Una de las mejores alternativas para quitar la sed y el hambre de forma sana son los granizados naturales.
Uno de los grandes beneficios de este tipo de bebida, la cual se puede consumir a cualquier hora, es que aporta vitaminas y nutrientes beneficiosos para la salud de los seres humanos. En algunos lugares, estos contienen productos artificiales que no son recomendables para el organismo. No obstante, en Granny los elaboran con una base 100 % natural.
Además, esta empresa cuenta con sedes en España y Francia, donde ofrecen un servicio de calidad y una excelente atención al cliente.
En Granny se consiguen granizados naturales para todos los gustos
Granny destaca en el mercado gracias a sus deliciosos granizados naturales saludables que deleitan tanto a adultos como a niños que disfrutan del sabor de las frutas en cualquiera de sus presentaciones.
Para la elaboración de los productos, seleccionan las mejores frutas de temporada en estado óptimo de madurez, con el fin de que los clientes puedan disfrutar de todas sus propiedades organolépticas y sus sabores únicos e irresistibles capaces de deleitar a cualquier paladar.
La fruta granizada de Granny cumple con todos los estándares de calidad. Lo mejor de todo, es que es completamente artesanal, sin aditivos ni conservantes, libre de emulgentes, gluten, extractos y jarabes. Además, no contiene pulpa congelada.
Las bebidas 100 % saludables se han convertido en las preferidas de muchas personas de todas las edades, incluso son la opción número uno de muchos veganos. Además, se puede escoger de uno de los sabores de la gran diversidad de frutas que hay para todos los gustos, entre ellas limón, naranja, horchata, kiwi, piña, melón y fresa. Por otro lado, disponen de mojitos y cócteles para los mayores de edad.
Por qué elegir los granizados de Granny
Son innumerables los individuos que prefieren los granizados de Granny. Una de las razones principales es que son naturales, pero, más allá de eso, otra de las cosas que destacan los consumidores es que tienen una textura ideal y que hidratan al máximo, por lo cual son perfectos para la temporada de verano.
La fruta granizada se vende al público en paquetes para que sean preparados en casa para un día cualquiera o para ocasiones especiales como reuniones, cumpleaños de los niños, etc. La preparación es completamente práctica y sencilla. Sin embargo, en la página web de la empresa comercializadora hay un vídeo explicativo del proceso, para solventar cualquier problema o duda.
En la mencionada plataforma, se pueden visualizar todos los granizados que hay disponibles y sus precios. Asimismo, en el portal frutagranizada.es están sus direcciones y sus canales de contacto para quienes necesiten hablar directamente con los profesionales.
El 66 % de los accidentes hogareños que sufren las personas de la tercera edad ocurren en el baño, según un estudio realizado recientemente en Cataluña.
Una de las claves principales para solucionar este problema consiste en cambiar la bañera por un plato de ducha. De esta manera, es posible crear un espacio más accesible y seguro para los adultos mayores y las personas con movilidad reducida.
Según los especialistas de la empresa Ecoducha, el principal factor a considerar a la hora de reformar el baño es la prevención de los resbalones que derivan en caídas y lesiones que pueden resultar de gravedad. Para conseguir este objetivo, esta firma española fabrica sus propios platos de ducha que cuenta con una carga mineral antideslizante.
Garantizar la seguridad de los platos de ducha para personas con movilidad reducida
Los platos de ducha manufacturados por Ecoducha vienen en distintos colores y pueden adaptarse al espacio disponible en cada baño. Todos cuentan con un tratamiento antideslizante de grado 3, que es el mayor nivel de seguridad disponible en el mercado. A su vez, la superficie es anti bacterias y su limpieza es fácil. Si el cliente lo desea es posible añadir una mampara de cristal de seguridad de 6 milímetros de espesor.
En cuanto a la forma, hay modelos completamente planos y otros que tienen un pequeño reborde. La textura de los platos de Ecoducha también puede ser elegida por el cliente. En todos los casos estos productos están certificados por el laboratorio español Aidima, que cuenta con prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Además, la instalación de un plato de ducha supone evitar cualquier tipo de accidente y dificultad para entrar y salir de la bañera.
Por otra parte, el equipo de esta empresa destaca por su profesionalidad y eficiencia para trabajar. Después de 30 años de experiencia en el sector, los albañiles y fontaneros de Ecoducha son capaces de cambiar la bañera por el plato y limpiar los escombros en tan solo 8 horas de trabajo.
¿Cuáles son las otras ventajas de cambiar la bañera por un plato de ducha?
Si bien la seguridad es el objetivo principal de este tipo de reformas, hay otras ventajas que es posible disfrutar cuando se cambia una bañera por un plato de ducha. Desde el punto de vista estético, esta instalación da un toque moderno y minimalista al cuarto de baño. En este sentido, los platos ocupan menos lugar y, por lo tanto, permiten la colocación de otros muebles o, simplemente, gozar de más espacio libre.
Por otra parte, los platos permiten ahorrar recursos en el momento del aseo personal, puesto que no es necesario llenar de agua una bañera.
Gracias a los platos de ducha fabricados por la firma Ecoducha es posible convertir a un baño en un lugar más seguro y accesible para personas con movilidad reducida.
Los anillos del poder, la ficción de Amazon Prime inspirada en la obra de Tolkien, El señor de los anillos, ha sido una de las series más esperadas de los últimos años. Finalizada la primera temporada, todos nos preguntamos por la segunda.
Por el momento se ha confirmado que tendremos una nueva entrega, aunque parece que habrá que esperar un poco. Más capítulos en los que conoceremos a nuevos personajes y veremos el desarrollo de los protagonistas.
Una larga espera para Los anillos del poder
La serie se ha estrenado finalmente en 2022, pero Amazon había anunciado su producción varios años atrás, lo que ha provocado que a los fans de la obra de Tolkien todo el tiempo de espera se les haya hecho largo.
A lo complejo de la producción se ha sumado la pandemia, lo que retrasó las grabaciones. Todo esto ha generado que la serie acabara llegando a la plataforma de streaming mucho más tarde de lo esperado.
Las críticas de los fans
A pesar de ser visualmente espectacular, la serie no ha sido acogida por los fans tan bien como se esperaba. Muchos de ellos señalan que el avance de la historia es demasiado lento, especialmente en los primeros capítulos.
Después de años de espera, los lectores de Tolkien, y quienes en su momento vieron la adaptación cinematográfica de El señor de los anillos, esperaban algo con más acción, pero no ha sido eso lo que han encontrado.
Buenos datos de audiencia para Los anillos del poder
A pesar de ello, los fans son fieles a esta saga y la inmensa mayoría de ellos ha visto la primera temporada completa, aunque para ello hayan tenido que hacer un ejercicio extra de paciencia.
Los datos de reproducciones han sido buenos, y eso ha animado a la productora a seguir adelante con la serie, por lo que ya se ha confirmado que dentro de un tiempo veremos la segunda temporada.
¿Cuándo se estrena la segunda temporada de Los anillos del poder?
Esa es la gran incógnita, a los fans le gustaría pensar que podrán ver la segunda temporada el año que viene, pero parece que no va a ser así. El rodaje y la producción son tan complejos, que el estreno no será en 2023.
Siendo optimistas, se espera que la segunda temporada de Los anillos del poder llegue a Amazon en 2024. Es decir, que tenemos una larga espera por delante.
No es la única serie que retrasa sus temporadas
Que de una temporada a otra pase tanto tiempo es algo que no gusta nada a los fans de las series y, sin embargo, es cada vez más habitual. Un buen ejemplo de ello esStranger Things, la serie de éxito de Netflix también ha retrasado su última temporada.
Al parecer, también habrá que esperar hasta 2024 para ver cómo finaliza la serie. Esto hará que más de uno tenga que hacerse un maratón para ponerse al día cuando, por fin, lleguen los últimos episodios.
Una segunda temporada más emocionante
Habrá que esperar para ver la segunda temporada de El poder de los anillos, pero todo apunta a que lo que tenemos por delante es mucho más interesante, ya que la historia se va a meter de lleno en uno de los períodos más emocionantes de la historia de la Tierra Media.
La primera temporada nos ha permitido conocer a los protagonistas y descubrir sus verdaderas identidades, y en la segunda vamos a ver qué es lo que les tiene preparado el destino.
Nuevas localizaciones para Los anillos del poder
Lo que sí se ha confirmado es que la producción ya está en marcha y que vamos a ver nuevas localizaciones. De hecho, el rodaje se ha trasladado desde Nueva Zelanda a Reino Unido.
Al final de la primera temporada, el Forastero viaja hacia las tierras nunca vistas de Rhûn, lo que parece indicar que de cara a la segunda temporada vamos a tener interesantes y espectaculares nuevas localizaciones.
¿De qué tratará la segunda temporada?
Por el momento no se ha revelado mucha información, pero parece que la trama en torno a las minas de las que se extrae el mithril será especialmente importante, puesto que ya sabemos que es un material imprescindible para forjar los anillos.
La exploración de Rhûn por parte del Forastero no está recogida en las novelas de Tolkien, lo que da plena libertad a los guionistas para desarrollar lo que podría ocurrir aquí. Lo que sí se sabe seguro, es que habrá una gran batalla que durará dos episodios.
Los nuevos personajes
Con la nueva temporada llegarán nuevas incorporaciones al reparto. Es posible que veamos a Cirdan, que acabará convirtiéndose en el guardián de unos de los tres anillos.
También es posible que empiecen a aparecer en la trama aquellos que están destinados a convertirse más adelante en Nazgûl.
La serie más cara de la historia
Los anillos del poder se ha convertido en la serie más cara de la historia. Su primera temporada costó nada más y nada menos que 462 millones de dólares, pero el resultado ha sido un éxito.
No sabemos si la segunda temporada costará más o menos dinero, pero es posible que se mueva en cifras muy similares. Por el momento, tendremos que seguir esperando a su estreno.
Lucía Villalva es conocida en las redes sociales como @lumiralls donde cuenta con 100.000 seguidores.
Gracias al éxito de su cuenta, la zaragozana publica su primer libro, Vino, Amor, Poesía y Cólera de la mano de la editorial Olé Libros.
El libro es una compilación de textos, poesías y frasescaracterizados por su sensibilidad e inteligencia.
Frases, citas, conversaciones con amigas o anotaciones desperdigadas en servilletas de bar. Eso es Vino, poesía, amor y cólera (Olé Libros, 2022), el primer libro de Lucía Villalba, más conocida como @lumiralls en Instagram, donde acumula 100.000 seguidores.
Para esta influencer de la palabra, aunque ella se define como justo lo contrario, «outfluencer», escribir es como una terapia, y su pasión comenzó hace casi 10 años con los primeros poemas. “Empecé a escribir para ganar un Ipod o algo así en concursos de cole, vi que se me daba bien y seguí”.
