jueves, 22 mayo 2025

Estas son las ciudades españolas con la mejor y la peor calidad de semen

0

La calidad de semen es crucial para la salud reproductiva masculina y la fertilidad. Factores como la concentración de espermatozoides, su movilidad y morfología determinan la capacidad de concepción. La calidad del semen no solo influye en la fertilidad, sino también en la salud general. Puede ser un indicador de problemas subyacentes de salud, como desequilibrios hormonales o condiciones médicas. El estilo de vida, la nutrición y el ambiente pueden afectar significativamente la calidad del semen. Su evaluación es fundamental para parejas que buscan concebir y puede brindar información valiosa sobre la salud reproductiva y el bienestar masculino. ¿Sabías que hay ciudades en las que es de mayor calidad que en otras? Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

La calidad de semen y las ciudades

retencion de semen 6 Merca2.es

La calidad del semen se ve influida por diversos factores, incluyendo el entorno urbano. Las condiciones en una ciudad, como la contaminación ambiental, el estrés, la exposición a productos químicos y el estilo de vida, pueden impactar la salud reproductiva masculina. Estudios sugieren que la polución y el ritmo de vida urbano pueden afectar negativamente la calidad del semen. Las variaciones en hábitos, estrés y calidad del aire podrían incidir en la fertilidad. Aunque la conexión directa es compleja, el entorno urbano representa un aspecto a considerar en la evaluación de la salud reproductiva masculina en contextos metropolitanos.

Estos son los parámetros por los que se mida la calidad de semen

calidad de semen

La calidad del semen se evalúa mediante la concentración de espermatozoides, su motilidad (capacidad de movimiento), morfología (forma y estructura) y volumen seminal. Parámetros como la viabilidad, la presencia de células inmunes o la acidez también se consideran en análisis más detallados. Estos criterios permiten determinar la salud reproductiva masculina y su capacidad para concebir. Los estándares de calidad varían, pero generalmente se usan como referencia para evaluar la fertilidad y posibles problemas subyacentes de salud.

Según un estudio, los hombres de las ciudades de España tienen diferente calidad de esperma

retencion de semen 2 Merca2.es

Un estudio indica variaciones en la calidad del esperma entre hombres de diferentes ciudades españolas. Factores urbanos como la contaminación, el estrés y estilos de vida podrían influir en estas diferencias. Las muestras de semen analizadas revelaron variaciones en la concentración, motilidad y morfología de los espermatozoides entre áreas urbanas. Estos hallazgos sugieren una posible correlación entre el entorno citadino y la salud reproductiva masculina, destacando la importancia de considerar el contexto urbano al evaluar la fertilidad masculina.

Se trata de un estudio presentado en el 31 Congreso Mundial sobre Controversias en obstetricia, ginecología y fertilidad

retencion de semen 1 Merca2.es

En el 31 Congreso Mundial sobre Controversias en Obstetricia, Ginecología y Fertilidad se presentó un estudio revelador. Este abordó las disparidades en la calidad del esperma entre hombres de distintas ciudades. La investigación destacó variaciones significativas en la concentración, motilidad y morfología de los espermatozoides según el entorno urbano. Estos hallazgos subrayan la influencia potencial del contexto citadino en la salud reproductiva masculina, añadiendo perspectivas relevantes al campo de la fertilidad y la salud pública.

En este estudio se pone de relieve que la calidad de semen depende de la ciudad en la que se viva

retencion de semen 11 Merca2.es

El estudio resalta la influencia de la ubicación urbana en la calidad de semen masculino. Revela diferencias significativas en la concentración, movilidad y forma de los espermatozoides entre distintas ciudades. Esta asociación entre el entorno citadino y la salud reproductiva masculina sugiere una posible influencia de factores urbanos, como la contaminación y el estilo de vida, en la fertilidad masculina. Estos hallazgos plantean la importancia de considerar el entorno urbano al analizar la salud reproductiva.

Según este estudio, Oviedo es la ciudad de España con la mejor calidad de semen de media, 102 millones de espermatozoides móviles por mililitro eyaculado

ciudades espanolas calidad de vida 10 Merca2.es

Según el estudio, Oviedo destaca como la ciudad española con mejor calidad de semen promedio. Presenta una media de 102 millones de espermatozoides móviles por mililitro eyaculado. Estos hallazgos posicionan a Oviedo en un nivel destacado en comparación con otras ciudades del país. Esta cifra resalta la notable salud reproductiva masculina en la región, ofreciendo una perspectiva relevante sobre la fertilidad y la salud en el contexto urbano de España.

Y la segunda mejor ciudad, Almería con 82 millones

almeria localidad seca espana Merca2.es

En el mismo estudio, Almería se posiciona como la segunda ciudad con mejor calidad de semen en España, con una media de 82 millones de espermatozoides móviles por mililitro eyaculado. Estos resultados confirman altos niveles de salud reproductiva masculina en Almería, aunque ligeramente inferiores a los de Oviedo. Estas cifras proporcionan información valiosa sobre la diversidad en la calidad del esperma entre ciudades españolas, destacando la variabilidad en la salud reproductiva masculina a nivel regional.

Estas son otras de las ciudades del ránking

retención se semen

Entre las ciudades evaluadas en el estudio, se identificaron diferencias en la calidad de semen. Valladolid, Valencia y Alicante se posicionaron con valores intermedios, mientras que Barcelona y Madrid mostraron cifras más bajas en términos de cantidad y movilidad de espermatozoides. Estas variaciones revelan discrepancias significativas en la salud reproductiva masculina entre distintas zonas urbanas de España, resaltando la diversidad en la calidad del esperma a nivel regional.

Y la peor ciudad con calidad de semen es Granada con 43 millones

Alhambra de Granada Andalucia Merca2.es

En el estudio, Granada fue identificada como la ciudad con la calidad de semen menos favorable, con una media de 43 millones de espermatozoides móviles por mililitro eyaculado. Estos resultados muestran una significativa diferencia respecto a otras ciudades evaluadas, sugiriendo posibles desafíos en la salud reproductiva masculina en esta área urbana específica. Estos hallazgos subrayan la variabilidad en la calidad del esperma entre distintas localidades, destacando la importancia de considerar factores regionales en la salud reproductiva.

Este estudio ha examinado 872 muestras de varones

calidad de semen

El estudio meticuloso analizó un total de 872 muestras de semen provenientes de hombres, ofreciendo una amplia y representativa muestra para evaluar la calidad de semen en diferentes áreas urbanas de España. Esta extensa recopilación de muestras proporciona una base sólida para entender las variaciones en la salud reproductiva masculina y sus posibles correlaciones con el entorno citadino.

La evolución de la inteligencia artificial, un elemento incorporado al CRM Inmobiliario de InmoCMS

0

InmoCMS, una empresa de reciente formación, ha captado la atención al integrar una IA inmobiliaria en su CRM Inmobiliario, marcando pauta en la eficiencia y experiencia del usuario. Además, con su expansión internacional en marcha, crece la expectativa por descubrir los planes y estrategias detrás de esta escalada global.

Sin más preámbulos, en esta entrevista se va a conversar con Íñigo Ibargutxi, uno de los líderes visionarios de InmoCMS, quien compartirá detalles sobre la visión de la empresa, el impacto de la IA en el mercado inmobiliario y los emocionantes planes para el futuro. 

¡Va a comenzar esta inmersión en el mundo de la tecnología y la innovación en el sector inmobiliario con el CEO de InmoCMS!

¿Cuál es la visión a largo plazo de InmoCMS en el mercado inmobiliario y cómo encaja la tecnología en esa visión? ¿Cuál es la misión principal de la empresa en términos de transformación del sector inmobiliario?

El mundo entero se dirige a la digitalización y el sector inmobiliario no es menos. Los grandes grupos inmobiliarios ya cuentan desde hace años con CRM Inmobiliarios, que les ayudan a tener una visión global del negocio inmobiliario. InmoCMS llega para ofrecer todas estas herramientas digitales, desde un agente inmobiliario independiente que está empezando, hasta grandes grupos inmobiliarios. InmoCMS es una solución en mejora continua, tenemos muy en cuenta las opiniones y necesidades de nuestros clientes. Nos gustaría distinguirnos por ser la mejor plataforma para agentes inmobiliarios, gracias a la fusión del CRM con la inteligencia artificial para inmobiliarias, y solo el tiempo dirá dónde acabamos.

¿Cómo surgió la idea de implementar una IA inmobiliaria en la plataforma de InmoCMS? ¿Qué ventajas o diferenciadores crees que aporta esta IA inmobiliaria a los usuarios y al mercado? ¿Cómo se espera que esta tecnología impacte en la experiencia del cliente y en la eficiencia del sector?

InmoCMS es una idea que se fue madurando durante 2 años, hasta que sacamos la herramienta al mercado inmobiliario. Al principio, integrar una IA inmobiliaria no era una prioridad, pero actualmente son prioridad máxima, ya que las IA han revolucionado el mercado. Como InmoCMS es una herramienta en mejora continua, hemos introducido en la última gran actualización funciones con IA inmobiliaria, para ahorrar mucho tiempo a los agentes inmobiliarios en tareas banales para que se centren en lo importante. Algunas de las funcionalidades de la IA inmobiliaria son la autogeneración de descripciones de inmuebles y la autogeneración de contrato de arras. Tener una IA inmobiliaria que te resuma los emails y te los conteste, la verdad es que supone un gran ahorro en tiempo.

¿Cuáles han sido los principales desafíos al desarrollar y lanzar la plataforma InmoCMS al mercado? Con la expansión internacional en marcha, ¿cuáles son los mercados o regiones clave en los que están enfocando sus esfuerzos y por qué? ¿Cómo adaptan la plataforma a las diferentes regulaciones y necesidades de los distintos mercados?

El principal desafío es que los usuarios se sientan cómodos usando nuestro CRM Inmobiliario y darse a conocer en el sector, el precio no creo que sea un limitante porque tenemos planes desde menos de un café al día, y próximamente saldrá un plan gratuito. Este plan gratuito está enfocado a la penetración del mercado latinoamericano. Y la clave para la expansión es tener un buen socio estratégico en la zona, en nuestro caso José Castro, el cual nos ayuda con la estrategia, inversión y regulaciones. En nuestro caso, contamos con una oficina en la Av. Paulista de São Paulo, desde la cual José Castro dirige la expansión en Brasil y Latinoamérica.

¿Qué desarrollos o innovaciones futuras se están considerando para seguir liderando la revolución tecnológica en el sector inmobiliario? ¿Cómo ves a InmoCMS en los próximos cinco años, teniendo en cuenta la evolución del mercado y la competencia tecnológica?

Las futuras innovaciones son secretas, pero sí puedo decir que somos un equipo joven, que cree en el proyecto y disponemos de recursos para seguir mejorando. Entre muchas mejoras diría que sería interesante estar disponible en todos los idiomas del mundo, además de seguir desarrollando la inteligencia artificial inmobiliaria. En 5 años no sé dónde estaremos, todo va muy lento y rápido a la vez, pero, por reuniones que he tenido, no me extrañaría que en 5 años estemos penetrando en mercados asiáticos.

‘La Moderna’: Carla no piensa dejar de hacerle la vida imposible a Matilde

¡Ha llegado un nuevo villano a ‘La Moderna’! El sargento Aguirre regresa de entre los muertos para compincharse con Carla y hacer de la vida de Íñigo un infierno. Es el mismo castigo que la viuda de don Jaime le ha reservado a Matilde, demasiado preocupada por el futuro de su hermano en la cárcel; y en el salón de té las peleas entre Cañete y Teresa contrastan con las carantoñas que se hacen Laurita y Fernando. Sigue leyendo para estar al día de lo último de la serie.

EN EL CAPÍTULO ANTERIOR…

Marta mendiga en La Moderna

Las hermanas Garcés no dejan de sufrir por tener a su hermano en la cárcel, y en el caso de Luisa se suma que su novio, Emilio, también está en prisión, por lo que va a intentar visitarlo aunque sea en presencia del inspector Ocampos. Mientras tanto Carla se frota las manos ante la herencia de don Jaime, un botín que también interesa a Bárbara, la madre de la viuda, quien ha decidido alargar su estancia en Madrid para conseguir un buen pellizco.

No muy lejos Antonia respira aliviada: su marido nunca le fue infiel, ya que todo fue una patraña de Pilar Valladares para sacarle dinero. Pronto tendrá nuevas preocupaciones, ya que Luisa y Esperanza han visto a Marta mendigando y piensa esparcir el rumor por toda La Moderna.

EL PASADO VUELVE PARA GOLPEAR A ÍÑIGO

Aguirre sigue vivo

Aquello que más temía Íñigo se ha cumplido: Aguirre, el sargento que le atormentó en Marruecos, está vivito y coleando. Y eso no es todo, porque como vimos en el capítulo previo de ‘La Moderna’, el villano se ha colado en su casa y le está esperando armado con una pistola. Un fantasma del pasado ha vuelto de entre los muertos para hundir a Peñalver.

Lo peor está aún por llegar en ‘La Moderna’, ya que Aguirre va a formar una alianza con Carla. La viuda de don Jaime está acostumbrada a tratar con criminales, como demostró cuando encargó el asesinato de Balbín. ¿Es posible que Aguirre esté detrás de la muerte de su marido? ¿Por qué fingió su muerte el sargento? Las preguntas se agolpan en la cabeza de Íñigo, que está a punto de sufrir otro revés.

DUELO POR MATILDE EN ‘LA MODERNA’

Manuel y Matilde

Matilde no olvida que cuando la policía detuvo a su hermano, Íñigo dudó por un momento de la inocencia de los Garcés. Desde entonces el dueño de Madrid Cabaret trató de enmendar su error, cuestionando la versión de Carla y al contratar un abogado, pero sus esfuerzos llegaron tarde: Pablo tiene ya quien le defienda, todo gracias al dinero que Manuel le ofreció a las hermanas en el capítulo previo de ‘La Moderna’.

Ahora Íñigo se da cuenta de que le ha salido competencia, ya que Manuel está cada vez más cerca de Matilde y los celos se apoderan de él, generando una tensión que desembocará en pelea, dentro de poco en ‘La Moderna’. Peñalver lo tendría más fácil si supiese la verdad, y es que Carla maneja a Manuel como un pelele, y fue ella quien le dio el dinero para contratar al letrado.

LA CONSPIRACIÓN DEL ABOGADO

Pablo permanece en prisión

En ‘La Moderna’, la ingenuidad de las hermanas Garcés vuelve a jugarles una mala pasada. Creen que el abogado contratado por Manuel es justo lo que necesitaban para sacar a Pablo de la cárcel, y la disposición del letrado así lo sugiere; no obstante el letrado no tarda en comportarse de forma errónea, siempre siguiendo las instrucciones que Carla le da en secreto.

Para empezar ha prohibido a Luisa y Matilde que hagan declaraciones, y también les impide que vayan a ver a su hermano a prisión. Forma parte de su estrategia para aislar a Pablo y condicionar su testimonio, hasta conseguir que se incrimine a sí mismo en el asesinato de don Jaime, tal y como ha planeado Carla. ¡Y parece que lo va a conseguir! En el siguiente capítulo de ‘La Moderna’ el abogado culminará la condena del joven Garcés.

LA PRENSA TRAICIONA A LOS GARCÉS

Luisa, Matilde y Senabre

Carla está en el epicentro de todas las conspiraciones de ‘La Moderna’, entre ellas el desprestigio que ha caído sobre su familia. Siguiendo órdenes de la viuda de don Jaime, Evaristo Senabre publicó una serie de noticias insidiosas que relacionaban a los Garcés con el asesinato de don Jaime, sobre todo a la desdichada Matilde, una mala fama que no ha tardado en extenderse por toda la ciudad.

Con el fin de poder defenderse, Luisa y Matilde aceptaron la propuesta de Senabre de dar su propia versión, cayendo así en otra trampa. El periodista ha retorcido sus palabras para dejar a las hermanas a los pies de los caballos, un nuevo mazazo que lo empeora todo: los clientes siguen huyendo de La Moderna, don Fermín se plantea despedir a Matilde, y los insultos han llegado incluso a la corrala y el colegio de Clarita.

UN NUEVO CASO PARA EL INSPECTOR OCAMPOS

El inspector Ocampos en La Moderna

La investigación del asesinato de don Jaime ha llegado a un punto muerto en ‘La Moderna’. Ocampos, el inspector asignado al caso, no dudó en detener a los hermanos Peña y a Pablo Garcés por estar en el lugar de los hechos; sin embargo la insistencia de Carla le hace dudar de si son ellos los responsables, por no hablar de la jugosa herencia que ha recibido. Aun así, y antes de que pueda inculparla, la viuda ha desviado las sospechas hacia Íñigo.

Mientras tanto, el trabajo se le acumula al inspector. En el capítulo más reciente de ‘La Moderna’ debe hacerse cargo de la estafa llevada a cabo por Pilar Valladares, que casi se lleva por delante a Antonia tras convencerla de un falso romance con su marido. La rápida intervención de Pietro impidió que la estafadora dejase en la ruina a Antonia, y ahora debe responder por su delito.

LA TENSIÓN DESBORDA EL SALÓN DE TÉ

Teresa y Cañete en 'La Moderna'

Las cosas no van mucho mejor para el resto de empleados de La Moderna. Para olvidarse de las calabazas de Trini, Cañete se fue de fiesta toda la noche con Miguel y Elías, y ahora paga las consecuencias. A la mañana siguiente se despierta en el sofá del librero, sin que ninguno de los dos sepa qué pasó la noche anterior, y con el riesgo de que Cañete descubra que su amigo está casado con la mujer que ama.

En el salón de té Cañete tiene otro frente abierto por culpa de Teresa. Ahora que ha empezado a comprender que lo suyo con Miguel es imposible, la encargada de La Moderna está llena de rabia, y no duda en pagar su mal humor con todos a su alrededor. Su blanco favorito es Cañete, sin embargo el jefe de camareros no se achanta y no duda en replicar a Teresa, provocando que la tensión siga en aumento.

AMELIA Y LAURITA COMPITEN POR COLLADO

Fernando Collado y Laurita

Laura está completamente cegada por el amor, y ninguno de los impedimentos que rodean a Fernando Collado evitan que siga loquita por él. A la sobrina de don Fermín no le importó que el actor tratase de seducirla por una apuesta, e incluso ha pasado por alto el hecho de que esté casado. Eso no quiere decir que Amelia, su esposa, piense quedarse de brazos cruzados en ‘La Moderna’.

La mujer de Collado no es tonta, y ya se ha dado cuenta de la relación que mantienen su marido y Laurita. Pero en vez de cantarle las cuarenta a Collado, Amelia acude a la propia Laura para reprocharle su romance, sin saber que la camarera de La Moderna también es de armas tomar y piensa responderle en los mismos términos.

Si no quieres perder tu cuenta de Gmail debes hacer esto urgentemente, Google va a hacer limpieza esta semana

0

¿Quién no tiene una cuenta de Gmail? Gmail ha conquistado el dominio de los servidores de correo, siendo la elección principal para la mayoría de usuarios. Su interfaz intuitiva, integración con otros servicios de Google y generoso espacio de almacenamiento lo hacen atractivo. La facilidad para organizar, buscar y filtrar correos, junto con su robusto sistema de seguridad, lo convierten en una opción confiable y popular. La sincronización fluida entre dispositivos y su constante evolución con funciones adicionales, como el filtrado inteligente y el acceso offline, refuerzan su posición como el preferido entre los servicios de correo electrónico para usuarios en todo el mundo. Eso sí, que sepas que Google va a hacer limpieza esta semana: te contamos cómo hacer para no perder tu cuenta.

Google es una de las empresas más punteras de la actualidad

google

Google se erige como una de las empresas más vanguardistas hoy. Su impacto abarca tecnología, IA, publicidad y más. Innovaciones como el motor de búsqueda líder, Android, y servicios como Maps, Drive y YouTube delinean su influencia. Su enfoque en la investigación, proyectos ambiciosos como Waymo (vehículos autónomos) y la apuesta por la sostenibilidad solidifican su liderazgo. A través de adquisiciones estratégicas y desarrollos propios, Google redefine la conectividad y la experiencia digital. La constante apuesta por la innovación, sumada a su alcance global, sitúan a Google a la vanguardia, definiendo el rumbo de la tecnología moderna.

