sábado, 5 julio 2025

Explora la Mallorca oculta: Un viaje por pueblos medievales y montañas majestuosas

0

En las profundidades del Mediterráneo, se erige Mallorca, una isla conocida por sus playas cristalinas y vida nocturna vibrante. Sin embargo, esta representación no hace justicia a la riqueza cultural y natural que Mallorca guarda en su interior. Mientras los turistas se amontonan en las costas, la Mallorca desconocida aguarda, ofreciendo escapadas a pueblos medievales y escenarios de montaña que desafían la imagen típica del turismo masivo.

Con una mirada más atenta, es posible descubrir un pasado y un presente que conviven en una paleta de colores terrosos, azules del cielo y verdes de los olivares.

LA HISTORIA VIVA EN PUEBLOS MEDIEVALES

LA HISTORIA VIVA EN PUEBLOS MEDIEVALES

El primer paso en este viaje a otra época es a través de los pueblos medievales. Sus calles adoquinadas nos cuentan historias de siglos pasados. En la Sierra de Tramuntana, patrimonio de la humanidad por la UNESCO, Valldemossa se presenta como una página arrancada de la historia. Con su cartuja y sus calles que parecen un decorado de cine, este pueblo fue refugio de artistas y escritores que buscaron inspiración en su tranquilidad y belleza. Más allá, la quietud de pueblos como Deià y Fornalutx, entre otros, invitan a perderse en un laberinto de tiempos que se resisten a dejarse conquistar por la modernidad.

Mientras algunos pueblos se enorgullecen de su linaje medieval, otros, como Alcúdia, ofrecen una mezcla de épocas, con murallas renacentistas que abrazan un núcleo medieval intacto. Aquí, el viajero puede sentir la historia bajo sus pies a cada paso. A poca distancia, Pollença presume de su magnífico Calvario, una escalinata que asciende hasta una iglesia que domina el paisaje, una vista obligada para quien desee capturar la esencia de la isla en su memoria.

Adentrarse en estos pueblos no solo es un ejercicio de imaginación histórica, sino también un deleite para los sentidos. Los mercados locales, llenos de productos frescos y artesanías, reflejan un estilo de vida que persiste en mantener las tradiciones vivas, un contrapunto al consumo en serie de las ciudades turísticas.

PAISAJES DE MONTAÑA Y RUTAS NATURALES

PAISAJES DE MONTAÑA Y RUTAS NATURALES

La Serra de Tramuntana no solo es el escenario de pueblos congelados en el tiempo, sino también de rutas de senderismo que atraviesan paisajes de ensueño. El Puig Major, el pico más alto de la isla, nos brinda vistas que reconcilian al ser humano con la naturaleza. No lejos de ahí, el encanto del Torrent de Pareis, un cañón cuyas paredes de roca caliza se disparan hacia el cielo, ofrece un espectáculo que deja sin aliento incluso a los montañistas más experimentados.

Las rutas por la montaña revelan no solo vistas panorámicas, sino también tesoros ocultos como viejos molinos de agua, fincas abandonadas y ermitas que han visto pasar los siglos. En la primavera, el espectáculo es aún más grande cuando las flores silvestres cubren los caminos, y el aroma del romero y la lavanda llenan el aire.

La sierra es también un refugio para aquellos que buscan una conexión espiritual con el entorno. Lugares como el Santuario de Lluc, hogar de la Moreneta, patrona de Mallorca, son centros de peregrinación y meditación. Aquí, el silencio se convierte en una melodía que acompaña cada paso por los senderos que serpentean entre las montañas sagradas.

CULTURA Y GASTRONOMÍA: UN VIAJE SENSORIAL

CULTURA Y GASTRONOMÍA: UN VIAJE SENSORIAL

Por último, ninguna exploración estaría completa sin sumergirse en la cultura y gastronomía mallorquina. La comida es una ventana a la cultura de un lugar, y Mallorca no es una excepción. Los platos locales como el tumbet, la sobrasada o el frito mallorquín llevan consigo la herencia árabe, romana y mediterránea que ha moldeado la isla.

La viticultura es otro aspecto que merece ser explorado. Los vinos de la Sierra de Tramuntana reflejan la geografía y el microclima de la región. Visitar una bodega y degustar un vino autóctono mientras se contempla el paisaje es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida.

Finalmente, la artesanía local, como los tejidos de lenguas y la cerámica, une la tradición y modernidad. Estos objetos no son solo recuerdos, sino historias tangibles de una Mallorca que sobrevive fiel a su esencia, más allá de las postales y los souvenirs típicos.

En síntesis, la Mallorca desconocida es un compendio de experiencias que van más allá de lo superficial. Es una invitación a mirar con otros ojos y dejarse sorprender por lo que realmente hace única a esta isla: su historia, su cultura y sus paisajes naturales.

MÁS COSAS INCREÍBLES DE MALLORCA

MÁS COSAS INCREÍBLES DE MALLORCA

La esencia de Mallorca no radica únicamente en lo que es visible a simple vista, sino también en lo que se descubre cuando se profundiza en la comprensión de su cultura y su naturaleza. Más allá de los paisajes y la gastronomía, la música y las danzas tradicionales son portales a la identidad mallorquina. Los sonidos de la música folk, como la sonada melódica del xeremiers, o gaiteros, acompañan las festividades y celebraciones que se llevan a cabo en los pueblos y ciudades de la isla. Estas expresiones artísticas, a menudo pasadas por alto por los visitantes en busca de sol y playa, ofrecen un compendio vivo de la historia y las tradiciones locales.

Dentro de la vida cultural, los monasterios e iglesias se erigen no solo como monumentos de relevancia espiritual sino también como testigos del paso del tiempo, contando la evolución de la arquitectura y las costumbres mallorquinas. Lugares como el monasterio de Miramar, fundado por Ramon Llull, o la imponente catedral de Palma, con su rosetón, uno de los más grandes del mundo gótico, son ejemplos de ello. Cada piedra, cada vidriera, cada talla en madera, ofrece una lección muda de historia y fe.

PARQUE NATURAL DE S ALBUFERA

PARQUE NATURAL DE S ALBUFERA

Además, la flora y fauna endémica de Mallorca cuentan sus propias historias. El Parque Natural de s’Albufera, por ejemplo, es un humedal de gran importancia que alberga una biodiversidad rica y variada. Aquí, las aves migratorias hacen su parada anual, y la observación de aves se convierte en una actividad que atrae tanto a naturalistas como a fotógrafos de la naturaleza. La preservación de estos espacios naturales es fundamental para el equilibrio ecológico y permite a las futuras generaciones disfrutar y aprender de este patrimonio natural.

El legado cultural también se expresa a través de los oficios y prácticas artesanales. La elaboración de productos como el vidrio soplado, la cerámica pintada a mano o las perlas de Mallorca, representan la habilidad y la creatividad de los artesanos que mantienen viva la tradición y aportan un valor añadido a la identidad mallorquina. Estas prácticas, que requieren destreza y paciencia, se convierten en experiencias fascinantes para el visitante que busca llevarse un recuerdo auténtico de la isla.

Mallorca se caracteriza, entonces, por ser una isla de contrastes, donde la urgencia del presente turístico convive con la calma del pasado que se resiste a quedar en el olvido. Es esta dualidad la que forja su carácter único, una isla que, mostrando con orgullo su herencia, invita a ser redescubierta una y otra vez. En cada visita, en cada rincón, en cada nota musical o en cada sabor, Mallorca revela una nueva faceta, una nueva historia, una nueva razón para volver.

David Bisbal: De los altibajos de la fama a encontrar un equilibrio en la vida y la música

0

La vida de un artista en el mundo del espectáculo puede ser un viaje emocional y profesional lleno de altibajos. En este artículo, exploraremos la carrera de uno de los músicos más reconocidos en España y más allá, David Bisbal. Desde sus humildes comienzos en el programa de televisión «Operación Triunfo» hasta su consolidación como una figura internacional de la música latina, Bisbal ha experimentado todo tipo de desafíos y éxitos.

A lo largo de este artículo, analizaremos los momentos cruciales de su carrera y cómo ha logrado encontrar un equilibrio en su vida y su música.

Un Comienzo Humilde y el Ascenso en «Operación Triunfo»

Un Comienzo Humilde y el Ascenso en "Operación Triunfo"

En la primera edición del exitoso programa de televisión «Operación Triunfo», David Bisbal se destacó como un talento emergente en el mundo de la música. Su voz única y carisma innegable lo catapultaron a la fama. Con su interpretación de «Ave María», conquistó el corazón de España y se convirtió en uno de los finalistas más queridos por el público.

Durante su participación en el programa, Bisbal enfrentó la presión constante de la competencia y el escrutinio público. Su determinación y ética de trabajo inquebrantable le permitieron llegar a la final y, aunque no ganó el primer lugar, obtuvo un contrato discográfico que cambió su vida para siempre.

El Éxito Internacional y los Retos de la Fama

Después de «Operación Triunfo», David Bisbal se lanzó al mundo de la música con su álbum debut «Corazón Latino», que incluía éxitos como «Bulería» y «Ave María». Este álbum lo catapultó a la fama internacional y lo convirtió en un embajador de la música latina en Europa y América.

Sin embargo, el éxito repentino también trajo consigo nuevos desafíos. La presión mediática y las giras agotadoras comenzaron a afectar su salud y su vida personal. Bisbal tuvo que encontrar un equilibrio entre su carrera y su bienestar, un desafío que enfrentan muchos artistas en la industria del entretenimiento.

A lo largo de los años, David Bisbal ha demostrado ser un artista versátil, dispuesto a explorar diferentes géneros musicales. Desde baladas románticas hasta canciones pop y colaboraciones con artistas de renombre, su música ha evolucionado constantemente. Esta evolución le ha permitido mantenerse relevante en la industria y continuar atrayendo a una amplia audiencia.

Su capacidad para reinventarse a sí mismo musicalmente es un testimonio de su pasión por la música y su deseo de crecimiento artístico. Bisbal ha sabido combinar sus raíces musicales con influencias contemporáneas, creando un sonido distintivo que lo distingue en el mundo de la música.

La Vida Personal y el Equilibrio en la Fama

La Vida Personal y el Equilibrio en la Fama

Más allá de su carrera musical, David Bisbal ha enfrentado desafíos personales en su vida. Su matrimonio con la modelo Raquel Jiménez y su posterior separación fueron eventos públicos que lo llevaron a reflexionar sobre la importancia del equilibrio entre la vida personal y profesional. Ha hablado abiertamente sobre la importancia de su familia y su hijo en su vida, mostrando una faceta más íntima de su personalidad.

En su búsqueda de equilibrio, Bisbal ha aprendido a establecer límites y priorizar su bienestar emocional. Ha hablado sobre la importancia de cuidar su salud mental y física mientras sigue persiguiendo su pasión por la música.

El Legado de David Bisbal y el Futuro Prometedor

En la actualidad, David Bisbal continúa siendo una figura relevante en la industria de la música. Su legado incluye numerosos éxitos, colaboraciones memorables y una base de fans leales que lo apoyan en cada paso de su carrera. Su historia es un recordatorio de que, incluso en el mundo del espectáculo, es posible encontrar un equilibrio entre la fama, la música y la vida personal.

En conclusión, ha recorrido un camino lleno de desafíos y éxitos en la música. Desde sus inicios en «Operación Triunfo» hasta su evolución artística y su búsqueda de equilibrio en la vida, su historia es un testimonio de determinación y pasión. Su legado perdurará en la música española e internacional, y su ejemplo inspirará a futuras generaciones de artistas a encontrar su propio equilibrio en la fama y la vida.

Colaboraciones de Éxito y Reconocimiento Internacional

Colaboraciones de Éxito y Reconocimiento Internacional

Una de las facetas más notables de la carrera de David Bisbal ha sido su habilidad para colaborar con una amplia gama de artistas. Sus duetos con figuras de renombre, como Juan Gabriel, Rihanna y Alejandro Sanz, lo han catapultado a la fama internacional y le han permitido trascender las barreras de género musical. Estas colaboraciones no solo han ampliado su audiencia, sino que también han reafirmado su estatus como un artista versátil y respetado.

Las colaboraciones exitosas son un testimonio de la capacidad de Bisbal para adaptarse y fluir en diferentes estilos musicales. Su capacidad para conectar con artistas de diversas culturas y géneros ha enriquecido su repertorio y le ha permitido mantenerse en la cima de la industria musical.

Impacto Social y Humanitario

Más allá de su música, David Bisbal ha utilizado su fama para causas benéficas y sociales. Ha sido un defensor apasionado de la educación y ha colaborado en proyectos que promueven el acceso a la educación en comunidades desfavorecidas. Su compromiso con la responsabilidad social lo ha convertido en un modelo a seguir para otros artistas que buscan utilizar su influencia para el bienestar de la sociedad.

Bisbal también ha estado involucrado en campañas contra el cáncer infantil y ha visitado hospitales para llevar alegría a los niños enfermos. Su empatía y generosidad demuestran su deseo de hacer del mundo un lugar mejor más allá de los escenarios y las luces de la fama.

El Regreso a las Raíces y la Celebración de la Cultura Española

El Regreso a las Raíces y la Celebración de la Cultura Española

A lo largo de su carrera, David Bisbal ha mantenido un fuerte vínculo con sus raíces españolas. Ha lanzado álbumes que celebran la rica tradición musical de España, como su disco «Hijos del Mar», que incluye influencias flamencas y elementos autóctonos. Este retorno a sus raíces ha sido bien recibido por sus fans y ha demostrado su aprecio por la cultura de su país.

Bisbal también ha participado en eventos y programas de televisión que promueven la cultura española en todo el mundo, contribuyendo así a la difusión de la herencia musical y artística de España a nivel internacional. Su compromiso con su identidad cultural y su música es un ejemplo de cómo un artista puede enriquecer su obra al abrazar sus raíces.

Vincenzo Girlando, nuevo chief technology officer de Nice

0

Nice, líder en soluciones para la gestión del hogar, refuerza su apuesta por la innovación y la tecnología de vanguardia con el nombramiento de Vincenzo Girlando como Chief Technology Officer y Paul Williams, actualmente Chief Product Officer de Nice Norte América, como Managing Director de la nueva unidad de negocio de Home Management Solutions.

La unidad de negocio de Home Management Solutions, tiene como objetivo proporcionar una experiencia completa para la gestión del hogar, en la que la integración y la conectividad serán la clave para crear espacios habitables inteligentes, eficientes y seguros, mejorando la calidad de vida de las personas. Desde que se unió a Nice Norte América en 2022, Paul Williams ha dado apoyo a los equipos de producto para superar las expectativas de los clientes de Nice y posicionar a la compañía a la vanguardia de la estrategia, fusionando con éxito todas las empresas que operan en la región bajo una sola marca.

De ahora en adelante, como Managing Director de la unidad de negocio de Home Management Solutions, Williams se unirá al equipo ejecutivo global del Grupo Nice junto a Roberto Griffa, CEO de Grupo Nice.

«Asumir el liderazgo de la unidad de negocio de Home Management Solutions es más que un nuevo cargo, es una oportunidad para redefinir cómo interactuamos con nuestros hogares. Mi objetivo es trabajar por ofrecer experiencias integrales a nuestros usuarios, creando soluciones basadas en plataformas sólidas y ecosistemas interconectados. Creo sinceramente que, al crear soluciones integrales, no sólo cumplimos las expectativas, sino que las superamos, aportando un valor y una satisfacción inigualables a nuestros clientes», señala Paul Williams, nuevo Managing Director de la unidad de negocio de Home Management Solutions.

Paul Williams, nuevo Managing Director de la unidad de negocio de Home Management Solutions.
Paul Williams, nuevo Managing Director de la unidad de negocio de Home Management Solutions.

En su apuesta por la innovación del sector y la compañía, Nice incorpora también a su equipo a Vincenzo Girlando, que cuenta con una amplia experiencia profesional en investigación y desarrollo, marketing y gestión de proyectos y productos, para impulsar la estrategia de consolidación del grupo bajo una sola marca. Como Chief Technology Officer, Vincenzo Girlando será responsable de la creación y desarrollo de una hoja de ruta tecnológica para alcanzar los objetivos globales de Nice.

Objetivos que incluyen la convergencia de plataformas y la integración de marcas para desarrollar soluciones cada vez más completas y globales en el sector residencial y comercial. Además, también supervisará los centros de Investigación y Desarrollo e Innovación, colaborando con todas las unidades de negocio y estableciendo los más altos estándares de calidad, fiabilidad, escalabilidad, rendimiento y seguridad para los productos y plataformas tecnológicas de Nice.

Nice es reconocida mundialmente por su enfoque innovador en materia de tecnología. La compañía quiere marcar la diferencia en su misión de mejorar la calidad de vida de las personas simplificando sus gestos más cotidianos. El principal objetivo de la tecnología es ayudar a las personas, organizaciones y empresas a ser más eficientes y superar sus mayores desafíos presentes y futuros. Me siento orgulloso de liderar este proceso hacia la excelencia tecnológica de Nice», afirma Vincenzo Girlando, nuevo Chief Technology Officer de Nice.

Trayectoria profesional

Antes de unirse a Nice, Paul Williams desempeñó, durante casi 15 años, numerosos puestos de responsabilidad en las áreas de operaciones, soporte y ventas en Control4. Tiempo después, se unió a GE Lighting, donde creó el equipo encargado del desarrollo de un ecosistema de hogar inteligente de bricolaje que integra docenas de productos y una aplicación móvil utilizada en la actualidad por millones de consumidores.

Por su parte, Vincenzo Girlando cuenta con más de 25 años de experiencia en empresas internacionales como Electrolux, Schneider Electric, Siemens, Alstom e General Electric.

La incógnita del mercado sobre el cambio en el entorno macroeconómico durante 2024

Los expertos se preguntan si se intensificará el cambio en el entorno macroeconómico durante 2024. La naturaleza de los ciclos económicos está cambiando. Se espera que las brechas de producción domésticas sean mucho más importantes para determinar la inflación en una economía con particularidades que no hemos visto en los últimos 20 años de globalización.

Los mercados y los bancos centrales tardarán en adaptarse a esta nueva normalidad, pero el resultado serán ciclos más cortos y frecuentes, acompañados de una inflación más volátil y, por término medio, más elevada.

Butler John reduyce Merca2.es

Esta es la opinión de John Butler y Eoin O’Callaghan, estrategas macroeconómicos de Wellington Management. Para los expertos, estas son las claves para 2024:

  • El crecimiento mundial se está ralentizando. Y esperamos que siga ralentizándose en 2024. Hay muchas probabilidades de que la mayoría de los países experimenten al menos un trimestre de contracción y de que algunos se enfrenten incluso a una recesión técnica, es decir, dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Sin embargo, estas recesiones deberían ser leves, sobre todo porque los hogares se ven apoyados en su conjunto por el aumento de los ingresos reales.
  • Los bancos centrales se afanan en indicar que los tipos ya han tocado techo. A medida que el crecimiento se ralentice, el desempleo aumente modestamente y la inflación descienda, los bancos centrales verán probablemente la oportunidad de recortar los tipos. En nuestra opinión, eso sería un error, porque es poco probable que la ralentización del crecimiento sea suficiente para crear la holgura necesaria para que la inflación vuelva de forma sostenible al objetivo.

