Uno de los contratos laborales que más beneficios aporta a las empresas y, a su vez, es la mejor alternativa cuando se trata de contratos temporales es el contrato de formación en alternancia, el cual fomenta la contratación de jóvenes desempleados.
En este contexto, Grupo2000, centro de formación referente a nivel nacional en la impartición de la formación asociada al contrato de formación en alternancia, acreditado por el SEPE para impartir esta formación 100 % online para la mayoría de ocupaciones del mercado laboral, explica por qué desde septiembre de 2023 esta modalidad bonificada es la más interesante para las empresas.
Una alternativa para insertar a los jóvenes al mercado laboral
El contrato de formación en alternancia está destinado a jóvenes desempleados sin formación oficial relacionada con el puesto de hasta 30 años, de manera que puedan recibir una formación teórico-práctica, trabajando a la par que se preparan específicamente para desempeñar un cargo u oficio.
Por otro lado, un contrato de formación en alternancia tiene una duración desde tres meses hasta dos años, pudiendo tener una jornada completa o parcial, de la cual el 65 % de la jornada corresponde al trabajo efectivo, mientras que el 35 % restante estará dedicado a la formación durante el primer año y, en el segundo año, el 85 % se dedicará al trabajo y el 15 % a la formación.
Un contrato laboral que beneficia tanto a la empresa como al empleado
El contrato de formación en alternancia permite que la empresa no pague seguros sociales durante 2 años. Durante todo ese periodo, la cuota fija de seguros sociales quedaría a coste 0 al aplicar una bonificación de 119 €, a la que se sumarían hasta 80 € de bonificación adicional por tutorizar a ese trabajador que la empresa recibe.
Otra ventaja respecto al resto de modalidades de contrato bonificada, es que el contrato de formación no tiene que mantener el empleo, cosa que sí ocurre con el resto de bonificaciones, tras la entrada en vigor del Real Decreto Ley 1/2023.
Además, a la finalización del contrato, si la empresa decide transformar el contrato de formación en alternancia en indefinido, podría aplicar una bonificación por 3 años más de 1.536 € al año y 1.764 euros, si es mujer.
En el caso de los trabajadores, los contratos de formación en alternancia les permiten entrar en el mercado laboral a la vez que reciben una formación gratuita, teórica y práctica, con la finalidad de desempeñar una profesión específica. Este contrato temporal es el que ofrece mayor estabilidad, pudiendo formalizarse hasta dos años, y con la ventaja de recibir una prestación por desempleo por derecho, tras finalizar el contrato de formación o transformarlo en un contrato indefinido con bonificaciones para la empresa.
En las últimas dos décadas, ante las tendencias globales que buscan sustituir los combustibles fósiles, se ha ido consolidando el mercado de los coches eléctricos. Además, a partir de 2035, en la Unión Europea estará prohibida la fabricación de nuevos vehículos de diésel y gasolina.
Por lo tanto, es de esperarse que siga creciendo el mercado de los coches eléctricos, especialmente ante la promesa de los fabricantes más importantes de que, paulatinamente, irán reduciendo los precios.
Frente a estas perspectivas, han surgido iniciativas dirigidas a atender las necesidades de los actuales y futuros propietarios de este tipo de vehículos. Este es el caso de Ecotech, una empresa especializada en cargador coche eléctrico.
Movilidad 100 % eléctrica en el futuro
La compañía se creó con el propósito de mejorar e innovar en el campo de la movilidad sostenible, ya que su visión es que en el futuro los vehículos que circulen en todo el mundo funcionen con energía eléctrica.
Con este objetivo en mente, el personal de la empresa se involucra profundamente en el diseño, desarrollo y fabricación de diversas soluciones de cargadores para coches eléctricos, elaborados con aluminio para garantizar que sean robustos, resistentes y seguros.
Ecotech explica que sus equipos se pueden instalar en todo tipo de espacios, tanto públicos como comunitarios y particulares. Además, dispone de cargadores adecuados para áreas interiores y exteriores, dado que se han diseñado con materiales resistentes a la humedad y al salitre, pensando en las zonas montañosas y costeras, respectivamente.
Recarga semi-rápida y rápida
El objetivo del personal técnico y profesional de la empresa es ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades específicas de cada cliente, para que, en los próximos años, la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos deje de considerarse como una dificultad y sea accesible para todos. Por eso, la empresa dispone de una variedad de modelos enfocados a la carga semi-rápida y rápida.
En el primer caso, Ecotech ofrece la serie Icon que cuenta con cargadores compactos y estéticos, que se instalan con facilidad. Tienen con una modulación de potencia de hasta 64 equipos y conectividad bluetooth y wifi. Estos dispositivos se recomiendan para particulares, empresas y zonas públicas.
Otra opción de recarga semi-rápida es la serie Eco-Wallbox, diseñada para particulares, comunidades de vecinos y aparcamientos. Los modelos de esta línea destacan por el control de potencia ajustable, su conectividad con LTE, wifi, Ethernet y RS485, que optimizan la administración remota.
Por su parte, la serie Titan, de carga rápida, busca satisfacer las necesidades específicas de grandes instalaciones, ya que los aparatos cuentan con potencias de carga desde los 30 hasta 240 kw, además de admitir distintas opciones de mangueras integradas en función del conector (CSS2-Combo, CHAdeMO y/o AC Tipo 2).
Asimismo, la empresa confía plenamente en sus productos, por lo que ofrece tres años de garantía. En resumen, gracias a su compromiso de innovar y utilizar tecnología avanzada, Ecotech cuenta con soluciones concretas para determinadas necesidades según las demandas de energía requeridas por el cliente.
Wooptix presenta en el Encuentro Español de Diseño Óptico (ESODM 24) sus últimos datos sobre la SEBI® RT1000
Tenerife – 2024. Wooptix, experto en metrología óptica, presentará sus últimos datos sobre el sensor de frente de onda en el ESODM 24. Bajo el título Sensor de frente de onda compacto y versátil para desafíos actuales y emergentes, Ricardo Oliva, PhD y Computer Vision Manager, proporcionará la información más relevante sobre los resultados obtenidos con la versión más pequeña de la tecnología que utiliza Wooptix en semiconductores.
En palabras del propio Oliva, «Los desafíos actuales en el campo de los sensores de frente de onda se centran en expandir y adaptar su aplicación a diversas disciplinas científicas, especialmente la medicina y la microscopía. Estos sensores te permiten ver muestras transparentes y reflectantes, esencial para los avances médicos. Para abordar estos desafíos, es necesario diseñar nuevos dispositivos que se puedan adaptar a diversos entornos, superando el equilibrio tradicional entre ruido, resolución, y velocidad de adquisición de datos», afirma.
«En otras palabras, los desafíos actuales nos exigen desarrollar instrumentos capaces de adquirir y presentar información en tiempo real, demostrando versatilidad para aplicar el mismo sensor a diferentes problemas. «, enfatiza el Dr. Oliva.
Futuros sensores de frente de onda
La presentación de Wooptix también abordará el futuro de los sensores de frente de onda. Sobre este tema, el Computer Vision Manager menciona que los desafíos futuros incluyen «la mejora de dispositivos electrónicos para aumentar la precisión, destacando particularmente el desarrollo de sensores diseñados para sistemas ópticos no lineales».
En segundo lugar, y no menos importante, «también se enfrentarán desafíos en la miniaturización y portabilidad de dispositivos, así como en la integración de algoritmos avanzados para el procesamiento de datos multivariables y el aprendizaje automático, con el objetivo de analizar los datos obtenidos de manera más eficiente y rápida. Presentamos muestras del tamaño de nanómetros (5000 nanómetros son 0,005 milímetros) «, concluye.
ESODM 24
Toda esta información será debatida y presentada en el ESODM 24, el Encuentro Español de Diseño Óptico, que tendrá lugar en Tenerife, el 8 de febrero en INtech La Laguna, el edificio donde Wooptix tiene su sede principal.
El ESODM 24 está organizado por Tina E Kidger, de Kidger Optics Associates, Reino Unido, en asociación con Sergio Bonaque González, PhD, de INtech La Laguna.
Los patrocinadores de este quinto encuentro español de diseño óptico son: IACTec, ZEISS, ASE Optics Europe, Wooptix, Edmund Optics worldwide, Kidger Optics Assoc. y SYNOPSYS. Por otro lado, Magna Congresos y Sedoptica son organizaciones cooperantes.
Se puede encontrar más información sobre el evento en: Wooptix at ESODM 24 – Wooptix
Visitar al Observatorio del Teide
Un día después de la celebración del ESODM 24, tendrá lugar una visita al Observatorio del Teide. «El recorrido guiado incluirá una parada previa para observar el Mar de Nubes, y el tiempo estimado en el Observatorio del Teide será de una hora y media», explica la organización.
Acerca de Wooptix
Wooptix, spin off de la Universidad de La Laguna, es una de las líderes en metrología óptica a través de la fase del frente de onda, técnica proveniente de la óptica adaptativa en astronomía. Desde principios de los años 2000, Wooptix ha estado mejorando y optimizando los algoritmos propietarios que se ejecutan en la técnica WFPI (Imágenes de Fase de Frente de Onda), gracias a su brillante equipo.
La compañía ha desarrollado SEBI® RT1000, una cámara de fase de frente de onda que introduce un muestreo de fase excepcionalmente alto (1.000 x 1.000), un procesamiento en tiempo real (30 FPS) y una Precisión Absoluta del Frente de Onda (λ/30 RMS) para las tareas de medición más desafiantes.
Wooptix tiene su sede en Tenerife, Madrid (España) y San Francisco (EE. UU.).
Hoy en día, hay herramientas de inteligencia artificial que están cambiando las formas de trabajar en distintos sectores. En particular, a la hora de crear contenidos, la generación de textos automáticos supone un desafío para quienes se dedican a esta actividad. Por ejemplo, ChatGPT permite redactar en segundos con solo introducir algunas instrucciones.
En este contexto, la copywriter creativa, consultora de branding y formadora Elena Peinador considera que estas herramientas, cuando se utilizan correctamente, pueden servir para agilizar distintos procesos de trabajo. Ahora bien, el copywriting IA necesita del aporte de profesionales para producir textos de calidad. Por este motivo, aspectos como la formación y la creatividad siguen siendo importantes para las personas que se dedican a esta actividad.
Límites de la inteligencia artificial en la creación de contenidos
Actualmente, existen distintas herramientas que incorporan esta tecnología y que pueden aportar un conocimiento general sobre diversos temas. Además, estas plataformas sirven para mejorar el orden de las ideas que se vierten en un texto. En otros casos, se emplean para desbloquear la creatividad y superar el temor a la página blanco.
De todas maneras, la creatividad humana continúa siendo un factor clave para la creación de contenidos de marca de calidad. Entonces, los profesionales de esta actividad no deben sentirse amenazados por estas nuevas herramientas. De hecho, pueden emplearse para potenciar la creatividad.
En particular, Elena Peinador señala que el texto publicitario o copy es una consecuencia de un proceso creativo. En este camino intervienen factores como la empatía, el pensamiento crítico, la experiencia y el razonamiento. Todos estos elementos no están en manos de los robots o las herramientas de copywriting IA. Según Elena, la clave está en hacer las preguntas adecuadas y saber cómo perfeccionar los resultados que da la IA.
