miércoles, 30 abril 2025

Trabajo incorpora a Pimec en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC)

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno ha habilitado a Pimec a participar en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC), informa la patronal en un comunicado de este martes.

La entidad ha celebrado que las pymes catalanas «estarán representadas con voz propia en el diálogo social estatal por primera vez en la historia de la democracia» y ha lamentado los «agravios que han sufrido».

Su presidente, Antoni Cañete, ha lamentado la «falta de sensibilidad» respecto a las necesidades de las pymes en el proceso legislativo, que ha atribuido a su ausencia en los espacios de negociación, y ha tachado de débil la representación empresarial hasta el momento.

Por ello, Pimec ha calificado la decisión de «hito histórico» y ha augurado que aportará una aproximación más real de la concertación social a las necesidades del tejido empresarial, en sus palabras.

Ha asegurado que «mantendrá su cooperación» con las organizaciones empresariales de ámbito estatal, y ha señalado a Conpymes.

Indra creará un simulador de misión completo del helicóptero H225M para Singapur

0

Indra se ha adjudicado un contrato para el desarrollo y la producción de un simulador de misión completo del helicóptero H225M, calificable nivel ‘D’ de la EASA (la máxima calificación posible en lo relativo a los aspectos civiles), para la Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF).

El contrato incluye el soporte y asistencia técnica tras la entrega, así como opciones para futuras ampliaciones, según ha explicado Indra este martes en un comunicado.

El simulador estará dotado con plataformas de movimiento y vibración y permitirá la capacitación en los procedimientos normales y de emergencia del helicóptero, poniendo especial énfasis en el entrenamiento en todas las posibles misiones a ejecutar por la RSAF.

El simulador de Indra garantizará la seguridad durante el entrenamiento, reproduciendo escenarios operacionales realistas y maniobras complejas, simulando tanto operaciones diurnas como nocturnas, en todas las condiciones meteorológicas posibles.

Asimismo, incluirá capacidades avanzadas de análisis de la capacitación mediante sensores biométricos para ayudar a los instructores en la evaluación de los pilotos.

Este contrato para las Fuerzas Aéreas de la República de Singapur refuerza la posición de Indra como uno de los principales fabricantes de simuladores del mundo, con más de 200 entregados a más de 50 clientes en más de 20 países, como ha destacado la propia compañía.

Indra cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de simuladores de misión para aeronaves y es una de las compañías que ha desarrollado este tipo de tecnologías para un mayor número de helicópteros.

Santander y Axa irán a juicio en 2025 por las pólizas PPI en Reino Unido

0

Banco Santander y Axa France comenzarán el 3 de marzo de 2025 el juicio por la disputa que tienen por las pólizas de seguros de protección de pagos (PPI, por sus siglas en inglés) en Reino Unido, según se recoge en el informe anual de 2023 del banco.

Está previsto que el juicio dure en torno a unas seis semanas. Los PPI se equiparan al caso de las preferentes en España, ya que también se registraron malas prácticas en la comercialización de estos productos que iban destinados a cubrir el riesgo de impago en caso de enfermedad, muerte o pérdida de empleo, pero que en la práctica resultó que muchos afectados no pudieron finalmente acogerse a esta protección por las cláusulas que incorporaba el contrato.

Además, desde 2011 una decisión de los tribunales británicos obliga a la banca de Reino Unido a hacer frente a las potenciales indemnizaciones relacionadas con este tipo de productos financieros.

En el caso de la disputa entre Santander y Axa, se trata de seguros de protección de créditos comercializados antes de 2005 que Axa France adquirió a Genworth Financial Internacional Holdings en septiembre de 2015 y que fueron comercializados por GE Capital Bank, entidad que fue adquirida por Santander en 2008.

En julio de 2017, Santander Cards UK –como heredera de Ge Capital Bank– y Santander Insurance Services UK comunicaron a Axa France que no aceptaban la responsabilidad por las pérdidas derivadas de las pólizas PPI contratadas con anterioridad a 2005, si bien las partes firmaron un acuerdo por el que Santander UK tramitaba las reclamaciones en nombre de Axa France y esta, a su vez, aceptaba pagar las indemnizaciones a los tomadores de las pólizas, aunque sin renunciar a su posible reclamación frente a las dos empresas de Santander. Además, el acuerdo incluía una moratoria.

En julio de 2020, Genworth comunicó que, en el marco del acuerdo, abonaría un importe aproximado de 624 millones de libras esterlinas (729 millones de euros al cambio actual) a Axa.

Tras el fin del acuerdo en diciembre de 2020, Axa France comunicaba, por su parte, a las filiales de Santander la finalización de la moratoria y en 2021 interponía una reclamación judicial en la que alegaba que el banco estaba obligado a reembolsarle 636 millones de libras esterlinas (741,3 millones de euros) más intereses y cualquier otra pérdida relacionada con las pólizas.

Santander solicitó la inadmisión de la demanda en el tribunal británico, que estimó gran parte de sus argumentos en julio del año pasado y requirió, en cambio, a Axa France que modificara las pretensiones ejercidas en su demanda.

«Como consecuencia, el 2 de diciembre de 2022, Axa France modificó el importe de su reclamación, pasando de 636 millones de libras esterlinas (741,3 millones de euros) a 670 millones de libras esterlinas (780,9 millones de euros)», señala la entidad en su informe financiero.

En enero de 2023, Santander presentó su contestación a la demanda y demanda reconvencional y, en respuesta, Axa France «ha desistido de la reclamación de los costes abonados a Santander al amparo del acuerdo y, en consecuencia, ha reducido el importe de su reclamación de 670 millones de libras esterlinas (780,9 millones de euros) a 552 millones de libras esterlinas (643,4 millones de euros) y ha accedido a modificar sus pretensiones», lo que supone una rebaja del 21%.

El banco señala, por último, que el 29 de junio la aseguradora presentó la modificación a su escrito de alegaciones.

Santander indica, sin embargo, que sigue existiendo «incertidumbre» sobre el resultado de este procedimiento, puesto que hay cuestiones que se resolverán durante el propio juicio que pueden tener consecuencias jurídicas, «incluso en relación con la eventual responsabilidad».

De esta forma, la entidad no se aventura a realizar ninguna estimación sobre el resultado del litigio, aunque señala que la provisión registrada incluye «la mejor estimación de responsabilidad» de las filiales por esta disputa.

Además, el banco señala que la provisión de este litigio también incluye el impacto de reclamaciones que cuestionan la interpretación que hacen las guías de la Financial Conduct Authority (FCA) sobre la falta de divulgación de información sobre comisiones y la aplicación de una sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido al respecto, el conocido como caso Plevin.

«En concreto, esta provisión tiene en cuenta el volumen de reclamaciones existentes, potenciales reclamaciones a futuro y la media de los importes de las indemnizaciones», indica la memoria anual de Santander. Sin embargo, deja claro que existe «un riesgo» de que el número de reclamaciones interpuestas sea mayor que el estimado y el coste real sea mayor que el importe estimado.

COAG insta a mantener los 30 días como plazo máximo de pago en el Reglamento Europeo contra la morosidad

0

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha instado a que se mantenga la propuesta de 30 días como plazo máximo de pago en el Reglamento Europeo contra la Morosidad desde la entrega de los productos y ha mostrado su rechazo a que se flexibilice dicha propuesta, ya que iría en contra de los intereses de agricultores y ganaderos y de la rapidez en los pagos a las pequeñas y medianas empresas, según informa en un comunicado.

En concreto, el Parlamento Europeo está debatiendo actualmente el Reglamento Europeo contra la Morosidad y la organización agraria se alinea así a los planteamientos de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, que solicita que se proteja a las pequeñas y medianas explotaciones agrarias.

COAG ha precisado que los grupos parlamentarios conservadores, Partido Popular Europeo (EPP, en el que se incluye el Partido Popular español) y Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, en el que se integra VOX en España), han presentado una batería de enmiendas a esta propuesta que implicaría un «paso atrás en la lucha por la disminución de los plazos de pago».

De esta forma, dichas enmiendas se basan en el argumento de la «libertad del pacto entre las partes» que abre la puerta a, de manera legal, generar plazos mayores a los previstos por el reglamento, dado que «la parte con mayor poder en la negociación, la compradora de producciones, impondrá sus condiciones, ampliando el periodo de pago.

«La industria, la distribución y el resto de compradores no deben financiarse a nuestra costa», aseguran desde la organización agraria.

La propuesta de la Comisión refleja el resultado de los estudios de impacto que señalan este hecho y que la propia patronal del comercio europeo ha cifrado en 150.000 millones de euros en toda Europa«, ha señalado Jaume Bernis, miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG.

De esta forma, la propuesta legislativa actual propone sustituir la Directiva actual por un Reglamento. Al contrario que una Directiva, un Reglamento es directamente aplicable y establece las mismas disposiciones en toda la UE. Esta propuesta introduciría un plazo máximo único de pago de 30 días, tanto para productos frescos como para los perecederos.

«Consideramos que esta propuesta beneficia la armonización normativa en el mercado único y debería venir a reforzar la Directiva UE de Prácticas Comerciales Desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario», ha destacado Bernis.

Neoelectra Energía defiende una gestión energética eficiente para mitigar la volatilidad de los precios

0

El director de Neoelectra Energía, Sergio Maynar, ha afirmado que ante un escenario de volatilidad de los precios energéticos es necesaria una gestión eficiente que haga que «la energía no sea un problema para las pymes, sino una herramienta de competitividad«.

Maynar ha hecho estas declaraciones tras conocer las conclusiones que se extraen de la última edición del Indicador Cepyme sobre la Situación de las pymes españolas en el último trimestre de 2023, que señala que los precios medios de los productos energéticos son un 45,5% más altos que hace dos años.

