Delimitar una zona a causa de un evento o por motivos de seguridad es indispensable para evitar accidentes o añadir un conflicto a una situación ya establecida.
Para ello, una cinta de balizar es una de las alternativas más rápidas y económicas, ya que se puede amoldar a cualquier sitio y es fácil de manipular.
Oxydo es una empresa dedicada a la fabricación de productos en soportes ecológicos, reciclados y compostables para eventos deportivos y señalizaciones. En este sentido, cuenta con la tecnología y experiencia necesaria para producir artículos para eventos deportivos que sean respetuosas con el medioambiente.
Cinta de balizar hecha a medida
La cinta de balizar es un elemento de utilidad, ya que sirve para delimitar zonas, señalizar peligros o prohibir el paso por obras, accidentes de tráfico o eventos deportivos, entre otras situaciones. Es una de las formas más rápidas y económicas de marcar determinados perímetros, a favor de garantizar la seguridad en el desarrollo de un evento.
Oxydo fabrica distintas cintas de balizar y bandas de señalización para utilizar en todo tipo de soporte, bien sea reciclado, biocompostable, papel, y en múltiples medidas y espesores. También brinda la posibilidad de confeccionar cintas de balizar reflectantes, insertadas con cables de detección, tipo métricas y perforadas.
Un aspecto a destacar es la rapidez con la que Oxydo realiza sus productos, en tanto los artículos personalizados son confeccionados en 24 horas a partir de diseños, bocetos y dibujos. Posteriormente, se presentan en bobinas de 100, 200, 250 y 500 metros, haciendo más fácil su traslado y manipulación. Además, están realizadas con bases de polietileno reciclable y biocompostable, conforme la propuesta sostenible bajo la que trabaja la empresa.
Cinta de balizar y una amplia variedad de productos en Oxydo
Entre los principales productos fabricados y comercializados por Oxydo se encuentran los aplaudidores, los cuales pueden ser simples, bandera, pancarta o ignífugos; las banderas, con cuerda, palo o metalizadas; y las cintas, destinadas a publicidad, cubrevallas y pancartas, policía y seguridad o conductos enterrados.
Además, Oxydo está a la vanguardia de las últimas tecnologías de producción y soportes, siendo pioneros en la publicidad ecológica, con soportes compostables de fécula, láminas metalizadas y soportes ignífugos, garantizando la seguridad de los eventos y aplicando tecnologías de microreflexión, fundas eco y packing en papel.
Lejos de adherir a una tendencia donde usar y tirar es lo habitual, Oxydo ha decidido añadir valores de responsabilidad en cada uno de sus procesos y en la fabricación de productos ecológicos para todo tipo de eventos publicitarios. De esta forma, la compañía fabrica sus productos con materia prima reciclada de primera calidad, con el objetivo de potenciar nuevos modos de consumo y fomentar un mundo más sostenible.
La extensión del uso del plástico, al no ser biodegradable, ha provocado contaminación en ríos, mares, océanos y distintos puntos del planeta. Por este motivo, han surgido alternativas más sustentables para remplazar este material. Por ejemplo, al usar una bolsa de tela, es posible evitar utilizar las que son de plástico, que además resultan poco durables y se desgastan rápidamente.
En este sentido, la marca Natinee Bags confecciona bolsas que están hechas 100 % de algodón y con alta calidad de impresión. De esta manera, no se sufren cambios a la hora de planchar o lavar. Esta empresa ofrece varios modelos de diseño propio y también coge pedidos personalizados, según las necesidades de los clientes.
¿Qué ventajas tienen las bolsas de tela de Natinee Bags?
El algodón orgánico que emplea esta marca es un producto sostenible, ya que en su proceso de cultivo se evita el uso de pesticidas que contaminan la tierra. Por este motivo, se trata de un material respetuoso con el medioambiente. Además, una bolsa de tela confeccionada con esta materia prima es suave al tacto, muy resistente y fácil de personalizar.
La durabilidad de estas bolsas es muy superior a la del plástico y se adapta a múltiples usos. Sirven para ir al supermercado y también para la playa, para ir de paseo o para llevar objetos personales a cualquier otro lugar. Además, se trata de un artículo con estilo y una estética muy superior a las de plástico.
Por todos estos motivos, hoy en día muchas empresas emplean estos productos para promocionar su marca, obsequiándolas tanto a clientes como a proveedores o empleados. Las bolsas de tela pueden hacerse a medida, son funcionales y sirven para comunicar que una determinada compañía apoya el cuidado del medioambiente.
El proyecto de Natinee Bags en Málaga y en Tanzania
Actualmente, las bolsas confeccionadas por esta marca se fabrican en Nerja, Málaga. Tanto el corte, como la costura y el ensamblaje se realizan a mano. Cada bolsa tiene una durabilidad mínima de 2 años, dependiendo del uso y el cuidado que le dé el cliente.
La idea de este emprendimiento, dirigido por Natividad Gagneux, nació en Bagamoyo, un pueblo ubicado a 75 kilómetros de Dar es-Salam, la capital de Tanzania. En este lugar, Natividad se inspiró en su amiga y emprendedora Neema Msofe para crear la marca Natinee Bags, combinando el nombre de ambas.
Hoy en día, esta empresa destina un porcentaje de su facturación hacia un proyecto que consiste en montar una fábrica de confección textil en Bagamoyo para que las mujeres del lugar puedan aprender a coser y así ganar su propio salario.
Cada bolsa de tela elaborada por Natinee Bags es reutilizable y sostenible, y también cuenta con un proyecto solidario detrás.
Con muchos años de experiencia y cobertura en todo el país, esta empresa pone a disposición su equipo de especialistas y gestores de papeleo para llevar cualquier coche, así como muebles hasta Canarias.
Todo sobre el transporte de vehículos a Canarias
Al igual que el mobiliario del hogar, los vehículos se pueden trasladar a cualquier parte del mundo. Pero al tener un mecanismo tan engorroso, enviar un coche en contenedor hasta Canarias puede ser un proceso complejo. Como la integridad del vehículo es lo más importante, Mudanzas BCN Internacional se encarga de brindar un transporte eficiente, sin que sufra algún daño. Cuando se refieren a coches, la mudanza incluye furgonetas, camionetas y motocicletas, esto porque sus contenedores rodean los 20 o 40 pies de longitud. Para empezar, la compañía dispone de un personal experto que se encarga de realizar el embalaje, que incluye los sistemas de agarre y seguridad que protegen las partes expuestas. Esto porque el movimiento en el barco puede hacer que la superficie del vehículo se vea afectada, si no se protege de la forma adecuada.
Sumado a la gestión del cargamento, esta compañía ofrece asesoría en el momento de aportar la documentación necesaria para el transporte del vehículo. Esto se aplica a todo tipo de coche, aunque las motos necesitan un embalaje y atención de documentos diferente, el equipo de la empresa conoce lo que se requiere en cada caso.
Mudanzas BCN Internacional y las garantías de transportar vehículos
En cada traslado existen condiciones específicas. Es por ello que ofrecen atención personalizada para asegurar un proceso que se ajuste a las necesidades. De esta manera, Mudanzas BCN Internacional maneja una gestión con salida desde cualquier punto de la península y Baleares con llegada a El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. Después de gestionar todo el proceso de envío, entregan el contenedor directo en el domicilio para que el propietario no tenga que preocuparse por nada. Es común que en el momento de contratar una empresa de traslado, se dude sobre las garantías de protección. Es por ello que la única forma de conseguir un resultado favorable, es contar con una compañía capaz de responder ante las eventualidades y que reduzca las probabilidades de riesgo. Mudanzas BCN internacional conoce lo valiosos que son los coches, por lo que dispone de procesos especializados, seguros y otras ventajas en el transporte que aportan tranquilidad a sus clientes.
Mercadona tiene a la venta una crema hidratante que está revolucionando el mercado. Se trata de un producto estrella: la crema antiedad Sisbela, que se vende en Mercadona a 5 euros y que tiene la misma composición que se encuentra en el producto comercializado bajo el nombre de ‘Revitalizing Skin Care Cream’ de Alain. Esta se vende en la web oficial a un precio de 84,90 euros y en las perfumerías ronda los 60 euros, mientras que la primera se puede adquirir por 5 euros en las tiendas de Juan Roig.
Récord de ventas en Mercadona
Sisbela llegó a las estanterías de cosmética de Mercadona en septiembre de 2016 y su aceptación por la clientela ha sido notable. Desde la cadena de supermercados valenciana han explicado que el producto registra unas ventas bastante considerables. “Vendemos una unidad por tienda al día”, aseguran. Parece una cifra menor, pero cabe destacar que hay 1.614 Mercadona en España, por lo que al mes -los domingos cierran- superan las 40.000 unidades vendidas.
Solo se consigue en Mercadona
La crema revitalizante Sisbela, de venta exclusiva en Mercadona como todas sus marcas blancas, promete combatir eficazmente los signos de la edad. Es un cosmético facial regenerador y rejuvenecedor que atenúa las arrugas y las líneas de expresión. Una descripción en la misma línea que su “hermano gemelo” Revitalizing de Alain.
