domingo, 24 agosto 2025

Uber Eats rescata las pescaderías tradicionales

0

La plataforma Uber Eats cierra un acuerdo con la Federación Nacional de Pescaderías tradicionales (FEDEPESCA) para empezar con el reparto a domicilio de productos frescos, en concreto de pescado. Este acuerdo llega con la finalidad de poder seguir aumentando su catálogo de productos y satisfacer las necesidades de todos los consumidores de la plataforma.

Uber Eats apareció en 2015 ofreciendo una gran diversidad de comida personalizando los gustos y las preferencias del usuario. La plataforma revoluciono globalmente el servicio de comida a domicilio, un modelo de negocio que supone una solución para que los restaurantes incrementen el alcance de su negocio. La app permite recibir comida en menos de 31 minutos en 350 ciudades de 36 países.

La plataforma ha creado una estrategia con el objetivo principal de establecer conceptos auténticos de solo entrega. Ya sacó en su momento el programa de restaurante virtual certificado en el que se ofrece a los restaurantes una biblioteca de marcas establecidas. Según Restaurante Bussines, los restaurantes que se inscriben al programa tendrán acceso a los equipos de operaciones de las empresas, que brindan su experiencia para establecer y administrar las marcas.

Uber Eats tiene cientos de restaurantes para elegir. Cuando abras la app, podrás buscar un restaurante o tipo de cocina en concreto. El valor añadido que ofrece la plataforma es que un usuario que no pueda comer alimentos con gluten, que sea intolerante a la lactosa o que tenga otro tipo de intolerancias pueda buscar menús especiales y poder hacer un pedido.

DIGITALIZACIÓN DE PESCADERÍAS

El acuerdo entre Uber Eats y Fedepesca forma parte de un gran proyecto de digitalización de las pescaderías tradicionales que representa a más de 7.000 asociados en España y se produce gracias a la tecnología de Hermeneus World, una empresa de base tecnológica que ha desarrollado una plataforma denominada ‘Digital Market.

La empresa Hermenus World permite crear un número ilimitado de sitios web de forma rápida, segura y sencilla. Actualmente la empresa se centra en la transformación digital de los pequeños comercios.

El proyecto denominado La Pescadería Artesanal, es un ‘marketplace’ exclusivo para pescaderías tradicionales, que en una primera fase está testando varias pescaderías de la capital española. Fedepesca confía plenamente en el proyecto y cree que, a lo largo de los meses, las demás pescaderías se incorporen a la plataforma y así también poder escalar el proyecto en otras ciudades, de momento, españolas.

«LA ALIANZA CON UBER EATS ES EL PRIMER PASO EN UNA ESTRATEGIA DE MULTICANALIDAD»

Maria Luisa Alvarez, directora general de Fedepesca

EL CONSUMO DE PESCADO CAE UN 14,5%

Tras el Covid y la crisis en la que se han visto envueltas España y Europa nada ha vuelto a ser igual. Los precios no han parado de aumentar y los sueldos de los ciudadanos no han podido seguir el ritmo de la inflación. El consumo per cápita del pescado ha caído un 14,5% en el último año en el país, es el producto alimentario que más se ha visto afectado por la situación. Los pequeños comercios de pescado han pedido una reducción del IVA.

Los pescaderos del país, han visto cómo sus ventas han caído en picado en la misma proporción que los precios en las lonjas y en los mercados mayoristas no han dejado de subir desde hace mínimo un año. La única solución que tienen y que pueden llevar a cabo las pescaderías es adaptarse e innovarse a los nuevos tiempos, la apuesta central de este tipo de iniciativas.

Uber Eats
Pescadería tradicional que puede entrar en un futuro en el proyecto de Uber Eats.

GLOVO Y JUST EAT

Las dos grandes competidoras en el mundo del delivery han tratado el tema de una forma muy distinta. Glovo ha decidido aliarse con la pescadería, O Percebeiro, que cuenta con tres tiendas repartidas en la capital. O Percebeiro, es la única que confía en la iniciativa y espera obtener beneficios gracias a esta alianza exclusiva con la app española. Todavía no se han sumado otros establecimientos, pero lo más seguro es que cuando vean los resultados y las reseñas de los consumidores quieran sumarse a la iniciativa, o que se adelanten confiando en la empresa estadounidense que ha apostado de forma total en el sector y busca resurgir los pequeños comercios de pescado.

Just Eat de momento, ha decidido no formar parte de la guerra entre Glovo y Uber Eats por el sector pesquero. No va a dar todavía ese servicio a sus consumidores, y seguirá centrándose completamente en la hostelería.

Fortnite se esconde de las denuncias a la sombra de TikTok

Poco a poco el cerco alrededor de las empresas chinas en occidente se ha ido cerrando. Lo han vivido en piel propia en TikTok y una larga lista de empresas como Shein que trabajan en producción o mercancías desde el país asiático. Pero irónicamente Tencent, la empresa dueña de Epic Games desarrollador de Fortnite, no solo ha esquivado las balas sino que sigue creciendo. 

Es posible que lo haya logrado simplemente al tener el filtro que representa Epic, la empresa desarrolladora sigue ubicada en Estados Unidos a pesar de tener dueños asiáticos, y eso a demás les ha permitido tener buenas relaciones con empresas clave de la cultura pop como Warner Brothers o Disney, que en Fortnite se pueda ver a Batman peleando con el Capitán América es ya bastante llamativo, pero no deja de ser extraño que sea suficiente para que se deje pasar esta situación por alto.

Vale señalar que hay diferencias entre ambas empresas, en China son dueños solo del 47% de los desarrolladores del videojuego y no de toda la aplicación como en el caso de TikTok, pero de todos modos los datos que pasan por allí son igual de delicados y terminan en el mismo sitio. Además, dado que a estas alturas más que un videojuego es un espacio para que los usuarios se relacionen y vivan experiencias que ya han incluido conciertos y estrenos de trailers y películas (al punto que el emperador de ‘Star Wars’ revivió en Fortnite antes que en la sala de cine). 

Lo cierto es que de momento no deben estar tan tranquilos. Recordemos que, como toda aplicación digital que además incluye una tienda, la información que se maneja en este tipo de espacios digitales es delicada, y no solo por temas económicos sino digitales. Además, existe la preocupación tradicional sobre la posibilidad de que se use la plataforma para enviar propaganda china, un problema que también fue mencionado por el congreso de Estados Unidos al hablar de la aplicación. 

EL CERCO A TIKTOK NO HA PARADO DE CRECER

Aunque la empresa tiene buenos números, estamos hablando de una plataforma con mil millones de usuarios registrados y casi 30 millones de ellos activos todos los días, el año ha empezado de forma un tanto caótica para TikTok. Cada vez son más los países que le prohíben a sus políticos y funcionarios tener la aplicación descargada, en Estados Unidos se amenaza con vetar del todo su uso. 

Es que el caso de Fortnite se parece hasta en eso. Aunque el total de subscriptores es bastante menor, 400 millones «apenas», tiene casi los mismos 30 millones en activo al día, y el total de subscriptores no ha dejado de aumentar. El otro problema que se repite en ambos casos es la edad promedio de sus usuarios que en su mayoría son niños y adolescentes. Es una realidad complicada a la hora de tomar medidas al respecto, sin contar con que no todas estas serían necesariamente populares.

Al mismo tiempo se mueve una cantidad importante de dinero. Epic Games, la desarrolladora del juego, está valorada en 31.500 millones de dólares mientras que la matriz china de Tencent tiene un valor por encima de los 500.000 millones, un monto nada despreciable, aunque tiene días cayendo en la bolsa por la incertidumbre de las empresas e inversores chinos causada por las tensiones con Taiwán.

LA TENSIÓN EN TAIWÁN EMPEORA LA SITUACIÓN DE FORTNITE Y TIKTOK

Por si las presiones actuales no fuesen suficiente para las empresas chinas la incertidumbre reciente relacionada con las «maniobras de práctica» tomadas cerca de la isla taiwanesa quizás aumente aún su preocupación. Como se mencionó varias de ellas han tenido que encajar el golpe en la bolsa los últimos días, y de momento el discurso de los líderes del Partido Comunista Chino (PCC) no ha bajado el tono beligerante con esta situación.

Es que así como TikTok en Tencent y Epic Games deben tener muy fresca en la memoria la reacción occidental sobre las empresas rusas. Si bien la misma ha sido causante en buen nivel de la actual crisis de países de Europa, ya occidente demostró que estaba dispuesto a asumir este tipo de presión en casos de ataques a territorios soberanos por potencias de este tipo.

Al mismo tiempo vale señalar que es una situación claramente distinta. A pesar de las reacciones recientes Taiwán no es reconocido como un estado soberano, como si lo es Ucrania. De todos modos esta diferencia se debe al tipo de discusiones geopolíticas complejas que dejan de tomarse en cuenta a la hora de que se dispare la primera bala.

El juez y los acreedores de Abengoa dan el último revés a Urbas

0

La amenaza de Urbas de judicializar el concurso a través de un escrito ante Jesús Ginés Gabaldón, juez del Juzgado de lo Mercantil 3 de Sevilla, no ha sido más que un papel mojado. El titular de la instancia judicial se ha negado a admitir a trámite las explicaciones y aclaraciones de Urbas sobre su oferta y trato que daría a la banca acreedora.

Todo un revés judicial en un momento crucial para la resolución del concurso de acreedores de Abengoa, que debería resolverse de forma inminente, tal y como apuntan los ofertantes e interesados tras dos años de incertidumbre y la especial atención de los más de 9.500 empleados de la compañía. El juez debe decidir entre alguna de las cuatro ofertas presentadas -Cox Energy, Terramar, RPC-Sinclair y la propia Urbas-, o bien condenar a Abengoa a su disolución y su posterior venta troceada.

La oferta de Urbas, sin cimientos sólidos, como si de castillos en el aire se tratase

El escrito, fechado el 27 de marzo y presentado dos días después, según ha podido saber MERCA2 en exclusiva, no ha sido admitido, pero ha despertado las dudas y críticas. Primero, al ser fuera de todo plazo judicial, y segundo porque ha movido rápidamente a la banca acreedora para tumbar el mismo.

URBAS TENDRÍA EL APOYO DE REYES MAROTO Y DE JUAN IGNACIO DÍAZ

Urbas, en su escrito, realizaba una amenaza velada. En este sentido, apuntaba a una posible judicialización e impugnación del proceso al haber presuntamente ofertas que se han presentado fuera de plazo, en el caso de no ser la beneficiada en el concurso de acreedores. La compañía constructora presidida por Juan Antonio Acedo tendría el visto bueno del anterior equipo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Sin embargo, ni Reyes Maroto ni Juan Ignacio Díaz, jefe de Gabinete, se encuentran en su puesto. Ambos fueron señalados por algunos oferentes por haber dado su apoyo directo a Urbas para Abengoa.

Maroto, candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid, se desentendió de esta adjudicación, como también de los fiascos del PERTE del vehículo eléctrico. Todo lo ha dejado a medias, sin atar el segundo PERTE industrial en el vehículo eléctrico, un plan crucial para la transición energética en España, pero se ha materializado con una pésima gestión. Desde el Gabinete de Industria se ha mostrado un apoyo a Urbas en esta contienda para Abengoa, pero no se ha llegado aún a materializar, ya que el juez Gabaldón aún no se ha pronunciado.

Abengoa, en manos del juez
Abengoa, en manos del juez

Pese a este trato a Urbas, Industria no ha podido paralizar la demoledora valoración de la banca acreedora a la oferta de la constructora. Respecto a las mejoras, la banca acreedora no ha realizado análisis alguno debido a la proximidad de la resolución del concurso de acreedores de Abengoa.

URBAS, SIN GARANTÍAS DE LA BANCA Y NUMEROSOS MANDATOS

En este sentido, advirtió al juez y al administrador concursal de una falta de realidad jurídica y económica. De hecho, las voces consultadas por MERCA2 apuntaban a una oferta sin cimientos sólidos, como si de «castillos en el aire» se tratase. Y es que, Urbas no tenía atadas ciertas garantías. De hecho, la oferta se basaba prácticamente en mandatos a terceros para buscar inversores y proyectos, sin que tenga alguno atado.

«Sin perjuicio de hacer expresa reserva de los recursos que nos asistan si se admitiera alguna de las mejoras que se presentaron fuera de plazo, (Urbas) ha advertido que se trata del único oferente de la unidad productiva global de Grupo Abenewco -donde se encuentra el 70% de los activos de Abengoa-que ha optado por que los bienes y derechos afectos a créditos con privilegio especial se le transmitan con subsistencia de las garantías», ha asegurado la constructora presidida por Juan Antonio Acedo.

Para tratar de contentar a la banca acreedora, Urbas aseguró que «varios bienes y derechos relevantes de la unidad productiva global -como acciones o participaciones de sociedades filiales, créditos intragrupo y derechos de crédito sobre cuentas bancarias- se encuentran gravados con prendas a favor de las entidades acreedoras de las operaciones financieras denominadas ‘New Money 2‘, ‘New Bonding‘, ‘Senior Old Money‘ o ‘Junior Old Money’».

Una aclaración dada tras el revés de la banca acreedora, más cuando el aval incluye el reconocimiento expreso de la constitución de la prenda del crédito privilegiado, denominado como primer rango en el argot, pero las garantías a los acreedores del tramo New Money 2 son inferiores a las exigidas.

Urbas aseguraba así que era la única con capacidad para realizar esta operación, pero la banca acreedora no dio su brazo a torcer al ser los únicos con derecho a veto si Abengoa fuera adjudicada a un ofertante que no asegure el pago de estas deudas. Tanto Cox Energy como Terramar tienen capacidad para negociar, más cuando sus primeras ofertas fueran obviadas en el primer análisis de la banca.

