miércoles, 5 noviembre 2025

El motivo por el que Francesco de Borja tiene cicatrices en su cara

Francesco de Borja González estuvo en el nuevo programa de «En Todas las Salsas» de Mtmad, donde habló de su hijo con Ana Solma, su presente y también de un detalle que tiene en su cara ya la historia detrás de la cicatriz que tiene. El exparticipante de «La Isla de las Tentaciones» no sé guardo nada y habló hasta incluso de sus miedos.

Se convirtió en padre por primera vez de su hijo Luca, producto de su amor con Ana Solma, quien saltó a la fama al igual que él dentro del reality de parejas. Es toda una sensación cada vez que hay que entrevistarlo o simplemente tener una charla con él, siempre tiene algo nuevo para revelar y así lo hizo cuando habló de las cicatrices que tiene en su cara.

Como nacieron las cicatrices de Francesco de Borja

@mtmad

@francescodiborja explica cómo se hizo las cicatrices de su cara 👀 📲 Nuevo programa de #EnTodasLasSalsas disponible en el canal de #mtmad en @miteleonline

♬ sonido original – mtmad – mtmad
El exparticipante de «La Isla de las Tentaciones», Francesco de Borja estuvo en el programa «En Todas las Salsas», donde notaron una de las cicatrices que tiene en su cara. Le preguntaron a qué se debía y es respondió: «Eso fue un perro cuando era bebé», expresó Borja, quien contó que el perro que lo mordió fue un Chihuahua. Luego, notaron que tenía más cicatrices y le preguntaron si tenía intención de operarse.

«Lo he pensado», agregó Borja, quien acto seguido apoyó la opinión que dio uno de ellos al decir que eso le daba una personalidad diferente, hasta incluso dijeron que se parecía a «Scarface». «Cara con estilo, cara con calle», detallaron algunos mientras él afirmaba con la cabeza. No le dan vergüenza tener sus cicatrices en su cara y hasta incluso cuenta como sucedieron esas heridas de guerra.

Francesco de Borja y el trauma que le quedó por la mordida de un perro

Francesco de Borja y el trauma que le quedó por la mordida de un perro
Francesco de Borja y su hijo Luca

Muchos hemos vivido experiencias traumáticas en nuestra infancia y Francesco de Borja contó que la de él fue por una mordedura de perro. Lo cierto es que esto le generó un cierto miedo respecto a su hijo Luca y los perros. «Ana justamente me dice que tengo un trauma con mi bebé ahora, cuando viene el perro cerca», dijo Borja cuando le preguntaron si le quedó algún trauma.

Luego, agregó: «No tengo trauma, mi padre tenía siete perros». Francesco de Borja tuvo una vida normal, puede que en alguna ocasión algún perro le despertó desconfianza, pero no al punto de tenerles miedo, pero sí está atento cuando hay uno cerca de su hijo Luca. Lo cuida y lo protege, pero no le trasmite miedo a su pequeño a pesar de estar en alerta de lo que pueda llegar a pasar.

Bienmesabe: la tradición canaria, con el toque de la abuela

El bienmesabe canario es uno de los postres por tradición de la gastronomía de las Islas Canarias. Con una historia que se remonta a mucho siglos atrás, esta receta combina los sabores tradicionales de generación en generación.

91caab63 797d 421b bd93 6d706c3a3808 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

En el siguiente artículo, te contaremos como preparar un bienmesabe canario, además de su historia, todo esto con el objetivo de que puedas triunfar en tu próximo intento por hacerlo.

Los orígenes e historia

El bienmesabe canario tiene sus raíces en la época colonial de las Islas Canarias, cuando los conquistadores españoles introdujeron ingredientes como almendras, azúcar y especias en esta región. Estos ingredientes se combinaron con influencias culinarias africanas y americanas para crear una receta que pronto se convertiría en un clásico de la Isla.

Los ingredientes

Para preparar bienmesabe canario, necesitarás los siguientes ingredientes:

250 gramos de almendras molidas

250 gramos de azúcar

4 yemas de huevo

1 taza de agua

Cáscara de limón

Canela en rama

1 cucharadita de canela en polvo

1 cucharada de miel

1 cucharadita de ralladura de limón

Municipios por fuera del arco mediterráneo

El paso a paso

La preparación de la almendra:

Para empezar, comienza remojando las almendras molidas en agua caliente durante aproximadamente una hora. Luego, escúrrelas y pélalas para obtener una textura suave y cremosa.

La elaboración del almíbar:

Luego, en una cacerola, combina el azúcar, el agua, la cáscara de limón y la canela en rama. Lleva la mezcla a ebullición y cocina a fuego lento durante unos 10 minutos, hasta que se forme un almíbar espeso y aromático.

La mezcla de yemas:

Ahora, en un tazón aparte, bate las yemas de huevo hasta que estén espumosas y de color claro. Agrega la ralladura de limón y la miel, y continúa batiendo hasta que estén bien incorporadas.

La combinación de ingredientes:

Te recomendamos, incorporar las almendras molidas a la mezcla de yemas de huevo, mezclando suavemente hasta obtener una masa homogénea. Gradualmente, agrega el almíbar caliente a la mezcla, revolviendo constantemente para evitar que las yemas se cocinen.

La cocción:

En este punto, transfiere la mezcla a una cacerola y cocina a fuego lento, revolviendo constantemente, hasta que espese y adquiera una consistencia cremosa. Retira del fuego y deja enfriar.

La presentación:

Una vez se encuentre enfriado, vierte el bienmesabe en recipientes individuales y espolvorea con canela en polvo. Refrigera durante al menos una hora antes de servir para que adquiera la textura y el sabor adecuados.

hq720 Merca2.es

El disfruta del bienmesabe canario

Está claro, que el bienmesabe es el postre perfecto para cualquier ocasión, ya sea como final dulce para un almuerzo o como tentempié durante la próxima cena en la que tengas que ser anfitrión.

Repara tu Deuda Abogados cancela 87.000€ en Leganés (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI 14 Merca2.es

El matrimonio, padres de familia numerosa, sufrió una situación de falta de entendimiento con su banco

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 87.000 euros en Leganés (Madrid) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: «los deudores tenían muchos gastos básicos y necesarios. Por ello, solicitaron un préstamo y después tarjetas, pero tuvieron una falta de entendimiento con el banco acerca de las condiciones. Ante esta situación, y siendo familia numerosa, no les llegaba para cubrir las deudas mensuales».

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el matrimonio puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº15 de Madrid el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados inició su actividad como despacho especializado en este mecanismo en septiembre de 2015, mismo año en que se aprobó la ley en España. En todo este tiempo ha logrado superar la cifra de 200 millones de euros exonerados gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país, representando en los juzgados a más de 23.000 personas.

Repara tu Deuda ofrece a sus clientes diferentes modalidades de pago, accesibles para que no quede ninguna persona sin tener esa merecida segunda oportunidad. «Muchos acuden a nosotros desesperados por la situación en la que se encuentran. Por esta razón, debemos tener el factor humano como parte primordial de nuestra tarea. Y es que sabemos que la angustia que sufren es muy dolorosa tanto para ellos como para su entorno más cercano», explican los abogados.

El perfil de quienes se acogen a  la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que montaron un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en complicadas circunstancias laborales o de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, padres que avalaron a sus hijos, etc.

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ESG Innova Group participa en el AI Tech Summit en Málaga

0

/COMUNICAE/

Malaga Tech Merca2.es

El CEO del ESG Innova Group, Miguel Martín Lucena, se une como invitado al AI Tech Summit, que celebrado en el FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) durante los días 17 y 18 de abril

El CEO del ESG Innova Group, Miguel Martín Lucena, se une como invitado al AI Tech Summit, que celebrado en el FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) durante los días 17 y 18 de abril. Miguel ha representado al grupo empresarial, fomentando la participación en discusiones y actividades que resaltan el compromiso de la empresa con la innovación tecnológica y la Inteligencia Artificial (IA). 

ESG Innova Group, a la vanguardia de las nuevas tendencias, considera de vital importancia el avance de la tecnología y su papel en el futuro de la empresa. Las oportunidades de networking y creación de sinergias que brindan este tipo de eventos, se transmiten con la participación en sesiones y encuentros informales. Estos muestran la importancia del aprendizaje continuo y la exploración de nuevas oportunidades en el campo de la IA. 

«Es un honor haber sido invitado a participar en el AI Tech Summit», comentó Miguel Martín. «Eventos como este son vitales para mantenernos actualizados sobre los últimos avances en tecnología y para explorar cómo podemos aplicarlos de manera efectiva en nuestro negocio». 

Explorando el Futuro de la Inteligencia Artificial 
El Tech Summit AI en Málaga reúne a líderes y expertos de la industria para explorar las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la Inteligencia Artificial y la tecnología. Con un enfoque en la innovación y el crecimiento empresarial, el evento ofrece una plataforma para discutir cómo la IA está transformando industrias y creando nuevas oportunidades. 

El Tech Summit AI en Málaga ha contado con la participación de destacados ponentes de renombre mundial que aportaron su experiencia y conocimientos al evento. Entre los ponentes destacados se encuentran Javier Martínez, Jefe de Ingeniería de Clientes de Google, un líder en el campo de la tecnología de datos y la IA; Roi Rodríguez de Bernardo, Director de Desarrollo de Ecosistemas de IA y nube en Huawei, cuyo trabajo se centra en el desarrollo de entornos avanzados de IA; Andrea Cuibar, Product Owner eCommerce de Coca-Cola Hellenic, experta en estrategia digital y transformación empresarial; y Lara Sophie Bothur Voz de la Innovación e Influencer Tecnológico Corporativo en Deloitte, líder en el sector y pionera en el desarrollo de soluciones innovadoras de IA para empresas de todos los tamaños.  

El Compromiso del ESG Innova Group con la Innovación en Inteligencia Artificial 
La participación en evento como el AI Tech Summit no solo demuestra su compromiso continuo con la innovación en IA, sino que también refleja su visión de liderazgo en la adopción de tecnologías avanzadas para impulsar el crecimiento empresarial. Como parte de su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, ESG Innova Group busca utilizar la IA de manera ética y responsable, contribuyendo así al desarrollo de una plataforma tecnológica incorporando la norma ISO 27001, con su reciente actualización Enmienda 1 que hace hincapié en la importancia del cambio climático en todos los sectores.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Presentación oficial de FERIAD’IP Edición 2024 en el Ayuntamiento de Zaragoza

0

/COMUNICAE/

ZARAGOZA AYUNTAMIENTO FERIADIP PRESENTACIN MESA Merca2.es

El gran punto de encuentro para la innovación en la nueva construcción y la rehabilitación, la creación de espacios más saludables, confortables, sostenibles y reduciendo el consumo energético

FERIAD’IP, en su cuarta edición, se reconoce ya como el mayor punto de encuentro del sector en su especialidad, donde se expondrá toda la actualidad e innovación relacionada con los Sistemas de Construcción Seca, Falsos Techos, Aislamientos Térmicos, Aislamientos y Acondicionamientos Acústicos, Protección Pasiva Contra el Fuego, Revestimientos Impermeabilizantes y Revestimientos Decorativos, tanto para interiores como para la aplicación en envolventes, con soluciones para la rehabilitación y la obra nueva, junto con Herramientas adecuadas para la Instalación, como Nivelación, Sistemas de Fijación, Corte, Proyección o Pulverización, Elevación y Prevención de Riesgos Laborales.

