El 30 de noviembre de 2023 marcó un hito significativo para Cataluña con la publicación del nuevo Código de Accesibilidad, que entrará en vigor el 1 de marzo de 2024
Este código representa un esfuerzo integral para mejorar las condiciones de accesibilidad en edificaciones, transporte, urbanismo, productos y servicios, abarcando tanto el ámbito público como el privado, y tanto en espacios ya existentes como en los de nueva creación.
El objetivo de este Código de Accesibilidad es desplegar la Ley 13/2014, del 30 de octubre, de Accesibilidad, adaptando el marco normativo catalán a las directrices de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y situando a Cataluña como referencia internacional, adecuando, armonizando e incorporando las directrices incluidas en la normativa básica estatal y europea.
Este nuevo Código se vertebra de la siguiente forma:
Mejora de las condiciones de accesibilidad de todo lo que se diseñe de nuevo.
Impulso de la transformación del entorno existente.
Incorporación de la accesibilidad cognitiva.
Tanto en el caso de nuevas edificaciones, como en la transformación de entornos existentes, la bondad de este nuevo código es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con discapacidad o con dificultades para interactuar con el entorno, atendiendo al envejecimiento de la población. Para las infraestructuras ya existentes se han establecido períodos y directrices de adecuación para eliminar estas posibles barreras entre 1 y 3 años.
«Te animamos a comprender bien las disposiciones de este nuevo código, y por ello te recomendamos esta lectura«.
Como novedad, se incluye la creación de un distintivo de calidad en accesibilidad como reconocimiento de los establecimientos, espacios y municipios. Este certificado se otorgará cuando las características de los edificios, productos o servicios que ofrecen superen determinadas condiciones de accesibilidad física, sensorial y cognitiva, más allá de las que el Código establece como obligatorias.
Con esta iniciativa, se quiere promover las buenas prácticas en este ámbito y poner en valor el esfuerzo de aquellas localidades y establecimientos comprometidos con la accesibilidad, que apuestan por generar espacios físicos y telemáticos para todos. Por otro lado, se están estudiando líneas de financiación para todas las partes interesadas, y minimizar así el impacto de las posibles adecuaciones de este nuevo código, más inclusivo.
¿Quién podrá llevar a cabo el control de estos nuevos requisitos?
Desde DEKRA, como entidad colaboradora de la Administración, velan por la correcta aplicación de las medidas establecidas en esta reglamentación a través de controles iniciales o periódicos de las actividades recreativas y de pública concurrencia y, en función de las directrices de la administración competente, cualquier otro tipo de actividad objeto de control.
Muchos medios tradicionales han optado por resistirse a brindar suficiente espacio, profundidad o interés en sus agendas deportivas al pádel, un deporte que ha conquistado millones de aficionados en los últimos años.
Sin embargo, en este panorama, surge AnalistasPadel, un medio de comunicación especializado en cuanto a la cobertura informativa sobre pádel se refiere.
AnalistasPadel se presenta como un aliado indispensable para la difusión de noticias pádel, respaldando y fomentando este deporte que ha ganado terreno en España y gran parte de América Latina. Su enfoque abarca diversos aspectos, consolidándose como un medio digital completo y diverso. Además, AnalistasPadel va más allá de la mera cobertura deportiva, incluyendo secciones dedicadas a la actualidad, opinión, salud, pádel internacional, psicología deportiva, y análisis de palas por expertos del sector.
¿Qué incluye AnalistasPadel?
La página web de AnalistasPadel es un compendio informativo que satisface todas las necesidades de los amantes del pádel. Desde las últimas noticias hasta análisis profundos de palas realizados por expertos del sector, este medio abarca una amplia gama de temas desde distintas plataformas: Instagram, Telegram, Twitter, Youtube, Facebook y Tiktok. Desde artículos escritos, gráficas y vídeos, AnalistasPadel utiliza diferentes formatos para proporcionar una información más rica y variada del mundo del pádel.
AnalistasPadel se enorgullece de su amplia cobertura de torneos, abarcando eventos destacados como el World Padel Tour, Premier Padel, A1 Padel y la Hexagon Cup. Para el año 2024, el medio anticipa una cobertura exhaustiva de noticias relevantes en el ámbito del pádel, manteniendo a los seguidores informados sobre los partidos más destacados y las novedades del deporte. Además, el medio destaca por su enfoque integral, presentando entrevistas exclusivas con figuras destacadas del pádel, contribuyendo así a una experiencia completa y directa para entusiastas y profesionales de este apasionante deporte.
Los objetivos de AnalistasPadel
Las plataformas digitales han revolucionado radicalmente el consumo de noticias al proporcionar a los usuarios acceso inmediato y personalizado a información de relevancia. La conveniencia de poder acceder a noticias en tiempo real desde dispositivos móviles, junto con la posibilidad de elegir contenido específico según intereses individuales, ha transformado la experiencia de consumo.
Con una visión orientada hacia el futuro, AnalistasPadel se plantea objetivos ambiciosos para crecer como un medio significativo en la disciplina del pádel. Aspira a contribuir al reconocimiento y evolución del pádel, un deporte que tendrá cada vez más relevancia.
AnalistasPadel se erige como el medio de comunicación especializado más completo para los amantes del pádel. Su enfoque integral, amplia cobertura y objetivos ambiciosos lo posicionan como un referente en la difusión de noticias pádel.
En un movimiento significativo dentro del panorama mediático español, desde Radio Libertad anunciamos la incorporación de Luis del Pino y Carmen Carbonell a nuestro equipo.
Tras más de una década al frente del programa ‘Sin complejos’ en esRadio, donde los fines de semana han combinado la información de actualidad con los debates, Luis del Pino y Carmen Carbonell llegan a Radio Libertad para aportar su inigualable capacidad para desgranar la política nacional e internacional con un enfoque crítico.
La incorporación de Luis del Pino y Carmen Carbonell representa un paso hacia adelante en nuestra misión de afianzarnos como un espacio de encuentro para las voces más destacadas del periodismo y la opinión en España.
La Rioja consigue el primer puesto como la Comunidad Autónoma que más actividad física realiza, de acuerdo a los datos recopilados por PuntoSeguro, el comparador de seguros de vida riesgo a través de internet pionero en España, que bonifica el ejercicio físico para promover un estilo de vida saludable. Este análisis, realizado a partir de la actividad de los 2.000 usuarios diarios de la aplicación, resalta la participación activa de los riojanos, y pone de manifiesto la eficacia de las iniciativas de promoción de la actividad física en la región. Los resultados demuestran que el liderazgo de La Rioja en el ranking es un claro reflejo de un compromiso colectivo con la salud y la vitalidad, siendo un modelo a seguir para el resto de comunidades en España.
La Rioja se corona en el podio del movimiento: nº 1 en horas de actividad
La Rioja se coloca a la cabeza como la comunidad autónoma con el mayor número de horas dedicadas a la actividad física mensual en España, marcando un precedente para la salud y el bienestar regional.
Este pequeño territorio, conocido por sus viñedos y su patrimonio cultural, ahora también se distingue por su liderazgo en el fomento de un estilo de vida activo. Con un promedio de 48.03 horas de actividad al mes, supera con creces a otras comunidades.
La Rioja no solo lidera en horas de actividad, sino que también se sitúa entre los primeros puestos en otras categorías significativas: ocupa la segunda posición en pasos y la sexta en calorías. Esto indica un equilibrio entre la duración y la intensidad del ejercicio entre los riojanos, lo que puede atribuirse a un estilo de vida que integra la actividad física en el día a día, más allá del simple recreo o ejercicio programado.
País Vasco: pasos adelante hacia la victoria
No muy lejos en la clasificación se encuentra el País Vasco, que ha sabido cómo marcar la diferencia a través del número de pasos completados por sus habitantes en cada reto mensual. Encabezando la tabla con un promedio mensual de 231.496 pasos, esta comunidad brilla por su movilidad, lo que refleja una cultura de la actividad física profundamente arraigada en su sociedad.
Esta comunidad también muestra excelencia en otras áreas, colocándose en la segunda posición por calorías y en la sexta por tiempo. Este conjunto de resultados resalta la adopción de prácticas saludables y una infraestructura que promueve la movilidad, desde caminatas hasta deportes tradicionales, que son parte integral de su cultura.
Las Islas Baleares queman más calorías por mes
Las Islas Baleares se llevan el título en el consumo calórico, con una media que asciende a 9.335 calorías quemadas mensualmente. Este impresionante número no solo habla de la intensidad del ejercicio físico en el archipiélago, sino también de la importancia de la actividad física en un entorno que invita al movimiento y a la vida al aire libre.
Esta comunidad también destaca su tercera posición en cuanto a horas de actividad, lo que subraya la intensidad y compromiso con la actividad física. En un entorno que favorece los deportes náuticos y actividades al aire libre, los baleares combinan el disfrute de su entorno natural con una vigorosa rutina de ejercicios.
Cantabria, subcampeones en la duración del ejercicio
Cantabria destaca por su dedicación al ejercicio, alcanzando un admirable segundo lugar en la duración de la actividad física con casi 42 horas mensuales. Este dato, que la sitúa por encima de comunidades con mayor densidad poblacional, es un reflejo del compromiso cantábrico con un estilo de vida activo. Esta estadística es testimonio de la resiliencia y la dedicación de los cántabros al bienestar físico, una hazaña que merece reconocimiento y que puede servir de inspiración para otras regiones.
Además, la comunidad muestra una valiosa tercera posición en la categoría de calorías quemadas, lo que sugiere una combinación de actividades físicas tanto recreativas como de mayor intensidad.
Castilla-La Mancha: consistencia y esfuerzo se reflejan en doble tercer puesto
Castilla-La Mancha no muestra todo un modelo de constancia en el panorama de la actividad física en España, gracias a sus dos terceros puestos firmes en las categorías de calorías quemadas al mes y horas de movimiento. Esta comunidad autónoma demuestra que la tenacidad y un enfoque equilibrado en la actividad física como clave para mantener una buena salud.