Hace unas semanas Google publicó una actualización de su política sobre cuentas inactiva

gOOGLE

Hace unas semanas, Google implementó una actualización significativa en su política de cuentas inactivas. Esta modificación ha generado diversas reacciones entre los usuarios, ya que impacta en el manejo de perfiles no utilizados durante períodos extensos. Esta medida busca mejorar la gestión de datos y la seguridad de los usuarios. Esta actualización subraya la importancia de revisar y comprender las políticas de privacidad y uso de plataformas digitales

Esto es lo que se decía en ella

Google

En la actualización, se estableció la eliminación de cualquier cuenta de Gmail inactivas sin inicio de sesión en los últimos dos años. Esta medida implicaría la eliminación de perfiles que no hayan experimentado actividad durante ese lapso de tiempo. La compañía busca así optimizar la gestión de datos y la seguridad de los usuarios, tomando acciones con cuentas inactivas para mantener la integridad de sus servicios. Esta decisión enfatiza la importancia de la interacción y el uso regular de las cuentas para evitar su eliminación.

Estas cuentas incluyen las cuentas de Gmail y otros muchos servicios de Google

Google 9 Merca2.es

La actualización de la política de cuentas inactivas de Google abarca diversos servicios, entre ellos las cuenta de Gmail y otros servicios ofrecidos por la compañía. Esta medida afectaría a un amplio espectro de perfiles, no limitándose solo a correos electrónicos, sino extendiéndose a múltiples servicios asociados con las cuentas de Google. El enfoque de esta actualización es aplicar la eliminación de cuentas inactivas a través de distintas plataformas, subrayando la importancia de la actividad regular en todos los servicios proporcionados por la empresa.

Pero no se dio una fecha exacta para proceder

Google 8 Merca2.es

A pesar de la actualización en la política de cuentas inactivas, Google no especificó una fecha concreta para llevar a cabo el proceso de eliminación. La empresa anunció la medida sin establecer un plazo definitivo para implementar la eliminación de perfiles inactivos, lo que genera incertidumbre sobre cuándo se llevará a cabo esta acción. Esta falta de una fecha precisa deja a los usuarios sin claridad sobre el tiempo que tienen para reactivar sus cuentas inactivas. ¿Tienes una cuenta de Gmail? Te interesa saber esta fecha: te la desvelamos a continuación.

Ahora sabemos que esa fecha es el 1 de diciembre

Google ayudará a los españoles a no usar contraseñas torpes e inseguras

El 1 de diciembre ha sido identificado como la fecha límite para la eliminación de tu cuenta de Gmail inactiva según la actualización de la política de Google. Esta fecha establecida señala el momento en el cual la empresa procederá a eliminar perfiles que no hayan tenido actividad o inicio de sesión en los últimos dos años. Los usuarios deben considerar esta fecha como límite para evitar la pérdida de acceso a sus cuentas y servicios asociados.

Mucha gente puede perder su cuenta de Gmail

cuenta de gmail

La implementación de la nueva política de Google, que implica la eliminación de tu cuenta de Gmail inactiva a partir del 1 de diciembre, podría resultar en la pérdida de acceso para numerosos usuarios a sus cuentas de Gmail. Aquellos que no hayan iniciado sesión o mostrado actividad en sus perfiles durante los últimos dos años corren el riesgo de perder sus cuentas. Es crucial que los usuarios tomen medidas para evitar la eliminación y conservar el acceso a sus servicios de Google.

Google va a borrar muchas cuentas de Gmail y otros servicios a partir de ese día

google Merca2.es

A partir del 1 de diciembre, Google llevará a cabo la eliminación de numerosas cuentas de Gmail y otros servicios asociados que hayan permanecido inactivas durante los últimos dos años. Esta medida implica el riesgo de pérdida de acceso para aquellos usuarios que no hayan interactuado o iniciado sesión en sus cuentas durante ese periodo de tiempo. Es fundamental que los usuarios tomen medidas para evitar la eliminación y preservar sus cuentas y servicios vinculados a Google.

Si no quieres perder tu cuenta de Gmail, es mejor que entres en ella antes del día 1

google

Si deseas conservar tu cuenta de Gmail, es esencial que accedas a ella antes del 1 de diciembre. Google procederá a eliminar cuentas inactivas a partir de esa fecha, lo que podría resultar en la pérdida de acceso a tu cuenta si no has mostrado actividad o iniciado sesión en los últimos dos años. Para evitar la eliminación y preservar tu cuenta, es crucial que ingreses a tu cuenta antes de esa fecha límite.

Perder una cuenta personal de Google puede ser una faena

google Merca2.es

La pérdida de una cuenta personal de Google o tu cuenta de Gmail puede ser un inconveniente considerable. La eliminación de cuentas inactivas a partir del 1 de diciembre puede resultar en la pérdida de acceso a servicios vitales como Gmail. Evitar esta situación requiere acción: iniciar sesión antes de la fecha límite es fundamental para conservar la cuenta y sus servicios asociados.

Si entras a tu cuenta de Gmail u otro servicio de Google después del 1 de diciembre, ya será tarde

mascota google Merca2.es

Si accedes a tu cuenta de Gmail o cualquier servicio de Google después del 1 de diciembre, será demasiado tarde para evitar la eliminación. Actuar antes de esa fecha es crucial para mantener la cuenta activa y conservar el acceso a tus servicios asociados.

Descubre esta deliciosa y sencilla receta de pollo a la sidra con setas y especias

¿Estás listo para explorar los sabores apasionantes de la cocina en una receta que combina la suavidad del pollo, la dulzura de la sidra y la riqueza de las setas? Bienvenido a la experiencia culinaria de preparar un exquisito Pollo a la Sidra con Setas y Especias. Esta receta, fácil de seguir pero repleta de matices, transformará tu cocina en un festín de sabores. Así que, ¡vamos a desplegar los delantales y embarcarnos en esta aventura gastronómica!

Ingredientes del pollo a la sidra con setas y especias:

  • 4 muslos de pollo, preferiblemente con piel
  • 1 taza de sidra de manzana
  • 200 g de setas variadas (champiñones, shiitake, o cualquier preferida)
  • 1 cebolla grande, picada finamente
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 1 manzana, pelada y cortada en rodajas finas
  • 1 ramita de romero fresco
  • 1 cucharadita de tomillo seco
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 taza de caldo de pollo
  • Perejil fresco picado para decorar

Instrucciones:

Paso 1: Preparando los Ingredientes

Antes de sumergirnos en la cocina, asegurémonos de tener todo a la mano. Lava y seca los muslos de pollo, sazónalos con sal y pimienta al gusto. Limpia las setas con un paño húmedo y córtalas en rodajas. La cebolla y el ajo deben estar picados y listos para su actuación estelar.

Paso 2: Dorado Perfecto del Pollo

En una sartén grande, calienta un par de cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-alto. Cuando esté bien caliente, coloca los muslos de pollo con la piel hacia abajo. El objetivo es conseguir un dorado perfecto, así que dale unos 4-5 minutos de cada lado hasta que la piel esté crujiente y dorada. Retira el pollo de la sartén y reserva.

Paso 3: Creando la Base Aromática

En la misma sartén, agrega un poco más de aceite si es necesario y baja el fuego a medio. Añade la cebolla y el ajo picados, y cocina hasta que estén dorados y fragantes. Esta base aromática será el corazón de nuestro plato.

Paso 4: Especias que Despiertan Sentidos

Añade el tomillo seco, el pimentón y la nuez moscada a la mezcla de cebolla y ajo. Remueve para que las especias se integren y perfumen la cocina con su fragancia única. Este es el momento en el que los sentidos empiezan a despertar ante la promesa de un festín.

Paso 5: Regreso Triunfal del Pollo

Lleva de vuelta los muslos de pollo a la sartén. Acomódalos sobre la mezcla de cebolla y especias, permitiendo que se impregnen con los sabores que hemos estado construyendo. Es como un regreso triunfal a un escenario de aromas y delicias.

Paso 6: Sidra Mágica

Es hora de la estrella de nuestro plato: la sidra de manzana. Vierte la taza de sidra sobre el pollo y deja que burbujee con entusiasmo. Este líquido dorado no solo añadirá dulzura sino también un toque ácido que equilibrará la riqueza del pollo.

Paso 7: Bailando con las Setas y la Manzana

Añade las setas y las rodajas de manzana a la sartén. Deja que se mezclen en la fiesta de sabores que está ocurriendo. El romero fresco también entra en la danza, aportando su aroma herbal a la composición.

Paso 8: Baño de Sabor con Caldo de Pollo

Vierte el caldo de pollo en la sartén para darle a nuestro pollo a la sidra la humedad necesaria y crear una base jugosa y deliciosa. Este caldo también será la oportunidad perfecta para deglasear la sartén y aprovechar todos esos sabores pegados en el fondo.

Paso 9: Cocción a Fuego Lento

Cubre la sartén y deja que el pollo a la sidra se cocine a fuego lento durante aproximadamente 25-30 minutos. Este tiempo permitirá que los sabores se mezclen y el pollo se cocine a la perfección, quedando tierno y jugoso.

Paso 10: Presentación Estelar

Cuando el pollo esté listo, retira la ramita de romero y ajusta la sazón según tu gusto. Sirve este manjar en platos hondos, asegurándote de incluir una generosa porción de setas y manzanas junto al pollo. Espolvorea perejil fresco picado por encima para un toque final de frescura y color.

Acompañamiento Sugerido: Puré de Patatas o Couscous

840 560 1 1 Merca2.es

Este plato se sirve mejor con un buen acompañamiento. Un puré de patatas cremoso o couscous esponjoso son opciones ideales para absorber los jugos de la sartén y completar este banquete de sabores.

Variantes y Consejos Adicionales:

  1. Vino Blanco en Lugar de Sidra: Si no tienes sidra de manzana, puedes sustituirla por vino blanco. Añadirá la misma acidez y complejidad de sabor.
  2. Experimenta con Setas: No dudes en experimentar con diferentes tipos de setas. Los hongos shiitake, por ejemplo, pueden aportar un toque umami adicional.
  3. Juego de Citrus: Agrega un toque de frescura exprimiendo un poco de jugo de limón o naranja justo antes de servir. Esto resaltará los sabores y añadirá una dimensión cítrica.
  4. Toque Picante: Si te gusta un toque de picante, agrega una pizca de pimienta roja o chile en polvo al principio de la cocción.
  5. Asado Final en el Horno: Para un dorado extra, puedes transferir el pollo a un horno precalentado durante los últimos 5 minutos de cocción.

Variantes Creativas y Consejos para Personalizar tu Creación:

  1. Adición de Frutas Secas: Para un toque de dulzura adicional y textura, puedes incorporar algunas frutas secas como pasas o albaricoques durante la cocción. Esto añadirá una dimensión agridulce al plato.
  2. Arroz o Couscous como Base: Sirve el pollo sobre una cama de arroz integral o couscous para absorber los jugos y crear una experiencia completa. La textura y los sabores se complementarán perfectamente.
  3. Queso Azul Desmenuzado: Al final de la cocción, espolvorea un poco de queso azul desmenuzado sobre el pollo. El contraste entre la salinidad del queso y la dulzura de la sidra será una delicia para tu paladar.
  4. Topings Frescos: Antes de servir, agrega un toque de frescura con algunos topings como cebollines picados, hojas de albahaca o ralladura de limón. Esto realzará los sabores y aportará un toque visual.
  5. Acompañamiento de Verduras Asadas: Sirve el pollo con un lado de verduras asadas, como zanahorias baby, brócoli o espárragos. El contraste entre el pollo jugoso y las verduras caramelizadas será espectacular.

Secretos de Presentación para un Toque de Chef:

Captura de pantalla 2023 11 27 083925 Merca2.es
  1. Plato de Servir Elegante: Utiliza platos de servir elegantes para resaltar la belleza del plato. Los colores vibrantes del pollo, las setas y la sidra merecen un escenario adecuado.
  2. Decoración con Hierbas Frescas: Antes de llevar el plato a la mesa, decóralo con algunas hojas de romero fresco o perejil. Esto no solo añadirá un toque visual, sino que también infundirá un aroma fresco.
  3. Servir en Capas: Si estás sirviendo el plato con arroz o couscous, considera colocar una porción en el centro del plato y luego colocar encima los muslos de pollo y las setas. Esto crea una presentación en capas visualmente atractiva.
  4. Rodajas de Manzana como Guarnición: Acompaña el plato con algunas rodajas finas de manzana fresca para un toque adicional de frescura y un guiño a la estrella de la receta: la sidra de manzana.
  5. Rociar con un Toque de Sidra: Antes de servir, rocía un poco de sidra de manzana adicional sobre el plato. Esto intensificará el sabor y añadirá un brillo atractivo.

Sugerencias de Maridaje para Elevar la Experiencia:

  1. Sidra de Manzana Espumosa: Acompaña tu Pollo a la Sidra con una sidra de manzana espumosa. Su efervescencia y sabor refrescante realzarán los sabores del plato.
  2. Vino Blanco con Cuerpo: Un Chardonnay o un Viognier con cuerpo serán excelentes opciones de vino blanco para complementar la complejidad de sabores.
  3. Cerveza de Trigo o IPA: Si prefieres la cerveza, una cerveza de trigo o una India Pale Ale (IPA) pueden ofrecer un contraste interesante y refrescante.
  4. Agua Infundida con Manzana y Hierbas: Para una opción sin alcohol, prepara agua infundida con rodajas de manzana y algunas hojas de menta o albahaca. Esto añadirá un toque de frescura sin competir con los sabores del plato.

Un Banquete de Sabores en tu Propia Cocina

En conclusión, el Pollo a la Sidra con Setas y Especias no es simplemente una receta, es un viaje culinario que combina la calidez del hogar con la elegancia de la alta cocina. Cada bocado es una sinfonía de sabores, desde la dulzura de la sidra hasta la terneza del pollo y la riqueza de las setas. Así que, disfruta de este banquete que has creado con tus propias manos, celebra la magia de la cocina y comparte este festín de sabores con aquellos que aprecian lo extraordinario en lo simple. ¡Buen provecho!

Adele: La voz del alma, cómo superó desafíos personales y transformó su carrera

0

A lo largo de los años, Adele Laurie Blue Adkins, conocida simplemente como Adele, ha cautivado al mundo con su poderosa voz y sus emotivas letras. Su música trasciende fronteras y genera un profundo impacto en personas de todas las edades, pero es en la franja de edad comprendida entre los 25 y 50 años donde su influencia es especialmente notable.

En este artículo, exploraremos la fascinante trayectoria de Adele, su capacidad para superar desafíos personales y cómo logró transformar su carrera musical.

EL ASCENSO A LA FAMA

EL ASCENSO A LA FAMA

Adele nació el 5 de mayo de 1988 en Tottenham, Londres. Desde joven, demostró un talento innato para el canto, y a los 19 años, lanzó su álbum debut «19». El sencillo «Chasing Pavements» se convirtió en un éxito instantáneo y le valió su primer Grammy. Su voz única y emotiva resaltó entre la multitud, atrayendo la atención de críticos y fanáticos por igual.

En los años siguientes, Adele continuó cosechando éxitos con álbumes como «21» y «25». El segundo de ellos, en particular, la catapultó a la fama mundial. «Someone Like You» se convirtió en un himno para aquellos que habían experimentado el desamor y la pérdida. Su capacidad para conectarse emocionalmente con su audiencia la convirtió en un fenómeno global.

A pesar de su meteórica carrera, Adele no ha estado exenta de desafíos personales. En 2011, experimentó una hemorragia en sus cuerdas vocales que la obligó a someterse a una cirugía. Esta situación amenazó su capacidad para cantar y la sumió en un período de incertidumbre. Sin embargo, su determinación y fortaleza la llevaron a recuperarse por completo y regresar con más fuerza que nunca.

En su álbum «25», Adele exploró temas de crecimiento personal y madurez. En entrevistas, reveló que el título del álbum se refería a la edad en la que comenzó a comprender y aceptar quién era. Esta introspección se tradujo en canciones como «Hello» y «When We Were Young», que resonaron profundamente con su audiencia.

A lo largo de los años, Adele Laurie Blue Adkins, conocida simplemente como Adele, ha cautivado al mundo con su poderosa voz y sus emotivas letras. Su música trasciende fronteras y genera un profundo impacto en personas de todas las edades, pero es en la franja de edad comprendida entre los 25 y 50 años donde su influencia es especialmente notable. En este artículo, exploraremos la fascinante trayectoria de Adele, su capacidad para superar desafíos personales y cómo logró transformar su carrera musical.

EL ASCENSO A LA FAMA

Adele nació el 5 de mayo de 1988 en Tottenham, Londres. Desde joven, demostró un talento innato para el canto, y a los 19 años, lanzó su álbum debut «19». El sencillo «Chasing Pavements» se convirtió en un éxito instantáneo y le valió su primer Grammy. Su voz única y emotiva resaltó entre la multitud, atrayendo la atención de críticos y fanáticos por igual.

En los años siguientes, Adele continuó cosechando éxitos con álbumes como «21» y «25». El segundo de ellos, en particular, la catapultó a la fama mundial. «Someone Like You» se convirtió en un himno para aquellos que habían experimentado el desamor y la pérdida. Su capacidad para conectarse emocionalmente con su audiencia la convirtió en un fenómeno global.

A pesar de su meteórica carrera, Adele no ha estado exenta de desafíos personales. En 2011, experimentó una hemorragia en sus cuerdas vocales que la obligó a someterse a una cirugía. Esta situación amenazó su capacidad para cantar y la sumió en un período de incertidumbre. Sin embargo, su determinación y fortaleza la llevaron a recuperarse por completo y regresar con más fuerza que nunca.

En su álbum «25», Adele exploró temas de crecimiento personal y madurez. En entrevistas, reveló que el título del álbum se refería a la edad en la que comenzó a comprender y aceptar quién era. Esta introspección se tradujo en canciones como «Hello» y «When We Were Young», que resonaron profundamente con su audiencia.

LA TRANSFORMACIÓN DE SU CARRERA

Adele 2 Merca2.es

A lo largo de los años, Adele ha demostrado ser una artista versátil, capaz de adaptarse a diferentes estilos musicales sin perder su esencia. Su voz poderosa y emotiva la ha llevado a explorar géneros que van desde el soul hasta el pop y el R&B. Su habilidad para contar historias a través de sus letras ha sido una constante en su carrera, lo que ha contribuido a su perdurable éxito.

Uno de los momentos más destacados en la transformación de su carrera fue su actuación en la ceremonia de los Premios Oscar en 2013, donde interpretó la canción «Skyfall» de la película de James Bond del mismo nombre. La canción no solo ganó el Oscar a la Mejor Canción Original, sino que también consolidó a Adele como una de las voces más poderosas de la industria cinematográfica.

En España, Adele ha forjado una conexión especial con su audiencia. Su música ha sido el acompañamiento perfecto para momentos de alegría y tristeza en la vida de muchas personas. Canciones como «Someone Like You» y «Hello» se han convertido en himnos personales para quienes han experimentado el amor y la pérdida.

Además, Adele ha visitado España en varias ocasiones como parte de sus giras mundiales. Sus conciertos en ciudades como Barcelona y Madrid han agotado entradas rápidamente, lo que demuestra la devoción de sus seguidores españoles.

UNA MUJER DE FUERZA Y AUTENTICIDAD

Adele también se ha destacado por su autenticidad y su disposición a hablar abiertamente sobre su vida personal. A través de entrevistas y redes sociales, ha compartido sus experiencias, luchas y logros con sinceridad. Esto la ha convertido en un modelo a seguir para muchas personas que buscan superar sus propios obstáculos.

Más allá de su música, Adele ha utilizado su plataforma para abordar cuestiones sociales importantes. En 2017, participó en la manifestación del Women’s March en Los Ángeles, donde se unió a miles de mujeres para protestar contra la desigualdad de género y la discriminación. Su apoyo a movimientos sociales ha resonado con su audiencia y la ha convertido en una figura influyente en la lucha por la igualdad.

Después de un período de relativa tranquilidad en su carrera, Adele regresó con fuerza en 2021 con su álbum «30». Este proyecto, que lleva el nombre de la edad en la que lo escribió, explora su proceso de divorcio y su camino hacia el autodescubrimiento y la sanación. Canciones como «Easy On Me» y «Hold On» han conmovido a sus seguidores con su vulnerabilidad y sinceridad.

El álbum «30» no solo ha sido un éxito comercial, sino que también ha sido aclamado por la crítica. Su capacidad para compartir sus experiencias personales de una manera honesta y conmovedora ha resonado profundamente con su audiencia adulta.

EL LEGADO DE ADELE

EL LEGADO DE ADELE

Adele ha dejado una marca indeleble en la industria musical y en la cultura pop en general. Su habilidad para transmitir emociones a través de su música la ha convertido en un faro de esperanza para aquellos que han atravesado momentos difíciles. Su influencia se extiende mucho más allá de la música, inspirando a personas de todas las edades a ser auténticas y a enfrentar los desafíos con valentía.

En resumen, Adele es una artista que ha conquistado corazones en todo el mundo, incluyendo a aquellos que se encuentran en la franja de edad de 25 a 50 años en España. Su voz única, su capacidad para superar obstáculos personales y su compromiso con cuestiones sociales importantes la convierten en una figura icónica en la industria de la música y en la vida de sus seguidores. Su legado perdurará mucho más allá de su música, recordándonos a todos la importancia de ser auténticos y resilientes.