FERIAD’IP nació como una gran oportunidad de encuentro presencial para dar a conocer los avances y la presentación de nuevos productos y sistemas, de la mano de las principales empresas del sector, tanto a nivel nacional como internacional, con una vocación itinerante por toda España y con una periodicidad anual.

Esta edición 2024 tendrá lugar en el recinto ferial de Feria Zaragoza, los días 22, 23 y 24 de octubre. El acceso de visitantes a este gran Evento es para todos los públicos y gratuito, bajo inscripción previa en la web. Se localizará en el espacio del Pabellón 1, con una superficie expositiva de 5.600 m² y contará adicionalmente con la superficie del Pabellón 10 para zona de aparcamiento cubierto, tanto para expositores como para visitantes, y también gratuito.

AD’IP Asociación Española, además de ser la representación sectorial del Instalador de este espacio profesional, es promotora y organizadora de este Gran Punto de Encuentro. Como Asociación empresarial sin ánimo de lucro, miembro de pleno derecho de CEOE, también de CEPYME, miembro de UNE y miembro de la Alianza para la FP Dual, asume su compromiso con la profesionalización del sector y cede espacios y facilita la participación institucional, de Colegios Profesionales y de Centros Educativos, con la coordinación en este caso con la Dirección General de la Formación Profesional de la Comunidad de Aragón, que ya ha mostrado su apoyo y presencia, así como también de la FLC de esta Comunidad.

Entre otros muchos espacios, se dispondrá de una zona de Aula Formativa, para Píldoras de Montaje y Presentación de Proyectos, con participación activa de alumnos y docentes, de una zona de Ponencias y de una zona de Entrevistas, que serán sin duda espacios de mucho interés en el Evento.

Se pone en marcha la posibilidad de sumarse a FERIAD’IP Edición 2024 para todas aquellas empresas Fabricantes, Representantes o Distribuidoras del sector que quieran estar representadas y para que consigan obtener, con una mínima inversión económica, un elevado retorno de visibilidad y de contactos. Para participar o recibir más información solo hay que acceder al enlace de la web ‘QUIERO SER EXPOSITOR‘.

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza y junto a la Consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández Escuer, se ha presentado este importante certamen empresarial que, sin duda, será una nueva referencia para el sector.

Vídeos
??????????ó? ?? ??????’?? ?????ó? ???? ?? ?? ???????????? ?? ????????

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Villa reaparece por la Eurocopa para promocionar las salsas Hellmann’s

0

/COMUNICAE/

Villa reaparece por la Eurocopa para promocionar las salsas Hellmann's

Hellmann’s, la marca líder de mayonesas en España, ha sido nombrada «Mayonesa oficial de la UEFA EURO 2024™». Sus salsas convertirán cualquier barbacoa en una emocionante celebración durante cada uno de los partidos de la Eurocopa 2024. La marca cuenta con la imagen y el apoyo del jugador David Villa y ha puesto en marcha sorteos para ganar entradas para varios partidos de la UEFA EURO 2024™ y para la experiencia «Play On Pitch» de jugar en el estadio el día después de la semifinal de la competición

En el mundo actual es fácil sentirse dividido, pero cuando se trata de animar a un equipo, las personas se reúnen para divertirse y emocionarse como en una buena comida compartida. Por ello, este verano, Hellmann’s invita a estar en compañía para vivir la UEFA EURO 2024™ compartiendo el amor por la comida, especialmente la que está cocinada a la parrilla.

Pues, Hellmann’s quiere que los consumidores disfruten de una comida sabrosa y se animen a sacar el máximo partido a las barbacoas, pasando de una barbacoa normal a una barbacoa inolvidable y súper sabrosa con los productos de la marca: desde su clásica mayonesa de sabor inconfundible hasta las salsas especiales para hamburguesas como Hellmann’s BBQ, Hellmann’s Burger y Hellmann’s Brava: acompañamientos esenciales para convertir cualquier barbacoa en una celebración gastronómica de alto nivel en esta temporada de fútbol.

Para transmitir esta unión perfecta entre sus productos, las barbacoas y la UEFA EURO 2024™, Hellmann’s ha conseguido el apoyo de destacadas estrellas del fútbol de cinco países para ayudar a unir a los aficionados durante los partidos a través de la pasión compartida por la comida. El ganador de la Eurocopa 2008, David Villa, junto a los actuales jugadores Jack Grealish, Joshua Kimmich y Federico Chiesa y el ex capitán de la República Checa Petr Cech serán los ayudantes de la marca para llevar las mejores barbacoas de la ciudad a los aficionados de la UEFA EURO2024™ en esta temporada futbolística.

En palabras de David Villa: «Estoy encantado de colaborar con Hellmann’s este verano para animar a todos los aficionados a que puedan reunirse y hacer barbacoas los días de partido mientras vemos a España participar en la UEFA EURO 2024 ™. El torneo nos brinda una oportunidad única de unirnos para animar a nuestro equipo y disfrutar de cada encuentro. Además, nos invita a dejar a un lado nuestras diferencias y disfrutar de una comida de gran sabor, mientras celebramos un festival de partidos de fútbol. Sin duda, es una combinación ganadora».

Sorteo de entradas a partidos y premios de la UEFA EURO 2024™
Hellmann’s ya ha activado el sorteo a través del que cualquier consumidor de la marca puede tener la oportunidad de ganar entradas para varios partidos de la UEFA EURO 2024™. Se ofrecerá una serie de experiencias únicas: la marca hará realidad los sueños de 50 personas sorteando una experiencia «Play on Pitch» con todos los gastos pagados para jugar en el estadio el día después de la semifinal de la UEFA EURO 2024 ™. Además, se sorteará una variedad de premios entre los que se incluyen barbacoas, kits para cocinar a la parrilla, camisetas, bufandas y balones de fútbol.

Para participar, simplemente hay que comprar 2 productos de la marca Hellmann’s y acceder al sitio web https://www.hellmanns.com/es/sorteo-euro2024.html para completar la inscripción. Es una oportunidad única de disfrutar de este emocionante torneo, que se celebra una vez cada cuatro años, y además poder ganar fabulosos premios.

Según Marc Badia, Marketing Manager Nutrition España de Unilever: «Una gran barbacoa es algo que todos podemos celebrar y también es una gran manera de reunir a la familia y amigos en esta temporada de fútbol, sin importar a qué equipo se esté animando. Queremos ayudar a que la gente disfrute de una experiencia gastronómica superior durante este torneo, y por eso estamos encantados de ser nombrados Patrocinador Oficial de la UEFA EURO 2024™».

La asociación está respaldada por una campaña a gran escala llamada ‘Remata con el mejor sabor’ durante la UEFA EURO 2024™ en televisión, vallas publicitarias exteriores, expositores en las tiendas y redes sociales.

Guy-Laurent Epstein, Director de Marketing de la UEFA, ha destacado: «La comida es una parte muy importante de la experiencia en los días que hay partidos, y nos enorgullecemos de servir lo mejor a los aficionados en nuestros países anfitriones. La asociación con las marcas de Unilever Nutrition este verano en una iniciativa tan emocionante asegura que estamos convirtiendo en una experiencia cada comida y conectando con los miles de millones de personas en todo el mundo que ya consumen productos de Unilever Nutrition».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FCC Medio Ambiente renueva el contrato de gestión de las instalaciones de GESPESA en Badajoz

0

/COMUNICAE/

Ecoparque de Badajoz Merca2.es

El nuevo contrato contempla la renovación y modernización de las actuales instalaciones de tratamiento de residuos con el objetivo de incrementar la recuperación de materiales reciclables y por tanto reducir la cantidad de residuos depositados en vertedero

GESPESA (Gestión y Explotación de Servicios Públicos Extremeños, S.A.U.) ha vuelto a adjudicar a FCC Medio Ambiente el contrato de operación, mantenimiento y conservación de las instalaciones adscritas al Área de Gestión número 4 de Badajoz para el transporte y tratamiento de residuos domésticos y comerciales no peligrosos. FCC Medio Ambiente presta este servicio a GESPESA desde el año 2005, atendiendo a una población aproximada de 243.000 habitantes en 36 municipios de la provincia, como Badajoz, Jerez de los Caballeros u Olivenza. La cartera del nuevo contrato para los 15 años de duración es de más de 100 millones de euros.

Las instalaciones gestionan anualmente en torno a 110.000 toneladas de residuos de las fracciones Resto, Voluminosos y Envases ligeros y cuentan con una plantilla de 65 personas. Con este nuevo contrato se busca la renovación y modernización total de las instalaciones del Ecoparque y su acondicionamiento para el tratamiento de la Fracción Orgánica de Recogida Separada (FORS). Se renovará también la totalidad de la flota de vehículos y maquinaria móvil.

Como muestra del compromiso de GESPESA y de FCC Medio Ambiente con el fomento del autoconsumo y la utilización de energía de fuentes renovables en todas sus instalaciones, se mejorará la red de desgasificación del depósito controlado de rechazos del Ecoparque para la producción de energía eléctrica a partir del biogás, y se instalarán paneles solares fotovoltaicos en la cubierta de las naves.

La gestión del Ecoparque de Badajoz incluye además la operación del Punto Limpio ubicado en el mismo, la Estación de transferencia de Jerez de los Caballeros y los Camiones Nodriza de las áreas de Valencia de Alcántara y Alburquerque.

El contrato contempla una inversión de 56,6 millones de euros para la renovación y modernización de las instalaciones, que se espera esté completada en 18 meses. En dicha inversión, entre otras actuaciones, se considera la construcción de dos nuevas líneas de tratamiento mecánico, uno para la FORS y otro para la selección y clasificación automática de materiales reciclables compartida para las fracciones Resto y Envases ligeros; una nueva línea de fabricación de Combustible Sólido Recuperado (CSR) a partir de materiales no reciclables para su aprovechamiento energético en cementeras; y nuevos módulos para el tratamiento biológico diferenciado de la materia orgánica procedente de la fracción Resto y de la FORS.

Sobre FCC Medio Ambiente
FCC Medio Ambiente
es la empresa que vertebra los servicios medioambientales del Grupo FCC. Con más de un siglo de experiencia, en la actualidad atiende a 67 millones de personas en 5.400 municipios de todo el mundo. Gestiona anualmente 24,7 millones de toneladas de residuos y produce 4,9 millones de toneladas de materias primas secundarias (MPS) y combustible derivado de residuos (CDR) a través de más de 800 instalaciones operativas de manejo de residuos de las cuales cerca de 220 son complejos ambientales.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Marta Piedrafita Baudín, Country Manager Iberia de osapiens

0

/COMUNICAE/

R3A1668.1 web Merca2.es

Marta se incorpora a osapiens tras una larga trayectoria directiva y comercial en el sector tecnológico

osapiens, la única plataforma SaaS líder en soluciones de gestión de ESG, ha nombrado a Marta Piedrafita Baudín como Country Manager para el mercado español y portugués.

osapiens ofrece soluciones de software como servicio que permiten a las empresas mundiales establecer la sostenibilidad, cumplir los requisitos legales en materia de ASG y automatizar los procesos. Su plataforma tecnológica basada en la nube, osapiens HUB, es fundamental para ayudar a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad.

En su nuevo cargo, Piedrafita asumirá la responsabilidad de satisfacer la demanda de soluciones tecnológicas de sostenibilidad en el mercado ibérico, al tiempo que ayudará a los clientes a cumplir de forma sencilla, rápida y eficaz con las nuevas normativas europeas de sostenibilidad derivadas del Green Deal de la UE, que afectan a todas las empresas que actúan en la Unión Europea. Entre estas normativas, destacan el Reglamento sobre la ausencia de deforestación (EUDR), la Directiva sobre la elaboración de informes de sostenibilidad empresarial (CSRD), la Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial (CSDDD) y el Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM).

