En la búsqueda de soluciones sostenibles y ecológicas para cocinar, la leña se ha convertido en el producto predilecto por sus cualidades exclusivas que intensifican el sabor de las comidas, siendo cada vez más solicitada en restaurantes, braserías, pizzerías, rosticerías y asadores.
Existen diferentes tipos de leña que pueden utilizarse para la cocción de los alimentos. Cada una de ellas tiene una apariencia, densidad y comportamientos únicos que le aportan un sabor excepcional a los platos, por lo que es importante conocer las utilidades de cada variedad. Llenyes i Carbons Polinyà, una empresa familiar especializada en el suministro de soluciones premium de leña y carbón, brinda mayor información al respecto.
Principales tipos de leña para la restauración
La leña es un combustible extraído de los árboles de gran utilidad para las estufas, chimeneas, e inclusive para las cocinas. Desde Llenyes i Carbons Polinyà destacan que, según sus características generales, la leña puede clasificarse en dos tipos.
Por un lado, está la leña dura, que se caracteriza por producir una llama intensa y más caliente y más duradera, debido a que se quema lentamente. Por el otro, está la leña blanda, que es de menor densidad y produce una llama menos caliente.
Por sus cualidades, la leña dura es la más recomendable para cocinar, entre las variedades más destacadas de esta categoría se encuentra la leña de haya y la leña de roble. La leña de haya es densa, ya que contiene más energía en forma de calor, por lo que produce una combustión más eficiente. Además, es un tipo de madera muy preciada en la cocina por su capacidad de infundir un sabor ahumado a los alimentos, realzando el sabor de las carnes y otros alimentos.
Existen otros tipos de leñas utilizados en el sector de la restauración como la encina. Sin embargo, cualquiera que sea la elección, es importante destacar que la leña que proporciona Llenyes i Carbons Polinyà es leña seca, con un 8 % de humedad, lo cual garantiza una combustión eficiente y reduce la emisión de humo.
Distribuidores de leña para restaurantes
Llenyes i Carbons Polinyà es una empresa familiar comprometida con ofrecer leña y carbón de alta calidad. Su equipo de profesionales se dedican a seleccionar cada producto con esmero para asegurar que estos tengan un rendimiento óptimo en los fogones y aporten un sabor inigualable a las comidas.
Dentro de su página web, ofrecen variedad de leñas duras de diversos tipos y cantidades. Tienen big bags de leña de haya astillada en tamaños que van desde los 35 hasta los 40 centímetros. También tienen leña de encina y de roble excelentes para negocios de restauración como pizzerías y braserías, que demandan altas proporciones de leña.
La empresa tiene un alto compromiso con la calidad en cada uno de sus productos. Para eso, seleccionan cuidadosamente las leñas, transformando cada material en productos excepcionales, empleando técnicas meticulosas y prestando una atención dedicada a los detalles.
Esta asociación refleja el compromiso del grupo bodeguero con la alta cocina y su respaldo a profesionales destacados. Las bodegas buscan apoyar la innovación y la excelencia en la gastronomía, consolidándose como referente en este ámbito.
El grupo bodeguero Ferrer Wines, con bodegas en las principales DO’s de España y Argentina, se une al grupo de empresas patrocinadoras de los reconocidos concursos Cocinero y Camarero del Año, organizados por Grupo Caterdata y que se celebrarán el próximo 21 de marzo dentro de la Feria Alimentaria & Hostelco.
Los 6 finalistas de concurso Cocinero del año que participarán en la próxima edición que tendrá lugar el próximo 21 de marzo dentro del evento Alimentaria & Hostelco, en Fira de Barcelona, son Mario Montero (Restaurante UltimAtun, Jerez de la Frontera), Pedro David López (Restaurante Ramsés Kitchen, Madrid), Aitor López (Restaurante Citrus del Tancat, Alcanar), Toño Rodríguez (Restaurante La Era de los Nogales, Sardas), Sergi Palacín (Restaurante Hiu, Cambrils) y Carlos Alberto Prieto (Restaurante La barra del Indiano, Valladolid). Los clasificados para la gran final de certamen Camarero del Año son Marta Echevarría del Pub Galley de Candás (Asturias), Albert Ureña del Restaurante Sucapa de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Miguel López del Restaurante Garena de Dima (Vizcaya) y Marta Charro del Seda Club en Hidden Away Hotels de Granada.
Ferrer Wines propondrá catas y maridajes con sus vinos premiados
En dos décadas, estos concursos han descubierto a más de 70 estrellas Michelin en España, Alemania, Austria y Suiza. Para Ferrer Wines es un auténtico orgullo participar en este certamen, proponiendo maridajes y catas con sus vinos más premiados, como el Valdubón X, Orube Selección de Familia, Bosque de Fuscallo o Hill Col·lecció Privada.
Estos vinos, procedentes de las principales DO de España, como Cava, Ribera del Duero, Rioja y Rías Baixas, forman parte de la Colección Privada de Pedro Ferrer Noguer y reciben anualmente numerosos reconocimientos y altas puntuaciones tanto nacionales como internacionales.
El Cavas Hill Col·lecció Privada, por ejemplo, ha obtenido 96 puntos en Decanter, al igual que el Valdubón X de Ribera del Duero, que ha recibido 95 puntos en Decanter. El Selección de Familia de la bodega Orube, de Rioja Alavesa, ha obtenido 93 puntos en Decanter, y el albariño de Rías Baixas, Bosque de Fuscallo, ha alcanzado 93 puntos en la prestigiosa guía española Peñín.
En el marco de esta colaboración, el 27 de febrero, el jurado y los participantes de este certamen visitarán la bodega Valdubón en Ribera del Duero. Desde la incorporación de Xavier Ausàs, mejor enólogo de España en 2007 y ex director técnico de Vega Sicilia, la bodega ha transformado su enfoque de producción de vinos, obteniendo reconocimientos nacionales e internacionales en 2023.
Destacan logros como siete medallas de oro y dos puntuaciones superiores a 90 puntos para el vino Valdubón Crianza. Además, el año 2023 marcó un punto de inflexión con un proceso de rebranding, rediseño de etiquetas y mejoras en enoturismo, transformando sus instalaciones y remodelando cada rincón, cuidando cada detalle para ofrecer una experiencia inolvidable a todos aquellos que los visitan.
Ferrer Wines, una referencia en vinos
Ferrer Wines surge de la adquisición realizada por Pedro Ferrer Noguer de cinco bodegas emblemáticas pertenecientes al Grupo Freixenet: Valdubón (Ribera del Duero), Orube (Rioja Alavesa), Vionta (Rías Baixas), Finca Ferrer (Valle de Uco – Argentina) y Cavas Hill, en el Penedès. Además, destaca por la elaboración de vinos tranquilos en las prestigiosas denominaciones de origen de Rueda, Monterrei, Priorat y Monsant, y también en el Valle de Cachapoal en Chile, sin olvidar los licores gallegos de alta calidad e innovadores sabores, Habelas Hailas.
Para los deportistas, sabemos que nuestro equipamiento en el gimnasio es esencial. Sí, probablemente tengamos a nuestra bolsa de deporte un cariño especial, pero por eso precisamente es hora de acudir a tiendas como Amazon y hacer una renovación de la misma.
Sobre todo para esa mochila o bolsa que hemos llevado a la espalda durante muchos años. Así, podemos aprovechar este cambio para comprar una que se adapte de verdad a tus necesidades actuales y, a la vez, ahorrar una buena suma de dinero. Como te presentamos desde nuestro portal de MERCA2, lo hacemos con mochilas y bolsas de diferentes marcas, estilos y varios compartimentos.
La primera gran idea para volver al gimnasio es hacernos con mochilas y bolsas de deporte como esta que tenemos dentro del comercio de Amazon.
Esta se hace así destacando la calidad de sus materiales, sus prácticos bolsillos y el espacio justo para llevar contigo lo que realmente necesitas para ir al gimnasio.
Fabricada en 100% poliéster y con un asa regulable para facilitar su transporte, esta bolsa de deporte es todo cuanto necesitas para llevar tu calzado, complementos y pertenencias personales en orden y con la máxima seguridad. Consíguela y cómprala ya en Amazon aquí.
BOLSILLOS MÚLTIPLES CAPACIDAD GRANDE: Esta mochila ordenador...
DIMENSIONES: 45 x 19,8 x 30 cm (18 x 7.8 x 12 Pulgadas). La...
DISEÑO DEL PUERTO DE CARGA USB Y BOLSILLO ANTIRROBO: Un bolsillo...
EL MOCHILA REFORZADA PARA VIDA COTIDIANA: Cómodo diseño poroso...
MATERIAL SÓLIDO Y RESISTENTE: El exterior de la mochila...
Esta otra es otra mochila muy bien dispuesta en Amazon para todos para este momento, y que se da perfectamente por su material acolchado.
Muy apta para la vuelta al gimnasio, tiene una calidad y confort que la hace ver para todos los usuarios, tanto para hombre como para mujer. Estamos seguros que con ella tendrás una vestimenta muy estilosa.
Su gran compatibilidad la hace ser un complemento en forma de accesorio muy amplio para todas nuestras actividades. Por ejemplo, esta es una mochila de la marca que es ideal para ir a tus entrenamientos y partidos. Con multiples bolsillos con cremallera para que todo esté bien guardado sin que lo pierdas, la puedes comprar en la tienda desde aquí.
Contando con una de las ofertas principales para el día de hoy, Amazon y su tienda online nos presentan en su mejor forma la que es una de las mochilas más moderna y de grandes características.
Se trata de una mochila impermeable, ligera, y de materiales bien estructurados. Hecha por su parte de franela suave. Protegerá también nuestros ordenadores portátiles de hasta 15 pulgadas.
Lo que hace también porque pueda reducir la fricción entre la mochila y los equipos como este. Dispone, a su vez, de una exclusiva cremallera doble oculta aumenta la seguridad de tus cosas en el interior. Con bolsillo oculto con cremallera para tu billetera y teléfono, se puede comprar desde aquí.
MOCHILA PARA GIMNASIO SZLX CON VARIOS COMPARTIMENTOS, EN AMAZON
【SZLX Mochila Viaje Cabina Avion 40x20x25 para Ryanair】...
【Mochila de viaje grande】 Esta mochila está hecha de...
【Equipado con compartimento multifuncional y diseño de bolsa...
【Mochila anti -theft multifuncional】 Hay un bolsillo de...
【ESPACIOSO】 Dimensiones externas: (W * L * H) 40cm*20cm*25cm...
También damos con la mochila SZLX, una maravilla de mochila súper compacta que ofrece un amplio espacio de almacenaje, por lo que podrás llevar todo lo necesario para tus días de gimnasio.
Si quieres una mochila versátil que aprovechar para diferentes situaciones en lugar de tener que comprar varias, no cabe duda de que esta mochila de Amazon es una de tus mejores opciones, sobre todo por sus diferentes compartimentos para guardar todo separado. Cómprala aquí.
Luego está esta mochila diseñada tanto para ir a entrenar como para ir al trabajo o a clase. Su gran compartimento con cremallera tiene espacio para las zapatillas, una muda para el gimnasio, los libros y el ordenador portátil.
También cuenta con un bolsillo exterior que te permite llevar dispositivos electrónicos pequeños de forma segura y organizada. Disponible con un precio de descuento, se puede comprar en la tienda desde Amazon aquí.
Equipamiento: compartimento de red, compartimento para teléfono...
Portallaves, bolsillos para bolígrafos
Tipo de cierre: cremallera
Compartimento para portátil: sí
Volumen en L aprox. 11-20
A continuación, la tienda online de Amazon te presenta, para esta momento, esta ideal mochila para hombre al más puro estilo de complemento de deporte para que te la lleves y la portes de la mejor manera en cualquier lugar en el que te encuentres.
Se trata de una mochila de color azul marino de la popular marca de ropa, accesorios y complementos de Tommy Hilfiger, en la que disfrutarás de una buena promoción para estos próximos días.
Entre sus características, viene con cierre de cremallera y dispone, por su parte, de un bolsillo exterior con también cierre de cremallera, además de con detalle del logo bordado de la marca estadounidense. Para tu mejor comodidad, dispone de dos asas acolchadas dobles, también con el logo de la firma. Puedes comprarlo aquí.
La tecnología UA Storm proporciona una superficie resistente a...
Parte inferior y paredes laterales duraderas, recubiertas de TPU...
Bolsillo doble para botella de agua. Capacidad: 58 l
Bolsillo grande ventilado para ropa o zapatos y bolsillos...
Bolsa organizadora frontal grande con cremallera y puntos de...
De Under Armour, la marca nos ofrece esta bolsa deporte con toda la capacidad que necesitas para llevar tu toalla, mudas de ropa y todos los accesorios que quieras contigo.
Con nada menos que 58 litros de capacidad y fabricada en poliéster de la máxima calidad, dispone de todo lo necesario para que cargues con tus cosas cómodamente. Los usuarios destacan que sus acabados son de primera calidad y que es muy resistente. Hazte con ella al mejor precio en Amazon y cómprala aquícon un buen descuento.
[ Diseño funcional y versátil ] -Es una mochila cuerdas muy...
[ Buenos materiales ] -Esta mochila al estar hecho de gran...
[ Buena capacidad ] -Mochila deporte cómoda con 2 bolsillos,...
[ Departamento separado ] -1 con bolsillos cremallera para...
El tejido es bastante resistente y sufrido para la suciedad, así...
Perfecta para los días de gimnasio, podemos recurrir a una de las mochilas más completas, como esta que hemos encontrado en el catálogo de Amazon. Se trata de uno de los modelos más vendidos de su categoría que destaca, además, por sus cuerdas adheridas.
Esta mochila dispone de varios bolsillos interiores y exteriores en los que guardar con seguridad de enseres de distinto tamaño, desde ropa hasta botellas térmicas o toallas.
La misma, además, es muy ligera, y se comercializa en una amplia variedad de diseños, colores y estampados. Además, incorpora tres correas que permiten varias posiciones: se puede llevar a la espalda como una mochila clásica, colgarla del hombro estilo bandolera o utilizar como bolso de mano. La podemos comprar en la tienda desde aquí.
Banco Santander ha batido por segundo año consecutivo su récord de beneficios con un beneficio neto atribuido en 2023 de 11.076 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 15,3% respecto al año pasado, según ha informado este miércoles al publicar sus cuentas anuales.
Los ingresos por intereses (margen de intereses) crecieron un 12%, hasta los 43.261 millones de euros, mientras que los ingresos totales (margen bruto) se situaron en 57.423 millones de euros, un 10,2% más.
La Obra Social de Spain Business School lanza una convocatoria de becas para la primera edición de 2024, con un descuento sobre el valor total de sus maestrías de hasta un 40 %, para todas las modalidades de cursado.
SBS, una de las escuelas líder en formación de Digital Business, nace con un alto componente social. Una de las razones de su existencia es el poder de acercar la formación de calidad a todos los estamentos sociales y a todos los lugares del mundo. Por eso, este año, en el que, en general, las rentas familiares se han visto mermadas, lanza un programa de becas dotado con 1 millón de euros.
Con este apoyo económico, cientos de alumnos se verán beneficiados para cursar maestrías oficiales con una alta empleabilidad.
Spain Business School lleva 11 años buscando la Excelencia Educativa, lo que le ha hecho aparecer con todos sus programas en el Top5 de los rankings nacionales e internacionales más prestigiosos y recibir diferentes premios sobre la calidad de las formaciones, como Mejor Escuela de Negocios en los Premios a la Excelencia Educativa.
Estos son los posgrados que los alumnos universitarios pueden cursar, en la edición de febrero.
Másteres profesionales certificados
Estos másteres son título profesional Spain Business School acreditados por Cualificam, Madrid+D (certificadora de Aneca en Madrid) y se corresponden con 72 créditos ECTS.
Todos se pueden estudiar en modalidad 100 % online y semipresencial en España:
Semipresencial: 6.850 euros, menos la Beca SBS Future Leader Digital (ediciones febrero, junio y octubre).
Virtual: 5.650 euros, menos la Beca SBS Future Leader Digital (edición febrero, junio y octubre).
Los másteres acreditados que entran en estas condiciones son:
Máster en Marketing Digital + especialización. Las especializaciones que se pueden escoger son: Social Media, Comunicación Digital, Estrategia Online, eCommerce, Publicidad Digital, Analítica Web, Big Data, Marketing Music, Gestión de personas (RR.HH.), Moda, Belleza y Lujo, SEO/SEM, UX (Experiencia de Usuario), MBA + especialización en Digital Business.
Máster en Analítica Web y Big Data, con las especializaciones de: Data Science, y Business Data Analytics.
Máster en Digital Business o Transformación Digital.
Y, para su edición 100 % presencial, que inicia en octubre, la Obra Social SBS amplía el plazo de solicitud de beca hasta el 1 de septiembre. De esta manera, las maestrías anteriormente citadas se pueden cursar en el campus de Madrid, pasando su coste de ser 12.000 euros, a 7.200 €, con la beca SBS Future Digital Leaders. En este caso, la beca es directa del 40 %.
Y, aquellos que estén pensando en emprender en el mundo digital, pueden formarse con los mejores expertos de cada una de las áreas que componen una empresa, con el Máster en Emprendimiento. Este programa va dirigido a todo tipo de alumnos. No necesitan ser universitarios, pero sí tener una idea de negocio que quieran poner a funcionar.
Es un programa mentorizado por Miguel Ángel Blanco Cedrún, fundador y director de Spain Business School. En esta ocasión, el máximo de proyectos elegidos al año es de 10.
Con un claustro formado por más de 200 profesores, tanto doctores universitarios como expertos de primera línea de las empresas más punteras, y convenio de colaboración con la Bolsa de Trabajo con más de 500 empresas, los alumnos adquieren una formación con la que impulsarán, sin duda, sus carreras profesionales y ayudarán a crear un mundo mejor.
En el emocionante escenario de las rebajas de enero, una de las cadenas low cost por excelencfia -Lefties- ha desencadenado una auténtica locura entre los amantes de la moda. ¿La razón? Nada menos que el remate final de sus rebajas, donde todos y cada uno de sus productos llevan una etiqueta irresistible: ¡4,99 euros! Una oferta que ha dejado a muchos boquiabiertos y a los compradores ávidos de gangas en un estado de éxtasis.
