jueves, 1 mayo 2025

Se ha desatado una guerra que no se puede parar en ‘Secretos de familia’

0

Cada domingo Antena 3 nos ofrece una nueva entrega de ‘Secretos de familia’ en prime time. La serie turca nos está regalando momentos inolvidables en los que el drama y el misterio suele aflorar por encima del amor que, sin lugar a dudas, mantiene la pareja protagonista.

Secuestros, mafias, asesinatos… Todos estos crímenes rodean la vida del fiscal Ilgaz que, haciendo honor a su fuerte sentido de la justicia, trata de resolverlos de la mejor manera posible. Resumimos lo que ha ocurrido en anteriores episodios de ‘Secretos de familia’ y hacemos un avance de lo que nos espera el domingo.

‘Secretos de familia’: resumen de lo sucedido en los últimos episodios

Secretos de familia Ceylin Merca2.es

En el capítulo emitido el domingo 29 de octubre de ‘Secretos de familia’ pudimos ver cómo Özge se vengaba del asesino de su novio, disparándole por la espalda tras un forcejeo. Tras esto, acudió a la oficina de Pars para confesárselo todo, pero encontró a Ceylin, a quien desveló lo ocurrido. La abogada decidió apoyarla y protegerla, enterrando el cuerpo de Kesik en una tumba abierta del cementerio.

Mientras tanto, Pars permanecía desaparecido. Más tarde, en un bazar de Estambul, un joyero encontró una mano con una nota atravesada por un bolígrafo en la que se puede leer el nombre de Neva Seçkin. Podría ser la mano de Pars.

Por otro lado, en ‘Secretos de familia’ descubrimos más sobre el misterioso amigo de Çinar. Por fin conocimos su nombre, Eyüp, y vimos cómo Çinar le dio un empleo en el billar y le ofreció un cuarto donde dormir. Pero en realidad Eyüp es un traidor.

Finalmente, el cadáver de Kesik fue descubierto. Tras identificar el cuerpo de su hijo, Igor amenazó a Ilgaz. Éste, por su parte, no tardó en sospechar que Yekta podría estar detrás de todo, incluyendo la desaparición de Defne y la agresión a Metin. Además, reprochó a Ceylin haber metido a Ayten en el bufete Tilmen, pero su todavía mujer logró desviar su atención con una inesperada propuesta, pues accedió a dar una segunda oportunidad a su matrimonio.

Respecto al asesinato de Kesik, Ilgaz comenzó a sospechar de su asistente, pues encontraron un cabello de Özge en el cuerpo de Kesik. Asimismo, las cámaras de seguridad captaron a la mujer en un taxi muy cerca de donde se encontraba el asesinado. Más tarde, unos hombres trataron de atacar a Özge en su propia casa, pero ella logró escapar por la puerta trasera.

Sale a la luz el secreto de Özge

Secretos de familia Derya Merca2.es

Estas tramas continuaron el pasado domingo 5 de noviembre en ‘Secretos de familia’. Tras este enorme susto, Özge corrió a refugiarse en la comisaría y le confesó su crimen a Ilgaz. Mientras, Rafet informó al fiscal sobre la aparición de una mano cortada en un bazar de Estambul; más tarde, con una prueba de ADN, confirmaron que pertenecía a Pars.

Por otro lado, Turgut Ali volvió a escena como nuevo fiscal, aunque en son de paz, al menos de momento. Hay que recordar que Pars renunció a su puesto como fiscal después del asesinato de Rivdan y luego desapareció misteriosamente.

Por su parte, Ömer le dijo a Yekta que tenían que borrar del mapa a Ilgaz, pues cuando lo hagan él se quedará con Ceylin. Por ello puso en marcha un retorcido plan y se llevó a la abogada a cenar, pero antes informó a Merdan por lo que pudiera pasar y preguntó a Laçin si confiaba en él. La respuesta de esta última fue que Ömer era un buen chico, pero comenzó a dudar cuando encontró unas fotografías de él cuando era niño en compañía de otro niño.

En la cena, Ömer le confesó a Ceylin que tiene un hermano, pero que su padre se lo llevó y nunca más volvió a saber de él. La cena se convirtió en un infierno cuando Ilgaz, sospechoso, rastreó el móvil de su esposa y apareció en el restaurante, montando una escena y llevándosela a la fuerza.

Investigado para dar con su paradero, el equipo policial descubrió que Pars iba en su coche con una mujer y una niña, pero no lograron descubrir más. Afortunadamente, la policía detuvo a Igor, padre de Kesik y líder de la Mafia de los Balcanes, quien acabó confesándole a Igor que la nota no iba dirigida al fiscal jefe, sino a él. Además, le amenazó diciéndole que se fuera despidiendo de todos sus seres queridos.

Este domingo en ‘Secretos de familia’…

Secretos de familia Ilgaz 2 Merca2.es

Este domingo 12 de noviembre podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘Secretos de familia’ en Antena 3. Como vemos, las cosas están complicadas para Ilgaz, que tras la amenaza de Igor caerá en la más profunda desesperación. Cuando éste abandona la sala de interrogatorios hecho un manojo de nervios, Derya aprovecha para enfrentarse al criminal, quien acaba confesando que Pars ha sido asesinado.

Es más, los siniestros asesinos han enterrado el cuerpo en su propio jardín. Derya, horrorizada, corre a su casa y comienza a desenterrar con sus propias manos el cadáver de su prometido, del que espera un bebé. Es entonces cuando llama a Eren y le cuenta lo ocurrido. Como respuesta, Eren se encara sin pensárselo con Igor y le amenaza con hacerle la vida imposible.

Mientras tanto, Ilgaz reúne a todos sus seres queridos en la casa Kaya para que permanezcan bajo la más estricta protección policial. De forma oficial, Turgut Ali releva a Ilgaz del caso, pero a solas le asegura que no va a oponerse si continúa investigando de forma paralela, pues entiende que él y Pars eran amigos.

En esta entrega de ‘Secretos de familia’ veremos que las investigaciones por el asesinato de Pars conducen a unas grabaciones de una cámara de seguridad donde se ve a una mujer, acompañada de una niña, tirarse sobre el coche del fiscal para fingir un atropello. Tras esto Pars las llevó a un hospital; en las grabaciones se refleja cómo ellas salen del parking mientras que a él no se le vuelve a ver con vida.

Yekta teme por su vida, pues fue él quien le entregó a las autoridades el USB con la información sobre la organización criminal. Su abogado Tilmen promete ayudar a a Ilgaz, y le asegura que Hilmi (cliente de Tilmen al que Ilgaz ofreció un trato y luego incumplió), conseguirá el nombre y escondite del asesino de Pars. A cambio, Hilmi pide al fiscal que haga la vista gorda sobre un caso de contrabando de antigüedades en el que está involucrado. Ante esta propuesta, Ilgaz enfurece y se marcha ofendido sin aceptar.

Entretanto, Ceylin intenta sacar a Özge de prisión bajo arresto domiciliario a la espera del juicio, pero el juez se niega en rotundo. Por su parte Eyüp, hermano de Serdar y aliado de Ömer, se presenta en casa de los Kaya e interroga a Çinar sobre cuántas personas hay en el domicilio y le pregunta dónde está Ilgaz. Desde luego, oculta planes oscuros.

Más tarde, el cliente de Yekta, Hilmi, cumple su parte del trato y entrega a Ilgaz la información sobre el asesino de Pars, no sin antes ordenar a sus hombres que retiren las mercancías de contrabando del almacén.

Turgut Ali, Ilgaz, Eren y el resto de la policía montan un operativo para atrapar al sicario, a quien se le conoce como “Doctor” y que permanece escondido debajo de un astillero. Finalmente logran detener al culpable de la muerte de Pars.

Tras enterrar a su amigo, Ilgaz se encuentra con una desagradable sorpresa: Turgut Ali le informa de que se ha iniciado una investigación en su contra, pues se le acusa de delitos de fraude, cohecho y corrupción. Ilgaz es arrestado en ese mismo momento. Pero esto no es ninguna coincidencia, ya que en el momento en que aceptó el trato de Yekta, Ömer envió una serie de documentos para incriminar al fiscal.

Carmen Alegría, nueva directora de talento y desarrollo en Intelcia

0

 Intelcia, multinacional global líder en servicios de gestión de outsourcing y atención al cliente, incorpora a Carmen Alegría como nueva directora de Talento y Desarrollo.

Con este nombramiento, la directiva asumirá las responsabilidades de gestión, desarrollo y retención de talento en la compañía. Será así la encargada de captar los perfiles más adecuados para los distintos equipos de Intelcia, además de diseñar un plan de desarrollo y crecimiento profesional para los empleados y empleadas de la multinacional. Uno de los principales retos que deberá abordar será la retención del talento de la compañía, para lo que  creará programas formativos y de carrera personalizados, que garanticen el crecimiento profesional, el desarrollo de competencias y las habilidades técnicas de los colaboradores.

“Mi experiencia profesional me ha enseñado la importancia de establecer y aplicar un modelo de liderazgo en las empresas alineado a todos los niveles con la cultura organizacional. También me ha permitido gestionar equipos en entornos cambiantes y complejos, e implantar de manera eficaz diferentes estrategias con impacto en las personas con el último fin de alcanzar los objetivos de negocio. Mi objetivo en Intelcia será situar a los empleados y empleadas en el centro de la organización para generar un impacto en todas las áreas, consolidar la cultura organizacional a todos los niveles e impulsar la experiencia del empleado como herramienta para la captación y retención del talento” afirma Carmen Alegría.

La nueva directora de Talento y Desarrollo de Intelcia cuenta con más de dieciocho años de experiencia en la dirección de Recursos Humanos y Transformación en varias compañías de los sectores de Consultoría, BPO & Contact Center y Hospitality. Durante su carrera profesional ha liderado, impulsado y acelerado de manera eficaz los procesos de transformación cultural en varias empresas, siempre desde el ámbito del talento a través de la experiencia del empleado. En su última etapa profesional, ocupó el puesto de Global Talent & Learning Manager en la cadena hotelera de presencia nacional e internacional Palladium Hotel Group.

MSD pone el foco en el incremento de los casos de enfermedad neumocócica invasiva

0

La compañía biofarmacéutica MSD ha organizado en el marco del Día Mundial contra la Neumonía (12 de noviembre) un encuentro con varios expertos y medios de comunicación para exponer aspectos relativos a esta patología, así como las opciones de tratamientos que existen. Así uno de los aspectos más relevantes que se han destacado es que los casos de enfermedad neumocócica invasiva en 2023 se han incrementado. También se ha puesto de relieve la importancia de la vigilancia epidemiológica para identificar los serotipos más prevalentes y severos. 

En cuanto a este aspecto, lo que se ha indicado es que entre el año pasado y el presente se ha apreciado un aumento importante del serotipo 3 en niños. Tanto es así que se ha convertido en el responsable del mayor número de casos por enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de 2 años y adultos mayores de 65 años.

SEROTIPO-3

Así lo han ratificado durante este encuentro con periodistas el profesor de Investigación en el Área de Biología y Evolución de Microorganismos, Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias (Irycis),  el doctor Fernando Baquero Mochales, y su hijo, el coordinador de la Unidad de Infectología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid,el doctor Fernando Baquero Artiga, quienes aseguran que a día de hoy el serotipo 3 «es el más peligroso y el que afecta a cualquier población». 

De hecho, según ha matizado el director médico de Vacunas y Medicina General de MSD, el doctor Gonzalo Fernández, en un estudio reciente de The Lancet, se demuestra que este serotipo está emergiendo de forma relevante. 

El Streptococcus pneumoniae, la bacteria del neumococo es una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas e invasivas en todas las edades, que afecta principalmente a los dos extremos de la vida, niños y adultos y es el responsable de un elevado número de hospitalizaciones. De hecho, los estudios demuestran que las tasas de hospitalización por esta bacteria en niños de hasta 1 año de edad fueron de 18,6 casos por cada 10.000 habitantes, disminuyendo con la edad hasta la adolescencia y volviendo a aumentar con la edad hasta alcanzar los 65,75 casos por cada 10.000 en los mayores de 85 años.

MSD vacunas

«Lo que está claro es que las bacterias evolucionan y es por ello que resulta necesario estar pendientes de las mismas y en el caso de las vacunas, como ocurre con el abordaje de la bacteria del neumococo, es importante hacer una puesta al día», ha indicado el doctor Fernando Baquero Mochales. Es más, desde su punto de vista «esta bacteria que solo está presente en los seres humanos podría erradicarse del Planeta mediante estos fármacos dentro de unos 20 ó 25 años». 

Ambos doctores, han realizado un repaso de lo que han supuesto los tratamientos de esta enfermedad a través de las vacunas. En concreto, en España el uso de las vacunas conjugadas neumocócicas ha contribuido a una disminución en la incidencia de los serotipos vacunales causantes de enfermedades invasivas y no invasivas, tanto en niños vacunados como en no vacunados y en adultos. 

«La vacunación sistemática contra el neumococo en niños ha representado un antes y un después al reducir la carga de enfermedad y los casos más grave»

«La vacunación sistemática contra el neumococo en niños ha representado un antes y un después al reducir la carga de enfermedad y los casos más graves. Los más vulnerables son los niños menores de 5 años y, en particular, los menores de 2 años. El desarrollo este tipo de sueros representa un gran avance, ya que aportan mayor protección a largo plazo y actúan sobre la nasofaringe de los niños, que es el principal foco de transmisión de la enfermedad», ha indicado el profesor. 

También se ha resaltado que durante el primer año de la pandemia, es decir, el año 2020, se redujeron los casos de enfermedad neumocócica invasiva en el grupo de edad de menos de 2 años. Sin embargo, en el año 2022, justo al finalizar las medidas no farmacológicas, se llegaron a los niveles prepandémicos. De hecho, entre 2022 y 2023 se ha observado un aumento importante del serotipo 3 en niños, convirtiéndose también en el dominante en adultos mayores de 65 años.

Por este motivo, y según lo ya indicado, es decir, el carácter evolutivo de bacteria, los expertos abogan por «contar con sistemas robustos de vigilancia epidemiológica para evaluar en cada momento los serotipos más prevalentes y así poder modificar las estrategias incorporando las vacunas que mejor respondan a las necesidades de cada momento», ha añadido el doctor Fernando Baquero Artigao.

MSD

MSD VACUNAS

Según informan desde MSD existen más de 90 tipos distintos de neumococos. Las vacunas se dirigen contra muchos de los tipos más propensos a causar enfermedades graves. Existen dos tipos de vacunas neumocócicas: conjugadas y de polisacáridos. Las vacuna conjugadas son la PCV13, que protege contra 13 tipos de bacterias neumocócicas, la PCV15 que protege contra 15 tipos de neumococos, y la PCV20, que protege contra 20 tipos de neumococos. Además, está la vacuna antineumocócica de polisacáridos PPSV23 protege contra 23 tipos de neumococos.

La compañía estadounidense posee varias vacunas para hacer frente al neumococo. Una de ellas es Pneumovax 23, indicada para personas de 50 años o más, así como para niños de 2 años de edad o más si padecen ciertas afecciones médicas que incrementan su riesgo de infección. Igualmente dispone de la vacunas antineumocócica conjugada 15-valente (Vaxneuvance), para lactantes, niños y adolescentes desde las 6 semanas hasta los 18 años de edad.

MSD sede España

Durante el mes de agosto de este año, MSD anunció en un comunicado los resultados de la fase III de dos ensayos clínicos de su vacuna antineumocócica conjugada de 21 serotipos, V116, diseñada para adultos específicamente para adultos. 

En uno de los ensayos, Stride-3, en adultos naïve la vacuna demostró una respuesta inmune estadísticamente superior (OPA) respecto de la vacuna de veinte serotipos y para los comunes a ambas, mientras que en el ensayo Stride-6 se evaluó la seguridad, tolerancia e inmunogenicidad de la vacuna V116 en adultos de cincuenta o más años que habían recibido alguna vacuna antineumocócica, polisacárida simple o conjugada o mezcla de ambas, al menos un año antes, demostrando inmunogenicidad para los 21 serotipos. En ambos estudios el perfil de seguridad fue comparable al de las vacunas PVC13, PCV15, PCV20 y PnPS23.

La vacuna V116 incluye serotipos específicos del adulto 15A, 15C, 16F, 23A, 23B, 24F, 31 y 35B, que en Estados Unidos suponen aproximadamente el 30% de la enfermedad neumocócica invasora del adulto. Igualmente, el doctor Gonzalo Fernández, ha indicado que próximamente se van a presentar nuevos resultados respecto a este producto de la compañía.

Receta de fajitas mexicanas: un verdadero placer para los sentidos

Las fajitas mexicanas son un plato increíblemente sabroso y versátil que combina ingredientes frescos y vibrantes en una explosión de sabores. En este texto, te llevaré a un viaje culinario a México mientras te guío a través de la preparación de unas deliciosas fajitas. Descubriremos los ingredientes esenciales, las técnicas de cocina y cómo servirlas de manera auténtica. ¡Prepárate para experimentar la auténtica cocina mexicana en tu propia cocina!

Fajitas mexicanas: un placer para los sentidos

La palabra «fajita» proviene del término español «faja», que significa «tira» o «cinta». Las fajitas son un plato tradicional mexicano que consiste en tiras de carne, generalmente de res o pollo, asadas a la parrilla y servidas en tortillas de maíz o harina. Este plato es una deliciosa mezcla de sabores y texturas que ha conquistado corazones en todo el mundo.

