lunes, 19 mayo 2025

La empresa Diosa del Agua se viste de fiesta

0

Esta Navidad, la Diosa del Agua lanza una edición especial limitada en la que sorprende con un nuevo diseño mucho más festivo.

Con motivo de las fiestas de Navidad, la Diosa del Agua, la marca de agua en brik premium, libre de impurezas y envasada en brik reciclable, lanza una edición especial limitada en la que sorprende con un nuevo diseño mucho más festivo, pero con los mismos valores de siempre.

El rojo, el verde y el dorado vestirán a la Diosa del Agua durante los próximos meses para poder brindar estas fiestas junto a los seres queridos, mientras se cuida de la salud y la del planeta. 

Para la ocasión, la marca ha confiado de nuevo en Somi Studio de Barcelona, que se ha encargado del diseño del nuevo traje de la Diosa, con el que, además de felicitar la Navidad, recuerdan la importancia de mantener el compromiso con el cuidado del agua y la Tierra. 

La Diosa del Agua edición XMAS, desarrollada por The Brand Company en Barcelona, está disponible en el formato brik de 33 cl. (caja de 24 unidades) y se puede adquirir a través de la web y a través de Amazon en toda Europa.

0 % impurezas, la alternativa más saludable 

Inspirada en las creencias de la antigua civilización maya que mantenía que la naturaleza no es algo mecánico y que debe ser protegida, la Diosa del Agua nace con una clara misión: preservar el agua para que conserve toda su pureza y aporte el máximo bienestar. Por eso, desde su origen subterráneo en Sierra Mijas-Blanca (Málaga) hasta el envase, el agua pasa por un moderno sistema de filtrado de tres fases: filtración a presión osmótica, remineralización y microfiltración, eliminando así cualquier impureza y aportando una tabla de minerales óptima y un pH equilibrado de 7,3. 

Una propuesta de agua de sabor ligero que cuenta con la máxima calidad y garantía 0 % impurezas, ideal para dietas bajas en sodio, gracias a su mineralización muy débil y su baja cantidad de residuo seco.

Agua en brik, el envase de una diosa

La Diosa del Agua está envasada en Tetra Prisma® Aseptic, un brik respetuoso con el medioambiente y reciclable, fabricado con un 72 % de materias primas renovables (envase de 33cl).

Envase aséptico

Con la Diosa del Agua, el agua se mantiene fresca durante más tiempo, ya que el cartón actúa como capa isotérmica. Además, no se deteriora, pues no recibe luz y está envasada sin aire y en atmósfera protectora en unas instalaciones de última generación ubicadas en Málaga.

Diseño ergonómico

Gracias a sus 8 lados, el envase permite un agarre cómodo para beber agua en cualquier momento y lugar.

Nuevo tapón adherido a la botella

Ahora, el tapón 100 % vegetal de la Diosa del Agua se presenta adherido a la botella para una mayor reciclabilidad. 

Sostenibilidad y eficiencia

En sus envases, la Diosa del Agua solo usa cartón que proviene de bosques gestionados de forma responsable bajo la certificación Forest Stewardship Council (FSC). Su fabricación deja una huella de CO₂ un 64 % inferior a la del plástico o el vidrio y, además, los envases llegan en bobinas a las factorías, un método con el que se reduce hasta 70 veces los niveles de contaminación.

Agua con consciencia, agua solidaria

Consciente de que el agua es la primera necesidad para construir una sociedad, la Diosa del Agua colabora con la ONG Pozos Sin Fronteras donando parte de sus ventas para llevar el agua donde más se necesita.

Curso Podcasting de la mano de TEKDI para lanzar un mínimo podcast viable

0

El podcast es un formato de contenido muy similar a los programas de radio. Su mayor ventaja es que, gracias a las diferentes plataformas digitales que existen, las personas pueden escucharlos en cualquier momento del día. Además, su popularidad ha aumentado en los últimos años. De hecho, según Statista, durante el año 2021 en España un 55 % de los usuarios de internet afirmó escuchar algún podcast semanalmente.

El auge de este formato lo ha convertido en una lucrativa fuente de trabajo. A través de él, los creadores pueden cobrar por su contenido o hacer publicidad a diferentes marcas. Sin embargo, para monetizar este producto es importante ofrecer algo profesional. Por esto, es necesario estudiar todos los detalles técnicos en sitios como el Instituto de Marketing Digital TEKDI, el cual ofrece cursos de podcasting.

¿Qué se necesita para crear un podcast?

En YouTube y Spotify existe una gran variedad de podcasts que acumulan millones de seguidores. Sin embargo, también hay muchos proyectos que no están hechos con el equipo más adecuado o con voces agradables. Estos factores aumentan las probabilidades de fracasar.

Para ser competitivo en el mundo del podcast, lo primero es trabajar la voz, que se establece como la herramienta más importante para retener a los oyentes. Por esta razón, se recomienda realizar clases de oratoria y locución que mejoren la entonación, la dicción, el ritmo y otros aspectos esenciales en el arte de la expresión oral.

Asimismo, la calidad de los equipos debe ser una prioridad, ya que mientras más nítido sea el sonido, mejor se percibirá el mensaje y las personas buscarán escuchar hasta el final. Actualmente, el podcast es un formato de contenido de audio que le ofrece mucha libertad a sus creadores. La idea es preparar conversaciones sobre un tema en especial. Estos pueden estar relacionados con áreas de conocimientos específicos como economía, música, artes, emprendimiento, entre otras.

La última parte importante de la creación de un podcast es su guion, edición y publicidad. En este sentido, es necesario que el productor sea creativo y use temas actuales. Todo esto puede aprenderse a través de un curso especializado.

Curso Podcasting: mínimo podcast viable 9.9

Aunque la producción de un podcast puede parecer sencilla, es necesario estudiar ciertos aspectos para obtener un resultado profesional. Por esto, se recomienda hacer cursos como los que ofrece TEKDI, un Instituto de Marketing digital en España. En su Curso Podcasting: Lanza tu mínimo podcast viable 9.9, los estudiantes pueden aprender diferentes habilidades para elaborar cada etapa de un podcasts. Asimismo, estudian todo lo relacionado con la edición y montaje del audio para obtener un producto de la más alta calidad.

El curso tiene una duración media de 4 horas, más 16 horas de práctica. Al finalizar, cada persona obtiene un certificado. Vale destacar que las clases son online, por lo que están disponibles para estudiantes en cualquier parte del mundo.

Asegurar el éxito de cualquier proyecto requiere de especialización. Esto genera confianza y atrae mucho más al público.

El espacio donde comer un buen cochinillo asado en estas fiestas, Casa Ricardo

0

Uno de los aspectos que más atrae la atención de los turistas en Madrid es su gastronomía, compuesta por varios platos típicos, entre dulces y salados, además de una gran variedad de tapas y vinos originarios de la zona.

En ese sentido, quienes buscan dónde comer en Madrid pueden aprovechar la calidad gastronómica de Casa Ricardo, un restaurante madrileño que abrió sus puertas en 1935 en el barrio de Chamberí. Como resultado de su trayectoria, este lugar es uno de los más recomendados para las personas que se caracterizan por tener un paladar exigente. 

Casa Ricardo ofrece la oportunidad de degustar uno de los mejores cochinillos asados en Madrid

A pesar de que los comensales de Casa Ricardo destacan la exquisitez de todos sus platos, uno de los puntos fuertes del restaurante es el asado, por lo que se puede disfrutar del delicioso cochinillo asado. Este plato, tradicional de las fiestas, incluye una ración generosa de cochinillo, preparado a fuego lento y respetando su tiempo de cocción.

Por tal motivo, las personas que desean comer en Madrid pueden acudir al restaurante Casa Ricardo y disfrutar de su cochinillo asado, acompañado de exquisitas guarniciones. Para resaltar el sabor del cochinillo asado, los comensales de Casa Ricardo pueden escoger alguno de los mejores vinos Ribera del Duero, disponibles en su carta exclusiva de vinos.

De esa manera, los habitantes o turistas que se encuentran en la ciudad y buscan un buen restaurante para comer en Madrid tienen una excelente opción en Casa Ricardo. Para complementar la celebración de las festividades, el restaurante también prepara deliciosos postres caseros, como la manzana reineta asada, las filloas rellenas de crema pastelera y el flan especial de huevo.

Los clientes pueden regalar una experiencia gastronómica única a través de Casa Ricardo

Conscientes de que su cocina presenta una calidad gastronómica única, Casa Ricardo ofrece la oportunidad de que las personas regalen una experiencia a un amigo, familiar o ser querido. Esta opción permite demostrar el aprecio, cariño y respeto hacia otra persona, a través de platos y especialidades más tradicionales y castizas. 

El restaurante cuenta con 3 opciones para regalar: la Experiencia Madrid Tradicional, disponible por 84 €; la Experiencia Cocido Madrileño, por 68 €; y la Experiencia Casquería Tradicional, a 70 €. Cada regalo es para 2 personas e incluye un aperitivo de la casa, un especial de acuerdo con el tipo de cocina elegido, un postre y diferentes alternativas de bebidas.

Ya sea con el objetivo de disfrutar de uno de los mejores cochinillos asados para comer en Madrid o para regalar una experiencia gastronómica, los clientes pueden acceder al sitio web de Casa Ricardo, donde se puede solicitar una reserva con anticipación, con lo que se aseguran un lugar en este reconocido restaurante de la capital española.

Andalucía pide un Pacto por la Sanidad en España "con importantes cambios estructurales"

0

/COMUNICAE/

El presidente del Parlamento Andaluz recibi la medalla de oro de la Fundacin Bamberg scaled Merca2.es

Un total de 26 ponentes, entre representantes de los servicios de salud de varias comunidades autónomas, de asociaciones de pacientes y de la industria farmacéutica, participaron en la capital andaluza en un encuentro, organizado por la Fundación Bamberg, de vital importancia para conocer el futuro de la sanidad española en base a las nuevas terapias individualizadas

Catalina García Carrasco, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, fue la encargada de inaugurar el «Encuentro Nacional de Gestión, Financiación y Accesibilidad a las Nuevas Terapias y Medicamentos», organizado por  la Fundación Bamberg y Bamberg Health en Sevilla, y sus palabras adelantaron lo que, posteriormente, muchos de los ponentes señalaron en sus intervenciones: «El Sistema Nacional de Salud tiene muchos problemas y tenemos una gran tarea por delante para revertir esta situación». Al respecto, subrayó la necesidad de un Pacto por la Sanidad en España porque, dijo, «llevamos mucho tiempo hablando de la reforma y hay que hacerla ahora. Este es el momento de los cambios estructurales para garantizar el futuro, la sostenibilidad, la seguridad y la equidad de nuestro Sistema Nacional de Salud». Además, acerca de los adelantos en la medicina, la consejera andaluza demandó medidas «para acortar los tiempos de acceso a los nuevos tratamientos una vez aprobados por la Comisión Europea» como ya están haciendo otros países europeos porque, aseguró,  «la innovación no es un gasto, es una inversión en salud».

Previamente, el presidente de la Fundación Bamberg, Ignacio Para Rodríguez-Santana, reclamó a los dirigentes presentes en el evento que den prioridad a la política de salud porque, manifestó, «es un valor estratégico de país».  Asimismo, destacó la necesidad de integrar la sanidad pública y la privada, al igual que ya hacen otros gobiernos.

Cinco paneles de expertos y gestores de diferentes comunidades
Tanto las nuevas terapias como los medicamentos innovadores son cada vez más específicos, ya que están dirigidos a dianas terapéuticas más reducidas. Su alto coste y, en ocasiones, la dificultad o tardanza en conseguirlos son retos a los que se enfrentan los gestores sanitarios, profesionales de la medicina y pacientes. De ahí lo oportuno del debate organizado por la Fundación Bamberg en Sevilla, tal y como destacaron en sus intervenciones los expertos.