Este rendimiento es un claro indicativo de la integración del ejercicio en la vida diaria de los castellano-manchegos, quienes parecen haber encontrado la fórmula para compaginar intensidad y tiempo dedicado al bienestar físico. Además, estos datos podrían estar influidos por las políticas de salud pública que promueven la actividad física a través de eventos deportivos y programas de bienestar en sus diversas provincias.
Descubrir PuntoSeguro Fit
¿Es necesario un empujón más para hacer ejercicio? Desde PuntoSeguro quieren ayudar a tener una vida más saludable.
Contratando el seguro de vida con PuntoSeguro se tiene acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada la actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, se podrá obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
PuntoSeguro
Correduría de seguros digital nacida en el 2001, especializada en seguros de vida riesgo. En el año 2017, han sido pioneros en recompensar el ejercicio físico de sus asegurados a través de la app móvil PuntoSeguro Fit que ofrece descuentos en la renovación de hasta 120 € y contribuye a causas sociales. Se trata de un negocio con capital 100 % similar, que no mantiene vínculo accionarial con las entidades aseguradoras.
La compañía ha sido galardonada con el Premio Gema a la Mejor Correduría de Seguro por internet en el año 2023.
Más información sobre PuntoSeguro en su página web.
El Grado en Ingeniería Civil da acceso a la profesión de Ingeniería Técnica de Obras Públicas. Esta busca el bienestar social a través de la implementación y el control de infraestructuras y servicios clave para la población. Con pleno empleo, se presenta, además, como una opción de éxito para los más jóvenes, que buscan oportunidades laborales en las mejores condiciones.
La ingeniería civil es la disciplina que realiza el cálculo de estructuras, el diseño, la proyección, la construcción y la gestión de infraestructuras, la realización de servicios fundamentales de abastecimiento, de suministro de agua y de energía, así como la eliminación residuos, entre otros aspectos.
Si bien está presente en el día a día, lo cierto es que pasa desapercibida. Las personas se han acostumbrado tanto a las herramientas que permiten realizar sus actividades cotidianas que apenas piensan en la labor de los ingenieros civiles para dotar de dicha posibilidad.
Por ello, es básico conocer los puntos fundamentales de la ingeniería civil, con el fin de acercarse más a sus logros y a sus virtudes. En este artículo del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, se profundiza sobre sus profesionales y las acciones que llevan a cabo en beneficio del bienestar social.
Objetivo universal
La ingeniería civil busca la satisfacción de las necesidades de la población, adelantándose a las mismas. Así, actúa en el presente basándose en el futuro, teniendo en cuenta los requerimientos actuales y próximos de la sociedad.
Dado que se trata de infraestructuras y servicios de larga duración, la ingeniería civil gestiona los recursos de manera que dichas construcciones se adaptan, en la medida de lo posible, a modificaciones en sus usos. Todo ello, para la configuración de una red de obras públicas duraderas, fiables y eficaces.
Estudios
El Grado en Ingeniería Civil habilita para la profesión de Ingeniería Técnica de Obras Públicas. Estos estudios, de cuatro años de duración, permiten al egresado incorporarse en plenitud de competencias al mercado laboral. De esta manera, el titulado en ingeniería civil puede diseñar, firmar, construir y gestionar proyectos, siempre en lo referido a la ley que regula la actividad de los ingenieros técnicos de obras públicas.
Una vez finalizados estos estudios, los ingenieros civiles pueden especializarse a través de la realización del máster (que no es obligatorio para la firma de proyectos ni para su incorporación en el mercado laboral) en el ámbito que deseen: energías sostenibles, diseño estructural, planificación y gestión, Building Information Modeling (BIM), etc.
Situación legal
La profesión de Ingeniería Técnica de Obras Públicas se regula por ley, dada la importancia de la garantía de excelencia de las infraestructuras. Los ingenieros civiles cuentan con una serie delimitada de competencias y de atribuciones que les permiten, como se ha especificado anteriormente, la gestión de una construcción desde su proyección hasta su puesta en marcha, siendo además responsabilidad de estos profesionales la firma del proyecto y el mantenimiento de la misma a lo largo de todo su ciclo de vida.
Con el Plan Bolonia, que unificaba las titulaciones universitarias en la Unión Europea, se determinó que los estudios de ingeniería civil eran de grado, habilitando estos para la profesión de Ingeniería Técnica de Obras Públicas.
Dentro de esta homogeneización, los nuevos títulos universitarios se establecían como requisito para el Grupo A de la Administración, el máximo del funcionariado español. No obstante esto, la Ingeniería parecía, a efectos prácticos, quedarse fuera de esta adaptación en España.
Esta situación, de claro perjuicio para los ingenieros de España, ha sido caldo de cultivo, además, para la floración de discursos parcialmente realistas sobre disciplinas como la ingeniería civil.
Estos reclaman que aquel personal que quiera firmar proyectos y/o ocupar un puesto público de máxima categoría ha de contar con un Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, algo que no corresponde con la legalidad vigente.
Por todo ello, desde entidades como el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y el Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), se han llevado a cabo acciones de protesta. De hecho, durante este verano, se ha celebrado la admisión a trámite de la denuncia del no cumplimiento del Derecho de Función Pública de España ante la Comisión Europea.
Ámbitos de actuación
El ingeniero civil actúa en las carreteras, en los ferrocarriles, en el transporte, en la defensa y en el mantenimiento de las costas, en el abastecimiento y en la gestión de agua, en la implantación y en la organización de servicios urbanos y en la edificación industrial.
Entre sus competencias, se encuentra el diseño, la firma, la construcción y la gestión de proyectos de construcción de las áreas referidas. Pero, más allá de estos conceptos, el ingeniero civil participa en el cambio hacia el nuevo paradigma mundial.
Este se basa en el fomento de las nuevas energías renovables y en la consecución de ciudades limpias, que eviten el deterioro del planeta ante el cambio climático. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 están relacionados con ámbitos de actuación de la ingeniería civil: abastecimiento de agua potable, infraestructuras sostenibles para el desarrollo económico de los países, igualdad en el acceso a los recursos básicos…
Un gran reto, el de adaptar el planeta a las nuevas necesidades medioambientales, que está liderado por los ingenieros civiles y que permiten a los egresados en ingeniería civil el desarrollo de una profesión innovadora, moderna y multifuncional.
Mercado laboral
De manera paralela a esta situación de incumplimiento legal, el mercado de trabajo funciona de manera bien distinta. Así, la ingeniería civil no presente desempleo, con sueldos que superan los de la media nacional.
Las empresas, en la mayoría de los casos, buscan ingenieros civiles para ampliar su plantilla con dificultades para suplir todas las vacantes, por lo que se anima a los jóvenes a decantarse por una profesión de pleno empleo.
El Grado en Ingeniería Civil permite una incorporación laboral rápida y con garantías. Este sector, en España, se muestra fuerte, estable y con una excelencia profesional superior a la de muchos países de nuestro alrededor. Prueba de ello es la obligatoriedad de la colegiación como medida de control ético y técnico de los ingenieros civiles.
Dado su papel en el desarrollo de soluciones para el cambio climático, la afronta grandes retos que requieren de la fuerza de profesionales líderes.
En este viaje gastronómico, te guiaré a través de la preparación de un plato clásico, las deliciosas «Patatas a lo Pobre». Con ingredientes simples y pasos sencillos, podrás recrear el auténtico sabor de la cocina tradicional. ¡Comencemos!
Ingredientes frescos y sencillos: La base de un plato reconfortante
La esencia de las «Patatas a lo Pobre» reside en la simplicidad y frescura de los ingredientes. Para esta receta, necesitarás:
Patatas (preferiblemente de variedad harinosa).
Aceite de oliva virgen extra.
Cebollas.
Pimientos verdes y rojos.
Ajos.
Pimentón dulce.
Sal y pimienta al gusto.
Preparación perfecta: Pasos para el éxito gastronómico
Limpieza y pelado: Lava y pela las patatas. Córtalas en rodajas finas para asegurar una cocción uniforme.
Sofrito aromático:En una sartén con aceite de oliva, sofríe las cebollas y los ajos picados hasta que estén dorados. Agrega los pimientos en tiras y continúa cocinando hasta que se ablanden.
Capas de sabor: Añade las rodajas de patata a la sartén, distribuyéndolas uniformemente. Espolvorea con pimentón dulce y sazona con sal y pimienta al gusto.
Cocción a fuego lento:Cubre la sartén y cocina a fuego lento hasta que las patatas estén tiernas. Remueve ocasionalmente para garantizar una cocción uniforme.
Toque de maestría: Consejos para elevar tu preparación
Variedad de patatas: Experimenta con diferentes variedades de patatas para descubrir tu preferida. Las patatas de tipo harinoso tienden a absorber más los sabores.
Adaptaciones creativas: Agrega chorizo o jamón serrano para un toque adicional de sabor. También puedes incorporar hierbas frescas como romero o tomillo.
Presentación perfecta: Sirve con estilo y sabor
Plato tradicional:Coloca las «Patatas a lo Pobre» en un plato grande, asegurándote de que las capas de patatas, cebollas y pimientos sean visibles.
Toque final: Decora con perejil fresco picado y un chorrito de aceite de oliva virgen extra antes de servir.
Experiencia de sabor: ¡Disfruta el fruto de tu esfuerzo!
Con cada bocado, saborearás la fusión de los sabores tiernos de las patatas, la dulzura de las cebollas y el toque vibrante de los pimientos. Las «Patatas a lo Pobre» son una celebración de la simplicidad y la autenticidad de la cocina tradicional española.
¿Con qué puedo acompañar esta receta?
Las «Patatas a lo Pobre» son un plato versátil y delicioso que se puede acompañar con diversas opciones para crear una comida equilibrada y sabrosa. Aquí tienes algunas sugerencias:
Huevos estrellados: Sirve las patatas con huevos estrellados encima. Las yemas cremosas se mezclarán maravillosamente con las patatas y aportarán una textura adicional.