La directora de Olé Libros, Loli Lara, comenta que «la apuesta por la poesía es esencial en la sociedad. Es un motivo de alegría publicar una obra como esta por su frescura y calidad. Estoy segura del éxito de Lucia Villalba en la literatura».
Ahora ha presentado esta obra, un éxito absoluto de ventas, que está dividida en cuatro partes: «Vino», en la que se habla de la amistad que “tan importante” es para la escritora; «Amor» que no son “poemas románticos rollo Bécquer” sino reflexiones sobre el concepto del amor y experiencias personales; «Poesía» que es una sucesión de versos e inspiración en sus poetas y artistas predilectos y «Cólera». “Cuando empezó la pandemia yo me estaba leyendo Muerte en Venecia y de pronto leí un párrafo que explicaba literalmente todo lo que estaba empezando a pasar en España con la pandemia. Me marcó mucho y decidí hacer una serie de reflexiones sobre ello”, ha reconocido.
Para escribir sus reflexiones en Instagram y sus escritos en prosa o verso, Lucía se inspira, sobre todo, en la gente y en situaciones o conversaciones que le llaman la atención. “Me considero una observadora, más que una poeta. La poesía está ahí, rodeándonos día a día; siempre he pensado que el poeta no la crea, solo la recolecta”.
Y esa inspiración la transforma en un torrente de palabras que derrochan naturalidad y es posible que ahí radique parte de su gran éxito. En una sociedad marcada por el ‘postureo’ y la supuesta perfección “yo quiero que la gente que me siga y me lea vea que lo que yo he escrito se lo ha podido contar también una amiga suya”. Y es que de eso se trata, quien lea Vino, amor, poesía y cólera se podrá sentir perfectamente identificado con cada una de las reflexiones o poemas que escribe la autora.
Y entre tanta reflexión, ¿qué mensaje quiere destacar por encima de todos en su obra? Pues aunque son varios, para Lucía quizá el más importante sería que sus lectores y seguidores elijan bien a qué cosas dan importancia. “En la sociedad que vivimos ahora, y sobre todo mi generación, a veces parece que vivimos para fuera, por las apariencias, la imagen, los likes, y todo eso no es real, no es amor. Si tuviera que dar un mensaje sería algo así como: importancia a las cosas importantes».
Como una práctica sumamente seria y competitiva, donde los más mínimos detalles de calidad pueden marcar la diferencia en el resultado de la partida, los videojuegos son mucho más que un medio de diversión para algunos aficionados.
Las alfombrillas para ratón son un claro ejemplo de ello, ya que, sin una adecuada, incluso el ratón de ordenador para gaming más avanzado puede resultar ineficaz. Frente a esta situación, SUBBLIM cuenta con un amplio catálogo de alfombrillas XL, que brindan a los jugadores la mejor experiencia durante sus partidas competitivas.
Amplia variedad en alfombrillas diseñadas para un alto rendimiento
Las alfombrillas para ratón tamaño XL tienen alta demanda entre los gamers, principalmente por la comodidad y facilidad de desplazamiento que ofrece su amplia superficie. Los modelos de SUBBLIM pueden llegar a medir hasta 90 centímetros de ancho por 40 de alto, lo que brinda más espacio para teclado y algunos accesorios adicionales. Su diseño cuenta con materiales y bordados de alta calidad, que ofrecen una notable durabilidad para altos niveles de juego o cargas de trabajo constantes. Además, una de las características más destacadas es su grosor de 3mm para garantizar el confort, las buenas sensaciones, la estabilidad y la durabilidad de la alfombrilla.
Algunos de estos modelos incluyen luces led en los bordes, con un espectro de nueve colores seleccionables y 3 diferentes efectos de iluminación. Otros también destacan por las imágenes impresas en su superficie, como el diseño Hada, Lunar, World, Vintage World y Graffiti. Todos ellos ofrecen características de notable rendimiento para ser alfombrillas gaming, que incluye alta elasticidad, resistencia al agua y facilidad para su limpieza.
Pero no solo el mundo del gaming utiliza las alfombrillas XL, las alfombrillas para ratón se convierten también en un accesorio para no gamers que buscan proteger su escritorio de arañazos, mejorar el movimiento del ratón para trabajar de forma más eficiente, ganar confort en la sensación sobre la mesa y aportar un toque de diseño personal.
Productos que combinan la creatividad del diseño con las tendencias del mercado
En el catálogo de SUBBLIM, la funcionalidad y el diseño se combinan en un producto que se ajusta a las demandas del mercado actual. Los consumidores digitales modernos cuentan con cada vez mejores medios para informarse sobre sus compras y acceder fácilmente a sus productos desde cualquier parte del mundo. Esto los lleva a buscar más que solo la oferta con mejor precio. Muchos navegan en busca de productos más vanguardistas con un diseño novedoso, además de alta calidad y con una razonable proporción en su precio.
Ante este contexto, SUBBLIM ofrece un alto valor agregado en sus productos, diseñados para sobresalir ante la repetitiva oferta convencional en el mercado. Su visión combina el análisis de las tendencias de consumo con la pasión por el diseño y la tecnología. Esto da como resultado una serie de productos que se caracterizan por su eficiencia, calidad en el detalle y creatividad en el diseño. Todas estas características se pueden apreciar en su amplia colección de alfombrillas XL y alfombrillas led XL, las cuales ofrecen esos exigentes parámetros de calidad y desempeño que buscan los gamers, en una extensa variedad de diseños innovadores.
La muerte es algo inevitable. Sin importar lo famosos que seas y lo popular, nuestro momento algún día llegará. Hay personas que, entendiendo en desenlace de la vida, buscan trascender a través del arte, algunos los consiguen y otros no. Muchas veces la muerte nos sorprende y no para bien. Este es el caso del fallecimiento del famoso semifinalista de Got Talent que murió debido a un infarto.
A continuación te contaremos de quien se trata y además hablaremos de su vida y su legado.
Got Talent: el fallecimiento de Arsenio Puro
Los seguidores de Got Talent se sintieron sumamente tocados cuando se enteraron del fallecimiento de un exconcursante y semifinalista del programa. Se trata de Arsenio Puro, quien estaba involucrado con el mundo de la magia y falleció a la edad de 46 año por un infarto. A continuación te contaremos como fue el desenlace de su vida y además hablaremos sobre su paso por el programa.
Un lugar en el corazón de los españoles
Arsenio Puro se hizo conocido en la cuarta edición de Got Talent, en la que llegó hasta semifinales. Lastimosamente, según dieron a conocer sus allegados, él falleció el último fin de semana, luego de haber sufrido un infarto del cual no se pudo recuperar. Esta noticia impacto fuertemente en todos aquellos que recuerdan la edición con mucho cariño. Además, gracias a su carisma y talento, Arsenio había logrado ganarse un lugar en el corazón de miles de españoles.
¿Dónde fue el hecho?
Arsenio, quien tenía solo 46 años, estaba realizando un show en la sala Houdini, en donde trabajaba hacía más de 25 años. Su trabajo no solo estaba relacionado con el ilusionismo, sino que también era camarero. Fue sobre el mismo escenario que tantas veces estuvo parado donde se desplomó para nunca más levantarse.
Got Talent: Falleció Puro
En un primer momento, los asistentes del ex Got Talent pensaron que trataba de un número de su show, sin embargo, con el pasar de los segundos se prendieron las alarmas. Personas que estuvieron presentes en el lugar detallaron que el artista no se movía y esto fue lo que alertó a los colaboradores de que algo no andaba para nada bien.
Got Talent: ¿Cómo fue el fallecimiento de Puro?
Él logró darse cuenta de que estaba sufriendo un infarto. En dicho momento, dos agentes de la policía que presenciaban uno de sus shows lo socorrieron y le practicaron técnicas de reanimación hasta que arribaron los servicios sanitarios del Summa. El ex Got Talent fue trasladado al hospital 12 de Octubre, donde los médico no pudieron hacer nada para salvar su vida.
Got Talent: El recuerdo de Puro
El estilo del ex Got Talent era reconocido por todo el mundo gracias a su llamativo chaleco, sentido del humor y coletilla en sus números artísticos. Una gran cantidad de personas lo recordarán por haber alegrado sus vidas o por el simple hecho de haberles sacado una sonrisa en más de una ocasión.
Mueren 36 personas por minuto por problemas cardiovasculares
Se calcula que mueren 36 personas por minuto por problemas cardiovasculares. Cecilia Medina, Gerente Médico de Sanofi, aseguró que “es una enfermedad no transmisible que se deriva de hábitos poco saludables”. Además, agregó que “por eso buscamos aunar esfuerzos con distintos sectores para hacer realidad lo que buscamos, es decir, revertir el curso de esta enfermedad crónica, necesitamos superar las brechas en el control de la hipertensión y el colesterol, fomentar la necesidad de hacer deporte, buscar que la alimentación sea más equilibrada y saludable”.
¿Cómo se producen los infartos?
Por otro lado, la especialista manifestó que “esta patología va afectando órgano tras órgano sin que lo notemos. Cuando impacta al corazón, ocasiona insuficiencia cardiaca, infarto, arritmias; en el caso del cerebro, hace que las arterias se obstruyan o estallen, produciendo discapacidades, disfunción eréctil, ceguera y, en el peor de los casos, la muerte”. Para evitar este tipo de padecimientos se recomienda tener un vida sana, sin fumar ni consumir alcohol en grandes cantidades. Asimismo, también se recomienda someterse a revisiones médicas para descartar cualquier tipo de problema.
Renfe prevé volver a alcanzar el año que viene los 34,5 millones de viajeros que transportó en sus servicios comerciales en 2019, antes del estallido de la pandemia, tras no haberlo logrado este año a causa de las consecuencias de la crisis sanitaria, el auge del teletrabajo y la entrada de la competencia.
En su intervención en una comisión del Congreso de los Diputados para explicar las principales partidas presupuestarias de la empresa, el presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha admitido que, a parte de los efectos de ómicron a principios de año y los cambios de hábito en los desplazamientos laborales, la entrada de Ouigo ha contribuido también a no alcanzar el objetivo de recuperar todos los viajeros anteriores al Covid-19.
No obstante, sí se ha mostrado confiado en que el año que viene, tras tres años de recuperación, la compañía recuperará todo lo perdido, lo que vendrá acompañado de un beneficio antes de impuestos para la empresa de 98 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 555 millones de euros.
Los ingresos totales presupuestados ascienden a 4.622 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,6% respecto a la previsión de cierre de 2022. La mayor parte de los ingresos (2.594 millones de euros) corresponde a la venta de títulos de transporte de viajeros y mercancías, que supone una previsión de incremento del 14% sobre la previsión de cierre de 2022.
