El Castillo de Coca, la fortaleza mudéjar que resalta en la llanura segoviana, fue construido hace más de seis siglos como protección de la provincia y el rey Don Juan I de Castilla, durante el siglo XIV. La fortaleza mide 120 metros de largo, 68 metros de fondo, con una torre de vigilancia de 40 metros de altura, y se asienta sobre una cresta rocosa a 15 metros de altura del nivel del suelo.
También se conoce como la Fortaleza Real de Coca y es considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar de la Edad Media. Conoce esta increíble fortaleza mudéjar de cerca:
Historia del Castillo de Coca

El Castillo de Coca fue construido hacia finales del siglo XIV por el rey Don Juan I de Castilla. Su intención fue darle al territorio una fuerte protección, de manera que se convirtiera en uno de los principales centros de la Corona de Castilla y tuviera la capacidad de resistir ataques por parte del ejército enemigo. El castillo fue construido en la cima de una montaña, con una impresionante vista que abarca desde el Río Tajo hasta los Montes de Toledo.
Durante la casi cinco décadas de construcción, se hicieron pocas modificaciones a la estructura original para reforzarla como lugar de resistencia, con aguas de desborde reguladas, puentes, muros defensivos y nodos de comunicación, pozos de agua, una cuadra para caballos y algunos habitáculos de esclavos. Algunas de estas fortificaciones hacían que el Castillo de Coca fuera una de las fortalezas más difíciles de derrotar en la época medieval.
Estructura

El Castillo de Coca es una fortaleza que se alza sobre el terreno con una torre de vigilancia de 40 metros de altura. El Castillo tiene una forma poligonal irregular, con un perímetro de exactamente 130 metros. Se compone de cuatro cuerpos rectangulares unidos entre sí. Fueron construidos en piedra y ladrillo, el material más abundante de la época. El principal edificio del castillo es el ábside, que es el lugar desde donde se controla el resto de la estructura.
La torre de vigilancia del Castillo de Coca es el elemento más característico. Está construida con ladrillos y madera para ayudar a resistir los vientos y la intemperie. Se trata de una torre de cuatro caras con patios interiores; mide 40 metros de altura, es de planta cuadrada y fue diseñada para ser usada como una torre de defensa. El castillo también posee una amplia puerta de entrada flanqueada por dos torres delgadas.
El Patrimonio Cultural

El Castillo de Coca forma parte del patrimonio del Reino de Castilla. Esta fortaleza en ruinas es uno de los principales atractivos turísticos de la localidad. Debido a su carácter histórico y arquitectónico se encuentra inscrito en el Registro de Bienes Culturales de Castilla y León.
Desde hace varias décadas, el Castillo de Coca es un destino popular entre los grandes aficionados a la historia e incluso la arquitectura militar. Cada año miles de personas visitan el castillo para admirar su imponente arquitectura y conocer su larga historia.
El Castillo de Coca es una de las mayores evidencias de la Edad Media en España, ya que en su momento fue uno de los fortines más fuertes de la región. Construido con una mezcla de piedra y tierra, esta impresionante construcción se ha mantenido muy bien durante los últimos seis siglos. Por supuesto, la evolución de la arquitectura militar ha cambiado mucho desde la época medieval, pero el Castillo de Coca es una de las mejores muestras de cómo se construían fortalezas en aquellos días.
La Restauración

Desde el año 1995, el Castillo de Coca se ha beneficiado de una importante restauración, a cargo del arquitecto y profesor de la Universidad de Sevilla Carlos González Peña. Esta restauración se ha llevado a cabo con el objetivo de devolver al castillo su verdadera gloria pasada.
En este proyecto de restauración se ha trabajado para traer de vuelta la imagen original de la fortaleza. La restauración ha incluido la remodelación de los desagües, la reparación de los muros y la ampliación de los puentes. Además, también se ha restaurado el ábside, la torre de vigilancia y se ha reconstruido la puerta de entrada.
El Castillo de Coca no solo es un lugar hermoso, sino también uno de los más importantes centros de actividad cultural en la región. Se realizan encuentros de reyes, caballeros y damas, bailes medievales y conciertos de música antigua. La fortaleza también alberga una enorme colección de antigüedades sobre la historia de la región, así como un museo dedicado a la arquitectura y las artes.
Durante la temporada veraniega, el Castillo también alberga una serie de actividades para los turistas. Hay recorridos guiados por el castillo, presentaciones de música y teatro del siglo XV, actuaciones de magia, recitales de poesía y una gran variedad de ferias al aire libre. Estos eventos atraen a visitantes de toda Europa interesados en conocer el maravilloso mundo medieval de la región de Coca.
Ocio y Turismo

El Castillo de Coca se encuentra enclavado en una privilegiada ubicación, en el Corazón de Castilla, cerca de Segovia, en un entorno aislado y alejado de la modernidad de la gran ciudad. Esta situación, unida a una gran oferta de actividades, eventos y atracciones turísticas, lo ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de España.
A pesar de estar enclavado en un lugar de difícil acceso, cada año son miles los turistas que acuden a los alrededores del Castillo de Coca para disfrutar de sus encantos. El castillo se ha convertido en un destino ideal para todos aquellos que quieran disfrutar de la naturaleza, así como para los amantes de la historia y los modernos turistas que disfrutan de los efectos digitales de la vida.
Conclusión

El Castillo de Coca es una inmortal joya histórica de los tiempos medievales de Castilla. Fue construido durante el siglo XIV, con el objetivo de proporcionar protección al territorio, y se ha convertido en uno de los principales símbolos de Castilla. Sus murallas, puentes, torres y galerías forman parte de un patrimonio que resiste el paso del tiempo de forma impresionante.
El Castillo de Coca se ha convertido en uno de los principales centros turísticos de la región, gracias a sus monumentales muestras de arquitectura militar, sus hermosas vistas y su envolvente entorno natural. Es un lugar único para disfrutar de la cultura del pasado, así como de multitud de actividades y estupendos eventos en torno al maravilloso mundo de la Edad Media.