Marta se incorpora a osapiens tras una larga trayectoria directiva y comercial en el sector tecnológico. Durante su etapa más reciente ha ejercido como vicepresidenta regional de Salesforce/Slack para España, Italia y Portugal. Allí lideró un equipo formado por más de 15 profesionales orientados a la creación de la categoría de productividad dentro de la compañía.

Con anterioridad trabajó en Qualtrics, empresa adquirida por SAP, dedicada a la gestión de la experiencia, donde ocupó diferentes cargos como Enterprise Sales Director para España y Portugal, Head of Enterprise Sales España, Italia y Portugal y finalmente Regional Director para España y Portugal en los segmentos Corporate y Enterprise. 

En su trayectoria profesional también destaca su paso por Microsoft Ibérica y Microsoft Corporation donde, durante más de una década, desarrolló funciones de directora de cuentas en diferentes áreas. También asumió las funciones de Strategic Sales Director y Microsoft Global Account Lead para Procter & Gamble (P&G).

Marta es una apasionada de Women in Tech, Girls in STEM, y Sustainability & CSR (Corporate Social Responsability) y forma parte de diversas organizaciones como WITH, Women in Tech EU, y EJE&CON entre otras.

«Asumo este nuevo reto con mucha ilusión y compartiendo valores con osapiens como la transparencia, la eficiencia operativa y el foco en sostenibilidad de la mano de la tecnología. Estoy convencida de que revolucionaremos la forma en que las empresas navegan el panorama regulatorio de sostenibilidad, y de que generaremos una enorme confianza impulsando la innovación y el crecimiento empresarial sostenible».  

Alberto Zamora, CEO y cofundador de osapiens, añade: «estamos encantados de que Marta se sume a nuestro proyecto. Confiamos en su gran experiencia de más de veinte años en las ventas internacionales de tecnología y su conocimiento para ayudar a las empresas españolas y portuguesas a cumplir con los requisitos legales de una forma sencilla, rápida y eficaz».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La tecnología LiDAR de alto rendimiento de Seyond impulsa el futuro de las carreras autónomas

0

/COMUNICAE/

A2RL Merca2.es

Seyond™ es un proveedor líder mundial de tecnología LiDAR de calidad de imagen que impulsa un mundo más seguro, inteligente y móvil

En un salto adelante sin precedentes para la tecnología de automoción y los deportes de motor, Seyond, proveedor líder mundial de tecnología LiDAR de calidad de imagen, se complace en anunciar su participación y profunda integración en la próxima A2RL, una liga de carreras de coches autónomos, donde la velocidad, la precisión y la tecnología de vanguardia se encuentran en la pista de carreras. Organizado por ASPIRE, la rama de desarrollo de negocio y gestión de programas del Consejo de Investigación de Tecnología Avanzada (ATRC) de Abu Dhabi, el Campeonato A2RL sirve como plataforma global para el avance de la tecnología de vehículos autónomos, reuniendo a las mentes más brillantes para ampliar los límites de lo que es posible en la movilidad impulsada por IA y para hacer que las carreras autónomas sean aún más emocionantes que las carreras en vivo.

Este año, los focos se centran en las avanzadas capacidades del producto estrella, el sensor LiDAR Falcon K, que se ha integrado en todos los vehículos competidores. Diseñado para ofrecer capacidades de detección de ultra largo alcance con una resolución de grado de imagen, Falcon K no solo está definiendo nuevos estándares en el mundo de las carreras autónomas, sino también nuevas posibilidades, permitiendo a los coches navegar a emocionantes velocidades de hasta 300 km/h.

«La integración de la tecnología Falcon K LiDAR en los coches de carreras representa un salto significativo en las carreras autónomas», afirma Christian Kimmle, Director General de Seyond Europe GmbH. «Nuestra tecnología garantiza no sólo la velocidad sino también, y esto es fundamental, la seguridad de los vehículos, impulsándonos hacia el futuro del automovilismo. Lo que antes sólo era imaginable en películas y libros de ciencia ficción ahora se ha hecho realidad».

Con su alcance y precisión inigualables, el Falcon K permite a los vehículos detectar con exactitud su entorno y reaccionar ante él, garantizando que las maniobras a alta velocidad se ejecuten con precisión y seguridad. Este nivel de fiabilidad y rendimiento es crucial en un contexto de carreras, donde el margen de error es escaso y las consecuencias de un fallo, incluso sin conductor humano, son importantes.

«El evento A2RL encarna el espíritu de innovación y avance tecnológico, mostrando los increíbles pasos que estamos dando en el aprovechamiento de la IA para dar forma al futuro de la movilidad», afirma Stephane Timpano en A2RL. «A través de asociaciones con empresas tecnológicas globales líderes como Seyond, estamos subiendo el listón de la seguridad y el rendimiento tanto en la pista hoy, como en la calle mañana».

En el mundo de las carreras autónomas, nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de contar con sensores fiables. Son los ojos del vehículo, que escanean constantemente el entorno para detectar obstáculos, seguir a los competidores y tomar decisiones estratégicas. En estos escenarios de alta velocidad, la capacidad de predecir y evitar posibles colisiones es primordial. El sensor Falcon K LiDAR garantiza que los vehículos no sólo sean rápidos, sino también inteligentes y seguros, reduciendo eficazmente el riesgo de colisiones y mejorando la seguridad general de la carrera.

Sobre Seyond
Seyond™ es un proveedor líder mundial de tecnología LiDAR de calidad de imagen que impulsa un mundo más seguro, inteligente y móvil en los sectores de la automoción, el transporte inteligente, la robótica y la automatización industrial. Fundada en Silicon Valley y con instalaciones de investigación y fabricación estratégicamente situadas en todo el mundo, Seyond elabora soluciones LiDAR que mejoran la conducción autónoma e impulsan el desarrollo de infraestructuras inteligentes. La dinámica cartera de productos de la empresa, que incluye el sensor LiDAR Falcon de alcance ultralargo, el sensor LiDAR Robin de alcance medio y corto y la plataforma de software de servicios de percepción OmniVidi, impulsa soluciones de automoción e ITS para socios como NIO, NVIDIA, Exwayz y Hexagon.

Más información en: https://www.seyond.com/

Sobre A2RL
Abu Dhabi Autonomous Racing League (A2RL) es un nuevo deporte de motor pionero que combina el impulso de la innovación en inteligencia artificial (IA) con una intensa acción en pista. Cada año, ingenieros, programadores y científicos se reunirán para desarrollar una IA de conducción puntera, lista para competir en una serie de desafíos y reclamar su participación en una bolsa de premios multimillonaria.

Organizado por ASPIRE, la rama de desarrollo empresarial y gestión de programas del Consejo de Tecnología e Investigación Avanzadas de Abu Dhabi, A2RL pretende acelerar el desarrollo mundial de sistemas y tecnologías autónomas. También pretende ayudar a convertir Abu Dhabi en un centro mundial de I+D para la tecnología de vehículos autónomos.

La primera competición de la historia se celebrará en el mundialmente conocido circuito de Yas Marina, en Abu Dhabi, el 27 de abril de 2024.

Más información en: https://a2rl.io/.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El alivio hipotecario cada vez más cerca según Euribor.com.es

0

/COMUNICAE/

hipotecado Merca2.es

Las hipotecas comenzarán a bajar en mayo, aunque lo harán muy lentamente y con menos fuerza de lo esperado

Se llevan bastantes meses viendo como baja el valor del Euribor, pero la mayoría de los hipotecados aún no lo han notado en la cuota mensual, esto se debe a que las hipotecas en España se suelen revisar cada doce meses y el Euribor aún no ha alcanzado valores inferiores a los registrados hace un año.

Afortunadamente, el punto de inflexión llegará con el Euribor de abril, cuando por fin este indicador, el más utilizado en las hipotecas variables en nuestro país, marque su primera caída interanual. Esto significa que quienes les toque revisión en mayo (generalmente se toma el Euribor del año anterior para estas revisiones) comenzarán a ver las primeras reducciones en sus cuotas mensuales.

Se está ante el comienzo de una tendencia descendente que debería durar varios meses, al menos hasta finales del próximo año. Ante este panorama, es normal preguntarse si se alcanzarán niveles como los de hace tres años; desafortunadamente, según Carlos López de Euribor.com.es, esto no será así.

«La buena noticia es que van a bajar los tipos y que lo peor ya ha pasado y la mala noticia es que casi con total seguridad nunca volvamos a ver al Euribor en el 0% y difícil será que baje del 1%. Recordemos que la media histórica del Euribor se sitúa en estos momentos en el 1.863% y esa es la cifra hacia la que debería moverse dentro de unos años».

Respecto a las previsiones para este 2024, en Euribor.com.es se muestran moderadamente optimistas.

«De momento este año seguiremos con las bajadas aunque no tan pronunciadas como pensábamos a finales del año pasado, ya que la inflación no se ha controlado lo necesario en la zona euro y sigue descontrolado en EE. UU. con lo que la tendencia será bajista, pero probablemente cerremos este año por encima del 3%».

Así que el próximo mes marcará el inicio de un alivio hipotecario para muchas familias, aunque aún se tendrá que esperar varios meses para que los bolsillos lo noten de verdad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La industria de los videojuegos moverá 363.200 millones de dólares en 2027

0

/COMUNICAE/

SummerSchool Malaga June2024 1 page 0001 1 Merca2.es

ESSCA School of Management presenta sus cursos de verano sobre la industria de los videojuegos que tendrá lugar en junio y julio

El mercado de los videojuegos sigue en constante crecimiento a nivel mundial y se espera que siga siendo una de las principales áreas de crecimiento de la economía digital en los próximos años. Según datos de Statista, el mercado de los videojuegos generará un volumen de negocio de 282.300 millones de dólares en 2024. Con un crecimiento promedio anual del 8,76% en los tres siguientes años, este sector moverá 363.200 millones de dólares en 2027, según Statista. También para este año, está previsto que el número de usuarios de videojuegos alcance los 1.472 millones de usuarios. Siendo un sector de éxito, pero a la vez con muchos nuevos retos que afrontar, ESSCA School of Management quiere profundizar en las claves que han llevado a las empresas de videojuegos a generar millones de dólares con su programa de verano en colaboración con EVAD sobre gestión de la industria de los videojuegos.

Stéphane Ruiz, director del campus de ESSCA en Málaga señala que «con este programa de verano sobre Gestión de la industria de los videojuegos buscamos desentrañar las claves del éxito de este mercado, las estrategias y modelos de negocio adoptadas por las compañías más relevantes al igual que abordar los retos que afronta este sector».

«El aumento de la popularidad de los dispositivos móviles ha cambiado el panorama de los videojuegos, con una gran cantidad de jugadores que prefieren juegos móviles gratuitos o de bajo costo en lugar de títulos de consola o PC. Esto presenta desafíos para las empresas de videojuegos en términos de monetización y adaptación a las preferencias del mercado», explica Ruiz.

Añade que «los juegos AAA cada vez requieren presupuestos más grandes y ciclos de desarrollo más largos, lo que aumenta el riesgo financiero para las empresas desarrolladoras. Este modelo puede no ser sostenible a largo plazo y puede excluir a desarrolladores más pequeños de la industria».

