jueves, 9 octubre 2025

EUDE y la Universidad Gabriela Mistral de Chile lanzan dos másteres conjuntamente

0

/COMUNICAE/

EUDE MISTRAL scaled Merca2.es

La Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) y la Universidad Gabriela Mistral (UGM) ofrecerán conjuntamente la maestría en Dirección Financiera y la maestría en Logística Internacional y Supply Chain Management, que se impartirán en modalidad online

La Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE ha firmado un convenio con la Universidad Gabriela Mistral (UGM) para ofrecer dos másteres de forma conjunta: la maestría en Dirección Financiera y la maestría en Logística Internacional y Supply Chain Management. Estos programas tendrán una duración de 18 meses y la primera convocatoria se abrirá esta primavera. A los estudiantes que finalicen estos másteres se les otorgará una doble titulación tanto chilena como española.

El claustro docente incluirá profesores de EUDE y de la UGM, que impartirán las clases en modalidad online aprovechando la metodología e-learning de EUDE, que cuenta con una plataforma de vanguardia reconocida como una de las mejores y más importantes en Europa. Se trata de una herramienta que favorece la formación de profesionales a nivel global, eliminando cualquier barrera espacio-temporal habitual de la metodología presencial y que enriquece los conocimientos adquiridos durante las clases a través de contenidos extra como masterclass, seminarios, sesiones presenciales virtuales.

Los alumnos que participen en estos programas podrán completar su formación con una pasantía de dos semanas en Madrid, cursando el Programa de Desarrollo Directivo Internacional de EUDE (PDDI), un programa intensivo con amplia visión global que analiza las principales áreas de la empresa y profundiza en las habilidades que los directivos deben tener en esta situación tan cambiante. Se trata de una experiencia completa, que favorece el desarrollo profesional y personal: durante dos semanas los asistentes visitan las instalaciones de grandes empresas con sede en Madrid y participan en actividades culturales en la capital española, útiles para potenciar el networking.

Sergio Mena Jara, rector de la UGM, resalta la relevancia de esta nueva alianza y su aportación en la educación superior. «Con este convenio se unen dos instituciones de gran prestigio para ofrecer al mercado chileno dos maestrías con las que se espera responder a la fuerte demanda que existe de programas de posgrado online de alta calidad».

Asimismo, Miguel Hermida, Director General de EUDE, destaca la importancia del acuerdo en el desarrollo de la formación internacional. «Estamos orgullosos de poder colaborar con una institución líder en Chile como la Universidad Gabriela Mistral. Los nuevos másteres que lanzamos de manera conjunta ofrecerán una formación de calidad gracias a un claustro docente internacional y de primer nivel. El carácter internacional de estos programas es el objetivo que perseguimos desde EUDE, que apuesta por una visión global en cada uno de sus programas, un valor añadido en la formación».

EUDE apuesta con convicción por estas maestrías internacionales, que tienen doble ventaja. Por un lado, permiten al alumno compartir opiniones y experiencias con compañeros procedentes de todo el mundo y acceder a una enseñanza de calidad, impartida por profesionales con experiencia internacional. Por otro, la posibilidad de participar en dos semanas intensivas en Madrid les garantiza ampliar su networking, conocer y entrar en contacto con el mercado laboral español, estrechamente relacionado con América Latina. Una visión global de la realidad empresarial actual, unida a una experiencia internacional, además de ampliar las competencias del alumno, abre nuevas puertas profesionales para desarrollar su carrera laboral.

A través de este nuevo convenio con la UGM, EUDE refuerza su presencia en el cono sur con un proyecto de gran nivel y complejidad en el que han participado intensamente durante meses las áreas académica, administrativa, de marketing y admisiones.

Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresas ´»estamos muy orgullosos de esta alianza con la Universidad Gabriela Mistral de Chile, que permitirá la colaboración de profesionales de primer nivel de ambas instituciones con un objetivo común: ofrecer una formación de excelencia, completa y global».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Agile Content señala 5 aplicaciones tecnológicas para un sector de medios y radiodifusión más verde

0

/COMUNICAE/

Da Mundial del Medio Ambiente Merca2.es

Gobiernos y empresas deben buscar vías para solucionar reducir la huella de carbono en el sector. Cada hora de televisión producida deja una huella de carbono de 9,2 toneladas de CO2, lo que equivale al consumo anual de dos hogares en Europa

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de preservar el medio ambiente, la innovación tecnológica ha pasado a ser fundamental de cara a reducir la huella de carbono. Tanto gobiernos como empresas de diferentes sectores deben buscar vías para solucionar esta problemática. En este sentido, el sector de medios y radiodifusión no está exento. Para hacerse una idea, según datos de la Royal Television Society, cada hora de televisión producida deja una huella de carbono de 9,2 toneladas de CO2, lo que equivale al consumo anual de dos hogares en Europa. Es por esto por lo que Agile Content, empresa española y proveedora de soluciones de transmisión y televisión por Internet, ha querido analizar las maneras para reducir la huella medioambiental y las cinco tecnologías que serán claves para alcanzar este objetivo.

Esencialmente, la huella medioambiental está constituida por los materiales que deben extraerse y procesarse para fabricar los bienes y productos necesarios, así como por la contaminación y las emisiones de CO2 generadas por la energía empleada para producir, utilizar los equipos y el desplazamiento de estos. La energía no contribuye necesariamente a la huella si es 100% limpia y renovable. Sin embargo, la mayor parte de la energía se consume de una «red» en la que hay un mix de energía limpia y no limpia y, por tanto, es razonable asociar a toda la energía un impacto de huella medioambiental basado en esta media.

En este sentido, la compañía destaca dos modos de reducir la huella medioambiental:

  • Limitar el equipo técnico que necesita ser fabricado

Esto debe abordarse en tres dimensiones. La primera con la ambición de agrupar las aplicaciones para que el mayor número posible de ellas pueda utilizar las mismas plataformas de hardware y, por tanto, reducir la cantidad a fabricar simplemente debido a la acumulación de estas. La segunda dimensión es lograr que cada aplicación sea lo más eficiente posible y, en consecuencia, poder sacar el máximo partido de cada equipo fabricado. La tercera dimensión es cómo puede utilizarse la plataforma en múltiples áreas de aplicación de forma escalonada, minimizando el tiempo de inactividad y optimizando el rendimiento.

  • Evitar mover recursos

Si en la práctica significa que las nuevas tecnologías pueden reducir el número de personas que deben desplazarse, eso tendrá una repercusión positiva. Lo mismo ocurre con los equipos. Moverlos consume energía y también reduce el rendimiento de esos equipos (ya que no se utilizan mientras se trasladan). Por tanto, reducir el número de aparatos entre los que debe enviarse una señal reduce la energía consumida. Ahorrar la energía necesaria dentro de un aparato para una aplicación significa diseñar la aplicación de tal manera que se pueda limitar el número de lecturas/escrituras en la memoria y el número de veces que los datos entran y salen de la CPU. Para aplicaciones que requieren un gran ancho de banda, como videojuegos ricos en gráficos o vídeos con resoluciones muy altas, existe un gran potencial de ahorro si se optimiza este ancho de banda desde la perspectiva del usuario.

¿Qué aplicaciones tecnológicas son clave para que el sector alcance este objetivo?

  1. Cambiar a COTS (Commercial-Off-The-Shelf), cloud e Internet: sustituir los dispositivos dedicados significa que se pueden ejecutar más aplicaciones en la misma plataforma, lo que reduce drásticamente la cantidad de equipos necesarios; pasar a la nube permite mejoras significativas en el rendimiento, ya que múltiples aplicaciones e incluso usuarios pueden utilizar la misma infraestructura subyacente; y utilizar Internet en lugar de enlaces dedicados sigue el mismo principio de compartir una infraestructura común.
  2. Habilitar una producción en remoto y distribuida eficiente: al trabajar en colaboración desde distintas ubicaciones, los principales especialistas pueden trabajar sin necesidad de desplazarse, reduciendo de esta manera el movimiento de equipos y personal.
  3. Arquitectura de aplicaciones eficiente que minimice las lecturas/escrituras: los ordenadores actuales junto al cloud, especialmente si están equipados con GPU, son una excelente combinación a la hora de procesar píxeles. Dado que hoy en día disponen de una memoria interna considerable, se puede realizar una gran cantidad de procesamiento con un alto rendimiento y un movimiento muy limitado de electrones.
  4. Hacer que las aplicaciones sean adaptativas y configurables: de tal manera que las calidades utilizadas puedan adaptarse a las necesidades de hoy en día y no sean algo estático fruto de una reunión de normalización que tuvo lugar hace muchos años.
  5. Ley de Moore: la magia del silicio consiste en que cada dos o tres años se obtendrá una duplicación del rendimiento. Si las aplicaciones están bien diseñadas, este rendimiento se traduce directamente en un aumento de la energía, por lo que, la creación de aplicaciones que utilicen la última tecnología del mercado repercutirá positivamente en la sostenibilidad año tras año.

 

Comprender la naturaleza de los problemas y abordarlos de una manera eficiente es clave para hacer del sector de la radiodifusión y TV un sector más sostenible. En este sentido, Agile Content, dispone de Agile Live, una herramienta que engloba todas las aplicaciones tecnológicas mencionadas anteriormente y con un concepto único de Edición Proxy para la producción remota y distribuida. Esta permite introducir latencia para mejorar la calidad, pero también para obtener un rango de alta calidad cuando se utilizan redes de mejor rendimiento como internet. Además, todo está basado en GPU, lo que significa que se obtiene un rendimiento fantástico y un consumo de energía muy bajo.

«Los medios de radiodifusión tienen un importante papel que desempeñar en la evolución hacia una sociedad más sostenible. Esto incluye mantener informado al público de los avances de la industria y la política hacia el objetivo de -1,5 grados, pero también adoptar medidas para reducir la huella ambiental de la televisión. Nuestros resultados demuestran que pueden conseguirse reducciones significativas adoptando las tecnologías e infraestructuras web e informáticas más comunes», señala Johan Bolin, Chief Business Officer de Agile Content.

Sobre Agile Content
Agile Content es una empresa líder que ofrece soluciones y servicios tecnológicos de televisión para infraestructuras y operaciones de televisión de pago, que cubren todas las necesidades de clientes y partners. A través de su plataforma Agile TV ofrece una competitiva cartera integral de productos escalables y servicios basados en la nube para empresas de telecomunicaciones y medios de comunicación.

La compañía cuenta con 300 empleados, tiene presencia en 25 países y más de 50 millones de hogares. Además, cuenta con centros de trabajo en Bilbao, Barcelona, Madrid, Estocolmo, Oporto, Hong Kong, México y Sao Paulo. Actualmente es uno de los 5 principales grupos de TV de pago con más rápido crecimiento en Europa, finalizando el primer semestre de 2022 con casi 800.000 suscriptores a su plataforma de TV de pago. 

Fundada en 2007, Agile Content cotiza en el mercado BME Growth desde 2015.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

NEORIS destaca en CEAPI el papel de los empresarios en el desarrollo de Iberoamérica y Estados Unidos

0

/COMUNICAE/

NEORIS en CEAPI Merca2.es

Jorge Lukowski, director global de Comunicación y Marketing del acelerador digital, lideró una mesa de debate en la que se destacó el papel de la empresa española para reforzar las relaciones entre Latinoamérica, Estados Unidos y la Unión Europea

NEORIS el acelerador digital global con más de 22 años de experiencia en el sector tecnológico, estuvo presente en la sexta edición del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), que tuvo lugar el Museo Reina Sofia, y que puso en valor el papel de las empresas y de los empresarios para seguir construyendo y agrandando en el futuro los vínculos de negocios entre Latinoamérica, Estados Unidos y la Unión Europea.

En la apertura, S.M. el Rey Felipe VI resaltó la importancia de CEAPI y sus actividades para promover la proximidad, los intercambios económicos y las relaciones empresariales entre Europa y América Latina, destacando a la Península Ibérica como una plataforma clave de conexión. Esto demuestra la relevancia y el compromiso de estos encuentros para fomentar la colaboración internacional.

En el marco del encuentro, Jorge Lukowski, director global de Comunicación y Marketing, moderó una mesa redonda que, bajo el título El Triángulo Virtuoso: Impulsando las Relaciones Empresariales entre España, Estados Unidos y América Latina, destacó, entre otras cosas, el importante papel que juegan las empresas españolas en la construcción y extensión del vínculo transatlántico en el futuro.

«En el contexto actual es importante tener un pensamiento global y estratégico para fortalecer las relaciones empresariales, además de reflexionar sobre los retos y oportunidades de la región en materia de innovación, digitalización y tecnología. Creemos firmemente en que podemos ser un gran promotor del trabajo conjunto entre empresas españolas con sus pares de América Latina y de Estados Unidos», afirmó el directivo.

Durante el debate, en el que participaron destacados empresarios de los tres mercados, líderes en industrias de energía, bienes raíces, sector financiero y de seguros como  Alberto Espinosa Desigaud, CEO Global Assurance (México), Nelson Mezerhane, presidente del Diario de las Américas (Estados Unidos) y Enrique Riquelme, presidente y CEO de COX Energy (España), se puso el foco en la importancia de Iberoamérica como mercado de internacionalización de las compañías españolas, las cuales llevan más tres décadas renovando su interés y apuesta por invertir en la región.

Las conclusiones del panel fueron contundentes. En primer lugar, se resaltó la importancia de un sector privado fuerte que promueva los intereses de la libre empresa desde instituciones patronales sólidas. Además, se enfatizó que las relaciones económicas virtuosas requieren un entorno democrático con respeto a los derechos humanos y la libertad.