Según ha informado Neoelectra Energía en un comunicado, el informe revela que los precios industriales medios de los productos energéticos, dentro de los cuales se contemplan la electricidad, el gas, derivados del petróleo y el suministro del agua, son un 45,5% más altos que hace dos años. Las cifras son aún mayores si los precios actuales se comparan con el año 2019, antes de la pandemia de covid-19.

Además, según un estudio realizado por el instituto de investigación social Opina360 en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el cuarto trimestre de 2023, los precios de los insumos energéticos fueron un 75,5% mayores que la media de los precios de 2019 llegando a ser en 2022 un 154% más altos que en 2019.

«Esta situación implica incertidumbre y condiciona mucho la planificación y las inversiones de la industria y el comercio. Por ello, apostar por una gestión energética que evite esta volatilidad puede tener efectos muy positivos en la cuenta de resultados de las empresas», ha afirmado el director.

Maynar ha indicado que en este escenario «una gestión energética eficiente de las pymes resulta clave para asegurar la disponibilidad energética y la contención de costes», dos elementos que repercuten directamente en su productividad y competitividad.

«Una adecuada gestión energética de las pymes, que incluye la elección de la tarifa más ajustada a las necesidades de la empresa y la situación del mercado, es fundamental para que la energía no sea un problema para las empresas, sino una herramienta de competitividad», ha explicado.

DEMANDA DE ENERGÍA

Según ha informado Neoelectra Energía, la demanda de energía de las pymes supone un 41% del consumo energético nacional, de acuerdo con un estudio publicado por la revista Clean Technologies and Environmental Policy2.

Este volumen hace «especialmente relevante» otro reto importante al que se enfrentan las pymes: la reducción de sus emisiones. Según datos de la consultora Climate Strategy & Partners, son las responsables del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero, ha indicado la compañía.

El director ha afirmado que «contar con una consultora en gestión energética que asesore a las pymes en gestión de derechos de emisión puede ser de gran ayuda».

Crear una estrategia sólida e integral en las reproducciones de Spotify con Viralizate

0

En la actualidad, Spotify se ha convertido en una de las plataformas más importantes para publicar, difundir y promocionar el trabajo de los proyectos y agrupaciones musicales. Sin embargo, ante la competitividad y el amplio número de usuarios, puede ser difícil destacar e incrementar sostenidamente las reproducciones de sus respectivas composiciones.

Ante esta situación, una de las mejores herramientas para mejorar estos indicadores radica en los servicios de Viralizate. Esta agencia especializada en social media ofrece herramientas eficaces, las cuales les ayudan a impulsar la visibilidad de sus canciones y trabajos musicales.

Para incrementar las reproducciones en Spotify, herramientas sencillas y eficaces

Viralizate es una agencia que se especializa en potenciar el crecimiento de sus clientes en diferentes redes sociales. Una de ellas es Spotify, la cual se ha convertido en un espacio clave para impulsar proyectos musicales. Sus servicios ofrecen herramientas para incrementar el número de reacciones a las playlists de los compositores, y así mejorar el nivel de reproducciones en sus respectivos contenidos. De este modo, cada proyecto musical puede impulsar su crecimiento y notoriedad en la plataforma, para posicionar sus listas de reproducción en los primeros lugares de popularidad.

Estos servicios son sencillos de configurar a través de la página web, y se pueden solicitar según la cantidad de likes que quieran obtener sus clientes. Asimismo, se pueden combinar con otras herramientas que ofrece esta agencia, como la adquisición de nuevos seguidores en Spotify. Estos diferentes elementos permiten crear una estrategia sólida e integral, que ayuda a los usuarios ganar mayor visibilidad e incluso generar ingresos en esta plataforma, para así sostener económicamente sus proyectos musicales. Además, todos ellos funcionan mediante un mecanismo de pago seguro y verificado, mientras que la solicitud de cada pedido se lleva a cabo en tan solo cuestión de horas.

La importancia para los compositores de sus reproducciones en Spotify

Las reproducciones juegan un rol crucial para los creadores de contenido en Spotify, no solo en cuanto a la visibilidad de sus composiciones, sino también en relación con el nivel de ingresos que genera su cuenta. El valor de estos ingresos no es fijo por cada reproducción, sino que la plataforma calcula mensualmente una cuota de reproducciones, según los distintos países donde está presente. Para ello, se suma la cantidad total de reproducciones correspondientes a los temas de cada artista, y se los divide por el total de reproducciones en su respectivo territorio.

En consecuencia, cuanto más reproducciones tenga un artista respecto del contenido de la plataforma en cada país, más ingresos generará en dicho territorio. En este escenario, las herramientas que ofrece Viralizate resultan muy útiles para las bandas y proyectos musicales. Estos servicios permiten mejorar las reproducciones en esta plataforma de manera global, sostenida y efectiva, con lo que las bandas y compositores pueden consolidar su posición en la plataforma, y obtener un mayor nivel de rédito económico por su trabajo.

Ecoener recibe la máxima calificación de S&P por su compromiso con la descarbonización

0

Ecoener ha obtenido la máxima calificación ‘Dark Green‘ de Standard & Poor’s por su alto compromiso con la descarbonización, según informó la compañía.

En concreto, la agencia destaca en su informe «la sólida concienciación» de la empresa y su «firme compromiso» con el medio ambiente, al tiempo que pone el énfasis en que todos los ingresos de la compañía sólo proceden de fuentes cien por cien renovables.

S&P establece cinco niveles para clasificar a las empresas y adjudica a cada uno un color determinado. Dentro del rango de colores, el ‘Dark Green’ obtenido por Ecoener, es el de mayor nivel y se otorga a aquellas organizaciones que en sus proyectos, soluciones y operativa a largo plazo mantienen un control absoluto de las emisiones de carbono y lucha contra el cambio climático.

El informe de S&P también otorga una alta valoración a su estrategia de sostenibilidad y destaca el nivel de ejecución para una compañía de su tamaño.

Además, subraya además que la gobernanza de la sostenibilidad tiene una sólida presencia en el consejo de administración, así como en el comité de dirección, y añade que su enfoque de presentación de informes es transparente y está alineada con las mejores prácticas internacionales.

La Comisión de Sostenibilidad de Ecoener fue una de las tres comisiones creadas en 2021 por el consejo de administración como reflejo de la apuesta de la compañía por impulsar la sostenibilidad desde el gobierno, incorporando los aspectos ESG a la toma de decisiones de forma comprometida.

Más del 60% de los jóvenes que podrían solicitar avales ICO no cumplen con los requisitos bancarios

0

Más del 60% de los jóvenes que puedan solicitar los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) no conseguirían la aprobación financiera de los bancos para la concesión de una hipoteca, según informan los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API).

Las ayudas del ICO y del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa reúnen hasta 2.500 millones de euros en avales para jóvenes de hasta 35 años de edad y familias con menores a cargo para que puedan comprar su primera vivienda.

Sin embargo, según el Consejo General de API, estas ayudas son «insuficientes e ineficaces», pues aseguran que los jóvenes que quieran acceder a estas viviendas no cumplirían con los requisitos de solvencia financiera que reclaman las entidades bancarias.

«Acaba siendo una medida insuficiente para que los más jóvenes puedan acceder al mercado de compra«, según afirman desde el Consejo General de API.

Por otro lado, API advierte de los topes a los precios del alquiler, pues aseguran que bajaría la oferta de propiedades de arrendamiento, subiría el precio medio de la renta y los propietarios dejarían de invertir en el mantenimiento de sus viviendas para obtener una «mínima» rentabilidad.

Además, desde API han señalado que el aprovechamiento de los fondos europeos ‘Next Generation’ está «por debajo de lo que el sector necesita», y han reclamado políticas fiscales que «que fomenten la inversión inmobiliaria e inviten al capital privado.

Capital One adquiere Discover por más de 32.000 millones en acciones

0

Capital One Financial ha llegado a un acuerdo para la adquisición de Discover Financial Services, valorada en 35.300 millones de dólares (32.750 millones de euros), en una operación que se llevará a cabo mediante un intercambio de acciones y que dará origen a la mayor empresa de tarjetas de crédito de Estados Unidos por volumen de préstamos.

Según los términos del acuerdo, los accionistas de Discover recibirán 1,0192 acciones de Capital One por cada título de Discover, lo que representa una prima del 26,6% según el precio de cierre de Discover de 110,49 dólares el 16 de febrero de 2024.

Al cierre de la transacción, que se espera para finales de 2024 o principios de 2025, los accionistas de Capital One poseerán aproximadamente el 60% de la nueva empresa combinada y los accionistas de Discover controlarán aproximadamente el 40%.

Se estima que la transacción permitirá generar sinergias de gastos de 1.500 millones de dólares (1.392 millones de euros) para 2027, mientras que se calcula que las sinergias de red serán de unos 1.200 millones de dólares (1.113 millones de euros) en 2027.

«La adquisición de Discover es una oportunidad singular para reunir dos empresas muy exitosas con capacidades y franquicias complementarias, y para construir una red de pagos que puede competir con las redes y empresas de pagos más grandes», afirmó Richard Fairbank, fundador, presidente y consejero delegado de Capital One.

«La transacción con Capital One reúne dos marcas sólidas con una capacidad mejorada para acelerar el crecimiento y maximizar el valor para nuestros accionistas, permitiéndoles participar en las enormes ventajas de la compañía combinada», dijo Michael Rhodes, consejero delegado y presidente de Discover.

Healthy Fun, una app que impacta positivamente en la salud de los hijos

0

En una época donde los problemas de salud se vuelven cada vez más complejos y generalizados, Healthy Fun, una app desarrollada por una startup española, emerge como una solución innovadora diseñada específicamente para combatir uno de los desafíos más urgentes de la sociedad: la creciente tasa de sobrepeso y obesidad infantil que ya afecta a más del 40 % de la población. Fundada bajo uno de los principios más esenciales del emprendimiento, la identificación de un problema crítico y la focalización en una solución específica, Healthy Fun se posiciona en la vanguardia del cambio positivo en el bienestar y la salud infantil.

