La OCU desea ayudarte a que cumplas con tu obligación con Hacienda. La declaración de la renta es una declaración obligatoria que debe realizar todo contribuyente que haya obtenido ingresos durante el año fiscal. Realizar esta declaración puede ser una tarea compleja, por lo que es importante tener en cuenta las recomendaciones de expertos en el tema, como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
En este artículo, te presentaremos algunas de las recomendaciones que la OCU hace para realizar una declaración de la renta de forma eficiente y evitar posibles errores o problemas con la Agencia Tributaria, porque ya estamos en plena campaña de la Renta 2022.
La OCU recomienda revisar el borrador de la renta

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una recomendación a todos los contribuyentes: revisar el borrador de la renta antes de presentarlo. Según la entidad, el documento que proporciona la Agencia Tributaria puede contener errores y omisiones que den lugar a una declaración paralela por parte de Hacienda.
La OCU señala que esta declaración paralela puede conllevar sanciones y recargos, además de un proceso de comprobación de la renta que puede acabar en una inspección. Por ello, la organización recomienda revisar a fondo el borrador antes de presentarlo, comprobando que todos los ingresos y gastos declarados son correctos y no hay errores en la información personal.
Además, la OCU también aconseja utilizar las herramientas y servicios que ofrecen diferentes organizaciones, como la propia OCU, para calcular la cuota a pagar de manera más precisa y comprobar que la declaración es correcta antes de presentarla.
En resumen, la recomendación de la OCU es clara: revisar a fondo el borrador de la renta antes de presentarlo para evitar posibles errores y omisiones que puedan dar lugar a una declaración paralela y a posibles sanciones y recargos. Además, utilizar herramientas y servicios adicionales para calcular la cuota a pagar de manera más precisa y comprobar que la declaración es correcta antes de presentarla.
La OCU recomienda revisar el borrador de la declaración de la Renta 2022

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recomendado a los consumidores revisar detenidamente el borrador de la declaración de la Renta 2022 antes de enviarlo a través de Internet, ya que es posible que algunos datos estén incompletos o sean inexactos.
La OCU ha destacado la importancia de comprobar las posibles deducciones autonómicas a las que se tenga derecho, como las familiares, educativas o sanitarias, para asegurarse de que se están aprovechando todas las ventajas fiscales posibles, para poder ahorrar en la Declaración del IRPF.
Hacer el borrador y volver a revisar

Es importante tener en cuenta que los borradores se elaboran con los datos que tiene Hacienda de los contribuyentes, por lo que pueden faltar algunos o contener errores. Por esta razón, la OCU ha advertido a través de un comunicado que la presentación del borrador con errores y omisiones puede dar lugar a una declaración paralela por parte de Hacienda.
En definitiva, la OCU aconseja nuevamente a los consumidores verificar cuidadosamente el borrador de la declaración de la Renta 2022, antes de enviarlo, para evitar posibles errores que puedan llevar a sanciones o multas por parte de Hacienda.
Datos personales

La OCU recomienda prestar atención a los datos personales y familiares al hacer la declaración de la renta de 2022. Es importante verificar si se ha cambiado de domicilio o estado civil, si se han tenido hijos o mayores a cargo, y asegurarse de que los rendimientos de los inmuebles declarados se imputan correctamente, especialmente en el caso de bienes gananciales.
En caso de separación legal, se deben comprobar los datos sobre inmuebles y elegir la opción que más interese en el pago de pensiones compensatorias y por alimentos.
Si se ha vendido o donado algún bien durante el año, se debe incluir la ganancia o pérdida de patrimonio obtenida en la transacción. Es importante recordar que Hacienda no permite la compensación de pérdidas de bienes donados.
También es necesario comprobar que se incluyen correctamente las deducciones a las que se tiene derecho por discapacidad, familia numerosa y, en el caso de madres trabajadoras que no solicitaron el pago anticipado, la deducción por maternidad en la declaración de la renta de 2022.
Declaración de ganancia o pérdida de patrimonio en 2022

Si durante el año 2022 se ha vendido o donado algún bien, es importante incluir en la declaración la ganancia o pérdida de patrimonio obtenida en la transacción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Hacienda no admite la compensación de pérdidas de bienes donados.
Además, es necesario comprobar que se han incluido correctamente las deducciones a las que se tiene derecho, como las de discapacidad, familia numerosa y, en el caso de haber sido madre trabajadora durante 2022 y no haber solicitado el pago anticipado, se debe incluir la deducción por maternidad en la declaración.
Es importante prestar atención a estos detalles para evitar problemas con Hacienda y asegurarse de que se está cumpliendo correctamente con las obligaciones tributarias.
Declaración individual o conjunta

La OCU recomienda comprobar qué opción resulta más favorable, declaración individual o conjunta. Recuerda así que los ciudadanos pueden optar por el tipo de declaración que les resulte más rentable, por ello, antes de enviar el borrador a Hacienda deben contrastar el resultado de una y otra declaración.
La declaración individual se realiza por cada contribuyente de manera independiente, mientras que la declaración conjunta se realiza por los cónyuges o parejas de hecho que cumplan los requisitos establecidos.
Es necesario revisar cual resulta mejor

Antes de elegir entre una u otra opción, es importante comprobar cuál resulta más rentable. En algunos casos, la declaración individual puede ser más ventajosa, especialmente si uno de los cónyuges no tiene ingresos o si sus ingresos son muy bajos. Por otro lado, en algunos casos la declaración conjunta puede resultar más beneficiosa, sobre todo si uno de los cónyuges tiene ingresos muy altos y el otro no.
Es importante tener en cuenta también que no siempre es posible elegir el tipo de declaración, ya que en algunos casos la ley establece que se debe realizar de manera conjunta, como por ejemplo cuando se tienen hijos menores de edad.
Una recomendación final

Por último, OCU recuerda que, en caso de error al enviar el borrador, es posible antes de que finalice el plazo para presentar la declaración, acceder a Renta Web para modificar su declaración y corregir los datos erróneos. Por lo tanto, es importante revisar detenidamente la declaración nuevamente antes de enviarla para evitar problemas futuros.