También se destacaron las sinergias y ventajas competitivas que se complementan entre los tres mercados: España, Estados Unidos y América Latina. La sostenibilidad se planteó como un aspecto clave que va más allá de su impacto positivo, convirtiéndose en un negocio rentable.

La transformación digital y la innovación fueron señaladas como elementos fundamentales para la competitividad y el crecimiento en estos mercados. Además, se resaltó el papel del nearshoring en economías como México y España, impulsando la colaboración y generando oportunidades de negocio.

>Por otra parte, hubo consenso en que es clave profundizar la promoción del intercambio económico a travé;s de organismos como CEAPI para fortalecer el liderazgo entre América Latina y España. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de promover la cooperación estrecha entre empresas grandes, medianas y startups para impulsar la competitividad en un mercado exigente y complejo.

En el cierre, Lukowski señaló: «Estas conclusiones nos invitan a abrazar el futuro con determinación y visión estratégica. Es hora de aprovechar todas las oportunidades que nos brinda la colaboración empresarial, impulsando el desarrollo económico y abriendo nuevos horizontes para un crecimiento sostenible y próspero para nuestras sociedades».

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) reunió a más de 400 presidentes de compañías iberoamericanas con inversiones en ambos lados del Atlántico y decenas de líderes institucionales de la región con el objetivo de poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, además de tratar temáticas como la infraestructura, la innovación de la Inteligencia Artificial, la transición energética, las materias primas, la empresa familiar, la inversión como motor de cambio, el fútbol y el impacto social, entre otros.

Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global con más de 22 años de experiencia que crea soluciones disruptivas para empresas con aspiraciones digitales, con el fin de impulsar sus conexiones con clientes, empleados y partes interesadas. Se basa en equipos creativos con un profundo conocimiento de la industria y experiencia técnica.

NEORIS tiene su sede en Florida y opera en 14 países de EE.UU., Europa, Latinoamérica e India a través de su red de centros de entrega global y estudios de diseño. Actualmente, cuenta con más de 5.000 empleados y más de 400 clientes activos en todo el mundo. Más información en www.neoris.com, LinkedIn, Facebook o Twitter. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El crecimiento del casi 5% anual del sector de limpieza abre oportunidades para emprendedores

0

/COMUNICAE/

El crecimiento del casi 5% anual del sector de limpieza abre oportunidades para emprendedores

Según Limpiezas Express, el sector de la limpieza se posiciona como una industria en crecimiento, generando empleo y atrayendo a emprendedores e inversores que buscan un negocio rentable y estable en el mundo de las franquicias

El sector multiservicios y particularmente el de la limpieza está experimentando un auge significativo en la actualidad, impulsado por el incremento en la demanda de espacios limpios y saludables, así como por la creciente conciencia sobre su importancia. Desde hogares hasta empresas, organizaciones y comunidades de vecinos, la limpieza es un servicio básico que se necesita de manera frecuente. Como resultado, esta industria ha acelerado su crecimiento, generando múltiples oportunidades laborales y económicas.

La limpieza profesional es un trabajo especializado, que requiere de personal capacitado y experimentado para llevar a cabo las diferentes tareas. Desde la limpieza de oficinas hasta la desinfección de casas afectadas por el Síndrome de Diógenes, la industria de la limpieza ha logrado adaptarse a diferentes sectores, ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes para cada uno de ellos. No se trata solo de eliminar suciedad y gérmenes, sino de utilizar técnicas avanzadas, productos de calidad y maquinaria especializada para lograr espacios limpios, saludables y agradables.

Sector de la limpieza y servicios consolidado como uno de los más rentables
El sector de servicios de limpieza en España ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años según datos del Observatorio Sectorial DBK. Durante el año 2021, registró un aumento anual del 5,4%, seguido por un sólido 4,5% en el 2022. Estos números revelan un claro incremento en la demanda de servicios de limpieza y refuerzan la confianza de los emprendedores en este modelo de negocio en constante expansión.

Esta tendencia es un indicador más de una demanda creciente que confía en empresas especializadas en mantenimiento de todo tipo de inmuebles, convirtiendo por ello a las franquicias de limpieza en una opción atractiva para aquellos que buscan una oportunidad de negocio rentable y estable.

En este sentido, las franquicias de limpiezas de viviendas e inmuebles se han convertido en una alternativa atractiva tanto para emprendedores como para inversores. Ofrecen un modelo de negocio rentable y estable, respaldado por una marca consolidada, y que permite a los franquiciados contar con el apoyo y el respaldo de una empresa matriz.

Las claves para emprender con éxito en el sector de limpieza
En primer lugar, es fundamental conocer el tamaño de mercado y la propuesta de valor de la competencia. De esta forma, se podrán identificar las necesidades y oportunidades para diferenciarse.

Actualmente existen casi 19 millones de hogares y 3,5 millones de empresas en España, además de numerosas instituciones públicas o semipúblicas que necesitan servicios de limpiezas puntuales y de mantenimiento en sus oficinas o inmuebles comerciales o industriales, lo que representa una gran cantidad de potenciales clientes.

En segundo lugar, la selección de la franquicia adecuada es clave para el éxito. Es importante elegir una franquicia de servicios de limpieza con experiencia en el sector y que proporcione una formación completa en técnicas y habilidades necesarias para desarrollar el negocio, lo que permitirá reducir la larga y costosa curva de aprendizaje que sufren los emprendedores que comienzan desde cero su empresa de limpieza.

En tercer lugar, en el desarrollo del negocio, es fundamental contar con un equipo de profesionales cualificados, con experiencia en el uso de maquinaria especializada y con conocimientos técnicos en limpieza, quienes estén comprometidos en ofrecer un servicio de calidad, productivo y personalizado, que se adapte a las necesidades específicas de cada cliente. Para garantizar el éxito del negocio, resulta imprescindible invertir en la formación y desarrollo continuo del equipo de trabajo.

En cuarto lugar, se deben contemplar factores como la inversión inicial necesaria para la creación de una empresa de servicios de limpieza, el coste de adquisición de maquinaria especializada, el royalty mensual, el periodo estimado de retorno de la inversión, entre otros. Esta inversión dependerá del tipo de servicios a ofrecer, la exclusividad geográfica,  así como del tamaño de la empresa. 

Por último, aprovechar las herramientas digitales y de un plan ambicioso y probado de acción comercial es clave para el crecimiento de cualquier negocio, ya que impulsan la captación de nuevos clientes, facilitan las acciones comerciales con clientes existentes, ayudan al posicionamiento de marca y son fundamentales para llevar un control exhaustivo de las operaciones y las finanzas.

En resumen, el sector de la limpieza es uno de los más rentables en el mundo de las franquicias en España. Para emprender con éxito, es fundamental conocer el mercado y la competencia, seleccionar la franquicia adecuada, contar con un equipo de profesionales, ofrecer un servicio integral y aprovechar las herramientas digitales.

Limpiezasexpress.com se posiciona como líder indiscutible en el mercado español de servicios de limpieza y mantenimiento
En un mercado saturado de franquicias de limpieza convencionales Limpiezas Express destaca como una opción única y diferenciada. ¿Pero qué lo hace diferente? 

La respuesta radica en su posición como líder indiscutible en el mercado español de servicios de limpieza y mantenimiento para hogares, empresas e instituciones en España e incluso en las principales ciudades de Latinoamérica.

Con más de una década de experiencia en el sector, Limpiezasexpress.com ha captado la atención de profesionales del sector y emprendedores por igual. 

La franquicia ofrece a sus asociados un camino hacia el crecimiento y el desarrollo, respaldado por más de 10 años de éxito comprobado. Limpiezasexpress.com pone a disposición de los Franquiciados y Licenciatarios herramientas para que puedan gestionar, atraer clientes y administrar su negocio, además de todos los esfuerzos digitales realizados por sus expertos de marketing para que el negocio crezca.

Esta marca se diferencia de las franquicias de limpieza convencionales por su liderazgo, enfoque innovador, solución de negocio probada y el apoyo continuo que ofrece a sus franquiciados. 

Es la elección ideal para aquellos que buscan un camino hacia el éxito en el mercado de servicios de limpieza y mantenimiento.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Un estudio muestra resultados favorables de los pacientes con la válvula aórtica de Edwards Lifesciences

0

/COMUNICAE/

Edwards Lifesciences.svg Merca2.es

La válvula aórtica Edwards Lifesciences con el tejido Resilia muestra resultados favorables en términos de durabilidad, seguridad y eficacia a través de los datos recogidos durante siete años. Los datos proporcionaron resultados alentadores con tasas bajas de deterioro estructural valvular (99,3% de ausencia de deterioro estructural valvular), gradientes clínicamente estables y ausencia de reintervención (97,2%) a lo largo de siete años

Edwards Lifesciences ha publicado nuevos datos del ensayo aórtico COMMENCE que muestran bajas tasas de deterioro estructural valvular en las válvulas aórticas bioprotésicas fabricadas con el innovador tejido RESILIA desarrollado por la compañía Edwards. Los datos, que constituyen el seguimiento clínico más largo de la válvula aórtica biológica quirúrgica Edwards con tejido RESILIA, con un seguimiento medio de 7,7 años, se han presentado hoy en la 103ª reunión anual de la Asociación Americana de Cirugía Torácica.

El deterioro estructural valvular puede estar provocado por una acumulación de calcio que puede afectar a la durabilidad de las válvulas bioprotésicas a largo plazo. Las válvulas cardíacas con tejido RESILIA están diseñadas para hacer frente a los problemas de calcificación de las válvulas de tejido convencionales, lo que puede permitir que las válvulas con RESILIA duren más tiempo. Los datos del tejido RESILIA recogidos en el ensayo aórtico COMMENCE proporcionaron resultados alentadores con tasas bajas de deterioro estructural valvular (99,3% de ausencia de deterioro estructural valvular), gradientes clínicamente estables y ausencia de reintervención (97,2%) a lo largo de siete años.

«A medida que la sustitución de la válvula aórtica biológica se extiende a pacientes más jóvenes y activos, la durabilidad de la válvula adquiere cada vez más importancia», ha declarado Manuel Castellá, Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular en el Hospital Clínic de Barcelona. «Los datos a siete años del ensayo aórtico COMMENCE demuestran unos resultados clínicos sólidos y una durabilidad excelente en un estudio con pacientes más jóvenes, con una edad media de 65,1 años».

Las tecnologías actuales que utilizan este innovador tejido incluyen la válvula aórtica INSPIRIS RESILIA, el conducto valvulado aórtico KONECT RESILIA, la válvula mitral MITRIS RESILIA y la válvula cardíaca aórtica transcatéter SAPIEN 3 Ultra RESILIA. Además de sus propiedades anticalcificantes, el tejido RESILIA también permite almacenar la válvula en condiciones de envasado en seco, lo que facilita su uso en el quirófano.

«Edwards Lifesciences está comprometida con el desarrollo de soluciones que cubran las necesidades de los pacientes con cardiopatías estructurales. Nuestra tecnología de tejido RESILIA está diseñada para ofrecer una mayor durabilidad, lo cual contribuye a la mejora de la calidad de vida de los pacientes», ha afirmado Larry Wood, vicepresidente corporativo de Edwards y presidente del grupo «transcatheter aortic valve replacement and surgical structural heart». «Los últimos datos del ensayo aórtico COMMENCE destacan el valor de la oferta basada en los tejidos RESILIA para ayudar tanto a pacientes como a médicos en el tratamiento de la valvulopatía a lo largo de la vida».

Los últimos datos del ensayo aórtico COMMENCE se unen al creciente número de estudios clínicos que apoyan el uso del tejido RESILIA. El ensayo aórtico COMMENCE es un ensayo prospectivo, no aleatorio, multicéntrico y de un solo brazo de investigación de exención de dispositivos (IDE) que incluye a 689 pacientes de 27 centros clínicos de Estados Unidos y Europa. El ensayo ha evaluado la seguridad y eficacia de la válvula aórtica biológica Edwards con tejido RESILIA en pacientes de más de 18 años con valvulopatía aórtica diagnosticada y programados para someterse a una intervención quirúrgica de reemplazo de la válvula aórtica. En un subgrupo de estos pacientes se han recogido datos de seguimiento a largo plazo y se continuarán evaluando durante 10 años.

Sobre Edwards Lifesciences
Edwards Lifesciences es el líder mundial de innovaciones centradas en el paciente para el tratamiento de las enfermedades cardíacas estructurales y la monitorización de pacientes críticos. Les impulsa la pasión por los pacientes y se dedican a mejorar vidas a través de asociaciones con médicos y grupos de interés en todo el panorama mundial de la atención médica. Para más información, visitar Edwards.com/es, LinkedIn y Twitter.

Edwards, Edwards Lifesciences y el logotipo de la E estilizada, COMMENCE, INSPIRIS, INSPIRIS RESILIA, KONECT, KONECT RESILIA, MITRIS, MITRIS RESILIA, SAPIEN y RESILIA son marcas comerciales y marcas de servicio de Edwards Lifesciences Corporation. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Villaquirán Abogados, especialistas en custodia compartida España

0

Una de las cuestiones más arduas de abordar cuando se produce la separación o el divorcio de una pareja es la de los hijos, ya que tendrán que adaptarse a una nueva realidad en la que uno de los progenitores ya no compartirá el hogar familiar. No obstante, los padres que obtengan la custodia compartida España podrán cuidar a los menores en igualdad de condiciones y derechos, siendo una buena alternativa en pos de garantizar su bienestar.

Para ello, es fundamental contar con el asesoramiento de abogados especializados en la materia como los que conforman el equipo de Villaquirán Abogados.