En este artículo, exploraremos a fondo este fenómeno, destacando las prendas estrella y proporcionando consejos clave para aprovechar al máximo esta oportunidad de moda a precios increíbles. ¡Prepárate para descubrir cómo Lefties ha transformado el juego de las rebajas esta temporada!
LEFTIES DA UN VUELCO AL CONCEPTO DE REBAJAS
Las rebajas de enero están llegando a su fin y Lefties no deja pasar la oportunidad de sorprender a sus clientes con una última y espectacular oferta. Todos sus productos, sin excepción, se encuentran ahora a un precio imbatible de 4,99 euros. Sí, has leído bien, 4,99 euros. Esta estrategia de remate final ha causado revuelo entre los amantes de la moda que buscan aprovechar al máximo los descuentos de esta temporada.
Entre la amplia variedad de prendas y accesorios disponibles, hemos destacado algunas ofertas irresistibles que no querrás perderte. Desde zapatillas deportivas de lona hasta pantalones vaqueros y jerséis de moda, Lefties ha reducido drásticamente los precios para satisfacer las necesidades de sus clientes más exigentes.
Para los amantes del calzado casual, las zapatillas deportivas de lona al estilo Converse son una opción inmejorable. Antes a 12,99 euros, ahora puedes llevártelas por tan solo 4,99 euros. Están fabricadas en algodón, con una suela de caucho al 100% y un forro de algodón para garantizar comodidad y estilo. Están disponibles en colores blanco y marrón, lo que las convierte en un complemento versátil para cualquier conjunto.
Si prefieres un estilo más casual, las zapatillas deportivas de estilo informal son la elección perfecta. Con un precio original de 19,99 euros, ahora puedes adquirirlas por solo 4,99 euros. Fabricadas en poliuretano y con suela de caucho termoplástico, estas zapatillas ofrecen comodidad y durabilidad. Un calzado versátil que se adapta a diversas ocasiones.
Para los momentos de relax o actividades deportivas, el pantalón de chándal tipo jogger es una elección acertada. Antes a 12,99 euros, ahora disponible por 4,99 euros. Confeccionado en poliéster y algodón, cuenta con bolsillos laterales, bolsillo trasero y puños en canalé. Disponible en varios colores, incluido el elegante verde.
¿Buscas el pantalón vaquero perfecto? Lefties lo tiene para ti. Un pantalón vaquero básico de corte ajustado, antes a 15,99 euros, ahora se encuentra a tan solo 4,99 euros. Confeccionado en algodón y poliéster, este pantalón ofrece la combinación ideal de estilo y comodidad gracias a la elasticidad de su tejido.
Mantén el estilo y la calidez con el jersey de manga larga de Lefties. Antes a 12,99 euros, ahora a un increíble precio de 4,99 euros. Con cuello redondo, este jersey se convierte en una opción versátil para cualquier ocasión. Disponible en varios colores y diseños, es la prenda perfecta para combatir el frío con estilo.
Además de estas ofertas imbatibles, es importante tener en cuenta las opciones de envío y devolución. Los gastos de envío a domicilio tienen un costo de 4,99 euros, mientras que la elección de un punto de entrega reduce el costo a 3,99 euros. Una opción conveniente es la recogida gratuita en cualquiera de las tiendas Lefties. Además, la política de devoluciones permite un plazo de 30 días para que los clientes puedan realizar cambios o devoluciones sin complicaciones.
APROVECHA LAS VENTAJAS Y LOS TRUCOS DE LAS REBAJAS
La espera tiene su recompensa, y en el mundo de las rebajas, esta recompensa se traduce en descuentos sorprendentes. Las tiendas, ansiosas por liquidar inventario y hacer espacio para nuevas colecciones, aplican descuentos más profundos hacia el final de las rebajas. Aquella prenda que inicialmente parecía un sueño inalcanzable ahora podría estar esperándote con un precio irresistiblemente bajo. La paciencia se convierte en tu aliada para conseguir auténticas gangas.
Al esperar hasta el último momento, evitas la competencia inicial por los tamaños y estilos más populares. Mientras otros se apresuran a comprar sus prendas favoritas al comienzo de las rebajas, tú tienes la oportunidad de explorar con calma y seleccionar entre una variedad más amplia de tallas y estilos. Esto significa que no solo obtendrás el mejor precio, sino que también tendrás una mayor probabilidad de encontrar exactamente lo que buscas.
Las tendencias de moda suelen marcar el ritmo al comienzo de las rebajas, pero al esperar, puedes adquirir esas prendas de moda a precios que no imaginabas. Las tiendas, conscientes de la necesidad de deshacerse de las existencias para dar paso a las novedades, ofrecen las últimas tendencias a precios que hacen que valga la pena esperar. ¿Quién dijo que estar a la moda tenía que ser caro?
Las prisas y multitudes del comienzo de las rebajas pueden ser abrumadoras. Al esperar al último momento, disfrutas de un ambiente de compras más relajado. Las aglomeraciones disminuyen, las filas se acortan y puedes explorar las tiendas con mayor tranquilidad. Una experiencia de compras menos estresante se traduce en decisiones más meditadas y satisfactorias.
La espera estratégica también te brinda la libertad de hacer compras impulsivas de manera más asequible. Aquella prenda que no estabas seguro de comprar al inicio, ahora puede convertirse en una adición espontánea a tu armario sin romper tu presupuesto. La flexibilidad para tomar decisiones de compra impulsiva con menos repercusiones financieras es una de las ventajas más atractivas de esperar al último momento.
OFERTAS DE TEMPORADA: CONSEJOS PRÁCTICOS
Antes de sumergirte en el mundo de las ofertas, es esencial hacer una lista de lo que realmente necesitas. Prioriza los artículos básicos y las piezas clave que complementarán tu guardarropa. Esto te ayudará a evitar compras impulsivas y a centrarte en lo que realmente importa. La investigación es clave para sacar el máximo provecho de las ofertas. Antes de realizar una compra, compara los precios en diferentes tiendas y en línea. Aprovecha las herramientas disponibles, como aplicaciones de comparación de precios, para asegurarte de obtener el mejor trato posible.
Si puedes resistir la tentación inicial, esperar a las ofertas finales puede ser una estrategia ganadora. Muchas tiendas ofrecen descuentos más profundos hacia el final de la temporada de ofertas para liquidar inventario. La paciencia puede recompensarte con precios aún más bajos. Aprovecha las suscripciones a boletines y alertas de tus tiendas favoritas. Muchas marcas envían códigos de descuento exclusivos a sus suscriptores. Además, activa las notificaciones en aplicaciones móviles para recibir alertas inmediatas sobre ofertas flash y promociones especiales.
Algunas tiendas ofrecen envío gratuito como parte de sus ofertas. Aprovecha estas oportunidades para ahorrar aún más en tus compras. Si planeas realizar varias compras en una tienda, busca ofertas que incluyan envío gratuito por un monto de compra determinado. No subestimes el poder de los cupones y códigos de descuento. Busca en línea o en aplicaciones especializadas para encontrar códigos que puedan aplicarse a tus compras. Un pequeño descuento adicional puede marcar la diferencia al final del proceso de pago.
Antes de realizar una compra, revisa la política de devoluciones de la tienda. Asegúrate de que haya un periodo razonable para devoluciones y verifica si hay costos asociados. Comprar con confianza, sabiendo que puedes devolver o cambiar artículos si es necesario, es esencial para una experiencia de compra sin complicaciones. Muchas tiendas ofrecen programas de lealtad y recompensas para clientes frecuentes. Regístrate en estos programas para acumular puntos, obtener descuentos exclusivos y acceder a beneficios adicionales. Cada compra puede acercarte a recompensas significativas.
El fútbol, conocido como el deporte rey, es una pasión global que trasciende fronteras, culturas y lenguajes. Millones de personas en todo el mundo se unen en una ferviente devoción por este juego que despierta emociones intensas. Los estadios se llenan de cánticos apasionados y banderas ondeando, creando un ambiente único. Las rivalidades entre equipos generan una lealtad inquebrantable y una conexión emocional profunda con los colores de su equipo. La emoción de un gol es capaz de unir a comunidades enteras, trascendiendo diferencias sociales y políticas. A lo largo de este artículo te contamos cómo puedes verlo gratis, sin cortes y de una manera legal. Así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.
Ver el fútbol en casa es uno de los mejores planes posibles para entretenerse
Ver fútbol en casa se ha convertido en uno de los mejores planes de entretenimiento para muchos aficionados. La comodidad del hogar se mezcla con la emoción del juego, permitiendo disfrutar de cada momento sin restricciones. La posibilidad de compartir este placer con amigos y familiares crea un ambiente festivo, con risas, vítores y aperitivos. Además, la tecnología moderna brinda una experiencia inmersiva, con transmisiones en alta definición y repeticiones instantáneas. Desde la comodidad del sofá, se pueden vivir intensamente los encuentros, sin preocupaciones externas. En definitiva, ver fútbol en casa ofrece la combinación perfecta de pasión deportiva y confort hogareño.
El problema es que no todo el mundo puede permitirse pagar un operador para verlo en casa
El principal inconveniente radica en que no todos tienen los recursos para costear un servicio de televisión por cable o suscripciones a plataformas de transmisión en casa. La exclusividad económica puede dejar a muchos aficionados sin acceso a la emoción del fútbol desde la comodidad de su hogar. Esta disparidad económica resalta la necesidad de soluciones más accesibles, garantizando que la pasión por el fútbol sea disfrutable para todos, independientemente de sus circunstancias financieras.
Por eso el sueño de mucha gente es ver el fútbol gratis en casa
El anhelo de ver fútbol gratis en casa es un deseo compartido por muchos. La búsqueda de alternativas accesibles refleja la importancia de democratizar el acceso a este deporte tan querido. La esperanza de disfrutar de los emocionantes encuentros sin incurrir en costos exorbitantes es un deseo legítimo. La exploración de opciones gratuitas o de bajo costo es una manifestación de la pasión universal por el fútbol y la necesidad de hacerlo accesible para todos, independientemente de sus recursos económicos.
Hay varias formas legales para verlo en casa gratis y sin cortes
Existen diversas opciones legales para disfrutar del fútbol en casa de forma gratuita y sin interrupciones. Algunas ligas y equipos ofrecen transmisiones gratuitas a través de sus plataformas en línea, mientras que las emisoras de televisión abierta a menudo transmiten partidos importantes. Además, algunas aplicaciones y sitios web legalmente autorizados proporcionan contenido gratuito, respaldado por acuerdos de patrocinio. Estas alternativas permiten a los aficionados disfrutar del fútbol sin incurrir en costos adicionales ni violar derechos de transmisión, proporcionando una experiencia accesible y legítima para todos.
Los canales de la TDT es una de ellas
Una opción legal para ver fútbol en casa de forma gratuita y sin interrupciones es a través de canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Muchos partidos importantes se transmiten en canales abiertos, permitiendo a los espectadores sintonizarlos sin costo adicional. Esta alternativa legal y accesible amplía la disponibilidad del fútbol, garantizando que los aficionados puedan disfrutar del deporte más allá de las barreras económicas, con transmisiones sin cortes y en cumplimiento de las regulaciones de transmisión.
Gol Play es otra de las opciones para ver el fútbol gratis en casas
Gol Play se destaca como una opción gratuita y legal para disfrutar del fútbol en casa. Emitiendo en abierto, este canal de la TDT ofrece partidos de LaLiga EA Sports y la Liga F sin costos adicionales desde cualquier dispositivo. Aunque no transmite encuentros de equipos prominentes, proporciona acceso a una variedad de partidos y contenido relacionado con el fútbol. Con la posibilidad de verlo en televisión o a través de su página web, Gol Play se presenta como una opción accesible para los aficionados.
Mediaset es una de ellas
Mediaset se destaca como una opción para ver fútbol de forma gratuita y legal. Con derechos de transmisión de competiciones como la Eurocopa, los canales Telecinco, Cuatro y Be Mad han transmitido partidos de selecciones de manera accesible. Los espectadores pueden sintonizar los encuentros a través de la televisión o la versión online de Mitele, sin necesidad de registro ni pago. Esta alternativa brinda una opción cómoda y legal para disfrutar del fútbol, ampliando el acceso a diferentes competiciones sin incurrir en costos adicionales.
TVE y TDP es otra de las opciones para ver el fútbol gratis en casas
TVE y TDP son opciones destacadas para ver fútbol de forma gratuita en casa. TVE tiene los derechos de transmisión de partidos de la Selección Española hasta 2022, abarcando eventos como la UEFA Nations League y clasificatorios para Mundiales y Eurocopas. Los espectadores pueden disfrutar de los encuentros a través de la televisión, el sitio web de RTVE o la aplicación para iOS y Android, sin necesidad de pago. Esta alternativa legal y accesible amplía el acceso al fútbol, permitiendo a los aficionados seguir de cerca los eventos más importantes.
Las cadenas autonómicas es una de ellas
Las cadenas autonómicas ofrecen una opción valiosa para ver fútbol de forma gratuita, especialmente para equipos que compiten en categorías fuera de LaLiga y competiciones europeas. Estos canales transmiten partidos de Primera División RFEF, Segunda División RFEF, entre otras categorías. Los espectadores pueden disfrutar de los encuentros a través del canal de la TDT o las páginas web de las cadenas autonómicas. Esta alternativa brinda acceso a una variedad de competiciones regionales y locales, enriqueciendo la experiencia futbolística de los aficionados.
Real Madrid TV es otra de las opciones para ver el fútbol gratis en casas
Real Madrid TV es una opción valiosa para los fanáticos que desean seguir de cerca al Real Madrid de forma gratuita. Aunque no transmite partidos en directo, ofrece contenido relevante como partidos atrasados, sorteos, ruedas de prensa, momentos destacados de encuentros emblemáticos y noticias relacionadas con el club. Esta alternativa, propiedad del Real Madrid Club de Fútbol, enriquece la experiencia de los seguidores al proporcionar acceso exclusivo a la vida y los eventos del equipo, sin costos adicionales para los espectadores.
Telecinco calienta motores para una nueva edición de ‘Supervivientes’, que cogerá el relevo a ‘GH Dúo’ dentro de muy poco, a partir de marzo. Por ahora tan solo sabemos que recupera a su presentador más clásico, ¿pero quién van a formar la selección de concursantes? Ya se ha filtrado la lista de potenciales candidatos, y tenemos de todo: toreros, influencers, un actor muy polémico, una diseñadora de alta alcurnia e incluso la participante más controvertida de ‘La Isla de las Tentaciones’. ¿Quieres conocerlos a todos?
TODO LISTO PARA EL REGRESO DE ‘SUPERVIVIENTES’
Quedan pocas semanas que ‘Supervivientes 2024’ se estrene en el mes de marzo, y la expectación es máxima por muchos motivos. La edición del año pasado nos regaló una final de infarto en la que Bosco Martínez Bordiú se impuso al influencer Jonan Wiergo y a Adara Molinero, llevándose el botín de 200.000 euros; pero es que además la próxima entrega traerá de vuelta a su rostro más conocido.
Jorge Javier Vázquez se reincorpora como presentador de ‘Supervivientes’, superado ya el descalabro de ‘Cuentos Chinos’ y la cancelación de ‘Sálvame’; y vendrá acompañado de Laura Madrueño en directo desde la isla, así como Carlos Sobera y Ion Aramendi al frente de los debates. Mediaset también tiene puestas muchas esperanzas en esta nueva temporada, en busca de un formato que les devuelva éxitos de audiencia, pero todo dependerá de la nómina de concursantes. ¡Y ya conocemos a los principales candidatos!
AGATHA RUÍZ DE LA PRADA
La diseñadora viene de haber causado controversia en el concurso de danza ‘Bailando con las estrellas’, donde su carácter altivo chocó con sus compañeros. Es la candidata ideal para ‘Supervivientes’, donde los rigores de la isla iban a contrastar con la vida acomodada que suele llevar la exmujer de Pedro Jota Ramírez… Por no mencionar las mil y una manías de Agatha, que sin duda darán mucho que hablar en esta nueva edición.
CARMEN BORREGO
Ya es hora de que la hija de María Teresa Campos tenga su momento de protagonismo, sobre todo después de verse desubicada desde que Mediaset cancelase ‘Sálvame’. Carmen Borrego es puro carácter y seguro que se desenvuelve bien en ‘Supervivientes 2024’, donde además dará lugar a muchas situaciones divertidas. También lo agradecería su cartera, en números rojos en los últimos tiempos, donde se conforma con ser colaboradora de ‘Así es la vida’.
QUEVEDO
‘Supervivientes 2024’ necesita perfiles que conecten con la audiencia más joven, y Quevedo es la opción ideal. Hace poco el cantante sorprendió a sus fans anunciando su retirada de la música, pero sin duda que Quevedo agradecerá tener una nueva fuente de ingresos, y el reality isleño está hecho a su medida. además será una oportunidad para que los fans vean una faceta desconocida de este artista canario.
ÁNGEL CRISTO
Durante los últimos meses Ángel Cristo ha sido un nombre destacado en la prensa del corazón, sobre todo a raíz de su intervención en ‘De Viernes’, donde sus polémicas intervenciones televisivas contra su madre, Bárbara Rey, han causado un gran revuelo. Fue el primer candidato en todas las quinielas de ‘Supervivientes 2024’ y todos los espectadores apuestan por su participación, de hecho se rumorea que podría haber una negociación en curso.
JESULÍN DE UBRIQUE
Prácticamente hemos visto a toda su familia desfilar por distintos realities, ¿pero cuándo le llegará el turno a Jesulín de Ubrique? El torero siempre ha sonado fuerte en las quinielas para unirse a ‘Supervivientes’, pero por ahora tan solo se ha atrevido con un programa mucho menos riguroso, ‘MasterChef Celebrity’, donde tuvo una participación discreta. Ir a Cayos Cochinos le daría la oportunidad de demostrar esa hombría de la que tanto ha presumido a lo largo de su carrera.
MAKOKE
2024 tiene que ser el año de Makoke, sí o sí. Recordemos que estaba prevista su participación en 2022, pero al final Kiko Matamoros le arrebató el puesto, prohibiendo además que su exmujer estuviera en el concurso. Han pasado dos años desde entonces, y Makoke se ha entrenado a fondo con realities como ‘GH VIP’ o el reciente ‘¡Vaya vacaciones!, ¿pero está realimente preparada para lo que le espera en la isla? Ella seguro que acepta si la oferta monetaria es lo bastante jugosa.