URBAS, UNA OFERTA QUE HACE SALTAR ALARMAS

En su oferta, Urbas dejó en el aire el pago de la deuda de Abenewco 1, la unidad que alberga el 70% de los activos y toda la plantilla de Abengoa y objeto de este concurso de acreedores. Esta pretensión no ha sido bien recibida por la banca acreedora, más cuando Abengoa cuenta con líneas de avales por más de 460 millones de euros.

Estas dudas, según las fuentes consultadas, han hecho saltar las alarmas, más cuando se trata de un rescate a la propia Urbas, que sería despiezada y vendida al mejor postor para que la constructora pueda afrontar sus propias obligaciones financieras con una mejor posición y sin acudir a los mercados, donde los intereses se han disparado y la restricción al crédito es cada vez más dura.

Urbas se quedaría así con la deuda de Abengoa y en caso de no obtener lo suficiente en la venta de activos de la concursada tendría un serio problema a la hora de afrontar pagos.

Vivir en los Berrocales ya es posible: todos los detalles de las 6 primeras promociones

0

Uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos de los últimos años parece estar cogiendo forma después de múltiples retrasos y largo abandono institucional. En los terrenos adjudicados hace 15 años para desarrollar Los Berrocales, diseño propuesto a principios de los años 2000, ya se vislumbran grandes grúas y todo un campamento de casetas alrededor de las parcelas adjudicadas.

Así,  ya se están empezando a comercializar las primeras viviendas de Los Berrocales, de un total de alrededor de 22.000 unidades, y bajo la protección municipal, ya que se tratan de inmuebles declarados VPPL. En concreto, más del 50% serán de régimen libre, mientras otras 7.000 viviendas concluirán con precio tasado, y más de 4.200 serán de protección oficial.

Por el momento, las nuevas viviendas se engloban en 6 promociones, y ya están a la venta incluso en algunos portales inmobiliarios como Idealista, aunque también en las mismas plataformas web de los promotores (Hi Real Estate,Vía Célere o Aedas Homes entre otras).

El diseño de Los Berrocales se concentra en un barrio rodeado de zonas verdes y sostenibles

El desarrollo de Los Berrocales supone, no sólo un auténtico crecimiento urbanístico (posiblemente el mayor de España) sino, una auténtica revolución de conceptos de diseños, ya que el barrio ha sido específicamente planeado como una zona residencial de grandes ‘manzanas’ acopladas a la vida social y sostenible, con enormes cantidades de zonas verdes, con conexión al Bosque Metropolitano y con equipamientos públicos suficientes para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

SINAN, DOMUS, BIFAZ…

Los últimos datos de la consultora ‘big four PwC, este desarrollo urbanístico, que se suma a otros de la zona como El Cañaveral y Los Ahijones, implica una inversión de más 5.200 millones de euros, aunque el impacto económico al PIB madrileño podría alcanzar los casi 9.000 millones de euros. De otro lado, los mismos datos ofrecen una estimación en empleo de más de 206.000 trabajos nuevos, aunque con una ocupación acumulada de 167.000.

Con todo, los retrasos en la construcción de las viviendas del nuevo barrio madrileño han concluido con una reorganización de parcelas y territorios aprobada a finales de 2022 por parte del consistorio municipal. Gracias a esta ‘luz verde’ Los Berrocales recibe ya a sus primeras seis promociones bajo el nombre de Hi! Berrocales, Albali, Sextans, Bifaz, Domus, Sinan y Hábitat Paseo Berrocales, y de la mano de promotores como Aedas Homes, Vía Célere y Hi Real Estate, entre otros.

Aunque cada construcción tiene diseños muy diferentes, la mayoría de los inmuebles son de tipología estándar de entre dos y tres dormitorios, aunque la promoción Bifaz sí comercializa viviendas de un dormitorio, aunque con garaje y trastero incluido.

Aedas Homes construirá una nueva promoción en Los Berrocales con viviendas de hasta 4 dormitorios

Cabe destacar que, la promoción de Hi! Berrocales, comercializada por Hi Real Estate y que incluye hasta 800 viviendas, es exclusiva bajo la clasificación de Vivienda de Protección Pública de Precio Limitado de nueva construcción. Se trata así, de inmuebles de 2 y 3 habitaciones (pisos y bajos) que incluyen dentro de su precio dos plazas de garaje y un trastero.

Del mismo modo, Aedas Homes construirá una nueva promoción en Los Berrocales con viviendas desde 1 hasta 4 dormitorios. Desde la promotora aclaran que «Sinán será un proyecto icónico en Berrocales ya que se encuentra en una de las pocas parcelas singulares que permiten edificar edificios en altura. El nuevo proyecto será un icono en el sector».

CARRIL BICI, COMERCIOS E INDUSTRIA EN LOS BERROCALES

La planificación urbanística del barrio de Los Berrocales, ubicado en la A3 a la altura del barrio del Ensanche de Vallecas y limitando con el distrito de Vicálvaro, es la mayor proyección sostenible residencial de toda España.

Con todo, el nuevo barrio madrileño contará con amplios espacios verdes, jardines privados, conexiones directas con el Bosque Metropolitano y una red de servicios sociales que mejorará la calidad de vida de la zona.

Más de 640.000 metros cuadrados serán destinados a activos industriales

Además, el diseño urbanístico incluye una red de largos kilómetros de carril bici, así como la construcción no solo de viviendas residenciales sino también de activos industriales (alrededor de 640.000 maestros cuadrados), de oficinas (235.000 metros cuadrados) y de uso terciario (casi 220.000 metros cuadrados).

Mutua Madrid Open ‘revoluciona’ el tenis tradicional con Red Bull Bassline

0

El Mutua Open de Madrid también supone oportunidades para otros. Así, el Red Bull Bassline, un torneo que ha revolucionado el tenis tradicional llegará por primera vez en España el próximo mes de abril para celebrar su tercera edición en el marco del Mutua Madrid Open, Masters 1000 y WTA 1000.

LA PISTA DE ARANTXA EN LA CAJA MÁGICA

Según indicaron desde el torneo madrileño, la cita será el martes 25 de abril a partir de las 20.30 horas en la pista Arantxa Sánchez Vicario de la Caja Mágica, donde los espectadores podrán disfrutar de un evento que se desarrolla en formato ‘tie-break’ entre ocho tenistas y cuyos partidos duran entre 10 y 25 minutos cada uno.

el red bull se desarrollará en formato ‘tie-break’ entre ocho tenistas

Otra particularidad del torneo es que no cuenta con un árbitro de silla, por lo que todas las decisiones deben ser tomadas por los jugadores y ellos son también los responsables de solucionar cualquier disputa.

Además, los aficionados son parte esencial de Red Bull Bassline ya que los partidos no se celebran bajo el tradicional silencio que suele reinar en las pistas de tenis sino con la música que genera un ‘DJ’ incluso mientras se disputan los puntos.

Para esta edición, están ya confirmados el veterano Feliciano López, director del Mutua Madrid Open, y el joven Martín Landaluce, campeón del US Open Junior y actual número uno de la categoría, además del griego Stefanos Tsitsipas, el ruso Andrey Rubles y el estadounidense Sebastian Korda. Los tres jugadores restantes se darán a conocer en las próximas fechas.

DE FELICIANO LÓPEZ AL ALCALDE JOSÉ LUIS MARTÍNEZ ALMEIDA

En este ámbito,  El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el director del Mutua Madrid Open, Feliciano López, han inaugurado este martes la pista de tenis de tierra batida instalada en la Plaza de Colón con motivo del Mutua Madrid Open, para «promocionar el evento deportivo más importante» que acogerá la capital en 2023 y «acercarlo» a los ciudadanos y aficionados.

Es una oportunidad para promocionar el evento deportivo más importante para Madrid», indicó el alcalde a los medios de comunicación después de estrenar la pista y pelotear con el jugador toledano.

Además de Almeida y Feliciano López, en el evento participó la titular del Área Delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, que también pudo disputar varios puntos sobre la tierra batida de la pista colocada en la plaza madrileña.

El alcalde de la capital insistió en que el Mutua Madrid Open es «el gran evento deportivo» que se celebra en Madrid «todos los años». Nos convierte en una referencia internacional, animo a los madrileños a que lo disfruten», resaltó.

DEL ACUERDO CON RODILLA AL PATROCINIO DE OPENBANK

Rodilla, cadena artesana de restauración, ha firmado un acuerdo con Mutua Madrid Open para convertirse en la cadena de restauración oficial del torneo de tenis durante los próximos 5 años.

Mutua Madrid Open, el evento deportivo de referencia que se celebra en la capital de España y que da comienzo este 24 de abril, ha llegado a un acuerdo con Rodilla por el cual Rodilla será la cadena de restauración oficial del torneo durante los próximos 5 años.

Rodilla será la cadena de restauración oficial del MUTUA OPEN POR 5 AÑOS

Así, el recinto contará con varios espacios repartidos en los que la cadena de restauración pondrá a disposición de los asistentes y participantes una amplia carta de productos, tanto fríos como calientes, además de varias opciones dulces para poder disfrutar durante cualquiera de los partidos.

En este sentido, Openbank y Mutua Madrid Open acordaron la renovación de su acuerdo de patrocinio para las tres próximas temporadas, de tal manera que la entidad consolida su compromiso, vigente desde 2021, con el torneo de tenis madrileño que este año celebrará su 21ª edición, según ha informado el banco a través de un comunicado.

LA SELECCIÓN DE ADECCO

Mutua Madrid Open, el prestigioso torneo de tenis que se celebra cada año en la Caja Mágica de Madrid ha puesto su confianza en Adecco Outsourcing, la división de externalización de procesos y servicios del Grupo Adecco y proveedor oficial de Recursos Humanos del Mutua Madrid Open, para que se haga cargo de seleccionar al personal que necesitan de cara a la competición,  que se celebrará entre el 24 de abril y el 7 de mayo.

Adecco se encarga de que el torneo cuente con 400 auxiliares de control de accesos

Adecco se encarga de que el torneo cuente con 400 auxiliares de control de accesos, cuya misión principal en el evento deportivo ATP y WTA será atender al público en los controles de acceso al recinto, comprobando sus entradas y acreditaciones, permitiendo el paso al público autorizado al evento. Además, se encargarán de orientar a los asistentes en su experiencia por el recinto.

El torneo tendrá entre otros, patrocinadores a Openbank, el banco 100% digital de Banco Santander.

Transformar un hogar con estilo es posible comprando el jardín vertical sintético de JardínVertical.es

0

Los jardines verticales artificiales son una opción cada vez más conocida para aquellos que buscan incorporar la belleza de la naturaleza en sus hogares o lugares de trabajo sin tener que preocuparse por el mantenimiento y cuidado de las plantas vivas.

Estos jardines verticales están compuestos de paneles prefabricados que contienen plantas artificiales o suculentas. A menudo se utilizan en áreas urbanas donde el espacio es limitado y los jardines tradicionales no son posibles. Además, son una opción más ecológica y sostenible en comparación con los jardines vivos debido a que no necesitan agua, luz solar y nutrientes, lo que reduce significativamente su huella de carbono.

Así mismo, en jardinvertical.es, la tienda de plantas y jardines verticales artificiales de referencia, se pueden encontrar muchas opciones para personalizar según las necesidades y gustos individuales. Se pueden crear paneles en diferentes tamaños y formas para adaptarse a una variedad de espacios, desde pequeñas paredes hasta grandes edificios comerciales. Además, es posible usar diferentes tipos de plantas artificiales para crear diferentes estilos de jardines verticales, desde plantas suculentas hasta plantas colgantes, lo que permite una amplia gama de posibilidades creativas.

Beneficios de los jardines verticales 

Los jardines verticales sintéticos tienen varias ventajas en comparación con los jardines tradicionales. En primer lugar, no requieren riego, lo que reduce el consumo de agua y los costes de mantenimiento. En segundo lugar, no necesitan luz solar, lo que significa que se pueden colocar en áreas interiores donde la luz natural es limitada o inexistente. Además, no requieren pesticidas, herbicidas o fertilizantes, lo que significa que no hay riesgo de exposición a sustancias químicas tóxicas.

Otra ventaja importante de los jardines verticales sintéticos es que son muy duraderos y resistentes al clima. A diferencia de las plantas vivas, las plantas artificiales no se marchitan ni mueren, lo que significa que pueden mantener su belleza y apariencia durante muchos años sin necesidad de ser reemplazadas. Además, son resistentes a las inclemencias del tiempo y no se ven afectados por los cambios de temperatura, la sequía o las heladas.

En cuanto a la instalación, los jardines verticales artificiales son muy fáciles de instalar y mantener. Los paneles prefabricados se pueden montar en diferentes superficies, desde paredes interiores hasta fachadas exteriores, utilizando una variedad de métodos de fijación. Además, el mantenimiento es mínimo, ya que no requieren riego, poda o eliminación de hojas muertas.

Una opción cada vez más popular para aquellos que desean agregar un toque de naturaleza a sus hogares o lugares de trabajo sin tener que preocuparse por el mantenimiento y cuidado de las plantas vivas. Son duraderos, resistentes al clima y muy fáciles de instalar y mantener. 

Hacienda obtiene un récord de ingresos a costa de la inflación, multas e intereses

El organismo más eficiente de Hacienda, y posiblemente del Estado, la Agencia Tributaria, ha cosechado un récord de ingresos fiscales a costa de la inflación, multas e intereses, y no por una buena marcha de la economía, donde los disparados precios pesan como una losa en hogares y empresas. La Agencia Tributaria no ha tardado en aplicar la polémica sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de enero, en la que obliga a los contribuyentes a tributar por las sanciones e intereses de demora impuestas al organismo público, recuperando así parte de lo pagado.

