jueves, 6 noviembre 2025

⁠Esta es la fruta que compensa la pérdida de colágeno y rejuvenece

0

Tenemos muchas cantidades de colágeno presente en el organismo humano, ya que es esencial para los tejidos conectivos como la piel, los huesos, los tendones, los ligamentos y el cartílago. Su papel principal es brindar estructura y elasticidad a estos tejidos y, aunque el cuerpo lo produce naturalmente, con la edad aparece una disminución de esta proteína que puede resultar en la pérdida de elasticidad cutánea y en problemas de salud articular.

Por eso, es importante seguir manteniendo elevados los niveles de colágeno, para lo que tal vez debas incorporar algunos alimentos extras que te ayudará a rejuvenecer tu piel. En este caso te contaré acerca de dos frutas que son ideales porque su exquisito sabor y por los excelentes beneficios que trae a tu piel: los frutos rojos y azules.

Recupera el colágeno en tu piel

Recupera el colágeno en tu piel

Aunque propiamente hablando, ninguna fruta contiene colágeno en su forma natural, las frutas azules y rojas sí contribuyen a su síntesis en el cuerpo, ya que así se produce esta proteína. Las frutas ricas en vitamina C son especialmente beneficiosas para esta síntesis, ya que esta vitamina es necesaria para la producción de hidroxiprolina e hidroxilisina, dos aminoácidos esenciales para la formación de colágeno.

Algunas de estas frutas son los frutos rojos, naranjas, kiwis, fresas, piñas, mangos y papayas. Además, frutas como arándanos, frambuesas, moras y cítricos como limones y pomelos contienen antioxidantes excelentes para proteger tu piel del envejecimiento. Si quieres aumentar la elasticidad de tu cutis consumir más frutas es una excelente opción, que además te hará sentirte liviano y saludable. Ya no es necesario utilizar suplementos dietéticos o vitamínicos que pueden contener químicos contraproducentes con tu organismo.

La mejor forma de incorporar estas frutas a tu dieta

La mejor forma de incorporar estas frutas a tu dieta

Las frutas rojas y azules como los arándanos, fresas, frambuesas, cerezas y granadas son ideales para la producción de colágeno en tu organismo y, además, son muy sencillas de agregar a tu alimentación, ya que son pequeñas y puedes consumirlas entre comidas sin ningún problema. Además, son el toque ideal en una torta o postres dulces, ya que le aportarán color y sabor.

Además, una forma muy usual es integrarlas en un zumo rico en proteínas y refrescante que podrás incorporar todas tus mañanas junto con tu desayuno. La mejor forma de preparar un zumo perfecto es lavar bien las frutas para asegurarte de que no quede tierra, luego agregarlas a tu batidora junto con agua o leche a tu gusto y unos cubos de hielo.

UNEF pide seguir apostando por I+D+I para alcanzar los objetivos de descarbonización

0

UNEF, Unión Española Fotovoltaica, dentro de su compromiso con impulsar una transición energética justa y sostenible a través de la innovación y la investigación, conmemora un año más el Día Internacional de la Tierra, recalcando la necesidad de que, tanto las empresas como las instituciones públicas, sigan apostando por el I+D+I como una herramienta básica para alcanzar los objetivos nacionales de descarbonización.

“La innovación es como una bicicleta, si dejas de pedalear se para. Por ello, es fundamental que, a través de la colaboración público-privada, nuestro sector siga poniendo los mayores esfuerzos posibles en generar soluciones tecnológicas más eficientes y que aumente, todavía más, las ratios de integración social y medioambiental de nuestros proyectos a la vez que amplificamos la creación de valor a la ciudadanía”, recordó José Donoso, director general de la asociación sectorial.

Además, en el contexto de este día, UNEF también ha querido poner en valor la capacidad actual que tiene el sector fotovoltaico nacional para generar nuevas innovaciones a lo largo de toda su cadena de valor, destacando los cuatro desarrollos fotovoltaicos que son actualmente más prometedores para el despliegue de la energía solar.

En primer lugar, señala la acumulación de energía a muy alta temperatura con tecnología termo-fotovoltaica. Así, desde el instituto de energía solar el proyecto Termobat promete almacenar electricidad fundiendo aleaciones de ferrosilicio a temperaturas superiores a 1000ºC. Este calor puede almacenarse durante largos periodos de tiempo y volver a convertirse en electricidad mediante energía termofotovoltaica. Este enfoque innovador proporciona tanto calor como electricidad a la demanda, resolviendo las amenazas actuales de un suministro incierto y permitiendo un futuro limpio y sostenible. Este proyecto será presentado en el evento de la innovación tecnológica en España, la Asamblea de Fotoplat, este 7 de mayo.

Señala también los seguidores solares con backtracking. Estos algoritmos avanzados permiten una mayor eficiencia en los paneles. En España las empresas Soltec y PVH, entre otras, están trabajando en ellos.

Asimismo, apunta a la reutilización de paneles. Este proyecto, desarrollado por el centro de investigación Ciemat, permite alargar la vida útil de los paneles ya usados. Para saber más de este proyecto se puede ver este Webinar.

Finalmente, se refiere al mantenimiento fotovoltaico con drones. Celsos es la tecnología de inspección y diagnóstico de instalaciones fotovoltaicas basada en la profundidad de análisis que aportan las imágenes de electroluminiscencia, la eficiencia en la captura de datos a través de drones y las posibilidades de la inteligencia artificial para la identificación y clasificación masiva de defectos y patologías presentes en los módulos fotovoltaicos. Este proyecto es conocido como proyecto Celsos spin-off del centro de investigación Cener.

“La innovación es una palanca clave para hacer frente a los nuevos retos que nos presenta la emergencia climática y a los que tenemos mucho que aportar como sector clave para la descarbonización. En la actualidad, nuestro país cuenta con buenos centros de investigación para implementar nuevas soluciones que nos permitan aumentar, todavía más, las ratios de integración social y medioambiental de los proyectos de energía solar a la vez que incrementamos su productividad”, recalcó Donoso.

FOTOPLAT

Desde hace más de cinco años, dentro del compromiso de la asociación sectorial con la innovación, UNEF forma parte de la Plataforma Tecnológica Española Fotovoltaica (Fotoplat), una iniciativa que depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España a través del programa Plataformas Tecnológicas.

“Desde UNEF, tenemos el compromiso de alimentar y mantener una plataforma tecnológica española fotovoltaica con continuidad en el tiempo, que promueva la I+D+i en el sector fotovoltaico, aunando en un mismo foro tanto a empresas como a centros de investigación de diferentes tecnologías”, explicó Donoso.

En este contexto, UNEF organiza el próximo 7 de mayo la Asamblea Anual de Fotoplat en la Agencia Estatal de Investigación, en Madrid. Durante el evento, ponentes de renombre, representantes de empresas líderes y destacados centros de investigación presentarán los últimos avances tecnológicos del sector, así como las necesidades del sector para impulsar la innovación

La Asamblea de Fotoplat contará con la presencia de Elisa Rivera, directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia del Conocimiento en el Ministerio de Ciencia, «cuya presencia resalta la importancia estratégica que el Gobierno otorga al desarrollo de la fotovoltaica en España.

“Desde UNEF apostamos porque el sector fotovoltaico nacional siga avanzando con la tecnología como bandera. Nuestra prioridad es que España se convierta en un ‘hub’ fotovoltaico ya que las distopías que hemos vivido en los últimos años nos han demostrado la importancia de tener tecnología propia que nos aporte estabilidad y seguridad a la hora de culminar la transición energética tanto en nuestro país como en el resto de Europa”, explicó el director general de UNEF.

El secreto muy oculto de Jennifer Lopez, Beyonce y Gwyneth Paltrow para tener una piel perfecta

Actrices, divas, celebridades, íconos de la belleza como Jennifuez Lopez, Beyonce y Gwyneth Paltrow, son modelos a seguir por muchas mujeres donde buscan saber cuáles son los secretos para tener una belleza eterna. Lo cierto es que hay miles de ellos circulando por internet, pero hay uno de esos que llamó la atención de todos, «chupitos» de aceite de oliva.

¿Suena raro, verdad?, es quizás lo más alocado que has leído, pero se dice que estas tres celebridades de la industria del cine y la música, como lo es Beyonce, toman chupitos de aceite de oliva para tener una piel perfecta. Una bebida un poco pesada y hasta incluso algo cara para tener que consumirlo a diario en un vaso, pero, puede que sea efectivo.

El secreto para una piel perfecta de Jennifer Lopez, Beyonce y Gwyneth Paltrow

El secreto para una piel perfecta de Jennifer López, Beyonce y Gwyneth Paltrow
Jennifer Lopez, Beyonce y Gwyneth Paltrow

Muchos médicos recomiendan beber agua, más de 3 litros por día, no solo porque es más sano, también para la piel, así como también el uso de crema en la piel y el rostro. Pero, hay otro método para tener una piel firme, brillante y a la perfección y es la de beber chupitos de aceite de oliva. Raro, pero algunas celebridades lo aplican a diario.

No es un secreto que Jennifer López, la diva del Bronx usará el aceite de oliva como uno de sus ingredientes para su marca beauty. Pero lo que más se destacó es que no solo es usado como un ingrediente culinario o para hacer la composición de una crema, también se utiliza como chupito, es decir u elixir para la piel más joven. Y no es la única famosa que lo aplica a diario, Beyonce y Gwyneth Paltrow se suman.

Los beneficios de beber aceite de oliva que usa Jennifer Lopez

Los beneficios de beber aceite de oliva que usa Jennifer López
Chupito de aceite de Oliva

Polifenoles y antioxidantes, son dos de los beneficios que tiene el aceite de oliva, que protegen los tejidos del organismo, pero eso no es todo, hay otras propiedades que se suman a la lista. Es rica en ácidos grasos esenciales y muchos médicos piden que se reemplace este por el de girasol o maíz, ya que reduce el colesterol y también evita la posibilidad de enfermedades cardíacas.

Cuando uno recurre a un médico dietista, una de las cosas que le pide a sus pacientes para cambiar en su dieta es el aceite de oliva, en reemplazo a la mantequilla, mayonesa, margarinas, entre otros alimentos que solo aportan grasa y que al fin y al cabo, si lo analizamos, es la culpable de que nos salgan granitos o barritos en la cara. Jennifer Lopez, Beyonce y Gwyneth Paltrow, como otras celebridades, usan el aceite de oliva y le dan un chupito a diario. Ahora no es más un secreto la piel firme que llevan.

Inversión inteligente: Por qué los usuarios de criptomonedas españoles eligen la estrategia a largo plazo

0

Desde hace un tiempo más personas se atreven a incursionar en el mundo de las inversiones de criptomonedas. En el caso de España, se ha comprobado que la estrategia a largo plazo es la preferida de los usuarios, los cuales tienen edades comprendidas entre 35 y 45 años.

Quizás sea un tema de paciencia, pero para estos usuarios las criptomonedas son una inversión o método de ahorro a largo plazo. Posiblemente, cuenten con un ingreso adicional al que tienen, pero lo cierto es que este tipo de inversores de criptomonedas tiene un perfil muy específico, sin embargo, ¿Sabemos por qué prefieren las inversiones a largo plazo?

Inversiones a largo plazo en España ¿Por qué son las favoritas?

Inversiones a largo plazo en España ¿Por qué son las favoritas?

Binance España realiza estudios regularmente sobre el comportamiento de los usuarios de criptomonedas en España. Una de las cosas que más llamo la atención de la plataforma, es que el 60% de los usuarios cripto españoles realizan inversiones a largo plazo. En caso de que no lleven a cabo estrategia, su forma de ahorro es la misma, a largo plazo.

Al menos el 74% delos usuarios españoles son calificados como cripto nativos, ya que, son miembros activos desde hace más de 1 año. Por los menos, un 65% son miembros activos desde hace 1 o 5 años, mientras que un 10% tiene más experiencia y su participación en el cripto mercado supera los 5 años. Gracias al estudio se ha podido notar una creciente afluencia de nuevos usuarios, los cuales están representados por al menos un 13%.

Por otra parte, se pudo comprobar que al menos un 30% de los inversores españoles de criptomonedas son Hodlers a futuros, lo que muestra que los usuarios tienen una gran confianza en las criptomonedas a largo plazo. Puede que la llegada de las regulaciones haya contribuido con esta postura.

