domingo, 20 julio 2025

Marketing de influencers y microinfluencers, con Ingenium Marketing

0

En el dinámico mundo del marketing digital, una estrategia que ha cobrado importancia en este último tiempo es el marketing de influencers. Esta táctica implica colaborar con personas influyentes en las redes sociales para promocionar productos, servicios o marcas a su audiencia.

En este contexto, la agencia de Marketing Online Ingenium Marketing se destaca como una agencia especializada en el desarrollo de estrategias de marketing de influencers, ofreciendo a sus clientes una vía efectiva e innovadora para llegar a su público objetivo y mejorar su presencia en línea.

Marketing de influencers: metodología de Ingenium Marketing

Ingenium Marketing adopta un enfoque integral para el marketing de influencers, comenzando por la definición clara de objetivos. Antes de iniciar cualquier campaña, la agencia trabaja en estrecha colaboración con sus clientes para establecer metas específicas y medibles, ya sea aumentar la visibilidad de la marca, impulsar las ventas o mejorar la reputación en línea.

Una vez establecidos los objetivos, Ingenium Marketing se embarca en un meticuloso proceso de identificación y selección de influencers relevantes. Más allá de simplemente buscar números de seguidores, la agencia prioriza la autenticidad y la relevancia del contenido de los influencers seleccionados, asegurándose de que su audiencia coincida con el público objetivo de sus clientes.

Con los influencers elegidos adecuadamente, Ingenium Marketing desarrolla estrategias personalizadas diseñadas para maximizar el impacto y la efectividad de cada colaboración. Desde la creación de contenido persuasivo hasta la implementación de tácticas de promoción, la agencia trabaja en estrecha colaboración con los influencers para garantizar que cada mensaje resuene con la audiencia de manera auténtica y relevante.

La evaluación tras la campaña

Una vez implementada la campaña de marketing, esta agencia realiza un seguimiento exhaustivo de los resultados y el impacto generado. Utilizando métricas clave como el retorno de la inversión (ROI), el alcance y el compromiso del público, la agencia de Marketing Online Ingenium Marketing evalúa el éxito de cada colaboración y ajusta estrategias según sea necesario para optimizar los resultados futuros.

Este enfoque centrado en los datos permite a Ingenium Marketing ofrecer a sus clientes una visión clara del rendimiento de sus campañas de marketing de influencers y proporcionar recomendaciones informadas para futuras iniciativas. En última instancia, la capacidad de la agencia para medir y analizar los resultados garantiza que cada trabajo sea efectivo y alineado con los objetivos comerciales de sus clientes.

En resumen, el marketing de influencers con Ingenium Marketing representa una poderosa herramienta para las marcas y empresas que buscan destacarse en el competitivo panorama digital. Con un enfoque centrado en objetivos, una cuidadosa selección de influencers relevantes y estrategias personalizadas, la agencia no solo amplifica el alcance de sus clientes, sino que también mejora su reputación en línea e impulsa el éxito comercial. De esta manera, Ingenium Marketing se posiciona como un socio confiable en el mundo del marketing de influencers, ofreciendo resultados tangibles y significativos a sus clientes.

Tatel, el proyecto gastronómico de Nadal y Ronaldo, llega a Dubai

0

Tatel Restaurants, la cadena de restaurantes perteneciente a Mabel Hospitality (división de Mabel Capital), impulsa su expansión internacional con la apertura de un nuevo local en Dubai, realizada junto a Leisure Quest, operador de restauración de los Emiratos Árabes Unidos, según informa en un comunicado.

En concreto, este nuevo restaurante se convierte en el séptimo de la cadena en el mundo y con el que la compañía consolida su presencia global y su apuesta por difundir la alta gastronomía española a nivel internacional.

Desde su nacimiento en 2014 en Madrid, la cadena de restaurantes, que ha contado con el respaldo de personalidades como Cristiano Ronaldo y Rafa Nadal, se ha expandido por ciudades nacionales e internacionales tan emblemáticas como Ibiza, Valencia, Beverly Hills (Los Ángeles) y Ciudad de México (México).

De esta forma, Tatel se ha convertido en los últimos años en «uno de los 25 mejores restaurantes por los que merece la pena viajar», según ha destacado el diario ‘USA Today’.

La expansión de Mabel Hospitality muestra la fortaleza, consolidación y reconocimiento global del posicionamiento que imprimió en el modelo de negocio de Tatel Restaurants, así como su compromiso por representar la verdadera gastronomía y cultura española.

De esta forma, Tatel Restaurants llevará a su establecimiento de Emiratos Árabes Unidos una cocina sofisticada con una propuesta gastronómica tradicional elevada a través del producto y de las materias primas de la mejor calidad, creando platos que enmarcan la gastronomía tradicional española con un excitante toque internacional. Además, en este espacio ofrecerá también una selección de cócteles elaborados con las técnicas más vanguardistas con sabores de reminiscencia española.

La compañía ha reiterado que el concepto de Tatel demuestra su capacidad para trascender fronteras y adecuarse a diversas necesidades de mercado, ya que su versatilidad lo convierte en un modelo de negocio escalable, capaz de prosperar en diferentes entornos y adaptarse a las preferencias locales sin perder su esencia.

Mapfre reduce un 22% su consumo de energía en 2023

0

Mapfre redujo su consumo energético en 33 gigavatios hora (GWh), un 22% menos respecto a 2019, superando así el objetivo previsto para 2023 del 11%, lo que permitió evitar la emisión de 7.773 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera el año pasado.

Este logro ha sido posible gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos, la implementación de modelos híbridos de trabajo, la optimización de espacios laborales, la inversión en eficiencia energética y la renovación de flotas de automóviles con motores ECO y más eficientes, entre otras medidas, según ha informado la compañía en un comunicado con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética.

Con esto, Mapfre avanza en su compromiso con la eficiencia energética como elemento clave en su estrategia de descarbonización, con el objetivo de lograr la neutralidad en 2030 en todos los países donde está presente.

INSTALACIÓN DE PANELES FOTOVOLTAICOS Y ENERGÍA RENOVABLE

Concretamente, la aseguradora ha instalado un total de 8.930 paneles fotovoltaicos en algunas de sus sedes en España, México, República Dominicana, Italia y Perú, que han generado un total de 3,51GWh, es decir, un 9,3% menos en la factura eléctrica de estos edificios.

En España, la compañía utiliza energía procedente de fuentes 100% renovables y ha reducido en un 36,7% la energía eléctrica adquirida de la red en su sede social respecto a 2019. Todo ello, gracias a los 4.700 paneles fotovoltaicos de última generación puestos en funcionamiento en 2022, que en 2023 generaron 1,62 GWh y evitaron la emisión a la atmósfera de 437 toneladas de CO2.

Asimismo, durante el pasado año se han mantenido otras iniciativas que han permitido ajustar la climatización en los edificios del Grupo, con el objetivo de adecuar las temperaturas para conseguir una mayor eficiencia energética, como la campaña ‘Warm Biz’ en España y México, dirigida a economizar el consumo de energía en invierno, y ‘Cool Biz’ en España, Argentina, Paraguay y México, destinada al ahorro del consumo energético de climatización en verano. Ambas campañas tienen como objetivo ajustar un grado centígrado la temperatura de climatización, lo que se traduce en un ahorro aproximado del 7% en el consumo energético.

CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS

Otro de los objetivos de la aseguradora para el año 2030 es lograr que el 50% de la superficie de sus edificios principales de oficinas en propiedad obtengan un certificado de edificación sostenible LEED, BREEAM o EnergyStar, como parte de su compromiso con la sostenibilidad.

A finales de 2023, el 46% de la superficie de estos inmuebles ya disponían de alguna de estas certificaciones –un 10% más que el pasado año–, que ha permitido conseguir reducciones del 30% al 70% del uso energético, del 30% al 50% del consumo de agua, y aproximadamente un 35% de las emisiones de CO2, según Mapfre.

Actualmente, la compañía dispone de un total de 42 edificios con certificado ISO 14001 de Gestión Ambiental Y 24 con cobertura ISO 50001 de Gestión Energética bajo un sistema integrado de gestión, que impulsa el uso eficiente de la energía, el agua y las materias primas.

Otra de las iniciativas llevadas a cabo por Mapfre para mejorar la eficiencia energética en 2023 ha sido la sustitución de la iluminación convencional por luces LED en España, Italia, México y Turquía, con una previsión de ahorro de 194.161 kWh al año, así como mejoras en los sistemas de climatización en puntos de España, México, Puerto Rico y EEUU, con un ahorro previsto de 308.947 kilovatios hora (kWh) anual.

Eurocaja Rural cierra 2023 con «récord histórico»

0

Eurocaja Rural cerró el ejercicio 2023 con un beneficio después de impuestos de 101 millones de euros –resultado antes de impuestos de 119,5 millones de euros–, certificando su recurrente crecimiento en generación de resultados y la positiva evolución experimentada en sus diversas líneas de negocio.

Del mismo modo, según ha informado en nota de prensa, la entidad financiera registró una rentabilidad sobre recursos propios, ROE, a cierre de ejercicio del 16,51%, dato que evidencia su mayor actividad en un entorno más elevado de tipos, alcanzando mayores cuotas de mercado y de beneficios.