En el plano financiero, otro de los lastres que se ha sumado a la pérdida de viajeros por las restricciones a la movilidad es el precio de la energía, que todavía concentra el 20% de los costes de explotación, en contraste con el 7% que suponía en 2019.
Para 2023, Renfe prevé una inversión total de 763 millones de euros, siendo la partida más importante la correspondiente a la compra y mejora del material rodante actual (568 millones), que suponen tres cuartas partes del presupuesto de inversión.
Entre estas inversiones se encuentran las anualidades de los contratos de material en curso: los 31 trenes de ancho métrico y 6 trenes alpinos; los 211 trenes de Cercanías de Gran Capacidad; el suministro de trenes eléctricos de Cercanías y Media Distancia, de los cuales se han adjudicado recientemente 28 trenes de Media Distancia; o la adquisición de locomotoras de gran potencia para trenes de Mercancías, entre otros.
NEGOCIACIÓN CON SINDICATOS
Durante su intervención, Táboas ha anunciado también que la empresa ya ha comenzado a entablar conservaciones con los sindicatos, tras las últimas medidas aprobadas por el Gobierno que le permitirán aumentar la masa salarial por encima del 2%.
Las negociaciones continuarán la próxima semana y el presidente de Renfe espera que se encuentre una solución. Mientras tanto, los sindicatos han convocado una huelga de tres días para el próximo 28 de octubre y 7 y 11 de noviembre.
RENFE MANTIENE UN OJO EN EL EXTRANJERO
Táboas se ha referido, igualmente, a algunas de las novedades más importantes en otro de los ejes prioritarios de la compañía, como es el de la internacionalización. En este sentido, ha indicado que tras el anuncio de SNCF para poner fin a la colaboración mantenida a través de Elipsos Internacional, ya está trabajando en la futura explotación de servicios comerciales de alta velocidad entre Barcelona-Lyon, y Madrid-Barcelona-Marsella, con el objetivo de llegar hasta París.
En Reino Unido, está valorando participar como socio estratégico de operación, junto con Grand Union Trains, en un nuevo servicio comercial entre Londres y Gales que supondría, si prosperara, el primer acceso al mercado ferroviario británico.
Finalmente, Renfe firmó el pasado mes de agosto un contrato con Rail Báltica, como parte de un consorcio en el que también participan DB e Ineco, para asesorar la puesta en marcha de una línea ferroviaria que unirá las tres capitales bálticas entre sí, y con la red ferroviaria europea.
ESPERAN MANTENER LOS DATOS A PESAR DE LA COMPETENCIA
Lo cierto es que algunas rutas ferroviarias, como la de Madrid – Barcelona, ya están en los números que tenían antes de la pandemia, pero Renfe ha tenido que compartir los usuarios con Iryo y Ouigo como también tendrá que hacerlo pronto en Valencia y Malaga. Son puntos importantes de la empresa estatal de cara a los próximos meses.
No es casual, por tanto, que quieran completar la recuperación de su servicio estrella en 2023. El Ave sigue siendo el buque insignia de la estatal, a pesar del reforzamiento de los servicios de cercanías y la inauguración del servicio LowCost, el AVLO, que está pensado para competir con la empresa francesa. Es un punto que los obliga a presionar si quieren mantenerse como la principal opción de viajes en tren para los ciudadanos españoles.
Una de las nuevas necesidades surgidas tras la pandemia y los sucesivos confinamientos ha sido sin duda la de las relaciones sociales. Una tendencia que también se ha reflejado en el mundo inmobiliario a través de las nuevas formas de viviendas como el coliving. La nueva manera de compartir piso en un entorno social afín y con soluciones habitacionales concretas.
Si bien el coliving está lejos de aglutinar el grueso de las inversiones inmobiliarias la realidad es que este tipo de activos está subiendo rápidamente. Durante el segundo trimestre este año la inversión en coliving asciende hasta los 433 millones, una cifra 12 veces superior a los datos del primer trimestre, unos 35 millones de euros. Estos datos, además, indican que ya el 18% de las inversiones en living corresponden al coliving, según los datos ofrecidos por la consultora inmobiliaria CBRE.
EL SECTOR INMOBILIARIO INVERTE EN COLVING
En este contexto la cooperativa ecosocial Entrepatios ha sido una de las primeras en levantar una promoción exclusiva para el coliving. Desde luego, Entrepatios no es ni una inmobiliaria, ni una promotora, pero la inversión sí es física, en concreto en la calle González Feito, en el madrileño barrio de Usera. Se trata de un edificio con una altura de tan solo tres plantas y 17 únicas viviendas que varían ente los 61 y los 83 metros cuadrados. La construcción del inmueble, con una planta de superficie de unos 800 metro cuadrados, es tipo ‘corrala’ con patios interiores, además de otras zonas comunes como salones, cocinas, salas de reunión o talleres. Incluso con un pequeño garaje con capacidad para más de 65 bicicletas.
La fórmula del coliving ya destaca como una de las inversiones dentro del living y con gran aceptación sobre todo entre lo más jóvenes
De igual manera, el coliving está en auge y el sector lo sabe. Para ello una muestra de la promotora Stoneweg y su obra nueva en el PAU de Vallecas. La entidad suiza, que acaba de estrenar su ambicioso proyecto Skyline de Madrid, tiene prevista la finalización de un inmueble destinado exclusivamente al coliving. Un proyecto aún en proceso pero que pretende revitalizar la zona. Aunque en un primer momento la previsión era la de vender el activo, la promotora decidió en el último momento mantener el inmueble en propiedad.
GREYSTAR EL PRINCIPAL INVERSOR
La curva de inversión en coliving no ha parado de crecer durante este 2022. Si durante el primer trimestre del presente año fueron 35 millones de euros para el segundo trimestre la cifra aumentó hasta llegar a lo 433 millones. Más que destacables estos datos si además se tiene en cuenta la inversión realizada durante todo el 2021: tan solo 100 millones de euros.
En consecuencia, durante 2022 también ha aumentado el porcentaje de las inversiones para el coliving, que ya representan el 18% de toda la inversión residencial frente al 3% correspondiente del año anterior.
El coliving también resuelve el factor de la sostenibilidad en el sector inmobiliario
Gran parte de la responsabilidad de este aumento pertenece al administrador inmobiliario Greystar. Durante los primeros meses del año la entidad estadounidense se hizo con la adquisición de 2.500 camas de coliving y cohousing en inmuebles situados en la comunidad de Madrid: Rivas Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. La operación queda enmarcada dentro de un traspaso de activos entre la gestora King Street y la propia Greystar.
Así el sector estima un incremento de inversiones en camas coliving del 400% en un plazo de dos años. La fórmula del coliving ya destaca como una de las inversiones dentro del living de ciudad y con gran aceptación sobre todo entre los jóvenes de entre 26 y 40 años. Las características principales de este tipo de inmuebles no son tanto la ubicación, el tamaño de la vivienda o el precio, sino la oferta de servicios comunes como salas de reuniones, salones, jardines, cocina, huerto urbano, etc.
De otro lado el coliving también resuelve uno de los factores clave de la revolución actual del sector inmobiliario: la sostenibilidad. Las promotoras inversoras buscan también la eficiencia energética y una modalidad de construcción lo más ecológica y respetuosa con el medio ambiente posible.
DEL COLIVING AL COHOUSING
Del coliving también se extrae el cohousing, unas inversiones destinadas en este caso a las personas mayores, pero prácticamente en las mismas condiciones que el primero.
Se trata de viviendas colaborativas para personas jubiladas de la tercera edad y con un modelo inmobiliario de vida en común y con diversas salas multiusos. Su popularidad en aumento ha provocado que Galicia sea la primera comunidad autónoma en regular el cohousing con una normativa que implica la regularización del tipo de inmueble en cuanto a tamaño y capacidad, así como “las condiciones arquitectónicas, de materiales y de personal en que desarrollará esta nueva tipología de recurso para vivir en un mismo lugar y compartir servicios”, según ha comentado el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.
En la actualidad, disponer de los servicios de un spa en Tenerife Sur resulta oportuno para calmar el dolor muscular, prevenir el cansancio, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de las personas.
Uno de los lugares especializados en este sector es Aqua Club Termal, centro que ha ganado notoriedad, gracias a su experiencia que combina gimnasio y spa en un mismo establecimiento. Por esta razón, cuenta con instalaciones idóneas para la puesta en marcha de ejercicios de gimnasia con entrenadores experimentados y un área enfocada en múltiples tratamientos que incluye un circuito termal con diversas zonas.
Conseguir un bienestar total de la mano de Aqua Club Termal
Una de las particularidades de Aqua Club Termal es que cuenta con instalaciones de vanguardia que permiten desarrollar actividades vinculadas al bienestar. Su área de spa cuenta con cuevas de sal del Himalaya para la práctica de la haloterapia, un centro de estética que dispone de una amplia variedad de tratamientos y masajes y un circuito termal que se ha consolidado como el mayor sello diferencial de esta empresa.
Este espacio cuenta con 1.000 m² de dimensión y 12 zonas diferentes que cumplen con un objetivo especial y previamente determinado. Entre ellos, se encuentra una gran piscina dinámica de chorros a 34º con un volumen de 600 m³, ideal para reducir las tensiones musculares. Así como un jacuzzi lleno de agua caliente que combina la hidroterapia con la relajación para masajear los músculos del cuerpo y una piscina tonificante con agua fría que se encuentra entre los 10 y 12 grados para tonificar los vasos sanguíneos.
Asimismo, este circuito termal cuenta con un flotarium con agua altamente salada que limita la resistencia a la gravedad y permite que el cuerpo flote sin hacer esfuerzos, un baño turco y una pre-sauna con una sala a 60º de temperatura, que sirve como zona previa a una sauna a 90º de temperatura sin humedad.
Finalmente, el servicio se complementa con un pediluvio para relajar los pies, una zona de relajación para descansar después del circuito y 4 carpas con camas balinesas, en las que es posible acceder a servicios VIP que incluyen una bandeja de frutas y una copa de cava.
Múltiples actividades disponibles a precios competitivos
Además de su novedosa propuesta de spa, este centro especializado dispone de un gimnasio con clases de diversas disciplinas adaptadas a las necesidades de cada persona, una sala de spinning, servicio de aeróbic acuático y un equipamiento compuesto por máquinas de última generación.
En cuanto al precio, Aqua Club Termal ofrece precios competitivos para sus residentes y no residentes. Además, para estos últimos, cuenta con tarifas especiales de entrada al spa y al gimnasio (con clases incluidas) que se componen de un bono diario, semanal y mensual. Entre ellos, resalta la entrada de un día con un precio de 39,50 euros y el bono Silver de 7 días por 110, de 15 días por 193 y de 30 días por 223.