Ensalada fresca: Acompaña las patatas con una ensalada fresca y colorida. Puedes incluir hojas verdes, tomates cherry, pepino y aguacate para agregar frescura y nutrientes al plato.
Pescado a la parrilla: Una opción saludable es complementar las patatas con un filete de pescado a la parrilla. El contraste de sabores y texturas será delicioso.
Alioli o salsa de tomate: Añade un toque extra de sabor con alioli casero o una salsa de tomate fresco. Ambas opciones realzarán la experiencia gastronómica.
Queso fundido: Para un toque indulgente, gratina las patatas con queso fundido. El queso derretido aportará cremosidad y un sabor irresistible.
Pan casero: Acompaña las patatas con pan casero o unas rebanadas de buen pan. Será ideal para mojar en la deliciosa mezcla de sabores.
Un poco de historia
La historia de las «Patatas a lo Pobre» se remonta a las raíces humildes de la cocina tradicional española. Este plato, apreciado por su sencillez y sabores auténticos, ha perdurado a lo largo de generaciones, convirtiéndose en un icono de la gastronomía de la península.
Orígenes en la cocina rural:
Las «Patatas a lo Pobre» tienen sus raíces en las zonas rurales de España, donde los ingredientes básicos eran accesibles y se utilizaban en las comidas diarias. Este plato nace de la necesidad de crear una comida sustanciosa y reconfortante con ingredientes económicos y fácilmente disponibles.
Ingredientes humildes, sabores ricos:
Compuesto principalmente por patatas, cebollas y pimientos, este plato demuestra cómo la simplicidad puede ser la clave para una experiencia culinaria memorable. La mezcla de estos ingredientes básicos, sazonados con pimentón y cocidos a fuego lento, crea una armonía de sabores que resalta la autenticidad de la cocina casera.
Adaptaciones regionales:
A lo largo de los años, cada región de España ha aportado su toque único a las «Patatas a lo Pobre». Algunas versiones incluyen la adición de chorizo o jamón serrano, mientras que otras prefieren mantener la receta más pura. Estas adaptaciones regionales reflejan la diversidad culinaria del país.
En la actualidad, las «Patatas a lo Pobre» siguen siendo una elección popular en muchos hogares españoles. Además, la simplicidad de la receta ha ganado reconocimiento en el ámbito gastronómico internacional, destacando la riqueza de la cocina española.
Este plato modesto, con sus ingredientes humildes y sabores ricos, representa la esencia de la cocina española: una celebración de la buena comida, la familia y la tradición que perdura a lo largo del tiempo. Las «Patatas a lo Pobre» no solo son un plato delicioso, sino también un testamento a la conexión perdurable entre la historia y la gastronomía.
Patatas a lo pobre – Un placer que trasciende generaciones
En resumen, esta receta de «Patatas a lo Pobre» te conecta con la riqueza de las tradiciones culinarias familiares. Preparar este plato no solo es un acto de cocina, sino un tributo a la autenticidad y la conexión con nuestras raíces. ¡Disfruta de cada bocado y comparte este tesoro culinario con tus seres queridos!
En un audaz movimiento que promete cambiar las reglas del juego en el mundo empresarial y de inversiones, Piensa Network ha lanzado su exclusivo programa de Master Franquicias, captando la atención de inversores y empresarios por igual. Este innovador modelo no solo abre puertas a oportunidades de negocio sin precedentes, sino que también redefine lo que significa ser parte de una franquicia en el siglo XXI.
Un modelo de negocio único
A diferencia de las franquicias tradicionales, las Master Franquicias de Piensa ofrecen una fusión perfecta de tecnología, servicios esenciales y un enfoque centrado en el ahorro y la inversión inteligente. Con una visión clara hacia la libertad financiera, Piensa ha diseñado un sistema que permite a los inversores participar activamente en el crecimiento de la empresa, beneficiándose directamente del éxito colectivo.
Beneficios y oportunidades sin igual
Los inversores Master disfrutan de una serie de ventajas excepcionales, incluyendo un porcentaje de beneficios sobre la facturación por la contratación de servicios, membresías activas, y la cuota de cada expansor activo en su región o comunidad. Además, se ofrece un atractivo retorno sobre la inversión pasiva, lo que permite a los inversores disfrutar de los frutos de su inversión sin la preocupación por la gestión diaria del negocio.
Impacto en el mercado y la comunidad
La estrategia de Piensa no solo apunta al éxito económico sino también a un impacto positivo en la comunidad. Al ofrecer servicios esenciales y oportunidades de ahorro e inversión a través de su plataforma tecnológica, Piensa se posiciona como un pionero en el apoyo al comercio local y en la promoción de una conciencia financiera más amplia.
Un futuro prometedor
Con objetivos ambiciosos de expansión nacional e internacional, Piensa Network se prepara para dominar el mercado en los próximos años. La aceptación y el interés creciente por parte de inversores y clientes son un claro indicativo del potencial disruptivo de este modelo de negocio.
¿Por qué invertir en Piensa?
La respuesta es simple: Piensa ofrece una oportunidad única de ser parte de una revolución en el sector de servicios esenciales, con un modelo probado de éxito y un compromiso inquebrantable con la innovación y la sostenibilidad financiera. En un mundo donde la adaptabilidad y la innovación son clave, Piensa Network se destaca como una apuesta segura para aquellos que buscan marcar la diferencia y asegurar su libertad financiera.
Un llamado a los visionarios
Si se está listo para explorar nuevos horizontes y unirse a la vanguardia de la economía de franquicias, Piensa Network invita a ser parte de su creciente familia de Master Franquicias. Con Piensa, no solo se invierte en un negocio: se invierte en el futuro.
Zanelatto, Villar y Bolívar llegan a Primera División tras pasar por una academia española especializada en formar a profesionales
Además de ser tres grandes promesas del fútbol peruano, haber representado a la selección y debutado en Primera División, Franco Zanelatto, Leonardo Villar y José Bolívar tienen algo más en común. Y es que los tres jugadores de categoría 2000 pasaron una fase de su etapa formativa no solo en el mismo país, España, sino también en la misma escuela de fútbol: Marcet Football University.
La Academia, fundada en 1978 en Barcelona, es una de las escuelas de fútbol más prestigiosas del mundo. Reconocida por jugadores como Sergio Agüero, Thiago Alcántara o Edmílson, su objetivo es precisamente ofrecer una formación integral a los jóvenes futbolistas, tanto a nivel adacémico como deportivo, para que sean capaces de abrise un hueco en el fútbol profesional.
Franco Zanelatto era parte de la cantera del Club Deportivo USMP y fueron los propios directivos de este equipo los que decidieron enviarle a España para que pudiera completar su desarrollo. «Progresé mucho, especialmente en lo que a intensidad y táctica se refiere”, asegura sobre su experiencia en Marcet el hoy extremo de Alianza Lima y de la Selección peruana, con la cual tuvo recientemente la oportunidad de enfrentarse nada menos que a la Argentina de Leo Messi.
Leonardo Villar, compañero de Zanelatto en San Martín, también pasó por Barcelona. La lejanía de su entorno fue lo que más le marcó, pero sus profesores y compañeros le ayudaron a adaptarse. «Siempre se preocuparon por mí y me hicieron sentir como en casa», asegura el centrocampista del Rojo Matador, convocado a la selección peruana por Juan Reynoso.
El tercero, José Bolívar, se sumó a la Sub-20 justo unas semanas después de su paso por la Academia. “Cuando regresé era otro jugador. Mi condición había mejorado, jugaba mucho más rápido”, recuerda el lateral izquierdo, quien después de su paso por Marcet Football University llegó a Sport Boys y, finalmente, a Universitario.
Las jóvenes promesas peruanas coinciden en que su etapa en Europa les permitió medirse en el fútbol de élite y contar con un seguimiento personalizado que acabó potenciando sus fortalezas y reduciendo sus debilidades en la cancha. Sus trayectorias demuestran cómo a menudo resulta transformador alejarse de lo conocido para ponerlo todo en perspectiva y, a partir de ahí, lograr los resultados esperados. Zanelatto, Villar y Bolívar aceptaron el reto y pudieron progresar gracias a un entorno competitivo y exigente, midiéndose con grandes clubes de España y de toda Europa. Viajaron a Barcelona con un sueño en la maleta, y lo cumplieron nada más volver a sus casas.
Los años 20 dejaron huella en el mundo entero, y César Peña ha recogido parte de esta historia en su novela, La luz que floreció entre las sombras. Confiesa que ha tardado un poco más de un año en escribirla y destaca de ella «la autenticidad de sus personajes y el vínculo existencial que existe entre el arte y la parte más humana».
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, «confío en que encuentre el placer de leer, una lección de supervivencia, acompañada de valores como la camaradería, la honestidad y una pizca de optimismo en la humanización, usando arte para ello».
Es una novela viva en la que el lector puede ver, a través de los ojos de una joven alemana, todos los cambios geopolíticos que tuvieron lugar en los años 40 en Europa. Una trama que engancha desde el principio con ese deseo inherente a lo humano que es la supervivencia. Cuenta con una lectura amena debido a su fácil comprensión.
Sinopsis
Maren es una joven alemana que ve interrumpida su vida por un inesperado arresto de la Gestapo. Dejando a un lado sus convicciones religiosas, tendrá que sobrevivir en un ambiente hostil. Formará parte de la resistencia francesa, participando en una operación encubierta. La expoliación de arte y bienes culturales en general por parte de las SS, sumada al genocidio al que se someten a los judíos y otras minorías sociales, tienen sumida a Europa en unos tiempos convulsos dentro de la Segunda Guerra Mundial.
Autor
Comenzó sus estudios universitarios en la facultad de derecho de la UNED, aunque su interés por el mundo del vino le llevó a terminar estudiando para ser técnico en elaboración de vinos y técnico superior en vitivinicultura. Es un artista autodidacta y polifacético. Ha realizado exposiciones colectivas de pintura, obras de teatro, cortometrajes y teleseries, ganando varios certámenes de pintura, su pasión. Esta es su segunda novela, tras el buen recibimiento de su ópera prima, Más vale un toma que diez te daré, aunque no descarta volver a escribir.
