martes, 8 julio 2025

Mapfre recurre a Twitter para conocer las preocupaciones de las pymes

0

La digitalización del negocio y sus procesos, la implementación de la inteligencia artificial y la sostenibilidad son algunas de las principales tendencias y preocupaciones en el ámbito de las pymes y startups españolas, según un análisis realizado por Mapfre.

MAPFRE, ESPAÑA Y LAS STARTUPS

La aseguradora ha realizado una escucha a través de la red social Twitter, mediante la que ha determinado que estos son algunos de los puntos clave en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas españolas. España es el 4º país de Europa con más startups, según PWC. De hecho, hay 400.000 proyectos #NextGenEU en marcha en nuestro país. Y Mapfre, como líder asegurador del ramo de empresas en España, tiene respuesta para todas las necesidades de este colectivo.

La compañía, siempre al hilo de las tendencias sociales, y con la innovación como uno de los pilares de su estrategia de negocio, cuenta con protección y coberturas en su oferta para empresas y pymes que aseguran frente a los riesgos derivados de estas tendencias imperantes en el ámbito de las pymes españolas.

España es el 4º país de Europa con más startups, según PWC

La digitalización es una de ellas, por no decir la principal, y la que más conversación genera, sobre todo en torno a los riesgos que supone. Por ello, Mapfre en su seguro para empresas y pymes incluye la cobertura de Protección Digital, de forma que las empresas cuentan con protección ante posibles problemas de competencia desleal, espionaje, fraudes, etc., extrayendo las evidencias digitales necesarias en un informe.

Por su parte, la cobertura de localización y bloqueo de dispositivos móviles por robo o extravío protege en estos casos e incluye el bloqueo de pantalla o la posibilidad de alertar a los contactos más próximos. Además, Mapfre ofrece el seguimiento y borrado de la marca o nombre en Internet por daño reputacional o económico, y ofrece asistencia informática gratuita, tanto de forma remota como presencial, para solucionar cualquier problema con los equipos informáticos.

Por otro lado, la implementación de la inteligencia artificial es un hecho en el ámbito pymes y algo que predomina en las conversaciones de este colectivo, según el análisis de Mapfre. Precisamente, la compañía también ha empezado a utilizarla para mejorar las coberturas de sus seguros, y para pymes también tiene una solución que emplea IA, en este caso, para el sector de la hostelería.

Mapfre

la implementación de la inteligencia artificial es un hecho en el ámbito pymes

Se trata de la verificación digital de riesgos en la contratación de seguros para establecimientos hosteleros. Mediante IA, se realiza una recopilación rigurosa y al mismo tiempo ágil de los datos requeridos para verificar un riesgo a través de imágenes, simplificando así el proceso y dando un tiempo de respuesta inferior. Este servicio, que también está disponible en el ramo de autos, se irá extendiendo al resto de sectores próximamente.

MAPFRE Y LA SOSTENIBILIDAD

Por último, la sostenibilidad impera en la conversación de pymes y startups, siendo el gran reto de la mayoría. Para ayudar a las pequeñas empresas en este ámbito, MAPFRE cuenta con diferentes coberturas en su seguro, como el diagnóstico energético, que permite al cliente evaluar el punto de partida para la implantación de un plan de ahorro donde se pueda mejorar el consumo.

Así, la aseguradora realiza un informe que ayude al cliente a tomar decisiones para el establecimiento, seguimiento y evolución del ahorro energético. Igualmente, con el comparador de tarifas energéticas ayuda a las pymes a elegir la mejor tarifa del mercado en base a su consumo. Además, ofrece una propuesta de buenas prácticas, uso de nuevos materiales y ejemplos de proyectos sostenibles para fomentar un consumo responsable entre sus asegurados.

la aseguradora realiza un informe que ayude al cliente a tomar decisiones para el establecimiento, seguimiento y evolución del ahorro energético

Como señala el director comercial de Mapfre España, Javier Oliveros, “somos conscientes de que las pequeñas empresas y startups tienen un gran peso en el tejido empresarial español y son nuestro principal motor económico, por lo que desde Mapfre queremos poner a su disposición todas las herramientas para ayudarles a crecer con la mayor seguridad y tranquilidad posible. Queremos ser sus socios y acompañarles en todo este proceso”.

Mapfre es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de automóviles, hogar y empresas, entre otros ramos, con más de 7 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados en España y alrededor de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes.  

H&M demanda a Shein en los tribunales

La multinacional de la distribución minorista de moda Shein ha sido demandada por su rival Hennes y Mauritz (H&M) por infracción de derechos de autor en la Corte de Hong Kong, donde el litigio tiene como fin mitigar la amenaza que representa para la cadena sueca su rival chino desde 2021, lo que se ha convertido en una guerra abierta entre ambas compañías.

Zoetop Business Co., la entidad con sede en Hong Kong que anteriormente era propietaria de Shein, se encuentra entre los demandados, al igual que Shein Group., según un auto de citación emitido en julio de 2021 como informa Bloomberg. H&M, con sede en Estocolmo, solicitó una indemnización pero sin especificar la cuantía de la misma y ha pedido a su vez una orden judicial para evitar que Shein infringiera los derechos de autor y la utilización de sus marcas comerciales.

Los detalles de la presentación de la demanda, incluyen fotos de docenas de artículos, desde trajes de baño hasta suéteres, en as que H&M alega que eran evidente de que Shein había robado sus diseños, y se ha fijado una audiencia en el Tribunal Superior de Hong Kong que tendrá lugar el próximo 31 de julio.

H&M confirmó haber presentado una demanda contra Shein en Hong Kong, alegando que ésta última «ha infringido en múltiples ocasiones nuestros diseños», según un portavoz de la cadena de moda sueca. Desde Shein han declinado hacer comentarios sobre los litigios que tienen pendientes.

El Tribunal de Hong Kong escuchó a las dos partes por primera vez en septiembre del pasado año, y el juez permitió a Shein defenderse de las acusaciones de H&M por la infracción de derechos de autor, según un documento judicial publicado en mayo.

Si bien ha habido muchos acusaciones de infracción de propiedad intelectual contra la cadena de moda china en los últimos 3 años, la acciones emprendidas por H&M es un caso raro de una demanda teniendo en cuenta que es un rival directo. Las ventas de Shein en 2021 fueron mucho menores que las de H&M, pero están disparando sus ventas, impulsada por el rápido lanzamiento de nuevos productos y sólidas estrategias de marketing digital en las redes sociales, llamó la atención de empresas y diseñadores en los mercados occidentales, incluidos Estados Unidos y Europa.

El grupo chino de moda low cost prevé más que duplicar su cifra de facturación para 2025, consiguiendo unas ventas anuales de 58.500 millones de dólares y poder superar así los ingresos actuales conjuntos de sus máximos competidores como Inditex y H&M, según el plan de crecimiento que ha presentado la compañía, ante los inversores con la vista puesta en su salida a bolsa y al que ha tenido acceso Financial Times.

Por contra el grupo de moda sueco H&M aumentó sus ventas un 12% durante el ejercicio 2022, de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, periodo fiscal en el que alcanzó 19.954 millones de euros en todo el mundo. Shein se fundó en 2008 en la ciudad china de Guangzhou y es conocida por sus vender prendas de vestir a un precio muy económico aunque de calidad dudosa, ya que se fabrican directamente en China utilizando materiales y sus procesos de elaboración.

No tiene tiendas físicas aunque ha apostado últimamente por innovar con más modelos de negocio sin tener tiendas físicas. Con la idea de impulsar tiendas ‘pop up’ cuyo objetivo es proyectar una buena imagen frente a sus consumidores, y acercar el producto de una manera más directa e incitar a los que todavía no son clientes a probar y tocar sus tejidos para así terminar comprando.

MAS DEMANDAS A SHEIN

No es la única demanda que ha recibido Shein en los últimos años, ya que fue demandada por otro rival de la cadena de ropa de distribución vía web Temu, también de origen chino. La reclamación judicial fue presentada el año pasado en EE.UU., alegando infracción de marca registrada y derechos de autor, así como «prácticas comerciales falsas y engañosas». Temu respondió, asegurando que la compañía violó las leyes antimonopolio al usar amenazas e intimidación para evitar que los fabricantes de ropa trabajaran con ella.

Ha habido más de una docena de demandas contra Shein solo este año en EE.UU. por parte de demandantes que denuncian violaciones de propiedad intelectual. Algunos abogados estadounidenses han acusado a la compañía de seguir un patrón de actividad de crimen organizado. Dicen que el robo de propiedad intelectual de Shein es una parte integral de su modelo de negocios, y la compañía generalmente ofrece un pequeño acuerdo en efectivo a esos diseñadores.

En 2021, varios diseñadores independientes se quejaron de que Shein vendía copias no autorizadas más baratas y hubo varias peticiones a boicotear a la compañía. Ese mismo año fue la aplicación de compras más descargada en Estados Unidos. Según Bloomberg el modelo de ventas de la cadena de ropa china se ha visto beneficiado por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.​

Despedidas y un devastador incendio en ‘Amar es para siempre’

La serie de Antena 3, «Amar es para siempre» mantiene al público enganchado desde el principio de cada episodio. Una de las claves de tal éxito es que está ambientada en diferentes épocas: abarca décadas de historia, mostrando la evolución de personajes complejos y sus relaciones. Así, el amor, el drama y los secretos se entrelazan de manera magistral, creando un tapiz emocionalmente poderoso. Los temas universales de amor, amistad y superación resuenan con la audiencia, mientras que la recreación detallada de épocas pasadas agrega un atractivo visual. Esta semana veremos en su capítulo del martes varias despedidas y un devastador incendio.

Amar es para siempre es la continuación de la serie Amar en tiempos revueltos

Amar es para siempre 7 Merca2.es

«Amar es para siempre» es la emocionante continuación de la aclamada serie de TVE «Amar en tiempos revueltos». Y claro, tienen varias cosas en común. Los vínculos familiares, romances y luchas personales siguen siendo el centro de la narrativa, manteniendo la esencia que atrajo a los seguidores en la serie original. Además, la producción mantiene su excelencia en la ambientación histórica y la interpretación de los actores, lo que permite a los espectadores sumergirse en las vidas de los protagonistas y revivir momentos emocionantes de la historia española. El capítulo de este martes promete estar más interesante que nunca. Te contamos más a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

Esta temporada de la serie es la numero 11

Amar es para siempre 6 Merca2.es

La actual temporada de la serie marca su undécima entrega, consolidando su éxito y longevidad en la pantalla. Con once temporadas, la serie ha demostrado su capacidad para mantener el interés del público y seguir cautivando con tramas emocionantes y personajes entrañables después de tantos años de emisión en Antena 3.

La temporada de Amar es para siempre termina en agosto

Maribel y Ciriaco en Amar es para siempre Merca2.es

La temporada actual de «Amar es para siempre» llegará a su fin en agosto. Los seguidores de la serie están ansiosos por descubrir cómo se resolverán los hilos argumentales y qué destino aguarda a sus personajes favoritos. El desenlace promete ser emocionante y dejará a los espectadores con ganas de más.

Por eso la trama de la serie está más emocionante que nunca

Rocio en Amar es para siempre Merca2.es

Sin duda, la trama de la serie se encuentra en su punto más emocionante, a medida que se acerca el final de la temporada. Los acontecimientos se intensifican, los conflictos alcanzan su clímax y los secretos se desvelan, sobre todo en el capítulo del martes: despedidas en incendios.

Esto es lo que pasó la semana pasada en Amar es para siempre

El amor se abre paso esta semana en 'Amar es para siempre'

La semana pasada en «Amar es para siempre», hubo momentos impactantes: la detención de Vicente, el regreso de Lola, la hija de Manolita y Marcelino, y la boda de Ciriaco y Maribel, donde Andrea resultó herida por Eladio. La trama se torna más intensa y emotiva.

Y esto es lo que pasó en el capítulo del lunes

Amar es para siempre

La Plaza de los Frutos despierta después de una intensa noche. Por suerte, Andrea se recupera en el hospital tras ser apuñalada por Eladio. Ciriaco, Maribel y Marcelino celebran su mejoría. Sin embargo, Manolita revela un sorprendente anuncio: Andrea ha decidido entregarse a la policía y asumir su responsabilidad en la muerte de Ana Mari. Su valiente decisión demuestra su diferencia con su madre.

El martes, en Amar es para siempre, veremos como Ciriaco se marcha a vivir a Manchester

Amar es para siempre 2 Merca2.es

El martes en «Amar es para siempre», Ciriaco toma una decisión importante al marcharse a Manchester con Maribel. Antes de partir, visita a Andrea para despedirse y ofrecerle su perdón, cerrando un capítulo en la Plaza de los Frutos. La idea de ambos es comenzar una nueva vida juntos en Manchester.