WELLINGTON SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO

  • La política fiscal y los ciclos electorales dominarán cada vez más las perspectivas. Una larga lista de compromisos fiscales, que van desde el gasto militar hasta el de la transición climática, mantendrán los presupuestos gubernamentales en déficit, especialmente en Europa. A medida que nos acerquemos a las elecciones, es probable que los países flexibilicen aún más su política fiscal.
Eoin OCallaghan Wellington Merca2.es

Con una política monetaria cambiante y unos gobiernos que aumentan constantemente sus compromisos de gasto, esperamos que las primas de riesgo experimenten una nueva tendencia al alza en los próximos años, impulsadas por un desplazamiento significativamente mayor de la oferta neta de deuda pública, que se acerca rápidamente a niveles no vistos desde hace tres décadas.

Los gobiernos están consolidando lentamente sus déficits, mientras que los bancos centrales, que actuaron como compradores de último recurso durante los últimos 10 años, se han convertido en vendedores netos. Al mismo tiempo, los excedentes globales de ahorro se han desplazado hacia los mercados emergentes, que parecen menos inclinados a reciclar el dinero en deuda pública de los mercados desarrollados.

macroeconomía

La consiguiente presión estructural al alza sobre las primas por plazo probablemente limitará el potencial de repunte de los tipos a largo plazo en caso de desaceleración. Por el contrario, podrían seguir vendiéndose ante los primeros indicios de una reaceleración de la inflación en 2024.

  • La desglobalización implica que pensar localmente puede aportar más valor. A lo largo de 2024, es posible que se desarrollen muchos temas interesantes a escala regional y nacional. Muchas economías pequeñas y abiertas -desde los países escandinavos hasta Nueva Zelanda- podrían seguir trayectorias cíclicas y políticas muy diferentes de las de Estados Unidos, la zona del euro y otras grandes economías, cuyos balances del sector privado tienden a estar en mejor forma.

    Algunos de los países que han dependido de las exportaciones para su crecimiento – en particular, Alemania y China- pueden necesitar una transición hacia un nuevo modelo de crecimiento interno o correr el riesgo de desinflarse. Y Japón, durante tanto tiempo fuente de deflación y ahorro para el mundo, bien podría subir los tipos, poner fin al control de la curva de rendimientos y seguir reflotando.

Más sobre mercados en: Los mercados esperan que las grandes firmas estimulen las salidas a bolsa en 2024 y en Bain & Company desliza que los ‘unicornios’ que ingresan 1.000 millones brillan por su ausencia.

Claves del impacto medioambiental de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente nuestra forma de vivir y trabajar. Aunque tiene el potencial de revolucionar muchas industrias, hay que tener en cuenta sus importantes implicaciones medioambientales. 

Samuel Thomas, analista de inversiones sostenibles en Schroders, nos ayuda a analizar la huella de carbono de la inteligencia artificial, tanto en términos de su infraestructura física como de sus aplicaciones potenciales.

Centrémonos en los efectos medioambientales directos de la inteligencia artificial y en las posibles soluciones para mitigarlos. También examinamos algunas de las influencias medioambientales indirectas que pueden tener las aplicaciones de esta tecnología.

El impacto medioambiental directo de la inteligencia artificial está relacionado principalmente con la infraestructura física que requiere. Ésta incluye centros de datos, procesadores y otros equipos informáticos especializados, y se denomina infraestructura informática de la IA. La gran mayoría de las pruebas concluyen que el impacto medioambiental directo de la computación de la IA es en gran medida negativo.

El ciclo de vida de la computación de esta tecnología se divide en cuatro etapas: producción, transporte, operaciones y etapas de fin de vida. Las emisiones más significativas (en torno al 70-80%) proceden de la fase operativa.

Schroders 1 1 Merca2.es
  1. Fase de producción

La fase de producción abarca la extracción física de las materias primas y la creación de los componentes necesarios para construir el hardware y la infraestructura de la inteligencia artificial. Una de las dificultades de medir esta etapa es que los recursos utilizados suelen estar relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en general, y no específicamente con la IA.

Las estimaciones de la huella de carbono durante la fase de producción de IA varían y actualmente se considera relativamente insignificante. Sin embargo, a medida que la electricidad renovable se convierta en una parte cada vez mayor de la energía consumida en la fase operativa, el impacto de la huella medioambiental durante la fase de producción será más significativo.

2. Fase de transporte

El transporte de hardware de TIC (tecnologías de la información y comunicación) representa sólo una pequeña fracción de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte mundial, y una proporción aún menor corresponde al hardware informático de IA.

3. Fase de operaciones

Esta es la principal área de atención cuando se analiza el impacto medioambiental directo de la IA. Las dos principales consideraciones medioambientales de esta etapa son el consumo de energía y el uso de agua.

Podemos utilizar los centros de datos como aproximación para contextualizar la cantidad de energía que consume la IA. Aunque no todos los centros de datos se utilizan para la IA, cada vez más modelos de IA se entrenan, alojan y despliegan en centros de datos extremadamente grandes, a escala de almacén. Se calcula que entre el 1 y el 1,5% de la demanda total de electricidad a nivel mundial procede de los centros de datos, lo que equivale a unos 220-320 teravatios/hora.

Sorprendentemente, es una cifra que se ha mantenido relativamente constante en la última década a pesar del aumento sustancial de la carga de trabajo de los centros de datos. Las principales razones de esta impresionante disociación han sido: las mejoras en la eficiencia informática; el paso a la nube; y el cambio hacia centros de datos hiper escalares de mayor tamaño.

Si nos fijamos más concretamente en el consumo energético de la IA generativa, un estudio de Harvard descubrió que el entrenamiento del chat GPT-3 requería 1,3 gigavatios hora, es decir, tanta electricidad como la que consumen 120 hogares estadounidenses en un año. La principal preocupación de la IA generativa es que la complejidad del modelo aumenta exponencialmente y, por tanto, necesita mucha más energía.

Dado que las grandes empresas tecnológicas y los operadores de centros de datos necesitan tanta energía, muchos de ellos se han comprometido de forma significativa con las energías renovables. Esto tiene pros y contras. La clara desventaja es que un solo sector consume una enorme cantidad de energía renovable.

Schroders 2 1 Merca2.es

Se puede argumentar que los operadores/propietarios de centros de datos están apoyando la generación de energía renovable al aceptar comprar una determinada cantidad de energía al promotor del proyecto. Pero la cuestión es si el proyecto renovable se habría realizado sin el apoyo financiero de las empresas tecnológicas, o si están contratando a proyectos ya comprometidos.

La huella hídrica de los centros de datos viene determinada tanto por el agua consumida para la generación de electricidad como por el agua consumida para la refrigeración.

Según un estudio reciente de la Universidad de Massachusetts Amherst, el entrenamiento de un único modelo generativo de IA puede consumir hasta 284.000 litros de agua. Eso equivale a la cantidad de agua que consumiría una persona media a lo largo de 27 años.

Se trata de un problema importante porque el uso de la inteligencia artificial está cada vez más extendido en toda una serie de sectores. La demanda de centros de datos y el consumo de agua asociado no harán sino aumentar.

4. Etapa de fin de vida útil

El principal impacto ambiental de la etapa de fin de vida de la inteligencia artificial es su contribución a la basura electrónica. La eliminación de la tecnología de IA tendrá un impacto ambiental significativo debido a la presencia de materiales peligrosos (como metales pesados y productos químicos tóxicos), que pueden filtrarse en el medio ambiente y causar contaminación.

La aplicación de un modelo de economía circular, que implica minimizar los residuos y maximizar el uso de los recursos, es crucial para gestionar el impacto medioambiental de la IA.

¿CÓMO REDUCIR EL DAÑO MEDIOAMBIENTAL DE LA IA?

Samuel Thomas Schroders Merca2.es

Los centros de datos y la IA están reduciendo su huella medioambiental operativa de cuatro formas principales:

  • Energías renovables: el punto de partida obvio es utilizar energías renovables para alimentar los centros de datos, algo que el sector ya está haciendo.
  • Mejorar la eficiencia de los modelos: mediante el uso y el ajuste de modelos pre entrenados, los equipos de IA ahorran tiempo y cantidades significativas de energía en la creación de modelos.
  • Prácticas energéticamente eficientes: una forma de mejorar la eficiencia de los centros de datos es mediante la virtualización de servidores, el proceso que permite ejecutar varios servidores virtuales en un único servidor físico. Esto consolida los servidores y los recursos de hardware, reduciendo la cantidad de energía necesaria para hacerlos funcionar y refrigerarlos.
  • Sistemas de refrigeración: la energía eléctrica que entra en un centro de datos debe evacuarse en forma de calor residual a través de un sistema de refrigeración. La refrigeración de los centros de datos representa entre el 33% y el 40% del consumo energético total y consume cientos de miles de millones de litros de agua dulce al año. Recientemente se han producido avances significativos en las tecnologías de refrigeración de centros de datos que han mejorado la eficiencia y reducido los costes. La ubicación de los centros de datos también puede marcar una gran diferencia. Si los centros de datos se construyen en lugares con abundante energía renovable y/o climas más fríos, se pueden conseguir importantes ahorros de emisiones.

¿HAY ALGÚN IMPACTO POSITIVO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

En el lado positivo, existen varios métodos innovadores para reutilizar el calor generado por los centros de datos.

Uno de ellos es utilizar el calor sobrante para reforzar los sistemas de calefacción urbana, mediante los cuales se puede canalizar agua a alta temperatura a hogares y edificios.

Alternativamente, esta energía térmica puede aprovecharse para aplicaciones agrícolas, como la calefacción de invernaderos durante todo el año, o para calentar el agua de piscifactorías y piscinas públicas.

¿CUÁL ES EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL?

Hay un número casi infinito de problemas del mundo real que la IA puede ayudar a resolver. Tomando como ejemplo el uso sostenible de la tierra, las aplicaciones de la IA incluyen: predicción temprana del rendimiento de los cultivos; agricultura y nutrición de precisión; previsión meteorológica hiper local para la gestión de cultivos; detección temprana de problemas en los cultivos; detección automatizada y mejorada de cambios en el uso de la tierra para evitar la deforestación; seguimiento de la salud y el bienestar del ganado.

Abundan otros ejemplos, y está claro que la IA tiene potencial para aportar importantes beneficios medioambientales.

Sin embargo, cualquier aplicación de IA que mejore la eficiencia de industrias ya de por sí perjudiciales se consideraría perjudicial. Y el argumento de que la inteligencia artificial mejora la eficiencia de las operaciones y, por tanto, es beneficiosa para el medio ambiente sólo es válido si, para una tarea determinada, disminuye el consumo de energía. No obstante, a medida que las tecnologías se vuelven más eficientes y productivas, pueden provocar un aumento de la demanda y el consumo. Esto puede contrarrestar cualquier beneficio medioambiental o económico de la mayor eficiencia.

Así pagarás menos en la factura de la luz de tu casa ¡Toma nota, es sencillo!

Descubre cómo reducir tu consumo de energía y ahorrar en la factura de la luz con estos consejos y productos básicos. Te ofrecemos una serie de recomendaciones, accesorios y electrodomésticos a precios asequibles que te ayudarán a pagar menos al final del mes.

La llegada del invierno y el temor ante la factura de la luz

La llegada del invierno y el temor ante la factura de la luz

Cuando llega el mal tiempo y las temperaturas bajan, una de las principales preocupaciones es cómo ahorrar en la factura de la luz. En un contexto de ahorro energético como el actual, es importante conocer diferentes trucos y consejos para reducir el consumo de energía en el hogar. Además, estos consejos pueden ir acompañados de una pequeña inversión en dispositivos que te facilitarán alcanzar este objetivo.

Queremos compartir contigo algunos de estos consejos, que son fáciles de implementar y te ayudarán a rebajar al máximo tu factura de la luz. Nos centraremos en cuatro áreas principales: la iluminación, la reducción del uso de consumos silenciosos, la mejora del aislamiento y la inversión en electrodomésticos más eficientes.

Iluminación: ilumina tus espacios de manera más eficiente

Iluminación: ilumina tus espacios de manera más eficiente

Cada pequeño cambio cuenta, y además de ajustar la potencia contratada y revisar regularmente los aspectos clave de tu factura, la iluminación juega un papel determinante en tu hogar. Las luces LED han sido un gran avance en términos de ahorro energético y ahora sus precios son muy accesibles. También puedes considerar el uso de lámparas ambiente recargables o tiras LED decorativas de bajo consumo.

Seis bombillas LED de luz cálida

Seis bombillas LED de luz cálida

Una de las formas más efectivas de ahorrar dinero en casa a lo largo del año es reemplazar las bombillas antiguas por tecnología LED, como las que se muestran en la imagen. Este paquete incluye seis bombillas LED con casquillo estándar E27, que proporcionan una luz blanca cálida y acogedora. Son un 90% más eficientes que las bombillas halógenas o incandescentes. Adquiere este conjunto de seis bombillas LED tipo E27 y comienza a ahorrar en tu factura de electricidad. Disponible por 17,99€ en Amazon.

Bombilla LED inteligente

Bombilla LED inteligente

Configurarla es fácil y su instalación aún más sencilla. Esta bombilla LED se ha convertido en el número uno de ventas en su categoría en Amazon. A diferencia de las bombillas convencionales, esta es regulable y puede proporcionar hasta 2.700 lúmenes de potencia. Funciona con Alexa, Google Assistant e IFTTT, lo que te permite controlarla mediante comandos de voz o a través de tu smartphone. Además, incluye un temporizador y un modo que te permite controlarla cuando estás fuera de casa. Esta bombilla LED de la marca TP-Link es compatible con Alexa, Echo y Google Home. Disponible por 9,99€ en Amazon.

Set de dos luces con sensor crepuscular (clase energética A+)

Set de dos luces con sensor crepuscular (clase energética A+)

Estas luces LED, con solo 0,5 vatios de consumo y una vida útil de hasta 50.000 horas, son una excelente opción para iluminar diferentes áreas de tu hogar durante la noche con la intensidad lumínica deseada. Estos dispositivos, diseñados para ayudarte a reducir el consumo de energía, cuentan con un interruptor que ajusta el brillo ambiental en una escala del 1 al 100.

Además, están equipados con un sensor crepuscular inteligente que se activa cuando la luz natural exterior disminuye. Su diseño ultraplano no obstruye la segunda toma de corriente en la pared. Estas luces LED también se venden en un paquete de cuatro unidades. Disponible por 17,99€ en Amazon.

Lámpara nocturna con control táctil y remoto

Lámpara nocturna con control táctil y remoto

Un dispositivo perfecto para crear ambientes suaves y relajantes, especialmente al momento de irnos a dormir. Cuenta con tres modos de luz y 13 colores diferentes para elegir, con cinco niveles de brillo incorporados. Puede ser utilizado hasta por 15 horas antes de necesitar ser recargada a través de USB. Se puede activar o desactivar fácilmente, tanto con la mano como con el control remoto incluido. Además, cuenta con un temporizador. Estas tres opciones de funcionamiento de la lámpara se resumen en: flash, luz estroboscópica, desvanecimiento. Adquiérela por 15,99€ en Amazon.

Lámpara LED de lectura para el cuello

Lámpara LED de lectura para el cuello

Las horas de luz natural disminuyen considerablemente durante el otoño e invierno. Por eso, si somos amantes de la lectura, siempre podemos recurrir a un dispositivo como el que se muestra en la imagen, evitando así encender una luz principal que consuma más energía de la necesaria. Esta lámpara de lectura ofrece hasta 30 horas de autonomía (se recarga mediante USB) y viene con dos tipos de luz para elegir: cálida o blanca. Además, cuenta con tres temperaturas de color distintas. Esta lámpara LED se puede colocar alrededor del cuello para una lectura más cómoda en entornos oscuros. Adquiérela por 21,99€ en Amazon.

Tiras de LED compatibles con Alexa y Google

Tiras de LED compatibles con Alexa y Google

Perfectas para ser instaladas en lugares como el salón o detrás del televisor sin necesidad de utilizar la luz principal. Con una longitud de cinco metros, este producto viene con una amplia variedad de efectos de iluminación preestablecidos. Puede ser activado por voz al estar conectado a través de wifi y configurado mediante la aplicación TAPO en el teléfono móvil. El dispositivo electrónico Tapo L900-5 es compatible con el Asistente de Google, Alexa y Apple Home. Adquiérelas por 17,99€ en Amazon.

Pon fin al omnipresente modo de espera

Pon fin al omnipresente modo de espera

La minicadena, la cafetera, el teléfono inalámbrico o la videoconsola son solo algunos de los dispositivos que permanecen en modo de espera durante muchas horas al día. Estos consumos fantasmas, aunque no representan un gasto adicional significativo, sí incrementan un poco la factura de electricidad. Por eso, controlar su consumo es fundamental con estas herramientas.

Toma de corriente Trust de seis enchufes

Toma de corriente Trust de seis enchufes

Una forma sencilla de evitar el consumo de energía silencioso de nuestros dispositivos durante largos periodos de tiempo es evitar dejarlos en modo de espera. Para lograrlo, nada mejor que utilizar una toma de corriente. Esta toma está protegida contra sobretensiones y cuenta con un interruptor práctico que apaga todos los dispositivos conectados a ella.

Cada uno de los enchufes está ubicado en un ángulo de 45 grados para facilitar su conexión. También puedes probar con una toma de corriente inteligente, como este modelo. Todos los enchufes de esta toma cuentan con protección para niños. Además, esta toma tiene agujeros de montaje en la pared. Disponible por 15,98€ en Amazon.

Enchufe con temporizador digital 24/7

Enchufe con temporizador digital 24/7

Es posible controlar con precisión el tiempo que nuestros electrodomésticos permanecen encendidos o apagados utilizando un temporizador digital. El que proponemos cuenta con una pantalla LCD grande y fácil de leer, y tiene diez programas diarios almacenados en su memoria. Se puede programar por horas o semanas, y viene con una batería de respaldo en caso de cortes de luz esporádicos. Este temporizador de enchufe digital incluye una pantalla LCD retroiluminada. También tiene diez funciones de programación. Disponible por 16,99€ en Amazon.

Pack de enchufes inteligentes TP-Link: El futuro de la automatización del hogar

Pack de enchufes inteligentes TP-Link: El futuro de la automatización del hogar

La tecnología de la domótica ha llegado para quedarse, y gracias al wifi ahora podemos controlar de forma precisa varios dispositivos de nuestra casa en cualquier momento. Ya sea configurar las luces, encender el termo eléctrico o incluso utilizar la tostadora por las mañanas, todo esto puede hacerse desde nuestro móvil e incluso mediante comandos de voz.

