jueves, 8 mayo 2025

Lo que se puede hacer para un planeta que se está quedando sin agua potable

0

La falta de agua potable es un problema que ha tomado gran relevancia en la última década. Los expertos estiman que para el 2050 su demanda se incrementará hasta en un 55 % sin que esto implique un aumento en la capacidad de los afluentes. Como resultado, unos 3.900 millones de personas sufrirían por el estrés hídrico si no se interviene el consumo de agua a tiempo. KEIKEN Engineering reconoce que no se puede obligar a la tierra a producir más agua, pero tiene claro que se pueden aprovechar las fuentes ya existentes para crear alternativas de consumo que tengan en cuenta las aguas residuales o el agua del mar.

Sequías: principal causa de la escasez

Una de las razones para que las fuentes de agua potable se encuentren en peligro es el aumento de las sequías en los últimos 20 años. Desde el año 2000 estos fenómenos se han incrementado en cantidad y duración, afectando progresivamente bastas zonas de Asia, el Pacífico y Europa. Esto ha ocasionado que la calidad de los suelos se afecte, redundando en problemas como el hambre y la pobreza extrema. Por este motivo, la Organización de Naciones Unidas ha lanzado una alerta a los gobiernos para que aumenten sus esfuerzos por cumplir uno de los tres objetivos de desarrollo sostenible más importantes: garantizar el acceso al agua potable a todas las poblaciones del mundo.

Aunque con este panorama parece imposible alcanzar esta meta, existen en la actualidad alternativas que permiten el acceso al agua limpia y liberan un poco la presión sobre el planeta. Algunos procedimientos aprovechan el océano como proveedor de agua potable, utilizando complejos sistemas de filtrado que permiten extraer la sal del agua del mar y redistribuir el líquido en hogares o en la industria. Esta alternativa utiliza medios filtrantes como la antracita, la zeolita o el carbón activo para reducir el SDI y de esta manera permitir consumo.

Nuevos métodos

Otras alternativas más arriesgadas son la siembra de nubes para producir lluvias y la purificación de aguas residuales para el consumo. La primera de ellas fue utilizada en China durante el mes de agosto para aumentar las precipitaciones sobre el río Yangtze y consiste en enviar cohetes con componentes químicos que aceleran la condensación de las nubes en ciertos tramos del cielo. La segunda se realiza a través de plantas de tratamiento de aguas y recoge un proceso de filtrado que extrae los materiales tóxicos del agua residual para recircularla en las redes de acueducto.

KEIKEN Engineering cuenta con insumos y medios filtrantes de excelente calidad, los cuales han sido utilizados en plantas de tratamiento como la Desaladora El Empalme de México y el ALAMEIN SWRO de Egipto. Con estos insumos, la compañía espera aportar su granito de arena a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y crear alternativas de consumo que le ofrezcan una calidad de vida óptima a las nuevas generaciones.

Gritovisual, expertos en protección de marcas

0

La imagen de marca puede considerarse uno de los activos más importantes de cualquier empresa.

Su capacidad atrapar al público objetivo depende de que su origen o renovación esté en manos de expertos profesionales como los que conforman el equipo de la empresa Gritovisual. Se trata de un estudio de diseño, comunicación y publicidad, ubicado en Zaragoza, capaz de crear o perfeccionar la identidad de los negocios para impulsar su aceptación y, por ende, sus ganancias. Estos servicios se complementan con acciones de protección de marca corporativa con el objetivo de evitar ataques o suplantaciones de la misma.

La importancia de la seguridad

Además de ofrecer un concepto de asesoría 360º, con servicios como diseño de logotipo y papelería; diseño gráfico publicitario, editorial o de packaging; estrategias y gestión de redes sociales; posicionamiento SEO, desarrollo de páginas web corporativas o blogs, la empresa pone a disposición de sus clientes las medidas informáticas y creativas necesarias para resguardar al máximo su imagen.

En un mundo donde la información viaja vertiginosamente por las redes y existen tantas facilidades para copiar e imitar productos y conceptos publicitarios, los empresarios deben blindar sus marcas de peligros como imitaciones o daños al prestigio de su firma. Tanto los negocios emergentes como los que necesiten un refrescamiento de su imagen, deben dejar muy clara su calidad, su identidad y los signos que distinguen sus productos o servicios.

En Gritovisual, el proceso de protección de marcas corporativas es el registro de la marca, con el fin de asegurar la exclusividad de su uso. Esta medida legal impide que un tercero plagie la imagen con la intención de vender productos casi iguales o similares. Para cumplir este objetivo, la empresa trabaja en alianza con el despacho Almazán Peleato Patentes y Marcas de Zaragoza, conformado por profesionales expertos con más de 45 años de experiencia. Además, también se aplican estrategias publicitarias para autenticar la firma y el logo del negocio ante los consumidores.

Incrementar el atractivo es la clave

Cuando la protección de la identidad es un hecho, Gritovisual se encargará de posicionar la marca como la más atractiva ante su competencia. El equipo de diseñadores gráficos y expertos en imagen corporativa, creará productos con imágenes únicas que toda marca necesita. Los especialistas de esta asesora destacan en su página web que “el hecho de contar con una identidad fuerte, reconocible y que transmita sus valores, es uno de sus principales puntos fuertes frente a su competencia”.

El estudio de diseño está presto a recibir con estrategias certeras y confiables a quienes deseen potenciar su marca, a través de una asesoría integral que piensa en cómo proteger la identidad corporativa y hacerla brillar.

Lo que se puede hacer para un planeta que se está quedando sin agua potable

0

La falta de agua potable es un problema que ha tomado gran relevancia en la última década. Los expertos estiman que para el 2050 su demanda se incrementará hasta en un 55 % sin que esto implique un aumento en la capacidad de los afluentes. Como resultado, unos 3.900 millones de personas sufrirían por el estrés hídrico si no se interviene el consumo de agua a tiempo. KEIKEN Engineering reconoce que no se puede obligar a la tierra a producir más agua, pero tiene claro que se pueden aprovechar las fuentes ya existentes para crear alternativas de consumo que tengan en cuenta las aguas residuales o el agua del mar.

Las sequías son la principal causa de la escasez

Una de las razones para que las fuentes de agua potable se encuentren en peligro es el aumento de las sequías en los últimos 20 años. Desde el año 2000 estos fenómenos se han incrementado en cantidad y duración, afectando progresivamente bastas zonas de Asia, el Pacífico y Europa. Esto ha ocasionado que la calidad de los suelos se afecte, redundando en problemas como el hambre y la pobreza extrema. Por este motivo, la Organización de Naciones Unidas ha lanzado una alerta a los gobiernos para que aumenten sus esfuerzos por cumplir uno de los tres objetivos de desarrollo sostenible más importantes: garantizar el acceso al agua potable a todas las poblaciones del mundo.

Aunque con este panorama parece imposible alcanzar esta meta, existen en la actualidad alternativas que permiten el acceso al agua limpia y liberan un poco la presión sobre el planeta. Algunos procedimientos aprovechan el océano como proveedor de agua potable, utilizando complejos sistemas de filtrado que permiten extraer la sal del agua del mar y redistribuir el líquido en hogares o en la industria. Esta alternativa utiliza medios filtrantes como la antracita, la zeolita o el carbón activo para reducir el SDI y de esta manera permitir consumo.

Metodologías nuevas

Otras alternativas más arriesgadas son la siembra de nubes para producir lluvias y la purificación de aguas residuales para el consumo. La primera de ellas fue utilizada en China durante el mes de agosto para aumentar las precipitaciones sobre el río Yangtze y consiste en enviar cohetes con componentes químicos que aceleran la condensación de las nubes en ciertos tramos del cielo. La segunda se realiza a través de plantas de tratamiento de aguas y recoge un proceso de filtrado que extrae los materiales tóxicos del agua residual para recircularla en las redes de acueducto.

KEIKEN Engineering cuenta con insumos y medios filtrantes de excelente calidad, los cuales han sido utilizados en plantas de tratamiento como la Desaladora El Empalme de México y el ALAMEIN SWRO de Egipto. Con estos insumos, la compañía espera aportar su granito de arena a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y crear alternativas de consumo que le ofrezcan una calidad de vida óptima a las nuevas generaciones.

¿Cómo ayuda el sistema AGV de Abisysa a la digitalización de las empresas?

0

La logística y el transporte de mercancía en el sector industrial es uno de los procesos que mayor control y atención requieren.

Por esta razón, las empresas involucradas en este ámbito requieren cada vez con mayor fuerza de recursos innovadores que permitan el desarrollo de estas actividades con mayor facilidad y eficiencia.

En ese sentido, el sistema de transporte AGV desarrollado por la compañía Abisysa ha sido considerado como una de las alternativas más efectivas y novedosas para el ecosistema industrial. Esto se debe a que tienen integrados un software de última generación que permite garantizar su óptima operatividad dentro del almacén o espacios donde se ubiquen.

Los AGVs de Abisysa ayudan a digitalizar y ofrecen un servicio técnico

Además de contribuir con los procesos de transporte y logística en el entorno industrial, los vehículos de guiado autónomo fabricados por Abisysa se caracterizan por contribuir con la digitalización de las empresas en este sector. Esto se debe a que el sistema de guiado, control y gestión es completamente operado a través de una red wifi por medio de la que se comunican todos los sistemas y dispositivos del almacén.

El sistema de gestión del almacén emite las órdenes directamente a los vehículos, tarea que puede realizarse desde cualquier dispositivo electrónico ya sea tablet, teléfono móvil u ordenador, con solo instalar la aplicación. La gestión sencilla e intuitiva de todo el sistema es una de las mayores cualidades que caracteriza el software que integra los equipos de Abisysa.

Asimismo, los vehículos de esta firma permiten obtener información en remoto, lo cual permite a los negocios detectar posibles fallos y resolverlos a distancia, lo cual proporciona una forma eficiente de asegurar la digitalización de los procesos de logística.

Hacia una industria 4.0

Uno de los principales focos de Abisysa es contribuir a la transformación digital del sector industrial. Para ello, desde hace más de 15 años se han centrado en desarrollar tecnología innovadora que permite optimizar los procesos de las empresas pertenecientes a diferentes sectores, ajustándose a sus necesidades y requisitos.

Esta firma se ha mantenido desde sus inicios a la vanguardia tecnológica, proporcionando soluciones que además, ayuden a disminuir los costes e incrementen la productividad en la industria. Por esta razón, han equipado sus AGVs con tecnología de vanguardia que ofrezca una perfecta trazabilidad de la mercancía que se transporta y que además, permita una comunicación bidireccional con todos los elementos dentro del almacén de forma permanente.

En definitiva, la transformación hacia lo digital está cada vez más presente y empresas como Abisysa se han dispuesto a ofrecer soluciones que faciliten a las empresas su transición hacia este campo.

Hacia un funcionamiento 24/7

Gracias a las baterías de litio de última generación y a las estaciones de carga automática, a todo lo anterior se añade un perfecto conocimiento del estado de carga de la batería (SOC %), con lo que el sistema es capaz de funcionar 24 horas al día, 7 días a la semana y obtener un excelente Rendimiento de la Inversión (ROI).

El mono deportivo de Stradivarius que ya le gustaría vender a Decathlon

Stradivarius tiene el mono deportivo que le gustaría vender a Decathlon. Es una prenda perfecta que marca la silueta, lo que hace que te veas más estilizada. Si eres de esas personas que le gusta ejercitarse, te servirá todas las temporadas del año. Viene en varios colores y además podrás combinarlo con otras prendas de la tienda que te vamos a mostrar a continuación. Antes vemos las características de este mono sport.

El mono seamless de Stradivarius

El mono seamless de Stradivarius

El mono es una de esas prendas que no siempre se adaptan a nuestro cuerpo como quisiéramos. No es tarea fácil encontrar una de estas piezas que favorezca a nuestra figura. Pero en Stradivarius encontramos este mono seamless que sirve para hacer deportes. Se trata de un diseño con espalda decorativa de tiras cruzadas y estructura de nervios para un efecto de silueta más estilizada. El tejido está realizado con un lavado mineral para un aspecto desgastado. El precio de venta es de 22,99 euros. A continuación, te mostramos con que otras prendas combinarlo.

Puffa efecto piel de Stradivarius

Puffa efecto piel de Stradivarius

Este mono deportivo quedará perfecto con esta cazadora acolchada de Straduvarius, de tejido efecto piel con cuello alto. El diseño cuneta con bolsillos laterales con forro polar, cierre frontal con cremallera y solapa con botones a presión. Está disponible en varios colores, pero nosotros elegimos esta verde. La composición del tejido es 50% poliéster y 50% poliuretano. La consigues en las tallas que van desde el XS al XL y a un precio de 39,99 euros.

Zapatillas con detalle de piezas

Zapatillas con detalle de piezas

Ahora toca elegir un modelo de zapatillas deportivas para combinar con este mono tan versátil. Vimos que Stradivarius tiene estas en color blanco con multipiezas. Viene con un detalle de suela track y cierre mediante cordones. Cuenta con plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano, diseñada para ofrecer un mayor confort. Las consigues en las tallas que van desde el 36 al 41 y a un precio de 39,99 euros.

Zapatillas con detalle multipiezas

Zapatillas con detalle multipiezas

Si las anteriores zapatillas deportivas de mujer no te convences, vimos otras en la tienda de Stradivarius. Estas con combinación de materiales y colores. Tienen suela con volumen y cierre mediante cordones. Cuenta con plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano, diseñada para ofrecer un mayor confort. Las consigues en las tallas que van desde el 35 al 41 y a un precio de 35,99 euros.

Mochila tejido cremalleras de Stradivarius

Mochila tejido cremalleras de Stradivarius

Un accesorio que no puede faltar para completar este look con mono deportivo es una mochila. A la hora de escoger un bolso de deporte habrá que fijarse en el tamaño que se desea, y en qué tipo de cosas se van a guardar. Stradivarius tiene esta de un tamaño ideal, ni muy grande ni muy pequeña, en color verde miliar. Viene con cierre de cremallera y dos bolsillos pequeños. También está disponible en otros colores. Realizada en 100% poliéster, puede ser tuya por 22,99 euros.

Funda para smartphone de Stradivarius

Funda para smartphone de Stradivarius

Otro accesorio pequeño y muy cómodo es esta funda para smartphone tejido de Stradivarius. Si eres de las que te gusta ejercitarte al aire libre, esta es una opción ideal. Esto se debe a que su pequeño tamaño hará que ni lo notes cuando corras o camines. Está disponible en la tienda en varios colores y el modelo cuenta además con un pequeño bolsillo en el que, por ejemplo, podrás guardar las llaves de casa o del auto. El precio de venta es de 12,99 euros.

