La comarca vinícola del Priorat, donde el paisaje rodeado de viñedos invita al disfrute, es un escenario especial para los amantes del vino. Aquí, se encuentra un rincón privilegiado de Cataluña, enriquecido de recursos naturales y materiales dignos de descubrir. Con el majestuoso hotel boutique rural Terra Dominicata como protagonista, en medio del Parque Natural de la Sierra de Montsant, los visitantes encuentran un espacio que honra la tradición vitivinícola de la región, a través de exclusivas visitas guiadas. A diario, Terra Dominicata lleva a sus huéspedes por tours únicos que permiten adentrarse en profundidad en las bodegas propias, descubriendo cómo el arte de la vinificación se convierte en una fascinante odisea multisensorial.
Visita guiada de la bodega Terra Dominicata
Como un complemento a su alojamiento de lujo, que garantiza el máximo confort y servicio, Terra Dominicata despliega una oferta de experiencias exclusivas en una locación natural emblemática. Entre estas propuestas, una de las imperdibles es la visita guiada a su propia bodega, ubicada en Priorat, que culmina con una cata de vinos únicos. Se trata de un peregrinaje obligado para los huéspedes de Terra Dominicata que buscan explorar los secretos más íntimos de esta apreciada bebida. Es un llamado a la comunión con el vino, enclavado en un oasis de naturaleza, paz y lujo.
Desde los primeros brotes de la vid hasta la sublime transformación en exquisitos néctares, cada etapa del proceso de producción se despliega ante los ojos de los presentes en las visitas guiadas, con una claridad y una profundidad que solo los verdaderos artesanos del vino pueden ofrecer. Los expertos enológicos de Terra Dominicata actúan como virtuosos narradores que guían a los asistentes a través de una experiencia educativa y divertida, que permite descubrir cómo se elabora cada botella. Disfrutando el cuerpo, el aroma y las notas de cada sorbo, se desvelan los matices y las sutilezas de su terroir único.
Una experiencia multisensorial de vino y exclusividad
Con la majestuosa naturaleza del Priorat como telón de fondo, las visitas guiadas a la bodega de Terra Dominicata son un viaje de inmersión total en la esencia misma de esta tierra bendecida por el sol y acariciada por la brisa mediterránea. Después del recorrido, los invitados tienen el privilegio de degustar una selección de cuatro vinos cuidadosamente seleccionados que coronan su inolvidable periplo enológico. La duración de la visita es de aproximadamente una hora y media, mientras que los sábados a las 19 horas la cata dura una hora, ofreciendo una experiencia más concentrada pero igualmente enriquecedora.
Más allá de las catas y visitas diarias, el hotel ofrece una amplia gama de experiencias adicionales, tales como tratamientos de bienestar y actividades al aire libre, que elevan la estancia a nuevas alturas de sofisticación. Tanto con sus múltiples comodidades, como con sus propuestas de lujo y visitas guiadas, cada momento en Terra Dominicata está diseñado para cautivar los sentidos y rejuvenecer el espíritu, en conexión con la riqueza natural de su entorno rural.
El salmón al horno con bacon y cebolla caramelizada es una combinación exquisita que combina la frescura y suavidad del salmón con el sabor ahumado del bacon y el dulzor de la cebolla caramelizada. Esta receta es perfecta para una cena especial o para sorprender a tus invitados con un plato sofisticado y delicioso. A continuación, te presento una receta detallada paso a paso, junto con algunas variaciones, sugerencias de maridaje y acompañamientos para hacer de tu experiencia culinaria algo excepcional.
Salmón al Horno con Bacon y Cebolla Caramelizada
Ingredientes:
4 filetes de salmón fresco
8 lonchas de bacon
2 cebollas grandes
2 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de vinagre balsámico
Sal y pimienta al gusto
Aceite de oliva virgen extra
Instrucciones:
Precalienta el horno a 200°C (390°F).
Cubre una bandeja para hornear con papel de aluminio y engrásalo ligeramente con aceite de oliva.
Corta las cebollas en rodajas finas.
En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Añade las rodajas de cebolla y cocina hasta que estén doradas y caramelizadas, aproximadamente durante 15-20 minutos.
Agrega el azúcar y el vinagre balsámico a las cebollas caramelizadas y cocina durante unos minutos más, revolviendo constantemente, hasta que el azúcar se haya disuelto por completo y las cebollas estén cubiertas con un glaseado espeso y brillante. Retira del fuego y reserva.
Envuelve cada filete de salmón con 2 lonchas de bacon.
Coloca los filetes de salmón envueltos en bacon en la bandeja para hornear preparada.
Cubre cada filete de salmón con una generosa porción de cebolla caramelizada.
Espolvorea sal y pimienta al gusto sobre el salmón.
Hornea en el horno precalentado durante 15-20 minutos, o hasta que el salmón esté cocido y el bacon esté crujiente.
Retira del horno y sirve caliente.
Tiempo de Preparación:
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos
Tiempo total: 35 minutos
Variaciones:
Una manera de mejorar aún más esta receta es experimentar con diferentes condimentos y especias para darle un toque único. Aquí hay algunas ideas adicionales para elevar el sabor del salmón al horno con bacon y cebolla caramelizada:
Ajo y Hierbas: Antes de envolver los filetes de salmón en bacon, frota cada filete con ajo picado y hierbas frescas como tomillo, romero o eneldo. Esto añadirá una dimensión aromática adicional al plato.
Salsa de Soja y Jengibre: Mezcla un poco de salsa de soja con jengibre rallado y un toque de miel para crear una deliciosa marinada para el salmón. Deja que los filetes de salmón se remojen en esta mezcla durante unos 30 minutos antes de envolverlos en bacon y hornearlos.
Mostaza de Dijon y Miel: Unta una capa de mostaza de Dijon y miel sobre cada filete de salmón antes de envolverlos en bacon. La combinación de la acidez de la mostaza y el dulzor de la miel añadirá una riqueza de sabor increíble al plato.
Limón y Pimienta: Exprime un poco de jugo de limón fresco sobre los filetes de salmón antes de envolverlos en bacon. Luego, espolvorea generosamente con pimienta negra recién molida para un toque de frescura y picante.
Chile en Polvo y Miel: Mezcla chile en polvo con un poco de miel para hacer una mezcla de condimento dulce y picante. Unta esta mezcla sobre el salmón antes de envolverlo en bacon para un toque de calor adicional.
Salmón con Espinacas y Queso Feta: En lugar de cebolla caramelizada, cubre los filetes de salmón con espinacas frescas y queso feta desmenuzado antes de envolverlos en bacon y hornearlos.
Salmón con Hierbas Frescas: Agrega una mezcla de hierbas frescas picadas, como perejil, tomillo y romero, a los filetes de salmón antes de envolverlos en bacon.
Salmón con Salsa de Mostaza y Miel: Mezcla mostaza dijon y miel en un tazón pequeño y unta la mezcla sobre los filetes de salmón antes de envolverlos en bacon y hornearlos.
Además de experimentar con condimentos y especias, también puedes probar diferentes tipos de bacon para agregar variedad al plato. Prueba con bacon ahumado, bacon de pavo o incluso bacon vegano para adaptar la receta a tus preferencias dietéticas y gustos personales.
Maridaje y Acompañamientos:
En cuanto a los acompañamientos, considera servir el salmón con una guarnición de arroz pilaf, puré de papas cremoso o incluso una cama de espinacas salteadas. Estos acompañamientos complementarán perfectamente el sabor del salmón y crearán una comida completa y satisfactoria.
Vino Blanco: Un vino blanco seco y afrutado, como un Chardonnay o un Sauvignon Blanc, complementará perfectamente el sabor del salmón al horno con bacon y cebolla caramelizada.
Ensalada Verde: Sirve el salmón con una ensalada verde fresca con aderezo de limón y hierbas frescas para equilibrar la riqueza del plato principal.
Patatas Asadas: Acompaña el salmón con patatas asadas al horno con romero y ajo para una guarnición deliciosa y reconfortante.
Esta receta de salmón al horno con bacon y cebolla caramelizada seguramente impresionará a tus invitados con su sabor y presentación sofisticados. ¡Disfruta de este delicioso plato en tu próxima ocasión especial!
En el mundo de la moda y los accesorios, pocas marcas logran fusionar la elegancia con la funcionalidad de la manera en que lo hace Tous. Una entidad que se ha convertido en un símbolo de distinción a nivel internacional. Y ahora, con las rebajas imponentes que ofrece El Corte Inglés, la oportunidad de poseer una pieza de su última colección exclusiva de relojes se vuelve aún más tentadora.
Con diseños muy variados y relojes que se adaptan a las demandas de cualquier persona, la colección de relojes de Tous que puedes adquirir en El Corte Inglés cumplirá y superará todas tus expectativas. Acompáñanos en un recorrido por esta magnífica colección, donde exploraremos algunos de los diseños más destacados y te haremos ver la gran oportunidad que te vas a perder si no corres ya a tu Corte Inglés más cercano.
TOUS, UNA COLECCIÓN DE RELOJES DE ESCÁNDALO
Con su característico toque diferenciador, la reconocida marca española Tous se ha ganado un lugar privilegiado en el corazón de los amantes de la joyería. Y ahora, gracias a El Corte Inglés, los aficionados a la moda tienen la oportunidad de llevar consigo un pedazo de esta elegancia con la exclusiva colección de relojes Tous.
Desde relojes clásicos hasta modelos más modernos y tecnológicos, la colección de Tous en El Corte Inglés ofrece piezas que se adaptan a cualquier persona. No importa que estés buscando el complemento perfecto para tu outfit de oficina o un accesorio que refleje tu espíritu deportivo y dinámico… Te podemos asegurar que Tous tiene el reloj ideal para ti.
Uno de los modelos más destacados de esta colección es el reloj Heritage Brick de acero IP Multi. Con su diseño sencillo pero elegante, este reloj es perfecto para el día a día. Confeccionado en acero en color gris con detalles en rosa metalizado, este reloj combina a la perfección la funcionalidad con el estilo. Además, su resistencia al agua hasta 3 metros lo convierte en un compañero confiable en cualquier situación.
Para aquellos que buscan un toque de glamour y sofisticación, el Tender Time de acero con bisel giratorio es la elección perfecta. Con su acabado en acero en color plata y su esfera redonda, este reloj es una verdadera joya que complementará cualquier outfit con elegancia y estilo. Además, su bisel giratorio añade un toque de dinamismo y originalidad que no pasará desapercibido.
Pero si lo tuyo es la tecnología y la innovación, no puedes dejar pasar el smartwatch Smarteen Connect Sport con correa de silicona negra. Este inteligente reloj combina el diseño deportivo con la funcionalidad de un smartwatch, ofreciendo compatibilidad con sistemas iOS y Android, conexión Bluetooth y una amplia gama de funciones para monitorizar la actividad física y recibir notificaciones de tus aplicaciones favoritas.
LA ETERNA PREDILECCIÓN POR LOS RELOJES ANALÓGICOS
La popularidad de los relojes analógicos radica en su simplicidad y sofisticación. A diferencia de sus contrapartes digitales, que suelen ofrecer una multitud de funciones y complicaciones, los relojes analógicos se centran en lo esencial: la hora. Su diseño minimalista y su mecánica interna crean una experiencia única, donde cada movimiento de las manecillas se convierte en un recordatorio del paso del tiempo.
Una de las características más atractivas de los relojes analógicos es su estética atemporal. Desde los elegantes relojes de vestir hasta los robustos relojes de buceo, hay un estilo para cada ocasión y personalidad. Los materiales de alta calidad, como el acero inoxidable y el cuero genuino, se combinan con diseños cuidadosamente elaborados para crear piezas que no solo son funcionales, sino también verdaderas obras de arte.
Además de su belleza estética, los relojes analógicos también ofrecen una conexión emocional que es difícil de replicar con la tecnología digital. Con cada tic-tac del segundero, se crea una sensación de calma y tranquilidad que nos recuerda la importancia de vivir el momento presente. En un mundo donde todo parece moverse a un ritmo vertiginoso, los relojes analógicos nos invitan a detenernos, respirar y apreciar la belleza que nos rodea.
A pesar de los avances tecnológicos, la demanda de relojes analógicos sigue siendo sólida. Las marcas de renombre continúan lanzando nuevos modelos, fusionando la artesanía tradicional con la innovación moderna para crear relojes que son verdaderas obras maestras. Además, los coleccionistas y aficionados a la relojería han contribuido al resurgimiento de esta tendencia, valorando la historia y el legado que cada reloj analógico representa.
Con el paso del tiempo parece que cada vez está más claro que los relojes analógicos no funcionan solo como dispositivos para medir el tiempo, sino que se han convertido en grandes expresiones de estilo, elegancia y personalidad. Su capacidad para resistir el paso del tiempo y mantener su relevancia en un mundo cada vez más digital es un testimonio de su eterna belleza y atractivo. Ya sea que seas un amante de la relojería o simplemente alguien que aprecia la belleza de las cosas simples, un reloj analógico siempre será una elección atemporal. ¿A qué esperas por conocer la variedad que ofrece Tous en El Corte Inglés? Puedes visitar directamente su página web o acercarte al Centro Comercial más cercano.
EL RELOJ, MÁS QUE UN SIMPLE ACCESORIO
Más allá de ser solo un accesorio de moda, llevar un reloj conlleva una serie de beneficios que van desde la capacidad práctica hasta el propio estilo personal de quien lo viste.
Una de las ventajas más obvias de llevar un reloj es la capacidad de mantenerse al tanto del tiempo de manera rápida y conveniente. Mientras que revisar constantemente el teléfono puede ser distractor y consumir tiempo, un simple vistazo a la muñeca permite saber la hora de manera instantánea, facilitando la puntualidad en nuestras actividades diarias.
Más allá de su función práctica, un reloj es también una muestra del estilo personal de su dueño. Desde elegantes relojes de vestir hasta deportivos cronógrafos, hay un reloj para cada ocasión y personalidad. Además, los relojes pueden convertirse en piezas de conversación y reflejar nuestro gusto por la estética y la artesanía.
En un mundo donde estamos constantemente conectados a dispositivos electrónicos, llevar un reloj analógico puede ser una forma de desconectar y reducir la dependencia del teléfono inteligente. Al limitar la necesidad de revisar el teléfono para verificar la hora, podemos disfrutar de momentos de tranquilidad y concentrarnos en lo que realmente importa.
A diferencia de los dispositivos electrónicos, que pueden requerir recargas frecuentes y ser propensos a daños por caídas o golpes, los relojes analógicos suelen ser más duraderos y fiables. Con un mantenimiento adecuado, un reloj de calidad puede durar toda la vida y convertirse en una pieza de legado que se pasa de generación en generación.
Llevar un reloj puede ayudar a crear rutinas y hábitos saludables en nuestra vida diaria. Desde programar recordatorios para tomar descansos regulares hasta establecer horarios para realizar actividades importantes, un reloj puede ser una herramienta útil para mejorar la gestión del tiempo y la productividad.
Estamos hablando de una clara declaración de estilo, una herramienta de eficiencia y organización, y una forma de desconectar del mundo digital. Ya sea que prefieras un reloj clásico de vestir o un moderno smartwatch, encontrar el reloj perfecto puede mejorar significativamente tu vida diaria.
‘Sueños de Libertad’ se ha convertido en el nuevo fenómeno televisivo. La serie, protagonizada por la talentosa Natalia Sánchez, ha cautivado a millones de espectadores desde su estreno en Antena 3. Con una trama emocionante, personajes cautivadores y una producción impecable, la serie se ha ganado un lugar especial en el corazón de la audiencia y ha logrado un éxito sin precedentes en el panorama televisivo actual.
Un estreno triunfal
Desde el primer episodio, ‘Sueños de Libertad’ ha mantenido a los espectadores al borde de sus asientos con su intrigante historia y giros inesperados. La trama sigue la vida de Lucía, interpretada magistralmente por Natalia Sánchez, una joven valiente que lucha por la libertad y la justicia en un mundo dominado por la opresión y la injusticia. Con su determinación y coraje, Lucía se convierte en un símbolo de esperanza para aquellos que sueñan con un futuro mejor.
La actuación de Natalia Sánchez como Lucía ha recibido elogios unánimes de la crítica y del público por igual. Su interpretación poderosa y conmovedora ha dado vida al personaje de manera extraordinaria, haciendo que los espectadores se identifiquen y se emocionen con cada uno de sus desafíos y triunfos. Natalia ha demostrado una vez más su versatilidad como actriz y su capacidad para llevar a cabo roles complejos y multifacéticos.
Pero el éxito de ‘Sueños de Libertad’ no se limita solo a la actuación estelar de Natalia Sánchez. El elenco en su totalidad ha entregado actuaciones memorables, dando vida a una variedad de personajes fascinantes y complejos. Desde los aliados leales de Lucía hasta los villanos despiadados que buscan detenerla, cada personaje ha contribuido a la riqueza y profundidad de la historia.
‘Sueños de libertad’ tiene todos los ingredientes para triunfar
Además de las actuaciones excepcionales, la serie se destaca por su dirección magistral, guion cautivador y producción de alta calidad. Cada episodio está cuidadosamente elaborado para mantener a los espectadores en vilo y mantenerlos ansiosos por más. Los escenarios impresionantes, la cinematografía deslumbrante y la música envolvente crean una experiencia visual y emocionalmente impactante que ha dejado a la audiencia deseando más semana tras semana.
El impacto cultural de ‘Sueños de Libertad’ va más allá de la pantalla, inspirando conversaciones importantes sobre temas como la libertad, la justicia y el poder del individuo para provocar un cambio positivo en el mundo. La serie ha resonado especialmente en aquellos que valoran la lucha por la igualdad y la dignidad humana, y ha generado un debate significativo sobre las cuestiones sociales y políticas relevantes en la sociedad contemporánea.
Damián está en peligro
El último episodio de ‘Sueños de libertad’ dejó a los espectadores con el corazón en un puño, ya que el derrumbe en la fábrica ha puesto en peligro la vida de Damián, uno de los personajes principales de la serie. Mientras el doctor Evaristo se esfuerza por salvarlo, Luz, su hija, no está convencida del diagnóstico del médico y decide tomar cartas en el asunto, alertando a Begoña, su mejor amiga y confidente.
La sorprendente actitud de Jesús, el hijo de Damián, ante la noticia del accidente de su padre, deja a todos perplejos. En lugar de mostrar preocupación y apoyo, Jesús parece distante y desinteresado, lo que genera especulaciones y tensiones en la familia.