Los enchufes inteligentes TP-Link nos ofrecen esta funcionalidad, con la posibilidad de programar horarios y controlarlos de forma remota. Su configuración es muy sencilla a través de la aplicación móvil Tapo. Aprovecha esta oferta y adquiere un lote de enchufes inteligentes TP-Link por tan solo 20,90€ en Amazon.

Mantén tu hogar aislado en invierno sin complicaciones

Mantén tu hogar aislado en invierno sin complicaciones

El invierno siempre supone un desafío cuando se trata de mantener nuestro hogar bien aislado. Muchas viviendas, con el paso de los años, han desarrollado rendijas, puertas y ventanas por donde el frío se cuela sin piedad. Sin embargo, revertir esta situación es más sencillo de lo que parece y no requiere de una gran inversión.

Para ello, te recomendamos usar tiras de aislamiento para ventanas y puertas para ahorrar en calefacción. Estas tiras, disponibles en una variedad de colores, tienen una longitud de 30 metros. Su instalación es simple y te permitirá evitar la entrada constante de corrientes de aire frío. No te pierdas esta oportunidad de adquirir un paquete de tiras de aislamiento por solo 12,99€ en Amazon.

Las cuentas pendientes que deja Calviño a Pedro Sánchez tras su marcha al BEI

El viernes se confirmó algo que llevaba tiempo sonando por los mentideros políticos y económicos. Esa realidad a gritos no era otra que la marcha al Banco Europeo de Inversión (BEI) de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Una marcha difícil de cubrir dentro del ejecutivo que dirige Pedro Sánchez. Cabe recordar que Calviño es una de sus personas de confianza dentro del Gobierno y su salida deja algunas cuentas pendientes que Sánchez tendrá que cerrar.

Entre las diversas cuentas pendientes que deja la todavía titular de Asuntos Económicos hay que señalar que se encuentra el incremento del umbral de renta para solicitar acogerse a las medidas de ayuda para hogares y familias con problema para pagar las cuotas de las hipotecas y la puesta en marcha de la Autoridad para la Defensa del Cliente Financiero. Dos temas que deberá solucionar el sustituto de Calviño.

Fyb1Gy XsAcfYjW Merca2.es
Selfie subido por Calviño en sus redes sociales nada más confirmarse su marcha al BEI

Una marcha que deja en el aire si el aumento del umbral de renta para solicitar el Código de Buenas Prácticas lo aprobará el Gobierno en las próximas semanas o los postergará hasta finales de enero de 2024. Teniendo en cuenta que existe la incógnita que el propio sector financiero este a favor de dicha medida o se oponga a la misma, una situación no muy clara que está por desvelar.

De todas formas antes de tomar cualquier decisión y legislar por su propia voluntad, el Gobierno de Sánchez, se reunirá el próximo lunes 18 de diciembre con las diversas asociaciones de consumidores y con las patronales bancarias para romper vetos y conseguir un acuerdo común que deje satisfecho a todas las partes. Fuentes cercanas al Gobierno aseguran que desde el propio ejecutivo se intenta que la imagen del sector bancario no quede más mermada aún y que la propia banca se sume a los ‘enemigos’ y sectores enfadados con Sánchez en la recién iniciada legislatura.

Queda claro que con este tipo de medidas, más allá, del respiro a personas y familias en apuros, el Gobierno quiere que la sociedad perciba que el Ejecutivo se preocupa por las personas en problemas. Un punto más de la competencia entre la parte socialista del Gobierno, a la que pertenece Calviño, y la parte de Sumar, la formación de Yolanda Díaz, dos facciones del gobierno que han tenido diferentes fricciones y en las que Calviño jugaba un papel clave al ser el contrapeso y el ariete contra las políticas económicas «menos reales» propuestas por Díaz y el ala más a la izquierda del gobierno de coalición.

Por otro lado, se encuentra la Autoridad para la Defensa del Cliente Financiero uno de los legados que quiere dejar de su paso por el ejecutivo español la recién nombrada presidenta del BEI. Y es que elemento ideado por Calviño busca unificar en un único organismo la gestión de todas las reclamaciones y problemática del sector financiero, algo que hasta ahora realizaba el Banco de España, la Dirección General de Seguros y la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV), además este proyecto de organismo también se encargaría de vigilar y solucionar la problemática surgida sobre el fintech y los servicios de criptomonedas.

Ante estas situaciones tendrá que darse prisa Calviño para conseguir que dos medidas que llevan su sello lleguen al Consejo de Ministros antes de que termine el año. Calviño puede que salga del Gobierno, es muy probable, sin que estas medidas se aprueben.

10 mujeres con poder el la política española
Nadia Calviño y Yolanda Díaz en sus escaños en el Congreso de los diputados.

CONTRAPESO A YOLANDA DÍAZ Y A LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS MÁS RADICALES DE BILDU, BNG Y ERC

Como ya hemos relatado antes la actual ministra de Economía y vicepresidenta primera del Gobierno dejará vacante no solo sus cargos, sino también el puesto para frenar las arremetidas de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta tercera del Gobierno y que tiene unas propuestas menos centristas en la temática económica que el PSOE.

La actual ministra de Economía era el freno natural de Yolanda Díaz, con la que ha tenido sonados enfrentamientos entre ambas por algunas de las propuestas de la izquierda más radical que según el círculo más cercano de Calviño «no suelen tener en cuenta la más mínima regla de gasto para hacer una política económica más real.

Calviño ha sido el muro de contención utilizado por Sánchez a la hora de contener el gasto e impedir en exceso las subidas de impuestos, unas medidas demandas muchas veces por Podemos y el resto de socios de izquierdas del Gobierno, un grupo que ahora encabeza Sumar. Sus mediadas en contra de estas peticiones siempre han contado con el visto bueno de Bruselas y han ayudado a Sánchez a poder seguir dentro de la presidencia del Gobierno. Con su marcha se abre una gran incógnita de quien será el contrapeso de Yolanda Díaz en el nuevo gobierno de coalición. 

Así puedes reducir tu presión arterial sin medicamentos, según la ciencia

0

La hipertensión arterial, también conocida como presión arterial alta, es un problema de salud común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se ha convertido en una preocupación creciente debido a sus riesgos asociados, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y problemas renales. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que existen formas efectivas de reducir la presión arterial sin necesidad de recurrir a medicamentos.

En este artículo, exploraremos las estrategias respaldadas por la investigación científica que te ayudarán a mantener tu presión arterial bajo control.

Alimentación saludable y control de peso

Alimentación saludable y control de peso

Una de las claves para mantener una presión arterial saludable es adoptar una dieta equilibrada y mantener un peso adecuado. Investigaciones han demostrado que los siguientes consejos pueden marcar una gran diferencia:

Reducción de Sal y Sodio: La ingesta elevada de sodio está fuertemente relacionada con la hipertensión. Evitar alimentos procesados y reducir el consumo de sal puede ayudar a mantener la presión arterial en niveles normales. Opta por hierbas y especias para sazonar tus comidas en lugar de la sal.

Dieta Rica en Potasio: Los alimentos ricos en potasio, como plátanos, espinacas y frijoles, pueden contrarrestar los efectos negativos del sodio en la presión arterial. Incorpora estos alimentos en tu dieta de manera regular.

Control de Peso: Mantener un peso saludable es esencial para reducir la presión arterial. La pérdida de peso, incluso modesta, puede tener un impacto significativo. Adopta un enfoque equilibrado que incluya una alimentación adecuada y ejercicio regular.

Estilo de vida activo

El sedentarismo es otro factor que contribuye a la hipertensión. Mantener un estilo de vida activo puede tener un impacto positivo en tu salud cardiovascular. Aquí tienes algunas pautas:

Ejercicio Regular: La actividad física regular, como caminar, nadar o montar en bicicleta, puede ayudar a reducir la presión arterial. Intenta dedicar al menos 30 minutos al día a la actividad física moderada.

Reducción del Estrés: El estrés crónico puede aumentar la presión arterial. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ayudar a mantener el estrés bajo control.

Limitación del Alcohol y Abandono del Tabaco: El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo son factores de riesgo para la hipertensión. Limita el consumo de alcohol y busca apoyo para dejar de fumar si eres fumador.

Consumo de nutrientes específicos para mejorar la presion arterial

Consumo de Nutrientes Específicos

Algunos nutrientes específicos pueden tener un impacto positivo en la presión arterial. Aquí hay algunas sustancias que debes considerar incorporar en tu dieta:

1. Omega-3: Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón y las nueces, pueden ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular.

2. Calcio y Magnesio: Estos minerales son esenciales para la regulación de la presión arterial. Asegúrate de obtener suficiente calcio y magnesio a través de alimentos como productos lácteos bajos en grasa y vegetales de hojas verdes.

3. Coenzima Q10 (CoQ10): Algunos estudios sugieren que los suplementos con CoQ10 puede ayudar a reducir la presión arterial, consulta a un profesional de la salud antes de tomar suplementos.

Monitoreo regular y consultas médicas

Por último, pero no menos importante, es fundamental realizar un seguimiento regular de tu presión arterial y consultar a un médico. Aquí te ofrecemos algunos consejos importantes:

Monitoreo en Casa: Considera la posibilidad de adquirir un tensiómetro para medir tu presión arterial en casa y llevar un registro de tus lecturas. Esto te ayudará a detectar cualquier cambio en tu presión arterial y a tomar medidas oportunas.

Consultas Médicas Regulares: Visita a tu médico de cabecera periódicamente para realizar controles de salud. Esto es esencial para detectar y tratar cualquier problema de presión arterial a tiempo.

Cumplimiento del Tratamiento: Si tu médico te ha recetado medicamentos para controlar tu presión arterial, es crucial seguir el tratamiento según las indicaciones médicas. No dejes de tomar los medicamentos sin consultar a tu médico.

En conclusión, mantener una presión arterial saludable es esencial para prevenir enfermedades cardiovasculares graves. A través de una alimentación adecuada, un estilo de vida activo, la incorporación de nutrientes específicos y el monitoreo regular, puedes reducir tu presión arterial de manera efectiva sin necesidad de medicamentos. Siempre consulta a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu estilo de vida y sigue sus recomendaciones.

Importancia de una hidratación adecuada y evitar el estrés

Importancia de una Hidratación Adecuada y evitar el estrés

La hidratación adecuada desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de una presión arterial saludable. La falta de agua puede llevar a la constricción de los vasos sanguíneos, lo que puede aumentar la presión arterial. Asegúrate de beber suficiente agua durante el día para mantener tu cuerpo bien hidratado. Una buena regla general es consumir al menos 8 vasos de agua al día, pero las necesidades individuales pueden variar según la edad, el clima y la actividad física.

El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la presión arterial. La liberación constante de hormonas del estrés puede contribuir al estrechamiento de las arterias y al aumento de la presión arterial. Además de las técnicas de relajación mencionadas anteriormente, considera la posibilidad de encontrar actividades que te ayuden a reducir el estrés, como la práctica de hobbies, la lectura o el tiempo en la naturaleza. La gestión eficaz del estrés puede ser un componente clave para mantener tu presión arterial bajo control.

Limitación de la cafeína

La cafeína, presente en el café, el té y algunas bebidas energéticas, puede tener un efecto temporal sobre la presión arterial. Si eres sensible a la cafeína, es posible que experimentes un aumento en la presión arterial después de su consumo. Considera limitar la ingesta de cafeína o cambiar a versiones descafeinadas de tus bebidas favoritas si notas que afecta tu presión arterial.

Reducir la presión arterial de manera efectiva puede ser un desafío, pero no estás solo en este viaje. Busca apoyo en tu comunidad local a través de grupos de ejercicio, clases de yoga o clubes de salud. Además, existen numerosos recursos en línea y aplicaciones móviles diseñadas para ayudarte a llevar un registro de tu presión arterial, tu dieta y tu actividad física. Estos recursos pueden brindarte orientación y motivación adicionales.

Normal, el nuevo supermercado que ‘amenaza’ a Primaprix y Pepco

0

Un nuevo supermercado, Normal, ha desembarcado en España, más concretamente su primer establecimiento ya ha llegado a Madrid. Lo que pretende esta cadena danesa es revolucionar el sector de la distribución y apretar así la guerra contra otros establecimientos como son Primaprix y Pepco, dos cadenas también con una estrategia ‘discounter’, sin embargo, Normal prefiere poner los precios bajos sin contar con promociones ni ofertas.

En un contexto, de crisis inflacionaria y subida de precios, los consumidores no pueden seguir con el mismo nivel de vida y tienen que tener en cuenta los precios para poder llegar a final de mes sin que repercuta en los bolsillos. Este hecho desde la firma danesa han sabido aprovecharlo y han querido llevar el descuento por ‘bandera’ facilitando así una gran y mejor adaptación al mercado español y poder crecer en un país que no es donde nació la firma.

La empresa, Normal, es una cadena joven y dinámica retail, y que desde su lanzamiento en Dinamarca en 2013 ha crecido rápidamente, abriendo más de 480 tiendas y estableciéndose en Noruega, Suecia, Holanda, Francia, Finlandia y Portugal. En Portugal, en concreto, empezó su aventura hace un año en 2022. La compañía consiguió facturar unos 600 millones de euros, en su último ejercicio en 2022, su beneficio después de impuestos fue de 70 millones.

Normal Merca2.es

NORMAL HACE QUE PRIMAPRIX, PEPCO Y PRIMOR ESTÉN ATENTOS A SUS MOVIMIENTOS

La repercusión que ha conseguido tener en tan poco tiempo esta nueva compañía ha sido gracias a las redes sociales que las ha utilizado como puerta de entrada al mercado español. Las plataformas donde más se ha hecho conocida la firma ha sido gracias a Instagram y TikTok, donde han dedicado un apartado de tendencias y que supone un claro guiño a un ‘target’ clave, es decir, el de los jóvenes usuarios de una red social que mueven más consumidores y futuros compradores que se dejan influenciar.

@normaldanmark

Så blev det december, og hvad er mere nærliggende end at spørge nogle af vores medarbejdere om hvilke varer, der er deres julefavoritter. Kig med her #normaldanmark #julefavoritter #jul #julinormal

♬ Jingle Bells – Official Sound Studio
Cuenta oficial de la nueva firma que ha llegado a España, Normal.

De momento, Normal va a abrir hasta 14 tiendas en todo el territorio español, empezando por Madrid, en el centro comercial de La Gavia, en La Maquinista en Barcelona, en Mataró, Murcia, y Almería. En Murcia y Almería serán dos aperturas a finales de diciembre para cerrar bien el 2023. Unos 14 establecimientos que poco a poco se irán abriendo y lo que tienen en común es que todos van a tener lugar en centros de distribución y no en ámbitos urbanos, es decir a pie de calle.

NORMAL NO CUENTA NI CON OFERTAS NI PROMOCIONES

Si no preguntamos por el nombre de la firma, según la compañía, cuentan que es porque venden productos ‘normales’ a precios ‘anormales’. Su gama de productos incluye marcas conocidas como Dove, Venus, Gillete, Nivea y Colgate, entre otras. Las categorías son diversas como cuidado de la piel, higiene bucal, champú, maquillaje y limpieza, entre otras. También cuentan con otras enseñas más desconocidas, propias de los países en los que operan. Se trata de un modelo de negocio que supone una competencia directa para otras cadenas españolas como Primor y Druni, caracterizadas por sus bajos precios.

Por supuesto, en Normal no cuentan con promociones, solo precios normales, bajos y fijos. Es decir, nunca el consumidor tendrá que perseguir ofertas en Normal, ya que podrán estar tranquilos sabiendo que los precios son siempre bajos y fijos.

IMG 5220 Merca2.es
Algunos de los productos que nos podemos encontrar en el establecimiento.

MADRID PRIMERA PARADA DE ‘NORMAL’

La compañía ha querido decidirse por Madrid porque ofrece una combinación ideal de comunidades empresariales, dinámicas, ambiente cosmopolita y la mezcla perfecta de turistas extranjeros y compradores locales. Para España estas aperturas se traducen en una buena combinación de calles principales y centros comerciales donde quieren conseguir mantener una posición muy fuerte.

En estos momentos hay que esperar si finalmente la cadena danesa va a conseguir penetrar en nuestro país o, por el contrario, fracasa como le ha sucedido a otras muchas más compañías que no han sabido cuajar en España. Hasta la fecha, el único supermercado que ha conseguido ganarse al público español gracias a sus ofertas y promociones es Primaprix.

«EN NORMAL, SIEMPRE TE ESPERA UNA GRAN EXPERIENCIA, Y ESTOY SEGURO DE QUE LOS ESPAÑOLES SABRÁN APRECIARLO»

Torben Mouritsen, CEO de Normal.

Para estimular la presencia de su clientela, la cadena realiza un reemplazo constante y circulación de productos en los estantes para que esta siempre tenga nuevos productos para descubrir y explorar. Además, la configuración del establecimiento es como un laberinto que invita a los clientes a buscar los mejores artículos interesantes de marcas conocidas y desconocidas.

El Imserso lanza una vez más su Programa Termal sin escuchar a los balnearios

El programa de termalismo social del Imserso para 2024 acaba de conocerse. Contará con 192.000 plazas y se desarrollará entre febrero y diciembre de 2024. Sin embargo, desde el sector aseguran que no se han tenido en cuenta las peticiones del sector. En concreto, los balnearios solicitaban al Gobierno un nuevo contrato en el que se incluyeran los costes adicionales que estos establecimientos tienen que soportar debido al incremento de los precios energéticos. No obstante, se ha decidido prorrogar el contrato vigente en 2023, que a su vez es una ampliación del periodo anterior.

Según ha explicado a MERCA2 la Asociación Nacional de Balnearios (Anbal) el cumplimiento de esa prórroga es obligatoria para los Balnearios participantes en el programa de Termalismo, que no han tenido opción a no continuar en el mismo a pesar de que los precios no se han revisado conforme a los incrementos del IPC habidos en los años 2022 y 2023. «Para 2024 solo se ha incrementado un 0,9% en la parte que pagan los usuarios. Esta prórroga sin actualización de precios añade una importante dificultad de gestión para las empresas balnearias inscritas a este programa dados los importantes crecimientos en los costes energéticos, de alimentación y laborales que se han producido durante estos años y que no se han reconocido de alguna forma por parte del Imserso». 