Sudadera deportiva con parche

Sudadera deportiva con parche

Si el día está bastante fresco, que mejor que añadir a este mono de Stradivarius una sudadera. Esta que vimos es color fucsia. Se trata de un modelo amplio, de cuello redondo y manga larga. Tiene bajos acabados en rib y detalle de parche en tejido de toalla en el delantero. Disponible en varios colores y en las tallas que van desde el XS al L. El precio de venta es de 25,99 euros.

Jogger de tiro alto de Stradivarius

Jogger de tiro alto de Stradivarius

Si no te descantas por un mono, ya sea porque el modelo no sienta bien a tu silueta, en Stradivarius encontramos esta opción de jogger de tiro alto con cintura elástica. Además, cuenta con cordones trenzados, bolsillos laterales con cremallera y logo estampado en el delantero. Tiene el bajo en acabado en puño. Disponible en varios colores y en las tallas que van desde el XS al XL. El precio de venta es de 19,99 euros.

Camiseta deportiva bailarina seamless

Camiseta deportiva bailarina seamless

Stradivarius tiene también varios modelos de camisetas para realizar deportes. Esta que vimos es con un diseño bailarina seamless. Tiene un tejido con estructura de espiga y escote en espalda. Disponible en varios colores y en las tallas que van desde el XS al XL. El precio de venta es de 19,99 euros.

Sudadera oversize cremallera de Stradivarius

Sudadera oversize cremallera de Stradivarius

Por último, te mostramos esta sudadera color gris de capucha con manga larga y cierre con cremallera. Viene, además, con bajos acabados en rib y detalle de bolsillos en parte delantera. Disponible en varios colores y en las tallas que van desde el XS al XL. A la venta en Stradivarius a un precio de 22,99 euros.

Gran variedad de cerraduras para barco en Nova Argonautica

0

Disfrutar de una navegación segura, con accesorios para embarcaciones que permitan travesías de calidad, y protejan a todos los presentes en una embarcación, es una realidad a través del amplio catálogo de la tienda Nova Argonautica, donde el consumidor encontrará, entre miles de opciones, cerraduras para barco.

El mercado español y del resto de Europa disfruta de la mayor oferta de productos a través de este e-commerce con más de 20 años de experiencia.

La seguridad como prioridad al navegar

Los líderes de la tienda náutica online son conscientes de la importancia de la seguridad como valor fundamental a la hora de navegar. Así mismo, conocen la necesidad de que sus clientes cuenten con cerraduras para barco elaboradas con los materiales más idóneos, como acero inoxidable, latón, aluminio, entre otros. Para ello, han hecho alianzas con algunas de las mejores marcas del mundo en accesorios náuticos, entre estas: Motomarine, Southco, Mobella, Tecnoseal, Olcese Ricci y muchas más, que resisten al paso del tiempo así como al ambiente húmedo y corrosivo.

Además de las cerraduras que necesita la embarcación para puertas, escotillas y todo tipo de accesos dentro de la nave, Nova Argonautica cuenta con una extensa gama de productos para su mantenimiento. Al acceder a la tienda online de accesorios para barcos, los usuarios pueden elegir entre más de 200 opciones de cerraduras náuticas a precios increíbles.

Algunas referencias de gran calidad

Cerraduras de latón cromado con diferentes medidas, como las de la marca Olcese Ricci, con cilindro exterior y perilla incluidos, son ideales para su uso en diversas aplicaciones náuticas, en marinas, barcos o veleros. Otra opción de gran demanda es la cerradura Motomarine con pomo, de medidas 98x58x30mm. Este juego de cerradura de llanta con llaves trae delantero en caja y perilla, moleteado para abrir desde el interior. Todos los elementos de la pieza son a prueba de óxido, y su cuerpo es de latón cromado e incluye mano R/L de bloqueo universal.

Los cierres con superficie cromada de la marca Southco o Mobella, destacan por su pestillo de perilla de giro a pop-out, en el que el dispositivo permanece enrojecido cuando está cerrado. Además de ser resistente a la corrosión UV, el accesorio resulta perfecto para puertas de montaje en superficie o al ras.

Más de 40.000 productos náuticos para todas las necesidades de seguridad, mantenimiento agua a bordo u otros recambios, además de elementos para el confort, submarinismo y otros deportes, acastillaje, fondeo y amarre, limpieza, ropa náutica, equipos de electricidad, instrumentos de navegación y muchas opciones más están disponibles en Nova Argonautica desde las mejoras firmas europeas. La tienda ofrece garantía de compra de dos años y 14 días para devoluciones. Astilleros, tiendas físicas y particulares de todos los países europeos pueden realizar transacciones online directamente a esta empresa para aprovechar una excelente relación precio/calidad.

La blazer más elegante de Lefties y otras ofertas de otoño

Lefties es sinónimo de ropa juvenil y de oportunidades a buen precio para ir casual, pero olvidamos que también es sede grandes colecciones de calidad como esta que acaba de salir llamada ‘Now, worn by Leomie Anderson’. Verás qué colección más espectacular, a buen precio y con un diseño y elegancia fuera de lo común, para lucir en ocasiones especiales y eventos sociales. Serás la reina del evento, así que toma buena nota de las propuestas más destacadas que te proponemos.

BLAZER TAILORING DE LEFTIES

image 9 57 Merca2.es

Comenzamos con una prenda ideal para este entretiempo como es el blazer, en este caso este modelo tailoring con cuello esmoquin, bolsillos con solapa en la parte delantera y cierre de botón. Está confeccionada en un cómodo tejido y está disponible en colores gris oscuro y negro, además de tallas XS a XL. Su precio se queda en 29,99 euros.

Vamos con el resto de propuestas de Lefties

TOP SATINADO

top Lefties

Vamos con una prenda sexy y que se lleva en cualquier marco temporal, no importa si es verano o invierno, puesto que esta colección en parte es para vestir en ocasiones especiales, aunque perfectamente puede valer para lucir en el trabajo. No es el caso, porque este top está pensado para ese evento donde combinar como ves un estilo traje pantalón con esta prenda tan en tendencia siempre. Es un modelo corto de tirantes finos regulables y escote en pico. Las costuras delanteras de la prenda emulan un corset y está confeccionado en un cómodo tejido fluido y satinado. Su precio es de 12,99 euros.

PANTALÓN TAILORING EN LEFTIES

pantalón Lefties

Vamos con el pantalón, para completar el atuendo de las dos prendas que hemos visto antes. Forman un conjunto ideal para ir a la última, gracias a esta colección novedosa de Lefties. Por eso no puede faltar este pantalón tailoring Wide Leg de pernera ancha con cierre de botón y cremallera. Cuenta con dos bolsillos laterales y dos falsos bolsillos traseros. Está confeccionado en un cómodo tejido. Lo tienes en gris oscuro y negro a un precio de 19,99 euros.

OTRO BLAZER DE IMPRESIÓN

image 9 60 Merca2.es

Veamos otro blazer, para que así elijas entre como ve esta colección insuperable en elegancia y buen precio. O bien puedes llevarte este y el anterior que vimos, porque también su precio es de 29,99 euros. Es un blazer con cuello esmoquin. Tiene bolsillos con solapa en la parte delantera y cierre de botón y está confeccionada en un cómodo tejido. Lo tienes en dos colores y en tallas XS a XL. Otra compra de ’10’ en Lefties.

CHALECO TAILORING EN LEFTIES

chaleco Lefties

Hablábamos antes de es conjunto perfecto que hacía el blazer primero, junto al top y al pantalón. Pues podrías completar el atuendo de esta colección con este chaleco a juego con cierre de botonadura  confeccionado en un cómodo tejido. Incluso se puede llevar sin blazer para los días que aún quedan más calurosos, como los que se avecinan de nuevo estos días. Si no, pues tiras del blazer que te recomendamos. De cualquier forma, irás espectacular y serás el centro de la fiesta, evento… Una vez más lo tienes en gris oscuro o negro, siempre colores elegantes, sencillos y discretos, que es el espíritu de esta colección. Su precio es de 19,99 euros.

FALDA TAILORING PLISADA

falda plisada Lefties

Y hablando de combinar, el chaleco o top anterior casa genial con los pantalones que vimos, pero también tienes la opción de la falda tailoring plisada. Es una falda corta y plisada con cierre de botón confeccionada en un cómodo tejido. Tienes una vez las dos opciones, para elegir si hace mejor tiempo ir con pantalón, o si mejor, ir con la falda. De cualquier forma, es un conjunto espectacular, que aúna discreción y provocación a la vez. Su precio es de 15,99 euros.

VESTIDO FLUIDO SATINADO EN LEFTIES

image 9 63 Merca2.es

Y dejamos los conjuntos para irnos a un vestido para no combinar y llevar como único atuendo a una ocasión especial. Si hablábamos de algo espectacular y con discreción, otro ejemplo ideal es este vestido fluido satinado, un modelo corto de tirantes regulables con escote corazón confeccionado en un tejido fluido y satinado. Se vende en un único color a un precio de 19,99 euros y en color negro.

PANTALÓN FLUIDO SATINADO

image 9 64 Merca2.es

Terminamos con otro pantalón, con un modelo muy diferente a todo lo que hemos visto, de lo más alegre y casi primaveral, aunque sea para este otoño. Es un modelo largo de cintura semielástica con cierre de botón a contraste y cremallera. Tiene pernera ancha y cuenta con aberturas en los bajos y está estampado y confeccionado en un cómodo tejido fluido y satinado. Lo tienes por 19,99 euros.

Muévete Conmigo y su entrenador personal para evitar las dolencias físicas

0

Entre los tratamientos utilizados para aliviar el dolor en diferentes zonas del cuerpo, el ejercicio físico se posiciona como uno de los más beneficiosos.

Un buen plan de ejercicio físico puede ayudar a disminuir los dolores, a la vez que mejora la salud física y la calidad de vida de las personas de forma integral. Por tal razón, es recomendable acudir a centros de entrenamiento especializados en el tratamiento del dolor mediante la actividad física, como Muévete Conmigo, donde ofrecen asistencia profesional con un entrenador personal en Valladolid, además de los servicios online.

El papel de la actividad física en la disminución del dolor

En la actualidad, muchas personas presentan afecciones físicas como el dolor lumbar crónico, en el que se sufren dolencias en la zona lumbar baja o “lumbago” debido a fracturas, enfermedades, espasmos, hernias, etc. Diferentes estudios demuestran que el ejercicio físico puede ayudar a bajar la intensidad de este dolor e incluso eliminarlo y mejorar la movilidad, afirmando que, cuanta más actividad física se practique a la semana, mejores resultados se pueden obtener.

Para ello, hay que elegir el tipo de actividad apropiada para cada persona en función de sus características, además de la intensidad y cantidad de ejercicios específicos. De lo contrario, se corre el riesgo de que, en lugar de disminuir el dolor o eliminarlo, se empeore, con un aumento de la dolencia. En algunos casos, los que sufren dolores crónicos tienden a disminuir su actividad física aumentando su atrofia muscular. En esta situación se debe practicar con más urgencia entrenamiento de fuerza, para evitar el empeoramiento de la calidad de vida.

Soluciones de Muévete Conmigo con su entrenador personal en Valladolid

Con el paso de los años se puede producir atrofia muscular, degeneración de los cartílagos y disminución la densidad ósea. Cuando ocurre esto se pueden producir fuertes dolores articulares y óseos, aumentando el riesgo de fracturas óseas. En los casos más comunes, los que sufren de atrofia experimentan agotamiento al realizar las actividades cotidianas. Por ello, es importante ejercitarse, ya que el ejercicio aumenta, repara y fortalece la fibra muscular, provocando menos cansancio y dolor. Además, el ejercicio somete al esqueleto a una carga biomecánica que ayuda a aumentar la masa ósea (en los jóvenes) y que las células que reabsorben los huesos (osteoclastos) reduzcan su actividad. De esta forma, se ralentiza la osteoporosis en la madurez.

Una de las mejores alternativas para tratar la atrofia y el dolor crónico es realizar entrenamientos con la guía de profesionales del ejercicio, que puedan dirigir cada paso y verificar el progreso. Muévete Conmigo representa una excelente opción, ya que cuenta con un equipo de entrenadores titulados y con amplia experiencia en el sector, dirigidos por el entrenador personal en Valladolid, Nacho Alonso.

Con la ayuda de Muévete Conmigo, las personas que sufren de dolores pueden mejorar su condición mediante el ejercicio físico, a través de entrenamiento personal a cargo de expertos en el área. 

Luisa Ramírez se une al equipo de DeAPlaneta Entertainment como Franchise Manager

0

Luisa Ramírez se suma al equipo de DeAPlaneta Entertainment como Franchise Manager. Su principal objetivo será impulsar internacionalmente la marca y aumentar el potencial de su extenso portofolio de IPs.

Luisa Ramírez ha sido Brand Manager de la exitosa marca Pocoyó (Zinkia Entertainment) durante más de una década. Bajo su mando, Ramírez fue la principal responsable de la expansión nacional e internacional del producto derivado de la serie infantil y, además de llevar la dirección del área de merchandising, con más de 20.000 referencias lanzadas al mercado, lideró equipos de diseño, marketing, y trabajó estrechamente en las estrategias comerciales para el posicionamiento y crecimiento de la marca a nivel mundial.

“DeAPlaneta Entertainment es una de las compañías con más proyección internacional de Europa. Tras más de una década siendo Brand Manager de una marca de éxito como es Pocoyó, espero aportar mi conocimiento del sector al completo portofolio de DeAPlaneta Entertainment, y expandir nacional o internacionalmente el mercado de   prometedoras marcas como son Milo, Los tres mosqueteros o Gus, el pequeño caballero”.  Comenta Luisa Ramírez.

Sobre DeAPlaneta Entertainment

DeAPlaneta Entertainment es una compañía líder a escala internacional. Perteneciente al Grupo Planeta y a De Agostini, brinda una extensa oferta de entretenimiento de calidad para todo tipo de públicos combinando creatividad e innovación.

DeAPlaneta Entertainment lleva más de 20 años adquiriendo, produciendo y distribuyendo contenidos y experiencias inolvidables: desde películas, series de ficción y animación y producto licenciado hasta espectáculos en vivo, competiciones de videojuegos y, más recientemente, NFTs y la presencia en el metaverso.

Durante su trayectoria ha cosechado numerosos éxitos de alcance global en los diferentes sectores del entretenimiento. Destacan el estreno en cines españoles de los populares títulos El médico, Saw y las oscarizadas El discurso del rey y El pianista, y la creación de series como Ana Tramel, El Juego y Los pacientes del doctor García. Para el público infantil y familiar, gestiona y produce reconocidas marcas como Miraculous Ladybug, Milo,Gormiti, Heidi y La Abeja Maya desarrollando historias poderosas y contenido más allá de las pantallas para una audiencia universal.