FRANCISCO RIVERA
Al hijo de Carmina Ordóñez le queda muy lejos su etapa como torero, y en los últimos tiempos solo es relevante por sus salidas de tono, colaboraciones en programas como ‘Espejo Público’, o la incendiaria entrevista que concedió semanas atrás en ‘De Viernes’. Rivera no le hará ascos a cualquier oportunidad de mejorar sus ingresos, y afrontar el reto de ‘Supervivientes’ dejará claro si es tan valiente como presume o si todo es de boquilla.
JULIÁN CONTRERAS
¿Te imaginas el bombazo que sería ‘Supervivientes 2024’ si Fran Rivera compartiese espacio con su hermanastro? Su relación es pésima y seguro que da lugar a toda clase de conflictos y ‘salseo’, que es lo que más disfrutamos del reality; además Contreras siempre tiene problemas de liquidez, de modo que esta oportunidad le vendría como anillo al dedo. Eso sí, no parece tener mucha madera de superviviente isleño…
SUSI CARAMELO
El caso de esta cómica y presentadora es llamativo: ha pasado de tener programa propio en Movistar+ a ser una mera colaboradora, y tras el fracaso de ‘Cuentos Chinos’ no logra levantar cabeza. Al menos ese programa sirvió para ver su complicidad con Jorge Javier Vázquez, de modo que unirse a ‘Supervivientes’ sería el modo perfecto para reencontrar a estos amigos. Ahora bien, ¿están el resto de concursantes preparados para el carácter incendiario de Susi Caramelo?
VICCO
La participante del Benidorm Fest ha conquistado las pistas de baile con ‘Nochentera’, un temazo que sigue sonando en todas las discotecas. Después de darse a conocer en el festival musical de TVE, ‘Supervivientes 2024’ sería ideal como modo de promocionarse a gran escala; de hecho ella mismo ha asegurado que está abierta a participar en este reality. ¡Ojalá tomen nota en Mediaset!
JUAN JOSÉ BALLESTA
Os vamos a desvelar un secreto de ‘Supervivientes’: los mejores castings son aquellos que tienen un ‘juguete roto’, alguien que alcanzó la fama para luego caer en desgracia. Es el caso de Juan José Ballesta, que lo tuvo todo desde que ganó el Goya en ‘El Bola’, pero que siembra la controversia allá donde va. Desapariciones, denuncias y peleas son habituales en su currículum, y tal vez una estancia en la isla es lo que necesita para reformarse.
ANDREA BUENO, CANDIDATA PARA ‘SUPERVIVIENTES 2024’
No hay edición de ‘Supervivientes’ que se precie sin un influencer en nómina, y el candidato ideal es Luca. Es un tanto egocéntrico, pero precisamente eso servirá para generar piques en la isla y divertirnos más si cabe; además Dazi está ya bregado en estos de los realities: tuvo un paso muy fugaz por ‘GH VIP 8’, y también se dio a conocer en ‘MasterChef Celebrity’.
OLVIDO HORMIGOS
Ha llegado el momento de rescatar a Olvido Hormigos para ‘Supervivientes 2024’. España la conoce por el vídeo sexual que filtró uno de sus amantes, y a partir de ahí se convirtió en una famosa con participación en ‘GH VIP 3’, donde tuvo sonados enfrentamientos con Belén Esteban, la ganadora de aquella edición. Todo sugiere que la veremos por la isla, ya que ella misma se aseguró de generar expectación con su reciente aparición en ‘De Viernes’.
En el fascinante universo culinario, hay recetas que trascienden generaciones y se convierten en verdaderos tesoros gastronómicos. Las alitas de pollo crujientes son uno de esos platillos que conquistan paladares de todas las edades y se han convertido en un símbolo de encuentros sociales y celebraciones. En este viaje culinario, desentrañaremos el secreto detrás de unas alitas de pollo crujientes hechas a la perfección con la maravilla moderna de la cocina: la freidora de aire.
Historia de las Alitas de Pollo: De Humilde Aperitivo a Favorito Global
Las alitas de pollo, en su forma más básica, han sido una parte esencial de la dieta humana a lo largo de la historia. Sin embargo, su transformación en un aperitivo adorado a nivel mundial comenzó en el corazón de Buffalo, Nueva York, a mediados del siglo XX.
La historia cuenta que en 1964, en el famoso bar Anchor Bar, Teressa Bellissimo preparó unas alitas de pollo de manera improvisada para satisfacer el apetito de su hijo y sus amigos. Las sumergió en una mezcla de salsa picante y mantequilla y las sirvió con apio y aderezo de queso azul. Este acto casual dio origen a las famosas «Buffalo Wings», que rápidamente se convirtieron en un fenómeno culinario.
Desde entonces, las alitas de pollo han evolucionado, adoptando diversos estilos y sabores en cocinas de todo el mundo. Pero hoy nos enfocaremos en la variante crujiente, un arte que la freidora de aire ha perfeccionado.
Receta Paso a Paso: El Arte de la Crujiente Perfección
Ingredientes:
Alitas de pollo (aproximadamente 1.5 kg)
2 tazas de harina de trigo
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de paprika
1 huevo
2 cucharadas de leche
Salsa para Bañar:
1/2 taza de mantequilla
1/2 taza de salsa picante (ajusta según tu preferencia de picante)
1 cucharadita de vinagre blanco
1 pizca de ajo en polvo
Instrucciones:
Preparación de las Alitas:
Lava y seca las alitas de pollo con papel de cocina. Corta las alitas en dos partes en la articulación, desechando las puntas si lo prefieres.
Creación del Recubrimiento:
En un tazón grande, mezcla la harina, la sal, la pimienta, el ajo en polvo y la paprika. Esta mezcla será el recubrimiento que dará la textura crujiente a las alitas.
Batido para el Recubrimiento:
En otro tazón, bate el huevo y mézclalo con la leche. Este batido ayudará a que la harina se adhiera mejor a las alitas.
Proceso de Recubrimiento:
Pasa cada alita primero por la mezcla de harina y luego por el batido de huevo y leche. Asegúrate de que cada alita esté bien cubierta.
Preparación de la Freidora de Aire:
Precalienta la freidora de aire a 200°C durante unos minutos. Mientras tanto, coloca las alitas recubiertas en una bandeja, asegurándote de que no se toquen entre sí.
Cocción en la Freidora de Aire:
Coloca las alitas en la freidora de aire caliente y cocina durante 25-30 minutos, volteándolas a la mitad del tiempo para garantizar una cocción pareja.
Creación de la Salsa:
Mientras las alitas se cocinan, derrite la mantequilla en una cacerola pequeña. Agrega la salsa picante, el vinagre blanco y el ajo en polvo. Cocina a fuego lento hasta que todos los ingredientes se mezclen bien.
Revestimiento con la Salsa:
Una vez que las alitas estén crujientes y doradas, sácalas de la freidora de aire y báñalas con la salsa preparada.
Servir y Disfrutar:
Sirve las alitas en un plato, acompañadas de apio y aderezo de queso azul si lo deseas. ¡Listo para disfrutar de una explosión de sabores crujientes!
Tiempo de Preparación: Un Viaje de Paciencia y Anticipación
La preparación de alitas de pollo crujientes con la freidora de aire requiere un tiempo de cocción paciente, pero la recompensa vale la espera. Desde la selección de las alitas perfectas hasta el proceso de recubrimiento y la cocción en la freidora de aire, cada paso contribuye a la textura y sabor inigualables.
En total, puedes estimar alrededor de 45 minutos a 1 hora, incluyendo la preparación y cocción en la freidora de aire. La clave está en la paciencia y en asegurarte de que cada alita esté crujiente por fuera y jugosa por dentro.
Explorando Variantes y Técnicas Adicionales
Si bien la receta básica de alitas de pollo crujientes es irresistible, la cocina es un terreno fértil para la experimentación. Aquí, vamos a explorar algunas variantes y técnicas adicionales para llevar tus alitas de pollo a un nivel superior:
1. Marinado Previo:
Antes de sumergir las alitas en la mezcla de harina, considera marinarlas previamente. Un marinado simple de yogurt, ajo, limón y hierbas puede infundir un sabor adicional y hacer que las alitas sean aún más jugosas.
2. Cobertura Extra Crujiente:
Si buscas una cobertura extra crujiente, después de pasar las alitas por la harina y el huevo, puedes sumergirlas en una mezcla de pan rallado o incluso copos de maíz triturados. Esto añadirá una capa adicional de textura crujiente.
3. Alitas de Colores Vibrantes:
Experimenta con ingredientes naturales para darle un toque de color a tus alitas. Añadir cúrcuma a la mezcla de harina puede dar un tono dorado, mientras que el pimentón ahumado puede agregar un toque de rojo ahumado.
4. Glaseado Creativo:
Después de cocinar las alitas en la freidora de aire, puedes glasearlas con una variedad de salsas creativas. Prueba con glaseados de miel y mostaza, teriyaki o incluso una salsa agridulce para un toque asiático.
5. Ahumado:
Si tienes acceso a una parrilla o ahumador, considera ahumar las alitas antes de pasarlas por la freidora de aire. Esto añadirá una dimensión de sabor ahumado que seguramente impresionará.
Variaciones y Distintos Rellenos: Explorando la Creatividad en el Plato
Aunque las alitas de pollo crujientes son deliciosas por sí mismas, la cocina es un arte que invita a la creatividad. Aquí hay algunas variaciones y distintos rellenos que puedes considerar para darle un giro único a tus alitas:
Alitas de Miel y Mostaza:
Mezcla miel, mostaza Dijon y ajo para crear una deliciosa salsa pegajosa para recubrir las alitas después de la cocción.
Alitas de Limón y Pimienta:
Agrega ralladura de limón y pimienta negra a la mezcla de harina para darle un toque cítrico y picante a tus alitas.
Alitas con Especias Cajún:
Mezcla especias cajún en la harina para darle a tus alitas un sabor picante y ahumado.
Alitas con Salsa Barbacoa Casera:
Prepara tu propia salsa barbacoa con ketchup, azúcar, vinagre y especias para cubrir las alitas después de la cocción.
Maridaje y Acompañamientos: Elevando la Experiencia Gastronómica
Las alitas de pollo crujientes son versátiles y se pueden disfrutar con una variedad de acompañamientos y bebidas. Aquí hay algunas sugerencias para realzar la experiencia gastronómica:
Cerveza Fría:
Nada mejor que una cerveza fría para acompañar unas alitas crujientes. Una cerveza lager o pale ale complementará bien los sabores intensos.
Salsa de Queso Azul:
Sirve las alitas con una salsa de queso azul casera para darles un toque extra de cremosidad y sabor.
Ensalada Fresca:
Equilibra la indulgencia de las alitas con una ensalada fresca de hojas verdes, tomate y pepino.
Palitos de Apio y Zanahoria:
Acompaña las alitas con palitos de apio y zanahoria para agregar un toque crujiente y fresco.
Un Festín Crujiente para Compartir
Las alitas de pollo crujientes con la freidora de aire no solo son un placer para el paladar, sino también un recordatorio de cómo la creatividad culinaria puede elevar un plato simple a nuevas alturas. Desde su modesto origen en Buffalo hasta convertirse en un clásico global, las alitas de pollo crujientes son la encarnación de la cocina reconfortante y compartida.
Así que, la próxima vez que te embarques en la aventura de preparar estas delicias, recuerda el secreto: paciencia, creatividad y el toque mágico de la freidora de aire. Ya sea en una reunión familiar, una noche de cine o una celebración especial, las alitas de pollo crujientes siempre son bienvenidas. ¡Que tu cocina esté llena de risas, sabores y momentos inolvidables! ¡Buen provecho!
La humedad por capilaridad es uno de los problemas más comunes que afectan a las viviendas y los edificios.
El proceso se da cuando el exceso de agua dentro de una propiedad asciende por las paredes y el suelo, debido a un fenómeno denominado subida capilar. Este actúa en función de la porosidad y permeabilidad de los materiales con los que están fabricados la mayoría de los muros, llegando a alcanzar alturas de hasta 1 metro y medio por encima de la superficie.
Ante esta situación, lo más recomendable es acudir a profesionales especializados que aporten una solución eficiente ante este problema. En España, Urbasec Humedades es una empresa especializada en ofrecer soluciones integrales que eliminan de manera definitiva todo tipo de humedades.
Efectos negativos de la humedad por capilaridad
Las consecuencias de la humedad por capilaridad en las estructuras pueden ser muy graves, ya que no solo causa daños en las infraestructuras, sino también deteriora la salud de las personas que habitan en el lugar.
Las filtraciones que se generan debido a la capilaridad va desgastando progresivamente la estructura de las edificaciones y los hogares. El primer signo es la aparición de moho y malos olores en las paredes y suelos. A la larga, este proceso puede oxidar los elementos metálicos de estas estructuras hasta en un 50 %, por lo que estos corren el riesgo de derrumbarse.
El crecimiento de hongos en las superficies inciden negativamente en la salud de los seres humanos. Este tipo de ambientes están directamente relacionados con infecciones respiratorias como sinusitis, asma, bronquitis y rinitis que afectan el buen funcionamiento del sistema respiratorio. Por otra parte, también pueden ocasionar alergias en la piel que deterioran la calidad de vida de las personas que habitan en espacios afectados por la filtración por capilaridad.
Solución integral para eliminar la humedad por capilaridad
Urbasec Humedades es una empresa con 20 años de experiencia en la eliminación de humedades por capilaridad que ha logrado resultados definitivos y exitosos para acabar con las filtraciones en casas, edificios, naves industriales y comercios. Para eso, su equipo de profesionales lleva a cabo una rigurosa metodología de trabajo que inicia por detectar el origen de la filtración para corregirla y conseguir aislar la porosidad y la permeabilidad de sus materiales.
Entre las técnicas que aplican para eliminar la humedad por capilaridad se encuentran la colocación de barreras eléctricas, barreras físicas, químicas y de vapor. También son especialistas en la aplicación de morteros antihumedad, resinas hidrófugas, así como ladrillos de vidrio que se aplican dependiendo el estado de las filtraciones, garantizando la desaparición total y definitiva de los problemas de humedad.
Urbasec Humedades ofrece sus servicios en toda España, especialmente, en el centro, Madrid, Segovia, Toledo y Guadalajara, proporcionando soluciones efectivas para crear espacios seguros, saludables y libres de contaminaciones.
Debido a la inmediatez constante que buscamos en nuestra vida diaria, es cada vez más común recurrir a opciones culinarias que equilibren sabor, valor nutricional y rapidez. Entre las múltiples opciones que han conquistado los estantes de los supermercados, las lasañas frescas han emergido como un recurso tentador para aquellos que desean una experiencia gastronómica deliciosa sin sacrificar tiempo en la cocina.
En esta búsqueda de la lasaña perfecta, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha tomado el timón, analizando a fondo las opciones disponibles para ofrecernos la guía definitiva de las mejores lasañas frescas de supermercado. Sumérgete con nosotros en este viaje culinario, donde descubriremos las opciones más sabrosas, evaluaremos sus valores nutricionales y nos sumergiremos en el mundo de las lasañas que han conquistado el sello de aprobación de la OCU.
¿Estás listo para descubrir las joyas gastronómicas que se esconden en los pasillos de los supermercados? ¡Acompáñanos en esta exploración culinaria guiada por la sabiduría de la OCU!
LAS TRES LASAÑAS ESTRELLA DE LA OCU
Con la proliferación de las opciones de comida preparada en supermercados, la OCU ha dirigido su atención hacia las lasañas frescas, consideradas por muchos como un salvavidas culinario en tiempos apretados. En una investigación que abarca diez marcas, desde las propias de los supermercados hasta las generales, la OCU ha evaluado las características que realmente importan: sabor, textura, valor nutricional y relación calidad-precio.
Entre todas las lasañas analizadas, tres destacan como las joyas de la corona, logrando la combinación perfecta entre sabor y valor nutricional:
Lasaña boloñesa de Hacendado (Mercadona): Esta opción, a un precio asequible de 2,65 euros por un envase de 350 gramos, se destaca por su elaboración sin aditivos ni ingredientes industriales. La OCU elogia su pureza, aunque sugiere una reducción en el contenido de sal.
Lasaña boloñesa Dunany: Con un precio ligeramente superior de 2,75 euros por 350 gramos, la lasaña de Dunany se distingue por el uso de mantequilla y la mínima presencia de ingredientes industriales. No obstante, su punto débil radica en su contenido elevado de sal y aditivos.
Lasaña boloñesa de El Corte Inglés: Aunque el precio alcanza los 2,97 euros por un envase de 400 gramos, esta lasaña lidera en términos de sabor. Sin embargo, su uso excesivo de aditivos y sal plantea un dilema desde la perspectiva nutricional.
La OCU desglosa las características nutricionales de estas lasañas, ofreciendo una visión detallada de lo que realmente estamos consumiendo. Con tamaños de porción adecuados entre 350 y 400 gramos, una ración promedio aporta alrededor de 560 kcal, principalmente de grasas y carbohidratos.
Las grasas saturadas, inherentes a la bechamel tradicional, varían, siendo Dunany la única que utiliza mantequilla. Los carbohidratos se elevan gracias a la pasta y la harina de bechamel, alcanzando un promedio de 40 gramos por porción. La proteína, proveniente del relleno de carne, ronda los 28 gramos por porción. Sin embargo, un punto de preocupación es el contenido de azúcar, que algunos productos elevan hasta 18 gramos por porción. El mayor desafío nutricional se presenta en la cantidad significativa de sal, oscilando entre 2,8 y 4,2 gramos por porción, superando las recomendaciones de la OMS.
El deseo de una alimentación menos procesada choca con la realidad al examinar las etiquetas de estas lasañas. La OCU señala la presencia de entre 9 y 10 aditivos en la mayoría de los productos, que incluyen agentes de textura, conservantes y colorantes. Además, los ingredientes industriales como almidón modificado, aromas, dextrosa y jarabe de glucosa se infiltran en estas opciones, revelando el grado de procesamiento que han experimentado.
LAS RECOMENDACIONES DE LA OCU
La OCU no solo se limita a señalar las mejores opciones en el mercado, sino que también ofrece consejos prácticos para aquellos que desean disfrutar de estas lasañas de manera informada y consciente. Aquí hay algunas recomendaciones clave derivadas de su análisis:
Moderación en el consumo: La OCU aconseja reservar estas lasañas frescas para ocasiones especiales y no hacer de su consumo una rutina diaria. La moderación es la clave para equilibrar la conveniencia con una alimentación saludable.
