La gastronomía continúa evolucionando con la aplicación de técnicas innovadoras y el redescubrimiento de sabores tradicionales.
En este nuevo horizonte culinario, las esferas y las huevas de pescado emergen no solo como ingredientes de lujo, sino como embajadores de una experiencia sensorial única, que atraviesa y adapta sabores de todo el mundo. Spherika, pionero en la innovación culinaria, se complace en llevar a su mesa la última tendencia que redefine los sabores y texturas de la cocina global.
Esferificación: la ciencia se combina con la cocina
La técnica de esferificación, que transforma líquidos en perlas con consistencia de caviar, ha revolucionado la presentación y degustación de ingredientes tradicionales. Desde esferas de aceite de oliva, que estallan con el sabor del Mediterráneo, hasta delicadas perlas de soja y yuzu que realzan con elegancia la cocina japonesa, Spherika introduce una dimensión nueva y emocionante a la experiencia culinaria.
Un viaje gastronómico que va de España a Japón y Marruecos
Las Esferas de Aceite de Oliva de Spherika, utilizando la vanguardista técnica de esferificación inversa, encapsulan el sabor fresco y vibrante del aceite de oliva virgen extra español, ofreciendo una explosión de sabor con cada bocado. Junto a ellas, las delicadas huevas de trucha elevan cualquier plato de pescado o marisco con su textura suave y sabor lujoso.
La experiencia se extiende a Japón, con las Esferas de Soja y Esferas de Yuzu de Spherika, que transforman estos icónicos sabores orientales en perlas de umami y cítricos, respectivamente, realzando cualquier plato con un estallido de sabor tradicional y refinamiento.
Finalmente, las Esferas de Dátil nos transportan a las exóticas cocinas de Marruecos, añadiendo una dulzura compleja y una textura sorprendente a una amplia gama de platos, desde postres hasta especialidades saladas.
Acerca de Spherika
Spherika no solo cuenta con estas perlas, sino que tiene un amplio catálogo de esferas y perlas culinarias, que incluye una diversa gama de sabores y texturas inspiradas en ingredientes autóctonos de todo el mundo.
Con su amplio catálogo busca inspirar la creatividad y el descubrimiento, proporcionando a los amantes de la gastronomía las herramientas para explorar sabores y texturas innovadoras desde la comodidad de sus hogares. Con un enfoque en la sostenibilidad y la excelencia, Spherika está transformando la forma en que el mundo percibe y disfruta de la comida.
Para más información sobre Spherika y su gama de productos, se puede visitar su página web o sus redes sociales.
Esta marca ha creado un modelo de gestión que se enseña a lo largo de cursos de formación y estructurados en niveles de tal forma que sean aplicables a todos los miembros de la organización.
Para implementar la felicacia en una organización es necesario contar con líderes felicaces como motores e impulsores de este modelo, líderes que sean capaces de influir positivamente en los demás de tal forma que sea posible desarrollar de manera plena las capacidades potenciales de los individuos. Al mismo tiempo, este liderazgo consigue que los integrantes de los equipos de trabajo se sientan más realizados y felices con el fin de mejorar los resultados de la organización a la que pertenecen.
El líder felicaz debe ser consciente de que lo mejor no es lo que se hace, ni siquiera es lo que se logra, sino aquello en quien uno se convierte en todo ese proceso y cómo es capaz de mejorar la vida de los demás, pues la felicacia tiene un componente humanista imprescindible y totalmente necesario en las organizaciones de hoy en día.
El ADN del liderazgo felicaz
Cada modelo tiene sus propias características por ello, el liderazgo felicaz tiene su propio ADN, que le otorga una singularidad que lo hace especial y se basa en tres principios. En primer lugar, cada líder es diferente, aunque a veces se hagan cosas iguales o similares. Por otro lado, siempre se sigue aprendiendo de los mejores en cada una de las áreas. Y por último, el líder felicaz debe sacar su propia personalidad y carácter, aspectos que lo hacen exclusivo y único.
Paralelamente, estos dirigentes cuentan con características comunes y propias de la felicacia. Cómo son; Los líderes felicaces deben ser personas felices, ya que no se puede dar o potenciar aquello que no se tiene y en la organización debe buscarse la felicidad de los empleados, como premisa principal y fundamental. Asimismo, deben aprender a gestionar sus pasiones y emociones destructivas o agresivas, puesto que una manifestación de este tipo genera pérdida de credibilidad y disminuye la confianza del equipo.
Para reforzar este concepto, los integrantes de Felicacia emplean una frase inspiradora de la neuróloga italiana, y ganadora del Premio Nobel, Rita Levi-Montalcini: “Debemos dar alas al genio que cada uno lleva dentro, pero la realidad es que estamos dominados por las pasiones, especialmente las agresivas”.
Formación para líderes de la mano de Felicacia
Para incorporar estas ideas y aprender aspectos básicos del liderazgo felicaz, se ofrece una formación específica a través de un curso cuyo nivel se denomina Executive que tiene una duración total de 70 horas y está dirigido a personal de departamentos de recursos humanos, comunicación, responsabilidad corporativa y prevención. También es adecuado para profesionales vinculados con proyectos de felicidad y bienestar organizacional o directivos a cargo de procesos de transformación.
En todos los casos, este curso permite aprender a mejorar el clima laboral de una organización para consolidar valores como la motivación personal y profesional, entre otros.
De esta manera, es posible alentar el empoderamiento individual y generar un impacto positivo, tanto a nivel social como de carácter económico y ambiental.
Gracias a los cursos de formación para líderes que ofrece Felicacia es posible aprender un método único y transformador para conseguir mejores resultados en distintos tipos de organizaciones.tipos de organizaciones.
Dentro de las estrategias de marketing digital, el diseño web mantiene una gran relevancia.
La razón es que los sitios webs siguen siendo esenciales para la generación de leads y ventas, esto a pesar del auge que tienen las redes sociales y otras plataformas digitales en la conexión con los públicos.
Sin embargo, para que las páginas de internet cumplan con su cometido, su diseño y administración deben ser trabajados con profesionalismo y creatividad. En este sentido, la agencia Emil Web ha configurado varios servicios dirigidos a potenciar el diseño web, aportando branding, engagement y mucha creatividad.
El diseño web debe ser estratégico
La agencia Emil Web se ha especializado en el diseño web durante más de doce años. Gestiona clientes en España, Estados Unidos y el Reino Unido, con los cuales ha realizado más de quinientos proyectos. Sus trabajos de diseño son estratégicos y tienen la función de ayudar a las empresas a conectar mejor y vender más.
Hoy en día, los sitios deben contar con un diseño estratégico y estar optimizados para convertir visitantes en clientes. Sobre esto, el director de Emil Web, Emil Cimuca señala que este enfoque abarca la arquitectura de navegación, las funciones, los contenidos y la imagen. Es decir, es un abordaje integral en el que nada se deja al azar. El objetivo es aumentar las conversiones, leads y ventas online.
Una página bonita no es una garantía de ventas
Roxana Cimuca, cofundadora de Emil Web, explica que algo que advierten a sus clientes es sobre el aspecto visual. Detalla que una página web bonita no garantiza el incremento de las ventas. Se hace necesario un enfoque integral que aborde al mismo tiempo varias cuestiones.
En primer lugar, una navegación simple para que las acciones sean fáciles e intuitivas. Un segundo aspecto es la adaptabilidad del diseño, con el fin de que se vea bien en cualquier dispositivo (ordenador, móvil o tablet). En tercer lugar, la funcionalidad, que debe ser potenciada con plugins y herramientas de primer nivel.
La cuarta virtud es el rendimiento optimizado. Cada segundo cuenta, los visitantes son impacientes y quieren recibir respuestas inmediatas. Por último, pero no menos importante, es que el diseño web debe reflejar la esencia de la marca. Como las páginas se han convertido en una vitrina para las empresas, cada aspecto de su imagen debe gestionarse con sumo cuidado.
En resumen, Emil Web se presenta como un aliado en materia de diseño web en Valencia, ya que se enfoca en construir una navegación intuitiva, caracterizada por la adaptabilidad, funcionalidad y el rendimiento optimizado.
Si hay algo que le faltaba al Príncipe Harry, era ser parte de un escándalo que sacude los Estados Unidos. El Duque de Sussex es uno de los acusados e involucrados en el torbellino judicial de rapero estadounidense ‘Diddy’ Combs. Lo cierto es que este le salpica de lleno a Harry, poniéndolo una vez más bajo la lupa de la justicia en medio de todos los problemas que padece la familia real. Primero con el Rey Carlos III y Kate Middleton, que tienen cáncer y son sometidos a un tratamiento de quimioterapia, y luego el conflicto que tiene con su hermano, el Príncipe Guillermo.
Como si fuera poco, el Príncipe Harry sigue dando de que hablar. Desde que abandonó para siempre Reino Unido y se fue dando portazos a la familia real y se fue a los Estados Unidos junto a su esposa, Meghan Markle. Ahora el Duque de Sussex se metió nuevamente en un problema y uno muy grave, luego de ser acusado de abuso sexual, ago similar a lo que le pasó a su tío, el Príncipe Andrés, quien la propia Isabel II había intentado salvarle las papas.
El Príncipe Harry implicado en un torbellino judicial
🚨ℹ️😱 Los problemas para la familia real están lejos de terminar, pues en medio del diagnóstico de cáncer del rey Carlos y Kate Middleton, y el alejamiento del príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, un nuevo problema parece aproximarse. #PríncipeHarry#PuffDaddy#Noticias#Detalles#ExcélsiorInforma
Si hay algo que le faltaba a la familia real británica era que el Príncipe Harry repitiera historia y este involucrado en un torbellino judicial por abuso sexual. El hijo de Carlos III que renunció a la corona está en boca de todos al conocerse la denuncia que tiene el rapero Sean ‘Diddy’ Combs, más conocido como Puff Daddy a comienzos de su carrera en 1992. Lo cierto es que la denuncia la hizo la expareja del rapero, la cantante R&B Cassie por violación y violencia física, había ella.
