sábado, 3 mayo 2025

El BCE sufre en 2023 sus primeros ‘números rojos’ desde 2004

0

El Banco Central Europeo (BCE) registró al cierre del ejercicio 2023 pérdidas por importe neto de 1.266 millones de euros como resultado del impacto de las subidas de los tipos de interés en su balance, según ha informado la institución, por lo que no se distribuirán beneficios a los bancos centrales nacionales (BCN) de la zona euro en relación con el pasado ejercicio.

Se trata de los primeros ‘números rojos’ contabilizados por el BCE en casi dos décadas, después de esquivar las pérdidas el año anterior con un resultado en equilibrio, ya que el último resultado negativo del instituto emisor de la eurozona se remontaba a 2004, cuando la entidad se anotó pérdidas de más de 1.600 millones de euros.

Las pérdidas del BCE en 2023 habrían sido sustancialmente mayores de no haber utilizado el saldo íntegro de la provisión para riesgos financieros, que ascendía a 6.620 millones de euros, con el fin de compensar las pérdidas incurridas durante el ejercicio, lo que permitió enjugar los ‘números rojos’ a 1.266 millones, que se reconocen en el balance de la entidad para su compensación con beneficios futuros.

«El principal factor determinante de estas pérdidas fueron los considerables gastos netos por intereses«, explica el BCE.

En concreto, en el pasado ejercicio los ingresos por intereses del BCE sumaron 63.751 millones de euros, frente a los 12.536 millones de 2022, aunque los gastos por intereses se dispararon a 70.944 millones desde los 11.636 millones de 2022, lo que arrojó un desequilibrio negativo de ingresos por intereses netos de 7.193 millones, frente a un saldo positivo de 900 millones en 2022.

En este sentido, el BCE ha precisado que el aumento de los gastos por intereses en 2023 respondió principalmente a los gastos derivados del pasivo Target neto del BCE, que se situaron en 14.236 millones de euros, siete veces más que el año anterior, a consecuencia de la subida del tipo de interés de las operaciones principales de financiación (OPF), que pasó de una media del 0,6% en 2022 al 3,8% en 2023.

Asimismo, como consecuencia de la subida del tipo de interés de las OPF también dio lugar a incrementos de los ingresos por intereses generados por la cuota correspondiente al BCE del total de billetes en euros en circulación y de los gastos por intereses abonados a los bancos centrales nacionales en concepto de remuneración de sus activos exteriores de reserva transferidos al BCE, que se situaron en 4.817 millones y 1.335 millones de euros, respectivamente.

De su lado, los ingresos netos por intereses obtenidos de los valores mantenidos con fines de política monetaria aumentaron hasta 3.467 millones de euros desde los 1.534 millones en 2022, mientras que los ingresos netos por intereses procedentes de los activos exteriores de reserva se incrementaron un 198%, hasta 2.382 millones de euros, como resultado principalmente del aumento de la rentabilidad media en la zona euro y en Estados Unidos.

Asimismo, las minusvalías no realizadas ascendieron a 38 millones de euros, frente a 1.840 millones en 2022, fundamentalmente como consecuencia de las pérdidas no realizadas por precios en algunos valores mantenidos en las carteras en dólares estadounidenses y de recursos propios.

A este respecto, se realizaron análisis del deterioro de los valores mantenidos por el BCE en sus carteras relacionadas con la política monetaria, que se valoran a coste amortizado (sujeto a deterioro) y, sobre la base de los resultados de esos análisis, no se registraron pérdidas por deterioro en esas carteras.

Por otro lado, el BCE indicó que sus gastos de personal aumentaron un 3,7%, hasta 676 millones de euros, como consecuencia del aumento del número medio de empleados en 2023, en su mayoría en supervisión bancaria, así como de los ajustes salariales.

El importe de otros gastos administrativos se incrementó un 4,2%, hasta 596 millones de euros, debido principalmente al retorno a niveles de plena actividad después de la pandemia, en particular en supervisión bancaria, así como al impacto de la inflación.