‘Pecado Original’: Sahika pone en marcha su venganza

0

‘Pecado original’ sigue siendo una de las ficciones preferidas para los espectadores de Antena 3. La serie turca, que se emite a diario justo después de la también imbatible ‘Amar es para siempre’, sigue siendo la más elegida por la audiencia a pesar de tener como competencia a ‘La Promesa’, de RTVE.

Recientemente hemos podido ver cómo Halit descubría todas las mentiras de Leyla, la cual decidió marcharse de Estambul después de dejarle claro a su ex amante que nunca le quiso de verdad. La suerte fue mucho más generosa con Yildiz, la cual se convirtió, de la noche a la mañana, en una empresaria de éxito. ¿Quieres saber más sobre la sinopsis del capítulo del miércoles 29? Continúa leyendo.

A lo largo de esta semana, en ‘Pecado Original’…

Pecado Original Leyla y Halit Merca2.es

Los capítulos de ‘Pecado Original’ emitidos durante la semana del 20 al 24 de noviembre nos trajeron varias sorpresas, además de algunos de los momentos más relevantes para la trama de esta emocionante serie. Así, vimos a Yildiz llevar a cabo un plan brillante para ponerle las cosas más difíciles a Leyla. Gracias al “chivatazo” de Aysel, una de las empleadas de la mansión Argun, y contando con la ayuda de Lila, la joven Yilmaz consiguió convertir en una velada de lo más amarga la cena de presentación de Leyla a la familia de Halit.

También asistimos a la revelación del supuesto embarazo (y posterior aborto) de Leyla, un pecado del que Zehra se enteró a través de Şahika. Tampoco Yildiz tardó en enterarse de esta inesperada noticia, la cual no imaginaba ni por asomo que todo había sido una mentira orquestada por Leyla y Sahika para retener a Halit de su parte.

La semana del 27 de noviembre al 1 de diciembre ‘Pecado Original’ comenzó con la firma del nuevo negocio millonario de Yildiz, por el cual obtuvo cinco millones de dólares y un importante cargo como asesora de su producto: la receta de una papilla de manzana.

Y mientras las cosas comienzan ir de maravilla para Yildiz, no podían ir peor para su ex marido, ya que en todas las noticias no paraba de escucharse que Halit Argun estaba completamente arruinado. Sin la posibilidad de seguir viviendo en la mansión, Halit y sus hijos terminaron mudándose a casa de Sitki, chófer y amigo de la familia, el cual les ofreció su casa todo el tiempo que necesitasen.

Por otra parte, en ‘Pecado Original’, Ender le pidió a su hijo Erim que se fuese a vivir con ella y su marido. Pero Erim se negó, argumentando que su padre le necesitaba junto a él más que nunca.

La caída de Halit alegra a Nadir en ‘Pecado Original’

Pecado Original Halit 4 Merca2.es

La semana pasada en ‘Pecado Original’, la expulsión de Halit de su propia empresa también conllevó el despido de Sahika, la cual luchó hasta el final por su puesto intentando convencer a los representantes del fondo. El que se alegró cada vez más de la caída de Halit fue Nadir, que por otra parte no paró de presionar y chantajear a Ender para que le ayudase a convencer a Yildiz de que se casara con él. Pero Ender sabía que convencer a la joven no sería para nada fácil, ya que había dejado muy clara su intención de cancelar el compromiso con Nadir poco tiempo atrás.

En cuanto a Yigit, saber que Lila podría estar sufriendo por la actitud de su pareja, Axel, hizo que el joven se sintiera en parte culpable. Por ello, le preguntó a Ender sobre la posibilidad de hacer algo para aliviar el dolor de Lila. Ender dio la negativa por respuesta, sabiendo que Halit no vería con buenos ojos nada de lo que ella y su hijo pudieran hacer por Lila. Así que, en resumidas cuentas, a Yigit no le quedaría otra opción que dejarle muy claro a Lila que la apoyaría pasase lo que pasase.

El martes 28 ‘Pecado Original’ empezó con Sahika pidiéndole a su hermano un puesto en su bufete. Pero Kaya, a pesar de saber que su hermana se encontraba muy dolida por su reciente despido, no aceptó trabajar con ella presuponiendo que Sahika sólo quería entrar en el bufete para seguir vinculada a la empresa Argun. Frustrada con la respuesta de Kaya, trató de manipular a su sobrino para que convenciese a su hermano. Algo que no le costó mucho, pues Yigit fue enseguida a hablar con su padre para aconsejarle que aceptase la proposición de Sahika, poniendo como excusa que veía que su tía podría volver a “descontrolarse” ante su negativa. Tras esto, y después de ser rechazada también por Nadir, Sahika llamó al hombre de confianza de éste, Haluk, para que preparase unos documentos.

Entretanto, Yildiz enterró el hacha de guerra con Halit, ya que aunque está completamente segura de que nunca perdonaría las traiciones de su ex marido, él seguiría siendo siempre el padre de su hijo. Por ello, la joven le hizo una visita a Halit para ofrecerle su ayuda en un momento económico tan malo.

Más tarde, Ender le contó a Yildiz las amenazas que estaba recibiendo por parte de Nadir. Al tratar de consolar a Ender, Yildiz recordó que aún tenía un as en la manga: la foto de Nadir que robó sin que él se diera cuenta. Y es que este era sin duda el momento ideal para utilizarla con el fin de vencer al empresario.

Por último, en ‘Pecado Original’, Axel y Lila rompieron su relación tras la confesión del chico de que estaba saliendo con Lila porque se sentía obligado por su familia. Fue entonces cuando Lila, recordando las advertencias de Yigit, comenzó a sentirse culpable por no haber confiado en su palabra.

Avance del capítulo del miércoles 29 de noviembre de ‘Pecado Original’: la victoria de Yildiz y la venganza de Sahika

Pecado Original Yildiz 4 Merca2.es

En el capítulo de ‘Pecado Original‘ del miércoles 29 por fin seremos testigos del éxito del plan de Yildiz y Ender para derrotar a Nadir. Cansado de no conseguir convencer a la joven Yilmaz de que se case con él, Nadir aceptará finalmente rendirse. Tras esto, Ender le comunicará a Yildiz la buena noticia, con la firme esperanza de que el empresario cumpla lo prometido.

Pero ya sabemos que en ‘Pecado Original’ Nadir no deja pasar las oportunidades así como así, por lo que no tardará en hablar con Yildiz para averiguar si fue suya la idea de robarle el móvil para conseguir la foto comprometedora, o si no tuvo nada que ver con el chantaje.

Además, en ‘Pecado Original’, la situación en la casa donde están viviendo Halit y sus hijos mayores seguirá siendo muy crítica, ya que incluso Erim tendrá que pedirle dinero prestado a su madre para poder pagar sus clases. Tras la llamada de Erim, Ender no tardará ni un minuto más en organizarlo todo para que su hijo se vaya a vivir con ella. La suerte de Halit parecerá cambiar un poco al recibir la llamada de unos amigos ofreciéndole un préstamo; una propuesta que rechaza, a cambio de un puesto de trabajo.

En cuanto a la relación de Lila y Yigit, seguirá dando vueltas como si de una montaña rusa se tratase. Caner será el encargado de sembrar la duda en la mente de Yigit, asegurándole que Lila sigue sintiendo por él.

Por último, hoy en ‘Pecado Original’, una de las empleadas de la mansión Argun, Aysel, visitará a Halit en la casa donde está viviendo de parte de Yildiz, llevándole varias bolsas de comida y disponiéndose a cocinarles a él y a sus hijos el menú de toda la semana.

Granada y sus baños árabes: Un oasis de paz en la ciudad de la Alhambra

0

Granada, una joya en el sur de España, es conocida por su impresionante Alhambra y su rica historia árabe. Sin embargo, más allá de los monumentos emblemáticos, la ciudad alberga un tesoro oculto que merece la atención de todos: sus baños árabes. Estos espacios ancestrales de relajación y purificación ofrecen a los visitantes una experiencia única que combina historia, cultura y bienestar.

En este artículo, exploraremos a fondo la historia y el encanto de los baños árabes de Granada, así como los beneficios que ofrecen para el cuerpo y la mente.

BAÑOS ÁRABES EN GRANADA: Un viaje en el tiempo

BAÑOS ÁRABES EN GRANADA: Un viaje en el tiempo

Los baños árabes de Granada tienen sus raíces en la época de Al-Ándalus, cuando la ciudad estaba bajo el dominio musulmán. Estos baños, también conocidos como hammam, eran lugares esenciales en la vida cotidiana de la población, donde la higiene y la relajación se entrelazaban con la cultura y la tradición. Aunque han pasado siglos desde entonces, los baños árabes de Granada han mantenido su esencia y ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un mundo perdido en el tiempo.

Los baños árabes de Granada, como el famoso Hammam Al Ándalus, son refugios de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad. Al cruzar sus puertas, los visitantes son recibidos por un ambiente sereno y una decoración que evoca la época árabe. Los espacios están diseñados con azulejos de colores, arcos elegantes y una iluminación suave que transporta a los visitantes a otra era.

Los baños árabes ofrecen un circuito de relajación que incluye piscinas de diferentes temperaturas, salas de vapor y saunas. Cada etapa de este recorrido tiene beneficios específicos para la salud y el bienestar. La inmersión en agua caliente ayuda a aliviar la tensión muscular, mientras que el vapor relaja la piel y los pulmones. Además, el ambiente tranquilo y la música suave contribuyen a una sensación general de calma y relajación.

LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD: Un regalo para el cuerpo y la mente

LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD: Un regalo para el cuerpo y la mente

La tradición de los baños árabes se basa en la creencia en los beneficios terapéuticos del agua y el calor. Estos baños no solo son lugares de relajación, sino que también ofrecen una serie de beneficios para la salud. La exposición al calor y al vapor ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, mejora la circulación sanguínea y alivia el estrés.

Además, los baños árabes son ideales para la piel. El vapor abre los poros, permitiendo una limpieza profunda, y el agua fría al final del circuito ayuda a cerrar los poros y tonificar la piel. Muchos visitantes notan una mejora en la textura de su piel después de una sesión en los baños árabes.

Los baños árabes de Granada no son solo un refugio de bienestar, sino también una puerta de entrada a la historia y la cultura de la ciudad. Los detalles arquitectónicos, las inscripciones árabes y la música tradicional transportan a los visitantes a la época en que Al-Ándalus era un crisol de culturas.

Además, algunos baños árabes ofrecen experiencias culturales adicionales, como la posibilidad de disfrutar de un té de hierbabuena o un masaje relajante después del circuito de baño. Esto permite a los visitantes sumergirse aún más en la tradición árabe y enriquecer su experiencia.

UNA VISITA IMPERDIBLE: Un regalo para los sentidos

UNA VISITA IMPERDIBLE: Un regalo para los sentidos

En definitiva, los baños árabes de Granada son un tesoro oculto que todos los visitantes deberían descubrir. Ofrecen una experiencia única que combina la relajación, la cultura y la historia en un ambiente mágico. Ya sea como un regalo para el cuerpo y la mente o como un viaje en el tiempo a la Granada árabe, estos baños son una visita imperdible para todos aquellos que deseen explorar la riqueza de esta ciudad.

En un mundo cada vez más frenético, los baños árabes de Granada nos recuerdan la importancia de tomarnos un tiempo para cuidar de nosotros mismos y reconectar con la historia y la cultura. Así que, la próxima vez que visite la ciudad de la Alhambra, asegúrese de incluir una parada en uno de estos oasis de paz en su itinerario.

En resumen, los baños árabes de Granada ofrecen una experiencia única que combina historia, cultura y bienestar. Su origen en la época de Al-Ándalus, su encanto arquitectónico y sus beneficios para la salud los convierten en un destino imperdible para todos los que visitan esta hermosa ciudad andaluza. Sumérjase en la historia y la relajación en los baños árabes de Granada y descubra un oasis de paz en el corazón de la Alhambra.

BAÑOS ÁRABES Y SU LEGADO EN LA CULTURA DE GRANADA: Un vistazo profundo

Granada banos arabes 2 Merca2.es

Los baños árabes de Granada no solo son lugares de relajación y bienestar, sino también testimonios vivos de la rica herencia cultural que la ciudad ha recibido de su pasado musulmán. La influencia árabe en la arquitectura, el arte y la gastronomía de Granada es innegable, y los baños árabes son un recordatorio tangible de esta conexión histórica.

La arquitectura de los baños árabes refleja la estética islámica, con sus arcos de herradura, azulejos decorativos y fuentes ornamentales. Cada rincón de estos espacios está meticulosamente diseñado para crear un ambiente de serenidad y belleza. Los visitantes pueden maravillarse con la artesanía que ha perdurado a lo largo de los siglos y que sigue siendo un tributo a la habilidad y la creatividad de los artesanos musulmanes.

Además de la arquitectura, la música y la poesía árabes también tienen un lugar especial en los baños árabes de Granada. Muchos establecimientos ofrecen actuaciones en vivo de música tradicional árabe o recitales de poesía mientras los visitantes disfrutan de su experiencia. Esto añade un toque cultural único y profundiza la conexión con la herencia árabe de la ciudad.

La gastronomía es otro aspecto en el que los baños árabes juegan un papel importante. Algunos lugares ofrecen un menú de inspiración árabe que permite a los visitantes degustar platos tradicionales como cuscús, tajines, y baklava. Es una oportunidad para saborear los sabores exquisitos que han perdurado en la región a lo largo de los siglos y que han enriquecido la cocina española.

RELAJACIÓN Y BIENESTAR: Más allá de la piel profunda

RELAJACIÓN Y BIENESTAR: Más allá de la piel profunda

Los beneficios de los baños árabes van más allá de la piel y los músculos. Estos espacios ancestrales también ofrecen una oportunidad para desconectar del estrés de la vida moderna y encontrar un equilibrio interno.

La meditación y la relajación son parte integral de la experiencia en los baños árabes. Los visitantes pueden sumergirse en un estado de tranquilidad mientras escuchan el sonido suave del agua corriente y disfrutan de la iluminación tenue. Este ambiente propicio para la reflexión puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, promoviendo la paz mental.

Además, los baños árabes suelen ofrecer masajes relajantes que contribuyen a aliviar la tensión y mejorar la circulación. Estos masajes son realizados por terapeutas expertos que conocen las técnicas tradicionales y pueden adaptar su enfoque a las necesidades individuales de cada cliente.

Un aspecto particularmente valioso de los baños árabes es su capacidad para fomentar la conexión social. Estos espacios son ideales para compartir momentos de relajación con amigos o seres queridos. La conversación tranquila mientras se disfruta de un baño o un masaje puede fortalecer los lazos interpersonales y proporcionar una sensación de comunidad.

Impactos de la deforestación y métodos efectivos para la conservación de los bosques

0

En los últimos años, el tema de la deforestación se ha convertido en uno de los mayores problemas ambientales a nivel mundial. La deforestación involucra la destrucción, conversión, fragmentación o declinación severa y a largo plazo de los bosques, que tienen numerosos usos para el hombre. Esta problemática está vinculada a la destrucción directamente a la eliminación de los recursos naturales, ya que más del 80 % de la vida animal y vegetal del planeta vive en los bosques. Además de esto, los bosques son una importante fuente de recursos para la humanidad y es el principal suministrador de oxígeno.

Lamentablemente, la deforestación continúa creciendo y cada año se pierden millones de hectáreas de bosques, principalmente debido a la acción humana; tal es el caso de la tala ilegal, la deforestación para agricultura, la extinción de áreas por la extracción de madera o la oxidación excesiva.

Esto genera múltiples consecuencias negativas tanto para el ambiente como para el ser humano, entre las que destacan el aumento de la temperatura y el cambio climático, la desertificación, la erosión de suelos, la extinción de la vida animal y vegetal, el aumento de las inundaciones, el aumento de las sequías, la pérdida de recursos hídricos, la emisión de gases de efecto invernadero, la degradación de los bosques y el incremento de los permisos forestales.

Consecuencias ambientales de la deforestación

Consecuencias ambientales de la deforestación

La deforestación es un proceso que genera múltiples impactos ambientales, cuyos efectos son cada vez más notorios a nivel mundial. Entre los principales efectos, se encuentran el aumento de la temperatura y el cambio climático. Esto se debe a que los bosques absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que contribuye a mantener la temperatura global. Sin ellos, el aire se vuelve más cálido, lo que genera un cambio en el régimen de lluvias y puede generar sequías, inundaciones o tormentas más severas.

El aumento de la temperatura también trae consigo el aumento de las sequías, que afectan la producción agrícola y la productividad. Una mayor aridez del suelo dificulta la siembra, las cosechas y, en consecuencia, la producción.

Por otra parte, la deforestación crea condiciones de erosión ideales para el suelo. Esto es especialmente cierto en áreas donde la deforestación se realiza sin la protección adecuada, poniendo en peligro la estabilidad del suelo y el ciclo natural de la tierra. Esto puede generar una disminución en la fertilidad del suelo, lo que afecta la agricultura y la producción alimentaria, y también afecta al ciclo del agua y a la cantidad de hábitats naturales.

Impacto a la vida animal y vegetal

Uno de los impactos más graves de la deforestación a nivel mundial es el impacto a la biodiversidad, que no solo afecta a la vida animal, sino también a la vegetal. Muchos bosques son hábitat natural de animales y plantas, que se encuentran en peligro de extinción debido a la deforestación.

Cuando se talan los bosques, muchas especies son destruidas o desplazadas; se les quita su hábitat natural y son incapaces de adaptarse a un nuevo entorno. Esto no solo afecta directamente a la especie, sino también al ecosistema en el que se encuentra. Esto es porque la extinción de algunas especies desequilibra y debilita el sistema natural de los bosques, generando problemas aún mayores en el ecosistema.

Además, la deforestación también afecta a las plantas, ya que destruye la vegetación nativa, los árboles de gran porte y la diversidad de la flora. Esto contribuye a la disminución de la biodiversidad vegetal, lo que genera múltiples impactos negativos a los ecosistemas.

La deforestación como amenaza a la soberanía alimentaría

La deforestación como amenaza a la soberanía alimentaría

La deforestación también ha empezado a tener un impacto directo en la soberanía alimentaria por dos razones principales: el deterioro y la degradación de la tierra. La deforestación acelera el proceso de erosión, la desertificación y la acidificación del terreno, lo que reduce la capacidad de producir alimentos. Esto agrava la situación de las zonas más vulnerables y, por ende, afecta la seguridad alimentaria.

Además, la pérdida de la biodiversidad forrajera disminuye los recursos disponibles para la agricultura y aumenta la escasez de alimentos. Estos problemas son especialmente notorios en algunas áreas donde la deforestación está en su punto más alto, tales como América Latina.

Soluciones para reducir la deforestación

Para enfrentar este desastroso problema, es necesario tomar acciones urgentes para reducir la deforestación y proteger los bosques de todo el mundo. Algunas soluciones posibles son el establecimiento de programas de reforestación, la creación de programas de conservación, el apoyo a la agricultura sostenible, el desarrollo de una legislación ambiental estricta y el establecimiento de cuotas para la extracción de madera.

Además, la reducción de la tala ilegal y el mejoramiento de la gobernanza forestal son claves para la lucha contra la deforestación. Esto implica el monitoreo y el control constante, así como el desarrollo de políticas y leyes para la conservación y el aseguramiento de los recursos boscosos.

Uno de los problemas más importantes es la deforestación excesiva por parte de la comunidad local. Esto se puede contrarrestar creando condiciones para acceder a los recursos, tal como la provisión de asistencia técnica, el apoyo financiero y la educación.

Además, para luchar contra la deforestación es necesario el compromiso de la ciudadanía. Debemos usar productos para los cuales no se necesitan árboles, tales como el algodón orgánico o alternativas de papel reciclado. Debemos evitar también comprar productos que provengan de los bosques, tales como la madera de palo rosa y el aceite de palma.

La importancia de la educación

La importancia de la educación

La educación es uno de los mejores medios para hacer conciencia sobre la necesidad de salvar nuestros bosques. Se debe enfocar la educación en la importancia de la preservación de los bosques y su contribución al bienestar humano. Esto implica informar a las personas sobre los impactos de la deforestación y la importancia de conservar los recursos hídricos y ecológicos.

A nivel mundial, los países y los gobiernos deben tomar medidas para incentivar a la ciudadanía a promover métodos de producción sostenible y a evitar la destrucción de los bosques. Además, son necesarios programas a largo plazo, financiamiento y acompañamiento.

Conclusiones:

La deforestación es un problema que está creciendo cada vez más, afectando al ambiente, a la biodiversidad, a la soberanía alimentaria y al bienestar humano. El problema es aún más preocupante si se consideran los niveles de deforestación actuales, que son mayores que los de los últimos años.

