sábado, 12 julio 2025

H&M tiene rebajadísimas las botas Chelsea que andabas buscando y que rematarán cualquier estilismo

Prepárate para pisar con estilo esta temporada de invierno con las irresistibles ofertas que H&M tiene para ti. Las botas Chelsea con suela gruesa, que se han convertido en el calzado perfecto para darle un toque juvenil y todoterreno a tus looks, están ahora disponibles por tan solo 17€. Con un descuento impresionante del 58%, estas botas son la elección ideal para aquellas que buscan un estilo único y a la moda sin comprometer la comodidad ni el bolsillo.

¿Buscando el complemento perfecto para elevar tus estilismos invernales? No busques más, porque estas botas Chelsea de H&M son la respuesta. Con su diseño versátil, se adaptan a mujeres de todas las edades y estilos, convirtiéndose en un elemento imprescindible en tu guardarropa. Ya sea que optes por un look casual con vaqueros y jersey, o desees destacar con un vestido boho o de punto, estas botas se convertirán en tus mejores aliadas para cualquier ocasión.

Las botas Chelsea con suela de goma no solo ofrecen un toque trendy a tus outfits, sino que también te brindan la altura y la confianza que necesitas. Fáciles de combinar, estas rebajadas joyas de H&M te aseguran no solo un estilo impecable, sino también la versatilidad que necesitas para conquistar el streetstyle. No pierdas la oportunidad de agregar este calzado imprescindible a tu colección por menos de 20€ y estarás lista para enfrentar la temporada con un estilo inigualable. Descúbrelo ahora y camina con paso firme hacia la moda más asequible.

Las Botas Chelsea con suela gruesa que puedes encontrar en H&M

Botas Chelsea con suela gruesa

Sumérgete en el mundo de la moda con estas fabulosas Botas Chelsea con suela gruesa de H&M, ahora disponibles a tan solo 16,99 € en lugar de 39,99 €, con un increíble descuento del 58%. Confeccionadas con una parte superior de poliéster y un forro 100% de poliéster, estas botas no solo te ofrecen estilo, sino también calidad en cada detalle. El diseño en beige, con elásticos laterales y una práctica trabilla detrás, aporta un toque de elegancia y versatilidad a tu calzado.

Las suelas gruesas, con un diseño moderno y un grosor de 4 cm, te brindan la altura que deseas, mientras que el tacón de 5,5 cm asegura comodidad sin comprometer el estilo. La composición de la suela en goma termoplástica garantiza durabilidad y resistencia en cada paso. Lo mejor de todo es que esta prenda se convierte en un lienzo en blanco para tus combinaciones, ya que su versatilidad te permite crear una amplia variedad de looks.

Al considerar la relación calidad-precio, estas botas Chelsea de H&M se destacan no solo por su diseño atractivo, sino también por los materiales de alta calidad con los que están elaboradas. El forro y la suela de goma termoplástica aseguran durabilidad a largo plazo, haciendo de esta compra una inversión inteligente en tu estilo. No dejes pasar la oportunidad de adquirir estas prendas atemporales que perdurarán temporada tras temporada, y aprovecha la oferta de H&M para elevar tu guardarropa con estilo y a un precio irresistible. ¡No te lo pierdas!

Botas Chelsea con plataforma

Botas Chelsea con plataforma

Eleva tu estilo con estas espectaculares Botas Chelsea con plataforma de H&M, ahora a un precio increíble de 17,99 € en lugar de 39,99 €, con un descuento del 55%. En un tono beige claro y confeccionadas en piel sintética, estas botas no solo son una declaración de moda, sino también una opción versátil que te permitirá crear diversos looks. El diseño alto, con elástico en los laterales y una trabilla en la parte trasera, agrega un toque moderno y funcional.

El forro de satén y las plantillas de piel sintética proporcionan confort sin renunciar al estilo. La suela gruesa de plataforma, con un impresionante grosor de 6,5 cm, te ofrece la altura perfecta para destacar. La composición de estas botas destaca por su calidad, con forro y parte superior de poliéster, plantilla de poliuretano y una duradera suela de goma termoplástica.

En términos de relación calidad-precio, estas botas Chelsea son una elección inteligente. No solo disfrutarás de un diseño a la moda, sino que también te beneficiarás de materiales resistentes que aseguran durabilidad a largo plazo. Esta oferta de H&M es una oportunidad única para agregar a tu guardarropa prendas atemporales y de larga duración que se adaptarán a diversas ocasiones y estilos. No dejes pasar la oportunidad de lucir a la moda sin sacrificar la comodidad y la calidad.

Botas Chelsea con suela gruesa

Botas Chelsea con suela gruesa

Descubre la esencia del estilo con estas Botas Chelsea con suela gruesa de H&M, ahora disponibles por solo 22,99 € en lugar de 39,99 €, con un descuento del 43%. En un clásico negro intenso, estas botas se convierten en un imprescindible en tu colección de calzado. Con elásticos laterales y una práctica trabilla en la parte trasera, estas botas no solo te ofrecen comodidad, sino también un toque de elegancia que se adapta a cualquier ocasión.

El forro y las plantillas de punto aseguran una experiencia cómoda a lo largo del día, mientras que las suelas gruesas con diseño, con un grosor de 4 cm, te proporcionan la altura perfecta sin sacrificar la estabilidad. La composición de estas botas, con forro de poliéster, parte superior de poliuretano y suela de goma termoplástica, garantiza durabilidad y resistencia.

Enfocándonos en la relación calidad-precio, estas botas Chelsea ofrecen una combinación imbatible. Con un precio tan atractivo, te llevas no solo un calzado de moda, sino también la seguridad de contar con materiales de alta calidad que resistirán el paso del tiempo. Aprovecha esta oferta de H&M para añadir a tu guardarropa prendas atemporales y versátiles que te acompañarán en innumerables ocasiones. No dejes escapar la oportunidad de fusionar estilo, comodidad y durabilidad con estas botas Chelsea de H&M.

Botas Chelsea con suela gruesa

Botas Chelsea con suela gruesa

Eleva tu estilo con estas modernas Botas Chelsea con suela gruesa de H&M, ahora a un precio irresistible de 21,99 € en lugar de 44,99 €, con un descuento excepcional del 51%. En un elegante blanco, estas botas se convierten en la declaración de moda que estabas buscando. Con elásticos laterales y una práctica trabilla en la parte trasera, no solo ofrecen comodidad sino también un toque contemporáneo que las hace ideales para diversas ocasiones.

El forro de punto proporciona calidez y confort, mientras que la suela gruesa con diseño, con un tacón de 5,5 cm, te brinda la altura perfecta sin sacrificar la estabilidad. La composición de estas botas destaca por su calidad, con una parte superior de poliuretano, plantilla de poliéster y una resistente suela de goma termoplástica.

Esta oferta de H&M es una oportunidad única para incorporar a tu colección de calzado piezas versátiles que complementarán una amplia variedad de conjuntos. Al considerar la relación calidad-precio, estas botas no solo son asequibles, sino también duraderas gracias a los materiales de alta calidad con los que están elaboradas. No te pierdas la oportunidad de adquirir estas prendas atemporales que se convertirán en tu opción predilecta, ofreciendo estilo y resistencia temporada tras temporada. Hazte con ellas y añade un toque de elegancia a tu estilo.

Botas Chelsea de piel

Botas Chelsea de piel

Sumérgete en el lujo y la sofisticación con estas impresionantes Botas Chelsea de piel de H&M, ahora a un precio inigualable de 37,99 € en lugar de 99,00 €, con un increíble descuento del 62%. En un elegante negro, estas botas no solo son una declaración de moda, sino también un símbolo de calidad y durabilidad. Confeccionadas con piel de vaca en la parte superior y forro de piel de oveja, estas botas ofrecen un toque de lujo que eleva instantáneamente cualquier conjunto.

Los detalles no pasan desapercibidos, con elásticos laterales y prácticas trabillas tanto delante como detrás. Las suelas gruesas con diseño, un grosor de 3,5 cm y un tacón de 5 cm no solo proporcionan comodidad, sino también un toque moderno y elegante. El forro de piel y las plantillas de punto aseguran una experiencia de uso lujosa y cálida.

Cuando se trata de relación calidad-precio, estas botas Chelsea son una inversión inteligente. La combinación de materiales de alta calidad, como la piel de vaca y la piel de oveja, junto con la duradera suela de goma termoplástica, garantizan no solo un diseño de moda, sino también una resistencia que perdurará en el tiempo. No dejes pasar la oportunidad de adquirir estas prendas atemporales que se convertirán en la joya de tu colección, ofreciendo estilo y elegancia temporada tras temporada. Aprovecha la oferta de H&M y hazte con estas botas de piel que transformarán tu estilo.

No te pierdas las mejores ofertas de la semana en el bazar de Lidl: ropa y electrodomésticos al mejor precio

Descubre las irresistibles ofertas que el bazar de Lidl tiene preparadas para ti esta semana. Conocida por ofrecer productos de calidad a precios altamente competitivos, Lidl va más allá de los productos de supermercado, destacando su amplio surtido en el bazar. Desde moda hasta electrodomésticos, esta semana encontrarás descuentos imperdibles que harán que renovar tu armario o equipar tu hogar sea más accesible que nunca.

En el ámbito de la moda, el bazar de Lidl presenta opciones para todos los gustos y estilos, permitiéndote darle un toque fresco y actualizado a tu vestuario. ¿Buscas las últimas tendencias o prendas básicas para el día a día? Lidl tiene lo que necesitas a precios realmente sorprendentes.

Pero las ofertas no se detienen ahí. Si tu hogar necesita una actualización, el bazar de Lidl también destaca por sus descuentos en electrodomésticos esenciales. Desde pequeños electrodomésticos hasta dispositivos más grandes, esta semana es el momento perfecto para equipar tu cocina o renovar tus electrodomésticos a un precio inigualable.

No te pierdas la oportunidad de aprovechar estas increíbles ofertas y darle un impulso a tu estilo de vida sin salirte de tu presupuesto. Descubre lo que el bazar de Lidl tiene reservado para ti y hazte con ropa y electrodomésticos de calidad al mejor precio. No esperes más para disfrutar de estas increíbles oportunidades.

La camisa de lino de manga larga para mujer que puedes encontrar esta semana en el bazar del Lidl

Camisa de lino de manga larga para mujer

Descubre la elegancia y comodidad que ofrece la nueva camisa de lino de manga larga para mujer en el bazar de Lidl. Disponible en tres colores vibrantes, esta prenda está confeccionada con EcoVero, una viscosa sostenible obtenida a través de procesos de producción ecológicos. Con cuello Kent y abotonado completo, la camisa presenta un corte ancho y un diseño moderno que la hace versátil para diversas ocasiones. Además, su bajo redondeado y espalda ligeramente alargada añaden un toque de estilo único.

Lo mejor de todo es que esta sofisticada camisa de lino está disponible en tallas que van desde la 38 hasta la 48, asegurando que todas las mujeres encuentren la opción perfecta para lucir a la moda. Pero lo más sorprendente es el precio altamente competitivo que ofrece el bazar de Lidl. Con un enfoque en brindar productos de calidad a precios accesibles, esta camisa de lino se convierte en una oportunidad única para incorporar moda sostenible a tu armario sin comprometer tu bolsillo.

Al considerar la relación calidad-precio, la camisa de lino de Lidl destaca por su confección con EcoVero, asegurando no solo un producto elegante sino también uno que respeta el medio ambiente. Obtener una prenda de alta calidad a partir de materiales sostenibles a un precio tan asequible es una inversión inteligente en tu guardarropa. Aprovecha estas ofertas en el bazar de Lidl para elevar tu estilo sin sacrificar tus principios ambientales.

No pierdas la oportunidad de incorporar esta pieza única a tu colección de moda sostenible. Con la combinación perfecta de diseño elegante, materiales de calidad y un precio irresistiblemente bajo, la camisa de lino de manga larga para mujer en el bazar de Lidl se convierte en una elección acertada.

Salter Freidora de aire 3,2 L 1300 W

Salter Freidora de aire 3,2 L 1300 W

Descubre la revolucionaria Salter Freidora de aire de 3,2 litros y 1300 W en el bazar de Lidl, la solución perfecta para preparar guarniciones y platos principales de manera rápida y sencilla. Equipada con innovadora tecnología de aire caliente, esta freidora permite una preparación consciente de la nutrición, ya que logra freír y asar sin resecar los alimentos, cocinando delicadamente tus delicias culinarias. Con un termostato de regulación continua, puedes ajustar la temperatura hasta 200 °C según tus necesidades, y un temporizador de 30 minutos que facilita la gestión del tiempo de cocción.

Lo más sorprendente de esta freidora es su eficiencia energética con 1300 vatios, permitiéndote preparar alimentos fritos de manera que ahorre energía. Además, el recipiente de la freidora cuenta con un práctico revestimiento antiadherente, garantizando una limpieza rápida y sencilla después de cada uso. Su diseño compacto, con medidas aproximadas de 32,9 x 32,9 x 36,6 cm y un peso de 3,18 kg, la convierte en una adición conveniente para cualquier cocina.

En cuanto al precio, el bazar de Lidl destaca una vez más por ofrecer productos de alta calidad a precios altamente competitivos. Esta freidora de aire no solo te brinda innovación y eficiencia en la cocina, sino que también lo hace a un precio asequible. La relación calidad-precio que ofrece este electrodoméstico es inigualable, proporcionando a los clientes una oportunidad única para mejorar su experiencia culinaria sin comprometer su bolsillo.

Aprovecha las ofertas del bazar de Lidl y lleva a casa la Salter Freidora de aire de 3,2 litros a un precio irresistible. Con su capacidad generosa, tecnología avanzada y fácil limpieza, esta freidora se convierte en un elemento imprescindible para cualquier amante de la cocina. No te pierdas la oportunidad de mejorar tu cocina con este electrodoméstico eficiente y accesible.