En esta línea, la cumbre sevillana aportó más luz sobre las dificultades y las soluciones de la gestión de las terapias y medicamentos innovadores; el impacto que éstos tienen en la atención sanitaria; la aplicación de los nuevos modelos; la financiación de la innovación terapéutica en el contexto de la fármaco-economía; y las facilidades y problemas para la accesibilidad a la innovación terapéutica, así como la equidad en el acceso.

Moderado por Ignacio Para, el primer panel abordó el análisis de la situación de la gestión sanitaria en España a través de la experiencia de los exconsejeros de Sanidad de Catalunya, Boi Ruiz, y de la Comunidad Valenciana, Luís Rosado, así como del expresidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Mario Mingo. Los ponentes coincidieron en la idoneidad de cambiar el modelo de gestión actual y apuntaron que hay que poner el foco en las necesidades de las personas «y no en las cuentas de explotación».

El segundo panel, sobre «Gestión de Las Terapias y Medicamentos Innovadores. Rutas asistenciales», fue moderado por Beatriz Casado, directora de Acceso al Mercado de Biogen y en el debate quedó clara la importancia de las rutas asistenciales, el valor del apoyo y la visión de la industria farmacéutica en este proceso y el papel activo del paciente para lograr los objetivos de estas rutas.

Tras la pausa café, el foco se centró en la «Innovación terapéutica y su impacto en la atención sanitaria», con las aportaciones de representantes de los servicios de salud de Aragón y Navarra, y reconocidos especialistas de los hospitales de Sevilla, Murcia y Valencia. La opinión de los pacientes se escuchó a través de Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, quien explicó el empeoramiento de la salud en los enfermos crónicos por la pandemia. Así, señaló que en la actualidad sólo el 11% de los pacientes con cronicidad dicen sentirse bien o muy bien y que el 45% de los pacientes está tardando dos o más años en tener un diagnóstico.

Las listas de espera y el retraso en el acceso a los nuevos medicamentos fueron dos temas recurrentes en todos los debates del congreso.

Medalla de Oro al presidente del Parlamento de Andalucía
La tarde la protagonizaron otros dos coloquios: «Desafío de la financiación de la innovación terapéutica», moderado por Sergio Ostalé, director de Acceso de GSK, y «Accesibilidad a la innovación terapéutica y equidad en el acceso», presentado por Carlos Hagen, coordinador del Grupo de Medicina de Precisión AMIFE (Asociación Médica de la Industria Farmacéutica Española) y director médico de Palex Medical. El pago por resultados de los fármacos y, de nuevo, el acceso a los nuevos tratamientos con un Plan Nacional consensuado que garantice su equidad e impida las desigualdades por comunidades que existen ahora mismo centraron estos coloquios.

Instantes antes de la clausura del evento, el presidente de la Fundación Bamberg hizo entrega de la Medalla de Oro de la Fundación al presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre Muñoz, quien agradeció la distinción y destacó la calidad del evento, tanto por los temas tratados como por el prestigio de los ponentes desplazados de varios puntos de España para participar en el mismo.

Una cumbre que ha sido posible gracias al apoyo de varias empresas como Lilly, GSK, Palex, Biogen y Chiesi.

Acerca de la Fundación Bamberg
La Fundación Bamberg es una fundación privada independiente española de ámbito estatal y actuación internacional, que tiene por objeto el estudio de las políticas de salud, de la gestión sanitaria y las tecnologías de la salud

Acerca de Bamberg Health
Bamberg Health https://bamberghealth.com/ es una plataforma que conecta a más de 20.000 profesionales de la salud y tiene por objetivo ofrecer nuevas perspectivas y soluciones en materia de gestión e innovación sanitaria a través de eventos virtuales y en directo. Proporciona un lugar donde los profesionales pueden reunirse para intercambiar conocimientos y hacer negocios sin barreras, contribuyendo al avance de las industrias farmacéutica y sanitaria. Bamberg Health organiza cumbres sanitarias internacionales en Europa y América Latina. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 379.455€ en Arenys de Mar (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 379.455? en Arenys de Mar (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados centra su actividad en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad desde el año 2015

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº4 de Arenys de Mar (Barcelona) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de una persona con una deuda de 379.455 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «invirtió dinero propio y de una herencia a través de un gestor de la bolsa. Acabó perdiéndolo. En aquel momento tanto él como su mujer tenían un buen salario y unos ahorros y lo invirtieron. Sin embargo, los resultados tampoco fueron los deseados. Finalmente, se acogió al mecanismo de segunda oportunidad para tener una nueva vida».

Según afirman desde Repara tu Deuda, «España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Originaria de Estados Unidos, país que comenzó a aplicarla hace más de 100 años, a ella se han acogido personajes públicos muy conocidos como Walt Disney o Steve Jobs. Su espíritu es el de ofrecer una segunda oportunidad a todas las personas que se han visto abocadas a una situación de sobreendeudamiento para que no vivan ahogadas por pagos que no podrán asumir ni en varias vidas, rechazando también el estigma que sufren en muchas ocasiones quienes han vivido algún tipo de contratiempo económico».

Repara tu Deuda Abogados  puso en marcha su labor en septiembre del mismo año 2015. Desde entonces se dedica de forma exclusiva a ayudar a particulares y autónomos que no saben cómo hacer para liberarse del 100% de sus deudas. El alto grado de especialización del que goza le ha llevado a convertirse en líder en este mercado al haber superado la cifra de 110 millones de euros exonerados a sus clientes a través de esta legislación.

Hay que señalar que el despacho de abogados cuenta con 20.000 clientes, procedentes de toda la geografía española. Debido a la situación económica actual y al mayor grado de conocimiento de esta ley la previsión es que esta cifra siga aumentándose en las próximas fechas. Para que nadie se quede sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza, los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a las circunstancias de cada persona para facilitarles los pagos.

Para que particulares y autónomos puedan acogerse a esta legislación y quedar exonerados de sus deudas, se deben cumplir una serie de requisitos previos como haber actuado de buena fe o que el importe no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Asociaciones de pacientes con Encefalomielitis Miálgica celebran la oportunidad europea de investigación

0

/COMUNICAE/

Nota de prensa HE 2 Merca2.es

El programa Horizon Europe brindará nuevas oportunidades de financiación para la investigación de enfermedades de alta carga y poco investigadas, entre las que se encuentra la Encefalomielitis Miálgica o Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC). La importancia de la investigación de EM/SFC también se destaca por la ola de pacientes de Long Covid que informa síntomas que son muy similares, si no idénticos, según CONFESQ

Horizon Europe brindará nuevas oportunidades de financiación para la investigación de enfermedades de alta carga para los pacientes y poco investigadas, entre las que se encuentra la Encefalomielitis Miálgica o Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC). La importancia de la investigación de EM/SFC también se destaca por la ola de pacientes de Long Covid que informa de síntomas que son muy similares, si no idénticos, a los de EM/SFC.

Si bien la medicina moderna ha producido avances espectaculares, algunas enfermedades siguen siendo poco conocidas. Un ejemplo es la  Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC) que afecta a aproximadamente a 2 millones de ciudadanos europeos. La EM/SFC se caracteriza por un grave deterioro de la energía, malestar post-esfuerzo, disfunción cognitiva, dolor, trastornos metabólicos y otros síntomas. A menudo causa una discapacidad grave y puede dejar a los pacientes encamados durante años.

En 2020 el Parlamento Europeo aprobó una resolución para la financiación de la  investigación biomédica sobre EM/SFC ,que fue adoptada casi por unanimidad. Un grupo de eurodiputados, entre los que destacan los españoles Jordi Cañas (Cs), Dolors Montserrat (PP) y Cristina Maestre (PSOE), han trabajado desde 2019 por esta resolución y su puesta en marcha, tanto en el seno de la Comisión para conseguir una financiación específica, como apoyando a las asociaciones de pacientes a través de CONFESQ, durante todo 2022, para conseguir el conocimiento y reconocimiento de la enfermedad que implique mejoras en la atención sanitaria y social a las personas aquejadas de EM/SFC en las distintas Comunidades Autónomas..

Fruto de este esfuerzo, han conseguido que el nuevo programa de trabajo de Horizon Europe 2023-2024 incluya una convocatoria de investigación sobre afecciones médicas de alta carga y poco investigadas, como EM/SFC. Esta convocatoria prevé la financiación de aproximadamente 4 ayudas que recibirán entre 6 y 7 millones de euros cada una. Para los pacientes, la propuesta ofrece la esperanza de que algún día se encuentre un tratamiento eficaz para la EM/SFC.

En palabras del eurodiputado Cañas: «Esta es una buena noticia para todos los afectados por EM/SFC. Estos fondos permitirán llevar a cabo una mayor investigación de una enfermedad cuyas causas se desconocen. Finalmente, la Comisión está respondiendo a las demandas de la resolución aprobada por el Parlamento Europeo en junio de 2020».

Así mismo, las eurodiputadas, hacen una valoración muy positiva de esta noticia. «Sin duda esta financiación servirá para poner en marcha y apoyar proyectos muy interesantes que sirvan para paliar los problemas de las personas que padecen esta enfermedad»– señala Cristina Maestre- «Aún no suficiente pero es un primer paso y es muy importante que sigamos trabajando desde el Parlamento Europeo, como hemos hecho hasta ahora para hacer nuestras las reivindicaciones de los pacientes que sufren encefalomielitis».  Por su parte, Dolors Montserrat traslada: «es el justo reconocimiento de una reclamación de las personas afectadas y una petición que viene defendiendo el PP. Debemos atender esas enfermedades que a veces son menos conocidas, causan dolor y merecen ser investigadas».

Las 80 asociaciones españolas implicadas, en la campaña de sensibilización y petición de mejoras sanitarias en la atención a los por EM/SFC, han conseguido hasta ahora dos Declaraciones Institucionales de Parlamentos autonómicos (Castilla-La Mancha y Baleares), una Propuesta No de Ley (PNL) por parte de la Junta de Asturias y una carta de apoyo del Gobierno Extremeño, y están a la espera de acciones similares en otras autonomías. Los resultados, tras las reuniones mantenidas con las Consejerías de Sanidad, están siendo lentas, con formaciones programadas para médicos de atención primaria en algunas de ellas y envío de información actualizada. ¿Está más preocupada Europa por los afectados por Encefalomielitis Miálgica que las administraciones locales? Si la situación ya era inasumible en 2020, el aumento de casos de EM/SFC a causa del covid persistente la convierte en urgente, dadas las consecuencias devastadoras de esta enfermedad en la vida personal, familiar, social y laboral de los que las padecen.

CONFESQ es la Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica/ Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad, representando a más de 10.000 pacientes de forma directa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El vestido de fiesta de Zara por 22,99 euros para deslumbrar esta Navidad

Son fechas de celebración y el vestido de fiesta de Zara y otras ofertas que tiene ahora la cadena española son una oportunidad única para adelantarse a las rebajas y renovar el armario al mejor precio de cara a la Navidad. Comenzaremos con este vestido increíble para deslumbrar en Navidad o Nochevieja, y de paso te mostraremos más ejemplos de prendas con descuentos para lucir en el día a día o en las numerosas ocasiones especiales que se avecinan.