El COO de Healthy Fun Tech SL, Fernando Vergara, explica: «Nuestra misión nació de una observación sencilla, pero profundamente impactante: un porcentaje significativo de niños y niñas se enfrenta a desafíos de salud que podrían mitigarse, o, incluso, prevenirse con las intervenciones educativas adecuadas, desde enfermedades metabólicas, como la obesidad o la diabetes, hasta el actual sedentarismo que afecta a nuestra sociedad, el espectro es amplio, y las consecuencias duraderas. Con Healthy Fun, decidimos no ser meros espectadores de esta crisis».

La plataforma se basa en la integración de tecnología punta y gamificación para promover estilos de vida más saludables y sostenibles en la población infantil. A través de juegos interactivos, desafíos y actividades educativas, la app no solamente busca educar, sino también, motivarles a adoptar hábitos saludables de manera divertida y atractiva.

«Identificar el problema fue el primer paso. El siguiente, y, quizás el más crucial, ha sido diseñar una solución que sea efectiva, accesible y atractiva, y la tecnología nos ofrece una oportunidad única para hacer precisamente eso. Estamos comprometidos con la idea de que cada niño y cada niña merece la oportunidad de vivir una vida saludable, y, a través de Healthy Fun, estamos haciendo esa visión una realidad», añade el COO.

Además de su alineación con el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil y su enfoque innovador en la salud, Healthy Fun está comprometida con la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, subrayando su papel en la promoción de un futuro más sostenible y saludable. En particular, Healthy Fun aporta significativamente a 6 ODS:

-ODS 3, Salud y Bienestar: al promover hábitos saludables entre los niños y las niñas, Healthy Fun aborda directamente el objetivo de garantizar una vida sana y el bienestar de la población infantil.

-ODS 4, Educación de Calidad: a través de la enseñanza lúdica y la integración de actividades educativas en su plataforma, Healthy Fun contribuye a asegurar una educación inclusiva, de calidad y equitativa, promoviendo así oportunidades de aprendizaje.

-ODS 9, Industria, Innovación e Infraestructura: mediante el desarrollo y la implementación de la tecnología educativa avanzada, Healthy Fun está a la vanguardia de la innovación, contribuyendo al desarrollo de infraestructuras resilientes.

-ODS 12, Producción y Consumo Responsables: Healthy Fun promueve la sensibilización sobre estilos de vida sostenibles, educando en la importancia del consumo y la producción responsables.

Al estar dirigido su uso principalmente en colegios, no solo maximiza el impacto en la salud y el bienestar de la población infantil, sino que, también, refuerza el compromiso con la educación de calidad y la innovación tecnológica, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible. Esta integración de los objetivos refleja un enfoque holístico hacia la solución de los problemas globales, haciendo que esta app sea un actor clave en la promoción de un futuro más saludable y sostenible.

«La integración de los ODS en nuestra misión subraya nuestro compromiso con la salud y con un futuro sostenible para la sociedad. Con Healthy Fun, creamos un impacto positivo que va más allá de la salud individual, contribuyendo con los esfuerzos globales hacia el desarrollo sostenible», afirma Fernando.

La implementación de Healthy Fun en el entorno educativo, junto con su alineación con los ODS, representa un avance significativo hacia la materialización de estos objetivos globales, demostrando cómo la innovación tecnológica y educativa, puede ser un motor para el cambio positivo y sostenible.

La iniciativa ya ha comenzado a generar interés entre las familias, personal docente y profesionales de la salud, quienes ven en Healthy Fun una herramienta valiosa para complementar las estrategias tradicionales de educación y promoción de la salud. Este interés se ve reforzado por el compromiso continuo con la innovación y la mejora, no solamente en términos de experiencia de usuario y jugabilidad, sino, también, en cómo interactúa con otros actores relevantes en el ámbito de la salud y la educación.

A pesar de que la aplicación ya está terminada y en uso, este gran equipo está constantemente desarrollando mejoras. Próximamente, se lanzará una actualización importante que permitirá a las empresas relacionadas con este público objetivo obtener beneficios de su participación, a cambio de ayudar con la implementación en los colegios. 

«Creemos que es un modelo win-win en toda regla, ya que está pensada para que todos se beneficien: los niños y las niñas con la educación; las administraciones públicas, obteniendo una herramienta para disminuir este gran problema de salud; y las empresas, con su implementación a través de su Responsabilidad Social Corporativa. Así mismo, en los casos de que los servicios que brinden dichas corporaciones estén relacionados con hábitos saludables, también podrán anunciarse obsequiando con cupones, descuentos u otras ofertas, para que la población infantil obtenga recompensas por su aprendizaje», explica el COO de esta startup.

Este enfoque innovador refuerza la misión que tienen de promover un estilo de vida saludable y sostenible en la infancia y ofrece a las empresas una oportunidad única para contribuir de manera significativa a la comunidad, al mismo tiempo que integran sus esfuerzos de Responsabilidad Social Corporativa en un proyecto con impacto real. La colaboración entre Healthy Fun, el sector educativo, las administraciones públicas y el sector privado, promete mejorar la salud y el bienestar de la población infantil, a la vez que crea un ecosistema de apoyo que beneficia a todas las partes involucradas.

Con la mirada puesta en el futuro, esta interesante startup continúa su trayectoria de crecimiento e innovación, estableciéndose como una herramienta esencial en la prevención de la obesidad infantil y como un modelo a seguir en la integración de la tecnología, la educación y la responsabilidad social.

Wedding Destinations enumera algunos de los mejores lugares para celebrar wedding in Spain

0

La Península Ibérica es un territorio que ofrece a las personas una amplia diversidad de lugares para visitar en pareja o en familia, ya que allí es posible disfrutar de espacios verdes, montañas y playas a la par que se vive una experiencia cultural y gastronómica de primer nivel.

Por estas razones no es de extrañar que las parejas decidan celebrar sus bodas en este país, con el objetivo de aprovechar todas las ventajas que el clima y la diversión pueden proporcionar a este tipo de celebración. Para Wedding Destinations casarse en España es una oportunidad para sellar un vínculo amoroso de una forma original y romántica, mientras que se le ofrece a las parejas y los invitados una alternativa de viaje inigualable en la que pueden encontrar planes para todos los gustos. A continuación, este portal de gestión y administración de bodas explica cuáles son los destinos ideales para celebrar un wedding in Spain, teniendo en cuenta las características del país, su cultura y su gente.

Bodas de ensueño

El pasado medieval de la península, sumado al potencial de sus espacios verdes y a sus kilómetros y kilómetros de playa, hacen de este territorio el escenario ideal para llevar a cabo una boda de ensueño, inolvidable para los novios y sus familias. Las parejas pueden escoger entre pronunciar sus votos en un castillo o una iglesia románica con siglos de antigüedad o en pronunciar el tradicional «si quiero» en un bosque, un viñedo o una playa paradisíaca. Las reconocidas rivieras de la Costa del Sol, el encanto de ciudades cosmopolita como Madrid y Barcelona, las bodegas y cavas de la comarca de La Rioja o el indescriptible encanto del País Vasco pueden funcionar como telón de fondo ideal para llevar a cabo una boda, añadiendo a la experiencia elementos tradicionales como el intercambio de arras, el sello de los anillos y las tocadas de flamenco para llevar a cabo una boda única llena de magia y alegría.

Ceremonias diferentes y variadas

A diferencia de otros países, España ofrece una amplia variedad de ceremonias de bodas que incluso se distancian de la tradición católica del país para incluir en su oferta ceremonias civiles que fortalecen la inclusión y el respeto por las creencias personales en un país cuyas aperturas han sido ejemplo a nivel internacional. Para Wedding Destinations es muy gratificante que las personas apuesten por celebrar su unión en España, razón por la cual se enfoca en ofrecer a sus clientes una gran cantidad de destinos y planes para llevar a cabo su wedding in Spain sin ningún inconveniente y adaptándose en su totalidad a las necesidades e intereses de la pareja. Con este servicio, Wedding Destinations espera que las personas puedan vivir una experiencia inolvidable mientras descubren los secretos de un territorio único y acogedor.

Montero negociará con los partidos políticos para hacer «fijos» los impuestos a banca y energéticas

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado este martes que el Ejecutivo va a mantener los impuestos extraordinarios a la banca y a las energéticas y a dejarlos como «fijos» dentro del modelo tributario español.

«Son impuestos que vamos a mantener, pero que tenemos que hacerlo en unos términos ya de impuestos fijos que requieren el concurso de todos los grupos políticos con los que estamos empezando a trabajar», ha dicho Montero en declaraciones a la SER.

La vicepresidenta ha defendido que la vocación de estos impuestos para las formaciones políticas que conforman el Gobierno es la de darles continuidad, pero ha insistido en que habrá que pactar con el conjunto de fuerzas políticas «para que los impuestos que están prorrogados para este año permanezcan estables durante los siguientes años».

En el caso del impuesto a las energéticas, Montero ha recordado que existe el compromiso de permitir que la inversión sea tenida en cuenta a la hora de abonar el impuesto para conseguir la electrificación de las redes, «que es un reto muy importante que se está trabajando de la mano de Transición Ecológica».

Preguntada por si finalmente se podrán sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024, la vicepresidenta primera ha subrayado que el Ministerio de Hacienda está trabajando «intensamente» con todos los grupos políticos para que se pueda cumplir el calendario previsto «y tener un presupuesto pactado en tiempo y en forma».

Esa es la hipótesis en la que nosotros nos manejamos y en esa es en la que el Gobierno está trabajando. Éste es un trabajo silencioso, pero muy intenso, absolutamente intenso, pero que también te da una perspectiva global de lo que todas las fuerzas políticas quieren conseguir en la legislatura», ha señalado.