Wrangler Sudadera con capucha para hombre

Wrangler Sudadera con capucha para hombre

Sumérgete en el estilo urbano y la comodidad insuperable con la sudadera con capucha de Wrangler, el producto estrella en el bazar de Lidl. Diseñada para hombres con un gusto impecable, esta sudadera presenta un cordón ajustable en la capucha, ofreciendo un toque personalizado a tu look. Disponible en tallas que van desde M hasta XXL, la versatilidad de esta prenda se combina con la máxima comodidad gracias al algodón puro que la compone, garantizando una sensación suave y agradable en cada uso.

Pero lo que hace que esta sudadera destaque aún más es su logo grande en el pecho, que no solo añade un toque de estilo distintivo, sino que también refleja la calidad y autenticidad de la marca Wrangler. Disponible en tres colores de moda (azul, gris y negro), podrás elegir el tono que mejor se adapte a tu estilo personal, asegurando que esta prenda se convierta en un elemento esencial de tu guardarropa.

En el bazar de Lidl, la oferta de la sudadera con capucha de Wrangler no solo se trata de estilo, sino también de un precio excepcionalmente atractivo. Lidl, reconocido por proporcionar productos de alta calidad a precios competitivos, ofrece la oportunidad de obtener esta prenda de renombre a un costo que se ajusta a todos los presupuestos. La relación calidad-precio es inigualable, permitiéndote lucir a la moda con una sudadera de calidad sin comprometer tu bolsillo.

No pierdas la oportunidad de mejorar tu colección de ropa con esta sudadera de Wrangler en el bazar de Lidl. Con materiales de primera calidad, diseño moderno y un precio accesible, esta prenda se convierte en una opción imperdible. Aprovecha las ofertas del bazar de Lidl para elevar tu estilo diario con esta sudadera con capucha y experimenta la combinación perfecta de moda, confort y ahorro.

Panificadora automática 850W

Panificadora automática 850W

Experimenta la comodidad y versatilidad culinaria con la panificadora automática de 850W, destacada como el producto estrella en el bazar de Lidl. Equipada con un recordatorio acústico y visual, esta panificadora automática simplifica tu experiencia en la cocina. Con 16 programas seleccionables y 3 niveles de tostado, podrás crear una variedad de panes y recetas horneadas según tus preferencias. Desde mezclar y amasar hasta levantar y hornear, esta panificadora realiza todas las etapas del proceso para lograr texturas ideales en cada bocado.

Lo más destacado de esta panificadora automática es su capacidad para adaptarse a diferentes recetas y su fácil manejo, permitiéndote disfrutar de pan fresco y otros productos horneados de manera conveniente. Con un recordatorio acústico y visual, nunca olvidarás el momento preciso para saborear el resultado de tus creaciones.

En el bazar de Lidl, la oferta de esta panificadora automática no solo se trata de funcionalidad, sino también de un precio sorprendentemente accesible. Lidl se distingue por ofrecer productos de calidad a precios altamente competitivos, y esta panificadora automática no es una excepción. La relación calidad-precio es excepcional, brindándote la oportunidad de incorporar este electrodoméstico versátil a tu cocina sin comprometer tu presupuesto.

Aprovecha las ofertas del bazar de Lidl y lleva a casa la panificadora automática de 850W para transformar tu rutina de cocina. Con la capacidad de crear panes y delicias horneadas de manera fácil y eficiente, esta panificadora es una adición esencial para cualquier hogar. No solo obtendrás un producto de calidad, sino que también disfrutarás de un precio inigualable.

Kenwood procesador de alimentos MultiPro Expres 1000 W

Kenwood procesador de alimentos MultiPro Expres 1000 W

Descubre la versatilidad culinaria con el procesador de alimentos Kenwood MultiPro Expres de 1000 W, destacado como el producto estrella en el bazar de Lidl. Con 2 velocidades más la opción turbo, este potente procesador está diseñado para optimizar tu espacio de trabajo y minimizar el almacenamiento, ofreciéndote la capacidad de realizar una variedad de tareas en la cocina de manera eficiente.

Este procesador todo en uno es una joya de la funcionalidad, ya que utiliza un bol procesador de 3 litros, una batidora de vaso de 1.5 litros y un exprimidor, todo en la misma base. El baking tool 2 en 1 añade aún más conveniencia, combinando el utensilio para amasar y emulsionar, garantizando una cocción sin complicaciones. Con medidas de 40 x 22 x 24 cm y un peso de 3.9 kg, este procesador compacto de Kenwood se adapta perfectamente a cualquier cocina sin comprometer su potencia.

En el bazar de Lidl, la oferta de este procesador de alimentos Kenwood MultiPro Expres va más allá de la funcionalidad excepcional, ya que se enfoca en ofrecer un precio accesible. Lidl es conocido por proporcionar productos de calidad a precios competitivos, y este procesador no es la excepción. La relación calidad-precio que obtienes con esta joya de la cocina es excepcional, brindándote una oportunidad única para mejorar tus habilidades culinarias sin gastar una fortuna.

Aprovecha las ofertas del bazar de Lidl y lleva a casa el procesador de alimentos Kenwood MultiPro Expres de 1000 W para transformar tu experiencia culinaria. Con la capacidad de realizar diversas tareas en un solo dispositivo, este procesador es una inversión inteligente. No solo obtendrás un producto de calidad, sino que también disfrutarás de un precio inigualable.

Ferrovial acelera a máximos gracias a Norteamérica, con Citi y Jefferies de copilotos

Las acciones de la empresa española de infraestructuras Ferrovial parten hoy la jornada tras marcar en el último cierre máximos históricos gracias a dos notas positivas de Citi y Jefferies, dos firmas estadounidenses que ratifican -casualmente o no- la apuesta de la española por el mercado norteamericano (autopistas y aeropuertos).

Ferrovial marcó un máximo histórico intradía en los 35,28 euros, lo que supone que el valor no tenga prácticamente potencial alcista (1,9%) hasta el precio objetivo que le concede el consenso de Bloomberg, los 35,76 euros.

Eso no ha sido óbice para que las acciones de Ferrovial se animaran con dos recomendaciones de ‘comprar’ y precios objetivos a doce meses por encima de esa media de consenso que elabora Bloomberg. En concreto, Citi estima un precio objetivo de 40 euros y Jefferies, de 41 euros.

Rafael del Pino, presidente de Ferrovial
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial

Lo cierto es que en MERCA2 ya avisamos que Ferrovial era una de las empresas del Ibex 35 que terminaba 2023 cerca de máximos, pero también que no destacaba por su ratio PER (por encima de 100 veces) o por su rentabilidad por dividendo (en torno al 2%).

De hecho, dijimos que Ferrovial complicaba su recorrido en bolsa con la subida que vivió el 29 de noviembre tras anunciar la venta de su participación en el 25% del aeropuerto londinense de Heathrow a Ardian y PIF por 2.700 millones.

Pese a ello, una segunda noticia positiva y posterior para el valor, el anuncio de que la autopista de peaje canadiense ETR-407 podía subir sus tarifas por primera vez en cuatro años a partir del uno de febrero, aportaba la gasolina necesaria para acelerar hacia esos máximos históricos que finalmente ha marcado esta semana.

VALORACIÓN POSITIVA DE JEFFERIES

El banco de inversión estadounidense Jefferies indica que “actualizamos nuestra valoración SOTP (suma de las partes) por lo que aumentamos el precio objetivo a 41 euros por mayores valoraciones para Heathrow (propuesta de venta), Budimex (valoración a precios de mercado), unos flujos de caja ajustados para tipos libres de riesgo más bajos y la actualización del tipo de cambio”.

“También actualizamos nuestra previsión de precios de la ETR-407 (aumento del 14% en 2024 y del 10% en 2025), e introducimos las penalizaciones de la lista de 22 que se han disparado por las subidas de precios de este año. Nuestras estimaciones rondan los 220 dólares canadienses en 2025, antes de reducirse a 0 a principios de la década de 2030”.

Los 41 euros serían el precio objetivo en el escenario base para jefferies

El escenario alcista supondría irse a los 46 euros por un crecimiento más fuerte en la 407 combinado con una rotación de capital hacia infraestructuras norteamericanas de mayor valor, recordando que la venta de Ferrovial en Heathrow debería liberar unos 2.800 millones de euros.

FERROVIAL APUESTA POR NORTEAMÉRICA

En Jefferies indican que la inclusión de Ferrovial en el índice S&P 500 está potencialmente a años vista, pero el movimiento es lógico con la intención de la compañía de invertir en EE.UU. la próxima década. Nuevas oportunidades incluyen la SR400 en Georgia, New Terminal One en y tuberías en Tennessee, North Carolina y Virginia.

ferrovial jfk

Otros analistas indican que si bien la empresa que dirige Rafael del Pino no ha manifestado el destino de los fondos que ingresará por la venta de Heathrow, apuntan que irán, al menos parcialmente, a cubrir parte del volumen de inversión comprometido con el desarrollo de la NTO (New Terminal One) del aeropuerto John F. Kennedy (JFK) de Nueva York y “otros proyectos de infraestructuras que pudieran aparecer en el corto/medio plazo”.

En septiembre de 2022 empezó la construcción de este proyecto valorado en 9.500 millones de dólares y con una extensión de 2,4 millones de pies cuadrados. Está previsto que genere un total de 10.000 puestos de trabajo, de los que 6.000 estarán relacionados con el sector de la construcción. El proyecto, que se construirá por fases, estará finalizado para 2030 y Ferrovial se encarga de la supervisión de la iniciativa.

“En este sentido, no creemos que se destine a operaciones de adquisición de proyectos maduros ya que tienen el foco en el crecimiento en Estados Unidos en proyectos greenfield principalmente”, explicaban en Renta 4.

Ferrovial

Recientemente, los analistas de Bestinver incluyeron a Ferrovial entre los valores de su cartera. En aquel momento, su director de renta variable ibérica, Ricardo Seixas, explicó que su tesis de inversión en la compañía se fundamenta en la venta del aeropuerto de Heathrow y las nuevas tarifas en la autopista ETR-407, sin importar demasiado que el valor se encuentra cerca de sus máximos históricos.

PRÓXIMOS EVENTOS DE FERROVIAL

Una parte muy importante de esta decidida apuesta de Ferrovial por Norteamérica es su intención de saltar al índice Nasdaq de Nueva York tan pronto como el uno de abril próximo, si recibe las autorizaciones precisas por parte de la SEC (Securities and Exchange Commission) el regulador de los mercados estadounidenses. Dado que Ferrovial celebrará el uno de febrero su Capital Markets Day en Nueva York, será entonces cuando podamos conocer más sobre sus intenciones en el continente norteamericano.

O eso, o esperamos al 27 de febrero cuando presente al cierre del mercado sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2023, o al 22 de febrero cuando presente los resultados de la 407 ETR.

A Mediaset se le atraganta la cuesta de enero frente a Atresmedia y RTVE

Mediaset España encara la recta final de enero con la lengua fuera a cuenta de su incapacidad para levantar Telecinco frente a Antena 3, que acumula más de dos años de liderazgo ininterrumpido, y La 1 de TVE, que este mes volverá a repetir plata al seguir en dos dígitos.

El CEO de la compañía propiedad de la familia Berlusconi, Alessandro Salem, ha emprendido una revolución ‘blanca’ en el área de Entretenimiento que no ha surtido los efectos deseados en términos de share.

Otra de sus principales apuestas ha sido el reseteo en ‘Informativos Telecinco’, que ha impulsado un soberbio noticiero en prime time de la mano de Carlos Franganillo. Pese a lo cual, tal y como barruntamos, esta renovación no está siendo suficiente siquiera para consolidarse como segunda opción de una franja dominada por Antena 3 gracias al efecto arrastre que disfruta de ‘Pasapalabra’.

CUANDO EL PRIME TIME NO ES SUFICIENTE PARA EL CANAL ESTRELLA DE MEDIASET

Telecinco ha aumentado su competitividad en el inicio del año en prime time gracias a productos como ‘La isla de las tentaciones’, que lidera en las noches de los miércoles, y otros formatos como ‘GH Dúo’, ‘¡De Viernes!’ y ‘Bailando con las estrellas’, que son segunda opción de jueves, viernes y sábado.

Por contra, la tira diaria de ‘¡Allá tú!’ está siendo barrida al inicio del prime time y otro formato de Gestmusic (Banijay), ‘La mejor generación’, ha visto frenadas sus grabaciones tras hundir las noches de los lunes.

Mediaset ha frenado las grabaciones de ‘La mejor generación’, que ronda un 6% en las noches de los lunes

Es cierto que el funcionamiento en el prime time a veces no es suficiente para Telecinco, tal y como se comprobó el pasado miércoles con el soberbio máximo de ‘La isla de las tentaciones’ (17,7% de share) frente al decepcionante estreno en Antena 3 de la serie francesa ‘Serial lover’ en Antena 3 (9,9%).

Pese a lo cual, la cadena de Atresmedia arrasó en el promedio diario con un 14% de share y Telecinco se conformó con el 11%. ¿El motivo? La sobremesa (17% para Antena 3 frente al 9,5% de la cadena de Mediaset España) y las tardes (13,2% vs 9,5%).

Cabe recordar que concursos como ‘La ruleta de la suerte’ o ‘Pasapalabra’ barren frente a Telecinco, que tenía muchas expectativas puestas en la franja vespertina con ‘TardeAR’. Pero el magazine no ha sido capaz de sumar ni una sola victoria semanal en cinco meses frente a ‘Y ahora Sonsoles’, que no incluye publicidad.