Una vez que finaliza el verano, muchas familias deciden apuntar a sus hijos al Conservatorio de Música para que aprendan a tocar un instrumento musical. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar la mejor guitarra, bajo, batería, teclado o piano para que comiencen sus carreras. Por lo tanto, te recomendamos echar un vistazo a la página web www.stockmusical.com, si este es tu caso.
Esta tienda online está creada por profesionales de la música que buscan ofrecer un servicio de calidad y dar respuesta a la demanda de esos usuarios. Cuando un alumno empieza a familiarizarse con un instrumento, ya sea de cuerda, percusión o viento, tendrá que dedicar tiempo para el aprendizaje. Sin embargo, si no cuenta con la herramienta adecuada, difícilmente podrá avanzar en esta materia.
¿Cuáles son los instrumentos infantiles con mayor popularidad en el mercado?
A cierta edad, los niños se sienten mucho más atraídos por unos instrumentos que por otros. Como bien sabemos, la música tiene una gran importancia en el desarrollo intelectual, sensorial, motriz y auditivo del niño. En función de la etapa de crecimiento del pequeño, así como sus gustos, actitudes y aptitudes, hay un gran número de alternativas.
Hay estudios que ponen de manifiesto que tocar un instrumento, algo más de un año, favorece al niño. Así se recoge en un estudio publicado en el Journal of Neuroscience, en el que se explica que la música potencia la mejoría visual y aumenta la capacidad de atención. A continuación, enumeramos algunas de las preferencias de los menores y sus principales características.
Las flautas
En la mayoría de los centros educativos, podemos observar los beneficios que ofrece la flauta, como uno de los instrumentos de viento más antiguos. Es de gran utilidad para mejorar la coordinación de los dedos, favorece la vocalización, la capacidad respiratoria y los niveles de estrés.
El ukelele
Hay muchas razones para que nuestros hijos aprendan a tocar el ukelele. En primer lugar, cabe indicar que este instrumento es bastante económico, si tenemos en cuenta otras opciones. Además, tiene un amplio repertorio, al igual que la guitarra, y se ha hecho muy popular con el paso del tiempo. Gracias a su tamaño y adaptabilidad es muy apto para cualquier niño.
El piano
¿Por qué nuestros hijos deben aprender a tocar el piano? Uno de los principales beneficios del piano es que aumenta la disciplina y la constancia. Y, además, es un excelente remedio para el estrés, porque ayuda a relajarse, tanto durante la práctica como en la escucha. Si bien es cierto, que no es un instrumento de los más baratos, vale la pena hacer esta inversión.
Las guitarras
Finalmente, las guitarras siguen siendo una de las grandes favoritas, porque hay artistas sobresalientes que despiertan el interés de los más pequeños. No obstante, hay propuestas para principiantes, que están en 50 o 60 euros, como punto de partida. Además, la principal diferencia con otras opciones es que este instrumento no es uno de los más ruidosos.
En resumen, hay un gran número de portales especializados en la venta de instrumentos musicales infantiles. La diferencia de Stock Musical con el resto de propuestas tiene que ver con la excelente relación calidad precio, la atención personalizada y el envío seguro rápido.
Las fugas de agua conllevan un incremento significativo del recibo de pago por este servicio y, peor aún, obligan a tener que gastar una suma considerable en reparaciones. Se presentan como un verdadero dolor de cabeza, ya que pueden llegar a causar inundaciones y grandes desastres si ocurren en espacios interiores.
Estos incidentes, que hacen que se desperdicie tanta agua, ocurren por varias razones. La más común son las roturas o fisuras de tuberías, pero también por cambios de presión, por la utilización de materiales de mala calidad o por malas instalaciones hidráulicas, entre otras cosas. En cualquiera de los casos, lo más recomendable es acudir a empresas como Telefuga, con sede en Murcia, que atienden este tipo de contratiempos de forma oportuna con un detector de fugas de agua.
La mejor opción para ahorrar tiempo y dinero: detector de fugas de agua
El detector de fugas de agua se ha convertido en la mejor alternativa para atender estos percances tan comunes en edificios. Por esa razón, empresas como Telefuga utilizan este mecanismo para solventar la problemática en el menor tiempo posible.
La empresa utiliza varias tecnologías para la detección de fugas, una de ellas es el geófono. Se trata de un método que resulta muy beneficioso por varias razones. Una de las principales es que es muy preciso, ya que permite al especialista amplificar los sonidos generados por una fuga para así ubicar rápidamente dónde se está produciendo, ya que el lugar por donde sale el agua no es necesariamente el punto donde se ha generado el problema. Esto, evidentemente, hace que el trabajo de reparación sea más sencillo, un aspecto positivo para todas las partes.
Cualquier persona que tenga una fuga de agua, por pequeña que sea, debe acudir a un técnico que la repare para evitar daños materiales y pérdidas económicas, pero sobre todo, para evitar que se llegue a desperdiciar tanta agua.
¿Qué servicios ofrece Telefuga?
La empresa Telefuga cuenta con un equipo de profesionales especializados, entre otras cosas, en localización y reparación de fugas de agua con precisión del 98 %, sin tener que romper ni comprometer las instalaciones hidráulicas. Ofrece sus servicios a particulares y empresas las 24 horas del día y solo lo cobra si el especialista asignado detecta la fuga.
Atienden incidentes con fugas de agua en viviendas, en sistemas de calefacción, en comunidades, en piscinas, en redes contra incendio, en fábricas, en sótanos y garajes, en hoteles y en tuberías. Los interesados en contactar a la empresa deben ingresar a su página donde aparecen todas las vías de contacto como dirección, teléfono y correo electrónico.
Las fugas de agua conllevan un incremento significativo del recibo de pago por este servicio y, peor aún, obligan a tener que gastar una suma considerable en reparaciones. Se presentan como un verdadero dolor de cabeza, ya que pueden llegar a causar inundaciones y grandes desastres si ocurren en espacios interiores.
Estos incidentes, que hacen que se desperdicie tanta agua, ocurren por varias razones. La más común son las roturas o fisuras de tuberías, pero también por cambios de presión, por la utilización de materiales de mala calidad o por malas instalaciones hidráulicas, entre otras cosas. En cualquiera de los casos, lo más recomendable es acudir a empresas como Telefuga, con sede en Murcia, que atienden este tipo de contratiempos de forma oportuna con un detector de fugas de agua.
La mejor opción para ahorrar tiempo y dinero: detector de fugas de agua
El detector de fugas de agua se ha convertido en la mejor alternativa para atender estos percances tan comunes en edificios. Por esa razón, empresas como Telefuga utilizan este mecanismo para solventar la problemática en el menor tiempo posible.
La empresa utiliza varias tecnologías para la detección de fugas, una de ellas es el geófono. Se trata de un método que resulta muy beneficioso por varias razones. Una de las principales es que es muy preciso, ya que permite al especialista amplificar los sonidos generados por una fuga para así ubicar rápidamente dónde se está produciendo, ya que el lugar por donde sale el agua no es necesariamente el punto donde se ha generado el problema. Esto, evidentemente, hace que el trabajo de reparación sea más sencillo, un aspecto positivo para todas las partes.
Cualquier persona que tenga una fuga de agua, por pequeña que sea, debe acudir a un técnico que la repare para evitar daños materiales y pérdidas económicas, pero sobre todo, para evitar que se llegue a desperdiciar tanta agua.
Los servicios que ofrece Telefuga
La empresa Telefuga cuenta con un equipo de profesionales especializados, entre otras cosas, en localización y reparación de fugas de agua con precisión del 98 %, sin tener que romper ni comprometer las instalaciones hidráulicas. Ofrece sus servicios a particulares y empresas las 24 horas del día y solo lo cobra si el especialista asignado detecta la fuga.
Atienden incidentes con fugas de agua en viviendas, en sistemas de calefacción, en comunidades, en piscinas, en redes contra incendio, en fábricas, en sótanos y garajes, en hoteles y en tuberías. Los interesados en contactar a la empresa deben ingresar a su página donde aparecen todas las vías de contacto como dirección, teléfono y correo electrónico.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha informado este viernes de la creación de la Alianza del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Naval con la intención de apoyar la consecución de los objetivos de esta iniciativa y ha anunciado que el Gobierno publicará en noviembre la línea de ayudas con 200 millones de euros vinculados al Perte.
Así lo ha señalado Maroto durante su intervención en el acto de presentación del Perte Naval, llevado a cabo en Vigo ante representantes del sector y de las distintas administraciones públicas.
Tal como ha puesto en valor la titular de Industria, el desarrollo de este Perte prevé una inversión total de 1.460 millones de euros, de los cuales 310 millones serán aportados por el sector público. Además, se espera que contribuya a la creación de cerca de 3.200 puestos de trabajo.
Con el Perte Naval mostramos el compromiso del Gobierno con el impulso de la industria naval española, un sector estratégico para nuestra economía. Con este proyecto vamos a potenciar su diversificación y su desarrollo sostenible, tecnológico y digital, contribuyendo a la autonomía industrial de España y Europa«, ha subrayado Maroto.
En este sentido, para impulsar la colaboración público-privada, se ha constituido este viernes la Alianza del Perte Naval, un espacio de participación e interlocución para apoyar los objetivos del Perte, «maximizar las oportunidades de colaboración, la identificación de sinergias y el adecuado seguimiento del funcionamiento y el impacto de los instrumentos».
El cerdo es uno de los animales favoritos dentro de la gastronomía a nivel global, gracias a que cada parte de su cuerpo se puede aprovechar para preparar jamones, carnes, embutidos y más. Uno de los manjares favoritos extraídos del cerdo es la presa ibérica con la cual se realizan exquisitas recetas en restaurantes de lujo.
En este aspecto, Maximiliano Jabugo presenta sus magníficas piezas de presa ibérica provenientes de un cuidadoso proceso de matanza y un inmediato proceso de congelación para mantener las características organolépticas del producto intactas. Se envían respetando la cadena de frío, para que lleguen con toda su calidad a los hogares.
Presa ibérica de excelencia de la mano de Maximiliano Jabugo
La carne de matanza es uno de los productos más especiales que produce Maximiliano Jabugo y es ideal para diferentes preparaciones. Desde una sartén, plancha o barbacoa, esta carne, especialmente la presa ibérica, es una pieza de lujo para cualquier receta y tiene un carácter exclusivo debido a que es producida de forma limitada.
Esta presa es una de las partes más preciadas del animal, ya que posee abundante grasa intramuscular que le proporciona una jugosidad única, sabor inconfundible y textura tierna. Está situada en el cabecero del lomo junto a la paleta y tiene un intenso color rojo parecido a la carne de buey.
