jueves, 21 agosto 2025

Adecco ofrece empleo a los ‘amantes’ del Mutua Madrid Open

0

Adecco de nuevo a la vanguardia. Un año más, una de las citas más importantes del deporte, el Mutua Madrid Open, se celebra en Madrid, que se convertirá en el epicentro de todas las miradas para los amantes del tenis. A finales de este mes de abril, el próximo día 24, dará comienzo uno de los torneos de tenis más importante de España. En este contexto, y aprovechando que el año pasado se cumplió el XX aniversario del torneo, la compañía de recursos humanos conmemoró ese aniversario creando un puesto de trabajo único y nunca visto en la historia de este deporte: Tennis Lover Manager. Este año Adecco quiere volver a contar con este perfil exclusivo en el torneo y brindarle la oportunidad de vivir este deporte desde dentro.

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

Este acontecimiento deportivo supondrá un gran impulso al empleo y la economía en la Comunidad de Madrid ya que se trata de uno de los eventos deportivos y socioculturales más destacados de la región. Adecco, como proveedor oficial de recursos humanos del evento, está contratando a más de 400 personas para trabajar en él.

La persona elegida como Tennis Lover Manager vivirá el Mutua Madrid Open desde dentro en una experiencia única y su misión principal será la de llevar al límite su amor por este deporte y compartirlo con todo el mundo a través de diversas responsabilidades. Unas funciones que se desarrollarán del 1 al 7 de mayo en la Caja Mágica de Madrid, coincidiendo con la recta final del torneo.

La persona elegida tendrá que llevar al límite su amor por el tenis

Entre las tareas que se desarrollarán como Tennis Lover Manager destacan ver todos los partidos de la Caja Mágica, asistir a los entrenamientos, acompañar y animar a los/as tenistas mientras juegan, un tour privado por la Caja Mágica, un meet and greet exclusivo, sacar la foto final del podio y permitir que un fotógrafo personal le acompañe para capturar su experiencia. También convertirá los momentos de espera del torneo en experiencias únicas mediante sorteos y concursos y tendrá que retransmitir su experiencia a través de diversos canales como Twitch, Instagram o TikTok.     

EL 20 DE ABRIL TERMINA EL PLAZO  

La convocatoria está dirigida a todas las personas que sientan una verdadera pasión por el mundo del tenis y quieran vivir una experiencia única. El plazo para inscribirse a esta oferta remunerada arranca ya y finaliza el próximo jueves 20 de abril. Para apuntarse, los amantes de este deporte tienen que acceder a este enlace: https://www.adecco.es/oferta-trabajo/tennis-lover-manager?ID=b957fd30-2e16-41e9-a9fc-412def5d8cbe

Para superar el proceso de selección, liderado por expertos en Recursos Humanos del Grupo Adecco, el/la candidato/a elegido/a tendrá que demostrar sus conocimientos sobre este deporte, así como sus aptitudes y dotes comunicativas para transmitir a todo el mundo su pasión por el tenis y en qué consiste este puesto de trabajo especial.

La convocatoria está dirigida a todas las personas que sientan una verdadera pasión por el mundo del tenis y quieran vivir una experiencia única

La primavera pasada, con 26 años, la extremeña Carmen Balmaseda se convirtió en la primera Tennis Lover Manager del mundo, viviendo una experiencia única y llevando al límite su amor por este deporte, compartiendo con todo el mundo el Mutua Madrid Open desde dentro en la Caja Mágica de Madrid. Su candidatura fue la seleccionada entre más de 1.500 personas que se inscribieron.

Sobre su experiencia como Tennis Lover Manager, Carmen cuenta que“ya había sido voluntaria en el Mutua Madrid Open, pero ser Tennis Lover Manager es una experiencia totalmente distinta. Fue un sueño hecho realidad, como si me hubiera tocado el billete dorado para ir a la fábrica de chocolate.

The Adecco Group es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos

The Adecco Group es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. Llevamos 40 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que nos ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país. Nuestras cifras hablan por nosotros: en el último año hemos empleado a 124.399 personas en nuestro país; de las que 35.144 son menores de 25 años. Hemos contratado a 19.916 personas mayores de 45 años y hemos formado a 69.714 alumnos. 

Desde que comenzó nuestra labor hemos realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros anuales en la formación de trabajadores y el 28% de nuestros empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de 275 delegaciones en nuestro país y a nuestros más de 2.400 empleados. Para más información visita nuestra página web www.adecco.es

La OCU recomienda este agua micelar low cost

Mantener una piel bonita y cuidada requiere de una atención y una rutina facial o «skincare» que se adapte a tu tipo de piel. Son varios los pasos que debes realizar para conseguir una piel hidratada y luminosa que en el caso de que decidas maquillarla hará que los productos luzcan mejor.

Aunque hay algunos pasos de la rutina facial o que no son necesarios realizar todos los días es indispensable realizar una limpieza antes de ir a dormir, sobre todo, si vas maquillada. Por ello a continuación podrás encontrar una lista de productos desmaquillantes  que recomienda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Estudio de la OCU

image 2 32 Merca2.es

La OCU ha realizado un estudio en el que han analizado 19 marcas de agua micelar para poder hacer una clasificación con las mejores y las peores marcas. La elección de las marcas es muy variadas pero todos son productos low cost pues el más barato cuesta 0,75€ mientras que el más caro cuesta 7,75€ por cada 100 mililitros de producto.

El mejor agua micelar según la OCU

Agua micelar

De todos los productos comparados el mejor agua micelar es el de la Garnier Skin Active. Este limpiador cuenta con un envase de 400 mililitros y dependiendo de la tienda en la que lo compres, puedes encontrarlo por un precio de entre 3,99 y 10,50 euros. En el estudio ha obtenido una puntuación de 87 y señalan que es un producto muy eficaz para acabar con el maquillaje sin tener que frotar demasiado. Además, deja una sensación de frescor sin dejar residuos ni olor.

Agua micelar Deliplus

image 2 34 Merca2.es

En el segundo puesto la OCU destaca el agua micelar de Deliplus con 86 puntos. Es una de las opciones más baratas pues cuesta 3,20€ y el envase contiene 400 ml. Recomiendan este desmaquillante porque el algodón se desliza fácilmente por la piel obteniendo buenos resultados de limpieza. La única mejora que podría tener es el tapón y que el envase no es reciclado. Puedes encontrar este producto en tu Mecadona de confianza.

La peor agua micelar

image 2 35 Merca2.es

En el lado opuesto se encuenta el agua micelar Carrefour Soft y Cosma Bio (Alcampo) que obtuvieron una puntuación de 62 y 69 respectivamente. El desmaquillante de Carrefour cuesta 4,49 más caro que el segundo mejor del estudio auuqnue contiene 100 mililitros más. En cambio, el agua micelar de la marca Cosma Bio contiene 250 ml y cuesta 3,09 euros.

Clasificación completa del estudio

image 2 36 Merca2.es

Al terminar el estudio la clasificación de agua micelar de la OCU quedaría asi: Garnier Skin Active (87), Deliplus (86), Garnier Bio (84), Bioderma (83), Nuxe (82), La Roche Posay (82), Vichy (79), Nivea Naturally Good (79), Nivea 5 en 1 (78), Neutrogena (78), Yves Rocher (77), L’oreal (77), Uriage (76), Eucerin (75), My clarins (73), Cien de Lidl (72), Diadermine (70), Cosmia Bio de Alcampo (69), Carrefour Soft (62). 

¿Qué es el agua micelar?

image 2 37 Merca2.es

El agua micelar está compuesto de micelas. Las micelas son moléculas tensoactivas capaces de atraer el sebo del rostro y la suciedad transportándola a través del agua que en combinación con un disco de algodón o una muselina es capaz de eliminar la suciedad y el maquillaje más resistente.

¿Con qué frecuencia puedes usar agua micelar?

image 2 41 Merca2.es

El agua micelar es un producto de uso diario, de hecho lo mejor sería utilizarla dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche. No hay que caer en el error de no limpiar e rostro correctamente aunque no vayamos maquilladas. La piel necesita una limpieza diaria para mantenerse fresca e iluminada.

¿Puedes usarlo para limpiar tus ojos?

image 2 38 Merca2.es

El agua micelar puede usarse también  para desmaquillar los ojos. De hecho existe el agua micilar bifásico para las máscaras de pestañas o el maquillaje waterproof más resistentes. Este tipo de desmaquillantes suelen estar compuestos de agua micelar con una base de aceite desmaquillante. Para utilizar este producto es necesario agitarlo antes.

Uso correcto del agua micelar

image 2 39 Merca2.es

En primer lugar deberás empapar un disco de algodón o una muselina. A continuación tendrás que posarlo sobre tu rostro para empezar a impregnar la cara con el producto para después realizar movimientos circulares. Podrás repetir esta acción todas las veces que necesites. Debes tener en cuenta que arrastrar el algodón por el rostro no es la mejor opción ya que de esta manera la suciedad se arrastra pero no se elimina. Combina los movimientos circulares con pequeños toquecitos para obtener un mejor resultado.

¿Es necesario aclararla?

image 2 40 Merca2.es

Una vez hayas limpiado tu rostro no es necesario aclararlo con agua. En realidad, el agua micelar sirve también como tónico por lo que si te echas agua solo conseguirás eliminar esa función tonificante, aunque si lo prefieres puedes utilizar un tónico especifico después de haber limpiado tu rostro.

¿Puede usarse en todo tipo de pieles?

image 2 42 Merca2.es

El agua micelar suele ser un producto con gran tolerancia en todo tipo de pieles ya que al no contener alcoholes ni parabenos no es perjudicial, por ello, este producto suele ser bastante útil para las pieles sensibles ya que no es agresivo en la piel.

Así es el terrorífico aeropuerto que desearás evitar: un abismo tras la pista

0

Los aeropuertos son lugares clave en el desarrollo del comercio y el turismo, en España y en todo el mundo. Porque en una sociedad globalizada, en la que la movilidad es un factor esencial, este tipo de bases aéreas se han convertido en puntos neurálgicos de comunicación y transporte de personas y bienes. Piensa que permiten conectar regiones y países, acelerar la economía y generar empleo. En España, por ejemplo, el sector turístico es uno de los principales motores de la economía, y los aeropuertos son fundamentales para el crecimiento de este sector. Ahora bien, no todos son iguales. A lo largo de este artículo te vamos a hablar de uno que es tan terrorífico que vas a querer evitar a toda costa.

Alrededor del planeta hay aeropuertos de todo tipo

Ferrovial pendiente aeropuertos

En todo el mundo, existen aeropuertos de diferentes tamaños y tipos, adaptados a las necesidades de cada región y sus particularidades geográficas y económicas. Desde aeropuertos internacionales de gran capacidad y complejidad, hasta pequeñas pistas de aterrizaje en zonas remotas. Algunos de ellos se centran en el transporte de pasajeros, mientras que otros están especializados en el transporte de mercancías o en operaciones militares. También hay otros que destacan por su diseño arquitectónico, sus comodidades y servicios para los pasajeros o su eficiencia en la gestión de operaciones aéreas. Y otros, sobre todo uno en concreto, que destaca por ser terrorífico. ¿Quieres saber cuál? Pues entonces sigue leyendo, porque te vamos a hablar de él justo un poco más adelante.

