvenil. Podemos comprarla en la página web y en sus establecimiento al módico precio de 25,99 euros y está disponible en los siguiente colores: negro, crudo, caqui, azul marino y naranja. Si hablamos de sus prestaciones, tiene unas asas de hombro que se pueden ajustar a tu gusto, dos bolsillo delanteros con cierre de cremallera, otros dos bolsillo laterales para llevar la botella de agua y un colgante extraíble que le da un toque moderno a la pieza.

MOCHILA COLOR BLOCK: LA PIEZA MÁS ELEGANTE DE PARFOIS

MOCHILA COLOR BLOCK

Para terminar la lista de los bolsos de Parfois que no podemos dejar escapar, tenemos esta elegante mochila color block. La opción ideal para aquellas que le gusten el estilo clásico y que no se quieren complicar a la hora de buscar un bolso. No solo el glamour que desprende esta mochila es lo interesante de esta pieza, sino que tiene un precio irresistible de 27,99 euros, un cierre de solapa por imán, una asa de mano, dos asas de hombro para llevarla a la espalda, dos compartimentos interiores y un bolsillo central con cierre de cremallera.

Las dos razones para no comprar el gazpacho de Dabiz Muñoz

El verano es la época perfecta del año para disfrutar de recetas sencillas que no nos hagan pasar mucho tiempo en la cocina. Además, es un momento en el que recurrimos más que nunca a los platos preparados como el gazpacho.

En los últimos años los famosos parecen haberse puesto de acuerdo para lanzar al mercado platos ya preparados que usan su nombre a modo de marca. Primero fue Belén Esteban, y ahora la hace el cocinero Dabiz Muñoz.

Un proyecto que no es nuevo

sobre los 6 3 gramos de azu car que contiene Merca2.es

Dabiz Muñoz ha lanzado este verano al mercado dos tipos diferentes de gazpacho que se comercializan a través de la tienda gourmet de El Corte Inglés. Sin embargo, esta idea de negocio no es nueva para él.

La pasada Semana Santa también podíamos encontrar en este establecimiento comercial sus particulares torrijas, que fueron un éxito de ventas. Sin embargo, puede tenerlo un poco más complicado con su nuevo producto.

Llaman la atención

693191298 226283719 1706x1134 Merca2.es

Lo cierto es que el marketing de las dos versiones de gazpacho del cocinero está muy bien trabajado. Si entramos en la sección gourmet de El Corte Inglés no nos cuesta localizar el producto, ya que tiene una ubicación preferente.

Además, los envases están en cajas llenas de hielo, lo que ahora mismo llama especialmente la atención, puesto que hay una notable escasez de este producto y hasta a los establecimientos de hostelería y restauración les cuesta abastecerse.

El gazpacho de Dabiz Muñoz

99be5e9b 493f 4b5c 894c 995c7829fc98 16 9 aspect ratio 50p 0 Merca2.es

¿Qué tiene de especial el gazpacho comercializado por este cocinero? Pues que se trata de dos versiones bastante diferentes a lo que estamos acostumbrados. Se trata de un gazpacho a base de jalapeños y otro a base de fresas.

Sin duda, dos alternativas muy originales que apetece probar, aunque hay dos motivos que pueden hacer que los consumidores se echen para atrás.

Un producto de lujo

2011 12 08 at 12 33 04a Merca2.es

El gazpacho al estilo casero es una receta tradicional y muy económica, que originariamente se elaboraba con los productos de la huerta que ya no eran aptos para consumirlos de otra forma porque estaban demasiado maduros.

Sin embargo, la versión de esta bebida que se vende en El Corte Inglés tiene un precio de 15,80 euros el litro. Para muchos, el elevado precio de estos gazpachos es razón más que suficiente para no llegar a probarlos.

Un alto contenido en calorías

693191305 226283839 1024x576 Merca2.es

Si el precio no es una barrera, su composición nutricional sí puede llegar a serlo, porque tanto la versión de fresas como la de jalapeños son altamente calóricas y contienen grandes cantidades de ingredientes como aceite de girasol.

En realidad, que los gazpachos ya preparados sean altos en calorías no es ninguna novedad. Hace algún tiempo Mercadona vendía uno en versión fresca que aportaba 75 calorías por cada 100 gramos de producto.

Un gazpacho altamente calórico

aldi bodegon gazpacho salmorejo 1 Merca2.es

Sin embargo, parece que en el caso de los nuevos productos de Dabiz Muñoz, el contenido en calorías se dispara todavía más. El de fresas aporta 113 calorías con cada 100 gramos, y el de jalapeños 206 calorías por 100 gramos de producto.

Si tomáramos un litro de cualquiera de estas bebidas, estaríamos ingiriendo la cantidad equivalente de calorías a las que tomamos cuando vamos a un restaurante de comida rápida y pedimos un menú completo con patatas y refresco.

Calorías vs. nutrientes

bc747af5 6734 481e ad67 38a69d9ee555 source aspect ratio default 0 Merca2.es

Solo por tener muchas calorías eso no quiere decir que un alimento no sea aconsejable. Lo que de verdad nos deben importar son los nutrientes que nos aportan. Por ejemplo, los frutos secos son altamente calóricos, pero también muy interesantes desde el punto de vista nutricional.

No obstante, parece que los expertos no juzgan demasiado bien el gazpacho de Dabiz Muñoz. Especialmente porque la cantidad de aceite de girasol empleado en su elaboración es muy superior a la de aceite de oliva.

¿Cuánta grasa tiene este gazpacho?

f.elconfidencial.com original a85 d34 bce a85d34bce09077fb4c5f25d94ff945b2 Merca2.es

El gazpacho clásico se elabora a base de verduras y hortalizas, y su cantidad en grasa suele ser de un 3%. En el caso de este producto, lleva 21 gramos de grasa por cada 100 de producto final.

Es decir, que contiene siete veces más cantidad de grasa que un gazpacho al estilo tradicional. De nuevo, es el aceite de girasol el “culpable” de este resultado.

¿El de fresa es más sano?

emilio del rio libro locos por los clasicos gala espin dsc08908 Merca2.es

Cuando vemos que un producto lleva fruta pensamos inmediatamente que debe ser más sano, pero en este caso no resulta ser así. Porque el gazpacho de fresa lleva un ingrediente que no vemos en ningún plato de este tipo: azúcar.

Contiene 6,3 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto final. Además, también lleva ketchup, y no hay que olvidar que el azúcar es uno de los ingredientes básicos para elaborar esta salsa de tomate.

Poco contenido en sal

fff797dd 0121 4765 a34a c81747acbd4a 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

Después de un análisis profundo, los nutricionistas no consideran que los gazpachos de Dabiz Muñoz sean productos sanos ni recomendables en una dieta equilibrada. Aunque, por supuesto, no pasa nada por tomarlos si se hace con moderación.

Como punto a su favor, hay que destacar que el contenido en sal de estos platos si es más bajo que en otros gazpachos preparados.

El truco para que el pollo empanado quede aún más crujiente

El pollo empanado es uno de esos platos que todo el mundo tiene en su reportorio de elaboraciones que sabe cocinar y al que siempre recurrimos cuando no sabemos qué comer. Y es que, la combinación de pollo, con el rebozado y pasado por el aceite es tan sencillo, pero a la vez tan sabroso, que para la gran mayoría es un plato top. Para sorprender a tus invitados, te vamos a enseñar el truco maestro para que tus pechugas de pollo salgan aún más crujientes.

INGREDIENTES DEL POLLO EMPANADO

INGREDIENTES DEL POLLO EMPANADO

Los ingredientes que vamos a necesitar para el pollo empanado son: cuatro filetes grandes de pollo, un huevo batido, pan rallado, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta. Todos estos ingredientes los puedes encontrar en tu supermercado de confianza y la mayoría los tendrás por casa, como pueden ser las especias, el pan rallado o los huevos. A continuación, os vamos a enseñar paso por paso cómo hacer esta receta de pollo empanado.