Control de sal: Uno de los valores que la OCU ha tenido en cuenta es el contenido de sal en estas lasañas. Con niveles que oscilan entre 2,8 y 4,2 gramos por porción, se recomienda mantener una dieta baja en sal durante el resto del día para contrarrestar estos niveles elevados.
Conciencia sobre las grasas saturadas: La lasaña fresca a menudo contiene grasas saturadas, especialmente debido a la inclusión tradicional de mantequilla en la bechamel. La OCU sugiere ser consciente de este contenido y considerar el aporte total de grasas saturadas en la dieta diaria.
Complementar con frutas y agua: Para equilibrar la comida, la OCU recomienda acompañar la lasaña con una pieza de fruta y optar por agua como bebida. Esto no solo agrega elementos saludables a la comida sino que también ayuda a mantener la hidratación.
En un mundo donde el tiempo es un recurso preciado, las opciones de comida preparada ofrecen una solución tentadora. Sin embargo, la OCU nos recuerda la importancia de tomar decisiones informadas, especialmente cuando se trata de nuestra salud.
Las lasañas frescas de supermercado, aunque deliciosas y convenientes, presentan desafíos nutricionales. La moderación, el control de sal y la consciencia de los valores nutricionales son elementos clave para disfrutar de estas delicias sin comprometer nuestra salud a largo plazo. Con las recomendaciones de la OCU en mente, los consumidores pueden embarcarse en la elección consciente de su próxima lasaña fresca, asegurándose de que cada bocado sea una deliciosa experiencia equilibrada.
LA LASAÑA, UN PLATO QUE ENAMORA A CUALQUIERA
La lasaña, con sus capas cuidadosamente dispuestas, no solo es una obra maestra culinaria, sino un testamento a la versatilidad y adaptabilidad de la cocina italiana. Su encanto atemporal radica en la simplicidad de sus ingredientes, combinados de una manera que transforma cada bocado en una experiencia memorable.
Lo que comenzó como un plato regional en Italia ha evolucionado hasta convertirse en un ícono culinario que trasciende fronteras y culturas. En cada rincón del mundo, la lasaña se reinventa con toques locales y variaciones creativas, adaptándose a los gustos y preferencias de diversas comunidades. Desde las calles de Roma hasta las cocinas de Nueva York, la lasaña ha encontrado su camino hacia el corazón de los comensales con su atractivo universal.
La lasaña es un viaje multisensorial con cada porción. Las capas de pasta cocida al dente proporcionan la base perfecta, mientras que la salsa boloñesa, rica en carne y especias, agrega una explosión de sabor. La bechamel suave y cremosa conecta las capas, proporcionando una textura decadente que eleva el plato a nuevas alturas. No es solo un festín para el paladar; es una experiencia culinaria que envuelve todos los sentidos.
En la era de la conveniencia, la lasaña ha encontrado su camino a los estantes de los supermercados en forma de opciones frescas y listas para calentar. Este giro moderno permite a los amantes de la lasaña disfrutar de este deleite clásico sin el esfuerzo tradicional de la preparación desde cero. Sin embargo, este cambio no ha sido sin sus desafíos, ya que las opciones envasadas a menudo se enfrentan a la crítica por sus niveles de sal, aditivos y otros aspectos nutricionales.
Amazon es una de las empresas más vanguardistas en la actualidad, destacando por su constante búsqueda de innovación. Fundada en 1994 como una librería en línea, ha evolucionado para convertirse en un gigante del comercio electrónico y tecnología. Su enfoque pionero en la logística con la introducción de Prime, ofreciendo entregas rápidas, revolucionó la experiencia del cliente. Además, su incursión en la inteligencia artificial con asistentes virtuales como Alexa demuestra su compromiso con la innovación tecnológica. Amazon Web Services (AWS) se destaca como líder en servicios en la nube, proporcionando soluciones avanzadas para empresas. Y lo siguiente es hacer temblar a Movistar,Orange y Vodafone en España con su nuevo invento para tener Internet. Te lo contamos todo en este artículo.
La importancia de tener una conexión de internet de calidad en casa
Contar con una conexión de internet de calidad en casa es esencial en la era digital actual. Facilita la comunicación fluida, acceso rápido a información y la posibilidad de trabajar o estudiar desde casa de manera eficiente. Una conexión estable mejora la experiencia de entretenimiento con transmisiones de alta calidad y juegos en línea sin interrupciones. Además, favorece el uso de dispositivos inteligentes y el hogar conectado. La telemedicina, el comercio electrónico y la participación en reuniones virtuales dependen de una conexión confiable. Una conexión de calidad potencia la productividad, la educación y el bienestar general en un mundo cada vez más digitalizado.
Movistar, Orange y Vodafone son los 3 principales operadores de internet en España
Movistar, Orange y Vodafone son los tres principales operadores de internet en España, dominando el mercado de servicios de telecomunicaciones. Movistar, parte de Telefónica, ofrece una amplia cobertura y servicios integrales. Orange destaca por su enfoque en servicios convergentes, que incluyen telefonía móvil, fija e internet. Vodafone, otro gigante del sector, ofrece soluciones de conectividad de alta velocidad. Estos operadores compiten en ofrecer servicios innovadores y tecnológicos para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores en el ámbito digital.
Pero ahora Amazon quiere entrar a competir en este mercado
Amazon ha decidido ingresar al mercado de servicios de internet, desafiando a los líderes actuales en España, Movistar, Orange y Vodafone. Esta incursión representa un cambio significativo en la dinámica del sector, ya que Amazon busca diversificar sus servicios y aprovechar su alcance global. Con su reputación de innovación y eficiencia logística, la compañía podría introducir nuevas dinámicas en el mercado de servicios de internet. La competencia entre estos gigantes promete beneficiar a los consumidores, impulsando la mejora de servicios y tarifas más competitivas.
Va a lanzar su propio servicio de internet por satélite en España
Amazon planea lanzar su propio servicio de internet por satélite en España, ampliando así su presencia en el mercado de telecomunicaciones. Este paso estratégico permitirá a la empresa ofrecer conectividad a áreas remotas o con acceso limitado a internet de alta velocidad. Al competir con los actuales proveedores, como Movistar, Orange y Vodafone, Amazon busca diversificar sus ofertas y brindar una alternativa atractiva a los consumidores, aprovechando su experiencia en innovación y logística.
Este proyecto de Amazon es el Proyecto Kupler
El Proyecto Kuiper de Amazon busca establecerse como un proveedor de Internet por satélite en España, siguiendo los pasos de iniciativas exitosas como Starlink. La compañía tiene la intención de ofrecer este servicio no solo en España, sino también en otros países. Amazon aspira a simplificar los trámites y entrar rápidamente en el sector de las telecomunicaciones, brindando a los usuarios una opción competitiva en conectividad por satélite, diversificando así su presencia en el mercado internacional de servicios de internet.
Se espera tener una fase beta durante 2024
Se prevé una fase beta del Proyecto Kuiper de Amazon en 2024, y la compañía ya ha registrado su nueva operadora en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España. La entidad, denominada Amazon Kuiper Spain S.L., tiene como objetivo ofrecer servicios de Internet basados en satélites utilizando el dominio público radioeléctrico (DPR). Esta iniciativa muestra la firme intención de Amazon de ingresar al mercado español de telecomunicaciones y proporcionar una opción de conectividad por satélite a los usuarios.
Este proyecto de Amazon fue presentado en marzo de 2023
En marzo de 2023, Amazon lanzó su proyecto para convertirse en un operador de Internet por satélite, similar a Starlink. Durante la presentación, se revelaron varios dispositivos, incluyendo opciones de antena destinadas a proporcionar conectividad a través de satélites. Este anuncio marcó un paso significativo en la estrategia de expansión de Amazon en el sector de las telecomunicaciones, apuntando a competir con otras opciones de conectividad por satélite existentes en el mercado.
Estas son algunas de las características de este proyecto
El proyecto de Amazon presenta diversas características, ofreciendo antenas adaptadas a diferentes necesidades. Para instalaciones fijas en hogares, se proporciona una antena con capacidad de hasta 400 Mbps, mientras que las empresas pueden optar por opciones más grandes, alcanzando velocidades de hasta 1 Gbps. Además, se incluye una antena plegable portátil que brinda una conexión de 100 Mbps. Estas opciones permiten adaptar la conectividad por satélite según los requisitos específicos de los usuarios, desde hogares hasta grandes empresas.
Este proyecto de Amazon está pendiente de conseguir el permiso del Ministerio de Transformación Digital
El proyecto de Amazon, destinado a ofrecer servicios de Internet por satélite, está actualmente a la espera de obtener la aprobación del Ministerio de Transformación Digital. La viabilidad y la implementación exitosa del servicio dependen de la obtención de los permisos necesarios para utilizar las frecuencias requeridas. Este paso regulatorio es crucial para que Amazon pueda avanzar con su iniciativa y entrar oficialmente al mercado español de telecomunicaciones con su propuesta de conectividad por satélite.
Estamos seguros de que si se aprueba, va a cambiar el mercado de proveedores de internet
Si el proyecto de Amazon recibe la aprobación del Ministerio de Transformación Digital, se anticipa un impacto significativo en el mercado de proveedores de internet en España. La entrada de Amazon como competidor podría traer consigo innovación, mayor competencia y posiblemente tarifas más competitivas, beneficiando a los consumidores. La presencia de un gigante como Amazon también podría impulsar mejoras en la calidad de servicio y opciones de conectividad, generando un cambio notorio en el panorama de los proveedores de internet en el país.
La cosa se pone al rojo vivo en el penúltimo capítulo de ‘4 estrellas’ de esta semana. ¡Se avecinan curvas! Los Albalad y las Lasierra vuelven a tener roces, esta vez causados por una tercera persona que ha venido dispuesta a dinamitar todos los puentes entre ambas familias. Peor lo tienen Pedro y Lucas: el secreto que tanto se han esforzado por ocultar empieza a esparcirse por Vera del Rey, y es algo que va afectar de manera directa a Clara, Sara y Ainhoa.
EN EL CAPÍTULO ANTERIOR DE ‘4 ESTRELLAS’…
Algo le pasa a Rita, y puede ser grave. Un escozor en sus partes íntimas indica que tiene una enfermedad venérea, y el único que puede haberle contagiado es Rafael, que iba de ‘santito’ hasta este momento. Esa discusión tendrá que esperar debido a la llegada de una persona inesperada al pueblo; mientras tanto Pedro y Lucas empiezan a plantearse si deberían irse de Vera del Rey antes de que las autoridades sepan que el joven fue el causante de un terrible suceso de acoso escolar.
UN NUEVO PERSONAJE PONE TODO PATAS ARRIBA
Desde hace semanas ‘4 estrellas’ tiene un nombre sobrevolando, el de la segunda esposa de Rafael, Eva. Es la madre de Tristán, quien durante todo este tiempo ha pensado que Albalad la había asesinado, sin embargo la detective demostró que el empresario decía la verdad: su esposa le había arrebatado el dinero y se fugó con Adolfo, su mejor amigo y socio comercial.
Para sorpresa de todos, Eva está de vuelta y se ha instalado en Vera del Rey, donde no ha tardado en contactar con los Albalad. Nadie sabe que pretende pero llega en el peor momento posible, justo cuando Rafael y Rita dan los últimos retoques a su próxima boda; pero la recién llegada pronto desvelará sus cartas, y es que quiere reconquistar a su exmarido.
RAFAEL SE VE SUPERADO
¿Qué secretos oculta Rafael? Los últimos acontecimiento de ‘4 estrellas’ sugieren que el empresario no es el crápula que todos pensaban, sin embargo la reaparición de Eva le ha puesto muy nervioso, sobre todo después de que haya desvelado una información muy delicada en la cena de degustación del menú de su boda con Rita. Quien por cierto, es la más afectada en este enredo.
La matriarca de las Lasierra sigue convencida de que se merece darle una oportunidad al amor con Rafa, no obstante los últimos acontecimientos han convertido estos pequeños tropiezos en obstáculos insalvables. No se fía de su futura cuñada, Paz, que siempre se ha opuesto a su boda con Rafael; pero desconfía aún más de Eva, pues sospecha que lo que pretende es arrebatarle a Albalad.
ENCRUCIJADA DE SENTIMIENTOS PARA DIEGO Y PAULA
La infidelidad con Marta, los celos constantes, la pelea con Tristán, su actitud en el juicio… Diego es un especialista en estropearlo todo, y eso ha supuesto un golpe definitivo a su matrimonio con Paula. El abogado ha cometido demasiados errores como para que ella los pase por alto, y en este episodio de ‘4 estrellas’ ha llegado el momento de decidir si siguen juntos o no.
El divorcio sobrevuela a la pareja, un punto de no retorno que ambos han luchado por evitar, pero ahora parece inevitable. Paula es clara y le pregunta a su marido si todavía la quiere; y aunque Diego sigue amando a su mujer, su mente se sigue desviando hacia Marta, de modo que en el siguiente capítulo de ‘4 estrellas’ ambos toman la decisión correcta para su matrimonio.
PEDRO DESCONFÍA DE SU PROPIA HERMANA
Pedro carga con una pesada mochila, el delito cometido por su hijo en el infame episodio de acoso escolar, algo que trata de ocultar por todos los medios por temor a que Lucas termine en prisión. En un momento de debilidad se lo contó todo a Ainhoa, pensando que iba a serle de apoyo en este difícil trance; pero lo último que podía esperar es que su propia hermana traicionase su confianza, tal y como ha pasado en el último episodio de ‘4 estrellas’.
El encargado de mantenimiento del hotel no es tonto, y se ha percatado de que cada vez más personas conocen su secreto en Vera del Rey. Para Pedro hay una clara culpable, y es Ainhoa, de modo que le da un ultimátum: para que no siga poniendo en peligro la integridad de su hijo y el secreto que oculta, debe alejarse de ellos de inmediato. La pobre cocinera no da crédito, sobre todo después de que se fuese a vivir con ellos en capítulos recientes de ‘4 estrellas’.
CLARA SE OPONE A LA RELACIÓN DE SU HIJA
Desde que las conocimos al principio de ‘4 estrellas’ Clara y Sara han sido grandes amigas además de madre e hija. La empleada del hotel Lasierra siempre ha apoyado en todo a la joven, incluso se puso de su parte cuando Pedro, el padre de Lucas, se opuso a que él y Sara fuesen novios; algo que complicó más el romance del encargado con Clara, que no termina de salir adelante.
Ahora la relación entre Clara y Pedro parece rota, a pesar de haberse entregado a la pasión cuando se quedaron atrapados en el ascensor en el capítulo previo de ‘4 estrellas’. Ella por fin sabe el oscuro episodio de acoso escolar en el que estuvo implicado Lucas, de modo que exige a Sara que deje de ver al chico, por temor a que el escándalo les salpique o incluso suceda algo más trágico.
NUEVOS PROBLEMAS PARA DANI, JON Y MIGUEL
Miguel hace todo lo posible por quitarse el sambenito de cromañón, que fue la razón por la que Rosa le pidió el divorcio; pero le está resultando muy complicado. Sigue sin entender la identidad fluida de su hijo Dani, y le cuesta trabajo conectar de nuevo con él desde que ha regresado a Vera del Rey; sin embargo el motivo de la actitud del joven no tiene que ver con su padre, sino con su primo.
Resulta que Dani está enamorado de Jon y después de hablar con Angelita se ha atrevido a darle un beso. El problema es que Jon no siente lo mismo, y ahora esto ha generado un conflicto entre los dos que afecta por igual a Miguel y a Silvia y Javier, los padres de Jon, superados por la tensión que existe ahora entre ellos. ¿Harán las paces los dos primos en ‘4 estrellas’?
AINHOA SE REFUGIA EN BRAZOS DE LUZ
Dolida por el desprecio y la frialdad recibida por su propio hermano, Ainhoa corre a contárselo todo a Luz. Puede que ya no sean pareja, pero a pesar de ello la hija de Javier y Silvia siempre ha estado ahí para ella, animándola incluso con sus intenciones de ser madre. El desahogo por lo sucedido con Pedro da paso a algo más, y es que está claro que las dos siguen sintiendo algo muy fuerte en ‘4 estrellas’.
A pesar de ello sigue habiendo un tercero que se interpone entre las dos, y es David. Desde que llegó a ‘4 estrellas’ el cocinero no ha parado hasta conquistar a Ainhoa; de hecho ahora tienen grandes planes, como casarse y ser padres. Aun así Luz no se da por rendida, sobre todo ahora que es consciente de que su exnovia no ha dejado de quererla en todo este tiempo.
En la búsqueda de una vida más saludable, controlar nuestros niveles de glucosa en sangre es una batalla que muchos enfrentan día a día. Como experto en la elaboración de contenidos enfocados en bienestar y salud para el lector digital, hoy nos centraremos en ofrecer consejos prácticos que no solo ayudarán a mantener a raya el azúcar en nuestra sangre, mejorarán en general nuestra calidad de vida.
Las estrategias que mostraremos, prometen ser aplicables y efectivas, derivadas de investigaciones y recomendaciones de profesionales de la salud. Sin más preámbulo, abordemos cómo podemos reducir los niveles de azúcar en sangre de manera rápida y fácil.
ENTENDIENDO LA GLUCOSA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
La glucosa o azúcar en la sangre no es solo un número que vemos en los análisis. Es el combustible que necesitan nuestras células para funcionar óptimamente, y cuando está desequilibrada puede causar problemas serios de salud. Entender su importancia es el primer paso hacia su control. Por ello, la regulación de estos niveles no solo es crucial para quienes padecen diabetes, sino también para quienes buscan prevenir la enfermedad o simplemente desean mantener un estilo de vida saludable. En efecto, alteraciones constantes en estos valores pueden conducir a la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y otros trastornos metabólicos.
Podemos engañar al paladar, pero no al cuerpo; la alimentación es el factor más determinante en el nivel de azúcar en sangre. Incoporar alimentos de bajo índice glucémico, como los vegetales verdes, legumbres y algunas frutas, en nuestra dieta diaria ayuda a mantener estables los niveles de glucosa. Es más, la fibra, presente en alimentos integrales y frutas, regula la velocidad de absorción de los azúcares, evitando picos de glucemia después de las comidas. No debemos subestimar la importancia de unas buenas elecciones alimentarias: evitar el exceso de alimentos procesados reducirá no solo azúcares, sino también grasas de mala calidad, conservantes y sal.
