En la actualidad, las estadísticas demuestran la creciente relevancia del derecho animal en la sociedad. Según la última encuesta de Eurobarómetro sobre bienestar animal de 2016, el 80 % de los ciudadanos europeos consideran que es importante que se establezcan leyes para proteger a los animales, mientras que en España, el 86 % de los españoles cree que el nivel de protección que reciben los animales de compañía es insuficiente. En un contexto social en el que la natalidad está en declive, cada vez más personas optan por conformar una familia interespecie. Según datos de ANFAAC existen más de 9,3 millones de perros en España, siendo, sin embargo, según el padrón de 2021, algo menos de 6,7 millones los niños menores de 15 años. En la capital, el número de canes ya triplica el de menores de tres años, según el censo de animales del Ayuntamiento de Madrid y el INE.
En este escenario, los abogados animalistas juegan un papel fundamental para garantizar los derechos y bienestar de los animales. El derecho animal es un área en constante evolución y cambios. Se trata, además, de un momento de efervescencia legislativa, tal como lo reflejan la reciente modificación del Código Penal y la aprobación de la Ley de Bienestar Animal.
En esta situación sumamente cambiante, resulta fundamental saber cómo elegir abogados animalistas que estén al tanto de las nuevas leyes y jurisprudencia. En materia de derecho animal, Aboganimal es un despacho jurídico que ha participado activamente en procesos legislativos para lograr leyes más protectoras de los animales y ha logrado posicionarse como una de las principales referencias en el campo del derecho animal.
¿Cómo elegir un buen abogado animalista?
Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en el tema que conozca la legislación específica «de cabo a rabo» para poder garantizar los derechos de los animales. Primeramente, es importante conocer la diferencia entre un abogado animalista y un especialista en derecho animal.
Un abogado especialista en derecho animal conoce las normas que afectan a los animales, mientras que un abogado animalista, además de conocerlas, decide aplicarlas siempre en beneficio de los animales. Es decir, un abogado animalista no actuará a favor de los que los maltratan. Ahora bien, saber cómo elegir al mejor abogado animalista requiere conocer qué aspectos son importantes a tener en cuenta.
Formación
El derecho animal abarca todas las normas y leyes que protegen a los animales, que pueden ser internacionales, estatales, autonómicas o locales, y afectan al derecho penal, el derecho civil, derecho administrativo y contencioso-administrativo. Si bien las universidades e institutos con oferta académica en la materia son escasos, una buena forma de tener una idea acerca de la formación y preparación de un abogado es revisar en qué proyectos ha colaborado, cuáles fueron sus aportes, y en qué ámbitos académicos ha sabido desenvolverse.
Experiencia y casos de éxito
En este ámbito tan específico, sin lugar a dudas, lo más importante es la experiencia. Es importante saber reconocer el nivel de experiencia laboral que se requiere, según la complejidad del caso en cuestión. Existen muchos abogados que se publicitan en sus webs como especialistas en derecho animal, pero a la hora de la verdad, dedican el grueso de su actividad a otras disciplinas. Lo más importante es el ejercicio continuado y si es posible, exclusivo, en la materia. Además de la experiencia en sí, los casos de éxito, la reputación entre las asociaciones animalistas y las opiniones de clientes pueden aportar un panorama claro acerca de la calidad de los servicios que un abogado ofrece.
Derecho animal y abogados animalistas
Un abogado animalista puede ofrecer asesoramiento y representación legal en disputas por la tenencia de animales tras la separación o divorcio, casos relacionados con el maltrato y el abandono animal, negligencias veterinarias o de cualquier otra índole que afecten a los animales.
El despacho jurídico Aboganimal cuenta con abogados animalistas disponibles para atender casos en toda España. Es un despacho digital accesible a todos, con una única especialidad: el derecho animal. Además, en Aboganimal, la mediación es uno de los métodos preferidos para solucionar conflictos relacionados con el derecho animal. En el contexto actual en el que la Administración de Justicia se encuentra colapsada por huelgas y otras circunstancias, cuentan con abogados y mediadores con experiencia en la negociación y en la resolución pacífica de conflictos, lo que les permite facilitar la solución más rápida para los involucrados.
En el momento de elegir un abogado para atender un caso que afecte los derechos de los animales, es esencial elegir bien. La experiencia y autoridad de Aboganimal y su versatilidad para la resolución de conflictos (ya sea a través de los tribunales o mediante la mediación animal) hace de este bufete jurídico una de las mejores opciones.
El cazón es un pescado muy popular en la gastronomía española, especialmente en la costa andaluza y gaditana. Se trata de un pez de carne blanca y firme, con un sabor suave y delicado que se presta a una gran variedad de preparaciones culinarias.
Entre las formas más comunes de cocinar el cazón se encuentra el guiso, donde se utiliza como ingrediente principal para elaborar platos como el cazón en amarillo o el cazón en adobo. Este último, sin duda, es una de las preparaciones más populares y apreciadas por los amantes del pescado en España.
El cazón en adobo se elabora a partir de una mezcla de ajo, orégano, vinagre, comino y pimentón, que se utiliza para adobar los filetes de cazón antes de freírlos. El resultado es un plato jugoso, sabroso y con un toque ligeramente picante que lo convierte en una auténtica delicia para el paladar.
Otras formas de preparar el cazón incluyen la fritura, la plancha, el horno o la parrilla, cada una de las cuales aporta un sabor y una textura únicos al pescado. Sin embargo, ninguna de ellas supera el sabor y la textura del cazón en adobo, una preparación tradicional y auténtica que sigue siendo una de las preferidas por los españoles.
Es un pescado muy versátil que se presta a una gran variedad de preparaciones culinarias. Pero si quieres disfrutar de todo su sabor y su auténtico sabor andaluz, no dudes en probar el cazón en adobo, una preparación única y deliciosa que te hará viajar directamente a las costas del sur de España. Y es por eso que te dejamos a continuación la receta para que lo hagas fácil y rápido y más importante ¡sin salir de casa!
Ingredientes para preparar cazón en adobo
500 gr de cazón
4 dientes de ajo
Pimentón dulce al gusto
Orégano en polvo al gusto
Comino en polvo al gusto
1 vasito de vinagre de jerez 50 ml
3 hojas de laurel
Harina para rebozar
Aceite vegetal
Sal al gusto
Agua
Modo de preparación
Empezamos por preparar el pescado, ya limpio. Lo troceamos en bocados y lo colocamos en un recipiente grande, al que también añadimos los dientes de ajo picados en trozos muy pequeños.
Al cazón y al ajo le vamos añadiendo una cucharada de comino molido, otra de sal, las hojas de laurel, el orégano, el pimentón, el vinagre y los 100 mililitros de agua.
Cuando tengamos todo sobre el pescado lo removemos bien hasta que los trozos queden cubiertos por la mezcla en una especie de pasta homogénea.
Tapamos y dejamos marinando en la nevera unas 8 horas. Aunque si puede ser más mejor.
Cuando el tiempo de espera haya concluido, sacamos el cazón de la nevera. Preparamos un plato para enharinarlo y otro con papel para quitar el exceso de adobo antes de pasarlo por la harina.
Mientras hacemos el paso anterior ponemos a calentar a fuego alto una sartén con abundante aceite y cuando estén totalmente cubiertos por la harina lo pasamos al fuego para una fritura rápida. Así quedan crujientes por fuera y jugosos por dentro. Los sacamos del aceite cuando alcancen un color dorado.
Para retirar el aceite pasamos el cazón por un plato con papel absorbente y luego, !ya está listo para disfrutar!
La contratación de plataformas tecnológicas se ha posicionado como una herramienta clave para el crecimiento y la transformación de las compañías. Cada vez más empresas están adoptando la tecnología para mejorar la eficiencia en sus operaciones, disminuir costes y mejorar su presencia en línea, dado que las plataformas tecnológicas pueden proporcionar soluciones personalizadas, con una gran variedad de herramientas y características, para satisfacer las necesidades específicas de cada compañía. Asimismo, estas plataformas pueden ayudar a las empresas a conectar con clientes y socios, y permitir un mayor acceso a los mercados internacionales.
En este orden de ideas, LOKINN es una base de datos, que tiene como objetivo conectar a las empresas ubicadas en áreas industriales. La base de datos permite la localización y clasificación de empresas con el fin de incentivar su expansión y/o su relocalización, aportando a la implementación de técnicas sostenibles, la conexión con emprendedores y teletrabajadores, además de fomentar la creación de empleo y el crecimiento económico de las áreas industriales en las zonas rurales.
Localización y clasificación de empresas con el fin de incentivar su expansión
La agricultura vertical es una técnica que permite cultivar plantas en espacios cerrados, creando condiciones controladas para el uso óptimo de agua, nutrientes, luz y temperatura. Reduce la cantidad de pesticidas y productos químicos necesarios para el cultivo de plantas, así como los costes de producción, haciéndola más rentable. Además, la agricultura vertical también es ideal para la producción local, lo que reduce los costes de transporte.
La energía renovable también es un elemento importante. La utilización de energías renovables como la solar, eólica y geotérmica puede proporcionar a las empresas una fuente de energía más limpia y económicamente rentable, promoviendola sostenibilidad energética y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Herramienta integral para el desarrollo sostenible en áreas rurales
La base de datos LOKINN, es una herramienta integral para el desarrollo sostenible en las áreas industriales. Con su capacidad para conectar a las empresas con los recursos y oportunidades disponibles en estas áreas, la base de datos LOKINN tiene el potencial de generar oportunidades para el empleo, lo que la convierte un elemento crucial en la lucha contra el éxodo rural y la promoción de la inclusión social en estas áreas. Al fomentar la creación de empleo y la expansión de empresas en estas zonas. Más información en pvai.es o a través de su correo electrónico comunicacion@pvai.es.
Las apuestas y juegos como la quiniela y la lotería requieren tanto de suerte como de confianza en los buenos resultados. Pero es clave que, además de ello, la agencia encargada de recibir las apuestas sea de confianza y tenga un espíritu innovador que haga que destaque dentro del sector. Esto es lo que caracteriza a La Pastoreta, que desde 1985 es la agencia de lotería referente de Tarragona.
Una agencia de lotería que destaca por la innovación
La Pastoreta es una Administración de Lotería que cuenta con más de 35 años en el mercado, a lo largo de los cuales han tenido el honor de ofrecer numerosos premios importantes tanto de lotería como de quiniela, motivo por los que han entregado más de 450 millones de Euros. Esta suma los ha convertido en una de las administraciones que más premios ha repartido, entre los cuales destaca el premio de Navidad de 2020.
Con el objetivo de facilitar la gestión de las apuestas de sus clientes, siempre han apostado por la innovación, que marca la identidad de La Pastoreta. Por ello, cuentan con un sitio web actualizado y una aplicación móvil, con el objetivo de aportar comodidad y seguridad a las operaciones de sus clientes, que es el resultado de quince años de inversión en la mejora continua de sus sistemas informáticos. Sumado a ello, ofrecen servicios para empresas, tanto desde sus oficinas físicas como desde su web.
La suerte de La Pastoreta
Esta administración de lotería destaca dentro del sector gracias a que sus clientes la asocian con la suerte. Esto se debe a que su historia se encuentra ligadas a una antigua leyenda, en la cual una joven conocida como Isabel o la Pastorcilla, recibió la bendición de la Virgen María, que incrementó su suerte y logró que la peste desapareciera de la zona de Reus. Los integrantes del equipo de La Pastoreta sostienen que esta suerte ha perdurado a través de los años, ofreciendo a esta agencia la posibilidad de repartir importantes premios desde sus inicios en 1985, trayecto gracias al cual se ha transformado en la lotería de referencia de la provincia de Tarragona.
A través de esta metáfora, La Pastoreta comparte que así como La Pastorcilla libró a la ciudad de la peste gracias a su fe, hoy en día, la agencia comparte su suerte para librar a los ciudadanos de sus dificultades económicas mediante la entrega de importantes premios, a la vez que reviven la ilusión en sus clientes. Para compartir esta buena fortuna, ofrecen la oportunidad de comprar apuestas de cualquiera de los juegos de lotería y apuestas del Estado desde todo lugar y en todo momento a través de sus portales online y gracias a su servicio de envíos a domicilio.
Gracias a su tradición de buena suerte y a su vocación por la innovación, La Pastoreta se ha convertido en la agencia de lotería escogida por los vecinos de Reus y sus alrededores.
El desayuno perfecto puede jugar un papel fundamental en nuestra salud y bienestar. Y todo porque proporciona la energía necesaria para comenzar el día de manera óptima: si es equilibrado y nutritivo, puede mejorar nuestra concentración, rendimiento e incluso el estado de ánimo estado de ánimo.
Incluir alimentos ricos en proteínas, fibras y vitaminas es esencial para mantener un metabolismo saludable. Y precisamente de eso es de lo que te queremos hablar a lo largo de este artículo: resulta que el famoso nutricionista se ha pronunciado al respecto. Así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.
Pablo Ojeda es uno de los nutricionistas más exitosos del momento
Pablo Ojeda se ha convertido en uno de los nutricionistas más exitosos y reconocidos en la actualidad. Su enfoque integral y conocimiento profundo sobre la alimentación saludable lo han destacado en el campo de la nutrición.
A través de sus redes sociales y de sus intervenciones en cadenas como La Sexta, comparte consejos prácticos y fiables que han ganado la confianza de miles de seguidores. Su capacidad para comunicar de manera clara y accesible lo ha convertido en un referente en la industria.