Por otro lado, Andrés, quien recientemente dejó el ejército y se plantea quedarse en Toledo, enfrenta una difícil decisión ante la tragedia familiar. Aunque nadie en su familia sabe sobre su intención de quedarse, su elección podría desencadenar conflictos latentes y provocar una explosión emocional en el entorno familiar.
La pregunta que todo el mundo se hace
Carmen, la novia de Tasio, emite un ultimátum sin saber que su pareja tiene planes clandestinos con otra mujer, alguien que resulta ser una figura familiar para ambos. La revelación de esta traición podría cambiar el rumbo de la relación de Carmen y Tasio de manera irrevocable.
Por último, Fina, uno de los personajes más reservados de la serie, comienza a experimentar una atracción inesperada hacia alguien en su círculo cercano. Sin embargo, sus miedos y la preocupación por mantener su secreto oculto de sus compañeras de trabajo la mantienen en un dilema emocional. ¿Logrará Fina superar sus temores y seguir sus sentimientos, o mantendrá su atracción en secreto para evitar el escrutinio de los demás?
La situación de Damián
La salud precaria de Damián también desencadena una batalla entre sus hijos, Andrés y Jesús, sobre el rumbo que debe tomar la fábrica. Mientras Jesús insiste en mantener la producción a toda costa, Andrés se muestra más cauteloso y preocupado por la salud de su padre, lo que genera tensiones y enfrentamientos entre los hermanos.
Por otro lado, Andrés establece una conexión cada vez más profunda con su sobrina Julia, lo que despierta los celos y las preocupaciones de Jesús. El temor de Jesús de que la relación entre su hija y su hermano se vuelva demasiado estrecha añade un nuevo nivel de tensión a la dinámica familiar.
Mientras tanto, Luis y Luz tienen un segundo encuentro, aunque se ve empañado por la intervención de un perfumista inoportuno, lo que complica aún más su relación en desarrollo.
Por último, Begoña, la amiga cercana de Luz, continúa sin confiar en el diagnóstico del médico y está decidida a buscar una segunda opinión para salvar la vida de Damián. Con la determinación de Luz a su lado, las dos mujeres están dispuestas a hacer todo lo posible para garantizar el bienestar del patriarca De la Reina, lo que promete un emocionante desenlace en el próximo episodio de ‘Sueños de libertad’
La Policía, en su constante labor de proteger a los ciudadanos, emite regularmente advertencias sobre nuevos timos y estafas que surgen. Estas alertas son vitales para prevenir el fraude y proteger a la comunidad de pérdidas financieras y problemas legales. A través de comunicados en medios de comunicación y redes sociales, este cuerpo educa a la población sobre las tácticas empleadas por los delincuentes y cómo identificar situaciones sospechosas. Esta acción colaborativa entre la fuerza policial y los ciudadanos fortalece la seguridad pública y fomenta la vigilancia comunitaria, reduciendo así el impacto de los engaños en la sociedad. Y ahora nos advierten de este nuevo timo en el que te escriben unos ‘proxenetas’. Te lo contamos todo en este artículo.
Para estos avisos, la Policía suele usar las redes sociales
La Policía utiliza activamente las redes sociales para difundir advertencias sobre nuevos timos y estafas. Plataformas como Twitter, Facebook e Instagram se convierten en canales efectivos para llegar a un amplio espectro de la población. Publican mensajes claros y concisos, acompañados de consejos prácticos para identificar y evitar ser víctima de fraudes. Además, estas redes permiten una interacción directa con los ciudadanos, quienes pueden compartir la información con sus redes y contribuir a una mayor conciencia colectiva. Esta estrategia digital facilita la difusión rápida de alertas, fortaleciendo así la prevención del delito y la protección de la comunidad.
Esta es la nueva estafa de la que alerta la Policía
La Policía ha alertado a través de sus redes sociales sobre una nueva estafa en crecimiento. En esta táctica, los ciberdelincuentes se hacen pasar por proxenetas, contactando a las víctimas con la promesa de servicios sexuales. Luego, exigen pagos anticipados bajo amenazas. La Policía insta a la población a mantenerse alerta, a no caer en este engaño y a denunciar cualquier actividad sospechosa.
Esto es lo que te dicen los estafadores
Los estafadores, haciéndose pasar por proxenetas, contactan a las víctimas acusándolas de molestar a «sus chicas». Amenazan con consecuencias graves si no realizan un pago inmediato para resolver el supuesto problema. Esta táctica manipuladora induce miedo y presión en las víctimas, buscando obtener dinero de forma rápida y sin escrúpulos. La Policía advierte a la población sobre esta estratagema fraudulenta y enfatiza la importancia de no ceder ante tales amenazas, así como de denunciar cualquier intento de extorsión.
Así es como empieza esta estafa, según cuenta la Policía
La estafa comienza con un mensaje de WhatsApp, donde un grupo de ciberestafadores exige el pago de dinero. Si no se cumple con sus demandas, escalan las amenazas, incluso llegando a intimidar físicamente o enviando a uno de sus cómplices. La Policía advierte sobre esta táctica y recomienda no ceder ante la presión. Es fundamental denunciar estos intentos de extorsión para prevenir que otros caigan en la trampa y para perseguir a los responsables.
Esto es lo que se lee en el mensaje
El mensaje comienza con un saludo formal, donde el remitente se identifica como el encargado de una agencia de chicas. Se acusa al destinatario de generar problemas al molestar y pedir información a las chicas sin contratar sus servicios. Se insta al destinatario a resolver la situación mediante un pago o enfrentar posibles consecuencias, que pueden incluir amenazas físicas o intimidación por parte de la supuesta agencia.
Y la Policía nos advierte de que esto es lo siguiente que dicen
La Policía advierte que los estafadores continúan con la intimidación al alegar que las acciones del receptor causan pérdidas significativas para las chicas y la agencia. Esta amenaza crea un ambiente de nerviosismo, llevando al receptor a considerar ceder ante las demandas. Los proxenetas añaden más presión al insinuar consecuencias graves tanto para el receptor como para su familia si no se llega a un acuerdo. Sin embargo, la Policía enfatiza en no ceder a la coerción y denunciar estos intentos de extorsión.
Además, los estafadores juegan con el miedo que crean
Los estafadores explotan el miedo que generan al amenazar con graves problemas personales si no se accede a sus demandas. Esta táctica busca inducir a la víctima a actuar impulsivamente por temor a las posibles consecuencias. Sin embargo, es esencial mantener la calma y no sucumbir a la presión. La Policía insta a denunciar estos intentos de extorsión y brinda apoyo para combatir este tipo de delitos.
Pero la Policía advierte de que, si recibes uno de estos mensajes, no te preocupes
La Policía advierte que, en caso de recibir uno de estos mensajes, no se debe entrar en pánico ni ceder a las amenazas. Es importante mantener la calma y no responder a los mensajes ni realizar ningún pago. En lugar de eso, se debe denunciar el intento de extorsión a las autoridades pertinentes para que puedan tomar medidas. La colaboración ciudadana es fundamental para combatir este tipo de delitos y proteger a la comunidad de posibles estafas.
El modo de actuar es borrar el mensaje y bloquear al usuario
Ante la recepción de este tipo de mensaje, la recomendación de la Policía es borrarlo inmediatamente y bloquear al usuario. Al eliminar el mensaje y bloquear al remitente, se evita cualquier interacción adicional que pueda causar más estrés o preocupación. Además, al bloquear al usuario se impide que continúen enviando mensajes de intimidación o extorsión. Es fundamental seguir estas medidas para protegerse y evitar caer en la trampa de los estafadores.
Además también se recomienda ponerlo en conocimiento de la Policía
Además, se recomienda encarecidamente informar a las autoridades policiales sobre el mensaje recibido. Al poner en conocimiento de la Policía este intento de estafa, se contribuye a la recopilación de información que puede ser crucial para investigar y prevenir futuros casos similares. Proporcionar detalles sobre el contenido del mensaje y cualquier información relevante puede ayudar a las autoridades a rastrear a los perpetradores y tomar medidas legales adecuadas para proteger a la comunidad de posibles fraudes.
Si algo nos ha quedado muy claro durante los últimos capítulos de ‘Pecado Original’, es que Feride no está dispuesta a aceptar que su hijo se acerque cada vez más a Yildiz. En su empeño por separar a los jóvenes, Feride incluso llegó a decir que Yildiz era la amante de su ex marido, provocando un gran malentendido entre ambos.
Saber que Yildiz fue además la causante de la posible reconciliación entre Çagatay y su padre no ha hecho más que aumentar la manía que Feride siente hacia la joven Yilmaz. ¿Seguirá Çagatay interesado en Yildiz pese a todos estos problemas? Descubre todo lo que veremos en los siguientes episodios de ‘Pecado Original’, de lunes a viernes en Antena 3 a partir de las 17:00 horas.
Resumen de las tramas más recientes de ‘Pecado Original’
Durante toda la semana pasada Ender siguió dando muestras de su gran antipatía hacia el nuevo director del holding Kuyucu. Tanta era la tensión que, como muestra de “buena voluntad”, Hasan Ali le regaló a Ender un exclusivo reloj. Un carísimo obsequio que le habría encantado a Ender si no llega a ser por un pequeño detalle: se trataba de una mala falsificación.
Otra de las sorpresas que nos trajo la última tanda de episodios fue el regreso del trágico accidente que le costó la vida a Halit. Habiendo pasado unos meses después de este terrible incidente, Ender, Sahika y Yildiz seguían adelante con su pacto de silencio, según el cual ninguna de ellas volvería a hablar de lo que sucedió ese día nunca más.
La vida de las tres mujeres seguía desarrollándose con normalidad hasta que todas ellas recibieron un extraño mensaje en el que alguien anónimo aseguraba saber todo lo ocurrido respecto a la desaparición del famoso Halit Argun. Enseguida las tres se pusieron en marcha para averiguar cuanto antes quién les habría podido mandar tan macabro mensaje.
Aysel era el único nombre que llegó a la mente de Ender y Sahika, a la que Yildiz defendió sin dudarlo ni un instante. El siguiente sospechoso de la lista era indudablemente Sitki, el cual terminó confesándose culpable tras un breve interrogatorio que le puso entre la espada y la pared.
Volviendo al “romance” entre Çagatay y Yildiz, su primera cita terminó siendo todo un desastre. Y es que Yildiz, convencida de que aquello no era más que una reunión de amigos, acudió a su cena con Çagatay acompañada del pequeño Halitcan. Pero eso no fue todo, ya que la joven incluso se quedó dormida al poco rato, dejando a su bebé al cuidado de Çagatay.
A pesar de que este primer encuentro no había salido del todo bien, Çagatay y Yildiz quedaron para tomar un café al día siguiente. Fue entonces cuando Çagatay le confesó a Yildiz que él sólo estaba dispuesto a tener una relación informal, sin compromiso. Y fue precisamente por esta razón por la que Yildiz le dejó muy claro a Çagatay que su intención era que ambos se vieran únicamente como amigos.
En cuanto a la relación entre Çagatay y su padre, tras pasar unos días el joven por fin se atrevió a abrir la caja que Hasan Ali le entregó. Una caja que resultó estar llena de fotografías de la infancia y la adolescencia de Çagatay, que su padre había estado guardando todos esos años como oro en paño. Esta fue la razón por la que Çagatay decidió entonces volver a reunirse con su padre, con la condición de no hablar de nada que tuviera que ver con su madre.
Muy pronto Feride demostró que no necesitaba que su hijo le contase nada de lo ocurrido con Hasan Ali, ya que fue ella misma la que se enteró, gracias a una amiga, del creciente acercamiento entre Çagatay y su padre. Tal y como cabía esperar, Feride no tardó en acusar a Hasan Ali de interponerse entre ella y su hijo.
De lo que Feride no se había percatado aún era del enamoramiento, cada vez mayor, de su hijo hacia Yildiz. Un amor que quedó en evidencia en una escena en la que Çagatay se encontró con un juguete de Halitcan en el que estaba grabada la voz de Yildiz; una voz ante la cual el joven no podía parar de sonreír.
Por último, Sahika expandió el rumor de que Mert le estaba siendo infiel a Zehra por toda la empresa. Un rumor que adornó de la forma más perversa posible: presentándose en el despacho de Mert con el vestido completamente roto entre gritos de socorro.
Lunes 26 y martes 27: Sahika gana una batalla, pero pierde la guerra
Tras el desagradable incidente en el despacho de Mert, Hasan Ali decidió expulsar a Mert de la empresa casi de inmediato. Pero Mert no se rendiría tan fácilmente, pidiéndole ayuda a Ender para poder vengarse.
Pero Sahika no fue el único problema al que Mert tuvo que enfrentarse en el episodio del lunes, ya que su relación con Zehra tampoco estaba pasando por su mejor momento. Sabiendo lo importante que era mantener a flote su matrimonio para su estatus social, Mert trató de hacer hasta lo imposible por mantener contenta a su esposa. La actuación de Mert incluía ocultarle a Zehra que había sido despedido, algo de lo que su mujer, sin embargo, terminó enterándose muy pronto.
Los problemas de Sahika también parecían multiplicarse, incluido el hecho de que Haluk le pidió que le comprase una casa como recompensa por todo su trabajo. Una petición que llevó a Sahika a pedirle a su secretaria que le buscase un nuevo ayudante cuanto antes.
Aunque Çagatay y Yildiz habían decidido verse sólo como amigos, el joven no pudo evitar interrogar a Yildiz para averiguar si existía algo entre ella y su amigo Cenk. Entretanto, Feride siguió en su empeño de apartar a la joven Yilmaz de sus vidas, tratando de reunir toda la información posible en su contra.
El martes 27 ‘Pecado Original‘ nos traerá aún más sorpresas, empezando con la creciente desconfianza de Zehra hacia su marido. Los secretos que Mert le había escondido a su mujer, con respecto a su reciente despido o su “incidente” con Sahika, harán estallar a la joven en mitad de la inauguración de su nuevo restaurante.
Todo cambiará poco tiempo después, ya que Zehra decidirá pedirle perdón a Mert. Un momento de debilidad que Mert aprovechará para dejarle muy claro a su mujer que él es el único en el que puede confiar.
La suerte seguirá del lado de Mert al día siguiente, ya que Ender le contará a Haluk que Sahika estaba pensando en despedirle. Haluk no tardará entonces en contárselo todo a Hasan Ali, quien reaccionará expulsando a Sahika de la junta.
Mientras tanto, Yildiz irá a un nuevo restaurante acompañada de Burcu. Será allí mismo donde descubra por fin quién era el “famoso” ex novio de su amiga: Çagatay Kuyucu. Una velada de lo más incómoda que terminará con la salida a toda prisa de Yildiz al enterarse de que Halitcan tenía fiebre. Çagatay, visiblemente preocupado, saldrá corriendo detrás de la joven.
Por último, Feride seguirá con sus interminables planes para conseguir alejar a Yildiz de la vida de Çagatay. Esta vez la estrategia a seguir será perjudicar seriamente el negocio de la joven, su nueva tintorería, asegurando que sus empleados le habían estropeado unas carísimas cortinas.
En las cercanías de la bulliciosa capital de España, Madrid, se esconde una joya de la tranquilidad y la historia: El Berrueco, un pueblo imprescindible para los amantes de la naturaleza y el patrimonio histórico. A tan solo una hora de distancia en coche, se abre la posibilidad de disfrutar de una espectacular ruta de senderismo que culmina en una pieza de historia viva, un puente romano que ha resistido el paso del tiempo.
UN PASEO POR LA HISTORIA Y LA NATURALEZA
El pequeño municipio de El Berrueco se sitúa al norte de Madrid, en la Sierra de Guadarrama, y ofrece un escape perfecto para aquellos que buscan desconectar de la rutina citadina. Con una población que apenas supera los 700 habitantes, este pintoresco enclave se convierte en el escenario ideal para una escapada rural. La ruta de senderismo, que parte desde el propio pueblo y atraviesa paisajes de extraordinaria belleza, es una invitación a conectar con la naturaleza y reencontrarse con uno mismo.
Además, la experiencia se ve marcadamente enriquecida gracias al patrimonio que conserva El Berrueco, incluido el famoso puente romano, objetivo final de la ruta. Este puente, que data de hace más de dos milenios y forma parte de la calzada romana que unía Titulcia con Segovia, no es solo una construcción admirada por su resistencia, sino también un portal hacia la historia antigua de la península ibérica.
El itinerario de senderismo no es exigente en términos de dificultad física, lo que lo hace accesible para una amplia gama de edades y condiciones. De este modo, tanto familias como grupos de amigos o excursionistas solitarios pueden disfrutar de este trayecto de aproximadamente 12 kilómetros de ida y vuelta, que además está bien señalizado. El recorrido dura en promedio unas cuatro horas, dejando suficiente tiempo para apreciar las vistas y descansar en las orillas del embalse de El Atazar, que ofrece un panorama fotogénico y refrescante.
EL LEGADO QUE PERMANECE
La historia de El Berrueco y su puente romano es, sin duda, uno de los principales atractivos para los visitantes. Este puente no es solo una maravilla arquitectónica, sino también un testimonio de la ingeniería romana que ha sobrevivido a diversas épocas y ha visto pasar una multitud de generaciones. Construido con la típica mampostería romana, el puente conserva gran parte de su estructura original, lo que le permite seguir soportando el tránsito peatonal como si el tiempo no hubiera transcurrido.
Los visitantes pueden sumergirse en la historia mientras pasean por el puente y observan los restos de la antigua calzada, imaginando cómo era la vida cuando el Imperio Romano dominaba estas tierras. Además de su valor histórico, el puente y sus alrededores ofrecen un espacio de belleza serena, ideal para la reflexión y el relax tras una buena caminata.
Junto al puente, no podemos olvidar la importancia del embalse de El Atazar, el más grande de la Comunidad de Madrid en capacidad de agua almacenada. Este embalse no solo es un recurso hídrico esencial para la región, sino también un punto de atracción turística que complementa la oferta natural y de ocio de El Berrueco, con actividades como la pesca, el remo o el simple goce de las aguas tranquilas.
PLANIFICA TU AVENTURA
Para aquellos que estén considerando visitar El Berrueco, es recomendable planificar la escapada teniendo en cuenta algunos aspectos esenciales. En primer lugar, aunque la ruta es de baja dificultad, es conveniente llevar ropa y calzado adecuados para el senderismo, así como suficiente agua y protección solar, sobre todo en los meses de verano cuando las temperaturas pueden ser elevadas.