En el caso de los ingresos por tasas de supervisión, procedentes de las tasas cobradas para recuperar los gastos incurridos por el BCE en el ejercicio de sus funciones supervisoras, estos ascendieron a 654 millones de euros frente a los 594 millones de 2022.

Agricultores llevan la tractorada al Puerto de Valencia

0

Las protestas de los agricultores han llegado este jueves al Puerto de Valencia, donde se han vertido unos 200 kilos de almendras, naranjas, cereales y vino y se ha llevado a cabo una quema de paja.

Tras congregarse en el Edificio del Reloj, se han dirigido a intentar cortar el acceso sur, donde un dispositivo policial ha impedido su paso y se han vivido algunos momentos de tensión. Un participante ha sido detenido como presunto autor de los delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad, según fuentes policiales.

El sector valenciano ha estado arropado por participantes llegados desde Castilla la Mancha, Murcia y Castilla y León. Los tractores han rodeado el Edificio del Reloj, en las inmediaciones del puerto, y los agricultores, convocados por las principales organizaciones agrarias valencianas, han mostrado mensajes como ‘No + cotonet de Sudáfrica’, ‘¿Europa queréis agricultores o no?’, ‘El campo en el abismo y al gobierno le da lo mismo’ y ‘Políticos acomodados y nosotros arruinados.

Los representantes de las organizaciones agrarias han tomado la palabra para exigir la revisión de los acuerdos comerciales europeos con países terceros, han cargado contra la nueva Política Agraria Común (PAC), la falta de reciprocidad en productos fitosanitarios y los «precios ruinosos» que ofrecen en el mercado a sus productos.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha señalado que los agricultores españoles están bloqueando los puertos del Mediterráneo «en protesta por lo que entra, especialmente por Rotterdam en la Unión Europea, por las plagas que nos entran, por la competencia desleal que nos hacen y, por tanto, por los problemas que nos ponen para recibir un precio digno».

Aguado ha afirmado que los agricultores «toman buena nota» de las actuaciones policiales que, según ha denunciado, han impedido a algunos de ellos acudir a la protesta, por lo que ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Ha criticado que España es «el único país en el que personas de 70 y 80 años han sido apaleados» en las movilizaciones.

También ha lanzado un «aviso a navegantes» a las cadenas comerciales que venden productos de otros países sin clarificar su procedencia y «confunden a los consumidores». «Les atacaremos en sus tiendas, en sus plataformas, esto ha terminado», ha amenazado.

Asimismo, ha criticado la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Marruecos «lleno de dinero para invertir en la agricultura» de ese país. Ha reprochado además el «presupuesto ridículo» de la Conselleria de Agricultura, que cree que debe duplicarse, y ha pedido un plan de modernización para el sector y para la huerta valenciana.

El secretario general de la Unio Llauradora, Carles Peris, ha calificado el mes de febrero como «el maratón de la movilización agraria» y ha puesto el foco en las cadenas de comercio y distribución que venden productos de fuera en competencia con los valencianos para «bajar los precios de origen» y «presionan a los políticos para que hayas acuerdos de comercio internacional» con países terceros, así como en las bonificaciones que aplican puertos como el de Valencia a productos extranjeros que ya se producen localmente. «Los enemigos no son solo los políticos, los tienen a lado de casa», ha asegurado.

«Tenemos que ser más agresivos en la calle, no porque queramos sino porque si no, no nos hacen caso», ha aseverado Peris, antes de criticar que el ministro de Agricultura, Luis Planas, anuncie ante las protestas 284 millones de euros para seguros agrarios que «ya estaban en los presupuestos. «Ministro valenciano dicen, aquí no te queremos ni en pintura», ha apostillado.

Durante su discurso, Peris ha instado a los manifestantes a cortar desplazarse hasta el acceso sur para intentar cortar la vía de paso hacia el Puerto de Valencia.

Planas solicitará este lunes en Bruselas simplificar la burocracia de la PAC y abordar las cláusulas espejo

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, llevará al próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se celebrará el lunes 26, simplificar la burocracia de la Política Agrícola Común (PAC) y abordar las ‘cláusulas espejo’ a terceros países, demandas solicitadas por los agricultores y ganaderos, que están manifestándose desde hace más de dos semanas por toda España.