PATINAZOS ROSAS EN RTVE

La 1 de TVE va a salvar la plata en enero gracias a eventos como la Copa del Rey (40,8% en la prórroga del Atlético frente al Real Madrid del pasado jueves). La pública, de unos meses a esta parte, ha cubierto algunos de los socavones que sufría en su parrilla: el mediodía gracias a ‘Ahora o nunca’ y las sobremesas con el tirón de ‘La promesa’.

Pese a lo cual, su director de Contenidos, José Pablo López, ha emprendido un giro rosa que se ha saldado con doble revés: ‘Bake Off: famosos al horno’ ha tenido que ser cambiado de noche y no tiene visos de siquiera acercarse a los datos del ciclón ‘Masterchef’, y el estreno este pasado fin de semana del magazine ‘DCorazón’ marcó un doble y triste 6% de share frente a las reposiciones de ‘La ruleta…’ y ‘Socialité’.

Mediaset
José Pablo López

La pública naufragó este otoño con ‘El Conquistador del Caribe’ y ahora está haciendo lo propio con el reality show repostero que lideran Rocío Carrasco, Terelu Campos o Alba Carrillo, y con la reformulación del clásico ‘Corazón’ de la mano de Anne Igartiburu y Jordi González, que ya patinó este otoño con ‘La Plaza de La 1’.

Pese a lo cual, La 1 de TVE mantiene su tendencia al alza y hasta el 21 de enero promedia un 10,6% que supondría un crecimiento interanual de 1,2 puntos. Telecinco, por contra, es tercera al caer desde el 10,5% del pasado año hasta el 9,8% actual. Y Antena 3, pese a su rotundo liderazgo, sufre la bajada más acentuada al pasar del 14,2% al 12,7%.

Apple y Samsung exigen a las OMV ventas para hacer sus móviles compatibles con VoLTE

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (AOTEC) se ha cansado de soportar presiones y ha señalado con el dedo a dos gigantes de la industria de los smartphones por ‘abusones’, Apple y Samsung. Ambas compañías prenden que las Operadoras Móviles Virtuales (OMV), vendan y publiciten sus móviles si quieren que sus modelos incluyan la tecnología necesaria para que sean compatibles con las llamadas VoLTE, que son la que se realizan a través estas operadoras principalmente locales.

Es a través de la organización que las aúna, la AOTEC, la manera oficial en la que el OMV completo sobre la red de Movistar, Aire Networks, ha pedido a la Unión Europea que sean las operadoras de red, es decir, Telefónica, Orange y Vodafone, las que incluyan en sus negociaciones con los dos gigantes de los smartphones, Apple y Samsung, que compatibilicen sus productos móviles con las llamadas VoLTE que necesitan las 150 OMV que hay en España.

Apple y Samsung exigen a las OMV ventas para hacer sus móviles compatibles con VoLTE
La herramienta VoLTE debe estar incluida en la configuración del smartphone par cada operadora.

QUÉ ES LA TECNOLOGÍA VOLTE

Tal y como explica la web de Sony España, «VoLTE significa Voz sobre evolución a largo plazo o Voz sobre LTE. VoLTE ofrece la posibilidad de realizar llamadas de voz a través de la red móvil LTE/4G*. Anteriormente, 4G se limitaba a la navegación por Internet. Cuando se trataba de llamadas, el teléfono cambiaba automáticamente a 3G o 2G».

Se trata de una herramienta para mejorar las llamadas de voz, que ofrece una configuración de llamadas más rápidas, más claras y con voz de mejor calidad y en alta definición. Tiene la desventaja de que solo está disponible para teléfonos compatibles con la red 4G, y si esta se pierde, la voz no va por 2G o 3G, sino que se corta la llamada.

En la actualidad, Movistar, O2, Vodafone, Orange, Jazztel, Yoigo, MásMóvil y Pepephone han implementado VoLTE, así que sus clientes realizar y recibir llamadas en alta calidad a través de una conexión de datos 4G, lo que va a ser necesario ante la llegada del apagado del 3G.

En la actualidad, Movistar, O2, Vodafone, Orange, Jazztel, Yoigo, MásMóvil y Pepephone han implementado VoLTE

Tal y como publican los compañeros de Bandaanche.eu, ya el pasado verano el regulador de las telecos europeas, el BEREC, abrió una consulta pública para recoger todo tipo de datos y opiniones de las empresas del sector para saber cómo enfrentarse al apagado de las antiguas líneas 2G y 3G.

Las operadoras a lo largo y ancho de toda Europa están apagando esas redes, pero hay servicios como el de emergencia 112, o el sistema obligatorio de llamadas automáticas de emergencia en caso de accidentes de circulación con el que cuentan todos los coches de manera obligatoria desde 2018, que funciona a través de 2G y 3G. Durante el pasado ‘Capital Markets Day 2023’ Telefónica anunció que entre 2016 y 2017 completará el apagado de ambas redes.

Apple y Samsung exigen a las OMV ventas para hacer sus móviles compatibles con VoLTE
Sede de la OMV Aire Networks.

APPLE Y SAMSUNG DEJAN FUERA A LAS OMV

Tanto Aire Networks como el resto de las pequeñas operadoras, a través de AOTEC han pedido ayuda a Europa para que fuercen a los grandes fabricantes de móviles, y también a las operadoras con red propia, a garantizar el acceso a llamadas VoLTE, que puede realizar sus llamadas a través de la red 4G.

El problema está en que para que VoLTE funcione con 4G los dispositivos móviles deben incluir la configuración específica para cada operadora, por lo que debe existir un acuerdo entre fabricantes y operadoras, (o sistema operativo y operadoras) y los primeros parece que solo lo negocian con las grandes, como Telefónica, Orange y Vodafone.

Fabricantes con una cuota de mercado importante (como Apple o Samsung) negocian estas configuraciones con los operadores a cambio de que los operadores anuncien y vendan un número significativo de sus terminales

Así, los clientes de operadoras OMV, con precios más competitivos, se quedarían fuera, lo que beneficia tanto a las marcas de los smartphones como a las grandes telecos. Tanto que Apple y Samsung negocian desde su posición dominante y exigen a las pequeñas y locales OMV que ofrezcan sus móviles, que vendan determinadas cantidades y que los publiciten, lógicamente.

La asociación AOTEN lo ha dejado muy claro. «Fabricantes con una cuota de mercado importante (como Apple o Samsung) negocian estas configuraciones con los operadores a cambio de que los operadores anuncien y vendan un número significativo de sus terminales«. Estos dos grandes fabricantes se olvidan de la pequeñas operadoras móviles virtuales, sin red propia, que no pueden hacerse cargo de esas condiciones comerciales. Por esa razón, necesitarían que las autoridades obligasen a las operadores con red propia a que negociaran con los fabricantes por ellas.

«Sólo existen dos soluciones para evitar el apagado progresivo del 2G y 3G que las redes afecten tanto a los OMV como a sus clientes: o los grandes fabricantes de teléfonos móviles se ven obligados a garantizar la configuración de los teléfonos de los OMV, o bien cualquiera de los operadores anfitriones debe incluir sus propios OMV en las negociaciones con los fabricantes de equipos a la hora de garantizar el correcto funcionamiento de los dispositivos VoLTE en todos los casos. Desde AOTEC creemos que la solución más eficaz es la segunda. En otras palabras, involucrar al operador anfitrión», aseguran en la asociación.

Solaria, Acciona Energía y Grenergy sufren en Bolsa bajo la losa de China y las subidas de tipos

Hay ocasiones en que el mercado parece empeñarse en desafiar todas las convenciones geopolíticas. ¿Cómo es posible que las renovables se la estén pegando en Bolsa, en medio de una transición energética patrocinada por la UE y con sendas guerras que afectan a las regiones productoras de hidrocarburos? MERCA2 ha consultado a los expertos para desvelar esta (aparente) incongruencia, obteniendo dos claves: los tipos de interés y China.

El año bursátil que acabamos de dejar atrás dejó un poso amargo en la cotización de las energías ‘verdes’, y el que estrenamos va por el mismo camino: el S&P Global Clean Energy Index, índice de referencia en el sector, se ha dejado más de un 12% en estas primeras semanas de 2024, acumulando pérdidas superiores al 30% en los últimos 12 meses. Las empresas españolas del ramo, por su parte, las están pasando canutas en los parqués, con Solaria (-23,86% en lo que va de año) y Acciona Energía (-16,24%) en el vagón de cola del Ibex, solo por encima de Grifols. Grenergy, que cotiza en el continuo, ha recibido mejor el chaparrón (-6%), pero también está bajo la lluvia.

EN BOLSA SE SUBE RÁPIDO Y SE BAJA AÚN MÁS RÁPIDO

«Las renovables habían corrido mucho en la última parte del año y, ante el cambio de expectativas respecto a los tipos y unos precios del gas que siguen descendiendo, lo que afecta directamente a los precios de la electricidad, están teniendo recortes algo más pronunciados que las utilities integradas», señala el analista de Renta 4, Ángel Pérez LLamazares, en declaraciones a MERCA2.

Estas utilities son las empresas Iberdrola, Endesa o Naturgy, gigantes energéticos para las que el negocio renovable representa solo una sección de su actividad y, por tanto, están mejor armadas contra los topetazos de la coyuntura económica: «Están corrigiendo levemente desde unos niveles que, en algunos casos, se situaban cercanos a máximos históricos; ante la moderación de las expectativas del mercado sobre el ritmo de recorte de tipos por parte de los bancos centrales de cara a los próximos trimestres, muchos sectores están corrigiendo», explica Pérez.

Su homólogo en IG, Diego Morín, comienza remarcando el pésimo momento general del sector, que va más allá de lo que refleja la Bolsa: «El momento que atraviesa el mercado de energía renovable no es nada positivo. Después del boom impulsado por los procesos de descarbonización implementados por la UE, los últimos dos años han sido realmente difíciles, con un aumento de los tipos de interés que dificulta el acceso a la financiación para estas empresas», dijo.

planta de energia solar china Merca2.es

LA SOMBRA DEL ‘DRAGÓN’ OSCURECE LA INDUSTRIA

Morín cita el ejemplo de Siemens Gamesa, ante cuyas dificultades se ha llegado a deslizar la posibilidad de un rescate por parte del gobierno alemán, el español y la banca que pusiera freno al deterioro de sus cuentas en los últimos años.

Este experto, sin embargo, no duda en ponerle nombre al otro factor que acogota el desempeño en Bolsa -y en todo lo demás- de la industria renovable española y europea: China. «La fuerte subida de los costes y, especialmente, la competencia de las empresas chinas, pusieron en jaque al sector eólico», sostiene.

«si bien es cierto que Acciona Energía o Solaria podrían levantar cabeza a medida que los bancos centrales recorten tipos de interés, el castigo a estos valores podría continuar si se intensifican los problemas con el bloqueo de China»

Diego Morín, analista financiero de IG

Las tribulaciones de la energía de viento ante la brutal competencia del titán oriental son solo la punta del iceberg, ya que el rugido del ‘dragón’ hace temblar los cimientos del tejido productivo ‘verde’ en su conjunto. En opinión de Morín, «el gigante asiático es muy importante en este ‘juego’, puesto que las turbinas y paneles fotovoltaicos dependen de las tierras raras para implementar la producción». Un recurso, las tierras raras, cuyas exportaciones son manejadas por Pekín aplicando un férreo intervencionismo. Esta política «dificulta» el acceso de las empresas occidentales a esta preciada materia prima.

«Por tanto, si bien es cierto que Acciona Energía o Solaria podrían levantar cabeza en Bolsa a medida que los bancos centrales recorten tipos de interés, el castigo a estos valores podría continuar si se intensifican los problemas con el bloqueo de China», reflexiona Morín. Para más inri, el analista de IG deja claro que no espera bajadas de tipos en el primer semestre.

A pesar de todo, el analista de IG deja escapar una nota positiva en sus previsiones: «Pese a ser empresas que pueden estar infravaloradas en Bolsa tras la debacle de 2023, las guías para este año han mejorado, gracias al mejor desempeño de las cadenas de suministro y a la esperanza de la llegada de recortes en tasas de interés, lo que les puede permitir un mejor ahorro en costes» -concede- «Las desinversiones en forma de venta de activos también les permitirán un mejor desempeño en renovables, especialmente en el caso de Acciona Energía».

Las mejores cremas low-cost para proteger tu piel si vas a la nieve

0

Para los apasionados de los deportes de montaña, siempre hay oportunidades para disfrutar de la nieve y sus diversas actividades, pero ¿recordamos aplicar protector solar? Al igual que en la playa, es esencial también en la nieve. El frío invernal puede ser engañoso; el protector solar se vuelve imprescindible. La radiación UV reflejada en la montaña nevada es hasta un 80% mayor. Una hora en la nieve equivale casi a dos en la playa. La altitud hace que aumenta la exposición a los rayos UV, sin sombra donde refugiarse.

Para disfrutar de la nieve sin sorpresas y con una piel saludable, protegerse de la radiación solar es crucial. Aprovechemos el sol invernal, protegiéndonos de sus efectos nocivos con protectores solares de alta protección, un básico indispensable para las vacaciones en la nieve.

POR QUÉ NOS PODEMOS QUEMAR EN LA NIEVE

nieve

El alto riesgo de radiación solar en la nieve se debe principalmente a la altitud. En la montaña, estás más cerca del sol, lo que reduce la absorción atmosférica de los rayos UV, aumentando el riesgo. Cada 300 metros de altura se estima que el riesgo de quemaduras aumenta en un 4 o 5%. Además, la nieve refleja los rayos solares como un espejo, intensificando la radiación y el riesgo de quemaduras. Las bajas temperaturas, el aire y el viento en las zonas montañosas contribuyen a la sequedad de la piel, haciendo esencial el uso de una crema de protección solar adecuada.