VESTIDO DE FIESTA DE ZARA CON CINTURÓN

vestido de fiesta de Zara

Comenzamos con esta maravilla que ahora está rebajada nada menos que un 42%, con lo que se queda en 22,99 euros. Una vestido corto plisado con cinturón, de cuello redondo con abertura y lazada y manga larga acabada en puño elástico, cinturón lazada en mismo tejido, cintura elástica, y forro interior en bajo combinado a tono. Cuenta también con detalle de aplicaciones tipo tachas en escote y bajo. Lo tienes ahora en varias tallas y este único color.

Veamos más ejemplos de ofertas actuales en Zara.

CHAQUETA DE PUNTO CON BOTONES

image 58 24 Merca2.es

Y hablando de fiesta, aunque igual te vale para llevar al trabajo o el día a día, esta chaqueta de punto con botones encaja como ves en la foto con un look festivo sobrio y moderno, alejado de los vestidos anteriores. También tiene un 42% de descuento y el precio se queda en 15,99 euros. Es una chaqueta larga de punto con escote pico y manga larga, con acabados en rib y cierre frontal con botones combinados a tono.

JERSEY DE PUNTO EN ZARA

jersey de Zara con minifalda en vez del vestido de fiesta de Zara

Una combinación de lo más habitual, al nivel del vestido de fiesta de Zara con el que comenzábamos, es la de un jersey de punto como este y una minifalda más botas. Un atuendo con el que también triunfarás estas fiestas. Es de cuello redondo, manga larga y se vende en dos bonitos colores llamativos y en tendencia. Ahora lo tienes rebajado casi a mitad de precio, con un 46% de descuento, con lo que el precio se queda en 15,99 euros.

BLAZER OVERSIZE CON BOLSILLOS

image 58 29 Merca2.es

Luego veremos otro, pero comenzamos con este blazer oversize, también ideal para las celebraciones venideras. Está confeccionada con tejido en mezcla de viscosa, cuello solapa y manga larga, bolsillos con solapa en delantero y de vivo en pecho, forro interior combinado a tono y cierre frontal con botón. Ahora está rebajada un 33% y el precio se queda en 39,99 euros. Pura elegancia sobria y por tanto ideal para una cena de empresa o de fin de año.

CAMISA MICROPANA

image 58 27 Merca2.es

Seguimos con chollos para vestir a la última esta Navidad y a precios de enero. No dejes pasar tampoco esta oportunidad, porque además viendo la foto y el atuendo, sin duda deslumbrarás con esta opción de camisa micropana y estos pantalones y zapatos. Es sencillo, elegante, minimalista y con clase. Centrándonos en la camisa, que es la que está rebajada al 43%, es de cuello solapa y manga larga, con bolsillo delantero de plastrón y cierre frontal con botones. Su precio: 12,99 euros y la tienes en cuatro colores.

BLAZER CRUZADA CON PESPUNTES CASI A MITAD DE PRECIO

blazer de Zara

Los blazers combinan elegancia y sencillez como ninguna otra prenda. Zara es una de las cadenas de moda en las que más bonitas se pueden encontrar. Y de entre todas ellas destaca esta que puedes ver en la imagen, que destaca, sobre todo, por tener unos pespuntes que dan al diseño mucha personalidad. Además, también tiene unas hombreras que hacen que el diseño sea mucho más distinguido. Su precio se queda en tan solo 29,99 euros, tras el 49% de descuento.

LEGGINGS DE EFECTO PIEL COMO OPCIÓN AL VESTIDO DE FIESTA DE ZARA

leggings en vez del vestido de fiesta de Zara

Es decir, para ir con look más agresivo digamos y que también es tendencia, alejado del típico vestido de fiesta. Esta temporada se están llevando mucho los leggins que tienen efecto piel. Y ello tiene mucho que ver con esta prenda que tienen a la venta en Zara y que también, como el vestido de fiesta de Zara, cosecha mucho éxito. Muchos expertos en moda tienen la opinión de que estos pantalones son los que han creado esta tendencia. Su precio es de solo 12,99 euros.

VESTIDO ASIMÉTRICO CON LINTO, OTRO VESTIDO DE FIESTA DE ZARA IRRESISTIBLE

vestido de fiesta de Zara de lino

Y terminamos como empezamos, con un vestido de fiesta de Zara, pero muy diferente al del principio. Es un modelo asimétrico con lino, sexy y con el que también, como ves, serás protagonista estas fiestas, ya sea en la cena de empresa, con amigos, celebración familiar… Si quieres ir a la última, te recomendamos que te pases por Zara y que te hagas con este tan chulo que ves en la imagen que solo cuesta 19’99 euros. Como has podido ver, puedes renovar tu armario de cara a la Navidad y con precios propios de las rebajas de enero, así que no hay excusa para lucir lo último en estas fiestas, con un mínimo gasto.

Algunos de los proyectos inmobiliarios más espectaculares del mundo están en Dubai, ¿por qué no invertir en uno de ellos?

0

Con una estrategia a largo plazo planificada y ejecutada de manera consistente, Dubai se ha convertido en uno de los epicentros mundiales en lo que respecta a los bienes raíces. En este contexto, el mercado inmobiliario crece a pasos agigantados, con más de 20 nuevos proyectos durante el primer trimestre de 2022, los cuales comprenden más de 6500 unidades residenciales. Así, invertir en Dubai es una idea muy tentadora para muchos extranjeros, por lo que la agencia de inversión inmobiliaria online Invierte en Dubai se ocupa de asesorar a sus clientes a la hora de invertir en bienes raíces en este emirato.

La ciudad de más rápido crecimiento

Dubai es uno de los destinos preferidos por las personas de alto poder adquisitivo, no solo como lugar de vacaciones, sino también como un centro neurálgico de los negocios y uno de los sitios en el mundo con mayor volumen de inversión en proyectos inmobiliarios. En este sentido, la demanda supera ampliamente la oferta, por lo cual se han anunciado un gran número de nuevos desarrollos con precios de entrada competitivos para los compradores e inversores extranjeros.

Tanto es así que la ciudad se transformó en una puerta de vital importancia para occidente, ya que se encuentra localizada estratégicamente entre las capitales financieras de Londres y Singapur. Además, cabe señalar que más del 80 % de los más de 3 millones de habitantes de Dubai son extranjeros, algo impensable hace menos de 50 años cuando todo era desierto. De este modo, la construcción a gran escala ha hecho de Dubai una metrópolis, con la gestión inmobiliaria y el sector de la construcción representando el 22.6 % de sus ingresos.

¿Por qué invertir en Dubai?

Invertir en Dubai en el sector inmobiliario trae una serie de beneficios para los extranjeros, por lo que esta ciudad se ha posicionado a la vanguardia entre los destinos favoritos para los inversores. En este aspecto, si bien el comprador tiene que pagar un impuesto del 4 % en las transacciones de compra-venta, no cuenta con impuesto anual sobre la propiedad ni con IVA al comprar un inmueble residencial.

Por otra parte, esta ciudad se encuentra conectada a través de vuelos directos con 97 países, tiene uno de los índices de criminalidad más bajos del mundo y ofrece múltiples facilidades a las empresas y a los inversores extranjeros gracias a su política económica liberal y a una burocracia prácticamente nula.

Con la posibilidad de pagar el inmueble con criptomonedas, Euros o Dólares americanos y pudiendo realizar todo el proceso de compra de forma remota, Invierte en Dubai se encarga de asesorar a los hispanohablantes que busquen invertir en el emirato, ayudándolos a encontrar la mejor alternativa, generando ingresos pasivos con el alquiler y ganando con una futura revalorización.

¿Dónde encontrar regalos para navidades? Opirata

0

Opirata es una empresa que se dedica, desde el año 2005, a la venta online de aparatos de electrónica. Cuenta con más de 25.000 productos y más de 420.000 clientes en España y Europa.

La era digital generó la aparición de distintas herramientas de tecnología que se utilizan para el entretenimiento o tareas laborales. A poco tiempo de la Navidad, en Opirata, los usuarios pueden comprar sus regalos tecnológicos. La oferta incluye ordenadores, tablets, móviles, consolas de videojuegos, televisores y auriculares.

En Opirata la compra de regalos navideños se hace desde casa

La compra de regalos navideños no es una tarea sencilla. La Navidad es una época en la que las tiendas de distintos sectores se ven colapsadas por la cantidad de personas que se acercan. Esta situación impide una compra tranquila y sin preocupaciones. La selección de un regalo para un ser querido no debería ser tan compleja.

Las nuevas tecnologías permiten a las familias evitar grandes filas y dolores de cabeza. En Opirata, la compra de regalos tecnológicos se hace desde casa. La empresa cuenta con diferentes categorías que van desde el almacenamiento (discos duros, pendrives y memorias), componentes (placas base, procesadores y fuentes de alimentación) y consolas de videojuegos (Nintendo, PlayStation y Microsoft Xbox).

Además, Opirata ofrece el servicio de configuración de PC. El equipo de profesionales de la compañía asesora al cliente para seleccionar el ordenador que más se adapte a sus necesidades. Se puede elegir entre PC básico, Gaming o Pro.

El sistema de promociones y novedades en Opirata

El contexto económico actual obliga a los usuarios a un ajuste de presupuesto y más cuando se trata de regalos navideños. En la mayoría de los casos, son varios los regalos que se pueden hacer.

Opirata cuenta con promociones de distintos productos durante las fechas antes de Navidad. Estas están destinadas a distintas edades y van cambiando semana a semana. Hay descuentos en unidades Lego y Playmobil, auriculares, cables y herramientas de ordenador, entre otros. El cliente puede adelantarse y comprar más de un regalo navideño a bajo coste.

La empresa tiene a disposición un outlet donde se encuentran diversos productos de tecnología. Cada elemento tiene su precio, fotografía y especificaciones técnicas. Hay herramientas de hogar, decoración, iluminación y accesorios electrónicos. El objetivo de Opirata es brindar un servicio de calidad con precios bajos y atención personalizada.

El sistema de venta online de Opirata proporciona una alternativa diferente para la compra de regalos navideños. Los usuarios pueden navegar y adquirir sus regalos tecnológicos con tiempo y sin preocupaciones.

El tiempo de espera para la terapia CAR-T puede influir en los resultados del linfoma b difuso de células grandes en r/r

0

Los tiempos de espera para la terapia CAR-T pueden influir en los resultados en pacientes adultos con linfoma B de células grandes (LBCG) refractario o en recaída (r/r) tratados con axicabtagén ciloleucel, registrado como ‘Yescarta’. Concretamente, los tiempos de espera más cortos desde la leucoaféresis a la infusión (tiempo ‘vein-to-vein’) se asociaron con mejores resultados en los pacientes tratados con axicabtagén ciloleucel.

Así lo ha anunciado Kite, compañía de Gilead especializada en terapia celular, que acaba de presentar en el encuentro anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés) de 2022, uno de los mayores análisis en vida real de pacientes que han recibido terapia CAR-T.

«Mediante estos datos de uso en vida real se aclara todavía más el impacto positivo que puede tener un tiempo más corto ‘vein-to-vein en los resultados de los pacientes», indica Frederick L. Locke, MD, presidente de Trasplante de Sangre y Médula e Inmunoterapia Celular en el Moffitt Cancer Center.

«Debemos realizar estudios adicionales para comprender mejor el impacto del tiempo «vein-to-vein» en los resultados del tratamiento en el contexto de otras características pronósticas como la necesidad de una terapia puente y la carga tumoral. Es importante tanto para los oncólogos de la comunidad que solicitan una derivación a tratamiento CAR-T como los especialistas CAR-T comprender el impacto potencial del tiempo perdido cuando buscan el mejor resultado posible del CAR-T para sus pacientes», señala.

«Como compañía líder en terapia celular es importante que entendamos todos los factores que pueden contribuir a obtener los mejores resultados posibles para los pacientes», afirma Chris McDonald, jefe Global de Operaciones Técnicas de Kite.