En el terreno interactivo, la compañía continúa expandiéndose y explorando nuevos terrenos, y ha organizado eventos tan destacados como la eCopa RFEF, el torneo nacional de referencia de FIFA 21, con el apoyo de la Real Federación Española de Fútbol. Siguiendo siempre las tendencias actuales del mercado del entretenimiento y el panorama socio-cultural, DeAPlaneta Entertainment desarrolla sus proyectos anticipándose, continuamente, a las necesidades del consumidor y ofreciéndole experiencias y emociones únicas con cada uno de ellos.

Descuentos del 20% en portátiles para amenizar la Vuelta al Cole en El Corte Inglés

La Vuelta al cole ya está aquí, es muy probable que necesites un ordenador portátil para tu hijo. Por suerte, El Corte Inglés ha lanzado una batería de ofertas que te permitirá disfrutar de la mejor tecnología con grandes descuentos.

¿No sabes por dónde empezar? Entonces no te debes perder nuestro recopilatorio donde encontrarás los mejores ordenadores portátiles de oferta en El Corte Inglés y que son perfectos para la vuelta al cole.

Portátil Huawei Matebook D15, Ryzen 5, 8GB, 512GB SSD, 15,6″, W11 en El Corte Inglés

portatil huawei matebook d15 el corte ingles

Vamos a comenzar este recopilatorio donde encontrarás las mejores opciones disponibles en El Corte Inglés por tiempo limitado si estás buscando portátiles para la vuelta al cole con este modelo del fabricante asiático y cumplirá de sobra con tus expectativas. El Huawei Matebook D15  es un portátil potente, compacto y perfecto para estudiar. 

Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas en ordenadores portátiles que son perfectos tal la vuelta al cole. Así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este modelo rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Portátil ASUS Chromebook CX1400CNA-EK0212, Celeron, 8GB, 64GB eMMC, 14″, ChromeOS

portatil asus chromebook cx1400cna el corte ingles

En segundo lugar dentro de este recopilatorio queremos recomendarte uno de los mejores portátiles que puedes comprar para la vuelta al cole si tienes un presupuesto ajustado.  principalmente porque te vas a poder llevar este Chromebook de ASUS y pantalla de 14 pulgadas por menos de 300 euros. 

Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas en ordenadores portátiles que son perfectos tal la vuelta al cole. Así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este modelo rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Portátil Gaming Acer Nitro 5 AN515-57-77QK, i7, 16GB, 512GB SSD, RTX 3050 4GB, 15,6″, FreeDOS / Sin Sistema Operativo en El Corte Inglés

portatil gaming acer nitro 5 el corte ingles

Aunque igual quieres dar una sorpresa a tu hijo y regalarle un portátil que le va a servir tanto para estudiar como para disfrutar de sus juegos preferidos. En este caso no dudes en comprar el Acer Nitro 5, un portátil gaming y que ofrece una gran autonomía para que tu hijo pueda llevar a la escuela sin mayores problemas. 

Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas en ordenadores portátiles que son perfectos tal la vuelta al cole. Así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este modelo rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Portátil HP 15s-fq4009ns, i7, 8GB, 512GB SSD, 15,6″, FreeDOS / Sin Sistema Operativo

portatil hp 15s fq4009ns el corte ingles

Pasamos a una de las gangas del día si estás buscando un ordenador portátil barato y perfecto para la vuelta al cole.  este modelo del fabricante americano con nombre impronunciable cuenta con un potente procesador Intel Core i7 además de 8 GB de memoria RAM para garantizar la mejor experiencia de uso. 

Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas en ordenadores portátiles que son perfectos tal la vuelta al cole. Así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este modelo rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Portátil Gaming Victus by HP 16-e0093ns, Ryzen 7, 16GB, 512GB SSD, Nvidia GeForce RTX 3050Ti 4GB, 16,1″, W11 en El Corte Inglés

portatil gaming victus by hp 16

Vamos a continuar este recopilatorio donde encontrarás los mejores ordenadores portátiles de oferta con otro modelo gaming del fabricante americano que cumplirá de sobra con tus expectativas. Victus es un portátil potente y que no te decepcionará en absoluto, además de contar con unos acabados en materiales nobles para dotar a este equipo de un aspecto realmente premium.

Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas en ordenadores portátiles que son perfectos tal la vuelta al cole. Así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este modelo rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Portátil ASUS Vivobook 15 OLED K513EA-L12891W, i5, 12GB, 512GB SSD, 15,6″, W11

portatil asus vivobook 15 oled

La familia Vivobook de ASUS es una de las mejores opciones para estudiantes gracias a su tamaño compacto y gran calidad de imagen gracias a una pantalla OLED que no te decepcionará en absoluto.

Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas en ordenadores portátiles que son perfectos tal la vuelta al cole. Así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este modelo rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Portátil Lenovo Ideapad 3 15ITL6-CLSP, i3, 8GB, 256 GB SSD, 15,6″, W11s en El Corte Inglés

portatil lenovo ideapad 3

Aunque si lo que estás buscando es un ordenador portátil con una gran relación calidad-precio no te puedes perder este modelo de Lenovo con pantalla de 15 pulgadas y Windows 11 como sistema operativo. 

Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas en ordenadores portátiles que son perfectos tal la vuelta al cole. Así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este modelo rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Portátil HP 14s-dq4001ns, i7, 8GB, 512GB SSD, 14″, W11

portatil hp 14s

Cerramos este recopilatorio donde encontrarás los mejores portátiles de oferta por tiempo limitado en el gigante de la distribución con otro modelo del fabricante americano que cumplirá de sobra con las expectativas de los usuarios más exigentes. 

Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas en ordenadores portátiles que son perfectos tal la vuelta al cole. Así que no dejes escapar la oportunidad de comprar este modelo rebajado por tiempo limitado en El Corte Inglés. Si te interesa este producto, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

El vestido boho de 15,99 euros en Amazon acompañado con una chaqueta vaquera será el conjunto estrella del otoño

Adentrados ya en la temporada de otoño, y para aquellas que les gusta de verdad la moda, Amazon tiene ahora la oportunidad perfecta para comenzar a vestir con nueva ropa como los vestidos y prendas similares. Ropa que se hace realmente atractiva en estos momentos porque las podemos hallar con muy buenos precios en una variedad interesante de modelos.

De esta forma, y como veremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, podremos hacernos con diferentes de estos vestidos que te mostramos y que sabemos que se harán realmente atractivos para ti y tus intereses. Ejemplo de ello es uno de diseño boho, largo, que le puedes sumar una chaqueta vaquera como complemento. Pero hay más; los conocemos.

VESTIDO BOHO LARGO DE OTOÑO, EN AMAZON

Vestidos Mujer Casual Largos Vestido Cuello V Manga Larga Otoño Vestidos Boho Hendidura Falda Larga Maxi Vestido Blacklong M
  • Material: 35% rayón, 65% elastano, elástico, suave y cómodo.
  • Características: manga larga, cuello en V delantero y trasero,...
  • Ocasiones: playa, ropa de diario, hogar, al aire libre,...
  • Consejos para combinar: Los zapatos de tacón con maxi vestido...
  • Altura modal: 175 cm / 5,90 ", busto: 87 cm / 34,00", cintura: 61...

El primero de estos vestidos que vamos a conocer dentro de esta lista que encontramos en Amazon es un vestido boho que está destacando ampliamente dentro del catálogo, y que se presenta realmente bien para todos los estilos.

Nos referimos a un vestido que es de un corte más desenfadado del que puedes situar en otras tiendas y marcas, y la cual es una propuesta que es adecuada para salidas más informales.

Se trata de un vestido muy liviano y cómodo de poner. Presenta un corte entallado en la pierna, lo que aporta realce al contorno del cuerpo. Una prenda ideal para acompañarlos en combinación con alguna chaqueta vaquera y unos tacones, pero también con zapatos bajos o planos. A la venta en una diversidad de tonos diferentes, lo podemos comprar desde aquí.

VESTIDO LARGO INFORMAL CON VOLANTES Y CUELLO EN V, EN AMAZON

En este orden, y reconocido como uno de esos vestidos que mejor nos pueden sentar para los días de este otoño, Amazon tiene para nosotros este con volantes, una estupenda y favorable elección para todas tus salidas.

En color caqui, lo que vemos en él es que lograrás sentirte plena, cómoda, en confort y con una buena silueta en todo momento en el que te decidas salir a dar en estos días donde el sol tiende a esconderse.

Está hecho de poliéster de alta calidad. El material suave y transpirable ofrece comodidad cuando se lleva en verano. De muestra larga y combinación espléndida junto a tus zapatillas, también se complementa muy bien junto a pulseras y collares. Disponible en varios colores, lo puedes comprar desde aquí.

BLUSA DE MODA CON ESTAMPADOS DE DESIGUAL, EN AMAZON

Junto al resto de las piezas en prendas de moda, en Amazon tenemos auténticas maravillas para todos los gustos. Una de ellas es esta genial blusa con estampados de Desigual.

Una blusa muy característica de la marca que se hace ver con una oferta a modo de ganga insuperable, ya no solo dentro del resto de Desigual, sino en el gran mercado actual, y por esto gusta tanto. Una blusa muy clásica pero con estilo.

Esta entra dentro de la colección de la marca de ropa de moda, siendo muy característica para la temporada de sol y calor. Se postula para ser de las más vendidas gracias a que se encuentra a un precio bastante rebajado desde la tienda. Confeccionada en su mayor parte por algodón, es una prenda de manga larga. La puedes comprar aquí.

VESTIDO DE PUNTO SUELTO, EN AMAZON

Oferta

En esta lista también tenemos una de las piezas de moda que más nos han gustado del momento, también porque hacen muy bien su función de vestir con gran presencia, pero también de ir confortables y calentitas.

Disponible en la tienda de Amazon, el mismo se trata de un vestido de punto suelto que se caracteriza por ser bastante amplio para una comodidad total. Esto quiere decir, en su mejor sentido, que no se irá encorsetada con él…

Pero presentando todas las ventajas de un vestido común. Cerrado tanto en la parte delantera como en la trasera, es muy vistoso. Está hecho íntegramente con materiales de poliéster, elastano y lana, que es el que dará esa sensación suave y llena de confort. En varios colores y tallas, lo podemos comprar junto al resto desde aquí.

VESTIDO ESTILO CAMISA – VERO MODA, EN AMAZON

VERO MODA Vmsilja SS Ga Noos-Camiseta de Manga Corta Vestido, Black Denim, S para Mujer
  • Mini vestido de moda con aspecto vaquero
  • Corte corto
  • Tira de botones delanter
  • Incluye cinturón
  • Con bolsillos en el pecho y cuello de camisa

En la moda actual son muchas las firmas especializadas que se han aventurado a experimentar y a probar nuevas formas y estilos. Una de ellas es Vero Moda, que se presta realmente bien con este vestido hecho camisa.

De estilo y diseño más moderno que algunos que podemos encontrar, se aprecia también muy bien por su gran silueta con la que se pretende dar un aire renovado y mejorado a la mujer joven esta primavera.

Como tal, y puedes reconocer simplemente, es un vestido que está conformado sobre una base de camisa vaquera, a la cual han ideado por editar de la manera más práctica posible por atrás y haciéndola más extensible de los lados y atrás. En color azul, es de viscosa muy resistente. La puedes comprar desde aquí.

VESTIDO DE MANGA LARGA PARA MUJER 

Oferta
Only Onlbrandie L/S Roll Neck Dress Knt Noos Vestido, Light Grey Melange, S Mujer
  • Vestido largo
  • Con cuello alto
  • Cuello de calentamiento
  • Con abertura en la pierna

Esta prenda para mujer que te mostramos junto a la tienda de Amazon es una de las más buscadas por los clientes y usuarios, sobre todo, por los que usan con frecuencia ropa de la popular marca americana.

Se trata de un vestido moderno, de manga larga, con estampado. Es ideal para crear un relajado estilo casual a  ara el día a día. Lo puedes usar para estar calentita en casa, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de tu tiempo libre.

En concreto, ésta es de cuello redondo liso y de manga larga para una mejor transpirabilidad. Lo puedes usar en cualquier momento. Este que te ofrece la tienda reúne las mejores sensaciones para esta temporada gracias a sus materiales, hecho totalmente de algodón. El cuello, mangas y dobladillo te proporcionarán un ajuste cómodo. En color gris claro, puedes comprarlo aquí.

BLUSA DE CUELLO ALTO ELEGANTE PARA MUJER

Unido al resto de piezas como vestidos de Amazon, también damos ahora con esta genial blusa de cuello alto y que es muy elegante para todas. Además, presenta una gran comodidad y confortabilidad para estos tiempos donde el frío aprieta.

Es una de las grandes oportunidades que disponemos desde la tienda online, también muy destacadas para complementar nuestra vestimenta y estilo para esta temporada. Es muy versátil.

Esto gracias a su material de algodón por el que está compuesto. Presenta un cuello alto redondo que es el que hará ser una prenda de fácil disposición entre el resto que podemos hallar. Disponible en varios colores como el rojo vino (el de la imagen), blanco o gris, es perfecto para combinar con unos vaqueros. Se puede comprar desde aquí.

VESTIDO LARGO BOHEMIO DE TELA CÓMODA Y AGRADABLE

Son vestidos como este que vemos en Amazon que son prendas más básicas del fondo de armario y se pueden recurrir a ellas en múltiples eventos, reuniones o planes, tanto formales como informales. Su comodidad y versatilidad están fuera de toda duda.

Así, te presentamos este vestido largo bohemio que está pensado para quienes siempre han deseado lucir un diseño ceñido, y que ahora es tan buena oportunidad.

De cuello abierto y largo por la rodilla, es un vestido para llevar con estilo y combinar con tacones, botines o zapatillas de deporte. Con una tela muy cómoda y agradable al tacto, su tejido elástico favorece los movimientos. Está a la venta en colores como en marrón, lila o negro y en tallas de la XS a la XXL. Se puede comprar desde aquí.

El pleno empleo hunde Wall Street, colapso energético UE y Argelia no cierra el grifo

0

Desayunamos este lunes 10 de octubre comprobando cómo la ratonera en la que se ha metido la economía global hace que los mercados reaccionen de manera negativa cuando hay buenas noticias. Algo falla en el sistema cuando un buen dato de empleo en la primera economía del planeta provoca un desplome bursátil. Y es que los inversores se han acostumbrado tanto a las políticas monetarias expansivas que no son capaces de sobrevivir sin ellas.