Debido a esto, es necesario tomar medidas inmediatas y a largo plazo. Esto implica la creación de programas de reforestación y conservación, la promoción de la agricultura sostenible, el control de la tala ilegal, el involucramiento de la comunidad local y el compromiso de la ciudadanía. Además, la educación es una pieza clave para concientizar y generar cambios positivos a nivel mundial.

Esperamos que a través de los esfuerzos conjuntos de las naciones, los gobiernos, las organizaciones y los ciudadanos, podamos revertir la situación de los bosques y asegurar un futuro sostenible.

Can Yaman, más guapo que nunca, en su nueva serie turca que puedes disfrutar en Atresplayer

¡Can Yaman, cuánto te echábamos de menos! El mayor galán de Turquía sigue provocando suspiros en España, y ni siquiera el éxito de la reciente ‘Violeta como el mar’ puede satisfacer a sus fans, siempre pendientes de las novedades de este actor. Pues bien, ahora están de enhorabuena gracias a la nueva serie de Yaman, todo un novelón que puedes disfrutar al completo en Atresplayer, y cuyas claves te desvelamos a continuación.

TODO SOBRE CAN YAMAN

El actor Can Yaman

Nacido el 7 de noviembre de 1989 en Estambul, Turquía, Can Yaman puede presumir de currículum: es modelo, abogado y actor, siendo esta faceta la que le ha dado fama mundial. Desde sus inicios en la actuación, ha cautivado a audiencias internacionales con su atractiva presencia y habilidades interpretativas excepcionales; además fue el artífice del boom de las telenovelas turcas en España.

Con una carrera que abarca diversos géneros televisivos, Can Yaman ha demostrado su versatilidad al interpretar roles que van desde dramas románticos hasta comedias. Su papel en la exitosa serie ‘Erkenci Kuş’ le valió el reconocimiento mundial y consolidó su posición como ícono de la pantalla; y a partir de ahí vinieron series tan aclamadas como ‘Pájaro soñador’, ‘Matrimonio de conveniencia’, ‘Dolunay’ y ‘Violeta como el mar’, una producción realizada en Italia.

TIENE UNA FACETA SOLIDARIA

Fundación Can Yaman

Que Can Yaman haga una serie en Italia no es de extrañar, ya que reside allí desde 2021 y domina el idioma, al igual que el turco, inglés, alemán y algo de español. También es en Italia donde ha expandido su vocación por las causas sociales, apoyando distintas iniciativas que buscan ayudar a los más desfavorecidos con un activismo muy noble.

Es así como hace dos años nació la Fundación Can Yaman for Children, destinada a socorrer a jóvenes en riesgo de exclusión social. Como parte de su trabajo, el actor turco recorre distintos países para recaudar fondos, por medio de eventos especiales y patrocinios con su imagen, sin olvidarse de hacer parada en España, donde sigue contando con millones de fans también pendientes de su nueva serie.

DE DEPORTISTA A ACTOR

Can Yaman

¿Sabías que Can Yaman comenzó siendo jugador de baloncesto? Su tío, Fuat Yaman, era entrenador de fútbol y le apoyó en todo momento, y gracias a su beca deportiva pudo estudiar Derecho en el prestigioso Liceo italiano de Estambul, donde también aprendió el idioma, muestra de una versatilidad que iba a trasladar a su carrera como actor.

Tras descartar su carrera deportiva y también la abogacía, Can Yaman se puso a trabajar como modelo, sacando partido a su increíble atractivo en el mundo de la publicidad. No tardó en llamar la atención de los productores televisivos, y el resto como se suele decir es historia, ya que empezó una trayectoria interpretativa que ha hecho de él un sex symbol internacional.

SU NUEVA SERIE LLEGA AL STREAMING

El hombre equivocado

Puede que ahora mismo series como ‘Hermanos’, ‘Secretos de familia’ o ‘Pecado Original’ copen todos los titulares, pero Can Yaman fue el responsable del auge de las novelas turcas en nuestro país, y como tal merece seguir en primer plano. Pues bien, sus fans están de enhorabuena gracias al estreno de ‘El hombre equivocado’, la serie más espectacular de este actor, y que ya está disponible al completo en Atresplayer.

‘Bay Yanlis’, que es el título original de ‘El hombre equivocado’, se estrenó en junio de 2020 en la filial turca de Fox, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de aquel año. Tardó tan solo un año en llegar a España, donde arrasó en cifras de audiencia tras su paso por Nova. A Can Yaman le acompaña la actriz Özge Gürel, que también trabajó con él en ‘Dolunay’, además de en series del calibre de ‘Medcezir’ y ‘Amar en primavera’.

LA TRAMA DE ‘EL HOMBRE EQUIVOCADO’

Ezgi y Özgür en la serie

Can Yaman interpreta a Özgür Atasoy, un joven rico que cuando no está trabajando en su restaurante, se entrega a una vida de excesos sin creer nunca en el amor. Frente a ella encontramos a Ezgi Inal (Özge Gürel), una chica a la que su novio Soner (Taygun Sungar) le rompió el corazón, pero a pesar de este desengaño sigue dispuesta a encontrar al hombre de sus sueños para casarse con él.

Ezgi no tiene mejor idea que pedirle consejo a Özgür para que sea su particular casamentero dándole consejos para cazar al marido perfecto. A cambio la chica se ofrece a ir con él a la boda de su hermana y fingir que son pareja, un engaño con el que Özgür pretende evitar la insistencia de su madre para que se case. Ninguno de los dos cuenta con que la chispa del amor está a punto de surgir entre ellos.

UNA PAREJA MUY INUSUAL

Ezgi y Özgür

Como dueño del restaurante más exitoso de Estambul, a Özgür Atasoy (Can Yaman) se le ha subido la fama a la cabeza. Para él la libertad lo es todo, cree que las relaciones deben ser esporádicas y sin ataduras, por lo que se niega en redondo a sentar la cabeza, a pesar de los deseos de su madre, a la que va a tratar de engañar por medio de una amiga inesperada.

Ezgi İnal (Özge Gürel) es diametralmente opuesta al personaje de Can Yaman. Se trata de una persona insegura y metepatas, pero lo compensa con su generosidad y un corazón enorme aunque roto, por culpa de su último novio. Cuando su prima Cansu le deja quedarse en su apartamento, conocerá a su vecino Özgür y su vida cambiará para siempre.

LOS MEJORES AMIGOS DE LOS PROTAGONISTAS

Cansu y Ozan en 'El hombre equivocado'

Cansu Akman, interpretada por Fatma Toptas, desempeña un papel clave en la trama de ‘El hombre equivocado’: no solo es la prima de Ezgi, sino también su confidente más cercana y mejor amiga. Su vida parece ser un verdadero cuento de hadas, ya que tanto en lo personal como en lo profesional, todo le sonríe de la mano de Levent Yazman (Gürgen Öz), siendo no solo su pareja sino también su socio en el hospital donde trabaja.

La suerte de Cansu contrasta con la situación de Ozan Dinçer, encarnado por Serkay Tütüncü y el mejor amigo de Özgür, ya que a diferencia del personaje interpretado por Can Yaman, parece no irle bien en ningún aspecto de su vida. Sin embargo su esperanza en encontrar el amor se renueva al conocer a Deniz, la amiga de Ezgi, lo que abre ante él una posibilidad de felicidad.

DOS AMORES IMPOSIBLES

Deniz y Serdar en 'El hombre equivocado'

A propósito de Deniz Koparan (Cemre Gümeli), esta joven ha estado al lado de Ezgi casi toda su vida, ya que son amigas desde la infancia. También es un ejemplo de mujer triunfadora, ya que forma parte del bufete de abogados más prestigioso de la ciudad; no obstante en el amor no tiene tanta suerte y su matrimonio fue un fracaso, una situación que tal vez cambie tan pronto como conozca a Ozan.

Por otro lado tenemos a Serdar Öztürk (Sarp Can Köroglu), el chico en el que se ha fijado Ezgi y por el cual pide ayuda al personaje de Can Yaman. Serdar es el médico estrella del hospital, sin embargo bajo esa fachada de triunfador se oculta una persona sin escrúpulos y manipuladora, dos cualidades que podrían hacerle mucho daño a la protagonista de ‘El hombre equivocado’.

El PIB de EE.UU marca la agenda en plena lluvia de dividendos

El PIB estadounidense correspondiente al tercer trimestre es la cita más relevante del miércoles ante la falta de peso de los resultados corporativos y a la espera del inicio de la COP 28 y de la reunión de la Opep+ el jueves.

La agenda arranca con los datos del IPC ponderado anual correspondientes a octubre en Australia y sigue por la decisión de tipos de interés del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (debería mantenerlos en el 5,50%) justo antes de la comparecencia del RBNZ y de la de Adachi, miembro del comité del Banco de Japón (BoJ).

Las citas continúan con el IPC anual de noviembre en Alemania (3,1% previsto y previo), los precios de importación germanos de octubre, la inflación española correspondiente a noviembre (3,7% esperada desde el 3,5% previo) y las ventas minoristas españolas de octubre justo antes del inicio de la reunión de política no monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Mercados-de-EEUU

Seguiremos con la confianza empresarial y del consumidor de Italia correspondiente al mes de noviembre, el índice Zew de Suiza, la inflación alemana de noviembre y los datos británicos de crédito al consumidor, masa monetaria M3 y M4, concesión de hipotecas y préstamos netos a individuos.

Llegan después la confianza empresarial de Portugal, la subasta de deuda a dos años en Reino Unido (4,964%), el IPP de Italia de octubre y los datos de confianza de empresas y consumidores en la zona euro de noviembre, incluyendo los de expectativas y confianza y subastas de deuda italiana a diez y cinco años y alemana a diez años.  

PIB DE EE.UU. COMO DATO DEL DÍA

Pasamos a los datos semanales de hipotecas en Estados Unidos, el PIB trimestral (tercer trimestre) que se espera en el 4,9% desde el 2,1% previo, los datos de consumo personal y de gasto real de los consumidores del trimestre junto con los inventarios mayoristas.

Habrá comparecencia del gobernador Bailey del Banco de Inglaterra (BoE) antes de los datos de la AIE sobre inventarios de gasolina, petróleo y refinados y de las declaraciones de Mester, miembro del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal.

Entre las empresas que publican resultados el miércoles podemos citar a Salesforce, Diageo, BAE Systems, Rolls Royce Holdings, Dassault Aviations, Swatch Group, Foot Locker, Lingotes Especiales y Holaluz Clidom.

Entre la lluvia de dividendos del miércoles hay nombres conocidos como los de Barrick Gold, Brookfield, Dow, Dupont De Nemours, Estee Lauder, Goldman Sachs, Home Depot, Qualcomm y Wells Fargo.

Por adelantar información y en lo que respecta a la reunión de la OPEP+ (jueves), Arabia Saudí estaría pidiendo a otros miembros de la coalición que reduzcan también su oferta de crudo con el fin de estabilizar los precios, a la vez que Arabia Saudí podría extender sus recortes de 1 millón de barriles diarios hasta más allá del mes de diciembre. Sin embargo, hay miembros que se resisten a recortar sus cuotas, entre ellos Irak, Rusia y Kazajistán, mientras que algunos países africanos no pueden reducir más por toda la capacidad ya perdida. Por su parte, Emiratos Árabes Unidos podría no incrementar los 200.000 barriles autorizados desde enero de 2024.

PIB EEUU
PIB EEUU

Para ubicarnos, después de la corta semana precedente, recordamos de la mano de los expertos de LFDE, que tras los tranquilizadores datos de inflación, los bancos centrales y los mercados quieren creer que es posible un aterrizaje suave.

Las actas de la Fed confirmaron que el comité había optado por una larga pausa en las subidas y que se basaría en gran medida en los datos económicos antes de decidir un nuevo movimiento. La desinflación continúa, pero la Reserva Federal quiere actuar con cautela antes de decidir una bajada de tipos. La cuestión parece estar más relacionada con el calendario y la magnitud del recorte que con la dirección del mismo.

No te pierdas: La renta fija pocas veces ha resultado tan atractiva como ahora, según Pimco.

Sin embargo, a la Comisión Europea le preocupa que los presupuestos se descontrolen y aboga por poner fin rápidamente a las desgravaciones en la factura energética. Asimismo, ha advertido a cuatro países, entre ellos Francia, de que sus déficits son demasiado elevados. No obstante, este llamamiento a respetar las normas presupuestarias podría caer en saco roto, ya que Alemania acaba de suspender su techo de deuda por cuarto año consecutivo. Es probable que Berlín aumente el gasto para apuntalar el crecimiento.

Más sobre los mercados en: Tres alternativas para invertir como un Jedi en la nueva carrera espacial.

Por otra parte, la prima de riesgo de Oriente Medio ha caído significativamente y el shekel israelí y los precios del petróleo se encuentran ahora por debajo de los niveles anteriores al ataque del 7 de octubre de Hamás. La caída de los precios del petróleo se amplificó aún más después de que la OPEP + aplazara inesperadamente su cumbre del 26 al 30 de noviembre por desacuerdos temporales sobre los recortes de producción.

Mercadona te lo pone fácil estas Navidades con sus nuevos platos listos para comer

0

Mercadona simplifica tus celebraciones navideñas con su nueva gama de platos preparados. Si adoras la época festiva pero no disfrutas cocinando, esta es la solución perfecta, y va más allá de la típica tortilla de patatas. 

La reconocida cadena de supermercados ha revelado sus nuevas propuestas para estas fiestas, introduciendo dos platos listos para degustar. Disponibles tanto en tiendas físicas como en su plataforma en línea, Mercadona ha reintroducido en su sección «Listo para comer» una selección de platos navideños que pueden ser solicitados por los clientes en cualquiera de sus 1.100 establecimientos que ofrecen este servicio.

La clave de estos nuevos productos, según Mercadona, radica en asegurar «el sabor más auténtico y tradicional en cada plato» para una temporada tan especial. Destacan opciones como una bandeja con 18 canapés variados, desde salmón con eneldo hasta otros exquisitos sabores. Además, ofrecen una crema de roast beef de ternera con queso, y otra de sobrasada con miel y piñones. 

Sin limitarse a los entrantes, los platos principales se roban el protagonismo con opciones como la carrillada guisada con puré de patata trufado, el cochinillo asado con patatas panaderas y cebollitas confitadas, y la paletilla de cordero lechal marinada con romero, tomillo, sal y limón, acompañada de patatas panaderas y cebollitas confitadas.

LAS NOVEDADES MÁS DESTACADAS DE MERCADONA

th 2 Merca2.es

Entre los productos que más han llamado la atención de los usuarios, Mercadona sorprende a sus clientes con una ensaladilla de marisco, elaborada con bocas de mar, merluza, langostinos, mayonesa y huevo hilado. Se suma también el muslo de pollo relleno de carne picada de pollo, ciruelas, foie, trufa, cebolla, sal y especias, presentado con salsa de trufa y puré de patata trufado. 

Estas nuevas incorporaciones prometen añadir un toque especial y conveniente a tus celebraciones navideñas, ofreciendo una variedad tentadora para todos los gustos. ¡Pero hay una gran variedad donde elegir!

Bandada de 18 canapés: Esta selección diversa ofrece una mezcla de sabores, desde los clásicos hasta combinaciones más innovadoras. Entre ellos, destacan las variaciones de salmón con eneldo, ideal para los amantes de los frutos del mar, así como opciones vegetarianas o con sabores intensos que hacen de este surtido una elección versátil y atractiva para todo tipo de comensales.

Crema de roast beef de ternera con queso: Una deliciosa opción para los amantes de los sabores carnosos y reconfortantes. Esta crema ofrece la intensidad del roast beef combinada con la suavidad del queso, prometiendo ser una entrada exquisita y reconfortante para comenzar la comida de manera especial.

Crema de sobrasada con miel y piñones: Un contraste de sabores que conquista paladares. La sobrasada, típica de la gastronomía mediterránea, se une a la dulzura de la miel y el toque crujiente de los piñones, ofreciendo una combinación intrigante y sabrosa que evoca los sabores de la tierra.

LOS PLATOS MÁS ELABORADOS DE MERCADONA

PLATOS PREPARADOS MERCADONA

Y si creías que esas eran todas las recomendaciones que Mercadona tiene preparadas para ti… ¡Sorpresa! Por aquí te dejamos más opciones de los platos preparados que causan sensación y que harán que no quieras pensar en cocinar: 

Carrillada guisada con puré de patata trufado: La ternura de la carrillada, cuidadosamente guisada para realzar su sabor, se combina con la suavidad del puré de patata trufado, creando una fusión de texturas y sabores que deleitará a los paladares más exigentes.

Cochinillo asado con patatas panaderas y cebollitas confitadas: Un clásico navideño reinventado. El cochinillo asado, con su jugosidad y sabor inconfundible, se complementa a la perfección con las patatas panaderas, crujientes por fuera y tiernas por dentro, junto con las cebollitas confitadas que añaden un toque dulce.

Paletilla de cordero lechal marinada con romero, tomillo, sal y limón: La frescura de las hierbas aromáticas se une al tradicional sabor del cordero lechal en esta propuesta de Mercadona. La marinada de romero, tomillo, sal y limón realza la jugosidad y el sabor de esta pieza, acompañada por las patatas panaderas y cebollitas confitadas para una experiencia culinaria completa.

Ensaladilla de marisco: Una mezcla de sabores marinos que combina bocas de mar, merluza y langostinos, realzada por una suave mayonesa y adornada con el toque crujiente del huevo hilado. Esta ensaladilla promete ser una opción fresca y sabrosa para aquellos que prefieren sabores más ligeros pero llenos de maravillosos matices.

Muslo de pollo relleno de carne picada, ciruelas, foie, trufa y especias: Una combinación audaz de ingredientes que promete una explosión de sabores. El pollo relleno con carne picada, ciruelas, foie, trufa, cebolla, sal y especias, es acompañado por una deliciosa salsa de trufa y un suave puré de patata trufado, ofreciendo una opción principal llena de sofisticación y sabor.

POR QUÉ ELEGIR LOS PLATOS PREPARADOS PARA ESTAS FIESTAS

th 1 Merca2.es

Los platos preparados de Mercadona destacan por varias características que los hacen atractivos para los consumidores durante la temporada navideña y también durante el resto del año. 

La gama de platos preparados ofrece una amplia variedad de sabores que van desde lo tradicional hasta opciones más innovadoras y sofisticadas. Desde entrantes como los canapés variados hasta platos principales como el cochinillo asado o la carrillada guisada, hay opciones para satisfacer diversos gustos y preferencias culinarias. A pesar de ser platos listos para consumir, Mercadona se enfoca en mantener altos estándares de calidad en sus ingredientes y procesos de preparación. Esto se traduce en una experiencia gastronómica que conserva la frescura y el sabor característico de cada plato, procurando ofrecer una experiencia cercana a la cocina casera.

La premisa de estos platos preparados es ofrecer una solución conveniente para aquellos que desean disfrutar de una comida deliciosa sin el esfuerzo y tiempo que requiere la preparación desde cero. Son ideales para ocasiones especiales como reuniones familiares, cenas navideñas o simplemente para disfrutar en casa sin tener que cocinar. Mercadona cuida la presentación de sus platos preparados, buscando que además de ser sabrosos, sean visualmente atractivos. La presentación cuidada y apetitosa de cada plato agrega un valor estético que realza la experiencia gastronómica.

Estos platos preparados no solo son una excelente opción para las celebraciones navideñas, sino que también pueden ser una solución práctica para comidas diarias. Su versatilidad permite adaptarse a diferentes ocasiones y necesidades, ofreciendo desde opciones más ligeras hasta platos más contundentes.

Al estar disponibles tanto en las tiendas físicas como en la plataforma en línea de Mercadona, estos platos preparados están al alcance de una gran cantidad de clientes. La posibilidad de adquirirlos en una amplia red de establecimientos facilita su acceso a aquellos que desean disfrutar de una comida de calidad sin tener que buscar ingredientes específicos o cocinar desde cero.

PLATOS PREPARADOS COMO RESPUESTA A UNA NECESIDAD COMÚN

platos navidenos puedes encargar Mercadona 1523557996 128655888 1200x675 Merca2.es

Los platos preparados, como los ofrecidos por Mercadona, han experimentado un marcado auge y éxito en los últimos años debido a diversos factores que responden a cambios en el estilo de vida y las preferencias de consumo de la sociedad.

En un mundo donde el tiempo es un recurso limitado, los platos preparados ofrecen una solución conveniente para aquellos que buscan opciones alimenticias de calidad sin invertir grandes cantidades de tiempo en su preparación. Esta conveniencia se alinea con la necesidad moderna de soluciones rápidas y prácticas para la alimentación diaria.