Nepal es uno de los países más visitados del mundo

Trekking en Nepal empieza por esta guIa de viaje 1200x800 1 Merca2.es

Nepal es un país ubicado en la región del Himalaya, conocido por ser uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Ofrece una variedad de experiencias únicas, desde la aventura de hacer senderismo en el monte Everest hasta la exploración de su rica cultura y patrimonio. Además, su gastronomía y belleza natural también son atractivos para los visitantes.

Hay muchas cosas que se pueden hacer y visitar en este pequeño país del Himalaya

Prod 2828 1 Merca2.es

A pesar de su tamaño, Nepal tiene mucho que ofrecer a los viajeros. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de los impresionantes paisajes del Himalaya, mientras que los interesados en la cultura pueden explorar los templos y palacios históricos de la capital, Katmandú.

Además, el aeropuerto de Katmandú tiene todas las comodidades

Que ver en Nepal 10 Lugares Imprescindibles Merca2.es

El Aeropuerto Internacional de Tribhuvan en Katmandú, Nepal, ofrece una variedad de comodidades para los viajeros, como restaurantes, tiendas y servicios de cambio de divisas. Además, el aeropuerto cuenta con instalaciones de alta tecnología, incluyendo sistemas de seguridad avanzados y una moderna sala de espera VIP. Es uno de los mejores aeropuertos de la zona.

Otra cosa muy diferente es si quieres viajar a Lukla: tiene uno de los peores aeropuertos del mundo

foro coches aeropuerto lukla everest Merca2.es

El aeropuerto de Lukla en Nepal es conocido por ser uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo debido a varios factores. ¿Quieres saber qué es lo que lo hace tan terrorífico? Pues entonces sigue leyendo, porque te lo vamos a explicar todo a continuación.

Es uno de los aeropuertos más usados por gente que quiere escalar el Everest

maxresdefault 1 Merca2.es

A pesar de su peligrosidad, el aeropuerto de Lukla es uno de los más transitados por aquellos que buscan escalar el monte Everest. Se encuentra cerca del inicio de la popular ruta de senderismo del Everest, lo que lo convierte en una parada obligatoria para los alpinistas y excursionistas que buscan explorar la región del Himalaya.

Pero el de Lukla es uno de los aeropuertos más terroríficos del mundo

lukla2 Merca2.es

Tal y como te hemos contado, el de Lukla en Nepal es conocido por ser uno de los aeropuertos más terroríficos del mundo. A continuación te explicamos todos los motivos que lo llevan a ser considerado tan mal por todos.

El aeropuerto de Lukla no tiene ni radar ni sistemas de navegación

images 2 Merca2.es

Además de su ubicación peligrosa, el aeropuerto de Lukla en Nepal no cuenta con sistemas de navegación y radar para guiar a los pilotos durante el despegue y aterrizaje. Esto significa que los pilotos lo tienen muy difícil.

Al no tener radar ni sistemas de navegación, el piloto ha de confirmar lo que ve desde la cabina del avión para aterrizar

nepal pista de aterrizaje de lukla Merca2.es

Debido a la falta de sistemas de navegación y radar en el aeropuerto de Lukla en Nepal, los pilotos tienen que depender únicamente de la visibilidad para aterrizar. Esto significa que el piloto debe confirmar visualmente lo que ve desde la cabina del avión para aterrizar con seguridad en la pista corta.

Y su pista es muy corta: solo tiene 527 metros y está inclinada

IAG 3 Merca2.es

La pista del aeropuerto de Lukla en Nepal es conocida por ser muy corta y empinada, lo que la convierte en un desafío para los pilotos que intentan aterrizar y despegar allí. La pista mide solo 527 metros de largo y tiene una pendiente pronunciada, lo que significa que los pilotos tienen que tener una precisión extrema y una habilidad especial para maniobrar con seguridad. ¿Comprendes ahora por qué es uno de los aeropuertos más terroríficos del mundo?

Las previsiones del tren crean turbulencia en los aviones

Otro aumento de 18,6% en el ferrocarril y de 21,6% en la Alta Velocidad. Es que la entrada de la competencia a los servicios de alta velocidad han generado un importante crecimiento de los viajeros que prefieren moverse sobre las vías de tren que en las nubes, al menos dentro del país. Sea por el precio, temas de sostenibilidad o directamente la curiosidad de conocer los nuevos competidores en el mercado son cada vez más los españoles que prefieren recorrer el país en los trenes.

Además, hay motivos para pensar que estos datos seguirán creciendo. Las últimas semanas se ha anunciado que tanto el AVLO, la opción Low Cost del alta velocidad de Renfe como Ouigo, la operadora francesa en las vías locales, rodaran a Alicante antes del verano e Iryo, la operadora italo española, ya apunta hacia Andalucía donde el AVLO seguramente llegará pronto. De hecho, a pesar de los deseos de la empresa estatal, el sur de España probablemente no haya estado nunca tan bien conectado por los trenes como desde la llegada de la competencia.

Por tanto, es fácil imaginar que este sea el primer verano donde, al menos para el transporte interno, los trenes ganen a las aerolíneas la carrera para tener un mayor número de viajeros. Aunque evidentemente hay que esperar a esos meses para confirmar esta nueva victoria todo parece apuntar a esa realidad, en especial dado que los trenes tienen ya a la venta todos sus pasajes para estos meses, y que son considerablemente más baratos. 

Tampoco es que los aviones estén en crisis, gracias a la recuperación de los viajes internacionales han aumentado un 33% en comparación al mes anterior. El problema es que esa comparación sigue arrastrando una baja importante al comparar con los datos prepandémicos, es que el golpe de la pandemia a los aviones se estiró no solo hasta el final de la ola de ómicron, sino incluso hasta el final de la obligación para usar mascarillas en la cabina. 

UN CRECIMIENTO ACELERADO POR LA LLEGADA DE LA COMPETENCIA 

Lo cierto es que si se quiere hacer un buen argumento a favor de la presencia de la competencia en cualquier mercado el mundo de los trenes es un ejemplo bastante evidente. Es que la medida más evidente es ver como el total de viajeros de 2022 superó, aun con las restricciones que incluyen el uso de mascarilla en todas las rutas todo el trayecto, ya había superado a su 2019. Es lo que tiene la mayor cantidad de opciones.

Pero es que de momento los trenes además han superado el total de viajeros que tenían en los mismos meses para el año pasado. Esto sin sumar aún los datos de marzo y abril, que incluyen la semana santa. Por lo que la lógica, y la presencia de un operador más, deberían ser suficiente para que los datos sean aún más positivos que el año pasado. Si se suman los acuerdos cerrados por Ouigo o Renfe para festivales y eventos masivos pueden empujar más aún que la inercia esperada

LAS OPERADORAS COMPITEN POR LA CORONA DEL TREN

Mientras tanto queda la duda de cuál de los tres grandes operadores ferroviarios se levantará como el más utilizado este primer año de competencia total. Si bien Renfe tiene todo para ganar esta competencia con la suma de viajeros entre el AVE y el AVLO, es que simplemente el hecho de tener más trayectos sirve para que tengan una ventaja, aunque es posible que sus dos competidores consigan al menos una victoria simbólica en uno de sus grandes.

Es que Ouigo ya acumula un tercio de los viajeros que se mueven entre Madrid y Barcelona. A eso se le puede sumar que han agregado ya Valencia y Alicante en las rutas que están a la venta en el tren, por lo que lo esperado es que repitan ese éxito. Además, la presencia de Iryo podría causar que alguna de estas rutas sume más viajeros usando a las nuevas opciones que las de la empresa estatal, lo que sin duda sería un motivo de alarma para Renfe. 

Coliflow celebra su primer aniversario con presencia en más de 1.700 puntos de venta en España y Portugal

0

Coliflow, la marca de pizzas “con alma de coliflor”, destacó este viernes que celebra su primer aniversario “consolidando su expansión nacional e internacional, logrando estar presente en más 1.460 puntos de venta en España y 260 en Portugal”.

Coincidiendo con esta efeméride, la marca amplia su delivery a través de Glovo, pasando a estar disponible en toda España y acercando “más que nunca las pizzas con base con coliflor a los consumidores”.

“Gracias a una propuesta única en el mercado y un perfil nutricional mejorado, con la coliflor como ingrediente principal de sus bases, Alba Sánchez-Vicario, creadora y CEO de Colifow, ha introducido en el mercado una gama de productos que permite incorporar a la pizza como parte habitual de una dieta y unos hábitos saludables”, indicó la compañía.

Actualmente, Coliflow está presente en los lineales de supermercados como El Corte Inglés, Carrefour, Ametller Origen, Uvesco y Froiz en España, y Continente en Portugal. Un total de más de 1.700 puntos de venta.

En un año desde su salida al mercado en abril de 2022 la marca se ha expandido en los mercados español y portugués, alcanzando a principios de año un hito señalado en su trayectoria al superar las más de 100.000 unidades de pizza vendidas.

Alba Sánchez Vicario, creadora y CEO de Coliflow, indicó que “desde que lanzamos Coliflow la marca no ha dejado de crecer. Estoy entusiasmada por ver como nuestras pizzas están cada vez más presentes en los supermercados y la gran acogida que han tenido nuestras referencias a lo largo de este año. Para mí es muy importante ofrecer a cada vez más personas una alternativa saludable y deliciosa a las pizzas tradicionales”.

Coliflow fue creada por la joven empresaria Alba Sánchez-Vicario, quien descubrió las pizzas con base con coliflor durante un intercambio en Los Ángeles en el año 2019. Con la llegada de la covid-19, regresó a España y comenzó a buscar un producto similar, pero se dio cuenta de que en España no existía esta opción, y que además en Europa, la oferta era realmente escasa.

“En ese momento, decidió lanzarse a hacerlas por sí misma y experimentar con diferentes recetas. Este proceso llevó a Alba a testear su producto a través de la fórmula de delivery y en solo dos fines de semana consiguió enviar más de 400 pizzas. Tras este primer éxito, Alba decidió crear su propia marca: Coliflow, como una alternativa deliciosa y nutricionalmente mejor a las pizzas refrigeradas. En abril de 2022, después de más de dos años trabajando desde el departamento de I+D, Coliflow llegó a los lineales de los supermercados españoles”, añadió.

INNOVACIÓN

La compañía señaló que las pizzas de Coliflow nacen con una misión basada en las propiedades de la coliflor, “la naturalidad y la nutrición, tanto para adultos como para niños, que permiten introducir a la pizza como parte habitual de una dieta y unos hábitos saludables”.

“Con Coliflow”, agregó, “los consumidores pueden disfrutar de una deliciosa pizza mientras siguen cuidando de su alimentación, eligiendo la pizza que más les guste: pack de dos bases de pizza Coliflow, para hacer al gusto, y sus recetas de verduras, de queso y de jamón”.