PLENO EMPLEO: SUBIDAS DE TIPOS

La capacidad del mercado laboral de EEUU para crear 263.000 empleos en septiembre y reducir la tasa de desempleo al 3,5% –en una economía en recesión técnica– debería ser una noticia que se celebrara por todo lo alto, pero en lugar de ello Wall Street despidió la pasada semana con el rojo como protagonista. ¿Por qué sucede esto? Porque ahora la Reserva Federal tiene argumentos para seguir subiendo tipos de interés, lo cual elevará los costes de financiación de las empresas, reducirá la liquidez y les obligará a revisar sus expectativas de beneficios, que siguen infladas.

De hecho, en los últimos días el mercado comenzaba a volver a descontar que el banco central de EEUU daría marcha atrás en su vuelta a la ortodoxia monetaria en algún momento de 2023. Los inversores vieron en la intervención de emergencia del Banco de Inglaterra un escenario que podría ser exportado al otro lado del Atlántico, pero el dato de creación de empleo estadounidense aleja esta posibilidad. Y por eso Wall Street cerró el viernes con fuertes pérdidas que podrían arrastrar a las bolsas europeas esta semana. Veremos lo que ocurre.

goldman sachs saca tajada de la crisis de reino unido: compra activos con descuento a los desesperados fondos de pensiones

Mientras tanto, los grandes bancos de inversión aprovechan la zozobra y la volatilidad para sacar tajada. Es el caso de Goldman Sachs, gigante financiero que siempre ha tenido una estrecha relación con el poder político y que vuelve a demostrar su capacidad para hacer dinero tras un rescate político. En concreto, el banco norteamericano está comprando una parte de los activos que los fondos de pensiones británicos están vendiendo. Y lo hacen con descuentos de entre el 20% y el 30%.

La crisis soberana que obligó a actuar al Banco de Inglaterra no ha solucionado el problema de estos fondos de pensiones que necesitan urgentemente liquidez para cubrir sus posiciones. La caída del precio de los bonos británicos ha afectado a su balance y, tras deshacerse de sus activos más líquidos, ahora toca vender otros, de alta calidad pero con menos demanda, lo cual permite a Goldman Sachs y a otros vehículos de inversión (como Blackstone) comprar barato. Les ha venido de perlas la crisis que ha estado a punto de provocar un «momento Lehman» en UK.

APAGONES EN REINO UNIDO

Y mientras tanto los hogares británicos están asustados esperando a que se produzcan los cortes de suministro energético. La operadora National Grid considera que existe riesgo inminente de que se haya apagones de tres horas de duración si el suministro de gas necesario para producir la electricidad no es capaz de cubrir la demanda.

Los cortes serían en las horas punta y los usuarios afectados serían avisados con al menos un día de antelación. Este plan de emergencia deberá ser aprobado primero por el Gobierno de Lizz Truss que de momento niega que haya riesgo real de apagones. El problema es que nadie cree a la nueva premier después del fiasco de su plan fiscal.

LAS EMPRESAS BRITÁNICAS REGISTRAN EL MAYOR NIVEL DE INSOLVENCIAS DESDE 2009, GOLPEADAS POR LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA Y EL MAYOR COSTE DE LA DEUDA

En cuanto a las empresas de Reino Unido, los datos demuestran que se está produciendo un colapso a una velocidad similar a la registrada durante la crisis financiera. La oficina de estadística nacional señala que las quiebras están en su nivel más alto desde 2009 y las causas de estas insolvencias son, por este orden, el incremento del precio de la energía, las dificultades para pagar las deudas, el aumento del coste de las materias primas y los problemas en las cadenas de suministro.

FRANCIA SE QUEDA SIN GASOLINA

Claro que si uno mira un poco más al sur, al Viejo Continente, las cosas no están mucho mejor. Francia está sufriendo un desabastecimiento en sus gasolineras, especialmente en el norte del país, donde los conductores buscan desesperados alguna estación de servicio abierta. La mitad de las refinerías galas están cerradas por huelgas de trabajadores que han provocado que la producción se desplome un 60%.

Ya no se trata sólo de comprar crudo (ahora más caro tras el pacto entre Rusia y Arabia Saudí), hay que tratarlo para transformarlo en combustible, algo que en Occidente parece haberse olvidado en los últimos años.

Todo ello mientras la mitad de la capacidad de generación nuclear francesa sigue parada por tareas de mantenimiento –algunos piensan que por falta de combustible– y vuelve la polémica por el gasoducto Midcat, que Alemania y España quieren impulsar para que esté listo en 2025, con la oposición de Macron. 

MACRON DICE QUE FRANCIA EXPORTA GAS A ESPAÑA, PERO LOS DATOS REVELAN QUE SUCEDE JUSTO LO CONTRARIO GRACIAS

Precisamente el presidente francés ha respondido a las peticiones de sus supuestos aliados diciendo que en realidad es Francia quien exporta gas a la Península Ibérica, lo cual ha provocado la respuesta airada de Teresa Ribera, la ministra española del ramo, argumentando que desde el pasado marzo nuestro país ha tenido un saldo exportador neto con el país vecino en el 69% de los días.

Seguramente Macron se refería a las exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL), que resulta que EEUU prefiere enviar a Francia para que sea Macron quien reparta el maná norteamericano, que viene con un sobrecoste del 40% respecto al gas que llega en gasoductos pero que la desesperación hace que Europa compre de buen gusto. Todo ello mientras sigue pensando en más paquetes de sanciones contra Rusia, país al que hasta hace pocos meses compraba gas bueno, bonito y barato. 

LOS HOGARES ALEMANES CONSUMEN DEMASIADO

Y en Alemania si montan un circo les crecen los enanos. En un momento en el que el descontento social con la gestión del Gobierno sigue en aumento, ahora resulta que la estrategia es culpar a las familias y pequeñas empresas de la crisis por consumir demasiada energía.

Una vez más se cumple el guión: los poderes públicos crean un problema –azuzados por multinacionales que sacan partido de toda crisis y que operan con privilegios estatales–, luego se produce la crisis por la ruptura del mercado, y finalmente se culpa al sector privado porque ha vivido «por encima de sus posibilidades». Saben de lo que hablo, ¿verdad?

Mientras los operadores del sistema energético germano indican que el consumo de gas debe reducirse un 20% este invierno para evitar los cortes de suministro, los datos revelan que la demanda ha subido un 10%. Ni siquiera con el nivel de almacenamiento actual que ronda el 90% se podrían evitar las restricciones si no se reduce el consumo, por lo que en Alemania todos esperan que el canciller salga en cualquier momento a pedir (o exigir) más medidas de ajuste. Por eso se disparan las compras de leña, aunque no descartemos que se terminen prohibiendo porque perjudican al medio ambiente.

las pymes europeas ven como el importe de sus facturas energéticas supera en hasta cuatro o cinco veces el que pagaban hace un año

Las pymes no están tan preocupadas por los apagones, porque muchas de ellas ni siquiera van a tener sus puertas abiertas cuando se produzcan. Los costes energéticos hacen que para muchas de estas empresas sea imposible continuar su actividad. Es un problema en realidad que tienen todos los negocios en Europa, que ven como sus compañías eléctricas y gasistas les envían facturas con importes que superan en hasta cuatro y cinco veces los que abonaban hace un año.

ARGELIA NO CORTA EL GAS A ESPAÑA

Y en España al menos tenemos una buena noticia: que el gas argelino seguirá llegando. Eso sí, será más caro. Naturgy ha conseguido que la estatal Sonatrach haya aceptado una revisión parcial del contrato para 2022 y, aunque seguirá negociando las condiciones de suministro para años posteriores, de momento asegura el suministro.

Recordemos que el preciado hidrocarburo llega a nuestro país a través del gasoducto Medgaz, que está gestionado por Sonatrach y una sociedad –denominada Medina Partnership– formada por Blackrock y Naturgy al 50%. Ya les aviso de que Larry Fink no sale en la foto del acuerdo con Argelia. Lo suyo es hacer dinero con la política que se impulsa desde la Casa Blanca.

En cuanto a la agenda semanal, conoceremos los datos de producción industrial de agosto en la eurozona, así como los datos de inflación (IPC) definitivos de Alemania, Francia y España al cierre del mes de septiembre. También se hará publica la evolución de los precios en EEUU y las ventas minoristas, así como un adelanto de indicador de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Y en Asia la cita más importante será la del viernes, con la publicación del IPC de China, su balanza comercial y el índice de precios de producción. Un plato fuerte para despedir la semana. Ya saben, abróchense los cinturones que vienen curvas.

El plan de Carrefour: sustituir empleados por máquinas

0

La cadena de supermercados Carrefour no para de sorprender, cada día, más y más a sus consumidores. Sin embargo, puede que resulte chocante que esta vez, la nueva polémica de Carrefour no gira en torno a los productos que vende en sus comercios, ni a una arriesgada nueva campaña de marketing llena de descuentos y promociones imposibles. En concreto, la nueva controversia de Carrefour se centra en el plano laboral.

El motivo es que Carrefour ha empezado a testear unos nuevos robots que va a utilizar en algunas tiendas que tiene en Polonia. Sin duda, los nuevos robots van a suponer un gran impacto en los consumidores, ya que se encargarán de ofrecer distintos productos que se venden en el hipermercado a los clientes.

Aunque, la sorpresa puede ser aún mayor cuando los consumidores de Carrefour se percaten de que esta medida tan solo es un intento de la compañía de supermercados para sustituir el puesto de trabajo de una persona por una máquina.

ROBOTS POR PERSONAS

Cuando visitamos cualquier hipermercado o supermercado suele ser muy habitual encontrar los típicos puestos en los que un trabajador del establecimiento nos ofrece algún producto para que lo probemos. Ya se trate de un producto nuevo que ha salido o uno que ya está en venta y se intenta relanzar, los clientes de los supermercados e hipermercados suelen tener la oportunidad de poder probar algunos productos para decidir si lo compran o no.

Sin embargo, la cadena de hipermercados Carrefour trata de acabar con este modelo, ya que pretende sustituir estos puestos en los que un trabajador nos atiende, informa sobre el producto, e incluso nos permite probarlo, por una máquina.

LOS hipermercados Carrefour de Polonia trabajan con dos máquinas que ofrecen Pepsi y Lay’s

En concreto, se trata de una estrategia que Carrefour ya ha empezado a probar en dos hipermercados que tiene en Polonia. Y para esta tarea, está utilizando una especie de máquinas expendedoras que se desplazan por los pasillos del hipermercado, mientras ofrecen a los clientes de Carrefour a distintos productos. De momento, estos dos hipermercados de Polonia solo trabajan con dos máquinas que ofrecen Pepsi y Lay’s.

Aunque, estos nuevos robots no son solo maquinas expendedoras, ya que también cuentan con una grabación que ofrece a los clientes el producto y les da ciertas explicaciones acerca del artículo en cuestión. Sin duda, si este modelo que esta en pruebas en Polonia, finalmente acaba funcionando, será una experiencia que se trasladará al resto de hipermercados que Carrefour tiene en otros países.

EL FRACASO DE LA CESTA CARREFOUR

La nueva idea de Carrefour de trabajar con robots y sustituir los puestos en los que trabajadores o comerciales ofrecen los productos a los consumidores para que los prueben, supone un intento de la compañía por ahorrarse puestos de trabajo y sustituir en su lugar a las personas por maquinas.

Aunque, este no es el único despropósito de Carrefour en lo que llevamos de año. Debido a que la compañía se ha lucido este año, gracias a sus promociones y descuentos. Una de las primeras ideas de la compañía fue su apuesta por una cesta de 30 productos básicos a 30 euros, que finalmente no ha tenido la acogida que se esperaba por parte de los consumidores.

Los motivos que llevaron a que los clientes de Carrefour no apostaran por su cesta de 30 productos básicos a 30 euros, fue que gran parte de los productos con los que contaba esta oferta no eran de primera necesidad ni básicos. Asimismo, Carrefour ha sido una de las compañías del sector de la distribución de la alimentación que ha experimentado un mayor incremento de precios, ya que la subida de sus costes supuso un 12% más. Una situación de un gran aumento en los precios, que rápidamente detecto la OCU para alertar a los consumidores.

PROMOCIONES A LO LOCO

Otra de las tendencias por las que está optando Carrefour en estos momentos es la de bombardear a sus clientes con constantes promociones y descuentos, que en muchos casos no son nada viables o incluso imposibles de cumplir los requisitos. Esto es lo que ha pasado con la última oferta de Carrefour de ‘precio más bajo’.

El motivo es que Carrefour ha lanzado esta oferta con la intención de que, si los consumidores logran encontrar algún producto de su marca blanca en otro establecimiento a un precio inferior, se le devuelve al cliente 10 veces la diferencia. Sin embargo, esta oferta es prácticamente inviable ya que el mismo día que la promoción entraba en vigor Carrefour bajaba los precios de gran parte de sus productos de marca blanca.

De esta forma, Carrefour decidió recurrir a su doble juego y hacer todo lo posible para que los consumidores no puedan disfrutar de una promoción que la propia cadena de hipermercados ha propuesto a sus clientes.

Los Grífols ofrecen su bodega al coleccionista particular

0

La familia Grífols no sólo vive del negocio de la sangre, sino también, entre otros, del sector del vino. En 2017 compró la bodega Juvé y Camps a través de la empresa holandesa Scranton por un valor de 80 millones de euros. La inversión se centraba en ofrecer los mejores vinos y espumosos al canal de la restauración. No obstante, la familia catalana ha puesto en marcha Insolity, a través de la matriz, y ofrece por primera vez ahora caldos a los coleccionistas y consumidores particulares.

La empresa distribuye estos vinos por entre 20 y más de 5.000 euros, según su web. Sin embargo, ofrece experiencias únicas y un sistema premium para que los coleccionistas puedan acceder a las distintas y limitadas botellas en primer lugar.

VINOS DE BURDEOS DE MÁS DE 5.000 € PARA PARTICULARES

Entre las etiquetas se encuentran Petrus, Château Lafite-Rothschild, Château Cheval Blanc, Château d’Yquem, Louis Latour, Château Margaux, Gaja, Sassicaia Viña Tondonia y R.López de Heredia. La mayoría de la selección pertenecen a Burdeos y Borgoña, dos de las regiones más cotizadas en el vino. Para el primer año, el objetivo es crear una base de clientes en España y poder conocer así a los coleccionistas de estos vinos

Según la empresa, espera facturar entre dos y tres millones de euros en los próximos cinco años. Todo ello, con vistas también a la inversión en vino. Es decir, comprar botellas que por su valor actual se revalorizará en el futuro. Algunos caldos aguantan entre 40 y 50 años en la botella, pero requiere de un cuidado especial para evitar la pérdida del contenido.

INSOLITY OFRECE LA GUARDA Y CUSTODIA DE LOS VINOS A LOS PARTICULARES

Por ello, el proyecto Insolity ofrece ‘Primeurs’, una estrategia que consiste en comprar vinos de forma temprana, cuando el vino todavía está en proceso de elaboración o crianza en barrica, para ofrecer al comprador la posibilidad de invertir en vino a un precio más bajo, antes de su embotellado y entrada al mercado, y a la bodega le otorga una financiación anticipada para su producción, mientras el vino completa su proceso de crianza.