EDP Renewables inaugura en Portugal un proyecto híbrido de energía solar y eólica

0

EDP Renewables ha inaugurado el segundo parque híbrido de Portugal, que combina energía eólica y solar en el mismo emplazamiento, duplicando prácticamente la capacidad de producción de electricidad renovable en una única ubicación, según ha anunciado la compañía este martes.

Junto al parque eólico de São João, en funcionamiento desde 2008 y con una capacidad de 22,8 MW, se ha instalado la planta solar fotovoltaica de Monte de Vez, con 21 MWp y una producción anual estimada de 31,4 GWh.

Combinando las dos tecnologías, el complejo puede producir 79 GWh de energía renovable al año, lo que podría abastecer a 23.000 familias de la región al año, como han explicado desde EDP Renewables.

Con la implantación de 36.000 paneles bifaciales junto a los 13 aerogeneradores del parque eólico, permite hacer un uso más eficiente de la red eléctrica existente y suministrar energía de forma más constante.

Además, este complejo renovable evitará la emisión de 40.000 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a la descarbonización de la región.

Situados en los municipios de Penela, en el distrito de Coimbra, y Ansião, en el distrito de Leiria, ambos en el centro de Portugal, estos parques forman parte de la inversión de EDPR en el centro del país, donde la empresa ya cuenta con más de 280 MW eólicos en funcionamiento.

El director general de EDP Renewables en Portugal, Hugo Costa, ha asegurado que están «orgullosos de volver a ser pioneros en Portugal y poner en funcionamiento el segundo parque híbrido del país, aprovechando el viento y el sol de la región para aumentar el consumo de energía renovable.

Este proyecto se enmarca en la estrategia de EDPR de seguir acelerando la transición energética de la Península Ibérica y continuará desarrollando proyectos híbridos en Portugal, pues esperan implantar otros 700 MW en proyectos similares en los próximos años, como ha adelantado el directivo.

En enero de 2023, EDP ya había puesto en funcionamiento el primer híbrido eólico-solar de la Península Ibérica, al sumar la Planta Fotovoltaica Mina de Orgueirel al Parque Eólico Mosteiro, en el municipio de Guarda.

Este proyecto produjo 37,4 GWh en su primer año de funcionamiento, electricidad suficiente para abastecer a 11.000 hogares. También se evitó la emisión de 19.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Además de los híbridos en funcionamiento en Portugal, la empresa también es pionera en la puesta en operación del primer proyecto híbrido en España y Polonia.

Actualmente, EDP estudia o desarrolla más de 1600 MW en proyectos híbridos en Portugal y España, en diferentes fases de madurez y cuya entrada en funcionamiento está prevista para los próximos años.

Intermudanzas se especializa en mudanzas en Barcelona

0

Elegir una empresa profesional que pueda realizar un servicio eficiente y seguro es imprescindible a la hora de realizar mudanzas en Barcelona.

En primer lugar, este tipo de compañías cuentan con la capacidad de efectuar una planificación inteligente para tener un control preciso de cada paso. Con respecto a esto último, aspectos como la clasificación y embalaje de pertenencias deben ser llevados a cabo cuidadosamente.

Hoy en día, Intermudanzas es una de las empresas de mudanzas en Barcelona de referencia en este sector. En particular, esta empresa cuenta con 12 años de experiencia en mudanzas en Barcelona. Además, esta firma ofrece servicios en toda la Península y otros países de Europa.

El servicio premium de Intermudanzas

Para tener una experiencia de alto nivel es posible contratar el servicio de mudanza premium de Intermudanzas. De esta manera, un equipo de expertos se encarga de satisfacer todas las necesidades de los clientes durante este proceso. En primer lugar, la carga, transporte y entrega de pertenencias se hace con máxima atención y cuidado.

A la hora de realizar el embalaje estos profesionales emplean tecnología de punta y materiales de alta calidad. Esto incluye cajas resistentes y elementos de protección especializados. De este modo, todo llega en perfectas condiciones. Adicionalmente, al llegar al nuevo hogar estos expertos se encargan de la colocación de todos los objetos frágiles en su lugar. También pueden montar y desmontar mobiliario. Al terminar estos procedimientos, este equipo se encarga de retirar cualquier tipo de residuo.

Con el apoyo de Intermudanzas es posible realizar mudanzas en Barcelona de una manera profesional y eficiente. Estos especialistas cuenta con experiencia, vehículos y equipamiento para ofrecer un servicio de primer nivel.

Cuáles son las ventajas de realizar una mudanza con una empresa profesional

Una compañía con experiencia dispone de personal capacitado en técnicas de embalaje, transporte y gestión de objetos delicados. De este modo, es posible afrontar distintos desafíos que pueden surgir durante el proceso de una mudanza. Además, estas empresas suelen contar con vehículos de transporte adecuado, materiales de calidad para realizar el embalaje y distintas herramientas especializadas.

Por otro lado, al trabajar con este tipo de empresas es posible contar con un seguro de transporte que ofrece seguridad a los objetos que son mudados. Asimismo, las personas o familias que delegan la mudanza en profesionales liberan tiempos y energías que pueden dedicar a otras tareas.

En cuanto a la elección de la compañía correcta, hoy en día los usuarios pueden revisar reseñas y recomendaciones en internet o hablar con personas cercanas que hayan contratado a alguna empresa de este sector. Antes de tomar una decisión, también es posible solicitar varios presupuestos y comparar. En todos los casos, es importante que las empresas estén debidamente certificadas, ya que se requieren ciertas licencias para operar legalmente.

Atención al cliente destacada

Otro aspecto distintivo del servicio de Intermudanzas es la atención personalizada que brindan a cada cliente. Un asesor experto se encarga de coordinar todos los detalles, desde la planificación hasta la ejecución, asegurándose de que cada paso se realice de acuerdo con las expectativas del cliente. Esta atención individualizada agrega un valor significativo a la experiencia de mudanza, haciendo que el proceso sea más fácil y menos estresante para aquellos que confían en Intermudanzas para su traslado.

Adicionalmente, Intermudanzas ha implementado medidas de seguridad adicionales para garantizar la integridad de las pertenencias durante el transporte. Los vehículos están equipados con sistemas de sujeción avanzados y dispositivos de monitoreo para prevenir cualquier inconveniente durante el traslado.

En resumen, Intermudanzas no solo se destaca por su experiencia y eficiencia en el servicio de mudanzas en Barcelona, sino que también demuestra un compromiso integral con la calidad, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente. Con su enfoque profesional y servicios premium, la empresa se posiciona como una opción confiable y completa para aquellos que buscan realizar mudanzas de manera exitosa y sin complicaciones en la ciudad y más allá.

El teletrabajo aumentó un 19,4% en 2023, según Adecco

0

El teletrabajo cerró 2023 con un incremento del 19,4% en tasa interanual, hasta los 3,06 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar en el cuarto trimestre del año, según el ‘Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo’ de Adecco.

Antes de la pandemia, el número de teletrabajadores era de 1,64 millones, una cifra que alcanzó un máximo de 3,55 millones en el segundo trimestre de 2020. De ese 1,91 millones de teletrabajadores que surgieron fruto de la pandemia, se han perdido 494.500 (-25,8%) y permanecen 1,42 millones.

Sin embargo, la proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, hasta el 13,6%, lo que supone 2,6 puntos porcentuales menos que el dato más alto de la serie histórica (marzo de 2021).

Por comunidades autónomas, al igual que sucedió en 2022, el teletrabajo en 2023 se llevó a cabo fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, que alcanza a un 22,7% de teletrabajadores y, en menor medida, en Cataluña, con un 14,9%.

Además, en 2023, otra comunidad se suma a las que se encuentran por encima de la media nacional: la Comunidad Valenciana, con un 13,8%, siendo la segunda comunidad que muestra mayor crecimiento con respecto al año anterior, solo por detrás de Madrid.

Por otro lado, al comparar la situación de España con los datos de otros países se observa que a pesar del incremento de 2023, la brecha con respecto a la Unión Europea (EU) se habría incrementado con respecto al año anterior en 2 puntos porcentuales, hasta los -10,5 puntos porcentuales.

De esta manera, entre los 20 mayores países de la UE, España ocupa el puesto 13, uno por encima del que ocupó en cuanto a la penetración del teletrabajo en 2019, de acuerdo con los datos de Eurostat.

ESTANCADA LA CONTRATACIÓN PARCIAL

En relación a la contratación parcial, hay unas 25.600 de personas menos trabajando a tiempo parcial en comparación a 2014, hasta los 2,87 millones de empleados, la proporción más baja desde marzo de 2011, frente a los 3,13 millones de puestos de trabajo de tiempo completo creados desde 2014.

Así, si al final de 2014 trabajaba a tiempo parcial el 15,9% de los ocupados, nueve años después esa proporción es del 13,3%, que suponen 0,2 puntos porcentuales por debajo de la cifra para 2022.

Además, en los últimos doce meses, se han perdido 87.600 empleos de este tipo; al mismo tiempo, se han creado 695.400 puestos de tiempo completo. En cambio, el año anterior, el 15,7% del empleo creado fue a tiempo parcial (43.700 empleos).

Por territorios, el número de ocupados a tiempo parcial disminuyó en seis autonomías, al mismo tiempo que el empleo a tiempo completo aumentaba en todas las regiones simultáneamente a excepción de La Rioja.

Los mayores descensos en el colectivo de empleados a tiempo parcial son los de Extremadura (-10,4% interanual), Castilla y León (-8,1%) y Castilla la Mancha (-6,6%). A pesar de ello, hay casos de significativos incrementos en la ocupación a tiempo parcial, como en Cantabria (+18,9%) y el País Vasco (+14,0%).