Además, su compromiso con la salud y el bienestar de las personas lo ha llevado a obtener resultados tangibles y a transformar vidas a través de una alimentación balanceada y consciente. Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo.
Pablo Ojeda se ha pronunciado sobre cómo es el desayuno perfecto
Pablo Ojeda, conocido experto en nutrición, reveló recientemente su visión sobre el desayuno perfecto. En una entrevista en La Sexta, elogió la importancia de esta comida matutina. Ojeda enfatizó en la necesidad de equilibrio, variedad y nutrientes esenciales para comenzar el día de manera saludable.
En España mucha gente solo desayuna un café
Aunque el café puede ser una bebida estimulante para comenzar el día, es importante recordar que no proporciona los nutrientes necesarios para un desayuno completo y equilibrado. Los expertos como Pablo Ojeda aseguran que una taza de esta bebida no supone bajo ningún concepto el desayuno perfecto.
Aunque también hay mucha gente que abusa de la bollería industrial
En contraste con un desayuno perfecto y equilibrado, hay una tendencia preocupante en España de abusar de la bollería industrial como opción de desayuno. Estos productos suelen ser ricos en azúcares y grasas poco saludables, lo que puede contribuir a problemas de salud a largo plazo. Pablo Ojeda recomienda optar por alternativas más nutritivas y saludables.
Esta es la cantidad de calorías que se ha de dedicar a esta comida según Pablo Ojeda
Pablo Ojeda ha proporcionado una cantidad específica de calorías que se deba asignar al desayuno. «Si comes el 30% de la energía del día por la mañana que es cuando más gastas y cenas menos por la noche que es cuando menos gastas, lo estás haciendo muy bien». Aunque es cierto que esto puede variar según las necesidades individuales y los objetivos de cada persona.
Según el nutricionista, hay tres elementos que no deben de faltar en el desayuno perfecto
El nutricionista destaca la importancia de incluir tres elementos esenciales en el desayuno perfecto. Y de esos tres elementos es justo de lo que te vamos a hablar a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.
Uno de ellos son los hidratos de carbono, idealmente pan integral
Uno de los elementos destacados por el nutricionista son los hidratos de carbono, preferiblemente en forma de pan integral. Estos proporcionan energía sostenida durante la mañana, ya que su liberación de energía es prolongada y son una fuente importante de fibra.
El desayuno perfecto también debería de incluir una grasa saludable
El nutricionista también enfatiza la importancia de incluir una grasa saludable en el desayuno perfecto. Esta puede provenir de fuentes como aguacate, frutos secos o aceite de oliva, proporcionando beneficios para la saciedad, el metabolismo y la absorción de vitaminas liposolubles.
Y, por último, según Pablo Ojeda, también hay que incluir alguna proteína
Pablo Ojeda sostiene que es fundamental incluir alguna fuente de proteína en el desayuno perfecto. Esto puede provenir de alimentos como huevos, yogur, queso o legumbres, brindando saciedad, ayudando a mantener la masa muscular y contribuyendo a un desayuno completo y equilibrado.
Si tomas todos los días este desayuno perfecto, tendrás energía durante toda la mañana
Según Pablo Ojeda, si se consume diariamente este desayuno perfecto, se obtendrá la energía necesaria para mantenerse activo durante toda la mañana. La combinación de hidratos de carbono, grasas saludables y proteínas proporciona un impulso de energía sostenida y ayuda a mantener niveles de glucosa estables.
Este desayuno completo también ayuda a regular el apetito y evita los antojos y picoteos poco saludables a lo largo de la mañana. Y además, brinda los nutrientes necesarios para un funcionamiento óptimo del cuerpo y la mente.
PVAI como asociación sin ánimo de lucro es una organización que dedicada a crear valor en diversos ámbitos sociales y económicos, sobre todo el de las áreas industriales. La asociación PVAI pretende revitalizar el tejido empresarial y económico de las áreas industriales vacías o semivacías, ubicadas en su mayoría en zonas rurales, promoviendo la creación y la consolidación de empresas, así como la capacitación y formación de los empleados locales.
PVAI es una asociación, cuyo proyecto se enfoca en llevar a cabo iniciativas de futuro y ecológicas en las áreas industriales de los municipios. Con su proyecto, la asociación busca reivindicar la importancia de los barrios industriales de los pueblos y ciudades, frenar la despoblación y atraer inversión pública y privada de manera sostenible.
Fomentar el uso de energías renovables y la agricultura vertical
El proyecto PVAI (proyecto para la puesta en valor de las áreas industriales) tiene como fin establecer los puentes de unión necesarios para fortalecer la colaboración público-privada y las buenas prácticas en dicha colaboración, como solución para la regeneración de las áreas empresariales y el crecimiento de otras, en especial las del mundo rural, aportando con ello, respuestas que permitan afrontar mejor el Reto Demográfico. PVAI quiere difundir la utilización de las áreas industriales para generar energía limpia, dando un uso innovador al suelo industrial para generar un modelo eco-sostenible, para atraer emprendedores que fijen población y mejoren los servicios.
PVAI apuesta por la producción agrícola sostenible y rentable, que junto con el teletrabajo, permita a los emprendedores trabajar a distancia, fomentando la creación de empleo en el mundo rural y reduciendo la necesidad de desplazamientos a zonas urbanas.
Además, la asociación entiende que su proyecto es necesario y está alineado con la Agenda 2030 del Gobierno de España. En definitiva, PVAI es un proyecto que tiene como misión mejorar las áreas industriales a través de un modelo sostenible y ecológico, para generar un impacto positivo tanto en el ámbito empresarial como en el desarrollo socioeconómico de los municipios.
Pilar Rubio, una de las presentadoras más conocidas de la televisión, vuelve a estar en primera fila gracias a su fichaje por Telemadrid. Cerrada ya su etapa como colaboradora en El Hormiguero, la esposa de Sergio Ramos encara un nuevo proyecto que parece hecho a su medida.
Este espacio en la cadena autonómica madrileña supone un reto profesional para Pilar, que en los últimos años se había centrado en su faceta como madre de cuatro hijos, pero que ahora podrá demostrar todo su talento bajo los focos en un programa semanal. Te desvelamos todos los detalles sobre el gran regreso de esta famosa.
PILAR RUBIO SE DIO A CONOCER EN LA TELEVISIÓN
Nacida en Torrejón de Ardoz en 1978, Pilar Rubio inició su carrera como modelo fotográfica, antes de dar el salto a la pequeña pantalla. Fue gracias al famoso Sé lo que hicisteis de La Sexta, un programa de humor en el que comenzó siendo reportera, para luego convertirse en presentadora habitual y alcanzar una enorme fama.
Su éxito televisivo le abrió las puertas de nuevos proyectos, incluyendo diversos papeles de cine en películas como Isi Disi, Tensión sexual no resuelta o Carlitos y el campo de los sueños. Más tarde firmo un lucrativo contrato con Telecinco, y así la pudimos ver al frente de Operación Triunfo 2011 y la serie Piratas, dos proyectos que fueron un fracaso y que supusieron un nuevo rumbo en la vida de Pilar.
ESTÁ CASADA CON UNA ESTRELLA DEL DEPORTE
Si te gusta el fútbol o eres fan de los cotilleos, seguro que conoces al marido de Pilar Rubio. No es otro que el gran Sergio Ramos, futbolista de élite en el Real Madrid que ahora juega en el PSG, y con quien comenzó una relación en 2012. Juntos han tenido cuatro hijos que han centrado toda la atención de la madrileña. Tras casarse en 2019, Pilar compaginó su maternidad con sus apariciones en El Hormiguero, donde colabora desde 2014 aceptando toda clase de retos.
ES EL NUEVO FICHAJE ESTRELLA DE TELEMADRID
Parece que Pilar Rubio echa de menos los focos y por eso ha aceptado la oferta de Telemadrid. Este nuevo proyecto es El Mejor, un programa de humor estrenado el miércoles 10 de mayo, y que se va a emitir durante ocho semanas a partir de las 22:45 de la noche.
La madrileña no estará sola, ya que le acompañan tres personas muy conocidas en el mundo del espectáculo. Entre los cuatro cobrarán 10.000 euros por programa, aunque Pilar Rubio se llevaría la mayor parte por sus funciones como presentadora.
UN TRÍO DE CÓMICOS ACOMPAÑA A PILAR RUBIO
Aunque Pilar Rubio es la presentadora de El Mejor, la selección de los finalistas corresponde al jurado que componen tres personalidades de la comedia. Josema Yuste, el célebre integrante del dúo cómico Martes y 13, colabora en este programa a la vez que desarrolla su actividad como empresario y actor teatral.
El segundo miembro del jurado es Pablo Chiapella, al que todos conocemos como Amador Rivas, el canalla y vividor protagonista de la serie La que se avecina; sin olvidar su faceta como monologuista y cómico en programas como La hora chanante.
Cierra este trío Esther Arroyo, actriz, presentadora y modelo. La gaditana se coronó como Miss España en 1990 y consiguió ser un rostro popular de la televisión, pero un terrible accidente de coche en 2008 la retiró de la vida pública, a la cual no volvería hasta 2016.
¿EN QUÉ CONSISTE ‘EL MEJOR’?
Por el plató de El Mejor van a pasar nuevos cómicos en busca de una oportunidad. Pilar Rubio y sus compañeros tendrán que evaluar sus dotes para la comedia, en una serie de pruebas que incluyen chistes cortos, monólogos, batallas de chistes y una ruleta sorpresa. Cada semana el público del programa escogerá un ganador, que en el siguiente programa debe revalidar su sillón de oro enfrentándose con el nuevo finalista en un duelo de chistes cortos.
CIENTOS DE PERSONAS SE HAN PRESENTADO AL CASTING
Ganar un concurso televisivo puede ser el espaldarazo definitivo para un cómico, y por ello el casting de El Mejor ha sido multitudinario. Más de 500 personas se han presentado a las pruebas, pero tan sólo 140 alcanzaron la fase final. Una criba dio lugar a los 56 participantes del programa, donde tan solo uno de los ocho finalistas podrá ser el ganador en el espacio que conduce Pilar Rubio.
ES TODO UN RETO PARA PILAR RUBIO
Tras varios años en un segundo plano, volver a presentar un programa es un desafío para la madrileña, sobre todo por el reto que supone escoger entre tantos cómicos. “El nivel de los participantes es muy alto”, nos cuenta Pilar Rubio. “La gente es muy ocurrente, pero no es fácil ser el mejor cómico de la Comunidad de Madrid, por eso quiero que la gente vote desde casa”.
Pilar confiesa que hacer reír no es su punto fuerte: “yo soy malísima contando chistes, por eso me han puesto de presentadora”, dice entre risas, a la vez que elogia el apoyo del jurado formado por Esther Arroyo, Josema Yuste y Pablo Chiapella.
PILAR ES UNA APASIONADA DE MADRID
La presentadora ha aceptado presentar El Mejor por estar muy unida a la capital: “Mi amor platónico es mi Comunidad, es Madrid”, confiesa Pilar Rubio. De hecho lleva tatuada la bandera madrileña en un brazo: “Madrid está en mi piel y en mi corazón. Para mí es el sitio más perfecto del universo”, asegura.
La tienda All Yours trae la clean beauty a Barcelona con una selección de marcas orgánicas y responsables en cosmética.
Desde su apertura en noviembre de 2021, ha acogido a más de 60 marcas que se dedican a ofrecer productos sostenibles, cruelty-free y veganos. Con la misión de promover un estilo de vida saludable y libre de ingredientes innecesarios, el equipo de expertos en cosmética orgánica de All Yours realiza una investigación detallada para cada fórmula de producto, recopilando todo en su lista de ingredientes seguros (Safe List).
Productos seleccionados con un estricto control de calidad y transparencia
All Yours es una tienda de cosmética y cuidado personal que se enfoca en la honestidad y el compromiso con el medio ambiente y un estilo de vida saludable para las nuevas generaciones. Ofrece una selección única de más de 60 marcas de cosméticaclean beauty de toda Europa con fórmulas limpias, seguras y respetuosas con el cuerpo y el planeta. La empresa selecciona cuidadosamente marcas que ofrecen productos naturales, con envases sostenibles o que donan parte de sus beneficios a causas sociales. El equipo de expertos de All Yours revisa cada formulación de los productos para garantizar que no contengan ingredientes controversiales para la salud y el ambiente. Solo los cosméticos libres de ingredientes dañinos como parabenos, sulfatos, fenoxietanol, BHT, BHA, EDTA, entre otros, se incluyen en su «Safe List». All Yours se enfoca en la transparencia y el bienestar de sus clientes al vender productos de marcas sostenibles y mejorar el sector de la cosmética al permitir que los clientes conozcan las formulaciones e ingredientes de los productos que venden.
Soluciones innovadoras y seguras no solo para el cuidado de la piel
La tienda All Yours llega para romper tabús y conceptualiza la cosmética como algo holístico. No solo presenta una selección de productos para el cuidado facial, corporal y capilar. Su propuesta va mucho más allá, perfumes naturales, maquillaje, nutricosmética, productos de salud sexual femenina o enfocados al bienestar tienen su espacio en esta tienda que cuenta con más de 100 m². Además de su tienda física en Barcelona, cuenta con un sitio web de comercio electrónico donde poder disfrutar de esta exclusiva selección. Y por si todo esto parece poco, recientemente ha inaugurado una cabina de tratamientos faciales holísticos, ubicada en el interior de su misma tienda, donde cuenta con tratamientos 100 % personalizados con productos naturales y orgánicos para mejorar la textura y apariencia de todo tipo de piel.