En concreto, Planas ha recordado que ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, remitió una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen «apoyando» la que a su vez Agricultura había enviado al presidente del Consejo y a la Comisión Europea de cara a la reunión del próximo lunes.

De esta forma, España defenderá en esta cita la simplificación en temas de condicionalidad, donde cree que se debería «formular algunos ajustes«, así como la directiva de 2019 de prácticas comerciales desleales, donde Planas ha recordado que España cuenta con la Ley de la Cadena Alimentaria, que es considerada «pionera». Hemos avanzado mucho, pero nos queda mucho por hacer», ha reconocido el ministro de Agricultura, durante su participación en el Forúm de Nueva Economía.

Otro de los asuntos que llevará a la cita de Bruselas serán las cláusulas espejo, ya que se prohíben determinados productos fitosanitarios, pero hay países terceros que los emplean y ahí reconoce que hay un «problema de competencia desleal«, pero entiende que para solucionar este tema tiene que llevarse una negociación en el marco de OMC para ver, efectivamente, si estas «cláusulas son compatibles».

«Algunos somos grandes productores y exportadores como España, Francia o Portugal, pero otros países de la UE son compradores netos. Como ministro de Agricultura de España, tenemos que defender a nuestros agricultores y ganaderos», ha recalcado.

No obstante, Planas se ha congratulado de que Europa esté escuchando el «mensaje fuerte» de los agricultores y ganaderos de todos los países.

«Lo que está pasando en España probablemente no hubiera pasado si no hubiera ocurrido lo que ocurrió antes en Francia o Alemania», ha recordado.

De esta forma, se ha congratulado de la reciente reflexión de Von der Leyen, aunque cree que debería haberlo hecho antes. «Quizás si lo hubieran hecho antes se habrían facilitado un poquito las cosas. Estamos haciendo un gran tránsito de una PAC a otra PAC, de un modelo de sostenibilidad a un modelo más avanzado y más ambicioso y necesario«, ha recalcado.

Por otro lado, Planas cree que de cara a las próximas elecciones europeas de junio, la problemática del agricultores y ganaderos es un «campo perfecto para la batalla política». «Entiendo que hay quien piense que esto es, y con razón, un preludio de la gran batalla electoral de junio próximo, y no es menor el envite porque nos jugamos la composición del próximo Parlamento Europeo y de la Comisión Europea», ha subrayado.

REITERA QUE «SOLO CABE LA SOSTENIBILIDD SI HAY RENTABILIDA

De esta forma, Planas ha reiterado que una de las claves del futuro del sector agrario es la sostenibilidad, recalcando que «o el futuro de la producción alimentaria es sostenible o no será». «La sostenibilidad no es una pretensión política o una cuestión ideológica, como lo plantean algunos, sino que es una necesidad productiva, pero solo cabe la sostenibilidad si hay rentabilidad», ha subrayado.

«No puede sostenerse en el tiempo la sostenibilidad de nuestras empresas si éstas, a su vez, no son rentables. Y esta sostenibilidad empresarial es un elemento clave y son compatibles una y otra», ha recalcado, consciente de que otro factor es la «velocidad» de la adaptación del medio rural al cambio climático.

Respecto a la Política Agrícola Común (PAC), el titular del ramo ha reiterado que se trata de una «política fundamental» y cree que se ha «conseguido una buena PAC en términos presupuestarios para España», a pesar de las críticas que recibe por parte de agricultores y ganaderos en las concentraciones y manifestaciones de estas semanas.

De esta forma, el titular de Agricultura cree que el «gran agujero y foso» que se da en toda Europa también es cómo se ven percibidos agricultores y ganaderos. «Ese desencuentro entre lo rural y lo urbano es algo que va mucho más allá de esta problemática y de esta movilización concreta. Creo que cuando los ciudadanos de las ciudades que están molestos, ayer mismo en Madrid, por la interrupción de tráfico y demás, pero les aplauden al entrar porque en el fondo tenemos una deuda con ellos», ha señalado.