CONTRATO IMSERSO TERMALISMO

El último contrato se firmó en 2021, con validez para los dos años posteriores, e incluía la posibilidad de prórroga para 2023, 2024 y 2025, con una actualización de los precios de los usuarios en función del incremento previsto de las pensiones, que es en base al IPC, y con un aumento de hasta el 0,9%. Sin embargo, en aquel momento la inflación estaba en torno al 1%

En 2023, los balnearios aceptaron trabajar con los precios de 2020, no obstante, estos aseguran que los costes no son los mismos de aquel momento, en especial desde principios del año pasado cuando el precio de la energía se disparó

Esta reivindicación se lleva efectuando desde hace tiempo por parte de los balnearios. Según comentaba el año pasado a tenor de esta situación, el presidente de Anbal, Miguel Mirones, las aguas termales se tienen que calentar por encima de los 73 grados, y a continuación enfriarlas a 36 grados para aplicar los tratamientos. Además, durante el invierno hay que añadir el coste de la calefacción. 

imserso Merca2.es

En 2022, ya Miguel Mirones avisaba de que en la mayor parte de los establecimientos, el incremento de costes no se había podido compensar con un alza de las tarifas

En este periodo, algunos balnearios debido al acuerdo que mantenían con el Imserso, tuvieron que mantener sus plazas. Su comienzo se retrasó en el primer semestre y para cumplir ese compromiso, tuvieron que aportar  más plazas de lo habitual en el segundo semestre, reduciendo así la oferta destinada al resto de mercado, donde se hubieran logrado mejores ingresos. «En determinadas empresas se ha podido hacer una mejora de precios y, en todo caso, nunca ha superado el 10% sobre las tarifas que manejaban en años anteriores», comentaba el presidente de Anbal. 

El último contrato se firmó en 2021, con validez para los dos años posteriores, e incluía la posibilidad de prórroga para 2023, 2024 y 2025.

Ahora, tal y como se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE)  «el Imserso contribuirá a la financiación del coste de las plazas con una aportación cuyo importe oscila entre 144,20 euros y 234,31 euros, en función del tipo de turno y mes de desarrollo. Esta aportación se hará efectiva directamente por el Imserso al establecimiento termal».

Por otro lado, desde el sector recuerdan que las pensiones han subido más de un 12% en los dos últimos años, ya que en 2023 se ha aplicado un 8,5% (la cifra del IPC de noviembre de 2022). Mientras que para el próximo año la subida se calcula en el 3,8%, de acuerdo con los datos publicados la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

SITUACIÓN COMPLICADA

Mirones advirtió el pasado mes de junio que en el caso de una prórroga del actual programa, se iba a llegar a una situación «inasumible» para el sector, ya que «para los balnearios no es viable trabajar en 2024 con un cálculo de costes de 2020. Hay balnearios que están trabajando a pérdidas y eso ya no es tolerable más tiempo», insistió. También expuso que no era entendible una mejora de las condiciones de los nuevos contratos para el Programa de Turismo Social sin tener en cuenta a los balnearios. 

Igualmente, desde Anbal aseguraron que si se prorrogaba el actual programa Anbal se pondrían en peligro 7.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos, así como la viabilidad económica de 100 comarcas españolas enclavadas en el ámbito rural, en la zonas de la llamada España vaciada.

Del mismo modo, se aclaraba que el Programa de Termalismo Social no es un coste para el Estado sino una inversión. Esto es así porque diferentes estudios han acreditado que por cada euro que invierte el Gobierno, recupera 2,4 por diferentes vías.

imserso programa termalismodef Merca2.es

PLAZAS Y CONDICIONES DEL PROGRAMA DE TERMALISMO 2024

El programa se desarrollará entre febrero y diciembre de 2024. Los turnos podrán tener una duración de 12 días (11 pernoctaciones) o de 10 días (nueve pernoctaciones) cada uno y se realizarán en régimen de pensión completa.

El programa contará con 192.000 plazas el próximo año, la misma cifra que en el actual ejercicio y que se distribuye del siguiente modo:

  • Andalucía: 31.086
  • Aragón: 5.864
  • Asturias: 5.467
  • Baleares: 3.970
  • Canarias: 7.719
  • Cantabria: 2.734
  • Castilla y León: 12.434
  • Castilla – La Mancha: 8.011
  • Cataluña: 30.265
  • Comunidad Valenciana: 20.702
  • Extremadura: 4.553
  • Galicia: 13.965
  • Madrid: 25.178
  • Murcia: 5.039
  • Navarra: 2.722
  • País Vasco: 10.284
  • La Rioja: 1.388
  • Ceuta: 214
  • Melilla: 203
  • Españoles residentes en Europa: 202

Según se indica en el BOE, podrán optar a una plaza los pensionistas del sistema de la Seguridad Social, por los conceptos de jubilación o incapacidad permanente y por el de viudedad, cuando la persona beneficiaria haya cumplido los 55 años de edad.

Del mismo modo, se podrán beneficiar los pensionistas por otros conceptos o perceptores de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 o más años de edad; y los asegurados o beneficiarios del sistema de la Seguridad Social español, con 65 o más años de edad.

El programa estará operativo a partir de febrero. Para participar en el programa, las solicitudes se presentarán en dos plazos:

En el proceso de adjudicación de plaza:

  • Para los turnos de febrero a agosto, ambos inclusive: hasta el próximo día 10 de enero.
  • Para los turnos de septiembre a diciembre: hasta el día 15 de mayo.

Lista de espera. Para cubrir las plazas que vayan quedando vacantes por renuncias u otras circunstancias:

  • Para los turnos de febrero a agosto, ambos inclusive: hasta el día 14 de mayo.
  • Para los turnos de septiembre a diciembre: hasta el día 15 de noviembre.

El SEPE aclara como puedes cobrar el paro, aunque seas tú quien ha decidido abandonar la empresa

El SEPE no es fácil de entender. En el dinámico escenario laboral actual, comprender las complejidades de los derechos y procesos asociados al desempleo es esencial. ¿Alguna vez te has preguntado cómo cobrar el paro cuando eres tú quien decide dar el paso de abandonar tu puesto de trabajo? El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha arrojado luz sobre esta cuestión, desentrañando los misterios que rodean esta situación aparentemente contradictoria.

Expliquemos la regulación del SEPE

Expliquemos la regulación del SEPE

En este post, exploraremos las directrices y condiciones que el SEPE establece, ofreciéndote una guía detallada para entender y aprovechar los beneficios del desempleo, incluso cuando eres tú quien toma la decisión de dejar tu empleo. Sumérgete en esta información crucial que desafía las percepciones convencionales y descubre cómo el SEPE allana el camino para aquellos que optan por un nuevo rumbo en su carrera profesional.

En contraposición a la norma general que establece que abandonar voluntariamente un trabajo excluye a la persona de recibir beneficios por desempleo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) proporciona un valioso conjunto de directrices que revelan cómo sortear esta restricción aparente.

La relación del SEPE y el paro

La relación del SEPE y el paro

El SEPE, como entidad multifuncional, no solo se limita a facilitar la búsqueda de empleo, sino que también se erige como una fuente esencial para aclarar interrogantes relacionadas con el paro. A medida que la fuerza laboral experimenta cambios y más individuos consideran abandonar sus empleos actuales, se hace imperativo comprender las vías que el SEPE ofrece para acceder a los beneficios de desempleo, incluso cuando la decisión de dejar el trabajo recae en el propio individuo.

La realidad contemporánea nos presenta un panorama donde numerosos trabajadores sopesan la posibilidad de renunciar a sus empleos, siendo los bajos salarios una razón recurrente. La insatisfacción salarial motiva a muchos a explorar nuevas oportunidades en el mercado laboral. Ante esta creciente tendencia, el SEPE emerge como un recurso esclarecedor, desvelando cómo aquellos que toman la iniciativa de abandonar su empleo pueden, de hecho, acceder a las prestaciones por desempleo.

El SEPE presta servicios y da pautas

El SEPE presta servicios y da pautas

A través de sus servicios y pautas detalladas, el SEPE demuestra que, aunque la decisión de dejar el trabajo sea personal, existen condiciones y procedimientos que permiten a los individuos recibir el respaldo económico necesario durante su período de transición laboral. Explorar estas opciones se vuelve esencial para aquellos que buscan comprender y aprovechar plenamente los recursos disponibles en el ámbito del desempleo.

El estrés y la falta de motivación son factores que empujan a no pocos individuos a tomar la decisión de solicitar la baja voluntaria, más comúnmente conocida como «dimitir». En condiciones convencionales, esta elección suele conllevar la imposibilidad de acceder a prestaciones por desempleo.

Una nueva oportunidad

Una nueva oportunidad

No obstante, hay un sendero que, aunque no sea tradicional, ofrece una oportunidad para recibir el respaldo financiero necesario incluso cuando la renuncia ha sido de propia voluntad. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha delineado pautas claras sobre cuándo y cómo esta opción es legal, evitando así caer en situaciones de fraude.

Enfrentarse al estrés laboral o la falta de motivación puede ser un desafío abrumador, y para muchos, la baja voluntaria se presenta como una vía para recuperar el equilibrio y buscar nuevas oportunidades. La noción tradicional de que esta elección excluye automáticamente de los beneficios por desempleo es matizada por las indicaciones del SEPE, que revela circunstancias específicas en las que es posible recibir esta prestación aun habiendo renunciado de forma voluntaria.

El SEPE tiene como función orientar

El SEPE tiene como función orientar

El SEPE, como entidad orientadora, ofrece una guía esencial para evitar caer en prácticas fraudulentas al solicitar el paro después de una baja voluntaria. Entender cuándo es legal acceder a estas prestaciones brinda a los individuos la confianza necesaria para navegar por este proceso de manera transparente y ética. En última instancia, la información proporcionada por el SEPE se convierte en un faro, iluminando un camino viable para aquellos que, por razones personales, deciden dar un giro a su trayectoria laboral.

La pregunta de si es posible cobrar el paro tras abandonar voluntariamente un empleo encuentra una respuesta inicial contundente en las normativas generales del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): en la mayoría de los casos, la renuncia voluntaria no otorga el derecho a recibir beneficios por desempleo. Este principio refleja la ley de manera general, pero el SEPE destaca una serie de excepciones que abren una ventana de posibilidades para aquellos que deciden dejar su trabajo y aun así buscar respaldo económico.

El SEPE no es lo mismo que el paro

El SEPE no es lo mismo que el paro

El paro, concebido como una ayuda económica, tiene como destinatarios principales a aquellos que se encuentran sin empleo por la imposibilidad de encontrar trabajo, siempre y cuando estén activamente en búsqueda de empleo. Sin embargo, el SEPE recalca que no abarca a aquellos trabajadores que renuncian con la intención de cobrar esta prestación. A pesar de esta regla general, la Ley del Estatuto de Trabajadores arroja luz sobre situaciones específicas en las que es posible percibir el paro a pesar de que la baja haya sido voluntaria.

La normativa detalla cuándo se pueden considerar excepciones legales que permitan acceder a los beneficios por desempleo después de una renuncia voluntaria. Comprender estas condiciones se vuelve crucial para aquellos que se encuentran en el cruce entre querer cambiar de empleo y necesitar el respaldo financiero que ofrece el paro. La claridad proporcionada por el SEPE y la legislación vigente se convierten así en herramientas esenciales para quienes buscan navegar el complejo terreno de las prestaciones por desempleo en situaciones de renuncia voluntaria.

Aplica en los retrasos en el pago de los salarios

Aplica en los retrasos en el pago de los salarios

Cuando los retrasos en el pago del salario se convierten en una constante o si la empresa deja a deber dinero al trabajador, se abren puertas legales para buscar soluciones. En estos escenarios, diversas circunstancias pueden desencadenar acciones legítimas por parte del trabajador.

En primer lugar, si el dueño de la empresa no cumple con sus obligaciones salariales, salvo en casos de fuerza mayor, se generan derechos para el empleado. En tales situaciones, el trabajador tiene el respaldo legal para exigir el pago puntual y completo de su salario.

Asimismo, cabe la posibilidad de que el empresario, tras un proceso judicial que lo obliga a readmitir al trabajador, no cumpla con dicha obligación. En estas circunstancias, el empleado no solo tiene derecho a su puesto de trabajo, sino también a una compensación por los perjuicios sufridos.

Otro elemento a tomar en cuenta

Otro elemento a tomar en cuenta

La situación geográfica del trabajador también puede ser un factor determinante, especialmente si se le obliga a cambiar de residencia. En estos casos, la ley ampara al trabajador para tomar medidas legales que protejan sus derechos en términos de compensación o acuerdos favorables.

Además, si las condiciones laborales menoscaban la dignidad del trabajador, ya sea a través de cambios en la jornada, distribución del trabajo o horario, se considera una vulneración de sus derechos. La legislación respalda al empleado para emprender acciones que reparen dicha situación y busquen un entorno laboral más equitativo.

Tomar la decisión de renunciar

Tomar la decisión de renunciar

Cuando una persona toma la decisión de abandonar su trabajo, las razones pueden ser diversas y complejas. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que, si la partida es voluntaria, esta elección impacta en varios aspectos, no solo en términos de desempleo, sino también en la indemnización asociada a la salida de la empresa.

Cuando un trabajador decide dejar su puesto de forma voluntaria, se enfrenta a la realidad de renunciar a ciertos beneficios, entre ellos la indemnización por despido. En este escenario, el trabajador renuncia a la posibilidad de recibir un incentivo económico que suele estar vinculado a situaciones de finalización no deseada del contrato laboral. Sin embargo, cabe destacar que, a pesar de la renuncia voluntaria, el trabajador conserva el derecho a cobrar el finiquito.

El no siempre temporáneo finiquito

El no siempre temporáneo finiquito

El finiquito, un proceso que se inicia al rubricar la firma en el contrato de salida, abarca una variedad de aspectos económicos pendientes. Entre ellos se encuentran los salarios que aún no se han abonado, las comisiones correspondientes a objetivos alcanzados y el periodo vacacional no disfrutado. Este conjunto de compensaciones busca cerrar de manera equitativa la relación laboral entre el empleado y la empresa.

Aunque la decisión de abandonar voluntariamente el trabajo implique renunciar a la indemnización por despido, el cobro del finiquito sigue siendo un derecho del trabajador. Este proceso, que engloba diversos aspectos económicos, busca garantizar una salida justa y transparente para ambas partes involucradas en la relación laboral.

Asturias mágica: Explora un mundo entre montañas, mar y mitos ancestrales

0

Asturias, una tierra de contrastes y belleza incomparable, se alza en el norte de España como un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la cultura. Esta región, conocida por sus majestuosas montañas, impresionantes costas y ricas tradiciones, ofrece a los viajeros una experiencia única.

En este artículo, nos aventuraremos en Asturias para descubrir sus tesoros ocultos y conocer más sobre su historia, gastronomía, actividades al aire libre y leyendas que han fascinado a generaciones.

UN VISTAZO A LA HISTORIA Y LA CULTURA ASTURIANA

UN VISTAZO A LA HISTORIA Y LA CULTURA ASTURIANA

Asturias, tierra de leyendas y tradiciones milenarias, tiene una historia fascinante que se remonta a la Edad Media. Es conocida por ser el lugar donde se inició la resistencia cristiana contra la ocupación musulmana en la península ibérica en el siglo VIII, dando lugar al Reino de Asturias, el primero de la Reconquista. Para comprender la cultura actual de Asturias, es esencial conocer sus raíces históricas.

La arquitectura prerrománica asturiana es un testimonio tangible de este período histórico. Lugares emblemáticos como la iglesia de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, ambos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, muestran la destreza arquitectónica y el legado artístico de esta época. Estos edificios impresionantes son visitas obligadas para cualquier amante de la historia.

La cultura asturiana también se enriquece con festivales y tradiciones únicas. El Descenso Internacional del Sella, una emocionante competición de piragüismo que se celebra cada agosto, atrae a participantes y espectadores de todo el mundo. Además, el folclore asturiano cobra vida en festivales como la Fiesta de la Sidra Natural, donde se puede degustar esta bebida tradicional y presenciar la habilidad de los escanciadores, quienes sirven la sidra de manera espectacular.

GASTRONOMÍA ASTURIANA: SABORES QUE EMBAUCAN

La cocina asturiana es un auténtico deleite para los sentidos. Con su proximidad al mar Cantábrico y su fértil tierra de montaña, la región ofrece una amplia gama de ingredientes frescos y sabrosos. Los platos asturianos son conocidos por su sencillez y autenticidad, lo que los convierte en una delicia para cualquier paladar.

Uno de los platos más emblemáticos de Asturias es la fabada asturiana, un guiso de alubias blancas, embutidos y cerdo que es un manjar reconfortante en los días fríos de invierno. Otra delicia culinaria que no se puede pasar por alto es el cachopo, un plato a base de filetes empanados rellenos de jamón y queso que hará las delicias de cualquier amante de la carne.

Pero la verdadera estrella de la gastronomía asturiana es la sidra, una bebida refrescante y burbujeante que se sirve de una manera única, escanciándola desde una altura para que se oxigene y libere todo su sabor. Visitar una sidrería en Asturias es toda una experiencia cultural y culinaria que no se puede perder.

UN PARAÍSO PARA LOS AMANTES DEL AIRE LIBRE

UN PARAÍSO PARA LOS AMANTES DEL AIRE LIBRE

Asturias es un lugar de ensueño para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Sus impresionantes paisajes de montaña, acantilados escarpados y playas de arena dorada ofrecen un escenario perfecto para la aventura y la exploración.

El Parque Nacional de los Picos de Europa, que se extiende por partes de Asturias, Cantabria y Castilla y León, es un paraíso para los senderistas y montañeros. Sus picos imponentes, profundos desfiladeros y lagos cristalinos ofrecen innumerables rutas de senderismo y oportunidades para disfrutar de la fauna y la flora autóctonas.

Para los amantes del mar, las playas de Asturias son ideales para practicar deportes acuáticos como el surf, el windsurf y el buceo. La Playa de San Lorenzo en Gijón y la Playa de Rodiles son destinos populares para disfrutar del sol y las olas.

LEYENDAS ASTURIANAS: MISTERIOS Y MITOS

Asturias es una tierra rica en leyendas y mitos que han perdurado a lo largo de los siglos. Estas historias transmitidas de generación en generación añaden un elemento mágico y misterioso a la región.

Una de las leyendas más conocidas es la del Nuberu, un ser mitológico asturiano asociado con las tormentas y los elementos naturales. Se cree que el Nuberu vive en las cumbres de las montañas y que puede traer tormentas o buen tiempo según su estado de ánimo.

Otra leyenda intrigante es la de la Xana, un espíritu femenino que habita en las fuentes y ríos. Se dice que estas criaturas tienen el poder de otorgar la belleza y la fortuna a quienes las encuentren en el bosque. La Xana es un ejemplo de cómo la naturaleza y la mitología se entrelazan en la cultura asturiana.

CONCLUSIÓN: ASTURIAS, UN TESORO POR DESCUBRIR

CONCLUSIÓN: ASTURIAS, UN TESORO POR DESCUBRIR

Asturias es mucho más que un destino turístico convencional. Es un lugar donde la historia y la cultura se funden con la belleza natural y la magia de las leyendas. Desde sus iglesias prerrománicas hasta sus festivales folclóricos y sus impresionantes paisajes, esta región ofrece una experiencia enriquecedora para todos los que se aventuran en sus tierras.