Ingredientes para 4 porciones de fajitas mexicanas

  • 500 gramos de filete de res o pechuga de pollo (puedes elegir tu preferido)
  • 2 pimientos (uno rojo y uno verde)
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo, picados finamente
  • 2 cucharaditas de comino en polvo
  • 2 cucharaditas de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de chile en polvo (ajusta la cantidad según tu nivel de picante deseado)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • 8 tortillas de maíz o harina
  • Guarniciones opcionales: guacamole, crema agria, queso rallado, cilantro fresco, salsa de tomate, rodajas de limón, jalapeños en rodajas

Instrucciones

fajitas de pollo Merca2.es

1. Marinado de la Carne:

  • Si estás utilizando carne de res, corta el filete en tiras finas. Si prefieres pollo, córtalo en tiras también. Coloca la carne en un tazón y sazona con el comino en polvo, el pimentón dulce, el chile en polvo, la mitad del ajo picado, sal, pimienta y 1 cucharada de aceite de oliva. Mezcla bien para asegurarte de que la carne quede bien impregnada con los sabores. Cubre el tazón y refrigera durante al menos 30 minutos para permitir que los sabores se mezclen.

2. Preparación de las Verduras:

  • Mientras la carne está marinando, lava y corta los pimientos en tiras finas. Pela y corta la cebolla en rodajas. Estas verduras añadirán un toque fresco y colorido a tus fajitas.

3. Preparación de la Sartén o Plancha:

  • Calienta una sartén grande o una plancha a fuego medio-alto. Añade una cucharada de aceite de oliva y deja que se caliente.

4. Cocina las Verduras:

  • Comienza cocinando las tiras de pimiento y las rodajas de cebolla en la sartén caliente. Saltea las verduras hasta que estén tiernas y ligeramente caramelizadas, aproximadamente 5-7 minutos. Retira las verduras de la sartén y resérvalas en un plato.

5. Cocina la Carne:

  • En la misma sartén caliente, agrega las tiras de carne marinada. Cocina durante unos 4-6 minutos para el pollo o de 5 a 7 minutos para la carne de res, o hasta que estén doradas por fuera y cocidas a tu punto de cocción preferido. Agrega el ajo picado restante durante los últimos minutos de cocción para darle un toque de sabor adicional.

6. Arma tus Fajitas:

  • Para servir tus fajitas, calienta las tortillas según las instrucciones del paquete o directamente en la sartén durante unos segundos. Esto las hará más flexibles y listas para ser rellenadas.
  • Coloca una porción de carne cocida en el centro de cada tortilla caliente. Luego, agrega una generosa porción de las verduras salteadas por encima. Añade guarniciones opcionales, como guacamole, crema agria, queso rallado, cilantro fresco, salsa de tomate, rodajas de limón o jalapeños en rodajas.

7. ¡A disfrutar!

  • Sirve tus fajitas mexicanas calientes y prepárate para disfrutar de una explosión de sabores. Enrolla las tortillas y cómelas con las manos, o úsalas como base para un delicioso tazón de fajitas.

Consejos adicionales

  1. Variaciones de Carne: Si prefieres otras carnes o proteínas, como camarones, cerdo o tofu, puedes usarlas en lugar del filete de res o pollo.
  2. Tortillas caseras: Si tienes tiempo, puedes preparar tortillas caseras de maíz o harina para darle un toque casero y auténtico a tus fajitas.
  3. Aderezo de fajitas: Puedes preparar un aderezo adicional mezclando aceite de oliva, jugo de limón, cilantro fresco picado, y sal para rociar sobre tus fajitas antes de servirlas.
  4. Salsa casera: Experimenta con diferentes salsas caseras, como una salsa de tomate picante, una salsa de aguacate o una salsa de yogur con cilantro para acompañar tus fajitas.
  5. Acompañamientos: Las fajitas son deliciosas por sí solas, pero también puedes servirlas con arroz, frijoles refritos o maíz asado para una comida más completa.

Historia de las fajitas mexicanas

fajitas mexicanas 1080x671 1 Merca2.es

Las fajitas tienen una interesante historia que se remonta a las vaquerías de Texas en el siglo XIX. En esa época, los rancheros mexicanos y los vaqueros estadounidenses en la región de Texas comenzaron a preparar este plato con cortes menos nobles de carne, como la falda de res, que era más económica pero llena de sabor.

Las tiras de carne se marinaban y se cocinaban rápidamente sobre fuego abierto, generalmente al aire libre. La tradición de servir las tiras de carne cocidas en tortillas de maíz o harina con verduras y condimentos se mantuvo, y con el tiempo, este plato se hizo conocido como «fajitas».

En la década de 1980, las fajitas comenzaron a popularizarse en los restaurantes de comida tex-mex y mexicana en todo Estados Unidos. Desde entonces, se han convertido en un plato icónico en la cocina mexicana y tex-mex.

Las fajitas en la actualidad

Hoy en día, las fajitas son una opción popular en menús de restaurantes y una deliciosa comida casera en todo el mundo. La versatilidad de las fajitas permite a los comensales personalizar sus platos con una variedad de ingredientes y salsas, lo que las hace ideales para reuniones familiares o cenas con amigos.

Preparar fajitas en casa es una manera maravillosa de disfrutar de una comida reconfortante con un toque auténtico. La combinación de sabores y texturas, desde la carne marinada y asada hasta las verduras crujientes y las tortillas calientes, es simplemente irresistible.

Presentación y servicio creativo

La presentación de tus fajitas puede ser tan importante como su sabor. Aquí tienes algunas ideas para servir tus fajitas de manera creativa:

  • Sirve las fajitas en una fuente grande y permite que cada comensal se arme su propia porción según sus preferencias. Esto es ideal para reuniones familiares o entre amigos.
  • Utiliza tortillas de colores variados (maíz, harina, espinacas, tomate) para una presentación vibrante y colorida.
  • Decora tus fajitas con hojas de cilantro fresco, rodajas de limón, o incluso con chiles frescos en rodajas para un toque picante adicional.
  • Sirve las guarniciones en cuencos individuales para que cada persona pueda agregar los condimentos y salsas de su elección.

Maridaje de bebidas

fajitas pollo mexicanas Merca2.es

Las fajitas mexicanas se prestan bien a una variedad de bebidas refrescantes. Aquí tienes algunas sugerencias para maridar tus fajitas:

  • Margarita: Una margarita clásica o de sabores como mango o fresa combina maravillosamente con el toque cítrico y picante de las fajitas.
  • Cerveza: Una cerveza fría y refrescante, como una cerveza mexicana o una cerveza de trigo, es una elección popular para acompañar las fajitas.
  • Agua de jamaica: Esta bebida de infusión de flor de hibisco con un toque de limón es una opción sin alcohol refrescante que complementa las fajitas.
  • Tequila: Si eres un amante del tequila, un buen tequila reposado o añejo puede ser una elección elegante para maridar con tus fajitas.

Disfruta de las fajitas en tu propia cocina

Las fajitas mexicanas son una delicia culinaria que ofrece una mezcla equilibrada de sabores y texturas. Ya sea que las prepares para una cena en familia, una reunión de amigos o simplemente para darte un capricho, las fajitas son una opción versátil y deliciosa que seguramente satisfará tu paladar.

La combinación de carne marinada, verduras asadas y guarniciones frescas es un verdadero placer para los sentidos. Las fajitas son un reflejo de la rica tradición culinaria de México y su influencia en la cocina tex-mex. A través de los años, este plato ha evolucionado y se ha adaptado para adaptarse a diferentes gustos y preferencias.

Entonces, ¡anímate a preparar tus propias fajitas mexicanas! La preparación es sencilla, y el resultado es un festín de sabores que te transportará a México en cada bocado. Ya sea que las sirvas en una comida casual o en una ocasión especial, las fajitas siempre son una excelente elección. ¡Buen provecho y disfruta de tus fajitas recién hechas!

Loewe, Coosy, y Pepe Jeans se apoyan en Dejavu Brands para captar clientes

La moda y el lujo siempre han estado muy unidos. En este contexto, Loewe, Coosy, y Pepe Jeans han decidido apostar por Dejavu Brands, una empresa española de marketing olfativo con prestigio internacional que ofrece servicios de aromatización de espacios, desarrollo de producto, asesoría perfumista y eventos y acciones de marketing. Tras una consolidada trayectoria, ha trabajado con marcas como Silbon, Scalpers, Intimissimi, Ilunion y El Corte Inglés, entre otras.

Dejavu Brands cuenta con una perfumista en el equipo, quien se encarga de desarrollar las propuestas olfativas para transmitir los valores y objetivo de cada cliente. Además de un servicio técnico propio y la tecnología más novedosa. La experiencia de compra se ha convertido en un arte que va más allá de la adquisición de productos. Auténticos templos de glamour y sofisticación, en las tiendas de lujo cada detalle es cuidadosamente diseñado para cautivar a un público de alto poder adquisitivo.

No hablamos de solo perfumes para el cuerpo, es decir, la creación de unos olores que sirven para ambientar unos espacios que sean más acogedores y que ayuden a cautivar a los consumidores. Muchas veces el cliente cuando entra a un establecimiento se queda con el olor y ya si vuelve a oler ese perfume lo relaciona con la marca y esa experiencia de compra, algo muy significativo, y que coge peso en marcas como Scalpers, Coosy e Loewe, entre otras.

Coosy velas Merca2.es

LOEWE Y PEPE JEANS SE ENFOCAN EN LA EXPERIENCIA DE COMPRA

En este contexto, estas marcas emblemáticas, es decir, Loewe, Coosy y Pepe Jeans, han confiado en la habilidad de Dejavu Brands, empresa líder en marketing olfativo, para diseñar fragancias que no solo perfuman sus espacios, sino que también se convierten en una parte integral de la experiencia de compra. Cada una de estas marcas ha recibido una fragancia única que captura su esencia y la traduce en una atmósfera distinguida, y exclusiva, que atrae a un público de alto poder adquisitivo antes incluso de entrar a la tienda.

Una vez dentro, estas fragancias hacen que los clientes se sientan acogidos y muy bien atendidos, contribuyendo a fidelizarlos y creando un recuerdo de marca positivo y poderoso. Y es que en el mundo de la moda y el lujo, la experiencia de compra se ha convertido en un arte donde cada detalle cuenta.

LA CAPACIDAD LOGÍSTICA DE ACOMPAÑAR A ESTAS MARCAS TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL

Desde la iluminación hasta la presentación de productos, la disposición y el diseño de interiores y de los escaparates, las tiendas se esfuerzan por destacar y cautivar a un público de alto poder adquisitivo. Un elemento esencial, a menudo pasado por alto, es la fragancia que perfuma sus espacios. Esta combinación de fragancias únicas y un sistema de difusión de vanguardia crea una atmósfera distintiva y sofisticada que atrae y fideliza a los clientes antes incluso de entrar a la tienda, dejando una impresión positiva y perdurable en el público consumidor de lujo.

Coosy WM 3 Merca2.es
Las fragancias de Dejavu Brands para Coosy.

UNA FRAGANCIA PARA CADA FIRMA

La icónica marca Loewe se caracteriza por su artesanía y calidad. La casa de moda española de lujo, es especialista en marroquinería y pertenece actualmente al holding francés de LVMH (Louis Vuitton). La fragancia que ha desarrollado Dejavu Brands para Loewe es personalizada, creada en exclusiva, incorporando la belleza y el carácter natural y mediterráneo de sus ingredientes. Un acorde verde frutal de higo se fusiona en un elegante corazón floral, culminando en un fondo cálido de madera, transportando a los clientes a un rincón de elegancia y sofisticación.

Otra de las marcas es Coosy, la firma de moda femenina que cuenta con Dejavu Brands para una fragancia floral y delicada donde la mimosa se viste jazmín e iris. Un toque de frambuesa en la salida que se fusiona con la violeta y un acorde verde para añadir el carácter y suavidad. En la estela, la dulzura de la vainilla y la flor de heliotropo se despliegan de manera encantadora.

DEJAVU BRANDS CONSIGUE QUE CADA VISITA EN UNA TIENDA SEA ÚNICA E INOLVIDABLE

Pepe Jeans también ha querido sumarse a esta experiencia para contagiar a sus clientes y conseguir esa unión. Una firma llena de juventud y dinamismo que presenta una fragancia frutal y floral con notas frescas de bergamota, manzana verde y un toque marino. El corazón agrega dulzura con la mezcla de violeta, lirio blanco y pachulí. La estela aporta carácter y calidez gracias a notas de ámbar, vainilla y madera de cedro.

Homefragrance Silbon 2 Merca2.es
Fragancia de casa de la firma Silbon.

DEJAVU BRANDS, PIONEROS EN CONSEGUIR FRAGANCIAS ÚNICAS

Dejavu Brands ha demostrado ser un aliado esencial en la creación de experiencias únicas de compra para marcas de lujo tanto a nivel nacional como internacional. Su capacidad para concebir fragancias exclusivas que se fusionan con la identidad de cada marca y su innovador sistema de difusión de fragancias, han llevado la excelencia en el marketing olfativo a nuevas alturas, pues algunas de ellas, como Coosy y Silbon ofrecen su fragancia también como perfume para el hogar en sus puntos de venta.

En un mundo donde la distinción y la sofisticación son clave, Dejavu Brands se erige como un pionero en la transformación de espacios de consumo en auténticas experiencias sensoriales. Estas fragancias evocan emociones y recuerdos, convirtiendo cada visita a estas tiendas en una experiencia única e inolvidable.

Una gran oportunidad para marcas con presencia nacional e internacional que consigan cautivar a sus clientes y de una manera indirecta incentivar a un hábito de compra. Sí, cuidan todos los detalles, las grandes firmas como Loewe, Coosy y Pepe Jeans pueden ver como sus ingresos y sus ventas van aumentando por los pequeños detalles que hacen que sean marcas más exclusivas.

Bank of América (BofA) ‘tumba’ las previsiones económicas del Gobierno de Sánchez de cara a 2024

0

Un análisis de Bank of America (BofA) al que ha accedido MERCA2 prevé un crecimiento del 1,1% para España en 2024, un porcentaje mejor que el otorgado a la media europea, pero muy inferior a las previsiones del Gobierno para el año que viene que se sitúan en el 2%. La inflación bajará, lo cual es un respiro para empresas y ciudadanos.

EL CRECIMIENTO DE ESPAÑA, SEGÚN BOFA Y EL GOBIERNO

En el informe se incluyen las previsiones de crecimiento e inflación tanto de la eurozona en su conjunto, como de cada uno de los países del euro. Para 2024, Bank of America espera un crecimiento del 1,1% para España, frente al 0,5% de promedio de la eurozona y en lo que se refiere a la inflación, Bank of America espera una inflación del 2,6% en 2024 en España, frente al 2,7% de media de la eurozona.

En el informe se incluyen las previsiones de crecimiento e inflación tanto de la eurozona en su conjunto, como de cada uno de los países del euro

Esta previsión del BofA es claramente inferior a la que tiene el Gobierno que preside Pedro Sánchez, que en octubre previó un aumento del 2,4% para 2023 y un 2% para 2024. “El Plan Presupuestario del Gobierno incluye una revisión del cuadro macroeconómico. La economía española tuvo una fuerte recuperación a partir de 2021 y mantiene un crecimiento fuerte durante 2023, que ha situado ya el PIB un 2% por encima del nivel previo a la pandemia. En un contexto de elevada incertidumbre y menor crecimiento económico en el ámbito internacional, la economía española mantiene un crecimiento diferencial gracias al dinamismo del mercado laboral, la positiva evolución del sector exterior, la solidez patrimonial de hogares y empresas y el rápido despliegue del Plan de Recuperación”.

gobierno 2 Merca2.es
La ministra de economía en funciones, Nadia Calviño.

Bank of America también analiza el impacto que el shock energético ha tenido en la capacidad de ahorro en las economías de España, Italia, Francia y Alemania.

EL AHORRO VA POR BARRIOS

En cuanto al ahorro, en el banco señalan que, “como es habitual en la zona euro, no todos los países son iguales. Los puntos de partida importan esta vez en el choque energético”. “A primera vista, Alemania y Francia tienen mayores colchones de ahorro que Italia y España. Pero los matices importan”, inciden.

«En España, la rápida repercusión de los precios de la energía al por mayor creó una presión especial sobre los consumidores al principio, forzando una reducción temporal de las tasas de ahorro, e incluso una reducción muy parcial del exceso de ahorro».», apuntan. «A medida que la crisis de los precios de la energía ha ido desapareciendo, las tasas de ahorro en España han empezado a subir de nuevo. En este caso, podría decirse que la reducción de los tasas de ahorro no fue tanto una «normalización» como una necesidad urgente de utilizar colchones en medio de una severa compresión de los ingresos contra la que no se apoyó la política fiscal», indica el analista de BofA.

Mientras, «en Francia, los topes de precios tempranos y amplios protegieron muy rápidamente los ingresos reales y, por lo tanto, al consumidor de la perturbación de precios, protegiendo la recuperación interna. En términos (excesivamente) simplificados, los consumidores no tuvieron que ser demasiado cautelosos en el gasto para mantener altas las tasas de ahorro».

En Alemania, según el experto de Bank of America, «la crisis energética golpeó más profundamente, ya que un shock de precios (retrasado) para los consumidores vino acompañado de una persistente incertidumbre sobre el suministro. Se manifiesta la preferencia casi estereotipada de los alemanes por el ahorro, ya que podría decirse que el consumo anémico es un factor que contribuye en mayor medida a las tasas de ahorro obstinadamente altas en comparación con Francia.

gobierno 3 Merca2.es

En los últimos cuatro trimestres, «Italia ha sido el único gran país del EA en el que los consumidores han agotado sistemáticamente el exceso de ahorro (el stock acumulado en nuestra cuantificación del exceso de ahorro es ahora un 2% inferior al de hace un año)». La mayor exposición de Italia al gas ruso, el mayor retraso en la repercusión de los precios a los consumidores que sus homólogos y la reparación fiscal parcial de la crisis provocaron una importante contracción de los ingresos reales. Esto requirió el uso de colchones de ahorro para limitar las pérdidas de consumo». «Al igual que en España, el agotamiento de los ahorros podría no haber sido tanto el resultado de un auténtico gasto desenfrenado como una necesidad de proteger el consumo en medio de una contracción de la renta real disponible más duradera y profunda en comparación con sus homólogos», finaliza.