Beneficios de la custodia compartida en España

La tutela legal de los descendientes es uno de los temas más delicados de tratar en el caso de una separación o divorcio, por lo que es prioritario ocuparse de la estabilidad emocional de los niños y resolver la cuestión de la mejor forma y en el menor tiempo posible. En este marco, la custodia compartida en España trae aparejadas diversas ventajas, tanto para los padres como para los menores, puesto que los dos progenitores podrán continuar con la crianza activa de sus vástagos, equiparando las responsabilidades en lo que respecta a educación, ocio y gastos de manutención.

De este modo, los excónyuges podrán cooperar entre sí y tener un contacto permanente con sus hijos, evitando manipulaciones y otros conflictos en el seno familiar, los cuales pueden resultar muy dañinos para la psiquis de los pequeños. Al mismo tiempo, estos podrán ver que sus padres mantienen una relación cordial, lo cual los afectará positivamente en lo emocional, habida cuenta de que no tendrán que renunciar a la presencia de ninguno de ellos durante su desarrollo personal.

Villaquirán Abogados, especialistas en custodia compartida en España

En orden de evitar mayores problemas y propiciar el bienestar de los niños, regular la relación que los progenitores mantendrán con sus hijos desde el aspecto legal después de una separación o divorcio es una necesidad. Así, es conveniente resolver este tipo de cuestiones sensibles de forma seria, responsable y rigurosa, por lo que es imprescindible disponer del servicio de un despacho de abogados cualificado para obtener la custodia compartida en España.

Tal es el caso de Villaquirán Abogados, firma formada por profesionales con una amplia experiencia y en constante formación para ofrecer a sus clientes un asesoramiento personalizado durante todo el proceso, garantizando el acuerdo que más los favorezca. Por lo tanto, quienes necesiten conseguir la guarda y custodia compartida en España, pueden ingresar a la página web de Villaquirán Abogados y completar el formulario de contacto para realizar una primera consulta.

TLC para sintonizar los programas de espectáculos

0

Los programas de espectáculos han venido evolucionando en las últimas dos décadas. Desde la masificación de los reallity shows y los programas de divulgación musical que se transmiten por televisión abierta, cada vez más personas pueden disfrutar de franjas de entretenimiento mejor elaboradas. Es por esto que la compañía de comercialización de televisores TCL se ha propuesto analizar el progreso en términos de formatos y tecnologías de estos programas, con el objetivo de entender los contenidos que día a día consumen las personas.

Programas de espectáculos en la televisión española

Aunque la televisión española viene transmitiendo programas de espectáculos desde la década de los años 50, su masificación se dio sobre los años 70 con la transmisión de los shows de divulgación musical Aplauso y PoPgrama. Estos shows fueron el inicio de los programas de espectáculos que se transmiten en la actualidad, tanto por televisión abierta como por televisión por cable. Durante varias décadas, estos programas marcaron un antes y un después, ofreciendo a los televidentes contenidos musicales, entrevistas y consejos de variedades que solían presentarse en la franja prime time y en las noches. Por lo general, eran producidos por las grandes cadenas televisivas de España, alcanzando lugares importantes dentro de las programaciones habituales de la televisión pública y privada.

Fue con el avance de internet y con la inserción de los reallity shows que los programas de espectáculos cambiaron sus objetivos y se concentraron en un tipo de entretenimiento que abogaba por situaciones diferentes que analizaran la humanidad de los concursantes. Sumado a esto, el avance en las tecnologías también permitió que los espectáculos televisivos subieran de nivel y ofrecieran a los televidentes presentaciones cada vez más sofisticadas.

Nuevas tecnologías y televisión

En consecuencia, las personas tuvieron que actualizar sus sistemas de audio y televisión para que se ajustasen a las nuevas demandas tecnológicas y se les permitiera aprovechar el derroche de tecnologías que los programas de espectáculos tenían para ofrecer. Para suplir esta demanda, compañías de comercialización de electrodomésticos como TCL se han propuesto ampliar su catálogo de televisores, con el objetivo de que sus clientes puedan disfrutar de los programas que más les gustan.

Entre los modelos de televisores que ofrece esta compañía se encuentran equipos con sistemas QLED TV los cuales amplían la visualización a esquemas de transmisión que abarcan una mayor área de resolucion. Además, muchos de ellos cuentan con tecnologías 4K, las cuales ofrecen una mayor nitidez de imagen y una mejor vivacidad en los colores, los cuales son muy útiles en programas de espectáculos que utilicen tecnologías de mapping y doble pantalla. Los interesados en cualquiera de estos dispositivos solo deben acceder a la página web de TCL y elegir el televisor que mejor se adapte a sus gustos, necesidades y presupuestos.

Alejandro Sanz en bancarrota por culpa de un amigo íntimo

Alejandro Sanz puede enorgullecerse de ser uno de los artistas españoles con más fama internacional. 25 millones de discos vendidos en todo el mundo y 28 premios Grammy avalan sus cuatro décadas, en una carrera que sigue en marcha alternando los conciertos más íntimos con los eventos multitudinarios.

Pero a pesar de este éxito, no todo es color de rosa en la vida de este cantante. Al madrileño se le multiplican los problemas, el más grave la amenaza de bancarrota por la traición de alguien muy cercano, y además la ruptura parece confirmada en su idílica relación con Rachel Valdés. ¡Descubre a continuación todos los detalles!

DA COMIENZO LA GIRA ‘SANZ EN VIVO

Alejandro Sanz en concierto

Alejandro Sanz, uno de los artistas más queridos de la música española, vuelve a España con la gira ‘Sanz en vivo 2023’. No es de extrañar que sus seguidores estén ansiosos por disfrutar de sus increíbles interpretaciones en directo una vez más, a partir de este mes de junio.

Los fans podrán disfrutar de temas como el icónico «Corazón Partío», la emotiva «Amiga mía» o la canción que conquistó millones de corazones, «Mi persona favorita». También con algunas de las canciones incluidas en su último trabajo de estudio, el aclamado disco ‘Sanz’, que fue nombrado en la categoría Álbum del año en los Grammy Latinos 2022, lo que demuestra la el impacto de su música en la industria. Un éxito refrendado por ser el álbum que vendió más copias físicas en 2021 en España.

EL PREOCUPANTE TWEET DE ALEJANDRO SANZ

El tweet de Alejandro Sanz

Sin embargo, todas estas buenas noticias no parecen ser un gran consuelo para Alejandro Sanz. El cantante, un usuario muy activo de Twitter, aprovechó esta red social para declarar que se encuentra en un momento muy bajo: “Estoy triste y cansado. Estoy trabajando para que se me pase… Llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá que hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente.”

UN MENSAJE QUE DISPARA TODAS LAS ALARMAS

Imagen promocional de Alejandro Sanz

El tono tan sombrío del tweet hizo que muchos temiesen por el bienestar de Alejandro Sanz, desatando una oleada de mensajes de preocupación y muestras de cariño. Al cabo de tres días el artista quiso tranquilizar a sus seguidores y agradecerles su apoyo: «He tenido un brote fuerte este fin de semana y aunque aún no termina de llegar la luz, parece que se ha despertado una luciérnaga en mi pecho». ¿Pero cuál es el motivo de un malestar tan profundo?

EN BANCARROTA POR CULPA DE UN AMIGO

Foto de Alejandro Sanz

Tal y como explica el periodista Antonio Belachi en el programa ‘Espejo Público’, Alejandro Sanz estaría enfrentando graves problemas económicos debido a una estafa perpetrada por un cercano amigo en Miami. Esta noticia, que circula desde hace tiempo en la ciudad estadounidense, se ha vuelto de conocimiento público recientemente, y es que por lo visto el cantante tiene una deuda de 7,3 millones de dólares.

HA TENIDO QUE VENDER SU CASA PARA AFRONTAR LA DEUDA

La casa de Miami que ha vendido Alejandro Sanz

Para hacer frente a este monto cercano a los 7 millones de euros, Alejandro Sanz se habría puesto como aval y ha tenido que vender su casa, ya que se ha declarado en bancarrota. La vivienda fue vendida por 10 millones de dólares (9,3 millones de euros) a fin de cumplir con esta obligación financiera, contraída con una empresa en Florida por culpa de su amigo cercano.

EL PROBLEMA VIENE DE LEJOS

Alejandro Sanz en una imagen promocional

Durante una auditoría fiscal en el año 2017, Alejandro Sanz se encontró con una desagradable sorpresa: había numerosas irregularidades en sus cuentas bancarias. Todas ellas estaban siendo administradas por un individuo de confianza, nada menos que el hermano de su representante, Rosa Lagarrigue.

El descubrimiento reveló una deuda de 15 millones de euros, cifra que está siendo disputada tanto por Hacienda como por una empresa con sede en Miami. De ahí que el cantante tuviese que vender su mansión de Miami y otra ubicada en el exclusivo enclave de La Finca, en Madrid; y ni siquiera así ha logrado saldar la deuda por completo.

ENFRENTADO A LA QUE FUE SU REPRESENTANTE

Rosa Lagarrigue y Alejandro Sanz

En medio de la compleja situación financiera de Alejandro Sanz, también surge un enfrentamiento legal con Rosa Lagarrigue, quien fuera su representante y a su vez hermana del administrador que desencadenó los problemas económicos del madrileño. Sanz decidió romper vínculos con ambos, lo cual llevó a Lagarrigue a demandarlo por incumplimiento de contrato.

El juzgado de Primera Instancia emitió un fallo a favor de Lagarrigue en 2019, condenando a Sanz a indemnizarla con 5,4 millones de euros. Sin embargo el cantante apeló esta decisión y el caso aún se encuentra en curso, a la espera de resolución.

SU RELACIÓN SENTIMENTAL TAMBIÉN ATRAVIESA DIFICULTADES

Rachel Valdés y Alejandro Sanz

Malas noticias también para Alejandro Sanz y Rachel Valdés, cuyo romance empezó en el inicio de 2020. A comienzos de este año, Sanz expresaba su amor y admiración hacia Valdés, calificándola como el regalo más hermoso de su vida, pero al parecer la situación ha cambiado drásticamente.

Según dice la periodista Pilar Vidal en ‘ABC’, desde el 17 de mayo la pareja ya no comparte mensajes en redes sociales, y Valdés no ha acompañado a Sanz en su gira por Sudamérica, permaneciendo en Madrid. La revista ‘¡Hola!’ también apunta a esta ruptura, tras relevar en exclusiva que la pareja lleva enfrentada desde hace tiempo y que Valdés se marchó de casa dos meses atrás. ¿La razón? Una convivencia difícil y contantes choques de opinión.

El Salón de VO de Madrid, la mayor oferta de vehículos de ocasión

0
  • Del 13 al 18 de junio de 2023, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
  • Con más de 40 marcas y al mejor precio.
  • Las entradas ya están a la venta online por 8 euros, y en taquilla por 11 euros.

Vuelve a Madrid la gran plataforma de comercialización de vehículos de ocasión de España, con la vigésimo quinta edición del Salón de la Movilidad de Segunda Mano de Madrid, que se desarrollará en los pabellones 4 y 6 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID, los días 13 al 18 de junio de 2023.

Una exposición con más de 3.000 vehículosmás de 40 marcas al mejor precio. Este espacio tendrá una representación oficial de destacadas firmas que están confirmando ya su participación como Audi, DWA (Volkswagen), Ford, el Grupo Astara (SSangYong, Subaru, Mitsubishi, Aiways), Hyundai, Jaguar, Land Rover, Renault, Seat, Spoticar (Citroën, Fiat, Jeep, Opel, Peugeot), y Volvo; y el resto de ellas estarán presentes a través de distintos multimarcas como Almotor 26, Automóviles Argüelles, Autoworld, Cars&Cars, Automotor Dursan, Flexicar, M Ocasión, Ocasionplus.com, Ofercar…

Una convocatoria, promovida nuevamente por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, Reparación y Recambios, GANVAM que ocupará una superficie de 30.000 metros cuadrados de exposición, y otros 3.700 metros cuadrados en las zonas exteriores de los pabellones. El certamen ofrecerá la oportunidad de probar los vehículos, antes de formalizar la compra de forma rápida y con todas las garantías.

En esta ocasión, el Salón del VO de Madrid completará su oferta con todo tipo de vehículos y soluciones para la movilidad de ocasión, incluidos no sólo coches, sino también presencia de motos a través de multimarcas, furgonetas, carsharing y alquiler… Para ello, el certamen cuenta con el respaldo de las principales asociaciones del sector, junto con GANVAM, FACONAUTO, Concesionarios de Automoción, y AMDA, la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles.

Las entradas ya están a la venta online por 8 euros, y en taquilla por 11 euros. No esperes más y aprovecha su oferta online

  • Entrada gratuita para menores de 12 años acompañados de un adulto.
  • Entrada gratuita para personas con más del 33% de discapacidad disponible solo en taquilla.
  • Tendrás acceso a LIVE Connect, plataforma online donde podrás ver un adelanto de los modelos y reservar tu cita con el expositor.
  • Llévate una entrada gratis con nuestras promos online 3×2 y 4×3.

Precio en taquilla: 11 €

Referencia del ejercicio físico, renovado por dentro y por fuera. Gimnasio Mabuni

0

En los últimos años, la búsqueda de una mejor condición de salud y bienestar físico ha hecho que cada vez más personas se interesen en la práctica de algún tipo de actividad física. Esto ha generado que los gimnasios se conviertan en lugares muy concurridos para quienes desean mejorar su calidad de vida a través del ejercicio.