OTROS PROBLEMAS QUE PROVOCA EL FRÍO EN LA PIEL

esqui Merca2.es

Además de los posibles daños solares, el especialista destaca otros aspectos críticos en bajas temperaturas. El frío induce vasoconstricción en las áreas expuestas para preservar el calor corporal y reduce la secreción sebácea, dejando la piel más seca y quebradiza, requiriendo una hidratación adicional. No todos experimentan el frío de la misma manera, y es más arriesgado para personas con eccemas, dermatitis atópica, aquellos en tratamiento con isotretinoína o que utilizan productos tópicos irritantes. Estos individuos deben tomar precauciones adicionales.

LADIVAL PROTECTOR SOLAR

ladival Merca2.es

Ladival Protector Solar facial FPS50+ y bálsamo labial es perfecto para proteger tu rostro y labios en la alta montaña. Con una fuerte defensa contra el sol y el frío, su fórmula con fotoprotección infrarroja-A evita la deshidratación y el envejecimiento prematuro. Todo esto por solo 12,30 euros. ¡Una excelente opción para cuidar tu piel!

STICK DE AVENE

avene strick Merca2.es

Descubre el protector solar en stick Avène 50+ (8 g), una elección eficaz para las áreas sensibles como nariz, labios y orejas. Ofreciendo una alta protección contra los rayos UVB y UVA, este stick es transparente y cuenta con una textura no grasa, proporcionando comodidad y fácil aplicación. Disponible en Amazon por solo 8,88 euros, es una inversión inteligente para cuidar tu piel durante la exposición solar. Aprovecha esta oferta y asegura una protección efectiva con el reconocido sello de calidad de Avène.

HELIOCARE 360 SPORT

heliocare sport Merca2.es

Heliocare 360 Sport Spray Solar SPF50 es un spray de alta fotoprotección con una textura ligera y refrescante. Resistente al agua y al sudor, se absorbe rápidamente. Su fórmula con filtros específicos brinda una protección completa contra las radiaciones (UVB, UVA, Visible e Infrarroja), siendo ideal para actividades en la montaña y la nieve. Disponible por 11,89 euros. ¡Una opción excelente para disfrutar con seguridad!

BIODERMA PHOTODERM

bioderma Merca2.es

Bioderma Photoderm Ski Crema SPF50+ es una crema solar para el rostro con un stick solar para los labios. Ofrece protección máxima contra las radiaciones solares, especialmente para pieles intolerantes, con pecas o muy claras. Diseñada para deportes al aire libre como el esquí, está disponible a un precio de 12,20 euros. Una excelente opción para proteger la piel durante las actividades al aire libre.

PROTECTOR SOLAR DELIPLÚS

deliplus Merca2.es

El Protector Solar Factor 50 de Deliplus en Mercadona, un fluido perfecto para el rostro en días de frío y nieve. Además de prevenir quemaduras solares, aporta vitamina E y contiene Aloe Vera, una combinación natural para cuidar la piel en estos desafiantes días. Con un factor de protección elevado, es ideal para pieles muy blancas, ofreciendo una excelente protección por solo 6 euros. A pesar de su asequibilidad, su composición no tiene nada que envidiar a marcas más caras del mercado. También disponible en una versión con un toque de color. ¡Cuidado eficaz a un precio asequible!

STICK DE A-DERMA

aderma stick Merca2.es

A-Derma Protect Stick SPF50+ proporciona una alta protección en áreas delicadas como cicatrices, labios y nariz. Refuerza las pieles frágiles expuestas al sol y es resistente al sudor, agua y rozaduras. Ideal para deportistas que practican actividades al aire libre, como el esquí. Disponible a un precio de 11,69 euros. Una opción robusta para proteger las zonas más sensibles con eficacia.

PROTECTOR SPORT DE ECRAN

ecran Merca2.es

El Fluido Protector Sport FPS 50 Ecran Sunnique Sport ofrece una alta protección con una textura ultra ligera y cómoda, sin dejar sensación grasa y se absorbe rápidamente. Ideal para deportes de invierno, es resistente al agua y al sudor. Todo esto por un precio de 7,49 euros. Una elección eficaz y ligera para mantener la piel protegida durante las actividades deportivas al aire libre.

CÓMO PROTEGER TU PIEL SI VAS A LA NIEVE

happy woman Merca2.es

Además de utilizar un buen protector solar con SPF alto para proteger tu piel del sol en la nieve, te recomendamos seguir las siguientes pautas.

  • Antes de exponerte a la combinación de factores adversos en la montaña, como el sol, el frío y el viento, es crucial prevenir la fragilidad de la piel. Además de aplicar protector solar, asegúrate de hidratar la piel previamente. El frío y el viento pueden aumentar la vulnerabilidad de la dermis, haciéndola más propensa a quemaduras. La hidratación previa con una crema adecuada ayuda a fortalecer la barrera cutánea y protegerla de estos agentes externos.
  • Cuando te preparas para esquiar, ten en cuenta que los filtros físicos de los protectores solares actúan de inmediato al aplicarlos, mientras que los químicos requieren unos minutos para surtir efecto. Si planeas usar esquís, recuerda que el sudor puede afectar la eficacia de estos productos. Por ello, es recomendable aplicar el protector solar con SPF aproximadamente media hora antes de lanzarte a las pistas para garantizar una protección óptima.
  • Asegúrate de reaplicar el protector solar cada dos horas, incluso en bajas temperaturas. Es una regla universal para mantener una protección efectiva. Esto es crucial, especialmente durante las horas centrales del día cuando la exposición solar es más intensa. Un consejo útil es llevar versiones de tamaño reducido en el bolsillo para tenerlas siempre a mano y garantizar una aplicación constante y adecuada a lo largo del día.
  • Después de la jornada de esquí, hidrata tu piel con cremas densas o reparadoras para prevenir la pérdida de agua y mantener una hidratación adecuada.

El informe de tendencias Insight 2024 predice que los cambios sociales marcarán el sector de las TI

0

/COMUNICAE/

Trends Report 2024 Everything AI ES Comunicae Merca2.es

Insight, integrador de soluciones líder, acaba de publicar un informe en el que se identifican cinco importantes tendencias de TI a las que las empresas deberían prestar atención

Insight Enterprises (NASDAQ:NSIT), integrador de soluciones de la lista Fortune 500 que impulsa el éxito de sus clientes a través de la transformación digital, ha publicado su Informe de Tendencias 2024, en el que se destacan las tendencias clave que permitirán a las empresas capitalizar el poder de las nuevas tecnologías en 2024.

Este informe analiza un año en el que se han producido cambios tecnológicos con una rapidez vertiginosa: desde el aumento de los consumidores «phygital», pasando por el IoT y la IA, hasta la forma en que las organizaciones equilibran las prácticas de trabajo sostenibles con una mano de obra cada vez más descentralizada. Basándose en los muchos años de experiencia de los especialistas de Insight, así como en la actualidad del mercado, el informe destaca las próximas cinco tendencias:

  • Dos Mundos Enfrentados: Humanizar la Experiencia Digital – Utilizar la tecnología para transformar la experiencia del cliente y del empleado será una prioridad, ya que las empresas buscarán formas innovadoras de unir los mundos digital y físico.
  • Todo sobre la IA: La IA de nueva generación ayudará a las empresas a desbloquear datos y a maximizar la inteligencia organizativa– Las empresas están aprovechando progresivamente la IA de nueva generación para obtener información valiosa de sus datos, impulsar la productividad y mejorar la satisfacción del cliente. Sin embargo, deben considerar cuidadosamente las normativas, la gobernanza, los datos, el acceso y la seguridad. Esto implica establecer normas, reglas y políticas éticas, aplicar medidas de seguridad sólidas y salvaguardar la privacidad de los datos.
  • El Amanecer Verde: Prácticas de trabajo sostenibles en el sector tecnológico y de TI – teniendo en cuenta una serie de factores que abarcan desde el uso de la energía, la sostenibilidad de la cadena de suministro y los ciclos de vida de los productos para garantizar y mantener prácticas empresariales sostenibles.
  • Conectividad Inteligente: El auge del IoT está cambiando el mundo – al observar la proliferación de dispositivos y una mayor convergencia de la IA y el IoT. En este sentido, el Intelligent Edge desempeñará un papel fundamental a la hora de capturar y transformar los datos en conocimiento, lo que también implica la necesidad de un enfoque holístico de la ciberseguridad.
  • Evolución del Lugar de Trabajo: Los empleados exigen más al trabajo descentralizado– dado que los cambios generacionales, la globalización y el aumento de la mano de obra a distancia redefinen el lugar de trabajo, las TI desempeñarán un papel clave a la hora de impulsar la descentralización, la flexibilidad y la colaboración en las empresas.

«La tecnología es cada vez más importante para nuestros clientes. De hecho, hoy en día ocupa un lugar primordial en casi todas las organizaciones y sus estrategias empresariales», afirma Phil Hawkshaw, Director de Tecnología de Insight EMEA. «Con el ritmo de la innovación tecnológica en constante aceleración y el mercado continuamente cambiante, estamos observando que los cambios sociales están impulsando la adopción de tecnologías emergentes, y las implicaciones se están dejando sentir en todos los niveles de la empresa. Como integrador de soluciones líder, Insight se compromete a proporcionar a sus clientes el asesoramiento y la orientación que necesitan para sortear estas complejidades. Nuestro segundo informe anual sobre tendencias ofrece a organizaciones de todos los tamaños una visión clara acerca de cómo aprovechar las últimas tecnologías en la consecución de sus objetivos estratégicos. Ya se trate de identificar las áreas en las que es necesario realizar cambios o de cómo se pueden mantener estas tecnologías y formas de trabajar, nuestro informe ofrece valiosas claves de futuro para ayudar a nuestros clientes a prosperar en este vertiginoso panorama digital».

Según los especialistas del informe, el ritmo de la transformación digital y la carrera por capitalizar el valor de los datos corporativos no hará sino acelerarse. Por ello, los expertos de Insight instan a las empresas a adaptarse y flexibilizarse más rápidamente, aprovechando la gran experiencia que los integradores de sistemas, los proveedores de servicios y los consultores pueden ofrecer.

El informe completo de tendencias Insight 2024 se puede leer aquí.

Para obtener más información sobre cómo Insight puede ayudarle a alcanzar sus objetivos de TI para 2024, se puede visitar https://es.insight.com/es_ES/home.html

Sobre Insight  
Insight Enterprises, Inc. es un integrador de soluciones de la lista Fortune 500 que ayuda a las empresas a acelerar su viaje hacia la transformación digital para modernizar sus negocios y maximizar el valor de su tecnología. «Diseñamos, creamos y gestionamos soluciones para entornos de TI complejos. Nuestros servicios de transformación digital incluyen una amplia experiencia en la nube, los datos, la IA, la ciberseguridad y la tecnología intelligent edge, además de relaciones duraderas con más de 6.000 partners tecnológicos. Mediante la prestación rápida y eficaz de las soluciones más adecuadas, ayudamos a nuestros clientes a simplificar los procesos empresariales para mejorar la experiencia del cliente y del trabajo, así como la inteligencia empresarial, la eficiencia y el crecimiento. Además, estamos certificados como Great Place to Work, Forbes Best Employer for Diversity y Forbes World’s Top Female-Friendly Company».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

REFIX y distintas ONG se unieron este fin de semana en la limpieza de pellets en las costas gallegas

0

/COMUNICAE/

REFIX y distintas ONG se unieron este fin de semana en la limpieza de pellets en las costas gallegas

Debido a esta contingencia medioambiental la marca, que realiza con frecuencia limpiezas de playa en toda España, se ha volcado en la limpieza de los arenales de la provincia de A Coruña este fin de semana

En respuesta al vertido de pellets de plástico que han llegado a las costas gallegas, REFIX, junto a Noia Limpa, Retoque Retro y Mar de Fábula se han organizado para realizar este fin de semana 2 limpiezas en 2 arenales gallegos.

Como parte de su compromiso con la limpieza de las playas, REFIX, desde sus inicios lleva a cabo su iniciativa #REFIXTheOcean, en la que organiza durante todo el año limpiezas de playa en diversas zonas de España. En esta oportunidad, y dada la contingencia derivada de este vertido en las costas gallegas, la marca se ha movilizado para realizar estas limpiezas.

El pasado viernes 19 de enero, la limpieza se realizó en la Playa de Bens, en A Coruña. En esta playa, REFIX ha realizado diversas limpiezas y esta vez no iba a ser menos. 

Por su parte, el día 20 la marca estuvo en la Playa Cabeiro en Porto do Son, en donde, además, la marca dispuso de un Trommel, tambor rotativo para el filtrado de los residuos y separación de los pellets de la arena y así hacer más fácil su recogida. Aquí estuvieron presentes Noia Limpa, Retoque Retro y Mar de Fábula, además de los voluntarios de la Asociación Amicos de Boiro.

Las organizaciones Noia Limpa, Retoque Retro, Mar de Fábula y los más de 50 voluntarios realizaron un trabajo excepcional, pudiendo juntar en ambas actividades un total de 12 Kg de basura y, aunque los pellets fueron complicados de encontrar, fue posible llenar una botella de 500ml con estos microplásticos.

Raúl Anta, fundador y portavoz de REFIX comenta: «desde nuestros inicios como marca estamos comprometidos con la conservación y el cuidado de nuestras playas. Esta tragedia está afectando a la reserva marina de donde extraemos el agua para producir nuestra bebida, es una situación que no solo nos duele, sino que nos afecta directamente y es por ello que estamos contribuyendo con esta contingencia y lo seguiremos haciendo».

«Queremos agradecer a Noia Limpa, Retoque Retro y Mar de Fábula por toda la implicación en esta contingencia y a todos los voluntarios por acompañarnos en esta actividad, esperamos pronto poder volver a juntarnos y realizar más limpiezas, sabemos que esta situación continuará y aquí estaremos para hacer todo lo que se necesite», resaltó Anta.