Asimismo, es importante tener en cuenta que, aunque El Berrueco es un pueblo pequeño, cuenta con restaurantes y alojamientos que permiten disfrutar de la gastronomía local y descansar cómodamente después de un día de actividad. Para los interesados en la cultura, se recomienda también una visita al Museo de la Piedra, ubicado en el propio pueblo, que ofrece una interesante perspectiva sobre la cantería y su relevancia en la historia local.
UN TOQUE DE AVENTURA AL ALCANCE DE LA MANO
Para los amantes de la adrenalina y la actividad física, El Berrueco y sus alrededores ofrecen más que senderismo. Aquí se pueden practicar deportes como la escalada, debido a la abundancia de formaciones rocosas idóneas para este deporte. Además, el embalse de El Atazar es un punto de atracción para los aficionados al windsurf y la vela, quienes encuentran en sus aguas el escenario perfecto para deslizarse con la brisa de la sierra.
El ciclismo de montaña también tiene su lugar asegurado, con rutas que desafían tanto a principiantes como a ciclistas expertos y permiten descubrir rincones de la sierra menos transitados. El aire puro y el terreno variado convierten cada pedalada en una experiencia renovadora y estimulante.
Los más pequeños no están excluidos de la diversión, ya que el entorno de El Berrueco es una aula natural en la que pueden aprender sobre flora y fauna de forma práctica y amena. Los programas de educación ambiental y las áreas recreativas diseñadas para niños enriquecen la experiencia familiar, haciendo de este destino un lienzo educativo y entretenido.
UN ENCUENTRO CON EL SILENCIO
En esta era en la que el ruido y la velocidad de la vida cotidiana pueden llegar a ser abrumadores, destinos como El Berrueco ofrecen un remanso de paz. Aquí, uno puede reconectar con el simple placer de la soledad elegida, esa capacidad de estar consigo mismo y con la naturaleza sin distracciones. Escuchar el murmullo del viento entre los árboles, el correr del agua bajo el puente romano o simplemente el silencio imperturbable que se posa sobre el embalse al atardecer, se convierte en una experiencia casi mística.
A veces, la mayor aventura reside en el minimalismo y la simplicidad de un paseo sin prisa, en el encuentro con la sabiduría ancestral que se esconde en las estructuras de antaño y en el diálogo silencioso con el pasado. El puente romano, después de siglos, sigue sirviendo de conexión no solo entre dos orillas sino también entre tiempos y relatos, hablándonos de durabilidad y de la huella humana en la naturaleza.
Como periodista digital, mi labor es ofrecerles a ustedes, queridos lectores, panoramas que enriquezcan su día a día, que aporten algo nuevo a su rutina y les inviten a explorar. El Berrueco, con sus rutas, su puente romano y sus múltiples posibilidades de ocio y descanso, es un lugar que bien merece una visita. Aquí, la historia se entrelaza con la belleza natural y la calma, ofreciendo a cada cual una experiencia única y personal.
El turismo rural y natural en España se enriquece con sitios como este, y me orgullece poder contarles sobre ellos. Mientras tanto, les animo a preparar sus mochilas, ajustar sus botas y embarcarse en un senderismo por estos parajes; puede que en el camino se encuentren con algo más que un puente romano: tal vez con una versión más serena y reflexiva de ustedes mismos.
En un mundo en constante búsqueda de fórmulas que prometen bienestar y longevidad, surgen tendencias que nos invitan a revisar con lupa aquello que llevamos a la mesa. Entre modas pasajeras y estudios científicos, se han consolidado ciertos alimentos que destacan por sus propiedades nutricionales excepcionales, denominados “superalimentos”. ¿Pero qué tienen de especial estos productos y en qué medida pueden influir en la simplificación de nuestras dietas?
En este artículo, abordaremos una selección de ocho superalimentos que están transformando el panorama nutricional con sus impresionantes beneficios para la salud. Alejados de las tediosas y rigurosas dietas que a menudo resultan insostenibles a largo plazo, estos alimentos prometen ser no solo aliados en el mantenimiento del peso ideal, sino también en la prevención de enfermedades y el fomento de un estilo de vida más saludable. Adentrémonos en la naturaleza de estos prodigios nutricionales y exploremos cómo pueden simplificar nuestras rutinas alimenticias.
UN TESORO EN TU COCINA: DESCUBRE LOS SUPERALIMENTOS
Los superalimentos son, literalmente, un tesoro de nutrientes que podemos encontrar en nuestra propia cocina o en la tienda más cercana. Se caracterizan por su alta densidad nutricional, es decir, por la cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros compuestos beneficiosos que contienen en relación a su valor calórico. Cada uno de ellos posee propiedades únicas que los hacen destacar sobre los alimentos comunes.
Uno de los aspectos más interesantes de los superalimentos es su versatilidad. Con ellos, podemos enriquecer una gran variedad de platos, desde un simple batido hasta una elaborada cena. Además, suelen requerir un procesamiento mínimo, lo que significa que conservan la mayoría de sus propiedades intactas y están listos para consumir de maneras sencillas y rápidas, reduciendo el tiempo de preparación en la cocina.
Estos alimentos también son reconocidos por su influencia en la saciedad y el control del apetito. Su consumo puede conducir a una ingesta calórica moderada, ya que muchos de ellos son ricos en fibras y proteínas que ayudan a mantenernos llenos por más tiempo. Este es un factor clave para aquellos que buscan mantener o reducir su peso sin tener que hacer malabarismos con dietas complicadas.
Por último, no podemos pasar por alto el papel de los superalimentos en la prevención de enfermedades. Algunos de ellos tienen propiedades antiinflamatorias, mejoran el sistema inmunológico o contribuyen a la salud cardiovascular. Su incorporación en la dieta diaria es una forma inteligente y natural de cuidar nuestra salud.
NUTRICIÓN SIMPLE Y EFECTIVA: UN PLUS PARA TU DIETA
La gran ventaja de los superalimentos no reside solo en sus propiedades nutricionales, sino también en la manera en que facilitan el seguimiento de una dieta balanceada sin demasiadas complicaciones. Al estar tan concentrados en nutrientes, hacen que sea más fácil alcanzar las ingestas recomendadas sin necesidad de consumir grandes cantidades de comida o recurrir a suplementos.
Otra ventaja es que los superalimentos pueden ser una excelente alternativa para las personas con restricciones alimenticias o alergias. Algunos, por ejemplo, son libres de gluten o lactosa, lo que los hace aptos para aquellos que deben evitar estos componentes. Esto abre un abanico de posibilidades para que todos puedan disfrutar de los múltiples beneficios de una nutrición superior.
Además, estos alimentos frecuentemente poseen un impacto ambiental más bajo en comparación con otros productos procesados o cultivados de manera convencional. Muchos superalimentos son sostenibles y pueden ser cultivados localmente o en huertos personales, lo cual es beneficioso tanto para nuestra salud como para el planeta.
Por último, es importante mencionar que un superalimento por sí solo no hace una dieta, pero su integración en un régimen alimenticio variado y equilibrado puede marcar una diferencia significativa. Estos alimentos pueden ser los pilares sobre los cuales construir hábitos alimenticios más inteligentes y sustentables.
Es momento de revelar esos ocho superalimentos que deben estar en tu radar. Cada uno de ellos es un campeón en su categoría y merece estar en tu menú semanal:
Quinoa: La quinoa es un grano rico en proteínas completas, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. Además, es una fuente extraordinaria de fibra, magnesio, hierro y antioxidantes.
Aguacate: Más que una simple fruta, el aguacate es una fuente de grasas saludables, particularmente ácido oleico, que contribuye a la salud cardiovascular. También proporciona una buena cantidad de fibra y potasio, aparte de vitaminas como la E y C.
Arándanos: Estas pequeñas bayas son poderosos antioxidantes gracias a su alta concentración de antocianinas. Ayudan a combatir el envejecimiento celular y están asociados a la mejora de la memoria y las funciones cognitivas.
Semillas de Chía: Son una excelente fuente de omega-3, calcio y hierro. Su capacidad para absorber agua mejora la digestión y contribuye a la sensación de saciedad, lo que las convierte en un gran aliado para la pérdida de peso.
Kale (Col rizada): Es una verdura de hoja verde con un impresionante perfil nutricional. Rica en vitaminas K, A, C y minerales como calcio y hierro, el kale es también un buen recurso de antioxidantes y fibra.
Té Matcha: Este té verde en polvo es sumamente rico en catequinas, un tipo de antioxidante que apoya la salud del corazón y potencia el metabolismo.
Cúrcuma: Conocida por sus propiedades antiinflamatorias, la cúrcuma es una especia que puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas y aliviar dolencias relacionadas con inflamación.
Jengibre: Por último, pero no menos importante, el jengibre es otro superalimento estrella que ayuda a la digestión, alivia las náuseas y tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Al incorporar estos superalimentos en tu dieta diaria, podrás disfrutar de sus beneficios sin complicarte con regímenes alimenticiosestrictos o difíciles de mantener. Recuerda que lo más importante es lleva un día a día con comidas balanceadas, variadas y, sobre todo, disfrutando de cada bocado.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INCORPORAR SUPERALIMENTOS EN EL DÍA A DÍA
Enfocarse en integrar superalimentos en la dieta no tiene que ser una tarea desalentadora. La clave está en la creatividad y la simplicidad. Por ejemplo, la quinoa puede ser el sustituto ideal del arroz en cualquier comida, multiplicando el aporte proteico del platillo. El aguacate, por otro lado, es perfecto para untar en tostadas o como componente cremoso en batidos, aportando textura y nutrientes esenciales sin esfuerzo.
En cuanto a snacking saludable, los arándanos pueden comerse solos o añadirse a yogures y cereales para dar ese toque dulce y antioxidante que muchos buscan en la merienda. Y si hablamos de las semillas de chía, estas simples pero poderosas semillas pueden espolvorearse sobre prácticamente cualquier cosa, desde ensaladas hasta sopas, contribuyendo con omega-3 y un plus de saciedad.
Podemos considerar al kale como la estrella de las verduras de hoja por su alto contenido en vitaminas y minerales. Así que, ¿por qué no transformar una sencilla ensalada añadiendo kale para un extra de nutrientes? El té matcha, además de ser una bebida reconfortante y energizante, puede ser incluido en recetas de repostería como muffins o galletas para aquellos amantes de los dulces que buscan alternativas más saludables.
La cúrcuma y el jengibre, a su vez, son especias que pueden dar un giro extraordinario a cualquier receta. Aparte de sus beneficiosantiinflamatorios y antioxidantes, ambos pueden convertir una simple sopa en una experiencia gastronómica llena de sabor y bienestar.
Las botas UGG se han convertido en un ejemplo desde hace ya varias temporadas. Son muchas las versiones de un calzado que ha creado sensación y que es imitado por cientos de marcas. Entre ellas, Stradivarius… Que ha incluido en su catálogo una lista de botas que te encantarán entre las que se encuentra una réplica ideal de las UGG.
Sigue leyendo para descubrir el listado de botas y botines que te harán querer acercarte cuanto antes a una tienda Stradivarius y déjate sorprender por sus múltiples opciones. Además, descubre cómo surge el éxito de las icónicas UGG y prepárate para el outfit perfecto de nuestra mano, ¡empezando por los pies!.
LA ÚLTIMA TENDENCIA EN BOTAS: YA EN STRADIVARIUS
La tan reconocida marca de moda -Stradivarius- nos sorprende una vez más con una colección diversa que incluye desde las réplicas perfectas de las clásicas UGG hasta diseños vanguardistas que marcan tendencia en el mundo de la moda.
Las botas estilo UGG se han convertido en un icono de comodidad y estilo casual, y Stradivarius nos ofrece sus propias versiones con un toque distintivo que te hará preferir incluso su réplica. Disponibles en una variedad de colores y acabados, estas botas son perfectas para dar un toque relajado pero elegante a cualquier conjunto. Confeccionadas con materiales de alta calidad y un cuidado diseño, las réplicas de UGG de Stradivarius son una opción imprescindible para aquellos que buscan combinar estilo y confort en su día a día.
Si buscas un estilo más refinado pero igualmente cómodo, los botines de caña media-baja de Stradivarius son la elección perfecta. Con su diseño elegante y versátil, estos botines son ideales para combinar con una amplia variedad de conjuntos, como jeans, faldas o vestidos. Disponibles en una gama de colores y acabados, incluyendo cuero suave y detalles de costura, estos botines son una opción imprescindible para cualquier armario de primavera.
Para aquellas que prefieren un estilo más clásico y sofisticado, las botas de caña alta de Stradivarius son la elección perfecta. Con su diseño elegante y femenino, estas botas son ideales para lucir con faldas y vestidos, así como con pantalones ajustados. Disponibles en una variedad de colores y acabados, incluyendo cuero liso y detalles de hebilla, estas botas añadirán un toque de estilo que te harán destacar entre la multitud estés donde estés.
Y para aquellas personas que prefieren un poco más de altura, los botines de tacón de Stradivarius son la elección perfecta. Con su diseño elegante y femenino, estos botines son ideales para lucir en ocasiones especiales o para dar un toque de sofisticación a cualquier conjunto. Disponibles en una variedad de alturas de tacón y colores, incluyendo negro clásico y tonos neutros, estos botines son una opción imprescindible para cualquier armario de primavera.
COMBINA TUS BOTAS DE STRADIVARIUS
Si quieres un estilo distintivo, con características propias y detalles que hasta ahora ni te habrías imaginado… Sólo tienes que combinar tus botas de Stradivarius de la forma correcta. ¡Y correcta es cualquiera de las combinaciones que a ti te gusten! Sólo tienes que dejar fluir tu imaginación y darle vida a este calzado tan icónico. ¡Te dejamos algún consejo como inspiración!
Las réplicas de UGG de Stradivarius son la opción perfecta para un look casual y relajado. Combínalas con unos jeans ajustados y un suéter oversized para un look cómodo pero elegante. Completa el conjunto con una bufanda gruesa y un bolso grande para un toque de estilo adicional. Este look es perfecto para un día de compras con amigos o un paseo por la ciudad.
Los botines de caña media-baja son una opción versátil que se puede combinar fácilmente con una variedad de conjuntos. Para un look casual de día, combínalos con unos leggings negros y una camisa a cuadros. Para una ocasión más formal, úsalos con una falda midi y una blusa de seda. Completa el conjunto con algunos accesorios llamativos, como un collar statement o unos pendientes largos.
Las botas de caña alta de Stradivarius son perfectas para un look más sofisticado. Combínalas con una falda lápiz y un suéter de cuello alto para un look de oficina elegante. Para una salida nocturna, úsalas con un vestido ajustado y una chaqueta de cuero para un look sexy y sofisticado. Completa el conjunto con unos pendientes largos y un bolso de mano elegante.
Y en el caso de los botines de tacón de Stradivarius, nada mejor para verse glamurosa en cualquier ocasión. Combínalos con unos pantalones de cuero y una blusa de seda para un look de noche elegante. Para un evento más formal, úsalos con un vestido midi y un abrigo de piel para un look sofisticado y chic. Completa el conjunto con unos tacones altos y un bolso de mano elegante.
LAS BOTAS UGG COMO SÍMBOLO DE ESTILO
Desde su aparición en el mercado, las botas UGG han conquistado los corazones de personas de todas las edades y estilos, convirtiéndose en un elemento imprescindible en cualquier armario.
Las botas UGG tienen sus raíces en Australia, donde fueron diseñadas originalmente para mantener los pies calientes en las frías mañanas de surf. Con el tiempo, su comodidad y estilo relajado las llevaron a convertirse en un fenómeno global, conquistando tanto a celebridades de Hollywood como a personas comunes en todo el mundo. Hoy en día, estas botas son sinónimo de lujo asequible y estilo desenfadado, atrayendo a aquellos que buscan comodidad sin sacrificar el estilo.
Una de las características más destacadas de las botas UGG es su incomparable comodidad. Fabricadas con piel de oveja de alta calidad y forradas con lana merina, estas botas proporcionan una sensación de calidez y suavidad que es difícil de igualar. Además, su suela ligera y flexible garantiza una pisada cómoda y amortiguada, ideal para caminar durante horas sin cansancio. Ya sea que estés corriendo recados, paseando al perro o simplemente relajándote en casa, las botas UGG te brindarán el máximo confort en cada paso que des.
Combínalas con leggings y una sudadera para un look cómodo y casual, o úsalas con unos vaqueros y una chaqueta de cuero para un estilo más urbano y moderno. Incluso puedes incorporarlas a conjuntos más elegantes, combinándolas con una falda midi y un jersey de punto para un look bohemio chic. Con las botas UGG, las posibilidades son tantas como tú misma puedas imaginar.
Además de su comodidad y estilo atemporal, las botas UGG también se han ganado una reputación por su compromiso con la sostenibilidad. La marca ha implementado una serie de iniciativas para reducir su impacto ambiental, incluyendo el uso de materiales reciclados y la adopción de prácticas de fabricación más sostenibles. Esto ha contribuido a su atractivo entre los consumidores conscientes del medio ambiente, que buscan opciones de moda que no comprometan el futuro del planeta.
Está claro que las botas UGG han demostrado ser mucho más que una simple tendencia pasajera. Con su inigualable combinación de estilo, comodidad y sostenibilidad, estas botas han logrado convertirse en un verdadero icono de moda que perdurará por generaciones. Ya sea que estés buscando un calzado cómodo para el día a día o un toque de lujo para ocasiones especiales, las botas UGG son una elección clave para cualquier ocasión.
Ayer Antena 3 comenzó a emitir la que será la última y definitiva semana de ‘Amar es para siempre’. Apenas quedan cuatro episodios para que tengamos que despedirnos de nuestra serie preferida, una serie que ha llegado a los corazones de millones de personas.
Pero nada puede ser eterno, y ahora la ficción de época está llegando a su fin. Y lo está haciendo a través de unos episodios más tranquilos que los anteriores, llenos de emotividad y reencuentros que seguro emocionarán a sus mayores fans. Te contamos lo que va a ocurrir en el episodio de esta tarde.
