El Festival de San Sebastián ya pasó y sin duda, la gran ganadora ha sido Jaione Camborda. Ha pasado a la historia por ser la primera directora española que ha ganado la prestigiosa Concha de Oro por la película O Corno. Esta película, que es un drama de la Galicia de los años 70, ha sido un éxito y ha conseguido imponerse a otras.
Lo más sorprendente de este caso es que Jaione Camborda era una total desconocida por la mayoría del público. Muchos escucharon hablar de ella por primera vez en el festival, así que vamos a dar a conocer a esta directora, explicando su trayectoria y dándole el reconocimiento que se merece.
[nextpage title= «1»]
Jaione Camborda y su origen que marca el destino
Muchas veces, el origen de una persona marca el destino que tendrá después. A pesar de estar afincada en Galicia desde hace años, su nombre hace ver que su origen es distinto. Sorprendentemente, la directoria nació en San Sebastián, la misma ciudad que ha visto su estrellato en el festival que celebra.
De hecho, es la primera donostiarra que recibe la Concha de Oro, algo que no había pasado nunca. Jaione aseguró que era muy especial, especialmente para compartilo con amigas y familiares. Además de un regalo profesional, lo consideró como un regalo personal por todo lo que representa, ya que este festival abrió su mirada al cine.
[nextpage title= «2»]
Su formación en cine
Jaione Camborda se ha preparado muy bien para ganar este premio gracias a su extensa formación en cine. Ha estudiado en la Escuela de Cine de Praga o FAMU, además de la Escuela de Cine de Múnich o HFF. Después de esa formación teórica y con pasión hacia el cine, decidió comenzar su carrera.
Aunque Jaione Camborda haya nacido en San Sebastián, vive desde los 15 años en Galicia, donde comenzaría a trabajar bajo la influencia del cine de la región. Es por ello que O corno está rodada íntegramente en Gallego, notándose así la enorme influencia cultural que ha tenido su tierra de acogida en ella.
[nextpage title= «3»]
Los trabajos de Jaione Camborda
La película O corno no era ni mucho menos el primer trabajo de la directoa. Era su segundo largometraje tras Arima (2019), el cual dirigió y escribió. Antes de las películas, se había dedicado al mundo de los cortometrajes con éxitos como Las Altas Presiones (no lo dirigió, pero sí participó), que ganó el premio del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Asimismo, ha realizado otros cortometrajes como Lilith, Nimbo, Prueba de agilidad o Rapa das Bestas. También ha trabajado como directora de arte o productora, casi siempre asociada a “Novo Cinema Galego”. Por ejemplo, trabajó en O ouro do tempo o Verengo realizando estas tareas.
Se puede ver que hasta ahora era una directora desconocida para el gran público. Eso sí, después de ganar este premio, ya es muy conocida y seguramente el nombre “Jaione Camborda” se vea en muchos más trabajos y premios.
[nextpage title= «4»]
O corno y su historia
No podemos hablar de Jaione Camborda sin dejar de hablar de O corno, la película que ha conseguido la Concha de Oro. Esta película, que aun no se ha estrenado, se atreve con un argumento rompedor, contando la historia de una mujer que realiza abortos en una aldea gallega.
Ambientada en el tardofranquismo y rodada en gallego, es una apuesta rompedora que ha arrasado en premios. Eso sí, todavía no se sabe la opinión de los espectadores porque todavía está por estrenarse. La película llegará a las salas el próximo 11 de octubre, fecha en la cual podremos verla.
[nextpage title= «5»]
Otros premios de Jaione Camborda
La Concha de Oro es el premio más prestigioso que ha ganado Jaione, pero no es ni mucho menos el único. En 2015 participó en el Festival de Cine de Sevilla por el cortometraje Las Altas Presiones, ganando el premio en su categoría, siendo así el primero de la lista de éxitos de la directora.
Tendrían que pasar cuatro años para ganar en 2019 el premio del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Participando en la sección “Las Nuevas Olas” con el largometraje Arima, ganó el premio a la Mejor Dirección. Ese mismo año, ganaría el Premio ANIMAFICX en el Festival Internacional de Cine de Gijón. Por último, pasarían otros cuatro años cual Mundial de Fútbol para ganar la Concha de Oro.
[nextpage title= «6»]
Más allá del premio: otros hitos de la película
Lo que ha hecho Jaione Camborda va más allá de haber ganado la Concha de Oro, pues la película O corno representa mucho más que eso. Es la primera directora española que ha ganado el premio, algo que es un hito histórico para las cineastas de nuestro país.
Por otro lado, la película ha sido rodada íntegramente en gallego, lo cual representa un logro para todas las lenguas coofiales. De hecho, es la primera película rodada en lengua gallega que ha competido en la sección oficial del festival y obviamente, la primera que lo ha ganado. Sin duda, esto convierte al film en el gran triunfador de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián.
[nextpage title= «7»]
El emotivo discurso de Jaione Camborda que emocionó a todos los presentes
Tras ganar la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián, Jaione Camborda decidió dar un discurso que emocionó a todos los que estaban presentes en el recinto. Agradeció a su equipo y productoras, comentando también que era un honor recibir el premio de tantos referentes del jurado, a los cuales consideraba muy importantes por abrir camino. Por último, animó a las siguientes generaciones de cineastas que están por venir a seguir con este legado.
También dejó algunas bonitas palabras en entrevistas posteriores. Habló de que hay ecos del franquismo que aún nos acechan, como la necesidad del control del cuerpo de la mujer. También dijo que, pese a que se estaban rompiendo algunos techos de cristal en el cine, todavía queda mucho por hacer.
En el mundo de la moda, a menudo es sorprendente cómo un pequeño accesorio puede transformarse por completo en un conjunto.
Este otoño e invierno, la firma de moda Zara ha presentado un broche que parece haber salido directamente de una pasarela de alta costura, y está causando sensación en las calles de todo el mundo. Con su elegante forma de mano en dorado, este broche es un ejemplo de cómo un accesorio puede realzar cualquier look, y es una tendencia que ha conquistado a fashionistas de todas partes.
La pasarela de Schiaparelli, conocida por su creatividad y originalidad, nos sorprendió al presentar joyas con formas de ojos, manos y bocas. Estas piezas, que se asemejan a obras de arte más que a simples accesorios, han marcado una tendencia que se ha extendido a la moda cotidiana. Aunque existe una amplia variedad de accesorios en el mercado, el broche de Zara con su forma de mano en dorado ha demostrado ser único y capaz de transformar el estilo de cualquier persona durante la temporada de otoño e invierno.
EL BROCHE DORADO DE ZARA QUE CAUSA SENSACIÓN
Los desfiles de moda de alta costura, como los de Schiaparelli, resaltan la importancia de los complementos, y las joyas desempeñan un papel fundamental en cada salida a la pasarela. Estas joyas, en su mayoría de gran tamaño y con diseños originales, representan desde elementos celestiales hasta objetos cotidianos. Lo interesante es que esta tendencia ahora ha llegado a las calles ya firmas de moda asequibles como Zara, gracias a propuestas inesperadas que se han convertido en objetos de deseo. Uno de los ejemplos más destacados es el broche dorado de Zara.
Entre las novedades que ofrece la firma de Inditex para la temporada de otoño e invierno, destaca un broche en forma de mano en relieve, bañado en un elegante tono dorado. Este broche se cierra con un imperdible y puede utilizarse para decorar tus prendas más sofisticadas o incluso para dar un toque especial a tu atuendo diario.
El broche de Zara se ha presentado en el lookbook de la firma de moda de una manera especialmente creativa: se utiliza para unir una bufanda y llevarla a modo de chal cubriendo los hombros, lo que no solo añade un toque de estilo, sino que también te protege del frío. Este accesorio, combinado con unos sencillos pantalones negros y un top blanco, puede convertirse en el look más impresionante de tu ciudad, demostrando cómo un simple gesto, como colocar un broche en tu prenda de abrigo, puede marcar la diferencia.
ZARA Y SU CAPACIDAD DE SEGUIR TENDENCIAS
Lo que está claro es que, en esta temporada, no importa si decide rescatar broches antiguos que pertenecieron a tu abuela o si te decide por una pieza como el broche de Zara; los broches están de vuelta en la moda y son tendencia.
Es importante destacar que Zara es una marca conocida por su capacidad de seguir cerca de las tendencias y presentar a sus clientes opciones amplias ya la moda. El broche en forma de mano en dorado es un ejemplo perfecto de cómo Zara ha captado la esencia de la moda actual y la ha transformado en un accesorio accesible para todos. El hecho de que la firma se haya inspirado en elementos de alta costura, como los vistos en los desfiles de Schiaparelli, demuestra su habilidad para adaptar las tendencias más exclusivas y hacerlas accesibles al público en general.
El broche de Zara no solo es una declaración de estilo, sino que también es una muestra de cómo la moda puede ser accesible sin comprometer la calidad y el diseño. Su elegante diseño en dorado lo hace versátil, ya que combina con una amplia variedad de prendas y estilos. Puedes usarlo para dar un toque de sofisticación a un atuendo de noche o para añadir un brillo extra a tu atuendo cotidiano.
UN COMPLEMENTO DE ZARA IDEAL
La versatilidad de este broche también se refleja en la forma en que puede llevarse. Algunas personas optan por colocarlo en sus chaquetas o abrigos, mientras que otras prefieren usarlo para sujetar bufandas o chales, como se muestra en el lookbook de Zara. Esto demuestra que el broche de Zara es un accesorio que se adapta a las necesidades y preferencias de cada persona, lo que lo convierte en un elemento imprescindible en cualquier guardarropa.
Además de su diseño elegante, el broche de Zara también se destaca por su calidad. A pesar de su precio asequible, Zara se enorgullece de utilizar materiales de alta calidad en la fabricación de sus productos, y el broche no es una excepción. El dorado brillante no se desvanece con facilidad, lo que garantiza que este accesorio mantendrá su atractivo durante mucho tiempo.
La popularidad del broche de Zara se ha disparado en las redes sociales, donde influencers y amantes de la moda lo han adoptado con entusiasmo. Los looks que incorporan este broche han inundado Instagram y otras plataformas de redes sociales, lo que demuestra su impacto en la escena de la moda actual. La gente está ansiosa por compartir sus ideas de estilo y cómo incorporan este broche en sus atuendos, lo que ha llevado a una verdadera revolución de la moda en línea.
No es sorprendente que el broche de Zara se haya convertido en un objeto de deseo para muchos. Su diseño elegante y versátil, su calidad duradera y su accesibilidad lo convierten en un accesorio imprescindible para quienes buscan elevar su estilo sin gastar una fortuna. La moda se trata de expresar tu personalidad y creatividad, y el broche de Zara ofrece una forma perfecta de hacerlo. Ya sea que desees agregar un toque de alta costura a tu look diario o darle a tu atuendo nocturno un toque de sofisticación adicional, este broche te brinda infinitas posibilidades.
LOS BROCHES DORADOS COMO ELEMENTO CLAVE EN MODA
Los broches en general han existido desde tiempos antiguos, sirviendo como elementos tanto decorativos como funcionales. Sin embargo, fue en los siglos XVIII y XIX cuando los broches dorados se convirtieron en una verdadera tendencia de moda. Durante la época victoriana, los broches eran un accesorio esencial para las mujeres de clase alta y se usaban para sujetar chales, pañuelos y collares. Estaban decorados con motivos florales, retratos en miniatura y piedras preciosas, lo que los hacía piezas de gran valor y exquisitez.
Con el tiempo, la moda cambió, pero los broches dorados continuaron siendo relevantes. Durante la década de 1920, la moda flapper trajo consigo broches más pequeños y estilizados que se usaban para adornar vestidos con flecos y abrigos. La tendencia de los broches también se mantuvo durante la década de 1940, con diseños que a menudo incorporaban elementos de la naturaleza, como hojas y flores.
En la moda contemporánea, los broches dorados han evolucionado para adaptarse a los gustos y estilos cambiantes. Hoy en día, puedes encontrar una amplia variedad de broches dorados en el mercado, desde diseños tradicionales y elegantes hasta opciones modernas y vanguardistas. El dorado, un color que simboliza la riqueza y el lujo, se ha mantenido como una elección popular para los broches, y es un tono que combina bien con una amplia variedad de colores y estilos de prendas.
En lo que supone un revés sorprendente para la percepción generalizada de que las pajitas de papel son una alternativa ecológica y segura como sustitutas de las pajitas de plástico, un nuevo estudio ha revelado una noticia que ha dejado a todo el mundo helado: la mayoría de las llamadas «pajitas de papel ecológicas» contienen «químicos permanentes» que pueden ser perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.
Aunque las pajitas de papel han sido promocionadas como una opción sostenible para combatir la contaminación plástica y mantener aun así el uso de las pajitas, parece que la verdad detrás de su producción y composición no es tan optimista como se pensaba anteriormente.
DATOS ALARMANTES SOBRE LAS PAJITAS
Ha sido una investigación realizada por científicos europeos y publicada en la revista Food Additives and Contaminants la que ha desenterrado datos alarmantes sobre la prevalencia de sustancias químicas conocidas como sustancias poli y perfluoroalquilas (PFAS) en las pajitas de papel. Estas sustancias, a menudo llamadas «Forever Chemicals», han sido objeto de creciente preocupación debido a su persistencia en el medio ambiente y sus posibles efectos perjudiciales para la salud humana.
Las PFAS son un grupo de más de 12.000 sustancias químicas que son conocidas por su resistencia a la descomposición tanto en el medio ambiente como en los cuerpos humanos, lo que les ha valido el apodo de «Forever Chemicals». Estas sustancias pueden acumularse en el cuerpo humano y se ha demostrado que están relacionadas con una serie de problemas de salud, como niveles elevados de colesterol, respuestas inmunológicas debilitadas, trastornos de la tiroides y un mayor riesgo de cáncer de riñón y testículo. Sorprendentemente, se ha descubierto que las pajitas de papel, que se consideraban una alternativa más segura a las de plástico, contienen concentraciones significativas de estas sustancias perjudiciales. Una noticia que nos deja absolutamente en shock.
PAJITAS DE PAPEL FRENTE A OTROS MATERIALES
Este mismo estudio que evaluó las pajitas de papel, hizo lo mismo con otros materiales como vidrio, bambú, acero inoxidable o plástico, provenientes de distintas marcas. Los investigadores buscaron 29 compuestos PFAS diferentes y encontraron que el 69% de las marcas analizadas contenían estas sustancias tóxicas, con hasta 18 tipos diferentes de PFAS detectados en algunas de las muestras. Aunque las concentraciones variaban considerablemente, lo más inquietante es que el 90% de las marcas analizadas mostraron la presencia de estos compuestos en alguna cantidad.
Uno de los PFAS más comúnmente detectados fue el ácido perfluorooctanoico (PFOA), una sustancia que se ha relacionado con varios problemas de salud graves. Aunque no se ha establecido definitivamente si los PFAS fueron agregados deliberadamente a las pajitas de papel o si se deben a la contaminación ambiental en la producción de los materiales vegetales, la presencia de estas sustancias químicas tóxicas plantea preguntas cruciales sobre la seguridad de las llamadas «pajitas de papel ecológicas».
¿PRODUCTOS 100% SEGUROS?
Thimo Groffen, uno de los autores del estudio, advierte que aunque las cantidades de PFAS presentes en las pajitas de papel pueden ser pequeñas, pueden contribuir a la carga química general en el cuerpo humano. Esto sugiere que incluso las cantidades aparentemente insignificantes de estas sustancias pueden tener un impacto acumulativo en la salud a lo largo del tiempo. Además, el equipo de investigación subraya que los consumidores pueden no ser conscientes de que las pajitas de papel, a pesar de su imagen eco-amigable, podrían exponerlos a sustancias químicas potencialmente dañinas.
Este descubrimiento pone de manifiesto la importancia de una mayor transparencia en la producción y comercialización de productos que se promocionan como ecológicos y seguros. Los consumidores deben ser conscientes de que incluso las alternativas aparentemente más sostenibles pueden tener implicaciones negativas para la salud y el medio ambiente. Asimismo, se requiere una investigación adicional para comprender completamente cómo se introducen estas sustancias químicas en los productos y cómo pueden afectar a las personas a lo largo del tiempo.
En el apasionante mundo del coleccionismo, la subasta es el evento que despierta el fervor de los amantes de la cultura pop y del cine en particular. Un acontecimiento que hace que los corazones de los más ‘frikis’ latan con entusiasmo y emoción. ¡Pues les tenemos buenas noticias, porque se ha anunciado una nueva subasta! Nos referimos a la Gran Subasta para los más ‘frikis’, un evento único donde se ponen a disposición auténticas maravillas que han dejado huella en la historia del celuloide.
¿Qué se ha anunciado sobre esta subasta?
Entre los objetos más destacados que estarán disponibles para pujar, se encuentra el icónico látigo de Indiana Jones, el famoso arqueólogo y aventurero interpretado por Harrison Ford. Este emblemático complemento, utilizado en las conocidas películas de la saga, es un verdadero objeto de culto para los seguidores incondicionales del personaje. Imagínate tener en tus manos el mismo látigo que Indiana Jones blandió con destreza para enfrentarse a sus enemigos y superar todas las adversidades. Sin duda, un tesoro que despierta la nostalgia y transporta a cualquiera a las apasionantes aventuras cinematográficas.
Pero las sorpresas no acaban ahí, puesto que también se subastan la cabeza de C3PO, el amable androide dorado que se convirtió en uno de los protagonistas más queridos de la saga Star Wars. Esta pieza única representa una oportunidad imperdible para los fanáticos de la ciencia ficción, que podrían tener en sus manos una auténtica reliquia de la galaxia muy, muy lejana.
Es la subasta ideal para los más ‘firkis’
La gran subasta para los más ‘frikis’ no se limita solo a estos dos legendarios objetos, ya que recopila una amplia variedad de piezas de colección que han dejado una huella imborrable en la historia del cine. Desde el traje original de Batman utilizado por Michael Keaton en la icónica película dirigida por Tim Burton hasta la espada láser de Luke Skywalker, pasando por el DeLorean de Regreso al Futuro o el anillo único de El Señor de los Anillos. Todo esto y mucho más estará al alcance de los verdaderos apasionados en esta subasta en la que solo los más valientes podrán llevarse a casa una auténtica maravilla cinematográfica.
Es importante destacar que esta subasta, además de despertar el interés de los coleccionistas y fans del cine, busca preservar la memoria audiovisual y dar un justo valor a cada uno de estos objetos artísticos. Cada pieza es un verdadero testimonio de la magia del séptimo arte y de la creatividad de los genios que han dado vida a estas historias inolvidables.
¿Quién la realiza?
Propstore, famosa por sus subastas exclusivas de objetos de películas, ha reunido una colección única y deslumbrante para su próximo evento. Los amantes del cine no podrán resistirse a descubrir los tesoros que se encuentran en exhibición. Desde el emblemático látigo de Indiana Jones hasta el icónico escudo del Capitán América, pasando por la inolvidable cabeza del adorable androide C3PO, todas estas piezas emblemáticas del séptimo arte estarán disponibles para su adquisición.
Conocida por su reputación en el mundo de las subastas de objetos de cine, Propstore ha logrado reunir una gama diversa de artefactos que seguramente harán que los corazones de los cinéfilos latirán con fuerza. Cada artículo cuenta con una historia única que ha dejado una marca imborrable en la gran pantalla y en la memoria colectiva de los espectadores.
Lo que te puedes llevar a casa en esta subasta para ‘frikis’
Imagínate poder entrar en tu sala de cine personal y ver colgadas en la pared el famoso látigo de Indiana Jones, cuya destreza y valentía han conquistado a generaciones enteras. O contemplar la cabeza dorada y brillante de C3PO, que ha acompañado a Luke Skywalker y Han Solo en su lucha contra el Imperio Galáctico. Estos objetos son símbolos del poder del cine para transportarnos a mundos imaginarios y hacernos partícipes de historias inolvidables.
Pero las maravillas no terminan ahí. Si eres un romántico empedernido, podrías hacerte con el traje que vistió Jack (interpretado por Leonardo DiCaprio) en el legendario filme ‘Titanic’, reviviendo así el amor trágico de Rose y Jack en alta mar. O bien, si eres fanático de las grandes epopeyas históricas, ¿qué tal si te atreves a vestirte como el valiente Máximo, protagonizado por Joaquin Phoenix, en la película de Ridley Scott, ‘Gladiator’? La oportunidad de poseer un pedazo de la historia del cine está a tu alcance.
Eso sí, los precios son exhorbitantes
No obstante, el acceso a estos magníficos tesoros cinematográficos no será tarea fácil. La casa de subastas Propstore ha establecido precios que reflejan la exclusividad y la demanda de estas piezas únicas. Por tanto, aquellos que se atrevan a pujar deberán estar dispuestos a invertir una considerable suma de dinero para satisfacer su pasión cinéfila. Sin embargo, si el deseo de poseer un auténtico pedazo de la historia del cine es verdadero, seguro que estos objetos no tienen precio.