En Madrid es posible encontrar una amplia lista de este tipo de espacios, pero uno de los más destacados es Mabuni: gimnasio con piscina. Esta es una instalación deportiva que se ha distinguido, desde hace más de 40 años, por ofrecer servicios variados orientados al bienestar y la salud física y mental de los usuarios. Adicionalmente, se ha caracterizado por contar con instalaciones completamente equipadas para la práctica de diferentes disciplinas.

Un espacio orientado a todo tipo de actividad física.

En 1975, Mabuni nació como un “dojo” o club de artes marciales y, poco a poco, se convirtió en un centro integral referente para llevar a cabo una amplia variedad de disciplinas deportivas para personas de todas las edades. Un centro deportivo para toda la familia, gustos o necesidades.

En 2018, con la incorporación de D. Ignacio Sánchez González en la dirección, se dio el último impulso, adaptando-actualizando los servicios o implementando nuevos; acordes con las necesidades de todos aquellos visitantes que persiguen mejorar sus hábitos de vida. Gracias a la digitalización de procesos, el cliente puede contactar de manera inmediata con su entrenador y a su programa de entrenamiento integral actualizado.

Mientras que hay una tendencia generalizada para el abaratamiento de costes de personal a través de la citada digitalización, en Mabuni: gimnasio con piscina, ambas líneas han crecido en la misma medida. Es decir trato personalizado y constante con personal técnico y variedad de actividades en grupo presenciales que se combinan con servicios digitales que persiguen facilitar al cliente la comunicación y la realización de ejercicio físico; incluso estando de vacaciones o fuera de la instalación.

Esta instalación deportiva ubicada en Madrid cuenta destaca por disponer de una sala fitness de más de 800 metros en las que es posible encontrar una amplia gama de máquinas e implementos deportivos de última generación. Asimismo, cuenta con un espacio para las artes marciales orientado a la práctica de disciplinas, como el karate o kung-fu, para alumnos a partir de los 4 y hasta los 99 años.

La escuela de natación es otra de las instalaciones con las que cuenta el gimnasio, así como también un espacio para actividades dirigidas como tonificación, ejercicios de cardio y trabajo de cuerpo y mente, entre otros.

Otros servicios disponibles en el gimnasio Mabuni

Con el objetivo de ayudar, enseñar y orientar a los usuarios a adquirir hábitos de vida saludables tanto física como socialmente. Tanto para quienes buscan adelgazar, tonificar o rehabilitarse tras una lesión, este espacio cuenta con los servicios necesarios para cumplir los objetivos de bienestar y salud integral de las personas.

Además de la práctica deportiva, el gimnasio Mabuni ofrece servicios en el ámbito de la estética, a través de diferentes tipos de masajes, tratamientos corporales y faciales junto con una consulta de fisioterapia y cabina de bronceado.

La actualización ha sido exponencial durante los últimos 5 años, ya que, además, es posible disfrutar y contrar actividades únicas en la zona como POUND ROCKOUT, STRONG NATION O AQUAZUMBA y otras más conocidas como zumba, body pump, yoga, pilates, gimnasia hipopresiva…

En conclusión, todas estas características han convertido a este gimnasio en una de las empresas referentes en el ámbito del fitness y deportes en Madrid. Mabuni: Gimnasio con piscina pretende ser «el gimnasio que quieres, el que tú quieres»  

La empresa inmobiliaria enfocada en las ventas de bodega comercial, Industrial Properties

0

La bodega comercial es un tipo de edificio perfecto para muchos negocios, se trata del lugar en el que se regulan los procesos de entrada y salidas de mercadería. Todo ello para conceder a los procesos de mayor coordinación evitando pérdidas y mejorando toda la logística de almacenamiento.

Son muchas las funciones que cumplen estos espacios, también hay varios tipos que ayudan a los grandes negocios. Varios ejemplos de bodega comercial en renta se pueden hallar en Industrial Properties, una empresa inmobiliaria enfocada en las ventas, administración, arrendamiento y desarrollo de bienes raíces industriales.

La bodega comercial y sus tipos

Ahora que ya está claro qué es una bodega comercial, es preciso mencionar cuáles son sus tipos para identificar cuál es la más conveniente para cada negocio. Lo primero que hay que señalar es que la localización de la bodega es importante, no solo por temas de proximidad, sino porque hay ciertas regulaciones según la actividad que se va a desarrollar. Para ciertas actividades, es preciso que la bodega comercial esté en zonas alejadas en donde no existan comunidades cercanas.

Entonces, la bodega comercial se debe adaptar a la naturaleza del producto. Por ejemplo, si es necesario debe ser especializada en productos inflamables. Pero, si es un tipo de negocio no especializado, bastará con un espacio de uso general. También hay bodegas para depósitos, distribución, bodegas intermedias, para productos acabados o para semielaborados.

Además, también se pueden clasificar las bodegas por centrales, regionales y de tránsito. Por manuales, convencionales o automatizadas y al aire libre, naves, sótanos, cámaras frigoríficas o de una altura específica.

Las bodegas de Industrial Properties

En la plataforma de Industrial Properties, se puede conseguir gran variedad de bodegas comerciales, bodegas industriales y naves industriales. Las localizaciones son variadas: Naucalpan de Juárez, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuautitlán Izcalli.

Sus tamaños y modelos también varían, hay bodegas comerciales desde 400 metros cuadrados hasta 7.600 cuadrados. De estas características va a depender el precio, estos van desde 115 hasta 205 pesos por metro cuadrado.

Hay opciones de bodega con oficinas, servicio de vigilancia, montacargas, espacios de estacionamiento, laboratorios, cuartos fríos, salas de juntas, almacén y mucho más. Algunas sirven tanto para uso comercial como para industrial, esto depende de su ubicación, espacio y características.

Industrial Properties cuenta con una plataforma online a través de la cual se pueden investigar las propiedades, conocer su ubicación, precio y ver sus fotografías. 

El uso de las bicicletas se dispara un 75% en España

0

Hoy se conmemora el Día Mundial del Ambiente y en Merca2 queremos celebrarlo poniendo el foco en la movilidad sostenible y en ese maravilloso invento humano que nos permite avanzar sobre ruedas con mayor velocidad hacia la España verde que todos merecemos: las bicicletas.

El uso de las bicis como medio de transporte para los desplazamientos cotidianos ha crecido un 75% en este país desde 2019, porque cada vez son más los españoles que utilizan la bicicleta para ir de casa al trabajo, a la universidad o a otros desplazamientos urbanos en su día a día, según el último informe del Barómetro de la Bicicleta en España.

El alza de los combustibles y la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de los asalariados españoles también puede guardar relación con eso, y no solo la llegada del verano

El Ipsos Global Advisor reveló que sólo el 8% de los adultos españoles declaran usar la
bicicleta como medio de transporte, una cifra muy alejada de Holanda, donde solo en
Ámsterdam se estima que el 63% de sus habitantes se mueve en bici a diario.

«No cabe duda de que la pandemia nos ha hecho valorar mucho más la práctica deportiva y ha obligado a replantear nuestra forma de movernos a diario. Sin embargo, si ponemos estos números en el contexto de los países de nuestro entorno nos damos cuenta de que queda mucho por hacer», destaca Alejandro Pons, Cofundador y CEO de LA startup española Tuvalum.

BICICLETAS SACARÍAN 668 MILLONES DE TON DE CO2

En 2021 Cabify realizó una macroencuesta en las principales ciudades españolas para
conocer por qué los españoles seguimos siendo reacios a transformar la movilidad urbana
aparcando el coche y subiéndonos a la bicicleta.

Entre las principales fricciones para hacerlo destacaban dos: el 58% considera que no hay una red de parkings seguros para bicis y el 23% califica de «baja» la seguridad para desplazarse en bici por la ciudad

Si el planeta entero usara las bicis tanto como los neerlandeses en los Países Bajos, podríamos sacar del planeta 686 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) cada año, de acuerdo con un estudio publicado por Nature.

META PARA ESPAÑOLES: 2,6 KM POR DÍA EN BICICLETA

Países Bajos es, de largo, la nación en la que más se usa la bicicleta del mundo. Sólo hay que pasear por las calles de sus pueblos y ciudades para intuirlo, pero los datos confirman esa sensación: el 53% de sus ciudadanos asegura utilizar este medio de transporte dos o más veces a la semana, según Statista. La segunda es la India, con un 38%, y la tercera Alemania, con un 34%. España ocupa la octava posición con un 22%.

Los neerlandeses recorren, de media, unos 2,6 kilómetros al día en sus bicicletas. Una cifra que, de extenderse al resto de habitantes del planeta, ahorraría a nuestra atmósfera esos 686 millones de toneladas de emisiones de CO2

«Es decir, más de lo que contaminan algunos de los países con mayores emisiones del mundo, como Alemania (605 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año), Corea del Sur (578 toneladas al año) o Canadá (518 toneladas al año), y más de una cuarta parte de lo que contaminan todos los miembros de la Unión Europea en su conjunto: 2.551 toneladas al año, según los datos del informe Revisión Estadística de la Energía Mundial de la petrolera BP», destaca Pabro Rodríguez, autor del libro Generación Póstuma

Peeeeero…. la investigación de Nature resalta también que, a pesar de las evidencias sobre el impacto positivo del uso de la bicicleta en el medio ambiente y en la salud humana, son pocos los países que han potenciado de forma seria y uniforme su utilización con políticas que la incentiven y trazados que la faciliten en ciudades, pueblos y vías interurbanas.

España, al menos lo está intentando, y un ejemplo de ello lo constituye el renovación y ampliación del Bicimad en Madrid, las cada vez más frecuentes rutas ciclísticas en el país tras la superación de la pandemia y la multiplicación por doquier de nuevas empresas y aplicaciones que apuestan a la movilidad sostenible con este maravilloso vehículo que nos permite avanzar sobre ruedas.

bici 1 Merca2.es
Bicicletas del renovado servicio de bicimad en la capital AYUNTAMIENTO DE MADRID (Foto de ARCHIVO) 06/3/2023

TUVALUM Y ALL IN BAKING

La startup española Tuvalum, por ejemplo, está transformando la manera de vender bicicletas por Internet al ser el e-commerce líder en el mercado europeo de bicicletas reacondicionada.

Para desarrollar la movilidad sostenible, el uso de las bicicletas es un factor clave

«Echando un vistazo a los 500 kilómetros de carriles bici de Ámsterdam o al impresionante
parking para bicicletas de la estación de tren de Delft tenemos el por qué. No somos reacios a
movernos en bici, simplemente somos reacios a hacerlo en malas condiciones», resalta Ismael Labrador, Cofundador, CMO y CPO de Tuvalum.

La responsabilidad de esto es más política que individual. España está perdiendo una gran
oportunidad de transformar su modelo de movilidad urbana porque sus políticos siguen
empeñados en seguir apostando por el coche como medio de transporte privado.

«Crear ciudades ciclables no consiste en pintar un trozo de acera de rojo y declararlo ´carril-bici´, se
trata de reducir espacio para los automóviles para dárselo a las bicicletas. El 80% de los desplazamientos que se producen dentro de la misma ciudad en coche se pueden sustituir perfectamente por la bicicleta», añade.

bici 3 Merca2.es

LAS BICICLETAS SON CLAVE PARA CONSERVAR LA SALUD

Contrariamente a lo que muchos señalan, apostar por la bicicleta no es una cuestión de modas o de tendencias new-age, es una cuestión de salud y de ahorro en gasto público. Y testimonio de ello es Taiwán y la China continental también, países con un uso masivo de las bicis y cuyos promedios de vida son sustancialmente superiores a la media global.

Además, diversos estudios señalan que en España nos ahorraríamos 2.500 millones de euros en
pérdidas de productividad y 990 millones en gasto sanitario al año resolviendo los atascos
del tráfico rodado y los efectos de los gases tóxicos emitidos por los motores de combustión
en las grandes ciudades.

«Cada euro invertido en promocionar el uso de la bicicleta como medio de transporte y como práctica deportiva produce un ahorro de 50 euros en gastos sanitarios durante 15 años», concluyen los ciclistas de Tuvalum

All in Biking, por su parte, es una aplicación que está enamorando cada vez a mas ciclistas de España y que promueve también la movilidad sostenible día tras día, la conciencia ambiental y un futuro más verde y sostenible para nuestro país.

bicicletas movilidad sostenible Merca2.es

¿SABES CUÁL ES TU PROPIA HUELLA DE CARBONO?

Calcular el impacto ambiental y de salud, proporcionar rutas seguras y eliminar las barreras percibidas, son solo algunas de las utilidades de esta app. También permite conectar ciclistas de todo el mundo

«La movilidad sostenible se basa en reducir el uso de los vehículos motorizados, especialmente aquellos que funcionan con combustibles fósiles altamente contaminantes. En su lugar, se promueve el uso de medios de transporte más limpios, como la bicicleta. Los beneficios de la movilidad sostenible son numerosos: desde la disminución de la contaminación atmosférica y acústica hasta una mejora en la calidad de vida de las personas, promoviendo un estilo de vida más activo y saludable», alegan sus desarrolladores.

A través de la trazabilidad en blockchain, All in Biking promete también que pronto va a poder contribuir a reducir la huella de CO2 y tendrá la posibilidad de calcular las emisiones de carbono evitadas por los usuarios, tanto en áreas urbanas como interurbanas, así como las calorías quemadas durante los viajes en bicicleta.

«Estas estadísticas no solo sirven como incentivo personal para los usuarios, sino que también permiten a las ciudades y las autoridades evaluar el impacto colectivo de la movilidad sostenible y tomar decisiones informadas para mejorar las infraestructuras y políticas relacionadas con el uso de la bicicleta», detallan.