Obtener beneficios: El motor de las inversiones de criptomonedas

Obtener beneficios: El motor de las inversiones de criptomonedas

Las ganancias financieras, descentralización y la innovación son la gasolina de la adopción. No es de extrañar que la obtención de beneficios económicos vaya por delante, pues fue la razón más citada por los encuestados. La autonomía financiera, junto con la innovación tecnológica, son otras de las razones de la adopción, sin olvidar la seguridad y transparencia. Cabe destacar que las criptomonedas en España también son utilizadas con otros fines. Por lo menos un 20% las emplea para transacciones diarias una vez al mes y un 13% lo hace semanalmente.

2 alimentos económicos que te ayudarán a perder peso según los médicos

0

Si estás en la búsqueda de una dieta perfecta para perder peso que incluyan alimentos económicos que cuiden tu bolsillo, este reciente descubrimiento avalado por especialistas te encantará. Ya no es necesario gastar una millonada de pasta para alcanzar esa figura delgada y con curvas que tanto deseas.

Nunca fue tan sencillo llevar una alimentación sana. Incorpora estas dos legumbres a tu vida, que son muy fáciles de cocinar y te harán perder peso de forma veloz y segura. Además, poseen excelentes nutrientes y energía para tu día: los garbanzos y las alubias están a punto de mejorar tu dieta en un 100%.

Estos alimentos económicos realmente te harán la diferencia

Estos alimentos económicos realmente te harán la diferencia

Un estudio publicado en el Nutrition Journal concluye que el consumo regular de legumbres está asociado con mejores resultados en términos de mantener un peso saludable, lo que genera un índice de masa corporal más bajo, peso corporal reducido y una figura llena de curvas más favorable. Los investigadores examinaron datos de la Encuesta Nacional de Salud de Estados Unidos entre 2001 y 2018 para analizar los patrones de consumo de legumbres. Y llegaron a la conclusión de que los adultos que incorporan alubias y garbanzos en su dieta diaria tienen una calidad dietética significativamente más alta en comparación con aquellos que no consumen.

Si incorporas legumbres en tu dieta experimentarás un aumento significativo de nutrientes que suelen ser deficientes, como la colina, el ácido alfa-linolénico, el folato, el hierro, el magnesio y la vitamina E. Además, poseen propiedades excelentes como fibra dietética, potasio y calcio. Es por esto que ambos alimentos económicos son ideales para unirse a tu alimentación diaria.

La mejor forma de preparar garbanzos y alubias

La mejor forma de preparar garbanzos y alubias

Si bien puedes consumir estos alimentos económicos de muchas formas, una de las más sabrosas y nutritivas es preparando una deliciosa ensalada.

Ingredientes

  • 1 taza de garbanzos cocidos
  • 1 taza de alubias cocidas (pueden ser blancas, rojas o negras)
  • 1 tomate grande cortado en cubitos
  • 1 pepino cortado en cubitos
  • 1/4 de cebolla roja picada
  • 1/4 de taza de pimiento rojo en cubitos
  • 1/4 de taza de pimiento verde en cubitos
  • 2 cucharadas de perejil fresco picado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • Sal y pimienta a gusto

En un tazón grande, mezcla los garbanzos cocidos y las alubias cocidas. Luego, agrega los tomates, pepinos, cebolla roja, pimientos y perejil y revuelve despacio. En un recipiente pequeño, mezcla el aceite de oliva, el vinagre balsámico, la sal y la pimienta para hacer el aderezo. Vierte el aderezo sobre la ensalada e incorpora todos los ingredientes. Refrigera la ensalada durante al menos 30 minutos antes de servir para que los sabores se unan. Y tendrás un plato ideal con alimentos económicos que no te llevará más de 10 minutos de preparación.

BeHappy Investments, que pretende impulsar la ‘España Vaciada’, alcanza un capital de 1,5 millones de euros

0

El fondo de inversión de impacto social BeHappy Investments, que busca apoyar el sector primario y la empleabilidad en la ‘España Vaciada’, ha anunciado este lunes que ha alcanzado un capital de 1,5 millones de euros, lo que supone triplicar en dos años el patrimonio inicial.

La firma ha detallado en una nota de prensa que, con este incremento de capital, se han unido al vehículo el consejero delegado de Socomiber, Álvaro de Toro; el socio-director del gabinete jurídico Granda, Luis Granda; el consejero delegado de Shad, Jaume Xicola, y el cofundador de Suite Investments, Rufo Parra; de esta manera, el grupo cuenta ya con una docena de socios.

El fondo, que ya ha invertido en proyectos de movilidad eléctrica, del sector cinegético y ‘agrotech’ -ahora busca adentrarse en proyectos relacionados con el agua-, aspira a financiar hasta quince proyectos en el próximo lustro y tiene como objetivo cerrar una nueva ampliación de capital en lo que resta de 2024.

El consejero delegado de BeHappy Investments, Miguel Ángel Rodríguez Caveda, ha enmarcado que este aumento del capital del fondo es «una prueba de que estamos haciendo un buen trabajo a través de las empresas en las que invertimos» y ha reivindicado «el compromiso con la mejora del medio rural y el reconocimiento del potencial del sector primario y la protección del medioambiente».

La filosofía de inversión del fondo se basa en apoyar con capital y conocimiento a las empresas elegidas para que, a su vez, esto revierta en una mayor generación de riqueza y empleo.

En los procesos de selección, los socios tienen en cuenta distintas variables: «el atractivo del proyecto en su conjunto, las personas que los lideran, la posibilidad real de salir adelante, su escalabilidad, su innovación y el impacto social y económico que podrían generar».

Iberdrola es la primera de la clase en financiación

La deuda que pesa sobre los balances de Iberdrola asusta: alrededor de 42.000 millones de euros. Una cifra colosal, pero también lo es la de sus inversiones, superior a los 30.000 millones; y sus reservas de liquidez, que sobrepasan los 20.000 ‘kilos’. Además, la eléctrica paga esta financiación en unas condiciones que son la envidia del sector, gracias a la confianza que despiertan su saneada situación financiera y su buena gestión.

Según los registros de la compañía, mencionados por el diario Expansión, Iberdrola paga por su deuda hasta 37 puntos básicos que sus pares europeos. Sergio Ávila, analista senior de IG consultado por MERCA2, considera que la empresa liderada por Ignacio Sánchez Galán disfruta de esta posición gracias «a su robusta salud financiera y sus estrategias corporativas prudentes».

IBERDROLA, UN REMANSO DE CALMA PARA LOS FINANCIEROS

«La empresa cuenta con una calificación crediticia ‘A-‘ de agencias como Standard & Poor’s y Moody’s, reflejando un riesgo bajo para inversores y, por ende, menores costos de endeudamiento» -explica el especialista- «Su diversificación geográfica en mercados tanto regulados como liberados minimiza los riesgos asociados a fluctuaciones en mercados específicos».

Además, su baja relación deuda/ingresos y su sólida generación de flujo de caja libre fortalecen su capacidad para manejar deudas y atraer inversión a costos reducidos», agrega Ávila.

Según los resultados 2023 de Iberdrola, la deuda neta bajó hasta situarse en una horquilla entre los 42.000 y los 42.500 millones de euros, con un plazo medio de seis años, mientras que el ratio de generación de caja sobre la deuda neta mejoró hasta el 25,8% respecto al año precedente. Así, la liquidez del grupo se sitúa en los 20.900 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 27 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado.

«ENDESA Y REDEIA también disfrutan de condiciones de financiación competitivas, BENEFICIÁNDOSE de sus negocios estables y de bajo riesgo, lo que facilita el acceso a financiación económica»

Sergio Ávila, analista senior de IG

La firmeza de sus cimientos contables hace que a las instituciones financieras transnacionales tampoco les tiemble la mano a la hora de ‘regar’ a la eléctrica con recursos monetarios. El pasado marzo, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) concedió a Iberdrola otro crédito multimillonario menos de tres meses después de que la ex vicepresidenta socialista Nadia Calviño accediera al sillón de la presidencia del BEI.

En concreto, la financiación consiste en un préstamo ‘verde’ de 700 millones de euros para expandir la red de distribución eléctrica de Iberdrola en España. La compañía agregó este nuevo préstamo a la montaña crediticia con la que terminó el año pasado y comenzó el presente: el 22 de diciembre, la energética anunció que le había sido otorgada una línea de crédito de 5.300 millones de eurosHasta 33 entidades financieras participaron en el crédito, que a la sazón es el mayor en la historia de la firma.

ENDESA, REDEIA Y NATURGY TAMBIÉN DESPIERTAN CONFIANZA

Además de Iberdrola, Endesa y Redeia (Red Eléctrica) también disfrutan de condiciones de financiación competitivas, gracias a sus propias calificaciones crediticias fuertes y a una gestión financiera cautelosa. «Endesa, con una calificación ‘BBB+’, y Red Eléctrica, operador del sistema eléctrico de España, se benefician de sus negocios estables y de bajo riesgo, lo que facilita el acceso a financiación económica», opina Ávila.

El experto de IG expone que Naturgy, pese a los desafíos recientes -incluyendo una oferta pública de adquisición- «mantiene una posición financiera robusta, con una calificación ‘BBB-‘». Los esfuerzos de la gasística por reducir deuda y optimizar su perfil de riesgo «prometen mejorar sus condiciones de financiación en el futuro cercano».

Estas estrategias reflejan, a ojos del analista, «un enfoque común en el sector energético español hacia la sustentabilidad financiera y operativa, lo que no solo reduce el costo del capital, sino que también robustece la confianza de los inversores».

Dia y Acción contra el Hambre se unen para impulsar hábitos de vida saludables

0

La seguridad alimentaria se asienta, principalmente, sobre la capacidad económica de las familias para acceder a suficientes alimentos nutritivos y de calidad. Pero esta no es la única cuestión fundamental para garantizarla. Y es que la alfabetización alimentaria y los conocimientos sobre hábitos de vida saludables son también un elemento clave para alcanzar la seguridad alimentaria de una población. Y, cuando estos aspectos no funcionan de manera conjunta, las sociedades se encuentran con datos como las 9.000 muertes anuales que suceden en nuestro país por causas asociadas a dietas inadecuadas, o los 1.950 millones de euros en costes directos de tratamientos por obesidad o sobrepeso.

Por eso, Acción contra el Hambre y Dia España se unen para lanzar el programa de sensibilización “Acciónate – Ponte al Día en hábitos de vida saludable”. Una iniciativa que acercará a sus participantes el concepto de Salud desde diferentes perspectivas: la alimentación saludable, el bienestar emocional, el sueño y el descanso y la actividad física, y lo hará mediante un itinerario formativo “gamificado”, es decir, a través pequeñas píldoras formativas saludables, juegos y otros recursos y actividades extra.

“Este proyecto se centra en impulsar acciones que faciliten el acceso a alimentos saludables y variados, que favorezcan el conocimiento y la concienciación sobre la relevancia de la alimentación y su impacto en el bienestar; así como aquellas que permitan adoptar y consolidar hábitos de vida saludables”, indica la coordinadora de Seguridad Alimentaria de la ONG en España, Beatriz Tamayo. 

​​Esta acción se enmarca ​dentro del programa de Dia ​Comer mejor cada día​, con ​el que la compañía contribuye​ a mitigar las barreras alimentarias y facilitar la adopción de hábitos de vida saludables. Este programa es una arista de trabajo estratégica del Plan de Sostenibilidad ‘Cada día Cuenta’ para 2024-2025 de la compañía que tiene en el desarrollo de la economía de proximidad uno de sus ejes de trabajo prioritarios y en el que uno de sus principales compromisos es facilitar el acceso a una alimentación saludable y de calidad.

​​“En Dia creemos que el acceso a una alimentación saludable debe estar al alcance de todos, sin importar dónde vivas o tu presupuesto. Con Comer mejor cada día queremos contribuir a generar un cambio hacia hábitos saludables, fomentando el conocimiento y el acceso a alimentos de calidad. Y lo hacemos, por un lado, compartiendo información de interés a través de nuestros canales y con iniciativas como esta junto a Acción Contra el Hambre. Por otro, garantizando que puedan hacer su compra completa, diaria o semanal, cerca de casa o de manera online, con un surtido completo, de calidad y al alcance de todos”, comenta ​Trinidad Dávila, responsable de Sostenibilidad de Dia España.