Desde la entidad subrayan las mejoras en todos los márgenes de la cuenta de resultados, «así como una evolución muy razonable en las principales ratios de gestión, adaptándose a las exigencias del entorno, al impacto de la regulación normativa del sector financiero y a los requerimientos de sus clientes».

La cooperativa de crédito defiende que ha continuado la buena marcha de su negocio ordinario impulsada por la actividad comercial, la diversificación de sus áreas de negocio y el férreo control de costes. Además, se ha adaptado con eficiencia ante cualquier escenario de riesgo, cerrando con una ratio de morosidad del 1,73%, una de las más bajas del sistema financiero español, frente al último dato sectorial disponible del 3,57% de noviembre 2023.

FONDOS PROPIOS

La cifra de fondos propios alcanzó al cierre del ejercicio los 676 millones de euros, los cuales generan una ratio de capital CET1 de máxima calidad, del 18,20%, más del 50% del mínimo regulatorio exigido.

El director general de la entidad, Víctor Manuel Martín López, subraya los excelentes resultados obtenidos y la capacidad de Eurocaja Rural de «seguir creciendo de forma sostenible en el tiempo, en un contexto de desaceleración de la economía y claros riesgos geopolíticos presentes».

«La diversificación de nuestro modelo de negocio, nuestra capacidad por atraer y fidelizar clientes, y el incremento en el número de operaciones nos confiere mayor solidez, seguridad y fortaleza. Este ejercicio evidencia el potencial de la entidad por alcanzar nuevas cuotas de mercado y por contribuir, como entidad de economía social, al desarrollo económico y social en todo nuestro ámbito de actuación».

«Seguiremos apostando por generar empleo, por aunar rentabilidad y prosperidad, por aportar soluciones financieras y ofrecer un servicio financiero completo, de calidad y proximidad, adaptado a las necesidades de la sociedad», ha concluido.

El coaching asistido con caballos para empresas de Son Cavalls

0

Hoy en día, existen distintos métodos innovadores que permiten potenciar el espíritu de equipo y las capacidades de liderazgo en una empresa.

Uno de ellos es el coaching asistido con caballos. Al entrenar con estos animales es posible favorecer el desarrollo personal y mejorar tanto la autoconciencia como las habilidades de comunicación.

Para ello, es posible recurrir a los servicios de Son Cavalls. Esta empresa cuenta con una finca en Mallorca en las que se realizan distintas actividades como, por ejemplo, seminarios de gestión asistida por caballos, jornadas de team building y sesiones de coaching corporativo.

Son Cavalls y las actividades con caballos

De manera natural, estos animales cuentan con la capacidad de organizarse en una estructura de grupo compleja. Por este motivo, Son Cavalls los emplea como si fueran entrenadores. Además, los caballos permiten disfrutar de una retroalimentación inmediata, honesta y sin prejuicios. Con respecto a esto, reaccionan de distintas maneras ante el lenguaje no verbal de las personas, permitiendo el desarrollo de un nivel más alto de autoconsciencia.

Tanto los seminarios como las jornadas de team building que lleva a cabo esta empresa se desarrollan en un ambiente relajado que proporciona una sensación de vacaciones. Además, para participar no es necesario tener conocimientos ni experiencias previas vinculadas a la equitación. En todos los casos, el equipo de Son Cavalls buscan que el contacto con estos animales abra nuevas perspectivas sobre la percepción que los participantes tienen de sí mismos y los demás.

Por otro lado, entrenar con caballos es un desafío emocionante y novedoso para un equipo de trabajo. Se trata de una actividad que permite conocer de mejor manera las cualidades individuales de cada persona. Asimismo, con el apoyo de los profesionales de Son Cavalls es posible potenciar características que son fundamentales para el éxito de un equipo de trabajo.

Ventajas de la propuesta de Son Cavalls

En líneas generales, este tipo de coaching con caballos permite optimizar capacidades de liderazgo y mejorar distintas competencias. Una de ellas es la de comunicación, abarcando tanto lo verbal como lo no verbal. Además, estas actividades facilitan la comprensión conceptual de problemas complejos dentro de un negocio y agiliza la toma de decisiones para buscar soluciones eficientes.

En cuanto a los equipos, las experiencias compartidas fortalecen la cohesión. Asimismo, se trata de una oportunidad de delinear estrategias de acción a futuro, pensar de manera empática y sostener una visión. Por último, estas actividades permiten mejorar en aspectos como el manejo de conflictos, la gestión de empleados y el control tanto del estrés como de la frustración.

A través de Son Cavalls es posible acceder a sesiones de entrenamiento y coaching con caballos para fomentar el desarrollo personal y grupal de los integrantes de un equipo de trabajo.

El BEI comienza la evaluación para financiar con 190 millones el proyecto de Reolum en La Robla Green

0

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) se encuentra en fase de estudio para aprobar la financiación por 190 millones de euros a Reolum de La Robla Green, el proyecto integrado de energía y combustible verdes ubicado en el municipio leonés de La Robla, según informó la compañía.

Tras este estudio de elegibilidad, que se inició en mayo de 2023, empieza la fase de ‘due diligence’ (auditoría) por parte del BEI, así como el contacto e inicio de negociación con los bancos comerciales.

Simultáneamente, Reolum está procediendo a tratar las muestras de interés recibidas y hacer la configuración del ‘equity’ que acompañará a la empresa en el cierre financiero, previsto para este mismo año.

El proyecto, cuya inversión se prevé que ascienda a más de 400 millones de euros, tiene su origen en la adjudicación de la subasta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en octubre de 2022 a un precio de 106,23 euros por kilovatio hora (KWh) por 20 años, el más alto de dicha subasta para la venta de energía procedente de biomasa.

El vicepresidente ejecutivo de Reolum, Yann Dummont, consideró este hito «muy importante para La Robla Green puesto que el BEI es muy exigente con las propuestas planteadas».

«Se está valorando un elemento diferencial fundamental, como es el aprovechamiento de calor de la turbina de vapor y la captura de CO2 para producir uno de los elementos claves de la descarbonización: el e-metanol verde», añadió.

El proyecto está integrado por dos instalaciones; Roblum, que se trata de una planta de cogeneración de energía verde con balance negativo en CO2, conseguido a partir de biomasa de restos agrícolas, y La Robla Nueva Energía, la mayor planta de e-metanol verde de Europa, cuya producción cuenta ya con un contrato de venta.

La Robla Green supondrá la creación estimada de 450 puestos de trabajo en la fase de construcción, así como 210 puestos de trabajo en la fase de operación, de los cuales 120 serán industriales y los otros 90 relacionados con la actividad derivada de la biomasa. Además, La Robla Green aportará aproximadamente 16 millones de euros anuales de ingresos para el sector agrícola y logístico.

Díaz argumenta que el trabajo nocturno conlleva riesgos para la salud y critica a Ayuso por «frivolizar» sobre el tema

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado este martes que trabajar en horario nocturno conlleva riesgos para la salud y ha explicado que lo único que está defendiendo al hablar de los amplios horarios de la hostelería en España es que deben respetarse los derechos laborales.

Asimismo, la vicepresidenta segunda ha criticado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por «frivolizar» con este tema. «La presidenta de la Comunidad de Madrid parece olvidar que a partir de las 10 de la noche, las jornadas son nocturnas y, por tanto, tienen ciertos riesgos. Tienen riesgos de salud mental y tienen, además, que conllevar una retribución diferente», ha dicho la ministra.

Díaz respondía así, en una entrevista con TVE, al ser preguntada por si mantiene sus declaraciones de este lunes en las que consideraba que no es razonable que los restaurantes abran en España hasta la una de la madrugada, pues en el resto de Europa cierran más pronto, o que se convoquen reuniones de trabajo a las ocho de la tarde.

Estas afirmaciones de la ministra fueron criticadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, que defendió en redes sociales que España «tiene la mejor vida nocturna» y acusó a la líder de Sumar de querer que los ciudadanos sean «puritanos, materialistas, socialistas, sin alma, sin luz y sin restaurantes, aburridos y en casa».

La vicepresidenta segunda ha replicado a Ayuso que el Gobierno «está muy a favor del ocio y de la vida buena», tanto que se ha marcado como objetivo reducir la jornada laboral «para que la gente pueda disfrutar de la vida.

«Lo que hemos planteado ayer, y por cierto lo planteé con la patronal turística, no es nada nuevo. Es evidente que los usos horarios en nuestro país son muy diferentes a los europeos. No es normal que convoquemos reuniones en España a las 8 de la tarde. Lo único que estamos diciendo es que hay que respetar los derechos laborales», ha argumentado la ministra.

Díaz ha insistido en que el horario laboral posterior a las 22.00 horas tiene que ser retribuido de manera diferente y ha dicho que «le consta», por las actuaciones de la Inspección de Trabajo, que estas condiciones laborales en algunas ciudades españolas «son mejorables».