‘Amar es para siempre’: Elena paga por sus crímenes
Los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ han estado centrados en la caída de Elena. Parecía que se había salido con la suya al ganar el juicio contra Lola, pero desde ese momento, todo ha ido a peor para ella. Para empezar Victoria y Malena descubrieron su romance con Crespo y comenzaron a dudar de ella.
Además, Victoria pudo leer los documentos de adopción de Malena, descubriendo así que Elena la adoptó cuando Lola aún no había renunciado a ella. Asimismo, con la ayuda de Claudia pudo constatar que la carta de suicidio de Chimo había sido escrita por su madre.
Lo peor para Elena fue cuando Malena la escuchó contarle a Crespo que ella misma se había hecho las heridas por las que acusó a Lola. La joven se enfrentó a ella y le aseguró que se arrepentía de haberla apoyado en el juicio. Acto seguido acudió a ver a Lola para pedirle perdón y abrazarla.
Poco después Malena volvió a escaparse para ver a su verdadera madre, pero en esta ocasión fue seguida por Elena. Cuando la mujer amenazó a Lola con denunciarla por haberse saltado la orden de alejamiento, esta le dijo que tenía los documentos de adopción en su poder, por lo que podía demostrar sus irregularidades.
Sin duda esto podía meter en graves problemas a Elena, por lo que rápidamente aceleró sus planes de huir del país con Crespo. Narcotizó a Malena para llevársela con ellos, pero afortunadamente Lola y Román pudieron impedirlo. Así fue cómo Elena acabó en prisión confesando todos sus crímenes, con sus hijos dándole la espalda.
Por su parte, Román y Victoria se pusieron al frente de Confecciones Quevedo, dispuestos a reflotar la empresa. Además, le dieron una beca a Claudia para estudiar en Londres como agradecimiento por toda su ayuda.
Crespo es traicionado por su propia hija
Otro que debía pagar por sus pecados en ‘Amar es para siempre’ fue Crespo. La última pista que descubrió Sofía fue clave para ello; se trataba del colgante de Ester, que vio colgando del cuello de Alba, la hija de la asistenta de Crespo. Cuando Alicia descubrió las sospechas de Sofía se negó a creerla, pero más tarde acabó preguntándole a Alba cómo había conseguido ese colgante, a lo que ella respondió que su madre lo encontró limpiando los restos de una fiesta en la casa del empresario.
Asimismo, la abogada descubrió la cinta en la que Felipe Soria confesaba sus crímenes en el despacho de su padre. Ahora sí le quedaba claro su implicación en el crimen. Por ello se reunió con Sofía para confesarle todo y entregarle la prueba, descubriendo además que Ester era su verdadera hermana. Destrozada, quiso consolarse en los brazos de Victoria. Por fin, ambas compartieron una noche de pasión. Más tarde ella misma denunció a su propio padre, que acabó en prisión.
Una vez se había hecho justicia, Sofía e Isidro decidieron marcharse a Roma para continuar con sus carreras, no sin antes cederle la propiedad del King’s a Rafa. Alicia, por su parte, se marchó a Nueva York, proponiéndole a Victoria irse con ella, pero la diseñadora decidió que su sitio estaba en Confecciones Quevedo.
Por otro lado, en ‘Amar es para siempre’, Silvia y Quintero llevaron a cabo un peligroso plan para atrapar al asesino de Daniel. Pero este plan acabó con un sicario en su casa, apuntándoles con una pistola. La suerte quiso que Sebas se encontrara allí de casualidad y lograra salvar a la pareja de abogados, convirtiéndose en un héroe.
Más tarde, Quintero recibió la visita de Cristina y Guillermo, que han regresado a Madrid para asegurarse de que el comisario Valverde sea condenado por todos sus crímenes. Poco después les comunicaron que la policía venezolana ha detenido a Valverde y van a extraditarlo.
Por su parte, vimos a Rafa ofrecer una última actuación en el King’s, con sus padres de público sintiéndose realmente orgullosos de su hijo. También fuimos testigos de cómo el periodista Juanma Fernández le proponía a Marcelino incluir El Asturiano en una guía gastronómica de Madrid. Por último, Benigna y Peñalara por fin dieron rienda suelta a su pasión.
¿Qué ha pasado el lunes en ‘Amar es para siempre’?
Este episodio de ‘Amar es para siempre’ nos sitúa seis meses después de la detención de Elena y Crespo. A pesar de la calma que se vive en el barrio, ha habido una mala noticia, y es que han vivido la pérdida de don Sotero, un pediatra muy querido por todos. Todos en la plaza se han mostrado afectados por la noticia.
Por otro lado, Malena está siendo la recepcionista de Confecciones Quevedo durante el verano, y está descubriendo que no se le da nada mal. Fue ella quien recibió a Silvia cuando acudió al taller a entregarle una notificación a Lola: su sentencia de divorcio de Arnau.
En este episodio de ‘Amar es para siempre’ vivimos el regreso de Visi desde Londres, que está ayudando a Benigna a buscar un nuevo hogar, ya que Silvia pronto dará a luz. Además, Pelayo está planteándose jubilarse, y Benigna y Peñalara siguen discutiendo como socios y como pareja. Por último, fuimos testigos de la última sesión del juicio contra Valverde.
Este martes en ‘Amar es para siempre’…
Este martes, en ‘Amar es para siempre’, Quintero y Silvia regresarán al juzgado con la esperanza de que los alegatos de Guillermo y Cristina sirvan para encerrar a Valverde de por vida. Todo ello con una preocupación añadida, y es que Silvia está sufriendo demasiadas molestias en sus últimas semanas de embarazo.
Mientras, veremos cómo Confecciones Quevedo resurge con Victoria y Román a la cabeza, obteniendo beneficios incluso mayores a lo esperado. Y es que la colección de Victoria ha sido todo un éxito en París. Por otro lado, ante el estrés de no saber si jubilarse o no, sufrirá un desmayo, preocupando a Marcelino por ello.
Por su parte, Román y Lola vivirán felices junto a Malena, aunque la joven todavía se mostrará afectada por lo vivido con Elena. Veremos cómo Román tiene el anillo de pedida preparado para Lola, pero está esperando a recibir los papeles de la sentencia de divorcio.
Entretanto, en el King’s, veremos a Rafa y Victoria compartir confidencias. El joven le aconsejará a su nueva amiga que vaya a Nueva York para encontrarse con Alicia, pero la diseñadora tendrá dudas. Por otro lado, Benigna se mostrará muy quisquillosa con los pisos que está visitando, pues en realidad no quiere mudarse.
Por último, hoy en ‘Amar es para siempre’ un malentendido sobre la salud de Pelayo preocupará enormemente a Luisita, convencida de que su abuelo se está muriendo. Por ello hablará con todos sus hermanos y les pedirá que acudan a la Plaza de los Frutos para despedirse de él.
La agenda de hoy martes viene repleta de resultados corporativos. Destacan las firmas españolas Ferrovial, Naturgy, Rovi, Gestamp, Applus, CAF, Técnicas Reunidas, Miquel y Costas, Clínica Baviera e Iberpapel, según los datos de Investing.
Vendrán acompañadas por las cifras de Lowes, American tower, Munich Re, Agilent Technologies, ASM, Ferrovial, eBay, First Solar, Bouyges, Campari, Jones Lang LaSalle, Macy’s, Urban Outfitters, Lagardere y VTEX.
Por el lado de los dividendos, hoy es la fecha ex dividendo para los accionistas de Infineon, KeyCorp y S&P Global.
El día estará flojo de bancos centrales y datos macro relevantes. Tal y como recuerdan en Renta 4, esta semana “estaremos pendientes de numerosas referencias macro que se darán a conocer en las principales economías, destacando en Estados Unidos la publicación de deflactor del consumo privado subyacente de enero (jueves) con ligera moderación esperada de la tasa anual (2,8% estimado frente al 2,9% anterior) pero acelerándose en tasa mensual (0,4% previsto frente al 0,2% anterior). A nivel de datos de actividad, la atención estará en la primera revisión del PIB 4T23 (miércoles, 3,3% previsto inter trimestral anualizado, en línea con el dato preliminar y mostrando una economía sólida).
Sin embargo, más relevantes serán, por su calidad de indicadores adelantados de ciclo: el ISM manufacturero de febrero (viernes) con ligera mejora prevista (49,5 frente al 49,1 previo) y especial atención en los precios que podrían seguir subiendo (54,5) tras el fuerte repunte del último dato (52,9 enero frente al 45,2 diciembre), y la confianza consumidora del Conference Board de febrero (martes) que podría confirmar su reciente mejora (115 previsto frente al 114,8 anterior).
En Europa, por el lado de los precios estaremos pendientes de los IPCs preliminares de febrero con moderación prevista: el jueves en Alemania (2,6% previsto frente al 2,9% anterior), Francia (2,8% estimado frente al 3,1% anterior) y España (2,8% previsto frente al 3,4% anterior en tasa general y 3,3% previsto frente al 3,6% anterior en tasa subyacente), y el viernes en la Eurozona (2,5% estimado frente al 2,8% anterior en tasa general, 2,9% frente al 3,3% anterior en tasa subyacente). Como indicadores de actividad futura, tendremos los datos de confianza de la Eurozona de febrero (miércoles) que podrían seguir mejorando, especialmente en el sector servicios.
En China, el foco estará en los PMIs de febrero (viernes), tanto oficiales como Caixin, donde no se esperan grandes cambios con todos ellos en el entorno del nivel de 50.
Rafael del Pino, Ferrovial
FERROVIAL, NATURGY, ROVI, INDRA Y GESTAMP
La agenda macro del día arranca en Japón con los datos de IPC correspondientes a enero y pasa después a Europa con el índice BRC de precios en tienda del Reino Unido, la confianza del consumidor francés de febrero, el índice Gfk de clima de consumo alemán de marzo y la masa monetaria M3 europea de enero.
Continúa con los préstamos a sociedades no financieras y los préstamos privados en la zona euro de enero, la subasta de deuda italiana a seis meses (3,770%) y los demandantes de empleo en Francia, desde donde pasa a Brasil para conocer la cuenta corriente en dólares de enero y la inversión extranjera directa, la inflación a mediados de mes y la balanza comercial mexicana de enero.
Desde EE.UU. llegan los pedidos de bienes duraderos de enero, el índice Redbook de ventas minoristas y los datos de precios de la vivienda anuales (diciembre) y los precios de vivienda del S&P/Case-Shiller de diciembre.
Habrá una comparecencia de Barr, de la Fed y otra de Ramsdem, del Banco de Inglaterra, que precederán los datos de confianza del consumidor de The Conference Board, el índice manufacturero de Richmond, los ingresos del sector servicios de la Fed de Dallas, la comparecencia de Balz, del Bundesbank y la subasta de deuda a siete años (4,109%).
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipó la llegada de un frente atlántico la semana pasada, advirtiendo sobre posibles condiciones adversas. Este frente, finalmente, se materializó, trayendo consigo lluvias intensas y vientos fuertes en varias regiones. Los avisos emitidos por la AEMET permitieron a la población y a las autoridades prepararse adecuadamente, minimizando así el impacto de estos fenómenos meteorológicos. El cumplimiento de estas predicciones subraya la importancia de la labor de las agencias meteorológicas en la prevención y gestión de riesgos asociados al clima, contribuyendo a la seguridad y bienestar de la sociedad. Y ahora desde la agencia avisan que aún quedan alertas amarillas y naranjas esta semana. Te lo contamos en este artículo.
La importancia de las previsiones de la AEMET
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) son vitales, especialmente en días donde el invierno se intensifica nuevamente. Estas predicciones permiten a la población y a las autoridades prepararse adecuadamente para condiciones climáticas extremas, como nevadas, heladas o fuertes vientos, que pueden afectar la seguridad y movilidad de las personas, así como la infraestructura. La anticipación de la AEMET ayuda a reducir riesgos, minimizar impactos y tomar medidas preventivas, salvaguardando la vida y los recursos. En tiempos donde el clima es cada vez más impredecible, la fiabilidad de estas previsiones se vuelve fundamental para una gestión eficaz del riesgo.
Ayer terminó de pasar un frente que ha barrido España todo el fin de semana
Ayer, un frente que abarcó todo el fin de semana finalmente se alejó de España. Este fenómeno meteorológico, monitorizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), afectó diversas regiones con lluvias intensas, vientos fuertes y en algunos lugares nevadas. La atención y seguimiento de la AEMET fueron fundamentales para que la población y las autoridades tomaran precauciones y se prepararan para enfrentar los desafíos asociados a este frente, demostrando la importancia de la predicción meteorológica.
La AEMET acertó al pronosticar que la peor parte se la llevaría el Cantábrico
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) acertó al pronosticar que la región del Cantábrico sería la más afectada por lluvias abundantes, las cuales podrían ser localmente fuertes o persistentes y estar acompañadas de tormentas. Esta precisión permitió a la población y a las autoridades estar preparadas para hacer frente a estas condiciones meteorológicas adversas, resaltando la importancia de las predicciones precisas en la gestión de riesgos y la seguridad pública.
Aunque Girona también se llevó lo suyo
Aunque el Cantábrico fue el foco principal, Girona también experimentó tormentas ocasionales, mientras que Baleares las recibió al final del día. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advirtió sobre estos eventos, permitiendo que la población esté alerta y tome precauciones adecuadas. Este seguimiento preciso resalta la importancia de la AEMET en la protección de las personas y la propiedad ante condiciones climáticas adversas, garantizando una respuesta eficaz a nivel local y regional.
Pero la AEMET avisa que el temporal aún no ha cesado
A pesar de que el frente ha pasado, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte que el temporal aún no ha cesado por completo. Las condiciones climáticas pueden seguir siendo adversas, con posibles lluvias persistentes, vientos fuertes o incluso tormentas en algunas regiones. Es fundamental mantenerse informado y seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades para evitar riesgos innecesarios. La vigilancia continua de la AEMET ayuda a garantizar la protección de la población frente a eventos meteorológicos adversos.
Estas son las provincias con alerta amarilla
Ante la previsión de lluvias intensas, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido alerta amarilla para Asturias, País Vasco y Navarra. Se esperan precipitaciones acumuladas de hasta 40 mm en un periodo de 12 horas en estas regiones. Es importante que la población esté atenta a las actualizaciones del tiempo y tome las precauciones necesarias para evitar situaciones de riesgo. La AEMET sigue monitorizando la situación para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Y según la AEMET, esto es lo que va a pasar estos días con la nieve
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en los próximos días se espera una bajada de la cota de nieve en diversas regiones de España. En el noroeste estará entre 1.000/1.400 metros, bajando a 600/1.000 metros; en el nordeste entre 1.400/1.800 metros, bajando a 1.000/1.200; y en el resto de la Península entre 1.400/2.000 metros, bajando a 600/1.000 metros. Se prevén nevadas en áreas como el Pirineo oscense-Huesca, Suroccidental asturiana-Asturias, Sistema Central de Ávila, Ibérica de Burgos, Sistema Central de Segovia e Ibérica de Soria.
Y esta es la previsión respecto a las temperaturas
Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se espera un notable descenso de las temperaturas máximas y mínimas en el interior del área cantábrica, mientras que en el Mediterráneo y Pirineos podrían ascender. En ciudades como Albacete, Bilbao, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Cuenca, Lugo o Madrid, las temperaturas no superarán los 15 grados. Además, se prevén heladas en zonas montañosas de la Península y áreas cercanas, siendo moderadas en Pirineos.
También se espera que haya precipitaciones abundantes en el Mediterráneo
Se pronostican precipitaciones abundantes en la región del Mediterráneo. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte sobre la posibilidad de lluvias intensas en esta zona, lo que puede generar acumulaciones significativas de agua. Es importante que la población esté alerta y tome las precauciones necesarias ante posibles inundaciones u otros riesgos asociados a estas condiciones meteorológicas adversas. La vigilancia continua de la AEMET es fundamental para garantizar la seguridad de las personas en estas áreas.
Mejor haz caso a las previsiones de la AEMET y saca el paraguas y el abrigo del armario
Es fundamental prestar atención a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y tomar las medidas necesarias. Ante la posibilidad de condiciones meteorológicas adversas, se recomienda sacar el paraguas y el abrigo del armario. Estar preparado para lluvias intensas, vientos fuertes o descensos de temperatura es esencial para protegerse y garantizar el bienestar personal. Siguiendo las indicaciones de la AEMET, podemos enfrentar con mayor seguridad los cambios climáticos que se aproximan.
La realidad virtual ha ampliado de una forma nunca antes vista las actividades de ocio, gracias a que esta tecnología tiene un gran impacto en el universo del gaming, al ofrecer experiencias únicas, divertidas e inmersivas.
En ese sentido, una de las empresas líderes en el desarrollo de juegos de realidad virtual es Zero Latency, una compañía de origen australiano, que ha llamado la atención en distintas latitudes del mundo, lo que ha impulsado su presencia en múltiples países, incluyendo España.
En este contexto, este año trae buenas noticias para el gaming en España, pues Zero Latency ha escogido Madrid para acoger la reunión anual internacional de equipos de venta.
Logros del año pasado y nuevas estrategias para el 2024
La empresa ha confirmado que Zero Latency Madrid será el espacio donde tendrá lugar un encuentro en el que estarán los equipos de ventas de Estados Unidos, Asia y Europa. Esta reunión tiene varios objetivos, como el repaso de los logros que se obtuvieron durante el transcurso del año 2023. No obstante, el propósito primordial de esta cita es confirmar la estrategia que se pondrá en marcha para mantener y expandir el negocio en este 2024.
Un aspecto importante de esta reunión es que estará presente el Head of Growth de la empresa, Daniel Littlepage, quien está a cargo de reestructurar la estrategia de crecimiento de la compañía para ampliar aún más la presencia internacional de esta y reforzar el impacto de las experiencias inmersivas en las naciones donde ya existen salas de Zero Latency.
Zero Latency en España
Actualmente, Zero Latency tiene presencia en varias ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Terrassa, La Eliana (Valencia), y Arroyomolinos (Málaga).
En todas las salas, los jugadores pueden disfrutar de seis juegos: Sol Raiders, Far Cry, Outbreak, Singularity, Engineerium y Unidad Arena.
Cabe destacar que los locales se basan en la tecnología de realidad virtual Free – Roam VR, lo que significa que los jugadores se sumergen en una experiencia física y mental, bajo un concepto de libertad, ya que no se necesita estar conectado a ningún elemento de hardware.