La crema de Mercadona que cuesta 5 euros
La crema facial Sisbela Reafirm Deliplus tiene ácido ribonucleico RNA para todo tipo de pieles, que en este caso tiene un precio de tan sólo 5 euros, un precio que se aleja, y mucho, de los 60 euros que tiene como precio la crema de Alain. Es evidente que la crema de lujo aportará un tratamiento mejor, pero también lo es que esta crema de Mercadona, por este precio de 5 euros, es ya una de las favoritas de muchas en nuestro país. Una crema que, como bien apuntan en el envase del producto, es una “crema regeneradora y rejuvenecedora que combate las arrugas y los signos de la edad”, y lo hace reafirmando “el cutis dejando la piel tersa y luminosa”.
Ingredientes de crema rejuvenecedora
Para saber qué aporta esta crema rejuvenecedora de Mercadona, sin duda hay que acudir a su formulación. En su web indica los ingredientes que han elegido para su confección:
Silicio orgánico: estimula la regeneración celular y la formación de fibras de colágeno y de elastina. Consigue que las células sean más resistentes al ataque de los radicales libres, previniendo del envejecimiento.
Complejo RNA/DNA: hidrolizado de ARN y ADN. Interviene en el proceso de renovación celular, actuando como un “poderoso protector antioxidante”. Aporta mayor elasticidad a la piel, mejorando notablemente su aspecto.
Ácido hialurónico: uno de los ingredientes estrella de belleza. Penetra profundamente en la piel reconstituyendo la matriz extracelular y mejorando sus propiedades mecánicas. Su capacidad para retener agua contribuye a rellenar las arrugas desde el interior, reduciendo su profundidad.
Hidroviton: es un complejo hidratante para asegurar una hidratación correcta las 24 horas.
Silicio orgánico, el ingrediente antiedad de moda de Mercadona
El silicio orgánico es un activo que estimula la producción de colágeno y elastina. Por tanto, los productos que lo contienen mejoran la elasticidad de la piel. Mercadona lo sabe y por ello lo ha convertido en el principal ingrediente de su línea de cuidado de la piel, como Sisbela Reafirm y ha sido desarrollada por Amifar Labs. Está formada por cuatro productos, cada uno de los cuales está pensado para un cuidado específico. Así pues, combinándolos todos conseguirás una rutina de cuidado facial muy completa.
El contorno de ojos es antiarruga e iluminador
Ya te hablamos de la crema rejuvenecedora. Ahora pasaremos a contarte el segundo producto que es un contorno de ojos antiarruga e iluminador que rejuvenece la mirada. Gracias a sus activos, como el ginkgo biloba y los glicosoaminoglicanos proporciona suavidad, firmeza y luminosidad a la piel. Además de silicio orgánico, contiene argireline y vitamina E. Estos activos reducen los signos del cansancio, suavizan las arrugas e iluminan la mirada. Tiene un precio de 4,50 euros.
El sérum remodela el óvalo facial de Mercadona
La línea también incluye un sérum facial potenciador a la venta en Mercadona. Se ha convertido en el tratamiento antiedad más buscado por las expertas de belleza gracias a que contiene un 12% de silicio orgánico. Este sérum potencia la efectividad de la ya célebre crema revitalizante de Sisbela, récord de ventas de la cadena de supermercados. Gracias a su exclusiva fórmula (con ácido hialurónico, colágeno y elastina), logra intensificar la función reafirmante del resto de los productos. También tiene un efecto antioxidante y remodela el óvalo facial. Cuesta 5 euros.
La crema para cuello y escote mantiene la piel tersa
Por último, la gama cuenta con una crema para el cuello y el escote. Entre sus ingredientes destacan el aguacate, el ácido hialurónico y, por supuesto, el silicio orgánico. Esta crema combate los signos de la edad en estas zonas, nutriéndolas, regenerándolas, hidratándolas y aumentando su firmeza al regenerar las células y las estructuras de colágeno y elastina que mantienen la piel firme y tersa. En 28 días, la elasticidad de ambas zonas aumenta más de un 12%. En cuanto a su precio, es de 5 euros.
La relación entre el dolor mandibular y la ansiedad es estrecha. En los últimos años, han surgido múltiples estudios que demuestran la existencia de un vínculo entre este tipo de alteraciones psicológicas y la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM).
Asimismo, algunas investigaciones destacan que la ansiedad puede conducir a una mayor actividad en los músculos de la mandíbula, causando dolor mandibular como consecuencia. Ante esto, reconocer y trabajar en el manejo de la ansiedad de la mano de profesionales, como la psicóloga Silvia Fonseca, resulta clave para asegurar el bienestar del individuo.
¿Cómo se manifiesta la ansiedad en la mandíbula?
Un estudio realizado por investigadores alemanes aplicado a más de 4.000 pacientes constató que los síntomas depresivos se encuentran vinculados con el dolor ATM, mientras que los signos de ansiedad se encuentran estrechamente relacionados con el dolor muscular temporomandibular.
El mismo estudio reseñó que los desequilibrios químicos en el cerebro de las personas con este tipo de alteraciones psicológicas puede darse un procesamiento anormal de la sensación del dolor temporomandibular. Todo ello constata la existencia de una relación entre el dolor mandibular y la ansiedad, así como también con otras patologías como el bruxismo, que consiste en apretar y rechinar los dientes constantemente de manera involuntaria.
Según especialistas en psicología como Silvia Fonseca, el bruxismo se puede producir tanto de día como de noche, destacando además que esta alteración genera una hiperactividad en los músculos maseteros y temporales. Esto tiene como consecuencia un gran dolor facial e incluso problemas en las cervicales. Además, se le atribuyen manifestaciones como vértigos y mareos, entre otros síntomas.
¿Cómo tratar el dolor de la mandíbula por ansiedad?
De acuerdo a los expertos, la ansiedad debe tratarse desde una perspectiva interdisciplinar, ya que las consecuencias pueden afectar tanto a nivel psicológico como odontológico, por lo cual se requiere una atención combinada para garantizar el bienestar del paciente.
Desde el punto de vista de la psicología, la especialista Silvia Fonseca destaca que el abordaje de este problema se da mediante técnicas para ayudar a controlar el estrés. Algunas de las principales recomendaciones de la experta es reducir toda la actividad durante la segunda mitad del atardecer, descansar más de 90 minutos antes de dormir y mantener un buen estado físico. Así como también aprender técnicas de relajación y control del estrés.
Finalmente, es importante destacar que el psicólogo es el encargado de impartir las prácticas y técnicas necesarias para lograr el éxito de la terapia. Por lo cual, recurrir a especialistas como Silvia Fonseca es uno de los pasos principales para conseguirlo.
Perder un diente es una situación que conlleva varias consecuencias adversas, las cuales implican mucho más que el desfase estético en la sonrisa.
Esta condición afecta la correcta alineación de la dentadura, así como al descanso muscular de la mandíbula, lo que puede incrementar las contracturas en el cuello.
Las consecuencias de la pérdida de un diente van incluso más allá pudiendo provocar problemas al resto de la dentadura que se manifiestan mucho tiempo después, pero que se presentan ineludiblemente. Estos casos requieren una atención inmediata y oportuna por parte de especialistas capacitados, como los de Dentinova.
Una situación que acarrea severos problemas para toda la dentadura
Masticar es una tarea mucho más difícil cuando se pierde una pieza dental. La ausencia del diente hace que los alimentos choquen contra la encía, lo que provoca daños en esa zona junto con dolor e incomodidad a la hora de comer. Esta situación obliga a las personas a masticar solo con el lado opuesto de la dentadura, para evitar estas molestias. Sin embargo, este mismo hábito provoca un excesivo desgaste en esta parte de la dentadura, que acarrea graves problemas a largo plazo.
Una de las principales consecuencias de perder un diente es que la pieza ausente deja un espacio vacío en la dentadura. Esto provoca que los demás dientes se desplacen respecto de su posición original y, poco a poco, empiecen a generarse huecos entre ellos, los cuales dificultan su higiene y pueden facilitar la presencia de caries, junto con otros problemas asociados. Esto también afecta a los dientes del lado opuesto, los cuales pueden llegar a desplazarse por la excesiva carga de masticación. Esta movilidad puede provocar sensibilidad al frío y, peor aún, causar la pérdida futura de los dientes sobrecargados.
¿Por qué es importante atender con celeridad la pérdida de un diente?
Cuando se pierde una pieza dental, su tratamiento puede tener varias complejidades, dependiendo de la gravedad de sus consecuencias. En primer lugar, se necesita reemplazar el diente perdido con implantología, pero también se debe restaurar la estructura de la mordida hacia su punto original. Esta tarea suele ser compleja en muchos casos, ya que la movilidad de los demás dientes suele provocar graves daños en ellos, lo que obliga a realizar tratamientos complejos que requieren varias endodoncias en las piezas afectadas.
Por tal motivo, ante la pérdida de un diente, es importante acudir lo más pronto posible con especialistas en odontología, como el equipo de Dentinova, para evitar que esta situación genere consecuencias más graves a futuro. Esta clínica cuenta con diversas áreas de especialización, incluyendo implantología y endodoncia, junto con tecnología sumamente avanzada en modelado 3D, que permite obtener una visión precisa de la dentadura, sus problemas y el tratamiento que cada caso requiere. Además, su personal ofrece una atención cercana y dedicada, que escucha con atención los problemas de cada paciente y ofrece varias soluciones para que este escoja la que considera más conveniente.