Cabe recordar que los gastos por multas y sanciones, sean de la índole que sean, no son desgravables ni tienen incidencia en los gastos deducibles por el contribuyente. Una muestra más de la doble vara de medir de la propia Justicia española. Tal es la voracidad de Hacienda que su brazo ejecutor, la Agencia Tributaria, no ha tardado en colocar en el propio borrador de la Renta 2022 los intereses de demora pagados por el organismo durante el pasado ejercicio fiscal.

Hacienda podría aplicar la sentencia del Supremo con retroactividad generando mayor inseguridad jurídica

El fallo del Alto Tribunal cuenta con dos votos particulares al considerar que las sanciones impuesta a Hacienda debían estar exentas de tributación, así como los intereses de demora, más cuando este año se han disparado por encima del 4% frente al 3,75% del pasado 2022. El propio Supremo fijó el criterio contrario apenas tres años antes y en plena pandemia. Ahora, Hacienda podría aplicar una retroactividad de cuatro años, pero está por ver aún si lo cumple. No obstante, el borrador de la Renta 2022 incluye los correspondientes al pasado ejercicio.

HACIENDA CALZA EL FALLO DEL SUPREMO EN LA RENTA 2022

Todo por un error o sentencia obtenida por el contribuyente. El Supremo aseguró que se trata de una ganancia patrimonial, es decir, aumenta la Base Imponible en la Renta 2022 y dependiendo de la cuantía obliga al contribuyente a pagar más a Hacienda. De esta forma, el perjudicado es el propio pagador de impuestos y no el cobrador, que reduce su factura y obtiene un doble beneficio en su recaudación, el correspondiente a los intereses y en su caso, el posible salto de tramo. Aún así, la Agencia Tributaria cobrará más al elevarse la cuantía.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda, recauda más que nunca por la inflación
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, recauda más que nunca por la inflación

El criterio fijado ahora por el Tribunal Supremo no crea jurisprudencia, pero la Dirección General de Tributos así lo ha acogido en una consulta realizada sobre la sentencia de enero. De esta forma, se deniega la posibilidad de que se puedan deducir gastos asociados a un importe pagado por la Agencia Tributaria de Valencia, según avanzó VozPópuli. Todo un despropósito, más cuando los gastos de abogado y procurador son deducibles, hasta ciertos límites.

De esta forma, se crea ahora una nueva inseguridad jurídica a la hora de ajustar cuentas con el fisco, cuya campaña empezó el pasado martes. En caso de no tributar dichos intereses, el contribuyente se enfrenta a sanciones y fuertes multas. Además, Hacienda actúa con retroactividad, ya que el fallo se formuló este mes de enero y se impondrá a las rentas obtenidas durante el pasado ejercicio, de ahí las dudas sobre si la Agencia Tributaria se puede retrotraer cuatro años y exigir esos tributos, así como los intereses establecidos por esa cuantía. La anterior visión del propio Tribunal Supremo señaló que los intereses estaban exentos.

EL CONSEJO: PAGAR PRIMERO A HACIENDA SIEMPRE

Sea como fuere, los asesores fiscales recomiendan seguir la regla impuesta ahora por la Agencia Tributaria y reclamar posteriormente los ingresos caídos del cielo del ente público, un montante cobrado de más al no existir ganancia patrimonial alguna, sino una sanción impuesta al organismo por haberse pasado del límite legal establecido, tal y como señalan esos dos votos particulares, que sirven ahora de guía para los mejor preparados para reducir la cuantía fiscal.

Cabe señalar que al no generar jurisprudencia, no es descartable un cambio de criterio del Supremo y por tanto poner orden tras este polémico fallo. Pero hasta entonces, no incluirlo en la Renta 2022 puede acarrear sanción y ésta ni es deducible ni rebaja la cuantía de la base imponible para el próximo ejercicio.

Eso sí, el camino a la petición de rectificación estaría abierto una vez se haya pagado la correspondiente cuantía por los intereses. Todo ello dependerá de importes y de las ganas y remanentes del contribuyente para pleitear contra la Agencia Tributaria, que pierde uno de cada dos casos en los tribunales.

HACIENDA NO ES INFALIBLE Y CAE EN LOS TRIBUNALES

Esta fallida litigiosidad por parte del ente público se debe principalmente a los bonus que obtienen los inspectores de Hacienda a la hora de abrir un expediente, independientemente de si ganan o no el caso, una controvertida actuación que deja la ética en manos de quien la ejerce.

No es el único beneficio fiscal obtenido por la propia Agencia Tributaria en esta Campaña de la Renta 2022. El Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, se ha negado a deflactar el IRPF 2022, es decir, rebajar los tramos en función de la inflación. Se estima que más del 8% de la recaudación se ha debido al efecto de la inflación, un castigo que sufren los contribuyentes en la compra, deudas y también en la declaración de la Renta 2022.

EL EFECTO PERVERSO DE LA INFLACIÓN EN LA RENTA 2022

De hecho, los más perjudicados son los contribuyentes entre 14.000 y 15.000 euros, como también quienes obtienen rentas de 17.000 a 20.000 euros. Algunas comunidades, como Madrid, han decidido trasladar esta inflación a los tramos autonómicos, pero el Gobierno de Pedro Sánchez se ha negado en rotundo. Y es que, en estas rentas, los saltos de tramo son muy frecuentes y casi todo lo ingresado de más irá a parar a las arcas públicas.

Según diversos estudios, las arcas de la Agencia Tributaria habrían engordado por estos ingresos caídos del cielo por el efecto de la inflación entre 9.000 y 11.000 millones de euros. Ajustar esta inflación tan sólo habría que modificar los tramos, tal y como han hecho hasta ocho Comunidades Autónomas. Cabe destacar, además, que numerosas rentas de 14.000 euros tendrán la obligación de realizar la Declaración de la Renta 2022 al obtener dos pagadores debido a los EREs o ERTEs.

Trabaja en Carrefour y gana 2.000 euros

Carrefour es una de las grandes empresas que más empleo proporciona en España y cuenta con un buen porcentaje de contratos indefinidos en su plantilla. Cada año la multinacional francesa de distribución suma 2.700 contratos indefinidos. También en su programa laboral tienen en cuenta la igualdad, ya que un 67% de la plantilla son mujeres. Es una gran empresa en la que los jóvenes la suelen usar como entrada al mercado laboral, 190 jóvenes universitarios han sido incorporados en puestos de manager con contrato indefinido.

Según las cifras que ha dado Carrefour cuenta con 1.474 establecimientos en el territorio español. Entre estos establecimientos hay 205 hipermercados, 127 supermercados Carrefour Market y más de 995 Carrefour Express. Una gran cantidad de locales que hacen aumentar el número total de plantilla que asciende a 46.000 empleados en toda España.

La política de empleo de Carrefour está orientada a la diversidad, a la promoción interna y al desarrollo profesional y personal de los equipos. La cadena apuesta por crecimiento interno y por eso decide cuidar el talento que tiene dentro de su empresa ofreciendo estabilidad, un hecho que refleja muy bien con sus números, el 84% de contratos son indefinidos.

El salario de los empleados de la multinacional francesa se encuentra regulado bajo el convenio colectivo del sector de grandes almacenes y que está publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este documento se va actualizando anualmente y ahora mismo se encuentran negociando una posible subida para este 2023. El sueldo base actualmente en Carrefour es de 15.000 euros y a principios de julio se espera que lleguen a los 16.726 euros anuales. Esta subida persigue equiparar las tablas salariales de toda la plantilla hasta más de un 10% en total, en la actualidad por encima de otros grandes almacenes.

En estos momentos la multinacional busca personal para sus establecimientos, a lo largo de todo el año se interesa en cubrir los diferentes puestos de trabajo. Siempre tienen dos o tres ofertas semanales para ocupar en portales de empleo o en la propia web de Carrefour.

PUESTO DE ADMINISTRADOR CLOUD

Carrefour busca incorporar en la Dirección de Operaciones y Seguridad un analista para la administración y operación de plataformas Kubernetes (plataforma para administrar cargas de trabajo y servicios). Las tareas que se deberán llevar a cabo en esta vacante es instalar, configurar, actualizar y solucionar cualquier problema de forma proactiva siempre garantizando el cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos por la empresa.

Para ser el elegido la empresa requiere que sea informático o ingeniero con más de dos o tres años de experiencia técnica en equipos de administración de sistemas. La cadena valorará positivamente que la persona sea capaz de asumir nuevos retos y este acostumbrado a lanzamientos y cambios frecuentes. Desde Carrefour ofrecen la oportunidad de crecer y desarrollarte profesionalmente en una compañía que apuesta por el crecimiento interno y está en constante expansión y evolución.

El sueldo base de un administrador cloud en Carrefour se sitúa alrededor de 23.610 euros anuales junto otros beneficios y ventajas que proporciona la empresa. Mensualmente será una retribución de 1.967,5 euros, llegando perfectamente a los 2.200 euros incluyendo las horas extras voluntarias que las compensan con un recargo del 30% de la hora ordinaria, que suelen ser unos diez euros la hora trabajada en el caso de un administrador cloud que se engloba en el cuarto grupo, el de técnicos y coordinadores.

Cuando el empleado consiga llegar al año trabajado optará a un plus en su sueldo mensual. Un año de antigüedad sube el sueldo del empleado a un 3% siendo un aumento progresivo hasta llegar a los 4 años dónde ya sólo aumentaran un 1% más.

Una trabajadora de Carrefour Merca2.es
Empleada de Carrefour

RESPONSABLE SECCIÓN CARREFOUR

Otro empleo muy demandado en la empresa es el de responsable de sección, en este momento necesitan cubrir la sección de charcutería, de pescadería y de alimentación en varias tiendas de Madrid. Los requisitos obligatorios para optar al empleo es tener o una titulación universitaria o un grado superior, siempre con una gran flexibilidad horaria y tener las cualidades exactas para liderar y gestionar un equipo.

Las funciones que se realizan siendo responsable de sección pasan por gestionar clientes, productos y equipo hasta analizar resultados de ventas y garantizar una correcta implantación del surtido facilitando la experiencia al consumidor.

El sueldo base de un responsable de sección en Carrefour se sitúa alrededor de 16.706,35 euros anuales. Un jefe de sección puede llegar a cobrar por estipulación del contrato 1.508,8 euros mensuales, pero con los otros beneficios ofrecidos por la empresa (horas extras y antigüedad) podría llegar perfectamente hacerse con un sueldo de 1.967 euros mensuales.

TRABAJA EN CARREFOUR

Para poder acceder a las ofertas de empleo que ofrece la cadena de supermercados hay muchas maneras de optar a las vacantes. Una de las formas es entrando en portales de empleo como LinkedIn o Indeed. El primero suele ser más conocido y más fácil de acceder.

Otra forma de conseguir llegar a las ofertas es entrando en la página web de Carrefour en el apartado ‘Trabaja con nosotros’. Una vez dentro hay que entrar en ‘Únete a nuestro equipo’ y buscar la sección o en el sector que más pueda encajar con tu perfil. Al entrar a la sección más adecuada para la persona que quiere optar a ese empleo, se le muestra un cuadro para inscribirse con los datos personales y solicitar el puesto.

Otra opción viable para empezar tu camino en Carrefour es enviar el curriculum actualizado al correo ‘es_soporte_talento@carrefour.com.

Morningstar espolea a Parlem: «Está infravalorada»

0

Parlem se ha convertido en la estrella de la jornada de este miércoles. La operadora virtual catalana tiene como objetivo liderar el mercado europeo y se ha disparado más de un 52,28% en el BME Growth, la mayor alza en la Bolsa española, tras un informe publicado por Morningstar en el que se otorga una buena puntuacióndel 174%, casi el triple de la cotización respecto al pasado martes.

Según los datos, Parlem cotiza con un fuerte descuento y podría alcanzar los 6,2 euros por acción. De esta forma, recuperaría el consejo de «sobreponderar». La buena noticia ha calado muy positivamente en el mercado. «Parlem está infravalorada en un 64%», señala el informe.

Parlem está infravalorada en un 64%

La compañía ha recuperado así los 3,67 euros por título, que le otorgarían un potencial aún del 68% adicional respecto a los precios de cierre de este miércoles. De hecho, no sólo ha sido la compañía que más ha subido, sino que se ha situado en la parte de alta de las empresas que mayor volumen ha movido en el BME Growth, hasta un total de 201.000 euros. La subida se produce, además, horas antes de que la compañía haga públicas sus cuentas correspondientes a 2022 y las cifras sin auditar del primer trimestre del año.

ENERST PÉREZ-MÁS, LÍDER DE PARLEM, EL BENEFICIADO DE LA SUBIDA

Los principales accionistas, liderados por Ernest Pérez-Más, se han beneficiado así de la fuerte subida de este miércoles. Entre ellos constan Afers Laietans y el presidente, con el 14,89% y el 14,75%, respectivamente, del capital; Ona Capital Privat, con un 13,55%; Inveready Evergreen, con el 10,97%, Global Portfolio, con un 5,66% y Evolvia, con un 5,51%.

Ernst Pérez-Más, presidente de Parlem
Ernst Pérez-Más, presidente de Parlem

La compañía, como tantas otras nacidas en Cataluña, ha fijado el foco de crecimiento en la comunidad autónoma. Pérez-Más lo deja muy claro en sus comunicaciones, íntegramente en catalán, pero cumpliendo las exigencias de BME, donde el español prevalece sobre el catalán en caso de errores en la traducción.

Esta forma de actuar está muy arraigada en la Cataluña interior, alejada de los grandes núcleos urbanos, donde la lengua mayoritaria es el español. Su foco es fomentar también la lengua cooficial en Cataluña, pero al mismo tiempo a las empresas de la región. Para ello ha fundado una aceleradora bajo el paraguas Parlem Ventures, que convoca a las startups dos veces al año.