Consejos para copywriters
En tiempos de inteligencia artificial y textos automáticos, los profesionales que generan contenidos pueden proteger su oficio de distintas maneras. Por ejemplo, Elena Peinador aconseja no conformarse con investigar cómo es un cliente o una marca. Con respecto a esto, hay que ir un paso más allá y entender comportamientos y sentimientos. Estas funciones no pueden ser realizadas por robots.
Además, esta especialista sugiere tener claro cuál es el tono de cada marca para poder elegir palabras y expresiones que resulten genuinas. Por otro lado, en vez de sentirnos amenazados por herramientas como ChatGPT, es conveniente cultivar y fomentar la creatividad.
Para conseguir estos objetivos, Elena Peinador ofrece formaciones en copywriting y creatividad que permiten perfeccionar habilidades para crear textos empáticos y persuasivos, y también mentoriza a copywriters para que puedan crear su propio negocio de copywriting sin que ningún robot les haga sombra. De esta manera, un copywriter puede aprender técnicas para redactar contenidos relevantes que ofrezcan diferenciación y personalidad a una marca o negocio.
Con el apoyo de Elena Peinador, es posible perfeccionar habilidades de redacción y aprender a usar herramientas de copywriting IA de una manera eficiente. Por más que la tecnología avance, en esta profesión la creatividad humana todavía es un valor diferencial.
Para comenzar una actividad comercial dentro en España, se debe obtener la licencia de apertura. Este permiso autoriza la ejecución de la actividad mercantil en particular, bien sea en un local comercial, nave industrial u oficina, y lo entrega el ayuntamiento.
Una de las dudas constantes que tienen los comerciantes es con respecto al precio de la licencia de apertura. En este caso, es importante entender que el coste total a cancelar va a depender de diversos factores con respecto a la ubicación, tasas municipales y aspectos del proyecto. Es por ello que licenciaaperturaactividad.info ofrece la gestión integral de este procedimiento, brindando información oportuna y proporcionando todas las herramientas necesarias para tramitar la licencia.
Adquirir la licencia de apertura con expertos
Las normativas que regulan la actividad comercial establecen ciertos requisitos para iniciar un nuevo negocio, este incluye la licencia de apertura de actividad, la cual, junto a la licencia de funcionamiento o declaración de responsables, otorga el permiso para poder gestionar una acción económica dentro del territorio.
Por medio de este procedimiento, el ayuntamiento establece el cumplimiento de las normas con respecto a la actividad específica que se va a desarrollar. En este documento se establecen elementos de las instalaciones, por ejemplo, el abastecimiento de agua y saneamiento, la instalación eléctrica, elementos contra incendios, ventilación adecuada, iluminación y supresión de barreras arquitectónicas.
Dependiendo del desarrollo del acto, se determinan otros elementos de instalación para garantizar la seguridad del espacio, consumidores y trabajadores dentro del mismo.
Factores que determinan el precio de la licencia de apertura
Como la obtención de la licencia de apertura requiere procedimientos específicos, la recomendación es gestionarla por medio de técnicos especializados como LicenciaAperturaActividad.info.
Ahora bien, para realizar el proceso de apertura, el equipo de técnicos especialistas identifica que la actividad sea viable con respecto a los aspectos del urbanismo. Si bien el ayuntamiento es el que decide si la actividad es viable, los años de experiencia de LicenciaAperturaActividad.info les permiten ofrecer asesoría con respecto a este elemento.
Lo que utiliza el ayuntamiento para determinar si el local o la nave comercial cumple con las normativas es un documento que determina todos los aspectos de las instalaciones. De manera que el coste final para tramitar la licencia de apertura incluye las tasas municipales fijas de cada ayuntamiento. Para ello, se determina el tipo de actividad, la ubicación, la superficie del establecimiento y otros elementos generales del mismo. A este coste también se le incluye el proceso técnico y también varía cuando la actividad es inocua o calificada.
En líneas generales, el precio de la licencia de apertura tiene un coste de 1.300 euros, aunque puede variar a los 2.500 cuando la licencia de apertura de actividad es calificada.
Para evitar los problemas en el proceso o la posibilidad de no obtener la licencia, siempre se debe gestionar con la guía de un equipo experto, capaz de identificar los riesgos y solucionarlos.
En el fascinante mundo de las artes plásticas, la pintura se considera una expresión sublime que transmite emociones y que transporta a los espectadores a experiencias sensoriales inolvidables. Los artistas utilizan paletas de colores que se entrelazan creando obras maestras que trascienden en el tiempo.
La magia del arte se manifiesta en la diversidad de estilos y técnicas que existen en la actualidad, entre ellas el realismo, el arte abstracto, moderno, etc. Además, hoy en día, hay pintores emergentes como es el caso del español Gabriel Lass, quien realiza una exposición en el Museo Bellini, ubicado en Florencia, Italia.
Sobre la exposición de Gabriel Lass en el Museo Bellini
La exposición de Gabriel Lass en el Museo Bellini fue un evento esperado por muchos. Durante la muestra, el artista pudo exhibir su talento a través de obras de estilo abstracto, las cuales estaban inspiradas en texturas provenientes de la naturaleza y sus experiencias vividas. La inauguración tuvo lugar el sábado 27 de enero pasado a las 17 horas en el almacén 5 de la sala de exposiciones del Palacio Bellini, ubicado en Lungarno Solderini 3.
Más acerca de Lass
Gabriel Lass nació en Murcia en el año de 1986. Entre sus profesiones, destacan las artes visuales y el diseño arquitectónico. Desde niño tenía inclinaciones artísticas, lo que en un primer momento lo llevó a desarrollar una carrera como diseñador de interiores y exteriores. Gracias a su trabajo, se llevó varios reconocimientos y premios, sobre todo gracias a la invención de unas piscinas de lujo de marca propia.
Su pasión por el arte es tal que, durante sus actividades como diseñador, la fue plasmando en cada uno de sus proyectos, hasta que un día tomó la determinación de hacer talleres de artes plásticas y visuales.
Para el artista, el arte es un medio para plasmar los sentimientos y lo que se lleva por dentro. A la vez, ve en el arte una verdadera terapia en la que se puede alcanzar la paz mental. Sus lienzos, los cuales se pueden visualizar en su plataforma, contienen imágenes que evocan lo irracional y lo primitivo. Las obras de este artista abstracto han estado en una diversidad de exposiciones en el Palacio Ducale Sanchez de Luna Sant’Arpino, en Agorà Gallery, New York City, en la Galleria de la Biblioteca Angelica, Roma, entre otros lugares.
En organizaciones con determinada complejidad por tamaño, ubicaciones operativas, cantidad y calidad de servicios, se dispone de una central telefónica que condensa y gestiona la demanda de comunicaciones. La mejora de internet, la expansión de la red 5G y el mayor uso de servicios de telefonía IP, favoreció una simplificación en las telecomunicaciones.
Hoy, existen las centralitas virtuales, que son una tendencia emergente, como las que ofrece el servicio de voz.com. Mediante su instalación, permiten una gestión completa de las telecomunicaciones de cualquier compañía, ya sea multinacional, grandes empresas de banca, seguros, retail, industrias, contact center, pymes, organismos públicos y autónomos. VOZ.com es un operador español de telecomunicaciones y fabricante y proveedor de soluciones globales para empresas.
¿Qué es una centralita virtual?
Una centralita virtual IP es un sistema telefónico avanzado que emplea la tecnología de voz sobre el Protocolo de Internet (VoIP) para hacer llamadas por internet. Mediante este sistema, las empresas pueden tener tantas extensiones fijas o móviles como se necesite, en la misma o en distintas ubicaciones o países.
Esto último es interesante para las empresas que tienen varias delegaciones o emplean teletrabajo, es decir, personas trabajando desde sus domicilios. De esta manera, no se necesita invertir en la compra de una centralita física, puesto que se pueden tener los mismos beneficios por medio de una centralita virtual como la de VOZ.com.
La principal ventaja es el gran ahorro económico que supone, dado que se puede ahorrar entre 1.500 y 60.000 euros de comprar una centralita física y de su mantenimiento. Tampoco requiere una gran cantidad de equipos, sino que es suficiente con un software digital en la nube que se gestiona desde la web.
Beneficios palpables
Esta solución ofrece una serie de beneficios palpables, tales como el ahorro económico, facilidad de conexión, seguridad, actualizaciones continuas, calidad de llamadas y una flexibilidad adaptada a las necesidades de los clientes. Es importante subrayar que la contratación de la centralita virtual IP de VOZ.com no conlleva cargos de alta, permanencia o cancelación y, además, incluye una tarifación por segundos, garantizando así que los clientes solo paguen por lo que utilizan.
Entre sus atributos, se encuentra un distribuidor automático de llamadas configurable e intuitivo, monitorización en tiempo real, registros detallados de comunicaciones, gestión de grabaciones, voicemail, locuciones personalizadas y soporte técnico gratuito.
En conclusión, VOZ.com está especializada desde hace más de 18 años en proporcionar soluciones de telefonía IP, CRM, ERP y software de contact center a compañías de cualquier tamaño y sector de actividad, tanto nacionales como globales. Cuenta con una importante red de partners y distribuidores y también proporciona servicios de wholesale en marca blanca para otros operadores. La centralita virtual es una solución que está de acuerdo a las innovaciones tecnológicas y a las nuevas necesidades de las organizaciones, que deben estar más y mejor conectadas y a un coste más bajo.
Sevilla, febrero 2024 – Los pasados 25 y 26 de enero, la ciudad de Sevilla fue el escenario de la emocionante convención cuatrimestral del Grupo Select Training, la cual reunió a 80 profesionales destacados de toda España. Durante este evento, se llevaron a cabo análisis detallados de los números del año anterior, revelando logros impresionantes en el sector inmobiliario.
Uno de los datos más significativos que destacaron en la convención fue el importante número de inmuebles vendidos en 2023. En total, se concretaron 922 compraventas de propiedades, lo que demuestra el sólido desempeño y la gran presencia de Select Training en el mercado. Además, se resaltó que, de estos 922 inmuebles, 169se vendieron en menos de una semana, lo que representa el 18,33 % de las transacciones.
Asimismo, 425 inmuebles se vendieron en menos de 45 días, un equivalente al 46,10 %, y 574 se vendieron en menos de 90 días, representando el 62,26 % del total.
La convención no solo fue una plataforma para celebrar los logros pasados, sino también una oportunidad para el crecimiento y la formación continua. En esta, José Luis Jimeno impartió masterclasssobre procesos de venta de alto rendimiento y Fran Mezcua, que desarrolló las habilidades de comunicación de los profesionales asistentes, todo ello con el objetivo de brindar a los clientes un servicio de mayor calidad en 2024.
«La convención de Select Training fue un evento excepcional que nos permitió celebrar nuestros éxitos, reconocer a los mejores y, lo más importante, prepararnos para un año 2024 lleno de desafíos y oportunidades», comentó José Luis Jimeno, presidente de Select Training.
Para obtener más información sobre el Grupo Select Training y sus logros recientes, es posible ponerse en contacto con su equipo de comunicación.
Contacto: José Luis Jimeno.
Correo electrónico: joseluis@jimeno.es.
