miércoles, 2 julio 2025

Clínicas CLEARDENT para sonrisas bonitas y sanas

0

Una sonrisa tiene un gran poder de atracción, ya que es lo primero que observan las personas en una interacción social. Esta expresión facial hace que otras personas se sientan a gusto con nosotros al facilitar la comunicación. Además, transmite emociones positivas y embellece el rostro. Una sonrisa bonita proyecta también una buena salud bucal, por eso está íntimamente ligada al óptimo estado de la dentadura.

Ismael Cerezo, es uno de los odontólogos más brillantes que defienden la importancia de la sonrisa en el rostro. Este doctor, conocido como el arquitecto de sonrisas, cuenta con 36 clínicas dentales y ha impulsado la asistencia odontológica de una manera cercana y al alcance de todos.

Una trayectoria destacada

El doctor Ismael Cerezo, nacido en 1980, es un profesional de la medicina odontológica que se graduó en Granada. Desde muy joven se preocupó por poner a disposición de más personas este tipo de asistencia médica. Comenzó en el centro de Jaén con una pequeña clínica que poco a poco fue creciendo y transformándose en el Grupo Clínico Odontológico Cleardent.

Hoy en día cuenta con clínicas dentales en localidades como Córdoba, Sevilla, Almería, Málaga, Cádiz y Granada, donde este odontólogo inició su carrera profesional. En la actualidad, el grupo de Clínicas Cleardent está preparando nuevas aperturas en lugares como Sanlúcar (Cádiz), Sevilla Capital ,Córdoba y Málaga capital . En los próximos meses también abrirá un segundo centro dental en Granada capital.

El doctor Cerezo obtuvo además una especialización en Implantología por la Cátedra de Salud de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Gracias a su formación y al personal altamente cualificado han configurado un modelo de servicios en el que la prioridad es la salud del paciente.

La tecnología más vanguardista

Junto a un equipo joven, preparado y dinámico, el grupo de Clínicas Creardent dispone de una tecnología de punta para aplicar los tratamientos más efectivos. Según el llamado ‘arquitecto de sonrisas’ las personas acuden a las clínicas en busca de su “toque mágico” y por las ventajas que ofrecen.

La primera consulta es gratuita para el paciente. Además, todos los tratamientos son a medida y cuentan con facilidades de pago que permiten su financiamiento.

Este mes de enero, el grupo inaugurará la Fundación Cleardent, cuyo fin será la ejecución de proyectos sociales como Saurus Kids. Este consiste en la humanización de la planta pediátrica del Hospital de Jaén. La fundación empeñará el talento de estos profesionales y sus recursos tecnológicos para hacer aún más accesibles los tratamientos dentales.

Una compañía española enumera los beneficios de contratar servicios profesionales para tareas domésticas

0

Las tareas domésticas comprenden un amplio abanico de actividades indispensables para el mantenimiento de un hogar. En la actualidad, existen empresas especializadas en este campo, que cuentan con personal capacitado para trabajar en distintas circunstancias. Una de ellas es NoviSer, una empresa con amplia experiencia en el sector y referencia en la Comunidad de Madrid. La compañía destaca por ofrecer un plan integral para los clientes, basándose en los valores de confianza, calidad, compromiso y discreción.

Entre las opciones a las que los clientes pueden acceder, destaca la posibilidad de contratar a internas de servicio doméstico, matrimonios, personal por horas, etc.. Con más de una década de experiencia en el sector, la empresa garantiza una cobertura óptima para todo tipo de necesidades.

Beneficios al contratar servicios profesionales para tareas domésticas

Uno de los grandes desafíos de contratar personal doméstico es encontrar una persona de confianza, que cuente con experiencia en el sector. Al efectuar una búsqueda sin ningún tipo de referencia existe una alta probabilidad de acceder a servicios que no cumplen con las expectativas, por lo cual terminan fracasando al poco tiempo.

Como solución, NoviSer pone a disposición de los clientes la contratación de personal con referencias contrastadas. El equipo profesional es seleccionado mediante un proceso riguroso, en el cual se evalúan las competencias, el compromiso y la responsabilidad.

Cabe destacar que la empresa dispone de personal externo e interno para el desarrollo de tareas. De esta manera, el vínculo se puede desarrollar tanto por horas como jornadas medias o completas. Mediante la prestación de servicios para tareas domésticas, las familias obtienen un servicio de calidad y optimización de tiempo y recursos.

Otro de sus objetivos es esforzarse den la profesionalización y regularización del sector.

Un servicio flexible a precios competitivos

Una de las cualidades que tiene NoviSer es la relación precio-calidad que ofrece a sus clientes. Se trata de una cuestión de relevancia para muchas personas y empresas, que buscan un equilibrio al momento de contratar un servicio doméstico. Cabe destacar que el personal puede trabajar de manera flexible, ejecutando diversas tareas como la limpieza de baños, cocina, suelos, cristales y dormitorios, entre otros espacios.

El punto diferencial de NoviSer radica en el proporcionar acceso a cualquier necesidad desde su página web. Con un amplio abanico de servicios, que incluye el cuidado de mayores y otros servicios domésticos, la empresa se ha consolidado en la capital como referente por su compromiso y calidad, respetando los hábitos y privacidad de las familias.

Marruecos, Arabia Saudí o Hawái, clima cálido y deportes de invierno

0

Después de impacto de la pandemia, la recuperación del turismo sigue su curso con paso firme y prevé consolidarse en 2023, según el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR). El organismo afirma que los viajes de ocio, recreo y vacaciones aumentaron un 49,2% en el último año, lo que incrementa el optimismo en pleno inicio de la temporada de esquí, una época en la que los destinos turísticos de invierno son los protagonistas de la temporada.

En la actualidad se pueden encontrar multitud de destinos para realizar deportes de invierno. Cuando se piensa en esquí se suele recordar a los Alpes, los Pirineos, las Montañas Rocosas o los Andes. Pero hay muchos sitios del mundo, asociados con climas cálidos, que ofrecen picos e infraestructuras para despuntar la pasión por los deportes invernales. Encontrar un destino en el que disfrutar de las maravillas que ofrece el frío invierno y las ventajas del clima cálido es posible. Marruecos, Arabia Saudí o Hawái podrían pasar desapercibidos en cuanto a actividades de invierno. Sin embargo, en ellos también se puede disfrutar de actividades inimaginables como el esquí y a la vez encontrar la calidez de las playas y desiertos.

MARRUECOS

Marruecos se caracteriza por el gran abanico de posibilidades culturales que ofrece y el potencial turístico que posee. Gracias a la riqueza natural del país, en Marruecos se pueden realizar multitud de actividades, entre ellas el esquí.

A escasos kilómetros de la ciudad de Marrakech se encuentra la estación de esquí más importante de África, la estación de Oukaïmeden en el monte Tubqal. Con 4.167 metros de altura, es el punto más alto del Gran Atlas y de todo el África Septentrional. La estación de esquí cuenta con 41 pistas que se encuentran por encima de los 2.500 metros de altura. La temporada de nieve es algo más corta, unos 90 días entre enero y marzo, y la base se encuentra a 2.600 metros, mientras la cota más alta llega hasta los 3.258, donde se encuentra el pico Jebel Attar.

En la actualidad, se están rehabilitando algunas zonas de la estación de esquí que se centran en facilitar el buen acceso por carretera a los usuarios durante la temporada de invierno, promover el transporte público, garantizar una amplia gama de alojamiento y restauración variada y mejorar las instalaciones.

ARABIA SAUDÍ

Arabia Saudí despunta como una apuesta turística para los próximos años. Gracias a su avanzada tecnología han logado iniciar proyectos utópicos con los que podrán ofrecer experiencias inimaginables como nieve en el desierto.

En 2026 los saudíes inaugurarán Trojena, una estación de esquí situada en Neom, una región de 5.000 años de antigüedad. Este oasis que el país construirá en medio del desierto dispondrá de un resort de nieve pensado para funcionar todo el año y que se espera que esté listo en 2026. Trojena contará con un lago artificial, también tendrá cerca zonas para practicar ciclismo y natación.

Este nuevo modelo de ciudad es uno de los proyectos clave de la monarquía saudí que se enmarca en su propuesta aperturista e innovadora Visión 2030. Además, gracias a dicha tecnología, lograrán crear nieve en un país que se caracteriza por sus altas temperaturas y sus paisajes secos, un factor determinante ya que en 2029 la estación de esquí saudí albergará los Juegos Asiáticos de Invierno. Estos tienen varias competiciones en cuatro deportes de nieve: esquí alpino y de fondo, además del estilo libre y el biatlón. En hielo se disputan medallas en hockey, hurling y patinaje artístico.

HAWÁI

Hawái es conocido mundialmente por sus playas paradisiacas y su clima tropical, pero lo que muchos desconocen es que, debido a la altitud de sus montañas, es posible encontrar nieve. A la única cumbre que se puede acceder para esquiar debido a que cuenta con una carretera es el volcán Mauna Kea, que alcanza los 4.207 metros de altura. El monte cuenta con un observatorio y es considerado un sitio sagrado por los nativos.

Debido al clima de la isla, el tiempo para esquiar es bastante impredecible, las temperaturas en invierno pueden descender hasta los -4 grados y la mejor época para disfrutar del esquí en Mauna Kea es a finales de enero y todo febrero, cuando caen nevadas en las montañas más altas. Cada vez más turistas se animan a practicar deportes de nieve y disfrutar de la naturaleza que ofrece el volcán sagrado.

El oxígeno hiperbárico y sus principales beneficios, según O2 Life

0

Los tejidos del cuerpo utilizan O2 para funcionar de forma correcta. Es por ello que, cuando se sufre una lesión, el oxígeno hiperbárico es una alternativa sumamente funcional para la recuperación progresiva. Desde deportistas hasta en lesiones médicas, el T.O.H brinda muchos beneficios a quien aplica este enfoque de forma repetitiva.

En este sentido, O2 Life explica la función y beneficios del tratamiento en cada una de las áreas, así como su aplicación para la prevención de enfermedades y el bienestar en general del sistema corporal.

Todo sobre el oxígeno hiperbárico

El uso del O2 de forma terapéutica se ha popularizado en estos últimos años, ya que brinda un procedimiento poco invasivo que ayuda a la recuperación progresiva de lesiones. En este sentido, la oxigenoterapia hiperbárica es un tratamiento que se ejecuta en una cámara presurizada que ejerce una presión superior a la que se encuentra en la atmósfera. Si bien, es un tratamiento que se relaciona con la enfermedad por descompresión que se sufre al bucear, existen otras afecciones que se tratan con este procedimiento. Entre las cuales destacan las burbujas de aire en los vasos sanguíneos, poca cicatrización en heridas, absceso cerebral, quemaduras, anemia con pérdida excesiva de sangre, entre otras.

Con todo esto, existen diferentes enfoques en los que se logran obtener buenos resultados. En el caso de los deportistas, la utilizan como una suplementación extra por medio de ejercicios con tanque de oxígeno y la terapia con ozono O3.

Beneficios y aplicaciones del oxígeno hiperbárico

Como beneficio en el área deportiva, el oxígeno hiperbárico estimula la obtención de energía, el incremento de la circulación en las articulaciones, ligamentos y discos intervertebrales. Este mismo tratamiento se aplica al sistema inmune y microbiota para atacar las infecciones virales y bacteriológicas, así como disminuir la carga viral del ROS, ATP y leucocitos. De igual manera, se emplea en terapias para activar la producción de colágeno, por lo que combate los signos del envejecimiento, reduce la recuperación e infección post cirugía y restablece la función mitocondrial. También se usan en protocolos para mejorar la memoria y función cognitiva, ya que el cerebro consume un aproximado de 20 al 25% del oxígeno, por lo que es sumamente eficaz en el tratamiento post cirugía cerebral.

Con todas estas aplicaciones, T.O.H es un tratamiento natural, seguro y no invasivo, en el que se ingresa a una cámara hiperbárica para respirar el oxígeno presurizado. Ha sido tanta su relevancia que son muchos los centro médicos y deportivos que buscan implementar este sistema, es por ello que O2 Life dispone de diversos servicios enfocados en la instalación, alquiler y puntos de servicio para adquirir todos los beneficios del oxígeno hiperbárico.

Tortilla francesa: cómo hacerla sin aceite y sin ensuciar la sartén

La tortilla francesa, también conocida como omelette, es una receta muy sencilla, perfecta para una cena rápida cuando nos falta tiempo o ideas para algo más elaborado. Se realiza con sencillos ingredientes y en apenas un par de minutos, gusta a pequeños y mayores, y se ha convertido en una receta mundialmente conocida. En este articulo te vamos a enseñar a hacerla sin ensuciar nada ni añadir nada de grasa, en tiempo récord y apta para los más novatos. El resultado es sorprendente.

Origen de la expresión «tortilla francesa»

Origen de la expresión «tortilla francesa»

Una leyenda popular cuenta que el origen de la tortilla francesa se encuentra en España, más concretamente, en Cádiz. Esta cuenta que, debido a la falta de alimentos sufridos por la población de Cádiz y San Fernando durante el asedio francés de 1810. Así, uno de estos ejemplos culinarios sería la invención de lo que se vendría a conocer posteriormente como «tortilla a la francesa»; al parecer algunos habitantes de esta ciudad, ante la falta de patatas, decidieron no privarse de uno de sus platos favoritos: la tortilla con patatas, elaborando la misma solo con huevos.

Un plato que se consumía tiempo atrás

Un plato que se consumía tiempo atrás

Elaborada con huevos batidos y cocinados con aceite y sal al gusto, la tortilla francesa lleva deleitando nuestros paladares desde la prehistoria ya que existen documentos que demuestran que ya se consumía este plato por aquella época. Con queso, con jamón, con atún, sencilla, en plato o en bocadillo, es una de las recetas más socorridas.

Diferencias entre Francia y España

Diferencias entre Francia y España

Pero la tortilla francesa poco tiene que ver con Francia es que la tortilla típica de la gastronomía francesa tampoco es igual a la nuestra. El tamaño puede variar dependiendo de la región del país donde nos encontremos. En Bessières, una pequeña localidad situada en el sur, la omelette tiene grandes dimensiones y se comparte entre varios comensales. Por tanto, y muy paradójicamente, la tortilla francesa tiene más de España que de Francia.

Ingredientes para realizar el plato

Ingredientes para realizar el plato

Para realizar esta receta de tortilla francesa se necesitan muy pocos ingredientes. A continuación, te damos el listado:

  • 2 huevo
  • Hierbas frescas al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Sal al gusto
  • Leche (opcional) al gusto

Un truco culinario para hacer la tortilla francesa

Un truco culinario para hacer la tortilla francesa

La forma en que se cocinará esta tortilla francesa es truco culinario que se viralizó hace un tiempo y hoy te lo queremos recordar. Sin complicarnos demasiado, cogemos una de las bolsas de congelación que había en casa, de 1 litro, y usamos dos huevos para una tortilla individual. En el vídeo original añaden ingredientes como salsa de tomate, pimiento, queso o jamón, pero nosotros simplemente la hemos salpimentado y aderezado con un poco de leche, perejil fresco y tomate concentrado.

Paso a paso para hacerla en una bolsa

Paso a paso para hacerla en una bolsa

Para comenzar ponemos a calentar abundante agua en una olla o cazuela para que empiece a hervir mientras se prepara la mezcla de la tortilla. Si se van a cocinar más unidades, usar una olla más grande. Colocamos una bolsa abierta con cierre tipo zip, estilo de congelación, en una jarra o cuenco grande. Añadir los huevos, retirar de la jarra, sacar el máximo de aire y cerrar. Frotar los huevos con las manos por fuera para romperlos y batirlos un poco.

Cocinar unos 12-13 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=ph22RQH4yAw&t=16s

Volvemos a colocar en el interior de la jarra para abrirla y añadir el resto de ingredientes al gusto. Repetimos el proceso anterior, sacando el máximo de aire posible antes de cerrarla muy bien herméticamente. Frotar de nuevo suavemente para mezclar todos los ingredientes. Colocar la bolsa en la olla dentro del agua hirviendo. Mantener a ebullición durante unos 12-13 minutos, sacar con cuidado y comprobar que haya cuajado y no queden restos líquidos. Si aún estuviera cruda, continuar la cocción 1-2 minutos más. Abrir la bolsa con cuidado de que no gotee agua y volcar la tortilla suavemente haciéndola rodar sobre el plato de servir. Desechar la bolsa.

Con qué acompañar este plato

Con qué acompañar este plato
Con qué acompañar este plato

La tortilla francesa ofrece una versatilidad sin fin y admite cualquier acompañamiento que nos apetezca. En España somos más de tomarla para cenar mientras que los anglosajones suelen preferirla en el desayuno. Podemos acompañarla con una sencilla ensalada, ya sea con hojas verdes o con simple buen tomate, algo de pisto de verduras, arroz con tomate frito, aguacate, algún embutido o fiambre de calidad son buenas opciones. Un plato fácil que no sacara de más de un apuro.

Creación de tiendas online autogestionables, de la mano de Nakerband

0

En la actualidad, más del 60 % de los habitantes del mundo están conectados a internet, ya sea por medio de un ordenador o un móvil. Por ello, tener una tienda online puede ser una oportunidad muy efectiva para incrementar las ventas de un negocio y ampliar su crecimiento.

En este sentido, Nakerband es una empresa que pone a disposición sus servicios de creación de tiendas online autogestionables. La firma cuenta con una amplia experiencia ayudando a artistas, medios, marcas y festivales a crear tienda online para llevar a cabo la venta y promoción de sus artículos.

Crear una tienda online aumenta las ganancias de un negocio y potencia la marca

La digitalización ha cambiado la manera de informarse sobre un producto. Muchas personas ya no suelen ir a las tiendas a preguntar por un servicio, sino que la búsqueda se realiza a través de una web. Todo ello ha provocado los negocios necesiten un espacio digital en el que mostrar sus productos o servicios.

Si bien crear una tienda online conlleva una inversión económica, también contribuye al éxito de las empresas en varios aspectos. Primero, es una excelente alternativa para incrementar el número de potenciales clientes. Internet supera el alcance de cualquier otro medio, manteniendo la información siempre accesible y al día. Por ello, visibilizar la empresa en este espacio virtual ampliará las probabilidades de aumentar las ganancias de las ventas.

Del mismo modo, la tienda virtual representa un medio ideal para informar a los clientes de las promociones, nuevos productos y descuentos, ahorrando gastos en publicidad. Además, contar con una vía a través de la cual poder ponerse en contacto con la marca genera engagement y un sentimiento de pertenencia que permite potenciar la imagen del negocio.

Tiendas online autogestionables, de la mano de Nakerband

Para alcanzar todos estos beneficios es posible contar con Nakerband. La firma pone a disposición sus servicios para la obtención de tiendas online autogestionables. Por medio de estas, es posible vender cualquier tipo de artículos y tener un control total de los movimientos efectuados en ellas.

Además, la firma se adapta a los requerimientos de cada cliente. Por eso, ofrece la opción de optimizar estos espacios virtuales para cualquier resolución y/o dispositivo. Incluso, implementa la opción de traducción de la página en varios idiomas para alcanzar un mayor número de compradores internacionales.

Nakerband se dirige principalmente a artistas que quieren vender su merchandising, discos, entradas, libros, etc. Los que contraten sus servicios podrán obtener una tienda con diseño web profesional y una interfaz intuitiva y adaptativa. 

Sánchez se verá en Davos con directivos de grandes grupos industriales y firmas como BlackRock y Mubadala

0

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tiene previsto participar el próximo martes en el Foro Económico Mundial, que se celebra en la localidad suiza de Davos, una cita donde dará prioridad en su agenda a las cuestiones económicas para exponer el atractivo de España como destino de inversión y en la que mantendrá encuentros con directivos de grandes grupos industriales, tecnológicos, logísticos y financieros.

De este modo, además del discurso previsto para la tarde del 17 de enero, donde el presidente hablará de la situación internacional y de la evolución de la economía española, previamente, a las 9.30 horas del martes, acudirá a uno de los pocos ‘Diálogos de Estrategia de País’, agendados a una serie de países escogidos por la organización del Foro, y poder tomar así contacto con un amplio grupo de directivos de empresas globales y exponer su visión de España.

Según fuentes del Palacio de la Moncloa, Sánchez mantendrá aparte reuniones con altos directivos de empresas del ámbito industrial, en donde hay importantes inversiones en juego, como los de Dow Chemical, así como con el presidente de Air Liquide y el presidente y el consejero delegado de ArcelorMittal.

Asimismo, el presidente del Gobierno se reunirá en la localidad Suiza con el consejero delegado del fabricante de microprocesadores Qualcomm, y podría verse también con los máximos ejecutivos de Envision y el gigante del transporte marítimo de mercancías Maersk, que contemplan inversiones sustanciales en el país.

En el plano financiero, también aprovechará su presencia en Davos para reunirse con el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, y también con el máximo ejecutivo de Mubadala, el fondo soberano emiratí, además de un encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, así como otro con la directora general de Oxfam Internacional.

La sucesión de reuniones contemplada en la agenda para la jornada del próximo martes en Davos y su enfoque principalmente hacia el ámbito económico reflejan la consciencia del papel del presidente del Gobierno para atraer inversiones y la importancia del Foro para culminar o iniciar relaciones con grandes empresas.

De hecho, las fuentes consultadas han recordado que encuentros semejantes con empresas en ediciones pasadas se han materializado en importantes inversiones, señalando que existen inversiones que están en negociación y en todas las reuniones con empresas tecnológicas e industriales hay distintas cosas en juego que se encuentran en diferentes fases de maduración.

Aparte de los contactos con multinacionales, pero fuera de la agenda de trabajo, se espera también que el presidente del Gobierno mantenga algún tipo de encuentro informal con la delegación empresarial española presente en la localidad Suiza, donde acudirán pesos pesados del Ibex 35, para poder así mantener un intercambio de impresiones.

Según la agenda de los organizadores del Foro, estarán presentes en Davos líderes empresariales españoles como Ana Botín, presidenta de Banco Santander; José María Álvarez-Pallete, presidente y consejero delegado de Telefónica; Ignacio Sánchez Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola; Carlos Torres, presidente de BBVA; Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol; Francisco Reynés, presidente y consejero delegado de Naturgy, o Rafael del Pino, presidente ejecutivo de Ferrovial. También asistirá el CEO de Cepsa, Maarten Wetselaar.

De este modo, Pedro Sánchez culminará su participación en Davos asistiendo a la cena de gala ofrecida en la noche del martes por Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, que reunirá a puerta cerrada a jefes de Gobierno, grandes directivos de empresas y socios del Foro.

Desde su creación en 1971, el cónclave, más conocido como Foro de Davos, pretende reunir anualmente a altos ejecutivos de las principales empresas mundiales, a los jefes de Estado, ministros, personalidades políticas influyentes, académicos reputados, representantes de organizaciones, jóvenes, así como a representantes de la innovación tecnológica y de la sociedad civil.

En su edición de 2023, la cita girará en torno a la ‘Cooperación en un mundo fragmentado’ en un momento marcado por la guerra en Ucrania y múltiples crisis que profundizan las divisiones y fragmentan el panorama geopolítico.

Se espera que tomen parte en el evento 52 jefes de Estado y de Gobierno, entre alrededor 2.700 representantes destacados de 130 países.

Feijóo pide a Sánchez «menos propaganda y más hechos» porque la cesta de la compra «sigue disparada»

0

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este viernes que «la cesta de la compra sigue disparada» y «las familias no pueden más». Por eso, ha pedido al Gobierno liderado por Pedro Sánchez «menos propaganda y más hechos» y aplicar «sin demora» medidas como las que plantea su partido, entre ellas, ampliar la rebaja del IVA a la carne, el pescado y las conservas.

Así se ha pronunciado después de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) haya subido dos décimas en diciembre en relación al mes anterior y haya recortado 1,1 puntos su tasa interanual, hasta el 5,7%, su cifra más baja desde noviembre de 2021, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que rebajan en una décima los avanzados por el organismo a finales del mes pasado, cuando apuntó a un IPC interanual del 5,8% y a un ascenso mensual de los precios del 0,3%.

No ha sido así en el caso de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), donde el INE ha elevado una décima su estimación inicial del 6,9%. Así, el IPC subyacente finalmente cerró diciembre en el 7%, tasa siete décimas superior a la de noviembre y la más elevada desde noviembre de 1992.

El líder del PP ha afirmado que la cesta de la compra «sigue disparada» y «las familias no pueden más». «Menos propaganda y más hechos. El Gobierno debe seguir aplicando sin más demora las medidas que llevamos meses planteando», ha manifestado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Aparte de una rebaja de impuestos a través del IRPF, el PP lleva desde diciembre pidiendo al Ejecutivo que rebaje el IVA también al pescado, la carne y las conservas. De hecho, ha señalado que si el PSOE acepta esa rebaja, el Grupo Popular votará a favor del último decreto ley anticrisis que debe convalidar el Pleno del Congreso.

Por su parte, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha indicado que «la tasa subyacente ya alcanza el 7%, la más alta desde 1992» y ha destacado que «el incremento de los precios de los alimentos alcanza el 15,7%. La inflación acumulada desde 2021 supera el 12%.

Según el responsable de Economía del PP, el Gobierno de Pedro Sánchez «llegó tarde y no aplica un plan completo». «Las familias no pueden más y merecen soluciones», ha asegurado en un mensaje en la misma red social.

Tras conocer el dato de la inflación subyacente también se ha pronunciado el nuevo portavoz del comité de campaña del PP, Borja Sémper, quien ha destacado que «la gente lo está pasando mal y les cuesta llegar a fin de mes».

«¿Hay lugar para esta especie de alegría generalizada por parte delGobierno? La humildad es una buena herramienta en política, asícomo afrontar las cosas con rigor», ha declarado Sémper en una entrevista en Antena 3, que ha recogido Europa Press.

Los beneficios de vivir en la residencia universitaria Pamplona de CampusHome

0

Las residencias universitarias se reconocen por ofrecer a los estudiantes espacios adecuados para que puedan estudiar, relacionarse con otros alumnos y tener acceso fácil y rápido a las instituciones educativas. Además, algunas residencias incluso poseen zonas exclusivas para hacer ejercicio, practicar deportes y recibir asesorías de profesionales. Todo ello, para vivir una experiencia académica más confortable y eficaz desde el inicio. CampusHome es una residencia universitaria en Pamplona que tiene todo lo mencionado. Adicionalmente, cuenta con una comunidad de más de 1000 estudiantes provenientes de toda España y otros países alrededor del mundo.

Ventajas de residir en CampusHome

Vivir en la residencia universitaria CampusHome tiene muchas ventajas como la cercanía con las universidades de Pamplona. Esta cercanía hace que sea más sencillo para el estudiante asistir a las clases a tiempo y ahorrar dinero a diario en medios de transporte. Por otra parte, el campus cuenta con todos los espacios necesarios para que los residentes puedan disfrutar de un gran confort y habitabilidad como si estuviesen en su propio hogar. Entre estos espacios se pueden mencionar las habitaciones privadas con mobiliarios óptimos para descansar y salones amplios donde se puede compartir con amigos. De igual manera, ofrece cocinas equipadas con productos de primera calidad y Wifi de fibra óptica con una velocidad optimizada de 300 a 600 Mb. CampusHome también destaca por promover el coworking en las instalaciones. Así como por la realización de actividades en las salas exclusivas para eventos universitarios. Las actividades están activas cada semana y en ellas participan tanto alumnos como profesionales de todas las áreas de estudio conocidas.

Servicios exclusivos de CampusHome para residentes universitarios

CampusHome destaca por ser una residencia universitaria en Pamplona con un fuerte compromiso por hacer que los estudiantes vivan una experiencia académica de calidad. Para ello, ofrecen servicios 360 centrados en los intereses de los estudiantes. Por ejemplo, realizan una asignación inteligente de espacios para dar mayor comodidad de desplazamiento y estudio. La asignación es una tarea que ejecutan especialistas en coach con experiencia en el área. Estos coaches también ofrecen test psicológicos MBTI y organizan presentaciones privadas y analizan toda la información proporcionada por los alumnos para escoger las personas más idóneas para su círculo social universitario. Para los estudiantes, en especial los nuevos, esto es sumamente importante, ya que pueden hacer amigos con mayor facilidad para apoyarse y vivir una experiencia más gratificante. Por otra parte, CampusHome agrega de manera constante servicios exclusivos como renting de coches, soluciones anticonfinamientos, lavado y planchado y comida casera personalizada. De igual forma, ofrecen limpieza diaria y una app para participar en encuestas, inscribirse en eventos, solicitar ayuda, etc.

Cabe remarcar que disponen de acceso a gimnasios, formaciones, asesorías universitarias, espacios para el deporte, sorteos, concursos, actividades de voluntariado e incluso atención especial a dietas, alergias e intolerancias.

En definitiva, escoger CampusHome implica todo esto y otros servicios que se pueden adquirir tras pagar alguno de los planes que ofrece esta residencia universitaria en Pamplona. 

Clínica Azorín ofrece una nueva alternativa para eliminar de una vez el dolor de artrosis y cadera

0

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la artrosis se ubica en el cuarto lugar de las enfermedades que menor calidad de vida otorga a sus pacientes año a año. La artrosis de cadera es uno de los tipos más comunes y afecta el cartílago que recubre la unión de los huesos de la pelvis y el fémur.

Con el avance de la tecnología surgieron nuevas maneras de afrontar esta dolencia. En Clínica Azorín disponen de un sistema de resonancia magnética que sirve como tratamiento alternativo contra los dolores.

La resonancia terapéutica MBST® como tratamiento contra la artrosis de cadera

La Clínica Azorín es un establecimiento médico que se especializa en el tratamiento integral de la columna vertebral, dolores crónicos y enfermedades degenerativas. Su centro ubicado en la ciudad de Albacete cuenta con maquinaria instrumental de la más alta tecnología que permite mejorar la salud de miles de pacientes.

En la actualidad, el equipo de profesionales de Azorín trabaja sobre una alternativa de tratamiento no invasivo para reducir el dolor que genera la artrosis de cadera. La terapia MBST® se basa en los principios físicos de la resonancia magnética nuclear utilizando de manera combinada campos magnéticos y ondas de radio para obtener un efecto terapéutico en las células.

Este procedimiento desencadena procesos antiinflamatorios, analgésicos, cronobiológicos y de recuperación. El paciente logra mitigar el dolor, aumentar su funcionalidad física y corregir o evitar métodos quirúrgicos. La tecnología MBST® fue desarrollada por científicos alemanes en el año 1998 y se encuentra avalada por más de 230 estudios científicos.

El sistema MBST® mejora la calidad de vida de los pacientes con artrosis de cadera

El síntoma fundamental que produce la artrosis de cadera es el dolor, el cual suele localizarse en la zona de la ingle, pudiéndose extender hacia la cara anterior del muslo, rodilla y nalga. El paciente suele presentar rigidez matutina y dificultad para caminar.

Teniendo en cuenta que la enfermedad es crónica, el mecanismo terapéutico MBST® ayuda a mejorar la calidad de vida de la persona, impulsando movilidad en la zona afectada. El tratamiento brinda una luz de esperanza en pacientes degenerativos que padecen estenosis de canal, edema óseo cronificado, necrosis avascular o lesiones graves del nervio.

Desde Clínica Azorín tienen por objetivo no solo acompañar y asesorar al paciente que atraviesa por una artrosis de cadera, sino también establecer acciones concretas para minimizar el dolor que padecen. El método de resonancia terapéutica ayuda a que la persona pueda volver a realizar sus actividades diarias de manera gradual y a conciencia.

La artrosis afecta, actualmente, al 17 % de la población de España. El crecimiento de la enfermedad es preocupante y exige a los centros de salud una respuesta inmediata. En Clínica Azorín cuentan con un equipo multidisciplinar que estudia de manera constante esta patología mediante tecnología MBST®, herramienta clave para mejorar la calidad de vida del paciente.

De Lydia Lozano a Jorge Javier: personajes que aparecieron drogados en Sálvame

Varios colaboradores de Sálvame han confesado su adicción a las drogas. Se trata de un tema un tanto delicado, por lo que no siempre es fácil hablar de ello. También uno de los rumores más extendidos de la televisión ha estado vinculado a los colaboradores del programa estrella de Telecinco con los estupefacientes. De hecho, algunos han reconocido abiertamente que se han drogado, uno de ellos incluso mientras participaba en otro programa. También el hermano de Kiko Matamoros ha concedido una incendiaria entrevista en la que destapa con dureza todos los secretos de la cadena.

Coto Matamoros: “En ‘Sálvame’ se drogan todos”

coto matamoros

Coto Matamoros, el hermano de Kiko, dijo en una controvertida entrevista en Youtube, más concretamente al youtuber Jordi Wild, que “en ‘Sálvame’ se drogan todos” y nombró a Lydia Lozano, Jorge Javier Vázquez o la desaparecida Mila Ximénez. Aseguró que los contertulios y el presentador más famoso de la televisión actual se han drogado mientras hacían el programa. Alessandro Lequio tampoco se ha librado de las terribles imputaciones. «El conde Lequio fumaba porros, imagínate, porque estaba muy nervioso. Salía a pasear y se fumaba uno», lo liquidó.

Coto también apuntó contra Lydia Lozano

Sálvame

Desde 2009 Lydia Lozano colabora en Sálvame y Deluxe. Coto Matamoros aseguró sin filtros que la presentadora lo había acusado de drogadicto. Pero que “cuando le dije hasta el dosificador que llevaba en el bolso. Le dije que abriera el bolso, lo sacara, el dosificador color caramelo y se lo enseñara al público. ‘Y luego me llamas drogadicto otra vez, guapa’”, recordó, dando a entender que Lydia también era una habitué del consumo de estupefacientes.

También acusó a otra colaboradora de Sálvame

Mila Ximénez concursó en Gran Hermano Vip

Mila Ximénez fue una de las principales colaboradoras en las diferentes encarnaciones que ‘Sálvame’ ha tenido a lo largo de los años. Precisamente fue en ese espacio donde anunció el 16 de junio de 2020 que sufría la enfermedad que ha acabado causando su muerte. Fue haciendo balance sobre su época en el programa ‘Crónicas Marcianas’, que Coto Matamoros no ha tenido reparo alguno en lanzar una delicada acusación: “El único que se drogaba en Crónicas Marcianas era yo, y bueno, esa mujer que se murió hace poco, Mila Ximénez, que de vez en cuando entraba y me decía: ‘¿tienes algo?’, porque estaba nerviosa y le daba”, afirmó sin ningún tipo de pudor.

Karmele Marchante también ha lanzado acusaciones

problemas salvame

Cabe destacar que Coto Matamoros no es el primero en dar un paso al frente sobre este asunto de la droga entre colaboradores de Salvame. Karmele Marchante, quien ha participado en varias oportunidades del programa, comentó: “Si me siguen nombrando, escribo todo lo que viví: carreras de drogas en baños y camerinos, alcohol, mentiras no informativas, órdenes de la dirección para desvirtuar aconteceres para mayor audiencia, nepotismo, endogamias amorosas para colocar novi@s, peleas por la publicidad”.

El colaborador de Sálvame que confesó su adicción

Sálvame

En Sábado Deluxe uno de los colaboradores de Sálvame reveló que había sufrido un grave problema de adicciones. En esta ocasión se trató de Jordi Martín, quien afirmó sin titubeos que tomó tanta droga durante una época de su vida que tuvo que encerrarse voluntariamente “en un centro porque la situación era muy delicada. Fue en Ibiza”. Pero el testimonio más desolador de la entrevista llegó cuando Jordi Martín reconoció que había escondido y consumido droga durante su participación en Sálvame Snow Week, el reality show en que el ganador sería premiado con una silla de colaborador en el magacín vespertino de Telecinco.

Belén Esteban, otra de las confesas de Sálvame

belen esteban en salvame Merca2.es

Belén Esteban padeció adicción a la cocaína, tal y como ella misma reveló en su libro, ‘Ambiciones y reflexiones’. Al parecer, por aquel entonces se pasaba los días “tirada en un sillón sin ganas de nada, cada vez que me metía una raya pensaba en mi padre, en lo que me diría…”. Por fortuna, sus seres queridos la ayudaron a dar el paso y la colaboradora de Sálvame se percató de que necesitaba ayuda profesional. Fue en ese momento que se retiró unos meses de la televisión y se sometió a una terapia de desintoxicación. Una vez recuperada, regresó a Telecinco por la puerta grande y se animó a participar en Gran Hermano VIP.

Alonso Caparrós habló de su adicción

alonso caparros

El colaborador de Sálvame probó las drogas por primera vez cuando tenía tan solo 17 años, y a partir de ese momento comenzó una espiral de autodestrucción que casi le cuesta la vida. “Era para morir. Luego vinieron los episodios de ver la muerte aquí cerca, porque tu cuerpo cada vez aguanta menos y se va rindiendo”, reveló Alonso Caparrós en Sábado Deluxe. Su adicción era tan fuerte que llegó a soñar con “montañas de cocaína”, e incluso reconoció que había conducido algunos programas bajo los efectos de los estupefacientes. De hecho, recordó que una vez tuvieron que sujetarle a la silla para que no se le notaran los temblores mientras presentaba Furor, el programa que lo catapultó a la fama.

Jorge Javier Vázquez: “Corría la coca”

libro de Jorge Javier Vazquez 9 Merca2.es

Por último, aunque no es colaborador, uno de los rostros más conocidos de Sálvame es Jorge Javier Vázquez. También reconoció que ha tomado drogas durante su juventud y que el consumo llegó a ser excesivo. “Bebí muchísimo, me drogué demasiado y a punto estuve de echarlo todo a perder. Corría la coca, droga que yo había consumido de manera esporádica, pero a la que me agarré con ansia porque necesitaba tralla. Viví al borde del abismo”, escribió en uno de sus libros autobiográficos.

Asesoramiento en la compra de arte a todo el mundo con Saisho

0

Un mundo de oportunidades en la compraventa del arte internacional está disponible en la web especializada Saisho, la cual opera desde Madrid.

Este sitio web se diferencia del resto porque ofrece asesoramiento especializado tanto en el concepto artístico como en el ámbito financiero, al ser intermediario entre los artistas y sus clientes. Con un amplio conocimiento del comportamiento del mercado del arte en 2022, Saisho destaca por su éxito a la hora de recomendar la mejor inversión en obras de artistas certificadas con trayectoria internacional, tanto consolidados como emergentes.

Arte con garantía

“Descubre a Pablo antes de que se convierta en Picasso”, es una de las frases que destaca el portal web al invitar a los usuarios a confiar en un equipo de profesionales que ha consolidado un stock de obras de artistas con diferentes estilos y disciplinas que han ganado una excelente proyección, dando vida al “primer y único mercado cotizado de arte del mundo”.

Adquirir arte con garantía de criterio experto, además de tener la certeza de lograr una buena inversión, es una realidad gracias a la metodología de valoración que Saisho replica en cada una de sus recomendaciones.

Esta valoración de artistas es aplicada cada año por expertos en el área con el uso de técnicas de análisis de inversión tomadas de la banca. Estas acciones han generado que el mercado del arte en 2022 haya alcanzado una revalorización media de 28,35 % con la intermediación de la agencia. Además, más de 7.900 coleccionistas han confiado esta asesora que designa a un Saisho advisor para cada cliente.

En cuanto a los más de 12.300 artistas analizados por esta intermediaria de arte, pertenecientes a 26 países, se ha logrado vender las obras de uno de ellos por cada 150 que hacen una propuesta. Esto demuestra el rigor con el que Saisho realiza la selección de quienes integran su catálogo.

Buscador para facilitar la compra

Cuando los clientes potenciales acceden a la página web de Saisho, tienen la ventaja de utilizar un buscador para orientar sus necesidades de compra con mayor eficacia. La herramienta inicia la búsqueda haciendo preguntas relacionadas con el objetivo que tiene el comprador al adquirir una obra, sea para decorar un espacio con una obra de auténtico valor, decorar e invertir a largo plazo, una inversión alternativa para diversificar su patrimonio o cualquier otra razón.

Asimismo, los usuarios pueden incluir el rango de precio que desee y elegir entre disciplinas como pintura abstracta, neofigurativa, minimal, hiperrealista, urban, además de escultura y fotografía. Estas categorías se convirtieron en los principales hitos del mercado del arte en 2022.

El mercado Saisho ofrece un sinfín de posibilidades para realizar la compra segura de obras de arte de artistas certificados internacionalmente que garantizan ganar en calidad artística y dinero, con una revalorización sostenida en el futuro.

Cofares inaugura su nuevo centro de distribución en Linares junto con el presidente de la Junta de Andalucía

0

Cofares, cooperativa distribución farmacéutica líder en España, ha inaugurado su nuevo almacén de distribución en Linares (Jaén) junto al presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno. El centro inaugurado cuenta con más de 10.000 metros cuadrados y supone un crecimiento del 30% de la superficie dedicada a distribución de salud de Cofares en Andalucía. 

EL MODELO

“Nuestro modelo de farmacia es uno de los mejores del mundo y la distribución farmacéutica una de las más eficientes” ha señalado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el acto de inauguración. “Linares no es un lugar escogido al azar. La provincia ejemplifica como pocas el sentido de la Cooperativa y su papel vertebrador para facilitar la cohesión social y llevar a la práctica la solidaridad entre territorios”, ha subrayado el presidente de Cofares, Eduardo Pastor.

El centro supone un crecimiento de un 30% en la superficie de la distribuidora farmacéutica en Andalucía

El centro supone un crecimiento de un 30% en la superficie de la distribuidora farmacéutica en Andalucía, ampliando así su capacidad logística al servicio de todas las farmacias de la provincia de Jaén. En total, 313 establecimientos que están en primera línea de atención a pacientes.

“Nuestro modelo de farmacia es uno de los mejores del mundo y la distribución farmacéutica una de las más eficientes, con un fuerte compromiso social que ha sabido reaccionar a los retos y aportar respuestas a necesidades que han sido inéditas” ha señalado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el acto de inauguración. «Tenemos una farmacia robusta, madura, capaz, y lo hemos visto en este centro de distribución», ha destacado.

LA CAPACIDAD DE REPARTO

Este almacén, ubicado en el polígono industrial Los Rubiales II, ha sido construido sobre una superficie total de 10.529 metros cuadrados. El centro tiene una capacidad de reparto de más de 19.500 referencias de medicamentos y otros productos de salud a las farmacias. Esta nueva instalación tiene como objetivo acercar a menos de una hora de distancia los fármacos y productos de salud a los socios, mitigando a la vez el impacto de la huella de carbono.

Por su parte, Eduardo Pastor, presidente de Cofares ha subrayado que “Linares no es un lugar escogido al azar. La provincia ejemplifica como pocas el sentido de la Cooperativa y su papel vertebrador para facilitar la cohesión social y llevar a la práctica la solidaridad entre territorios. Nuestra visión es que los centros de distribución tienen que estar próximos a los núcleos de población, porque es la vía rápida y eficaz de asegurar que los fármacos o los servicios sanitarios lleguen en el momento en el que la población los necesita”.

El almacén dispone de robotización para la gestión del surtido, así como de un sistema tecnológico propio para verificar el contenido de todas las cubetas que salen de la organización, a través de las 12 rutas de reparto simultáneo.

El almacén dispone de robotización para la gestión del surtido

La inauguración ha contado también con la participación de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García Crespo; la consejera de Fomento, Marifrán Carazo y el delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Manuel Estrella, entre otros representantes institucionales, del mundo empresarial y del ámbito de la salud de Andalucía.

La apertura de este centro se produce tras un acuerdo firmado en 2021 por Cofares con la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) para la adquisición de cuatro parcelas en el polígono Los Rubiales II, en Linares.

Con esta inauguración son ya seis las instalaciones de Cofares en Andalucía, donde actualmente tiene centros en Málaga, Sevilla, Córdoba, Motril y Algeciras. Con él se sigue reforzando la apuesta de Cofares por el territorio y por acercar cada día más los medicamentos y los servicios de salud a toda la población, a través de la robusta red de farmacia comunitaria del país.

Sfera: 10 prendas rebajadas que no encontrarás en Zara

Sfera adelanta las rebajas de invierno y cuenta con descuentos desde el 1 de enero. Extenderá las ofertas hasta el 28 de febrero de 2023. Por eso, si estás buscando renovar prendas, una buena opción que tiene la tienda es en abrigos y vestidos. En Sfera hemos encontrado las mejores gangas con tendencias, clave para este invierno. Después de tanto gasto en las vacaciones navideñas, encontrar nuestra prenda favorita rebajada, como aquella que teníamos fichada desde hacía tiempo, es un regalo para nuestros bolsillos.

Abrigo doble faz de Sfera

Abrigo doble faz de Sfera

Sfera tiene en descuento este abrigo reversible con bolsillos vistos y ribete a contraste. Se trata de un diseño reversible que es igual de fantástico como por su parte superior como por la inferior. Lo que significa tener dos abrigos completamente diferentes por el precio de uno, y además de uno bastante asequible. Puede ser tuyo por solo 39,99 euros.

Abrigo acolchado con cremallera

Abrigo acolchado con cremallera

Otra oferta que tiene Sfera es este abrigo acolchado con cierre de cremallera en frontal. Cuenta con capucha y bolsillos con solapa. Esta disponible en color negro o kaki, y en las tallas M y L. El precio de venta con descuento es de 39,99 euros.

Vestido doble botones

Vestido doble botones

Seguimos contándote todas las rebajabas de invierno que tiene Sfera, pero en esta ocasión de la sección vestidos. Hemos visto este que es corto, con cuello caja y abertura delantera. Tiene cierre de botones dorados en frontal. Las aberturas estratégicas se presentan esta temporada como una de las propuestas más sexys y llamativas del momento, por eso si quieres hacerte con esta de lo más elegante, el precio es de 39,99 euros.

Vestido midi con aplique

Vestido midi con aplique

Este es otro vestido de Sfera, estilo midi con cuello pico y aplique de flor. Es un look ideal para invitada, apto para bodas de otoño e invierno. Es color naranja y su punto fuerte es su aplique con forma de flor. Está disponible en la talla M y L y el precio de venta con descuento es de 29,99 euros.

Vestido arty con cinturón de Sfera

Vestido arty con cinturón de Sfera

Este es otro vestido de Sfera, estilo midi con estampado arty y cinturón a tono con hebilla. El diseño tiene cuello pico y aberturas laterales. Este modelo mezcla colores como el rosa, el morado y el naranja con mucho acierto. Está disponible en la talla S y M, y el precio de venta con descuento es de 29,99 euros.

Vestido liso con frunces

Vestido liso con frunces

Este es un vestido largo de Sfera con fruncido en cintura ajustable con cintas. Este modelo cuenta con cuello caja con cierre trasero de cremallera. Disponible solo en color fucsia y en las tallas del S al L. El precio con descuento es de 19,99 euros. Toda una ganga para aprovechar.

Vestido soft canalé de Sfera

Vestido soft canalé de Sfera

Este es otro vestido de Sfera de canalé midi con cuello polo de botones. Es una prenda cómoda y cálida, así que no debe faltar en tu guardarropa de invierno. No te pierdas este modelo de color verde que podrás combinar con unos botines calcetín o botas de caña alta. Lo consigues únicamente en la talla XL por 15,99 euros. También está disponible en color arena.

Top bordado con bolitas

Top bordado con bolitas

Ahora continuamos con la sección de blusas y top que Sfera tiene en rebajas. Este top es de manga larga con detalle de bolitas en pechera. Puedes conseguirlo en la página web o en tienda física en tallas desde la S a la L, su precio es de 19,99 euros.

Blusa fluida con botones de Sfera

Blusa fluida con botones de Sfera

Esta es otra blusa de Sfera con manga larga fluida con botones. Apuesta por este básico como los pantalones negros, que son habituales en todos los armarios, y añade prendas más especiales. Está disponible en varios colores y en las tallas del S al XL. Actualmente cuenta con un descuento y puede ser tuya por tan solo 15,99 euros.

Pantalón masculino de Sfera

Pantalón masculino de Sfera

Por último, nos fuimos a la sección de pantalones de Sfera y encontramos estos de tiro alto con pernera amplia. Son color marrón y están disponibles en las tallas del 36 al 42.  El precio con descuento es de 19,99 euros. Sfera cuenta con gran cantidad de modelos para todos los gustos y a un precio asequible para todos los bolsillos, por eso puedes continuar viendo más prendas en su página web.

MoonWater disminuye el tamaño de su formato en lata para mejorar la calidad de vida del planeta y sus habitantes

0

Cada vez, las empresas están más comprometidas con su aporte para la reducción de la huella de carbono en el planeta. En este contexto, la compañía MOON DRINKS en España, que fabrica bebidas saludables y ecológicas, se compromete a contribuir con la sostenibilidad, desde su diseño, en su envasado y en la formulación de su producto.

Bajo lema ‘El tamaño sí que importa’, la start-up ha disminuido el tamaño del envase de sus refrescos, pasando de 330 ml a 250 ml de las latas de aluminio 100 % reciclable.

Presentaciones más pequeñas de refrescos ecológicos

Cada temporada, MoonWater toma decisiones que se acomodan a las necesidades de la salud del consumidor, y a los retos de cumplimiento de los objetivos sostenibles. En esta ocasión, la reducción de sus latas a 250 ml, que además son diseñadas para ser recicladas después de su uso, van en consonancia con el propósito de cumplir con los ciclos de economía circular.

El nuevo envase 250 ml permite una reducción importante en la huella de carbono debido a la disminución de peso durante el transporte. Este nuevo tamaño es, según los profesionales, la medida ideal y recomendable para satisfacer la sed y la hidratación en una sola ingesta, pero lo mejor de todo es que, con cada lata, se disminuye en un 25 % la ingesta de azúcar y para rematar con esta atractiva medida, se consigue una interesante bajada de precio.

Características del producto

La fórmula es muy sencilla; agua mineral, zumo de fruta ecológica (en 4 diferentes sabores), y una burbuja fina y divertida para darle el elemento refrescante al producto.

La presentación de lima y jengibre no solo es deliciosa, sino que ayuda a desintoxicar y prevenir infecciones virales. Por su parte, los consumidores tienen una predilección por la mezcla de naranja y granada, pues además de ser dulce naturalmente, se hace al hábito de energizar la mañana durante el desayuno. Así mismo, la bebida de mango y mandarina es una proveedora potente de vitamina C para el reforzamiento del sistema inmunológico.

Finalmente, la presentación de mora y arándanos es exquisita en su composición y, por sus propiedades antiinflamatorias.

Todos los refrescos están a la venta en tiendas físicas de Carrefour y el Corte Inglés Bio, además de la posibilidad de comprarlos a través del portal de la compañía.

Sello ecológico en MoonWater

La formulación de la bebida se ha desarrollado en California, y su fabricación en Asturias. El contenido y empaquetado de los refrescos MoonWater, han cumplido con la normativa europea para recibir esta distinción. Es decir, la marca no solo se ha concebido desde un pensamiento sostenible, aplicando los cambios necesarios en las dinámicas sociales, culturales y de consumo que lo exigen, sino que también, las composiciones se desarrollan naturalmente, sin necesidad de utilizar pesticidas, fertilizantes, hormonas o medicamentos.

En cuanto al envasado, el estudio profundo de las afectaciones del plástico y otros materiales que exterminan gradualmente la flora y la fauna, ha permitido diseñar latas de aluminio para ejecutar un reciclaje seguro.

Opiniones sobre SETROI. Comunicaciones corporativas para mejorar la relevancia de los negocios en Internet

0

Aumentar la presencia en Internet es uno de los objetivos que persiguen todos los negocios que quieren una mayor relevancia en el sector. Desde SETROI, especialistas en la comunicación corporativa, destacan que dentro del marketing digital, el contenido va adquiriendo cada vez más protagonismo, tanto para el propio buscador, como para los usuarios, quienes buscan y comparten constantemente información sobre los negocios en Internet.

Exponiendo la empresa como ejemplo más cercano, el incremento de búsquedas acera de las opiniones sobre SETROI son un reflejo de la relevancia de la reputación de un negocio en Internet y cómo es el comportamiento de los usuarios en la red.

Opiniones sobre SETROI. Seleccionar la tendencia de búsqueda de los consumidores para crear contenido más especializado

La labor de SETROI inicia con un estudio personalizado de aquellas búsquedas reales que realizan los clientes potenciales de un determinado negocio o sector. A partir de esta información, los expertos en comunicaciones seleccionan las temáticas con mayor fuerza para crear contenidos relacionados. Los artículos son redactados por periodistas, quienes incluyen las palabras clave necesarias para que el producto, servicio o marca reciba especial mención. Al tratarse de un procedimiento que promueve la visibilidad de cualquier tipo de negocio o profesional, los usuarios comparten cada vez más opiniones sobre SETROI, destacando su reputación, credibilidad y eficacia, entendiendo que de no adaptarse a la realidad que impone el desarrollo tecnológico no podrían sostener el crecimiento del negocio.

Opiniones sobre SETROI. La importancia de aumentar la visibilidad online de las empresas

La comunicación es un pilar fundamental en la sociedad y la información que se desprende de los entornos digitales adquiere especial relevancia. Los consumidores han cambiado el método de búsqueda de negocios. Actualmente, Internet es una de las mayores fuentes de información para encontrar y decidirse por un servicio o producto en concreto. Gran parte del poder de decisión entre una opción u otra reside en la relevancia que tiene cada negocio en Internet. Para alcanzar mejores resultados en su posicionamiento, las marcas están obligadas a darle una especial importancia a las búsquedas en la web, teniendo en cuenta que son el primer lugar de consulta de los consumidores.

Desde SETROI, se encargan de impulsar estrategias de comunicación que se adapten a las demandas de las plataformas digitales más importantes de la actualidad. La redacción es una de estas herramientas y sirve para potenciar contenido en los motores de búsqueda más relevantes. A través de esta técnica, se puede estructurar la información, adecuar la extensión del escrito, generar enlaces e incorporar palabras claves, entre otras acciones.

El equipo de profesionales de SETROI define junto a los clientes las palabras claves que mejor definan las búsquedas del público objeto, y por ende, que permitan una mejor relevancia, popularidad y crecimiento para el negocio. Las opiniones sobre SETROI son un elemento clave que consolida la metodología de trabajo de la compañía. Miles de industrias, pymes, comercios y profesionales de distintas áreas han confiado en este servicio. Algunos de los clientes explican que mediante las notas de prensa han logrado mejorar la visibilidad que tienen en la red. Y cada vez son más los clientes que opinan sobre SETROI haciendo énfasis en cómo les ha ayudado este servicio en diferentes ámbitos, como resolver dudas acerca de su estrategia de comunicación o renfocar la estrategia de contenidos.

Opiniones sobre SETROI. Ofrecer una propuesta de valor añadido para los negocios

Cuando una empresa recibe valoraciones positivas en Internet, las posibilidades de captar nuevos clientes aumentan. Es natural que los consumidores elijan compañías con los mejores comentarios en la web. Las opiniones sobre SETROI alcanzan altos estándares de aceptación generando credibilidad y confianza, dos factores fundamentales para el crecimiento de cualquier producto o servicio.

El profesionalismo y la experiencia son dos de las características que más se valoran desde las opiniones de SETROI. La empresa cuenta con un equipo de periodistas y técnicos en comunicación y marketing especialista en redactar los conceptos que se solicitan para que el artículo se pueda dirigir a un público general. La velocidad de respuesta de SETROI es otra de las cuestiones sobre las que más se opina favorablemente.

Opiniones sobre SETROI. El rol del contenido en una estrategia de marketing

Actualmente, cualquier iniciativa empresarial requiere de una adecuada campaña de marketing que le permita atraer clientes. La tecnología democratiza las herramientas para todas las empresas y permite llevarle a superar sus propias expectativas si se desarrollan estrategias acordes al desarrollo tecnológico. Los usuarios pasan cada vez más tiempo frente a dispositivos tecnológicos, como el ordenador o el teléfono móvil, buscando productos o servicios de toda clase. Es por ello que Internet es una de las principales herramientas para encontrar potenciales clientes. Algunas compañías destacan esta cuestión en las opiniones sobre SETROI expresando que las menciones en periódicos digitales les abre las puertas a nuevas ideas y permite conocer información valiosa que se puede utilizar en su beneficio.

Los periódicos digitales son una vía de conexión directa entre los lectores y los sitios web o redes sociales de las marcas. Con tan solo un clic, los usuarios pueden acceder a los sitios y conocer los productos de las empresas.

A través de un servicio innovador, la empresa SETROI ha logrado colaborar con miles de empresas a nivel nacional e internacional de todos los sectores y su popularidad sigue creciendo.

El IPC baja al 5,7% en diciembre, la subyacente escala al 7% y los alimentos se disparan un 15,7%

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas en diciembre en relación al mes anterior y recortó 1,1 puntos su tasa interanual, hasta el 5,7%, su cifra más baja desde noviembre de 2021, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que rebajan en una décima los avanzados por el organismo a finales del mes pasado, cuando apuntó a un IPC interanual del 5,8% y a un ascenso mensual de los precios del 0,3%.

No ha sido así en el caso de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), donde el INE ha elevado una décima su estimación inicial del 6,9%. Así, el IPC subyacente finalmente cerró diciembre en el 7%, tasa siete décimas superior a la de noviembre y la más elevada desde noviembre de 1992.

De este modo, la inflación subyacente supera al índice general por primera vez desde febrero de 2021 y abre con él una brecha de 1,3 puntos, la mayor desde junio de 2020.

Con el dato de diciembre se puede obtener ya la inflación media de 2022, que fue del 8,3%, la más alta en 36 años.

LA ELECTRICIDAD SE ABARATÓ UN 30,8% EN 2022

La inflación interanual de diciembre (5,7%) es más de cinco puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.

Con la moderación registrada en el último mes de 2022, la inflación suma cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual después de que en agosto bajara tres décimas, hasta el 10,5%; en septiembre disminuyera 1,6 puntos, hasta el 8,9%; en octubre se redujera 1,6 puntos, hasta el 7,3%, y en noviembre bajara medio punto, hasta el 6,8%.

Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 5,7% en diciembre se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes y del gasóleo para calefacción y al hecho de que la electricidad subió en diciembre de 2022 menos de lo que lo hizo en igual mes de 2021. De hecho, el grupo de vivienda moderó más de 5,5 puntos su tasa interanual, hasta el -4,5%, por la evolución del precio de la luz y del gasóleo para calefacción.

La electricidad se abarató un 30,8% en 2022, incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura. Excluyéndolas, la bajada del precio de la luz sería del 27,6%.

Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en diciembre el 6%, tres décimas por encima de la tasa general del 6,8%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

Además de la electricidad y el gasóleo para calefacción, también influyó en la moderación de la inflación en diciembre el descenso de los precios de las gasolinas y carburantes, lo que llevó al grupo de transporte a recortar su tasa interanual casi 4,5 puntos, hasta el 3,3%.

Por contra, el grupo de vestido y calzado elevó su tasa interanual en diciembre casi dos puntos, hasta el 1,8%, debido a que los primeros descuentos de precios de la campaña de rebajas de invierno fueron más moderados que los de diciembre de 2021.

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SE DISPARAN UN 15,7%, NUEVO RÉCORD

Los precios de los alimentos, por contra, crecieron en diciembre un 15,7% en tasa interanual, cuatro décimas más que en noviembre y su tasa más alta desde el comienzo de la serie, en 1994. En esta evolución, explica el INE, influyeron principalmente los precios de la leche, queso y huevos, aceites y grasas, agua mineral, refrescos, zumos de frutas y vegetales, y carne, mayores que en diciembre de 2021.

Dentro de los alimentos, los que más subieron de precio en 2022 (diciembre de 2022 sobre diciembre de 2021) fueron el azúcar (+50,6%); otros aceites (50,6%); la mantequilla (+42,3%); los aceites y grasas (+38,1%); la leche (+37,2%); los huevos (+29,8%); los productos lácteos (+23,4%); los cereales (+22,7%) y las patatas (+22,6%).

Además, otros muchos alimentos registraron subidas de dos dígitos en sus precios, como los preparados de legumbres y hortalizas (+15,7%); el pan (+15,4%); otros preparados alimenticios (+15,2%); la carne de ave (+15,1%); la carne de porcino (+13,8%); la carne de vacuno (+13,2%); el agua mineral, los refrescos y los zumos (+12,8%); las legumbres y hortalizas frescas (+12,3%); crustáceos, moluscos y preparados de pescado (+12,2%); café, cacao e infusiones (+11,5%), y otras carnes (+11,4%).

Por el contrario, lo que más se abarató en 2022 fueron el transporte combinado de pasajeros (-38,7%); la electricidad (-30,8%); el transporte de pasajeros en metro (-18,2%); el transporte de pasajeros en autobús (-12,4%), y los ordenadores personales (-9,6%).

Estos datos reflejan los efectos de los bonos gratuitos al transporte aprobados por el Gobierno para aliviar el bolsillo de los ciudadanos y que algunas comunidades autónomas han complementado con rebajas adicionales.

En media anual, lo que más se encareció en 2022 fueron los combustibles líquidos (+72,5%); otros aceites (+65,9%), hoteles y hostales (+28,7%); harina (+28,6%) y gasóleo (+28,5%) y lo que más se abarató fueron los peajes y parkings (-14%); el transporte combinado de pasajeros (-13,3%), los equipos de telefonía móvil (-5,5%); el transporte en metro (-5,1%), y los ordenadores personales (-4,4%).

EL ACEITE DE OLIVA SUBE UN 8,3% EN EL MES Y LA GASOLINA BAJA UN 10%

En términos mensuales (diciembre de 2022 sobre noviembre del mismo año), el IPC registró un aumento de dos décimas, en contraste con el descenso del 0,1% experimentado en noviembre.

En este ascenso influyeron los alimentos, que elevaron sus precios un 1,6% respecto al mes anterior; así como los paquetes turísticos, la electricidad, el tabaco y la restauración. Por contra, se abarataron los carburantes.

Así, lo que más subió de precio en el mes de diciembre respecto al mes anterior fueron los paquetes turísticos internacionales (+16,3%) y los nacionales (+16,2%) y el aceite de oliva (+8,3%), y lo que más bajó fueron el gasóleo (-12,3%) y la gasolina (-10,1%).

En el último mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 5,5%, más de un punto por debajo de la del mes anterior. En tasa mensual no experimentó variación.

La recuperación turística en Baleares. Viajeros de lujo como clave, explican desde Ideal Property Mallorca

0

/COMUNICAE/

1570691770b0787a0d81ffdab79d0d8ff9cb9f10b9 Merca2.es

Se comparten datos estadísticos sobre la recuperación turística en las Baleares y Mallorca. Los viajeros de lujo en casas y fincas de alquiler vacacional han sido claves en el auge de los últimos meses

Las estadísticas reflejan que la recuperación turística en Mallorca es incuestionable. De hecho, los datos de visitantes han alcanzado este último trimestre de 2022 a los previos a la pandemia. Desde Ideal Property Mallorca consideran oportuno difundir esta evolución tan positiva, en la que el alquiler vacacional en Mallorca están siendo un factor determinante.

Algunos datos sobre la recuperación turística en Mallorca
Las métricas difundidas por instituciones como Turespaña, INE, Epdata, Statista transmiten optimismo. Estos son algunos de los indicadores más significativos:

  • En octubre de 2022, 1 590 733 turistas llegaron a las Baleares, un récord histórico. Es más del doble que en ese mismo mes en 2021 y unas ocho veces más que en 2020.
  • El mes de octubre de 2019, una fecha estratégica para el análisis, hubo 1,37 millones de visitantes. En 2018 y 2017 los indicadores fueron similares: 1,34 y 1,35 millones, respectivamente.
  • De los viajeros recibidos en 2022, un 78,50 % proceden de países extranjeros.
  • Baleares lidera el ranking de destinos españoles para turistas extranjeros.
  • El gasto medio de estos turistas en España es 1102 euros. Sin embargo, los que llegan a territorio balear gastan por encima de esta media. En los meses estivales superaron los 1230 euros. Esto significa casi un 5% de aumento en el gasto medio de antes de la pandemia.

En cuanto a Mallorca, los datos elaborados por el Institut d’Estadistica de las Illes Baleares (IBESTAT) también son destacables:

  • Mallorca recibe más del 70 % del turismo balear.
  • Por alojamientos, cerca del 15 % de los visitantes mallorquines eligen viviendas en alquiler. Los más exquisitos prefieren villas y fincas de lujo vacacionales.
  • La isla de Mallorca tiene el mayor porcentaje de alquiler vacacional de toda España sobre el total de viviendas. Un 5% de las casas tienen fines turísticos actualmente.

La importancia del turismo de lujo en Mallorca
Adicionalmente, el turismo de lujo aumentó en la isla un 20 % en 2021. En el 2022, la tendencia no ha parado. Por ejemplo los alquiler de fincas en Mallorca generaron en torno a mil millones de euros, un aumento muy significativo con datos pre covid.