No obstante, la comunidad autónoma vasca se ha mantenido como la región con mayor proporción de ocupados a tiempo parcial (16%). En relación a la media de UE de trabajos a tiempo parcial (17,8%), España se encuentra 4,5 puntos porcentuales por debajo.

El Gobierno destina 21,4 millones de euros para la cosecha en verde de uva de vinificación

0

El Gobierno, a través de Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería, ha activado con carácter de urgencia la cosecha en verde en viñedos de uva para vinificación de cara al ejercicio 2024, con una dotación de 21,4 millones de euros, en el marco de la Intervención Sectorial del Vino (ISV) del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).

Este mecanismo, que se activa por segundo año consecutivo, permite dimensionar la vendimia de 2024 a la capacidad de almacenamiento y comercialización para la próxima campaña, evitando los efectos no deseados de una potencial sobreoferta de uva que lastre la renta de los viticultores.

Así, la resolución de activación, que se publica este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se adopta en respuesta a la solicitud presentada por cuatro comunidades autónomas, con el objetivo principal de contribuir a equilibrar el mercado del vino.

Ahora, las comunidades autónomas deberán publicar las respectivas convocatorias de ayudas a la cosecha en verde y el plazo para presentar las solicitudes, que deberán entregarse al órgano competente de la comunidad donde estén ubicados los viñedos antes del 30 de abril de 2024, en todo caso.

Además, la ejecución de la cosecha en verde deberá realizarse a más tardar el 15 de julio de 2024, según han adelantado desde el Gobierno.

A su vez, las comunidades autónomas que vayan a poner en marcha la cosecha en verde deben comunicar al Ministerio de Agricultura, antes del 1 de marzo de 2024, la forma de pago elegida, el valor de los límites máximos y los criterios de prioridad que van a aplicar en su territorio.

Hotelería con Vatel España, cómo convertir una pasión en una profesión exitosa

0

Las actividades relacionadas con el sector hotelero son de las poquísimas capaces de transformar una pasión en una profesión bien remunerada y con posibilidades de crecimiento. Tal como aporta la red de escuelas de hotelería Vatel, los alumnos que participan en sus programas académicos llegan con inquietudes que pueden satisfacer en sus carreras.

Mencionan, por ejemplo, jóvenes a quienes les apasiona viajar por el mundo, a otros la multiculturalidad o aprender y descubrir. Hay quienes han manifestado su interés por cultivar idiomas, algunos por trabajar en equipo y otros vivir el mundo hotelero. Son pasiones que se pueden transformar en una carrera productiva.

Marcar la diferencia con una metodología propia

Vatel es una red global de escuelas de hotelería que funciona desde el año 1981 y que tiene presencia en Europa, América, Asia y África. Desde su incorporación a los programas, los alumnos tienen acceso a un tejido de talentos conformado por más de 42.000 graduados. Con ellos, los estudiantes pueden realizar prácticas y compartir ofertas de trabajo.

Vatel España ofrece a sus alumnos las mejores oportunidades de cumplir sus sueños porque no solo interviene la red de graduados. A la enseñanza teórica que, atentamente está impartida por profesionales del sector en activo, se le añaden periodos extensos de prácticas en las principales cadenas hoteleras y empresas de la industria turística nacional e internacional. Estas actividades extracurriculares proporcionan escenarios propicios de intercambios con los cuales se construyen relaciones estratégicas para el futuro profesional.

Esos contactos por lo general están en compañías de renombre como Accord, Hyatt, Marriot, Four Seasons, Intercontinental, Hilton o Radisson, entre otras. Son estas firmas quienes los acogen para sus prácticas y los contratan cuando se gradúan. Los estudiantes de Vatel tienen muchas salidas profesionales porque desde el primer año están en contacto permanente con el mundo real.

¿Qué programas formativos ofrece Vatel en España?

Para que las nuevas generaciones puedan concretar sus sueños en el sector del turismo, el equipo de Vatel ha diseñado 3 programas formativos muy completos. El primero de ellos es Dirección Hotelera Internacional, dirigido a graduados de bachillerato que desean formarse para cualquier Dirección Operativa dentro de un hotel.

Esta carrera tiene una duración de 3 años y el título otorgado está avalado por el Estado Francés. Durante toda la carrera, los alumnos pasan 16 meses haciendo prácticas en hoteles de 3 a 5 estrellas. El segundo es el programa MBA in Hotel Business Intelligence & Data Analytics, con una duración de 9 meses. Es un programa tutelado por perfiles en activo de la cadena Meliá.

Por su parte el MBA en Dirección Hotelera Internacional es una formación integrada por 90 unidades de créditos. Estos se aprueban en 6 meses de clases teóricas y otros 6 meses de actividades prácticas. Estas últimas abarcan más de 1.000 horas y se realizan en empresas consolidadas del sector hotelero. Está dirigido a titulados superiores y a profesionales con al menos 5 años de experiencia.

La escuela selecciona atentamente a sus alumnos mediante un proceso de selección propio que está abierto a los interesados en su página web.

Antifrizz un mercado en auge para marca privada para vender en Amazon

0

En los últimos años, han surgido un sin fin de productos y artilugios para el cabello. Aunque paulatinamente se han ido desarrollando mecanismos más amigables con la fibra capilar, de todas maneras se siguen elaborando productos y realizando procedimientos como el secado, el planchado, las decoraciones, los tintes o los tratamientos de alisado, que pueden afectar negativamente al cuero cabelludo.

Sumado a todo esto, el clima y los factores contaminantes que circulan en el medioambiente también afectan la salud capilar. Por lo tanto, incluso las melenas que no son sometidas a los procedimientos mencionados también pueden sufrir diversos daños.

Por estas razones, cada vez es más popular la reposición de aminoácidos anti-frizz. Y, en tal sentido, tanto salones de belleza como negocios dedicados a la venta de productos para el cabello deben contar con proveedores de confianza, como Keratin Europa, que le garanticen un stock de ese tratamiento de la manera que tiene de trabajar.

Sobre la reposición de aminoácidos anti-frizz

La empresa explica que la reposición de aminoácidos es un polifenol de origen vegetal, que se puede extraer de las cáscaras de una amplia variedad de árboles y frutas. Ese componente, al ser aplicado en el cabello aporta enormes beneficios para restaurarlo, debido a que toda la estructura capilar, tanto a lo interno como a lo externo, tiene la capacidad de absorber los aminoácidos.

En otras palabras, no solo se trata de un producto que se queda en la superficie de las hebras, sino que alcanza las estructuras internas, dando paso a la activación de un proceso de regeneración profunda.

Todo esto ayuda de diversas maneras. El efecto más notorio es la eliminación o reducción significativa del frizz. Y, por lo general, esa es la principal causa por la que muchas personas solicitan el tratamiento. Pero, Keratin Europa precisa que ese no es el único beneficio que aporta la reposición de aminoácidos, ya que también aporta brillo y suavidad al cabello, al tiempo que lo hidrata y lo nutre de manera profunda.

Hebras protegidas ante los productos químicos

La empresa añade que, más allá de lo visible, este tratamiento capilar re-alinea los puentes, reestructura las cadenas cistínicas, refuerza el colágeno natural, origina la reconstrucción intercelular, fortalece las hebras y las prepara para soportar todo tipo de procesos químicos.

Cabe destacar que Keratin Europa elabora sus tratamientos única y exclusivamente con elementos orgánicos. Por ende, sus productos son libres de formol y el formaldehído.

También importante señalar que dicha empresa destaca en el mercado de productos para el cabello, debido a que se dirige especialmente a quienes quieren crear su propia marca. Por lo tanto, además de desarrollar y suministrar los tratamientos, la compañía también ofrece asesorías en cuanto a diseño, publicidad y contenido para las redes sociales. A la par, se mantiene abierta para desarrollar nuevos productos con base en los ingredientes que el cliente tenga en mente.

El Grupo ASISA mantiene un crecimiento «sostenible y rentable» en 2023

0

El Grupo ASISA ha comunicado que los resultados de 2023 de la compañía han cumplido con sus expectativas, es decir, «seguir creciendo», algo que ha hecho tanto en el ámbito asegurador, con un volumen de primas de 1.487,67 millones de euros, como en el asistencial, donde su facturación alcanzó los 615,2 millones de euros. En los dos casos, el crecimiento ha sobrepasado el 4%.

OBJETIVOS DE ASISA

Los resultados de 2023 se presentaron en la Junta Consultiva de ASISA, bajo el lema “Siempre en movimiento”. A corto y medio plazo, la prioridad del Grupo ASISA seguirá siendo el crecimiento sostenible y rentable, insisten desde la compañía. 

Es por ello que pretende seguir impulsando la transformación de su modelo comercial y de gestión, además de fortalecer su capacidad asistencial a través de la ampliación y modernización de su red propia. También mantendrá su compromiso social y medioambiental con el despliegue de su Estrategia ESG, renovada en 2023.

NP Dr Ivorra ASISA Merca2.es

El presidente del Grupo ASISA,  el doctor Francisco Ivorra, destacó que a pesar del escenario complicado con una gran inflación y las primas de mutualismo casi congeladas, el grupo logró crecer: «Para ello hemos tenido que hacer un gran esfuerzo comercial a la vez que hemos mantenido un ambicioso plan de inversiones. Además, hemos sentado las bases para la transformación de nuestro modelo de gestión hacia un crecimiento más rentable, el gran desafío que afrontaremos en los próximos años».

ÁMBITO ASEGURADOR

En el ámbito asegurador, el Grupo ASISA siguió creciendo en todos los ramos en los que opera (salud y dental, vida, accidentes, decesos, mascotas y asistencia en viaje) y el volumen de primas acumulado (1.487,67 millones de euros) supuso un nuevo récord de facturación, tras avanzar un 4,3% respecto a 2022. En total,  atiende a más de 3 millones de asegurados.

El ramo de salud sigue siendo la principal actividad aseguradora de la empresa.

El ramo de salud sigue siendo la principal actividad aseguradora de la empresa. En 2023, la compañía incrementó su volumen de primas más de un 4% hasta alcanzar los 1.455,1 millones de euros. En el caso de las pólizas privadas, su comportamiento fue mejor que la media del mercado y creciÓ un 9,4%. Lo mismo ocurrió con el seguro dental, que incrementó sus asegurados más de un 3%.

En el ramo de vida, ASISA Vida cerró 2023 con un volumen de primas de 24,18 millones de euros, un 15,5% más que el año anterior. Con estos resultados, ASISA Vida mantiene un elevado ritmo de crecimiento en un ramo que registró el año pasado una caída de casi el 2,7% en su volumen de primas. Además, siguió aumentando su aportación a los resultados del Grupo ASISA, consolidando la estrategia de diversificación y la apuesta por la mejora de la rentabilidad.  ASIDA Vida ya cuenta con más de 100.000 asegurados.

Asisa

En el resto de ramos (accidentes, mascotas, decesos y asistencia en viajes), obtuvo una facturación en primas de 8,38 millones de euros, un 12,7% más que en 2022. El crecimiento más significativo fue el del seguro de mascotas, que aumentó su facturación un 76,7% y ya supera las 16.000 mascotas aseguradas. 

En el ramo de decesos, ASISA incrementó sus primas casi un 20% y el seguro de accidentes superó los 3,17 millones de euros de facturación.

REINVERSIÓN

ASISA reforzó en 2023 su organización con la creación de una nueva Dirección General de Negocio y nuevas direcciones especializadas en el ámbito comercial. «Esta transformación enfocada en el desarrollo de un modelo de gestión que permita lograr un crecimiento más rentable es clave para la evolución del modelo cooperativo del Grupo ASISA, basado en la reinversión del beneficio. Desde 2010, el Grupo ASISA ha invertido 597,1 millones de euros (52,3 millones en 2023) tras generar unos resultados acumulados antes de impuestos de más de 400 millones de euros».

«La capacidad de reinversión ha permitido al Grupo ASISA crear la red asistencial más grande en España propiedad de una aseguradora, que en 2023 siguió creciendo, incorporando nuevos centros y desarrollando una cartera de servicios de salud especializados en diferentes ámbitos y de alta calidad. En total, en 2023 las empresas asistenciales del Grupo ASISA facturaron 615,2 millones de euros, un 4,1% más que en 2022, lideradas por el Grupo HLA, uno de los grupos hospitalarios de referencia en la sanidad privada española».

hla inmaculada1 Merca2.es

El Grupo HLA ya cuenta con 18 hospitales y 38 centros médicos en todo el país. En estos hospitales y centros médicos, HLA atendió 3,1 millones de consultas durante 2023, lo que representa un 22% más que en 2022. 

Durante el último año, el Grupo atendió casi 600.000 urgencias, casi 220.000 estancias hospitalarias y más de 3.000 familias eligieron HLA para dar a luz. Asimismo, durante el periodo, se realizaron más de 155.000 intervenciones quirúrgicas, casi 950.000 pruebas de diagnóstico por imagen y 19,7 millones de determinaciones de laboratorio.

En 2023, HLA incorporó a su red su primer hospital en Barcelona, HLA Clínica Internacional Barcelona, que ya está plenamente operativa tras realizar una inversión de 24,8 millones de euros.

Además, abrió un nuevo centro médico-quirúrgico en Sevilla, HLA Ramón y Cajal, en el que ha invertido 24 millones de euros. A las aperturas en Cataluña y Andalucía, se une el nuevo centro médico HLA Vistahermosa Elche, que se suma a la amplia red del Grupo HLA en la provincia de Alicante. En 2024, el Grupo HLA tiene prevista la apertura de nuevos centros médicos en Alicante y Cáceres.

En 2024, el Grupo HLA tiene prevista la apertura de nuevos centros médicos en Alicante y Cáceres.

Junto a la apertura de nuevas infraestructuras, el Grupo HLA desarrolla un plan de ampliación y modernización de sus clínicas. Entre 2017 y 2023, este grupo invirtió más de 193,8 millones en sus planes de modernización.

CLÍNICAS ESPECIALIZADAS

El Grupo ha seguido impulsando su red de clínicas especializadas, que ya supera el centenar de centros dentales, oftalmológicos, audiológicos, de diagnóstico por la imagen o de reproducción asistida. 

En 2023, ASISA Dental aumentó casi un 16% su facturación y abrió una nueva clínica dental en Benalmádena (Málaga). Oftalvist, que cuenta con más de 40 clínicas, consolidó su actividad en las nuevas clínicas de Barcelona y Tarragona. Igualmente, Otoaudio, especializada en audiología y rehabilitación auditiva con audífonos, ya tiene 11 clínicas tras la apertura de la situada en HLA Ramón y Cajal (Sevilla).

En el mismo centro HLA Ramón y Cajal, el Grupo UR ha puesto en marcha su última unidad de fertilidad.

Por su parte, Resona, especializada en el diagnóstico a través de la imagen, siguió ampliando su cartera de servicios con el desarrollo de nuevas técnicas apoyadas en el uso de la tecnología más avanzada y de la teleradiología. En cuanto a Analiza, en 2023 también amplió su red.

INTERNACIONALIZACIÓN

En el ámbito de la internacionalización, el Grupo ASISA siguió fortaleciendo su presencia en Portugal, donde inició su actividad en 2018, está presente en el seguro de vida y no vida y ha puesto en marcha dos clínicas dentales en Lisboa y Oporto que están a la vanguardia en asistencia médico-odontológica. Además, Analiza opera diferentes centros de diagnóstico en el país luso. En estos seis años, ASISA Portugal ha experimentado un crecimiento constante, escalando puestos en el ranking de los mayores grupos aseguradores que operan en el país luso. 

La aseguradora ha fortalecido su estructura organizativa y sus equipos internos para garantizar un excelente servicio a los clientes y a sus distribuidores. ASISA ya cuenta en Portugal con más de 45.000 asegurados y su volumen de primas superó en 2023 los 13,6 millones de euros tras crecer casi un 38%.

asisa def Merca2.es

Paralelamente, reforzó su actividad en Italia, donde cuenta con una clínica dental en Milán y ha comenzado a comercializar seguros dentales. mantiene su presencia en Suiza, donde opera Analiza; en Latinoamérica, donde desarrolla diferentes actividades en Brasil, y en México y Nicaragua, donde mantiene operativas clínicas de reproducción asistida. Está en Oriente Próximo, donde ha impulsado en Emiratos la primera red dental internacional que cuenta con dos clínicas en Dubái y Abu Dabi, y mantiene acuerdos para la gestión hospitalaria, la formación médica, etc.

A su vez, Tich Consulting, la consultora tecnológica del Grupo ASISA, comercializa Green Cube, software para la gestión hospitalaria, que ya está instalado en casi 300 centros médicos y hospitalarios de una docena de países en los que gestiona más de 10,5 millones de historias clínicas.

asisa davinci Merca2.es

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

A lo largo de 2023, el grupo siguió impulsando diversos proyectos para la reorganización de sus sistemas de gestión y aprovechar las ventajas que proporciona la tecnología. Entre esos proyectos, ASISA ha desarrollado un modelo basado en el uso de inteligencia artificial (IA) para simplificar y agilizar su proceso de autorizaciones y ha creado un Centro de Autorizaciones que permitirá mejorar la experiencia de los asegurados al reducir los trámites, las visitas a las oficinas y los tiempos de espera para acceder a las prestaciones del seguro de salud.

Además, la compañía siguió desarrollando su oferta de telemedicina y alcanzó un acuerdo con mediQuo para ampliar sus servicios, garantizar una mayor cobertura y disponibilidad de nuevos especialistas y prestar una atención integral al asegurado, incluido el acceso a receta médica homologada, informe médico y prescripción de pruebas. Igualmente, ASISA amplió las especialidades accesibles a través de su Chat Médico, la app para dispositivos móviles que permite contactar con médicos especialistas.

ASISA ha desarrollado un modelo basado en el uso de inteligencia artificial.

Por su parte, Transmural Biotech, la compañía biotecnológica del Grupo ASISA, se adjudicó el concurso del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) para el desarrollo e implantación y la puesta en funcionamiento en el sistema sanitario del País Vasco de algoritmos de IA en imagen médica para la ayuda al diagnóstico.

PLAN MEDIOAMBIENTAL

Por último, en 2023, el Grupo ASISA siguió avanzando en el cumplimiento de su plan medioambiental, que incluye el uso de energías renovables y autoconsumo, proyectos de eficiencia energética y economía circular, así como la evaluación y homologación de la cadena de suministro. El Grupo ASISA se ha marcado como objetivo ser una empresa neutra en carbono en 2025. En el contexto de este compromiso, la Junta Consultiva será neutra en carbono. Para ello, la compañía calculará la huella de carbono derivada de la reunión y será posteriormente compensada.

Albergrass brinda una extensa variedad de modelos de césped artificial de procedencia 100 % española

0

El césped artificial está en auge y se utiliza mucho en casas, jardines y espacios públicos tanto de exterior como de interior, porque ostenta múltiples ventajas estéticas y económicas respecto al césped natural. Además, suele ser fácil de mantener y requiere muy poca agua.

En España, la fábrica de césped artificial Albergrass es una referencia en la elaboración de este tipo de productos. Esta empresa se ha asentado desde hace más de 15 años en Banyeres de Mariola, provincia de Alicante, y cuenta con más de medio siglo de tradición industrial textil a sus espaldas. Gracias a un continuo proceso de investigación y desarrollo, esta firma ha conseguido conformar un amplio catálogo con referencias específicas para paisajismo, deportes, casas, jardines, espacios públicos, parques infantiles, áreas de mascotas, guarderías y eventos.

Fabricantes españoles de césped artificial

Todos los productos del catálogo de Albergrass son desarrollados y elaborados en sus propias instalaciones. Para la fabricación de césped artificial, esta compañía utiliza fibras y materias primas a nivel mundial.

Esto permite ofrecer una garantía triple y por escrito sobre todos los productos. Garantiza el mantenimiento del color por una determinada cantidad de años, avala su nivel de resistencia al fuego y su procedencia 100 % española.

Con respecto a esto último, Albergrass es una de las primeras en este sector en recibir el distintivo OEC (Origen Español Certificado), que acredita oficialmente el origen español de su césped. Se trata de una distinción importante, ya que para obtenerla hay que contar con un departamento de investigación y desarrollo, y llevar a cabo el proceso productivo de manera integral en España.

Los nuevos lanzamientos de Albergrass

Recientemente, la empresa ha anunciado el lanzamiento de 3 nuevos productos para proyectos de paisajismo. El primero de ellos lleva el nombre de Haizea, que ha sido diseñado para jardines de diseño y se caracteriza por ser un césped muy alto (50 mm) y denso. Además, posee un acabado extranatural gracias a la característica irregular de sus fibras y a la nanotecnología Atmös.

La segunda novedad para paisajismo se llama Feroe. En esta oportunidad, Albergrass apuesta por un césped de 35 milímetros muy vertical y con apariencia de recién cortado. Con sus fibras de resistencia deportiva y 1.500 decitex en cada cabo, es un modelo muy resistente que, además, también incluye la nanotecnología Atmös.

El tercer lanzamiento reciente de Albergrass para proyectos de paisajismo se denomina Belvedere y es un césped de verdes profundos que simulan una frondosa pradera. Con 43 milímetros de altura, se distingue por su apariencia salvaje y al mismo tiempo distinguida. Este producto se elabora con tecnología Natural Look® que le aporta hiperrealismo al jardín en el que está instalado.

En el catálogo de Albergrass es posible encontrar una amplia variedad de modelos de césped artificial de alta calidad y 100 % fabricado en España, que aseguran una durabilidad y una resistencia al paso del tiempo extraordinaria.

Decorar habitaciones juveniles con la ayuda de Ámbar Muebles

0

A medida que los niños van creciendo, comienzan a descubrirse a sí mismos, a definir sus gustos y a ser más independientes, por lo que es normal que sientan que la decoración infantil de su dormitorio ha pasado de moda.

En este punto, llega la hora de renovar la habitación con mobiliarios modernos, adaptados a la personalidad de los jóvenes.

Cuando no se tiene claro qué tipo de muebles elegir para la decoración de habitaciones juveniles, es recomendable acceder a una tienda online con variedad de opciones como Ámbar Muebles. Tienen un amplio catálogo de artículos de mueble y decoración adaptados a todo tipo de necesidad de los niños y adolescentes.

Recomendaciones para elegir un mobiliario para habitaciones juveniles

La elección del mobiliario para habitaciones juveniles dependerá de varios factores. Principalmente, es importante tomar en cuenta el gusto y la personalidad del joven para que se sienta conforme con la decoración seleccionada. Por otra parte, es necesario tomar en cuenta la dimensión de la habitación, así como elegir un mueble que vaya a juego con los otros elementos decorativos de la habitación como por ejemplo el color de las paredes y el estilo de las ventanas.

Todos estos aspectos facilitan la creación de estancias armoniosas, modernas y confortables que hagan sentir a los jóvenes en su propio oasis de relajación y bienestar. Ámbar Muebles es una empresa especializada en hacer realidad los sueños de sus clientes ofreciéndoles todo lo que necesitan para crear estancias confortables para cualquier tipo de estilo decorativo.

Mobiliario para decoración juvenil adaptado a cada estilo

La propuesta de Ámbar Muebles es complacer los gustos de los niños y los jóvenes ofreciendo conjuntos de muebles juveniles (cama, mesa y escritorio) en diferentes estilos, que le otorga un toque atemporal y auténtico a las habitaciones.

Dentro de su tienda online, hay estilos de mobiliario adaptados a todo tipo de preferencias. Quienes se inclinan por los muebles juveniles de estilo clásicos pueden conseguir en la plataforma dormitorios de madera barnizada en tonos naturales, y madera tipo lacada en tonos suaves como el marfil, crema y blanco y cabeceros tapizados, de rejilla o de forja. También, pueden elegir si inclinarse por dormitorios modulares, con cama compacta y módulos de cajones y puertas o, por el contrario, elegir piezas individuales.

Los que prefieren los estilos de dormitorios modernos también encuentran opciones dentro del comercio electrónico, ya que disponen de un surtido catálogo de camas compactas, camas tipo nido y literas. Por otro lado, tienen camas independientes con cabeceros de forja en divertidos diseños con colores vivos y una selecta línea de cajones y escritorios con líneas limpias y sencillas que dan vida y personalidad a los dormitorios de los jóvenes.

Además de la variedad de muebles para dormitorios y del hogar, Ámbar Muebles tiene mobiliarios económicos adaptados a todo tipo de presupuestos. Con ello, hacen posible que sus clientes adquieran mobiliario de calidad a costes bajos.

Santander inicia hoy su programa de recompra por 1.459 millones y convoca junta para el 22 de marzo

0

Banco Santander empezará hoy a ejecutar el programa de recompra de acciones por importe de 1.459 millones de euros anunciado este lunes por la entidad tras obtener la pertinente autorización regulatoria.

El banco que preside Ana Botín ha informado además de que su junta general ordinaria de accionistas ha sido convocada para el próximo 22 de marzo, en segunda convocatoria, que es cuando prevé que se celebre, y para el 21 de marzo en primera convocatoria, en la Ciudad del Grupo Santander en Boadilla del Monte (Madrid).

En el orden del día que la entidad ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) figura la aprobación de un dividendo complementario en efectivo por un importe bruto de 0,095 euros por acción.

En consecuencia, el dividendo total en efectivo por acción con cargo a los resultados de 2023 será de 17,6 céntimos de euro, lo que supone un incremento de aproximadamente el 50% en comparación con el dividendo en efectivo con cargo al año anterior.

Dicho dividendo sería pagadero a partir del próximo 2 de mayo, por lo que el último día de negociación de la acción con derecho al cobro del dividendo sería el 26 de abril, la acción cotizaría ex-dividendo el 29 de abril y la fecha de registro sería el 30 de abril.

Una vez completado el programa de recompra de acciones que la entidad inicia este martes, la remuneración total al accionista respecto de los resultados de 2023 alcanzará los 5.538 millones de euros, el 50% del beneficio neto atribuido del grupo en 2023, dividido en partes aproximadamente iguales entre dividendo en efectivo (2.769 millones de euros) y programas de recompra (2.769 millones de euros). Esta cantidad supone una rentabilidad equivalente de aproximadamente el 10%.

La entidad también llevará a la junta del 22 de marzo la aprobación de sus cuentas anuales, la reelección de su auditor externo para el ejercicio 2024 y el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros.

Precisamente, el banco comunicó ayer que su presidenta, Ana Botín, ganó 12,23 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 4% frente a la remuneración del año anterior. Esta cantidad incluye la retribución variable diferida sujeta a objetivos a largo plazo. En caso de eliminar esta parte diferida, Ana Botín habría ganado 11,54 millones de euros en 2023, lo que implica un 4,9% más que en 2022.

Por su parte, el consejero delegado de Santander, Héctor Grisi, ganó 6,79 millones de euros, un 29% menos frente a la remuneración del anterior CEO, que dejó su cargo el 31 de diciembre de 2022, José Antonio Álvarez.

El descenso es consecuencia de no incluir la retribución variable diferida sujeta a objetivos a largo plazo de años anteriores, puesto que 2023 ha sido el primer año de Grisi como consejero delegado. En cambio, si se suma retribuciones por los derechos adquiridos en su etapa de CEO en México, la remuneración total de Grisi asciende hasta los 8,25 millones de euros, un 9,1% menos que Álvarez.

Banco Santander registró en 2023, por segundo año consecutivo, un récord de beneficios, al lograr un beneficio neto atribuido de 11.076 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 15,3% respecto a 2022.

NUEVOS CONSEJEROS INDEPENDIENTES Y REELECCIÓN DE CINCO CONSEJEROS

La junta de accionistas de Banco Santander también someterá a votación los nombramientos de Carlos Barrabés y Antonio Weiss como nuevos consejeros independientes.

Barrabés y Weiss ocuparán las vacantes que dejan Bruce Carnegie-Brown, que abandonará el consejo tras la junta, y Ramiro Mato, que no se presentará a la reelección y dejará el consejo después de la junta, una vez obtenida la aprobación regulatoria para el nombramiento de Antonio Weiss.

En la junta de marzo se procederá además a votar la reelección como consejeros de Javier Botín-Sanz de Sautuola y O’Shea; de Germán de la Fuente, de Henrique de Castro, de José Antonio Álvarez y de Belén Romana.

En la cita de marzo se votará también el importe máximo de la retribución anual a satisfacer al conjunto de los consejeros; la aprobación de la ratio máxima entre los componentes fijos y variables de la remuneración total de consejeros ejecutivos y otros empleados pertenecientes a categorías cuyas actividades profesionales incidan de manera significativa en el perfil de riesgo; un plan de retribución variable diferida y vinculada a objetivos plurianuales, y la aplicación de la normativa de ‘buy-outs’ del grupo.

AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL DE HASTA 3.956 MILLONES DE EUROS EN 3 AÑOS

Otro de los puntos del orden del día de la junta es la autorización al consejo de administración para aumentar el capital social del banco «en una o varias veces y en cualquier momento», en el plazo de 3 años, mediante aportaciones dinerarias y en una cuantía nominal máxima de 3.956,3 millones de euros, con delegación para excluir el derecho de suscripción preferente.

Asimismo, se someterá a votación de los accionistas una reducción del capital social por importe máximo de 783,4 millones de euros mediante la amortización de un máximo de 1.566,8 millones de acciones propias, y otra reducción del capital social por importe máximo de 791,27 millones de euros mediante la amortización de hasta 1.582,5 millones de acciones propias.

Con InModerna GSI, la importancia de contar con un API colegiado para la eficacia en el asesoramiento legal

0

Las operaciones de compraventa de un hogar, tanto para el vendedor como el comprador, pueden ser un proceso muy difícil para quienes no conocen el mercado inmobiliario. Ante esta problemática, es esencial buscar asistencia experta en este sector, para realizar estos procesos con eficacia, agilidad y seguridad jurídica.

Para lograr estos objetivos, una de las mejores alternativas es acudir con un Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API). Más aún si se trata de agentes profesionales colegiados en este sector, como los de InModerna GSI, cuyos servicios ofrecen asistencia y acompañamiento al cliente durante cada etapa del proceso de compraventa.

En la compraventa de inmuebles en Barcelona, experiencia, capacidad y compromiso

InModerna GSI es un API especializado en la compraventa y alquiler de propiedades residenciales en el área de Barcelona. Para ello, cuenta con un equipo de agentes profesionales altamente cualificados y experimentados en estas operaciones, quienes ofrecen a sus clientes un enfoque personalizado y un amplio conocimiento del mercado local. Además, la agencia es miembro del Colegio de Agentes Inmobiliarios de Cataluña, así como del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona. Esto les permite proporcionar un servicio ágil y eficaz en los trámites, con total seguridad jurídica para sus clientes.

Sus servicios se caracterizan por ofrecer un acompañamiento completo en cada operación inmobiliaria, con asesoramiento en el ámbito financiero, legal y fiscal en las diferentes etapas del proceso. También cuentan con una herramienta online gratuita para valorar inmuebles, lo que permite tener una tarifa de referencia para negociar el precio de la compraventa. Asimismo, cuentan con un servicio completo de reformas y rehabilitaciones, para poner la propiedad en perfectas condiciones al momento de su venta. Además, disponen de una extensa cartera de propiedades en venta, la cual ofrece oportunidades excepcionales para quienes buscan adquirir una vivienda.

Las ventajas que ofrece un API colegiado en la gestión de operaciones inmobiliarias

Los servicios de un API Colegiado ofrecen múltiples beneficios, los cuales pueden marcar la diferencia en el éxito de las operaciones inmobiliarias. Por una parte, su experiencia y conocimientos especializados les permiten ofrecer un servicio de mayor calidad, con soluciones eficaces para los trámites del proceso, así como una valoración acertada de los inmuebles a comercializar.

Por otro lado, los colegios profesionales establecen un estricto código deontológico, que exige mantener altos estándares éticos en su trabajo. Esto garantiza a los usuarios un servicio transparente, con seguridad jurídica y en total apego a la normativa vigente en el sector. Además, la pertenencia a estas organizaciones incluye un seguro de responsabilidad civil, el cual añade un mecanismo extra de protección para el cliente, en caso de algún inconveniente con las gestiones legales del proceso.

Todos estos beneficios se pueden aprovechar mediante los servicios de InModerna GSI. Un API caracterizado por la eficacia y profesionalismo de sus agentes, así como su compromiso de proporcionar un servicio de excelencia, bajo un enfoque individualizado para cada cliente.

ENEB explica cómo destacar en el mercado laboral actual

0

Mientras el mercado laboral se vuelve cada vez más competitivo y dinámico, es fundamental que los profesionales desarrollen estrategias efectivas para destacar y prosperar en sus respectivos campos.

La clave no solo radica en poseer habilidades técnicas específicas, sino también en cultivar cualidades y competencias que enriquezcan los recursos humanos de una empresa y contribuyan a su éxito continuo.

En este sentido, la Escuela de Negocios Europea de Barcelona (ENEB) promueve ciertos aspectos que ayudan a insertarse y salir adelante en el mercado laboral actual, con confianza y proactividad.

Consejos para diferenciarte profesionalmente en un mercado competitivo

A la hora de buscar trabajo, lo primero es tener en cuenta, además de los intereses y conocimientos propios, lo que las empresas requieren de sus recursos humanos. Para ser elegido en un mercado laboral determinado, es importante contar con las capacidades que den respuesta a las necesidades actuales del mercado laboral, comprendiendo que esta es una cuestión dinámica. Por eso, es importante mantenerse actualizado y en constante aprendizaje, tanto en términos de habilidades técnicas como blandas. La formación continua, ya sea a través de cursos especializados, programas educativos formales o el desarrollo autodidacta, es esencial para permanecer relevante y competitivo en un mundo laboral que cambia rápidamente. 

Asimismo, la capacidad de adaptación y flexibilidad son indispensables para prosperar en un entorno laboral caracterizado por la incertidumbre y la volatilidad. Los profesionales que pueden ajustarse rápidamente a nuevas circunstancias, aprovechar oportunidades emergentes y enfrentar desafíos con agilidad tienen una ventaja significativa. En este sentido, cultivar una red de contactos sólida y estratégica, tanto dentro como fuera de la industria, puede abrir puertas profesionales, proporcionar consejos y ser un apoyo invaluable en momentos clave de la carrera.

Otras cuestiones fundamentales para salir adelante en el mercado laboral actual son la proactividad y la capacidad de liderazgo, cualidades valoradas por las empresas que buscan recursos humanos resolutivos y bien predispuestos. Tomar la iniciativa, anticiparse a los desafíos y abordarlos con creatividad, ayuda a destacar, por lo que los recursos humanos que asumen responsabilidades adicionales y demuestran un compromiso con la mejora continua son los más propensos a destacarse y ascender. 

Prepararse para el mercado laboral con ENEB

ENEB es una institución educativa de renombre en Europa que se ha convertido en la aliada de las nuevas generaciones que apuntan a destacar en el mercado laboral. Sus programas formativos integrales abordan conocimientos teóricos y habilidades prácticas de campos específicos, como así también otras competencias fundamentales para el desarrollo profesional y el crecimiento personal.

De la mano de un equipo docente altamente especializado en diversas industrias y planes de estudio a distancia, ENEB acompañan a sus estudiantes para convertirlos en profesionales sólidos y capacitados. Desde su enfoque enriquecedor y orientado al crecimiento integral, ENEB es una institución de referencia en Europa en la formación a distancia de recursos humanos capacitados para el éxito empresarial del presente y del futuro. 

Enagás recorta un 8,8% sus ganancias en 2023, hasta 342,5 millones, pero pulveriza sus objetivos del año

0

Enagás obtuvo un beneficio neto de 342,5 millones de euros en 2023, lo que representa una caída del 8,8% con respecto a los 375,8 millones de euros del año anterior, aunque permite al grupo pulverizar el objetivo anual que se había establecido en un rango de 310-320 millones de euros, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del año 2023 ascendió a 780,3 millones de euros, un 2,2% menos que los 797,4 millones de euros de 2022, aunque también superando el objetivo anual de 770 millones de euros que se había marcado la empresa.

Así, la compañía dirigida por Arturo Gonzalo destacó que en 2023 superó todos los objetivos establecidos para el año, gracias a la efectividad del plan de eficiencia en gastos, financieros y operativos, al buen comportamiento de las sociedades participadas y al alto grado de ejecución del Plan Estratégico 2022-2030, superior al previsto inicialmente.

Estas ganancias del año pasado del grupo se vieron impulsadas por las plusvalías netas por el cierre de la venta del gasoducto de Morelos, por importe de 42,2 millones de euros, mientras que el beneficio de 2022 incluía el ajuste del valor contable de la participación en la estadounidense Tallgrass Energy (TGE) por importe de 133,8 millones de euros y las plusvalías netas por la venta de GNL Quintero (132,1 millones de euros) y la entrada de socios en Enagás Renovable (49 millones de euros).

Los ingresos del operador del sistema gasista español en 2023 ascendieron a 919,6 millones de euros, con una caída del 5,2% con respecto al año anterior, debido principalmente a la reducción en 48 millones de euros de los ingresos regulados en el ejercicio derivados de la aplicación del marco regulatorio 2021-2026.

La contribución de las sociedades participadas por Enagás ascendió a 199,5 millones de euros el año pasado, como consecuencia del buen comportamiento de todas las filiales.

Por su parte, los fondos procedentes de operaciones (FFO) de la compañía a cierre de 2023 alcanzaron 555,3 millones de euros. Esta cifra incluye los dividendos recibidos de las sociedades participadas por importe de 192,5 millones de euros, este importe incluye el cobro del primer dividendo de Trans Adriatic Pipeline (TAP) tras su puesta en funcionamiento por importe de 76,4 millones de euros.

REDUCE DEUDA HASTA LOS 3.347 MILLONES

En lo que respecta a las deuda neta, en el ejercicio 2023 se redujo 122 millones de euros respecto al ejercicio anterior, situándose a cierre del ejercicio en 3.347 millones de euros.

El ratio FFO sobre deuda neta de Enagás finalizó 2023 en el 18,7%, superior al obtenido en el ejercicio 2022 que se situó en el 17,6%. Más del 80% de la deuda de la empresa es a tipo fijo, lo que permite le mitigar el impacto de los actuales movimientos de tipos de interés. El coste financiero de la deuda bruta en 2023 se situó en 2,6%.

El gasto financiero asociado a la deuda neta de Enagás estuvo prácticamente en línea con el registrado en el año 2022, debido a la mejora del ingreso financiero asociado a la caja. Además, pasado 15 de enero, el grupo emitió un bono por importe de 600 millones de euros con vencimiento en 2034 y un cupón anual del 3,625%.

Publicidad