Hoy en día, esta empresa pone a disposición estas carnes por medio de una venta directa. Es habitual encontrar en su tienda online suculentos descuentos en distintos momentos del año, bien por reserva previa a la matanza, bien por volumen de compras. Además, posee un amplio catálogo de magníficas piezas que incluye presa fileteada, corte de ventresca, abanico, secreto, pluma, solomillo, lomo y lagarto.
Excelencia y distinción en Maximiliano Jabugo
Esta marca elabora y distribuye jamones y carnes de excelente calidad en España. Se destacan por un innovador sistema de ventas en el que la satisfacción del cliente es una prioridad irrenunciable.
Además, realizan envío gratuito y hacen entregas puntuales dentro del horario establecido el cual está explicado en detalle desde su sitio web. Entre los productos más demandados, se encuentran las carnes de matanza, las cuales pueden ser adquiridas en compras únicas o mediante una selección de surtidos especiales.
En este sentido, en la tienda online presentan diferentes surtidos preconfigurados como la selección carnes barbacoa de otoño, surtido de carnes de matanza fileteado y la selección carnes gourmet. Estos productos se entregan en diferentes presentaciones según el gusto del cliente, el cual puede escoger si lo quiere recibir cortado y al vacío en estuches de loncheado o en piezas completas.
En el sector gastronómico, las carnes de matanza de Maximiliano Jabugo continúan posicionándose como uno de los productos de mayor calidad en la península, no solo por su exquisito sabor, sino por la excelente atención al cliente y los precios tan competitivos que presentan para estos cortes tan demandados.
LaLiga ha experimentado un crecimiento significativo de un 15,15% en el reparto de derechos audiovisuales desde la temporada 16/17 hasta la 21/22, por encima incluso de la Premier, según informó ‘Marca’.
Traducido a cifras, supone que la competición nacional ha pasado de repartir un total de 1.390 millones de euros hace 6 años a 1.601 millones en la 21/22. En lo que respecta al campeonato inglés, la Premier ha pasado de los 2.398,5 millones de libras en la 16/17 a los 2.536,9 millones de libras en la 21/22, una diferencia que en euros equivaldría a 158,1 millones, y que refleja un crecimiento de un 5,77%, es decir, una diferencia de 9,38 puntos porcentuales en favor de LaLiga.
Las cifras revelan el atractivo de la competición española como un valor al alza, ya que crece a un ritmo bastante superior al que lo hace la Premier League en este sentido, y que rompe la percepción general del poderío económico de la liga inglesa respecto a otras competiciones continentales, tales como la española.
La información de ‘Marca’ explica además que la diferencia entre lo que ingresan por sus derechos los clubes que forman parte de la Premier y los de LaLiga se debe a las diferencias entre ambos mercados, con una mayor penetración de suscripciones a modelos de pago en el caso británico, así como un mayor número de población, la cual también disfruta de una renta per cápita más alta.
Pero también se explica por los antagónicos modelos de negocios de ambas competiciones. En este sentido, los clubes de la Premier tienen permitido realizar fichajes a pérdidas, mientras que en LaLiga impera el modelo de control económico, permitiendo así la sostenibilidad de los clubes mediante unas cuentas saneadas.
En este sentido, entre los clubes que más dinero han ingresado por derechos audiviosuales la última temporada, el Real Madrid se encuentra en 7ª posición con 160,8 millones de euros y el Barça en 8ª posición con 160,1 millones de euros, en una clasificación que la lidera el Manchester City, que ingresó 176 millones de euros en sus arcas. Por su parte, el Atlético de Madrid estaría situado en el puesto número 15 del ránking, con 130,3 millones de euros ingresados, superando a otros clubs históricos europeos como el Bayern de Munich, en el puesto 16 con 90 millones de euros, o el PSG en el puesto 21, que pese a sus flamantes fichajes y renovaciones de cifras estratósfericas, solo ha conseguido ingresar 58,3 millones de euros en la 21/22.
Aunque se da en ambos sexos, esta patología afecta algo más a los hombres y suele aparecer tanto en la pubertad, coincidiendo con el desarrollo hormonal, como entre los 30 y los 50 años.
Además, expertos como los de Capilárea recalcan la importancia de un tratamiento temprano para paliar los síntomas e impedir que la enfermedad avance y afecte a los folículos pilosos, provocando la caída del cabello.
Conocida como dermatitis seborreica, es una de las patologías más frecuentes en las consultas dermatológicas. Se trata de una enfermedad que afecta por lo general al cuero cabelludo del paciente, aunque en ocasiones también puede manifestarse en otras partes del cuerpo, como la cara y otras zonas con mayor número de glándulas sebáceas, como la espalda y el tórax.
Es una afección muy molesta para quien la sufre, provocando descamación, fuertes picores en las zonas afectadas (que puede incluso cursar con inflamación del cuero cabelludo). La buena noticia es que, con un diagnóstico temprano y el tratamiento correcto, se puede llegar a estabilizar y controlar la enfermedad, minimizando el impacto en la calidad de vida del paciente.
¿Por qué aparece la dermatitis seborreica? ¿Es cierto que puede llegar a provocar la caída del cabello? ¿Qué tratamientos recomiendan los expertos para paliar los síntomas y recobrar la salud capilar? Soledad Gómez, tricóloga de la Clínica Capilárea en Madrid, explica en qué consiste esta patología.
¿Qué es y por qué aparece?
“La dermatitis seborreica afecta en la actualidad a más de un 3% de la población adulta. Aunque es frecuente tanto en hombres como en mujeres, sí es cierto que observamos una prevalencia mayor en hombres, sobre todo entre los 30 y los 50 años. También es frecuente en bebés (lo que conocemos como costra láctea) durante los tres primeros meses de vida, aunque por lo general
en estos casos suele estabilizarse y desaparecer por si sola durante el primer año del niño”, comenta Soledad Gómez.
A pesar de que no se conocen a ciencia cierta las causas que la provocan, sí se han identificado algunos factores relacionados, tanto físicos como emocionales. El estrés, la herencia genética, la exposición a un clima extremo, ciertos trastornos del sistema nervioso, el cansancio, la obesidad, una alimentación deficiente (con abuso de condimentos picantes, grasas o un consumo excesivo
de alcohol) y ciertas disfunciones hormonales están relacionadas con esta patología, como asegura la tricóloga de Capilárea:
“Todos estos factores pueden influir en la secreción de las glándulas sebáceas, provocando un exceso de grasa. El aumento de esta favorece la aparición del hongo Malassezia Furfur, fuente de todos los síntomas en una dermatitis. A partir de aquí, el proceso de renovación celular del cuero cabelludo se acorta, haciendo que se desprendan los corneocitos cutáneos, que al unirse forman lo que conocemos como escamas. Esta patología es muy habitual en pacientes diagnosticados de
depresión, estrés, etc. La alimentación es otro punto a tener en cuenta, ya que una dieta pobre en verduras, hortalizas y frutas y rica en grasas animales, alcohol, etc. puede incrementar el riesgo de sufrir una dermatitis seborreica”.
¿Cuáles son los síntomas de la dermatitis seborreica?
Descamación, eritema, picor intenso, lesiones rojizas y escamas grasientas de un color entre blanco y amarillo. Esos serían los síntomas más comunes en una dermatitis seborreica. Puede afectar al cuero cabelludo de forma leve (mostrando algo de descamación y picor) o de forma más severa (afectando o cubriendo gran parte de este con escamas gruesas y secas, y provocando malestar en el paciente).
Como explica la especialista: “es común confundir la dermatitis seborreica con otras patologías, como la caspa o la psoriasis, ya que sus síntomas son muy similares e incluso pueden coexistir al mismo tiempo. En el caso de la psoriasis, las escamas suelen ser más gruesas y más secas que las que presenta una dermatitis seborreica, y se suele manifestar también en otras partes del cuerpo, como los codos, las manos o los pies. Por lo general, la psoriasis en el cuero cabelludo suele ser más persistente y más difícil de tratar que la dermatitis seborreica, y aunque comparten algunos tratamientos, sí suelen ser necesarios algunos más adicionales. Por esta razón, es tan importante acudir al especialista ante los primeros síntomas y solicitar un diagnóstico para saber a qué nos enfrentamos y encontrar el tratamiento adecuado, ya que una dermatitis mantenida en el tiempo en un porcentaje elevado se puede terminar convirtiendo en psoriasis, más difícil de tratar”.
¿Puede derivar en alopecia?
Sí, si está en un punto en el cual ha provocado inflamación en el cuero cabelludo, lo cual daría lugar a un efluvio agudo, que puede llegar a afectar a la raíz del cabello, miniaturizándola. Cuando la enfermedad avanza sin tratamiento, el hongo Malassezia Furfur (responsable de la aparición de las lesiones y los síntomas de la dermatitis seborreica), puede llegar alterar el equilibrio hidro-lipídico del cuero cabelludo, afectando al ciclo de crecimiento del pelo y provocando su caída”, comenta la tricóloga.
¿Cuáles son los tratamientos más efectivos?
La dermatitis seborreica es una enfermedad recurrente a pesar de no tener cura, que suele manifestarse en forma de brotes a lo largo del tiempo. Además, la aparición de estos brotes puede estar relacionada con otros agentes externos, como un periodo intenso de estrés, que provoque que la enfermedad se reactive. Por esta razón, el principal objetivo será aprender a controlar y estabilizar los síntomas cada vez que haya un brote. La dermatitis seborreica no puede curarse con un champú, pero la elección de uno adecuado puede evitar sus síntomas. A pesar de sufrir la patología, el paciente puede no presentar síntomas.
El tratamiento dependerá de la intensidad con la que se manifieste la dermatitis. Por lo general, suele ser necesario el uso de champús con formulaciones especiales que incluyen ingredientes y principios activos como el climbazol, el polidocanol, el ácido salicílico, el zinc, etc. En los casos más severos se pueden prescribir también champús que contengan antifúngicos para combatir al hongo Malassezia Furfur.
“Si el cuero cabelludo presenta mucha inflamación, el especialista también puede indicar el uso de lociones de uso tópico con corticoides. En este punto, y como complemento al tratamiento farmacológico, el láser capilar será también un potente aliado, ya que su efecto antiinflamatorio ayudará a reducir la inflamación y las molestias del cuero cabelludo del paciente, además de regular y eliminar toxinas provocadas por el exceso de grasa, caspa, descamación, etc. En los casos en los que haya existido caída capilar, el láser también estimulará la producción de
colágeno, favoreciendo el crecimiento de pelo nuevo. Por lo general, y con el tratamiento adecuado, en pocas semanas el brote estará controlado y las molestias desaparecerán”, añade la tricóloga de Capilárea.