Este programa de verano de ESSCA, que tendrá lugar en Málaga para un primer grupo en junio (9 de junio al 29 de junio) y para un segundo en julio (del 7 de julio al 27 de julio), abarca un temario muy completo que incluye una amplia descripción del sector de los videojuegos y sus tipologías, los modelos de negocio y las colaboraciones empresariales de esta industria, la gestión y dirección de proyectos de videojuegos, las estrategias de venta/marketing, el social media y gestión de influencers así como la gestión de eventos, el análisis de datos y la financiación y monetización. Este curso incluye 72 horas de clase más 18 horas de trabajo personal.

Este programa de verano, que se imparte en inglés en la Fábrica del Videojuego, está abierto a todos los estudiantes tanto españoles como internacionales de grado como de posgrado, que hayan cursado al menos 1 año de estudios universitarios en su centro de origen. Incluye también para sus dos ediciones de junio y julio visitas al OXO Museo de Videojuego, la empresa OWO game, el centro Home of Giants o el Google Safety Engineering Center así como actividades extracurriculares como eventos sociales, visitas culturales y senderismo al Caminito del Rey.

Acerca de ESSCA School of Management
Con una historia de más de 114 años, ESSCA es una institución francesa y europea reconocida y sólida. Pionera desde su fundación en materia de innovación educativa e inclusión social y económica, forma parte de un proceso de evolución permanente que integra las exigencias y desafíos del mundo contemporáneo con la voluntad de formar líderes responsables y apoyar a las organizaciones en sus transformaciones.

Establecimiento de enseñanza superior de interés general (EESPIG) respaldado por una asociación sin ánimo de lucro y miembro de la Conférence des Grandes Écoles, ESSCA School of Management ofrece un título de Máster Bac+5 oficial, así como un programa de Bachelor en International Management, un Máster Especializado y Másters de Ciencias. La Escuela también ofrece una gama de cursos de formación diseñados específicamente para ejecutivos, gerentes y equipos operativos, incluidos cursos de grado (por ejemplo, un Executive Master en Global Management) y cursos interempresariales. Por último, ESSCA está desarrollando cursos online, como un MBA en Business & Technology y programas MSc, diseñados por el campus online de ESSCA.

Gracias a su triple acreditación (AACSB, AMBA y EQUIS), que solo posee el 1% de las escuelas de negocios en todo el mundo, la escuela es una institución de renombre internacional. Ocupa el puesto 54 entre los 100 mejores Masters en Management del mundo en el ranking 2023 de Financial Times.

Con una implantación multicampus, ESSCA contribuye a consolidar el atractivo de los territorios y promover el savoir-faire en las áreas de la educación superior y la investigación. La Escuela cuenta con una red de casi 20.000 Alumni repartidos por todo el mundo y hoy acoge a más de 500 profesores y personal administrativo y a 7.000 estudiantes en sus campus de Francia (Aix en Provence, Angers, Burdeos, Lyon, París y Estrasburgo), Hungría, China y ahora en España y Luxemburgo.

www.essca.fr/en/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz sigue ampliando su oferta y lanza el fondo Target 3% 2025 EUR CLASS

0

/COMUNICAE/

Allianz sigue ampliando su oferta y lanza el fondo Target 3% 2025 EUR CLASS

El fondo ofrece una rentabilidad estimada TAE del 3% para el periodo de 15 meses. Con este nuevo lanzamiento, la compañía continúa adaptándose al nuevo contexto de mercado

Allianz lanza al mercado el fondo Allianz Target 3% 2025 EUR CLASS y sigue ampliando su oferta de ahorro e inversión. Este fondo de renta fija diversificada, con un objetivo de rentabilidad prefijado, es una muestra más de la constante adaptación de la compañía a las condiciones del mercado y las necesidades de los clientes.

El nuevo fondo, accesible desde una inversión mínima de 1.000 €, ofrece una rentabilidad estimada TAE del 3%, para un periodo de 15 meses. Allianz Target 3% 2025 EUR CLASS puede contratarse a través del producto unit linked Allianz FondoVida de Allianz Seguros o a través de la agencia de valores Allianz Soluciones de Inversión, hasta finales del mes de junio.

Una completa oferta de ahorro e inversión
Con este lanzamiento, la compañía sigue completando su oferta de productos de ahorro e inversión y amplía su gama de productos de Wealth Management.

La compañía pone a disposición de sus clientes diversos productos financieros capaces de responder a necesidades diversas de los ahorradores: Allianz Capital, Unit Linked, planes de pensiones, fondos de inversión o Allianz Perspektive (producto de ahorro garantizado a largo plazo con la garantía de Allianz Leben, la mayor compañía de Vida de Alemania).

Allianz cuenta con la agencia de valores Allianz Soluciones de Inversión, centrada en el asesoramiento financiero, la planificación patrimonial y otros servicios financieros, gestiona desde 2020 seis fondos de inversión (Allianz Cartera Dinámica, Allianz Bolsa Española, Allianz Cartera Moderada, Allianz Cartera Decidida, Allianz Conservador Dinámico y Cartera Bonos 2026), cuatro de los cuales fueron calificados con 5 estrellas en el Morningstar Rating en sus primeros tres años de actividad (marzo de 2023). A principios de abril, Allianz Soluciones de Inversión puso en el mercado seis nuevos fondos de inversión, que se suman a su cartera para completar su oferta.

Por otra parte, Allianz lanzó, en febrero de este año, el fondo Allianz Target Maturity Euro Bond III, un fondo de renta fija con atractivos rendimientos accesibles desde una inversión de 1.000€.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para sus más de 3 millones de clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con cerca de 2.000 empleados/as y su red de más de 10.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).

Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El secreto de Naomi Asensi para tener el pelo lacio sin plancha: «Vale, he flipado»

Naomi Asensi dio en el clavo y pasó uno de los tips ideales para todas aquellas que quieren tener el pelo lacio. Si bien poder tener el cabello chato es cuestión de usar algunos productos químicos como alisados con formol u otros que solo terminan dañando el cabello, muchas terminan recurriendo a la plancha, donde lo usan a diario al punto de quemarlo.

Pero, no es novedoso el nuevo método que descubrió Naomi Asensi, pero sí demostró que es efectivo pesar de que no le tenía mucha fe. Por eso, recomienda peinarse el pelo para mantenerlo lacio con un nuevo artefacto que reemplaza a la plancha de pelo. Es quizás más efectivo, ya que no lleva tanto pelo y evitar que el pelo se queme con tanta frecuencia.

El método secreto de Naomi Asensi para tener el pelo lacio

Muchas buscan encontrar la forma de tener el pelo lacio sin la necesidad de pasar por alisados o tener que estar planchándose el pelo todos los días. Lo cierto, es que Naomi Asensi dejó cuál es el método secreto que ella usa para tener el pelo lacio y mostró el paso a paso. «Me he hecho mil alisados, entonces el pelo ya me ha crecido hasta aquí (señalando con el dedo el largo), y se me queda así, encrespado», mostró la influencer.

«Yo cada día me paso la plancha, pero como ahora estoy en un proceso de querer recuperar mi pelo, quiero tenerlo sanito y bien. La plancha no es nuestro mejor aliado», agregó Naomi Asensi, quien luego pasó a mostrar un cepillo de pelo. «No daña el pelo como una plancha, pero, te lo deja licito y sin encrespamiento», contó la influencer quien luego pasó a mostrar como el cepillo le deja el pelo lacio, sin quemarlo, ya que no da calor y por supuesto, sin dañarlo.

El presente amoroso de Naomi Asensi

@mtmad

@naomisuperasensi se sincera sobre su situación sentimental 💣 📲 Vídeo completo disponible en #mtmad #salseoentiktok #LaIslaDeLasTentaciones #LIDLT #Telecinco #Mediaset 30 s

♬ sonido original – mtmad – mtmad
Estuvo en «La Isla de las Tentaciones 6″ y luego se consagró la ganadora de GH VIP 8, Naomi Asensi se volvió toda una sensación desde que apareció en el reality de las parejas. Con el correr del tiempo fue creciendo cada vez más y ahora la influencer es toda una estrella de las redes, junto con otros que no se queda atrás. En «Mtmad», Naomi habló de su presente sentimental y de como poco a poco va conociendo a alguien nuevo para darle amor a su vida.

«Podría decirse que estoy conociendo, bueno no sé, es que conocerse, ¿a qué le llamáis? A que estoy iniciando algo. No, bueno si estoy conociendo a una persona podría decirse», dijo Naomi Asensi quien próximamente pueda llegar a mostrarse con un nuevo amor. Lo cierto es que la influencer continúa con su vida normal y no dio más detalles de su vida amorosa.

Este viernes se celebra por primera vez el Día Mundial del Hígado

0

Este viernes, 19 de abril, se celebra por primera vez el Día Mundial del Hígado, impulsado por diferentes organizaciones para visibilizar patologías como las hepatitis virales, el hígado graso o la cirrosis, que, ante la falta de concienciación e implementación de las estrategias adecuadas, se han convertido, en algunos casos, en una epidemia silenciosa que aumenta año a año.

Así, el 19 de abril pasa a ser un día en el que reivindicar una mayor atención a todas las enfermedades hepáticas. “Aunque las causas de las diferentes enfermedades hepáticas sean distintas –hepatitis virales, consumo de alcohol, trastornos metabólicos, enfermedades autoinmunes o genéticas– tienen en común el camino de progresión hacia la cirrosis, el estadio más evolucionado de la enfermedad hasta el cáncer de hígado”, indica el doctor Manuel Romero, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).

Por su parte, la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth) señala que “causas como la diabetes tipo 2, asociada con la resistencia a la insulina y la hiperglucemia, el uso prolongado o inapropiado de ciertos medicamentos y sustancias tóxicas o las enfermedades autoinmunes y hepáticas, pueden dañar el hígado y derivar en enfermedades hepáticas”.

No obstante, la obesidad y el excesivo consumo de alcohol son los dos grandes retos de salud hepática, los cuales han hecho saltar las alarmas entre los profesionales de la salud por su aumento entre la población más joven y por la inactividad de las administraciones españolas.

El alcohol supone la primera causa de cirrosis hepática y de necesidad de trasplante hepático. Solo, o asociado a otros orígenes, representa hasta el 55% de los casos de cáncer de hígado, lo que se traduce en que afecta a más de 456.000 personas en nuestro país, aproximadamente. Por su parte, la obesidad se instaura como uno de los principales factores de riesgo de la esteatosis hepática metabólica, más conocida como hígado graso. Y, aunque pueda parecer una enfermedad menor, podría convertirse en la primera causa de cirrosis en el mundo.

Los expertos coinciden en que parte de la solución radica en la estrecha colaboración de todos los agentes implicados para lograr el éxito en prevención y abordaje de las enfermedades hepáticas, siguiendo el éxito alcanzado en otras patologías, como las hepatitis virales, que hoy cuentan con un mejor manejo gracias a su conocimiento. Es el caso de la hepatitis C.

HEPATITIS VIRALES

El Día Mundial del Hígado representa, por tanto, una buena oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados en el campo de la salud hepática, así como para destacar los esfuerzos y avances significativos en España.

Es el caso del virus de la hepatitis C, que, durante mucho tiempo, supuso una carga para la salud pública, con miles de personas afectadas por esta enfermedad crónica del hígado en España, quienes necesitaban una solución urgente ante una patología que era altamente mortal. Pero en los últimos diez años, España ha logrado progresos extraordinarios en la eliminación de esta infección. Un triunfo producto de la suma de la innovación terapéutica eficaz, la mejoría en términos de acceso al tratamiento y a un alto estándar en el cribado y diagnósticos de los pacientes.