Sobre REFIX
REFIX es una innovadora bebida de agua de mar desarrollada para proporcionar una hidratación completa y equilibrada. Obtenida de manera sostenible de las aguas da Costa da Morte, REFIX es rica en minerales esenciales como el magnesio, el calcio y el potasio, que son fundamentales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Además, REFIX no contiene azúcares añadidos ni aditivos artificiales, lo que la convierte en una elección inteligente para aquellos que buscan una hidratación natural y saludable.

Para obtener más información sobre REFIX y sus productos, se puede visitar su sitio web en www.refixyourself.com y seguirlos en las redes sociales Instagram y Tik Tok como @refixyourself

Sitio Web de la Empresa: www.refixyourself.com

Redes Sociales:

Instagram: @refixyourself

Tik Tok: @refixyourself

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La mitad de los empleados del BCE están insatisfechos con la labor de Christine Lagarde al frente del banco

0

El personal del Banco Central Europeo (BCE) está insatisfecho con la labor realizada por su presidenta, Christine Lagarde, por su talante «autocrático» o por inmiscuirse en temas de política, según se desprende de una encuesta del sindicato IPSO adelantada por ‘Politico’.

La mayoría de los participantes del estudio han afirmado, además, que no creían que Lagarde sea la persona adecuada para dirigir el BCE, con un 50,6% de los encuestados calificando su actuación general en la primera mitad de su mandato de ocho años como «muy deficiente» o «deficiente».

Esto contrastaría con las valoraciones arrojadas sobre los predecesores de la exministra francesa de Economía, ya que menos del 10% y el 14,5% de los empleados otorgaron estas mismas valoraciones a Mario Draghi y Jean-Claude Trichet, respectivamente.

Por el contrario, solo el 38% de los encuestados respaldaron la toma de decisiones de Lagarde, con el resto divididos a partes iguales entre aquellos que se oponían de forma activa y entre los que no se pronunciaban. Draghi contaba con una aprobación del 64% a finales de su mandato.

Además, más de la mitad expresaron sus reservas sobre la capacidad del BCE para doblegar la inflación y devolverla al objetivo del 2% por involucrarse en asuntos que exceden sus competencias. «El BCE se ha centrado en temas ajenos a su mandato en un periodo en el que la inflación se situaba en el nivel más alto de la historia de la UE», ha afirmado un empleado.

Los trabajadores del instituto emisor también se refirieron a las frecuentes intervenciones sobre temas como la igualdad de género o el conflicto armado entre Israel y Hamás, mientras que otros criticaron el exceso de viajes con fines ajenos a la actividad principal del BCE. Por otro lado, el estilo de liderazgo de Lagarde ha sido descrito como «autocrático».

No obstante, existe apoyo a ciertas iniciativas de Lagarde, como incluir la protección del medioambiente dentro del mandato del BCE. Otros se sienten «inspirados» por su persona y se mostraron «orgullosos» de trabajar junto a ella.

En cualquier caso, la encuesta recoge las opiniones de 1.159 personas, menos del 25% de los más de 5.000 personas que trabajan en el BCE, según su último informe anual. Por este motivo, el BCE ha tachado el estudio de «defectuoso».

Incluye temas de los que es responsable el Comité Ejecutivo o el Consejo de Gobierno, y no solo la presidencia, y que no son competencia de IPSO», ha asegurado un portavoz del organismo. «El BCE obtiene la opinión del personal a través de encuestas periódicas que se realizan de acuerdo con las normas profesionales, y continuarán haciéndose», ha añadido.

Hereu se reúne con Ryanair y Jet2 para reforzar la conectividad y sus planes de inversión y sostenibilidad

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se ha reunido este lunes con representantes de las aerolíneas Ryanair y Jet2 para analizar el refuerzo de la conectividad con España, así como los planes de inversión y en materia de sostenibilidad que tienen previstos en los próximos años.

El titular de Turismo ha trasladado a Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, y a Steve Heapy, CEO de Jet2, las buenas perspectivas que maneja el ministerio de cara al primer cuatrimestre de 2024, tras un año pasado en que se alcanzaron cifras históricas tanto de llegada de turistas internacionales como, especialmente, en el gasto en destino. Hasta abril de este año, y según cálculos de Turespaña, el gasto de los turistas crecerá un 18,5%, tras haber superado este 2023 los 108.000 millones de euros.

Por su parte, el consejero delegado de Ryanair ha expuesto al ministro el plan de inversiones de la aerolínea en España, con alrededor de 5.000 millones de euros, que el primer ejecutivo de la compañía, Michael O’Leary presentó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado día 12 de enero.

El plan de la compañía aérea contempla pasar de los actuales 55 millones de pasajeros a 77 millones, y aumentar el número de rutas de 730 a más de un millar en el año 2030, así como trabajar en el refuerzo de aeropuertos regionales que permitan desarrollar un turismo más diversificado. Unos planes que el ministro ha valorado muy positivamente por el peso de la aerolínea en España, y por el impulso que supone para la economía en general, y el refuerzo del sector turístico en particular.

Por su parte, el encuentro con Steve Heapy, homólogo de Jet2, se ha centrado en la recuperación de la conectividad y la demanda de una aerolínea clave en el Reino Unido, principal mercado emisor hacia España. La compañía británica ha informado al ministro de su plan de expansión a cinco años, con un incremento notable de capacidad apoyado en un número mayor de aviones dedicados a las rutas con España.

Ambas compañías han compartido también con el ministro sus medidas de sostenibilidad ambiental para reducir sus emisiones de CO2 a través del Combustible de Aviación Sostenible (SAF), una posible alternativa a combustibles fósiles como el queroseno, que se fabrica con recursos más sostenibles.

Para Hereu, «reforzar la conectividad con España es clave para impulsar la transformación de los del sector y la diversificación de los destinos». En este sentido, el ministro ha puesto sobre la mesa la necesidad de seguir colaborando con las aerolíneas, que son «uno de los actores fundamentales de la industria turística».

La adscripción al ERE de Telefónica supera el 43%, con más de 1.470 empleados apuntados en dos semanas

0

Más de 1.470 empleados del grupo Telefónica se han apuntado ya de forma voluntaria a los expedientes de regulación de empleo (ERE) que la compañía aplicará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y que afectarán a 3.421 trabajadores, según estimaciones realizadas por fuentes sindicales a las que ha tenido acceso Europa Press.

El periodo de adscripción al despido colectivo comenzó el pasado martes 9 de enero, y se prolongará hasta el próximo 8 de febrero, según el calendario establecido por la empresa y los sindicatos.

De este modo, la adscripción voluntaria rondaría el 43% en tan solo dos semanas. Inicialmente, en los tres primeros días, se sumó la adscripción de unos 500 empleados, una cifra significativa, teniendo en cuenta que muchos trabajadores acababan de volver de vacaciones y todavía están evaluando las «singularidades» del ERE.

Las fuentes consultadas también apuntan que lo previsible es que la adscripción al ERE se incremente en las etapas finales del proceso. Las mismas fuentes han asegurado sentirse contentas con el volumen de adscripción actual al proceso de salidas.

En este contexto, los plazos estipulados reflejan que la contestación de la empresa tendrá lugar el próximo 14 de febrero, al tiempo que las salidas comenzarán principalmente el 29 de febrero, aunque el ERE estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025.

En caso de que la adscripción voluntaria al ERE no cubra las 3.421 salidas previstas, la compañía podrá acometer despidos forzosos, al tiempo que también se ha reservado límites de adhesión en áreas de actividad consideradas como críticas.

COSTE DE 1.300 MILLONES

Según informó Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 3 de enero, el coste de este despido colectivo se estima en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) y no tendrá impacto en caja.

De este modo, el coste promedio por trabajador se situará en unos 380.000 euros, una cifra inferior a la de los planes de salidas acometidos por la compañía en los últimos años.

En esa línea, Telefónica calcula que los ahorros anuales promedio de gastos directos se situarán alrededor de los 285 millones de euros a partir de 2025, si bien el impacto en generación de caja será positivo desde 2024, «al igual que la captura de ahorros», ya que la salida de empleados se estima que tendrá lugar ya desde el primer trimestre de 2024.

BAJAS VOLUNTARIAS

Por otro lado, cabe recordar que Telefónica presentó el pasado miércoles 17 de enero un plan de bajas voluntarias para las unidades globales del grupo en España que afectará a «decenas de personas, siempre menos de 100», según explicaron a Europa Press fuentes sindicales.

Al plan de salidas voluntarias podrá acogerse la plantilla que tenga 56 años o más y cuya antigüedad sea de como mínimo 15 años. En correspondencia con otros planes presentados, los empleados que salgan tendrán unas rentas del 68% del salario regulador bruto anual acreditado en el momento de la suspensión.

En concreto, las unidades globales del grupo Telefónica en España de las que saldrán alrededor de 100 empleados son: Telefónica, S.A., Telefónica Innovación Digital España; Telefónica Global Solutions; Telefónica Compras Electrónicas; Telefónica Seguros y Reaseguros Compañía Aseguradora; Telefónica Correduría de Seguros y Reaseguros Compañía de Mediación; Telefónica Finanzas; Telefónica Open Innovation; Telefónica Gestión Integral de Edificios y Servicios; Telefónica Cybersecurity & Cloud Tech; Telefónica Internet of Things & Big Data Tech; Fundación Telefónica y Fundación Profuturo.

EiDF aprueba en junta extraordinaria de accionistas diversos acuerdos para impulsar el futuro de la compañía

0

Nombra cuatro nuevos consejeros y modifica su objeto social.

EiDF ha aprobado, en junta extraordinaria de accionistas, diversos acuerdos que facultan al consejo de administración para seguir trabajando en la línea estratégica de la compañía.

La junta ha contado con la asistencia del 82,68% del capital social y ha comenzado con la aprobación de nuevos consejeros, aprobando fijar en nueve el número de miembros del consejo de administración.

En concreto, se ha aprobado el nombramiento de cuatro nuevos consejeros: Jordi Berini Suñé como consejero dominical, Eduard Romeu Barceló como consejero independiente, Susana Olcina Guerrero como consejera independiente y Laura Zendrera Roig, que es ratificada como dominical.

Los recién incorporados miembros del consejo de EiDF Solar comparten una extensa trayectoria profesional adquirida en distintas empresas y «están comprometidos a aportar su valioso conocimiento y experiencia para contribuir al crecimiento de la compañía», según ha explicado EiDF.

OBJETO SOCIAL

Otra de las propuestas del consejo extraordinario era la modificación del objeto social, con la adaptación estatutaria pertinente. Se ha aprobado adaptar el artículo 2 de los estatutos sociales para incluir expresamente el CNAE 3519, ‘producción de energía eléctrica’.

Así, las actividades integrantes del objeto social podrán ser desarrolladas por la sociedad total o parcialmente de modo indirecto, mediante su participación en otras sociedades con objeto idéntico o análogo.

Si las disposiciones legales exigiesen para el ejercicio de algunas de las actividades comprendidas en el objeto social algún título profesional, autorización administrativa, o inscripción en registros públicos, dichas actividades deberán realizarse por medio de persona que ostente dicha titularidad profesional y, en su caso, no podrán iniciarse antes de que se hayan cumplido los requisitos administrativos exigidos.

El objeto social podrá realizarse por EiDF, directamente o indirectamente, incluso mediante la titularidad de acciones o participaciones en sociedades con objeto idéntico análogo o parecido.

Otro de los puntos del orden del día ha sido el acuerdo de la delegación de facultades, con la que se pretende facultar a todos los miembros de órganos de administración, para que cualquier de ellos, de forma indistinta y actuando en nombre y representación de la compañía, puedan firmar cuantos documentos privados y público.

El nuevo ministro de economía cita a los socios de investidura ante su próxima comparecencia en el congreso

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, recibirá esta semana a representantes de los socios de investidura para una primera toma de contacto con vistas a su próxima comparecencia en el Congreso para informar de las líneas generales de su departamento.

Estos encuentros, primera toma de contacto del nuevo ministro con los representantes parlamentarios, tendrán lugar en la sede del Ministerio, según figura en su agenda oficial. Según ha explicado Cuerpo en un mensaje publicado en la red social X, antes conocida como Twitter, la idea es mostrar el compromiso del Gobierno «para alcanzar consensos en política económica, pensando en el interés general de todos los ciudadanos».

De entrada, este lunes se ha reunido con el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, y con el portavoz socialista de Economía en la Cámara Baja, Pedro Casares.

PNV Y BILDU YA TIENEN FECHA

A este encuentro le sigue una reunión el jueves con la portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido, en el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Ya el viernes, Carlos Cuerpo tiene previsto recibir a los portavoces del PNV, Aitor Esteban e Idoia Sagastizabal; y con la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa.

En la agenda de Cuerpo no figuraba este lunes por la tarde ningún encuentro con portavoces de Sumar, ERC o Junts, que también apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, como tampoco del PP o de Vox.

Repara tu Deuda Abogados cancela 41.000€ en Alcalá de Henares (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI 15 Merca2.es

La exonerada se quedó sin empleo y no pudo hacer frente a sus gastos personales y financieros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Alcalá de Henares (Madrid). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº17 de Madrid ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 41.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «su estado de insolvencia se originó cuando solicitó préstamos para cubrir las tarjetas de crédito que ya tenía. Al quedarse sin trabajo, tuvo que pedir más financiación para cubrir los gastos financieros y los suyos personales. Sin embargo, el periodo de inestabilidad laboral hizo que no pudiera asumir sus deudas».

Según señalan desde Repara tu Deuda, «España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Con anterioridad, la Comisión Europea había realizado una Recomendación para que se pusiera en marcha este mecanismo de cancelación de deudas, previsto para que personas insolventes no tuvieran que arrastrar de por vida pagos inasumibles».  