Acerca de Select Training
El Grupo Select Training es uno de los líderes en formación y desarrollo de profesionales inmobiliarios en España, ofreciendo soluciones de capacitación de alto rendimiento para profesionales y empresas en el sector inmobiliario. Con un enfoque en la excelencia y el compromiso con sus clientes, Select Training ha destacado como una de las organizaciones líderes en el mercado, con un historial probado de logros exitosos en la industria.
El arte es una forma de expresión, es como un lienzo en blanco en el que cada artista deja ver sus emociones, sus sentimientos y su forma de ver el mundo, a través del uso de técnicas, trazos y mezclas de colores.
Cada pincelada es un viaje de inspiración que transciende fronteras geográficas y emocionales. Así son las obras de la artista española Pilar Xercavins Casas, quien ha consolidado una destacada trayectoria en el mundo del arte a nivel nacional e internacional. Sus pinturas son un reflejo de su propia esencia, única, expresiva y apasionante.
Pilar, ¿qué te motivó a dedicarte al mundo de la pintura?
Desde siempre he hallado fascinación en las actividades creativas, lo que comenzó como un pasatiempo, se convirtió en una pasión ineludible. No planifiqué mi trayectoria artística; más bien, me dejé llevar por el impulso del corazón. Cada pincelada es un viaje hacia lo desconocido, un sendero que se despliega ante mí sin mapa ni destino predeterminado. En el lienzo, encuentro el reflejo de mis ideas, un universo de formas que dan voz a los pensamientos que habitan en mi mente.
¿En qué etapa de tu vida surgió esta pasión?
Desde toda la vida, esta pasión ha sido la brújula de mi existencia.
¿Cómo describirías tu estilo de arte?
Soy Pilar Xercavins Casas, una artista nacida en 1961 en Sant Cugat del Vallés, Barcelona, España. Mi estilo de pintura se despliega en el vasto territorio del arte abstracto. Utilizo la técnica mixta para que cada trazo sea un eco de mi ser. He experimentado con diferentes técnicas, desde lápices hasta óleos, pasando también por carboncillos y tizas de colores, explorando cada matiz de esas herramientas creativas hasta que finalmente los pigmentos naturales crearon mi propio estilo.
Antes de encontrar mi propia técnica, estuve experimentando con plantas, flores y hojas, permitiendo que la naturaleza imprimiera su huella en cada lienzo, envejeciendo bajo los efectos de la lluvia y el sol.
En un viaje a Marruecos, descubrí los pigmentos naturales que me susurraron sus secretos para crear mi propia técnica y actualmente solo pinto con pigmentos. Mis obras han formado parte de múltiples exposiciones colectivas e individuales, tanto en galerías como en museos. A lo largo de mi trayectoria profesional, he recibido varios premios internacionales, pero mi mayor premio es el don de pintar con el alma, con pigmentos que reflejan la esencia misma de la existencia.
Por lo general, los pintores desarrollan una cierta habilidad para inspirarse en elementos u objetos concretos. En tu caso, ¿en qué se inspira Pilar Xercavins Casas?
Las montañas de Montserrat, mágicas y poderosas, son mi inspiración, como un faro que ilumina los pasos a seguir en cada nueva obra. La naturaleza, ese vasto lienzo de formas y colores, me conecta con su esencia evocadora. Las formas de las rocas, testigos del tiempo, me enseñan la belleza de la permanencia en un mundo efímero. La música, melodía del universo, guía mis pinceles como una danza entre notas y colores. Los aromas de las plantas y las flores, también despiertan en mí emociones que encuentran su expresión en la paleta de colores. Soy una gran amante de los caballos, nobles criaturas, con sus movimientos me inspiran para crear obras dinámicas, llenas de vida y energía. Pero, sobre todo, es el silencio, ese a veces raro y poco valorado estado, donde las palabras desaparecen y los pensamientos surgen con más fuerza, donde encuentro mi refugio más preciado y mi inspiración para mis creaciones.
Como artista, ¿cuál es el mensaje que quisieras transmitir a los espectadores que observan tus obras?
Cada pincelada encierra un universo de historias diferentes que contar, un laberinto de significados que aguarda ser descubierto por aquellos espectadores que se aventuren a explorar más allá de la superficie y quieran profundizar en ver mucho más allá. Me gustaría infundir en mis obras un mensaje que trascienda lo tangible, que hable al alma y despierte emociones dormidas.
En algunas de mis creaciones, con tonalidades más suaves, busco tejer un manto donde el espectador pueda hallar serenidad y paz en medio del caos del mundo. En otras, los colores vibrantes y enérgicos pretenden despertar emociones intensas, llenando el espacio con una energía positiva que llegue al espectador.
Mis obras son un diálogo de sensaciones, donde los colores, texturas, líneas y formas se entrelazan para contar una historia sin palabras. Quiero transmitir sentimientos que naveguen más allá de lo visible, una invitación a reconectar con la naturaleza y encontrar la tranquilidad y serenidad en el torbellino de la vida. Que mis lienzos sean puertas hacia mundos interiores donde el alma pueda hallar reposo y renacer con una dosis extra de energía positiva.
Una obra icónica de tu portafolio. ¿Cuál sería y de qué trata?
Entre las obras de mi colección, Las montañas de Montserrat destaca con luz propia. Sus formas esculpidas por el tiempo, sus picos que desafían al cielo y sus relieves que cuentan historias ancestrales la convierten en un ícono de mi expresión artística. En cada trazo, busco capturar la esencia mística que emana de sus rocas, una fuerza que trasciende lo material y conecta con lo más profundo del ser. Sus colores, cambiantes como los matices del alma, dan vida a un paisaje que es reflejo de la energía poderosa que habita en su seno. Las montañas de Montserrat no son solo una obra en mi portafolio, son un viaje espiritual, un canto a la grandeza de la naturaleza y un recordatorio de la eternidad que yace en cada contorno.
¿Sientes que te falta algo más por hacer en tu carrera?
Mi camino como artista es un proceso que nunca termina, una danza eterna entre la creación y la búsqueda. Cada obra, cada trazo, es un peldaño en la escalera hacia la plenitud artística, un eco de la evolución del alma. Un camino en constante evolución. Con cada amanecer, nuevos horizontes se dibujan en el lienzo de mi vida, pero estoy convencida de que todo llega, en el momento en que estás preparado. La perseverancia en el trabajo es mi brújula, y en cada esfuerzo se teje el tapiz de nuevos logros y nuevos retos, sin buscarlos, pero recibidos con humildad. En este camino de crecimiento, anhelo que el arte de las mujeres artistas sea valorado con la misma intensidad que el del hombre, que se reconozca la voz única que cada una lleva consigo. Que, en el vasto paisaje del arte, la diversidad sea celebrada y el talento femenino encuentre su merecido lugar en la historia.
Pilar, has recibido diversos galardones por tu destacada trayectoria en el mundo del arte. Sin embargo, ¿hay alguno en particular que te haya hecho especial ilusión o que haya tenido un significado para ti diferente a los demás?
Muy contenta de recibir el Premio Internacional 2022 de Leonardo Da Vinci, es un galardón que brilla con luz propia en mi corazón.
Participé con la obra Metamorphosis, una técnica mixta, de 150 x 150 cm, realizada en 2021. El escenario de este galardón fue el majestuoso Palazzo Borghese de Florencia, donde las paredes guardan el eco de siglos de grandeza y creatividad. En este marco imperecedero, se honró la memoria del genio universal del Renacimiento italiano, Leonardo Da Vinci, cuya luz sigue iluminando el camino de los artistas en todas las épocas. Para mí, recibir este premio no solo fue un reconocimiento a mi labor, sino también un encuentro con la grandeza del arte, un momento de conexión con la esencia misma de la creatividad humana.
¿En qué te encuentras trabajando actualmente?
Mis pinceles danzan preparándose para un nuevo capítulo en el escenario del arte. Pronto, del 14 al 18 de febrero, mis creaciones se instalarán en Los Ángeles, en un festival de colores y emociones en The Art Show. A finales de marzo, participaré en Barcelona, en el Musa Internacional, en el proyecto WOMAN’S ESSENCE BARCELONA 2024. Este proyecto, reconocido oficialmente por el Centro UNESCO en 2020 como un reconocimiento a la excelencia para la igualdad de género, emerge para dar voz y respaldo a las mujeres en el arte contemporáneo. El evento tendrá lugar en la Valid World Hall Gallery, donde seremos testigos de que el arte una vez más trasciende fronteras. Este espacio acogerá las visiones y los sueños de las artistas que buscan dejar una huella en el lienzo del tiempo, igual que yo.
Con un mensaje que transciende lo real y lo tangible, el arte que propone Pilar Xercavins Casas busca despertar las emociones y la imaginación de sus espectadores, más allá de lo que se ve a simple vista. Cada lienzo de la artista es una melodía universal del arte que conecta al ser humano con la profundidad del mundo que lo rodea.
“Celebrities y personalidades de todo el mundo consumen café Catuai por su sabor inconfundible y el impacto tan positivo en la salud.”
El café Catuai es una variedad de café arábica que se cultiva en Panamá desde hace más de 50 años.
Se caracteriza por su sabor dulce, su aroma intenso y su cuerpo cremoso. El café Catuai se produce en las zonas altas de la provincia de Chiriquí, donde el clima y el suelo son ideales para el desarrollo de este grano tan especial.
El café Catuai se cosecha a mano, se procesa con métodos naturales y se tuesta sin incluir ningún saborizante para preservar su calidad y frescura. El café Catuai es un producto de comercio justo y sostenible, que respeta el medioambiente y beneficia a los productores locales. Este tipo de café, 100 % café de especialidad, además es rico en antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo contra el deterioro celular. Además, recientes estudios sitúan al café Catuai como un alimento con propiedades beneficiosas para reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.
El café Catuai deleita los sentidos y ofrece una experiencia única a los amantes del Specialty Coffee. Su sabor equilibrado, su acidez moderada y el aroma achocolatado lo convierten en un café versátil, que se puede disfrutar solo o con leche, en cualquier momento del día.
El café Catuai (CATUAI: ref: “Algo bueno”. lengua Guaraní indígenas de sur América) es el resultado de una larga tradición cafetera en Panamá, que se remonta al siglo XIX, cuando los primeros colonos trajeron las semillas de café desde Etiopía. Desde entonces, el café de Panamá ha evolucionado y se ha diversificado, dando lugar a variedades tan exclusivas como el Catuai, que se distinguen por su calidad y personalidad.
Todo indica que el café Catuai podría estar viviendo un nuevo renacimiento. En 2019, muchas variedades de Catuai han obtenido puntuaciones sobresalientes, se han incluido en listas de los mejores cafés del mundo y han sido premiadas con la Taza de Excelencia durante los dos últimos años consecutivos en Brasil.
Actualmente, el café de Catuai es un orgullo para Panamá y una invitación a descubrir la riqueza y la diversidad de este país cafetero.
Laboratorios Natuaromatic es una innovadora empresa especialista en la creación integral de productos terminados de perfumería y cosmética y ambientación con una capacidad de fabricación anual de +50 M unidades. Tras más de una década de historia ha experimentado una expansión ininterrumpida y actualmente sigue creciendo, cerrando el ejercicio de 2023 con un aumento de su facturación superior al 20%.