Existen diversas variantes del yoga, entre las cuales destaca el Bhakti Yoga, complementado con la variante del Kirtan Yoga. El yoga es una práctica milenaria nacida en la India y, en la actualidad, esta es ampliamente reconocida a nivel mundial por sus beneficios para la salud, el equilibrio físico y mental.
A pesar de todas las aportaciones que tiene para el cuerpo humano a nivel físico y mental, muchas personas no tienen el tiempo o disponibilidad suficiente para aprender de forma presencial. Ante esto, una de las mejores soluciones son las sesiones virtuales de Ravi Ram.
La puerta a una profunda sanación espiritual a través de la enseñanza
Ravi Ram es un músico, sanador y líder espiritual que ofrece un amplio repertorio de cursos y clases de yoga en su plataforma web, las cuales se centran en el Bhakti Yoga. El nombre de esta variante puede traducirse como “devoción” y representa un camino hacia la armonía a través del amor en todas sus dimensiones. El sentimiento de los padres hacia los hijos, el de los hermanos, el que se siente hacia la pareja o incluso el amor de las personas por sus sueños y profesiones, todo ello forma parte del equilibrio espiritual que pretende enseñar esta variante del yoga.
Esta enseñanza forma se complementa con el Kirtan Yoga, una variante que combina el arte del canto y la práctica de la meditación. Sus técnicas se basan en la armonización del cuerpo y la mente a través del canto de mantras, lo cual a su vez aporta un profundo trabajo con la respiración. Esto moviliza un amplio flujo de energía hacia todas las células del organismo, permitiendo a los participantes vivir un despertar en su conciencia que les abre la puerta hacia la sanación.
Opciones de enseñanza en el yoga al alcance de cualquier participante
Para los grandes maestros del yoga, la música es el lenguaje del presente y representa una luz que guía el corazón hacia la sanación. Por esta razón, este elemento es una parte esencial de la práctica del Ravi Ram y está fuertemente presente en sus diferentes procesos de formación y práctica del yoga. Estos últimos, a su vez, representan una alternativa asequible y versátil que se adapta a la disponibilidad de los participantes, gracias a su modalidad online.
Su oferta en esta práctica incluye conciertos, masterclasses y cursos de mantra y meditación alojados en su plataforma web, así como sesiones de práctica grupales mediante Zoom. Además, para quienes busquen profundizar al máximo en su propio camino o quienes necesiten un proceso más profundo de meditación ofrece también sesiones de sanación personales, tanto presenciales como virtuales, pero también algunos conciertos, retiros y eventos en formato presencial.
En cualquier caos, todos estos procesos ofrecen experiencias de aprendizaje e introspección edificativas, que ayudan a las personas a progresar en su despertar espiritual y crecimiento personal.
El despacho de abogados es líder en cancelación de deudas a través de la Ley de Segunda Oportunidad
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de una persona con una deuda de 40642 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «solicitó un préstamo para amueblar la vivienda que se había comprado junto a su expareja. Pidió además un par de tarjetas de crédito. Con el tiempo, tuvieron que vender la vivienda porque la hipoteca se incrementó y habían tenido que ir pidiendo nuevos préstamos para asumirla. Ahora ya no tiene deudas tras haberse acogido a la Ley de Segunda Oportunidad«.
Repara tu Deudase dedica desde sus inicios exclusivamente a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.Cuenta con 20.000 clientes procedentes de todas las comunidades autónomas de España que han puesto su historial de sobreendeudamiento en sus manos para poder iniciar una nueva vida.
Como recuerdan los abogados, «España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015, una vez recibida la Recomendación de la Comisión Europea el año anterior. Estamos ante una legislación nacida hace ya más de 100 años en Estados Unidos. A ella se acogen particulares y autónomos que han sufrido reveses económicos. Se elimina así el estigma social que sufren estas personas que no han cometido ninguna mala acción».
Repara tu Deuda puso en marcha su actividad en septiembre del mismo año 2015. Al centrarse exclusivamente en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad cuenta con un alto grado de especialización. Esto le ha llevado a convertirse en el líder en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos al superar la cifra de 109 millones de euros exonerados a sus clientes.
Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos. Para ello, tienen que cumplir previamente con una serie de requisitos como que el deudor haya actuado de buena fe o que el importe debido no supere los 5 millones de euros.
La empresa Occam Agencia Digital prepara el lanzamiento de la versión Beta de Obots durante el mes de noviembre. Es su primera plataforma construida bajo el ecosistema Gaming 3.0 y el fenómeno Play to Earn. Un fighting game en 2D con tecnología blockchain que busca revolucionar la experiencia de los juegos Web3, simplificándola y eliminando fricciones para los usuarios
La industria del videojuego sin duda exprime al máximo todas las opciones que las nuevas tecnologías aportan. La tecnología blockchain, a su vez, se está introduciendo cada vez más en la sociedad. De la mano de ambos mundos surge un curioso caso de uso: los videojuegos Play to Earn (o jugar para ganar).
Occam Agencia Digital a través de su nueva línea de negocio centrada en el desarrollo de videojuegos con tecnología blockchain, lanza la versión beta de Obots. Se trata del primer videojuego Play to Earn del género Fighting Games en 2D del mundo, con el cual los usuarios registrados pueden ganar tokens y otras recompensas de forma sencilla.
En Obots encarnas a un guerrero cibernético que se abre camino a través de diversos duelos 1Vs1 para liberar a la galaxia de Andrómeda de las malvadas fuerzas del Imperio del Gran Invierno.
Esta versión beta incluye acceso a los distintos modos de juego; la inclusión del token NAB y un marketplace en el que hacerse con los personajes NFT (disponible desde Obots.io).
Obots cuenta con un sistema Dual Token:
El activo NAB es el token de recompensa que obtendrán los jugadores por el simple hecho de jugar.
OBT será el utility token del proyecto.
El título de combates en 2D dispone de cuatro modos de juego:
Competitivo, donde el usuario con su personaje NFT (o token no fungible) y disponiendo de energía (unidad de stamina empleada en el juego) puede batirse en duelo con otros jugadores online.
Entrenamiento, en el que puede jugar de forma gratuita sin necesidad de comprar un NFT.
Sala privada, que le permite crear una sala para jugar con sus amigos compartiendo un código de acceso.
Y, como no podría ser de otra manera, los torneos.
Obots busca convertirse en una experiencia de juego ágil y divertida, además de eliminar fricciones vinculadas usualmente a los juegos Web3, simplificando el onboarding, facilitando la compra de assets mediante diversos métodos de pago, la obtención de personajes jugables sin necesidad de un wallet vinculado…
Y además, Obots quiere democratizar el modelo de juego, dando la opción a cualquier usuario de participar en la experiencia a través del modo entrenamiento, totalmente gratuito y que no requiere tener vinculado un wallet para jugar.
El objetivo de la iniciativa Play to Earn de Occam es mejorar a todos los niveles la experiencia con este tipo de juegos y convertir el e-gaming en una actividad divertida que permita generar beneficios económicos de manera simple y segura.
En España hay alrededor de 1.800 compañías que pertenecen al segmento de Empresas de Tamaño Intermedio (ETI), las cuales, lejos de ser filiales de multinacionales extranjeras, cuentan con su centro de decisión en España y, además, facturan entre 50 y 500 millones de euros
A ello se suma el hecho de que este segmento de empresas representa una facturación agregada de 221.000 millones de euros, el equivalente al 18% del PIB, y generan 1 millón de empleos directos, lo que supone el 7% de empleos del sector privado, aproximadamente. En consecuencia, las ETIs se constituyen como una parte esencial de la economía y son un motor de generación de riqueza y empleo.
Precisamente por esto, CRE100DO, fundación que promueve la excelencia empresarial agrupando y apoyando a empresas del sub-segmento denominado ETI, pone el foco en aquellas de gran potencial con el objetivo de impulsar su crecimiento de forma que ejerzan de efecto tractor para las que tienen un menor tamaño.
En este sentido, a lo largo del evento se puso también en relieve el valor de las 125 empresas, que previo a las diez nuevas incorporaciones de este año, forman parte de CRE100DO, pues, según los últimos datos disponibles, estas generan en conjunto un volumen de facturación de aproximadamente17.000 millones de euros. Otro punto destacado reside en su potencia exportadora y es que, en este sentido, las empresas de CRE100DO alcanzaron en 2020 – uno de los ejercicios más impactados por la pandemia – un valor de las exportaciones superior a los 7.653 millones de euros, el equivalente al 1,8% del total de exportaciones de España.
Además, según los últimos datos disponibles de Fundación CRE100DO, sus empresas son altamente innovadoras y es que, de media, invierten un 5% sobre ventas en i+D+I, lo que les permite ser más dinámicas y obtener crecimientos muy superiores a la media nacional, triplicando incluso los porcentajes de crecimiento medios del tejido empresarial español.
En este sentido, las altas capacidades industriales de las empresas CRE100DO les permiten estar mucho más internacionalizadas. De hecho, el 98% de este grupo de compañías tienen presencia internacional, frente al 79% de las Grandes Empresas o al 59% de las Medianas Empresas que cuentan con actividad fuera de las fronteras nacionales. Es más, de media, el 60% de la facturación de las empresas CRE100DO proviene de sus ventas internacionales.