El 9 de noviembre marcará un hito para los coleccionistas y seguidores del séptimo arte, ya que tendrán la oportunidad de hacerse con objetos icónicos que han dejado una huella imborrable en la historia cinematográfica. La casa de subastas Propstore se convierte en un lugar de encuentro para aquellos que buscan conectar con su amor por el cine de una manera tangible y emocionante.
Pendientes de la subasta del 9 de noviembre
La subasta cinéfila de Propstore promete ser un evento lleno de emoción y nostalgia, en el que los fanáticos podrán pujar por objetos que siempre deseamos tener en nuestras manos. Desde accesorios hasta vestuario, cada artículo encarna el poder transformador de las películas y su influencia duradera en nuestras vidas. ¿Cuál de estas piezas únicas sería el tesoro que añadirías a tu propia colección? La respuesta está en tus manos.
La subasta cinéfila que ha generado gran expectación entre los amantes del séptimo arte ha revelado su catálogo completo el pasado 10 de octubre. Aunque la casa de subastas ha proporcionado un adelanto en su página web, mostrando algunos de los artículos más destacados y sus precios orientativos, es importante tener en cuenta que estos valores podrían variar durante el desarrollo de las pujas. A continuación, repasaremos algunos de los objetos más destacados que estarán disponibles en esta subasta única.
¿Cuáles son los artículos que más han llamado la atención de los ‘frikis’ del cine?
Uno de los artículos más llamativos es la cabeza de C3PO utilizada en la película ‘Star Wars: A New Hope’. Este icónico elemento de la saga galáctica ha despertado el interés de muchos coleccionistas, y se estima que su precio oscilará entre las 500.000 y 1.000.000 de libras. Sin duda, se trata de una pieza única que representa una parte importante de la historia del cine.
Otro objeto que ha generado gran expectación es el traje utilizado por Joaquin Phoenix en la arena de la película ‘Gladiator’. Este icónico atuendo, que evoca la valentía y la fuerza del personaje, se espera alcance un precio de entre 30.000 y 60.000 libras. Los fanáticos de esta aclamada película tendrán la oportunidad de poseer una parte de la historia cinematográfica.
¡El látigo de Indiana Jones!
El látigo utilizado por Indiana Jones en ‘Indiana Jones y el templo maldito’ también estará disponible en la subasta. Este emblemático accesorio, que ha acompañado al intrépido arqueólogo en sus aventuras, se espera alcance un precio de entre 100.000 y 200.000 libras. Sin duda, es una oportunidad única para los seguidores de esta mítica franquicia.
El escudo del Capitán América, tal como se vio en la película ‘El primer vengador’, será otro de los objetos destacados en la subasta. Este símbolo de valentía y justicia, utilizado por el icónico superhéroe, se espera alcance un precio de entre 50.000 y 100.000 libras. Será una oportunidad única para los fanáticos de Marvel de poseer una pieza auténtica de su universo cinematográfico favorito.
También hay cosas de ‘Piratas del Caribe’
El traje utilizado por Jack Sparrow en la saga de ‘Piratas del Caribe’ también estará disponible en la subasta. Este atuendo, que ha dado vida al carismático personaje interpretado por Johnny Depp, se espera alcance un precio de entre 50.000 y 100.000 libras. Los seguidores de esta exitosa franquicia tendrán la oportunidad de llevarse a casa una parte de la magia de los mares.
Uno de los objetos más interesantes y lleno de historia es el guion de ‘El resplandor’ con anotaciones de Stanley Kubrick. Esta joya cinematográfica, que revela los pensamientos y las intenciones del legendario director, se espera alcance un precio de entre 30.000 y 60.000 libras. Sin duda, es una oportunidad única para los cinéfilos de poseer un tesoro lleno de detalles y secretos.
Hasta el vestuario de Jack en ‘Titanic’
Por último, pero no menos importante, el traje utilizado por Jack en la película ‘Titanic’ también estará presente en la subasta. Este icónico atuendo, que evoca la elegancia y el romance del personaje, se espera alcance un precio de entre 100.000 y 200.000 libras. Los admiradores de esta inolvidable historia de amor tendrán la oportunidad de llevarse a casa una parte de su magia.
Mucha ilusión por parte de los que han colaborado a que existieran estos artículos
Anthony Daniels, reconocido por su interpretación del icónico personaje de C3PO en la saga de ‘Star Wars’, ha expresado su entusiasmo por el evento que se avecina. En un comunicado, el actor ha manifestado su alegría al ver que Propstore ha aceptado su colección y ha destacado la oportunidad única que esto brinda a los aficionados de la franquicia de adquirir objetos reales de las películas.
Stephen Lane, director ejecutivo de Propstore, la casa de subastas encargada del evento, ha compartido su emoción al poder presentar este impresionante catálogo a partir del próximo mes de noviembre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los precios no serán accesibles para todos los bolsillos, tal como señaló Lane.
Promete ser toda una experiencia
Por otro lado, Stephen Lane reconoce que este evento será una experiencia emocionante para los coleccionistas y fanáticos del cine. La oportunidad de explorar y pujar por estos objetos únicos es algo que no se presenta todos los días, y el hecho de que Propstore haya sido seleccionada para esta subasta es un testimonio de su reputación en el mercado.
En el mundo de la repostería, existen postres que son capaces de conquistar a cualquier amante del dulce con su combinación de sabores y texturas. Uno de estos deliciosos tesoros culinarios es el coulant de avellana. Esta exquisitez, con su exterior crujiente y su centro cremoso, es una obra de arte de la cocina que hará las delicias de tus sentidos. Acompáñame en un viaje culinario para descubrir el coulant de avellana, su historia, su preparación y cómo puedes disfrutarlo en tu propia cocina.
Un Vistazo a la Historia del Coulant
El coulant, también conocido como «fondant» en francés, es un postre que se ha ganado un lugar especial en el mundo de la repostería. Su origen se remonta a la década de 1980 y se atribuye al chef francés Michel Bras. El coulant, en su forma más clásica, es un pastel de chocolate con un centro líquido que se desborda cuando se corta, creando un efecto visual y gustativo impresionante.
La idea detrás de este postre era simple pero genial: crear un pastel que se sirviera caliente y tuviera un centro líquido, lo que lo diferenciaba de otros postres de chocolate más tradicionales. La técnica para lograr este centro líquido, o «corazón» como se le llama, implicaba hornear el pastel solo parcialmente para que el centro permaneciera en estado líquido. El resultado fue una experiencia culinaria que sorprendió a los comensales con su mezcla de sabores y texturas.
A lo largo de los años, el coulant se ha convertido en una estrella en el mundo de la repostería, y su concepto básico se ha adaptado y modificado para crear una variedad de sabores y versiones. Uno de los giros más deliciosos de esta creación es el coulant de avellana, que combina la riqueza del chocolate con el sabor único de las avellanas tostadas.
Los Ingredientes Esenciales
La receta del coulant de avellana no es excesivamente complicada, pero requiere precisión y atención a los detalles. Para preparar este delicioso postre, necesitarás los siguientes ingredientes:
1. Chocolate Negro de Calidad: El chocolate es el ingrediente estrella del coulant, por lo que es importante utilizar una variedad de chocolate negro de alta calidad. Cuanto mayor sea el contenido de cacao, más rico y profundo será el sabor del coulant.
2. Mantequilla: La mantequilla se utiliza para darle esa textura suave y cremosa al centro del coulant. Asegúrate de que esté a temperatura ambiente para que se mezcle fácilmente con el chocolate.
3. Azúcar: El azúcar es necesario para endulzar el coulant. Puedes ajustar la cantidad de azúcar según tu preferencia personal.
4. Huevos: Los huevos ayudan a unir todos los ingredientes y a darle estructura al coulant.
5. Harina de Avellana: Este ingrediente clave le da al coulant su sabor a avellana característico. Puedes hacer harina de avellana triturando avellanas tostadas hasta obtener una textura fina.
6. Avellanas Tostadas: Además de la harina de avellana, añadir avellanas tostadas picadas a la masa le dará al coulant un toque crujiente y un sabor aún más pronunciado.
La Preparación del Coulant de Avellana
La preparación del coulant de avellana implica varias etapas clave para lograr esa mezcla perfecta de exterior crujiente y centro suave y líquido. Sigue estos pasos para crear tu propio coulant de avellana:
1. Fundir el Chocolate: Comienza derritiendo el chocolate negro junto con la mantequilla en un recipiente resistente al calor. Puedes hacerlo a fuego lento o en el microondas en intervalos cortos. Asegúrate de que la mezcla esté suave y sin grumos.
2. Preparar la Harina de Avellana: Mientras el chocolate se enfría un poco, prepara la harina de avellana triturando avellanas tostadas hasta obtener una textura fina. Puedes usar un procesador de alimentos para lograr esto.
3. Mezclar los Ingredientes: En un bol aparte, bate los huevos y el azúcar hasta que la mezcla esté suave y esponjosa. Luego, agrega la harina de avellana a la mezcla de chocolate derretido y mezcla bien.
4. Agregar las Avellanas Tostadas: Incorpora las avellanas tostadas picadas a la mezcla. Estas avellanas tostadas aportarán un toque crujiente y un sabor intenso a tu coulant.
5. Rellenar los Moldes: Vierte la mezcla en moldes individuales previamente engrasados. Es importante no llenarlos completamente, ya que el coulant crecerá mientras se hornea.
6. Hornear: Hornea los coulants en un horno precalentado a 180°C durante aproximadamente 10-12 minutos. El tiempo de horneado puede variar según el tamaño de tus moldes y la potencia de tu horno, así que es importante estar atento. Los coulants deben estar cocidos en los bordes pero con el centro todavía líquido.
7. Servir Caliente: El coulant se sirve caliente para disfrutar de la experiencia completa de su centro líquido. Puedes espolvorear un poco de azúcar glas o cacao en polvo por encima para darle un toque final.
El Arte de la Presentación
La presentación del coulant de avellana es una parte importante de la experiencia gastronómica. Aquí tienes algunas sugerencias para hacer que tu postre luzca tan bien como sabe:
1. Acompañamientos: El coulant de avellana es delicioso por sí solo, pero también puedes servirlo con una bola de helado de vainilla o un poco de crema batida para un contraste refrescante.
2. Decoración: Puedes decorar el plato con avellanas tostadas adicionales o unas hojas de menta para un toque de color y frescura.
3. Platos Individuales: Los coulants se sirven mejor en platos individuales, ya que así cada comensal puede disfrutar de su propia porción con el centro líquido intacto.
4. Contraste de Colores: Si decides espolvorear azúcar glas o cacao en polvo, piensa en cómo puedes crear un contraste visual interesante en el plato.
Variaciones y Experimentación
El coulant de avellana es una delicia por derecho propio, pero también puedes experimentar con variaciones para adaptarlo a tus gustos. Aquí tienes algunas ideas para personalizar tu coulant:
1. Coulant de Chocolate y Avellana: Puedes agregar un poco de cacao en polvo a la mezcla de coulant para intensificar el sabor a chocolate.
2. Coulant de Caramelo y Avellana: Añadir un poco de caramelo derretido al centro del coulant puede ser una experiencia sublime para los amantes del caramelo.
3. Coulant de Café y Avellana: Agregar una cucharadita de café instantáneo a la mezcla de coulant puede darle un sabor a café y avellana.
4. Coulant de Frutos Rojos y Avellana: Si prefieres un toque de frescura, puedes agregar frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos) al centro del coulant.
Conclusión: Un Abrazo Cálido para tu Paladar
El coulant de avellana es un postre que invita a explorar el arte de la repostería y a consentir el paladar con su maridaje de sabores y texturas. Su historia, que comenzó como una creación innovadora, ha evolucionado para incluir una variedad de versiones y adaptaciones que pueden satisfacer los gustos más exigentes.
Preparar un coulant de avellana es una experiencia culinaria que combina precisión y creatividad. No solo se trata de saborear un postre exquisito, sino de deleitar los sentidos con su centro líquido y su crujiente capa exterior. Ya sea que lo prepares para una ocasión especial o para consentirte a ti mismo, el coulant de avellana es un regalo culinario que siempre será bien recibido. ¿Te atreves a crear tu propia obra de arte culinaria? ¡El resultado será un abrazo cálido para tu paladar que recordarás con cariño!
España, gracias a sus ciudades, es un país extraordinario para vivir debido a su rica amalgama de elementos que hacen de la vida aquí algo especial. Con su clima diverso, desde playas soleadas hasta montañas nevadas, ofrece opciones para todos los gustos. La cultura vibrante, la exquisita gastronomía y el patrimonio histórico dan color y sabor a la vida cotidiana. El sistema de salud es de alta calidad y accesible. Además, la gente acogedora y amistosa crea un ambiente acogedor. Hay una gran diversidad de actividades recreativas y una excelente calidad de vida en general, haciéndolo un destino atractivo para nacionales y extranjeros. Una de sus ciudades es considerada la mejor del mundo para vivir en ella. Te desvelamos cuál es a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para saber de cuál se trata.
Hay quien piensa que las mejores ciudades del mundo están en España
Algunos defienden con fervor que las mejores ciudades del mundo se encuentran en España, y tienen razones válidas para respaldar esta afirmación. Barcelona enamora con su arquitectura modernista y su vida nocturna animada. Madrid impresiona con su energía cosmopolita y su riqueza cultural, con museos de renombre y una escena artística vibrante. Sevilla cautiva con su encanto histórico y tradiciones arraigadas. Valencia combina lo antiguo y lo nuevo de manera sorprendente, mientras que Bilbao sorprende con su arquitectura contemporánea y gastronomía de primer nivel. La diversidad geográfica y cultural de España brinda experiencias únicas que hacen de sus ciudades destinos inigualables.
España es un país que recibe muchos turistas a lo largo del año
España es un destino turístico muy popular, atrayendo a millones de visitantes cada año. Su rica historia, arquitectura impresionante, hermosas playas, deliciosa gastronomía y vibrante vida nocturna son solo algunas de las razones que atraen a turistas de todo el mundo. Ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla ofrecen una amplia gama de experiencias culturales y recreativas. Además, las festividades tradicionales y diversas actividades al aire libre hacen de España un lugar atractivo para turistas durante todo el año.
De hecho, muchos de estos turistas suelen repetir visita
De hecho, muchos de estos turistas suelen repetir visita debido a la variedad de experiencias que ofrece España. La diversidad cultural, la calidez de su gente y la belleza de sus paisajes hacen que quienes la visitan quieran volver. Desde explorar ciudades emblemáticas hasta relajarse en las costas mediterráneas, España ofrece opciones para todos los gustos. Esta fidelidad turística contribuye significativamente a la economía del país y su industria turística en constante crecimiento.
Y muchos de ellos se quedan a vivir en España
Y muchos de ellos se quedan a vivir en España, cautivados por su estilo de vida y encanto. La calidad de vida, el clima agradable y la excelente gastronomía son factores que influyen en su decisión. Además, el país ofrece oportunidades laborales y una amplia gama de actividades recreativas. La mezcla de tradición y modernidad también atrae a aquellos que buscan una experiencia única en un país que combina lo histórico con lo contemporáneo.
Ello se debe a la alta calidad de vida que hay en nuestras ciudades
Ello se debe a la alta calidad de vida que hay en nuestras ciudades. España ofrece un equilibrio entre lo urbano y lo natural, con una buena infraestructura, servicios de salud y educación de calidad. Las ciudades españolas son conocidas por su ambiente acogedor, seguridad y rica cultura. La posibilidad de disfrutar de un estilo de vida relajado, con tiempo para la familia y actividades al aire libre, hace que muchos turistas se sientan atraídos a establecerse aquí.
Ahora un estudio de la empresa Internations dice que la mejor ciudad del mundo para vivir está en España
Ahora, un estudio de la empresa Internations indica que la mejor ciudad del mundo para vivir está en España. Este reconocimiento destaca la alta calidad de vida, el clima agradable, la cultura rica y la hospitalidad que caracterizan a muchas ciudades españolas. La combinación de factores como salud, bienestar, oportunidades laborales y acceso a actividades recreativas posiciona a España como un destino altamente atractivo para quienes buscan establecerse en un lugar con un elevado estándar de vida.
Según este estudio la mejor ciudad del mundo para vivir es Valencia
Según este estudio, la mejor ciudad del mundo para vivir es Valencia, en España. Valencia se destaca por su clima mediterráneo, playas hermosas, arquitectura impresionante, gastronomía de alta calidad y un costo de vida asequible. Además, ofrece una excelente calidad de vida, atención médica de primera clase y una rica escena cultural. Esta distinción pone de manifiesto la atractiva combinación de factores que hacen de Valencia un lugar óptimo para residir y disfrutar la vida.
Razones para vivir en Valencia con una calidad de vida alta
Vivir en Valencia ofrece una calidad de vida alta por varias razones. El clima mediterráneo con más de 300 días de sol al año proporciona un entorno agradable. La ciudad tiene un bajo costo de vida en comparación con otras ciudades europeas, lo que permite una buena calidad de vida con gastos moderados. Además, la excelente oferta de salud, educación y servicios públicos contribuyen a una vida cómoda y segura. La rica cultura, gastronomía y playas de Valencia completan esta experiencia única.
Madrid aparece en el puesto 5 de este estudio
Madrid ocupa el quinto lugar en este estudio, destacándo como una de las ciudades con alta calidad de vida en el mundo. La capital española ofrece una mezcla de cultura, oportunidades profesionales y servicios que atraen a residentes de diversas nacionalidades en busca de una vida equilibrada y emocionante.
Barcelona es la ciudad 14 de este ranking
Barcelona se posiciona en el puesto 14 de este prestigioso ranking. La ciudad destaca por su estilo de vida cosmopolita, arquitectura única y vibrante escena cultural. Atrae a residentes internacionales con una combinación de playas, gastronomía, arte y oportunidades laborales, contribuyendo a su reconocimiento en este estudio.
Durante los últimos dieciséis años, Angela Merkel ha establecido un liderazgo de estabilidad durante su gobierno. Como líder del partido cristiano-demócrata de Alemania, se ha llevado a cabo un gran número de reformas que han cambiado la cara de la política europea. Merkel se ha esforzado por aumentar la integración europea, establecer una economía responsable y continuar el tratado de libre comercio de la Unión Europea con el mundo.
En un país que se ha enfrentado a la dispersión desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Merkel ha logrado convertirse en un líder de las fuerzas de la unión, extendiendo su mano a sus vecinos en el extranjero e impulsando reformas que promueven la cooperación regional. Merkel ha establecido los precedentes para una cada vez mayor unión europea, más seguridad e integración económica. Este artículo explicará el liderazgo de Merkel y profundizará en cómo está cambiando la política europea.
Índice
Su ascenso como líder
Angela Merkel es la figura política más destacada de sus generación y líder político más antiguo en la Unión Europea. Hija de una profesora y un pastor entristecidos por la clausura de la República Democrática Alemana, Merkel comenzó su carrera política en la Unión Democrática Cristiana de Alemania, partido de centro-derecha de la época. Aquí destacó rápidamente, pasando por diversos cargos públicos hasta convertirse en Ministra federal de la Mujer y Juventud en 1991. El 18 de noviembre de 2005, Merkel fue elegida como la primera mujer en presidir una coalición de gobierno en Alemania.
Desde su entrada en la política, Merkel ha destacado como un líder centrado. Como presidente, Angela Merkel ha distinguido su liderazgo de los gobernantes anteriores. Su afiliación partidista a la derecha fue enfocada al rechazo de la idea del estado providencial y al extender los mediadores del gobierno sobre la economía. Estas ideas disiparon la vulnerabilidad a las crisis económicas. Esta tendencia se vio reflejada en una tendencia a proporcionar menos subsidios a la población y a limitar los programas sociales, acercándose así a las tradiciones conservadoras del credo europeo.
El liderazgo de Merkel ha establecido un nuevo paradigma en Alemania, cuyo principal objetivo es reducir el gasto del Estado y hacer que la economía sea menos dependiente de los subsidios para ayudar a la gente. Se ha centrado en la búsqueda de un equilibrio entre los subsidios y el ahorro público sin perjudicar la economía. Esto se ve reflejado en la mejora de la productividad del país y un aumento del empleo, así como en reformas en la administración pública y en los servicios sociales. Esto, sin embargo, no ha venido sin críticas. Muchos critican los ajustes fiscales como la reducción de la tasa de impuesto del capital y el aumento de los salarios mínimos.
Reforzando la integración europea
Durante su reinado, Merkel ha enfrentado desafíos al respecto a la integración europea. Los intentos pasados para unir a los países de la Unión Europea internamente fueron bloqueados por la oposición de la derecha al proceso de unión política. La situación comenzó a cambiar con la llegada de Angela Merkel, cuando los principales líderes EURO se reunieron con ella para firmar el Tratado de Lisboa, un acuerdo que establecía los principios para una renovada unión europea.