Gracias a su calificación Nutriscore A en su pack de dos bases y en su pizza de verduras, así como un perfil nutricional mejorado en su pizza de queso y en la de jamón, Coliflow sostiene que ha sabido atender a las demandas del consumidor y ofrecer “una opción perfecta tanto para gente que se cuida, como para familias con niños, con hasta un 50% menos de harina de trigo, menos sal, un 30% menos de calorías y 50% menos de grasas que una pizza al uso, horneadas en un obrador artesano con horno de piedra, y el equivalente a 120 gramos de coliflor fresca por base con masa madre de fermentación lenta y aceite de oliva virgen extra, así como materias primas de primera calidad, con ingredientes como el tomate natural o el queso mozzarella 100 % natural sin sueros”.

Huawei invirtió el último año 23.200 millones de dólares en I+D, el 25,1% de sus ingresos totales en 2022

0

La compañía tecnológica Huawei ha invertido el 25,1% de sus ingresos del año 2022, cerca de 23.200 millones de dólares, en inversiones en I+D.

Así se recoge en el último informe presentado por la compañía, que destaca que este porcentaje de inversión es el más alto de los últimos 10 años. En las cuentas presentadas recientemente se destaca que la compañía cuenta con 207.000 empleados, 12.000 más que en el año anterior, de los cuales 114.000 (el 55,4%) trabajan en los ámbitos de investigación y desarrollo.

Todo este esfuerzo inversor ha permitido a la compañía convertirse en líder en solicitud de patentes en campos claves para el desarrollo del sector TIC, como son las comunicaciones móviles, las comunicaciones de corta distancia o los códecs de vídeo.

Un ejemplo es el último informe de la Oficina Europea de Patentes, que sitúa a Huawei como la compañía con más solicitudes en el continente, con 4.505 patentes presentadas en 2022, seguida de LG con 3.510 y Qualcomm con 2966.

A nivel global, la compañía china tenía más de 120.000 patentes activas y 29 empresas firmaron en 2022 nuevos acuerdos de licencia con Huawei para utilizar tecnologías patentadas por la empresa de telecomunicaciones.

Además, durante los últimos años la compañía ha creado 86 laboratorios tecnológicos en todo el mundo que profundizan en diferentes tecnologías, desde la conectividad con el 5G y el 5.5, la inteligencia artificial o el software, con ecosistemas de código abierto como openFuler y OpenHarmony.

INGRESOS

Esta fuerte inversión en innovación por parte de Huawei se ha desarrollado en un contexto complicado para la compañía. Durante el 2022 obtuvo unos ingresos de 92.379 millones de dólares, un 0,9% más que el año anterior, cifra que supone el primer aumento de los ingresos desde el año anterior a la pandemia.

Durante la presentación de resultados el pasado 31 de marzo, Eric Xu, presidente rotatorio de Huawei, puso de manifiesto la necesidad de seguir apostando por la innovación para impulsar la mejora de la compañía: “contamos con lo necesario para salir adelante, con oportunidades de crecimiento, una cartera de negocios resiliente, la confianza duradera de nuestros clientes y socios, y el coraje de invertir intensamente en I+D”.

La aerolínea canaria Binter es reconocida como la mejor iniciativa empresarial

0

La aerolínea canaria Binter ha sido reconocida como la Mejor Iniciativa Empresarial del año en el ámbito del Transporte por un jurado compuesto por diferentes personalidades del mundo de la empresa y las asociaciones representativas de la economía.

Un reconocimiento que se produce justo cuando la compañía cumple 30 años desde que fuese impulsada por Iberia a principios de los años 90 del siglo pasado y que desde 2002 modificó su accionariado para convertirse en capital 100% canario.

El galardón, que organizó ‘Atlántico Hoy’, premió la “constante ambición” de la empresa por expandirse a diferentes destinos nacionales e internacionales, así como por haberse convertido en el aliado fundamental de la primera industria de Canarias, el turismo.

El jurado, compuesto por reconocidos profesionales como el popular economista Gonzalo Bernardos, quiso a su vez hacer un reconocimiento a su reciente apuesta económica para impulsar la empresa a un nuevo nivel de excelencia. Hace pocos días que se anunciaba que Binter había llegado a un acuerdo con SATA Azores Airlines para volar a Estados Unidos y Canadá, con escala en Ponta Delgada (Azores).

Asimismo, el presidente de la aerolínea, Rodolfo Núñez, también dio a conocer esta semana que, aprovechando los slots que liberará el acuerdo de compra de Air Europa por parte de Iberia, Binter ampliará su presencia nacional e internacional persiguiendo mercados en «grandes capitales”.

En línea con esa aspiración de seguir creciendo la empresa ha invertido hasta 400 millones de euros en la adquisición de nuevos aviones que estarán operativos a finales de este año.

Más allá de anuncios, durante el año la aerolínea también ha demostrado sus intenciones de crecimiento. El pasado marzo, Binter programó para este año 78.000 plazas desde Canarias a Marruecos y el Sahara Occidental, la mayor cifra de su historia en esos destinos, con hasta 36 vuelos semanales a ocho aeropuertos de la región: Fez, Marraquech, Agadir, Guelmim, Tánger, Esauira, El Aaiún y Dajla.

Por otra parte, en la ficha de la aerolínea quedan importantes conexiones nacionales, como la anunciada con Granada desde Gran Canaria dos veces por semana; y considerables avances en materia de logística tras haber firmado un acuerdo con la compañía brasileña Embraer-X para implementar la herramienta digital Beacon, que conecta de una forma más ágil a compañías aéreas y proveedores de componentes para reducir los tiempos de espera en revisiones imprevistas.

En la gala de premios en la que Binter se ha llevado este galardón también estuvieron otros seis premiados en otras categorías. El premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Turismo recayó en el Hotel Bahía del Duque. En cuanto a la categoría de Objetivos de Desarrollo Sostenible, el galardón fue para la empresa Dos Santos. La Mejor Iniciativa Empresarial Audiovisual recayó en Plató del Atlántico, la empresa presidida por el periodista Lucas Fernández, que además de impulsar una televisión y una radio autonómica, posee las principales instalaciones de producción audiovisual del archipiélago canario y una de las más importantes de Europa. De hecho, Netflix Internacional realiza una importante parte de su producción en la empresa de Tenerife; y la categoría Digital tuvo a Mutua Tinerfeña como empresa ganadora.

Además, se entregó un galardón de especial mención a la isla de La Palma, premiando a Involcan por su gestión y previsión de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. La clausura del acto corrió a cargo del presidente de la Comunidad de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Por último, ¡Atlántico Hoy¡ quiso centrar su último galardón en una única persona y reconocer así el liderazgo de un proyecto referente en el sector tecnológico a nivel internacional y que se ha convertido en una consultora experta en la nube de Microsoft. Se trata de Carmen Martín López, CEO de Intelequia, galardonada como Mejor Directiva del Año.

Los premios estuvieron patrocinados por el Gobierno de Canarias, CaixaBank, Phillip Morris Spain, Canaragua, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Cofares, además de la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Excelsia Canarias, Cajasiete y Cicar.

Desde el Parlamento Europeo se insta a tomar medidas ante el “ataque de Argelia” a intereses económicos españoles

0

El eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas, inscrito en el grupo de liberales europeos, ha presentado una pregunta parlamentaria escrita a la Comisión Europea sobre el “boicot” de Argelia a la empresa española.

Como represalia a la posición de España sobre el Sahara, Argelia suspendió en 2022 unilateralmente el Tratado de Amistad, Cooperación y Buena Vecindad con España, lo que ha causado importantes estragos a numerosas empresas españolas, destaca el eurodiputado.

Este ataque contra los intereses económicos españoles ha supuesto, según la pregunta presentada por el eurodiputado, pérdidas de 1.086,7 millones de euros a las empresas españolas. “La mayoría de las empresas afectadas son pymes que realizan envíos de manufacturas, además de grandes empresas agroalimentarias, tecnológicas y de infraestructuras”, según se afirma en la pregunta parlamentaria.

El vicepresidente de la Comisión y Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, ha reclamado a Argelia que acabe con los obstáculos comerciales impuestos a España, ya que estos perjudican el Acuerdo de Asociación entre la UE y el país del Magreb. Sin embargo, la Comisión no ha aplicado medidas concretas para revertir esta situación.

Ante esta situación, el eurodiputado ha formulado dos preguntas a la Comisión Europea. La primera, sobre las medidas que va a implementar la Comisión para proteger a las empresas europeas afectadas, la mayoría de las cuales son pymes. La segunda, sobre si la Comisión va a adoptar medidas para proteger e implantar el Acuerdo de Asociación entre la UE y Argelia.

La Comisión Europea deberá responder a estas preguntas y tomar medidas concretas para proteger a las empresas europeas afectadas, así como garantizar la aplicación del Acuerdo de Asociación entre la UE y Argelia.

La suspensión unilateral del Tratado de Amistad con España por parte de Argelia no solo afecta a las empresas españolas, sino también a otras empresas europeas que operan en el país del Magreb. El eurodiputado indica que la Comisión Europea tiene la responsabilidad de proteger los intereses de las empresas europeas y garantizar el cumplimiento de los acuerdos comerciales entre la UE y terceros países.

CCOO celebra el desbloqueo de la Ley de Vivienda, que ve como un avance «sin precedentes»

0

CCOO ha celebrado el acuerdo anunciado este viernes entre el Gobierno de coalición y sus socios de investidura, ERC y EH Bildu, en torno a la Ley de Vivienda, que ha calificado como «un avance sin precedentes».

«Es la primera Ley de vivienda que se aprueba en España, un país que hasta ahora se había caracterizado por la no intervención y que no había sido capaz de regular esta materia, lo que supone un cambio de rumbo en las políticas de vivienda en nuestro país», ha subrayado el sindicato n un comunicado.

CCOO ha agradecido el trabajo y «la buena disposición» tanto por parte del Gobierno de coalición como de los grupos parlamentarios de ERC y EH Bildu, y, entre los avances conseguidos, ha destacado la reducción de la figura de gran tenedor a aquel que sea titular de cinco viviendas, frente a las diez anteriores, una de las iniciativas que defendía el sindicato.

La organización que dirige Unai Sordo también ha considerado «especialmente relevante» que el acuerdo alcanzado contemple que la declaración de zona de mercado residencial tensionado sólo deba cumplir uno de los dos requisitos de los que se exigían anteriormente.

«La nueva ley incorpora mecanismos de control y protección relevantes que mejoran el acceso a la vivienda, como la limitación y la regulación de los precios del alquiler, un apartado esencial para facilitar el acceso al mercado de vivienda de la población más joven y de los colectivos más vulnerables», ha resaltado.

CCOO afirma que, aunque la ley no recoge todas las exigencias de los sindicatos y las organizaciones en defensa del derecho a la vivienda digna, esta ley «servirá para consolidar uno de los pilares básicos del Estado del Bienestar y proteger a la parte más vulnerable de la sociedad ante un derecho fundamental» como el de la vivienda.

Zonas de España que se verán afectadas por el polvo sahariano

El polvo sahariano es un fenómeno meteorológico que se produce cuando el viento transporta partículas de polvo desde el Sahara hasta Europa. Este polvo puede tener efectos negativos en la salud humana y en el medio ambiente.

En España, varias zonas del territorio serán afectadas por este fenómeno durante los próximos días, especialmente en la costa mediterránea y en las islas Canarias. En este artículo se explicará en detalle las consecuencias del polvo sahariano en estas zonas y qué medidas se pueden tomar para protegerse.