Gracias a esta nueva iniciativa “Acciónate – Ponte al Día en hábitos de vida saludables”, los participantes podrán desmontar algunos de los mitos más comunes que existen en torno a la alimentación, conocer los efectos negativos de no tener un descanso de calidad o profundizar en cómo afectan las “cuatro hormonas de la felicidad” a nuestro bienestar, así como aprender a reconocer los elementos más importantes de las etiquetas alimentarias. Además, el programa proporcionará recursos adicionales para facilitar la incorporación de estos consejos en el día a día, como recetas saludables o tablas de ejercicios para hacer en casa.

Este programa está dirigido a miembros del club de fidelización Dia en España. Entre los participantes que finalicen el itinerario, Dia distribuirá 250 cupones de 10€ para incentivar la compra de alimentos saludables.

“Comer mejor cada día” y la Estrategia de Seguridad Alimentaria

La iniciativa “Acciónate – Ponte al Día en hábitos de vida saludable” nace del compromiso de Acción contra el Hambre –a través de su Estrategia de Seguridad Alimentaria– y Dia –con la iniciativa Comer mejor cada día– para mitigar las barreras alimentarias e impulsar hábitos de vida saludables.

Por un lado, la Estrategia de Seguridad Alimentaria de Acción contra el Hambre, desarrollada desde 2021 en España, busca tanto mejorar el acceso a una alimentación saludable, como incentivar los hábitos saludables de las familias que participan en sus programas de empleo y emprendimiento, donde el enfoque de salud y nutrición se integra en todos sus proyectos. Se enmarca aquí el programa Vives Emplea Saludable.

Por otro lado, el programa Comer mejor cada día tiene como objetivo ofrecer una alimentación accesible y de calidad. Un programa que pivota sobre tres ejes fundamentales: ​​la accesibilidad, para garantizar que los alimentos sean accesibles geográfica y económicamente; el conocimiento, para divulgar la relevancia de seguir una alimentación equilibrada; y los hábitos, facilitando la adopción y mantenimiento de buenos hábitos de alimentación a través de acciones que ayuden a sentir que comer mejor cada día es fácil.

«La visibilidad online es fundamental»: entrevista a Javier Callejo

0

En el competitivo mundo del marketing digital, el posicionamiento web se ha convertido en un factor crucial para el éxito de cualquier negocio en línea, por lo que contar con una agencia de posicionamiento web es sumamente importante hoy en día para ser visibles en Internet. Para profundizar en este tema, Merca2.es ha tenido el privilegio de entrevistar a Javier Callejo, fundador de javiercallejo.net, una agencia especializada en SEO y marketing digital. En esta entrevista exclusiva, Javier comparte su visión sobre la importancia de contar con una agencia SEO para impulsar el crecimiento y la visibilidad de tu negocio en línea.

Merca2.es: ¿Por qué es importante contar con una agencia SEO para tu negocio en línea?

Javier Callejo: En la era digital actual, la visibilidad en línea es fundamental para el éxito de cualquier negocio. Una agencia SEO puede ayudar a mejorar el posicionamiento de tu sitio web en los motores de búsqueda, lo que aumenta la probabilidad de que tu negocio sea encontrado por clientes potenciales. Además, una estrategia de SEO bien ejecutada puede generar tráfico orgánico de alta calidad, aumentar las conversiones y mejorar la rentabilidad de tu negocio a largo plazo.

Merca2.es: ¿Cuáles son los beneficios clave de trabajar con una agencia SEO?

Javier Callejo: Los beneficios de trabajar con una agencia SEO son numerosos. En primer lugar, los expertos en SEO tienen el conocimiento y la experiencia necesarios para desarrollar estrategias efectivas que impulsen el crecimiento de tu negocio en línea. Desde la optimización del contenido hasta la construcción de enlaces y la mejora de la experiencia del usuario, una agencia SEO puede ayudar a mejorar todos los aspectos de tu presencia en línea. Además, trabajar con una agencia SEO te permite ahorrar tiempo y recursos al delegar tareas complejas de marketing digital en manos expertas.

Merca2.es: ¿Qué consejos le darías a los empresarios que están considerando contratar una agencia SEO?

Javier Callejo: Mi consejo para los empresarios que están considerando contratar una agencia SEO es hacer una investigación exhaustiva y elegir una agencia con un historial comprobado de éxito en el campo del SEO. Es importante buscar una agencia que tenga experiencia trabajando con empresas similares a la tuya y que pueda ofrecer soluciones personalizadas que se adapten a tus necesidades específicas. Además, es crucial establecer expectativas claras desde el principio y comunicarse de manera efectiva con tu agencia SEO para garantizar una colaboración exitosa.

Verizon gana un 6,3% menos hasta marzo, con 4.318 millones

0

La operadora estadounidense de telecomunicaciones Verizon contabilizó un beneficio neto atribuido de 4.602 millones de dólares (4.318 millones de euros) en el primer trimestre de 2024, lo que equivale a un retroceso del 6,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la multinacional.

Los ingresos de Verizon entre enero y marzo aumentaron un 0,2% interanual, hasta situarse en los 32.981 millones de dólares (30.945 millones de euros), incluyendo un avance del 1,7% de los ingresos por servicios, hasta 27.620 millones de dólares (25.915 millones de euros), mientras que las ventas de equipos reportaron 5.361 millones de dólares (5.030 millones de euros), un 6,9% menos.

En el primer trimestre de 2024, los ingresos del negocio de telefonía móvil de Verizon generó para la compañía ingresos de 19.500 millones de dólares (18.296 millones de euros), un 3,3% más.

«Nuestro desempeño en el primer trimestre nos prepara para un 2024 exitoso», declaró el presidente y consejero delegado de Verizon, Hans Vestberg, subrayando que la compañía está en camino de cumplir con sus previsiones.

En este sentido, de cara al conjunto del ejercicio Verizon espera registrar un crecimiento de los ingresos del negocio móvil del 2% al 3,5%, así como un aumento del 1% al 3% del resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado y gastos de capital de entre 17.000 y 17.500 millones de dólares (15.950 y 16.420 millones de euros).

¡No compres su libro! El secreto de belleza que Gisele Bündchen revelado

No hay dudas de que Gisele Bündchen es una de las celebridades que siempre se ve elegante y raja la tierra con su belleza. Es por eso, que muchas quiere saber como hace para lucir siempre radiante, joven y elegante, cuál es el secreto que la supermodelo brasileña que llama la atención de todos. Es posible que sean ejercicios, un hábito de saludable y hasta incluso una rutina beauty completa.

Lo cierto es que Gisele Bündchen ha revelado cuál es el secreto que esconde para poder mantenerse siempre fresca y lucir una belleza radiante. Uno de ellos, es el agua tibia con limón, no es novedad, ya lo hemos escuchado anteriormente, pero a esto, hay que agregarle un ingrediente más, sal. Una combinación un poco rara, pero con una acertada explicación.

El secreto de belleza revelado de Gisele Bündchen

El secreto de belleza revelado de Gisele Bündchen
Gisele Bündchen

Si tenemos que hablar de Gisele Bündchen lo primero que destacamos es como domina su paso por las pasarelas. Cada vez que lo hace, las miradas se detienen en ella y es imposible sacarle los ojos en encima. Y no es para menos, siempre luce radiante y todo se debe gracias a su secreto de belleza: agua con limón y sal.

Es posible que después de este secreto muchas comiencen a aplicarlo a diario, pero, por supuesto que es muy importante escuchar la opinión de un profesional de la salud y no hacer algo que lo vemos en a redes sociales, como suele suceder. Claro que Gisele está al tanto de lo que dice un médico calificado, por eso, aplica a diario hidratarse en ayuno agua con limón y sal.

Cuáles son los beneficios del agua con limón y sal que toma Gisele Bündchen

Cuáles son los beneficios del agua con limón y sal que toma Gisele Bündchen
Agua con limón y sal, el tip de belleza secreto de Gisele Bündchen

Según la nutricionista y farmacéutica Boticaria García, el agua con limón y sal tiene algunos beneficios y algunos mitos, pero primero vamos a comenzar con lo bueno. Contiene micronutrientes, es decir vitaminas C y B, así como también magnesio, fósforo y calcio. También, tiene ácidos orgánicos que son grandes antioxidantes. Otros de los beneficios es que aporta flavonoides venotónicos y vasoprotectores, lo que refuerzan la pared de los capilares sanguíneos, si se consume con frecuencia elimina la formación de trombos y puede evitar tener enfermedades cardíacas a futuro.

Así como hay beneficios, también están los mitos. Muchos están el agua con limón y sal como una de las propiedades curativas y que hasta incluso aumenta las defensas de nuestro cuerpo. También, se destaca al limón como una de las frutas con numerosas propiedades, sin embargo, otras frutas y verduras contienen propiedades y nutrientes similares. Gisele Bündchen elige tomarse un vaso de agua con limón y sal por las mañanas porque depura y detoxifica, sin embargo, nuestro cuerpo lo hace solo. Mitos y beneficios del agua con limón y sal que es usado como uno de los secretos de belleza más utilizados.

Prime Video lo hizo de nuevo con esta serie de ciencia ficción imperdible

0

Amazon Prime Video sigue demostrando que es una plataforma generadora de buenos contenidos visuales, esta vez adentrándose en la ciencia ficción con Historias del Bucle (Tales from the Loop). Una serie que abarca historias y conflictos que le ocurren a cualquiera, pero con toques futuristas dentro de ambientes que vemos en lo cotidiano como campos, lagos o ciudades, puestos en escena con planos que remarcan su belleza natural.

Nathaniel Halpern (The Killing, Legion) director y guionista de la serie, nos presenta su adaptación, mezclando ciencia ficción, drama y misterio, de las ilustraciones del autor sueco Simon Stálenhag (con el mismo nombre) donde planteó paisajes suecos neo futuristas. Historias del Bucle te atrapará no solo por las historias, sino también por su propuesta visual-sonora y le generará al espectador la sensación de querer saber más; pero ve con atención, ya que la serie te contará y mostrará lo que ella quiere que sepas.

La serie futurista de Prime Video donde lo importante son las personas y no las máquinas

YouTube video

Ahora bien, ¿Qué verá en Historias del Bucle? Esta antología (recopilación de historias que comparten Universo o no) transcurre en Ohio donde se creó, en instalaciones subterráneas, la máquina “El Loop” con fines de explorar los misterios del Universo. Las aventuras que nos narran, son sobre las vidas de las personas que habitan sobre el Loop.

Durante los 8 capítulos de esta serie de Prime Video, se trabajan conflictos personales de la vida cotidiana como: la angustia por el paso del tiempo, perdidas de familiares queridos, como se atraviesa el pase de la niñez a la adultez, entre otras cosas. Este factor dejará una moraleja o enseñanza filosófica en el espectador, dejando en cada fin de capítulo una pausa dramática.

Una serie distinta en el género ciencia ficción

Algo distinto en el género Ciencia Ficción

A diferencia de otras series o películas donde lo importante o el problema son las novedades tecnológicas, por ejemplo: Inteligencias Artificiales que quieren destruir a la humanidad; en la obra de Halpern cualquier elemento futurista de ciencia ficción (robots, autos avanzados) son lo cotidiano, en donde más se fijará la serie es en las personas y sus vínculos. Un punto interesante es que algunos de los personajes secundarios, de esos que casi ni te das cuenta de que están ahí; pero de un capítulo a otro, obtienen un gran protagonismo que sorprende que irrumpan tan fuerte de la nada.

Además de esto, siempre está dando vueltas el misterio; el espectador va a buscar por todos lados de donde salió todo lo que verá en el ambiente, pero en ningún momento encontrara la respuesta definitiva. Gran parte de los capítulos, no tienen un fin bien marcado, sino que terminan, dejando a la persona que ve pensando y dudando si es un final bueno o un final malo. Historias del Bucle tiene pocos capítulos, Prime Video está trabajando en una nueva temporada, pero son largos y vas a tener que tomarte un tiempo después de verla para analizar todo lo que viste en pantalla.