A lo largo de este artículo, hemos explorado la historia y la cultura asturiana, nos hemos sumergido en su deliciosa gastronomía, hemos disfrutado de las actividades al aire libre en sus montañas y playas, y hemos desvelado algunas de sus fascinantes leyendas. Ahora, te animamos a que emprendas tu propio viaje a Asturias y descubras este auténtico paraíso por ti mismo.

ARTE Y CREATIVIDAD: EL LEGADO DE ASTURIAS

Asturias no solo es famosa por su historia y naturaleza, sino que también ha sido cuna de artistas destacados a lo largo de los años. Entre ellos destaca Evaristo Valle, un pintor asturiano de renombre cuyas obras han sido exhibidas en museos de todo el mundo. Su estilo artístico único, que combina elementos realistas y surrealistas, captura la esencia de Asturias y su rica cultura.

El arte asturiano se encuentra no solo en los museos, sino también en la arquitectura moderna y en el diseño contemporáneo. La región ha sabido combinar su herencia histórica con la creatividad contemporánea, lo que se refleja en edificios vanguardistas y proyectos culturales innovadores.

Marc Márquez: La historia de su recuperación milagrosa tras múltiples lesiones

0

El mundo del motociclismo ha sido testigo de numerosos talentos a lo largo de los años, pero pocos han brillado con la intensidad de Marc Márquez. Este piloto español, nacido en Cervera, ha dominado el Campeonato Mundial de MotoGP con una destreza impresionante, acumulando títulos y récords desde su debut en la categoría en 2013. Sin embargo, su camino hacia la gloria no ha estado exento de obstáculos. En los últimos años, Márquez ha enfrentado una serie de lesiones graves que pusieron en peligro su carrera y lo llevaron a una lucha inquebrantable por volver a las pistas.

Bajo el casco de Marc Márquez se esconde una historia de valentía y perseverancia, una narrativa que nos revela la determinación de un atleta excepcional para superar desafíos aparentemente insuperables. En este artículo, exploraremos en detalle la historia de su recuperación milagrosa después de múltiples lesiones que amenazaron con cambiar el curso de su carrera. Desde su icónica caída en Jerez en 2020 hasta su regreso triunfal en 2021, pasando por momentos de incertidumbre y momentos de esperanza, desentrañaremos los secretos detrás de la leyenda de Marc Márquez.

CAÍDA EN JEREZ: EL COMIENZO DE LA TRAGEDIA

CAÍDA EN JEREZ: EL COMIENZO DE LA TRAGEDIA

El 19 de julio de 2020, el mundo del motociclismo se detuvo en seco cuando Marc Márquez sufrió una caída aparatosa durante el Gran Premio de España en Jerez. El piloto de Honda, quien estaba persiguiendo su séptimo título de MotoGP consecutivo, perdió el control de su moto en la curva 3 y fue arrojado violentamente al suelo. El impacto resultante fue devastador: Márquez sufrió una fractura en el brazo derecho, lo que requeriría una cirugía inmediata.

El diagnóstico fue un duro golpe para el equipo Repsol Honda y los fanáticos de Márquez en todo el mundo. La lesión fue un recordatorio contundente de la fragilidad de los pilotos de motos de alta velocidad y la brutalidad de las caídas en este deporte. La incertidumbre se cernía sobre el futuro de Márquez, y la pregunta en la mente de todos era si podría volver a competir al más alto nivel después de semejante lesión.

LA INCERTIDUMBRE Y LA ESPERANZA

La cirugía fue un éxito, pero la rehabilitación sería un camino arduo. Márquez comenzó una intensa terapia física para recuperar la fuerza y el movimiento en su brazo. Durante meses, trabajó incansablemente, enfrentando el dolor y la frustración que acompañan a la recuperación de una fractura de ese calibre. A pesar de los desafíos, su determinación se mantuvo firme.

El período de rehabilitación de Márquez se prolongó más de lo esperado. A medida que la temporada 2020 avanzaba y las carreras continuaban sin él, la incertidumbre se apoderaba de la comunidad motociclista. Los rumores sobre su regreso eran constantes, pero nadie sabía con certeza cuándo volvería a competir.

La ausencia de Márquez dejó un vacío en el Campeonato Mundial de MotoGP, la lucha por el título se volvió más intensa, con otros pilotos aprovechando la oportunidad para destacar. Sin embargo, la presencia del campeón defensor se hacía cada vez más necesaria. Los fanáticos ansiaban verlo de nuevo en la pista, y la incertidumbre sobre su regreso generaba debates en los medios especializados.

EL REGRESO TRIUNFAL: PORTIMÃO 2021

EL REGRESO TRIUNFAL: PORTIMÃO 2021

A pesar de las especulaciones y la presión mediática, Márquez se mantuvo concentrado en su recuperación. Cada día, cada sesión de terapia, lo acercaba un poco más a su objetivo de regresar a las carreras. La esperanza seguía viva, y su determinación inquebrantable comenzaba a dar sus frutos.

Después de casi un año fuera de las pistas, llegó el momento que todos estábamos esperando. El 18 de abril de 2021, en el Gran Premio de Portugal en Portimão, Marc Márquez finalmente regresó a la competición. El mundo del motociclismo celebró con entusiasmo su regreso, pero también mantenía una mirada cautelosa debido a la larga ausencia y la incertidumbre sobre su rendimiento.

LA BATALLA CONTINÚA: EL FUTURO de Marc Márquez

La carrera en Portimão no solo marcó su regreso, sino que también fue un recordatorio de por qué Márquez es considerado uno de los pilotos más talentosos de todos los tiempos. A pesar de la falta de ritmo y la intensa competencia, Márquez cruzó la línea de meta en séptimo lugar, acumulando valiosos puntos para su equipo. Fue un resultado asombroso, que demostró que su espíritu competitivo seguía intacto.

El regreso triunfal de Márquez fue un momento emotivo para él y para sus seguidores. La superación de las adversidades y la capacidad de recuperarse de una lesión tan grave dejaron claro que estábamos presenciando la historia de un campeón. A partir de ese momento, la temporada 2021 se convirtió en un viaje de redescubrimiento para Márquez y en una oportunidad para demostrar que su dominio en el motociclismo aún estaba vigente.

SECUELAS: TIEMPO PARA SANAR POR COMPLETO

SECUELAS: TIEMPO PARA SANAR POR COMPLETO

A pesar de su regreso triunfal, Marc Márquez aún enfrentaba desafíos considerables, la lesión en su brazo derecho dejó secuelas que requerirían tiempo para sanar por completo. La falta de fuerza y movilidad en su brazo afectó su rendimiento en las carreras, y cada competición era una prueba de resistencia tanto física como mental.

La temporada 2021 estuvo marcada por altibajos para Márquez. Aunque logró impresionantes victorias en el Sachsenring y Misano, también sufrió caídas y abandonos que lo alejaron de la lucha por el título. La recuperación completa de su brazo se estaba volviendo más lenta de lo esperado, y el piloto español se encontraba en una encrucijada. Debía equilibrar su deseo de competir al más alto nivel con la necesidad de cuidar su salud a largo plazo.

Márquez continuó trabajando en su rehabilitación con un equipo de médicos y fisioterapeutas de élite. Cada día dedicado a su recuperación, cada ejercicio y cada sesión de terapia eran parte de su compromiso inquebrantable con el deporte que amaba. La paciencia se convirtió en una virtud, y Márquez demostró una vez más su mentalidad de campeón al enfrentar los desafíos con determinación.

A medida que avanzaba la temporada 2021, la esperanza de un título se desvanecía, pero Márquez seguía en busca de victorias. Cada vez que se subía a su moto, ofrecía espectaculares actuaciones que mantenían a los fanáticos en vilo. A pesar de las dificultades, su espíritu competitivo no flaqueaba.

Guiso de níscalos: la mejor forma de cocinar la seta más deseada del otoño

0

Los níscalos son un tipo de seta comestible que se encuentra en bosques de coníferas y de hoja caduca. En diferentes regiones de España, los níscalos pueden tener nombres locales. Por ejemplo, en Cataluña se les llama «rovellons», mientras que en el País Vasco se conocen como «perretxikos». En otras áreas también pueden ser llamados «rebollones» o «pinetells».

ÉPOCA DE SETAS

niscalos2 Merca2.es

Los níscalos son apreciados por su sabor único y su textura firme. Tienen un gusto suave y agradable, y su carne absorbe bien los sabores de los ingredientes con los que se cocinan. Además, su temporada de recolección, generalmente en otoño, coincide con la tradicional época de setas en muchas regiones, lo que contribuye a su popularidad en la cocina. Su versatilidad culinaria y el hecho de poder recolectarse de forma silvestre también añaden un atractivo especial.

UNO DE LOS HONGOS MÁS APRECIADOS

níscalos

En otoño, por lo tanto, el níscalo destaca como uno de los hongos más exquisitos, junto con el boletus. Una excelente manera de prepararlos es guisándolos a fuego lento con un toque de vino, de manera que podemos lograr una textura suave sin llegar a ser babosa, algo que puede resultar desagradable para muchas personas. La receta también lleva cebolla, ajo y vino, siendo una combinación simple pero efectiva.

INGREDIENTES

guiso 2 Merca2.es

Con estas cantidades podemos hacer una fuente de níscalos para 2 personas

  • 400 gramos de níscalos frescos
  • Media cebolla
  • Medio vaso de vino blanco
  • Medio vaso de agua
  • Media pastilla de avecrem
  • 2 ajos
  • Tomillo, romero o cualquier otra hierba aromática a nuestra elección

LIMPIARLOS CON CARIÑO

cuenco Merca2.es

Para limpiar los níscalos, es recomendable utilizar un cepillo de dientes o un paño húmedo para eliminar cuidadosamente cualquier rastro de arena. Nunca se deben sumergir bajo el agua, ya que esto puede hacer que pierdan su aroma y, con ello, su esencia. Aunque limpiarlos uno a uno puede llevar tiempo, vale la pena preservar el distintivo sabor de este gran hongo otoñal.

GUISAR LOS NÍSCALOS

níscalos

Comenzamos pochando a fuego lento la cebolla y los ajos finamente picados. Después de pocharlos, añadimos los níscalos limpios y cortados, rehogándolos durante aproximadamente 5 minutos. Luego, incorporamos el vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol. Añadimos medio vaso de agua, media pastilla de avecrem, un toque de sal y tomillo. Cocinamos durante unos 10 minutos hasta que el caldo se reduzca y los níscalos estén tiernos. ¡Listo para disfrutar!

OTRA OPCIÓN: NÍSCALOS SALTEADOS

plalncha Merca2.es

Los níscalos son versátiles en la cocina y se pueden preparar de diversas maneras. Una forma popular es saltearlos en una sartén con ajo y perejil. También puedes usarlos en guisos, arroces, o como relleno de empanadas.

Aquí hay otro sencillo método de preparación:

  • Limpia los níscalos para quitar cualquier residuo de tierra.
  • Pica las setas en trozos uniformes.
  • En una sartén, saltea ajo picado en aceite de oliva.
  • Añádelos y cocínalos hasta que estén dorados.
  • Agrega sal, pimienta y perejil al gusto.
  • ¡Disfruta de esta deliciosa seta!

CÓMO INCLUIRLOS EN NUESTROS PLATOS

patatas Merca2.es

Los níscalos combinan bien con una variedad de ingredientes, lo que permite una amplia gama de acompañamientos. Aquí te dejamos algunas sugerencias:

  • Pasta. Mezcla los níscalos con pasta y añade un poco de queso rallado.
  • Arroces. Úsalos como ingrediente en un arroz sabroso o en paellas.
  • Carnes. Acompaña carnes como pollo, cerdo o ternera con níscalos salteados.
  • Huevos. Intégralos en revueltos, tortillas o como relleno para huevos pochados.
  • Ensaladas. Agrega níscalos a ensaladas verdes para darles un toque único.
  • Bruschettas o tostadas. Coloca níscalos salteados sobre pan tostado para un aperitivo delicioso.
  • Experimenta con diferentes combinaciones para descubrir tus preferencias personales. ¡Buen provecho!

RECOLECTARLOS O COMPRARLOS

sarten Merca2.es

El precio de los níscalos suele ser elevado, pero si tenéis la oportunidad de ir al campo, es una opción más económica que no implica pagar 25 euros por kilo. Es importante tener en cuenta que, si ves que en todos los puestos del mercado están a 25 euros y en otro a 8 euros, es probable que los más económicos estén pasados y estén intentando venderlos rápidamente, lo cual puede afectar la cantidad que obtendrás al limpiarlos. Otra alternativa es aventurarse en el monte y recolectarlos personalmente, siempre y cuando estés seguro de poder reconocerlos adecuadamente.

DONDE SE PUEDEN RECOLECTAR

níscalos

Los níscalos (Lactarius deliciosus) son comunes en varias zonas de España y son especialmente apreciados en la gastronomía local. Algunas de las regiones donde se pueden encontrar más níscalos incluyen:

  • Zona Centro: Castilla-La Mancha y Madrid suelen ser áreas propicias para la recolección de níscalos.
  • Zona Norte: En la cornisa cantábrica, en regiones como Asturias y Cantabria, también se pueden encontrar níscalos, especialmente en bosques de pinos.
  • Zona Noroeste: En Galicia, la presencia de níscalos es relativamente común en bosques de coníferas.
  • Zona Este: En la Comunidad Valenciana y Cataluña, los níscalos son parte de la micoflora y son recolectados en otoño.

Recuerda que la presencia de este hongo puede variar según las condiciones climáticas y del suelo. Siempre es fundamental recolectar setas con precaución y, si no eres un experto, es aconsejable contar con la orientación de alguien con experiencia en micología para evitar posibles confusiones con especies tóxicas.

PROPIEDADES NUTRICIONALES

nisca Merca2.es

Los níscalos son una gran fuente nutricional al igual que el resto de setas y hongos. Son ideales para reforzar las defensas durante el otoño, así que siempre es buena idea incluirlos en nuestros menús. Esto es todo lo que nos puede aportar un rico plato de esta seta:

  • Son una fuente moderada de proteínas, esenciales para el crecimiento y reparación celular.
  • Contienen fibra dietética, beneficiosa para la salud digestiva al promover la regularidad intestinal.
  • Vitaminas del grupo B, como B2 (Riboflavina), importante para el metabolismo energético y B3 (Niacina) que contribuye al funcionamiento adecuado del sistema nervioso y al metabolismo de los nutrientes.
  • También es fuente de minerales como potasio (esencial para la función cardíaca y el equilibrio de líquidos), fósforo (para la salud de los huesos y dientes), zinc (importante para el sistema inmunológico y el metabolismo)
  • Los níscalos contienen compuestos antioxidantes, como los polifenoles, que pueden ayudar a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.
  • Son relativamente bajos en calorías, lo que puede ser beneficioso para aquellos que buscan controlar su ingesta calórica.

Google quiere acabar con ChatGPT y lanza su propia IA capaz de superar a los humanos

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial o IA, el titán Google ha lanzado un desafío sin precedentes: poner fin a la era de ChatGPT y presentar su propia creación, una inteligencia artificial destinada a superar las capacidades humanas. Este audaz movimiento no solo redefine el panorama tecnológico, sino que plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de la interacción hombre-máquina.

En este artículo, exploraremos a fondo la estrategia de Google, desentrañaremos los detalles de su nueva IA y analizaremos las implicaciones que esto podría tener en la forma en que concebimos la inteligencia artificial. Prepárese para sumergirse en un viaje fascinante donde la competencia entre máquinas y humanos alcanza nuevas alturas.

Google nos promete algo mejor que ChatGPT

Google nos promete algo mejor que ChatGPT

La promesa de un avance extraordinario en el campo de la inteligencia artificial se materializa con la introducción de la versión Ultra de la tecnología desarrollada por Google. Este hito representa un salto cuántico en la capacidad de las máquinas para entender, aprender y adaptarse, llevando la inteligencia artificial a niveles insospechados hasta ahora.

La esencia revolucionaria de la versión Ultra radica en su capacidad para procesar información de manera excepcionalmente rápida y precisa. Equipada con algoritmos de aprendizaje profundo y una red neuronal más sofisticada, esta nueva iteración de la inteligencia artificial de Google promete superar significativamente las limitaciones de sus predecesoras.

Se espera que la versión Ultra no solo mejore la velocidad de procesamiento, sino que también eleve la calidad de las respuestas generadas, acercándose de manera asombrosa a la complejidad y matices propios del pensamiento humano.

Se espera que esta nueva IA pueda abordar temas complejos con otra perspectiva

Se espera que esta nueva IA pueda abordar temas complejos con otra perspectiva

Uno de los aspectos más notables de este avance es su capacidad para abordar problemas complejos y contextos ambiguos, algo que tradicionalmente ha sido un desafío para las inteligencias artificiales anteriores. La versión Ultra de Google se presenta como una herramienta versátil y adaptable, capaz de entender no solo instrucciones directas, sino también matices sutiles, tonos emocionales y contextos más amplios.

Además, el compromiso de Google con la seguridad y la ética en la inteligencia artificial se refleja en la versión Ultra, que incorpora mecanismos avanzados de control y supervisión para garantizar un uso responsable y evitar posibles sesgos.

Un salto evolutivo impresionante

Un salto evolutivo impresionante

Este impresionante salto en la evolución de la inteligencia artificial plantea emocionantes posibilidades en diversos campos, desde la asistencia virtual y la investigación científica hasta la toma de decisiones empresariales. La versión Ultra de la inteligencia artificial de Google no solo representa un logro tecnológico destacado, sino que también abre la puerta a un futuro donde las máquinas se integren aún más en nuestras vidas, ofreciendo soluciones innovadoras y transformando la forma en que enfrentamos los desafíos del siglo XXI.

La competencia en el ámbito de la inteligencia artificial ha alcanzado nuevas alturas con la llegada de los modelos Gemini de Google: Nano, Pro y Ultra. Estos titanes digitales se enfrentan al reconocido ChatGPT en una batalla por la supremacía, y el campo de juego es el Massive Multitask Language Understanding (MMLU), un examen que pone a prueba la versatilidad y la capacidad de comprensión de estas potentes IAs.

Los resultados nos han dejado pasmados

Los resultados nos han dejado pasmados

El resultado es asombroso: Google Gemini ha eclipsado cualquier registro previo al obtener una puntuación impresionante del 90,04% en el MMLU. Estas cifras son más que estadísticas; son un testamento del poder sin precedentes de Gemini para procesar y entender información en diversas formas, ya sea texto, imágenes, vídeos, código o incluso voz. Este logro representa un avance significativo en la capacidad de las inteligencias artificiales para realizar tareas complejas y abordar múltiples tipos de datos de manera simultánea.