Además, Fito, Benigna, Visitación y Lorenzo se irán a Londres

Amar es para siempre 3 Merca2.es

Además, en el mismo episodio de «Amar es para siempre», Fito, Benigna, Visitación y Lorenzo también tomarán un nuevo rumbo al irse a vivir a Londres. Estos personajes emprenderán una emocionante aventura en la capital británica, dejando atrás la Plaza de los Frutos para buscar nuevas oportunidades.

El incendio del martes en Amar es para siempre: Elena y Crespo hablan de la relación de sus hijos

Amar es para siempre 4 Merca2.es

El martes en «Amar es para siempre», un incendio genera una conversación entre Elena y Crespo sobre la relación de sus hijos. Este inesperado suceso desencadena reflexiones y emociones, llevando a un encuentro significativo entre ambos personajes para abordar el tema de sus hijos.

No te pierdas el capítulo del martes de la serie: va a estar repleta de giros y emociones

Concha y Lujan en amar es para siempre Merca2.es

No puedes perderte el capítulo del martes de la serie, ya que estará lleno de giros inesperados y emociones intensas. La trama, con sus despedidas e incendios, va a sorprender a los espectadores con momentos impactantes que mantendrán la intriga en todo momento.

A los turistas les gusta España

España es uno de los destinos más buscados por los turistas. El poder estar en verano en una terraza con tu familia y amigos hasta altas horas de la noche, disfrutando de su gastronomía, después de un día soleado en la playa o en cualquier ciudad con su bonita arquitectura no tiene precio. El clima es un factor clave que muchos no pueden disfrutar en sus países y al llegar aquí, se enamoran.

En abril de 2023, España recibió más de 7 millones de turistas internacionales, un 18,5% más que en abril de 2022 y un 1,9% más que en abril de 2019, que fue año récord para el turismo. El gasto de estos turistas ascendió a 8.480 millones de euros, un 22,7% más que el mismo periodo del 2022 y un 20,1% más que en abril de 19.

VIAJAR ES NECESARIO

Tras la pandemia, muchas personas se dieron cuenta de que la vida son dos días. La experiencia de viajar aporta una alegría y una desconexión que las personas están dispuestas a invertir dinero. Para poder entender los gustos de los turistas, Room007, la principal plataforma de Hostels y hoteles boutique de la península ibérica, nos aporta datos muy interesantes. Madrid destaca como uno de los lugares favoritos.

Los resultados de búsquedas de vuelos en Jetcost durante el mes de agosto de 2023, indican que, una gran mayoría se ha decantado por Madrid, es la tercera ciudad más solicitada por los viajeros portugueses, la sexta por los franceses, la novena por los alemanes, la décima por los británicos y neerlandeses y la duodécima por los italianos.

A veces lo barato sale caro, y cuando uno busca alojamiento a las afueras suele resultar más económico, pero al final acaba destinando parte del presupuesto en el transporte para llegar a la ciudad. ¨ Nuestros huéspedes buscan estar en el centro histórico para poder ir andando a todas las partes de la ciudad, así como un establecimiento moderno, sostenible y con una alta calificación en medios sociales ¨. Explica Ignacio Requena, CEO y fundador de Room007.

grupo turistas maletas 1627948148 146969604 1200x675 Merca2.es

El verano se asocia a la playa, y el precio de los alojamientos sube por la alta demanda. Buscar un lugar económico resulta una tarea complicada para muchos. ¨.

PERFIL DE LOS TURISTAS

La calidad del alojamiento es uno de los desembolsos que están dispuestos a destinar. Llegando a los 150 euros de media al día por habitación. Por lo general la estancia es de tres noches, aunque varía dependiendo de la época del año. Por lo que los turistas parten de una base de 450 euros para acomodarse.

En cuanto al tipo de perfil del turista, Requena señala que existen 3 tipos:

  • El primero son parejas entre 18 y 50 años: suelen viajar con grupos de amigos juntándose entre dos y tres parejas de forma simultánea.
  • Grupo internacional: buscan conocer todo el patrimonio cultural que ofrece la ciudad.
  • Grupo de familias: generalmente, son familias compuestas de 4 miembros.

ESTAR PROTEGIDO APORTA SEGURIDAD

Existen muchas ofertas hoteleras de alojamiento, por este motivo muchos buscan la manera de diferenciarse del resto. El turista se ha vuelto más exigente y debido a la pandemia donde muchas personas perdieron miles de reservas, son más cautelosos y ahora quieren sentirse seguros. Más de medio millar de hoteles ya lo ponen en práctica

Gracias a FlexmyRoom, los hoteles están vendiendo más. Es una empresa tecnológica española que embebe seguros de viaje en el proceso de reserva en la venta directa de los hoteles.

¨ FlexmyRoom hace posible que sin salirse de la reserva, ni con un plugin, sino de forma totalmente nativa, el usuario pueda o bien contratar una tarifa del hotel que le incluya un seguro, por ejemplo, de cancelación, o bien contratar como un extra su seguro de asistencia en viaje ¨. Detalla Jaime Guillot, Executive Chairman de FlexmyRoom.

Algunas importantes cadenas, como Zafiro Hotels, tiene un modelo de seguros de viaje, incluidos en todas sus tarifas, y han conseguido números récords en la venta de sus tarifas prepago. Otras cadenas como Yurbban han aumentado un 44% la venta directa utilizando FlexmyRoom, según Francesc González, su Revenue Manager y CEO y cofundador de The Net Revenue.

¨ Estamos ofreciendo en su seguro de cancelación, el retraso y cancelación de vuelo incluido, lo cual permite una tranquilidad absoluta. Si el cliente intentase contratar este tipo de seguro por su cuenta, es decir, un seguro que en caso de que se cancele su vuelo le devuelvan el importe íntegro de sus vacaciones, el coste sería enorme proporcionalmente, por lo que si el hotel lo regala contratando a través de la web y en su tarifa prepago, el cliente lo tendrá claro y la percepción de marca del hotel se verá muy beneficiada.¨

LA CALIDAD DEL TURISTA

El turismo genera empleo, riqueza y divisas para el Estado y sus ciudadanos. El cuidado del turista es fundamental para que quiera volver en otra ocasión. Ofreciendo un alojamiento de calidad y aportando una seguridad en el transcurso, lograremos seguir aumentando el número.

Plus-Plus, el aliado para el entretenimiento para niños este verano

0

Diversos especialistas en el campo de la pedagogía coinciden en valorar las innumerables oportunidades que los juegos de construcción ofrecen para los procesos de aprendizaje y el desarrollo integral del niño.

En este sentido, Plus-Plus es una colección de coloridos bloques que se enlazan entre sí con el objetivo de generar infinitas posibilidades de diseño. Este tipo de productos deparan múltiples beneficios cognitivos, psicomotores, emocionales y sociales en los más pequeños.

La tienda online de Plus-Plus ofrece para este verano una extensa gama de juegos con distintas piezas y consignas, pensadas para estimular la motricidad, creatividad e imaginación de los niños.

“Edificando” aprendizajes

Los bloques de construcción son juegos didácticos que conllevan una enorme importancia en los procesos de aprendizaje de los niños dado que, a través de los materiales empleados, potencian las áreas sensorial y motora que resultan claves para la maduración del sistema nervioso central. 

En este sentido, los más pequeños mediante la exploración de las formas, tamaños, texturas, pesos y temperaturas de los objetos son capaces de integrar – por intermedio de la experiencia – esa información junto con el resto de los sentidos (vista, olfato, oído, etc.) para configurar memorias y, en definitiva, dar lugar a aprendizajes sin el uso de pantallas digitales.

El Plus-Plus, si bien es un juego pensado para todas las edades, mediante sus figuras de color integra elementos de ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería para estimular la motricidad fina, la lógica, concentración, atención, creatividad e imaginación en las franjas etarias más incipientes.

En la misma línea, a pesar de que esta opción lúdica trae consigo algunas guías de construcción inspiradoras, existe un espíritu de empoderar al niño fomentando un juego abierto y asociado al genio creativo interno; con opciones que alientan también a la percepción espacial, la planificación y al reconocimiento del color.

Del mismo modo, el material suave y semiblando – gracias a la multiplicidad de formas – resulta apto tanto para manos pequeñas como grandes y favorece a infinitas posibilidades de construcción. Los formatos de Plus-Plus que comercializa la tienda online valenciana son 100% reciclables y con piezas lavables.

Un entretenimiento ideal para el verano

La plataforma web de Plus-Plus ofrece más de una veintena de juegos conformados por numerosas piezas de color para construir libremente una infinidad de figuras, coloridos mosaicos planos o construcciones más complejas en formato 3D.

Su uso es ideal para la llegada de la temporada estival debido a que es sencillo de trasladar en cualquier circunstancia, ya sea en paseos en coche, en el domicilio de un amigo o en la sala de estar, restaurantes, campamentos, etc.

El catálogo online incluye, por ejemplo, un juego de 600 piezas para formar las letras del abecedario y conocer los símbolos de suma, resta y multiplicación; otro de 500 piezas para conjugar colores y dar vida a un arcoíris; una alternativa de 700 bloques para reproducir las banderas de los diferentes países del mundo; y una opción para fabricar dinosaurios en 3D, entre otros juegos.

Plus-Plus, en definitiva, encarna a un sistema de construcción divertida e interactiva que activa la capacidad creativa y fortalece las habilidades motoras de los más pequeños.

¿Cómo crear una tienda online gratis? Global Cart lo explica paso a paso

0

La venta online es definitivamente el negocio del presente y el futuro. El comercio electrónico se ha convertido en parte indispensable del mercado minorista en todo el mundo. De hecho, durante el año 2022 movió unos 5,4 billones de dólares, cifra que se estima llegará a los 6,3 billones en 2024.

Según los expertos de la empresa de soluciones Global Cart, países como España no son la excepción en esta tendencia mundial. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia destacó que el año pasado las ventas online crecieron 25 %. En total, los negocios virtuales facturaron cerca de 72.000.000.000 de euros.

Cómo participar de la venta online paso a paso

Dado que los números son altamente favorables, incluso mejores que los que muestra el comercio tradicional, muchos emprendedores quieren abrir un negocio de venta online. Para lograrlo de una forma sencilla y gratis, el equipo de Global ha estructurado un paso a paso.

Para estos proveedores de soluciones digitales, el primer paso tras concebir la idea es organizarla, por lo que todo comienza con una planificación estratégica. Esto incluye la definición de un nicho de mercado y enfocar en él la futura estrategia de marketing. Para comprobar que ese nicho realmente existe, se recomienda hacer una prueba en pequeña escala.

Si todo resulta positivo, lo siguiente es hacer un plan de negocio y darlo de alta para hacerlo oficial. Aquí es el momento de inscribirlo con una marca y generar toda la documentación legal pertinente.

Luego, se registra un nombre de dominio (Ej.: tuempresa.com), es básicamente la URL que tomará la tienda online.

Proveedores para esto podrían ser:

Hostinger.com

GoDaddy.com

Luego, en un caso común, hay que elegir un hosting (alojamiento web dentro de un servidor prestado) pero, Global Cart lo da 100% gratis incluido dentro de sus planes mensuales, así que solo habría que preocuparse por ocupar un dominio.

¿Y luego que queda por hacer?

Con Global no quedan muchos pasos por hacer, simplemente subir el logo, elegir un proveedor de pagos, subir los productos de forma manual o de forma masiva y vender.

Algo para destacar es que además de crear una tienda online en estos simples pasos, con el plan premium se puede crear una aplicación móvil.

Las tiendas bonitas venden

Los expertos afirman que, así como ocurre en el comercio tradicional, las tiendas virtuales bonitas venden más. Es por eso que la elección de la plantilla para la tienda, y la elección del software de comercio electrónico son pasos cruciales. En ellos, lo más conveniente es seleccionar proveedores profesionales y con gran experiencia, pero que también logren un equilibrio de calidad-precio en sus planes.

También hay que tener sumo cuidado en la elección de los métodos de pago, ya que esto determinará la seguridad y la buena experiencia de usuario que disfrutarán los clientes. Aquí, también hay que ser meticuloso a la hora de elegir al proveedor de métodos de pago para evitar contratiempos.

Con toda la estructura armada, lo que queda por hacer es el marketing de la tienda o marca. En principio, se puede comenzar con las redes sociales propias e incluso hacer campañas pagadas bien focalizadas en Facebook, Instagram o TikTok. Todo dependerá del producto y de la audiencia a la que se quiera llegar. Se recomienda Facebook & Instagram ADS y Google ADS. Algo muy interesante para destacar es que en Global Cart cabe la posibilidad de integrar la tienda a los anuncios de Facebook, Instagram, y Google, en un solo clic.