Para eso queremos reducir la jornada laboral, pero eso sí, respetando los derechos laborales. Cualquier trabajador que trabaje a partir de las 10 de la noche, en cualquier servicio, cualquier profesional de la comunicación, personal sanitario, cualquier profesional de una siderurgia que trabaje en turno de noche, sabe perfectamente que conlleva riesgos para su salud. Por tanto, dejemos de frivolizar con estas materias que son muy serias para la vida de los trabajadores», ha subrayado la ministra.

Bake Off: el jurado toma su decisión más complicada

0

En la final de Bake Off: famosos al horno, el jurado compuesto por Eva Arguiñano, Paco Roncero y Damián Betular enfrentó una difícil decisión. A medida que han ido avanzando las semanas del programa, los concursantes han demostrado un nivel cada vez más alto, algo que complica la tarea de señalar errores. En la pasada emisión del lunes 4 de marzo, después de un breve debate entre los jueces, decidieron hacer algo inusual: en lugar de eliminar a un participante, decidieron permitir que todos continuaran en el concurso, reconociendo el esfuerzo y el talento de cada uno. Fue una decisión sin precedentes en esta edición del programa y generó una gran sorpresa entre la audiencia y entre los propios participantes.

Bake Off: Famosos al horno es un programa de televisión gastronómico que busca encontrar al mejor pastelero famoso de España. Adaptado del exitoso formato británico The Great British Bake Off, el programa se estrenó en Amazon Prime Video en 2021 y luego se transmitió en La 1 de Televisión Española. Presentado por Paula Vázquez, el programa ha ganado popularidad desde su inicio.

ÉXITO DE AUDIENCIA CON LA SEGUNDA EDICIÓN DE BAKE OFF

bake off

En octubre de 2023, Televisión Española anunció la adquisición del formato para una segunda edición, programada para emitirse en el primer trimestre de 2024. Esta edición sustituiría a MasterChef durante ese periodo. El elenco de concursantes confirmados incluye a nombres destacados como Terelu Campos, Rocío Carrasco, Ana Boyer, las hermanas Toñi y Encarna Salazar (Azúcar Moreno), Alba Carrillo, Yolanda Ramos, Manolo Sarriá, Julio Iglesias Jr, Julio Salinas, Patxi Salinas, Pablo Puyol, Blas Cantó y Marc Clotet. La emoción y la expectación están en su punto álgido mientras estos famosos se ponen el delantal y se enfrentan al desafío culinario.

Algunos, como Yolanda Ramos y Terelu Campos, no se conforman con su paso por MasterChef y quieren más desafíos en la cocina. Pero lo más curioso del elenco es que hay varios hermanos entre ellos. Están los hermanos y futbolistas Salinas, los hijos de Isabel Preysler, Ana Boyer y Julio José Iglesias, y el dúo Azúcar Moreno.

UNA DECISIÓN HISTÓRICA EN BAKE OFF

paula vaz Merca2.es

La última emisión de ‘Bake Off, famosos al horno’ ha sido todo un torbellino de emociones. Con la gran final a la vuelta de la esquina, los concursantes dieron lo mejor de sí mismos en una noche intensa. Sin embargo, nadie esperaba lo que vino a continuación: el jurado decidió no expulsar a nadie. La tensión alcanzó su punto máximo cuando Rocío Carrasco y Pablo Puyol fueron seleccionados para enfrentarse a la decisión final. Con el corazón en un puño, esperaron el veredicto de Paco Roncero, Eva Arguiñano y Damián Betular. Para sorpresa de todos, ambos fueron salvados de colgar el delantal, dejándolos en estado de shock.

ROCÍO CARRASCO Y PABLO PUYOL SE SALVAN

pujol roci Merca2.es

La noticia de que no había expulsado en ‘Bake Off’ fue recibida con gran alegría por Rocío Carrasco y Pablo Puyol. Ante la sorpresa de ambos al pensar que uno de ellos dejaría el concurso, la relajación llegó de golpe y se abrazaron. Rocío Carrasco, especialmente emocionada, expresó su felicidad de una manera eufórica, comentando: «¡Ay, que nos hemos salvado los dos! Un desfibrilador por favor. Uno de esos que te hace así el corazón y te lo saca otra vez adelante».

DELIBERACIONES MUY DIFÍCILES

17047275614401 Merca2.es

Antes de revelar quiénes serían salvados y quién sería eliminado, Paula Vázquez reconoció que las deliberaciones estaban siendo especialmente difíciles esta vez. Tras la prueba en la que debían crear pasteles inspirados en pintores o cuadros famosos, Ana Boyer y Blas Cantó destacaron como los mejores pasteleros del episodio.

Según Betular, aunque ambos empezaron un poco irregulares, brillaron en la segunda prueba y sobresalieron notablemente en la tercera. Destacó la originalidad y el equilibrio de los rellenos que elaboraron. Finalmente, Betular decidió otorgar a Blas Cantó el título de pastelero estrella, lo que le dará un privilegio especial en el próximo episodio. Después, llegó el turno de que Patxi Salinas y Alba Carrillo enfrentaran la evaluación. Casualmente, estos dos concursantes habían sido capitanes en el primer desafío y habían tenido un tenso enfrentamiento al finalizar el tercero. Como suele ocurrir, la discordia giró en torno al abatidor y a la supuesta falta de espacio en el electrodoméstico para colocar los postres de todos los famosos.

UNA RECETA DE OTRO SIGLO

bake off la 1 min 1046x616 1 Merca2.es

En el episodio anterior de ‘Bake Off: Famosos al Horno’, los concursantes fueron llevados en un emocionante viaje al siglo XVIII para la segunda prueba de la noche. En esta tarea técnica, se les encomendó la misión de recrear una receta histórica de esa época, pero con un giro interesante: no podían utilizar utensilios modernos de cocina. Esto significaba que tenían que depender únicamente de herramientas y técnicas disponibles en el siglo XVIII, lo cual añadió un desafío único y considerable a la tarea. Los concursantes se enfrentaron a la dificultad de preparar sus postres sin la comodidad de los electrodomésticos y utensilios modernos, lo que sin duda puso a prueba sus habilidades y creatividad culinarias.

LA EXPLICACIÓN DE EVA ARGUIÑANO

Captura de pantalla 2024 03 05 a las 10.03.15 Merca2.es

Eva Arguiñano, al explicar la decisión del jurado, resaltó cómo todos los concursantes de ‘Bake Off, famosos al horno’ mostraron una mejora notable a lo largo de la noche. A pesar de un comienzo un poco flojo, la gala fue ganando fuerza. Valoraron el esfuerzo de cada uno y decidieron premiar su evolución sin expulsar a nadie. «Fue una prueba estresante. La primera ronda estuvo un poco débil, en la segunda todos estuvieron bastante parejos, pero en la tercera hicieron unas tartas realmente bonitas. ¡Enhorabuena a todos! Nos costó mucho tomar esta decisión», explicó Eva Arguiñano, dejando claro los motivos detrás de esta inusual determinación.

EL TRIUNFADOR DE LA NOCHE FUE PATXI SALINAS

patxi Merca2.es

Patxi Salinas fue reconocido como el triunfador de la noche en ‘Bake Off’. Cada semana, el jurado también destaca al participante con el mejor desempeño, y esta vez fue él quien se llevó ese honor. Patxi quedó sorprendido y muy contento al saber que había sido elegido como el mejor concursante de la noche. Sin embargo, el jurado, compuesto por Paco Roncero, Eva Arguiñano y Damián Betular, enfatizó que el nivel entre todos los participantes era muy alto y que les resultó difícil tomar esa decisión.

Adaptanor, consultores especializados en RGPD. LLSSI/CE y DPD

0

El avance imparable de la digitalización ha transformado por completo el panorama empresarial, llevando a la mayoría de las empresas a operar en entornos en línea.

En este contexto, el acceso y gestión de datos de usuarios se ha convertido en una práctica común y vital para optimizar las operaciones comerciales, el marketing y las comunicaciones empresariales. Sin embargo, este acceso está estrictamente regulado por leyes diseñadas para proteger la privacidad y seguridad de dichos datos, tales como el RGPD y la LLSSI/CE.

Cumplir con estas normativas, gracias a servicios especializados en la implementación de la ley de protección de datos como los de Adaptanor, no solo evita sanciones legales, sino que también contribuye a construir una reputación sólida y a ganar la confianza de los clientes, al demostrar transparencia y compromiso en la protección de sus datos. 

Adecuarse al RGPD y a la LLSSI/CE  

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una normativa elemental en el panorama digital del siglo XXI. Este reglamento se ha diseñado para salvaguardar la privacidad y la seguridad de la información personal de los usuarios europeos, tanto dentro de la Unión Europea como en todo el mundo. Para ello, establece principios fundamentales sobre cómo las organizaciones deben recopilar, almacenar, procesar y proteger los datos personales obtenidos, garantizando así los derechos fundamentales de las personas en un entorno digital. El RGDP, por lo tanto, regula el tratamiento de los datos personales de los usuarios para resguardar su privacidad a partir de estándares claros y consistentes que fomenten la confianza en las empresas y fortalezcan la seguridad en línea. 