La importancia de un naming sencillo y efectivo
El nombre es, a menudo, lo primero que se conoce de una empresa. Para que sea recordado, es importante tener en cuenta que sea fácil de decir y de leer.
A lo largo de los años, Natuaromatic se ha encontrado con un problema clave en su identidad corporativa: la dificultad de la pronunciación de su nombre.
La inspiración surgió en 2010, aunque el logo no se diseñó hasta algunos años después, concretamente en 2013.
El CEO de la empresa ha explicado cuál fue el origen de la palabra compuesta por tres partes diferenciadas. En primer lugar, “Natu” hace alusión a su apuesta por los ingredientes naturales y el respeto de la naturaleza. La segunda parte es “aroma” y representa su línea de negocio principal: la fabricación de fragancias. Por último, incluyó “tic” que pone de manifiesto la incorporación de la tecnología para mejorar sus procesos industriales. “Nuestra fábrica es una de las más cualificadas a nivel tecnológico. Utilizamos el sistema de control y adquisición SCADA lo que mejora la eficiencia del proceso productivo y nos permite conseguir una capacidad productiva superior a 50 M unidades.” – comenta José Sánchez, CEO de la empresa.
En el año 2019 decidieron hacer un restyling de logo, manteniendo el nombre completo, pero dividiéndolo en dos líneas: arriba “Natu”, debajo “aromatic”. Separaron así, las dos vocales que más dificultades ocasionaban juntas, con el objetivo de facilitar su lectura.
Ahora, ha llegado el momento de ir un paso más allá. Evolucionan hacia un nombre más corto y fácil de recordar. Y es que para enfatizar un concepto es necesario renunciar a otros. En este caso, eliminan el concepto “aroma”, ya que además de fabricar perfumes y fragancias para hogar, se dedican al diseño, desarrollo y fabricación de productos cosméticos. También han suprimido la terminación “tic”. ¿El resultado? NATU Laboratories.
NATU: así de fácil, así de efectivo. Esta tarea de simplificación ha supuesto todo un desafío, ya que el objetivo era reducir el logo al mínimo, por supuesto, conservando la esencia de nuestro logo, la pieza clave de nuestra identidad corporativa.
En esta simplificación quieren seguir transmitiendo respeto por el medioambiente. Es algo que refuerzan con su nueva identidad; su nombre y el símbolo de la hoja, lo ponen de manifiesto.
También mantienen el término Laboratories en inglés debido al carácter internacional de la empresa. A lo largo de su trayectoria, ha establecido relaciones comerciales en + 20 países de todo el mundo, habiendo conseguido entrar en 3 nuevos en 2023: Polonia, Ecuador y Panamá.
Siguen apostando por este concepto, ya que se suele asociar con investigación, desarrollos y procesos científicos. Esto les ayuda a generar credibilidad y confianza en la calidad de sus productos de perfumería, cosmética y ambientación.
Además, la empresa cuenta con un laboratorio propio. Su equipo de expertos en I+D y Calidad realiza pruebas exhaustivas para garantizar la excelencia en todas las fases del proceso de creación de cualquier producto.
Un logotipo nuevo: tipografía, símbolos, colores y composición
En un mundo en constante evolución, la empresa, antes de empezar el proceso de rebranding, consideró diversas tendencias de marketing y, por supuesto, muy especialmente tuvo en cuenta las principales corrientes gráficas.
El entorno es cada vez más competitivo y conseguir un logo sólido y una identidad de marca efectiva nunca había sido tan crucial. No solo han reducido su nombre, de Laboratorios Natuaromatic a NATU Laboratories, sino que han llevado a cabo un proceso completo de restyling en el que han mantenido la tipografía.
Sin embargo, han decidido eliminar los colores corporativos que los han acompañado durante más de una década, apostado por la unificación a negro, un tono que transmite seriedad y versatilidad.
“Como elemento nuevo hemos añadido un cuadrado. Esta figura geométrica de ángulos rectos refleja estabilidad, inspira fuerza y representa la profesionalidad que nos caracteriza”, comenta Susy, directora de Arte de la empresa.
Un proceso de rebranding interno
La compañía tiene un Departamento de Marketing interno compuesto por 7 profesionales de distintas áreas. Cuenta con un equipo de diseñadoras, liderado por la directora de Arte, perfil clave en este proceso de rebranding. Además, también cuenta con un director de Marketing, directora de Comunicación, directora de Marketing Digital, Analista de Mercados y Product Manager.
El cambio se ha hecho desde dentro, como hacen todos los proyectos de sus clientes. El Departamento de Marketing se encarga de analizar las tendencias, crear el concepto de cada proyecto, elegir todos los materiales auxiliares y diseñar el packaging. Una vez que el producto está terminado, ofrecen la posibilidad de distribuirlo a nivel nacional e internacional.
Cuentan con una red comercial especialista en Gran Distribución que posiciona el perfume, cosmético o ambientador a nivel nacional o internacional. Para completar su servicio 360º, ponen a disposición de sus clientes un equipo de especialistas en comunicación tanto offline como digital que preparan la campaña del nuevo lanzamiento.
Este rebranding que se ha llevado a cabo por ellos mismos representa un emocionante hito en la trayectoria de la compañía. El paso de Laboratorios Natuaromatic a NATU Laboratories, supone un movimiento significativo hacia la simplicidad y la proyección internacional. Una nueva identidad que refleja el compromiso de la empresa con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la creación de productos de perfumería, cosmética y ambientación para sus marcas y para terceros.
Para disfrutar de una piel saludable y de buen aspecto es fundamental seguir una rutina de cuidado. De esta manera, es posible prevenir problemas como sequedad, irritaciones o brotes de acné. Además, al usar diariamente distintos productos de cosmética facial es posible ralentizar el proceso natural de envejecimiento.
Ahora bien, para llevar a cabo un plan de este tipo es necesario contar con productos adecuados y de calidad. Para ello, es posible recurrir a la marca Nieto ECO, que destaca por formular distintos artículos naturales y respetuosos con el medioambiente. Esta empresa combina técnicas tradicionales con el uso de tecnología avanzada para aprovechar todo el potencial que ofrecen distintas especies de plantas. Para llevar a cabo una rutina de cuidado efectiva es posible usar productos como el contorno de ojos, la crema hidratante y el sérum.
Rutina de skincare con los productos naturales de Nieto ECO
Por lo general, los especialistas recomiendan aplicar productos de cosmética facial por la mañana, antes de salir de casa y por la noche. En estas rutinas de cuidado uno de los elementos más importantes es la crema hidratante. En particular, la que ofrece Nieto ECO aporta firmeza, hidratación y luminosidad a la piel. Además, favorece la producción de colágeno, por lo que aumenta la elasticidad del rostro.
Su método de uso recomendado consiste en realizar aplicaciones cada mañana y noche sobre la piel seca y limpia. Este producto se puede emplear en la cara, el cuello y el escote. Para ello, hay que realizar pequeños círculos ascendentes y ejercer una presión ligera hasta que la crema se absorba por completo. A las cuatro semanas es posible observar cambios significativos.
Otro producto que resulta esencial en una rutina diaria es el contorno de ojos. Esta zona del rostro tiene gran influencia en el aspecto general de una persona. Al usar el contorno de ojos hidratante y tonificante que ofrece Nieto ECO es posible recuperar elasticidad. Además, el uso continuado aporta un efecto lifting y reduce las arrugas.
La importancia del sérum en el cuidado de la piel
Los sérum son productos altamente concentrados que proveen una hidratación intensa. Esto se debe al accionar de sus ingredientes activos de origen natural. Asimismo, contribuyen a eliminar arrugas y líneas finas en la cara. Por otra parte, resultan apropiados si es necesario llevar a cabo un tratamiento contra las manchas y la pigmentación.
En cuanto a su aplicación, los especialistas de Nieto ECO recomiendan usarlo antes de la crema hidratante y de manera continua para potenciar una rutina diaria de cuidado.
Gracias a los productos naturales de cosmética facial de Nieto ECO es posible llevar a cabo una rutina de skincare y conseguir resultados en poco tiempo. De esta manera, una mujer puede disfrutar de una piel sana y radiante.
En el universo del desarrollo humano y profesional, la escuela de coaching profesional USTANI se erige como un faro guía. Con un enfoque innovador y centrado en el individuo, esta institución ofrece un espacio único donde florecen las habilidades de liderazgo, la autoconciencia y la excelencia personal y profesional.
A través de su compromiso con el método US/IN y su enfoque holístico, USTANI se caracteriza por proporcionar diferentes trayectos formativos sobre coaching profesional y por cultivar un entorno donde las personas pueden alcanzar su máximo potencial.
Forjando futuros exitosos
USTANI ofrece una amplia gama de programas formativos dentro del campo del desarrollo tanto personal como profesional. Esta escuela destaca por su particular enfoque en el coaching profesional, una disciplina que empodera a las personas para alcanzar sus metas y maximizar su potencial.
Los programas de formación en coaching profesional de USTANI abarcan desde el Programa de Iniciación al Coaching (PIC) hasta el Professional Human Coach (PHC), con opciones intermedias como el Proceso de Mentoring al Coach (PMC). Cada uno de estos programas están diseñados para proporcionar a los estudiantes las habilidades, herramientas y conocimientos necesarios para ejercer como coaches profesionales certificados.
Un aspecto clave de la filosofía con la que trabaja USTANI es el método US/IN, el cual se centra en el autoconocimiento (US) y la acción interior (IN). Este enfoque único permite a los estudiantes explorar su propio potencial, identificar sus fortalezas y áreas de mejora, y desarrollar estrategias efectivas para alcanzar sus objetivos profesionales y personales. El método US/IN se basa en principios científicos y ofrece un marco sólido para el crecimiento y la transformación personal.
The Human School
La escuela de coaching profesional USTANI es mucho más que una institución dedicada exclusivamente al desarrollo de habilidades de mentoring. En el corazón de Sant Cugat del Vallès, se erige como un pilar fundamental de The Human School. Este innovador espacio actúa como un epicentro donde convergen la ciencia, la tecnología y la esencia humana para fomentar un crecimiento integral tanto a nivel personal como profesional.
En esta misma línea, la institución destaca por su incansable búsqueda de la mejor calidad, excelencia y ética en la formación de coaches profesionales. Su equipo de formadores altamente cualificados y certificados trabajan con el compromiso de proporcionar a los alumnos las herramientas y el apoyo necesarios para sobresalir en el campo del coaching profesional.
En resumen, USTANI, mediante sus programas formativos, su arraigado enfoque en el método US/IN y su firme compromiso con la excelencia, contribuye a la creación de un mundo donde cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial en cada aspecto de su vida.
Bros Group, firma especializada en la identificación, selección y evaluación de Talento, ha incorporado a Inés Arrimadas como miembro de su Consejo Asesor. La compañía incorpora así a una profesional con una destacada trayectoria, tanto en el ámbito público como privado.
En la actualidad, Inés Arrimadas es Chief Communications & ESG Officer a nivel global de Recurrent Energy, empresa multinacional de energía fotovoltaica, y compaginará este puesto, que constituye su actividad profesional principal, con su labor como consejera en Bros Group.