PARLEM SALE DE COMPRAS, PERO SE ESPERA SU PLAN ESTRATÉGICO

Para su crecimiento, Parlem no duda en realizar adquisiciones, como las tres operaciones del pasado año, al comprar operadores por un máximo de 10,5 millones de euros. Con esta maniobra, vista en otras compañías del sector, se evita la competencia directa entre las pequeñas, una especie de unión para hacer fuerza y competir con los grandes operadores. Al mismo tiempo, también se consigue una mayor penetración en un mercado altamente competitivo, donde el boca a boca y la apuesta por el catalán calan profundamente.

Estas compras otorgan a la operadora una mayor capacidad para generar ingresos y mejorar los márgenes, así como un ahorro de costes y sin deudas. La operadora está ultimando ahora su Plan Estratégico 2023-25, una hoja de ruta que se entregará a los inversores entre enero y junio de este mismo año. Hasta entonces, el foco está puesto en la integración y las sinergias, así como optimizar los servicios y encontrar nuevas oportunidades de crecimiento.

PARLEM Y EL CONCURSO DE LA GENERALITAT

Estas compras aumentaron el número de clientes en 7.600 para la fibra, otros 10.200 de móvil y 2.300 de Wimax. También sumó otros 48.000 inmuebles cableadas con fibra, con la mirada puesta en alcanzar los 5,5 millones en ventas este año y lograr un Ebitda de 1,5 millones. Estas operadoras operan en Girona y Lleida, así como en Valencia, a través de la filial Aproop. No obstante, no se olvida del área metropolitana de Barcelona.

La ambición de la operadora es elevada. Parlem trató de de hacerse con la convocatoria de telecomunicaciones de la Generalitat, pero Telefónica se hizo con los dos lotes del concurso. La propuesta del operador azul fue imbatible, situándose por encima de Orange y Vodafone. Adamo, la principal competidora en la Cataluña interior, y la UTE formada por Parlem y Euskatel trataron de hacerse un hueco en este servicio tan jugoso, con un vencimiento de 12 años. Telefónica ofreció una propuesta técnica apabullante y con un precio sin competencia, con un descuento del 15% sobre el importe del contrato.

El nuevo revolcón judicial de WiZink por las tarjetas revolving

La falta de transparencia ha sido la clave por la cual de los tribunales han condenado a WiZink de nuevo en lo referido a tarjetas revolving. En este caso, ha sido el Juzgado de Primera Instancia Número 102 de Madrid. Este juzgado ha declarado nulo el contrato de tarjeta revolving de WiZink y condena a la demandada a pagar al demandante el dinero abonado en exceso sobre el capital prestado, con sus intereses legales desde la fecha de cada pago indebido. WiZink también tendrá que abonar las costas procesales.

Es un caso en el que se reclama la “abusivisidad (sic) y nulidad del contrato” de WiZink. La condena llega por falta de transparencia de la entidad en la información sobre el producto. «Se trata de un contrato de tarjeta revolving celebrado en 30 junio 2008 donde la demandada fijó una TAE de 26,82%. Basa dicha petición en el artículo 1 de la Ley de Represión de la Usura de 1908 y la jurisprudencia que emana de la STS de 25 de noviembre de 2015, así como en el artículo 82 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la doctrina jurisprudencial sobre el control de abusividad de cláusulas relativas al objeto principal del contrato y el doble control de inclusión y transparencia».

CARGA DE LA PRUEBA Y WIZINK

“En cuanto a la petición subsidiaria de la falta de transparencia de la cláusula regulatoria del interés remuneratorio, no se ha acreditado por la entidad demandada a quien corresponde la carga de la prueba por aplicación del artículo 217 de la  Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) que el demandante tuviera oportunidad de conocer las condiciones generales sobre el funcionamiento de la cláusula revolving en relación a los intereses remuneratorios al tiempo de la celebración del contrato, y fuera advertido con claridad a fin de hacerse la representación real de la carga económica del contrato”, según la sentencia, un fallo judicial sobre WiZink al que ha accedido MERCA2.

«Pues, el deber de transparencia es un deber de información y la vulneración de ese deber cuando afecta a un elemento esencial del contrato como son los intereses remuneratorios debe comportar la abusividad (sic), porque se incumple el principio general de la buena fe que debe presidir todas las relaciones obligacionales (sic)», en concreto, «artículo 7 y 1254 y 1258 del Código Civil”. «Por ello, es de gran importancia que las entidades bancarias cumplan con el doble control de incorporación de las condiciones generales en los contratos que permita al consumidor entender el funcionamiento y consecuencias del sistema revolving”, dice la jueza en el fallo contra WiZink.

«Es de gran importancia que LAS ENTIDADES BANCARIAS cumpla con el doble control de incorporación de las condiciones generales en los contratos», DICE LA SENTENCIA QUE CONDENA A WIZINK

Por tanto, «conforme a los artículos 8, 9, y 10 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios debe declarase la nulidad del contrato de tarjeta revolving y condenar a la demandada a restituir al demandante todas las cantidades que hubiere abonado en exceso sobre el capital prestado, con sus intereses legales desde la fecha de cada pago indebido y al pago de las costas procesales», señala la sentencia contra WiZink.

Este es el punto fundamental del fallo para declarar la nulidad de los contratos de las tarjetas revolving. La vía de los tipos de interés que pueden o no ser usura es mucho más complicada para los demandantes. WiZink ya lo ha comprobado en sus carnes.

La nulidad del contrato llega en base a Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios

En lo referido a este caso, el de WiZink, la parte demandante reclamó que se declarase “nulo el contrato suscrito entre las con base en el artículo 1 de la Ley de Represión de la Usura de 23 de Julio de 1908, según la cual “será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones  tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales”.

LOS INTERESES y WIZINK

En este punto, el fallo contra WiZink señala que “para determinar si unos intereses remuneratorios son o no usurarios se debe comparar el interés pactado en el contrato y el interés normal del dinero para operaciones similares, en línea con lo razonado en la sentencia del Tribunal Supremo de 25 de noviembre de 2015” y apunta que “para establecer lo que se considera «interés normal» puede acudirse a las estadísticas que publica el Banco de España, tomando como base la información que mensualmente tienen que facilitarle las entidades de crédito sobre los tipos de interés que aplican a diversas modalidades de operaciones activas y pasivas (créditos y préstamos personales hasta un año y hasta tres años, hipotecarios a más de tres años, cuentas corrientes, cuentas de ahorro, cesiones temporales, etcétera).

“para determinar si unos intereses remuneratorios son o no usurarios hay que comparar el interés pactado en el contrato y el normal del dinero para operaciones similares, según la sentencia

Agrega que “la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de marzo de 2020, en el Fundamento de Derecho Tercero, refiriéndose a la anterior antes meritada, establece que corresponde al prestamista la carga de probar la concurrencia de circunstancias excepcionales que justifiquen la estipulación de un interés notablemente superior al normal en las operaciones de crédito al consumo .

DOCTRINA DE LA SALA

“Posteriormente la sentencia del Alto Tribunal de 4 de mayo 2022, reiteró la doctrina de la Sala sobre tarjetas revolving, que estableció que para determinar la referencia que ha de utilizarse como “interés normal del dinero” al realizar la comparación con el interés cuestionado en el litigio y decidir si el contrato es usurario, debe utilizarse el tipo medio de interés correspondiente a la categoría a la que corresponda la operación crediticia cuestionada”.

“Si existen categorías más específicas dentro de otras más amplias (como sucede en la tarjeta revolving, dentro de la categoría más amplia de operaciones de crédito de consumo, deberá utilizarse esa categoría específica) con la que la operación crediticia cuestionada presenta más coincidencias (duración del crédito, importe, finalidad, medios a través de los cuáles el deudor puede disponer del crédito, garantías, facilidad de reclamación en caso de impago, etc.), pues esos rasgos comunes son determinantes del precio del crédito, esto es, de la TAE del interés remuneratorio”.

La cuestión que toca la sentencia sobre los datos del Banco de España en relación al interés normal del dinero para operaciones es clave para ver el camino de futuras demandas y probables sentencias. “En el año del contrato 2008, el Banco de España no publicaba la TAE de los contratos revolving y ha sido a partir del año 2010, por tanto, debe atenderse al interés normal del dinero en esa fecha. La demandada contesta extensamente a este extremo, aportando datos y lista de entidades bancarias más representativas con las TAE aplicadas, en lo que sería el “interés normal del dinero”, y en el año de la contratación el rango de la TAE era de 12,4%-42,5%, por lo que una TAE del 26,82% pactado no era superior al normal del dinero».

En el año del contrato 2008, el Banco de España no publicaba la TAE de los contratos revolving

En este sentido, «la sentencia de Pleno del Tribunal Supremo número 258/2023 de 15 de febrero ha establecido que en los contratos de tarjeta de crédito en la modalidad revolving, en los que hasta ahora el interés medio se ha situado por encima del 15%, el interés es notablemente superior si la diferencia entre el tipo medio de mercado y el pactado supera los 6 puntos porcentuales, siendo el criterio que debe tenerse en cuenta”. “Por tanto, no superando el contrato que nos ocupa esta diferencia, procede no acoger la pretensión principal de la demanda», señala.

El problema para los que demandan es que, como se señala, en otra sentencia en contra de WiZink sobre tarjetas revolving, “la ley española acude a una fórmula amplia: la del interés notablemente superior al del dinero, que exige una apreciación en cada caso y un criterio así de abierto, no rígido, exige un juicio o valoración acorde con la búsqueda de justicia en el caso concreto. “Hasta ahora este Tribunal Supremo no ha fijado un criterio uniforme para cualquier contrato sino que ha ido precisándolo para cada caso controvertido”, apuntan en un fallo del Juzgado nº1 de Primera Instancia de Algeciras (Cádiz) en el que también se condenó a WiZink. Se declaró nulo el contrato suscrito entre las partes el 25 de enero de 2006 por falta de transparencia y abusividad (sic) de la cláusula que fija los intereses.

HA HABIDO DOS SENTENCIAS CONTRA WIZINK EN UN CORTO ESPACIO DE TIEMPO

En este marco, conseguir la condena por falta de transparencia se ha convertido en un camino más fácil para los demandantes que acuden a los tribunales por cuestiones relacionadas con las tarjetas revolving. WiZink ya lleva dos casos perdidos en poco tiempo.

TodoPisos, un portal inmobiliario dirigido a particulares

0

La compraventa de un inmueble puede convertirse en una situación difícil cuando las personas deciden realizar una transacción por su cuenta, por lo que una buena alternativa es contratar los servicios de una inmobiliaria.

Para ayudar al cliente en la búsqueda de la mejor opción disponible en el mercado y llevar a cabo una transacción exitosa, la plataforma TodoPisos agrupa a más de 8.500 agencias inmobiliarias. Como resultado, este portal inmobiliario enfocado a particulares cuenta con aproximadamente 800.000 propiedades en venta y alquiler a lo largo de toda España. 

¿Qué es TodoPisos y cómo funciona este portal inmobiliario?

El portal inmobiliario TodoPisos se caracteriza por congregar un gran volumen de público potencial, convirtiéndose en una herramienta eficaz para potenciar la visibilidad de una propiedad. Por otra parte, este portal mantiene relaciones con varias agencias internacionales, lo que se traduce en una mayor acogida dentro del mercado inmobiliario extranjero.

La plataforma digital TodoPisos es una herramienta sencilla de utilizar, motivo por el que los usuarios pueden encontrar el tipo de inmueble, la ubicación y la oferta ideal en función de su presupuesto y requisitos. Al tratarse de un portal inmobiliario enfocado a particulares, estos tienen la posibilidad de ver el estado del inmueble y comparar precios, así como también recibir información acerca de una subida o bajada en el precio.

Ventajas de utilizar el portal inmobiliario TodoPisos

Una de las principales ventajas del portal inmobiliario TodoPisos es que cuenta con una trayectoria de 7 años, lo que asegura la obtención de resultados positivos en cada transacción. Para los particulares, el gran flujo de público potencial es una ventaja a la hora de cerrar la compraventa de sus propiedades en el menor tiempo posible.

Asimismo, el servicio que ofrece el portal TodoPisos se ha convertido en una solución para las empresas inmobiliarias, debido a que muchas de ellas no consiguen alcanzar sus objetivos y conectar con el público. Por ello, la publicación y difusión de los inmuebles a través de esta plataforma online contribuye de forma positiva en la captación de nuevos clientes.

El servicio adaptado y personalizado para cada cliente que ofrece el portal inmobiliario TodoPisos se enfoca en cubrir todo tipo de necesidades al momento de comprar, alquilar y vender un inmueble. De esa manera, las personas tienen la posibilidad de acceder al servicio que brindan las mejores agencias y profesionales presentes en cada zona.

Esta es la evolución del incónico Seat Ibiza, por EGINER

0

EGINER es una de las compañías con mayor recorrido en la cerrajería de automoción con 60 años de experiencia en este sector. En su taller de Barcelona llevan a cabo la reparación de todo lo relacionado con las llaves y cerraduras para vehículos. Así mismo, desde su central de recambios efectúan la distribución de recambios de cerrajería de automóviles a nivel nacional en 24 h, con un variado stock de llaves codificadas, de mandos, llaves inteligentes, espadines, antirrobos de arranque, cerraduras de seguridad para furgonetas y tapones de depósito de gasolina.

Entre las marcas de vehículos con las que la compañía trabaja destacan BMW, Nissan, Hyundai, Opel, Audi y Ford. No obstante Seat es una de las marcas presente desde sus inicios. Coches como el Seat Ibiza ha supuesto una transformación en el mercado automotor español y, por lo tanto, la evolución, innovación y desarrollo de los productos y servicios de EGINER.