PRIMER PASO: CORTAR LAS PECHUGAS DE POLLO

PRIMER PASO: CORTAR LAS PECHUGAS DE POLLO

Como su propio nombre indica, el ingrediente principal de este plato iba a ser el pollo. No hay que decir, que si quieres tener un mejor sabor y pasar el plato al siguiente nivel, te recomendamos comprar el pollo en el mercado y no el Lidl, Mercado o Aldi. Si no vienen fileteadas las pechugas, cogemos un cuchillo bien afilado y cortamos en trozos de unos 3 o 4 milímetros de grosor. Este paso es opcional, pero si quieres que tengan más sabor puedes coger un martillo aplanador y darle unos golpes a los trozos para que se aplanen un poco más.

SEGUNDO PASO: BATIR EL HUEVO

SEGUNDO PASO: BATIR EL HUEVO  POLLO

Una vez que tenemos preparados nuestros filetes de pollo, es momento de preparar el empanado. Lo fundamental para que el pollo quede bien crujiente es el huevo batido, el ingrediente que nos va a ayudar a que el rebozado se adhiera de manera homogénea a la superficie del filete y que no quede ningún trozo sin el pan rallado. Para ello, cogemos un plato hondo, cascamos un huevo y batimos hasta que no podamos diferenciar la clara de la yema y reservamos.

TERCER PASO: EL TRUCO PARA QUE ESTÉ MÁS CRUJIENTE EL POLLO EMPANADO

TERCER PASO: EL TRUCO PARA QUE ESTÉ MÁS CRUJIENTE EL POLLO EMPANADO

Hasta aquí la elaboración es exactamente igual que cualquier otra receta de pollo empanado. Y la pregunta es: ¿Cuál es el truco secreto para conseguir que nuestro rebozado sea más crujiente? Pues es tan sencillo como sustituir el pan rallado, por panko. El panko es un pan rallado japonés que se caracteriza por su crujiente a base de migas de pan seco. Por ello, una vez que tenemos batido el huevo, añadimos en un plato llano una generosa cantidad de panko y salpimentamos la mezcla para que absorba el sabor de los filetes de pollo.

CUARTO PASO: CALENTAR LA SARTÉN

CUARTO PASO: CALENTAR LA SARTÉN

El panko es el truco definitivo para que nos salgan bien crujientes la cobertura exterior del pollo, pero la temperatura del aceite es otro de los puntos claves para que nuestro pollo salga bien crujiente. Para ello, pasamos una sartén con abundante aceite al fuego a temperatura media y dejamos pre calentar durante cinco minutos. A continuación, para saber si la temperatura es la ideal para freír, podemos utilizar un termómetro o cogemos un trozo de pan duro del día anterior y cuando empiece a tostarse es momento de bañar en el jacuzzi amarillo al pollo.

QUINTO PASO: EMPANAR EL POLLO

que es empanar pechugas de pollo empanadas Merca2.es

Antes de que el aceite esté en su punto, hay que rebozar el pollo. Para este paso, cogemos los platos con el panko y el huevo batido y los ponemos en el orden correspondiente en el que se van a utilizar. Primero, empapamos el filete de pollo en el huevo batido, retiramos el exceso de huevo y lo pasamos por el panko hasta que cubra todo el filete. Un tip que te puede ayudar a la hora de hacer este paso, es utilizar una mano para el huevo batido y otro para el panko, así evitarás que te llenes los dedos de pan rallado.

SEXTO PASO: FREÍR EL POLLO

SEXTO PASO: FREÍR EL POLLO

Ahora llega el momento en el que cocinamos nuestro filete de pollo, con la intención de conseguir una capa crujiente y dorada y un interior jugoso y tierno. Para ello, metemos de uno en uno los filetes al aceite caliente y dejamos que se cocinen durante dos o tres minutos o hasta que esté dorado el empanado. El tiempo es relativo, ya que dependerá de la potencia de tu fuego, del grosor del filete de pollo y de lo rápido que se dore el rebozado.

SEPTIMO PASO: EMPLATAR LOS FILETES

SEPTIMO PASO: EMPLATAR EL POLLO EMPANADO

Cuando los sacamos del aceite, hay que dejar reposar en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite que pueda tener el rebozado. Para emplatar, es tan sencillo como coger un plato, depositar el filete empanado y añadir algún acompañamiento. Los complementos ideales para este plato puede ser desde un puré de patatas hecho a mano, unas patatas fritas o un poco de ensalada si quieres cuidar la línea.

Las grandes oportunidades de El Corte Inglés con su remate final de rebajas

Ya llevamos semanas con unas rebajas más esperadas que nunca gracias a la inflación. No están los tiempos como para no cuidar cada euro que gastamos y de paso no renunciar a lo que necesitamos y deseamos. Pasa con tantos bienes pero en especial con la moda. Tenemos que renovar el armario de cara a primavera-verano y ahora ya pensando en el otoño-invierno. Pero no hay que correr porque aún queda buen tiempo para rato e incluso muchos no habréis ido de vacaciones con lo que aprovechar las últimas oportunidades de El Corte Inglés en ropa veraniega. Recuerda: acaban el 31 de agosto y hay chollos con hasta el 80% de descuento.

 

PANTALÓN FLUIDO LISO EN EL CORTE INGLÉS

El Corte Inglés rebajas

Comenzamos con una prenda de lo más económica, de Sfera y que tiene un 50% de descuento. Hablamos de este pantalón fluido liso en varios colores: beige, kaki, azul marino, negro y gris. Un pantalón ideal para el verano más caluroso e ir cómoda sin perder elegancia, y ponible igual en el día a día que en una ocasión especial, ya que como puedes apreciar queda bien con zapatos de tacón elegantes que con unas zapatillas o unas sandalias. Su precio se queda en 9,99 euros y aquí lo puedes comprar online.

Veamos otras propuestas fabulosas y que no debes perderte en los últimos días de rebajas, con los enlaces directos para comprar…

 

VESTIDO DE FIESTA WOMAN AL 80% DE DESCUENTO

vestido El Corte Inglés

Has leído bien. El Corte Inglés no se anda con medias tintas, aunque estos descuentos a veces no es porque sea remate final. En este caso si es una prenda para ocasión especial, al ser un vestido de fiesta, pero no tiene por qué ser un dispendio. Desde luego, con un 80% de rebaja, es complicado que lo sea. En este caso te llevas un vestido que cuesta 149 euros por solo 29. Puedes elegir entre rojo o azul marino. Tiene escote redondo y trabajo de pedrería en los hombros con motivos florales. En este enlace es tuyo.

 

VESTIDO DE BOTONES LISO EN EL CORTE INGLÉS

image 166 Merca2.es

Seguimos con los vestidos pero con un estilo completamente diferente, para el día a día o lucir en tus vacaciones e ir cómoda todo el día. Es un vestido de Sfera de botones liso en color azul, rosa o negro, de tirantes liso con botones en el escote. Está hecho 100% en algodón y tiene un descuento del 25%, aunque tampoco requería mucho más porque se queda en 11,99 euros, así que es ideal para llevártelo en la maleta vacacional. Aquí lo puedes comprar en dos clics.

 

SUDADERA ONLY AL MEJOR PRECIO

sudadera El Corte Inglés

Aunque seguimos pensando en clave de verano, podrías ya ir adquiriendo una prenda más de entretiempo, aunque no es la intención de mezclar ya la temporada de otoño, sino aprovechar ofertones como este de la sudadera para llevar algo de más abrigo en esas noches frescas de agosto. Es un modelo de Only con cuello redondo y dibujo frontal de lo más chic en color negro o violeta. Es una mezcla de algodón y poliéster con un 61% de descuento y un precio de 13,59 euros. En este enlace es tuya.

 

VESTIDO MIDI CAMISERO EN EL CORTE INGLÉS

vestido camisero El Corte Inglés

Seguimos con Only y volvemos a los vestidos. Sin duda sigue siendo tendencia este verano el vestido camisero, de lo más práctico, cómodo y por qué no, elegante como este caso. Es un vestido en gris, verde pardo o negro, abotonado por delante, con 2 bolsillos delanteros y manga corta. Es sencillo y de lo más favorecedor, igualmente útil para una ocasión especial que para ir cómoda al trabajo o en una jornada vacacional intensa. Está rebajado un 30% y su precio se queda en 24,49 euros. Aquí lo tienes para comprar en dos minutos.