El Máster en Ilustración y Concept Art y sus posibles salidas laborales

0

Una de las mejores escuelas del mundo en formación audiovisual en 3D, animación, cine digital VFX y videojuegos es la Universal Arts School. La misma abrió inscripciones para el Máster en Ilustración y Concept Art, dirigido a graduados en bellas artes que desean trabajar en productoras top e independientes. Con sedes en Valencia, España y en la ciudad de Los Ángeles, Hollywood, la academia prepara a sus alumnos para que puedan introducirse laboralmente en este mercado tan competitivo, donde siempre triunfa la calidad de las creaciones. Desde 1994, la academia destaca por su capacidad de instruir para la incorporación de sus licenciados en 50 sectores profesionales.

Metodología avanzada

La educación personalizada que ofrece UA School se rige a su metodología propia llamada EP (Entorno de Producción), para las clases presenciales y online. El sistema consiste en la integración de cada alumno a un campus online, representado con su avatar. En el Máster, el participante logrará convertirse en un concept artista en 18 meses e insertarse en el mercado laboral de la industria del cine y los videojuegos con un modo de trabajo propio de los estudios más reconocidos del mundo.

Al ocupar una de las plazas disponibles para esta formación especializada, el estudiante solo tendrá que dedicar 12 horas a la semana para aprender a dibujar como un profesional y cualificar entre los elegibles en cualquier productora a la que aplique, con una remuneración muy atractiva, de hasta 60.000 euros al año. El máster, cuya próxima convocatoria será para el mes de septiembre, puede ser cursado de manera presencial, telepresencial o vía online.

Con experiencia en formación en entornos de máxima libertad, creatividad y avances tecnológicos de última generación, Universal Arts School garantiza que las probabilidades de posibles salidas laborales y al mercado en general aumentan considerablemente. Los alumnos que se han formado en esta escuela desde 1994 suelen trabajar en productoras como Ubisoft, Codemasters, Lucasarts, 2K Games y muchas más empresas de prestigio internacional.

Rumbo a un resurgir profesional

“Hemos ayudado a más de 10.000 alumnos a iniciar su carrera profesional en todo tipo de estudios y productoras locales e internacionales”, aseguran los líderes de esta academia especializada en formación audiovisual, al recalcar que el Máster en Concept Art también es una opción ideal para quienes no han podido aplicar sus conocimientos de bellas artes y desean acceder a la industria profesional del dibujo para productoras.

Los interesados en inscribirse deben rellenar un formulario disponible en el website de Universal Arts School, con la oportunidad de agendar una sesión de mentoring gratuita. En esta academia, la creatividad, la tecnología y las posibilidades de encontrar salidas laborales confluyen en el camino de quienes deseen independizarse al desarrollar su talento. 

El Constitucional estudiará el recurso de Auro que le impide operar con otras plataformas

0
  •  Podría poner en cuestión el modelo de negocio de Cabify

El Tribunal Constitucional revisará la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que impide a Auro operar con varias plataformas de VTC, que en caso de ser favorable a los intereses de Auro podría suponer un duro golpe al modelo de negocio de Cabify, según los expertos conocedores del caso a los que ha tenido acceso Servimedia.

Auro cuenta en la actualidad con 1.100 licencias de VTC en Madrid, el 15% de las 7.000 que operan en la capital, y su intención es que la justicia les permita operar con otras compañías como Uber o Bolt, que han logrado que Auro les pague por sus trayectos un porcentaje superior a los que la compañía fundada y liderada por Juan de Antonio.

El desencuentro comercial entre Auro y Cabify se remonta a 2019 y tiene su origen en el contrato comercial entre ambos, donde había una cláusula de exclusividad que obligaba a Auro a operar sus licencias sólo con Cabify, una situación negativa para Auro, que incurría en pérdidas todos los meses, ya que Cabify daba muy pocas horas de ocupación a los coches, según apuntan fuentes de Auro.

El conflicto estalla como consecuencia de determinados desacuerdos comerciales, que llevaron a Auro a crear su propia aplicación, Auroapp, que como posteriormente se confirmó en el procedimiento arbitral de Cibeles, compañía ‘hermana’ de Auro, era una app que no violentaba la cláusula de no competencia.

En junio de 2019 Cabify, demandó a Auro a través de un arbitraje, en el que solicitó cerrar la aplicación y una indemnización millonaria, que rondaba los 50 millones de euros. El Tribunal de arbitraje dejó sin efecto el pacto de exclusividad suscrito con Cabify, por lo que permitía a Auro trabajar con plataformas rivales como Uber. Pero después del primer logro en arbitraje, el TSJM de Madrid tumbó esa decisión lo que obligó a Auro a recurrir al Constitucional, que ha admitido a trámite el recurso de amparo.

La sentencia del TSJM hizo que Cabify presentara diversas iniciativas en relacióna Auro, solicitando medidas cautelares en juzgados de Madrid para que dejasen de trabajar con Uber.

Los representantes de Auro consideran que han salido vencedores de esos pleitos cautelares y ahora esperan que el Tribunal Constitucional les permita operar con todas las plataformas.

Las consecuencias para Cabify si el TC da la razón a Auro podrían poner en cuestión su modelo de negocio, según estos expertos. Cabify perdería la exclusividad sobre las 1.100 licencias de Auro, y se vería obligada a soportar ‘sine die’ la situación actual, que es compartir con otras plataformas las licencias de Auro. Además, permitiría a Auro poder seguir trabajando con su propia app con plataformas como Uber y Bolt.

Eddy Peña y las inversiones inmobiliarias

0

Las inversiones inmobiliarias resultan atractivas para muchos inversores porque permiten generar ingresos pasivos a través del alquiler de propiedades. De igual forma, este tipo de inversiones pueden generar altas ganancias a largo plazo si se consigue multiplicar el valor de una propiedad y venderla al precio estimado. Por supuesto, invertir en bienes raíces puede ser una tarea complicada, ya que es necesario conocer el mercado, realizar una estrategia sólida y una gestión adecuada. Para hacer estos procesos está Eddy Peña, asesor financiero en España con más de 10 años de experiencia en inversiones inmobiliarias de alta rentabilidad.

¿Por qué hacer inversiones inmobiliarias con profesionales como Eddy Peña?

Eddy Peña ha trabajado durante más de 10 años en el sector de bienes raíces ayudando a particulares y empresas a realizar inversiones inmobiliarias de manera rentable e inteligente. La ventaja de trabajar con este profesional es que tiene una comprensión detallada del mercado, por lo que puede identificar oportunidades y riesgos con mayor precisión. Además, este especialista en bienes raíces siempre está analizando y observando el sector inmobiliario, lo cual le permite tener un conocimiento más amplio de las tendencias. Esto incluye el valor de las propiedades y los requisitos legales y fiscales que son necesarios para evitar cualquier tipo de problema con el Estado. Eddy Peña también está en la capacidad de ayudar a los inversores inmobiliarios a evaluar presupuestos, ingresos potenciales y una rentabilidad precisa basada en datos reales. Esta evaluación puede incluir el análisis del flujo de efectivo y la comparación entre propiedades similares. Es importante mencionar que este empresario, emprendedor e inversor guía a sus clientes a tomar decisiones precisas bajo un trato amable, honesto y profesional en todo momento.

Servicios de Eddy Peña para realizar inversiones inmobiliarias rentables

El servicio principal de Eddy Peña es la asesoría inmobiliaria a través de la cual ayuda a sus clientes a generar los resultados que esperan tras hacer una inversión en bienes raíces. La razón por la que este emprendedor es tan reconocido en la industria es que ha estudiado diferentes áreas de negocios y ha participado en proyectos importantes. Esto incluye asesoramiento profesional para compañías grandes, especializaciones en leyes como la 155-7 sobre lavado de activos y estudios en licenciatura contable e ingeniería civil. Dichos estudios le han permitido tener una visión más completa de las inversiones inmobiliarias y la compra de viviendas de alta calidad para conseguir mayor rentabilidad a largo plazo. Eddy Peña también hace uso de las nuevas tecnologías digitales para ofrecer a sus clientes soluciones y experiencias más completas. En su página web por ejemplo tiene un blog con artículos guías para realizar mejores inversiones y una plataforma propia llamada EPKasa para encontrar propiedades fácil y rápido en venta en España.

Hoy en día, Eddy Peña continúa sus estudios de ingeniería civil para ayudar a los inversores inmobiliarios a detectar oportunidades y riesgos en la compra de viviendas. Esto lo hace mediante el análisis de las estructuras, materiales y valor de las obras.

Raquel Sánchez defiende las inversiones en transporte público mientras se descarrila el Cercanías

Aunque su salida puede ser inminente, eso dependerá no de Pedro Sánchez sino de las urnas, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, sigue dado la cara por el funcionamiento del transporte público en España. Esto último no es nada fácil, sobre todo cuando a servicios como el Cercanías o el Rodalies se les inyecta dinero constantemente, y constantemente suman fallas. 

La más reciente de ellas en Madrid el domingo, donde el tren de Cercanías se descarriló en la estación de Atocha, generando retrasos en buena parte de las líneas del mismo en la capital y en sus zonas aledañas. Lo cierto es que hace meses hubo un problema similar en Rodalies que dejo al servicio completo sin funcionar por varias horas, por lo que no es un nuevo problema en este tipo de servicios.

Pero con los objetivos internacionales de España tan claros parece evidente que es bueno cuidar la imagen de sus inversiones en transporte. También es cierto que las últimas semanas han estado marcadas por los anuncios de nuevas inversiones justamente en este servicio, por lo que al menos con las elecciones en puerta se ha decidido invertir lo necesario en el mismo. 

EL MINISTERIO SE DEFIENDE EN EL EXTERIOR TRAS OTRA DEBACLE DEL CERCANÍAS

La ministra ha defendido este domingo que un transporte público de calidad y eficaz «es la mejor receta para la cohesión social», y que contribuye a recuperar las calles y el espacio público para los peatones.

Así lo ha expresado este domingo en la inauguración de la Cumbre Mundial del Transporte Público, que se celebra hasta el próximo 7 de junio en Barcelona y está organizada por la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), donde ha manifestado su disposición a afrontar «los nuevos desafíos» que presenta la movilidad urbana.

«El transporte público es la alternativa de movilidad más eficiente y la más respetuosa con el medio ambiente, además de ser la más utilizada por nuestros ciudadanos», ha declarado Sánchez durante su intervención, mostrándose de acuerdo con la filosofía que promueve la UITP. Es de esperarse tras las dos inyecciones de dinero recientes hechas en cercanías.

Así, ha augurado que el transporte público debe ser «accesible a todo el mundo», objetivo para el cual es importante «una adecuada financiación» o iniciativas como la gratuidad del transporte público que buscan favorecer su uso como alternativa al coche privado.

En este sentido, ha recordado que durante el primer cuatrimestre de 2023, en toda España, la ciudadanía ha adquirido más de 2,3 millones de abonos gratuitos o con descuento para el transporte ferroviario y, solo en Barcelona, se han expedido cerca de 600.000 abonos gratuitos del servicio de Cercanías en Cataluña, Rodalies, convirtiéndose en el núcleo con más número de títulos solicitados.

REUNIONES BILATERALES DE RAQUEL SÁNCHEZ

La ministra va a aprovechar la Cumbre Mundial del Transporte Público para reunirse este lunes con el secretario general de la UITP, Mohamed Mezghani, y con Nuria Fernández, que está al frente de la Administración Federal del Transporte estadounidense, agencia gubernamental encargada de promover y financiar sistemas de transporte público

Durante el encuentro con Nuria Fernández, Raquel Sánchez trasladará la importante presencia que los grupos españoles del sector de los transportes tienen en Estados Unidos, como, por ejemplo, Renfe, que es el operador en la sombra del proyecto Dallas-Houston y que tiene mucho interés en desarrollar los servicios de transporte ferroviario de viajeros en el país norteamericano.

Asimismo, aprovechará la reunión para ofrecer la colaboración y la experiencia de las empresas españolas en el diseño, construcción y operación de proyectos ferroviarios o formación del personal.

Por otra parte, durante su encuentro con el secretario general de la UITP, la ministra abordará el compromiso de España con «un transporte público sostenible, accesible y con financiación adecuada». Así, debatirán sobre la necesidad de trabajar por una movilidad accesible para todos, sostenible y saludable, digital e innovadora y que promueva inversiones al servicio de las necesidades de los ciudadanos, según informa el ministerio en un comunicado.

La Cumbre Mundial del Transporte Público es una de las más importantes a nivel mundial y promueve el impulso de una movilidad descarbonizada, digital y activa para mejorar la integración, la igualdad de oportunidades, la cohesión social y la calidad del aire, según explica el ministerio. El evento se celebra entre el 4 y el 7 de junio en la capital catalana para debatir sobre la importancia de promover un cambio modal al ferrocarril, impulsar la electrificación de las flotas y apostar por moverse a pie o en bici.

BBVA ayuda a sus clientes a controlar el ahorro energético

0

BBVA ayuda a sus clientes a controlar el gasto energético. Al respecto, el banco ha lanzado nueva funcionalidad en su aplicación para móviles a través de la cual permitirá a sus clientes estimar la reducción de consumo energético mediante la instalación de paneles solares en viviendas unifamiliares y el coste de realizarla.

Así, la entidad financiera permitirá saber el coste estimado de instalación de paneles solares, el número de placas necesarias y los años de amortización teniendo en cuenta no solo el ahorro, sino las posibles subvenciones al autoconsumo que pueda haber.

la entidad financiera permitirá saber el coste estimado de instalación de paneles solares

Próximamente esta herramienta estará disponible para aquellas personas que no son clientes de BBVA, y que tan solo con introducir el gasto de la factura de la luz y la ubicación de la vivienda podrán simular el ahorro energético desde la web del banco.