Respecto al problema de vértigo que sufrió ayer en la sesión de control del Gobierno en el Congreso de los Diputados, Planas ha sido contundente: «No soy un buen cantante, pero les diré ‘resistiré. Estoy muy bien y recuperado plenamente aunque probablemente parte de mis problemas físicos sea por mi dedicación a saber qué está pasando».

Por otro lado, se ha congratulado del reciente viaje del Presidente del Gobierno a Marruecos, ya que las relaciones entre ambos países se encuentran en «un momento excelente». «Eso es bueno para Marruecos y es bueno para España, porque nuestra relación es estratégica y tiene que ser siempre positiva, mirando hacia adelante. Que las cosas vayan bien entre España y Marruecos es una buena noticia», ha subrayado, aunque ha recordado que está pendiente la vista del Tribunal de Justicia por el acuerdo pesquero con la UE tras ser recurrido su protocolo, que tendrá lugar en abril, mientras que se espera la sentencia en la segunda parte del año.

Cuestionado por si se reunirá con Unión de Uniones, organización agraria que ayer llevó 1.500 tractores a Madrid con la presencia de 10.000 agricultores por las calles, Planas ha recalcado que se cita con Asaja, COAG y UPA, que «representan a la mayoría del sector agrario y ganadero». «Pero no quiero entrar en polémicas que no solucionan nada, porque mi preocupación son los problemas de agricultores y ganaderos», ha zanjado.

Mientras que respecto a la polémica con Rioja Alavesa, Planas ha señalado que defiende como en el caso del Cava la «unicidad de la denominación de origen por razones prácticas». «No nos corresponde a los políticos juzgar lo que se deba hacer en las denominaciones de origen. Tienen que ser las empresas, en este caso los bodegueros, los que decidan entre ellos lo que quieran hacer», ha señalado.

El TUE determina que el Derecho español no disuade del abuso de interinos en las AAPP y plantea hacerlos fijos

0

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictado una sentencia en la que considera que el Derecho español no disuade adecuadamente a las Administraciones Públicas del abuso de la contratación temporal, lo que puede llevar a emplear a trabajadores de forma precaria «durante años».

En este sentido, apunta que, «a falta de medidas adecuadas» en la legislación española para prevenir y sancionar con arreglo a las normas europeas los abusos derivados de la utilización sucesiva de contratos temporales, incluidos los contratos indefinidos no fijos prorrogados sucesivamente, «la conversión de esos contratos temporales en contratos fijos puede constituir» la solución.

En todo caso, considera que corresponde a la Justicia española modificar la jurisprudencia nacional consolidada si ésta se basa en una interpretación incompatible con los objetivos de la legislación europea, particularmente con el Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada.

El TUE responde con este fallo a una petición del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) para que interprete el Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada, que figura en el anexo de la Directiva 1999/70, a raíz del caso de tres trabajadores de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Agencia Madrileña de Atención Social de la Comunidad de Madrid.

Dichos trabajadores estuvieron durante muchos años (desde 1994 en los dos primeros casos y desde 1998 en el tercero) con contratos temporales sucesivos, por lo que el TSJM pide al TUE que interprete el acuerdo marco en relación a la eficacia de las medidas destinadas a evitar el abuso de los contratos o relaciones laborales de duración determinada en el sector público.

En su sentencia, el TUE responde al TSJM que un trabajador indefinido no fijo, figura de creación jurisprudencial, debe considerarse un trabajador con contrato de duración determinada a efectos del acuerdo marco, por lo que está comprendido en el ámbito de aplicación de éste.

Asimismo, señala que la expresión «utilización sucesiva de contratos o relaciones laborales de duración determinada» contenida en el acuerdo marco comprende una situación en la que, de no haber convocado la Administración en cuestión en el plazo establecido un proceso selectivo para la cobertura definitiva de la plaza ocupada por un trabajador indefinido no fijo, el contrato de duración determinada es prorrogado automáticamente.