También se puede iniciar una estrategia de promoción con e-mail marketing con los contactos propios y dar a conocer el negocio. Para esto, se recomiendan sistemas de email marketing masivo, como por ejemplo SharpMAIL.

Si todo se hace bien, lo que queda es crecer de manera sostenida.

Preparar la vuelta al cole de la mano de Cartucho.es

0

Durante las vacaciones de verano muchas familias olvidan los libros y cuadernos para centrarse en los viajes, ocio y diversión. Sin embargo, las vacaciones pasan rápido y la vuelta al cole está más cerca de lo que imaginamos. Por ello es importante empezar a preparar el regreso a las clases, incluyendo la adquisición del material escolar necesario.

La tienda online Cartucho.es se especializa en la venta de consumibles de impresora y material escolar, con un amplio catálogo de productos de calidad a precios asequibles. En él, los padres encontrarán todo lo que sus hijos necesitan para que la Vuelta Al Cole 2023 sea lo más fácil y económica posible. 

Todo lo que se necesita para la vuelta al cole en Cartucho.es

En Cartucho.es se puede encontrar una gran variedad de productos de papelería para que los niños vuelvan a las clases equipados con todo. Desde productos básicos como cuadernos, libretas, gomas de borrar y bolígrafos, hasta calculadoras, cutters y pegamento. La tienda también dispone de materiales para realizar manualidades en clase, como tijeras, reglas, cartulinas de colores, chenillas, plastilinas, estuches de acuarelas y más. Por otro lado, los maestros pueden encontrar en el catálogo un sinfín de materiales de oficina para llevar a cabo sus clases, desde tizas, post-it y sobres, hasta carpetas y archivadores.

Cartucho.es ofrece un servicio destacable que facilita a sus clientes la compra de sus productos. Por ello, en su sitio web suelen ofrecer descuentos, permiten realizar pagos por distintos métodos incluyendo PayPal, y tienen envío gratis a partir de compras superiores a los 30 euros. Su web es muy intuitiva, lo que facilita a los usuarios encontrar los productos que necesitan de manera fácil y rápida. Y, por otro lado, el servicio de atención al cliente del equipo ayuda a solventar cada una de las dudas que les surjan, para que el cliente se sienta seguro a la hora de comprar.

Consejos para la vuelta al cole 2023

Al comenzar las vacaciones, es fácil que tanto los niños como los padres pierdan rápidamente la rutina que tienen durante el curso escolar. Y no solo respecto a las tareas habituales, sino también al hábito de levantarse temprano, concentrarse a la hora de hacer deberes o las responsabilidades. Por ello es importante prepararse para la vuelta al cole con actitud positiva, incentivando a los niños a retomar poco a poco la rutina.

Una buena forma de hacer esto es incluirles en los preparativos del curso que comienza, eligiendo juntos el material escolar. En Cartucho.es se puede encontrar una amplia gama de productos, los cuales incluyen imágenes, siendo una tarea más entretenida para los niños. Dejarles que elijan su mochila, cuadernos y demás materiales les motivará para que empiecen el curso con ganas. Y, a los padres, les permitirá ahorrar en la compra de material escolar, llegando los productos a tiempo de que empiece el curso.

Vicky Martín Berrocal y su hija Alba Díaz se intercambian este vestido denim de tubo de Bershka, ¿a quién le queda mejor?

Bershka encadena un acierto tras otro esta temporada con todas sus propuestas. Vestidos cortos que son ideales para la piscina, su espectacular colección inspirada en Rosalía y las mejores faldas para las vacaciones: todo lo que ofrece es un ‘must’ para tu armario. Ahora le llega el turno a los vestidos denim, un clásico que regresa de la mano de esta firma, y que cuenta con el aval de dos influencers del máximo prestigio: Vicky Martín Berrocal y su hija, Alba Díaz. ¡A las dos les sienta increíble!

EL REGRESO DE LOS VESTIDOS DENIM

Vestido denim veraniego

La moda es cíclica y siempre vuelve a rescatar estilos pasados, y el denim es un clásico atemporal que nunca pasa de moda. Este verano, los vestidos denim han vuelto con fuerza y se han convertido en una tendencia imperdible. Ofrecen un estilo femenino y favorecedor, lo que los convierte en una elección ideal estas vacaciones, cuando buscamos prendas cómodas y frescas que resalten nuestra silueta.

Además, el énfasis en la sostenibilidad y la moda eco-friendly ha llevado a un mayor interés en tejidos duraderos y de alta calidad, y el denim cumple con estos criterios, ya que mejora con el tiempo y puede ser utilizado en múltiples ocasiones, siendo el caso de esta magnífica prenda de Bershka elegida por Vicky Martín Berrocal y su hija.

MADRE E HIJA TRIUNFAN POR IGUAL

Alba Díaz y Vicky Martín Berrocal

Sin lugar a dudas, la suerte le sonríe a Vicky Martín Berrocal. La ex esposa de Manuel Díaz González se ha forjado una prestigiosa carrera como diseñadora de moda, al igual que en sus aventuras empresariales, todo ello paralelo a una carrera como presentadora y personalidad televisiva.

Y si Vicky es toda una influencer con 1,1 millones de seguidores en Instagram, su hija Alba Díaz no le va a la zaga, ya que supera los 300.000 acólitos en su propia cuenta de esta red social. Ahora, madre e hija han probado el típico juego de intercambiarse la ropa con un vestido de Bershka, ¡y el resultado es sorprendente!

ALBA Y VICKY APUESTAN POR BERSHKA

Alba y Vicky posan con el vestido de Bershka

Ser una influencer con miles de seguidores implica que, cuando eliges una prenda, de inmediato se convierte en tendencia. Es lo que ha llevado a Alba Díaz a escoger el vestido de tirantes tipo denim de Bershka, la pieza estrella de su nueva colección, y cuyo efecto corsé estiliza de forma increíble. A las pruebas nos remitimos: la madre de Alba le ha ‘cogido prestado’ el vestido y, ni corta ni perezosa, lo ha lucido en otra foto. El resultado es igual de espectacular, ya que madre e hija lucen genial con esta prenda.

ASÍ ES EL VESTIDO DENIM DE TUBO

Vestido denim de Bershka

Por apenas 35,99 euros puedes hacerte con el vestido tubo del verano, que Bershka te ofrece en tallas XS a L. Con una composición de 98% algodón y 2% elastano, esta prenda combina como ninguna comodidad, frescura y elegancia en su tejido. La falda tiene una mini abertura en la parte de atrás que lo dota de sensualidad, sobre todo si quieres lucir piernas, y además se puede cerrar toda la espalda con una cremallera de lo más discreta.

UNA PRENDA QUE LO TIENE TODO

El vestido denim de Bershka

Bershka triunfa de pleno con un vestido tan estiloso como funcional. Su diseño entallado en el escote simula un corsé, lo que aporta un toque de elegancia y permite estilizar la figura de manera encantadora. Los tirantes permiten que lo ajustes a tu gusto, mientras que el denim añade durabilidad y resistencia, asegurando que esta pieza se mantenga perfecta durante muchas temporadas. Es el equilibrio ideal entre formalidad y estilo casual, lo que lo convierte en la opción ideal para diversas ocasiones, desde salidas diurnas hasta eventos nocturnos.

COMPLETA TU LOOK CON ACCESORIOS

Vicky Martín Berrocal

Para rematar el look veraniego con este encantador vestido, te sugerimos optar por varios complementos. Combina el vestido con unas sandalias de cuña o alpargatas para un aspecto más relajado y cómodo, perfecto para paseos por la playa o tardes en la ciudad. Un bolso acolchado con cadena complementará la estética veraniega y añadirá un toque chic y sofisticado. Añade unas gafas de sol elegantes para un toque final y estarás lista para disfrutar del verano. ¡Y Bershka tiene todo lo que necesitas!

CUÑAS YUTE DE BERSHKA

Cuñas yute de Bershka

Estas cuñas de Bershka son la elección perfecta para tu vestido. Con una altura de tacón de 11,5 cm y una plataforma de 4 cm, su plantilla técnica flexible de espuma de látex brinda un confort excepcional, permitiendo caminar sin esfuerzo durante largos periodos. El diseño patchwork de denim les da un estilo original, y además su precio es irresistible: tan sólo cuestan 35,99 euros, y puedes pedirlas en tallas 35 a 41.

BOLSO BANDOLERA Y GAFAS DE SOL

Bolso y gafas de sol de Bershka

Tenemos la pieza que falta en este look de verano, y es este bolso bandolera con acolchado. Disponible en blanco y negro, su textura y la cadena metálica hacen que sea vanguardista y moderno. ¡Bershka lo vende por solo 12,99 euros, así que corre a por el tuyo!

Por otro lado, las gafas de sol cuadradas en montura blanca son una opción audaz y moderna para añadir al vestido denim. Su diseño cuadrado es perfecto para rostros redondos y ovalados, y el asequible precio de 9,99 euros hacen que sean una compra obligada. Combinados con el vestido denim de Berhska tendrás el outfit definitivo para arrasar estas vacaciones.

Camas inteligentes para hoteles, disponibles en Bed Lifter

0

Los avances tecnológicos de los últimos años han presentado un desarrollo rápido y progresivo, y cada día se crean nuevos dispositivos y herramientas que facilitan la vida. Los hoteles que hacen uso de este tipo de innovaciones, como las camas elevables, trabajan con mayor eficiencia y, por ende, ofrecen un servicio de mayor calidad a sus clientes.

En este contexto, Bed Lifter se especializa en la creación de camas inteligentes para hoteles, con el objetivo de que estos negocios mejoren la eficiencia de sus empleados y eleven el servicio que ofrecen a sus huéspedes.

Las camas inteligentes pueden elevar el estatus de un hotel

Las camas inteligentes pueden beneficiar a los dueños de los hoteles, a su personal y hasta a sus huéspedes, mejorando su experiencia. Descansar correctamente es fundamental para la salud y el rendimiento de cada persona. Ahí radica la importancia de disponer de estas camas para mejorar el descanso en las instalaciones de un hotel, añadiendo mayor comodidad y, en consecuencia, impulsando la calidad de los servicios.

Las camas inteligentes tienen incorporados termostatos que permiten regular la temperatura, para alcanzar un sueño más confortable. Algunas también poseen sensores, ajuste automático de la posición de la cama y monitorización del sueño en tiempo real, lo cual permite optimizar la calidad del sueño. Es ideal para aquellos huéspedes que tienen trastorno del sueño, ya que les ayuda a conciliar el mismo de manera efectiva.

Además de los beneficios para los huéspedes, puede ser de mucha utilidad para los empleados de un hotel. Existen camas inteligentes plegables o que se elevan, permitiendo al personal del hotel limpiar de forma eficiente, sin comprometer su salud y con un mínimo de riesgos. De esta manera, el hotel puede incrementar sus reservas, disminuir la rotación de su personal y obtener mayores ganancias.

¿Dónde encontrar camas inteligentes de calidad?

Bed Lifter es una compañía especializada en la fabricación de camas elevables y elevadores de cama para hoteles, tanto automatizados como manuales. Poseen camas de excelente calidad que incorporan un sistema de seguridad y salud integrado, con el cual es posible monitorizar los latidos del corazón, la respiración y la presión, permitiendo determinar aspectos básicos de la salud de los usuarios. Estas camas también tienen el objetivo de mejorar el ambiente laboral y de velar por la salud de los empleados, además de contar con un control de alerta, que permite potenciar la seguridad en cada una de las habitaciones del hotel. Por otro lado, las camas inteligentes están conectadas a internet, con lo cual se puede hacer un seguimiento de la productividad de los empleados y la limpieza de las habitaciones, si se requiere.

Se puede obtener más información sobre los distintos modelos disponibles a través de la página web de Bed Lifter.

360Clinics, expertos en depilación láser Las Palmas

0

En el mundo de la estética y cosmetología, la depilación láser continúa siendo una tendencia en crecimiento debido a la fama de sus extraordinarios resultados. Esta técnica de depilación ha ganado popularidad como la solución definitiva al vello corporal por ser una de las opciones más eficientes, cómodas y económicas a largo plazo. Los especialistas de 360Clinics ofrecen uno de los mejores servicios de depilación láser en Las Palmas. Con equipos capacitados para atender todo tipo de zonas, este centro médico-estético cuenta además con la utilización de las últimas innovaciones del láser de diodo.

Servicios de depilación láser en Las Palmas

La línea 360Clinics cuenta con más de 30 centros distribuidos por toda España. Entre ellos, 360Clinics ofrece uno de los más destacados servicios de depilación láser en Las Palmas. Uno de los aspectos más valorados de este centro es la atención cálida y cercana que brinda el equipo de 360Clinics. Múltiples clientes destacan la comodidad y relajación que experimentan gracias a la atención que reciben en cada sesión.