En este sentido, el banco ofrecerá opción de contratar una instalación de placas solares con un socio de BBVA a través de la ‘app’ y con financiación del propio banco.

En el primer trimestre de 2023, el banco ha financiado cerca de 4.000 instalaciones, lo que supone un crecimiento de un 67% frente al mismo periodo del año anterior.

LA GUÍA DEL BANCO

Según la Guía práctica de la energía del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) la calefacción supone el 41% del consumo energético en un hogar durante todo el año, y eso que sólo se utiliza durante los meses de frío. Hay numerosas fórmulas de reducir el gasto.

Revisar la instalación. Un aparato en mal estado puede disparar el consumo y además así se evitan gastos extraordinarios por roturas. El ahorro es de un 15%.

Una temperatura entre 19 y 21 ºC es más que suficiente para mantener una sensación térmica agradable

Instalar termostatos que regulen la temperatura. Si no son programables, mejor, ya que el ahorro es de entre el 8% y el 13%.

Apagar la calefacción por la noche.

Contar con un buen aislamiento puede evitar hasta un 50% de fugas de calor.

Ventilar la casa 15 minutos una vez al día suele ser suficiente para renovar el aire.

Apagar la calefacción de noche o bajar el termostato hasta los 16 ºC, al igual que durante las ausencias prolongadas.

2- Iluminación

“¡Las luces!” es una de las frases más repetidas por los padres a sus hijos para que aprendan este hábito y no hacen mal, ya que la iluminación supone el 9% del consumo energético del hogar. El ahorro en este apartado se compone más de pequeños cambios en el comportamiento que de grandes acciones (ver post “Como ahorrar luz en nuestro hogar (parte I)“):

ENERGÍA RENOVABLE

Energías renovables no convencionales: una luz que brilla fuerte para Chile

Desde un panorama hace pocos años dominado por la generación eléctrica basada en fuentes convencionales de generación, Chile pasó a convertirse en uno de los países donde más se invierte en proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC), adquiriendo un particular liderazgo regional en materia de energía solar. Una larga costa, un desierto siempre despejado y regulaciones que incentivan a los operadores son factores que inciden en este boom.

Aprovechar la iluminación natural.

No dejar luces encendidas en estancias vacías.

Utilizar bombillas de bajo consumo, que consumen un 80% menos que las normales para un mismo nivel de iluminación y duran hasta ocho veces más. Eso sí, no son recomendables en lugares donde se encienda y se apague la luz de forma continuada.

Las lámparas electrónicas duran más y consumen menos que las lámparas de bajo consumo convencionales. Se distinguen de estas principalmente por el peso: las convencionales suelen pesar más de 400 gramos y las electrónicas pesan unos 100 gramos.

Instalar reguladores de intensidad luminosa de tipo electrónico.

3- Electrodomésticos

En los últimos tiempos han proliferado los anuncios que abogan por el uso de electrodomésticos ‘ecológicos’ o energéticamente eficientes. Existen nueve gamas diferentes desde los que menos consumen (A++) hasta los que más gastan (G) y la diferencia puede suponer multiplicar el gasto por 100 en un periodo de 15 años. Las cifras no son nada desdeñables teniendo en cuenta que el 12% del gasto en energía dentro de casa se debe a los electrodomésticos.

Elegir la categoría de menor consumo siempre es rentable a largo plazo. El mínimo debe de ser la clase A+.

Apagar los aparatos cuando no estén en uso y no dejarlos en “modo de espera” o “stand by”.

Desconectar los adaptadores que no estén utilizándose, ya que siguen funcionando (con menos consumo) aunque no transformen efectivamente la energía.

Utilizar regletas con interruptor.

Cuidar su mantenimiento limpiando una vez al año la parte de atrás permitirá que se deterioren menos y que el ventilador no tenga que trabajar a tanta potencia.

En el caso de los televisores, las pantallas LCD ahorran un 37% de energía respecto a los aparatos tradicionales.

En el caso de los ordenadores, conviene buscar la etiqueta “Energy Star” de eficiencia energética y apagarlo durante las ausencias prolongadas.

Para las lavadoras conviene trabajar siempre a carga completa o adquirir un equipo que permita trabajar a media carga.

En la lavadora, el programa de baja temperatura será casi siempre suficiente para dejar limpia la ropa.

La secadora consume más energía que un centrifugado. Es mejor utilizar el calor del sol para llevar a cabo esta tarea.

4- Cocina

La cocina es uno de los “puntos calientes” del ahorro energético, incluso excluyendo la lavadora y secadora, que muchas veces también están situadas en ese mismo espacio. En ella se consume el 11% de la energía del hogar, pero por fortuna reducir el gasto es relativamente sencillo.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Aplicaciones que te ayudarán a ahorrar energía (y dinero) en tus facturas

Cuando llega la factura de la luz o del gas, o cuando tenemos que llenar el depósito de combustible del coche, caemos en la cuenta de lo que nos cuesta la energía. Y es en ese momento, cuando pensamos que tenemos que hacer algo para ser más eficientes y ahorrar, pero muchas veces necesitamos algo que nos ayude.

El listado de herramientas de cocina según su eficiencia energética es el siguiente: microondas, cocina con olla a presión, cocina tradicional y horno. Las ollas a presión ahorran mucha energía y tiempo.

Aprovechar el calor residual de las cocinas eléctricas. Es decir, apagar el ‘fuego’ un poco antes de terminar de cocinar.

La cocina de gas es más eficiente que la eléctrica.

Utilizar el frigorífico con sentido común: no abrir la puerta de forma innecesaria, asegurarse de que el aislamiento funciona y colocarlo lejos de las fuentes de calor como el horno o la cocina.

Descongelar el frigorífico cuando la capa de hielo alcance los 3 milímetros de espesor puede ahorrar hasta un 30% de energía.

Para el frigorífico una temperatura de 6 ºC en el comportamiento de refrigeración y de -18 ºC en el de congelación son suficientes.

Respecto al lavavajillas, su mayor gasto (80%) se produce al calentar el agua, por lo que los programas de ahorro que lavan a menor temperatura suponen un importante ahorro.

No utilizar el lavavajillas hasta que esté completamente lleno a no ser que tenga la opción de ponerlo a media carga.

5- Aire acondicionado

El enorme gasto que por sí solo produce este aparato se merece mencionarlo a parte. Una correcta utilización durante los meses de verano (e invierno quien lo utilice como sistema de calefacción) puede suponer grandes ahorros (ver post “Como ahorrar luz en nuestro hogar (parte II)“).

ENERGÍA EÓLICA

Con el viento a favor: la energía eólica

La energía eólica se ha labrado una sólida reputación, no sólo como fuente de energía respetuosa con el medio ambiente, sino como alternativa viable de generación eléctrica a gran escala, respetuosa con nuestros bolsillos. Su estatus actual contrasta enormemente con el escepticismo con el que fueron recibidos los primeros parques eólicos instalados en los 80, como respuesta a una creciente preocupación por el desarrollo de tecnologías respetuosas con el medioambiente y por la reducción de las emisiones.

Elegir un aparato de acuerdo a las necesidades concretas vigilando especialmente la potencia que necesita.

Una temperatura de 25 ºC suele ser suficiente para tener una agradable sensación.

Limpiar el filtro cada 15 días para no sobrecargar el motor.

Apagar el aparato una vez esté la estancia refrigerada y encender el modo ventilador.

Revisar el aparato cada dos años.

6- el agua

Al margen del gasto eléctrico y de gas este el otro gran “agujero” de la casa. El nivel de ahorro en este apartado dependerá de la región concreta y del precio del agua en la misma, aunque siempre conviene ser lo más cuidadoso posible, porque el agua es uno de los bienes más preciados y escasos.

Existen multitud de formas de ahorrar en el consumo de agua (ver post “El agua que has de beber…“), algo que a su vez incidirá en el gasto energético (especialmente el eléctrico). Entre ellos destacan:

No lavar los platos, la vajilla y los utensilios de cocina a mano. El uso del lavavajillas es más eficiente desde un punto de vista energético.

Cerrar los grifos cuando no se estén utilizando (sobre todo al afeitarse, cepillarse los dientes o en el lavado).

Revisar la instalación, ya que pueden existir pequeñas fugas. Las tuberías deben de estar bien aisladas.

Los sistemas de acumulación de agua caliente son más eficientes que los de producción instantánea.

Un termostato en la ducha puede ahorrar hasta un 6% de energía.

Una temperatura en 30 ºC y 35 ºC es suficiente en la ducha.

Utilizar la ducha en lugar de la bañera.

Utilizar un cabezal de ducha de bajo consumo.

Observar todas estas pequeñas indicaciones, la mayoría de las cuales son bastante fáciles de cumplir y no implican ningún tipo de inversión se puede equiparar a contar con una paga extraordinaria más al año en términos económicos. Todo es cuestión de probar.

La Ley del Desperdicio Alimentario en pausa tras el adelanto electoral

Tras las elecciones autonómicas y municipales del 29 de mayo, Pedro Sánchez se vio obligado anunciar un adelanto de las elecciones generales del 10 de diciembre para el 23 de julio de 2023. Una decisión que suspende las actividades parlamentarias tras la disolución de las Cortes Generales, que paralizan más de 50 leyes pendientes de aprobación, entre ellas la del desperdicio alimentario.

Una vez que se publique el decreto de disolución, solo quedará en funcionamiento la Diputación Permanente del Congreso, pero no así el Pleno de la Cámara, que no podrá reunirse hasta la sesión constitutiva de la próxima legislatura, prevista para mediados de agosto. Ya se han suspendido oficialmente las reuniones de la Mesa y de la Junta de Portavoces.

Disminuir la pérdida y el desperdicio de comida reduce la pobreza, el hambre y ayuda a combatir el cambio climático. Los efectos dañinos del cambio climático se reducirían, teniendo en cuenta que, a día de hoy, el desperdicio alimentario es responsable del 7% de las emisiones globales de gases efecto invernadero y casi el 30% de la tierra agrícola del mundo se utiliza para producir alimentos que nunca serán consumidos. Es por eso que es necesaria la ley contra el desperdicio alimentario y que la ciudadanía sea consciente.

SOLO LE QUEDABA EL ÚLTIMO TRÁMITE

La ley del desperdicio alimentario ya fue aprobada en el Congreso y ya solo le quedaba el último trámite parlamentario en el Senado. Esta norma proponía acabar con el desperdicio de más de 1.300 millones de kilos de comida, no solo en hogares, sino en todos los eslabones de la cadena de producción. Si se hubiese aprobado la ley, España hubiera sido el tercer país de la Unión Europea que intentaba legislar para evitar que más de 1.300 millones de kilos de comida acaben cada año en la basura.

Si no se hubieran adelantado las elecciones estaba previsto que la ley contra el desperdicio alimentario se llegase aprobar definitivamente a lo largo del mes de junio. Es así porque se trata de un proyecto de ley y la Diputación Permanente, que velará por el funcionamiento de ambas cámaras durante este período electoral, solo puede votar la convalidación o derogación de los reales decretos leyes que apruebe el Ejecutivo o ejercer las competencias propias del Pleno en relación a la aplicación de estados de alarma, sitio y excepción.

Esta Ley del desperdicio alimentario estaba a un paso de ser una realidad, después que el Congreso diera el visto bueno en mayo, con 269 votos a favor, ninguno en contra y 70 abstenciones. 

Ley del Desperdicio Alimentario
Ley del Desperdicio Alimentario

LA LEY DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO TIENE COMO OBJETIVO REGULAR Y CONCIENCIAR

Con la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, las empresas del sector tendrán una muy buena oportunidad de ahorrarse hasta un 2% en sus costes totales si cuentan con la tecnología y los recursos necesarios para llevarlo a cabo en toda su cadena de suministro. Según datos de Phenix, las empresas del sector podrían valorizar hasta el 100% de su excedente actual y entregarlo a quienes más lo necesitan.

El objetivo de la ley es muy claro, regular y concienciar sobre el desperdicio de alimentos y dar respuesta a una necesidad social. Directamente esta nueva regulación afectará a las actividades en territorio español de los agentes de producción, transformación, distribución de alimentos, así como restauración y hostelería.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha llamado la atención haciendo hincapié en que esos 1.300 millones de kilos de comida, suponen la pérdida de 250 euros por persona. La ley tiene como objetivos regular, concienciar y dar respuesta a una necesidad social. Luis Planas ha destacado que «por un lado regula el uso preferente de los alimentos para consumo humanos, favoreciendo la donación. Y por otro trata de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de disminuir el despilfarro de alimentos».

LA PREVENCIÓN DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO CONTRIBUYE A MEJORAR LA EFICIENCIA DEL SISTEMA ALIMENTARIO, FAVORECIENDO LA BIOECONOMÍA CIRCULAR

El desperdicio de alimentos es consecuencia de un funcionamiento ineficiente de los sistemas alimentarios. Sus causas están relacionadas con errores en la planificación y el calendario de cosecha, empleo de prácticas de producción y manipulación inadecuadas, deficiencia en las condiciones de almacenamientos, malas técnicas de venta al por menor y prácticas de los proveedores de servicios, y comportamiento inapropiado de los consumidores.

El despilfarro alimentario perjudica al conjunto de la sociedad, porque encarece el acceso a bienes de primera necesidad, malgasta recursos naturales escasos que se utilizan en la producción y el trabajo de agricultores y ganaderos, aumenta los residuos y el impacto ambiental. Esta ley trata de orientar hacia un sistema de producción más eficiente, que enfoque al desarrollo de una economía circular.