A través de esto, Angela Merkel se esforzó para reforzar la cooperación regional. Esto se vio reflejado en su respaldo a la política económica coordinada de la Unión Europea, el semestre europeo. Esta política obliga a los países miembros a establecer medidas defectivas para asegurar la estabilidad macroeconómica dentro de la zona euro.
En 2014, Angela Merkel se involucró en la crisis de Ucrania, haciendo campaña por los principios del derecho internacional y en contra de la anexión de Crimea por parte de Rusia. Esta postura aseguró la legitimidad de la legitimidad de la Unión Europea.
El paraguas protector de la UE
En 2015, cuando los migrantes y refugiados huían de los conflictos existentes en Oriente Medio, Merkel se pronunció públicamente a favor de la acogida de los migrantes. El llamamiento público de Merkel a través de la frase «We can do it» (Sí podemos hacerlo), de una forma u otra, redefinió la idea del liderazgo establecido durante su gobierno. Apoyando a los migrantes, Merkel proporcionó un paraguas protector a la doctrina de los derechos humanos en toda la Unión Europea.
Merkel también ha trabajado para garantizar la administración de recursos compartidos entre los Estados miembros y ha estado a la vanguardia del acuerdo de libre comercio de la Unión Europea con el resto del mundo. Con su apuesta por el comercio libre, Angela Merkel ha ayudado a la economía a mantenerse a flote durante los períodos de gran volatilidad, como el Brexit.
Una nueva cara para la política europea
Bajo el liderazgo de Angela Merkel, se han establecido los fundamentos para una nueva cara en la política europea. La idea de liderazgo centrado que ofrece Merkel se ha convertido en una figura destacada entre los miembros de la Unión Europea, y el límite que Merkel ha fijado a la integración ha permitido a los países mantener una saludable relación de independencia.
Merkel se ha convertido además en la principal cara a la hora de guiar la cooperación internacional entre los Estados miembros. Gracias a ella, la Unión Europea ha podido ofrecer no solo protección a los migrantes de la región, sino también ha proporcionado un paraguas económico en los tiempos de incertidumbre. Esto ha ayudado a mantener la estabilidad económica en la región.
Merkel también ha transformado el panorama político europeo. Estas reformas se han vuelto cada vez más beneficiosas a medida que Europa se torna hacia la derecha. Su liderazgo centrado ha reforzado la unión europea, así como la responsabilidad económica que los países miembros deben respetar. Estos esfuerzos han permitido a la Unión Europea lograr una mayor cooperación y frenar las divisiones entre los Estados miembros.
El legado de Angela Merkel
Después de dieciséis años como canciller, Angela Merkel ofrece un legado que va mucho más allá del partido político con el que se asocia. Mientras sus agresiones y huidas tácticas son el retrato característico de la cancillería, su contribución a la política europea no se puede negar. A través de sus esfuerzos, Angela Merkel ha transformado el panorama político europeo.
Colocando la estabilidad y la responsabilidad fiscal en la agenda, Merkel ha ayudado a los países miembros de la Unión Europea a sentirse seguros de su futuro. Ha resistido la tentación de seguir los dictados de otros países y sostener las reformas necesarias para que la Unión Europea sea una unión fuerte y equilibrada. Y, lo que es más importante, Merkel ha defendido la integración europea a través de la cooperación y la iniciativa comunitaria.
En un demasiado a menudo fragmentado Europa, Angela Merkel ha ofrecido un liderazgo fresco que respalda la cooperación, la justicia social y la responsabilidad fiscal, todas las cuales han sido clave para una nueva cara de la política europea. Angela Merkel justifica con orgullo la frase de Konrad Adenauer de que «la política no es un fin, sino un medio».
Al parecer, en el norte de Europa han hallado el secreto de la felicidad. Cada año, se elabora el Informe Mundial de la Felicidad, el cual se basa principalmente en las evaluaciones de vida obtenidas a través de la Encuesta Mundial Gallup. Los primeros tres lugares suelen ser ocupados por los países nórdicos con Finlandia, Dinamarca e Islandia en las primeras posiciones. Este informe evalúa seis variables fundamentales, que incluyen el ingreso per cápita (PIB per cápita), el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad para tomar decisiones vitales y la ausencia de corrupción, para medir el nivel de felicidad en cada país.
LOS PAÍSES MÁS FELICES
Finlandia ha ocupado el primer lugar en el Informe Mundial de la Felicidad durante seis años consecutivos. Este informe, respaldado por las Naciones Unidas, evalúa a 137 países y los clasifica según su nivel de felicidad. Uno de los factores que se ha relacionado con la felicidad en Finlandia es el concepto de «sisu», que ha sido parte de la cultura finlandesa durante más de 500 años.
EL SISU DANÉS Y LA FELICIDAD
El término «sisu» es difícil de traducir, pero se refiere a la determinación y la fuerza interior. Implica tener el coraje de seguir adelante a pesar de la adversidad y las probabilidades que parecen casi imposibles de superar. Incorporar el «sisu» en tu vida puede lograrse siguiendo los cuatro pasos que te explicamos a continuación.
BUSCA UN PROPÓSITO
Busca un objetivo o propósito que trascienda tu persona. Trabajar para lograr algo que contribuya al mundo más allá de ti puede aumentar tu capacidad de resistencia. Puede ser un propósito relacionado con tu familia, amigos, alguien que te inspire o una causa que te apasione. Cuando enfrentes desafíos o necesites fuerza para seguir adelante, conectarte con un propósito mayor puede servir como motivación.
FORTALECER LA RESILICIENCIA
La resiliencia es la habilidad para adaptarse ante la adversidad, y puede entrenarse tanto mental como físicamente. El ejercicio es una forma efectiva de fortalecer la resiliencia. Comprométete a desafiarte a ti mismo físicamente, incluso cuando no tengas ganas o el clima sea adverso. Esto ayuda a desarrollar hábitos que refuerzan tu resiliencia. Además, centrarse en la respiración para calmar el sistema nervioso puede ser una estrategia útil para superar obstáculos.
SER INDULGENTE CON UNO MISMO
No seas demasiado exigente contigo mismo. Si bien la autodisciplina es importante, también es crucial equilibrarla con la compasión hacia uno mismo. No debes sobrepasar tus límites. Aprende a reconocer cuándo es necesario detenerte, cuidarte y recuperarte. A veces, retirarte a tiempo puede ser la mejor decisión, ya que te permite regresar con fuerzas renovadas.
CONECTAR CON LA NATURALEZA
Conecta con la naturaleza. Pasar tiempo en la naturaleza puede tener un impacto positivo en tu bienestar. En Finlandia, caminar por la naturaleza es parte de la cultura y contribuye a una sensación de calma interior y felicidad. Numerosos estudios han demostrado que el contacto con la naturaleza reduce el riesgo de diversas enfermedades y promueve la salud mental. La conexión con la naturaleza puede ser una fuente de fortaleza y serenidad en tiempos difíciles.
LA FELICIDAD Y EL HYGGE DANÉS
El «Hygge» es un concepto danés que se pronuncia «hu-ga», y aunque a menudo se traduce como «lo acogedor», es mucho más que eso. Representa una actitud completa hacia la vida y es un elemento que ha contribuido a que Dinamarca sea considerado uno de los países más felices del mundo. Si le preguntas a un danés qué es el «Hygge», probablemente te responderá que es algo como «sentarse frente a la chimenea en una noche fría, vestido con un cálido suéter de lana, disfrutando de una bebida caliente con azúcar y especias, mientras acaricias a tu perro que está tumbado a tu lado».
EL PLACER EN LO COTIDIANO
Sin embargo, la felicidad del Hygge va más allá de estas actividades concretas. Es una forma de encontrar la alegría y la comodidad en los pequeños momentos de la vida, de valorar las relaciones y la conexión con los demás, y de crear un ambiente de bienestar y calma en el hogar y en la vida cotidiana. Es una filosofía que promueve la apreciación de lo simple y la búsqueda de la felicidad en los detalles cotidianos.
MOMENTOS HYGGE
Hygge se centra más en disfrutar de la vida en general que en acciones o cosas específicas, pero existen elementos que pueden contribuir a crear ese ambiente acogedor, como por ejemplo las velas o la iluminación cálida. Las velas desempeñan un papel importante en el «Hygge» al proporcionar calor y luz en las largas noches de oscuridad y frío que caracterizan a Escandinavia.
Vestir ropa cómoda y acogedora también es esencial y puede incluir prendas como suéteres de lana, calcetines gruesos y bufandas que te mantengan abrigado y confortable. El Hygge a menudo se relaciona con actividades como quedarse en la cama el domingo por la mañana bajo el edredón por más tiempo de lo habitual, disfrutar de un buen libro con una taza de café, o acurrucarse en un sofá bajo una manta con una taza de té o chocolate caliente mientras se ve una película. Se trata de pequeños detalles que aumentan la sensación de felicidad.
CONECTAR CON EL PASADO
El «Hygge» tiene una fuerte conexión con las tradiciones y con la apreciación de objetos y actividades que tienen un valor sentimental. Para muchas personas danesas, esta filosofía de vida implica reconectar con las costumbres y prácticas que reconocerían sus ancestros.
Una experiencia «Hygge» incluiría, por ejemplo, tomar el té en una vajilla que pertenecía a tu abuela o destapar cada día el calendario de adviento típico escandinavo, que marca los días hasta la Navidad, una tradición típica del país.
SER CONSCIENTES
Uno de los aspectos esenciales del «Hygge» es ser consciente del deleite. Si bien una comida y una larga sobremesa con amigos, al estilo español, pueden ser muy agradables, lo que distingue a los daneses es su capacidad para identificar y reconocer conscientemente ese momento de bienestar. Son capaces de darse cuenta de que están experimentando algo especial y lo disfrutan plenamente, algo similar a practicar el mindfulness de forma continua, pero con un enfoque nórdico.
Esta mentalidad «Hygge» se integra perfectamente con la filosofía del «slow living» o vivir despacio, que se asemeja a principios budistas. Implica vivir en el presente, apreciar el ahora y encontrar alegría en las experiencias cotidianas.
Sumergirse en termas es una experiencia inigualable y sumamente placentera. La sensación del agua cálida abrazando la piel, relajando los músculos y liberando tensiones es verdaderamente gratificante. El entorno natural que suele rodear a las termas, a menudo en paisajes montañosos o boscosos, añade un toque de tranquilidad y paz. El contraste entre el frío del exterior y el calor reconfortante del agua crea un equilibrio sensorial único. El sonido suave del fluir del agua y el aroma fresco de la naturaleza contribuyen a un estado de relajación profunda. A lo largo de este artículo te vamos a contar cuáles son las mejores que hay en España y por las que no tendrás que pagar nada por acceder a ellas.
En España hay muchas termas que merecen la pena
En España, abundan numerosas termas que son auténticos tesoros naturales. Están esparcidas por diversas regiones, cada una con su encanto y propiedades únicas. Algunas se hallan en entornos montañosos, ofreciendo vistas impresionantes mientras te sumerges en aguas termales relajantes. Otras se esconden en valles tranquilos, brindando serenidad y quietud. Hay termas históricas, con arquitectura que evoca épocas pasadas y añade un toque cultural a la experiencia. Muchas de ellas poseen propiedades minerales que benefician la piel y la salud. En conjunto, estas termas invitan a una experiencia rejuvenecedora y reconfortante, capturando la riqueza natural y el bienestar que España tiene para ofrecer. A continuación te contamos cuáles son las mejores que hay en nuestro país y por las que no tendrás que pagar por entrar.
Hay muchas termas de pago, pero también las hay gratis
En España, existen numerosas termas de pago que ofrecen servicios termales y de bienestar a los visitantes. Estos establecimientos suelen cobrar tarifas por el acceso a sus instalaciones, tratamientos termales y otros servicios relacionados con la relajación y la salud. Sin embargo, también hay termas gratuitas en diferentes regiones del país, donde los visitantes pueden disfrutar de las propiedades termales de forma gratuita, contribuyendo así a su bienestar sin coste alguno. Te mostramos las mejores a continuación.
Bañarse al aire libre siempre es una experiencia increíble
Bañarse al aire libre siempre es una experiencia increíble. Sentir el sol acariciando la piel y respirar aire fresco mientras te sumerges en un cuerpo de agua natural o una piscina al aire libre es revitalizante. La conexión con la naturaleza, el entorno y la sensación de libertad que proporciona esta experiencia hacen que sea única y enriquecedora. Además, permite desconectar del estrés diario y conectarse con uno mismo de una manera especial.
Las termas de O Muíño da Veiga merecen mucho la pena y son gratis
Las termas de O Muíño da Veiga son un verdadero tesoro en Galicia, España. Estas aguas termales naturales, situadas en un entorno pintoresco, ofrecen a los visitantes una experiencia única y relajante de forma gratuita. Sumergirse en sus aguas calientes y sulfurosas es revitalizante y beneficioso para la salud, gracias a sus propiedades terapéuticas. La fusión entre la naturaleza y la gratuidad de estas termas hace que valga la pena visitarlas y disfrutar de sus beneficios.
Las Pozas de Arnedillo, en La Rioja también están muy bien y son gratis
Las Pozas de Arnedillo, ubicadas en La Rioja, España, son una maravilla natural que no te puedes perder. Este complejo termal ofrece pozas termales de aguas sulfurosas y minerales, ideales para sumergirse y relajarse de forma gratuita. La experiencia de disfrutar de estas aguas al aire libre en un entorno natural es verdaderamente gratificante. Además, se cree que estas aguas tienen propiedades beneficiosas para la piel y la salud, lo que añade valor a la visita.
Las termas de Bande, en Ourense merecen mucho la pena y son gratis
Las termas de Bande, situadas en Ourense, Galicia, son una joya natural que merece la pena descubrir. Estas aguas termales, conocidas por sus propiedades medicinales y relajantes, están disponibles de forma gratuita para los visitantes. Sumergirse en sus piscinas naturales es una experiencia revitalizante y única. El entorno natural y la gratuidad de estas termas hacen que sean una opción atractiva para quienes buscan relajación y bienestar en contacto con la naturaleza.
Las de los Baños del Río Caldo, en Ourense, también están muy bien y son gratis
Las termas de los Baños del Río Caldo, en Ourense, son una maravillosa opción para disfrutar de aguas termales de forma gratuita. Este lugar ofrece la oportunidad de sumergirse en piscinas naturales con aguas minerales, conocidas por sus propiedades terapéuticas y relajantes. La experiencia de bañarse en estas termas al aire libre, rodeado de naturaleza, es enriquecedora y revitalizante. Es un destino ideal para quienes buscan bienestar y tranquilidad sin coste alguno.
Las termas de la Fontcalda en Gandesa, en Tarragona, merecen mucho la pena y son gratis
Las termas de la Fontcalda en Gandesa, Tarragona, son un destino encantador que vale la pena visitar. Estas termas naturales son conocidas por sus aguas termales de propiedades minerales y terapéuticas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de relajarse y disfrutar de manera gratuita. Sumergirse en estas aguas en un entorno natural es una experiencia rejuvenecedora. La gratuidad de las termas de la Fontcalda las convierte en un lugar atractivo para el bienestar y la paz.
Recuerda que para bañarse en termas hay que tomar siempre precauciones
Es fundamental recordar que al bañarse en termas, es necesario tomar precauciones adecuadas. Antes de sumergirse, es importante conocer las características y condiciones del agua, como temperatura, profundidad y corrientes. Es esencial evitar bañarse si se tiene alguna condición médica que lo desaconseje, como problemas cardíacos o de presión arterial. Además, es recomendable mantenerse hidratado, evitar largos periodos de inmersión y salir del agua si se siente mareo o malestar. El cuidado y la precaución son esenciales para una experiencia segura en las termas.
Disfruta de un baño al aire libre y sin gastarte dinero en cualquiera de estos lugares que te hemos recomendado
Aprovecha un baño al aire libre sin costo en las termas de O Muíño da Veiga, Las Pozas de Arnedillo, las termas de Bande y los Baños del Río Caldo. También puedes explorar las termas de la Fontcalda en Gandesa. Recuerda tomar precauciones para una experiencia segura y relajante. ¡Disfruta!
Hemos determinado cuales son las carreras con los peores salarios. Según una encuesta realizada por la Fundación SM, se reveló que aproximadamente el 54% de los universitarios habría elegido estudiar otra carrera si tuvieran garantizado su futuro económico. Sin embargo, a pesar de esto, todavía existe una gran cantidad de estudiantes que eligen seguir sus vocaciones y estudiar lo que realmente les apasiona. Los orientadores educativos recomiendan encarecidamente esta opción, ya que se cree que estudiar lo que uno ama puede conducir a una mayor satisfacción personal y profesional.
Un ejemplo de que al seguir una vocación podemos elegir una de las carreras con los peores salarios
Un ejemplo de esto es el crecimiento del 7% que han experimentado los estudiantes de artes y humanidades a pesar de las dificultades laborales que se les presentan en el futuro. Estas carreras suelen ser consideradas como aquellas con peores salarios tras cuatro años de graduación, según un cruce de datos realizado por el Sistema Integrado de Información Universitaria del Ministerio de Universidades y analizado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (FCyD), una entidad conformada por importantes empresas españolas.
Es importante destacar que desde 2015, con la implementación del Plan Bolonia y sus nuevos planes de estudio, se han producido grandes cambios en la oferta y demanda de estas carreras. Esto ha generado un impacto significativo en la elección de los estudiantes y en la configuración del panorama universitario.
Psicología
La carrera de Psicología ha experimentado cambios significativos en los años, especialmente en su enfoque y demanda. Anteriormente encuadrada en las ciencias sociales, ahora se ha trasladado al campo de las ciencias de la salud, lo que ha generado un aumento en el número de candidatos por plaza en las universidades públicas y es probablemente de las carreras con los peores salarios.
En el año 2015, se registraban en promedio 2,4 candidatos para cada plaza disponible en esta carrera; sin embargo, en la actualidad esa cifra ha aumentado a 3,3 candidatos. A pesar de que la oferta de facultades que ofrecen la titulación ha crecido considerablemente, alcanzando un 75% de las universidades en el país, el mercado laboral ha experimentado una atomización y un notable incremento en las tasas de desempleo debido a la competencia existente.
De podría atribuir a que no se ha determinado concretamente su necesidad
A pesar de esta situación, existen factores que podrían beneficiar a los profesionales de la psicología en el futuro. Por un lado, el número de profesionales en el sistema público de salud es insuficiente, lo que sugiere una necesidad de especialistas en psicología clínica. Especialmente después de la pandemia, los problemas de ansiedad, depresión y miedo a la enfermedad se han agravado, lo que ha resaltado la importancia de contar con expertos en este campo.
Si bien es cierto que el mercado laboral de la psicología puede resultar competitivo en la actualidad, las perspectivas a futuro apuntan a un cambio favorable. Con el incremento de la demanda de especialistas en salud mental, es posible que se generen mayores oportunidades de empleo y que los salarios promedio se mantengan en un nivel satisfactorio.
Periodismo, Turismo y Hostelería
En los últimos años, se ha observado un panorama preocupante en los estudios de Periodismo y Turismo y Hostelería en España. Ambas titulaciones han experimentado una disminución significativa en el número de alumnos que optan por cursar estas carreras, lo cual ha generado una serie de retos y cambios que las facultades se ven obligadas a enfrentar.
En el caso de Periodismo, las estadísticas revelan que el salario medio de los profesionales en esta área a los cuatro años de haber finalizado sus estudios es de 23.080 euros. Además, solo el 69% de los graduados se encuentran afiliados a la Seguridad Social en trabajos relacionados con su formación. Estas cifras reflejan la realidad de un sector que ha perdido su atractivo y que se ha visto obligado a adaptarse a las demandas del mercado laboral actual.
Posiblemente porque es una de las carreras con los peores salarios iniciales
Conscientes de esta situación, algunas universidades, como la Complutense, han comenzado a tomar medidas para modernizar la titulación de Periodismo. Esto implica una mayor inclusión de contenidos digitales, análisis de datos y redes sociales, así como una mayor inclusión de prácticas profesionales. Además, se ha reducido el número de alumnos por grupo en los primeros años de carrera, con el objetivo de ofrecer una formación más personalizada y de calidad.
En cuanto al campo del Turismo y la Hostelería, se ha observado una tendencia similar. El salario medio de los graduados en esta área a los cuatro años de finalizar sus estudios es de 23.212 euros, y el 80% logra encontrar empleo relacionado con su formación. Sin embargo, la competencia con profesionales de otras disciplinas, como Derecho o Económicas, representa un desafío importante para estos graduados.
Se ha observado una gran disminución de alumnos
Los datos revelan que el número de alumnos que optan por estudiar Turismo y Hostelería ha disminuido drásticamente en los últimos años. En 2015, se registraron 25.600 alumnos en estas titulaciones, mientras que se estima que para el año 2022 esta cifra se redujo a tan solo 16.300. Esta reducción ha llevado a los decanos de las facultades a replantearse los contenidos de los programas de estudio, buscando adaptarlos a las nuevas necesidades y retos que enfrenta el sector, como la digitalización, la gestión pública y la consultoría.
En medio de este panorama, la pandemia del COVID-19 ha representado un golpe adicional para estos sectores. La crisis sanitaria ha impactado negativamente en el turismo y en la hostelería, agravando aún más la situación laboral de los graduados en estas áreas.
Hay que encontrar otras vías para el ejercicio de estas carreras
Sin embargo, a pesar de los desafíos y las dificultades, se abren nuevas vías de empleo y oportunidades para los graduados en Periodismo y Turismo y Hostelería. En el caso del periodismo corporativo, las facultades han logrado especializarse y ofrecer programas de formación para aquellos que desean desempeñarse como directivos en el ámbito de la comunicación empresarial.
Ciencias de la vida
Las carreras relacionadas con las ciencias de la vida, como la Bioquímica, Biomedicina y Biotecnología, están experimentando un auge en los últimos años. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la apertura de nuevos grados que las vinculan con las ciencias de la salud, un área de conocimiento que ha cobrado mayor relevancia, especialmente tras la pandemia. Sin embargo, a pesar de la demanda y el aumento de candidatos, los salarios no han logrado acompañar este crecimiento.
Según datos recientes, a los cuatro años de graduarse, el 92% de los biólogos y bioquímicos están empleados. Sin embargo, lamentablemente, la mitad de ellos no alcanzan a percibir más de 1.500 euros netos mensuales, uno de los peores salarios para profesionales. Este problema ha llevado a ver un éxodo de titulados en busca de mejores oportunidades laborales, incluso recibiendo múltiples ofertas en un corto período de tiempo. Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Investigadores Hospitalarios, Francisco Castillo, ha expresado su preocupación por esta situación y la inversión que se ha realizado en formar a estos profesionales.
Las carreras relacionadas con las técnicas audiovisuales también
Por otro lado, el campo de las técnicas audiovisuales y los medios de comunicación también ha experimentado un aumento en la demanda de profesionales. Este crecimiento se debe, en parte, al auge de la imagen en nuestra sociedad actual. En contraste con la caída de inscritos en carreras de Periodismo, las titulaciones relacionadas con las técnicas audiovisuales están en alza, especialmente en las universidades privadas que cuentan con buenos medios para realizar prácticas.
El decano de Ciencias de la Información de la Complutense, Jorge Clemente, sugiere que el periodismo está perdiendo prestigio debido a la facilidad con la que cualquier persona puede emitir noticias, mientras que las profesiones audiovisuales están en auge debido al impacto del contenido audiovisual.
A pesar de este crecimiento en el campo audiovisual, los datos muestran que el 77% de los graduados en este ámbito tienen un trabajo acorde a su nivel de estudios a los cuatro años de graduarse, pero solo el 60% está vinculado a su especialización. Esto resalta la importancia de obtener una formación adecuada y especializada, ya que sin un máster en el campo de la biotecnología, por ejemplo, es muy complicado encontrar trabajo en la industria.
¿Quieres ser veterinario?
La carrera de Veterinaria se ha convertido en una de las opciones más populares entre los estudiantes, debido a su demanda en el mercado laboral y las oportunidades que ofrece. Sin embargo, esta elección no está exenta de desafíos y obstáculos que los futuros veterinarios deben enfrentar.
Con un salario medio de 22.838 euros a los cuatro años de haberse graduado, la remuneración económica en este campo puede resultar considerablemente menor en comparación con otras profesiones, porque es de los peores salarios para profesionales. Además, el hecho de que solo el 73% de los graduados estén afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años refleja una cierta precariedad laboral en el sector.
Existe mucha oferta y poca demanda
Uno de los factores que contribuye a esta precariedad es la alta competencia por cada plaza disponible en las universidades públicas, especialmente en el caso de Veterinaria. Con una ratio de 8,5 candidatos por cada plaza, se posiciona como la segunda carrera con mayor demanda después de Medicina. Este fenómeno se debe, en parte, a que solo existen diez facultades públicas que ofrecen esta carrera en España.
La escasa oferta de plazas en el ámbito público, sumada a los altos costos que implica la implementación de laboratorios y clínicas con animales vivos, ha llevado a que las universidades y los gobiernos autonómicos se muestren reticentes a implantar el grado de Veterinaria en sus instituciones. Ante esta situación, las universidades privadas han visto una oportunidad de negocio, lo cual ha generado cierta preocupación en la profesión.
Artes
En el mundo de las artes, uno puede encontrar una pasión y expresión, pero también puede toparse con desafíos y perspectivas laborales inciertas, porque esta sí que es una de las carreras con los peores salarios. Estudiar artes puede ser una elección vocacional, lleno de creatividad y dedicación, pero también implica enfrentar la realidad del mercado laboral.
En España, las cifras demuestran que el panorama para los graduados en Bellas Artes no es del todo alentador. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio a los cuatro años de haber finalizado sus estudios, se sitúa en 22.898 euros. Si bien esta cifra puede variar dependiendo de las circunstancias, refleja una tendencia de ingresos bajos en comparación con otras profesiones.
Además, el 72% de los graduados en Bellas Artes se encuentran afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años de su titulación. Esto significa que más de la mitad de los graduados logra acceder a empleos que les proporcionen seguridad y estabilidad en términos de prestaciones sociales.
Además, los estudios no son sencillos
Sin embargo, el acceso a la formación en el ámbito artístico no es sencillo. En las universidades públicas, hay una ratio de 1,5 candidatos para cada plaza en las carreras de Bellas Artes. Esto significa que, si bien existe interés por estas disciplinas, la competencia es alta y la selección para acceder a los programas de estudio es rigurosa.
A pesar de las dificultades, el ámbito artístico ha ido evolucionando con los años. El Plan Bolonia ha dado lugar a la creación de nuevos grados relacionados con la imagen, como la Fotografía y Creación Audiovisual, o el Cine y Ficción Audiovisual. También se han desarrollado programas enfocados en la escena, como las Artes Escénicas e Interpretación Audiovisual o la Composición Laboral. Estas opciones amplían el catálogo de salidas laborales disponibles para los graduados en artes, ofreciendo nuevas oportunidades en sectores relacionados.
Sin duda, de los peores salarios para profesionales
No obstante, es importante destacar que, incluso en disciplinas como la Historia del Arte o la Conservación y Restauración, las proyecciones salariales siguen siendo bajas en comparación con otras profesiones. Según el INE, el 35% de los profesionales en Historia del Arte trabaja en su área, pero solo el 25% de ellos gana más de 1.500 euros. En el caso de la Conservación y Restauración, el 60% encuentra empleo en su especialidad, aunque solo un 16% supera los 1.500 euros de sueldo.
Estas cifras ponen en perspectiva las limitaciones económicas que pueden enfrentar aquellos que deciden dedicarse a las artes. Sin embargo, a pesar de los retos, la pasión y la vocación por el arte continúan impulsando a muchos a seguir sus sueños y encontrar su lugar en el mundo artístico.
Cuando se trata de cuidar la piel del contorno de ojos y eliminar esas molestas ojeras y bolsas, existe una serie de trucos y productos que pueden ser de gran ayuda.
Uno de los métodos más efectivos para abordar este problema es el uso de parches, que ofrecen una solución intensiva para reducir la inflamación, atenuar las ojeras y lograr que la mirada luzca más descansada y luminosa. En este sentido, los parches de Mercadona han ganado notoriedad por su eficacia y relación calidad-precio.
PARCHES PARA OJERAS Y BOLSAS DE MERCADONA
Los parches antiojeras son productos cosméticos diseñados específicamente para tratar las ojeras y la pérdida en el área del contorno de ojos. Estos parches son una especie de mascarilla de gel que se adhiere a la piel bajo los ojos y se deja actuar durante un período de tiempo específico, generalmente de 15 a 30 minutos. La mayoría de estos parches vienen en pares y están diseñados para aplicarse en ambos ojos simultáneamente.
La piel debajo de los ojos es delicada y tiende a deshidratarse con facilidad. Los parches aportan hidratación profunda, lo que puede mejorar la apariencia de la piel y reducir la apariencia de ojeras. El agua y otros ingredientes hidratantes se liberan gradualmente en la piel durante el tiempo de uso.
Muchos parches antiojeras contienen ingredientes que tienen propiedades antiinflamatorias, como extractos de plantas y péptidos. Estos ingredientes pueden ayudar a reducir la inflamación al disminuir la inflamación en el área de los ojos.
Los parches de hidrogel de Vitamina C de la línea Antiox de Deliplus, la marca de cuidado personal de Mercadona, se han convertido en una opción popular para quienes buscan mejorar la apariencia del contorno de ojos. Estos parches están formulados con un complejo vitamínico que incluye vitamina C y E, así como péptidos. Esta combinación de ingredientes tiene como objetivo abordar las líneas de expresión en la zona de las ojeras, al tiempo que proporciona hidratación y refrescamiento a la piel.
Los péptidos en la fórmula estimulan la producción de colágeno y elastina, lo que mejora la firmeza y elasticidad de la piel. El colágeno es esencial para mantener la estructura y flexibilidad de la piel. Por su parte, las Vitaminas C y E son antioxidantes que trabajan en conjunto para proteger la piel de los daños causados por los radicales libres, al tiempo que mejoran su apariencia general.
El resultado de utilizar estos parches es una hidratación profunda y duradera, lo que a su vez mejora la circulación en la zona del contorno de ojos y ayuda a reducir la apariencia de ojeras y bolsas. Además, los antioxidantes en la fórmula proporcionan una protección adicional contra los radicales libres, que pueden acelerar el envejecimiento de la piel.
DI ADIÓS A TUS OJERAS CON LOS PARCHES DE MERCADONA
La aplicación de estos parches es sencilla y rápida. Solo tienes que colocar un parche en la zona del contorno de ojos y dejarlo actuar durante 20 minutos. Cuando los jubiles, notarás una diferencia notable en la apariencia de tu piel. La conveniencia y la eficacia de estos parches los han convertido en una opción popular para el cuidado de la piel del contorno de ojos.
Una ventaja adicional de estos parches es que ahora se encuentran disponibles en el lote Vitamina C Antiox de Mercadona, que incluye el tónico facial que ya es bien conocido por su calidad, así como los potenciadores de Vitamina C. Este lote, que ofrece una rutina. de cuidado facial completo, tiene un precio de 8,50 euros, lo que lo convierte en una opción asequible para quienes desean mejorar la salud y apariencia de su piel.
Algunos parches contienen ingredientes que estimulan la circulación sanguínea en el área del contorno de ojos. Esto puede ayudar a reducir la apariencia de ojeras, ya que una mejor circulación puede eliminar el exceso de sangre atrapado en los vasos sanguíneos superficiales.
Siga las instrucciones del producto para el tiempo de aplicación recomendado. Limpia y seca cuidadosamente el área del contorno de ojos antes de aplicar los parches. Almacena los parches en un lugar fresco y seco para evitar que se sequen o se deterioren. Y recuerda que es muy importante utilizar los parches antiojeras como parte de tu rutina de cuidado de la piel, pero no como un reemplazo de otros productos para el contorno de ojos, como cremas o sueros.
EL PROBLEMA DE LAS OJERAS
Las ojeras son un problema común en la piel del contorno de los ojos que afecta a muchas personas en todo el mundo. Estas manchas oscuras debajo de los ojos pueden hacer que una persona parezca cansada o envejecida, ya menudo son motivo de preocupación estética.
Las ojeras pueden tener múltiples causas, ya menudo es una combinación de factores lo que contribuye a su aparición. La predisposición genética juega un papel importante en la aparición de ojeras. Si tus padres o abuelos las tienen, es más probable que también las tengas. La falta de sueño o un sueño de mala calidad puede hacer que la piel del contorno de ojos se vea más pálida, lo que hace que las ojeras sean más evidentes.
Con el envejecimiento, la piel delgada alrededor de los ojos puede volverse más transparente, lo que permite que los vasos sanguíneos y las venas subyacentes sean más visibles. El estrés prolongado puede contribuir a la hinchazón debajo de los ojos, lo que a su vez puede hacer que las ojeras sean más notorias. La exposición al sol sin protección puede provocar la producción de melanina, lo que puede hacer que la piel alrededor de los ojos se oscurezca.
Una de las causas más comunes de las ojeras es la falta de sueño. Asegurarte de dormir lo suficiente es fundamental para mantener una piel saludable y reducir la apariencia de ojeras. Intenta establecer una rutina de sueño regular y crear un ambiente propicio para el descanso. Una almohada cómoda y una habitación oscura y tranquila pueden marcar la diferencia en la calidad de tu sueño.
Las compresas frías de té verde o manzanilla son un remedio natural efectivo para reducir la hinchazón y la apariencia de ojeras. Ambas variedades de té contienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea en la zona. El uso de rodajas finas de pepino o patata en los ojos puede tener un efecto refrescante y ayudar a reducir la inflamación y la apariencia de ojeras.
Una dieta rica en nutrientes es fundamental para mantener una piel sana. Asegúrate de consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras de colores brillantes, y alimentos ricos en vitamina C, como cítricos y fresas. Estos nutrientes pueden ayudar a mejorar la salud de la piel y reducir la apariencia de ojeras. Además, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo pueden agravar las ojeras. Ambos hábitos afectan negativamente la circulación sanguínea y la salud de la piel. Reducir o eliminar el consumo de alcohol y dejar fumar puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel en general, incluyendo la zona del contorno de ojos.
La exposición excesiva al sol puede contribuir al envejecimiento de la piel y a la aparición de ojeras. Utilice protector solar en el contorno de ojos para prevenir daños causados por los rayos UV. Un protector solar natural y suave puede ser una excelente opción para esta zona delicada.
El mundo se encuentra cada vez más conectado gracias a la innovación tecnológica. Esta evolución se ha visto acelerada en las últimas dos décadas, fomentada en buena medida por las iniciativas de Bill Gates, uno de los emprendedores más importantes de la historia y fundador de Microsoft. Bill Gates ha marcado el camino hacia una era de globalización, donde los límites de la tecnología se expanden sin cesar, cambiando la forma en que todos interactuamos.
Por encima de las ambiciosas contribuciones tecnológicas, Gates también es conocido por su labor filantrópica, incluida la creación de la Fundación Bill & Melinda Gates. Esta fundación proporciona financiamiento a un número creciente de causas importantes en todo el mundo, con una visión que sostiene a los más pobres de la población mundial. El impacto beneficioso de sus iniciativas necesita ser plenamente reconocido.
A continuación, exploraremos cómo Bill Gates aborda algunos de los principales desafíos globales hoy en día a través de la tecnología y el activismo filantrópico.
Iniciativas de Bill Gates para abordar la antigua desigualdad de acceso a la tecnología
La tecnología ha influido profundamente en nuestras vidas, cambiando nuestra forma de vivir, comunicarnos y trabajar. A pesar de los muchos beneficios que tiene el acceso a la tecnología, se vio en gran medida limitado en las últimas décadas debido a las disparidades económicas y tecnológicas. Desde el principio de Microsoft, Bill Gates se ha comprometido a abordar esto para hacer de la tecnología una herramienta de empoderamiento disponible para todos.
Microsoft permite a Bill Gates desarrollar y distribuir sus propias herramientas de tecnología que abordan el desequilibrio de acceso a la misma. La iniciativa Microsoft Education por ejemplo, fue creada para proporcionar a las escuelas un paquete de aplicaciones que les permitan tener una mejor educación.
Esta iniciativa fue diseñada para llegar a las áreas críticas del mundo donde el acceso a la tecnología y, a menudo, la educación básica son limitados. Además de proveer a las escuelas de tecnología y programas educativos específicos, la iniciativa también incluye trabajar con el gobierno para mejorar las infraestructuras y ofrecer formación a los maestros sobre el uso de la nueva tecnología.
El gran photoscan de Microsoft también ofrece entrada barata a la tecnología para los usuarios con menores recursos. Esta herramienta digitaliza instantáneamente documentos y fotografías. Se utiliza para cerrar la brecha entre los usuarios de internet de alto nivel de ingresos que tienen una alta velocidad de descarga, y aquellos con bajos niveles de ingresos que tienen conexiones más lentas.
Microsoft también te ofrece la posibilidad de crear un programa llamado Microsoft Imagine para estudiantes de todo el mundo. Esto les permite beneficiarse de una gran variedad de tecnologías, ya sea para construir una aplicación un sitio web o incluso un juego.
Iniciativas para abordar la desigualdad mundial a nivel de desarrollo y preparación para el futuro
Además de abordar la desigualdad de acceso a la tecnología, Bill Gates también está ayudando a aliviar la desigualdad a nivel de desarrollo. Esto busca aliviar la pobreza, la enfermedad, la carrera educativa y la codicia desproporcionada. La iniciativa existente llamada Bridge International Academies proporciona educación a través de aulas virtuales. Estas aulas se implementan en escuelas rurales y ayudan a proporcionar a los estudiantes las habilidades que los ayudarán a prepararse para el futuro. Estas aulas también facilitan el monitoreo remoto con el que los profesores y los administradores pueden verificar que los estudiantes estén recibiendo el material adecuado, y que su progreso está siendo seguido.
Bill Gates también está contribuyendo al desarrollo de la energía limpia y sostenible a través de la iniciativa Desafió Energético Global de Microsoft. Esto brinda financiamiento para el desarrollo de tecnología limpia y sostenible. Estas tecnologías, que incluyen energía solar, geotérmica, eólica, biomasa y combustibles alternativos, ayudan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir la contaminación ambiental.
Organizaciones benéficas de Bill Gates para abordar la pobreza y la salud
La fundación Bill & Melinda Gates ha proporcionado fondos masivos a numerosas organizaciones benéficas para abordar varios problemas de salud relacionados con la pobreza. Esta sociedad sin fines de lucro provee asistencia en todo el mundo para un ámbito de problemas relacionados con la salud: acceso a la atención sanitaria asequible, reducción de la mortalidad infantil y materna, nutrición, alerta temprana de enfermedades y vacunación. La Fundación también ha iniciado un esfuerzo de largo alcance para erradicar enfermedades como el SIDA, el Paludismo y el Ébola.
La Fundación también ha demostrado una fuerte inversión en el desarrollo de la agricultura. Esto incluye la liberación de los mercados locales de productos agrícolas, el aumento de la productividad agrícola e incluso el financiamiento de la producción abastecer los mercados con comestibles. Esto ayuda a erradicar el hambre y la sequía.
Fuera de la Fundación, Bill Gates ha contribuido con sus recursos agregados para ideas como la construcción de presupuesto, el fortalecimiento de la infraestructura, el fomento de pequeñas empresas y la lucha contra el cambio climático.
Iniciativas para abordar las necesidades de los niños
La Fundación también ha desarrollado una amplia gama de iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los menores de edad en todo el mundo. Esto incluye programas destinados a abordar el hambre infantil y la pobreza, y para crear un entorno saludable para que los niños puedan recibir una buena educación.
Estas iniciativas incluyen el Proyecto de Empleo Infantil de la Fundación, que trata de mejorar la educación y el empleo en los países en desarrollo. Además, su programa de matemáticas brinda una educación de calidad a niños de escasos recursos. El programa de Nutrición Global también ha ayudado a salvar millones de vidas al proporcionar información sobre nutrición y recursos.
Su Iniciativa de Políticas para Abordar el Cambio Climático también ha cambiado el curso de la historia. Esta iniciativa financia la innovación con la herramienta clave para abordar el cambio climático. Está diseñada para ayudar a las comunidades vulnerables a mejorar su resiliencia al clima, con el fin de que puedan prepararse y hacer frente a los cambios climáticos que están por venir.
Iniciativas para abordar el hambre, el cuidado de la salud y la educación
Bill Gates no solo está abordando los temas relacionados con la tecnología, también está haciendo lo posible para mejorar el hambre, el cuidado de la salud y la educación alrededor del mundo. Su programa de Apoyo Nutricional Global aborda el hambre increíblemente alta en los países en desarrollo, proporcionando alimentos nutritivos a aquellos en la base de la pirámide. Bill Gates también ha financiado el establecimiento de clínicas locales en diferentes países, cuya función es proveer servicios médicos esenciales a los que normalmente no tendrían acceso.
Además, la Fundación financia el programa de Educación y Becas Educativas Bill & Melinda Gates. Esto proporciona fondos para estudiantes y maestros de escasos recursos a fin de brindar educación de calidad a aquellos que de otra manera no tendrían acceso a la misma. El programa también proporciona educación financiera, recursos y becas a jóvenes aspirantes a maestros y estudiantes universitarios, lo que les ayuda a tener un futuro prometedor.
Conclusión
Aunque Bill Gates ha hecho numerosas contribuciones notables a la tecnología, su mayor contribución radica en la inmensa cantidad de trabajo filantrópico que está realizando. Estas contribuciones han ayudado a erradicar el hambre, el analfabetismo, las causas del cambio climático, el acceso a la atención sanitaria y la pobreza. Su trabajo ha permitido a muchas personas en todo el mundo acceder a la tecnología que de otra manera no habrían tenido, y mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
Bill Gates ha utilizado su influencia y recursos masivos para abordar algunos de los desafíos globales más grandes en la actualidad. Su trabajo para mejorar la calidad de vida de personas de todo el mundo a través de la tecnología y la filantropía es motivo de admiración y es un recordatorio constante de que incluso una sola persona puede tener un impacto mundialmente significativo.
A través de su trabajo, Bill Gates cambió para siempre el curso de la historia. Sus contribuciones de tecnología innovadora han redimensionado el modo en que vivimos y trabajamos. Además, es importante dar reconocimiento al trabajo silencioso que ha realizado detrás de escena para beneficiar a la humanidad a través de sus iniciativas filantrópicas. Bill Gates ha demostrado que podemos hacer grandes cosas cuando trabajamos juntos para erradicar los problemas mundiales.
Máxima atención, fans de las telenovelas latinas: ¡’La Herencia’ ha llegado a Nova! El canal de Atresmedia se ha convertido en el lugar ideal para disfrutar de series clásicas y nuevos estrenos, a los que ahora se suma una de las producciones más aclamadas en México durante 2022. Amor, celos y venganza dan forma a una historia que ha cautivado a millones de espectadores, y que ahora se estrena en España dispuesta a arrasar. Presentamos a sus personajes y la trama de una novela que no puedes perderte.
NOVA ES EL GRAN CANAL DE LAS TELENOVELAS
‘La Herencia’ se emite desde el lunes 9 de octubre en Nova, de lunes a viernes a partir de las 19:00 horas, y con unos primeros episodios que ya han podido disfrutar los usuarios de Atresplayer Premium. El canal de Atresmedia es el lugar perfecto para este nuevo estreno, ya que se ha convertido en el referente de las telenovelas latinoamericanas, sobre todo producciones de Televisa y Telemundo, que han sido bien recibidas por el público español; al igual que un catálogo cada vez más grande de series turcas.
Desde clásicos como ‘Pasión de Gavilanes’(que ya prepara su tercera temporada) y ‘Betty la fea’, pasando por ‘Amores verdaderos’, ‘Avenida Brasil’ y otros muchos éxitos, las telenovelas de Nova han logrado altos índices de audiencia, consolidando a este canal como líder en su segmento. Además, la presencia activa en redes sociales y la interacción con los espectadores han fortalecido su comunidad de seguidores, contribuyendo al éxito sostenido de Nova, algo que ahora va a repetirse gracias a ‘La Herencia’.
DESCUBRE LA HISTORIA DE ‘LA HERENCIA’
En ‘La Herencia’, el lucrativo negocio del aguacate ha convertido en terrateniente a Severiano del Monte, viudo de Catalina Arango y padre de cinco hijos adoptados: Juan, Pedro, Mateo, Simón y Lucas. Cuando don Severiano anuncia que va a nombrar a Juan director de la empresa, las rencillas no tardan en surgir: Mateo y Lucas apoyan a su padre, mientras que Pedro y Simón se enojan por la decisión.
Mientras tanto, la única hija de sangre de Severiano, Sara Del Monte, vive ajena a la verdad. Su madre es Deborah Portillo, amante de don Severiano, ha despilfarrado todo el dinero que su padre enviaba para la manutención de Sara, quien cree que su padre nunca se ha interesado por ella, pero está a punto de descubrirlo todo.
UN TESTAMENTO Y UN NUEVO ROMANCE
Don Severiano fallece, y la lucha por la herencia desata nuevos conflictos a raíz de la lectura del testamento. Ese día Sara llega a la finca para reclamar lo que es suya como hija de Severiano, además de conocer a sus hermanos, los cuales la rechazan de inmediato. No tienen más remedio que aceptar su presencia, ya que una cláusula del testamento exige que los seis hermanos deben convivir durante un año en la hacienda.
Juan, por su parte, ha formalizado su compromiso con su novia, Julieta Millán (Paulina Matos); sin embargo la atracción por Sara es inevitable. Con la lucha por la herencia como telón de fondo, también entran en escena Pedro y Deborah, dispuestos a todos por hacerse con el negocio, mientras que Julieta actuará de forma despiadada movida por los celos.
BASADA EN UNA TELENOVELA CHILENA DE GRAN ÉXITO
Creada por Juan Osorio y Roy Nelson Rojas en 2022, ‘La Herencia’ se convirtió en uno de los grandes estrenos en México del año pasado, llegando a ganar dos premios Golden Awards en la categoría de Mejor Actriz para Tiaré Scanda, y Mejor Maquillaje. La telenovela que ahora llega a Novase lanzó en el canal Las Estrellas, y lo más curioso de todo es que se trata de una adaptación de otra adaptación. ¡Te lo explicamos!
‘Hijos del Monte’, de Víctor Carrasco, fue una telenovela chilena estrenada en 2008 que arrasó en toda Latinoamérica. Es común que las series de mayor éxito tengan versiones propias en otros países, y fue el caso de esta producción, que en 2011 se trasladó a Colombia por medio de la producción ‘Los herederos Del Monte’. Ahora nos llega la segunda adaptación con ‘La Herencia’, que sigue la estela de éxito de una historia emocionante.
LOS PROTAGONISTAS DE ‘LA HERENCIA’
En ‘La Herencia’ Juan está interpretado por Matías Novoa, un actor chileno al que hemos podido ver en novelas tan conocidas como ‘El señor de los cielos’ o ‘Tanto amor’. Es el hijo mayor de Severiano y el perfecto director para el negocio, sin embargo se enfrenta al rencor de sus hermanos y al conflicto de sus sentimientos por Sara.
En el papel de Sara encontramos a Michelle Renaud, protagonista de telenovelas como “Quererlo todo”, “La Reina soy yo” o “Hijas de la luna”. Interpreta a la única hija biológica de don Severiano, y ha llegado a la hacienda dispuesta a reclamar su parte de la herencia, así como el lugar que le corresponde en la familia Del Monte.
LOS HERMANOS DEL MONTE
Además de Juan, en ‘La Herencia’ también tiene gran peso Pedro (Daniel Elbittar). Él ha sido el responsable del crecimiento de la empresa familiar gracias a su red de contactos, por eso no soporta que su hermano Juan vaya a ser el heredero, un enfrentamiento que se verá empeorado con la llegada de Sara a la hacienda.
Mateo (Mauricio Henao), el más bondadoso de los cinco hermanos, lleva una vida muy difícil por culpa de su alcoholismo, un problema heredado de su padre; además ama en secreto a Julieta, la prometida de Juan. Quien tampoco lo tiene fácil es Simón (Enmanuel Palomares), que sigue sin superar la muerte de su madre.
Su consuelo está en el romance que mantiene con Paloma Pérez, sin embargo el padre de ésta, Salvador, se opone a la relación por el rencor que siente hacia Severiano. Cierra el grupo el menor de los hermanos, Lucas (Juan Pablo Gil), al que todos conocen como ‘Parajito’, y que al contrario que sus hermanos recibirá a Sara con los brazos abiertos.
DON SEVERIANO ES EL PATRIARCA FAMILIAR
A pesar de que su muerte pone en marcha los acontecimientos de ‘La Herencia’, la presencia de don Severiano (Leonardo Daniel) es constante durante toda la serie. Este empresario levantó de la nada el negocio aguacatero de Santa Catalina, pero ese éxito contrastaba con su vida personal.
Y es que don Severiano estaba casado con Catalina Arango, una mujer bondadosa que no pudo tener hijos, por lo que decidieron adoptar a cinco niños. A espaldas de su esposa Severiano tuvo numerosas amantes, y una de ellas fue Deborah, con la que tuvo su única hija biológica, Sara.
LAS VILLANAS DE ‘LA HERENCIA’
Deborah (Elizabeth Álvarez) ha sido la amante más importante de don Severiano, ya que es la madre de Sara. Su codicia hace que sea tan ambiciosa como cruel, ya que manipuló a su hija para odiar a los Del Monte, y así conseguir la herencia que le corresponde. También tiene en el punto de mira a Próspero (Julián Gil), el padre de la prometida de Juan, al que trata de conquistar para disfrutar de su fortuna. El tercer eje de este triángulo es Rosa (Tiaré Scanda), esposa de Próspero y tan manipuladora como Deborah.
Por su parte Julieta (Paulina Matos) mantiene una prolongada relación con los hermanos de ‘La Herencia’. Cuando era adolescente rechazó las atenciones de Mateo, quien sigue enamorada de ella. Su verdadero objetivo era Juan y está a punto de casarse con él, hasta que la llegada de Sara lo cambia todo y deberá luchar por su prometido.
En Lidl están decididos a convertirse en nuestra tienda de referencia durante el último trimestre de 2023, ¡y van camino de lograrlo! La moda es otro de sus ‘campos de batalla’, y si hace poco nos sorprendían con propuestas como su vestido de efecto minimal por 9 euros o su gama de chaquetas de entretiempo, ahora se suben a la moda Balletcore con unas prendas a precios irresistibles. ¿Quieres saber cómo conseguirlas?
LIDL MARCA LA MODA
¿Recuerdas las famosas zapatillas de Lidl que lanzó en 2020, con los colores corporativos de estos supermercados? Fueron un auténtico fenómeno viral, y sirvieron como primer paso en la cadena para convertirse en un referente de la moda low cost. En sus tiendas encuentras prendas a precios casi regalados, con un estilo muy definido y ligado a las últimas tendencias, algo que también podremos disfrutar este otoño, como su último vestido que ha causado furor.
Vaqueros, vestidos, deportivas, cazadoras y toda clase camisetas son tan solo algunas de las propuestas de la moda de Lidl, cuyo vestuario ha logrado alcanzar tanta fama como el resto de productos de estos supermercados. En gran medida se debe a que famosas como Carmen Lomana y numerosas influencers se han dejado seducir por su ropa, y ahora es el turno de la tendencia Balletcore de Lidl.
¿QUÉ ES EL BALLETCORE?
La tendencia más de moda este otoño es el Balletcore, un estilo que fusiona elementos del ballet clásico con la moda contemporánea y la cultura popular, y que ha conquistado a celebrities de la talla de Kate Middleton. Este término se ha popularizado en la moda y estética, reflejando la elegancia, gracia y precisión asociadas con el ballet, y ahora está a tu alcance gracias a Lidl.
El Balletcore se caracteriza por prendas inspiradas en el vestuario de bailarinas, como mallas, zapatillas de punta y colores pastel. Las telas suaves y fluidas, así como las siluetas delicadas, son elementos clave en este estilo, transmitiendo la sensación de movimiento y ligereza asociada con la danza. Además, este estilo incorpora elementos de maquillaje y peinados que resaltan la teatralidad y elegancia propias de la danza. Maquillaje suave y luminoso, así como peinados recogidos o con ondas sutiles, son comunes en el Balletcore.
LA CADENA SE SUMA A ESTA TENDENCIA
Con la llegada inminente del frío, Lidl ha lanzado su nueva colección de temporada, aprovechando la oportunidad para destacar sus prendas de punto. En particular la marca se ha sumado a la moda Balletcore, que ha sido respaldada por figuras destacadas como Angelina Jolie y Rosalía, consolidándose como una de las tendencias clave de este 2023.
La presencia de la danza clásica va de la mano con elementos de moda contemporánea, y Lidl ha integrado esta fusión en su línea de prendas, mostrando su adaptabilidad para mantenerse al tanto de las últimas corrientes de estilo. Las prendas de punto en esta colección reflejan la suavidad y delicadeza inherente al ballet, capturando la esencia de esta moda en un enfoque cálido y confortable para enfrentar los meses de invierno.
ASÍ ES EL CÁRDIGAN DE PUNTO DE LIDL
La ropa que suelen llevar las bailarinas siempre está asociada a la gracilidad, la elegancia y una figura estilizada; tres elementos que Lidl ha conseguido trasladar a la moda urbana, por medio de un cárdigan cruzado de punto. Similar a las chaquetas que se ponen las bailarinas cuando descansan de sus ensayos, se trata de una pieza hecha en punto de canalé, con un tejido muy suave y agradable al tacto.
Está confeccionado con viscosa sostenible que respeta la naturaleza, y puedes escogerlo en tres tonos distintos: verde, negro y beige. Su ajuste ceñido estiliza la silueta, gracias también al precioso remate de la cinta que queda a la altura de la cadera. La prenda más codiciada de Lidl viene disponible en tallas S a L, y su precio es simplemente increíble, ya que es mucho más bajo que el de otras tiendas de moda: cuesta tan sólo 9,99 euros.
VERSÁTIL PARA COMBINARLO A TU GUSTO
Además de lo bonito que es, lo que más nos gusta de este cárdigan se resume en dos palabras: es práctico. Ahora que el calor da sus últimos coletazos y el frío comienza a llegar, necesitas una chaqueta de entretiempo para la calle, la oficina o cuando salgas de noche. La prenda de Lidl es perfecta para esos momentos en que refresca, pero en los que un abrigo o un jersey te resulta demasiado agobiante.
Y es que esta prenda por su versatilidad, ¡va bien con todo! Todos los vaqueros combinan de maravilla con el cárdigan de Lidl, y debajo puedes llevar una sencilla blusa, una camiseta o incluso una camisa blanca. Gracias a su escote de pico puedes realizar toda clase de looks, incluso si quieres llevar el cárdigan con unos pantalones ejecutivos o una falda vaquera. Y si quieres rematar el look Balletcore, nada como unas mallas y unas bailarinas como calzado.
NO TE PIERDAS ESTAS OTRAS PRENDAS DE PUNTO
Podemos leerte la mente ahora mismo: el cárdigan cruzado de Lidl te ha enamorado y quieres más propuestas de ese estilo, ¿verdad? Por suerte para ti tienes a tu alcance este otro cárdigan de mujer, para cuando el frío apriete un poco más, en tonos beige, negro o blanco. Su patrón clásico luce un abotonado triple, propio de un diseño vanguardista; además es de talle corto y tiene acabados elásticos en los puños. ¿Su precio? Otra ganga, pues es tuyo por tan solo 11,99 euros.
En cambio si lo que prefieres es una chaqueta más amplia, similares a las de trajes ejecutivos pero también en cárdigan, lo que necesitas es este modelo con diseño abierto, cuello largo de solapa y hombros cruzados. Es la prenda ideal para el trabajo, una salida informal o si quieres un plus de elegancia en casa cuando recibas visitas. Está hecho también de viscosa en tallas S a L, y lo puedes escoger en beige o negro por un precio fabuloso de 12,99 euros.
LOS MEJORES CÁRDIGANS LARGOS DE LIDL
Seguro que ya has decidido renovar tu armario para el otoño, y quieres que sea con prendas de Lidl. ¡Dicho y hecho! ¿Qué te parece añadir al vestuario un fantástico cárdigan largo de mujer? Por apenas 7 euros puedes conseguir esta prenda de algodón que será la envidia de quien te vea, ya que tiene bolsillos superpuestos y un moderno diseño de punto en relieve.
O si lo prefieres, elige este otro fantástico cárdigan, con acabados elásticos en las mangas y en el bajo. Su estilo informal lo hace perfecto para cualquier tipo de ocasión, ya que tiene un diseño abierto que puedes combinar de mil maneras; además te mantendrá calentita, ya que está hecho de lana con punto grueso. Si lo quieres, Lidl te lo ofrece por solo 12 euros.
CÓMO COMPRAR EL CÁRDIGAN DE LIDL
Nuestro consejo es que acudas a tu establecimiento Lidl más cercano y consigas de inmediato el cárdigan cruzado, al igual que el resto de prendas a las que hayas echado el ojo. En cambio, si no tienes ningún supermercado a mano, la opción más segura es comprarlo onlinea través de este enlace; pero date prisa porque estas prendas causan furor y están volando de las tiendas.
Una vez hayas escogido los artículos e introduzcas tus datos, tendrás que abonar unos gastos de envío de tan solo 3,99 euros. A la hora de pagar Lidl quiere que tengas todas las opciones necesarias, así que puedes hacerlo con tarjeta, Bizum, Google Pay o con el método Aplázame si quieres financiar tus compras en cuotas mensuales. ¡Listo! En un máximo de tres días laborables recibirás tu pedido en casa.
La conocida y reputada marca estadounidense Victoria’s Secret sigue reforzando su presencia física en España. Victoria’s Secret cuenta con un largo y amplio catálogo de productos de lencería y otros productos de belleza. En 2022, la firma estadounidense consiguió una facturación en torno a los 5.986 millones de euros a nivel mundial.
En este contexto, la marca siempre ha sido muy reconocida por su desfile, pero tras 23 años en el 2019 quedó cancelado. Sin embargo, salió a la luz que el famoso Fashion Show volverá a nuestras vidas en 2023. La firma de lencería presentará un largometraje que pretender ser la pieza final de su reinvención. La historia de la compañía viene de lejos cuando Roy Raymond, su fundador, decidió emprender este camino el 12 de junio de 1977, y la visión que tenía era que los hombres consiguieran perder la ‘pena’ y la vergüenza al acudir a un establecimiento para comprar lencería para sus esposas.
Actualmente, el mercado y la competencia en el sector de la lencería para mujer está muy copado. Por delante de Victoria’s Secret se encuentra Intimissimi, y por delante de ambas marcas Women’s Secret, enseña que pertenece al Grupo Cortefiel. La rivalidad es lo que ha hecho que la cadena estadounidense decida seguir realizando aperturas en España.
VICTORIA’S SECRET SE HACE HUECO EN ESPAÑA
La firma de lencería cuenta con una red de más de 1.600 tiendas repartidas por todo el mundo y, además, opera con su e-commerce en los mercados internacionales. No hay que olvidar que en 2019 Victoria’s Secret relanzó sus trajes de baños, producto que causa furor entre los clientes más fieles a la marca.
Sin embargo, hablamos de Victoria’s Secret, la tímida firma de lencería que entro en España a través de pequeños establecimientos en los aeropuertos de Madrid, Málaga, Gran Canaria y Barcelona. Actualmente, la marca vio que se le abría la posibilidad de ocupar establecimientos a pie de calle. Aparte de las tiendas que tiene a pie de calle en Madrid y Málaga, cuenta con ocho tiendas en los centros comerciales de Bonaire en Valencia, en La Maquinista y Maremagnum de Barcelona, en Marbella más concretamente en La Cañada, en Sevilla, y en Parque Sur y Plaza Río en Madrid.
DE PEQUEÑOS ESTABLECIMIENTOS EN AEROPUERTOS A GRANDES LOCALES EN CENTROS COMERCIALES Y A PIE DE CALLE
Sin ir más lejos, la firma cuenta con dos establecimientos en la calle más comercial y con más turistas de Madrid. La primera se sitúa en la Calle Fuencarral, y la segunda, que abrió sus puertas en marzo de 2023, ocupa el alquiler del número 38 de la Gran Vía.
La firma estadounidense despliega su negocio en el centro de Valencia, posicionándose muy cerca de Intimissimi y Women’s Secret, sus dos grandes competidoras. En este nuevo local la oferta que van a tener los consumidores es muy variada, desde ropa interior, pijamas, neceseres, bolsos, fragancias hasta maquillaje. Todavía no hay fecha exacta de apertura, pero ya se pueden ver los vinilos con imágenes de la marca y su logo.
LA ESTRATEGIA DE VICTORIA’S SECRET ANTE LA MIRADA DE INTIMISSIMI Y WOMEN’S SECRET
Este mismo 2023, más concretamente en febrero, la firma estadounidense se vio obligada a poner en marcha un nuevo programa de fidelidad, el primero de este tipo que ofrece la marca y conseguirá recompensar el gasto independientemente del método de pago. Esto les va a permitir a los clientes acumular puntos de recompensa cuando gasten en Victoria’s Secret.
VICTORIA’S SECRET ESCUCHA LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES Y LES PROPORCIONAN SOLUCIONES
Un nuevo programa escalonado que ofrece mayores recompensas cuanto más haya gastado un cliente, siendo tanto en tienda como en línea. Una estrategia de marca para fortalecer el canal omnicanal. La marca busca cualquier forma de retener a sus clientes. Desde el punto de vista de la marca el programa se lanza en medio de una transformación de marketing que pretende actualizar su imagen y atraer a un grupo demográfico más joven, haciendo hincapié en la diversidad en sus imágenes y proyectos.
¿Tienes un negocio? Entonces lo sabes, la gestión financiera es la clave para mantener tu empresa rentable. Controlar tus finanzas puede ser un reto, pero con los secretos de gestión financiera correctos, es mucho más fácil que sepas a dónde va tu dinero y cómo generar un mayor flujo de caja.
A continuación, veremos diez secretos sobre cómo mantener las finanzas en forma para ayudar a tu negocio a hacerse cada vez más grande y más exitoso.
Índice
Una hoja de balance
Uno de los secretos más importantes para una gestión financiera saludable de tu empresa es la elaboración de una hoja de balance. Esta herramienta es clave para tener una perspectiva general de tu situación financiera. Para hacer una hoja de balance, debes anotar todas tu ingresos y tus gastos.
De esta manera podrá llevar un seguimiento de todas tus actividades comerciales para que sepas exactamente cuánto dinero has ganado y cuánto has gastado en cualquier momento. Una vez que aprendas a hacer una hoja de balance, tu gestión financiera será mucho más sencilla.
Usa un presupuesto
Otro crucial de los secretos de gestión financiera para mantener tus finanzas en forma es el presupuesto. Esta es la parte más importante de tu plan financiero. El presupuesto es una herramienta para ayudarte, a predecir tus ingresos, gastos y flujo de caja esperados para cada mes. Una vez que hayas elaborado un presupuesto para tu empresa, puedes utilizarlo para prepararte para el futuro y ahorrar para el futuro. Esto te ayudará a estar siempre al tanto de tu situación financiera y te permitirá tomar decisiones de gestión financiera bien informadas.
Una manera de mantener tus finanzas en forma es mantener tus gastos moderados. Esto significa que mientras puedas gastar, debes hacerlo con moderación. Deberás tener cuidado de no gastar más de lo que ganas a la vez. El exceso de gastos reducirá tu flujo de caja, que es la columna vertebral de tu empresa.
Para preservar tu flujo de caja, deberás controlar tus gastos innecesarios e invertir en aquellas áreas que son realmente importantes para tu negocio. Esto no significa que tengas que desgastarte todos los meses para mantener la rentabilidad de tu empresa. Por el contrario, es importante que te permitas gastar en cosas como equipamiento nuevo, publicidad, marketing y servicio al cliente, siempre y cuando tus gastos sean calculados.
Mantén un récord
Otro secreto importante para mantener tus finanzas en forma es mantener un registro de todas tus actividades. Ten en cuenta que los datos son poder. Debes mantener un registro de tus ingresos, gastos y flujo de caja para poder tomar decisiones financieras informadas. Esto te ayudará, a saber exactamente cuánto has ganado y cuánto has gastado. Además, mantener una hoja de balance regularmente también te ayudará a ver con anticipación tu situación financiera y a tomar las decisiones financieras correctas.
Uno de los secretos más importantes para mantener tus finanzas en forma es mantenerte al día con los requisitos de impuestos de tu país o estado. Las leyes fiscales varían según los lugares, por lo que debes estar al tanto de la ley correspondiente. Cuando se trata de impuestos, no hay cabida para error, así que asegúrate de que conozcas los requisitos y cumplirlos. De esta manera, el dinero que ganas se quedará donde le pertenece: contigo.
Evita los fraudes
Si quieres mantener tus finanzas libres de problemas, entonces debes estar muy atento con los fraudes. Asegúrate de que todos los pagos se hagan correctamente a tus proveedores y clientes. Los fraudes financieros son muy comunes, y pueden tener un impacto negativo en tus finanzas. Por lo tanto, tienes que estar siempre muy atento cuando hagas pagos, y siempre verifica las actividades comerciales de tu empresa. Esto te ayudará a estar siempre seguro de que ahorras el dinero que ganas y que no hay ningún tipo de fraude oculto.
Una manera de mantener tus finanzas en forma es invirtiendo parte de tu dinero restante. Invirtiendo adecuadamente tus fondos, crearás un flujo de efectivo extra y obtendrás un retorno a largo plazo. Si tienes experiencia en el campo de la inversión, es probable que ya sepas cómo hacerlo. Sin embargo, si no tienes experiencia, es posible que tengas que obtener consejos de un inversionista profesional. Las inversiones son una gran manera de generar efectivo a largo plazo y mantener tus finanzas en forma.
Aprende a negociar
Otro de los secretos para mantener tus finanzas en forma es aprender a negociar. Negociar con proveedores, clientes y otros es una excelente manera de reducir los gastos. Al mismo tiempo, también puede ayudarte a obtener el mejor precio para los productos o servicios que vendes. Esto te ahorrará una gran cantidad de dinero a largo plazo, y también hará que tu empresa sea mucho más rentable. Negociar es una habilidad muy importante para todos aquellos que trabajan en el campo de las finanzas. Tan pronto como la domines, podrás ahorrar un montón de dinero.
Uno de los secretos más importantes de gestión financiera para mantener tus finanzas en forma es ser muy cuidadoso con las deudas. Muchas empresas no tienen suficientes fondos para mantenerse a flote, por lo que recurren a la deuda para financiar su negocio. Si bien esto puede ayudar a cubrir los gastos iniciales, una deuda excesiva también puede afectar tu flujo de caja. Si eliges usar una deuda para financiar tu empresa, asegúrate de tener un plan para pagar la deuda en un plazo de tiempo razonable.
Organízate bien
Otro de los secretos sobre gestión financiera es organizarte bien. Esto significa mantener un sistema eficiente que te permita llevar un seguimiento de todos tus ingresos, gastos y flujo de caja. El uso de un programa de contabilidad ayuda, mucho a organizar los registros financieros. Esto te ayudará, a ver exactamente a dónde va tu dinero. También sería bueno considerar la contratación de un contador para controlar la situación financiera de tu empresa. Esto aumentará tu conciencia financiera y te ayudará a mantener tus finanzas en forma.
El último y más importante de los secretos para mantener tus finanzas en forma es cultivar una mentalidad financiera. Esto significa ser consciente de tus finanzas y tomar las decisiones financieras correctas. Esto incluye, ser sabio con el dinero, ahorrar para emergencias y no tomar decisiones financieras impulsivas. Aprende a pensar de forma estratégica y previsora, piensa en el largo plazo y no incurras en deudas innecesarias. Si te aseguras de desarrollar una mentalidad financiera saludable, ya no tendrás que pensar en cómo gestionar la situación financiera de tu empresa.
La planificación estratégica es una herramienta esencial para el éxito de un negocio. Esta técnica de gestión le permite a los gerentes identificar y aprovechar las oportunidades, así como anticipar y prepararse para los desafíos que se presentan. La planificación estratégica ayuda, a los gerentes a tomar decisiones informadas y a definir una visión y una misión para su negocio. Si bien la planificación estratégica es una tarea desafiante, es una habilidad valiosa para cualquier empresario que desee llevar su negocio al siguiente nivel.
A continuación, se presentan algunos consejos útiles para aquellos que deseen aplicar la planificación estratégica a sus negocios. Estos consejos les ayudarán, a desarrollar una estrategia sólida y efectiva para alcanzar sus objetivos comerciales.
Índice
Analizar los recursos disponibles
Es importante establecer objetivos claros y alcanzables para su negocio. Esto significa definir metas específicas a corto y largo plazo. Estos objetivos deben ser realistas y medibles para que puedan ser alcanzados. Establecer objetivos realistas le ayudará, a mantenerse enfocado y motivado para alcanzar el éxito.
Además, es importante tener en cuenta los recursos disponibles cuando se establecen objetivos. Esto significa considerar los recursos financieros, humanos y materiales que se necesitan para alcanzar los objetivos. Esto le ayudará a asegurarse de que los objetivos sean realistas y alcanzables.
También es importante tener en cuenta el tiempo que se necesita para alcanzar los objetivos. Esto significa establecer un calendario detallado para cada objetivo. Esto le ayudará, a mantenerse enfocado y asegurarse de que los objetivos se cumplan a tiempo.
Analizar la situación actual
Es importante analizar la situación actual de su negocio antes de comenzar a planificar estratégicamente. Esto significa examinar los factores internos y externos que pueden afectar el desempeño de su negocio. Esto incluye el análisis de la competencia, el entorno económico, los recursos disponibles y la tecnología. Esto le ayudará a identificar las oportunidades y amenazas que enfrenta su negocio.
Además, es importante tener en cuenta los puntos fuertes y débiles de su negocio. Esto significa identificar las áreas en las que su negocio tiene ventajas y desventajas en comparación con la competencia. Esto le ayudará, a identificar las áreas en las que debe centrarse para alcanzar el éxito.
También es importante considerar los objetivos y metas establecidos para su negocio. Esto significa revisar los objetivos y metas establecidos anteriormente para asegurarse de que sigan siendo relevantes y alcanzables. Esto le ayudará, a asegurarse de que su plan estratégico se enfoque en el logro de los objetivos.
Identificar oportunidades y amenazas
Una vez que se haya analizado la situación actual de su negocio, es importante identificar las oportunidades y amenazas que enfrenta. Esto significa identificar los factores que pueden afectar el desempeño de su negocio. Esto incluye el análisis de la competencia, el entorno económico, los recursos disponibles y la tecnología. Esto le ayudará, a identificar áreas en las que su negocio puede capitalizar oportunidades o enfrentar desafíos.
Además, es importante tener en cuenta los cambios en el entorno. Esto significa estar al tanto de los cambios en la economía, la tecnología, la legislación y otros factores externos que pueden afectar el desempeño de su negocio. Esto le ayudará a identificar amenazas y oportunidades antes de que se presenten.
También es importante considerar los cambios en la industria. Esto significa estar al tanto de los cambios en la industria, como nuevas tendencias, tecnologías y competidores. Esto le ayudará a identificar oportunidades y amenazas antes de que se presenten.
Planificación estratégica: Establecer una estrategia
Una vez que se hayan identificado las oportunidades y amenazas, es importante establecer una estrategia para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos. Esto significa establecer un plan de acción para alcanzar los objetivos de su negocio. Esto incluye el desarrollo de una visión y una misión para su negocio, así como el establecimiento de estrategias de marketing, finanzas y operaciones. Esto le ayudará, a asegurarse de que su negocio se enfoque en el logro de los objetivos.
Además, es importante tener en cuenta los recursos disponibles para aplicar la estrategia. Esto significa considerar los recursos financieros, humanos y materiales que se necesitan para implementar la estrategia. Esto le ayudará, a asegurarse de que la estrategia sea sostenible y alcanzable.
También es importante considerar el tiempo que se necesita para implementar la estrategia. Esto significa establecer un calendario detallado para implementar la estrategia. Esto le ayudará, a asegurarse de que la estrategia se implemente a tiempo y se cumplan los objetivos.
Evaluar y ajustar la estrategia
Una vez que se haya establecido una estrategia, es importante evaluarla y ajustarla según sea necesario. Esto significa monitorear los resultados de la estrategia para asegurarse de que se está alcanzando el éxito. Esto incluye el análisis de los datos y el seguimiento de los resultados para asegurarse de que se estén alcanzando los objetivos. Esto le ayudará, a determinar si la estrategia está funcionando o si se necesitan cambios.
Además, es importante tener en cuenta los cambios en el entorno. Esto significa estar al tanto de los cambios en la economía, la tecnología, la legislación y otros factores externos que pueden afectar el desempeño de su negocio. Esto le ayudará a ajustar la estrategia para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos.
También es importante tener en cuenta los cambios en la industria. Esto significa estar al tanto de los cambios en la industria, como nuevas tendencias, tecnologías y competidores. Esto le ayudará a ajustar la estrategia para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos.
Desarrollar un plan de acción
Una vez que se haya establecido una estrategia y se hayan hecho ajustes según sea necesario, es importante desarrollar un plan de acción para implementar la estrategia. Esto significa establecer un calendario detallado para cada acción. Esto incluye el establecimiento de plazos para cada tarea, así como la asignación de recursos y responsabilidades. Esto le ayudará a asegurarse de que la estrategia se implemente de manera efectiva.
Además, es importante tener en cuenta los recursos disponibles para implementar el plan de acción. Esto significa considerar los recursos financieros, humanos y materiales que se necesitan para implementar el plan de acción. Esto le ayudará a asegurarse de que el plan de acción sea sostenible y alcanzable.
También es importante considerar el tiempo que se necesita para implementar el plan de acción. Esto significa establecer un calendario detallado para implementar el plan de acción. Esto le ayudará, a asegurarse de que el plan de acción se implemente a tiempo y se cumplan los objetivos.
Visitar castillos es una experiencia mágica y enriquecedora que nos transporta a tiempos de leyendas y nobleza. Estas majestuosas fortalezas, cargadas de historia, ofrecen un vistazo a épocas pasadas. Al recorrer sus imponentes muros, torres y salones, uno se sumerge en la vida de la realeza y los caballeros. La arquitectura fascinante y la atmósfera medieval despiertan la imaginación, evocando batallas, intrigas y romances. Los jardines bien cuidados y las vistas panorámicas añaden un encanto adicional. En cada piedra hay un relato, y en cada rincón, un pedazo de historia, haciendo de la visita a un castillo una experiencia inolvidable. A lo largo de este artículo te mostramos los más impactantes según el Instituto de Turismo.
En España hay castillos que merecen mucho la pena
En España, se hallan magníficos castillos que capturan la esencia de la historia y la arquitectura medieval. Estas fortificaciones ancestrales, dispersas por todo el país, narran crónicas fascinantes de reinos y batallas. Al explorar sus imponentes murallas, torreones y salones, se despierta la imaginación hacia un tiempo de caballeros y damas. La diversidad de estilos arquitectónicos y ubicaciones pintorescas, desde montañas hasta colinas, añaden una riqueza de experiencias. Estos castillos encantan a los visitantes con su aura misteriosa y vistas panorámicas, transportándolos a un pasado lejano y sumergiéndolos en la magia medieval. A continuación te mostramos los que más merecen la pena, según el Instituto de Turismo.
El Alcázar de Segovia es uno de los que más merecen la pena una visita
El Alcázar de Segovia es un impresionante palacio fortificado ubicado en Segovia, España. Su arquitectura única y su rica historia lo convierten en un lugar que realmente merece una visita. Desde su posición elevada, ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y sus alrededores. Su construcción, que combina elementos románicos, góticos y renacentistas, es una maravilla arquitectónica. Adentrarse en sus salas y pasillos es como viajar en el tiempo y explorar la grandeza medieval.
El de Perelada es uno de los castillos de España que más merece la pena una visita
El Castillo de Peralada, situado en la localidad de Peralada, en la provincia de Gerona, España, es una joya arquitectónica que vale la pena visitar. Este castillo medieval cuenta con una fascinante historia que se remonta a siglos atrás, además de una impresionante arquitectura y un entorno pintoresco. Explorar sus muros históricos, jardines y salones te transporta a otra época y permite disfrutar de la riqueza cultural y artística de la región.
El de Bellver es uno de los que más merecen la pena una visita
El Castillo de Bellver, ubicado en la isla de Mallorca, España, es un destacado monumento histórico que merece ser visitado. Su diseño circular único, la impresionante vista panorámica de Palma y su historia fascinante lo convierten en una visita obligada. Construido en el siglo XIV, el castillo alberga un museo que exhibe artefactos históricos y ofrece una experiencia enriquecedora para quienes buscan explorar la cultura y el pasado de la región.
El de Loarre es uno de los castillos de España que más merece la pena una visita
El Castillo de Loarre, situado en Huesca, España, es un tesoro arquitectónico que realmente merece una visita. Con más de mil años de historia, su imponente presencia en lo alto de una colina ofrece vistas panorámicas impresionantes. Este castillo románico destaca por su bien conservada estructura, detalles arquitectónicos y su relevancia histórica en la época medieval. Explorar sus pasillos, torres y murallas transporta a los visitantes a un pasado fascinante y cautivador.
El de Manzanares El Real es uno de los que más merecen la pena una visita
El Castillo de Manzanares El Real, ubicado en Madrid, España, es una joya arquitectónica que merece ser explorada. Este castillo medieval bien conservado, construido en el siglo XV, presenta un impresionante estilo gótico y renacentista. Situado en un entorno natural impresionante junto a la Sierra de Guadarrama, ofrece una visión fascinante de la historia y la arquitectura de la época. Recorrer sus salas, patios y torres transporta a los visitantes a tiempos históricos emocionantes.
El de Olite es uno de los castillos de España que más merece la pena una visita
El Castillo de Olite, situado en Navarra, España, es una obra maestra arquitectónica que definitivamente merece una visita. Conocido por su diseño impresionante y complejo, mezcla de estilos góticos y románicos, el castillo destaca por su riqueza histórica y su encanto medieval. Pasear por sus torres, patios y pasillos brinda una experiencia única que transporta a los visitantes a la época de la realeza y la nobleza, revelando el esplendor de siglos pasados.
El de Peñafiel es uno de los que más merecen la pena una visita
El Castillo de Peñafiel, ubicado en Valladolid, España, es una joya arquitectónica que sin duda merece ser visitada. Esta fortaleza medieval, conocida por su imponente silueta y su relevancia histórica, alberga el Museo Provincial del Vino, ofreciendo una inmersión en la cultura vinícola de la región. Explorar sus muros, torres y pasillos brinda una experiencia única que revela la historia de la zona y la importancia del vino en su tradición y economía.
El de Santa Catalina es uno de los castillos de España que más merece la pena una visita
El Castillo de Santa Catalina, ubicado en la provincia de Jaén, España, es una atracción histórica que definitivamente merece una visita. Su arquitectura fortificada y su posición estratégica en una colina ofrecen una vista impresionante de la ciudad de Jaén y sus alrededores. Este castillo bien conservado cuenta con una rica historia que se remonta a la época árabe y, al explorarlo, los visitantes pueden sumergirse en el pasado y la cultura de la región.
El de Belmonte es uno de los que más merecen la pena una visita
El Castillo de Belmonte, situado en la provincia de Cuenca, España, es una joya arquitectónica que sin duda merece una visita. Este castillo medieval bien conservado, construido en el siglo XV, destaca por su imponente presencia y su estilo gótico-mudéjar. Rodeado por un pintoresco pueblo, ofrece a los visitantes una experiencia única al explorar sus salas, torres y murallas, transportándolos a un pasado fascinante y revelando la grandeza arquitectónica de la época.
Experimentar que un ordenador va lento es francamente exasperante. Cada clic parece llevar una eternidad, las aplicaciones tardan en abrir y el rendimiento se desvanece. La impaciencia se convierte en compañera constante, minando la productividad y generando frustración. Los programas se atascan, las tareas simples se convierten en desafíos y el flujo de trabajo se ve interrumpido. La espera se siente como un desperdicio de tiempo valioso. Buscar soluciones se convierte en una prioridad, desde eliminar archivos innecesarios hasta intentar optimizar el sistema, en un intento desesperado por recuperar la velocidad y la eficiencia. Y eso es precisamente lo que te vamos a contar a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.
Las causas por las que puede ir lento un ordenador
La lentitud de un ordenador puede deberse a varias causas. En primer lugar, la sobrecarga del sistema por programas en segundo plano, procesos innecesarios o malware puede ralentizar significativamente el rendimiento. Además, la falta de espacio en disco duro o una unidad de almacenamiento casi llena puede obstaculizar la rapidez del sistema. El hardware obsoleto, como una CPU o memoria RAM insuficiente para las tareas actuales, también puede ser un factor clave. Finalmente, fragmentación del disco, errores en el sistema operativo, actualizaciones pendientes o controladores desactualizados pueden contribuir a la desaceleración del ordenador. Resolver estos problemas puede mejorar notablemente el rendimiento. En cualquier caso, que sepas que lo puedes arreglar tú mismo y te explicamos cómo a lo largo de este artículo.
No hace falta que lleves el ordenador a un profesional si te va lento: puedes arreglarlo tú
No hace falta que lleves el ordenador a un profesional si te va lento: puedes arreglarlo tú. Muchas veces, la lentitud se debe a programas innecesarios en segundo plano o archivos temporales acumulados. Puedes liberar espacio en disco, desinstalar programas no utilizados y ejecutar herramientas de limpieza. Además, actualizar controladores y asegurarte de tener suficiente memoria RAM puede mejorar el rendimiento. Investiga y aplica estos pasos para optimizar tu ordenador y disfrutar de un mejor funcionamiento. Analizamos una a una estas causas. Así que sigue leyendo para poder enterarte de dar más velocidad a tu equipo.
Lo primero, prueba a reiniciarlo
Si tu ordenador va lento, un simple reinicio puede hacer maravillas. A menudo, los problemas temporales se resuelven al reiniciar, ya que se eliminan procesos en segundo plano y se liberan recursos. Es una solución rápida y sencilla que puede mejorar el rendimiento de tu dispositivo. Antes de buscar soluciones complicadas, prueba este paso básico para ver si soluciona el problema de lentitud.
También puedes probar a liberar espacio del disco duro del ordenador
Si tu ordenador va lento, es posible que tenga poco espacio en disco duro. Liberar espacio puede mejorar su rendimiento. Elimina archivos innecesarios, desinstala programas que ya no utilizas y vacía la papelera de reciclaje. También puedes usar herramientas de limpieza del sistema para eliminar archivos temporales y cachés. Recuerda que un disco duro con suficiente espacio libre permite que el sistema funcione de manera más eficiente, agilizando la velocidad de tu ordenador.
Otra alternativa es que aumentes la memoria RAM
Si buscas mejorar el rendimiento de tu ordenador, considera aumentar la memoria RAM. A menudo, la lentitud se debe a una cantidad insuficiente de RAM para manejar las operaciones del sistema y las aplicaciones. Al agregar más RAM, permites que el ordenador realice tareas de manera más eficiente, acelerando la velocidad de procesamiento y reduciendo la carga en el disco duro. Esta es una actualización efectiva que puede marcar una gran diferencia en la capacidad de respuesta de tu dispositivo.
Otra opción es que pruebes a vaciar la papelera de reciclaje
Si estás experimentando lentitud en tu ordenador, es útil vaciar la papelera de reciclaje. A menudo, los archivos eliminados aún ocupan espacio en la papelera, lo que puede ralentizar el sistema. Al vaciarla, liberarás espacio en disco y ayudarás a mejorar el rendimiento. Este paso sencillo pero efectivo puede contribuir a una operación más fluida y rápida de tu ordenador. No subestimes el impacto positivo que puede tener esta acción en el desempeño general de tu dispositivo.
Prueba a eliminar los archivos basura de tu ordenador y así te irá más rápido
Eliminar archivos basura es clave para acelerar tu ordenador. Estos archivos innecesarios, como temporales o de caché, ocupan espacio y ralentizan el sistema. Usa herramientas de limpieza de disco o aplicaciones especializadas para eliminarlos. Además, puedes revisar manualmente carpetas como Descargas o Temporales y borrar lo que no necesitas. Mantener un sistema libre de archivos basura optimiza el rendimiento y agiliza las operaciones de tu ordenador. Es una práctica recomendada para mantenerlo funcionando de manera eficiente.
Otra alternativa para que no te vaya tan lento es desfragmentar el disco duro
Si deseas mejorar la velocidad de tu ordenador, desfragmentar el disco duro es una opción valiosa. Con el tiempo, los archivos en el disco pueden fragmentarse, lo que ralentiza el acceso a los datos. La desfragmentación organiza estos fragmentos para que el sistema los acceda más eficientemente. Utiliza herramientas de desfragmentación incluidas en tu sistema operativo o aplicaciones de terceros para optimizar el rendimiento del disco duro y, por ende, la velocidad de tu ordenador. Esta acción puede marcar una diferencia significativa en la velocidad y respuesta de tu sistema.
También puedes probar a instalar las actualizaciones más recientes
Si estás experimentando lentitud en tu ordenador, asegúrate de tener las últimas actualizaciones instaladas. Los fabricantes constantemente lanzan parches y actualizaciones que mejoran el rendimiento y la seguridad del sistema. Actualiza tu sistema operativo y aplicaciones a las versiones más recientes para aprovechar estas mejoras. Las actualizaciones suelen incluir optimizaciones que pueden acelerar el rendimiento de tu ordenador y corregir posibles problemas que causen lentitud. Mantener tu sistema actualizado es una práctica importante para garantizar un funcionamiento óptimo.
Si haces todo esto, seguro que tu ordenador no irá tan lento
Siguiendo estos consejos, es probable que notes una notable mejora en la velocidad de tu ordenador. Reiniciar, liberar espacio en disco, aumentar la memoria RAM, vaciar la papelera de reciclaje, eliminar archivos basura y desfragmentar el disco duro son acciones efectivas. Además, mantener actualizado tanto el sistema operativo como las aplicaciones optimiza el rendimiento. Con estos pasos, tu ordenador debería funcionar más ágilmente y proporcionar una experiencia más fluida y eficiente.
En los últimos tiempos, la Guardia Civil se ha preocupado por el tema del estacionamiento de vehículos, que se ha convertido en un asunto de gran relevancia y preocupación para conductores de todo el país. La Guardia Civil ha decidido tomar medidas firmes y contundentes para garantizar la seguridad vial y el orden en las calles, y ha dejado claro que no tolerará infracciones en materia de estacionamiento. Por lo tanto, es crucial que los conductores estén bien informados y sean conscientes de las situaciones en las que podrían ser multados por estacionar incorrectamente su vehículo.
Las normas que ha establecido la Guardia Civil
La Guardia Civil ha establecido una serie de normas y regulaciones para el estacionamiento de vehículos, con el objetivo de mantener el flujo adecuado del tráfico y garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías. Aparcar en lugares prohibidos, como zonas de carga y descarga, pasos de peatones, carriles exclusivos para autobuses o taxis, o en espacios reservados para personas con discapacidad, es motivo de sanción. Además, el estacionamiento en lugares peligrosos o que obstruyan el paso de otros vehículos también será objeto de multa.
La Guardia Civil ha dejado claro que no habrá tolerancia hacia aquellos conductores que irresponsablemente ocupen lugares destinados a servicios de emergencia, como los accesos a hospitales, comisarías de policía o estaciones de bomberos. Estas áreas están especialmente señalizadas y deben permanecer libres en todo momento para garantizar la pronta respuesta ante una situación de emergencia. Los conductores que obstruyan estos espacios serán sancionados de manera severa.
La Guardia Civil va a tomar medidas serias
Asimismo, es importante destacar que la Guardia Civil también está tomando medidas en relación con el estacionamiento en zonas residenciales o comerciales. Muchas veces, los conductores dejan sus vehículos estacionados durante largos períodos de tiempo, dificultando la movilidad de los residentes o clientes de establecimientos cercanos. Por lo tanto, se recomienda respetar los límites de tiempo establecidos y evitar estacionar de forma prolongada en estas áreas.
Es fundamental tener en cuenta que la Guardia Civil está utilizando tecnología avanzada para detectar y sancionar las infracciones de estacionamiento. Cámaras de vigilancia, sistemas de reconocimiento de matrículas y patrullas en las calles son algunas de las herramientas que se utilizan para garantizar el cumplimiento de las normas. Por lo tanto, los conductores deben ser conscientes de que es cada vez más difícil evadir una multa por estacionamiento indebido.
Las sanciones serán muy serias, porque la Guardia Civil se lo toma en serio
La Guardia Civil ha decidido tomar medidas enérgicas para combatir las infracciones de estacionamiento y garantizar la seguridad vial en todo el país. Los conductores deben ser conscientes de las situaciones en las que podrían ser multados, evitando estacionar en lugares prohibidos, peligrosos o que obstruyan el paso de otros vehículos. Además, se recomienda respetar los límites de tiempo en zonas residenciales o comerciales y estar al tanto de las tecnologías utilizadas por la Guardia Civil para detectar infracciones. Cuidar dónde se estaciona el coche es esencial para evitar sanciones y contribuir a un tráfico más fluido y seguro.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha compartido en sus redes sociales una imagen que pone de manifiesto el mal comportamiento de algunos conductores en las vías públicas. Las multas por estacionamiento incorrecto son una de las infracciones más comunes, especialmente en las grandes ciudades, ya que existen numerosas situaciones en las que dejar el vehículo se considera inapropiado y puede resultar en una sanción.
No es lo mismo parar que estacionar
Es importante tener en cuenta la diferencia entre la parada y el estacionamiento al abordar este tema. La parada se refiere a detener el vehículo durante un período inferior a dos minutos, sin que el conductor lo abandone. Por otro lado, el estacionamiento se considera cuando el vehículo se detiene por más de dos minutos y el conductor no se encuentra en su interior.
La DGT busca concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de estacionamiento y evitar comportamientos irresponsables que puedan obstaculizar el tráfico y causar inconvenientes a otros usuarios de la vía. La imagen compartida en las redes sociales muestra ejemplos claros de estacionamientos indebidos, como vehículos aparcados en zonas de carga y descarga, en pasos de peatones o en lugares reservados para personas con discapacidad.
Se trata de una irresponsabilidad
Estas acciones irresponsables no solo pueden resultar en multas económicas, sino que también generan molestias y dificultades para otros conductores y peatones. Además, es importante recordar que la DGT está implementando medidas de vigilancia y control más estrictas, utilizando tecnologías como cámaras de vigilancia y sistemas de reconocimiento de matrículas, para detectar y sancionar a aquellos conductores que incumplen las normas de estacionamiento.
Es fundamental que los conductores tomen conciencia de la importancia de estacionar correctamente y respetar las señales de tráfico. Esto implica evitar aparcar en lugares prohibidos, como zonas de carga y descarga, pasos de peatones o espacios reservados para personas con discapacidad. Además, es esencial cumplir con los límites de tiempo establecidos en zonas de estacionamiento limitado y ser conscientes de las regulaciones específicas de cada municipio o ciudad.
Revisa las redes sociales para que te enteres
La DGT ha utilizado sus redes sociales para mostrar ejemplos de mal comportamiento de algunos conductores en cuanto al estacionamiento. Las multas por aparcar incorrectamente son comunes, especialmente en áreas urbanas, y es importante distinguir entre parada y estacionamiento.
La DGT busca concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de estacionamiento y evitar comportamientos irresponsables que puedan obstaculizar el tráfico. Es fundamental que los conductores estén informados sobre las regulaciones específicas de cada lugar y tomen conciencia de la importancia de estacionar correctamente para evitar multas y garantizar la seguridad vial.
La variedad de multas que la Guardia Civil puede imponer
Cuando se comete una infracción de estacionamiento incorrecto, que es considerada como una falta administrativa, el importe de la multa puede variar desde los 80 euros hasta los 200 euros. Sin embargo, debido a la naturaleza de este tipo de sanciones, en todos los casos y siempre y cuando se pague en el periodo voluntario, se puede obtener un descuento del 50%.
Es importante tener en cuenta que aparcar en un paso de peatones es una infracción grave y también conlleva una multa de 200 euros. Esta acción obstaculiza el paso de los peatones y pone en peligro su seguridad. Del mismo modo, estacionar en cualquier lugar que dificulte el paso de los viandantes también está sujeto a sanción.
Las normas están para respetarse
Es esencial que los conductores sean conscientes de la importancia de respetar las normas de estacionamiento y evitar acciones que puedan poner en riesgo la seguridad vial y causar molestias a los peatones. Además de las multas económicas, estas infracciones pueden generar inconvenientes y retrasos para otros usuarios de la vía.
Para evitar multas y promover una convivencia segura en las calles, se recomienda estacionar en lugares adecuados, como zonas de aparcamiento designadas, evitando bloquear pasos de peatones, aceras o cualquier otro espacio que dificulte la circulación de los viandantes.
Las multas más comunes
Existen varias multas comunes por estacionamiento incorrecto que los conductores deben tener en cuenta. Por ejemplo, estacionar encima de la acera puede resultar en una multa de hasta 200 euros, aunque algunas ordenanzas municipales pueden ser más permisivas en este aspecto, especialmente cuando se trata de motocicletas.
Otra infracción frecuente, que también conlleva el mismo coste, es aparcar en una zona de carga y descarga. Lo mismo ocurre con el estacionamiento en áreas designadas exclusivamente para el transporte público urbano, o detenerse en el carril bus.
Sin embargo, quizás la infracción más común de todas sea aparcar en doble fila sin que el conductor esté presente. En este caso, la sanción también puede alcanzar los 200 euros, aunque se reduce a 100 euros si se paga en el periodo voluntario. Además, existe una multa curiosa y desconocida para muchos conductores, que se aplica cuando se estaciona con una gran separación del bordillo. Esta infracción tiene un coste de 80 euros.
Hay que estar informados
Es esencial que los conductores estén informados sobre estas multas y eviten cometer estas infracciones para evitar sanciones económicas y contribuir a un flujo de tráfico más seguro y ordenado. Respetar las normas de estacionamiento, como no aparcar en la acera, en zonas de carga y descarga, en carriles reservados para el transporte público o en doble fila, es fundamental para garantizar la seguridad vial y evitar molestias a otros conductores.
El 1 de marzo de 2023 pudimos disfrutar del estreno de la segunda temporada de ‘Entrevías’ en Netflix. Pasados ya varios meses desde entonces, los fans de esta exitosa serie española seguimos esperando ansiosos cualquier noticia sobre su tercera temporada.
Será por fin el próximo martes 17 de octubre cuando la tercera entrega de ‘Entrevías’ llegue a Telecinco, a partir de las 22:50 horas, con la incorporación de cinco nuevos personajes después de haberse alzado con el título de serie más vista del año 2022 con sus dos primeras temporadas, siendo una de las series españolas que más arrasan en Netflix. A continuación te contamos quién es quién en los nuevos episodios de la serie protagonizada por José Coronado.
Estos son los nuevos personajes de la tercera temporada de ‘Entrevías’
La segunda temporada de ‘Entrevías’ continuó con una trama cargada de sus misterios y tensiones, llegando a consolidarse como todo un éxito de crítica y público. Y es que la serie emitida por Mediaset también es una de las más populares en Netflix, plataforma en la que las series españolas parecen estar viviendo una época dorada tras el estreno de numerosos títulos que han arrasado tanto nacional como internacionalmente.
Con esta creciente popularidad no es de extrañar que Mediaset pronto anunciara el rodaje de una tercera temporada de ‘Entrevías’ en noviembre de 2022, comenzando su rodaje en febrero del año siguiente. Recientemente se ha podido saber que la tercera entrega se estrenará por fin en Telecinco el 10 de octubre de 2023, esperando su llegada a Netflix entre finales de este mismo año y principios de 2024.
Afortunadamente también hemos podido ya tener acceso a una primera sinopsis de la siguiente temporada de ‘Entrevías’, la cual dice lo siguiente: “Tras los sucesos acontecidos en el barrio en el final de la segunda temporada, la vida de Tirso transcurre feliz: su relación con Gladys va viento en popa, la ferretería es un negocio próspero y su nieta Irene está a punto de dar a luz. Pero la irrupción en el barrio de Maica, su ex mujer, supondrá una fuerte sacudida para la familia, que se debatirá entre aceptarla o rechazarla, y para el barrio, ya que Maica, que ha trabajado durante años como cooperante, pretende poner en marcha una fundación para ayudar a los pandilleros a salir de las calles, lo que desencadenará graves problemas con las bandas callejeras en los que Tirso se verá obligado a intervenir”.
Lo que no hemos podido leer en esta sinopsis es que Ezequiel despertará al fin del coma, sin poder recordar nada de lo sucedido, por lo que tendrá que empezar básicamente de 0. Su “nueva vida” no será nada fácil, ya que Nata y sus esbirros estarán ahí para complicarle la existencia.
Por otra parte, asistiremos a la llegada de un nuevo comisario al barrio, Romero, un hombre codicioso y carente de escrúpulos que no dudará en pasar por encima de quien haga falta para conseguir lo que quiere, que verá en Ezequiel un enemigo a batir. Pero el personaje interpretado por Luis Zahera no estará solo en esta lucha, ya que su ahijada Dulce, ex luchadora profesional y jefa de seguridad en una discoteca, llegará para apoyarle.
Los espectadores de ‘Entrevías’ tienen grandes expectativas puestas en la temporada número 3 de la serie, sobre todo después de que su creador, David Bermejo, definiera la misma como “la más ambiciosa que hemos realizado hasta el momento”.
Estas declaraciones de Bermejo, durante la presentación de la ficción en el South International Series Festival, continuaron asegurando que los nuevos episodios estarán repletos de “de acción, de emoción, de momentos que te tienen pegado a la silla, siempre sin perder el carácter social y profundamente humano, la ironía y el realismo que la caracterizan”.
El elenco de ‘Entrevías’ también traerá consigo cambios y sorpresas. Protagonizada por José Coronado y Luis Zahera, la temporada 3 mantendrá a los actores Nona Sobo, Felipe Londoño, Laura Ramos, Manuel Tallafé, Manolo Caro, María Molins, Itziar Atienza, Miguel Ángel Jiménez y María de Nati. Pero a todos ellos se les unirán nuevas caras como Natalia Dicenta (Maica), completando el reparto de esta tercera entrega.
Álex Medina interpreta a Tente
El primo pequeño de Nata, la líder de la banda que incendia el barrio de Entrevías, es un joven cuya mayor aspiración es llegar a ser pandillero para demostrarle a su prima que es digno de trabajar para ella. Inconsciente de las consecuencias de sus actos y con un carácter muy irascible, este personaje le provocará más de un dolor de cabeza a Tirso, el cual hará todo lo posible para que Tente no se acerque a su familia.
Natalia Dicenta interpreta a Maica
El joven Tente o será el único en perturbar la paz de Tirso, ya que Maica, su ex mujer, volverá a aparecer en la vida del personaje interpretado por José Coronado y sus hijos. Maica dejó a su familia cuando sus hijos eran sólo unos adolescentes para dedicarse a hacer voluntariado en países en vías de desarrollo. En esta tercera temporada Maica regresará a Entrevías con el objetivo de crear una organización benéfica que ayude a los jóvenes en riesgo de unirse a bandas callejeras. Lo que Maica no contará es que su verdadera intención es volver a tener relación con sus hijos, cuyo afecto perdió al abandonarles a una edad tan temprana. Su vuelta al barrio tampoco gustará a Nata, acostumbrada a tener el control sobre la mayoría de sus habitantes para su propio beneficio.
Michelle Calvó interpreta a Dulce
Dulce es la ahijada de Ezequiel, una mujer valiente e independiente que ha dedicado su vida a convertirse en una luchadora profesional. Obligada a abandonar su pasión por circunstancias que escapan a su poder, regresa al barrio de Entrevías, junto con su padrino, para trabajar como personal de seguridad. Su vuelta a Madrid en un desesperado intento por llevar una mejor vida hará que Dulce contemple la delincuencia como la mejor solución a sus problemas.
Óscar Higares interpreta a Romero
El comisario Romero llegará a Entrevías con el objetivo de hacerse un hueco en la política para cambiar la situación del barrio. Pero esta meta, en vez de traer la paz a Entrevías, terminará provocando una guerra. Romero es un policía corrupto que comparte misteriosos favores con la gente más poderosa de la ciudad, pero no todo saldrá como él quiere, ya que sus influyentes conocidos le darán la espalda. Por tanto, Romero decide hacer todo lo posible para aparecer en los titulares de los medios. Esto no conseguirá que el comisario se rinda en su intento por hacerse un nombre entre la política, fin que piensa conseguir cueste lo que cueste.
Si te gusta ‘Entrevías’ tanto como a nosotros no puedes perderte sus más recientes episodios, una tercera temporada que vuelve amparada no sólo por el éxito de su emisión en la televisión en abierto, en Mediaset (Telecinco), sino también en streaming, llegando a coronarse como la serie española más vista de Netflix durante el año pasado, incluso por encima de las ficciones originales de la famosa plataforma. Desde aquí te animamos a que sigas las nuevas tramas marcadas por la evolución de Tirso, la maternidad de Irene y todas sus interesantes incorporaciones en estos ocho nuevos capítulos.
Pocas series saben mantener la expectación como lo hace ‘Secretos de familia’. En su segunda temporada, la telenovela otomana está sabiendo fidelizar a sus espectadores, ofreciendo un sinfín de misterios y enredos que ponen a sus protagonistas en situaciones de lo más extremas.
No hay mejor ejemplo que el del capítulo de la semana anterior, que nos dejaba con muy mal sabor de boca y ansiando la llegada de un nuevo episodio. El domingo pasado nos quedábamos con las ganas de que rescataran a la pequeña Defne, cuya familia está cada vez más desesperada por su secuestro. Te ofrecemos un avance de lo que va a ocurrir este domingo día 15 en ‘Secretos de familia’.
El secuestro de Defne y la desesperación de Ilgaz en ‘Secretos de familia’
En este punto comenzaba el episodio de ‘Secretos de familia’ emitido el pasado domingo, día 8 de octubre. En él veíamos cómo Ilgaz, con su padre herido de muerte y su hermana pequeña secuestrada, estaba convencido de que el culpable es el asesino de la novia del caso que está investigando. Para él, Salim es el principal sospechoso.
Yekta resultaba ser el abogado del supuesto asesino, algo que sacaba de quicio a Ilgaz, quien llegó a abalanzarse contra él. Pero Eren y Pars impidieron este ataque y animaron a Ilgaz a hacer las cosas correctamente; gracias a ello, recuperan unos vídeos del momento del secuestro, producidos en un autobús.
También podíamos ver por primera vez en ‘Secretos de familia’ a un Yekta confundido, pues a pesar de su insistencia no logró convencer a su cliente de que confesara su culpabilidad por el ataque a Metin y el secuestro de Defne. Lo que no sabe el abogado es que Salim, a sus espaldas, le entrega un misterioso USB a Ömer.