Estas son las mejores secadoras eléctricas portátiles para tu ropa, ¡una maravilla!

¿Necesitas secadoras eléctricas portátiles? ¡Bienvenido al mundo de la conveniencia y la eficiencia en el cuidado de tu ropa! En un universo donde el tiempo es un recurso preciado y la versatilidad es clave, las secadoras eléctricas portátiles se erigen como auténticas maravillas que transformarán tu experiencia de lavandería. Olvídate de esperas interminables y de depender de grandes electrodomésticos.

En este post, te sumergirás en el fascinante universo de las mejores secadoras eléctricas portátiles, descubriendo cómo estas innovadoras soluciones no solo ahorran tiempo, sino que también cuidan de tus prendas de manera excepcional. ¡Prepárate para optimizar tu rutina de lavado y descubrir la libertad de secar tu ropa en cualquier lugar y ahorran tiempo en las tareas del hogar!

¿Por qué se necesitan secadoras eléctricas portátiles?

¿Por qué se necesitan secadoras eléctricas portátiles?

Vivir en un piso pequeño y sin terraza puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de secar la ropa después de cada lavado. Tu salón suele convertirse en una improvisada lavandería, con tendederos ocupando cada rincón y prendas cuidadosamente colgadas sobre sillas para acelerar el proceso de secado, usandoel método del “burrito”. ¿Cansada de lidiar con esta situación y de sentir que tu hogar perdía su funcionalidad cada vez que lavaba la ropa? Decídete a probar las secadoras eléctricas portátiles.

Estas soluciones compactas no solo son fáciles de transportar, sino que también me brindan la libertad de eliminar la humedad de mi ropa sin necesidad de sacrificar tanto espacio. Ahora, tu salón sala recuperará su utilidad, y puedes disfrutar de un hogar más organizado y libre de tendederos improvisados. Estas secadoras eléctricas portátiles han sido la respuesta perfecta para hacer mi vida diaria más cómoda en un espacio limitado.

NEWLUX – Entre las mejores secadoras eléctricas porttátiles secadry azul con luz uv para desinfectar

NEWLUX – Entre las mejores secadoras eléctricas porttátiles secadry azul con luz uv para desinfectar

Las secadoras de ropa eléctricas portátiles Secadry Azul de NEWLUX es una solución versátil y eficiente para el secado de prendas. Con una capacidad de 15 kg y tres niveles de secado, esta máquina multifuncional actúa como secadora, armario y tendedero. Equipada con un ventilador silencioso de alta velocidad y un elemento cerámico PTC para un calentamiento rápido y eficiente, garantiza un proceso de secado rápido y ahorro de energía.

Su estructura de acero inoxidable, ligera y fácil de mover, cuenta con un temporizador ajustable de 30 a 180 minutos. Además, incorpora una función de desinfección mediante luz ultravioleta al final del ciclo, eliminando hasta el 99% de gérmenes y bacterias.

Con la capacidad de prevenir el roce entre prendas, protege la ropa y facilita el planchado al minimizar la formación de arrugas. Su diseño permite colgar la ropa en perchas para un secado sin fricciones. Con características adicionales como ruedas flexibles para fácil movimiento, esta secadora ofrece comodidad y eficacia en un solo dispositivo.

Caredy, secadoras de ropa, multifuncional portátiles

Caredy, secadoras de ropa, multifuncional portátiles

Las secadoras de ropa eléctricas portátiles de la marca Caredy son una solución multifuncional y portátil para el secado de prendas, adaptándose perfectamente a diversas necesidades. Con un enchufe de la UE de 220V, esta secadora plegable es compacta y liviana, fabricada con tela y plástico. Su diseño sigue el principio del secado tubular de circulación de aire caliente, con un ventilador que emite un sonido mucho más bajo que los secadores de pelo convencionales.

Con 1531 gramos de peso, es ideal para secar zapatos, sombreros, artículos para bebés y cualquier tipo de ropa en climas húmedos y fríos. Puede utilizarse en balcones, lavanderías o incluso en espacios reducidos como apartamentos de estudiantes. Además, es fácilmente plegable cuando no está en uso, facilitando su almacenamiento y ahorrando espacio.

La secadora viene con una cubierta, bolsa de almacenamiento, bomba de calor, varillas y clips, ofreciendo una solución completa para el secado de prendas en cualquier lugar. Con una potencia de 800W, tiempos de secado específicos para diferentes tipos de prendas y prácticas instrucciones de uso, esta secadora es versátil y conveniente.

Secadoras de ropa eléctricas para el hogar, armarios portátiles de secado con aire caliente que ahorra energía

Secadoras de ropa eléctricas para el hogar, armarios portátiles de secado con aire caliente que ahorra energía

Las secadoras de ropa eléctricas para el hogar de la marca Household Appliances ofrecen comodidad y eficiencia en un diseño compacto y son portátiles. Con capacidad para 5 kilogramos de ropa, este secador cuenta con un sistema silencioso que permite su uso en cualquier momento sin molestar.

Su diseño sellado con cubierta de tela oxford recubierta aísla eficazmente el aire húmedo y evita la contaminación secundaria, mientras que las rejillas de ventilación superiores eliminan la humedad rápidamente para un secado más rápido. Plegable y desmontable, este secador ahorra espacio y es ideal para viajar.

El estante de secado multifuncional con perchas de acero inoxidable puede soportar hasta 5 kg de ropa, proporcionando una solución versátil para secar prendas. Con una potencia nominal de 500 W y temperatura de calentamiento inferior a 75 °C, este secador es eficiente y seguro. Además, el color azul y el material resistente al calor del producto lo hacen práctico y atractivo. Con precauciones claras y detalles sobre el producto, la marca ZDDAB garantiza la satisfacción del cliente.

Las secadoras tendedero plegable eléctricas

Las secadoras tendedero plegable eléctricas

Estas secadoras tipo tendedero plegables eléctricas portátiles son una solución eficiente y conveniente para el secado de ropa. Con una capacidad de 526 litros y un diseño de doble capa que puede soportar hasta 220LB de carga, este tendedero eléctrico de acero inoxidable ofrece una solución completa para el secado de la ropa de toda la familia.

Equipados con un elemento calefactor cerámico de 2000WPTC y un sistema inteligente de control de temperatura, garantiza un secado rápido y eficiente a una temperatura constante de 70 °C, con un tiempo de secado que varía entre 30 y 240 minutos según el material de la ropa. La carcasa ignífuga y el diseño antigoteo de doble capa, junto con el fusible automático y el termostato de alta sensibilidad, aseguran la seguridad del hogar durante el proceso de secado.

La funda de tela oxford de alta densidad evita la contaminación secundaria, y su patrón de animales en la superficie agrega un toque de moda al diseño familiar. Además, la secadora viene con un control remoto para mayor comodidad. Este soporte plegable ofrece una solución integral para el secado de la ropa con eficiencia y estilo.

Tendedero secador eléctrico 100W

Tendedero secador eléctrico 100W

La modernización llega al hogar con el Tendedero Secador Eléctrico de 100W de MERCATOOLS. Este dispositivo actualizado presenta una potencia de 100W, es plegable, y tiene un elegante acabado en color plata, con unas dimensiones de 55x95x75 cm. Equipado con tecnología de emisor térmico fundido, este tendedero eléctrico es perfecto para secar la ropa de manera rápida y eficiente, especialmente durante los días fríos o lluviosos.

Su diseño ligero y de aluminio facilita el transporte y el almacenamiento, mientras que el piloto indicador de funcionamiento brinda comodidad adicional. Con un consumo muy bajo, este producto es una actualización práctica y moderna para el clásico tendedero en casa. Además, todos los productos vendidos por Leroy Merlin y otros vendedores cuentan con una garantía de tres años, lo que proporciona tranquilidad y respaldo a los consumidores.

Aprovecha las ventajas de la tecnología

Aprovecha las ventajas de la tecnología

Hoy los avances tecnológicos te hacen la vida más fácil, y sin duda alguna, las secadoras eléctricas portátiles de ropa son de esos avances sin los que no vas a poder vivir, porque nada mejor que lavar y tener tu ropa limpia y seca en lo más crudo del invierno, sin volver tu casa un desastre ni tener que estar cambiando piezas de lugar a cada momento.

Estos son los jugadores mejor pagados esta temporada en la NBA

La NBA, la liga de baloncesto más prestigiosa del mundo, siempre ha sido un imán para el talento y la excelencia en la cancha. Cada temporada, los aficionados de todo el mundo esperan con ansias conocer quiénes son los jugadores mejor pagados que liderarán sus equipos en la búsqueda de la gloria.

En este artículo, te sumergirás en el fascinante mundo de los salarios estelares de la NBA, descubriendo quiénes son los verdaderos titanes de la cancha, la lluvia de millones que mueven y cuánto ganan por sus asombrosas habilidades. Prepárate para un viaje emocionante a través de los contratos multimillonarios y las historias detrás de estos atletas de élite. ¡No querrás perderte ni un solo detalle!

Stephen Curry

Stephen Curry

Stephen Curry, el icónico jugador de los Golden State Warriors, continúa estableciendo estándares tanto en la cancha como en lo que respecta a salarios en la NBA. Para esta temporada, Curry ostenta un impresionante salario de 51.9 millones de dólares, una cifra que refleja su importancia en la franquicia. A medida que avanza su contrato, se prevé que sus ingresos alcancen los 59.6 millones en la temporada 2025-2026.

Curry, conocido por su habilidad excepcional en el tiro de tres puntos y su capacidad para liderar a su equipo, ha sido el motor de los Warriors durante años. Su impacto en el juego y su legado en la NBA justifican plenamente su estatus como uno de los jugadores mejor pagados de la liga. Su continuo éxito y liderazgo siguen marcando el rumbo de los Warriors en la búsqueda de campeonatos.

Kevin Durant

Kevin Durant

Kevin Durant, el formidable talento del baloncesto que ahora defiende los colores de los Phoenix Suns, está entre los jugadores mejor remunerados de la NBA. Con un contrato de 47.6 millones de dólares para la presente temporada y un aumento proyectado a 54.7 millones en la temporada 2025-2026, Durant sigue siendo una fuerza dominante en la liga.

Su capacidad para anotar desde cualquier posición en la cancha y su versatilidad lo convierten en un activo extremadamente valioso para los Suns. Su experiencia y liderazgo en la cancha son fundamentales para el éxito de su equipo, y su salario refleja su estatus como una de las superestrellas del baloncesto. Durant seguirá siendo una figura destacada en la búsqueda de los Suns por el campeonato de la NBA.

Nikola Jokic

Nikola Jokic

Nikola Jokic, el excepcional pívot de los Denver Nuggets, está en camino de convertirse en uno de los jugadores mejor remunerados de la NBA. Con un contrato de 47.6 millones de dólares para esta temporada y proyecciones que llegan hasta los 59 millones en la temporada 2026-2027, Jokic es una figura central en la franquicia de Denver.

Su habilidad única para un jugador de su posición, incluyendo su capacidad para anotar, pasar y dirigir el juego, lo convierten en un talento excepcionalmente versátil. El contrato que se le ha otorgado refleja su importancia para los Nuggets y su influencia en el juego de la NBA en general. Jokic continuará siendo un pilar fundamental en los esfuerzos de Denver por competir en la liga y buscar un campeonato.

LeBron James, de los mejores de la NBA

LeBron James, de los mejores de la NBA

LeBron James, el legendario alero de los Los Angeles Lakers, sigue siendo una de las figuras más destacadas y mejor remuneradas de la NBA. Esta temporada, LeBron ostenta un salario de 47.6 millones de dólares, una cifra que refleja su impacto en el baloncesto y su papel crucial en los Lakers. Además, su contrato le otorga la opción de recibir 51.4 millones para la temporada 2024-2025, una muestra de la confianza de la franquicia en su liderazgo.

LeBron ha sido un símbolo de éxito y consistencia a lo largo de su carrera, y su contribución en la cancha y fuera de ella justifican plenamente su estatus como una de las superestrellas mejor pagadas en la historia de la liga. Su legado perdurará, y sigue siendo un factor importante en los esfuerzos de los Lakers por lograr campeonatos adicionales.

Joel Embiid

Joel Embiid

Joel Embiid, el pívot dominante de los Philadelphia 76ers, ha demostrado ser uno de los jugadores más valiosos de la NBA en múltiples aspectos, incluyendo su salario. Esta temporada, Embiid gana una impresionante suma de 47.6 millones de dólares, lo que refleja su importancia en la franquicia y su capacidad para cambiar el rumbo de un juego. Con proyecciones que llegan hasta los 59 millones en la temporada 2026-2027, los 76ers han apostado a largo plazo en su liderazgo en la cancha.

Embiid es conocido por su habilidad en ambos extremos del campo, destacando tanto en la anotación como en la defensa. Su estilo de juego agresivo y su habilidad para tomar el control de los partidos lo han convertido en una figura esencial para los 76ers en su búsqueda por el éxito en la NBA. El contrato de Embiid refleja su papel central en el equipo y su potencial para continuar dejando huella en la liga. Con él a la cabeza, los 76ers buscan alcanzar altas cotas en la competición.

Bradley Beal

Bradley Beal

Bradley Beal, uno de los jugadores más destacados de la NBA, se ha unido a los Phoenix Suns y está listo para dejar su huella en la franquicia. Esta temporada, Beal está ganando 46.7 millones de dólares, una cifra que refleja su estatus como uno de los mejores escoltas de la liga. Con proyecciones de salario que llegan hasta los 57.1 millones en la temporada 2026-2027, Beal se ha convertido en un activo valioso para los Suns.

Su capacidad anotadora, manejo del balón y versatilidad en la cancha son cualidades que los Suns esperan aprovechar al máximo en su búsqueda de un campeonato de la NBA. Con su presencia, el equipo de Phoenix se fortalece y se convierte en un contendiente serio en la liga. El contrato de Beal refleja la importancia que tiene en el futuro de la franquicia y su potencial para liderar a los Suns hacia el éxito.

Paul George

Paul George

Paul George, un jugador estelar de los Los Angeles Clippers, continúa siendo una fuerza destacada en la NBA, tanto en su juego como en su salario. Esta temporada, George gana 45.6 millones de dólares, lo que refleja su importancia para la franquicia y su capacidad para marcar la diferencia en la cancha. Además, su contrato le brinda la opción de recibir 48.7 millones para la temporada 2024-2025, lo que demuestra la confianza en su liderazgo por parte del equipo.

George es conocido por su versatilidad en ambos extremos del campo, destacando en la anotación y la defensa. Su presencia en los Clippers es esencial en su búsqueda de un campeonato de la NBA. El contrato de George subraya su papel central en el equipo y su potencial para seguir dejando su huella en la liga. Con él como uno de los líderes, los Clippers aspiran a lograr grandes éxitos en el baloncesto.

Kawhi Leonard

Kawhi Leonard

Kawhi Leonard, el icónico alero de los Los Angeles Clippers, es una de las figuras más destacadas en la NBA tanto en términos de habilidad en la cancha como de salario. Para esta temporada, Leonard recibe una compensación de 45.6 millones de dólares, reflejando su impacto en la franquicia y su capacidad para cambiar el rumbo de un partido. Además, su contrato incluye una opción que le permite recibir 48.7 millones de dólares en la temporada 2024-2025, lo que muestra la confianza del equipo en su liderazgo.

Leonard es conocido por su habilidad tanto en ataque como en defensa, y ha demostrado ser un jugador de clutch en los momentos más cruciales. Su presencia es esencial en la búsqueda de los Clippers por un campeonato de la NBA, y su salario refleja su importancia en el equipo. Kawhi Leonard es un jugador que combina un estilo de juego excepcional con un impresionante historial de éxito en la liga, y su legado sigue creciendo a medida que busca llevar a los Clippers a la cima de la NBA.

Giannis Antetokounmpo

Giannis Antetokounmpo

Giannis Antetokounmpo, el «Greek Freak» y jugador estrella de los Milwaukee Bucks, es un nombre que resuena en toda la NBA y su salario lo refleja. Esta temporada, Giannis está ganando 45.6 millones de dólares, y su contrato prevé un aumento a 48.7 millones para la temporada 2024-2025, con una opción del jugador que podría llevarlo a 51.9 millones en la temporada 2025-2026.

Su habilidad única para anotar, defender y dominar en todas las facetas del juego lo ha convertido en una fuerza imparable en la liga. Giannis es conocido por su ética de trabajo incansable y su carisma en y fuera de la cancha. Su presencia es fundamental para los Bucks, y su contrato refleja su estatus como uno de los jugadores más valiosos y mejor remunerados de la NBA. Con Giannis al mando, los Bucks han alcanzado el éxito, incluyendo un campeonato, y continúan siendo contendientes en la búsqueda de más títulos.

Damian Lillard

Damian Lillard

Damian Lillard, el talentoso base y uno de los jugadores más icónicos de la NBA, ha dado un giro sorprendente en su carrera al unirse a los Milwaukee Bucks. Esta temporada, Lillard gana 45.6 millones de dólares, con proyecciones de salarios que aumentan a 48.7 millones en la temporada 2024-2025, y un impresionante salto a 58.5 millones en la temporada 2025-2026. Además, su contrato incluye una opción del jugador que podría llevar su salario a 63.2 millones en la temporada 2026-2027.

Lillard es conocido por su capacidad para anotar desde cualquier punto de la cancha y su mentalidad de líder en la cancha. Su llegada a los Bucks es un acontecimiento emocionante y agrega un nuevo elemento al ya talentoso equipo de Milwaukee. El contrato de Lillard refleja su estatus como una superestrella en la liga y su potencial para impactar de manera significativa en los Bucks mientras buscan el éxito en la NBA. Con él en la plantilla, los Bucks se presentan como serios contendientes en la competencia.

Descubre las fobias más extrañas que existen ¡Algunas son de traca!