 

CAMISETA GAP CON LOGO

camiseta El Corte Inglés

Nos detenemos en una prenda de lo más veraniega y sencilla como la camiseta, pero que no va reñida con la clase y el estilo, más aún si es un modelo como este de Gap con el logo estampado y que puedes comprar en negro, gris, rosa o blanco. Está ahora en El Corte Inglés a mitad de precio y se queda en 14,95 euros, siendo además de la nueva colección de la marca. No se puede pedir más. Bueno sí, la sorpresa final que por ese precio te llevas dos, ya que es un pack. Aquí la puedes comprar.

 

TOP DE MUJER EN EL CORTE INGLÉS

image 170 Merca2.es

Y de una camiseta a un top, otro clásico veraniego para aprovechar los últimos días de rebajas con descuentazos como este de otro 50%. Es un top de cuello pico con lino en color crudo o lila, espalda con escote pico y mezcla de algodón y lino. Otra rebaja ideal para llevar en tu día a día o vacaciones y sin gastar apenas dinero, más aún si se queda en 12,99 euros. En este enlace te lo puedes llevar en dos clics.

 

MONO DE TEJIDO RÚSTICO DE SFERA

mono El Corte Inglés

Terminamos esta selección entre los muchos chollos que hay en las últimas rebajas de El Corte Inglés, con este mono, una prenda también en plena tendencia. Es un modelo en colores negro, rosa y verde, de corte amplio y escote de pico. Está hecho mayoritariamente en algodón y no pasarás desapercibida con su diseño original, con cierto aire hippie además de rústico. Ahora está rebajado un 11% y se queda en 15,99 euros. Aquí lo puedes adquirir.

 

La banca defiende que el Gobierno no cuenta con elementos objetivos para achacarle beneficios extraordinarios

0

Las entidades bancarias insisten en que los impuestos sobre beneficios extraordinarios son una medida ineficaz que no ayuda a combatir la inflación y rebaten e incluso niegan el «mantra» lanzado desde el Gobierno de España y sus socios parlamentarios de que estas empresas financieras obtienen grandes beneficios “caídos del cielo”.

El concepto de ‘beneficios extraordinarios’, con su connotación de beneficio ‘excesivo’, es claramente subjetivo y su determinación queda al albur del Gobierno sin que exista un elemento objetivo que lo sustente”, señalan fuentes del sector.

A su juicio, es muy difícil «determinar que un determinado nivel de beneficio es ‘normal’ y un nivel superior de beneficio es ‘excesivo’», puesto que, además de ser un elemento subjetivo, «contradice la idea de eficiencia económica» y comportará «un descenso de la inversión, creación de empleo y riqueza”.

Respecto a la subida de los intereses y su repercusión en el euríbor, explican que “no existe una correlación directa y proporcional entre la subida de este índice y la obtención de beneficios por parte de las entidades financieras». Por lo tanto, «no está claro el efecto de dicha subida sobre el ROE de las entidades”.

La banda señala que la rentabilidad de las entidades de crédito deriva del beneficio que obtienen al asumir el riesgo de impago en el proceso de canalización del ahorro hacia la inversión y los costes asociados al impago de dichos préstamos suelen ser mayores cuando el entorno económico es incierto y existe una elevada inflación.

Según los cálculos del Instituto de Estudios Económicos (IEE), los impuestos del Gobierno a la banca y al sector energético podrían tener un impacto contractivo sobre la actividad económica de casi 5.000 millones de euros y una pérdida de importante de empleos.

También señalan las diferencias con los principales países europeos y sus competidores en el sector: “Este tipo de impuesto, es especialmente perjudicial para el modelo de negocio de los bancos españoles. El margen de intereses representa el 69% del total de los ingresos netos de explotación, frente al 53,6% de la media de los bancos de la UE, el 49% de los bancos alemanes o el 44% de los bancos franceses. Incluyendo las comisiones y los honorarios, el agregado representa el 95% del total de los ingresos operativos netos de los bancos españoles frente al 85% de los bancos europeos”.

El concierto de Justin Quiles en Opium marca el ecuador de la temporada artística en Marbella

0

El cantante y compositor Justin Quiles llenó hasta la bandera el Opium Beach Club de Marbella con un concierto donde el estadounidense, de origen portorriqueño, lo dio todo y agradeció el cariño de los fans.

La web oficial de Opium llevaba más de 48 horas con todas las entradas vendidas en todas las categorías, y la organización ha confirmado que “hubo un gran ambiente con un público muy variado, tanto por edad como por procedencia”.

Los fans tuvieron un comportamiento ejemplar, asumiendo y respetando las medidas de seguridad que existen desde el parking a los accesos principales en los que están instalados los arcos detectores, a los que hay que añadir el numeroso equipo de seguridad compuesto por 60 vigilantes jurados que garantizan la seguridad tanto en el interior como en el perímetro exterior del recinto.

Victoria Federica de Marichalar y Borbón, Felipe Juan Froilán de Marichalar y Borbón, Gonzalo Montoya, Ana Moya, Gloria Camila Ortega Jurado, Rocío Flores o Carlos Ochoa, entre otras celebridades, asistieron al concierto de Justin Quiles.

Es el único concierto de este artista en España en la presente temporada, después de la frustrada actuación en el Reggeaton Beach Festival de Canarias. El artista acabó ofreciendo una actuación informal en plena playa de La Tejida en Granadilla, frente a la cancelación del Festival por parte del Ayuntamiento de San Miguel de Abona.

Opium, uno de los ‘beach clubs’ de ocio más icónicos de Marbella, continúa su cartel de esta temporada con las actuaciones de Boris Orad, Claptone, Camelphat Agents of Time Gonçalo, Bolardo Support Locals, Censal Cie y Omar Montes, entre otros. Junto a Ushuaïa de Ibiza, se trata de una de las mejores programaciones de música en un este tipo de entorno en España y ambos son pieza clave del posicionamiento de ocio de Marbella e Ibiza.

Rollitos de lenguado: la receta gourmet que solo te llevará media hora

Si deseas elaborar una receta festiva que agrada a todos los comensales, los rollitos de lenguado será una opción más que agradable. Es importante que el pescado sea de calidad, a ser posible comprado en pescadería, ya que en los grandes supermercados a veces te llevas sorpresas. Cabe destacar que el lenguado es ideal por la suavidad que presenta en su textura, por el suave sabor que proporciona y por lo fácilmente que se desechan las espinas. Se trata de una receta gourmet muy fácil de hacer, que solo te llevará media hora. Por eso te queremos contar cómo hacerla porque seguramente repetirás.

El lenguado tiene pocas espinas

El lenguado tiene pocas espinas

El lenguado es un pescado blanco, con pocas espinas y un sabor delicado. Por este motivo es una maravillosa opción para cocinar en casa y tener un plato delicioso en poco tiempo. Esta proteína combinará a la perfección, por ejemplo, con unos espárragos. Esta verdura será perfecta para conseguir un plato de lo más equilibrado y elegante. El lenguado se puede encontrar en el mercado durante todo el año, aunque su mejor época coincide con los meses de marzo y abril. Es precisamente durante estos dos meses que el precio se hace más asequible y podemos disfrutar de este pescado tan maravilloso.

Lenguado, poca grasa y muchas vitaminas

Lenguado, poca grasa y muchas vitaminas

La carne de lenguado es muy sabrosa, la más estimada de las carnes de los peces planos y una de las más codiciadas de todos los peces en general. Es blanca, magra, firme y delicada. Además, se trata de un alimento que todos los nutricionistas recomiendan incluir dentro de la dieta sana y equilibrada que todos debemos seguir, ya que en términos generales, el pescado blanco, es rico en minerales, ácidos grasos, omega-3 y vitaminas.

Cómo comprar el mejor lenguado

Cómo comprar el mejor lenguado

Los especialistas dicen que el lenguado más sabroso es el que no sobrepasan los 25 cm de longitud, los denominados de ración. Su frescura se comprueba por el color y por la textura de la carne, ésta debe ser muy consistente y difícil de separarla de la espina. También debemos tener especial cuidado y tener muy en mente el aspecto del lenguado para que no nos den gato por liebre. Existen diversas especies, que sustituyendo de modo fraudulento a los verdaderos lenguados. Un tipo de fraude consiste en la venta de filetes de peces planos, como fletán o platija, como si fueran filetes de lenguado.