La socimi de vivienda social tuTECHO debutará en BMW Growth con un valor de 28,6 millones

0

TuTECHO, socimi dedicada a alquilar viviendas a entidades sociales, ha recibido el visto bueno del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones de BME para cotizar en BME Growth con un valor de mercado de 28,6 millones de euros, a razón de 1,01 euros por acción.

Esta empresa, cuyo asesor registrado es Renta 4 Corporate, se convertirá en la primera socimi de impacto social para erradicar el sinhogarismo que cotiza en este mercado, por lo que contará con tarifas reducidas, según ha informado BME Growth.

La socimi adquiere viviendas, las renueva y posteriormente las alquila a entidades sociales para que puedan alojar a personas en situación de vulnerabilidad, favoreciendo su integración social y comunitaria.

Según consta en su documento de incorporación, la compañía tiene 203 inmuebles en cartera, la mayor parte de ellos en Madrid, y en menor medida en Sevilla, Barcelona, Almería, Zaragoza, Córdoba, Alicante, Murcia y Valladolid.

En su comité de inversiones está presente la gestora española Azora Capital –con una participación del 5,3% del capital–, que presta el servicio de apoyo para la identificación de barrios y llevar a cabo estudios detallados de las zonas en las que planea invertir.

María Blanca Hernández Rodríguez, que actualmente es consejera de Ebro Foods y de PharmaMar, es la presidenta de tuTECHO. Entre enero y julio de 2023, la socimi ingresó 251.919 euros y perdió 4.894 euros. Su previsión es alcanzar una facturación de 1,8 millones de euros en 2025 y ganar 776.000 euros.

El método para tonificar tu abdomen sin sudar en el gimnasio

0

Hay un truco increíble que te ayudará si tu objetivo es tener un abdomen plano y fuerte sin matarte en el gimnasio haciendo ejercicios que te dejarán agotado. Es un método muy sencillo que podrás implementar en cualquier momento de tu vida, incluso en el trabajo, en una espera médica o en cualquier sitio. Y ¿lo mejor?, no te hará transpirar en ningún momento.

Además, en este artículo te contaré una actividad recomendada por especialistas si quieres hacer algo de ejercicio físico, pero que sea entretenido y no implique levantar pesadas máquinas. Ya es posible hacer deporte sin estar horas encerrado en un gimnasio si practicas el senderismo y corriges tu postura corporal.

¿Mi postura me hará tener un abdomen plano?

¿Mi postura me hará tener un abdomen plano?

Este viejo truco te hará ver un cambio increíble en tu abdomen. En la actualidad, se considera una estrategia inteligente enfocarse en fortalecer un conjunto de músculos en el centro del cuerpo, comúnmente llamados «core». Fortalecer esta zona de músculos no solo mejorará tu postura, sino que también te ayudará a tener una figura más esbelta y erguida. Los especialistas aseguran que «una mala postura puede hacer que incluso una mujer con abdominales bien tonificados tenga un poco de barriga».

Expertos en el tema señalaron que adoptar una postura adecuada al sentarse o ponerse de pie activa los músculos centrales, como los abdominales, los oblicuos y los de la espalda. Estos músculos colaboran para estabilizar la columna vertebral y la pelvis, lo que favorece una postura erguida. «Corregir una mala postura puede hacer que parezcas un kilo y medio más delgado al instante», afirma Deborah L. Mullen, especialista certificada en fuerza y acondicionamiento físico de San Luis Obispo, California.

El senderismo le dará un cambio de 180 grados a tu vida

El senderismo le dará un cambio de 180 grados a tu vida

Esta actividad es mucho más que una simple caminata, ya que es una actividad en grupo que se realiza por senderos marcados, montañas o entornos naturales que, además de beneficiar tu abdomen, contribuye a mejorar tu salud mental. Incorporar este ejercicio a tu vida también te ofrece una combinación de ejercicio cardiovascular, contacto con la naturaleza y la oportunidad de explorar paisajes impresionantes.

Lo mejor es que ni siquiera tiene que ser una actividad excesiva que te lleve varias horas del día, ya que los médicos aseguran que con tan solo dedicar media hora diaria a caminar a un ritmo rápido, con un total mínimo de 150 minutos a la semana, ya puedes estar perdiendo peso y trabajando en un abdomen plano, así como también prevenir una variedad de enfermedades.

España y las criptomonedas: Un análisis del perfil de los inversores a largo plazo

0

La comunidad de inversores de criptomonedas en España ha crecido paulatinamente, y no precisamente de forma rápida, gracias la educación sobre los criptoactivos que impera en el sector. Además de ello, la aparición de regulaciones, más la aprobación de los Fondos de Inversión en Bolsa (ETF); han logrado que exista un agradable clima de confianza hacia el mercado digital.

¿Son todos los inversores de criptomonedas iguales en España? La respuesta es no, ya que cada grupo sigue estrategias y objetivos diferentes. Hoy nos gustaría hablar de un grupo en particular, de los que invierten a largo plazo y, por lo tanto, los más pacientes del mercado.

¿Cómo son los inversores de criptomonedas en España?

¿Cómo son los inversores de criptomonedas en España?

Los inversores de criptomonedas en España tienen un perfil muy específico. De acuerdo con datos consultados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el público masculino es que predomina cuando de realizar inversiones a largo plazo se trata. Estamos hablando de un 66%. Con los años la paciencia aumenta, por lo que no es de extrañar que un 53% de los inversores a largo plazo tenga edades comprendidas entre 35 y 45 años. Si bien hay presencia de usuarios de este tipo en todo el país, se ha comprobado que la mayoría se concentra en Cataluña.

El perfil de un inversor de criptomonedas largo plazo tiene un alto nivel educativo. De hecho, los mismos, a pesar de su edad, mantienen un uso intensivo de las tecnologías de la información y redes sociales. Según Bit2Me, tienen ingresos superiores a la media nacional, es decir, más de 3.000 euros mensuales.

Hábitos de inversión preferidos

Hábitos de inversión preferidos

Según Estrategia de Inversión, el 72% de los inversores de criptomonedas a largo plazo en España tienen una media de menos de 2 años de experiencia en el sector de las cripto inversiones. La misma fuente asegura que un 70% de los usuarios tienen intenciones de aumentar sus tenencias. Asimismo, todos se caracterizan por tener una comprensión moderada-alta de las criptomonedas y la tecnología blockchain; aspectos que fortalecen su posición en el mercado y les permite alcanzar sus objetivos fácilmente.

La principal motivación de ellos es la búsqueda de retornos altos, diversificación de carteras y protección contra la inflación; sin olvidar que reconocen la volatilidad del mercado, pero esto no impide que se mantengan optimistas frente al potencial a largo plazo de las criptomonedas. Como es de esperarse, quienes se ajustan a este perfil tienen una gran preocupación por la falta de regulaciones en materia de criptomonedas

Asepeyo firma un acuerdo con T-Systems para migrar sus sistemas de información a la nube híbrida

0

Asepeyo ha adjudicado a T-Systems Iberia, división de servicios de digitalización para empresas y administración pública del Grupo Deutsche Telekom, la contratación de la tecnología necesaria para la migración de sus sistemas de información a una plataforma de cloud híbrida. Con este contrato, la Mutua quiere impulsar un nuevo modelo de mayor soberanía tecnológica, minimizando la dependencia de soluciones propietarias.

El acuerdo será de hasta 5 años, con un importe de 19 millones de euros.

El salto a la nube pública proveerá a Asepeyo de nuevas capacidades que le permitirán evolucionar hacia un modelo más flexible, que reduce significativamente el riesgo de discontinuidad de servicio a sus más de 270.000 empresas mutualistas, 3 millones de pacientes y usuarios, y 3.500 personas trabajadoras.

En este sentido, T-Systems Iberia implementará una solución de nube híbrida de una manera simplificada, garantizando una gestión del servicio uniforme, con el fin de facilitar el gobierno integral de los sistemas de información. El modelo incorpora a grandes proveedores de nube pública, como Google y Amazon Web Services (AWS), por las ventajas que aportan en cuanto a flexibilidad, escalabilidad, automatización y, especialmente, capacidad de innovación en nuevos servicios diferenciales.

“El acceso a la información, la gestión de los trámites o el porfolio de servicios, debe garantizar la agilidad de procesos. Por tanto, la transformación digital de las empresas se ha convertido en un factor esencial”, indica Ramon Puigoriol, responsable del área de salud de T-Systems Iberia.

Desde 2017, el proyecto Asepeyo Live ha impulsado la digitalización integral de los procesos y servicios con el fin de mejorar la experiencia de cliente y usuario. Su objetivo final es convertir a la Mutua en una empresa referente en digitalización de procesos e innovación en medicina laboral.

Joan Lluís Pagès, CIO de Asepeyo, explica que su apuesta por la transformación digital “está dirigida por unos requerimientos de negocio cada vez más exigentes. Los sistemas de información y los diferentes elementos que lo componen son cada día en más críticos, tanto en su operación como en la flexibilidad, agilidad y fiabilidad de los procesos de transformación que deben soportar.”

Con este acuerdo de colaboración, la migración de los sistemas de información de Asepeyo permitirá una renovación tecnológica de los elementos que componen la actual plataforma de la compañía, hacia una arquitectura actualizada y más innovadora.

Los vínculos de EiDF con Óscar Antonio Romero ponen contra las cuerdas a Fernando Romero

Fernando Romero, presidente de EiDF, trata siempre de desvincularse de su hermano Óscar Antonio Romero, pero las evidencias interpuestas en una de las querellas contra la cúpula de la cotizada ponen de manifiesto la estrecha vinculación. De hecho, Óscar Antonio Romero está considerado como el verdadero gestor de EiDF, a pesar de no tener ni un solo cargo o remuneración de la compañía cotizada en el BME Growth.

Los Romero muestran un distanciamiento impostado, como si no se hablaran, a pesar de las operaciones de bloques y fuera del mercado que han protagonizado desde la suspensión de cotización de hace un año. EiDF fue suspendida por no presentar las cuentas y por las enormes discrepancias de su auditor.

Meses después y para parar el tremendo golpe, mostró unas presuntas diferencias con una auditoría de la auditoría, como ocurrió con la negativa de PwC a firmar las cuentas y el posterior informe preliminar de Deloitte, un estudio que no podía publicarse en ese momento, pero la empresa hizo público únicamente una parte del mismo, rompiendo la estricta confidencialidad firmada en el encargo.

ÓSCAR ANTONIO Y FERNANDO ROMERO BUSCARON EL PELOTAZO EN BOLSA

Sin embargo, todo ello se produjo tras la salida a Bolsa. Apenas se conoce el pasado de EiDF y es clave entender cómo se inició el conglomerado empresarial, con más de 80 empresas, y su funcionamiento para comprender cómo se ha llegado a una empresa que de la nada llegó incluso a poner toda la carne en el asador para saltar al Mercado Continuo, es decir, cotizar en el mismo mercado que las gigantes del Ibex 35 y con las empresas más importantes de España. Pero EiDF no se edificó como una empresa de renovables al uso. «El objetivo era dar el pelotazo en Bolsa», apuntan quienes fueron socios e inversores durante más de una década con ambos hermanos.

Ese era el sino de Óscar Antonio y Fernando Romero. Hacerse rico a costa de inversiones millonarias en Bolsa, pese a no disponer en un inicio del dinero suficiente. Es lícito tratar de obtener ganancias millonarias en Bolsa, pero no tanto hacerlo con artimañas y más tras ser sancionado por la CNMV con la revocación de la licencia para operar en los mercados tras el escándalo de Sangreal, la agencia de valores de los hermanos que trató de hacerse con un hueco en el mercado.

Óscar Romero, el empresario que aspiró a comprar al Recreativo de Huelva y su estrecha vinculación con EiDF
Óscar Romero, el empresario que aspiró a comprar al Recreativo de Huelva y su estrecha vinculación con EiDF

La empresa EiDF siempre ha negado cualquier vinculación de Óscar Antonio Romero con la empresa. «Ni es socio, ni consejero ni tiene nómina alguna», apuntan fuentes cercanas a la cúpula de EiDF, pero lo cierto es que Óscar Antonio Romero ofrece y ofreció importantes operaciones de bloques, a precios sensiblemente inferiores de los marcados en el mercado con la promesa de elevar la cotización posteriormente. Con este argumento, grabado en un audio al que ha tenido acceso este medio, se han convencido a inversores, mientras que otros desconfiaron por completo.