Hay todavía algunas personas que desconocen la existencia de este mecanismo legal. Aprobada hace más de ocho años, algunos particulares y autónomos creían que el proceso era más complejo de lo que realmente resulta ser. El hecho de que muchos de los exonerados decidan hablar con familiares y conocidos explicando su proceso, hace que se acerquen para interesarse y se decidan a empezarlo.

Repara tu Deuda fue fundado en septiembre del mismo año 2015. Desde entonces, ha logrado superar la cifra de 180 millones de euros de deuda cancelada a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cantidad continúe aumentando debido a que son muchos los trámites que se están realizando y cuyo resultado se presume positivo.

Esta legislación ampara a particulares y autónomos al eximirles del pago de sus deudas si se encuentran en un estado actual o inminente de insolvencia, han actuado de buena fe durante todo el tiempo que dura el proceso y no han sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.

El despacho también analiza alternativamente los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

HONOR Magic6 Lite consigue la mejor clasificación mundial en rendimiento de batería

0

/COMUNICAE/

Imagen 1 Merca2.es

HONOR ocupa los 6 primeros puestos en la clasificación mundial de baterías DXOMARK

HONOR, la marca de tecnología global ha anunciado que HONOR Magic6 Lite ha sido reconocido mundialmente por el excepcional rendimiento de su batería. HONOR Magic6 Lite, una mezcla perfecta de tecnología avanzada y diseño centrado en el usuario, ha recibido el prestigioso reconocimiento Gold Label de DXOMARK por la duración de su batería.

Diseñado con una potente batería ultraduradera de 5300mAH, HONOR Magic6 Lite es el primer miembro de la familia Magic Series de HONOR, que pronto se completará con el lanzamiento de HONOR Magic6 Pro y HONOR Magic V2. Según DXOMARK, HONOR Magic6 Lite garantiza a los usuarios disfrutar de hasta 21 horas de reproducción de vídeo, 12 horas de juegos o 13 horas de navegación en redes sociales con una sola carga. Esta gran duración de la batería soporta hasta más de 3 días de autonomía con un uso moderado, y casi 2 días de trabajo intensivo, juego y entretenimiento, destacando el papel del dispositivo para facilitar una experiencia de usuario sin preocupaciones.

Más allá de su longevidad, la batería de este dispositivo cuenta con una durabilidad extraordinaria, conservando el 80% de su capacidad incluso después de 1000 ciclos de carga. Esto la posiciona como una de las baterías para dispositivos más duraderas del mercado, ofreciendo un rendimiento sostenido en el tiempo.

Pantalla AMOLED curva de última generación
El dispositivo también cuenta con una pantalla OLED Curva de 6,78 pulgadas de última generación con una resolución ultra nítida de 1,5K, 1.070 millones de colores y una gama de colores DCI-P3 del 100%, que proporciona a los usuarios una experiencia visual envolvente. La pantalla OLED Curva de 120 Hz se complementa con una estructura de huecos de tamaño micrométrico para una resistencia a caídas de 360°, lo que demuestra el compromiso de HONOR con la durabilidad y la experiencia de usuario de alta calidad.

HONOR Magic6 Lite es más que un líder en rendimiento de batería. Es una prueba de la dedicación de HONOR con la innovación, el diseño centrado en el usuario y la responsabilidad medioambiental. A medida que la empresa continúa expandiendo su presencia global, HONOR mantiene su compromiso de ofrecer tecnología de vanguardia a usuarios de todo el mundo, garantizando que tengan acceso a smartphones que no sólo satisfagan sus necesidades diarias, sino que las superen.

Para más información, visite la tienda en línea de HONOR en www.hihonor.com

Acerca de HONOR   
HONOR es un proveedor global líder de dispositivos inteligentes que opera en España desde 2021. El compromiso de HONOR es desarrollar un ecosistema de productos inteligentes de primer nivel en todos los escenarios y todos los canales, para todas las personas. Con una estrategia basada en tres pilares fundamentales – innovación, calidad y servicio – HONOR concibe la tecnología como herramienta que permite a las personas revelar el talento que llevan dentro y convertirse en la mejor versión de ellas mismas para lograr sus objetivos y mejorar su vida.

También, se puede visitar la página web www.hihonor.com/es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tesis Doctorales Online se posiciona como una herramienta para hacer una tesis doctoral

0

/COMUNICAE/

Tesis Doctorales Online se posiciona como una herramienta para hacer una tesis doctoral

Tesis Doctorales Online: calidad y profesionalidad en la impresión y encuadernación de tesis doctorales con más de 15 años de experiencia en el sector

La impresión de tesis doctorales es más que un simple paso en el camino académico. Es la culminación de años de esfuerzo y dedicación. En este contexto, Tesis Doctorales Online se destaca como un socio clave para los estudiantes de doctorado, ofreciendo servicios de impresión y encuadernación que no solo cumplen con los más altos estándares de calidad, sino que también reflejan un compromiso firme con la sostenibilidad ambiental.

Conocer la trayectoria de Tesis Doctorales Online
Desde su inicio en 2005, Tesis Doctorales Online ha estado comprometida con la excelencia y la calidad en cada servicio.

Fundada por dos expertos en diseño gráfico y artes gráficas, la empresa opera bajo la marca comercial LLARdigital de CASTELLÓN DIGITAL, S.L.

Con más de 15 años de experiencia, LLARdigital se ha esforzado constantemente por ofrecer a sus clientes lo último en tecnología de impresión y un equipo altamente capacitado, enfocado en proporcionar asesoramiento personalizado y soluciones que se ajusten perfectamente a las necesidades individuales de cada proyecto. Desde la selección del color hasta el diseño y la funcionalidad, la empresa se ha comprometido a satisfacer y superar las expectativas de sus clientes, asegurando su satisfacción y fidelidad.

El equipo de profesionales de LLARdigital está comprometido con la precisión y la calidad en la impresión en diversos formatos y aplicaciones, consolidando a Tesis Doctorales Online como un líder confiable en el ámbito de las tesis doctorales y demostrando su constante compromiso con la excelencia y el servicio al cliente.

Servicios de impresión y encuadernación de excelencia
Se ha consolidado como un líder en servicios de impresión y encuadernación de tesis doctorales, convirtiéndose en el aliado imprescindible para estudiantes de doctorado en busca de una presentación impecable para sus tesis académicas.

Con un enfoque centrado en la excelencia y la atención meticulosa a los detalles, se dedica a garantizar que cada proyecto muestre la dedicación y el esfuerzo invertidos por el estudiante en el proceso.

Al imprimir tesis se utiliza papel de alta calidad, incluyendo opciones libres de cloro, como el papel offset de 100g y el estucado de 135g, para asegurar que tanto el contenido en blanco y negro como las imágenes a color se reproduzcan con una claridad y precisión excepcionales.

Además, su oferta de encuadernación es igualmente impresionante, con opciones que van desde la práctica encuadernación en tapa blanda, con laminado mate o brillante en la portada, hasta la sofisticada encuadernación en tapa dura, que ofrece un alto nivel de personalización y durabilidad.

Consejos útiles sobre cómo llevarlo a cabo

  • Preparación del documento

Antes de cualquier cosa, es imprescindible que la tesis esté meticulosamente preparada. Esto implica asegurarse de que los márgenes, la tipografía, el espaciado y la numeración de las páginas estén en sintonía con las normativas de la universidad en cuestión. Un documento bien elaborado no solo facilita la lectura, sino que también refleja la profesionalidad y atención al detalle del estudiante.

  • Elección de papel

La selección del papel es más que una mera formalidad, ya que afecta la percepción estética y la durabilidad del trabajo.

  • Diseño de la portada

La portada es, literalmente, la primera impresión de la tesis. Lo primero que se va a ver. Debe ser diseñada con un equilibrio entre estética y formalidad, incluyendo todos los elementos necesarios como el título, el nombre del autor de la tesis, y el de la universidad, todo ello siguiendo las directrices de formato y tamaño requeridas.

  • Encuadernación

La elección de la encuadernación es un reflejo de la visión del estudiante para la presentación final de su tesis. Mientras que la encuadernación en tapa dura ofrece una apariencia clásica y resistente, la encuadernación en rústica (también conocida como encuadernación blanda o paperback) puede ser una alternativa más accesible sin sacrificar la profesionalidad. 

  • Impresión de muestras

Antes de comprometerse con la impresión completa, es prudente solicitar una muestra. Esto permite verificar la calidad de la impresión, la fidelidad del color y la correcta alineación de las páginas. Cualquier ajuste necesario debe identificarse y aplicarse en esta etapa.

  • Revisión final

Una revisión exhaustiva es indispensable antes de enviarla a imprimir. Esto incluye una verificación detallada de la ortografía, la gramática, y el formato de las citas y referencias. 

La impresión de tesis doctorales es el reflejo del esfuerzo académico y personal. Tesis Doctorales Online se posiciona como un socio esencial en este proceso, asegurando que cada tesis sea de alta calidad y profesional.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Izertis contribuirá a multiplicar por 15 la producción de celdas para baterías en la UE

Izertis se involucrará a fondo en uno de los grandes desafíos de la transición energética: el almacenamiento. La consultora tecnológica encabezará el segmento de digitalización en un proyecto europeo dirigido a propulsar la fabricación de celdas de baterías hasta multiplicar la producción por 15, pasando de los 60 gigavatios hora (GW/h) actuales hasta 900 GW/h durante los próximos 7 años.

La iniciativa, de nombre Gigabat, se enmarca en las medidas orientadas a cumplir los objetivos marcados para 2030 por la Unión Europea (UE). El proyecto apuesta por la creación de gigafactorías para alcanzar los niveles de demanda para los años venideros y nace con la idea de poder reducir la dependencia productiva de la UE de otros países a través de una cadena de valor de fabricación a gran escala que permita una transición sostenible y ecológica.

izertis aportará su «experiencia en metamorfosis digital» en la creación de gigafactorías gracias a la utilización de dos tecnologías como eje del encargo: la inteligencia artificial y el ‘blockchain’.

En esta línea, Izertis será la encargada de liderar la parcela de digitalización, cuyo objetivo es optimizar los procesos de producción mediante las mejoras de la maquinaria. Además, promueve la sostenibilidad, reduce la huella de carbono e implementa maquinaria fabricada en Europa para desarrollar la próxima generación de baterías GEN3b (de iones de litio).

La consultora tecnológica aportará su «experiencia en metamorfosis digital» en este tipo de procesos, pensados para la creación de gigafactorías gracias a la utilización de dos tecnologías como eje del encargo, que serán la inteligencia artificial y el blockchain.

«Estamos encantados de coordinar el proyecto Gigabat, que tiene como objetivo revolucionar la fabricación de baterías en Europa a través de gigafábricas sostenibles y digitalizadas»

Iker Boyano, coordinador del proyecto Gigabat

El programa está compuesto por cinco países (España, Italia, Francia, Alemania y Suecia) y 16 socios, que tienen como objetivo común minimizar el consumo energético, eliminar la contaminación del aire y el agua e integrar procesos de control inteligente para minimizar los desechos, reduciendo así los costos y el impacto ambiental.

El coordinador del proyecto, Iker Boyano, ha afirmado que están «encantados de coordinar el proyecto Gigabat, que tiene como objetivo revolucionar la fabricación de baterías en Europa a través de gigafábricas sostenibles y digitalizadas».

El proyecto está financiado por el programa Horizon Europe de la Comisión Europea, que estima una duración de 42 meses para conseguir el objetivo final, es decir, para la creación de estas gigafactorías y poder alcanzar los niveles estimados de GW/h para 2030 por la UE.

IZERTIS SE MUEVE AL RITMO DE EUROPA

El almacenamiento de energía ‘verde’ es una de las áreas en las que la UE, a través de sus diversas herramientas de financiación y apoyo, más está incidiendo de cara a los objetivos establecidos para el fin de la década.

A finales de diciembre, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) concedió 150 millones de euros de fondos NextGenEU para incentivar 36 proyectos de almacenamiento conectado a instalaciones de generación renovable por todo el territorio español. El MITECO canalizó toda esta financiación a través del Instituto de Ahorro y Diversificación de la Energía (IDAE).

Según informó el Ministerio, el carácter innovador de estas iniciativas -fundamentalmente fotovoltaicas y eólicas-, junto con su gran capacidad combinada -suman una potencia de 904 megavatios (MW)- impulsarán el avance para consolidar un parque de almacenamiento renovable en España de 22 gigavatios (GW) en 2030, en línea con los objetivos de la Estrategia de Almacenamiento Energético y las directrices contenidas en el borrador de actualización del Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

Manuel Pellegrini y Ander Herrera se posicionan contra la Superliga: «En España y otros países supondría la muerte del fútbol local»

0

A la espera de la decisión del Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid, fechada para el próximo 14 de marzo, que dirimirá en qué medida la UEFA y la FIFA puedan regular la celebración de competiciones alternativas a las actuales, se siguen sumando voces dentro del fútbol español en contra de la Superliga. El actual entrenador del Real Betis y ex del Real Madrid, Manuel Pellegrini, criticó la Superliga en una entrevista para ‘El País’ y aseguró que en Inglaterra “nunca se aceptará”, dado que “el fútbol local es muy importante y allí la gente se siente mucho más identificada con la Premier que con la Champions”. Además, el técnico afirmó que “en España y otros países supondría la muerte del fútbol local”.

En la misma línea, la pasada semana Ander Herrera, jugador del Athletic Club, en una entrevista para el canal americano ESPN declaró que no le “gusta” el proyecto de la Superliga, porque “quita ilusiones a los aficionados de los equipos pequeños”. En este sentido, el jugador vasco, que ha militado en grandes clubes europeos como el Manchester United o el PSG, incidió en que “los equipos grandes son equipos grandes porque existen los equipos pequeños, es tan fácil como eso”, y abogó por mejorar la Champions League “mirando por el beneficio de todos los clubes”.