Dentro del RGDP, se estipula que, en ciertos casos, es necesario contar con un Delegado de Protección de Datos (DPD), como al procesar un gran volumen de datos o dentro de organizaciones públicas. Como responsable de asesorar y supervisar el cumplimiento de las normas de protección de datos dentro de una organización, el DPD garantiza la implementación adecuada de las medidas del RGDP y oficia como punto de contacto entre la entidad, los individuos y las autoridades de control, asegurando así una gestión adecuada y transparente de la información personal. 

Por otro lado, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI) establece requisitos específicos para la prestación de servicios en línea, como el comercio electrónico y la publicidad en internet. Esta normativa regula la protección de datos y la responsabilidad de los proveedores de servicios en línea, entre otros aspectos de los servicios en el ámbito digital, con el fin de promover un entorno digital seguro y confiable para los usuarios. 

Consultores expertos en RGPD, LLSSI/CE y DPD

Adaptanor es una consultora especializada en la implementación de las normativas RGPD y LLSSI/CE que ofrece un servicio completo y adaptado a las necesidades de cada cliente. Con más de 10 años de experiencia, su equipo de especialistas son figuras referentes del sector, comprometidas con ofrecer asesoramiento directo y revisiones continuas, para garantizar el cumplimiento de las regulaciones mediante procesos transparentes, eficientes y actualizados a las normativas vigentes. 

Apple pagará 1.800 millones de euros de multa en Bruselas por abusar de Spotify

0

La Comisión Europea le ha plantado cara a la todopoderosa Apple, pero para defender a otra todopoderosa plataforma de streaming, Spotify, aunque a todo los desarrolladores que «vendan» sus aplicaciones en la tienda de Apple. Este lunes desde Bruselas se ha anunciado que imponen una multa de 1.800 millones de euros a Apple por el abuso de posición en la distribución de música en streaming, por la manera en la que impide a plataformas como Spotify informar a los usuarios de iPhone o iPad de formas de suscripción alternativas al acceso directo desde la tienda online que la multinacional instala en sus dispositivos, la App Store.

Según ha advertido la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager, en una rueda de prensa para anunciar la sanción, «durante décadas, Apple ha abusado de su posición dominante en el mercado de música en streaming a través de su App Store».

La política danesa ha insistido en que impedir a los desarrolladores que informaran a los consumidores sobre ofertas «alternativos y más baratas disponibles fuera del ecosistema de Apple» no sólo es «ilegal» sino que tuvo un impacto en «millones de consumidores europeos» que no pudieron «elegir libremente» qué servicios contratar.

El caso se remonta a 2022, cuando Bruselas acusó a la compañía de actuar como «guardián» del acceso a las aplicaciones y abusar de una posición dominante en el mercado de la distribución de música en streaming.

Apple pagará 1.800 millones de euros de multa en Bruselas por abusar de Spotify
El CEO de Spotify, Daniel Ek.

APPLE PAGARÁ A BRUSELAS Y ¿CLAUDICARÁ?

Por su parte, Spotify se ha comunicado como nunca de rápido y eficaz a través de un comunicado que dejaba ver su satisfacción. «La Comisión Europea ha confirmado que el comportamiento anticompetitivo de Apple es ilegal y perjudica a los consumidores», y ante esta decisión ha publicado una declaración oficial en su block que indica como la decisión «marca un momento importante en la lucha por un internet más abierto para los consumidores».

Según argumentan, «El comportamiento de Apple limita las comunicaciones a los consumidores es ilegal. Esta decisión envía un poderoso mensaje: ninguna empresa, ni siquiera un monopolio como Apple, puede ejercer su poder de forma abusiva para controlar la forma en que otras empresas interactúan con sus clientes», ha explicado la compañía sueca a través de un comunicado.

Según su relato de los hechos, las normas de Apple impedían a Spotify y a otros servicios de música en streaming «informar a los usuarios directamente en nuestra aplicación sobre diversas ventajas, negándonos la posibilidad de comunicarles cómo actualizar y el precio de las suscripciones, promociones, descuentos u otras muchas ventajas».

También explican como, por supuesto, Apple Music, competidor de estas aplicaciones, no tiene prohibido el mismo comportamiento. Al exigir a Apple que ponga fin a su conducta ilegal en la UE, la CE está dando prioridad a los consumidores. «Es un concepto básico del libre mercado: los clientes deben saber qué opciones tienen, y los clientes, no Apple, deben decidir qué comprar, y dónde, cuándo y cómo», insisten desde Spotify.

Desde Suecia, también han indicado que aunque «apreciamos que la CE aborde este importante asunto, también sabemos que los detalles importan«. Se refieren a que Apple ha desafiado sistemáticamente las leyes y las decisiones judiciales en otros mercados, por lo que esperan «con interés los próximos pasos que, esperamos, aborden de forma clara y concluyente las prácticas desleales de Apple desde hace mucho tiempo». Su CEO, Daniel Ek, ha realizado una contundente declaración en vídeo a través de X con similares argumentos.

La poderosa plataforma de música y audio, que por otro lado se muestra implacable con los creadores que no cobran hasta no alcanzar un número mínimo de 1.000 reproducciones, y no se cobra más un 0,003 euros por reproducción a partir de la 1.001 audiciones, dice tener la creencia fundamental de que internet debe ser «un ecosistema justo y abierto. Esta creencia ha impulsado el crecimiento, la innovación y el descubrimiento en todo el mundo. Hoy en día, el principal medio de acceso a Internet es el teléfono móvil. ¿Por qué no aplicar los mismos principios?», se preguntan desde el streaming europeo.

También señalan que ven en este caso algo de Justicia, pero que no termina de resolver «el mal comportamiento de Apple hacia los desarrolladores más allá del streaming de música en otros mercados de todo el mundo. Nuestro trabajo no terminará hasta que consigamos garantizar un mercado digital verdaderamente justo en todas partes y nuestro compromiso de ayudar a que esto sea una realidad sigue siendo inquebrantable», declaran con contundencia.

Albert Soler liderara el nuevo plan estratégico de Metropolitan Sports Club & Spa

0

Albert Soler asume la dirección de la compañía Metropolitan-Sports Club & Spa para liderar la puesta en marcha del nuevo plan estratégico de la compañía, con una nueva etapa de expansión con cuatro aperturas y el despliegue completo del concepto premium; con una inversión comprometida de 23 millones de euros.

La compañía lidera el segmento de clubs de fitness en España, y el único premium, con 20 centros en la actualidad, 90.000 socios, 120.000 m2 de instalaciones y un equipo 1.200 profesionales. La nueva responsabilidad de Albert Soler fue comunicada internamente a finales de 2023. En los meses precedentes, estuvo trabajando en la elaboración del plan estratégico que ya se ha empezado a implementar.

“Queremos elevar la marca y el concepto premium de Metropolitan, donde el deporte se asocia a una forma de vida de calidad en salud, ocio y bienestar. Trabajaremos para potenciar el concepto de club, por encima del gimnasio y del centro deportivo clásico”, explica Albert Soler sobre la visión de la compañía.

José Antonio Castro, fundador y máximo accionista de Metropolitan desde hace 35 años, ha confiado en Albert Soler la estrategia y el impulso de la nueva etapa de la compañía. Metropolitan, que actualmente cuenta con 1.2000 empleados y 10 Clubs en propiedad, prevé invertir 23 millones de euros en 2024 en el plan de ampliación y reformas de sus centros.

La última apertura de la cadena ha sido en Sant Just Desvern (Barcelona), un centro de salud y bienestar integral ubicado en el Hotel Hesperia Sant Just. La instalación cuenta con una sala de fitness con la última tecnología de Technogym (Biostrength, Biocircuit), Crossmet, Cycling, HBX, salas de yoga, pilates, SPA balneario, Centro de Belleza, zona de coworking, restaurante cafetería, ludoteca y una impresionante zona de entrenamiento outdoor.

Soler es un experto de la industria del deporte que ha desarrollado su carrera profesional entre la administración y la empresa privada. Exjugador profesional de Waterpolo, el nuevo CEO de Metropolitan ejerció de director de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona; donde asumió la dirección-gerencia del Instituto Barcelona Esports y director del Plan Estratégico del Deporte de Barcelona.

En 2008 fue nombrado director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes y, entre los meses de abril y noviembre de 2011, fue nombrado secretario de Estado para el Deporte. En el ámbito privado, fue director de Deportes Profesionales y Relaciones Institucionales del FC Barcelona de 2014 a 2021. Tras su paso por el Barça, regresó al Consejo Superior de Deportes, donde ejerció como director general de Deportes hasta enero de 2023.

Phoenix Tower International adquiere el 100% del negocio de Cellnex en Irlanda

0

Phoenix Tower International (PTI) ha adquirido el 100% del negocio de Cellnex Telecom en Irlanda por 971 millones de euros, según ha anunciado la compañía este martes.

Cellnex opera en Irlanda desde 2019, cuando adquirió el operador de torres y emplazamientos Cignal, presencia que amplió posteriormente en 2020, fruto del acuerdo con CK Hutchison para adquirir su portafolio de infraestructuras en seis países europeos, entre los que figuraba Irlanda.

El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha subrayado que la venta de su negocio en Irlanda, a una valoración adecuada, es «un paso más en el marco del ‘Nuevo Capítulo’ de la compañía», en línea con su estrategia centrada en la consolidación, simplificando su estructura y focalizando sus esfuerzos en las oportunidades de crecimiento en los principales mercados en los que opera.