EDF, EIDF, PROSOL ENERGIA Y EMPRESAS VINCULADAS

De hecho, desde la suspensión de cotización de EiDF, la matriz y el máximo accionista de la entidad, Prosol Energía, ha pasado de ostentar el 77% a tan solo el 52% de la compañía sin que los comunicados realizados ante el regulador muestren ese 25%. Asimismo, los que se han dado a conocer se han publicado fuera del plazo marcado por ley y de forma incompleta o con errores, que han tenido que ser después matizados ante la propia Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Algunas de las operaciones, además, se han realizado con la empresa suspendida de cotización. Por el momento, no se ha impuesto sanción alguna de forma oficial, ni tampoco se ha comunicado la apertura de expediente por parte del regulador del mercado.

No obstante, todos estos movimientos, que se han incluido en una querella por presunta estafa contra la cúpula de EiDF, así como contra Óscar Antonio Romero, supuestos testaferros y hombres de paja, están en conocimiento de la propia CNMV desde hace meses, pero la cotizada continúa su aventura bursátil, duplicando su capitalización en menos de 10 meses, hasta rondar los 700 millones de euros desde los 275 que llegó a ostentar tras volver al mercado en agosto del pasado año.

Pero de nuevo, todo ello no se hubiera producido si EiDF no hubiera salido a Bolsa. Y este es el quid de la cuestión. Óscar Antonio Romero no solo lo intentó con Sangreal, sino también dar el pelotazo con la ampliación de capital de una conocida cotizada, cuyo presidente afirma que no tiene ningún vínculo actualmente con el hermano de quien dirige EiDF. Está por ver si la operación fue legítima o bien se realizó con dinero procedente de inversores particulares y que después no vieron un céntimo de la misma. Todo está en manos de un juez desde hace años.

MEDIOTRISTAN, ALBUJON Y HUELVA CAPITAL

A raíz de este caso, saltaron varias vinculaciones directas entre EiDF y Óscar Antonio Romero. Huelva Capital, Mediocristan Capital, SL y Albujón Solar 81 SL, la única señalada públicamente por EiDF tras las discrepancias con PwC y Deloitte. Los informes de ambas ‘big four’, según fuentes de la máxima solvencia, no son contradictorios, como dio a entender la cotizada, sino «complementarios». Es decir, se detectaron irregularidades y se mostraron las posibles consecuencias penales, pero en ningún caso fue una batalla entre dos auditores con dos opiniones enfrentadas. De hecho, la propia empresa lo corrobora indiciariamente en la bronca con la CNMV. Y es que, el informe de Deloitte sigue sin hacerse público íntegramente y sin cortar las partes más perjudiciales.

Fernando Romero, presidente de EiDF, es hermano de Óscar Antonio
Fernando Romero, presidente de EiDF, es hermano de Óscar Antonio

El nexo de unión entre Huelva Capital, Mediocristan y Albujón no es otro nombre que el de Óscar Antonio Romero, quien aparece como administrador único de la empresa en algún momento entre 2018 y 2023. Cabe señalar que el hermano del presidente de EiDF ha tratado se ha desvinculado de dichas sociedades, pero queda su rastro en los registros oficiales, a los que ha accedido MERCA2.

Óscar Antonio Romero intentó comprar el decano del fútbol español con Huelva Capital SL, una empresa que se presentó en la provincia con un buen montante con la intención de invertir cerca de 400.000 euros. Las conversaciones fueron viento en popa, con la adquisición de los derechos del Trofeo Colombino y los asientos por su aporte de más de 400.000 euros en concepto de deuda. Óscar Antonio Romero venía como salvador del club, con un plan de negocio, pero no consiguió el apoyo público debido a las dudas que arrojaba la operación.

HUELVA CAPITAL Y EL RECRE

Con Huelva Capital SL, Óscar Antonio Romero ha controlado acciones de EiDF, un dinero procedente de inversores particulares, algunos de ellos llegaron a prestar en conjunto más de medio millón de euros. «Eran socios fiables hasta que el dinero voló», apuntan.

EiDF llegó a «acuerdos comerciales» con la empresa que prometió adquirir al decano del fútbol español, una serie de operaciones por importe de 50 742,64 euros, mientras que con Mediotristan alcanzaron los 172.891,11 euros. Ambas facturas se abonaron en 2019. Huelva Capital SL tiene, además, una contraprestación de 65.000 euros.

Asimismo, EiDF consideró a las dos empresas como «proveedores de empresas vinculadas», con importes de 209 198,24 euros con Mediotristan a cierre de 2019. En el cierre de 2018, el montante alcanzó los 130.536,76, según los datos consultados por este medio.

Con Albujón 81 SL, una empresa considerada «vinculada» en 2018 y 2019, según el documento al que ha tenido acceso este diario, EiDF recibió dos préstamos por esta empresa, uno a largo plazo de 41.960 euros y otro a corto plazo de 10.490 euros, ambos en 2019. Un año antes, el apunte contable aparece como un préstamo a EiDF de 365.841,90 euros. Es decir, la cotizada antes de su salto al mercado continuo se endeudó consigo misma.

La relación de EiDF con Albujón y otras compañías vinculadas, algunas de ellas extinguidas
La relación de EiDF con Albujón y otras compañías vinculadas, algunas de ellas extinguidas

A cierre de 2018 y 2019, EiDF tenía saldos con otras empresas vinculadas, como la liquidada Romar Gestión SL; EIDF Catalunya SL; Prosol Energía SL, máximo accionista de la compañía, EDF Solar Norte; EIDF Castilla y Leon SL y Rooftop SL. Las cuentas corrientes arrojaron un saldo negativo en 2018 por un valor de 85.767 euros, y tan solo 23.900 en 2019. ¿Como fue posible que se levantaran después casi 60 millones apenas un año después con estas cantidades?

LOS MOVIMIENTOS ENTRE EMPRESAS Y DEUDA

Además, una muestra de esta autofinanciación y autofacturación, detectada después por las auditorías, se plasmó en los propios contratos. «EiDF tampoco tiene garantías o avales prestados a empresas del grupo o vinculadas», apunta el escrito.

Según la memoria, el préstamo concedido a Prosol Energia SLU «deriva del contrato firmado entre las partes el 12 de junio de 2019 correspondiente a un préstamo de cuenta comente». En este préstamo se conceden temporalmente un crédito recíproco, es decir, ambas partes quedan obligadas a realizar en cuenta sus remesas mutuas como partidas de cargo y abona.

«La duración del contrato es de 5 años desde la fecha de firma, prorrogable anualmente siempre y cuando se notifique fehacientemente», destacó la compañía. En este sentido, el acuerdo hubiera finalizado en 2023, justo el año en el que se había fijado el salto al Mercado Continuo, pero que las propias cuentas de la compañía frenaron. «La entidad clasifica el préstamo a corto plazo porque la cancelación del mismo se podrá realizar en cualquier momento dentro de los 5 años estipulados en contrato», explicó la compañía.

Otra de las cuentas de EiDF antes de su salida a Bolsa
Otra de las cuentas de EiDF antes de su salida a Bolsa

Estos contratos se realizaron con Hight Churraski SL, clasificado a largo plazo y como empresa vinculada, la matriz Prosol Energia, Daniferro Control SL y Central electrificación Solar-1 SL. A cierre de 2019, el saldo alcanzó los 2.727.607,57 euros, frente a los 2.483.177,26 euros de 2018.

El saldo de estas cuentas está encabezado bajo el nombre de EDF, Energía de Figueras, un nombre idéntico a la de la gran compañía francesa. La excusa de la extinción del nombre fue para evitar malentendidos y posibles demandas por un uso indebido de la marca gala.

UNA VEINTENA DE EMPRESAS, EN LA DIANA

En este 2024, EiDF no declara vinculación alguna con Albujón, ni Mediotristan ni tampoco con Huelva Capital. Pero se mantuvo hasta finales de 2022, cuando la empresa comenzó a tener serios problemas para dar luz verde a las cuentas. El auditor se negó a sellarlas y está por ver qué ocurrirá este próximo 30 de abril, el último día para rendir sus números ante el mercado.

Estos vínculos entre el presidente de EiDF y Óscar Antonio Romero se extienden en otras compañías, como Grupo Rym, Asset Management, Ilercapital, Mugrosos Capital, Matteo de Inversiones, Osroquin Activos, Pomepo de Inversiones, Valeri Asset Management, Aranma Asset Management, Atxarre Eup Capital, Bis & Black Media, Black Diamond Capital, Blackswan Media, Krypteia Capital, Krypteia Value, Liquibilbo Consulting, Liquidaciones Vizcaya, , Nerua de Inversiones, OARM Asset ManagementRevaisterRomepop Capital, Teratic Servicios Informaticos, Trajano Partners y Zisne Beltza Media.

Hacienda pone en su diana a las criptomonedas, el juego online y las rentas en otros países

Hacienda pone bajo la lupa a las ‘criptos’, el juego y las rentas en el exterior. La Agencia Tributaria ya está inmersa en la campaña del IRPF de 2023 y entre las diferentes medidas puestas en marcha se encuentran los avisos a contribuyentes. En este sentido, una de las notificaciones que más han estado creciendo en los últimos años son las que se envían a las personas que operan con criptomonedas, que este año han roto un nuevo récord con un total de 948.000 avisos, según ha dado a conocer Hacienda, que, además tiene en el punto de mira las ganancias con criptomonedas, con el juego online y las rentas en otros países.

LOS DATOS Y HACIENDA

De acuerdo a los datos recopilados por los expertos fiscales de TaxDown, esto supone un aumento del 189% con respecto al año pasado, es decir, 620.000 notificaciones más a inversores por operaciones con criptomonedas. Con todo, hay que tener en cuenta que en España no hay ninguna norma específica que regule la compraventa de criptomonedas, por lo que se rigen por el tratamiento normal de las ganancias y pérdidas patrimoniales provocadas por la transmisión de elementos. En este sentido, sólo tendrán que incluir criptomonedas en el IRPF aquellos contribuyentes que hayan vendido o intercambiado en 2023 alguna de estas monedas virtuales, independientemente de si se han obtenido ganancias o pérdidas en el proceso.

en España no hay ninguna norma específica que regule la compraventa de criptomonedas, por lo que se rigen por el tratamiento normal de las ganancias y pérdidas patrimoniales provocadas por la transmisión de elementos

“La declaración de la renta es un proceso engorroso y complicado y su dificultad crece exponencialmente si tenemos que tener en cuenta la inclusión de criptodivisas. La principal complejidad de este trámite es que la mayoría de inversores opera través de diferentes brokers, por lo que tienen que revisar a través de qué plataformas han invertido el año anterior y revisar si han obtenido alguna renta. Sin embargo, todas las personas a las que les toque este año incluirlas en su IRPF tienen en TaxDown una plataforma para presentarlas de una forma más ágil y sencilla”, explica el CEO de TaxDown, Enrique García.

CASI 165.000 notificaciones de Hacienda para los jugadores online

Una novedad con respecto al año pasado es que Hacienda ha hecho público en la primera semana a cuántas personas han avisado en relación a los juegos online. En total han sido 164.000 notificaciones a contribuyentes. Al igual que con las criptomonedas, se tendrán que incluir en el IRPF hayan obtenido ganancias o pérdidas patrimoniales, algo que afecta a premios obtenidos por la participación en cualquier tipo de juego o rifa online.

AL igual que con las criptomonedas, se tendrán que incluir en el IRPF hayan obtenido ganancias o pérdidas patrimoniales, algo que afecta a premios obtenidos por la participación en cualquier tipo de juego o rifa online

A la hora de presentarlas, según el caso, los expertos fiscales de TaxDown señalan que lo que debe constar en la declaración de la renta son las ganancias o pérdidas netas. En cuanto a la casilla a completar en nuestra declaración, los beneficios que se hayan obtenido mediante las apuestas deportivas se tienen que incluir en la casilla 282 del borrador. Si se han obtenido recompensas en otros juegos de azar y de casino, se deben incorporar a la casilla 290. De no hacerlo, Hacienda iniciaría un procedimiento para comprobar esa declaración y los contribuyentes podrían enfrentarse a multas o sanciones.