Además, para maximizar la experiencia inmersiva, Zero Latency desarrolla espacios a gran escala, que permiten que ocho personas jueguen en simultáneo, sin preocuparse por tropezar con las paredes.
Equipamiento para jugar
Respecto al equipamiento para jugar, Zero Latency se encarga de proveer a cada usuariotodos los elementos, incluyendo las gafas de realidad virtual con resolución 4K. También se entrega un arma exclusiva que la empresa diseñó con criterios especiales para garantizar el equilibrio en forma y peso. Esto evita que se entorpezca la experiencia del jugador.
Finalmente, la empresa proporciona a cada jugadorun casco con auriculares y micrófono que ofrecen sonido de alta calidad y comunicación óptima para interactuar con el resto de los jugadores.
No hay capítulo de ‘La Promesa’ que no nos deje con la boca abierta. Durante las últimas semanas hemos vivido toda clase de situaciones: desde un secuestro hasta un asesinato, pasando por varios misterios que todavía quedan por resolver. Desde luego, la historia de este palacio parece no tener fin.
El doble capítulo de ayer estuvo repleto de sorpresas, y la entrega de esta tarde promete más emociones. Todo está revuelto dentro del palacio, afectando tanto a los marqueses como al servicio. Resumimos lo acontecido en los últimos episodios y ofrecemos un avance del próximo episodio.
‘La Promesa’: la muerte de Feliciano lo cambia todo
Hace algunos capítulos la tragedia volvió a llamar a las puertas de La Promesa con el asesinato de Feliciano después de que alguien le disparara a él y a Curro durante la cacería que los marqueses organizaron en honor a este último.
Alonso tiene muy claro que esta injusticia no va a quedarse así. Obsesionado con descubrir al culpable, ha elaborado un plan que cree que puede funcionar. Pero para ello ha tenido que aislar a Curro junto a Jana, y ambos están aprovechando este tiempo de aislamiento para estrechar lazos como hermanos.
Descubrimos que Vera esconde una enorme suma de dinero en el desván. Pero ahora sus pensamientos los ocupa Lope, de quien está perdidamente enamorada. Algunos compañeros del servicio animaron a Vera a confesarle sus sentimientos a Lope, pero la doncella descartó la idea al darse cuenta de que, efectivamente, su corazón pertenece a María.
Paralelamente a todo esto, han ocurrido otras cosas en La Promesa. Candela regresó trayendo consigo a Virtudes, la hija de Simona, pero la cocinera no tardó en darse cuenta de que le estaba ocultando algo sobre Antoñico. Finalmente Candela le dijo que Virtudes no le estaba contando toda la verdad, descubriendo que Antoñico no quiere hablar con ella.
Asimismo, conocimos al conde de Ayala, un antiguo amigo de la marquesa y de su padre, Barón de Linaja. Se trata de un hombre prepotente, de carácter difícil y muy sarcástico, cuya presencia incomoda a todos en el palacio
Por otro lado, la boda de Pelayo y Catalina está cada vez más cerca, siendo el tema de conversación más habitual en el palacio. Catalina está muy estresada con los preparativos, mientras Pelayo tiene otros asuntos en mente. Jerónimo ha reaparecido para pedirle que busque un lugar donde guardar las armas, ya que acaba de firmar un nuevo acuerdo con Mr. Cavendish.
Quienes también preparan su boda son María y Salvador. Pía y Rómulo les aconsejaron que esperaran a que Catalina y Pelayo se casara, pero la pareja se negó. El mayor problema vino cuando Salvador rompió los protocolos al pedirle permiso al marqués para casarse. Un hecho que les ha salido caro, pues ambos han sido sancionados por saltarse las normas.
Finalmente, en ‘La Promesa’, Manuel se ha llevado una gran alegría al ganar la Copa Herzog Staackman de aviación, clasificándose para la final muy en contra de los deseos de su madre.
Lo que vimos en el doble episodio del domingo
La pasada noche del domingo día 25 pudimos disfrutar de una doble entrega especial de ‘La Promesa’ en TVE. Una jugada maestra por parte de la cadena pública, que con esta estrategia se propuso obstaculizar el estreno de ‘Sueños de libertad’ en Antena 3.
En esta doble entrega pudimos ver cómo Jana y Curro permanecían aislados como parte del plan de Alonso para descubrir al asesino de Feliciano, un plan que le está trayendo muchos problemas con su mujer, quien insiste en que se dé por vencido. Manuel está aprovechando esta situación para acudir a la habitación de Curro con frecuencia y así poder hablar con Jana, una estrategia que también está llevando a cabo Abel. En esta lucha por el amor de Jana, Curro le aconsejó a su hermana que le diera una segunda oportunidad al médico.
En su investigación, Alonso y Rómulo pusieron el foco en Lorenzo, por lo que el marqués le pidió al mayordomo que averigüe lo que hizo el capitán durante la cacería. Rómulo le aseguró hacer todo lo posible para reconstruir los pasos de Lorenzo en ese día. Consciente de ello, Lorenzo se está planteando marcharse un tiempo de La Promesa hasta que se calmen las cosas.
En paralelo, Lope le propuso a Vera dar un paseo hasta el pueblo, algo a lo que ella accedió ilusionada. Pero mientras tanto María descubrió la bolsa llena de dinero que Vera esconde en el desván, sospechando de sus buenas intenciones. Respecto a Pelayo y Catalina, Jerónimo les entregó un regalo de boda parte de Mr. Cavendish; un presente muy amenazador, pues se trata de un arma.
Asimismo, el conde de Ayala ha vuelto a La Promesa para disgusto de todos. Sin embargo, Petra lo recibió con demasiado afecto y atención; está claro que ambos comparten secretos en común. Además, Manuel se marchó para competir en la final de la Copa Herzog-Staackman.
Quien reveló un importante secreto fue Curro, que le confesó a Jana que Alonso no es su tío, sino su padre biológico. Esto dejó a la doncella con la boca abierta, pues ya nada volverá a ser igual para ella.
¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?
Este lunes hemos visto a Jana muy afectada tras la confesión de Curro, por lo que decidió refugiarse en la cabaña de Ramona para pensar. Cuando el marqués descubrió que no estaba cuidando de Curro, entró en cólera. Gracias a la intervención de Manuel, María pudo ir a visitar a Jana en secreto, quien la convenció para volver a La Promesa.
Catalina también tiene mucho en lo que pensar después de haber recibido el “regalo” de boda de Mr. Cavendish. Además, la hemos visto discutir con Alonso por su deseo de invitar a los criados al enlace. Para ayudarla a desestresarse, Pelayo le ha propuesto pasar unos días de desconexión en un balneario. Cruz les dará su permiso para hacer este viaje con una condición: que lleven a Vera de carabina.
Asimismo, Lope ha seguido sin atreverse a confesarle a Vera sus sentimientos, a pesar de los ánimos de María Fernández. Esto está provocando que Vera se aleje de él. Por último, el conde de Ayala está incordiando demasiado a Martina, burlándose de su fracasado compromiso con Antonio de Carvajal y Cifuentes. Además, el conde le ha pedido a Cruz que Petra sea su secretaria personal durante su estancia en La Promesa.
Por último, Manuel se llevó un disgusto al quedar en segundo lugar en la competición de la Copa Herzog-Staackmann de aviación, pagando su frustración con sus padres y Abel.
Este martes en ‘La Promesa’…
En el episodio de esta tarde Jana será castigada por los marqueses por haberse ausentado de su puesto de trabajo y haber dejado solo a Curro. Manuel tratará de hacerle más llevadero todo este asunto, mejorando su relación.
Además, Catalina y Pelayo llegarán al balneario para disfrutar de unos días de tranquilidad; eso sí, en compañía de Vera. Por otro lado, veremos a Simona y Candela arreglándoselas para que Virtudes no tenga que regresar al pueblo sola y de noche. Por último, conoceremos más detalles sobre el pasado en común de Petra y el conde de Ayala.
Como periodista especializado en medios digitales y con décadas de experiencia informando al lector español, sé que abordar temas de índole médica requiere un tratamiento cuidadoso y precisión en los datos. La fimosis es una afección que no es ajena a muchas personas, y por ello es crucial entender qué es, cómo se diagnostica y cuándo es necesario un procedimiento quirúrgico.
En esta ocasión, llevaremos a cabo un análisis pormenorizado de esta condición médica que afecta a un porcentaje no despreciable de la población masculina, ofreciendo información que pueda ser de utilidad tanto para el que potencialmente la sufra como para quienes deseen estar informados.
¿QUÉ ES LA FIMOSIS? CONOCE SUS PARTICULARIDADES
La fimosis es una condición en la cual el prepucio, esa pestaña de piel que recubre el glande del pene, no puede retraerse completamente. Esto puede darse por diversos factores, incluyendo infecciones, cicatrices o problemas congénitos. Es común en niños, pero en muchos casos se resuelve naturalmente antes de la adolescencia. Así mismo, la fimosis puede clasificarse en varios grados, desde una incapacidad leve para retraer el prepucio hasta una imposibilidad total, que puede causar molestias e incluso dolor durante las erecciones o la micción.
En el diagnóstico de la fimosis, un profesional de la salud valorará el grado y evaluará la necesidad de tratamiento, que puede ser tópico o quirúrgico dependiendo de la severidad y la presencia de síntomas. Es fundamental acudir a la consulta ante cualquier sospecha o incomodidad, ya que la automedicación o las prácticas inadecuadas pueden acarrear más problemas de salud.
Una nota importante es que la fimosis no siempre requiere intervención médica. En casos de fimosis no patológica o no cicatricial, donde no existen síntomas que afecten la calidad de vida o la función urinaria, puede no ser necesario ningún tipo de tratamiento. Pero, si se presentan complicaciones como infecciones recurrentes, balanitis o problemas para orinar, entonces sí podría considerarse la necesidad de actuar.
EL DIAGNÓSTICO DE LA FIMOSIS: CUÁNDO DEBES CONSULTAR
El proceso para determinar si uno tiene fimosis implica una evaluación clínica por un médico, que examinará la funcionalidad y elasticidad del prepucio. No obstante, hay ciertas señales que pueden indicar la presencia de fimosis en adultos, como la dificultad o imposibilidad de retraer el prepucio, dolor durante la erección o el acto sexual, infecciones urinarias de repetición o la aparición de balanitis, que es la inflamación del glande.
Es crucial no confundir la falta de retracción del prepucio en niños muy pequeños con fimosis patológica; en muchos casos, se trata simplemente de un desarrollo normal que con el tiempo se corrige solo. Sin embargo, si un adolescente o un adulto experimentan problemas asociados a lo mencionado anteriormente, deberían buscar atención médica especializada para una adecuada valoración y así evitar que el problema afecte su salud y bienestar sexual.
Recuerda que la fimosis puede ir acompañada de otros síntomas como secreciones inusuales o mal olor, los cuales también son motivo de consulta. Diagnosticarla a tiempo es clave para evitar complicaciones como el parafimosis, que ocurre cuando el prepucio retraído no puede volver a su posición original y comienza a estrangular al glande, lo cual sí que es una urgencia médica.
TRATAMIENTOS DISPONIBLES: ¿QUIRÓFANO O ALTERNATIVAS?
Una vez diagnosticada la fimosis por un profesional, este considerará los posibles tratamientos. No todos los casos de fimosis requieren intervención quirúrgica. Dependiendo de la gravedad y las circunstancias, puede optarse por tratamientos menos invasivos, como cremas esteroides que aumenten la elasticidad del prepucio o prácticas de higiene y ejercicios suaves de estiramiento.
Sin embargo, cuando estos métodos no funcionan o la fimosis es demasiado severa, puede ser necesaria la circuncisión, que consiste en la extirpación del prepucio. Este procedimiento es común y suele realizarse con anestesia local o general, dependiendo de varios factores, incluida la preferencia del paciente. La recuperación de una circuncisión es generalmente sencilla, aunque como en toda cirugía, se deben seguir las indicaciones del médico y observar el proceso de cicatrización.
También existen técnicas menos invasivas que la circuncisión, como la postectomía o la prepucioplastia, que pueden ser una opción en algunos casos. Estas intervenciones buscan preservar parte del prepucio y suelen tener un postoperatorio más favorable. La elección de uno u otro tratamiento debe ser resultado de un diálogo entre el paciente y el especialista, y se basará siempre en el bienestar general del paciente.
ANTES DEL QUIRÓFANO: PREPARACIÓN Y CONSIDERACIONES
Cuando la intervención quirúrgica es inevitable, la preparación se torna una fase crucial. Un paciente debe ser instruido sobre cómo prepararse adecuadamente, afrontando tanto aspectos físicos como psicológicos previos a la operación. Las pruebas preoperatorias, que comúnmente incluyen análisis de sangre y orina, aseguran que no haya contraindicaciones para la cirugía. Además, es conveniente que el paciente mantenga un estilo de vida saludable semanas antes de la intervención, evitando el tabaco y el alcohol, y manteniéndose hidratado.
Otra consideración importante es conocer los posibles riesgos y complicaciones de la circuncisión, aunque estos son poco frecuentes con una técnica adecuada y en manos de un cirujano experimentado. Los pacientes deben estar al tanto de los posibles efectos secundarios como el sangrado, la infección o la sensación de un cambio en la sensibilidad del glande tras la operación.
Es imprescindible también preparar el entorno para el postoperatorio, teniendo listas todas las recomendaciones del especialista para una recuperación tranquila y efectiva. El médico puede recetar analgésicos para gestionar el dolor y proporcionar instrucciones específicas sobre la higiene personal y el tiempo de abstención sexual necesario para una cicatrización óptima.
ALTERNATIVAS SIN BISTURÍ: NUEVOS HORIZONTES TERAPÉUTICOS
Resulta imprescindible citar las innovaciones en las alternativas terapéuticas que han ido surgiendo en la medicina frente a la fimosis. Los avances en los tratamientos tópicos, como las cremas a base de corticoides potentes, han mostrado buenos resultados en la disminución de la necesidad de cirugía en muchos casos, sobre todo en niños y jóvenes. Estos fármacos actúan incrementando la elasticidad de la piel y reducen la inflamación, permitiendo un retracción paulatina y más cómoda del prepucio.
La terapia manual mediante ejercicios de estiramiento es otra intervención que puede ser de utilidad, siempre y cuando se realice bajo supervisión médica y se evite llegar al punto del dolor o daño tisular. Estas prácticas, que pueden incluir higiene y técnicas de retracción suave, pueden incrementar la flexibilidad del prepucio y evitar así la necesidad de una intervención más agresiva.
El uso de dispositivos médicos diseñados para favorecer la dilatación del prepucio de forma gradual es otra opción en alza. Estos aparatos requieren del seguimiento de un especialista y su uso debe estar siempre justificado, tomando en cuenta las características individuales de cada caso y el grado de fimosis presente.
IMPACTO PSICOLÓGICO Y CALIDAD DE VIDA
Abordar la fimosis no es meramente una cuestión física, sino que también posee un importante componente psicológico. En muchos casos, la presencia de esta condición puede ser fuente de ansiedad, inseguridad en relaciones íntimas y preocupaciones por la imagen corporal. Estas inquietudes pueden intensificarse si la cirugía se contempla o se lleva a cabo, y por ello es esencial un apoyo psicológico adecuado para afrontar tanto el pre como el postoperatorio.
Es alentador, a su vez, que la resolución eficaz de la fimosis, ya sea a través de tratamiento médico o quirúrgico, suele tener un efecto muy positivo en la autoestima y en la mejora de la calidad de vida de los afectados. Los hombres que han sufrido de fimosis y encuentran solución a su problema reportan una mayor satisfacción sexual y una reducción significativa del estrés asociado a la condición.
Por último, es pertinente recomendar siempre la consulta a un especialista ante cualquier duda o inquietud. Las páginas web como Wikipedia pueden ofrecer información general sobre temas de fimosis, pero siempre bajo la supervisión y el consejo de un profesional médico se debe tomar la decisión sobre el tratamiento a seguir. Mantener una comunicación franca y abierta con el equipo de salud es fundamental para navegar este proceso con conocimiento y serenidad.
En conclusión, la información de calidad y el análisis riguroso de todas las opciones disponibles son la clave para tratar con éxito la fimosis. Este artículo busca ser un faro de información para aquellos que se adentran en la gestión de esta condición, siempre enfatizando en la importancia de involucrar a los profesionales médicos en cada paso del camino.
En un mundo donde el tiempo parece volar y las obligaciones cotidianas consumen gran parte de nuestras horas, encontrar un momento para uno mismo, en especial para realizar ejercicio físico, puede resultar una tarea titánica. Los beneficios de mantener una rutina de actividad física son incuestionables: mejora la salud cardiovascular, fortalece los músculos, contribuye al bienestar mental y ayuda a gestionar el peso. Sin embargo, la realidad es que muchos de nosotros desistimos ante la idea de sumergirnos en largas sesiones de entrenamiento, desalentados por una agenda ya sobrecargada.
Es aquí donde surge la tendencia del ‘fitness exprés’, una filosofía de entrenamiento que desafía la premisa de que más es mejor. Los ejercicios exprés de 10 minutos, estructurados de manera inteligente, no solo son una solución viable para quienes tienen poco tiempo, sino que también pueden tener un impacto significativo en nuestra salud y estado físico. En este artículo, nos proponemos despojarles de las excusas con una serie de propuestas de ejercicios que se adaptan a los ritmos más frenéticos, sin sacrificar eficacia. ¿Listos para sudar la gota gorda en tiempo récord?
EJERCICIOS, ENERGÍA VITAL: EMPEZANDO EL DÍA CON IMPULSO
El amanecer ofrece el escenario perfecto para activar el cuerpo y prepararlo para el día que comienza. Una breve sesión de ejercicio matutino puede aumentar significativamente sus niveles de energía y mejorar su enfoque mental. No subestime el poder de unos pocos minutos de movimiento tras despertar.
Una secuencia de ejercicios que combine movimientos dinámicos y estáticos es ideal para estimular la circulación sanguínea y despertar los músculos dormidos. Puede comenzar con un set de jumping jacks para elevar el ritmo cardíaco, seguido de estocadas con rotación para movilizar las articulaciones. Continúe con unos cuantos burpees, que son estupendos para trabajar todo el cuerpo de manera integral, y termine con una breve sesión de plank que retará su core y estabilizará su torso.
Pero recordemos que, más allá de la actividad física, la hidratación también juega un papel crucial en este despertar vital. Asegúrese de beber agua antes y después de su sesión de ejercicios para recompensar a su cuerpo por el esfuerzo realizado e iniciar su hidratación diaria.
PAUSAS ACTIVAS: LA MAGIA DE MOVERSE EN CUALQUIER MOMENTO
Ya sea que trabaje desde casa o en una oficina, es probable que la mayor parte de su jornada laboral transcurra sentado. No obstante, romper con esta inactividad prolongada es posible gracias a las ‘pausas activas’, pequeñas dosis de ejercicio que no requieren equipo especial y pueden ser un bálsamo para cuerpo y mente.
Una idea práctica es realizar una serie de ejercicios isométricos, que consisten en mantener una posición estática determinada, como sentadillas contra la pared o la posición de silla, que ayudan a fortalecer las piernas y glúteos sin necesidad de mucho espacio o tiempo. Otras alternativas pueden ser las flexiones de brazos sobre el escritorio o incluso unos breves estiramientos de cuello y hombros, que alivian la tensión y favorecen la circulación.
Piense también en integrar pequeñas caminatas, subir y bajar escaleras en lugar del ascensor o, si dispone de un poco más de intimidad, unos minutos de cuerda para elevar el pulso y quemar algunas calorías extra. La idea es convertir cualquier intermedio en una oportunidad para moverse.
AL CIERRE DEL DÍA: DESCARGA Y RELAJACIÓN
Terminar el día con una minisesión de ejercicio puede funcionar como una descarga efectiva del estrés acumulado y ser una excelente preparación para una noche de descanso reparador. Los ejercicios de bajo impacto y relajación son particularmente adecuados para estas horas.
Por ejemplo, una secuencia de yoga o pilates de 10 minutos puede ser el antídoto perfecto para el cansancio mental y físico. Posturas como el perro boca abajo, la cobra o la paloma, son ideales para liberar la tensión de áreas críticas como la espalda y las caderas, mientras que la serie de ejercicios de pilates puede mejorar la alineación postural y fortalecer el núcleo abdominal.
Si prefiere algo aún más tranquilo, opte por ejercicios de estiramiento suave o técnicas de respiración que no sólo favorecen la flexibilidad muscular, sino que además coadyuvan a la relajación mental. Recordemos que preparar al cuerpo y a la mente para una buena noche de sueño es tan importante como activarse durante el día.
No deje que el ritmo ajetreado de la vida le mantenga alejado de una actividad tan beneficiosa como el ejercicio. Con estos consejos, tiene en sus manos las herramientas para transformar esos pequeños momentos de pausa en poderosas píldoras de bienestar.
TRANSFORMANDO LOS QUEHACERES DIARIOS EN OPORTUNIDADES DE ORO
¿Quién dijo que los quehaceres domésticos no pueden ser una fuente de ejercicio? Cambie su perspectiva sobre la limpieza del hogar y comience a verla como una sesión de entrenamiento disfrazada. Escobar, pasar la mopa o limpiar ventanas no solo dejan su casa reluciente, sino que también pueden aumentar su frecuencia cardíaca y trabajar diferentes grupos musculares. Subir escaleras repetidamente mientras ordena o lleva la colada puede ser comparable a un entrenamiento de step. Con cada tarea, concéntrese en la postura de su cuerpo, haga movimientos completos y mantenga el core activado para una mayor eficacia.
Además, mientras ve televisión o espera que la comida se cocine, puede aprovechar para hacer algunos ejercicios de tonificación como sentadillas, zancadas o utilizar bandas de resistencia para trabajar brazos y piernas. Esta estrategia transforma actividades pasivas en activas, y pequeños momentos se convierten en valiosas oportunidades para mejorar su fuerza y resistencia.
EJERCICIOS QUE PUEDEN VIAJAR CON USTED
Si su agenda incluye viajes o desplazamientos frecuentes, mantener una rutina de ejercicio puede parecer aún más desafiante. No obstante, hay un arsenal de ejercicios que son perfectamente realizables desde la diminuta superficie de una habitación de hotel o incluso en un área de descanso de un aeropuerto. Ejerza su creatividad: utilice la maleta como peso para hacer curls de bíceps, o haga flexiones de pecho respaldado en la cama. La habilidad de adaptar su entorno a sus necesidades de ejercicio es clave para mantener la consistencia.
Cuando esté de viaje, procure seleccionar alojamientos con gimnasio o, en su defecto, explote las posibilidades del entorno: correr al aire libre es una excelente manera de conocer el lugar visitado mientras se ejercita. Y si prefiere algo más discreto, hay una amplia variedad de aplicaciones para dispositivos móviles dedicadas a ejercicios de corta duración que pueden guiarlo a través de rutinas eficientes e intensas sin necesidad de equipo adicional.
INCORPORANDO LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA RUTINA FAMILIAR
El ejercicio no tiene que ser una actividad solitaria. Involucre a la familia para que esos 10 minutos se conviertan en un momento de conexión y diversión grupal. Desde juegos en el parque que involucren correr y saltar, hasta competiciones amistosas de quien hace más abdominales o sentadillas, hacer que el ejercicio sea un evento familiar puede sumar motivación y adherencia a la práctica regular.
Iniciar a los niños en la actividad física desde pequeños es fundamental para inculcar hábitos saludables y la incorporación de estos micro entrenamientos puede ser una forma amena de hacerlo. Bailar al ritmo de su música favorita o realizar rutinas de ejercicios específicas para niños y padres, no solo promueve el bienestar, sino que además refuerza los lazos familiares y la cooperación entre sus miembros.
Concluyendo, estos consejos e ideas son un punto de partida para aquellos que se sienten abrumados por la falta de tiempo. Ajustando su perspectiva y reconociendo cada pequeña oportunidad para incluir actividad física en su rutina, los ejercicios exprés de 10 minutos pueden convertirse en un pilar sólido para su bienestar. Anímese a experimentar con diferentes técnicas y encuentre aquellos que mejor se adaptan a su ritmo de vida. La clave está en ser consistente y recordar que la calidad muchas veces puede superar a la cantidad cuando de ejercicios se trata.
El presidente de Telefónica ha vuelto a señalar a las grandes tecnológicas como las insolidarias que con sus «posicionamientos abusivos» se aprovechan del uso de las redes que extienden las telecos para ser las grandes triunfadoras planetarias. José María Álvarez-Pallete ha representado así la opinión de todas las grandes telecos europeas y ha insistido en la idea de fair share‘ (contribución justa), que les enfrenta a las grandes compañías como Amazon, Meta, Netflix, Google, Apple o Microsoft.
Justo después del discurso, Álvarez-Pallete tuvo la oportunidad de enseñar la novedades relacionadas con al realidad inmersiva a el Rey Felipe VI, que no quiso probarse ninguno de los sistemas y dispositivos de realidad inmersiva que Telefónica muestra como novedades en la MWC.
El rey estuvo acompañado en el tour por toda la feria del Ministro de Industria, Jordi Hereu, y del Ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, quien anunció la creación de la Sociedad Estatal para la Transformación Tecnológica (SETT), un Ente Público Empresarial dedicado a la gestión, liderazgo y coordinación de las inversiones públicas en los ámbitos de innovación y nuevas tecnologías, y perfecto para ser el vehículo de adquisición de hasta el 10% de telefónica por parte del Estado.
Tras el discurso y las inauguraciones, Álvarez-Pallete participó junto a sus compañeras y compañero CEOs Margherita Della Valle, del Grupo Vodafone, Christel Heydemann, CEO de Orange y Tim Hoettges, CEO de Deutsche Telecom, juntos y unidos, en el panel Europe New Horizons, donde se han reafirmando la opinión común de lo expresado ya en la inauguración. Tal y como lo expresó Álvarez-Pallete, «somos la última esperanza de Europa en materia de tecnología. Tenemos que ser capaces de poder hacer nuestro trabajo y afrontar una brecha de inversión de 200.000 millones de euros, y podemos hacerlo, pero algo va mal y es necesario arreglarlo. Necesitamos un nuevo régimen regulador«.
Sus compañero y compañeras CEOs le han apoyado cuando el presidente de Telefónica, de manera categórica, ha hecho una petición: «Pido la desregulación total. La regulación se ha quedado obsoleta. El marco actual viene de un siglo anterior. Estamos sacrificando la visión de una política industrial de cara al futuro.»
Álvarez-Pallete ha continuado explicando de manera casi personal como se siente al respecto de los retos regulatorios que la industria teleco necesita: «Para mí ha llegado la hora de la revolución. Tenemos que hacer algo radicalmente distinto ahora mismo: mismos servicios, mismas reglas. Pensemos en lo que Europa necesita dentro de 10 años».
Margherita Della Valle, de Vodafone y José María Álvarez-Pallete, de Telefónica, en el debate «Europe´s new horizons», en la MWC.
TELEFÓNICA, LAS APIS Y EL RETO DE LA IA
El presidente del grupo telefónica lo dejó bien claro a las grandes multinacionales de crecen y llegan a millones de personas gracias a las redes de las telecos:»Es hora de colaborar, no de posicionamientos abusivos. Es hora de hacer un uso responsable de recursos compartidos». Pero el directivo no se olvidó de la Comisión Europea al recordar que la regulación les lastra: «Es hora de un nuevo panorama regulatorio. Necesitamos una regulación del siglo XXI». Junto con la coincidencia en las reivindicaciones, Álvarez-Pallete se mostró satisfecho de las adhesiones a la iniciativa Open Gateway, liderada por la patronal mundial de la industria móvil, GSMA.
Anunciada el pasado año en la pasad MWC, aúna al mundillo para abrir el potencial de las capacidades de la red de las telecos de forma interoperable y programable a través de APIs (interfaz de programación de aplicaciones, por sus siglas en inglés) abiertas y estandarizadas. Esto para Álvarez-Pallete ha sido «una revolución masiva para una nueva era, la era del Earth Computing, en la que las redes se están convirtiendo en proactivas y líquidas».
Ha reconocido como un éxito que en un año participen en Open Gateway ya seis países (España, Brasil, Alemania, Sri Lanka, Indonesia y Sudáfrica) han lanzado sus primeras APIs con el compromiso conjunto de los operadores más relevantes de cada territorio. La iniciativa tiene un total de 239 redes que representan en torno al 65% de las conexiones móviles globales. En 40 de estas redes ya se han lanzado comercialmente al menos una API, bien dedicadas a aumentar la seguridad, en general, la de los bancos para combatir el fraude, o APIs orientadas al control de cámaras o drones.
No sin cierta épica, Álvarez-Pallete habló de «la confluencia de cuatro grandes fuerzas tecnológicas: Telco, Computación, Inteligencia Artificial y Web3. La era de la ‘Computación de la Tierra’. Imaginamos que las redes se convirtieran en algo diferente. Convertirse en supercomputadoras. Disponible para todos, en todos los rincones de la tierra».
Open Gateway tiene un total de 239 redes que representan en torno al 65% de las conexiones móviles globales.
Y recordó lo deprisa que va el sector tecnológico, cuando Chat GPT ha tardado un mes en alcanzar los 50 millones de usuarios. El teléfono fijo tardó 50 años, el teléfono móvil 12 años, Internet 7 años y Instagram 19 meses, para llegar al mismo número. Sin embargo, Álvarez-Pallete advirtió que los creadores de nuevas tecnología debía ser tan cuidadosos en la reducción del consumo de energía como lo han sido las telecos. «En los últimos 8 años, en Telefónica hemos multiplicado por 9 el tráfico. En el mismo período logramos reducir nuestro consumo de energía en un 9%».
En este sentido, el presidente de la multinacional española habló del significativo desafío que enfrentamos ante las capacidades de al red y el consumo de energía, «porque los volúmenes de datos se multiplicarán por 4 durante los próximos 7 años y de nuevo «señalo de nuevo a las 6 empresas más consumidoras de red del planeta; Amazon, Meta, Netflix, Google, Apple o Microsoft.
Según explicó, «6 jugadores consumen más del 50% de la capacidad de la red en la actualidad. Es esencial que les instamos a hacer un uso responsable de la capacidad de la red y la energía. La IA es probablemente la revolución más profunda en la historia de la humanidad. Los humanos hemos creado una tecnología que puede pensar. Es un punto de inflexión y necesita nuestras redes».
El rey Felipe VI en el stand de Telefónica de la MWC de 2024.
VODAFONE TAMBIÉN SACA PECHO DE LAS APIS
La presidenta del grupo Vodafone, Margherita della Valle, que pronto dejará de serlo de la filial española, cuando se haga efectiva su compra por parte del fondo Zegona, también presumió de servicios móviles que salvan vidas durante la inauguración, en la que intervino invitada al escenario por José María Álvarez-Pallete. Della Valle habló de redes que cambian economías africanas o que reducen allí la mortalidad de las madres o que, como la IoT en España «permite controlar a quienes ejercen la violencia machista, y salva vidas».
Della Valle pidió también un mercado de las telecos más simplificado, con una sola regulación y no 27 distintas,
La CEO de Vodafone habló de las posibilidades que las redes independientes 5G programables con API abiertas permitirán la internet industrial, como «que sensores inteligentes impulsen fábricas inteligentes, respalden sistemas de transporte inteligentes y más seguros, que mejoran los resultados de la atención médica a través de tecnologías inmersivas», pero ha coincidido con Álvarez pallete en que la clave «para desbloquear el Internet industrial es la asociación». Della Valle pidió también un mercado de las telecos más simplificado, con una sola regulación y no 27 distintas,» en Europa.
También adelantó que la idea es trabajar juntos «desde los políticos a otras telecos y las empresas tecnológicas» y reconoció la asociación con Telefónica y otras telecos europeas no solo en el desarrollo de las APIs, sino también en el Open RAN, Edge Cloud, y nuevas tecnologías de seguridad , creando «océanos de datos con Google» y otras colaboraciones con AWS y con Microsoft.
El mercado de OPVs volvió a una cierta normalidad el año pasado, con 108 operaciones que recaudaron un total de 19.400 millones de dólares, según Renaissance Capital. Aunque estas cifras siguen estando muy por debajo de las cifras históricas, representan un gran salto desde 2022, cuando sólo 71 empresas acudieron a los mercados públicos.
Jordan Stuart, vicepresidente, Gestor de Cartera de Clientes de Federated Hermes, recuerda en MERCA2 que también fue alentador ver que el índice OPV de Renaissance (que supervisa las ofertas de los últimos años) se disparó más de un 50% en 2023.
De hecho, si nos hubieran dicho a principios de 2023 que superaríamos una liquidación bancaria mundial, los sempiternos rumores de recesión, un mercado bursátil hiper concentrado y una escalada de las tensiones geopolíticas sin que el mercado de OPVs se bloqueara, nos habríamos emocionado.
La cosecha del año pasado estuvo encabezada por algunos éxitos notables, como Instacart, Cava y Arm Holdings. Pero incluso estas salidas a Bolsa fueron sobre suscritas masivamente.
RAZONES PARA EL OPTIMISMO EN LAS OPVs
Creemos que el mercado de 2024 se perfila como más numeroso, diverso y exitoso en general, lo que debería ayudar a que vuelva a acercarse a los niveles prepandémicos.
He aquí las razones:
Macro. Se espera que las presiones inflacionistas disminuyan a lo largo del año, y los tipos de interés deberían reflejar este hecho. Otros indicadores adelantados de la actividad de las OPVs también están mostrando los primeros brotes verdes, como la menor volatilidad y la caída del rendimiento del Tesoro a 10 años, ambos favorables a los activos de riesgo.
Calendario. La pandemia registró niveles históricos de inversión en capital riesgo. De hecho, las empresas obtuvieron capital para dos o tres años sólo durante las primeras fases de la pandemia. Ahora que ese capital empieza a agotarse, se abre la puerta a una nueva inyección de efectivo.
Historia. La actividad histórica de OPVs tiende a ser muy cíclica, ligada a la actividad económica general y a los mercados de valores. Según datos de Roth MKM, la actividad tardó 14 meses en normalizarse tras la quiebra de las puntocom y 18 meses tras la Gran Recesión. En la actualidad, nos encontramos en torno a 12 meses después del desastre de las OPVs en 2022.
Cuando consideramos qué tipos de OPVs tienen más probabilidades de éxito, todo se reduce a la rentabilidad (o al menos a tener un camino hacia ella). Los inversores se han vuelto más sensibles a las valoraciones y es probable que den prioridad a las empresas que lleven más tiempo en el sector privado y tengan un mejor historial que las de 2020.
La tecnología estará bien representada en 2024. La inteligencia artificial (IA) seguirá siendo un semillero de candidatas a OPV. Esto se extiende a los sectores adyacentes a la IA, como el industrial, que alberga a las empresas que construyen la compleja infraestructura necesaria. El software es otro rincón del mercado en el que las codiciadas empresas tecnológicas consiguen por fin obtener beneficios. Históricamente, la mayoría de las empresas tecnológicas candidatas a salir a Bolsa han sido adquiridas por un pez más grande antes de llegar a los mercados públicos, pero ahora, con una regulación más estricta, esto podría cambiar.
El sector de la energía se ha estabilizado tras un fuerte 2022, pero podría producir algunos nombres sólidos. Quizá el sector más interesante sea el de la atención sanitaria, ya que muchas de estas empresas están necesitadas de capital tras los malos resultados de 2023. Una sólida temporada de resultados en el primer trimestre debería producir muchos candidatos viables a OPVs, quizás relacionados con áreas de interés en crecimiento con una sólida cartera de productos en desarrollo, como los productos y dispositivos relacionados con la obesidad. Más de 50 activos de nueva generación contra la obesidad están en fase de desarrollo clínico o cuentan con datos positivos de fase 3.
Los inversores disponen de cantidades récord de pólvora seca, los spin-offs y los cross-listings son sólidos, y más de 1.200 unicornios (empresas privadas con un valor de 1.000 millones de dólares o más) en el mercado crean una situación propicia para 2024. Dado que esta actividad de OPVs depende del momentum, una única OPV podría ser la chispa que encendiera la llama. La biotecnología y la atención sanitaria, que han estado ausentes del reciente repunte de las OPVs, es un área que hay que vigilar.
BBVA Allianz, la ‘joint venture’ de bancaseguros de BBVA y Allianz, ha nombrado a Pablo Lafarga como su nuevo director de Negocio (CBO, por sus siglas en inglés), en sustitución de Carles Alsina. Allianz ha destacado que Lafarga, que cuenta con una «amplia» experiencia en el sector bancario de España, ocupará también un puesto en el comité de dirección de BBVA Allianz. Lafarga procedía de BBVA España, donde ejercía como responsable de banca transaccional para empresas.
En este sentido, el nuevo director de Negocio de BBVA Allianz cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión empresarial, con especial foco en el sector inmobiliario, gestión de tesorería y financiación a corto plazo para empresas en España.
Lafarga se incorporó a BBVA en el año 1997 y, tras una pausa de tres años, entre 2018 y 2021, donde estuvo al frente de la dirección comercial de «importantes» grupos de Real Estate, regresó a la entidad financiera para liderar su área de banca transaccional para empresas. Así, Lafarga se ha sumado al equipo de BBVA Allianz «para impulsar el crecimiento de su negocio, marcado por la apuesta por la transformación digital y la adaptación a las nuevas demandas de los clientes».
De este modo, Lafarga ha sustituido a Carles Alsina, quien ha finalizado «su destacado recorrido profesional, con un gran impacto en el proyecto BBVA Allianz».
El comité de dirección de BBVA Allianz quedaría formado por Teresa Archaga, como directora general; Javier García, director financiero (CFO, por sus siglas en inglés); Pablo Lafarga, como director de Negocio (CBO, por sus siglas en inglés); Ramon Lasurt, como director de operaciones (COO, por sus siglas en inglés) y José María Casanova, como director de pricing, underwriting & data.
La directora general de BBVA Allianz, Maite Archaga, ha recordado que Lafarga, durante su «dilatada experiencia» en BBVA, ha demostrado sus dotes de liderazgo y un gran compromiso con su trabajo.
Endesa presentará sus resultados de 2023 mañana miércoles y los augurios no son precisamente halagüeños: Renta4 prevé una caída superior al 60% en los beneficios netos. Con todo, la financiera conserva su recomendación de ‘mantener’ para la eléctrica, junto con un precio objetivo muy superior a su cotización real; mientras la mayor parte del panel de analistas es incluso más optimista con el futuro en los parqués de la energética dirigida por José Bogas.
Llegará, concretamente, a un 62,4% el recorte en los beneficios netos de Endesa en comparación con los 2.596 millones de euros ganados en 2022. La eléctrica enunciará, según Renta4, unas ganancias que no alcanzarán los 1.000 millones, quedándose en 976 ‘kilos’. El EBITDA (resultado bruto) también se llevará una buena ‘costalada’, bajando a 3.874 millones desde los 5.565 millones del año anterior, un desplome del 30,4%.
Las noticias positivas empiezan con la deuda neta, que adelgaza un 5% (de 10.869 millones de euros a 10.324 ‘kilos’) y continúan con el precio objetivo, que Renta4 estima en 21,22 euros por acción. Este último dato denota una gran confianza en el potencial bursátil de Endesa, puesto que su cotización en el mercado está actualmente en 16,63 euros por acción.
EL CONSENSO DE ‘BLOOMBERG’ EMITE SU JUICIO SOBRE ENDESA: ‘COMPRAR’
Y eso que la firma de análisis se muestra cauta, otorgando a la energética la recomendación de ‘mantener’. El panel de expertos de Bloomberg se muestra también positivo, pero mucho más entusiasta: el 56% de los analistas aconseja ‘comprar’, un 36% apoya la postura de Renta4 de ‘mantener’ y solo un 8% apuesta por ‘vender’. Entre los primeros se encuentran, por citar solo los nombres de mayor importancia, Caixabank, Bestinver y Goldman Sachs, entre muchos otros.
¿Por qué confía el mercado tanto en Endesa, a pesar de sus menguados resultados? Renta4 expone los motivos en su informe: «Sigue pesando la débil evolución del negocio del gas por los negativos márgenes ante las ineficiencias que generaron las coberturas» -explica- «Junto a ello recogemos el impacto extraordinario del laudo anunciado de 530 millones de euros por los contratos de Gas Natural Licuado (GNL)».
«El negocio de redes seguirá positivamente afectado por la ausencia de las reliquidaciones negativas recogidas en 2022» -continúa- «Recordamos además que en 2022 hubo efectos extraordinarios positivos de 152 millones de euros por el bono social y en el primer semestre ya se registraron los 208 millones de euros por el impuesto extraordinario sobre los ingresos«.
Asimismo, Renta4 espera «una importante recuperación del circulante regulatorio en el cuarto trimestre, siguiendo la tendencia anunciada con anterioridad; y a nivel operativo, que la optimización en el saldo de cobros permita situar la deuda neta cerca de la parte baja del rango objetivo pese al pago del dividendo y del nivel de inversión, que, estimamos, rondará los 2.300 millones».
«En la conferencia estaremos pendientes de posibles comentarios respecto a la evolución prevista de los distintos negocios y su marcha respecto al plan estratégico que actualizaron el pasado noviembre».
JP MORGAN Y MOODY’S
Hace apenas una semana, JP Morgan también movió ficha en su valoración de la acción de Endesa, bajando sensiblemente su precio objetivo de 23,30 a 20 euros por participación.
Aunque la eléctrica mantuvo la recomendación de ‘sobreponderar’, la reducción en sus expectativas de ganancias se cobró su precio. JP Morgan motivó su decisión en la rebaja del 15,8% en el rendimiento de la acción en 2023, hasta 0,87 euros y del 2% para 2024, hasta 1,64 euros.
Por otra parte, el pasado diciembre la agencia de calificación crediticia Moody’s confirmó el rating a largo plazo de la matriz de Endesa, el Grupo Enel, en ‘Baa1’, que indica una calidad media y un riesgo moderado en el crédito.
La agencia calificadora explicó que la calificación refleja principalmente las perspectivas de Enel de recuperar un perfil financiero acorde a dicha nota. La calificación ‘Baa1’ continúa reflejando la gran escala y la diversificación geográfica del Grupo Enel, así como el modelo de negocio del Grupo, que seguirá siendo impulsado predominantemente por negocios regulados y contratados.
¿Alguna vez te has preguntado si tu código PIN de tu tarjeta de crédito está seguro? En este artículo te revelaremos una lista de los códigos PIN más comunes y fáciles de adivinar, que ponen en riesgo tu dinero. Descubre si tu código está en esta lista y toma medidas para proteger tus finanzas. ¡Sigue leyendo para saber más!
El código PIN es vulnerable
Sin embargo, es importante recordar que la seguridad de tu dinero es primordial y debes tomar todas las medidas necesarias para proteger tus tarjetas de crédito. Una de las formas más efectivas es establecer un PIN personalizado que solo tú conozcas.
Este código de seguridad de cuatro dígitos es fundamental para realizar transacciones con tu tarjeta, ya sea en un cajero automático o en una tienda física. Evita utilizar combinaciones obvias, como tu fecha de nacimiento o los números de tu teléfono, ya que podrían ser fáciles de adivinar para los estafadores.
Asegúrate de que sea secreto, no lo compartas
Además, es importante mantener tu PIN en secreto y no compartirlo con nadie, ni siquiera con familiares o amigos cercanos. Si sospechas que alguien más conoce tu código de seguridad, cambialo de inmediato para evitar cualquier tipo de fraude.
Recuerda también revisar regularmente tus estados de cuenta para detectar cualquier transacción sospechosa. Si notas algo fuera de lo común, contacta de inmediato a tu entidad bancaria para reportar el posible fraude y bloquear tu tarjeta si es necesario.
Hay que proteger el código PIN de tu tarjeta
Proteger tu tarjeta de crédito con un PIN personalizado es una medida sencilla pero efectiva para evitar ser víctima de estafas y robos. Toma el control de la seguridad de tus finanzas y evita sorpresas desagradables en tus cuentas bancarias. La prevención es la mejor defensa en estos tiempos de constantes avances tecnológicos.
Estas estafas digitales son un problema cada vez más común en la sociedad actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados y los delincuentes encuentran nuevas formas de engañar a las personas. Es por ello que debemos estar siempre alerta y tomar medidas de seguridad para proteger nuestra información personal y financiera.
Hay que educarse en la seguridad de los datos
Una de las herramientas más útiles para evitar caer en una estafa digital es la educación. Debemos informarnos sobre los tipos de estafas más comunes, sus características y cómo evitar caer en ellas. Además, es importante no confiar en cualquier mensaje o correo electrónico que recibamos, sobre todo si proviene de una fuente desconocida.
El uso de antivirus y programas de seguridad en nuestros dispositivos también es fundamental para proteger nuestra información. Estas herramientas pueden detectar posibles amenazas y evitar que nuestros datos sean robados por ciberdelincuentes.
Todos corremos riesgos de ser timados
Debemos ser conscientes de los riesgos que existen en el mundo digital y estar preparados para combatirlos. La prevención y la educación son nuestras mejores aliadas para evitar caer en una estafa y proteger nuestra información. ¡No permitas que los estafadores se salgan con la suya!
Si bien es conveniente elegir un PIN fácil de recordar, también es importante priorizar la seguridad de tus finanzas. Por ello, te recomendamos evitar las combinaciones obvias y optar por algo más complejo.
Toma nota de un ejemplo
Por ejemplo, puedes combinar fechas importantes para ti, como el día de tu cumpleaños o aniversario, con números que solo tú conozcas, como el número de tu pasaporte o número de teléfono. De esta manera, tendrás un PIN único y seguro que solo tú podrás recordar.
Recuerda que la seguridad de tus datos financieros es crucial en la era digital en la que vivimos. No te arriesgues a ser víctima de un fraude por elegir un PIN fácil de adivinar. Tómate el tiempo necesario para crear un código seguro que te brinde tranquilidad al momento de realizar transacciones con tu tarjeta de crédito.
Elige tu código PIN con sabiduría
Al elegir un PIN para tu tarjeta de crédito, es importante tener en cuenta la seguridad y la imprevisibilidad del mismo. Evita utilizar fechas de nacimiento, números de teléfono o combinaciones obvias como 1234 o 0000. Opta por combinaciones aleatorias que solo tú puedas recordar, como por ejemplo una secuencia de números que signifiquen algo especial para ti pero que no sean fáciles de adivinar para los demás.
Recuerda que la seguridad de tu tarjeta de crédito es fundamental para evitar posibles fraudes y robos de información. Por ello, es recomendable cambiar tu PIN de manera periódica y no compartirlo con nadie. Mantén siempre la confidencialidad de tu información financiera y evita riesgos innecesarios.
Si eliges bien tu código, estarás más seguro
Elige un PIN único y seguro para tu tarjeta de crédito que te brinde tranquilidad y protección. No caigas en patrones obvios ni en combinaciones predecibles. ¡Tu seguridad financiera está en tus manos!
La seguridad de nuestras finanzas es algo que cada vez cobra más importancia en nuestra vida cotidiana, sobre todo en una era en la que los fraudes y el robo de información personal son cada vez más comunes. Por eso, es crucial elegir un patrón PIN seguro para nuestra tarjeta de crédito, que nos proteja de posibles robos y fraudes.
¿Qué es un patrón PIN poco obvio?
Se trata de un código compuesto por una secuencia de números que no sea fácilmente predecible o adivinable por otras personas. En este sentido, el clásico 1234 o 0000 quedan totalmente descartados. Un ejemplo de patrón PIN poco obvio podría ser el 2580, que a simple vista no parece tener ninguna relación lógica, pero que en realidad sigue un patrón matemático.
Es importante tomarnos el tiempo necesario para elegir un patrón PIN seguro, ya que este pequeño detalle puede marcar la diferencia entre la seguridad de nuestras cuentas bancarias o ser víctimas de un fraude. Por ello, es fundamental quebrarse un poco la cabeza y pensar en patrones que sean fáciles de recordar para nosotros, pero difíciles de adivinar para otras personas.
Protege tu tarjeta y tus cuentas bancarias
Elegir un patrón PIN poco obvio para nuestra tarjeta de crédito es una medida de seguridad fundamental en la protección de nuestras finanzas. Tomémonos el tiempo necesario para pensar en un código seguro y evitemos así caer en posibles fraudes por carding. Nuestra tranquilidad financiera lo agradecerá.
En la actualidad, la seguridad de nuestra información personal y financiera es más importante que nunca. Con el avance de la tecnología, cada vez es más fácil para los ciberdelincuentes acceder a nuestros datos y vulnerar nuestra privacidad. Por lo tanto, inventar trucos simples y predecibles para recordar contraseñas o PINS ya no es una opción segura.
Una realidad patente todos los días
Ante esta realidad, es fundamental adoptar medidas de seguridad más sofisticadas y efectivas para proteger nuestras cuentas y nuestros datos. Una de las mejores formas de hacerlo es utilizar métodos de autenticación de dos factores, que requieren dos formas diferentes de identificación para acceder a una cuenta o realizar una transacción.
Por ejemplo, en lugar de depender únicamente de una contraseña o un PIN, se puede utilizar una combinación de algo que sabemos (como una contraseña) y algo que tenemos (como un código de seguridad enviado a nuestro teléfono móvil). De esta manera, incluso si un ciberdelincuente logra descifrar nuestra contraseña, aún necesitará un segundo factor de autenticación para acceder a nuestra cuenta.
Acostúmbrate a cambiar regularmente tu código
Además, es importante cambiar regularmente nuestras contraseñas y PINS, y utilizar contraseñas únicas y fuertes que sean difíciles de adivinar. Evitar compartir información personal en línea, especialmente en redes sociales, también es clave para proteger nuestra privacidad y seguridad.
En esta era digital es fundamental ser conscientes de los riesgos de seguridad y adoptar medidas proactivas para proteger nuestra información personal y financiera. Al dejar de lado los viejos trucos fáciles y previsibles, y adoptar prácticas de seguridad más sólidas, podemos mantenernos un paso adelante de los ciberdelincuentes y mantener nuestros datos seguros.
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la actividad física para el bienestar integral, el pilates se perfila como una opción atractiva para mujeres embarazadas. Aunar mente y cuerpo es un principio central de esta disciplina, y durante el embarazo, los beneficios del pilates pueden ser particularmente notables.
Desde la mejora de la postura hasta una mayor conexión con el proceso gestacional, la práctica del pilates, bien orientada, puede tener un impacto positivo en la experiencia de la maternidad.
UN INICIO SEGURO: ENTIENDE EL PILATES PRENATAL
El pilates, como actividad de bajo impacto, es ideal para quienes buscan mantenerse activas durante el embarazo. Pensando en esta etapa tan especial, el pilates prenatal está adaptado para evitar riesgos y maximizar los beneficios. Es crucial comenzar con la guía de un instructor especializado que pueda ajustar los ejercicios a las necesidades y el trimestre de gestación de cada mujer. A lo largo del embarazo, la progresión en la dificultad de los ejercicios deberá estar en sintonía con la capacidad individual y las recomendaciones médicas.
A medida que el cuerpo cambia, el pilates ofrece una respuesta adaptable a esos cambios físicos. Los ejercicios se centran en fortalecer el core, la parte del cuerpo que tal vez más desafíos enfrenta con el aumento de peso y la alteración del centro de gravedad. Al fortalecer los músculos abdominales, de la pelvis y de la espalda, se prepara a la futura madre para un parto más llevadero y una recuperación postparto más rápida.
SALUD POSTURAL Y CONTROL DEL DOLOR
Uno de los principales reclamos del pilates durante el embarazo es la promesa de mejorar la salud postural. A medida que el abdomen crece y el peso adicional se hace presente, la tensión en la espalda puede incrementarse. Los ejercicios de pilates trabajan específicamente en la alineación de la columna y el fortalecimiento de los músculos que la sostienen, lo que puede traducirse en una reducción significativa del malestar lumbar.
El manejo del dolor es otro aspecto clave. Para muchas mujeres embarazadas, las molestias en distintas partes del cuerpo son una constante, y aquí el pilates puede ofrecer un alivio notable. Mediante la mejora de la flexibilidad y la movilidad, combinado con técnicas de respiración controlada, se puede conseguir una mayor relajación y descongestión de áreas conflictivas. Estas estrategias son especialmente valiosas no solo durante el embarazo, sino también en el momento del parto, ofreciendo una herramienta adicional para el manejo del dolor durante el trabajo de parto.
MÁS ALLÁ DEL EJERCICIO: PILATES COMO CONEXIÓN CON EL EMBARAZO
El pilates no solo beneficia el cuerpo, sino que también puede forjar una conexión más profunda con el proceso de gestación. La práctica regular de esta actividad fomenta la atención plena y puede convertirse en un espacio para la conexión emocional y mental con el bebé. La concentración necesaria en la ejecución de los movimientos permite una especie de meditación en acción, favoreciendo un estado de calma y reducción de los niveles de estrés.
Además, el componente social de las clases de pilates no es despreciable, especialmente cuando se trata de sesiones grupales con otras embarazadas. Se puede formar una red de apoyo emocional entre las participantes, compartiendo experiencias y consejos en un ambiente distendido y agradable, creando así lazos que pueden perdurar más allá de la maternidad. La sensación de comunidad y companía durante este crucial período de vida es un intangible que enriquece la experiencia del pilates embarazada.
ADAPTACIÓN Y SEGURIDAD EN CADA TRIMESTRE
El embarazo es un periodo de continuo cambio, y cada trimestre presenta sus propias necesidades y límites. Por ello, es relevante que el pilates se adecúe cuidadosamente para respaldar la salud materno-fetal. Durante el primer trimestre, por ejemplo, es común sentir náuseas o cansancio, por lo que se deben elegir ejercicios que no incrementen estas sensaciones.
En cambio, en el segundo trimestre, cuando la energía suele aumentar, se pueden introducir movimientos más dinámicos y enfocados en la estabilidad de la pelvis y la fortaleza abdominal, siempre teniendo en cuenta evitar la posición supina prolongada que podría comprometer el flujo sanguíneo.
Para el tercer trimestre, con el mayor cambio en el centro de gravedad y la proximidad del parto, se priorizan ejercicios que preparan el cuerpo para el alumbramiento, con énfasis en la movilidad pélvica, el fortalecimiento del suelo pélvico y técnicas de respiración adecuadas. Esta personalización del entrenamiento es esencial para maximizar los beneficios y reducir los riesgos.
CUÁNDO NO ES RECOMENDADO EL PILATES Y ALTERNATIVAS
Pregnant woman doing exercise with exercise ball
Si bien el pilates tiene múltiples ventajas para la mujer gestante, también hay situaciones en las que su práctica no es recomendable. Si se presentan condiciones como amenaza de aborto, desprendimiento placentario o preeclampsia, entre otras contraindicaciones médicas específicas, las actividades físicas deben ser revisadas y aprobadas por el profesional de salud a cargo. En estos casos, es posible que se sugieran alternativas más seguras como caminatas suaves, yoga prenatal o ejercicios de respiración que pueden mantener a la madre activa y relajada sin exponerla a riesgos innecesarios.
EXPERIENCIAS REALES Y TESTIMONIOS
Los testimonios de mujeres que han practicado pilates durante su embarazo pueden ser especialmente ilustrativos y motivadores. Narrar historias reales de futuras madres que encontraron en el pilates una herramienta poderosa para manejar mejor los cambios físicos y emocionales puede alentar a aquellas que aún están indecisas a probar esta disciplina. Dichos relatos ponen de manifiesto cómo el fortalecimiento de los «músculos» es clave no solo para el momento del parto, sino también para una recuperación más efectiva y rápida. Además, muchos de estos testimonios destacan la reducción de la ansiedad y una mayor sensación de control y confianza en su propio cuerpo.
Recordemos que el apoyo emocional y la creación de una comunidad pueden ser tan importantes como los aspectos físicos del pilates. Por eso, los testimonios también subrayan la dimensión social de participar en clases de pilates prenatal, donde se forjan amistades y redes de apoyo que van más allá de la sala de entrenamiento.
En conclusión, el pilates durante el embarazo ofrece una oportunidad excepcional no solo para mantenerse en forma, sino también para conectarse con uno mismo y con el bebé en gestación. Como siempre en la actividad física y especialmente durante el embarazo, es esencial seguir la guía de profesionales y adaptar la práctica a las necesidades y recomendaciones específicas.
Cabe destacar que frente a este panorama, también emergen otras posibilidades como la realización de pilates acuático, que puede ofrecer un entorno aún más seguro y reconfortante debido al soporte que el agua brinda. La elección de estas variantes debe hacerse en función de la comodidad y las preferencias de cada futura madre, guiándose por los principios de autoescucha y prudencia.
Cuando hablamos de pilates prenatales, entramos en un terreno que excelente sintonía con los principios de cuidado y salud integral que deberían prevalecer en la vida de cualquier persona, y más todavía en una etapa de tanta trascendencia como es la gestación. No olvidemos que, como cualquier otra actividad, lo importante es encontrar el equilibrio y escuchar a nuestro cuerpo para garantizar el mejor ambiente posible para nosotros y el bebé que llevamos dentro.
En los últimos años, las evidencias científicas sobre los beneficios del pilates para embarazadas han proliferado. Un estudio publicado en la renombrada revista científica «Journal of Physical Therapy Science» resalta cómo esta disciplina puede mejorar significativamente la calidad de vida, la fuerza muscular y el control postural de las mujeres embarazadas. Además, se ha documentado una disminución notable en los niveles de dolor de espalda y de dolor pélvico, común en el último trimestre de gestación.
Estos estudios aportan una base científica sólida que respalda y justifica la recomendación de pilates como un complemento ideal durante la gestación. Mientras que aquellas mujeres que ya disfrutaban del pilates antes del embarazo pueden continuar con su rutina adaptada, quienes se acercan a esta práctica por primera vez descubren una manera amable y efectiva de cuidar su salud y bienestar físico durante un periodo de tantos desafíos y cambios.
En definitiva, la inclusión del pilates en la rutina prenatal representa una elección inteligente y saludable. Con el aval médico y la orientación de instructores especializados, puede convertirse en una experiencia enriquecedora que suma tanto a la salud física como emocional, brindando herramientas valiosas para enfrentar el embarazo, el parto y el posparto con mayor fortaleza y serenidad. Con cada respiración y movimiento consciente, el pilates para embarazadas se convierte en un viaje de autocuidado y conexión que se vale por completo la pena emprender.
En las últimas décadas, la obesidad se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de salud pública a nivel mundial. Frente a estos indiscutibles datos, surge la necesidad de desentrañar los factores que han contribuido a la epidemia de la obesidad. Uno de los menos evidentes, pero igualmente relevantes, es el tamaño de las porciones que consumimos. En el panorama actual de la alimentación, lo que a simple vista puede parecer una «porción inocente» esconde un engaño calórico que contribuye de manera significativa al problema.
Este artículo tiene como misión desvelar la realidad detrás de las porciones que, a menudo, pasan inadvertidas en nuestro día a día. A través de un análisis detallado, mostraremos cómo el consumidor es llevado a subestimar la cantidad de calorías que ingiere y las consecuencias que esto tiene para la salud. Comprender el engaño de estas porciones es un paso fundamental para tomar decisiones más informadas y combatir la creciente ola de obesidad que afecta a nuestra sociedad.
OBESIDAD: EL ARTE DEL DISFRAZ CALÓRICO
La alimentación moderna nos ha puesto en bandeja productos que seducen por su conveniencia y sabor, pero que a menudo nos engañan en cuanto a su aporte calórico. El problema comienza con el etiquetado confuso y la presentación de los alimentos. Las compañías de alimentos utilizan porciones irrealmente pequeñas en las etiquetas de información nutricional, haciendo que parezca que estamos consumiendo menos calorías de las que en realidad ingerimos.
Esta táctica de márketing no solo provoca que subestimemos las calorías en una porción, sino que muchas veces nos lleva a comer varias porciones sin ser conscientes de ello. El «efecto buffet», como se le ha llamado popularmente, describe un escenario en el que las personas consumen más al estar expuestas a una mayor diversidad de alimentos en cantidades no controladas. Al mismo tiempo, el tamaño de las porciones en restaurantes y cadenas de comida rápida ha ido creciendo de manera alarmante, distorsionando la percepción pública de lo que constituye una cantidad «normal» de alimento.
Asimismo, es importante mencionar la psicología detrás del consumo de alimentos. Estudios sugieren que el tamaño de la porción tiene un efecto directo en la cantidad de comida que ingerimos. Por ejemplo, si nos sirven una porción más grande, tendemos a comer más sin darnos cuenta, independientemente del hambre real que tengamos. Este fenómeno se ha potenciado con la industrialización de la alimentación, donde los empaques grandes y las promociones «2×1» nos empujan a consumir más de lo necesario.
La falta de educación nutricional en la población también juega un papel crucial. Hay un desconocimiento general sobre cuántas calorías necesitamos al día y cuántas estamos consumiendo realmente. Esta brecha informativa facilita el engaño calórico y nos aleja de poder realizar elecciones alimenticias, saludables y conscientes.
ESTRATEGIAS OCULTAS EN EL SUPERMERCADO
Cuando caminamos por los pasillos de un supermercado, somos bombardeados por estrategias de márketing destinadas a influir en nuestra decisión de compra. Una de esas estrategias es la presentación visual de los productos. Elementos como la iluminación, el posicionamiento a la altura de los ojos y el embalaje atractivo son todos utilizados para captar nuestra atención y persuadirnos para que agreguemos más productos a nuestro carrito. Productos con muchas calorias que conducen a la obesidad.
Otro truco consiste en el agrupamiento de productos relacionados en la misma área, lo que incentiva la compra por impulso de artículos que no teníamos en mente. Las ofertas especiales y los descuentos por volumen también nos motivan a comprar en mayor cantidad, con la falsa percepción de que estamos ahorrando dinero cuando, en realidad, estamos cargando con calorías extras que nuestro cuerpo no necesita.
Los productos «light» o etiquetados como «saludables» muchas veces esconden una realidad diferente. Aunque pueden contener menos grasa o azúcar, su tamaño de porción puede llevarnos a comer más unidades de las que normalmente consumiríamos de su versión original, anulando cualquier «beneficio» y agregando calorías extras a nuestra dieta.
Por si fuera poco, los supermercados suelen colocar los alimentos menos saludables a la altura de los ojos de los niños, aprovechándose de su influencia sobre los padres en la decisión de compra. Las golosinas posicionadas estratégicamente en la línea de caja son otro ejemplo de cómo se incentiva el consumo de alimentos altamente calóricos en el momento más vulnerable: cuando estamos esperando para pagar y posiblemente sintiendo el cansancio de la jornada de compra.
CONSEJOS PARA IDENTIFICAR Y EVITAR EL ENGAÑO
Si bien el panorama parece desalentador, hay varias estrategias que podemos adoptar para identificar y evitar caer en el engaño de las porciones. La primera y más eficaz es la educación. Aprender a leer y entender las etiquetas de los alimentos nos dará el conocimiento necesario para hacer elecciones más informadas. Por ejemplo, prestar atención al tamaño de la porción indicada en la etiqueta y calcular el contenido calórico en función a lo que efectivamente vamos a consumir.
Otra táctica consiste en planificar nuestras comidas y hacer una lista de compras basada en el menú semanal. Esto nos ayuda a comprar solo lo necesario, evitando el exceso de alimentos procesados y tentaciones innecesarias. Además, es aconsejable no ir al supermercado con hambre, ya que esto puede resultar en decisiones impulsivas influenciadas por nuestro apetito en lugar de nuestra razón.
La preparación de alimentos en casa es otra herramienta crucial en esta batalla. Cocinar nos permite controlar las porciones y la calidad de los ingredientes, evitando los aditivos y conservantes presentes en muchos alimentos procesados. Además, al preparar nuestras propias comidas, desarrollamos una relación más consciente y saludable con la alimentación.
Para evitar la obesidad es fundamental evitar el consumo de «calorías líquidas» que se encuentran en bebidas azucaradas y alcohólicas. Estas bebidas pueden sumar un número sorprendente de calorías sin contribuir a la sensación de saciedad. Optar por agua o infusiones sin azúcar es una decisión inteligente para mantenernos hidratados y dentro de un balance calórico adecuado.
Con estos conocimientos y estrategias, podemos enfrentarnos al engaño de las porciones ‘inocentes’ y tomar el control de nuestra alimentación y salud. El camino hacia una vida más saludable implica ser críticos y conscientes de las elecciones que hacemos en nuestro día a día, tanto en casa como a la hora de hacer la compra.
El aceite es uno de los productos que más ha notado la inflación y la subida de precios. Carbonell y Coosur, ambas marcas, son las más caras del mercado, con precios que ascienden a los 16 euros en algunos de sus artículos como el aceite extra virgen. En la segunda semana de febrero el aceite ya se sitúa en 8,53 euros por litro.
En este contexto, los últimos datos de la semana del 12 de febrero que cuenta con ellos ASAJA sobre el precio del aceite son los siguientes: el de virgen extra el precio ya asciende a los 8,84 euros; el virgen a 8,37 euros el litro; y por último el lampante ya alcanza los 8,08 euros el litro.Con respecto a los precios de la anterior campaña, el medio durante la campaña ha sido de 5,90 en el caso del virgen extra; 5,72 del virgen y 5,45 del lampante. Hablamos de un incremento en cada categoría de un total de 2 euros.
Esta última semana Carrefour quiso ayudar al ahorro de los consumidores con el precio del ‘oro líquido’ de la mano de la marca Carbonell. La cadena francesa hizo una promoción del 2×1 a los consumidores que elegían la firma española de aceite mediante la que pagaban 11,89 euros por cada botella, es decir, 23,78 euros por dos botellas. No obstante, desde la cadena de distribución devolvían en forma de cheque ahorro, es decir, los clientes estarían pagando únicamente 11,89 euros por dos botellas de aceite de oliva.
Pero no solo Carbonell cuenta con esta reducción de precio. La cadena francesa también ha expuesto en sus lineales los descuentos de la firma de aceite Coosur, con una promoción de 3×2, donde la tercera unidad sale a 9,67 euros, ya que el precio original del aceite de esta firma es de 14,50 euros.
Precio del aceite Carbonell en los establecimientos de Eroski.
CARBONELL YA ALCANZA CASI LOS 17 EUROS
Desde MERCA2 hemos analizado los precios de Carbonell en los distintos supermercados como Eroski, Dia y Carrefour, entre otros. Empezamos analizar la primera marca de aceite que tiene origen en Córdoba y muchos consumidores apuestan por esta firma al contar con precios que se respaldan con su compromiso, ética e historia.
El precio de Carbonell se divide en tres categorías. En Eroski, primero nos encontramos con el aceite de oliva original que ya alcanza los 13,89 euros. A diferencia de en Dia y Carrefour, que el precio es el mismo y son casi dos euros menos que en el supermercado vasco, es decir, en ambas cadenas de distribución el consumidor pagará 11,99 euros por botella.
EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN TANTO EN CARBONELL COMO EN COOSUR ES LA CATEGORÍA MÁS CARA DEL ‘ORO LÍQUIDO’
Seguidamente del aceite de oliva virgen nos encontramos con el aceite de oliva virgen que tanto en Eroski como en Dia ya asciende a los 14,89 euros. Hablamos de cuatro euros más de coste que a finales de 2023. Más allá del precio en origen, la distribución, mano de obra, embotellamiento y los gastos propios de los comercializadores también han aumentado en estos meses.
Aceite de oliva virgen extra Carbonell.
Sin ir más lejos, el aceite de oliva virgen extra tanto en el supermercado vasco como en los establecimientos de la cadena española es la categoría más cara y los consumidores pagan por esta botella 15,89 euros. No obstante, la cadena de distribución francesa lo vende por 1,40 euros menos, es decir, los clientes lo pagarán a 14,49 euros.
COOSUR NO BAJA DE LOS 11 EUROS EN EL ‘ORO LÍQUIDO’
Coosur, la marca con origen en Jaén, es la principal competidora de Carbonell, pero ha irrumpido en el mercado con una visión de innovar en el presente con una perspectiva moderna con base en el aceite de oliva. El aceite de oliva virgen extra en Coosur ya en 2024 roza casi los 15 euros. Estos elevados precios hacen que para el consumidor adquirirlos sea algo inalcanzable, y provoca una disminución en su consumo y el uso de alternativas mucho más económicas.
Lineal de la entrada de Carrefour con las ofertas en el aceite de Coosur.
En Eroski y en Dia los consumidores que busquen el aceite de oliva virgen extra de la marca con origen en Jaén pagarán 14,50 euros. Y si deciden acudir al supermercado de la cadena francesa, el precio de este tipo de aceite solo disminuye un céntimo, 14,49 euros. Como podemos observar en la imagen de encima, desde Carrefour están promoviendo ofertas en las marcas de aceite más caras, en este caso en Coosur.
Por supuesto, el aceite de oliva virgen no tiene un precio tan desorbitado. En la cadena de distribución vasca, no obstante, sí cuenta con el precio más elevado que se sitúa en 14,50 euros, el mismo coste que el de oliva virgen. Pero, en Carrefour se sitúa en los 12,89 euros. Y la alternativa más económica la maneja el supermercado español Dia donde los consumidores podrán comprar el aceite de oliva virgen de Coosur a un precio de 11,99 euros.
LAS CADENAS DE DISTRIBUCIÓN BUSCAN ESTRATEGIAS DE DESCUENTOS Y PROMOCIONES QUE TERMINEN BAJANDO EL PRECIO DEL ‘ORO LÍQUIDO’
En este contexto, el aceite de oliva no solo está más caro que en 2022 y en 2023, sino que cada botella de aceite cuesta un poco más en los supermercados. Mientras los precios del aceite de oliva no bajan, el consumo del ‘oro líquido’ en España sigue su tendencia a la baja. Los consumidores se adaptan comprando menos, un 18,3% entre noviembre de 2022 y octubre de 2023 respecto al mismo período del año anterior, mientras que el gasto creció el 26,2%, según los últimos datos de la consultora Circana.
Los departamentos de sistemas y de seguridad informática en la era digital son un pilar esencial para la protección de las empresas ante ciberdelincuentes.
Las compañías que se dedican a proporcionar soluciones integrales para salvaguardar las infraestructuras generalmente implementan estrategias avanzadas, entre ellas, evaluaciones de vulnerabilidad, garantizando la resistencia frente a amenazas cibernéticas y asegurando la confidencialidad.
Entre la diversidad de organizaciones especializadas en la materia sobresale Overtel, una consultoría informática con una trayectoria en el mercado de más de 25 años. Entre su equipo de líderes se encuentra Francisco Tudel Escalona, quien es director del Área de Sistemas y Ciberseguridad.
Sobre Francisco Tudel Escalona
Francisco Tudel Escalona tiene una gran responsabilidad dentro de Overtel al estar al frente del Área de Sistemas y Ciberseguridad. Gracias a su trabajo y al de su equipo, diferentes compañías han podido protegerse eficazmente ante los ataques de los ciberdelincuentes.
Tudel Escalona obtuvo la titulación de Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas en la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de Doña Godina, entre 1994-1998. Laboralmente, ha desarrollado una interesante y gratificante trayectoria como ingeniero en sistemas en la empresa Sensei, como programador en Proytecsa Security S.L. y como administrador de sistemas en la organización de la que hoy en día forma parte, Overtel.
Entre las licencias y certificaciones que ha obtenido se encuentra la de Pandora FMS Engineer y la de Pandora FMS Technician. Además, entre sus aptitudes, destaca su dominio del sistema operativo Linux y de la virtualización, una tecnología de vanguardia que ofrece la posibilidad de crear almacenamiento, representaciones virtuales de los servidores y redes, entre muchas otras cosas.
Otro dato sobre él es que, de forma periódica, comparte información de gran interés a través de su perfil en LinkedIn acerca de tendencias tecnológicas, ERP, robótica y otras temáticas de actualidad.
¿Qué servicios ofrece Overtel?
Overtel está especializada en procesos de digitalización a nivel global de la industria 4.0. La misma está integrada por un grupo de casi 100 expertos que ofrecen soporte en continentes como América del Norte y del Sur, Asia, África y Europa.
Uno de sus servicios está destinado a todo lo que tiene que ver con la Tecnología de la Información (TI). Para el área de ciberseguridad proporciona soluciones para proteger a las compañías de hackers externos y crea planes de acción para estar debidamente preparado para una amenaza o un ataque cibernético. También se puede encargar de fortalecer los puntos débiles y de formar en conocimiento para que las empresas sepan todos los riesgos a los que están expuestas.
Hoy en día, gestionar con eficacia los sistemas y la ciberseguridad es primordial dentro de cualquier compañía. Afortunadamente, existen compañías y profesionales especialistas en el área que facilitan los procesos, como es el caso de Overtel y de Francisco Tudel Escalona, el director del Área de Sistemas y Ciberseguridad de la empresa.