Por su parte, el consejero delegado de PTI, Dagan Kasavana, ha comentado que les complace anunciar esta operación estratégica con Cellnex, tras «la satisfactoria transacción en Francia, que supone un importante paso adelante en la expansión de Phoenix Tower International en Europa».

Asimismo, ha añadido que esta adquisición demuestra su compromiso con Irlanda, y están «deseosos de contribuir al desarrollo de unas infraestructuras de telecomunicaciones sólidas y avanzadas».

El cierre de la operación está sujeto a las perceptivas aprobaciones regulatorias, como han recordado desde Cellnex.

Según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Cellnex tiene la intención de utilizar los ingresos de esta transacción para desapalancarse y «reitera su compromiso incondicional de alcanzar el grado de inversión con S&P a finales de 2024 como tarde, así como a mantener el grado de inversión con Fitch.

Nomura ha actuado como asesor financiero exclusivo para esta operación y Arthur Cox como asesor jurídico de PTI.

A su vez, Barclays y Santander han sido asesores financieros y Matheson, asesor jurídico de Cellnex.

Cellnex abonará al menos 3.000 millones de euros en dividendos entre 2026 y 2030

0

Cellnex espera pagar, al menos, 3.000 millones de euros en dividendos entre 2026 y 2030, según ha informado este martes la compañía, en el marco de su Capital Markets Day, que se celebra este martes en Londres, donde ha destacado que espera que los accionistas puedan recibir un dividendo mínimo de 500 millones de euros al año a partir de 2026.

Con una previsión de 10.000 millones de euros de caja disponible hasta 2030, la nueva asignación de capital mantendrá un equilibrio entre la distribución de resultados vía dividendos (mínimo de 3.000 millones de euros en dividendos entre 2026 y 2030), y/o compras selectivas de acciones propias, así como inversiones en oportunidades de crecimiento industrial (hasta 7.000 millones).

La tecnológica ha explicado que se espera que los accionistas puedan recibir a partir de 2026 un dividendo mínimo de 500 millones de euros al año con un incremento anual mínimo del 7,5% en los años siguientes, al tiempo que Cellnex podrá considerar la posibilidad de adelantar el pago de dividendos y/o la compra de acciones propias en función del apalancamiento y la calificación crediticia de la compañía.

Cellnex espera registrar unos ingresos –excluyendo el ‘pass-through’– de entre 4.500 millones y 4.700 millones de euros en 2027, reflejando la «sólida» cartera de pedidos y las previsiones de colocación de nuevos equipos.

En este contexto, la compañía que dirige Marco Patuano ha explicado que el ‘pass-through’ conlleva los costes de energía que se transfieren directamente a los clientes.

Además, la propietaria de torres de telefonía confía en que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se sitúe entre los 3.800 millones y 4.000 millones de euros en 2027, mientras que prevé que el flujo de caja libre recurrente apalancado llegue entre 2.100 millones y 2.300 millones de euros y el flujo de caja libre se situará entre 1.100 y 1.300 millones de euros.

Cellnex ha destacado que también dará a conocer un nuevo marco de información financiera con mayor detalle en todas las líneas de negocio, incluida la información sobre cuatro líneas de negocio (frente a las tres actuales) y la exclusión de los ingresos provenientes de la refacturación de la energía a clientes.

También ha destacado que revelará un marco «concreto y específico» de asignación de capital destinado a aumentar significativamente el retorno para los accionistas.

DEUDA DE ENTRE 5 Y SEIS VECES EL EBITDA

En este sentido, tras alcanzar el grado de inversión en 2024 –objetivo confirmado– el nuevo ‘target’ de ratio de deuda neta/Ebitda IFRS 16 a medio y largo plazo se situará entre 5,0-6,0x, «aportando a la compañía recursos adicionales para aplicar a la retribución a los accionistas y/o al crecimiento en nuevos proyectos industriales».

El rango propuesto permitirá a Cellnex, tal y como ha detallado, contar con la flexibilidad necesaria para adaptar su estrategia a los diferentes escenarios, a la vez que mantendrá la coherencia con su compromiso con el grado de inversión.

El PMI de España alcanza su nivel más alto desde mayo de 2023

0

La actividad del sector privado de España se aceleró en febrero a máximos desde mayo de 2023, gracias al impulso del sector servicios, así como a la recuperación de las manufacturas, según refleja el índice de gerentes de compras (PMI), cuyo dato compuesto subió a 53,9 puntos desde los 51,5 del mes anterior.

En el caso del sector servicios, el PMI aumentó su lectura en febrero hasta los 54,7 puntos desde los 52,1 de enero, su nivel más alto desde mayo de 2023, mientras que el PMI manufacturero de España mejoró a 51,5 desde 49,2 puntos, su mejor lectura desde marzo de 2023.

La aceleración de la actividad de los servicios en febrero estuvo estrechamente relacionado con el aumento de los nuevos pedidos, que fue el más marcado en nueve meses, aunque el crecimiento provino en gran medida de fuentes internas, ya que los encargos de exportación disminuyeron en febrero por séptimo mes consecutivo.

Asimismo, la confianza general de las empresas en el futuro se fortaleció marcadamente, alcanzando su nivel más alto en dos años ante las esperanzas de una mejora de la demanda y de que la puesta en marcha de nuevos proyectos impulse las ventas, lo que se reflejó en la contratación con otro aumento mensual del empleo.

No obstante, a juzgar por los últimos datos, el aumento del empleo impulsó los costes medios laborales. En algunos casos, las empresas también mencionaron las dificultades para contratar personal adecuado, lo que aumentó la presión al alza de los salarios.

Junto con estas presiones, también se observó una mayor inflación de los precios de los proveedores en general, junto con un aumento de los costes de la energía y del transporte, lo que significó que en febrero los costes de los insumos en general aumentaron a la tasa más fuerte desde mayo de 2023, a lo que las empresas respondieron subiendo sus tarifas al mayor ritmo en un año.

«España sigue avanzando en la senda del crecimiento», ha declarado Jonas Feldhusen, economista junior de Hamburg Commercial Bank, para quien los datos anticipan «un sólido crecimiento en el primer trimestre» y subrayan la resiliencia de España.

Sin embargo, el economista advierte de que este repunte también tiene sus desventajas, tal y como lo demuestra el análisis de los precios y las informaciones por parte de algunas empresas de aumentos en los costes del transporte y de la energía.

El aumento del precio energético puede estar relacionado con que el Gobierno ha puesto fin a la reducción del IVA en las facturas de la electricidad en enero. En este entorno, las empresas están intentando repercutir el aumento de los costes a los clientes», señala Feldhusen, anticipando que la inflación en España persistirá en 2024.

Seguros Academy da algunas razones para contratar seguro de decesos

0

Una opción que ofrece apoyo en un momento difícil y proporciona tranquilidad es contratar seguro de decesos. Estas pólizas son una inversión que permite contar con alivio emocional y financiero.

Ahora bien, en el mercado es posible encontrar múltiples opciones disponibles. En este contexto, la elección de una póliza adecuada y ajustada a las necesidades de cada persona es crucial. Con respecto a esto, los asesores de Seguros Academy ofrecen una manera fácil y conveniente y de acceder a estos productos.

Muchos de los seguros que estos especialistas recomiendan no solo cumplen con las necesidades esenciales, como la prestación del servicio funerario y las gestiones administrativas. En este sentido, hay pólizas que ofrecen distintos complementos y se adaptan a situaciones específicas. 

Las personas que confían en Seguros Academy consiguen tranquilidad al actuar y pedirles consejo. Es posible acceder aquí.

Razones fundamentales para contratar un seguro de decesos

Ante un fallecimiento, es necesario atender cuestiones como el servicio funerario, la gestión del testamento y los traslados, entre otras. Entonces, al contar con el respaldo de una compañía aseguradora, se aligeran tanto la carga emocional como financiera de los familiares en un momento delicado. 

Al considerar la contratación de un seguro de decesos, es fundamental tener en cuenta diversos aspectos. De este modo, es posible garantizar una elección informada y según las necesidades individuales. Uno de los elementos clave es revisar detenidamente las exclusiones y limitaciones que pueden estar presentes en las condiciones particulares de cada póliza. Además, es esencial conocer si se abonará a la familia la diferencia entre los gastos del fallecimiento y el coste asegurado, en caso de que este último sea superior a lo que la compañía ha desembolsado. También es importante analizar los periodos de carencia, copagos u otras cláusulas presentes en el contrato para comprender de modo óptimo las condiciones que se ofrecen.

¿Qué errores habituales deben evitarse al contratar un seguro de decesos?

Al elegir uno de estos productos, es vital evitar algunos errores que suelen ser comunes. Para ello, es posible recurrir al asesoramiento que ofrece Seguros Academy. Esta compañía no solo proporciona acceso a una amplia gama de coberturas, sino que también destaca por su compromiso con la transparencia y la atención personalizada.

Por ejemplo, estos profesionales recomiendan evitar errores como subestimar la importancia de ciertas coberturas o no comparar productos antes de escoger una póliza.