“La hepatitis C es un paradigma en la historia de la medicina. No hay nada que se le parezca porque este virus se descubrió a finales de los años 80. En el año 89 se convirtió en la principal causa de enfermedad hepática en Occidente, la principal causa de cirrosis, de indicación de trasplante y de causa de cáncer de hígado. En estos 35 años hemos sido capaces de darle la vuelta a la situación y estamos a punto de eliminar la enfermedad. No hay ningún ejemplo así en ninguna otra área de la medicina”, apunta el doctor Romero.

La terapia curativa llegó a España ofreciendo altísimas tasas de curación en pacientes con hepatitis C. “Ahora mismo, tenemos unos tratamientos que son un sueño hecho realidad. Son fármacos que se toman una vez al día, no tienen efectos adversos y curan al 100% de los pacientes”, añade el presidente de la AEEH.

Cabe destacar que la curación de la hepatitis C ha permitido reducir un 84% los trasplantes de hígado y, en consecuencia, sus múltiples consecuencias para los pacientes, que van “desde el rechazo del órgano o infecciones hasta un cambio de la calidad de vida por cambios de hábitos y uso continuado de medicamentos”, indican desde la Fneth.

Los resultados de estos esfuerzos no han pasado desapercibidos. España se encuentra hoy entre los países líderes en la eliminación de la hepatitis C a nivel mundial, con tasas que han superado las expectativas y han llevado al país a estar cerca de alcanzar el objetivo de eliminación antes de 2030 establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Gracias a la colaboración y el compromiso de las administraciones públicas, los profesionales sanitarios, las asociaciones de pacientes y la industria, hemos conseguido hoy en día que más de 150.000 personas se hayan tratado. Estos datos indican que podamos convertirnos en el segundo país del mundo en conseguir la eliminación de la hepatitis C, lo que supondría un gran éxito”, recalca Marisa Álvarez, directora de Medical Affairs de Gilead en España.

Para ello, es clave continuar con los programas de cribado. Solo así será posible llegar a las poblaciones vulnerables o “perdidas” dentro del sistema sanitario, de las que se estima que alrededor de 22.500 viven con la infección activa sin diagnosticar. Es por ello por lo que la colaboración público-privada es esencial. “Seguimos trabajando firmemente para eliminar la hepatitis C en 2030, tal y como marca el objetivo fijado por la OMS. Para ello, vamos a continuar colaborando con profesionales sanitarios, sociedades científicas, autoridades y organizaciones de pacientes para seguir mejorando el diagnóstico, la vinculación al sistema sanitario y el manejo y cuidado de los pacientes con hepatitis virales”, añade Marisa Álvarez.

Tal y como señala Romero, en los últimos 35 años “hemos sido capaces de darle la vuelta a la tortilla y estamos a punto de eliminar la enfermedad. Esto no tiene ningún ejemplo en ninguna otra área de la medicina: ni en neurología, ni en neumología, ni en cardiología, ni en ninguna otra área. ¿Por qué? Porque es una enfermedad crónica que somos capaces de curar y, hasta ahora, no somos capaces de curar la mayoría”, explica, en referencia a otras enfermedades crónicas hepáticas.

Otro tipo de hepatitis, el virus de la hepatitis Delta, también supone un logro reciente en el amplio ámbito de la Hepatología. “Han sido necesarios más de 40 años, para conseguir un tratamiento eficaz que poder ofrecer a los pacientes con este tipo de hepatitis”, concluye Marisa Álvarez.

El VHD es la más grave de las hepatitis virales, siendo una enfermedad potencialmente mortal que solo afecta a personas infectadas por el virus de la hepatitis B (VHB). Se estima que afecta al 5% de las personas que tienen hepatitis B (VHB), con una prevalencia global de más de 12 millones de personas y entre 5.000 y 7.000 en España, aproximadamente.

Antídoto infalible y casero contra las infecciones urinarias que sí funciona

0

Las infecciones urinarias son un mal muy común que padecen sobre todo las mujeres. Si bien es sencillo de curar, también es muy doloroso y molesto. Este tipo de infección ocurre cuando bacterias que no deberían estar allí se filtran por la uretra e invaden las vías urinarias.

Aunque existan numerosos remedios para tratarte, también hay unas cuantos trucos que puedes tener en cuenta si eres propenso a desarrollar infecciones. Porque lo que ocurre es que mientras más medicación tomas, más resistente se vuelve el organismo. En resumen: con el tiempo cada vez te harán menos efecto.

Más zumo de arándanos, menos infecciones urinarias

Más zumo de arándanos, menos infecciones urinarias

El arándano es un aliado para la salud del tracto urinario gracias a sus propiedades, entre ellas las proantocianidinas son clave para prevenir la adhesión de la bacteria Escherichia coli a las paredes urinarias, lo que reduce la incidencia de infecciones. Además, las antocianinas tienen componentes antiinflamatorias que protegen las células del tracto urinario. Además, el arándano puede acidificar la orina, creando un entorno menos favorable para el crecimiento de bacterias. El consumo de zumo de arándanos como prevención para las infecciones urinarias está avalado por la Academia Española de Nutrición y Dietética.

Por otro lado, este fruto rojo también ayuda a la salud cardiovascular del corazón, ya que ayuda a reducir la presión arterial, mejorar los niveles de colesterol y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. También son buenos si tienes problemas intestinales, porque debido a que son ricos en fibra, mejoran la salud digestiva al regularizar el intestino y prevenir el estreñimiento.

A continuación te enseñaré a preparar un delicioso zumo de arándanos en menos de 5 minutos, para que estés hidratado, lleno de energía y, lo más importante, libre de infecciones urinarias.

Receta de zumo de arándanos para tus desayunos

Receta de zumo de arándanos para tus desayunos

Ingredientes

  • 2 tazas de arándanos frescos
  • 1 taza de agua fría 
  • Medio limón
  • Miel

    Para empezar, lava cuidadosamente los arándanos con agua para quitar la tierra. Luego, pon los arándanos en una licuadora y añade el agua fría. Si quieres hacer tu zumo más sano todavía, puedes incluir el jugo de medio limón para un toque cítrico. También puedes endulzar con miel si todavía quieres más sabor. Licúa todos los ingredientes hasta lograr una mezcla uniforme. Si queda un sabor demasiado fuerte, puedes filtrar la mezcla en un colador y agregarle unos cubos de hielo. De esta forma, tendrás un jugo delicioso y también estarás previniendo posibles infecciones urinarias.

Novartis anuncia la llegada a España de la primera innovación terapéutica en una década para las personas con hidradenitis supurativa

0

Novartis anunció este jueves que el Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud de Cosentyx (secukinumab) para el tratamiento de la hidradenitis supurativa (HS) en pacientes adultos con la patología activa moderada-grave y una respuesta inadecuada a la terapia convencional.

La nueva indicación hace que se convierta en el primer y único inhibidor de la IL-17A para la HS y en el nuevo tratamiento biológico para la enfermedad en casi diez años.

Durante la presentación de los detalles, la doctora Eva Vilarrasa, médica adjunta del Servicio de Dermatología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y secretaria del grupo de trabajo de hidradenitis supurativa de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), explicó que la HS “puede llegar a ser difícil de diagnosticar, debido a su presentación variable. Otro factor que puede ser determinante en el retraso diagnóstico de la HS es la falta de conciencia sobre la enfermedad. La HS es una patología muy poco conocida, tanto a nivel social como entre los profesionales de la salud”.

La HS es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica, no contagiosa, recurrente y debilitante que afecta a áreas corporales como axilas, ingles, genitales externos, glúteos y zona perianal y perineal. Se caracteriza por la presencia en esas zonas de lesiones profundas, inflamadas y muy dolorosas, que pueden llegar a supurar y desprender un olor desagradable. Cerca de medio millón de personas la sufre en España.

Cosentyx es un inhibidor de la interleuquina-17A respaldado por datos de eficacia y seguridad a largo plazo. Su aprobación para el tratamiento de la HS se basa en datos de dos ensayos clínicos Fase III, Sushine y Sunrise, en los que han participado 12 hospitales españoles y que demostraron que la terapia proporcionó un alivio rápido de los síntomas desde la semana 4, con tasas de respuesta que continuaron mejorando hasta 1 año. Asimismo, el tratamiento presentó un perfil de seguridad consistente con sus seis indicaciones ya aprobadas y con sus 8 años de experiencia en práctica clínica real en más de 1 millón de pacientes.

El doctor Antonio Martorell, especialista en dermatología médica, quirúrgica y estética en el Hospital de Manises y coordinador del grupo de trabajo de hidradenitis supurativa de la AEDV, apuntó que “sabemos, en base a datos clínicos y también en base a nuestra experiencia, que Cosentyx va a aportar una eficacia demostrada para los pacientes con HS, ya no solamente en el corto plazo, sino también en el medio y largo plazo. Además, este tratamiento llega para la HS después de haber demostrado eficacia y seguridad en otras indicaciones, para patologías como la psoriasis y la artritis psoriásica, entre otras”.

La HS puede derivar en comorbilidades graves, al tener implicaciones tanto a nivel físico como emocional y social. A nivel psicológico y social, suele alterar las relaciones interpersonales de quienes la padecen, así como su autoestima y la percepción de su imagen. Además, los estudios apuntan a que los pacientes afectados con HS moderada-grave presentan puntuaciones más altas en las escalas de ansiedad y depresión.

Con el objetivo de visibilizar esta carga emocional, Novartis presentó durante la jornada la exposición inmersiva e interactiva ‘Ponle cara a la HS’, una muestra desarrollada en varias fases que ha ofrecido la vivencia en primera persona de varios pacientes.

La doctora Marta Loro, psicóloga en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, indicó en este plano que “una persona que tenga HS tiene una preocupación añadida en el día a día, frente a quienes no la tenemos. Sus actividades diarias y emociones pueden estar determinadas por cómo tenga la enfermedad ese día y, por tanto, también sus decisiones, las relaciones con quiénes les rodean, su desempeño laboral y escolar o su sensación de competencia y amor propio».

Carmen Lomana arremete contra Belén Esteban: «Le gusta mucho…»

Carmen Lomana no tiene pelos en la lengua a la hora de hablar y dar ciertas opiniones respecto a lo que sucede en el mundo. Así lo hizo semanas atrás cuando habló del bochorno que hizo el Alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida junto a su esposa con el baile de chotis. Ahora apuntó nuevamente contra su nueva víctima, Belén Esteban.

Carmen Lomana sí que sabe decir las cosas como son, siempre tiene la palabra justa para generar ese revuelo en los medios de comunicación y que se vuelva vira en las redes. En «Las Mañanas Kiss», durante su segmento, «Tribunal Lomada», la empresaria habló de la Belén Esteban y de como estuvo durante el recital de Isabel Pantoja y no se guardó ni una sola palabra.