En este sentido, el TUE entiende que concluir que «no existen sucesivas relaciones laborales de duración determinada a efectos del acuerdo marco por la mera razón de que un trabajador esté vinculado a la Administración mediante un único contrato indefinido no fijo» y de que se mantiene en su plaza por el «incumplimiento» de convocar en plazo un proceso selectivo, podría «comprometer el objeto, la finalidad y la efectividad de dicho acuerdo marco».

«Esa interpretación restrictiva del concepto de ‘sucesivas relaciones laborales de duración determinada’ permitiría emplear a trabajadores de forma precaria durante años y podría llevar no sólo a excluir, en la práctica, un gran número de relaciones laborales de duración determinada de la protección de los trabajadores perseguida por la normativa europea, vaciando de gran parte de su contenido el objetivo perseguido por ésta, sino también a permitir la utilización abusiva de dichas relaciones por parte de los empleadores para satisfacer necesidades permanentes y estables en materia de personal», alega el TUE.

En los casos examinados, dado que la Administración en cuestión no convocó en el plazo establecido un proceso selectivo para la cobertura definitiva de la plaza ocupada por un trabajador indefinido no fijo, las prórrogas automáticas de dicho contrato de duración determinada pueden asimilarse a renovaciones y, por consiguiente, a la celebración de distintos contratos de duración determinada.

De ello se deduce, según el TUE, que estos tres casos «no se caracterizan por la celebración de un único contrato, sino por la celebración de contratos que efectivamente pueden calificarse de sucesivos a efectos del acuerdo marco«, pero este extremo, añade la justicia europea, ha de ser comprobado por el TSJM.

El TUE explica que no le corresponde pronunciarse sobre la interpretación del Derecho interno, por lo que habrá de ser el TSJM el que deba apreciar en qué medida los requisitos de aplicación y la ejecución efectiva de las disposiciones pertinentes de la normativa española hacen que éstas constituyan una medida apropiada para evitar la utilización abusiva de sucesivos contratos o relaciones laborales de duración determinada.

ORIENTACIONES DEL TUE PARA EL TSJM

No obstante, «con el fin de orientarlo en su apreciación», el TUE señala que las razones objetivas expuestas por el Gobierno y las AAPP españolas (garantía del acceso al empleo público en condiciones de igualdad, mérito, capacidad y publicidad para remediar contratación irregular en el sector público hasta el momento en que se produzca la cobertura de la plaza) «son razones objetivas que justifican la aplicación del contrato indefinido no fijo, mientras que el acuerdo marco europeo se refiere a las razones objetivas que justifiquen la renovación de los contratos de duración determinada.

El TUE entiende además que convocar en plazo procesos selectivos para la cobertura definitiva de las plazas ocupadas provisionalmente por trabajadores temporales «es una medida adecuada para evitar que se perpetúe la situación de precariedad de dichos trabajadores«.

Sin embargo, el TUE señala que, según el TSJM, pese a que la normativa aplicable establece plazos concretos para que la Administración de que se trate convoque esos procesos selectivos, «en realidad dichos plazos no se respetan y esos procesos son poco frecuentes».

«En estas circunstancias, una normativa nacional que prevé la convocatoria de procesos selectivos que tienen por objeto cubrir de manera definitiva las plazas ocupadas provisionalmente por trabajadores temporales, así como los plazos concretos a tal fin, pero que no garantiza que esos procesos se convoquen efectivamente, no parece que pueda evitar la utilización abusiva de sucesivas relaciones laborales de duración determinada», apunta el TUE.

En consecuencia, al Alto Tribunal europeo considera que la normativa española parece no constituir «una medida suficientemente efectiva y disuasoria para garantizar la plena eficacia de las normas adoptadas conforme al acuerdo marco europeo.

LA INDEMNIZACIÓN TAMPOCO SANCIONA EL ABUSO DE TEMPORALES

El TUE apunta que ya declaró que el abono de una indemnización tasada por extinción de contrato de 20 días por año no permite alcanzar el objetivo perseguido por el acuerdo marco de prevenir los abusos derivados de la utilización sucesiva de contratos de duración determinada, «ya que ese abono parece ser independiente de cualquier consideración relativa al carácter legítimo o abusivo de la utilización de dichos contratos».