Adicionalmente, la contratación de un seguro de decesos es una decisión que va más allá de la previsión financiera. Se trata de una muestra de cuidado hacia la familia y de preparación para los desafíos de la vida. De esta manera, es posible conseguir protección emocional y financiera.

Seguros Academy ofrece asesoramiento para quienes buscan contratar un seguro de decesos. Con este apoyo profesional es posible tomar una decisión adecuada para escoger un producto que satisfaga las necesidades de cada grupo familiar. Además, esta empresa cuenta con un blog donde hay más información de calidad sobre esta temática.

Un espacio de trabajo inclusivo mejora la satisfacción de los trabajadores en un 80%

0

Un espacio de trabajo inclusivo y accesible mejora en un 80% la satisfacción de los trabajadores, según un estudio realizado por la consultora estratégica de espacios de trabajo, Steelcase.

El estudio, que analiza las tensiones del diseño para encontrar el equilibrio en busca de un diseño inclusivo llevado a cabo por la consultora, también revela que este tipo de espacios redundan en un aumento del 65% en la innovación y un 53% en la productividad, tanto a nivel individual como de los equipos.

Este análisis se enmarca en el trabajo que Steelcase está llevando a cabo con G3ict para impulsar un futuro de espacios de trabajo inclusivos y accesibles para todos.

Con la premisa de que diseñar para la inclusión ofrece la oportunidad de lograr un impacto colectivo, Steelcase y G3ict están colaborando en investigaciones cuantitativas y cualitativas para lanzar un Plan para los Espacios de Trabajo Inclusivos del Futuro.

La alianza, que reconoce la importancia de entender las necesidades individuales de cada empleado, se enfocará en encontrar soluciones que no solo aborden las tensiones en el diseño, sino que también amplíen las sinergias para beneficiar a un amplio espectro de usuarios.

Steelcase se compromete con la igualdad de uso, flexibilidad y simplicidad intuitiva, lo que implica que el diseño debe ser accesible y adecuado para todas las personas, capaz de adaptarse a diferentes preferencias y habilidades y fácil de entender y utilizar independientemente del nivel de experiencia o concentración del usuario.

Al combinar estas soluciones, Steelcase y G3ict «están garantizando un diseño inclusivo que considera las diversas necesidades de los usuarios creando un espacio equilibrado entre la igualdad de experiencias y la adaptación individual».

Según la consultora, «este enfoque no solo mejora el bienestar de los empleados, sino que también fomenta un entorno laboral donde el talento puede prosperar y crecer».

PROMOVER LA IGUALDAD E IMPULSAR EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE

Con el objetivo de mejorar el rendimiento económico y promover la igualdad, Steelcase está trabajando activamente para preparar a las empresas españolas para los requisitos de la normativa de Accesibilidad Universal de la Unión Europea, que fija el 1 de enero de 2025 como fecha límite para la plena accesibilidad de los entornos de trabajo.

Además, el informe Diversity Wins de McKinsey destaca que las políticas basadas en la inclusión y la diversidad pueden incrementar el rendimiento económico de una empresa hasta en un 36% y mejorar la captación del talento.

Según señala Steelcase en un comunicado, «esto demuestra que la adopción de un enfoque inclusivo en el diseño y la cultura empresarial no solo promueve la igualdad, sino que también impulsa el éxito y el crecimiento sostenible de las empresas».

En este contexto, Steelcase ha liderado una investigación en colaboración con Chief Executives for Corporate Purpose (CECP) sobre la inclusión de la discapacidad en el entorno laboral, cuyos resultados muestran que «las empresas líderes están integrando y dedicando recursos a sus políticas, prácticas y cultura en torno a la inclusión de la discapacidad y el diseño del espacio de trabajo».

«Steelcase se centra en diseñar para la inclusión sabiendo que esto no solo resuelve tensiones, sino que también libera oportunidades y desbloquea potencial colectivo», ha explicado el presidente de Steelcase España, Alejandro Pociña.

Según el presidente, al reconocer las necesidades únicas de cada individuo se ganan perspectivas únicas que llevan a soluciones innovadoras y escalables para muchos.

«Nos esforzamos por superar barreras, desafiar el statu quo y crear entornos inclusivos que atraigan y empoderen a las mentes más brillantes», ha remarcado.

Pasillos antirretorno ASSA ABLOY

0

En los aeropuertos, uno de los elementos clave para la seguridad de las operaciones son los pasillos antirretorno. Estos corredores de seguridad se han vuelto indispensables en la mayoría de aeropuertos alrededor del mundo, dado que limitan la posibilidad de que las personas ingresen a zonas ajenas al vuelo o las labores que les corresponde.

Consciente de esta realidad, el fabricante ASSA ABLOY trabaja permanentemente para hacer estos dispositivos aún más seguros, eficientes y fáciles de usar. Esto se refleja en su catálogo de pasillos antirretorno para aeropuertos, cuyos modelos se adaptan a las necesidades de cada terminal aérea.

El funcionamiento de los pasillos antirretorno y su importancia en los aeropuertos

Los pasillos antirretorno, como indica su nombre, son accesos automáticos que no permiten volver hacia atrás. Para ello, utilizan un sistema con dos puertas de apertura automática, ubicadas en el sentido del flujo de los pasajeros, para que lo puedan atravesar sin molestias u obstrucciones. Estos accesos tienen una alarma que se activa cuando algún usuario intenta atravesarlos en sentido contrario, junto con mecanismo de cerrado automático que se desactiva únicamente cuando el pasillo queda totalmente vacío. De este modo, se evita que alguna persona ajena al vuelo correspondiente o las tareas del aeropuerto pueda entrar en una zona que no le corresponde.

Otra característica de estos accesos es que generan un aviso en caso de que algún usuario, u objetos como las maletas, permanezcan en el corredor durante más tiempo del periodo establecido, para evitar así obstrucciones en el flujo de los pasajeros. Por otro lado, también destaca su capacidad de conexión con diversos sistemas de control o supervisión, ya sean locales o externos, así como sus facilidades para integrar múltiples accesorios adicionales, como intercomunicadores, sistemas de videovigilancia y varios otros ejemplos.

Innovación y excelencia en la elaboración de pasillos antirretorno

Entre los fabricantes de este tipo de accesos, uno de los más destacados a nivel global es ASSA ABLOY. Esta empresa se dedica además, al diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de puertas automáticas, equipamiento para muelles de carga y sistemas de control de seguridad para accesos. Esta actividad engloba a los pasillos antirretorno para aeropuertos, los cuales están disponibles en tres opciones diferentes en su catálogo.

El pasillo antirretorno básico de este fabricante es la opción más versátil y fácil de usar e instalar. Este modelo es ampliamente rentable, personalizable y mantiene a los usuarios en movimiento de forma ágil y fluida, mientras preserva los estándares de seguridad necesarios en este entorno.

Por su parte, la versión doble ofrece un acceso de alta gama, diseñado para un uso diario intensivo y exigente. Su estructura amplia mejora la fluidez del tránsito, mientras que su manejo y configuración son muy sencillos para el personal. Además, está el modelo triple, caracterizado por su dimensión extralarga y sus controles altamente avanzados, lo que permite maximizar simultáneamente la fluidez y seguridad del tráfico.

Con estos productos, ASSA ABLOY ofrece diferentes soluciones para garantizar la seguridad y control de accesos que requieren los aeropuertos.

Ercros se dispara casi un 37% en Bolsa tras la OPA de Bondalti, hasta los 3,5 euros por acción

0

Las acciones de Ercros se disparaban este martes casi un 35% en la apertura del mercado bursátil después de que el grupo portugués Bondalti, propiedad del grupo José de Mello, lanzara una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) voluntaria sobre la compañía española a 3,6 euros por acción, lo que supone valorar Ercros en 329,2 millones de euros.

En concreto, los títulos del grupo industrial español subían a las 9.03 horas un 36,9%, hasta los 3,505 euros por acción, lo que le situaba ya muy cerca del precio ofertado por Bondalti en su OPA.

El grupo portugués Bondalti anunciaba, antes de la apertura del mercado, el lanzamiento de una OPA de carácter voluntario sobre el 100% de Ercros a 3,6 euros por título.

Ercros reduce un 88,8% su beneficio entre enero y septiembre, hasta los 5,7 millones

El precio ofertado por Bondalti supone una prima del 40,6% sobre el precio al que cerraron ayer las acciones de Ercros (2,56 euros) y del 51,3% sobre el precio medio ponderado de cotización del último mes, según ha explicado el grupo luso en la solicitud que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que le sea autorizada la OPA.

El precio de la oferta, que se dirige exclusivamente al mercado español, se pagará en efectivo en su totalidad. El grupo portugués, que ha lanzado esta OPA a través de Bondalti Ibérica, con sede en Barcelona, ha asegurado disponer de los compromisos de deuda y de recursos propios necesarios para atender la contraprestación de la oferta.

ERCROS
ERCROS

En todo caso, con el fin de garantizar el pago de la contraprestación ofrecida, Banco Santander emitirá un aval bancario a primer requerimiento por un importe de 329,17 millones de euros, que será presentado a la CNMV dentro del plazo máximo previsto legalmente.