Los exámenes de Cambridge son certificados oficiales a nivel mundial para determinar el nivel de inglés de un estudiante. En una gran variedad de países alrededor del mundo, estos exámenes ayudan a los universitarios y profesionales a conseguir mayores oportunidades de becas y empleos en el extranjero. Además, resultan ideales para practicar y fortalecer el conocimiento del inglés, así como para conocer el nivel del mismo. En First Step in UK, las personas pueden encontrar preparación exámenes Cambridge realizadas por profesionales con experiencia en docencia y conocimiento amplio del idioma.
¿Cómo es la preparación de First Step in UK para aprobar los exámenes Cambridge?
First Step in UK es reconocida como una organización dedicada a ayudar a los estudiantes y profesionales a encontrar cursos de inglés en Bristol, Inglaterra, adaptados a sus necesidades. Dentro de este catálogo de opciones de cursos de inglés, se encuentra la preparación exámenes Cambridge para quienes buscan conseguir un certificado del idioma válido a nivel internacional.
Actualmente, ofrece formaciones enfocadas en los exámenes PET (B1), FCE (B2), CAE (C1) y CPE (C2) que tienen un período de duración de, aproximadamente, 10 semanas. Asimismo, los alumnos también pueden escoger un intensivo de 4 semanas en verano para tomar el examen FCE o CAE en tiempo record.
Para que el aprendizaje resulte más eficaz, First Step in UK ofrece una programación didáctica centrada en las preguntas o temáticas frecuentes que aparecen en los exámenes y un estudio profundo y práctico de la lectura, escritura, habla y escucha. A su vez, imparten clases puntuales de gramática, vocabulario y lenguaje funcional que son requeridas para pasar los exámenes de Cambridge.
Más información sobre la preparación exámenes Cambridge de First Step in UK
La preparación exámenes Cambridge que ofrece First Step in UK está dividida en 20 clases por la mañana para el aprendizaje general del inglés y 10 clases por la tarde. De esta manera, los estudiantes estudian el idioma y, al mismo tiempo, adquieren nuevo conocimiento para realizar mejor las prácticas. Además de esto, el grupo de alumnos por cada curso es bastante reducido, ya que el objetivo de cada formación es que los profesores puedan centrarse en los estudiantes tanto en grupo como de forma individual.
Por otra parte, la preparación exámenes Cambridge de First Step in UK ayuda a los estudiantes a desarrollar estrategias óptimas para realizar las tareas con mayor eficacia y organizar mejor su aprendizaje. Como punto extra, los cursos incluyen recursos gratuitos como libros, materiales de Cambridge Exams, salas de estudio, ayuda con la pronunciación, entre otros.
First Step in UK ayuda a estudiantes de Bristol y a extranjeros de España y otros países del mundo a prepararse para aprobar los exámenes de Cambridge. A su vez, la empresa los asesora antes de la realización de cualquiera de los cursos y los apoya en la búsqueda de alojamiento cerca de las escuelas de inglés.
En los últimos años, el comercio electrónico se ha posicionado como una poderosa herramienta en el ámbito de los negocios, gracias a la facilidad que ofrece a los consumidores como servicios de soporte digital sin tener que salir de casa, con total seguridad y con variedad de métodos de pago.
En este escenario, para quienes se embarquen en crear e-commerce, resulta importante contar con el servicio especializado de agencias como Teipe Digital cuyos expertos se encargan de diseñar tiendas personalizadas e impulsar estrategias de marketingque generen mayor audiencia, más conversiones, mejores ingresos y estimulen lealtad a la marca.
El valor de crear una tienda virtual con Teipe Digital
Según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, España es el tercer país europeo que más factura con la modalidad del comercio electrónico – durante solo el primer trimestre del 2022 movió 15.600 millones de euros -, siendo el sector de la moda uno de los que mayores ventas genera.
Esta nueva tendencia de consumo se incrementó con la pandemia y se mantuvo hasta entonces. Crear un e-commerce supone múltiples beneficios porque, entre otras cosas, no tiene costes de alquiler ni luz y no demanda una gran cantidad de personal como sí ocurre con los locales físicos.
En tal sentido, en el territorio español existen agencias como Teipe Digital que diseñan desde cero tiendas virtuales de moda con diseños atractivos y sencillos para el usuario, y orientadas a incrementar las ventas junto con el crecimiento diario del negocio online; igualmente para tiendas online ya operativas, el equipo de expertos en Shopify apoyan a sus fundadores en mejorar su rendimiento identificando oportunidades de mejora en el área de su experiencia de usuario, optimización del SEO, velocidad de carga y mucho más.
La firma que opera a escala nacional e internacional, también desarrolla estrategias de marketing para potenciar a las marcas y marketplaces de prendas de vestir, calzados y todo tipo de accesorios. Ofrecen un completo soporte digital bajo un esquema de acompañamiento.
A su vez, la agencia es reconocida como Partner Certificado de Shopify: una plataforma con una integración multicanal incorporada que permite vender y promocionar productos. Crear un e-commerce con Shopify favorece a que los clientes cuenten con autonomía en el control de sus tiendas y dispongan de una previsibilidad en sus costes.
En palabras de los expertos de Teipe Digital: »Shopify es una de las plataformas líderes de comercio electrónico en el mercado con un crecimiento exponencial. Es una solución completa que ofrece herramientas y recursos para el diseño, gestión y crecimiento de la tienda online, proporcionando soluciones de gestión de inventario, procesamiento de pedidos, pagos y envíos, como también herramientas de marketing y análisis para ayudar a los usuarios a promocionar su negocio y aumentar sus ventas. En definitiva, una solución todo en uno con la que el equipo de Teipe Digital cuenta con gran experiencia, para guiar y apoyar en el crecimiento de un e-commerce».
¿Cómo se crea un e-commerce sólido?
Para aquellos que estén buscando llevar su tienda online al siguiente nivel, el equipo de Teipe Digital cuenta con expertos en marketing digital especializados en e-commerce para ayudar. Desde programadores e ingenieros, hasta diseñadores y expertos en marketing, trabajarán para proporcionar la mejor solución personalizada a las necesidades y objetivos.
Enfocándose también en brindar soluciones de diseño y experiencia de usuario para mejorar el rendimiento del e-commerce, ofreciendo un servicio continuo de desarrollo y optimizaciones que aseguren que la tienda se mantenga actualizada y en constante evolución, cumpliendo con las últimas tendencias y tecnologías del mercado.
El equipo de Teipe Digital analizará todas las necesidades del proyecto, con un Project Manager que acompañará en todo momento para asegurarse que el e-commerce reciba la atención y servicio que merece. Ya sea servicios de SEO, diseño web, marketing en redes sociales y Google, o cualquier otra solución de e-commerce, se tendrá un equipo completo a entera disposición.
En definitiva, la agencia trabaja con marcas calificadas para otorgar un soporte digital personalizado, fiable, funcional y seguro. Su fundadora, la experta Anita Báez, tiene un amplio background en publicidad de marcas de lujo y marcas masivas reconocidas a nivel internacional, permitiendo aplicar su experiencia y conocimientos en el mercado del comercio electrónico para ayudar a que la tienda en línea alcance el éxito deseado.
Cuplé ha estado activa en la industria de la moda durante más de 40 años, especialmente en el comercio minorista. En 1987, Antonia Pastor estableció su primera tienda Cuplé en Elche (Alicante). Los clientes y las empresas de otros lugares que buscaban sus productos, empezaron a preguntarse cómo podrían abrir una tienda Cuplé en sus ciudades, una vez que tenían ya más 10 tiendas propias abiertas.
Con el fin de ofrecer un mejor modelo de negocio de alta calidad, Cuplé comenzó a investigar cómo operaban las franquicias en España en ese momento. Gracias a la popularidad de sus productos, en 1998 la cadena pudo expandirse por toda España gracias a sus populares franquicias del mercado de la moda.
Cuplé es una de las franquicias regionales más antiguas y prósperas de España, y gran parte de Europa después de más de 30 años.
¿Qué es una franquicia?
Una franquicia es un acuerdo comercial entre dos partes, el franquiciador y el franquiciado, en el que el franquiciador otorga al franquiciado el derecho a utilizar su marca, productos, servicios y procesos de negocio a cambio de una inversión inicial y un pago continuo de royalties. El franquiciado, a su vez, se compromete a seguir el modelo de negocio del franquiciador y a cumplir con ciertos estándares de calidad y operación establecidos por la empresa matriz.
La franquicia es una forma popular de expandir un negocio porque permite al franquiciador extender su marca y aumentar su presencia en diferentes áreas geográficas sin tener que invertir grandes cantidades de dinero en el establecimiento de nuevas operaciones.
Por otro lado, el franquiciado tiene la oportunidad de poseer y operar un negocio con el respaldo de una marca conocida y un modelo de negocio probado, lo que aumenta sus posibilidades de éxito en comparación con empezar un negocio desde cero.
¿Por qué abrir una franquicia Cuplé?
Aquellos que buscan emprender en el sector de la moda pueden encontrar una excelente oportunidad en la apertura de una franquicia de Cuplé, que ofrece una baja inversión y alta rentabilidad. La empresa cuenta con acuerdos de financiación para aquellos que requieren ayuda con la inversión inicial.
Con más de 30 años de experiencia en la gestión de tiendas propias y franquicias, Cuplé ha adquirido un amplio conocimiento y experiencia en la industria de la moda, lo que puede ser beneficioso para aquellos que buscan una marca establecida y confiable para iniciar su negocio.
Además, la filosofía win-win de Cuplé asegura que tanto el franquiciado como la empresa se beneficien mutuamente del modelo de negocio, creando una relación positiva y duradera entre ambas partes.
¿Cómo abrir una franquicia Cuplé?
Para abrir una franquicia de Cuplé, el primer paso es enviar un correo electrónico a la empresa mostrando interés en la franquicia. Después, la empresa se pondrá en contacto para explicar el proceso a seguir, el cual consistirá principalmente en buscar y estudiar la ubicación del punto de venta donde se desea abrir la tienda.
Una vez encontrada la ubicación, se realizarán los cálculos pertinentes para determinar si la persona o empresa interesada dispone de la inversión inicial necesaria. Si todo está en orden, se requerirá una visita a la sede central de Cuplé para conocer la marca desde dentro y conocer los servicios que se ofrecerán al franquiciado. En este punto, cualquier duda será resuelta por la empresa y, si todo está en orden, se procederá a la apertura formal de la tienda.
Cuplé hoy en día
Actualmente, cuentan con más de 100 puntos de venta repartidos por todo el mundo y buscan socios franquiciados para continuar con el posicionamiento de Cuplé en las mejores calles y centros comerciales de toda España.
En la actualidad, internet se ha convertido en uno de los canales más elegidos por las marcas a la hora de conectar con el público, ya que ofrece la posibilidad de utilizar diferentes formatos para generar interacción y atraer a un mayor número de clientes potenciales.
En este marco, la utilización de contenido audiovisual se ha visto potenciada por su capacidad de viralización y engagement, y muchas empresas ya incorporan estrategias de content marketing y branded content, buscando sacarle partido a este recurso. Tanto es así que la agencia de publicidad VANCONDIERESIS se ha especializado en el diseño y producción de contenido creativo y estético multiformato para marcas.
El cambio como oportunidad
Con el objetivo de conectar a las personas con las marcas, y aprovechando el momento de crecimiento que están viviendo, la agencia de publicidad ha decidido realizar un rebranding, donde VÄN se convierte en VANCONDIERESIS. Un nuevo naming al que acompaña la creación y diseño de una renovada identidad corporativa y página web.
Para ello, la agencia ha creado y producido su propia campaña de imagen, que sigue una idea creativa conceptual, con selección de localizaciones, casting de modelos, propuesta de estilismos y una dirección de arte muy marcada. Con este contenido audiovisual, fotográfico y gráfico espera poder mostrar el proceso de expansión en el que se encuentra.
La agencia se siente muy agradecida y orgullosa por los trabajos realizados a lo largo de su historia, los cuales no solo han servido para sumar experiencias y aprendizajes, sino también para conocer colaboradores y clientes que la han acompañado durante todo el viaje de crecimiento, evolución y transformación.
De este modo, bajo el concepto A Change is a Chance, VANCONDIERESIS manifiesta el paso a una nueva etapa en la que se generarán múltiples oportunidades de mejora y transformación, manteniendo la esencia de la marca y una ética de trabajo basada en la creatividad y la estética, para brindar soluciones de comunicación efectivas a todos sus clientes.
Conectando a las personas con las marcas. Contenido audiovisual, branding y comunicación, de la mano de VANCONDIERESIS
Esta agencia de publicidad se especializa en la creación, diseño y producción de contenido estético multiformato,branding y estrategias de marketing de influencers, desarrollando proyectos llave en mano para empresas de sectores muy diversos, como moda, calzado, cosmética, juguetes y puericultura, entre otros. A lo largo de su trayectoria, VANCONDIERESIS ha trabajado creando y produciendo contenido gráfico, fotográfico y audiovisual como spots, fashion films y reels, para ofrecer soluciones de comunicación digitales y offline a marcas nacionales e internacionales. La agencia se ha destacado por obtener grandes resultados, imprimiendo en todos sus proyectos una dirección de arte que permite lograr una estética muy diferenciadora e identitaria.