«Por lo tanto, esa medida no resulta adecuada para sancionar debidamente dicha utilización abusiva y eliminar las consecuencias del incumplimiento del Derecho de la Unión y, por consiguiente, no parece constituir, por sí sola, una medida suficientemente efectiva y disuasoria para garantizar la plena eficacia de las normas adoptadas conforme al acuerdo marco», ha indicado.

Asimismo, el TUE entiende que la convocatoria de los procedimientos de consolidación prevista en el Derecho español «no resulta adecuada para sancionar debidamente la utilización abusiva» de relaciones laborales temporales.

Efiges, servicio de asesoría fiscal en Ciudad Real

0

La asesoría fiscal en Ciudad Real es uno de los servicios principales de la firma Efiges, cuyo objetivo es convertir los desafíos en nuevas oportunidades. Con más de 15 años de experiencia, esta firma ha desarrollado un portafolio que incluye orientación en temas financieros, mercantiles, fiscales y contables.

Es un apoyo crucial para quienes inician una empresa o los que ya tienen un emprendimiento en funcionamiento y necesitan cumplir con las regulaciones vigentes. La CEO de la firma, Pilar Bonillo, explicó que son aspectos relevantes que merecen atención, para no incurrir en ilícitos que pueden resultar muy onerosos.

Aspectos destacables de la asesoría fiscal en Ciudad Real

Como cabeza de Efiges, Pilar Bonillo remarca que la asesoría fiscal en Ciudad Real no difiere mucho de lo necesario en cualquier lugar del país. Su objetivo principal, además de evitar incumplimientos, multas y sanciones, es el de aprovechar las oportunidades de ahorro para las empresas contribuyentes. El personal altamente cualificado que trabaja en Efiges siempre está actualizado en todo lo que concierne al tema tributario.

Asesoran en todos los aspectos fiscales relevantes como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los tributos a la Renta, al Patrimonio o de Sociedades. También apoyan con el Impuesto de Actividades Económicas, que afecta directamente a la mayoría de los ámbitos en los que se desempeñan las compañías. A los emprendedores los orientan sobre los tributos necesarios para constituir una nueva empresa.

El equipo de la firma asesora elabora precierres y planificaciones tributarias, documentación fiscal, gestión telemática y declaraciones periódicas. Su trabajo también incluye el acompañamiento y representación ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), contestación de requerimientos o interposición de recursos. No menos importante es que proporcionan asistencia técnica durante las inspecciones de las autoridades tributarias.

Ventajas de contar con una buena asesoría fiscal

Pilar Bonillo destaca que una buena asistencia fiscal encierra ventajas y beneficios vitales para las compañías. Estos beneficios se acrecientan cuando esa asesoría se aborda de forma integral, comenzando por revisar las condiciones iniciales del cliente. Los expertos asesoran para que las compañías cumplan con sus obligaciones y maximicen sus ganancias.

Una buena asesoría fiscal permite a las empresas ahorrar tiempo, ya que el personal experto conoce en detalle las tramitaciones vinculadas a la observancia de obligaciones. El cumplimiento correcto de las leyes fiscales abre más oportunidades a las compañías, especialmente a las que desarrollan actividades de servicios al Estado. Otro incentivo es la tranquilidad que genera a la compañía, puesto que elimina las preocupaciones en este importante tema.

En esta firma están convencidos de que la asesoría fiscal en Ciudad Real o en cualquier lugar no solo consiste en presentar oportunamente las declaraciones. Es comprender en profundidad las leyes y regulaciones vigentes para asegurarse de aprovechar cualquier ahorro potencial que se pueda lograr en este tema. Este aspecto es esencial para que las empresas logren mayor rentabilidad con el paso del tiempo.

La inversión inmobiliaria se recuperará este año por el recorte de tipos, según Abbaco Markets

0

La inversión inmobiliaria se recuperará en 2024 y se extenderá a 2025 gracias a la perspectiva de relajación de tipos de interés por parte de los bancos centrales y a una vuelta al dinamismo en las incorporaciones de socimis a los mercados de valores, según se desprende del informe sectorial ‘Radiografía de las socimi en España’ elaborado por Abbaco Markets.