Anteriormente, el abogado de Rodney ‘Lil Rod’ Jones presentó una demanda contra Diddy, en la misma detalla cada una de las acusaciones que le hacen al rapero. Lo cierto es que en la misma el Príncipe Harry no es acusado, pero sí es nombrado al menos una sola vez en la demanda, que tiene 73 páginas. Esto comenzó en el año 2007, en una fiesta posterior al Concierto de Diana en el Wembley, donde el Príncipe Guillermo y Harry se reunieron con el rapero. El Príncipe de Gales no es nombrado en dicha demanda y se desconoce si el tubo o no algo que ver. Mientras tanto, el Duque de Sussex vive un calvario.
El encuentro del Príncipe Guillermo con Harry en Reino Unido
Familia real birtánica
En medio de todo el revuelo que hay en la corona por la enfermedad del rey Carlos III y Kate Middleton con cáncer y el tratamiento de quimioterapia que están recibiendo, se espera la llegada del Príncipe Harry a Reino Unido. Lo cierto es que el Duque de Sussex está muy comprometido con el premio Invictus, los cuales se llevaran a cabo en mayo. Esto podría ser una gran oportunidad para un reencuentro entre hermanos y poder solucionar ese conflicto y distanciamiento.
Si embargo, eso va a ser imposible, ya que el Príncipe Guillermo no tiene intenciones de recomponer la relación con su hermano. Lo cierto es que el Príncipe de Gales se encuentra acompañando a su esposa, Kate Middleton, en su tratamiento de quimioterapia por su cáncer, y a su padre, el Rey Carlos III, en los compromisos reales, en representación legítima. Cuando el Príncipe Harry llegue a Reino Unido en mayo, no será recibido con los brazos abiertos como esperaba.
En el competitivo mundo de la hostelería, los detalles hacen toda la diferencia. Sin embargo, hay un desafío que, si se ignora, puede dañar silenciosamente la reputación y el éxito de un hotel. Se trata de la persistencia de los malos olores, como el humo de tabaco y el olor a cerrado, especialmente pronunciado durante los meses invernales. Estos no son meros inconvenientes; representan una seria amenaza para la percepción del huésped sobre la calidad y el cuidado del establecimiento.
El aroma de una habitación puede definir la primera impresión de un huésped y, lamentablemente, también puede ser la razón para que sea la última. Los olores de humo de tabaco y a cerrado no solo son desagradables, sino que también envían un mensaje no deseado de un ambiente descuidado y una gestión poco atenta. En un entorno donde las reseñas online y el boca a boca digital pueden hacer o deshacer la reputación de un hotel, ignorar este problema es un riesgo que simplemente no se puede permitir.
El impacto va más allá de las críticas negativas. Los huéspedes que enfrentan estas condiciones están menos inclinados a regresar o recomendar el hotel a otros, lo que se traduce en una pérdida directa de ingresos. Además, la necesidad de intervenciones de limpieza profundas frecuentes para abordar estos olores puede aumentar significativamente los costos operativos, erosionando aún más la rentabilidad del hotel.
La solución fácil y efectiva al olor a tabaco y a humedad
Ante este panorama, la implementación de ambientadores profesionales de alta capacidad no es solo una opción; es una necesidad imperante. Estos sistemas avanzados ofrecen una solución poderosa y eficaz, atacando el problema de los malos olores de raíz:
Neutralización efectiva: Actúan a nivel molecular para descomponer y neutralizar las partículas causantes del olor, erradicando el problema en lugar de simplemente ocultarlo.
Protección continua: Garantizan un ambiente fresco y acogedor las 24 horas del día, los 7 días de la semana, evitando la acumulación de olores desagradables y asegurando que las primeras impresiones sean siempre positivas.
Sostenibilidad económica: Al resolver el problema de manera eficiente, estos sistemas reducen la necesidad de limpiezas profundas frecuentes, ayudando a controlar los costos operativos.
Para los hoteles que luchan contra la persistencia de los malos olores, la adopción de ambientadores profesionales de alta capacidad no es una mejora, sino un cambio transformador. Esta inversión puede ser la diferencia entre huéspedes que se van y no regresan y aquellos que se convierten en defensores leales de la marca. En última instancia, la elección es clara: proteger y potenciar la reputación del hotel es esencial.
No, no te has vuelto perezoso de repente ni te está pasando nada malo; simplemente, estamos en esa época del año en que la astenia primaveral y sus síntomas hacen de las suyas. Pero no te preocupes, hay formas de remediarlo. Apatía, debilidad, cansancio, insomnio… A pesar de lo mucho que nos gusta la primavera, a veces nos hace pasar malos ratos.
LA PRIMAVERA Y EL CAMBIO DE HORA LLEGAN JUNTOS
Durante el cambio de estación hacia la primavera, muchas personas experimentan un cuadro de fatiga que se manifiesta como una falta de energía y un cansancio persistente tanto a nivel físico como mental, incluso después de descansar adecuadamente. Este fenómeno puede agravarse aún más debido al cambio de hora que también ocurre en el mismo período. Aunque lo principal es tener paciencia durante esta adaptación, podemos aplicar algunos trucos que nos van a ayudar a mejorar nuestra energía y nuestro estado de ánimo.
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
Este cansancio primaveral está relacionado con ajustes en nuestro reloj biológico interno, conocido como el reloj circadiano. La glándula pineal en el cerebro es responsable de secretar melatonina, una hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. Durante el invierno, los días son más cortos y hay menos luz solar, lo que estimula la producción de melatonina y promueve el sueño. Sin embargo, con la llegada de la primavera, los días se alargan y hay más horas de luz, lo que inhibe la producción de melatonina y puede causar trastornos del sueño y sensación de fatiga.
Además, el hipotálamo, una región del cerebro involucrada en la regulación del estado de ánimo y la motivación, también experimenta cambios durante esta transición estacional. La producción de neurotransmisores como la serotonina y las endorfinas, que están asociadas con el bienestar y la motivación, puede disminuir. Asimismo, los niveles de noradrenalina, un neurotransmisor relacionado con la concentración y la vigilia, también pueden verse afectados negativamente.
A pesar de este curioso descontrol químico, es importante mantener una actitud positiva. Estos ajustes estacionales son parte natural del ciclo humano y suelen ser temporales. Con el tiempo, el cuerpo se adapta a las nuevas condiciones, y muchas personas experimentan un aumento en su vitalidad, ánimo y deseo sexual a medida que la primavera avanza y el organismo se acostumbra a los cambios estacionales.
POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS SE SIENTEN PEOR
Hay varias razones por las cuales algunas personas pueden experimentar una mayor susceptibilidad a los efectos de la astenia primaveral. Existen problemas de salud, como alergias asociadas, anemia o un sistema inmunológico debilitado, que pueden influir en esto. Además, parece que este fenómeno afecta más a las personas entre los 20 y los 50 años, con una incidencia mayor en las mujeres.
También es importante considerar que aquellos que sufren de depresión, estrés o ansiedad, están más expuestos a la astenia primaveral, especialmente si están bajo tratamientos con benzodiacepinas. Si te encuentras en alguna de estas situaciones, es recomendable que consultes a tu médico para obtener recomendaciones específicas y posiblemente suplementos que te ayuden durante este proceso.
CONSEJOS PARA SUPERAR LA ASTENIA CUANTO ANTES
Estos son algunos consejos para combatir la astenia primaveral:
Respetar el reloj circadiano. Trata de acostarte y levantarte a las mismas horas todos los días para mantener una rutina de sueño estable.
Mantener buenos hábitos de sueño. Asegúrate de dormir las horas adecuadas para ti, permitiendo que tu cuerpo descanse y se recupere correctamente.
Realizar ejercicio físico regularmente. El ejercicio moderado ayuda a mejorar el estado de ánimo y la energía, así que encuentra actividades que disfrutes y practícalas de manera regular.
Seguir una dieta equilibrada. Consumir una variedad de alimentos nutritivos que proporcionen los nutrientes, vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita es esencial para mantener la energía y la salud.
Priorizar el descanso y el ocio. Dedica tiempo para relajarte y hacer actividades que disfrutes durante el día, ya que el descanso y el ocio son fundamentales para mantener un buen estado de ánimo. Intenta mantener tus rutinas diarias, pero también intégrales pequeños descansos para evitar la fatiga acumulada y mejorar tu bienestar general.
Limita el tiempo en redes sociales:.Evita perder demasiado tiempo en redes sociales, ya que esto puede aumentar el desánimo, la ansiedad y la apatía. En lugar de eso, concéntrate en actividades más productivas que te ayuden a sentirte mejor.
Date recompensas. Establece pequeñas recompensas para ti mismo después de completar ciertas tareas o responsabilidades. Esto puede motivarte a cumplir con tus obligaciones y te dará algo positivo en qué concentrarte.
Mantén una actitud positiva. Enfócate en lo que puedes controlar y trata de no lamentarte por lo que está fuera de tu alcance. Acepta que superar la astenia primaveral requiere un esfuerzo, pero mantén una actitud positiva y perseverante.
Busca apoyo profesional si es necesario. Si sientes que la astenia primaveral está afectando significativamente tu bienestar emocional, considera buscar ayuda de un profesional de la salud mental. El apoyo psicológico puede ser beneficioso para superar estos desafíos y recuperar tu vitalidad.
ALIMENTOS QUE AYUDAN
La alimentación también es fundamental durante el periodo de astenia primaveral (en realidad, durante todo el año). Estas son algunas pautas que te pueden ayudar si las sigues al pie de la letra. Notarás la mejoría.
Prioriza frutas y verduras de temporada. Estas te proporcionarán las vitaminas y minerales necesarios para aumentar tu energía y superar la astenia primaveral.
Opta por comidas ligeras. Hortalizas, cereales, carnes blancas y pescados son buenas opciones. Cocínalos de forma saludable, como a la plancha, hervidos, al vapor o al horno, para evitar comidas pesadas y grasas que puedan dificultar la digestión.
Reduce los ultraprocesados. Evita los alimentos precocinados, la bollería industrial, la comida rápida y los productos con alto contenido de azúcar. En su lugar, elige opciones naturales y frescas.