El archipiélago Orango en Guinea Bissau es un destino poco conocido y digno de descubrir en la tranquila costa oeste de África.
Este destino único y radicado en uno de los países más pequeños del continente, ofrece a los viajeros la oportunidad de sumergirse en su naturaleza virgen. Aquí, es posible descubrir una impresionante variedad de vida salvaje, incluidos los hipopótamos en su hábitat natural, así como también conocer las tradiciones y la cultura local de Guinea Bissau. The African Experiences, una agencia de viajes especializada en experiencias exclusivas en África, facilita la exploración de este fascinante destino aún por descubrir en el mapa turístico africano.
En el Archipiélago de Bijagós de Guinea Bissau se pueden descubrir hipopótamos y diversa fauna
El Parque Nacional de Orango, formado por varias islas e islotes en el océano Atlántico, es famoso por ser uno de los pocos lugares en África occidental donde los hipopótamos pueden ser vistos en libertad. Estos majestuosos animales encuentran refugio en los manglares y estuarios de las islas y pasan su día a día dentro de las charcas o lagunas o tumbados en la orilla. Al adentrarse en lugares específicos, de la mano de guías locales y respetando al máximo la conservación de los ecosistemas donde se encuentra la fauna, los viajeros pueden ver el hábitat natural de los hipopótamos a los que verán en las charcas naturales.
Además de los hipopótamos, el archipiélago Orango alberga una sorprendente diversidad de vida salvaje, desde aves marinas, pasando por tortugas, hipopótamos, delfines y muchos más animales. Sus aguas cristalinas y playas vírgenes también son el hogar de tortugas marinas y, según la época del año, es posible avistarlas desovando en las cálidas arenas de las islas del Archipiélago de Orango.
Vivir una experiencia completa en el Archipiélago de Bijagós
Más allá de la vida salvaje, el Archipiélago de Bijagós invita a los viajeros a sumergirse en su rica cultura y patrimonio. Las comunidades locales, principalmente de la etnia bijagó, han habitado estas islas durante siglos, manteniendo una estrecha conexión con la naturaleza que las rodea. Al visitar el archipiélago, se puede participar en actividades a cargo de guías locales y disfrutar de vistas emblemáticas, mientras se aprende sobre las tradiciones ancestrales de estas comunidades.
De la mano de The African Experiences, los aventureros pueden visitar el Parque Nacional de Orango para descubrir hipopótamos, una vasta variedad de especies de flora, fauna y la cultura local. El alojamiento, en el Orango Parque Hotel, complementa la experiencia auténtica y cercana a la naturaleza, dado que es un establecimiento comprometido con el turismo responsable y sostenible, que apoya el desarrollo local y la conservación de la biodiversidad.
Los viajeros que anhelan aventuras y experiencias únicas, fuera del turismo de masas, deben venir a Guinea Bissau con las propuestas de The African Experiences. Sus viajes al Parque Nacional de Orango en Guinea Bissau, incluyen un itinerario cuidadosamente creado y abordado por guías locales, que invita a explorar de este santuario de vida salvaje como una experiencia inolvidable en la costa oeste de África.
La Fortnite Mania: Marcas que Abrazan la Fiebre del Juego
En el último año, grandes marcas de consumo han desarrollado estrategias de comunicación en torno a las plataformas gamers del momento: Fortnite y Roblox.
La evolución de algunos videojuegos ha llegado a un punto en el cual se han transformado en verdaderas comunidades. Es por esa razón que numerosas marcas de consumo, festivales y otras propiedades intelectuales como equipos de fútbol y grandes ligas se han volcado de lleno a captar y fidelizar sus públicos objetivos en estas plataformas. Los exponentes de esta tendencia son claramente Fortnite y Roblox.
En Fortnite, donde tienen una masa crítica de 25 millones de usuarios diarios al día, se han visto colaboraciones con distintas marcas y propiedades intelectuales, como Marvel, Air Jordan, Balenciaga y Puma, donde también está involucrado Neymar Jr. También ha sido muy comentado el caso de Coachella; este festival no solamente creó un espacio dentro del juego, sino también la posibilidad de adquirir distintas skins personalizadas. En algunos casos los acuerdos se realizan directamente con el publisher, que en este caso es Epic Games y, en otros tantos, gracias al Modo Creativo que se habilitó hace poco más de un año.
Pero… ¿qué es Fortnite Creative? Este modo ofrece a los estudios de videojuegos la capacidad de construir y diseñar sus propios mundos virtuales en la isla de Fortnite. Para las marcas, esto se traduce en la posibilidad de crear contenido único y experiencias interactivas dentro del juego. En España, Mediamarkt y Fnac lo han hecho, pero, también en el deporte, hay ejemplos como el de Deportivo Alavés que, a finales del 2023, lanzó su juego de Racing Car dentro de Fortnite Creative, alcanzando unos resultados excepcionales y conectando con otro tipo de audiencia, más allá de un partido de fútbol.
En ese sentido, Aitor Jiménez, Chief Innovation Officer del Grupo Baskonia-Alavés, comentaba: “El Deportivo Alavés Racing Car, es fruto de la colaboración entre The Faktory, el centro de innovación y nuevos negocios del Grupo Baskonia-Alavés y la empresa tecnológica StadioPlus, el cual nos posicionó como uno de los clubes más innovadores del ecosistema de la industria deportiva en el ámbito tecnológico y el entretenimiento, al convertirse en uno de los primeros clubes del mundo en realizar su propio videojuego en Fortnite. Además, nos ha permitido desarrollar una plataforma muy poderosa y disruptiva para la fidelización de nuestros fans, pudiendo también tener un impacto económico gracias a la generación de ingresos adicionales vía patrocinios y el tráfico que llevamos a nuestro juego.”.
Este enfoque innovador busca aprovechar la popularidad y el alcance masivo de Fortnite para ofrecer experiencias de marca memorables y atractivas. Estas asociaciones no únicamente proporcionan a las marcas una presencia única en el juego, sino que también les permiten conectarse con la comunidad de jugadores de Fortnite de una manera más inmersiva y participativa.
Por otro lado, en Roblox, desde sus inicios en 2006, se ha erigido como una plataforma creativa. Los desarrolladores han creado experiencias inmersivas basadas en franquicias populares, como juegos temáticos de Harry Potter, simuladores de parques de atracciones de renombre, y mundos virtuales inspirados en películas icónicas. Esta flexibilidad para incorporar marcas permite a los usuarios disfrutar de una amplia gama de experiencias dentro de la plataforma. En ese sentido marcas como McDonalds, Kelloggs y Mango también han apostado por esta vía.
Tiene todo el sentido, pues en Roblox existen más de 60 millones de usuarios diarios que rondan, en su mayoría, entre los 6 y 14 años. Las marcas tienen una oportunidad única de construir su propio espacio donde prime el concepto de comunidad, con la posibilidad de generar distintos minijuegos del estilo “play for fun”. Además, a diferencia de Fortnite, esta plataforma permite la posibilidad de comercializar distintas skins y accesorios personalizados, para los avatares de los usuarios.
En síntesis, estas integraciones no solo añaden elementos visuales únicos al juego, sino que también generan un sentido de comunidad entre los jugadores que comparten afinidades culturales. Para las marcas, son entornos únicos que les permiten interactuar con su público objetivo desde la gamificación. Es así que, en España, estudios como DeuSens, Play of Nations, BrandNewVerse y StadioPlus desarrollan estas experiencias 100% customizadas para sus clientes.
StadioPlus, es una compañía experta en la creación de experiencias inmersivas y líder en Fortnite Creative. Su CEO, Jon Fatelevich, hace poco comentaba en una entrevista: “El gaming tiene grandes fortalezas y un amplio abanico de oportunidades para las marcas que buscan la conexión e interacción directa con las nuevas generaciones. Por ello, los juegos que creamos son una potente herramienta de marketing que logra que la marca esté un escalón más cerca de establecer una relación significativa con los más jóvenes.”.
Estas sinergias, entre marcas y juegos en Fortnite y Roblox, no solo agregan diversidad y emoción a las experiencias de juego, sino que también demuestran la creciente importancia de la cultura pop y la interconexión digital en la industria del entretenimiento interactivo. Hoy en día, a la hora de pensar en campañas de comunicación o planning de medios, si quieren cerrar el círculo, las empresas deberán plantearse muy seriamente, sumar este tipo de iniciativas.
CÍRCULO ROJO.- Es una escritora que lleva cinco años sumergiéndose entre letras la que se esconde bajo el seudónimo de Fenoy EU, pero su intención es clara. Dar voz a algunos de los problemas que engloban a la mujer en la sociedad contemporánea. Lleva cerca de dos años de trabajo detrás de ‘En esta vida’, pero no ha sido hasta hace poco que entendió que lo que realmente quería no era contar una historia. Pretende hacer ruido a su voz interior para intentar transmitir un mensaje: aportar esperanza a la mujer. Aunque ese no es el único tema que le preocupa, ya que ahora mismo se encuentra sumergida en su segundo proyecto que tocará otra clase de preocupaciones sociales.
Aunque esta obra va dirigida a todas aquellas personas que les preocupe los problemas latentes de la sociedad, en especial busca a las mujeres para que sepan que no están solas cuando viven situaciones similares y no logran encontrar entendimiento entre su círculo más cercano.
La realidad que acerca Fenoy EU es mucho más común de lo que se puede llegar a pensar, pero la falta de conocimiento hace que se aíslen estos problemas y se queden en silencio en rincones olvidados.
En ‘En esta vida’, el lector va a encontrar una historia con un toque de ficción, pero que habla sobre una circunstancia real. Con una narrativa original y fresca no necesita mucho contenido para ofrecer un mensaje con tanta calidad.
Sinopsis
Esta novela narra la vida de una mujer que lucha por sobrevivir a las circunstancias que se le presentan en esta vida. Esas situaciones son el resultado de actuaciones anteriores, quizás en otra vida paralela. Sus visiones dan lugar a reflexiones muy íntimas, así como a sentimientos y sueños que la llevarán a discernir entre la realidad y el recuerdo de algo que pudo haber sido. Es un relato actual, apasionado y lleno de grandes revelaciones humanas.