Conservar el lenguado en el freezer

Conservar el lenguado en el freezer

Lo ideal es comprar el lenguado fresco, guardarlo en la nevera y consumirlo el mismo día o el día siguiente. Pero si encontramos lenguado fresco en el mercado a buen precio, podemos comprar más cantidad y congelarlo porque con la congelación se conservan en óptimas condiciones durante algunos meses. Debemos limpiarlo bien, luego ponerlo en una bandeja que pueda ir al congelador. Cuando estén congelados, lo pasamos a una bolsa, sacamos todo el aire que podamos del interior y lo conservamos en el congelador, nunca por más de seis meses.

Ingredientes para realizar Rollitos de lenguado

Ingredientes para realizar Rollitos de lenguado

Los ingredientes que necesitas para realizar rollitos de lenguado en 30 minutos, son:

  • 2 lenguados de 600 g. cada uno
  • Sal
  • Pimienta
  • 30 g. mantequilla
  • 60 g. chalotas
  • 100 g. champiñones
  • 1 zanahoria
  • 1 ramita de tomillo
  • 6-8 langostinos
  • 5 tallos de perejil
  • 100 ml. vino blanco
  • Agua para cubrir
  • 60 g. nata
  • 15 g. mantequilla

Ingredientes para la guarnición

Screenshot 1 4 Merca2.es

También te daremos la receta para la guarnición de los Rollitos de lenguado. Estos son:

  • 500 g. de patatas
  • 1 yema de huevo
  • 20 g. de queso parmesano
  • 30 g. de mantequilla
  • 80 g. de nata
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada

Elaboración de los Rollitos de lenguado

YouTube video

Primero sofreír la chalota en la mantequilla y, cuando esté pochada, añadir las cabezas de los langostinos y las espinas y las cabezas del lenguado. Incorporar el perejil y el vino blanco y dejar cocer unos minutos para que se evapore el alcohol. Añadir el agua y cocinar 10-15 minutos. Colar y reservar el caldo. Enrollar cada filetito de lenguado con el langostino dentro y pinchar con un palillo para que no se deshagan durante la cocción, colocar en la bandeja de horno.

Colocar unas verduritas en la bandeja (chalota, champiñones, zanahoria) y añadir unos dados de mantequilla, unas ramitas de tomillo, el caldo de las cabezas de langostinos y la nata. Hornear durante 8-10 minutos, o hasta que el lenguado esté cocinado. Sacar del horno y reducir el caldito que nos queda en la bandeja en un cazo al fuego hasta obtener una salsita espesa.

Preparación de la guarnición

Preparación de la guarnición

Para la guarnición de puré de patata, cocer las patatas, pelarlas, triturarlas, e incorporar la mantequilla y la nata caliente. Añadir sal, pimienta, nuez moscada, las yemas y el queso parmesano. Poner el puré en una manga y colocar sobre el plato de forma decorativa y acabar en el horno. Presentar el plato con los filetitos de lenguado y tapar con la salsa. Y listo, tendrás este delicioso plato elaborado en 30 minutos.

Repsol y su socio Santos impulsan su ‘megaproyecto’ petrolero en Alaska con 2.555 millones

Repsol y la australiana Santos han acordado invertir 2.600 millones de dólares (unos 2.555 millones de euros) para impulsar el desarrollo de Pikka, el megayacimiento en Alaska que es el mayor descubrimiento de petróleo en Estados Unidos de los últimos 30 años, informaron ambas compañías.

La decisión final de inversión para esta primera fase en el proyecto ha contado con la ‘luz verde’ del consejo de administración de Repsol. Asimismo, el grupo indicó que el desarrollo adicional en el proyecto podría llevar la inversión total en el campo a más de 3.000 millones de dólares (unos 2.952 millones de dólares).

Pikka es el primer proyecto de desarrollo de Repsol en Alaska, donde ha estado activo desde 2011 y ha realizado múltiples descubrimientos significativos en la región de North Slope.

El grupo dirigido por Josu Jon Imaz posee una participación del 49% en el proyecto, mientras que Santos, que se convirtió el año pasado en el socio de Repsol en Alaska al comprar su participación a Oil Search, cuenta con un 51%. De esta manera, cada una de las compañías contribuirá con una inversión de unos 1.300 millones de dólares (unos 1.277 millones de euros).

Esta inversión total de 2.600 millones de dólares cubrirá la fase inicial de desarrollo de Pikka, y se espera que 80.000 barriles de petróleo diarios comiencen a fluir en 2026, lo que supondrá un suministro adicional en unos mercados bajo presión debido a las menores inversiones en ‘upstream‘ (Exploración y Producción) a nivel global en los últimos años.

En este sentido, el consejero delegado de Santos, Kevin Gallagher, consideró que este proyecto está «en el momento adecuado y en el lugar adecuado«, ya que «los proyectos petrolíferos de bajas emisiones de carbono como Pikka Fase 1 responden a la nueva demanda de suministro de la OCDE y son fundamentales para la seguridad energética mundial y de Estados Unidos, que se ha puesto de relieve desde la invasión rusa de Ucrania».

A finales de julio, en una conferencia con analistas con motivo de la presentación de los resultados del primer semestre de la compañía, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ya anunció respecto a este proyecto en Alaska que se esperaba tomar la decisión final de inversión en este trimestre, «con un primer pronóstico de petróleo en el primer semestre de 2026».

Repsol, que fue a finales de 2019 la primera compañía del sector en fijar un objetivo ser una compañía cero emisiones netas en 2050, destacó que el proyecto está diseñado con un índice de intensidad de carbono que se encuentra entre los más bajos de la cartera global de ‘upstream’ de la compañía, lo que refuerza su compromiso con los proyectos de bajas emisiones.

UNO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS EN ‘UPSTREAM’ DEL GRUPO

La compañía presidida por Antonio Brufau da así un importante paso adelante en uno de sus principales proyectos ‘upstream’, que entregará así la primera producción para Repsol en Alaska en 2026.

Con un enfoque de desarrollo por etapas, Pikka ha sido diseñado para proporcionar «flexibilidad de capital» y, al mismo tiempo, ofrecer un rendimiento de emisiones del cuartil superior, añadió Repsol.

En este sentido, para reducir aún más las emisiones, se implementarán esquemas de reducción incluidos, como el reemplazo del diésel por gas natural de combustión más limpia para alimentar las operaciones o la instalación de tecnologías de recuperación de calor en las turbinas de generación de energía.

El desarrollo completo de la ‘fase 1’ consistirá en 45 pozos que se perforarán desde una sola plataforma de pozos, utilizando tecnología líder en la industria para reducir la huella ambiental, con instalaciones intermedias asociadas que incluyen una instalación de producción, un centro operativo, una planta de tratamiento de agua de mar y tuberías.

El proyecto cuenta con el apoyo de las comunidades locales brindando un valor compartido a partir de proyectos de desarrollo comunitario, programas de inversión social, actividad económica y empleos locales.

Este hito materializa más de una década de actividad de Repsol en Alaska, donde la compañía ha liderado la perforación de 16 pozos de exploración y evaluación desde 2011.

Los pozos ‘Horseshoe-1’ y ‘1A’, perforados durante la campaña de invierno de 2016-2017, confirmaron que la formación Nanushuk es uno de los descubrimientos de hidrocarburos convencionales en tierra más grandes de los Estados Unidos en 30 años.

Ribera estima que la excepción ibérica para topar al gas ha ahorrado ya 1.383 millones a España

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha estimado que la excepción ibérica, que limita el precio del gas para la generación eléctrica, ha supuesto un ahorro de 1.383 millones de euros para los consumidores españoles en sus dos meses de vigencia.

En rueda de prensa, Ribera indicó que esta cifra representa un ahorro de 22 millones de euros diarios para la sociedad española desde la entrada en vigor del mecanismo.

El ‘mecanismo ibérico‘, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

Ribera señaló que el precio medio del mercado mayorista eléctrico -el denominado ‘pool’- desde el pasado 15 de junio hasta este 17 de agosto se ha situado en los 143 euros por megavatio hora (MWh), aunque subrayó que a este importe habría que añadirle el precio de la compensación diaria a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.

Así, Ribera destacó que se «pone de manifiesto» que el mecanismo ibérico que acordó la Península Ibérica, como ‘isla energética’, con Bruselas es un mecanismo «eficaz».

En este sentido, subrayó que el precio del ‘pool’ en España, sin contar el ajuste, en este periodo ha estado muy por debajo de los niveles de otros países de la Unión Europea como Francia (378 euros/MWh), Italia (422 euros/MWh) o Alemania (319 euros/MWh). Hoy prácticamente toda Europa tiene un precio superior a 500 euros/MWh)», dijo.