El precio de la oferta se reducirá en un importe equivalente al importe bruto por acción de cualquier distribución de dividendos, reservas o prima de emisión, o cualquier otra distribución a los accionistas que efectúe Ercros desde la fecha de esta solicitud de autorización.

Ercros prepara 32 M€ para pagar un dividendo récord y sostener la acción

El grupo luso considera que el precio de la oferta cumple con los requisitos para ser considerado como «precio equitativo». A tal efecto, aportará un informe de valoración elaborado por Kroll Advisory como experto independiente para justificarlo.

EXCLUSIÓN DE BOLSA DE ERCROS

La oferta está condicionada a lograr una aceptación superior al 75% del capital y a que se obtengan todas las autorizaciones regulatorias y gubernamentales pertinentes.

Una vez completada la transacción, Bondalti mantendrá la sede de la compañía en Barcelona, así como el empleo y la presencia en las comunidades en las que opera Ercros (Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón y Comunidad de Madrid). En este sentido, Bondalti ha asegurado tener «plena confianza» en la labor desempeñada por el equipo directivo de Ercros.

El objetivo de Bondalti, una vez se culmine la operación, es promover la exclusión de negociación de las acciones de Ercros de las Bolsas de Valores.

Bondalti es un grupo industrial portugués con arraigo en España desde hace más de 20 años y cuenta con el respaldo financiero del grupo familiar Grupo José de Mello, con un legado histórico de más de 120 años, 1.255 millones de euros de facturación en 2022, 2.400 millones de euros en activos y más de 14.800 personas.

El grupo familiar, uno de los más importantes de Portugal, cuenta con una sólida base accionarial y lleva varias generaciones realizando inversiones a largo plazo.

Pekín establece un objetivo de crecimiento para China de alrededor del 5% en 2024

0

El Gobierno de China espera alcanzar en 2024 una expansión del producto interior bruto (PIB) «de alrededor del 5%», según ha anunciado el primer ministro del país, Li Qiang, durante la inauguración este martes de la Asamblea Popular Nacional.

De este modo, Pekín mantiene un objetivo de crecimiento del PIB similar al fijado para el año pasado, cuando finalmente la economía china registró una expansión del 5,2%, acelerándose respecto del crecimiento del 3% en 2022.

Sin embargo, la meta del Gobierno chino para 2024 es más ambiciosa que las expectativas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una expansión del PIB de China del 4,6% en 2024.

Por otro lado, el primer ministro chino afirmó que el país espera crear más de 12 millones de empleos en áreas urbanas durante el año y mantener la tasa de paro urbano en torno al 5,5%.

Asimismo, China mantendrá una política fiscal proactiva y una política monetaria prudente, con una relación entre déficit y producto interno bruto (PIB) fijada en el 3%.

China emitirá bonos de propósito especial por importe de 3,9 billones de yuanes (casi medio billón de euros) para los gobiernos locales, además de llevar a cabo la emisión de bonos especiales a largo plazo con el fin de implementar importantes estrategias nacionales y desarrollar capacidades de seguridad en áreas clave, comenzando con la emisión de 1 billón de yuanes (127.970 millones de euros) de dichos bonos este año.

«En comparación con el año pasado, un objetivo de crecimiento de alrededor del 5% sigue siendo relativamente ambicioso, especialmente considerando la tibia recuperación post-Covid de China, los desafíos del sector inmobiliario, la deflación recurrente y la menor confianza de las empresas y los consumidores», según Neil Thomas y Jing Qian del Centro de Análisis de China, en declaraciones al diario ‘South China Morning Post’.

Scott Adelson reemplazará a Scott Beiser como CEO de Houlihan Lokey

0

El banco de inversión Houlihan Lokey ha informado de que Scott Adelson, actual copresidente y codirector global de finanzas corporativas, sucederá en junio a Scott Beiser como consejero delegado de la entidad, cago que el ejecutivo ocupaba desde 2003.

Una vez realizado el traspaso efectivo de poderes el próximo 10 de junio, Beiser seguirá siendo ejecutivo de la firma como copresidente de Houlihan Lokey.

Asimismo, Eric Siegert, codirector global de reestructuración financiera, asumirá el papel de copresidente junto con Beiser e Irwin Gold, actualmente presidente ejecutivo.

De su lado, David Preiser dejará su cargo actual como copresidente y continuará trabajando en la firma como vicepresidente.

«Estoy encantado de que Eric se una a nuestro equipo de gestión ejecutiva como copresidente junto con Scott e Irwin para guiar a Houlihan Lokey en nuestra próxima fase de crecimiento y mantener nuestro estatus como banco de inversión líder», declaró Scott Adelson.

El Ibex 35 cae un 0,13%

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una bajada del 0,13%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.056,4 puntos, en una jornada en la que los inversores seguirán pendientes de Grifols, que aún no ha presentado sus cuentas auditadas por KPMG, y de Ercros tras la OPA de Bondalti.

El grupo portugués Bondalti, propiedad del grupo José de Mello, ha lanzado una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) voluntaria sobre Ercros a 3,6 euros por acción, lo que supone valorar Ercros en 329,2 millones de euros.

El precio ofertado por Bondalti implica una prima del 40,6% sobre el precio al que cerraron ayer las acciones de Ercros (2,56 euros) y del 51,3% sobre el precio medio ponderado de cotización del último mes, según ha explicado el grupo luso en la solicitud que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que le sea autorizada la OPA.

En el terreno macroeconómico español, el Tesoro Público espera colocar este martes entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros en una subasta de letras a 6 y 12 meses.

En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Redeia (+1,89%), Colonial (+0,98%), Acciona (+0,59%) e Indra (+0,5%), mientras que los ‘farolillos rojos’ eran Fluidra (-2,89%), ArcelorMittal (-1,35%) y Grifols (-1,31%).

Por su parte, las acciones de Ercros en el Mercado Continuo se disparaban a las 9.03 horas un 36,9%, hasta los 3,505 euros por acción, lo que le situaba ya muy cerca del precio ofertado por Bondalti en su OPA.

Las principales Bolsas europeas abrían este martes en ‘rojo’, con bajadas del 0,31% para Londres; del 0,17% para Francfort; del 0,14% para París, y del 0,06% para Milán.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajaba un 0,30%, hasta los 82,55 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 78,41 dólares, un 0,42% menos.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0846 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,241%.

Inmersión total al mundo de los Villanos de Angy Skay

0

La trilogía de Angy Skay, publicada por Entre Libros Editorial, ha dominado las listas de bestsellers durante múltiples meses consecutivos.

La tentación de convertirse en un villano de Angy Skay ha llevado a los lectores a devorar esta serie de libros cautivadores, que desafían las convenciones morales y movilizan hasta las emociones más profundas.

Más que simplemente novelas, la saga de Angy Skay es una obra que lo tiene todo, dado que sus páginas concentran sentimientos intensos, pasiones desbordantes, humor sutil, erotismo cautivador, romance apasionado, sed de venganza y mafias. Todo esto amalgamado en una narrativa que capta los instintos villanos y no los suelta hasta la última página. 

El éxito de la trilogía de Villanos de Angy Skay 

El top de ventas de obras escritas tiene como protagonista a la serie de libros de Villanos de Angy Skay. Compuesta por tres volúmenes distintos, la trilogía ofrece una inmersión total cargada de acción, crímenes, mafias sicilianas, romance y erotismo.

Los thrillers exitosos comienzan con Tiziano: La Decisión del Capo, en el que los lectores tienen el privilegio de conocer a Tiziano, un personaje involucrado en el mundo narco, cuya vida y decisiones están imbuidas de un aura de locura y peligro. La trama desentraña la importancia sagrada de la familia en la vida del Capo y cómo la traición puede desencadenar consecuencias temerarias. 

En el segundo volumen, Adara: La Maldición del Capo, se profundiza en Adara, otro personaje complejo cuya existencia se ve entrelazada con el oscuro mundo de la mafia siciliana y su sed de venganza. Aquí, la autora explora cómo la palabra de los Sabello, una de las familias más influyentes, puede ser tanto una bendición como una maldición, y cómo esta dualidad influye en las decisiones de los protagonistas. 

Finalmente, en el tercer volumen, Famigghia: La Salvación del Capo, la trama alcanza su clímax mientras la salvación del capo pende de un hilo y la cordura parece ser un bien escaso. Los lectores se sumergen aún más en las complejidades de la familia y la lealtad, atravesadas por decisiones elementales, luchas y ambiciones, en un mundo donde cada movimiento puede significar vida o muerte. 

El maravilloso mundo de los Villanos de Angy Skay  

La trilogía de Angy Skay no solo brinda una narrativa emocionante, sino que también desafía a los lectores a cuestionar sus propias convicciones morales. ¿Es posible resistirse al encanto de los Villanos o incluso llegar a empatizar con ellos? El dilema moral se convierte en el hilo conductor de la serie, invitando a los lectores a reflexionar o bien, a convertirse en un Villano leal de Angy Skay.