Autora
Fenoy E. U. es una escritora novel. Nació y vivió en Madrid la mayor parte de su vida. Entre sus deseos y anhelos más importantes siempre estuvo el de viajar y conocer otras culturas y a sus gentes. Pasó algunos años viviendo en Inglaterra y cursó sus estudios en Madrid y Londres. Luchadora incansable contra la injusticia social, ha colaborado en distintas oenegés y fundaciones como coordinadora de programas de ayuda a mujeres en situación de violencia, desigualdad y discriminación. Su dogma, la libertad; su lema la igualdad; su sueño, vivir algún día en un mundo donde los derechos, la paz y la riqueza alcancen a todos los seres de la tierra.
El de la comida rápida es un sector que ofrece una atractiva rentabilidad, siempre que se hagan bien las cosas. En este sentido, además de tener una buena idea y servir el mejor producto, hay que seguir una serie de pautas para asegurar el éxito futuro del negocio.
Respecto a la calidad del producto, de eso saben mucho en Gourmet Kebab, productores y distribuidores de carne de kebab de calidad superior. Y también conocen a la perfección cuáles son las claves del triunfo en el sector de la comida rápida.
Así que, de la mano de sus responsables, te las trasladamos. Si sigues estos cinco consejos, conseguirás convertir tu idea de negocio de comida rápida en una realidad rentable:
1. Elabora un plan de negocio y busca la financiación
El plan de negocio es imprescindible para valorar la viabilidad económica del proyecto, analizar el mercado, definir el modelo de negocio, establecer los objetivos comerciales, prever los posibles escenarios de rentabilidad y calcular el montante final de la inversión a realizar.
Además, un plan de negocio bien hecho y atractivo será tu mejor carta de presentación ante posibles socios capitalistas, inversores y entidades bancarias.
2. Elige una ubicación estratégica
La localización de tu negocio de comida rápida es fundamental para atraer clientes y generar ingresos rápidamente. Debes elegir un lugar que tenga buena visibilidad, fácil acceso, mucho tráfico peatonal y zonas de aparcamiento cercanas. Busca, además, un sitio en el que no tengas cerca un competidor directo.
3. El menú: la piedra filosofal de cualquier negocio de comida rápida
Desarrolla menús atractivos y variados. El menú es el elemento que define tu oferta gastronómica y que te diferencia de la competencia.
Debes ofrecer productos de calidad, con buen sabor, buena presentación y un precio razonable. Además, debes adaptarte a las tendencias y demandas actuales del mercado: haz un hueco para las opciones vegetarianas y sin gluten.
No caigas en el error de intentar ofrecer de todo un poco. A modo de ejemplo, siempre funcionará mejor un local con diez excelentes variedades de hamburguesas que otro que ofrezca un sinfín de productos, sin destacar en ninguno.
4. Cuida especialmente el servicio y la atención al cliente
La rapidez, la eficiencia y la amabilidad son las otras tres claves para que el cliente vuelva. Debes contar con un personal motivado y bien formado, que ofrezca un trato cordial, profesional y, sobre todo, rápido.
También debes cuidar al máximo la decoración, la iluminación y la higiene del local, prestando especial atención a la cocina y a la zona de aseos.
5. Crea una marca potente y promociónala
Crea una marca única e inconfundible que te identifique y te posicione en el mercado. El nombre, el logotipo y el eslogan tienen que ser fácilmente identificables y transmitir tu propuesta de valor gastronómico.
Por supuesto, resulta imprescindible que promociones la marca: construye un portal web atractivo con precios visibles y transparentes. Tampoco olvides mantener una estrategia definida de promociones y ofertas, tanto a pie de calle como en las principales redes sociales.
Si sigues estos cinco pasos básicos y te distingues por la calidad de tus materias primas y elaboraciones gastronómicas, no tengas ninguna duda de que tu sueño se hará realidad y lograrás triunfar en el sector de la comida rápida.
Colegio Base International Schooly Colegio International Ausiàs March se han incorporado a la cartera de centros educativos internacionales de Affinitas Education. Con estos nuevos colegios, el grupo británico se afianza como referente de la educación de calidad en España, con un total de seis colegios en Andalucía, Valencia, Alicante y Madrid.
Affinitas Education es una compañía dedicada a establecer colaboraciones con centros educativos internacionales y bilingües que imparten enseñanzas desde Infantil hasta Bachillerato. Desde su creación en el año 2022, Affinitas Education ha crecido hasta convertirse en un grupo internacional de 15 colegios con más de 13,000 alumnos de 1 a 18 años con un abanico diverso de metodologías innovadoras que le sitúa a la cabeza del panorama educativo internacional.
Juan Santiago García, uno de los dos propietarios de los colegios, ha decidido retirarse después de 34 años dedicado al mundo de la educación. Los dos colegios mantendrán su proyecto educativo, apoyado por el liderazgo y gestión del segundo socio, Jaime García, miembro de la segunda generación de la familia que fundó el colegio y que permanecerá en el accionariado.
En relación con esta nueva incorporación, Victor Lundsten, fundador y CEO de Affinitas Education, declaraba: “Nos alegra dar la bienvenida a Colegio Base International School y Colegio Internacional Ausiàs March a nuestra familia. Una familia que creamos con el firme propósito de utilizar nuestro conocimiento y experiencia con el fin de ayudar a los colegios a crecer proporcionándoles las herramientas que les ayuden a lograr un mayor impacto en la sociedad, pero siempre respetando su espíritu e identidad”.
La alianza con Colegio Base International School y Colegio Internacional Ausiàs March garantizará la continuidad de sus proyectos educativos, a la vez que les permitirá incidir en el desarrollo de aspectos fundamentales para la comunidad educativa, fundamentalmente en el proceso de internacionalización que se llevaba implantando en los últimos 5 años.
Jaime García ha explicado que la incorporación a Affinitas Education supondrá para los dos colegios “la oportunidad de profundizar en un contexto más internacional y acceder a una comunidad de aprendizaje que nos hará continuar creciendo, mejorando y ahondando en nuestros objetivos”.
Además, Jaime García explica que el motivo fundamental de que “hayamos cerrado nuestra colaboración con Affinitas Education se centra en el perfil que tienen de los centros, contrastada por los que forman el grupo, con unas características muy concretas en tanto en cuanto se trata de centros singulares, con un enfoque muy internacional; pero además por el extraordinario equipo que forma el grupo, su flexibilidad a la hora de entender cada proyecto y el enorme respeto con el que se acercan a la realidad de cada uno de estos colegios, aportando su experiencia profesional, pero poniendo en valor ese centro que ya existe”.
“A diferencia de otros ejemplos, su intención no pasa tanto por integrar y fagocitar cada colegio que se adhiere al grupo, sino acompañarlo en sus necesidades y aportar soluciones que lo proyecten” explica, sino que se trata de “un proyecto con vocación de perdurabilidad y de alto impacto, con un equipo impresionante y de una calidad humana excepcional, y deseoso de seguir incorporando nuevos colegios al proyecto respetando siempre estas premisas”.
Allianz ha lanzado este jueves un fondo de deuda europea -denominado ‘Allianz Target Maturity Euro Bond III’- con una duración de cuatro años y una rentabilidad estimada TAE entre el 2,2% y el 2,7%, en tanto que se puede acceder al mismo con una inversión mínima de 1.000 euros.
La firma ha detallado en una nota de prensa que para la duración total del fondo la rentabilidad estimada oscila entre el 9,1% y el 11,2%, en tanto que el objetivo es mantener la inversión en una cartera de bonos con un vencimiento cercano al del vencimiento del fondo y «con una gestión activa y atenta a cualquier situación de mercado«.
Asimismo, la entidad ha destacado que el 20% de la cartera se invierte en empresas que favorecen la reducción de los gases de efecto invernadero y ha sido diseñado aplicando criterios éticos que no permiten inversiones en sectores como el tabaco o el alcohol, entre otros.
Este producto puede contratarse a través del producto unit linked Allianz FondoVida de Allianz Seguros o a través de la agencia de valores Allianz Soluciones de Inversión.
Stellantis, a través de su unidad de negocio de vehículos comerciales Pro One, ha renovado 12 modelos en el mercado español de cuatro de sus marcas: Citroën, Fiat Professional, Opel y Peugeot, según comunica el grupo de automoción en una nota de prensa.
Esta medida forma parte de la estrategia Stellantis Pro One con la que busca duplicar sus ingresos netos para 2030 en comparación en 2021, hasta los 80.000 millones de euros.
Así, con esta ofensiva el grupo plantea su nueva etapa «basándose en un enfoque 360º en el que se renuevan tanto el producto como en los servicios conectados, las transformaciones y la personalización a la carta, la movilidad ‘cero emisiones’ y la experiencia cliente», señala el fabricante.
Stellantis explica que en materia de producto, Stellantis Pro One cuenta con una «gama reconocida» y con una implantación tanto en España como en toda Europa, donde ha registrado 578.000 unidades vendidas en 2023.
En el mercado español, el grupo señala que encabeza las matriculaciones con un 35,2% de cuota, que se convierte en un 48,9% de penetración de vehículos comerciales 100% eléctricos.
En el Europa, la oferta comercial de Stellantis Pro One se despliega en cuatro segmentos, indica. El de los furgones compactos, producidos en Vigo (Citroën Berlingo, Fiat Doblò, Opel Combo y Peugeot Partner), los furgones de tamaño medio (Citroën Jumpy, Fiat Scudo, Opel Vivaro y Peugeot Expert) y los furgones de gran tamaño (Citroën Jumper, Fiat Ducato, Opel Movano y Peugeot Boxer).
Asimismo, detalla que de estos modelos se han vendido 10 millones de unidades y al que se unen nuevas soluciones de movilidad, como el Citroën ‘MyAmi Cargo’, explica el grupo automovilístico.