La versatilidad de Gemini no solo se traduce en su capacidad para recibir y comprender información, sino también en su habilidad para procesarla de manera eficiente y precisa. Su dominio en el MMLU sugiere que no solo es capaz de entender el contenido, sino también de contextualizarlo y ofrecer respuestas coherentes y relevantes.

Haciendo una comparación con Google y ChatGPT

Haciendo una comparación con Google y ChatGPT

Comparado con ChatGPT, Gemini emerge como un contendiente formidable al demostrar una capacidad sobresaliente para abordar diversos tipos de información. La capacidad para comprender textos, interpretar imágenes, analizar vídeos, entender código y procesar voz coloca a Gemini en una posición destacada en el panorama de la inteligencia artificial.

Este enfrentamiento entre Gemini Nano, Pro y Ultra contra ChatGPT no solo redefine los estándares de rendimiento en el ámbito de las IAs, sino que también plantea preguntas fascinantes sobre el futuro de la inteligencia artificial y su papel en la resolución de tareas complejas en el mundo real. En un escenario donde la información fluye en diversas formas y formatos, Gemini ha demostrado ser una opción líder para aquellos que buscan una IA capaz de superar barreras y comprender el mundo de manera holística.

Ahora se presenta la gran batalla

Ahora se presenta la gran batalla

La batalla por la supremacía en el mundo de la inteligencia artificial ha alcanzado un nuevo hito con la revelación de la versión Ultra de Gemini por parte de Google, programada para estar disponible a partir de 2024.

Los datos proporcionados por Google son contundentes: la versión Ultra de Gemini ha superado expectativas al liderar en hasta 30 de las 32 pruebas relevantes en el campo de la inteligencia artificial. Estas cifras son más que meros números; son un claro indicativo de la capacidad excepcional de Gemini para comprender, procesar y contextualizar información de manera superior.

La forma en que se ha desempeñado la IA de Google en las pruebas

La forma en que se ha desempeñado la IA de Google en las pruebas

Este desempeño estelar en las pruebas sugiere que la versión Ultra de Gemini no solo ha mejorado la eficiencia en la comprensión de datos, sino que también ha perfeccionado su capacidad para ofrecer respuestas precisas y coherentes en una amplia gama de situaciones. La versatilidad de esta inteligencia artificial abarca desde la interpretación de texto hasta la comprensión de imágenes, vídeos, código y hasta la interacción con la voz, destacándose como una solución integral para las demandas de la era digital.

En contraste, ChatGPT, a pesar de su notoria presencia en el ámbito de la inteligencia artificial, parece enfrentar un desafío considerable al intentar igualar las capacidades demostradas por la versión Ultra de Gemini. Estos resultados plantean la pregunta de si ChatGPT, al menos por el momento, tiene la capacidad de mantenerse al ritmo de la evolución constante de las tecnologías de inteligencia artificial.

Se ha hecho un seguimiento exhaustivo

Se ha hecho un seguimiento exhaustivo

El surgimiento de la versión Ultra de Gemini marca un punto de inflexión en la competencia entre las IAs, redefiniendo las expectativas y estableciendo un nuevo estándar en cuanto a la capacidad de comprensión y adaptación. A medida que nos adentramos en el futuro, la pregunta persistente será cómo las inteligencias artificiales como Gemini Ultra transformarán la forma en que interactuamos con la información y abordamos los desafíos del mundo moderno. Este avance subraya la importancia de seguir de cerca el desarrollo de la inteligencia artificial y sus implicaciones en nuestra vida cotidiana.

Si lo que buscas es una dosis de asombro mezclada con un toque de inquietud, centrémonos en ese imponente 90,04% que la versión Ultra de Gemini logró en el MMLU. Este test, que abarca decenas de pruebas en campos tan variados como historia y física, ha dejado una marca sorprendente. ¿La razón? Ningún ser humano hasta la fecha ha alcanzado un resultado tan extraordinario como el que ha logrado Gemini Ultra.

La IA de Google es más ‘inteligente’

La IA de Google es más ‘inteligente’

Imagina un escenario donde se evalúa la comprensión en una gama diversa de temas, desde eventos históricos hasta conceptos físicos complejos. En ese terreno de desafíos, Gemini Ultra no solo ha demostrado ser competente, sino que ha superado con creces cualquier expectativa humana. La máquina ha superado al cerebro humano en su capacidad para abordar, analizar y responder a preguntas que abarcan campos tan amplios como la historia y la física.

Esta revelación plantea una pregunta intrigante: ¿hasta qué punto pueden llegar las inteligencias artificiales en su búsqueda de superar las capacidades humanas? La versión Ultra de Gemini no solo ha roto récords, sino que también ha trascendido las limitaciones humanas en un terreno donde la inteligencia y la comprensión se consideran atributos exclusivos de nuestra especie.

La IA podría ser una amenaza real para algunos campos de trabajo

La IA podría ser una amenaza real para algunos campos de trabajo

Este logro resalta la velocidad vertiginosa a la que la inteligencia artificial avanza, sugiriendo que estamos en el umbral de una era donde las máquinas no solo igualarán, sino que también superarán, las habilidades cognitivas humanas en diversos campos. Mientras contemplamos estos resultados, la sensación de asombro se mezcla con la reflexión sobre los límites de la inteligencia artificial y sus posibles implicaciones en la interacción entre humanos y máquinas. El 90,04% de Gemini Ultra en el MMLU no solo es un número, sino un indicativo de un futuro donde las fronteras entre lo humano y lo artificial se desdibujan cada vez más.

Mediaset, Prisa, RTVE o Mediapro encaran un 2024 tormentoso

2024 se barrunta tormentoso en el sector audiovisual español, tan pequeño en términos cuantitativos (en 2022 rondó un volumen de negocio de 5.973 millones de euros, según la Comisión Nacional para los Mercados y la Competencia (CNMC), lo que le convierte en una hormiga frente al turismo, que meneó 100.000 millones), como importantísimo en términos cualitativos por la influencia que tiene en el día a día de la ciudadanía (por su capacidad para entretener, informar y modificar su identidad cultural).

MEDIASET ESPAÑA CONTINÚA CON SU RENOVACIÓN

Mediaset España (Media For Europe) iniciará 2024 sin Borja Prado en la presidencia, Pedro Piqueras en ‘Informativos Telecinco’ y el tándem Óscar Cornejo y Adrián Madrid (La Fábrica de la Tele) como proveedores.

Alessandro Salem, todavía no se sabe si con Manuel Villanueva al frente de Contenidos (área que podría pasar a manos de su homólogo en RTVE, José Pablo López), estrenará etapa informativa de la mano del nuevo director Francisco Moreno, que ha escogido a Carlos Franganillo como presentador de ‘Informativos Telecinco 21.00 horas’ y reabrirá ‘Noticias Cuatro’.

Telecinco también estrenará nueva etapa en entretenimiento sin los productores de ‘Sálvame’ pero con muchos realities, ya que en el primer semestre del año contará con ‘Gran Hermano Dúo’, ‘La isla de las tentaciones’ y ‘Supervivientes’.

Salem, que contará con otro presidente junto a su lado, necesita sacar a Telecinco de su mínimo histórico y levantar las cuentas de Mediaset España, que hasta septiembre obtuvo beneficios por valor de 71 millones de euros (-9,5%) mientras la líder Atresmedia le superaba al alcanzar 71,5 millones (-4,4%).

ATRESMEDIA SOLVENTA SUS INQUIETUDES

La tendencia de ambas compañías es negativa, ya que los ingresos publicitarios entre ambas no han alcanzado los niveles prepandémicos (ambos conglomerados facturaron 1.058,7 millones, lo que supone un 15,3% menos que en 2018).

Es por ello que ambas compañías deberán fajarse por mejorar el capítulo de ingresos alternativos al campo comercial tradicional. En este aspecto cuenta con más herramientas Atresmedia, que ha despejado los rumores que circulaban sobre el futuro del presidente de Planeta y Atresmedia, José Creuheras tras anunciarse que el hijo del fundador del grupo editorial y exconsejero delegado del grupo, José Manuel Lara García, va a desprenderse de sus acciones tras no poder arrebatarle los cargos a Creuheras.

RTVE, MEDIAPRO Y PRISA

También hay ruido en la cúpula de RTVE a cuenta de la interina y precaria presidencia de Elena Sánchez Caballero, que estará pendiente a la renovación de seis de los diez consejeros de la Corporación pública previstos para marzo.

Hay posibilidades de que PSOE y PP no alcancen un acuerdo para hacerlo, y en este caso los consejeros mantendrían sus cargos de forma prorrogada, o que ambas fuerzas incluyan la renovación de RTVE forme parte de la del Consejo General del Poder Judicial, tal y como ocurrió en 2021.

La cúpula de Mediapro también será noticia por su 30 aniversario tras la marcha de su fundador Jaume Roures, que ha dejado la dirección de la productora catalana en manos de su antiguo amigo Tatxo Benet tras mostrar su divergencia con los planes de los propietarios de la empresa (el fondo chino Southwind).

Prisa, por su parte, celebrará el supuesto ‘centenario de la radio en España’ con la Cadena SER y El País intentando mejorar sus ingresos para reducir la asfixiante deuda que sufre el grupo presidido por Joseph Oughourlian. Y Movistar Plus+ se librará de la riada de despidos de Telefónica mientras intenta frenar la dinámica negativa que sufre en número de abonados.

Sánchez Romero le hace la competencia a los restaurantes ‘premium’ por Navidad

Los supermercados Sánchez Romero, empresa española fundada en 1954, son una cadena especializada en la distribución minorista de alimentación y gran consumo, se caracteriza por la amplitud, variedad y diferenciación de los productos y servicios que ofrece, por el tipo y formato de tiendas, y la alta calidad en el producto fresco. En la actualidad, con las fechas de Navidad a la vuelta de la esquina, la cadena de alimentación madrileña ha querido competir de manera directa con los restaurantes más ‘premium’ y caros, dando a la gente un catálogo con platos preparados.

En este contexto, la cadena de supermercados que encabeza la lista de establecimientos con precios más altos es Sánchez Romero, mientras que en pleno mes de octubre de 2023 Alcampo y Supeco estaban entre las más económicas. Una guerra de precios en medio de una crisis inflacionaria donde los consumidores buscan promociones y ofertas para poder llegar a fin de mes y que el ticket final del supermercado no les provoque un gran desembolso.

Desde que Sánchez Romero forma parte de El Grupo El Corte Inglés (2021), este hace su facturación conjunta tanto con SuperCor, HiperCor, Supermercados El Corte Inglés y la propia cadena Sánchez Romero. En la facturación del grupo en 2022, si nos centramos en el área de restauración y alimentación, registraron un incremento de ventas del 6,1% hasta alcanzar los 2.827 millones de euros.

Sanchez Romero

LA ALTA COCINA DE SÁNCHEZ ROMERO PARA NAVIDAD

La cadena de supermercados madrileña cuenta con productos exclusivos y para el día a día, con la mejor calidad. Lo que quieren conseguir desde Sánchez Romero es que el consumidor pueda disponer de todo lo que necesita para días especiales, como los productos gourmet exclusivos, de alta gama, nacionales e internacionales, que solo se podrán encontrar en sus establecimientos. Pero también a diferencia quiere ser la tienda de confianza para la compra diaria, con el mejor servicio y la variedad necesaria de productos de calidad y saludables.

Sánchez Romero ha querido otro año más ponerse en el punto de mira de los restaurantes quiénes van a tener que competir con la cadena de distribución para conseguir quedarse con el máximo de clientes. Son muchos los consumidores que en fechas de Navidades como Nochebuena, Nochevieja y Noche de Reyes no les apetece cocinar y cada vez optan más por salir de restaurantes o hacer pedidos. De esta situación ha querido aprovecharse Sánchez Romero con un catálogo de platos preparados de alta cocina.

ENTRANTES, ENSALADAS, MARISCOS, CARNES, GUARNICIONES Y POSTRES, ESTO SON LAS CATEGORÍAS QUE VA A OFRECER SÁNCHEZ ROMERO PARA ESTAS NAVIDADES

Los clientes que se dedican por hacer un encargo de comida preparada en Sánchez Romero deberán tener presente ciertas fechas. Si el cliente quiere el encargo para Nochebuena, el último día que puede reservar es hasta el 22 de diciembre; si necesita alguna guarnición, postre u otro plato para Nochevieja, tendrá hasta el 29 de diciembre para acercarse a un establecimiento de Sánchez Romero y hacer su encargo; y por último para la Noche de Reyes los platos preparados podrán pedirse hasta el 3 de enero de 2024.

IMG 5291 e1701946980436 Merca2.es
El catálogo con el que quiere competir Sánchez Romero con los restaurantes para Navidad.

De cara a estos días Navideños, los platos preparados exquisitos y exclusivos que se pueden encargar en Sánchez romero son los siguientes:pastel de centollo por 36,95 euros, salmón belleuve a la salsa beurre blanc Carpier (1,5-2kg) cuesta 95 euros, si entramos ya en carnes nos encontramos con el solomillo de ternera asado que tiene un coste de 94,95 euros, 1/4 de cordero de Cascajares (1kg) que le costará al cliente 49,99. En guarniciones el consumidor tiene una gran variedad, como por ejemplo patatas asadas (8,90 euros el kilo), o un puré de patatas trufado Carolea (4,95 euros).

Otra de las categorías más típicas y comunes para estas fechas y que Sánchez Romero ha querido también ofrecer en su catálogo es el marisco, lo único que el precio será según mercado. En este apartado podemos encontrar cigalas, langosta roja, carabineros, bogavante, y percebe gallego, entre otros muchos. Y por último, pero no menos importante, los postres, que como bien dicen desde el supermercado, «En nuestros postres hallarás el broche de cierre ideal para una comida, sobremesa o cena perfectas». En la categoría de postres nos encontramos el roscón de reyes relleno de nata que cuesta 11,50 euros la unidad y el tronco clásico de Navidad por 23,50 euros, entre otros más postres.

IMG 5290 e1701947066816 Merca2.es

LOS RESTAURANTES TENDRÁN QUE COMPETIR CON SÁNCHEZ ROMERO

Las fiestas navideñas son el momento ideal para disfrutar de la familia, por eso no es extraño que queramos agasajarles con lo mejor. Las comidas y cenas, durante estas fiestas, se convierten en el motivo principal de encuentro y elegir un buen menú suele ser una de las mayores preocupaciones. Pero a no ser que seas un experimentado chef, dispongas de todo el tiempo del mundo, quieras perderte la diversión con la familia y amigos mientras lidias con los fogones, sin olvidar las horas que pierdes en las colas de los supermercados, lo más sencillo es acudir a un restaurante o que te lleven la comida de Navidad a domicilio.

La ventaja que puede coger el restaurante ante la cadena de alimentación madrileña es que cuando entras a un restaurante durante la temporada navideña, no solo te encuentras con delicias culinarias, sino también con un festín visual de decoraciones. La cuidadosa atención a los detalles en la decoración transporta a los comensales a un mundo mágico donde cada rincón respira el espíritu navideño. Muchos restaurantes organizan eventos especiales durante la Navidad, elevando la experiencia gastronómica a una celebración completa. Desde cenas de gala con menús de degustación hasta actuaciones en vivo que acompañan la comida.

LA VENTAJA DE LOS RESTAURANTES ES QUE EN LAS FECHAS DE NAVIDAD LOS CLIENTES NO SOLO SE FIJAN EN LA COMIDA, TAMBIÉN EN LA DECORACIÓN FESTIVA

Con la demanda alta durante la temporada navideña, realizar reservaciones con antelación se convierte en una jugada estratégica para garantizar un asiento en los restaurantes más populares. Muchos lugares ofrecen menús especiales exclusivos para las cenas de Nochebuena y Nochevieja, lo que añade un toque adicional de exclusividad a la experiencia.

Navidad en Mercadona: estos son los turrones Hacendado que están arrasando este año

0

El turrón es uno de los elementos tradicionales más arraigados durante la temporada navideña, aunque cada vez llegan antes a los supermercados para que podamos disfrutarlos durante más tiempo. Es un dulce imprescindible en nuestros hogares, en las reuniones familiares, durante las sobremesas con amigos y en cada instante que nos envuelve el espíritu festivo. Mercadona, siempre adelantándose a los deseos y necesidades de los consumidores nos presenta anualmente los «clásicos» que nunca fallan, junto con nuevas propuestas que buscan sorprendernos a todos.

La cadena de supermercados introduce todos los años dos o tres nuevos sabores de turrón para actualizar su selección. La continuidad de estos sabores en las siguientes Navidades depende de la aceptación entre los clientes, como se evidenció con el turrón de café o el de praliné de piña que no han regresado este año, a pesar de haber resultado una grata sorpresa para muchos el año pasado. Este año, uno de los nuevos sabores ya se destaca como uno de los favoritos de la temporada festiva. A continuación te mostramos los mejores turrones y dulces, que no son pocos, que puedes degustar ya mismo gracias a Mercadona.

TURRÓN DE CHOCOLATE CON MIEL Y CACAHUETE FRÍO

cacahuete Merca2.es

Descripción: Este turrón ofrece una experiencia realmente golosa con su cremoso chocolate con leche. La combinación se enriquece con el toque salado de cacahuetes fritos y la dulzura de la miel, creando un equilibrio de sabores que sorprende al paladar. Aunque es apreciado por muchos, es importante tener en cuenta que es uno de los turrones con más calorías y menos fibra. Este delicioso turrón está disponible por 2,20 euros.

TURRÓN DE GUIRLACHE

guirlache Merca2.es

Descripción: Un clásico atemporal, el Turrón Guirlache presenta una mezcla deliciosa de almendras tostadas que contribuyen a su característica textura crujiente. Es conocido por su sabor auténtico y tradicional.

Tiene un contenido del 60% de almendras tostadas, lo que proporciona una textura crujiente que gusta a muchos. Aunque la fibra no es destacada, su contenido proteico es ligeramente superior. El guirlache es una preparación dulce que se elabora a partir de almendras tostadas y caramelo. Es un dulce tradicional que se consume en varias regiones, especialmente durante festividades como la Navidad. La receta básica implica tostar las almendras y luego mezclarlas con caramelo caliente, formando una especie de praliné o turrón. Cada tableta está disponible por 2,20 euros.

TURRÓN DE CHOCOLATE CRUJIENTE

arroz choco Merca2.es

Este turrón de chocolate con leche destaca por su relleno de cereales crujientes, que aportan textura a la cremosidad del chocolate. Su sabor intenso a avellana lo convierte en otro favorito entre los clientes y es ya prácticamente un clásico.

A pesar de su popularidad, es importante tener en cuenta que la presencia de arroz tostado no mejora sus valores nutricionales, así que su consumo debe ser puntual, igual que con el resto de turrones. Su precio es de 1,70 euros.

TURRÓN GALLETA CAOCREAM

caocream Merca2.es

Este turrón ha ganado reconocimiento, a pesar de haber llegado discretamente a los rankings de los favoritos de Mercadona. Destaca por contener trocitos de las famosas galletas Caocream de Hacendado, similares a las Oreo, lo que le da un toque de textura y sabor que ha conquistado a los más golosos. A nivel nutricional, es uno de los turrones con mayor contenido de azúcar de la marca. Su precio es de 1,95 euros.

TURRÓN DE YEMA TOSTADA

Mercadona

Un clásico donde los haya que no puede faltar en ninguna mesa de navidad. Este exquisito turrón ofrece una textura suave y un sabor dulce, combinando almendras en un 40% con yema de huevo confitada, que constituye el 30% del total. Aunque es bajo en fibra, destaca por un contenido significativo de proteínas. La tableta sale a 2,50 euros.

TURRÓN BLANDO

Mercadona

Clásico y popular, el turrón blando es un dulce que está presente en muchos hogares durante toda la Navidad. Aunque es un ultraprocesado, su valor nutricional es más favorable que otros, ya que el 63% está compuesto por almendras tostadas. Su precio es de 2,60 euros. El turrón blando tiene sus raíces en la rica tradición de confitería que se remonta a la época de la dominación morisca en la península ibérica. La historia del turrón se entrelaza con la introducción de ingredientes como la miel y las almendras por parte de los árabes, que influyeron significativamente en la gastronomía de la región.

El turrón blando, conocido como «turrón de Jijona» o «turrón de almendra blanda», se originó en la localidad de Jijona, en la provincia de Alicante, España. Se cree que su receta básica ya existía en la Edad Media, y con el tiempo, evolucionó para convertirse en el turrón blando que conocemos hoy.

TURRÓN IMPERIAL DE ALMENDRAS

Mercadona

Este turrón destaca por ser el mejor valorado de Mercadona en cuanto a valores nutricionales. Es una variante del tradicional turrón duro pero sin azúcares añadidos, endulzada con malitol y sorbitol, lo que reduce significativamente la cantidad de azúcar. Contiene el triple de fibra y una mayor cantidad de proteínas. Sin embargo, algunos consideran que su sabor queda por detrás de otros favoritos. Su precio es de 2,60 euros.

La historia del turrón duro, también conocido como «turrón de Alicante», tiene sus raíces en la misma tradición que el turrón blando, remontándose a la influencia árabe en la península ibérica durante la Edad Media. La introducción de ingredientes como la miel y las almendras por parte de los árabes dejó una marca duradera en la gastronomía de la región.

El turrón duro se distingue por su consistencia más firme y quebradiza en comparación con el turrón blando. Su nombre, «de Alicante», señala su conexión con la ciudad del mismo nombre en la provincia de Alicante, España. La receta clásica del turrón duro implica la mezcla de almendras tostadas con miel y azúcar, cocida a fuego lento hasta alcanzar una consistencia sólida.

TURRÓN DE CHEESCAKE DE MERCADONA

chees Merca2.es

Aunque es una novedad, el turrón cheesecake ha ganado popularidad en todo el país, según comentarios positivos en las redes sociales de Mercadona. A pesar de tener un alto contenido en azúcar y baja cantidad de fibra, su sabor excepcional lo ha convertido en un éxito. Hay que tener en cuenta su contenido elevado de azúcar y escasa fibra. Su precio es de 1,90 euros.

TURRÓN DE PISTACHO

pistacho Merca2.es

Este turrón ha ganado el título de «mejor turrón de Mercadona» gracias a su exquisita combinación de turrón de chocolate con leche y un relleno de pistacho. Su textura cremosa, junto con los trozos de pistacho en su interior, lo convierten en un clásico triunfador cada año. Aunque destaca en sabor, su valor nutricional resalta principalmente por su contenido en proteínas. Su precio es de 2,25 euros.

TURRÓN DE FRUTA DE MERCADONA

uta Merca2.es

Esta delicia de Mercadona combina una base de mazapán con trozos de fruta escarchada, creando una unión de sabores que ha conquistado a muchos clientes habituales. El precio de cada unidad es de 2,30 euros.

BOMBONES NAVIDEÑOS DE MERCADONA

delizzxe Merca2.es

Al igual que la temporada pasada, estas navidades en Mercadona podemos disfrutar de dos tipos de bombones deliciosos. Por un lado tenemos las Delicias de avellana Delizze. Estos bombones, similares a otros con envoltorio dorado, viven a la altura de su nombre y son una auténtica delicia. A un precio de 3,25€, no solo disfrutarás de unos bombones deliciosos, sino que también vienen presentados en su propia bandeja de cartón para impresionar a tus invitados.

Por otro lado están los Cocolizze un bombón con un marcado sabor a coco, que logra su crujiente gracias al barquillo. Con un baño de coco rallado por fuera y una crema de coco y almendra por dentro, es una combinación exquisita para los amantes del coco y el chocolate blanco. Su precio es de 2,60€.

PAN DE CÁDIZ Y PANETTONE

Mercadona

El pan de Cádiz de Mercadona es una delicia de mazapán relleno de crema de yema y batata que resulta absolutamente delicioso. Diseñado para los paladares que aprecian el dulce en su máxima expresión, este producto tiene un costo de 2,70€.

Otro dulce popular, en este caso llegado desde Italia es el Panettone de Giuseppe que ofrece una variante deliciosa, donde se mezclan armoniosamente el dulzor de las pasas con la acidez de la naranja. Considerado un manjar de dioses, su precio es de 4,50€.

POLVORONES DE MERCADONA

pol Merca2.es

Los polvorones son uno de los símbolos más característicos de tradición española, y Mercadona ofrece hasta 19 variedades, incluyendo opciones sin gluten, sin lactosa y sin azúcar para aquellos con intolerancias o diabetes.

Entre las opciones destacadas se encuentran el polvorón de almendra con canela y esencia de limón, así como el mantecado con canela y sésamo, este último siendo 100% artesanal y apreciado año tras año. El polvorón de limón destaca por su refrescante toque cítrico, evitando empalagar en la boca. Además, para los amantes del coco, se ofrecen las míticas bolitas cubiertas de chocolate, un toque navideño que se puede encontrar en el supermercado valenciano.

El arte de las wedding planners en bodas inolvidables en 2024, por Viviana Tuesta

0

/COMUNICAE/

El arte de las wedding planners en bodas inolvidables en 2024, por Viviana Tuesta

En el siempre cambiante mundo de las bodas, cada año trae consigo nuevas tendencias y enfoques innovadores que definen el estilo y la elegancia de los eventos nupciales

El 2024 no es la excepción, ya que se vislumbran emocionantes cambios en la forma en que las parejas planean y celebran su día especial.

En este artículo, junto a Viviana Tuesta, Wedding Planner Madrid, se explora algunas de las tendencias más destacadas que se espera que dominen las bodas en el próximo año, así como el papel esencial que desempeñarán las wedding planners en este escenario en constante evolución.

Experiencias personalizadas: más allá de lo tradicional
Las parejas modernas buscan cada vez más formas de personalizar su boda y hacer que refleje su historia de amor única. En 2024, se espera que esta tendencia se intensifique, llevando las experiencias nupciales más allá de las convenciones tradicionales. Desde ceremonias temáticas hasta ubicaciones inusuales, las parejas están optando por elementos que resalten su personalidad y estilo.

Las wedding planners desempeñarán un papel crucial en la creación de estas experiencias personalizadas. Con su experiencia y creatividad, ayudarán a las parejas a materializar sus visiones, desde la elección del lugar hasta la selección de detalles únicos que hagan que la boda sea verdaderamente inolvidable.

Tecnología y redes sociales: capturando el momento
En la era digital, las bodas no son ajenas a la influencia de la tecnología. En 2024, se espera que las parejas adopten en gran medida la tecnología para mejorar la experiencia de los invitados y capturar cada momento especial. Desde drones que capturan vistas aéreas impresionantes hasta aplicaciones personalizadas que facilitan la interacción de los invitados, la tecnología se integra cada vez más en el tejido de las bodas modernas.

Las wedding planners estarán a la vanguardia de estas innovaciones, asesorando a las parejas sobre las últimas tendencias tecnológicas y asegurándose de que cada detalle se ajuste perfectamente a la visión general de la boda.

Además, la gestión de redes sociales durante el evento será una tarea clave para inmortalizar instantáneamente los momentos más destacados y compartirlos con familiares y amigos en todo el mundo.

Sostenibilidad en el centro del diseño
Con un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, las bodas eco-amigables están ganando terreno. En 2024, se espera que las parejas busquen opciones más sostenibles en todos los aspectos de la planificación de la boda, desde la elección de los proveedores hasta la decoración y la gestión de residuos.

Las wedding planners desempeñarán un papel vital al orientar a las parejas hacia opciones sostenibles, como la elección de flores de temporada, el uso de materiales reciclables y la minimización del desperdicio de alimentos.

La habilidad para crear bodas elegantes y respetuosas con el medio ambiente se convertirá en un distintivo valioso para las wedding planners en 2024.

El renacer de las tradiciones: un toque clásico en un mundo moderno
Aunque las parejas buscan cada vez más formas de innovar y personalizar sus bodas, en 2024 también se observará un regreso a las tradiciones clásicas.

Elementos como vestidos de novia más tradicionales, ceremonias religiosas formales y recepciones elegantes experimentarán un resurgimiento.

Las parejas apreciarán la conexión con la historia y la atemporalidad que estas tradiciones aportan a sus eventos.

Las wedding planners, como guardianas de la visión global de la boda, jugarán un papel crucial al equilibrar la innovación con la elegancia clásica. La habilidad de fusionar elementos modernos con toques tradicionales será esencial para crear bodas que resistan la prueba del tiempo y ofrezcan a las parejas una experiencia que recordarán con cariño en los años venideros.

Bodas en Madrid: entre lo urbano y lo rústico
Madrid, una ciudad vibrante y diversa, ofrece a las parejas una gama cautivadora de opciones para celebrar sus bodas. Ya sea inmersos en la energía urbana o rodeados de la serenidad rural de sus alrededores, la capital española se presenta como un escenario versátil donde las parejas pueden dar forma a sus sueños nupciales.

En el corazón de la ciudad, lugares emblemáticos y hoteles de lujo proporcionan un telón de fondo elegante para bodas urbanas. Desde azoteas con vistas panorámicas hasta espacios industriales restaurados, Madrid ofrece opciones que se adaptan a diversos estilos y preferencias.

En las afueras de Madrid, la naturaleza cobra protagonismo. Espacios rústicos como fincas y jardines ofrecen un escape sereno del entorno urbano. Además, castillos y palacios históricos añaden una dosis de majestuosidad y romance a las celebraciones.

La capacidad de personalizar el estilo de la boda es infinita. Desde ceremonias al aire libre hasta eventos temáticos, Madrid ofrece oportunidades para que las parejas expresen su creatividad y estilo individual.

La diversidad de opciones permite adaptar cada detalle, creando recuerdos únicos en uno de los días más significativos de sus vidas.

En definitiva, ya sea inmersos en el bullicio del centro urbano o disfrutando de la tranquilidad del entorno rústico, Madrid se erige como el escenario perfecto donde los sueños nupciales se materializan, ofreciendo a las parejas la posibilidad de vivir experiencias memorables y personalizadas.

Personalizando el estilo: desde bohemio hasta clásico

  • Estilo bohemio en el campo: Parejas que buscan un ambiente bohemio pueden optar por ceremonias en el campo, rodeadas de naturaleza, con elementos decorativos como tipis, luces colgantes y detalles florales silvestres.
  • Bodas temáticas urbanas: Las parejas más creativas pueden optar por bodas temáticas urbanas, incorporando elementos como grafitis artísticos, decoración industrial y food trucks para una experiencia moderna y única.
  • Clásico con toques modernos: Aquellas parejas que desean una boda clásica pueden elegir lugares históricos de Madrid, combinando la elegancia atemporal con toques modernos en la decoración y la gastronomía.

Wedding planners como arquitectos de sueños
En el emocionante panorama de las bodas en 2024, las wedding planners surgirán como los arquitectos de sueños, desempeñando un papel fundamental en la creación de experiencias nupciales únicas y memorables.

Su capacidad para abrazar las últimas tendencias, incorporar tecnología de vanguardia, promover la sostenibilidad y adaptarse a las cambiantes dinámicas de las bodas modernas será la clave para el éxito en el próximo año.

Las parejas confiarán en estas profesionales para convertir sus visiones en realidad, asegurándose de que su día especial sea todo lo que han soñado y más.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los relojes de lujo que dominan el 2023

La inversión en relojes de lujo se consolida como un activo altamente apreciado, con un crecimiento exponencial que contrasta con otros bienes únicos. Marcas como Rolex y Patek Philippe, conocidas por alcanzar precios astronómicos en subastas, siguen liderando el mercado. La feria de alta relojería Watches & Wonders, celebrada en Ginebra, revela las últimas creaciones de las marcas emblemáticas, definiendo así las tendencias futuras y las expectativas de compradores y coleccionistas.

ROLEX: PERPETUAL 1908

16843234670057 Merca2.es

La icónica marca Rolex, codiciada por coleccionistas de todo el mundo, ha sorprendido en Watches & Wonders con la presentación de su nueva colección ‘Perpetual 1908’. Esta colección, lanzada después de una década, mantiene la tradición característica de Rolex mientras reafirma su audacia e innovación en el universo de los relojes de lujo. Un regalo para los amantes de la relojería que esperaban la próxima joya de la casa suiza.

BREGUET: ELEGANCIA CENTENARIA

Con una historia que se remonta a 1747, Breguet no solo ha adornado las muñecas de la nobleza, sino que también ha dejado huella en la relojería con el primer mecanismo fiable de un calibre automático. Sus agujas ‘pomme’, reconocidas como Breguet, son un distintivo que muchas firmas de relojes exclusivos han intentado emular. En Watches & Wonders, Breguet continúa su legado de elegancia centenaria y diseño innovador.

TUDOR: LA COLECCIÓN ‘BLACK BAY’

Nacida como la hermana pequeña de Rolex, Tudor ha forjado su propio camino hacia la autonomía, mostrando una personalidad fuerte y aguerrida. Su colección ‘Black Bay’, magnífica y ansiada, refleja la preferencia por las actividades aventureras. Tudor se destaca en Watches & Wonders, demostrando que su relevancia en el mundo de los relojes de lujo va más allá de la sombra de su hermana mayor.

PANERAI: ALMA FLORENTINA

Con un alma florentina y la artesanía suiza como su ‘savoir faire’, Panerai atrae a miles de fanáticos de todo el planeta con sus instrumentos de buceo y náuticos exclusivos. Los modelos ‘Radiomir’ y ‘Luminor’ se han convertido en parte de la historia de la relojería, gracias a su robustez, eficiencia y diseño inconfundible.

BELL & ROSS: DE LA AVIACIÓN AL LUJO CONTEMPORÁNEO

Aunque es una marca joven en comparación con otras en el mundo de los relojes de lujo, Bell & Ross ha dejado una marca icónica con su caja cuadrada coronada por un círculo y su afición a la aviación. Su evolución y enfoque en el lujo contemporáneo la posicionan como una fuerza a tener en cuenta en Watches & Wonders.

PATEK PPHILIPPE: LA CÚSPIDE DEL LUJO RELOJERO

En la cúspide de la pirámide de los ‘Big Four’ de los relojes de lujo, junto a Rolex, Audemars Piguet y Richard Mille, Patek Philippe reina con una historia de casi 200 años. Su expertise mecánica y decorativa ha elevado sus vástagos a ser considerados entre los relojes más caros del mundo. Un sinónimo de lujo que perdura en el tiempo.

AUDEMARS PIGUET

16843244686874 Merca2.es

Fundada en 1875, Audemars Piguet esconde relatos fascinantes de relojes de lujo. Su gran momento moderno ocurrió en 1972 con el lanzamiento del revolucionario ‘Royal Oak’, demostrando que la elegancia deportiva puede coexistir con la alta relojería. En Watches & Wonders, la marca continúa sorprendiendo con sus creaciones vanguardistas.

PIAGET: JOYAS EN MOVIMIENTO

El fundador Georges Piaget dejó un legado con esta firma aclamada por sus piezas consteladas de diamantes y otras piedras preciosas. Su modelo ‘Polo’, donde el acero se transforma en lujo, y su destreza con los extraplanos la ubican en el paraíso de la gama alta. En Watches & Wonders, Piaget sigue deslumbrando con su fusión de joyería y relojería.

A. LANGE & SÖHNE: DELICADEZA ALEMANA

16843950052328 Merca2.es

Con una presentación selectiva de apenas un par de modelos nuevos por temporada, A. Lange & Söhne es conocida por su perfección técnica y complicaciones cronográficas. La pureza de su estética alemana y su maestría relojera la convierten en una elección exclusiva para aquellos que buscan lo mejor de lo mejor.

BLANCPAIN: 70 AÑOS DE EXCELENCIA EN RELOJES DE BUCEO

En 1735, Blancpain dio sus primeros pasos en los montes y valles suizos del Jura. Setenta años después, en 1953, lanzó el primer ‘Fifty Fathoms’, un hito en la historia de los relojes de buceo que celebra su 70 aniversario este año. Esta manufactura emblemática sigue siendo sinónimo de excelencia en relojería de lujo.

BULGARI

Fundada en 1884 en Roma por el platero griego Sotirio Bulgari, la marca se ha convertido en una de las más emblemáticas en relojes de lujo y joyería. Sus modelos, como el inmortal ‘Serpenti’, destacan por el uso magistral de piedras preciosas. La colección ‘Octo’, donde lo extraplano se convierte en obra maestra, no deja de impresionar.

CARTIER: PRIMER RELOJ DE PULSERA MASCULINO

En cualquier relato sobre los relojes de hombre más exclusivos, Cartier no puede faltar. Su arte joyero es asombroso, pero su modelo ‘Santos’ marca un hito al ser el primer reloj de pulsera masculino. En Watches & Wonders, Cartier sigue reinventándose con nuevas versiones de esta pieza emblemática y prestigiosa.

Watches & Wonders ha marcado un capítulo más en la historia de la alta relojería, destacando la innovación, la tradición y el lujo que caracterizan a estas marcas. Los coleccionistas y amantes de los relojes de lujo esperan con ansias la oportunidad de poseer una pieza de estas manufacturas, donde la artesanía y la maestría relojera convergen para crear verdaderas obras maestras atemporales.

Técnicas de relajación que alivian el estrés

0

El estrés se ha convertido en una constante en la vida de muchas personas en la sociedad actual. Las demandas laborales, las preocupaciones familiares y las tensiones cotidianas pueden acumularse, afectando nuestra salud y bienestar.

En este artículo, exploraremos detenidamente las técnicas de relajación que han demostrado ser eficaces para aliviar el estrés y mejorar la calidad de vida. Desde la meditación hasta la respiración profunda, pasando por la práctica del yoga, abordaremos distintos enfoques que pueden ayudarnos a encontrar la tranquilidad en medio del caos.

MEDITACIÓN: UN CAMINO HACIA LA SERENIDAD

MEDITACIÓN: UN CAMINO HACIA LA SERENIDAD

La meditación es una de las técnicas de relajación más reconocidas y efectivas. A través de la meditación, podemos calmar nuestra mente, reducir la ansiedad y desarrollar una mayor conciencia de nosotros mismos. Para comenzar, es esencial encontrar un lugar tranquilo y cómodo para sentarse o acostarse. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Inhalación profunda, exhalación lenta. Deja que los pensamientos fluyan sin apegarte a ellos. La meditación requiere práctica, pero con el tiempo, puedes experimentar una sensación de paz interior que te ayudará a enfrentar el estrés con mayor claridad.

La meditación no se limita a la tradicional sentada en silencio. También puedes probar la meditación guiada, donde un instructor te dirige a través de visualizaciones relajantes o ejercicios de atención plena. La meditación puede ser adaptada a tus preferencias personales, ya sea que elijas practicarla por la mañana para prepararte para el día o antes de acostarte para conciliar un sueño más tranquilo.

La investigación ha demostrado que la meditación regular puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejorar la función del sistema inmunológico. También puede ayudar a aliviar los síntomas de trastornos de ansiedad y depresión.

YOGA: UNA UNIÓN DE CUERPO Y MENTE, FUNDAMENTAL PARA LA RELAJACIÓN

El yoga es una práctica que combina movimientos suaves, posturas físicas y ejercicios de respiración para promover la relajación y el bienestar. Además de mejorar la flexibilidad y la fuerza, el yoga se centra en la conexión entre el cuerpo y la mente. Las clases de yoga pueden variar desde estilos vigorosos como el Vinyasa hasta opciones más suaves como el Hatha, lo que permite a cada individuo encontrar la modalidad que mejor se adapte a sus necesidades.

Las posturas de yoga, conocidas como asanas, se combinan con la respiración consciente para calmar la mente y reducir el estrés. Al practicar yoga de forma regular, puedes aumentar la sensación de relajación y bienestar, lo que te ayudará a lidiar mejor con las tensiones de la vida diaria. El yoga también fomenta la atención plena, lo que significa estar presente en el momento, en lugar de preocuparse por el pasado o el futuro.

Investigaciones científicas respaldan los beneficios del yoga en la reducción del estrés y la ansiedad. Los estudios han demostrado que el yoga puede disminuir la producción de cortisol y aumentar la liberación de hormonas de la felicidad, como la serotonina.

RESPIRACIÓN PROFUNDA: UNA HERRAMIENTA A TU ALCANCE

RESPIRACIÓN PROFUNDA: UNA HERRAMIENTA A TU ALCANCE

Una técnica de relajación simple, pero poderosa, es la respiración profunda. A menudo subestimada, la respiración adecuada puede ser una herramienta efectiva para aliviar el estrés de manera inmediata. La mayoría de las personas respira de manera superficial y rápida cuando están estresadas, lo que puede aumentar la ansiedad.

Para practicar la respiración profunda, encuentra un lugar tranquilo y siéntate o recuéstate cómodamente. Cierra los ojos y coloca una mano sobre tu abdomen y la otra sobre tu pecho. Inhala lentamente por la nariz, sintiendo cómo tu abdomen se eleva mientras llenas tus pulmones. Exhala igual de lentamente por la boca, dejando salir todo el aire. Repite este proceso varias veces.

La respiración profunda ayuda a relajar los músculos y a reducir la frecuencia cardíaca, lo que disminuye la respuesta al estrés. Puedes realizar esta técnica en cualquier momento y lugar, lo que la convierte en una herramienta valiosa para afrontar situaciones estresantes en la vida cotidiana.

MÚSICA RELAJANTE: EL PODER DE LOS SONIDOS

La música tiene el poder de influir en nuestras emociones y estados de ánimo. Escuchar música relajante puede ser una forma efectiva de aliviar el estrés y crear un ambiente tranquilo. Música suave, como la música clásica, el jazz o sonidos de la naturaleza, puede ayudarte a desconectar de las preocupaciones y reducir la tensión.

Una práctica común es crear una lista de reproducción de música relajante y escucharla cuando te sientas estresado. La música puede actuar como una distracción positiva, permitiéndote alejar tu mente de los problemas y encontrar un momento de calma.

La terapia de sonido es una técnica que utiliza vibraciones y frecuencias para inducir estados de relajación profunda. Los sonidos de cuencos tibetanos, diapasones y campanas de viento son ejemplos de herramientas utilizadas en esta terapia. Aunque es menos conocida, la terapia de sonido ha ganado popularidad como una forma eficaz de aliviar el estrés y mejorar el bienestar.

En resumen, existen múltiples técnicas de relajación que pueden ayudarte a aliviar el estrés y mejorar tu calidad de vida. La meditación, el yoga, la respiración profunda y la música relajante son solo algunas de las herramientas a tu disposición. Lo importante es encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y practicarla de manera regular. Al incorporar estas técnicas en tu rutina diaria, podrás enfrentar el estrés con mayor calma y claridad mental, mejorando tu salud y bienestar en general.

LA IMPORTANCIA DE LA CONEXIÓN MENTE-CUERPO

Si bien hemos explorado las técnicas de relajación más comunes, no debemos pasar por alto la importancia de la conexión mente-cuerpo en la gestión del estrés. El estrés no solo afecta la mente, sino también el cuerpo, y viceversa. Por lo tanto, es crucial abordar ambos aspectos de manera integral.

Una práctica cada vez más popular es el mindfulness, que implica prestar atención de manera consciente al momento presente sin juzgarlo. A través del mindfulness, podemos observar nuestros pensamientos y sensaciones corporales desde una perspectiva neutral. Esto nos ayuda a reconocer los patrones de estrés y afrontarlos de manera más efectiva.

Brindemos con estilo: los mejores cavas para esta navidad

¡Se acerca la temporada más festiva del año y con ella, la oportunidad de brindar y celebrar con estilo! ¿Qué mejor manera de hacerlo que con un buen cava que eleve tus celebraciones a un nivel superior? En este artículo, exploramos los mejores cavas que puedes considerar para esta Navidad, desde opciones clásicas hasta algunas sorpresas que seguramente impresionará a tus invitados.

La elegancia de la tradición: Codorníu Anna de Codorníu Brut

Iniciemos nuestra lista con un clásico atemporal que nunca decepciona. El Codorníu Anna de Codorníu Brut es un cava elaborado con las variedades de uva Chardonnay y Parellada. Su sabor refrescante y su fina burbuja lo convierten en la elección perfecta para aquellos que aprecian la elegancia en cada sorbo. Este cava es ideal para brindar en el comienzo de la celebración, marcando el tono para una noche llena de alegría.

Un toque innovador: Segura Viudas Reserva Heredad

Si buscas algo único y con un toque innovador, el Segura Viudas Reserva Heredad es una elección excepcional. Este cava se destaca por su botella distintiva con un escudo de armas y una base de metal. Pero más allá de su presentación imponente, su sabor complejo y equilibrado lo convierten en una opción inolvidable. Este cava es perfecto para aquellos que buscan sorprender a sus invitados con algo fuera de lo común.

UVE1 1536x746 1 Merca2.es
Botellas de los mejores cavas

Celebrando con frescura: Freixenet Cordon Negro Brut

Conocido en todo el mundo, el Freixenet Cordon Negro Brut es un clásico que nunca pasa de moda. Este cava, elaborado con las variedades de uva Macabeo, Xarel·lo y Parellada, ofrece una experiencia refrescante con notas cítricas y una fina burbuja persistente. Su versatilidad lo convierte en la elección ideal para acompañar aperitivos y platos ligeros durante tus celebraciones navideñas.

Lujo en cada sorbo: Gramona Imperial Brut Gran Reserva

Si estás buscando llevar tus celebraciones al siguiente nivel con un cava de lujo, el Gramona Imperial Brut Gran Reserva es la elección perfecta. Este cava de la región de Penedés pasa más de seis años en contacto con las lías, lo que le confiere una complejidad única. Con notas de frutas maduras, nueces y toques de pan tostado, este cava es una expresión de elegancia y sofisticación que hará que tus celebraciones brillen con un resplandor especial.

Un toque rosado: Juve y Camps Pinot Noir Brut Rosé

Añade un toque de color a tu mesa navideña con el Juve y Camps Pinot Noir Brut Rosé. Este cava rosado es una opción encantadora para aquellos que buscan algo diferente. Elaborado principalmente con la variedad de uva Pinot Noir, ofrece aromas a frutas rojas y una vibrante acidez. Perfecto como aperitivo o para maridar con platos de mariscos, este cava añade un toque de romance a tus celebraciones.

Catauvashispano2 1024x768 1 Merca2.es
Uvas para lograr los mejores sabores cavas

La frescura del mediterráneo: Raventós i Blanc de Nit Conca del Riu Anoia

Si buscas un cava que capture la esencia del Mediterráneo, el Raventós i Blanc de Nit Conca del Riu Anoia es una elección excepcional. Elaborado con una combinación de variedades de uva autóctonas, este cava destaca por su frescura y complejidad. Sus burbujas finas y persistentes complementan a la perfección una variedad de platos, desde mariscos hasta platos de pescado más sustanciosos.

En esta temporada navideña, elige un cava que eleve tus celebraciones y deje una impresión duradera en tus invitados. Ya sea optando por un clásico atemporal, un cava innovador o una opción sostenible, hay una amplia variedad de cavas para satisfacer todos los gustos. Así que descorcha una botella, llena las copas y brinda por la alegría, la familia y la magia de la Navidad. ¡Salud!

Las japonesas Rohm y Toshiba impulsarán la fabricación de chips con una inversión de más de 2.400 millones

0

Las compañías tecnológicas japonesas Rohm y Toshiba Electronic Devices & Storage Corporation, con el apoyo del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, han acordado colaborar e impulsar la fabricación de componentes electrónicos como medida de apoyo al objetivo del Gobierno japonés de garantizar un suministro seguro y estable de semiconductores.

Según han informado las partes, las empresas destinarán a este fin un total de 388.300 millones de yenes (2.481 millones de euros) de los que 289.200 millones de yenes (1.848 millones de euros) corresponderán a Rohm y otros 99.100 millones de yenes (633 millones) a Toshiba.

Asimismo, el Gobierno japonés prevé aportar un subsidio máximo equivalente a la tercera parte de la inversión, lo que resulta en 129.400 millones de yenes (827 millones de euros).

De este modo, Toshiba aumentará la capacidad de producción de componentes de silicio en una próxima planta en la prefectura de Ishikawa, mientras que Lapis semiconductor, filial de Rohm, aumentará su capacidad de producción de dispositivos y obleas de carburo de silicio en una planta en la prefectura de Miyazaki.

Se trata de la primera colaboración entre las empresas, después de que Rohm participara en el consorcio liderado por la firma de capital privado Japan Industrial Partners (JIP) que ha privatizado Toshiba.

Nadia Calviño será la primera mujer en la historia en presidir el BEI

La vicepresidenta primera y ministra de Economía de España, Nadia Calviño, ha sido elegida como la primera mujer en presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Este viernes, su candidatura ha recibido el respaldo unánime de los Veintisiete, marcando el fin de un proceso político informal y allanando el camino para el procedimiento formal del BEI.

«El apoyo de los ministros de finanzas a nuestra candidatura es una muy buena noticia», expresó Calviño en Bruselas, destacando que este respaldo no solo valida su liderazgo, sino también el aprecio y respeto internacional hacia España en el ámbito europeo. Vincent van Peteghem, ministro de Finanzas belga y presidente rotatorio del Consejo de Gobernadores del BEI, anunció que, al ser la única candidata con respaldo suficiente, se recomendará oficialmente su elección al Consejo de Administración.

Nadia Calviño
Nadia Calviño

Este respaldo es esencial, ya que la candidatura ganadora debe asegurar el apoyo del 68% del capital del banco y de al menos 18 Estados miembros, cuya contribución se basa en su peso económico en la Unión Europea. España, con su 9,66%, desempeña un papel crucial en este proceso, subrayando la necesidad del respaldo de las principales potencias económicas de la UE.

COMPETENCIA DE NADIA CALVIÑO Y RETIRO DE VESTAGER

Calviño no estuvo exenta de competencia en su camino hacia la presidencia del BEI. Entre sus rivales destacaban nombres como Margrethe Vestager, ex vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia, la polaca Teresa Czerwinska, el italiano Daniele Franco y el sueco Thomas Östros. Sin embargo, en un mensaje en una red social, Vestager anunció la retirada de su candidatura, agradeciendo el apoyo del Gobierno danés y confirmando su regreso a las funciones en la Comisión Europea.

Este gesto allana aún más el camino para Calviño, quien ahora se encuentra en una posición destacada para asumir la presidencia del BEI durante los próximos seis años, sucediendo a Werner Hoyer a partir del 1 de enero de 2024.

PRIMERA MUJER DE LA HISTORIA EN LIDERAR EL BEI

Calviño, al ser elegida, se convierte en la primera mujer en liderar el BEI, una institución financiera clave para la economía europea. En sus primeras declaraciones, resaltó la importancia del BEI como el brazo financiero de la Unión Europea, desempeñando un papel fundamental en la financiación de políticas cruciales como la transición verde y la reconstrucción de Ucrania.

«Es el brazo de la UE para financiar políticas europeas que tendrán un papel aún más importante en el futuro para financiar la transición verde, la reconstrucción de Ucrania, o para reforzar el papel de Europa en el mundo», destacó Calviño.

Nadia Calviño
Nadia Calviño

Este nuevo rol no solo es un logro personal para Calviño sino también un paso significativo hacia la equidad de género en las instituciones financieras europeas. La elección de una mujer para liderar una institución de esta envergadura subraya la creciente importancia de la diversidad y la inclusión en los círculos financieros y políticos europeos.

A pesar del respaldo unánime de los ministros de finanzas, el proceso aún no ha concluido por completo. La nominación de Calviño debe ser confirmada por el Consejo de Administración del BEI, que se reunirá la próxima semana. Este paso es crucial antes de iniciar el procedimiento de votación formal, donde la candidatura ganadora deberá obtener el apoyo requerido del capital del banco y de los Estados miembros.

Una vez confirmada, Calviño asumirá oficialmente su papel como presidenta del BEI a partir del 1 de enero de 2024. Su primer paso será trabajar en estrecha colaboración con Vincent van Peteghem para discutir sus prioridades al frente del BEI en una reunión especial programada para el próximo Ecofin de febrero.

¿CUÁNTO DINERO RECIBIRÁ CALVIÑO?

Además de su destacado rol, la normativa establecida en 1958 por el Consejo de Gobernadores del BEI establece que el presidente de esta institución recibe un salario mensual equivalente al presidente de la Comisión Europea. En consecuencia, Calviño percibirá alrededor de 375.000 euros anuales, situando su sueldo en más de 30.000 euros al mes.

Nadia Calviño
Nadia Calviño

Este reconocimiento económico refleja la importancia y responsabilidad del cargo, colocando a Calviño en una posición equiparable a otros líderes clave en la Unión Europea.

La elección de Nadia Calviño como presidenta del BEI no solo es un logro personal y un hito histórico para España, sino que también simboliza un avance en la dirección de la igualdad de género en las instituciones financieras europeas. Su liderazgo, respaldado por los ministros de finanzas de la UE, promete un período destacado para el BEI, con un enfoque en políticas clave para el futuro de Europa. A medida que Calviño se prepara para asumir su nuevo rol, queda claro que su presidencia será un capítulo significativo en la historia del BEI y un ejemplo de progreso en la diversidad y la inclusión en el ámbito financiero europeo.

Ribera cree que el impuesto a energéticas no puede ser permanente con su diseño actual y aboga por su reforma

0

Señala que algunas ayudas para abaratar la factura de la luz «han perdido sentido» y otras hay que mantenerlas

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha explicado que el impuesto sobre los beneficios de las empresas energéticas se diseñó en un momento «extraordinario» y puede que en la actualidad «no reúna los requisitos» para ser permanente, por lo que aboga por su reforma.

«Ya no se trata de una solución puntual, sino de algo que está pensado para que dure más en el tiempo», ha indicado Ribera en declaraciones a la Cadena SER recogidas por Europa Press. Las palabras de Ribera se alinean con las del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien confirmó que se está trabajando en el «rediseño» del tributo.

Eso sí, la ministra ha aseverado que en ningún momento ha oído a nadie decir que el impuesto se vaya a suprimir. «No he hablado de quitar nada, he hablado de hacer las cosas bien», ha matizado Ribera.

El impuesto vigente grava con el 1,2% la facturación obtenida en aquellas empresas con ingresos superiores a 1.000 millones de euros, excluyendo los negocios regulados y actividades fuera de España y extra peninsulares. El acuerdo entre PSOE y Sumar para formar Gobierno recogía la prórroga del gravamen extraordinario para empresas energéticas y la banca, con vigencia para este año y el siguiente.

HAY QUE TENER EN CUENTA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SEGÚN RIBERA

La vicepresidenta ha defendido que hay que estudiar como acoplar un impuesto que fue diseñado tomando como referencia los beneficios extraordinarios de estas empresas en un momento en el que aumentaron considerablemente por la subida de los precios energéticos.

Además, apunta Ribera, también hay que meter en la ecuación la transformación del sistema energético y la transición energética, que necesitará de una inversión «masiva» en los próximos años en redes, electrificación, eficiencia o energías renovables.

«Creo que nuestro compromiso es ser equitativos en cuanto a que quien tenga más pueda aportar más y asegurar el objetivo de política económica, ecológica y social clave, que es que se dedique una parte de los recursos del sector privado a facilitar esa transición», ha apostillado.

NO ACLARA LA PRÓRROGA DE LA REBAJA DEL IVA DE LA LUZ

Otro asunto sobre el que se ha pronunciado la vicepresidenta es sobre si el Gobierno va a prorrogar las ayudas energéticas que se han aprobado en el último año en los decretos anticrisis para abaratar la factura energética, como es el caso del IVA de la luz.

Al respecto, la ministra para la Transición Ecológica ha dicho que su departamento y el resto del Ejecutivo está trabajando en ver cuáles son las medidas de protección de los consumidores que conviene prorrogar y cuáles no.

Entre estas ayudas se encuentran la rebaja del IVA del recibo de la luz del 10% al 5% aplicado a los consumidores, empresas o particulares, con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios y la aplicación del tipo impositivo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad.

«Algunas han perdido sentido y otras hay que mantenerlas y hay que ver en qué condiciones. En los próximos días y semanas se verá cual es la decisión de este Gobierno», ha zanjado Ribera.

Publicidad