Ella, autora de la trilogía, es la verdadera Reina de los Villanos con esta cautivante historia, demostrando su habilidad para crear personajes tridimensionales y tramas llenas de giros inesperados, en la que dejar de leer no es admisible. El éxito de su serie en la industria editorial es innegable y quienes anhelan sumergirse en este fascinante universo pueden adquirir la trilogía completa a través del sitio web de Entre Libros Editorial

SVAE ofrece secretarías virtuales para empresas las 24 horas

0

Las empresas pueden atender a sus clientes a distancia de una forma más rápida y económica sin dejar de lado la calidad y el soporte humano gracias a la asistencia virtual.

Sin embargo, este tipo de asistencia puede resultar costoso si se realiza por la misma empresa, ya que implica crear un nuevo departamento, contratar profesionales confiables y formarlos de manera constante. Por esta razón, una opción ideal es contratar una secretaría virtual con empresas como SVAE, la cual ofrece a los negocios de sus clientes una atención completa, segura y rentable 24/7.

¿Por qué contratar una secretaría virtual 24/7?

El motivo principal para contratar un servicio de secretaría virtual 24/7 es que la empresa puede cuidar y atender las necesidades de sus clientes en todo momento. Esta atención inmediata, rápida y a cualquier hora mejora la imagen de marca de forma significativa, aumenta el número de conversiones y promueve una fidelización de usuarios mayor.

Además, una secretaría virtual disponible las 24 horas evita que se acumule una gran cantidad de tareas y solicitudes pendientes de atender. Como resultado de ello, las compañías consiguen un ahorro de tiempo y dinero significativo.

Por otra parte, la asistencia telefónica es clave incluso en la sociedad digital moderna, ya que promueve conexiones más cercanas con los clientes potenciales. Al mismo tiempo, las marcas pueden ofrecer soluciones comerciales a través de este tipo de asistencias, incluyendo promociones de último momento y ofertas especiales. Actualmente, SVAE proporciona un servicio de secretaría virtual 24/7 para empresas de todos los sectores de negocio.

Los servicios de SVAE y sus beneficios para las empresas

SVAE cuenta con una gran variedad de técnicas diseñadas específicamente para complacer las necesidades de cada uno de sus clientes en materia de asistencia empresarial. Una de estas técnicas es la de transacciones, la cual consiste en vender por teléfono determinados servicios o gestionar una venta que haya sido realizada por un usuario.

Otra técnica es la captación de datos, esencial para el mundo digital actual y las nuevas estrategias de marketing. Esta captación implica realizar preguntas directas o indirectas mediante la asistencia virtual a los usuarios para conocer sus intereses y asignarlos a grupos segmentados. Estos grupos serán utilizados posteriormente para la mejora de los objetivos comerciales empresariales.

Asimismo, las secretarías virtuales de SVAE también gestionan llamadas para empresas esenciales como las de salud, asistencia en carretera y seguridad privada. De la misma manera, están preparadas para la realización de encuestas, fidelización de consumidores y soporte tecnológico en tiempo real, entre otros.

En conclusión, el servicio de secretaría virtual de SVAE permite a las empresas reducir costes y optimizar el tiempo de sus procesos. Sumado a esto, les ayuda a mejorar su imagen, realizar seguimiento de llamadas y asistir a sus clientes 24/7 los 365 días del año.

La influencia de la nueva tecnología de matchmaking de INNZPIRA en el networking

0

Los encuentros y rondas de negocios tienen por objetivo potenciar el networking entre empresas y profesionales de cada sector.

Sin embargo, en muchos de estos eventos, la capacidad de generar conexiones acaba dependiendo de la suerte y la personalidad de cada asistente.

En este escenario, los mejores contactos tienden a concentrarse en torno a unos pocos participantes, mientras que otros no generan ninguna conexión relevante. Ante esta situación, la firma internacional INNZPIRA ha creado Redarkia, una innovadora solución a base de perfilamiento psicológico, diseñada para impulsar el poder del networking en estos eventos.

Una alternativa para transformar el networking en los eventos empresariales

Redarkia es una aplicación desarrollada por el holding internacional INNZPIRA, con el objetivo de diversificar el networking en los encuentros empresariales. Esta herramienta utiliza un algoritmo de filtros inteligentes para perfilar a los asistentes al evento bajo parámetros psicológicos. Esto facilita formular nexos entre personas compatibles, con intereses y objetivos profesionales similares o complementarios, así como proporcionar consejos y recomendaciones para que su encuentro sea más sencillo y afectivo.

De este modo, la empresa busca cambiar la dinámica de las rondas de negocios y eventos similares, para que todos sus asistentes puedan generar conexiones valiosas, y así aprovechar al máximo el poder del networking. Esto permite generar nuevas opciones laborales, así como oportunidades de negocio e inversión entre las empresas participantes del encuentro. Además, facilita la interacción amena y espontánea, lo que puede abrir espacio para nuevas amistades y, en consecuencia, posibles alianzas y colaboraciones estratégicas.

Esta solución ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar, que involucra a expertos en tecnología, innovación, psicología y perfilamiento, para aportar precisión y efectividad en sus capacidades de análisis. Actualmente, está ya disponible en el mercado español y su objetivo principal es transformar la dinámica con la que se genera matchmaking en estos eventos corporativos.

Los beneficios que aporta el networking

La generación de redes de trabajo en encuentros y rondas de negocios genera numerosos beneficios para las empresas. Uno de ellos es el intercambio de conocimientos, experiencias y aprendizajes, lo que permite a los participantes complementar sus fortalezas, e impulsar así sus respectivos negocios.

Este proceso también permite ampliar la red de contactos con nuevos proveedores y colaboradores, quienes permiten mejorar y diversificar los servicios que ofrece cada negocio. Además, estos encuentros acogen organizaciones y directivos empresariales líderes en su respectivo sector, lo que aporta excelentes oportunidades para conectar con nuevos clientes potenciales de alto valor.

Por medio de Redarkia, INNZPIRA busca transformar la dinámica en la que se generan estos nexos en este tipo de eventos. Esta aplicación no solo facilita y diversifica el matchmaking en estos encuentros, sino que además ofrece un dashboard completo, con indicadores clave para analizar y optimizar su rendimiento en futuras reuniones. Estas herramientas ayudan a convertir cada encuentro empresarial en un éxito completo, donde tanto grandes como pequeños negocios pueden aprovechar al máximo el poder del networking.

Saw Palmetto y los tratamientos para la alopecia androgénica

0

La alopecia puede ocurrir tanto en hombres como mujeres y puede deberse a diferentes factores como infecciones, estrés, genética, etc.

Se denomina alopecia androgénica cuando está relacionada con la descendencia o genes y afecta mayormente a los hombres. Para tratarla muchas personas se realizan injertos capilares, terapias con luz ultravioleta y otros procedimientos. También existen otras opciones de tratamientos para la alopecia androgénica menos invasivos como los ofrecidos en Saw Palmetto, entre los cuales destacan los aceites, vitaminas, serum, etc. Estos ayudan no solo a prevenir la alopecia, sino también a mejorar el brillo y densidad del pelo.

¿Cómo tratar la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica es la forma más frecuente de calvicie y suele aparecer en la juventud, por lo general a partir de los 21 años de edad. Esta puede abarcar pequeñas áreas de la cabeza u ocasionar la pérdida total del pelo, lo cual afecta la autoestima de quien la padece. Por este motivo, se hacen cada vez más populares los tratamientos para la alopecia androgénica tanto en hombres como en mujeres. Entre los tratamientos más efectivos están los injertos o trasplantes capilares, ya que con estos se logran resultados naturales en poco tiempo. Estos tratamientos se deben complementar con aceites capilares, vitaminas, serum y otros productos que pueden conseguirse en Saw Palmetto. Esto se debe a que dichos productos capilares ayudan a mantener la densidad lograda con los injertos y a mejorar el grosor del pelo y su brillo. Además, las personas pueden aplicarse estos productos para retrasar el proceso de la calvicie.

Los tratamientos para la alopecia androgénica de Saw Palmetto

Saw Palmetto es una tienda de cosméticos dedicada al comercio de productos para el cabello y la barba, los cuales ayudan a mejorar la salud de estos. Esto es posible gracias a que dichos artículos están compuestos por vitaminas, aceites naturales y otros elementos que promueven la renovación celular de los folículos pilosos, protegen el equilibrio de la humedad, etc. Por esto, son adecuados para retrasar el proceso de la alopecia androgénica y para tratarla después de que se apliquen injertos u otros procedimientos. Por ejemplo, el champú de Saw Palmetto contiene biotina, vitamina B5, zinc y otras vitaminas esenciales para el crecimiento y protección del cabello ante tratamientos químicos o físicos. Otros productos de la empresa ideales para esta condición son Xpecia, Hairforte, H4U, jarabes o comprimidos de biotina, entre otros. Estos son seguros para el uso diario, no generan efectos secundarios y su efectividad está dermatológicamente comprobada.

En la tienda online de Saw Palmetto se encuentra un catálogo extenso de tratamientos para la alopecia androgénica y otros tipos de calvicie que afectan a hombres y mujeres. Además, la empresa cuenta con artículos para el cuidado del cabello como cepillos masajeadores, champú anticaspa y maquillaje capilar.

Publicidad