DISMINUIR EN PÉRDIDAS

Si finalmente se aprueba la ley, el objetivo para 2030 es que se reduzca a la mitad los residuos alimenticios per cápita en la venta minorista y el consumo, frente a los datos de 2020, lo que permitiría reducir un 20% la pérdida de productos en la cadena de suministros. 

Una ley que también llegaba con medidas que obligaban a los restaurantes a informar a los usuarios de que se pueden llevar las sobras a casa. En este sentido, hay sanciones desde los 2.000 hasta los 60.000 euros. Una norma que obligaba a todas las empresas de la cadena de disponer de un plan de prevención de desperdicios, con acuerdos con empresas, entidades sociales o bancos de alimentos.

Lidl vende un cepillo eléctrico que hará que te olvides del estropajo y la bayeta al fregar

Para millones de españoles Lidl es su establecimiento favorito, ya que tiene productos que satisfacen todas las necesidades. Más allá de su estupenda gama de alimentación y artículos para el hogar, este supermercado es tan versátil como para ofrecer el asiento perfecto para viajar con tus mascotas, su nueva colección de muebles que rivalizan con los de Ikea o incluso dispositivos que te evitan planchar la ropa.

En esta ocasión Lidl se ha fijado en una de las tareas más engorrosas, y no es otra que fregar. Con este cepillo eléctrico no solo podrás limpiar los platos en un visto y no visto, sino que también te servirá para toda la limpieza de la cocina y el baño. ¿Quieres conseguir el tuyo? ¡Sigue leyendo!

LAS VENTAJAS DE FREGAR A MANO

Fregar los platos

Frente al uso habitual del lavavajillas, fregar los platos a mano ofrece  ventajas significativas. En primer lugar, este método permite un mayor control y precisión al eliminar los restos de comida, lo que garantiza una limpieza más minuciosa. Además, el uso de agua caliente y detergente consigue eliminar las bacterias de manera eficaz, proporcionando una higiene óptima.

Igual de importante es que promueve la conciencia del consumo de agua, ya que podemos regular su uso. ¡Y el ahorro en la factura de la luz! Sobre todo porque no se usa ningún electrodoméstico. No olvidemos que este sistema ofrece la oportunidad de relajarse y meditar mientras se realiza la tarea, brindando un momento de tranquilidad en medio de la rutina diaria.

UN BUEN MÉTODO PERO CON CONTRAPRESTACIONES

Fregar a mano

Sin embargo, no todo son ventajas, empezando por el tiempo y esfuerzo requeridos para fregar a mano, especialmente cuando hay gran cantidad de platos sucios. Además, el lavado manual puede causar irritación en la piel y resecar las manos debido al contacto constante con el agua y los productos químicos. Existe asimismo la posibilidad de romper platos frágiles o dañar utensilios si no se tiene cuidado durante el proceso, por eso hay que tener en cuenta propuestas como las de Lidl.

UN CEPILLO ELÉCTRICO ES LA SOLUCIÓN PERFECTA

Lavar los platos con cepillo eléctrico

Usar un cepillo eléctrico como el de Lidl tiene beneficios añadidos, pues la vibración y las cerdas motorizadas facilitan la retirada de los restos de comida, ahorrando tiempo y esfuerzo. No solo eso, ya que su capacidad para llegar a áreas difíciles de alcanzar, como las esquinas y los bordes de los platos, garantiza una limpieza más completa. Igual de importante es que la facilidad de uso minimizan la fatiga en las manos y los brazos.

ASÍ ES EL CEPILLO ELÉCTRICO DE LIDL

Cepillo eléctrico de Lidl

Lidl nos trae la solución perfecta a la hora de fregar los platos, ¡y a un precio increíble! Este cepillo eléctrico de limpieza tiene una potencia de 6 vatios, funciona con pilas e incluye todos los accesorios necesarios para obtener un resultado impecable. Lo mejor de todo es que viene rebajado: de los 19,99 euros que costaba en origen ha pasado a tan solo 17,99 €, por lo que está volando de las tiendas.

80 MINUTOS DE AUTONOMÍA

El cepillo de Lidl

El cepillo eléctrico de Lidl funciona con cuatro pilas AA, que vienen incluidas en el envío y le proporcionan una autonomía de 80 minutos al tiempo que confieren potencia de sobra a la hora de fregar. Además al prescindir de cables y enchufes se garantiza la seguridad del dispositivo en zonas húmedas o cuando lo estés usando bajo el chorro de agua del grifo. ¡Eso sin mencionar su diseño ergonómico! Tus articulaciones no se resentirán y apenas sentirás cansancio al utilizarlo.

TRAE ACCESORIOS QUE LO HACEN MÁS VERSÁTIL

Accesorios del cepillo de Lidl

Lidl incluye con este cepillo varios cabezales, cada uno con su propósito específico. Por un lado tenemos el cepillo para limpieza concentrada, ideal para eliminar manchas difíciles y restos de comida incrustados en platos y utensilios. También está el cepillo abierto, perfecto para limpiar juntas y espacios estrechos de manera más accesible y eficiente. Trae además un cepillo con esponja, diseñado para superficies delicadas como sartenes y ollas que deseamos preservar sin causar daños.

ES UNA HERRAMIENTA MULTIUSOS

El cepillo multiusos de Lidl

Además de fregar los platos, el cepillo de Lidl ofrece otros usos prácticos en el hogar. Puede emplearse para fregar grifos de baño y cocina, eliminando eficazmente la acumulación de cal y residuos de jabón. Además, es ideal en la limpieza del interior del microondas, ya que sus cabezales y cerdas permiten llegar a todas las esquinas y rincones de manera eficiente.

También lo puedes utilizar con las rejillas de ventilación del hogar, eliminando el polvo y la suciedad acumulada, lo cual contribuye a mantener un ambiente más saludable. Otros incluyen la limpieza de azulejos, baldosas, parrillas, utensilios de cocina y electrodomésticos, convirtiéndose en una herramienta multifuncional para mantener tu casa reluciente.

CÓMO CONSEGUIR EL CEPILLO ELÉCTRICO DE LIDL

Supermercado Lidl

Este magnífico aparato está disponible en cualquier establecimiento de Lidl, sin embargo se trata de una oferta tan atractiva que muchos supermercados se han quedado sin existencias. La mejor opción es encargarlo online a través de este enlace, y por sólo 3,99 euros de gastos de envío lo recibirás en casa en un plazo máximo de tres días.

¡Y hay más ventajas! En estos momentos Lidl ofrece una promoción especial: los pedidos superiores a 79 euros tienen envío gratis. Además, si quieres financiar tus compras, la cadena te da acceso al método Aplázame para pagar en cómodas cuotas mensuales.

Passivhaus: la alternativa de vivienda más sostenible

El parque inmobiliario es responsable del 40% del consumo de energía final, un impacto medio ambiental muy importante en el computo global y cuya huella quedará para futuras generaciones. Por ello, el sector de la construcción está cada vez más concienciado, muestra son las Passivhaus, y es en días como hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, en los que conviene recordar que otra forma de vivir es posible, más verde y sostenible.

Hace unos días recogíamos en Merca2.es la nueva certificación de Edificio Sostenible que Aenor otorgaba a Habitat Inmobiliaria. En esta línea, cada vez son más las constructoras y promotoras que promueven estándares de construcción de alta eficiencia, capaces de reducir hasta un 90% la demanda energética, evitando además la emisión de grandes cantidades de CO2.

Desde el sector, entidades como la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) inciden en la necesidad de construir edificios energéticamente eficientes que protejan el medio ambiente y minimicen o incluso anulen sus emisiones de CO2. Un parque inmobiliario que supone casi la mitad del consumo de energía final y que, en datos generales, supone un 36% de las emisiones de gases en Europa.

Datos que se hacen insostenibles de cara a futuras generaciones, de ahí que el Parlamento Europeo haya dado su visto bueno a la revisión de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética en Edificios con la inclusión de normas más estrictas, reforzando así su compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2050, objetivo último del Pacto Verde Europeo.

Todos los ciudadanos estamos experimentando, precisamente en estos últimos meses, cómo de forma, cada vez más recurrente, se suceden periodos de sequía acuciante y de inundaciones. Los veranos son cada vez más extremos y la biodiversidad cada vez está más debilitada. No podemos seguir mirando hacia otro lado y debemos proteger el Medio Ambiente. Cada uno de los sectores implicados debemos poner de nuestra parte.

Reducir la demanda de energía hasta un 90%

El estándar Passivhaus permite luchar contra este impacto, reduciendo hasta un 90% la demanda de energía de los edificios, evitando así la emisión de grandes cantidades de CO2. Al obtener esta certificación energética, la más exigente que existe a nivel mundial, se consiguen edificios resilientes, con un consumo casi nulo, que alcanzan la máxima eficiencia energética y que cuidan la salud del planeta y de las personas.

Una construcción eficiente, necesariamente, no tiene que ser una nueva construcción, existen formas de introducir estas mejorar en inmuebles existentes, mejorando la eficiencia de estos y, además, reduciendo nuestro consumo energético, como apunta Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus, «es fundamental construir de manera eficiente bajo los estándares más exigentes. Además, en estos momentos, apostar por la rehabilitación es clave y nuestra máxima es que el estándar Passivhaus se convierta en el modelo a seguir a la hora de rehabilitar una vivienda y transformarla en una edificación sostenible».

passivhaus Merca2.es

Una tendencia en alza en España que ha provocado que la presencia de edificaciones Passivhaus sea cada vez mayor. Según los datos disponibles de la Asociación, actualmente hay más de 281.514m2 certificados Passivhaus en España repartidos en 250 proyectos. Además, las previsiones para los próximos 2 años es que se alcancen más de 380.000m2 en unos 352 proyectos, según datos recogidos por la asociación.

Un crecimiento que, tal como añade Arturo, «Aprovechemos el momento en el que estamos para demandar a las administraciones su implicación al máximo con el fin de transformar el parque inmobiliario español. Sin duda, éste debería estar a la altura de las exigencias del planeta». Estos más de 280.000m2 certificados dejan de consumir 9.875.511,12 kWh al año y evitan la emisión de 1.877.698,38 kg de CO2eq, equivalente a lo que absorben 187.769,84 árboles, o igual a 12,451 parques del retiro.

El ahorro que supone construir Passivhaus

Construir edificios Passivhaus es más barato que construir edificios convencionales puesto que la sobreinversión inicial necesaria -que está estimada entre el 3% y el 10% en función del tipo de proyecto- se recupera en los primeros años de uso del edificio debido a los grandes ahorros energéticos que se obtienen, contando a partir de entonces con un ahorro constante y resultando en un edificio mucho más económico al final de su vida útil.

Para ponerlo en magnitud, el gasto de climatización de estos edificios, referido al consumo energético y antes de impuestos, se sitúa en torno a 1,5€ por m2 al año, es decir que para una vivienda de 100 m2 ronda los 150€ al año.

Viajes en autocaravana de alquiler por toda España, de la mano de Amafi Caravaning

0

España cuenta con una de las infraestructuras viales más rápidas de Europa, según un análisis realizado por economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tal como cuenta este mismo informe, el territorio español ocupa el sexto lugar de movilidad eficiente, garantizando una velocidad promedio de 104 km/h en sus carreteras nacionales. Para el FMI, este valor posibilita al país mejorar su logística de transporte de mercadería e incitar los viajes por vía terrestre.

Para compañías de renta de vehículos para turistas como Amafi Caravaning, el hecho de que las carreteras se mantengan en excelente estado y logren conectar facilmente cada una de las comunidades autónomas del país ha sido fundamental para el crecimiento del sector turístico y para dinamizar la economía nacional. Por tal motivo, esta compañía ha decidido promover los viajes en autocaravana por España, ofreciendo a sus clientes vehículos en alquiler para que disfruten con su familia o amigos todo lo que este territorio tiene para ofrecer.

Recorrer España por carretera

Una autocaravana es un vehículo que incluye un mobiliario básico en su interior a modo de casa u hogar, el cual ha sido clasificado como una vivienda para viajes. Estos vehículos están diseñados para ofrecer alojamiento a sus ocupantes e incluyen dormitorios, cocina, baño entre otros servicios dependiendo del modelo y la marca.

En Europa, los viajes en autocaravana han alcanzado una alta popularidad, convirtiéndose en los preferidos de al rededor de 1.300.000 familias en todo el continente. Muchas personas se inclinan por alquilar una autocaravana para recorrer España, sobre todo porque el país ofrece una infraestructura vial óptima que permite recorrer grandes distancias en poco tiempo. Además, la mayoría de sus comunidades cuenta con zonas de servicio y estacionamiento para viajeros en las que es posible aparcar el vehículo y pasar una noche tranquila.

Amafi Caravaning y sus viajes en autocaravana

Amafi Caravaning cuenta con una amplia flota de autocaravanas de alquiler, con las cuales sus clientes pueden disfrutar dentro y fuera del territorio español. Cada vehículo se encuentra equipado con menaje, sábanas, literas, aplicaciones para parking, wifi las 24 horas del día, implementos de seguridad, etc.

Las personas pueden alquilar su autocaravana por la cantidad de tiempo que consideren pertinente para recorrer el país, de tal manera que no tengan que recortar tiempo de sus vacaciones o eliminar de su itinerario los lugares que desean visitar. Los viajeros, además, pueden entregar el vehículo en cualquier ciudad de Europa ampliando sus posibilidades de visita a todos los países de la UE.