Así, esta firma conformada mayoritariamente por mujeres colabora con profesionales de diferentes disciplinas para construir equipos multidisciplinares específicamente para cada proyecto. Por este motivo, puede ofrecer soluciones a cualquier necesidad de comunicación: desde dirección de arte, producción de contenidos multiformato, campañas de imagen, lanzamiento de productos y diseño gráfico, hasta diseño web y social media, entre otros servicios.
VANCONDIERESIS es una gran alternativa para quienes buscan conectar con sus audiencias y reforzar el valor de sus marcas a través de un contenido audiovisual, fotográfico y gráfico diferenciador, basado en la creatividad y con una estética muy cuidada.
Wallapop ha nombrado a Rubén Navarro, ex de PepsiCo, Nike y Asics, nuevo vicepresidente de marca para liderar la expansión y construcción de la marca a nivel global, según informa la plataforma en un comunicado.
En concreto, Navarro, que asume este nuevo cargo con el objetivo de crear una «fuerte conexión emocional» entre Wallapop y sus usuarios, cuenta con más de 20 años de experiencia en la expansión e internacionalización de marcas del sector consumo, dirigiendo la visión, estrategia de marca y ejecución de planes de marketing, con gran experiencia en conectar con la generación Z y Millenials.
Navarro ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Holanda e Irlanda, donde ocupó puestos ejecutivos de dirección de estrategia, marca y marketing en marcas como PepsiCo, Nike y Asics. Anteriormente a su incorporación a Wallapop, Navarro estuvo al frente de la división Europea de Bebidas Energéticas de PepsiCo, en Dublín.
«Como vicepresidente de marca en Wallapop, uno de mis objetivos es reforzar y consolidar la conexión emocional con nuestros usuarios. No queremos una marca que se asocie sólo con comprar y vender, sino construir una comunidad que, además de proporcionar oportunidades económicas, dé una segunda vida a objetos plenamente funcionales, contribuyendo así al cuidado del planeta», ha indicado Rubén Navarro.
La directora de marketing de Wallapop, Olivia Calafat, se ha congratulado de la incorporación de Navarro a la compañía. Estoy convencida de que su experiencia, talento y visión serán clave para potenciar la marca Wallapop en el sur de Europa, mediante iniciativas y campañas de impacto que harán que nuestros usuarios se sientan representados y orgullosos de formar parte de la comunidad de productos reutilizados más grande de España», ha subrayado.
Los magistrados que han participado en el evento han coincidido en señalar que las entidades especializadas se han consolidado como un agente que mejora los resultados de las liquidaciones.
La eliminación de honorarios, el prepack o los privilegios de los acreedores han sido otros puntos tratados durante el evento que ha congregado a un centenar de profesionales del sector concursal en Valencia.
El debate sobre la eliminación de honorarios, así como el prepack o los privilegios de los acreedores en los procedimientos judiciales han sido algunos de los puntos más debatidos durante la jornada ‘Cuestiones de actualidad concursal’ que ha organizado eactivos.com y la Universitat de València en la sala Los Toros del Palau de les Arts Reina Sofía. «La venta de la unidad productiva, en caso de llevarse a cabo de manera correcta, es un mecanismo que cumple con las predicciones de una ejecución rápida y eficaz tal como tiene previsto la Ley Concursal», ha comentado Francisco Cabrera Tomás, magistrado-juez titular de lo Mercantil N.º 3 de Alicante.
Asimismo, algunos de los magistrados presentes en el evento han insistido en señalar que las entidades especializadas pueden considerarse una herramienta óptima para la obtención de buenos resultados en las liquidaciones. En cuanto a sus honorarios, que suelen variar dependiendo de las características del activo, el magistrado, Salvador Vilata ha señalado que «existen entidades especializadas que no solamente publican los bienes en su web, sino que son proactivas llevando a cabo acciones de marketing y comunicación, lo que permite que los resultados mejoren notablemente, consiguiendo alcanzar, en algunos casos, el 60 % de la valoración de los activos, por lo que los honorarios quedarían totalmente justificados».
En la misma línea, José Luis Fortea Gorbe, magistrado-juez del Juzgado Mercantil N.º 4 de Alicante, ha indicado que la «única» forma de proceder que funcionó durante pandemia fue la enajenación extrajudicial especialmente a través de entidad especializada y que aboga por ella también en tiempos de pospandemia. Ambos magistrados han estado acompañados de Abel Veiga Copo, profesor de Derecho Mercantil y decano de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE; Francisco Cabrera Tomás, magistrado-juez del Juzgado Mercantil N.º 3 de Alicante; y Francisco González Castilla, catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de València como moderador.
Organización del resto de mesas
La primera mesa ha estado formada por Nuria Latorre Chiner, profesora titular de Derecho Mercantil de la Universitat de València; Máximo Pertusa Guillén, letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Mercantil N.º 4 de Alicante; Leandro Blanco García-Lomas, magistrado-juez titular del Juzgado de lo Mercantil N.º 3 de Murcia; y Eduardo Aznar Giner, socio director en Aznar Abogados, que se ha encargado de moderarla. En cuanto a la tercera mesa, ha intervenido Jorge de la Rúa, magistrado de refuerzo de la Secc. 9ª de la AP de Valencia, especializada en materia mercantil; José Vela Pérez, letrado de la Administración de Justicia titular del Juzgado de lo Mercantil N.º 7 de Madrid; y Juan Ignacio Ruiz Peris, catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de València, en un debate sobre el procedimiento especial para microempresas.
A primera hora de la tarde, se ha llevado a cabo la mesa sobre cuestiones relacionadas con la actualidad concursal en la que han participado Marta Flores Segura, doctora en derecho y profesora de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid; Álvaro Sendra Albiñana, doctor en derecho, abogado y profesor de la Universitat Jaume I; Francisco M. Gil Monzó, magistrado-juez titular del Juzgado de lo Mercantil N.º 1 de Castellón; y Francisco González Castilla, catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de València como moderador.
Por último, la mesa final ha estado compuesta por Jaume Martí Mirallavalls, profesor de Derecho Mercantil de la Universitat de València; Jacinto Talens Seguí; José Ramón García Aragón, magistrado-juez titular del Juzgado de Primera Instancia N.º 7 de Las Palmas de Gran Canaria; junto a Ernesto Sirera Ebrí, socio director de Sirera Saval Abogados; todos ellos debaten sobre entidades especializadas.
La dirección académica de la jornada ha recaído en José Luis Fortea Gorbe, magistrado del Juzgado de lo Mercantil N.º 4 de Alicante, y Jaume Martí Miravalls, profesor titular de Derecho Mercantil de la Universitat de València.
La Universitat de València, colaborador necesario en la jornada
La Universitat de València ha estado presente, no solo a través de sus distintos catedráticos, sino también a través de dos de sus representantes como son Rosa María Donat, vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universitat de València, y Javier Palao, profesor titular de Historia del Derecho en la Universitat de València y decano de la Facultad de Derecho de la Universitat de València. Ambos han señalado que la universidad es un agente de conocimiento que, en colaboración con otras entidades, como Eactivos.com, pueden proponer mejoras que tengan un impacto positivo en la sociedad.
En este contexto, Joaquín Oliete, CEO de Eactivos.com, ha aprovechado para destacar que, tras la huelga que han llevado a cabo los letrados de la Administración de Justicia, las ejecuciones hipotecarias pasarán a necesitar de 40 a 60 meses para su enajenación, por eso ha insistido en que sería «conveniente la realización extrajudicial con el objetivo de recuperar las actuaciones judiciales en trámite en el menor plazo posible, así como la agilización de asuntos en los juzgados».
Entre las grandes opciones que nos podemos llevar dentro de la tienda de Amazon, el catálogo online siempre responde acorde a lo que podemos estar buscando, y si lo tuyo son las zapatillas deportivas, este es un buen momento para ello.
Y es que el comercio electrónico, de nuevo, ha puesto a la venta una serie de calzados para hacer deporte que gustan mucho porque, además de su buen atractivo, se ven con precios bastante bajos para todos los bolsillos. Tanto para correr, entrenar, ejercitarse… las conocemos todas desde nuestro portal de MERCA2.
Con las Kappa de protagonistas junto a las mencionadas Asics, y muy bien distinguidas entre las zapatillas de running, damos con estas de diseño especial para correr y hacer atletismo y otras actividades deportivas.
Perfectas por su simpleza para realizar nuestros ejercicios, son unas zapatillas unisex cuya parte superior está confeccionada en malla textil de punto para favorecer la ventilación, combinada con cuero sintético en el talón y punta.
Tienen cierre de cordones y el logo de Kappa a contraste en el lateral. Además, su suela es de Phylon, un material muy ligero hecho de pequeñas piezas de EVA, pero con un aspecto más liso y pulido. Esta suela tiene dibujos en relieve para mejorar la tracción, siendo más densa en la zona del talón y punta. Muy versátiles (y baratas), cómpralas aquí.
ZAPATILLAS NEW BALANCE FRESH FOAM EVOZ V2, EN AMAZON
En otro buen lugar desde la tienda de Amazon, contamos con las siguientes zapatillas de la firma New Balance, que se hallan ahora con un suculento precio en oferta, como puedes ver.
Esta es una zapatilla de running para el entrenamiento que sigue garantizando un gran control de la pisada. Además, lo hace con un tacto que, a diferencia de una zapatilla de estabilidad de las de antes, es suave y más reactivo que nunca.
El motivo de una amortiguación tan cuidada es la combinación de diferentes compuestos de gama alta y la geometría con la que están distribuidos. Así, el material más presente es el Fresh Foam que le da el nombre y esa amortiguación importante y suave tan característica. Las podemos comprar en la tienda desde aquí.
ZAPATILLAS SUMATENG DEPORTIVAS PARA CORRER, EN AMAZON
De buena forma para todos, desde la tienda online de Amazon contamos con las siguientes Sumateng, que se hallan ahora por un precio bastante rebajado y que podrás conseguir por apenas 40 euros.
Estas zapatillas deportivas para hombre destacan por su sabor metropolitano y estilo emblemático y ecléctico, óptimo para todos los días.
Su empella versátil ha sido realizada con material suave de malla, para valorizar todo tipo de looks informales. Los sistemas patentados garantizan la transpirabilidad de la suela y el bienestar del pie. Son fáciles de llevar ya que garantizan un confort óptimo. Su plantilla es desmontable, y las podemos comprar desde aquí.
ZAPATILLAS DEPORTIVAS DE RUNNING LIGERAS, EN AMAZON
TORISKY, zapatillas deportivas unisex para hombre y mujer,...
Tipo de producto: ZAPATOS
Marca: TORISKY
Talla: 40 UE
En otra de las mejores vistas de esta lista en cuanto a zapatillas de running en Amazon, y que se ven con unos precios bastante más accesibles de lo que podíamos creer, son estas Air, de Torisky, muy favorables para todos.
De aspecto muy deportivo, este calzado tiene unas consideraciones más que completas, también para lo que tiene que ver con su ligereza, y de lo que se permite tener una buena agilidad.
Con mucha libertad de movimiento, lo que observamos con ellas están hechas de un material de malla y sintético que le da ese toque de diseño simple para un aspecto elegante. Con cojines de aire y goma, vienen también con unos amortiguadores antideslizantes que son resistentes al desgaste, así como protegerán tus pies. Se pueden comprar desde aquí.
Precio mínimo en los 30 días previos a la oferta: 31.4€
En este orden, y siguiendo con las que son las zapatillas deportivas más baratas de esta gran muestra de Amazon, el comercio nos tiene a bien hacernos llegar estas de Kappa y de las que no dudamos que pueden ser muy buenas alternativas.
Nos referimos a unas zapatillas que tienen multitud de usos. Tanto para entrenar, de ejercicio físico, para hacer running, correr… y lo cierto es que son también de gran comodidad y confort para todos los usuarios.
Esto es gracias a su parte superior, la cual está confeccionada en tejido de malla para favorecer la ventilación, combinada con cuero sintético en las zonas de mayor desgaste, para aumentar su durabilidad. Con cierre de cordones con 10 ojales, puedes comprarlas en la tienda aquí.
ZAPATILLAS DE RUNNING REEBOK LITE 3 CON AMORTIGUACIÓN
Otra de las mejores alternativas que contamos en Amazon, y muy bien vistas para todos a la hora de hacer deporte y practicar running, tenemos las Reebok Lite 3, una de las más completos del momento.
Tanto el modelo para él como para ella cuentan con una suela ligera que proporciona una amortiguación de calidad durante la carrera, pero su nivel de confort nos acompañará durante el descanso, de ahí su espectacular diseño. A la venta con un buen descuento, se pueden comprar aquí.
En la tienda disponemos de estas otras zapatillas que se congratulan por su precio más que bajo, y que, junto al resto de las bazas que hallaremos, se darán muy bien para ti. Hablamos de las running Dafenp, ahora con un precio rebajado en Amazon.
Unas zapatillas pensadas exclusivamente para la hora de hacer deporte y que mantienen una amortiguación segura y de confianza donde incorporan mejoras tecnológicas de primer nivel.