Además, el equipo profesional de este centro cuenta con habilidades y herramientas innovadoras para la aplicación adecuada de técnicas de depilación láser de diodo en distintas zonas del cuerpo. Esto incluye depilación láser adaptada para zonas faciales, o en axilas e ingles, que suelen ser las áreas más sensibles para todo tipo de tratamientos. Para quienes deseen probar los efectos de este tratamiento sin compromisos, pueden optar por una sesión gratuita de prueba. Esto es especialmente beneficioso para quienes puedan tener la piel sensible o desconozcan por completo la sensación del láser sobre la piel, para saber cómo lo sienten y cómo su piel reacciona al mismo.

Ventajas de la depilación con láser de diodo

La depilación con láser de diodo se caracteriza por tener un mejor nivel de penetración en la piel, por lo que suele recomendarse para tratar el vello grueso o trabajar sobre pieles oscuras. En 360Clinics se ha optado por este tipo de depilación láser para poder brindar un servicio de calidad de eliminación de vello de forma definitiva para todo tipo de pieles. Otra de las principales ventajas de la depilación con láser de diodo es que tiende a presentar una mayor duración de los resultados, evitando que el vello vuelva a crecer durante un largo periodo de tiempo. Además, este método permite tratar áreas extensas del cuerpo de manera precisa gracias a sus pequeños diodos. Es por todo ello que 360Clinics opta por esta tecnología, buscando obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible y en un entorno seguro y cómodo para sus clientes.

Ministros europeos de Industria plantean medidas para que los inversores «no huyan de Europa»

0

Analizan más de 5.000 productos críticos para fomentar la autonomía estratégica y reducir dependencias de la UE ante países terceros

Los ministros europeos de Industria y Mercado Interior, reunidos este martes en Bilbao, han planteado medidas, entre ellas legislativas, para reducir riesgos y favorecer la inversión, con el objetivo de que los inversores «no huyan de Europa». Además, han analizado más de 5.000 productos críticos para fomentar la autonomía estratégica de la UE y reducir dependencias ante países terceros.

Así lo ha explicado el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, que ha comparecido junto al ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, y el secretario de Estado para la Unión Europea, Pascual Navarro, para dar a conocer las conclusiones de la reunión ministerial informal de Industria y Comercio Exterior celebrada en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína.

En su intervención, Reynders ha apostado por «seguir construyendo el mercado único, potenciando la competitividad» de sus empresas, tanto en el interior como en el resto del mundo. En este sentido, se ha referido a la autonomía estratégica por la «importancia» de reducir las dependencias de Europa ante países terceros. Para ello, ha dicho que se han intentado desarrollar una serie de acciones.

En primer lugar, ha detallado que la Comisión ha trabajado en un ejercicio de sondeo de las dependencias europeas. «Hemos analizado más de 5.000 productos, determinados productos críticos, desde materias primas al hidrógeno, baterías, semiconductores, tecnologías en la nube, cibertecnologías, productos farmacéuticos, es decir, una amplia gama de productos. Este análisis nos ofrece un input básico para ver dónde tenemos que construir cadenas de valor resilientes cada vez menos dependientes y estratégicas para esos productos», ha manifestado.

Asimismo, ha abogado por «seguir protegiendo a la industria europea de las distorsiones del mercado», y para eso se han adoptado medidas «que refuerzan nuestra caja de herramientas, un ejercicio de sondeo de los subsidios, de la inversión extranjera directa, etc.

En segundo lugar, ha asegurado que hay que mejorar la capacidad doméstica de producción y manufactura de determinados productos estratégicos. Para ello, ha añadido que la Comisión quiere crear «un marco regulador estable, especialmente para determinadas materias limpias, materias primas críticas».

EVITAR LA HUÍDA DE INVERSORES

Asimismo, ha aludido a sus propuestas de Industria de cero emisiones netas y la legislación de materias primas, que «son dos prioridades para los próximos meses». «Estas medidas van de la mano de medidas de facilitación de la inversión pública y de reducción del riesgo para la inversión, evitando que los inversores huyan de Europa», ha explicitado.

Didier Reynder ha reiterado que se ha hablado de financiación y de la plataforma estratégica para las empresas «que debería facilitar la canalización de financiación a aquellas empresas que producen tecnologías estratégicas».

Lo hacemos para promover también una economía sostenible, economía circular. He informado de los debates del Trílogo sobre la llamada Diligencia de vida de las empresas en materia de sostenibilidad, y esperamos que durante la presidencia española sea posible concluir esas negociaciones para demostrar que llevamos el liderazgo en la protección de los derechos básicos en la cadena de suministro», ha remarcado.

El comisario de Justicia ha asegurado que se lleva «muchas observaciones» de esta reunión, que compartirá con el resto de comisarios.

«GRANDES OBJETIVOS»

Por su parte, el ministro español Héctor Gómez ha señalado que, en la reunión, se ha analizado «el marco que se abre» y en el que hay que trabajar en este semestre para reindustrialización de la UE, y otros «grandes objetivos» referentes a materias primas críticas, energía y también el análisis realizado del impacto que están teniendo los fondos Next Generation en el ámbito de la industria, así como «los numerosos desafíos» que existen para hacer de Europa «un espacio competitivo».

«Hablamos también de la autonomía estratégica y de las diferentes relaciones y el marco también de relaciones comerciales importantes con otros países, con otros continentes, que tenemos que abordar e impulsar en este semestre europeo», ha añadido.

Asimismo, ha destacado la mención que se ha hecho al encuentro UE- CELAC, y que impulsa en el ámbito comercial «algunos de estos acuerdos que llevan demasiado tiempo en el marco negociador».

Gómez ha subrayado que el mercado interior «es uno de los aspectos importantísimos», porque «si algo ha quedado demostrado en las diferentes crisis» que se han vivido, es que se necesita una Europa «más fuerte, con mayor autonomía». «Existe unidad de criterio entre los países miembros para trabajar en esa dirección», ha añadido.

Por ello, considera que, desde la presidencia rotatoria que España en este semestre lidera, «los objetivos están marcados» dentro de los planteamientos que se han hecho esta jornada. Todas las aportaciones se elevarán, según ha puntualizado, al Consejo Informal que se celebrará en octubre en Granada.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo ha subrayado que las conclusiones que se pueden extraer del encuentro de hoy «son muy positivas». «Se abre un marco de oportunidad. Siempre hablamos de financiación porque es muy importante que esté sobre la mesa, y de las grandes prioridades de los países miembros y los grandes objetivos y retos que tenemos que abordar», ha indicado.

Tras recordar que la UE «ha sufrido especialmente una situación extremadamente compleja», ha apuntado que se ha dado «respuesta de una manera extraordinaria». Ahora tenemos que abordar también el impulso y potenciar toda la actividad económica en el marco de la Unión, frente a la realidad que nos toca vivir, y el marco de extrema competitividad que presenta el contexto internacional«, ha subrayado.

CERO EMISIONES NETAS

Preguntados por si confían en que se pueda aprobar la Ley de cero emisiones netas este año, bajo presidencia española del Consejo de la UE, el comisario europeo de Justicia ha apuntado que, tanto esta propuesta de ley como la legislación sobre materias primas fundamentales, tratan de impulsar la producción en Europa con la cadena de valor interna y también con socios afines. «Firmamos acuerdos con distintos socios y es muy importante avanzar en estos dos ámbitos si de verdad queremos disponer de una autonomía estratégica abierta«, ha señalado.

Además, el secretario de Estado para la UE ha destacado la «importante» contribución de la presidencia española, el estudio «muy profundo» llamado Resilient EU, hecho con los organismos de prospectiva de todos los estados miembros y con el organismo de prospectiva de la comisión, como contribución después de los trabajos de la reunión informal del Consejo de Versalles, donde se insiste en algunos elementos en los que hay que trabajar para establecer la autonomía estratégica de la Unión, particularmente el ámbito sanitario, seguridad alimentaria, digital, etcétera.

Navarro ha apuntado que en el encuentro de hoy ha habido Estados miembros que han insistido en las cuestiones relacionadas con materiales, ‘raw materials’, que es algo «muy crítico», mientras otros Estados miembros insisten en una de las cuestiones «más críticas», como «hasta qué punto la UE tiene que continuar su política comercial abierta, cuáles son los límites de esa política comercial y cuáles son los límites de los acuerdos con terceros».

En este punto, Reynders ha destacado la importancia del documento propuesto por España, que les lleva a reflexionar respecto de cuáles tienen que ser los próximos pasos en los nuevos mandatos del Parlamento y de la Comisión tras las elecciones del año que viene. «Es importante que haya un trabajo de continuidad en esas cuestiones», ha dicho.

Richard Molyneux nombrado como jefe ejecutivo de JLR

0

Gaydon, Reino Unido, 25 de julio de 2023: JLR ha anunciado hoy el nombramiento de Adrian Mardell como Chief Executive Officer.

Adrian Mardell ejercía de Chief Executive Officer interino desde el 16 de noviembre de 2022, tras haber sido Chief Financial Officer y miembro de la Junta Directiva de JLR durante tres años.    

JLR también ha anunciado hoy el nombramiento de Richard Molyneux como Chief Financial Officer. Richard Molyneux ejercía de Chief Financial Officer en funciones desde el 12 de diciembre de 2022, tras seis años en el puesto de Finance Director de Operations de JLR.   

El Sr. Chandrasekaran, Chairman de Tata Sons, Tata Motors y JLR, declaró: «Quiero trasladar mi más sincera enhorabuena a Adrian Mardell y Richard Molyneux por sus respectivos nombramientos como Chief Executive Officer y Chief Financial Officer de JLR.

Adrian y Richard forman un equipo fantástico y tienen una dilatada experiencia en automoción y liderazgo. Estoy deseando seguir trabajando con ellos en la transformación de JLR hacia el lujo moderno, que «va por buen camino».

Adrian Mardell, Chief Executive Officer de JLR, comentó: «Ha sido un auténtico privilegio poder liderar JLR durante los últimos ochos meses, y me llena de orgullo ser oficialmente Chief Executive Officer de esta extraordinaria compañía que lleva 32 años marcando mi vida. Contamos con las ideas y las personas adecuadas para completar nuestra estrategia Reimagine, y es todo un honor para mí liderar el futuro de JLR».   

Richard Molyneux, Chief Financial Officer de JLR, añadió: «Estoy muy feliz por mi nombramiento como Chief Financial Officer de JLR. Nuestra situación financiera sigue mejorando, lo que se suma a nuestras codiciadas marcas y a la inversión de 15.000 millones de libras esterlinas durante los próximos cinco años para reforzar mi confianza en la consecución de la transformación de la compañía».

Vehículos de calidad para una logística y distribución eficiente, con M10Selection

0

Un servicio de logística y distribución efectivo no solo depende de la capacidad y rendimiento de los operarios, sino también de la calidad de los vehículos que se utilicen para ejecutar los envíos.

En ese sentido, resulta determinante analizar los mismos de forma completa, desde las comodidades que presenta para los trabajadores hasta las características propias de funcionamiento y la capacidad de carga.

Una de las empresas especializadas en el sector es M10Selection, que destaca en el mercado por comercializar distintos tipos de furgonetas de ocasión y vehículos industriales, que se ajustan a las necesidades de cada negocio y pueden adquirirse con gran facilidad.

Gran variedad de vehículos para el sector industrial

La diferencia entre M10Selection con la competencia no solo está dada por la seriedad de la empresa ante cada transacción, sino también por la amplia variedad de vehículos que pone a disposición del público.

Cabe resaltar que la misma ofrece furgonetas en Girona de distintas marcas, logrando así llegar a un amplio sector de la sociedad, a través de modelos variables y costos adaptados a cada requerimiento.

A través de la web, el público tiene la posibilidad de acceder a distintos segmentos, entre furgonetas pequeñas, medianas, grandes y los tradicionales vehículos carrozados, que resultan similares a los camiones y permiten trasladar una gran cantidad de productos.

En cuanto a las posibilidades de financiación, la empresa ofrece múltiples opciones a los clientes, logrando que estos tengan acceso a un interés justo y sumamente accesible con el paso del tiempo.

En M10Selection no buscan vender un vehículo por simple hecho de hacerlo, sino comercializar un furgón que se ajuste a las necesidades en cada ocasión y permita ofrecer soluciones efectivas.

Expertos en la venta de furgonetas

Con una amplia experiencia en el mundo motor, desde M10Selection han logrado consolidarse como unos de líderes en el sector al ofrecer una amplia variedad de vehículos para sus clientes, asegurando la máxima calidad en todos los casos.

Un punto a tener en cuenta es que la firma tiene volúmenes de venta superiores a las dos mil unidades anuales, lo cual marca claramente la confianza que tienen los clientes en la misma.