Ante cualquier síntoma que haga pensar en una posible dermatitis seborreica, la primera recomendación será siempre acudir a un especialista capilar y solicitar un análisis del cabello y del cuero cabelludo para saber si se está o no ante este tipo de patología y poner tratamiento cuanto antes.
“Además, un paciente de dermatitis seborreica deberá tener ciertas precauciones a la hora de evitar la aparición de nuevos brotes, como una correcta higiene del cuero cabelludo con los productos adecuados, evitar sudaciones excesivas y exponerse a climas extremos que reactiven los brotes y controlar su alimentación para reducir en lo posible un exceso de grasas animales”, concluye la especialista capilar.
Sobre Capilárea
Capilárea es una clínica capilar en Madrid acreditada y especializada en soluciones y tratamientos médico- estéticos contra a alopecia y la caída del cabello. Su equipo está formado por profesionales y especialistas del sector capilar, con más de 30 años de experiencia en sus diferentes campos: Dermatología, Cirugía, Tricología, Endocrinología.
Un diagnóstico claro y honesto, los últimos avances en tecnología capilar y la firme convicción de ofrecer al paciente un asesoramiento y seguimiento 100% personalizado son las tres claves en las que los profesionales de Capilárea basan su trabajo, con el fin de encontrar la mejor solución para los problemas de alopecia y caída del cabello. Desde tratamientos capilares preventivos para mujeres y hombres (Unidad de Láser Capilar y Bioestimulación a través de diversas técnicas como Capilaxis, BioDermia, Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas, y Mesoterapias combinadas) hasta soluciones definitivas con cirugía (Injerto capilar) o sin cirugía (Sistemas de Integración Capilar, Pelucas estéticas y Unidad de Oncología).
En su objetivo por seguir creciendo y haciendo cada vez más accesibles sus servicios a sus pacientes, Capilárea acaba de abrir su segunda clínica capilar en Madrid, en la Calle Princesa, 61, un nuevo centro que cuenta con un gran equipo de profesionales, especializados en Tricología y salud capilar, y con unas instalaciones que ofrecen el máximo confort y la más avanzada tecnología y equipamiento a sus pacientes.
Servihabitat, servicer multiproducto y multicliente en la gestión de activos inmobiliarios y financieros, cerró los nueve primeros meses de 2022 con unas ventas superiores a los 1.600 millones de euros, un crecimiento del 13,5% respecto el año pasado.
Según informó este viernes la compañía, las transacciones de locales y la venta de oficinas han continuado impulsando el mercado terciario, que ha aumentado su volumen de negocio en un 7% interanual.
La demanda de locales se ha mantenido pujante con una comercialización que ha incrementado su valor de ventas en un 18,7%. En el caso de las oficinas, este incremento respecto el 2021 ha sido del 17,8%, “un dato que refleja cierto cambio de tendencia en el abandono del teletrebajo y la vuelta al trabajo presencial”.
El tono del mercado del suelo continúa con una tendencia de crecimiento estable. El servicer ha incrementado el valor de ventas de estos activos un 5% respecto los primeros nueve meses del 2021. Por su parte, el residencial sigue siendo un segmento de mercado sólido, con una robusta demanda. La comercialización de Servihabitat para este tipo de activos ha supuesto un volumen de negocio que ha mostrado un nuevo incremento del 16,4% interanual.
Para Iheb Nafaa, CEO de Servihabitat, “la actividad hasta septiembre refleja el buen tono que ha mantenido el sector inmobiliario y, con estos datos, nuestra previsión es cerrar 2022 manteniendo las cifras récord del año pasado, a pesar de que se espera cierta contracción de la demanda por el contexto inflacionista y la subida de los tipos de interés”.
Con el objetivo de continuar dinamizando el mercado, Servihabitat destacó que ha puesto en marcha una campaña de descuentos de hasta un 35% en el precio de más de 14.000 activos repartidos por todo el territorio nacional.
Bajo la campaña ‘Aquí. Donde los precios, en vez de subir, bajan’, la oferta seleccionada se centra en producto residencial, con más de 4.300 viviendas; producto terciario, con más de 2.800 locales; y terrenos, donde se encuentran más de 4.900 activos de suelo, destinados especialmente para autopromoción y pequeño promotor. Los activos se encuentran principalmente en las provincias de Valencia, Sevilla, Barcelona, Madrid, Burgos y Murcia.
El director ejecutivo de REOs Sales y Marketing de Servihabitat, Isidro Soriano, indicó que “se trata de una de las iniciativas más ambiciosas que hemos lanzado con una gran selección de activos que nos permiten apoyar diferentes segmentos de mercado” y puntualizó que “ante las buenas perspectivas del sector, y a pesar de una posible contracción en el consumo, vemos una demanda sólida en el inmobiliario a la que le damos más facilidades para acceder al producto que se ajuste mejor a sus necesidades”. Esta oferta mantendrá los descuentos en precios hasta principios de noviembre.
Toda empresa que maneja sistemas informáticos se ve en la necesidad de ejecutar una auditoría informática para evaluar e identificar problemas de seguridad dentro de los mismos. En este procedimiento se ejecutan actividades para conocer el estado actual de los servidores, captar una fuga informativa y potenciar las barreras que protegen la información.
En este sentido, Hack by Security es una compañía que ofrece una gran variedad de programas de ciberseguridad para resolver las problemáticas que aquejan a la estructura.
Importancia de la auditoría informática, por Hack by Security
Con la implementación de los sistemas digitales en la gestión empresarial, el hackeo de información es cada vez más común en todo el mundo. Una forma de evitar este problema son las auditorias de ciberseguridad, ya que ofrecen una visión objetiva del sistema. Su función es estudiar los elementos internos y externos, para brindar información sobre los espacios vulnerables. Al ser un procedimiento tan relevante para el funcionamiento de la compañía, Hack by Security dispone de diversos servicios que se adaptan a las necesidades de cada organización o sistema.
Uno de los más buscados es el de seguridad web, que consiste en una revisión externa que engloba tanto las páginas web como las aplicaciones que gestionan la organización de manera externa. En este procedimiento, se ejecutan pruebas para conocer el estado de las barreras de seguridad, evaluar la integridad y posibles fallos en el sistema. Al inicio, recopilan cada detalle del proceso para descubrir las problemáticas en torno a la red, y luego ejecutan diversas pruebas de seguridad, en las que integran la inyección SQL, métodos de autenticación, cifrado débil o la validación incorrecta de parámetros, entre otras, para verificar que el sistema es seguro.
Resultados garantizados con el servicio de auditoría informática
Conociendo la relevancia de la información en todo tipo de organizaciones, la auditoria informática interna permite adentrarse en la red del cliente y estudiar a fondo el nivel de seguridad. Dependiendo de su finalidad, se puede realizar dentro del propio sistema o en la plataforma digital. Para conocer cuánto acceso tiene el usuario promedio, el auditor ejecuta funciones propias del individuo y determina cuan vulnerable es la estructura. De igual manera, establece procedimientos desde la conexión interna por medio de una credencial autorizada o como un hacker que adquiere funciones de forma ilícita.
Además del sistema en general, existen varios puntos abiertos a posibles daños, por lo que Hack by Security dispone de auditorías para red inalámbrica, código fuerte, dispositivos móviles y muchas más. Si bien en la actualidad existen muchas amenazas en las redes y servidores, también hay maneras de proteger la integridad de los datos. Para conocer sus servicios de auditoría informática, Hack by Security cuenta con una página web en la que detalla todos sus programas disponibles, así como vías de contacto directo para adquirir un presupuesto.
España ha dado un salto importante a nivel gastronómico gracias a la influencia de chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. Salir a comer o cenar se ha convertido en el plan de ocio más recurrente por jóvenes y adultos. En los hogares, cada vez más gente se atreve a cocinar. Uno de los productos más escogidos para una fecha especial es el cordero. Sin embargo, en lugar de asarlo al horno, en esta ocasión te vamos a enseñar a prepararlo al ajillo. Una receta fácil y sabrosa para que sorprendas a tus invitados hasta en las fechas más señaladas. Toma nota de todos los pasos.
El cordero, de muchas formas
Lo más tradicional es disfrutar del cordero asado, sobre todo en los días festivos. Sin embargo, es una carne agradecida en todas sus cocciones. Puedes preparar chuletas a la parrilla o disfrutar de una buena calderera con sus patatas. En esta ocasión vamos a apostar por una fritura y una posterior cocción para que tenga un sabor de escándalo. No se tarda ni una hora en preparar el plato y es de lo más apetecible. Ahora sí, te mostramos los ingredientes y cómo hacer esta receta.
Ingredientes
30 ml de aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta negra molida
1 kg de pierna de cordero deshuesada y troceada
1 cabeza de ajos
1 ramillete de romero fresco
1 ramillete de tomillo fresco
125 ml de vino blanco seco
La lista de ingredientes no es extensa. Y lo mejor de todo, es que la mayoría de los productos son básicos, por lo que probablemente los tengas a mano en casa. De no ser así los puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado. No te pierdas cómo elaborar este plato.
Freír el cordero
Lo primero que debes hacer es freír el cordero. Lo ideal es comprar o pedir a tu carnicero que te dé 1 kg de pierna de cordero lechal deshuesada y troceada. Coge una cazuela y agrega un chorro de aceite de oliva. Echa sal y mienta a la carne y ponla a dorar. Es importante que el fuego esté a temperatura media o alta. Si se pega un poco no pasa nada, luego aportará sabor a la receta. Cuando esté dorado por todos los sitios, retira el cordero y reserva el aceite, que le vamos a usar a continuación.
Preparar el guiso
En ese mismo aceite pon a dorar los ajos, previamente laminados. Antes de que empiecen a tostarse devuelve el cordero a la cazuela y agrega una rama de perejil y de tomillo. Remueve para que se integren los sabores. Después sube el fuego y añade el vino blanco. Cocina tres o cuatro minutos hasta que se evapore todo el alcohol. Después deja que todo se cocine durante 35 minutos a fuego suave con la tapa puesta. Pincha el cordero para ver que esté en su punto y sírvelo. Ahora te contamos con qué acompañar esta receta y si es saludable.
Las patatas, lo mejor
Como casi siempre para acompañar un plato de carne o pescado, las patatas son la guarnición perfecta. Las puedes hacer fritas o al horno, pero lo ideal es que aprovechases la cocción del cordero. Una vez hayas agregado el vino blanco, puedes poner un poco de agua y echar un par de patatas cortadas en gajos. En el tiempo que se cuece el cordero estarán listas y se habrán impregnado de todos los aromas del tomillo, del romero, del ajo y de la propia carne.