Modera el consumo de café y evita las bebidas energizantes. Aunque pueden darte un impulso momentáneo, pueden provocar un bajón posterior. Opta por infusiones suaves como el té verde, especialmente si eres sensible a los estimulantes.
Mantente bien hidratado. La deshidratación puede causar falta de concentración, cansancio, dolores de cabeza y baja presión arterial, lo que agrava los síntomas de la astenia primaveral. Bebe al menos 2-3 litros de agua al día y limita el consumo de alcohol, ya que puede deshidratarte aún más.
Siguiendo estas pautas alimenticias, puedes ayudar a mejorar tu energía y bienestar durante la astenia primaveral.
La oposición es un proceso selectivo para acceder a puestos de trabajo en la Administración Pública.
Sin embargo, aspirar a ser opositor no es un proceso fácil, por ello es recomendable contar con el apoyo de mentores y formadores especializados. Se está en un momento histórico de ofertas de empleo público, lo que hace que sea más fácil entrar a trabajar, hasta el 31 de diciembre de 2024 se encuentra un período único y excepcional, en el que se busca reducir la temporalidad por debajo del 8%, habiendo llegado hasta el 40-50% en muchas administraciones, es por ello que están saliendo muchas oposiciones.
Mel Escribano es una mentora y formadora con más de 10 años de experiencia en el sector público y 20 oposiciones aprobadas, dedicada a preparar opositores y hacer difusión de la Administración Pública. Dar a conocer las posibilidades que hay de ser funcionario incluso sin hacer examen.
Las habilidades de un opositor
El perfil de un opositor exitoso tiene ciertas características básicas que son clave en su proceso de preparación y competencia. La primera habilidad de un opositor debe ser la disciplina, ya que es importante para mantener una rutina de estudio y preparación constante. Un opositor debe preservar la motivación y tener la disposición de enfrentar desafíos y no rendirse. También debe ser organizado, tener la capacidad de establecer prioridades y organizar el trabajo para optimizar los esfuerzos de preparación. Debe ser capaz de realizar investigaciones profundas, encontrar fuentes confiables, evaluar la información y saber utilizarla en sus estudios y respuestas. Todo opositor debe tener pensamiento crítico, comprender y abordar diversos temas y preguntas que se presenten en el proceso de evaluación. Asimismo, tiene que saber expresar sus ideas y argumentos de manera clara, ya sea verbalmente o por escrito. Y, por último, un opositor exitoso puede gestionar situaciones difíciles, superar sus fracasos y aprender de ellos.
El taller de estrategia Opomentory: preparación para ser opositor
El método Opos TIME, basado en los 4 pilares del éxito para ser funcionario en menos de 1 año. El primer pilar, la ‘TOMA CONSCIENCIA’, antes de comenzar esta aventura, se debe trabajar en la instrospección personal y desarrollo personal, a través de técnicas de coaching, para asegurar la motivación durante todo el proceso, para así garantizar el éxito en las oposiciones. La persona aprende a conocerse mejor, descubre si efectivamente está en el camino correcto o tiene que replantearse el objetivo para adecuarlo a sus circunstancias personales. El segundo pilar, ‘INFÓRMATE’, para conocer y buscar las oposiciones más adecuadas para su perfil. Es importante conocer la dimensión del sector público y las oposiciones que existen y pasan más desapercibidas por falta de información. No solo existen las más conocidas, hay muchas otras en las que se encuentran menos aspirantes y, por lo tanto, son más fáciles. El tercer pilar, ‘MÉTODO’, para tratar la mentalidad, la organización, la planificación y la estrategia a seguir en las oposiciones. Es por ello que, que se le enseña entre otras estrategias, a obtener méritos para su oposición, enseñándole a buscar las convocatorias más sencillas y que puedan no requerir de la presentación de un examen. Muchas personas desconocen que pueden trabajar en la Administración pública sin hacer examen. Por último, el cuarto pilar, ‘ESTUDIA’, dónde se enseñan los tips y recursos necesarios para saber qué estudiar y cómo. Estudiar de manera estratégica y desarrollar la creatividad en casos prácticos, preguntas de desarrollo y en las entrevistas.
Contar con la experiencia de un especialista en el sector público será de gran ayuda no solo para conocer a profundidad el rol del opositor y las oportunidades que ofrece, sino también para garantizar una oportunidad de trabajo como funcionario.
Las novedades cripto en Europa no siempre tienen que ver con sanciones y regulaciones. También pueden ser una demostración de que el continente es cada vez más afable con las criptomonedas. Tal es el caso de España, donde por primera vez en la historia un banco ha lanzado un fondo de inversión libre (FIL) que dará acceso a Bitcoin a los inversores. Asimismo, abrirá la puerta a la altcoin más importante de todas, Ethereum.
Sin duda alguna esta es una noticia revolucionaria para el país ibérico, pues abre las puertas a las inversiones a su vez que genera nuevas formas de operar con criptomonedas dentro del país. De acuerdo a reportes, el fondo invertirá al menos el 90% de su patrimonio en criptomonedas a través de instrumentos sin derivados implícitos como ETP, ETC, ETN y ETF.
Renta 4 hace historia en el mercado cripto de España
El organismo bancario responsable de tan maravillosa iniciativa es Renta 4, la cual denominó su fondo como «Renta 4 Cripto Fil«. A este tipo de iniciativas también se le conoce como Fondos de Gestión Alternativa o hedge funds y que se dedica a la inversión de criptomonedas. Como ya mencionamos, Renta 4 ha ofrecido a sus clientes instrumentos financieros y podrán estar disponible diariamente.
Respecto al precio, este se determinará de acuerdo a las operaciones de compraventa de terceros y cierto volumen de negociación. El 50% del dinero recaudado se invertirá en la bolsa cuyo subyacente sean las criptomonedas Bitcoin o Ethereum. También serán agregadas aquellas altcoins que tengan una capitalización bursátil mayor a 1000 millones de euros.
El fondo es un vehículo familiar para el mercado cripto
El director del área de activos digitales de Renta 4 Banco, Miguel Jaureguizar, declaró para el portal Fintech que esperan crear con el fondo oportunidades de acceso el mercado cripto para inversores en España. Asimismo, aseguró que es una forma de incorporar un factor de inversiones a sus carteras, por lo que Jaureguizar lo catalogó como un «vehículo familiar».
Cabe destacar que existen tres clases de participación (A, C e I), teniendo cada una de ellas diferentes comisiones de gestión y resultados. Si te preocupan los requisitos no te desesperes, porque son de inversión mínima. Hay un punto muy interesante, y es que gracias a las recientes modificaciones del Reglamento de IIC, se pudo reducir la inversión mínima en hedge funds de 100.000 a 10.000 euros para clientes con servicios de asesoramiento.
El Día Mundial de la Ingeniería, que se celebra cada 4 de marzo, se ha convertido en una fecha crucial en el calendario global, especialmente este año, bajo el tema «Soluciones de ingeniería para un mundo sostenible». Este día resalta la importancia de la ingeniería en el desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos globales actuales, promoviendo un futuro más sostenible y equitativo para todos.
La ingeniería ha sido una fuerza transformadora a lo largo de la historia, jugando un papel fundamental en el avance y bienestar de la humanidad. Desde las energías renovables hasta la movilidad eléctrica, pasando por la gestión eficiente de residuos, la eficiencia energética, la agricultura inteligente, y la revolución tecnológica con la biotecnología, nanotecnología, robótica, inteligencia artificial, y el internet de las cosas, la ingeniería continúa redefiniendo las fronteras de lo posible.
En este escenario, Joaquín Molpeceres, presidente de Licuas, se pronuncia hacia un compromiso con la innovación y sostenibilidad en el ámbito de la ingeniería. Con su guía, Licuas ha adoptado soluciones innovadoras que responden a las demandas actuales y, al mismo tiempo, allanan el camino hacia un futuro más sostenible.
El Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible resalta la contribución esencial de los ingenieros hacia la realización de los objetivos de la Agenda 2030. Este día también celebra la aprobación de la Recomendación sobre la Ciencia Abierta por los Estados Miembros de la UNESCO en noviembre de 2021, enfatizando la necesidad de una ingeniería abierta, inclusiva y colaborativa.
La Directora General de la UNESCO, Sra. Audrey Azoulay, en su mensaje del pasado día 4 de marzo de 2024, subrayaba la importancia de la ingeniería en la superación de desafíos globales como el cambio climático y la necesidad de un crecimiento más inclusivo y sostenible. Citando la novela de Julio Verne «La isla misteriosa», Azoulay recuerda cómo la ingeniería puede transformar desafíos en oportunidades, mejorando significativamente la calidad de vida.
A pesar de los avances, aún existen desafíos significativos, como la baja representación femenina en el campo de la ingeniería, donde solo el 28% de los licenciados son mujeres, y las disparidades geográficas, particularmente en África Subsahariana. La UNESCO se compromete a abordar estas desigualdades, promoviendo una mayor inclusión en la ingeniería.
Joaquín Molpeceres reconoce los desafíos históricos a los que se enfrentan las mujeres, en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Es por eso que Licuas ha adoptado estrategias proactivas para atraer, retener y desarrollar talento femenino.
“Desde entonces han cambiado muchas cosas, sobre todo en un sector tan predominantemente de hombres como el de la construcción, cada vez contamos con más mujeres en puestos de responsabilidad, aunque aún quede camino por recorrer.”
Una iniciativa destacada es el hackatón anual organizado por la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros en colaboración con la UNESCO. Este evento reúne a estudiantes universitarios de diversos orígenes para desarrollar soluciones innovadoras a problemas reales, fomentando un enfoque colectivo y colaborativo en la ingeniería.
Este enfoque no solo enriquece la cultura organizativa de Licuas, sino que también impulsa la innovación y la excelencia en el sector de la construcción, demostrando el valor de la diversidad y la inclusión para superar los desafíos del futuro.
El futuro del mundo depende en gran medida de la capacidad de las personas para innovar y desarrollar soluciones sostenibles a los retos que se enfrentan. El Día Mundial de la Ingeniería recuerda la importancia de unir fuerzas, compartiendo conocimientos y recursos, para construir un futuro más justo y sostenible para todos.