No obstante, a pesar de esta fuerte internacionalización, generan una gran riqueza local al tener la mayoría de sus centros de decisiones y de producción en España. En este sentido, el 40% de estas empresas se encuentran en poblaciones de menos de 20.000 habitantes, contribuyendo no sólo al desarrollo económico y al empleo local. Un hecho que, a su vez, cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que las compañías de esta comunidad de empresas excelentes se localizan en 97 municipios españoles, 11 de ellos de menos de 2.000 habitantes, lo que las convierte en impulsores económicos y sociales del entorno rural.
Aún con todos estos atributos, las ETIs son las grandes desconocidas y olvidadas en España, pero con el reconocimiento del segmento y los apoyos necesarios pueden convertir en las protagonistas del desarrollo económico del país, permitiendo mejorar la productividad,crear empleo de calidad, inversiones con mayor retorno, y un efecto arrastre sobre otras empresas más pequeñas.
Todos estos datos clave que caracterizan a este grupo de empresas de gran potencial fueron presentados ayer por Rafael Vaquero, director general Fundación CRE100DO, durante la celebración de su tradicional evento anual. Un evento en el que no sólo se contaron las claves del éxito de las empresas CRE100DO, sino que además se anunciaron las nuevas compañías seleccionadas para entrar a formar parte de esta comunidad de empresas excelentes.
Así, Rafael Vaquero anunció que, este año son diez las compañías seleccionadas para entrar a formar parte de Fundación CRE100DO: Perfume´s Club, Etnia Eyewear Culture Group, Grupo Alacant, Patatas Meléndez,Grupo Mirat, SP Group, Prosur, AENOR, Comansa y Danosa. Empresas que «entre otras muchas cosas, tener una visión clara, transformarse, internacionalizarse e innovar, sirviendo de ejemplo para otras más pequeñas en su proceso de alcanzar esa excelencia», afirmó Vaquero durante su presentación.
En este sentido, el director general de CRE100DO apuntó que «desde su origen, la fundación ha tenido la vocación de desarrollar un marco de referencia para el crecimiento de las empresas, difundiendo conceptos y prácticas empresariales de alto impacto. Con ello, CRE100DO busca sentar las bases para construir un tejido empresarial español de mayor tamaño, más dinámico y resiliente que ayude a impulsar el conjunto de la economía española».
Además, a lo largo del evento también se puso de manifiesto el valor de las empresas de CRE100DO y cuáles son las claves para el éxito:«se trata de su capacidad de internacionalización; lo propensas que son al cambio y la transformación constantes, apostando por la digitalización y la innovación; el poder de cooperación que han demostrado estableciendo sinergias con otras empresas; el planteamiento trasversal que han aplicado en términos de sostenibilidad social y medioambiental; su gestión del talento y la cultura de empresa; y su gran capacidad financiera, que les lleva a no supeditarse a la volatilidad de los mercados y pensar en el largo plazo», concluyó Vaquero.
Sobre Fundación CRE100DO
Hace ya nueve años que la Fundación Innovación Bankinter, ICEX-España Exportación e Inversiones y Círculo de Empresarios unieron fuerzas para poner en marcha el programa CRE100DO, hoy ya consolidado y convertido en fundación, con el objetivo de promover la excelencia empresarial agrupando y apoyando a empresas excelentes de lo que denominamos Empresas de Tamaño Intermedio (ETI), compañías que por sus características son capaces de mejorar la competitividad del modelo productivo.
En 2018 alcanzamos el objetivo iniciar de sumar a esta iniciativa a 100 empresas excelentes con un volumen de negocio de entre 50 y 500 millones de euros. CRE100DO es hoy una comunidad de 125 empresas excelentes que han sabido, entre otras muchas cosas, tener una visión clara, transformarse, internacionalizarse e innovar, sirviendo de ejemplo para otras más pequeñas en su proceso de alcanzar la excelencia.
La contribución total generada por las empresas de CRE100DO a la economía del país es de 17.000 millones de euros anual al PIB y más de 250.000 empleos directos e indirectos. Las empresas de CRE100DO pertenecen a una gran variedad de sectores. Estas compañías, además de otros muchos atributos, nacen con una clara vocación innovadora y son proclives a un cambio y transformación constantes, resiliencia y capacidad de adaptación.
Las fechas navideñas y el fin de año se acercan y, a pesar de que las reuniones familiares son muy típicas, algunas empresas aprovechan la Navidad para celebrar eventos corporativos y afianzar así las relaciones entre sus empleados.
Oh My Business es una empresa especializada en la gestión de restaurantes, hoteles y eventos enfocada en responder a todas las necesidades operativas que tienen sus clientes: desde la gestión completas, hasta la formación profesional del personal.
La importancia de celebrar un evento corporativo por Navidad
Debido a la pandemia del covid, una buena parte de las actividades empresariales pasaron al plano digital, trayendo como consecuencia que muchos empleados se desconectaran de sus equipos y colegas. Por esa razón, realizar actividades de integración es imprescindible para que las relaciones recuperen la fuerza necesaria para el trabajo óptimo. Para ello, los eventos son tan importantes porque recuperan muchas de las dinámicas que perdieron durante el aislamiento preventivo.
Cerrar el año con el evento corporativo perfecto
Con la temporada de eventos por Navidad en su apogeo, comienza también todas las prisas que nunca faltan en este sector. Las personas que necesiten un departamento de operaciones para llevar a cabo los eventos de los clientes, pueden contar con la empresa Oh My Business, quienes se encargarán de la gestión operativa en su nombre para fidelizar a los clientes, mientras el profesional se encarga de la parte comercial o creativa.
Muchas agencias de eventos y marketing pierden oportunidades de ejecutar proyectos ambiciosos por no contar con la estructura necesaria. En la víspera de Navidad, la época de los grandes eventos y acciones de marcas, no tienen por qué seguir perdiendo oportunidades. La empresa especialista en la gestión de restaurantes, hoteles y eventos, Oh My Business, se encarga de todos los detalles del próximo evento del cliente: catering, selección e instrucción del personal, alquiler y traslado de equipos y materiales, organización y gestión operativa. Como agencia se podrán dedicar a sus áreas fuertes y delegar en Oh My Business la parte operativa de la realización del evento.
Oh My Business es el aliado perfecto para agencias de comunicación o marketing en la organización de eventos corporativos y particulares.
Los showrooms son una tendencia de marketing que, cuando surgió, revolucionó todo el mundo de la moda. Debido a su gran éxito, este nuevo concepto se adoptó en otros sectores, ya que mejorar la experiencia del cliente ayuda a aumentar las ventas de una forma distinta.
Por ello, actualmente existen empresas como James Dam Studio Creativo, que se dedica a crear showrooms para todo tipo de marcas y tiendas.
La agencia James Dam Studio Creativo, especialistas en showrooms
James Dam Studio Creativo es una agencia creativa que durante más de 35 años ha ayudado a empresas a crear espacios diseñados para diferentes propósitos; uno de sus servicios más destacados es la creación de showrooms. Para ello, sus especialistas realizan diseños exclusivos para ser construidos y montados en los espacios de los clientes, basándose en los aspectos distintivos de la marca y en la temática de la exposición. De esta manera, se encargan de convertir cualquier espacio en un showroom personalizado que atiende las exigencias de los clientes con el fin de mostrar los productos de forma elegante, creativa y atractiva.
Esta agencia cuenta con un equipo multidisciplinar que ha logrado materializar ideas y diseños magníficos para reconocidas marcas y empresas en la producción de eventos, montaje de stands y showrooms, etc.
¿Cuáles son las ventajas de los showrooms?
Los showrooms son salas en las que las marcas exponen sus productos a los compradores de una manera exclusiva. A diferencia de las tiendas tradicionales, estos lugares se concentran en mostrar y resaltar cada detalle del producto, además de dar una atención más cuidada al cliente, quien puede solicitar productos personalizados. El showroom se diferencia de las tiendas en distintos aspectos, como la exclusividad, que no abarca únicamente la atención al cliente, sino los productos y servicios en exposición.
Otra ventaja es que puede ser temporal o permanente, de acuerdo a las necesidades de la empresa y a los objetivos planteados. Por otro lado, debido a la naturaleza del propio showroom, que es considerado más un evento social, se brinda la oportunidad perfecta de dar a conocer las marcas y las nuevas colecciones de productos al público. De esta manera, no solo se popularizan las empresas, sino que se puede conocer lo que le gusta a los usuarios y sus preferencias a la hora de adquirir un artículo en exposición.
Para crear showrooms exitosos, James Dam Studio Creativo ofrece uno de los mejores servicios que atienden de forma integral cada una de las necesidades y exigencias de las marcas en un proceso creativo 100 % exclusivo y original.
UK, London, NOV 2017, 2022. Alex Ruggeri Benitez, CEO y dueño de la empresa de marketing “XK Marketing LTD”, informa de los planes de expansión que tiene planificado para su empresa en el próximo año 2023.
Con unos objetivos trazados para ampliar su cobertura a clientes de más países, la empresa, que actualmente ofrece sus servicios en Portugal, Reino Unido, Brasil y España, tiene la firme determinación de seguir creciendo, proyectando cubrir nuevos países tanto en Europa como en Latam, y expandirse cada año hacia un entorno mayor a nivel internacional.