UN PASO ADELANTE: INCORPORAR EJERCICIO Y BUENOS HÁBITOS
El ejercicio físico no es simplemente una herramienta para perder peso, sino un aliado imprescindible para mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar al cuerpo a utilizar la glucosa de manera efectiva. Varios estudios han demostrado que tan solo 30 minutos de actividad moderada al día pueden marcar una diferencia significativa en nuestros niveles de azúcar en sangre. Además, buenas prácticas como la hidratación adecuada, dormir las horas necesarias y evitar el estrés, también juegan un papel vital en el manejo de la glucosa. Recordemos que la gestión de nuestro bienestar es integral: cuidar nuestro cuerpo y mente es cuidar nuestra sangre.
Hablar de niveles de glucosa sin mencionar la hidratación sería pasar por alto una pieza clave del rompecabezas. El agua no tiene calorías, no tiene azúcar y, sin embargo, desempeña un rol esencial en el manejo de la glucosa sanguínea. Beber suficiente agua ayuda a los riñones a expulsar el exceso de azúcar a través de la orina y, así, mantener una concentración saludable de glucosa en la sangre. La evidencia es clara al respecto: un estado de hidratación adecuado facilita el control glucémico y previene la deshidratación, que puede ser peligrosamente exacerbada por altos niveles de azúcar.
EL PAPEL DE LAS PLANTAS MEDICINALES
Las plantas medicinales a menudo son tesoros subestimados en nuestra lucha por un metabolismo equilibrado. Sustancias como la berberina, presente en plantas como la uva de Oregon, se han utilizado en la medicina tradicional por siglos y hoy están respaldadas por estudios científicos que afirman su efectividad en la reducción de la glucosa sanguínea. Es más, hay hierbas como la canela, que ha demostrado tener efectos beneficiosos en la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, siempre es prudente consultar con un profesional de la salud antes de integrar cualquier suplemento herbal, ya que podrían interactuar con otros medicamentos.
Nuestro reloj biológico, o ritmo circadiano, influye en cómo el cuerpo regula la glucosa en sangre. Una rutina regular, con exposición a la luz solar durante el día y una oscuridad adecuada por la noche, puede ayudar a sincronizar nuestro metabolismo con este ciclo natural. Asimismo, el horario de las comidas juega un rol; cenar temprano y dejar un periodo de ayuno antes de dormir, por ejemplo, ha mostrado ser beneficioso para mantener bajos los niveles de glucosa. Respetar nuestro ciclo circadiano es más que dormir las horas recomendadas; es vivir en armonía con las señales naturales del cuerpo.
10 CONSEJOS QUE DEBES PROBAR
1. CONTROLA TU ALIMENTACIÓN Una alimentación equilibrada es clave para mantener niveles saludables de azúcar en sangre. Reducir la ingesta de azúcares refinados y carbohidratos simples es esencial. Opta por alimentos ricos en fibra como verduras, frutas, legumbres y granos enteros. Además, no olvides incorporar proteínas magras en tu dieta, ya que ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
2. EJERCICIO REGULAR El sedentarismo es uno de los principales factores que contribuyen a la resistencia a la insulina y el aumento de azúcar en sangre. La actividad física regular, como caminar, nadar o practicar yoga, puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre. Intenta incorporar al menos 30 minutos de ejercicio al día.
3. MANTÉN UN PESO SALUDABLE El exceso de peso está estrechamente relacionado con la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina. Perder incluso una pequeña cantidad de peso puede tener un impacto significativo en la reducción de los niveles de azúcar en sangre. Consulta a un profesional de la salud para establecer un plan de pérdida de peso adecuado para ti.
4. BEBE AGUA ADECUADAMENTE La hidratación es esencial para mantener un metabolismo saludable. Beber suficiente agua ayuda a los riñones a eliminar el exceso de azúcar en sangre a través de la orina. Evita las bebidas azucaradas y el exceso de cafeína, ya que pueden afectar negativamente los niveles de azúcar en sangre.
5. MONITOREA TUS NIVELES DE AZÚCAR La autoevaluación es crucial para controlar tus niveles de azúcar en sangre. Un medidor de glucosa en casa te permite realizar un seguimiento de tus niveles y tomar medidas en consecuencia. Consulta con un profesional de la salud para entender tus objetivos específicos de control de azúcar en sangre.
6. DESCANSA ADECUADAMENTE El sueño de calidad es esencial para la regulación de los niveles de azúcar en sangre. La falta de sueño puede afectar negativamente la sensibilidad a la insulina y aumentar el riesgo de diabetes. Intenta mantener una rutina de sueño regular y crea un ambiente propicio para descansar.
7. REDUCE EL ESTRÉS El estrés crónico puede tener un impacto significativo en los niveles de azúcar en sangre. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la sensibilidad a la insulina.
8. CONSUME VINAGRE DE MANZANA Se ha demostrado que el vinagre de manzana puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre después de las comidas. Incorporar una cucharada de vinagre de manzana en tu dieta diaria puede ser beneficioso.
9. CONTROLA LAS PORCIONES El tamaño de las porciones desempeña un papel importante en el control de azúcar en sangre. Evita el exceso de comida y presta atención a las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo.
10. CONSULTA CON UN PROFESIONAL DE LA SALUD Por último, pero no menos importante, es fundamental consultar con un médico o un dietista registrado antes de realizar cambios significativos en tu dieta o estilo de vida. Cada individuo es único, y es importante recibir orientación personalizada para controlar los niveles de azúcar en sangre de manera efectiva.
‘Pecado Original’ está atravesando una semana donde las tensiones casi no dejan respirar a sus protagonistas. Por una parte, Ender ha jurado cobrarse su venganza cueste lo que cueste, llegando incluso a aliarse con Halit para hacer el mayor daño posible a Yildiz.
La inesperada unión entre Ender y Halit tendría entonces un único fin: conseguir pruebas de la “infidelidad” de Yildiz con Kerim para poder quitarle a la joven la custodia del pequeño Halitcan. Descubre a continuación de todo lo que pasará en el episodio del miércoles 31 de ‘Pecado Original’, que Antena 3 emitirá a partir de las 17:00 horas después de ‘Amar es para siempre’.
Resumen de los últimos acontecimientos de ‘Pecado Original’
Tras sufrir un encontronazo con Ender durante su cena con Halit, Kaya y su nueva cita, Yildiz llegó a casa hecha una furia sin poder entender la extraña actitud de su amiga.
Sin embargo, éste no era el mayor problema de la joven Yilmaz, ya que también tuvo que enfrentarse a la llegada de un grupo de tasadores, que llegaron a la mansión Argun para llevarse un par de piezas de arte con las que se aseguraban que Yildiz pagase su deuda al completo.
A pesar de que Yildiz no quería que Halit se enterase de lo ocurrido, se vio obligada a confesarle que, debido a sus problemas económicos, tuvo que vender un juego de cubertería de plata. Su ex marido se mostró extrañamente comprensivo ante esta confesión, algo que le hizo preguntarse a Yildiz si el empresario se habría enterado de sus fuertes sentimientos por Kerim y estaría tratando de disimular.
No sería hasta el día siguiente cuando nos enteramos de que, tal y como Yildiz sospechaba, Halit se había enterado de que la joven Yilmaz estaba enamorada de Kerim. El empresario había decidido no decir nada para garantizarse que Yildiz no sospechase que planeaba vengarse de ella de la peor forma: quitándole la custodia de su hijo Halitcan.
Estos planes de venganza no tardaron en comenzar a ejecutarse, empezando con la orden de Halit de espiar todos los movimientos de Yildiz para reunir todas las evidencias posibles en su contra y demostrar que le estaba siendo infiel con Kerim.
Pero Halit no fue el único en enterarse del amor de Yildiz por el nuevo directivo del holding, ya que su hijo Erim también estaba presente en la discusión que sacó todo a la luz. Sin embargo, Erim demostró no saber disimular tan bien como su padre, ya que cada vez que se encontraba a Yildiz la miraba con rencor, llegando incluso a empujar a la joven en una ocasión en la que la vio hablando con Kerim.
Sintiéndose mal por el “numerito” que montó en el restaurante la noche anterior, Ender decidió disculparse con Halit por su comportamiento. No sin antes dejarle claro que sólo quería pedirle perdón a él, sin lamentar nada de lo que le había dicho a Yildiz y a Kaya.
Esta conversación sirvió para acercar posturas entre ambos, en lo que pareció el principio de una nueva alianza que uniría a Halit y a Ender contra Yildiz.
Erim se marcha de casa de Halit
Más adelante, Erim decidió abandonar la casa de Halit temporalmente, yéndose a vivir con Ender mientras su padre culminaba sus planes de venganza contra Yildiz. Erim tomó esta decisión tras darse cuenta de que no podría seguir evitando encontrarse con Yildiz si ambos vivían bajo el mismo techo, ante la que sentía una aversión que era incapaz de disimular.
Nada más llegar a casa de Ender, Erim se dio cuenta de que su madre le había leído la mente: decidió huir de casa de su padre por culpa del daño que Yildiz le había hecho a Halit. Este hecho animó aún más a Ender a unirse a Halit para acabar con Yildiz, para lo que pidió ayuda a su siempre fiel hermano Caner. Fue precisamente gracias a Caner por el que Ender se enteró de que los planes de venganza de Halit ya estaban en marcha.
Con ánimo de conseguir la máxima información posible de Yildiz para usarla en su contra, Ender decidió fingir que quería retomar su amistad con la joven al mismo tiempo que se aliaba con Halit. Pero Halit parecía no necesitar ayuda para llevar a cabo su retorcida estrategia, la cual consistiría en invitar a Kerim a su barco para conseguir fotografiarle aparentemente a solas con Yildiz. Unas imágenes que sin duda serían su mejor arma en el futuro juicio por la custodia de Halitcan, haciendo creer así que su futura mujer le estaba siendo infiel.
Unos minutos después vimos que Sitki era el encargado de hacer dichas fotografías, una tarea que no fue nada fácil por “culpa” de Asuman y Halitcan, quienes no se separaron de Yildiz en toda la tarde, imposibilitando a Sitki conseguir ni una sola foto de la joven Yilmaz a solas con Kerim.
Decidida a retomar su relación con Yildiz para sonsacarle toda la información posible, Ender decidió llamar a la joven varias veces, pero no recibió ninguna respuesta. Y es que Yildiz aún estaba muy disgustada por el comportamiento de su amiga, de quien sólo recibió reproches a pesar de haber intentado ayudarla.
La decisión de no querer saber nada de Ender fue aplaudida por la madre de Yildiz, Asuman. Sin embargo, Kerim y Halit le aconsejaron a Yildiz que hiciera las paces con su amiga.
Miércoles 31 de enero: Una nueva propuesta de matrimonio lo cambiará todo
Tras ver que todas sus llamadas eran ignoradas por Yildiz, Ender decidió presentarse en la mansión Argun sin avisar. Esta visita sorprenderá muchísimo a Yildiz, quien a pesar de seguir dolida por los desprecios de Ender decidirá darle otra oportunidad. Y es que la joven, además de darse cuenta de lo mucho que había echado de menos a su amiga, no se imaginará para nada cuáles son las verdaderas intenciones de Ender al acercarse de nuevo a ella.
Quien sí desconfiará de esta nueva actitud tan cariñosa de Ender será la madre de Yildiz, Asuman. Y es que la experiencia le había demostrado que Ender parecía no conocer la palabra “perdón”.
Ansiosa por culminar su plan de venganza, Ender se puso en marcha rápidamente, diciéndole a Yildiz que había oído en la empresa muchos rumores sobre su relación con Kerim. La joven, temiendo de que Halit se entere de estos cotilleos, decidirá reunirse con Kerim para decirle que no podrán seguir viéndose.
Lo que Yildiz no se esperará es que Kerim le ofreciera a cambio otra propuesta: huir juntos. Una proposición de la que Caner, armado con una cámara de vídeo, estará siendo testigo sin que ninguno de ellos se diera cuenta.
Entretanto, en ‘Pecado Original‘, Halit seguirá tratando de fotografiar a Yildiz y a Kerim a solas, intentando varias veces que ambos coincidan en un mismo sitio. Esta extraña actitud de Halit hará sospechar enseguida a Sahika, quien rápidamente enviará a Haluk, su hombre de confianza, a indagar.
Así será como Sahika se entere de las intenciones de Halit, momento en el que la joven le propondrá una oferta que él no podrá rechazar: ella le daría todas las fotografías de Yildiz y Kerim que tenía en su poder, a cambio de que el empresario se casase con ella. Algo que Halit aceptará de inmediato.
La dieta cetogénica ha ganado una gran popularidad en los últimos años como una opción efectiva para la pérdida de peso y la mejora de la salud. A pesar de su creciente notoriedad, muchas personas todavía tienen preguntas y dudas sobre esta dieta. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la dieta cetogénica, cómo llevarla a cabo, y evaluaremos sus pros y contras.
La dieta cetogénica, también conocida como dieta keto, es un enfoque alimenticio que se centra en la reducción drástica de la ingesta de carbohidratos y el aumento de la ingesta de grasas saludables. El objetivo principal de esta dieta es inducir un estado metabólico conocido como cetosis, en el cual el cuerpo quema grasa en lugar de carbohidratos para obtener energía. Para lograr esto, es necesario que aproximadamente el 70-80% de las calorías diarias provengan de grasas, mientras que los carbohidratos deben limitarse a menos del 5-10% de la ingesta calórica total.
¿CÓMO HACER LA DIETA CETOGÉNICA?
La implementación adecuada de la dieta cetogénica requiere una planificación cuidadosa y una comprensión de qué alimentos se pueden consumir y cuáles deben evitarse. Aquí hay algunas pautas básicas para llevar a cabo la dieta cetogénica: Los alimentos permitidos en la dieta cetogénica incluyen grasas saludables como aceite de oliva, aguacates, nueces y semillas, así como proteínas magras como carne de res, pollo, pescado y huevos. También se permiten verduras bajas en carbohidratos, como espinacas, col rizada y brócoli.
Deben evitarse los carbohidratos refinados como pan, pasta, arroz y azúcares añadidos. También se deben evitar frutas ricas en azúcar, tubérculos como las papas y alimentos procesados que contienen ingredientes ocultos con carbohidratos. Es esencial llevar un control riguroso de la ingesta de macronutrientes. Esto implica calcular y ajustar la cantidad de grasa, proteína y carbohidratos consumidos para mantenerse en cetosis.
Muchas personas en dieta cetogénica siguen la regla de los «hidratos de carbono netos», que consiste en restar la fibra de los carbohidratos totales para obtener la cantidad neta de carbohidratos que afectan la cetosis.
PROS DE LA DIETA CETOGÉNICA
La dieta cetogénica ofrece varios beneficios potenciales para la salud:
PÉRDIDA DE PESO: La cetosis puede ayudar a quemar grasa de manera eficiente, lo que facilita la pérdida de peso.
CONTROL DE LA GLUCOSA: Puede ser beneficiosa para las personas con diabetes tipo 2, ya que puede ayudar a estabilizar los niveles de glucosa en sangre.
MEJORA DEL COLESTEROL: Algunos estudios sugieren que la dieta cetogénica puede mejorar los niveles de colesterol HDL y reducir los niveles de triglicéridos.
AUMENTO DE LA ENERGÍA: Muchos seguidores de la dieta informan de un aumento en la energía y una mejor concentración mental.
CONTRAS DE LA DIETA CETOGÉNICA: A pesar de sus ventajas, la dieta cetogénica también tiene sus desafíos y posibles desventajas:
EFECTOS SECUNDARIOS: Al iniciar la dieta, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios temporales como la «gripe keto», que incluye síntomas como fatiga, irritabilidad y dificultad para dormir.
RESTRICCIÓN DE ALIMENTOS: La dieta cetogénica puede ser restrictiva y limitar la variedad de alimentos que se pueden consumir, lo que puede dificultar su sostenibilidad a largo plazo.
DÉFICIT DE NUTRIENTES: Es importante asegurarse de obtener suficientes vitaminas y minerales en la dieta, ya que la restricción de carbohidratos puede llevar a una deficiencia de ciertos nutrientes.
NO ES ADECUADA PARA TODOS: La dieta cetogénica no es adecuada para todas las personas, y se debe evitar en ciertos casos, como en mujeres embarazadas o en personas con trastornos metabólicos específicos.
La dieta cetogénica es un enfoque alimenticio que puede tener beneficios significativos para algunas personas, especialmente en términos de pérdida de peso y control de la glucosa. Sin embargo, no es adecuada para todos y puede ser difícil de seguir a largo plazo debido a sus restricciones. Antes de comenzar cualquier dieta, es importante consultar a un profesional de la salud para determinar si es apropiada para tus necesidades individuales y objetivos de salud. La clave siempre es encontrar un enfoque alimenticio sostenible y saludable que funcione para ti.
ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA DIETA
Uno de los aspectos más interesantes de la dieta cetogénica es su capacidad para cambiar la forma en que nuestro cuerpo utiliza la energía. En condiciones normales, el cuerpo obtiene la energía principalmente de los carbohidratos, que se descomponen en glucosa. Sin embargo, en la dieta cetogénica, al reducir drásticamente la ingesta de carbohidratos, el cuerpo se ve obligado a recurrir a las grasas almacenadas como su principal fuente de energía. Este proceso de quema de grasa produce moléculas llamadas cetonas, que pueden ser utilizadas por el cerebro y los músculos como fuente de energía alternativa. Algunas investigaciones sugieren que esta transición hacia la quema de grasa puede tener efectos beneficiosos en la función cerebral y la resistencia física.
Otro aspecto relevante a considerar en la dieta cetogénica es su relación con la saciedad y el control del apetito. A pesar de su alto contenido en grasas, muchas personas encuentran que esta dieta les ayuda a sentirse más saciadas y a reducir los antojos de alimentos. Esto puede deberse a la estabilización de los niveles de azúcar en sangre y a la liberación más lenta de energía a partir de las grasas y las proteínas, lo que evita los picos y las caídas de glucosa que suelen causar hambre. Además, la cetosis puede tener un efecto supresor del apetito, lo que puede facilitar el cumplimiento de la dieta y la pérdida de peso.