Con la dirección de profesionales como Joaquín Molpeceres y el respaldo de entidades como la UNESCO, se promueve un enfoque más holístico y sostenible en la ingeniería. Este compromiso con la innovación y la sostenibilidad es crucial para garantizar el bienestar de las generaciones futuras y el planeta.
Al celebrar el Día Mundial de la Ingeniería, reafirmamos el compromiso con la búsqueda de soluciones innovadoras que no solo resuelvan los problemas actuales, sino que también anticipen los desafíos futuros. Es un llamado a todos los ingenieros, y a la sociedad en general, a colaborar en la creación de un mundo más sostenible, eficiente y equitativo.
Joaquín Molpeceres y su equipo en Licuas representan bien este enfoque hacia la innovación y la dedicación al futuro. Mediante su dirección y perspectiva, Licuas se sitúa como un referente en la ingeniería sostenible, contribuyendo a la creación de un entorno más optimista para la comunidad y marcando el camino hacia un futuro más prometedor para todos.
En conclusión, el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto positivo de la ingeniería en la vida diaria y en el futuro del planeta. A través de la colaboración, la innovación y un compromiso compartido con la sostenibilidad, se pueden superar los desafíos actuales y construir un mundo mejor para las generaciones futuras.
La contactante Rosalía es un éxito a nivel mundial con cada uno de sus lanzamientos musicales. Lo cierto es que la española rompió todo tipo de barreras luego de lanzar «Motomami» en septiembre del 2022. El éxito fue arrasador y la artista se encuentra en la cresta de la ola. Ahora, Rosalía busca superaré cada vez más y ahora se lanza de lleno a un nuevo proyecto personal que no tiene absolutamente nada que ver, ni con la música ni algo relacionado con lo artístico: El sector inmobiliario.
¿Cómo te sentirías si un día quieres comprar una casa y la asesora inmobiliaria es la propia Rosalía? Es claro que esto generaría un gran número de ventas. Lo cierto es que nadie que fue lo que levó a la cantante española tomar la decisión de meterse en el mundo inmobiliario, pero se conocieron detalles de cómo decidió dar este paso y quiénes la persona que ella decidió que la acompañe.
Rosalía encara de lleno en el mundo inmobiliario
Rosalía
En «On Economía» adelantaron que la cantante española creo «Tresmamis SL», una compañía dedicada exclusivamente al rubro inmobiliario. El objetivo que tiene Rosalía, es la promoción, construcción, compra y venta de toda clase de edificaciones, así como también la tasación de distintas propiedades. Por supuesto que esto no va a estar relacionado en su carrera musical. Quien acompaña a la cantante española es su madre, Pilar Tobella Aguilera, quien está integrada dentro del sello de «Motomami».
Lo cierto es que la decisión que tuvo la cantante española sobreponer al frente a su madre es por la simple razón de que hace cuatro años que su madre había dejado su trabajo en el negocio familiar que tenían, «Suprematal», dedicado a la industria metalúrgica, fabricando placas y etiquetas metálicas. En el mismo, Pilar Tobellera era directora y dejó todo para poder concentrarse de lleno en el nuevo camino que emprendía Rosalía en la industria musical.
Todo comenzó cuando decidió inscribirse en la escuela Superior de Música de Cataluña, donde despertó su interés y pasión por la música. Con el correr del tiempo, Rosalía se volvió toda una artista de primer nivel y saltó a la fama rápidamente con éxitos como «Con Altura», que la puso en los puestos número entre los artistas más escuchados. La cantante española estaba muy metida en su carrera que luego se consagró como una de las mejores cuando en el 2022 sacó «Motomami» el álbum que la puso en la cima de la pirámide.
Lo cierto es que Rosalía no deja de sorprender a sus fanáticos, como lo hizo anteriormente cuando demostró cuanto sabe de fútbol, jugadores y equipos con un video que se volvió viral en TikTok. Ahora lo hace al montar la empresa «Tresmamis» que se dedicara de lleno a al rubro inmobiliario en compañía de su madre, quien estará al frente. Es claro que la española no deja de sorprender y romper barreras a nivel personal. Creciendo a pasos agigantados.
Actualmente, las organizaciones, tanto del ámbito público como privado, disponen de mejores herramientas para atender a sus usuarios o clientes, ya que la tecnología ha hecho grandes avances.
Con respecto a esto, la empresa Kawaru Consulting ha comercializado y consolidado en el mercado español a la solución OVAC (Oficina Virtual de Atención al Ciudadano) de su partner Councilbox.
En particular, esta plataforma permite realizar trámites administrativos de forma remota, fácil y con seguridad jurídica, lo que hace posible ofrecer una alternativa más cómoda a las gestiones presenciales.
La fácil implementación de la tecnología blockchain de OVAC
Esta herramienta utiliza tecnología blockchainpara generar evidencias sobre todo el proceso de un trámite realizado de forma telemática, de principio a fin. Además, cada organización puede personalizar el flujo de trabajo y nivel de seguridad de cada trámite para adaptarlo a sus necesidades, con un alto nivel de integración con sus herramientas corporativas.
Otra alternativa incluida en este producto de Kawaru Consulting es la función de vídeo certificado. Por esta vía se pueden realizar trámites de manera segura y con imágenes que cuentan con actas certificadas para capturar documentos oficiales. En este mismo sentido, las comunicaciones con los ciudadanos, ya sea vía correo electrónico o mensaje de texto, cuentan con una trazabilidad total.
Esta plataforma también ofrece a sus usuarios la posibilidad de firmar documentos o consentimiento con mecanismos que garantizan la seguridad jurídica del proceso. En cuanto a la implementación, esta resulta fácil y no requiere de inversión adicional. Tampoco se necesitan instalaciones complejas, por lo que en pocos días es posible ofrecer un mejor servicio.
Con esta solución, una oficina pública evitará la duplicación de trabajos o procesos, creando flujos únicos que faciliten tanto las tareas de los funcionarios como la atención de los ciudadanos. En todo momento Kawaru Consulting ofrece soporte a través de un equipo especializado.
Cabe destacar que OVAC dispone de un nivel de seguridad alto, garantizado por las normativas ISO 27001 e ISO 19601 contempladas dentro del Esquema Nacional de Seguridad. A esto hay que agregar la Normativa Sepblac de Nivel Alto para la realización de trámites de modo telemático.
OVAC ya se usa con éxito en distintas oficinas públicas
Esta solución ya ha sido incorporada en múltiples dependencias. Por ejemplo, se ha desarrollado el proyecto del Escritorio Virtual de Inmediación Digital (EVID) del Ministerio de Justicia. De esta manera, los ciudadanos que lo necesitan pueden realizar trámites con seguridad jurídica garantizada en los diferentes juzgados de España. Con este recurso el Ministerio de Justicia se ha podido acercar al mismo tiempo a todas las personas involucradas en un caso, independientemente de su ubicación.
Otros clientes donde está implementado son: Seguridad Social, Gobierno de Murcia, Centros Vuela de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Cornellà de LLobregat, Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de Avilés, Ayuntamiento de Badajoz, Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, …
La plataforma para atención de ciudadanos OVAC, comercializada por Kawaru Consulting permite acercar a los ciudadanos a las organizaciones, reduciendo los desplazamientos, el tiempo empleado en ir a las sedes de las organizaciones y la reducción de emisiones de CO2.
En vista de la importancia que tiene la lucha contra la crisis climática en la actualidad, varias organizaciones han implementado una serie de iniciativas para promover la participación social a gran escala.
Por ejemplo, el centro de innovación democrática Demos Lab, dentro de su proyecto El Futuro es Ahora, presenta una macroencuesta que recoge las opiniones de personas jóvenes sobre la transición energética.
De esa manera, la organización busca generar un puente entre la sociedad civil y las instituciones para el fomento de una democracia inclusiva y participativa, donde las voces de la ciudadanía marquen las políticas y los cambios legislativos.
ElFuturo es Energía es un proyecto de participación ciudadana creado por Demos Lab
En octubre de 2022, Demos Lab presentó en el Congreso de Diputados de España los resultados de la macroencuesta El Futuro es Clima, que contó con la participación de más de 9.000 jóvenes. Este estudio reveló que casi el 95% de las personas jóvenes considera que los esfuerzos deberían concentrarse en el sector de las energías renovables.
Los resultados reflejan la convicción de las nuevas generaciones por implementar fuentes de energía más limpias y lograr la descarbonización, como parte de un proceso de transición energética. Por ello, el centro de innovación democrática ha presentado su nuevo proyecto: El Futuro es Energía, para profundizar en cómo creen los jóvenes que debería ser la transición energética.
La macroencuesta deEl Futuro es Energía que promueve Demos Lab recopila las perspectivas y propuestas de las personas jóvenes de España con una edad de entre 16 a 30 años. Los resultados de este nuevo estudio serán recogidos y presentados en un informe final, lo que puede servir como una herramienta de incidencia pública para situarla en la agenda política.
Las personas jóvenes, agentes clave en la lucha contra la emergencia climática según Demos Lab
Con base en los resultados que arroja la macroencuesta El Futuro es Clima, Demos Lab considera que las personas jóvenes son agentes clave en la lucha contra la emergencia climática. Por esta razón, la organización apuesta a que sean ellas y ellos quienes promueven nuevas propuestas para la creación de las políticas públicas energéticas.
En ese sentido, El Futuro es Energía busca situar en el centro las voces de las nuevas generaciones, de tal manera que sea posible impulsar un proceso reflexivo para facilitar un diálogo constructivo. Para garantizar la representatividad de las respuestas, la organización incorpora diversas sensibilidades, contextos socioeconómicos y regiones geográficas.
Para promover la transición energética, Demos Lab invita a la ciudadanía en general, las organizaciones, empresas e instituciones de todo tipo a formar parte de este proceso participativo. A partir de la colaboración de diferentes actores, la organización busca que las voces de las personas jóvenes sirvan para ayudar a definir las futuras políticas energéticas.