AVANCES TECNOLÓGICOS Y 18 FUNCIONES DE AYUDA A LA CONDUCCIÓN
Stellantis, detalla que en esta ofensiva Pro One, ofrece avances tecnológicos que afectan tanto a la interfaz que relaciona a los ocupantes con el vehículo como en la incorporación al equipamiento de 18 funciones de ayuda a la conducción, que aumentan la seguridad del conductor, además de incrementar la productividad.
El grupo de automoción indica que con estas innovaciones, los vehículos comerciales del Grupo «dan el salto» hasta la conducción autónoma de nivel 2.
Esta mejora de la interfaz se representa con un nuevo cuadro de instrumentos digital, con novedades en los sistemas de ‘infotainment’ y conectividad, centralizados en una nueva pantalla táctil de 10″. Añade que con la estación para el teléfono inteligente, el vehículo se convierte en una extensión del móvil y sus aplicaciones, que pueden manejarse de modo intuitivo sin apartar la vista ni la atención de la carretera.
Además contará con funciones como la ‘Dynamic Surround Vision’, que ofrece una visión 360º alrededor del furgón, y aporta seguridad en las maniobras.
Stellantis indica que con estas innovaciones técnicas comunes a toda la gama, los modelos cuentan con equipamientos y configuraciones que tienen los turismos de las mismas marcas como son los asientos ‘Advanced Comfort’ en Citroën, la configuración ‘Magic Cargo’ en Fiat Professional, la iluminación matricial en los furgones Opel o el puesto de conducción Peugeot ‘i-Cockpit’.
RENOVACIÓN DE LA GAMA PARA LLEGAR A LAS ‘CERO EMISIONES’
La movilidad «cero emisiones» es otro de los puntos clave en la estrategia de Stellantis Pro One, señala el grupo. La renovación de la gama contará asimismo con la llegada de una nueva bomba de calor, que optimiza la energía y aumenta la autonomía hasta superar los 300 Km en los furgones compactos o alcanzar los 400 Km en los modelos de mayor tamaño.
Stellantis señala que también trabajan en aspectos como la velocidad de carga, con la introducción de una nueva toma de fuerza electrónica ‘E-Power Take Off ‘y una toma de energía de la batería de 400 V DC.
Tras lanzar los primeros modelos 100% eléctricos en 2021 hasta ofrecer una gama totalmente electrificada el año siguiente, Stellantis Pro One introduce nuevos sistemas de propulsión sostenibles como el hidrógeno, que ha llegado a sus furgones de tamaño medio en 2023 y que estará disponible en los de gran tamaño a partir de 2025.
Además, el grupo pondrá a disposición de sus clientes servicios de ‘retrofit’, para adaptar sus vehículos comerciales a la movilidad 100% eléctrica. En los todos segmentos en los que compiten, el grupo y sus marcas ofrecen una amplia gama de siluetas y carrocerías: furgón cerrado, combi, doble cabina, piso cabina, base camper, transporte de personas, plataforma.
«Todo un mundo de posibilidades de personalización que se abre prácticamente hasta el infinito gracias a los 400 acuerdos con carroceros especializados«, añade el grupo.
La nueva generación de vehículos comerciales de Stellantis Pro One ofrecerá capacidades «over the air» de serie en todas las gamas, dirigidas a optimizar la gestión de flotas, señala.
INGRESOS POR 5.000 MILLONES DE EUROS POR ESTE TIPO DE SERVICIO
Finalmente, el grupo explica que prevé ingresar 5.000 millones de euros por este tipo de servicio en 2030 y que estas mejoras en la conectividad permiten un monitoreo de las necesidades de mantenimiento en tiempo real, dar consejos de conducción ecológica y eficiente, incorporar software de gestión de carga, crear zonas de ‘geo-fencing’ o enviar alertas al conductor en tiempo real sobre posibles incidencias en ruta.
«Junto a todas estas innovaciones, Stellantis Pro One propone una nueva experiencia cliente, con una oferta relevante y personalizada teniendo en cuenta sus características y necesidades y la cercanía que supone contar con 20.000 puntos de contacto en todo el mundo», concluye.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves que el Ejecutivo continúa trabajando «sin descanso» para alcanzar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Así lo ha manifestado el presidente del Gobierno en una publicación en la red social X, con motivo del Día de la Igualdad Salarial que se celebra este jueves 22 de febrero.
En el Día de la Igualdad Salarial, Sánchez ha recordado que el Gobierno tiene un «objetivo claro»: «Que el mismo trabajo, lo haga quien lo haga, tenga la misma retribución».
No obstante, ha reconocido que «queda mucho por hacer» y ha recordado que, en cuatro años, han reducido la brecha de género en 5,3 puntos gracias a las subidas del Salario Mínimo Interprofesional y las políticas de igualdad salarial.
Una sociedad igualitaria es una sociedad más democrática y justa. Seguimos trabajando sin descanso para lograr nuestro objetivo», ha subrayado el presidente del Gobierno.
Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido que la reducción de la brecha salarial «es un logro de país y una exigencia democrática.
«Hay que hacer más: distribuir mejor el tiempo y los recursos, facilitar la conciliación laboral y familiar», ha propuesto el responsable de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023.
Según un informe publicado esta semana por los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), las mujeres en España cobran 5.000 euros menos al año que los hombres, por lo que tendrían que cobrar un 24,8% más para que los sueldos se igualasen.
El estudio señala que para acabar con la brecha salarial se necesitarían 25 años si continúa el ritmo de avance entre 1999 y 2022, y destaca que la brecha salarial ha aumentado en 286 euros durante el último año.
El salario básico anual de Christine Lagarde por su labor como presidenta del Banco Central Europeo (BCE) ascendió en 2023 a 444.984 euros, una cifra un 4% superior a la cobrada un año antes, según ha informado la institución.
De su lado, Luis de Guindos recibió una salario básico como vicepresidente del BCE de 381.444 euros, retribución que representa también un incremento anual del 4%.
Los sueldos del resto de miembros del directorio del BCE que permanecieron en el directorio todo el ejercicio (Philipp Lane, Isabel Schnabel y Frank Elderson) alcanzaron los 317.856 euros anuales, mientras que el italiano Fabio Panetta cobró 264.880 euros, ya que abandonó el órgano a finales de octubre, siendo reemplazado por su compatriota Piero Cipollone, que recibió 52.976 euros por los meses de noviembre y diciembre.
De este modo, la remuneración básica de los miembros del directorio del BCE alcanzó el año pasado un montante agregado de 2,097 millones de euros, frente a los 2,015 millones en 2022.
Por su parte, Andrea Enria percibió también una remuneración básica anual de 317.856 euros en 2023 por su labor como presidente del Consejo de Supervisión del BCE, cargo que desde enero de 2024 desempeña la alemana Claudia Buch.
El BCE precisó que los ejecutivos de la entidad y los miembros del Consejo de Supervisión reciben un salario base y un complemento por residencia. Sin embargo, la presidenta de la institución dispone de una residencia oficial propiedad del BCE en lugar de dicha prestación por residencia.
Asimismo, los miembros del Comité Ejecutivo del BCE y el presidente del Consejo de Supervisión también reciben un complemento por representación.
«De acuerdo con lo dispuesto en las condiciones de contratación del personal del Banco Central Europeo, los miembros del Comité Ejecutivo y del Consejo de Supervisión tienen derecho a complementos salariales por residencia, hijos y educación, en función de sus circunstancias individuales», explicó el instituto emisor europeo.
En esta línea, añadió que las prestaciones salariales están sujetas a tributación a la Unión Europea y a deducciones por aportaciones al plan de pensiones y a los seguros médico y de accidentes, mientras los complementos salariales no están sujetos a tributación y no computan a efecto de pensiones.
En 2023 los complementos salariales abonados a los miembros del Comité Ejecutivo y del Consejo de Supervisión y las aportaciones del BCE a los seguros médico, de cuidados de larga duración y de accidentes ascendieron a un total de 1,16 millones e euros, frente a los 1,11 millones de 2022.
Del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024 se celebra en Valencia la feria Cevisama.
Este evento reúne a algunas de las principales empresas del sector cerámico y de equipamiento para cocinas y baños. Se trata de una oportunidad de acceder a novedades en cuanto a diseño, sostenibilidad, innovación y tecnología.
En este marco, las compañías Imex Products y Ledimex Led Mirrors han organizado unas jornadas de puertas abiertas coincidiendo con esta feria. Durante el evento, llamado “LIVE IMEX & LEDIMEX”, se va a presentar algunas de las últimas innovaciones en cuanto a grifería y espejos que han desarrollado ambas compañías.
Cevisama 24 contará con el showroom de Imex Products y Ledimex Led Mirrors
El espacio diseñado para estas jornadas promete ofrecer una experiencia envolvente que despierta los sentidos. En cada rincón de este showroom los asistentes podrán observar nuevos productos además de interactuar con ellos para experimentar la textura de los materiales elegidos. De este modo, resulta más fácil imaginar cómo estas creaciones se pueden integrar en un espacio propio.
Con respecto a esto, ambas empresas buscan que los asistentes visualicen la transformación que supone integrar estos productos a un hogar y por ello han ideado el espacio como una “ventana a la estética y la calidad excepcionales” de sus diseños.
Por otro lado, quienes asistan a este showroom pueden acceder a asesoramiento personalizado para resolver dudas y explorar distintas opciones. Cabe destacar que todos los días habrá un menú típico y variado de Valencia. Para acceder a este espacio y disponer de una visita guiada, simplemente, hay que inscribirse a través de un formulario que se encuentra en la plataforma web de Imex Products.
La serie de grifería Split de Imex Products
Los grifos de caño extraíble ofrecen una usabilidad práctica por ofrecer una mayor flexibilidad al momento de lavar los platos o llenar recipientes grandes. Se puede dirigir el agua exactamente donde se necesita, lo que facilita tareas como enjuagar o limpiar alimentos.
Esta novedosa gama de productos está compuesta por grifos monomando de osmosis con caño extraíble, de esta manera, es posible disfrutar de una mayor funcionalidad.