La Agencia Estatal de Meteorología advierte sobre la calidad del aire en el tercio sur de la península y cómo influirá el polvo sahariano

La Agencia Estatal de Meteorología advierte sobre la calidad del aire en el tercio sur de la península y cómo influirá el polvo sahariano

La Agencia Estatal de Meteorología ha informado que la concentración de «material particulado» en el aire puede empeorar la calidad del aire en el tercio sur de la península durante los próximos días.

Este material particulado puede provenir de diversas fuentes, como la quema de combustibles fósiles, el tráfico rodado, la industria y la actividad agrícola, así como, por supuesto, por el polvo sahariano. La inhalación de este material puede causar problemas respiratorios, especialmente en personas con problemas de salud preexistentes.

Hay que tomar medida de precaución

Hay que tomar medida de precaución

Por lo tanto, se recomienda a la población en el tercio sur de la península que tomen medidas para reducir su exposición al material particulado, como evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor concentración, utilizar mascarillas de protección y mantener las ventanas cerradas en caso de que haya alta concentración de material particulado en el aire.

Es importante que la población esté informada sobre la calidad del aire en su área local y tome medidas para proteger su salud y la de sus familias. La Agencia Estatal de Meteorología continuará supervisando la concentración de material particulado en el aire y proporcionando actualizaciones sobre la calidad del aire en la península y sería una buena medida tener la app de la AEMET descargada en tu móvil.

El polvo sahariano llega de nuevo a España

El polvo sahariano llega de nuevo a España

El fenómeno del polvo sahariano vuelve a afectar a España, especialmente al tercio sur del país, después de que el año pasado la calima teñiera de marrón gran parte de la península. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta sobre sus efectos y advierte que puede empeorar la calidad del aire después de las vacaciones de Semana Santa, así como ha advertido del fenómeno meteorológico que sacudirá España.

El polvo sahariano es un fenómeno que se produce cuando los vientos del desierto del Sahara arrastran partículas de arena y polvo que se dispersan por el aire y llegan a lugares muy alejados, incluso a países de Europa. Esta situación puede causar molestias respiratorias, alergias y problemas de visibilidad.

La causa de la llegada del polvo sahariano

La causa de la llegada del polvo sahariano

La AEMET ha explicado que la situación actual se debe a una masa de aire cálido y seco que ha llegado desde África y que se quedará sobre la Península Ibérica durante unos días. Además, se espera que la llegada de una borrasca en los próximos días pueda aumentar la concentración de partículas en el aire.

Por ello, la AEMET recomienda a las personas con problemas respiratorios que eviten salir a la calle en las horas de mayor concentración de polvo sahariano y que utilicen mascarillas si es necesario. Además, se aconseja no realizar actividades al aire libre que impliquen esfuerzo físico intenso.

En definitiva, el polvo sahariano es un fenómeno que puede tener efectos negativos en la salud y la calidad del aire. Por ello, es importante seguir las recomendaciones de las autoridades y tomar precauciones para evitar problemas respiratorios y otros riesgos asociados.

Alerta roja por la baja calidad del aire en el sur y centro de la península por el polvo sahariano y otros factores

Alerta roja por la baja calidad del aire en el sur y centro de la península por el polvo sahariano y otros factores

Según el mapa del Barcelona Dust Forecast Center compartido por la Aemet, las regiones del sur y la zona centro de la península están en alerta roja por la baja calidad del aire. Esto se debe a la presencia de una masa de polvo sahariano en la atmósfera que ha afectado negativamente la calidad del aire en estas zonas.

Comunidades que serán más afectadas

Comunidades que serán más afectadas

Además, las Islas Canarias también se verán perjudicadas por este fenómeno atmosférico, sobre todo las más orientales. Sin embargo, el norte y algunos puntos de la costa mediterránea, principalmente en Catalunya, País Valencià e Illes Balears, son los únicos que salen indemnes tras el aterrizaje de este polvo.

Es importante que las personas que se encuentren en estas zonas afectadas por la alerta roja tomen medidas para proteger su salud, como evitar actividades al aire libre y limitar la exposición al polvo. Además, se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales y consultar las últimas noticias sobre el estado del aire en la zona.

Algunas provincias de Castilla y León, Madrid y Murcia también presentan problemas de calidad del aire

Algunas provincias de Castilla y León, Madrid y Murcia también presentan problemas de calidad del aire

Incluso en algunas provincias de Castilla y León, Madrid y Murcia, la calidad del aire se ha visto afectada y se ha emitido una advertencia por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La AEMET ha destacado que, aunque el empeoramiento de la calidad del aire pueda tener un origen natural, puede tener un impacto negativo en la salud cardiovascular y respiratoria, así como irritar los ojos y los pies.

Es importante tener en cuenta que la mala calidad del aire también puede ser un factor para la transmisión de enfermedades infecciosas. Por lo tanto, es necesario tomar medidas para reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad de vida de las personas que viven en estas áreas.

Recomendaciones ante el polvo sahariano

Recomendaciones ante el polvo sahariano

Los expertos recomiendan a las personas vulnerables mantener todas las precauciones posibles y no sobreexponerse durante el tiempo que duren los efectos del polvo africano en el aire. Muchas de las partículas que permanecen en suspensión son fácilmente inhalables y pueden quedar retenidas en la nariz, en la boca o en las vías respiratorias superiores.

Esta masa de aire africano, más allá del impacto ambiental, dejará temperaturas veraniegas en casi todo el país. Según datos de la AEMET, durante las próximas horas pueden llegar a producirse concentraciones medias diarias de polvo en suspensión por encima de 50 µg/m³ en los puntos más críticos de la geografía española.

Las rebajas online de Mus Bombon llegan en Who Killed Bambi?

0

En el mundo de la moda, existen diversas marcas que se han posicionado como las favoritas de muchas personas, debido a la belleza de sus prendas y la calidad de sus confecciones. Una de estas es Mus Bombon, una empresa surgida en España que ha conseguido un notable reconocimiento en esta industria.

Un buen lugar para conseguir estas prendas es Who Killed Bambi?, una novedosa tienda de moda online que ofrece una extensa variedad de prendas de marca como Mus Bombon excelentes en varios de sus precios, pensadas para el beneficio de los aficionados a esta reconocida marca.

Las prendas de primavera de Mus Bombon disponibles a precios inigualables

Mus Bombon es una empresa de moda femenina originaria de Barcelona, la cual se ha convertido en una de las marcas sostenibles con mayor solidez en el sector textil dentro de España. Sus productos destacan por sus patrones sencillos, los cuales, a la vez, ofrecen un toque chic y una profunda atención en el detalle. Esto da como resultado prendas cómodas, funcionales y novedosas con una notable calidad en su confección, cuyos precios, a su vez, resultan bastante competitivos en el sector.

Actualmente, esta marca viene promocionando su colección de primavera, llena de vestidos y prendas con colores tierra, cargados de un estilo minimalista, y fáciles de combinar con accesorios para cualquier ocasión. Algunas de las mejores prendas de esta colección se pueden encontrar en Who Killed Bambi?. Esta tienda online cuenta con una sección completa en productos de Mus Bombon, con rebajas, descuentos y ofertas especiales para sus compradores. De este modo, se puede acceder a los vestidos, camisas, pantalones y demás confecciones de esta marca a precios bastante asequibles y con un servicio sumamente eficaz en la atención al cliente.

Un amplio catálogo de moda complementado con un óptimo servicio al cliente

Who Killed Bambi? es una tienda online de moda street que tiene como característica insigne la pasión por aquello que uno disfruta. Entre los elementos que despiertan esta pasión está el mundo de la moda y, en especial, las diferentes prendas que conforman su extenso repertorio, las cuales incluyen numerosas marcas de renombre nacional e internacional, como Vagabond, Lacoste, Fred Perry y Compañía Fantástica, entre muchas otras. Esta extensa colección de prendas y marcas es minuciosamente analizada y seleccionada, con el fin de satisfacer los gustos, tendencias y expectativas de sus numerosos clientes.

Estos últimos representan otra de las grandes pasiones de Who Killed Bambi?, la cual hace un profundo énfasis en la satisfacción de sus compradores. Cada cliente recibe una atención personalizada, que les ayuda a seleccionar satisfactoriamente sus prendas. A su vez, los pedidos son gestionados y enviados con notable agilidad, minimizando así los tiempos de espera de los clientes. Además, continuamente ofrecen descuentos exclusivos y ofertas especiales, los cuales hacen más asequibles las prendas de primera calidad presentes en su catálogo.

Ciudadanos tacha de «parche intervencionista» Ley de Vivienda pactada por Gobierno y «socios populistas»

0

La portavoz nacional de Ciudadanos, Patricia Guasp, ha tachado de «parche intervencionista» la nueva Ley de Vivienda pactada por el Ejecutivo con ERC y Bildu, a los que ha tildado de «socios populistas» de Pedro Sánchez.

El acuerdo alcanzado por los partidos del Gobierno de coalición y los independentistas para desbloquear la Ley de Vivienda incluirá finalmente una rebaja del concepto de gran tenedor, que se considerará así a partir de la propiedad de cinco inmuebles y no de diez como hasta ahora, y consolidará el tope de los alquileres en toda España.

Según ha señalado Guasp a través de su cuenta en la red social Twitter, estos «parches intervencionistas no solucionan» el «gran problema de acceso a una vivienda asequible», que atribuye a «años de políticas fracasadas del PP y el PSOE» en esta materia y otras, como empleo juvenil y emancipación.

La portavoz ‘naranja’ en el Congreso, Inés Arrimadas, también se ha referido al asunto de la vivienda durante la jornada, a su salida de un desayuno de Nueva Economía Fórum, donde ha insistido en que la vivienda es un «problema gravísimo» en España.

En la misma línea que Guasp, ha indicado que no se soluciona con «recetas de pancartas» y medidas «intervencionistas comunistas» que ya se han demostrado ineficaces en otras ciudades, como Barcelona, según sus palabras. Arrimadas aboga por incrementar el número de viviendas asequibles y mejores salarios, entre otras medidas.

Agencia Negociadora del Alquiler califica como «acto electoral» el anuncio de acuerdo de la Ley de Vivienda

0

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) ha calificado como «acto electoral» el anuncio por parte de ERC y Bildu del acuerdo de la Ley de Vivienda, ante la «falta la información oficial por parte del Ejecutivo que valide las medidas anunciadas sobre la norma», según ha informado este viernes en un comunicado.

El director general de ANA, José Ramón Zurdo, ha tachado de «falta de respeto» hacia los arrendadores y arrendatarios, las instituciones y los agentes que operan en el mercado inmobiliario que las medidas de la Ley de Vivienda no hayan sido comunicadas por los portavoces del Gobierno o del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

A su juicio, esta norma debería haber sido anunciada por los poderes correspondientes y no como «un acto electoral, en sede parlamentaria, en época de elecciones».

Adicionalmente, Zurdo ha subrayado que el acuerdo anunciado este viernes por ERC y Bildu con el Gobierno no contiene «ni una sola medida seria y rigurosa» para aumentar la oferta de viviendas en alquiler en España, que, en su opinión, es el «problema fundamental» para los inquilinos.