Carmen Lomana arremete contra Belén Esteban

@lasmananaskiss

👩‍⚖️ @carmen_lomana sobre @Belén Esteban: «Le gusta mucho llamar la atención y ser el perejil de todas las salsas». #TribunalLomana de hoy centrado en la actitud de la Princesa del Pueblo durante el concierto de Isabel Pantoja. 💃 Según el periodista Saúl Ortiz, Belén abandonó su asiento para ‘okupar’ uno en primera fila «alargando sus brazos, destrozando sus canciones con gritos desmesurados para conseguir una interacción que nunca llegó». 😶‍🌫️ Además, añade que se encaró con el personal de seguridad del recinto tras ser advertida en varias ocasiones para que despejara los lugares en los que estaba bailando y que debían quedar reservados para una posible evacuación. #carmenlomana #carmenlomanatiktok #belenesteban #belenestebanmanda #belenestebanoficial #belenestebantequiero #isabelpantoja #isabelpantojaoficial #isabelpantojahoyquieroconfesar #isabelpantojamartin #polemica #salseoentiktok #salseoqueteveo #cronicasocial #salseo #lasmañanaskiss #XaviRodriguez #MariaLama

♬ sonido original – Las Mañanas KISS 💋

«Tú sabes como es Belén, que le gusta llamar la atención y ser el perejil de toda la salsa», expresó al empresaria en «Las Mañanas Kiss», donde destacan el video que se filtró en las redes de Belén Esteban bailando en el concierto de Isabel Pantoja en Madrid. Lo cierto es que todo generó aún más revuelo cuando salió la noticia de que ella tuvo un cruce con el personal de seguridad del lugar, luego de querer ocupar un asiento al frente que no era el de ella.

«Tampoco tiene nada de malo, que ella quisiera llamar la atención y que la Pantoja dijera ‘ahí tenemos a nuestra princesa del pueblo» y eso no lo va a decir nunca, porque la reinona es ella», agregó la empresaria. Luego, le preguntaron por el comportamiento que tuvo Belén Esteban y ella respondió: «pues que se lo estaba pasando muy bien y quería llamar la atención, según Saúl, quizás, no lo sé», dijo Carmen Lomena, quien después la declaró inocente en su tribunal.

Carmen Lomana sobre el momento que Belén Esteban tuvo en el concierto de Isabel Pantoja

Para algunos, fue quizás un momento bastante molesto y hasta incluso bochornoso cuando vieron a Belén Esteban cantando y queriendo llamar la atención en el concierto que dio Isabel Pantoja en Madrid el fin de semana pasado. Todo quedó registrado por los espectadores que fueron a ver a la cantante y que no pudieron evitar ponerle los ojos a la empresaria.

No hay dudas de que Belén Esteban estaba disfrutando del concierto que estaba dando la Pantoja y además de eso, cuando cantó «Hoy quiero confesar». Lo vivió a pleno y no pudo evitar ponerle pasión y sentimiento a la letra. Algunos en las redes no lo tomaron de la mejor manera y le dejaron algunos comentarios negativos, mientras que otros se mostraron a favor de lo que hizo la empresaria y una de ellas fue la propia Carmen Lomana.

Sumar exige al Gobierno vetar una posible opa emiratí a Naturgy

0

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha exigido al Gobierno que vete la posible Oferta Pública de Adquisición (opa) del grupo emiratí Taqa en Naturgy y que haya una entrada de capital público en la energética de manera similar que con Telefónica.

La OPA todavía no se ha materializado, y el grupo emiratí de momento ha indicado que mantiene conversaciones con los accionistas de la energética para su posible desembarco en su accionariado, en el que destaca Criteria Caixa, brazo inversor de La Caixa, como principal accionista con un 26,7%.

EL SOCIO Y LAS CONVERSACIONES SOBRE NATURGY

Estas conversaciones no han gustado al socio minoritario del Gobierno, pues ve en ellas una «amenaza» para los intereses estratégicos de España.

«Esto supone una amenaza para los intereses estratégicos de nuestro país, para nuestra soberanía y para la seguridad nacional», ha aseverado Errejón en el Congreso este jueves. Por este motivo, ha pedido en nombre de su grupo parlamentario que el Ejecutivo «vete» y «no autorice» la operación y que, en cambio, haya una entrada de capital público en Naturgy.

A juicio del líder de Más País, empresas como Naturgy o Telefónica son estratégicas para los intereses de España en materia de comunicaciones, transportes o energía, por lo que estas «no se pueden vender a fondos de dudosa procedencia y no pueden depender de los caprichos financieros».

Y no sólo eso, sino que Errejón considera que también «ha de haber una presencia del Estado que garantice el interés y la seguridad nacional».

ENTRA EN ESCENA EL ESCUDO ANTIOPAS

Si finalmente Taqa lanza una oferta para hacerse con las acciones de los fondos CVC y GIP en Naturgy, el Gobierno tendrá que dar el visto bueno a la operación, tal como sucedió con la irrupción de la saudí STC en el capital de Telefónica.

Si finalmente Taqa lanza una oferta para hacerse con las acciones de los fondos CVC y GIP en Naturgy, el Gobierno tendrá que dar el visto bueno a la operación

Esto es así por el conocido ‘escudo antiopas’, que se introdujo en plena pandemia y que da al Ejecutivo el poder de autorizar o desestimar inversiones extranjeras en empresas estratégicas cotizadas cuando la transacción suponga más de un 10% de las acciones de la compañía o, si no son cotizadas, cuando la inversión esté por encima de los 500 millones de euros.

LA VISIÓN DEL MINISTRO DE ECONOMÍA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya ha dicho que el Gobierno analizará la operación sobre Naturgy cuando se materialice, al igual que lo ha hecho en el caso, por ejemplo, de Orange y MásMóvil o de otras operaciones.

Eso sí, ha remarcado que el Ejecutivo tiene una visión «muy clara» con respecto a la necesidad de proteger los «intereses estratégicos» del país y, en referencia al escudo antiopas, también cuenta el Ejecutivo con los instrumentos normativos necesarios.

LA POSICIÓN DE LA CEOE

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha considerado que no existe «ningún peligro» para la seguridad estratégica de España por la posible entrada en el capital de un inversor de Emiratos Árabes Unidos, como Taqa, en el capital de la energética Naturgy, y lo ha enmarcado en los movimientos «normales» en los accionariados de las «compañías privadas.

En declaraciones a la prensa, Garamendi afirmó que con esta posible operación «no se está poniendo en ningún momento en juego» ni a la compañía ni a su plan estratégico.

«Yo creo que al revés, porque posiblemente todo esto afianza todavía más lo que es la apuesta de Naturgy por ese crecimiento que tiene y por ser un líder de la energía en España», dijo.

El presidente de la patronal, que alabó además la gerencia de Francisco Reynés al frente de Naturgy, señaló que estas entradas o salidas de accionistas son «algo normal» en las empresas privadas, por lo que enmarcó el movimiento en «el interés de unos y otros de abandonar una compañía o de apostar por la misma».

«En estos momentos, de hecho, los propios accionistas tampoco son españoles, o sea, que yo creo que está dentro de la normalidad. No estoy viendo, de momento, absolutamente ningún peligro», añadió al respecto.

Naturgy, la mayor beneficiada en la sustitución de casi 6 millones de contadores de gas

Serán 5,7 millones los contadores inteligentes de gas natural que van a ser desplegados en España después de que las grandes distribuidoras, encabezadas por Naturgy, reclamaran la sustitución del parque actualmente en operación, ya obsoleto. Y, habida cuenta de su superior cuota de mercado, será la compañía presidida por Francisco Reynés la más beneficiada por el cambio.

Según una información publicada por el diario Cinco Días, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) emitirá la orden de reemplazar el actual parque de contadores analógicos por otros de telemedida para pequeños clientes.

Dicho medio explica que el MITECO dará ese paso después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución por la que se determina el precio transitorio del alquiler de contadores inteligentes para clientes de consumo igual o inferior a 50.000 kilovatios hora al año (kW/h), establecido en 1,10 euros al mes (13,22 euros al año).

LA CNMC CALCULA EL ALQUILER DE LOS CONTADORES DE GAS Y DETERMINA SU SUSTITUCIÓN

La resolución menciona la Orden ICT/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida, que determinó en 20 años la vida útil de los contadores de gas y prohibió su reparación o modificación, planteando un calendario de sustitución en un periodo de 8 años.

NATURGY, CON DIFERENCIA LA COMPAÑÍA CON MAYOR CUOTA DE MERCADO -CON UN 67% DE LOS PUNTOS DE SUMINISTRO- SERÁ LA MÁS FAVORECIDA POR LA OPERACIÓN DE REEMPLAZO DE LOS CONTADORES ANALÓGICOS DE GAS, YA OBSOLETOS, POR CONTADORES INTELIGENTES

Por consiguiente, el reemplazo del actual parque de contadores de gas analógicos por la nueva generación de contadores inteligentes se realizará de forma paulatina hasta 2028. Según Cinco Días, que cita datos de la propia CNMC, la principal beneficiada por esta operación será Naturgy, con un 67,2% de los puntos de suministro existentes en territorio nacional.

En segundo lugar se sitúa Nortegás (12,3%), seguida de Grupo Madrileña (11,3%), y Redexis (8,2%). El resto, poco más del 1%, se lo reparten dos pequeñas compañías, Dicogexa y Domus. En estos datos se incluyen también las instalaciones correspondientes al gran consumo (por encima de 4 bares), que no están dentro del plan de sustitución en marcha, hasta sumar casi ocho millones de instalaciones.

El precio del alquiler se ha calculado «de manera que los distribuidores tengan un impacto nulo derivado del despliegue de contadores inteligentes», según recoge la resolución de Competencia

Para la determinación del precio transitorio que aprueba la resolución se han tenido en cuenta las consideraciones y valores determinados en el escenario uno del ‘Informe de análisis coste-beneficio de la implantación de contadores inteligentes en el suministro de gas natural’, de 25 de noviembre de 2021, elaborado por la misma CNMC.

Asimismo, se ha tenido en cuenta la necesidad de sustituir, por fallo antes de la finalización de su vida útil, el 0,5% del total de contadores instalados, así como la necesidad de reponer las baterías de todos los contadores inteligentes pasados 10 años desde su instalación. El precio del alquiler se ha calculado «de manera que los distribuidores tengan un impacto nulo derivado del despliegue de contadores inteligentes», según recoge la resolución de Competencia.

Según informa el citado medio, fue a petición de las mismas distribuidoras, con especial insistencia de Nortegás, que el MITECO solicitó al regulador que calculase el precio concreto del alquiler de los contadores. La petición fue tramitada a finales del pasado enero y, habiendo pasado ya por el BOE, se considera actualmente en curso.

Bankinter prevé una rentabilidad sostenible ante una caída de tipos menos rápida e intensa de lo esperado

0

Bankinter anticipa una rentabilidad sostenible en el tiempo en un contexto en el que los tipos de interés van a registrar caídas menos rápidas e intensas de lo esperado, así como por la previsión de la reactivación de la actividad hipotecaria.

La nueva consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha anticipado en una rueda de prensa celebrada este jueves que la bajada de los tipos de interés durante este año «no tiene pinta de que vaya a ser ni tan intensa ni tan rápida» como lo que se esperaba hace unos meses.

BANKINTER Y LAS EXPECTATIVAS

Mientras el año pasado las expectativas era que se produjeran entre 5 y 7 bajadas de tipos, dependiendo de los analistas, ahora la perspectiva es que haya muchas menos. La propia entidad anticipa una «tímida rebaja» de 25 puntos básicos en junio o julio, pero no se esperan muchas más. Esta caída menos pronunciada del precio del dinero está permitiendo a Bankinter trabajar más en su balance.

Según ha detallado la primera ejecutiva de la entidad financiera, el banco está aprovechando para modificar el balance alargando la duración de los activos y disminuyendo la de los pasivos. «Bankinter tiene un enorme potencial en todas las geografías, incluso en los mercados maduros», ha enfatizado la ejecutiva de la entidad.

el banco está aprovechando para modificar el balance alargando la duración de los activos y disminuyendo la de los pasivos

En este contexto, el director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, ha subrayado que el retorno sobre capital (RoE) alcanzado durante el primer trimestre, del 17,36%, será «sostenible en el tiempo». El banco considera que la rentabilidad seguirá en entornos de doble dígito, lo que es «una buenísima noticia» para los inversores, según ha indicado Díaz.