Es importante destacar que la dieta cetogénica no es una solución universal y que no todas las personas obtienen los mismos resultados. Algunas personas experimentan una pérdida de peso significativa y mejoras en su salud metabólica, mientras que otras pueden tener dificultades para adaptarse a la restricción de carbohidratos o experimentar efectos secundarios indeseados. Por esta razón, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de embarcarse en esta dieta, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes.
En términos de duración, la dieta cetogénica se ha utilizado tradicionalmente como tratamiento médico para ciertas condiciones, como la epilepsia refractaria, pero también ha ganado popularidad como enfoque a largo plazo para la pérdida de peso y la mejora de la salud en general. Sin embargo, es importante señalar que no se recomienda seguir una dieta cetogénica de manera indefinida sin supervisión médica, ya que puede haber riesgos asociados con una ingesta prolongada de grasas saturadas y la restricción de grupos alimenticios importantes.
En conclusión, la dieta cetogénica es un enfoque alimenticio que ha demostrado ser efectivo para muchas personas en términos de pérdida de peso y mejora de la salud metabólica. Su capacidad para cambiar la forma en que el cuerpo utiliza la energía y su efecto saciante son aspectos fascinantes de esta dieta. Sin embargo, no es adecuada para todos, y se deben considerar los pros y contras antes de adoptarla. Como siempre, es fundamental buscar orientación profesional y médica antes de realizar cambios significativos en la alimentación.
El pelo es una parte fundamental de nuestra identidad. Es un testimonio de nuestra salud interna, nuestra atención al detalle y, en última instancia, un reflejo de nuestro bienestar general. Mercadona lo sabe y es por eso que ha lanzado al mercado una línea de cuidado capilar que incluye ácido hialurónico que hará que te veas mucho mejor y con un cabello mucho más sano.
En este fascinante viaje hacia una melena saludable y deslumbrante, exploraremos los secretos mejor guardados para cuidar nuestro cabello desde adentro y transformarlo en un espectáculo de vitalidad y radiancia. Desde la importancia de la hidratación interna hasta la elección sabia de productos capilares y tratamientos naturales, sumérgete con nosotros en el arte de cuidar y nutrir tu cabello para que se convierta en tu mejor accesorio. Prepárate para descubrir cómo unos simples cambios en tus hábitos diarios pueden marcar la diferencia en la salud y apariencia de tu melena. ¡Bienvenido a la travesía hacia un cabello radiante y saludable!
LA LÍNEA DE PRODUCTOS PARA EL CUIDADO CAPILAR DE MERCADONA
El cabello seco es una preocupación común para muchos, y Mercadona ha respondido a esta necesidad con una línea capilar que incorpora Ácido Hialurónico, un componente ampliamente reconocido por sus propiedades hidratantes y rejuvenecedoras. Esta nueva oferta, que se suma a la reciente presentación de un sérum facial antiarrugas, demuestra el compromiso de la empresa con la excelencia en el cuidado personal.
La trilogía de productos capilares con Ácido Hialurónico de Mercadona se compone de un champú, una mascarilla y un spray acondicionador instantáneo. Cada uno de estos productos ha sido cuidadosamente formulado con una combinación de ingredientes esenciales, como Niacinamida y Provitamina B5, para ofrecer no solo hidratación instantánea sino también mantenerla a lo largo del tiempo.
Champú: Este champú no solo limpia eficazmente el cabello, sino que también aporta una hidratación profunda y suavidad, gracias al extracto de flor de cactus. Ideal para el uso diario, este champú es la base perfecta para iniciar el ritual de cuidado capilar.
Acondicionador: El compañero perfecto del champú, este acondicionador desenreda y nutre el cabello, dejándolo manejable y sedoso. Se recomienda su uso una o dos veces por semana, proporcionando un impulso adicional de hidratación y cuidado.
Instant Conditioner Deliplus: La joya de la corona de esta línea, este spray acondicionador instantáneo no necesita enjuague. Formulado con extracto de flor de cactus y aceite de coco 100% natural, ofrece una hidratación rápida y efectiva, protegiendo el cabello del sol y aportando un extra de vitamina E.
El cabello seco, con su apariencia áspera y falta de brillo, ahora tiene un aliado poderoso en la línea capilar de Mercadona. ¿Qué hace que estos productos destaquen? La combinación única de Ácido Hialurónico, conocido por sus propiedades hidratantes de alto rendimiento, junto con la Niacinamida y la Provitamina B5, crea una fórmula que no solo hidrata, sino que también nutre y revitaliza el cabello desde la raíz hasta las puntas.
Este tratamiento capilar no solo es una solución para el cabello seco, sino también una opción para aquellos con cabello normal que buscan mantener su salud capilar a lo largo del tiempo. La versatilidad de la línea permite su uso en todo tipo de cabello, brindando resultados notables sin apelmazar.
CÓMO DIFERENCIAR UN PELO SECO DE UNO BIEN HIDRATADO
El estado de nuestro cabello es un reflejo directo de cómo lo cuidamos. Muchos de nosotros anhelamos una melena brillante, suave y saludable, pero a veces, distinguir entre un pelo seco y uno hidratado puede resultar un desafío. Aquí desentrañamos los misterios capilares para que puedas reconocer las señales y brindar a tu cabello el cuidado que realmente necesita.
El cabello seco tiende a carecer de ese brillo saludable y su textura puede sentirse áspera al tacto. La pérdida de brillo es a menudo uno de los indicadores más evidentes de la falta de hidratación. Las puntas abiertas y quebradizas son un signo claro de cabello seco. La sequedad puede hacer que las puntas se vuelvan frágiles y propensas a dividirse.
Si peinar tu cabello se convierte en una tarea complicada y dolorosa, es probable que estés tratando con un pelo que carece de la hidratación necesaria. La falta de humedad puede hacer que el cabello se enrede con facilidad. El pelo seco tiende a volverse rebelde, y la electricidad estática es una queja común. Si notas que tu cabello parece tener vida propia y se eriza fácilmente, es probable que necesite más hidratación.
Un cabello bien hidratado se caracteriza por un brillo natural y saludable. La luz se refleja de manera suave en cada hebra, creando un aspecto radiante. Al pasar tus dedos por tu cabello, deberías experimentar una suavidad sedosa. La hidratación adecuada contribuye a una textura suave y agradable al tacto.
Las puntas de un cabello hidratado suelen estar cerradas y flexibles. Esto indica que la humedad ha llegado hasta las puntas, proporcionando fortaleza y elasticidad. Un cabello bien hidratado es mucho más manejable y fácil de peinar. Los cepillos y peines se deslizan suavemente a través del cabello sin causar tirones ni enredos. Además, también tiene menos probabilidades de sufrir de electricidad estática. Las hebras permanecen en su lugar, evitando ese aspecto encrespado y descontrolado.
LOS MEJORES SECRETOS PARA UN CABELLO RADIANTE
Una de las claves fundamentales para un cabello saludable es la hidratación adecuada desde el interior. Asegúrate de mantener una buena ingesta de agua, ya que la hidratación interna se refleja directamente en la salud de tu cabello, manteniéndolo nutrido y radiante. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para la salud capilar. Asegúrate de incluir alimentos que contengan proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. Estos elementos nutren el cuero cabelludo y fortalecen las hebras desde la raíz.
El uso excesivo de herramientas de calor, como secadores, planchas y rizadores, puede dañar la cutícula del cabello, dejándolo seco y quebradizo. Limita su uso y, cuando los necesites, ajusta la temperatura para evitar daños adicionales. Elige productos de lavado que se adapten a tu tipo de cabello y necesidades específicas. Los champús y acondicionadores de calidad ayudan a mantener el equilibrio natural del cuero cabelludo y proporcionan la hidratación necesaria.
Programar cortes regulares elimina las puntas dañadas y promueve un crecimiento más saludable. Esto evita la propagación de daños y mantiene el cabello con un aspecto fresco y revitalizado. Al igual que protegemos nuestra piel del sol, nuestro cabello también necesita cuidados. Utiliza sombreros o productos capilares con protección UV para evitar daños causados por la exposición al sol.
Lavarse el cabello todos los días puede eliminar los aceites naturales, dejándolo seco y propenso al quiebre. Intenta espaciar los lavados para permitir que los aceites naturales mantengan la hidratación. Experimenta con tratamientos capilares naturales, como mascarillas caseras con ingredientes como aguacate, huevo o aceite de coco. Estos remedios naturales proporcionan nutrientes esenciales para el cabello.
Sé suave al peinar tu cabello, especialmente cuando está mojado, ya que es más propenso a la rotura en este estado. Utiliza un peine de dientes anchos y comienza desde las puntas para desenredar con cuidado. Ten en cuenta también que el estrés puede tener un impacto significativo en la salud del cabello. Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el yoga, puede contribuir a mantener un cuero cabelludo saludable y un crecimiento capilar óptimo.
La última temporada de ‘Amar es para siempre’ continúa dejándonos con la boca abierta gracias a sus sorprendentes guiones y al carisma de sus personajes. En poco más de un mes la mítica serie dirá adiós, pero lo hará por todo lo alto, tras una última entrega llena de emociones.
Es difícil resumir lo acontecido en los episodios más recientes, ya que han estado repletos de situaciones de todo tipo. Desde la maldad de Elena hasta las artimañas de Crespo; te contamos lo más importante y avanzamos lo que va a ocurrir esta tarde.
‘Amar es para siempre’: Elena echa de casa a Román
La familia Quevedo está más rota que nunca, y esto es en grandísima parte debido a las retorcidas ideas de Elena. En los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ hemos visto cómo Lola y Román decidían luchar para conseguir la custodia de Malena. Pero no les está siendo fácil, ya que necesitan los documentos de la adopción de la joven, y parecen haber desaparecido de la tierra.
Lo que sí han descubierto es que la adopción de Malena se produjo de forma irregular, pues la joven ya vivía con los Quevedo cuando Lola firmó la renuncia de su hija. En realidad, Malena nunca ha dejado de ser la hija legal de Lola.
Además, Lola averiguó que Sor Piedad, una de las monjas que la asistieron en el parto, se encontraba recibiendo cuidados paliativos en un hospital de Guadalajara y acudió al centro consiguiendo información muy valiosa, pero el testimonio de la religiosa podría ser invalidado por un juez debido a la situación crítica de salud de la testigo.
Finalmente Román se puso en contacto con el convento donde su madre adoptó a Malena para pedir una copia de los documentos del proceso. Pero Elena descubrió su implicación en el proceso, acusando a su hijo de traidor y expulsándolo de casa y del taller. Ahora, sin hogar y sin trabajo, Román se ha refugiado en casa de los Gómez hasta que encauce de nuevo su vida.
Respecto a Malena, ante sus insistencia Román le contó los motivos por los que ha sido expulsado de casa. Lola y él le hablaron de sus planes de custodia; Malena les apoya al cien por cien, pero al mismo tiempo está cediendo al chantaje emocional que está usando Elena para mantener a la joven a su lado.
Más tarde, Victoria le reprochó a su hermano haber dividido a la familia en un momento tan delicado, hablándole duramente. Todo lo contrario ocurrió con Federico, ya que cuando su hijo acudió a la residencia para contarle todo, el hombre le mostró su apoyo incondicional.
Y hablando de Victoria, nos ha dado una de las mayores sorpresas de esta semana en ‘Amar es para siempre’. En el King’s, desahogándose con Alicia y con algunas copas de más, le dio un beso a la abogada. ¿Será el comienzo de un nuevo amor?
Felipe Soria es detenido como el presunto asesino de Ester
En cuanto a Crespo, se ha tomado muy en serio vengar la muerte de Ester tras descubrir que era su hija. El empresario se puso en contacto con Iván para hacerle un encargo importante. Poco después Felipe Soria se presentó en su casa para informarle de que habían surgido problemas inesperados: Iván le había llamado reclamando dinero a cambio de mantener silencio respecto a la muerte de Ester.
Ambos mantuvieron una conversación en la que Felipe habló sobre su implicación en la tragedia sin saber que Crespo estaba grabando su testimonio. Gracias a esa grabación delatora Felipe fue detenido. Una vez en prisión, Crespo acudió para enfrentarse con él. Mientras Felipe amenazó con revelar que la fiesta en la que murió Ester se celebró en casa de Crespo, el empresario, recurrió al chantaje como respuesta. Parece tener a Felipe en sus manos.
A pesar de haber sido detenido el asesino de Ester, Sofía sigue sospechando que Crespo estuvo implicado en el crimen. Esto le está dando problemas con Isidro, quien está deseando cerrar este capítulo para centrarse en su relación con ella. Por otro lado, recientemente han descubierto que Iván trasladó el cuerpo de Ester hasta el King’s la noche de su muerte.
Además, en ‘Amar es para siempre’, Federico sigue ingresado en la residencia con sus capacidades muy afectadas tras sufrir un severo ictus. Ahora conoce la verdadera cara de Elena, algo que ha tratado de comunicarle a los demás sin éxito. Vimos cómo les daba una pista a Lola y Román señalando la palabra de un libro, pero estos no captaron la indirecta.
Por el contrario, Claudia sí está segura de que Elena es una asesina; no le cabe duda de que fue ella quien envenenó a Chimo y está investigando para encontrar pruebas que la incriminen. Lola le ha pedido precaución a su amiga, pues ahora saben de lo que Elena es capaz.
A la malvada mujer cada vez le cuesta más mantener su fachada, especialmente desde que Victoria le ha pedido las pruebas que el doctor Curiel le hizo a su padre. Al final, Elena optó por llamar al doctor y pedirle que destruyera todas las pruebas médicas. Por otro lado, la matriarca de los Quevedo ha tenido un acercamiento con Crespo al pedirle ayuda para revisar la contabilidad de la empresa.
Además, hemos visto a Benigna algo inquieta, temiendo qué ocurrirá con ella cuando Silvia e Isidro tengan a su bebé. Pero a la pareja le esperan otros problemas: Daniel ha salido de prisión. Por último, en ‘Amar es para siempre’ hemos visto a Marisa preocupara tras saber, por boca de Marcelino, que Pelayo no suele tener suerte en el amor. Mientras, Gala y Carlos han comenzar a inquietarse ante la idea de un futuro demasiado programado.
Este miércoles en ‘Amar es para siempre’…
Esta tarde del miércoles 31 de enero Antena 3 emitirá un nuevo episodio de ‘Amar es para siempre’. En él veremos cómo Elena fortalece su chantaje hacia Malena asegurándole su inocencia en el proceso de adopción. Así, logrará convencerla para que no se vaya de casa.
En Confecciones Quevedo, Crespo enviará a Alicia para que ayude a Elena con la contabilidad de la empresa. Victoria aprovechará unos minutos a solas con ella para pedirle perdón por haberla besado la noche anterior, algo a lo que la abogada aparentemente le restará importancia.
Mientras tanto, Quintero y Silvia no sabrán qué hacer respecto a la excarcelación de Daniel. Mientras que el primero opina que tiene derecho a saber que va a ser padre, Silvia se opondrá tajantemente. Pero más tarde cambiará de opinión y le confesará su secreto a Daniel, aunque le dejará claro que no quiere volver a verle jamás.
Hoy en ‘Amar es para siempre’ Isidro y Sofía protagonizarán una nueva discusión sobre la implicación de Crespo en la muerte de Ester. Al final, el policía se comprometerá a intentar obtener pruebas entrevistándose con Felipe Soria en prisión.
Respecto a Federico, los médicos le comunicarán a la familia que se está recuperando poco a poco. Ante el miedo de que pueda llegar a desvelar sus atrocidades, Elena decidirá tomar cartas en el asunto y acabar con su marido para siempre.
Por último, en este episodio de ‘Amar es para siempre’ Benigna perderá las elecciones de la Asociación de Comerciantes, por lo que planeará su venganza. Román tratará de ganarse a Marcelino dando clases de fútbol a Sebas. Y Marisa se pondrá enferma, algo que aumentará sus temores ante el “efecto Pelayo”.
La sesión del miércoles 31 tiene como claros protagonistas a la Reserva Federal estadounidense y a los resultados de empresas como Banco Santander o la estadounidense Boeing.
Además, hay datos relevantes desde China, Alemania y Francia más resultados de otras grandes firmas globales como la danesa Novo Nordisk o las estadounidenses Mastercard y Qualcomm.
Lo cierto es que la clave del día llegará a las 20.00 hora española y con los mercados cerrados, por lo que su protagonismo queda más para la apertura del jueves. El comunicado de la reserva Federal con la decisión de tipos (previsto sin cambios) y la rueda de prensa del FOMC serán el broche a una jornada donde las que muevan el mercado serán otras referencias.
Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad, indica que “va a ser muy importante escuchar la visión de Jerome Powell sobre precios y crecimiento. Los Estados Unidos siguen mostrando una importante resiliencia en el crecimiento, claramente por encima de la media europea (España es casi una excepción), incluyendo un empleo que se mantiene en máximos.”
“En ese contexto, lo esperable es que la Fed mantenga tipos…pero existe una elevada incertidumbre acerca de los próximos pasos. En verdad, su economía parece más lejos que la europea de comenzar el proceso de bajada del precio del dinero, dada su relativa fortaleza. Por otra parte, el contexto geopolítico tampoco ayuda en la línea de distensión, máxime cuando el miedo en los mercados se suele traducir en compras de bonos estadounidenses.”
Por el lado de la macro, el mercado estará pendiente de los PMI chinos de enero, la inflación francesa y alemana de enero y la tasa de empleo alemana de ese mismo mes.
Por el lado corporativo, los resultados a seguir son los de Banco Santander, Boeing, Mastercard, Qualcomm, Novo Nordisk, Boston Scientific, Metlife, Nasdaq, Raiffeisen Bank, United Microelectronics, Evercore, Digi y Borges Agricultural.
La agenda del miércoles arranca en Japón con la producción industrial y las ventas minoristas de diciembre y sigue en Nueva Zelanda con el índice ANZ de confianza empresarial y las expectativas empresariales del National Bank of New Zealand para cerrar la primera tanta de datos con la inflación australiana del cuarto trimestre.
China publica el PMI compuesto, manufacturero (49,3 previsto desde 49,0 previo) y de servicios (50,6 previsto desde 50,4 previo) de enero, Singapur préstamos bancarios y tasa de empleo del cuarto trimestre antes de conocer el índice Nationwide de viviendas británico y la inflación alemana y francesa de enero.