Historia del Seat Ibiza y sus modelos

Este popular vehículo español fue lanzado al mercado en 1984 y hasta ahora, es el más vendido en la historia del país. Todas sus generaciones han sido diseñadas, desarrolladas y producidas en Barcelona, por lo que se trata de un coche muy importante para la industria de autopartes.

La primera versión necesitaba socios con poder adquisitivo para su desarrollo, entre ellos, Giorgio Giugiaro, quien diseñó la carrocería a partir de un proyecto inicialmente rechazado por Volkswagen. Asimismo, contó con Porsche para la fabricación de sus motores, y de su carrocería se encargó Karmann. Sus características principales le dieron reconocimiento entre los fanáticos, como su espacioso interior construido sobre la base del Seat Ronda, su única escobilla limpiaparabrisas y su rueda de repuesto localizada al lado del motor.

Por su parte, para 1993 se llevó a cabo la segunda generación que ha resultado ser de las más exitosas y con 20 cm más de largo que la primera. Fue construida sobre la plataforma de Volkswagen Polo, lo que le dio acabados de mayor calidad y extensión a la interna. Asimismo, sirvió como base para los Seat Cordoba e Inca.

La tercera versión fue lanzada en 2002 con un nuevo logo y un estilo completamente diferente a los anteriores. Las curvas y el diseño abultado se impusieron para dar paso a un modelo más deportivo, con paragolpes y parrilla partida redefinida. En 2006, en la misma generación, la compañía presenta el Seat Ibiza Ecomotive de bajo consumo, pero fue la menos vendida y solo estuvo 6 años en producción.

A partir de 2008, y con la versión 4, destaca el diseño Donckerwolke con formas más angulosas y nervios más notables en los laterales de la carrocería y en la ventanilla trasera. Durante 9 años se incluyeron tecnologías avanzadas y estilos novedosos, como el de 2015 que contó con mayor personalización al interior, pantalla táctil mejorada, inclusión de USB y utilería de punta. El Bocanegra es una edición especial de las versiones FR y Cupra con tres puertas. Su parte frontal delantera está cubierta de plástico negro.

Finalmente, la quinta y hasta ahora última generación del Seat Ibiza 2017, incorpora potencia en sus motores, acortando distancias y tomando rasgos del diseño del Seat León, con carrocería moderna y diseño deportivo. Esta ha contado con diferentes actualizaciones, entre las que sobresale el Ibiza 2022 que añade un equipamiento superior a las versiones anteriores.

También el Ibiza Kit Car de Rally se ha distinguido por su puesta en punto a tierra y ha conseguido obtener títulos como el campeonato mundial en la categoría FIA 2L, entre otros aspectos.

Los recambios de cerrajería para el Seat Ibiza

EGINER dispone de un gran stock de más de 3000 referencias en recambios para cerrajería de automoción, como bombines de cerraduras para puertas de coches, bombines de arranque, llaves con transponder o llaves con mando. Del mismo modo, cuenta con una gran cantidad de referencias de recambios para Seat y entre ellos para la mayoría de los modelos del Seat Ibiza. Todos los recambios pueden ser solicitados con la adaptación a las llaves originales del vehículo mediante una foto de la llave o código de la misma.

Integrados colabora con la Academia Ferrero Equelite por un futuro ecológico e inclusivo

0

La academia de tenis JC Ferrero Equelite Sport Academy ha decidido colaborar con la empresa Integrados, donde el 90% de sus empleados son personas con discapacidad. La misma está especializada en la fabricación de productos de madera plástica 100% reciclados. Esta colaboración tiene como objetivo promover la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, valores fundamentales para ambas entidades. Para quienes no lo saben, la madera plástica es un material resistente, duradero y fácil de mantener, que puede ser utilizado en una amplia variedad de aplicaciones, desde revestimientos de paredes y pisos hasta muebles y objetos decorativos. Por tal razón, la mencionada corporación deportiva ha decidido sacarle el máximo provecho.

Todos los detalles acerca de la alianza de JC Ferrero Equelite Sport Academy y la empresa Integrados

La Academia de Tenis JC Ferrero Equelite Sport Academy anunció recientemente su plan de ampliación, donde se enfocará en la implementación de prácticas medioambientales sostenibles. El proyecto contempla ampliar en un corto plazo los complejos de pádel y de tenis, respectivamente, la residencia de los deportistas y el hotel destinado para el hospedaje de los invitados.

El equipo de Integrados forma parte de este plan, ya que tuvo la labor de desarrollar una línea de 30 bancos elaborados con su madera plástica. Los mismos serán colocados en las pistas de pádel y de tenis en las zonas interiores y exteriores. Estos productos destacan por tener una garantía de duración de más de 12 años. Los modelos de bancos exclusivos son varios. Cada uno de ellos se adapta a las necesidades de los deportistas, ya que sus estructuras son a medida. Es importante destacar que los objetos en cuestión serán replicados para que otras escuelas y clubes de tenis también puedan adquirirlos.

Un dato importante es que la adquisición de esos bancos por parte de la Academia ha evitado la quema o el entierro de 2.500 residuos de plástico. Por esa razón, a través de esta iniciativa, la academia espera no solo fomentar el uso de materiales sostenibles, sino también inspirar a otros en la industria del deporte a seguir su ejemplo. 

El punto de vista de JC Ferrero Equelite Sport Academy e Integrados 

El propio Juan Carlso Ferrero estuvo presente en el acto de presentación de la colaboración que tuvo lugar en su academia, JC Ferrero Equelite Sport Academy, y manifestó sentirse muy alegre por el desarrollo de su academia y por poder contar con aliados como Integrados, con los que prevee seguir trabajando en el futuro.

Por su parte, el coordinador del área de madera plástica de Integrados, Alejandro Juan, expresó que dicha colaboración es un verdadero impulso, ya que permitirá dar a conocer el proyecto de la compañía no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional.

En conclusión, el proyecto entre la academia y la empresa Integrados es un ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para crear espacios deportivos de primer nivel, respetuosos con el medioambiente y comprometidos con el futuro.

CTX Detectives Privados ayuda a descubrir si un hijo padece alguna adicción

0

El cuidado y bienestar de sus hijos es una prioridad para cualquier padre o madre de familia. Sin embargo, los menores suelen atravesar etapas difíciles durante su crecimiento y son vulnerables ante diversas influencias negativas que los inducen a conductas de riesgo, como las adicciones sociales.

Esta situación puede ser difícil de gestionar para muchos padres, ya que algunos menores tienden a mantenerse aislados y evitar el contacto familiar. La asistencia de un investigador privado Madrid, como los de CTX Detectives Privados, puede ser de gran ayuda para quienes necesitan saber si su hijo tiene alguna adicción.

El aporte de un profesional en el seguimiento de menores

Hacer un seguimiento minucioso de las actividades de los menores puede ser una tarea difícil para sus padres, en especial cuando se sospecha de algún problema de adicción. Además del tiempo y la disponibilidad que esto requiere, el seguir a sus hijos por su cuenta resulta ineficiente muy a menudo. Los menores pueden descubrirlo con facilidad y esto puede provocar que pierdan la confianza en sus padres y, en consiguiente, que nieguen a decir la verdad o a dialogar con ellos.

Un detective privado especializado en control de menores representa una alternativa eficiente en estos casos. Sus servicios ofrecen un seguimiento discreto de las actividades del menor, sus amistades, los lugares que frecuenta y si participa en conductas dudosas, como beber, fumar o consumir estupefacientes a escondidas.

CTX Detectives Privados cuenta con profesionales especializados en este ámbito, quienes se mantienen permanentemente en contacto con los padres del menor durante la investigación. Sus detectives informan puntualmente de cada novedad, avance e incidencia en el caso, a la vez que proporcionan información útil para orientar a sus clientes en esta situación.

Los indicios a reconocer en casos de una adicción

Existen varias señales que pueden alertar sobre la presencia de adicciones en los menores. En estos casos, tienden a retraerse y aislarse en sí mismos, evitan las reuniones familiares y empiezan a presentar inestabilidad emocional, con repentinos y excesivos cambios de humor. En el caso de estupefacientes, también se pueden notar ciertos cambios físicos, como pérdidas de peso intempestivas, aumento súbito del apetito o cambios en sus ojos, como una dilatación o contracción excesiva de sus pupilas. Otra señal de alerta se puede encontrar en su habitación, donde suelen aparecer objetos sospechosos, como botellas de vidrio, jeringas, papelinas, trozos de papel aluminio y varios otros artículos inusuales.

Ante cualquiera de estos indicios es importante buscar ayuda especializada lo más pronto posible, como los servicios de CTX Detectives Privados. Esta organización cuenta con un equipo multidisciplinar experimentado en este ámbito, cuyos servicios se adaptan a las necesidades de cada caso, para abordar la investigación desde los diversos ámbitos que requiere. Todo esto, además, con un profundo compromiso de transparencia en sus métodos y resultados.

Espacios de coliving con todo incluido, gracias a Urban Campus

0

Desde hace algunos años, la tendencia del coliving ha ido creciendo en España, convirtiéndose en la opción preferida por los jóvenes profesionales. Este hecho se debe, principalmente, a que integra de manera perfecta el trabajo y la vivienda. De este modo, es posible contar con todas las comodidades para habitar y trabajar en el mismo lugar, consiguiendo un equilibrio ideal entre la vida laboral y social que buscan los profesionales de las nuevas generaciones.

En Urban Campus ponen a disposición espacios de coliving en las ciudades de Madrid y Valencia. Todas sus alternativas incluyen todo lo necesario para que el inquilino solo tenga que preocuparse por llevar su maleta, a la hora de enfrentarse a una mudanza.

Espacios de coliving con todo incluido

Los espacios de coliving están ganando cada vez más partidarios, en especial en comunidades altamente pobladas, donde el acceso a una vivienda y una oficina pueden resultar muy costosos. Este novedoso sistema residencial se basa en el alquiler de una habitación, con baño privado, estudio o apartamento privado, en un edificio que, además, cuenta con numerosas zonas comunes, como espacios de trabajo, gimnasio, terrazas y salas de cine, entre otros.

En lo que respecta a Urban Campus, la firma cuenta con estancias privadas completamente equipadas y amuebladas. En el precio del alquiler se incluyen todo tipo de servicios, desde los que tienen que ver con la limpieza y el mantenimiento, hasta aquellos relacionados con la conexión a internet. De igual manera, ofrecen zonas comunes con todo lo necesario para hacer ejercicio, preparar una barbacoa o trabajar, por mencionar algunos ejemplos. El objetivo de esto es proporcionar un servicio residencial completo, siendo necesaria únicamente una maleta con los enseres personales para entrar a vivir.

Reforzar relaciones personales y laborales

Urban Campus cuenta con espacios compartidos acondicionados para el trabajo, pero también para el ocio. Así, fomentan la convivencia entre los habitantes, contribuyendo a que lleven una buena calidad y ritmo de vida, dándoles el tiempo que necesitan para liberar su estrés, despejarse y desarrollar su vida social.

El hecho de disfrutar de un mismo estilo de vida en comunidad, también es una vía excelente para establecer relaciones laborales y participar en eventos. De hecho, cientos de personas ya se han hecho amigas dentro de Urban Campus, encontrando nuevas oportunidades de desarrollo profesional. Algunos incluso han unido sus esfuerzos y conocimientos para crear empresas.

Los espacios de coliving de Urban Campus, ubicados en Madrid y Valencia, se alzan como opciones ideales para los jóvenes profesionales. Por un solo pago mensual, estos pueden disfrutar de todos los servicios, zonas comunes y privadas completamente equipadas. Además, abren la posibilidad a conocer personas con ideas afines, para hacer amigos o, incluso, trabajar juntos. 

Repara tu Deuda cancela 36.040 € en L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI 7 Merca2.es

El deudor se divorció y se vio obligado a pedir préstamos para una vivienda y la custodia de su hija

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº8 de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de un hombre con una deuda de 36.040 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «cuando el deudor decidió divorciarse, tuvo que contratar los servicios de un abogado para poder luchar por la custodia de su hija. Asimismo, para que fuera posible, le obligaron a tener una vivienda fija. Por ello, tuvo que solicitar préstamos, también para los gastos de fianza, mobiliario, etc. Sin embargo, no fue capaz de devolverlos y se vio en la necesidad de comenzar el proceso con el despacho».

Según señalan desde Repara tu Deuda, «España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Con origen en Estados Unidos, país en el que lleva vigente más de 100 años, a ella se han acogido figuras públicas tan relevante como Walt Disney o Steve Jobs. Sin embargo, la mayoría de exonerados son personas corrientes que se han visto envueltas en un bucle de sobreendeudamiento. Su espíritu es el de ofrecer una segunda oportunidad a quienes no pueden asumir sus deudas para que no vivan ahogados de por vida. Así, también se elimina el estigma social de quienes han sufrido algún revés económico».  

 Repara tu Deuda Abogados  puso en marcha su actividad en septiembre del año 2015. Desde ese momento, ha podido poner su conocimiento en favor de personas que se encontraban totalmente desesperadas por no encontrar una salida a sus problemas de deudas. El despacho de abogados cuenta con más de 20.000 clientes, procedentes de todas las comunidades autónomas de España.

Su elevado grandes de especialización le ha llevado a convertirse en el líder en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos, superando la cifra de 130 millones de euros exonerados a sus clientes. Entre los objetivos del bufete también se encuentra la cancelación de tarjetas de créditos, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.  

Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos siempre que cumplan previamente una serie de requisitos. En resumen, es suficiente con que el importe debido no supere los 5 millones de euros, que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que sea considerado un deudor de buena fe por parte del juez.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

España vuelve a ser el epicentro de CTOs y directivos de tecnología

0

/COMUNICAE/

CTO Summit 2022 10 scaled Merca2.es

Valencia se convertirá en la ciudad de acogida de directivos y directivas de tecnología (CTOs) de empresas nacionales e internacionales, como TopCon, SwipeGuide, Inditex, Universia, Mercadona y Factorial, entre otras gracias al congreso CTO Summit

El congreso CTO Summit, que este año celebra su cuarta edición en mayo, es el mayor foro de CTOs del país y una cita en la que año tras año aumenta el interés de las empresas en que sus CTOs, VP de Ingeniería y equipos IT asistan. Se trata de un foro para formarse, encontrarse con otros líderes tecnológicos y entablar alianzas. 

El enfoque del congreso, aborda tres líneas de actuación: tecnología innovadora y para el bien social, gestión del talento en equipos IT y enfoques de negocio para CTOs. Cuenta con una veintena de ponencias con profesionales de España y de otros puntos del mundo como Sue Li, CTO en SwipeGuide; Rolando Angelini, Director de Ingeniería en Factorial; Jose Manuel de la Chica, CTO en Santander Universidades y en Universia Holding; Pedro Mujica, CEO en Wecolab Studio y líder del proyecto TecnoHumanista IANetica; o Inés Huertas, Data e Inteligencia Artificial en Kairós DS

Miguel Ángel Querol de Topcon Mirage Technologies expondrá cómo los gemelos digitales permiten predecir el rendimiento de un producto; Beat Goetschi de Sage sobre cómo impulsar el cambio desde la figura de líder tecnológico; o Ezequiel Cura de Capchase la teoría de los círculos de liderazgo tecnológicos; y Marta Rivera de Inditex cómo aplicar MLOpsen los modelos de inteligencia artificial.

A lo largo de 2 días se darán cita en la ciudad de València más de 600 profesionales y consagrarán al evento como el único en Europa dirigido a la figura de CTO, un rol que en los últimos años ha crecido y se ha convertido en catalizador de la digitalización y transformación digital de las compañías.

Uno de los objetivos del congreso es dar visibilidad al rol de las y los directores de tecnología de las empresas, por lo que este año el congreso incorpora la gala del Premio GeeksHubs a Mejor CTO 2023. Con este premio se reconoce la figura de este profesional y se visibilizan los referentes en profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La sociedad puede votar por su CTO referente entre las 16 personas finalistas hasta el 4 de mayo desde la web del congreso.

CTO Summit cuenta con el apoyo de Topcon Mirage Techonologies, BigBuy y Codurance. Así como de Capchase, Dekalabs, HP, Mercadona IT, OkMobility, Plug and Play – Aquaservice, Seidor Nubersia, Sales Layer, Sesame, Slimbook, Allfunds, Stickermule, Laberit, RegalosPublicitarios.com y Las Naves. Y está organizado por GeeksHubs, empresa que desde 2012 impulsa el talento tecnológico a través de la formación y la selección especializada de perfiles IT.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nuevo susto en Supervivientes: un enfermero le extrajo el veneno de la pierna

0

Supervivientes es un reality show de aventuras que ha conseguido un gran éxito en España desde su primera edición en 2000. El programa, que se emite en el canal Telecinco, sigue a un grupo de famosos que son llevados a una isla desierta para sobrevivir en condiciones extremas durante varias semanas. Su éxito se debe, en parte, a su formato innovador y emocionante, que combina la acción y la supervivencia con la intriga y las relaciones personales. La nueva edición echó a rodas hace unas semanas en Telecinco. Y la audiencia no gana para sustos. El último es que a un concursante un enfermero le ha extraído veneno de la pierna. Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo.

El gran atractivo de Supervivientes es ver cómo los famosos de nuestro país conviven en condiciones extremas

Supervivientes 3 Merca2.es

Supervivientes es uno de los reality shows más populares en España por su gran atractivo: ver a famosos conviviendo en condiciones extremas. Todos ellos deben adaptarse a la vida en una isla desierta, enfrentarse a la naturaleza, lidiar con la falta de comida, agua y recursos, y competir en pruebas físicas y mentales. Para los espectadores, el gran atractivo del programa es ver cómo los famosos a los que se admira o se critica en su día a día, se enfrentan a situaciones difíciles y cómo reaccionan ante ellas. Todo esto convierte al reality en un programa adictivo y emocionante que no deja indiferente a nadie, ya que en él se pueden dar todo tipo de situaciones. Incluso algunas bastante dramáticas, justo como la que te vamos a contar a lo largo de este artículo. Así que sigue leyendo para enterarte de todo.

La nueva edición de Supervivientes está siendo muy accidentada

Los concursantes de Supervivientes 2023 Merca2.es

La nueva edición de Supervivientes está siendo muy accidentada. Tanto que ha habido una serie de contratiempos o eventos desafortunados recientemente, como lesiones o enfermedades que han afectado a los participantes. Te contamos más al respecto a continuación, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

Hace unos días Laura Madrueño tuvo que ser asistida por sufrir un golpe de calor

Supervivientes Laura Madrueno Merca2.es

Laura Madrueño sufrió un golpe de calor durante su trabajo en Supervivientes. Es importante recordar que los golpes de calor son una afección grave que puede tener consecuencias graves para la salud. Los síntomas pueden incluir mareo, náuseas, dolor de cabeza, fiebre alta, sequedad en la boca y la piel, y en casos graves, convulsiones y coma. Pero no es o único grava que ha pasado recientemente.

Supervivientes es un programa en el que puede pasar de todo

Concursantes de Supervivientes en 2023 Merca2.es

Supervivientes es un programa de telerrealidad en el que los participantes se enfrentan a desafíos extremos y situaciones impredecibles en un entorno natural. Desde accidentes y lesiones hasta conflictos emocionales y estrés físico, puede suceder de todo en el programa. Y si no que se lo digan a uno de los concursantes de esta edición.

Bosco Martínez Bordiu tuvo un problema de salud en Supervivientes

bosco martinez bordiu en supervivientes Merca2.es

Bosco Martínez Bordiu tuvo un problema de salud durante su participación en Supervivientes. ¿Quieres saber qué es lo que le ha ocurrido? Pues entonces sigue leyendo porque te lo vamos a desvelar justo a continuación.

Fue mordido por una araña

aranas Merca2.es

Bosco Martinez Bordiu fue mordido por una araña durante su participación en Supervivientes. Algo que es muy peligroso, porque dependiendo del tipo de araña, la mordedura podría causar desde síntomas leves hasta problemas de salud graves.

Con estas palabras explicó el participante de Supervivientes su dolor por el picotazo de la araña

f.elconfidencial.com original 83c 8a8 da6 83c8a8da6f59b167f436da1581b6ab3c Merca2.es

«Es un dolor como un punto, puuuuu… Como la picadura de una abeja, pero de continuo, un coñazo vaya», explicó Bosco Martinez Bordíu a sus compañeros para tratar de hacerles ver cómo se sentía tras haber recibido la mordedura de la araña.

Tras tres días, pidió ayuda al equipo médico del programa

bosco blach martinez bordiu concursante de supervivientes 2023 Merca2.es

Bosco Martinez Bordiu pidió ayuda al equipo médico del programa de Supervivientes después de tres días de haber sido mordido por una araña. Y los equipos médicos del programa tuvieron que actuar de urgencia para poder sacarle el veneno. Te contamos más al respecto a continuación.

Esto es lo que el médico de Supervivientes le dijo al concursante antes de quitarle el veneno

AA17SzKi Merca2.es

Seguro que es la picadura de una araña, porque tiene la misma forma clínica. Te va a doler. Vamos viendo la evolución, ¿vale?, dijo el sanitario de Supervivientes después de haberle quitado al joven el veneno que le había dejado la araña en el interior de su cuerpo.

Esperamos que Borja Martínez Bordiú se recupere lo antes posible de este susto

bosco 4394 1 Merca2.es

Como Bosco Martinez Bordiu fue mordido por una araña en Supervivientes, es comprensible que esto pueda estar traumado y preocupado. Por eso, esperamos que el concursante se recupere rápidamente de este susto y pueda continuar su participación en el programa si así lo desea.

Proyectos de arquitectura innovadores y únicos de la mano de Archidom Studio, estudio de diseño español

0

Para tener una casa o un negocio con una estructura original tanto por dentro como por fuera y adaptada a los gustos personales, es necesario que lleve la batuta del proyecto un equipo de especialistas en el área que sea capaz de conjugar la funcionalidad y la estética. Además, es imprescindible la utilización de materiales de la más alta calidad.

En ese sentido, quienes estén buscando un estudio de diseño que materialice sus ideas pueden acudir a Archidom Studio, el cual cuenta con una oficina en Pekín, China, y dos en España, específicamente en Marbella y Madrid.

Todo lo que ofrece el estudio de diseño Archidom Studio 

El estudio de diseño Archidom Studio nació en el año 2017 de la mano de Chema Sobrado y Álvaro Estuñiga. Hoy en día, esta firma destaca por contar con arquitectos, diseñadores, creativos, técnicos y consultores que trabajan para poder crear proyectos únicos y de ensueño.

Este equipo se adapta completamente a los gustos, las necesidades y las peticiones de cada uno de los clientes. No obstante, cabe destacar que sus obras de arquitectura están influenciadas por la esencia mediterránea, la cual adquirieron los socios en sus vivencias en España, China e Inglaterra.

Desde el estudio se encargan de todo lo que implica la realización de un proyecto, es decir, del diseño conceptual, de la arquitectura, el control de costes y el desarrollo constructivo. Es importante señalar que los encargados de la parte de diseño son un grupo pequeño, pero muy unido y consolidado, lo que permite que el trabajo sea dinámico y controlable por los gerentes y los clientes.

Esta empresa puede realizar desde pequeños proyectos hasta aquellos de gran escala. Para tal fin, utiliza materiales locales con sello de calidad y exclusividad.

Los proyectos que ha realizado Archidom Studio 

Son muchos los proyectos que ha realizado Archidom Studio. Entre ellos, el Centro Comercial Laguna Village, ubicado en Estepona, el cual posee una arquitectura y un interiorismo diferente y llamativo que salta a la vista entre el sol y el mar.

Otras de sus obras son el Centro Wellness Dunique (Marbella), que tiene una arquitectura que se concibe a partir de los volúmenes como si fueran rocas; y el beach club Playa Padre (Marbella), entre muchas otras, como villas, restaurantes, hoteles, conjuntos residenciales, apartamentos, clubs deportivos y gimnasios.

Para ver todas las obras a cargo de Archidom Studio, se debe acceder a su página web, donde dejan a disposición de los usuarios una completa galería de imágenes. Además, quienes deseen poner en marcha una idea, encontrarán en su plataforma web todos sus canales de contacto.

Aquí no hay quien viva: El brutal pueblo fantasma en el que vive este actor

0

Aquí no hay quien viva fue una serie de televisión española que se emitió desde 2003 hasta 2006. La trama, desternillante, giraba en torno a los habitantes de un edificio de apartamentos en el centro de Madrid y sus relaciones interpersonales y conflictos cotidianos. Esta serie fue un gran éxito en España. Pero también en otros países de habla hispana y en algunos europeos. La combinación de comedia, drama y personajes entrañables conectó con el público, convirtiéndose en un fenómeno cultural. Hace poco hemos sabido sobre uno de sus actores principales, que resulta que está viviendo en un pueblo fantasma. Te contamos todo al respecto a continuación, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

En España hay varios pueblos fantasma

Fuentebella, el pueblo abandonado

En España existen varios pueblos que han quedado prácticamente abandonados y se consideran «pueblos fantasma». La falta de oportunidades laborales y la emigración a las grandes ciudades han sido las principales causas de su despoblación. Algunos de estos pueblos son antiguas aldeas medievales o mineras que perdieron su actividad económica, mientras que otros fueron construidos en la década de 1960 para alojar a los trabajadores de una central nuclear que nunca se construyó. Estos pueblos abandonados tienen un encanto especial y son una atracción turística para aquellos que disfrutan de la historia y la arquitectura rural. Además, también hay alguna que otra persona que puede vivir en ellos. Y eso es precisamente de los que queremos hablarte en este artículo, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

Hace 17 años que dejó de emitirse la serie Aquí no hay quien viva

aqui no hay quien viva Merca2.es

Aquí no hay quien viva se emitió entre 2003 y 2006. La serie, que fue creada por los hermanos Alberto y Laura Caballero, contó con un reparto de actores talentosos. Y a pesar de que han pasado 17 años desde su última emisión, los fanáticos de la serie siguen recordándola con cariño y muchos la consideran un clásico de la televisión española.

Pero muchos de sus actores y actrices siguen siendo noticia a día de hoy

aquí no hay quien viva

A pesar de que Aquí no hay quien viva dejó de emitirse hace 17 años, muchos de sus actores y actrices siguen siendo noticia en la actualidad. Algunos de ellos han continuado su carrera en el mundo del entretenimiento y han participado en otras producciones televisivas y cinematográficas. Otros son noticia por dónde viven.

Uno de los actores de Aquí no hay quien viva es noticia por vivir en un pueblo fantasma

Aquí no hay quien viva

Uno de los actores de Aquí no hay quien viva, se ha convertido en noticia recientemente por vivir en un pueblo fantasma. Si quieres saber de quién se trata, sigue leyendo porque te lo vamos a desvelar justo a continuación.

Se trata de Paco Racionero

MV5BN2EyNTA0OWMtOGE1My00MjI0LWFlNTMtZmU4ZWIwM2Y3N2Q0XkEyXkFqcGdeQXVyMTA0MjU0Ng@@. V1 Merca2.es

Paco Racionero, uno de los actores que formó parte del elenco de la serie Aquí no hay quien viva, ha sido noticia recientemente debido a su peculiar elección de vivir en un pueblo abandonado. La decisión de Racionero ha generado curiosidad en los medios de comunicación. A continuación te contamos dónde está el pueblo.