En la misma línea, ha añadido que si el acuerdo llega a convertirse en Ley «acabará definitivamente con la poca oferta de viviendas en alquiler», ya que, según considera, las medidas están encaminadas «a atacar a los propietarios, tanto particulares, como empresas».

Por último, el director general de ANA ha reiterado que la norma es una ley «innecesaria e injustificada», porque «no hacía falta», ya que se ha demostrado que «en los países en los que se han intervenido los precios de los alquileres, estos no han bajado, y en algunos casos hasta han subido».

Repsol impulsa el mayor proyecto de reforestación en Portugal para plantar más de 90 millones de árboles

0

Fundación Repsol y el Gobierno de Portugal han firmado un acuerdo pionero para desarrollar ‘Motor Verde +Floresta’, el mayor proyecto dereforestación a gran escala en el país para la compensación de huella de carbono, que prevé la inversión de más de 400 millones de euros yreforestar 100.000 hectáreas de terrenos quemados o baldíos, informó la compañía.

Así, la iniciativa, la mayor de reforestación privada en Portugal y España, contribuirá a la absorción de 25 millones de toneladas de carbono, con la plantación de más de 90 millones de árboles en los próximos años, tras los efectos de los incendios de los últimos años, que han supuesto una pérdida de más de 90.000 hectáreas de bosque al año desde 2017.

El acuerdo ha sido suscrito este viernes por el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, así como el director de Grupo Sylvestris, Jaime Rábago, en un acto en Lisboa en el que ha participado también el primer ministro luso, António Costa y el ministro de Economía y Mar, António Costa Silva.

Con el proyecto ‘Motor Verde +Floresta’ se prevé crear miles de oportunidades de empleo local e inclusivo, especialmente en las zonas rurales del país. Además, Fundación Repsol ofrecerá programas de formación para mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento en el entorno rural.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, destacó que la iniciativa ‘Motor Verde +Floresta’ representa «una gran oportunidad» de desarrollo del mercado voluntario de carbono en Portugal y agradeció el empeño y el apoyo institucional recibido de las autoridades portuguesas.

Supone un antes y un después en el desarrollo del mercado europeo de carbono y muy concretamente en el liderazgo de Portugal yde la Península Ibérica, como sumidero natural de carbono», dijo el directivo, añadiendo que la captura de CO2 por medios naturales, como los bosques, además apoyado por tecnología satelital para el control y seguimiento del desarrollo de las masas forestales es, sin duda, «otra gran oportunidad para la economía y para los desafíos de nuestros países en materia de transición energética.

En concreto, el objetivo del proyecto es impulsar el mercado voluntario de carbono en Portugal, apostando por la reforestación como solución climática natural, que genera un importante beneficio medioambiental, social y económico en los entornos rurales.

En concreto, el objetivo es desarrollar en los próximos años un proyecto piloto en el norte del país, reforestando una superficie de 5.000-10.000 hectáreas con más de nueve millones de árboles de especies autóctonas, que supondrán la absorción de 2,5 millones de toneladas de CO2.

Actualmente ya se está trabajando en un área de 58,5 hectáreas en los municipios de Alpedrinha, Cardigos e Sardoal, afectadas por dos incendios en 2017 y 2019. Para la certificación internacional de este proyecto de absorción se está trabajando bajo los estándares de Verra, en un proyecto piloto para certificar con créditos Verified Carbon Standard (VCS) el primer proyecto en Portugal.

Así, este nuevo acuerdo supone un impulso para convertir a la Península Ibérica en un importante sumidero de carbono competitivo, de máxima calidad en Europa.

En este proyecto, Fundación Repsol trabajará junto a entidades públicas, entidades privadas y expertos forestales portugueses, así como con los propietarios privados, impulsando la cohesión social y la agregación del territorio para promover el cuidado y mantenimiento de los terrenos reforestados.

En lo que respecta a la financiación de los trabajos, en los primeros años está asegurada gracias al Fondo ESG Portobello Carbono Verde, un innovador fondo de inversión liderado por Fundación Repsol, Crédit Agricole Indosuez y Portobello Capital. Este fondo está dotado con 100 millones de euros para apoyar proyectos de reforestación para la compensación de carbono en España y Portugal.

Fundación Repsol, junto a su participada Grupo Sylvestris, pusieron en marcha ‘Motor Verde’ en 2021, con el objetivo de impulsar la reforestación como herramienta para la compensación de huella de carbono en el marco de la transición energética en curso.

La AIE prevé una demanda mundial récord de petróleo en 2023, con 101,9 millones de barriles al día

0

La demanda mundial de petróleo alcanzará en 2023 un nuevo máximo histórico de 101,9 millones de barriles diarios (mb/d), 2 millones de barriles más, según ha señalado la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su boletín mensual.

Este repunte se sustentará en la reapertura de China, que supondrá el 90% de ese crecimiento. Por el contrario, la demanda de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) impactará a la baja por la «débil actividad industrial y un tiempo cálido». Así, su consumo se contraerá en 390.000 b/d en el primer trimestre de 2023 en lo que será su segundo trimestre consecutivo de bajadas.

Por el lado de la oferta, habrá recortes adicionales del cartel OPEC+ de 400.000 b/d, que, tras anunciarse a principios de este mes, dispararon el crudo del Mar del Norte 7 dólares (6,3 euros) por barril, hasta los 85 dólares (76,9 euros). A estos recortes hay que sumar los 500.000 b/d que Rusia ya anunció a comienzos de marzo.

Así, el aumento de un millón de b/d en la producción de los países que no integran el bloque no compensará la caída en dicho grupo de países. Para el conjunto del año, el crecimiento de la producción mundial se ralentizará a 1,2 millones de b/d, frente a los 4,6 millones de b/d que se anotaron en 2022. Estados Unidos y Brasil contribuirán a esta expansión con 1,9 millones de b/d, mientras la OPEC+ disminuirá su producción en 760.000 b/d.

«Los consumidores, ya afectados por precios inflados en los productos cotidianos, tendrán que ajustar sus presupuestos aún más. Esto probablemente repercuta negativamente en la recuperación económica y el crecimiento», ha sostenido la AIE.

Asimismo, ha pronosticado que la producción de bienes refinados se situará de media en los 82 millones de b/d, 0,1 millones menos que en el informe del mes pasado por la revisión de datos actualizados.

No obstante, el incremento anual se doblará a 2,1 millones de b/d en el transcurso del primer al segundo trimestre de 2023 a medida que la actividad se normaliza en Estados Unidos y por el mejor desempeño de China frente a la debilidad registrada en el segundo trimestre de 2022. En suma, las partidas de crudo «se aproximarán a los niveles prepandemia, pero permanecerán 0,3 millones de b/d por debajo de las de 2019».

En cuanto a Rusia, sus exportaciones de petróleo «se dispararon» en marzo a su mayor nivel desde abril de 2020 gracias a la evolución de los flujos de producción, que volvieron a niveles no vistos desde el inicio de la invasión de Ucrania. De esta forma, sus envíos de crudo crecieron en 600.000 b/d hasta los 8,1 millones de b/d.

El valor de las ventas al exterior le reportó al país euroasiático 1.000 millones de dólares (904,2 millones de euros) más en ingresos, hasta los 12.700 millones de dólares (11.483 millones de euros), pero estos fueron un 43% inferiores a los de justo hace un año.

Mercadona tira el precio de estos productos básicos

Qué sería de nosotros sin Mercadona, ¿verdad? En sus supermercados encuentras siempre lo que más necesitas, ya sean cremas exclusivas para protegernos del sol en verano, fruta exótica que además cuida la piel, o los mejores platos preparados. La cesta de la compra tiene garantizada su variedad en estos establecimientos, pero ¿qué hay de la economía, sobre todo en estos tiempos tan ‘achuchados’? Pues bien, desde la cadena han pensado en nuestro bolsillo y acaban de bajar el precio de sus productos básicos. Qué decimos bajar: ¡tirar por los suelos! Hemos llevado a cabo una selección de los mejores artículos para que te hagas con ellos en tu próxima visita, pero eso sí, date prisa o estas ofertas podrían agotarse, ya que están causando furor entre todos los clientes de Mercadona.

LAS VENTAJAS DE COMPRAR EN MERCADONA

Ventajas de comprar en Mercadona

Ya son más de cuatro décadas las que Mercadona lleva con nosotros, y en todo ese tiempo se ha caracterizado por ofrecer un catálogo de productos que cubre todas las necesidades de hogar y alimentación. La estrella es sin duda Hacendado, marca blanca de la compañía y donde encontramos artículos de elaboración propia a un precio imbatible.

En Mercadona el cliente recibe un trato ejemplar, siempre con educación y atención; por tanto no es de extrañar que cada vez más personas elijan este establecimiento. Acuden a él también por la gama de novedades y sus rebajas, como las de estos productos básicos tan estupendos que te vamos a mostrar.

PAN DE MOLDE DE MERCADONA

Pan de molde de Mercadona

El pan de molde Hacendado es uno de nuestros favoritos, por eso celebramos que haya bajado de precio de 10 céntimos. Si prefieres el pan blanco sin corteza, el envase de 450 gramos y 16 rebanadas cuesta ahora sólo 1,25 euros; en cambio, para cuidarte un poco más y tomar más fibra, por 1,35 € dispones del pan de molde integral sin corteza.

DETERGENTE DE JABÓN DE MARSELLA

Detergente de jabón de Marsella

El detergente se gasta en un visto y no visto, y si encima es de marca cara, nos ‘duele’ más todavía. Mercadona te propone una alternativa: su detergente propio, tan bueno o mejor que el de la competencia, y con jabón natural de Marsella. Lo mejor es que esta botella de tres litros, con capacidad para 46 lavados, ha bajado 15 céntimos y ahora cuesta 3,60 euros. Y si tienes manchas rebeldes, tenemos justo lo que andas buscando.

DISUELVE MANCHAS BOSQUE VERDE

Disuelve manchas Bosque Verde

A veces hay manchas y lamparones que cuesta quitar de nuestras prendas, y en esos casos necesitamos un limpiador tan eficaz como el de Bosque Verde, la marca de droguería de Mercadona. Lo puedes usar por igual con ropa blanca y de color, y tiene un disparador que permite aplicarlo con facilidad. Da igual si te has manchado de vino, chocolate, aceite o incluso sangre: aplica el producto, deja que actúe durante 5 minutos y luego lava la prenda. ¡Y adiós mancha! Todo por tan solo 2 euros.

HUMMUS DE GARBANZOS HACENDADO

Hummus de garbanzos Hacendado

Cada vez son más los fans del hummus, ¡y no es de extrañar! Esta crema es perfecta para untarla en sándwiches y snacks, y siempre que vayas a Mercadona verás a gente que se lo lleva a manos llenas. Pues bien, estás de enhorabuena porque el hummus de garbanzos Hacendado cuesta ahora 1,05 euros en lugar de 1,20. ¿Qué tal si compramos también el aperitivo ideal?

NACHOS TEX-MEX HACENDADO

Nachos Tex-Mex Hacendado

No hay nada mejor que una reunión con amigos, sacar unos snacks y ‘dipear’ en hummus. En Mercadona tienen el aperitivo perfecto para hacerlo, y son estos nachos Tex-Mex de Hacendado, tan sabrosos como crujientes y a un precio sin comparación: ni siquiera llegan al euro, pues ahora cuestan sólo 0,95 euros. Un producto que debería llevar esta advertencia: “atención, ¡están demasiado ricos!”