Asimismo, Herrera consideró de “absoluto ridículo” el planteamiento que realizó Bernd Reichart, CEO de A22 Sports Management, en una entrevista sobre el Girona: “Me hacía mucha gracia, ya que decía que los aficionados del Girona seguro que entenderían si les dicen que no pueden jugar la Champions League el año que viene, pero que tienen que ir a la tercera competición de la Superliga. A mí no me gusta, porque yo creo que el Union Berlin merece jugar la Champions porque el año pasado se lo ganó. Porque el Girona si este año se lo gana se merece jugar la Champions. Porque la Real Sociedad el año pasado hizo una magnífica temporada y se merece estar en la Champions, y no me creo que ningún aficionado de esos equipos acepte que otros les dirijan en sus sueños”.

También Piqué hace unas semanas en un evento ‘online’ aprovechó para posicionarse en contra del proyecto de la Superliga. El exjugador culé piensa que “todos los clubes que no consiguiesen entrar en la Superliga, de golpe su valor pasa a ser cero, y pierdes un número de seguidores brutal de esos equipos, pasando a solo competir en ligas nacionales contra equipos menores, y al final dejarían de existir estas competiciones”. Además, Piqué remarca que “la Superliga quedaría como la gran competición, con esos clubes que generarían muchos más ingresos y tendrían mucho más valor, y así se destruiría el fútbol como lo hemos entendido”.

A nivel internacional, el exfutbolista alemán del Bayern de Munich y actual miembro de la ECA Karl-Heinz Rummenigge señaló hace unas semanas en una entrevista a un medio italiano que en el sistema actual del fútbol europeo “prevalece el mérito. Si eres bueno, ganas y ganas. Allí -en referencia a la Superliga- compras el lugar porque eres rico y ganas incluso si no ganas. No es para nosotros». Además, Rummenigge pone en valor que “el fútbol es un fenómeno central de la vida social. Millones de personas van al estadio los fines de semana” y apela a “proteger el fútbol” y hace un llamamiento a las instituciones: “La política tiene que ayudar».

Díaz desafía a la patronal con su apuesta por la reducción de jornada

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha comprometido a llevar la reducción de la jornada laboral hasta la 37,5 horas al seno del diálogo social, con sindicatos y patronal, pero lo llevará a cabo aunque la parte empresarial no esté de acuerdo. También acometerá una reforma del despido para que se adecúe a la Carta Social Europea y conseguir que sea «disuasorio». Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no ha descartado hablar de la reducción de la jornada laboral, aunque ha puntualizado que esta se debe hacer “sector a sector” y en “cada mesa de negociación, como se ha hecho siempre”.

MILLONES DE ASALARIADOS

La vicepresidenta acudió a la Comisión de Trabajo del Congreso para presentar las principales líneas de actuación del departamento para esta legislatura.

En concreto, Díaz ha asegurado que la reducción de la jornada sin pérdida salarial, que beneficiaría a 12 millones de asalariados en el sector privado, será el principal reto de su Ministerio, de manera que centrará buena parte de los esfuerzos de la cartera en el marco del diálogo social. En su opinión, además de mejorar el tiempo de la vida de la gente, se trata de una iniciativa con beneficios medioambientales y que mejoraría la productividad del país.

Además, la reforma es respaldada también por votantes «de derecha y extrema derecha», según una encuesta a la que Díaz ha hecho alusión. Hay tecnología suficiente, los modelos productivos han cambiado», ha defendido Díaz, que ha recordado que desde el 29 de junio del 1983 la jornada en España es de 40 horas.

Díaz ha asegurado que la reducción de la jornada sin pérdida salarial, que beneficiaría a 12 millones de asalariados en el sector privado, será el principal reto de su Ministerio

A la ministra le gustaría que ese acuerdo para reducir el tiempo de trabajo cuente con el apoyo de sindicatos y patronal, pero no ha descartado la posibilidad de que sea «bipartito» y la parte representante de los empresarios no se sume. «A mí me gustaría que fuera tripartito, si no puede ser tripartito, será bipartito, pero vamos a hacerlo, eso sí, en el marco del diálogo social», ha explicado.

En lo que respecta a la negociación con sindicatos y patronal, Díaz ha aclarado que la reducción de la jornada irá acompañada de una mejora del registro horario. La vicepresidenta ha explicado que estos dos elementos irán en un «pack» que se empezará a evaluar en la reunión de la Mesa del Diálogo Social de este jueves, 25 de enero.

Esta mejora del registro se debe a que la jornada laboral media efectiva ya es de 38,5 horas a la semana, algo que conoce la patronal española. Así, lo que hay que mejorar es el registro horario al que están obligadas a desplegar las empresas, según fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por Europa Press.

QUE EL DESPIDO SE ADAPTE A LA CARTA SOCIAL EUROPEA

Además de esta meta, Yolanda Díaz también se ha comprometido a reformar el despido para que se adecue a la Carta Social Europea, que este sea «disuasorio» para la empresa y que no se puede «despedir sin causa» al empleado. En este marco, también se incluye la reforma del cese del despido automático ante la oficialización de determinadas invalideces.

Y es que, según ha explicado Díaz, Bruselas no es partidaria de fijar indemnizaciones por despido improcedente en días por año cotizado como sucede en España. En contraste, el despido tiene que ser correspondido con el daño causado al empleado y «disuasorio» cuando no proceda el despido.

En esta línea, la ministra de Trabajo ha insistido en que estar en paro «no es responsabilidad de las personas que sufren esta situación». «No es su culpa, no es su problema individual», ha defendido, para matizar que el desempleo, que cree que es el principal problema de España, es de responsabilidad de las carencias de la estructura productiva y económica de España.

ALUDE A LOS QUE VOTARON EN CONTRA DEL DECRETO DEL SUBSIDIO

Otro de los retos que Díaz quiere acometer en la legislatura es la reforma del subsidio por desempleo. Una reforma que se intentó vía decreto pero que cayó en el Congreso con los votos en contra de PP, Vox y los cinco diputados de Podemos, ahora en el Grupo Mixto.

Yolanda Díaz ha destacado que esta es una reforma «inaplazable» que se hará, primero, en el marco del diálogo social. No obstante, la vicepresidenta ha señalado que «las señorías de la derecha y de la ultraderecha y cinco diputados del grupo mixto han dejado atrás» a colectivos como los menores de 45 años sin cargas familiares o los jornaleros, que están viviendo una situación «terrible» por la sequía.

Yolanda Díaz ha destacado que esta es una reforma «inaplazable» que se hará, primero, en el marco del diálogo social

Entre otros anuncios, la ministra ha avanzado que se va a convocar a la mesa de diálogo social para evaluar la siniestralidad laboral y buscar soluciones conjuntas que permitan erradicar este problema.

Sumado a todo esto, Díaz quiere convocar a una comisión de personas expertas para comenzar a elaborar el «Estatuto del Trabajo del siglo XXI», uno de los «grandes caminos pendientes a recorrer», según la ministra. También ha indicado la vicepresidenta que, con carácter inminente, se trabajará con el resto de grupos el texto de la transposición de la directiva de transparencia en las condiciones laborales.

REGULAR LA IA EN EL ÁMBITO LABORAL

Pero no es el único reto que Yolanda Díaz se ha puesto en esta Legislatura. También ha hecho mención a una regulación en el mundo laboral de la Inteligencia Artificial (IA).

En concreto, la ministra quiere evaluar el diseño de una información «significativa, clara y sencilla» sobre la lógica y el funcionamiento del algoritmo en el trabajo y promover desde las empresas de las evaluaciones del impacto y las auditorías algorítmicas.

Por otro lado, también ha defendido un estrategia a favor de la igualdad en el mundo empresarial y del sector LGTBI, de modo que se acuerde con sindicatos y patronal la obligación para empresas de más de 50 personas un conjunto de medida de alcanzar la igualdad efectiva y la no discriminación de este colectivo.

La ministra quiere evaluar el diseño de una información «significativa, clara y sencilla» sobre la lógica y el funcionamiento del algoritmo en el trabajo

Otra de las claves en la que quiere trabajar el Ministerio de Trabajo es la tasa de parcialidad en España, ya que Yolanda Díaz cree que en este aspecto «queda muchísimo por hacer» para que se sitúe en los niveles europeos.

También ha mencionado que la intención del Gobierno es extender los permisos de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas y transponer una Directiva Europea para aplicar el principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva.

DEMOCRATIZAR LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Uno de los pilares que quiere desarrollar el departamento de Yolanda Díaz es la democratización de la estructura empresarial del país, de modo que los trabajadores tengan representación en los consejos de administración de las empresas y puedan ser partícipes en las decisiones.

«Hay que abordar el cambio de organización empresarial en las empresas medianas y en las grandes», ha defendido la líder de Sumar, que considera que no sólo es una cuestión de calidad democrática, sino también de eficiencia empresarial y de la mejora de la productividad. «Nadie mejor que un trabajador o una trabajadora para defender a sus empresas», ha remachado.

Por último, la vicepresidenta ha enfatizado que la economía social seguirá ocupando un espacio central en la acción del ministerio con el Perte de la Economía Social y los Cuidados, un proyecto con un presupuesto de más de 1.700 millones de euros y la implicación de diez ministerios. Ha avanzado que se aprobará una Ley Integral de Impulso de la Economía Social y verá la luz la Estrategia de Responsabilidad Social Empresarial.

MÁS DE 600.000 FIJOS DISCONTINUOS

La ministra de Trabajo también ha ofrecido la cifra de fijos discontinuos que hay en España a petición de la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en la actualidad hay 650.300 contratos fijos discontinuos en el país y según Eurostat este tipo de contratos supone el 3,6% de la ocupación total.

Scemblix (Novartis) llega a España financiado y como alternativa para tratar la leucemia mieloide crónica

0

Scemblix (asciminib) de Novartis ya se encuentra disponible en España. Este medicamento cuenta además con la financiación en el Sistema Nacional de Salud y es para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia mieloide crónica que se han tratado con otras opciones terapéuticas y que no han respondido al tratamiento. Según la compañía el mecanismo de acción de este fármaco es pionero porque aborda la resistencia e intolerancia en pacientes con este tipo de cáncer previamente tratados con el tratamiento estándar en primera línea. La compañía está realizando una apuesta importante en el abordaje de varios tipos de cáncer y, en concreto, a la leucemia lleva dedicándose más de 20 años con terapias CAR-T, entre otras.

SCEMBLIX

El fármaco representa una opción terapéutica importante para los pacientes que experimentan resistencia y/o intolerancia a los tratamientos con TKI actualmente disponibles, y se está estudiando en múltiples líneas de tratamiento, tanto en monoterapia como en combinación.

¿Qué aporta esta financiación a los pacientes? Según el doctor Valentín García Gutiérrez, médico adjunto del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y presidente del Grupo Español de LMC, la financiación Scemblix (asciminib) por el Ministerio de Sanidad, permite ofrecer un tratamiento eficaz y seguro a pacientes en los que se habían agotado ya las opciones terapéuticas. «Por primera vez, disponemos de un tratamiento con un mecanismo de acción diferente a los anteriores, lo que aporta importantes ventajas. Además, su perfil de seguridad tendrá una implicación directa en la calidad de vida de los pacientes». 

Novartis

Igualmente, el doctor asegura que los datos de los últimos estudios han mostrado «cómo tras un largo periodo de seguimiento, se confirma el perfil de eficacia, incrementándose las tasas de respuestas a lo largo del tiempo, así como de seguridad».

Este fármaco de Novartis tiene la designación de medicamento huérfano por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). Su aprobación está basada en los resultados del estudio pivotal Ascembl de fase III, que mostró una tasa de respuesta molecular mayor (RMM) de casi el doble en pacientes tratados con la molécula en comparación con bosutinib a las 24 semanas en el objetivo primario, Estos resultados se confirmaron en el seguimiento a más largo plazo de 96 semanas.

LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA

La leucemia mieloide crónica es un trastorno hematológico grave no hereditario que genera la proliferación descontrolada de glóbulos blancos (leucocitos) en la sangre. Es un tipo de leucemia crónica causada por la aparición del cromosoma filadelfia que actualmente representa entre el 15% y el 20% de todas las leucemias. Esta alteración produce la expresión de un gen anormal llamado BCR-ABL, que convierte a la célula en leucémica. Estas células leucémicas crecen, se dividen y proliferan, acumulándose en la médula ósea y transportándose a través de la sangre, llegando a otros órganos del cuerpo.

En los últimos años se han producido importantes avances en su tratamiento, como cuando hace 20 años llegaron los tratamientos ITKs, que han permitido cronificar la enfermedad y alcanzar una esperanza de vida similar a la de la población general en aquellos pacientes diagnosticados en una fase crónica.

Novartis farmacéutica

Si bien muchos pacientes se benefician de las terapias disponibles, un porcentaje significativo puede experimentar una respuesta inadecuada o mala tolerabilidad a los tratamientos actuales. La llegada de asciminib ha supuesto, por tanto, una nueva oportunidad a aquellos pacientes que no consiguen controlar su enfermedad con los tratamientos actuales, según la compañía.

NOVARTIS Y CÁNCER

La farmacéutica Novartis es una de las pioneras en el tratamiento celular y génico del tratamiento del cáncer. Las terapias CAR-T De hecho, fue el primer laboratorio en crear una terapia con células CAR-T aprobada para pacientes pediátricos y adultos jóvenes (de hasta 25 años de edad, inclusive) con leucemia linfoblástica aguda (LLA) de células B en recaída o refractaria. La compañía lleva más 20 años investigando en la leucemia mieloide crónica. 

La farmacéutica Novartis es una de las pioneras en el tratamiento celular y génico del tratamiento del cáncer.