El eje principal que potencia el trabajo de la misma es la transparencia, ya que en todo momento busca la claridad con el público mediante la escucha atenta y un servicio personalizado para cada necesidad.

En esa línea, desde M10Selection hacen hincapié en la agilidad en las transacciones comerciales y en el fortalecimiento de la confianza hacia la sociedad. Eso posibilita que los procesos de compra sean ágiles y efectivos, evitando así la pérdida de tiempo y de dinero para las empresas.

‘New England Journal of Medicine’ avala los resultados en salud, eficacia y satisfacción del Circuito de Urgencia Digital de los Hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas

0

El artículo ‘Aprovechamiento de la telemedicina para reducir esperas los Servicios de Urgencias: el Circuito de Urgencia Digital de Quirónsalud’, que ha publicado la revista científica ‘NEJM Catalyst’ -publicación estadounidense líder del grupo NEJM (New England Journal of Medicine)-, avala los resultados en salud, eficacia y satisfacción del Circuito de Urgencia Digital de los Hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas.

Quirónsalud explicó que el “notable” aumento registrado en la demanda y uso de los servicios de Urgencias durante la última década ha impactado negativamente tanto en la búsqueda de atención sanitaria y experiencia por parte de los pacientes, como en la práctica diaria y desarrollo profesional de los médicos. “Esta situación afecta a muchos países, entre ellos España, donde las listas de espera para una consulta y una intervención quirúrgica, la falta de recursos destinados a Atención Primaria y la creciente prevalencia de enfermedades crónicas han obligado a muchos pacientes a buscar una alternativa de atención en las Urgencias Hospitalarias”.

Más concretamente, los servicios de Urgencias de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas) -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General Villalba, cuyas áreas de referencia suman alrededor de un millón de habitantes- atendieron conjuntamente a cerca de 623.000 pacientes en 2022 (un 13,6 por ciento más que en su máximo histórico, el de 2019), correspondiendo más de un 75 por ciento de las visitas a procesos crónicos y menos emergentes, clasificados como 4 ó 5 en la escala Manchester -niveles de situación menos emergentes en este sistema homologado de categorización de riesgo clínico y priorización de pacientes-.

Para hacer frente a este reto asistencial con alternativas “innovadoras” que permitieran modular y atender esta creciente demanda manteniendo la excelencia en la oferta asistencial, en marzo de 2021, la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de esta red asistencial puso en marcha su Circuito de Urgencia Digital, que utiliza la telemedicina para atender con eficacia, agilidad y satisfacción, tanto para los pacientes como para los profesionales médicos, y a través de dos posibles vías de entrada (llamada telefónica desde fuera del hospital o de videollamada desde el centro), los procesos crónicos y menos emergentes por los que los pacientes acuden a las Urgencias Hospitalarias.

Con esta estrategia “nuestro objetivo era reducir el número de visitas a las Urgencias Hospitalarias potencialmente innecesarias, así como los tiempos de espera y la carga clínica en ellas, midiendo la tasa de ocupación, el número de pacientes atendidos por hora y la duración media de la estancia en estos servicios, entre otros parámetros”, explica el doctor Jorge Short, subdirector médico de la Fundación Jiménez Díaz y promotor de la iniciativa.

Dos años y medio después de su implementación, a fecha del actual mes de julio y con una experiencia de más de 60.000 pacientes que han querido ser atendidos a través de este circuito, sus resultados en salud, eficacia y satisfacción, de pacientes y profesionales, confirman su éxito. Así lo señala el artículo ‘Aprovechamiento de la telemedicina para reducir esperas los Servicios de Urgencias: el Circuito de Urgencia Digital de Quirónsalud’, que ha publicado la revista científica ‘NEJM Catalyst’ -publicación estadounidense líder del grupo NEJM (New England Journal of Medicine)- y está firmado por el doctor Short y los doctores Javier Arcos, Raúl Córdoba y Lorena Carabias, director médico, jefe de la Unidad de Linfomas, y médico del Servicio de Urgencias y del citado circuito, respectivamente, de la Fundación Jiménez Díaz; así como por Juan Antonio Álvaro de la Parra, director general de Operaciones de Quirónsalud; Marta del Olmo, gerente de los hospitales Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba y directora de Experiencia de Paciente en estos tres centros y la Fundación Jiménez Díaz; Ángel Blanco,director de Organización, Procesos y TICs de Quirónsalud; y Álvaro Gómez de Meana, del mismo departamento; todos ellos, además, miembros de la UICO.

Desde su puesta en marcha, el circuito ha atendido a entre el 14 y el 16 por ciento de los pacientes de las Urgencias Hospitalarias de esta red asistencial, evitando más de 7.360 visitas innecesarias a estos servicios y reduciendo en 59 minutos la duración total de la estancia en los mismos de todos los pacientes, incluyendo tanto a los valorados de forma convencional como a través de esta iniciativa.

Una alternativa recibida “muy positivamente” por sus usuarios, ya que la han aceptado en más del 95 por ciento de los casos y valorado mayoritariamente con un “nivel de satisfacción muy alto (medido por NPS, Net Promoter Score, herramienta que mide la satisfacción y fidelidad de los pacientes al hospital o servicio basándose en las recomendaciones), superior en muchos casos al obtenido en las atenciones presenciales”, asevera el doctor Short.

También desde el punto de vista clínico, los resultados hablan por sí solos -continua el también coordinador de Urgencias de esta red hospitalaria-, ya que la tasa de reingreso en el servicio en las siguientes 72 horas de la atención a través de este circuito, tanto por llamada telefónica como por videollamada, es inferior al 1 por ciento, “lo que confirma que el proyecto es una alternativa segura para proporcionar a los pacientes convenientemente seleccionados una atención de calidad en Urgencias”; y en el 85% de los casos los pacientes fueron atendidos en los primeros 30 minutos tras el triaje.

El Circuito de Urgencia Digital tiene dos posibles vías de entrada: a través de llamada telefónica desde fuera del hospital, o de videollamada desde el propio centro hospitalario.

En el primer caso, ante un problema de salud o síntoma preocupante, el paciente puede llamar a un teléfono indicado en el apartado ‘Urgencia Digital’ de su Portal del Paciente -aplicación de desarrollo propio de la red hospitalaria-, para ser valorado telefónicamente por un médico de Urgencias.

Si el médico del Circuito Digital considera que el paciente no necesita atención presencial pero no puede solucionar su problema con un consejo médico o la prescripción de un fármaco, por lo que requiere de una consulta con un especialista o la realización de alguna prueba adicional, podrá gestionarlas para su realización, quedando el paciente dado de alta del Servicio de Urgencias, de la misma forma que en una valoración presencial. Por el contrario, si recomienda la atención presencial del paciente, la coordinará con sus compañeros de presencia física en el hospital, consensuando las pruebas u opciones de tratamiento para dar una atención continuada; e indicará al paciente que vaya a Admisión de Urgencias, donde ya estará registrado, para recoger su pulsera identificativa y continuar su valoración en un circuito alternativo que guiará su atención y recorrido en el servicio.

La segunda vía de entrada al circuito es a través de videollamada desde el propio servicio hospitalario, en los casos en los que el paciente se ha desplazado al centro por una serie de motivos de consulta seleccionados y asociados a patologías o situaciones más crónicas y de menor necesidad de atención urgente y que, tras ser valorado en triaje por Enfermería, cuyo rol es clave en esta parte del circuito, ha sido clasificado con la Escala Manchester como 4 ó 5. Para atenderle lo más ágil y eficazmente posible, y en función de su motivo de consulta y perfil -los casos triados citados-, el paciente será informado de que va a ser atendido, en una zona del servicio habilitada para ello, por un médico del equipo de Urgencias del hospital por videoconsulta -valoración telemática que en ningún caso se graba ni queda registrada y durante la que el paciente está siempre acompañado por profesionales asistenciales del servicio del centro, que le asisten y sirven de nexo de unión con el facultativo del Circuito Digital y resto de compañeros de la Urgencia-.

“De nuevo, esta atención virtual puede evolucionar con la solución del problema del paciente y su alta del servicio, con el seguimiento ambulatorio en consultas externas o, de ser necesarias, la realización de pruebas complementarias, que serán llevadas a cabo en el hospital y valoradas por un médico; o bien, si el facultativo valora que precisa una atención presencial, con la realización de la misma en las Urgencias del centro por un médico físicamente presente en él, de forma coordinada entre ambos equipos y en un circuito alternativo que guía la valoración del paciente”, explicó en una nota el Hopital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Indica que el Circuito de Urgencia Digital beneficia principalmente a los pacientes, “que pueden ser atendidos con mayor agilidad y la misma eficacia que en una valoración presencial, pero evitando muchos desplazamientos innecesarios al hospital; supone un atractivo profesional para los facultativos, mejorando su satisfacción al facilitar el teletrabajo o la adaptación a situaciones profesionales o personales; y permite a las instituciones optimizar procesos y recursos, ya que un solo médico puede atender a pacientes de distintos centros a la vez”.

A tenor de los resultados obtenidos por el proyecto desde su puesta en marcha, los autores del estudio publicado en el ‘NEJM’ animan a otros centros hospitalarios a considerar esta alternativa como herramienta útil y eficaz para abordar la creciente demanda en las Urgencias Hospitalarias manteniendo la excelencia en la oferta asistencial y evitando desplazamientos innecesarios a estos servicios.

Para ello, inciden en la importancia de cuidar aspectos clave, como contar con un equipo multidisciplinar e innovador; seleccionar adecuadamente a los pacientes que más pueden beneficiarse de la atención virtual, teniendo en cuenta tanto sus síntomas como su nivel de necesidad de atención urgente; y asegurar la coordinación entre médicos del circuito, médicos presenciales y un equipo de Sistemas con disponibilidad para solucionar posibles problemas técnicos de forma rápida y eficaz.

Consejos para lidiar con la frustración emocional

0

La frustración emocional es un sentimiento común que se produce cuando las expectativas de una persona no se cumplen. Si esta sensación es constante y no se logra gestionar de la forma correcta, con el tiempo, puede afectar negativamente a la calidad de vida de las personas, así como su desempeño en el área laboral, familiar y personal. En los casos más graves, puede llevar a desarrollar depresión, una enfermedad que afecta al 5 % de la población adulta.

En este sentido, los especialistas recomiendan buscar la ayuda de un terapeuta como Míriam Pascual cuando el sentimiento supera la capacidad de gestión emocional del individuo. Esta profesional es neurópata coach y maestra de Reiki, experta en inteligencia emocional y programación neurolingüística (PNL).

Consejos para lidiar con la frustración emocional

En diversos momentos de la vida es posible que aparezca la frustración como señal de malestar emocional ante un objetivo. Para manejar este sentimiento, el primer paso es reconocer y aceptar aquello que la persona experimenta, sin reprimirlo, ya que al negarlo se puede alimentar el nivel de frustración. Una vez se detectan los síntomas, se debe identificar la causa del disgusto.

Dicho origen se debe evaluar. En ocasiones, las expectativas poco realistas pueden contribuir a la frustración. Por ello, ajustar las aspiraciones a metas más realistas ayuda a manejar las emociones.

Asimismo, para trabajar el estrés y la tensión en el cuerpo, es necesario aprender técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga. Además, realizar actividades que aporten alegría y diversión puede funcionar como una válvula de escape saludable para liberar la frustración acumulada y mejorar el estado de ánimo general.

Por último, es importante buscar apoyo emocional, ya sea con un amigo, un miembro de la familia o un terapeuta que acompañe el proceso de gestión.

La importancia de superar la frustración con un terapeuta

Cada persona presenta señales y niveles de frustración diferentes. Por esta razón, para algunos puede resultar un sentimiento abrumador. En estos casos, el terapeuta ofrece un espacio seguro y confidencial donde los individuos pueden expresar y explorar sus emociones de manera abierta y sin juicio.

Un ejemplo de ello es Míriam Pascual. La profesional pone a disposición de sus pacientes un servicio de consulta diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de cada persona. En el proceso, ayuda a los clientes a identificar las causas subyacentes de su frustración emocional y ofrece herramientas y estrategias personalizadas para abordar de manera efectiva las emociones. Esto incluye la gestión del estrés, la comunicación asertiva y la práctica de la autocompasión.

La especialista también puede apoyar en procesos de duelo, problemas de relación, estrés laboral o problemas de autoestima. Para esto, realiza consultas online y presenciales en Girona.

La Universidad Alfonso X el Sabio crea más de 700 plazas en cinco nuevos posgrados en el área de Business&Tech

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) crea más de 700 plazas en cinco nuevos programas de máster ‘online’ que combinan la formación en ámbitos de negocio con el desarrollo de capacidades y habilidades tecnológicas para sus alumnos.

La entidad explicó que estas titulaciones de posgrado, adaptadas a las nuevas tendencias del mercado, brindan a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos especializados en sectores en auge como el marketing digital, la gestión de recursos humanos, la logística, las energías renovables y la inteligencia artificial.

Según el Foro Económico Mundial, en los próximos cinco años se crearán globalmente 150 millones de nuevos puestos de trabajo en tecnología, y en 2030 el 77% de las ofertas laborales demandarán competencias digitales. En este contexto,

Las nuevas titulaciones se integran en la oferta formativa del área de Business&Tech de UAX, que ha sido diseñada y testada en colaboración con más de 50 empresas de referencia en diferentes sectores para garantizar la formación integral y práctica que los empleadores buscan en los profesionales de hoy en día. Las titulaciones del área de Business&Tech cuentan con un modelo de formación disruptivo, que atiende a la vinculación que existe en la actualidad entre negocio y tecnología, y proporciona una experiencia global basada en conocimientos y desarrollo de competencias ligadas a la empresa y la tecnología. Además, se potencia la inspiración y el acompañamiento académico y profesional a lo largo de toda la formación del alumno.

Entre las nuevas titulaciones, el Máster Universitario en Marketing Digital, desarrollado junto a agencias líderes como The Cocktail o RK People, incorpora las últimas tendencias y certificaciones en soft skills, metodologías ágiles y herramientas especializadas de marketing digital; el Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos utiliza metodologías ágiles y nuevas tecnologías que permiten a los alumnos desarrollar su visión analítica para comprender e interpretar los datos y establecer acciones efectivas y medibles en su vida profesional.

Por su parte, el Máster Universitario en Logística proporciona a los estudiantes competencias directivas y digitales avanzadas en un sector que se está transformando por el impacto de tecnologías exponenciales; el Máster Universitario en Energías Renovables permitirá a los estudiantes ampliar sus conocimientos y experiencia en el despliegue de proyectos de energía solar, hidráulica, fotovoltaica, térmica y termoeléctrica. Finalmente, con el Máster Universitario en Inteligencia Artificial los estudiantes desarrollarán sus conocimientos en Machine Learning, Ciencia de Datos, Redes Neuronales Artificiales, Procesamiento de Lenguaje Natural y Visión Artificial, entre otros; para liderar el desarrollo de soluciones de negocio basadas en Inteligencia Artificial.

Con estos cinco nuevos másteres, la Universidad Alfonso X el Sabio se posiciona a la vanguardia de la formación de los profesionales del futuro y demuestra su compromiso con la excelencia académica y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Con una tasa de empleabilidad del 93%, UAX integra la empresa en su modelo educativo, asegurando que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades demandados por el mercado laboral actual. Además, gracias a su modelo educativo, basado en el aprendizaje práctico de la mano de las mejores empresas, los graduados de UAX están preparados para generar un impacto real en el mundo profesional.

El insomnio crónico provoca una pérdida de productividad laboral de 10.703 millones, según un estudio

0

El insomnio crónico provoca cada año en España la pérdida de productividad laboral de 10.703 millones de euros, según el informe ‘Carga social y económica del insomnio en adultos’ realizado por la organización internacional de investigación sin ánimo de lucro RAND Europe, con la colaboración de la compañía Idorsia.

El estudio ha tenido como objetivo identificar y cuantificar la carga social y económica del insomnio, es decir, sus efectos más allá del impacto en la salud y atención sanitaria.

Por ello, se describen los efectos del insomnio en relación a costes económicos indirectos (no relacionados con la atención sanitaria) y costes intangibles (no detectados directamente en transacciones económicas, pero que tienen un impacto en la salud o bienestar de un individuo) en 16 países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

El insomnio se ha asociado a un impacto económico anual significativo debido a la pérdida de productividad en el puesto de trabajo. Los adultos con insomnio son más propensos al absentismo laboral y son menos productivos; en términos de costes indirectos, el insomnio crónico se ha relacionado a unos 11-18 días de absentismo, 39-45 días de presentismo y 44-54 días de pérdida general de productividad al año.

Así, los costes indirectos del insomnio crónico asociados a la pérdida de productividad laboral oscilan entre 1.600 y 185.000 millones de euros (un total de 372.000 millones de euros) del producto interior bruto (PIB) y las pérdidas anuales intangibles de bienestar entre 1.300 y 113.300 millones de euros (un total de 213.600 millones de euros) en los 16 países analizados, entre ellos Francia, Italia, Alemania, España, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

Las proyecciones económicas del estudio encuentran que eliminar los efectos del insomnio mediante políticas de prevención, educación, diagnóstico rutinario y tratamiento temprano aumenta la productividad en el trabajo y, por consiguiente, tiene un efecto positivo en el producto interior bruto (PIB).

La investigación también se ha centrado en los costes intangibles que genera el insomnio, por estar estrechamente vinculado con el deterioro de la calidad de vida. Por ello, según el informe, en promedio, los adultos que sufren insomnio están dispuestos a renunciar a un 14% de la renta per cápita anual de su hogar a cambio de obtener el mismo grado de satisfacción con su vida que aquellas personas que no padecen insomnio.

Según los expertos, el insomnio es el trastorno del sueño más frecuente. Su presentación más grave se define como insomnio crónico y es cuando la persona que lo padece encuentra dificultades para conciliar el sueño al menos tres noches por semana durante tres meses.

El informe ha concluido que 1 de cada 2 personas adultas presenta síntomas de insomnio, hasta un 25% presenta insomnio clínico y un 15% padece insomnio crónico, su forma más grave.

Esto representa aproximadamente 172 millones de personas con síntomas de insomnio, 72 millones con insomnio clínico, y 42 millones con insomnio crónico entre las poblaciones en edad laboral.

En esta línea, el Research Leader at RAND Europe, doctor en Economía y econometría aplicada de la University College of London y maestría en economía de la Universidad de Zúrich, Marco Hafner, ha informado que el sueño es una necesidad biológica fundamental, como el comer y beber. «No obstante, sacrificamos horas de sueño y calidad a diario, generando una deuda con el sueño y no somos conscientes de como esta deuda influye en el bienestar socioeconómico, físico y emocional de las personas», ha indicado.

Por su parte, la investigadora y coordinadora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el Hospital de Castellón y Coordinadora de Grupo de Trabajo, Económica y Empresa de la Alianza por el sueño, Carmen Bellido, ha señalado que para una adecuada salud laboral, es necesario que los empleados tengan un sueño reparador y de calidad.

«Existe una relación bidireccional entre sueño y trabajo; si no duermes bien por las noches, no serás productivo durante el día y serás más propenso al absentismo laboral, tendrás hasta un 88% más probabilidad de accidentes en el trabajo e ‘in itinere’, reducirás tu productividad, disminuirá tu satisfacción laboral, serás una fuente de conflicto con tus compañeros en el trabajo y sin ser consciente de ello, estarás dañando tu salud física y mental», ha advertido.

El estudio concluye con una serie de estrategias a nivel político, de investigación y de práctica clínica para mitigar y paliar las consecuencias que el insomnio está teniendo en la economía mundial y en el bienestar social.

Entre ellas, instan a los gobiernos y a los sistemas de servicios sanitarios a incorporar en las estrategias nacionales de salud pública el sueño, a impulsar campañas de salud pública que hagan hincapié en la importancia de una adecuada higiene del sueño y a implementar la detección precoz sistemática del trastorno de insomnio en las visitas médicas de rutina mediante ‘screening’.

También al establecimiento de protocolos coordinados entre los diferentes niveles asistenciales para garantizar a los pacientes un acceso oportuno al diagnóstico y tratamientos, así como la formación actualizada sobre este trastorno en las facultades de medicina, y a proporcionar acceso y reembolso a la innovación farmacológica segura, respaldada por datos científicos.

La Promesa: Simona y Candela continúan investigando la desaparición del profesor

‘La Promesa’ se ha convertido en una de las grandes propuestas de este año para TVE. Con una audiencia superior al 12% de share, acumula cada tarde más de un millón de espectadores, a los que ha conquistado con sus tramas plagadas de misterios y secretos.

En esta ficción española la gran mayoría de personajes tienen algo que esconder. Desde aquellos más protagónicos hasta otros más secundarios, como Simona y Candela, las cocineras del palacio, que esta semana se enfrentan a algunas situaciones complicadas.

‘La Promesa’ recupera su horario

'La Promesa', esta semana Cruz amenaza con contar el secreto de la Baronesa

En primer lugar, hay que aclarar que ‘La Promesa’ va a experimentar un cambio de horario esta semana. Este año el Tour de Francia ha sido emitido en La 1, al contrario que ha ocurrido en ediciones anteriores, que han sido cubiertas por su canal hermano, La 2.

Esto ha conllevado ciertos cambios de programación que han afectado a la serie de época, cambios tomados a última hora que no han gustado a los seguidores de la misma. En principio ‘La Promesa’ iba a seguir emitiéndose de lunes a viernes a las 16:30 h, sin verse afectada por el evento deportivo. Sin embargo, finalmente el martes y el miércoles la cadena suspendió inesperadamente su emisión.

Esta semana la ficción recupera su horario habitual, y lo hace compensando las faltas anteriores con un doble capítulo el lunes 24. Así, en esta fecha La 1 emitirá en primer lugar la segunda parte del capítulo 147 y, seguidamente, el capítulo 148 íntegro.

De esta forma, ‘La Promesa’ vuelve esta semana retomando su hilo argumental en una de las etapas más interesantes de la serie hasta el momento.

¿Qué va a pasar en ‘La Promesa’?

La Promesa 6 Merca2.es

Esta semana viene cargada de novedades para todos los habitantes del palacio La Promesa. La semana pasada pudimos ver cómo la información que la marquesa había logrado sonsacarle a Lorenzo había provocado su saluda de la finca; eso sí, con planes de venganza.

Además, durante los anteriores capítulos Jana le desveló a Curro que son hermanos y que en realidad proviene de una familia humilde. Asimismo, la relación de éste con Martina avanza a pasos agigantados, pero una visita sorpresa hará que esta historia de amor se tambalee. Por su parte, la llegada de Fernando y Margarita, los padres de Martina, removerá su pasado.

En esta ocasión vamos a centrarnos en el episodio que emitirá la cadena pública el martes 25 de julio, pues destaca por los detalles de su trama, fundamentales para comprender el hilo argumental de las próximas semanas.

En dicho capítulo podremos ver cómo María Fernández advierte a Jana de que no le permitirá volver a la casa abandonada de su infancia. Por su parte, María Fernández sí decide volver al lugar donde se enamoró de Salvador, pues él mismo le propone una cita allí para tratar de reconquistarla.

Por otro lado, Martina trata de escapar de sus padres y se refugia en Catalina, pero finalmente se ve empujada a apartarse de Curro a pesar de lo mucho que lo ama. Asimismo, Pía le confiesa a Jana que ha encontrado el veneno con la que la estaban envenenando en uno de los cajones de Gregorio. Con ello, Jana se ve envuelta en un mar de dudas, pues no sabe si guardar silencio como le ha pedido Pía o denunciar el hecho a la Guardia Civil.

Por otra parte, las cocineras Simona y Candela continúan investigando para encontrar el paradero del maestro, a pesar de la prohibición expresa que reciben de salir del palacio. Por último, Jimena recibe la noticia de que un médico llegará a La Promesa para hacer un seguimiento de su embarazo, y no sabe muy bien cómo reaccionar ante ello.

Podremos ver todo esto en el capítulo 149, que emitirá La 1 a las 16:30 h este martes día 25. Ningún seguidor de la serie se lo puede perder, pues es fundamental para continuar la trama sin perder detalle.

¿Dónde y cuándo ver ‘La Promesa’?

Imagen de La Promesa Merca2.es

Como decíamos, la cadena pública emite esta serie de lunes a viernes a las 16:30 h, con una media de un capítulo diario. Sin embargo, el éxito de esta ficción ha sido tan enorme que RTVE ha decidido ampliar las posibilidades de visionado.

Desde hace algunas semanas, ‘La Promesa’ cuenta con un canal propio en RTVE Play. La plataforma ha decidido lanzar este proyecto, que consiste en un canal 24 horas especialmente diseñado para los espectadores de la serie. Disponible desde las 00:00 horas del 10 de julio, se puede encontrar fácilmente en el catálogo de RTVE Play, al que podemos acceder de forma gratuita, únicamente con conexión a Internet.

En ‘RTVE La Promesa’ se puede volver a disfrutar de los episodios que emite TVE pero en un horario mucho más amplio, además de otros contenidos exclusivos relacionados con la creación de esta ficción tan exitosa.

Por ejemplo, incluye resúmenes de los mejores momentos, entrevistas exclusivas y un videopodcast llamado ‘Si el servicio hablara’, donde se desvela a los espectadores los secretos mejor guardados de la serie. Este videpodcast consta de 11 programas donde descubriremos detalles del rodaje y de los guiones.

‘La Promesa’ está ambientada en la Córdoba de los primeros años del siglo XIX, concretamente en el año 1913, una época convulsa repleta de conflictos en el país. Sin embargo, existe un lugar donde parece reinar la paz; el Palacio La Promesa, en el valle de Los Pedroches, propiedad de los Marqueses de Luján.

Es allí donde se celebra la boda de Tomás (Jordi Coll), el heredero. Al finalizar el convite, un aeroplano pilotado por Manuel (Arturo Sancho), hijo de los marqueses, se estrella, pero en mitad de las llamas una joven llamada Jana (Ana Garcés) consigue salvarlo.

Como agradecimiento, el marqués le ofrece una recompensa económica, pero Jana, quien ha llegado a la zona buscando justicia, prefiere quedarse a trabajar en el palacio. Su objetivo es identificar al culpable del asesinato de su madre hace 15 años y encontrar a su hermano, secuestrado cuando acababa de nacer. Todo ello está relacionado de alguna forma con los Marqueses de Luján.

La UE confirma el acuerdo que obligará a tener cargadores para vehículos eléctricos cada 60 km

0

Los Veintisiete han dado este martes su visto bueno final al acuerdo que obligará a que haya al menos un punto de recarga para vehículos eléctricos cada 60 kilómetros en la red básica de carreteras de la Unión Europea y cada 100 kilómetros en el resto de vías de la red integral transeuropea (RTE-T).

De este modo, los gobiernos nacionales deberán asegurar que a más tardar el 31 de diciembre de 2025 habrá puntos de carga cada 60 kilómetros en la red prioritaria con una potencia al menos 400 kW y de al menos 150kW en su punto de salida individual.

De cara al 31 de marzo de 2027, los objetivos se elevarán a una potencia de 600wW mientras que los puntos de salida individual de al menos 150kW pasarán de uno a al menos dos.

Más en detalle, el acuerdo prevé que se instalen puntos de recarga rápida de al menos 150 kW para turismos y furgonetas cada 60 km a lo largo de los principales corredores de transporte de la UE antes de que empiece 2026.

También deberá haber estaciones de recarga para vehículos pesados con una potencia mínima de 350 kW cada 60 km a lo largo de la red principal de la RTE-T y cada 100 km en la red integral de la RTE-T a partir de 2025 en adelante, con una cobertura de red completa para 2030.

Las estaciones de repostaje de hidrógeno que sirvan tanto a automóviles como a camiones deberán desplegarse a partir de 2030 en todos los nodos urbanos y cada 200 km a lo largo de la red básica de la RTE-T. Los usuarios deberán, además, poder pagar fácilmente en los puntos de carga o repostaje con tarjeta o dispositivos sin contacto, sin necesidad de suscripción y con total transparencia sobre los pagos.

Por otra parte, los puertos marítimos que reciban un número mínimo de grandes buques de pasajeros o portacontenedores deben proporcionar electricidad en tierra para dichos buques a más tardar al inicio de 2030.

«La nueva ley es un hito de nuestra política ‘Fit for 55’ que proporciona una mayor capacidad de recarga pública en las calles de las ciudades y en las autopistas de toda Europa. Somos optimistas de que, en un futuro próximo, los ciudadanos podrán cargar sus coches eléctricos tan fácilmente como lo hacen hoy en las gasolineras tradicionales», ha declarado la ministra de Transporte y Movilidad, Raquel Sánchez, que este semestre asume la presidencia rotatoria de las reuniones ministeriales del ramo en la UE.

Tras la adopción formal de este martes, el nuevo reglamento se publicará en el Diario Oficial de la UE después del verano y entrará en vigor el vigésimo día después de esta publicación. Las nuevas normas se aplicarán a partir de los seis meses siguientes a la fecha de entrada en vigor del reglamento.

Iberia ofrecerá vuelos directos a Catar tras asociarse con Qatar Airways y British Airways

0

Consideran esta nueva ruta un «paso de gigante» para conseguir un turismo de mayor calidad en España

Iberia ofrecerá vuelos directos entre Madrid y Doha (Catar) a partir del 11 de diciembre tras incorporarse este mes de julio al acuerdo de negocio conjunto ya suscrito por su compañera del grupo IAG, British Airways, y la aerolínea catarí Qatar Airways, un acuerdo que abarca más de 60 países.

Iberia y Qatar Airways ofrecerán en conjunto tres frecuencias entre los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el aeropuerto internacional de Hamad, lo que mejorará la conectividad entre España y los principales mercados de Oriente Medio, África, Asia y Australia. La aerolínea española volará en esta ruta con aviones Airbus A330-200 con 288 asientos.

La incorporación de Iberia a esta alianza amplía las opciones de sus clientes a una mayor red de destinos, horarios y tarifas y ofrece más posibles conexiones a través de los ‘hubs’ de Madrid, Londres y Doha, conectando más de 200 destinos de las tres compañías.

Además, dentro de este acuerdo, los clientes de los programas de fidelización de las tres aerolíneas podrán acumular y consumir Avios en sus viajes, la moneda común para las tres compañías.

El presidente y consejero delegado de Iberia, Fernando Candela, ha señalado en una nota de prensa que están «muy ilusionados» con esta nueva ruta y con la adhesión al acuerdo de negocio conjunto, lo que es «una excelente noticia».

Con ello, ha subrayado, se está construyendo el «tan deseado puente entre España y más de 200 destinos en Asia, Australasia, Oriente Medio y África», añadiendo que España avanza «hacia un nuevo modelo de turismo de mayor calidad», para lo que la ruta con Doha es «un paso de gigante».

Una media de 1,3 millones de trabajadores se ausentan cada día de su trabajo, según Randstad

0

El absentismo laboral supone que se pierda el 6,3% del total de horas pactadas, dos décimas más que el trimestre anterior

Una media de 1,3 millones de trabajadores se ausentan cada día de su puesto de trabajo, según el Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral de Randstad.

Concretamente, durante el primer trimestre de 2023, de los 1.290.244 los profesionales que no asistieron a su puesto de trabajo diario, el 23,1% (289.166) lo hicieron pese a no estar de baja, mientras que el 76,9% (992.078) se ausentaron por una incapacidad temporal.

El absentismo laboral supone que en España se pierda el 6,3% del total de las horas pactadas, incrementándose dos décimas con respecto a los tres últimos meses.

Por su parte, el absentismo no debido a incapacidades temporales, es decir, el no justificado, registró una tasa del 1,5%, el mismo porcentaje del pasado trimestre, detalla Randstad.

INDUSTRIA ESTÁ A LA CABEZA DEL ABSENTISMO

Por sectores, Randstad Research revela que la industria es donde se registra mayor absentismo, con una tasa del 6,4%, seguido por servicios, con el 6,3%, la misma tasa que la media nacional. En el sector de la construcción es donde menos absentismo se produce, con una tasa de absentismo del 4,7%.

Los mayores porcentajes de absentismo tuvieron lugar en actividades postales y de correos (10,9%), asistencia en establecimientos residenciales y actividades de juegos de azar y apuestas (ambas con el 10,8%). También en las actividades sanitarias, que vuelven a ubicarse entre los primeros puestos, con una tasa de absentismo de casi el 10% (9,9%).

Por el contrario, los sectores de actividad que han registrado menores tasas de absentismo durante el primer trimestre de 2023 han sido actividades relacionadas con el empleo (2,4%), actividades jurídicas y de contabilidad, actividades relacionadas con la informática e investigación y desarrollo (todas con el 3,3%).

PAÍS VASCO, GALICIA Y CANTABRIA, CON LA TASA DE ABSENTISMO MÁS ALTA

El informe de Randstad también ha hecho un análisis por comunidades autónomas, en el que País Vasco (8,7%), Galicia (7,3%) y Cantabria (7,2%) han sido las regiones donde mayores tasas de absentismo se han registrado.

A estas comunidades les sigue Canarias (7,1%), Castilla y León, Asturias, Extremadura (cada una con el 6,8%), y la Región de Murcia, Navarra y Cataluña (las tres con el 6,5%).

Con tasas de absentismo más discretas o por debajo de la media nacional (ubicada en el 6,3%), se encuentran Castilla-La Mancha y Aragón (ambas con 6,2%), la Comunidad Valenciana (6%) y Andalucía (5,8%). Las regiones con menor tasa de absentismo, un trimestre más, fueron Baleares (4,8%), La Rioja (5,1%) y la Comunidad de Madrid (5,6%).

CATALUÑA, ANDALUCÍA, MADRID Y C. VALENCIA, LÍDERES EN ABSENTISMO

En cuanto al volumen de trabajadores en absentismo total, superan los 100.000 Cataluña (228.118), Andalucía (193.846), la Comunidad de Madrid (179.862) y la Comunidad Valenciana (132.372), que suponen cerca del 57% de todos los profesionales que se ausentan a diario durante el primer trimestre de 2023.

En el otro lado de la tabla con los menores trabajadores que se han ausentado de sus empleos está Baleares (25.289), Navarra (18.485), Cantabria (17.797) y La Rioja (7.385).

El mundo físico y digital perfectamente conectados en Digital Twin

0

Pixeldreams, empresa experta en desarrollos a medida, presenta el concepto de Digital Twin, una tecnología emergente que está transformando la forma en que las empresas operan y brindan servicios. Un Digital Twin es una réplica virtual precisa de un objeto, producto o sistema en el mundo físico y ofrece innumerables oportunidades en términos de análisis de datos, personalización y toma de decisiones basada en información en tiempo real. 

En Pixeldreams, utilizan tecnologías como el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (RA) para crear conexiones continuas entre los objetos físicos y sus representaciones digitales en tiempo real. Esto permite un análisis detallado y una comprensión profunda del rendimiento y comportamiento de los objetos en cuestión, abriendo un abanico de posibilidades para las empresas. 

Diferentes tipos de Digital Twins para empresas

Este artículo abordará los tres tipos más habituales de Digital Twins: el Digital Twin de Activos (DTA), el Digital Twin Industrial (DTI) y el Digital Twin de Producto (DTP). Cada uno de ellos tiene aplicaciones específicas en la domótica, el campo industrial y la medicina, respectivamente. 

El Digital Twin de Activos se centra en la creación de réplicas virtuales de objetos o activos físicos específicos. Esto permite supervisar y analizar el rendimiento de los activos en tiempo real, lo que resulta en una mejor gestión y mantenimiento. Un ejemplo destacado es el Digital Twin DTA que realiza para una vivienda diseñada por Jean Nouvel, donde los propietarios pueden controlar y optimizar la iluminación de manera remota, programar escenarios personalizados y monitorear el consumo de energía para una mayor eficiencia. 

En el campo industrial, el Digital Twin Industrial se utiliza para replicar y simular sistemas completos, como líneas de producción o fábricas enteras. A través del DTI, los ingenieros pueden simular diferentes configuraciones, identificar cuellos de botella y optimizar los procesos de producción para aumentar la eficiencia y la calidad.

El Digital Twin de Producto se enfoca en la creación de réplicas virtuales de productos físicos en todas sus etapas de ciclo de vida. Esto permite a las empresas realizar análisis detallados y personalizados, mejorando el diseño, la calidad y la experiencia del cliente. Un caso de éxito relevante es el configurador de prendas en 3D que desarrollaron para DESIGUAL, donde se utilizaba información valiosa del comportamiento del usuario para realizar estudios de mercado, personalizar las ofertas y mejorar la experiencia del cliente. 

Aplicación del Digital Twin en diferentes sectores

La aplicación de Digital Twins en diferentes sectores también ofrece una serie de beneficios adicionales. Desde la formación y la prevención de riesgos laborales hasta la logística y la medicina, estas réplicas virtuales están revolucionando la forma en que se realizan las tareas diarias. Permiten la formación en entornos virtuales, la simulación de situaciones peligrosas para prevenir riesgos laborales, el prototipaje industrial para reducir costos y mejorar la eficiencia, la asistencia técnica remota para resolver problemas en tiempo real y el diseño urbano y la arquitectura para facilitar la planificación y el diseño de espacios. 

En resumen, los Digital Twins representan una valiosa oportunidad para que las empresas comprendan y optimicen su entorno físico a través de réplicas virtuales precisas. El uso de Digital Twins en sectores como la domótica, la inmótica, el campo industrial o la medicina no solo mejora la eficiencia y la calidad, sino que también tiene un impacto significativo en las estrategias de marketing y en la capacidad de las empresas para brindar experiencias excepcionales a sus clientes. Al aprovechar el potencial de los Digital Twins, Pixeldreams continúa posicionándose en la vanguardia del marketing en la era digital, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas que ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos con éxito. 