Destinadas a aumentar el rendimiento sin renunciar a la comodidad, son de las más completas que podemos tener en el mercado dentro del amplio surtido de calzados. Es por esto que este tipo de modelo concreto de zapatillas son las idóneas para los corredores habituales que buscan un calzado de rendimiento medio-alto. Se pueden comprar desde la tienda aquí.
ZAPATILLAS PARA MUJER SIN CORDONES EN MALLA
Muchos son los modelos de zapatillas para correr que venden a partir de la tienda de Amazon, pero no todas van a tener las mismas consideraciones. Y entre todas ellas, una de las más destacadas son estas de Hitmars.
Son, en este caso, unas zapatillas para hacer deporte para mujer, muy cómodas y perfectas para el día a día, destacan por su diseño estiloso sin cordones. Un modelo ligero que además tiene un bonito acabado.
Conn una parte superior de suave malla plana de knit con ribete sintético, son una maravilla. Por tanto, si te gusta la moda es tu calzado perfecto, pero no olvidemos la funcionalidad. Y es que esta zapatilla posee una plantilla con amortiguación. Transpirables, las tenemos disponibles en varias tallas y colores a elegir, las podemos comprar desde aquí.
Los anuncios de Internet de pruebas gratuitas de productos aparentan ser una oferta perfecta, una gran oportunidad de probar nuevos productos de salud y belleza sin gastarse ni un euro y sin la obligación de luego comprar ese producto. Pero la mayoría de estas ofertas de pruebas gratuitas como la página web de ‘PruebaYa.com’ son una práctica inmoral para robar los datos del usuario.
Con un número cada vez mayor de compradores que se conectan en línea para satisfacer sus necesidades, el mundo del comercio electrónico está repleto de sitios web que ofrecen todo tipo de productos. Entre las tiendas en línea que venden artículos genuinos hay estafadores que venden productos falsos como ropa, cosméticos, productos farmacéuticos, productos electrónicos y cualquier otra cosa que se te ocurra. Es posible que te hayas encontrado con una de estas tiendas que afirman vender productos de alta gama a precios sorprendentemente bajos. Aunque la oferta puede ser tentadora, un poco de conciencia puede evitar que te estafen.
Las pruebas gratuitas, en concreto de esta página web, son trampas de suscripciones con el principal objetivo de engañar al usuario para que se inscriba con el enganche de que recibirá una gran cantidad de productos de alimentación, belleza o electrodomésticos. La Comisión Federal del Comercio (FTC), registró un total de 1.400 millones de dólares en pérdidas debido a este tipo de fraudes que son más frecuentes de lo que nos pensamos.
Según el informe de ObservaCiber ‘Cómo se protege la ciudadanía ante los ciberriesgos’, el 70,9% de las personas en España han sido víctimas de algún intento de fraude en internet. No es un hecho aislado, cada vez hay más delincuentes que aprovechan de la buena fe de las personas para que caigan en su trampa y robarles datos personales con los que pueden hacer mucho daño a la víctima.
A día de hoy son muchas las estafas que corren por internet. Desde un mensaje suplantando la identidad de algún banco hasta falsos compradores en webs de segunda mano como pueden ser Vinted o Wallapop. Los ciberdelincuentes te pueden intentar estafar por Whattsapp, correo electrónico, SMS y hasta por redes sociales.
COMO ACTÚA PRUEBAYA.COM PARA ROBAR DATOS
PruebaYa.com es una página web en la que hay que tener un extremo cuidado al usar este sitio, ya que es una estafa. Deja poco a la imaginación de los usuarios, todo son promociones y premios que con solo registrarte o con solo responder una pregunta como por ejemplo ¿Qué edad tienes?, ya ganas un premio, que puede ser un lote de productos de alimentación a el magnífico precio de 0 euros.
Ya son muchas las quejas de usuarios de Internet sobre esta página web. El servicio no es gratuito como se anuncia, sino que supone unos costes anuales como si de una suscripción se tratase. Te muestran una gran variedad de promociones de algunos productos o incluso muestras gratis de productos como perfumes o alimentación entre otros. Los anuncios de estas promociones en la web suelen salir en redes sociales o en los primeros resultados de búsqueda, gracias a los anuncios pagados.
Los datos que la página web de ‘Pruebaya.com’ te hace rellenar
El sitio web parece que sea cien por cien fiable ya que cuenta con fotos de todos los productos y con las marcas correspondientes. Pero una vez dentro cuando ya respondes a una pregunta te piden todos los datos, nombre y apellidos, número de teléfono, lugar de residencia y fecha de nacimiento entre otros. Una vez cuentan con esa información te envían un mensaje al teléfono para corroborar que has dado el número correcto. Una vez realizas los pasos que te piden para que puedas hacerte con una muestra gratuita te pedirán el número de la tarjeta de crédito.
¿Para qué quieren el número de la tarjeta de crédito? Fácil, ellos te dirán que tienes que suscribirte para poder recibir todas estas promociones gratuitas. Los primeros 15 días de forma gratuita y luego ya te pasarán el recibo, si no te das cuenta o no lees bien la letra pequeña siempre te cobrarán el mes de forma automática hasta que te des cuenta. A parte, el período de prueba es de tan solo 14 días, lo que tardará el cliente en recibir el producto y saber si es algo verídico o un fraude.
COMENTARIOS FALSOS PARA INCITAR A LA ESTAFA
Si quieres comprobar hasta qué punto la página web es fiable y lees los comentarios podrías confundirte. Verás testimonios de clientes satisfechos, puede ser que algunos sean famosos o influencers. Los comentarios de la página web son mixtos para que no se vea tan falso ni como una estafa. Las promesas sobre los productos suelen ser sospechosas, los estafadores saben que no irás hasta el final de la página web ni harás clic en ningún otro enlace para leer la letra pequeña.
Con estas tres preguntas ‘Pruebaya.com’ te envía supuestamente productos gratis
Si durante el período de 14 días no devuelves la porción que no hayas usado puede cobrarte la cantidad completa de los productos o inscribirte automáticamente en la suscripción anual. Los estafadores usan este mercado de forma negativa, cobrando a los consumidores por artículos que ellos mismo ni querían. Al cabo de unos días empezarás a recibir paquetes de productos que tu no deseas en tu domicilio y te aparecerán cargos inesperados en tu cuenta de la tarjeta bancaria que facilitaste en el primer momento.
Cuando estemos en una situación de incertidumbre sobre si es una posible estafa o no debemos de tener cuidado y no inscribirnos en ofertas gratuitas a no ser que estemos cien por cien seguros de la página web. Debemos de ser más inteligentes que los estafadores, ellos usaran a veces nombres e imágenes de personas famosas sin su previa autorización para poder timar a los usuarios de internet. Siempre que te hagan cargos que tú no has autorizado comunícate de forma inmediata con la compañía de la tarjeta para resolver el problema y anular futuros cobros de la misma estafa.
La popularidad de los vehículos eléctricos ha aumentado en los últimos años.
De hecho, solo en el año 2022 fueron matriculados en España alrededor de 86.650 vehículos eléctricos. Con respecto al año anterior, esto representó un crecimiento de 15.570 matriculaciones. Los vehículos se dividieron en tres grupos: los 100 % eléctricos (BEV), los híbridos enchufables (PHEV) y los de rango extendido (REEV). Ante el auge, cada vez se hace más necesario instalar punto de recarga seguro y cercano. En las provincias de España es posible acudir a la empresa Charge Guru.
Ventajas de instalar punto de recarga en una casa o empresa
Los vehículos eléctricos necesitan recargarse para funcionar de manera correcta. Por esta razón, contar con un punto de carga de fácil acceso ofrece mayor comodidad y practicidad. Al tenerlo dentro de la vivienda o el lugar de trabajo, las personas evitan visitar las estaciones públicas que muchas veces están concurridas. De esta forma, se ahorra tiempo y dinero, ya que los puntos de recarga personales son programables y pueden usarse en momentos específicos, sin malgastar recursos.
Por otra parte, este tipo de instalación otorga mayor control del uso de los coches eléctricos. Al tener fácil acceso a la carga, las personas conectan el vehículo cuando realmente lo necesita. Así, se prolonga la vida útil de la batería. En contraste, cuando un conductor acude a puntos públicos suele recargar con más frecuencia para prevenir incidentes.
La recarga en un lugar cercano también es una práctica más segura, porque el vehículo está resguardado y no aparcado en la calle. Por último, la instalación de estos puntos aumenta el valor de cualquier propiedad.
Cuáles son las claves de la instalación de los puntos de recarga en casa
Los puntos de recarga funcionan con electricidad y pueden suministrar diferentes tipos de energía. La potencia y el tiempo de carga depende de varios factores como son la potencia contratada en el hogar, el tipo de cargador y vehículo eléctrico, además de otros factores externos como son la temperatura climática.
Por lo general, estos cargadores tienen una potencia de 7,4 kW. En contraste, la mayoría de las estaciones públicas ofrecen recargas rápidas de energía con una corriente continua de hasta 50 kW, aunque no todos los vehículos pueden disfrutar de tantos kW de carga. Sin embargo, los expertos aclaran que la potencia no representa una pérdida de tiempo, ya que el coche pasa muchas horas estacionado en casa.
Para mantener la seguridad en la instalación es necesario contratar a empresas profesionales que realicen un montaje bajo las normativas de seguridad, ya que es la forma más efectiva de evitar accidentes. En este sentido, la compañía Charge Guru se encarga de evaluar la situación particular de cada inmueble, ofrece un presupuesto y coordina la instalación, así como la legalización del punto de recarga para aquellos que lo requieran.
Además, existen subvenciones como el Plan Moves III, con las que se puede descontar hasta el 80 % del precio de la instalación y que pueden ser gestionadas y tramitadas por empresas como Charge Guru.
Lo mejor, es contar con la ayuda de un especialista que se encargue de informar de la mejor manera para instalar el punto de recarga y de los beneficios y descuentos que se pueden aplicar.
El inicio de las exportaciones de gas de la española Repsol y la italiana Eni SpA desde su empresa conjunta Cardón IV en Venezuela hacia Colombia y otros países «dependerá de la velocidad de la inversión que desembolsen», ha declarado Pedro Tellechea, presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
En las próximas semanas, Venezuela emitirá oficialmente la licencia de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) de Eni y Repsol que Tellechea anunció el pasado 5 de mayo. Las negociaciones para el establecimiento de las condiciones específicas de esa licencia están ya en su fase final y se espera que en junio ese permiso de comercialización ya entre en vigor.
«El país ya firmó un acuerdo con los gigantes energéticos europeos el 5 de mayo que permite la exportación de líquidos de gas natural, o condensados, a otros mercados. Fue el primer paso para permitir que Venezuela se convierta en un país exportador de gas natural después de más de 100 años de centrarse en el petróleo», destacó la periodista de Bloomberg que entrevistó en Caracas a Tellechea sobre este asunto, Fabiola Zerpa.
REPSOL Y ENI LLEVAN 7 AÑOS EN ESPERA
El presidente de PDVSA asegura que terminará de negociar las condiciones de esa licencia de exportación de GNL en los próximos días y que Repsol y Eni «están interesados en crecer en el área de gas en Venezuela. Llevaban siete años esperando el permiso de exportación de líquidos de gas natural que acabamos de otorgar».
Las dos empresas europeas quieren reanudar su proyecto Cardón IV, administrado en conjunto, «a su capacidad máxima», que es de 1.300 millones de pies cúbicos
Actualmente, Cardón IV bombea solo 580 millones de pies cúbicos de gas natural para satisfacer la demanda doméstica e industrial de Venezuela.
Los contactos de prensa de Repsol y Eni no respondieron a la solicitud de comentarios que Bloomberg les hizo en este caso. Y tampoco a la solicitud que Merca2 planteó a Repsol sobre el mismo tema, cuando anunciamos lo acordado por las tres partes.
PERFIL DE TELLECHEA
Tellechea es un oficial militar e ingeniero que fue nombrado ministro de la industria petrolera de Venezuela en marzo, luego de una amplia investigación anticorrupción sobre miles de millones de ingresos faltantes y contratos defectuosos que provocaron la destitución de su predecesor, Tareck El Aissami.
Anteriormente, Tellechea había liderado la filial petroquímica de PDVSA y se convirtió en el presidente de la empresa matriz a principios de enero de este año, reemplazando al primo del ex presidente Hugo Chávez, Asdrúbal Chávez.
En la actualidad, Venezuela produce menos de 1 millón de barriles de petróleo diarios, eso nisiquiera equivale a una tercera parte de lo que el país producía antes de la llegada del «socialismo del siglo 21» al poder.
LA PERLA DE REPSOL EN VENEZUELA
En marzo, MERCA2 informó de esta posibilidad de exportación de Repsol a Colombia, al entrevistar al economista y experto petrolero Francisco Monaldi, PhD en Economía Política de la Universidad Stanford y director del Programa de Energía para América Latina del Instituto Baker de la Universidad Rice en Houston, quien anticipó en esa ocasión que en 2023 la energética intentaría no solo descontarse deuda en Venezuela con más cargamentos petroleros para su negocio de refinación, como lo había hecho en 2022 tras la flexibilización de las sanciones estadounidenses y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, sino también lucrarse con el negocio del gas.
«El otro potencial es que se exporte gas hacia Colombia y es muy probable que Repsol pida para su proyecto petrolero un acuerdo similar al que tiene Chevron y eso puede significar un potencial ingreso de exportaciones, además con la ventaja de que ellos controlarían el proyecto», explicó Monaldi entonces.