De hecho, ha agregado que dado que la bajada de tipos no se está produciendo aún y va a suceder de manera más lenta de lo esperado, el margen de clientes «va a ser mucho más resistente de lo que se esperaba».

La previsión del director financiero contrasta con la posición del Banco de España, que repetidamente en los últimos meses ha hecho llamamientos a la prudencia alertando de que los niveles actuales de beneficios no son sostenibles ni permanentes.

De hecho, el gobernador de Banco de España, Pablo Hernández de Cos, argumenta en la Memoria de Supervisión de la entidad, publicada también este jueves, que «los incrementos del margen de intermediación observados en los últimos años no pueden considerarse permanentes».

En esta misma línea se ha expresado la subgobernadora, Margarita Delgado, que al comienzo de la Memoria también indica que «este incremento tan significativo del margen de intereses no puede considerarse sostenible».

HIPOTECAS Y PREVISIONES

La actividad hipotecaria va a ser otra palanca de impulso del negocio junto con una baja de tipos menor de lo esperado. La nueva producción de hipotecas ha caído un 20% para el conjunto del grupo, mientras que en España se ha reducido un 9%. Pese a esto, la cartera hipotecaria del grupo ha logrado avanzar un 2,5%, debido a que las amortizaciones anticipadas han sido menores que un año antes.

«Los bancos estamos abiertos a cualquier operación hipotecaria que sea solvente y tenga cierta rentabilidad. Para nosotros la hipoteca es una manera de retener al cliente y poder ofrecerle más productos. La hipoteca no es un fin en si mismo», ha indicado Ortiz.

La previsión de Bankinter es que la demanda se anime en la segunda mitad del año, junto con esas primeras rebajas de los tipos de interés. El banco considera que los anuncios de previsiones de bajadas de tipos ha provocado que haya compradores que retrasen sus decisiones de compra.

De cara al conjunto del año, la consejera delegada ha incidido en que el foco en su nueva etapa estará puesto en la eficiencia operativa, en la rentabilidad y en las políticas de riesgo, que no se van a cambiar. «No nos vamos a meter por crecimiento o rentabilidad en negocios de alto riesgo», ha dicho. De esta forma, ha marcado un carácter continuista con la gestión de su predecesora, María Dolores Dancausa, ya que «la estrategia no cambia» y el foco va a seguir en el crecimiento orgánico.

IMPUESTO A LA BANCA

Respecto a los resultados logrados por el banco, que ha ganado 201 millones de euros en el primer trimestre (+9%), Ortiz ha expresado su «plena confianza» en que estos resultados representan «la antesala de una secuencia de éxitos en el futuro».

Bankinter ha contabilizado en el primer trimestre de este año el impuesto especial a la banca, con un total de 95 millones de euros, un 23% más que el año pasado. Sobre el rediseño de este tributo para hacerlo permanente, Ortiz ha rechazado hacer comentarios al respecto.

«Los globos sonda prefiero no comentarlos porque prefiero tener una propuesta de cómo se va a quedar el impuesto», ha indicado Ortiz, recalcando que la postura tanto de Bankinter como del conjunto del sector es ampliamente conocida.

Preguntada por la posible venta de la socimi Atom, una posibilidad especulada en prensa esta semana, Ortiz ha indicado que no existe ningún proceso de venta oficial en marcha. En todo caso, ha recordado que el fin último de este tipo de instrumentos es ser vendido y retornar el capital a los inversores.

Caixabank sube al primer escalón del podio de la banca española por décimo año consecutivo

0

CaixaBank ha sido reconocido como ‘Mejor Banco en España’ por décimo año consecutivo y como ‘Mejor Banco en Europa Occidental’, por sexta vez, en los ‘Best Bank Awards’.

Los editores de laa revista estadounidense Global Finance han destacado a CaixaBank entre bancos de más de 150 países tras llevar a cabo consultas con analistas, consultores y ejecutivos del sector bancario en todo el mundo.

En su decisión, el jurado ha valorado, entre otros factores, la solidez financiera y excelente posición de liquidez de CaixaBank, así como su compromiso con la sociedad, materializado en la financiación a familias, empresas y colectivos en situación de vulnerabilidad. Además, también ha puesto en valor su innovadora oferta de servicios y su apuesta por la cercanía al cliente, gracias a la red más extensa de oficinas del país, complementada por 18 oficinas móviles (“ofibuses”) que prestan servicio en municipios en riesgo de exclusión financiera.

RECONOCIMIENTO A CAIXABANK

Para el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, “estos reconocimientos internacionales ponen en valor nuestro liderazgo en España y nuestra manera diferencial de hacer banca, con un modelo que apuesta por estar cerca de las personas para todo lo que importa. Esto significa estar cerca de las familias y las empresas atendiendo sus necesidades financieras a  través de nuestra actividad, apostando también por la inclusión financiera, apoyando a los colectivos en situación de vulnerabilidad, y comprometiéndonos con la transición climática de nuestra sociedad”.

“Este galardón reconoce el trabajo de todas las personas del grupo CaixaBank, afianza nuestro compromiso con la consecución de los objetivos establecidos en nuestro Plan Estratégico 2022-2024 y nos impulsa a seguir trabajando para liderar la transformación del sector bancario en España”, señala.

Para el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, “estos reconocimientos internacionales ponen en valor nuestro liderazgo en España»

Por su parte, el consejero delegado delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, destaca que «estos reconocimientos son el fruto de un ejercicio excelente en términos de dinamismo comercial, calidad crediticia y fortaleza financiera, que nos han permitido continuar cerca de nuestros clientes, cumplir nuestra función social y aumentar sustancialmente la retribución de nuestros accionistas y, en particular, a la Obra Social de la Fundación “la Caixa”. Un ejercicio que no hubiera sido posible sin el excelente equipo de CaixaBank, caracterizado por su gran vocación de servicio y un claro objetivo compartido de ayudar y acompañar a los clientes y contribuir al progreso de la sociedad en su conjunto”.

Los Best Bank Awards, de 31 años de historia, premian a las mejores entidades bancarias del mundo que destacan por su liderazgo y por la innovación de sus productos y servicios, entre otros aspectos. Los ganadores se eligen en un proceso de selección en el que se tienen en cuenta tanto elementos cualitativos, de la mano de la opinión de expertos y consultores del sector; como elementos cuantitativos, entre los que destacan el crecimiento del negocio o su rentabilidad.

Sólidos resultados y sostenibilidad del balance

La cuenta de resultados de CaixaBank de 2023 refleja la solidez financiera del Grupo, con importantes crecimientos en todos los márgenes, en un contexto de normalización de los tipos de interés y con unas dinámicas comerciales muy positivas.

La entidad ha mantenido todo el año un sólido nivel de actividad, gracias a una amplia oferta de productos y servicios diseñada para responder a las necesidades de cada tipo de cliente, como se refleja en el incremento de los recursos de los clientes (+3,1% en el año) y el crecimiento en la nueva producción de seguros de protección (+7% en 2023).

Además, la entidad ha logrado cerrar el ejercicio con unos elevados niveles de liquidez y de solvencia. Los activos líquidos totales se sitúan en 160.200 millones de euros a cierre del ejercicio, lo que supone un incremento de 21.193 millones respecto al año anterior, y la ratio de capital CET1 se situó en 12,4%.

Fortaleza financiera para apoyar a los clientes y la sociedad

Los buenos resultados del ejercicio 2023 y la fortaleza financiera han permitido a CaixaBank reforzar su compromiso con sus accionistas y seguir apoyando a las familias y las empresas en sus necesidades financieras. En este sentido, CaixaBank cumple una función social básica y seguirá apoyando a la sociedad en tres grandes ámbitos: el de las ayudas a clientes con dificultades, el de la inclusión financiera y el de las iniciativas sociales.

En esta línea, en 2023, CaixaBank concedió más de 280.000 operaciones de financiación a empresas y 80.000 hipotecas a familias. Por otro lado, desde que se inició la subida de tipos de interés se han gestionado más de 30.000 refinanciaciones, novaciones de tipo variable a tipo fijo y adhesiones al Código de Buenas Prácticas hipotecario. La entidad cuenta, también, con más de 10.000 viviendas sociales y tiene alrededor de 360.000 clientes con cuentas sociales o básicas. MicroBank, el banco social de CaixaBank, finalizó el año con la formalización de 144.473 operaciones de financiación con impacto social por valor de cerca de 1.400 millones de euros.

Además, la entidad abonó el pasado 3 de abril un dividendo de 0,3919 euros por acción con cargo a los resultados de 2023, lo que supone un incremento del 70% frente a los 0,2306 euros del ejercicio anterior. En total, la entidad distribuyó un dividendo de 2.890 millones de euros, de los cuales una parte importante revierte de una forma directa a la sociedad, bien a través de la Obra social de la Fundación “la Caixa” o directamente al Estado, a través del FROB. La entidad cuenta además con más de 590.000 accionistas, en su inmensa mayoría minoristas.

El Gobierno se ‘arremanga’ en España para conseguir una alternativa a la opa sobre Talgo

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado que el Ejecutivo está en contacto permanente con empresas españolas «muy importantes y cotizadas» para armar una alternativa a la compra de Talgo por unos inversores húngaros.

Desde San Fernando (Cádiz), la ministra ha dicho que es muy importante que una empresa estratégica como Talgo cuente con el respaldo de inversores españoles o europeos, aunque Hungría también es Europa, pero el Gobierno teme los supuestos nexos rusos y de extrema derecha de su primer ministro, Viktor Orbán.

EL TRABAJO DEL GOBIERNO

«Estamos trabajando para que haya más inversores a los que les interese la participación en esa empresa. Hablamos con empresas españolas que tengan como objeto de interés inversiones en sectores en los que clásicamente no pudieran estar presentes y ahora puedan tener una oportunidad para el negocio», ha señalado.

«Estamos trabajando para que haya más inversores a los que les interese la participación en esa empresa», dijo la vicepresidenta María Jes

En ese momento, ha añadido que se está haciendo con cautela y discreción, al tratarse de empresas «muy importantes», algunas de ellas cotizadas, cuya información pude alterar su cotización en Bolsa y perjudicar así sus intereses.

Posteriormente, ha vuelto a repetir el interés del Gobierno de contar con empresas, tanto españolas como europeas, que respalden a otras compañías estratégicas para el país, con el objetivo de «dar garantía de que realmente España pueda ser autónoma.

Aunque Montero no ha revelado los nombres, entre los principales candidatos con los que el Gobierno ha mantenido contactos estarían CAF y Criteria Caixa, como españolas, así como Stadler o Alstom como europeas, la primera suiza y la segunda francesa, las dos con amplia presencia en España en la fabricación de trenes.

LO QUE DICE EL MINISTRO PUENTE

i bien es cierto que, como bien lo hizo saber el lunes pasado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aún se busca una opción española, sigue siendo más digerible una opción europea que, cuando menos, no tenga conexiones directas a Viktor Orbán. De momento no se ha avanzado demasiado en estas opciones, pero es que con los tiempos en contra y con la evidente necesidad de Talgo de mejorar su capacidad industrial, es claro que aunque el Gobierno puede aplicar la ley antiopa aprobada durante la pandemia, la realidad es que deja a la empresa con su mismo problema de capacidad industrial. 

En el caso de CAF la compra es complicada por el importe de la misma, aunque sería una buena noticia tanto para el Gobierno si la empresa hiciera un movimiento. MERCA2 contactó con CAF para recabar su posición, pero la compañía ha informado que no hará comentarios sobre este asunto.