Por ello, aseguró que se demuestra que la excepción ibérica ha funcionado «como un reaseguro» en este periodo de aplicación, lo que se traslada también a los precios a futuros de la electricidad, que cotizan para el último trimestre del año a 158 euros/MWh para España por los 975 euros/MWh de Alemania o los 518 euros/MWh de Alemania.

Por otra parte, Ribera cifró en un 3,7% el ahorro en el consumo energético en España en la primera semana de aplicación del real decreto-ley de medidas de ahorro energético, que prevé, entre otras medidas, limitar la temperatura de los edificios a un mínimo de 27 grados durante el verano y a un máximo de 19 grados en invierno en edificios públicos, grandes superficies y otros locales.

De todas maneras, indicó que estas cifras son «preliminares» y que se basan en la comparación de los datos de las semanas del 1 al 7 y del 8 al 14 de agosto. De hecho, precisó que el nivel de ahorro en la Península fue del 3,9%, aunque cae al 3,7% al introducirse a los archipiélagos.

ACOGIDA DE LAS MEDIDAS «POSITIVA», A PESAR DEL «RUIDO».

La ministra consideró que la acogida de las medidas implementadas ha sido «extraordinariamente positiva«, más allá del «ruido» generado contra el real decreto.

Asimismo, añadió que de cara al plan de contingencia que se presentará en septiembre, se está trabajando en responder a «grandes desafíos» como son el ahorro y la eficiencia o el cambio en el tipo de energía que se consume, aunque aseguró que, «en ningún caso, se contemplan medidas restrictivas».

Por otra parte, respecto al desarrollo del gasoducto a través de los Pirineos con Francia, Ribera consideró que, en el actual contexto, el país galo «está en buenas condiciones de entender que construir Europa pasa por esa apuesta en común de las infraestructuras«. «Será un debate importante en los próximos meses», añadió.

Viva la vida: los verdaderos motivos de su cancelación que Telecinco ha tapado

Viva la vida, que emitía Telecinco, hizo su último programa el pasado 24 de julio, cuando Emma García se despedía de toda la audiencia poniendo el broche final a aquella aventura. Esta cancelación fue algo sorpresiva, aunque premeditada, ya que se anunció dos meses antes de esta fecha. Desde aquel entonces, se ha especulado mucho acerca de los verdaderos motivos que terminaron llevando a Mediaset a tomar esta decisión, a pesar de que los números en audiencia acompañaran favorablemente al mismo.

Elia Gonzalo, mítica en Viva la vida

La periodista y excolaboradora de Viva la vida, Elia Gonzalo, fichó recientemente por Antena 3 para empezar a trabar en Espejo Público. Cuando se quedó sin trabajo a finales de julio con la cancelación de Viva la vida, se pusieron en contacto con ella para empezar a desarrollar su trabajo en el programa que presenta Susanna Griso. Este nuevo empleo, para ella, supone: «Se presenta como una oportunidad. Yo siempre he sido de ese tipo de periodista que está trabajando por y para un programa y que sí que ha presentado, pero siempre con la perspectiva de estar dentro del programa«, explicó en una entrevista.

Viva la vida: los verdaderos motivos de su cancelación que Telecinco ha tapado

Su paso por el antiguo programa

Viva la vida ocupaba las tardes del fin de semana, en Telecinco. La periodista, Elia Gonzalo, no dudó en velar de qué manera y en qué momento le comunicaron que la directiva de Mediaset optaba por acabar con las emisiones.  «Yo nunca había tenido un proyecto donde dos meses antes del fin se diga: ‘Oye esto se cancela, pero estáis dos meses más‘», se quejaba en la misma entrevista.

Los dos últimos meses en Viva la vida

También quiso expresar que aquellos dos últimos meses de muerte premeditada fueron muy duros para ella, y que no le resultaron nada fáciles. De hecho, sabían que iba a pasar eso, hiciesen lo que hiciesen, aunque nunca dejaron de trabajar: «Tampoco podías pensarlo porque tenías que seguir con el mismo ritmo y la misma exigencia». Si hablamos de los verdaderos motivos por los que Viva la vida se acabó cancelando, la presentadora dijo lo siguiente:  «Habrá habido motivos empresariales, motivos que se nos escapan…«. Además, consideraba que al espacio «le quedaba fuelle», ya que los datos «están ahí y eran buenos».

Viva la vida: los verdaderos motivos de su cancelación que Telecinco ha tapado

Emma García, afectada por la realidad

Otra de las personas que lo pasó realmente mal durante los dos últimos meses de emisión fue la presentadora del programa, Emma García. La mítica de nuestra televisión y de Telecinco dijo: «Estoy muy emocionada, en cualquier momento me puedo romper«. Junto a Kiko Matamoros, recordaron los mejores momentos de la historia del programa. Además, el habitual colaborador de Sálvame visitó también Viva la vida para responder algunas preguntas acera de su paso por Supervivientes.

Casi no hay despedida de Viva la vida

Emma García, presentadora de Viva la vida quiso recordar a Kiko Matamoros que por poca no se despiden. Ella le recordó que se podría haber dado la casualidad que él hubiera aguantado más tiempo en el reality y que por esto mismo no se hubieran podido despedir en el último programa que emitieron. «Casi no nos despedimos, menos mal que has salido un poquito antes«, bromeaba él a la presentadora. Afortunadamente para el programa, Matamoros fue expulsado de su edición del programa, regresó de América y pudo conceder la entrevista a Viva la vida y unas imágenes que quedarán para la historia del mismo y de Telecinco.

5 22 Merca2.es

Alabando a Emma García

Durante esa última emisión de Viva la vida, Kiko Matamoros y Emma García compartieron diferentes sentimientos de pena y de alegría. De hecho, él quiso agradecerle a ella todo lo que hizo por el programa, por la cadena y por Viva la vida, que a pesar de tener buenas audiencias, ya era seguro de que no iba a seguir más tiempo en antena: «Me da mucha pena tener que despedirnos, no se sabe por cuánto tiempo ni hasta cuándo ni hasta dónde, pero quiero agradecerte públicamente lo que hemos trabajado y cómo hemos trabajado. Y te digo una cosa, me has hecho muy buenas entrevistas y ha sido un placer trabajar contigo y contestar a tus preguntas porque eres magnífica».

La emoción de la presentadora de Viva la vida

Desde este mismo momento que Kiko alabó a Emma García, la presentadora empezó a emocionarse y a soltar algunas frases emotivas que hicieron emocionar también al público y personas del equipo presentes: «No me emocionéis, que estoy muy sensible. Os voy a decir una cosa… estoy sensible, emocionada porque han sido aquí casi cuatro años y somos un equipo que nos llevamos especialmente bien, dentro y fuera de las cámaras», comentaba la presentadora de Viva la vida. Remató: «Yo tengo esa sensación de joe, que estoy emocionada, que en cualquier momento me puedo romper, pero no lo voy a hacer. Voy a aguantar porque quiero que terminemos con alegría, con felicidad y todo lo demás. Estáis todos emocionados, pero todavía nos queda«.

7 17 Merca2.es

La moto Lifan E4 Bring es ideal para hacer repartos

0

Los scooters son vehículos similares a las motos, pero con pequeñas diferencias en su tamaño y estructura que les permiten ofrecer mayor estabilidad, eficiencia y velocidad de movimiento. Debido a la popularidad de este tipo de vehículos, han surgido nuevos modelos eléctricos que cuentan con todas las ventajas de los originales, pero con aún más autonomía y ahorro de combustible eficiente. Uno de los modelos eléctricos más solicitados es el scooter eléctrico Lifan E4 Bring promocionado por la empresa Lifan Motos España, el cual es ideal para hacer repartos.