Licenciada en Administración de Empresas y Derecho por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Arrimadas inició su trayectoria profesional en el sector privado, acumulando una amplia experiencia en consultoría estratégica, antes de dar el paso a la política en 2013, donde ha ocupado diferentes cargos tanto a nivel autonómico como nacional.
“Con mi incorporación al Consejo Asesor de Bros Group quiero compartir mi experiencia en los diversos sectores que conozco, desde la consultoría y la formación hasta el sector público y la alta dirección. En la rama de Executive Search me encantaría aportar todo lo que he aprendido en estos años y, cómo no, seguir aprendiendo de grandes profesionales. Estamos en un periodo en el que los cambios tecnológicos, sociales y económicos se producen a gran velocidad y es una oportunidad para quienes sepan aprovecharlos. El equipo de Bros Group ve con claridad esta dinámica y tiene una visión optimista ante las épocas de cambio que yo comparto. Es para mí un placer formar parte de esa perspectiva y apuesta innovadora como miembro del Advisory Board y contribuir al asesoramiento de nuestros clientes en temas cruciales”, ha declarado Inés Arrimadas sobre su incorporación al Consejo Asesor de Bros Group.
Por su parte, Antonio Sagardoy, CEO de la compañía, se ha mostrado “encantado” con la incorporación de Arrimadas a la compañía: “Inés va a ser un activo clave a la hora de ayudarnos a ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, principalmente en el área de Consejos de Administración. También potenciará nuestra estrategia de desarrollo de talento, incorporando programas de formación de alta especialización relacionados con liderazgo y comunicación, dos de las áreas en las que, sin duda, aporta un valor diferencial. Estamos encantados de que haya apostado por nuestra firma y se una nuestro Advisory Board”.
Según los estudios, la marca china Xiaomi es una de las más populares en el mercado de móviles de España con una cuota de 27 % del mercado. La sigue de cerca Samsung, con 26 %. Además, Redmi, Poco, Oppo, Realme y TCL son otras de las empresas populares a la hora de comprar este tipo de dispositivos en tiendas móvil.
Con respecto a esto último, Tienda Móvil Spain ofrece una amplia variedad de modelos de estas marcas. Además, esta plataforma de comercio digital cuenta con un sistema de ofertas flash que se actualizan a diario, proporcionando distintas oportunidades de conseguir móviles con rebajas considerables. Por otro lado, este negocio dispone de una reputación excelente en Google, donde cuenta con una puntuación de 4,9 sobre 5 estrellas.
¿Qué dicen los clientes de Tienda Móvil Spain?
La confianza y la seriedad son dos valores centrales a la hora de buscar una tienda de móviles y otros dispositivos de tecnología. A propósito de esto, es importante que todos los productos sean originales y cuenten con las garantías correspondientes. Hoy en día, para evaluar estos aspectos, es posible recurrir a las múltiples reseñas que los clientes de estos negocios publican en internet.
En cuanto a Tienda Móvil Spain, sus usuarios destacan distintos aspectos positivos. Por ejemplo, un cliente de Monterrubio de la Serena que recientemente ha comprado un móvil Xiaomi asegura que la operación de compra en este negocio es “rápida y sencilla”. Además, agrega que ha conseguido “el mejor precio con respecto al mercado nacional con stock disponible”. Por último, comenta que el envío ha sido rápido.
Otro cliente, en este caso de Portugal, dice que el trato que ha recibido fue “rápido y eficiente”. “El artículo comprado llegó en las condiciones exactas con las que estaba anunciado, por lo que seguramente volveré a comprar en esta empresa”, afirma esta persona.
¿Cómo es el sistema de ofertas flash de Tienda Móvil Spain?
Esta plataforma de e-commerce cuenta con distintas ofertas pasajeras que se actualizan a diario. Para acceder a ellas, hay que pulsar en la sección correspondiente dentro de esta tienda online, que resalta por sus letras rojas y un símbolo de un rayo. Por ejemplo, en este apartado suele haber distintos modelos de móviles Xiaomi y Samsung, entre otras alternativas.
Además de disponer de descuentos, los clientes que optan por esta modalidad de compras pueden pagar en cuotas. En todos los casos conviene cerrar la operación rápidamente, ya que los productos disponibles tienen una alta demanda y se venden rápidamente.
Tienda Móvil Spain destaca dentro del mercado de tiendas en español por la confianza que genera en sus clientes. Además, este negocio ofrece la posibilidad de acceder a distintas rebajas y descuentos.
Incluir ciertos nutrientes en la dieta puede mejorar la salud del cabello y ayudar a combatir su caída, entre otras cosas.
Cuando el cabello se siente apagado, quebradizo o que se cae más de lo habitual la dieta puede ser la culpable, junto a otra serie de factores que pueden agravar la caída del cabello.
Pero, ¿cuáles son los mejores nutrientes y alimentos para tener un cabello fuerte?
Una dieta rica en vitaminas para fortalecer el cabello
De todas las vitaminas disponibles, las de los grupos B y D son las que más pueden mejorar la salud del cabello. Por ejemplo, es ampliamente conocido que una carencia de vitamina B8 (biotina) puede provocar una caída del cabello.
Por lo tanto, para lucir un cabello hermoso, conviene integrar ciertas vitaminas elementos en la dieta. En general, distintos tipos de vitamina B están presentes sobre todo en la carne, el pescado y las vísceras. La vitamina B8 también se encuentra en las yemas de los huevos, los frutos secos, la coliflor, los plátanos y las setas.
También se ha demostrado que la vitamina D interviene en el funcionamiento del ciclo capilar. Se han detectado deficiencias de vitamina D en algunos pacientes que sufren de caída del cabello(1), lo que demuestra que una dieta equilibrada puede ayudar a mantener un cabello sano. La vitamina D se encuentra en diferentes alimentos, especialmente en los pescados grasos, los huevos y el requesón(2), además de ser conocida como la vitamina del sol debido a la capacidad del cuerpo humano para sintetizarla de forma natural bajo el efecto de los rayos UV.
Hierro y magnesio para combatir la caída del cabello
Para fortalecer aún más el cabello y luchar específicamente contra la alopecia, hay dos microelementos que resultan esenciales: el magnesio y el hierro.
El primero ayuda a combatir uno de los factores que pueden provocar la caída del cabello: el estrés. El magnesio también tiene un efecto calmante que atenúa las situaciones de estrés intenso y limita su impacto en el cabello. Además, el magnesio, al igual que otros nutrientes (zinc, calcio, etc.), mejora la apariencia del cabello y se puede encontrar en una gran variedad de alimentos: cacao, semillas oleaginosas, legumbres, mariscos, etc.
El hierro, por su parte, contribuye a la nutrición y oxigenación de las células reproductoras del cabello al facilitar la circulación de la sangre en el cuero cabelludo. Para añadir hierro a la dieta, se debe recurrir a los frutos secos y a las vísceras, así como a las carnes rojas.
Se debe tener en cuenta que aminoácidos como la cistina(3) o incluso microelementos como el zinc, también contribuyen a reforzar la vitalidad del cabello. En principio, una alimentación equilibrada debería permitir obtener de forma natural estos diferentes elementos. Sin embargo, un tratamiento con suplementos alimenticios una o dos veces al año durante los cambios estacionales, puede ayudar a compensar cualquier posible carencia.
En Laboratoires Bailleul, expertos en salud capilar desde 1949, existe una gama de complementos alimenticios y dermocosméticos especialmente diseñados para cubrir cualquier necesidad capilar: la gama Cystiphane Anticaída.
(1) Saini, K, Mysore, V. Role of vitamin D in hair loss: A short review. J Cosmet Dermatol. 2021; 20: 3407– 3414. https://doi.org/10.1111/jocd.14421
(3) «Let Food be Thy Medicine»: Value of Nutritional Treatment for Hair Loss Ralph M Trüeb 1 Int J Trichology. 2021 Nov-Dic;13(6):1-3. doi: 10.4103/ijt.ijt_124_20
En un mercado musical en constante evolución, la innovación en la distribución musical representa un elemento clave para mantener la competitividad y marcar una diferencia importante en la industria. En especial para los artistas locales, este aspecto resulta ampliamente relevante, ya que les ofrece la posibilidad de ampliar el alcance de su música a un nivel nacional e incluso internacional.
Es precisamente contribuir en el proceso de reconocimiento y expansión de artistas emergentes que se ha enfocado CMMG. Esta compañía especializada en distribución musical se ha consolidado como uno de los referentes en la industria, destacando por su enfoque vanguardista que abarca desde el uso de tecnologías innovadoras, hasta el desarrollo de estrategias disruptivas que les permiten a sus artistas llegar a audiencias globales de una forma más efectiva.
Transformando la industria de la distribución musical
Uno de los principales aspectos que distingue a CMMG es su capacidad de llevar la música de artistas y sellos discográficos a audiencias en todo el mundo. Esta compañía cuenta con una red exhaustiva de plataformas digitales y físicas, mediante las cuales garantiza la accesibilidad de las producciones musicales desde cualquier rincón del mundo.
Sus servicios vanguardistas es uno de los puntos fuertes de esta compañía que ha sabido reconocer el poder de la tecnología en la innovación de la distribución musical. Al adoptar y aprovechar tecnologías emergentes, CMMG ha logrado optimizar sus procesos de distribución y mejorar la precisión en la segmentación de audiencias, aspectos que les permiten saber a qué público orientar cada tipo de música. De esta manera, ofrece una experiencia más eficiente y confiable para los artistas y consumidores.
La integridad, creatividad, innovación y autenticidad forman parte de los valores esenciales de esta compañía, asegurando así que su impacto en la industria música no solo sea novedoso, sino también ético, sostenible y significativo.
Modelos de distribución innovadores
Otra cualidad destacable de CMMG que le ha permitido ser un referente en su sector, es su enfoque en la constante innovación de la distribución musical y la creación de nuevos paradigmas orientados a este propósito. La empresa continuamente se mantiene en el desarrollo de modelos de distribución que se adapten a las necesidades y preferencias del mercado. De esta forma, aseguran que los artistas puedan darse a conocer de forma global y que su música sea escuchada permanentemente.
La implementación de estrategias novedosas, así como la creación de experiencias musicales únicas y atractivas, forman parte de las principales fortalezas en las que esta empresa fundamenta sus servicios. Finalmente, los especialistas a cargo brindan una atención personalizada a los artistas, al tiempo que trabajan en colaboraciones y alianzas estratégicas que le permitan desarrollar soluciones innovadoras y estar a la vanguardia en las últimas tendencias dentro de la industria musical.
Renovar el cuarto de baño y elevar su nivel estético es una tarea emocionante que puede transformar por completo el ambiente de tu hogar. Si estás buscando añadir un toque de elegancia y sofisticación, el mueble de baño de roble de Leroy Merlin es una elección que no pasará desapercibida. Con su diseño cuidadosamente elaborado y su acabado en colores roble y blanco, este mueble no solo cumple con las últimas tendencias en decoración, sino que también añade un toque de estilo vintage que está en boga en los hogares más modernos.
El mueble Kompas de roble y puertas blancas de Leroy Merlin no solo es un elemento decorativo, sino también una solución práctica para el almacenamiento en tu baño. Fabricado con MDF de 16 milímetros de espesor, este mueble ofrece durabilidad y resistencia, características esenciales para un espacio como el baño. Su diseño funcional incluye cajones con apertura de uñero, que facilitan el acceso a tus artículos de tocador y productos de cuidado personal.