Ester Expósito es la actriz española que se volvió tendencia en las redes sociales luego de que se la vinculara en un romance con una mexicana llamada Nini Vélez. Lo cierto es que Expósito se mostró muy cercana a la joven estilista y los rumores de que estarían juntas. Los rumores de romance crecieron y los fans de la española enloquecieron.
Lo cierto es que la madrileña estuvo más de un año en pareja con el actor argentino Nicolás Furtado. Ambos rompieron en el 2023 y desde entonces Ester Expósito no deja de lloverle candidatos. Uno de ellos fue el cantante Dani Martín, quien le escribió una canción, la cual cantó en vivo. Se volvió viral en redes. Pero nuevamente, la actriz con raíces gallegas vuelve a estar en boca de todos al mostrarse muy unida a una joven y los rumores de que serían novias no tardó en llegar. Pero, ¿Quién es Nini Vélez?
Nini Vélez, la joven que vinculan con Ester Expósito
Todo comenzó con un video que se volvió viral en las redes sociales de Ester Expósito bailando y cantando junto a Nini Vélez. Una estilista mexicana que se encarga de poner de punta en blanco a la madrileña y a lucirla bella y radiante en cada presentación o evento. Lo cierto es que se las ve siempre muy juntas viajando a todos lados y en esta oportunidad en México, para le estreno de «Bandidos», el último trabajo que hizo Expósito para Netflix.
Nini Vélez y Ester Expósito son muy amiga, pero distintos usuarios en las redes ven que detrás de ellas hay algo más que una amistad. Luego de que el video de ambas bailando «El Malo» de Romeo Santos, los comentarios en «X», exTwitter no tardaron en hacerse virales. «¿Cómo que novia?» «¿Esto cuándo ha pasado?», «Vamos, no me jodas», entre otros comentarios que fueron dejando cada uno de los usuarios quedándose boca abierta.
Nini Vélez y Ester Expósito, grandes amigas
Ester Exposito y Nini Vélez
Luego de que los rumores de romance salieran a flote, las fotos entre Ester Expósito y Nini Vélez no tardaron en llegar y hacerse virales en las redes sociales. Lo cierto es que algunos dejaron al descubierto quién es la estilista mexicana que acompaña a la madrileña a todos lados. Aseguran que está en el vínculo de amigos de Expósito desde septiembre del 2022 y que tiene gran relación con todos ellos. Ella se hace presente en cada fiesta o vacaciones a la que la propia actriz se hace presente y quiere que ella esté.
Si bien ni Ester Expósito o Nini Vélez salieron a desmentir que tienen una relación o por lo menos un pequeño romance juntas, los rumores crecen a medida que corre el tiempo. Lo cierto es que no es la primera vez que se la vincula con un romance. Anteriormente, se rumoreaba que tenía un vínculo con Miguel Bernardeu, su compañero en la serie «Elite», que fue furor desde su primera temporada en Netflix.
El cantante y compositos español David Bustamante no deja de sumar billetes a su cuenta bancaria. El cantante que arrasa en la industria musical tiene una colonia con su nombre que no deja de venderse y que le engorde sus bolsillos. Lo cierto es que se conoció la cifra que lleva sumando a raíz de la venta de cada una de sus fragancias.
Si bien la música es lo que más lo hace destacar a Bustamante, quien se destacó por su paso en «Operación Triunfo» años atrás, que lo hizo saltar a la fama. También estuvo presente en diferentes tiras actuando y dejando su paso por el mundo actoral. También, será uno de los jurados de la próxima temporada en «Tu Cara me Suena». David Bustamante va por más y se somete a todo sin límites.
@bustamanteofficial ya tiene su colonia #Bustamantefragancias por el 10 Aniversario ¿qué mejor que una de sus colonias como regalo esta Navidad? ¡Hazte con la tuya antes de que se agoten! #davidbustamante#busta
La colonia de Bustamante lleva años en el mercado y esto le permitió tener grandes ingresos en su cuenta bancaria. Lo cierto es que el cantante español sigue sumando euros en su extracto bancario y se conoció cuál es la suma actual que tiene por la venta de cada una de ellas. «Muy mío» o «Esencia» de Bustamante son algunas de las fragancias que vende levan su nombre y en un día vende aproximadamente 2880 perfumes.
Con un precio de 10 euros, Bustamante se lleva 28.880 euros diarios. Si bien parece una gran suma de dinero solo por vender colonias, parte de esas ganancias van destinadas al artista que Quique Peinado bautizó cómo «El Amancio Ortega de oler bien», en el que hay que descontarle el costo de producción, distribución de la fragancia e intermediarios.
El secreto detrás de la colonia de Bustamante
David Bustamante con su colonia «Muy Mío»
El cantante español reveló cuál es el secreto que hay detrás de su exitosa colonia que lleva años en el mercado vendiéndose a grandes volúmenes a diario. «El único secreto es que yo elaboro los perfumes. Voy al laboratorio y soy yo quien dice al final como quiero que huela. Si haces un aroma que huela elegante, bien, sea dulce y fresco», mencionó Bustamante en «El Hormiguero». Hay que destacar que lleva más de diez fragancias diferentes que tienen su nombre y que cada una de ellas hace un éxito, uno tras otro.
Luego, Bustamante destacó el trabajo que hace en equipo, no solo al elegir la fragancia que quiere para cada una de sus colonias, también de quienes están detrás cumpliendo con el pedido del cantante. «Si haces un buen trabajo y además eres consciente de que no todo mi público es millonario y pones u precio cómodo, la suma es el resultado de todo el éxito que he tenido». Luego, a modo de broma, agregó: «Lo bueno es que me forro todo el año», dijo entre risas en «El Hormiguero», haciendo referencia a que no solo vende en el «Día del Padre». Bustamante hace éxito sobre el escenario y además sabe como oler bien.
La planificación de un viaje es para algunas personas un proceso complejo y hasta abrumador, pero una agencia de viajes puede contribuir a que todo sea más fácil. Estas empresas ofrecen servicios que pueden incluir desde la reserva de vuelos y alojamiento hasta la organización de actividades y excursiones. Gracias a su conocimiento y experiencia pueden ayudar a los viajeros a diseñar el paseo perfecto: adaptado a sus necesidades y preferencias. Para aquellos que planean un viaje a las Islas Canarias, una excelente opción es canarias.com. Con su enfoque personalizado y su amplio conocimiento de la región, dicha agencia puede hacer que cada viaje sea una experiencia inolvidable.
Viajar a las Islas Canarias con Canarias.com
La agencia de viajes Canarias.com hace posible el sueño de viajar a las Islas Canarias con todas las comodidades. La empresa ofrece un servicio integral para todo tipo de viajeros, desde los que necesitan volar por asuntos de negocio hasta los que desean hacer turismo con familiares y amigos, o regalarse una escapada de despedida de soltero o de luna de miel. La compañía brinda a sus clientes tarifas preferentes debido a que cuenta con alianzas con los principales touroperadores. Dependiendo de cada requerimiento, los paquetes pueden incluir traslados en avión o en barco. Una de las características de esta agencia es que cuenta con un equipo de agentes profesionales que atienden a cada usuario de forma personalizada. Todo lo necesario para viajar lo pueden gestionar de forma online o telefónica. Asimismo, desde este lugar ponen a disposición una amplia selección de hoteles y alojamientos en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, La Gomera, Fuerteventura, El Hierro y La Palma. A la par, tienen buenas alternativas de hospedaje en las costas de España y Portugal.
Qué hotel elegir
En Canarias.com se enfocan en complacer las peticiones de todos sus viajeros, pueden conseguir hoteles con todas las características. Ofrecen los que son todo incluido, los rurales, los románticos, los que cuentan con spa, los que admiten mascotas y hasta los que tienen fáciles accesos para las personas discapacitadas. Desde la plataforma de Canarias.com se puede alquilar coches con atención en carretera las 24 horas del día, seguro a todo riesgo sin franquicia y kilometraje ilimitado, por solo mencionar algunas cosas. La empresa realiza traslados a quienes lo necesiten durante su viaje, ya sea al aeropuerto o a cualquier punto de la paradisíaca isla. A su vez, dispone de paquetes de experiencias turísticas para sacarle máximo provecho a los viajes.
Canarias.com puede resultar un aliado para quienes desean viajar a las Islas Canarias sin tener que preocuparse por nada. Con la gestión de los billetes, de los traslados y de los alojamientos por parte de la agencia, los clientes solo tienen que enfocarse en pasarlo bien y desconectar.
CÍRCULO ROJO.– Carolina Martínez Pulido lleva escribiendo cerca de veinte años. Esta profesora y bióloga de profesión, publica Botánica. Mujeres sembrando ciencia de la mano de la editorial Círculo Rojo.
De este libro, la autora destaca la cantidad de mujeres que han aportado un valor significativo a la ciencia -en este caso la botánica- y lo poco reconocidas que han sido hasta hace poco.
Carolina Martínez asegura que “se trata de un libro de divulgación científica, por lo tanto, no va dirigido a especialistas, aunque también puede interesarles. El público prioritario son las jóvenes que tengan interés por la ciencia. Quiero que sepan que ellas pueden escoger la carrera profesional que quieran y tener tanto éxito como los varones. Las mujeres no solo pueden contribuir al conocimiento científico, ya lo han hecho y este libro tiene como finalidad demostrarlo”.
Se ha inspirado en su pasión por la ciencia de las plantas y en su propia profesión. El lector “va a encontrar la biografía de numerosas mujeres que vivieron entre el siglo 18 y la primera mitad del 20, cuyas vidas son apasionantes. La botánica tiene mucho de aventura. Asimismo, se asombrarán ante grandes personalidades femeninas que, en un mundo dominado por los hombres, se han enfrentado a multitud de obstáculos, han sido capaces de superarlos y conseguir el respeto de la comunidad científica de su tiempo. Sin embargo, también, las y los lectores constarán la injusticia del olvido y la invisibilidad en la que tras su muerte han permanecido científicas excelentes”, asegura la autora.