Meldan, el abuelo de Ilgaz y Defne, está dispuesto a llegar donde sea para encontrar a la niña. Por ello le propuso a Ilgaz mover ciertos hilos, pero el fiscal, siempre tan correcto, descartó esa opción. No obstante, Meldan hizo caso omiso y por ello se unio a Çinar para continuar investigando.
Esto les llevó a un casino clandestino. Merdan hizo llegar estas pruebas a Ilgaz a través de Ceylin, quien se las proporcionó en calidad de abogada. Finalmente la policía llevó a cabo una redada en dicho casino, pero Defne no estaba allí. Sin embargo, se descubría que Salim trabaja en ese local y que pertenece a una organización criminal llamada ‘Mafia de los Balcanes’.
En cuanto al caso de la novia asesinada, la investigación tomaba un giro inesperado y acababa sorprendiendo a todos cuando descubren que la asesina es una mujer, familiar del novio, con quien tenía una relación. Mientras tanto, en ‘Secretos de familia’, los secuestradores enviaron un vídeo a Ceylin en el que se veía a la niña leyendo una nota de rescate. En dicho vídeo los delincuentes exigieron al fiscal Kaya que liberara a Salim y no volviera a molestarlo; de lo contrario, matarán a la pequeña.
Avance del episodio 54 de ‘Secretos de familia’
Este domingo día 15 de octubre Antena 3 emitirá una nueva entrega de ‘Secretos de familia’ en la que se desvelarán algunos de los misterios más importantes de estas nuevas tramas. Para empezar, los secuestradores darán un ultimátum a Ilgaz: tiene 18 horas para liberar a Salim o la niña morirá. El equipo, liderado por Pars y Ceylin, cree que lo mejor que pueden hacer es liberar al sospechoso para evitar riesgos; incluso Ilgaz accede al chantaje, pues lo primero para él es su hermana, por encima de la justicia.
Como solución a Pars se le ocurre retrasar la vista de Salim ante el juez, ya que aunque saben que él no es el asesino, sí está involucrado en el crimen, pues fue quien se deshizo del cuerpo de la novia. Mientras, el equipo de especialistas tratan de descifrar el vídeo grabado por la ‘Mafia de los Balcanes’ para averiguar el paradero de Defne.
En este capítulo de ‘Secretos de familia’ también veremos cómo cobra mayor importancia un misterioso personaje. Hace tiempo que un joven visita con frecuencia los billares de Merdan Kaya y se ha ganado la confianza de Çinar; el chico también ha seguido muy de cerca a la familia pero no sabemos quién es en realidad. En esta ocasión, será quien le comunique a Çinar dónde está Defne, pues la vio bajar del autobús junto a una mujer.
Ante esto, Çinar le llevará a testificar a la comisaría, donde todos le creen menos Ceylin, que se muestra desconfiada. De hecho, el equipo llega al lugar donde supuestamente se encuentra la niña, pero no hay ni rastro de ella.
Por otro lado, Metin despierta en el hospital y habla con Ceylin, a quien cuenta que la persona que le atacó llevaba las uñas tintadas, como si hubiera estado trabajando en un salón de belleza. Para averiguar más Ceylin recurre a Ayten, ya que fue peluquera, quien le da una pista de un salón liderado por gente de la ‘Mafia de los Balcanes’ llamado ‘La anémona azul’.
Rápidamente el equipo policial acude a este salón donde detienen a una mujer y a su hermano, mientras el nuevo y misterioso amigo de Çinar reconoce a la mujer como la persona que llevaba a Defne el día de su secuestro. Ilgaz, muy nervioso, interroga al chico e incluso llega a sujetarlo del cuello para que confiese, hasta el punto en que Eren y un compañero tienen que entrar a calmarlo. En medio del ajetreo, el detenido coge una pistola y se dispara en la sien.
En este capítulo de ‘Secretos de familia’ también veremos cómo Pars le dice a Ridvan que tienen que impedir que Salim pase ante el juez para ganar más tiempo y poder liberarlo, como exigen los secuestradores. Rafet les ayuda en esta ocasión, pues se ofrece a sacarle a escondidas.
Tilmen no mide las consecuencias de sus actos y le cuenta a la verdadera asesina que las autoridades han liberado a Salim. La chica revela todo a la prensa, lo que hace peligrar los planes de Pars. Además, Yekta acaba enterándose de que sacaron a su cliente por la puerta trasera gracias a Ömer, a quien manda investigar.
Ya conocemos a Ilgaz, el protagonista de ‘Secretos de familia’; le cuesta dejar pasar las injusticias. Por ello antes de poner a Salim en libertad hace que Göksu, la chica de la policía científica, le ponga un par de micrófonos en la ropa. Cuando los jefes de la banda criminal pasan a recogerlo, encuentran sólo uno de los micrófonos; el otro puede llevar a Ilgaz a descubrir el paradero de su hermana.
Por otro lado, Pars está furioso porque por culpa de Yekta la prensa piensa que han dejado en libertad a Salim. Por ello, el fiscal y Rivdan trazan un plan para que parezca que están trasladando a Salim a la comisaría, pero el agente que va a hacerse pasar por el detenido nunca llega, así que Rivdan se ofrece a ello. Además, le cuenta a Pars que cuando todo esto termine, le pedirá matrimonio a Özge, la asistente de Derya e Ilgaz.
La investigación continuará en ‘Secretos de familia’. El equipo rastrea el micrófono de Salim y logran dar con una casa, pero cuando llegan, sólo encuentran el cadáver de éste y ni rastro de la niña. Mientras, Ceylin recibe otro vídeo en el que puede verse a Defne encerrada en una cámara frigorífica, imagen que los secuestradores acompañan con un mensaje: a la niña le quedan 40 minutos para entrar en hipotermia.
Y de nuevo, viviremos un auténtico drama en ‘Secretos de familia’. El furgón en el que va Ridvan cae en una emboscada y el muchacho es acribillado a balas. Ante la noticia, Pars de rompe de dolor.
Premier España, promotora especializada en vivienda residencial que pertenece al Grupo Bassac, ha nombrado a Mathilde Protard nueva Chief Financial Officer (CFO), con el objetivo de liderar los próximos retos de la compañía y consolidar su presencia en el sector inmobiliario.
Mathilde Protard cuenta con el Global Bachelor of Economics, de la Université Paris Dauphine y de un Máster en Gestión Finanzas de la Université Paris La Sorbonne. Dos prestigiosos programas en los que se ha especializado en macroeconomía, microeconomía y contabilidad financiera. La nueva directora financiera de Premier España ha desarrollado su carrera profesional en el mercado francés, trabajando como market structurer y en la financiación de mercados.
En palabras de Vicenç Topas, director general de Premier España, “Mathilde es una gran profesional que nos permitirá cumplir el reto de seguir siendo una de las principales compañías inmobiliarias en el mercado inmobiliario de Madrid y Barcelona. Además, es un firme reflejo de la apuesta de Premier por potenciar el talento y su nombramiento contribuirá a seguir afianzando nuestra actividad y a encontrar nuevas oportunidades de negocio”.
Mathilde Protard, Chief Financial Officer de Premier España, apuntó “este nuevo puesto supone un gran reto para mí y lo afronto con mucha ilusión. Tengo muchas granas de aportar mi visión internacional y mi experiencia para seguir afianzando la presencia de Premier en los mercados de Madrid y Barcelona”.
La firma de lujo Guess, pilotada por Carlos Alberini, elevó su facturación solo un 4% y reduce un 13% su beneficio en 2022. La marca estadounidense ha registrado un buen desempeño económico en Europa, donde cuentan con su mayor mercado, y donde sí ha elevado sus ingresos un 6%, llegando hasta 1.830 millones de euros. Cuando hablamos de la Milla de Oro de Madrid se hace referencia a una parte del distrito de Salamanca, delineado por el paseo de la Castellana, y las calles de Juan Bravo y Príncipe de Vergara. Unas calles señaladas por todos los turistas de lujo que vienen con el objetivo de realizar compras en firmas de lujo, que pueden acceder fácilmente a pie de calle y en pleno centro de la ciudad madrileña.
En este contexto, la firma siempre se ha caracterizado por mezclar el glamour de la costa oeste con la elegancia francesa. Guess no pone el foco en el producto, sino en querer crear una imagen de marca potente que transmite mucho más y llama más la atención al nicho de consumidores que quieren centrarse y va dirigido su producto al igual que sus precios.
GUESS, EL NUEVO VECINO INCÓMODO DE LOEWE, MICHAEL KORS Y GANT
La firma de lujo presidida por Carlos Alberini empezó con diseños dirigidos a la mujer, y más tarde fue desarrollando su línea de productos fabricando calzado, accesorios, gafas de sol, relojes y todo tipo de prendas. Su nueva ubicación va a estar ni más ni menos que en la calle de Goya, junto a Serrano. Un sitio donde pasan muchos turistas que vienen expresamente a la calle Serrano para realizar compras lujosas sin importar el precio, un espacio que es muy de paso, es decir, calles que nunca están vacías y que siempre hay gente paseando en ellas con bolsas lujosas casas.
Esta nueva apertura, que por parte de la empresa no ha confirmado cuando abrirán el establecimiento, es una intención por parte de Guess para desplazar a su mayor rival en el sector del lujo, es decir, a Michael Kors. La estrategia de la compañía es seguir elevando el precio medio de sus productos, con el fin de competir con otras marcas del sector, no solo con Michael Kors, también con Lacoste o Ralph Lauren.
GUESS QUIERE ELEVAR LA IMAGEN DE SU MARCA Y PODER VENDER ARTÍCULOS A MAYOR PRECIO
El consejero delegado de la compañía, Carlos Alberini, ha añadido que «el negocio diversificado de Guess nos permite tener una sólida estructura para afrontar los nuevos retos». Con nuevos retos entendemos que la empresa quiere seguir expandiéndose y cada vez más confiar en los establecimientos a pie de calle en zonas neurálgicamente estratégicas. Guess comercializa sus productos en 1.608 puntos de venta, 23 menos que un año atrás, más concretamente 80 locales en España.
Tienda de Guess en Bruselas.
Solo en la capital española la firma cuenta con un total de 12 tiendas de las que está sacando rentabilidad y son exitosas, por eso el nuevo proyecto ambicioso de entrar en la Milla de Oro de Madrid y competir con grandes firmas de lujo que tienen precios más caros, pero que según la compañía pueden ‘plantarles cara’, y hacer subir el estatus de la marca.
EL LUJO DE GUESS TRIUNFA ENTRE LOS CLIENTES
¿Guess es una marca cara? Lo cierto es que, si atendemos a la calidad de las materias primas que emplea Guess y al acabado general de los productos que la firma comercializa, podemos afirmar sin lugar a dudas que la marca es una de las firmas de lujo del sector de la moda, algo que también queda reflejado en el precio.
GUESS ESTÁ PENSADA PARA PODER SATISFACER LOS GUSTOS MÁS EXIGENTES
Lo cierto, es que Guess puede mirar de tú a tú a las grandes leyendas de la industria del lujo, como Armani o Chanel. La firma estadounidense ha sabido por méritos propios hacerse ella misma un hueco en el ‘Olimpo’ de la moda, manteniendo eso sí una calidad incuestionable en todos los productos de sus colecciones. En este contexto, la firma se considera una marca de diseñador de lujo, pero lejos está de Gucci, Prada o Hermés. Sus productos cuentan con etiquetas de precio considerables, pero son más asequibles que algunos de los productos de sus competidores cercanos dentro de la industria del lujo.
Georgina Rodríguez, imagen Guess 2023.
Hay que destacar que la firma de lujo siempre ha tenido mucho apoyo de gente importante a nivel sociedad como la modelo Naomi Campbell, Claudia Schiffer y Anna Nicole, entre otras supermodelos que participaron en las campañas publicitarias de la casa. Actualmente, la imagen de la marca de este 2023 es Georgina Rodriguez, influencer y empresaria.
LAS FIRMAS DE LUJO SE ‘PELEAN’ POR LA MEJOR UBICACIÓN
Bien es cierto que siempre ha sido importante tener la mejor situación y más ahora que la firma se encuentra en plena expansión. Lo que quieren es mantener directamente el control del desarrollo de la firma en España, invertir capital para aumentar su portafolio, concretamente en Madrid.
El nuevo concepto de tienda Guess quiere emocionar e inspirar a los clientes, siendo un espacio acogedor, pero que tenga más importancia el producto que la decoración. Esto no es todo, quieren contar con una potente y fuerte estrategia de marketing y redes sociales donde transmitir el valor de la marca, con nuevos diseños y con vídeos digitales e imágenes, mientras realzan los productos en los displays. Una gran oportunidad para facilitar la experiencia de compra del cliente.
Hablamos de un sector que está en constante movimiento y evolución, no viene de ahora que las firmas de lujo se ‘pelen’ por tener las mejores ubicaciones y los mejores locales. Sin ir más lejos, hace varios años empezaron con esta lucha y si podemos afirmar que las mejores ubicaciones estratégicamente hablando están ocupadas por casas de lujo. Siendo así ahora los pocos locales disponibles son el mayor tesoro de las inmobiliarias.
Los adultos superdotados no identificados a menudo son pasados por alto en las discusiones sobre Altas Capacidades. La mayoría de las personas que muestran interés en este tema suelen ser padres, y muchas asociaciones de Altas Capacidades se crean con el propósito de ayudar a niños superdotados en edad escolar, generalmente, los hijos de los miembros fundadores.
LAS ALTAS CAPACIDADES SE HEREDAN
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las Altas Capacidades tienen una fuerte componente genética. Por lo tanto, cuando se identifica a un niño superdotado, es importante considerar que es posible que otros miembros de la familia, como los padres, hermanos, tíos u otros parientes cercanos, también tengan estas características. Es fundamental que los adultos superdotados no identificados tengan acceso a la información y el apoyo que necesitan para comprender sus propias capacidades y desafíos, así como para desarrollar todo su potencial.
EL DIAGNÓSTICO ES IMPORTANTE PARA ENTENDERSE
Cuando un niño superdotado no es identificado y alcanza la edad adulta, puede enfrentar grandes desafíos para entender sus diferencias y para que su entorno comprenda la riqueza y complejidad de su funcionamiento mental. La falta de diagnóstico y apoyo puede llevar a una sensación de alienación tanto de sí mismo como de su entorno.
Esta situación puede dar lugar a problemas psicológicos, como baja autoestima, ansiedad crónica, depresión, inseguridad y desapego, entre otros. Muchos adultos superdotados pasan años en terapia tratando los síntomas de su malestar sin abordar la raíz del problema: su mente funciona de manera diferente.
UN COCIENTE INTELECTUAL SUPERIOR
Un adulto con Altas Capacidades suele caracterizarse por su naturaleza crítica tanto consigo mismo como con los demás, y tiende a cuestionar lo establecido si, a su juicio, carece de lógica o sentido. Por lo general, exhiben rasgos de perfeccionismo y poseen una profunda apreciación por valores como el amor, la amistad y la ética. Además, se distinguen por su agudo sentido del humor y su alta emotividad, acompañada de una insaciable curiosidad, una destacada memoria y una notable capacidad de análisis.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona con Altas Capacidades se caracteriza por tener un Cociente Intelectual (CI) superior a 130. Las personas superdotadas experimentan una sensación de ser diferentes de los demás, y esta percepción suele mantenerse desde la infancia hasta la edad adulta.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES DE LOS ADULTOS SUPERDOTADOS
Es cierto que las personas con Altas Capacidades suelen tener características intelectuales distintivas que pueden manifestarse a lo largo de su vida, como por ejemplo las siguientes.
Creatividad y agudeza mental destacada.
Habilidad superior para el razonamiento.
Tendencia a cuestionar todo, respaldando sus cuestionamientos con argumentos sólidos.
Gran capacidad de análisis y asociación de ideas.
Excelente memoria y habilidades de observación.
Mayor velocidad de aprendizaje en comparación con la media.
Alta capacidad de concentración, especialmente cuando están interesadas en un tema.
Curiosidad insaciable y un deseo constante de aprender, sin temor a enfrentar nuevas experiencias.
Potencial de liderazgo si sus capacidades son canalizadas de manera adecuada.
Es importante destacar que la hiperactividad mental es una característica común en las personas superdotadas. Sus mentes pueden funcionar como un árbol con muchas ramas, representando ideas, y a menudo saltan de una idea a otra sin detenerse. Esta intensidad mental puede ser una fuente de estrés y ansiedad si no se aprende a gestionar de manera adecuada.
NO TODO ES POSITIVO
Es importante reconocer que, aunque las Altas Capacidades pueden ofrecer ventajas intelectuales notables, también pueden llevar consigo desafíos emocionales y sociales bastante abrumadores. A continuación exponemos algunos de los problemas emocionales a los que se enfrentan los adultos superdotados, sobre todo aquellos que nunca han sido diagnosticados y que no comprenden el origen de sus diferencias y su manera de estructurar el pensamiento y entender el mundo.
DEPRESIÓN EXISTENCIAL Y SOLEDAD
Los adultos superdotados a menudo tienen una tendencia a cuestionar el estado actual de las cosas y a angustiarse por problemas existenciales. Su pensamiento profundo y reflexivo puede llevarlos a sentir que las cosas deberían ser diferentes de lo que son, lo que puede dar lugar a una depresión existencial. Por otra parte, debido a sus intereses y preocupaciones únicas, estas personas a menudo se sienten solas en el mundo. Encontrar gente con intereses y niveles intelectuales similares puede ser un reto, lo que puede dar lugar a una sensación de aislamiento.
EXCESIVA EMPATÍA
La empatía es una característica común en las personas con Altas Capacidades, y pueden absorber fácilmente los sentimientos de los demás. Esto puede generar problemas sociales cuando se rodean de personas con emociones negativas, ya que pueden sentirse abrumados por las emociones de los demás.
INCONFORMISMO Y EXCESO DE PERFECCIONISMO
Los adultos con Altas Capacidades tienden a cuestionar y desafiar las normas sociales convencionales debido a su pensamiento crítico y profundo. Esto puede llevarlos a sentirse incómodos con la conformidad social y a luchar por encajar en las expectativas sociales tradicionales. El perfeccionismo también es una característica distintiva de los adultos superdotados. A veces puede ser tan excesivo que los lleve a posponer tareas programadas y a procrastinar.
INFANCIA DIFÍCIL
Es común que los adultos superdotados arrastren traumas de la infancia, ya que su alta sensibilidad puede dificultar su integración con otros niños y la gestión de sus propias emociones en la niñez.
MASKING U OCULTAR LOGROS Y TALENTOS
Algunas personas con Altas Capacidades pueden sentir la necesidad de ocultar sus logros y su creatividad debido a preocupaciones sobre cómo los demás los perciben. Pueden temer destacar demasiado y hacer que los demás se sientan incómodos o los etiqueten como «raros».
SÍNDROME DEL IMPOSTOR
El síndrome del impostor es una creencia de que no son lo suficientemente inteligentes, capaces o creativos, a pesar de que han demostrado tener estas cualidades. Los adultos superdotados pueden ser especialmente propensos a este síndrome debido a su autoanálisis interno constante y enfoque en sus defectos como una forma de mejora continua.
QUÉ HACER SI SOSPECHO QUE TENGO ALTAS CAPACIDADES
Si te has sentido identificado con las características de un adulto superdotado, es posible que te estés preguntando cómo puedes confirmar esta sospecha, una duda bastante habitual. Reconocer y detectar a un adulto con altas capacidades es aún más complicado dado que suele ser la propia persona quien debe buscar la evaluación, y esto no sucede con frecuencia.
No olvidemos que estamos hablando de individuos con una gran habilidad para analizar críticamente y cuestionar cualquier asunto, sin dar nada por sentado. De manera común, las personas superdotadas tienden a dudar e incluso cuestionar su propia inteligencia, lo cual puede dificultar la decisión de buscar la ayuda de un profesional. Sin embargo, cuando existe la sospecha, lo mejor es dar el paso para confirmar el diagnóstico.
UN PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN SUPERDOTADOS
El primer paso es encontrar a un profesional que te escuche, evalúe, diagnostique y te ayude en el proceso de entenderte a ti mismo. Los psicólogos y psiquiatras son los expertos que pueden ayudarte en este camino. Es importante que el profesional sea especialista en la atención de adultos con altas capacidades. Un psicólogo o psiquiatra que no esté familiarizado con esta área puede tener dificultades para comprender tu mundo y llegar a un diagnóstico adecuado. Es posible que el proceso de confirmación incluya pruebas de coeficiente intelectual (CI) y evaluaciones psicológicas para identificar las características emocionales y cognitivas que son comunes en las personas superdotadas.
Una vez que se haya confirmado la superdotación, el profesional puede proporcionarte información sobre recursos y apoyo disponibles para adultos con altas capacidades, incluyendo grupos de apoyo y programas educativos especializados.