Con unas medidas de 80 centímetros de ancho, 88 centímetros de alto y 45 centímetros de fondo, este mueble ofrece una generosa capacidad de almacenamiento sin comprometer el espacio disponible en tu baño. Además, su instalación es sencilla, ya que viene montado de fábrica, lo que te permite disfrutar rápidamente de su encanto en tu hogar.
Es importante tener en cuenta que el mueble no incluye el lavabo, lo que te brinda la libertad de personalizar y elegir el lavabo que mejor se adapte a tus necesidades y gustos. Renueva tu cuarto de baño y eleva su nivel con este elegante mueble de roble de Leroy Merlin, una pieza que no solo añadirá belleza, sino también funcionalidad a uno de los espacios más importantes de tu hogar.
Mueble para cuarto de baño Kompas roblede Leroy Merlin
El mueble de baño de la serie Kompas, con sus 80 centímetros de anchura y 45 centímetros de profundidad, ofrece una solución elegante y funcional para renovar tu cuarto de baño. Fabricado en MDF de 16 mm de espesor y acabado en colores roble y blanco, este mueble es un ejemplo de calidad y estilo que no pasará desapercibido en tu hogar. Su diseño incluye 2 cajones con apertura de uñero, brindando una amplia capacidad de almacenamiento para tus necesidades diarias.
Con un precio de 290.00 €, el mueble de baño Kompas roble de Leroy Merlin se destaca como una opción atractiva, especialmente durante períodos de rebajas. La relación calidad-precio es excepcional, considerando la durabilidad y resistencia de los materiales utilizados en su fabricación. Además, su fácil instalación y versatilidad hacen que sea una adición versátil para cualquier estilo de decoración de hogar.
Aprovechar las ofertas de Leroy Merlin es una decisión inteligente, ya que no solo te permite obtener productos de alta calidad a precios competitivos, sino que también te brinda la oportunidad de mejorar la estética y funcionalidad de tu hogar de manera accesible. Renovar tu cuarto de baño con el mueble Kompas roble es una inversión que no solo añadirá valor estético, sino también comodidad y organización a uno de los espacios más importantes de tu hogar. ¡No pierdas la oportunidad de aprovechar estas ofertas y transformar tu baño con estilo y elegancia!
Mueble de baño Bequia 80 cm Roble
El mueble de baño Bequia de 80 cm en roble, con su lavabo de porcelana, es una opción destacada para quienes buscan combinar funcionalidad y estilo en su cuarto de baño. Con un diseño minimalista y funcional, este conjunto ofrece una solución completa para renovar tu espacio de aseo. Fabricado y diseñado en España, el mueble Bequia garantiza calidad y durabilidad, respaldada por una garantía de 5 años para daños y piezas de repuesto.
Destacando un precio rebajado de 275.00 € desde su precio original de 425.92 €, durante períodos de rebajas en Leroy Merlin, esta oferta representa una excelente relación calidad-precio. El mueble, fácil de instalar y completamente montado de fábrica, ofrece comodidad y practicidad en su uso diario. Además, el certificado PEFC asegura una explotación sostenible de los recursos forestales, reflejando un compromiso con el medio ambiente.
Con detalles como cajones con cierre suave, acabados resistentes a la humedad y un lavabo de porcelana de máxima resistencia, el conjunto Bequia garantiza una experiencia duradera y estética en tu baño. Su versatilidad en colores y dimensiones permite adaptarse a diferentes estilos de decoración, convirtiéndolo en una pieza versátil para cualquier hogar.
Aprovechar las ofertas de Leroy Merlin es una oportunidad para mejorar la funcionalidad y estética de tu baño con productos de calidad a precios accesibles. El mueble Bequia roble de 80 cm es una inversión que no solo añadirá valor estético a tu hogar, sino que también proporcionará comodidad y elegancia en tu rutina diaria. No pierdas la oportunidad de aprovechar estas ofertas y transformar tu baño en un espacio moderno y funcional con Leroy Merlin.
Conjunto de baño Laris 3C 60 cm blanco
El conjunto de baño Laris 3C de 60 cm en blanco es una opción atractiva y funcional para renovar tu cuarto de baño con estilo y practicidad. Compuesto por un mueble fabricado en aglomerado de color blanco, con dimensiones de 70x60x45 cm (alto/ancho/profundidad) y 3 cajones con apertura por tirador, un lavabo de resina blanco de 2x61x46 cm (alto/ancho/profundidad) y un espejo de 80×600 cm con aplique led incluido, este conjunto ofrece una solución completa para tu espacio de aseo.
Con un precio rebajado de 182.00 € desde su precio original de 269.00 €, durante períodos de rebajas en Leroy Merlin, esta oferta representa una excelente relación calidad-precio. El conjunto Laris 3C destaca por su diseño moderno, funcionalidad y durabilidad. Los materiales de alta calidad como la resina del lavabo y el aglomerado del mueble garantizan una experiencia duradera y resistente en tu baño.
La versatilidad del conjunto Laris 3C se refleja en su diseño compacto y funcional, ideal para baños de diversos tamaños y estilos decorativos. Además, la inclusión del espejo con aplique led proporciona un toque de iluminación y estilo adicional, completando la estética del conjunto.
Aprovechar las ofertas de Leroy Merlin es una oportunidad para mejorar la estética y funcionalidad de tu baño con productos de calidad a precios accesibles. El conjunto Laris 3C blanco de 60 cm es una inversión que no solo añadirá valor estético a tu hogar, sino que también proporcionará comodidad y elegancia en tu rutina diaria. No pierdas la oportunidad de aprovechar estas ofertas y transformar tu baño en un espacio moderno y funcional con Leroy Merlin.
Armario de baño Kleankin con 2 puertas y pie blanco
El armario de baño kleankin con 2 puertas y pie en blanco es una solución práctica y elegante para optimizar el espacio en tu cuarto de baño. Con unas dimensiones de 60x30x60 cm (LxANxAL), este mueble ofrece un diseño contemporáneo que combina tonos de blanco y madera, agregando un toque de estilo natural a tu baño. Su estructura resistente, fabricada en MDF, garantiza estabilidad y durabilidad, soportando hasta 30 kg de peso total.
Con un precio de 66.99 €, este armario de baño representa una excelente relación calidad-precio, especialmente durante períodos de rebajas en Leroy Merlin. Ofrece un amplio espacio de almacenamiento con estantes interiores ajustables en altura, permitiéndote organizar tus artículos de baño de manera eficiente y mantenerlos siempre a mano. Además, su diseño con recorte en forma de U permite adaptarse fácilmente al pie del lavabo y los tubos, maximizando el uso del espacio disponible.
La versatilidad de este mueble lo convierte en una opción ideal para cualquier estilo de decoración de baño. Su diseño elegante y funcional no solo ofrece soluciones de almacenamiento prácticas, sino que también añade un toque contemporáneo y sofisticado a tu espacio de aseo. Aprovechar estas ofertas de Leroy Merlin te permite mejorar la organización y estética de tu baño con productos de calidad a precios accesibles. No pierdas la oportunidad de maximizar el espacio y estilo de tu baño con este práctico armario de baño kleankin.
Mueble de baño con lavabo Nica olmo 50×29 cm
El conjunto de mueble de baño Nica olmo es una opción elegante y funcional para dar un toque de estilo a tu cuarto de baño. Fabricado en aglomerado de color olmo, este mueble suspendido de 50×29 cm ofrece un diseño compacto que maximiza el espacio disponible. Con un precio rebajado de 179.90 € desde su precio original de 252.00 €, durante períodos de rebajas en Leroy Merlin, esta oferta representa una excelente relación calidad-precio.
El conjunto Nica incluye un mueble con cajón abatible y cierre amortiguado, una encimera de melamina con acabado imitación piedra Calacata, un lavabo cerámico y un espejo redondo de 50 cm de diámetro. Este conjunto no solo ofrece funcionalidad, sino también estilo y elegancia a tu baño. La calidad de los materiales utilizados, junto con el diseño moderno y versátil, hacen que este conjunto sea una excelente adición a cualquier espacio de baño.
Aprovechar las ofertas de Leroy Merlin es una oportunidad para mejorar la estética y funcionalidad de tu baño con productos de calidad a precios accesibles. El conjunto Nica olmo no solo ofrece soluciones prácticas de almacenamiento, sino que también agrega un toque de estilo y sofisticación a tu hogar. No pierdas la oportunidad de aprovechar estas ofertas y transformar tu baño en un espacio moderno y funcional con Leroy Merlin.
El proyecto Método 403 surge en el escenario gastronómico con una propuesta que busca innovar la manera en que se establece la conexión entre productores y consumidores. Salvador Carrasco, con una amplia experiencia en el ámbito de la gastronomía internacional y el marketing digital, es la mente detrás de esta iniciativa que se propone como un puente educativo y experiencial entre el origen de los alimentos y su disfrute.
Experiencias inmersivas: del campo a la cocina
Método 403 destaca por ofrecer experiencias que combinan la educación con el turismo gastronómico. Las actividades incluyen visitas a lugares de producción de alto reconocimiento, tales como almazaras premiadas por su aceite de oliva virgen extra, cultivos ecológicos, invernaderos de vanguardia en Europa y queserías artesanas líderes en el mercado. Lo que hace especiales a estas visitas es la oportunidad de interactuar de cerca con los productores, quienes comparten su experiencia y pasión, brindando a los visitantes una comprensión profunda de los procesos que definen la calidad y el sabor de los productos.
Catas de vino: un viaje sensorial
Una de las piedras angulares de Método 403 son las catas de vino, que se convierten en una experiencia sensorial y educativa bajo la guía de sumilleres expertos como Abel Martín Troncoso. Estas catas se diseñan para ser más que una simple degustación; son una exploración de los perfiles de sabor y notas aromáticas, ofreciendo una profunda inmersión en el mundo del vino. La colaboración con bodegas distinguidas garantiza una experiencia rica y memorable, donde aprender se convierte en un disfrute.
Maridajes y experiencias gourmet
El proyecto amplía su oferta a experiencias personalizadas en restaurantes gourmet y tiendas especializadas, donde los maridajes se seleccionan con esmero para complementar cada plato. Estas experiencias están pensadas para ser personalizables, adaptándose a los intereses y gustos de cada cliente, desde exploraciones de productos locales y artesanales hasta propuestas más innovadoras, como catas especializadas en cocina vegetariana o de fusión.
Conexión digital y física
Método 403 no solo se enfoca en la experiencia física, sino que también aborda la digitalización del sector agroalimentario. Esta dualidad permite a los consumidores acceder de manera sencilla a productos y experiencias culinarias, facilitando un puente entre el mundo digital y el físico que enriquece la experiencia gastronómica con la comodidad y accesibilidad que proporciona la tecnología.
Un proyecto con visión de futuro
Método 403 se presenta como una experiencia gastronómica enriquecedora que invita a los consumidores a descubrir la gastronomía desde una perspectiva única y educativa. A través de su enfoque en el aprendizaje y el disfrute, el proyecto aspira a cambiar la forma en que se percibe y valora el proceso detrás de cada producto alimenticio, promoviendo una mayor apreciación por el origen de los alimentos y la producción sostenible. Con una propuesta que equilibra la tradición y la innovación, Método 403 ofrece una ventana al mundo rural y sus procesos, prometiendo una aventura culinaria que es tanto un viaje por el paladar como por el conocimiento.