El estudio ha constatado que en 2022 comenzó una ralentización en el número de socimis (siglas de Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria) incorporadas a cotizar, siendo 2023 el año con menor número de estrenos desde 2015 tanto en mercados nacionales como internacionales con sólo siete incorporaciones, dejando el total de socimis en 116.

Entrando al detalle, el informe ha apuntado que BME Growth (el segmento bursátil español dedicado a pymes) sigue a la cabeza en cuanto a número total de socimis incorporadas a cotización -en torno a un centenar-, seguido por la francesa Euronext Access; sin embargo, en cuanto al número de socimis incorporadas a cotizar año a año, la tendencia ha cambiado, ya que en los últimos años ha sido Euronext Access el mercado que más entidades ha incorporado.

A este respecto, la ejecutiva de Abbaco Markets, Ana de Luis, ha comentado que la demanda de inversión en activos inmobiliarios en rentabilidad «se fue retrayendo por la situación macroeconómica con tipos de interés muy elevados -al 4,5% en Europa-, la situación geopolítica y la incertidumbre en España durante el periodo de gobierno interino en 2023.

Por otra parte, desde Abbaco Markets han apuntado que, en cuanto al tamaño de estos vehículos, la mayoría de las socimis (en torno a un 70%) que se han incorporado a cotizar a lo largo de los últimos años lo ha hecho con una capitalización bursátil inferior a 100 millones de euros, siendo esta una tendencia que se viene produciendo desde 2018 y que sólo se interrumpió en 2022.

Para la firma, esta tendencia de socimis de menor tamaño tiene su origen en la mayor accesibilidad a los mercados surgida de la competencia entre los mismos, con reducción de requisitos y costes asociados, para la admisión a negociación y mantenimiento en el mercado.

De su lado, Bolsas y Mercados Españoles (BME) acoge a las socimis de mayor tamaño con las socimis del mercado continuo arrojando una capitalización bursátil media de 2.200 millones, y, al mismo tiempo, cabe destacar que dos socimis cotizan en el principal indicador burátil español, el Ibex: Inmobiliaria Colonial (2.800 millones de capitalización) y Merlín Properties (4.300 millones).

QUIÉN Y EN QUÉ INVIERTEN LAS SOCIMIS

El informe ha destacado el peso del inversor extranjero en estos vehículos de inversión en activos inmobiliarios, en tanto que el 41% del númerod de socimis ha sido promovido por inversores extranjeros y su tamaño medio es inferior a los 100 millones de euros.

En una panorámica más general, la inversión extranjera supone más del 25% de la capitalización total que suman las socimis en los mercados.

En lo referente al objeto de inversión, más del 30% de las socimis se dedica exclusivamente en residencial, lo que supone el activo estrella de inversión junto a la estrategia de residencias con política de inversión mixta.

Las socimis que invierten exclusivamente en el sector ‘retail’ (locales comerciales, por ejemplo) ocupan el segundo lugar del ranking de especializadas en una sola tipología de activo, suponiendo alrededor del 21% del total.

En tercer lugar, y a distancia de las otras dos, está la inversión en oficinas, en la que se enfocan de forma exclusiva alrededor del 10% de las socimis.

Por último, el estudio ha remarcado que en 2023 debutó la primera socimi con cariz social, ya que tiene como objetivo generar mayores posibilidades de acceso a la vivienda mediante alquileres asequibles.

‘Vivir en sábado’, el libro para los fanáticos del emprendimiento digital escrito por Gonzalo de la Campa

0

En pleno contexto digital, emprender se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para aquellos que buscan libertad y flexibilidad en su estilo de vida.

La posibilidad de gestionar el propio tiempo y trabajar desde cualquier lugar del mundo ofrece una nueva dimensión de libertad que antes era inimaginable.

En este contexto, el libro Vivir en sábado escrito por Gonzalo de la Campa se presenta como una guía para aquellos que desean adentrarse en el mundo del emprendimiento digital y construir un negocio que les permita disfrutar de una mayor calidad de vida.