Este tipo de tratamiento consiste en la extracción del paciente de glóbulos blancos que atacan el cáncer, conocidos como células T, unas células específicas de sistema inmunitario, que se modifican genéticamente para que al introducirlos de nuevo en el organismo acaben con la enfermedad. Se trata, además, de tratamientos individualizados.  

En cuanto a las ventas de Novartis, añadir que de enero a septiembre de 2023, fueron de 34.000 millones de dólares (31.014 millones de euros) y los ingresos netos principales fueron de 10.300 millones de dólares (9.412 millones de euros).

Recursos de Galicia (RDG) echa a andar con la energía eólica por bandera

Recursos de Galicia (RDG), la entidad público-privada creada para gestionar el patrimonio y riqueza naturales de la autonomía, tiene la vista puesta en «entrar en 300 megavatios (MW) de proyectos eólicos» que supondrán «una repercusión directa en el territorio y en las personas», en palabras de su consejero delegado, Emilio Bruquetas. El fin último de los primeros negocios renovables en los que intervendrá RDG es «abaratar la factura de la luz de los vecinos», apunta el CEO.

Los promotores de los proyectos eólicos en los que la organización tiene previsto participar ya han sido contactados, dando una «muy buena acogida», lo que ha permitido entrar en la fase preliminar de los acuerdos. «Por ahora, lo que hemos cerrado con los productores con los que estamos hablando son acuerdos de confidencialidad para compartir la información», explica Bruquetas. «No tenemos aún ningún proyecto concreto cerrado, aunque en el corto plazo esperamos poder cristalizar y que se cierren esos proyectos», agrega.

Por el momento, la directriz es movilizar en torno a 250 millones de euros en inversiones directas entre 2024 y 2027, que generarían «más de 1.000 millones de euros en proyectos renovables».

UN MARCO TANGIBLE PARA LA EÓLICA

Bruquetas se refiere a la coyuntura del sector de la energía de viento en Galicia reivindicando que «hay un consenso total en que la economía gallega del futuro necesita un desarrollo renovable» y «energía competitiva», para lo cual «tiene que haber un marco jurídico sólido» para las compañías que quieran invertir en este campo, «siempre con total cumplimiento de la legislación ambiental». «Y para eso estamos nosotros aquí, maximizando la repercusión en el territorio y los beneficios».

El directivo abordó el reciente fallo del Tribunal Supremo que revocó la anulación de la autorización de un parque eólico en Corme, en el municipio de Ponteceso (A Coruña) -que dio la razón a Xunta y sector-, con lo que abre la puerta a tumbar múltiples suspensiones de proyectos. A este respecto, Bruquetas valora que «todas las sentencias que aclaren y doten de seguridad jurídica al desarrollo renovable son buenas».

También preconiza que «Galicia tiene un recurso muy importante de viento en la eólica marina», la cual abre «una oportunidad enorme de tener energía competitiva a buen precio, además de generar una huella industrial muy grande». «En este sentido, ya estamos dando los primeros pasos para hablar con promotores y tecnólogos de eólica marina», reconoce. Eso sí, resalta que debe desarrollarse «con total respeto a otros usos que tiene el mar».

energia eolica 2 Merca2.es

LA MINERÍA ESTÁ MUY VIVA

RDG también está «analizando algún proyecto minero» y «la idea en 2027 es multiplicar esa potencia por tres o por cuatro y entrar ya en proyectos de generación con energía hidráulica y biometano«, entre otros.

Respecto a la entrada en otros sectores, Bruquetas subraya que «ahora hay proyectos mineros en Galicia que están funcionando o proyectados con un grado de madurez muy alto. Estamos hablando ya con promotores mineros para que Recursos de Galicia participe dentro de esos proyectos». Para ello, «tienen que cumplir los más altos estándares de sostenibilidad». «Nuestra estrategia de repercusión en el territorio es muy flexible», pues «en muchos casos consistirá en aumentar la huella industrial del proyecto minero, intentando cerrar ciclos de cada uno de los materiales».

Asimismo, «Galicia tiene un potencial de generación de hidrógeno muy importante y Recursos de Galicia tiene el hidrógeno dentro de sus objetivos principales».

RDG, PATRIMONIO DE TODOS LOS GALLEGOS

RDG ha iniciado su andadura con un capital social de 15 millones de euros, reservados para el propósito oficial de la entidad: maximizar el beneficio de los recursos naturales de la comunidad gallega para todos los habitantes de su territorio. Incorpora más de 30 empresas que sostienen más de 20.000 empleos directos y que acercan al Producto Interior Bruto autonómico a casi 11.000 millones de euros cada año. La Xunta acumula el 30% del capital, mientras que el resto del accionariado corresponde a las firmas privadas participantes.

Entre las empresas que participan en Recursos Galicia están Abanca, Finsa, Megasa, Valtalia, Copasa, Gesuga, el Grupo Nogar, Pérez Rumbao, Jealsa, Revi, Profand, Gadisa, Ence, Exlabesa, ARP Global, AIN Active, Severiano, Intaf, Genesal, Industrial Recense, Mecanizados Acebrón, Cover Global, Edigal, Tecdesoft, Ertec Iberia, Integria Energía Empresas, Eroxona, Sertogal, Twinleads, Wind1000, Epifanio Campo, Aceites Abril y Megaro Foods. No obstante, y según ha aclarado la Xunta, las puertas de RDG están abiertas para cualquier compañía que quiera sumarse a las iniciativas de la entidad.

«Yo trabajo en un proyecto país que va a legar una enorme ventaja competitiva a las generaciones futuras y que creo que está y debe estar al margen de cualquier disputa electoral»

Emilio Bruquetas, consejero delegado de RDG

Así, el consejero delegado de RDG avanza que tienen la intención «clara» de «abaratar la factura de la luz de los vecinos» en los proyectos en los que participen. «Nacemos para cumplir una serie de objetivos y uno de ellos es maximizar el impacto en el territorio», sentencia. A esto se une que «todos los gallegos no dejan de tener un 30% de RDG, con lo cual ya tienen una parte de esa compañía a través de la participación de la Xunta». «En un futuro abriremos el capital de Recursos de Galicia a todos los gallegos que quieran invertir en ella», añade.

Finalmente, Bruquetas defiende con ardor la iniciativa que encabeza, frente a las voces opositoras que la califican de ‘chiringuito’: «Yo trabajo en un proyecto país que va a legar una enorme ventaja competitiva a las generaciones futuras y que creo que está y debe estar al margen de cualquier disputa electoral», sostiene.

«La creación de Recursos de Galicia es un proceso que lleva ya más de año y medio de trabajo y que tiene una parte muy técnica, un proceso experimentado técnico para construir un vehículo de estas características a través de una manifestación de interés, donde participan los socios, pero también es fruto de un proceso de escucha social. Recursos de Galicia es una forma de decir ‘así sí'», expresa.

Libia anuncia la reapertura del yacimiento de El Sharara, explotado por Repsol

La Corporación Nacional del Petróleo (NOC) de Libia anunció el pasado domingo la reanudación de la producción en el campo de El Sharara (o Sharara), uno de los yacimientos petrolíferos más importantes del país norteafricano, que tiene entre los concesionarios de su explotación a la española Repsol. La compañía tiene previsto retomar su actividad exploratoria en esta localización en el próximo mes de abril.

Sharara tuvo que interrumpir su actividad a principios de enero por motivos de fuerza mayor, debido a una serie de protestas y parones laborales. La petrolera estatal libia se limitó a señalar en su página web «el levantamiento de la fuerza mayor y la reanudación total de la producción en el campo de Sharara», sin entrar en más detalles.

Por su parte, el Colectivo de Fezán ha informado sobre un acuerdo alcanzado con el presidente del Consejo de Administración de la NOC, Farhat Bengdara, que ha aceptado las demandas de los huelguistas. Entre las reivindicaciones admitidas se incluyen el traslado de la sede de la compañía desde la ciudad de Akakus a Ubari, contando con la garantía del general libio Jalifa Haftar, alineado con las autoridades asentadas en el este del país y a la sazón el hombre fuerte de la región, según ha publicado el diario libio The Libya Observer.

El yacimiento de El Sharara es explotado por Akakus, una empresa conjunta de la Corporación Nacional Libia de Petróleo (NOC), en asociación con Repsol, TotalEnergies, OMV y Equinor

A principios de este mes, los manifestantes cerraron el campo de Sharara, cuya producción se estima en unos 260.000 barriles diarios, para exigir mejores servicios y suministro suficiente de combustible en la región de Fezán, en el suroeste de Libia, donde la ya de por sí maltrecha situación económica regional se ha visto agravada por la falta de combustible.

La población de Fezán, una provincia libia rica en petróleo, ha sufrido un deterioro de la seguridad, servicios deficientes y escasez de combustible desde 2011, cuando una revuelta armada derrocó al antiguo líder del país, Muamar Gadafi. Desde entonces, los manifestantes han interrumpido repetidamente las operaciones en los yacimientos petrolíferos del sur de Libia.

EL SHARARA, UN YACIMIENTO CLAVE PARA TODOS LOS BANDOS

Las concentraciones de Fezán cerraron el campo de Sharara – el campo más grande del país – hace 20 días, en protesta contra el deterioro de las condiciones económicas en la región, la falta de combustible y el fracaso del Gobierno en el cumplimiento de sus promesas -publica The Lybia Observer– siendo la más importante de las cuales el establecimiento de una refinería de petróleo en el sur y la transferencia de la sede principal de la empresa Akakus de Trípoli a Ubari.

El yacimiento de El Sharara es explotado por Akakus, una empresa conjunta de la Corporación Nacional Libia de Petróleo, en asociación con Repsol, TotalEnergies, OMV y Equinor.

Repsol, en un comunicado, ha destacado que el yacimiento petrolífero de El Sharara, en Libia, ha reanudado su actividad tras el éxito de las conversaciones mantenidas con comunidades locales. El presidente de la Corporación Nacional Libia de Petróleo (Libyan National Oil Corporation), Farhat Bengdara, dirigió estas conversaciones con el apoyo del Ejercito Nacional Libio, que concluyeron con un acuerdo que ha permitido reanudar la producción.

REPSOL REANUDARÁ LA ACTIVIDAD EN LIBIA EN ABRIL

Repsol ha destacado en un comunicado que tiene previsto reanudar la actividad exploratoria en Libia en abril, con hasta seis pozos de exploración previstos este año en sus licencias NC115 y NC186 en la cuenca de Murzuq, en el suroeste del país.

Las primeras actividades de exploración y producción de Repsol en Libia se remontan a finales de los años sesenta, tal y como ha recordado, añadiendo que el petróleo del país norteafricano es «clave» para la seguridad de suministro europea.

La central nuclear de Almaraz se convierte en la instalación que más aporta al sistema eléctrico español

0

La Central Nuclear de Almaraz ha generado una producción bruta entre sus dos unidades de 16.927 GWh durante el año 2023, lo que supone el 7 por ciento de la demanda eléctrica anual, equivalente al consumo de 4 millones de hogares españoles.

Esta planta tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada desde origen y hasta el 31 de diciembre de 2023 de 611.000 GWh, lo que la convierte en «la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional», según los datos aportados por Centrales Nucleares Almaraz Trillo (CNAT).

Así, destaca que la producción de Almaraz en 2023 supone el tercer mejor dato histórico desde el inicio de su operación comercial en 1983 y ha evitado la emisión de 5,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Además, durante el pasado año 2023 se han llevado a cabo inversiones en la Central de Almaraz por valor de 50 millones de euros, para «la mejora de la seguridad personal y nuclear, cumplimiento de requisitos regulatorios», así como actualización y modernización de los equipos para «maximizar la fiabilidad de las plantas».

Recuerda demás CNAT que la Central de Almaraz genera 2.900 empleos, entre directos, indirectos e inducidos, mientras que en los periodos de recarga se incorporan 1.200 trabajadores adicionales a la plantilla de esta planta cacereña.

Cabe recordar que en 2023 se realizó la recarga de combustible número 29 de la Unidad 1 de la Central de Almaraz, que permitieron alcanzar «los objetivos marcados en duración, seguridad nuclear, protección radiológica y calidad en la ejecución de los trabajos».

Una recarga que fue «la de menor dosis colectiva en la historia de la planta», señala CNAT, que destaca además que durante 2023 no se ha registrado ningún accidente con baja en la central de Almaraz, por lo que a fecha hoy se alcanzan «más de 480 días sin accidentes con baja».

El BEI presta 225 millones de euros a Renfe para modernizar su flota de trenes AVE y de mercancías

0

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Renfe han refrendado un acuerdo de financiación firmado a finales de 2023 para formalizar dos préstamos de 225 millones de euros, que se destinarán a la modernización de la flota de trenes de alta velocidad y de mercancías de Renfe.

La primera de las operaciones contempla la adquisición de 26 cabezas motrices y la transformación de 156 coches en 13 trenes de alta velocidad de la serie 107, dotados de ancho variable, con un coste total estimado del proyecto de 260 millones, de los que 125 millones serán financiados por el BEI.

El segundo préstamo, por importe de 100 millones, irá destinado a los proyectos de la filial de Mercancías y servirá para la adquisición de 24 locomotoras eléctricas, la adquisición de vagones para servicios intermodales y la implementación del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) en algunas locomotoras actuales, así como medidas para reducir el ruido, con un coste de 212 millones de euros.

El BEI financia desde hace años parte de la compra de material rodante de Renfe en el marco de su prioridad de política pública, ‘Ciudades y regiones sostenibles’, que intenta promover las inversiones a largo plazo en el transporte sostenible y generar beneficios medioambientales, contribuyendo a la reducción de la congestión en el tráfico rodado, la polución atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Entre las inversiones de Renfe más importantes financiadas por el BEI destacan la compra de trenes de alta velocidad a Talgo y Siemens, series 103, 112, 106 y 130, y la compra de trenes de Cercanías y Media Distancia a CAF y Alstom, entre otros.

Publicidad