MANTEQUILLA SIN SAL HACENDADO

Mantequilla sin sal Hacendado

La mantequilla sin sal es una elección excelente a la hora del desayuno. También es una alternativa saludable a la hora de cocinar postres, salsas o usándola en lugar del aceite para freír, por eso Mercadona ha bajado 10 céntimos el paquete de 250 gramos de Hacendado, que en este momento vale 2 euros.

TOMATE FRITO DE RECETA ARTESANA

Tomate frito de receta artesana

Para guisos, estofados, carnes, pasta… El tomate frito ofrece un sinfín de posibilidades. Con el objetivo de darte el mejor producto, Mercadona te trae su propia receta de esta salsa. Tiene aceite de oliva como ingrediente adicional que le da un sabor único, y viene en dos opciones: el tarro de 560 gramos por 2,05 euros, y un bote de 300 g por apenas 1,50 €.

PIZZAS DE TOMATE Y QUESO HACENDADO

Pizzas de tomate y queso Hacendado

A menudo ocurre que quieres prepararte una pizza pero no recuerdas que ya la gastaste en otra ocasión. Para evitar esa decepción en Mercadona tienes un práctico pack de dos pizzas de tomate y queso, que quedan riquísimas en cuanto las sacas del horno. Este 2 x 1 también tiene un precio irresistible: sólo 2,40 euros, mientras que antes costaba 2,55.

GALLETAS CAOCREAM DE CHOCOLATE BLANCO

Galletas Caocream Hacendado

¿Eres de esas personas que, cuando nadie mira, echa en el carrito de la compra unos dulces? Tu secreto está a salvo con nosotros, y además queremos que te lleves el mejor producto de Mercadona. Son estas galletas Caocream Hacendado, rellenas de crema y cubiertas de chocolate blanco, por tan solo 1,35 euros. Vienen 6 packs con 2 galletas cada uno, pero algo nos dice que vas a comprar más de un paquete.

MCR-Agency y BEN GROUP se juntan en una alianza estratégica

0

Cada vez es más necesario contar con una agencia de creadores de contenido. Es decir, un grupo de personas responsables de idear y crear contenido que conecte a su audiencia (o target) con su marca o su organización. Todo esto se debe al avance tecnológico y el auge de la era digital en las empresas.

Conociendo esta necesidad, MCR-Agency y BEN Group se alinean en una alianza estratégica, convirtiendo a ambas empresas en colaboradores de referencia en el mercado hispanohablante, con oficinas en Barcelona, España, y Buenos Aires, Argentina. Esta asociación abrirá las puertas a nuevos mercados para así impulsar sus servicios.

¿Por qué apostar por los creadores de contenido?

Hoy en día, cada vez son más las empresas que apuestan por el marketing de contenidos debido a las oportunidades de crecimiento que generan para la organización. De acuerdo a Optinmonster, “el 82 % de los especialistas en marketing B2C (business to consumer) consideran que el marketing de contenidos es una estrategia clave en cualquier negocio”.

El principal beneficio de los creadores de contenido es que impulsan la optimización de los motores de búsqueda, como Google, porque este tipo de plataformas priorizan los contenidos novedosos y de valor. Esto hace que la empresa sea visible en internet y genere tráfico.

Asimismo, desarrolla conexiones con potenciales clientes y refuerza los lazos con los existentes, ya que, al crear contenido valioso, el target conecta de manera directa con la empresa y afianza su compromiso con la marca.

MCR-Agency ha sabido sacarle provecho al marketing de contenidos para impulsar y hacer crecer a sus clientes, valiéndose de las herramientas más actualizadas y creando alianzas que le permitan seguir siendo la agencia de creadores de contenido número uno.

Alcanzar el éxito con las alianzas estratégicas

Una de las claves principales para lograr el éxito como empresa es contar con aliados. Por ello, la alianza estratégica es un medio fructífero que facilita la obtención de recursos y el ingreso a un nuevo mercado, la creación de nuevos productos y el intercambio de servicios o herramientas que permitan a la empresa mejorar constantemente y ser competitiva.

Además, este tipo de asociaciones son beneficiosas a nivel económico, ya que permiten dedicar un mayor capital para el proceso de internacionalización. Así, la empresa es capaz de impulsar sus productos o servicios y abarcar una mayor extensión del mercado.

De esta manera, las alianzas estratégicas aumentan la ventaja competitiva en comparación a otras empresas, logrando incrementar las barreras de entrada en el mercado. Así, la colaboración entre MCR-Agency y BEN Group permitirá a ambas compañías potenciar sus servicios para poder brindarle a sus clientes una experiencia holística.

Servicios de limpieza con UMAP Servicios Integrales

0

Garantizar a los clientes un ambiente cómodo, seguro y saludable es fundamental. Por eso, la limpieza es una tarea esencial para cualquier tipo de establecimiento.

Por ello, muchas empresas suelen contratar equipos de limpieza profesional que puedan aportar cada uno de estos beneficios bajo condiciones óptimas y altamente rentables. En el área de la Costa del Sol, la compañía UMAP Servicios Integrales es reconocida por ofrecer a comunidades, oficinas, despachos y colegios un servicio de limpieza eficaz mediante el uso de productos ecológicos de primera calidad para maximizar la experiencia.

Servicio de limpieza profesional

UMAP Servicios Integrales cuenta con una gran variedad de soluciones para diferentes tipos de instalaciones, entre las cuales se encuentra el servicio de socorristas, controles de acceso, mantenimiento, conserjería, limpieza, entre otros. Su servicio de limpieza es uno de los más demandados debido a la profesionalidad y cuidado que el equipo de la compañía da en cada solución que implementan. La profesionalidad viene dada por 3 puntos clave, los cuales son la supervisión, la calidad y la garantía de proporcionar un servicio completo. En la supervisión esta empresa tiene a administradores que velan porque su equipo de trabajo entregue a sus clientes una labor de alta calidad. A su vez, analizan, planifican, ejecutan y gestionan protocolos de limpieza que generen soluciones óptimas para diferentes establecimientos. Además de esto, UMAP Servicios Integrales incluye en su servicio de limpieza el uso de productos ecológicos para alargar la vida útil de los artículos que tratan. Al mismo tiempo, esta compañía utiliza dichos productos para promover la protección del medioambiente y asegurar un trabajo libre de elementos nocivos y perjudiciales para la salud de los seres vivos.

¿Por qué contratar un servicio de limpieza profesional?

Los profesionales de la limpieza están capacitados para garantizar un alto nivel de cuidado en cada jornada que realizan en los hogares, oficinas y otras propiedades o estructuras. Este cuidado implica evitar la ruptura de objetos, limpiar cada detalle de los espacios y reducir la contaminación por el uso de productos químicos y de mala calidad. Por otra parte, un equipo de profesionales de la limpieza bajo contrato puede trabajar en horarios que no afecten las operaciones de los establecimientos. Esto resulta fundamental para las empresas o comunidades que no desean interrupciones en su trabajo o actividades. Además de esto, un servicio de limpieza realizado por especialistas ayuda a las industrias a mantener sus instalaciones en perfectas condiciones sanitarias para cumplir con las regulaciones oficiales. De esta manera, dichas industrias como las fábricas y cualquier tipo de negocio evitan sanciones por problemas de salud y mal cuidado de sus productos o servicios. Actualmente, UMAP Servicios Integrales ofrece soluciones de limpieza profesional para empresas de cualquier área de negocio.

UMAP Servicios Integrales tiene un abanico amplio de servicios destinados a mejorar las instalaciones y actividades de complejos hoteleros, parques acuáticos, playas, instalaciones deportivas e incluso campings en España.

¿Qué es el «rat style»?

0

El «rat style» es una moda muy extendida entre los jóvenes consiste en decorar el coche de una forma personalizada. Es una tendencia denominada tuning que tiene varias corrientes. Se caracteriza por conseguir que el vehículo tenga una apariencia envejecida. Con este fin se utilizan colores mates con un acabado de efecto óxido, se les quita el brillo a los cromados y se deja la tapicería en mal estado, un estilo especialmente popular en los coches de la marca Volkswagen.

YouTube video

El pollo asado de Martín Berasategui para revolucionar un plato tradicional

Martín Berasategui sabe que el pollo asado es un plato común en la mayoría de las cocinas del mundo, sin embargo, el chef español Martín Berasategui ha logrado revolucionarlo. Con su innovador enfoque en la cocina, ha creado una versión única del pollo asado, un plato clásico, que ha dejado a sus comensales con ganas de más.

En este post, exploraremos cómo Martín Berasategui ha transformado el pollo asado y lo ha llevado a otro nivel, convirtiéndolo en una deliciosa obra de arte culinaria, una de las recetas del 13 estrellas Michelin que se pueden imitar.

Ingredientes principales del pollo asado de Martín Berasategui

Ingredientes principales del pollo asado de Martín Berasategui
  • 90 g de albahaca
  • 20 g de perejil
  • 100 g de queso pecorino rallado
  • 40 g de nueces finamente picadas
  • 2 dientes de ajo finamente picados
  • 1,5 cucharaditas de ralladura de limón
  • 3 cucharadas de jugo de limón
  • 125 ml de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharadita (de pimienta negra recién molida)
  • 1,5 – 1,75 kg de pollo entero

Preparación de la receta de Martín Berasategui

Preparación de la receta de Martín Berasategui

Se debe triturar la albahaca, el perejil, el pecorino, las nueces, el ajo, la ralladura y jugo de limón, el aceite de oliva, sal y pimienta juntos y luego reservar la mezcla.

Tomar el pollo y quitarle todos los huesos con mucho cuidado, sin desperdiciar carne. Para colocar la pechuga de pollo en el horno Martín Berasategui prefiere usar una rejilla de asado

Para preparar el pollo, comienza por pintar la parte inferior con pesto. Luego, dale la vuelta al pollo y separa la piel de la pechuga de la carne con una cuchara o con las manos. Martín Berasategui coloca dos cucharadas de pesto debajo de la piel y distribúyelo uniformemente. Después, cubre la parte exterior del pollo con otras tres cucharadas (45 g) de pesto y salpiméntalo. ¡Listo para cocinar!

El nivel del horno, según Martín Berasategui

El nivel del horno, según Martín Berasategui

Para preparar el plato, se debe asar a 220º durante 20 minutos y luego bajar la temperatura del horno a 175º para continuar horneando durante 25 a 35 minutos. Una vez listo, retirar del horno, cubrir con papel de aluminio y dejar reposar por 10 minutos antes de cortar para servir o enfriar por completo para usar en la Ensalada de verdura asada o el Sándwich de pollo al pesto.

Beneficios de comer salsa pesto

Beneficios de comer salsa pesto

La salsa pesto, originaria de Italia, es una combinación de albahaca fresca, ajo, piñones, queso parmesano y aceite de oliva. Esta deliciosa salsa tiene beneficios para la salud y Martín Berasategui los conoce, así que te los vamos a explicar.

