Tal vez no se asemejen a las escenas de las películas estadounidenses, pero en España, las Navidades también son irresistibles por diversas razones: enormes belenes de chocolate, patios llenos de flores y deslumbrantes espectáculos de luces en encantadores pueblos. En este recorrido por España, descubrimos cómo se celebran estas fechas en diferentes pueblos y ciudades, donde cada año se esmeran más para crear un auténtico cuento navideño al que vale la pena escaparse para experimentar el entrañable espíritu de esta época.
BABERGUE, EN LLEIDA

Bagergue, en Lleida, ha sido destacado como uno de los pueblos más hermosos de España por la revista Times y forma parte de la selecta Asociación de los Pueblos más bonitos. En 2019, fue galardonado con el título absoluto. Este municipio, situado a 1.490 metros de altitud en el valle del Alto Arán, es el más alto y forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Sus encantadoras casas de piedra, con arquitectura aranesa, se visten de blanco durante el invierno, convirtiéndolo en un lugar de cuento para disfrutar de las entrañables festividades.
NAVIDAD EN BARCELONA

En Barcelona, la Navidad tiene un toque peculiar con el tradicional personaje catalán, el caganer, que muestra su lado humorístico incluso con figuras famosas como Mick Jagger o Superman. Pero lo más llamativo es el original alumbrado navideño; este año, las mariposas dan paso a una nueva decoración inspirada en la estrella de la torre de la Virgen María de la Sagrada Familia.
La ciudad ofrece más de una decena de mercadillos para encontrar el regalo perfecto, y múltiples actividades diseñadas para los más pequeños, incluyendo una impresionante cabalgata con animales gigantes, miles de figurantes y plataformas móviles, que la convierten en una de las más espectaculares del país.
LAS LUCES DE VIGO

En Vigo, la Navidad deslumbra con un espectáculo luminoso y multicolor que incluye diez millones de bombillas decorando 30 calles de la ciudad. La instalación de esta deslumbrante decoración comienza en octubre, generando gran expectación que trasciende las fronteras de Galicia, llegando a ser trending topic. El alcalde, Abel Caballero, ha afirmado que la iluminación podría ser vista desde la estación espacial. Este año, destacan un árbol de Navidad gigante de más de 40 metros, coronado por una estrella fugaz, una noria de dimensiones impresionantes, una pista de hielo, un Circo de Nadal y atracciones infantiles. La Navidad en Vigo parece no tener fin.
ALLARIZ, EN PONTEVEDRA

Allariz es todo lo opuesto a Vigo en cuanto a derroche de recursos, porque la decoración navideña este pueblo pontevedrés está creada por los trabajadores del Ayuntamiento, reutilizando materiales naturales de otros eventos. El resultado es una original postal navideña, cambiando las decoraciones cada año. El año pasado, transformaron el pueblo en un circuito con más de diez localizaciones, incluyendo una «plaza de Navidad» nevada con tiendas locales y un ambiente festivo. Allariz apuesta por una Navidad sostenible y laica, sin belenes ni Papá Noeles, integrando la decoración con su casco antiguo, reconocido como Conjunto Histórico Artístico desde 1971 y Reserva de la Biosfera desde 2005.
VILLANUEVA DE LOS INFANTES, EN CIUDAD REAL

Desde el 26 de diciembre, en Villanueva de los Infantes, las casas se abren cada tarde para mostrar al mundo sus belenes. Estas expresiones de artesanía popular, creadas con cariño y creatividad, brindan la oportunidad única de sumergirse en la vida local, permitiendo conversar con los vecinos en sus propios salones. Impulsado por el prestigioso premio al mejor belén, con una larga trayectoria, esta experiencia ofrece compartir la magia navideña con la comunidad y explorar uno de los pueblos más bellos e históricos de España.
ESTEPA, EN SEVILLA, LA CUNA DE LOS DULCES DE NAVIDAD

Estepa es sinónimo de Navidad, siendo reconocido por elaborar algunos de los mantecados, polvorones y mazapanes más populares de la temporada. Este municipio, que enciende su alumbrado 52 días antes del 25 de diciembre, atrae a más de 30,000 turistas durante las fiestas. La emblemática fábrica La Estepeña destaca con la Ciudad del Chocolate, una maqueta que representa la aldea del Rocío.
En el Museo del Mantecado, ubicado en un edificio anexo, se muestra la fabricación de estos dulces a principios del siglo pasado. Además, la tienda cercana ofrece El Belén encantado, un conjunto realizado con animales de fantasía que complementa la experiencia navideña en Estepa.
ARCOS DE LA FRONTERA, EN CÁDIZ

Arcos de la Frontera, en Cádiz, presume de un Belén viviente que es la envidia del país, atrayendo a casi 20,000 personas en una sola tarde. Celebrado y mejorado desde 1983, este evento se beneficia de la pintoresca estampa del pueblo blanco, antiguo y tradicional, ubicado en lo alto de un tajo.
Con ovejas, burros, mulas, hogueras, más de 500 figurantes con vestimenta y herramientas típicas, y la representación de los momentos clave de la Natividad, el Belén viviente de Arcos de la Frontera transporta a los visitantes a la época a.C. con autenticidad, siempre que el clima lo permita.
RUTE, EN CÓRDOBA, DESTINO PARA GOLOSOS

Rute, en Córdoba, se destaca como epicentro del postre navideño español. Las calles de este encantador pueblo trabajan intensamente para endulzar las fiestas de todo el país, destacando con el espectacular belén de chocolate elaborado por Galleros Artesanos. Este belén, el más grande del mundo, tiene una extensión de 56 metros cuadrados y utiliza más de 1,500 kilos de chocolate, junto con mazapán y azúcar, para crear figuritas que representan los comercios de la Natividad.
La parada obligatoria incluye también el Museo del Anís, que exhibe la historia y la elaboración de este tradicional licor invernal. Ambos, junto con el irresistible aroma a mantecado que impregna el pueblo en estas fechas, atraen a más de 100,000 turistas cada año.
GRAN CANARIA, NAVIDAD EN LA PLAYA

Gran Canaria ofrece una escena navideña inolvidable con su tradicional Belén de arena, celebrado durante 18 ediciones. Nueve escultores de todo el mundo trabajan durante diez días en la playa de Las Canteras, dando vida a una escenografía única que abarca 2,800 metros cuadrados y se eleva a más de cuatro metros de altura. Modelando miles de toneladas de arena y agua, crean nueve escenas navideñas, reinterpretando tradicionales estampas como el nacimiento, el ángel anunciador, los pastores, la acequia y la fuente, los Reyes Magos y las Lavanderas. Esta obra artística justifica sin duda un viaje a la isla.
GUADALUPE, EN EXTREMADURA

Guadalupe, el pueblo que destaca bajo el cielo extremeño, ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde 1993, la Primera Maravilla Rural de España en 2018 según Toprural y uno de los pueblos más hermosos del país por la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. En 2017, ganó el concurso Luce tu pueblo de Ferrero Rocher, recibiendo un deslumbrante premio en forma de más de 50,000 bombillas, 2,100 metros de guirnaldas y un árbol de ocho metros de altura con 960 metros de iluminación. Este espectacular alumbrado hace que Guadalupe resplandezca durante la Navidad, convirtiéndola en una estampa sensacional.