Destaca, por ejemplo, el modelo SPLIT, donde caño y base se integran en total armonía combinando formas curvilíneas con el caño en forma de “L”. Asimismo, hay tres opciones de acabados: cromo, negro mate y oro cepillado.
Otra característica destacada de este producto es el diseño y funcionalidad de su maneta, resistente y sutil a la vez que cómoda y sostenible, pues facilita el uso y contribuye a la economización, ya que es de apertura en frío convirtiendo la cocina en un lugar cada vez más eficiente.
Hay que aprovechar esta oportunidad para conocer más de cerca diseños vanguardistas creados por Imex Products y Ledimex Led Mirrors con motivo de la feria CEVISAMA 2024 del sector cerámico y equipamiento de cocinas y baños.
La undécima edición de la Feria del Templo Chino está a punto de dar comienzo, y con ella, una celebración multicultural que unirá una vez más a españoles y chinos en la Plaza de España.
Este evento, programado para los días 24 y 25 de febrero, no solo marca la festividad del Año Nuevo Chino, sino que también sirve como un puente para la integración de las culturas china y española a través de actividades, gastronomía y diversas iniciativas multiculturales. Entre ellas, en medio del contexto de encuentro y celebración, estará presente Bafre Inmobiliaria con un stand innovador. Mientras lugareños y visitantes se sumergen en el evento, inmobiliaria Bafre invitará a conocer más de su propuesta enriquecedora, inspirada en una disciplina china en combinación con la excelencia en los bienes raíces.
Llega la onceava edición de La Feria del Templo Chino
Copatrocinada por la Embajada de China en España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y organizada por la Comunidad China en España, la Feria del Templo Chino ofrecerá este año una programación diversa y emocionante. Las actividades de entretenimiento incluirán cuatro representaciones teatrales, más de 40 actuaciones y 16 stands dedicados a la cultura tradicional, el arte y la gastronomía china.
A su vez, en esta edición especial de 2024, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la rica herencia cultural de la provincia de Sichuan, reconocida como la ciudad natal de los pandas. Desde la fascinante Ópera de Sichuan y demostraciones de cambio de máscaras de ópera china, hasta espectáculos de Kung Fu y acrobacias de alto nivel, la Feria del Templo Chino promete ofrecer una experiencia inolvidable para todos los presentes.
Entre los destacados de la feria se encuentra el stand de Bafre Inmobiliaria, que sigue la línea de su exitosa participación en el Año Nuevo Chino de Usera. Este espacio innovador combinará la sabiduría ancestral del Feng Shui con su excelencia en bienes raíces, destacando la importancia de la disposición y energía adecuadas en un hogar para mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes.
La propuesta del stand de Bafre Inmobiliaria en La Feria del Templo Chino
El concepto del stand de Bafre Inmobiliaria, basado en tres pilares fundamentales, apunta a promover técnicas de la antigua disciplina china Feng Shui. Inspirados en la armonía, la prosperidad y la conexión, el equipo bilingüe de Bafre brindará en la Feria del Templo Chino asesoramiento sobre cómo integrar de manera práctica los valores del Feng Shui en las viviendas, promoviendo el equilibrio al interior del hogar.
Más allá de la promoción de sus servicios, la presencia de Bafre en este evento emblemático respalda su dedicación a la excelencia en los bienes raíces, así como también su voluntad por promover experiencias de vida mejoradas, a través de la fusión de tradiciones milenarias y modernidad. Será una experiencia enriquecedora, de colaboración intercultural e intercambio de ideas en un mundo cada vez más diverso y globalizado.
La Alianza Empresarial por la Bajada del IVA a la imagen personal ha convocado una nueva protesta el próximo lunes, 26 de febrero, a las 11.00 horas a las puertas del Congreso de los Diputados, en Madrid, para exigir la restitución de su IVA reducido como servicio esencial en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024.
Esta protesta es una continuación de las que el sector de la imagen personal viene realizando desde hace cuatro años para luchar por esta reivindicación y que con esta, son ya más de 450 las organizadas en toda España.
También acudirán en esta concentración de Madrid representantes sectoriales profesionales y pequeñas y medianas empresas de la imagen personal de otros puntos de España.
La plataforma, que revela que para 6 de cada 10 (59,19%) empresarios del sector su situación es «mala o muy mala», ha explicado que esta crítica situación se refleja en la caída de facturación de los últimos 4 años, y hace que «de 2020 a 2023 la imagen personal haya perdido el 20,34% de sus ingresos».
«El empequeñecimiento y autonomización del sector, que no deja de crecer, ya está conformado por el 95,2% de autónomos y empresarios», ha manifestado la asociación, que dice que la concentración del próximo lunes está coordinada y organizada por la Alianza Empresarial por la Bajada del IVA, la plataforma de imagen personal ‘Creer en nosotros’ y las principales patronales nacionales y asociaciones autonómicas del sector –ANEIP, FANAE, ANEPE-IMPE, FEDCAT, y EIPEF–.
En la concentración se mostrará un mapa de las comunidades españolas con la caída de facturación acumulada estos últimos 4 años y una escenificación de la «dramática situación del sector con profesionales poniéndose los pelos de punta y utensilios de trabajo en un ataúd para reflejar la situación agonizante de las pequeñas y medianas empresas y autónomos que no van a poder sobrevivir».
La plataforma ha explicado que con esta acción la imagen personal reclamará a todos los partidos políticos la inclusión de la restitución del IVA reducido (10%) como servicio esencial en los Presupuestos Generales del Estado de 2024.
El fondo de pensiones británico Nest ha comunicado este jueves que prevé invertir 5.840 millones de euros (5.000 millones de libras) hasta 2030 a través de la gestora Lombard Odier Investment Managers (LOIM), a la que ha encomendado un mandato de renta variable con enfoque global.
La gestora ha detallado en una nota de prensa que invertirá en acciones alineadas con la transición hacia una economía de cero emisiones y que busca proporcionar «resultados sostenibles y rendimientos de inversión sólidos» para los miembros de Nest, que suponen un tercio de la fuerza laboral del país y disponen de 42.000 millones de euros (36.000 millones de libras) en activos bajo gestión.
En concreto, la estrategia de gestión activa de la firma se centrará en tres temas clave: mitigación y adaptación al cambio climático, capital natural y tendencias sociales para una sociedad más próspera.
Los equipos de investigación en sostenibilidad e inversión en renta variable de Lombard Odier trabajarán para identificar oportunidades en mercados desarrollados y emergentes que estén alineadas con estos temas y que sean capaces de «impulsar el progreso hacia la transición a cero emisiones, al mismo tiempo que buscan un atractivo rendimiento futuro ajustado al riesgo para todos los miembros», ha argumentado la entidad.
El director de inversiones de Nest, Liz Fernando, ha explicado que «Lombard Odier fue el candidato más destacado en el proceso de contratación, demostrando que puede adoptar un enfoque dinámico en la construcción de carteras».
De su lado, el consejero delegado y director global de desarrollo de negocio de Lombard Odier, Jasbir Nizar, ha enmarcado que «los cambios sistémicos derivados de la transición medioambiental darán lugar a profundos cambios en los modelos de negocio, en las cadenas de valor y en la organización de nuestra economía«, en tanto que esperan «navegar a través los riesgos e identificar las oportunidades de inversión que están surgiendo de esta transición.
El conglomerado británico Rolls Royce obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.412 millones de libras (2.064 millones de euros) en 2023, por lo que ha dejado atrás los ‘números rojos’ registrados en el ejercicio previo, cuando contabilizó unas pérdidas de 1.269 millones de libras (1.086 millones de euros).
Según los resultados presentados este jueves por la compañía, la empresa aumentó sus ingresos en operaciones continuadas en un 21,9%, hasta situarlos en los 16.486 millones de libras (14.109 millones de euros).
Las entradas provinieron, principalmente, de la división aeroespacial civil y de defensa, que brindaron 7.348 millones de libras (6.289 millones de euros) y 4.077 millones de libras (3.489 millones de euros), respectivamente. Estas cifras incrementaron sus ingresos subyacentes en un 29% y un 12% en términos orgánicos. Después, los sistemás eléctricos generaron 3.968 millones de libras (3.396 millones de euros), un 16% más.
La compañía ha indicado que el beneficio operativo se duplicó con creces (132,3%), hasta llegar a los 1.944 millones de libras (1.664 millones de euros) respecto de los 837 millones (716,3 millones de euros) de 2022.
El flujo de caja libre fue de 1.285 millones de libras (1.100 millones de euros), un 154,5% más, según los resultados subyacentes, al tiempo que la rentabilidad financiera fue del 11,3% desde el 4,9% previo. Por otro lado, la deuda neta de la compañía se moderó un 40%, hasta las 1.952 millones de libras (1.671 millones de euros).
«Nuestra transformación ha dado lugar a unos resultados récord en 2023 que se han visto impulsados por la optimización comercial, la eficiencia de costes y los avances en nuestras iniciativas estratégicas», ha afirmado el consejero delegado de Rolls Royce, Tufan Erginbilgic.
El directivo ha destacado que este «cambio radical» se ha logrado en un entorno «volátil» y geopolíticamente inestable y a pesar de los «retos en la cadena de suministro» y de las presiones inflacionistas.
Rolls Royce ha avanzado sus perspectivas para 2024, año para el que anticipa un beneficio operativo subyacente de entre 1.700 y 2.000 millones de libras (1.455-1.712 millones de euros), en tanto que el flujo de caja libre se situará en torno a los 1.700 y 1.900 millones de libras (1.455-1.626 millones de euros).
En un mundo donde la búsqueda de la eterna juventud es una obsesión omnipresente, la ciencia ha dado un paso más allá presentando la dieta de la longevidad. Este innovador enfoque nutricional promete rejuvenecer el cuerpo en tan solo cinco días, según lo respaldado por investigaciones científicas recientes.
Esta dieta, que combina una cuidadosa selección de alimentos con horarios de alimentación específicos, ha captado la atención de muchos, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo podemos mejorar nuestra salud y bienestar a través de lo que comemos.