  • Albahaca fresca: esta hierba contiene antioxidantes y propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y proteger contra el daño celular.
  • Ajo: el ajo es conocido por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que puede ayudar a combatir infecciones y reducir la inflamación.
  • Piñones: los piñones son una excelente fuente de proteínas, grasas saludables y fibra. También contienen vitaminas y minerales como la vitamina E, el hierro y el magnesio.
  • Queso parmesano: el queso parmesano es una buena fuente de calcio y proteínas. También contiene vitamina A y hierro.
  • Aceite de oliva: el aceite de oliva es una grasa saludable que puede ayudar a reducir el colesterol LDL (malo) y mejorar los niveles de colesterol HDL (bueno).

En conjunto, estos ingredientes hacen de la salsa pesto una opción saludable para añadir sabor a tus platos. Además, el sabor intenso de la salsa pesto puede ayudar a reducir la cantidad de sal que se utiliza en la cocina, lo que puede ser beneficioso para la salud cardiovascular.

Los mejores acompañantes para comer pollo asado al pesto de Martín Berasategui

Los mejores acompañantes para comer pollo asado al pesto de Martín Berasategui

Si has decidido preparar pollo asado al pesto de Martín Berasategui para tu próxima cena, ¡este es el sitio en el que debes leer! El pesto es una salsa deliciosa que realza el sabor del pollo y le da un toque fresco y aromático. Pero, ¿qué acompañantes pueden ser los mejores para complementar este plato? Aquí te dejamos algunas sugerencias:

Ensalada verde

Ensalada verde

Una ensalada fresca y crujiente es siempre una buena opción para acompañar el pollo asado al pesto de Martín Berasategui. Puedes optar por una ensalada mixta con lechuga, espinacas, tomates, pepinos y cualquier otro ingrediente que te guste. Aliña con una vinagreta ligera para no opacar el sabor del pollo y del pesto.

Arroz blanco

Arroz blanco

Si prefieres un acompañante más sustancioso, el arroz blanco puede ser una buena alternativa. Cocina el arroz con un poco de ajo y cebolla para darle sabor, y sírvelo junto al pollo y el pesto. El arroz también te ayudará a absorber los jugos del pollo y a hacer rendir más la porción.

Papas al horno

Papas al horno

Las papas al horno son un clásico acompañante para cualquier plato de carne asada. Corta las papas en gajos o rodajas y condiméntalas con sal, pimienta y un poco de aceite de oliva. Luego, hornéalas hasta que estén doradas y crujientes. Las papas al horno son perfectas para mojar en la salsa de pesto.

Vegetales asados

Vegetales asados

Si quieres una opción más saludable y colorida, los vegetales asados son ideales. Puedes asar zanahorias, pimientos, calabacines, berenjenas o cualquier otro vegetal que te guste, y servirlos junto al pollo y el pesto. Las verduras asadas tienen un sabor caramelizado y delicioso que combina muy bien con el pesto.

Pasta

Pasta

En caso de que quieres un acompañante más contundente y versátil, la pasta puede ser la respuesta. Cocina la pasta que prefieras (espagueti, penne, fusilli, etc.) y añade un poco del pesto para que se impregne de sabor. Sirve la pasta junto al pollo asado y tendrás un plato completo y delicioso.

Cualquiera de estas opciones puede ser un excelente acompañante para el pollo asado al pesto de Martín Berasategui. Elige la que más te guste y disfruta de una cena deliciosa y reconfortante. ¡Buen provecho!

El aviso del Banco de España (BdE) sobre los peligros de las cuentas bancarias

0

Cuentas. A vuelta de nuevo con las cuentas. Y es que, en nuestra vida cotidiana es previsible que en algún momento nos soliciten el número de nuestra cuenta bancaria, ya sea a la hora de por ejemplo, inscribirnos en un gimnasio, al realizar una compra online o en algún trámite con las administraciones. Así, proporcionar nuestro número de cuenta, puede que nos haya generado cierta intranquilidad debido al desconocimiento de lo que un tercero pudiera realizar con dicha información, señala el Banco de España (BdE) mediante una nota en el portal del cliente bancario.

“Puedes estar tranquilo ya que el disponer de tu número de cuenta no le permitirá a nadie extraer dinero de tu entidad bancaria”. Con este mensaje tranquilizador el Banco de España, que encabeza  Pablo Hernández de Cos, avisa a los usuario para que estén alerta.

LOS TERCEROS SON PELIGROSOS EN LAS CUENTAS

Y es que, según el supervisor,”si además de disponer del número de tu cuenta bancaria, un tercero conoce tu número de DNI, en algunos casos podrá realizar una domiciliación de recibos. En caso de producirse el cargo en tu cuenta, la solución es fácil y rápida al poder devolver sin problemas el recibo correspondiente” .

Añade que “llegados a este punto, es necesario señalar las implicaciones que se derivan si un tercero malintencionado dispone del número de tu tarjeta de débito o crédito, ya que en este caso sí se puede originar, en ocasiones, movimientos de dinero que nos hagan ser víctimas de un fraude”.

en ocasiones se pueden generar movimientos de dinero que nos hagan ser víctimas de un fraude

Para evitar esta situación es conveniente llevar a la práctica varios consejos: “No anotes ni lleves escrito el PIN en un papel, Toma medidas de confidencialidad en los cajeros, que nadie te vea marcar el PIN; Comprueba los extractos del banco para detectar movimientos sospechoso,  no utilices la tarjeta de crédito como identificación personal y, si usas la tarjeta para comprar en internet, utiliza al menos tres de las medidas de seguridad”. Asimismo, el banco emisor recomienda que “no facilites datos clave de tu tarjeta para el pago de forma telemática (por teléfono, por internet, etc.), a menos que sean personas o en sitios web de total confianza”.

MÁS ALLÁ DE LAS CUENTAS: DELINCUENTES DIGITALES

Estos son los consejos concretos para quienes tienen cuenta en un banco. Ya de un modo más general, advierte sobre los delincuentes digitales. “Recién llegados al mundo digital, muchos de nosotros tenemos unas carencias de formación y de información que nos hacen vulnerables frente a quienes quieren sacar provecho de ello”. “Los ciberdelincuentes, en muchos casos, no necesitan desarrollar complejas estrategias para alcanzar sus objetivos y se limitan simplemente a aprovecharse de nuestro desconocimiento y, a veces, de nuestra limitada atención”.

“Phishing, Smishing, Vishing… son técnicas utilizadas para acceder a nuestros datos, suplantar nuestra identidad e infectar nuestros dispositivos” . “Evitarlas no es tan difícil, según el banco emisor. Así el Banco de España pide que los usuarios creen contraseñas complejas (combinaciones de números y letras, mayúsculas y minúsculas…), cámbialas con regularidad, instala un antivirus y actualiza tus dispositivos” y recibes correos electrónicos en los que solicitan información personal o confidencial, no los respondas, descargues ni ejecutes los ficheros asociados”.

el Banco de España pide que los usuarios creen contraseñas complejas

El supervisor también remarca que se “desconfíe si encuentras ofertas de servicios bancarios en internet de entidades que dicen estar autorizadas pero su dirección está incompleta o no existe, el contacto es a través de números de móvil o cuyo prefijo no es español. Suelen ser páginas web falsas”.

“Desconfía también si encuentras ofertas de financiación o de inversión en condiciones muy favorables de entidades situadas en países remotos, de las que no puedes obtener información. Casi siempre se trata de entidades fantasma que te pedirán que envíes una cantidad de dinero que no recuperarás”.

cuentas 1 Merca2.es
El Banco de España aconseja en materia de seguridad.

Desde el organismo con sede en la Plaza de la Cibeles (Madrid) se pide a los usuarios que “presten especial atención a los falsos correos que simulan ser tu banco y en los que te piden datos confidenciales y claves de seguridad para realizar operaciones. Nunca lo hagas: recuerda que las claves son personales y no tienes obligación alguna de facilitarlas. En la duda es mejor que hables con tu banco y confirmes el origen de esos correos”.

“presten especial atención a los falsos correos que simulan ser tu banco», reclama el Banco de España

“Rechaza también los correos que dicen escribir en nombre del Banco de España en los que te intentan convencer de que dispones de un producto bancario, has recibido una transferencia o se ha depositado dinero de la lotería y para cobrarlo tienes que realizar un pago previo. Son falsos, pues el Banco de España nunca envía ni solicita información confidencial por correo electrónico a los ciudadanos”, apuntan desde el supervisor.

El Banco de España persigue estas actividades y recomienda a los ciudadanos seguir los consejos y buenas prácticas desglosados en la Oficina de Seguridad del INTECO.

Esto es lo que ocurre con la cobertura de fallecimiento al recibir el seguro de vida por invalidez

0

Al contratar un seguro de vida, es posible incluir coberturas complementarias, como la de invalidez permanente y absoluta, además de la cobertura de fallecimiento por cualquier causa. Sin embargo, existe una duda recurrente entre los usuarios de seguros de vida: cuando se cobra el seguro de vida por invalidez, ¿qué pasa con la cobertura de fallecimiento?

Ante esta situación, PuntoSeguro busca ofrecer una respuesta oportuna y satisfactoria a los usuarios. Es importante destacar que cada seguro de vida tiene sus condiciones específicas, por lo que es fundamental que los usuarios se informen adecuadamente antes de contratar cualquier póliza. En su página web, la empresa ha puesto a disposición de sus usuarios información detallada sobre cada póliza y las condiciones que aplican para cada cobertura en su sitio web.

La cobertura de incapacidad permanente y absoluta en el seguro de vida

La cobertura de invalidez permanente en los seguros de vida es importante para asegurar el futuro financiero en caso de incapacidad permanente y absoluta, reconocida por la Seguridad Social. Para optar por esta cobertura, se deben cumplir los requisitos, incluyendo estar afiliado a la Seguridad Social y no haber alcanzado la edad de jubilación. Es fundamental diferenciar la invalidez permanente de la invalidez total, ya que solo la primera está cubierta por esta opción.

En caso de cobrar la indemnización por invalidez en un seguro de vida, esto significa que se ha recibido el capital asegurado, según las condiciones de la póliza. Por lo tanto, este pago pone fin a las obligaciones por parte de la aseguradora y la póliza queda anulada. Si se desea tener cobertura de fallecimiento después de haber cobrado la cobertura de invalidez absoluta y permanente, la única opción es contratar otra póliza con esta cobertura. No obstante, debido a esa condición, es complicado conseguir una nueva póliza de seguro de vida. Por ello, es importante analizar todas las opciones disponibles y contratar un seguro de vida que se adapte a las necesidades específicas de cada persona.

PuntoSeguro promueve hábitos de vida saludables y recompensa el ejercicio físico

PuntoSeguro es uno de los primeros comparadores de seguros de vida en España. Desde su fundación en 2001, se ha especializado en seguros de vida y salud. Además, la compañía proporciona a sus clientes asesoramiento experto e independiente, con capacidad para comparar 20 aseguradoras en menos de un minuto, para buscar la mejor opción para cada uno.