El actor de Aquí no hay quien viva vive en el pueblo fantasma de Bellidas

Merca2.es

El pueblo en el que vive Paco Racionero se encuentra en la Comunidad de Madrid. Se trata de Bellida, que es conocido por su aspecto abandonado y su baja población. ¿Quieres saber cuántas casas hay en este desolado lugar? Pues entonces sigue leyendo, porque te lo desvelamos justo a continuación.

En este pueblo solo hay una casa

Bellidas 1989 03 Merca2.es

El pueblo de Bellida, donde vive Paco Racionero, es conocido por su aspecto abandonado y su baja población. De hecho, en la actualidad solo hay una casa habitada en el pueblo: la casa de Paco. El resto de las casas están desocupadas y en ruinas. A pesar de su aspecto desolador, Paco ha encontrado en este lugar la paz y la tranquilidad que buscaba.

El actor de Aquí no hay quien viva alquiló la casa para tener un lugar de retiro

paco racionero Merca2.es

Paco Racionero alquiló la única casa habitable en Bellida como un lugar de retiro para él mismo. El actor, conocido por su papel en la serie Aquí no hay quien viva, buscaba un ambiente tranquilo y alejado del bullicio de la ciudad para vivir su retiro en paz.

Su casa está reformada y es muy cálida

bellidas 5 Merca2.es

La casa que Paco Racionero alquila en Bellida está reformada y es un lugar muy acogedor. A pesar del abandono del pueblo, la casa cuenta con todas las comodidades necesarias y ha sido decorada con mucho cuidado y buen gusto. El actor ha logrado crear un ambiente cálido y agradable en su hogar, lo que le ha permitido disfrutar de su retiro en paz y tranquilidad.

El lugar favorito de la casa del actor de Aquí no hay quien viva es la huerta

1245 01 Merca2.es

El lugar favorito de Paco Racionero en su casa en Bellida es la huerta. El actor ha dedicado gran parte de su tiempo a cuidar su huerto, donde cultiva diferentes tipos de hortalizas y verduras. La huerta, además de proporcionarle alimentos frescos y saludables, es también un lugar de relax y conexión con la naturaleza para Paco.

Don Ibérico BOX, la nueva suscripción de Jamón Ibérico. Ahora con descuento y un mes gratis

0

El jamón ibérico representa una de las más destacadas joyas de la gastronomía española, y cuenta con numerosos aficionados alrededor del país, para quienes este plato no puede faltar en su mesa. Para estas personas, Don Ibérico ha desarrollado una excelente oferta especial, que premia la fidelidad de sus clientes.

Se trata de su nueva suscripción mensual de jamón ibérico, la cual incluye un mes gratuito para los usuarios, junto con varios beneficios especiales en los productos de esta marca. Además, los primeros suscriptores podrán acceder a un descuento especial, con motivo del lanzamiento de esta iniciativa.

Una suscripción especial para los amantes del jamón ibérico

La suscripción de jamón ibérico es una novedosa iniciativa de Don Ibérico, la cual garantiza a sus suscriptores un pack mensual de este y algunos otros productos, todos ellos, adecuadamente cortados y listos para degustar. Los usuarios tienen dos opciones de pago para suscribirse, una modalidad mensual, que se puede dar de baja cuando el cliente lo desee, o bien, un solo pago anual, semestral o trimestral con descuentos incluidos.

Cada cliente puede también elegir el tipo de pack que quiere recibir cada mes. Estos pueden ser de dos o cuatro sobres de jamón de bellota más una muestra gratis a cuenta de la casa, y vienen acompañados de un sobre de lomo de bellota, uno de salchichón y uno de chorizo, todos ellos, productos 100% ibéricos. Así mismo, los usuarios pueden escoger entre la calidad estándar de estos productos, o bien, los de la Selección Pasión Doble Montanera, según el sabor de su preferencia. Además, con la oferta de lanzamiento, los primeros suscriptores recibirán un mes gratis si elijen el pago mensual, y un descuento de 10% respecto del precio original, si escogen la tarifa anual.

Un producto de alta calidad complementado con un excelente servicio al cliente

Don Ibérico es una empresa familiar de cuarta generación, la cual, durante su trayectoria, ha mantenido como pilares fundamentales la tradición, artesanía, calidad y pasión por los productos ibéricos. Esto les ha permitido aportar una oferta de alto nivel, que destaca por su sabor único y distintivo, fruto de su producción artesana y sostenible. Sus dehesas permiten a sus animales crecer en total libertad, para luego ser procesados en secaderos y bodegas naturales, donde sus productos maduran lentamente a través de un proceso amigable con el medio ambiente.

Todas estas cualidades en sus productos se complementan con un excelente servicio al cliente, que atiende cada pedido de forma personalizada. Sus clientes pueden comunicarse con los asesores de la empresa para despejar cualquier inquietud sobre sus productos, a la vez que cuentan con varios métodos de pago completamente seguros, como transferencias bancarias, tarjeta de crédito o métodos de pago electrónico. Además, sus envíos son totalmente gratuitos a todo el territorio peninsular, e incluso, las Islas Baleares y Portugal, y sus tiempos de entrega son sumamente rápidos, para mayor satisfacción de sus compradores.

Uno de los grandes secretos de Lidl al descubierto

La marca Lidl de origen alemán, que logra destacarse por ser uno entre los más famosos y exitosos del mundo, año tras años sigue así. Por ello te invitamos a leer el siguiente articulo donde sabrás algunas curiosidades de Lidl, que desde su comienzo lucho para llegar al éxito que hoy precede en todo el mundo, siendo muy bien visto en España.

El verdadero apellido del dueño

El verdadero apellido del dueño

La marca que cumple muy bien su expansión por toda Europa y se encuentra bien adaptada en España, los hipermercados Lidl llevan años existiendo. Desde su comienzo siempre se mostró y fue identificado por ese nombre, pero a pesar de que se creyó que ese era el nombre del dueño originario, siempre fueron los integrantes de la familia Schwarz.

El origen con el grupo alemán Schwarz

El origen con el grupo alemán Schwarz

La formación de uno de los más grandes supermercados que se localiza en España, Lidl junto con el grupo alemán Schwarz, se perfeccionó en los años de la década de los 30. En Neckarsulm, Alemania, cuando comerciaban varios alimentos bajo el nombre de Schwarz Lebensmittel-Sortimentsgroßhandlung.

Después de un tiempo, al mantenerse en la distribución de alimentos, se conjuntaron finalmente con Lidl, que además fueron los fundadores de Südfrüchte Großhandel Lidl & Co. Tras su debida integración, se realizaron muchos mini comercios bajo su nombre, con la finalidad de seguir distribuyendo en toda Alemania.

Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, cerraron sus puertas

Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, cerraron sus puertas

Desde 1930, para el grupo Schwarz y Lidl, sus inicios estuvieron llenos de prosperidad, pero como toda realidad, con la Segunda Guerra Mundial, le afecto al instante, y para el año 1944 tuvieron que mantener todos sus negocios a puerta cerradas, teniendo que esperar a que culminara esta y así poder emendar su negocio.

Tuvieron que pasar casi 24 años para que el alemán Josef Schwarz abriera en 1968 el hipermercado Handelshof, que le hizo competencia a Aldi. Pero luego en 1973 abrió el mercado negro o el Schwarzmarkt, donde se encontraban productos a un bajo precio. Aun así, hay secretos que no conocías de Lidl.

¿Lidl es un acrónimo?

¿Lidl es un acrónimo?

Las letras que forman el nombre de la distribuidora Lidl en España, siempre llamaron la atención sobre su significado o creación,  y más de un curioso quiso saber la verdad detrás del nombre, y la realidad es que se trata de un simple acrónimo de las palabras Lieferservice y Discounteren, que significa servicio de entrega o descuento.  

Reconocida como un gran éxito

Reconocida como un gran éxito

Debido a su gran característico éxito en el continente europeo, la marca distribuidora Lidl, ha logrado destacarse por sus diversos productos, siendo capaz de ubicarse en más de 30 países en todo el mundo, dando mucho de qué hablar, uno de ellos es la facilidad de suministrar sus productos a bajos precios, muy característico tras el paso de los años, todo esto está dentro de los secretos de su éxito.

Lidl es una de las muchas marcas exitosas en España

Lidl es una de las muchas marcas exitosas en España

Para estar año tras año y continuar con grandes ingresos, se debe obtener mucha experiencia ante esa gran tarea, algo que para la marca Lidl no ha sido un problema. Por ello es muy importante estar bien organizados y saber cómo desarrollar un buen makerting, caracterizando la presentación de los productos que se venderán.  

Una de sus varias tácticas para ser reconocido como una de las mejores marcas distribuidora, tanto los supermercados o hipermercados Lidl, es que ofrecen productos accesibles. Desde ser muy fáciles de conseguir a estar en precios baratos o aceptables bajo el ojo público, pues tienden a ser más económicos que sus contrincantes.

Lidl toma en cuenta al cliente

Lidl toma en cuenta al cliente

Algo que favorece mucho a la vista a la marca Lidl, es la atención a cliente que ofrecen, priorizando las necesidades de este. Esta es una muy buena táctica a su favor, pues además que distribuyen buenos productos, los empleados de este les muestran gran interés al contacto con los compradores presentes.

La integración de la tecnología en los supermercados Lidl

La integración de la tecnología en los supermercados Lidl

Debido al trascurso de los años y las nuevas modificaciones, dadas para la facilidad, tanto de la marca o del cliente, se integró la utilidad de la tecnología. Por ello Lidl ha desarrollado una forma que permite a sus futuros compradores, desde su propia casa poder realizar cualquier compra de algún producto.

Obteniendo así mucho más acceso ilimitado, esto obviamente para muchos es una clara muestra de su táctica con el makerting. Además que, gracias a eso, los bueno comentarios no han faltado, pues pasar de que el trabajo de los empleados de los supermercados Lidl se encuentre en 2 o 4 ruedas, su interés es el mismo.

Sus años hablan por sí solos, ante su gran éxito

Sus años hablan por sí solos, ante su gran éxito

Después de la finalizada la Primera Guerra Mundial y el comiendo de la Segunda, las adversidades para el grupo de supermercados Lidl, nunca fueron una derrota final, pues a pesar de varios acontecimientos, la marca ha logrado distribuir su origen alemán por todo el mundo, siendo una muestra de su gran talento ante los negocios.

La devolución de un producto toxico en los supermercados Lidl

La devolución de un producto toxico en los supermercados Lidl

La RASFF o La Red de Alerta Alimentaria Europea, realizó su informe rutinario en medio del ámbito sanitario, por ello luego de hacerlo en Lidl, se le informo los resultados. Lo cierto es que se determinó el desarrollo de varias toxinas en algunos productos de la marca alemana, describiendo que estos se encontraran en lo productos de frutos secos.

Las toxinas que se encuentran en estos productos, se basaron en su conservación en envases de metal, pues el veneno trae partículas metálicas muy peligrosas para su consumo, procediendo a sacar de las estanterías el producto almendras fritas con miel y sal, que tenía origen español de Borges Agricultural & Industrial Nuts S.A.

Debido a eso, el envase de 150 gramos del producto fue quitado del mercado y, ante esa información, Lidl ofreció a aquellos que habían comprado anteriormente los productos y lo mantuvieran físicamente en casa, pudieran realizar un cambio. Esta fue la mejor opción, tras la nueva información del análisis sanitario, además cabe destacar que no es la primera vez que aparece un problema y la marca logra resolverlo correctamente.

Viajes combinados a Asia baratos con la agencia Viaxes Low Cost

0

Viajar es una de las actividades más placenteras que existen en el mundo. De cada lugar se aprende algo diferente y, por ello, siempre es un buen momento para planificar nuevos destinos.

En el sector del turismo, las opciones abundan pero los buenos precios no tanto. Desde la agencia Viaxes Low Cost, buscan establecer un equilibrio financiero con viajes combinados que permiten conocer una gran cantidad de lugares a un precio económico.

Viajes combinados a Asia con Viaxes Low Cost a un gran precio

A través de los paquetes combinados de Viaxes Low Cost se pueden visitar sitios turísticos de Vietnam, Japón, Tailandia, Uzbequistán, China, Myanmar y demás países ubicados en Asia. Si bien predominan los viajes hacia el continente asiático, los usuarios tienen la posibilidad de contratar el servicio para viajar por Europa u otros destinos.

Entre las opciones más económicas destacan el cruce del Mekong, el recorrido por Dubái y las playas de Maldivas. El cruce del Mekong es una aventura de 14 días que incluye la visita a distintas ciudades y paisajes. Las personas no deben preocuparse por el alojamiento, los desayunos, los traslados al aeropuerto y las entradas a monumentos porque todo corre por cuenta de la agencia.

Para quienes desean unas vacaciones que combinen actividades más cálidas con visitas a sitios arquitectónicos sorprendentes, la alternativa ideal es Dubái y Maldivas. Desde Viaxes Low Cost planifican la primera etapa del viaje paseando por una de las ciudades más modernas del mundo para luego terminar en las tropicales playas de Maldivas. Se trata de una travesía que busca cumplir con dos ejes claves a la hora de pensar un viaje; la cultura del lugar y el entretenimiento.

La tranquilidad que genera contratar un servicio de viaje combinado

Planificar un viaje desde cero no es para nada sencillo. Hay que trabajar sobre varios frentes a la vez; vuelo, estadía, guía para visitar los lugares más importantes, billetes de tren o avión si se busca conocer una ciudad cercana al destino principal, entre otras acciones. Si no se cumple con todo esto, el viaje puede presentar dificultades. Es decir, una mala organización, tiene el poder de frustrar una aventura que se pensó con la idea de disfrutar.