Para entrar en contexto, Alex Ruggeri Benitez es un joven y entusiasta empresario emprendedor nacido en Brasil que desde hace ya varios años se ha venido desempeñando con singular éxito en el nicho de marketing online y franquicias, tomando en cuenta un mercado poco atendido en el ramo para pequeños emprendedores y en general startup que requieren este importante servicio para lanzarse con éxito al mundo del comercio electrónico y posicionamiento orgánico en sus respectivos nichos.
Fue en el año 2017 que Alex Ruggeri Benitez, creo una empresa para cubrir este mercado, creándola con su sede física en el Reino Unido, desde ese momento y paso a paso comenzó a consolidar su idea de marketing, alejada de lo convencional y tradicional, haciendo un enfoque totalmente adaptado a los nuevos tiempos y tendencias a nivel global.
Hasta la fecha actual, su empresa XK Marketing, ha tenido una experiencia fructífera y exitosa con atención a más de 200 clientes que requerían de una atención personalizada y enfocada de acuerdo a los objetivos propuestos por cada uno de ellos, adaptando sus proyectos a las nuevas tecnologías y tendencia mundiales del marketing, comercio electrónico y franquicias. Estos clientes han sido atendidos en diversas plataformas de comercio electrónico, proporcionándoles negocios con un alto valor en la relación coste/beneficio, tan importante para garantizar los éxitos de un emprendimiento.
Ofreciendo servicios desde SEO o SEM hasta asesoramiento y recomendaciones de estrategias de marketingy franquiciado, para que obtengan el éxito esperado con sus emprendimientos en plataformas tan diversas como EBay, tiendas online, Amazon, etc.
Otro punto importante para resaltar es que la empresa XK Marketing, por medio de las ideas y toma de decisiones de su CEO, Alex Ruggeri Benitez, ha priorizado la calidad y excelencia en el personal contratado para que formen el equipo de profesionales y expertos en el área para tener la calidad, conocimiento y responsabilidad que aseguren el buen servicio al cliente.
En el caso de Alex Ruggeri, este presenta una dilatada trayectoria dentro del nicho de marketing y franquicias, a pesar de ser un empresario joven, pero con unas indudables ideas innovadoras que le han hecho conseguir sus objetivos trazados de manera paulatina y segura, y el año 2023 se proyecta como el año de la internacionalización definitiva y el crecimiento exponencial de XK Marketing LTD.
UK, London, NOV 2017, 2022. Alex Ruggeri Benitez, CEO y dueño de la empresa de marketing “XK Marketing LTD”, informa de los planes de expansión que tiene planificado para su empresa en el próximo año 2023.
Con unos objetivos trazados para ampliar su cobertura a clientes de más países, la empresa, que actualmente ofrece sus servicios en Portugal, Reino Unido, Brasil y España, tiene la firme determinación de seguir creciendo, proyectando cubrir nuevos países tanto en Europa como en Latam, y expandirse cada año hacia un entorno mayor a nivel internacional.
Para entrar en contexto, Alex Ruggeri Benitez es un joven y entusiasta empresario emprendedor nacido en Brasil que desde hace ya varios años se ha venido desempeñando con singular éxito en el nicho de marketing online y franquicias, tomando en cuenta un mercado poco atendido en el ramo para pequeños emprendedores y en general startup que requieren este importante servicio para lanzarse con éxito al mundo del comercio electrónico y posicionamiento orgánico en sus respectivos nichos.
Fue en el año 2017 que Alex Ruggeri Benitez, creo una empresa para cubrir este mercado, creándola con su sede física en el Reino Unido, desde ese momento y paso a paso comenzó a consolidar su idea de marketing, alejada de lo convencional y tradicional, haciendo un enfoque totalmente adaptado a los nuevos tiempos y tendencias a nivel global.
Hasta la fecha actual, su empresa XK Marketing, ha tenido una experiencia fructífera y exitosa con atención a más de 200 clientes que requerían de una atención personalizada y enfocada de acuerdo a los objetivos propuestos por cada uno de ellos, adaptando sus proyectos a las nuevas tecnologías y tendencia mundiales del marketing, comercio electrónico y franquicias. Estos clientes han sido atendidos en diversas plataformas de comercio electrónico, proporcionándoles negocios con un alto valor en la relación coste/beneficio, tan importante para garantizar los éxitos de un emprendimiento.
Ofreciendo servicios desde SEO o SEM hasta asesoramiento y recomendaciones de estrategias de marketingy franquiciado, para que obtengan el éxito esperado con sus emprendimientos en plataformas tan diversas como EBay, tiendas online, Amazon, etc.
Otro punto importante para resaltar es que la empresa XK Marketing, por medio de las ideas y toma de decisiones de su CEO, Alex Ruggeri Benitez, ha priorizado la calidad y excelencia en el personal contratado para que formen el equipo de profesionales y expertos en el área para tener la calidad, conocimiento y responsabilidad que aseguren el buen servicio al cliente.
En el caso de Alex Ruggeri, este presenta una dilatada trayectoria dentro del nicho de marketing y franquicias, a pesar de ser un empresario joven, pero con unas indudables ideas innovadoras que le han hecho conseguir sus objetivos trazados de manera paulatina y segura, y el año 2023 se proyecta como el año de la internacionalización definitiva y el crecimiento exponencial de XK Marketing LTD.
Admitámoslo, es difícil resistirse a unas buenas croquetas. Sin embargo, es posible que al hacerlas en casa no obtengas los resultados esperados, por mucho que sigas la receta al pie de la letra.
El fallo suele estar en la bechamel, por eso, hoy te traemos algunos trucos con los que vas a conseguir que quede en su punto justo de cremosidad y totalmente libre de grupos. A partir de ahora, cada croqueta que salga de tu cocina será un manjar.
Ingredientes para hacer la bechamel de las croquetas
Necesitamos muy pocos ingredientes, solo nos hace falta harina, mantequilla, leche, sal y un poco de nuez moscada. Con esto es suficiente, pero hay que tener algunas precauciones con estos productos.
Por ejemplo, la mantequilla es mejor que la dejes fuera de la nevera un buen rato antes de usarla (en invierno) para que tenga punto de pomada. En cuanto a la leche, es preferible que sea entera. La nuez moscada es opcional, pero sí la usas, hazlo con moderación.
El truco está en las cantidades
El verdadero secreto de unas croquetas de escándalo es haber acertado con las proporciones en los ingredientes al hacer la bechamel. No te preocupes, que ya no vas a tener que seguir experimentando, te contamos cuáles son las cantidades perfectas.
La mezcla ideal es 80 gramos de harina, 80 gramos de mantequilla y entre 600 y 800 ml de leche entera. Añade menos leche si quieres tu bechamel más espesa, y menos si deseas que quede un poco más líquida, pero siempre dentro de estas cantidades que te hemos dicho.
El roux perfecto para hacer croquetas
Este término francés hace referencia al proceso que llevamos a cabo para ligar la harina con la mantequilla. Lo que nos recomiendan nuestros vecinos es que nos olvidemos de las prisas y hagamos esto con cariño.
Empieza derritiendo la mantequilla a fuego bajo en una sartén o un cazo y añade la harina poco a poco, removiendo para que no se formen grumos. Cuanto más despacio lo hagas, menos posibilidades hay de que salgan grumos.
Tamiza la harina antes
Al hacer repostería siempre tamizamos la harina, que no es otra cosa que pasarla por un tamizador o colador de malla fina para que coja aire. Y resulta que este es un truco que puedes utilizar al hacer croquetas.
Si tamizas la harina antes de llevar a cabo el roux, esta estará mucho menos apelmazada y habrá menos posibilidades de que empiecen a aparecer grumos.
Utiliza una varilla para remover
A la hora de hacer la bechamel olvídate de cucharas o paletas, lo mejor es hacer uso de unas varillas de cocina. Si estás usando una sartén o cazo con fondo antiadherente, es recomendable utilizarlas de silicona.
La varilla tiene mucho más movimiento, y esto nos permite deshacer los grumos con mayor facilidad. Además, no te olvides de remover durante todo el proceso, esta es otra de las claves para un buen resultado.
La leche, mejor tibia o caliente
La bechamel para tus croquetas quedará todavía mejor si la leche la añadimos templada o caliente (sin que llegue a hervir), esto permite que se integre fácilmente con los ingredientes del roux.
¿Por qué es importante calentar la leche? Porque el contraste entre el roux caliente y la leche fría puede hacer que los ingredientes se apelmacen y que acaben saliendo grumos, cosa que evitamos si pasamos la leche por el microondas unos segundos.
Incorpora la leche poco a poco
Aunque la leche esté templada o caliente, no por ello tienes que incorporarla toda a la vez y de forma rápida. Vamos a hacerlo como con el roux, añadirla poco a poco y sin dejar de remover en ningún momento.
A medida que vamos añadiendo leche comprobamos en qué momento la bechamel llega al punto que nos gusta. Si vamos a hacer croquetas, es mejor que quede un poco más espesa, para que luego podamos darle forma.
¿Y si surgen grumos?
Si a pesar de todo aparece algún grumo, puedes pasar la salsa por la batidora o por un robot de cocina. Si la cosa no es muy grave, bastará con hacer uso del típico pasapurés o chino.
Cuando la salsa esté lista, ponla en un fuente y cúbrela con papel film, presionando hacia abajo para que toque la bechamel y no quede nada de aire, así evitamos que se cree una costra. Deja reposar de un día para otro y obtendrás unas croquetas espectaculares.