Acerca de Pixeldreams

Pixeldreams es una destacada empresa especializada en desarrollos a medida utilizando tecnologías como el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (RA). Su equipo de expertos crea soluciones innovadoras que aprovechan el potencial de los Digital Twins, permitiendo a las empresas mejorar su eficiencia, reducir costos y brindar experiencias excepcionales a sus clientes. Con un enfoque centrado en el cliente y una sólida experiencia en el campo, se ha convertido en un referente en el ámbito del marketing en la era digital.

CNMC multa con 6,5 millones a cuatro empresas y seis directivos por repartirse licitaciones de Defensa

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con más de 6,5 millones de euros a cuatro empresas y a seis directivos por repartirse licitaciones del Ministerio de Defensa a través de dos cárteles, según ha informado el organismo en un comunicado.

La CNMC ha detallado que los acuerdos anticompetitivos afectaron a casi un centenar de contratos valorados en 60 millones de euros: 13 acuerdos marcos (AM), sus correspondientes 81 contratos (CBAM), y otros 10 contratos públicos.

Las empresas multadas en el primer cártel han sido Comercial Hernando Moreno Cohemo (Cohemo); Star Defence Logistics & Engineering (SDLE), y Grupo de Ingeniería, Reconstrucción y Recambios, JPG, (JPG) por repartirse licitaciones relacionadas con el suministro, el mantenimiento y la modernización de vehículos militares entre enero de 2016 y junio de 2021.

En el segundo cártel, se ha sancionado a Cohemo y a Casli por manipular un acuerdo marco para comprar contenedores militares entre septiembre de 2019 y noviembre de 2021.

De esta manera, las empresas se repartieron contratos, para lo cual llevaron a cabo pactos de no concurrencia, emitieron ofertas de cobertura, retiraron o no justificaron ofertas e instrumentalizaron el sistema de colaboración temporal entre empresas (UTE).

MULTAS IMPUESTAS

Las sanciones impuestas por el CNMC ascienden, en el caso de la compañía Cohemo, a 1.517.944 euros por participar en los dos cárteles, a SDLE, con 3.302.912 euros por su implicación en el primer cártel y a JPG, con 1.304.220 euros por su implicación en el primer cartel también.

En el caso de Casli, la multa ha ascendido a 100.000 euros por su participación el segundo cártel junto a Cohemo, la compañía que se ha enfrentado a la multa más alta de las cuatro.

Por otro lado, los empresarios implicados en el primer cártel y sancionados han sido Aurelio Estrella Río y Manuel Estrella Río, con una multa de 52.000 euros cada uno, Raúl Pérez Guerrero, con 42.000 euros de sanción y Antonio Molina Baltanás, con 34.000 euros.

Otros dos empresarios también han sido multados por su participación tanto en el primer como en el segundo cártel. Se trata de Sergio Hernando Moreno, cuya multa asciende a 60.000 euros, y Óscar Agudo Sánchez, con 45.000 euros en total.

Atlántica Garantía S.A. explica cómo solicitar placas rojas

0

Atlántica Garantía S.A. es una empresa que se dedica a la tramitación de garantías mecánicas para coches nuevos o de segunda mano, motocicletas y ciclomotores. También ofrecen el servicio de extensión de garantías de marca, asistencia legal, gestión de pólizas flotantes y placas rojas en vehículos nuevos o usados, mediante la correduría Thites XXI perteneciente al grupo Atlántica.

Las rojas forman parte de los 13 tipos de placas que se usan en España, lo cual significa que el coche en cuestión dispone solo de un permiso temporal para circular. Existen dos clases: ‘S’ para vehículos no matriculados en el país y ‘V’ para coches en baja temporal por transmisión.

Condiciones y requisitos para solicitar placas rojas

Los vehículos no matriculados en el país son aquellos importados que no cuentan con un registro definitivo y los de baja temporal por transmisión son aquellos que no van a ser usados por largo tiempo, pero que volverán a utilizarse en el futuro.

Para acceder a este tipo de placas, la legislación vigente exige una serie de requisitos. La primera es rellenar una solicitud oficial impresa, que deberá contar con soporte del pago del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Asimismo, deberán consignarse justificante del pago de la tasa del 1.4 y licencia municipal de apertura de establecimiento de actividad relacionada con el vehículo.

Las empresas que requieran de placas rojas para realizar tareas de ensayos de investigación o pruebas con el vehículo deberán presentar documentos adicionales. En primer lugar, la acreditación de estar en posesión previa del permiso temporal de empresa y, en segundo lugar, justificar por escrito la necesidad de la solicitud. El trámite lo debe realizar el titular del vehículo o cualquier persona autorizada en su nombre.

Las placas rojas duran un año y son improrrogables

En Atlántica Garantía S.A. advierten que las placas rojas son permisos temporales que tienen limitaciones de tiempo y espacio muy importantes.

Por una parte, como permiso de circulación temporal, este se concederá por un período de un año improrrogable. Ese lapso comienza a correr a partir del primer día del mes siguiente a la fecha de su expedición.

Por otra parte, las placas rojas no implican un permiso de circulación normal, ya que el vehículo en cuestión solo podrá transitar los trayectos autorizados. Cuando se conduzcan estos coches, se debe portar siempre el Permiso temporal y el Boletín de Circulación rellenado por el titular del mencionado permiso. En los casos de transmisión de vehículo también deberá llevar la respectiva Tarjeta de Inspección Técnica.

La tramitación para obtener las placas rojas se puede realizar por la internet, a través del Registro Electrónico. Para hacerlo es necesario seguir una serie de pasos para lo cual es necesario informarse previamente de todo lo concerniente al proceso.

Crucero por el Río Nilo En Luxor y Asuán

Un crucero por el río Nilo es una de las principales aspiraciones de quienes visitan las legendarias tierras de Egipto. Es el río más largo del mundo. Su trayectoria es de más de 6.000 km, de la cual casi la cuarta parte está en territorio egipcio. A lo largo del tiempo ha estado allí, fundando pueblos en sus alrededores. Ocupando un lugar excepcional en la geografía, la cultura y la historia de la civilización egipcia. Por ello, los turistas que planifican sus viajes a Egipto buscan paquetes turísticos que incluyan al rio Nilo como protagonista.

Un rio majestuoso, asociado a mitos y leyendas, que antes de desembocar en el mar Mediterráneo surca al país de sur a norte. Potencia la fertilidad de la tierra a lo largo de su cauce y fomenta la agricultura. Además, facilita el intercambio comercial que los lugareños realizan con sus productos. Con esto motoriza la economía en los poblados que se han asentado en sus riberas.

Tomando en cuenta las preferencias más comunes de los viajeros que buscan paquetes turísticos hacia Egipto, te ofrecemos la posibilidad de realizar un inolvidable crucero. Siguiendo una ruta que te permita visitar los sitios de mayor interés turístico desde Asuán hasta Luxor. Un itinerario destinado al disfrute de tus vacaciones en contacto con una de las civilizaciones más fascinantes del mundo.

egipto Merca2.es

¿Por qué elegir un crucero por el Nilo?

Los cruceros son opciones muy solicitadas por los viajeros al planificar sus vacaciones. Esta modalidad de viaje permite liberarse de muchas cosas propias de la realización de un viaje de placer. Además, los cruceros tienen múltiples beneficios que simplifican la vida durante el viaje, entre los que destacamos las siguientes:

  • Libera al turista de la preocupación de la logística de su viaje, de la ansiedad de resolver el alojamiento, los restaurantes y lo relativo al transporte local. También te verás liberado del estrés de los trámites aeroportuarios y tienes un guía de habla hispana que te asistirá en todo momento.
  • Desempacas las maletas solo una vez aunque cambies de destino. Un gran alivio que va a ayudarte a relajarte durante tus vacaciones. La idea es que descanses, no que estés empacando cada vez que desees movilizarte.
  • Puedes realizar actividades para todos los gustos. Puedes solicitar que en tu crucero se prevea la realización de alguna actividad que, en particular, sea de tu agrado. Seguramente hallarás con quien compartir tus gustos y pasarla muy bien a bordo de tu crucero. Los cruceros son siempre fuente de interesantes aprendizajes que forman parte de su valor agregado.
  • Eliges tu destino y las escalas en los puertos de tu preferencia y los sitios turísticos que deseas visitar en tierra. Sin preocuparte por asuntos de idiomas o cambios de monedas extranjeras. Todo ello está cubierto en los paquetes turísticos.
  • Conoces y haces amistad con personas de diversas partes del mundo. Esto aporta mucho valor a tu crucero, porque conocer sobre diversas culturas del mundo a través de tus compañeros de viaje.

Son muchas las ventajas y beneficios de viajar en un crucero. Nuestro interés en este post es destacarte lo beneficioso que sería para ti realizar un crucero por el río Nilo, porque tu viaje a Egipto no estaría completo si no surcas sus aguas. Te recomendamos adquirir un paquete turístico que te permita conocer lugares significativos al navegar por ese río que los egipcios consideran sagrado. Y uno de esos paquetes es el que te permitirá ver lo mejor desde Luxor hasta Asuán, incluyendo los principales templos del país.

Subir a bordo y pasar 8 o 10 días en compañía del Nilo, dependiendo del paquete que elijas, y tener la oportunidad de descubrir el legado de los faraones, será una experiencia de vida que vas a atesorar por siempre.

nilo Merca2.es

¿Qué ver en Asuán?

Asuán está ubicada en el costado oriental del rio Nilo y es la ciudad más al sur de Egipto. Guarda muchos sitios de interés que son muestra de profundos valores culturales y es una de las ciudades más solicitadas en los paquetes turísticos.

Entre los lugares turísticos más visitados de Asuán, puedes visitar los siguientes:

  • El templo de Filae, uno de los templos más bonitos e Egipto y ubicado a diez kilómetros de Asuán.
  • El Obelisco Inacabado, al norte de Asuán, el cual se cree que iba a emparejarse con el obelisco de Karnak pero su construcción fue interrumpida.
  • La Alta presa, ubicada a 25 km de Asuán al sur de Egipto.
  • Visitar la isla Elefantina, donde puedes ver el Museo de Asuán y las ruinas de lo que fue el templo de Khnum.
  • La estela del hambre, que contiene textos escritos hace más de dos mil años y que cuentan sobre el terrible periodo de sequía que hubo en la zona.
  • Visitar el pueblo de Gharb Soheil, con sus calles y casas coloridas y su artesanía local que te va a encantar.

También puedes visitar las tumbas de los nobles, el Monasterio de San Simeón, el Mausoleo de Aga Khan y el antiguo zoco de Asuán. Recuerda que puedes personalizar tu itinerario cuando estés planificando tu crucero.

asuan Merca2.es

¿Qué ver en Luxor?

Levantada sobre las ruinas de la antigua ciudad de Tebas, la ciudad de Luxor ofrece también la posibilidad de visitar impresionantes sitios turísticos que te recomendamos conocer. Entre ellos te señalamos los siguientes:

  1. El Templo de Luxor, ubicado en el centro de esta ciudad a orillas del rio Nilo y descubierto en 1884. Te va a encantar conocer este monumento tan importante y emblemático del antiguo Egipto.
  2. El Valle de los Reyes. Una necrópolis ubicada al oeste del Nilo y que guarda decenas de tumbas de faraones y personajes nobles de la época más próspera del antiguo Egipto. Una visita imprescindible que no podía faltar en tu crucero.
  3. El Templo de Hatshepsut, situado en el costado occidental del Nilo y considerado como el sublime de los sublimes. Un templo que fue dedicado al dios del Sol y donde fue velada una de las mujeres más destacadas de la historia de Egipto.

Asimismo, puedes recorrer la Avenida de las Esfinges, conocer los Colosos de Memnón o hacer un paseo en globo. Puedes cenar en un restaurante local para que degustes las propuestas culinarias de esta región de Egipto. También visitar el Templo de Luxor, el cual está ubicado en el centro de la ciudad a orillas del río Nilo y descubierto en 1884.

Merca2.es

Entre Asuán y Luxor puedes hacer un excepcional recorrido que te permitirá disfrutar de los principales atractivos de Egipto. Vivirás una experiencia inolvidable que justificará tu inversión. Y, además, te proporcionará el esparcimiento que tanto necesitas después de tantos meses ininterrumpidos de trabajo. ¡Te lo mereces!

De esta manera te hemos presentado lo ventajoso que resulta adquirir un buen paquete turístico para abordar un crucero por el río Nilo. Ello puede determinar el éxito y la fluidez del viaje. Te sugerimos elegir una opción seria y responsable. Y para finalizar, solo nos resta recomendarte que no lo pienses más y te decidas a tener una experiencia de viaje que no vas a olvidar y que en algún momento querrás volver a vivir. ¡Que tengas feliz viaje!

Publicidad