«Además, seguimos invirtiendo en avances técnicos para reducir aún más los tiempos. Tenemos la esperanza de que estudios como éste impulsen mejoras en el sistema de prestación de servicios sanitarios para reducir el tiempo que pierden los pacientes hasta la aféresis», añade McDonald.

Este nuevo análisis de uso en vida real evaluó a los pacientes tratados con axicabtagén ciloleucel entre octubre de 2017 y agosto de 2020, utilizando la base de datos del Centro de Investigación Internacional de Trasplantes de Sangre y Médula Ósea (CIBMTR, por sus siglas en inglés), el registro postcomercialización de pacientes tratados con axicabtagén ciloleucel.

Entre todos los pacientes del análisis (1.383 tratados en 78 centros de tratamiento autorizados en EEUU), la mediana general del tiempo ‘vein-to-vein’ de axicabtagén ciloleucel fue de 27 días, incluyendo la aféresis, transporte previo y posterior a la fabricación, tiempo de fabricación, programación y preparación del hospital con el preacondicionamiento del paciente antes de recibir el tratamiento con CAR-T.

El tiempo de fabricación de esta terapia en EEUU es de siete días de media desde el inicio del enriquecimiento celular hasta la recolección de las células, con un plazo global de 16 días (desde la leucoaféresis hasta la entrega del tratamiento), y un plazo medio de 19 días en la Unión Europea.

El menor tiempo ‘vein-to-vein’ del mismo análisis se asocia con una tasa de respuesta completa (RC) y una supervivencia global (SG) favorables. Con una mediana de seguimiento de 24,2 meses, para los pacientes con menos de 28 días o 28-39 días de tiempo ‘vein-to-vein’, las tasas de RC fueron del 60% o el 61%, respectivamente, en contraste con una tasade RC del 50% entre los pacientes con un tiempo ‘vein-to-vein’ de 40 o más días.

La tasa de SG a los 24 meses fue del 53% entre los pacientes con un tiempo de espera desde la leucoaféresis hasta la infusión de hasta 39 días frente al 38% entre los pacientes con un tiempo de ‘vein-to-vein’ de 40 o más días.

Prepara unos ñoquis de calabaza caseros como si estuvieras en Italia

0

Los ñoquis son un plato tradicional italiano que consiste en pequeñas bolitas que se consideran como un tipo de pasta más. Se elaboran con harina, patata y queso ricotta, aunque se pueden incluir otros ingredientes como espinacas o calabaza. En un principio puede parecer que es una receta difícil y laboriosa, pero nada más lejos de la realidad, ¡es mucho más fácil de lo que piensas! Es un plato divertido de preparar y que siempre queda bien si atendemos a las proporciones y los tiempos para conseguir una buena textura.

ÑOQUIS DE CALABAZA, UNA DELICIOSA VARIANTE

noquis Merca2.es

Los ñoquis de calabaza, que es la receta que traemos hoy, se diferencian de los de patata en varios aspectos. En primer lugar, tienen el tipo sabor dulzón de la calabaza, pero además la calabaza al cocinarse desprende el agua, y su sabor queda mucho más concentrado. La patata, por el contrario, absorbe el agua y su sabor es mucho menos concentrad, por eso requiere salsas más intensas. Los ñoquis de calabaza se puede comer solos con un poco de aceite o con una salsa suave. Lo más importante a la hora de preparar ñoquis es la proporción en entre harina y calabaza. A continuación te explicamos todos los detalles.

INGREDIENTES PARA LOS ÑOQUIS DE CALABAZA

ñoquis

Estos son los ingredientes para unos ñoquis de calabaza para 4-6 personas:

  • 500 gr de pulpa de calabaza asada (aproximadamente 1 kg en crudo)
  • 350 gr de patatas peladas
  • Unos 300 gr de harina de trigo
  • 1/2 cucharadita de postre de nuez moscada
  • 1 huevo
  • Sal al gusto
  • Agua para la cocción
  • 100 gr. de mantequilla para saltear
  • Sal y pimienta negra
  • Queso Grana Padano rallado
  • Hojas de salvia frescas

ELABORACIÓN DE LOS ÑOQUIS

ñoquis

Lo primero es trocear la calabaza cortándola en rodajas para retirar las hebras y las semillas. A continuación la colocamos en una bandeja de horno y la asamos durante unos 45 minutos a 200 ºC, hasta que esté suave y tierna. Apagamos el horno y dejamos que se enfríe. Mientras, lavamos y cocemos las patatas sin pelar hasta que estén tiernas, más o menos unos 30 minutos, aunque depende del tamaño de las patatas. Una vez listas, dejamos que se atemperen para poder pelarlas sin quemarnos. Después de quitar la piel, las ponemos en un plato y las machacamos hasta que quede como un puré lo más fino posible.

PREPARAR EL PURÉ

noquis 1 Merca2.es

Cuando tengamos la calabaza asada y fría, quitamos la piel y pisamos la pulpa igual que hemos hecho con la patata. Se puede hacer con el tenedor, con un pisador para puré, con la batidora o un robot de cocina. A continuación tomamos una fuente grande y disponemos encima las patatas y la calabaza machacadas. Añadimos sal, nuez moscada, y el huevo para que ligue, y lo mezclamos todo con un tenedor, hasta que quede un puré perfectamente mezclado. Seguramente, tamizamos la harina y la añadimos a este puré.

CÓMO HACER LA MASA DE LOS ÑOQUIS

noquis platos Merca2.es

Trabajamos la masa con las manos procurando que quede todo bien mezclado y homogéneo pero sin amasar en exceso. Lo mejor es ir agregando poco a poco la harina para ir comprobando cuánto pide la masa. La textura tiene que ser muy tierna pero no pegajosa. Una vez lista, hacemos una bola y tapamos con papel film para que repose durante unos 10 minutos. El objetivo es que la harina se hidrate con el agua natural del puré de verduras. Después de este tiempo de reposo, enharinamos la mesa de trabajo y tomamos una porción de masa, dejando el resto tapado.

DARLE FORMA Y HACER PORCIONES

ñoquis

Formamos un cilindro haciendo rodar la masa por la mesa, más o menos de 1,5 o 2 cm de diámetro. Después solo hay que trocear el cilindro en las diferentes porciones que será cada ñoqui. Podemos marcarlos con un tenedor para que tengan las muescas características. Los vamos colocando sobre un paño enharinado, y repetimos el proceso hasta terminar con la masa. Si quieres congelar una ración de ñoquis, este es el momento, antes de cocinarlos. Simplemente depositados en un tupper cerrados y llévalos al congelador.

LA IMPORTANCIA DE LA COCCIÓN

ñoquis

Llenamos una olla con agua generosamente salada y ponemos al fuego. En cuanto hierva añadimos los ñoquis, que se hundirán en el agua. Cuando suban a la superficie es que ya están listos. Se cocinan muy rápido, en un minuto o dos, así que no podemos descuidarnos en este momento. Mientras se cocinan los ñoquis, ponemos una sartén al fuego con una cucharada de mantequilla, un poco de salvia picada y un diente de ajo picado. Salteamos rápidamente. Por último escurrimos los ñoquis con la espumadera y los vamos introduciendo en la sartén par que se rehoguen unos segundos y cojan el sabor de este sofrito. Finalmente, servimos en platos con un poco de Grana Padano rallado.

El libro de ciencia ficción de Ravelow lanza su cuarta parte

0

Los fanáticos de los libros de ciencia ficción han sido objeto de constantes burlas y comentarios negativos por parte de personas que desprestigian el género, reduciéndolo a meras historias para niños o a relatos poco realistas. Sin embargo, en los últimos años se ha demostrado que leer ciencia ficción contribuye a ampliar el nivel cognitivo y la creatividad, mejorando el procesamiento de información. En ese sentido, un libro de ciencia ficción que acaba de salir a la venta es la cuarta parte de la trepidante saga de fantasía y aventuras Ravelow del autor valenciano Moisés Patón Rodríguez.

¿Por qué leer ciencia ficción?

La ciencia ficción es un género muy necesario, ya que permite mantener una mente abierta y creativa a personas de todas las edades, además de tener un rol fundamental en el desarrollo científico, con grandes escritores que han imaginado ideas futuristas que luego se transformaron en realidad. Tal es el caso de los viajes a la Luna predichos por Julio Verne o las comunicaciones audiovisuales descritas por Isaac Asimov, entre muchos otros ejemplos.

Así, en este género conocido como «la literatura de las ideas» se combinan elementos como el lenguaje prosístico, la representación de la realidad, la psicología de los personajes y la experimentación con la estructura narrativa para desencadenar reflexiones profundas y minuciosas que pueden hacer volar el pensamiento. En este marco, Ravelow es un libro de ciencia ficción que maneja una prosa cercana y fácil, con una descripción precisa y detallada de los espacios en los que se desarrolla la trama, así como de los personajes. Además, estos últimos están construidos de forma compleja, atribuyéndoles un alto contenido subjetivo y psicológico.

La cuarta parte de la saga Ravelow, a la venta

Ravelow es una saga de fantasía y aventuras que cuenta la historia del descubrimiento de una estructura artificial en la cara oculta de la Luna durante el segundo viaje realizado por la NASA. A partir de allí, este libro de ciencia ficción desarrolla un atrapante relato acerca de la investigación sobre ese misterioso objeto vinculado a la existencia de vida inteligente en otro planeta.

De este modo, el escritor Moisés Patón Rodríguez ha logrado cautivar al público con las primeras 3 entregas de esta novela, las cuales se encuentran disponibles tanto en la página web oficial de Ravelow como en Amazon. Asimismo, el último tomo llamado «El día de nuestra muerte», ya se encuentra a la venta a través la web y Amazon y estará disponible próximamente en formato audiolibro.

Por lo tanto, aquellos amantes de la ciencia ficción que busquen dar rienda suelta a su imaginación, pueden sumergirse de lleno en el universo de Ravelow creado por el autor valenciano Moisés Patón Rodríguez.

Rape en salsa verde: la receta de pescado ideal para Navidad

0

Las fiestas navideñas ya están aquí y es hora de ir pensando en los platos que prepararemos para las comidas y cenas que están por llegar. Si tu idea es elaborar una receta de pescado, hoy te traemos una que hará que todo el mundo se chupe los dedos.

Sencillo y rápido de elaborar, este es un plato que puedes preparar con antelación. Esto evitará que a última hora estés en la cocina. Así puedes centrarte en lo verdaderamente importante, pasar tiempo con tus invitados.

¿Por qué hacer una receta de pescado en Navidad?

receta pescado Merca2.es

La Navidad es una época en la que los platos copiosos son la tónica diaria. Pero comer demasiado tiene consecuencias directas tanto sobre nuestra figura como sobre nuestra salud. Pueden aparecer ardores y todo tipo de molestias estomacales.

De ahí que sea una buena idea tomar platos de pescado, que son mucho más ligeros y más fáciles de digerir.

Rape, un clásico en la mesa navideña

Rape, un clásico en la mesa navideña

De entre los múltiples pescados que podemos elegir para tomar durante la Navidad, el rape es uno de los predilectos del público, y esto no es ninguna casualidad. Es algo que se debe a su sabor y sus características.

Se trata de un pescado suave con una textura gelatinosa muy particular, lo que se combina con un sabor delicioso. Acompañado de una sencilla salsa verde, tenemos un plato que conquistará a todos los comensales.

Elabora tu receta de pescado, ingredientes para el rape en salsa verde

Elabora tu receta de pescado, ingredientes para el rape en salsa verde

Los ingredientes que te indicamos son para dos comensales, auméntalos en proporción según el número de personas que vayan a sentarse a la mesa. Lo único que necesitas son un par de rodajas de rape por persona y unos 200 gramos de almejas.