Las tres estaciones de esquí andorranas, Ordino Arcalís, Pal Arinsal y Grandvalira, han presentado este lunes la temporada de invierno que afrontan habiendo hecho una inversión de 17,5 millones de euros y con el reto de llegar a los 2,5 millones de días de esquí vendidos.
Las tres estaciones, que por primer año se agrupan bajo el paraguas de Grandvalira Resorts, tienen fijado el día 2 de diciembre como fecha de apertura, pero el director general de Grandvalira Resorts, Juan Ramón Moreno, ha anunciado este lunes que si las condiciones de nieve lo permiten, quizás Ordino Arcalís se avance y abra el próximo fin de semana.
De los 17,5 millones de inversión, 12,5 corresponden a Grandvalira; 2,5 millones, a Pal Arinsal, y 2,5 millones, a Ordino Arcalís, y según ha destacado Moreno en una rueda de prensa es una de las inversiones «más importantes» de los últimos años, que va en consonancia con el gran reto que afrontan las estaciones, en sus palabras.
Las principales inversiones van destinadas a la sostenibilidad, con 2,5 millones de euros invertidos en autoproducción de energía renovable y medidas de ahorro energético, ya que las pistas de esquí también se han comprometido a reducir un 15% el consumo, tal y como ha pedido el Gobierno.
Grandvalira ha construido una central hidroeléctrica en Pessons que permitirá cubrir entre el 3% y el 5% del consumo de los sectores del Pas de la Casa, Grau Roig y Encamp, y, paralelamente, se han instalado placas fotovoltaicas en los tejados de 8 edificios de la estación de los sectores de Grau Roig, Encamp y Soldeu.
Ordino Arcalís es autosuficiente des del 2016 gracias a una minicentral hidroeléctrica, mientras que Pal Arinsal autoproduce el 37% de la energía gracias al parque solar, y Grandvalira cubre un 6% de la energía que consume.
Por otro lado, se han adoptado medidas de ahorro como la optimización del funcionamiento de los remontes, cambios de bombillas led, regulación de la temperatura en el interior de los edificios, mejoras en los sistemas de innovación y renovación de las máquinas pisanieves, entre otros.
FORFAITS
La gran novedad de este invierno son les tres forfaits de temporada que se ofrecen: el Andorra Pass, que da acceso ilimitado a las tres estaciones; el Nord Pass que permite esquiar de forma ilimitada en Pal Arinsal y Ordino Arcalís, y el Mountain Pass, para hacer esquí de montaña y raquetas de nieve en los 27 circuitos habilitados en Grandvalira Resorts.
Por otra parte, a partir de esta temporada Grandvalira Resorts pasa a formar parte del prestigioso Ikon Pass, nacido en Estados Unidos y que da acceso a más de 50 destinaciones alrededor del mundo.
Igualmente, se mantiene la estrategia de precios dinámicos, de forma que se potencia la venta online donde los clientes pueden conseguir los forfaits a un precio mínimo garantizado y se premia la compra anticipada con descuentos de hasta el 15%.
PISTAS
Una de las principales novedades se encuentra en Pas de la Casa Grau Roig, con la nueva pista Pont-Grau que atraviesa la carretera y conectará el Port d’Envalira con la zona de Bordes, ampliando así el dominio esquiable en 14 hectáreas.
También habrá un nuevo teleesquí en Abelletes, que sustituye un telecuerda, se han mejorado los circuitos infantiles, el circuito de XCross de la Coma III, hay un nuevo circuito de esquí de montaña en el sector de Canillo y otro de raquetas en Soldeu.
Además, en el parking de Grau Roig, se han instalado 30 nuevos puntos de carga de vehículos eléctricos y Pal Arinsal ha conseguido la homologación de competición de la Federación Internacional de Esquí (FIS) para la pista Corpalanca, en Pal.
En cuanto a actividades, destaca el Snowtubbing del Pas de la Casa, que con 350 metros se convierte en la pista tubbing más larga de Europa y permitirá coger una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora.
Finalmente, del 30 de marzo al 2 de abril, Grandvalira acogerá la primera edición del Snowrow, un festival de música y deporte organizado conjuntamente con ‘Elrow’, en el que actuaran unos veinte DJ internacionales.
La pérdida de un diente es una situación que conlleva varias consecuencias adversas, las cuales van mucho más allá del desfase estético en la sonrisa.
Esta condición afecta la correcta alineación de la dentadura, así como al descanso muscular de la mandíbula, lo que puede incrementar las contracturas en el cuello.
Las consecuencias de la pérdida de un diente van incluso más allá pudiendo provocar problemas al resto de la dentadura que se manifiestan mucho tiempo después, pero que se presentan ineludiblemente. Estos casos requieren una atención inmediata y oportuna por parte de especialistas capacitados, como los de Dentinova.
Una situación que conlleva serios problemas para toda la dentadura
Masticar es una tarea mucho más difícil cuando se pierde una pieza dental. La ausencia del diente hace que los alimentos choquen contra la encía, lo que provoca daños en esa zona junto con dolor e incomodidad a la hora de comer. Esta situación obliga a las personas a masticar solo con el lado opuesto de la dentadura, para evitar estas molestias. Sin embargo, este mismo hábito provoca un excesivo desgaste en esta parte de la dentadura, que acarrea graves problemas a largo plazo.
Una de las principales consecuencias de perder un diente es que la pieza ausente deja un espacio vacío en la dentadura. Esto provoca que los demás dientes se desplacen respecto de su posición original y, poco a poco, empiecen a generarse huecos entre ellos, los cuales dificultan su higiene y pueden facilitar la presencia de caries, junto con otros problemas asociados. Esto también afecta a los dientes del lado opuesto, los cuales pueden llegar a desplazarse por la excesiva carga de masticación. Esta movilidad puede provocar sensibilidad al frío y, peor aún, causar la pérdida futura de los dientes sobrecargados.
La importancia de atender con celeridad la pérdida de un diente
Cuando se pierde una pieza dental, su tratamiento puede tener varias complejidades, dependiendo de la gravedad de sus consecuencias. En primer lugar, se necesita reemplazar el diente perdido con implantología, pero también se debe restaurar la estructura de la mordida hacia su punto original. Esta tarea suele ser compleja en muchos casos, ya que la movilidad de los demás dientes suele provocar graves daños en ellos, lo que obliga a realizar tratamientos complejos que requieren varias endodoncias en las piezas afectadas.
Por tal motivo, ante la pérdida de un diente, es importante acudir lo más pronto posible con especialistas en odontología, como el equipo de Dentinova, para evitar que esta situación genere consecuencias más graves a futuro. Esta clínica cuenta con diversas áreas de especialización, incluyendo implantología y endodoncia, junto con tecnología sumamente avanzada en modelado 3D, que permite obtener una visión precisa de la dentadura, sus problemas y el tratamiento que cada caso requiere. Además, su personal ofrece una atención cercana y dedicada, que escucha con atención los problemas de cada paciente y ofrece varias soluciones para que este escoja la que considera más conveniente.
La Comisión Europea ha firmado un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para otorgar una subvención de la UE de 40 millones de euros para mejorar la conexión de fibra óptica de alta velocidad en el Mediterráneo en el marco del proyecto Medusa, el cable de fibra óptica submarina impulsado por la empresa AFR-IX telecom, que cuenta con el apoyo del Plan Económico y de Inversiones de la Vecindad Sur de la UE.
Esta subvención de la UE a través del BEI Global, la división especializada del BEI dedicada a aumentar el impacto de las asociaciones internacionales y la financiación del desarrollo, aumentará y garantizará la conectividad a través del cable submarino y enlaces terrestres directos, hasta los centros nacionales de investigación y educación de la región de la Vecindad Sur de la UE.
Olivér Varhelyi, commissioner for Neighbourhood and Enlargement Negotiations, explicó que “la Comisión y el BEI se alían para poner en marcha uno de los buques insignia de nuestro Plan Económico y de Inversiones para impulsar la conectividad digital en la Vecindad Sur. El proyecto Medusa supone una inversión global de 342 millones de euros y conectará directamente, por primera vez, las costas norte y sur del mar Mediterráneo y los países del sur entre sí a través de un cable submarino de fibra óptica de alta capacidad, multipaís y preparado para el futuro. A través de este cable mejoraremos significativamente la interconectividad, estimulando la innovación y la investigación en la región, en particular, alrededor de 500 universidades, institutos de educación y centros de investigación y alrededor de 4,5 millones de estudiantes se beneficiarán de una mayor conectividad. El proyecto Medusa apoyará inherentemente el desarrollo económico y social de la región”.
El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, añadió que «la transformación digital y la conectividad digital de alta velocidad son cruciales en un mundo pospandémico. El acuerdo de subvención de 40 millones de euros firmado hoy con la Comisión Europea mejorará la conectividad entre la UE y nuestros socios del norte de África, trayendo redes de acceso de próxima generación a la región y fomentando los beneficios socioeconómicos. Al trabajar juntos, podemos acelerar nuestros esfuerzos para promover una mayor integración en la región y fomentar el desarrollo sostenible y el crecimiento económico, brindando más oportunidades para todos”.
MEDUSA
El proyecto Medusa consiste en la instalación de un cable submarino de fibra óptica de 8.700 kilómetros de última generación y alta capacidad que conecta Chipre, Grecia, Francia, Italia, Portugal y España con Argelia, Egipto, Marruecos y Túnez.