Cada 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de promover mayor participación y protagonismo de las mujeres en la ciencia e inspirar vocaciones científicas en las niñas. Aunque las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son clave para las economías, la mayoría de los países, sin importar su nivel de desarrollo, aún no han logrado la igualdad de género en estos campos.
En respuesta a la urgencia de cerrar la brecha de género en las disciplinas STEM, Womenalia lanza una campaña con la colaboración de Engie, destinada a inspirar y motivar a las jóvenes a explorar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esta iniciativa multifacética arranca con un artículo en la plataforma de Womenalia que busca sensibilizar sobre la importancia de la inclusión femenina en estos campos, seguido por la difusión de una infografía en redes sociales que destaca estadísticas clave y desafía las percepciones actuales. Un elemento distintivo de la campaña es un vídeo en el que una ingeniera de Engie comparte su perspectiva y experiencia en el sector, acompañado por otro vídeo especialmente impactante donde una niña de 10 años entrevista a otra ingeniera, desvelando el día a día de su profesión, sus inspiraciones y la importancia crítica de más voces femeninas en la ingeniería. Este enfoque integral no solo arroja luz sobre las barreras que enfrentan las mujeres en STEM, sino que también celebra su contribución indispensable a la ciencia y la tecnología, alentando a las niñas a imaginar un futuro en el que puedan ser pioneras y líderes en estos campos esenciales.
La diversidad en la investigación enriquece el grupo de talentos, brindando nuevas visiones y creatividad. Este día es un recordatorio de la importancia crítica de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología y la necesidad de aumentar su participación.
Para enfrentar los grandes desafíos de la Agenda de Desarrollo Sostenible, desde mejorar la salud hasta combatir el cambio climático, es esencial aprovechar todos los talentos. Esto implica una mayor participación femenina en estos sectores.
¿El porqué de esta campaña?
Sensibilizar a la sociedad de la necesidad de que haya más niñas en la ciencia es importante por una serie de razones, que incluyen los beneficios económicos, sociales, medioambientales, políticos y en materia de igualdad.
En términos económicos, la ciencia y la tecnología son motores fundamentales del crecimiento. Las mujeres que trabajan en estas áreas contribuyen a la innovación, la productividad y la competitividad de los países.
Tienen a su vez un impacto significativo en la sociedad. Las mujeres que trabajan en estas áreas pueden contribuir a resolver algunos de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la sociedad, como el cambio climático, la pobreza y las enfermedades.
Muchas mujeres trabajan para mejorar la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Por lo tanto, aumentar la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología podría mejorar la calidad de vida de todos.
En lo que respecta a asuntos medioambientales, las mujeres científicas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de nuevas tecnologías para combatir el cambio climático.
Entre otros muchos ámbitos, se puede destacar también el impacto de la ciencia y la tecnología en aspectos políticos como la seguridad nacional y la competitividad global, donde las mujeres que trabajan en estas áreas pueden contribuir a fortalecer a los países y a garantizar su futuro.
Según Naciones Unidas, las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que sus colegas masculinos y, aunque representan el 33,3 % de todos los investigadores, solo el 12 % de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres.
En campos de vanguardia como la inteligencia artificial, donde solo uno de cada cinco profesionales (22 %) es una mujer.
A pesar de la escasez de competencias en la mayoría de los campos tecnológicos que impulsan la Cuarta Revolución Industrial, las mujeres siguen representando solo el 28 % de los licenciados en ingeniería y el 40 % de los licenciados en informática y computación
Las investigadoras suelen tener carreras más cortas y peor pagadas. Su trabajo está poco representado en las revistas de alto nivel y a menudo no se las tiene en cuenta para los ascensos.
En conclusión, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia no es solo una celebración, sino un llamado a la acción. En un mundo que enfrenta desafíos sin precedentes, la inclusión de las mujeres en la ciencia no es una opción, sino una necesidad imperativa. Al unir las voces y esfuerzos para promover la participación femenina en STEM, no solo se está luchando por la igualdad, sino también por un futuro más brillante y sostenible. Que este día sirva de recordatorio: el potencial de las mujeres en la ciencia es ilimitado, y su empoderamiento es fundamental para el progreso colectivo.
Información destacada
Sobre el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”: la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. Este año, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se centra en el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Sobre Womenalia: Womenalia es una empresa con un fuerte compromiso social. Su objetivo es crear un mundo más justo e igualitario para las mujeres. La empresa apoya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular el Objetivo 5: Igualdad de género y empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
Solventar los problemas informáticos con la mayor celeridad es fundamental para la competitividad y la innovación de las empresas. El mantenimiento informático en remoto emerge como una necesidad imperiosa para mantener el buen funcionamiento de los sistemas y garantizar la continuidad operativa. En este contexto, NOÁTICA Programadores y Servicios Informáticos se presenta como un referente con más de dos décadas de experiencia, ofreciendo soluciones integrales en este ámbito.
El mantenimiento informático en remoto, como su nombre lo sugiere, consiste en ofrecer asistencia técnica a distancia a través de internet para resolver problemas informáticos y asegurar la eficiencia de los sistemas empresariales. Esta modalidad de servicio ha ganado popularidad gracias a su eficacia, rapidez y facilidad de acceso, adaptándose perfectamente a las exigencias de un entorno empresarial dinámico y ágil.
Ángel González, CEO de NOÁTICAProgramadores y Servicios Informáticos, destaca la importancia de contar con un servicio de mantenimiento informático en remoto en el contexto actual: «La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, y es fundamental para las empresas mantenerse al día para ser competitivas. Nuestro servicio no solo permite resolver problemas de manera eficiente, sino que también optimiza los recursos y el tiempo, aspectos vitales en el mundo empresarial actual».
Una de las principales tecnologías que respaldan el mantenimiento informático en remoto es la virtualización de servidores, una solución integral que permite almacenar software y datos en la nube, facilitando así el acceso a los técnicos de NOÁTICA Programadores y Servicios Informáticos para abordar cualquier incidencia de forma remota. La virtualización de servidores no solo reduce costes de hardware y espacio físico, sino que también mejora la seguridad, la flexibilidad y la escalabilidad de los sistemas, garantizando su disponibilidad en todo momento.
Las ventajas y beneficios del mantenimiento informático en remoto son innegables para las empresas
El servicio de mantenimiento informático en remoto que ofrece NOÁTICA Programadores y Servicios Informáticos, cuenta con una serie de ventajas significativas para las empresas. En primer lugar, proporciona un notable ahorro de tiempo y costes al permitir que los técnicos resuelvan problemas informáticos sin necesidad de desplazarse físicamente a las instalaciones de la empresa. Esto no solo reduce los tiempos de respuesta ante incidencias, sino que también minimiza los gastos asociados a desplazamientos, lo que resulta en una gestión más eficiente de recursos.
Además, esta modalidad de servicio conlleva una mayor eficiencia operativa. La capacidad de acceder a los sistemas de forma remota posibilita una resolución más rápida de problemas, lo que a su vez minimiza el tiempo de inactividad de los sistemas y maximiza la productividad de la empresa. Esta agilidad en la resolución de incidencias contribuye a mantener la operatividad del negocio de manera constante y fluida.
Otro aspecto fundamental es la seguridad de los datos empresariales. La virtualización de servidores y el almacenamiento en la nube garantizan la integridad y confidencialidad de la información, protegiéndola de posibles pérdidas o ataques cibernéticos. Este enfoque proactivo en materia de seguridad brinda tranquilidad a las empresas respecto a la protección de sus activos digitales y la continuidad de sus operaciones.
Estas ventajas se materializan en un compromiso firme con la excelencia y la satisfacción del cliente. Con un equipo de técnicos altamente cualificados y una trayectoria de más de dos décadas en el sector, la empresa ofrece un servicio completo de mantenimiento informático en remoto, adaptado a las necesidades específicas de cada cliente. Esta atención personalizada y especializada asegura que las empresas reciban soluciones a medida que potencien su rendimiento y competitividad en un entorno empresarial cada vez más digitalizado y exigente.
Ángel González enfatiza: «Nuestro objetivo es brindar a las empresas la tranquilidad y la confianza de saber que sus sistemas informáticos están en buenas manos. Con nuestro servicio de mantenimiento informático en remoto, no solo resolvemos problemas, sino que también contribuimos al éxito a largo plazo de nuestros clientes».
El mantenimiento informático en remoto se posiciona como una solución indispensable para las empresas que buscan optimizar su infraestructura tecnológica, mejorar su competitividad y garantizar su continuidad operativa en un entorno empresarial cada vez más digitalizado y exigente. Con NOÁTICA Programadores y Servicios Informáticos, las empresas pueden confiar en una solución integral respaldada por la experiencia, la calidad y el compromiso con la excelencia.
FEBRERO 2024 – El Gobierno ha anunciado un incremento del 5 % en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), en un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y en especial de un sector tan importante para la economía española como son las empleadas del hogar. Esta medida, oficializada el pasado miércoles 7 de febrero en el Boletín Oficial del Estado, busca garantizar una remuneración justa y acorde con las labores desempeñadas por estas trabajadoras.
»Los empleadores deberán ajustar los sueldos tras el aumento del Salario Mínimo Interprofesional en 2024.
La falta de regularización laboral en empleadas del hogar conlleva multas de hasta 187.515 euros para los empleadores.
Aumenta la importancia de una gestión laboral eficiente para asegurar el cumplimiento normativo para las empleadas del hogar»
Con el objetivo de garantizar condiciones laborales dignas y acordes al contexto económico actual, se ha establecido un incremento significativo en el salario mínimo interprofesional en 2024, situándose en 1.134 € euros brutos mensuales en 14 pagas, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Esta subida salarial constituye un impacto directo en la economía de las empleadas del hogar para proporcionarles una mejora en su calidad de vida, como también refleja el reconocimiento del invaluable trabajo que realizan en su día a día.
El equipo deGestoría en Casa, empresa especializada en asesoramiento y gestiones laborales, resalta la importancia de esta actualización salarial y sus implicaciones tanto para las familias contratantes como para las empleadas del hogar.
Impacto directo en la economía de las empleadas del hogar
El incremento del Salario Mínimo Interprofesional 2024 para las empleadas del hogar no solo representa un avance en términos de justicia laboral, sino que también tiene un impacto directo en su bienestar económico y en la estabilidad financiera de sus familias.
Estas trabajadoras, cuyo trabajo es fundamental en la vida diaria de muchos hogares, a menudo han enfrentado condiciones laborales precarias y salarios insuficientes que lastimosamente no reflejan adecuadamente el valor de su labor.
Con la subida del SMI en 2024, se está reconociendo y valorando de manera más equitativa el trabajo esencial que realizan las empleadas del hogar. Este aumento salarial no solo les proporciona un ingreso más justo por su trabajo, sino que también contribuye a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Al tener un salario más digno, estas trabajadoras pueden cubrir sus necesidades básicas, acceder a mejores condiciones de vida y, en muchos casos, ahorrar para el futuro.