Súmale una cebolla, un ajo, una cucharada de harina, 250 ml de caldo de pescado (mucho mejor si es casero. Lo puedes elaborar con los huesos del rape), un poco de perejil fresco, aceite de oliva virgen extra y sal.

La base de la salsa

La base de la salsa

Vamos a comenzar esta receta de pescado picando muy bien tanto la cebolla como el ajo. A continuación, los pochamos a fuego lento. En unos 10 o 12 minutos tendremos los ingredientes transparentes, lo que nos indica que están listos.

El siguiente paso es añadir la cucharada de harina y cocinar durante unos minutos para que no se quede cruda. El resultado final será una salsa un tanto espesa. Si prefieres no añadir harina a la salsa, lo que puedes hacer es rebozar el pescado en harina antes de cocinarlo.

Elaboración de la salsa verde para la receta de pescado

receta pescado rape Merca2.es

Ahora que tienes la base de la salsa puedes seguir trabajando. Añade en este momento el caldo de pescado y después se incorporan el rape y las almejas (si lo prefieres, puedes sustituir estas por unas gambas o langostinos).

Añadimos una pizca de sal y dejamos que cueza todo junto durante unos minutos. Mejor no te pases con la sal (el caldo ya tiene bastante sabor). A última hora asegúrate de que no ha quedado soso. Si fuera así, rectifica.

Elaboración del pescado

Elaboración del pescado

Una vez que pones el pescado en la sartén bastará con que lo cocines unos cuatro o cinco minutos por cada lado. No obstante, si se trata de rodajas gruesas, es posible que tengas que dejarlas unos minutos más.

Si haces la receta a fuego lento, encontrarás rápidamente el punto de cocción perfecto del rape y no se te quemará ni se pegará.

La importancia del perejil

La importancia del perejil

El perejil es una planta aromática que se utiliza mucho en la cocina, pero no siempre lo usamos bien. Cuando elaboramos una receta de pescado como esta, es imprescindible usar perejil fresco, nada del de bote.

Porque aquí lo que buscamos es que esta hierba aporte color, sabor y aroma, y eso es imposible de lograr con el perejil seco que se vende como especia. Para otros platos quizá sirva, pero no en este caso.

Últimos pasos

Últimos pasos

Ahora que ya tienes lista tu receta de pescado y eres consiente de la importancia de usar perejil fresco, es hora de terminar el plato. Deja la receta lista y, un minuto antes de servir el pescado a la mesa, espolvoréalo con perejil.

Conseguirás un plato delicioso con un bonito color verde que lo hará todavía más atractivo. Y el aroma desprendido hará que todos se sienten rápidamente a la mesa sin dudarlo.

Presentación del plato

presentación del plato

Cuando tienes invitados, es tan importante el sabor de los platos como la presentación de los mismos. Prepara tu mejor vajilla para servir en ella el delicioso rape en salsa verde que has elaborado.

Por un par de rodajas de pescado para cada persona, y añade alrededor unas almejas o unas gambas o langostinos. Riega con un poco de salsa por encima y asegúrate de que los bordes del plato están limpios, porque la salsa suele manchar.

Maridaje de esta receta

Maridaje de esta receta

Como siempre que se trata de una receta de pescado, lo más conveniente es servirla acompañada de un vino blanco bien fresco, puede ser uno más espumoso o uno más seco, al gusto de los comensales.

También puedes servirlo acompañado de un buen cava, o de agua mineral con y sin gas para aquellos que no deseen tomar alcohol.

Paneles acústicos perfectos para oficinas, coworkings y call centers

0

Para garantizar el bienestar del equipo de trabajo y aportar en la creación de relaciones personales positivas, los especialistas en arquitectura señalan la importancia de conseguir una acústica óptima en el interior de un edificio.

La empresa Acústica Decorativa es una de las tiendas online líderes en el sector de la venta de paneles acústicos decorativos, elaborados con distintos materiales, de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Por esta razón, las compañías pueden equipar sus oficinas con paneles acústicos de calidad, con el objetivo de construir un entorno de trabajo confortable.

Acústica Decorativa y su variedad de paneles acústicos para oficinas, call centers y espacios de coworking

Dentro del catálogo de opciones que brinda Acústica Decorativa, una de las secciones está dedicada exclusivamente a los paneles acústicos para oficinas, call centers y espacios de coworking. Desde el sitio web de la empresa, los clientes pueden adquirir diferentes materiales acústicos y paneles acústicos decorativos para reducir el ruido en gran medida.

Como resultado, los empleados no deben preocuparse por la presencia de sonidos molestos durante una videollamada, producto de la falta de tratamiento acústico para reducir la reverberación. En ese sentido, algunos de los problemas más comunes que ocurren son el retorno del sonido y la mezcla de voces entre el interlocutor y el eco de la sala.

Asimismo, los paneles acústicos y las pantallas divisorias son ideales para evitar las molestias entre puestos de trabajo contiguos, debido a que brindan intimidad al trabajador y anulan las distracciones. Para ello, Acústica Decorativa dispone de otros artículos efectivos, como las mamparas acústicas y los biombos acústicos móviles de montaje sencillo.

Ventajas de instalar paneles acústicos en los sitios de trabajo

Uno de los principales inconvenientes que produce el contar con sitios de trabajo compartidos es que pueden generar una serie de molestias para los empleados, como resultado de los ruidos externos. Por tal motivo, la instalación de paneles acústicos resulta una gran alternativa, ya que reducen el ruido ocasionado por las voces, la televisión o la música.

Por otra parte, los paneles acústicos destacan porque están fabricados con distintos materiales y diseños, por lo que es posible insonorizar desde la pared hasta el suelo. De igual manera, no es necesario que la decoración se vea afectada, sino que objetos, como los cuadros acústicos con imágenes personalizadas, pueden absorber el sonido sin problemas.

A través de los paneles acústicos que ofrece la empresa Acústica Decorativa, las compañías pueden equipar sus oficinas, call centers y espacios de coworking para evitar la presencia de ruidos molestos. Esto permite garantizar una conversación agradable entre los miembros del equipo, lo que, a su vez, contribuye en la productividad de la organización.

Unas de las croquetas preferidas de los madrileños se encuentran en la Taberna La Española

0

Las croquetas figuran entre los platos estrella de la gastronomía española. Por su textura crujiente y buen sabor, son consideradas una opción imprescindible en las noches de tapeo.

En Taberna La Española, ubicada en el corazón de la capital, es muy famoso este plato. De hecho, es el preferido por muchos de sus clientes fijos y los turistas que se acercan para disfrutar de la gastronomía de la región. Por este motivo, el restaurante se presenta como una de las mejores alternativas para comer croquetas en Madrid.

Croquetas en Madrid preferidas por los locales y turistas

Las croquetas tienen origen francés, pero han sido adoptadas con mucho amor en las cocinas españolas. La que anteriormente era considerada una comida de aprovechamiento, en la actualidad se ha convertido en una elaboración estrella, preparada en la mayoría de los restaurantes alrededor del país.

Suntuosa por dentro, ni tan líquida ni tan espesa, consistente por fuera, con la fritura correcta, con la base de preferencia e ingredientes de calidad para mejorar el relleno. Con tan solo imaginarlo, a uno se le hace la boca agua. Estas son las características de las croquetas que ofrece Taberna La Española.

Para su preparación, emplean las recetas auténticas de la abuela, manteniendo la originalidad de las croquetas. Cuentan con distintos sabores de relleno para que sus clientes puedan elegir el que mejor se ajuste a sus gustos y preferencias. Así, pueden comer croquetas en Madrid rellenas con jamón, bacalao, cabrales, boletus, etc.

Amplia carta con platillos tradicionales

En sus más de 20 años de trayectoria en el sector de la hostelería, Taberna La Española ha destacado por ofrecer a sus clientes platos de excelente calidad. Además de las croquetas tan solicitadas por los comensales, también preparan otras comidas típicas españolas y los platos más tradicionales. De modo que, en sus instalaciones, es posible degustar las tortillas de patata, bocadillos, calamares a la andaluza, parrilla de verdura, paellas, entre muchas otras opciones.

En lo que respecta a los postres, cuentan con opciones suculentas y apetecibles que guardan la tradición española. Entre estos se encuentran las natillas de la abuela, las tartas variadas, el arroz con leche casero y el flan de queso.

A pesar de estar ubicados en el centro de Madrid, los precios de sus productos son muy asequibles. Siempre manteniendo un cuidado especial en su preparación y sin sacrificar la calidad de los ingredientes.

Taberna La Española lleva a la mesa de los comensales la auténtica comida española, preparada con ingredientes de la mayor calidad y a un excelente precio. Esto convierte al restaurante en una opción acertada, tanto para habitantes de la ciudad como para los turistas que buscan probar la tradicional gastronomía madrileña.                                                  

Observatorio Cetelem: 25 años de certeras radiografías sobre el consumo

El consumo es una piedra de toque fundamental en la economía. Da muchas pistas sobre cómo se encuentra un país y, por ello, contar con información detalla sobre el mismo se antoja clave. Cetelem, mediante su Observatorio, es uno de los actores fundamentales en el análisis del consumo. El Observatorio cumple 25 años y, con motivo de este aniversario, Cetelem organizó una jornada con mesas de debate sobre movilidad, retail y Ecommerce así como sostenibilidad. 

LA EVOLUCIÓN

Entre las conclusiones de la jornada destacaron que la evolución de España y la concienciación de sus ciudadanos sobre la sostenibilidad tiene una calificación de notable y también que para que esta lucha por un planeta mejor salga adelante, se necesita el compromiso y el esfuerzo de todos los actores: administraciones, empresas y ciudadanos. La jornada la abrió la vicealcadesa de Madrid, Begoña Villacís, y la cerró el presidenta de la CEOE, Antonio Garamendi.

Con Luján Argüelles como maestra de ceremonias, el auditorio de Castellana 81 (Madrid) -la antigua sede de BBVA- fue el escenario de la celebración del 25 aniversario del Observatorio Cetelem, que recibió la felicitación por su trabajo tanto de la número dos del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, como del máximo mandatario de la gran patronal, Antonio Garamendi.

Villacís centró su discurso en la necesidad de que haya información fiable

Villacís centró su discurso en la necesidad de que haya información fiable, algo muy necesario para todo el mundo, y, obviamente también en lo relacionado con el consumo, ya sean empresas, instituciones o los propios consumidores.

La vicealcaldesa destacó la labor del Observatorio Cetelem como fuente de información fiable y puso énfasis en que en momento de incertidumbre, se necesitan instituciones que den confianza, que sean fiables porque la información es cada más necesaria para tomar decisiones y cada vez más factores que determinan decisiones. En este sentido, destacó que ante instituciones con fiabilidad dudosa e información cada vez más amarilla, Cetelem tiene cimientos sólidos a este respecto con una información fiable y prestigiosa que da fuerza e impulso a un consumidor que quiere ser informado. Y es que tener información es clave a la hora de conocer y defender los derechos que se tienen, en este caso, como consumidores.

EL PESO DE LA SOSTENIBILIDAD

En este punto, desde Cetelem destacaron que se ha acelerado mucho el peso de la sostenibilidad en cuanto a su influencia a la hora de comprar. Dos de cada tres lo tienen en cuenta y es muy significativo porque ayudará a las empresas a actuar en este sentido. Movilidad, energía, autoconsumo, alargar la vida útil y disminuir la huella de carbono son temas fundamentales y Cetelem tiene como uno de sus objetivos acompaña a sus socios clientes en esta batalla del consumo sostenido y responsable, como suele repetir el CEO de BNP Paribas Personal Finance España, Frank Vignard.  