Sinopsis
En este libro se exponen contribuciones de ilustres mujeres a una de las ramas de las ciencias naturales: la botánica, aspirando, desde la modesta posición de divulgadora científica, a visibilizar nombres femeninos que el sexismo ha obviado o, aún peor, borrado literalmente de esa intrahistoria. Cuando poco a poco se ha ido despejando la siniestra niebla que ha ocultado el esfuerzo femenino, ha salido a la luz un sorprendente número de científicas pioneras cuyas valiosas aportaciones evidencian el claro sesgo androcéntrico que ha estado presente, y aún lo está en alguna porción, en el discurso científico, en general, y en el biológico en particular.
Doctora en Biología, ha sido profesora titular de la Universidad de La Laguna en Tenerife, Islas Canarias, hasta el año 2013, en el que se jubiló.
Se especializó en la línea de Biotecnología Forestal, disfrutando de una beca en la Universidad de Calgary, Canadá, durante los cursos 1988-1991; tema sobre el que tiene varias publicaciones en revistas especializadas.
Desde 1993, su línea de trabajo se ha centrado en el papel de las mujeres en las ciencias y la biología, y ha publicado varios libros y artículos específicamente dedicados a la presencia femenina en la evolución humana, la genética y la botánica.
Ha participado en diversos eventos de divulgación científica feminista en distintas universidades y otras instituciones. Colabora en el blog mujeresconciencia.com de la UPV y con otros centros españoles y extranjeros relacionados con la perspectiva de género.
Si hay un caso de éxito paradigmático en el sector de la digitalización de pymes es el de zerca!, el e-commerce que se nutre de comercios locales y pequeños productores de proximidad. Sus profesionales analizan las claves que les han llevado a convertirse en todo un referente y, al parecer, hay que “digitalizar desde lo analógico”.
Personalización y accesibilidad
Iván Gracia es consultor de digitalización en zerca! desde hace dos años, “un periodo muy gratificante por el crecimiento de la compañía y los resultados para nuestros vendedores: pymes que nunca habían estado dentro del sector online vendiendo en internet a un nuevo cliente, el digital. No cambiamos la demanda de canal, sino que añadimos una complementaria que se suma a la offline”. Para Iván, el factor humano es una de las claves que explica este éxito: “no somos máquinas, sino personas. Los vendedores no tienen porqué tener una alta cualificación tecnológica, o quizá están atravesando un momento difícil… Entender en cada momento su necesidad y sus circunstancias es clave”.
Andrea Carrascón, también consultora de digitalización, coincide con este enfoque “analógico” del proceso de digitalización. “Mi labor diaria se basa en dar soporte a los vendor en la plataforma, resolver incidencias o ayudarles a crear fichas de productos. Para que esta relación fluya hablamos un lenguaje que el vendedor entienda. Las empresas de e-commerce utilizan una terminología llena de tecnicismos, pero un gran vendedor no tiene porqué ser un gran tecnólogo, ¿no? Nuestros procesos son extremadamente sencillos, buscamos simplificar la vida de los vendors”.
Confianza y proximidad
Además del lenguaje accesible, inspirar confianza en el vendor resulta crucial. Así lo señala Ana Pina, consultora de digitalización: “mi objetivo es ofrecer ayuda en la integración del vendedor en zerca! y su posterior operativa cotidiana. Por eso hago un seguimiento muy cercano que garantice una experiencia satisfactoria en la plataforma. Si el vendor ve que de verdad estás implicada, que te preocupan sus resultados y tratas de optimizarlos, aumentará su confianza en ti. En zerca!, cuando un vendedor tiene una duda o surge una incidencia y descuelga el teléfono, al otro lado va a estar un consultor, siempre el mismo, con nombre y apellidos, que le conoce y ha seguido su trayectoria”.
Manu Aira coincide en este punto: “atiendo vendors de Cataluña, en lo que es un trabajo exigente, aunque entretenido y cercano. Los conozco y conozco su problemática, vivo aquí. Soy mucho más que un contacto que les atiende desde un call center. Rodeados de IA por todas partes, como estamos, tratar en persona con mis clientes es una de las cosas que más me gustan de mi trabajo. No siempre se puede ir en persona a visitarlos, pero cuando me contactan, nunca les contesta un robot”.
Más sobre zerca!
La tienda online zerca.com ofrece un modelo de compra digital más sostenible basado en la economía de proximidad y la logística responsable. Se trata del e-commerce de referencia en su categoría, con más de 150.000 ventas y una facturación superior a 5.000.000 € en 2023. En palabras de la propia compañía, “en zerca.com compras a pequeños productores, distribuidores o tiendas de proximidad, optimizando la logística habitual de Correos. Por eso, tu compra es sostenible económica y medioambientalmente. zerca.com forma parte de zerca!, compañía de capital 100 % nacional que paga todos sus impuestos en España y reinvierte todos sus beneficios en crecer y generar nuevos empleos y más oportunidades digitales para vendedores de proximidad”. En cuanto a su oferta comercial, zerca.com ofrece el mejor precio online, garantizado en miles de artículos, envíos gratis, pago en tres meses sin intereses y la seguridad de una valoración media de compradores de 4,7 sobre 5 en Google y 4,8 sobre 5 en TrustPilot.
BBVA, Kutxabank, Abanca y Cofidis son los bancos que marcan la pauta en préstamos al consumo. Lo hace por la razón que más preocupa a los usuarisos: el precio. BBVA tiene el precio más asequible, el tipo más bajo en la financiación a 5 años, mientras que Kutxabank es el más barato en préstamos que superan los 5 años. Por el contrario, Abanca es, de largo, el que tiene la financiación más cara a 5 años y Cofidis, es el que cobra un tipo más caro si se quiere pagar a más de 60 meses, según los datos a los que ha accedido MERCA2.
PRÉSTAMOS MÁS TOP
BBVA cobra un TAE del 6,9% a 5 años cuando la media del sector está en 10,8% y Kutxabank, el 7,44%. Abanca pega un sablazo del 14,14% a cinco años y 12,53% a más de cinco, mientras que Cofidis cobra el 14% en préstamos que superan los cinco años, lo que supera la media de 10,24% del sector. Se da la casualidad de Cofidis es el segundo más caro en préstamos a menos de 60 meses y Abanca se lleva la ‘medalla de plata’ en lo más caros a más de cinco años.
Fuente: Asufin.
BARÓMETRO GENERAL
Por primera vez desde que se hace este barómetro de Asufin, en junio del año 2020, se ha roto la tendencia al alza de quienes piensan solicitar un préstamo pasando del 32,30% de junio de 2023, al 30,20% actual.
Tres de cada diez españoles consultados (30,20%) declara la intención de pedir algún tipo de préstamo en los próximos seis meses, frente a siete de cada 10 (69,80%), que no lo hará. El dato refleja que buena parte de los consumidores optan por la financiación para la adquisición de diferentes productos y servicios, según el informe de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).
Las expectativas de bajada de interés a lo largo del año que hace que se pospongan ciertas compras de productos o servicios financiados, a la espera de conseguir mejores condiciones según avance el año.
El descenso de algunas categorías que habían sustentado la intención de solicitar préstamos en los últimos años, como cubrir la necesidad de dinero (obtención de liquidez), por el impacto de subida de precios y de las cuotas hipotecarias.
LAS EXPECTATIVAS
Las expectativas de los consumidores sobre una mejora en las condiciones de los préstamos explican cambios muy notables en las intenciones de petición en estas últimas semanas. Así, por ejemplo, un 8,1% de los encuestados señala que tenía pensado pedir un préstamo y que ahora no lo hará. Aunque la cifra parece pequeña es un 6,1% superior con relación al 2% del año pasado, es decir, cuatro veces más.
un 8,10% de los encuestados señala que tenía pensado pedir un préstamo y que ahora no lo hará
Los que no iban a pedir un préstamo y ahora piensan hacerlo son un 9,30% del total, con un descenso muy importante del 14,5% frente al 23,8% del año 2023, que también refleja esa tendencia a la espera y cambio de objetivos para muchos. Así, por ejemplo, comprar un coche, un ordenador o hacer una reforma se puede posponer, pero no si hay necesidad de liquidez.
Esto conlleva que los que no han cambiado de opinión a la hora de pedir o no un préstamo se haya elevado de forma importante hasta un 82,6%, un 8,40% más que el 74,2% del año anterior.
LA BAJADA DE TIPOS
La bajada de tipos de interés ha llegado a los préstamos al consumo y en algunos casos lo hace de forma moderada. Así, los préstamos a corto plazo (de 1 a 5 años), pasan del 13,17% de media en el año 2023, al 11,56% de media a marzo de este año, lo que supone un descenso del 1,61%. En los préstamos de más largo plazo (más de 5 años) el descenso es más moderado, pasando del 11,46% al 10,96%.
Los destinos de los préstamos al consumo han experimentado pocos cambios con respecto al año pasado, salvo dos categorías que han variado notablemente, una al alza y otra, a la baja. La que más ha subido es viajes y vacaciones, que se ha elevado un 2,30% para pasar del 9,9% del 2023 al 12,2% de este año. La tendencia de viajar es cada vez mayor y a destinos lejanos lleva a financiar parte o en su totalidad de los gastos (vuelos principalmente).
La tendencia viajar es cada vez mayor y a destinos lejanos lleva a financiar parte o en su totalidad de los gastos
En el lado contrario, baja un 2,5% los préstamos por necesidad de dinero, que pasan del 27% del año 2023, al 24,5% de la actualidad. Es una buena noticia, ya que, aunque siga siendo el motivo principal, este tipo de préstamos son generalmente más arriesgados para el consumidor ya que, una vez agotado el dinero recibido y si no ha servido para solucionar el problema de dinero, conducirá a una deuda y gasto mayor a cubrir.
El descenso de hasta el 14,90% de los consumidores que van a pedir financiación para comprar un coche, aunque haya suavizado la caída, sigue marcando una tendencia a la baja. Entran en juego factores no sólo de falta de incentivos, sino también de un incremento de los precios que hace mucho más complejo adquirir cualquier tipo de vehículo. Así, en enero de 2024 el incremento interanual de precios de un coche nuevo se elevaba hasta un 7,20%, lo que conlleva que desde el 2018 la subida acumulada sea del 39,8%.