Lifan E4 Bring, una de las mejores motos para hacer repartos en España

Lifan Motos España es la importadora oficial de las motos eléctricas Lifan en el país. Se trata, además, de una empresa 100 % comprometida con la protección y cuidado del medioambiente. Uno de los vehículos y modelos más reconocidos ofrecidos por esta compañía es el scooter eléctrico Lifan E4 Bring en sus dos versiones en ciclomotor de 125 cc. Esta scooter es ligera, dinámica y ágil, lo que la convierte en un medio de transporte ideal para hacer repartos en las calles de cualquier ciudad. Además, no generan emisiones de CO₂ ni ruidos, es decir, son 100 % ecológicas y respetuosas con el planeta. Las motos y scooters sostenibles también cuentan con recursos y establecimientos exclusivos, evitan el consumo excesivo de combustible y no requieren de mantenimientos periódicos. Como resultado de ello, los repartidores consiguen ahorrar mucho tiempo y dinero a su empresa mientras realizan su trabajo en una de estas scooters del futuro.

Características distintivas de la e-scooter Lifan E4 Bring

Las versiones scooters E4 de Lifan cuentan con dos motores, uno de 1.200 W y otro de 3.000 W, ambos preparados para recibir energía eléctrica de baterías o equipos de recarga. Estos motores y cada uno de los componentes de las motos han sido desarrollados con tecnología de última generación con el objetivo de ofrecer mayor velocidad y rendimiento. Por otra parte, el scooter eléctrico Lifan E4 Bring cuenta con un sistema de carga de frenado que es ideal para recargar la batería. De esta manera, las personas y en especial los repartidores no necesitan hacer paradas cuando su motocicleta se encuentra con poca energía.

Otra característica distintiva de la e-scooter Lifan E4 es su diseño exclusivo en color gris con detalles en azul y blanco que refleja elegancia e innovación. Además de esto, incorpora espacio para una batería extra, gancho de bolsa, USB, faro delantero, indicadores de dirección y otros componentes.

Los scooters eléctricos E4 Bring de Lifan Motors España disponen de motores Bosch de última gama que permiten a los repartidores conducir a una velocidad eficaz y rentable. Para las empresas o autónomos que no cuentan con una de estas motocicletas Lifan, la compañía ofrece un asesoramiento profesional para pasar de las flotas tradicionales a las ecológicas.

Plantas secas: trucos que funcionan para devolverles su esplendor

0

El drama de las plantas secas es bastante frecuente después de vacaciones. Porque no hemos organizado bien el sistema de riego o porque la persona encargada no ha podido hacerse cargo con la frecuencia idónea. Esto, unido a las fuertes olas de calor del verano, hace que muchas plantas no aguanten la estación. Volver de viaje y encontrarse las plantas mustias, después de haberlas cuidado con cariño todo el año, no deja de ser un palo que se suma al bajón natural del regreso a la rutina.

Con esto último no hay nada que podamos hacer más que asumir la realidad, pero con las plantas secas aún tenemos una oportunidad. Antes de despedirnos de ellas y tirarlas a la basura, aún podemos hacer un segundo intento. Realmente, no es tan complicado revivir plantas secas, solo hay que dedicarles un extra de atención y darles unos cuidados especializados durante unos días.

SOLO UNA OPORTUNIDAD

plantas secas

Eso sí, hay que tener en cuenta un par de aspectos. Las posibilidades de que la planta se recupere o no, dependerá del tiempo que haya estado sin hidratación y de la dimensión de los daños. Por otro lado, aunque funcionen los siguientes trucos que vamos a enumerar y la planta consiga revivir, no hay que jugársela a que vuelva a pasar, porque es probable que no pueda afrontar la situación una segunda vez. Así que, si nos son muy preciadas, habrá que asegurarse de que en la próxima ausencia, reciban un riego adecuado a sus necesidades. Ahora sí, estos son los pasos para ayudar a nuestras plantas secas a recuperar su tersura y su vigor.

ELIMINAR TALLOS Y FLORES MUSTIAS DE LAS PLANAS SECAS

plantas secas 2 Merca2.es

El primer paso para recuperar plantas secas, es retirar las partes que se han marchitado. Se trata de una especie de poda imprescindible para que la plana empiece a sanar. Mientras no se eliminen esas partes muertas, la planta seguirá utilizando energía en enviar nutrientes y salvia, lo que supone un desgaste extra, en un estado que ya es de por sí crítico, debido a la deshidratación general. Una vez que retiremos todos los tallos secos y las flores marchitas, la plana podrá ahorrar energías y concentrarse en hidratar las partes más sanas de su organismo.

ANALIZAR POR QUÉ SE HA SECADO

plantas secas

En principio la respuesta parece obvia: la planta se ha secado porque le ha faltado agua. Sin embargo, no siempre resulta tan claro. Por ejemplo, a la falta de suficiente riego puede haberse unido otro problema frecuente en verano: el exceso de exposición solar. En este caso, será fundamental buscar una nueva ubicación para la planta afectada, incluso aunque sea una especie resistente al sol directo y a las altas temperaturas. Antes de volverla a exponer a la intensidad del astro rey, es conveniente que recupere su hidratación. Lo ideal es buscarle un sitio donde reciba mucha luz pero no el sol directo. También hay que revisar si la planta está siendo objetivo de alguna plaga, algo que no es infrecuente cuando se encuentran debilitadas.

HIDRATAR A CONCIENCIA LAS PLANTAS SECAS

plantas secas

Para proporcionar una correcta hidratación a una plana seca hay que hacerlo con cuidado. No hay que proporcionarle agua hasta que se quede encharcada, sino que hay que observar la cantidad de agua que va demandando. Lo primero que tenemos que hacer es retirar la parte superficial de la tierra, que seguramente se habrá quedado apelmazada por el calor y la sequedad, formando una especie de costra, que impide una adecuada filtración del agua. Esto hay que hacerlo con cuidado de no dañar la planta. Otra opción es retirar el cepellón de la maceta o del suelo y sumergirlo en agua templada durante unos 10 minutos. Es importante la temperatura del agua, ya que cuando está tibia penetra mejor en el sustrato. Después, dejamos escurrir el exceso de agua antes de devolver a la tierra.

SUSTRATO NUEVO

plantas secas

Por lo general, el sistema de rehidratación que hemos mencionado, da resultados en poco tiempo, pero si transcurridos un par de días, vemos que no funciona, entonces habrá que probar otra cosa. Puede que la planta haya estado deshidratada demasiado tiempo y necesite más tiempo, más espacio, y más nutrientes para reaccionar. Trasplantar la planta seca puede ser una idea eficaz, sobre todo si la cambiamos a una maceta más grande y colocamos sustrato nuevo y fresco, húmedo y enriquecido con vitaminas. Esto puede ayudar a que las raíces recobren la salud y empiecen a alimentarse y nutrirse adecuadamente para recobrar el verdor de la planta.

HIDRATACIÓN DE LAS HOJAS PARA PLANTAS SECAS

macetas Merca2.es

Una vez que hemos realizado las tareas anteriores, puede que nuestra planta no termine de arrancar. A veces nos pensamos que todo es cosa de hidratar el sustrato, y no tenemos en cuenta la sequedad ambiental que puede afectar mucho a determinadas especies vegetales. Además, puede atraer a diferentes plagas. Si ya nos hemos asegurado de que la planta no está siendo atacada por insectos o por hongos, intentaremos proporcionarle un ambiente húmedo. Para ello podemos pulverizar un poco de agua sobre las hojas, aunque si se trata de planta que requieren un nivel de humedad alto, habrá que recurrir a otras técnicas. Un buen truco es colocar una bolsa de plástico encima de la plana después de regarla para crear el entorno adecuado. Eso sí, nunca hay que hacer esto cuando luce el sol, ya que podríamos conseguir el efecto contrario.

IMMUNE, tu centro de estudios tecnológicos para un futuro profesional lleno de oportunidades

0

Al acabar los estudios obligatorios, automáticamente se abren ante nosotros diferentes puertas académicas que, dependiendo de la que decidamos cruzar, nos orientaremos a un futuro laboral u a otro. Cuando estamos en este punto, es prioritario tomar con cautela dicha decisión, analizando en detalle cuáles son las mejores oportunidades profesionales en la actualidad. En un mundo tan digitalizado como el actual, es indiscutible que la educación tecnológica se alza como una opción de especial interés; siendo el centro IMMUNE uno de los más destacados en la materia. Una escuela repleta de grados, másteres y demás cursos con los que forjar una carrera con miras al éxito.