Una subvención de la UE de 40 millones de euros garantizará la conectividad directa de alta velocidad, en particular, entre las comunidades de investigación y educación y los usuarios de los países del norte de África y la UE a través de la estación de aterrizaje en Barcelona (en la Barcelona Cable Landing Station).
Asimismo, se espera que el BEI proporcione la financiación de la deuda para la infraestructura con una contribución de hasta 100 millones de euros en préstamos. La operación aún está sujeta a la aprobación final de los Órganos de Gobierno del BEI.
Esta financiación también proporcionará una ruta alternativa para el tráfico de datos en las rutas específicas de la UE y permitirá que los operadores de telecomunicaciones de la UE se conviertan en socios esenciales para apoyar el crecimiento socioeconómico en la región. Medusa contribuye al Global Gateway de la UE y al EIB Global. Es uno de los proyectos clave de la nueva Agenda para el Mediterráneo de la UE adoptada el año pasado para impulsar la conectividad digital en la vecindad sur de la UE.
El cable impulsado por AFR-IX Telecom, una de las empresas de telecomunicaciones de más rápido crecimiento según el ‘Financial Times’, se iniciará en Lisboa y finalizará su recorrido en la ciudad egipcia de Port Said, pasando por diferentes países del Mediterráneo. Concretamente, en España tendrá 3 puntos de conexión: en Zahara de los Atunes y Torreguadiaro, futuras estaciones ubicadas alrededor del estrecho de Gibraltar, y en la recién inaugurada Barcelona Cable Landing Station.
La infraestructura de fibra óptica submarina entrará en funcionamiento en 2024, con la activación del primer tramo, con segmentos que alojan hasta 24 pares de fibra con una capacidad de 20 Tbit/s por par de fibra.
Los mercados han recibido de forma positiva la iniciativa de Joseph Oughourlian, CEO del fondo Amber, quien señalaba recientemente en una entrevista con Blooomberg su deseo de que Indra se divida en dos compañías diferenciadas. Por un lado, la división de transformación digital y tecnologías de la información (Minsait), y por otro, la división de Transporte y Defensa.
La propuesta de Oughourlian de segregación de Minsait ha sido aplaudida entre analistas e inversores que entienden que los ‘spin-offs’ de divisiones o filiales de un mismo grupo se han mostrado tradicionalmente como generadores de valor para accionistas e inversores.
Según explicó el presidente de Amber, con este movimiento, solo la división de transformación digital y tecnologías de la información podría alcanzar valoraciones en el mercado de entre 1.500 y 2.000 millones de euros, frente a una capitalización de Indra en bolsa que ronda los 1.650 millones.
Recientemente, algunos analistas y firmas de inversión han mostrado su apoyo a la iniciativa. Así, Manuel Lorente, analista de Mirabaud, destaca que esta operación es una oportunidad interesante de poner en valor el potencial de los distintos negocios de Indra, ya que prácticamente no existen sinergias entre ambas divisiones de la compañía.
Pòr su parte, Juan Peña, analista de GVC Gaesco, ha afirmado que estar en el mismo grupo que Indra (dada la presencia en su capital del Estado) puede suponer una barrera para Minsait para acceder a determinado tipo de clientes, especialmente empresas privadas.
Asimismo, analistas de Oddo estiman que la segregación de Minsait podría resultar en un potencial de revalorización del negocio de hasta el 70%. Y Bestinver Securities opina que este movimiento podría permitir a ambos negocios (Minsait por un lado y Transporte y Defensa por otro) cotizar en línea con la media de sus rivales. Y ello arrojaría una valoración conjunta cercana a los 3.000 millones de euros.
Un movimiento en el accionariado de Indra, esta vez por parte de Goldman Sachs, muestra la apuesta por este ‘gigante’ de los mercados por la operación. Goldman Sachs ha aflorado recientemente una participación del 3,7% en Indra tras aumentar su peso directo en un 2,87%, mientras que el resto 0,9% procede de derivados financieros. La firma estadounidense casi ha triplicado su peso en la compañía desde finales del pasado mes de junio, y se convierte en uno de los principales accionistas, después de la SEPI (25,2%), Fidelity (9,9%), Amber Capital (5,1%) y SAPA (5%).
Lo más significativo es que este aumento de participación en Indra se produce en un escenario de subida de la cotización de la acción de la compañía. La apuesta de Joseph Oughourlian por la segregación de Minsait para optimizar el valor de la compañía parece ser una clave de este movimiento.
El grupo internacional liderado por Jean-Noël Reynaud, ha comprado Perucchi, un vermú fabricado en Badalona que cuenta con más de 150 años de historia. Con esta operación, la compañía de origen francés Magellan & Cheers inicia su proyecto de adquisición de bebidas espirituosas de producción local con el objetivo de crear una alianza de marcas icónicas y artesanales de alta calidad.
Reynaud, CEO de Magellan & Cheers, destaca la importancia de esta primera compra, con la que prevé cuadruplicar las ventas de Perucchi en los próximos cinco años.
Asimismo, el inversor francés, que cuenta con una trayectoria internacional de más de 30 años en empresas como Remy Cointreau, Coca-Cola, Lactalis y Marie Brizard, ahora tiene entre sus previsiones situar la facturación de su nuevo grupo en 200 millones de euros antes de 2030.
“Perucchi es una de las grandes joyas del mercado de bebidas espirituosas. Es una marca que puede presumir de historia y que ha sabido crecer sin olvidar sus valores artesanales, sostenibles y de proximidad. De hecho, las mismas calderas y tinas de envejecimiento que se instalaron en sus inicios, hoy en día siguen madurando el vermut. Ahora es momento de darle alas a la marca y que, sin cambiarle su ADN, pueda llegar a un mercado mucho más amplio”, destacó Reynaud, que cree firmemente en el potencial de Perucchi y en el auge de productos artesanales de producción local.
Perucchi es el primer vermú del que se tiene constancia en España, ya que se elaboró en Badalona en 1876, de la mano del turinés Augustus Perucchi. De eso hace ya más de un siglo y medio y desde entonces la marca Perucchi ha crecido y ampliado su porfolio de productos. Su vermú está elaborado a base de vinos, mistelas, hierbas, plantas y raíces, y en la actualidad cuenta con cinco tipos diferentes de vermú hasta distintos licores.
En 2017 Álex Soler Kettlitz y Eduardo Fló Vidal-Ribas, dos empresarios catalanes con experiencia en el sector de las bebidas espirituosas se quedaron con la empresa para darle un impulso. Es ahora, cinco años más tarde cuando, con la entrada del grupo de Reynaud, da un nuevo salto. Tanto Soler como Fló, que conocen la esencia Perucchi, van a seguir involucrados tanto a la marca como al grupo de Magellan & Cheers. La firma, que factura casi 5 millones, emplea actualmente a 20 personas en sus instalaciones de Badalona, donde se producen más de 120.000 botellas al año.
La compañía destaca que con Perucchi dentro de Magellan & Cheers, “la estrategia de crecimiento es clara y pasa por magnificar la distribución del producto que, por ahora, se distribuye en el sector de la hostelería (vermuterías, restaurantes, bares y hoteles) y en tiendas especializadas en España. Dicha estrategia de distribución se presenta con tres ejes: el primer eje cruza fronteras y pretende llegar a países como Estados Unidos e Italia, principalmente. El segundo va a ser la presencia en supermercados de alta gama, mayoristas especializados y ecommerce específicos. Y, finalmente, Reynaud también destaca el potencial que ve en Perucchi para desarrollarse como marca importante en el sector de la coctelería”.
Hay que ver lo importante que son las medicinas. Y es que se trata de compuestos químicos que nos ayudan a contrarrestar los efectos de alguna dolencia o lesión cuando nos encontramos mal. Es decir, para aliviar los síntomas de algunas enfermedades. Lo bueno es que en la época en al que vivimos, al estar tan desarrollada la medicina, existen medicamentos para cada necesidad. Pero no te confíes, porque el hecho de que puedas tomarlos hoy no significa que vayas a poder tomarlos mañana. En este artículo te contamos cuáles son los medicamentos que van a prohibir durante el año que viene.
La importancia de las medicinas en la sociedad
Está claro que no vivimos en una sociedad que sea perfecta. Existen muchas desigualdades y todavía no está claro cuál es el mejor sistema para organizarnos como seres humanos. Sin embargo, la época en la que vivimos tiene muchas ventajas. Y ello, tiene que ver, sobre todo, con las mejores que se han ido implementando en la medicina desde hace unos años hasta esta parte. Tanto que a día de hoy existen una infinidad de medicamentos que sirven para contrarrestar cualquier tipo de dolencia. Eso sí, hay veces que es necesario retirar cierto tipo de medicinas del mercado porque puede llegar a tener efectos contraproducentes en el organismo humano. Y precisamente de eso es de lo que te queremos hablar a lo largo de este artículo. Así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.
Hay muchos medicamentos que no vas a poder tomar el año que viene
A pesar de que, tal y como te acabamos de contar, hay muchos medicamentos en el mercado a los que acceder para contrarrestar dolencias, muchos de ellos no van a ser accesibles el año que viene. Y es que muchos de ellos no se van a poder consumir a partir del año que viene.