El 95% de los españoles está dispuesto a contribuir a la lucha contra el cambio climático

Antes de que se entrara de lleno en la jornada, la responsable del departamento de investigación de mercados BNP Paribas Personal Finance, Liliana Marsán, aportó algunos datos relevantes en relación con el consumo. “El 80% señala que la inflación le ha afectado de tal manera que descarta compras programadas. El 95% de los españoles está dispuesto a contribuir a la lucha contra el cambio climático. El 15% está dispuesto a comprar un coche eléctrico pero le parece demasiado caro”.

Las mesas de debate tuvieron como temas centrales la movilidad, el retail y la sostenibilidad

La primera mesa de debate fue la de movilidad. En ella participaron la directora de Comunicación Polestar, Isabel Salas; el director de Marketing de Jaguar Land Rover, Félix Olavarrieta; directora de Marketing de Hyundai, Elena Gris, y el director general de división de auto BNP Finance, Javier de Ulacia.

Isabel Salas destacó que ellos son 100% eléctricos y que en 2015 les compró Volvo. En cuanto a lo que ellos hacen, Salas señaló que “las marcas van a lo que nosotros fuimos desde el inicio”.

El precio es la clave en los automóviles eléctricos

Por su parte, Olvarrieta puso el foco en que su empresa hace una gran apuesta por el coche eléctrico y dijo que el precio es la clave en este tipo de automóviles, que son considerados caros por buena parte de la población. Por ello, apuntó hacia fórmulas de financiación. “Hay que ponérselo fácil al cliente”, señaló.

Otro punto clave es que haya más puntos de carga y en  este sentido, dirigieron la mirada hacia el gobierno para que ayude al respecto. Ulacia fue más concreto: “Hay que tener ayudas para incentivar a los fabricantes y, sobre todo, a los clientes”, dijo.

Desde Hyundai, Elena Gris, se refirió al camino de la electrificación apuntando que «será largo y difícil porque vamos desacompasados». “Los planes no son suficientemente agresivos en infraestructuras y entorno”, dijo en referencia a cuestiones como autonomía, puntos de recarga, etcétera… “Los objetivos son ambiciosos y el plan no es realista”, remachó.

el concesionario seguirá siendo un punto clave pese a la fuerza del mundo de la compra digital

En esta charla quedó claro que el concesionario seguirá siendo un punto clave pese a la fuerza del mundo de la compra digital.  Seguirá siendo importante la experiencia de probar el coche, concluyeron-

Para que haya mayor compra de coches eléctricos tiene que haber un contexto apropiado donde el cliente tiene que sentir confianza  y no se trata solo del coche sino de lo que le rodea: autonomía, puntos de recarga, etcétera.

Al respecto, Hyundai defiende su compromiso Hyundai, un compromiso por el cual un mes después de tener el coche puedes devolverlo si no te convende.”Nos han devuelto el 5%”, señaló Gris.

Tras la mesa de movilidad llegó la de retail y ecommerce. Los participantes fueron el CEO Cash Converters España, Miguel Giribet; el CEO de Rey Corporación, Ignacio Rey; el presidente de ACEMA,  José Manuel Fernández Jiménez; el director General de Lumon España, Javier Martínez Uría, y  la directora Comercial y Marketing Retail Pilar Bastante.

los ciudadanos eligen donde empiezan la compra y donde la terminan

Pilar Bastante destacó que el ecommerce se ha mantenido, en referencia a la fuerza que adquirió durante la pandemia. La clave, para ella, es que los ciudadanos eligen donde empiezan la compra y donde la terminan. Se refería a que el proceso de compra puede empezar online y terminar en la tienda y al revés.

Lo cierto es que como se puso en la mesa, las compras en la tienda física no han desaparecido sino que siguen muy presentes. Es una muestra más de concienciación sostenible: mejor comprar en el comercio de proximidad que ir a 50 kilómetros, con todo lo que conlleva.

Preguntados por el panorama para 2023, no se quisieron mojar, salvo en el caso de Cash Converters, que espera que le vaya muy bien.  Rey apunto que hay mucha incertidumbre, lo mismo que Bastante. José Manuel Jiménez señaló que en años electorales, como 2023, venden menos.

La sostenibilidad se tiene que explicar bien a los ciudadanos

En la mesa sobre sostenibilidad estuvieron presentes el CEO de EDP, Gabriel Nebreda; el  director de planificación Sostenibilidad de Endesa, Ángel Fraile Coracho; el Deputy Ceo de BNP Paribas; María Ruiz Manahan, y el director general de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad de Madrid,  Fernando Arlandis.

Fraile recalcó que es importante explicar mejor lo relativo a la sostenibilidad de cara a hacer visible el beneficio que tiene, si bien reconoció que hay factores que intervienen y que hay sectores a los que les es complicada esta lucha.

CAMBIO DE PARADIGMA

En este marco, Nebreda destacó que estamos antes un cambio de paradigma y que hay que explicar mejor que qla inversión en sostenibilidad es muy rentable, por ejemplo la fotovoltaica.

Desde BNP, María Ruiz Manahan consideró que el Gobierno y las instituciones tienen que fomentar y ayudar en esta lucha por un planeta mejor y las empresas estar cerca del consumidor.

Por su parte, Fernando Arlandis vino a pedir más flexibilidad en esta lucha.

EL BROCHE DE GARAMENDI

El broche de oro a  este cumpleaños del  Observatorio Cetelem lo puso el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Garamendi destacó  importancia del Observatorio para saber el estado del consumo, para saber del consumo de la gente corriente. Defendió la importancia de las empresas  y apuntó que “quien no esté en la digitalización, economía circular y en inversión en intangibles” perderá el tren. “Es un planteamiento de presente, no de futuro”.

La aventura de volar sin motor, de la mano de Deporte Aventura

0

El vuelo sin motor es un deporte extremo que ha llamado la atención de miles de personas alrededor de España que buscan una experiencia de adrenalina sobre el aire, e inmersión en la naturaleza volando en silencio con otras aves. A su vez, hay nuevas tecnologías que lo han hecho incluso más seguro que un vuelo comercial y que permitirán compartir y volver a vivir la experiencia con el vídeo de 360 grados que hacen.

La aventura de volar sin motor puede ser vivida cerca de la ciudad de Madrid y puede ser considerado como un gran regalo de Reyes Magos que permite iniciar el año con nuevas experiencias de la mano de Deporte Aventura.

¿Cómo funciona el vuelo sin motor?

Este tipo de deporte existe hace un siglo y cuenta con todos los elementos de seguridad necesarios. Se hace mediante un avión (denominado velero) que no necesita motor para mantenerse en el aire. Debe ser subida por otra avioneta hasta una altura de unos 500 metros y en ese momento, se desensambla su unión para que el piloto pueda manipularla a libertad. Es posible mantenerse en el aire durante un tiempo considerable y todo depende de las capacidades del piloto y la metrología. También se puede acompañar al experto que se encarga de pilotear el vehículo. Se tienen registros de viajes de hasta 2000 kilómetros.

Volar en Madrid con Deporte Aventura

El vuelo sin motor (o vuelo a vela) puede ser practicado cerca de la capital española en el aeródromo Eduardo Castellanos, en Villacastín. Para poder vivir la experiencia, debe hacerse una reserva, sobre todo si se planea ir con un grupo numeroso. Los instructores pueden incluso desplazarse a un aeródromo privado en caso de que sea necesario, todo debe ser notificado con antelación, teniendo en cuenta los elementos climáticos.

Si se quiere más información, solo hay que rellenar un formulario que aparece en su página web, en el que solicitan datos básicos de contacto. Si se quiere hacer el vuelo, también recomiendan hacer la reserva con la mayor antelación posible, ya que muchas personas consideran esta experiencia como un gran obsequio para la fecha de Reyes Magos, así que los cupos pueden irse con rapidez. Más con la opción que ofrecen de entregar un cheque de regalo personalizado para entregárselo a alguien en fechas especiales.

En conclusión, este deporte se está convirtiendo en una actividad muy llamativa y novedosa para las personas que buscan iniciar el año con una experiencia única volando sin motor en silencio con otras aves, sentirse inmersos en la naturaleza y ver el mundo desde la base de una nube, con todos los elementos para tener un vuelo seguro. No hay que olvidar que debe hacerse una reserva y más cuando se planea ir en grupos grandes. Vale la pena anticiparse con las fiestas que se avecinan.

BlaBlaCar celebra que el Gobierno defina el coche compartido dentro de la nueva Ley de Movilidad

0

BlaBlaCar ha valorado positivamente que el Gobierno haya incluido una primera definición del coche compartido (en su modelo de ‘car pooling’) en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, presentado este martes en el Consejo de Ministros.

Se trata de la primera vez que se incluye la definición de esta forma de viajar en una ley a nivel nacional, en línea con otros países europeos como Francia, que precisamente este martes ha presentado un plan nacional específico para el coche compartido.

El plan francés supone una inversión de más de 150 millones de euros solo para 2023 con el objetivo de alcanzar los más de tres millones de trayectos diarios en coche compartido en 2024 en el país vecino, con el objetivo de ahorrar la emisión de 4,5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

Entre las 14 medidas se encuentran la dotación de 50 millones de euros para infraestructuras y construcción de carriles de alta ocupación y otros 50 millones para la subvención por parte de las regiones francesas al coche compartido de uso diario, así como ayudas directas a nuevos conductores de hasta 200 euros anuales y subsidios a pasajeros.

Según BlaBlaCar, en España compartir coche ahorra la emisión de 139.000 toneladas anuales de CO2 y una media de 28 euros por conductor y viaje, conectando hasta 90.000 puntos de encuentro, incluyendo 547 localidades con menos de 100 habitantes.

La Ruleta de la Suerte: los secretos de su éxito y longevidad en televisión

Si tuviéramos que mencionar un programa que lleva muchos años en televisión con un éxito sostenido, tendríamos que mencionar a La ruleta de la suerte. El programa presentado por Jorge Fernández lleva en televisión de forma ininterrumpida desde el año 2006, siendo un fijo de la parrilla televisiva desde entonces, sin dar ningún síntoma de agotamiento.

¿Cómo ha conseguido mantenerse tanto tiempo en antena y no morir en el intento? Pues eso es lo que veremos hoy, comprobando las claves del éxito de este formato y viendo por qué no da ningún síntoma de desgaste.

[nextpage title= «1»]

La Ruleta de la Suerte se basa en un formato exitoso

La Ruleta de la Suerte

El programa de televisión que vemos todos los días no es una creación original española, sino que está basado en un programa estadounidense de gran éxito. En concreto, se trata de la versión española de la estadounidense Wheel of Fortune, que lleva en antena desde el año 1973.

De hecho, el programa ha sido adaptado a muchos países, incluyendo países de Latinoamérica, Alemania, Croacia, Dinamarca, Grecia o Georgia, entre otros. Eso sí, en otros países no tuvo tanto éxito como en España y se dejaron de emitir, así que la versión española también ha hecho méritos para seguir en antena.

[nextpage title= «2»]

Jorge Fernández tiene mucho que ver con el éxito

La Ruleta de la Suerte presentador Merca2.es

La Ruleta de la Suerte no se entiende sin su presentador, Jorge Fernández. Jorge inició su carrera en el baloncesto profesional, llegando a jugar en la ACB, pero una lesión le hizo retirarse bastante joven. A partir de ahí, se hizo modelo, ganó el premio Míster España e hizo una pequeña carrera como actor, participando en la primera temporada de Los Serrano.