La demanda de comidas listas para consumir se ha disparado debido a un cambio en los hábitos de consumo. Muchos consumidores valoran la comodidad y la facilidad en la preparación de sus comidas diarias, y los platos preparados cumplen con estas expectativas al ofrecer una alternativa rápida y sabrosa.

La mejora en la calidad y la diversidad de los platos preparados ha sido clave en su éxito. Empresas como Mercadona han elevado el estándar de estos productos, enfocándose en utilizar ingredientes frescos y de calidad, así como en ofrecer una amplia gama de sabores y opciones que se adaptan a diferentes gustos y necesidades alimenticias.

Además, la creciente conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada ha llevado a que los platos preparados también se ajusten a esta tendencia. Muchos de estos productos ofrecen opciones saludables, con ingredientes frescos, bajos en grasas o con alternativas para dietas específicas.

Si no das crédito con el cambio drástico de temperaturas ¡prepárate que vienen curvas!, advierte la AEMET

0

Las predicciones de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) son herramientas fundamentales en la vida diaria. Ofrecen información precisa sobre el clima, permitiendo planificar actividades al aire libre, viajes y eventos con anticipación. Ayudan a tomar decisiones, como vestirse adecuadamente o preparar el hogar para cambios climáticos. Además, son vitales para sectores como la agricultura, la aviación y la navegación marítima, optimizando la producción y la seguridad. Las predicciones de la AEMET también alertan sobre fenómenos extremos, como tormentas, inundaciones o sequías, contribuyendo a la prevención y protección de la población y los recursos. Y las de esta semana indican que vienen curvas. Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

Este otoño ha sido muy cálido, a las puertas del invierno ya se empieza a sentir el frío

playas y calas espanolas 6 Merca2.es

Este otoño ha destacado por su calidez inusual, con temperaturas superiores a lo esperado. Sin embargo, con la transición al invierno, se percibe el descenso gradual de la temperatura. Los días más cortos y las noches más frías evidencian el cambio estacional. Se vislumbran signos del invierno que se acerca: la caída de las hojas se combina con brisas más frescas y la necesidad de prendas abrigadas. A pesar del inicio templado, la llegada del frío anticipa una temporada invernal más típica, invitando a prepararse para las temperaturas más bajas que se avecinan. A continuación, las predicciones de la AEMET al respecto.

Esta semana, según la AEMET va a estar marcada en España por la inestabilidad

Frio y borrasca Merca2.es

Esta semana en España, la AEMET pronostica una marcada inestabilidad. Esperan cambios bruscos en las condiciones climáticas con posibles precipitaciones intermitentes y variaciones de temperatura. Es aconsejable estar preparado para diferentes escenarios meteorológicos, desde lluvias hasta momentos de cielo despejado. Se recomienda estar al tanto de los avisos y consejos de las autoridades locales para garantizar la seguridad ante estas variaciones climáticas.

Se espera que varias borrascas pasen por España esta semana

Borrasca atlantica Merca2.es

Durante esta semana, se prevé el paso de varias borrascas por España. Este fenómeno meteorológico puede generar condiciones variables, desde lluvias intensas hasta vientos fuertes en diferentes regiones del país. Se recomienda mantenerse informado a través de los pronósticos actualizados y seguir las indicaciones de las autoridades locales para estar preparados ante posibles situaciones adversas. Es importante estar atento a los cambios climáticos y tomar precauciones correspondientes.

La AEMET avisa que estas borrascas dejarán precipitaciones en la mitad norte del país

AEMET

La AEMET ha alertado sobre las precipitaciones que dejarán las borrascas en la mitad norte de España. Se esperan lluvias significativas en varias regiones, lo que podría generar posibles inundaciones repentinas y aumento del caudal de ríos. Se recomienda a la población estar atenta a los avisos de las autoridades locales, tomar precauciones ante estas condiciones climáticas y evitar desplazamientos innecesarios para garantizar la seguridad durante este periodo de inestabilidad.

No está previsto que las lluvias lleguen al sur del país

Los vientos de Babet dejan una sustancial rebaja en el precio de la luz

Según la AEMET, no se espera que las lluvias asociadas a las borrascas alcancen el sur de España esta semana. La mitad sur del país se mantendrá mayormente seca, con condiciones climáticas estables y cielos despejados. Aunque esta región no esté directamente afectada por las precipitaciones, es importante seguir las actualizaciones meteorológicas, ya que los pronósticos pueden cambiar. Se recomienda estar preparado para cualquier variación inesperada en el clima.

Las temperaturas van a permanecer un poco más cálidas de lo normal durante la semana

borrasca Merca2.es

Durante esta semana, se espera que las temperaturas se mantengan ligeramente más cálidas de lo habitual. La AEMET pronostica un leve aumento en las temperaturas en varias zonas de España, lo que podría resultar en días más templados de lo normal para esta época del año. Se aconseja seguir las actualizaciones meteorológicas para estar al tanto de cualquier cambio y adaptarse a estas condiciones climáticas atípicas.

Pero la AEMET avisa: a partir del viernes se van a desplomar

AEMET

La AEMET advierte un marcado descenso de temperaturas a partir del viernes. Se espera un cambio brusco en el clima, con un drástico descenso térmico en varias zonas de España. Este pronóstico implica una caída significativa en los termómetros, generando días considerablemente más fríos de lo habitual. Se recomienda estar preparado para este cambio repentino, asegurarse de contar con abrigos adecuados y tomar medidas para afrontar este descenso de temperaturas, garantizando así el resguardo frente a las condiciones climáticas más frías que se avecinan.

En gran parte del país amaneceremos con heladas

¿Hasta cuándo dura la borrasca Filomena? Las ciudades más afectadas

Se prevén heladas al amanecer en gran parte del país en los próximos días. La AEMET señala que las temperaturas podrían descender lo suficiente durante la noche como para provocar heladas en diversas zonas de España. Esto podría afectar áreas extensas, por lo que se aconseja tomar precauciones para proteger plantas, tuberías y tener en cuenta medidas adicionales para resguardar tanto cultivos como sistemas de agua ante las condiciones de heladas. El invierno, parece, que ya está aquí.

La AEMET apunta a que este frío estará presente todo el fin de semana en el país

borrasca

La AEMET indica que el frío persistirá durante todo el fin de semana en España. Se espera que las bajas temperaturas continúen afectando diversas regiones, manteniendo un ambiente gélido en gran parte del país. Esta situación puede conllevar heladas y condiciones invernales durante estos días. Se recomienda estar preparado para el frío extremo, abrigarse adecuadamente y tomar las precauciones necesarias para mantener la seguridad y el bienestar durante este periodo de tiempo gélido.

Será el momento de sacar el abrigo y la bufanda

ciclogénesis explosiva borrasca

Con la perspectiva de un intenso frío este fin de semana, tener abrigos, bufandas y prendas cálidas a mano será crucial. La AEMET recomienda estar preparados para temperaturas más bajas de lo normal, por lo que resguardarse del frío con vestimenta adecuada será esencial. Mantenerse abrigado será fundamental para afrontar las condiciones climáticas gélidas pronosticadas, asegurando así la comodidad y protección durante estos días de temperaturas extremadamente bajas.

Garantías mecánicas, una herramienta para proteger la compraventa de vehículos entre particulares

0

En España, las características requeridas en las garantías mecánicas para compraventa de vehículos entre particulares se establecen en los artículos 1461 y 1484 del Código Civil. Según esta legislación, el plazo mínimo de vigencia de la garantía en estos casos debe ser de 6 meses.

Además, los especialistas de Garantía Entre Particulares explican que este tipo de garantías se activan en caso de producirse una avería cuyo origen es previo a la operación de compra. A través de la plataforma web de esta empresa, es posible contratar pólizas para distintos vehículos completando unos pocos pasos.

¿Cuáles son las obligaciones de los vendedores de vehículos en una operación entre particulares?

A principios de 2022, con la implementación del Real Decreto-Ley 7/2021 en España, se introdujeron cambios en las condiciones de compra de vehículos de segunda mano. Esta normativa estableció un período de garantía ampliado de un año entre particulares, a menos que se acuerde expresamente otra duración en el contrato, que, en todo caso, no puede ser inferior a seis meses.

Dentro de este marco legal, la responsabilidad del vendedor durante el período de garantía es crucial. En caso de que el vehículo sufra una avería durante este lapso, el vendedor asume la responsabilidad de llevar a cabo las reparaciones necesarias, salvo que el problema esté previamente especificado en el contrato de compra o se demuestre que es resultado de un mal uso por parte del nuevo propietario.

Esto tiene como objetivo principal proteger al comprador de lo que se conoce como vicios ocultos, o sea, averías que no se pueden detectar a simple vista. Entonces, los defectos cubiertos por la garantía son aquellos que no están detallados en el contrato firmado por ambas partes. A su vez, esto puede incluir reparaciones diversas como fallos eléctricos, problemas en el sistema de frenos, dirección, amortiguadores, mecánica, sistema de alimentación y climatización, entre otros.

Garantías mecánicas para operaciones de compraventa entre particulares en Garantía Entre Particulares

Esta empresa ofrece distintas pólizas que han sido diseñadas y pensadas para diversos vehículos. Por ejemplo, Garantía Entre Particulares dispone de pólizas para coches con motor a combustión, híbridos y eléctricos. Además, esta firma cuenta con planes de garantías para motos con hasta 15 años de antigüedad y 100.000 kilómetros recorridos. En cuanto a las autocaravanas, los planes de cobertura están disponibles para modelos de hasta 20 años de antigüedad y 350.000 kilómetros recorridos.

Por otro lado, el equipo profesional de esta compañía ofrece orientación y asesoramiento para que cada cliente pueda encontrar una garantía mecánica que resulte adecuada a sus necesidades.

Por medio de Garantía Entre Particulares es posible acceder a garantías mecánicas para distintos tipos de vehículos. De este modo, es posible llevar a cabo una operación de compraventa entre particulares con tranquilidad y confianza.

Di adiós definitivamente a las manchas en la ropa blanca con este producto de tu cocina

0

El vinagre blanco es un producto versátil que todos tenemos en nuestra cocina, pero tal vez no sepas que puede ser tu aliado secreto para eliminar las manchas de la ropa blanca. Su acidez suave y propiedades desinfectantes lo convierten en una solución eficaz para una variedad de manchas, desde las de comida hasta las de sudor.

Para utilizar el vinagre blanco en la lucha contra las manchas, simplemente mezcla una parte de vinagre blanco con tres partes de agua tibia. Sumerge la prenda manchada en esta solución durante aproximadamente 30 minutos. Luego, frota suavemente la mancha con un cepillo de dientes viejo o una esponja suave. Enjuaga bien la prenda y lávala como de costumbre. ¡Verás cómo la mancha desaparece como por arte de magia!

ADIÓS A LAS MANCHAS DE SUDOR

ADIÓS A LAS MANCHAS DE SUDOR

Las manchas de sudor en la ropa blanca son un problema común, especialmente en el verano. A menudo, estas manchas pueden ser difíciles de eliminar con un lavado regular, pero el vinagre blanco es tu mejor aliado en esta batalla.

Para tratar las manchas de sudor, mezcla una taza de vinagre blanco con una taza de agua tibia. Sumerge la prenda en la solución durante una hora y luego lávala como de costumbre. El vinagre ayudará a descomponer los residuos de sudor y eliminará las manchas de manera efectiva.

Las manchas de tomate y vino tinto pueden ser especialmente preocupantes en la ropa blanca debido a su intensidad de color. Sin embargo, el vinagre blanco es una solución eficaz incluso para estas manchas aparentemente difíciles.

Para tratar una mancha de tomate o vino tinto, primero enjuaga la mancha con agua fría para eliminar el exceso de sustancia. Luego, vierte vinagre blanco directamente sobre la mancha y frótala suavemente con un paño limpio. Deja actuar durante unos minutos y enjuaga con agua fría antes de lavar la prenda como de costumbre. El vinagre ayudará a romper la mancha y evitará que se fije permanentemente en la tela.

EL SECRETO PARA MANTENER LA ROPA BLANCA BRILLANTE

Para mantener tu ropa blanca siempre radiante y evitar futuras manchas, puedes agregar medio vaso de vinagre blanco a la lavadora junto con tu detergente habitual. El vinagre actuará como un suavizante de telas natural y ayudará a eliminar cualquier residuo de detergente que pueda contribuir a la decoloración de la ropa.

Además, es importante recordar que la ropa blanca debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro, lejos de la luz solar directa, para evitar que se amarillee con el tiempo.

Además de su eficacia en la eliminación de manchas en la ropa blanca, el vinagre blanco es un producto versátil con muchas otras aplicaciones en el hogar. Puedes usarlo para limpiar y desinfectar diferentes superficies, desde encimeras hasta azulejos. Mezclar agua y vinagre blanco en partes iguales te proporcionará un limpiador multiusos económico y ecológico.

Si tienes problemas con malos olores en la ropa, el vinagre blanco también puede ayudar. Agregar media taza de vinagre blanco al ciclo de enjuague de tu lavadora eliminará eficazmente los olores persistentes y dejará tu ropa con un aroma fresco y limpio.

En el ámbito de la belleza y el cuidado personal, el vinagre blanco puede ser un acondicionador natural para el cabello. Mezcla una parte de vinagre blanco con tres partes de agua y úsalo como enjuague después del champú. Esto ayudará a equilibrar el pH de tu cabello y dejará tu melena suave y brillante.

EL VINAGRE BLANCO COMO ALIADO EN LA LIMPIEZA DEL HOGAR

EL VINAGRE BLANCO COMO ALIADO EN LA LIMPIEZA DEL HOGAR

El vinagre blanco es un agente de limpieza eficaz y natural que puede ayudarte a mantener tu hogar limpio y libre de gérmenes. Su capacidad para desinfectar superficies y eliminar manchas lo convierte en una opción popular para la limpieza del hogar.

Para limpiar vidrios y espejos de manera efectiva, mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua en una botella con atomizador. Rocía la solución sobre la superficie y límpiala con un paño limpio y sin pelusa para obtener un brillo sin rayas.

El vinagre blanco también puede ser útil para eliminar la acumulación de cal en grifos y duchas. Sumerge una toalla de papel en vinagre blanco caliente y envuelve la zona afectada durante unos minutos. Luego, frota suavemente con un cepillo o esponja y enjuaga. La cal se disolverá fácilmente.

En el baño, el vinagre blanco puede ser tu mejor amigo para eliminar manchas de moho y hongos. Rocía una solución de vinagre blanco y agua en las áreas afectadas y deja actuar durante unos minutos antes de frotar con un cepillo. Repite este proceso hasta que las manchas desaparezcan por completo.

Una de las ventajas adicionales del vinagre blanco es su impacto ambiental positivo. Al optar por soluciones de limpieza basadas en vinagre en lugar de productos químicos agresivos, estás contribuyendo a la reducción de residuos tóxicos y al cuidado del medio ambiente.

Los productos de limpieza convencionales a menudo contienen ingredientes dañinos para la salud y el ecosistema, mientras que el vinagre blanco es una alternativa natural y segura. Al utilizarlo, no solo proteges a tu familia de la exposición a sustancias químicas nocivas, sino que también reduces la cantidad de productos químicos que ingresan al agua y al suelo.

Además, el vinagre blanco es económico y fácil de encontrar, lo que lo convierte en una opción accesible para cualquier presupuesto. Esto lo hace aún más atractivo como una solución de limpieza sostenible y amigable con el bolsillo.

EN RESUMEN

El vinagre blanco es un producto de tu cocina con un potencial increíble para simplificar tu vida y mejorar la limpieza de tu hogar.

El vinagre blanco es un producto de tu cocina con un potencial increíble para simplificar tu vida y mejorar la limpieza de tu hogar. Desde la eliminación de manchas en la ropa blanca hasta la desinfección de superficies y la limpieza ecológica, este líquido versátil es un aliado que todos deberíamos tener en casa.

Al aprovechar el poder del vinagre blanco, no solo mantendrás tu ropa blanca impecable, sino que también contribuirás positivamente al medio ambiente y reducirás la exposición a productos químicos dañinos. Así que, la próxima vez que enfrentes una mancha en tu ropa blanca o necesites un limpiador efectivo, recuerda este sencillo secreto de la cocina que puede hacer maravillas en tu hogar.

‘La Promesa’: un preocupante incidente interrumpe la despedida de Lope

Pocas series cautivan tanto y tan rápido al espectador como ‘La Promesa’. Desde su estreno en enero de este mismo año, cada tarde reúne a más de un millón de espectadores delante de la pantalla, ganando adeptos continuamente a través de sus emisiones en La 1 y sus visualizaciones en RTVE Play.

El éxito de esta ficción se debe en gran parte a la enorme química que existe entre sus protagonistas, Manuel y Jana, que tras casi un año de idas y venidas por fin han decidido dar rienda suelta a su pasión. Eso sí, en secreto. Te contamos lo que va a ocurrir en el capítulo de esta tarde.

¿Qué ha ocurrido en ‘La Promesa’?

La Promesa Jana y Abel Merca2.es

Desde la fiesta de disfraces organizada por Cruz, todo se ha precipitado en ‘La Promesa’. Ahora Manuel y Jana viven su amor en secreto, siempre con miedo a ser descubiertos por los demás. Sólo María Fernández conoce esta relación y Abel, siempre celoso del señorito, lo sospecha.

Y hablando de Abel, en los últimos episodios hemos visto a Jana romper su noviazgo con él y confesarle que está enamorada de otro hombre. Aunque el médico ha fingido tomárselo bien, lo cierto es que está planeando algo oscuro y sólo María Jiménez conoce su farsa.

Mientras, Manuel ha roto su matrimonio con Jimena. Aunque le ha propuesto a su esposa mantener un falso matrimonio ante los demás y hacer vidas separadas de puertas para adentro, ella se ha negado, lo que ha hecho que Manuel tome una drástica decisión. En el último episodio vimos que no le ha quedado otra que irse a dormir al dormitorio vacío de Leonor. Sin embargo, la joven sigue teniendo esperanzas en reconducir la situación.

Ante esto, Jana le recomendó a Manuel que se alejara un tiempo de La Promesa, sólo hasta que la situación se haya calmado un poco con su esposa.

La semana pasada en ‘La Promesa’ Lope decidió marcharse para trabajar como chef en un importante restaurante de Madrid, Rómulo permitió a Lope cocinar su propia cena de despedida, durante la cual el cocinero le confesó a su amigo que aún sigue enamorado de María Fernández.

Ante esta marcha, don Pelayo ha hecho llegar al palacio a su propio lacayo: Jerónimo Gamboa. Lo que nadie sabe es que ambos están inmersos en un negocio ilegal de tráfico de armas, usando la venta de mermeladas de Catalina como tapadera. La joven, ajena a todo esto, sigue enamorada del Conde de Añil. También ignora que este llegó a La Promesa por orden de Cruz, quien le ha llevado al palacio para que engatuse a su sobrina y se la lleve lejos.

Por otra parte, Tadeo continúa ayudando a Margarita a gestionar sus terrenos de La Promesa, y ambos están congeniando muy bien. Ocurre todo lo contrario con Cruz, que le ha reprochado a su hermana entrometerse en la relación entre Manuel y Jimena, dificultando su reconciliación.

Mientras tanto, Curro sigue empeñado en averiguar quién es su verdadero padre a través de Alonso. Está logrando acercarse a él poco a poco, incluso el marques ha llegado a invitarle a acompañarle a Puebla de Tera a hacer unas gestiones. Cruz está muy preocupada con todo esto, ya que teme que su sobrino haya descubierto la verdad sobre su pasado. La marquesa teme que Curro haya descubierto que el marqués es su verdadero padre y se propone hacer algo para impedir que su relación siga estrechándose.

Cruz teme que Curro haya descubierto la verdad sobre su padre

La Promesa Alonso Curro y Catalina Merca2.es

Respecto a Simona, ante la inminente llegada de Antoñico a La Promesa se ha visto obligada a confesar a sus compañeros que las supuestas cartas de sus hijos recibidas a lo largo de los años estaban escritas en realidad por don Carlos. Al contrario de lo que esperaba, se han mostrado comprensivos con ella. Y finalmente Antoñico ha llegado al palacio con una sorpresa que dejó a todos con la boca abierta.

Quien también oculta un oscuro pasado es Feliciano. Por fin, le ha confesado a su hermana Petra que él fue quien asesinó a su padre, tras lo cual ella ha descubierto que su padre era un hombre malvado y maltratador. Ahora se siente culpable por haber dejado a su hermano en manos de alguien así.

Teresa también conoce este secreto, pero apoya completamente a Feliciano. Sin embargo, teme por su futuro, dado que no ha contado la verdad sobre su padre a la Guardia Civil y, si sale a la luz, puede que ningún juez lo considere inocente.