Los interesados solo deben acceder a la página web de Amafi Caravaning y solicitar más información sobre los modelos de alquiler que tienen disponibles en su catálogo. Los viajeros pueden reservar viajes en autocaravana a través del portal de registro de Amafi Caravaning y solicitar las llaves del vehículo en la ciudad que lo deseen.

Una agencia especializada en la provisión de personal de apoyo para eventos y congresos, AB Grupo de Azafatas

0

El avance de la medicina y la atención sanitaria requieren un intercambio constante de conocimientos y descubrimientos.

En este contexto, las sociedades médicas desempeñan un papel crucial a través de la organización de congresos que reúnen a expertos de diversas especialidades. Pero, para llevar a cabo estos eventos de forma eficiente, suelen apoyarse en colaboradores especializados, siendo AB Grupo de Azafatas una de las empresas más destacadas en este ámbito.

AB Grupo, una agencia especializada en la provisión de personal de apoyo para eventos y congresos, ha sabido adaptarse a la complejidad de la industria médica, ofreciendo un servicio altamente eficiente para este tipo de encuentros. Su experiencia y profesionalidad en el manejo de matices y particularidades son esenciales para el buen desarrollo de estos eventos, donde el contenido científico y la interacción entre los profesionales son primordiales.

Su personal, formado por azafatas y profesionales de eventos, se encarga de que todos los asistentes se sientan cómodos y atendidos, lo que propicia un ambiente agradable y propicio para la colaboración y el intercambio de ideas.

La relevancia de un congreso médico no reside únicamente en su agenda académica, sino también en la logística, traslado de asistentes, asistencia en sala, registro de inscripciones y los detalles que permiten a los participantes centrarse en la adquisición y el intercambio de conocimientos. Aquí es donde la labor de AB Grupo se vuelve crucial: su equipo de azafatas y profesionales de eventos, altamente capacitados, se dedican a garantizar que todo funcione sin problemas.

Con su enfoque innovador, su personal altamente calificado y su compromiso con la excelencia, AB Grupo de Azafatas ha logrado destacar como colaborador en la organización de congresos médicos. Su labor ha permitido a las sociedades médicas centrarse en lo que mejor saben hacer: impulsar el avance de la medicina y la salud, proporcionando un espacio donde los expertos pueden aprender, compartir y colaborar para el bienestar de la sociedad en general.

En AB Grupo, entienden que cada congreso y cada sociedad médica tienen sus propias particularidades. Su objetivo no es ofrecer un paquete estándar de servicios, sino trabajar en estrecha colaboración con las sociedades para proporcionar un personal de apoyo que se adapte a las necesidades específicas de cada evento, garantizando siempre un servicio que supera las expectativas.

El equipo de AB Grupo se encarga de que todos estos detalles estén cubiertos, permitiendo así a los organizadores y a los asistentes centrarse en la parte académica del congreso. Con su atención al detalle, su personalización y su adaptabilidad, se han convertido en un valioso colaborador para todo tipo de eventos. Su trabajo permite a los profesionales médicos concentrarse en lo más importante: el avance de la medicina y el mejoramiento de la atención sanitaria.

¿Qué tipos de paneles solares existen y cuál elegir? la ayuda de Solomnia

0

Los particulares y negocios que desean ahorrar energía eléctrica y reducir el impacto ambiental pueden optar por la instalación de placas solares.

Estos sistemas utilizan la energía del sol para la generación de electricidad. En el mercado existen varios tipos de paneles y cuál elegir va a depender de algunos factores. Además, son muchas las empresas que ofrecen estos productos. En Toledo, una de ellas en Solomnia, la cual tiene una amplia trayectoria desde el año 2011. La misma se ha posicionado actualmente como una de las líderes nacionales en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico para el sector industrial, ofreciendo soluciones que se adaptan a los requerimientos particulares.

Todo lo que hay que saber si se quiere optar por la instalación de placas solares

Las personas y compañías que deseen optar por una instalación de placas solares deben saber algunas cosas que resultan importantes como, por ejemplo, cuáles son los tipos de paneles que existen y cuál es la mejor alternativa.

Los paneles más comunes son los fotovoltaicos, que convierten la luz del sol en electricidad. Estos están hechos de células solares de silicio que generan corriente eléctrica cuando son expuestas a la luz solar. Estos productos son ideales para instalaciones residenciales y comerciales.

Otro tipo de panel solar es el térmico, que se utiliza para calentar agua. Estos no generan electricidad, sino que transfieren el calor del sol al agua que circula por tuberías en el panel. Los paneles térmicos son ideales para calentar agua en hogares y edificios.

Los paneles solares también se clasifican en función de su eficiencia. Evidentemente, los de alta eficiencia son más caros porque generan más electricidad por metro cuadrado. En cambio, los de baja eficiencia son más económicos, pero generan menos electricidad por metro cuadrado.

A la hora de elegir un tipo de panel solar, es importante considerar el uso que se le dará y el presupuesto disponible. Si se busca generar electricidad para alimentar una casa o un negocio, los paneles fotovoltaicos son la mejor opción. 

Además del tipo de panel solar, es importante considerar la ubicación y la orientación de la instalación. Las placas deben ser instaladas en un lugar donde reciban la mayor cantidad de luz solar posible y deben estar orientadas hacia el sur en el hemisferio norte y hacia el norte en el hemisferio sur.

Elegir una solución de autoconsumo fotovoltaico con Solomnia

Solomnia es una empresa especializada en ofrecer soluciones de autoconsumo fotovoltaico. Esta tecnología permite a los usuarios generar su propia energía limpia y renovable a partir de la luz solar. Las soluciones de la compañía están diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada industria. Además, ofrece servicios de mantenimiento y seguimiento para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas instalados.

Gracias a la energía solar, se reduce la dependencia de combustibles fósiles y se contribuye a la lucha contra el cambio climático.

‘Maestros de la costura’ finalmente tendrá temporada 6 pese a haber sido cancelado previamente por RTVE

Maestros es el programa favorito de muchos espectadores a los que les gusta la moda. Ello se debe que en él se mezclan a partes iguales la creatividad, el talento, y pasión por la moda. ¿El resultado? Pues que este concurso ofrece un fascinante vistazo al mundo del diseño y la confección. Los concursantes tienen que demostrar sus habilidades y destrezas en desafiantes pruebas semanales, creando espectaculares prendas bajo presión, por lo que el programa no solo entretiene, sino que también educa sobre el arte de la moda y el trabajo detrás de cada prenda. Y aunque se había cancelado, finalmente sí que va a haber una sexta edición. Te contamos todo a lo largo de este artículo.

La quinta edición de Maestros de la costura solo tuvo un 9’5% de audiencia media, la que menos de todas

Maestros de la costura

La quinta edición de Maestros de la costura no logró captar el mismo nivel de audiencia que sus ediciones anteriores. Con una media de solo 9.5% de cuota de pantalla, se convirtió en la edición con menor audiencia de todas. A pesar de la calidad y el talento presentes en el programa, parece que no logró conectar de la misma manera con el público. Las razones detrás de esta disminución en la audiencia pueden ser diversas, desde la saturación del género de los concursos hasta la competencia con otros programas en el mismo horario. Y aunque no alcanzó grandes cifras, Maestros de la costura sigue siendo apreciado por sus fieles seguidores y continúa siendo una plataforma para descubrir nuevos talentos en la moda.

Tras estos discretos resultados, RTVE tomó la decisión de cancelar el programa

¿Qué ha sido de los concursantes más míticos de 'Maestros de la Costura'?

Debido a los discretos resultados, RTVE decidió cancelar el programa. La baja audiencia y los posibles costos de producción podrían haber influido en esta determinación. Las decisiones de cancelación se basan en múltiples factores, incluida la rentabilidad y aceptación del público.

Muchos de los fans de Maestros de la costura se sintieron huérfanos

maestros de la costura

Tras la cancelación de Maestros de la costura, muchos de sus seguidores se sintieron huérfanos. El programa había generado una base de fanáticos leales que disfrutaban de la competencia de costura. La noticia dejó un vacío en los espectadores que esperaban nuevas temporadas del programa.

Las tres primeras temporadas del concurso fueron un éxito

concursantes maestros de la costura

Las tres primeras temporadas del concurso fueron un rotundo éxito. Consiguieron altos índices de audiencia y generaron entusiasmo entre los espectadores. El formato innovador y la habilidad de los concursantes, convirtieron al programa en un fenómeno televisivo aclamado.

Pero la cuarta y la quinta edición de Maestros de la costura no tuvieron demasiado éxito

maestros de la costura concursantes

Sin embargo, la cuarta y quinta edición de Maestros de la costura no lograron alcanzar el mismo nivel de éxito que las temporadas anteriores. La audiencia disminuyó y no generaron el mismo entusiasmo entre los espectadores. Lo cual tiene bastante que ver con la decisión que en su momento se tomó sobre el programa.

De ahí que RTVE cancelase el programa el otoño pasado

Foto de Los

Sí, y es que debido a la falta de éxito en las últimas ediciones, RTVE tomó la decisión de cancelar el programa el otoño pasado. Los bajos índices de audiencia y la falta de entusiasmo entre los espectadores fueron factores determinantes en esta determinación por parte de la cadena.

Sin embargo, sí que va a haber sexta edición de Maestros de la costura

maestros costura t Merca2.es

Finalmente, sí habrá una sexta edición de «Maestros de la costura». RTVE ha cambiado de opinión y habrá continuación del programa, en el que habrá nuevos desafíos, concursantes y jurados. Y sobre todo nuevos y emocionantes momentos de diseño y creatividad en el mundo de la moda.

Las grabaciones comenzarán el próximo otoño

maestros de la costura javier

Se acaba de anunciar que las grabaciones de la sexta edición de «Maestros de la costura» darán inicio el próximo otoño. Así, los participantes se preparan para enfrentar desafíos emocionantes mientras demuestran su talento en el arte de la costura. Los fans del programa esperan con entusiasmo la llegada de esta nueva temporada.

Y se espera que la nueva edición de Maestros de la costura llegue a las pantallas a principios de 2024

maestros-de-la-costura-4

Tal y como se ha anunciado, se espera que la nueva edición de «Maestros de la costura» llegue a las pantallas a principios de 2024. Los espectadores aguardan con entusiasmo el regreso del programa, listos para disfrutar de la emoción y el talento de los concursantes en el mundo de la moda.

Todavía no se sabe Raquel Sánchez Silva será la presentadora de esta nueva edición

maestros de la costura

Aún no se ha confirmado si Raquel Sánchez Silva será la presentadora de esta nueva edición de «Maestros de la costura». Es decir, que estamos pendientes de que llegue el anuncio oficial para descubrir quién estará al frente del programa y guiará a los concursantes en su camino hacia el éxito.

¿Por qué es importante la asesoría en empresas?, por M&M Asesoría y Gestión

0

Hoy en día, las personas que se lanzan a la aventura de crear un negocio propio cada vez son más.

Sin embargo, la constitución de sociedades es un proceso que conlleva una serie de trámites fiscales y jurídicos que, si no son gestionados adecuadamente, podrían retrasar el proceso de conformación de las compañías y el cumplimiento de las normativas fiscales. Por esta razón, la importancia de contar con un equipo de asesores que ofrezcan la orientación necesaria para el correcto desarrollo de las empresas.

En este contexto, una alternativa es contar con los servicios de una asesoría en Tenerife, como M&M Asesoría y Gestión. El despacho de servicios profesionales ofrece un servicio enfocado a pymes y emprendedores que desean crecer en el universo empresarial con la tranquilidad de cumplir con las legislaciones vigentes, acompañados por un equipo de profesionales con experiencia contrastada en diversas áreas del sector empresarial.

Un factor clave para el crecimiento: la asesoría en las empresas

Dentro de las empresas son muchas las áreas que requieren de habilidades y conocimientos específicos que los gerentes no siempre son capaces de gestionar de manera adecuada. En este punto, el asesoramiento se convierte en una herramienta esencial, ya que ofrece apoyo en los sectores específicos donde se requiere de mayor crecimiento y expansión.

Al ser un profesional externo, el asesor empresarial puede detectar los problemas que pueden surgir en las compañías y prevenirlos. Además, está capacitado para conseguir mayores oportunidades de mejoras para las compañías, sean grandes o pequeñas. Los asesores están constantemente actualizados con las normativas del sector, por lo que ayudan a las empresas a estar al día de las leyes vigentes.

Otro aspecto favorable de este tipo de servicio es que ofrecen una gestión integral que proporciona soluciones en diversas áreas de la empresa. M&M Asesoría y Gestión es un despacho de servicios profesionales muy completo y personalizado que abarca diversos sectores empresariales como administración, derecho mercantil, fiscalidad, contabilidad, financiamiento, entre otras áreas de interés para el crecimiento de las compañías.

Asesoría para autónomos y pymes en Tenerife

Bajo una filosofía que se centra en crear una relación de confianza plena con los clientes, el equipo de profesionales de M&M Asesoría y Gestión integra su experiencia y conocimientos con las nuevas tecnologías para lograr la máxima eficiencia y seguridad en cada uno de sus trabajos.

La firma asegura no ser una asesoría convencional, sino que, por el contrario, intenta salir del marco de la asesoría y la formalidad para ofrecer un servicio enfocado a autónomos y pymes que ayude a estos a conseguir sus objetivos organizacionales.

Para M&M Asesoría y Gestión, una de las claves de su éxito es que han conformado un equipo de profesionales con experiencia contrastada en el sector de la asesoría empresarial, que pertenecen a las principales asociaciones nacionales de asesores en el país, quienes ofrecen el máximo respaldo a empresas en crecimiento. De este modo, se consolidan como una despacho de servicios profesionales referente en Tenerife.

Publicidad