MÁS NOTIFICACIONES DE HACIENDA

Otros contribuyentes que han recibido también una notificación de Hacienda son los que tienen rentas en otros países. Según ha hecho público el Ministerio de Hacienda, se ha notificado a 895.000 personas en las últimas semanas. En este sentido, hay que tener en cuenta que para que una persona sea reconocida como residente fiscal en España tiene que haber pasado más de 183 días en el país o que sus principales actividades económicas o familiares dependientes estén en el territorio nacional.

A la hora de enfrentarse a este tipo de declaraciones con ingresos que provienen de dos países, es importante conocer si el país extranjero de donde provienen esas rentas tiene algún acuerdo con España. De esta manera se tendrá la información exacta sobre el tema de la doble imposición en el momento de declarar.

es importante conocer si el país extranjero de donde provienen esas rentas tiene algún acuerdo con España

Respecto a los avisos a propietarios de inmuebles en alquiler, Hacienda ha aumentado el número de avisos con respecto al año anterior pasando de 661.000 a 866.000 notificaciones en esta campaña de la Renta.

Un robot ayuda a colocar prótesis de rodilla adaptándose a las características de cada paciente

0

Cuando una rodilla está muy deteriorada por desgaste articular o por traumatismos, cirugías previas o enfermedades reumáticas es necesario plantearle al paciente la colocación de una prótesis de rodilla. En la cirugía de colocación de estas prótesis se elimina el cartílago y el hueso dañado de fémur y tibia y se reemplaza por piezas metálicas que los cirujanos denominan femoral y tibial. Entre ambas piezas se coloca un área plástica de polietileno que permite el deslizamiento entre las dos piezas metálicas. Los ligamentos y otras partes blandas que dan equilibrio a la rodilla no se tocan y con claves para el éxito de la intervención.

Elegir adecuadamente el tamaño de la prótesis adaptado al paciente y sobre todo colocarla correctamente permitiendo que los ligamentos del paciente se adapten a la prótesis es muy importante para que el paciente note la nueva rodilla como verdaderamente suya. El Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha comenzado a utilizar el robot ROSA que ayuda a los cirujanos a ser mucho más precisos en la colocación de prótesis de rodilla. «Nos permite una mejor planificación previa a la cirugía; por otro lado, durante la intervención el robot calcula el tipo y el tamaño de la prótesis más adecuada para el paciente y la mejor posición de colocación dependiendo del movimiento de la rodilla y de la tensión de los ligamentos», explica el Dr. José Tabuenca Dumortier, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. «Se adapta a las características propias de la rodilla de cada paciente. Esta personalización se traduce en que los cortes en la tibia y en el fémur son mucho más precisos, permitiendo modificaciones de 0,5 mm en cualquiera de los planos del espacio para buscar una mejor adaptación posible y conseguir una correcta tensión de los ligamentos».

El robot consta de una pantalla con navegador y un brazo que realiza la guía de corte. Con el navegador «mapeamos la rodilla y con esa información anatómica se genera una reconstrucción tridimensional virtual sobre la que se planifica la cirugía», explica el Dr. Tabuenca. Según lo planificado, el robot coloca la guía de corte, ayudando al cirujano a realizar cortes más precisos, que ayuda a «colocar correctamente los componentes de la prótesis y un adecuado equilibrio de los ligamentos y una menos agresión de tejidos blandos, lo que va unido a menor dolor postoperatorio y menor tiempo de recuperación en alcanzar la movilidad de la rodilla».

En las cirugías de colocación de prótesis de rodilla tradicionales hay un porcentaje de pacientes que, aunque pueden moverse bien, no notan su rodilla como «natural», tienen algún dolor o molestia residual. «El alineamiento de la prótesis es una causa modificable de estas molestias. Para mejorar la satisfacción de los pacientes estamos utilizando la robótica para adaptar las prótesis a la anatomía individual. Con una mejor alineación de los componentes, el equilibrio de los ligamentos, una menos agresión a los tejidos blandos, buscamos conseguir que la calidad de vida de los pacientes y su satisfacción sean lo más elevadas posibles».

Letizia cambió el café por esta infusión antiinflamatoria que adelgaza y combate el envejecimiento

0

Desde siempre la reina Letizia ha mostrado un particular interés por mantener una vida saludable, es por eso que hace ejercicio de forma cotidiana y se preocupa por tener una dieta sana. Y, poco tiempo, sorprendió a todos cuando decidió llevar a cabo un cambio radical en su vida: dejó de tomar café por las mañanas.

La infusión más popular en todo Occidente para la reina ya no es una opción. En cambio, decidió sustituirla por otra mucho más beneficiosa para su organismo, que le proporciona energía y encima la ayuda a adelgazar: el té verde. Te contaré lo positivo de incorporar esta bebida a tu alimentación.

La increíble dieta de Letizia que es furor

La increíble dieta de Letizia que es furor

Este reemplazo de infusiones no es aleatorio ni casual, ya que Letizia sigue al pie de la letra la dieta Perricone, creada por el nutricionista y dermatólogo estadounidense Nicholas Perricone. Este plan alimenticio promete no solo quemar grasas velozmente, sino que además mejora la elasticidad de la piel, retrasando el envejecimiento de la piel. Es en este contexto que la reina decidió implementar este cambio fundamental en su día a día, de esta manera ya no hay más café para ella.

Ahora, dentro de los alimentos que no pueden faltarle para empezar la rutina llena de energía, se encuentra el té verde, rico en antioxidantes que contrarrestan el proceso de envejecimiento y proporcionan defensa contra diversas enfermedades. Además, su propiedad antiinflamatoria ayuda a mantener la piel saludable y a prevenir la formación de arrugas. Según esta recomendación dietética, se aconseja, para que la dieta sea más efectiva, consumir al menos 8 vasos de agua al día, uno con cada comida, y preferir el té verde sobre el café para obtener beneficios adicionales. Pues, Letizia tomó la iniciativa.

Quema grasas a la velocidad de la luz con el té verde

Quema grasas a la velocidad de la luz con el té verde

El té verde es famoso por su capacidad para favorecer la pérdida de peso. Sus componentes como las catequinas y la cafeína estimulan el metabolismo y la quema de grasas, convirtiéndolo en un excelente complemento para cualquier programa de adelgazamiento. Diversas investigaciones respaldan que el consumo regular de té verde puede contribuir a disminuir la grasa corporal, especialmente en el área del abdomen.

Además, cambiar el café por té verde puede tener otros beneficios para la salud, ya que aunque ambos contienen cafeína, la cantidad presente en el té es menor, lo que ayuda a mitigar los síntomas de ansiedad o insomnio asociados al consumo elevado de café. Haz como hizo la reina Letizia e incorpora esta bebida mágica a tu rutina y verás excelentes resultados.

La Fundación Jiménez Díaz pone en marcha el Servicio de Atención Integral al Viajero Internacional para ofrecer información y cuidado integral y especializado de la salud antes, durante y después del viaje

0

Algunos viajes internacionales pueden suponer un riesgo para la salud del viajero, en función tanto las características del individuo (edad, sexo, condiciones médicas previas…) como de la situación epidemiológica concreta del destino a visitar, con enfermedades trasmisibles no presentes en nuestro medio que, en muchos casos, pueden prevenirse. Conocer cuáles son las enfermedades o problemas de salud que pueden producirse, y las formas en las que pueden generarse y transmitirse, y recibir vacunación o inmunoprofilaxis en los casos en que esté disponible, son la mejor herramienta para evitarlas, antes, durante y después del viaje

Por este motivo, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz acaba de poner en marcha su Servicio de Atención Integral al Viajero Internacional (SAIVI), diseñado para ofrecer información, asesoramiento, inmunoprotección y cuidado integral y especializado de la salud antes del viaje y durante el mismo, así como dar una respuesta al regreso, en caso de ser necesaria, ya que cuenta con un equipo de profesionales de referencia y con todos los medios necesarios.

«Cualquier persona que vaya a realizar un viaje a un país en el que existen riesgos para su salud puede, y debe, consultar antes de irse con nuestro SAIVI, formado por un equipo médico de expertos en salud del viajero que realizará una consulta individualizada y dirigida», explica la Dra. Maria Dolores Martín Ríos, jefa del Servicio de Medicina Preventiva del hospital que, junto al Dr. Miguel de Górgolas Hernández Mora, su homólogo en la Unidad de Enfermedades Infecciosas, dirige también este nuevo servicio.

Y es que, aunque la mayor parte de las vacunas y profilaxis no son «obligatorias» para viajar a través del mundo, en muchos casos pueden ser necesarias para preservar la salud del viajero. Por eso, «antes de viajar, recomendamos realizar una visita clínica para recibir orientación personalizada y facilitar el cuidado de su salud durante el desplazamiento», añade por su parte la Dra. Helena Moza Moríñigo, responsable del servicio.

Consulta médica preventiva y asesoramiento antes del viaje

Antes de iniciar el viaje, el SAIVI realiza una consulta en la que recoge datos sanitarios y condiciones personales del viajero (edad, enfermedades previas, alergias, deseo de embarazo, etc) y datos del desplazamiento (ruta, estancias y tipo de alojamiento, tiempo, lugar del viaje, actividades en destino…) para evaluar los riesgos individuales para la salud antes, durante y después del viaje. También tiene en cuenta la distribución endémica de las enfermedades, así como alertas epidémicas específicas para dar una correcta atención al viajero.

Teniendo en cuenta estos datos, ofrece tanto información personalizada sobre riesgos sanitarios en función del destino, época del año, tipo de viaje, duración del mismo, forma de alojamiento y patologías previas, historial clínico del viajero y antecedentes de viajes, como recomendaciones sanitarias y preventivas, que en ocasiones incluyen la vacunación o la inmunoprofilaxis, específicas para cada caso. En este caso, según el perfil y antecedentes del viajero y el destino del viaje, en la consulta se elaborará un calendario de vacunación individualizado para la administración de las vacunas necesarias, así como pautas de profilaxis y tratamiento.

2024 04 18

Las recomendaciones basadas en una evaluación individual de los riesgos concretos incluyen medidas preventivas generales e información particular sobre enfermedades transmitidas por artrópodos; evaluación del riesgo de propagación, prevención y autotratamiento frente a enfermedades transmisibles por vía digestiva, piel y mucosas; elaboración del botiquín básico y específico; administración de las vacunas necesarias en la propia consulta (excepto fiebre amarilla); sensibilización sobre posibles problemas tras el viaje; y problemas relacionados con factores físicos (jet-lag, mal de altura…). Por supuesto, apunta la Dra. Martín, «también se valora el riesgo y la indicación profilaxis de malaria en caso de ser necesaria, ajustada, por supuesto, a las características del viajero; y otras medidas sanitarias que el viajero pueda necesitar».

Junto a esta información -continúa la jefa del SAIVI-, el servicio asesora sobre otras materias de interés como la ropa, calzado y complementos recomendables, las picaduras de mosquito, los animales venenosos, las aguas y baños, los accidentes de tráfico, las relaciones sexuales, el agotamiento, el calor, la exposición solar y los golpes de calor, el buceo, y el seguro médico de viaje.

Consulta telemática durante del viaje

Más de la mitad de los viajeros sufre algún síntoma leve durante su desplazamiento», asegura la Dr. Moza, quien añade: «Nuestro objetivo es acompañarle durante el viaje, ofreciendo no solo información sanitaria de los destinos que va a visitar, sino la posibilidad de contactar con un médico especializado en salud internacional cuando lo necesiten y de pedir asesoramiento a través de un e-mail si tiene problemas de salud durante el viaje, para que se sienta más seguro y tranquilo durante el mismo.

Consulta médica al regreso del viaje

Finalmente, y pese a todas las precauciones, asesoramiento y cuidados, «es frecuente que los viajeros internacionales desarrollen algún síntoma durante el viaje y necesiten de una consulta médica a su regreso», admite la responsable del servicio. Por eso, recuerda a cualquier persona que sufra algún problema de salud o enferme durante el viaje, y cuyos síntomas se mantengan tras el retorno, que el equipo del SAIVI tiene «formación específica y amplia experiencia en enfermedades tropicales e importadas para llevar a cabo un proceso diagnóstico y de tratamiento para enfermedades del viajero y tropicales». Además, los profesionales médicos de este servicio son expertos en prevención e inmunización, y reciben información actualizada de las alertas epidemiológicas y formación continuada en su prevención y tratamiento.