SUBIDA DE PRECIOS
La subida de precios impacta más al consumidor por la falta de ayudas, con un plan MOVES III que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, que permite optar a una deducción fiscal del 15%, sólo para vehículo eléctrico de uso particular y con un importe máximo de valor del vehículo de 20.000 euros.
Así, los que consideran que cambiarán de opinión se ha elevado del 6,50% al 6,90%, que siendo una subida no muy elevada, sí marca un cambio de tendencia con respecto a años anteriores. Por ejemplo, entre el año 2022 y el año 2023 se produjo un descenso al pasar del 6,80% al 6,50%.
Adoptar una mascota es una acción que conlleva gran compromiso y responsabilidad.
Incluir a un nuevo compañero a la familia, supone proteger a un nuevo ser vivo que dependerá completamente de sus nuevos cuidadores.
En ese sentido, plataformas como Amazdog se posicionan como un referente para la adopción de mascotas en España.
Esta aplicación está diseñada con la finalidad de crear conciencia sobre la problemática del abandono animal en el país y facilitar la posibilidad de adoptar una mascota, convirtiéndose en un enlace entre potenciales adoptantes y organizaciones dedicadas al rescate y cuidado de animales desprotegidos. Por cuarto año consecutivo, la aplicación se sitúa como uno de los principales líderes en el ámbito de las adopciones.
Amazdog se ha convertido en una aplicación de referencia en adopción animal por cuarto año consecutivo. ¿Cuáles creéis que han sido los factores que han contribuido a dicho éxito?
El éxito de Amazdog radica en la necesidad que había en la sociedad de una aplicación que unificara a las asociaciones de nuestro país con un mismo fin la adopción y ayudar a las asociaciones con donaciones de pienso difusión etc. A todo esto se suma que es la app más completa para cualquier dueño de mascota por la variedad de secciones que hay desde playas a veterinarios.
¿Cuál es la forma más sencilla de adoptar una mascota?
La forma más sencilla de adoptar es descargarse la app, ver el animal que quieres adoptar y pulsar el botón de chat, eso te llevará a comunicarte con la asociación responsable de ese animal donde te explicará su proceso de adopción.
¿Qué acciones se han llevado a cabo para lograr conseguir adopciones para más de 6.000 animales?
La gran acogida por parte de la sociedad española de la adopción hace que nuestra app, a través de nuestras campañas publicitarias, el boca a boca y lo involucradas que están las asociaciones lleguemos cada vez a más personas y así llevar más de 6000 animales dados en adopción.
¿Cuál es la cifra de animales incluida en su base de datos y por qué se considera una de las más grandes de España?
Actualmente, con más de 7000 animales en adopción actualizándose continuamente hace que nuestra base de datos sea una de las más grandes que existen.
¿Cómo contribuyen a concienciar sobre el problema del abandono animal?
Intentamos concienciar contra el maltrato y el abandono tanto con comunicados en las redes sociales uniéndose a nosotros famosos actores e influencers de nuestro país como con jornadas de adopción y otras actividades.
¿Cómo funciona el chat especializado entre las protectoras y los usuarios, y cómo asegura la máxima calidad en el proceso de adopción?
El chat de adopción es posiblemente la tecnología más innovadora en el campo de la adopción, ya que sólo con pulsar el botón de cada mascota te lleve a comunicarte con sus responsables y así puedas saber la información más directa de animal, como la asociación para hacer el protocolo más apropiado de adopción.
¿Qué retos enfrentan en la actualidad en su misión de luchar contra el abandono animal?
Nuestra misión es facilitar la adopción para que los animales tengan el hogar que necesitan, pero el verdadero objetivo es erradicar por completo el maltrato y el abandono y la manera más sencilla es cambiando las leyes españolas, así que nuestro objetivo es ser una comunidad tan grande que algún día podamos presionar para que cambien las leyes y así llegar a un día donde no se necesite promover la adopción porque no habría ningún animal abandonado.
Desde hace más de dos décadas, Amazdog se ha enfocado en conocer las necesidades del mundo animal y promover oportunidades para que los animales desprotegidos puedan encontrar un nuevo hogar.
La iniciativa ha logrado alcanzar cifras notables en este ámbito, con más de 6.000 mascotas adoptadas mediante la aplicación y una base de datos que supera los 7.000 animales en adopción, convirtiéndose en una de las más grandes en toda España para este tipo de procesos y ayudando a disminuir el abandono animal en el país.
Mistery Painter evalúa la calidad de las clases que se ofrecen en la academia Wine Gogh Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, dónde es posible aprender a pintar con vino, con diferentes tipos de cursos indiferentemente del nivel que se tengas. Una forma de acreditar que la actividad es de alta calidad y de ofrecer mejoras al equipo que lo compone
Wine Gogh es una academia de pintura acrílica que nació en Barcelona y que se ha expandido a otras ciudades como Madrid, Sevilla y Valencia.
«En esta academia puedes apuntarte a clases sueltas de dos horas y media de duración para compartir con amigos, con pareja o con familia y además acompañarlas con vino y pintura. También puedes inscribirte a clases regulares, dónde se puede formarte con hasta tres clases semanales. Y si realizan cursos intensivos durante el verano, hasta diez clases durante los meses de julio y agosto. Siempre acompañado por un equipo de artistas profesionales, expertos en el sector del diseño, la ilustración o las bellas artes», explican.
Wine Gogh Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla un concepto de pintar con pintura acrílica fluorescente pionero en Europa.
La experiencia más tradicional es la Wine Gogh Classic, dónde crear una obra libremente y a plena luz del día. Su experiencia más única y especial es la Wine Gogh Neón, una forma de pintar bajo luz negra con pinturas fluorescentes en un espacio con luces neón. Una buena oportunidad para aprender a pintar con los amigos o pareja, o para conocer gente en una nueva ciudad. «Todo esto mientras tomas una copa del vino que prefieras y te dejas asesorar por un experto equipo de profesores. Un plan diferente para desconectar de la rutina, y combinar arte y vino».
Además, la academia Wine Gogh ofrece clases para todos los públicos, es indiferente la edad o el nivel que se tenga y además tienen la opción de pintar con vino en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
Otra de las clases que esta academia ofrece es el conocido como clases grupales de empresa «team building«, una forma de acercar a los trabajadores y de conocerse mejor fuera de las horas de trabajo.
«El equipo de la academia se desplaza dónde tú quieras para ofrecer una actividad diferente a para todos los equipos que quieran aprender con Wine Gogh Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla».
Mistery Painter: evaluación objetiva y camuflada de las clases.
Ahora tienen la figura «Mistery Painter». Una persona anónima y camuflada entre el público que asiste a las clases, y que se encarga de certificar que los servicios que se ofrecen son de alta calidad. En cada estudio de las ciudades dónde está presente, siempre hay un «Mistery Painter» que evalúa que la oferta de arte y vino sea la ideal para los asistentes y ayuda a mejorar su oferta formativa.
Esta persona enmascarada encarga su experiencia a través de la página web o contactando directamente con Wine Gogh, y se presenta a las clases como un cliente más.
Se encarga de hacer un informe exhaustivo, ofreciendo siempre de forma objetiva sus valoraciones, sugerencias y recomendaciones al equipo de la academia Wine Gogh.
Wine Gogh sigue expandiéndose de forma rápida por toda España, así que, «si eres un fanático de la pintura, además puedes combinar el arte y vino, reserva una plaza en su página web (winegogh.es)».
Para el primer episodio inaugural se ha invitado al artista Fujii Kaze, que ha conseguido un gran reconocimiento
NHK WORLD-JAPAN va a realizar y emitir estos conciertos de pequeño formato con músicos japoneses. ‘Tiny desk concerts JAPAN‘ [MO1] será una adaptación de la serie creada por la emisora pública estadounidense NPR. Los artistas actúan en un marco íntimo con una acústica acorde con el ambiente. El público de todo el mundo ha acogido este formato, que ahora atrae a superestrellas tales como Taylor Swift y BTS, así como a artistas emergentes.
Con licencia de plataforma de NPR, NHK WORLD-JAPAN presentará artistas japoneses a los espectadores. La emisión inaugural contará con Fujii Kaze, un artista que ha cosechado reconocimientos tanto dentro como fuera de su país. Quienes no le hayan escuchado tendrán la oportunidad de hacerlo en este nuevo evento. Quienes ya le conozcan escucharán su música de una nueva forma, como nunca antes lo han hecho.
Se recomienda ver y escuchar cómo Fujii lleva sus canciones a un diminuto espacio en el NHK Broadcast Center de Shibuya, Tokio. «Será un evento colosal».
Horas de emisión (UTC):
El viernes, 29 de marzo, 14:30, 20:30
El sábado, 30 de marzo, 15:10, 10:10
El miércoles,3 de abril, 19:00 horas
Se podrá seguir a través de este enlace: https://www.nhk.or.jp/nhkworld/en/shows/tinydeskconcerts/
*Este contenido también está disponible a través de la app: https://www3.nhk.or.jp/nhkworld/en/app/
Acerca de NHK WORLD-JAPAN
NHK WORLD-JAPAN se trata de un servicio internacional de NHK, la organización de medios de comunicación públicos de Japón, que hace llegar la información más reciente sobre Japón y Asia a una audiencia global a través de radio, televisión, así como también a través de sus canales online. Para más información, se recomienda visitar la siguiente página web para encontrar todas las novedades al respecto: nhk.jp/world.
Con la Fed postergando los recortes de tipos hasta junio, se abre un debate sobre la viabilidad de mantenerse en activos refugio tradicionales como los bonos y el oro, o diversificar hacia opciones que ofrezcan un mayor potencial de crecimiento. Desde Freedom Finance Europe explican cuál podría ser una estrategia adecuada
La decisión de la Fed de retrasar los recortes de tasas de interés refleja una confianza subyacente en la estabilidad y recuperación de la economía. Este panorama, aunque inicialmente puede parecer un detrimento para el atractivo de activos refugio como el oro y los bonos, también presenta una oportunidad única para los inversores de reevaluar sus carteras en busca de crecimiento. La estabilidad económica sugiere un menor atractivo de los refugios seguros tradicionales, pero ¿es realmente momento de dar la espalda a estas opciones?