Desde Gestoría en Casa, se resalta la importancia de que las empleadas del hogar estén informadas sobre sus derechos laborales y cuenten con el apoyo necesario para hacer valer sus derechos en el lugar de trabajo. Ofrecer un ambiente laboral justo y respetuoso es fundamental para promover la equidad en el ámbito laboral doméstico.
Empleadores: Actualización obligatoria por subida del SMI 2024
La actualización del Salario Mínimo Interprofesional para las empleadas del hogar implica una responsabilidad directa por parte de los empleadores para garantizar que los sueldos de sus trabajadoras estén alineados con las disposiciones legales vigentes. Este proceso de actualización no es opcional, sino obligatorio, y es fundamental para asegurar el cumplimiento de la normativa laboral y el respeto por los derechos laborales de las empleadas del hogar.
Los empleadores tienen la responsabilidad legal de asegurarse de que el salario que pagan a sus empleadas del hogar cumpla con el nuevo SMI establecido por el gobierno. Esto implica revisar y ajustar los contratos laborales, y modificar los pagos salariales en nómina, situación que muchos empleadores se enfrentan al no saber cómo gestionarlo. Ignorar esta obligación puede llevar a consecuencias legales, como multas por incumplimiento de la ley laboral y posibles acciones legales por parte de los trabajadores afectados.
Gestión laboral eficiente de las empleadas del hogar
En el contexto actual, donde las normativas laborales están en constante evolución y se vuelven cada vez más complejas, contar con servicios de gestoría especializados como Gestoría en Casa se convierte en una necesidad imperativa para los empleadores de las trabajadoras del hogar. Estas gestorías no solo ofrecen un asesoramiento experto, sino que también se encargan de mantener actualizados a sus clientes sobre las nuevas regulaciones y cambios en las condiciones laborales, lo que facilita una gestión laboral eficiente y legalmente sólida.
La gestión laboral de las empleadas del hogar implica una serie de responsabilidades y requisitos legales que pueden resultar abrumadores para los empleadores. Desde la elaboración de contratos de trabajo, el cálculo de nóminas y la gestión de trámites administrativos, hay una variedad de aspectos que deben manejarse con precisión y cumplimiento normativo. Una gestión laboral eficiente y responsable es esencial para evitar posibles sanciones y asegurar relaciones laborales justas y equitativas.
Gestoría en Casa ofrece un equipo especializado en el régimen de empleadas del hogar, actualizados en materia laboral, quienes se encargan de brindar un asesoramiento personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada familia contratante. Facilitan los trámites y papeleos que suponen la contratación laboral de las empleadas domésticas, cuidadoras de niños y personas mayores, como también de aquellas que realizan otras tareas dentro del hogar.
Hoy en día, la rutina de skincare masculino se ha convertido en algo frecuente debido a que los hombres otorgan la importancia necesaria a su aspecto y entienden que el cuidado de la imagen no tiene género.
Siwon, en poco tiempo, se ha convertido en la marca española de cosmética masculina referente que fomenta el cuidado personal mediante cremas y productos elaborados con ingredientes eficaces y seguros para la salud de la piel. Siwon está revolucionando el juego con su enfoque único hacia la belleza masculina. Rompiendo con los estereotipos tóxicos, Siwon abraza una nueva masculinidad, redefiniendo los estándares de cuidado personal. Con productos de alta calidad y una visión progresista, Siwon se posiciona como la elección indiscutible para aquellos hombres que buscan cuidar su piel sin comprometer su autenticidad.
Siwon es una marca de cosmética con variedad de productos para el skincare masculino
Según los expertos en cosmética, la piel masculina es entre un 18 % y 25 % más gruesa que la de las mujeres, contiene un pH más bajo y distintos niveles de colágeno, además de que puede irritarse con mayor facilidad. De igual manera, los hombres son más propensos a tener la piel grasa, puntos negros y poros más dilatados, por lo que es normal que las arrugas aparezcan mucho más tarde, pero sean más marcadas.
En ese sentido, Siwon busca convertirse en una marca de cosmética enfocada en los hombres rebeldes e inconformistas que buscan cuidarse sin complicaciones y prevenir los efectos del envejecimiento. Por ello, la marca española de cosmética ofrece una amplia variedad de productos para realizar la rutina de skincare masculino en las mejores condiciones.
Entre las opciones disponibles en la tienda de Siwon se puede encontrar cremas todo en 1 que cubren poros y arrugas, hidratan la piel, igualan su tono y además proporcionan protección contra la luz solar. Asimismo, la marca dispone de autobronceadores con tecnología gradual y natural, cosméticos antiojeras, exfoliantes antigranos, limpiadores faciales y mascarillas de hidrogel, entre otros.
¿Por qué confiar en una marca de cosmética masculina como Siwon?
Para los fundadores de la marca de cosmética Siwon, los hombres prefieren productos de cosmética masculina por 3 razones: la facilidad de búsqueda, el diseño centrado en el cliente y las expectativas cumplidas.
La gran cantidad de búsquedas hechas por hombres sobre productos de cosmética refleja la necesidad que existe por encontrar una marca de skincare masculino confiable en el mercado. Asimismo, Siwon aplica un enfoque centrado en las necesidades del usuario, con el objetivo de entregar un producto adecuado para su rutina personal. Por su parte, la marca trabaja para que sus cremas cumplan las expectativas del cliente y no terminen almacenadas en el armario del baño hasta caducar.
Los productos de cosmética para skincare masculino que ofrece Siwon están recomendados para todos los hombres que buscan gozar de una piel saludable sin sufrir decepciones. Como valor adicional, la marca es cruelty free y mantiene un compromiso por cuidar el medioambiente, por lo que utiliza ingredientes no tóxicos en sus procesos de fabricación. Siwon es la revolución de la belleza masculina y aporta una nueva dimensión de cuidado de la piel que va más allá de los límites convencionales.
Dentro del sector empresarial, la capacidad para adaptarse a los retos y desafíos es uno de los requisitos para quienes buscan abrirse a nuevos horizontes y oportunidades, con el objetivo de alcanzar éxito en el mercado.
En ese sentido, Germán Peral es un arquitecto técnico experto en convertir los retos y desafíos en oportunidades, con base en valores como la empatía, la humildad, el trabajo en equipo, la constancia y la formación permanente.
Además de su formación técnica, posee varios estudios de posgrado que le han ayudado a tener una visión más de negocio y empresa, y para ello ha completado el PDD (Programa de Desarrollo Directivo) en CEU San Pablo, el PSDV (Programa Superior de Dirección de Ventas) en ESIC y el Programa de Dirección de Proyectos en EOI, y adicionalmente, es profesor colaborador del Instituto de Posgrado de la Universidad CEU San Pablo Andalucía.
Después de 6 años como director comercial de Chavsa, la compañía lo ha designado como nuevo delegado territorial de Andalucía.
Germán Peral asume el cargo de delegado territorial de Andalucía de Chavsa
Para Germán Peral, exdirector comercial de Chavsa, su ascenso al puesto de delegado territorial de Andalucía representa un nuevo reto que afronta con mucha ilusión y compromiso. De esa manera, el profesional espera gestionar y liderar al equipo de la sede en Sevilla, con el objetivo de impulsar el crecimiento del negocio en Andalucía.
Con un legado de 40 años dentro del sector de la construcción, Chavsa espera seguir aportando soluciones integrales para los proyectos que llevan a cabo sus clientes. Para alcanzar resultados positivos, Germán Peral cuenta con la colaboración de sus compañeros, proveedores y clientes, a quienes agradece por la confianza depositada día a día.
Una de las premisas sobre las que trabaja Germán Peral es que las empresas son personas, motivo por el que la empatía y las habilidades de comunicación son fundamentales. Esto ha facilitado su adaptación a diferentes contextos y cambios en su entorno profesional, algo contrario a la visión que tiene la mayoría de personas sobre la preparación y formación técnica.
La experiencia de Germán Peral en el sector de la construcción lo convierten en el candidato ideal para el cargo
La posibilidad de haber participado en varios proyectos, aportando más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos, desarrollo de negocio, dirección y gestión de equipos, además de haber sido el director comercial de Chavsa durante 6 años, ha resultado en que Germán Peral sea considerado como el candidato ideal para este cargo. A pesar de su formación técnica, Germán Peral ha llegado a puestos directivos como resultado de su experiencia en varias constructoras y su formación en escuelas de negocio de reconocido prestigio.
Una de sus iniciativas más reconocidas es su publicación titulada 25 Consejos de CEOs, publicada en su perfil de LinkedIn, donde cada año recaba la opinión y los consejos de grandes CEOs de firmas nacionales e internacionales, pertenecientes a diferentes sectores económicos del país. Este proyecto fue creado, a iniciativa personal, para ser motivación e inspiración para el resto de empresarios, directivos, mandos intermedios y trabajadores.
Al igual que durante toda su trayectoria profesional, Germán Peral asegura que pondrá todo su empeño para dar lo mejor de sí a la empresa, logrando cumplir los objetivos de la compañía. Para Chavsa, la posibilidad de contar con un profesional de amplia experiencia en su sede de Sevilla representa una garantía para consolidar el éxito de la empresa.
En Todo de K-Pop, no solo se aborda la popularidad del K-Pop, sino que también se explora la profundidad y diversidad de la cultura coreana en su conjunto. Esta cultura, con sus tradiciones milenarias y su modernidad vanguardista, ofrece un mosaico de experiencias y conocimientos que van desde la gastronomía hasta la moda, pasando por festivales y costumbres que reflejan la historia y los valores de este país asiático. La cultura coreana es un equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo, donde las tradiciones históricas se entrelazan con tendencias contemporáneas, creando una identidad única que fascina y atrae a personas de todo el mundo.
Tradición y modernidad en el corazón de Corea
Una de las características más distintivas de la cultura coreana es su capacidad para mantener vivas sus tradiciones mientras abraza la modernidad. Festivales tradicionales como el Seollal (Año Nuevo Lunar) y el Chuseok (Festival de la Cosecha) se celebran con gran entusiasmo, preservando las costumbres y la cocina tradicional.
Al mismo tiempo, Corea del Sur es un líder en tecnología, moda y, por supuesto, en la industria del entretenimiento con el K-Pop y el K-Drama. Esta mezcla de lo antiguo y lo nuevo se refleja en la vida cotidiana de los coreanos, donde los templos históricos coexisten con rascacielos ultramodernos y donde la comida tradicional como el kimchi y el bibimbap se disfruta junto a innovaciones culinarias modernas.
La influencia global de la cultura coreana
La cultura coreana no solo ha capturado la atención en Asia, sino que también ha ganado una presencia significativa a nivel mundial. El fenómeno del K-Pop, con grupos como BTS y BLACKPINK, ha llevado la música y la moda coreanas a un público global, mientras que las películas y series coreanas, como el aclamado film Parásitos, han recibido reconocimiento internacional.
Además, la belleza coreana y sus innovadores productos de cuidado de la piel han establecido nuevos estándares en la industria cosmética. Esta expansión cultural ha generado un interés creciente en aprender el idioma coreano y en explorar más sobre la historia y las tradiciones de Corea. Por todo lo anterior, puede decirse que la cultura coreana es un universo en expansión, lleno de color, sabor y creatividad, que continúa fascinando y atrayendo a personas de todas partes del mundo.