FRANCIA Y ALEMANIA
También llegan el IPP francés de diciembre, las ventas minoristas y la tasa de paro alemanas de diciembre, la inflación de Portugal de enero, las ventas minoristas españolas de diciembre y la tasa de desempleo italiana de diciembre para terminar con la subasta de deuda pública alemana a 10 años (2,190%).
Desde Estados Unidos llegan los datos semanales de hipotecas y el cambio del empleo no agrícola ADP de enero (135.000 esperados desde los 164.000 previos), las retribuciones extrasalariales, salarios laborales y el índice de costes laborales del cuarto trimestre.
Brasil publica tasa de desempleo y decisión de política monetaria (se esperan recortes de 50 puntos básicos desde el 11,75% al 11,25%), Chile debería bajar tipos también (podrían ser 100 puntos desde los 8,25% previos a los 7,25% previstos) mientras que Canadá hace públicos los datos del PIB de noviembre.
Hasta la decisión de la Reserva Federal, en Estados Unidos se hacen públicos el PMI de Chicago (enero) y los datos semanales de reservas de gasolina, petróleo y refinados de la AIE.
Hace unos días la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)nos sorprendió a los españoles al pronosticar temperaturas más propias de abril que del invierno. Este pronóstico generó expectación y cierta incredulidad entre la población, acostumbrada a condiciones invernales en esa época del año. Sin embargo, a medida que avanzan los días, es evidente que la predicción de la AEMET se cumple de manera notable. En toda España, se experimentan temperaturas más suaves de lo habitual para finales de enero, con días soleados y un clima más parecido al de la primavera. Este fenómeno meteorológico inusual va a irse pronto. Te contamos todo al respecto a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para enterarte de todo.
El cambio climático es más que una evidencia
La materialización del pronóstico de la AEMET, con temperaturas de abril en lugar de enero, resalta de manera elocuente la realidad del cambio climático. Este fenómeno extremo sugiere una desviación significativa de las normas estacionales, y sus efectos en España reflejan la complejidad y urgencia de la crisis climática. La predicción acertada subraya la necesidad imperiosa de abordar el cambio climático de manera global y tomar medidas para mitigar sus impactos. La comunidad científica encuentra en eventos climáticos extraordinarios como este una confirmación de la urgencia de actuar contra las causas del cambio climático.
La semana pasada la AEMET pronosticó que en el sudeste de España parecería que mayo en enero
La semana pasada, la AEMET sorprendió al pronosticar condiciones climáticas inusuales en el sudeste de España, haciendo que enero pareciera más un mes de mayo. Este pronóstico indicaba un cambio significativo en las temperaturas y las condiciones atmosféricas, desviándose de la norma estacional. La anticipación de la AEMET se ha materializado, y la región experimenta ahora un clima más cálido y primaveral para esta época del año, destacando la variabilidad climática y la necesidad de adaptarse a los impactos del cambio climático.
Además en el norte del país se llegaron a máximas de 20 grados
Simultáneamente, en el norte de España, se registraron temperaturas máximas extraordinarias alcanzando los 20 grados Celsius. Este fenómeno inusual amplifica la sorprendente predicción de la AEMET y subraya la excepcionalidad climática en diversas regiones del país. El contraste entre el sudeste y el norte refleja la complejidad de los patrones climáticos emergentes y destaca la importancia de la monitorización constante para comprender y abordar los efectos del cambio climático en la península ibérica.
Las temperaturas máximas han bajado un poco en todo el país, pero sigue sin parecer finales de enero
A pesar de una ligera disminución de las temperaturas máximas en todo el país, la sensación general aún no concuerda con lo esperado para finales de enero. El clima persiste en desafiar las expectativas estacionales, perpetuando la anomalía pronosticada por la AEMET. Este escenario, donde la atmósfera no refleja el típico frío invernal, subraya la complejidad del cambio climático y destaca la necesidad de una mayor atención hacia la adaptación y mitigación de sus impactos en la vida cotidiana.
La AEMET ha pronosticado que no va a haber cambios en los próximos días
Según la AEMET, los próximos días mantendrán las condiciones climáticas actuales sin grandes cambios significativos. Este pronóstico sugiere una estabilidad en las temperaturas y las condiciones atmosféricas, continuando con la tendencia observada recientemente. La falta de alteraciones notables en el corto plazo indica una cierta persistencia en la anomalía climática prevista, subrayando la necesidad de una vigilancia constante y la adaptación continua a patrones meteorológicos en evolución.
El problema es que no va a llover, y hace mucha falta sobre todo en Andalucía y Cataluña
La preocupación se intensifica ya que el pronóstico de la AEMET indica la ausencia de lluvias en los próximos días, agravando la situación en regiones críticas como Andalucía y Cataluña. La escasez de precipitaciones se suma a los desafíos ya presentes, impactando en recursos hídricos y agricultura. Este escenario subraya la importancia de la gestión sostenible del agua y destaca la necesidad urgente de medidas para abordar la sequía, evidenciando las complejidades y consecuencias del cambio climático en el suministro de agua.
La AEMET cree que seguiremos con estas temperaturas hasta el 10 de febrero
La AEMET proyecta que las actuales condiciones climáticas, caracterizadas por temperaturas más suaves para la temporada, se mantendrán hasta al menos el 10 de febrero. Esta prolongación de la anomalía térmica subraya la persistencia de un patrón climático inusual. La agencia meteorológica advierte sobre la continuidad de esta situación, planteando desafíos adicionales en la gestión de recursos y resaltando la necesidad de adaptación continua a los cambios climáticos emergentes en el corto plazo.
Se trata de una fecha orientativa
Es importante tener en cuenta que la fecha del 10 de febrero proporcionada por la AEMET es orientativa y sujeta a posibles ajustes. Los pronósticos meteorológicos pueden variar según las condiciones atmosféricas cambiantes. La agencia proporciona una estimación basada en datos actuales, pero la naturaleza dinámica del clima implica cierto grado de incertidumbre. Se aconseja monitorear actualizaciones regulares para obtener información precisa y ajustada a medida que se acerca la fecha señalada.
Está siendo el mes de enero más cálido desde que la AEMET tiene registros
El mes de enero actual está marcando un hito, siendo el más cálido registrado desde que la AEMET lleva registros. Esta anomalía térmica subraya la magnitud del cambio climático y sus efectos en las condiciones meteorológicas. Las temperaturas inusuales destacan la necesidad de una mayor conciencia sobre el calentamiento global y la importancia de implementar medidas sostenibles para mitigar sus impactos. La información proporcionada por la AEMET resalta la urgencia de abordar la crisis climática a nivel global.
Haz caso a las predicciones de la AEMET y deja el abrigo en el armario
La AEMET ha pronosticado temperaturas inusualmente cálidas, por lo que se sugiere seguir sus recomendaciones y dejar el abrigo en el armario. Este consejo refleja la realidad climática actual y resalta la importancia de ajustarse a las condiciones meteorológicas pronosticadas. Al confiar en la experiencia de la AEMET, se fomenta la adaptación consciente a las tendencias climáticas cambiantes, promoviendo la seguridad y comodidad en medio de un entorno atmosférico atípico.
En el ecuador de la semana ‘La Moderna’ nos trae más sorpresas que nunca, y tienen que ver con ese peculiar triángulo que forman Carla, Jacobo y Aguirre. La viuda está a punto de averiguar quién se esconde en realidad tras la identidad del hijo de don Jaime, mientras el sargento espera su oportunidad para conseguir la herencia. Entretanto Inés y Laurita compensan haber soportado una tensa cena con su madre, con la llegada de una gran noticia en el Madrid Cabaret; todo mientras el salón de té se abre a grandes cambios en el personal. Ponte aquí al corriente de todo lo que te espera en este nuevo episodio.
LOS PROBLEMAS SE MULTIPLICAN PARA ÍÑIGO
Cuánto más cerca está la fecha de su boda con Matilde, mayores son los contratiempos para el galán de ‘La Moderna’. Hace poco se llevó un escalofrío cuando trato de exigirle respuestas a Aguirre: el sargento amenazó con hacerle la vida imposible a él y a Matilde, sobre todo ahora que tiene la sartén por el mango, ya que ha descubierto que Íñigo les espiaba gracias al agujero del desván que hay justo encima del despacho de Carla.
Peñalver teme por la seguridad de su prometida, sin saber que Carla está a punto de culminar su venganza. La viuda está provocando a Matilde contándole sus aventuras amorosas con Íñigo; pero eso no es todo, ya que ha contratado los servicios de una misteriosa mujer llamada Olga, con la intención de que se presente al gerente, algo que ocurre en el nuevo episodio de ‘La Moderna’.
ROMANCE EN CIERNES EN LA CORRALA
Precisamente Íñigo acaba de conocer a Conchita, un nuevo personaje de ‘La Moderna’ interpretado por Norma Ruíz, y que acude a la corrala en ausencia de su cuñada Rosario. La tía favorita de los Garcés se ha integrado de maravilla, de hecho el negocio de costura va viento en popa gracias a ella y también a la inestimable ayuda de Marta, a la que la recién llegada ha querido dar una gratificación por su excelente trabajo.
Conchita ha encontrado una nueva familia, un buen trabajo… ¿Y también el amor? Desde que llegó a la corrala hay alguien pendiente de ella, y es Cecilio (Eduardo Velasco), el primer cliente, que quedó encantado con el arreglo de su chaqueta. El vecino está loquito por ella, y además de hacerle regalos quiere ganársela con varios favores, ya que ha conseguido encontrar la pieza que Concha necesitaba para la máquina de costura.
COMIENZA EL REPARTO DE LA HERENCIA
A Carla no le afectan lo más mínimo las habladurías, ni el escándalo que supone verla retozar con su hijastro. Ella está decidida a conquistar a Jacobo, y ya ha escogido el siguiente escenario: la Convención Nacional de Empresarios de Hostelería, a la cual le invita para seguir con su juego de seducción; algo que no va a impedir que la burocracia siga su curso en ‘La Moderna’.
Jacobo habló en serio cuando dijo que iba a impugnar el testamento de su padre; de hecho los trámites ya están en marcha gracias a su nuevo abogado. El nuevo reparto de la herencia incluye a Carla, la viuda de don Jaime; su supuesto hijo secreto, Jacobo Morcuende; y también Íñigo, que formó parte del testamento al recibir la propiedad del Madrid Cabaret.
CARLA SABE QUIÉN ES JACOBO EN REALIDAD
Hace pocos capítulos ‘La Moderna’ desveló que bajo la identidad de Jacobo Morcuende se esconde Félix, un farsante que se hace pasar por el hijo fallecido de don Jaime. Por ahora Aguirre es el único que maneja esta información y la usa para chantajear al joven, mientras que Carla parecía dar palos de ciego, tratando de seducir a Jacobo para que no le quite su fortuna reclamando la herencia de su presunto padre.
En el nuevo capítulo de ‘La Moderna’ las cosas dan un giro radical cuando Carla averigua quién es en realidad Jacobo; sin embargo la villana siempre juega con ventaja. En lugar de mostrar su asombro por el engaño, la viuda sigue actuando con normalidad con Morcuende, e incluso le engaña para que firme unos documentos vitales; algo que podría dejar a Aguirre fuera de la ecuación y desatar una terrible venganza por su parte.
TERESA NO ACEPTA SU DERROTA EN EL SALÓN DE TÉ
Con tesón todo se consigue, y si no que se lo digan a la testaruda Matilde. Gracias a la inestimable ayuda de Íñigo consiguió encontrar un modo de reducir gastos superfluos en La Moderna, y así subirle el sueldo a las empleadas para compensar que las propinas sean exclusivas de los camareros. Don Fermín está encantado con la solución, aunque no todo el mundo lo celebra en el salón de té.
Los camareros, que fueron los más combativos con el tema del reparto de las propinas, también están muy contentos con esta nueva solución ya que seguirán recibiendo esas retribuciones. Quien lo lleva fatal es Teresa, incapaz de aceptar que Matilde se haya marcado un tanto; de hecho la encargada se plantea abandonar la Moderna con tal de no tener que seguir trabajando con la joven Garcés.
INÉS ENCUENTRA TRABAJO GRACIAS A EMILIO
Aunque su tío Fermín piense que es un capricho sin futuro, Inés está decidida a convertirse en cantante, y además quiere hacerlo como Dios manda. Para ello va a buscar un profesor de canto que haga de ella una estrella, sin embargo las clases no son gratis y el sueldo de Laurita en La Moderna tampoco da para tanto, así que la joven necesita un trabajo con el que pagar esas lecciones.
El bueno de Emilio, que ha congeniado mucho con las hermanas, será quien le preste su ayuda. Después de comprobar lo bien que se desenvuelve Inés tras la barra le hace una prueba puesto de camarera, ¡y ella la supera con creces! A partir de ahora tendrá ingresos para pagar las clases de canto, sino que ya forma parte del Madrid Cabaret y, quién sabe, tal vez en próximos episodios de ‘La Moderna’ sea la nueva cantante del local.
EL AMOR RONDA A ELÍAS
¡Pobre Elías! En los últimos capítulos se sentía desplazado al ver las buenas migas que hacen Miguel y Cañete, por eso trató de darle celos al jefe de los camareros fingiendo una gran camaradería con Pietro. Sus amigos se han dado cuenta y le piden disculpas, algo que Elías acepta de buen grado, de paso dejando en paz al repostero de La Moderna… ¡Que respira aliviado!
No es la única sorpresa que le espera al camarero de La Moderna, ya que sin que él lo sepa hay una compañera que le está haciendo ojitos. Esperanza es una fanática del horóscopo, y cree que su pronóstico lo dice bien claro: el amor de su vida es Elías, así que va a poner en marcha todas sus técnicas de seducción para conquistarle. ¿Lo conseguirá o se avecina otro corazón roto en el salón de té?
VIENTOS DE CAMBIO EN LA MODERNA
Puede que se haya contagiado del talante progresista de Matilde o simplemente quiera adaptarse a los nuevos tiempos, pero el caso es que don Fermín está a punto de introducir un cambio muy importante en La Moderna. Se plantea retirar la prohibición que impide trabajar a mujeres casadas en el salón de té, algo que beneficiaría directamente a Trini, que durante todo este tiempo ha ocultado su matrimonio con Miguel.
Esa no es la única buena noticia que le espera a Trinidad. Cañete, su incómodo inquilino, por fin ha recapacitado sobre su actitud. Asume que se ha pasado de confianza como huésped, y está dispuesto a asumir sus responsabilidades de aquí en adelante: lavará él mismo su ropa, no cogerá cosas sin permiso de la despensa y, en la medida de lo posible, intentará no caminar en sueños para que Miguel y Trini puedan descansar.
El salmorejo cordobés preparado en mambo, conocido popularmente como salmorejo mambo, es una receta fácil de preparar y un verdadero deleite al paladar del comensal. El secreto de este plato no solo consiste en la combinación de ingredientes y su mezcla en un mambo, sino en conseguir el toque deseado.
Los chefs de la página de Recetas Fáciles señalan que, para lograr la textura y el balance de sabores, el primer paso es encontrar los mejores ingredientes. Lo siguiente es la técnica empleada en la preparación, que será determinante para obtener la apariencia gourmet que ha conquistado el gusto de muchas personas.
Solo emplear los ingredientes de primera calidad
Recetas Fáciles es una página que muestra la preparación de las mejores recetas de la gastronomía española e internacional. Los platos que muestra se caracterizan por ser fáciles, rápidos y económicos de cocinar, para que todos puedan lucirse como anfitriones en su propia casa. El salmorejo mambo no es la excepción y, por eso, es uno de los más celebrados de su recetario.
Para prepararlo será necesario un kilo de tomates maduros, bien rojos y jugosos; preferiblemente de tipo manzano. También se requerirá emplear dos dientes de ajo pequeños, 150 gramos de pan blanco sin corteza y 5 gramos de vinagre. También serán necesarios 100 gramos de aceite de oliva extra virgen, sal al gusto y un huevo cocido para la decoración al emplatar.
El salmorejo mambo tiene una preparación sencilla
Después de lavar muy bien todos los ingredientes, se cogen los tomates y se le cortan los dos picos. Si es del gusto del cocinero, se les puede retirar la cáscara y una vez troceados se vierten dentro del vaso del mambo. Luego se pelan los dientes de ajo y también se colocan dentro del vaso. Se enciende el aparato y se bate por 30 segundos a velocidad 5.
Terminado este paso, se agrega el pan también troceado, se añade la sal y el vinagre (este último al gusto). Se enciende el mambo por otros 30 segundos a la misma velocidad. Al finalizar esta parte, se retiran los bordes de la mezcla con una espátula, preferiblemente de silicón. Posteriormente, se vuelve a encender el mambo por 5 minutos a velocidad 10.
Este es el momento de agregar poco a poco el aceite de oliva para lograr una emulsión perfecta. Se sugiere hacerlo vertiendo un chorrito muy delgado por la boquilla de la tapa superior del vaso. Al término de los 5 minutos, se reserva la mezcla en la nevera para que se enfríe.
La presentación es igual de importante
En el momento de servir, el salmorejo cordobés se coloca en un plato hondo y se acompaña con la típica guarnición de huevos duros. También se puede agregar jamón serrano, dependiendo del gusto de los invitados. Así mismo, se le colocan encima unas gotas de aceite de oliva que le darán ese toque especial. Los expertos de irecetasfáciles.com aseguran que esta receta es deliciosa y tiene mucho valor nutricional.
La idea de «desintoxicar» el cuerpo ha calado profundamente en la cultura del bienestar, generando un mercado ávido de soluciones rápidas y efectivas. Detox Exprés se postula como una de esas propuestas, ofertando una dieta de 3 días que promete limpiar nuestro organismo.
Pero, ¿qué hay detrás de esta prometedora premisa? En este artículo, desglosaremos la propuesta de un Detox Exprés de 72 horas, examinando qué tan efectivo y seguro puede ser este método para «reiniciar» nuestro sistema.
LOS FUNDAMENTOS DEL DETOX
Los planes detox suelen estar basados en la creencia de que nuestro cuerpo acumula toxinas que, a largo plazo, pueden afectar negativamente nuestra salud. La promesa detrás de una dieta detox es eliminar esas sustancias a través de alimentos específicos o restricciones dietéticas. Normalmente, estos programas se concentran en la ingesta de líquidos, como zumos y caldos, y recomiendan evitar alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas. Aunque la idea suena convincente, es importante saber que el cuerpo humano ya tiene sus propios mecanismos de desintoxicación, gracias al hígado, riñones, pulmones y piel.