No abusar del cordero
Esta receta no es ni mucho menos prohibitiva. Sin embargo, el cordero, a diferencia de otras carnes como el pollo, el pavo o el conejo, tiene más calorías. De todas formas, el aderezo con el que lo hemos preparado (vino, ajo y especias) es saludable. Si además optamos por las patatas guisadas en lugar de fritas, mucho mejor. Lo podemos acompañar de una ensalada para aligerar la digestión y refrescar el plato. No debes abusar, pero tampoco pasa nada porque disfrutes de este plato una vez por semana. Seguro que tus invitados quedan encantados, ya sea un día común o una fecha señalada, ahora que la Navidad está más próxima ¡A disfrutar!
Junto con el avance social, el sistema económico está en constante cambio y, con base en los nuevos intereses de las generaciones actuales, se deben modificar sus funciones para crear un mejor futuro. Durante años, las industrias se han venido lucrando económicamente de los recursos naturales, dejando como consecuencia un ecosistema fragmentado y en crisis.
Con este enfoque, la directora del espacio informativo Anoche Tuve un Sueño, Julia Higueras, expresó la necesidad de generar nuevas estrategias para adaptarse a los cambios y, de manera consciente, establecer un sistema transdisciplinar.
Problemas dentro de las técnicas económicas actuales
Con el daño evidente que han producido las prácticas financieras en el mundo, un gran porcentaje de personas audaces manifiestan sus ideas de cambio. Entre estas, la directora de Anoche Tuve un Sueño que desarrolló este proyecto para proporcionar un espacio que dé voz a esta nueva generación que busca producir un efecto positivo en el mundo.
Hace unos años, plantear un cambio en la norma era algo descabellado, puesto que, hablando en cuestiones de números, la red estaba funcionando. Pero el calentamiento global, junto a las consecuencias que trajo consigo la sobre explotación de los recursos, impulsó esta plataforma que destaca los esfuerzos de una parte de la población por cambiar el mundo y su rumbo.
Según las palabras de Julia Higueras, el método económico actual se basa en planes a corto plazo que se enfocan solo en su espacio de gestión; de esta manera, dejan la responsabilidad de recuperar sus daños a los próximos individuos dentro del sistema.
¿Qué cambios se deben generar en el sistema económico?
También conocida como economía ecológica bajo el marco de la transdisciplinariedad, es un método que plantea comprender la conexión de todos los agentes dentro del medioambiente. Entre estos, las compañías productoras deben conocer los conceptos básicos de la física, química, biología y termodinámica, para que sus procesos no afecten al entorno y no agoten los recursos.
Como aún hay partes del sistema que no establecen estos cambios, el mundo sigue perdido en constantes crisis que se entrelazan unas con otras. De manera que, mientras la red económica no trabaje unida, seguirían existiendo daños colaterales que afectan a toda la humanidad.
Con base a estos cambios, Higueras concluye en que hay que producir un nuevo paradigma «naturalista, integrador, que suma, que crea, que unifica, que atiende al todo, que es flexible y dinámico, que acepta la incertidumbre, que no niega la contradicción, que acentúa al ser, que reconoce la inteligencia emocional y que valora la intuición. Estamos aquí para abrir un nuevo camino».
En España y el resto del mundo, la práctica de la autopromoción de vivienda es muy común. Esto se debe a que permite a las personas ahorrar dinero cuando compra una vivienda.
De igual forma, esta actividad permite al futuro comprador construir una propiedad basada en sus necesidades y expectativas sin tener que limitarse por diseños y estructuras desarrollados anteriormente. Feelin Home es una compañía experta en autopromoción llave en mano que asesora a sus clientes para que puedan escoger con precisión los tipos de financiación, materiales y constructores adecuados.
¿Por qué recibir asesoría antes de la autopromoción de una propiedad?
Construir una propiedad por cuenta propia implica encargarse de una obra importante sin tener los conocimientos técnicos necesarios para conseguir resultados sólidos eficaces. Además, en la mayoría de las ocasiones es necesario contratar profesionales independientes, los cuales pueden no tener la experiencia requerida para construir el hogar esperado. Obtener financiación para este tipo de construcciones también supone un verdadero reto, ya que los bancos no siempre están dispuestos a prestar su dinero a autónomos o particulares. Por estas razones, es fundamental que las personas reciban asesoría profesional antes de la autopromoción de su vivienda. Para ello está Feelin Home, una compañía experta en el área que ofrece asesoramiento durante todo el proceso e incluye un estudio de financiación exhaustivo. Este estudio ayuda a las personas a conocer las entidades financieras que debe visitar, la cantidad a solicitar y si deben elegir una subvención fija o variable. De igual forma, ayudan con los permisos de obra y en la selección de los constructores y arquitectos basados en los materiales a utilizar.
Las ventajas de la autopromoción
Feelin Home menciona que este tipo de construcciones ayudan a las personas y empresas a ahorrar costes en contratación de promotores e inmobiliarias. Las comisiones, trámites administrativos, publicidades y demás servicios ofrecidos por este tipo de entidades y profesionales suponen un gasto sumamente alto durante el desarrollo de una propiedad. La autopromoción también es ideal para quienes desean construir su hogar de acuerdo a sus intereses en distribuciones, materiales, acabados, decoraciones, diseños, etc. Todo esto lo hacen basándose en el presupuesto del propietario, quien tiene la ventaja de poder paralizar la obra en cualquier momento sin pagar comisiones a los trabajadores o agencias. Este último punto también habla del beneficio que tiene un autopromotor de su vivienda con relación al tiempo en el que debe terminar la misma. Es importante mencionar que la autopromoción llave en mano también aplica para la modernización o reconstrucción de establecimientos de segunda mano.
En la página web de Feelin Home, los autopromotores pueden encontrar un apartado de configuración de propiedad, que les permite dar detalles a la empresa de las características de su futuro hogar. Entre las diferentes opciones a elegir se encuentran el sistema de construcción, salones, número de habitaciones, acabados y espacios extras como el garaje o tejado.
Aquellas empresas que disponen de una aplicación propia para ofrecer a sus clientes, tienen diversas ventajas. Principalmente, es una herramienta útil que ayuda a llevar adelante campañas de marketing y fidelizar.
De esta manera, es posible aumentar las ventas. En otros casos, estas plataformas sirven para controlar y mejorar el desarrollo de procesos internos dentro de una organización.
Ahora bien, desarrollar app tiene un coste, ya que para esto se requiere el trabajo de una empresa profesional. En este sentido, la firma 3Androides, especializada en la creación de aplicaciones móviles a medida, ofrece en su sitio web una calculadora online de precios para que todas las empresas puedan estimar qué coste supone la creación de una aplicación móvil para su negocio.
Calcular el coste de desarrollar una aplicación móvil
Para crear una app, es necesario llevar adelante un proceso de diseño y desarrollo durante el cual hay distintos factores que inciden en el coste. En este sentido, lo primero que es necesario determinar es qué tipo de aplicación se busca. Por ejemplo, es posible escoger un desarrollo nativo para sacar el máximo partido del dispositivo o un desarrollo multiplataforma para que la misma aplicación funcione en los sistemas operativos Android e iOS.
Una vez dilucidado este punto, resulta necesario determinar cuáles van a ser las funcionalidades y opciones disponibles. Cuantas más tareas y actividades puedan ser realizadas con una app, mayor será el coste. Por otra parte, no todas las funciones tienen el mismo precio. Esto se debe a que, por ejemplo, implementar un formulario de contacto para los usuarios resulta sencillo, pero añadir un sistema de geolocalización es una tarea más compleja.
Además del precio de diseño y desarrollo, hay que sumar el coste de los servidores que son imprescindibles para almacenar los datos que se gestionan en una aplicación. Estos sistemas deben cumplir con estándares de seguridad y, además, es conveniente que tengan alta disponibilidad y sean rápidos.
Otros costes incluidos en el desarrollo de una app
Además de lo anteriormente mencionado, el desarrollo de una aplicación puede ocasionar otros costes. Por ejemplo, ofrecer una app a través de plataformas como Google Play o App Store tiene un precio. A su vez, cada empresa debe determinar cuánto invertirá en acciones de marketing, promoción y posicionamiento para su app.
Asimismo, las herramientas de seguridad y la inclusión de imágenes, vídeos, infografías, íconos y otros elementos visuales también forman parte del presupuesto.
Por último, no todas las empresas o profesionales que se dedican a desarrollar app cobran lo mismo. En este punto, los especialistas de 3Androides comentan que escoger la opción más barata no suele ser la mejor solución, ya que en estos casos hay menos garantías en cuanto a los tiempos de entrega, la calidad y la seguridad de la app. Todos estos aspectos resultan fundamentales para que una aplicación cumpla con las funciones para las que fue creada.
Las bayetas que se emplean para la limpieza y, en especial, en la cocina, son una de las fuentes de patógenos más importantes de la casa. En ellas se acumulan gran cantidad de bacterias de todo tipo, al igual que en otros utensilios como los estropajos, y demás artículos de limpieza. Sin embargo, se pueden dejar limpias como una patena y también eliminar todos esos peligrosos patógenos que habitan en ellas para que sean más seguras con algunos trucos y consejos de limpieza.
Tipos de bayetas
Existen varios tipos de bayetas en el mercado que deberías saber diferenciar para elegir la correcta en cada caso:
De fibras naturales: son muy suaves y resistentes, fabricadas con algodón. Pueden ser buenas para superficies delicadas.
Fibras sintéticas: son muy comunes y más económicas, y se usan como multiusos. Generalmente se componen de poliéster, viscosa o polipropileno.
Microfibras: es una opción ecológica y de las mejores para la limpieza del hogar. Duran mucho, incluso hasta 8 años, y no dejan restos de pelusas.
Usos de las bayetas
Los usos que se le pueden dar a las bayetas son muy diversos, y, como verás en esta lista, se pueden usar en lugares donde puede haber multitud de patógenos, desde virus, hasta bacterias, hongos, etc.:
En la cocina, sobre todo las de microfibras
En el baño o para cristales, también de microfibras, para superficies poco higiénicas como el inodoro
Muebles, para limpiar el polvo (mejor si tienen efecto atrapapolvo, aunque acumulan gran cantidad de ácaros y alérgenos)
Pantallas y gafas, también se pueden usar de algodón o de microfibra para limpiar estas superficies donde hay más gérmenes de los que se piensa
Foco de infección: biofilms
Las bayetas y estropajos que se emplean en la limpieza del hogar, a veces pueden infectar más que desinfectar. Y eso es debido a que crían un biofilm, es decir, una comunidad de microorganismos que crecen en sus fibras.