Los responsables del Servicio de Atención Integral al Viajero Internacional de la Fundación Jiménez Díaz recomiendan acudir a la consulta al menos cuatro a ocho semanas antes del viaje, y matizan que, si no es posible hacerlo con esta antelación, independientemente del margen con el que se cuente, es aconsejable realizar una consulta previa al desplazamiento. «Todas las personas, incluidos los ‘viajeros de última hora’, que vayan a visitar un destino en el que existen riesgos para la salud deben solicitar esta atención», concluyen.

Los datos de eficacia a seis años de Kesimpta® de Novartis muestran beneficios significativos en personas con esclerosis múltiple recurrente recientemente diagnosticadas y sin tratamiento previo

0
  • El tratamiento continuado con Kesimpta® hasta seis años mostró una eficacia sostenida en personas recién diagnosticadas (≤ 3 años) sin tratamiento previo y con esclerosis múltiple recurrente (EMR) en el análisis del estudio de extensión ALITHIOS.
  • En un análisis independiente en la población global del estudio ALITHIOS, se demostraron resultados de eficacia similares del tratamiento continuado con Kesimpta hasta seis años.
  • El cambio de teriflunomida a Kesimpta produjo mejoras significativas en varios resultados de eficacia, como la tasa anualizada de brotes y en la actividad de las lesiones en la RM en ambos análisis.
  • El tratamiento con Kesimpta hasta seis años sigue siendo bien tolerado con resultados de seguridad consistentes, lo que respalda el perfil beneficio-riesgo favorable de Kesimpta en la EMR.

Novartis anunció el pasado miércoles, 17 de abril, los datos del estudio de extensión abierto ALITHIOS, que muestran la eficacia sostenida del tratamiento continuado de primera línea con Kesimpta® (ofatumumab) hasta seis años en pacientes recién diagnosticados (definido como el inicio del tratamiento dentro de los tres años siguientes al diagnóstico inicial) y sin tratamiento previo, con esclerosis múltiple recurrente (EMR). Estos resultados de eficacia incluyeron un 44 % menos de brotes; reducciones del 96,4% y 82,7% en las lesiones en RM (T1 Gd+ y nuevas o con aumento de tamaño en T2), respectivamente; y un 24,5% y 21,6% menos de acontecimientos de empeoramiento confirmado de la discapacidad (ECD) a los 3 y 6 meses, respectivamente, en comparación con aquellos que cambiaron a Kesimpta desde teriflunomida. Un análisis independiente de la población global de ALITHIOS mostró una eficacia similar con el tratamiento continuado con Kesimpta, que también fue bien tolerado con un perfil de seguridad consistente hasta seis años. Estos datos se presentaron en la Reunión Anual de la American Academy of Neurology (AAN) de 2024 celebrada en Denver, Colorado, y de forma virtual, del 13 al 18 de abril de 2024.

“Nuestro análisis de pacientes sin tratamiento previo a los que se les diagnosticó recientemente esclerosis múltiple recurrente reveló que el uso de Kesimpta en primera línea durante seis años proporcionó beneficios a largo plazo, incluyendo menos brotes, una supresión profunda de la actividad de las lesiones en RM y menos acontecimientos con empeoramiento de la discapacidad”, ha afirmado Gabriel Pardo, MD, investigador principal y director fundador del Multiple Sclerosis Center of Excellence del Oklahoma Medical Research Foundation. «Si bien también se observaron mejoras cuantificables en los pacientes que cambiaron a Kesimpta más adelante, el retraso en el empeoramiento irreversible de la discapacidad no se observó completamente en el grupo de cambio, en comparación con los pacientes que comenzaron a tomar Kesimpta desde el inicio, lo que refuerza el valor de introducir el tratamiento a los pacientes antes».

«Nos satisface compartir los nuevos datos de ALITHIOS, que se suman al creciente conjunto de pruebas que respaldan que Kesimpta es una opción eficaz y bien tolerada para las personas que viven con EMR», ha afirmado Norman Putzki, director de la Unidad de Desarrollo de Neurociencia y Terapia Génica y Desarrollo en Novartis. «Novartis se compromete a abordar los principales desafíos para las personas que viven con EM mediante el descubrimiento, el desarrollo y el suministro constante de medicamentos potencialmente transformadores, con el objetivo de lograr un control completo de la enfermedad».

Resultados del estudio

En el primer análisis, la disminución en la tasa anualizada de brotes (TAB), experimentada en personas recientemente diagnosticadas sin tratamiento previo que viven con EMR y que recibieron Kesimpta de forma continuada durante los estudios principales de Fase III, se redujo aún más en el estudio de extensión abierto ALITHIOS, de 0,104 a 0,050 (reducción del 52,0%), correspondiente a una TAB ajustada de 1 brote cada 20 años. Las tasas de la progresión de la actividad independientemente del brote (PIRA, por sus siglas en inglés) a 3 y 6 meses con Kesimpta en primera línea también fueron más bajas, en comparación con los pacientes del grupo de cambio. Se observó un rápido aumento en el porcentaje de participantes sin evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA-3) con tratamiento continuado de primera línea con Kesimpta que se mantuvo hasta seis años.

En personas recientemente diagnosticadas sin tratamiento previo que viven con EMR inicialmente aleatorizadas a teriflunomida, se observaron mejoras en varios resultados de eficacia después de cambiar a Kesimpta, incluyendo reducciones significativas en la TAB (71,3%) y en la actividad de las lesiones de RM (T1 Gd+: reducción del 98,5%; nuevas o con aumento de tamaño en T2: reducción del 93%) y un rápido aumento en las tasas de NEDA-3. Sin embargo, las tasas de acontecimientos de ECD a los 3 y 6 meses se mantuvieron más elevadas, en comparación con los pacientes que recibieron Kesimpta continuado, lo que indica que el beneficio de eficacia de Kesimpta en primera línea para retrasar el empeoramiento de la discapacidad no se alcanzó completamente en el grupo de cambio1. Tanto en el grupo continuado como en el de cambio, 9 de cada 10 participantes lograron NEDA-3 en el año 6.

Se observaron resultados similares en el segundo análisis, que analizó la población global de ALITHIOS. Los datos mostraron una eficacia sostenida de Kesimpta continuado hasta seis años, incluyendo una TAB baja (reducción del 49,9% entre los estudios principales de Fase III y la Fase de extensión), supresión de la actividad de la lesión en RM (T1 Gd+: reducción del 56,7%; nuevas o con aumento de tamaño en T2: reducción del 89,3%), reducción sostenida de los acontecimientos de ECD a 6 meses (14,1%, en relación con el grupo de cambio), tasas más bajas de PIRA a 6 meses y tasas elevadas sostenidas de NEDA-3. Las personas que cambiaron de teriflunomida a Kesimpta experimentaron reducciones en la TAB (73,8%) y en la actividad de las lesiones en RM (T1 Gd+: reducción del 97,7%; nuevas o con aumento de tamaño en T2: reducción del 91,8%) y un rápido aumento en las tasas de NEDA-3. Sin embargo, las tasas de acontecimientos de ECD a los 3 y 6 meses se mantuvieron más elevadas, en comparación con los pacientes que recibieron Kesimpta continuado, lo que indica que el beneficio de eficacia de Kesimpta en primera línea para retrasar el empeoramiento de la discapacidad no se alcanzó completamente en el grupo de cambio2. Tanto en el grupo continuado como en el de cambio, 9 de cada 10 participantes lograron NEDA-3 en el año 6.

El estudio también determinó que el tratamiento con Kesimpta hasta seis años fue bien tolerado y no se identificaron señales de seguridad inesperadas. Las tasas de acontecimientos adversos (AA), AA graves, infecciones graves y neoplasias malignas se mantuvieron estables sin mayores riesgos durante seis años.

Las tasas globales de AA y AA graves hasta seis años de tratamiento con Kesimpta fueron consistentes entre los estudios principales de Fase III y el estudio de extensión ALITHIOS. Los AA más comunes fueron infecciones (COVID-19 [34,3%], nasofaringitis [20,6%], infección de las vías respiratorias superiores [14,9%] e infección del tracto urinario [14,4%]). La incidencia de infecciones graves se mantuvo estable a lo largo del tiempo y no aumentó con el tratamiento con Kesimpta hasta seis años.

Los niveles séricos medios de inmunoglobulina G (IgG) permanecieron estables hasta seis años de tratamiento y la mayoría de los pacientes (97,2%) presentaban niveles de IgG por encima del límite inferior de normalidad (LIN). Los niveles séricos medios de inmunoglobulina M (IgM) disminuyeron con el tiempo, pero se mantuvieron por encima del LIN para la mayoría de los pacientes (65,9%). No se observó una asociación clínicamente significativa entre los niveles de IgG/IgM por debajo del LIN y el riesgo de infecciones graves.

Siete temas clave para entender mejor los mercados bursátiles de hoy en día

Las cuestiones clave para los mercados en lo que queda de 2024 parecen ser si la economía global está a punto del aterrizaje suave y qué significa esto para los tipos de interés.

David Philpotts Merca2.es

Sin embargo, David Philpotts, jefe de estrategia de QEP (Quantitative Equity Product) en Schroders explica en MERCA2 que el foco que está recibiendo este año la Reserva Federal estadounidense (Fed) y su política puede ser excesivo. En su lugar, creemos que es mejor concentrarse en las oportunidades que creemos que son más atractivas a largo plazo, y no caer en la trampa de pensar que podemos intentar predecir lo que sucederá en la economía y, en consecuencia, intentar identificar cuál es el mejor momento óptimo para comprar o vender, lo que en inglés se conoce como market-timing.

Tema 1: se evita la recesión, pero ¿importa?

Si la Reserva Federal mantiene los tipos durante más tiempo del previsto, la historia sugiere que, tras un entusiasmo inicial, la cautela vuelve gradualmente a medida que se acerca el momento de la primera bajada de tipos. Esto abogaría por un posicionamiento de aversión al riesgo que favorezca el protagonismo de los valores de alta calidad, que probablemente será más amplio que el enfoque habitual en valores defensivos. La gran incógnita es cuánto durará el estancamiento de los tipos de interés por parte de la Fed.

Sin embargo, si los recortes de tipos están a la vuelta de la esquina, no está claro que la relajación de la política sea buena para los mercados de renta variable, porque el impacto retardado de la política restrictiva anterior acaba pesando sobre los beneficios y la rentabilidad de la renta variable.

La temporada de resultados podría sorprender fácilmente al alza

En resumen, creemos que este año vamos a ver más rotación y más volatilidad, y podremos contar menos con el apoyo de una subida generalizada de los mercados. De ser así, la clave estará en la selección de compañías, en un entorno que favorecerá las compañías de alta calidad y una participación más amplia del mercado, en particular en compañías de menor capitalización.

Tema 2: a largo plazo las valoraciones no son convincentes para los índices, particularmente en estadounidenses 

Bolsa Mercados 4 1 Merca2.es

Las valoraciones son la mejor guía que tenemos a la hora de especular sobre las tendencias a largo plazo. El S&P500 comenzó este año con unos beneficios futuros de entorno 21 veces, una prima de casi el 20% respecto a su media de 15 años. Para el análisis a largo plazo, preferimos utilizar el múltiplo precio-beneficio ajustado cíclicamente (CAPE por sus siglas en inglés), que promedia los beneficios de la última década. Históricamente, los CAPE más bajos han estado estrechamente relacionados con una mayor rentabilidad en los 10 años posteriores (y viceversa).

El repunte del cacao impulsa las operaciones corporativas en las firmas chocolateras

Sobre esta base, el CAPE actual en Estados Unidos (31x) es un 22% superior a su media post- 1990. Esto sugiere claramente que las rentabilidades futuras serán más bajas. El listón está mucho más bajo para la renta variable en otros lugares, simplemente porque el CAPE medio del resto del mundo (15x) está ligeramente por debajo de su historia reciente.