A partir del 2006, presenta el mítico concurso que le dio la fama. Las claves de su éxito son su carácter campechano y afable, siendo totalmente natural y conectando con todos los concursantes. Por ello, no se puede entender la ruleta sin su participación, así que seguirá al frente del programa durante mucho tiempo. Además, hace un dúo espectacular con Laura Moure, copresentadora actual.

[nextpage title= «3»]

La Ruleta de la Suerte se va renovando

La Ruleta de la Suerte

Este programa se basa en un formato fijo que todos conocemos; sin embargo, se van metiendo pequeños cambios para que se haga más ameno. Por ejemplo, van metiendo pequeñas pruebas bastante divertidas, que traen pequeños cambios para sorprender a los espectadores y que los concursantes lo tengan más difícil.

Por ejemplo, van añadiendo gajos para ocasiones especiales, que han ido cambiándolos a lo largo de los años. Algunos se quedaron para siempre, mientras que otros acabaron desapareciendo. Otros eran gajos especiales por festividades como verano, Black Friday o el 30 aniversario de Antena 3, entre otros.

[nextpage title= «4»]

Los horarios tienen mucho que ver

La Ruleta de la Suerte horarios Merca2.es

La Ruleta de la Suerte siempre ha tenido un buen horario. En su día, era el concurso predecesor de Los Simpsons, cuando aún se emitían en Antena 3 y no se habían trasladado a Neox. Ahora se emite en la antigua franja horaria de los dibujos amarillos, es decir, justo a la hora de comer todos los días.

Este horario ha sido totalmente acertado, ya que lo ven los españoles a la hora de comer por inercia. Es un programa que te engancha, que acompaña muy bien de fondo y que es perfecto para todos los públicos. Mucha gente pensó que la audiencia no sería fiel a este pequeño cambio, pero sí que se mantuvo fiel.

[nextpage title= «5»]

La Ruleta de la Suerte premia a todos

La Ruleta de la Suerte

A todo el mundo le gusta ganar y ver cómo todos tienen recompensa. Hay otros programas de televisión donde solamente gana un concursante y otros se van con las manos vacías. En cambio, con la Ruleta todo el mundo se puede ir con un precio a casa, ya que es muy fácil acertar, aunque sea alguna pregunta.

Ha habido pocas veces en las cuales se ha caído en la casilla de la quiebra tantas veces que se ha quedado sin premio. Es más, el concursante tiene opciones de llevarse el bote y conseguir un buen premio, por lo cual, la recompensa es mayor y eso lo hace mucho más emocionante. Esto se puede ver con el público del concurso animando, que suelen gritar cánticos como “a por el bote” y demás para animar a los concursantes.

[nextpage title= «6»]

Todos “jugamos” desde casa

La Ruleta de la Suerte todos jugamos Merca2.es

El formato de La Ruleta de la Suerte es tremendamente sencillo y todo el mundo puede jugarlo desde casa. Hay otros concursos míticos como Saber y Ganar, donde hacen algunas preguntas muy difíciles que pocos conocen. En cambio, aquí todo el mundo puede jugar desde casa a adivinar la letra y a apoyar a su concursante favorito. A medida que se vayan revelando letras, el espectador podrá adivinar el panel en su casa y “participar” de alguna manera en el concurso.

Es esa cercanía la que hace que enganche tanto, ya que empatizamos más con los concursantes, los cuáles podrían ser cualquiera de nosotros. De hecho, en algunos programas ha habido especiales de niños, ya que es un programa para todos los públicos donde hasta los más peques pueden participar.

[nextpage title= «7»]

Los primeros intentos de La Ruleta de la Suerte no tuvieron tanto éxito

YouTube video

Poca gente lo sabe, pero este programa se emitió anteriormente en España, en una versión primigenia de este concurso de Antena 3. Fue la propia cadena la que lo inauguró en 1990, siendo el primer programa de entretenimiento emitido por una cadena privada en nuestro país. Eso sí, entonces se llamaba La ruleta de la fortuna, siendo una traducción totalmente literal del programa estadounidense.

La primera presentadora era Irma Soriano. Después de 3 años emitiéndose en Antena 3, Telecinco se hizo con los derechos del programa y lo empezó a emitir en el año 1993, emitiéndose hasta el año 1997, donde se dejó de emitir. En esos años, el formato no tuvo tanto éxito, así que Antena 3 lo recuperó para emitirlo en 2006, sin tenerle demasiada fe. Para sorpresa de todos, el programa arrasó y sigue emitiéndose hasta nuestros días.

Uno de los mejores criadores de perros es La Central del Cachorro

0

Compartir el hogar con un cachorro es una decisión que supone muchas ilusiones y que, al mismo tiempo, impone muchos retos. Por eso, los expertos criadores de perros aconsejan que antes de salir a buscar un animal para adoptarlo, es imprescindible asesorarse sobre varios aspectos vitales. El objetivo es que la convivencia sea positiva para el animal y su humano.

Los especialistas de La Central del Cachorro afirman que lo primero que debe hacer toda persona interesada es informarse sobre las necesidades de cada animal. Esto consiste no solo en investigar en internet, sino también en hablar con profesionales especializados en la materia para conseguir información de confianza.

Aspectos que hay que saber antes de compartir con un animal

La Central del Cachorro es un centro buscador de tiendas de mascotas y centros de adopción que además, pero también es un equipo de profesionales cuidadores de cachorros. A través de su plataforma, toda persona que desee vivir con un cachorro puede contar con la empresa y comenzar el trámite.

Sobre los aspectos importantes que tiene que confirmar el interesado, los expertos de La Central del Cachorro hablan de los antecedentes de la mascota. Es indispensable establecer que se trata de un animal sano y, para eso, es crucial que se haya criado de forma ética. Además, explican que las buenas prácticas son determinantes en la salud presente y futura de un perro.

Otros aspectos que hay que considerar son los hábitos alimenticios. Los cachorros suelen tener distintas necesidades nutricionales en función de su edad y su raza y los mayores cambios suelen darse en función del equilibrio entre proteínas, grasas, minerales y carbohidratos. Las proporciones de cada uno de estos elementos deben ser especificadas y recomendadas por un experto.

Definir los espacios y conocer su carácter

Un aspecto importante que tiene que determinar el futuro dueño de un cachorro es el espacio de la casa. Algunas razas de perros grandes deben mantenerse en lugares abiertos o viviendas amplias que les permitan ejercitarse. Asimismo, es imprescindible que la persona pueda asesorarse del carácter del cachorro, su temperamento y su capacidad para socializar.

De esta manera, se puede saber de antemano cuáles son sus reacciones ante determinadas situaciones cotidianas o incluso frente a los cambios. Antes que todo esto, el futuro dueño de una mascota debe definir su agenda diaria. Por ejemplo, si es una persona estable o si es alguien que viaja constantemente. Todos estos factores son cruciales para garantizar la tranquilidad y la felicidad del animal.

La verificación de los establecimientos

Al trabajar con varios locales comerciales y centros de adopción, el elemento primordial para La Central del Cachorro es su verificación. Además, implica que estos expertos verifiquen continuamente las buenas prácticas de crianza en cada uno de estos lugares. También analizan su régimen de dieta y protección veterinaria. Gracias a esta evaluación, pueden garantizar la salud e idoneidad de cada ejemplar que gestionan.

Coliflow y Glovo se alían para llevar a domicilio las pizzas con base con coliflor en Barcelona, Madrid y Valencia

0

Coliflow, la marca de pizzas con base con coliflor creada por Alba Sánchez-Vicario, continúa con su estrategia de expansión y tras afianzar su presencia en más de 900 puntos de venta en toda España acaba de sellar un acuerdo con Glovo para incluir el producto en la oferta de supermercado de este operador, en las ciudades de Barcelona, Madrid y Valencia.

La compañía señala que cuenta con una calificación Nutriscore A, “aporta un 50% menos de grasas, un 30% menos de calorías y menos sal que una pizza al uso. Con hasta un 50% menos de harina de trigo y elaborada en un obrador artesano con horno de piedra, las pizzas de Coliflow se elaboran con el equivalente a 120 gramos de coliflor fresca por base, masa madre de fermentación lenta y aceite de oliva virgen extra, además con materias primas de primera calidad, con ingredientes como el tomate natural o el queso mozzarella 100 % natural sin sueros”.

Es una marca creada por Alba Sánchez-Vicario, que decidió cambiar la raqueta de tenis por este proyecto de “alimentación saludable”. Nace con una visión basada en las propiedades de esta verdura, “la naturalidad, así como la nutrición, que permiten introducir a la pizza como parte habitual de una dieta y unos hábitos saludables, y que se dirige a un público muy transversal con un objetivo común: cuidar de su alimentación sin renunciar al disfrute”, explican.

“Coliflow es un proyecto personal que nace tras pasar un tiempo en Los Ángeles, donde tuve una primera toma de contacto con este tipo de productos. A mi vuelta, me di cuenta de que en España no existía esta opción, mientras que en Europa la oferta era realmente escasa, algo que me inspiró para empezar a experimentar y arrancar este producto, que ya está a la venta en toda España”, señaló Alba Sánchez-Vicario.

La sobrina de Arantxa Sánchez-Vicario presentó su marca en el marco del Trofeo Conde de Godó, arropada por toda su familia, el pasado mes de abril. “Nuestro objetivo a medio plazo es seguir ampliando mercado a nivel nacional y europeo, y sumando nuevas referencias y recetas”, indicó.

Además, nace con el apoyo de la doctora en nutrición, dietista-nutricionista y farmacéutica Laura Isabel Arranz, ya que se trata de una nueva generación de pizzas que llega “para cambiar su percepción y unir nutrición con el placer de comerla, disfrutando de la experiencia con todo el sabor que se espera de una pizza crujiente, mientras cuidas de tu salud”.

Las referencias de Coliflow ya están disponibles en hipermercados y supermercados Carrefour y Carrefour Express, El Corte Inglés, Glovo, Sorli y Uvesco, y en las tiendas Ametller Origen, que hacen un total de 900 puntos de venta en toda España.

Arabia Saudí se une al Consejo Oleícola Internacional en su apuesta por poner en valor la importancia del olivo

0

Arabia Saudí se ha incorporado al Consejo Oleícola Internacional (COI) durante un acto en la sede del organismo en Madrid, al que asistió el embajador de Arabia Saudí en España, Azzam bin Abdul Karim Al-Qain, y el director ejecutivo del COI, Abdellatif Ghadira.

Durante la ceremonia diplomática, celebrada recientemente, el embajador saudí izó la bandera del país y plantó un olivo en el recién inaugurado Jardín de la Paz, donde se encuentran el resto de los árboles autóctonos de los países productores miembros del Consejo.

El evento llega tras la solicitud oficial de adhesión realizada en marzo de este año. A este respecto, Al-Qain afirmó sentirse “orgulloso de ver a su país unirse a la familia del COI dado el lugar destacado que ocupa el olivo en la cultura árabe-musulmana” y agregó que “el sector oleícola es una apuesta estratégica en el reino y está en línea con los objetivos de la Visión Saudí 2030, que buscan la suficiencia alimentaria y estímulos económicos nacionales para la inversión. Además, los olivos proporcionan un producto de calidad que nos permite competir a nivel mundial».

Por su parte, el consejero delegado del Consejo Oleícola Internacional subrayó el avance agrícola y los recursos prometedores que posee el Reino, incidiendo en la capacidad del aceite de oliva saudí de abrirse camino a nivel mundial, según los parámetros internacionales acreditados.

Considerada por Guinness World Records como la plantación moderna de olivos más grande del mundo desde 2018, la región de Al Yauf, en el norte de Arabia Saudí, dispone de más de 5 millones de olivos y 15.000 toneladas de aceite de oliva al año gracias a la producción de la empresa Al Jouf Agricultural Development Company.