Qué hace de IMMUNE una escuela única

El centro de estudios tecnológicos Immune Tech formación se presenta como una de las escuelas más relevantes del panorama académico contemporáneo. Un lugar repleto de oportunidades para que nuestro futuro profesional sea tan prometedor como siempre habíamos soñado. Por lo tanto, si quieres redirigir tu carrera laboral hacia el ámbito digital y no sabes dónde hacer el upskilling de cara a la industria de la tecnología, los programas inmersivos y 100% prácticos de IMMUNE se alzan como una opción de lo más prometedora.

IMMUNE es un centro caracterizado por diversos factores de especial interés dentro del sector académico. En este sentido, uno de los aspectos que más destaca es el conocido como “learning by doing”, el cual consiste en acelerar el aprendizaje teórico para enfocarse en mayor medida a la práctica. Por consiguiente, al finalizar sus formaciones salimos totalmente preparados para la odisea que es el mercado laboral. Un mercado por el que será mucho más sencillo navegar, puesto que sus programas buscan dar respuesta a las demandas de las empresas modernas; forjando perfiles profesionales competitivos.

Si bien es cierto que sus áreas de especialidad residen en la tecnología, IMMUNE no deja de lado el valor humano. Ante tal realidad se han esforzado en transmitir a sus alumnos todas las soft skills necesarias, haciendo que la personalidad sea una parte más del currículum vitae. Por todo esto, así como los sistemas de evaluación innovadores, su visión global de la tecnología o la continua motivación que inculcan a los estudiantes, IMMUNE no deja de crecer en el marco formativo. Un centro de rigor que cada vez más personas utilizan para dar un giro de 180º a su carrera y comenzar una andadura profesional plagada de éxitos.

Las mejores opciones académicas de IMMUNE

Además de todo lo enumerado hasta el momento, Immune Technology Institute no sería lo que es hoy en día de no ser por su arrolladora oferta académica. La tecnología y la informática presentan un gran abanico de ramas y cada una de ellas merece cierto tiempo para comprenderse y controlarse en plenitud. Por lo tanto, IMMUNE ha creado diferentes programas estudiantiles, bien sean grados, másteres o cursos cortos, para que cada alumno encuentre exactamente aquello en lo que se quiere especializar de cara a su futuro laboral.

Por ejemplo, esta escuela cuenta con uno de los mejores grados en desarrollo de software, idóneo para todos aquellos que buscan aplicar su creatividad en el campo informático. De igual manera, cabe hablar de masters de especial interés de cara a la búsqueda de empleo en las mejores empresas, como es el caso de los de ciberseguridad, los de data science o los de cloud computing. Todo ello sin dejar los bootcamps que, con módulos rápidos y efectivos, permiten al estudiante convertirse en maestro de materias como el desarrollo web o el diseño UX/UI.

En último lugar, es necesario comentar la firme apuesta de IMMUNE por la evolución de la tecnología. El centro ya ofrece cursos de tecnologías tan innovadoras como el blockchain, ayudando a quienes así lo desean a estar a la vanguardia dentro de este sector. En consecuencia, nada como analizar las diversas propuestas de la escuela y escoger aquella en la que creemos que realmente podemos exprimir todo nuestro potencial.

Conseguir un tono de piel uniforme y combatir las manchas de la piel gracias a la Mascarilla Despigmentante F-Mask Dspigment

0

Uno de los principales motivos de consulta a los especialistas de la dermatología es la búsqueda de un despigmentante facial efectivo para eliminar manchas de la piel y generar un tono uniforme. Dicho producto contribuye a mejorar la apariencia del rostro y permite que sus usuarios recuperen la confianza y su autoestima.

Una de las fórmulas que ha ganado notoriedad por su calidad y eficiencia es la Mascarilla Despigmentante F-Mask Dspigment. Esta es comercializada por Finaderm, prescinde de parabenos y siliconas y ha sido testada dermatológicamente para comprobar su efectividad.

Despigmentante facial de alta calidad

Para tener un tono de piel uniforme, reducir las manchas y prevenir su aparición es recomendable implementar rutinas de cuidado facial eficaces como las proporcionadas por la Mascarilla Despigmentante F-Mask Dspigment.

Este producto está formulado con arbutina, una hidroquinona extraída de la planta de gayuba, reconocida por sus propiedades para desvanecer gradualmente manchas cutáneas e impurezas. Lo anterior se debe a que este componente inhibe la actividad de la tirosinasa, la enzima que promueve la producción de melanina. De esta manera, al disminuir la melanina, se evidencia un efecto aclarador y se mitigan las imperfecciones oscuras.

Otro ingrediente de F-Mask Dspigment es el ácido kójico en forma liposomada, componente obtenido del proceso de fermentación del arroz con propiedades antioxidantes que evitan la aparición de hongos y manchas en la piel. Esta fórmula se complementa con vitamina F y aceite de lavanda marina que regenera y nutre a nivel cutáneo. Además, contiene extractos de mirtilo, manzanilla y centella asiática, sustancias que tienen efectos calmantes, reparadores y descongestivos.

Tratamientos para combatir las manchas de la piel

La cara es una zona expuesta al daño generado por factores externos. Según los expertos, existen manchas de origen vascular y pigmentadas. Las vasculares presentan un tono que oscila entre rojizo y rosado y suelen originarse por alteraciones en el proceso de vascularización, es decir, el desarrollo de los vasos sanguíneos.

Asimismo, las manchas pigmentadas responden a una incorrecta distribución de melanina en la piel. Ambos tipos de manchas pueden ser tratados por productos eficaces como la Mascarilla Despigmentante F-Mask Dspigment, la cual cuenta con ácidos grasos que crean una barrera protectora en la piel, facilitando su flexibilidad y brillo.

La hidroquinona presente en esta mascarilla ha mostrado ser eficaz para erradicar las manchas por sus propiedades benéficas para suprimir la hiperpigmentación en la cara. Esta fórmula está aprobada científicamente y tiene en cuenta factores como la profundidad de las manchas, sus dimensiones y el tiempo que llevan presentes en la zona afectada. De esta manera, se propicia un resultado óptimo si se sigue el tratamiento con constancia.

Para reducir las probabilidades de padecer de manchas en la piel, es conveniente disminuir la cantidad de horas de exposición solar, alimentarse bien, hidratarse y utilizar cremas hidratantes como las comercializadas por Finaderm.

Pablo López: así ha cambiado desde Operación Triunfo hasta La Voz

Pablo López es uno de los cantantes más exitosos del panorama español, pero, como todos, él también tiene un pasado en Operación Triunfo. El malagueño de 38 años fue uno de los concursantes seleccionados para vivir en la Academia más famosa de la televisión. Pasó desapercibido casi todo el programa, hasta que, poco a poco, avanzaban las galas y él seguía cruzando la pasarela cada semana. Llegó a la final y fue en ese momento cuando se hizo ver y oír gracias a su voz y su inseparable piano que le hicieron valedor de la segunda posición. En este artículo analizamos su antes y después hasta llegar a tener un lugar destacado como jurado de La Voz.

La transformación de Pablo López desde OT

La transformación de Pablo López desde OT

Desde el 2008, cuando participó de OT, Pablo López ha sufrido una transformación de 180 grados. En lo profesional, su carrera como cantante se ha disparado y ha consagrado su nombre en el panorama musical. A ello se suma su mejorado aspecto físico que pasó de un chaval delgado de 23 años a un cuerpo más tonificado. Además, su cabellera también se ha renovado y el nuevo aspecto desaliñado, pero controlado, gana frente a la semi-cresta engominada de su etapa en el concurso.

Risto Mejide hizo sufrir a Pablo López en OT

Risto Mejide hizo sufrir a Pablo López en OT

Risto Mejide, el polémico miembro del jurado de OT, hizo sufrir bastante a Pablo López. Le auguró un futuro lleno de fracaso y cada vez que se dirigía a él en el momento de las valoraciones le llamaba ‘chepablo’, porque encorvaba su espalda al cantar. Después de todas esas burlas y de vaticinarle una inexistente carrera musical, hoy queda probado que el publicista se equivocó. Incluso lo calificaron en más de una ocasión como «cantante de hotel» o «pianista de crucero». Pero se equivocó y mucho. Hoy, el malagueño triunfa en cada escenario que pisa.