EL CAMPO PERLA DE REPSOL EN VENEZUELA ES UNO DE LOS MAYORES CAMPOS DE GAS OFFSHORE DE LATINOAMÉRICA, CON UN VOLUMEN DE GAS EN SUBSUELO DE 17 BILLONES DE PIES CÚBICOS DE GAS, LO QUE EQUIVALE A 18 VECES LA DEMANDA ANUAL DE GAS DE ESPAÑA
REPSOL TIENE EL 50% DE CARDÓN IV
PDVSA también informó recientemente de una reunión que Tellechea presentó como un encuentro con «directivos de la empresa Cardón IV, en la planta de tratamiento de gas Tiguadare», ubicada en el estado Falcón, en el noroeste del país.
El campo Perla está ubicado en el golfo de Venezuela, a unos 30 kilómetros al oeste de la Península de Paraguaná
El encuentro, en el que participó el director general de Eni Venezuela, Francesco Gasparri, permitió el «intercambio de puntos de interés común que incluyen planes de incrementar la producción de gas del campo Perla, ubicado en el golfo de Venezuela, a unos 30 kilómetros al oeste de la Península de Paraguaná», el punto más septentrional del país, frente al mar Caribe.
El 2 de febrero de 2006, el Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez otorgó a Cardón IV, cuya «participación accionaria está conformada en un 50 % propiedad de Repsol y un 50 % de Eni, la licencia para la exploración y explotación de gas natural no asociado en el referido bloque», según Pdvsa.
¿EXPORTACIONES A COLOMBIA E ISLAS DEL CARIBE?
Este acuerdo con Repsol y Eni constituye un «paso previo necesario» para que ambas empresas participen en proyectos de exportación de gas más grandes a Colombia, Trinidad o Aruba, según Antero Alvarado, socio gerente de Venezuela para la consultora Gas Energy Latin America
Un acuerdo entre el gobierno de Nicolás Maduro y Repsol podría representar ingresos adicionales para la energética española en 2023
Las perspectivas de Repsol en este caso son buenas en la medida en que se sigan flexibilizando las sanciones. Pero el nuevo escenario también plantea unas aristas de riesgo: Si por alguna razón, Maduro o Estados Unidos revierten este proceso de apertura y flexibilización, la historia será otra. Con riesgos de expropiación incluidos, como ha pasado ya antes con otras petroleras en ese país suramericano.
Si la española logra recuperar plenamente en 2023 su negocio de gas Perla que tiene en la Península de Paraguaná, el impacto económico para su balance consolidado de 2023 será relevante
GAS NATURAL, UN NEGOCIO DE 450.000 MILLONES
Las importaciones europeas de gas natural licuado (GNL) crecieron un 63% en 2022 para compensar la interrupción del suministro por gasoductos rusos, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
La fuerte demanda de Europa impulsó los precios, llevando al mercado mundial del GNL a duplicar su valor en 2022, hasta alcanzar los 450.000 millones de dólares, pese a que el volumen solo aumentó un 6%.
Para 2023, la aIE prevé que el mercado mundial de gas licuado crecerá otro 4,3% más
El escándalo protagonizado por Guillermo Valadés, periodista de Deportes COPE que presuntamente obtuvo alrededor de 400.000 euros gracias a inventarse que sufría un tumor cerebral, tiene una derivada económica que todavía no se ha aclarado: el origen del dinero.
Algunos medios publicaron que el dinero partió de un fondo publicitario gestionado por el área deportiva, pero Paco González salió al quite en ‘Tiempo de juego’ para negarlo: «No hay ningún fondo de maniobra, ningún fondo de publicidad; la redacción de deportes tiene un presupuesto anual fijo y lo gestionamos lo mejor que sabemos».
«Con la complicidad que sentimos con los oyentes y el compromiso de sinceridad que uno tiene cuando se coloca delante de un micrófono… nos gustaría poder aclarar algo, pero es que no podemos. No podemos decir mucho porque es una cuestión de ámbito privado, personal y muy íntimo», añadió.
La Cadena COPE, por su parte y en contra de lo que afirmó González, asegura que la polémica es «un asunto privado» entre compañeros del equipo de Deportes, por lo cual la emisora da a entender que en realidad el dinero ni formaría parte del presupuesto deportivo ni pertenecería a la casa.
«EN MI ETAPA EN COPE NO HABÍA NINGÚN FONDO PUBLICITARIO»
El anterior jefe de Deportes de COPE, José Antonio Abellán, muestra su extrañeza por las sombras económicas que pesan sobre el escándalo protagonizado por Valadés. El locutor explica a MERCA2.es que en su etapa como director de Deportes «no había ningún fondo publicitario».
«A nosotros la empresa nos auditaba los gastos euro a euro y nos los pagaban días después. Si cogíamos un taxi teníamos que entregar el ticket para que nos abonasen el gasto», señala el propietario de La Jungla Radio.
JUAN ANTONIO ALCALÁ, FUERA DE COPE TRAS MANIPULAR UN AUDIO
Otro asunto que golpea a Deportes COPE es la salida de Juan Antonio Alcalá tras trece años de trabajo. El exdirector de ‘El partido de las 12’ se marcha tras recibir de forma íntegra los dos años de contrato que le restaban, tal y como adelanta Elcierredigital.com.
Cabe recordar que Alcalá perdió su presencia en el micrófono de COPE tras manipular un audio contra Luis Enrique durante la celebración del Mundial de Qatar. El periodista atribuyó al exseleccionador una frase de uno de sus seguidores de Twitch.
Juanma Castaño expresó su enfado con su entonces compañero: «Lo que venía a decir ese audio que emitimos fue una frase que ponía en boca de Luis Enrique. Una frase que había dicho una espectadora del canal de Twitch de Luis Enrique en el chat. Nosotros lo que dimos a entender con el montaje es que esa frase, que era una broma que puesta en contexto podía ser simpática… pero sacada de contexto podía ser una broma casi soez y desagradable, y que no dijo Luis Enrique en ningún momento».
«Tenemos que pedir disculpas. Anoche emitimos un audio editado, no nos tiene que pesar decir que fue un audio manipulado porque cambiaba totalmente el sentido de la frase y del mensaje que quería trasladar ese audio de Luis Enrique», añadió.
ALCALÁ EN EL OJO DEL HURACÁN
Anteriormente, Alcalá protagonizó varias polémicas. En 2011 aseguró que el Real Madrid estudiaba denunciar al Fútbol Club Barcelona por dopaje, situación que acabó con un acuerdo extrajudicial entre la COPE y el club blaugrana por el cual la emisora abonó 200.000 euros.
El año siguiente Alcalá denunció un presunto amaño del Espanyol-Sporting. El conjunto perico llevó a los tribunales a COPE, que tuvo que abonar casi 100.000 euros. En ese mismo 2012 el periodista dejó los mandos de ‘El partido de las 12’, que no estaba obteniendo el número de oyentes esperado, y se tomó un año sabático antes de regresar en tareas de reportero.
Recibir un comunicado con tachones y anotaciones no es algo muy común para los periodistas y menos si se trata de una nota de prensa de la segunda marca de cerveza más presente en los hogares de España, Amstel. El nuevo lema de esta campaña publicitaria es ‘En Amstel hacemos muy bien la cerveza, en el resto hacemos lo que podemos…’.
Partiendo de la idea de que «el ser humano es capaz de hacer cosas muy bien y otras no tanto», Asmtel presenta una nueva campaña con el objetivo de manifestar su maestría en la elaboración de cerveza. La campaña apuesta por visibilizar, a través de situaciones cotidianas, a todas aquellas personas que, sin ser perfectas, hacen muy bien todo aquello que les apasiona.
Amstel es una marca de cerveza fundada en 1870 en Amsterdam, Holanda que, desde 1968, es propiedad del grupo neerlandés Heineken International. Una de las cervezas más conocidas es la Amstel 100% Malta, es originaria de Ámsterdam y su receta está hecha únicamente con ingredientes naturales, y se mantiene intacta desde 1870.
Bien es cierto, que la segunda marca de cerveza más presente tiene una gran variedad de productos. Cuentan con Amstel 100% Malta, la Clásica, la Amstel 0.0, Radler, Oro, Amstel Extra, Light y Ultra. Toda la gama siempre con la marca delante.
Nota prensa Amstel
LA DIVERTIDA CAMPAÑA DE AMSTEL
Por una sociedad marcada por una exposición de la vida privada donde cada vez a la gente se le acusa por todo y donde las críticas y la superficialidad forman parte del día a día. Amstel ha querido ponerle un poco de humor al asunto dejando ver que no todo se nos va a dar bien y que habrá cosas o actividades que no las hagamos perfectamente y por eso no debemos de culparnos ni sentirnos más. Los seres humanos somos personas y nos podemos equivocar sino no nos llamaríamos seres humanos y seriamos ‘seres perfectos’.
En línea con esta idea, Amstel apuesta por las personas que al igual que la marca hacen increíblemente bien lo que les apasiona y el resto lo hacen como pueden. La acción de esta nota de prensa tan original con tachones y correcciones se ha ideado conjuntamente con la agencia Brand PR N Team Comunicación, el departamento de comunicación de Heineken España y el equipo de Amstel. La acción publicitaria y comunicativa va encaminada a desperdar la identificación de los profesionales y ampliar su presencia mediática de la marca.
Algo que define perfectamente los ideales y los valores de la marca es la maestría cervecera y ‘el sabor de hacerlo bien’. Tal y como apunta la campaña ‘en Amstel hacemos muy bien la cerveza, en lo demás, hacemos lo que podemos’. Muestra de esto es el resultado de la cantidad de litros de cerveza que se consumieron en 2022, según datos de Kantar,más de 280 millones y más de 1 billón de cañas.
UNA ESTRATEGIA MUY INGENIOSA
En pleno siglo XXI es normal que las agencias publicitarias busquen ser las más originales y destacar en su trabajo. El ingenio se premia con mayores ventas y un mayor reconocimiento de la marca. Una campaña que ha salido beneficiada gracias al lema y a la posición que se ha tomado de ponerse en la piel de las personas.
Campaña publicitaria de Amstel en mobiliario urbano
‘La última publicidad de Amstel pff…’ este es el mensaje de una usuaria de twitter tras la nueva campaña publicitaria de la cervecera, que no tardó en responderle con humor ‘Nosotros bien, bien sólo hacemos la cerveza, en lo demás lo que podemos’. Han aprovechado este mensaje para colgar una lona de publicidad en la Gran Vía de Madrid.
La campaña cuenta con varias creatividades adaptadas a diferentes formatos ya sea en vídeo digital, en redes sociales, mobiliario urbano como la gran lona de la Gran Vía madrileña. En todas las modalidades el mensaje principal es el mismo, todo no se puede hacer bien, pero las cosas que nos apasionan siempre se hacen de una forma excepcional y no por ello somos peores.
Hay muchas situaciones en nuestro día a día que dan vida a la idea de que algunas cosas las hacemos muy bien, y en otras lo que podemos. Esto no quiere decir que somos peores y que se nos pueda juzgar o criticar por el simple hecho de no ser perfectos. Como necesitábamos una campaña publicitaria que recordará que la perfección no existe y que somos personas.
La restauración es popularmente conocida por ser uno de los sectores más esclavos, pues requiere de mucho esfuerzo y dedicación.
Para que un restaurante sea rentable, hay que dedicarle muchas horas, en las cuales, el ritmo de trabajo será abrumador. No todos los emprendedores en el sector de la restauración consiguen consolidar su negocio, puesto que en dicho sacrificio, cabe, además, una cuestión de suerte, de la cual va a depender, en gran medida, el éxito o fracaso del negocio.
En este sentido, apostar por negocios ya establecidos resulta ser una gran alternativa segura. El traspaso de restaurantes se establece como una gran opción para adentrarse en este sector, ya que la apuesta no será a ciegas.
HostelerosBCN, un despacho experto en asesoría integral para pymes, se especializa en el sector hostelero de Barcelona, asesorando así en cada paso del proceso de compra-venta de restaurantes en la ciudad condal.
Una apuesta segura
La ciudad de Barcelona fundamenta la mayor parte de su actividad en el sector hostelero, puesto que la demanda de este tipo de servicios en la ciudad es feroz. Por este motivo, la competencia también lo es, con lo que destacar en este sector supone todo un reto.
Conseguirlo es más fácil adquiriendo el traspaso de un restaurante que ya funciona, por lo que la inversión, en cierto modo, está garantizada. Con el catálogo de restaurantes en traspaso de HostelerosBCN, los compradores tienen a su disposición un abanico de posibilidades para llevar su futuro negocio al éxito. Establecer un negocio en el centro de la ciudad cada vez es más dificil, puesto que, tal y como se ha comentado anteriormente, la competencia es masiva. No obstante, con el stock de HostelerosBCN, el sueño de tener un icónico restaurante en el centro de Barcelona es posible gracias a su oferta de restaurantes en la calle Aragó, Balmes o Travessera de Gràcia.
Con 230 m², la brasería en Travessera de Gràcia es el espacio ideal para cautivar a los amantes de la carne en uno de los principales ejes transversales de la ciudad. Por su parte, entre el bullicio de la calle Aragó, esta opción de restaurante de 450 m², resulta ideal para emprender un negocio de hostelería. Finalmente, con un interior luminoso y una zona chill out, el restaurante en la calle Balmes es una apuesta segura para atraer tanto a locales como al público internacional propio de Barcelona.