En realidad, más que el año que viene, es a partir del 15 de diciembre
El cambio de año es una fecha que sirve para marcar un antes y un después en varios aspectos. Como por ejemplo con las leyes y normas, que muchas entran en vigor con el año nuevo. Aunque en esta ocasión es más bien el 15 de diciembre cuando se van a prohibir las medicinas de las que te queremos hablar a lo largo de este artículo.
Así ha informado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Ya es oficial. Va a haber varias medicinas a las que no vas a poder acceder a partir del 15 de diciembre de este mismo año. Es decir, en apenas un par de semanas. Así ha informado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Una agencia de la que te hablamos a continuación.
Se trata de una agencia que depende del Ministerio de Sanidad
Tal y como te acabamos de contar, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios acaba de informar que a partir del 15 de diciembre no vas a poder comprar ciertas medicinas. Se trata de un anuncio serio, pues es de una agencia que depende del Ministerio de Sanidad.
Se va a prohibir el consumo de tres medicinas que contienen hidroxietil-almidón
En concreto, las medicinas que se van a prohibir a partir del 15 de diciembre son 3. Y todas ellas tienen algo en común. Nos estamos refriendo a que todas tienen un compuesto en común, motivo por el que se van a prohibir, el hidroxietil-almidón.
Una de las medicinas es Isohes
Si eres consumidor de una medicina que se llama Isohes, mejor vete despidiendo. Porque tal y como acaba de anunciar la agencia de medicamentos del Ministerio de Sanidad, a partir del 15 de diciembre va a estar prohibida su comercialización.
Otro de los medicamentos prohibidos a partir del 15 de diciembre es Volulyte
El Isohes no es el único medicamento que va a estar prohibido a partir del 15 de diciembre. Y es que la agencia de medicamentos del Ministerio de Sanidad, también ha anunciado que, junto a él, también se va a prohibir la venta de otra medicina llamada Volulyte.
Y la última de las medicinas prohibidas es Voluven
Junto al Volulyte y el Isohes va a haber una tercera medicina cuya comercialización no va a estar permitida a partir del 15 de diciembre. Se trata del Voluven. Así que si tienes que consumirlo, mejor pregúntale a tu doctor por otra alternativa.
Recuerda, estos medicamentos de los que te acabamos de hablar vas a estar prohibidos a partir del 15 de diciembre
Y terminamos este artículo en el que te hemos contado las medicinas que a partir de ahora van a estar prohibidas con un recordatorio. Es a partir del 15 de diciembre cuando no vas a poder comprarlas.
Dupla es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por dupla.ai, una joven start-up española. Ofrece servicios de redacción y diseño automatizados, con el objetivo de simplificar estos procesos para que cualquiera pueda crear contenido profesional, sin necesidad de contratar diseñadores o redactores humanos.
Este sistema ha sido empleado para impulsar el éxito de una gran variedad de marcas. Tal es el caso de Peter Lead, una agencia dedicada al marketing digital. Con los servicios de Dupla, esta empresa ha conseguido ayudar a sus clientes a mejorar su presencia en internet y aumentar sus ventas en los canales digitales.
Miembros de Peter Leads hablan de su experiencia con Dupla
De acuerdo con Pere Raventós (CEO) y Natalia Muñoz (especialista en SEO y SEM), contar con una herramienta como Dupla ha sido de gran ayuda para el impulso de Peter Lead. Esta ha contribuido en la generación de ideas para sus campañas de Ads, debido a que les permite trabajar con diferentes variantes de títulos y descripciones de forma ágil.
También resaltan que el software resulta muy útil en el momento de elaborar propuestas de contenido para blogs. Esto se debe a que Dupla ofrece excelentes resultados cuando se trata de generar posibles títulos para una temática. Gracias a ello, pueden enviar a sus clientes una lluvia de ideas para que elijan las que mejor encajen de acuerdo a sus expectativas y requerimientos.
Por otro lado, afirman que la herramienta es de gran ayuda a la hora de elaborar las metadescripciones de las páginas web. Esto les permite mostrar al cliente varias opciones para que elijan la más adecuada, incluyendo las palabras clave acordes con su estrategia SEO.
Es así como la firma ha conseguido ahorrar tiempo en la elaboración de sus campañas y propuestas, lo cual les permite concentrarse en otras tareas relacionadas con la actividad de su negocio.
¿Cómo ayuda Dupla a las agencias de marketing digital?
En la actualidad, disponer de una herramienta como Dupla puede ayudar a dinamizar los procesos de las agencias de marketing. Con esta es posible crear contenido fresco y polivalente; ya sea para una descripción corta de un producto, un título de un anuncio en Google o Facebook o para dar soporte en otros aspectos relevantes en el mundo del marketing digital. Sobre todo en las campañas de SEM, existe la necesidad de redactar textos cortos para, por ejemplo, títulos y descripciones. Es allí donde Dupla puede ser de gran ayuda.
Estar al día con los avances tecnológicos aplicados al marketing digital puede diferenciar a una marca de la competencia. Por ello, herramientas de inteligencia artificial como Dupla deben tenerse en cuenta a la hora de planificar las estrategias de marketing. Para probarla solo es necesario visitar la web de dupla.ai.
En Zara puedes encontrar productos rebajados hasta un 50%, como unos pantalones cargo por 16 euros, camisetas por seis euros o cazadoras acolchadas desde casi 36 euros. En la oposición textil en H&M, puedes encontrar camisetas desde 4 euros, prendas de punto desde doce y chaquetas desde 20 euros. En el apartado tecnológico, MediaMarkt tiene descuentos de hasta el 60%, como la televisión OLED de 55 pulgadas por 895 euros o la famosa freidora sin aceite por 89´99.Por último, Amazon no se queda atrás. Descuentos de hasta el 80%. Sandwichera por 19´99 o una afeitadora Panasonic por 39.
Termina el proceso de liberalización de los trenes españoles. Desde este viernes los usuarios podrán usar también los trenes de Iryo, que se suma a Ouigo y a la estatal Renfe en su búsqueda por pasajeros. Lo llamativo del servicio es que sus precios y su estructura son los más parecidos a Renfe. La empresa, fundada en España pero controlada desde Italia, empezará a trabajar en la ruta entre Madrid y Barcelona, pero además en los próximos meses sumará dos de las rutas clave del sistema ferroviario en el país, las que conectan la capital con Valencia y Andalucía, incluyendo ciudades como Málaga y Sevilla. Por sus características y su precio es la que tiene todo para ser el principal rival del AVE, el buque insignia de la empresa estatal.
En el mundo deportivo, el cuidado del cuerpo es esencial para mantener un buen desarrollo de las prácticas y actividades, teniendo un especial cuidado del bienestar físico y emocional. Para cuidar la piel, tratar y prevenir lesiones y realizar masajes, es recomendable utilizar cremas y productos cosméticos especiales que protejan la piel y brinden una mejoría inmediata.
En este sentido destaca Quiropractum, una crema para masajes musculares fabricada con ingredientes 100 % naturales, entre los que se encuentra el pimiento de cayena.
El pimiento de cayena, un ingrediente esencial en Quiropractum
El pimiento de cayena es un pimiento de color rojizo con sabor picante muy utilizado en recetas de la gastronomía de América del Sur. El picor de este pimiento se debe a que es rico en capsaicina, sustancia extraída para la creación de Quiropractum, a través de un proceso de maceración en aceite del pimiento de cayena, con lo cual se obtienen altas concentraciones de esta sustancia y se preservan sus propiedades. Se trata de un componente que posee amplias propiedades antiinflamatorias, analgésicas y anticancerígenas, además de ser usado en el tratamiento tópico del dolor neuropático.
Sumado a esto, la sustancia también es utilizada para aliviar dolores musculares, de espalda, esguinces, moratones, calambres y en las articulaciones, gracias a su efecto de reducción del dolor. Esto se debe a que la capsaicina afecta las células nerviosas de la piel asociadas con el dolor, disminuyendo su actividad y, consecuentemente, la sensación de dolor. Por tal razón, es ideal para personas que sufren dolencias musculares a raíz de la actividad física y la práctica de deportes, como por ejemplo las contracturas.
El aliado del deportista: Quiropractum
En el entrenamiento físico y la práctica de deportes, existen altas probabilidades de sufrir alguna lesión. Por ello, es importante realizar rutinas y utilizar productos para prevenir las lesiones y preparar el cuerpo para que, cuando ocurran, tengan el menor efecto posible. Para este propósito, la crema de Quiropractum resulta de gran ayuda. Se trata de una crema para masajes musculares hecha con ingredientes naturales de gran acción en el tratamiento del dolor y la relajación muscular, como el pimiento de cayena, árnica, harpagofito y la centella asiática. La acción de estos ingredientes ayuda a tonificar la piel, equilibrar el efecto calor/frío y proveer una rápida sensación de confort y bienestar. Este producto es elaborado por Laboratorios Klein Cosmética S.L., una compañía especializada en el desarrollo de productos cosméticos mediante tecnología avanzada. Cabe destacar que la crema de Quiropractum es sostenible tanto en su proceso de fabricación como en la composición de ingredientes.
Quiropractum es una crema desarrollada para deportistas, para cubrir las necesidades de bienestar antes y después de la práctica deportiva, con una fórmula exclusiva que provee resultados reales e inmediatos sobre la piel.