Mejide reconoció que se equivocó con Pablo

Mejide reconoció que se equivocó con Pablo

Gracias a los duros comentarios del jurado, Pablo López se ganó el apoyo del público y, aunque no logró ganar el concurso, quedó en segundo lugar detrás de la favorita del jurado, Virginia Maestre. Diez años después, Risto Mejide reconoció haberse equivocado con el artista malagueño y publicó en Twitter: «Muy fácil: jamás me he alegrado tanto de haberme equivocado. Siempre me rendiré al talento. Y Pablo López lo ha demostrado. Con creces. Inmenso».

Sus primeros éxitos como compositor

Sus primeros éxitos como compositor

Una vez que acabó el concurso, Pablo López siguió vinculado al mundo de la música, especialmente como compositor. No fue hasta el 2015, con su segundo álbum, en el que incluía el tema central de su la serie de Telecinco, El Príncipe, con la que consiguió el éxito que lo mantiene en lo más alto del panorama musical español. El Mundo fue un completo éxito en todas las listas de ventas. Ahora, cada vez que sus manos se posan sobre las teclas del piano, hacen vibrar al público, con sus letras y sus melodías. Con El patio consiguió poner los pelos de punta a todos.

Su vida personal no es pública

Su vida personal no es pública

Pablo López siempre ha tratado por todos los medios de mantener su vida personal al margen de la vida pública. El malagueño trató de mantener la vida que tenía antes de entrar en la academia de Operación Triunfo. Siguió con su novia de toda la vida, la exgimnasta y farmaceútica Laura Devesa, ha sido su relación más duradera de su vida, con la que compartió diez años de su vida. En la actualidad, vuelve a ser relacionado con Claudia Nieto, hija del periodista de Telemadrid Julio Nieto.

El fracaso de su empresa

El fracaso de su empresa

El momento más difícil de Pablo López llegó cuando decidió montar, junto a su hermano Luis, que también se dedica a la música, un bar. La idea, no resultó tan buena como creían y acabó siendo un fracaso. «De lo bien que lo pasamos, se convirtió en una catástrofe. Nos cortaron la luz, el agua… Ahora me río, pero estábamos llorando de verdad. Teníamos una deuda tremenda, pero yo creo que fue el máster más barato que he pagado en mi vida, porque ese día me di cuenta: ‘Yo creo que todo este esfuerzo que estás haciendo por salvar algo que realmente no va contigo, quizá, si lo haces en canciones, lo mismo pasa algo», aseguró el propio artista en una entrevista en Telecinco.

Su carrera como compositor

Escribió una canción para Christina Aguilera

Un nuevo reto y una nueva meta para el cantante y compositor español Pablo López, fue el de escribir canciones para la princesa del pop Christina Aguilera. El músico contó en una entrevista para Esquire “(…) Por cierto, y esto que no salga de aquí, estoy escribiendo una canción para Christina Aguilera, porque lo pidió. No sé si deberías ponerlo porque estas cosas después no salen… Pero bueno mejor sí, si lo pones a lo mejor se anima más”.

El éxito en La Voz

El éxito en La Voz

En 2015, Pablo López empieza a hacer algunas colaboraciones para la cadena Telecinco, como asesor​ de David Bisbal en el concurso de talento infantil La Voz Kids y de Antonio Orozco en la tercera edición de adultos de La voz. En 2016, se confirmó la participación del cantante en la cuarta edición de La Voz (Telecinco) esta vez como asesor de Malú en la edición de adultos. En 2017, fue el nuevo entrenador de la quinta edición de La Voz. En 2019, nuevamente vuelve a ser entrenador junto a Antonio Orozco, Luis Fonsi y Paulina Rubio. Este año fue jurado en La Voz Kids 7, y la victoria de Pol Calvo, de su equipo, hizo que el malagueño consiguiera una marca histórica del programa.

El precio del alquiler de lujo en Madrid sube un 1,8% frente al 1,5% de la compra

0

El precio del alquiler de la vivienda de lujo en Madrid subió un 1,8% entre diciembre de 2021 y junio de 2022, tres décimas por encima del precio medio de compra de este segmento, que se encareció un 1,5%, hasta los 7.070 euros por metro cuadrado, en el mismo periodo de tiempo, según el informe ‘Savills Prime Residential World Cities Index’, publicado este miércoles.

Barcelona también aparece, junto con Madrid, en este ranking de los principales mercados inmobiliarios mundiales. En su caso, el precio de la vivienda en venta subió un 1,4% entre diciembre de 2021 y junio de 2022, hasta los 6.530 euros por metro cuadrado, mientras que el alquiler de lujo se incrementó un 1,5% en el mismo tiempo.

La rentabilidad de un vivienda de lujo en alquiler en Barcelona se situó en el 3,5% en junio, en tanto que en Madrid fue del 3%, según el informe de Savills, que estima que el precio de venta en ambas ciudades continúe creciendo en la segunda mitad del año.

LA VIVIENDA DE LUJO SUBE UN 2,4% EN EL MUNDO

El informe de Savills analiza la evolución del mercado inmobiliario de lujo en 30 ciudades y en el 90% de ellas los precios se han encarecido un 2,4% entre diciembre de 2021 y junio de 2022.

Miami es la ciudad en la que más se han encarecido las viviendas de lujo, con una variación del 12,5% en la primera parte del año, hasta alcanzar los 12.400 euros por metro cuadrado en junio.

El podio lo completan otras dos ciudades estadounidenses: Los Ángeles, donde los precios repuntaron un 6,5%, hasta situarse en 15.750 euros por metro cuadrado en junio, y San Francisco, con el precio del metro cuadrado en 16.040 euros, tras avanzar un 5,5% en seis meses.

Las únicas ciudades en las que los precios de la vivienda de lujo se contrajeron fueron en Shanghái, con un descenso del 0,9%, hasta los 18.800 euros por metro cuadrado, de media, seguida de Sidney, con una caída del 1,7%, hasta los 16.760 euros por metro cuadrado, y Hong Kong, con una bajada del 3%, hasta los 41.870 euros por metro cuadrado. Pese a esa contracción en la primera parte del año, el precio del metro cuadrado de Hong Kong es el más caro de las 30 ciudades analizadas en el informe de Savills.

La consultora inmobiliaria sostiene que el mercado internacional ha mostrado «resiliciencia» en la primera mitad de 2022, con un crecimiento impulsado «por el optimismo en el mercado residencial, unos tipos de interés aún relativamente bajos y el atractivo de la propiedad residencial ‘prime’ como inversión.

Después del repunte medio del 2,4% hasta junio, Savills estima un crecimiento «a un ritmo más lento» para lo que resta del año, con una previsión del 2,2% para los próximos meses. La consultora descarta que la inflación y la subida de los tipos de interés vaya a afectar en exceso a los compradores, ya que este segmento «depende menos de la financiación» y se mantiene como «un activo atractivo para la conservación del patrimonio» con «las perspectivas de crecimiento del capital«.

LAS RENTAS DEL ALQUILER DE LUJO SE ENCARECEN UN 3,1%

Los alquileres de lujo han repuntado un 3,1% en la primera parte del año, impulsados por «la escasez de ‘stock’ y la demanda acumulada para vivir en la ciudad», que ha hecho florecer de nuevo las megaciudades.

«La reactivación de viajes corporativos, la demanda por parte de compradores que prueban antes de comprar y la priorización del hogar provocada por los modelos de trabajo flexible, son factores que están impulsando el crecimiento de precios en los mercados de alquiler ‘prime’ de las principales ciudades del mundo», apunta Savills en su informe.

Nueva York y Singapur son las ciudades en la que más se han encarecido los alquileres hasta junio, con un incremento del 8,5% en ambos casos. Por el contrario, los alquileres de lujo han descendido un 0,7% en Shenzhen y un 1,3% en Hong Kong.

En cuanto a la rentabilidad bruta del alquiler en este segmento, la media se mantuvo en el 3% en el primer semestre de 2022. Por encima de ese nivel se encuentran Dubái, Nueva York y Los Ángeles, con rendimientos del 4,8%, 4,7% y 4,6%, respectivamente.

Las rentabilidades más bajas se encuentran en Guangzhou, del 1,3%, así como en Hangzhou y Shanghái, del 1,4% en ambos casos.

La falta de oferta de residencial ‘prime’ en alquiler continuará impulsando el incremento de precios a corto plazo, sobre todo en las unidades grandes de calidad ubicadas en el centro de las ciudades, el tipo de residencias más demandadas, según Savills.

Publicidad