¿Cuáles son los servicios de HostelerosBCN?
HostelerosBCN es garantía de confianza gracias a su equipo experto en el sector hostelero de Barcelona, el cual se encargará de gestionar todo el proceso de compra-venta de un restaurante. Para ello, basan su metodología en 6 pasos.
En primer lugar, se encuentra la toma de contacto, en la cual, el cliente resuelve todas y cada una de las dudas que pueda tener. En segundo lugar, se lleva a cabo un análisis de negocio, el cual permite ofrecer una valoración inicial. En tercer lugar, se inicia la tramitación, empezando así a gestionar el traspaso. A continuación, se contacta con el comprador, con máxima discreción, profesionalidad y responsabilidad. Llegados a este punto, ya se puede empezar la negociación entre ambas partes, con total garantía jurídica tanto para el vendedor como para el comprador. Finalmente, se firma la operación ante un notario y se entregan las llaves.
El sacrificio que supone emprender un negocio de restauración no puede desaparecer de ninguna de las maneras, sin embargo, con la ayuda de los expertos de HostelerosBCN, este puede disminuir notablemente, apostando así por una idea de negocio con el éxito garantizado.
Mango es una empresa española dedicada a la moda la cual poco a poco ha ido creando una estrategia de ventas exitosa a lo largo de los últimos años. Cabe destacar que en el sector textil hay mucha competencia y uno de los rivales más fuertes y directos es el gigante gallego Inditex. No es fácil competir con Inditex y por eso Mango desde su nacimiento ha apostado por la creatividad y el diseño en el centro de todas sus decisiones, con prendas que buscan la diferenciación con lenguaje propio.
Desde el punto de vista de la calidad, la estrategia de la marca española está vista por el consumidor como una tienda en que la calidad de las prendas es superior al dinero que están dispuestos a invertir en ellas los clientes, por lo que la sitúa en una posición inmejorable. Se puede decir que hablamos de una marca con calidad media-alta.
Mango está presente en todo el mundo, y lidera el ritmo de la industria de la moda innovando con las últimas tecnologías y caminando hacia la sostenibilidad. El último plan de la cadena española ha sido terminar de consolidar su expansión en Estado Unidos y seguir su estrategia en los países que ya tiene presencia. La cadena española está presente en más de 115 mercados, adaptándose a las necesidades de cada país con un ecosistema de canales y partners internacionales, y con una red de cerca de 2.600 puntos de venta físicos y su potente plataforma online.
MANGO ACELERA SU PROCESO DE EXPANSIÓN EN EL PAÍS
El objetivo de Mango es alcanzar alrededor de 40 puntos de venta en Estados Unidos en 2024 y que el país se convierta en uno de los cinco principales mercados en términos de facturación. Ya en 2022 inauguró su primera flagship store en la Quinta Avenida de Nueva York, este año quiere llegar por primera vez a los estados de California, Texas y Georgia. Mango cerró 2022 con 10 tiendas en Estados Unidos, donde también opera online a través de su página web Mango.com y los marketplaces de Nordstrom y Macy’s.
La intención es muy clara ‘consolidar la marca en el país’ con nuevos puntos de venta en ciudades como Dallas, Los Ángeles, Houston y Atlanta, entre otras. Todo esto siempre apoyado por el fuerte empuje de las ventas online.
Primera flagship de Mango en Nueva York
«La apertura de más de quince nuevos puntos de venta en 2023 supone un paso significativo en nuestro camino hacia la consecución de los objetivos de expansión de Mango en Estados Unidos, uno de nuestros mercados clave en los próximos años. Nos permitirá también seguir reforzando nuestra presencia de marca en el país», señala Daniel López, director de expansión y franquicias de Mango.
NUEVAS TIENDAS EN CENTROS COMERCIALES COMO LA PLAZA MALL (MC ALLEN) O BAYBROOK MALL (HOUSTON), ENTRE OTROS
La llega de Mango al estado de California es relevante ya que prevé abrir tienda en los dos centros comerciales de importancia. Su estrategia es intentar abrir el máximo de tiendas en la mayor cantidad posible de centros comerciales de las ciudades del país. Una apuesta arriesgada para reforzar la imagen de la marca y la reputación de la empresa internacionalmente.
Las nuevas tiendas contarán con un concepto de tienda de inspiración mediterránea, con el reflejo del espíritu y la frescura de la marca. La sostenibilidad y la integración arquitectónica son la clave de este nuevo diseño que concibe las tiendas de Mango. Un espacio diferente en el que predominarán los tonos cálidos y los colores neutros combinados con materiales tradicionales y sostenibles como la toba, el esparto y la piel, entre otros.
COMO HARÁ FRENTE A LA EXPANSIÓN INDITEX
Hoy en día las compañías del sector textil están experimentando múltiples cambios para intentar acercarse más a los consumidores y conocer sus gustos y aficiones de la manera más completa posible, para de esta forma maximizar sus resultados empresariales.
Desde el principio Inditex siempre ha tenido una estrategia de expansión muy clara y directa. Empezaron con aperturas en 1988 en Oporto, Portugal. Su andadura internacional fue cogiendo forma y ritmo con tiendas en Nueva York y en Francia. Entre 1993 y 1997 la empresa consiguió, poco a poco, ir llegando a otros países como Grecia, Bélgica, Chipre, Malta, Noruega e Israel, a través de la implantación de tiendas Zara, haciéndose un hueco en estos mercados.
Una de las tiendas de Zara fuera de España
La capacidad de adaptarse de Inditex a las distintas características del mercado por parte de la empresa gallega está en el pódium. La empresa fija su estrategia de forma global, aunque venda en países con cultura o costumbres diferentes, la estrategia es muy similar en todos los mercados a los que se dirige. Pero si modifica determinados aspectos de su oferta comercial para tratar de adaptarse mejor a las necesidades de sus clientes en base a la existencia de determinadas diferencias de tipo cultural, económico, etc.
Inditex sigue una estrategia de tipo transnacional a nivel internacional. Ahora deberá de hacer frente a la expansión de una de sus marcas rivales directa como es Mango. Ambas empresas contarán con una gran cantidad de tiendas en el mundo, pero deberán de trazar una estrategia distinta para destacar y ser la marca que más venda y más reconocida por sus clientes.
El año pasado, Mango puso en marcha su plan de expansión en Estados Unidos, que prevé la apertura de más de una treintena de nuevos puntos de venta durante los próximos tres años para llegar a 2024 con alrededor de 40 tiendas, repartidas entre los principales centros comerciales del país y espacios a pie de calle. El objetivo es que el país se convierta en uno de los cinco principales mercados del grupo en términos de facturación mediante la expansión de tiendas físicas y el impulso de su actividad online, basada en Mango.com y en marketplaces.
Entradas más baratas, una facilidad de acceso a los servicios de restauración importante, los conciertos separados por días, un cartel profundamente ecléctico y un espacio único en la capital. Desde su nacimiento dentro de la propia Universidad Complutense el festival Noches del Botánico ha marcado una diferencia importante frente al resto de los eventos veraniegos de la capital.
Así lo cuenta, con bastante ilusión su codirector Ramón Martín. Lo cierto es que su formato le permite al festival una identidad doble: Es una serie de conciertos íntimos que el año pasado vendieron en total unas 135.000 entradas (considerablemente más de las que pasan por día en el Mad Cool), número que apuntan a superar en esta edición que cuenta con figuras como Bob Dylan, Andrés Calamaro, Fito Paez y Ariel Rol preparadas para tomar la tarima.
Lo llamativo es presumir de estos nombres con precios mucho menores de los que tienen cuando pasan por otros escenarios. «No queremos ser un festival exclusivo», comenta Martín explicando esta medida, aunque esto obliga a buscar otras estrategias para ser rentables «Realmente dependemos de los servicios, la restauración y de los patrocinadores, con nuestros precios difícilmente podríamos vivir solo de la venta de entradas. Hay artistas que tenemos que su caché es más caro de lo que podemos vender sin poner un precio disparatado», asegura con calma.
Pero la realidad es que el formato permite atraer a los asistentes a estas opciones. El espacio de jardín botánico, descrito por ellos mismos como un «oasis» en la ciudad invita a llegar temprano, tomar o comer algo y pasar el rato antes del concierto. Eso si cuidan mucho evitar las filas infinitas que en ocasiones se materializan magicamente en festivales como el Mad Cool o el Primavera Sound. «Aquí no estamos en un festival donde la gente viene solo a ver al artista», sentencia.
También asumen que su forma de promocionarse, tanto entre artistas como con el público, es muy distinta al de los demás festivales capitalinos, «contamos más en el boca a boca que en la radio, los carteles o la televisión. Es que ya no tiene sentido gastarse demasiado en anuncios, contamos mucho con nuestra reputación», asegura el director.
EMPLEOS Y TURISMO CULTURAL PARA MADRID
Además de ser un espacio cultural que se erige como clave el festival es una fuente de empleo y turismo. «No es un estudio concienzudo, pero por lo que sabemos por algoritmos el 20% del público aproximadamente viene de comunidades fuera de Madrid, y el 8%, en especial cuando tenemos artistas sajones, viene de fuera del país», comenta, aunque no da un monto exacto del dinero que estos visitantes dejan en la ciudad.
Lo que sí sabe es los empleos que genera. 140 personas trabajan cada día del festival, que cuenta con más de 50 conciertos, 60 durante las semanas de montaje previo además de los 12 que trabajan todo el año y los autónomos que pueden trabajar en sonido u otras actividades. A eso le agrega alrededor de 600 empleos indirectos. Es un dato que presumen con orgullo recordando que, gracias al aumento en el total de conciertos, son más personas que trabajan en el festival.
NOCHES DEL BOTÁNICO SE ALEJA DE LOS ARTISTAS MASIVOS
El otro punto que les permite este modelo de negocios tan particular es contar con artistas de larga trayectoria, apostando más por nombres míticos, como el propio Dylan o figuras como Ruben Blades, Ariel Rot o Kiko Veneno o bien artistas de culto como Leon Benavente. «No son músicos con un estribillo en la radio y que se olvidan el año siguiente», ironiza Martín.
Esto además permite, en un momento de crisis inflacionaria como el que enfrenta Madrid, vender entradas. «Creo que en Madrid hay demasiada oferta de ocio y conciertos, quizás más oferta que demanda, no me sorprendería que este año algún evento de una sorpresa negativa», asegura. De momento los números de su propio evento no parecen apuntar a un momento desagradable, pero sí que dependerán de que los asistentes puedan pagar su oferta de alimentos y bebidas previa a los conciertos.
En cualquier caso en época de Macrofestivales es bueno que haya quien busque un modelo económico y cultural distinto. A estas alturas Noches del Botánico es una referencia de que esto es posible, y quizás si existe el deseo hasta imitable en otras ciudades. Al mismo es importante señalar que culturalmente es clave que haya un espacio que convoque a figuras tan míticas, pero no masivas, como las que figuran en el festival.
Si todo sale bien, como parece, y mantienen la rentabilidad otro año Madrid seguirá contando con este espacio. De cualquier modo la capital sigue mostrando que puede aumentar esta oferta de eventos sin que la mentada burbuja termine por explotar.
Un plan a un plan con tres opciones. Esta es la apuesta de BBVA para aumentar la base de clientes que tiene en España. La idea del banco que preside Carlos Torres Vila tiene su base en la diversificación de las ofertas del ‘Plan Amigo’. Hipotecas, tarjeta y nómina serán los factores determinantes para que esta acción comercial de BBVA se plasme en la captación de clientes que espera la entidad. La promoción, que gira en torno a las compensaciones para los clientes que consigan nuevos usuarios para el banco, termina el próximo 30 de junio.
“Invita a tus amigos con los planes que prefieras”. Así propone BBVA a sus clientes que se conviertan en scouters del banco. De esta manera, el ‘Plan Amigo Tarjeta’, el ‘Plan Amigo Nómina’ y el ‘Plan Amigo Hipoteca’ están a disposición de los clientes de cara a que se beneficien de los amigos que fichen para BBVA. El premio va en aumento en función del plan. Con así el ‘Plan Tarjeta’ se llevarían 15 euros por amigo, un importe que aumenta hasta llegar a 50 euros por amigo en el ‘Plan Nómina y que en el ‘Plan Amigo hipoteca’ alcanza los 3000 euros. De este modo, como pueden captar hasta 10 amigos, se pueden llevar 150 euros, 500 euros y 3.000 euros, respectivamente. Mientras las personas fichadas se llevaran 15 euros en el caso de la tarjeta; 30, en el de la nómina y 300, en el de la hipoteca.
NUEVO PLAN HIPOTECA
El nuevo plan es el relacionado con la hipoteca y v a cumplir un mes, ya que está en el mercado desde el 17 de abril. Está promoción permanecerá disponible hasta el 30 de junio de 2023. “300 € para ti, 300 € para tu amigo. Tu amigo tendrá que contratar su hipoteca o traerla a BBVA”, resume BBVA.
La persona que traiga al amigo tiene que “activar el plan, generar el código en tu área privada o en la app y compartir el código con amigos y familiares”, mientras que el amigo tendrá que “contratar su hipoteca con BBVA o traerla desde su otro banco y abrir de manera digital una Cuenta Online Sin Comisiones o una Cuenta Nómina Va Contigo”.