Ghadira ha señalado que este “es un paso de gran relevancia para la organización con el que el país se compromete a defender, cuidar y promover el olivo y la calidad máxima de sus productos”.

A la ceremonia asistieron otros altos cargos, como el presidente del COI y ministro de Agricultura de Jordania, Khaled Hanifat; el embajador de la Liga Árabe, Malek E Otalla Twal; el ministro de Agricultura de Túnez, Mahmoud Elias Hamza; y varios embajadores de los estados miembros del Consejo. En representación de España, acudió el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien felicitó a Arabia Saudí y tuvo palabras de reconocimiento para la labor del COI de impulsar el desarrollo comercial y la cooperación entre sus miembros. También incidió en la necesidad de aunar esfuerzos para dar a conocer la aportación del olivar al mantenimiento de la biodiversidad, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

El Consejo Oleícola Internacional, también conocido como Consejo Internacional de la Oliva, es una organización intergubernamental afiliada a las Naciones Unidas e incluye países de todo el mundo para fomentar la expansión del comercio internacional de aceite de oliva y aceitunas, desarrollar y modernizar estándares comerciales para productos y aumentar su calidad, y mejorar la cooperación técnica internacional en proyectos de investigación y desarrollo, formación y transferencia de tecnología.

Cepsa, CIP y Maersk impulsarán el despegue del hidrógeno verde en España en 2023 con tres megaproyectos

0

El hidrógeno verde, que podría convertirse en el combustible de la descarbonización en la próxima década, se ha convertido en un objetivo estratégico para la Unión Europea, que estudia duplicar sus objetivos de producción hasta alcanzar los 20 millones de toneladas en 2030. España se encuentra en una situación privilegiada para liderar dentro de Europa la producción de esta revolucionaria energía verde.

El impulso del hidrógeno renovable es estratégico para el España, tal y como evidencia el hecho de que, de todos los proyectos de hidrógeno renovable a nivel mundial, el 20% se sitúen en nuestro país, solo por detrás de EEUU.

Los recientes compromisos de ayuda anunciados por la Comisión Europea vinculados al desarrollo e implantación de Proyectos de Interés Común Europeo (PIICE) de Hidrógeno Verde, unido al nuevo Plan de Seguridad Energética aprobado por el Gobierno de España, dejan clara la estrategia de Europa y de España para liderar esta nueva tecnología.

Un contexto en el que empresas españolas como Cepsa o Enagás e internacionales como las danesas CIP y Maersk serán actores claves el próximo año para impulsar el despegue del hidrógeno verde en nuestro país con el desarrollo de megaproyectos alineados con la estrategia de España de descarbonización de la economía y de transición energética justa, así como con la hoja de ruta del hidrógeno verde, avanzando en el cumplimiento del compromiso común de descarbonización de los sectores productivos en la Unión Europea.

La cartera de estos megaproyectos suma más de 7 GW de potencia instalada de electrolizadores, por encima del actual objetivo del Gobierno de alcanzar los 4GW en 2030, un objetivo a priori poco ambicioso dado el volumen de proyectos en marcha y que podría llevar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a revisar al alza la meta de hidrógeno renovable prevista para 2030 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

VALLE ANDALUZ

Con una inversión de 3.000 millones de euros en Andalucía, el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Cepsa impulsará la descarbonización de la industria y del transporte pesado terrestre, aéreo (SAF) y marítimo, logrando una reducción de 6 millones de toneladas de CO2.

La compañía generará 10.000 puestos de trabajo – cerca de un millar directos, además de indirectos e inducidos – para poner en marcha dos nuevas plantas, con una capacidad de 2 GW y una producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde en su Parques Eólicos de Campo de Gibraltar (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva).

El proyecto irá acompañado de una inversión adicional de 2.000 millones de euros destinada al desarrollo de una cartera de proyectos de 3GW de energía eólica y solar para generar la energía renovable necesaria para la producción del hidrógeno verde. Además, la compañía colaborará con otros productores de energías renovables en Andalucía y del resto de España para promover la integración de estas nuevas plantas en el sistema eléctrico.

La planta de Huelva se ubicará junto al Parque Energético La Rábida y se pondrá en marcha en 2026, alcanzando el máximo de su capacidad en 2028. La instalación de Cádiz se situará en el Parque Energético San Roque y entrará en operación en 2027.

PROYECTO CATALINA

El proyecto liderado por CIP, el inversor especializado en infraestructura renovable greenfield más grande del mundo, en consorcio con empresas como Enagás Renovable y Fertiberia, instalará 2GW de electrolizadores en Aragón para la producción de hidrógeno verde que contribuirán a la descarbonización, entre otras zonas, del Levante español, donde se encuentran algunas de las industrias con más consumo energético y de hidrogeno del país, tales como refinerías, productores de fertilizantes o fábricas azulejeras.

Con una inversión superior a los 8.000 millones y la creación de cerca de 10.000 puestos de trabajo en Aragón y 900 en Valencia durante las fases de construcción y explotación, el proyecto Catalina suministrará hidrógeno con un bajo impacto medioambiental a través de un hidroducto de más 220 kilómetros de longitud que conectará la rica zona en recursos renovables de Teruel, donde se ubicaran tanto los activos de generación como la industria asociada a los electrolizadores, con las zonas industriales de Sagunto y Tarragona.

Catalina está en fase avanzada de desarrollo. La primera fase del proyecto, que estará operativa comercialmente a finales de 2027, contará con 1GW de energía eólica y solar fotovoltaica conectados a un electrolizador de 500 megavatios (MW) que producirá más de 50.000 toneladas de hidrógeno verde al año. Esta fase incluye igualmente la construcción de una planta de producción de amoniaco en Sagunto que utilizará el hidrógeno verde para producir amoniaco verde que posteriormente será utilizado para la fabricación de fertilizantes.

El resto del proyecto entrara en operación de forma secuencial a partir de esa fecha para estar plenamente operativo en 2030, cuadruplicando la producción de la primera fase hasta cerca de las 200.000 toneladas de hidrógeno verde al año, (40% del consumo actual de hidrógeno gris (originado con combustibles fósiles) en España, actualmente situado en tono a las 500.000 toneladas anuales) suficiente para contribuir a la descarbonización de las industrias aragonesas y levantinas.

Se trata por tanto de un proyecto pionero a nivel global para la producción de hidrógeno y amoníaco renovables a gran escala y el desarrollo de soluciones innovadoras para el transporte de hidrógeno a los centros de demanda a través de una infraestructura sostenible, que proporcionará una vía para la descarbonización de la industria española.

HIDRÓGENO VERDE

Maersk ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo proyecto de producción de hidrógeno verde y biocombustible para el sector marítimos en España. Un megaproyecto de 10.000 millones de euros, con dos grandes plantas de producción ubicadas en dos zonas portuarias de Andalucía y Galicia para la producción de dos millones de toneladas de metanos verde para 2030, que contribuiría a consolidar la ventaja de los puertos españoles en el nuevo escenario mundial, ya que la descarbonización del sector obligará a las empresas a reconfigurar sus rutas para garantizar puertos seguros que puedan suministrarles los nuevos consumibles verdes. La iniciativa podría generar cerca de 85.000 empleos, de los que 5.000 serían directos.

El acceso a fuentes renovables es crítico para garantizar el éxito verde de este proyecto, por lo que Maersk deberá promover o establecer acuerdos con múltiples operadores de parques solares y eólicos para abastecerse de un total de 4.000 megavatios, producidos a lo largo de todo el país.

La empresa, que ya ha avanzado en los estudios iniciales, avanzará hasta junio del año próximo en los detalles finales del proyecto con el objetivo de impulsar su desarrollo a partir de mediados de 2023. El proyecto cuenta con tres fases: alcanzar las 200.000 toneladas en 2025, contar con la primera planta totalmente operativa, con una producción de un millón de toneladas en 2027 en una de las dos comunidades (aún por definir) y poner en marcha el segundo centro inmediatamente después con el objetivo de alcanzar los dos millones de toneladas de metanol verde en 2030.

Repara tu Deuda Abogados cancela 276.235 € en Asturias gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 276.235 ? en Asturias gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad cuentan con 20.000 clientes repartidos por toda España

El Juzgado de lo Mercantil nº2 de Oviedo (Asturias) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un matrimonio que ha quedado exonerado de una deuda de 276.235 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

«En este caso -explican los abogados de Repara tu Deuda- se endeudaron procurando sacar a flote un negocio que habían puesto en marcha. A pesar de los intentos realizados durante varios años, finalmente tuvieron que desistir. Empezaron el proceso para empezar una nueva vida desde cero».

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Desde entonces, particulares y autónomos acuden a este mecanismo para reactivarse en la vida económica y cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.  

Un elemento fundamental para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados con casos de éxito demostrables con sentencias. En este sentido, algunos de los exonerados deciden, además, dar un paso adelante y contar en primera persona su historia de sobreendeudamiento y el resultado del proceso que les ha llevado a vivir liberados.

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 110 millones de euros exonerados a sus clientes. Desde septiembre de 2015, se dedica a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, lo que le ha otorgado el liderazgo en este mercado.  «Las personas -explican los abogados del despacho- que acuden a este mecanismo lo hacen ya desesperadas porque han buscado la solución a sus problemas de maneras muy diferentes: solicitando nuevos créditos, reunificando deudas, cerrando negocios, etc. En esta herramienta han encontrado la salida real y efectiva a todos sus problemas».

Para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es necesario que se cumplan una serie de requisitos previos. Entre ellos, resulta imprescindible que el importe de la deuda no sea superior a los 5 millones de euros o ser considerado un deudor de buena fe que en todo momento colabore con el juez aportando la documentación requerida, sin ocultar bienes ni ingresos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 125.000€ en Terrassa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 125.000? en Terrassa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad cancela el 100% de la deuda de Rubén Darío

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una nueva deuda en Catalunya, que ascendía a 125.000 euros, aplicando esta herramienta. VER SENTENCIA

Se trata del caso de Rubén Darío, vecino de Terrassa (Barcelona), exonerado del 100% de su deuda. Él mismo cuenta su historia, en primera persona, de gran interés: «alquilé el piso y el inquilino me dejó de pagar. Luego lo sometí al juzgado para intentar echarlo y él le vendió la llave a un okupa. Tuve que hacer otro procedimiento para echar al okupa. Me vi que no podía pagarlo, no podía hacer frente. Me divorcié. Tenía que pasar pensión. Me vi abrumado por las deudas Entre comer y pagar, dejé de pagar». Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar desde cero tras lograr el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI). VER VIDEO

Repara tu Deuda Abogados es pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad al haber sido creado en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. En la actualidad ha logrado superar ya la cifra de 110 millones de euros exonerados en concepto de cancelación de deuda de sus clientes gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Hasta la fecha, han sido más de 20.000 particulares y autónomos los que han puesto su caso en manos del despacho de abogados para tener una segunda oportunidad. Estas personas pertenecen a todas las comunidades autónomas de España ya que la legislación ha llegado a todos los puntos del país.

Según los abogados, «muchas personas han comprobado que se trata de una ley real y efectiva que está cambiando la vida de quienes sufren una situación de sobreendeudamiento. Por ello, el número de los que se acercan a ella es cada vez mayor y la previsión es que vaya aumentando a medida que esta legislación sea más conocida en España». 

El perfil de personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy diverso:  padres que avalaron a sus hijos con sus bienes, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio, inversores que no obtuvieron los resultados deseados, desempleados o en complicadas circunstancias laborales, víctimas de estafas, de divorcios, etc.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad – Ruben cancela todas sus deudas – Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad