domingo, 13 julio 2025

Menos es más: 10 bolsos mini preciosos de Aliexpress para dar un respiro a tus hombros

0

No necesitamos llevar siempre unos bolsos demasiado grandes. Porque ir cargadas sin necesidad puede hacer que nuestros brazos y los hombros se resientan y mucho. Así que, es el momento de hacer el cambio para mejor y optar por estos mini-bolsos de Aliexpress.

Unos bolsos que querrás llevar en todo momento, porque son prácticos, de tamaño compacto y muy bonitos a la par que originales. Así que como ves, tienen todo cuanto necesitas y por eso, debes comprobarlo más de cerca con esta selección que hemos preparado para ti.

MINI-BOLSO CON AMPLIAS ASAS EN ALIEXPRESS

mini bolsos

Los mini-bolsos siempre son una de las mejores alternativas para poder combinar con nuestros mejores looks. Porque, como su nombre indica, son de lo más compactos. Pero siempre prácticos para poder llevar de un lado a otro.

Además de que podemos disfrutar de un gran estilo a pesar de su reducido tamaño. Los encontrarás en un sinfín de colores y como no, cuentan con unas asas gruesas y amplias que le otorgan más originalidad. Si los quieres, entonces aquí los puedes comprar en Aliexpress.

BOLSOS CON CORAZÓN EN RELIEVE

bolso corazón en relieve

Su acabado es similar al modelo anterior pero en este caso dispone de un corazón en relieve. Lo que hace que le añade el toque más especial. Una dosis de originalidad y también de romanticismo tal y como nos gusta.

Llevan unas asas finas pero también la opción de la bandolera, lo que nos permite disfrutar todavía el doble por esa comodidad que tanto nos gusta. Son de colores sólidos pero que siempre te van a encantar y a combinar con todos tus looks. Aquí los puedes comprar en Amazon.

BOLSO REDONDO CON ACABADO COCODRILO

bolso redondo

Lógicamente, se trata de un material sintético que simula ese toque de piel de cocodrilo que tanto nos gusta y que tanto vemos en los bolsos. Pues en este caso no nos íbamos a quedar sin él. Además, lo encontrarás en varias tonalidades y esa siempre es una buena noticia.

Como nos encantan las opciones más originalies y un tanto diferentes, hablamos de un bolso compacto, mini pero de forma redondeada. Le dará más creatividad a tus looks y como no, también lo encontrarás en diferentes colores. Si lo quieres, aquí lo puedes comprar en Aliexpress.

PEDRERÍA PARA TU BOLSO DE NOCHE EN ALIEXPRESS

bolso pedrería

Tampoco nos queríamos olvidar de los bolsos de noche. Porque tal y como indica su nombre, siempre nos pueden acompañar en los grandes eventos nocturnos. Así que, en este caso disfrutaremos el doble con una opción tan brillante como esta.

Es compacto, con forma de bolso sobre y con esos destellos que completarán todo tipo de looks de noche. Además, no debes preocuparte, porque para que tus manos queden totalmente libres también llevan una cadena. Si lo quieres, aquí lo puedes comprar en Aliexpress.

BOLSO CON TACHUELAS A TODO COLOR

bolso con tachuelas

¡Tiene todo cuanto nos gusta! Porque los bolsos con detalles decorativos siempre son una de las mejores ideas a tener en cuenta. En este caso los llevan y es que las tachuelas son las que forman parte de nuestra vida y de los complementos.

Un bolso muy original que puedes encontrar a todo color y con el que disfrutarás de grandes looks. Sí, de los más rompedores y actuales pero siempre llenos de estilo. Puedes elegir desde los básicos hasta colores como el amarillo, el rojo o azul. Aquí los tienes en Aliexpress.

BOLSO CRUZADO DE BANDOLERA

bolso cruzado

Los bolsos cruzados no pueden faltar nunca en una selección de opciones como esta. Por eso, Aliexpress quiere que tengas las mejores ideas en cuanto a complementos se refiere. Nos quedamos con este que es compacto y que puedes encontrar en varios colores.

Es una manera perfecta de disfrutar de un bolso original, elegante y que siempre marca tendencia. Además que lo encontrarás en diferentes colores y esa siempre es una gran noticia. Aquí lo tienes en Aliexpress.

DISEÑO GEOMÉTRICO EN COLORES BÁSICOS

bolso geométrico

Los colores básicos se dan cita en un bolso como este, con estampado geométrico. Donde están ellos sabemos que está la elegancia y el buen gusto. Por eso, nada como disfrutar de una opción como esta en forma de bolso.

Un tamaño compacto, con un cierre en acabado dorado y una cadena que también lleva esta tonalidad. Por lo que podrás llevarlo tanto colgado con en la mano si así lo prefieres. En él llevarás todos los grandes básicos que necesitas para cada día. Aquí te lo dejamos en Aliexpress.

BOLSOS RECTANGULARES MUY ELEGANTES

bolso rectangular

El acabado rectangular también es otro de los más elegantes para poder lucir cada día. Aliexpress tiene una amplia selección de opciones como esta, que además, se completa con un efecto acolchado de corte cuadrado.

Claro que para poder llevarlo con esos looks más elegantes, siempre se dejará acompañar por una cadena y un cierre dorado. Ya que los acabados metálicos siempre suman tendencia. Es uno de esos complementos que no te pueden faltar y aquí los encontrarás en Aliexpress.

BOLSO PELUCHE CON FORMA DE CORAZÓN

bolso corazón

El acabado peluche es otro de los que más se dejan ver en nuestra vida. Pero no solo en las prendas sino que también los complementos se acompañan con una opción así. Por eso, nos quedamos con un bonito corazón.

Sí, su forma es de lo más original y con ese acabado tan suave, nos dejará un look creativo donde los haya. Sin olvidarnos que también lo puedes elegir en varios colores que debes tener en cuenta. Si lo quieres, entonces aquí lo tienes en Aliexpress.

BOLSO ESTILO CUBO RUBIK EN ALIEXPRESS

bolso rubik

Bolso pequeño sí, pero originales también. Por eso, nos encontramos con una de las mejores opciones que puedes brindarle a tus looks. Se trata de un bolso con estilo cuadrado y con ese acabado de cubo Rubik que seguro que te suena.

Porque Rubik es uno de los juegos más creativos y de lógica que ha pasado generación a generación. Pues ahora puede ser tuyo gracias a una opción como esta. ¡Dale una buena dosis de originalidad a tu look! Aquí lo tienes.

Como incorporar la sostenibilidad en nuestras decisiones diarias

0

La sostenibilidad es cada vez más necesaria para el bienestar de nuestro planeta. Esta filosofía se centra en el mantenimiento de los recursos disponibles, a fin de preservar un medio ambiente saludable para las generaciones presentes y futuras. Incorporar la sostenibilidad a nuestras decisiones diarias nos permite mejorar el entorno que nos rodea significativamente sin comprometer la calidad de vida de los demás. Por ello, la incorporación de la sostenibilidad se vuelve cada vez más importante en nuestras vidas diarias.

La sostenibilidad permite abordar un sinnúmero de problemas ambientales, como el ciclo de vida de los productos, el cambio climático, la degradación de la tierra y el agotamiento de los recursos no renovables. Incorporar la sostenibilidad en nuestras decisiones diarias nos permite ahorrar energía, optimizar el uso del agua, promover la conservación y reducir el uso de materiales nocivos para el medio ambiente. Estos son algunos de los beneficios a largo plazo que puede traer la adopción de los principios de sostenibilidad.

Cada vez más empresas llevan a cabo acciones para promover la sostenibilidad. Desde pequeñas acciones como la reducción del uso de papel, hasta compromisos a largo plazo como la reducción de emisiones de carbono, hay muchas maneras por las cuales la sostenibilidad puede implementarse en el día a día. Estos esfuerzos tienen el objetivo de minimizar el daño causado al medio ambiente y preservar la naturaleza para las generaciones futuras. Por ello, es necesario que incorporemos la sostenibilidad y tomemos responsabilidad por los recursos con los que contamos.

Construya una visión sostenible para el futuro

Construya una visión sostenible para el futuro

Sean cuales sean nuestras decisiones diarias, es importante construir una perspectiva sostenible de cara al futuro. Ya sea que se trate de nuestras finanzas personales, nuestra actitud hacia el medio ambiente o la forma en que nos relacionamos con los demás, debemos asegurarnos de que nuestras elecciones sigan contribuyendo a la sostenibilidad a largo plazo. Esto significa mirar más allá de los efectos inmediatos de nuestros actos para garantizar que nuestros hijos y nietos hereden un futuro más sostenible para el planeta.

Cuando tomamos decisiones diarias, debemos hacerlo con la mentalidad de cómo queremos que se vea el futuro. Esto significa preguntarnos: ¿deberíamos estar comprando este producto? ¿Necesito realmente esto? ¿Cómo se vería el futuro si tomamos esta decisión? Hablar abiertamente con nuestra familia, amigos e incluso la comunidad sobre el tema de la sostenibilidad también puede contribuir a desarrollar una visión compartida para el futuro.

Utilizar un enfoque de «menos es más»

Algunas de las mejores formas de incorporar la sostenibilidad en nuestras decisiones diarias es adoptar un enfoque ‘menos es más’. Esto significa limitar el uso de recursos tales como energía, agua y combustible. Por ejemplo, reducir el tiempo que se pasa afuera puede reducir el uso de combustible al evitar viajes en auto. La vida en interiores también puede contribuir al ahorro de energía al encender luces sólo cuando sea necesario, utilizar aparatos electrónicos de manera moderada e invertir en lámparas LED.

También podemos limitar la producción de desperdicios al utilizar productos reutilizables o reciclables, servicios como la nube para almacenar archivos en lugar de imprimir en papel y comprar productos orgánicos para reducir la cantidad de productos químicos en el medio ambiente. Y cuando compramos, hay que recordar la pregunta clave: ¿Necesito realmente esto? Por último, reciclar, reutilizar y reemplazar los aparatos y productos electrónicos viejos con modelos más eficientes pueden ayudar a preservar los recursos.

Ser conscientes del impacto de sus elecciones

Ser conscientes del impacto de sus elecciones
Sửa máy giặt

Es cierto que muchas veces nos limitamos a tomar nuestras decisiones diarias sin pensar exactamente en el impacto que tienen sobre el medio ambiente, ya sea que nos estemos desplazando a nuestro trabajo, al supermercado o a nuestro parque local. O tal vez nos negamos simplemente a realizar cambios en nuestro estilo de vida. Pero cuando tomamos en consideración el impacto ambiental de nuestras decisiones diarias, también nos damos cuenta de cómo estas decisiones influyen directamente en el bienestar de nuestras comunidades y en las generaciones futuras.

Paradójicamente, muchas veces nos sentimos impotentes sobre el cambio climático a pesar de que el impacto de nuestras decisiones constituye una gran parte de su contribución. Si bien los gobiernos y la industria deben jugar un papel activo para corregir el cambio climático, también hay mucho que la comunidad puede hacer a nivel local como reducir al mínimo los viajes en transporte a motor, reducir el consumo de energía, acompañar el orden de comida saludable y reducir la compra excesiva de productos.

Educarse acerca de la sostenibilidad

Una de las mejores formas de llevar la sostenibilidad a nuestras decisiones diarias es educarse acerca de los temas relacionados con la sostenibilidad. Esto significa aprender más acerca de cómo funcionan nuestras economías locales, nacionales e internacionales, y comprender cada vez mejor el impacto que tienen nuestras acciones en el medio ambiente y en nuestra comunidad.

Un buen punto de partida para obtener información es leer noticias y artículos relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente. También hay varios recursos en línea para ayudar a las personas a aprender más acerca de temas específicos, como áreas como la agricultura sostenible, los ciencias cambio climático y la energía renovable. Finalmente, hay muchos grupos y organizaciones que organizan eventos y actividades para crear conciencia sobre temas relacionados con la sostenibilidad.

Emplear energías renovables y producción de alimentos saludables

Emplear energías renovables y producción de alimentos saludables

Otra excelente forma de involucrar la sostenibilidad en nuestras decisiones diarias es hacer un esfuerzo consciente para pasar a los combustibles alternativos y la energía renovable, así como también optar por productos orgánicos o locales. Esto no solo significa utilizar una cantidad menor de combustible fósil, sino que también significa reducir la cantidad de productos químicos dañinos agregados a nuestros alimentos. Aunque la instalación de paneles solares puede ser costosa, muchas compañías se ofrecen a instalar sistemas solares comerciales a un menor costo.

Los agricultores locales también ofrecen una disminución de la huella de carbono al permitir la compra de alimentos frescos directamente a los distribuidores locales, reduciendo significativamente el coste de transporte. La compra de alimentos orgánicos, como frutas y verduras, también reduce significativamente la cantidad de productos químicos y pesticidas que estamos consumiendo. Esto solo ofrece más beneficios a la salud y al medio ambiente.

Declarar la sostenibilidad como una prioridad

Declarar la sostenibilidad como una prioridad es un excelente paso en la dirección correcta para lograr incorporar la sostenibilidad en nuestras decisiones diarias. Esto significa que, cada vez que vaya a hacer una elección, debe preguntarse si la decisión es acorde con sus objetivos de sostenibilidad. Esto no solo motiva a reducir el consumo de combustibles fósiles o el uso excesivo de productos químicos dañinos, sino que también sirve como un recordatorio para ser consciente del impacto ambiental de todas nuestras acciones.

También es importante recordar que el desarrollo de la sostenibilidad no es una materia de encontrar la solución correcta para los problemas ambientales, sino más bien de contraer decisiones inteligentes para preservar el medio ambiente. Por lo tanto, si bien todos tenemos un papel para jugar para lograr la sostenibilidad, siempre es importante recordar que cada uno de nosotros tienen el control para limitar el impacto ambiental con nuestras decisiones diarias.

Ni iPhone ni Samsung: 8 móviles de Amazon con cámaras de fotos que dan mil vueltas a otros más caros

En los que son los compradores más frecuentes y asiduos en dispositivos y móviles, la tienda online de Amazon se acerca a ellos para ofrecerles una gran variedad de ofertas en todos ellos. De hecho, en la tienda podremos hacernos con grandes artículos que gustan especialmente.

Esta vez, de hecho, lo vemos con los que son los grandes dispositivos que no son ni de iPhone ni de Samsung, y que son perfectamente vistos para ofrecer una calidad completa en cuanto a sus apartados fotográficos. La prueba la tenemos, por ejemplo, en móviles como el Oppo A96, de 50MP, o el Xiaomi Redmi Note 11 Pro 5G.

OPPO A96 DE 6,5 PULGADAS Y CÁMARA DE 50MP, EN AMAZON

OPPO A96 – Smartphone 128GB, 8GB RAM, Dual SIM, Pantalla 6,59”, Cámara 50MP+2MP, Cámara selfie 16MP, Batería 5000mAh, Carga Rápida 33W - Azul
  • El OPPO A96 es atrevido tanto por dentro como por fuera. Este...
  • Un teléfono móvil con un diseño sofisticado y elegante....
  • Rendimiento para los más exigentes. Este OPPO A96 te permitirá...
  • Captura hasta el último detalle con este Smartphone, incluso en...

Oppo se ha propuesto como una de las marcas mejor definidas del momento, y con modelos de smartphones de gran relevancia, y uno de ellos que podemos dar en Amazon con descuento es este A96.

Así, ahora puedes comprar este Oppo de grandes prestaciones y enorme atractivo con acabado premium de cristal esmerilado OPPO Glow libre de huellas y arañazos por un precio que no llega a los 250 euros. Es un teléfono con una pantalla de 6,59 pulgadas con tasa de refresco de 90Hz.

Tiene una cámara de 50 MP y batería de alta capacidad de 5000 mAh con carga rápida de 33W. Su procesador es Snapdragon 680, la RAM de 8 GB y el almacenamiento de 128 GB. Si lo compras hoy, llega mañana. Se puede comprar desde aquí.

GOOGLE PLUS DE 6,1″, EN AMAZON

Google Pixel 6a: smartphone 5G Android libre con cámara de 12 megapíxeles y batería de 24 horas de duración, de color Salvia
  • El cerebro de Pixel 6a; Google Tensor hace que Pixel 6a sea tan...
  • Una batería que se adapta a tu ritmo; batería Inteligente de...
  • Una cámara que te permite expresarte; capta rostros más...
  • Google Tensor te ayuda a ir más rápido; con Google Tensor,...
  • Pixel se carga rápido; muy rápido; cuando conectas tu Google...

Más allá de los números y de la cantidad de megapíxeles, estas cámaras han sido capaces de poner de acuerdo tanto a usuarios como a expertos en cuanto a su calidad.

Y es que junto con la buena calidad de sus lentes el procesamiento que hace el software de Google de las capturas consigue obtener un realismo impresionante, con colores naturales y sin presencia de grano incluso de noche.

Puede presumir de no tener rival en este apartado y ser el apartado clave por el que apostar por este teléfono. Disponible en Amazon a un precio de oferta, se caracteriza por ser pequeño, compacto y disponer de un diseño muy atractivo acabado en aluminio. Su pantalla es de solo 6.1 pulgadas con panel AMOLED y resolución Full HD+. Cómpralo aquí.

POCO M5 DE 50MP, EN AMAZON

Xiaomi Poco M5 Smartphone, libre, 4GB/128GB 6,58" Display 5000mAh 22.5W Fast Charging (Graphite Gray)
  • Quick Specifications: Display - 6.58”, Memory - 4GB RAM +128GB...
  • Octa-Core CPU: Xiaomi POCO M5 features the fast and smooth...
  • 5000mAh High-Performance Battery: A 5000mAh high-capacity battery...
  • 6,58" FHD+ Dot Drop: Xiaomi POCO M5 featuring a massive 6,58" Dot...
  • Storage & Connectivity: Xiaomi POCO M5 houses 128GB of internal...

Luego también tenemos en Amazon el POCO M5, un móvil que nos conquistará por su atractivo diseño junto con su hardware, el cual nos permitirá disfrutar de una gran experiencia de uso por un mínimo precio.

Y es que actualmente, su versión con 4 GB de RAM y 128 GB se puede encontrar con la mejor rebaja hasta la fecha. Si quieres conocer más sigue leyendo porque es muy probable que te acabe convenciendo.

En cuanto a su apartado fotográfico, en la parte trasera se incluye una triple cámara, donde destaca su sensor principal de 50 MP, capaz de tomar buenas fotos con buenas condiciones de luz y destacando especialmente en su modo retrato. Es capaz de hacer un buen recorte y obtener resultados más que notables. De cara a los selfies y videollamadas, en su frontal encontramos un sensor de 5 MP. Cómpralo aquí.

XIAOMI REDMI NOTE 11 PRO 5G, EN AMAZON

Xiaomi Smartfon Redmi Note 11 Pro 5G 8/128GB Dual SIM Szary, Graphite Grey
  • [Cámara triple de 108MP de nivel insignia para ofrecer una...
  • [Rendimiento impulsado por carga turbo de 67 W y Snapdragon 695]:...
  • [ 120Hz FHD+ AMOLED DotDisplay empaquetado en un moderno cuerpo...

También tenemos en Amazon el Redmi Note 11 Pro 5G, uno de los grandes superventas de la firma asiática en 2022 y que sigue siendo una de las mejores opciones de compra actualmente.

Este móvil de Xiaomi destaca desde que lo vemos pues tiene una buena construcción y un diseño elegante. Su pantalla alcanza las 6,67″ y monta un panel de tipo AMOLED con resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles).

También incluye una tasa de refresco de 120 Hz que otorga la máxima fluidez tanto al desplazarnos por los menús como a la hora de jugar a videojuegos. Además, su brillo máximo alcanza los 1.200 nits, una cifra muy elevada y que nos permitirá ver la pantalla con total nitidez incluso a plena luz del día. Así que, para cuidarla, nada mejor que proteger el móvil con una buena funda. Se puede comprar desde aquí.

OPPO A54 G, EN AMAZON, EN AMAZON

Oferta
OPPO A54 5G - Teléfono Móvil libre, 4GB+64GB, Cámara 48+8+2+2+16 MP, Smartphone Android, Batería 5000mAh, Carga Rápida 18W, Dual SIM - Negro
  • Este Smartphone cuenta con una pantalla LCD de 6,49", resolución...
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 480 con conectividad 5G en...
  • Gran batería de 5000 mAh que te permitirá usar tu Smartphone...
  • Experiencia de usuario depurada y ágil gracias a que smartphone...
  • Cuádruple cámara, cámara 48MP 1/2.0" +cámara 8MP 1/4" +...

Realmente valorado y muy codiciado por todos en los últimos meses, la tienda de Amazon nos destaca de la mejor manera el siguiente ofertón. Es el Oppo A54 G.

El mismo es un móvil de muy buenas características, apto para todos los usuarios que busquen las últimas prestaciones con lo último de la tecnología. Así, contaremos con una pantalla de 6,4″, que no está nada mal, y un procesador Snapdragon 480.

A su vez, será la gran forma de este momento por su gran precio. En su caso, se proyecta con una tasa de refresco adaptativa de hasta 90 Hz para una experiencia de visualización nítida e inmersiva para todo tipo de contenido multimedia. Cuenta con una gran batería para una duración más longeva, todo para una experiencia de usuario depurada y ágil gracias a que este Oppo cuenta con Color OS 11 sobre Android 11. Se puede comprar desde aquí

XIAOMI REDMI 8

Xiaomi Redmi Note 8 RAM 4GB ROM 64GB Android 9.0 Versión Global Azul
  • 48MP Quad cámara trasera,48MP + 8MP + 2MP + 2MP...
  • Snapdragon 655 Octa Core de hasta 2,0 GHz.
  • 6,3" 19,5: 9 gotas de agua Pantalla.
  • Batería grande de 4000 mAh,cargador rápido de 18 W.

Entre las grandes marcas que encontraremos en Amazon como smartphones de gran calidad en sus cámaras se hallan opciones como la del Xiaomi Redmi, que desde hace unas temporadas ha sacudido el mercado con dispositivos realmente interesantes y que funcionan muy bien.

Es el caso de smartphones como este Xiaomi Redmi Note 8, el cual es capaz de competir de tú a tú con algunos smartphones directos de Samsung, marca que tiene modelos de características similares.

Con una pantalla de 6,3″, que se hace suficientemente amplia como se encuentra el mercado, damos con este Xiaomi uno de los puntos donde la firma ha querido sacar pecho, incorporando hasta cuatro cámaras que nos proporcionan la mejor experiencia posible. También nos permiten elegir entre varias memorias: 3GB/32GB, 4GB/128GB y 4GB/64GB. Podemos comprarlo aquí.

HUAWEI MATE20 LITE

Huawei Mate 20 Lite, Smartphone Dual sim de 6.3" Full HD (Kirin 710, Cámara Dual de 24 + 2 MP), Wi-Fi 802.11 a/b/g/n, Dual-Band; Bluetooth 4.2, Android, 4 + 64 GB, Negro
  • pantalla de 6.3”, resolución full hd+ de 2340 x 1080 pixeles
  • Cámara ia, cámara frontal de 24 mp + 2 mp y la doble cámara...
  • 4 GB de memoria ram y 64 GB de memoria interna ampliable hasta...
  • El chipset kirin 710 de 12 nm garantiza un rendimiento de juego...
  • Huawei mate 20 lite cuenta con una batería de larga duración de...

El Huawei Mate 20 Lite es de los móviles que más nos han gustado de esta lista, y que supone una importante renovación de la gama de phablets Huawei Mate al adoptar una prominente pantalla de 6.53 pulgadas, con notch, bajo el concepto de display sin biseles.

Asimismo, adopta el potente procesador Huawei Kirin 980 que aumenta considerablemente el rendimiento respecto a la anterior generación. Otro rasgo es la configuración de triple cámara trasera.

Su pantalla destaca a primera vista por su diseño y por su tamaño. En lo que respecta al primer factor, estamos ante un panel que dispone de un diminuto notch con forma de gota de agua. El mismo ayuda a optimizar el ratio de pantalla respecto al frontal del equipo. Su rendimiento viene marcado por la arquitectura implementada por el nuevo procesador Huawei Kirin 980 de ocho núcleos. Puedes comprarlo aquí.

LG Q7 ONE

El LG G7 One está englobado dentro de la gama media y es el primer smartphone con Android One de LG. Este modelo viene equipado con el procesador Qualcomm Snapdragon 835, una memoria RAM de 4GB y 32GB de memoria interna.

Viene equipado con una una pantalla Super Bright Display LCD FullVision de 6.1 pulgadas con resolución QHD+ de 3120 x 1440 píxeles. En cuanto a su relación de aspecto es de 19.5:9.

Su procesador Qualcomm posee una CPU con 8 núcleos y funciona a una frecuencia de 2.4 GHz. En lo que se refiere a la GPU viene con la Adreno 540. Además, está equipado con una memoria interna apmpliable: esta se admite mediante el uso tarjetas microSD de hasta 2 TB. tiene una cámara trasera de 16 MP con apertura f/1.6 y un ángulo de 71º. Su batería tiene una capacidad de 3000 mAh, compatible con carga rápida. Puedes comprarlo aquí.

SMARTPHONE BQ AQUARIS

En lo que tiene que ver con los smartphones de BQ, luego de los vistos sobre los Doogee o Ulefone, contamos ahora con un BQ Aquarius U de grandes características que encontrarás por menos de 200 euros en Amazon.

En su caso, el BQ Aquaris U es el más dedicado y con características de lo más completas de la nueva generación de móviles BQ. Con pantalla de 5″, una de las diferencias con los otros dos integrantes de la gama es su procesador Snapdragon 425 de cuatro núcleos.

Este es un chip bastante sencillo que va acompañado de una GPU Adreno 305. Este BQ apuesta por un sensor de 16 megapíxeles, también con enfoque por detección de fase y de nuevo una lente más luminosa (f/2.0). Tratándose de móviles de este nivel, un precio competitivo como el que tiene parece la mejor opción. Puedes comprarlo aquí.

M10Selection pone a disposición una gran variedad de furgonetas en Girona

0

Ya sea para viajar por carretera, transportar mercancía o trasladar grupos de personas, las furgonetas son uno de los vehículos más demandados para estas actividades.

Su ligereza, capacidad de carga y ventajas económicas son los atributos que convierten a este medio de transporte, en el preferido de los trabajadores independientes, empresas y grupos de familia.

En este contexto, una de las empresas especializadas en la venta de furgonetas en Girona es M10Selection. La misma ofrece la posibilidad a los compradores de financiar el pago con una entidad bancaria asociada hasta 10 años y garantía incluida. 

M10Selection ofrece una gran variedad de furgonetas en Girona

M10Selection dispone de un catálogo variado en su web oficial para los que quieran comprar furgonetas en Girona, ya sea para uso personal, empresarial, de trabajo u ocio. Actualmente, la empresa cuenta con una gran flota de coches, para suplir la demanda del mercado español actual.

Con más de 20 años de experiencia en venta de coches, las furgonetas han figurado como el vehículo preferido por parte de los ciudadanos de Girona, ya que no solo se emplean como medio de transporte particular, sino también para el traslado del personal de las empresas.  

Las furgonetas, a su vez, se han convertido en una buena elección para los que buscan un vehículo comercial, ya que les facilita el traslado de mercancía de forma segura o cualquier tipo de herramientas para trabajos de plomería o ferretería. Además, es posible utilizar estos vehículos cubiertos como casa móvil a fin de ahorrar grandes sumas de dinero en hoteles.

Adquirir furgonetas en Girona

La empresa M10Selection trabaja con las marcas más vendidas del mercado, como Citroen, Peugeot, Toyota, Kia, Nissan, Ford, BMW, entre otras. Disfrutar de un vehículo versátil y a un bajo coste son algunas de las ventajas que ofrece la compra de furgonetas con esta compañía.

Los interesados en comprar una pueden acceder a la página web de la compañía y seleccionar el modelo que mejor se ajuste a sus necesidades y preferencias. En esta sección aparecen los diferentes vehículos disponibles de este tipo, al igual que la información detallada de las furgonetas, que incluye datos como el año, kilometraje y el coste.

M10Selection está conformado por un equipo de profesionales especializados en el sector de la automoción, que guían y asesoran a los compradores a tomar la mejor decisión en el momento de comprar una furgoneta. Los mismos siempre tienen en cuenta sus necesidades y buscan el mejor equilibrio entre calidad y precio.

H&M cada vez más lejos de Inditex, no vuelve a cifras prepandemia

0

El Grupo H&M parece que empieza a levantar la cabeza, ya que, sus últimos beneficios han sido más positivos de lo que la firma ya esperaba, como consecuencia de las pérdidas de los anteriores resultados.

En concreto, las ventas de H&M han alcanzaron entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, durante el primer trimestre de la compañía, un total de 4.851 millones de euros, lo que representa un incremento del 12% respecto de los ingresos contabilizados en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Sin embargo, a pesar de esta mejora en las ventas, que han crecido un 12%, la firma H&M sigue teniendo una asignatura pendiente. El motivo es que, todavía, esta marca de moda no ha logrado llegar a las cifras prepandemia, con las que contaba en 2019, aunque sí que es cierto, que empieza a rozar estos números.

Asimismo, su rival Inditex cada día está más lejos, ya que, el gigante de la moda gallego ha mejorado notablemente sus resultados y ha vuelto a batir récords con sus beneficios. De esta forma, Inditex ha mejorado sus ventas un 27%, con respecto al año anterior. Además de que el gigante gallego también ha logrado un beneficio neto récord de 4.130 millones de euros en su ejercicio fiscal 2022-2023 (desde el 1 de febrero de 2022 al 31 de enero de 2023), el primero de Marta Ortega al frente de la presidencia.

H&M SE RECUPERA

La compañía de moda sueca, H&M, empieza a notar una recuperación en sus beneficios. El motivo es que en los resultados del primer trimestre del año ha logrado aumentar sus beneficios un 12%.

Una situación que contrarresta con las circunstancias anteriores, que revelaban que H&M había hundido sus resultados un 67,6% en 2022 y había entrado en pérdidas en el cuarto trimestre.

Las ventas de H&M, en el primer trimestre de la compañía, han alcanzado los 4.851 millones de euros

No obstante, la situación actual de la compañía H&M es mucho más favorable. Debido a que las ventas de Hennes & Mauritz (H&M) alcanzaron entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, primer trimestre fiscal para la compañía, un total de 54.872 millones de coronas suecas (4.851 millones de euros), lo que representa un incremento del 11,6% respecto de los ingresos contabilizados en el mismo periodo del ejercicio precedente.

H&M también ha cambiado el rumbo de su discurso, ya que, en anteriores ocasiones, cuando la compañía ha tenido pérdidas, ha culpado a su saluda de Rusia. Sin embargo, en esta ocasión, el Grupo H&M no ha aquejado su salida de Rusia, a pesar de que en este territorio contaba con más de 160 establecimientos y era su sexto mayor mercado. Además de que la compañía se ha quedado sólo un 0,1% por debajo de cifras prepandemia, de 2019.

REDUCE SUS TIENDAS

A pesar de los buenos resultados que ha obtenido H&M en este primer trimestre, todavía la situación anterior de números negativos sigue persiguiendo a la firma, ya que, uno de los resultados directos de esta circunstancia son los cierres de varias tiendas y el anuncio de despidos.

 Así, H&M ya ha cerrado 336 tiendas en 2022 y ha reducido su red comercial un 10,7% en dos años.

De esta forma, la cadena H&M ha finalizado el 2022 con 4.465 establecimientos, lo que supone 336 tiendas menos que en el 2021. No obstante, la firma achaca la mitad de estos cierres, 175 locales, a la salida del Grupo H&M de Rusia y Bielorrusia, como consecuencia de la guerra de Ucrania.

Por su parte, el Grupo Inditex también ha cerrado varias tiendas, pero en esta ocasión ha sido con el objetivo de mejorar el funcionamiento del negocio. Ya que, Inditex ahora cuenta con un 10% menos de tiendas y un 6% menos de espacio comercial que en 2021.

No obstante, estos cierres son una situación que ha beneficiado a la compañía. Debido a que las ventas en tienda aumentaron en 2022 un 23%, como consecuencia del crecimiento del tráfico comercial y de la creciente productividad de las tiendas.

Por lo que, de esta forma, Inditex ha demostrado que optimizar es la clave, ya que con este ajuste de tiendas y de espacio comercial ha logrado mejorar sus resultados.

En resumen, los malos resultados de H&M, durante el periodo de 2022, ya le han pasado factura porque la marca ha anunciado el cierre de varias tiendas, así como despidos.

‘La Caza. Guadiana’ intentará sortear la crisis de la ficción de TVE en prime time

A la espera del serial ‘4 estrellas’, que competirá de lunes a jueves contra ‘El hormiguero 3.0’, y de ‘Los pacientes del doctor García’, adaptación de una novela de Almudena Grandes, La 1 de TVE intenta resucitar en materia de ficción en prime time.

Y es que desde que el 13 de enero de 2022 estrenase un telefilm sobre ‘Los misterios de Laura’, que firmó un 10,4% y sumó 1.329.000 espectadores, la pública no ha encontrado las mieles del éxito en cuanto a series.

Con permiso del culebrón diario ‘La promesa’, y de la valiente ‘Ser o no ser’ en Playz, las últimas apuestas de TVE en ficción nacional se saldan por fracasos, principalmente en prime time: ‘Fuego cruzado’, ‘Sequía’, ‘Fuerza de paz’ o ‘Sin límites’, algunas de ellas muy mal programadas.

No lo tendrá fácil esta noche ‘La Caza. Guadiana’, que se lanza a las 22.00 horas con un capítulo frente a ‘Supervivientes’ (Telecinco), la entrega del bote de ‘Pasapalabra’ (Antena 3) y ‘Horizonte’ (Cuatro).

Esta serie supone la continuación de la exitosa ‘La Caza. Monteperdido’, que deslumbró en 2019 con 2,1 millones de espectadores y un sobresaliente 14% de share, al que se le añadieron premios y nominaciones en festivales, y de la fallida ‘La Caza. Tramuntana’, que en 2021 se derrumbó hasta el 6,8% y, pese a ello, fue sorprendentemente renovada por una tercera tanda.

ASÍ ES ‘LA CAZA. GUADIANA’

Tras resolver la desaparición de dos niñas en las montañas de Monteperdido y viajar después a Tramuntana para descubrir qué sucedía en ese pequeño pueblo de Mallorca, Sara Campos (Megan Montaner), Víctor Gamero (Alain Hernández) y Ernesto Selva (Félix Gómez) se reencuentran para enfrentarse a un nuevo caso en ‘La caza. Guadiana’.

La ficción, producida por RTVE en colaboración con DLO Producciones (José Manuel Lorenzo), creada por Agustín Martínez y dirigida por Rafa Montesinos, Mar Olid y Javier Pulido, vuelve a encerrar a sus personajes en un entorno en el que nadie estará libre de sospecha y donde todos tendrán algo que ocultar.

FRONTERA DE HUELVA CON PORTUGAL

La acción discurre en la localidad ficticia de Frontera de Guadiana, un pequeño pueblo dividido por el cauce del río cuya vida se ve perturbada, y se ha recreado en localizaciones de la provincia de Huelva, como Sanlúcar de Guadiana, Ayamonte, Isla Cristina, Lepe o El Granado.

La historia se desarrolla en una doble línea temporal que permitirá recuperar a uno de los personajes más queridos de la saga, Santiago Baín (Francis Lorenzo), y conocer a una joven Sara Campos resolviendo el que fue su primer caso en la UCO.

Una temporada en la que los protagonistas han evolucionado a partir de las anteriores y en la que estarán arropados por un elenco de intérpretes que permiten al espectador entrar de lleno en la historia: Pepe Viyuela, Pepa Aniorte, Kevin Medina, Claudia Galán, Juanlu González, Helena Kaittani, Ángela Chica, Almagro San Miguel, Esperanza Guardado, Juanfran Juárez, Sebastián Haro, Cristina Kovani, Carlos Suárez, Mauricio Morales o Laura Baena, entre otros. Una vez más, la serie contará con Beatriz Carvajal en el papel de Caridad.

ASÍ ARRANCA

La vida en ‘Frontera de Guadiana’ se ve dramáticamente alterada un domingo de mercado. Mario, un chaval de 19 años, presa de una crisis maníaca, lleva a cabo una matanza y acaba con la vida de tres personas. Un caso del que se encargan el teniente Baín y la joven cabo Sara Campos. Declarado no imputable, Mario va a parar al psiquiátrico penitenciario de Sevilla. Doce años después, un nuevo suceso reabre las viejas heridas del pueblo. El sargento Gamero y el teniente Selva dirigen la investigación.

Keiran Foad, de vender Banco Santander a recalar en NatWest con un corralito

0

Keiran Foad, ex responsable de riesgos de Banco Santander, ha realizado una gran venta de acciones justo un día antes de la debacle de la banca por el caso de Silicon Valley Bank. Según los registros oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, este ex directivo, fichado después por NatWest para ocupar la división de riesgos, se ha embolsado 1,54 millones de euros, librándose así de una caída del 16%.

Keiran Foad vendió los títulos el 7 de marzo, un día antes de que la agencia de calificación de riesgos Moody’s diera a conocer una fuerte rebaja en la nota de SVB, el banco quebrado y que ha desatado un gravísimo problema en el ecosistema de las startups y capital riesgo. La venta fue un acierto en este sentido, más cuando la banca cotizada de todo el mundo está ahora pendiente del rescate de Credit Suisse, que se ha hundido más de un 25% en la jornada de este jueves.

La banco del característico color rojo pago a Keiran Foad 113.706 acciones por su retribución variable correspondiente al ejercicio 2022, según los registros oficiales remitidos al regulador. La entidad financiera, a través de Belén Romana, agradeció el «impecable trabajo en el fortalecimiento de la cultura de riesgos de Santander durante los últimos cinco años» en el informe remitido al mercado.

EL BANCO DE KEIRAN FOAD LIMITA TRANSFERENCIAS

El banco sustituyó a Foad el pasado año para situar a Mahesh Aditya en su lugar. El nombramiento está sujeto a la regulación. Aditya, procedente de la división estadounidense, fue nombrado en 2019 como consejero de Santander Consumer USA y con anterioridad estuvo como jefe de la división de riesgos de Visa y CRO de Banca Minorista e hipotecas de JP Morgan, Capital One y Citibank.

NatWest, con Keiran Foad en riesgos, hace un corralito
NatWest, con Keiran Foad en riesgos, hace un corralito

A finales del pasado año, Keiran Foad recaló en la división de riesgos de NatWest, un banco minorista y comercial en Reino Unido, que ha adoptado drásticas medidas pese a que las criptomonedas están cogiendo fuerza desde el inicio del año. En plena debacle de SVB, el bitcoin se ha disparado un 20%, mientras que sube más de un 46% desde enero.

Sin embargo, el banco ha tomado la decisión de realizar un corralito desde el pasado martes a la hora de realizar pagos a los exchanges de criptomonedas. La medida serviría para proteger a los clientes, pero al mismo tiempo impediría una fuga masiva de depósitos hacia los activos digitales.

RBS, DEL GRUPO NATWEST, NO VETA LAS SALIDAS

Una maniobra que se ha adoptado en plena crisis de confianza en la banca de todo el mundo, con fuertes desplomes en las firmas expuestas a mayores riesgos y deuda soberana. De esta forma, NatWest ha establecido el límite diario de 1.000 libras para las transacciones relacionadas con las plataformas de intercambio de criptomonedas, mientras que el límite mensual se sitúa en 5.000 libras.

Los clientes de NatWest perdieron unos 374 millones de euros por estafas en criptomonedas

La entidad financiera ha asegurado que se trata de una medida preventiva para evitar las pérdidas de «importantes sumas de dinero». En este sentido, ha asegurado que son unas inversiones con riesgo debido al número de estafas en la industria. Desde los máximos del pasado 22 de enero, la caída de NatWest en Bolsa supera el 15%, según datos de Bloomberg.

La firma se ha centrado en las estafas de las criptomonedas como excusa para evitar una posible fuga de los minoristas, encandilados por las fuertes alzas del bitcoin. No obstante, se ha adoptado este camino tras una caída de la ratio de capital CET1 de cuatro puntos, hasta el 14,2% a cierre de 2022 frente al 18,2% registrado en 2021. De hecho, NatWest ha restringido estas operaciones, mientras que otras entidades del mismo grupo, como Royal Bank of Scotland (RBS), no ha impuesto límite alguno a estas operaciones.

PÉRDIDAS DE 374 M€ EN NATWEST POR ESTAFAS A CLIENTES

Según NatWest, sus clientes perdieron 329 millones de libras, unos 374 millones de euros, por este tipo estafas. RBS, por su parte, no ha dado a conocer medida alguna ni tampoco si sus clientes se vieron afectados por este tipo de fraudes. De hecho, la firma ofrece entre sus servicios los pagos a exchanges sin límite alguno, aunque advierte de los riesgos.

«Los delincuentes se aprovechan de la falta de comprensión de cómo funcionan los mercados de criptomonedas y de su imprevisibilidad, para alentar a los inversores a transferir dinero a los exchanges, que a menudo son creados a nombre del propio cliente por el delincuente o por la víctima, bajo coacción del delincuente», según ha comunicado el banco

La firma, además, realiza recomendaciones para evitar compartir las contraseñas de las carteras digitales, al tiempo que deberían conocer dónde depositan sus ahorros y detectar posibles exchanges falsos. Es decir, deja en manos de los propios clientes estas decisiones y al mismo tiempo les limita la cantidad a transferir.

Lo hace en un momento en el que el mercado bancario está convulso a uno y otro lado del Atlántico, mientras tanto, el bitcoin avanza con paso firme a nuevas cotas, como si de un valor refugio se tratara. Y es que, los pequeños ahorradores han visto en una sola semana la caída de tres bancos, como Silicon Valley Bank, Silvergate y Signature Bank, mientras aguardan ahora el futuro de Credit Suisse.

Iberdrola y Haizea Wind Group invertirán 150 millones de euros en puerto de Bilbao

0

La empresa eléctrica Iberdrola y la especialista en la fabricación de torres eólicas Haizea Wind Group, han firmado un contrato de más de 200 millones de euros para el suministro de 50 monopilotes al parque eólico marino East Anglia Three en el Reino Unido, desarrollado por la filial británica de la eléctrica, Scottish Power. Y el acuerdo implica una inversión de 150 millones en el puerto de Haizea en Bilbao.

El contrato suscrito generará 350 empleos directos en Haizea Bilbao durante un año y los monopilotes se fabricarán en las nuevas instalaciones de Haizea en el Puerto de Bilbao, donde se ha colocado la primera piedra este miércoles 15 de marzo.

El convenio entre ambas empresas ha sido firmado por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y el presidente de Haizea Wind Group, Damaso Quintana, en las instalaciones que ya tiene el fabricante de torres eólicas en ese puerto.

A este acto asistieron también el Lehendakari, Iñigo Urkullu, y otras autoridades de la comunidad

50 MONOPILOTES PARA FILIAL DE IBERDROLA

La planta de producción que tiene este grupo en el Puerto de Bilbao, Haizea Bilbao, tiene actualmente 48.800 metros cuadrados (m2) y 500 trabajadores. Pero tras la firma de este último contrato con Iberdrola, Haizea Bilbao cuenta ahora con una superficie superior a 200.000 m2.

Los 50 monopilotes que Haizea Wind Group fabricará para Iberdrola servirán para soportar los aerogeneradores del parque eólico marino East Anglia Three en el Reino Unido y saldrán de las nuevas instalaciones.

En total, dicho parque eólico marino en el Reino Unido tendrá una capacidad de 1,4 gigavatios (GW) y suministrará energía limpia a más de un millón de hogares británicos

«Queremos seguir siendo motor del crecimiento y la prosperidad de Euskadi y España», declaró el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante el acto de colocación de la primera piedra en las nuevas instalaciones.

CDP RECONOCE A IBERDROLA COMO «SEL»

Esta semana, la organización que promueve y reconoce las prácticas climáticas en las empresas CDP también ha reconocido a Iberdrola como un Supplier Engagement Leaderboard (SEL), una clasificación que distingue el compromiso de empresas líderes con sus proveedores para avanzar en la transición ecológica que el planeta requiere.

«CDP ha valorado el esfuerzo de Iberdrola por integrar a sus más de 20.000 proveedores en la lucha contra el cambio climático, con lo que ha logrado reducir el impacto medioambiental de su actividad en toda la cadena de suministro», ha informado la eléctrica a través de un comunicado.

Iberdrola tiene el objetivo de que el 85% de sus 1.000 proveedores principales a nivel internacional se rijan con arreglo a criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para 2025. Estos proveedores facturan cada uno más de un millón de euros al año con Iberdrola.

Entre los objetivos ESG de la compañía figuran el suministro de energía asequible y no contaminante, la inversión en I+D+i, el respeto a los ecosistemas terrestres y marinos y la acción por el clima en todos sus procesos.

«Iberdrola ha logrado reducir sus emisiones a 59 gramos por kilovatio hora (g/kWh), la cuarta parte de lo que registran sus homólogos europeos, y pretende alcanzar las emisiones netas nulas en sus centrales de generación y en los consumos propios en 2030, extendiéndolo a toda su actividad para 2040», asegura la compañía.

IBERDROLA AGENDA LA REELECCIÓN DE GALÁN

En la agenda de la junta general de accionistas de Iberdrola que se celebrará el 28 de abril en primera convocatoria ha sido incluida la votación para la reelección de Ignacio Sánchez-Galán como presidente, al menos hasta 2027, y la ratificación del nombramiento de Armando Martínez como consejero delegado.

En el orden del día de la junta, remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), figura la reelección de consejeros, entre ellos Sánchez-Galán y Martínez como consejeros ejecutivos. Así que está previsto que Sánchez-Galán se mantenga en su puesto al menos hasta los 76 años.

A finales de octubre de 2022, el presidente de Iberdrola, indicó que el nombramiento de Armando Martínez como consejero delegado, con el que el grupo separaba los cargos de presidente ejecutivo y consejero delegado que aglutinaba él desde hace casi dos décadas, suponía «un signo de continuidad» y no una «revolución», ya que la decisión era algo que estaba ya «planificado».

DIVIDENDO DE INVOLUCRACIÓN EN IBERDROLA

Ese 28 de abril, la junta aprobará también un dividendo de involucración como gratificación a sus accionistas si se alcanza un quórum determinado en la asamblea, así como las cuentas anuales y la aplicación del resultado y del dividendo 2022.

Igualmente, se someterá a votación de los accionistas un primer aumento de capital liberado por un valor de mercado máximo de 2.275 millones de euros para implementar el sistema de dividendo flexible, un segundo aumento de capital liberado por un máximo de 1.500 millones de euros con la misma finalidad y una reducción de capital mediante la amortización de un máximo de 206.364.000 acciones propias (3,201% del capital social).

Además, se realizará una votación consultiva del informe anual sobre remuneraciones de los consejeros 2022.

Ignacio Sánchez-Galán percibió una retribución total en 2022 por el ejercicio de sus funciones de 13,06 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,10% respecto a 2021

Por su parte, el CEO de la compañía, Armando Martínez, que ejerce el cargo desde finales de octubre de 2022, percibió una retribución total de 3,24 millones de euros.

En total, la retribución del consejo de administración de Iberdrola ascendió a 22,52 millones de euros en 2022, de los que más de la mitad correspondió al salario de su presidente.

Credit Suisse pedirá prestado al banco central suizo hasta 50.000 millones de euros

0

Credit Suisse ha anunciado este jueves que pedirá prestado al Banco Nacional Suizo (BNS) hasta 50.000 millones de francos (unos 50.750 millones de euros) para fortalecer su liquidez de manera preventiva, según ha informado la entidad suiza, que ha destacado que esta liquidez adicional «respaldaría los negocios y a sus clientes principales». El banco, que ayer sufrió un desplome de sus acciones superior al 20%, también ha anunciado el lanzamiento de una oferta de Credit Suisse International para recomprar ciertos títulos de deuda senior por hasta aproximadamente 3.000 millones de francos (3.045 millones de euros).

«Estas medidas demuestran una acción decisiva para fortalecer Credit Suisse a medida que continuamos nuestra transformación estratégica para brindar valor a nuestros clientes y otras partes interesadas», ha señalado el consejero delegado de Credit Suisse, Ulrich Koerner, quien ha expresado su agradecimiento al SNB y Finma. En este sentido, la entidad ha señalado que la liquidez adicional a través del banco central respaldará los negocios principales y clientes, mientras que Credit Suisse adopta las medidas necesarias para crear un banco más simple y enfocado a las necesidades de los clientes.

Además, Credit Suisse también ha anunciado que está realizando una oferta pública de adquisición en efectivo de una decena de títulos de deuda senior denominados en dólares estadounidenses por una contraprestación de hasta 2.500 millones de dólares (2.349 millones de euros), así como otra oferta sobre títulos de deuda senior denominados en euros por una contraprestación total de hasta 500 millones de euros.

Ambas ofertas, sujetas a varias condiciones establecidas en los respectivos memorandos de oferta pública, vencerán el 22 de marzo de 2023, y el banco ha subrayado que son consistentes con su enfoque proactivo para administrar la composición general de pasivos y optimizar los gastos por intereses, permitiendo aprovechar los niveles de negociación actuales para recomprar deuda a precios atractivos.

El anuncio de estas medidas llega después de que el Banco Nacional Suizo y la Autoridad Supervisora Suiza de los Mercados Financieros (conocida por las siglas FINMA), banco central y regulador financiero del país helvético, respectivamente, afirmaran ayer que proveerán de liquidez a Credit Suisse «en caso de ser necesario».

«En caso de ser necesario, el BNS dará liquidez a Credit Suisse», aseguraron este miércoles ambos organismos. «Los estrictos requisitos de capital y liquidez exigibles a las entidades financieras suizas aseguran su estabilidad. Credit Suisse cumple los requerimientos de capital y liquidez impuestos en los bancos de importancia sistémica», añadieron. Ambos organismos defendieron que la inestabilidad financiera fruto del colapso del Silicon Valley Bank (SVB), el Signature Bank o Silvergate no supone «un riesgo de contagio directo para las entidades suizas». La FINMA certificó además que está en «contacto estrecho» con Credit Suisse y reiteró que esta cumple con la regulación aplicable a la gran banca.

La sanidad privada aumenta su precio 1,5% con respecto al febrero pasado

0

La sanidad en España no ha sido una excepción en cuanto a los aumentos de precios que se viven en el país. Es que, al igual que los alimentos, el ocio, y otros gastos del día a día de los españoles es de esperarse que la sanidad tenga un mayor precio, y a eso se puede sumar que al ser de primera necesidad ignorarlo no es una posibilidad para la mayoría de los clientes.

Pero es que además se da la situación específica del colapso pospandémico del sistema de sanidad público español. Es que con la situación actual de las listas de espera es complicado imaginar que todos los ciudadanos puedan esperar, y por lo demás solo hay que seguir la típica norma de oferta y demanda: Si la demanda aumenta y la oferta se mantiene lo normal es que los precios suban. 

Pero lo preocupante es que no ha dejado de subir el precio todos los meses, con alguna excepción más relacionada con la menor demanda en las fiestas navideñas y las vacaciones. Es una realidad preocupante en especial dado que la crisis del sistema de salud no parece tener una solución evidente a corto plazo. Lo cierto es que lo largo de las listas de espera ya contagia al sector privado, un problema que puede empeorar con medidas como la del gobierno de Andalucía.

Mientas tanto los ingresos del sector privado de la sanidad siguen siendo suficientes para presumir, si se permite el juego de palabras, de buena salud. Empresas tan variopintas como QuironSalud, Sanitas y startups como Doctomatic y Mediktor han mostrado no solo su capacidad para seguir creciendo dentro del territorio nacional, sino la facilidad con la que pueden adaptarse a mercados fuera de las fronteras ibéricas, a veces incluso más fácil que en el país. 

LA COMPLICADA REALIDAD DE LA SANIDAD EN ESPAÑA

Parte del problema de la sanidad española, y que se ve directamente en el precio que debe asumir el paciente, es que no parece haber acuerdo, ni político ni económico, en cuanto a como afrontar la situación. Mientras el Gobierno discute la ley Darías con sus socios se plantean excepciones en Cataluña, mientras allí los conciertos entre el sector privado y público son la clave del sistema en Madrid han causado protestas y Andalucía toma una decisión propia que no va en la línea de nadie.

Es una situación delicada, a la que el aumento de precios por la inflación no hace más que sacarle filo. Si los precios de la sanidad aumentan, y no hay una opción pública que pueda responder con la velocidad apropiada, para los ciudadanos se convertirá simplemente en un servicio más al que no pueden acceder los ciudadanos debido a la interminable crisis que empezó con la pandemia, continuó con la guerra de Ucrania y sigue con la crisis bancaria.

COMO HAN SUBIDO EL RESTO DE LOS PRECIOS

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9% en febrero con relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6%, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6% interanual, su mayor alza desde 1994, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación definitiva de febrero es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 6,1%, mientras que la subida mensual finalmente ha sido de nueve décimas, frente al aumento del 1% estimado inicialmente.

Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual tras el repunte de enero, cuando se incrementó dos décimas, hasta el 5,9%.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima en febrero, hasta el 7,6%, su tasa más alta desde diciembre de 1986. Con este dato, inferior en una décima al estimado inicialmente por el INE, la inflación subyacente supera al índice general en 1,6 puntos.

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS REGISTRAN UN ALZA RÉCORD DEL 16,6%

Según el INE, los precios de los alimentos crecieron en febrero un 16,6% en tasa interanual, más de un punto por encima del aumento registrado el mes anterior, pese a la rebaja del IVA a determinados productos de la cesta de la compra.

En este comportamiento influyó el encarecimiento de las legumbres y hortalizas y la carne, así como el hecho de que el pescado y el marisco bajaron sus precios menos que el año pasado.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que en febrero se encarecieron sobre todo los alimentos frescos por una menor oferta y una mayor demanda.

En tasa interanual (febrero de 2023 sobre el mismo mes de 2022), los alimentos que más han subido de precio son el azúcar (+52,6%); la mantequilla (+39,1%); salsas y condimentos (+33,8%); el aceite de oliva (+33,5%); la leche entera (+33,2%); los aceites y grasas (+32,9%); los huevos (+28%); las legumbres y hortalizas frescas (+23,6%); los cereales (+23,2%); los productos lácteos (+21,4%) y las patatas (+21,2%).

De la complacencia, al realismo de los inversores

YouTube video

Las bolsas moderan los avances de principios de año, en una lectura del contexto económico más objetiva.

La renta fija ha visto repuntar sus tipos, ofreciendo de nuevo entradas a las mejores rentabilidades por cupón en más de una década.

La tendencia de la inflación es claramente a la baja, aunque se evidencia que la desaceleración de su actual ritmo de caída no será uniforme.

El futuro de Credit Suisse pasa por una fusión o su extinción: no habrá rescate

0

Credit Suisse da sus últimos coletazos antes de decidir entre una fusión o su propia extinción. El banco suizo, con riesgo sistémico para toda la banca europea, se tambalea desde hace años, pero no ha sido hasta ahora cuando afronta su situación de mayor riesgo.

Las acciones de la entidad financiera helvética se han desplomado un 98% en apenas 15 años y por primera vez en su historia el precio de cada uno de sus títulos ha tocado los 1,7 francos suizos, nuevos mínimos históricos tras un derrumbe del 24% en la sesión de este miércoles negro para Bolsa. Cabe recordar que el precio de una compañía puede hundirse un 99,99% de forma indefinida sin terminar de quebrar, como dispararse indefinidamente.

Para el caso de la firma financiera, no habrá rescate ni intervención de las autoridades suizas. Así lo ha asegurado el Banco Nacional de Suiza (SBN) y la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizon (FINMA) en un comunicado conjunto donde aseguran que la quiebra de entidades financieras en Estados Unidos, como Silicon Valley Bank, Signature y Silvergate, «no representan un riesgo directo de contagio para los mercados financieros suizos».

EL REGULADOR SUIZO SÓLO DARÁ LIQUIDEZ A CREDIT SUISSE

A su juicio, se han exigido unos «estrictos requisitos de capital» para garantizar la estabilidad de las entidades financieras. En este sentido, ha afirmado que Credit Suisse «cumple» con estas exigencias, así como los niveles de liquidez impuestos a todos los bancos sistémicos. «Si es necesario, el SNB proporcionará liquidez a Credit Suisse», ha afirmado en una declaración conjunta. De esta forma, no habrá rescate ni tampoco una intervención, como sí se ha hecho en EE UU.

Si es necesario, el SNB proporcionará liquidez a Credit Suisse

En este sentido, ha recordado la necesidad de que estos bancos sistémicos deben mantener unas reservas de capital y liquidez mínimos para cumplir con los estándares de Basilea. «Los bancos de importancia sistémica deben cumplir con mayores requisitos de capital y liquidez. Esto permite absorber los efectos negativos de las grandes crisis y perturbaciones», ha finalizado.

LOS OÍDOS SORDOS ANTE LAS ALARMAS EN CREDIT SUISSE

De esta forma, Credit Suisse está prácticamente besando la lona del ring del mercado, una situación de la que advirtió Ulrich Koerner, consejero delegado, el pasado mes de octubre. «La situación es crítica», pero el mercado y los inversores hicieron caso omiso a esta advertencia. Se estimó entonces que la exposición a los derivados, productos de altísimo riesgo, alcanzaba los 2,6 billones de euros.

En este sentido, se descontó por completo que habría rescate en caso necesario, un escenario que el propio regulador de la banca y el banco central de suiza han evitado nombrar. Un silencio atronador que ha puesto en guardia hasta el mismísimo Banco Central Europeo (BCE), que ha pedido a la banca facilitar su exposición a la entidad helvética.

El problema de Credit Suisse se debe a sus riesgos en productos derivados y exposición a la deuda pública, unas inversiones que han registrado abultadas pérdidas, mientras sus clientes han intensificado la fuga de capitales, una operativa alimentada por el pánico ante una posible quiebra. Esta retirada de liquidez certifica un grave problema de confianza, más cuando su principal accionista no puede, por la propia regulación, inyectar más liquidez y sostener el precio de la acción, una operación que materializó a finales del pasado 2022.

CREDIT SUISSE, SIN APOYO DEL BANCO NACIONAL SAUDÍ

El Banco Nacional Saudí se convirtió en el principal accionista tras inyectar 1.530 millones de euros (1.500 millones de francos suizos al cambio de entonces) a través de una ampliación de capital. Apenas unas semanas después ha vetado aumentar su participación, cercana al 10%, en el banco helvético, según ha señalado Ammar Al Khudairy, presidente del banco saudita.

Lejos de despotricar y criticar la gestión del banco, Al Khudairy ha respondido con un rotundo «no» al apoyo a la entidad financiera. Entre sus «muchas razones» destaca la regulatoria y estatutaria, que prohíben incrementar su posición en Credit Suisse.

«Actualmente poseemos un 9,8% del banco y si vamos por encima del 10% aplicarían nuevas reglas tanto del regulador árabe, del regulador europeo o del regulador suizo y no estamos inclinados a entrar en un nuevo régimen regulatorio», ha considerado en declaraciones a Bloomberg.

UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL IMPOSIBLE EN CREDIT SUISSE

De esta forma, Credit Suisse no podría realizar una ampliación de capital, ya que diluiría la participación de su principal caballero blanco, un flaco favor y un mensaje de advertencia para quien invierta en la entidad financiera.

La bombona de oxígeno aportada por el banco saudita llegó antes de que Credit Suisse diera a conocer al mercado unas pérdidas de 7.400 millones de euros, casi cinco veces más respecto a los números rojos registrados en 2021, golpeados por los escándalos de Archegos y Greeensill, que se juntaron después con la invasión de Rusia a Ucrania. La firma trataba de encontrar capital en el mercado, pero tan sólo tuvo el visto bueno del banco del banco de Oriente Medio. El propio regulador aseguró hace dos semanas que la firma helvética «incumplió gravemente sus obligaciones de supervisión en el caso Greensill».

LOS CDS DE CREDIT SUISSE PULVERIZAN MÁXIMOS HISTÓRICOS

Con todo este escenario, los seguros ante el riesgo de impago en Credit Suisse han superado el nivel de los 2.500 puntos en la sesión de este miércoles, cinco veces más respecto a la jornada anterior. A partir de los 500 puntos suele considerar un altísimo riesgo invertir en acciones de la entidad; en los 800 puntos se considera niveles de quiebra técnica. En 2.700 puntos son cotas muy superiores a las registradas en la crisis de 2008.

Los CDS de Credit Suisse pulverizan los máximos históricos
Los CDS de Credit Suisse pulverizan los máximos históricos

«.

otra entidad como Deutsche Bank también puede temblar, con unas subidas de tipos en la Eurozona, sumado a posibles riesgos de impagos de crédito

El contagio en la banca cotizada europea es claro, más cuando el índice bancario de la Eurozona ha registrado un severo castigo. De todas las firmas, Sabadell y BBVA han liderado las caídas, pero también el francés Societe Generale y el alemán CommerzBank, otras entidades con riesgo. Para Morín, «otra entidad como Deutsche Bank también puede temblar, con unas subidas de tipos en la Eurozona, sumado a posibles riesgos de impagos de crédito y también con carteras expuestas al mercado americano».

QUIÉN VENDE LOS CDS DE CREDIT SUISSE

Otra de las cuestiones que se ha preguntado en el mercado es quién tenía esos CDS de Credit Suisse y por qué los ha vendido. La operación ha reportado importantes ganancias, al dispararse el precio, pero ¿han servido para tapar agujeros? ¿Obtener liquidez? O bien, un trading sencillo con una rápida materialización del beneficio.

La banca española, por otro lado, ha dado a conocer una «nula» exposición a Credit Suisse. Ninguna de las grandes entidades financieras ha dado a conocer posición de riesgo alguna al regulador y por tanto se libraría de un shock directo por el banco suizo. Un alivio momentáneo ya que indirectamente el sector está rememorando fantasmas del pasado, cuando la desconfianza campaba a sus anchas y ningún banco se fiaba de otro.

Sin embargo, el euríbor, un índice utilizado para conocer el precio al que se prestan las 16 entidades financieras más importantes de Europa, se ha relajado en los últimos días. Esta señal muestra cierta confianza en el mercado y representa un cierto alivio para los hipotecados a tipos de interés variable.

EL MENSAJE DE LA BANCA AL BCE: DEJA DE SUBIR LOS TIPOS

Asimismo, la banca ha dado un mensaje claro al Banco Central Europeo (BCE). «O dejas de subir tipos de interés o habrá graves consecuencias», ha apuntado Morín. El experto de IG Markets no descarta ver fusiones o rescates, ya que la deuda pública necesita de la financiación, «así que es posible ver default».

Este mismo jueves, el BCE dará a conocer su decisión sobre los tipos de interés. En un principio se esperaba un incremento del 0,5% en las tasas del euro, pero dada la emergencia por EE UU y Credit Suisse, quizá Christine Lagarde haga caso omiso a su mandato: mantener la inflación en un rango cercano al 2%.

Como consejo, el experto ha recomendado mantenerse alejado del sector bancario. En el caso de que algún inversor busque oportunidades, cree que debería verse el nivel de soporte o freno que deja el mercado. Pero ha advertido, dada la situación actual, del riesgo de invertir en este momento y en el sector.

¿RESCATE? CREDIT SUISSE ES DEMASIADO GRANDE

Tras 167 años de historia, Credit Suisse podría no ser rescatado debido a su tamaño. «Es demasiado grande para ser salvado», según ha asegurado Nouriel Roubini, conocido en el mercado como Mr Doom por sus previsiones catastrofistas.

En 2008 y tras la quiebra de Lehman Brothers, los Gobiernos y bancos centrales utilizaron la frase «demasiado grande para caer» -to big to fail-. No obstante, en el caso de Credit Suisse el problema es de capital, no de solvencia. Si no encuentran una gran inyección de liquidez a corto plazo la situación podría derivar en una crisis de proporciones mayores a las registradas en 2008. Todo ello, con una Eurozona al borde de la recesión y una inflación galopante que agravaría la situación.

Meliá en 2023: con menos propiedades, pero con 30 nuevas franquicias

Los buenos resultados de Meliá en 2022, y tras confirmarse la recuperación económica precovid, han llevado a la compañía a reestablecer la estrategia de expansión para los próximos meses. Eso sí, la hotelera balear lo hará en forma de gestión o franquiciado, ya que ha optado por no continuar adquiriendo nuevos inmuebles.

No en vano, una de las últimas acciones de la compañía ha sido la desinversión de varios establecimientos en la zona del Caribe por un valor que ronda los 200 millones de euros. Cifra que irá directa a recuperar las arcas de la entidad hotelera que arrastra una deuda millonaria incluso antes de la crisis de la COVID-19, aunque sin duda acuciada por esta.

Meliá y NH extiende su competencia hasta Oriente Medio

No obstante, Meliá ha registrado unos resultados excelentes, llegando a convertirse en la hotelera con mayor beneficio durante el pasado año, por encima incluso de la competencia NH. Tal es así, que la mallorquina tiene previsto abrir hasta 30 nuevos establecimientos repartidos por 14 países en Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

La intención de nuevos hoteles Meliá en esta última área mundial, Oriente Medio, viene precedida del reciente anuncio de NH de su aterrizaje en Emiratos Árabes Unidos, donde la hotelera navarra acaba de abrir su primer establecimiento en la zona. Además, NH también tiene previsto seguir expandiendo su presencia en la zona y abrir dos nuevos en Dubái y el segundo en Arabia Saudí.

No obstante, volviendo a las intenciones de Meliá, la entidad española ha decidido priorizar fórmulas de expansión poco arriesgadas, y ha preferido apostar por los contratos tipo gestión y franquiciado que abrir establecimientos en inmuebles de propiedad. De hecho, el 99% de los nuevos 30 hoteles previstos se abrirán en inmuebles propiedad de otras empresas.

REGIÓN EMEA: PRIORIDAD PARA MELIÁ

Las perspectivas de expansión de Meliá para 2023 son bastante claras. La zona prioritaria para la compañía sigue siendo la región EMEA, y sobre todo la cuenca mediterránea. Aun así, de los 30 nuevos establecimientos 4 se abrirán entre África y Oriente Medio y otros 3 más en la zona sur de Asia. Aunque Meliá también tiene prevista la apertura de otros tantos nuevos establecimientos en América, sobre todo en lo referido a la parte norte del continente.

Cabe recordar que la compañía hotelera ya confirmó los 8 nuevos hoteles en varias islas del océano Pacífico.

Además de la zona EMEA, la preferencia para Meliá siguen siendo destinos vacacionales, sobre todo los ubicados en zonas de playa y ocio, debido a la recuperación de la actividad del turismo.

Mercados como México y el Caribe han supuesto una sorpresa positiva en los resultados de la hotelera en 2022

Es por ello que, además de las nuevas aperturas, la entidad balear pretende aumentar la intensidad de los servicios ofrecidos en sus establecimientos más reconocidos, concentrados en Europa, Estados Unidos y Canadá, sus principales mercados.

De otra manera, otros mercados han supuesto una sorpresa en los resultados de la hotelera, con una evolución más que favorable en México y toda la zona caribeña, como en República Dominicana, además de Portugal en Europa.

La confianza de Meliá tras los buenos resultados de 2022 hacen presagiar un 2023 responsable de la reducción de la deuda actual de la compañía, en números rojos desde antes de 2020. 

ÚLTIMOS RESULTADOS DE MELIÁ EN 2022

Según la publicación de los últimos resultados, en 2022 Meliá Hotels International obtuvo un beneficio de 110,7 millones de euros, sin duda grandes cifras teniendo en cuenta los casi 193 millones de pérdidas del año anterior. Así, la hotelera ha pasado de un saldo negativo a un positivo, y con perspectivas de continuar la tendencia alcista en este 2023.

Asimismo, los ingresos de 2022 ascendieron a 1.692 millones de euros, un 87,5% más que el año anterior, y rozando las cifras prepandemia, ya que se sitúan un 6,1% por debajo de la facturación de 2019.

“Meliá continuará beneficiándose de la progresiva reactivación de los viajes internacionales” 

Desde la entidad española confían en que «Meliá continuará beneficiándose en los próximos meses de la progresiva reactivación de los viajes internacionales, consolidándose como un agente clave para la recuperación sostenible de los destinos».

De otro lado, la hotelera continúa manteniendo un «optimismo prudente» de cara a este año 2023 con crecimientos de doble dígito respecto a las reservas de 2019. Aunque el componente ‘precio’ continuará sosteniendo el crecimiento de los ingresos, la hotelera aprecia también un importante recorrido de mejora en lo referido a la ocupación.

Ana Maqueda: «Pfizer invierte más de 100 millones de euros en su planta biotecnológica de Madrid»

La farmacéutica Pfizer ha invertido en los últimos años más de 100 millones de euros en la planta biotecnológica de San Sebastián de Los Reyes que tiene en Madrid, desde donde produce y exporta el 96% de sus tratamientos de hemofilia A y B a nivel global, con los que atiende a más de 15.000 pacientes de 70 países del mundo.

Además, esta planta madrileña se ha consolidado como un centro de distribución de terapias génicas (tratamientos de enfermedades raras) de esta empresa a nivel planetario.

España es un país clave para este gigante farmacéutico multinacional y MERCA2 entrevistó a Ana Maqueda, directora de la planta biotecnológica de San Sebastián de Los Reyes (Madrid) de Pfizer, a propósito de la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer, para visibilizar algo de lo que todos los españoles deberíamos sentirnos orgullosos: el siglo 21 llegó hace tiempo a sectores clave de la industria española -como el farmacéutico- y avanza a pasos agigantados día tras día, aunque esas historias no consigan la misma cantidad de titulares en medios o viralizaciones en redes e Internet que los juicios del Barça y las canciones de Shakira por la infidelidad de Piqué.

En España aún estamos lejos de llevar la marcha en innovaciones tecnológicas que llevan los asiáticos como países, pero algunas mujeres de esta nación ibérica están liderando procesos insignes en sus respectivos espacios que bien merecen ser contados.

Y el caso de la planta biotecnológica de Pfizer en San Sebastián de Los Reyes es, sin duda, uno de ellos

PFIZER DISTRIBUYE GLOBALMENTE DESDE ESPAÑA

Esta planta es una de las pocas plantas biotecnológicas existentes en España. Ocupa una extensión de 170.000 metros cuadrados (m2) y la extensión construida es de más de 25.000 m2. Al cierre de 2022, su plantilla laboral sumaba 289 empleados y la más reciente inversión hecha por Pfizer allí totalizó 100 millones de euros, pero es apenas la última de muchas otras en la última década.

Esta planta tiene una posición estratégica de fabricación de productos innovadores y de alto valor añadido para Pfizer. Desde aquí distribuyen sus tratamientos para la hemofilia A y B a países de todo el mundo y, dada la experiencia de la planta en la gestión de productos para enfermedades poco frecuentes, este centro también ha sido seleccionado por Pfizer para distribuir las terapias génicas de la compañía (tratamientos de enfermedades raras y base genética) a toda Europa, América Latina y Canadá.

Maqueda, además de liderar una industria biotecnológica, es esposa, madre «de una hija y dos perras». Se graduó como ingeniería mecánica y tiene 25 años de experiencia en el sector farmacéutico. A lo largo de su carrera profesional, ha conducido también proyectos de inversión en el área de ingeniería y automatización, producción y calidad, y desempeñó roles protagónicos también a nivel internacional, en la planta de producción que tiene Pfizer en Croacia.

«He tenido la suerte de ser parte del proceso de transformación de la planta de producción de Pfizer y de participar activamente en este sector, siempre enfocada en la promoción del talento, la diversidad, la inclusión y el conocimiento. Además, formo parte del comité de dirección de ISPE Iberia, colaboro con Mujeres en Farma y también soy directora y profesora de másteres de la industria farmacéutica», añade Maqueda.

En resumen, de una mujer de esta talla vale la pena aprender todo lo que sea posible. Así que empecemos…

PLANTA PFIZER DE MADRID VENDE 564M EN 2022

P: ¿Qué resultados obtuvo la planta biotecnológico de Madrid en 2022?

R: El volumen de ventas conseguido por las operaciones de la planta en 2022 fue de más de 564 millones de euros, de los que más del 96% son producto de exportaciones desde la planta de Pfizer en San Sebastián de los Reyes a los principales mercados mundiales.

pfizer planta biotecnologica de madrid Merca2.es
Sede de la planta biotecnológica de San Sebastián de Los Reyes (Madrid) de Pfizer.

P: ¿Qué medicinas producen en esta planta madrileña?

R: Somos un centro biotecnológico clave para la compañía, una de las pocas plantas de su categoría que existen en España y el único centro de Pfizer en el mundo que suministra los tratamientos de los distintos tipos de hemofilia, una enfermedad rara.

En nuestra planta, nos dedicamos principalmente a la producción y acondicionamiento de medicamentos estériles liofilizados de alta complejidad y valor añadido, como los basados en factores de coagulación recombinantes para el tratamiento de la hemofilia, que distribuimos a todo el mundo. Fabricamos anualmente 5 millones de viales, de los cuales acondicionamos y empaquetamos los tratamientos de hemofilia, el kit incluye todos los componentes (más de 10) necesarios para la auto infusión por parte de los pacientes hemofílicos.

DESDE ESTA PLANTA suministramos a más de 70 países, incluyendo mercados tan importantes como Europa, Estados Unidos, Japón o China

P: ¿Qué innovaciones médicas ha desarrollado Pfizer en los últimos años y cuáles ha desarrollado su planta en particular?

R: En Pfizer llevamos más de 170 años desarrollando innovaciones que cambian la vida de los pacientes. Concretamente, en enfermedades raras llevamos más de 30 años dirigiendo nuestros esfuerzos a ofrecer el mejor futuro posible a los pacientes que sufren enfermedades poco frecuentes, fomentando la investigación de estas patologías e impulsando el desarrollo de nuevas moléculas.

Actualmente, tenemos 11 moléculas en desarrollo y en ensayos clínicos para diferentes enfermedades raras, 6 de ellas en fase 3

De acuerdo con nuestro propósito de lograr innovaciones que cambian la vida de los pacientes, aspiramos a ser un actor prioritario en innovación en enfermedades raras, siendo pioneros e impulsando la ciencia que tiene un profundo impacto en la vida de las poblaciones de pacientes desatendidas.

P: ¿Qué mensaje le gustaría dar a los chichos y chicas universitarias que se están formando para incorporarse luego al mercado laboral médico, sanitario y/o farmacéutico?

R: Es cierto que, en la actualidad, todavía tenemos muy estereotipada la imagen de los científicos o ingenieros y es, quizás, una de las razones por las que las niñas no se ven interesadas por estas disciplinas, ya que no se ven representadas.

Desde Pfizer somos muy sensibles a este tema y colaboramos con distintas organizaciones para contribuir a desterrar este tipo de estereotipos, como por ejemplo el proyecto Inspiringirls, cuyo objetivo es fomentar las vocaciones científicas entre las más jóvenes.

Es importante destacar, no obstante, que la industria farmacéutica es uno de los sectores con mayor paridad profesional entre hombres y mujeres

Según datos de Farmaindustria, dos de cada tres puestos de trabajo dedicados a la I+D de la industria farmacéutica los ocupan mujeres. Este dato es el más elevado en todo el tejido productivo de nuestro país.

En concreto, desde Pfizer, trabajamos porque todos los empleados de nuestra compañía tengan igualdad de oportunidades laborales. Gracias a estos valores incluidos en nuestra cultura empresarial hemos conseguido que, en Pfizer España, la mitad de los puestos directivos estén cubiertos por perfiles femeninos.

Nosotros creemos que lo esencial es apoyar a las niñas que muestran interés en estas disciplinas STEM

Esto se puede llevar a cabo a través de programas que acerquen la ciencia en todas sus vertientes a las niñas y facilitando referentes científicos femeninos con los que se puedan sentir identificadas, entre otros.

La industria farmacéutica es un sector apasionante, con un propósito único, mejorar la vida de millones de pacientes, motivación única en un sector en crecimiento que tiene mucho que ofrecer a las nuevas generaciones.

P: ¿Respecto al plan de patentes liberadas de Pfizer, cuántas medicinas repartieron en el mundo bajo ese esquema y cuánto dinero se han ahorrado los pacientes que las han recibido gracias al programa en 2022?

R: Aunque no es mi campo de actuación, ya que en nuestra planta nos dedicamos a la elaboración de los medicamentos, nuestro objetivo en Pfizer es trabajar para lograr facilitar la disponibilidad de nuestros medicamentos y vacunas en todo el mundo.

De este objetivo nace «Un Acuerdo por un Mundo Más Sano», una iniciativa que lanzamos el año pasado, poniendo a disposición de 45 países de renta baja todos nuestros medicamentos y vacunas patentadas disponibles en Estados Unidos o en la Unión Europea, y cuya oferta hemos ampliado recientemente a toda nuestra cartera de medicamentos y vacunas para los que tenemos derechos mundiales, sin ánimo de lucro.

Este acuerdo tiene como objetivo reducir las inequidades sanitarias que existen entre muchos países de renta baja y el resto del mundo

Y eso se puede lograr mejorando su acceso a medicamentos que pueden ser cruciales para tratar o prevenir muchas de las principales amenazas de enfermedades infeccionas y no contagiosas a las que se enfrentan hoy en día estos países.

P: ¿Qué le hace falta a España para desarrollarse mejor en biotecnologías?

R: El sector biotecnológico tiene un crecimiento sostenido en España, no sólo en el sector biosanitario. Como planta de fabricación lo vemos un poco de lejos, pero quizás algunos de sus principales hándicaps sea la falta de una cultura de emprendimiento en los sectores donde se genera más conocimiento, como es el mundo académico y de investigación pública, que hace más difícil la transferencia de tecnología al mundo de la empresa.  

También ayudaría el que hubiera un número suficiente de empresas de tamaño mediano o grande que actuaran como imán del sector para favorecer la financiación de proyectos, que es posible que sea demasiado dependiente de la financiación pública.  

Algo que también vemos nosotros como industria es el escaso conocimiento que los estudiantes tienen del mundo de la industria, especialmente de la farmacéutica y biotecnológica

P: ¿Qué está por venir en materia de terapias génicas en los próximos años?

R: Pfizer entró en el campo de la terapia génica en 2014 y actualmente es parte fundamental del pipeline de la Unidad de Enfermedades Raras y de toda la compañía. En nuestro compromiso por mejorar la vida de las personas con enfermedades genéticas raras, investigamos terapias genéticas innovadoras que podrían ofrecer un nuevo escenario en el abordaje de estas patologías.

Combinamos ciencia y enfoque terapéutico para ser pioneros en lograr avances que impacten de manera real y profunda en las vidas de los pacientes. Así, contamos con una cartera de productos con más de 10 medicamentos en investigación de desarrollo clínico en distintas modalidades terapéuticas; más de cinco entidades moleculares (ENM); y tres programas de terapia génica en Fase 3.

Estamos centrados en la terapia génica con virus adenoasociados recombinantes, centrando nuestra I+D para ayudar a los pacientes con Hemofilia A, Hemofilia B y Distrofia Muscular de Duchenne; investigando, además, en otras patologías como la Enfermedad de Wilson, el Síndrome de Dravet y la Esclerosis Lateral Amiotrófica, entre otras.

España, tanto en enfermedades raras, como en terapia génica, juega y va a jugar un papel fundamental en la compañía, tal y como lo demuestran las recientes inversiones realizadas en la planta de San Sebastián de los Reyes

P: ¿Qué reformas son impostergables en materia de salud pública ?

R: Hacer que todos los medicamentos sean más accesibles a toda la población del planeta, creo que es una necesidad y un objetivo clave. Iniciativas como la mencionada, Un Acuerdo por un Mundo Más Sano, son claves para alcanzar este objetivo.

P: ¿Qué se siente ser mujer al frente de una corporación biotecnológica como esta?

R: Estoy muy orgullosa de liderar la planta y de ser parte de un equipo de profesionales que demuestra su compromiso con los pacientes todos los días.

Siempre he sentido que estamos en un sector privilegiado, donde se valora el talento y el esfuerzo independientemente del género. He tenido la suerte trabajar siempre junto a líderes que apoyaban el talento femenino, reflejo de esta cultura de compañía son los datos de paridad en nuestra organización.

No podemos dejar de reconocer los avances conseguidos en igualdad de género en las últimas décadas en nuestra sociedad; políticas y cultura de empresa, educación en los colegios y universidades, nuevas regulaciones y referentes femeninos en todos los sectores, que están permitiendo visualizar el talento antes oculto y permitiendo a las mujeres acceder a sectores y posiciones que en el pasado normalmente estaban dominadas por hombres.

El Barçagate y el derrumbe de la banca dejan tocado al Espai Barça

El Barça de Joan Laporta atraviesa una grave crisis económica y de credibilidad. Fuera de las competiciones europeas, el club se juega su futuro en los despachos y posiblemente en el banquillo de los acusados tras la admisión a trámite de una querella contra el exvicepresidente del Comité Técnico de los Árbitros, José María Enríquez Negreira; mientras también ha abierto diligencias por la denuncia de la Fiscalía contra el club, el propio Enríquez Negreira; los expresidentes del FC Barcelona Sandro Rosell y Josep María Bartomeu; Albert Soler y Óscar Grau, exdirectivos del club blaugrana.

La Fiscalía no ha realizado aún un escrito de acusación, pero será Anticorrupción la que se haga cargo del proceso si el juez, una vez instruido el caso, decide llevar a cabo la apertura del juicio. El Ministerio Público ha pedido las testificales del actual presidente de la entidad, Laporta, y del expresidente Joan Gaspart; el testimonio de los ex entrenadores Luis Enrique y Ernesto Valverde; así como de los trabajadores de la empresa que sacaron dinero de las cuentas de Dasnil 95, la empresa de Enríquez Negreira, que canalizó los pagos del Barça por valor de 7,3 millones de euros; y a la inspectora de Hacienda que pidió los datos al club.

El contrato con las empresas de Negreira lo selló Josep Contreras, directivo del FC Barcelona, con el beneplácito de Josep María Bartomeu

En la denuncia, la Fiscalía señala que el club azulgrana abonó un total de 7,3 millones de euros a la sociedad del segundo alto cargo del Comité Técnico de los Árbitros, un montante que debieron conocer los socios del club y que éste ocultó. Según ha transcendido, la Agencia Tributaria ha detectado al menos siete empresas que el Barça utilizó para abonar los supuestos informes realizados por el ex árbitro sobre los colegiados de los encuentros, consistentes en describir la forma de ser en el campo y particularidades.

La magistrada que instruye el caso, cuya casa fue asaltada con ella dentro, según ha publicado El Confidencial, tendrá que decidir ahora si se admiten los cargos que apunta la Fiscalía y la querella de Estrada, quien fue el encargado del VAR desde 2009 a 2022, por delitos continuados de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo; un delito continuado de administración desleal; y otro de falsedad en documento mercantil.

LA GUARDIA CIVIL, TRAS LOS PAGOS DEL BARÇA A NEGREIRA

Estas diligencias las practicará la Guardia Civil para averiguar el por qué el FC Barcelona abonó esos casi tres millones de euros a Enríquez Negreira. Los agentes darán cuenta a la jueza y será entonces cuando se acuerde la declaración de los investigados y las testificales solicitadas. Una vez recibida dicha documentación de la investigación policial se acordará sobre la declaración de los investigados y testificales solicitadas.

La querella de Xavier Estrada apunta apunta contra Enríquez Negreira un supuesto delito de «fraude en los negocios», según señala la jueza en el auto al que ha tenido acceso MERCA2. En concreto, se refiere «a las conductas que tengan por finalidad predeterminar o alterar de manera deliberada y fraudulenta el resultado de una prueba, encuentro o competición deportiva de especial relevancia económica o deportiva», como La Liga o la Copa del Rey. En esta misma querella se ha personado como acusación particular el organismo oficial del fútbol, La Liga, presidida por Javier Tebas.

Estrada exigió el pago de una fianza de 10.000 euros a Enríquez Negreira, mientras que el ex árbitro ha tenido que abonar 3.000 euros para poder presentar dicha querella. En su escrito, señala que Dasnil 95 cobró por sus servicios al FC Barcelona desde el 2003 al 2018 con el objetivo de «garantizar un arbitraje favorable a los intereses» del Barça.

En la propia querella se aporta abundante información periodística. En concreto, señala a Enríquez Negreira y Javier Enríquez, hijo del ex presidente del CTA, como gerente de Dasnil 95 y que ejerció como coach a árbitros en activo. Estos hechos supondrían «corrupción deportiva o fraude deportivo», tipificado como delito en el Código Penal.

EL BARÇA USÓ LA CUENTA DE CONTRERAS, EL COMISIONISTA

La Fiscalía, por su parte, dejó fuera de cargo a Enríquez Moreno al entender que Enríquez Negreira dirigió y gestionó «exclusivamente» la sociedad mercantil. En 2002, el ex alto cargo del CTA fundó Soccercam, una sociedad dedicada a realizar informes para el FC Barcelona desde 2016. El contrato lo selló Josep Contreras, directivo del FC Barcelona, con el «beneplácito de Josep María Bartomeu». El acuerdo consistía en realizar informes semanales sobre los técnicos arbitrales para cada partido del primer y segundo equipo del Barça.

Joan Laporta, presidente del Barça
Joan Laporta, presidente del Barça

Además, debía realizar un análisis posterior del encuentro valorando los aciertos y errores de los colegiados en el terreno de juego. Para realizar el pago, los directivos del Barça utilizaron la sociedad de Josep Contreras, Tresep 2014, y evitar así la vinculación directa entre el ex árbitro y el equipo de fútbol.

Entre 2016 y 2018, Tresep 2014 abonó 297.085,25 euros a Soccercam. Josep Contreras realizó después la correspondiente factura al club por valor de 450.120 euros, llevándose una comisión de 153.034,75 euros por su labor de «intermediario». El dinero fue a parar a su cuenta personal.

UN ACUERDO VERBAL CONFIDENCIAL PARA FAVORECER AL BARÇA

Por otro lado, durante las etapas de Rosell y Bartomeu, el Barça llegó a un «acuerdo verbal estrictamente confidencial» con Enríquez Negreira para, haciéndose valer de su cargo, realizase actuaciones tendentes a favorecer al club en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos, una elección que se realizaba en el seno del Comité Técnico de los Árbitros. Para ello se giraron facturas tanto a Dasnil 95 como Nisad SCP. Según el auto, no hubo prestación o servicios de asesoramiento técnico real.

A raíz de esta investigación, la Agencia Tributaria examinó los Impuestos de Sociedades y del IVA del FC Barcelona entre 2015 y 2018, así como las facturas recibidas de las dos empresas dirigidas por Enríquez Negreira, los informes realizados y los vídeos grabados. El club trató de deducirse esos gastos, una opción que denegó la Agencia Tributaria al no haber recibido documentación alguna. El Barça aseguró que no encontró la documentación pedida por la inspectora de Hacienda.

LA LIGA SE PERSONA COMO ACUSACIÓN PARTICULAR

En 2014, Nilsad SCP giró al FC Barcelona un total de 1,28653 millones de euros, un importe que ascendió entre 2016 y 2018, hasta los 1,685 millones de euros. Las transferencias se abonaron a través de una cuenta bancaria asociada al FC Barcelona. La práctica totalidad de los ingresos de las sociedades de Enríquez Negreira procedían del FC Barcelona. Estos montantes eran retirados después por la secretaria y otro empleado de la sociedad y que entregaban en efectivo a Negreira.

La relación entre ambos se dio por terminada en 2018, una vez que el ex vicepresidente del CTA fue relevado del cargo. Negreira, no obstante, remitió un burofax a Bartomeu por haber roto el acuerdo y le exigió una «solución justa para ambas partes». En caso contrario, le advirtió de las consecuencias.

En total, se han detectado pagos por valor de 7,3 millones de euros, un montante al que se ha llegado tras indagar en el Modelo 347 de la Agencia Tributaria presentado por el FC Barcelona. Con Rosell, el pago a Negreira alcanzó los dos millones de euros, un dinero abonado a espaldas de los socios y que no estaba previsto en los estatutos del Barça.

EL ESPAI BARÇA, EN RIESGO CLARO

Todos estos pagos junto con la presión de los fondos socavan la credibilidad económica del FC Barcelona para sacar adelante el faraónico proyecto del Espai Barça. Y es que, mientras Laporta trata de cerrar la financiación de los 1.500 millones de euros en deuda, el capital riesgo está en el ojo del huracán por las quiebras de varios bancos. Los inversores no sólo no ofrecen alegremente su dinero, sino que tratan de guardarlo en cuentas consideradas seguras.

Los fondos de inversión de capital riesgo, a los que ha acudido el FC Barcelona, tienen una alta exposición a empresas de rápido crecimiento y a la deuda soberana de EE UU, considerada la más segura del mundo. Tanto unas como otras se han desplomado con las subidas de los tipos de interés. La deuda se ha convertido así en un activo de alto riesgo, afectando directamente a empresas que buscan financiación en los mercados. El Espai Barça no es una excepción en este camino.

LAPORTA AÚN NO HA CERRADO LA FINANCIACIÓN DEL ESPAI BARÇA

Tal y como ha publicado MERCA2, los fondos están exigiendo unas condiciones muy duras al FC Barcelona para entrar en el proyecto, una situación que el club ha tratado de minimizar al asegurar que alcanzará un acuerdo antes de marzo. No obstante, Laporta ha abierto la vía de otras «fórmulas de financiación». En caso de no lograr el objetivo, las previsiones de ingresos tendrán que modificarse y se pondrían en riesgo las conocidas «palancas» que han hipotecado a la entidad blaugrana para las próximas décadas.

Además, el club se ve afectado por las constantes subidas de tipos de interés. Los bancos centrales, a pesar de la debacle financiera, tienen como mandato controlar los precios. Este jueves, el Banco Central Europeo se reúne para dar a conocer si subirá los tipos de interés tras la caída del euríbor. No obstante, la crisis de desconfianza en los mercados está tomando una magnitud superior a la registrada en 2008.

Cabe señalar que la deuda que emitirá el Barça ya ha tenido una rebaja en la calificación por parte de la agencia Kroll, que sitúa la nota de la deuda en BBB. Por el momento, no ha vuelto a realizar informe alguno. El Barcelona busca emitir seis paquetes de deuda por unos 500 millones de euros por cada uno y para tratar de convencer ha encargado la misión a Goldman Sachs, que se está hundiendo en Bolsa.

¿Es momento de entrar en Inditex tras disparar el dividendo un 30%?

0

Inditex ha obtenido un beneficio récord de 4.130 millones entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de enero de 2023, su ejercicio fiscal y el primero con Marta Ortega como máxima mandataria de la firma textil gallega. Las ganancias se han disparado un 27%, mientras que el dividendo se incrementará un 30%, hasta los 1,2 euros por acción. En total repartirá entre los accionistas 3.740 millones de euros.

Los números de Inditex han cumplido las expectativas de los analistas, que esperaban más de 4.000 millones de euros y un incremento del dividendo cercano al 30%, en línea con la subida del pasado ejercicio. Estas cifras récord también se han registrado en la facturación, que sube un 17,5% en 2022 respecto al 2021, hasta los 32.569 millones de euros.

Todas las áreas de negocio geográficas funcionaron al alza, incluidas las tiendas online y en todas las ofertas disponibles del grupo, una fórmula que ha funcionado en plena subida de tipos de interés y con el miedo a una recesión. Es decir, en un escenario convulso para toda la economía. Las ventas a través de Internet se incrementaron hasta los 7.806 millones de euros, superando el récord de 2021. El resultado antes de intereses e impuestos, ebitda, subió un 20%, hasta los 8.649 millones de euros, y el ebit lo hizo en un 29%, hasta los 5.520 millones de euros.

CAÍDAS HABITUALES EN INDITEX TRAS RENDIR CUENTAS

Estos números superan con creces las cifras previas a la pandemia, cuando la firma gallega alcanzó los 3.639 millones de euros en beneficios y unas ventas de 28.286 millones de euros. A pesar de estos «excelentes resultados», según ha destacado el consejero delegado de Inditex, Oscar García Maceiras, el gigante textil español ha vuelto a sucumbir, como suele hacer tras la presentación de cuentas, en Bolsa.

En la jornada de este miércoles se ha dejado más de un 5%, hasta los 27,68 euros por acción. El beneficio antes de impuestos se disparó un 28%, hasta los 5.358 millones, con un margen de ventas del 57%, 17 puntos por encima de los registrados en 2021 y 18.559 millones de euros.

Inditex ha elevado el pay-out al 90% del beneficio neto, es decir, el 60% de sus ganancias ordinarias. Además, dará una retribución extraordinaria de 0,404 euros, que se suman a los 0,796 euros que se otorgarán de forma ordinaria. Con todo, los analistas consultados por MERCA2 apuntan que, en este momento, debe primar la cautela antes de tomar una decisión de inversión debido a los fuertes recortes en las Bolsas mundiales, y el Ibex 35 no es una excepción en esta tormenta.

INDITEX TIENE AÚN UN POTENCIAL DEL 15%

«Técnicamente, hace unas semanas que veíamos cierto agotamiento en la zona de los 29 euros, donde el mercado ha encontrado (por ahora) una resistencia de importancia en las últimas sesiones», ha indicado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de este medio.

La compañía está respetando los soportes clave, situados en los 26,80 y 25,60 euros, siendo este último el peor escenario

«No obstante, sigo siendo positivo con el valor, estableciendo un precio objetivo de 32 euros», ha sostenido. En este sentido, otorga un potencial del 15% respecto a los precios de cierre de este miércoles. La compañía está respetando los soportes clave, situados en los 26,80 y 25,60 euros, «siendo este último el peor escenario». Por la parte alta, tras la consolidación de los máximos de agosto del 2022, en los 26,08 euros, por lo que, si no pierde los niveles anteriores, es probable que se produzca una extensión hacia los 30 euros, «con posibilidad de producirse algún rechazo de los 29,20 euros si el valor no encuentra volumen».

Marta Ortega, presidenta de Inditex
Marta Ortega, presidenta de Inditex

A su juicio, las caídas vistas en la sesión de este miércoles se producen por un «efecto contagio a una crisis financiera, con miedo a un colapso del sector bancario que provoque una situación peor, por lo que podríamos hablar de posible descuento del mercado de unos resultados como los obtenidos».

AMANCIO ORTEGA SE EMBOLSARÁ 2.217 M€

En cuanto a los beneficiados de este dividendo, el máximo accionista de Inditex, Amancio Ortega, se embolsará 2.217 millones de euros, que se sumarán a los 1.718 millones de euros cosechados en 2021. El también fundador de Inditex, que controla el 59,294% de la compañía, equivalente a un paquete de 1.848 millones de acciones, invierte parte de los dividendos que recibe de Inditex en el sector inmobiliario.

El primer pago del dividendo se realizará el próximo 2 de mayo, con 0,6 euros por acción, y en concepto de dividendo ordinario. Medio año más tarde, el 2 de noviembre de 2023, se distribuirá el pago de otros 0,60 euros por acción, los 0,196 euros restantes del ordinario y el extraordinario de 0,404 euros.

Antifraude de la UE investiga indicios de corrupción en el PERTE aeroespacial español

Las sombras del uso indebido de fondos europeos encuadrados en el Next Generation EU vuelven a oscurecer la labor del Gobierno español. En este caso afectan al PERTE Aeroespacial, uno de los proyectos estrella del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia creado por los cerebros económicos del Palacio de La Moncloa para acceder al dinero público que canaliza Bruselas con la excusa de la pandemia y la guerra de Ucrania.

Empresas que optan a las adjudicaciones denuncian «trato de favor, adjudicaciones a dedo y mal uso de los fondos», trasladando a las autoridades comunitarias una serie de indicios que están siendo investigados. Según confirman a MERCA2 fuentes del sector aerospacial, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF, por siglas en inglés) ha recibido un escrito de denuncia que ha motivado que esta agencia comunitaria haya solicitado información adicional par determinar si ha existido fraude en los procesos de licitación y adjudicación de los contratos.

Los denunciantes indican que la asignación de los proyectos se está realizando con «opacidad» y «discrecionalidad», beneficiando a compañías con «estrechos intereses» con la Administración Pública y «dando trato de favor» a grandes grupos corporativos del sector.

PERTE ESPACIAL Y MALVERSACIÓN

La denuncia, a la que ha tenido acceso este diario, «llama la atención sobre el nivel de mala conducta e irregularidades que se han ido desarrollando en el PERTE Aeroespacial, que podrían implicar claros conflictos de interés, competencia desleal y un general mal uso de fondos públicos». El importe asignado es de 4.500 millones de euros que, en teoría, está destinado a «impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito aeroespacial con el objetivo de dar respuesta a los retos del sector como el cambio climático, la seguridad global y la transición digital», según afirma el Gobierno.

Recordemos que PERTE es el acrónimo para definir los «Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica» con los que oficialmente el Ejecutivo pretende modernizar el tejido productivo español. Tiene como ejes principales la colaboración público–privada y la transversalidad entre las distintas Administraciones, lo cual genera el caldo de cultivo perfecto para el fraude y la malversación, delito recientemente modificado en el Código Penal que rebaja la condena y cuya reforma ha motivado una queja oficial de la Eurocámara.

«la modificación del delito de malversación se ha diseñado para evitar litigios derivados de la gestión de los fondos de recuperación a través de los perte»

«Es de dominio público que la modificación del delito de malversación se ha diseñado para evitar litigios derivados de la gestión de los fondos de recuperación, de hecho ya no se castiga la administración desleal, sólo si el funcionario se queda dinero. Así, si el responsable de repartir el dinero no se queda con nada, queda impune. Fue una condición necesaria al darse cuenta muchos técnicos de la administración del lío que se iba a organizar con la gestión de los fondos, diseñados de antemano para que los proyectos beneficiarán entidades y organismos concretos, de muy dudosa legalidad acordé con la Ley de Contratación Pública», explica un directivo de una de las empresas denunciantes.

LA ALIANZA POR EL PERTE AEROSPACIAL

En lo referente al PERTE Aeroespacial el problema surge desde el mismo momento en el que se constituye en el mes de junio de 2022 una comisión de trabajo interministerial, bajo el paraguas del Ministerio de Ciencia e Innovación, en la que se incluyó también a representantes de instituciones profesionales y científicas del sector, de las comunidades autónomas, así como delegados de sindicatos y asociaciones empresariales, como la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE). Todos ellos formaron lo que se bautizó como la Alianza por el PERTE Aeroespacial, cuya presidenta es la ministra Diana Morant.

Durante la presentación de esta organismo –encargado de gestionar los fondos y determinar los proyectos– se hizo referencia a que entre los miembros de la mesa también se incluiría a «representantes de la industria», lo cual levantó las suspicacias de las empresas del sector al sospechar que podría haber compañías concretas que participaran en la toma de decisiones. En las comisiones de otros PERTE, como el del desarrollo del vehículo eléctrico, no se incluyen a empresas individuales, al estar representadas por las patronales.

Tras la reunión inaugural varios socios de la citada Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) se dirigieron a su secretario general, Andrés Catalán, para que indicara si había compañías concretas que formaran parte de la Alianza y, en caso afirmativo, conocer sus nombres.

OCHO EMPRESAS ESCOGIDAS

Como respuesta obtuvieron un correo electrónico en el que se explicaba que entre los miembros estaba la asociación de empresas de defensa, aeronáutica y espacio (TEDAE), patronal «que tenía el mandato» de nombrar cuatro empresas del sectorde la aeronáutica (dos grandes y dos pymes) y otras cuatro del ámbito espacial. Según la información facilitada por la PAE a sus socios –que obra en posesión de este diario– las ocho empresas escogidas fueron Airbus, ITP Aero, Apha Unmanned Systems, Temai Espacio, Hispasat, GMV, PLD Space y Arquimea.

«Esto es, de hecho, una anomalía. Otras comisiones del PERTE no incluyen empresas individuales ya que ya están representadas por las asociaciones industriales y aún es más chocante si esas empresas podrían ser candidatas a postularse a los proyectos y actividades definidas por la comisión. Es más, en este caso, dichas compañías están sobrerrepresentadas, ya que representan sus intereses no solo por sí mismas, sino a través de las asociaciones incluidas en la Alianza: PAE y TEDAE», apunta el escrito enviado a la OLAF.

EL CDTI Y EL CONFLICTO DE INTERESES

Además, los denunciantes consideran que hay un conflicto de intereses derivado del hecho de que algunas de estas empresas tienen como accionistas al Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que es una entidad pública empresarial dependiente del propio Ministerio de Ciencia e Innovación que podría recibir beneficios económicos directos de contratos asignados en el PERTE. «Esto motiva un claro desequilibrio en la igualdad de oportunidades ya que el proceso de selección de aquellas empresas presentes en la alianza fue totalmente opaco», indica la denuncia. 

Tras recibir la exposición de los hechos con los indicios citados en este artículo –y otros que afectan a personas concretas que omitimos hasta poder recoger su valoración– la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude ha respondido a los denunciantes solicitando más información para determinar si se han cometido delitos en este PERTE. En el caso de que esta investigación salga adelante y la autoridad europea considere que se ha producido un mal uso de los fondos podría recomendar a Bruselas detener el envío de los siguientes tramos de los fondos Next Generation EU.

Además de las pesquisas que está realizando la OLAF los hechos podrían ser investigados también por la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC), que es otro de los organismo competentes para determinar si los procesos de licitación y adjudicación se están haciendo sin beneficiar a unas compañías a costa del resto. Sin embargo los denunciantes indican «que no tienen esperanzas» en que la institución que dirige Cani Fernández tome cartas en el asunto.

Recomendaciones para escoger adecuadamente furgonetas para viajes

0

Las furgonetas son muy utilizadas para viajar porque cuentan con un diseño resistente, cómodo y amplio para solventar cualquier situación inesperada en carretera.

Esto significa que las personas pueden usar estos vehículos para recorrer largas distancias, movilizar cargamentos, transportar objetos pesados, hacer viajes familiares, entre otros. Además, las furgonetas son reconocidas por su buen uso para el camping, el senderismo y las actividades recreativas al aire libre. En M10Selection están disponibles furgonetas para viajes de ocasión que cuentan una alta calidad y precios sumamente competitivos con facilidades de financiación incluidas.

Recomendaciones para elegir furgonetas para viajes

Lo primero a tener a cuenta antes de comprar una furgoneta para viajes es que esta será por un tiempo determinado un hogar para descansar o estar cómodo durante los recorridos largos. Por lo tanto, es importante que la furgoneta sea muy cómoda, ofrezca buena visibilidad y de ser posible cuente con un material de aislamiento ecológico o cortinas térmicas. De esta manera, se mantiene el calor en las noches frías o en los viajes durante el invierno. También es fundamental evaluar el espacio de la furgoneta con base en el uso que se le dará. Por ejemplo, no es igual comprar este vehículo para un viaje en pareja de pocas horas que para el transporte de toda una familia en una aventura que durará días e incluso meses. Además de esto, la seguridad es vital en el momento de viajar, por lo que resulta ideal consultar e investigar si el vehículo tiene una buena cualificación en pruebas de protección. Entre los modelos más recomendados de furgonetas en Cataluña se encuentran el Volkswagen y Mercedes Benz.

Razones para comprar una furgoneta con M10Selection

El GrupoM10 es una compañía que por más de 15 años se ha especializado en la gestión de vehículos y ha logrado alcanzar una comercialización de coches de hasta 2.000 por año. M10Selection está centrada en la venta de vehículos nuevos y de ocasión (esto último en especial). Sus furgonetas para viajes se encuentran entre los vehículos más demandados por la capacidad que tienen para cubrir las expectativas y necesidades de todos sus clientes. En el catálogo de la empresa, se pueden encontrar furgonetas y coches industriales de las marcas Volkswagen, Mercedes Benz, Peugeot, Citroen, Renault, entre otros. Cada uno de estos coches cuenta con diferentes modelos, así como con precios accesibles para cualquier tipo de comprador. Es importante resaltar que M10Selection destaca por prestar suma atención y detalle a dar asesorías profesionales y personalizadas a sus usuarios. Al mismo tiempo, la empresa resalta por ofrecer vehículos revisados en más de 100 puntos mediante un proceso de compra cómodo y rápido que incluye financiación.

Las furgonetas para viajes de M10Selection cuentan con una garantía de hasta 1 año y son revisadas por mecánicas profesionales, lo cual hace que su compra sea altamente rentable y proporcione una mayor seguridad durante el viaje.

MenuMaker presenta Wannamenu, su buscador de restaurantes

0

Uno de los principales desafíos para los empresarios del sector de la restauración es aumentar la visibilidad y el alcance de sus negocios en la web, no solo para destacarse y diferenciarse de la competencia, sino también para mantener al público informado acerca de su oferta gastronómica.

Asimismo, el uso de teléfonos móviles ha hecho que las personas saquen provecho del sistema de geolocalización para encontrar los servicios más cercanos. En este contexto, Wannamenu brinda a los dueños de restaurantes la posibilidad conseguir nuevos clientes mediante la publicación de sus cartas y menús diarios, funcionando como un buscador de restaurantes.

Ventajas de publicar un restaurante en Wannamenu

Con más de 20.000 usuarios registrados, Wannamenu se ha convertido en una de las herramientas más útiles tanto para el público como para los empresarios del sector de la restauración. En este aspecto, este buscador de restaurantes de MenuMaker permite a estos últimos publicar sus cartas y menús diarios para que los potenciales clientes que estén cerca del local puedan encontrarlo fácilmente y estar informados sobre los precios y los platos que pueden consumir allí.

De este modo, los usuarios podrán encontrar los restaurantes publicados con su respectiva ubicación en Google Maps, una descripción del local y los horarios de atención. A su vez, se encontrarán disponibles el teléfono y los datos de contacto del restaurante, permitiendo a los propios dueños gestionar sus reservas. Además, otra de las ventajas que ofrece Wannamenu es la posibilidad de filtrar la búsqueda de acuerdo con el tipo de comida, ya sea desayuno, brunch, comida o cena, y según la fecha en la que se desee asistir al negocio.

¿Cómo publicar un restaurante en Wannamenu?

Según un estudio realizado por la empresa de servicios de reserva online de restaurantes OpenTable, el 93 % de los consumidores buscan en la web las cartas de los establecimientos antes de elegir adonde ir, por lo que poner a disposición este tipo de información puede ser de gran ayuda a la hora de generar nuevos clientes.

De esta manera, para publicar la carta y el menú diario de un negocio gastronómico en Wannamenu es necesario dar de alta el restaurante en MenuMaker. Allí, los empresarios podrán crear sus cartas y menús con alérgenos y en distintos idiomas, con la posibilidad de imprimirlos y de publicarlos en Google Maps, en su ficha de Google, en su página web o en las redes sociales. Así, los restaurantes podrán mejorar su posicionamiento en buscadores, ampliando su alcance y visibilidad en internet.

Por lo tanto, quienes estén interesados en sacar provecho de esta herramienta gratuita, pueden acceder a la web de MenuMaker y registrarse para comenzar a dar visibilidad online a su negocio de restauración.

FRANMAR ayuda a crear perfiles técnicos

0

Hay áreas en las empresas que son vitales para su funcionamiento, independientemente del sector o la actividad a que se dedique.

Además del ámbito de la contabilidad y las finanzas, contar con un departamento de recursos humanos es indispensable para el correcto desarrollo de cualquier organización. Sin embargo, muchas compañías no disponen de los recursos para tener un área especialmente para esta labor, o precisan de sus resultados en el corto o mediano plazo. Ante estas situaciones, la mejor opción es contratar una empresa outsourcing, como FRANMAR, que brinde los servicios de recursos humanos. En España, esta modalidad ha sido tendencia en el último tiempo, sobre todo a la hora de montar perfiles técnicos y buscar candidatos para áreas específicas.

Ventajas del outsourcing en recursos humanos

FRANMAR es una empresa de outsourcing que ofrece a nivel nacional la posibilidad a empresas de externalizar las tareas y funciones de las áreas de Recursos Humanos. Bajo esta modalidad, está comprobado que se reducen los costes, el tiempo y el esfuerzo vinculados a situaciones laborales, que se pueden volcar en otros ámbitos de la organización. Además, con firmas como FRANMAR que cuentan con más de 30 años de experiencia, se alcanzan metas a corto y mediano plazo, se atajan fluctuaciones de trabajo y se logra un crecimiento rápido y una expansión. Por otro lado, otras de las ventajas del outsourcing en el área de recursos humanos es la reducción de la rotación del personal, lo que genera una plantilla más profesional y competitiva, y evita el absentismo, ya que FRANMAR se encarga de sustituir al trabajador en menos de 48 horas.

Amplia base de datos de trabajadores de múltiples ámbitos

FRANMAR brinda varias especializaciones ante la necesidad de buscar cualquier tipo de perfil y reclutar el mejor candidato para un ámbito específico. Si bien la firma se especializa en los sectores de obras e instalaciones con la contracción de albañiles, jefes de obra, gruistas, ingenieros, mandos intermedios y electricidad, también trabaja para sectores como finanzas, climatización o industrias. En este último sector se encarga de la contratación del personal para mantenimiento, línea de producción, carretilleros, y carga y descarga. Además, también ofrece hacerse cargo de perfiles auxiliares como comerciales, recepcionistas, administrativos, promotoras, azafatas de eventos, logística, y almaceneros.

En este camino, FRANMAR cuenta con una base de datos con más de 5 mil trabajadores de diversos sectores. Esto da cuenta que la solución de una plantilla externalizada sin vinculación laboral es la opción que está siendo más elegida hoy en día debido a sus múltiples beneficios. Con la colaboración de FRANMAR, las empresas poseen mayor crecimiento y capacidad de expansión con menos riesgos.

Alquilar una camper o autocaravana con los consejos de UAU Campers

0

Los viajes en autocaravana o en camper se han convertido en tendencia durante los últimos años, por ser medios de transporte integrales para disfrutar de las vacaciones o incluso convertirlos en una vivienda.

Sus equipamientos con todo tipo de comodidades como habitaciones, cocinas y baños completamente equipados, además de su propia capacidad para el desplazamiento libre por cualquier lugar, las convierten en uno de los vehículos más demandados actualmente.

No obstante, la elección del tipo de vehículo radica en las necesidades y preferencias de los usuarios, puesto que, aunque son similares, hay algunas características que pueden marcar la diferencia y adaptarse mejor a cada tipo de viajero.

Mientras las autocaravanas tienen mayor capacidad interior por ser vehículos más grandes y, por lo tanto, normalmente con propósitos de viajes más largos o para grupos de amigos o familias con hijos, las campers, generalmente, están pensadas para parejas o familias más pequeñas o viajes más cortos, porque suelen tener un espacio interior más reducido y con menos capacidad de almacenamiento.

En ese sentido, UAU Campers es una empresa con una importante experiencia en el alquiler de estos vehículos, que puede proporcionar todo tipo de vehículos con toda la información necesaria para que se encuentre aquel vehículo que más encaje con las necesidades de cada uno. Además, con precios muy competitivos para que cualquiera pueda disfrutar del viaje por Europa.

Recomendaciones para elegir una caravana

Las autocaravanas son vehículos pensados para quienes priorizan el espacio y el bienestar por sobre de la libertad y la aventura. Es decir, para familias con niños pequeños o jóvenes que busquen comer, dormir e ir al baño sin ningún obstáculo durante el trayecto. Es importante tener en cuenta que, por su tamaño, el acceso y estacionamiento en ciertos lugares se hace más complicado que viajando en una camper.

La flota de autocaravanas de UAU Campers, dispone de autocaravanas modelo JOA CAMP J75 T, con capacidad para 5 personas, consideradas como una de las mejores y más seguras del mercado actualmente. Este modelo dispone de un baño con ducha interior, agua caliente y un pequeño lavamanos con espejo; asimismo, un amplio salón comedor con Smart TV; la cocina está dispuesta con los elementos indispensables para preparar todas las comidas, y un frigorífico 140L con congelador para su conservación.

En cuanto a las habitaciones, el vehículo tiene dos espacios separados: en la parte trasera, hay dos camas individuales que se pueden convertir en una grande para tres personas. El otro dormitorio es doble y basculante, ubicado sobre la zona del comedor.

Una de las mayores ventajas de estas autocaravanas son los diseños que permiten hacer cambios según los requerimientos de los clientes; en ese sentido, el salón es adaptable como cama, en caso de necesitarse una más.

Las comodidades como calefacción, placa solar, oscurecedores, mosquiteros, garaje y radio bluetooth, entre otros, marcan la diferencia frente a otros vehículos en alquiler. Además, su flota de vehículos está en constante renovación, por lo que siempre se podrá disfrutar de un vehículo con menos de 2 años de antigüedad y en perfecto estado de conservación para disfrutar de un viaje con total tranquilidad.

Las características del servicio de UAU Campers

UAU Campers, además de aceptar mascotas y tener el servicio de limpieza al finalizar los viajes, oferta añadidos como sillas para niños; mesas de exterior; ropa de cama y toallas; seguro a todo riesgo premium, que reduce la franquicia y la fianza; cadenas para la nieve; y estacionamiento en las instalaciones de la compañía, cuando los usuarios recogen allí las autocaravanas.

Las ventajas que tienen las alfombras de lana, de la mano de Tejidos el Mundo

0

Las alfombras de lana destacan en el mercado no solo por la gran variedad de diseños en las que se pueden encontrar hoy en día, sino también por su gran calidad, por ser confortables y, por supuesto, bonitas y elegantes. Es por eso que en la actualidad las alfombras de lana son muy demandadas y populares. La empresa Tejidos el Mundo es una tienda offline y online especializada en todo lo relacionado con textil para hogar. Como expertos en el tema, aclaran a continuación lo que consideran que son los principales motivos por los que elegir una alfombra de lana es una excelente decisión.

Ventajas que ofrecen las alfombras de lana

Si lo que se busca son alfombras confortables, de calidad y con diseños modernos y elegantes, las alfombras de lana son una de las mejores opciones disponibles. En primer lugar, se trata de alfombras hechas con materiales ecológicos, ya que la lana es una fibra 100 % natural que se obtiene de las ovejas, la cual, además, es renovable y biodegradable. Por esto es la opción ideal para quienes les interesa el cuidado del medioambiente.

Por otro lado, las alfombras de lana protegen muy bien del frío y del calor, ya que se trata de una fibra higroscópica que estabiliza la humedad, por lo que funcionan muy bien tanto en invierno como en verano. Las propiedades de la lana también hacen que estas alfombras sean más resistentes al deterioro, manteniéndose en perfectas condiciones durante muchos años. A esto hay que sumar su alta resistencia a las manchas, siendo hasta un 30 % más resistente que las alfombras de fibra sintética, con lo cual requieren de menos mantenimiento. Por último, la lana es un retardante natural del fuego y, además, son antialérgicas.

Comprar alfombras de lana a través de tiendas online

Adquirir alfombras de lana hoy en día es muy sencillo, sin importar en qué parte de España se encuentre el comprador, gracias a tiendas online especializadas como Tejidos el Mundo. Esta compañía cuenta con un amplio catálogo que incluye todo tipo de textiles de hogar, incluyendo, por supuesto, una gran variedad de alfombras de lana.

Accediendo a su sitio web y seleccionando la sección de alfombras, el usuario encontrará diferentes alternativas, pudiendo filtrar por color, tamaño, diseño, precio, etc. Desde los diseños más modernos, hasta los más clásicos, en este comercio online se pueden encontrar todo tipo de alfombras de lana.

En el sitio web de Tejidos el Mundo también se pueden consultar el resto de sus productos, tales como sábanas, edredones, fundas nórdicas, mantas y mucho más.

Los tacones de Parfois por 29,99 euros que no encontrarás en Zara 

0

Parfois es una tienda de moda que ha logrado capturar el interés y la lealtad de muchos compradores. Una de las razones de ello es que la tienda ofrece una amplia variedad de prendas de ropa y accesorios a precios asequibles. Esto la convierte en una opción popular para aquellos que buscan actualizar su guardarropa sin gastar demasiado. Además, esta cadena de moda se distingue por su estilo elegante y moderno, con una gran variedad de opciones para complementar cualquier outfit, desde bolsos y zapatos hasta joyería y gafas. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y acabamos de ver unos tacones por 29,99 euros que no encontrarás en Zara. Te los mostramos a lo largo de este artículo.

Los tacones son uno de los tipos de zapatos más bonitos y elegantes

tacones de Sfera 2 Merca2.es

Los tacones son considerados por muchos uno de los tipos de zapatos más bonitos y elegantes por muchas personas. En primer lugar, los tacones alargan la silueta, lo que estiliza la figura y da una sensación de mayor altura y elegancia. Además, los tacones pueden transformar por completo un outfit, ya que a menudo son un elemento llamativo y distintivo que añade personalidad y estilo. También hay una amplia variedad de estilos de tacones disponibles, desde aguja hasta cuadrados, lo que permite a las personas encontrar un par que se adapte a su gusto y necesidades. Por último, los tacones pueden ser utilizados tanto en ocasiones formales como informales, lo que los hace versátiles y aptos para diferentes eventos. A lo largo de este artículo te mostramos unos que hemos visto en Parfois que no encontrarás en Zara y que solo cuestan 29’99 euros.

Zapatos de tacón destalonado de charol, de Parfois

Parfois

Parfois es una marca que suele destacar por crear tendencias. Y eso es precisamente lo que ha hecho con este zapato, que todo el mundo va a querer llevarlo durante la primavera. Es imposible encontrar nada con un diseño tan sofisticado como este. Ni siquiera en Zara. Su precio es de tan solo 29’99 euros.

Sandalia con cuña de denim

screenshot www.parfois.com 2023.03.14 10 44 31 Merca2.es

¿Te has dado cuenta de que las sandalias con cuña se han puesto muy de moda desde hace un tiempo hasta esta parte. Por eso, si lo que quieres es ir a la última, te recomendamos que te pases por Parfois. Allí vas a poder encontrar estas que ves en la imagen que solo cuestan 35’99 euros.

Sandalia con tacón de plataforma, de Parfois

screenshot www.parfois.com 2023.03.14 10 44 55 Merca2.es

Nos encanta esta sandalia de tacón que acabamos de ver en el catálogo de Parfois. Además de ser muy elegantes y de que te dan un plus de altura extra, pueden ser tuyas a cambio de muy poco dinero. Y todo porque tan solo cuestan 35’99 euros.

Alpargata de ante y yute

screenshot www.parfois.com 2023.03.14 10 45 29 Merca2.es

Estamos seguros de que este que puedes ver en la imagen que acompaña al texto, va a ser uno de los calzados más solicitados de esta primavera. Se trata de unas sandalias que están hechas a base de yute y que pueden ser tuyas si vas a Parfois y pagas por ellas 29’99 euros.

Mocasín de piel con hebilla, de Parfois

screenshot www.parfois.com 2023.03.14 10 45 59 Merca2.es

A todas las que les gusta llevar un calzado elegante les va a gustar mucho este que puedes ver en la imagen. Y todo porque se trata de un mocasín de piel con hebilla que justo destaca por eso, por ser muy elegante. Su precio es de tan solo 39’99 euros.

Zapatillas de running de nylon

screenshot www.parfois.com 2023.03.14 10 46 27 Merca2.es

Atrás quedaron los tiempos en los que era necesario gastarse una pasta para tener unas zapatillas deportivas en condiciones. Y todo gracias a que Parfois tiene a la venta modelos como este que ves en la imagen. Son buenas y baratas: solo cuestan 29’99 euros.

Zapatillas de running deportivas, de Parfois

screenshot www.parfois.com 2023.03.14 10 46 58 Merca2.es

Otra opción para llevar en tus pies si buscas unas zapatillas deportivas que sean buenas y baratas. Estas que están diseñadas tanto para hacer running como para llevar en el día a día. Puedes comprarlas en Parfois por solo 35’99 euros.

Bailarinas destalonadas de piel

screenshot www.parfois.com 2023.03.14 10 47 37 Merca2.es

Si buscas unas bailarinas destalonadas de piel que sean bonitas, elegantes, cómodas y baratas, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Parfois tiene repartidas a lo largo del país. Y todo porque en cualquiera de ellas vas a poder encontrar estas que justo cumplen con estas características. Su precio es de solo 35’99 euros.

Mocasines chunky, de Parfois

screenshot www.parfois.com 2023.03.14 10 48 19 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varios tipos de calzado de Parfois con estos mocasines. Destacan por tener un diseño chunky, pero también por ser muy baratos. Su precio es de tan solo 45’99 euros. No te quedes sin ellos.

Terapia emocional con Miriam Pascual para poder identificar las emociones

0

Los sentimientos forman parte del ser humano e intervienen en la toma de decisiones y en el modo de afrontar las situaciones vividas a diario. No obstante, para muchos, las emociones son la fuente de un gran malestar.

Con base en esta problemática, Míriam Pascual es una terapeuta emocional que ayuda a sus pacientes a identificar las emociones que les afectan. Además, les ofrece las herramientas necesarias para gestionar su mundo afectivo y reparar las heridas emocionales no resueltas. Con esto, contribuye a recuperar el equilibrio psicológico y alcanzar un mayor bienestar.

Relevancia de la terapia emocional

De manera constante, las personas atraviesan infinidad de emociones, como la alegría, el enojo, la frustración, la angustia, la esperanza y la irritabilidad. Pero, no saber gestionarlas puede dar lugar a la aparición de trastornos mentales y emocionales, como la ansiedad, la depresión y el estrés. De aquí parte la importancia de reconocerlas y saber cómo actuar frente a ellas, de forma correcta y saludable.

La gestión emocional no solo trata de tener un control o evitar las emociones, sino también de saber identificarlas, conocer qué las origina y lo que provoca en cada persona. A partir de este autoconocimiento, es posible adoptar diferentes acciones dirigidas a saber cómo actuar ante las diferentes situaciones en las que intervengan los sentimientos.

Con terapias aplicadas por un especialista, es posible adquirir un conjunto de técnicas que permita a las personas regular sus afectos y emociones. Estas resultan especialmente recomendables en momentos de crisis, cuando ciertas vivencias dolorosas impactan en la estabilidad de las personas. Pero también es útil para la gestión diaria de las emociones, permitiendo a los individuos relacionarse de un modo más eficaz consigo mismo y con los demás. 

Identificar las emociones con la terapeuta emocional

Las terapias de Míriam Pascual están enfocadas en mejorar la inteligencia emocional de sus pacientes. Un punto importante para conseguir este objetivo es ayudarles a reconocer lo que sienten. Es decir, la manifestación corporal, cognitiva y conductual de sus emociones, entendiendo que cada persona es única. De la misma manera, proporciona las herramientas para aprender a canalizar y expresar las emociones de manera adecuada. Además, el objetivo es que estas no se desborden ni se queden en el interior del individuo sin atender.

En conclusión, la profesional enseña a gestionar las emociones y a desarrollar la inteligencia emocional. Asimismo, ayuda a resolver diferentes problemas psicológicos como la depresión, ansiedad, estrés, fobias, traumas, autoestima, secuelas de maltrato, etc. Con este fin, la terapeuta emocional Míriam Pascual tiene su consultorio en Girona. Sin embargo, para hacer más accesibles sus tratamientos, también ofrece sesiones de terapia vía online, empleando herramientas como Skype, Zoom, Hangouts o cualquier otra tecnología de videollamada acordada con el paciente. 

Repara tu Deuda Abogados cancela 45.337€ en Zaragoza (Aragón) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI GAS Merca2.es

El exonerado sufre una incapacidad que no le permite caminar por lo que sus ingresos han menguado hasta el punto de no poder afrontar sus deudas

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Zaragoza (Aragón). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº19 de Zaragoza (Aragón) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de un hombre que había acumulado una deuda de 45.337 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Su historia es de un fuerte componente emocional: suscribió un préstamo para la compra de la que sería su vivienda habitual en 1989. Con el paso de los años, en 1995, el deudor y quien fue su esposa, decidieron hacer una reforma en la vivienda y, con dicho fin, solicitaron una ampliación hipotecaria. En el año 2000, suscribieron un crédito para la compra de un vehículo y, posteriormente, en 2006, se realizó otra reforma con la consiguiente ampliación hipotecaria. En 2012, se divorció y tuvo que adaptar su nueva situación personal debiendo pagar los gastos correspondientes a la vivienda, si bien se mantuvo al corriente de pago el resto de créditos que habían ido solicitando con el paso del tiempo. En 2021, lamentablemente, inició un procedimiento de incapacidad temporal por un problema físico que ya no le permitía caminar y del que sigue en proceso de recuperación. Sus ingresos bajaron considerablemente, perdiendo alrededor de 700 euros de su nómina, siéndole inasumible hacer frente a las cuotas mensuales que le ascendían a una totalidad de 900 euros. A fin de poder hacer frente a sus gastos más básicos
y esenciales, el deudor se vio en la necesidad de dejar de abonar los créditos anteriormente contraídos.

Como en su caso, numerosas personas se endeudan intentando hacer frente a los créditos que han solicitado con anterioridad, explican los abogados de Repara tu Deuda. «En muchas ocasiones acontecen una serie de circunstancias totalmente imprevistas, ya de sean de carácter más personal o directamente laborales, que imposibilitan la devolución de estos préstamos. Para estas personas, está pensada la ley que pretende poner el contador a cero para que puedan nacer de nuevo desde un punto de vista económico, lo que influye muy positivamente en su estado anímico y en el de su entorno».  

Las personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en muy poco tiempo los beneficios de quedar exoneradas. Y es que salen de los listados de morosidad que tanto daño les hace. Además, dejan de sufrir al no recibir las llamadas de bancos y entidades financieras, que anteriormente contactaban con familiares, allegados, conocidos e incluso con la empresa en la que desarrollan su propio trabajo.

Aunque existe cierto desconocimiento sobre este mecanismo, cada vez más particulares y autónomos solicitan acogerse. Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015. Desde entonces, más de 20.000 personas se han puesto en manos de los abogados pioneros en España en la tramitación de este mecanismo.

El despacho de abogados analiza los casos de las personas que buscan empezar este procedimiento con anterioridad al inicio de los trámites. Su objetivo es la total transparencia con los interesados para no hacerles perder tiempo ni dinero en caso de no cumplir los requisitos para acogerse a este procedimiento. Hay que señalar que ha logrado rebasar la cifra de 130 millones de euros exonerados a sus clientes, procedentes de las diferentes comunidades autónomas.

Esta legislación permite a particulares y autónomos quedar exonerados del pago de sus deudas siempre que actúen de buena fe durante el tiempo que dura el proceso, sin ocultar bienes ni ingresos, que el importe debido no supere los 5 millones de euros y que no hayan sido condenados por delitos socioeconómicos, como un robo o una estafa, en los diez últimos años.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad