domingo, 18 mayo 2025

Incorporar el área metropolitana es vital para consolidar el desarrollo inmobiliario de Málaga

0

Savills, consultora inmobiliaria internacional, presentó ayer su informe anual Visión Málaga 2023, en el que analiza la ciudad y su realidad metropolitana a través de los datos de evolución clave en los distintos segmentos inmobiliarios.

En el informe, Savills aborda cómo el incremento de población, la atracción, retención y generación de talento y un turismo cada vez menos estacional y de mayor calidad requieren una mayor capacidad de alojamiento de personas y empresas alineada con la expansión socioeconómica de la ciudad.

La presentación de esta sexta edición de Visión Málaga ha sido inaugurada por Carmen Casero, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga y ha contado con la participación de Jaime Pascual Sanchiz, CEO de Savills España, Tomás Gasset, CEO de Urbania, Pelayo Barroso, director nacional de Savills Research y José Félix Pérez-Peña, director de Savills Andalucía

José Félix Pérez-Peña ha explicado en la presentación que, analizando la situación actual de cada uno de los distintos usos inmobiliarios y las previsiones para los próximos años, “incorporar el área metropolitana es vital para consolidar el desarrollo de Málaga. La ciudad debe integrar la atracción y generación de talento como valor clave a futuro y proporcionar los espacios necesarios para mantener el nivel de calidad de vida que la ha convertido en una de las ciudades más atractivas para vivir y trabajar en el sur de Europa.

UN REPASO AL SECTOR RESIDENCIAL DE MÁLAGA

Málaga, como sexta ciudad por número de habitantes en España, consolida su crecimiento y posición como uno de los principales mercados residenciales del país.

La previsión de nueva vivienda suma 43.625 nuevas unidades. De estas, 18.656 unidades ya están aprobadas para entrar gradualmente en el mercado en los próximos años. 

Malaga Vision 2023 Merca2.es

El ritmo de absorción de obra nueva en la ciudad se mantiene. El 63% de la nueva oferta de vivienda comercializada en Málaga en 2023 ya está vendida a pesar del incremento de precios, la mayor oferta y el endurecimiento de los costes de financiación.

El precio medio de la ciudad para vivienda plurifamiliar nueva se sitúa en 3.969 euros por m2, un 18% por encima de 2022.

El suelo en mercado en la ciudad se está transaccionando de media en solo 12 meses, alcanzando un 10% más de superficie transaccionada frente al año anterior. El interés inversor se enfrenta de nuevo a la falta de suelo gestionado en la ciudad y su entorno inmediato.

En cuanto al mercado de alquiler, la oferta en la ciudad ha experimentado un retroceso significativo debido a su reasignación para la venta o como alquiler de corta estancia. 

Aquí tienes Todo acerca de la nueva Ley de Vivienda.

La renta media de vivienda en alquiler en la ciudad se situó en 1.140 euros por mes en 2022, un 16% más que el año anterior.  

Según apunta Savills en Visión Málaga 2023, es imprescindible que se produzca un impulso del parque de vivienda social y asequible en Málaga tanto en compra como en alquiler. 

Los distritos con el precio metro cuadrado más elevados para vivienda plurifamiliar nueva son Málaga Este (5.574 euros por m2), Carretera de Cádiz (5.148 euros por m2) y Centro (3.606 euros por m2).

Por otro lado, los distritos con los precios de obra nueva más asequibles son Churriana (2.371 euros por m2), Alhaurín de la Torre (2.972 euros por m2) y Rincón de la Victoria (3.028 euros por m2) para vivienda plurifamiliar.

En cuanto al mercado de alquiler BtR (build to rent), la renta media ha alcanzado máximos históricos de 10,7 euros por m2 y mes. La ciudad precisa ampliar su parque de vivienda en alquiler para equilibrar los niveles de oferta a la demanda creciente, así como diversificar las opciones con soluciones habitacionales más flexibles y adecuadas a los perfiles de demanda que podrían aliviar la presión sobre el alquiler.

En la actualidad, Málaga cuenta con 1.500 unidades previstas en desarrollos dirigidos al alquiler (Build To Rent) y coliving, una cifra prometedora, pero todavía insuficiente.

Innovar o morir. Diario Occidente y las lecciones de su proceso de reinvención

0

Las industrias tradicionales afrontan grandes retos en la cuarta revolución industrial. Los productos y servicios sustitutos permiten a las personas satisfacer sus necesidades a través de diferentes opciones. El Diario Occidente, uno de los periódicos nacionales de Colombia, lo tiene claro desde hace 25 años. Esta empresa fue incluida en el ranking de las entidades más innovadoras por la Cámara de Comercio de Cali en el 2018 y ha recibido múltiples reconocimientos por su trayectoria. Se habla con Rosa María Agudelo, su directora, sobre las lecciones empresariales de la transformación de este periódico colombiano.

Diario Occidente, de dinosaurio a cohete

¿Cuál es el primer paso que debe dar una empresa para reinventarse?

Cuando llegué a la dirección del Diario Occidente me preguntaban hasta cuándo iban a existir los periódicos. Me sentía conduciendo un dinosaurio. Todo empezó con la decisión de los accionistas de convertir el Diario Occidente en el primer periódico gratuito de Colombia. Igualmente, apostaron por las tecnologías para ampliar su alcance. En ese sentido, el primer paso fue ajustar la visión. En ese momento, vieron que las personas lo que necesitaban era la información no un periódico impreso. Esa es la primera lección, hay que tener visión de largo plazo y anticiparse al futuro. 

¿Cómo impactó esa decisión el modelo de negocio?

Mucho. El Diario Occidente se dejó de ver como un periódico y se definió como una empresa que diseña, comercializa e implementa estrategias de comunicación para nichos de mercado. Empezamos a pensar en las necesidades de los usuarios que podíamos satisfacer con nuestros conocimientos y experiencias. En resumen, cómo podíamos “monetizar” más allá de la pauta. 

¿Cuál fue el mayor reto en el proceso de transformación del Diario Occidente?

La resistencia al cambio. La resistencia la afrontamos no solo con los miembros del equipo de Diario Occidente sino también de sus clientes. Comprar un servicio diferente, una tecnología nueva tampoco es fácil. Yo pasé de sentirme manejando un dinosaurio a vender viajes a marte. Por ejemplo, nosotros implementamos la versión en PDF en 2007 y nos tocó hacer una campaña explicando qué era y cómo usarlo. En 2017 hicimos una feria virtual y en 2018 montamos carrito de ventas para edictos. Hemos sido pioneros, por lo tanto, hay que educar al mercado. Eso es difícil. 

¿Qué ajustes empresariales implicó la transformación?

Lo primero fue hacer más plana la organización y fortalecer los equipos. Eso obliga a trabajar en la cultura organizacional. No es posible transformación sin innovación y la innovación requiere un clima laboral especial. El Diario Occidente es hoy lo que se conoce como una organización ágil con procesos, decisiones y aprendizajes rápidos. 

¿Cómo impacta esta transformación los negocios?

Los clientes son los protagonistas cuando la innovación es la base de la transformación. El Diario Occidente es una empresa cliente céntrica. Eso cambia la perspectiva de los procesos. Todo el tiempo estamos pensando cómo ofrecerle valor a nuestros anunciantes y lectores. Cuáles son sus “dolores” y cómo los mejoramos. No importa si lo que vendemos es un edicto o una estrategia digital, el cliente es nuestra razón de ser. Trabajar así además nos permite tener relaciones comerciales de largo plazo, nos comprometemos con el éxito de nuestros clientes. 

¿Cómo quiere que hoy vean al Diario Occidente?

El diario tiene 64 años. Me gusta que lo visualicen como una empresa capaz de afrontar los retos del mundo VICA – volátil, incierto, cambiante y ambiguo- gracias a su experiencia y a sus nuevas competencias. No somos nativos digitales, pero actuamos como tal. Somos un cohete en el ciberespacio y queremos que muchas empresas se suban.  

La importancia del colágeno del iris en el brillo de los ojos

0

Información esencial para pacientes y también para aquellos interesados en esta transformación ocular. En particular, se explora el papel del colágeno en el iris y su relación con el resultado final del procedimiento.

El iris se compone principalmente de colágeno tipo I, una proteína estructural presente en varios tejidos conectivos en el cuerpo humano. Esta proteína desempeña un papel fundamental en la fortaleza y el soporte de estos tejidos, incluyendo la piel, los huesos y los tendones. El colágeno tipo IV también se encuentra en la membrana basal del epitelio del iris, desempeñando una función importante en su estructura.

Antes de realizar la iridoplastia láser, en Eyecos califican el iris en 5 grados distintos, dependiendo de la cantidad de melanina presente en el iris. Se utiliza una escala de pigmentación de 1 a 5, donde el grado 1 representa ojos más claros con menos pigmento, y el grado 5 denota colores más oscuros y mayor pigmentación. Independientemente de ello, en los grados 2 y 3, también se puede evaluar la densidad de colágeno de sus pacientes. Sin embargo, en ojos muy oscuros (grado 4 y 5), el colágeno se encuentra oculto detrás de la melanina, lo que dificulta su medición precisa.

La densidad de colágeno en el iris puede influir en el resultado estético de la iridoplastia laser, determinando si el resultado será más brillante o más opaco. Esta información es crucial para que sus pacientes comprendan las posibles variaciones en el resultado final de su transformación ocular.

Para ilustrar este concepto, se han incluido imágenes que ejemplifican la diferencia entre un iris con zonas opacas (indicando una menor densidad de colágeno) y un iris con zonas brillantes (indicando una mayor densidad de colágeno). Estas imágenes proporcionan una representación visual de cómo el colágeno puede afectar la apariencia del iris después del tratamiento.

En Eyecos, les enorgullece proporcionar información detallada y transparente a sus pacientes antes de cualquier procedimiento. Comprenden que la cantidad de colágeno en el iris es un factor importante a considerar al buscar un resultado deseado.

Para obtener más información sobre los aspectos fundamentales de la iridoplastia láser y cómo pueden influir en su experiencia de cambio de color de ojos, invitan a explorar más acerca de Eyecos y su procedimiento en su página web.

El Instituto Coordenadas analiza la “desigual” gestión de Marruecos y Argelia ante los “dos terremotos más devastadores del Magreb

0

El vicepresidente del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, señaló que «la acción de Marruecos en la reciente crisis sísmica ha estado a la altura de los estándares occidentales en la gestión de seguridad, crisis y emergencias: transparencia informativa dentro y fuera del país, profesionalización en la respuesta, estructura administrativa de toma de decisiones, etc… Ha dispuesto del apoyo internacional a los dos lados del Atlántico.

Desde luego, a años luz de otros episodios dramáticos vividos en la región recientemente. En la iconografía marroquí se toma en consideración las grandes ciudades, la costa y el Sáhara; pero el Atlas es un elemento central de su geografía, con importantes centros mineros, ha condicionado como un desafío a las acciones paliativas y, a pesar de ello, la respuesta se puede calificar de modélica”.

Esta entidad expone que el devastador terremoto sufrido por Marruecos en la madrugada del pasado 8 de septiembre, que dejó casi 3.000 muertos y más de 5.500 heridos, “ha vuelto a despertar, como en la gran mayoría de las catástrofes que sufre el planeta, una oleada de solidaridad internacional con medios humanos, materiales y económicos que, junto a la respuesta del gobierno marroquí se ha traducido en que el país haya recuperado la normalidad e iniciado la reconstrucción urgente de las zonas más afectadas”.

Añade que de los últimos terremotos más devastadores en el Magreb, “como el de mayo de 2003 en Argelia, el de Marruecos ha puesto a prueba la respuesta de autoridades, servicios de emergencia y comunidad internacional. Al margen de la ayuda ofrecida desde el primer momento por empresas públicas, privadas, ONG’s y diferentes países, entre los que se encuentra España que envió a su Unidad Militar de Emergencias (UME), el gobierno marroquí, con su monarca Mohamed VI a la cabeza, anunció la creación de un Fondo Especial para la gestión de los efectos del terremoto”.

“El rey Mohamed VI se puso al frente del equipo de coordinación y respuesta y, al margen de la acción sobre el terreno de las Fuerzas Armadas y los servicios de emergencia para ayudar las tareas de rescate y asistencia humanitaria, una de sus primeras decisiones fue donar 100 millones de euros de su propio patrimonio personal para la reconstrucción en las zonas más afectadas. El propio monarca presidió y dirigió la reunión que abordó los planes para el realojo de las víctimas en las cinco regiones más afectadas de una manera rápida y segura”, sostiene el Instituto Coordenadas.

Dice que el plan del gobierno aseguraba “viviendas temporales para las personas que se quedaron sin hogar, diseñadas para resistir el frío y el mal tiempo que se espera a partir de las próximas semanas. Entre las medidas que se adoptaron para ayudar a la población se otorgó 3.000 euros a cada familia afectada por el sismo; 8.000 euros para la reparación de viviendas dañadas; y 14.000 euros para los casos en que el edificio o las viviendas quedasen totalmente destruidas.

En las reuniones que presidió Mohamed VI también incidió en la importancia de mejorar las infraestructuras y la calidad de los servicios públicos en las zonas afectadas y ordenó que a los niños que se habían quedado huérfanos a causa del desastre se les concediera el estatus de Tutelados de la Nación”.

Según el Instituto Coordenadas, «al margen de la reconstrucción y la atención a las víctimas y damnificados, una de las prioridades del gobierno marroquí fue recuperar de forma inmediata la normalidad y la actividad, principalmente la turística, que es uno de los motores de la economía del país.

Según los datos del Fondo especial del seísmo, que registra las contribuciones públicas, apenas una semana después de la catástrofe se había recaudado la cifra de los 500 millones de euros, una cifra que no incluye las donaciones de particulares ni las donaciones en especie, las cuales se estiman en varios millones de euros y son destinadas directamente a los damnificados por el terremoto. Por otro lado, la ola de solidaridad hizo que decenas de miles de empleados y funcionarios públicos, así como representantes electos, decidiesen donar al menos un mes de su salario».

Concluye indicando que “la comparación de las reacciones de las autoridades de la catástrofe en Marruecos con el desastre sísmico que ocurrió el 21 de mayo de 2003 en la región de Boumerdes, en la costa norte de Argelia desvela grandes diferencias en la gestión del desastre, tanto por las relaciones internacionales, la crítica situación política en el caso de Argelia, y las durísimas acusaciones recibidas por las autoridades argelinas de sus propios conciudadanos.

El sismo de Boumerdes tuvo una magnitud de 6.8 en la escala de Richter y causó una devastación significativa en la zona, dejando miles de personas fallecidas, heridas y desplazadas. Se estima que murieron alrededor de 2,266 personas y resultaron heridas más de 10,000. La gestión del gobierno argelino frente al terremoto de 2003, también, enfrentó desafíos en la respuesta inicial, coordinación y capacidad de recursos. Sin embargo, las autoridades argelinas se mostraron desbordadas”.

“La descoordinación”, sostiene esa entidad, “fue palpable a todos los niveles y la respuesta a las víctimas fue inadecuada. Se señalaron deficiencias en la rapidez y eficiencia de la respuesta inicial, así como en la coordinación y distribución de recursos. También se criticó la capacidad limitada para brindar ayuda y viviendas temporales adecuadas a las víctimas, especialmente en áreas gravemente afectadas. La comunicación y la difusión de información precisa también fueron problemáticas. Esta realidad puso de manifiesto la debilidad del Estado argelino.

Mientras Marruecos, en su reciente terremoto, seleccionó y organizó la ayuda internacional acudiendo a países amigos como España para que no hubiese caos y descoordinación, en Argelia el gobierno aceptó y presumió del gran respaldo internacional, como no podía ser de otra manera ante tal catástrofe. Sin embargo, la comunidad internacional también emitió críticas y preocupaciones sobre la respuesta y gestión del gobierno argelino ante el terremoto de 2003.

Hubo inquietudes acerca de la rapidez con la que se proporcionó asistencia a las víctimas y se coordinaron los esfuerzos de ayuda. Algunos países y organizaciones expresaron su preocupación por la necesidad de una respuesta más ágil y eficaz para hacer frente a la magnitud del desastre”.

 Finalmente, asegura que en Argelia, a diferencia de Marruecos donde surgió una ola de solidaridad y patriotismo, gran parte de la población manifestó su indignación y acusó al gobierno de falta de preparación. En suma, la gestión de las autoridades marroquíes frente al devastador terremoto de septiembre de 2023 está demostrando agilidad y eficacia notables.

Bajo el liderazgo del rey Mohamed VI, se han tomado medidas rápidas y decisivas para la reconstrucción y el apoyo a las víctimas. Además, se está promoviendo la normalización de la actividad económica, especialmente en el sector turístico, clave para la economía del país.

En comparación, la respuesta a los terremotos en Argelia en mayo de 2003 mostró demoras, descoordinación, incapacidad y críticas, destacando la diferencia en la preparación y ejecución de las estrategias de recuperación. Marruecos ha logrado coordinar eficientemente la ayuda internacional y movilizar recursos para la reconstrucción, marcando así una gestión más ágil y efectiva en medio de la tragedia. La gestión del Estado marroquí está dejando lecciones positivas para la gestión ante futuras catástrofes».

Paquetes de viajes a Perú para conocer uno de los lugares más espectaculares del mundo, con Sparrow Explorer

0

En 2022, Perú recibió la visita de más de 2 millones de turistas internacionales, siendo muchos de ellos atraídos por la rica cultura e historia de las regiones de Cusco y Machu Picchu, que fueron antiguos bastiones de la civilización inca. Machu Picchu, en particular, es considerado uno de los siete nuevos tesoros del mundo moderno debido a su importancia arqueológica y belleza.

Para conocer este lugar único, la agencia Sparrow Explorer ofrece distintas opciones de vacation packages to Perú. Esta empresa cuenta con múltiples alternativas para quienes quieren disfrutar de una experiencia premium y de lujo que les permita conocer la cultura, la historia y la naturaleza de este país. Además, esta firma apoya un modelo de turismo responsable y sostenible.

Paquetes para conocer Cusco y Machu Picchu con Sparrow Explorer

Esta agencia de turismo cuenta con distintos paquetes para conocer los lugares más requeridos de Perú. Una de las opciones es de 7 días y 6 noches e incluye visitas a diversos sitios de interés. Por ejemplo, durante el primer día los visitantes conocen los principales puntos turísticos de la ciudad Cusco, como la Plaza de Armas, la catedral, el Templo del Sol y el sitio inca de Sacsayhuaman.

Durante el tercer día de esta propuesta, los viajeros se dedican a explorar Machu Picchu, con visita guiada y tiempo libre para pasear por cuenta propia. Además, los amantes de la aventura encuentran que en este paquete hay una desafiante excursión que consiste en una caminata hasta la Montaña Arcoiris. Por otro lado, con este paquete es posible conocer otros sitios de interés como Pisac, Ollantaytambo y Aguas Calientes.

Sparrow Explorer también ofrece un tour más compacto, de 4 días, que se centra en recorridos por distintas maravillas culturales e históricas de Cusco y Machu Picchu. Esta opción de viaje incluye una visita al sitio arqueológico de Moray y un avistaje del amanecer, si el clima lo permite, frente a las ruinas de Machu Picchu.

Conocer las maravillas de Cusco con Sparrow Explorer

Sin dejar de lado una visita al sitio arqueológico considerado como una de las maravillas modernas, otro de los paquetes de esta agencia busca que los viajeros conozcan Cusco en profundidad. De esta manera, es posible apreciar la combinación única de arquitectura inca y española de esta ciudad y sus imponentes ruinas.

Además, Cusco cuenta con una amplia oferta gastronómica compuesta por platos tradicionales peruanos como ceviche, lomo saltado o rocoto relleno, entre otras opciones. Por último, esta ciudad única cuenta con un vibrante mercado en el que se pueden comprar recuerdos, artesanías y textiles.

Gracias a los vacation packages to Perú que ofrece la agencia de turismo Sparrow Explorer es posible conocer uno de los lugares más singulares del mundo a través de una experiencia única.

El Grupo Prim mejora ingresos y márgenes con un aumento del beneficio neto en el primer semestre

0

El Grupo Prim ha obtenido una mejora del 9,8% en el importe neto de su cifra de negocios correspondiente al primer semestre del año, que alcanzó los 108,7 millones de euros, frente a los 98,9 millones del mismo periodo del ejercicio 2022. Estos registros, junto al aumento del margen bruto del negocio consolidado, que pasó del 47,9% al 50,3% están alineados con los objetivos del Plan Estratégico para el periodo 2021-2025. Un plan que prevé acelerar el crecimiento y consolidar el liderazgo comercial y la expansión geográfica de la compañía.  

GRUPO PRIM

La política de crecimiento rentable y la gestión eficiente de los gastos han favorecido que el Ebitda del primer semestre de este año alcance los 14,9 millones de euros, lo que supone el 27,6% más que en los seis primeros meses de 2022. 

Por su parte, el resultado antes de impuestos ha marcado un incremento del 22%, hasta los 10,6 millones de euros, y el beneficio neto consolidado ha ascendido a 8 millones de euros, lo que supone más del 20% por encima del mismo periodo de 2022. Por último, el beneficio después de impuestos por acción se ha elevado el 18,5% hasta alcanzar los 0,3976 euros.  

El resultado antes de impuestos ha marcado un incremento del 22%, hasta los 10,6 millones de euros.

Estos incrementos incluyen el beneficio no recurrente de la venta del negocio de  SPA y Wellness, por un importe de 1,7 millones de euros realizado el pasado mes de marzo, en cumplimiento del Plan Estratégico, que preconiza la concentración del negocio en las áreas de movilidad y cuidados de la salud, por un lado, y tecnologías médicas, por otro. 

En el terreno de los procesos y la modernización de estructuras, el primer semestre ha sido clave en la implantación de un nuevo ERP, herramienta que dotará a la Compañía de un sistema operativo más robusto y será la base para mejorar la eficiencia operativa, así como la escalabilidad y flexibilidad necesaria para avanzar en la digitalización

Respecto a los compromisos en materia de ESG, el Grupo ha puesto en marcha durante el semestre analizado un Plan Director ESG 2023-2025 y ha incorporado, por primera vez en su historia, objetivos ESG en la estructura salarial variable de los miembros del Comité de Dirección de la Compañía y de sus reportes directos.  

Del mismo modo, Prim ha anunciado que se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la mayor iniciativa de desarrollo sostenible, que implica el compromiso de alinear las operaciones estratégicas con los diez principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medioambientales y lucha contra la corrupción. De esta manera, la organización se compromete formalmente a contribuir con la consecución de la Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de su Plan Director de ESG. 

junta general accionistas prim 2023 1030x687 2 Merca2.es

CIFRAS DE NEGOCIO 2022

En junio de 2023, tuvo lugar la Junta General de Accionistas de Grupo Prim, donde se constató que la compañía se mantiene firme en su posición destacada como fabricante y comercializador en el ámbito de la salud. Las cifras de negocio del ejercicio 2022 fueron positivas: 197 millones de euros en ingresos y un beneficio neto de 8,5 millones de euros durante el ejercicio 2022.

Las cifras de negocio del ejercicio 2022 fueron positivas: 197 millones de euros en ingresos y un beneficio neto de 8,5 millones de euros durante el ejercicio 2022.

Este año fue clave para su transformación y confirmaron ya la viabilidad del Plan Estratégico 2021/2025 de la empresa. De hecho, a pesar de las dificultades del entorno actual, para el Grupo PRIM el ejercicio 2022 fue bueno, cerrando el año con un aumento de un 17% en su cifra de negocios. Según la presidenta del Consejo de Administración de PRIM, Lucía Comenge, esta tendencia es una reflejo de su consolidación como líder en el mercado por «crecimiento, solidez y sostenibilidad».

La compañía ha recibido el reconocimiento de diversos medios especializados como uno de los valores de la Bolsa española que mayor rentabilidad han ofrecido al accionista en las dos últimas décadas. De hecho, la revalorización durante los dos últimos años se ha elevado por encima del 13%, superior a la tendencia marcada por el Ibex 35 en el mismo periodo.

Curso de cualificación para la enseñanza de economía y emprendimiento

0

Cada vez son más los alumnos interesados en realizar el curso de cualificación para la enseñanza de economía y emprendimiento en la Universidad Isabel I. La oferta académica incluye diferentes actividades para facilitar el aprendizaje a todos aquellos docentes que ya pueden ejercer sus funciones en Educación Secundaria y Bachillerato. Esta formación es de gran utilidad para reciclarse y actualizar los conocimientos, así como acceder a un mayor número de oportunidades que impulsan la empleabilidad.

El objetivo de la enseñanza en economía y emprendimiento en las aulas es introducir una herramienta que permita generar nuevas teorías, ideas y conocimientos en la economía y finanzas. De esta manera, se mejora la vida de la sociedad y favorece el progreso y bienestar social.

En consonancia con la recomendación del Consejo del 22 de mayo de 2018, el propósito es conseguir que el alumno aplique lo aprendido en tiempo real. Gracias a un sentido crítico podrá asumir responsabilidades y tomar decisiones informadas. Por esta razón, es muy importante que los docentes estén a la altura para proporcionar unos estudios de calidad.

La importancia de capacitarse para enseñar economía y emprendimiento

Está comprobado que los cursos de cualificación para la enseñanza abren muchas puertas para ejercer la docencia en ESO y Bachillerato, tanto en centros privados como concertados. La legislación española regula esta formación a través del RD 860/2010 y el RD 665/2015. Esta educación superior es una de las mejores inversiones para ampliar el currículum de cualquier estudiante.

En el portal del sistema educativo del Gobierno de España se destaca que la economía y las finanzas explican los acontecimientos económicos y ayudan a tomar decisiones financieras. Por eso, las materias de economía y emprendimiento aportan una formación específica en estas áreas, pero, además, contribuyen a satisfacer las necesidades del entorno con estrategias que mejoran el bienestar social y cultural.

Este curso de cualificación formativa contiene un listado de asignaturas para elegir aquellas que se ajusten a las necesidades de cada alumno. De hecho, cada materia tiene 6 ECTS y se puede combinar para conseguir los créditos necesarios, según las exigencias del entorno. Es decir, dependerá de los requisitos de cada comunidad autónoma, por lo que el estudiante tendrá que superar entre 24 a 36 ECTS para obtener esta titulación.

Requisitos para inscribirse en esta formación de cualificación

Este curso es muy atractivo porque contiene una metodología que combina diferentes actividades para facilitar el aprendizaje al alumno. Sin embargo, es necesario cumplir una serie de requisitos para acceder a esta formación, tal como enumeramos en este listado:

  • El aspirante tiene que ser licenciado en alguna de las áreas de las ciencias sociales y jurídicas.
  • También, podrá acreditar un título oficial de Graduado o equivalente en la rama de conocimiento de ciencias sociales y jurídicas.
  • Por último, se contempla como válido el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, la Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas o equivalentes.

Razones para estudiar un curso de cualificación para la enseñanza de economía y emprendimiento

Los estudios en economía y emprendimiento tratan de promover el espíritu proactivo del estudiante para generar una sociedad empresarial más ágil. Aparte de la formación, también es necesario que el propio alumno desarrolle una serie de habilidades personales y sociales para afrontar los nuevos retos.

Aunque una de las grandes ventajas de esta enseñanza es que el alumno tiene la capacidad de aplicar el aprendizaje en la práctica, ofreciendo soluciones innovadoras y de valor. En este aspecto, la posibilidad de matricularse en este curso de cualificación es un plus añadido, porque cada una de las actividades acercan a diferentes temas relacionados con las asignaturas del Grado en Administración y Dirección de Empresas, para aportar opiniones y propuestas en los foros y debates. 

Programa académico muy completo

Para diseñar este curso se han incluido algunas asignaturas del Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE), que se imparten en la Universidad Isabel I. De tal forma que el estudiante pueda explorar los diferentes temas y participar con criterio en las discusiones y debates.

  • Organización y Administración de Empresas
  • Dirección de Personas
  • Contabilidad Financiera y de Sociedades
  • Entorno socioeconómico y Política Económica
  • Dirección Financiera
  • Dirección Estratégica
  • Economía Española y Mundial
  • Contabilidad de Gestión
  • Derecho Mercantil

Flexibilidad y adaptación del alumno

Esta capacitación 100 % online es muy atractiva para cualquier estudiante, porque es una modalidad que sigue en auge. Esta tendencia ofrece muchos beneficios para compatibilizar el tiempo de cada persona y así poder estudiar de forma flexible y al ritmo de cada uno.

La duración equivale desde 24 hasta 36 ECTS en función de los requisitos de cada región. Este curso de cualificación incluye asignaturas durante los tres trimestres lectivos de la universidad para cursar la opción que cada estudiante considere conveniente. Aunque el máximo permitido es de 30 ECTS por cada trimestre.

Favorece la autonomía del alumnado

Las actividades del curso de cualificación para la enseñanza de economía y emprendimiento favorecen el trabajo individual. Aunque los foros son de gran ayuda y apoyo para resolver problemas, estas materias de carácter práctico favorecen la autonomía del estudiante para elaborar proyectos, ser más resolutivo y aplicar conceptos novedosos con una visión crítica, gracias a una investigación previa.

Elegir el sistema de evaluación

Una de las mayores ventajas es que el alumno tiene la opción de adaptar la evaluación según sus necesidades personales. Además de todos los beneficios del plan académico y la modalidad formativa, podrá elegir el sistema de evaluación que considere más apropiado, según la situación personal:

  • Evaluación continua + evaluación final. Con esta propuesta, tiene la posibilidad de obtener el 60 % de la nota final a través de las actividades que se realizan en el curso en una evaluación continua. La otra opción es que el 40 % de la nota final se obtenga en los exámenes trimestrales para comprobar los conocimientos.
  • Prueba de evaluación de competencias (PEC) + evaluación final. Si el estudiante decide esta otra opción, tiene la posibilidad de obtener el 50 % de la nota final a través de la prueba de evaluación de competencias (PEC). El resto de la nota se consigue en los exámenes trimestrales, que forman parte de la evaluación final con carácter presencial.

Apoyo y tutorías personalizadas

Por último, a través del aula virtual, el alumno podrá interactuar de forma directa con el docente para resolver cualquier duda sobre la materia impartida. El asesoramiento es totalmente individualizado para tratar en profundidad los aspectos que se consideren oportunos.

El profesorado está perfectamente cualificado para impartir esta materia y dispone de las habilidades necesarias para garantizar la mejor atención al alumnado. En función del ritmo de trabajo, el plan de estudios o las exigencias de cada trimestre, el docente será un pilar muy importante para que el estudiante comprenda perfectamente cada asignatura y supere los exámenes con buena calificación.

En conclusión, el curso de cualificación para la enseñanza de la economía y emprendimiento es una opción formativa para tener mayores oportunidades laborales. El estudiante podrá ampliar su currículum para acceder a la oferta laboral en ESO y Bachillerato, tanto en los centros privados como concertados. Esta capacitación es una garantía de que el docente está actualizado y tiene una formación especializada para ofrecer una enseñanza de calidad.

Merluza al ajillo: una receta digna de estrella Michelin en sólo cinco minutos

España ha dado un salto a nivel gastronómico en los últimos años, gracias a la calidad de sus productos y al reconocimiento de chefs como Martín Berasategui o Dabiz Muñoz. En sus restaurantes se pueden probar platos vanguardistas que son una verdadera exquisitez, pero que difícilmente se pueden reproducir en casa. En los hogares se opta más por productos básicos, cuya elaboración no requiera demasiado tiempo. Esta receta de merluza al ajillo que te vamos a enseñar lo tiene todo. Toma nota.

La merluza, de muchas formas

La merluza es uno de los pescados más consumidos en los hogares. Tanto por su precio, bajo, como por su sabor, que gusta hasta a los más pequeños. Además ofrece muchas formas de cocinado. Lo más típico es hacerla a la sartén o al horno, con diferentes adobos. Puedes preparar un ‘pil pil’, la mítica salsa verde, o apostar por alguna especia que sea de tu agrado. Pero te aseguramos que cuando la pruebes al ajillo no vas a querer disfrutarla de otra forma. Ahora sí, te enseñamos los ingredientes y cómo hacer este plato.

merluza en salsa verde 1 1 Merca2.es

Ingredientes

  • 400 gramos de Lomos de merluza
  •  2 dientes de Ajo
  •  1 unidad de Guindilla
  •  ½ vaso de Vino blanco
  •  1 pizca de Sal

Cómo puedes observar en el listado, apenas se necesitan ingredientes para elaborar esta receta. Además, la mayoría de los que vas a usar son básicos, por lo que probablemente los tengas en tu cocina. De no ser así los encontrarás fácilmente en cualquier supermercado. Es el momento de enseñarte a elaborar este exquisito plato.

ahorramas filetes merluza Merca2.es

Freír el ajo y la guindilla

Este tipo de recetas al ajillo es importante servirlas en caliente. Por ello, si tienes una cazuela pequeña de barro, esta es la ocasión perfecta para sacarla. De no ser así, tranquilo, puedes usar también cualquier sartén. Echa aceite y cuando esté empezando a calentarse incorpora el ajo y la guindilla seca. Debes esperar a que el ajo empiece a tomar color, siempre con cuidado de que no se queme. Para ello remueve y haz que bailen, para que no se tuesten: sino el sabor del aceite no será nada agradable.

ajo corazon Merca2.es

Incorporar la merluza

Cuando el ajo haya tomado el color deseado, será el momento de incorporar los lomos de merluza. Los puedes preparar tu o pedir directamente así a tu pescadero de confianza. Es clave que coloques el lado de la piel hacia la cazuela. Deja que se cocine hasta que coja un aspecto dorado. Si el aceite no las cubre por completo, le puedes dar la vuelta. Apenas necesitaras unos segundos para cocinar la merluza, ya que después también se va a ‘guisar’. Te lo contamos a continuación.

Merluza al limón

Echar el vino blanco

Cuando el ajo, la merluza y la guindilla hayan entremezclado sus sabores y aromatizado todo ese aceite, será el momento de añadir el vino blanco. Deja que todo se cocine junto un par de minutos, el suficiente para que se evapore todo el alcohol. Transcurrido ese tiempo, colocamos el recipiente de barro sobre una tabla de madera, o ponemos el contenido de la sartén en un plato. Será una receta para no dejar de untar pan. Un plato de pescado que le gustará a todo el mundo. Ahora te vamos a contar con qué puedes acompañar este plato y si es saludable.

Vino blanco

Patatas, la mejor guarnición

Como casi siempre para acompañar un plato de carne o pescado, las patatas se erigen como la mejor opción. El problema de esta receta es que es tan rápida que apenas te daría tiempo a freír las patatas en la propia cazuela. La mejor idea sería, al margen, hacerlas de alguna forma (fritas, cocidas o al horno). Lo ideal es que, en lugar de agregarle especias, las hicieses solo con sal y después las pusiéses a última hora en la cazuela, para que se impregnen de todo el sabor de la guindilla, del ajo y la propia merluza. Con las patatas ya sería un plato completo que no necesitaría de ningún entrante o primero. Con una ensalada y un poco de pan tendrías la comida o la cena lista. Ahora te vamos a contar si se trata de un plato apto para dietas.

Patatas al ajillo: guarnición ideal cualquier carne

No abusar de la merluza al ajillo

Ni toda la carne es mala, ni todo el pescado es bueno. La merluza tiene un sinfín de propiedades y por supuesto que es un alimento indispensable para nuestra dieta. Sin embargo, esta receta ‘al ajillo’, no es la mejor forma de consumirla. Para este plato es importante que haya bastante aceite, para que coja el aroma de todos los ingredientes y nos permita después untar pan. El pescado va a absorber mucha grasa, así que tampoco deberías tomar más de una vez por semana este plato. Si quieres que sea más saludable, utiliza menos aceite o retira la merluza a un papel absorbente y olvídate de untar.  

merluza en salsa verde 1 Merca2.es

Pasos para emprender un negocio en Valencia

0

Poner en marcha una empresa o emprender en cualquier actividad profesional puede ser muy gratificante, sin embargo, también existen una serie de riesgos que se deben conocer. Por eso, es conveniente contar con la suficiente información y formación antes de constituir cualquier negocio. Estudiar el Grado en ADE en Valencia es una buena opción para un futuro profesional en la gestión empresarial. 

A lo largo de esta carrera, el estudiante podrá conocer cómo es el entorno profesional para adquirir una formación sólida. Los conocimientos en estrategia empresarial, marketing, recursos humanos o finanzas son claves para tomar decisiones informadas y asumir el liderazgo. Una empresa está sujeta a una serie de condicionantes para hacer frente a todo tipo de retos e incertidumbres que van surgiendo.

Pasos necesarios para poner en marcha un negocio

En esta pequeña guía, vamos a explicar paso a paso cómo crear un negocio desde cero. Hay ideas magníficas que pueden ser muy rentables, sin embargo, si no se siguen una serie de pautas, probablemente, no se cumplan:

  • En primer lugar, será necesario tener una idea de negocio.
  • Seguidamente, hay que realizar un estudio de mercado para conocer los puntos fuertes y débiles, así como a la competencia.
  • Después, habrá que plantear un plan de negocios acorde a las necesidades del proyecto.
  • Otro aspecto importante es la financiación, por lo que habrá que ver si existen recursos propios, buscar inversión o solicitar subvenciones.
  • Igualmente, es conveniente ponerse en manos de una buena asesoría fiscal, laboral y contable.
  • El emprendedor también deberá realizar las labores de marketing correspondientes para lanzar el negocio.

Aspectos legales para poner en marcha un negocio

En nuestro país, los procedimientos con carácter administrativo para poner en marcha una empresa se gestionan a través de las competencias del Gobierno Central, las diferentes comunidades autónomas y las instituciones locales. La ventanilla única de servicios es una herramienta muy útil que ofrece toda la información sobre los trámites que son necesarios para estas actividades.

Definir la estructura legal de una empresa es fundamental a la hora de operar en el mercado y cumplir con las obligaciones fiscales. No es lo mismo la figura del autónomo, sociedad limitada (SL) o sociedad anónima (SA). Por este motivo, contar con un buen abogado, tanto en el ámbito administrativo, laboral o mercantil, es de gran importancia para resolver los conflictos laborales que se puedan presentar.

De hecho, algunos empresarios con la carrera de Administración y Dirección de Empresas, también complementan sus estudios con un Master de Abogacia en la Universidad europea de Valencia. Se trata de una formación muy completa para asesorar en las áreas de derecho relacionadas con la constitución de una empresa.

Actualmente, para montar un negocio es necesario cumplir con la ley de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico (LSSICE), la ley de protección de datos (LOPD), así como la ley de consumidores y comercio electrónico.

En conclusión, la constitución de una empresa en nuestro país está sujeta a una burocracia y cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. Por este motivo, cualquier estudiante que decida cursar el Grado de ADE estará mucho más capacitado y actualizado para llevar a buen puerto cualquier tipo de negocio.

La clave del éxito de Fiestas Martinika a la hora de organizar una boda en exteriores

0

Organizar eventos de cualquier tipo requiere de un grado elevado de compromiso y organización por parte del equipo encargado. Encontrar una empresa experta y profesional que cumpla con las expectativas deseadas no siempre es fácil.

No obstante, en España, Fiestas Martinika destaca como una empresa recomendada para el alquiler de material en fiestas y eventos. En especial, son expertos en organizar eventos como: bodas, comuniones, bautizos, entre otros actos que permitan unir a amigos y familiares en un día especial. Además, también pueden ofrecer sus servicios a: instituciones públicas, empresas, etc.

Celebrar un evento al aire libre por todo lo alto

Con Fiestas Martinika, los clientes no deben preocuparse de nada de lo relacionado con la logística. Ellos se encargan de todo, desde la previa planificación hasta la ejecución del evento.

En particular, los eventos en exteriores deben ser organizados con antelación y estar preparados antes cualquier imprevisto, como pueden ser los cambios meteorológicos.

Para ello, Fiestas Martinika cuenta con servicio de alquiler de sillas y mesas, sonidos e iluminación, escenarios y gradas, carpas e incluso hasta castillos hinchables para los más pequeños.

Una boda al aire libre perfecta

La clave del éxito a la hora de organizar una boda en exteriores la ofrece Fiestas Martinika. Crear un espacio cómodo y funcional para los invitados, con asientos adecuados durante la ceremonia, la recepción y todas las actividades organizadas durante el evento, es una de las prioridades.

En las bodas, sorprender a los invitados es muy importante, y los detalles no pueden faltar. Por ejemplo, es imprescindible contar con un buen equipo de sonido e iluminación, junto con un DJ que ponga la música del momento para animar la fiesta.

Por otro lado, hay que cuidar el entorno donde se va a llevar a cabo y tener soluciones ante cualquier imprevisto. Por eso, desde Fiestas Martinika ofrecen diferentes modelos de carpas modulares homologadas con estructura de aluminio que se montan con facilidad y rapidez.

Todos sus servicios de alquiler tienen precios muy competitivos y garantizan una experiencia única. Trabajan en las zonas de Murcia, Alicante, Albacete y Valencia y para cualquier duda o consulta, se recomienda visitar la página web.

Una logística bien planificada garantiza que todo esté en su lugar y a tiempo, lo que reduce el estrés para las parejas, los invitados y los mismos anfitriones del evento. Y todo esto, con Fiestas Martinika, es posible.

Digitalización en la seguridad y la calidad alimentaria; descubrir los beneficios del software EasyQ

0

Para cualquier compañía que se desenvuelva con criterios de excelencia, los controles de calidad son prácticas imprescindibles. A través de la evaluación continua de los procesos de producción en cada una de sus fases, aseguran productos finales con todas las características para cumplir su función.

Tener a la calidad como parte de la cultura de una organización requiere de un trabajo continuo, lo que implica dinero y muchas horas de trabajo.

La solución para reducir este impacto en las empresas es la digitalización, como la que ofrece EasyQ, un avanzado software de calidad y seguridad alimentaria.

¿Qué papel cumple el software en la digitalización de los controles de calidad?

EasyQ es el nombre de una empresa que cuenta con una amplia trayectoria en el sector agroalimentario, donde los controles de calidad son indispensables. Su equipo está conformado por expertos en la implantación de sistemas para la gestión de calidad. Comprometidos con la seguridad alimentaria, desarrollaron su exclusivo software EasyQ.

Esta herramienta tecnológica permite la digitalización de los controles de calidad dentro de los procesos productivos. Con este programa, las compañías pueden agilizar todas las tareas de control, minimizando los errores humanos y garantizando el resultado final óptimo de los productos.

Gonzalo García Ortego, portavoz de la firma, explica que el software es altamente efectivo. Garantiza la implementación de los trabajos derivados de un sistema de autocontrol basado en el modelo APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). El programa genera información continua en tiempo real sobre incidencias, lo que hace posible verificar que los controles se realizan de manera eficiente.

La conveniencia de contar con EasyQ

El experto de EasyQ señala que el software que están comercializando ofrece todas las ventajas de la digitalización. García Ortego advierte que este recurso tecnológico es esencial para mantener y mejorar los niveles de productividad de la compañía. Los beneficios de EasyQ se condensan en dos conceptos esenciales: eficacia y eficiencia.

El portavoz de EasyQ señala que muchas empresas asocian la digitalización de los controles de calidad con el aumento del trabajo en estos departamentos. En algunos casos, la falta de información les impide entender que la implantación de estos sistemas automatizados mejora los resultados sin aumentar la carga laboral.

Adicionalmente, en el caso de EasyQ no solo se dispone de un software especialmente diseñado para estas tareas. También cuentan con un equipo de técnicos en calidad que se encargan de implantar el sistema. Sus perfiles son similares a los de sus compañeros que trabajan en las empresas clientes. Según García Ortego, esto les permite tener una idea clara de sus necesidades y comprender sus expectativas.

Playas paradisíacas, ciudades culturales y muchos más destinos exóticos con ISholidays.com

0

Para conocer lugares donde vivir días de ensueño, con privacidad y máximo confort, las villas o apartamentos vacacionales son el hospedaje ideal. Las viviendas cercanas a playas paradisíacas o a ciudades con gran atractivo histórico son destinos exóticos dignos de explorar.

Con una trayectoria de más de 14 años como canal de venta de vacaciones en villas y apartamentos vacacionales, la empresa isholidays.com ofrece todo lo necesario para que sus clientes solo se ocupen de disfrutar de su tiempo de descanso en España, Austria, Portugal, Grecia y otros países con plataformas turísticas de primera calidad y un sinfín de opciones para viajar.

Diversidad de alternativas

Acceder a la página ISholidays.com es sinónimo de encontrarse con una gran variedad de alternativas de alquiler vacacional en propiedades con todas las comodidades en destinos exóticos. La experiencia de viajar al lugar soñado comienza con el uso del buscador online que dispone esta central de reservas para hacer más fácil la elección de los viajeros. Los usuarios solo deben rellenar las casillas con la ciudad que desean conocer, el tipo de alojamiento, fecha de entrada y salida, y número de personas.

Ya sea para una escapada romántica, un encuentro familiar, un viaje para practicar golf o algún otro deporte con amigos, realizar una boda o reunión corporativa, las propiedades disponibles en ISholidays.com van desde apartamentos de un dormitorio hasta villas de 12 habitaciones. Entre las experiencias que organiza la empresa, destacan actividades náuticas, visita a bodegas con catas de vino, senderismo y mucho más.

Una larga lista de propuestas para elegir el destino ideal

En España, la agencia propone vacaciones en destinos exóticos como las Islas Canarias, entre los que destacan su capital, Las Palmas, llena de historia, con conexiones diarias con el resto de las islas del archipiélago, como Fuerteventura y Lanzarote, y con Cádiz, incluyendo cruceros turísticos. Parques, plazas, centros de arte, estructuras antiguas como el museo Casa de Colón y hermosas playas esperan a los viajeros en esta isla turística por excelencia. Asimismo, la central ofrece muchas más experiencias increíbles en las Islas Baleares, Málaga y Asturias, entre otros mágicos lugares.

El legado artístico de Viena, la capital de Austria, es otro destino propuesto por ISholidays.com, con un acercamiento a la vida y obra de personajes como Mozart, Beethoven y Sigmund Freud, además de edificios históricos y la experiencia de conocer la zona de Persenbeuc, en Baja Austria, para los amantes del cicloturismo, y los paisajes con castillos.

Casas o apartamentos con todas las comodidades también se pueden alquilar en Portugal, específicamente en Algarve y Madeira, donde la empresa dispone de espectaculares viviendas para todos los gustos y cantidad de personas. Al pautar viajes a destinos exóticos, la agencia no puede obviar Grecia, un paraíso de playas y cultura ideal para quienes desean vivir experiencias realmente inolvidables. Rodas, Mykonos, Kárpatos y la capital, Atenas, deslumbrarán con sus atractivos naturales y su cultura.

Para cada uno de estos u otros destinos exóticos, ISholidays.com gestiona traslados, alquiler de coches, seguro de viaje, mantenimiento de las viviendas y preparación de eventos personalizados, para garantizar la mejor experiencia de viaje.

De la tradición maorí a la sala de juntas; revolucionar las dinámicas de team building con la haka

0

Las actividades de team building están siendo cada vez más demandadas por empresas que buscan reforzar el sentido de pertenencia de sus trabajadores, crear sentido de equipo y cohesionar los espacios de trabajo. Estas actividades de carácter lúdico potencian la participación, refuerzan las relaciones y fomentan la creatividad.

No se trata de una tendencia nueva, el enfoque estructurado y deliberado de estas dinámicas tiene sus raíces en el siglo XX.

En la empresa Team Building Percusión lo saben y realizan innovadoras actividades de team building relacionadas con la percusión, la danza y la cultura. Sus sesiones están ideadas para mejorar la cohesión grupal a través de distintas dinámicas entre las cuales destaca hoy la haka maorí, una actividad empoderadora que Team Building Percusión utiliza en un contexto moderno y corporativo para fomentar la colaboración entre los equipos.

Una haka, ¿qué es?

Según los expertos de Team Building Percusión, la haka maorí es una danza tradicional del pueblo maorí, una expresión viva de la cultura maorí. Tradicionalmente, se realizaba para preparar a los guerreros para la batalla, tanto física como mentalmente, así como para transmitir unidad, fuerza y poder como equipo frente al adversario.

Hoy en día, la haka es conocida gracias al equipo de rugby de Nueva Zelanda, los “All Blacks”, que realizan una haka antes de sus partidos. 

No solo se trata de una danza de guerra, la haka se presenta en celebraciones donde impera el sentido de comunidad.

En Team Building Percusión utilizan las características de esta danza combinadas con estrategias de team building para desarrollar una actividad que fomenta la cohesión, mejora la comunicación, libera estrés y fortalece la autoestima.

Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo con la actividad de haka

La actividad que realiza Team Building Percusión tiene como objetivo realizar una gran haka final donde el grupo realizará los movimientos de este baile, sincronizados a un ritmo común, desarrollando capacidades de escucha y comunicación dentro del equipo. A lo largo de la dinámica, los integrantes del grupo irán sintiendo la sensación empoderadora de formar parte de un equipo lleno de energía, unido, fortalecido y con mayores habilidades de comunicación.

Diversos estudios han investigado los efectos de las actividades de team building en las relaciones laborales. Estos estudios destacan los efectos positivos de estas actividades en factores como la reducción de conflictos o la mejora del clima laboral, todo ello redundará en la optimización del potencial de los equipos de trabajo.

Las sesiones suelen tener una duración de entre una y dos horas, pero los profesionales de Team Building Percusión se adaptan a las necesidades de cada empresa. A través de una sencilla consulta en su página web o vía telefónica, se ajustarán a los requisitos necesarios en cuanto a número de participantes, espacio, etc.

A través de estas dinámicas, los departamentos de recursos humanos pueden contar con la ayuda de los expertos de Team Building Percusión para guiar procesos que permiten interiorizar el sentido de pertenencia, la cohesión, el compañerismo y cooperación, mediante una actividad lúdica que además permite a los trabajadores relajarse y reducir sus niveles de estrés.

Experimentar la haka en una actividad de team building proporciona una experiencia única y enérgica que fomenta la cohesión y el espíritu de equipo. Con la ayuda de los expertos de Team Building Percusión, no solo se introduce a los participantes a una rica cultura, sino que además se promueve la comunicación, la confianza y la unidad entre los miembros del equipo, guiando procesos que permiten interiorizar el sentido de pertenencia, la cohesión, el compañerismo y cooperación, mediante una actividad lúdica que además permite a los trabajadores relajarse y reducir sus niveles de estrés.

 A través de la haka, las empresas pueden ofrecer una dinámica de construcción de equipo inolvidable y efectiva.

Alcobendas Emprende pone el broche de oro a su primer año con la celebración del Summit

0

Alcobendas se vistió de gala el pasado 28 de septiembre para dar el broche final a su primer evento “Summit Alcobendas” que acogió a principales personalidades instituciones, agentes del ecosistema emprendedor, inversores y medios de comunicación.

AYUNTAMIENTO, ALCALDESA DE ALCOBENDAS E INICIATIVAS

En este evento donde asistieron la actual alcaldesa de la ciudad, Rocío García, y la concejal del área Distrito Norte, Empresarial, Fomento al empleo y comercio, Mar Rodriguez Fernández, se pudo poner en conocimiento de todos los asistentes y medios todas las iniciativas que desde el Ayuntamiento de Alcobendas se están llevando a cabo en materia de innovación y emprendimiento.

Por la parte del centro de Startup Alcobendas, su responsable, Fernando Pinto explico el excelente servicio de incubación que hay disponible para empresas que están en fase idea y necesitan ayuda en el inicio. Además, para aquellas empresas que están en un estado más avanzado y necesitan un impulso final, Rabab El Houti responsable del espacio de Innovación de Bulevar Coworking explicó su programa de Aceleración en el que ya están en su tercera edición.

Asistieron la actual alcaldesa de la ciudad, Rocío García, y la concejal del área Distrito Norte, Empresarial, Fomento al empleo y comercio Mar Rodriguez Fernández

En este encuentro se llevaron a cabo varias actividades donde los asistentes tenían la opción de poder asistir a talleres de incubación o aceleración o ir a la zona Speed Meeting donde las startups Screensor, EBHealth2, Foloou.me, TucanPay y CEDRION expusieron su idea de negocio a grandes inversores de la talla de Sego Finance, Fellow Founders, Banc y Core Angels. Además, también se pudo asistir a una zona destinada a los medios de comunicación con los periodistas Paula Benito y  Andrés Ferraro donde se pusieron en común varias ideas en relación con la Inteligencia Artificial y el mundo de la comunicación. Precisamente de este último tema, también se impartió una interesante charla de la mano de Roberto Maestre Data at BBVA donde se exploraron los horizontes de la Inteligencia Artificial.

Al finalizar se pudo asistir a un interesante espacio de networking en el que todos los asistentes pudieron de forma distendida compartir impresiones y generar importantes conexiones y sinergias.

Desde Alcobendas Emprende, se comienza un segundo año de ejecución donde desde los espacios de Startup Alcobendas, Bulevar Coworking y Centro de Empresas se tendrá el objetivo de ayudar a los emprendedores y startups a poder hacer sus ideas en realidad. Brindando siempre un apoyo en todos los niveles y dando toda la información y ayuda que cada emprendedor necesita.

4 tendencias muy top en color para otoño-invierno 2023 por Salón Toro

0

Si se quiere comenzar el “nuevo curso 2023” con un cambio de look, se va a encontrar un abanico de posibilidades de lo más variado en cuanto a tonalidades de tendencia.

Es cierto que un buen corte de pelo puede cambiar por completo un look, pero si se quiere ir más allá, cambiar de color de melena usando la técnica adecuada es la mejor forma de iluminar y dar vida a un cabello apagado, sobre todo después del verano.

Con los tintes de Wella Professionals se puede jugar con muchos tonos y matices, la gama de colores es enorme, y será una cuestión de gustos más los consejos de la estilista Toro de confianza lo que incline la balanza. El tono de cabello adecuado para cada uno depende del color de la piel, de los ojos, de las facciones y de lo que se quiera expresar.

Cuatro tonos se perfilan claramente como las tendencias top en coloración de otoño 2023.

Blonde Goals: rubio cálido

El rubio sigue siendo un must y, normalmente en otoño, se recomiendan los rubios más dorados para aportar brillo a la melena. A medida que el tono de piel bronceado va desapareciendo, es buena opción, según el caso, dar al cabello rubio un tono más cálido con un extra de brillo. Los tonos dorados, como el trigo, beige, miel, néctar, tostado o caramelo, hacen que el pelo brille más y parezca también más sano y fuerte. Dentro de los tonos fríos, el Alpine blonde es el gran ganador.

Morena iluminada

Hay que darle un push de brillo a los cabellos castaños, que pueden adquirir un tono más rojizo durante el verano. Una base castaña con toques de luz darán mucha vida al rostro y a la melena. Hay muchas opciones: caramelo degradado, castaño cobrizo, brunette, canela picante, castaño noisette o castaño spicy.

Una melena castaña bien iluminada de forma elegante es uno de los tonos más demandados y que favorece a la mayoría de rostros.

Más allá del Old Cooper

Inspirado en las hojas de otoño, una melena cobriza es perfecta para el cambio de estación. El cabello rojizo gana luminosidad con el brillo. Hay muchas opciones elegantes y transgresoras a la vez, la estilista Toro ayudará a elegir la más adecuada en cada caso, puesto que, dentro de los tonos cobrizos, los hay más intensos o más claros: pelirrojo avellana, pelirrojo cálido, cereza, Old Cooper

Glossy Black, Charcoal Black y Dark Chocolate Hair

El negro intenso sigue siendo un gran triunfador, elegante y con mucha personalidad. Además del negro extrabrillante y del Charcoal Black, hay melenas negras con un tono café espresso intenso, que enriquecerán mucho el cabello oscuro y le darán un toque fresco al cabello negro. Cuanto más oscuro es el cabello, más refleja la luz y más brillante parece. El cabello castaño negro es atemporalmente bonito.

Para lucir una melena bonita y brillante, no hay que olvidar que el cabello debe estar sano, por ello, se recomienda realizar tratamientos específicos de nutrición, reparación o hidratación y preparar así la base de la melena para la técnica de color correspondiente, consiguiendo así unos resultados más bonitos y duraderos.

Fotografía: Estilista @susanna.cabrera. Modelo: @asbabzz

Olika, una gran elección para los stands

0

Olika es una compañía que fabrica stands reutilizables y displays portátiles para emplear en ferias, congresos y campañas de marketing las veces que sean necesarias.

La firma con sede en Barcelona ha tenido una presencia disruptiva en el mercado gracias a su innovadora propuesta que permite hacer una sola inversión.

Las compañías pueden participar en todos los eventos de exhibición sin tener que incurrir repetidamente en el gasto de adquirir el mobiliario para sus escaparates. Con Olika, tienen la ventaja de contar con mobiliario y asistencia técnica permanente para lograr una participación con gran impacto visual que las hará destacar.

Razones que hacen de Olika una buena elección para los stands

Los líderes de la compañía argumentan que tienen varias razones por las cuales consideran que su empresa es la mejor elección para conseguir stands reutilizables. En primer lugar, está la posibilidad de ahorrar entre el 60 % y el 90 % de la inversión en las siguientes ferias a las que asista la compañía. Eso significa que es una inversión que se puede rentabilizar en el medio plazo.

Otra razón que exponen es la durabilidad de este mobiliario. Los representantes de Olika ofrecen 5 años de garantía. Adicionalmente, asisten a sus clientes antes, durante y después de cada feria para sacarle el mejor provecho a los stands y displays. Es un apoyo con el que las compañías pueden contar 24/7.

El mobiliario reutilizable diseñado por Olika es muy versátil, razón por la cual las compañías pueden fácilmente adaptarlos a los espacios de distintos eventos. Son fáciles de montar, desmontar, renovar y adaptar a las exigencias de cada organización, sin que ello implique un gasto adicional para el participante.

Stands y displays en consonancia con la tendencia ecológica

Una de las mayores ventajas de trabajar con stands y displays reutilizables de la firma Olika es que son modulares fabricados con tecnología verde. Tanto el uso de materias primas como el proceso de producción han tenido como norte un mínimo impacto ambiental. Esta característica está en línea con la creciente preocupación de las empresas por reducir su huella de carbono.

Al ser modulares ligeros y resistentes son muy fáciles de transportar, ya que no requieren de un vehículo de carga con muchos ejes. Se embalan en una caja que provee Olika para facilitar su traslado de un lugar a otro. Para su ensamblaje, no se requiere el uso de maquinaria o herramientas. El mismo personal de la compañía expositora lo puede hacer sin problemas.

Para facilitar la decisión de los compradores, Olika ofrece en su web un formulario digital con el que se puede calcular el precio del stand. En unos sencillos pasos es posible especificar las características del mobiliario que se necesita, las dimensiones y los elementos que deberá incluir. En función de lo solicitado, se podrá obtener una cifra de la inversión necesaria.

Por qué escoger entre otros productos impermeabilizantes a Penetron

0

Durante la construcción o la reforma de propiedades, la elección de los materiales adecuados es esencial para garantizar la durabilidad y el rendimiento de las estructuras. En este sentido, una correcta impermeabilización del hormigón es clave para impedir que el agua, la humedad y los productos químicos agresivos penetren en el material y debiliten los cimientos a largo plazo.

Entendiendo la importancia de este proceso, ClauniCanarias se ha posicionado como referente en la distribución exclusiva de los productos Penetron en la región, siendo una opción superior en impermeabilización.

¿Por qué escoger Penetron frente a otros productos impermeabilizantes?

La entrada de agua y contaminantes a través de la absorción capilar y la presión hidrostática es un problema común en las estructuras de hormigón. Este problema debe abordarse a nivel molecular. Por eso, cuando se trata de la impermeabilización del hormigón en proyectos de construcción, los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción en Canarias confían en un nombre que ha revolucionado la industria: Penetron. La tecnología Penetron de impermeabilización cristalina se ha optimizado a lo largo de 40 años mediante una minuciosa microingeniería, brindando resultados exitosos. 

Esta tecnología cristalizante, a diferencia de los productos hidrofugantes tradicionales, ofrece una solución de impermeabilización duradera que permanece «viva» y «alerta» por más de 60 años, obstruyendo microfisuras de hasta 0,5 mm. Se trata de un producto que, a través de la cristalización activa, mejora la durabilidad y el rendimiento del hormigón, prolongando su vida útil. 

Impermeabilizar el hormigón con una solución eficaz y versátil

Al elegir los productos de impermeabilización capilar cementosos de Penetron, se adquiere una solución innovadora que combina cementos de alta calidad con principios activos patentados. Incorporando cuarzo y arena de grado especial, la fórmula de Penetron ofrece el recurso más efectivo que garantiza una completa impermeabilización del hormigón de forma permanente. 

Cabe destacar que Penetron es atractivo para los profesionales y particulares en Canarias gracias a su versatilidad. Este agente impermeabilizante es compatible con una amplia variedad de composiciones de mezcla, mejorando sus propiedades de permeabilidad y autosellado. Esto se logra gracias a que Penetron es un producto de reacción controlada que no es incompatible con otros aditivos ni perturba las reacciones químicas del hormigón, sino que aporta un autosellado que activa la impermeabilización una vez que el hormigón se ha endurecido. 

El tiempo de servicio del hormigón tratado con Penetron es aproximadamente tres veces más largo que el del hormigón convencional. Una vez que se aplica, los cristales de Penetron permanecen activos y se convierten en parte integral del hormigón durante toda su vida útil, aumentando su resistencia a la compresión. Con ClauniCanarias como distribuidor exclusivo de Penetron, los profesionales del sector de la construcción pueden acceder a soluciones durables de impermeabilización de hormigón de alta calidad. 

Fusilli, una receta de pasta que has comido mil veces pero no conocías su nombre

0

La cocina italiana es conocida por su rica tradición culinaria, y uno de los platos más emblemáticos es la pasta. La versatilidad de la pasta italiana es infinita, y cada región tiene sus propias recetas únicas y deliciosas. En este artículo, te llevaremos a un viaje culinario a través de Italia para descubrir una receta de pasta original y exquisita: Fusilli con Salsa de Limón y Albahaca. Esta mezcla de sabores frescos y vibrantes te transportará directamente a las soleadas costas italianas.

El Encanto de los Fusilli

5620464 Merca2.es

Empecemos por los protagonistas de nuestro plato: los fusilli. Estos espirales de pasta tienen una textura única que atrapa perfectamente la salsa, lo que los convierte en una elección ideal para platos con salsas frescas y ligeras. La forma de los fusilli es perfecta para atrapar todos los matices de nuestra salsa de limón y albahaca.

Ingredientes Principales (para 4 porciones):

∙350 gramos de fusilli (puedes utilizar otras pastas cortas si lo prefieres)
∙2 limones grandes
∙1/2 taza de hojas de albahaca fresca
∙1/2 taza de queso parmesano rallado
∙2 dientes de ajo
∙1/4 de taza de aceite de oliva virgen extra
∙Sal y pimienta al gusto
∙1/4 de taza de piñones tostados (opcional, para un toque crujiente)

Instrucciones de la receta de Fusilli

lemon basil linguine Merca2.es
  1. Cocina la Pasta:

Comienza por cocinar los fusilli siguiendo las instrucciones del paquete. Asegúrate de que queden al dente, ya que continuarán cocinándose un poco más en la salsa. Una vez cocidos, escúrrelos y resérvalos.

  1. Prepara la Salsa de Limón y Albahaca:

Ralla la cáscara de los dos limones para obtener aproximadamente una cucharada de ralladura. Exprime el jugo de uno de los limones y córtalo en rodajas finas. Luego, en una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio y agrega los dientes de ajo picados. Saltea los ajos hasta que estén fragantes pero no dorados, aproximadamente 1 minuto.

  1. Combina la Pasta y la Salsa:

Añade la ralladura de limón y el jugo de limón a la sartén con el aceite de oliva y los ajos. Revuelve bien para combinar los sabores. Luego, agrega los fusilli cocidos a la sartén y mezcla todo suavemente para que la pasta quede impregnada con la deliciosa salsa de limón.

  1. Agrega la Albahaca y el Queso Parmesano:

Picotea finamente las hojas de albahaca fresca y agrégala a la pasta. La albahaca fresca aporta un aroma y sabor inigualables. También agrega el queso parmesano rallado para darle un toque cremoso a la salsa. Revuelve todo con cuidado hasta que la pasta esté bien cubierta y el queso se derrita.

  1. Sazona y Sirve:

Prueba la pasta y ajusta la sazón con sal y pimienta al gusto. La salsa de limón y albahaca suele ser
refrescante, por lo que la pimienta negra agrega un contraste delicioso. Si lo deseas, esparce piñones tostados por encima para un toque crujiente y un sabor extra.

  1. Presentación y Disfrute:

Sirve el Fusilli con Salsa de Limón y Albahaca en platos individuales. Decora con unas hojas de albahaca fresca y rodajas finas de limón para un toque visual impresionante. ¡Tu obra maestra culinaria está lista para ser disfrutada!

Un Viaje Culinario a Italia en tu Plato

salsa de albahaca Merca2.es

La receta de Fusilli con Salsa de Limón y Albahaca es una explosión de sabores frescos y vibrantes que te transportará directamente a las costas italianas bañadas por el sol. La combinación de la ralladura y el jugo de limón junto con la albahaca fresca crea una salsa cítrica y herbácea que eleva la pasta a otro nivel.

Este plato es perfecto para cualquier ocasión, ya sea una comida familiar relajada o una cena elegante. La simplicidad de los ingredientes junto con la complejidad de los sabores hacen de esta receta una opción verdaderamente original y deliciosa. Así que, atrévete a probar esta pasta italiana con un giro fresco y sorprendente, y disfruta de una experiencia culinaria inolvidable en la comodidad de tu hogar.

Su historia se remonta a la Italia medieval

pasta fusilli italiana pesto pasta fusilli pesto albahaca hierbas queso parmesano albahaca ajo plato negro sobre fondo encimera piedra negra vista superior copiar espacio maqueta 253362 16896 Merca2.es

Los fusilli son una variedad de pasta que se caracteriza por su forma espiral o helicoidal. Su historia se remonta a la Italia medieval, donde la pasta ya era un alimento común. Aunque no se puede rastrear una fecha específica de invención, se cree que los fusilli han estado presentes en la dieta italiana durante siglos.

La palabra «fusilli» proviene del italiano «fuso», que significa «huso» en español. Esta denominación se debe a la forma de esta pasta, que se asemeja a un huso o una espiral. La elaboración tradicional de los fusilli implica enrollar finas tiras de masa de pasta alrededor de un alfiler o una varilla para darles su característica forma en espiral. Esta técnica manual se ha utilizado durante mucho tiempo en la cocina italiana.

En Italia, la pasta es un alimento fundamental, y cada región tiene sus propias variedades de pasta y métodos de preparación. Los fusilli se han producido en diferentes partes de Italia a lo largo de la historia, y es posible encontrar variaciones regionales en su elaboración y uso en la cocina.

Hoy en día, los fusilli se fabrican en grandes cantidades y están disponibles en todo el mundo. Son apreciados por su versatilidad en la cocina, ya que su forma en espiral atrapa bien las salsas y los condimentos, lo que los hace ideales para platos de pasta con salsas ricas. Los fusilli se utilizan en una amplia variedad de recetas, desde ensaladas de pasta hasta platos de pasta al horno y guisos.

En resumen, los fusilli son una variedad de pasta con una larga historia en Italia, que se caracteriza por su forma en espiral y su versatilidad en la cocina. A lo largo de los siglos, han sido una parte importante de la dieta italiana y han encontrado su camino en muchas cocinas alrededor del mundo.

Las mejores jugadoras de fútbol femenino del mundo en 2023

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El fútbol femenino ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, y 2023 no ha sido la excepción. Este año ha sido testigo de la ascensión de algunas de las jugadoras más destacadas en la historia de este deporte en infinidad de casas de apuestas. Desde porteras impenetrables hasta delanteras imbatibles, estas atletas han dejado su marca en los campos de juego de todo el mundo. A continuación, compartimos una selección de las mejores jugadoras de fútbol femenino en 2023 alrededor de todo el mundo. ¡Toma nota!

Estas son las futbolistas más relevantes a nivel internacional en 2023

Mary Earps

En 2022 se alzó con el prestigioso premio a la Mejor Portera Femenina de la FIFA. Su rendimiento en la Women’s Super League 2022-23 es igualmente llamativo, manteniendo 14 porterías a cero que ayudaron al Manchester United a obtener el segundo lugar en la liga y clasificarse para la Liga de Campeones Femenina de la UEFA.

Pero el logro más destacado de Earps en 2022 fue su contribución a la victoria de Inglaterra en la Eurocopa Femenina de la UEFA. Sus intervenciones en la portería inglesa la convirtieron en una figura fundamental en la obtención del título europeo. 

Ashley Lawrence

Se ha convertido en una defensora esencial en el equipo nacional de fútbol femenino de Canadá. Obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde Canadá logró un histórico triunfo. Además, su experiencia en clubes europeos como el Paris Saint-Germain y el Chelsea le ha permitido ganar títulos y participar en la Liga de Campeones Femenina de la UEFA.

Ellie Carpenter

Hizo historia al debutar en la selección femenina de Australia a los 15 años. Además, ganó la Liga de Campeones Femenina de la UEFA con Olympique Lyonnais.

A sus 23 años, esta defensora australiana ya ha dejado una huella en el deporte.

Lucy Bronze

Ha ganado múltiples títulos de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA con equipos de renombre como Olympique Lyonnais y el FC Barcelona. Además, ha sido una pieza clave en los éxitos de la selección femenina de Inglaterra.

Alexia Putellas

Como capitana del FC Barcelona, ha liderado a su equipo hacia numerosos títulos de la Liga F y la Liga de Campeones Femenina de la UEFA.

Lo que hace que Putellas sea aún más destacada es su hazaña en 2021, cuando se convirtió en la única jugadora en la historia en ganar el premio Jugadora del Año de la UEFA Women’s Player, el Balón de Oro Femenino y el premio Mejor Jugadora Femenina de la FIFA en el mismo año.

Debinha

Ganadora de la Copa América Femenina en 2018 y 2022 con Brasil, es conocida por su habilidad en el centro del campo y su capacidad como delantera.

Aitana Bonmati

Ha ganado múltiples títulos de la Liga F y la Liga de Campeones Femenina de la UEFA con el FC Barcelona, consolidando su posición como una de las mejores jugadoras en su posición. Su visión de juego y su habilidad para mantener el control del balón son rasgos distintivos que la convierten en una figura a tener en cuenta en el fútbol femenino.

Alex Morgan

A lo largo de su exitosa carrera, ha ganado dos Copas Mundiales Femeninas de la FIFA y ha demostrado ser una delantera prolífica tanto a nivel de club como de selección nacional.

Su paso por el Olympique Lyonnais la llevó a ganar la Liga de Campeones Femenina de la UEFA. Con más de 100 goles en partidos internacionales, sigue siendo una de las goleadoras más temidas del mundo.

Ada Hegerberg

Con seis títulos de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA en su haber, es una de las jugadoras más exitosas en la historia de este torneo.

En 2018, se convirtió en la ganadora del Balón de Oro Femenino. A pesar de las lesiones que la han afectado en los últimos años, sigue siendo una figura crucial para la selección de Noruega.

Sam Kerr

Su capacidad goleadora la ha llevado a ganar el Botín de Oro en tres ligas diferentes en tres continentes diferentes: W-League en Australia, NWSL en Estados Unidos y FA WSL en Inglaterra. También lideró a Australia a una histórica semifinal en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Estas jugadoras representan lo mejor del fútbol femenino en 2023. Desde porteras impecables hasta delanteras goleadoras, estas atletas han alcanzado la cima del deporte rey y continúan inspirando a las generaciones futuras de jugadoras. Como hemos podido ver a lo largo de los últimos años, el fútbol femenino sigue creciendo y evolucionando, y estas deportistas de élite son un testimonio del talento y la dedicación que lo impulsan hacia adelante. A medida que la industria continúa reconociendo y celebrando el éxito de estas atletas, el futuro de esta especialidad se torna más brillante que nunca.

Los hoteles alcanzan prácticamente el «lleno técnico» en la Cumbre de la UE que acoge Murcia

0

La portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, ha afirmado este viernes que los hoteles «han alcanzado prácticamente el lleno técnico» en el transcurso de la Cumbre de la UE que acoge la capital desde el miércoles, consolidando a Murcia como «capital europea»

Pérez, que ha comparecido en rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno, ha destacado que el municipio «ha exhibido una capacidad importante para organizar eventos internacionales de primer nivel».

Y es que, ha celebrado, «la ciudad se ha convertido durante estos tres días en ese epicentro de la toma de decisiones de la Unión Europea, con celebración de diferentes consejos europeos, tanto de asuntos generales como de políticas de cohesión, donde participan tanto ministros como delegados de los 27 países miembros del órgano comunitario».

Los hoteles durante esta semana «han alcanzado prácticamente un lleno técnico en esta cumbre europea, que ha reforzado, sin duda alguna, esa reputación exterior que tiene el municipio, consolidando a Murcia como una capital europea con capacidad de albergar, canalizar y organizar encuentros internacionales de primera categoría y primer nivel».

Las reuniones, ha recordado, concluyen este viernes con ese encuentro «donde se están debatiendo asuntos tan importantes como la ampliación de la Unión Europea y también los baremos o las características que van a tener los próximos fondos que lleguen a las distintas administraciones«.

La Junta de Gobierno ha abordado este viernes en su reunión semanal la «importante» cumbre de ministros de la UE y el hecho de que el Ayuntamiento y el municipio «han sabido adaptarse y prepararse para este importante encuentro internacional.

Se ha demostrado que tenemos esa capacidad para acoger eventos de alto nivel«, ha enfatizado la portavoz del equipo de Gobierno del Consistorio, que ha dejado claro que «vamos a estar trabajando a través de la Oficina de Eventos precisamente en que Murcia siga siendo un referente a nivel internacional, en que siga demostrando esa capacidad de localizar eventos de alto nivel y siga respondiendo, como lo ha hecho durante este mes de septiembre.

La asociación de inspectores de Hacienda recurrirá la convocatoria de oposiciones para cubrir 213 plazas

0

El Gobierno en funciones ha convocado un proceso selectivo para cubrir 144 plazas, por el sistema de acceso libre, y 69 plazas, por promoción interna, de ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, lo que hace un total de 213 puestos.

Ante esta convocatoria de oposiciones, la Asociación de Inspectores de Hacienda ha anunciado que presentará recurso contencioso administrativo contra ella, dado que considera que la inclusión de interinos en este Cuerpo Superior «vulnera principios constitucionales y es un intento más de colonización de la Administración».

Según la resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de las 144 plazas ofertadas para el acceso libre, 140 corresponden a la oferta de empleo público para el año 2022. De ellas, 133 son de acceso general y 7 de acceso para personas con discapacidad.

Por su parte, de las 69 plazas ofertadas para el acceso por promoción interna, 50 corresponden a la oferta de empleo público para el año 2022, de las cuales 47 son de acceso general y 3 de acceso para personas con discapacidad.

Según se aclara en la resolución, las personas aspirantes que ingresen por promoción interna tendrán, en todo caso, preferencia para cubrir los puestos vacantes que se oferten.

Además, a efectos de lo dispuesto en el artículo 79 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, se consideran independientes ambos sistemas de selección, por lo que las plazas convocadas por el sistema de promoción interna que, en su caso, queden vacantes, no podrán acumularse a las del sistema de acceso libre.

«ES VOLUNTAD POLÍTICA PARA COLONIZAR LA ADMINISTRACIÓN», DENUNCIAN

Según ha denunciado la Asociación de Inspectores, la convocatoria es una «compleja remisión normativa» que parece tener la voluntad de «esconderlo», pero que permite que se nombre personal funcionario interino a personas que no han aprobado la oposición, ni desde luego han superado el curso selectivo en el Instituto de Estudios Fiscales que deben realizar todos aquellos candidatos que han superado la fase de oposición.

Por ello, la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) interpondrá de manera inmediata un recurso contencioso administrativo contra la misma por vulnerar principios constitucionales.

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado considera «contrario a la más elemental lógica» que una persona, sin haber superado el proceso selectivo pueda desarrollar una función tan sensible como es la que se encomienda a los Inspectores de Hacienda.

Además, la asociación ha recordado que la normativa vigente restringe el ejercicio de las funciones de la Administración que supongan el ejercicio de potestades públicas a los funcionarios de carrera, excluyendo de las mismas a los interinos.

Por otro lado, el Tribunal de Justicia de TJUE, ya en marzo de 2020, denunció el abuso de la figura del interino por la Administración española; lo que hace más incomprensible que esta práctica no solo no se reduzca, sino que pretende extenderse a áreas de la función pública en las que jamás se había utilizado.

Esta posibilidad se entiende por la Asociación de IHE como una «quiebra» de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad sobre los que se asienta la Administración Pública y que, hasta el momento, se respetaban en el acceso a la Inspección.

«La posibilidad que abre esta convocatoria se juzga como una muestra de voluntad política para colonizar la Administración en general, y la tributaria en particular, mediante la incorporación masiva de interinos», ha denunciado la Asociación a través de un comunicado.

La Asociación de Inspectores de Hacienda rechaza con rotundidad esta medida, no solo por la propia dignidad del cuerpo, sino como forma de garantizar la independencia y profesionalidad de aquellos funcionarios que tienen como función la obtención de los recursos económicos de los contribuyentes para sostener los gastos públicos y el mantenimiento del Estado de bienestar.

«Cualquier intromisión política, o la simple falta de la necesaria cualificación de los funcionarios, dará lugar a una quiebra en el principio de igualdad en la contribución al sostenimiento de los gastos», ha advertido.