EN EL CASO DE CAF LA COMPRA ES COMPLICADA POR EL IMPORTE DE LA MISMA

La clave para el Gobierno es que entre en el capital de Talgo un socio industrial que tenga el conocimiento y la maquinaria para empezar las operaciones rápidamente. Es una situación delicada, recordando que Talgo hasta hace poco debía todos los trenes Avril prometidos a Renfe, que no han empezado a entregarse hasta esta semana y de los que todavía falta la mayoría de la serie, y que sigue teniendo entregas pendientes en Alemania o Dinamarca.

Es una carrera contra el tiempo, en la que no todas las empresas consultadas por el Gobierno pueden siquiera pensar en entrar. Magyar Vagon tiene la ventaja, incluso después de adquirir la empresa estatal, de no ser demasiado grande con casos como el de Alstom probablemente quedando en el punto de mira de Bruselas si intentan la operación. Además, mientras la opa este sobre la mesa, la oferta debe superar los 5 euros por acción que ofrecen los húngaros o es posible que los accionistas ni siquiera vean la opción. 

También suena la opción de la SEPI, con una estrategia similar a la aplicada en el caso de Teléfonica, pero el Gobierno no lo ha nombrado directamente. También es cierto que hacer dos movimientos tan grandes, tan seguido, parece demasiada presión sobre la SEPI.

⁠La fruta milagrosa que alivia el dolor muscular post-ejercicio

0

Hacer deporte es una parte fundamental en la vida de cualquier persona, ya que los beneficios de tener el cuerpo en movimiento son múltiples y, aunque luego de entrenar puedes sufrir dolor muscular, realizar deporte mejora la salud cardiovascular, tonifica los músculos y te hace tener un peso adecuado para tu cuerpo.

Aunque existan variadas recetas para aliviar este tipo de malestar, existe una fruta que te cambiará la vida: las cerezas. Esta fruta elegante y dulcísima te ayudará en tu recuperación muscular y en la relajación de tu cuerpo, que es tan necesaria luego de realizar actividad física.

Fruta mágica para aliviar el dolor muscular: las cerezas

Fruta mágica para aliviar el dolor muscular: las cerezas

Las cerezas, originaria de Asia Menor y popularizadas por los antiguos griegos, son una de las frutas preferidas en todo el mundo no solo gracias a su sabor, sino también debido a sus increíbles beneficios. Además, esta fruta versátil puede disfrutarse de diversas formas, ya sea fresca, congelada, en mermeladas, salsas o como ingrediente, siendo el punto culmine de una torta. Ahora vamos a lo que nos incumbe: aliviar el dolor muscular.

Las cerezas pueden disminuir el dolor muscular después del ejercicio, ya que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Además, son una gran opción porque logras evitar los posibles efectos secundarios nocivos de los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como el ibuprofeno. Otro punto relevante sobre las cerezas es su contenido de melatonina, una hormona que regula el ciclo de sueño-vigilia. El consumo de esta fruta magnífica favorece un sueño más reparador gracias a sus niveles elevados de melatonina, serotonina y triptófano, cuestión que es clave si realizas ejercicios y quieres que tus músculos se reparen de forma adecuada.

¿Cómo llegaron a volverse tan famosas las cerezas?

¿Cómo llegaron a volverse tan famosas las cerezas?

La expansión de las cerezas por el mundo está ligada a la antigua colonia griega de Kerasos, ahora conocida como Giresun, ubicada en la provincia nororiental de Turquía, junto al Mar Negro. Según la historia, fue el general romano Lúculo quien introdujo el cultivo de cerezas en Roma, desde donde se propagó por todo el Imperio Romano. Un dato extraordinario es que los agricultores sostienen que las aves desempeñaron un papel crucial en la dispersión de la fruta debido a su color y sabor dulce.

Hoy en día, el cultivo de cerezas ocurre en distintas regiones del mundo, siempre y cuando tengan climas templados. Los principales países productores son Turquía, Rusia, Estados Unidos, Chile, Italia, Francia y, por supuesto, España. Por suerte, puedes encontrar esta fruta en tu mercado más cercano y tener unas cuantas al alcance de tu mano para aliviar el dolor muscular luego de tu entrenamiento.

El beso de Justin Bieber y Jaden Smith en Coachella despierta rumores y sorpresas

Justin Bieber estuvo en el festival en Coachella junto a su novia, Hailey Bieber. El cantante estadounidense una vez se mostró algo rancio con los fans que lo vieron al punto de ignorarlos por completo, pero lo que más dio que hablar fue el encuentro que tuvo con Jaden Smith, que estuvo en boca de todos despertando algunos rumores y sospechas.

El festival en Coachella fue el centro de atención de varias celebridades, quienes estuvieron presentes disfrutando de la música, con looks que destacaron y momentos inolvidables, como el que vivieron al verla a Shakira de sorpresa con Bizarrap y Will Smith con J Balvin interpretando la vieja canción de «Hombres de Negro». Pero, entre esos temas que al parecer marcan agenda en las redes sociales, está el de Justin y Jaden.

El beso de Justin Bieber y Jaden Smith

@arinewsdigital

JUSTIN BIEBER Y JADEN SMITH SE HAN CONVERTIDO EN EL CENTRO DE ATENCIÓN EN LAS REDES SOCIALES TRAS UN VIDEO CAPTURADO DURANTE COACHELLA, DONDE FUERON VISTOS SALUDÁNDOSE DE UNA MANERA ESPECIAL. #coachella #justinbieber #biebertiktok #jadensmith #friends #arinews #lomasnews

♬ original sound – 𝕃𝕪𝕣𝕚𝕔𝕤 – 𝕃𝕪𝕣𝕚𝕔𝕤

La amistad entre Justin Bieber y Jaden Smith tiene varios años, es por eso que no es para nada raro ver que son muy unidos, pero lo que sí llamo la atención y generó sospechas, fue la manera en que el hijo de Will Smith se acerca al cantante. Durante el festival en Coachella ambos fueron vistos abrazados y uno de ellos le dio un beso en la mejilla al otro.

Jaden Smith se acercó por detrás, le abrazo, bailaron y Justin Bieber le dio un beso en la mejilla. Esto pasaría de largo si no fuera por la manera en que se generó esa secuencia, es por eso que genero sospechas de que algo más hay. Hoy en día las amistades, sea entre personas del mismo sexo o distintos son de ese estilo, donde se muestran muy «toquetones» o pegados, para algunos es normal, mientras que para otros, ya le ponen el ojo a que algo más hay.

Justin Bieber ignora a sus fans en Coachella

La presencia de distintas celebridades del mundo en el festival de Coachella 2024, hizo que se vuelva viral muchos momentos, como el supuesto playback que hizo Shakira cantando junto a Bizarrap o cuando Will Smith cantó con J Balvin haciendo un viaje al pasado a la década de los 90 con la película «Hombres de Negro». Algunos lo disfrutaron sobre el escenario y otros abajo, la mayoría desconocidos y otros muy conocidos, como Justin Bieber y su novia, Hailey Bieber.

Lo cierto es que el cantante estadounidense vivió algunos de los shows como si fuera parte del público, solo que estuvo desde otra parte, un lugar más reservado, lo que se llamaría el área VIP. Por supuesto que no pasó desapercibido su presencia, muchos le gritaron y expresaron su cariño, pero él simplemente los ignoró. No es la primera vez que Justin Bieber lo hace, en otras ocasiones ha evitado algunos fans y hasta incluso les ha frenado y pidiendo que no lo molesten con fotos u autógrafos.

Banco Santander llega a la mitad del caminino en la recompra de acciones

0

Banco Santander finalizó la séptima semana de su programa de recompra de acciones habiendo ejecutado el 48,3% del total, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Hasta la fecha, el banco se ha hecho con 169,4 millones de acciones por un total de 704 millones de euros a un precio medio de 4,16 euros por cada acción.

Solamente en la séptima semana, el banco ha recomprado 29,8 millones de acciones por un total de 132,7 millones de euros a un precio medio de 4,45 euros.

EL PROGRAMA DE BANCO SANTANDER

El programa de recompra actual de Banco Santander tiene un importe total de 1.459 millones de euros. El precio medio máximo al que adquirirá las acciones no excederá de 4,76 euros por título, importe que se corresponde con los recursos propios tangibles por acción a cierre de 2023.

El banco estima que, con un precio medio de 3,95 euros por título, podría adquirir en torno a 369,3 millones de acciones, representativos del 2,33% del capital social.

La duración indicativa del programa es entre el 20 de febrero y el 21 de junio, si bien el banco se reserva el derecho a finalizarlo si, con anterioridad a su fecha límite de vigencia, alcanzara el importe monetario máximo o si concurriera alguna otra circunstancia que así lo aconsejara.

La duración indicativa del programa es entre el 20 de febrero y el 21 de junio

La entidad está realizando las compras en el mercado continuo español, así como en el Turquoise Europe, en el DXE Europe y en el Aquis Exchange Europe.

RESULTADOS

En el caso de Banco Santander, Renta 4 espera que el beneficio neto alcance los 2.805 millones apoyado por el margen de intereses (un 9% más sobre el primer trimestre de 2023) pero plano en comparativa trimestral, un aumento que compensaría unas comisiones netas prácticamente sin cambios frente al primer trimestre del año pasado y menor aportación de otros ingresos que recoge unos resultados por operaciones financieras de 504 millones frente a los 715 millones de euros del primer trimestre de 2023”, siempre según el análisis y las estimaciones que ha hecho Renta 4.

En el caso de Banco Santander, Renta 4 espera que el beneficio neto alcance los 2.805 millones apoyado por el margen de intereses

En este sentido, señalan que “el aumento de los costes de explotación del 6% interanual”, según sus estimaciones, “estaría por encima de la guía de crecimiento inferior al 3% para el conjunto del año que dieron. En cuanto a provisiones, el aumento previsto no incluye provisiones extraordinarias asociadas a activos inmobiliarios comerciales en Estados Unidos donde encontramos uno de los principales riesgos del trimestre. En conjunto y a pesar del aumento previsto en gastos y provisiones en comparativa anual, el beneficio neto se incrementaría en un 9% más”, según estima Renta 4.

En lo referido al capital, «Banco Santander cerró 2023 con un CET 1 ‘fully loaded’ del 12,3%, que en en el primer trimestre podría situarse en niveles de 12,4%, que recogería una generación orgánica de capital en torno a 20-25 puntos básicos más».

En lo referido al capital, Banco Santander cerró 2023 con un CET 1 “fully loaded” del 12,3%, que en 1T24 podría situarse en niveles de 12,4%

“Si bien no esperamos sorpresas, el mayor riesgo lo identificamos en la posible evolución de las provisiones en el negocio de Estados Unidos de Santander donde podríamos ver una evolución más negativa a la esperada como consecuencia de su exposición al crédito inmobiliario comercial. Asimismo, en BBVA también consideramos que el elemento que podría generar más presión será la evolución de las provisiones en México o un menor ritmo de crecimiento del avance previsto en los volúmenes, atendiendo a la contribución de esta región a las cuentas del Grupo”, señala Renta 4.

“En el resto de las entidades, aún es pronto para ver cambios en las guías. En la conferencia, la atención se centrará en el coste de riesgo y la evolución de los ingresos en Brasil, cuya recuperación es clave para el cumplimiento de objetivos con un margen de intereses que estiman crezca a nivel Grupo a un dígito medio en el año”, señala.

Publicidad