Las cifras demuestran que Mallorca es uno de los destinos premium españoles para  turistas de lujo. Así, cuenta con el aeropuerto que más jets privados recibe en el denominado Arco Mediterráneo. Y el crecimiento económico de ámbitos como el golf y la náutica es exponencial.

El gasto diario medio de los visitantes de lujo se sitúa en 5000 euros. Casi la mitad de ellos permanecen diez días en Mallorca. Son, en su mayoría, ciudadanos alemanes y británicos. Por su parte, los españoles, los americanos y los franceses eligen Mallorca cada vez más para disfrutar del lujo.

En los 2 años anteriores, los alojamientos de lujo en Mallorca alcanzaron una ocupación por encima del 90 %, y la previsión es que este indicador continúe creciendo.

Villas y fincas de lujo en Mallorca
La realidad demuestra que las villas y las fincas mallorquinas lideran las preferencias de los turistas de lujo en Mallorca. Especialmente en zonas como Alcudia, Pollensa y Playa de Muro, donde turistas alemanes ya conocen de sobra el término «Fincas» en sus búsquedas online de alojamientos.

En Ideal Property Mallorca trabajan en el sector del turismo exclusivo mallorquín desde 2010. El atractivo, la excelencia y el más alto standing de calidad son sus valores distintivos. Considerando estos datos y el actual volumen de gestión de propiedades que manejan, se enorgullecen de seguir contribuyendo a la recuperación turística en Mallorca. Actualmente ofrecen más de 230 alojamientos turísticos de máximo nivel.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pesca España crece con la incorporación de nuevas organizaciones nacionales de Vizcaya, Almería y Huelva

0

Pesca España, la asociación de organizaciones de productores pesqueros de ámbito nacional, refuerza su representatividad en el sector con la incorporación de tres nuevas organizaciones nacionales de Vizcaya, Almería y Huelva, según ha informado en un comunicado.

En concreto, los nuevos asociados son la Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondárroa (Oppao), la Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP-71) y la Asociación de Armadores de Punta Del Moral (OPP-80).

El presidente de Pesca España, Javier Garat, se ha congratulado por la entrada de estos tres nuevos socios a la organización y ha destacado que la acogida por parte del sector está siendo «inmejorable».

«Contar con el apoyo y respaldo de entidades tan relevantes como la Oppao, la OPP-71 y la OPP-80 no solo nos fortalece como colectivo, sino que confirma que vamos bien encaminados para la consecución de nuestro objetivo principal: defender la pesca por su valor nacional como motor económico y como elemento fundamental de una dieta saludable», ha recalcado.

Garat ha subrayado que sumar asociados pertenecientes a zonas tan destacadas para la actividad pesquera como Vizcaya, Almería o Huelva, «refuerza el posicionamiento» de la organización. «Nos ayuda a reivindicar la importancia de la industria pesquera a través una única voz, pero que habla en nombre de intereses y realidades plurales», ha indicado.

Por su parte, el gerente de la Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondárroa, Mikel Ortiz, ha señalado que sumar esfuerzos dentro del sector «es fundamental» para ensalzar el gran valor de esta actividad. Solo permaneciendo unidos, podremos garantizar la viabilidad futura de una industria tradicional, milenaria y tan esencial para la economía del país», ha asegurado.

El gerente de OPP-71, José María Gallart, ha reconocido que la labor de Pesca España «era y es muy necesaria para incentivar el consumo y el conocimiento de los beneficios de los productos del mar en los hogares españoles. «Los profesionales del sector amamos nuestro medio de vida y nuestros productos, pero es importante que las instituciones y los consumidores se vuelvan a enamorar de ellos», ha señalado.

Mientras que el gerente de la Asociación de Armadores de Punta del Moral, Alonso Abreu, ha recordado que el sector pesquero está viviendo un momento muy difícil, además de por la bajada generalizada de consumo de pescado en España, por culpa de las restricciones europeas que nos perjudican directa e indirectamente a todas las zonas de pesca». «Que estemos unidos nos fortalecerá a la hora de afrontar las amenazas y los retos de consumo a los que nos estamos enfrentando», ha señalado.

Este 2023, Escuela Mediterránea de Psicología ayuda a cumplir todas las metas

0

Aunque algunos se alegran por haber cumplido los objetivos planteados en 2022, esto dista de ser la realidad de la mayoría. Un estudio publicado por Forbes demuestra que solo el 8 % de la población es capaz de cumplir con sus metas. Para el resto, la frustración es la emoción predominante en esta temporada.

Teniendo en cuenta la problemática, Escuela Mediterránea de Psicología diseñó proyectos que ayudan a responder cómo cumplir las metas este 2023. Abarca programas como el curso de autoayuda para la mejora de las habilidades de liderazgo.

El coaching como disciplina permite plantear metas realistas y alcanzables

Para saber cómo cumplir las metas este 2023 es necesario evaluar lo ocurrido en años anteriores. Los comportamientos, rutinas y patrones de pensamiento juegan un papel esencial a la hora de lograr un objetivo. En ocasiones, por no contar con las herramientas necesarias para adaptar la mente y sobreponerse a los estados de ánimo, muchas personas se estancan en sentimientos negativos que les impiden ejecutar sus planes motivados por circunstancias personales, cambios emocionales e incluso por cambios de estaciones y horarios a lo largo del año. Sin embargo, que el cumplir una meta dependa del estado de ánimo del individuo es precisamente uno de los factores que conlleva no ejecutarla.

En vista de ello, Escuela Mediterránea de Psicología presenta programas dinámicos que ayudan a cambiar la percepción y estrategia de los individuos para enfrentar la vida. La escuela está convencida de que cada persona puede no solo lograr sus metas personales, sino liderar a otros y ayudarles en sus procesos. Precisamente esto es lo que propone el Máster en Coaching, PNL, Liderazgo de Equipos y Toma de Decisiones.

La autoayuda es clave para mejorar las habilidades sociales, según Escuela Mediterránea de Psicología

La sociedad ha enseñado durante décadas que pedir ayuda es de frágiles y que no hay nada mejor que mantener en privado las debilidades propias. Sin embargo, gracias a herramientas como el PNL, muchas personas han cobrado ánimo y fuerza para buscar ayuda y cumplir sus objetivos. Como resultado, se sienten capaces de tomar decisiones sensatas y ayudar a otros a superarse. El programa enseña a entender cómo el cerebro humano procesa y almacena información y cómo disciplinas como el coaching potencian las habilidades individuales.

Con este y otros programas, Escuela Mediterránea de Psicología provee herramientas eficientes para desarrollar las habilidades necesarias para dominar las emociones. Cabe destacar que estas habilidades resultan muy atractivas a la hora de buscar un trabajo, ya que cada día son más las empresas interesadas en tener dentro de sus equipos a personal capacitado para gestionar crisis, animar a sus compañeros y liderar los proyectos para una fructífera ejecución.

La falta de información y herramientas han sido determinantes para no cumplir los objetivos planteados cada año, pero a través de los cursos y programas de autoayuda de Escuela Mediterránea de Psicología, se obtiene lo necesario para saber cómo cumplir las metas este 2023. 

Viernes 13: este es el motivo por el que trae mala suerte

Quien más y quien menos, todo el mundo es consciente de que, según la tradición, cuando el calendario produce un viernes 13 es sinónimo de mala suerte. En parte también por la conocida serie de películas de terror nacida en los años ochenta. Pero a decir verdad, ¿dónde y cuándo nace esta superstición? Como suele suceder con multitud de leyendas, rastrear sus inicios no es una tarea sencilla, y hay versiones alternativas dependiendo de cada lugar del mundo en el que se ponga la lupa.

En este artículo vamos a repasar las más interesantes de ellas, así como tratar de qué forma han impactado en nuestra sociedad actual. Incluso en España, donde su alternativa natural sería más bien el martes 13.

Orígenes del viernes 13

Viernes 13: este es el motivo por el que trae mala suerte

Tal vez algunos de los apasionados de los slashers clásicos puedan llegar a pensar que viernes 13 es simplemente el nombre de una cinta de culto de miedo y todas sus secuelas. Nada más lejos de la realidad. En muchos países del globo esta fecha siempre ha generado escalofríos al conjunto de la población, en casos por experiencias concretas que han quedado grabadas en las páginas de los libros de historia.

Así sucedió con nuestros vecinos franceses. Fue un viernes 13, concretamente uno de octubre de 1307, cuando el rey galo Felipe IV decidió acabar de una vez y para siempre con la célebre Orden del Temple (los templarios, para los amigos). Tal y como era costumbre en la época cuando algo no interesaba, parece que el monarca y sus secuaces acusaron a sus miembros de herejía y sodomía, entre otras cosas. La persecución a los templarios no fue lo que se dice sencilla, y sí bastante siniestra, con torturas y atrocidades varias de por medio.

 

Viernes 13 en época victoriana

Viernes 13: este es el motivo por el que trae mala suerte

Fue justo al final de la época victoriana, allá por 1907 cuando el escritor británico Thomas Lawson puso su granito de arena a la leyenda negra del viernes 13. Es posible que la cosa ya viniese de atrás, pero su popular novela Friday The Thirteen (igual que la saga cinematográfica) creó un gran impacto en la Inglaterra de su tiempo, provocando que el mito se acrecentara muchísimo.

Curiosamente, no se trataba de un libro de miedo como tal, sino de una historia en la que un vengativo experto en finanzas utilizaba los viernes 13 para arruinar a sus competidores e Wall Street y sacudir los mercados de inversión. Poderoso caballero es don Dinero, ya se sabe, y tal vez por eso la obra caló tan profundo en el subconsciente colectivo.

 

Viernes 13 en tiempos modernos

Viernes 13: este es el motivo por el que trae mala suerte

No vamos a entrar en este artículo a debatir lo acertado o no de las supersticiones de las que el ser humano ha hecho gala desde el comienzo de los tiempos. Pero lo que es innegable es que en muchos viernes 13 se han producido acontecimientos terribles en muchos lugares de la Tierra (lo mismo que en muchos otros días, pero en fin…). No hace falta irse muy lejos para recordarlo.

Por ejemplo, fue un viernes 13 cuando se produjeron los primeros atentados terroristas de París, en 2015, o cuando igualmente se produjo el mediático accidente del crucero Costa Concordia.

 

Viernes 13 en España

Viernes 13: este es el motivo por el que trae mala suerte

Como ya hemos señalado, en España el día viernes 13 no ha tenido demasiada relevancia, al menos hasta hace unos años. Lo tradición en nuestro país, lo mismo que en la mayoría de los hispanohablantes o en lugares como Grecia, es que el día de mala suerte sea en realidad el martes 13.

En cuanto a sucesos lamentables, también se han producido (suponemos que lo mismo que si buscáramos cualquier otra fecha del calendario), por ejemplo fue un viernes 13 de noviembre de 1992 cuando fueran asesinadas las «niñas de Alcàsser”. Por desgracia, uno de los crímenes más célebres y rodeados de misterios de la historia moderna de España.