Raimon Grifols Roura, consejero delegado de Grifols
Raimon Grifols Roura, consejero delegado de Grifols

De esta forma, las botellas tendrían una mayor potencial de revalorización. Este sistema de venta adelantada es una de las características más apreciadas en los vinos de Burdeos, aunque también se extiende en algunas fincas del Ródano y Borgoña.

Para aconsejar a los clientes, el nuevo negocio de los Grífols ha contratado los servicios de Aleix Mañosa, un sommelier con 20 años dedicado al mundo vitivinícola, distribución, venta mayorista, retail, organización de eventos y gestión de campañas y cultura gastronómica. Todo ello, para introducir y profundizar en la cultura del vino entre los consumidores españoles.

UN SOMMELIER CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA

Para guardar los vinos, la propia empresa perteneciente a los Grífols ofrece el servicio de custodia y gestión de la bodega particular, siendo la primera vez que se realiza en España, a pesar de estar consolidado en otros países. La empresa considera que revolucionará la forma de comprar vino en España, según ha indicado la responsable de Insolity en España, Audrey Anne Vigne.

La firma parte de una inversión de 1,5 millones de euros que la compañía realizó en 2019 para modernizar la bodega, según recoge El Economista. Además, tiene otros 300.000 euros para la construcción de la «cripta» para almacenar los productos de la venta adelantada y otros adquiridos por los propios clientes que los abrirán después con el tiempo.

La estrategia revienta el mercado secundario del vino. Y es que, para evitar la compra de vinos por parte de mayoristas tan sólo se permitirá la venta particular de los vinos más selectos y a partir de un gasto de 2.000 euros por persona.

PRECIOS ASEQUIBLES PARA VINOS ESPAÑOLES, ESPECIALMENTE BLANCOS

Asimismo, la firma realiza ofertas sobre determinados vinos, como de un Mas Martinet Camí Pesseroles de 2014 (Priorat) por un precio de 80,5 euros por botella. La puntuación en el ránking Parker de este vino es de 93, con una producción de tan sólo 2.200 botellas y el precio ofrecido es inferior al registrado en otras conocidas webs de grandes caldos. Otros vinos, especialmente los blancos de Rueda, se ofrecen a precios más asequibles para los consumidores, con ofertas de apenas 21 euros por botella.

Los consumidores particulares podrán acceder a distintos modelos de suscripción, desde el Insider a Ambassador, pasando antes por Collector. Cada uno de estos niveles da la oportunidad de disfrutar de distintas ventajas, como una cata exclusiva una vez al año, cenas, masterclass, ventas privadas o visitas a las bodegas más selectas. Asimismo, solo los miembros con mayor nivel podrán acceder a productos limitados y con ofertas cerradas al resto de público. Entre los servicios, se ofrece una evalución de la bodega personal del cliente.

La tienda de los Grífols ofrece caldos de más de cien bodegas, que cuentan con más de 1.000 reseñas de vinos, algunos de ellos pertenecientes a familias centenarias y con prestigio internacional.

El endeudamiento pesa demasiado en IAG y en las aerolíneas europeas

0

Las aerolíneas europeas se enfrentan a un escenario repleto de dificultades, en el que el peso de la deuda es uno de sus mayores obstáculos. Además, el grupo hispano-británico IAG (Iberia) y sus homólogos que operan en el Viejo Continente están expuestas a los elevados costes derivados de la inflación, y a la fortaleza del dólar por las subidas de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos frente al euro o la libra.

«El valor de las acciones de las aerolíneas europeas sigue tambaleándose por los dos golpes de la subida de los tipos de interés y la fortaleza del dólar, que -además del riesgo de margen inducido por la inflación y la reducción del consumo- han erosionado las valoraciones», explican los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe.

Todo ello bajo un contexto macroeconómico del que se espera una recesión y el consiguiente descenso del consumo. Asimismo, las compañías del sector también han cargado duramente contra las medidas fiscales impulsadas desde Bruselas en el denominado paquete Fit for 55 para el cumplimiento de los objetivos climáticos.

EL ENDEUDAMIENTO SIGUE PESANDO EN IAG

Es por eso que los expertos consideran que el elevado endeudamiento de las compañías aéreas sigue siendo un problema a tener en cuenta para los próximos meses y durante el próximo ejercicio. «IAG y otras aerolíneas tradicionales cuentan con una cobertura de divisas natural y poder de fijación de precios tras la reanudación de las rutas atlánticas, pero siguen muy endeudadas», destacan los analistas.

A cierre del primer semestre de este año, la compañía logró reducir su deuda un 6%, reflejando el beneficio estacional de las reservas de viajes en la segunda mitad del año sobre el efectivo. Sin embargo, la cifra sigue siendo excesivamente abultada, alcanzando prácticamente los 11.000 millones de euros de pasivo.

Una situación que se ve reflejada en el mercado, pues, a pesar de la buena recuperación de los viajes casi al nivel de 2019, las acciones de IAG siguen sin repuntar al nivel esperado. En este sentido, la cotización del grupo dueño de Iberia y British Airways pierde más de un 32% de su valor de mercado desde enero de 2022.

«Las acciones de las aerolíneas europeas que cubrimos han rendido un 24% en lo que va de año, frente al 19% del Stoxx 600, con la inflación de costes, la recesión y la preocupación por la deuda alimentando el bajo rendimiento, a pesar del retroceso de Covid-19», reiteran desde Bloomberg.

LAS EUROPEAS EN PROBLEMAS, MIENTRAS TURKISH AIRLINES GANA TERRENO

Con este escenario, las turbulencias para las principales firmas del sector en Europa se van acentuando a medida que los efectos positivos de la temporada estival van quedando atrás. Un ejemplo es el de la compañía húngara de bajo coste Wizz Air, cuyos títulos han perdido la mitad de su valor desde que Rusia invadiera Ucrania a principios de año.

Su exposición a Europa Central y Oriental, los altos precios del combustible para aviones y el apalancamiento «ensombrece sus ambiciones de crecimiento», destacan los expertos. «Ryanair está bien cubierta en cuanto a divisas y tipos de interés, pero su ventaja en cuanto al combustible se desvanecerá el próximo año», añaden.

En cuanto a las aerolíneas tradicionales como Lufthansa, IAG y Air France-KLM, sus acciones siguen estando muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia por los motivos ya expuestos. En cambio, una de las aerolíneas que ha salido ganadora en los últimos meses es Turkish Airlines, que sigue mejorando mes a mes.

«Las acciones de Turkish Airlines siguen superando los resultados, incluso cuando se calibran en euros, gracias a las ganancias de pasajeros, incluidos los procedentes de Rusia, la carga y la caída de la lira, que reduce los costes frente a las ventas en el extranjero», señalan los analistas.

LA RECUPERACIÓN DE LOS VIAJES CORPORATIVOS SERÁ CLAVE

Una vez pasado el verano, las compañías ahora centran sus esfuerzos en la recuperación de los viajes corporativos. Si bien la demanda acumulada está impulsando el tráfico, los expertos creen que será necesaria una mayor recuperación de este tipo de viajes para mantener los márgenes fuera de los periodos vacacionales.

«Podría ser en 2024 cuando IAG, Air France-KLM y Lufthansa recuperen los volúmenes de tráfico anteriores a la crisis de 19 años. Vemos que los precios de la energía y el servicio de una mayor deuda posponen la recuperación de los beneficios», aseguran en el informe.

En este sentido, los expertos de la firma de análisis norteamericana destacan que «muchas compañías aéreas de servicio completo se benefician del proteccionismo estatal, pero las plataformas virtuales como Zoom amenazan con hacer mella en los viajes corporativos».

Asimismo, los problemas en la cadena de suministro y los balances tensos de las compañías también podrían frenar la adopción de aviones modernos, necesarios para la renovación de flotas. «Ryanair está ampliando su flota con aviones Boeing Max-8 más eficientes, una medida agresiva para promover su modelo de ultra bajo coste. Wizz está haciendo lo mismo, con una amplia cartera de pedidos de Airbus A321neos.», destacan los analistas.

Orange reina la portabilidad fija en septiembre

0

Orange vira hacia el bueno camino y, según estimaciones de los analistas a falta de ser confirmadas por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), este mes de septiembre se ha posicionado en el primer puesto de ganancias de líneas fijas en el sector. Esto supone que la compañía naranja alcanza por primera vez la cima del mercado de portabilidad en telefonía fija.

ORANGE CONSIGUE ENCABEZAR LA LÍNEA FIJA

En este contexto, Orange ha encabezado por primera vez en el año las ganancias en líneas fijas este mes de septiembre al sumar 42.000 altas netas tras hacerse con el contrato de servicios de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, entre enero y septiembre, ha sido una de las operadoras de telefonía que menos adeptos ha acaparado, con unas 27.000 líneas fijas.

En contrapartida, Telefónica, anterior titular del contrato, ha firmado su peor mes del año al dejarse 66.000 líneas fijas, a las que habría que sumar unas 26.000 líneas móviles, seguido de Vodafone, que ha perdido 85.000 líneas en este periodo.

Asimismo, MásMóvil y Digi vuelven a ser las operadoras que mejor beneficiadas salen y ganan hasta septiembre 90.000 líneas fijas y 84.000 accesos fijos, respectivamente, según analistas del sector. Concretamente, MásMóvil sale respaldada con 13.000 líneas fijas en el mes de septiembre y Digi se anota 10.000 conexiones fijas, pero durante los nueves primeros meses estuvo muy cerca del grupo liderado por Meinrad Spenger, alcanzando las 84.000.

LAS PORTABILIDADES CAEN EN JULIO

A pesar de que las portabilidades cayeron durante el primer semestre registrando en julio el mes con menos actividad del año, con un 15,7% menos hasta las 604.384 líneas cambiadas de operador, lo cierto es que en septiembre estos datos han salido respaldados por las pequeñas telecos.

Sin datos aún por constatar, Digi lidera la portabilidad este año al ganar unos 335.000 nuevos clientes móviles. MásMóvil crece a pasos agigantados, aunque muy distante de la operadora virtual rumana, y logra abastecerse con 41.000 líneas móviles.

En cambio, las grandes operadoras de telecomunicaciones no han conseguido cosechar resultados llamativos. En este caso, Telefónica llegó a perder 286.000 líneas móviles desde enero hasta septiembre, seguido de Orange con 198.000 y Vodafone, con 85.000 decesos.

ORANGE, PRINCIPAL OPERADOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Orange modernizó su infraestructura de telecomunicaciones el pasado año con el fin de enmarcar el proyecto Madrid Digital durante los próximos tres años, con un presupuesto de 100 millones de euros, lo que supondrán unos ingresos estimados de 47 millones para la compañía liderada por Jean-François Fallacher.

De esta manera, Orange se convierte en la principal operadora de la Comunidad de Madrid dando servicio a las Consejerías más representativas, como la de Salud, Educación, Medio Ambiente y Justicia, entre otras, además de ofrecer cobertura móvil con tecnología 5G para un 61,9% de la población madrileña. Por consiguiente, el próximo objetivo es impulsar el proceso de digitalización en el que se encuentra inmersa Madrid, garantizando estabilidad en las comunicaciones.

El director general de B2B, Joaquín Colino, concluía que se «reafirma el compromiso de Orange por la digitalización de las administraciones públicas. Para nosotros es un orgullo participar como habilitadores tecnológicos en hospitales, centros educativos, sedes institucionales y consejerías de la Comunidad de Madrid para que este propósito se cumpla y seguiremos trabajando para llevar a nuestras administraciones a la vanguardia».

LA COMPAÑÍA NO SE OLVIDA DE LOS CLIENTES PREPAGO

El operador naranja ha publicado recientemente una mejora en la oferta del cliente prepago, sin modificación en el precio de la tarifa, con un aumento de Gigas a más del doble de su capacidad actual para que sus clientes puedan obtener el máximo partido de su conectividad.

En conclusión, el cliente prepago podrá tener acceso a la tarifa Go Prepago con 100 GB para gastar, sin ningún tipo de compromiso de permanencia y sin necesidad de otorgar una cuenta bancaria para domiciliar el pago.

La oferta estará visible en el portfolio de Orange y se podrá contratar a partir del 4 de octubre. Según la teleoperadora, además las tarifas se pueden complementar con una amplia gama de bonos de llamadas internacionales, SMS o datos.

Baby boomers: entre llegar a fin de mes y ahorrar 359 euros

0

Cuando se habla de la jubilación, los baby boomers distan mucho de ser un grupo poblacional homogéneo y solo parecen tener en común sus años de nacimiento y la preocupación por el futuro.

Un reciente estudio realizado por el Instituto BBVA revela que el grupo, que representa a 14,7 millones de personas en España, suele ahorrar y lo hace con la preocupación puesta en el momento de jubilarse. Ahora, igual los hay que les cuesta llegar a fin de mes con lo que ganan -alrededor de un 10% de los baby boomers- y otros que llegan justos, que representan el 34%.

La X Encuesta Instituto BBVA de pensiones indica que un 55% de las personas que tienen entre 44 y 64 años de edad logran ahorrar todos los meses. En promedio, guardan unos 359 euros cada mes, y lo hacen pensando a largo plazo. De hecho, un 40% de los baby boomers que ahorran piensa directamente en la jubilación o la vejez, y cuanta más edad, mayor es la preocupación que muestran por este tema.

«La gran mayoría de los que ahorran -un 85%- simplemente mete ese dinero en una cuenta bancaria sin hacer nada especial con ese dinero, ni inversiones ni nada más»

La gran mayoría de los que ahorran -un 85%- simplemente mete ese dinero en una cuenta bancaria sin hacer nada especial con ese dinero, ni inversiones ni nada más. Mientras tanto, solo 20% asume riesgos y lo invierte, según resalta el estudio realizado por el Instituto BBVA.

MUY PREOCUPADOS POR LA JUBILACIÓN

Al 68% de los consultados por el Instituto BBVA para el estudio le preocupa mucho la jubilación y el 70% cree que su vida como jubilados será peor que la de los jubilados actuales.

«No se van a resignar al estereotipo clásico del jubilado que solamente juega a la petanca o se pasa los días mirando cómo avanzan las obras públicas. Van a vivir una jubilación con una actitud mucho más proactiva, no se van a conformar con ser aparcados en instituciones sociosanitarias y reivindicarán su derecho a vivir esta etapa de su vida con plenitud, llevando a cabo aquellas actividades que le den un sentido», afirmó Enric Soler Labajos, profesor colaborador de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

No obstante, a los baby boomers que ahorran les preocupa que esos recursos sean suficientes para cubrir la etapa de la jubilación. Apenas 6% de ese grupo dice tener suficientes ahorros para afrontar esa fase de su vida.