Las bacterias presentes en las bayetas pueden ser muy diferentes, como la E. coli en los que se usan para el baño, o la Salmonella de las bayetas de cocina, y un largo etc. Algunas de ellas pueden generar problemas leves, otras pueden causar incluso la muerte.
Cómo almacenar las bayetas
Es importante, que antes de almacenar una bayeta tras la limpieza, tengas una serie de precauciones para guardarla limpia y desinfectada, para evitar la proliferación de esos microfilms. Además, debería estar seca, ya que la humedad también propicia la proliferación de hongos o moho.
Para eso, aquí podrás ver algunos trucos que te ayudarán a tener estos utensilios de limpieza impecables.
La OCU avisa sobre las bayetas
La OCU ha alertado de estos problemas que algunos ignoran, y es que las bayetas y los estropajos se han transformado en una de las fuentes de infecciones más peligrosas del hogar. Más teniendo en cuenta que solo un 6% de los españoles lava las bayetas y un 16% lo hace con los estropajos.
Más preocupante es lo que destaca el estudio de la OCU, y es que en el caso de las bayetas 9 de cada 10 que las lava, lo hace de forma inapropiada, por lo que no las desinfecta bien.
Cómo desinfectarlas automáticamente
Una de las formas más seguras de lavar y desinfectar una bayeta es usando la lavadora. Para asegurarte de que la mayoría de los microorganismos mueren, lo ideal es usar un programa de lavado a una temperatura de 60ºC o más. Si es a 90º mejor.
En cuanto al detergente, puede ser uno normal y corriente, uno que sea neutro. Si agregas algo de lejía, el efecto de desinfección será mucho mejor.
Truco manual para su limpieza: ¿funciona?
Algunos trucos de limpieza caseros para las bayetas pasan por usar productos como:
Agua hirviendo y bicarbonato: esta puede ser una gran forma de desinfectar las bayetas, ya que el agua a 100ºC actuará junto con el bicarbonato. Sin embargo, no estaría de más lavar posteriormente la bayeta.
Vinagre y agua: aunque el vinagre se usa mucho en limpieza, lo cierto es que no va a acabar con todas las bacterias, por lo que no es un método adecuado.
Jabón y lejía, dos grandes aliados
Por otro lado, algunos elementos comunes en casa se pueden usar para lavar y desinfectar las bayetas si lo vas a hacer a mano.
Por ejemplo, puedes poner agua en un barreño, agregar un chorro de lejía, mover, e introducir la bayeta sucia. Deja que actúe unas horas y luego puedes lavar con jabón.
Sol vs humedad
Es importante que, sea cual sea el procedimiento de lavado que hayas usado, dejes las bayetas tendidas al sol al menos durante 24 horas. Los rayos UV de esta estrella también ayudarán con la desinfección.
Además, al eliminar toda humedad, también evitarás que críen moho y tengan malos olores.
Desecha
Y, por supuesto, si la bayeta ya está demasiado usada, lo mejor es desechar y usar una nueva. No son demasiado caras y eso podría evitar muchos problemas.
Ni que decir tiene que, para limpiar las distintas áreas de la casa, lo mejor es usar una bayeta para cada lugar, y no intercambiarlas.
Las empresas que cuentan con una aplicación propia para ofrecer a sus clientes disponen de varias ventajas. En primer lugar, se trata de una herramienta útil para llevar adelante campañas de marketing y fidelizar.
De esta manera, es posible aumentar las ventas. En otros casos, estas plataformas sirven para controlar y mejorar el desarrollo de procesos internos dentro de una organización.
Ahora bien, desarrollar app tiene un coste, ya que para esto se requiere el trabajo de una empresa profesional. En este sentido, la firma 3Androides, especializada en la creación de aplicaciones móviles a medida, ofrece en su sitio web una calculadora online de precios para que todas las empresas puedan estimar qué coste supone la creación de una aplicación móvil para su negocio.
¿Cómo se calcula el coste de desarrollar una aplicación móvil?
Para crear una app, es necesario llevar adelante un proceso de diseño y desarrollo durante el cual hay distintos factores que inciden en el coste. En este sentido, lo primero que es necesario determinar es qué tipo de aplicación se busca. Por ejemplo, es posible escoger un desarrollo nativo para sacar el máximo partido del dispositivo o un desarrollo multiplataforma para que la misma aplicación funcione en los sistemas operativos Android e iOS.
Una vez dilucidado este punto, resulta necesario determinar cuáles van a ser las funcionalidades y opciones disponibles. Cuantas más tareas y actividades puedan ser realizadas con una app, mayor será el coste. Por otra parte, no todas las funciones tienen el mismo precio. Esto se debe a que, por ejemplo, implementar un formulario de contacto para los usuarios resulta sencillo, pero añadir un sistema de geolocalización es una tarea más compleja.
Además del precio de diseño y desarrollo, hay que sumar el coste de los servidores que son imprescindibles para almacenar los datos que se gestionan en una aplicación. Estos sistemas deben cumplir con estándares de seguridad y, además, es conveniente que tengan alta disponibilidad y sean rápidos.
Otros costes incluidos en el desarrollo de una app
Además de lo anteriormente mencionado, el desarrollo de una aplicación puede ocasionar otros costes. Por ejemplo, ofrecer una app a través de plataformas como Google Play o App Store tiene un precio. A su vez, cada empresa debe determinar cuánto invertirá en acciones de marketing, promoción y posicionamiento para su app.
Asimismo, las herramientas de seguridad y la inclusión de imágenes, vídeos, infografías, íconos y otros elementos visuales también forman parte del presupuesto.
Por último, no todas las empresas o profesionales que se dedican a desarrollar app cobran lo mismo. En este punto, los especialistas de 3Androides comentan que escoger la opción más barata no suele ser la mejor solución, ya que en estos casos hay menos garantías en cuanto a los tiempos de entrega, la calidad y la seguridad de la app. Todos estos aspectos resultan fundamentales para que una aplicación cumpla con las funciones para las que fue creada.
«Al ajillo» es un término culinario muy español y que puede combinar con multitud de productos, desde unas gambas al ajillo, hasta pollo, setas, y un largo etc. En esta ocasión os mostraremos cómo hacer la receta tradicional de sepia al ajillo en cuestión de minutos y con un resultado de otro mundo. Para que no se diga que los platos más buenos necesitan de mucho tiempo de preparación y resultan difíciles de hacer…
Las recetas «al ajillo»
Las recetas «al ajillo» son muy populares en la cocina española, y también en algunos otros países. Estas recetas son sencillas, y se basan en la incorporación de ajo, aunque también suelen estar acompañados de otros ingredientes, según el plato, como el tomillo, cayena, vino blanco, zumo de limón, pimienta, perejil, etc.
En el caso de la sepia al ajillo, se usa el aceite de oliva, el perejil y el ajo para dar sabor a este rico y rápido plato. Pero hay muchas más variantes que puedes hacer con conejo, pollo, setas, pescados, gambas, y más.
Propiedades de la sepia
A las maravillosas propiedades del aceite de oliva, del ajo y del perejil, hay que agregar las de la propia sepia o jibia o choco, como lo quieras llamar.
Y es que este molusco cefalópodo tiene un gran aporte de minerales, como el hierro, yodo, fósforo, potasio, calcio, zinc, sodio, y más. Además, también es una fuente de proteínas y minerales, y no tiene demasiadas calorías.
Sepia, pulpo y calamares: ¿qué es mejor?
Los calamares, pota, sepia, o el pulpo, se parecen, tienen similitudes y pertenecen a un reino animal específico. Pero tienen sabores y texturas muy diferentes, aunque en muchas recetas, como esta de la sepia al ajillo, se podrían usar como sustitutos si lo quieres.
Sin embargo, si estás a dieta, debes saber que la sepia aporta unas 71 calorías por cada 100 gramos de producto, mientras el calamar son 80 calorías, y el pulpo son unas 69 o 70 calorías. Por tanto, la sepia y el pulpo son las menos calóricas.
Ingredientes para la sepia al ajillo
Para la sepia al ajillo, los ingredientes necesarios son los siguientes:
2 sepias medianas
Sal
4 ajos
Un puñado de perejil fresco
Un chorrito de vino blanco
Limpieza de la sepia
Aunque en los supermercados puedes encontrar sepia envasada ya limpia, lo mejor es comprar la sepia fresca y limpiarla tú mismo. Para ello, elimina la tela que tienen en el exterior, y el diente duro que suele traer en la boca, así como las vísceras y la tira interna.
Después, lava bien la sepia con abundante agua para que se eliminen los retos y la arena que pueda tener. Seca bien en papel absorbente.
La fritura de la sepia al ajillo
Ahora que ya tienes la sepia limpia, el siguiente paso para preparar la receta de la sepia al ajillo es el sofrito. Para ello, pon una sartén al fuego con un chorrito de aceite. Agrega la sepia y sofríe.
Verás que suelta mucha agua, es normal. Eso es lo que queremos. Cuando lo haga, saca la sepia, escurre bien en papel absorbente y reserva. No es necesario que se termine de hacer….
El majado
Para el majado que dará sabor a la sepia al ajillo, debes pelar y lavar los ajos. Luego lavar unas ramas de perejil fresco. Puedes optar por picar ambos con un cuchillo para quede muy fino, usar una picadora, o también hacerlo de la forma clásica.
En este último caso, debes usar un mortero al que agregarás el ajo y perejil y comenzarás a machacar. Cuando esté, agrega el vino blanco, mezcla bien y lo tendrás listo.
Terminar la sepia al ajillo
Fuente: Cocinafacilisimo.com
Para terminar la receta de la sepia al ajillo, lo siguiente es usar una sartén limpia. Pon otro chorrito de aceite de oliva, luego pon la sepia que habías apartado anteriormente. Y deja que se dore a fuego fuerte.
Una vez veas que la sepia se dora, agrega el majado y mezcla muy bien. Deja unos instantes que evapore el alcohol. Sobre 1 minuto y medio o 2 min serán suficientes. Rectifica de sal y estará listo para degustar.
Cómo acompañar la sepia
Por supuesto, este plato es saludable, pero no es completo por sí solo. Por tanto, deberías acompañar esta receta con algo más. Por ejemplo, podrías hacer una menestra o una ensalada o vinagreta con verduras.
También podrías usar la sepia al ajillo acompañada de algo de pasta, o usar una ración de pan para poner los hidratos que necesitas.
Un punto de pique
Por último, la cocina es libre, y si quieres darle un toque diferente a la sepia al ajillo, puedes hacerlo. Por ejemplo, para los que les gusta el pique y las sensaciones más fuertes, se pueden animar a usar cayena.
Puedes usar una o dos de ellas para freírla en el aceite junto con los trozos de sepia, y le dará ese puntito picante que tanto te gusta…