Los indicadores económicos y la solidez de los beneficios empresariales, especialmente en el sector tecnológico, han inyectado un optimismo cauteloso en el mercado. Con el S&P 500 y el Nasdaq alcanzando nuevos máximos, impulsados por avances significativos en inteligencia artificial y un sólido crecimiento en las ganancias, la pregunta sobre la conveniencia de buscar refugio en activos tradicionalmente seguros se hace aún más pertinente.
La expectativa de un recorte de tasas se ha trasladado de «¿si?» a «¿cuándo?», lo que indica que los mercados han comenzado a incorporar esta posibilidad en sus valoraciones. «Sin embargo, la solidez mostrada en los resultados del último trimestre sugiere que, incluso si el recorte llega más tarde de lo esperado, el impacto fundamental podría ser limitado», aseguran los expertos de Freedom Finance Europe.
El rol del oro
A pesar de la confianza en la recuperación económica, el oro continúa siendo un componente crítico en la diversificación de carteras. «Su baja correlación con otras clases de activos y su capacidad para actuar como una cobertura efectiva contra la volatilidad del mercado y las tensiones geopolíticas lo mantienen como una opción atractiva», destacan los expertos de Freedom Finance Europe.
El reciente debilitamiento del dólar y la anticipación de tasas de interés más bajas han reforzado esta perspectiva, incrementando el atractivo del oro como refugio seguro.
Diversificación: la clave para navegar la incertidumbre
La diversificación se presenta como la estrategia primordial ante la incertidumbre del mercado. La inclusión de activos tanto seguros como de mayor riesgo permite a los inversores mitigar riesgos mientras aprovechan oportunidades de crecimiento.
«En este entorno, ser selectivo y concentrarse en empresas con fundamentales sólidos y perspectivas de crecimiento fuertes es vital, especialmente en sectores que están demostrando un potencial considerable como el tecnológico», dicen los expertos.
Perspectiva y acciones aconsejables
Mientras los inversores sopesan sus opciones, el enfoque debería inclinarse hacia una mezcla equilibrada de activos seguros y de crecimiento. El oro, en particular, se destaca como un activo refugio con un potencial de especulación significativo, especialmente a través de instrumentos como el ETF NUGT. «Esta estrategia no solo capitaliza la estabilidad del oro, sino que también abre la puerta a oportunidades de crecimiento en sectores prometedores», comentan los expertos de Freedom Finance Europe.
En conclusión, la postergación de los recortes de tasas por parte de la Fed no debe verse únicamente como un desafío sino como una oportunidad para reevaluar y potencialmente diversificar las estrategias de inversión. En un mundo donde la certeza económica es un bien escaso, la clave reside en una diversificación inteligente, preparándose para aprovechar tanto la estabilidad como las oportunidades de crecimiento que surjan.
Al enfrentar un panorama económico en constante evolución, los inversores deben permanecer ágiles, evaluando continuamente sus carteras para asegurarse de que estén alineadas con sus objetivos a largo plazo y adaptadas a las condiciones del mercado actual. La diversificación no se trata solo de incluir una variedad de activos, sino de entender cómo estos activos interactúan entre sí bajo diferentes escenarios económicos y cómo pueden contribuir al logro de los objetivos de inversión específicos.
Se trata de una planta de reciclaje avanzado de residuos plásticos, para la cual los esfuerzos de colaboración entre COUNT y Corsair conducen a la producción de materias primas circulares avanzadas (bioaceite avanzado, aceite de pirólisis) a partir de residuos plásticos domésticos cotidianos, estableciendo un nuevo estándar de sostenibilidad
El año pasado, Corsair Group International (Corsair) amplió sus operaciones en su planta finlandesa de reciclaje avanzado estableciendo una colaboración con COUNT Energy Trading. Aprovechando la tecnología de Corsair, la colaboración aborda los residuos plásticos domésticos cotidianos transformándolos en materia prima circular avanzada (bioaceite avanzado, aceite de pirólisis).
El 9 de enero de este año, el equipo finlandés de Corsair logró un gran avance al producir los primeros litros de materia prima circular avanzada de alta calidad, en sus instalaciones del polígono industrial de Kaipola, en Jämsä. A pesar de enfrentarse a temperaturas extremas de -20 grados centígrados, el equipo consiguió completar la entrega, carga y preparación de residuos plásticos procedentes de ciudades cercanas.
Reflexionando sobre este hito, Laura Gasnier, responsable de productos sostenibles y circulares de COUNT, destacó el compromiso de COUNT con la sostenibilidad: «En COUNT, la sostenibilidad no es una palabra de moda, es nuestra misión. Nos dedicamos a impulsar el cambio apoyando los proyectos desde su inicio hasta su comercialización. Nuestros servicios integrales para proveedores incluyen gestión logística, orientación para el cumplimiento de la normativa industrial y mucho más».
COUNT Energy Trading, conocida por su experiencia en la industria petroquímica, inició esta colaboración con Corsair para introducir su innovador producto en el mercado, al tiempo que ampliaba su propia cartera de comercio a granel, distribución de productos químicos y productos circulares.
«En Corsair estamos entusiasmados con esta colaboración con COUNT, que está llamada a convertirse en una asociación a largo plazo a escala mundial. Nuestros planes de expansión abarcan varias regiones, desde Europa hasta Asia. Al construir conjuntamente la infraestructura que se necesita urgentemente para el reciclado de plásticos, podemos crear un valor sin precedentes para los residuos plásticos y tener un impacto significativo en el medio ambiente. Creemos que esta colaboración marcará un hito para que los residuos plásticos desechados se reciclen en el futuro, de forma similar a lo que ocurre hoy con el metal, el vidrio y el papel. Extendemos nuestro agradecimiento al equipo de COUNT por su continuo apoyo y su visión de construir un futuro más limpio junto con nosotros», ha declarado Jussi Veikko Saloranta, Consejero Delegado de Corsair Group International.
Sobre Corsair International Group
El Grupo Corsair es una empresa internacional de reciclaje avanzado de residuos plásticos certificada por el ISCC, que convierte los residuos plásticos domésticos cotidianos, como bolsas de plástico, materiales de embalaje y productos de envasado, en materia prima circular avanzada.
Con su sede mundial en Tailandia y su sede europea en los Países Bajos, Corsair tiene la misión de limpiar EL planeta de la contaminación por plásticos, reciclando los residuos plásticos desechados del medio ambiente y los vertederos para convertirlos en productos valiosos.
Corsair es también el desarrollador y emisor del programa de compensación de residuos plásticos líder en el mundo, el CSR Plastic Credit. A través del CSR Plastic Credit, certificado por auditores externos, Corsair ayuda ahora a una amplia gama de empresas y particulares a reducir y eliminar el impacto que sus residuos plásticos tienen en el medio ambiente, convirtiéndose en Certified plastic-neutral.
Más información en: corsairgroup.com
Sobre COUNT Energy Trading
COUNT Energy Trading es un proveedor líder de soluciones energéticas sostenibles, comprometido a impulsar la transición hacia un futuro mejor y más sostenible. Mediante asociaciones estratégicas y tecnologías innovadoras, COUNT aspira a crear una economía circular que beneficie tanto al medio ambiente como a la sociedad.
Plameca labs acaba de presentar en Infarma Alchiology, una línea exclusiva para farmacia
Pocas empresas pueden decir que entran en la farmacia con 40 años de historia liderando con sus productos otros sectores. Así es en Plameca labs.
En los años 80 una familia se enamoró de las plantas medicinales que iban recogiendo en los Pirineos. Un hallazgo que marcó, y sigue marcando, la trayectoria de la empresa que crearon.
La pasión con la que iban descubriendo lo que aporta la naturaleza los impulsó a investigar, innovar y desarrollar fórmulas para abordar los principales síntomas que padecemos hoy en día.
Ahora, con la experiencia, éxito e incorporación de farmacéuticos a su equipo, Plameca labs ha decidido que es el momento idóneo para comercializar también sus productos en las farmacias españolas.
Además, la ilusión que las familias y el equipo del laboratorio están poniendo para estar en las farmacias coincide con la construcción de una segunda planta de producción en España, la adquisición de terrenos en La Vera para sembrar plantas medicinales autóctonas y experimentar con variedades de otros países, consolidando así su presencia en más de 35 países.
Plameca labs acaba de presentar en Infarma Alchiology, una línea exclusiva para farmacia.
Alchiology es una propuesta vanguardista que fusiona lo mejor de la tradición y la modernidad. Va más allá de ofrecer una simple marca de productos para convertirse en una experiencia de salud y bienestar, sostenible para las farmacias. Su objetivo es claro, el construir una potente comunidad y revolucionar los espacios de bienestar natural en las farmacias.
Los productos de Alchiology están formulados con activos cuidadosamente seleccionados, naturales y de alta calidad, respaldados por la ciencia, que resuelven los síntomas más comunes de la farmacia. Con cada producto de Alchiology, Plameca labs recuerda que la armonía entre la ciencia y la naturaleza es posible y que, juntos, se pueden construir espacios de salud naturales, sostenibles y conectados.
José Cedena ha sido premiado en la IX edición de los Premios Nacionales de Onda Cero que se celebró en Puertollano el día 15 de marzo, por su prolífica producción sainetera.
Además, representó durante la gala un sainete de su autoría, “Bienvenido y Malllegado”, junto a la actriz Isabel Sánchez. Los más de mil asistentes al acto no pararon de desternillarse con las ocurrencias de sus personajes.
Cedena aprovechó su discurso tras la recogida del premio para quejarse del mal trato que recibe el teatro popular que él representa por parte de las instituciones en general. Un teatro popular, según sus palabras, donde intenta reflejar la idiosincrasia de su tierra, de sus pueblos, de sus mayores, de su gente. Un teatro costumbrista que él considera menospreciado injustamente a pesar del éxito que obtiene entre todo tipo de públicos y entre todas las edades, como quedó patente en la propia gala.
Resulta raro, por otra parte, ese menosprecio que denuncia el autor, precisamente ahora que está tan de moda el humor manchego, del que José Cedena es un fiel exponente.