«Más de la mitad, advierte el estudio, recibirá únicamente la pensión pública, y un 62% utilizará su casa como aval si lo necesitara para cubrir sus gastos en esa etapa»

Más de la mitad, advierte el estudio, recibirá únicamente la pensión pública, y un 62% utilizará su casa como aval si lo necesitara para cubrir sus gastos en esa etapa.

LOS BABY BOOMERS SE RETIRARÁN MÁS TARDE

La mayoría de los baby boomers piensan que se tendrán que jubilar más tarde de lo que tenían planeado y, aún así, creen que eso no les asegurará una mayor pensión. El 38% sueña con jubilarse a los 63 años de edad, pero no creen que resulte posible. Más bien será después de los 65 años de edad que puedan jubilarse, según indicó un 49% de las personas encuestadas por el Instituto BBVA para el estudio.

Tres de cada cuatro personas consultadas dijeron que se retirarían tan pronto como tengan asegurada una pensión que les permita cubrir sus gastos. Pero irónicamente, esa misma proporción de personas no tiene una idea aproximada de cuál será el importe de jubilación que recibirá una vez se retire.

Pero, en todo caso, creen que los montos de pensiones que recibirán serán más bajos de los que recibieron la generación anterior a ellos. Es así como la mitad de los baby boomers consultados señalaron que están dispuestos a pagar más impuestos si eso se traduce en unas mejores pensiones en el futuro.

¿CÓMO SON LOS BABY BOOMERS?

Los baby boomers son un grupo numeroso que está representado actualmente por 13 millones de españoles y 1,4 millones de extranjeros que viven en España. Son una generación que cursó carreras universitarias más largas, lo que les permitió obtener unos mejores niveles salariales y, por lo tanto, representaría unas pensiones más elevadas.

«Son una generación que cursó carreras universitarias más largas que les permitieron obtener mejores salarios y, por lo tanto, pensiones más elevadas»

No obstante, quienes financiarán esos pagos serán las generaciones que están siendo remuneradas con sueldos mucho más bajos.

El 82% de los baby boomers tiene casa propia. El 75% tienen, en promedio, dos hijos. La edad media de los descendientes es 21 años y el 78% de los baby boomers dicen que los hijos todavía conviven con ellos.

El fin de las devoluciones gratis de la mano de Zara y H&M

La batalla de las devoluciones entre las compañías del sector textil está a la orden del día. Debido a que las distintas firmas de moda, como Zara y H&M, cada vez ponen más trabas a los consumidores para devolver sus prendas. Por lo que puede que dentro de poco nos encontremos ante el fin de las devoluciones gratuitas. Una línea de acción que abrió en su día Zara, cuando empezó a cobrar 1,99 euros por las devoluciones online, y que se trata de una situación que el resto de marcas han empezado a seguir.

De esta forma, se trata de una estrategia que en un principio solo comenzó aplicando Zara, pero que finalmente parece que ha acabado contagiando al resto de firmas del mundo de la moda. Debido a que H&M, recientemente, ha manifestado que tiene la intención de empezar a cobrar por las devoluciones.

Por tanto, H&M no sería ni la primera ni la última compañía que se une a esta tendencia, ya que Uniqlo ya cobra desde hace años por las devoluciones. Mientras que Shein solo permite la devolución de una única prenda del pedido gratis, ya que después incluye un coste extra. Además del gasto mínimo que han establecido Zalando y Asos para poder recibir el envío gratis.

H&M SE UNE A LA MODA DE COBRAR LAS DEVOLUCIONES

Las devoluciones gratuitas en el sector textil empiezan a tener los días contados porque, cada vez, más firmas de este sector están dando un giro hacía la estrategia de cobrar por este servicio. De esta forma, la primera compañía que empezó en España a cobrar por las devoluciones fue Zara y, por tanto, la primera marca que abrió esta nueva vía.

Aunque, no es la única, ya que, una serie de marcas han seguido después esta estela. En concreto, la última compañía que ha decidido sumarse a esta tendencia ha sido H&M. Debido a que, recientemente, la firma de origen sueco ha anunciado en su presentación de resultados que tiene pensado empezar a cobrar por las devoluciones.

H&M ha anunciado que pronto pondría a prueba la aplicación de las tasas de devolución en algunos mercados para ver la respuesta de los cliente

Así, durante esta conferencia, H&M anunciaba que pronto pondría a prueba la aplicación de las tasas de devolución en algunos mercados para ver la respuesta de los clientes. De esta forma, se trata de una prueba que se pondrá pronto en marcha, pero que si no tiene los resultados esperados se retiraría. Aunque, H&M también ha indicado que, en este caso, no se cobraría por las devoluciones online, por lo que se entiende que solo serían las que se hacen en la tienda física.

Aunque, hay que destacar que H&M sí que cobra ya las devoluciones en algunos casos, como el de los clientes que no están registrados en la web, debido a que en este caso sí que hay un cobro extra de 1,95 euros por las devoluciones.

LA POLITICA DE DEVOLUCIONES DE SHEIN Y UNIQLO

La firma Uniqlo, de origen japonés, es una de las marcas de moda más pioneras en cobrar por las devoluciones, ya que, desde 2020, cobra 2,95 euros por las devoluciones y no permite que se devuelvan las prendas compradas vía online en las tiendas físicas.

Mientras que Shein lleva una política con respecto a las devoluciones, un tanto dispar, debido a que esta normativa puede cambiar de un día para otro, como ha ocurrido durante las semanas pasadas. En concreto, Shein no cobra las devoluciones, con algunas excepciones, ya que solo se puede devolver una prenda del pedido de forma gratuita, y el resto ya tendrían un coste extra de 4,5 euros.

No obstante, en las últimas semanas, varios usuarios de la firma china Shein han recibido un mensaje en el que la compañía indicaba a los usuarios que querían devolver sus prendas que podían quedárselas y, además, recibir el dinero de la devolución.

Así, el mensaje indicaba «¡Hoy es tu día de suerte! Nos gustaría darte una segunda oportunidad para disfrutar del artículo. Puedes quedarte con el artículo, no te enviaremos una etiqueta de devolución, comenzamos inmediatamente a procesar tu rembolso».

Sin duda, una estrategia de Shein para ahorrase la logística de las devoluciones, pero, que a su vez, no es nada sostenible. Debido a que los usuarios que quieren devolver sus prendas es porque o no les valen o no les gustan, por tanto, no van a darle ningún uso. Mientras que si estas prendas se devuelven a las firmas de moda, normalmente pueden encontrar otro comprador o ser recicladas.

CUANDO LAS DEVOLUCIONES SE PONEN DIFÍCILES

Aunque, se puede ver muchos ejemplos de firmas de moda que ya cobran por las devoluciones o incluyen políticas que imponen algún tipo de trabas a las devoluciones. También existen firmas que todavía no tienen imposiciones concretas para devolver las prendas y que tampoco cobran nada, este es el caso de Mango.

Asimismo, en el caso de los ecommerce Zalando y Asos no cobran las devoluciones, pero sí que existe un mínimo de dinero impuesto para que el envío sea gratuito. Así, Zalando ya cuenta con un precio mínimo por pedido para que el envío sea gratuito. Al igual que Asos, que antes, solo cobraba el envío en los pedidos inferiores a los 24,99 euros. No obstante, su política con respecto a esto ha cambiado y, ahora, si el ckiente se gasta más de 42 euros es cuando el envío es gratuito.

José Pablo López intentará revitalizar RTVE Play, huérfana sin Fran Llorente

La repercusión mediática de los productos de RTVE Play se han atascado un año después de su nacimiento. La plataforma de la Corporación pública nació bajo la tutela de Fran Llorente con una atractiva batería de estrenos que lograron gran repercusión y múltiples premios.

El proyecto que nació para refundar RTVE a la Carta daba sus primeros pasos con series documentales como ‘Ruiz Mateos: el primer fenómeno viral’, ‘Susana y el sexo’, ‘Lucía en la telaraña’ o ‘Edelweiss’ y series de ficción como ‘Ser o no ser’ o ‘Yrreal’. 

PÉREZ TORNERO, ENEMIGO DE RTVE PLAY

RTVE Play, sin embargo, se encontró al enemigo en casa: el hasta hace unos días presidente de la Corporación pública audiovisual, José Manuel Pérez Tornero, que sintonizó con los consejeros del Consejo de Administración propuestos por el PP para zancadillear la gestión de Llorente, que tal y como desveló Bluper vio como le relegaban a ‘simple director’ de la nueva plataforma.

El creador de ‘La 2 Noticias’, responsable de la época más brillante de los ‘Telediarios’ y director de Proyectos y Estrategias Corporativas de RTVE veía como Pérez Tornero le arrebata competencias para entregárselas a Urbano García (convertido en director de Innovación y Digital de RTVE) mientras parte del presupuesto de RTVE Play era devorado por ‘La gran consulta’ (liderado por María Eizaguirre, afín a Génova 13).

Pérez Tornero navegó contra Fran Llorente por hacer pinza con el tándem sanchista Miguel Barroso-José Miguel Contreras, que auspiciaron el fichaje del exdirector de Informativos de TVE para liderar el área de Vídeo de Prisa mientras El País desvelaba los negocios indebidos pretéritos del presidente de RTVE, que acababa de cancelar el producto estrella de la productora de Contreras (‘Mejor contigo’).

La marcha de Llorente a Prisa conllevó el abandono de RTVE Play, que ahora intentará ser revitalizada por José Pablo López, afín a Barroso y Contreras y máximo responsable de los Contenidos generales de RTVE tras el armisticio firmado por Pérez Tornero con los ‘Brujos visitadores’.

Estos promovieron el fichaje de López, la compra de RTVE de una reciente gala de Cadena Dial y un proyecto con Julia Otero para La 1 cuya luz verde se ha paralizado hasta que Elena Sánchez logre convencer a los consejeros propuestos por Unidas Podemos, que intentarán conseguir a cambio que Jesús Cintora vuelva a la pública. 

JOSÉ PABLO LÓPEZ PROMETE NUEVAS APUESTAS PARA RTVE PLAY

José Pablo López reconocía hace unos días en La 1 que la inversión de RTVE sigue enfocándose en La 1 o La 2. «Probablemente no hemos concebido RTVE Play como un medio con una independencia editorial, tal y como la tienen los canales lineales».

El directivo explicó que los contenidos más vistos de RTVE Play son los espacios estrella de La 1 y La 2, pero aseguró que la Corporación pública estaba obligada a «cambiar la concepción» sobre esta plataforma para que cuente con productos propios, tal y como han hecho las corporaciones públicas audiovisuales de Italia, Francia o Gran Bretaña, y las privadas españolas.

TENSIÓN EN RTVE

El atasco de RTVE Play no es ni mucho menos el único problema que tendrá que solventar la nueva presidenta Elena Sánchez Caballero, que ha obtenido poderes ejecutivos gracias a un decreto del Consejo de Ministros con el que el Gobierno logra sortear al Congreso.

Los consejos de informativos de TVE, RNE y RTVE.es aseguran que esta fórmula escogida «ahonda en la precaria situación institucional en la que se encuentra la radiotelevisión pública» y explican que la situación de RTVE se arregla «cumpliendo la ley y no saltándosela con una argucia legal injustificable y éticamente discutible, que apuesta por una presidenta interina por decisión gubernamental y sin ningún aval parlamentario».

El Gobierno, recuerdan, «ni siquiera se ha abierto un plazo para que el Parlamento elija a un nuevo consejero para el puesto vacante tras la salida de José Manuel Pérez Tornero y a un presidente de la Corporación, tal y como establece la ley de la radio y la televisión de titularidad estatal».

«El rifirrafe político de estos días a cuenta de RTVE nos hace temer que la solución que se nos vende como transitoria acabará prolongándose sin un horizonte temporal. Contamos con un ejemplo cercano en el tiempo: Rosa María Mateo iba a ser administradora única durante tres meses, pero acabó ocupando el cargo casi tres años y, tras su marcha, la justicia declaró inconstitucional la norma que permitió su nombramiento ‘provisional'», añaden.

Los consejos afirman que «la radiotelevisión pública necesita estabilidad y un proyecto profesional a largo plazo. Sin embargo, en los últimos cuatro años se han sucedido una administradora provisional única, luego un presidente y un Consejo de Administración pactados por PP, PSOE, UP y PNV después de traicionar las bases del tan demandado concurso público y ahora iniciamos una nueva etapa con una presidenta interina».

Así garantizarán Kindelán, Fainé, Calviño y Correos el acceso los servicios financieros

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la banca lograr que haya fumata blanca sobre la inclusión financiera, aunque con trabajo por delante. La banca tiene un compromiso que supone que todos los ciudadanos que viven en España van a tener acceso a los servicios financieros. Las patronales del sector financiero, con la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán y el máximo responsable de la CECA, Isidro Fainé, a la cabeza, además de la patronal de las cajas rurales y cooperativas de crédito (UNACC), han acordado un marco de compromisos sobre el servicio en el ámbito rural. Correos tendrá un papel importante al respecto. Será la solución para más de un millón que no tienen oficina bancaria ni cajero en su municipio.

UN PASO ADELANTE

Es un paso adelante bestial, si se cumple, porque garantiza que se puede ejercer un derecho como es el del uso de los servicios financieros.  Por ahora, es una hoja de ruta fruto del trabajo del Gobierno, en este caso, con la titular de Economía, Nadia Calviño, al mando, y las patronales del sector financiero.

la presión que han sufrido tanto el Ejecutivo como la banca por parte de la ciudadanía ha acelerador del proceso

En este punto, la presión que han sufrido tanto el Ejecutivo como la banca por parte de la ciudadanía ha ejercido de acelerador del proceso. Ha sido muy importante la campaña “Soy mayor, no idiota”,  que ha encumbrado a Carlos San Juan, a la hora de llegar al punto actual. 

PUNTOS CLAVE

Los puntos clave del compromiso suponen que las zonas rurales de menos de 500 habitantes tendrán asegurado el ansiado acceso y lo mismo en los municipios de más de 500, siempre acotándolo al ámbito rural. Este nueva situación abre a su vez incógnitas de tipo político.

Este nuevo marco se abre a todos los municipios. En aquellos en los que no existe ningún punto de acceso presencial a los servicios financieros, la banca adquiere el compromiso de garantizar la atención a través de una oficina bancaria, un cajero automático, una oficina móvil o, un agente financiero en los ayuntamientos de más de 500 habitantes.