¿Sabías que existen fobias extrañas? ¡Bienvenidos a un fascinante viaje al mundo de lo inusual y sorprendente! En este post, nos sumergiremos en el intrigante universo de las fobias más extraordinarias que puedas imaginar. Desde miedos inusitados hasta temores que desafían la lógica, te invitamos a explorar el fascinante reino de las fobias más extrañas que existen.

Hay todo un mundo de fobias comunes para muchos mortales. Prepárate para asombrarte, desconcertarte y, quién sabe, ¡quizás descubrir que compartes alguna de estas peculiares ansiedades! ¡Acompáñanos en este recorrido por los rincones más peculiares de la mente humana, donde algunas fobias son simplemente de traca!

Ombrofobia, la primera de las fobias extrañas

Ombrofobia, la primera de las fobias extrañas

La ombrofobia, o pluviofobia, es más que un simple rechazo a la lluvia; es una ansiedad intensa frente a los eventos climáticos asociados, como truenos y relámpagos. Aquellos que sufren de este miedo experimentan una aversión pronunciada hacia las precipitaciones, a menudo sintiendo un temor desproporcionado que puede afectar significativamente su calidad de vida.

Imagina el estrés que puede generar cada nube amenazante en el cielo para quienes padecen ombrofobia, convirtiendo los días lluviosos en una fuente constante de angustia. Este temor va más allá de un simple paraguas olvidado; es una reacción visceral a los elementos que, para la mayoría, simplemente acompañan a una típica tormenta.

Pogonofobia

Pogonofobia

La pogonofobia revela un temor singular que va más allá de la preferencia estilística, sumergiéndose en el rechazo irracional hacia las barbas, especialmente aquellas más largas y frondosas. Para quienes padecen esta fobia, la presencia de vellos faciales robustos puede desencadenar una ansiedad inesperada, convirtiendo algo tan común como una barba en una fuente de temor.

En un mundo donde las barbas a menudo son símbolos de estilo o masculinidad, la pogonofobia destaca como una peculiaridad psicológica, recordándonos que las fobias pueden manifestarse en las formas más inusuales e inesperadas.

Dipsofobia

Dipsofobia

La dipsofobia, más que una simple aversión a las bebidas alcohólicas, es un miedo profundo e incontrolable hacia el acto mismo de beber. Para aquellos que sufren de esta fobia, la sola presencia de bebidas alcohólicas puede desencadenar una intensa ansiedad, llegando incluso al punto de generar malestar al oler el característico aroma de estas sustancias.

Estar en cercanía de alguien que está bebiendo puede convertirse en una experiencia angustiante para quienes padecen la dipsofobia, subrayando cómo los miedos pueden manifestarse en aspectos cotidianos de la vida y afectar las interacciones sociales de maneras sorprendentes.

Hipopotomonstrosesquipedaliofobia, empezando por el nombre, ya sabemos que es de las fobias extrañas

Hipopotomonstrosesquipedaliofobia, empezando por el nombre, ya sabemos que es de las fobias extrañas

La hipopotomonstrosesquipedaliofobia, con su nombre tan imponente, revela un temor peculiar pero significativo: el miedo a leer o pronunciar palabras extremadamente largas. Para aquellos que sufren de esta fobia, enfrentarse a palabras con una cantidad abrumadora de letras puede desencadenar una ansiedad palpable.

Ya sea por el temor a tropezar al pronunciarlas o por la intimidación que puede generar su sola presencia en el papel, la hipopotomonstrosesquipedaliofobia destaca cómo la lengua, en su forma más extensa, puede convertirse en un desafío para algunos, llevando la fobia a niveles inesperados y, a veces, irónicamente, difíciles de expresar.

Koumpounofobia

Koumpounofobia

La koumpounofobia, con su enfoque singular, revela un miedo irracional y constante hacia los botones. Aquellos que padecen esta fobia evitan conscientemente la ropa que los incorpora, optando en su lugar por prendas sin botones o con cierres alternativos. El simple acto de vestirse puede convertirse en un desafío para quienes luchan contra la koumpounofobia, ilustrando cómo los objetos cotidianos pueden transformarse en fuentes de ansiedad.

Este temor, aunque pueda parecer peculiar, destaca la diversidad de las fobias y cómo impactan en las elecciones diarias, incluso en las más aparentemente triviales, como la elección de la ropa.

Ergofobia

Ergofobia

La ergofobia, un temor que va más allá de la rutina laboral, se manifiesta como una ansiedad profunda al enfrentarse al puesto de trabajo y permanecer en él. Aquellos afectados por esta fobia pueden experimentar una sensación abrumadora de angustia ante la idea de ir a trabajar, enfrentando una resistencia emocional considerable al permanecer en su entorno laboral.

La ergofobia no solo impacta la productividad, sino que también subraya cómo los aspectos cotidianos de la vida, como el trabajo, pueden convertirse en desafíos emocionales significativos para algunos individuos.

Hexakosioihexekontahexafobia, sin duda, de las fobias más extrañas

Hexakosioihexekontahexafobia, sin duda, de las fobias más extrañas

La hexakosioihexekontahexafobia, también conocida como trihexafobia, revela un miedo irracional y persistente hacia el número 666. Quienes padecen esta fobia experimentan un rechazo profundo a todo lo que esté relacionado, directa o indirectamente, con este número.

Ya sea evitando direcciones, números de teléfono o fechas que incluyan el temido 666, aquellos afectados por la hexakosioihexekontahexafobia buscan activamente evitar cualquier conexión con esta cifra, subrayando cómo las fobias pueden extenderse a elementos numéricos y afectar la vida diaria de maneras sorprendentes.

Turofobia

Turofobia

La turofobia, una de las fobias más extrañas que se conocen, desvela un temor peculiar hacia el queso. Aquellos que sufren esta fobia experimentan una sensación de malestar intensa al ver o incluso al oler un trozo de queso. Este miedo va más allá de las preferencias culinarias, destacando cómo los estímulos aparentemente inofensivos pueden desencadenar respuestas emocionales significativas en aquellos afectados por fobias particulares.

La turofobia nos recuerda la diversidad de las ansiedades humanas y cómo algo tan común en la cocina puede convertirse en una fuente de angustia para algunos.

Crometofobia

Crometofobia

La crometofobia revela un temor profundo y paralizante al acto de gastar dinero, llevando a quienes la padecen a medidas extremas para evitar desembolsar. Esta fobia se manifiesta en la reticencia constante a invitar, la ausencia de propinas o el escrutinio meticuloso de cada gasto.

Más allá de simples hábitos de ahorro, la crometofobia ilustra cómo el miedo al gasto puede convertirse en una barrera significativa para disfrutar de experiencias sociales y económicas. Esta fobia pone de manifiesto la complejidad de las relaciones con el dinero y subraya cómo, para algunos, cada desembolso puede desencadenar una ansiedad que va más allá de la simple preocupación financiera.

Catisofobia

Catisofobia

La catisofobia destaca como una fobia singular, caracterizada por un miedo enfermizo y patológico a sentarse o permanecer en esa posición. Para quienes la padecen, la simple idea de sentarse puede desencadenar ansiedad intensa, convirtiendo lo que para muchos es un acto cotidiano en una fuente de temor.

Esta fobia va más allá de las preferencias posturales, ilustrando cómo ciertos temores pueden afectar las actividades diarias de manera notable. La catisofobia nos recuerda la complejidad de las respuestas emocionales y cómo las fobias pueden manifestarse en aspectos aparentemente mundanos de la vida.

Apeirofobia

Apeirofobia

La apeirofobia va más allá de una simple aprensión hacia lo desconocido; es un temor excesivo hacia el infinito y la incomodidad insondable que puede desencadenar ataques de pánico ante la idea misma de la infinitud. Aquellos que sufren de apeirofobia se ven abrumados por pensamientos que trascienden los límites finitos, experimentando una angustia profunda ante la idea de lo ilimitado e inabarcable.

Esta fobia ilustra cómo la mente puede enfrentarse a conceptos abstractos de manera abrumadora, recordándonos que para algunos, la noción de lo infinito puede ser tan aterradora como desconcertante.

Araquibutifobia

Araquibutifobia

La araquibutifobia, una fobia específica y peculiar, se traduce en un temor irracional hacia los cacahuetes. Quienes padecen esta fobia pueden experimentar miedo ante aspectos específicos, como las cáscaras de los cacahuetes o incluso la preocupación de que la mantequilla de cacahuete se adhiera al paladar.

Este temor va más allá de las alergias alimentarias comunes y destaca cómo los objetos cotidianos, en este caso, un simple cacahuete, pueden convertirse en desencadenantes de ansiedad para algunos individuos. La araquibutifobia resalta la diversidad de las fobias y cómo los miedos pueden manifestarse de manera única en diferentes aspectos de la vida diaria.

¿Por qué nos resfriamos más en invierno? Los científicos echan atrás varios mitos

0

A lo largo de los años se ha escuchado decir que nos enfermamos más en invierno. Durante la estación fría, el aire se mojará mucho más y la temperatura caerá, permitiendo que los virus se propaguen mucho mejor. Los factores meteorológicos han sido automáticamente relacionados con la probabilidad de enfermarse, pero entonces, ¿por qué nos resfriamos más en invierno?

En este artículo analizaremos la ciencia detrás de cada uno de los mitos y creencias relacionadas con el resfriado entre el invierno. Los factores involucrados son mucho más complejos y profundos de lo que se piensa. La profundización de esta investigación nos permitirá entender mejor el tema y tomar precauciones adecuadas para evitar resfriados.

¿Qué factores afectan el riesgo de enfermarse en invierno?

¿Qué factores afectan el riesgo de enfermarse en invierno?

Los investigadores han encontrado varios factores clave que afectan el riesgo de enfriarse en invierno. Estos factores incluyen el clima, los patrones de actividad, el estrés, el comportamiento y los factores de estilo de vida. Así que no es tan simple como solo decir que el invierno significa más enfermedades.

En primer lugar, el clima y la temperatura son factores importantes. Cuando cae la temperatura, la humedad también aumenta, lo que significa que hay más vapor en el aire. Esto hace que los virus se propaguen más fácilmente en el aire y se unan a partículas como el polvo. Esto aumenta la probabilidad de contraer una infección. Por supuesto, en el invierno también hay un cambio en la luz. Algunas personas creen que el aumento del uso de luz artificial en el invierno puede afectar el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de enfermedad.

Además, hay otros factores que son importantes para el riesgo de enfermarse en invierno, como el comportamiento y la actividad. Durante el invierno, es más probable que las personas pasen más tiempo dentro de la casa en lugar de salir y relacionarse con los demás. Esto aumenta el riesgo de enfermarse, ya que la propagación de virus se reduce al minimizar la exposición a superficies, personas y objetos. Estas cercanías ayudan a propagar los virus de una persona a otra.

¿Por qué la humedad aumenta el riesgo de enfermarse en invierno?

La humedad es un factor importante cuando se trata de enfermedades y la capacidad de los virus para propagarse. La humedad del aire ayuda a los virus a adherirse a partículas como el polvo, que a su vez ayuda a impulsarlos en la atmósfera y crear una nube transportadora. Esta es la razón por la cual el aire es más frío cuando hay mucha humedad. Cuanto mayor sea la humedad, mayor será la capacidad de los virus para propagarse en el aire.

Además, la humedad también es importante para la resistencia a los virus. Cuando la humedad es más alta, los síntomas de la enfermedad pueden ser más graves. Esto se debe a que los virus se pueden propagar más rápido y afectar a más personas.

El estrés y el estilo de vida también juegan un papel importante en el riesgo de enfermarse en invierno. El estrés afecta el sistema inmunológico y reduce la resistencia al virus. Esto significa que las personas estresadas son más propensas a contraer un virus cuando están expuestas.

Además, los malos hábitos de estilo de vida también aumentan el riesgo de enfermarse en invierno. Cuando las personas no duermen lo suficiente, o fuman, o faltan a la dieta, esto disminuye la inmunidad, lo que aumenta la probabilidad de enfermarse.

¿Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades en invierno?

¿Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades en invierno?

Las vacunas ofrecen protección contra los virus más comunes y pueden ayudar a prevenir enfermedades en invierno. Esto se debe a que las vacunas ayudan al cuerpo a generar células inmunitarias específicas para detectar y destruir el virus en cuestión. Esto reduce el riesgo de enfermarse al exponerse al virus.

Además, una vacuna da protección durante un largo período de tiempo. Esto significa que una vez que reciba la vacuna, su cuerpo tendrá inmunidad contra el virus durante un tiempo, lo que significa que estará menos expuesto a la enfermedad.

En general, los investigadores creen que el invierno es más propenso a enfermedades debido a la combinación de varios factores. Los cambios en el clima, los estilos de vida, el comportamiento y el estrés pueden tener un efecto acumulativo que aumenta la probabilidad de enfermarse durante la estación.

Además, el invierno también es tiempo de reuniones con familiares y amigos, por lo que es más probable que una persona esté expuesta al virus de otra persona. Esto aumenta el riesgo de propagación, especialmente cuando hay muchas personas juntas en un solo lugar.

¿La presencia de hongos y bacterias aumenta el riesgo de enfermarse en invierno?

Sí, los hongos y bacterias pueden aumentar el riesgo de enfermarse en invierno. Algunos científicos creen que los hongos y bacterias del suelo son partículas que pueden ayudar a propagar los virus y verse favorecidas por la humedad en el invierno. Esto significa que las personas no solo están expuestas al virus en el aire, sino también en superficies como el suelo.

Sin embargo, todavía no está claro cuánto y de qué manera los hongos y bacterias contribuyen al riesgo de enfermedad en el invierno. Es necesario más investigación para comprender su papel exacto en el tema.

Los virus se propagan con más rapidez en invierno debido a la combinación de varios factores. Como ya se mencionó, el aire es más frío y húmedo, lo que crea las condiciones ideales para la propagación de virus. El contacto y la exposición con más personas también contribuyen a la propagación del virus. Si hay más personas expuestas, hay más personas con la oportunidad de contraer el virus.

Por supuesto, el comportamiento de las personas también está vinculado a la propagación de los virus. Cuando hay reuniones más grandes con personas de todo el país, las personas a menudo están en contacto con personas desconocidas, lo que significa que están expuestas a una mayor cantidad de personas, lo que aumenta el riesgo de propagación del virus.

¿Qué precauciones se pueden tomar para reducir el riesgo de enfermarse en invierno?

¿Qué precauciones se pueden tomar para reducir el riesgo de enfermarse en invierno?

Una de las mejores formas de reducir el riesgo de enfermarse en invierno es mantener un estilo de vida sano. Esto incluye tener una buena dieta, evitar el estrés y obtener suficiente descanso. Esto mantendrá su sistema inmunológico activo y ayudará a protegerlo de los virus.

Los viajes también pueden desempeñar un papel importante en el riesgo de enfermarse. Evitar tomar viajes largos y masivos es una forma de reducir el riesgo. Si necesita viajar, lleve máscaras protectoras y tome precauciones sanitarias para evitar exponerse a virus y superficies contaminadas.

Evitar estar en contacto cercano con personas que puedan tener un virus también es importante. Esto significa mantenerse alejado de aquellos que están enfermos o tienen síntomas de enfermedad, como tos, estornudos, fiebre o dolor de cabeza.

Conclusión

Los investigadores han trabajado durante mucho tiempo para comprender por qué nos enfermamos más en invierno y han identificado varios factores clave que contribuyen al problema. El clima, el estrés, el comportamiento, el estilo de vida y el uso de luz artificial son algunos de los principales factores en juego.

Evitar viajes y reuniones masivas también es importante para reducir el riesgo de enfermedad. Además, mantener un estilo de vida saludable, como obtener suficiente descanso y tener una buena alimentación, ayudará a mantener su sistema inmune en forma para protegerse de virus.

La mejor forma de prevenir enfermedades en invierno es seguir las recomendaciones de los expertos y tomar las precauciones necesarias para evitar exposiciones al virus. Así que con esto en mente, esperamos que esta información lo ayude a estar mejor preparado para la próxima temporada de invierno.

Los clientes de Eroski muestran su enfado por la venta de productos en mal estado

En un contexto de inflación y grandes subidas de precios en productos básicos y no tan básicos, Eroski ha decidido rebajar algunos productos que tienen una pronta fecha de caducidad o que durante el trayecto de importación han recibido algún golpe y presentan superficialmente algún desperfecto.

La cadena de distribución vasca cerró su ejercicio de 2022 con unos resultados positivos: 64 millones de euros. Un ejercicio que para todos los supermercados ha sido complicado por el fuerte incremento del precio de los productos vendidos, hablamos de una media del 15%. Un porcentaje que fue parcialmente asumido por el grupo contra su margen bruto. Así, el resultado del ejercicio se redujo en un 1,32% de las ventas realizadas. El beneficio operativo de Eroski aumenta por el precio de los productos, pero no por los volúmenes de compra.

Hablamos de una compañía grande que cuenta con un total de 1.656 establecimientos en su red comercial. La cadena de distribución vasca está intentando ganar cuota de mercado y luchar con las otras grandes empresas de la alimentación como son Mercadona, Carrefour, Lidl y Aldi, entre otras muchas. Sin embargo, los consumidores en estos momentos buscan la mejor oferta y el establecimiento con más descuentos, lo que implica mucha más competencia entre las cadenas de distribución.

sostenibilidad
Interior de un establecimiento del supermercado vasco.

EROSKI VENDE PRODUCTOS REBAJADOS ‘NO APTOS’

Actualmente, los descuentos son lo más llamativo para todos esos consumidores que buscan ahorrar dinero en la cesta de la compra, e intentar llevarse el máximo de cantidad sin gastar mucho dinero. Esto se complica, es decir, en estas circunstancias los supermercados han subido el precio de los alimentos y los clientes están comprando menos cantidad por más precio.

El problema es que son varios los clientes que han querido expresar su descontento con la cadena vasca y pronunciarse vía redes sociales, más concretamente por el antiguo Twitter, el nuevo ‘X’.

«HOLA SEÑORES DE EROSKI, ¿CREÉIS QUE SE PUEDE VENDER ESTO AUN ESTANDO REBAJADO? EN FIN, YA ME CONTARÉIS»

Señala uno de los clientes de Eroski vía ‘X’

Las fotos que adjunta el cliente no son agradables de ver, y en todas se puede observar una pegatina redonda donde se aprecia el descuento que tienen estos productos, más concretamente se habla de un descuento del 30%. Los alimentos que en este caso ha expuesto el consumidor son sandía, piña, brócoli, y una bolsa de lechuga.

Ante esta situación, Eroski no ha podido hacer oídos sordos y ha tenido que dar una respuesta al cliente. «Hola, sentimos mucho escuchar esto. Por favor mándanos un mensaje directo con la fecha y el centro de compra para trasladar lo que ha sucedido con los responsables correspondientes. Un saludo».

La respuesta de la cadena vasca ha sido rápida, sin embargo, el daño de reputación de la marca ya está hecho y solo queda por parte de Eroski intentar cambiar la situación y no poner a la venta alimentos que pueden ocasionar un problema a los propios consumidores de Eroski. Ya no un problema solo de comprar algo en mal estado, también por si lo ingieren y les produce algún efecto estomacal.

EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS MANTIENE SU CRECIMIENTO EN EL 10,5%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% en septiembre en relación con el mes anterior y elevó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,5%, debido, principalmente, a la subida de los precios de la electricidad y de los carburantes y lubricantes para vehículos personales. El precio de los alimentos, por su parte, mantuvo su crecimiento interanual en el 10,5%.

En el caso de los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, su tasa interanual se mantuvo sin cambios en septiembre al mostrar un repunte del 10,5%. En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC registró un aumento del 0,2%, tres décimas menos de lo que subió el mes anterior. Con este repunte, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de alzas mensuales.

El incremento mensual del IPC en septiembre fue consecuencia del encarecimiento de los carburantes, de la electricidad y de los alimentos, que repuntaron un 0,5% por el encarecimiento de aceites y grasas y legumbres y hortalizas. Con este encarecimiento, las cadenas de distribución se han visto obligadas a centrarse en una estrategia de venta que gira alrededor de los descuentos y las promociones.

Nintendo ‘revienta’ la bolsa tras anunciar la película Live-Action ‘Legend of Zelda’

Nintendo anunció esta semana que va a realizar la película de acción real basada en su exitoso juego ‘Legend of Zelda’, y unas horas después se disparó su cotización en la Bolsa de Tokio al subir sus acciones un 6%. A sus éxitos de ventas con la consola Switch, el éxito en taquilla de su anterior película de animación ‘Super Mario Bros’, la expectación ante la salida al mercado de nuevo juego protagonizado por el entrañable fontanero italiano, ‘Super Mario RPG’, y la consola Switch 2 el próximo año, se unen sus estupendas cifras de negocio y la expectación de una producción cinematográfica que puede superar en éxito a muchas de las grandes películas de Disney.

The Legend of Zelda’ será una película de acción que se grabará con actores y actrices reales y reflejará el atractivo mundo del videojuego que ha supuesto, junto a Mario Bross, una de las franquicias que más éxitos ha generado a la multinacional nipona. Nintendo producirá la película con Arad Productions, que ha trabajado en éxitos de Marvel, incluido ‘Spider-Man: Into the Spider-Verse’. La compañía de videojuegos financiará al menos el 50% de la producción, y Sony Pictures Entertainment proporcionará también financiación y se encargará de la distribución global.

El anuncio de la atractiva producción de cine fue mano de santo para el resultado de la compañía en bolsa ese mismo día. Nintendo subió hasta un 6,5% este jueves, la mayor cantidad desde diciembre de 2020, después de superar las expectativas de ganancias trimestrales y elevar sus previsiones de beneficios para todo el año. La compañía asumió un yen más débil que en sus previsiones anteriores y elevó su pronóstico para el software Switch, su producto de oro, en 5 millones de unidades hasta un total de 185 millones de unidades en total.

Nintendo subió hasta un 6,5% este jueves en la bolsa nipona, la mayor cantidad desde diciembre de 2020

Según los analistas internacionales, es todo un logro que «las ganancias se han mantenido sólidas incluso seis años después del lanzamiento de Switch», tal y como ha hecho público Bloomberg. Los resultados fueron «bastante positivos» dado que habían existido algunas preocupaciones de los inversores sobre el mayor debilitamiento de los envíos de consolas y software. «También preocupaba la posibilidad de una disminución en las ventas repetidas, especialmente para los títulos relacionados con Mario Bross, debido a la desaparición de los efectos de las películas, pero las cifras de envíos, incluso para otros títulos, aumentaron entre trimestres (sin incluir los títulos nuevos)», han explicado los analistas.

El inminente lanzamiento de ‘Switch 2’ en el segundo semestre de 2024 también plantea dudas sobre la capacidad de la empresa para replicar el éxito de la Switch original. Es probable que la valoración de las acciones se mantenga en un rango similar al de hasta ahora, hasta que se pueda evaluar la nueva consola, según analizan los expertos del negocios de los videojuegos.

Nintendo revienta la bolsa tras anunciar la película Live-Action 'Legend of Zelda'
Carátula de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, de Nintendo.

SWITCH, EL ORO DE NINTENDO

La compañía de videojuegos japonesa ofreció los resultados de su primer semestre en el que ha acumulado un beneficio neto de 271.298 millones de yenes (1.688 millones de euros), lo que supone un 17,7% más que el mismo periodo de tiempo durante el pasado 2022. También ha alcanzado la cifra de 796.237 millones de yenes (4.955 millones de euros) en ventas netas, lo que supone una subida del 21,2%. Su consola, Switch, que acumula ya siete años de éxito en el mercado, es la culpable de los éxitos de la compañía y, tal y como la califican los analistas de Bloomberg, es «oro molido».

Por regiones, en su país de origen, Japón, Nintendo facturó en Japón de 172.537 millones de yenes (1.074 millones de euros), en América ascendió a 348.111 millones de yenes (2.166 millones de euros) y en Europa consiguió 181.689 millones de yenes (1.131 millones de euros). En el resto de mundo facturó un total de 93.899 millones de yenes (584,4 millones de euros). La previsión de la multinacional japonesa se eleva un 11% del beneficio operativo para el año fiscal que se acaba en marzo, y espera alcanzar hasta 3,320 millones de dólares, impulsado por la rentable e incombustible Nintendo Switch y sus millonarias franquicias.

Durante estos siete años de vida, la Switch ha logrado vender 132,46 millones de unidades

La consola Switch ha mantenido su éxito de ventas pese a la «edad» gracias a las actualizaciones y exitosos lanzamientos de videojuegos, y ha logrado extender su vida útil mucho más de lo esperado en un producto como este. La Switch ha vendido 6.84 millones de unidades en los seis primeros meses de actual año fiscal, lo que ha significado un aumento desde las 6,68 millones de unidades que había vendido en el mismo periodo del año pasado, 2022.

El éxito proviene de sus juegos ya emblemáticos. Los títulos que han impulsado las ventas en juegos son The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom y Super Mario Bros. Wonder. La empresa mantiene su previsión de ventas de la longeva consola en 15 millones de unidades para todo 2023, lo que no obstante supondrá un descenso del 16.5% comparado con el año anterior.

El presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa, ha asegurado que este objetivo era razonable, sin necesidad de ser ni agresivo ni conservador desde un punto de vista comercial. Durante estos siete años de vida, la Switch ha logrado vender 132,46 millones de unidades.

Nintendo sube en bolsa tras anunciar la película de Zelda
Carátula del videojuego, Mario Kart 8 Deluxe, el juego de Nintendo que mayores ventas ha acumulado.

Para los curiosos y amantes del entorno de juegos Nintendo, este es el ranking de los más exitosos y vendidos de la compañía nipona y las cifras que avalan su éxito a nivel mundial:
Mario Kart 8 Deluxe: 57.01 millones
Animal Crossing: New Horizons: 43.38 millones de unidades.
Super Smash Bros. Ultimate: 32.44 millones.
Zelda: Breath of the Wild: 31.15 millones.
Super Mario Odyssey: 26.95 millones.
Pokemon Sword / Shield: 26.02 millones.
Pokemon Scarlet / Violet: 23.23 millones.
Super Mario Party: 19.66 millones.
Zelda: Tears of the Kingdom: 19.50 millones.
New Super Mario Bros. U Deluxe: 16.70 millones.
Super Mario 3D World + Bowser’s Fury: 12.58 millones.
Mario Party Superstars: 11.44 millones.
Nintendo Switch Sports: 10.77 millones.
Pikmin 4: 2.61 millones.

Malos tiempos para las industrias de moral dudosa: el Fondo del Vicio cae un 6%

2023 no está siendo un buen año para las empresas que se engloban en las industrias de moral dudosa, tal y como recoge el Fondo del Vicio (VICEX), que retrocede más de seis puntos porcentuales hasta la fecha.

El Fondo o Índice del Vicio invierte en condiciones normales al menos un 80% de sus activos en acciones de empresas que obtienen una parte importante de sus ingresos de empresas de moral dudosa o, más claramente, de las industrias del vicio. Estas industrias del vicio incluyen las de bebidas alcohólicas, defensa/aeroespacial, juego y tabaco.

El fondo de inversión concentra al menos el 25% de sus activos netos en este grupo de cuatro industrias del vicio (pero no más del 80% de sus activos netos en una sola industria).

Las industrias del vicio son aquellas cuyo enfoque, en opinión del gestor, puede ser cuestionada moralmente por la opinión pública en general o se enfrentan a problemas de financiación o normativos debido a su mala imagen social.

El fondo del vicio invierte en empresas de tabaco, alcohol, juego y defensa, principalmente

Además, siempre en condiciones normales de mercado, el fondo invierte en al menos tres países (uno de los cuales puede ser Estados Unidos) y al menos el 40% de sus activos totales en el momento de la compra en empresas no estadounidenses.

¿Cuál es el sentido del fondo del vicio? Más allá de que pueda parecer una inversión especialmente divertida, pero cuestionable, lo cierto es que estos sectores han mostrado una demanda resistente a través de los ciclos económicos y tienen fortalezas fundamentales que ayudan a explicar por qué han perdurado durante siglos.

No te pierdas si eres un inversor: Las operaciones energéticas llevan las M&A de octubre a máximos de 17 meses

EL TABACO ES UNO DE LOS VICIOS FAVORITOS

Recientemente, la FDA (Federal Drug Administration, o el departamento responsable de los fármacos estadounidense) autorizó una popular marca de cigarrillos electrónicos. Es la primera autorización de este tipo y se produce mientras la FDA delibera sobre otros productos de cigarrillos electrónicos.

VICE FUND Merca2.es

El fondo del vicio mantiene una posición relevante en la industria del tabaco con participaciones que superaban el 4% en Philip Morris (4,75%) o en British American Tobacco (4,47%) al cierre de septiembre. También tiene posiciones abiertas en la industria del cannabis, que es legal en algunos estados y en Canadá, pero son pequeñas.

Quizás por la situación geopolítica en Ucrania y Gaza, el fondo del vicio mantiene posiciones fuertes en el sector defensa, liderados por Northrop Grumman Corp. (8,56%), Raytheon (RTX Corporation – 6,38%) o BAE Systems PLC (4,67%).

En la industria del juego su participación más relevante es el 5,12% de Galaxy Entertainment, pero donde tiene apuestas más fuertes -y nunca mejor dicho- no es tanto en el juego como en las bebidas alcohólicas.

Un tema que no debes perderte es: Las operaciones energéticas llevan las M&A de octubre a máximos de 17 meses

El fondo del vicio tiene posiciones relevantes en las empresas de bebidas alcohólicas Heineken (6,08%), Molson Coors Beverage Company (5,84%), Diageo PLC (5,59%) y Constellation Brands (5,39%).

¿QUÉ SITUACIONES MUEVEN AL FONDO DEL VICIO?

La última actualización del Fondo del Vicio es de septiembre cuando retrocedió un 5,64%, en un mes normalmente malo para la renta variable global y en el que se produjo un fuerte repunte de la rentabilidad de la renta fija y de los precios del petróleo.

El fondo del vicio bajó tal y como lo hizo la renta variable mundial durante el mes. El principal factor para los gestores del fondo ha sido la continua caída de los valores de defensa, los temores económicos de China, que se han extendido a los valores de los casinos de Macao y los rezagados valores del sector tabaquero.

vice fund 2 Merca2.es

En particular, las acciones de Raytheon seguían bajando tras un fallo en la fabricación de motores en su unidad Pratt & Whitney.

El fondo se benefició en 2022 de la subida de las empresas de valor en relación con los valores tecnológicos de gran capitalización. 2023 ha sido un reto para los inversores en valor. De hecho, ha sido un reto para cualquier fondo que no invirtiera en los 7 Magníficos.

«Sin embargo, estamos invirtiendo a largo plazo. Creemos que los valores de los fondos de inversión están relativamente infravalorados por varias razones, principalmente por la prima otorgada a los denominados valores ESG y, en segundo lugar, por los retos a los que se enfrentan los valores de crecimiento en un entorno de tipos de interés elevados», explicaban.

Openbank adelanta la campaña de Navidad con ‘La Lotería’ del depósito a seis meses

Openbank, el banco 100% digital del Grupo Santander, lanza una de las mayores campañas de su historia: su sorteo de Navidad con el que repartirá 115 premios a quienes ingresen un mínimo de 5.000 euros en su depósito a 6 meses al 3,07% TAE.

OPENBANK Y EL SORTEO POR DEL DEPÓSITO

Cualquier persona, sea o no cliente de la entidad, puede participar en el sorteo y optar a uno de los siguientes premios: uno de 250.000 euros brutos; cuatro de 25.000 euros brutos; diez de 2.500 euros brutos y cien de 250 euros netos.

Cada 5.000 euros ingresados en el depósito darán derecho a una participación (sin límite máximo de participaciones).

Tanto los nuevos clientes como los existentes podrán participar aumentando el saldo que tenían a 30 de junio a través de la web o la app de Openbank o contratándolo por teléfono antes del 31 de diciembre (incluido). En todos los casos será necesario mantener el depósito durante los seis meses de duración establecida.

Durante la última quincena de enero se publicarán los ganadores del sorteo de Navidad y en febrero de 2024 los clientes recibirán su abono en cuenta corriente.

Durante la última quincena de enero se publicarán los ganadores del sorteo de Navidad y en febrero de 2024 los clientes recibirán su abono en cuenta corriente

Openbank va a seguir ofreciendo remuneración del pasivo, en este caso, el ‘Depósito Open a seis meses con un máximo del 3,07%, mientras Banco Santander seguirá apostando por compensaciones económicas os clientes que traigan otros clientes. De este modo los conocidos en el sector como ‘planes amigo’ continuarán, según ha sabido MERCA2 en fuentes de Banco Santander.

LA FUERZA DE OPENBANK VA AL ALZA

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, que superaba a cierre de marzo los dos millones de clientes en todos los mercados en los que opera tras sumar más de 300.000 en el último año, gana fuerza -mucha en España- por su capacidad para captar clientes y depósitos. Esta apuesta por remunerar el pasivo va a continuar, ya que es de tipo permanente, de manera, que irán renovando la misma, aunque cada promoción tenga fecha de finalización, apuntan fuentes del banco.

Openbank ofrece el ‘Depósito Open 6 meses’ a plazo fijo hasta un 3,07% TAE

En este caso, ofrece el ‘Depósito Open 6 meses’ a plazo fijo hasta un 3,07% TAE y 3,05% TIN anual con nómina o ingresos mensuales. “Consigue un 2,01% TAE y 2% TIN anual durante 6 meses a plazo fijo sin necesidad de domiciliar nada, si mantienes tu depósito durante el plazo, para el dinero que traigas a Openbank, el banco esta rentabilidad al 3,07% TAE y 3,05% TIN anual al domiciliar tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes en tu ‘Cuenta Corriente Open’ o ‘Cuenta Nómina Open'».

openbank Merca2.es

EL COSTE REPUTACIONAL

Openbank sigue ganando importancia en el seno del Grupo Santander. Los clientes de Banco Santander en España tendrán que seguir esperando a que remuneren sus depósitos, pero esta cuestión, que puede tener un coste reputacional y en materia de salida de clientes, la está resolviendo bien, por ahora, entre otras cosas, gracias a Openbank, que va a mantener su oferta de en materia de depósitos, según aseguran fuentes procedentes del Grupo Santander, que tiene como CEO a Héctor Grisi.

DEPOSITO

Dado que, hasta nuevo aviso, Banco Santander no ofrecerá depósitos remunerados de modo general por ahora, a sus clientes de España, Openbank, que tiene a Patricia Benito y Pablo Solís como máximos ejecutivos, está cobrando cada vez más importancia, tanto por su capacidad de captación de clientes mediante los depósitos como por el hecho de que ayuda a que, a nivel de grupo, el ‘golpe’ en materia de imagen, tenga menos repercusión. Además, con la captación, Openbank se convierte en la puerta de entrada de esos clientes hacia Banco Santander en un futuro.

El papel de Openbank se ve reforzado, pero a Banco Santander no le fue mal en depósitos, pese al contexto

El papel de Openbank se ve reforzado, pero a Banco Santander no le fue mal en depósitos, pese al contexto. Los depósitos crecieron en Banco Santander España un 2,9% sobre el segundo trimestre y un 2,3% sobre septiembre del año pasado. Esta subida es un reflejo del aumento de clientes del banco en España, un incrementó al que aludió el CEO de Banco Santander en España, Ángel Rivera, en la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados de los nueve primeros meses del año.

IKEA rebaja considerablemente el precio de su armario más vendido ¡corre que es por tiempo limitado!

¡Prepárate para transformar tu hogar con IKEA y esta noticia que revolucionará tu espacio y tu bolsillo! IKEA, el gigante del mobiliario y la decoración, acaba de anunciar una rebaja sin precedentes en el precio de su armario más codiciado. ¡Es tu oportunidad de darle un giro espectacular a tu casa sin arruinar tu presupuesto! Pero ojo, esta oferta es por tiempo limitado, así que no pierdas ni un segundo y descubre cómo hacer de tu espacio un lugar aún más especial sin sacrificar tus ahorros. ¡Corre a conocer todos los detalles antes de que sea demasiado tarde!

El armario de IKEA que todos quieren

El armario de IKEA que todos quieren

Si el codiciado armario BRIMNES de IKEA ha estado en tu lista de deseos para el Black Friday, ¡estás de enhorabuena! La espera ha llegado a su fin, ya que este imprescindible elemento para mantener el orden en casa ha experimentado una sorprendente reducción de precio. ¡No pierdas la oportunidad y llévatelo ahora mismo a casa!

Mantener la organización en nuestro espacio vital va más allá de la estética; tiene un impacto directo en nuestro bienestar diario. Un hogar ordenado no solo es visualmente agradable, sino que también contribuye a nuestra paz mental y ahorra tiempo valioso. Cuando cada rincón de nuestra casa está en armonía, la energía fluye mejor según los principios del Feng Shui, atrayendo positividad a nuestras vidas.

Ordena tu cuarto a precio de ganga con IKEA

Ordena tu cuarto a precio de ganga con IKEA

Con el armario BRIMNES de IKEA a un precio reducido, ahora es el momento perfecto para elevar el nivel de organización en tu hogar. Este mueble no solo es funcional y versátil, sino que también se adapta a diferentes estilos de decoración. Aprovecha esta oportunidad durante el Black Friday y da un paso hacia un hogar más ordenado, equilibrado y lleno de energía positiva. ¡No dejes pasar esta oferta única y mejora tu calidad de vida desde la comodidad de tu hogar!

El desorden en el armario es una lucha común en muchos hogares, y la raíz suele encontrarse en la falta de espacio interior o en una distribución poco adecuada. Este desafío diario se traduce en armarios abarrotados, donde encontrar algo se convierte en una tarea estresante y que consume tiempo. ¿La solución a este caos organizativo? La respuesta está en la adquisición de un armario bien estructurado y con un generoso espacio de almacenamiento, y no hay mejor opción que el modelo BRIMNES de IKEA, un auténtico éxito de ventas que ha sorprendido a todos al reducir su precio antes del Black Friday.

Una solución perfecta

Una solución perfecta

Este armario no es solo una solución práctica, sino también una inversión en tu tranquilidad diaria. Al tener un espacio de almacenamiento bien diseñado, cada prenda y accesorio encuentra su lugar, eliminando el estrés asociado con la búsqueda interminable de ropa en un montón desordenado. La sorpresa de la rebaja de precio antes del Black Friday hace que esta oferta sea aún más atractiva, brindándote la oportunidad de mejorar la organización de tu hogar de manera asequible y eficiente.

No dejes pasar la ocasión de transformar tu experiencia diaria al abrir el armario. Con el modelo BRIMNES de IKEA, no solo obtienes un mueble de calidad, sino también la clave para mantener la armonía y la eficiencia en tu espacio personal. ¡Aprovecha esta oportunidad única y haz que tu armario sea un lugar de orden y comodidad!

Esta es la especialidad de IKEA

Esta es la especialidad de IKEA

IKEA se ha ganado su lugar en el mundo del diseño de interiores gracias a su habilidad para ofrecer soluciones inteligentes, especialmente diseñadas para espacios reducidos. En este catálogo de ingenio, destaca un verdadero campeón: el armario BRIMNES, que encarna a la perfección la filosofía de la compañía al integrar orden, organización y almacenamiento en una única pieza.

El modelo BRIMNES de IKEA no es simplemente un armario, es una obra maestra funcional que responde a las necesidades modernas de organización en el hogar. Su diseño inteligente optimiza cada centímetro, convirtiendo incluso los espacios más pequeños en oasis de orden y eficiencia.

El armario que es la respuesta a la organización

El armario que es la respuesta a la organización

Este armario no solo es un mueble, es una solución a la eterna lucha contra el desorden. Con compartimentos cuidadosamente distribuidos, cajones ingeniosos y una disposición pensada para facilitar la vida diaria, el BRIMNES es mucho más que un simple espacio de almacenamiento. Es la respuesta de IKEA a la necesidad de mantener la estética y la funcionalidad en equilibrio.

En definitiva, el BRIMNES no solo es el armario más vendido de IKEA, sino que también encarna la esencia misma de la marca: crear piezas que no solo llenen espacios, sino que también mejoren vidas. Con este modelo, IKEA demuestra una vez más que el diseño inteligente puede hacer que hasta el rincón más reducido de tu hogar se convierta en un ejemplo de organización y estilo.

Compacto, pero le cabe todo

Compacto, pero le cabe todo

El armario BRIMNES de IKEA es todo un misterio bien guardado, una caja de sorpresas que desafía las expectativas. Aunque por fuera se presenta con un diseño compacto, midiendo tan solo 117 x 190 centímetros, por dentro despliega un interior increíblemente espacioso. Este equilibrio entre tamaño y capacidad es solo el comienzo de las maravillas que este armario tiene para ofrecer.

Su practicidad y funcionalidad son innegables, proporcionando una excelente opción para mantener tu ropa organizada de manera impecable. Pero lo que lo eleva a otro nivel es su diseño exterior: limpio, blanco y minimalista. Este toque estético no solo agrega elegancia al espacio, sino que también asegura que el BRIMNES se destaque con su belleza, sin importar dónde decidas colocarlo.

Un interior organizado

Un interior organizado

En su interior, el BRIMNES de IKEA se revela como una joya de la organización. Una barra para colgar vestidos y camisas se combina con estantes versátiles, ofreciendo espacio para prendas dobladas, zapatos o bolsos. La armonía del blanco en su exterior lo convierte en un elemento versátil que se adapta a cualquier estilo decorativo.

Además, el armario BRIMNES no escatima en detalles inteligentes. Sus tres puertas, una de ellas con espejo integrado, no solo añaden un toque estilizado, sino que también crean una sensación de amplitud en espacios pequeños. ¡Y no olvidemos la conveniencia de poder revisar tus looks antes de salir de casa!

IKEA y su compromiso por mejorar nuestros espacios

IKEA y su compromiso por mejorar nuestros espacios

Como toque final que demuestra el compromiso de IKEA con la excelencia, es importante destacar que cada mueble diseñado por la compañía se distingue por su atención meticulosa a los detalles. El BRIMNES, en particular, no es la excepción; la puerta del espejo, por ejemplo, ofrece flexibilidad, al poder colocarse en tres posiciones diferentes: a la izquierda, a la derecha o en el centro. Esta versatilidad permite una adaptación perfecta a las particularidades de tu espacio, brindándote la libertad de personalizar el armario según tus necesidades.

Pero las características ingeniosas no se detienen ahí. Las baldas interiores del BRIMNES son ajustables, permitiéndote organizar y redistribuir el espacio según lo que necesites almacenar. Esta funcionalidad añade un nivel adicional de conveniencia y personalización a un mueble que ya de por sí es una solución integral para el orden y la elegancia en el hogar.

Ahora tiene precio reducido

Ahora tiene precio reducido

Y lo más emocionante de todo, IKEA ha decidido hacer que este increíble armario sea aún más accesible al reducir su precio. Con esta rebaja, la marca elimina cualquier excusa para no llevar a casa el BRIMNES y disfrutar de sus beneficios funcionales y estéticos. Es el momento perfecto para mejorar tu espacio con un mueble que no solo cumple con tus necesidades prácticas, sino que también refleja el compromiso de IKEA con la calidad y la adaptabilidad. ¡No dejes pasar esta oportunidad y haz del BRIMNES la pieza central de tu hogar organizado y elegante!

El precio de la luz repunta este domingo hasta los 20,99 euros/Mwh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se duplicará este domingo, 12 de noviembre, con respecto a los datos del sábado, hasta los 20,99 euros por megavatio hora (MWh).

El precio máximo, de 77,8 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press. Por el contrario, el precio mínimo, de 3,42 euros/MWh, se alcanzará entre las 2.00 y las 5.00 horas, y, además, el precio no superará los 7 euros hasta las 17.00 horas.

En lo que va de noviembre, el ‘pool’ registra un precio medio de 35,1 euros/MWh, frente a los 115 euros/MWh que registró de media en el mismo mes del año pasado.

SIN APLICAR LA ‘EXCEPCIÓN IBÉRICA’

Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero. La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.

En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave. En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

La Comunidad de Madrid no comparte la sentencia del Constitucional sobre el impuesto a las grandes fortunas

0

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha asegurado que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el impuesto a las grandes fortunas» hay que cumplirla», pero ha señalado que «no está de acuerdo con el fondo porque el impuesto a grandes fortunas y el impuesto al patrimonio graban el mismo hecho imponible».

Así lo ha manifestado este sábado a los medios de comunicación tras visitar la empresa textil SEPIIA, donde ha recordado que el Ejecutivo regional «ha cambiado la bonificación del impuesto del patrimonio de Madrid», de forma que la cantidad pagada por grandes fortunas «pase a pagarse por impuesto de patrimonio, revirtiendo ese dinero en la autonomía, con la idea de llevarlo de nuevo a rebajas fiscales y a reducción de impuestos que beneficien a los madrileños».

Por su parte, la portavoz en la Asamblea por Más Madrid, Mónica García, ha reiterado este sábado que la decisión del Constitucional es «otro varapalo para Ayuso» y ha recordado que ha registrado una ley que garantiza que «los que más tienen, tengan que pagar más». «Hemos registrado una ley para que ese impuesto de patrimonio a los más ricos repercuta en la vida de los madrileños a través de sus centros de salud, escuelas y residencias de mayores. Esta región está a la cola de todos los beneficios sociales que están disfrutando otras comunidades», ha recalcado García desde la marcha de apoyo a la causa saharaui.

SENTENCIA DEL CONSTITUCIONAL

El Tribunal Constitucional (TC) avaló el pasado 7 de noviembre el impuesto a las grandes fortunas, que grava el patrimonio neto de las personas físicas de cuantía superior a los 3 millones de euros, al rechazar el recurso presentado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso, por considerar que el nuevo tributo no invade competencias autonómicas ni resulta confiscatorio.

El Ejecutivo de Díaz Ayuso defendía en su impugnación que el nuevo tributo podía vulnerar los principios de capacidad económica y no confiscatoriedad –alegando que los tipos del gravamen son muy altos–; el de seguridad jurídica, por tener un grado de retroactividad que incide sobre situaciones ya existentes; y la autonomía política y financiera de las comunidades autónomas. También esgrimía que el nuevo impuesto se introdujo por vía de enmienda durante la tramitación de una proposición de ley que tenía otro objeto, así como una presunta vulneración de la reserva de ley orgánica en materia de cesión de tributos, en relación con el Impuesto sobre el Patrimonio (IP).

El Constitucional rechazó todas estas alegaciones. Así, asentó que «la queja real de la Comunidad de Madrid es que aquellos de sus residentes con un patrimonio superior a 3 millones de euros (únicos que están sujetos al impuesto sobre grandes fortunas) tendrán que pagar el nuevo impuesto estatal», con lo que Madrid perdería «su atractivo fiscal para atraer dicha riqueza a su territorio». El tribunal respondió que «este objetivo no puede impedir al Estado ejercer su competencia para establecer nuevos tributos», recordando que en el pasado «ya ha reconocido que el Estado puede ocupar un espacio fiscal autonómico para armonizarlo», por lo que «con mayor razón podrá hacerlo en su propio espacio fiscal, como es este».

Detectan una oleada de ataques a cuentas de Whatsapp en Canarias

0

El Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias (ODIC) ha detectado una oleada de incidencias ante el incremento de cuenta hackeadas de WhatsApp en Canarias, siendo Tenerife, La Gomera y La Palma las principales islas afectadas. ODIC se encuentra recibiendo reportes de usuarios que manifiestan estar recibiendo mensajes de teléfonos familiares o conocidos donde se les exige códigos de verificación de WhatsApp.

El Observatorio recomienda activar medias de seguridad urgentemente para no verse expuesto ante estos ataques tipo ‘phishing’ siguiendo los siguientes pasos: En WhatsApp, abrir Ajustes o Configuración; tocar Cuenta; Verificación en dos pasos; Activar. ODIC aconseja no compartir nunca el código de verificación por SMS de Whatsapp con otras personas, ni siquiera con familiares o amigos. Si por algún motivo se compartió el código y se pierde el acceso a la cuenta de Whatsapp, hay que leer las instrucciones a continuación para recuperar la cuenta.

Si sospechamos que alguien más está usando nuestra cuenta de Whatsapp, hay que notificarlo a nuestros familiares y amigos, ya que esa persona podría hacerse pasar por nosotros en tus chats individuales y grupales. Hay que tener en cuenta que Whatsapp tiene cifrado de extremo a extremo y los mensajes se almacenan en nuestro dispositivo, de manera que si alguien accede a nuestra cuenta en otro dispositivo, no podrá leer nuestras conversaciones pasadas.

CÓMO RECUPERAR NUESTRA CUENTA DE WHATSAPP

Para recuperar nuestra cuenta hay que registrarse en Whatsapp con nuestro número de teléfono e ingresar el código de 6 dígitos que recibiremos por mensaje SMS para verificar el número. Se puede obtener más información sobre cómo verificar nuestro número de teléfono en los Centros de ayuda: Android | iPhone. Una vez que ingresemos el código de 6 dígitos enviado por mensaje SMS, la sesión de la persona con acceso a nuestra cuenta se cerrará automáticamente.

También es posible que se nos pida ingresar un código de verificación en dos pasos. Si no sabemos ese código, es posible que la persona con acceso a nuestra cuenta haya activado la verificación en dos pasos. En ese caso, debemos esperar siete días para poder acceder sin el código de verificación en dos pasos. Independientemente de si sabemos el código de verificación en dos pasos o no, la sesión de la persona con acceso a nuestra cuenta se cerrará en cuanto ingresemos el código de 6 dígitos enviado por mensaje SMS.

En algunos casos, WhatsApp puede verificar automáticamente nuestro número de teléfono. Si tenemos acceso a nuestra cuenta y sospechamos que alguien más la está usando mediante Whatsapp Web o Escritorio, ODIC recomienda cerrar sesión en todas las computadoras desde nuestro teléfono. A fin de proteger nuestra cuenta, Whatsapp nos notificará cuando alguien intente registrar una cuenta de Whatsapp con nuestro número de teléfono.

Descubre el sabor del Mar Cantábrico: marmitako al estilo Arguiñano

El País Vasco, tierra de tradiciones culinarias ricas y sabrosas, nos regala uno de sus platos más emblemáticos: el Marmitako. Esta deliciosa receta de origen marinero, que ha conquistado paladares en todo el país, se ha convertido en un plato de referencia gracias a la magia que el chef Karlos Arguiñano le imprime en cada preparación. Hoy, te invitamos a sumergirte en la esencia del Mar Cantábrico ya descubrir los secretos de la receta de Marmitako a la manera de Arguiñano.

El marmitako: un Viaje al corazón del Mar Cantábrico

Antes de sumergirnos en la preparación, vale la pena conocer un poco más sobre el Marmitako y su relevancia en la cultura vasca. Este plato, cuyo nombre significa literalmente «en la marmita», tiene sus raíces en la vida de los pescadores que faenaban en el Mar Cantábrico. Los ingredientes principales, atún, patatas y pimientos, eran fácilmente transportables y constituían una fuente de energía vital para los hombres de mar.

Hoy en día, el Marmitako se ha elevado a la categoría de manjar, y la receta de Arguiñano es una de las más apreciadas. La combinación de ingredientes frescos y la cocción lenta en una marmita o cazuela grande, son la clave para lograr un plato que cautive a los amantes de la buena mesa.

Los ingredientes

1. Fresco de atún

El atún fresco es el protagonista indiscutible del Marmitako. La elección de un buen lomo de atún es esencial para garantizar la calidad del plato. Busca una pieza firme, de color intenso y aroma fresco. El atún rojo es la opción más tradicional, aunque puedes experimentar con otras variedades según tu preferencia.

2. Patatas

Las patatas son el acompañamiento perfecto para el atún. Arguiñano aconseja seleccionar patatas de carne firme, como la variedad agria o kennebec, que mantendrán su forma durante la cocción. Pela y corta las patatas en trozos medianos para que absorban los sabores del guiso.

3. Pimientos

Los pimientos, preferiblemente de la variedad verde, aportan frescura y color al Marmitako. Puedes jugar con diferentes tipos de pimientos para obtener matices de sabor único. Pica los pimientos en tiras finas para integrarlos armoniosamente en el guiso.

4. Cebolla y ajo

La cebolla y el ajo son la base aromática de muchos platos vascos, y el Marmitako no es la excepción. Sofríelos lentamente para que liberen sus sabores y aromas, proporcionando una base deliciosa al guiso.

5. Tomate

El tomate aporta un toque ácido que equilibra la untuosidad del atún y la suavidad de las patatas. Utilice tomates maduros y pelados para obtener una textura suave y una acidez equilibrada.

6. Pimiento choricero y guindilla

El pimiento choricero y la guindilla son dos ingredientes que no pueden faltar en la receta de Marmitako. El pimiento choricero aporta un sabor profundo y la guindilla agrega un toque de picante que eleva el plato a otro nivel.

7. Caldo de pescado

El caldo de pescado es el líquido que amalgama todos los sabores. Puedes utilizar caldo casero o comercial de buena calidad. Asegúrese de que esté caliente al agregarlo al guiso para no interrumpir la cocción.

8. Aceite de oliva

El aceite de oliva virgen extra es el ingrediente que uno de todos los elementos y potencia los sabores. Opta por un aceite de calidad para realzar la esencia de la cocina vasca.

El proceso

La magia del Marmitako radica en la cocción lenta y paciente. Sigue estos pasos para recrear la receta de Arguiñano:

1. Preparación de ingredientes

Lava y corta todos los ingredientes antes de comenzar la cocción. Este paso previo facilitará el proceso y garantizará que todo esté listo cuando lo necesite.

2. Sofrito aromático

En una cazuela grande, calienta el aceite de oliva y añade la cebolla y el ajo picados. Cocina a fuego lento hasta que estén dorados. Agrega el tomate y cocina hasta que se deshaga y forme una mezcla homogénea.

3. Agregue los pimientos

Incorpora los pimientos en tiras y cocina durante unos minutos hasta que estén tiernos. Este paso aportará color y frescura al guiso.

4. Atún y pimiento choricero

Agregue el atún cortado en dados y el pimiento choricero previamente hidratado y picado. Cocina durante unos minutos para sellar el atún.

5. Integra las patatas

Incorpora las patatas en trozos medianos y mezcla bien con el resto de ingredientes. Asegúrese de que todas las piezas estén impregnadas con los sabores del sofrito.

6. Vierte el caldo de pescado

Agregue el caldo de pescado caliente a la cazuela. Ajusta la cantidad según tu preferencia de espesor en el guiso. Deja cocinar a fuego lento hasta que las patatas estén tiernas.

7. Toque final

Agregue la guindilla picada y rectifica la sazón con sal al gusto. Deja que el guiso repose unos minutos para que los sabores se mezclen a la perfección.

El Marmitako al estilo Arguiñano está listo para conquistar tu paladar. Sirve en platos hondos para apreciar la riqueza de los ingredientes y acompaña con un buen pan crujiente para aprovechar cada gota de este manjar.

Disfruta de este viaje culinario al corazón del Mar Cantábrico y comparte la magia de la cocina vasca con tus seres queridos. La receta de Marmitako de Arguiñano es una oda a la tradición y al buen gusto, un plato que trasciende el tiempo y conquista a todos los amantes de la buena mesa.

En tu próxima incursión culinaria, atrévete a ser el chef de tu propia marmita y deja que los sabores del mar y la tierra se fusionen en una sinfonía de delicias. ¡Buen provecho!

Aldi cumple con sus clientes y apuesta por descuentos de más del 60%

0

En 2022, Aldi facturó un total de 27.000 millones de euros, es decir, un 9% más que en 2021. Cerró el año con un total de 6.544 empleados en España, un 10,2% más que en 2021. El supermercado alemán prevé cerrar este año con cerca de 50 nuevos establecimientos y superar los 7.600 trabajadores tras inaugurar tres nuevos supermercados en octubreLa cadena ya ha alcanzado la cifra de 420 tiendas en España.

Sin ir más lejos, la cadena alemana es uno de los supermercados llamados ‘discount’ con precios muy competitivos. Además, el contexto macroeconómico de inflación ha empujado al consumidor a buscar la vía de ahorro en la cesta de la compra. Una de estas vías está siendo el ‘downtrading’, es decir, la búsqueda de los mismos productos, pero a precios más bajos, lo que ha impulsado sin duda el crecimiento de las marcas propias. Según Kantar Worldpanel, Aldi ha contribuido un 10,3% al crecimiento en volumen de la marca propia durante los últimos tres años.

Este 2023 la inflación seguirá estando presente en la compra de juguetes. La subida de precios influye tanto en las familias que aumentarán su presupuesto estas navidades como entre las que lo reducirán. Aun así, 4 de cada 10 familias asegura que esta situación apenas afectará a su compra de juguetes, y un 23% de la población no tendrá en cuenta los precios de los juguetes antes de tomar su decisión de compra.

ALDI Juguetes 1 Merca2.es
Los juguetes de Aldi.

ALDI FACILITA LAS COMPRAS DE NAVIDAD

Estas Navidades, Aldi ofrece un surtido de más de 500 propuestas infantiles, más del 60% con un precio igual o inferior a 9,99 euros. La cadena alemana ha realizado un informe sobre la compra de juguetes en España, y es que 7 de cada 10 familias compran los juguetes hasta más de un mes antes de la Navidad. Una época donde las compras son desmedidas y la inflación este año pesa.

El estudio elaborado por la cadena de supermercados, que este año alcanza su quinta edición, analiza los hábitos de compra de juguetes en Navidad en España. Los españoles y españolas anticipan sus compras navideñas para conseguir precios más económicos (50%), encontrar el juguete que buscan (42%) y ahorrarse tiempo y molestias (42%). Los videojuegos y los juegos de ordenador se posicionan como los favoritos en todas las edades, pero los juguetes de madera mantienen su relevancia entre los menores de 6 años.

Un año más, Aldi ofrece una variada gama de juguetes de calidad al precio más bajo posible. De esta manera, la cadena de supermercados mantiene su compromiso por acercar la compra de juguetes de calidad a todos los públicos. Con esta filosofía, la compañía ofrece una opción de compra completa, sencilla y económica que ayuda al consumidor a encontrar vías de ahorro, también durante la época navideña.

LAS FAMILIAS ESTE AÑO DEBERÁN DE PONER LÍMITES A LAS PETICIONES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Estas Navidades, Aldi presenta más de 500 propuestas para todas las edades y todos los bolsillos. De hecho, el 60% del surtido tiene un precio igual o inferior a 9,99 euros y cuenta con una amplia variedad de opciones para fomentar el juego libre, simbólico y responsable. Los juguetes de madera, elaborados con madera sostenible y certificada FSC, siguen siendo una de las categorías más destacadas y representan el 40% del total de la oferta.

ALDI Juguetes 3 Merca2.es

JUGUETES SEGUROS Y SOSTENIBLES

Según revela el informe de Aldi, las familias buscan juguetes que sean seguros, divertidos, creativos y educativos, entre otros. Para conocer la oferta, la mayoría de padres y madres recurren a folletos y catálogos en papel un 46% y de manera online un 40%; ante esto, la presencia en las jugueterías es de un 38% y online de un 35%.

Donde más se puede conocer la oferta de juguetes en los niños y niñas, es a través de los anuncios de televisión, que son el principal escaparate de juguetes con un 55%, seguido por las visitas a tiendas online con un 48% y de las tiendas o jugueterías físicas un 30%.

EL 53% DE LAS FAMILIAS AFIRMA QUE NO COMPRA UN JUGUETE SI SABE QUE NO ES RESPONSABLE

A la hora de tomar la decisión final de compra, juegan también un papel muy relevante la recomendación de amigos, la de influencers o la información que se obtiene en redes sociales. También influye de manera determinante que los productos se ajusten al presupuesto (89%), que sea el juguete que han pedido los hijos (88%), que sean educativos (87%), que fomenten valores educativos (87%), que se ajusten a la edad recomendad del menor (85%) y que no sean violentos (80%).

ALDI Juguetes 2 Merca2.es

LAS NOVEDADES DE ALDI ESTAS NAVIDADES DE 2023

Aldi incluye nuevas propuestas para todas las franjas de edad. Destaca como novedad el ‘Music Beats’, una mesa electrónica para crear música, y también nuevas propuestas en juguetes de primera infancia. En juguetes de madera, el alfabeto de madera, un alfabeto acrílico y otros artículos orientados al aprendizaje y las matemáticas, junto con el cubo de 100, despertarán el interés de los más pequeños. También se podrán encontrar este año por primera vez artículos navideños de madera, como un belén o un árbol.

En cuanto a juguetes sensoriales que buscan las inteligencias múltiples de los niños y niñas, se podrán encontrar en los lineales de juguetes solares, pañuelos, memory de texturas y sonidos. En definitiva, toda una selección de juguetes en Aldi de calidad con precios bajos y con mucha variedad de opciones que responden a las exigencias de los niños y niñas, pero también a las preferencias de los padres y madres. Son siempre juguetes enfocados a la diversidad, es decir, no están vinculados a género, en la pedagogía y en la no violencia.

Adidas se hace de oro con la venta de los nuevos modelos ‘Samba’

El cambio de estrategia de la firma deportiva alemana Adidas ya es una realidad. Es la línea que la marca ha seguido y desde el 8 de noviembre tiene a la venta ‘Wales Bonner x Adidas‘, las nuevas Samba, que marcarán 2024, en tan solo tres días, han conquistado el mundo y ha habido tantas compras que la firma se ha quedado sin stock.

La tendencia de las ‘Samba’, son unas zapatillas de fútbol convertidas en ‘bambas’. Como bien ha explicado el gerente general de Adidas Original, Torben Schumacher, «Hemos estado viendo esta oleada de entusiasmo por las zapatillas retro a nivel mundial». Hablamos de ‘Originals’, una unidad que supervisa la moda y la ropa deportiva tradicionales de la compañía donde se quieren asegurar de que esta apuesta tenga un impacto comercial.

Adidas ha presentado resultados en los que ha logrado crecer en el tercer trimestre, eso sí, de manera discreta, reportando un aumento del 1% en ventas en términos cambiarios neutrales a 5.990 millones de euros. El director ejecutivo de Adidas, Björn Golden, señaló que «el tercer trimestre fue en el que vimos avances y en el que los resultados fueron mejores de lo esperado», pero hay que aclarar que el rendimiento actual no es lo suficientemente bueno y la empresa todavía necesita tiempo para mejorar.

Un letrero en el escaparte de una tienda de Adidas.
Un letrero en el escaparte de una tienda de Adidas.

EL ÉXITO DE SAMBA SORPRENDE A ADIDAS

La alemana se enfrenta al desafío de aumentar la producción lo suficientemente rápido como para satisfacer la demanda. A principio de año, la compañía no había previsto aumentar la producción de sus modelos retros, de los que los analistas del ‘Consenso de Bloomberg’ estimaron que se vendieron menos de un millón de pares en 2022. El modelo ‘Samba’, en particular, siguió vendiéndose en muchos mercados más rápido de lo que la compañía podía para reponer el modelo.

En esta ocasión Adidas vuelve a contar con la joven diseñadora inglesa, Grace Wales Bonner, quien está marcando una época y una generación al ser una de las diseñadoras más jóvenes de la industria de la moda actual. Ahora vuelve a unirse a la marca de las tres franjas para sacar cuatro nuevos estilos de zapatillas ‘Samba’, que hace menos de un año ya arrasaron.

LA PRIMERA COLECCIÓN FUE EN 2020, Y DESDE ENTONCES WALES BONNER Y ADIDAS HAN SEGUIDO AMPLIANDO COLECCIONES

La firma deportiva alemana debe ahora aumentar la disponibilidad de este artículo sin perder su factor atractivo y quedarse estancada con un exceso de inventario que perjudicaría a la compañía. En estos momentos, el nuevo lanzamiento es una fusión de diseño y deporte con las que se desmarcan de temporadas anteriores. Dos modelos presentan una parte superior de piel sintética, uno con estampado de leopardo y el último, en color tostado claro. Los otros dos modelos incorporan refuerzos de ante y un distintivo ribete en contraste.

Nueva zapatilla Samba Merca2.es
Nueva zapatilla Samba que ya no está disponible en la propia web de Adidas.

El precio de las zapatillas de esta colaboración, que vio la luz el 8 de noviembre en la web oficial de Adidas, es de 220 euros. El precio viene marcado a que son productos más originales que las clásicas Samba blancas y negras, con las que bien es cierto, que Adidas arrasó en ventas. Al parecer esta línea de la firma alemana llega para quedarse.

UNA MODA QUE LLEGA PARA QUEDARSE

El recibimiento de estos nuevos modelos sorprende a la firma y a los consumidores, quienes esperaban poder comprar su talla sin ningún problema, pero se encontraron con la página bloqueada y con una gran cantidad de productos agotados en horas. Las redes sociales como el antiguo Twitter se han visto inundadas de mensajes de clientes que reclamaban más stock y que en apenas horas del lanzamiento ya se habían quedado sin su modelo Samba preferido.

«No he podido conseguir las Samba en mi talla», «¿Alguien sabe donde venden las Adidas Samba?», «España está en crisis, la situación económica es muy mala, cada vez nos parecemos más a Venezuela o Argentina… pero las Adidas Samba de 220 pavos no se consiguen en ningún sitio porque están agotadas». Estos son algunos de los comentarios que tuvo que encarar Adidas tras dejar sin stock de Samba a todos los consumidores que estaban ‘locos’ por conseguir unas zapatillas.

Modelo Samba Pony Tonal Low de Adidas
Modelo Samba Pony Tonal Low de Adidas.

Sin embargo, hay algunos clientes que se han podido hacer con un par de Samba y viendo el entorno han querido revender las zapatillas por Wallapop o Vinted sacando más dinero. En este caso, la compañía, con la gran aceptación que ha tenido la colaboración, debe reaccionar aumentando la producción de sus modelos retro, que podría alcanzar una tasa de venta de 15 millones de pares al año o más.

El resurgimiento de los estilos retro ha sido un positivo imprevisto para Adidas, ayudando a la compañía a tener un mejor desempeño este año de lo que los ejecutivos temían originalmente. Las acciones de la compañía alemana han subido alrededor de un 30% en lo que va de 2023, superando una caída de alrededor del 14% en las acciones de Nike, su principal competidor.

Los riesgos geopolíticos ensombrecen el crecimiento económico global

Las ganancias de la renta variable en lo que va de año se han desvanecido desde finales de julio, a medida que la preocupación por los altos tipos a largo plazo y la guerra entre Israel y Hamás mermaban el apetito por el riesgo. Incluso el S&P 500, a pesar de los sólidos beneficios de las empresas estadounidenses, ha entrado en territorio de corrección, con una caída del 10%.

Thomas Hempell Merca2.es

La Reserva Federal y el BCE mantienen por ahora la opción de otra subida de tipos, señala Thomas Hempell, responsable de estudios macroeconómicos y de mercado en Generali Investments. Pero es probable que sus ciclos de subidas hayan llegado a su fin, aunque por razones ligeramente diferentes.

En Estados Unidos, la resistencia del crecimiento ha desafiado las leyes de la gravedad de las subidas de tipos de 525 puntos básicos gracias a un exceso de ahorro residual, un mercado laboral sólido y una política fiscal procíclica.

Los últimos kilómetros hacia la estabilidad de precios pueden resultar los más difíciles, pero la continua desinflación (el IPC subyacente se sitúa en el 3,7%, el nivel más bajo en 2 años) y la inminente ralentización justifican una Fed más paciente. El aumento de los rendimientos (el UST a 10 años ha subido 75 puntos básicos desde finales de agosto) y las caídas de los activos de riesgo han sustituido a la necesidad de un endurecimiento más activo.

Imagen1 2 Merca2.es

En la eurozona, la desinflación se retrasa en medio de un crecimiento salarial rígido y los riesgos al alza de los precios de la energía. Sin embargo, la falta de confianza (el índice de gestores de compras de la eurozona alcanzó su nivel más bajo en 3 años, con 46,5 puntos en octubre) y los datos monetarios (el BLS muestra un mayor endurecimiento de las normas crediticias y de la demanda; el M3 bajó un 1,1% interanual) hacen más probable una recesión liderada por Alemania.

la lucha de los bancos centrales contra la inflación dista mucho de haber terminado

Los tipos máximos serán una meseta prolongada, y es improbable que se produzcan los primeros recortes antes del segundo semestre de 2024. Los mercados lo reconocen a regañadientes, pero puede que recientemente se hayan adelantado, fijando el precio de los tipos OIS a 3 meses en el 4,30% en cinco años. Esto requeriría:

  1.  Una fuerte subida del tipo real neutral;
  2. que la Reserva Federal elevara fuertemente su objetivo de inflación;
  3. o un exceso de inflación persistente que requiriera una política muy restrictiva por parte de la Reserva Federal durante años.

Ninguno de estos desencadenantes parece muy plausible en un escenario base. Esto hace que las expectativas de tipos a más largo plazo sean propensas a invertirse. Los rendimientos deberían seguir el mismo camino, apoyados por la inminente ralentización de EE.UU., pero sólo a regañadientes, ya que la continua y abundante oferta respalda el aumento de las primas por plazo desde niveles muy bajos. Por ello, somos partidarios de una postura prudente a largo plazo en la renta fija.

Imagen2 2 Merca2.es

LA CAÍDA DE LOS RENDIMIENTOS ALIVIARÁ PARCIALMENTE LOS RIESGOS

El descenso de los rendimientos puede aliviar un poco los activos de riesgo o los riesgos. Además, el posicionamiento de los inversores, que suele ser un factor contrario, ha vuelto a ser más bajista. Las previsiones estacionales se tornan positivas para la renta variable en noviembre. De ahí que recortemos nuestras infra ponderaciones en renta variable y alto rendimiento.

Sin embargo, el sentimiento de riesgo sigue pareciendo vulnerable a corto plazo, con la zona eurozona al borde de la recesión y la inminente ralentización de EE.UU. a medida que la restrictiva política monetaria (por fin) se hace sentir. A pesar de la reciente corrección, la renta variable no está teniendo debidamente en cuenta un contexto más difícil (gráfico de la derecha).

Israel Gaza unsplash Merca2.es

Seguimos viendo valor en el crédito IG, ya que los niveles de compensación del riesgo siguen siendo atractivos. Es posible que los diferenciales de la deuda soberana del sur de Europa se amplíen algo más debido a la persistente preocupación por el crecimiento, la QT del BCE y el aumento de los costes de los intereses.

Sin embargo, esperamos que el movimiento sea ordenado, y que el impacto en la rentabilidad de los bonos se vea ampliamente compensado por un carry decente.

Los mejores perritos calientes de Nueva York

Nueva York, la ciudad que nunca duerme, es conocida por sus rascacielos, luces deslumbrantes y, por supuesto, su incomparable escenario gastronómico. Entre las numerosas delicias que ofrece la Gran Manzana, los perritos calientes ocupan un lugar especial en el corazón de los neoyorquinos y de los visitantes ávidos de sabores auténticos. En este viaje culinario, exploraremos los rincones más destacados de la ciudad para encontrar los mejores perritos calientes, desde los clásicos hasta las creaciones gourmet más innovadoras.

1366 2000 5 Merca2.es

Gray’s Papaya: el clásico inigualable

Comenzamos nuestro viaje en la esquina de la calle 72 con Broadway, donde se encuentra un icono en el mundo de los hot dogs: Gray’s Papaya. Este lugar es una institución, sirviendo perritos calientes desde 1973. Lo que hace que Gray’s Papaya sea inolvidable es su relación calidad-precio: dos perritos calientes y un vaso de su refresco de frutas tropicales por menos de 5 dólares. La simplicidad de sus ingredientes frescos, la suavidad del sartén y la chispa única de su salsa de mostaza hacen de esta una parada obligatoria para los amantes de los clásicos.

Crif Dogs: más allá de la imaginación

Si estás buscando una experiencia de perritos calientes fuera de lo común, Crif Dogs, ubicado en el East Village, es tu destino. Este lugar va más allá de los límites convencionales, ofreciendo una variedad de opciones únicas y creativas. ¿Te atreverías a probar el «Chihuahua», envuelto en tocino y cubierto con aguacate y crema agria? La peculiar decoración del lugar y su ambiente relajado hacen de Crif Dogs un lugar divertido para probar algo diferente mientras disfrutas de una experiencia gastronómica única.

PDT: perritos y secretos

Para aquellos que buscan una experiencia más exclusiva, PDT ofrece una combinación intrigante de cocteles y perritos calientes en un ambiente clandestino. Acceder al lugar es en sí misma una experiencia: ingresas a través de una cabina telefónica vintage en el bar Crif Dogs mencionado anteriormente. Una vez dentro, te deleitarás con perritos calientes gourmet, como el «Bacon-wrapped Deep-fried Cheese Dog», acompañados de cócteles expertamente elaborados. La exclusividad de este lugar y la calidad de sus productos lo convierten en una opción perfecta para una noche especial.

Shake Shack: calidad en cada bocado

Mientras exploramos la ciudad, no podemos pasar por alto Shake Shack, conocido por sus hamburguesas, pero también por sus deliciosos perritos calientes. Fundada en Madison Square Park, esta cadena ha ganado seguidores leales gracias a su compromiso con ingredientes de alta calidad y sabores auténticos. Los hot dogs aquí son simplemente deliciosos, con panecillos suaves y salchichas jugosas. Además, el ambiente relajado de Shake Shack lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de una comida al aire libre.

Nathan’s Famous en Coney Island: la tradición en su máxima expresión

Nuestra búsqueda de los mejores perritos calientes nos lleva a Coney Island, donde se encuentra la legendaria Nathan’s Famous. Fundada en 1916, esta institución ha estado sirviendo perritos calientes durante más de un siglo. La receta secreta de sus salchichas y el pan recién horneado son la combinación perfecta para una experiencia única. Además, visitar Coney Island te permite sumergirte en la historia de Nueva York y disfrutar de la vibrante energía de esta icónica ubicación.

Los Food Trucks: el sabor sobre ruedas

Una de las bellezas de Nueva York es la proliferación de food trucks que adornan las calles. Cuando se trata de perritos calientes, estos camiones móviles ofrecen una variedad que desafía cualquier descripción. Desde las esquinas de Midtown hasta los barrios menos transitados de Brooklyn, los food trucks de perritos calientes son tesoros culinarios que debes descubrir. La conveniencia de encontrar estos tesoros sobre ruedas te permite disfrutar de un perrito caliente delicioso en prácticamente cualquier rincón de la ciudad.

Un viaje de sabores inolvidables

Nueva York, con su diversidad y energía, ofrece una experiencia gastronómica incomparable, y los perritos calientes son una parte esencial de este viaje culinario. Desde los clásicos y económicos puestos callejeros hasta los lugares más exclusivos, la ciudad presenta una amplia gama de opciones para satisfacer todos los gustos. Ya sea que elijas la tradición de Nathan’s Famous, la innovación de Crif Dogs o la elegancia de PDT, cada bocado cuenta una historia única de la rica historia culinaria de Nueva York. Así que, aventúrate en las calles de la Gran Manzana y deja que el sabor te guía en un viaje inolvidable de placer culinario. ¡Que comience la fiesta de los perritos calientes en Nueva York!

Madrid, Galicia y C-LM, prohíben el uso de móviles en colegios

0

La Comunidad de Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha son las únicas comunidades autónomas españolas que tienen prohibido el uso de teléfonos móviles como mecanismo de comunicación en los colegios durante los periodos lectivos, mientras que en el resto de regiones son los centros los que limitan su uso.

No obstante, la Conselleria de Educación de la Generalitat catalana ha impulsado ya un proceso participativo, que comenzará la próxima semana, para regular el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos y prevé que el nuevo marco regulador llegue a las escuelas en enero de 2024.

Este proceso será conducido por el Consell Escolar de Catalunya (CEC), que dará indicaciones al departamento para elaborar el marco regulador y que, una vez esté hecho, se enviará en enero a todos los centros educativos catalanas. Este nuevo marco regulador tendrá orientaciones claras para las escuelas y pretende homogeneizar los elementos de referencia que se deberán regular en los colegios sobre el uso del móvil.

Además, fuentes de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias han explicado a Europa Press que la regulación del uso de dispositivos móvil en las aulas es un tema que está sobre la mesa en estos momentos y que se va a abordar, aunque cualquier decisión que se adopte la debatirán previamente con los centros, el profesorado y las familias, con el objetivo de que sea una iniciativa consensuada con la comunidad educativa.

Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma en prohibir el uso de estos dispositivos en los centros escolares. Así, la Ley de Protección Social y Jurídica de la Infancia y la Adolescencia de 2014 establece que los menores «no deberán mantener operativos teléfonos móviles ni otros dispositivos de comunicación en los centros escolares, salvo en los casos previstos expresamente en el proyecto educativo del centro o en situaciones excepcionales, debidamente acreditadas.

En la misma línea, esta ley regional señala que los menores «deben hacer un uso adecuado y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, preservando su intimidad y respetando los derechos de los demás».

Un año después, en 2015, Galicia prohibió el uso de móviles y dispositivos electrónicos durante los periodos lectivos. El entonces presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, destacó que prohibían el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos como mecanismo de comunicación durante los periodos lectivos». «Excepcionalmente, los centros podrán establecer normas para la correcta utilización como herramienta pedagógica. La prohibición es expresa y taxativa», zanjaba el popular.

GALICIA QUIERE ABORDAR UNA REGULACIÓN MÁS ESTRICTA

Aunque esta norma continúa en vigor, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado esta semana partidario de abordar una regulación más estricta sobre el uso del móvil en las aulas y ha sostenido que la decisión debe ser «colectiva» y contar con el «máximo consenso posible». El máximo mandatario autonómico sostiene que es una cuestión que se «debe hablar» para ver si se debe prohibir de una forma «mucho más taxativa». Así, sostiene que debe ser un asunto a abordar por los centros educativos con las familias para llegar al mayor consenso posible y «con racionalidad».

«Creo que es una cuestión a hablar, está encima de la mesa y creo que la tendencia mayoritaria es que debe regularse y no debe permitirse utilizar el teléfono al libre albedrío», defiende el presidente de la Xunta de Galicia.

Por su parte, la Comunidad de Madrid limitó el uso del móvil en los colegios al inicio del curso 2020/2021 «para mejorar el rendimiento académico y luchar contra el acoso escolar». Este cambio en la regulación madrileña incorporaba la prohibición expresa del uso de los teléfonos móviles y dispositivos electrónicos durante la jornada escolar, permitiendo, exclusivamente, su uso como herramienta didáctica o por razones de salud.

Esta medida, contemplada en la Estrategia integral para la Convivencia escolar y en el Plan de Ciberseguridad del Ejecutivo regional, afecta a todos los centros públicos y concertados

La prohibición del uso de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en la Comunidad de Madrid establece un margen de autonomía de los centros para que, en su contexto y dentro de las normas de convivencia aprobadas, puedan permitir el uso de estos medios, de forma excepcional, en determinados periodos, o con fines didácticos, así como a aquellos alumnos que por razones de necesidad o excepcionalidad lo necesiten.

LOS DOCENTES PUEDEN RETIRAR LOS MÓVILES A LOS ESTUDIANTES

Por ello, en los colegios madrileños se permiten estos dispositivos a los alumnos que los necesiten por razones de salud o discapacidad, conforme a lo dispuesto en la normativa de convivencia. Asimismo, los docentes y la Dirección de los centros educativos podrán proceder a la retirada de los móviles de los estudiantes que incumplan esta obligación, que les serán restituidos según la normativa aprobada por el centro.

Igualmente, la norma madrileña establece que los dispositivos de grabación de sonido o imagen que fueran empleados para atentar contra la intimidad de las personas o su derecho a la propia imagen, pudiendo ser los hechos constitutivos de delito, serán entregados a los cuerpos de seguridad o al Ministerio Fiscal.

En Europa, algunos países ya han optado por regular el uso de móviles en colegios e institutos. Por ejemplo, en Francia, en los centros que imparten enseñanzas hasta los 15 años no están permitidos; en Portugal está prohibido su uso en las aulas sin autorización del profesor, mientras que, como norma general, en el resto de países no hay establecidas prohibiciones expresas sobre su uso.

Existen múltiples trabajos que alertan de los posibles efectos negativos de la utilización del móvil en las aulas. Según un estudio de la Universidad de Chicago, los teléfonos móviles reducen la concentración -incluso estando apagados- y pueden provocar una falta de atención que impida a los alumnos adquirir conocimientos.

Desde la Conselleria de Educación de Baleares explican que no tienen previsto realizar nuevas directrices al respecto y que la limitación del uso del teléfono móvil en los colegios forma parte de la autonomía de los centros educativos y cada uno elige cómo regularlo. En la misma línea, la Consejería de Educación de la Región de Murcia señala que el uso del móvil concierne a la autonomía pedagógica de cada colegio y que se recoge en la Programación Anual del centro, donde se determina el uso de dispositivos digitales.

En Andalucía, cada centro educativo, dentro de su Plan de Centro, debe establecer normas para la utilización de móviles y otros aparatos electrónicos, así como los procedimientos para garantizar el acceso seguro a Internet del alumnado, también medidas para el fomento, la prevención de riesgos y la seguridad en el uso de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación de los menores. De esta manera, la Junta apuesta por el uso de los móviles con «un fin pedagógico, como herramienta dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en las distintas materias».

Las instrucciones de inicio de curso en Cantabria incluyen la no utilización del teléfono móvil en las aulas entre sus recomendaciones, una medida que, según el Gobierno regional, está teniendo «buena acogida en la gran mayoría de centros».

El 90% de los cánceres de próstata se detectan en fases localizadas, según experto

0

El cáncer de próstata afecta mayormente a hombres en edad avanzada a partir de los 50 años, porque su principal factor de riesgo es la edad, pero, aunque es el cáncer más prevalente en hombres, «el 90 por ciento se detectan en fases localizadas» y en «el 95 por ciento de los casos se consigue la remisión completa de la enfermedad a los 15 años», según ha explicado el jefe de la sección de Uro-Oncología del Servicio de Urología de La Paz, el doctor Emilio Ríos-González, en una entrevista con Europa Press.

«El diagnóstico de tumores de próstata se va a incrementando año a año, cada año son más el número de varones que tienen diagnósticos de cáncer de próstata en España, estamos en alrededor de 36.000 nuevos casos al año y está creciendo, de hecho, en 2040 se prevé que se diagnostiquen 50.000 nuevos casos. Hoy en día es el tumor más frecuente en varones. El 21-22 por ciento de los cánceres del varón son de próstata», ha asegurado el doctor Ríos-González.

Con respecto a los principales factores de riesgo que influyen en la aparición de este tipo de cáncer, el especialista ha señalado que «el principal factor de riesgo es la edad», aunque también puede influir el factor hereditario al tener familiares que hayan tenido un cáncer de próstata. «A partir de los 50 años empieza a diagnosticarse en un pequeño porcentaje de casos y se incrementa de forma exponencial, teniendo un pico entre los 70-75 años», ha detallado.

En cuanto a otros factores de riesgo como los hábitos de vida, el alcohol o el tabaco, el especialista ha apuntado que «no está claro que afecten» pero lo que sí existe es un «componente familiar o hereditario, es decir, haber tenido familiares afectados por cáncer de próstata hace que la posibilidad de tener cáncer de próstata se incremente».

El cáncer de próstata es un tumor maligno originado en las células que forman la próstata, una glándula del aparato reproductor masculino que produce una parte del semen. La próstata, en condiciones normales, tiene el tamaño de una nuez y se localiza en la pelvis, justo debajo de la vejiga (el órgano que recoge y acumula la orina) y delante del recto (la última parte del intestino grueso), rodeando la primera parte de la uretra (el conducto que elimina la orina al exterior desde la vejiga).

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en España, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y la tercera causa de muerte por cáncer en varones, por detrás del cáncer de pulmón y de colon. Se estima que uno de cada ocho hombres será diagnosticado de esta enfermedad. La mayoría de los casos ocurren en varones de edad avanzada, siendo el 90 por ciento de los pacientes mayores de 65 años y la edad media de diagnóstico de 75 años.

En cuanto a los síntomas que produce este tipo de cáncer, el doctor Ríos-González ha explicado que, en fases iniciales, «es muy raro que el cáncer de próstata presente síntomas, de ahí que siempre se intente hacer hincapié en la necesidad de hacer un diagnóstico precoz de la enfermedad revisándose periódicamente».

No obstante, cuando los tumores crecen pueden producir síntomas urinarios como los de la hiperplasia benigna de próstata (disminución del calibre o interrupción del chorro de orina; aumento de la frecuencia de la micción, sobre todo nocturna; dificultad para orinar o escozor durante la micción) y otros menos frecuentes como la presencia de sangre en la orina/en el semen o impotencia sexual.

LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO PRECOZ

El cáncer de próstata «no se puede prevenir» pero sí se puede detectar precozmente a través de la realización periódica de una prueba del antígeno prostático específico (PSA). «No se puede prevenir, no hay algo que yo pueda hacer para no tener cáncer de próstata. Lo que sí podemos hacer es saberlo con la suficiente antelación para saber si es necesario hacer algo para curarlo», ha afirmado el experto.

Gracias a la realización de pruebas PSA, el «90 por ciento de los cánceres de próstata se detectan en fases localizadas», lo que facilita su tratamiento y remisión de la enfermedad. En este sentido, el especialista recomienda que, a partir de los 50 años, se realice «la determinación periódica de PSA», que se trata de «una prueba sencilla con un análisis de sangre».

«En el caso de que haya antecedentes familiares, que eso incrementa el riesgo de tener cáncer de próstata, se recomienda adelantar esas revisiones a los 45 años aproximadamente», ha añadido señalando «hacer un primer PSA a esas edades es fundamental para luego establecer cuál es la pauta para acudir a revisiones de los datos anteriores».

Con respecto a las tasas de curación de esta enfermedad, el doctor Ríos-González ha declarado que, «aunque hablar de curación en cáncer es difícil, si se diagnostica a tiempo se podría decir que en el 90-95 por ciento de casos se consigue la remisión completa de la enfermedad en los 15 años posteriores». «Nuestro objetivo es intentar cronificar la enfermedad con distintos tratamientos», ha añadido.

AVANCES TERAPÉUTICOS CON MENOS SECUELAS

Actualmente, el cáncer de próstata se trata con cirugía o radioterapia. Según ha explicado el doctor, en el caso de la cirugía «la recuperación es relativamente rápida, porque es una técnica mínimamente invasiva como es la laparoscopia o la cirugía robótica». Y, en el caso de la radioterapia, «el paciente puede necesitar ir más días al hospital para aplicar las próximas prescritas de radiación».

Aunque los avances terapéuticos cada vez son mayores, estos tratamientos «pueden producir algún tipo de secuelas en cuanto a la continencia de la orina, en cuanto a preservar o alterar la función sexual, que son las dos secuelas más importantes de estos tratamientos».

«Cada vez, con el paso del tiempo, las técnicas de radioterapia son mejores, son más precisos a la hora de no dañar órganos de alrededor. Y la cirugía se ha hecho también con la radiografía, la laparoscopia y la cirugía robótica mucho más precisa, de manera que los casos de incontinencia son muy bajos y la disfunción eréctil también o la impotencia también se ha reducido de forma importante», ha explicado el experto apuntado que «también depende de otros condicionantes» como «si el paciente previamente ya tiene alguna alteración».

‘MOVEMBER’: REIVINDICAR LA SALUD DEL HOMBRE

Este mes de noviembre se celebra el movimiento ‘Movember’ para reivindicar la salud del hombre en general y, en especial, en patologías como los problemas de salud mental o el cáncer de próstata. Para concienciar sobre la importancia del cuidado de la salud del hombre, durante este mes de noviembre los hombres se dejan bigote como muestra de solidaridad.

Según ha explicado el doctor Ríos-González, «es el mes de la salud del varón, no solo del cáncer de próstata, sino también para concienciar sobre los problemas de salud mental en hombres, que está un poco descuidada porque el hombre tradicionalmente no pide ayuda».

«En España, la tasa de suicidios en varones triplica a la de mujeres, no de tentativas, sino de suicidios consumados. Entonces eso es un problema importante. De manera que hay que concienciar al varón también de que en algunos momentos, lógicamente, su bienestar mental también se pueda alterar, ya sea por depresión, ansiedad u otra situación. Y debemos concienciar a alguien que debe pedir ayuda, porque pedir ayuda salvaría la vida en este caso», ha afirmado.

Publicidad