La persona que traiga al amigo tiene que “activar el plan, generar el código en tu área privada o en la app y compartir el código con amigos y familiares”
En el caso del plan Tarjeta, tanto la persona que capta como la personada captada tendrán que llevar a cabo varias acciones. En el primer caso tiene que “activar el plan y generar tu código en tu área privada o en la app y luego deberán compartirlo con amigos y familiares. Mientras, el amigo tiene que “abrir una Cuenta Online Sin Comisiones, usar tu código y pagar una compra con su nueva tarjeta igual o superior a 15 €. Si todo es correcto, tu amigo también recibirá 15 € en su cuenta.
El máximo importe que pueden conseguir los que capten clientes en este caso son 150 euros. En el segundo caso, el de la nómina, hasta el 30 de junio de 2023, “puedes conseguir 50 € para ti y 150 € para tu amigo”. El cliente de BBVA que trae a un amigo tiene que “activar el plan, generar su código en su área privada o en la app y comparte tu código con amigos y familiares. Si un amigo cumple los requisitos del plan, recibirás 50 € en tu cuenta”. Mientras, la persona que se incorpore al banco como cliente.
PLAN ESTRATÉGICO
Según el plan estratégico de BBVA, para el periodo 2021-2025 la meta es captar 3,5 millones de clientes en España. La entidad que tiene como CEO a Onur Genç captó más de un millón de clientes en España durante el pasado ejercicio y en 2021 ya incorporó a otros 711.000 usuarios en territorio español, según publica de ‘On Economía’. Del más de un millón de clientes que consiguió el banco en 2022 en España, algo más la mitad -521.802- fueron a través de los canales digitales (web o móvil). Esta cifra ha supuesto un incremento en la captación digital del 13,21% con respecto a 2021, siendo el móvil, con el 71,5% del total de las captaciones digitales, el canal más utilizado, apuntó la entidad.
el plan estratégico de BBVA, para el periodo 2021-2025 la meta es captar 3,5 millones de clientes en España
BBVA defiende su actuación en relación al ‘Plan Invita a un amigo’. «Nuestra estrategia de captación de clientes ha funcionado muy bien en los últimos años, gracias en parte al Plan Amigo. Esta herramienta de captación va evolucionando con diferentes propuestas de valor para nuestros clientes (nómina, tarjeta, hipoteca), como demuestra el lanzamiento del Plan Amigo Vacaciones. Las diferentes promociones del Plan Invita un Amigo que se han lanzado desde que iniciamos el programa se activan en momentos determinados del año en función de la estacionalidad», apuntaron fuentes del banco.
VISIÓN DE LA ENTIDAD
En este sentido, el pasado 13 de marzo BBVA se refirió al programa señalando que “desde que la entidad financiera lanzara a principios de 2021 su primer programa de fidelización y recomendación en el que padrino y apadrinado consiguen importantes bonificaciones, los datos de nuevas altas se han incrementado”. “El programa ha logrado más de 600.000 participantes (entre padrinos y apadrinados) y cerca de 143.000 premiados. A día de hoy, el 17,3% de las altas digitales ya vienen gracias a una recomendación”.
Las ventas de vehículos eléctricos en España están completamente estancadas y no llegan ni al 5% del total en nuestro país, pese a los grandes cambios e inversiones realizadas por las marcas en Europa. Todas ellas han mostrado vehículos más o menos asequibles, algunos a precios prohibitivos para el común de los hogares y familias, pero todos ellos tienen en mente la necesidad de crear y generar mercado con un cambio de vehículo cada cuatro años. La crisis de los semiconductores explican la caída, pero sólo en parte.
Antiguamente, por precio y por calidad los conductores cambiaban de vehículo frecuentemente, especialmente en la década de los 90 y en el 2000. En 1990, por ejemplo, las matriculaciones de vehículos de pasajeros alcanzaron las 1.023.013 de unidades; en 2006, las matriculaciones de vehículos con pasajero subieron al calor de la burbuja inmobiliaria, hasta situarse en los 1,64 millones, ligeramente por debajo de los 1,7 millones del 2000.
El pasado año, las matriculaciones se hundieron hasta las 813.000, la menor cifra en la última década, y cerca de un 50% inferior a las cifras registradas hace 17 años, pese a que los modelos son cada vez más, a la vanguardia tecnológica y con una mayor accesibilidad por parte del público. Sin embargo, el sueldo medio –no es el que más se repite– en España se ha incrementado apenas un 13%, mientras el coste de la vida se ha disparado un 39,2%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Es decir, bajos salarios y precios desorbitados.
LAS MARCAS EUROPEAS NO LOGRAN DESPEGAR CON EL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Ante esta encrucijada se encuentra el vehículo eléctrico. Las marcas buscan hacerse un hueco en el mercado atrayendo a las familias con mayor poder adquisitivo, mientras que para el hogar medio casi obligan a cambiar de vehículo cada cuatro años con los planes de ‘renting’ debido a la prohibitiva última cuota.
El argumento más utilizado es que los jóvenes de ahora no tienen apego a tener bienes, al contrario que sus padres que han tratado de imitar a los progenitores adquiriendo una vivienda o teniendo un vehículo en propiedad. La diferencia entre estas generaciones es que los padres de los actuales jóvenes han vivido una juventud dispar, con las crisis y una inflación entre el 80 y gran parte del 90 y ha se han encontrado con tres durísimas crisis cuando han tenido edad para trabajar.
Aún así, la «cultura del esfuerzo», palabra repetida por distintos directivos preguntados por MERCA2 en el Salón del Automobile de Barcelona, les ha ayudado a salir adelante. «Los jóvenes de ahora no tienen inquietud por tener una vivienda o un vehículo en propiedad», afirman. No obstante, está la otra contraparte. «Aunque quisieran, tampoco podrían», añaden. Y es que, los jóvenes se resisten a salir de las grandes ciudades, pese a pagar más por el alquiler que por una cuota hipotecaria.
EL CAMBIO DE MODELO DE VIDA DE LOS JÓVENES
Además, tampoco podrían abonar los gastos ni la entrada para poder financiar la vivienda, cuyos precios han alcanzado cotas récord en el alquiler, mientras los precios de las viviendas se han disparado con la pandemia, como si de una venganza del mercado se tratara tras el varapalo de la burbuja de 2008.
Los cargadores eléctricos están ya fabricados, pero la desidia de los trámites alarga su instalación 18 meses
En este contexto, solo las familias acomodadas tienen la facilidad de poder acceder al mercado de la financiación y el pago de los desorbitados precios, una palabra tabú en la mayoría de los estands del Salón. Pocos se atreven a hablar de precios exactos o formas de financiación. «Somos expositores, no vendedores», remacha un directivo de una conocida marca preguntado por MERCA2. «A precios de mercado», señaló el presidente de Ebro, Pedro Calafel, cuando este medio le preguntó sobre el primer modelo de la icónica marca tras 36 años de inactividad.
desde que se solicita un punto de acceso a la red hasta que se da permiso hay que esperar 18 meses
Un vehículo eléctrico destinado a viajes largos, como numerosos modelos de los presentados durante estos días en la Ciudad Condal, apenas baja como mínimo de los 40.000 euros. Es un montante más que suficiente para poder acceder a la financiación para comprar una vivienda. En la época dorada, un utilitario, como se definía a los vehículos más modestos, se podía comprar por unos 10.000 euros. El mismo coche, con las máximas prestaciones y una autonomía de apenas 150 kilómetros en carretera, con una temperatura de 20 grados, no baja de los 30.000 euros. Por ese mismo precio, hace dos décadas se podría entrar en el mercado premium de las marcas; ahora, ni de lejos.
EL MIEDO Y LA INSEGURIDAD A LA HORA DE COMPRAR UN VEHÍCULO ELÉCTRICO
Pero hay más. Más allá de la coyuntura económica, el miedo y la inseguridad de los propios conductores a la hora de comprar un vehículo eléctrico está en niveles máximos. La mayoría de las propuestas son urbanas, de una o dos plazas como máximo. Vehículos ovalados como si de un huevo se tratara; motos con baterías de quita y pon; pequeños como el Isetta; y todos con la misma característica: no lleves una maleta si lo necesitas para desplazarte -spoiler, no entra-.
Si una familia numerosa se trata, olvídese; se encuentra en el lugar equivocado. No se pase por el Salón del Automobile de Barcelona. Su opción es la feria de furgonetas de ocasión de algún municipio. La inmensa mayoría de furgonetas eléctricas se han destinado al uso profesional, de carga y para salvar los obstáculos de las zonas de bajas emisiones.
Pero los miedos e inseguridades no acaban. Éstos afectan directamente a la actividad económica y quizá es el tema que menor atención se presta desde las autoridades. La pregunta es sencilla, su respuesta la más compleja: ¿Cuánto tiempo tardaría en ir de Murcia a Finisterre (Galicia) con un vehículo eléctrico? La distancia entre ambos puntos ronda los 1.100 kilómetros. Con una autonomía de 150 km a la velocidad máxima de la vía, el viaje sería una eternidad debido a las paradas que habría que hacer para recargar la batería.
LA FALTA DE INSTALACIÓN DE CARGADORES PÚBLICOS FIABLES
La otra cuestión sería aún más compleja. ¿Hay suficientes cargadores eléctricos funcionales y disponibles durante este viaje? El joven Pau Garcia-Milà, fundador de EYE-OS -comprada después por Telefónica-, hizo la prueba en 2014. Realizó el viaje hace nueve años y «sin gastar una gota de combustible». El único hándicap fue que tuvo que pedir enchufes en algunas viviendas para poder recargar el vehículo durante la noche -cubrió la distancia en cinco días para poder grabar el programa-.
Según Electromaps, para realizar este viaje habría que parar en las estaciones de carga cercanas a Albacete, Honrubia o Belinchón y entre Arganda o Madrid, dependiendo del consumo. Es decir, tres paradas para hacer los 400 kilómetros de distancia. Ahora sólo faltan otros 700 km para completar todo el viaje, es decir, entre cinco o seis paradas más. Todo ello, teniendo en cuenta que se cumplan las premisas de Electromaps, que los cargadores funcionen y tengan su correcto mantenimiento, que el tiempo no sea muy frío -la batería pierde autonomía a temperaturas más bajas- y que no haya colas en los puntos.
Estas situaciones están muy presentes en los potenciales compradores a la hora de decantarse por un determinado vehículo eléctrico. Hay coches con una autonomía de más de 400 kilómetros, y existen soluciones de carga rápida, cada vez más, como la presentada por Wallbox en el Salón del Automobile de Barcelona. Pero no se instalan en las carreteras ni existen tampoco las electrolineras para dar cabida a más 30 vehículos al mismo tiempo. «Ese sería el objetivo», afirma Iván Tallón, country manager de Wallbox en España y Portugal, a preguntas de MERCA2.
LOS PERMISOS PARA INSTALAR UN CARGADOR: 18 MESES EN ESPAÑA FRENTA AL MES EN EUROPA
El problema es de calado. Hay cientos de puntos para instalar cargadores, existen estas soluciones, pero no se instalan. El por qué se divide en partes. Por un lado, desde que se solicita un punto de acceso a la red hasta que se da permiso «hay que esperar 18 meses»; en otros países, «apenas un mes». La tediosa burocracia en España paraliza a un sector que depende al mismo tiempo de la venta de vehículos. «Es la pescadilla que se come la cola», resume.
«No hay vehículos eléctricos porque no hay puntos de carga; y no hay puntos de carga porque no hay vehículos eléctricos», afirma. En la misma línea se muestran los concesionarios. «El cliente tiene miedo al no haber puntos de carga», señalan desde Cars, uno de los concesionarios de Quadis.
Ambas voces apuntan que la Administración debería ponerse las pilas, más cuando los planes del Ministerio de la Transición Energética, dirigido por Teresa Ribera, está incumpliendo sus propios compromisos. Para este año, el Gobierno calculó la instalación de 100.000 cargadores eléctricos, la realidad es que apenas hay un 25% y sólo quedan seis meses y medio para cerrar el ejercicio, con unas generales a finales de año.
EL GOBIERNO INCUMPLE SUS COMPROMISOS CON EL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Esta falta de infraestructura es un problema de calado y desincentiva la compra de vehículos eléctricos. Y no, no es porque en el mercado no haya vehículos, más o menos asequibles, ni empresas que tienen todo listo para iniciar la producción a escala. Es sencillamente porque esta infraestructura no se ha realizado. «Se ha empezado la casa por el tejado», sostienen varios directivos, que admiten que España se está quedando muy atrás respecto a los homólogos europeos.
De hecho, Noruega, con un clima más duro que España, tiene una mejor infraestructura en cuanto al vehículo eléctrico se refiere. Desde todos los sectores reclaman más ayudas públicas para mover las ventas, incluso un mejor trato fiscal respecto a los de combustibles fósiles.
Pero el Gobierno no ha gestionado de la mejor posible el problema, siguiendo los pasos de una transición ecológica para ricos, donde el vehículo sólo esté disponible para quienes puedan pagarlo sin problema. El Plan Moves III, por ejemplo, dotado con 800 millones de euros exige que el usuario disponga del dinero para poder recibir la ayuda. En los dos planes anteriores, los descuentos alcanzaban varios miles de euros por entregar el vehículo antiguo, con ayudas directas y sin mirar el estado de la cuenta.
Pero en esta transición, denominada ya «para ricos», los usuarios se pelean por conseguir la gratuidad del transporte público, cuya gestión y operatividad está más que en entredicho, especialmente en Cataluña.