En los municipios de menos de 500 habitantes se ofrecen soluciones de cashback o cash-in-shop

Junto con ello, en los municipios de menos de 500 habitantes se ofrecen soluciones de cashback o cash-in-shop para la retirada de efectivo a través de terminales de punto de venta (TPV) de última generación, de forma que puedan incluso aumentar sus prestaciones a medio plazo y dar acceso a mayor cantidad de servicios. Además, se ofrece el servicio de los carteros rurales, a través del servicio Correos Cash, en los términos del acuerdo de colaboración que AEB, CECA y Unacc firmaron con Correos el pasado 20 de julio, y al que, hasta ahora, se han adherido siete entidades (Banco Mediolanum, Triodos Bank, Evo Banco, BancoFar, Santander e Ibercaja).

ESFUERZO EN EL MANTENIMIENTO

Por otro lado, en el caso de los municipios que cuentan con un único punto de acceso a los servicios financieros, «las entidades harán su máximo esfuerzo para mantenerlos». «Si no es posible, se trasladará al Observatorio de Inclusión Financiera para su incorporación al diagnóstico anual y a los objetivos desarrollados en esta hoja ruta», dijeron en una nota las patronales AEB, CECA y Unacc.

Estas actuaciones ser complementarán con los servicios de banca electrónica y telefónica desarrollados por las entidades financieras para atender aquellos segmentos de clientes que prefieran las aplicaciones digitales, para lo que las tres asociaciones bancarias fomentan desde hace años las competencias financieras y digitales de toda la población, según las patronales.

Fuentes financieras destacan que es un marco único en Europa

Fuentes financieras destacan que es un marco único en Europa y dijeron que les gustaría que otros sectores hicieran algo parecido, un esfuerzo parecido. Y es que la banca se siente un chivo expiatorio al que no se le reconocen como merece las cosas que hace bien. De ahí las declaraciones de esta fuente que dejaba ver cierto hartazgo por el hecho de que se coloca a la banca siempre como la mala de la película.

INCLUSIÓN FINANCIERA

Ahora bien, por ahora es una hoja de ruta que han presentado la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) para reforzar la inclusión financiera en las zonas rurales, con el objetivo de asegurar una provisión adecuada de servicios financieros presenciales para el 100% del territorio español. El acuerdo, presentado esta mañana en la reunión con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, actualiza, y refuerza el compromiso social y sostenible de la banca.

Las medidas propuestas “avanzan en la mejora de la inclusión financiera, ante los problemas derivados de la despoblación, que tienen carácter transversal y afectan a amplias zonas del país”. Por ello, “se plantea que el despliegue de las actuaciones previstas se desarrolle en un marco amplio de colaboración público-privada, bajo las mismas premisas y objetivos, para encontrar las soluciones más eficientes a la heterogeneidad de la casuística en el ámbito rural en España”.

COORDINACIÓN CON ECONOMÍA

En este sentido, “el sector financiero está reforzando la inclusión financiera en estas zonas y ha trabajado en coordinación con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para acordar un nuevo marco de compromisos con la España rural que se articulará con pleno respeto a la normativa de competencia y se pondrá en conocimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”. El objetivo es asegurar el acceso presencial a los servicios financieros en todos los municipios españoles, “atendiendo de forma prioritaria a los que actualmente no cuentan con ningún punto de acceso presencial o solo disponen de uno. Esta hoja de ruta permite alcanzar la inclusión financiera total que ofrece un punto de acceso físico a servicios bancarios en municipios que nunca lo han tenido de manera previa”.

Correos, por medio de los acuerdos con la banca, va a seguir jugando un papel importante en los servicios financieros

En esta tarea, Correos, por medio de los acuerdos con la banca, va a seguir jugando un papel importante para el acceso a los servicios financieros. En este sentido, «gracias a ‘Correos Cash’, los clientes de las distintas entidades bancarias pueden realizar retiradas e ingresos de efectivo en los 4.675 puntos de atención al ciudadano de Correos (2.393 oficinas y 2.282 puntos de atención rural) y los carteros pueden entregar dinero en cualquier domicilio de España», destacan en la empresa que preside Juan Manuel Serrano.

‘Correos Cash’ resulta especialmente útil y eficaz a personas de entornos rurales, con difícil acceso a una sucursal bancaria.

ENTIDADES CON ACUERDO

En la actualidad, las entidades bancarias que mantienen un acuerdo con Correos para ofrecer ‘Correos Cash’ son Banco Mediolanum, Triodos Bank, Evo Banco, BancoFar, Santander e Ibercaja. En este sentido, Correos seguirá impulsando la colaboración con todas las entidades interesadas en ofrecer este servicio que, sin duda, supone un paso más en la inclusión financiera de miles de personas que viven en municipios donde los servicios financieros no están presente físicamente.

En este sentido, en marzo de 2021 Correos inició la instalación de 109 cajeros automáticos en oficinas y posteriormente se ubicaron otros 20 en localidades de menos de 3.000 habitantes. Este servicio se extenderá a otras 1.200 oficinas y a 300 pequeñas poblaciones rurales que no cuentan con oficina bancaria o van a perderla. Los cajeros se instalarán en las distintas provincias según las necesidades, en fachadas accesibles al público las 24 horas o en los vestíbulos de acceso a las oficinas en su horario de apertura.

Uber espera su sentencia de muerte en Valencia

0

El fin de la moratoria del «decreto Ábalos» ha dejado el caos en las VTC, incluyendo a Uber. En la mayoría de España, las comunidades autónomas no se han atrevido a regular alrededor de estas compañías, que ahora apenas tienen seguridad jurídica para que puedan funcionar en Madrid y Andalucía -con restricciones en esta-, mientras que la regulación de Cataluña les prohíbe la entrada en la ciudad. 

La siguiente gran interrogante es Valencia, pues la ciudad es una de las más importantes para la empresa. Sin embargo, se están preparando para otro revés, pues todo indica que el Gobierno de la región, liderado por Ximo Puig, cederá ante los taxistas y aprobara una regulación más cercana a la catalana que a la andaluza, lo que los dejaría prácticamente sin poder operar en otra de las grandes ciudades de España. Es una preocupación que extienden al País Vasco, donde no ven movimiento para una nueva regulación. 

Mientras tanto, los Uber y Cabifys que recibieron su licencia después del decreto podrán funcionar aún hasta que se apruebe la nueva regulación. Es un porcentaje bastante bajo, que espera con terror cada noticia sobre la nueva regulación valenciana, cuya única esperanza es que esta se demore más allá de las elecciones autonómicas de 2023.

UNA REGULACIÓN DISEÑADA PARA EXPULSARLOS

El argumento que Uber y las otras VTC han repetido hasta el cansancio es que la regulación catalana está diseñada para que no puedan operar. Es complicado discutirlo, con medidas mínimas en los coches que son casi imposibles de cumplir o la imposibilidad de atravesar algunas zonas. De hecho, el único vehículo eléctrico de transporte particular que cumple las medidas exigidas para operar en Barcelona es el Tesla Model S, el que usan los taxis en la ciudad. 

Es el mismo temor que tienen en ahora en Valencia, donde parece probable que se siga el ejemplo catalán y no tanto el de Andalucía, una regulación que, aunque no es tan liberal como la de Madrid, les permite seguir operando en ciudades como Sevilla y Granada. Lo que podría ayudarlos para volver a la Generalitat es una victoria electoral del PP, que probablemente presentaría una regulación más parecida a la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pero que las encuestas aún muestran complicada.

Ahora bien, mientras esperan por esta mala noticia, siguen cumpliendo las normativas impuestas hasta ahora. Así lo explica un portavoz de la empresa en declaraciones a MERCA2: «Uber seguirá operando cumpliendo la normativa vigente de cada región, como hemos hecho hasta ahora», sentencian. Lo cierto es que la imposibilidad de funcionar bajo las regulaciones de algunas ciudades ya sacó a Cabify de Barcelona.

Sin embargo, el depender de la fecha en se solicitó la licencia deja un alto porcentaje de conductores de VTC sin poder ejercer. Es una situación delicada que en particular deja a los autónomos del transporte sin su principal fuente de ingresos. En España hay cerca de 16.000 licencias de conductores particulares que quedaron en el aire después del 6 de octubre y aunque el decreto incluía la posibilidad de ampliar el plazo de 4 años por otros si las comunidades autónomas no aprobaban regulaciones a tiempo desde el ministerio no han querido revisar el plazo.

EL MISTERIO DEL PAÍS VASCO

Si bien está bastante claro hacia donde va la posición del Gobierno valenciano, es algo más difícil saber que planea el País Vasco, que no ha mostrado señales de estar apurado en aprobar ningún tipo de regulación. Es una situación que deja a Uber, y a los conductores, en una incertidumbre total. El periodo tras la aprobación del decreto Abalos donde aún se aprobaron licencias para VTC es apenas de unos meses, por lo que existe la posibilidad de que el servicio vaya desapareciendo poco a poco de ciudades como Bilbao o San Sebastián.

CELEBRAN LA DECISIÓN DE MADRID

A pesar de la posibilidad de un nuevo revés desde la compañía, aseguran estar bastante complacidos con las decisiones de Madrid y Andalucía. Aunque evidentemente prefieren la posición de la capital, que les permite prácticamente seguir operando como hasta ahora, entiende la posición andaluza como un punto intermedio que les permite convivir con los taxis.

Sin embargo, los taxistas no se han sentido satisfechos con estas posiciones. En Madrid han presentado un recurso contra la «Ley Uber» y en Andalucía han amenazado con volver a protestar e incluso han puesto la posibilidad de una huelga sobre la mesa. La presión de los taxistas, que, sin embargo, no han buscado adaptarse a la tecnología actual, fue originalmente lo que llevo al decreto Ábalos a aprobarse, pues el entonces ministro quería quitarse la situación de encima sin aprobar medidas impopulares. 

Estas formas de presión de momento han dejado las nuevas opciones de transporte fuera de la mayoría de España. Más allá de los problemas particulares de las VTC en este momento no parece demasiado probable que los ciudadanos vuelva atrás en el reloj.

Pelitos Peluquería Canina, la importancia de la higiene de mascotas

0

A lo largo de su vida, los perros sufren enfermedades y problemas que afectan su salud de manera inevitable. En España, los más habituales son los problemas articulares, en la dentadura y en la piel.

En vista de estos inconvenientes, Pelitos Peluquería Canina propone una serie de servicios que buscan dar solución. Entre estos, se encuentran el hidromasaje, la hidroterapia, el ozono, la terapia de olor y el lavado de dientes. Además, también ofrecen otros servicios habituales en las peluquerías caninas. La empresa está situada en la ciudad de Zaragoza y es posible acudir sin cita previa.

Terapia de olor para perros, hidromasaje e hidroterapia

Pelitos Peluquería Canina se compone de equipo de especialistas en el cuidado de las mascotas, que se encargan de ofrecerles la mejor atención para erradicar los problemas que presentan. Uno de sus servicios es la hidroterapia, que emplea el agua como elemento terapéutico para contribuir al alivio y curación de diversas sintomatologías. Actúa principalmente sobre el sistema circulatorio y provoca la disminución del dolor, la eliminación de toxinas y residuos, el aumento de oxígeno en circulación y una mayor relajación.

A este servicio se suma el hidromasaje, que tiene un efecto relajante en la mascota, y es complementado con el ozono. Esta terapia natural tiene acción bactericida, cicatrizante y antioxidante, lo cual ayuda a mejorar el estado de su piel y la oxigenan.

La terapia de olor, por su parte, la emplean como solución eficaz, sencilla y segura para mascotas que padecen condiciones específicas. Se trata de un método de sanación alternativa considerado como una rama de la Fitoterapia o terapia con plantas medicinales. Se basa en la extracción de aceites esenciales de una planta aromática, para ser aplicado de forma olfativa, a través de difusores. El método actúa de forma no invasiva en el organismo de las mascotas, mejorando su bienestar sin someterla a situaciones de estrés.

Otros servicios de Pelitos Peluquería Canina

En Pelitos Peluquería Canina también ofrecen otros servicios usuales en los centros de estética caninos, como el baño y secado. Para ello, emplean productos cosméticos de excelente calidad, específicos para cada tipo de pelo y, sobre todo, apropiados al pH de la piel del perro. Durante el baño, aplican cremas hidratantes que tienen como objetivo devolver a la piel la hidratación necesaria, lo que es de gran importancia para prevenir problemas dermatológicos. Inmediatamente, después del baño, se efectúa el secado para evitar enfriamientos innecesarios.

El corte a tijera es otro de los servicios más demandados y en esta empresa lo realizan basándose en el propio estándar de la raza de los canes. También aplican esta técnica a perros sin raza, personalizándolo de acuerdo con el criterio del cliente.

La empresa Pelitos Peluquería Canina se alza como una excelente opción para la higiene de las mascotas, sin descuidar aspectos importantes, como la salud de sus articulaciones y la piel. 

Alerta en Europa: recesión en Alemania y los graves problemas en el BCE

0

Alemania continúa profundizando en su recesión. Los datos macroeconómicos cada vez son peores, mientras la presión es máxima en el Bundesbank debido a los balances. Pese a la gran incertidumbre presente en la renta variable, la deuda alemana está actuando como un imán para atrapar inversión, pero cada vez paga más por sus emisiones.

Es más, los intereses a dos años se han disparado por encima de los máximos de 2011, un nivel visto en un contexto de quiebra del euro y caída del sistema bancario a los infiernos. Hace una década, el Banco Central Europeo tuvo la solución al comprar deuda soberana para calmar las primas de riesgo y alejar un mayor riesgo de la quiebra de países tras los rescates a España, Grecia, Portugal e Irlanda.

La industria alemana y toda la economía no se han detenido abruptamente, sino que se encuentran en medio de una larga y gradual caída en recesión

Sin embargo, en esta crisis financiera, el Bundesbank es la entidad que más dinero asiste al Banco Central Europeo (BCE), mientras que la propia entidad presidida por Christine Lagarde la usa para comprar deuda soberana de los países con mayores problemas, como Italia y España.

El gráfico del Target 2 -el sistema creado para mover el dinero entre los bancos- muestra importantes saldos negativos en la tercera y cuarta potencias del euro. Los niveles actuales muestran como el dinero se refugia en Alemania, a pesar de que sus bonos han incrementado los intereses por encima de los niveles de hace once años, una muestra de la tensión producida por los graves desequilibrios en la Eurozona.

El dilema de Lagarde: inflación o recesión
El dilema de Lagarde: inflación o recesión

El Target2 se utiliza tanto por el Banco Central Europeo como por las entidades financieras para procesar los pagos en euros y hacer las transacciones con seguridad. Se trata de un mercado integrado y mide el flujo de dinero entre países -el total recibido menos el enviado-, un balance que se anota después en los bancos centrales nacionales.

EL SALDO DEL TARGET2 ASUSTA A LOS ANALISTAS

De esta forma, si las entidades de crédito han enviado más dinero a través del Target2 del que han recibido, el banco central del país tendrá un saldo negativo. En cambio, si ha recibido más del enviado, el saldo es positivo. Así, si Alemania envía 120 euros a España, y éste hace entrega de 30, el saldo será negativo para los germanos en 90, mientras que nuestro país se anota de forma positiva esa cantidad.

Asimismo, los países con mayores problemas han decidido dejar de lado los recortes para abrazar un mayor aumento del gasto y Alemania no es ajena a esta estrategia al aprobar un plan de 200.000 millones para ayudar directamente a la industria. Estas tensiones de una mayor liquidez en el sistema tienen efectos devastadores para familias y empresas. Entra más dinero en la economía en un momento en el que se trata de contener la inflación, que alcanza el 10% en la locomotora europea y niveles muy similares en España.

La banca de Italia y España acaparan el dinero del BCE
La banca de Italia y España acaparan el dinero del BCE

La situación en este momento, es que son las entidades alemanas las que guardan el dinero en su propio banco central. No se fían del resto, como ocurrió en la crisis de 2008. En cambio, las entidades financieras españolas e italianas son las que más dinero acaparan en este sistema de compensación. De hecho, con los datos de agosto, Italia (línea verde con la caída más abrupta) obtiene más de 658.000 millones de euros con este método, mientras que España (línea roja y ligeramente por encima de Italia) suma un total de casi 495.000 millones.

LOS PASIVOS DE LA BANCA ESPAÑOLA E ITALIANA SE DISPARAN

Estas cifras son las mayores de la historia desde la entrada del euro para Italia y el tercer peor dato en España, mientras el Bundesbank (línea celeste más alcista) acapara un total de 1,16 billones de euros, la tercera mayor cifra de su historia tras el récord de junio y el dato de marzo, ambos por la incertidumbre de la invasión de Rusia a Ucrania. El BCE, por su parte, registra el tercer peor saldo en el gráfico, a cierre de agosto, con casi 350.000 millones en negativo.

Los pasivos de Italia hacia otros bancos centrales de la zona euro tocaron un nuevo récord en septiembre, hasta alcanzar los 715.000 millones de euros, y todo ello sin que Giorgina Meloni haya tomado aún posesión del cargo. Los saldos, con Mario Draghi en el poder, se situaron en mínimos históricos en el país.

Una herencia dejada por el expresidente del BCE y que ahora tendrán que lidiar la banca nacional. banco central el viernes, lo que posiblemente refleje una mayor salida de inversores extranjeros de Italia. Más de lo mismo ocurre en España, donde la deuda ha alcanzado máximos históricos frente al PIB. Pese a ello, la gran banca española muestra una mayor fortaleza que la alemana en el mercado bursátil.

LA DURACIÓN Y PROFUNDIDAD DE LA RECESIÓN, LAS PRINCIPALES INCÓGNITAS

Y es que, la economía alemana ha pisado el freno, aunque por ahora no hasta el fondo. Según los datos del Instituto de Estadística germano, la caída en los sectores intensivos en energía han desplomado su producción en un 8,6% respecto a febrero, último mes antes de la invasión de Rusia, y un 2,1% en tasa interanual, mientras las ventas minoristas de agosto se han desplomado un 1,3%.

La construcción, uno de los termómetros de la economía, la caída ha sido del 2,1%, mientras que la producción de energía cae en un 6,1% respecto a julio, todo ello sin contar con la estacionalidad propia de las vacaciones de verano. En este sentido, no sólo la actuación belicista de Vladimir Putin está siendo uno de los principales impulsores de esta recesión. La sequía ha hecho mella, dejando los niveles de los ríos del norte en mínimos e intransitables. Además, se suma ahora el posible sabotaje en los gaseoductos y vías férreas, como el detectado este fin de semana por el gigante Bahn.

Por el momento, la economía alemana han entrado en un descenso gradual para entrar en recesión, una especie de aterrizaje suave, pero con las mismas consecuencias: menor demanda y más desempleo. «La industria alemana y toda la economía no se han detenido abruptamente, sino que se encuentran en medio de una larga y gradual caída en recesión», ha asegurado el departamento de análisis de ING.

ALEMANIA HUNDE SUS EXPECTATIVAS DE PEDIDOS

La entidad de Países Bajos ha indicado que las «expectativas de producción estaban cerca de los máximos históricos, pero desde el comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania han ido cayendo gradualmente, sin que se vislumbre un final en la actualidad». En este sentido, ha hecho referencia a la entrada de pedidos, cuando las cifras apuntaban a niveles elevados a principios de año y las empresas habían completado sus inventarios. «Desde entonces, los nuevos pedidos han disminuido casi todos los meses y la producción real se ha debilitado desde el verano», ha sostenido.

«No necesitamos una bola de cristal para ver un mayor debilitamiento de la industria alemana en los próximos meses», han afirmado. «El impacto total de los precios más altos de la energía solo se sentirá en los últimos meses del año», ha indicado la entidad. Y es que, habrá falta de materias primas, como el gas industrial. Por tanto, los datos reflejan únicamente un adelanto de lo que vendrá en la última parte del año, donde la mayoría de analistas apunta caídas en el PIB en la mayoría de los países de la Eurozona, la primera premisa para entrar en recesión en el inicio de 2023.

EL BCE, EN AGUAS BRAVAS: ESTANFLACIÓN A LA VUELTA DE LA ESQUINA

«: «¿Cuán severa será la recesión?». Otra incógnita es conocer el tiempo que durará. En Estados Unidos, la recesión se registra desde abril.

Todo ello, mientras los bancos centrales juegan en aguas bravas, como la inflación y la caída de la economía. Los de Christine Lagarde se han desentendido de su mandato único: la estabilidad de precio en niveles cercanos al 2%; y al mismo tiempo han permitido mayores niveles de deuda y déficit públicos. Así, no descarta un escenario desolador como el de 2012, que estuvo a punto de acabar con el euro y la Eurozona, así como con el sistema bancario.

Y es que, si los países salen del euro, su deuda quedará nominada en una divisa devaluada sin capacidad de respuesta para hacer frente a las obligaciones actuales. El principal problema ahora es que el BCE no tiene munición para hacer frente a la crisis sin o bien disparar la inflación o bien dejar que la recesión haga estragos. Todo ello, con una divisa común más debilitada frente al dólar y por debajo de la paridad. Por esta razón, los analistas y economistas con una perspectiva muy negativa aconsejan guardar agua, alimentos y efectivo. Todo, porque lo peor está por venir y no estamos preparados para ello.

EiDF lo tiene claro: «no tocan dividendos, toca crecer sostenidamente»

0

EiDF continúa sorteando las dificultades que azotan al mercado de valores. La compañía gallega ha encontrado acomodo en el actual caos bursátil. Pese a que las circunstancias no son favorables para prácticamente ninguna empresa, la firma energética, sobre todo por su condición de empresa renovable, ha pasado a un primer plano para los inversores, siendo una de las revelaciones del actual ejercicio financiero. Aunque EiDF apenas lleva cotizando en Bolsa año y medio, la empresa no se ha bajado de la tendencia alcista desde que debutase en el parqué bursátil allá por julio de 2021. 

Fernando Romero, presidente de EiDF, ha hecho una valoración en Inversión.es sobre la dinámica que presenta en el mercado de valores la compañía que lidera. «Creo que nuestra evolución en Bolsa es un reflejo de lo que hacemos«, expresa el mandatario de la firma gallega. Pese a que el escenario financiero no es halagüeño para casi ninguna empresa, las energéticas han pasado a primer plano debido a la guerra en Ucrania. El conflicto armado evidenció los problemas que genera la no independencia energética de las naciones. Así, y viendo cómo se han disparado los precios de los combustibles fósiles, los estados, sobre todo los europeos, están contemplando más que nunca la inversión en energía renovable. 

LA SITUACIÓN ACTUAL, UN CATALIZADOR 

Pese a que la importancia de las energéticas era una cuestión que iba a caer por su propio peso, el presidente de EiDF cree que «el sector energético se ha politizado y partimos de debates ideológicos que no buscan una planificación a largo plazo. Todo se ha acentuado por la situación extrema que vivimos». «Lo que antes se podía hacer cada cuatro años, ahora se da para mañana mismo», agrega Fernando Romero.

Los que llevamos 15 años en el sector sabíamos perfectamente que el momento actual (de las empresas renovables) iba a llegar, pero no en una situación como la actual (…)

Fernando Romero, presidente de EiDF

El empresario detalla que «los que llevamos 15 años en el sector sabíamos perfectamente que el momento actual (de las empresas renovables) iba a llegar, no en una situación como la actual, pero sí por la pura independencia energética de España y de Europa. Las renovables han cobrado una importancia mayúscula a raíz del conflicto armado, algo que ha beneficiado al negocio de todas ellas. EiDF ha llevado a cabo varios proyectos fotovoltaicos, además de la integración de ODF. Todo ello ha repercutido en la cotización de la compañía, que en menos de un año y medio ya está a las puertas del Mercado Continuo.

EiDF CUMPLE CON LOS OBJETIVOS

El propio Fernando Romero expresó en Inversión.es en octubre del año pasado que, si cumplían con su plan de negocio, estarían en el Mercado Continuo. Habiendo pasado doce meses desde esas declaraciones, la compañía gallega ya cuenta con una valoración superior a los 1.000 millones de euros y uno de los futuribles del Mercado Continuo. «El primer año hemos cumplido totalmente con el plan de negocio, hemos revisado al alza la estrategia de negocio», agrega Romero. 

«Estamos en periodo de inversión pura y dura. EiDF no va a repartir dividendos, bajo ningún concepto, no toca, toca crecer sostenidamente, toca cumplir con el plan de negocio»

Fernando Romero, presidente de EiDF

Pese a la dinámica que muestra la compañía, que ha logrado anotarse un crecimiento del 276% en lo que va de año, Romero deja claro que no habrá dividendos por ahora. «Estamos en periodo de inversión pura y dura. EiDF no va a repartir dividendos, bajo ningún concepto, no toca, toca crecer sostenidamente, toca cumplir con el plan de negocio», explica el presidente de la entidad. 

En el apartado de nuevas integraciones, Romero cree que «a medio plazo, el propio crecimiento del autoconsumo puede conllevar para el beneficio de EiDF una integración. No ahora mismo, pero somos conscientes de que se pueda dar esa oportunidad». 

UN CRECIMIENTO DEL 276% EN LO QUE VA DE AÑO

En lo que al apartado bursátil se refiere, la compañía sigue encaramada en una tendencia alcista que ha logrado prorrogar desde finales del pasado año en el presente ejercicio. Los títulos de la compañía están por encima de 72 euros, a algo más de 8 euros del máximo histórico que logró sella el pasado 26 de agosto. La firma gallega se ha visto aupada por la importancia y el reforzamiento que han conseguido las renovables desde principios de la guerra. 

EiDF se mantiene por encima de los 72 euros por acción

La invasión de Rusia en Ucrania ha acentuado lo que desde hace varios ejercicios era una realidad: las renovables son una apuesta de futuro. Pese a que varios sectores y varias naciones están estrechamente sujetas a los combustibles fósiles, estos ya contemplan una diversificación del negocio en el caso de las compañías, y una diversificación del suministro energético en el caso de los países. Así, firmas como EiDF han llamado la atención de los inversores a sabiendas de que puede ser una apuesta de futuro que aún guarda potencial. 

Sea como fuere, EiDF ya está a las puertas del Mercado Continuo y «ahora lo que toca es crecer sostenidamente«, tal y como expresa el presidente de la compañía. Está por ver si la firma energética logra extrapolar el buen momento en Bolsa durante los próximos meses. Todo indica que, si la guerra se sigue recrudeciendo, el mercado energético renovable seguiría cobrando importancia, algo que auparía a la compañía en el parqué bursátil. 

Naturgy sucumbe al pánico bursátil

0

Las acciones de Naturgy acumulan un -16,2% de perdida en valor en lo corrido de este año, mostrando a su paso un camino de horror de cara a sus inversionistas. Lo comentamos en el anterior artículo del 17 de septiembre denominado, «Naturgy quebró el soporte macro y la media móvil de largo plazo en señal de mayor desplome». Allí indicamos que, si el precio desarrollaba una ruptura del área de regularidad establecida en los 25 euros, sería muy probable el quiebre de la directriz alcista que las acciones mantenían desde los mínimos alcanzados por la pandemia. De esta forma, al ubicarse por debajo de los 24 euros, técnica y probabilísticamente evidencian un potencial desplome de las acciones de Naturgy del 30% que incluso, podría caer un -40% hasta los mínimos registrados en marzo de 2020 cuando llegó la pandemia. 

LA CRISIS ENERGÉTICA HACE ESTRAGOS

La crisis energética por la que atraviesa el mundo ha causado estragos en los precios de la energía y el gas, razón por la cual, las empresas del sector y para este caso Naturgy, se ha visto afectada y en la obligación de reevaluar el precio de los contratos firmados. Uno de los ejemplos actuales, es el acuerdo sobre la revisión de precios por los contratos firmados desde hace más de 20 años con la empresa Sonatrach, ubicada en Argelia. Este acuerdo se encuentra vigente hasta 2030 para un volumen anual de 5 bcm estableciendo un nuevo precio que será de aplicación retroactiva para los volúmenes suministrados hasta finales de 2022 teniendo en cuenta las condiciones del mercado.

la adquisición del gas a mayor costo puede estremecer las finanzas de Naturgy

Esto de por sí ya supone la adquisición del gas a mayor costo, lo que puede estremecer las finanzas de Naturgy. De esta forma, los inversionistas mantienen el pánico en vilo y así lo demostraron la semana pasada en la cual presionaron las caídas de su acción en el -6,23%, anulando de momento cualquier oportunidad al alza. 

NATURGY EN BOLSA

Si el precio no logra ubicarse nuevamente sobre los 25 euros, es muy probable que, a cada pullback, tome mayor impulso bajista a modo de rebote de gato muerto, si logra quebrar los 22 euros que corresponden a la media móvil exponencial de 250 periodos, de seguro visitará el área regularidad de todo el avance establecida en inmediaciones de 20 euros. Los 20 euros confluyen con un nivel de soporte registrado en noviembre de 2020 desde donde por formación técnica y psicológica, podría confirmar a través de un truco, la formación de un patrón alcista de corto plazo.

Imagen 1 4 10 Merca2.es

Sin embargo, nuevamente, si el precio desarrolla una ruptura sólida de la regularidad, es decir, de los 20 euros, buscará máximos de flush en 17,5 para posteriormente visitar los mínimos pandémicos en 13,7 euros lo que corresponde a un desplome de más del -40%.

Publicidad