DIETA DE LA LONGEVIDAD: MÁS ALLÁ DE LA ALIMENTACIÓN, LOS ALIMENTOS CLAVE PARA LA JUVENTUD
La dieta de la longevidad va más allá de simplemente restringir calorías o eliminar grupos de alimentos. Se fundamenta en los principios de la nutrición científica, centrándose en alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales que promueven la salud celular y la regeneración. Además, incorpora períodos de ayuno intermitente, un enfoque que ha demostrado tener numerosos beneficios para la salud, desde la pérdida de peso hasta la mejora de la función cognitiva. Al reducir la ingesta de alimentos durante ciertos períodos, el cuerpo se ve incitado a utilizar sus reservas de energía, lo que puede conducir a una mayor eficiencia metabólica y una reducción del estrés oxidativo, un factor clave en el envejecimiento celular.
La dieta de la longevidad se basa en una variedad de alimentos que se ha demostrado que tienen efectos positivos en la salud y la longevidad. Esto incluye frutas y verduras frescas, especialmente aquellas de colores brillantes que indican altos niveles de antioxidantes. Las nueces, semillas y aceites saludables, como el aceite de oliva virgen extra, son una parte esencial de esta dieta, ya que proporcionan grasas saludables que benefician el corazón y el cerebro. Además, se fomenta el consumo de proteínas magras, como el pescado y el pollo, junto con fuentes de carbohidratos complejos, como granos enteros y legumbres.
RESULTADOS PROMETEDORES: EVIDENCIA CIENTÍFICA, UN CAMINO HACIA EL BIENESTAR ÓPTIMO
Los estudios científicos que respaldan la efectividad de la dieta de la longevidad son cada vez más convincentes. Investigaciones recientes han demostrado que seguir este patrón alimenticio puede tener impactos significativos en la salud, incluida la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Además, se ha observado una mejora en la función cognitiva y la calidad del sueño en aquellos que siguen esta dieta. Estos hallazgos son alentadores y respaldan la idea de que nuestros hábitos alimenticios pueden tener un impacto profundo en nuestra salud y longevidad.
En resumen, la dieta de la longevidad ofrece una nueva perspectiva sobre cómo podemos envejecer de manera saludable y vivir vidas más plenas y activas. Al centrarse en alimentos frescos y nutritivos, combinados con períodos de ayuno intermitente, esta dieta no solo promueve la pérdida de peso, sino que también puede mejorar la salud en general y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad. Si bien aún se necesitan más investigaciones para comprender completamente todos los beneficios de esta dieta, los resultados actuales son prometedores y sugieren que puede ser un camino hacia el bienestar óptimo y una vida más larga y saludable.
LA IMPORTANCIA DEL AYUNO INTERMITENTE
Uno de los pilares fundamentales de la dieta de la longevidad es el ayuno intermitente, una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su potencial para mejorar la salud y promover la longevidad. Al alternar períodos de alimentación con períodos de ayuno, el cuerpo experimenta una serie de cambios metabólicos que pueden tener efectos beneficiosos en la salud.
Durante el ayuno, el cuerpo entra en un estado de cetosis, donde comienza a quemar grasas almacenadas como fuente de energía, lo que puede ayudar en la pérdida de peso y la reducción de la inflamación. Además, el ayuno intermitente ha demostrado estimular la autofagia, un proceso celular de limpieza que elimina componentes dañados o no deseados, lo que podría ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la edad.
LA INFLUENCIA DEL MICROBIOMA INTESTINAL
Otro aspecto importante a considerar en la dieta de la longevidad es el papel del microbioma intestinal, es decir, la comunidad de microorganismos que habitan en nuestro intestino. Estudios recientes han demostrado que la composición de nuestro microbioma puede tener un impacto significativo en nuestra salud y longevidad.
Una dieta rica en fibra y alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, puede promover un microbioma intestinal diverso y saludable, lo que a su vez puede mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Además, algunos alimentos específicos, como los prebióticos y los probióticos, pueden ayudar a alimentar y mantener las bacterias beneficiosas en el intestino, lo que contribuye a un envejecimiento saludable.
EL IMPACTO EMOCIONAL DE LA ALIMENTACIÓN
No podemos subestimar el impacto emocional que tiene nuestra relación con la comida en nuestra salud y bienestar general. La dieta de la longevidad no solo se trata de qué alimentos consumimos, sino también de cómo los consumimos y qué significado les asignamos. Practicar la alimentación consciente, donde nos tomamos el tiempo para saborear y apreciar cada bocado, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad relacionados con la comida, lo que a su vez puede tener efectos positivos en nuestra salud mental y emocional.
Además, cultivar una actitud positiva hacia la comida y el envejecimiento puede ser igualmente importante. En lugar de ver la alimentación como una restricción o un deber, podemos adoptar una mentalidad de gratitud y celebración de los alimentos que nutren nuestro cuerpo y nos permiten vivir vidas plenas y saludables.
EL PAPEL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Aunque la dieta juega un papel crucial en la promoción de la longevidad, es que rejuvenece en 5 días, no podemos pasar por alto la importancia de la actividad física regular. Combinar una alimentación saludable con ejercicio puede potenciar aún más los efectos positivos en la salud y la longevidad.
El ejercicio aeróbico, como caminar, correr o nadar, puede mejorar la salud cardiovascular, fortalecer los músculos y mejorar la función pulmonar, lo que contribuye a una vida más larga y activa. Además, el entrenamiento de fuerza puede ayudar a mantener la masa muscular y la densidad ósea a medida que envejecemos, lo que es crucial para prevenir caídas y fracturas en la vejez. En conjunto, una dieta equilibrada y la actividad física regular forman la base de un estilo de vida saludable y longevo.
LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO Y LA RECUPERACIÓN
Por último, pero no menos importante, es crucial reconocer el papel del descanso y la recuperación en el proceso de envejecimiento saludable. Mientras que la dieta y el ejercicio son importantes, el cuerpo también necesita tiempo para descansar y repararse adecuadamente. El sueño de calidad es esencial para la salud física y mental, ya que durante el sueño el cuerpo lleva a cabo importantes procesos de reparación y regeneración celular.
La falta de sueño crónica se ha relacionado con una serie de problemas de salud, incluidos trastornos metabólicos, enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo. Por lo tanto, hacer del sueño una prioridad y adoptar hábitos de sueño saludables puede ser igualmente importante para promover la longevidad y el bienestar en general.
La venta de mascarillas se ha disparado en un 30% durante este primer mes de enero en comparación con el mismo período del año anterior. Así lo refleja el Informe Pharmalive sobre tendencias en las oficinas de farmacia españolas elaborado por Alliance Healthcare. El aumento en la demanda de estos productos se justifica en la epidemia de gripe y otros virus respiratorios que han circulado en nuestro país entre los meses de diciembre y enero principalmente.
VENTA DE MASCARILLAS
De forma detallada, el Informe Pharmalive muestra que las mascarillas han crecido un 30% en unidades y un 38,5% en valores, y se ha debido a los virus que han afectado a España durante las festividades de Navidad y el comienzo del nuevo año.
Otro de los factores que han impactado en la creciente demanda de mascarillas es la reintroducción de su obligatoriedad en hospitales y centros de salud por parte del Gobierno en este primer mes del año. Esta medida se tomó con la finalidad de contener precisamente el aumento de contagios de gripe, COVID 19 y virus respiratorio sincitial.
Las mascarillas han crecido un 30% en unidades y un 38,5% en valores.
La medida gubernamental promovió el auge en la demanda de estos artículos en las farmacias, con la intención de protegerse ante la propagación de enfermedades respiratorias en un momento de alta incidencia de contagios.
Igualmente, cabe destacar que según el Observatorio del Medicamento, elaborado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y que refleja datos de la consultora Iqvia, en el mes de diciembre de 2023, la categoría de mascarillas de las farmacias experimentó también un crecimiento. En este caso, fue de un 139,7%, respecto al al mes anterior, alcanzando una facturación total de 5,3 millones de euros.
Uno de los factores que han impactado en la creciente demanda de mascarillas es la reintroducción de su obligatoriedad en hospitales y centros de salud.
A pesar de ello, es un mercado que ha bajado respecto a los años más duros de la pandemia, como era de esperar. De hecho, la evolución de la facturación de las mascarillas de este año frente al previo fue negativa, -84%, pues se observó una facturación de 64 millones de euros, frente a los 365,5 millones de euros del 2022. Algo parecido ocurrió con la categoría de test de COVID-19, que aumentó sus ventas en diciembre un 146,6%, respecto al mismo periodo del año anterior, debido a una facturación total en diciembre de 5,5 millones de euros.
OTROS PRODUCTOS
Además de las mascarillas, el informe recoge que debido al impacto de las infecciones víricas, hubo otros productos sanitarios que también aumentaron su demanda en el mes de enero. En concreto, los preparados para la garganta experimentaron un crecimiento del 38% en unidades y el 44% en valores; los preparados de uso nasal, del 12% en unidades y el 7% en valores; y los antivirales de uso sistémico, del 9% en unidades y el 11% en valores, en comparación con enero de 2023.
Durante el mes de enero también se ha visto un crecimiento en la familia de los productos de alimentación especial.
Durante el mes de enero también se ha visto un crecimiento en la familia de los productos de alimentación especial, relacionada con alimentos para personas celíacas y diabéticas. Dicha categoría ha presentado un aumento del 14% en unidades y el 33% en valores en enero de 2024.
El Observatorio del Medicamento de diciembre, ha reflejado que la facturación de las farmacias en 2023 fue de 755,6 millones, lo que supone un crecimiento de un 9,68% frente a los datos del año 2022. El total del mercado en oficinas de farmacia ha sido de 23.669 millones de euros incluyendo los medicamentos y todas las categorías de Consumer Health. Los medicamentos supusieron el 70,1% de las ventas totales de las farmacias. De estas, 16.586 millones fueron medicamentos de prescripción y 1.575 millones fueron los medicamentos sin receta, parte de ellos con financiación.