Asimismo, Abel confirmó el embarazo de Martina, quien se siente muy afligida por el mismo. Por fin Curro ha descubierto este secreto, convirtiéndose en el cómplice de la muchacha.

Por otro lado, tras desmayarse de nuevo durante la despedida de Lope, Rómulo fue examinado por Abel, quien determinó que tenía una enfermedad pulmonar muy avanzada que, por no haberse tratado a tiempo, presenta un pronóstico realmente pesimista. Sin embargo, desde el primer minuto el mayordomo se negó a aceptar su problema y a descansar, aún sabiendo que una nueva crisis podía resultar letal para él.

El único que ha podido hacer algo al respecto ha sido Alonso, que al volver de Puebla de Tera y enterarse de la enfermedad de Rómulo le ha planteado un ultimátum: o sigue el reposo indicado por el médico o le expulsa de La Promesa. Ahora todo el trabajo ha recaído sobre Mauro, a quien hemos podido ver muy agobiado. Por ello, Rómulo le ha aconsejado que se imponga.

No hay que olvidar que, con la enfermedad de Rómulo, ahora Mauro es el mayordomo de La Promesa. En este episodio le veremos muy agobiado por tanto trabajo, por lo que Rómulo, aún convaleciente, le aconseja que se imponga.

Entretanto, vimos cómo Valentín comenzó a ganarse al servicio con su carácter alegre y dicharachero. Ha puesto sus ojos sobre María Fernández, a quien no para de halagar continuamente.

Por último, Jana trató de aclarar las cosas con Abel, pero el médico reaccionó de una forma totalmente inesperada.

El miércoles en ‘La Promesa’: Manuel vuelve a escaparse

La Promesa Manuel y Jimena Merca2.es

Tras el consejo de Jana, Manuel decide volver a hacer una escapada temporal hasta que las cosas con su esposa estén más calmadas. La única que conoce los verdaderos motivos de su marcha es Catalina, pues su primo le deja una nota. Por su parte, Jimena entra en cólera ante esta nueva humillación.

En el episodio anterior ‘La Promesa’ decíamos que Abel había tenido una reacción inesperada. Cuando Jana trata de aclarar las cosas con él, el médico le pide matrimonio, pues no es capaz de asimilar que la doncella no le quiere.

Mientras tanto, Curro seguirá acercándose a Alonso, por lo que Cruz le pide a Lorenzo que actúe rápidamente enviando a su hijo a estudiar al extranjero. Por otra parte, las escapadas nocturnas de Martina comienzan a conocerse entre el servicio mientras los señores se preocupan cada vez más por salud.

Finalmente, veremos a Valentín cada vez más integrado entre el servicio de La Promesa, sin ocultar la atracción que siente hacia María Fernández. Pero ella no mostrará mayor interés en él; es más, estará mucho más pendiente de la carta de Lope que recibirá desde Madrid.

‘Amar es para siempre’: Malena saca a la luz otro de los grandes secretos de la familia Quevedo

0

Esta temporada de ‘Amar es para siempre’ será memorable en muchos sentidos. No sólo por ser la última y definitiva de la serie, sino también por las interesantes tramas que nos ofrece día tras día. Así, la ficción de Antena 3 continúa cosechando una enorme audiencia tras más de diez años de emisión.

En concreto, en esta última temporada hemos conocido a los Quevedo, una conflictiva familia que está haciendo la vida imposible a los Gómez. Y es que el secreto que los une es demasiado fuerte y está dando muchos problemas a las dos partes. Resumimos lo sucedido en los últimos episodios y lo que va a ocurrir esta tarde de miércoles en ‘Amar es para siempre’.

‘Amar es para siempre’: los Quevedo cumplen sus amenazas

Amar es para siempre Claudia Merca2.es

En los últimos capítulos de ‘Amar es para siempre’ hemos visto cómo Elena y Crespo amenazaban continuamente a Lola y su familia hasta el punto en que la costurera ha decidido marcharse a Barcelona para no poner a los suyos en peligro. Román le ha pedido que no se vaya, confesándole por fin su amor, pero el miedo de Lola es demasiado grande.

Sin embargo, ha retrasado un poco su marcha por dos motivos. El primero ha sido hablar con Quintero, a quien le ha agradecido toda la ayuda que ha dado a su familia en calidad de abogado, pero a quien ha pedido que deje de hacerlo por miedo a las represalias que puedan tomar contra él. El segundo motivo es la ayuda que le está ofreciendo a Claudia, pues la joven ha sido ascendida a jefa de taller y no puede abarcar tanto trabajo.

Por su parte, los Quevedo están discutiendo cada vez más. De hecho, Victoria está ocultando cosas, y es que está trabajando al mismo tiempo para la empresa familiar y para la firma que está lanzando junto a Victoria. Román lo ha descubierto y le ha pedido que atrase sus planes hasta que Malena se encuentre mejor.

Y es que la semana pasada recibimos una muy mala noticia en ‘Amar es para siempre’: Malena tiene leucemia. El tratamiento más eficaz para ella sería un trasplante de médula, pero tras hacerse las pruebas, ningún Quevedo es compatible con Malena. Chimo también se ha ofrecido a hacerse las pruebas.

Por otro lado, Marcelino recibió una buena noticia: su programa de cocina ha sido cancelado. Un alivio para él, que se sentía muy agobiado por el peso de la fama y su apretada agenda. No obstante, en los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ hemos descubierto que se debe a una venganza de los Quevedo.

Crespo y Alicia discuten por su negocio con Victoria

Amar es para siempre Crespo 4 Merca2.es

Por otro lado, Crespo supo que Alicia tenía un negocio con Victoria y tuvieron una enorme discusión. Es precisamente Alicia a través de quien Sofía está intentando acercarse a Crespo para averiguar más sobre el asesinato de Ester, fingiendo ser su amiga.

De hecho, Sofía tuvo una nueva idea y pidió ayuda a Alicia para conseguir un préstamo en la Banca Crespo para cumplir su supuesto nuevo sueño: abrir su propia academia de baile. Más tarde la propia Alicia se llevaba un disgusto enorme cuando Victoria le confesaba la enfermedad que sufre Malena. La noticia hizo recordar a la abogada el fallecimiento de su madre, también a causa de un cáncer.

Asimismo, alguien nuevo llegó al barrio: Belén, la hija de Marisa, que se presentó en la plaza para pedirle cuentas a Pelayo sobre la relación a distancia que tiene con su madre. El anciano enfureció con su hijo Marcelino cuando descubrió que era el responsable de la visita de Belén.

También hemos visto en ‘Amar es para siempre’ a Quintero muerto de celos por la reunión de Silvia con el joven y atractivo abogado de Bárbara para colaborar en defensa de su cliente. Por otra parte, Silvia está intentando que Quintero abandone a su cliente tras descubrir una nueva prueba.

Por otro lado, Malena cada vez sospecha más que su familia le está ocultando algo y ha interrogado a todos en busca de respuestas. Ante esto, Federico, Elena y Román acordaron revelar el secreto una vez encuentren el tratamiento adecuado.

Román, por su parte, se está planteando contárselo a Lola para ampliar sus opciones, pues al fin y al cabo, es su madre biológica. Ante la negativa de Elena y Federico, en el último episodio Román decidió llamar a Lola para reunirse con ella y contarle la verdad sobre Malena; quiere plantearle hacerse las pruebas de compatibilidad, pero Elena llegó justo a tiempo para escuchar la conversación.

Además, Román le pidió a Lola que retrasara su marcha a Barcelona para despedirse de Malena, pues él va a encontrar la forma de que puedan verse.

Este miércoles en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Elena y Lola Merca2.es

En el episodio de esta tarde de ‘Amar es para siempre’, Román y Victoria estarán muy preocupados por Malena, pues su tiempo se agota y ambos hermanos coinciden en que la única salvación para ella es que Dolores sea compatible. El problema va a ser convencer a sus padres, que se niegan a pedir la ayuda de la costurera. Lola, por su parte, sigue empeñada en irse a Barcelona, aunque antes quiere despedirse de Malena cuando Román pueda conseguir una oportunidad para ello.

Elena tiene otros problemas, y es que está notando que Federico sospecha que le está siendo infiel, pero la retorcida mujer alegará sus lagunas mentales para protegerse. Más tarde Federico acude al club, donde le pide a Crespo que le permita hablar con Chimo. Así, se disculpa con el chico y le pide que se haga las pruebas de compatibilidad para salvar a Malena. Por su parte, Crespo también se disculpará con Alicia, pues la noticia de Malena le está revolviendo y haciéndole reflexionar sobre la relación con su hija.

Esta tarde en ‘Amar es para siempre’ Pelayo logrará reunirse con Belén para tratar de resolver sus diferencias y aclarar la situación, pero esta le acusa de querer aprovecharse económicamente de su madre. Para evitarlo, llega a ofrecerle un chantaje. Es entonces cuando Marcelino decide intervenir y ayudar a su padre.

Mientras tanto, Quintero intuye que Losada le está engañando, aunque no da su brazo a torcer con Silvia. Asimismo, Supermercado Sanabria gana la revancha contra Peñalara gracias a la inteligencia de Gala, que ha aprendido a jugar al mus en tiempo récord y ha ganado a todos sus contrincantes. Poco después, la joven le confiesa a Sebas que va a fugarse con Carlos a Corfú.

Asimismo, en el King’s, Alicia le da una mala noticia a Sofía, y es que a Banca Crespo no le interesa el tipo de negocio que quiere abrir, es decir, una academia de baile. No obstante, la abogada le ofrece asociarse con ella para llevar juntas el local.

Finalmente, hoy en ‘Amar es para siempre’ Román descubrirá que Federico le ha pedido a Chimo que se haga las pruebas de compatibilidad y le exige explicaciones sobre su cambio de idea. Ante la presión, Federico sufre un leve vahído y le asegura a Román que su cerebro no está bien. Le confiesa a su hijo que pronto tendrá que hacerse cargo de la familia y para ello, es importante que sepa la verdad: Chimo es hijo de Federico.

Leroy Merlin busca convertirse en la tienda de barrio de confianza

0

Leroy Merlin es una cadena de tiendas de bricolaje, construcción, decoración y jardinería que opera a nivel internacional. Fundada en 1923 en Francia, se ha convertido en una de las principales referencias en el sector. La compañía de bricolaje ofrece una amplia gama de productos y servicios para proyectos de construcción, renovación y decoración, así como para el cuidado del jardín y el exterior de la vivienda. En este contexto, queda clara la apuesta de Leroy Merlin por abrir establecimientos más pequeños, especializados en el desarrollo de proyectos y en unos emplazamientos más urbanos. Hablamos de unos establecimientos de 100 metros cuadrados enfocados en el desarrollo de proyectos, un formato que junto a las tiendas ‘Compact’, más pequeñas, están potenciando estas tiendas desde la cadena internacional.

La compañía cerró 2022 con una cifra de negocio de 3.328 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,4% respecto a 2021. Sin embargo, el grupo ha invertido un total de 88 millones de euros durante 2022, con lo que el volumen inversor de la compañía en España en los últimos cinco años ha alcanzado los 500 millones de euros. El objetivo de Leroy Merlin es invertir 415 millones de euros en desarrollo tecnológico y en tiendas físicas en los próximos años.

leroy merlin casa punto Merca2.es
Un establecimiento de Leroy Merlin a pie de calle.

LEROY MERLIN ‘SE HACE PEQUEÑO’

La compañía de bricolaje al parecer está valorando el poder de la proximidad, la cercanía al cliente y el asesoramiento especializado. Una estrategia que puede ser que tenga que ver con hacer con un trozo del pastel de todas aquellas tiendas de barrio más tradicionales y que a día de hoy sin las herramientas necesarias como una plataforma web están perdiendo clientes.

Sin embargo, es un formato que llevan 20 años probando e intentando conseguir tener un formato de proximidad. Otro de los problemas puede ser la difícil contratación de personal adecuada, lo complicado que es cubrir los costes de mantener unos locales grandes y caros en zonas céntricas.

QUE TODOS LOS ESPAÑOLES TENGAN UN LEROY MERLIN A MENOS DE 30 MINUTOS DE SUS HOGARES

En estos momentos, son muchas las empresas de distintos sectores que han observado un cambio en los hábitos de consumo de los clientes y han decidido cambiar su estrategia. Es decir, hablamos de empresas que quieren ser la opción de cercanía, buen trato y confianza de unos clientes que aparte de buscar todo eso, también van a querer unos precios atractivos pensando en el ahorro a causa de la inflación.

Un sector donde hay mucha competencia y algunas de las empresas quieren ser ese comercio de proximidad como una tienda de barrio, pero de gran escala. El sector del bricolaje mantiene la senda del crecimiento y registra un incremento de la facturación del 7,7% en el primer trimestre de 2023, según los datos del barómetro sectorial de Aecoc. Concretamente, las grandes superficies como BigMat o Leroy Merlin, que son grandes superficies especializadas, crecen en un 6,6% en el valor de sus ventas. El sector enlaza ya seis trimestres al alza y mantiene la senda de crecimiento que tuvo su comienzo tras la reapertura de los establecimientos post-Covid19.

Leroy Merlin 3 Merca2.es

UN AÑO DEL E-COMMERCE DE LEROY MERLIN

El e-commerce de Leroy Merlin registra más de 21 millones de visitas mensuales. Un movimiento que favorece a la empresa francesa dando un paso más en su evolución, tratando de acumular mucho más tráfico en las redes sociales. Sin ir más lejos, el crecimiento de los canales de venta digitales de Leroy Merlin fue superior al 60% en 2022, en gran parte fue por la transformación digital en la que se encuentra inmersa la empresa para mejorar la experiencia del cliente y avanzar hacia una ‘omnicanalidad real’, aseguran desde la compañía.

De esta manera, la enseña da un paso más en su omnicanalidad y en la mejora de la experiencia de usuario, con una compra más intuitiva, personalizada y ágil. Con la nueva aplicación, ya disponible para dispositivos iOS y Android, Leroy Merlin ofrece a sus usuarios una experiencia de compra más intuitiva, rápida y atractiva.

LA NUEVA PLATAFORMA DE LEROY MERLIN AYUDARÁ HACER CRECER EL CANAL ONLINE Y LAS VENTAS DEL GRUPO EN LA PARTE DEL E-COMMERCE

Como bien explica el director de ‘omnicommerce’ de Leroy Merlin España, Fernando de Palacio, «los consumidores tienden a intercalar los canales de venta físicos y digitales cada vez con más fluidez. De hecho, el 74% de los clientes que compran en las tiendas de Leroy Merlin han visitado antes la web. Por ello, trabajamos para tener una oferta de productos y servicios integrada entre todos los canales».

Hay que destacar que la aplicación de la compañía de bricolaje en España, figura entre las más populares en la App Store y la Play Store de Google. El grupo francés lleva ya tiempo apostando por seguir potenciando su negocio sin comprar otras empresas o pequeñas pymes, centrándose en una estrategia plenamente omnicanal y en que los clientes cuenten con un establecimiento de la compañía a 15 minutos andando. Es decir, sin necesidad de expandirse por el territorio y dando la facilidad de la compra online a partir de su plataforma para el móvil con la que muchos de los consumidores ya solo realizan compras a través de las apps de las compañías.

Rafael Arturo González, nuevo ‘country manager’ de Telefónica Tech en México

0

Telefónica Tech ha nombrado country manager de México a Rafael Arturo González Barboza. González Barboza dirigirá de forma integral el negocio de ciberseguridad, cloud, IoT, big data e inteligencia artificial de la tecnológica en el país americano. Con este nombramiento, Telefónica Tech apuesta por potenciar su unidad de México y seguir siendo uno de los principales partners de las empresas en su transformación digital.

Rafael Arturo González Barboza cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y tecnología de la información, de los cuales los últimos diez han sido en Telefónica, Movistar México. Su carrera profesional en la compañía ha estado muy ligada al ámbito comercial, tanto en el segmento pyme como en gran empresa. González Barboza fue el responsable de establecer el go to market de todas las soluciones digitales en el país y actualmente ocupaba el cargo de responsable del negocio B2B en México.

González Barboza se encargará desde este nuevo rol de implementar y dirigir la estrategia de Telefónica Tech en México, así como gestionar las operaciones, desarrollar el negocio y coordinar el equipo de Telefónica Tech en el país.

“Estoy muy orgulloso de formar parte de la compañía líder en transformación digital y de poder ayudar con nuestras tecnologías a las empresas mexicanas para ser más eficientes y competitivas. Contar con un potente Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) en México nos posiciona, además, como el partner de referencia para todas aquellas organizaciones que buscan digitalizarse con seguridad”, asegura Rafael Arturo González Barboza, country manager de Telefónica Tech en México.

Un centro de seguridad local con tecnología de vanguardia

Telefónica Tech tiene una presencia estratégica en España, Reino Unido, las regiones DACH, adriática y nórdica, EEUU, Brasil e Hispam, y cuenta con una extensa cartera de soluciones tecnológicas para acompañar a las empresas en su transformación digital. Telefónica Tech ofrece sus servicios a través de Movistar Empresas, marca de Telefónica dirigida al segmento empresarial o B2B (business to business).

La compañía tecnológica cuenta en México con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), desde donde un equipo de especialistas certificados protege a los clientes las 24 horas y todos los días del año. Los profesionales de Telefónica Tech atienden en este SOC tickets de incidencias y gestionan alertas de eventos de ciberseguridad para evitar que prosperen a incidente y ataques.

El SOC de Telefónica Tech en México trabaja en estrecha coordinación con la decena de centros de operaciones de seguridad que tiene repartidos globalmente y con el Centro de Operaciones Digitales (DOC) que la compañía opera con dos ubicaciones (España y Colombia) para ampliar las capacidades y prestar un servicio integral a los clientes de todo el mundo.

El equipo global de Telefónica Tech está compuesto por más de 6.200 profesionales de 28 nacionalidades diferentes y con más de 4.000 certificaciones en tecnologías de terceros. De ellos, 5.500 profesionales son de operaciones de Ciberseguridad y Cloud, que atienden 350.000 tickets de eventos de seguridad y alrededor de 500.000 alertas al año, de las cuales 13.000 son críticas.

Telefónica Tech dispone, además, de una amplia oferta de servicios de ciberseguridad para prevenir, detectar y responder a los ataques de los ciberdelincuentes. Por un lado, la compañía ofrece a las compañías mexicanas seguridad en las comunicaciones y, por otro, el servicio NextDefense, que cuenta con soluciones de detección y respuesta gestionada, de gestión de vulnerabilidades y de inteligencia de amenazas.

Además de soluciones y servicios robustos de ciberseguridad, Telefónica Tech también ofrece a las compañías mexicanas las tecnologías necesarias para migrar sus sistemas a la nube, de forma que puedan acceder a su información en cualquier momento y lugar. Además, proporciona soluciones de Internet de las Cosas (IoT) y big data para ayudar a las organizaciones a tomar mejores decisiones de negocio gracias al análisis avanzado de los datos procedentes de los dispositivos conectados.

Telefónica Tech registra crecimientos de doble dígito y por encima de mercado. La compañía ha alcanzado entre enero y septiembre de 2023 unos ingresos globales de 1.327 millones de euros, lo que supone un incremento del 30% en términos interanuales, y tiene como objetivo lograr 3.000 millones de euros en 2026.

¿Cuánto cuesta un Big Mac en cada país? ¿Los McDonald’s de España son de los baratos o de los más caros?

Todos hemos caído en la tentación del Big Mac, esa hamburguesa de la cadena estadounidense más conocida en el planeta. En un mundo globalizado donde las fronteras se desdibujan y las culturas convergen, hay una constante que une a millones de personas: el Big Mac de McDonald’s. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuánto cuesta esta icónica hamburguesa en diferentes rincones del planeta?

¿Cuesta lo mismo un Big Mac en todo el mundo?

¿Cuesta lo mismo un Big Mac en todo el mundo?

En este post, nos sumergiremos en un viaje fascinante que revelará los precios del Big Mac en cada país, desglosando si los restaurantes de McDonald’s en España ofrecen una experiencia más asequible o si forman parte de los destinos gastronómicos más costosos. ¡Prepárate para un recorrido por los sabores y los precios que pondrán a prueba tu percepción de lo que realmente cuesta un Big Mac!

Descifrando los sabores del mundo a través del costo de una hamburguesa: un análisis global de los precios en McDonald’s

Descifrando los sabores del mundo a través del costo de una hamburguesa: un análisis global de los precios en McDonald's

En nuestro continuo viaje por el vasto universo de la información, las infografías y los mapas han sido nuestros fieles compañeros, desentrañando secretos y revelando curiosidades con un simple vistazo. Hemos explorado las razas de perros más populares, hemos rastreado las horas de las comidas en Europa, y ahora nos sumergimos en el delicioso universo de las hamburguesas para descubrir cuánto nos cuesta saciar nuestro apetito en diferentes rincones del planeta.

Con más de 38,000 establecimientos esparcidos en más de 100 países, McDonald’s se erige como un oasis gastronómico que nos brinda un sabor familiar cuando estamos lejos de casa (aunque su menú tenga poco de español, es cierto). Es inevitable no sucumbir a la tentación de un Big Mac o unas crujientes papas fritas cuando estamos en tierras extranjeras. Sin embargo, la pregunta que resuena es: ¿cuánto nos costará esa experiencia de sabor global?

Un análisis pormenorizado

Un análisis pormenorizado

En este análisis, nos sumergiremos en los datos para desvelar los misterios detrás de los precios de las hamburguesas en McDonald’s en diferentes países. ¿Será que los arcos dorados son también un indicador de tarifas asequibles? ¿O descubriremos que el valor de una hamburguesa se transforma en una odisea económica dependiendo de la ubicación geográfica? Acompáñanos en este recorrido, donde la información se sirve en porciones tan sabrosas como los ingredientes secretos de una Big Mac. ¡Vamos a desentrañar juntos el fascinante mundo de los precios de las hamburguesas en McDonald’s!

Descubriendo el valor de la felicidad: el sorprendente análisis de CashNetUSA sobre el precio de un Big Mac y una Happy Meal

Descubriendo el valor de la felicidad: el sorprendente análisis de CashNetUSA sobre el precio de un Big Mac y una Happy Meal

En la búsqueda constante de respuestas sobre el costo de satisfacer nuestros antojos, la gente de CashNetUSA ha asumido la tarea de desentrañar los misterios detrás de dos de los íconos más queridos de McDonald’s: el Big Mac y el Happy Meal. Con su destreza en finanzas personales, han empleado datos recopilados directamente de McDonald’s y de aplicaciones de entrega de comida para brindarnos una perspectiva reveladora.

McDonald’s, con sus más de 38,000 restaurantes en más de 100 países, ha convertido sus productos en representantes globales de sabores reconocibles. La inconfundible Big Mac y la encantadora Happy Meal han trascendido fronteras, convirtiéndose en experiencias comunes compartidas por personas de todo el mundo.

¿Cómo se hizo el estudio?

¿Cómo se hizo el estudio?

CashNetUSA, como arquitectos de las finanzas personales, han tomado las riendas para desentrañar el enigma de cuánto realmente nos cuesta la felicidad en forma de hamburguesas y juguetes coleccionables. Su método, basado en datos tanto de las propias franquicias como de las aplicaciones de entrega de comida a domicilio, ha arrojado resultados que prometen sorprender.

¿Existe otro producto destacado de McDonald´s que valga la pena revisar?

¿Existe otro producto destacado de McDonald´s que valga la pena revisar?

En el aparentemente uniforme mundo de las hamburguesas de McDonald’s, existe una joya culinaria que destaca por encima de todas, no solo por su sabor exquisito, sino también por su precio sorprendentemente elevado. Se trata de la Triple Cheddar & Double Beef, la hamburguesa más cara de la cadena en todo el mundo.

Esta deliciosa creación tiene un toque francés, lo que la convierte en una opción única y exclusiva en el menú de McDonald’s. Su precio, asombroso para los estándares de una cadena conocida por sus opciones accesibles, alcanza la cifra de 14,39 euros. Este monto puede sorprender a muchos, acostumbrados a los precios más asequibles que caracterizan a la famosa cadena de comida rápida.

¿Por qué cuesta tanto?

¿Por qué cuesta tanto?

¿Qué hace que esta hamburguesa sea tan especial? La Triple Cheddar & Double Beef no escatima en ingredientes de alta calidad. Como su nombre sugiere, cuenta con tres capas de queso Cheddar, que se combinan armoniosamente con una doble porción de carne de res jugosa y sabrosa. El pan, suave y fresco, completa la experiencia sensorial al morderla.

Esta hamburguesa se destaca no solo por su sabor delicioso y sus ingredientes premium, sino también por el hecho de que solo está disponible en ciertos lugares selectos, principalmente en Francia. Su exclusividad añade un toque de lujo a la experiencia de comer en McDonald’s, desafiando la percepción común de que la comida rápida siempre debe ser económica.

¡Se trata de una hamburguesa gourmet!

Aunque algunos puedan cuestionar el elevado precio de la Triple Cheddar & Double Beef, para muchos aficionados a la comida, esta hamburguesa representa una oportunidad única de disfrutar de un festín gourmet en un entorno casual y accesible. Sin duda, la hamburguesa más cara de McDonald’s se ha ganado su lugar como una opción indulgente para aquellos que buscan una experiencia gastronómica extraordinaria, incluso en el universo de la comida rápida.

Vayamos primero a lo básico

Vayamos primero a lo básico

En el fascinante mundo de las hamburguesas de McDonald’s, los precios varían significativamente según el país, y uno de los lugares donde puedes saborear estas delicias a un costo increíblemente bajo es Pakistán.

Imagina poder disfrutar de un Happy Meal, completo con la juguete sorpresa, por tan solo 1,54 dólares (o 1,41 euros al cambio). Este precio, que podría sorprender a los habitantes de otras partes del mundo acostumbrados a precios más altos, convierte a Pakistán en un destino atractivo para los amantes de la comida rápida que buscan una experiencia deliciosa sin vaciar sus billeteras.

¿Cuánto cuesta un Big Mac en Pakistán?

¿Cuánto cuesta un Big Mac en Pakistán?

Pero eso no es todo. En este país asiático, incluso el icónico Big Mac tiene un precio asombrosamente bajo, alcanzando los 1,91 dólares (o 1,75 euros al cambio). Este asequible precio permite a los amantes de las hamburguesas disfrutar de uno de los productos más emblemáticos de McDonald’s a un costo que podría hacer que otros países parezcan excesivamente caros en comparación.

La accesibilidad de estos menús en Pakistán no solo resalta las diferencias económicas entre los países, sino que también destaca la capacidad de McDonald’s para adaptarse a las distintas realidades de sus mercados globales. El hecho de que puedas disfrutar de una comida tan reconocible y querida por un precio tan bajo en Pakistán es un recordatorio de cómo la popular cadena de comida rápida se ha convertido en una presencia global, adaptando sus precios y ofertas a la diversidad económica de sus ubicaciones en todo el mundo.

Los paquistaníes lo tienen fácil o ¿no?

Los paquistaníes lo tienen fácil o ¿no?

Así que, si alguna vez te encuentras en Pakistán y tienes antojo de una hamburguesa McDonald’s, puedes hacerlo sin preocuparte demasiado por tu presupuesto. Este país se destaca como un lugar donde la comida rápida es no solo deliciosa, sino también increíblemente asequible.

Málaga y sus atardeceres: Paseos junto al mar en la Costa del Sol

0

El encanto de Málaga y sus impresionantes atardeceres ha convertido a esta ciudad en un destino favorito para quienes buscan disfrutar de momentos inolvidables junto al mar en la Costa del Sol.

En este artículo, exploraremos la belleza de estos crepúsculos dorados, destacando algunos de los lugares más emblemáticos para presenciarlos, así como las actividades que puedes disfrutar mientras esperas el espectáculo celestial.

LA MAGIA DEL ATARDECER MALAGUEÑO

malaga 55 Merca2.es

Málaga, con su clima mediterráneo y su ubicación privilegiada en la costa sur de España, ofrece condiciones ideales para experimentar atardeceres de ensueño. El sol, al ocultarse en el horizonte del mar, tiñe el cielo de tonos cálidos que van desde el naranja brillante hasta el púrpura suave. Este fenómeno natural se convierte en un auténtico espectáculo que atrae a personas de todas las edades.

Desde las playas de la ciudad hasta las colinas que la rodean, Málaga brinda numerosas opciones para disfrutar de este regalo de la naturaleza. Uno de los lugares más populares para ver el atardecer es el famoso Paseo de los Curas, en el centro histórico de la ciudad. Aquí, podrás pasear por el Muelle Uno mientras el sol se sumerge en el Mediterráneo, creando un ambiente romántico y relajante.

ATARDECERES DESDE LAS PLAYAS MALAGUEÑAS

ATARDECERES DESDE LAS PLAYAS MALAGUEÑAS

Las playas de Málaga son el lugar perfecto para disfrutar de atardeceres inolvidables. La Playa de la Malagueta, con su arena dorada y sus aguas tranquilas, es un punto de encuentro favorito para locales y visitantes. Durante la puesta de sol, muchos se reúnen en el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, que ofrece una vista panorámica perfecta del horizonte.

Si buscas un ambiente más tranquilo, la Playa de Pedregalejo es una excelente opción. Aquí, encontrarás chiringuitos donde podrás disfrutar de una copa de vino y unas tapas mientras contemplas el sol desaparecer en el horizonte. Este ambiente relajado es ideal para parejas y grupos de amigos que desean disfrutar de la serenidad de la costa malagueña al caer la tarde.

ATRACTIVOS CULTURALES PARA COMPLEMENTAR TU PASEO

ATRACTIVOS CULTURALES PARA COMPLEMENTAR TU PASEO

Además de los espectaculares atardeceres, Málaga ofrece una rica oferta cultural que puedes explorar antes o después de tu paseo junto al mar. El Museo Picasso Málaga, ubicado en el Palacio de Buenavista, alberga una impresionante colección de obras del famoso pintor malagueño. Es una visita obligada para los amantes del arte y la cultura.

Otro punto de interés cultural es el Teatro Romano de Málaga, que data del siglo I a.C. y se encuentra en el centro histórico de la ciudad. Puedes descubrir la historia de la Málaga romana mientras exploras las ruinas y disfrutas de una vista panorámica de la ciudad desde lo alto.

UNA EXPERIENCIA QUE NO DEBES PERDERTE

UNA EXPERIENCIA QUE NO DEBES PERDERTE

En resumen, los atardeceres en Málaga son una experiencia única que debes incluir en tu lista de cosas por hacer cuando visites la Costa del Sol. Desde las playas hasta el centro histórico, Málaga ofrece una variedad de lugares para disfrutar de este fenómeno natural en todo su esplendor.

Aprovecha la oportunidad para sumergirte en la cultura local, visitando museos y sitios históricos durante el día, y luego relájate en la costa mientras contemplas el sol despedirse en el horizonte. Málaga te espera con sus atardeceres mágicos, creando recuerdos inolvidables que atesorarás para siempre.

Además de sus impresionantes atardeceres y su rica herencia cultural, Málaga también es conocida por su deliciosa gastronomía. Cuando visitas esta ciudad, no puedes dejar de disfrutar de la maravillosa oferta culinaria que tiene para ofrecer.

Comienza tu día con un auténtico desayuno andaluz en una de las numerosas cafeterías locales. Prueba las famosas tostadas con tomate y jamón serrano, acompañadas de un buen café con leche. Esta es una forma deliciosa de comenzar tu jornada y recargar energías para explorar la ciudad.

Durante tus paseos por Málaga, no dudes en probar el pescaíto frito, un plato típico de la región que consiste en pescado fresco rebozado y frito. Los chiringuitos de la playa suelen servir este manjar, y es perfecto para compartir con amigos mientras contemplas el mar al atardecer.

Si eres amante del vino, Málaga es también famosa por sus vinos dulces, especialmente el vino Moscatel y el Pedro Ximénez. Puedes visitar una bodega local para degustar estos vinos y aprender sobre su proceso de elaboración. Son el acompañamiento perfecto para postres como el famoso «bienmesabe» o la «tarta malagueña».

LA NATURALEZA EN MÁLAGA: PARQUES Y RESERVAS NATURALES

LA NATURALEZA EN MÁLAGA: PARQUES Y RESERVAS NATURALES

Málaga no solo es conocida por su costa y su patrimonio cultural, sino también por su impresionante entorno natural. Para los amantes de la naturaleza, la provincia de Málaga ofrece una gran variedad de parques y reservas naturales que son ideales para explorar.

El Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama es un paraíso para los amantes del senderismo. Con rutas que te llevan a través de montañas, cañones y cascadas, este parque ofrece vistas panorámicas espectaculares y una oportunidad única para conectar con la naturaleza.

El Parque de la Concepción, situado en las afueras de la ciudad, es un hermoso jardín botánico con una gran variedad de plantas y árboles exóticos. Es un lugar tranquilo y sereno para dar un paseo y disfrutar de la belleza de la flora local.

Para los observadores de aves, la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra es un lugar imprescindible. Esta laguna es el hogar de una de las colonias de flamencos más grandes de Europa, y puedes ver estas majestuosas aves en su hábitat natural.

EVENTOS Y FIESTAS MALAGUEÑAS

EVENTOS Y FIESTAS MALAGUEÑAS

Si tienes la oportunidad de visitar Málaga durante ciertas épocas del año, podrás participar en algunas de las festividades más emocionantes de la región. Una de las celebraciones más destacadas es la Feria de Málaga, que tiene lugar en agosto. La ciudad se llena de coloridas casetas, música flamenca y un ambiente festivo que atrae a personas de todo el país.

La Semana Santa en Málaga es otra celebración notable. Durante esta época, las calles se llenan de procesiones religiosas que muestran impresionantes pasos y estatuas religiosas. Es una oportunidad para experimentar la tradición y la devoción de la comunidad malagueña.

Además de estas festividades, Málaga también alberga una gran variedad de eventos culturales, desde conciertos y exposiciones de arte hasta festivales de cine. Consulta la programación local para ver si puedes aprovechar la oportunidad de asistir a uno de estos eventos durante tu visita.

Málaga es un destino que puedes disfrutar durante todo el año, ya que cada estación tiene su propio encanto. En primavera, los jardines florecen y el clima es suave, perfecto para explorar la ciudad a pie. En verano, las playas y la vida nocturna cobran vida, atrayendo a aquellos que buscan diversión bajo el sol. El otoño trae temperaturas agradables y es ideal para actividades al aire libre, mientras que el invierno es suave y te permite explorar la ciudad sin las multitudes de la temporada alta.

En conclusión, Málaga es un destino único que combina la belleza de sus atardeceres junto al mar, su rica oferta cultural, su deliciosa gastronomía y su entorno natural impresionante. No importa si eres un amante de la playa, un apasionado de la historia o un aficionado a la naturaleza, Málaga tiene algo especial que ofrecer a todos. Planifica tu viaje y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en la Costa del Sol.

Despídete de las canas con estos alimentos, naturales y sanos

0

Las canas, ese fenómeno natural que viene con la edad, pueden ser motivo de preocupación para muchas personas. Aunque algunos las aceptan con gracia y orgullo, otros buscan incansablemente soluciones para mantener su cabello con su color original.

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de los alimentos naturales que pueden ayudarte a decir adiós a las canas de manera saludable y efectiva. Descubre cómo la nutrición puede ser tu aliada en esta lucha contra el envejecimiento capilar.

MELATONINA: LA CLAVE PARA REVERTIR EL TIEMPO

MELATONINA: LA CLAVE PARA REVERTIR EL TIEMPO

La melatonina, esa hormona que regula nuestro ciclo de sueño, también tiene un papel importante en la pigmentación del cabello. Con el paso de los años, su producción disminuye, lo que conduce a la aparición de canas. Para contrarrestar este proceso, es fundamental incorporar alimentos ricos en melatonina en tu dieta.

La cereza es una excelente fuente de melatonina. Consumirla de forma regular puede contribuir a retrasar la aparición de canas. Además, su sabor dulce y delicioso la convierte en una opción agradable para incluir en tu alimentación diaria. También puedes optar por suplementos de melatonina bajo supervisión médica.

VITAMINA B12: EL MOTOR DE LA PIGMENTACIÓN

La vitamina B12 es esencial para la producción de melanina, el pigmento que le da color a nuestro cabello. Cuando hay deficiencia de esta vitamina, el cabello tiende a volverse gris o blanco prematuramente. Asegúrate de incluir alimentos ricos en vitamina B12 en tu dieta, como los lácteos, huevos, pescado y carnes magras.

Para los vegetarianos y veganos, es importante considerar suplementos de vitamina B12, ya que esta vitamina se encuentra principalmente en productos de origen animal. Consultar con un especialista en nutrición te ayudará a determinar la dosis adecuada para tu caso particular.

ANTIOXIDANTES: EL ESCUDO CONTRA EL ENVEJECIMIENTO CAPILAR

ANTIOXIDANTES: EL ESCUDO CONTRA EL ENVEJECIMIENTO CAPILAR

Los antioxidantes son tus aliados en la lucha contra las canas. Ayudan a combatir el estrés oxidativo, un proceso que acelera el envejecimiento celular y, en consecuencia, la aparición de canas. Los alimentos ricos en antioxidantes deben ser una parte fundamental de tu dieta.

Las frutas y verduras de colores vibrantes, como las fresas, los arándanos, las espinacas y el brócoli, son excelentes fuentes de antioxidantes. Además, el té verde es una bebida rica en catequinas, un tipo de antioxidante que puede ayudar a mantener la salud capilar. Un par de tazas al día pueden marcar la diferencia.

COBRE: EL MINERAL DE LA PIGMENTACIÓN

El cobre desempeña un papel esencial en la producción de melanina, el pigmento responsable del color del cabello. Una deficiencia de cobre puede contribuir a la aparición temprana de canas. Afortunadamente, puedes obtener cobre de fuentes alimenticias cotidianas.

Los frutos secos, como las nueces y las almendras, son ricos en cobre. También puedes incluir en tu dieta alimentos como el hígado de ternera, los mariscos y el chocolate negro. Mantén un equilibrio adecuado para asegurar un aporte óptimo de este mineral sin excederte.

BIOTINA: EL NUTRIENTE PARA UN CABELLO SALUDABLE

BIOTINA: EL NUTRIENTE PARA UN CABELLO SALUDABLE

La biotina, una vitamina del complejo B, es esencial para mantener un cabello saludable y con buen color. La deficiencia de biotina puede provocar debilidad capilar y la aparición prematura de canas. Asegúrate de obtener suficiente biotina en tu dieta diaria.

Los huevos son una excelente fuente de biotina, ya que la yema contiene una cantidad significativa de esta vitamina. También puedes optar por consumir legumbres, aguacates y pescado, que son ricos en biotina. Considera la posibilidad de consultar con un profesional de la salud si necesitas suplementos.

ACEITES ESENCIALES: EL TOQUE FINAL PARA UN CABELLO JOVEN

Los aceites esenciales, extraídos de plantas y hierbas, han ganado popularidad en el cuidado capilar debido a sus propiedades beneficiosas. Algunos de ellos, como el aceite de romero y el aceite de lavanda, se han asociado con la prevención de las canas y la estimulación del crecimiento capilar.

Puedes utilizar estos aceites esenciales diluidos en un aceite portador, como el aceite de coco, y masajear tu cuero cabelludo regularmente. Esto ayudará a mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y a mantener un cabello sano y con un color más juvenil.

EL PAPEL DE LA GENÉTICA EN LAS CANAS: UN FACTOR A TENER EN CUENTA

EL PAPEL DE LA GENÉTICA EN LAS CANAS: UN FACTOR A TENER EN CUENTA

Si bien la nutrición desempeña un papel fundamental en la salud de tu cabello, es importante recordar que la genética también tiene un impacto significativo en la aparición de las canas. La predisposición a desarrollar canas tempranamente puede heredarse de tus padres y abuelos.

La melanina es el pigmento responsable del color del cabello, y su producción está influenciada tanto por factores genéticos como ambientales. Si tus padres tuvieron canas a una edad temprana, es más probable que tú también las desarrolles en una etapa temprana de tu vida. Sin embargo, esto no significa que no puedas tomar medidas para retrasar su aparición.

EL ESTRÉS: UN DESENCADENANTE EN LA APARICIÓN DE CANAS

El estrés es un enemigo silencioso cuando se trata de mantener el color del cabello. La investigación ha demostrado que el estrés crónico puede acelerar la aparición de canas al agotar las células madre responsables de la producción de melanina en los folículos capilares.

Para combatir este efecto perjudicial del estrés en tu cabello, es esencial incorporar técnicas de manejo del estrés en tu vida cotidiana. La meditación, el yoga, la práctica de la respiración profunda y el ejercicio regular son formas efectivas de reducir el estrés y, potencialmente, ralentizar la aparición de canas.

Además de la nutrición, el cuidado adecuado de tu cabello desempeña un papel crucial en la prevención de las canas. El uso excesivo de productos químicos agresivos, como tintes y productos de peinado, puede dañar la estructura del cabello y acelerar el proceso de envejecimiento.

Opta por productos capilares naturales y suaves que minimicen el daño. Evita el uso excesivo de secadores y planchas calientes, ya que el calor extremo puede debilitar el cabello y hacer que sea más propenso a las canas.

EL IMPACTO DE UNA DIETA EQUILIBRADA

EL IMPACTO DE UNA DIETA EQUILIBRADA

Una alimentación equilibrada es esencial para mantener no solo la salud capilar, sino también la salud general. Los alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas y verduras frescas, no solo ayudan a prevenir las canas, sino que también promueven una piel saludable y una apariencia juvenil.

Los alimentos procesados, ricos en azúcares refinados y grasas saturadas, pueden tener el efecto contrario y contribuir al envejecimiento prematuro, incluida la aparición temprana de canas. Evitar estos alimentos y optar por una dieta rica en nutrientes es un paso importante en tu lucha contra las canas.

Las filiales especializadas G&O y EyM del Grupo OHLA celebran su 75 aniversario

0
Tren Ligero Guadalajara_3-scaled
Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara en México

  • Cuentan en su cartera con destacados proyectos ferroviarios en Europa, Asia y Latinoamérica.
  • Ambas compañías están especializadas en servicios ferroviarios. Son referentes en mantenimiento tanto en líneas de ancho ibérico como en ancho internacional o UIC.
  • Han realizado relevantes proyectos como la LAV Meca-Medina (Arabia), el tren de alta velocidad Ankara-Estambul (Turquía), el tranvía de Medellín (Colombia) y grandes actuaciones de alta velocidad en España.

OHLA es referente en el sector ferroviario. La compañía suma más de siete décadas de experiencia en proyectos en América, Europa, Asia y África donde ha impulsado grandes obras como el tren de alta velocidad Ankara Estambul (Turquía), el AVE Meca-Medina (Arabia), el Tranvía de Medellín (Colombia) o más de 200 actuaciones de alta velocidad en España.

OHLA fue la primera empresa española en realizar en el exterior un tramo de 206 km del tren de alta velocidad en la línea Ankara-Estambul en operación desde 2009; y en lograr el primer proyecto ferroviario en EEUU, AirportLink, que prolonga el metro de Miami hasta el aeropuerto internacional de esta ciudad del Estado de Florida. También son muy relevantes los proyectos acometidos en Latinoamérica y Europa con España a la cabeza. En muchos de ellos han participado sus filiales especializadas G&O y EyM que celebran este año su 75 aniversario.

Sus orígenes se remontan a la fusión de las sociedades Grupo Guinovart y Obras y Servicios Hispania. Guinovart se constituía en noviembre de 1948 para realizar tanto actuaciones de obra civil como de edificación. Posteriormente se especializaba en toda la gama de trabajos de ferrocarril tanto de superestructura como de infraestructura y principalmente en el mantenimiento, conservación, rehabilitación y renovación de vía, puentes, pasos superiores e inferiores y estaciones.

Debido al gran desarrollo que experimentaron sus actuaciones se procedió a diferenciar el área de electrificación, comunicaciones y señales dando lugar a Electrificaciones y Montajes (EyM).

Ambas filiales se incorporaron al Grupo OHLA y en la actualidad se encuentran agrupadas en el área de Construcción de la compañía dentro de la gerencia de obras ferroviarias.

G&O aborda obras ferroviarias de infraestructura y superestructura, mientras EyM se centra en las especialidades de electrificación y señalización en líneas convencionales, alta velocidad, metro y metro ligero. Asimismo, ambas se focalizan en servicios ferroviarios, siendo un referente en mantenimiento ferroviario público en España, tanto en líneas de ancho ibérico como en ancho internacional o UIC.

Grandes actuaciones en alta velocidad

Son innumerables los proyectos que ambas filiales han llevado a cabo en múltiples geografías. En materia de alta velocidad, G&O participa en UTE en la primera renovación de desvíos de una línea ferroviaria de Alta Velocidad en España, concretamente la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla.

A este proyecto se unen sus actuaciones en la LAV Madrid-Segovia-Valladolid en su nuevo acceso ferroviario al norte y noroeste de España y el montaje de vía de la LAV Madrid-Barcelona-frontera francesa en su tramo Girona-Figueras. También en España acometía la implantación de la infraestructura ferroviaria en la Estación de Huelva, con los movimientos de tierras, la formación de la playa de vías y andenes para el servicio de viajeros de longitudes 410 y 226 m y un andén técnico.

Estacion-de-Huelva_
Implantación de la infraestructura ferroviaria en la Estación de Huelva realizado por G&O.

Proyectos de gran impacto a nivel global

Por su parte, en Colombia, G&O llevó a cabo la ejecución de la infraestructura, superestructura de vía y electrificación de un tramo para vía doble del Tranvía de Medellín que discurre, en su mayor parte, por zona urbana. Con una longitud de 4,3 Km y pendientes de hasta el 12,5% constituye el primer sistema de tranvía moderno de Latinoamérica.

Tranvia de Medellin el primer sistema de tranvia moderno de Latinoamerica Merca2.es
Tranvía de Medellín, el primer sistema de tranvía moderno de Latinoamérica.

Y, en Turquía, acometió la construcción de 206 km de doble vía para el tren de alta velocidad entre Ankara y Eskisehir llevando a cabo todo lo relativo a la infraestructura y superestructura de la vía; los trabajos de infraestructura, construcción de edificios y andenes, trabajos de montaje de vía, electrificación y señalización y comunicaciones.

Línea de Alta Velocidad Ankara-Estambul. Turquía.
OHLA fue la primera empresa española en realizar en el exterior un tramo de 206 km del tren de alta velocidad en la línea Ankara-Estambul (Turquía).

Mientras que EyM ha participado en el mayor proyecto de la industria española fuera de nuestro país, el AVE Meca-Medina donde ha construido y mantenido el 25% de su electrificación ferroviaria. Se trata de una línea de aérea de contacto de 225 km de catenaria de alta velocidad de 2×25 kV; dos subestaciones eléctricas de tracción de 380 kV / 2×27,5 kV c.a. y centros de autotransformación asociados: 8 ATIs y 1 ATF.

LAV Meca-Medina en donde EyM ha construido y mantenido el 25% de su electrificación ferroviaria.
LAV Meca-Medina en donde EyM ha construido y mantenido el 25% de su electrificación ferroviaria.

En Latinoamérica son relevantes las actuaciones de EyM en Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara en México, infraestructura en la que se electrificaron 40 km de vía, con dos tipologías de catenaria: flexible en viaductos, talleres y cocheras y catenaria rígida en el túnel.

La Fundación Instituto Roche avanza que las vacunas de precisión serán clave en cáncer o alergias

0

La Fundación Instituto Roche ha publicado un nuevo Informe Anticipando, elaborado por el Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro, sobre Vacunas de Precisión. En este análisis, se abordan las características propias de esta estrategia de inmunización frente a la vacunación clásica, teniendo en cuenta factores como el perfil genético de los individuos que puede afectar a la eficacia de inmunización, a la susceptibilidad o a la resistencia individual a una determinada infección. Igualmente, permiten explorar otros campos de aplicación más allá de las enfermedades infecciosas, como la oncología o alergología.

Desde el Instituto Roche, se asegura que las vacunas han supuesto uno de los mayores avances en la historia de la medicina ya que constituyen la estrategia más efectiva para prevenir enfermedades transmisibles, reduciendo la morbi-mortalidad de algunas enfermedades e incluso, en algunos casos, contribuyendo a su eliminación y erradicación, como por ejemplo la viruela. Ahora bien, si las estrategias han conseguido reducir de manera importante la gravedad de determinadas enfermedades infecciosas, su eficacia y seguridad todavía tiene margen de mejora.

VACUNAS DE PRECISIÓN

En este sentido, los avances en el campo de la medicina personalizada de precisión y la incorporación de nuevas tecnologías han permitido diseñar nuevos tipos de vacunas. Pero también caracterizar diferentes perfiles de vulnerabilidad para el desarrollo de vacunas de precisión, y adaptar y optimizar estrategias de vacunación que permitan mejorar la respuesta inmune, mediante la dosificación, los intervalos y tiempos de vacunación, el uso de adyuvantes, las formulaciones o las vías de administración.

Vacunas de precisión

En definitiva, las vacunas de precisión se fundamentan en los mismos conceptos de inmunización adquirida que las vacunas clásicas, pero buscan inducir una respuesta inmunitaria más robusta y específica teniendo en cuenta las características de la población diana y factores intrínsecos de los patógenos.

las vacunas de precisión se fundamentan en los mismos conceptos de inmunización adquirida que las vacunas clásicas

De acuerdo con el coordinador del informe, el profesor de Investigación y jefe del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, el doctor Luis Enjuanes, el diseño de las vacunas de precisión intenta dar una respuesta más eficaz frente a las clásicas atendiendo a un número más amplio de factores. Estos son la edad, el sexo, la constitución genética, la presencia de otras enfermedades en las personas a vacunar, como la inmunosupresión, además de otros factores que se pueden modificar en un individuo con unas características concretas.

Foto Dr. Luis Enjuanes Merca2.es
Doctor Luis Enjuanes.

«Estas vacunas hacen uso de tecnologías avanzadas como la vacunología inversa, vacunología estructural, vacunómica o vacunología de sistemas para identificar nuevos antígenos y predecir la respuesta inmunitaria a las vacunas», explica.

Para la directora gerente de la Fundación Instituto Roche, Consuelo Martín de Dios, gracias a los recientes avances en inmunología, bioinformática, microbiología, biología de sistemas y ciencias ómicas, «en el marco de la medicina personalizada de precisión, se ha cambiado el paradigma de desarrollo de las vacunas, desde la perspectiva one size fits all de la vacunología clásica que busca una misma solución que pueda servir para todo el mundo, hacia una vacunación de precisión. Es posible personalizar las vacunas en función de si estas se dirigen a características específicas de individuos concretos, como es el caso de las vacunas contra el cáncer; o si se dirigen a características de subgrupos poblacionales, como por ejemplo vacunas desarrolladas para población infantil o para la población geriátrica».

VACUNAS CLÁSICAS PERSONALIZADAS

Las vacunas clásicas también se podrían «personalizar» aplicando todo este nuevo conocimiento. Concretamente, gracias al desarrollo de las ciencias ómicas, se puede caracterizar mejor a los microorganismos y seleccionar subunidades que puedan emplearse como antígenos en el desarrollo de vacunas más precisas. «Asimismo, la posibilidad de rescatar genomas de un virus emergente en la actualidad y su recuperación mediante ingeniería inversa, permite sintetizarlo en el laboratorio en un tiempo récord para generar la vacuna clásica más actualizada», destaca el doctor Enjuanes.

Del mismo modo, avances tecnológicos recientes y el mejor conocimiento de los procesos fisiopatológicos e inmunes están permitiendo explorar nuevos campos de aplicación de las vacunas de precisión. Estos van desde patologías infecciosas emergentes y reemergentes, vacunas para agentes infecciosos cuyo abordaje ha sido un reto (como, por ejemplo, el VIH) hasta patologías no infecciosas, tales como el cáncer o las alergias.

Roche

Las vacunas de precisión se posicionan, por tanto, como una estrategia factible y segura para el abordaje de enfermedades de distinto origen, tal y como se indica en el informe. El coordinador del informe, añade a su vez que estas inmunizaciones «pueden ser más eficaces al ajustarse con mayor precisión a los antígenos específicos de un antígeno tumoral o de un agente infectivo, haciendo más efectivas las respuestas inmunes al patógeno, tumor o alérgeno al que se pretende combatir. Este objetivo es especialmente importante por la variedad de virus, bacterias, parásitos, tumores y alergias que requieren del desarrollo de vacunas».

PRINCIPALES RETOS

A pesar de los numerosos avances producidos en los últimos años en torno al desarrollo de nuevas vacunas y estrategias para la vacunación de precisión, todavía queda mucho camino por resolver. Este tipo de inmunizaciones aún se encuentran en etapas tempranas de desarrollo por lo que de momento no ha sido posible su inclusión en la práctica clínica.

Los autores del informe recomiendan la puesta en marcha de una serie de medidas para afrontar los retos relacionados con su traslación a la práctica, los desafíos ligados con la investigación y su diseño, sin olvidar el ámbito ético y legal. Algunos de ellos son la elevada variabilidad que pueden presentar algunos patógenos, lo que se suma a los mecanismos de evasión de la respuesta inmune que han desarrollado las células cancerosas y los agentes infecciosos a los que se dirigen las vacunas.

Los proyectos para la aplicación de las vacunas de precisión requieren de inversiones importantes

El doctor Enjuanes hace alusión a los desafíos propios del desarrollo de vacunas para agentes infecciosos respiratorios, en las que se requiere la administración de la vacuna en las propias mucosas y la ayuda de adyuvantes específicos para estimular respuestas inmunes en los bronquios y zonas profundas de los pulmones, algo que, según explica, «requiere conocer la relación entre la respuesta inmune en ambas zonas del aparato respiratorio».

Por otro lado, incide en que los proyectos para la aplicación de las vacunas de precisión requieren de inversiones importantes, y por ello es necesario seleccionarlos cuidadosamente de acuerdo con el interés y beneficio que puede derivarse de su aplicación.

Los autores del informe también recomiendan otro tipo de actuaciones, como favorecer el diseño de vacunas con una composición sencilla que facilite el desarrollo y adaptación de nuevas inmunizaciones. Finalmente, sugieren aplicar el conocimiento generado en vacunas de precisión a la mejora de vacunas ya disponibles, dado que las vacunas para infecciones como la gripe y el virus respiratorio sincitial poseen muchos años de experiencia en la práctica, pero su efectividad es todavía muy mejorable.

El chef Dabiz Muñoz saca cuatro sorprendentes tipos de turrones para que triunfes esta Navidad ante la familia

0

La temporada navideña trae consigo una novedad gastronómica fuera de lo común: los turrones de Dabiz Muñoz.

Conocido por su creatividad culinaria, el chef no deja de sorprender y este año trae cuatro nuevos sabores de turrones que desafían lo tradicional y cautivan con su innovación.

LÍNEA DE TURRÓN XO, UN GUSTO POR LO EXQUISITO

turrón dabiz muñoz

Estos turrones, que forman parte de la línea Turrón XO, representan la inventiva de Muñoz y su marca elGoXO. Entre los sabores que ofrece este año se encuentra una colaboración con la reconocida marca Häagen-Dazs, trasladando uno de sus famosos helados a formato de turrón.

El Turrón XO Macadamia Nut Brittle es una fusión de praliné de nueces de macadamia caramelizada, nubes de vainilla y tofe de yuzu. Muñoz busca mantener la cremosidad del helado de vainilla y leche, equilibrando la textura crujiente de las nueces con la suavidad de la mousse y un toque cítrico que refresca el paladar.

Esta incursión de Häagen-Dazs en el mercado navideño muestra una apuesta por innovar y explorar nuevos horizontes gastronómicos. La sugerencia de servir el turrón junto con una bola del helado completa la experiencia sensorial.

Junto a esta innovación, los otros tres sabores incluyen combinaciones únicas como el turrón de nachos con chocolate blanco, la tarta de queso de La Pedroche y el gofre con caramelo salado. Cada unidad, de entre 250 y 300 gramos, tiene un costo de 16,50 euros, y también se ofrece la opción de adquirir el pack completo por 78 euros.

¿Y dónde podremos encontrarlos? Estarán disponibles en el Club del Gourmet de El Corte Inglés, en los supermercados Sánchez-Romero, y el de macadamia se podrá encontrar de manera excepcional en heladerías seleccionadas de Häagen-Dazs.

Dabiz Muñoz, conocido por su constante creatividad y su curiosidad por proyectos innovadores, continúa dejando su huella en el mundo gastronómico con estos inusuales pero tentadores turrones que prometen una experiencia única en la mesa navideña.

QUÉ ESPERAR DE LOS TURRONES DE DABIZ MUÑOZ

OIF 1 Merca2.es

Cada una de las propuestas que el chef nos trae en formato de turrón cuenta con unas características propias que te harán sentir -cuanto menos- curiosidad por lo que te espera en cada bocado. Adquirir los turrones de David Muñoz ofrece la oportunidad de disfrutar de una experiencia culinaria fuera de lo común durante las celebraciones navideñas.

  1. Turrón XO macadamia nut brittle: Esta delicia es una combinación única que fusiona praliné de nueces de macadamia caramelizada, nubes de vainilla y tofe de yuzu. La intención del chef es mantener la cremosidad del helado de vainilla y leche, aportando un contraste entre la textura crujiente de las nueces y la suavidad de la mousse interior. Además, el toque cítrico del yuzu ofrece un frescor que equilibra el dulzor, creando una experiencia sensorial completa y sofisticada.
  2. Turrón de nachos con chocolate blanco: Una combinación atrevida que mezcla la textura crujiente de los nachos con la suavidad del chocolate blanco. Esta propuesta busca sorprender con una combinación inusual que promete un contraste entre lo salado de los nachos y lo dulce del chocolate blanco.
  3. Turrón de tarta de queso de La Pedroche: Inspirado en la famosa tarta de queso, este turrón ofrece los sabores clásicos de este postre, con una textura suave y cremosa. La idea es capturar la esencia de la tarta de queso en un formato de turrón, ofreciendo un sabor reconocible pero innovador.
  4. Turrón de gofre con caramelo salado: Una combinación tentadora que fusiona el sabor clásico del gofre con el contraste entre lo dulce del caramelo y el toque salado. Esta propuesta busca jugar con los sabores contrastantes para crear una experiencia única en cada bocado.

Cada uno de estos turrones presenta una personalidad y un enfoque diferente, desde sabores audaces hasta interpretaciones creativas de postres clásicos, ofreciendo una variedad que busca satisfacer los gustos más exigentes y aventureros.

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA DESCONOCIDA

OIF 2 Merca2.es

Comprar los turrones creados por David Muñoz ofrece una experiencia gastronómica única y diferente, ideal para aquellos que buscan explorar sabores innovadores durante las festividades navideñas.

Los turrones de David Muñoz rompen con lo convencional al ofrecer combinaciones de sabores inusuales y atrevidas. Desde la fusión de ingredientes clásicos hasta la incorporación de sabores modernos, cada turrón es una propuesta novedosa que despierta la curiosidad y promete una experiencia sensorial distinta.

Conocido por su habilidad creativa en la cocina, David Muñoz se esfuerza por mantener altos estándares de calidad en cada uno de sus productos. Los turrones no son la excepción, ofreciendo una cuidadosa selección de ingredientes frescos y una presentación atractiva que refleja su compromiso con la excelencia culinaria.

Al probar estos turrones, se experimenta una nueva interpretación de los clásicos dulces navideños. Cada sabor es una aventura para el paladar, ofreciendo contrastes sorprendentes y una gama de sensaciones que marcan la diferencia en la mesa festiva.

La asociación con marcas reconocidas, como Häagen-Dazs en uno de sus turrones, demuestra la capacidad de Muñoz para fusionar conceptos culinarios únicos. Estas colaboraciones aportan una dimensión adicional a los sabores y texturas, llevando la experiencia a un nivel superior.

Comprar estos turrones puede ser una excelente opción para regalar algo especial y diferente durante las fiestas. Su presentación, calidad y la sorpresa de sabores únicos los convierten en un obsequio distintivo y memorable para ser compartido y apreciado por familiares y amigos.

REGALA TURRÓN, REGALA TRADICIÓN

OIF Merca2.es

Los turrones tienen un lugar destacado en la cultura gastronómica de España y son especialmente populares durante la temporada navideña. Estos dulces tienen una larga tradición en el país y son parte fundamental de las celebraciones durante las fiestas.

Los turrones forman parte arraigada de las festividades navideñas en España desde hace siglos. La receta tradicional ha pasado de generación en generación, convirtiéndose en un elemento esencial en la mesa durante estas fechas.

Existe una amplia variedad de turrones en el mercado español, desde los clásicos como el turrón de Jijona (blando) y el turrón de Alicante (duro) hasta variantes más innovadoras con ingredientes y sabores diferentes. La calidad de los ingredientes utilizados en la elaboración de estos dulces es un factor determinante para su éxito, ya que se busca mantener la autenticidad y el sabor característico.

A lo largo del tiempo, se han introducido nuevos sabores y combinaciones en el mundo de los turrones para satisfacer los gustos cambiantes de los consumidores. Los chefs y maestros chocolateros han creado versiones modernas e innovadoras, como turrones con ingredientes exóticos, fusiones de sabores o adaptaciones a dietas específicas.

Los turrones son símbolos de celebración y unión familiar durante la Navidad en España. Su presencia en la mesa se asocia con momentos de alegría, reuniones familiares y tradición, lo que les confiere un valor emocional importante para los españoles.

Los turrones son ampliamente promocionados y están disponibles en una variedad de establecimientos, desde supermercados y tiendas especializadas hasta ferias y mercados locales, lo que facilita su acceso a los consumidores.

El éxito de los turrones en España se fundamenta en una combinación de tradición arraigada, calidad de productos, innovación en sabores, su papel en las celebraciones festivas y su amplia disponibilidad, lo que los convierte en un elemento imprescindible y muy apreciado en la cultura gastronómica española, especialmente durante la época navideña.

Publicidad