La residencia para mayores Ballesol Mirasierra de Madrid recibe la certificación OAFI Space

0

La residencia para mayores Ballesol Mirasierra (Madrid) ha recibido la certificación OAFI Space de la mano de la Osteoarthritis Foundation International (OAFI). Este reconocimiento se trata de un programa inédito a nivel nacional e internacional, fruto de la I+D de OAFI, que observa, revisa y certifica espacios en función de su adaptabilidad a la salud articular

BALLESOL Y CERTIFICACIÓN OAFI

El Grupo Ballesol ha sido el primero en obtener la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional como espacios que favorecen un envejecimiento activo. En este sentido, cabe destacar que la Residencia para Mayores Ballesol Mirasierra ha sido la segunda en sumarse a este reconocimiento, previamente entregado a la Residencia Ballesol Almogávares (Barcelona). 

El Grupo Ballesol ha sido el primero en obtener la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional como espacios que favorecen un envejecimiento activo.

La ceremonia de certificación, celebrada el 28 de septiembre con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre), se convirtió en un lugar de reivindicación sobre la importancia de cuidar y adaptar los espacios en los que vivimos a las necesidades de nuestros mayores, para  poder garantizar que tengan un envejecimiento activo y saludable. 

osteoporosis Merca2.es

ARTROSIS Y OSTEOPOROSIS 

Se calcula que en España existen más de 7 millones de pacientes con artrosis y más de tres millones con osteoporosis. Estas patologías afectan al correcto funcionamiento de las articulaciones y ponen de manifiesto la necesidad de vivir en espacios que se adapten a nuestra salud articular. 

Se estima que en nuestro país se dan 782 fracturas por fragilidad al día y 33 por hora, siendo nuestros hogares, y  concretamente el baño, los espacios donde más se producen. Ante la difícil recuperación de estas fracturas y la elevada tasa de mortalidad que comportan (hasta un 20%), es necesario adaptar los espacios a las  personas que habitan en ellos para poder prevenir este tipo de accidentes. 

Se calcula que en España existen más de 7 millones de pacientes con artrosis y más de tres millones con osteoporosis.

Según el último informe europeo de la Fundación Internacional de la Osteoporosis, la
prevalencia de esta enfermedad en la población total ascendió al 5,4% de la población a la par
de la media de la UE (5,6%). En España se estima que el 22,6% de las mujeres y el 6,8% de los
hombres de 50 años o más tienen osteoporosis.

Asimismo, con el progresivo envejecimiento de la población (se estima que en 2050 los mayores de 60  años sean más del 40% de la población), estos datos seguirán creciendo, dejando patente la necesidad de establecer medidas que nos ayuden a envejecer de manera saludable y que eviten posibles caídas y  fracturas ante la creciente prevalencia de estas enfermedades. 

Ballesol rehabilitacion Merca2.es

ADAPTAR ESPACIOS A LOS MAYORES

En este sentido, OAFI y Ballesol y con ocasión del Día Internacional de las Personas Mayores, han hecho un llamamiento a la necesidad de adaptar los espacios a las personas mayores y no al revés, es decir, nuestros mayores a los espacios en los que habitan. 

Precisamente, la Fundación OAFI ha lanzado el programa OAFI Space, con el objetivo de adaptar los espacios a la salud articular de las personas que habitan en ellos, evitando así caídas y fracturas, incluyendo una nueva perspectiva sanitaria dentro del diseño espacial. Llevado a cabo por un equipo de expertos multidisciplinar en la arquitectura y la medicina, OAFI Space certifica y reconfigura los espacios según las necesidades de las personas con enfermedades que afectan la movilidad de sus articulaciones. 

La Residencia para Mayores Ballesol Mirasierra ha obtenido la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional.

La Residencia para Mayores Ballesol Mirasierra ha obtenido la certificación OAFI Space en grado de adecuación funcional. La ceremonia de lanzamiento se desarrolló en la propia Residencia Ballesol Mirasierra (Madrid). En el acto estuvieron presentes la directora general de Operaciones en Ballesol, Raquel Rodríguez, junto con el presidente de OAFI y Aecosar, el doctor Josep Vergés, Past President de SECA el doctor Manel Santiñà,  y parte del comité OAFI Space y el director médico de Ballesol, el doctor Fermín García.

La OMT presenta ‘El turismo abre tu mente’, una iniciativa para transformar los hábitos de viaje

0

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha lanzado una nueva iniciativa mundial con la intención de unir y alentar a las naciones, líderes y consumidores a tener una mentalidad «más abierta» al elegir un destino de viaje.

La iniciativa ‘El turismo abre la mente’, anunciada durante las celebraciones del Día Mundial del Turismo en Ríad (Arabia Saudí), muestra el «papel crucial» del turismo al «tender puentes entre las culturas y promover un mundo más interconectado y armonioso».

Con motivo de esta iniciativa, la OMT ha presentado ante los delegados reunidos un compromiso que les insta a poner todos los esfuerzos posibles en promover destinos nuevos e infravalorados.

El sector turístico se está recuperando con fortaleza tras la pandemia, pero son pocos los turistas que deciden buscar nuevos destinos que visitar.

Así, esta iniciativa pretende alentar a los consumidores a diversificar sus hábitos de viaje y a tratar de mitigar el impacto del sobreturismo, fomentando el entendimiento mutuo, conservando el medio ambiente y garantizando el crecimiento equitativo del sector.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha señalado que es necesario «aunar esfuerzos para garantizar que todos los países puedan aprovechar el potencial de una industria turística boyante».

Agile Content recorta un 8,9% sus pérdidas, hasta 2,99 millones, y eleva un 10% sus ingresos hasta junio

0

Agile Content registró unas pérdidas netas atribuidas de 2,99 millones de euros en el primer semestre del año, un 8,9% menos que los 3,28 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, al tiempo que incrementó un 10% su facturación en términos interanuales con unos ingresos de 51,03 millones de euros, según los resultados auditados presentados este viernes por la compañía.

La compañía ha achacado el incremento de su cifra de negocio al crecimiento orgánico de las líneas de negocio en la «gran mayoría» de los alrededor de 70 países en los que la firma afincada en el País Vasco está presente.

«Esta cifra supone además un crecimiento del 10% de los ingresos respecto al mismo periodo en 2022, manteniendo así su posición como proveedor líder de infraestructura de vídeo en Europa mientras ejecuta su misión de consolidarse en el mercado de la televisión de pago y OTT (servicios de ‘streaming’)», ha destacado la empresa.

Por otro lado, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) hasta junio se situó en 5,71 millones de euros, un incremento del 18,6% en relación con los 4,81 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. De este modo, el margen Ebitda en la primera mitad del curso se situó en el 11,2%, frente al 10,14% registrado en el primer semestre de 2022.

Sobre el aumento del Ebitda, la empresa ha incidido en que se debe a la mejora de la eficiencia operativa y a la materialización de las sinergias de las adquisiciones de nuevos negocios y compañías realizadas en los últimos años.

No obstante, el resultado neto de explotación (Ebit) registró unas pérdidas de 1,09 millones de euros, un 39,5% inferiores a las de 1,81 millones de euros del primer semestre de 2022. Así, el margen Ebit se situó en el -2,15%, frente al -3,64% del año anterior.

En tanto, la deuda financiera neta de Agile Content se elevó hasta los 21,94 millones de euros, un 8,2% más que los 20,28 millones de euros del ejercicio previo.

La compañía ha destacado la «notable mejoría» de la ratio de la deuda financiera neta y Ebitda desde el múltiplo de 3,5 del cierre del primer semestre del 2022 hasta el del 2 del primer semestre de este año.

«Los resultados auditados de Agile Content correspondientes al periodo de enero a junio de 2023 muestran solidez, tanto en términos operativos como económico-financieros en la evolución del endeudamiento y en la generación de caja», ha agregado la firma.

El pasado agosto Agile Content cerró acuerdos con los grupos italianos Tessellis y Convergenze –que cuentan con unos 800.000 clientes de banda ancha entre ambas– para poder gestionar su servicio de televisión en Italia a través de ‘Agile TV Platform’.

PREVISIONES

Según las previsiones presentadas a mediados del pasado abril, Agile Content esperar cerrar el presente ejercicio con un incremento interanual de su facturación de entre el 6% y el 8% en relación con los 101,5 millones de euros de 2022.

Asimismo, su objetivo es terminar este año con un aumento del Ebitda de entre el 12% y el 24% en relación con los 10,2 millones de euros registrados al cierre de 2022.

Facua denuncia a Endesa ante Consumo por cargos irregulares en facturas con el concepto ‘abono calidad’

0

Facua Consumidores en Acción denunciará a Endesa ante el Ministerio de Consumo por cargos irregulares a los usuarios de sus comercializadoras en sus facturas en el concepto ‘abono por calidad individual’, según informó la asociación.

Con esta denuncia, la asociación indica que espera la apertura de una investigación «para determinar su alcance y verificar que Endesa devuelve las cantidades cobradas de más». Asimismo, pide al departamento que dirige Alberto Garzón que abra un expediente sancionador a la eléctrica por estas irregularidades y la falta de información a los afectados sobre su origen.

«Nosotros entendemos que la irregularidad cometida por Endesa, aunque no haya sido premeditada, es muy grave. Está provocando un caos en los recibos. La falta de información de Endesa a los consumidores también es muy grave. El que no esté aclarando lo ocurrido, el que en los recibos no aparezca una aclaración y el retraso en resolver la situación repitiéndola mes tras mes también es muy grave, eso tiene que merecer una investigación», dijo en rueda de prensa el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.

En concreto, la asociación alerta a los usuarios de comercializadoras del grupo Endesa sobre cargos irregulares en sus facturas de luz que vienen reiterándose desde hace meses. Las cantidades, que son distintas para cada cliente aunque las mismas en todos sus recibos, aparecen en ellos como ‘abono por calidad individual’.

A este respecto, Facua está tramitando reclamaciones de clientes de Endesa Energía y Energía XXI -la comercializadora del grupo con tarifa PVPC- que han sufrido los cargos repetidos en hasta seis facturas.

UN ERROR Y RETORNARÁ LAS CANTIDADES COBRADAS INCORRECTAMENTE.

La asociación indicó que estos cargos comenzaron en los recibos relativos al consumo del pasado febrero y que la eléctrica ha asegurado que «todo se debe a un error y que va a retornar a los afectados las cantidades cobradas incorrectamente.

Según la versión dada por la energética a la asociación, todo parte de un error en el primer trimestre de 2023 al aplicar a numerosos clientes las compensaciones que le impone la ley por deficiencias cometidas el año pasado en la calidad del suministro de las que era responsable la distribuidora E-Distribución, también del grupo Endesa.

Sin embargo, esas compensaciones, relacionadas con cortes, subidas de tensión y otras deficiencias, aparecen en los recibos de Endesa Energía con el concepto ‘abono calidad suministro’ , mientras que en las de Energía XXI se identifican como ‘abono calidad suministro ECIS -acrónimo de Endesa Calidad Individual de Suministro-‘.

La eléctrica, tras abonar esas compensaciones, detectó que se calcularon de forma incorrecta, de manera que habría devuelto a los usuarios más dinero del que les correspondía. Y por ese motivo, en los primeros meses del año anuló las compensaciones, cobrando a cada cliente el mismo dinero que le descontó, y las volvió a aplicar de manera supuestamente correcta.

No obstante, Facua afirmó que está recibiendo numerosas denuncias de usuarios a los que, en lugar de aplicarles una sola vez el cargo para recuperar el dinero que les había devuelto de más a inicios de año, las comercializadoras del grupo Endesa están generándoles una y otra vez ese mismo concepto en las facturas.

Publicidad