OTROS TEMAS CLAVE PARA ENTENDER LOS MERCADOS

Tema 3: ¿seguirán dominando los resultados los «Siete Magníficos»?

Los analistas de los mercados tienden a considerar a los Siete Magníficos como una cohorte, dada su importante representación en los índices, las tendencias tecnológicas subyacentes y el hecho de que hayan dominado ampliamente la rentabilidad de la renta variable durante los últimos seis años.

Aunque su interconexión es más compleja, todas estas empresas comparten el rasgo común de ser líderes en sus respectivos campos y tener sólidas franquicias empresariales en áreas de rápido crecimiento.

Parece prudente vigilar su comportamiento caso por caso como, sobre todo desde la perspectiva de garantizar que los beneficios sigan respaldando su reciente impulso.

Tema 4: ¿Un déjà vu tecnológico?

Bolsa Mercados 1 1 Merca2.es

Este año comenzó con el sector tecnológico estadounidense representando un porcentaje del índice general del mercado estadounidense similar al del punto álgido de la burbuja a mediados de 2000. En otras palabras, el sector tecnológico mantiene una influencia significativa, representando una parte considerable del mercado (23% del MSCI World y casi el 29% del S&P500).

Esto plantea una preocupación: si el sector tecnológico estadounidense tropieza, ¿podría arrastrar consigo a todo el mercado? Esta vez las cosas son diferentes, sobre todo porque el sector tiene unos fundamentales mucho más sólidos que hace 25 años, pero merece la pena vigilar de cerca la enorme influencia de la tecnología estadounidense en el mercado.

Tema 5: la dispersión de las valoraciones es elevada, lo que indica una abundancia de oportunidades

En lugar de centrarnos en los sectores, creemos que existe un gran potencial para añadir valor dentro de la renta variable, simplemente por el alto nivel actual de dispersión en los mercados.

Dada la amplitud de oportunidades, destacamos algunas de ellas:

  • La calidad (y los defensivos) regresarán
  • Las pequeñas capitalizaciones parecen atractivas
  • La oportunidad en el “value” es amplia mientras que los sectores de calidad a un precio razonable se encuentran en su punto óptimo.
  • Los mercados emergentes podrían ser un diversificador

Tema 6: la geopolítica en un año de elecciones nacionales

Los mercados de renta variable se han mostrado notablemente resistentes a las tensiones geopolíticas en los dos últimos años. Deberíamos tener cuidado al extrapolar la respuesta positiva del mercado de renta variable en los últimos años a las perturbaciones geopolíticas, especialmente en un contexto económico potencialmente menos favorable.

Tema 7: la fatiga a corto plazo de la ESG no debe eclipsar la tendencia a largo plazo

Tras un 2022 difícil para los inversores centrados en la sostenibilidad, el año pasado fue menos hostil gracias al peor comportamiento de los valores energéticos. Sin embargo, la fatiga general con la inversión en ASG es cada vez más evidente como se refleja en el ritmo más lento de los flujos de inversores y las crecientes barreras regulatorias.

Esperamos que continúe la tendencia en los mercados hacia estrategias más orientadas al compromiso (engagement), y que la atención de los inversores se amplie más allá de la descarbonización, hacia otras cuestiones clave como la biodiversidad.

Securitas Direct lanza la primera alarma con cerradura inteligente de España

0
  • La nueva alarma incluye, por primera vez, una cerradura destinada a reforzar la protección de la puerta de entrada, con cilindro antirrobo de máxima seguridad -a prueba de técnicas como el bumping o la ganzúa- y alerta inmediata por manipulación.
  • Destinada a tratar de evitar intrusiones, su nueva alarma con cerradura inteligente está conectada con la Central de Alarmas de Securitas Direct, desde donde se encargan de avisar a la Policía en caso de intrusión.
  • Precisamente, la compañía en su último estudio revela que 8 de cada 10 intrusiones en el hogar se producen a través de la puerta principal,.
  • La cerradura inteligente permite abrir y cerrar la puerta desde el móvil, ofreciendo una solución cómoda y segura para evitar darle llaves a terceras personas, una inquietud que comparte el 40% de la población.

Securitas Direct, la compañía líder en protección total de personas, hogares y pequeños negocios, sigue marcando los estándares de la industria de la seguridad con el lanzamiento de su nueva alarma, pionera en el mercado por ser la única que incluye, como elemento adicional, una cerradura inteligente.

Así, proporciona una capa extra de seguridad a la vivienda al integrar un cilindro antirrobo de máxima seguridad (verificado con la certificación SKG***) a prueba de las técnicas de robo más avanzadas: bumping, taladro, ganzúa y extracción. Además, incorpora Autolock, una funcionalidad que cierra la puerta automáticamente para mantenerla siempre segura, cuando el usuario se marcha de casa o a la hora que elija.

“Nuestra alarma con cerradura inteligente llega para dar una protección sin precedentes frente a intrusiones, al reforzar la puerta y generar una alerta inmediata en caso de manipulación. Pero, además, hace más seguro el día a día de los clientes, que, por ejemplo, podrán dar acceso a terceros sin necesidad de darles una copia de las llaves: ahora, pueden abrir y cerrar desde el móvil, de forma cómoda y segura”, explica Nina Llordachs, directora de Marketing Captación de Securitas Direct.

Apertura en remoto, por primera vez, a los servicios de emergencia

Bajo la premisa de garantizar la máxima seguridad frente a intrusiones, pero también de ayudar a los clientes ante cualquier emergencia o accidente doméstico, la alarma con cerradura inteligente permite, por primera vez, la apertura en remoto de la puerta de la vivienda desde la Central Receptora de Alarmas de Securitas Direct para que la policía, la asistencia sanitaria o los bomberos puedan acceder sin demora.

Una funcionalidad que puja por seguir reforzando la seguridad integral de las personas por la que apuesta la compañía y es que más de un 10% de los saltos de alarma reales que registró Securitas Direct en 2023 eran emergencias.

El 80% de los robos se producen a través de la puerta

Precisamente la compañía en su último estudio del Observatorio Securitas Direct revela que el 8 de cada 10 intrusiones en el hogar se producen a través de la puerta principal. Es este acceso, es, además, el que más preocupa a los españoles (41%), el doble que cualquier otro acceso como la terraza (18%), el patio (17%), el balcón (16%) o la puerta del garaje (15%).

Estas preocupaciones también se reflejan en las medidas de seguridad instaladas, ya que un 84% de los casos afirma contar con al menos una medida de protección en la puerta.

El informe también revela que el 60% de las personas cuenta con entre 3 y 5 copias de sus llaves que comparte con terceras personas para mayor tranquilidad. Un hecho con el que no se siente cómodo el 40% de la población en España. Conscientes de ello, Securitas Direct ha incorporado en su nueva alarma la posibilidad de apertura de la puerta desde el móvil de forma segura, eliminando ese factor de preocupación.

Tres años de desarrollo y proyectos piloto en varios países de Europa

La integración de la pionera cerradura inteligente en el sistema de alarma de Securitas Direct ha requerido de tres años de trabajo y en ella ha participado un equipo multidisciplinar de más de 200 ingenieros expertos desde el hub de I+D de Securitas Direct, el más grande de Europa especializado en seguridad y con sedes en Madrid, Ginebra y Mälmo.

Además, para garantizar la máxima calidad y fiabilidad de la cerradura inteligente han aplicado los más altos estándares de testing y proyectos piloto en Holanda, Alemania, Italia, Francia y España con el fin de garantizar el éxito del dispositivo y la excelencia en el servicio de protección.

CaixaBank apoya con Tierra de Oportunidades a más de 1.000 emprendedores rurales

0

Abelardo Ripoll y Alexia Lozano son dos emprendedores rurales que desempeñan respectivamente actividades muy diferentes en entornos despoblados: ‘Tierra de Arte’, un proyecto familiar de alquiler vacacional que ofrece estancias rústicas y sostenibles en alojamientos singulares en San Jorge (Castellón), y ‘La Cabrera’, situado en el municipio segoviano de Otero de Herreros, enfocado a la ganadería caprina y producción láctea, y que busca un relevo generacional a la actividad de su familia.

Tanto ‘Tierra de Arte’ como ‘LaCabrera’ han sido dos de los cinco proyectos premiados de 2023 del programa Tierra de Oportunidades de CaixaBank que persigue fomentar la creación de empleo, impulsar el emprendimiento rural y fijar población en áreas despobladas. Más de 1.000 iniciativas concurrieron el año pasado a este programa, que incluye acciones de formación en sus comarcas.

Ambos emprendedores coinciden en las dificultades y retos que tienen por delante para llevar a cabo sus respectivas propuestas en el medio rural. “Es muy difícil emprender en un pueblo de 1.300 habitantes, la burocracia es complicadísima y no tenemos las mismas herramientas que en las ciudades. Sin embargo, hemos conseguido que se nos conozca en prácticamente todo el territorio español”, sostiene Abelardo Ripoll, impulsor de ‘Tierra de Arte’.

“Me he dado cuenta de que tengo que digitalizar mi actividad y crear diferentes productos que pensaba que no agradaban al consumidor o que ya estaban obsoletos y que realmente sí se está demandando porque no existe en las grandes superficies”, asegura Alexia Lozano, del proyecto ‘La Cabrera’.

Además de ‘La Cabrera’ y ‘Tierra de Arte’, también han resultado ganadoras las iniciativas ‘Eco Rico Vegano’, un negocio situado en Santa María de Guía de Gran Canaria que fabrica y vende comidas veganas elaboradas a partir de las verduras cultivadas en su propia finca; la cooperativa albaceteña de Paterna del Madera ‘Pellets Astilla La Mancha’, que fabrica pellets de madera a partir de la gestión sostenible de montes y ‘TocarJugarMadera’, una iniciativa en Gascones, en plena Sierra Norte de Madrid, que impulsa la recuperación de juegos tradicionales con juguetes de madera artesanales respetuosos con el medio ambiente.

El director de Acción Social de CaixaBank, Josep Parareda, sostiene que “en la entidad estamos convencidos del impacto social positivo que el emprendimiento y la creación de empleo tienen en la revitalización y sostenibilidad de las áreas rurales, lo que a su vez promueve un futuro próspero para sus residentes. Al respaldar estos proyectos, estamos ofreciendo a las comunidades rurales la oportunidad de construir un futuro sólido y prometedor”.

Todos los proyectos ganadores comparten el mismo objetivo de lograr impulsar sus respectivos negocios en municipios con alto riesgo de despoblación, un fenómeno al alza en nuestro país, ya que el 48% de ellos se encuentran en esta situación al igual que la mitad de la superficie del país, según los últimos datos recientes de Eurostat. De hecho, España es el cuarto de Europa más afectado por este éxodo, siendo Asturias, Castilla y León y Extremadura las comunidades más afectadas.

CONVOCATORIA 2024

Para la convocatoria de 2024, Tierra de Oportunidades se consolida, reforzando su capilaridad territorial y su dotación económica, que pretende extenderse a más de 40 provincias mediante convenios con los Grupos de Desarrollo Rural de diferentes comarcas españolas, así como entidades sociales que trabajan para evitar la despoblación. Asimismo, se ofrecerá a los emprendedores una red de alianzas, soluciones y recursos que les acompañarán en todas las fases de su proyecto, con la colaboración de otras entidades del grupo CaixaBank como AgroBank, MicroBank, la Asociación de Voluntarios de CaixaBank, entre otras.

Entre mayo y junio se dará el pistoletazo de salida para que emprendedores cuya actividad se desarrolle en un municipio con una población inferior a 5.000 habitantes -aunque en algunas comarcas se aceptarán municipios hasta 10.000 habitantes- y que facturen menos de 150.000 euros al año, pueden presentarse a las nuevas convocatorias propuestas en las provincias incluidas en la edición 2024. En esta ocasión el certamen se focalizará en el potencial crecimiento y creación de empleo rural, la innovación, el impacto social y la viabilidad de las iniciativas.

Desde su puesta en marcha en 2021, el programa Tierra de Oportunidades ha respaldado a más de 2.000 emprendedores y ha permitido firmar 71 convenios de colaboración con Grupos de Desarrollo Rural con el objetivo de impulsar el emprendimiento rural y la inserción laboral en estas zonas.

Publicidad