Por cuestiones de tiempo y también por un factor económico (contratar individualmente sin acompañamiento suele ser más caro), las personas deciden recurrir a una agencia que no solamente los pueda asesorar, sino que también tenga la capacidad de absorber las diferentes demandas que exige un viaje.

Este es el principal objetivo que se proponen desde Viaxes Low Cost; reducir el estrés de organizar poniendo a disposición su herramienta de viajes combinados. Desde la empresa se centran en establecer un equilibrio financiero para que el dinero no frene las ganas de conocer el mundo.

Decora tu casa en Lidl por menos de 5 euros

Lidl sabe que estás buscando ideas para decorar tu hogar sin gastar mucho dinero, y Lidl puede ser una excelente opción. Muchas veces asociamos esta cadena de supermercados con alimentos y productos de limpieza, pero también ofrecen una variedad de artículos de decoración a precios muy económicos y hasta sandalias de mujer de Lidl a un precio que ni Primark.

Si hasta tiene una nueva colección de moda, que no tiene nada que envidiarle a Zara. En este artículo, te presentamos algunas ideas para decorar tu casa con productos de Lidl por menos de 5 euros. ¡Anímate a darle un nuevo toque a tu hogar sin gastar mucho dinero!

Primavera, época de cambios

Primavera, época de cambios

En esta época de primavera, es el momento perfecto para llenar tu hogar de vida y color. Las plantas grandes o pequeñas, ya sean con flores, aromáticas o similares a pequeños árboles, serán una gran adición para tu casa y llenarán el espacio de la frescura de la estación.

Si deseas dar un cambio a tu hogar, puedes optar por textiles más livianos, cojines con estampados alegres y, por supuesto, plantas. Para hacerlo de manera fácil, rápida y económica, te recomendamos visitar Lidl, donde encontrarás una selección especial de plantas bellas y económicas.

Tanto plantas de interior resistentes, como plantas de exterior fáciles de cuidar, están disponibles para ti. ¡No pierdas la oportunidad de echar un vistazo y adquirir las que más te gusten! Ten en cuenta que estas plantas estarán disponibles a partir del día 3. Si tienes alguna inquietud, no dudes en consultar la página web de Lidl.

Kalanchoe en oferta en Lild

Kalanchoe en oferta en Lild

Cuidar del kalanchoe es muy sencillo y no tendrás problemas para hacerlo. Esta planta es perfecta para tener en casa, ya que requiere sol directo y un riego moderado. Si la riegas demasiado, pueden aparecer hongos. Además, evita colocarla cerca de fuentes de calor. El Kalanchoe de Lidl está disponible por solo 2,99€ y es un regalo ideal para acompañar tus dulces de Semana Santa.

Lavanda, también de oferta en Lidl

Lavanda, también de oferta en Lidl

La lavanda es una de las plantas aromáticas más sencillas de cuidar, siempre y cuando se mantenga alejada del sol directo. Durante el verano, es recomendable regarla una vez a la semana, mientras que en invierno se deben espaciar los riegos. Es importante evitar mojar las ramas y las flores para prevenir la aparición de hongos. Si estás interesado en adquirir una planta mediterránea de lavanda, puedes encontrarla en Lidl por 24,99€.

Buganvilla, y las mejores están en Lidl

Buganvilla, y las mejores están en Lidl

Si buscas una planta de exterior resistente y fácil de cuidar, la Buganvilia espaldera es una gran opción. ¡Lleva esta planta a tu hogar y dale vida a tu jardín o terraza! Sus brácteas moradas son llamativas, y sus pequeñas flores amarillas o blancas no requieren cuidados especiales. Además, soporta bien la sequía y los meses de frío. Sin embargo, ten en cuenta que no tolera las heladas. ¡Consigue la Buganvilla de Lidl por solo 6,99€!

Flor de cera

Flor de cera

La hoya carnosa, también conocida como flor de cera, es una de las 50 plantas cuyo significado resulta muy interesante conocer. Esta planta trepadora cuenta con hojas verdes vistosas y flores blancas de apariencia encerada que desprenden un agradable aroma dulce. Puedes adquirirla en Lidl por 7,99€.

Romero

Romero

Si estás buscando una planta aromática que puedas utilizar en la cocina y que también tenga la capacidad de ahuyentar mosquitos y moscas, el romero es la opción perfecta. Esta planta es fácil de cuidar y se puede plantar directamente en la tierra o en una maceta en un lugar soleado.

Sin embargo, en períodos de mucho calor, es recomendable ubicarla en semisombra para que no sufra. Asegúrate de regarla cuando la tierra esté seca. En Lidl, puedes encontrar esta planta mediterránea a un precio de 24,99€.

Naranjo chino, exclusivo en Lidl

Naranjo chino, exclusivo en Lidl

¿Quieres probar algo nuevo en tu huerto? Puede que este pequeño árbol frutal sea la opción perfecta para tu terraza o jardín. Conocido como naranjo enano, naranjo chino o kumquat, sus frutos son una deliciosa mezcla entre naranja y limón. Para su cultivo, es importante proporcionarle mucha iluminación indirecta y regar abundantemente en verano, siempre asegurándose de tener un buen drenaje. ¡Consigue esta planta mediterránea en Lidl por solo 24,99€!

Girasol

Girasol

Si eres fanático de los girasoles, a partir del día 10 podrás adquirir uno muy hermoso que irradia personalidad y color. El girasol (Helianthus) es una de esas plantas que toleran mucho sol. Florece con mayor intensidad en verano, siempre y cuando se haya plantado en primavera (lo que suele ocurrir después de unos setenta días). Necesita poco riego y un buen drenaje para evitar que se pudra. Girasol de Lidl, 2,99€.

Cala

Cala

Desde el día 10, podrás disfrutar de la encantadora Cala o Lirio de Agua, a menudo confundido con el Espatifilo. A pesar de su apariencia de flores blancas, en realidad, el color blanco es una bráctea que envuelve y protege su verdadera flor. Esta planta prospera en ambientes interiores y exteriores, siempre y cuando se proporcione un riego abundante. Su temperatura ideal se encuentra entre los 14ºC y 20ºC. Consigue esta maravillosa Cala Mix en Lidl por solo 5,99€. Formato Markdown.

Limonero

Limonero

Si buscas una alternativa cítrica, este limonero es una gran opción. Es un arbusto pequeño que puede medir entre 70 y 100 cm de altura y es ideal para plantar en exteriores de clima templado. Para mantenerlo saludable y fuerte, asegúrate de regarlo periódicamente y que reciba suficiente luz solar. Puedes adquirir este limonero en Lidl por tan solo 24,99€.

Planta mediterránea

Planta mediterránea

Si buscas una planta de gran altura para darle un toque fresco y decorativo a tu hogar, las plantas mediterráneas de Lidl son una excelente opción. Solo necesitan buena iluminación, riego frecuente cuando las hojas se tornen secas y deben ser protegidas de las corrientes de aire. En el jardín o terraza, crecerán con mucha felicidad. Compra la planta mediterránea de Lidl por solo 24,99€.

Mario Picazo habla claro sobre esta «conspiración global para fumigar la raza humana»

Mario Picazo, reconocido meteorólogo y divulgador científico, ha causado controversia al hablar sobre una «conspiración global para fumigar la raza humana». En sus declaraciones, Mario Picazo sugiere que existe un plan secreto para rociar sustancias tóxicas en la atmósfera con el fin de controlar la población mundial.

Aunque esta teoría ha sido ampliamente desacreditada por la comunidad científica, Picazo ha mantenido su postura y ha instado a la sociedad a investigar más sobre este tema. En este artículo, exploraremos las declaraciones de Picazo y analizaremos la evidencia disponible para determinar si hay alguna base para esta teoría de conspiración.

Mario Picazo acaba con las especulaciones sobre las estelas de los aviones

Mario Picazo acaba con las especulaciones sobre las estelas de los aviones

En su canal del tiempo, Mario Picazo ha decidido contar toda la verdad sobre las estelas que dejan los aviones en el cielo. Estas estelas han generado muchos comentarios en las redes sociales, ya que parecen dejar el cielo azul marcado de forma excepcional.

Algunos de los comentarios hacían referencia a la falta de lluvias y a la posibilidad de que estos aviones fueran capaces de romper con las tormentas que se forman, pero que no acaban de llegar.

Mario Picazo ha aclarado que estas estelas no tienen nada que ver con la lluvia ni con las tormentas. En realidad, son simplemente el resultado de la condensación del vapor de agua que se crea cuando el aire frío de la atmósfera entra en contacto con el aire caliente que emana de los motores de los aviones.

Esta condensación forma una estela blanca que permanece en el cielo durante un tiempo. La duración de la estela depende de las condiciones de la atmósfera en ese momento, como la humedad y la temperatura.

Así que, aunque estas estelas puedan parecer algo excepcional, no tienen nada que ver con la meteorología ni con las tormentas que se forman. Son simplemente el resultado de la condensación del vapor de agua en la atmósfera. Con esta explicación, Mario Picazo pone fin a todas las especulaciones que han surgido en las redes sociales sobre las estelas de los aviones.

El fenómeno de las estelas de aviones en un cielo sin nubes, según Mario Picazo

El fenómeno de las estelas de aviones en un cielo sin nubes

En los últimos tiempos, se ha observado un curioso fenómeno en las redes sociales relacionado con el cielo. Cada vez más personas miran al cielo, pero no para contemplar la belleza de las nubes o la lluvia que cae, sino para buscar algo que parece no estar allí: las nubes de lluvia. La falta de precipitaciones y la necesidad humana de agua son una preocupación constante, pero lo que sí se ven en el cielo son las estelas que dejan los aviones, pero eso no debe ser motivo de preocupación según explica Mario Picazo.

¿Qué son las estelas de aviones según la explicación de Mario Picazo?

¿Qué son las estelas de aviones según la explicación de Mario Picazo?

Las estelas de aviones, también conocidas como «condensación de vapor», son las líneas blancas que aparecen detrás de los aviones en el cielo. Estas estelas se forman cuando el aire caliente y húmedo expulsado por los motores de los aviones se encuentra con aire frío y se condensa en pequeñas partículas de agua y hielo.

¿Por qué se ven más estelas de aviones en un cielo sin nubes?

¿Por qué se ven más estelas de aviones en un cielo sin nubes?

La razón por la que se ven más estelas de aviones en un cielo sin nubes es simplemente porque no hay nubes para ocultarlas. Cuando hay muchas nubes, las estelas se mezclan con ellas y se vuelven menos visibles. Pero en un cielo despejado, las estelas son más evidentes.

¿Pueden las estelas de aviones afectar al clima?

¿Pueden las estelas de aviones afectar al clima?

Algunos estudios sugieren, explica Mario Picazo, que las estelas de aviones pueden tener un impacto en el clima, ya que pueden contribuir al aumento de las nubes de cirros, que pueden afectar la temperatura de la Tierra. Sin embargo, los científicos aún no han llegado a un acuerdo sobre el alcance de este impacto.

¿Qué son las líneas blancas en el cielo azul?

¿Qué son las líneas blancas en el cielo azul?

Las líneas blancas en el cielo azul son comúnmente conocidas como estelas de condensación. Estos rastros son creados por la condensación del vapor de agua en la atmósfera, que se produce cuando los aviones vuelan a través del aire.

¿Hay una conspiración detrás de estas líneas?

¿Hay una conspiración detrás de estas líneas?

No, según un famoso meteorólogo Mario Picazo ha explicado en sus redes sociales, estas estelas son simplemente el resultado de las condiciones atmosféricas favorables para la condensación del vapor de los aviones. No hay evidencia para sugerir que estas estelas son parte de una conspiración global para fumigar la raza humana o manipular el clima.

En resumen, las líneas blancas en el cielo azul son simplemente estelas de condensación, y no hay una conspiración detrás de ellas.

La fórmula científica que despeja dudas sobre las estelas químicas

La fórmula científica que despeja dudas sobre las estelas químicas

Para aquellos que piensan que las estelas químicas que se ven detrás de los aviones son parte de una conspiración global, la ciencia tiene una respuesta que puede despejar sus dudas.

La fórmula científica que explica la formación de las estelas químicas se llama «ecuación de Prandtl-Meyer». Esencialmente, se trata de una ley de la física que establece que cuando un avión vuela a gran altura, el aire que pasa sobre las alas se enfría y se expande, lo que produce una estela de vapor de agua y cristales de hielo.

Es importante destacar que estas estelas no son dañinas para la salud humana ni tienen efectos negativos en el medio ambiente. De hecho, son un efecto secundario no intencional de los vuelos a alta altitud y no están relacionadas con ninguna conspiración global.

Es cierto que el aumento del tráfico aéreo postpandemia ha hecho que las estelas sean más visibles en el cielo, pero esto no significa que haya una conspiración detrás de su aparición. Simplemente se debe a que hay más aviones volando en el cielo.

Después de un año sin poder viajar debido a la pandemia, es comprensible que muchos de nosotros estemos ansiosos por viajar de nuevo. Sin embargo, debemos recordar que la ciencia es la mejor manera de despejar nuestras dudas y comprender lo que realmente está sucediendo a nuestro alrededor.

¿Qué son las estelas de condensación?

¿Qué son las estelas de condensación?

La explicación es muy sencilla: son el resultado de la combustión del avión que forma las llamadas estelas de condensación, ‘contrails’ en inglés, abreviatura de ‘condensation trails’. Más fáciles de ver con cielos despejados y niveles de humedad elevados, justo lo que hemos podido ver estos días.

Aunque hay muchas teorías conspirativas sobre su origen, el meteorólogo Mario Picazo da en el clavo y elimina de un plumazo cualquier duda sobre el origen de estas líneas en el cielo que han despertado el interés de todo el mundo. Por tanto, no hay nada de qué preocuparse, simplemente son el resultado de la actividad aérea.

Publicidad