Los defensores de las dietas detox alegan que permiten al sistema digestivo descansar y potenciar la capacidad natural del cuerpo para depurarse. Sin embargo, la comunidad científica sigue debatiendo sobre la eficacia real de estas dietas. Muchas investigaciones apuntan a que más que los alimentos en sí, es el corte de ingesta de sustancias nocivas y la hidratación adecuada lo que contribuye al sentimiento de bienestar que muchos experimentan tras un detox.
¿QUÉ INCLUYE UN DETOX DE 3 DÍAS?
Una dieta detox típica de 3 días podría incluir una selección de zumos naturales, batidos verdes y caldos vegetales. La idea es consumir únicamente líquidos o alimentos muy ligeros que sean fáciles de digerir, procurando que sean ricos en vitaminas y minerales. También se enfatiza el consumo de mucha agua para ayudar a eliminar toxinas y mantener el cuerpo hidratado.
Dentro del menú de un detox exprés se pueden encontrar ingredientes como el jengibre, limón y cúrcuma, reconocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Algunos programas también incluyen suplementos o tés detox que se dice contribuyen a la eliminación de toxinas. A pesar de la popularidad, es crucial consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier dieta detox, en especial si se tienen condiciones médicas preexistentes.
ALTERNATIVAS SALUDABLES A LARGO PLAZO
Frente a la popularidad de las curas detox exprés, es fundamental recalcar la importancia de las estrategias de salud sostenibles. Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras frescas, granos integrales, proteína magra y grasas saludables, acompañada de ejercicio regular, sigue siendo la base recomendada para una vida saludable. En esta línea, varios nutricionistas promueven la incorporación de alimentos detox naturales como parte de la dieta habitual, en lugar de adoptar medidas extremas y breves.
La moderación y la variedad son claves en una dieta equilibrada. El cuerpo necesita un balance de macronutrientes y micronutrientes para funcionar correctamente, algo que las dietas detox estrictas podrían no proporcionar. Por ejemplo, las proteínas son esenciales para el mantenimiento de los músculos y para la producción de enzimas y hormonas. Así, en lugar de eliminar grupos de alimentos, es preferible una aproximación que fomente el consumo medido y consciente de estos.
EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE LAS DIETAS DETOX
Es crucial considerar también el aspecto psicológico de las dietas detox. A menudo se venden como una forma de compensar excesos, lo que puede perpetuar ciclos no saludables de comer en exceso seguidos por restricciones severas. La mentalidad de «todo o nada» que puede promover una dieta detox no es beneficiosa para el bienestar mental o emocional a largo plazo.
El enfoque debería estar en desarrollar una relación sana y equilibrada con la comida, que no demonice ciertos alimentos o categorías alimenticias. Nutricionistas y psicólogos coinciden en que la alimentación intuitiva, que fomenta escuchar las señales de hambre y saciedad del cuerpo y comer en consecuencia, puede ser una estrategia mucho más efectiva y saludable para la mayoría de las personas.
DESINTOXICACIÓN RESPONSABLE Y PERSONALIZADA
Si bien hay situaciones en las que una dieta detox puede ser beneficiosa, como en el caso de eliminar la dependencia de ciertos alimentos adictivos, es importante que estos regímenes sean supervisados por profesionales de la salud. Una evaluación individualizada permitirá determinar si un detox es apropiado y cómo debería ser estructurado para que sea seguro y efectivo.
La personalización también incluye ajustar la dieta a las necesidades de energía individuales, variando la cantidad y el tipo de alimentos permitidos. Incorporar elementos educativos, como aprender a leer las etiquetas nutricionales, reconocer los ingredientes beneficiosos y aquellos que se deben limitar, puede transformar un detox de corta duración en un punto de partida para hábitos saludables a largo plazo.
En conclusión, el Detox Exprés debe ser comprendido dentro de un espectro más amplio de opciones de vida saludables. Más allá de perseguir soluciones fugaces, la clave está en una adaptación paulatina hacia hábitos que puedan sostenerse con el tiempo y promuevan una salud integral y duradera. La desintoxicación, en el contexto adecuado y con la supervisión correcta, puede ser un punto de inflexión, pero nunca el totum revolutum de un estilo de vida saludable.
Cuando las cosas parecían no poder complicarse más en ‘La Promesa’, se ha cometido un robo en el palacio. Un delito que ha puesto a prueba la confianza entre unos y otros, y cuya investigación trae a todos de cabeza. Sin embargo, Abel parece haber encontrado una respuesta.
Es uno de los muchos acontecimientos que hemos podido presenciar en los últimos episodios de ‘La Promesa’. Una serie que sigue sorprendiendo tras más de un año en antena, dando grandes alegrías a TVE desde su estreno. Avanzamos lo que va a ocurrir en el próximo episodio.
‘La Promesa’: Manuel y Jana, más distanciados que nunca
Si bien hace algunos meses Manuel y Jana dieron un importante paso adelante en su relación, ahora se encuentran en el punto contrario. Ante la insistencia de Abel, el señorito acudió a visitar a su esposa Jimena. Durante su ausencia desapareció María, que había sido secuestrada por Valentín, y que fue rescatada cuando apenas le quedaba un hilo de vida.
Jana ha sufrido fuertemente el tiempo en que su amiga estaba desaparecida. Dada la ausencia de Manuel, se apoyó en Abel, quien no sólo le ofreció su hombro, sino que se puso a la cabeza de las batidas de búsqueda. Así ganó puntos con la doncella, que recibió a Manuel a su vuelta con frialdad y muy decepcionada por haberla dejado sola cuando más la necesitaba.
El tiempo ha pasado y ambos están cada vez más distantes. Además, Abel los está envenenando con sus palabras, asegurándole a Jana que Manuel se encuentra totalmente volcado en su esposa, y a Manuel que su relación con Jana está mejor que nunca.
En los últimos episodios hemos visto cómo Manuel, harto de sentirse atrapado en una vida que no quiere y ninguneado por los demás, ha rescatado su pasión por las avionetas, centrándose en su faceta de piloto. Es algo que no le ha gustado nada a Cruz, pero el joven ha decidido, por primera vez, rebelarse contra las imposiciones de su madre.
También presenciamos el regreso de Leonor a La Promesa desde París, enemistándose rápidamente con su prima Martina: no le perdonaba haberle guardado el secreto de su relación con Curro. Finalmente acabaron retomando su buena relación.
Por otro lado, hace algunas semanas fuimos testigos de la llegada de Vera a La Promesa. Lope la encontró en el bosque mientras buscaba a María y decidió ayudarla dándole refugio en el palacio, ya que la muchacha le contó que estaba huyendo de su padre maltratador. Finalmente Vera fue descubierta y Pía y Lope, los únicos que conocen su origen, optaron por contratarla como doncella.
Esto supuso un duro golpe para María, ya recuperada de las secuelas del secuestro. La doncella se obsesionó con que la nueva quería quitarle el puesto y no dudó en cargar duramente contra ella, aunque finalmente acabaría pidiéndole perdón y aceptando su estancia el palacio.
Asimismo, vimos cómo el marqués reprendía a Candela por haber utilizado el teléfono de La Promesa. Más adelante la cocinera le confesó a Pía que su intención a la hora de usar el teléfono de los marqueses no era llamar a don Carlos, sino a otra persona.
Don Esuebio, el padre de Abel, llega a La Promesa
La semana pasada también fuimos testigos de un robo. Se produjo mientras el Mago Solomando realizaba un espectáculo para la distracción de los marqueses, unos minutos que Jerónimo aprovechó para hacer el intercambio de armas con Mr. Cavendish. La gran sorpresa llegó al finalizar el show: Pelayo le pidió a Catalina que se casara con él. Una propuesta que la muchacha rechazó más tarde.
Volviendo al hurto, desapareció un valioso reloj de Lorenzo. En primer lugar Vera fue señalada como culpable por ser la doncella encargada de atender al capitán, pero más tarde Lorenzo acusó a María Fernández del robo, ya que fue ella quien entró en su dormitorio para cambiar las sábanas. Sin embargo, sus compañeros creen en su inocencia.
A pesar de este apoyo, Cruz acabó por despedir a la doncella ante las acusaciones. Pero Jana, convencida de que la situación se iba a solucionar muy pronto, le pidió a su amiga que se quedara en la cabaña de Ramona. Pero sus esperanzas se vieron algo reducidas cuando Pía le asignó su cama a Vera.
Abel, obsesionado con ganar puntos con Jana, está empeñado en encontrar el reloj robado para que María recupere su puesto. En el transcurso de esta investigación ha descubierto algo importante: Salvador le contó que Jerónimo mintió en su coartada sobre dónde se encontraba la noche del robo.
Por ello, tanto Abel como Salvador comenzaron a seguir muy de cerca a Jerónimo, considerándolo el principal sospechoso. Nervioso, Jerónimo no dudó en amenazar a Salvador para que le dejara en paz. Pero Abel por fin obtuvo pruebas que demostraron que Jerónimo había robado el reloj, por lo que habló con Pelayo y le pidió que tomara una decisión respecto a su ayudante.
Por otro lado, vivimos la inesperada llegada de don Eusebio Bueno, el padre de Abel, a La Promesa. Jana y Manuel no tardaron en advertir que padre e hijo tienen una relación un tanto extraña, pero cuando el señorito trató de hablar sobre ello con el médico, este le cortó tajantemente y le advirtió que no se metiera en sus asuntos familiares.
Además, en el último episodio Teresa aceptó la proposición de matrimonio de Feliciano, haciendo al hombre inmensamente feliz. Por su parte, Leonor se marchó a Estados Unidos para cumplir su sueño de trabajar en el mundo de la moda. Por último Simona aconsejó a Catalina que hablara con Pelayo para aclarar en qué punto se encuentra su relación tras rechazar su propuesta de matrimonio.
Este miércoles en ‘La Promesa’…
Terminamos el primer mes del año con un episodio lleno de sorpresas y conflictos en el palacio. Veremos a Cruz completamente enfurecida al enterarse de Leonor se ha ido a Estados Unidos sin su consentimiento, y lo peor de todo, con la ayuda de Alonso. Sin embargo su corazón se ablandará cuando vea la carta que su hija le ha dejado antes de marcharse.
María Fernández seguirá condenada a quedarse en la cabaña de Ramona más tiempo, ya que la marquesa se negará a readmitirla a pesar de saber que el ladrón del reloj es Jerónimo. Un hurto que dará muchos problemas a Pelayo, ya que las malas artes de su ayudante se extenderán rápidamente por todo el palacio y será repudiado por todo el servicio.
Jana se mostrará realmente destrozada por la injusticia que se está cometiendo con su amiga, algo que Abel aprovechará para consolarla y acercase a ella. Pero Manuel también tendrá un bonito detalle con la doncella al colarse en su dormitorio y dejarle un regalo.
Mientras, Curro intentará convencer al marqués para que le permita a Catalina retomar sus negocios con Mr. Cavendish en La Promesa, una petición a la que se sumará Manuel. Por su parte, Catalina se reconciliará con Pelayo y volverá a sentirse muy ilusionada con su amor.
Por último, Candela se marchará misteriosamente de La Promesa. Ante esta ausencia Vera se ofrecerá a ayudar a Lope en la cocina, y él accederá sin sospechar que la nueva doncella se siente atraída por él.
El vino, el elixir de los dioses, ha sido una parte fundamental de la cultura española durante siglos. Desde las vides que se extienden por las colinas de La Rioja hasta las bodegas de Jerez, el vino ha sido una bebida que ha unido a amigos y familiares en innumerables ocasiones.
Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una tendencia preocupante: el consumo de vino nocturno, es decir, tomar vino a diario antes de dormir. En este artículo, exploraremos las consecuencias para la salud de esta práctica cada vez más común.
EL AUGE DEL VINO NOCTURNO
En tiempos pasados, el vino era una bebida que se disfrutaba con moderación durante las comidas, acompañando platos deliciosos y en buena compañía. Sin embargo, en la actualidad, cada vez más personas optan por tomar una copa de vino antes de acostarse como una especie de ritual nocturno.
¿Qué está impulsando esta tendencia? En parte, se debe a la creencia generalizada de que el vino tinto puede tener beneficios para la salud cardiovascular, gracias a su contenido de antioxidantes, como el res veratrol. Además, el vino es considerado por muchos como una forma de relajación y una ayuda para conciliar el sueño.
LOS RIESGOS DEL VINO NOCTURNO
Si bien es cierto que el vino tinto tiene algunos componentes beneficiosos, como los antioxidantes mencionados, no debemos pasar por alto los riesgos asociados con el consumo diario de alcohol, incluso en cantidades moderadas.
EFECTOS EN EL SUEÑO: El vino, al igual que cualquier otra bebida alcohólica, puede afectar negativamente la calidad del sueño. Aunque puede ayudar a conciliar el sueño más rápido, también puede causar un sueño más fragmentado y menos reparador. Esto se debe a que el alcohol interfiere con los patrones normales del sueño REM (movimiento rápido de los ojos), lo que puede llevar a una sensación de cansancio al despertar, afectando nuestra productividad durante el día.
AUMENTO DE CALORÍAS: Otro aspecto a tener en cuenta es el aporte calórico del vino. Una copa de vino contiene alrededor de 120-130 calorías en promedio. Consumir esta cantidad de calorías adicionales a diario, especialmente antes de dormir, puede contribuir al aumento de peso a largo plazo si no se compensa con ejercicio o una dieta equilibrada.
DAÑO AL HÍGADO: El consumo regular de alcohol, incluso en cantidades moderadas, puede tener un impacto negativo en el hígado. El hígado es el órgano responsable de desintoxicar el cuerpo, y el alcohol puede sobrecargarlo, lo que podría llevar a problemas de salud a largo plazo como la esteatosis hepática, hepatitis alcohólica y, en casos más graves, cirrosis.
DEPENDENCIA DEL ALCOHOL: El hábito de tomar vino todas las noches puede llevar a la dependencia del alcohol, especialmente si se vuelve una necesidad para relajarse o conciliar el sueño. Esto puede desencadenar problemas de adicción que afectan la vida personal y profesional de una persona.
UN LLAMADO A LA MODERACIÓN
En resumen, el vino nocturno, aunque puede tener ciertos beneficios, como los antioxidantes, conlleva riesgos significativos para la salud si se consume a diario. Los efectos negativos en el sueño, el aumento de calorías, el daño al hígado y el riesgo de desarrollar una dependencia del alcohol son aspectos que no se deben pasar por alto.
Es importante recordar que, como en muchas cosas en la vida, la moderación es la clave. Disfrutar de una copa de vino de vez en cuando es una práctica saludable, siempre que se haga con responsabilidad y en el contexto de una dieta equilibrada y un estilo de vida activo. El vino no debe ser visto como una solución para problemas de sueño o estrés, ya que existen alternativas más saludables y efectivas para abordar estas preocupaciones. Por lo tanto, es crucial que quienes optan por el vino nocturno lo hagan con plena conciencia de los riesgos que implica y busquen un equilibrio que beneficie su salud en general.
LA IMPORTANCIA DE LA MODERACIÓN
En esta segunda parte del artículo, profundizaremos en la importancia de la moderación en el consumo de vino nocturno y exploraremos algunas estrategias para disfrutar de esta bebida de manera responsable.
Es fundamental recordar que, en términos de salud, la moderación es la clave cuando se trata del consumo de alcohol. Los estudios han demostrado que el consumo ocasional y moderado de vino tinto puede tener beneficios para la salud, especialmente en lo que respecta al sistema cardiovascular. Sin embargo, esto no significa que debamos tomar una copa todas las noches. La moderación implica disfrutar del vino de forma ocasional, quizás un par de veces a la semana, en lugar de hacerlo a diario. De esta manera, podemos aprovechar sus posibles beneficios sin correr los riesgos asociados con el consumo excesivo.
Además, es esencial conocer nuestras propias limitaciones. Algunas personas pueden ser más sensibles al alcohol que otras, y lo que para una persona puede ser una copa moderada, para otra podría resultar en una intoxicación. Por lo tanto, es importante ser conscientes de nuestros propios límites y actuar en consecuencia.
ALTERNATIVAS SALUDABLES PARA RELAJARSE
Si el vino nocturno se ha convertido en una especie de ritual para relajarse, es importante considerar alternativas más saludables. La meditación, por ejemplo, es una excelente manera de reducir el estrés y promover un sueño tranquilo. Practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda puede ser igual de efectivo, si no más, que recurrir al alcohol.
Otra alternativa es el té de hierbas, conocido por sus propiedades relajantes. Infusiones de manzanilla, valeriana o lavanda pueden ayudar a calmar los nervios y mejorar la calidad del sueño sin los efectos negativos del alcohol. Además, el hábito de tomar una taza de té antes de dormir puede ser igual de reconfortante que una copa de vino.
LA EDUCACIÓN SOBRE EL VINO
Para aquellos que desean seguir disfrutando del vino de manera responsable, es esencial educarse sobre sus propiedades y aprender a apreciarlo. Conocer las diferentes variedades de uva, regiones vinícolas y maridajes adecuados puede hacer que la experiencia de beber vino sea más enriquecedora. Además, aprender sobre el proceso de elaboración del vino y las etiquetas de las botellas puede ayudar a tomar decisiones informadas al elegir un vino.
Además, es importante mencionar que el vino de calidad suele ser más satisfactorio y puede requerir menos cantidad para disfrutar de sus sabores complejos. En lugar de beber grandes cantidades de vino de baja calidad, considera invertir en una botella de vino de mayor calidad y saborearla lentamente.
VINO: CONCLUSIÓN
En resumen, el vino nocturno puede tener consecuencias negativas para la salud si se consume de manera excesiva y a diario. Es esencial recordar que la moderación es clave cuando se trata de alcohol, y que existen alternativas más saludables para relajarse y conciliar el sueño.
La educación sobre el vino y la apreciación de su complejidad pueden enriquecer la experiencia de beber vino de manera responsable. En última instancia, la clave está en encontrar un equilibrio que beneficie nuestra salud y bienestar en general. El vino es una bebida apreciada en la cultura española, y disfrutarlo con responsabilidad es la mejor manera de mantener esa tradición viva y saludable.