 

El 13, más que un número

Viernes 13: este es el motivo por el que trae mala suerte

La numerología también ha tenido siempre mucha importancia supersticiosa y ocultista. Por supuesto, también se ha visto unida a la tradición religiosa en general y cristiana en particular. El 13 ya era mal considerado en la mitología escandinava, igual que en el judaísmo, y el cristianismo tomó muchos referentes similares. Los trece invitados a la última cena de Jesús, o Judas Iscariote. Vale que nunca quedó del todo claro que el traidor a Cristo fue el apóstol trece como tal, pero así se ha instalado en la memoria colectiva.

Todo ello, por no hablar de más vinculaciones con el cristianismo: el 13 es, en teoría, el número del Anticristo y se relaciona con el Apocalipsis.

 

Viernes 13 y las películas

Viernes 13: este es el motivo por el que trae mala suerte

Pese a todo, no se puede desdeñar el hecho de que los viernes 13 han logrado mucha más popularidad en nuestro país desde que se estrenara la película Viernes 13, la cual daría vida poco después al popular asesino Jason, con sus inseparables machete y máscara de hockey. Todo un icono de la cultura pop en estos días.

Desde entonces, la franquicia ha contado con un número interminable de secuelas y revisiones, además de videojuegos y cómics.

Calviño espera que la inflación subyacente empiece a remitir en enero con las medidas del Gobierno

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha expresado este viernes su confianza en que la inflación subyacente empezará a bajar en enero gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno.

En este sentido, Calviño, en declaraciones a RNE, ha recordado que la rebaja del IVA en alimentos básicos impactará en el IPC durante el primer semestre.

En todo caso, ha destacado que la inflación ha bajado «muy rápidamente», con un descenso de cinco puntos en cinco meses desde el pico de julio del 10,8%, lo que ha llevado a que el IPC termine el año 2022 «muy por debajo de la media de la Unión Europea y de la zona euro».

Tenemos que seguir en esa línea en 2023″, ha declarado la vicepresidenta, que ha indicado que, aunque la inflación subyacente afecta a más productos de los básicos, el Gobierno confía en que este indicador empiece a bajar «cuanto antes» con las medidas adoptadas para combatir los precios y para rebajar el coste de la energía.

«Pero por el momento es muy buena noticia que la inflación en general haya bajado en cinco puntos en cinco meses», ha insistido la vicepresidenta primera.

Calviño ha asegurado que su Ministerio está trabajando con el de Agricultura y con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que la rebaja del IVA de los alimentos básicos se traslade realmente a los consumidores.

«Estamos muy pendientes (…). Los datos que tenemos es que se está aplicando la rebaja del IVA más allá de unos primeros días de retraso con el etiquetado de los productos», ha precisado.

Sobre la importancia de la buena educación emocional a los hijos

0

Las emociones son las respuestas fisiológicas del cuerpo ante los cambios o estímulos que recibe. Estas no son buenas ni malas, simplemente son señales que dan información sobre cómo responde cada persona ante su entorno y tienen la función de adaptarlas a este. Por ello, es importante que, desde pequeños, cada persona pueda disfrutar de una buena educación emocional que lo prepare para enfrentar las diferentes situaciones de la vida de la forma correcta. Esto es lo que se enseña en el postgrado en educación emocional durante la primera infancia, impartido por Escuela Mediterránea de Psicología.

Importancia de la educación emocional en los niños

La educación emocional es un aspecto imprescindible en la formación de los niños. Para lograr el desarrollo óptimo de los pequeños no solo es necesario enseñarles conocimientos académicos sobre trabajo y estudio, sino las bases emocionales que los capaciten para llevar una vida emocional y sentimental saludable. Es fundamental dar una buena educación emocional a los hijos, puesto que les ayuda a desarrollar la autoestima y autoconcepto mediante la percepción de control sobre lo que les ocurre. Además, les permite controlar y gestionar sus emociones para tener relaciones sociales más satisfactorias.

La educación emocional también permite aumentar la motivación, curiosidad y el deseo de aprender de los niños, a la vez que aumenta aspectos cognitivos como percepción, intuición y concentración, disminuyendo las interferencias afectivas. En este sentido, desde pequeños, aprenderán a canalizar sus emociones para que, ante cualquier circunstancia que enfrenten durante su vida, puedan mantener un sentido de dirección hacia las metas personales, lo cual les ayudará a conseguir el éxito personal y profesional.

¿Qué comprende el postgrado en educación emocional durante la primera infancia de Escuela Mediterránea de Psicología?

Este postgrado permite la especialización a nivel profesional en el desarrollo emocional de las personas desde sus primeros años de vida. El programa está dirigido a quienes desean dedicarse de forma profesional a la educación emocional mediante la psicología infantil, terapia familiar, educación infantil o primaria, etc. Con este postgrado, el estudiante obtendrá los conocimientos y habilidades para trabajar en el desarrollo y educación emocional de niños, con salidas profesionales como psicólogo infantil, educador social o psicólogo escolar.

Se trata de un programa en modalidad online de 500 horas de duración, con acceso al campus virtual las 24 horas. Además, el alumno disfrutará de masterclasses periódicas en directo para responder preguntas y profundizar en temas de los diferentes módulos que contiene el programa. Cabe destacar que el postgrado se desarrolla de forma directa y personalizada, asegurando la cercanía del estudiante con sus tutores para un aprendizaje más cercano y asertivo.

Para mayor información sobre el postgrado en educación emocional durante la primera infancia, se puede consultar en el sitio web de Escuela Mediterránea de Psicología o contactar a través de los medios allí indicados. 

Ahorrar gracias a Hibuy y su moda sostenible

0

El proceso de deshacerse de la ropa puede ser difícil y se puede afirmar que la industria de la moda es una de las que más contamina en el mundo.

Hay muchos pasos que deben tomarse en cuenta para garantizar que la ropa no termine desechada en cualquier lugar y, por lo tanto, siga convirtiéndose en un foco de contaminación para el medioambiente.

En ese sentido, en los últimos años, han empezado a nacer iniciativas de moda sostenible, como una alternativa para contrarrestar este problema. A través de trabajos colectivos, surgen proyectos como Hibuy, para que las prendas de vestir sean cada vez más amigables con el entorno.

La moda sostenible, una apuesta por la economía colaborativa

Hibuy nace desde la clara necesidad de contrarrestar el efecto fast fashion, concepto que hace referencia a un fenómeno de consumo que incita a reemplazar la ropa de manera continuada, debido al lanzamiento de colecciones de corta duración a precios muy competitivos.

Es por esto, que el propósito fundamental de Hibuy es asesorar a los ciudadanos a cómo desprenderse de su ropa de forma fácil y sostenible, enfocándose en darles una nueva vida a esos artículos.

Como comentan las fundadoras del proyecto Hibuy, la reventa de ropa se fomenta mediante la sostenibilidad y la responsabilidad social con el medioambiente. Por eso, su objetivo es forjar una comunidad de Hibuyers que comparta esta forma de ver el consumo, a través de una conciencia ecológica que promueva la economía colaborativa.

En este contexto, esta compañía ofrece ropa sostenible, hecha para durar, desde un modelo de negocio que apunta a satisfacer las necesidades de sus clientes.

Experiencia de compra optimizada y responsable con el medioambiente

Con su tienda online, Hibuy permite a las personas revender su ropa y ponerla a disposición de otros para que la compren. Además, se encarga de promover estilos de vida sostenibles, con contenido educativo sobre cómo usar la ropa más de una vez antes de tirarla.

Su filosofía se enfoca en el deseo de cambiar el mundo frenando el consumo irresponsable y generando conciencia sobre los impactos negativos de las acciones humanas.

De esta manera, la empresa promueve el trabajo colectivo como una estrategia clave que permite alcanzar resultados exitosos. Adicionalmente, la innovación de esta empresa se ve reflejada en proporcionar una alternativa para que las personas puedan obtener dinero, bien sea enviando su ropa o solicitando por correo electrónico que esta sea recogida a domicilio.

Las políticas empresariales de Hibuy hacen énfasis en la responsabilidad social, efectuando donaciones y trabajando con organizaciones sincronizadas con prácticas sostenibles, solidarias y ecoamigables. 

JO1N, la plataforma que impulsa la financiación tanto en puntos de venta físicos como e-commerce

0

El crédito al consumo es un recurso al alcance de todos los comercios, que permite que los consumidores financien sus compras. Esto significa que con este tipo de créditos las personas pueden realizar todo tipo de compras: desde pagar un viaje, obtener nuevos electrodomésticos o comprarse unas gafas nuevas, entre otros. Actualmente, las empresas buscan que estas soluciones sean ágiles y realmente se adapten a las necesidades de su negocio. En este sentido, JO1N es una fintech que ha ganado reconocimiento en el sector por ser capaz de conectar cada negocio, tanto físicos como online, con múltiples entidades financieras y con verificación inmediata.

Mayores oportunidades de financiación con JO1N: menor fricción para el comercio y más confianza para los consumidores

A día de hoy, muchos comercios no ofrecen la financiación como forma de pago o no tienen la posibilidad de ofrecer variedad en ese sentido a sus clientes, según explica la fintech, y todo ello puede significar una importante fricción en la venta.

JO1N nace para simplificar todos los procesos, ya que la plataforma ha sido desarrollada con el objetivo de mostrar a los usuarios una gran variedad de soluciones de financiación al instante desde un único lugar, utilizando la misma solicitud. Estas se ajustan a los intereses del cliente para el que se realiza la búsqueda y son altamente confiables. De esta manera, se logra evitar que el proceso de venta se enfríe y que los clientes no tengan que investigar por sí mismos entre tantas opciones de financiación al consumo, ya que lo encuentran todo en un mismo lugar.

Por ello, JO1N es reconocida por promover el comercio local y apoyar a las pymes que cuentan tanto con puntos de venta físicos como e-commerce.

Destacar en un mercado competitivo

Las marcas que implementan en sus negocios la plataforma de esta fintech tienen la ventaja de ofrecer a sus clientes un espacio omnicanal, intuitivo, rápido y optimizado para que puedan solicitar -y obtener- sus soluciones de financiación de manera segura justo unos minutos previos a la compra del producto o servicio. Sin olvidarnos que la plataforma cuenta con un potente panel de control que administra y analiza todas las operaciones para otorgar al comercio un análisis detallado de un simple vistazo. En él observarán cómo se incrementan la tasa de aprobación, el ticket medio y las ventas de su negocio desde que comiencen a utilizar la plataforma.

JO1N también destaca por su facilidad de integración, ya que no necesita ninguna en los puntos de ventas físicos, y para los online cuenta con tiempos muy reducidos.

JO1N ya es reconocida en el sector empresarial por facilitar el acceso a la financiación, siendo un recurso de valor para ambos, mediante el desarrollo de soluciones de crédito al consumo seguras, rápidas y eficaces.

Publicidad