viernes, 2 mayo 2025

Amazon: 9 auriculares inalámbricos baratos que arrasan en ventas este otoño

En la actualidad son muchos los accesorios y dispositivos que se han hecho imprescindibles para el día a día, y entre ellos se encuentran los auriculares, como los que vemos en Amazon. De hecho, si hacemos una búsqueda rápida, encontraremos que los auriculares inalámbricos son tan populares que suelen figurar entre los más vendidos del comercio electrónico.

Con todo, y de una forma muy interesante para nosotros (y nuestro bolsillo), desde nuestro portal de MERCA2 vamos a conocer algunos de los auriculares modernos sin cables que figuran como absolutas gangas, y de las que ahora podrás aprovecharte realmente bien. De control táctil, deportivos, de Sony… ¡hasta los Echo Buds! No te los pierdas.

AURICULARES INALÁMBRICOS ECHO BUDS, EN AMAZON

Echo Buds (Última generación) | Auriculares inalámbricos Bluetooth con Alexa, cancelación activa del ruido, micrófono integrado, IPX4 impermeable | Negro
  • Audio con cancelación activa de ruido — los auriculares...
  • Cómodos y resistentes al agua — los Echo Buds son pequeños,...
  • Entretenimiento inalámbrico con control por voz — los Echo...
  • Batería de carga rápida y de larga duración — hasta 5 horas...
  • Auriculares Bluetooth — con el Bluetooth 5.0 incorporado, el...

Conociendo estos auriculares inalámbricos que vamos a ver desde la tienda online, y que son toda una declaración de intenciones para todos, vemos los nuevos Echo Buds, de Amazon.

Estos auriculares inalámbricos cuentan con audio dinámico y cancelación activa de ruido, por lo que podrás disfrutar de un sonido excelente para escuchar tus contenidos y llamadas.

Dispone de una batería de larga duración, con 5 horas de reproducción y un total de 15 horas con el estuche de carga. Con una carga de 15 minutos podrás disfrutar de 2 horas de música, y los puedes comprar desde la tienda online de Amazon aquí.

AURICULARES JBL ON-EAR CON CONEXIÓN BLUETOOTH, EN AMAZON

Oferta
JBL Tune 510 BT Auriculares inalámbricos on-ear con tecnología Bluetooth, ligeros, cómodos y plegables, hasta 40h de batería, Siri y Asistente de Google, con conexión multipunto, azul
  • Disfruta de 40h de música con el legendario sonido JBL, conocido...
  • Cambia de un dispositivo Bluetooth a otro con la conexión...
  • Recárgalos en tan solo 2h con el cable USB-C o disfruta de 2h...
  • Cómodos, ligeros y con un diseño plegable, estos cascos con...
  • Contenido de envío: 1x JBL Tune 510 BT Auriculares inalámbricos...

De JBL, tenemos estos otros auriculares de los que Amazon nos lo presenta como parte de los más vendidos en este momento, también porque ahora disfruta de un precio de oferta.

Hablamos, en todo lugar, del modelo de tipo on-ear del que disfrutarás de 40h de música con el legendario sonido JBL, conocido en estudios y escenarios de todas partes, sin interrupciones y sin cables gracias a los auriculares inalámbricos.

Por su parte, con él podrás cambiar de un dispositivo Bluetooth a otro con la conexión multipunto: pasa de un vídeo a tu tableta o a tu móvil en un instante. Con los botones de los cascos, controlarás fácilmente tu música y tus llamadas. Los podemos comprar desde aquí.

AURICULARES INALÁMBRICOS DE CONTROL TÁCTIL, EN AMAZON

En su lugar, y como otra de las piezas más codiciadas en estos momentos desde la tienda online de Amazon, contamos con unos auriculares inalámbricos de grandes características que se postulan como la alternativa idónea.

Adaptados perfectamente para dispositivos como los de Samsung, Xiaomi, Huawei y otros, disponen de sensores táctiles inteligentes con los que obtendrás el máximo control de volumen sin usar el teléfono y evitar en gran medida la incomodidad del botón físico.

Ergonómicos y rediseñados, los auriculares bluetooth pueden caber y permanecer asegurados en el canal auditivo incluso con movimientos intensos. Brindan hasta cinco horas de autonomía continua con una sola carga, esto con una calidad de audio superior. Potentes y de baja tasa de bits para un audio sin pérdidas, puedes comprarlos desde aquí.

AURICULARES INALÁMBRICOS IN-EAR SCOTTAIR GMBH, EN AMAZON

Auriculares Inalámbricos Bluetooth 5.0, In-Ear con Cancelación de Ruido, Micrófono Incorporado de Llamada Estéreo, Mini Caja de Carga Portátil, a Prueba de Agua
  • 【Auriculares Bluetooth Inalámbricos 5.0】Los auriculares...
  • 【Función avanzada de reducción de ruido】Los auriculares...
  • 【 verdaderos auriculares deportivos IPX7 】 Equipado con 3...
  • 【Larga duración de la batería】Una sola carga del auricular...
  • 【Servicio postventa sin preocupaciones】Puede obtener una...

Los siguientes que vemos en Amazon, y que son bien considerados por su tecnología, tenemos en Amazon unos auriculares inalámbricos in-ear, de Scottair GMBH que emplean tecnología Bluetooth 5.0.

Todo para garantizar una conexión rápida y estable con la que no se perderá calidad de sonido. Gracias a su diseño estéreo, podrás escuchar música y podcasts con la más alta calidad donde quieras y cuando quieras.

Por supuesto, debe mencionarse también la avanzada tecnología de reducción de ruido que incorporan estos auriculares, con la que se consigue reducir tanto el ruido ambiental para que puedas centrarte al 100% en la música y llamadas que recibas. Los podemos comprar en la tienda desde aquí.

AURICULARES INALÁMBRICOS DE CONTROL TÁCTIL, EN AMAZON

Amazon comprende que esta temporada pueden ser la ocasión perfecta para regalar unos auriculares inalámbricos como estos para nuestros días de vuelta al trabajo o de clase, y lo cierto es que pueden ser una gran alternativa.

Los que vemos, sin lugar a dudas, se postulan como los más atractivos de la lista, por lo que estarán bien considerados. Unos auriculares de gran precisión que se diferencian ampliamente del resto. Por ejemplo, su control táctil.

Disfrutarás de un sonido preciso y de alta fidelidad, mientras que el Bluetooth 5.0 ofrece un emparejamiento más rápido y una conexión inalámbrica estable y eficaz. Con todo, además, estos proporcionan hasta cinco horas de autonomía con una sola carga, y la funda de carga incluida te ofrece cuatro cargas adicionales. Se pueden comprar desde aquí.

MODERNOS AURICULARES INALÁMBRICOS CON BLUETOOTH, EN AMAZON

yobola Auriculares Inalámbricos, Auriculares Bluetooth 5.1 HiFi Estéreo, Auriculares Inalambricos Bluetooth con Control Táctil, Micrófono Incorporado, IPX5
  • Control táctil y control de volumen - junto con los sensores...
  • Sonido como un profesional - una calidad de audio superior es...
  • Gran duración de la batería - los auriculares inalámbricos por...
  • Emparejamiento en un solo paso e IPX5 - simplemente saque los...
  • Compatibilidad universal - yobola auriculares inalambricos...

Por su parte, y bien considerados para todos los gustos desde la tienda de Amazon, nos encontramos con unos auriculares inalámbricos de buena talla y disposición que se muestran entre los más atractivos de la lista que estamos viendo.

De control táctil inteligente, obtendremos con ellos el máximo control sin usar el teléfono y evitar en gran medida la incomodidad como el botón físico. Son ergonómicos y rediseñados, que están asegurados en el canal auditivo incluso con movimientos intensos.

De emparejamiento en un único paso, los auriculares inalámbricos por sí solos brindan hasta cinco horas de salida de sonido de alta calidad con una sola carga, y el estuche de carga incluido proporciona cuatro cargas adicionales, lo que brindará 25 horas de tiempo total de reproducción. Se pueden comprar desde aquí.

SONY WF-C500 AURICULARES INALÁMBRICOS PEQUEÑOS Y LIGEROS

Oferta
Sony Auriculares inalámbricos verdaderos WF-C500 (hasta 20 horas de duración de la batería con estuche de carga - Compatible con asistente de voz, micrófono incorporado para llamadas telefónicas, Bluetooth) Negro
  • Ajuste optimo: Auriculares pequeños y ligeros
  • Experiencia auditiva: Tecnología DSEE y sonido personalizado con...
  • Emparejados: Conectividad Bluetooth estable y sencilla
  • Batería: Hasta 20 horas de autonomía, además estos auriculares...
  • Sony incluyen una función de carga rápida

Propuestos como una de las ofertas más representativas de Amazon en cuanto a estos auriculares inalámbricos que damos en Amazon, te damos a conocer unos de Sony de gran valoración.

Lo hacen ofreciendo una buena calidad de sonido, por lo que nos podemos olvidar de esos auriculares baratos que pierden toda la credibilidad en cuanto subes un poco el volumen.

Son los Sony WF-C500 que te permitirán disfrutar de tu música favorita, distinguiendo cada uno de los sonidos que dan forma a sus canciones. Son pequeños y ligeros, con un diseño in-ear que promete ajustarse sin problemas con sus diferentes almohadillas. Su batería no se queda atrás, los auriculares de Sony prometen hasta 5 horas de reproducción continua. Los podemos comprar en la tienda aquí.

AURICULARES INALÁMBRICOS CON SMART TOUCH INCORPORADO

Auriculares Inalámbricos Bluetooth 5.0, Auriculares Deportivos En La Oreja, 60H ReproduccióN CancelacióN de Ruido 3D Ipx5 Resistente al Agua, MicróFono Incorporado con Funda de Carga de 2000 mAh
  • ♫【Auriculares Bluetooth 5.0】: auriculares inalámbricos...
  • ♫【Tiempo de reproducción de 60 horas y funda de carga...
  • ♫【Pareado en un solo paso y múltiples modos】:...
  • ♫【Verdadera experiencia inalámbrica y cómoda】: nunca te...
  • ♫【Servicio posventa sin preocupaciones】 3 meses de...

Algo muy a favor de todos estos auriculares es que tienen una calidad excelsa más allá de sus diferentes modelos y tipos, y este que nos trae Amazon lo muestran realmente bien. También con grandes rebajas.

Se caracterizan por ser muy potentes con Subwoofer, que es un decodificador de audio de alta resolución y un controlador de altavoz incorporado del que está cromado para garantizarte la mejor calidad de audio.

Con ellos conseguiremos calidad de sonido increíble, especialmente por su tecnología Bluetooth 5.0, en la que mantendrá nuestras altas conexiones, precisas y sin distorsiones, e incorpora el Smart Touch, con el que controlaremos todo con solo un toque. Cómodos y duraderos, su estuche es carga portátil. Lo puedes comprar aquí.

AURICULARES DEPORTIVOS INALÁMBRICOS AVANZADOS

Estos que vemos desde Amazon tienen un gran descuento que hacen que nos los podamos llevar a un precio más que rebajado. Se postulan como los más vendidos entre los cascos y auriculares.

Son perfectos para adoptar una nueva modalidad tecnológica con un sonido más envolvente y de gran calidad. Se hacen muy reconocidos, también porque serán la mejor alternativa para actividades deportivas.

Los auriculares son completamente inalámbricos para que pueda disfrutar del ejercicio o compartir música sin enredos. Simplemente bastará con que nos sintamos libres de disfrutar de música inalámbrica con alta calidad. Por su parte, dispone de la tecnología de emparejamiento en un solo paso. Puedes comprarlos aquí.

Amenaza cripto, euforia bursátil y rescate hipotecario

0

Arranca una semana clave para conocer hasta qué punto la caída del gigante cripto FTX puede contagiar al resto de activos financieros. El auge y desplome de una de las casas de cambio (exchange) más importantes del sector pone en la diana a la alternativa descentralizada al sistema monetario actual, que se prepara para mutar en la pesadilla distópica de las nuevas divisas digitales de banca central (CBDC, por sus siglas en inglés). Como decía Franklin D. Roosevelt en política nada ocurre por causalidad.

NACIMIENTO Y MUERTE DE FTX

La historia del nacimiento y muerte de FTX seguramente será llevada a las pantallas porque tiene todos los ingredientes para elaborar un buen guión y lograr un éxito de taquilla, al mismo tiempo que se lanza el mensaje anticapitalista que suele acompañar a este tipo de producciones. Una historia de amor, traiciones, corrupción, que se utilizará para demonizar el sistema de dinero privado basado en blockchain y así defender la implantación del modelo público, el de las citadas CBDC, que nos traerá monedas programables en las que las autoridades podrán determinar cómo, cuándo y en qué podremos gastarlas.

Esto parece una teoría de la conspiración pero es muy real. La práctica totalidad de los bancos centrales han iniciado ya sus desarrollos de CBDC, sobre la que se pretende edificar un nuevo sistema monetario con la vista puesta en la futura supresión del efectivo. El euro digital, el dólar, digital o el yuan digital no son divisas demandadas por la población y cuando se quiere implantar algo se puede hacer contra la voluntad del pueblo o modificándola. Y en ello están los ingenieros sociales, ayudados por los grandes gigantes financieros.

la crisis de ftx servirá a los ingenieros sociales para defender la implantación de las divisas digitales de banca central (CBDC)

En los próximos días conoceremos más detalles escabrosos de Sam Bankman-Fried, el CEO de FTX que fue descrito por la revista Fortune como «el próximo Warren Buffet» y que podría dar con sus huesos en la cárcel tras una huída precedida de un hackeo que ha sacado 600 millones de dólares justo el mismo día que el exchange se declaró en quiebra. Parece que no le sirvió de mucho ser uno de los principales donantes del Partido Demócrata.

Cripto

Un fin precedido de una operación de su principal competidor, Binance, que ha tenido un papel muy destacado en la debacle de FTX, hasta el punto de que muchos le consideran el verdadero artífice. Primero provocó la crisis de liquidez anunciando que vendía los tokens que poseía de FTX, luego incumplió su promesa de rescatar la plataforma y, finalmente, desató rumores sobre posibles irregularidades que serán investigadas por la SEC estadounidense.

OTRO ESCÁNDALO EN EL MUNDO CRIPTO

La gran cuestión ahora es si este nuevo escandalo en el mundo cripto va a provocar más zozobra en la renta variable y en el mercado de bonos. Según reveló la pasada semana JP Morgan el ecosistema cripto está experimentando una cascada de “llamadas de margen” provocando un desapalancamiento masivo que golpeará al resto de compañías del sector, así como a unos mercados financieros que también han apostado por los activos cripto en los últimos años.

Hay hedge funds que ya confiesan tener una exposición a FTX y que se verán obligados a vender activos tradicionales para cubrir posiciones.

Todo esto se produce en un momento dulce para las bolsas, que tras el dato de inflación de Estados Unidos correspondiente el mes de octubre, han acelerado en ese rally alcista que mantienen desde hace semanas. Primero se agarraron al clavo ardiendo del “pivote” de la Reserva Federal que nunca se produjo y ahora aprovechan una supuesta desaceleración en el ritmo de subida del nivel general de precios.

INFLACIÓN: LOS PRECIOS CRECEN Y LA BOLSA TAMBIÉN

Y digo supuesta porque aunque la inflación interanual se sitúa en el 7,7%, cinco décimas menos que en septiembre, en comparación mensual se produjo un incremento del 0,4%, la misma tasa que el mes anterior.

La reducción de la inflación interanual (que no de los precios) se explica por el “efecto base” de comparar las cifras actuales con las de hace doce meses, una tendencia bajista que inversores y banqueros centrales esperan que se mantenga.

Aunque la inflación subyacente (que es la que más importa) siga superando el 6% los mercados confían en que la reducción del ritmo de subidas de tipos de interés por parte de la FED y el resto de alquimistas monetarios aporte gasolina –o droga– a unas bolsas que no pueden vivir sin su dosis diaria. Y la sangría cripto también podría ayudar a este proceso si provoca turbulencias en el resto del mercado.

ESPAÑA: TODOS PENDIENTES DEL EURIBOR

En España la prioridad del Gobierno es mantener la falacia de que “la recuperación está siendo rápida”, a pesar de que los datos revelan un frenazo en el tercer trimestre que dejan a la economía española en un estado catatónico. Y la preocupación ahora es que el aumento de los costes de financiación golpee a empresas y familias, que ven como el Euribor se dispara camino del 3%, lo cual va a abrir otro agujero en las maltrechas finanzas domésticas cuando los bancos revisen las cuotas hipotecarias.

Por ello Calviño lleva semanas hablando con las entidades financieras para preparar algún tipo de rescate que facilite a las familias con menos recursos seguir haciendo frente a sus pagos evitando así que se muestre la realidad de unos balances bancarios que no son tan buenos como los pintan. La morosidad llegará, de una forma u otra, aunque se intente maquillar con dinero público y artificios contables. El Banco de España lo sabe: el río siempre encuentra su cauce, aunque los hombres se empeñen en modificar su curso.

VUELVEN LAS REGLAS FISCALES

Además de estas preocupaciones a corto plazo hay otra cuestión sobre la mesa que ha pasado desapercibida y que es fundamental para el futuro de la economía española en particular y la europea en general. Bruselas ha presentado su propuesta para volver a implantar las reglas fiscales en la eurozona, que mantiene los limites de déficit y deuda pública respecto al PIB (del 3% y 60%, respectivamente) aunque flexibiliza su cumplimiento estableciendo ajustes a la carta y unos plazos amplios que van desde los cuatro a siete años.

La idea del Ministerio de Hacienda es aprovechar los récords en la recaudación tributaria –motivados por la inflación– para cerrar la brecha entre gastos e ingresos (el déficit) pero no hay ningún plan creíble para rebajar el peso de la deuda pública sobre el PIB. Para que se hagan una idea de la magnitud del problema, España debería reducir su pasivo en unos 750.000 millones de euros. Una tarea imposible aunque se intente acometer en varios ejercicios. Por eso las autoridades europeas se conformarán con una promesa de ajuste, al menos de momento. 

PRIMA DE RIESGO Y ACTUACIÓN DEL BCE

Junto a ese retorno en las reglas fiscales el otro gran reto es evitar que la desconfianza en las finanzas públicas españolas dispare la prima de riesgo, obligando al Banco Central Europeo (BCE) a poner en marcha su anunciado mecanismo antifragmentación. Como ya hemos explicado en anteriores artículos el bautizado como TPI exige la petición expresa de rescate por parte del país que quiera apoyo de la institución monetaria. A cambio deberá realizar ajustes en sus cuentas públicas, poniendo especial énfasis en el gasto en pensiones y en empleados públicos.

Pero todo esto no llegará a corto plazo. Al menos así lo considera el mercado que espera seguir viviendo una semana de vino y rosas pendiente de un aluvión de datos macro que irán guiando a los inversores para afrontar esta recta final de año. El martes el protagonista será China, que publicará sus cifras de producción industrial, ventas minoristas e inversión en activos fijos. También conoceremos el PIB de Japón, país que vive en crisis permanente y cuyo banco central intenta evitar el hundimiento de su divisa. 

El resto de la semana las miradas estarán puestas en EE.UU. con la publicación de la evolución de ventas minoristas, producción industrial y los últimos datos del mercado inmobilario, cuyo frenazo preocupa a la Reserva Federal. Y en el Viejo Continente sabremos el dato de IPC de cierre de octubre en la eurozona y la encuesta ZEW alemana. Abróchense los cinturones y sean buenos, o los Reyes Magos les traerán carbón, aunque tal como están las cosas igual no es tan mal regalo.

Uber tira de Wallbox para remontar en la carrera de la electrificación

La transformación energética es un tema que se menciona en todo el planeta como parte del día a día. Si bien ha demostrado ser demasiado lenta, con buena parte de Europa aún dependiendo del gas natural, el petróleo y el diesel, empresas como Uber están haciendo un esfuerzo por presentarse como sostenibles. En el caso de las VTC, y los taxis, es además un punto de clave para su imagen dado que los planes de buena parte de las ciudades en el futuro apuntan por reforzar las zonas peatonales y el transporte público más que los vehículos particulares.

Es un tema que seguramente estaba en la cabeza de los directivos de Uber cuando aprobaron su nuevo trato con Wallbox. Firmado originalmente en 2021 para permitir que los conductores de Uber en Estados Unidos pudiesen recargar sus coches eléctricos de forma gratuita durante el horario de trabajo, el proyecto ahora llega a España y otros seis países europeos: Reino Unido, Alemania, los Países Bajos, Francia, Portugal y Bélgica.

Es un trato que es importante para ambas empresas como lo hizo saber Masud Rabbani, CBO de Wallbox,: «Estamos encantados de ampliar nuestra exitosa asociación con Uber. En Wallbox, queremos que la transición al vehículo eléctrico sea lo más fácil y sencilla posible para los conductores y creemos que nuestros productos ofrecen eso a los conductores de la plataforma Uber en toda Europa. Esperamos que esta asociación siga desarrollándose en los próximos años».

La medida está enmarcada dentro de los planes de la compañía de generar cero emisiones para 2040. La promesa, que han recortado en 10 años de una meta original para 2050, viene además de la mano de recortar a la mitad sus emisiones en España en los próximos 3 años. Son programas ambiciosos, aunque demasiado lentos si se leen los informes sobre cambio climático de la ONU de los últimos meses, o si se comparan con los de la competencia. 

Sin embargo, en Uber parecen dispuestos a acelerar este proceso. Es que la empresa sabe que ha tenido un año bastante complicado en cuanto a su imagen con problemas que van desde los famosos ‘Uber Files’ hasta las varias fallas de seguridad que han tenido que enfrentar de hackers en Estados Unidos. Es una serie de dificultades que seguramente han hecho que el año se sienta particularmente largo en las oficinas de las VTC.

EXPANDEN EL PROYECTO DE UBER GREEN

El acuerdo entre la empresa de VTC y Wallbox llega al mismo tiempo que intentan expandir su proyecto ‘Uber Green’ en España. Green, la iniciativa verde de la compañía, se supone que no solo está para hacer más accesible el pago de los coches eléctricos, que los pone al mismo precio que los vehículos tradicionales, sino que espera ayudar a electrificar su flota completa y sumarse a los proyectos que esperan ayudar a electrificar otros medios de transporte.

El proyecto llegó a Madrid a principios de este año, y es un derivado del informe ‘Spark’ realizado por la propia empresa para saber cuáles eran las medidas necesarias para poder convertirse en una compañía sostenible. Es un informe que ha sido criticado desde algunos grupos dedicados a la sostenibilidad que aseguran que ignora la realidad de la marca de carbono que genera cualquier vehículo nuevo.

De todos modos la combinación de Uber Green y el nuevo acuerdo con Wallbox pueden atraer conductores que ya tienen su vehículo eléctrico a la plataforma. De momento esta VTC también ha cerrado acuerdos con empresas como Repsol y el Banco Santander para ayudarles a financiar una transformación que ven como punto clave para su futuro.

UBER ESPERA REMONTAR LA CARRERA

Parte de la necesidad de Uber de adelantar tratos con empresas como Wallbox en España es justamente que su competencia se ha adelantado en los procesos de electrificación. Desde Cabify han puesto una meta considerablemente más ambiciosa en el país: Que toda su flota esté electrificada en 2025. Es un objetivo que no han cambiado, al menos de forma oficial, a pesar de la pandemia. 

Por eso la empresa requiere acuerdos como este, y la reacción de Chris Hook, Director de Estrategia Global de Sostenibilidad de Uber lo deja claro: «Queremos ser la plataforma de movilidad líder en sostenibilidad, convirtiéndonos en una plataforma 100% eléctrica en toda Europa para 2030. Las asociaciones con organismos privados y públicos serán clave para este éxito. Los conductores nos transmiten constantemente que la dificultad de acceso a las estaciones de carga es una preocupación importante. Esperamos que la ampliación de nuestra colaboración con Wallbox en Europa contribuya a superar esta barrera y facilite que los conductores puedan llevar a cabo el cambio», aseguró.

Lo cierto es que no es un mal paso, y aunque cada vez más parece ser que la sostenibilidad apunta por usar menos vehículos particulares, y más por facilitar el uso del transporte público y de las opciones de micro movilidad, es de esperar que las VTC hagan lo posible por limpiar sus motores y su imagen.

El alcalde Martínez-Almeida no llega y las obras de la plaza de la Puerta del Sol peligran

0

Hace casi 20 años que se llevo a cabo la reforma más moderna hasta la fecha de la Plaza de Sol. Una reforma que implico la peatonalización de casi el total de la plaza, a excepción de un par de carriles destinados únicamente al tráfico de autobuses públicos y taxis, y que implicó la construcción de nuevas líneas de trenes subterráneas de Renfe Cercanías y de una nueva boca de metro.

El proyecto de remodelación de la Plaza de Sol estima en 12 meses la fecha final de las obras

Con ello también se alteraron algunos elementos estéticos, como fue el caso de la conocida estatua del Oso y El Madroño, ubicada antes de 2005 en el inicio de la calle del Carmen, y ahora justo al principio de la calle Alcalá (siempre dentro de la Plaza de Sol).

Pero el oro sigue sin aparecer, e igual que sucedió con la faraónica obra de los soterramientos de los túneles de la M-30 en época de Alberto Ruiz-Gallardón al mando de la alcaldía, ahora el alcalde de Madrid se ha echado a la calle en su búsqueda. José Luis Martínez-Almeida decidió cuando se convirtió en alcalde en 2019 que la plaza de la Puerta del Sol necesitaba una nueva reforma, algo que los madrileños ni se habían planteado.

OBRAS EN LA PLAZA DE SOL

Así, la plaza más conocida de la capital lleva casi 9 meses empantanada, desde el pasado mes de marzo, impidiendo la accesibilidad de madrileños y visitantes y elevando el nivel de ruido cada día. En el proyecto inicial las obras de la nueva plaza durarían 12 meses como mucho, y aunque no se ha cumplido el plazo y restan algunos meses, resulta difícil imaginar que vaya a ser así. Un caso parecido la rehabilitación de la estación de Gran Vía, que de 8 meses previsto se alargó hasta los 18.

El alcalde de Madrid ha prometido que la Plaza de Sol estará lista para acoger las campanadas de 2023

Con las Navidades a la vuelta de la esquina, Martínez-Almeida promete y vuelve a prometer que la plaza estará lista para las fechas estivales y que la tradicional fiesta de nochevieja se podrá convocar frente al reloj más famoso de Madrid. Pero las utopías solo existen en el Palacio de Cibeles y a juzgar por el actual estado de las obras parece realmente inviable que Sol se pueda vestir de gala para recibir el próximo año 2023.

Cualquiera que dé un paseo por la Plaza de Sol podrá comprobar que el estado de las obras no está para nada avanzado. Las vallas que impiden el paso se alargan por toda la plaza desde la pastelería La Mallorquina hasta la tienda de Apple creando un espacio ovalado que hay que bordear para poder acceder de un lado al otro de la glorieta. Una incomodidad de la que alertan los madrileños y una total molestia para los turistas que no conocen bien la zona.

LA NUEVA PLAZA DE SOL SIN REHABILITACIÓN URBANÍSTICA

Entre valla y valla se pueden seguir observando maquinarias de gran peso, materiales amontonados, escombros por doquier y las casetas de los profesionales que trabajan en la obra día a día, a pesar de que sí es visible la eliminación de las dos fuentes que adornaban la Plaza desde los años 50 y en conmemoración de la Fuente de la Mariblanca, cuya estatua preside el inicio de la calle Arenal.

Además del derribo de las dos grandes fuentes que habitaban la Plaza desde mitades del s. XX existen otras alteraciones en la nueva reforma del espacio. Aunque la famosa placa del Km0 mantendrá su ubicación, el Ayuntamiento de Madrid está colocando en mitad de la Plaza de Sol, y a un tamaño considerable, un Sol con rayos de latón

Aerea Sol Merca2.es
Recreación Plaza de Sol. Ayuntamiento de Madrid.

Otra de las alteraciones es la eliminación de la conocida como ‘ballena’, el acceso directo a las conexiones de Cercanías Renfe construido durante las obras del año 2009. A Martínez-Almeida no le convencía el diseño y decidió incluir la reforma del acceso dentro del Plan de Rehabilitación de la Plaza de Sol. Aunque esta fase esta prevista que se ejecute una vez acabada la reforma principal y con el tráfico de visitantes restituido.

EL FUTURO DE SOL

Por lo demás, no existen muchas novedades ya que el proyecto contempla derribar y no construir, ni siquiera se plantarán árboles alrededor de la plaza, ni se instalarán bancos. Lo que sí cambiará será la ubicación de la estatua ecuestre de Carlos III, ahora en mitad de la Plaza mirando de frente a la Casa de Correos, pero que próximamente se ubicará de espalda al Reloj de la Puerta del Sol y mirará a la estatua de la Diosa Mariblanca.

Fg9TzvHXwAErEUE Merca2.es
Construcción de un Sol de latón. Plaza de Sol. Ayuntamiento de Madrid.

El proyecto de la nueva Plaza de Sol fue otorgado a concurso y ni si quiera fue llevado a votación popular. La reforma solo incluye la eliminación de algunos elementos y la transformación del acceso de Cercanía, pero sin la mínima intención de incluir otros.

Desde luego la recreación de Sol en base al proyecto es de todo menos acogedora. Y por supuesto, aunque el consistorio insistan en lo contrario, parece que la nueva plaza no estará lista para las campanadas de estas navidades. La búsqueda del oro y las elecciones municipales a la vuelta de la esquina pesan mucho más que la comodidad de los madrileños.

Banco Santander busca un director de contenidos: el salario es de 60.000 euros al año

0

Banco Santander ha iniciado un proceso de selección para contratar a un director de contenidos para su equipos de comunicaciones en España. El paquete salarial ronda los 60.000 euros al año, de acuerdo con los datos revisados por Merca2.

«Estamos buscando un director/a de contenidos para unirse al equipo de Comunicación como responsable de crear la narrativa de Santander España para acompañar su transformación», indica el banco en la publicación de su oferta laboral.

La persona que sea seleccionada en la posición se encargará de crear contenidos y de supervisar la línea editorial de los distintos departamentos de comunicación y de redes sociales de la institución financiera.

Las responsabilidades del futuro director de contenidos involucran la supervisión del trabajo editorial de los equipos de comunicación y redes sociales

Las responsabilidades de las que se deberá hacer cargo el futuro director de contenidos del Santander involucran la supervisión del trabajo editorial de los equipos de comunicación y redes sociales, así como la elaboración de briefings para proveedores externos o equipos internos que tengan que crear contenido.

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN DEL SANTANDER

Por otro lado, la persona será responsable de definir el manual de estilo de la comunicación del Banco Santander en España que servirá de guía para que la compañía financiera se relacione con sus públicos objetivos.

Adicionalmente, el director de contenidos de la empresa estará a cargo de crear la narrativa y el relato del Banco Santander en España, «en perfecta coordinación con la estrategia, la visión, la misión y los objetivos de negocio, en España, en Europa y en el Grupo», según se lee en la oferta laboral.

De igual forma, la persona deberá tener una relación fluida, así como una perfecta coordinación con los equipos del área de comunicación de España y del Grupo y con todos los demás stakeholders necesarios, a fin de asegurar una total consistencia de los mensajes emitidos desde la institución financiera.

También, tendrá la responsabilidad de crear guiones, artículos, discursos y talking points para el CEO

Otro de los roles del futuro director de contenidos del Banco Santander es la supervisión y, en muchas ocasiones, la creación de discursos y otros elementos de comunicación para la alta dirección. También, tendrá la responsabilidad de crear guiones, artículos, discursos y talking points para el CEO.

MENSAJES COHERENTES EN TODA LA ORGANIZACIÓN

Igualmente, está bajo responsabilidad de ese cargo encargarse de garantizar que los mensajes de los distintos departamentos de comunicación del Banco Santander sean totalmente coherentes. La persona seleccionada debe tener la capacidad de entender y descodificar la información técnica, sea de carácter jurídico, tecnológico o económico, para trasladarla de forma clara, concisa y atractiva a las distintas audiencias de la institución financiera.

Por otra parte, el futuro director de contenidos deberá estar a cargo de la supervisión de la traducción al español de los materiales de comunicación de One Europe para su uso en España, y deberá innovar con el tono, los formatos y los canales, para sacarle el mayor partido a la comunicación del Grupo.

LOS REQUISITOS

Las personas que estén interesadas en postularse a la posición laboral deberán ajustarse a los requisitos que ha definido el Banco Santander, entre los que se encuentran contar con una licenciatura o grado universitario. No se especifica el área.

Los candidatos deberán tener al menos entre 10 y 15 años de experiencia en la creación y edición de contenido de calidad

También, los candidatos deberán tener al menos entre 10 y 15 años de experiencia en la creación y edición de contenido de calidad. Asimismo, deberá tener la habilidad de contar historias en todos los formatos. Esto quiere decir que debe poder definir un relato a través de recursos como los discursos, guiones, artículos, noticias y textos para redes sociales, entre otros.

Otra experiencia previa que deberá acreditar es la de contar con al menos cinco años de experiencia como responsable de equipos, al igual que experiencia en medios de información general o económica, o en speechwriting, ghostwriting, gabinetes de comunicación de políticos o grandes empresas.

Banco Santander señala en la oferta laboral que valorará a aquellos candidatos que adicionalmente cuenten con conocimientos audiovisuales, capacidad para crear y editar guiones de contenido para audio y vídeo y también la experiencia en nuevas narrativas y soportes digitales.

De igual manera, los candidatos al puesto de director de contenidos deberán tener un alto conocimiento de la realidad socio-económica, especialmente de España y, en segundo lugar, de Europa, al igual que un perfecto dominio del español y habilidades de escritura muy destacadas.

En cuanto a los idiomas, Santander exige para esa posición un nivel alto de inglés (C1) y que se capaz de expresarse y de traducir perfectamente del inglés al español.

Por último, el candidato deberá poseer habilidades de investigación y conocimiento de las principales fuentes de información rigurosa en español y en inglés, conocimientos económicos y del sector financiero y especial sensibilidad para detectar riesgo reputacional. La empresa valorará el uso activo de redes sociales y el conocimiento de las plataformas de trabajo colaborativo o en red.

Abiertas las tres convocatorias del programa Kit Digital para empresas de menos de 50 empleados y autónomos

0
Kit Digital

La tercera convocatoria de Kit Digital está dirigida a empresas de entre 0 y menos de 3 empleados y estará activa durante doce meses. Actualmente, conviven en paralelo tres convocatorias del Programa y ya han llegado alrededor de 400 millones de euros del Plan de Recuperación a las pymes españolas.

Kit Digital es un Programa de ayudas del Gobierno de España gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital por medio de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025. Su objetivo es impulsar la transformación digital de las pequeñas empresas, microempresas y autónomos, y cuenta con la participación de la Cámara de Comercio de España como entidad colaboradora.

LAS PEQUEÑAS EMPRESAS Y AUTÓNOMOS DE ENTRE 0 Y MENOS DE 3 EMPLEADOS PUEDEN SOLICITAR SU BONO DIGITAL DE 2.000 EUROS A TRAVÉS DE LA SEDE ELECTRÓNICA DE RED.ES

Actualmente las pequeñas empresas y autónomos de entre 0 y menos de 3 empleados ya pueden solicitar su bono digital de 2.000 euros a través de la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es). Esta tercera convocatoria de ayudas tiene un presupuesto inicial de 500 millones de euros que podrán ser ampliables y que serán asignados por orden de llegada de las peticiones. El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta el 20 de octubre de 2023.

Con un amplio catálogo, las empresas y autónomos objeto de esta convocatoria, pueden optar a 12 categorías de soluciones digitales que incluyen: sitio web y presencia básica en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico, gestión de clientes; servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras, ciberseguridad, presencia avanzada en internet y marketplace.

YouTube video

AGILIDAD Y FACILIDAD EN EL PROCESO

Red.es ha diseñado un sistema de tramitación, “cero papeles”, que agiliza el proceso usando herramientas de robotización e inteligencia artificial para que la pyme pueda solicitar la ayuda simplificando al máximo los trámites burocráticos. El solicitante puede autorizar a Red.es a consultar de oficio los requisitos y obligaciones requeridos para obtener la condición de beneficiario, salvaguardando la transparencia y seguridad jurídica.

PARA FACILITAR AÚN MÁS EL ACCESO AL BONO DIGITAL, SE HA HABILITADO LA FIGURA DEL “REPRESENTANTE VOLUNTARIO”

Además, para facilitar aún más el acceso al bono digital, se ha habilitado la figura del “representante voluntario” para que cualquier tercero, sea persona física o jurídica, debidamente autorizada, pueda pedir la subvención por cuenta de la empresa.

CÓMO SOLICITAR EL BONO DIGITAL

El primer paso que debe realizar la empresa o el autónomo es registrarse en www.acelerapyme.es. A continuación, deberán completar un test de autodiagnóstico para conocer el grado de madurez digital de la empresa.  Tras realizarlo, podrán pedir su bono digital en la sede electrónica de Red.es (sede.red.gob.es).

Una vez se comprueba que el solicitante cumple los requisitos, se concede el bono digital. El beneficiario puede consultar en www.acelerapyme.es tanto el catálogo de soluciones de digitalización que ofrece el programa Kit Digital, como el catálogo de agentes digitalizadores, actualmente compuesto por cerca de 9.600. Se deberán seleccionar uno o varios agentes digitalizadores con los que desarrollar las soluciones que mejor se adapten a las necesidades de su negocio, y suscribir los “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización”.

TRES CONVOCATORIAS Y 400 MILLONES DEL PLAN DE RECUPERACIÓN EN LA PYME

En estos momentos, alrededor de 400 millones de euros del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia ya han llegado a las pymes españolas.

La primera convocatoria, con ayudas de 12.000€, para empresas de entre 10 y menos de 50 empleados, estará abierta hasta el 15 de marzo de 2023.

La segunda convocatoria, con ayudas de 6.000 euros para empresas de entre 3 y menos de 10 empleados, estará activa hasta el 2 de septiembre de 2023. Menos de un mes después de su apertura, ya se habían concedido los primeros 3.000 bonos a las empresas de ese segmento.

El 100% de las empresas de los segmentos I y II que cumplían los requisitos ya están recibiendo su bono digital. Además, el plazo de resolución de los expedientes es de entre tres y cuatro semanas.

ALREDEDOR DE 400 MILLONES DE EUROS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA YA HAN LLEGADO A LAS PYMES

En siete meses, Red.es ha lanzado tres convocatorias del programa Kit Digital que a partir de ahora convivirán en paralelo, y que supone que todas las empresas de menos de 50 empleados y autónomos, que cumplan los requisitos puedan solicitar la ayuda. Una ayuda, que ya han pedido más de 170.000 pymes.

MÁS INFORMACIÓN

Puedes recibir más información en el teléfono 900 909 001, en el correo electrónico info@acelerapyme.gob.es y en la página web www.acelerapyme.es, donde también es posible localizar la Oficina Acelera pyme más cercana para recibir asesoramiento presencial.

Las dudas sobre seguros e hipotecas

0

Un terreno que suele tener muchas preguntas en el aire es el de los seguros y las hipotecas. Es el tema que trata hoy «El Consultorio Legal» de Durán y Durán Abogados. En esta ocasión, el Socio Director, Miguel Ángel Durán Muñoz, es quien responde.

Cuando contraté mi préstamo hipotecario me incluyeron un seguro por defunción. Me lo cobraron de una sola vez, nada menos que 40.000 euros, aumentando el capital del préstamo, de forma que pagaré el importe de la prima e intereses. He oído que no tenía obligación de contratarlo, ni de pagarlo en una sola prima para todo el tiempo del préstamo.

LA RECUPERACIÓN

¿Es cierto que puedo recuperar esos 40.000 euros?

Si la entidad financiera incumple con la normativa al comercializar dicho seguro, efectivamente, pueden recuperarse dichos importes o la mayor parte de la prima pagada, más los intereses.

¿Qué es un seguro de vida ligado a un préstamo hipotecario?

La finalidad de un seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario reside en asegurar el importe pendiente de pago de un préstamo, en el supuesto de que uno o todos los prestatarios fallezcan o, en su caso, sufran una invalidez.

El riesgo que cubre este tipo de seguro consiste en fallecimiento del prestatario

El riesgo que cubre este tipo de seguro consiste en fallecimiento del prestatario, cubriendo, en ese caso, el pago de la deuda con el banco.

También cubren, como hemos indicado, supuestos en los que el prestatario sufre una incapacidad o invalidez, de forma que no puede atender la deuda del préstamo o financiación otorgada por el banco.

En consecuencia, en caso de fallecimiento o invalidez, la compañía aseguradora paga y cancela el importe pendiente del préstamo.

¿Y qué implica que se trate de un seguro de prima única?

Habitualmente, las pólizas de seguro se contratan estableciendo un período anual de vigencia, que se va renovando año a año.

Sin embargo, en el caso de los seguros de prima única, se paga la prima desde el primer momento a la aseguradora, por todos los años en que dicho seguro va a estar vigente.

LA PRIMA ÚNICA

¿Qué es lo que ocurre en los seguros de prima única vinculados a un préstamo hipotecario?

Lo que de forma generalizada se ha producido es que, al contratar un préstamo, la entidad financiera coloca al cliente un seguro de vida de prima única, destacando las bondades de su contratación, para el supuesto de que se produzca la muerte del prestatario y/o padezca una incapacidad que le impida obtener ingresos para pagar las cuotas.

Lo que de forma generalizada se ha producido es que, al contratar un préstamo, la entidad financiera coloca al cliente un seguro de vida de prima única

Entonces: ¿Dónde está el perjuicio o problema?

Hasta ahí todo parecen ser ventajas. Pero las prácticas que los Tribunales han venido enjuiciando son las siguientes:

1.- En la mayoría de los supuestos, la aseguradora forma parte del mismo grupo que el banco. Suele estar participada.

2.- El importe de la prima única, es de un importe elevado, llegando en ocasiones, incluso, a 40.000 euros, que se cobra al cliente.

3.- Dicha prima se financia junto al capital del préstamo hipotecario, de forma que el cliente no tiene la percepción de estar pagando un importe tan elevado.

4.- En muchas ocasiones, ni tan siquiera se le entrega al cliente la copia de la póliza de seguro.

5.- Como indicamos, el precio o prima de estos seguros colocado directamente por el banco, están muy por encima de los que se le cobraría por compañías aseguradoras para ese mismo seguro.

6.- No se informa de los distintos conceptos que componen el coste de ese seguro, ni de las comisiones que el seguro del banco está aplicando, y que explican su desorbitado precio.

LA ACTUACIÓN DEL BANCO

7.- Ha venido sucediendo, cuando el banco actúa incorrectamente, que el coste de dicho seguro no se ha incluido en el TAE, de forma que el cliente no advierte el impacto en la tasa anual equivalente, para compararlo con otras ofertas de financiación.

8.- Cuando el banco incumple con sus obligaciones, no se facilita más información que el importe en que se le amplía el capital del préstamo hipotecario, sin información de los conceptos de la prima, ni de las razones por las que el seguro tiene ese coste y no otro.

9.- Además del precio o costes superior que el cliente podría haber obtenido si hubiese solicitado otras ofertas, además, al incluir el importe de la prima en el capital del préstamo, el banco realiza un doble negocio a costa del cliente, por la vía de los intereses que le aplica.

10.- En no pocas ocasiones, no se contempla que, si se cancela/amortiza anticipadamente el préstamo, se tenga que devolver al cliente la parte proporcional de la prima pagada correspondiente al plazo pendiente del vencimiento final que el préstamo iba a tener. Y en aquellas ocasiones en que se contempla dicha posibilidad, no está nada claro que es lo que concretamente tiene el cliente derecho a que le devuelvan.

¿A quien le interesa realmente la contratación de la póliza de seguro en esas condiciones?

Sinceramente, al banco. Se le coloca el seguro en un único e inicial pago, por un precio superior al que obtendría el cliente si hubiese comparado ofertas, o si se le permitiera contratándolo por períodos anuales y, asimismo, el banco obtiene más ingresos por la vía de los intereses que cobra de ese mayor capital del préstamo.

EL Banco obtiene otro beneficio adicional puesto que, a la garantía que constituye la hipoteca sobre el inmueble

Por otra parte, el banco obtiene otro beneficio adicional puesto que, a la garantía que constituye la hipoteca sobre el inmueble, se añade otra garantía, consistente en el citado seguro. El banco tiene más seguridad respecto de la devolución del capital.

Más aún cuando a dicho seguro de vida se añade también otro seguro de protección de pagos, de prima única, para supuestos en que el prestatario se encuentra en situación de desempleo o de incapacidad temporal.

¿Qué puedo reclamar si me colocaron este tipo de seguro, sumando la prima al capital del préstamo, y estoy año tras año devolviendo el capital e intereses de la prima de ese seguro?

Puede solicitar que se declare la nulidad de esa contratación y que se le devuelva el importe de la prima de dichos seguros, así como la devolución de los costes e intereses derivados de esta contratación.

LOS TRIBUNALES

Los juzgados y tribunales españoles están dando la razón a quienes les han colocado -comercializado- este tipo de seguros, contraviniendo la normativa imperativa que debían respetar. Las sentencias optan por una de estas dos soluciones:

1.- Devolución de la totalidad de las primas de estos seguros, así como del coste de la financiación, de los intereses cobrados para financiar esos seguros. En definitiva, el cliente recupera todo el dinero pagado por este concepto.

2.- En otras ocasiones, condenan al banco a devolver el importe proporcional de la prima correspondiente al tiempo que resta del contrato, devolviendo, asimismo, todos los intereses de la financiación.

¿Qué importes suelen devolverse?

Dependiendo de los capitales y años del préstamo, las cantidades que los clientes están recuperando van desde los 6.000 euros hasta los 40.000 euros.

una práctica advertida en consiste en el incumplimiento de la obligación de incluir en el cálculo del TAE

¿Se incluye en el cálculo del TAE el coste de los seguros de vida y de protección de pagos?

Pues no. Pese a que este tipo de seguros son ofertados por los bancos, quienes tienen la iniciativa de su contratación, y pese a que se trata de un coste vinculado a la operación, una práctica advertida en consiste en el incumplimiento de la obligación de incluir en el cálculo del TAE el coste de las primas de seguro que colocan a sus clientes.

¿A qué obliga la Ley 15/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario?

La citada ley establece que será nulo todo contrato vinculado al préstamo, que, en perjuicio del prestatario, no cumpla con las exigencias previstas en este artículo.

Como excepción a la prohibición de las prácticas de venta vinculada y de productos combinados en la contratación de crédito inmobiliario, los bancos podrán exigir al prestatario la suscripción de una póliza de seguro en garantía del cumplimiento de las obligaciones del contrato de préstamo, así como la suscripción de un seguro de daños respecto del inmueble objeto de hipoteca y del resto de seguros previstos en la normativa del mercado hipotecario”.

la ley establece que será nulo todo contrato vinculado al préstamo, que, en perjuicio del prestatario, no cumpla con las exigencias previstas en este artículo

Pero, a su vez, señala este artículo que el prestamista -BANCO-, deberá aceptar pólizas alternativas de todos aquellos proveedores que ofrezcan unas condiciones y un nivel de prestaciones equivalentes a la que aquel hubiera propuesto, tanto en la suscripción inicial como en cada una de las renovaciones”.

El prestamista no podrá cobrar comisión o gasto alguno por el análisis de las pólizas alternativas que se le presenten por el prestatario.

La aceptación por el prestamista de una póliza alternativa, distinta de la propuesta por el banco, no podrá suponer empeoramiento en las condiciones de cualquier naturaleza del préstamo.

Además, la citada ley establece que, en los supuestos en que el esté autorizada a la vinculación de estos productos o seguros, el banco tiene la obligación de informar al prestatario -el cliente- de manera expresa y comprensible, acerca de:

– que se está contratando un producto vinculado,

– del beneficio y riesgo de pérdidas, especialmente en los productos de inversión, que supone para el prestatario su contratación,

– de los efectos que, en su caso, la cancelación anticipada del préstamo o cualquiera de los productos vinculados produciría sobre el coste conjunto del préstamo y el resto de los productos o servicios vinculados.

– de la parte del coste total que corresponde a cada uno de los productos o servicios,

– de los efectos que la no contratación individual o la cancelación anticipada del préstamo o cualquiera de los productos combinados produciría sobre el coste conjunto del préstamo y el resto de los productos o servicios combinados y

– de las diferencias entre la oferta combinada y la oferta de los productos por separado.

Pero, sobre todo, lo que esta ley impone en las citadas contrataciones es la transparencia, de forma que con una antelación mínima de diez días naturales al momento de la firma del contrato, el banco ha de entregar por escrito las condiciones de las garantías del seguro que exige y a contestar todas las dudas que le plantee el cliente, con ejemplos prácticos, diversos escenarios.

Miguel Ángel Durán Muñoz

Socio Director de Durán y Durán Abogados

Mediaset troceará el mando único de Paolo Vasile en cuatro partes 

La jubilación de Paolo Vasile como consejero delegado de Mediaset España el próximo 31 de diciembre implicará que el mando único del eficaz y polémico CEO italiano se trocee en cuatro partes para alegría de Borja Prado, que tendrá unas competencias de las que carecía su antecesor (Alechu Echevarría).

Pier Silvio Berlusconi ha nombrado como CEO de contenidos a Alessandro Salem «en atención a su dilatada experiencia tanto en el ámbito editorial, como actual director general de Contenidos de Rete Televisive Italiane (RTI), como en el ámbito publicitario, tras su paso por Publitalia’80 y posteriormente por Publiespaña, de la que fue director general y consejero delegado». 

LOS ‘BRUJOS’ DE SALEM

Salem podría replantearse el controvertido modelo de Telecinco tras la caída de audiencia de ‘Sálvame’ y, sobre todo, de los realities que han intentado sustituir a ‘Gran Hermano’. Los ‘brujos’ y ‘brujas’ pensantes de Bulldog TV o Zeppelin intentarán hacer magia para crear una pócima que haga olvidar al judicializado ‘Big Brother’.

Mediaset también tendrá que decidir cuál es su modelo en la televisión de pago, mercado en el que quizá mantenga su escasa confianza en Mitele Plus hasta que los Berlusconi lancen una OTT paneuropea con Milán como sala de operaciones y Madrid como simple sucursal.

La dinámica de los contenidos de Mediaset compromete a La Fábrica de la Tele, ya que en Fuencarral preparan dos concursos y un serial diario que podría menguar la duración de ‘Sálvame’. Mientras tanto, Unicorn Content tiene opciones de convertirse en la mayor productora de confianza del grupo tras recibir encargos como ‘Fiesta’ o varios productos que se han vendido a plataformas como HBO Max o Prime Video.

GESTIÓN, INFORMATIVOS Y PUBLICIDAD

Massimo Musolino se convierte en consejero delegado responsable de las áreas de Gestión y Operaciones, sobre las que ha venido desempeñando el cargo de director general, «con el fin de asegurar la plena continuidad en la gestión de la compañía y su grupo de sociedades», explica Mediaset.

Borja Prado, presidente de Mediaset España, asume competencias ejecutivas en materia de Relaciones Externas e Institucionales, Asuntos Jurídicos y Regulatorios, Auditoría Interna, Cumplimiento Normativo y Responsabilidad Social, que recaen sobre el director general Corporativo, Mario Rodríguez, quien pasará a depender directamente de Borja Prado, siendo nombrado adjunto al presidente.

Además, Prado asumirá las labores de apoyo y colaboración a la línea editorial de los programas informativos que capitanean Juan Pedro Valentín y Pedro Piqueras. Este cambio, sin lugar a dudas, podría rematar el viraje de ‘Informativos Telecinco’ hacia posiciones conservadoras. 

Y Stefano Sala fue nombrado hace unos días como consejero delegado de la compañía Publiespaña, que se encarga de comercializar la publicidad que se ve en los canales de Mediaset e intentará atenuar la caída de la facturación publicitaria en el sector.

UN GRUPO RENTABLE

Mediaset España cerró los primeros nueve meses del presente año con un beneficio neto de 116,8M€, el más alto del sector audiovisual español. Esta cifra supone una mejora del 2,3% respecto al mismo periodo del año anterior y un margen sobre ingresos netos del 19,8%.

La compañía, que según Infoadex lideró la inversión publicitaria en la televisión española con 480,2M€, alcanzó una facturación neta de 590,5M€ con unos ingresos brutos por publicidad de 538,1M€, de los que 510,9M€ procedieron de la comercialización de sus propios soportes y 27,2M€ a la de medios ajenos, línea de negocio que creció un 58,8% respecto a enero-septiembre de 2021.

Los ingresos netos de publicidad fueron de 513,6M€, mientras que la partida Otros Ingresos se incrementó un 38,7% interanual hasta 76,9M€ frente a los 55,4M€ registrados en los primeros nueves meses del año anterior.

China y Heathrow dan alas a IAG en la recta final del año 

0

IAG, matriz de Iberia y British Airways, vuelve a coger impulso gracias las novedades provenientes de China y de Londres, concretamente desde el aeropuerto de Heathrow. El grupo que preside Luis Gallego prosigue así la buena racha de los buenos resultados de los nueve primeros meses del año, donde sus aerolíneas volvieron a la rentabilidad tras un periodo complicado por la pandemia del Covid-19.

El aeropuerto londinense de Heathrow descartó el pasado viernes limitar el número de pasajeros para el pico navideño del año, en línea con el trabajo que está llevando a cabo para minimizar el impacto de la huelga del personal de tierra para esta temporada. Se trata de uno de los aeropuertos más concurridos del mundo y el más activo de Europa.

Del mismo modo, es una buena noticia para las aerolíneas europeas y especialmente para el holding IAG, ya que su principal motor económico, British Airways, se sirve de Heathrow para llevar a cabo gran parte de su negocio. El anuncio del aeropuerto llega después de los paros llevados a cabo por cientos de trabajadores para demandar mejores salarios en vísperas de la Copa Mundial de fútbol en Qatar este mes de noviembre.

Sin embargo, el aeropuerto, que ya había limitado temporalmente el número de pasajeros a lo largo de este año, ha asegurado haber estado trabajando con las aerolíneas y sus servicios de asistencia en tierra para preparar el pico de Navidad. Según su director ejecutivo, John Holland-Kaye, Heathrow tiene un buen plan y no requerirán de volver a poner ningún límite de capacidad.

IAG COGE IMPULSO GRACIAS A HEATHROW

El plan de contingencia del aeropuerto propiedad en un 25% de Ferrovial va en línea con la estrategia de recuperación que está llevando a cabo en los últimos meses. Así, el número de pasajeros en octubre alcanzó el 84% de los niveles prepandemia, con casi 5,9 millones de pasajeros, en comparación con casi 5,8 millones en septiembre y alrededor de 3 millones en octubre del año pasado.

El aumento de viajeros este año fue más alto que en cualquier otro aeropuerto de Europa, un datoq ue refleja su recuperación, tras haber perdido la condición de aeropuerto más transitado de Europa durante la pandemia. Asimismo, Heathrow también planea reducir los cargos de aterrizaje en las rutas nacionales británicas el próximo año, en una medida que, según dijo, «apoyará más conexiones a las regiones y naciones del Reino Unido».

Y es que, con las tasas actuales de contratación, el hub debería alcanzar los niveles de empleo prepandemia antes del pico del verano del próximo año, según aseguró en un comunicado. Después de las buenas noticias llegadas desde Reino Unido, las acciones de IAG volvieron a coger impulso en el mercado, subiendo un 0,7% durante la jornada.

La compañía viene de experimentar su mejor mes del año, habiéndose revalorizado cerca del 30% en octubre y acumula ya más de un 11% de subida en lo que va de noviembre. Una racha positiva que todavía no borra el acumulado negativo anual, pero que puede prolongarse con las buenas noticias que llegan desde China.

CHINA LEVANTA RESTRICCIONES

El gigante asiático también anunció el pasado viernes la relajación en algunas de las restricciones que mantiene para hacer frente al Covid-19. La política estricta de China para controlar el virus ha perjudicado a muchos sectores del país y a nivel internacional, entre ellos el de los viajes aéreos. Es por ello que el anuncio del Gobierno ha servido para impulsar a algunas compañías cotizadas del sector.

Y es que, China ha puesto fin a las prohibiciones de los vuelos y ha reducido las restricciones de cuarentena, incluida la cantidad de tiempo que los viajeros y sus contactos cercanos deben pasar de cuarentena. De esta manera, el tiempo que tendrán que pasar en cuarentena se reduce a cinco días en un hotel o instalación gubernamental, seguido de tres días en casa.

Antes de este cambio, las reglas impuestas por el Gobierno requerían diez días de cuarentena en total, con una semana en un hotel más otros tres días en casa. Asimismo, también se ha eliminado el sistema que penalizaba a las aerolíneas por llevar casos de virus al país asiático.

Son novedades importantes para muchas aerolíneas europeas, también las pertenecientes a IAG, puesto que de cara a la recta final del año y el principio de 2023 se espera la reactivación del turismo chino para impulsar los viajes de ocio.

De este modo, la noticia sirvió positivamente a compañías al holding hispano-británico, a la germana Lufthansa, a Air France-KLM, así como a otros operadores de bajo coste como Ryanair, easyJet o Wizz Air, que también cogieron impulso en bolsa. Por el momento, desde IAG se han mostrado optimistas con el final del año y esperan que se vea reflejado en las cuentas de resultados.

La racha positiva que arrastra en los últimos meses todavía no sirve para recuperar lo perdido desde 2020 y las estimaciones para el próximo ejercicio están marcadas por la incertidumbre económica y el temor a una recesión global.

Las razones por las que ningún gobierno saldrá pronto del accionariado de Caixabank

Ni quisiera el impuesto a la banca ha provocado un mal gesto -más allá de mostrarse en contra- de Caixabank hacia uno de sus accionistas más relevantes: el Estado. Se aproxima el final de 2022 y surge la misma pregunta: ¿saldrá el FROB del accionariado del banco?  Sería toda una sorpresa. La decisión depende del Gobierno, que tiene a Economía y a Hacienda en la comisión gestora de este organismo. Por su parte, el banco difícilmente va a pedir a un accionista, que además se sienta en el Consejo, que se vaya. En el lado estatal, las pistas son claras: no hay prisa por deshacerse de la participación en la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri. Las claves: el dividendo y la memoria colectiva del rescate de Bankia.

EJECUTIVOS DE CUALQUIER COLOR Y CAIXABANK

El coste de salir pronto de Caixabank es una ruina económica para el Estado y una ruina política para el Gobierno, sea del color que sea, lo que hará que ningún Ejecutivo vaya a tener intención de salir del accionariado del banco, al menos a corto plazo. Es lo que consideran fuentes del mercado consultadas al respecto. Estas fuentes señalan a MERCA2 que esta decisión puede tardar años en llevarse a cabo, incluso décadas, hasta que hayan conseguido recuperar un porcentaje del rescate a Bankia que pueda ser presentable ante la sociedad. Desde el Ejecutivo se limitan a señalar que esta decisión no llegará hasta diciembre del año que viene. El cambio de inquilinos en la Presidencia del Gobierno -si es que se produce después de las próximas elecciones- del PSOE al PP tampoco modificará lo que pase con la presencia del Estado, dan por seguro fuentes financieras.

EL RECORRIDO DE LA ACCIÓN

La acción de Caixabank tiene mucho recorrido, ya que el consenso del mercado le da un potencial de retorno del 25,5% hasta superar los cuatro euros en 12 meses (4,03 euros) desde los 3,21 actuales. En este marco, el Gobierno quiere seguir recogiendo los frutos de su 16% en el accionariado del banco. El negocio típico de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri y el alza de los tipos hacen presagiar muy buenas perspectivas para el banco por más que la situación de incertidumbre actual pueda provocar algún dolor de cabeza por el tema del incremento de la morosidad.  De todo esto toman nota en el Ejecutivo, que está presente en el banco porque el Ministerio de Hacienda forma parte de la Comisión Rectora del FROB.

La cuestión es que el contexto hace que el Gobierno no tenga intención de dejar el banco por cuestiones económicas y políticas

La cuestión es que el contexto hace que el Gobierno no tenga intención de dejar el banco por cuestiones económicas y políticas, que van unidas de la mano en alguna ocasión. Lo primero es para recuperar todo lo que pueda de lo que el Estado aportó a Bankia para el rescate de la entidad que presidió Rodrigo Rato.

El Banco de España calcula que del rescate de Bankia —el mayor de todos, por unos 24.000 millones— el Estado apenas podrá recuperar unos 9.000 millones. Bajo la batuta de Luis de Guindos como ministro de Economía, el FROB vendió en Bolsa pequeños paquetes de su participación en Bankia. En este punto, entre la venta del paquete y lo que reciba de dividendos le quedaría un ‘agujero’ de 15.000 millones de euros, pero la perspectiva de la acción puede hacer que se recupere mucho más.

LA ESTABILIDAD DEL GOBIERNO EN CAIXABANK

“El mercado  da por descontado que el Gobierno se quedará mucho tiempo en la entidad Caixabank y eso le da tranquilidad porque la `parte del Estado es importante. ES un atractivo no solo carácter institucional sino con carácter minorista, para cumplir con lo pactado y heredado, y que la rentabilidad por dividendo se mantenga en niveles por encima de la media es importante para ir pagando muy poco el dinero”, apuntó García. “En la cotización, los factores macro tienen mucho más peso y eso lo podemos ver en todos los bancos. Los bancos apuestan por aumentar la facturación de los tipos y esperan cumplir las expectativas de los inversores. Tienen establecidas provisiones ante posibles impagos y con los nuevos tipos la tasa de depósito está al 1,5%, lo que les da capacidad potencialmente alta para compensar impagos.

En la cotización, los factores macro tienen mucho más peso, señalan desde XTB

“El Gobierno sigue teniendo intereses por la herencia recibida de Bankia, algo que Caixabank eso sabe perfectamente. El Ejecutivo intentará recaudar poco a poco y no tiene ninguna intención de desvincularse del accionariado de Caixabank. Veremos las décadas que no es quedan por delante”, señala el analista de XTB Darío García. “Tienen esa exposición desde la crisis anterior y si recauda poco a poco, pero vender, le quedaría muchísimo por recuperar, algo que sería muy criticado a nivel económico y social”.

Por eso. García considera que la permanencia del Estado en el capital de Caixabank será algo tan estructural que trascenderá a cualquier Gobierno. “en algún momento, cuando hayan recuperado una gran parte, el 70%, saldrán del banco. No hay ningún viso a  corto plazo y, a largo plazo,  sería un suicidio económico y político, dijo García en alusión implícita al castigo social que tendría si abandonara el accionariado del banco sin haber recuperado una parte considerable del rescate. Sin duda, una misión complicada.

PRÓRROGAS ANTERIORES

“Nuestra impresión es que dada la situación económica actual, el Estado no va a incurrir en pérdidas mil millonarias vendiendo la participación antes de la fecha ahora prevista de 31 de diciembre de 2023 y que muy probablemente volverá a solicitar permiso a Bruselas para obtener un nuevo aplazamiento “, dijo a MERCA2 el analista de Ibroker, Antonio Castelo.

La ejecución de la desinversión forma parte de las obligaciones del FROB de acuerdo a la Ley 9/2012 y el mismo debía realizarse en un plazo no superior a los cinco años desde la fecha de suscripción o adquisición. No obstante, el Real Decreto Ley 4/2016 aprobó la ampliación a siete años del marco temporal en el que se debía producir la desinversión y abría la posibilidad de hacer nuevas ampliaciones de plazo bajo las correspondientes autorizaciones gubernamentales.

La ejecución de la desinversión forma parte de las obligaciones del FROB de acuerdo a la Ley 9/2012

Así, el Consejo de Ministros de 21 de diciembre de 2018, con el preceptivo informe del FROB y del Ministerio de Hacienda, aprobó la ampliación del plazo de desinversión en dos años adicionales.  El plazo máximo de desinversión expiraba en diciembre de 2021, pero el Ejecutivo decidió ampliarlo hasta diciembre de 2023.

La finalidad de esta ampliación es favorecer la utilización más eficiente de los recursos públicos maximizando la recuperación de ayudas, explicó entonces el Gobierno. La justificación del Gobierno para dar este paso es que la  «extensión del plazo permitirá al FROB ejecutar su estrategia de desinversión con más flexibilidad».

LA VISIÓN DE PAULA CONTHE (FROB)

En este sentido, a presidenta del FROB (Autoridad de Resolución Ejecutiva), Paula Conthe, ve «razonable» que la participación pública en el accionariado de CaixaBank se mantenga más allá de 2023, aunque es una decisión que compete al Gobierno. Durante su comparecencia este miércoles en el Congreso de los Diputados, Conthe ha reconocido que «hay que asumir que va a ser muy difícil recuperar la totalidad» de las ayudas concedidas en su día a Bankia, aunque ha insistido en que el objetivo último del FROB es maximizar el porcentaje recuperado.

El grupo BFA-Bankia recibió en su día una inyección de 22.424 millones de euros, de los que 10.620 millones fueron a parar a Bankia -la filial cotizada- antes de absorber BMN, que había obtenido a su vez 1.645 millones. Según ha apuntado Conthe, la decisión de privatizar definitivamente la entidad debe tener en cuenta el precio de la acción, pero también «la previsión de su evolución, el contexto macroeconómico y, sobre todo, la volatilidad del mercado».

QUALO está siendo usado en la Ruta de la Tapa de Mérida

0

Tal y como ha presentado el Ayuntamiento de Mérida, la tradicional Ruta de la Tapa Gourmet de Mérida tendrá lugar del 3 al 27 de noviembre.

En total, 20 establecimientos de hostelería de esta ciudad participan en esta campaña que se lleva adelante todos los años.

La principal novedad de esta edición es la incorporación de QUALO como colaborador tecnológico para implantar un pasaporte digital. A través de este documento, es posible consultar información contextual de la ruta, obtener sellos para participar en sorteos y efectuar votaciones de las tapas consumidas.

La Ruta de la Tapa Gourmet de Mérida, con QUALO

QUALO ofrece toda la información de la campaña y de los negocios participantes, a través de una experiencia inmersiva e interactiva con los clientes. De esta forma, se fomenta la participación del público que puede votar las mejores tapas y obtener el sellado de su pasaporte digital.

Para poder participar, es necesario descargar e instalar QUALO en algún dispositivo móvil. Después, al visitar los distintos establecimientos adheridos a esta campaña, es posible sumar sellos para participar en sorteos que entregan más de 70 premios. Cuantas más tapas pruebe cada usuario, más posibilidad de ganar acumula.

En QUALO, está disponible toda la información de la ruta. Esto incluye a los establecimientos, las tapas y las bases de participación en el concurso, entre otros datos. Cuando los usuarios se encuentran dentro de los negocios adheridos, es posible consultar qué tapas ofrecen y conseguir sellos por cada consumición.

Para formar parte del sorteo final, es necesario obtener al menos 3 sellos de establecimientos diferentes. Quien lo desee también puede participar en este evento a través de un pasaporte físico, que debe retirarse y presentarse debidamente sellado en la Oficina de Turismo, situada en la Puerta de la Villa. Los ganadores se anunciarán por medio de una conferencia de prensa una vez haya finalizado la campaña.

Funcionamiento de QUALO

Esta plataforma de información contextual acerca datos, promociones y ofertas a las personas que la usan a medida que transitan por distintos espacios. QUALO cuenta con una comunidad creciente de usuarios que recibe estos contenidos exclusivos. Además, son cada vez más los centros comerciales y espacios de concurrencia masiva que la emplean.

En el caso de la campaña organizada por el Ayuntamiento de Mérida, QUALO brinda la posibilidad de combinar una actividad turística con un evento, añadiendo valor a la experiencia de los usuarios que recorren los distintos locales.

Por medio de QUALO, es posible acceder a información y promociones exclusivas mientras se recorren los 20 locales de restauración adheridos a la Ruta de la Tapa Gourmet de Mérida.

El terremoto hipotecario en EE UU abre brechas: crisis de liquidez, despidos y dación

0

El terremoto en las hipotecas de EE UU alcanza serias magnitudes. Los primeros temblores de mayo apuntalaron a la recesión, confirmada en el segundo trimestre de este año. No obstante, pese al crecimiento del tercer trimestre y la salida de esta grave situación económica, las réplicas están aflorando. Sin oferta de viviendas, los hogares afrontan incrementos exponenciales en las cuotas, con las tasas hipotecarias a 30 años más elevadas desde el año 2000. Sin negocio y con un alud de daciones en pago, las propias empresas del sector, incluyendo los departamentos de algunos bancos, han procedido a despedir a personal.

Pero el problema no acaba ahí. La valoraciones de los bonos están provocando agujeros en balances y vuelven los fantasmas de la crisis subprime, cuando los activos tóxicos inundaron los mercados y golpeó con una furia inusitada la economía real poco tiempo después. ¿!– /wp:paragraph –>

Los expertos preguntados por INVERSIÓN advierten de gravísimos desequilibrios, desajustes provocados en gran medida por los bancos centrales y sus ingentes inyecciones de capital. Asimismo, existe el riesgo de que la estanflación -desbocada inflación y enfriamiento económico- no sea transitoria sino que se enquiste.

Los precios de las viviendas comienzan a retroceder ante el fuerte incremento de las daciones en pago -resolución del préstamo hipotecario a cambio de la vivienda-, mientras las inmobiliarias más punteras pasan aprietos en sus cuentas. En España esta situación hubiera derivado en una oleada de impagos, mientras los hipotecados se enfrentarían al embargo y la banca a unas mayores presiones en su lucha para incrementar los niveles de solvencia y capital.

LAS TASAS HIPOTECARIAS EN EE UU ALCANZAN MÁXIMOS DE HACE 20 AÑOS

Según los últimos datos de la rescatada Freddie Mac, los intereses hipotecarios se sitúan por encima del 7%, niveles no vistos desde el año 2000. En concreto, la subida en la última semana es de casi un 2% respecto a la anterior. Estos intereses miden la tasa a 30 años y se han duplicado desde el inicio del año.

Con estos niveles, las familias estadounidenses están prácticamente fuera del mercado durante este 2022, mientras se ha forzado a otros a resolver el contrato mediante la entrega de llaves. Todo ello, con unas empeoradas condiciones financieras y una inflación que golpea con fuerza precisamente por el incremento de los alquileres -con un peso del 40% en el cálculo del Índice de Precios al Consumo en Estados Unidos-.

Una vivienda prefabricada en venta en San Diego por 100.000 dólares
Una vivienda prefabricada en venta en San Diego por una hipoteca de 100.000 dólares

De esta forma, la cuota para una hipoteca de 300.000 dólares, un precio más que razonable respecto a los anunciados en diversas inmobiliarias, se ha disparado en un 182%, hasta más de 2.000 euros mensuales frente a los 711 de enero. El interés a principios de año alcanzaba el 3,22%. Estas tasas, además, varían según quien la calcule. La banca apunta a un 7,14% a 30 años, mientras que la revista Mortgage News Daily los sitúa en el 7,22%, según recoge Bloomberg.

De esta forma, los recién hipotecados están consumiendo gran parte de sus ingresos para hacer frente a la cuota mensual, mientras las ventas se están desplomando y sin visos de mejora para fin de año. Asimismo, estos intereses aún pueden subir más si la Reserva Federal prosigue con su agresiva política monetaria, si bien el pequeño respiro de la inflación de octubre apunta a un incremento del 0,5% en vez del 0,75% registrado en las cuatro anteriores ascensos. Pero la FED está decidida a atajar la inflación cuanto antes y no es descartable ningún movimiento, más cuando ya no hay presión electoral.

LA BRECHA DE LOS BONOS: ¿VUELVEN A MANIPULAR LAS VALORACIONES?

Estos rápidos movimientos de la FED están provocando fuertes desequilibrios en los bonos corporativos privados. la diferencia entre el valor contable de los bonos y los valores reales en el mercado es especialmente preocupante, un quebradero de cabeza perjudicial para la banca, que se podría enfrentar a problemas de liquidez y restringir los intereses de los depósitos remunerados. Así, la deuda corporativa apenas registra rentabilidad al ser contratos firmados a intereses fijos en su mayoría y en un momento en el que los tipos estaban en el 0%.

La mayoría de los bonos en poder de la banca cotiza por debajo del precio registrado en balance

De esta forma, la banca está perdiendo valor si se desprendiera de los mismos, mientras que la prudencia llama a tenerlos en el balance hasta el vencimiento. «La mayoría cotiza por debajo del precio registrado en balance», sostienen desde Bloomberg. En este sentido, la agencia se hace eco de los datos publicados por The Wall Street Journal sobre el índice bancario KBW, donde 24 grandes entidades financieras mantienen en balance bonos a vencimiento por valor de 2,21 billones de dólares a cierre de septiembre.

LA BANCA EVITA CONTABILIZAR UNA BRECHA DE 300.000 M$

No obstante, el papel lo aguanta todo. La realidad es que esos bonos tienen un valor muy inferior en el mercado. En concreto, 1,91 billones, es decir, un 14% menos, pero la banca no lo refleja así en sus cuentas. La mayoría de los bonos son hipotecarios, como de la rescatada Fannie Mae, y también del Tesoro de Estados Unidos, con una curva de tipos invertida.

Los riesgos se encuentran en el impago de estos bonos por un lado y en el fuerte descenso de su valor –a mayor tasa de interés menor es su precio-. La traducción es sencilla. La banca se ve presionada por su propia compra de deuda en el pasado. Son los mayores tenedores y si los intereses continúan al alza, menor será su valoración y por tanto más estrecho es el margen de maniobra y la rentabilidad. Así las cosas, un incremento adicional de los intereses, como ocurrirá de nuevo en diciembre, acercará más las pérdidas por este tipo de bonos. Por el momento, esta banca se muestra confiada en los pagos de los intereses y en el principal cuando venza el plazo acordado.

LA BANCA EVITA VENDER BONOS PARA NO CONTABILIZAR PÉRDIDAS, MIENTRAS RESTRINGE LA LIQUIDEZ

La banca no puede tampoco vender esta deuda al mercado porque tendría que plasmar las pérdidas en el balance y las cantidades son enormes. En concreto, las 24 entidades tendrían que reconocer en su conjunto unos números rojos de 300.000 millones dólares.

Esta situación estrangula la liquidez y por esta razón las condiciones financieras en Estados Unidos han empeorado tanto desde el inicio del año. Los reguladores bancarios han pedido a la banca centrarse en los activos de máxima calidad, pero si lo hicieran dejarían secos los mercados secundarios de deuda y metería en mayores problemas a la economía.

«Los beneficios de la banca se verían perjudicados los próximos años si la remuneración de los depósitos supera el interés de estos bonos», sostiene la agencia. Venderlos por necesidades de liquidez haría que la banca incurriera en graves pérdidas y podría provocar una crisis financiera. Este escenario es probable, pero no a corto plazo.

Sin embargo, de ocurrir este escenario la economía podría entrar de nuevo en una crisis de confianza y se comenzaría a mirar qué contiene cada uno de estos bonos, si es que no se está haciendo ya, para evitar repetir los gravísimos errores del 2008. Asimismo, de vender estos bonos, la liquidez quedaría solo al alcance de unos pocos.

WELLS FARGO, UNA BRECHA DE 45.000 M$, EL 25% DE SU CAPITAL

Bank of America, uno de los perjudicados en la crisis subprime, ostenta hasta 644.000 millones de bonos a vencimiento. El valor de mercado de esta exposición es un 18% inferior, hasta los 528.000 millones. Esta diferencia de 116.000 millones equivale al 43% de su capital total, situado en 270.000 millones.

Es decir, en caso de tener que venderlos, Bank of America evitaría dar préstamos a los clientes o endurecería aún más las condiciones. La entidad aseguró que el capital y la posición de liquidez «son sólidos» y muy superiores a los exigidos por la FED. La entidad financiera, no obstante, no ha elevado la remuneración de los depósitos.

En Wells Fargo & Co, la brecha de valor de mercado para dichos bonos era de casi 45.000 millones, el 25% de su capital. La entidad registró pérdidas a cierre del tercer trimestre del año debido a las altas tasas de interés. Esta entidad financiera recibió una multa de 2.100 millones de dólares por falsear hipotecas en la crisis de 2008.

En concreto, negoció valores hipotecarios tóxicos a sabiendas y sin advertirlo. La firma «sabía que esos activos tenían informes erróneos sobre los ingresos de los hipotecados y que los créditos no se ajustaban a los criterios de calidad aplicados».

DESPIDOS EN LAS FIRMAS INMOBILIARIAS E HIPOTECARIAS

La mayoría de estas 24 entidades registraban una brecha de al menos el 10% de su capital. La diferencia entre el valor contable y el de mercado, esos 300.000 millones mencionados anteriormente, representa el 22% del capital. Las entidades están tratando de minimizar los riesgos al considerar ahora estos bonos como «disponibles para la venta», pero no deja de ser una argucia contable que suaviza las ganancias y evita el nerviosismo entre los inversores.

Estas mismas tensiones se han registrado en los fondos de pensiones de Reino Unido, que han vendido deuda del país para poder obtener liquidez para cubrir garantías debido al alza de tipos.

La banca no es la única exenta de problemas por este sismo hipotecario. Redfin, una de las inmobiliarias más punteras, han cuadruplicado las pérdidas en tasa interanual y sus beneficios se desploman más de un 54% en tasa intertrimestral. Ante los malos resultados, la promotora ha modificado por completo su estrategia al cerrar iBuying, su negocio de compraventa digital al considerar que estas elevadísimas tasas hipotecarias reduciría aún más la oferta.

Con este movimiento, ha procedido al despido del 13% de la plantilla, unas 862 personas. Es la segunda vez que esta empresa realiza recortes de personal en apenas cinco meses. En mayo, en pleno estrangulamiento de la oferta inmobiliaria diezmó su personal tras despedir a 450 trabajadores.

RECORTES DE PERSONAL EN LA BANCA

No es la única compañía en graves problemas. El gigante Opendoor, dedicado a las reformas inmobiliarias, ha despedido al 18% de su personal, hasta 550 empleados. Según su consejero delegado, Eric Wu, la situación es la peor en los últimos 40 años y por este motivo ha sido necesario realizar los recortes. El motivo no es otro que las elevadas tasas de interés en las hipotecas. Y es que, sin compraventa de viviendas no se realizan reformas y quienes tienen la vivienda en propiedad están mirando más por las facturas que por transformarla.

La banca, conocedora en profundidad de la situación, adelantó estos recortes hace cinco meses. Las divisiones hipotecarias se encontraron con el enfriamiento del mercado debido a los elevados precios, muy por encima de la burbuja de 2006 y 2007.

Sin actividad y sin apenas oferta inmobiliaria, las divisiones hipotecarias de la banca comenzaron a ajustar a plantilla. JP Morgan procedió en junio al despido de más de 1.000 empleados. Compass, otro de los gigantes inmobiliarios estadounidenses, siguió los pasos de Redfin a principios de verano con el recorte de 450 empleos.

Abiertas las tres convocatorias del programa Kit Digital para empresas de menos de 50 empleados y autónomos

0
image 21 Merca2.es

La tercera convocatoria de Kit Digital está dirigida a empresas de entre 0 y menos de 3 empleados y estará activa durante doce meses. Actualmente, conviven en paralelo tres convocatorias del Programa y ya han llegado alrededor de 400 millones de euros del Plan de Recuperación a las pymes españolas.

Kit Digital es un Programa de ayudas del Gobierno de España gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital por medio de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025. Su objetivo es impulsar la transformación digital de las pequeñas empresas, microempresas y autónomos, y cuenta con la participación de la Cámara de Comercio de España como entidad colaboradora.

LAS PEQUEÑAS EMPRESAS Y AUTÓNOMOS DE ENTRE 0 Y MENOS DE 3 EMPLEADOS PUEDEN SOLICITAR SU BONO DIGITAL DE 2.000 EUROS A TRAVÉS DE LA SEDE ELECTRÓNICA DE RED.ES

Actualmente las pequeñas empresas y autónomos de entre 0 y menos de 3 empleados ya pueden solicitar su bono digital de 2.000 euros a través de la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es). Esta tercera convocatoria de ayudas tiene un presupuesto inicial de 500 millones de euros que podrán ser ampliables y que serán asignados por orden de llegada de las peticiones. El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta el 20 de octubre de 2023.

Con un amplio catálogo, las empresas y autónomos objeto de esta convocatoria, pueden optar a 12 categorías de soluciones digitales que incluyen: sitio web y presencia básica en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico, gestión de clientes; servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras, ciberseguridad, presencia avanzada en internet y marketplace.

YouTube video

AGILIDAD Y FACILIDAD EN EL PROCESO

Red.es ha diseñado un sistema de tramitación, “cero papeles”, que agiliza el proceso usando herramientas de robotización e inteligencia artificial para que la pyme pueda solicitar la ayuda simplificando al máximo los trámites burocráticos. El solicitante puede autorizar a Red.es a consultar de oficio los requisitos y obligaciones requeridos para obtener la condición de beneficiario, salvaguardando la transparencia y seguridad jurídica.

PARA FACILITAR AÚN MÁS EL ACCESO AL BONO DIGITAL, SE HA HABILITADO LA FIGURA DEL “REPRESENTANTE VOLUNTARIO”

Además, para facilitar aún más el acceso al bono digital, se ha habilitado la figura del “representante voluntario” para que cualquier tercero, sea persona física o jurídica, debidamente autorizada, pueda pedir la subvención por cuenta de la empresa.

CÓMO SOLICITAR EL BONO DIGITAL

El primer paso que debe realizar la empresa o el autónomo es registrarse en www.acelerapyme.es. A continuación, deberán completar un test de autodiagnóstico para conocer el grado de madurez digital de la empresa.  Tras realizarlo, podrán pedir su bono digital en la sede electrónica de Red.es (sede.red.gob.es).

Una vez se comprueba que el solicitante cumple los requisitos, se concede el bono digital. El beneficiario puede consultar en www.acelerapyme.es tanto el catálogo de soluciones de digitalización que ofrece el programa Kit Digital, como el catálogo de agentes digitalizadores, actualmente compuesto por cerca de 9.600. Se deberán seleccionar uno o varios agentes digitalizadores con los que desarrollar las soluciones que mejor se adapten a las necesidades de su negocio, y suscribir los “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización”.

TRES CONVOCATORIAS Y 400 MILLONES DEL PLAN DE RECUPERACIÓN EN LA PYME

En estos momentos, alrededor de 400 millones de euros del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia ya han llegado a las pymes españolas.

La primera convocatoria, con ayudas de 12.000€, para empresas de entre 10 y menos de 50 empleados, estará abierta hasta el 15 de marzo de 2023.

La segunda convocatoria, con ayudas de 6.000 euros para empresas de entre 3 y menos de 10 empleados, estará activa hasta el 2 de septiembre de 2023. Menos de un mes después de su apertura, ya se habían concedido los primeros 3.000 bonos a las empresas de ese segmento.

El 100% de las empresas de los segmentos I y II que cumplían los requisitos ya están recibiendo su bono digital. Además, el plazo de resolución de los expedientes es de entre tres y cuatro semanas.

ALREDEDOR DE 400 MILLONES DE EUROS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA YA HAN LLEGADO A LAS PYMES

En siete meses, Red.es ha lanzado tres convocatorias del programa Kit Digital que a partir de ahora convivirán en paralelo, y que supone que todas las empresas de menos de 50 empleados y autónomos, que cumplan los requisitos puedan solicitar la ayuda. Una ayuda, que ya han pedido más de 170.000 pymes.

MÁS INFORMACIÓN

Puedes recibir más información en el teléfono 900 909 001, en el correo electrónico info@acelerapyme.gob.es y en la página web www.acelerapyme.es, donde también es posible localizar la Oficina Acelera pyme más cercana para recibir asesoramiento presencial.

El salvavidas de los inversores se hunde: ¿qué esperar de las empresas defensivas?

0

El Ibex 35, al igual que el resto de los índices bursátiles, se ha visto deteriorado por la cantidad de obstáculos macroeconómicos que han ido surgiendo en lo que va de año. Desde que se iniciase la guerra en Ucrania, los mercados financieros se han visto envueltos en una vorágine marcada al compás de la volatilidad, las dudas y el temor inversor. En la misma línea, y devenido de la invasión rusa en tierras ucranianas, la inflación ha emergido, convirtiéndose en el peor de los problemas tanto de naciones como de empresas. El incremento desmedido del IPC ha traído consigo las sucesivas subidas de tipos de los bancos centrales.

Esta circunstancia ha calado a la baja en la cotización de la mayoría de las empresas del Ibex 35, incluidas aquellas que pertenecen a sectores defensivos. Este tipo de compañías presentan mayor fortaleza en los momentos de debilidad económica. Es por ello por lo que muchos inversores, en especial lo más conservadores, apuestan por este tipo de valores. Muchos expertos las conciben como una forma de salvaguardar una inversión. La principal característica de estas empresas es que cuentan con una demanda inelástica. Es decir, son necesarias para el día a día de los consumidores. El farmacéutico o las utilities son dos sectores defensivos. En el Ibex 35 hay 11 compañía que pertenecen a sectores no cíclicos. 

LAS EMPRESAS DEFENSIVAS SUCUMBEN EN BOLSA

Pese a su condición de resistir mejor las épocas de flaqueza económica, en este ejercicio, la mayoría de estas empresas no han logrado paliar los efectos adversos de las condiciones macroeconómicas. Así, hasta nueve valores defensivos vienen sumidos en la tendencia bajista desde comienzos de año. «El entorno actual de elevada inflación y de subidas de tipos de interés pasa factura a todo tipo de empresas, sean defensivas o no«, expresa Antonio Castelo, analista de iBroker.es. El experto cree que «el concepto ‘defensivo’ en el mercado es muy variable, no siempre tiene que funcionar. Depende de cómo se desarrollen las circunstancias que le llevan al mercado a bajar, estas pueden actuar de una manera u otra».

«Aunque la demanda pueda ser inelástica, los costes que soportan todas estas compañías son mayores»

Atendiendo a las empresas defensivas que figuran en el selectivo nacional, la mayoría de ellas son energéticas y farmacéuticas. Pese a que el sector energético ha pasado a un primer plano debido a la guerra en Ucrania, las compañías del sector, salvo Repsol y Acciona Energía, no logran crecer en el mercado de valores. Aunque estas tienen potencial alcista y a nivel comercial se han visto aupadas, los inversores creen que el momento no es favorable. La subida de tipos, unido a una inflación que sigue desbocada, no son motivos que alienten a los inversores a apostar por este tipo de compañías.

LA INFLACIÓN HACE MELLA 

Castelo cree que, aunque «la demanda pueda ser inelástica, los costes que soportan todas estas compañías son mayores». El experto añade que «no porque tengan un carácter defensivo no tienen que bajar en un entorno de mercado tan bajista como el actual». Es decir, pese a que las circunstancias de cada empresa son distintas, la elevada inflación y las subidas de tipos de interés han arrastrado a las empresas no cíclicas.

REPSOL ES DE LAS POCAS EMPRESAS DEFENSIVAS QUE HAN LOGRADO CRECER EN UN ENTORNO COMO EL ACTUAL

Esa ‘garantía’ que este tipo de empresas tienden a ofrecer a los inversores se ha diluido debido a la presión bajista del mercado. Es evidente que las circunstancias no sonríen prácticamente a ninguna empresa cotizada. De ahí que varias de ellas vengan con el piloto en rojo encendido desde principios de año. Aquellas que han logrado crecer en un entorno tan complejo como el actual es porque su posición comercial es favorable dadas estas circunstancias. Un buen ejemplo de ello es Repsol que, pese a tener carácter defensivo, se ha visto aupada por el incremento del precio de la gasolina. La petrolera es una de las excepciones de las compañías defensivas, ya que hasta el momento ha logrado crecer más de un 30% en el Ibex 35. 

¿CONFÍAN LOS INVERSORES?

Atendiendo al recorrido bursátil de estas empresas, una de las preguntas es si lo inversores han perdido la confianza en este tipo de valores. Las compañías no cíclicas, por esa seguridad y estabilidad que aportan a los inversores, son atractivas. Pese a esto, y viendo que la mayoría de ellas pierden en Bolsa, Antonio Castelo, analista de iBroker.es, cree que «hay inversores muy conservadores que se están viendo afectados por la situación y están reduciendo posiciones para poder mantener su nivel de ingresos». El experto añade que “este tipo de empresas son muy utilizadas para canalizar ahorros de inversores».

Inversión en Sectores defensivos - empresas defensivas
Palacio de la Bolsa de Madrid

El presente ejercicio se antoja delicado para exprimir los beneficios que en otras circunstancias sí ofrecerían estas empresas. Las Iberdrola, Endesa, Naturgy o Grifols, entre otras, se han visto lastradas por las condiciones del mercado y, por supuesto, por las circunstancias que cada empresa arrastra. Lejos de esto, la realidad es que los inversores ha dejado de lado a este tipo de empresas, decantándose por aquellas pertenecientes al sector bancario, o apostando por activos como el dólar o el petróleo. 

¿DE QUÉ DEPENDE QUE EMERJAN LAS EMPRESAS DEFENSIVAS?

Aún esto, el sector defensivo, precisamente por la importancia que tiene en el flujo económico, es una opción que, tarde o temprano, cobrará fuerza. Antonio Castelo cree que «una estabilización del entorno económico podría impulsar a estos valores«. «Los inversores más conservadores las utilizarían para volver al mercado», considera el experto. 

Sea como fuere, la boya de muchos inversores se ha hundido en 2022. Las que son empresas que otorgan seguridad y pequeñas rentabilidades han sucumbido a la presión del mercado. Todo apunta a que esta situación se prolongará, como poco, hasta marzo de 2023, momento en el que quizás se empiece a ver un desahogo de las políticas monetarias de los bancos centrales. Aún esto, viendo como ha ido el mercado, nada asegura que la recuperación de estas empresas esté cerca. 

¿Por qué es importante llevar a la peluquería canina a los perros de pelaje corto y no bañarlos en casa?

0

Desde hace algún tiempo, la peluquería canina ha ganado relevancia como lugar enfocado en proporcionar higiene, bienestar y estética a los perros. Esto se debe a que las personas, cada vez más, se comprometen con el cuidado de sus mascotas.

Según las características del animal, en función de su raza, su tamaño, su pelaje, su piel y otras especificidades, el peluquero canino sabe cómo bañarlo, con los productos y procedimientos adecuados, proporcionando un cuidado integral que incluye otras tareas como el secado, el corte de uñas y la limpieza de orejas.

Saber por qué es importante llevar a la peluquería canina a los perros de pelaje corto y no bañarlos en casa es el primer paso para comprender el valor de profesionales como los de Pelitos Peluquería Canina.

El rol del pelaje en los perros

Más allá de la cuestión estética, el pelo de los perros comunica diversos factores de su estado de ánimo y de su salud, teniendo en cuenta su densidad, su brillo y su color. Además, el pelaje, y más aún en perros de pelo corto, es la capa que protege la piel sensible del animal ante diversos factores externos, como los rayos del sol, la picadura de insectos o los pinchazos de plantas.

A su vez, funciona como regulador de temperatura, tanto ante el frío como ante el calor. Por eso, no solo es necesario conocer las especificidades del pelo de la mascota, sino también garantizar su cuidado adecuado.

Evitar bañar a los perros de pelaje corto en casa: la importancia de acudir a una peluquería canina

Cuando se baña a la mascota en casa, en general, no se cuenta con el espacio ni los productos necesarios, así como tampoco se conocen los procedimientos ideales para proporcionar una correcta higiene a la piel, el pelo, el hocico, las orejas, la cola y las uñas del perro, quitando la suciedad y las partículas nocivas en profundidad.

La piel es el órgano más grande e importante en la salud del perro, ya que es la fuente de alimentación del pelo. De no brindarle una buena higiene, puede verse perjudicada ante la presencia de parásitos y ácaros como pulgas y garrapatas, así como también de numerosos trastornos dermatológicos. Estos aparecen como consecuencia de la aplicación de productos que no son los indicados para el cuero cabelludo del perro, por su composición, con un pH y nutrientes que, más allá de higienizarlo, le ocasionan problemas dérmicos.

En la peluquería canina Zaragoza Pelitos, el equipo profesional tiene en cuenta las características de cada animal para garantizar una higiene profunda, además de estética. En ese sentido, emplean los productos específicos para cada tipo de pelo y con el pH apropiado al animal. Además de aplicar cosméticos de alta calidad, utilizan cremas hidratantes que devuelven la hidratación a la piel y previenen problemas dermatológicos.

Durante el baño, también se cuidan las zonas más delicadas y su bienestar integral, para que el proceso de higiene no sea un momento estresante para el animal. Para ello, realizan un secado cuidado y silencioso, evitando malos olores y posibles quemaduras. Se trata de una experiencia integral de higiene, estética y cuidado a las mascotas, garantizada por Pelitos Peluquería Canina. 

La asesoría de Invierte en Dubai para saber dónde vivir en Dubai

0

Encontrar vivienda en una de las principales ciudades del mundo no es fácil. Desde las grandes distancias a recorrer día a día hasta encontrar dónde vivir, mudarse a una gran ciudad puede ser todo un reto.

Pero estos retos pueden minimizarse al contar con el servicio experto y especializado en el sector inmobiliario como Invierte en Dubai, que opera de manera 100 % online para que sus clientes puedan encontrar dónde vivir en Dubai antes de adquirir una propiedad y mudarse.

Servicio especializado de la mano de expertos

Invierte en Dubai comercializa inmuebles de forma online que pone el foco en ayudar a sus clientes a invertir en el sector inmobiliario de Dubai. Apuntan a un público hispanohablante que se encuentre en busca de un cambio, ya sea para cambiar de residencia o para invertir en Dubai. Su servicio es sumamente completo, contando con asesoría para encontrar la inversión correcta para cada cliente que les permita generar ingresos pasivos a partir del alquiler de los inmuebles, y a su vez obtener una ganancia mediante una futura revalorización.

Esta agencia de inversión inmobiliaria se encarga de acompañar a sus clientes en el proceso de compra de los inmuebles y su amueblado, así como la obtención del visado de residencia o creación de una empresa. Todos estos servicios pueden realizarse de forma remota contactando con los asesores de Invierte en Dubai.

Su principal valor es la honestidad al servicio del cliente, con un modelo de negocio que optimiza costes para que los clientes no deban pagar comisiones extras. Por otra parte, Invierte en Dubai actúa como mero intermediario entre los vendedores y los compradores de inmuebles, por lo cual las transacciones se realizan directamente entre estos.

Por qué invertir en Dubai

Son varias las ventajas para aquellos que eligen esta ciudad. Una de las principales es que no existe ningún impuesto anual sobre la propiedad ni tampoco existe IVA en la venta de inmuebles residenciales. En segundo lugar, el Dirham (AED), la divisa oficial utilizada en los Emiratos Árabes Unidos, tiene un tipo de cambio fijo con el Dólar estadounidense (USD). En tercer lugar, es un gran punto de partida al resto del mundo, contando con vuelos directos a 97 países.

Además, es una de las ciudades más seguras del mundo, con un bajísimo índice de criminalidad. Sumado a ello, conviven ciudadanos de más de 200 nacionalidades, lo cual convierte a Dubai en una ciudad con más del 80 % de población extranjera.

Debido a la alta rentabilidad de las inversiones inmobiliarias en esta ciudad, sumado a la experiencia en la asesoría sobre compra de inmuebles allí, Invierte en Dubai destaca como una excelente opción para quienes decidan invertir o vivir en Dubai.

Primark: el jersey de cuello alto por 14 euros para competir con Zara

0

Hace ya varios años que Primark se lanzó a la conquista del mercado de la moda low cost, y lo ha conseguido. Poco a poco ha ido sofisticando sus prendas, y le planta cara en condiciones de igualdad a otras marcas como Zara.

Un buen ejemplo de ello es la prenda que te destacamos hoy. Pero ojo, que este jersey no es la única novedad importante, te traemos otras nueve prendas que seguro que acabarán en tu lista de deseos.

El jersey de cuello alto de Primark

primark 1 Merca2.es

El blanco es un color que nunca pasa de moda y que, además, puedes combinar fácilmente con otros colores y tonos. Este jersey de la firma irlandesa puede darte mucho juego, porque lo puedes llevar tanto con pantalones como con faldas.

Un diseño de punto de ochos con pequeños calados y el cuello ligeramente subido que protegerá tu garganta del frío, y lo mejor es que solo vale 14 euros. Con este precio, renovar tu fondo de armario te saldrá muy barato.

Jersey a rayas

primark 2 Merca2.es

Si el diseño de ochos nunca pasa de moda, tampoco lo hace el estampado de rayas. Además, este modelo en combinación de rosa y rojo le añade un extra de vitalidad a los días invernales, porque es verlo y llenarte de energía.

De cuello redondo al más puro estilo tradicional, su diseño es corto, así que no olvides llevar debajo una camiseta que cubra la zona de los riñones. En cuanto a su precio, puede ser tuyo por 14 euros.

Jersey de puntos con adornos

primark 3 Merca2.es

Lo que podría ser un sencillo jersey de punto con el cuello ligeramente subido, se convierte en una prenda de plena tendencia gracias a algunos ajustes en su diseño. Como las mangas ligeramente abullonadas cerca de los puños.

Además, todo el cuerpo de la prenda está salpicado de pequeñas piezas brillantes de diferentes colores, lo que le confiere un aspecto totalmente único y original.

Sudadera de Mickey Mouse

primark 4 Merca2.es

Las sudaderas nunca pasan de moda, pero se ajustan a las tendencias actuales, y eso es justo lo que hace este modelo de estilo clásico con capucha ajustable mediante cordones.

Lo que la hace totalmente diferente de otros modelos en el mercado es que tiene un original diseño de Mickey Mouse. Una prenda con licencia oficial de Disney que es perfecta para tus estilismos de sport.

Sudadera navideña

primark 5 Merca2.es

De un tiempo a esta parte se han puesto de moda los jerséis y sudaderas con estampados puramente navideños. Prendas especiales que resultan perfectas para las últimas semanas del año.

Si te gustan las sudaderas y Mickey Mouse, esta prenda navideña lo tiene todo. Un dibujo clásico del ratón más famoso del mundo felicitándonos la Navidad.

Sudadera de Hogwarts

primark 6 Merca2.es

Las sudaderas con nombres de universidades son todo un clásico, pero Primark ha decidido darles una vuelta a los diseños y nos trae esta original prenda con el nombre de la escuela de magia más famosa del mundo.

Si eres fan de la saga de Harry Potter no te puede faltar esta original sudadera de corte clásico en la que viene estampado el nombre de la escuela de magia.

Jersey de cuello vuelto de Primark

primark 7 Merca2.es

Aquí tienes una prenda clásica que nunca pasa de moda y que es todo un básico para tu fondo de armario. Un jersey entallado de cuello alto, en color blanco, para que no te resulte complicado combinarlo.

Un diseño sencillo al que le puedes sacar mucho partido. Puedes combinarlo con tu falda favorita, pero también lo puedes llevar debajo de una blazer para conseguir un look más sofisticado.

Jersey de punto calado

primark 8 Merca2.es

El punto calado vuelve con más fuerza que nunca, así que este jersey es una muy buena opción para lucir durante este invierno. Un estilo clásico que se combina con un color alegre y llamativo.

Al ser una prenda calada, procura elegir bien la camiseta que vas a llevar debajo. Escoge un color similar, o un tono neutro y oscuro como el gris o el negro.

Jersey bicolor

primark 9 Merca2.es

Si nunca sabes muy bien qué color elegir para tus prendas de la parte superior del cuerpo, en Primark te proponen que escojas una combinación llamativa, de ahí el original diseño de este jersey.

Sobre un cuerpo en gris jaspeado se combinan las mangas en azul eléctrico y el cuello redondo en un amarillo suave.

Chaleco sin mangas

primark 10 Merca2.es

Los chalecos siguen más de moda que nunca, y son una buena prenda de abrigo que te permite lucir tus camisas favoritas también durante el invierno. En este caso, en Primark nos traen un diseño clásico y atemporal.

Con cuello de pico y diseño de ochos, su color marrón consigue que combinarlo te resulte muy fácil, porque queda genial con una camisa o un jersey de color blanco.

La evolución de la voz IP disponible con Voiper se denomina WebRTC

0

En los últimos años, la tecnología Voz IP ha logrado asentarse en el mercado, revolucionando la comunicación en las compañías modernas.

De hecho, se calcula que su uso ha crecido alrededor de un 23 %, trayendo consigo una gran cantidad de ventajas y beneficios que aumentan la productividad y eficiencia de una compañía.

Sin embargo, esta tecnología sigue evolucionando, hasta lo que hoy en día es la WebRTC. Empresas como Voiper están especializadas en ofrecer este servicio a otras compañías, permitiéndoles disfrutar de las ventajas y beneficios que ofrece esta nueva forma de comunicación a través de internet y en tiempo real.

Cuál es la función de la tecnología VoIP

El término VoIP se refiere a Voz sobre IP O Voz sobre Protocolo de Internet. Se trata de una tecnología de comunicación que permite transmitir la voz a través de internet. Lo revolucionario de esta tecnología es que permite poder realizar llamadas a cualquier dispositivo con conexión a internet, desde un smartphone o tablet y hasta un ordenador IP. La voz en vez de viajar mediante la señal de telefonía, lo hace a través de internet, ofreciendo con ello muchas ventajas. Esta es la razón por la que la tecnología VoIP forma parte de la transformación digital de las empresas modernas.

Esta ha representado una importante evolución en la comunicación, como respuesta a la necesidad que existe en las empresas de adaptarse a las nuevas necesidades que exigen mayor flexibilidad y movilidad. Además de eso, con VoIP la conexión y la transmisión de la voz es mucho más rápida que en los servicios de telefonía tradicional.

WebRTC, la evolución de la voz IP

Por sus siglas en inglés, la palabra WebRTC se refiere a Web Real-Time Communication, que como su nombre lo indica, es un sistema de comunicación a través de la web, que permite intercambiar datos en tiempo real entre navegadores móviles y aplicaciones. Esta es una tecnología que, además de permitir compartir voz a través de internet, también permite compartir vídeo en alta definición, sonido e imágenes de gran calidad y otros tipos de archivos, todo en tiempo real. La WebRTC ha significado una evolución en cuanto a la tecnología VoIP, porque garantiza una increíble rapidez entre las llamadas, vídeollamadas y otras comunicaciones.

Por otro lado, no requiere de ningún plugin o software para su funcionamiento, sino únicamente tener instalado en el ordenador, tablet o smartphone uno de los ordenadores compatibles, como Chrome, Opera, Safari, FireFox, entre otros. Por último, es un sistema sumamente seguro, que funciona con los parches de seguridad de su navegador respectivo.

Compañías especializadas como Voiper son capaces de ofrecer soluciones a empresas basadas en estas tecnologías. De hecho, si se consulta su página web se puede ver toda la gama de servicios que ofrece, como centralitas virtuales, envío de SMS masivo, videoconferencias, software de call center y otras soluciones. Todas enmarcadas dentro de la tecnología VoIP, que optimizan en gran manera las comunicaciones dentro de una empresa y la hacen aún más productivas. 

Esta blazer de Cortefiel está a la mitad de precio y es preciosa

0

Son muchas las personas de nuestro país las que compran la mayor parte de sus prendas de ropa en Cortefiel. Algo que a nosotros nos parece bastante lógico. Y todo porque en cualquiera de sus centros es posible encontrar prendas que tienen diseños muy clásicos pero modernos a la vez, que salen muy bien de precio y que están fabricadas con materiales de calidad. Acabamos de echar un vistazo a su catálogo y queremos mostrarte varias prendas que nos han encantado, entre las que destaca una blazer preciosa que está a mitad de precio. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Blazer en tejido de espiga, de Cortefiel

Cortefiel

Las blazer son una de las prendas que más se suelen utilizar para el día a día. Sobre todo en esta época del año, el otoño. Ello se debe a que son prendas cálidas peros a la vez ligeras, ideales para las condiciones climatológicas que suele hacer estos días. Pero es que además, al ser considerada una prenda con cierta elegancia, es ideal para llevar puesta cuando se va a la oficina. De ahí que sea ideal para llevar todos los días. A nosotros nos ha gustado mucho esta que hemos visto en el catálogo de Cortefiel. Y ya no solo porque tenga un tejido de espiga, también porque tiene unos bolsillos de tapeta que quedan muy bien en el diseño. Además está a mitad de precio, solo cuesta 44’99 euros. A continuación te mostramos más prendas de este comercio que merece la pena que veas.

screenshot cortefiel.com 2022.11.11 20 21 01 Merca2.es

¿Te has dado cuenta de que los abrigos largos se están llevando mucho durante esta temporada de otoño? Por eso, si lo que quieres es ir a la última, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Cortefiel tiene repartidas a lo largo del país y que te hagas con este que ves en la imagen que solo cuesta 139 euros.

Vestido estampado, de Cortefiel

Cortefiel

Muchas de las mujeres que se acercan a Cortefiel para solo echar un vistazo, no pueden evitar la compra de este vestido. Algo que, a nosotros, no nos extraña en absoluto. Hacía tiempo que no veíamos un estampado otoñal que fuese tan bonito. Además sale muy bien de precio, solo cuesta 89’99 euros.

Cortefiel

Por mucho que pase el tiempo, las cazadoras de flecos nunca van a dejar de llevarse. Eso sí, hay algunas que son más bonitas que otras. Y esta que ves en la imagen, desde luego que es de las más bonitas que ofrece el mercado a día de hoy. Puedes comprarla en Cortefiel por tan solo 99’99 euros.

Cortefiel

Si hay una prenda otoñal por excelencia, esa es precisamente el jersey. Porque son ideales para esta época de entretiempo en la que ya se empieza a sentir algo el frío. En Cortefiel tienen una colección muy bonita. Pero nosotros sin duda nos quedaríamos con este de color amarillo tan bonito que solo cuesta 69’99 euros.

Falda capa estampada con frunces

screenshot cortefiel.com 2022.11.11 20 24 57 Merca2.es

Esta falda es una de las prendas que más se están vendiendo desde hace un tiempo hasta esta parte en cualquiera de las tiendas que Cortefiel tiene repartidas a lo largo del país. Y lo cierto es que no nos extraña. Ya que tiene un diseño fluido y un estampado capaz de enamorar a cualquiera. Su precio es de solo 39’99 euros.

screenshot cortefiel.com 2022.11.11 20 25 44 Merca2.es

Ahora que ya se empieza a sentir el frío es el momento adecuado de hacerse con una chaqueta en condiciones. Una de tus mejores opciones puedes ser esta que ves en la imagen. Destaca por tener un tejido de punto combinado que es ideal para combatir las bajas temperaturas. Su precio es de solo 49’99 euros.

screenshot cortefiel.com 2022.11.11 20 26 24 Merca2.es

No hace falta que te dejes medio sueldo en un vestido bonito. Puedes, por ejemplo, coger 29’99 de tus euros y pasarte por cualquiera de las tiendas que Cortefiel tiene repartidas a lo largo del país. Y a cambio te podrás comprar este vestido con el que tu imagen ganará en fuerza y en personalidad.

screenshot cortefiel.com 2022.11.11 20 27 01 Merca2.es

Si estás buscando unos pantalones estampados que además de bonitos sean elegantes, cómodos y económicos, deberías de pasarte por Cortefiel. Y todo porque en cualquiera de sus tiendas vas a poder encontrar estos que ves en la imagen que justo cumplen con estas cuatro características. Su precio es de solo 39’99 euros.

screenshot cortefiel.com 2022.11.11 20 27 43 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varias prendas que tienen a la venta en Cortefiel con esta bonita camiseta. Destaca por estar hecha a base de punto. Pero también por tener la manga corta abullonada y por ser muy económica. Tan solo cuesta 19’99 euros.

Pura Envidia sobre las ventajas de externalizar el servicio de marketing en pymes y grandes empresas

0

Tanto las pymes como las grandes empresas aseguran que externalizar servicios es una política que ayuda a optimizar resultados y a ajustar costes.

En este sentido, son cada vez más las organizaciones que contratan agencias o profesionales independientes para que se encarguen de su área de marketing.

De esta manera, es posible ahorrar tiempo y dinero para poder llevar adelante una estrategia que permita aumentar las ventas cuanto antes. Una de las agencias más destacadas en brindar este tipo de servicios actualmente es Pura Envidia, la cual se especializa en la creación de planes de marketing diseñados a medida para cada cliente.

Beneficios de la externalización de servicios de marketing

La diferencia entre montar un departamento de marketing y contratar a una agencia para que haga este mismo trabajo es significativa.

En primer lugar, al disponer de un servicio externo es posible efectuar un control total sobre los gastos y poder desgravar el 100 % del coste. Además, no es necesario llevar adelante búsquedas de personal, realizar contratos y hacer frente a vacaciones y posibles bajas.

Por otra parte, al contratar a profesionales de experiencia y especialización, el trabajo es más eficiente que empezando desde cero. Esto también supone menos riesgos, ya que los contratos con proveedores externos de servicios pueden efectuarse a corto plazo y revisarse periódicamente si es necesario.

En este mismo sentido, los contratos con agencias o profesionales freelance pueden establecerse por campañas. De esta manera, si una empresa necesita un experto en Goolge Ads puede contratarlo para tareas puntuales y trabajar de forma paralela, por ejemplo, con una agencia que se encargue del SEO y el posicionamiento en la web. Asimismo, es importante considerar que muchas empresas no pueden afrontar el coste ni el riesgo de tener en su plantilla a distintos especialistas.

Además, recurrir a servicios externos a la organización permite adecuar el marketing a distintas zonas geográficas. Si una empresa quiere llevar sus productos a otro país, es conveniente trabajar con profesionales locales que van a saber cuál es la mejor manera de conectar con los clientes de ese mercado.

Actualización constante de los servicios de marketing externos

El sector del marketing, la publicidad y las comunicaciones está sometido a transformaciones permanentes determinadas por la tecnología y por las tendencias que siguen los consumidores. Por otra parte, año a año están surgiendo nuevos métodos y herramientas para colocar productos en el mercado. Entonces, al externalizar el departamento de marketing, es posible contar con profesionales que se adecúen a los cambios que se producen en el sector ya que la agencia se encarga de tener a los mejores en su campo.

Particularmente, la agencia Pura Envidia está renovándose constantemente porque es una necesidad para poder brindar los mejores servicios posibles a sus clientes. Por todos estos motivos, externalizar servicios de marketing es una opción rentable, eficiente y conveniente para muchas empresas de distintos tamaños.

Pedir la partida de nacimiento online es la solución que ofrece RegistroCivil Online

0

Solicitar una partida de nacimiento ahora es mucho más sencillo y ya no es necesario tener que invertir mucho tiempo y esfuerzo en largos procesos y esperas.

Todo esto, gracias a empresas como RegistroCivil Online, una firma que a través de la web permite solicitar una partida de nacimiento online, fácil y sin mayores complicaciones a través del móvil o un ordenador.

Los expertos gestores de esta empresa se encargan de realizar todo el trámite ante el Registro Civil competente, y una vez listo el proceso, envían el documento directamente al domicilio del cliente con total garantía de seguridad.

Solicitar una partida de nacimiento online

Hace tan solo unos años era difícil imaginar que la solicitud de una partida de nacimiento pudiera realizarse de otra manera que no fuera de manera presencial, soportando largas esperas y largos trámites. Sin embargo, con la evolución del mundo digital hoy en día hacer este tipo de trámites es mucho más sencillo y se puede hacer todo en línea.

RegistroCivil Online es una empresa dedicada a facilitar a las personas la solicitud de partida de nacimiento online, mediante gestores profesionales que se encargan de hacer todo el proceso. Ellos toman la solicitud del usuario y la presentan ante el Registro Civil competente, para posteriormente y una vez finalizado el trámite, enviar el documento a través de correo certificado al domicilio del cliente, eliminando cualquier probabilidad de pérdida. De manera que el usuario no tendrá que hacer absolutamente nada más que hacer la solicitud a través de la web de RegistroCivil Online y ellos se harán cargo de lo demás.

Esta empresa permite solicitar una partida de nacimiento online

No solo es mucho más fácil solicitar una partida de nacimiento online por medio de esta empresa, sino que es totalmente seguro, ya que cuenta con gestores profesionales que utilizan con responsabilidad y garantía de seguridad los datos de su cliente. Pero, además, evita largas esperas y desplazamientos, además de que el cliente recibirá el documento directamente en su casa. Para solicitar la partida de nacimiento por medio de RegistroCivil Online solo hay que ingresar a su sitio web y rellenar un corto formulario con algunos datos que serán necesarios para presentarlos ante el Registro Civil.

En segundo lugar, se debe realizar el pago correspondiente a la empresa utilizando cualquiera de sus métodos de pago 100 % seguros. En el último paso, la empresa se hace cargo de enviar la partida de nacimiento al cliente, mediante correo certificado, a cualquier país del mundo.

Solicitar una partida de nacimiento ya no tiene que significar una inversión de tiempo importante, mucho menos ahora cuando es difícil disponer del tiempo suficiente para este tipo de gestiones. Por medio de empresas como esta, en tan solo unos días y con unos pocos clics, ya se podrá tener una partida de nacimiento emitida directamente por el Registro Civil Oficial.

Cortes de luz en Madrid: estos serán los municipios afectados

Desde este sábado y durante siete días, exactamente entre los días 12 y 18 de noviembre, la compañía Iberdrola realizará cortes de luz en la ciudad de Madrid y otros 33 municipios de la región. En estos días se realizarán labores do mantenimiento y mejora de las líneas, centros de transformación y subestaciones de la red, según indica el grupo en su página web.

Se trata de unos trabajos planificados e imprescindibles para mejorar la calidad de servicio y garantizar la seguridad de las instalaciones”, añade Iberdrola, que informará con una antelación de 24 horas del inicio del corte de suministro a través de carteles que indiquen las horas previstas de inicio y fin del corte de suministro en los portales afectados por el mismo. Te contamos que municipios de Madrid se verán afectados.

Cortes de luz programados en Madrid

Cortes de luz programados en Madrid

Ante la crisis energética, es importante que se lleven a cabo tareas de mantenimiento para mejor la calidad del servicio. Tanto el Presidente Pedro Sánchez como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han anunciado medidas ante la preocupante situación.

En consecuencia, es imprescindible que las empresas energéticas realicen trabajos planificados e imprescindibles para mejorar la calidad de servicio y garantizar la seguridad de las instalaciones, como es el caso de Iberdrola. Asimismo, se indicó que se informará con una antelación de 24 horas del inicio del corte de suministro a través de carteles que indiquen las horas previstas de inicio y fin del corte de suministro en los portales afectados por el mismo.

Municipios de Madrid afectados por el corte de luz

Municipios de Madrid afectados por el corte de luz

Además de la capital, los municipios que también tendrán cortes en el suministro eléctrico son: Alalpardo, Alcobendas, Alcorcón, Arroyomolinos, Cerceda, Collado Mediano, El Álamo, El Molar, Fresno de Torote, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Lozoyuela, Móstoles, Navacerrada, Navalagamella, Las Navas de Buitrago, Parla, Pedrezuela, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo de El Escorial, Santa María de la Alameda, Serranillos del Valle, Soto del Real, Torrejón de Ardoz, Torrejón de Velasco, Tres Cantos, Valdemorillo, Valdemoro, Valdeolmos, Venturada, Villanueva de la Cañada y Villaviciosa de Odón.

Crisis energética en España

Crisis energética en España

La guerra en Ucrania desencadenó un aumento sustancial en la ambición de las medidas. También en el caso de España, ya que el 92,4% del gasto fue aprobado tras la invasión. España es el país de Europa que más medidas ha adoptado frente a la crisis energética y es el quinto país que más gasto ha designado para paliar la subida de la energía.

El país ha afrontado un desembolso de 35.500 millones de euros, lo que supone el 2,9% en términos de su PIB. Las cifras de gasto españolas solo son superadas por Italia (59.200 millones de euros), Francia (71.600 millones de euros), Alemania (100.200 millones de euros) y Reino Unido (178.400 millones de euros), según se desprende de un informe de la firma de análisis Bruegel.

Decretos para hacer frente a la crisis energética

Decretos para hacer frente a la crisis energética

El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado un total de 10 decretos ley desde que en el verano de 2021 los precios de la energía, como la luz y el gas, emprendieron su carrera alcista. Sin embargo, no fue hasta el 24 de febrero pasado, cuando las tropas rusas iniciaron la invasión de Ucrania, cuando la crisis energética experimentó su mayor virulencia y todo apunta que seguirá durante bastantes meses. Como consecuencia de todo ello, los distintos gobiernos europeos emprendieron la adopción de un buen número de medidas para contrarrestar los efectos de la guerra en la inflación y la desaceleración de la economía.

Impuesto especial para la luz

Impuesto especial para la luz

Desde ayudas económicas a los más necesitados, al tejido productivo y los hogares, hasta ayudas generales como la bajada del IVA o el impuesto especial a la luz. El Gobierno ha desplegado un paraguas de ayudas que, si en un principio eran temporales hasta finales de este año, se prolongarán durante todo 2023, ante las perspectivas de que todo pueda empeorar. Este proceso legislador se inició en junio de 2021 con la bajada del IVA del 21% al 10% en la factura eléctrica. En total, el conjunto de medidas son 73 y ha llegado a superar los 35.000 millones de euros.

Medidas para el sector público

Medidas para el sector público

En mayo, el Gobierno de Pedro Sánchez publicó una serie de medidas de ahorro y eficiencia energética en las dependencias de la Administración General del Estado y en las entidades del sector público estatal, con el fin de ahorrar luz. Esta primera respuesta incluía cambios en los sistemas de climatización, iluminación y equipamiento ofimático, así como un impulso al trabajo remoto al impulsar que los funcionarios puedan teletrabajar tres días a la semana si sus tareas se lo permiten.

Medidas para pequeñas y medianas empresas

Medidas para pequeñas y medianas empresas

En lo que respecta a las pequeñas y medianas empresas, la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, ha subrayado que se busca facilitar un kit verde para el sector que fomente la eficiencia de las firmas y habrá apoyos del ICO para la instalación de renovables. El plan también invita a las grandes empresas a presentar sus propios planes de contribución al ahorro de luz, después de realizar sus auditorías.

Bono social de electricidad

Bono social de electricidad

La Comunidad de Madrid implementó bono social de electricidad, que es un descuento en la factura eléctrica. Pueden beneficiarse los consumidores cuya tarifa de la luz esté acogida al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) que, además, cumplan una serie de requisitos en función de su nivel de renta y determinadas circunstancias personales.

No obstante, excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre de 2023 el descuento será del 65%. De un 40% para consumidores vulnerables severos que cumplan los requisitos establecidos. No obstante, excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre de 2023 el descuento será del 80%.

El IVAJ reúne a 200 profesionales de juventud para analizar los retos de la generación postZ

0

/COMUNICAE/

congres joventut ivaj Merca2.es

Esta semana se celebra en Valencia el Congreso de la Juventud. Políticas PostZ en el marco del Año Europeo de la Juventud. La participación, la emancipación, el ocio educativo, la salud mental, la igualdad y las políticas intergeneracionales centrarán las ponencias

El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) reúne a más de 200 profesionales de la juventud de toda la Comunitat Valenciana, en el marco de la celebración del Congreso de la Juventud. Políticas PostZ, donde también acudirán jóvenes y responsables políticos para analizar los retos a los que se enfrenta esta generación postmilenial y cómo llegar a ellos desde las políticas públicas.

El Congreso, que se celebrará entre el 14 y 16 de noviembre en el complejo La Petxina de la ciudad de Valencia, se enmarca en la conmemoración del Año Europeo de la Juventud, y busca «recuperar perspectivas positivas para las personas jóvenes, que se han visto afectadas negativamente por el impacto de la pandemia, que además de agravar problemas como el de salud mental o la dificultad de emanciparse ha puesto sobre la mesa la dificultad de las administraciones para conectar con ellos».

Así, lo ha explicado el director general del IVAJ, Jesús Martí, quien ha indicado que las políticas de juventud «deben ser una prioridad en los ámbitos políticos, y en todos los niveles del proceso de decisiones», y en este sentido ha mencionado la participación, la emancipación y el ocio educativo como «factores clave» en la planificación de acciones futuras.

«Desde esta perspectiva, se plantea un congreso que busca las líneas de trabajo e investigación que se están desarrollando actualmente en estas áreas, con el objetivo de replantear las políticas públicas con la mirada puesta en el 2030 y en la confluencia europea», ha resumido el responsable del IVAJ.

Participación, ocio educativo y salud mental
Martí ha señalado que la participación, el ocio educativo y la salud mental serán algunos de los temas que centrarán las tres jornadas del congreso, donde también se hablará de relaciones igualitarias y de experiencias intergeneracionales que están permitiendo la conexión entre personas, con independencia de su diferencia de edad.

«La pandemia ha puesto de manifiesto que estos son los temas que más afectan actualmente a la juventud, y por lo tanto deben ser el centro sobre el que se planifiquen las políticas que se quieren poner en marcha los próximos años», ha indicado y ha añadido que el objetivo del congreso es abordarlos desde una perspectiva práctica, en la que se presenten buenas prácticas y se generen espacios de debate.

El congreso comenzará el lunes 14 con un foro abierto, en el que participarán jóvenes, personal técnico de juventud y responsables políticos, porque el objetivo es construir estas políticas juntamente con las personas jóvenes, tal y como se viene trabajando desde la aprobación, la pasada legislatura, de la ley de Políticas Integrales de Juventud.

«Esta ley ha supuesto la constitución de la Xarxa Jove en toda la Comunitat Valenciana, con la contratación de 230 profesionales de juventud que están aplicando las políticas de juventud a través de los ayuntamientos y siempre contando con la participación de la gente joven a través de foros o de programas como el de Corresponsales Juveniles, en el que durante este curso han participado 1.706 personas».

Las ponencias y las mesas redondas programadas para los próximos dos días abordarán cuestiones centrales como el empoderamiento de las personas jóvenes para poner en valor la necesidad de que su mirada se tenga en cuenta a la hora de diseñar las políticas públicas.

En este sentido el profesor de ciencia política en el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid, Pablo Simón, ofrecerá una conferencia bajo el título «España ¿No es país para jóvenes?» y se celebrarán diversas mesas redondas sobre el empoderamiento y la participación.

La directora general de Participación, María Jesús Galant, la directora general de Innovación Educativa, Reis Gallego, la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Ofelia Gimeno, y la directora general de Infancia, Rosa Molero, también estarán presentes en las mesas redondas sobre participación, en unas jornadas que se plantean desde una perspectiva interseccional, ha indicado Martí.

Las políticas relacionadas con la emancipación juvenil centrarán diversas ponencias y mesas redondas, como la que protagonizarán la directora general de Emergencia Habitacional Función Social de la Vivienda y Segregación Habitacional, Purificación Perís García, y la directora general de LABORA, Rocío Briones.

El ocio educativo será otro de los temas centrales del congreso, con diversas ponencias y mesas redondas, entre las que destaca la del director del área internacional del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), José Carlos Ceballos, quien pondrá en valor las competencias del ocio educativo y su valor dentro del curriculum profesional.

El congreso estará inaugurado por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y clausurado por la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Más, junto con el alcalde de València, Joan Ribó. En el marco del mismo se entregarán los Premios IVAJ Campamento Juvenil y Programas de Ocio educativo 2022.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tratamientos de implantes dentales y ortodoncia invisible en la clínica dental Miarensella, en Morón de la Frontera

0

En España, los tratamientos dentales relacionados con el restablecimiento de los dientes perdidos y la recuperación de la sonrisa son cada vez más solicitados, siendo los implantes dentales uno de los métodos con mayor demanda. Según las estadísticas, 2 de cada 10 personas entre 25 a 79 años de edad han optado por este tratamiento para poder lograr una sonrisa sana a nivel estético.

Para lograr este objetivo, es indispensable que el procedimiento se lleve a cabo en centros especializados como Miarensella. Esta clínica dental ubicada en Morón de la Frontera es especialista en la aplicación de tratamientos bucodentales y estéticos de vanguardia, como implantología dental y ortodoncia invisible, que garantizan un mayor bienestar para los pacientes.

Implantología dental rápida e indolora

Quienes han perdido alguna pieza dental a causa de una enfermedad periodontal o envejecimiento del tejido óseo y desean mejorar el aspecto de su sonrisa en el menor tiempo posible tienen la opción de recurrir a los tratamientos de implantología dental de Miarensella. La clínica dental es especialista en la colocación de implantes dentales en una sola intervención.

Los profesionales realizan la sustitución de los dientes caídos, bajo un sistema revolucionario de implantación quirúrgica que se realiza en un solo día, sin puntos, garantizando mayor precisión y confort para el paciente.

Tras una evaluación previa al paciente, los profesionales se encargan de diseñar y fabricar una plantilla quirúrgica que les permite planificar cada paso de la cirugía para la colocación de una nueva pieza dentaria. El procedimiento de vanguardia reduce el dolor y la inflamación y facilita un postoperatorio más confortable, fácil y seguro, sin necesidad de un periodo de cicatrización.

En la actualidad, pocos centros dentales son especializados en este tipo de intervenciones. De este modo, Miarensella se consolida como una clínica pionera en este tipo de técnicas, brindando una alternativa novedosa a las prótesis removibles tradicionales.

Clínica especializada en tratamientos de ortodoncia invisible

Manteniéndose a la vanguardia en los tratamientos dentales, el centro de salud también es especialista en la colocación de ortodoncia invisible. Este revolucionario método es idóneo para corregir problemas en los dientes, relacionados con desperfectos o irregularidades en su alineación.

El procedimiento consiste en la colocación de alineadores transparentes de Invisalign, proveedor internacional en el sector bucal. Este método correctivo se hace a la medida del paciente con el objetivo de adaptarlo a la anatomía de sus dientes, es imperceptible a la vista, y mucho más cómodo que los brackets tradicionales.

Todos los tratamientos dentales que ofrece la clínica son llevados a cabo por un equipo de profesionales con amplia experiencia en diferentes áreas de la odontología, lo que les permite brindar variedad de servicios bucodentales. Además, ofrecen un trato cercano y humano dándoles a sus pacientes la tranquilidad de que su salud bucal está en las mejores manos.

El Chiringuito: los motivos del programa para echar a Jota Jordi

Jota Jordi es uno de los colaboradores que más han ganado protagonismo en El Chiringuito con Pedrerol. Este es uno de los personajes más vehementes con su equipo, en este caso el FC Barcelona. Incluso, se ha hecho viral en varias ocasiones por sus salidas de tono y sus declaraciones, aunque muchas veces se suele llevar zascas. El verdadero nombre de Jota Jordi es Jordi Gimeno. Fue futbolista y pasó por la cantera azulgrana y en el Sabadell. Más tarde, las lesiones le obligaron a retirarse tras una fuerte dolencia en la rodilla. A partir de ahí, Gimeno ha trabajado como agente FIFA. Te contamos los motivos para echarlo del programa.

Las intervenciones de Jota Jordi en El Chiringuito

Las intervenciones de Jota Jordi en El Chiringuito

El programa El Chiringuito de Jugones es uno de los más vistos de su franja y es que en él participan comentaristas de la envergadura de Josep Pedrerol, Tomás Roncero y Jota Jordi, cada uno con su respectiva opinión dentro del mundo deportivo. Los comentaristas de este programa, algunos más que otros, presumen de un increíble salario. Entre ellos, se encuentra Jota Jordi, fiel defensor del Fútbol Club Barcelona, que lleva sus ideas al extremo en la mayoría de ocasiones. Incluso su férrea defensa le acarrea problemas con otros tertulianos, además de crearse en ocasiones una mala imagen de cara a la opinión pública.

Los inicios en el fútbol de Jota Jordi

Los inicios en el fútbol de Jota Jordi

Jota Jordi comenzó formándose en el fútbol jugando en las categorías inferiores del Barcelona, su equipo del alma. Este futbolista pronto pasó al Sabadell y posteriormente al Europa y al Valls con los que llegó a debutar en Segunda División B. El colaborador de El Chiringuito llegó a ser convocado con la selección catalana, pero una grave lesión de rodilla le apartó para siempre de los terrenos de juego. El fútbol era su pasión y quería seguir dedicándose a él, por lo que su profesión acabó por otros derroteros, siempre relacionados con el deporte.

Cuánto cobra Jota Jordi en El Chiringuito de Jugones

Cuánto cobra Jota Jordi en El Chiringuito de Jugones

Sea como sea, Jota Jordi sigue defendiendo al Barcelona y ganándose en muchas ocasiones el odio de los madridistas. Aunque parece que es algo que le sale bastante rentable, el comentarista azulgrana cobra un buen dinero por cada intervención que realiza dentro de El Chiringuito de Jugones y estamos hablando de una cantidad nada despreciable por ir tres veces a la semana. Según publica chafarderias.com, el tertuliano gana 300 €, por tanto, al ir tres veces por semana al debate televisivo estará cobrando 900 € semanales.

Jota Jordi es uno de los colaboradores que más cobra

Jota Jordi es uno de los colaboradores que más cobra

En líneas generales, se puede deducir que el popular aficionado del FC Barcelona cobra 3.600 € al mes por aparecer en ‘El Chiringuito de Jugones’. De este modo, es uno de los colaboradores que más dinero gana, junto a Cristóbal Soria y Tomás Roncero. Por tanto, al ser uno de los más famosos del programa, también es de los que más cobra. A Pedrerol no le sale gratis contar con este personaje de la televisión que tan viral se ha hecho por soltar comentarios contra el Real Madrid.

Cuando comenzó Jota Jordi en el Chiringuito

Cuando comenzó Jota Jordi en el Chiringuito

Jota Jordi es colaborador del Chiringuito desde 2017, pese a que no fuera un rostro conocido. Rápidamente, ha ganado popularidad por sus comentarios contra Vinícius. De profesión, además de participar en el programa de Pedrerol, este ha hecho carrera como agente de futbolistas, según publica Planeta Real Madrid. Tras retirarse del fútbol, emprendió su negocio y decidió darle apoyo a los futuros jugadores como su agente.

Jota Jordi ha sido cazado con un madridista

Jota Jordi ha sido cazado con un madridista

Ya son varios los años que lleva de experiencia como agente de jugadores de fútbol, y ha conseguido posicionarse a un buen nivel. Lo que no se esperaba, que el fanático del FC Barcelona acordara un negocio con un madridista. Ambos llevan numerosos años de amistad y parece que, a pesar de ser eternos rivales en el fútbol, son íntimos amigos en los despachos. La persona que le acompaña en esta aventura es Raúl Estévez.

Quién es el CEO y fundador de la empresa

Quién es el CEO y fundador de la empresa

En la descripción de la página web dice ser el CEO y fundador de la empresa. Se define como una persona centrada y augura que la cabeza, “es la clave de cualquier éxito, si te lo propones lo consigues”. Afincado en Barcelona, este empresario siempre ha dado la cara por el Real Madrid. Recientemente, felicitó a Karim Benzema por el Balón de Oro, o a la selección con su participación en la pasada Eurocopa. La popularidad de Raúl es muy inferior a la que ha adquirido su socio, tiene 3.136 seguidores en redes y siempre ha tratado de pasar más desapercibido que nunca, dicen desde Planeta Real Madrid.

Motivo para que el programa despida a Jota Jordi

Motivo para que el programa despida a Jota Jordi

Este madridista debe tener mucha paciencia con el catalán. Convivir con el barcelonista no debe ser fácil. Curioso es que entre sus representados no haya ningún jugador que forme parte de Real Madrid o FC Barcelona. Pero lo sorprendente es que trabajan con futbolistas del Atlético, Espanyol, Sabadell o Cornellà, como los más conocidos. Así que este es un motivo para que el programa lo despida. Lleva años hablando mal de los madridistas, pero ahora se le ha visto el plumero.

Publicidad