Actualmente, PuntoSeguro cuenta con más de 12.000 familias cubiertas por una póliza, y ofrece una aplicación móvil gratuita exclusiva para sus clientes, lo que les permite gestionar digitalmente cualquier modificación. Asimismo, la aseguradora presenta su PuntoSeguro Fit, el seguro de vida que recompensa el ejercicio físico; los asegurados pueden recibir hasta 120 € en la renovación de su póliza y contribuir a proyectos solidarios, a través de un sistema que puede monitorizar su actividad física diaria. En definitiva, PuntoSeguro se compromete a ofrecer siempre la opción más adecuada a sus usuarios, recompensándolos por su fidelidad y promoviendo un estilo de vida saludable.

Las gasolineras low cost se vuelven más caras

0

La diferencia media de precio entre las gasolineras automáticas y las tradicionales se sitúa en los 15 céntimos por litro de carburante de cara a esta Semana Santa, tras la revisión a la baja de los descuentos proporcionados por las grandes petroleras.

Las grandes petroleras han procedido con la llegada del mes de abril, y a las puertas de la Semana Santa, a un repliegue en su oferta de precios de los combustibles que venían aplicando en los últimos meses de un descuento de unos 10 céntimos por litro, que mantenían a pesar de que se puso fin a la subvención del Gobierno de 20 céntimos por litro de carburante al cierre de 2022.

En concreto, la patronal de las gasolineras ‘low cost’ estima que la diferencia de precios en las distintas comunidades oscila entre los 10 céntimos y los 18 céntimos por litro en gasolina 95 y diésel, superándose además por primera vez los 10 céntimos de diferencia en todas las comunidades autónomas.

YouTube video

First Dates estrena polémica camarera: «Ya me ha tirado la caña un comensal»

El popular programa de televisión «First Dates» ha estrenado una nueva camarera que ha generado controversia entre los espectadores. La joven, de nombre Cindy, ha confesado que desde su primer día en el restaurante ha recibido varios piropos e incluso le han tirado la caña algunos de los comensales.

Esta declaración ha generado opiniones encontradas en las redes sociales y ha avivado el debate sobre el acoso sexual en el ámbito laboral. ¿Es aceptable que los clientes tengan este tipo de comportamiento hacia los trabajadores del programa? ¿Debe «First Dates» tomar medidas al respecto?

Laura llega como nuevo miembro del equipo de “First Dates”

Laura llega como nuevo miembro del equipo de “First Dates”

El equipo de trabajo de la empresa XYZ ha recibido el ingreso de un nuevo miembro, Laura, quien sustituye a Lidia Torrent. Laura cuenta con una trayectoria profesional destacada en su área de expertise, lo que la hace una valiosa adición al equipo. Además, su actitud positiva y su capacidad para trabajar en equipo la hacen una excelente candidata para integrarse al grupo.

Es importante destacar que Lidia, quien ocupaba el puesto anteriormente, también realizó un excelente trabajo y se desempeñó de manera admirable. Sin embargo, su salida se debió a razones personales y se le desea mucho éxito en sus futuros proyectos.

Con Laura, llegan nuevas ideas a First Dates

Con Laura, llegan nuevas ideas a First Dates

La llegada de Laura como nuevo miembro del equipo trae consigo la oportunidad de implementar nuevas ideas y enfoques en el trabajo. El equipo está emocionado de trabajar y aprender junto a Laura y se espera que su contribución sea de gran valor para el éxito de la empresa.

El 7º aniversario de ‘First Dates’ llega con un importante cambio en el equipo

El 7º aniversario de 'First Dates' llega con un importante cambio en el equipo

El famoso programa de citas ‘First Dates’ celebra su séptimo aniversario con un importante cambio en su equipo. La querida camarera Lidia Torrent ha dejado el restaurante del amor, pero ha sido sustituida por Laura Boado, una cara conocida por los espectadores de Mediaset gracias a su participación en la sexta edición de ‘La isla de las tentaciones’.

La entrevista a Laura Boado, la nueva adquisición de ‘First Date’

La entrevista a Laura Boado, la nueva adquisición de ‘First Date’

Hemos tenido la oportunidad de hablar con Laura Boado para conocer cómo ha sido su experiencia en sus primeros días en ‘First Dates‘. La nueva camarera ha asegurado que se siente muy emocionada por formar parte de este programa, que considera un «referente en la televisión española».

Lo que ha declarado Laura Boado

Lo que ha declarado Laura Boado

Laura ha destacado que «la experiencia está siendo fantástica» y ha agradecido la «buena acogida» que ha tenido por parte de sus compañeros y del público en general. Además, ha señalado que está aprendiendo mucho de sus compañeros y de la dinámica del programa.

Respecto a su papel en el restaurante del amor, Laura ha explicado que su objetivo es «ayudar a los comensales a sentirse cómodos y disfrutar de su cita». Además, ha asegurado que tratará de poner «su granito de arena» para que las parejas tengan una experiencia inolvidable en el programa.

Lo que dijo sobre su estadía en ‘La Isla de las Tentaciones’

Lo que dijo sobre su estadía en ‘La Isla de las Tentaciones’

En cuanto a su paso por ‘La Isla de las Tentaciones’, Laura ha destacado que fue una experiencia muy intensa y que le ha servido para crecer personalmente. Además, ha asegurado que se siente «agradecida» por la oportunidad que le brindó el programa.

En resumen, Laura Boado se ha mostrado muy ilusionada por su nueva etapa en ‘First Dates’ y ha asegurado que tratará de aportar todo lo posible al programa para seguir siendo un referente en la televisión española.

Estos son algunos de los titulares de Laura Boado

Estos son algunos de los titulares de Laura Boado
  • Siento mucha emoción y estoy ansiosa por ver los programas en los que participo.
  • Esta temporada va a ser intensa y todo lo que sucede es real.
  • Cuando el programa comenzó, yo iba al instituto y ahora soy parte de él.
  • Solía preguntarme si lo que veía en el programa era real y la respuesta es que sí.
  • Me quedé en shock cuando me llamaron y quiero demostrar que soy capaz de hacerlo bien.
  • Me siento muy cómoda aquí, ya que mi familia siempre ha estado en el sector de la hostelería.
  • Estoy feliz de ayudar a la gente a encontrar el amor.
  • En el programa tratamos a las personas LGBT+ con tanta naturalidad que incluso quienes no están familiarizados con ello lo ven de forma natural.
  • Mi abuela ve el programa y ahora entiende las cosas que antes no entendía.
  • Cuando Carlos no está, recibo a los comensales, pero mi papel principal está en el equipo.
  • Aún no he hablado con Lidia, pero me parece muy dulce y agradable.
  • Voy a seguir el ejemplo de Lidia, pero también seré yo misma.
  • Ya me han coqueteado en ‘First Dates‘.
  • Lo bueno de este programa es que, aunque al principio no te guste alguien, puedes acabar enamorándote.
  • ‘La Isla de las Tentaciones’ ha sido positiva para mí, tanto personal como profesionalmente.
  • No me importa lo que digan de mí, seguiré adelante.
  • Si hay una ‘Última tentación 2’, lo consideraría, por ahora lo dejo en el aire.

Lo que le deseamos desde aquí

Lo que le deseamos desde aquí

Lo cierto es que la llegada de Laura Boado a ‘First Dates’ esperamos que lleguen nuevos vientos que sean refrescantes, pero que también logre llenar los zapatos de Lidia Torrent, lo que ya en sí mismo constituye un gran reto, en el que le deseamos el mejor de los éxitos.

La empresa sevillana Sofitec crece un 50% en 2022 con la firma de 17 nuevos contratos y pasará los 40 millones en 2023

0

El fabricante de aeroestructuras Sofitec, que tiene su sede en Carmona, se ha adjudicado en los últimos meses hasta 17 contratos con diferentes clientes de relevancia internacional en el sector aeronáutico.

Este hecho ha provocado ya que Sofitec haya aumentado su facturación casi un 50% en 2022 respecto a 2021, y que prevea superar en 2023 los 40 millones de euros, la facturación del 2019, año previo a la pandemia del Covid 19.

Según José Miguel Hernández, Director General y fundador de Sofitec, estas nuevas adjudicaciones «son el resultado a años de trabajo en búsqueda de un crecimiento y posicionamiento estratégico en el sector y conseguirán un alto impacto en la rentabilidad de la compañía».

Estos nuevos contratos se han firmado con principales Tier 1 mundiales en el sector aeroespacial, como el grupo americano SPIRIT AEROSYSTEMS, la francesa AIRBUS ATLANTIC, la alemana DEUTSCHE AIRCRAFT o el grupo GKN AERO.

Estos acuerdos, por valor de más de 200 millones de euros para los próximos años, suponen el suministro de piezas estructurales en material compuesto y metálico del fuselaje de aviones tan relevantes como el B737 y B787 de Boeing, los A350, A320 y A321 de Airbus, o los Falcon 6X, Falcon 10X y D328eco, según informa Sofitec.

En este sentido, la empresa ha iniciado ya el proceso de industrialización y en algunos casos ya ha iniciado la facturación de estos contratos. En otros acuerdos, tiene planificado entregar escalonadamente los primeros artículos durante el 2023, señala en un comunicado.

Estos nuevos contratos, en su mayoría, han sido generados gracias a la importantísima inversión realizada por Sofitec en la construcción de su nueva planta de procesos especiales de materiales compuestos automatizada, y por ende a la suma a su portfolio de la nuevas capacidades y tecnologías que esta nueva planta alberga. En concreto, Sofitec se ha convertido en uno de los pocos proveedores mundiales que cuentan con la tecnología del encolado metal-metal y de tanto nivel de automatización.

Esta nueva carga de trabajo supone un paso importante para afianzar la senda de crecimiento prevista por la compañía aeronáutica sevillana hasta 2028, y un nuevo hito en la ampliación de su cartera de clientes de referencia internacional, más allá de Airbus Defense and Space. En palabras de José Miguel Hernández, Director General de la compañía, «estos nuevos contratos suponen un logro de todas las personas que formamos Sofitec, y el reto de demostrar lo que podemos hacer».

Empleo

Con una facturación que supera los 30 millones de euros en 2022, Sofitec empleaba a finales del 2021 a 267 personas, y actualmente ya a 350 personas, y prevé ampliar su plantilla hasta los 380 expertos aeronáuticos en 2023, así como duplicar su volumen de negocio, para llegar a los 55 millones de euros en 2024.

Investigación y Desarrollo

Sofitec sigue apostando también por la en I+D. Un claro ejemplo de esta apuesta es la multitud de proyectos de investigación y desarrollo en los que está inmersa y que tienen como objetivo la automatización de los procesos productivos, la optimización de recursos y la economía circular.

Sobre Sofitec

Sofitec, nacida en 1999 como una ingeniería, se ha consolidado como empresa de alcance internacional especializada en aeroestructuras y el desarrollo de soluciones integrales en materiales compuestos, metálicos y mixtos.

Trabaja con los principales operadores del sector, como Airbus, Embraer, Bombardier, y proveedores de primer nivel como Spirit Aerosystems, Airbus Atlantic, Airbus Aerostructures, Airbus Poland, GKN Aero, y Deutsche Aircraft.

La compañía vende actualmente el mayor porcentaje de su producción a países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Portugal y Malasia, entre otros. Para atender a esta demanda internacional, la empresa mantiene delegación comercial en París y Estados Unidos.

Publicidad