Vivir en sábado y el camino hacia la libertad financiera

En el mundo del emprendimiento digital, la obra Vivir en sábado de Gonzalo de la Campa expone una guía de conocimientos para aquellos que buscan libertad financiera a través de negocios online.

A través de las páginas de este libro, se invita a los lectores a cuestionar su relación entre el tiempo y el dinero, y a explorar cómo pueden construir un proyecto laboral que les permita vivir con libertad y autonomía.

Gonzalo presenta un enfoque que va más allá de la mera generación de ingresos pasivos, inspirando a los emprendedores a perseguir sus sueños y alcanzar un estilo de vida que deseen.

«Cada vez más y más gente está consiguiendo trabajar en lo que le gusta gracias a internet. Mi libro Vivir en sábado te va a enseñar el camino para que rompas la cadena entre el tiempo y el dinero. Aprenderás a generar dinero sin tener que vender tu tiempo y eso te hará libre», asegura el autor. 

Gonzalo de la Campa y su escuela para emprendedores

Gonzalo de la Campa es un emprendedor visionario que ha sabido convertirse en uno de los referentes en el mundo del marketing digital y la formación en línea. Con una licenciatura en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Gonzalo incursionó en el ámbito del marketing en 2003, desde entonces no ha parado de formarse y formar a otros en la industria.

Su compromiso con el empoderamiento de otros emprendedores lo llevó a fundar la Escuela Emprende, una academia online que ha impactado en la vida de más de 10.000 alumnos en más de 25 países.

En esta plataforma, Gonzalo ofrece una amplia gama de cursos diseñados para ayudar a los emprendedores a alcanzar sus objetivos comerciales. Desde cursos de Inteligencia Artificial hasta embudos de venta y creación de tiendas en línea, la Escuela Emprende proporciona conocimientos y herramientas prácticas para triunfar en el mundo digital.

Con productos como su libro Vivir en sábado o los cursos que ofrece en su academia digital, Gonzalo de la Campa se muestra como un gran aliado en el camino de lograr el éxito financiero y la libertad personal a través del emprendimiento en línea.

Pañuelo diseñado por la firma Gifinas de Ecuador para Fitur

0

La feria internacional de turismo Fitur, que se realiza año a año en Ifema Madrid, es un punto de encuentro para los profesionales iberoamericanos de este sector.

En la edición 2024, llevada a cabo en enero, el socio principal ha sido Ecuador. Con respecto a esto, durante varios días, este país ha mostrado su oferta turística, que es rica y diversa.

Con motivo de esta feria, las creadoras de la marca de moda Gifinas han diseñado un pañuelo de Ecuador que ha sido recibido por Ana Ontaneda, directora de promoción turística de este país. Estas profesionales se especializan en confeccionar artículos artesanales y de lujo. Para la edición anterior de Fitur, ya habían ideado un pañuelo con muñecas sin rostro, un elemento típico de la cultura dominicana.

El pañuelo de Ecuador creado por Gifinas para una ocasión especial como Fitur 2024

Este artículo cuenta con una composición que representa la esencia y diversidad cultural de Ecuador. Por este motivo, están presentes el azul, el rojo y el amarillo, colores que integran la bandera de este país. De esta manera, es posible homenajear tanto la identidad como el orgullo nacional. Además, estos mismos colores se reflejan en trajes típicos ecuatorianos.

Por otra parte, Gifinas ha decidido incluir la figura de la muñeca sin rostro, su sello de identidad. En primer lugar, esta marca está desarrollada en España, pero con fuertes raíces dominicanas. Por otra parte, el diseño busca poner en valor la importancia que tiene la hermandad y la riqueza cultural que comparten estos dos países latinoamericanos.

Además, este pañuelo dispone de una representación del monumento de La Tejedora de Manabita. Esta obra homenajea la dedicación y el talento de las tejedoras ecuatorianas. Otros elementos presentes en la composición de este artículo de moda son distintas flores características de este país y el monumento Mitad del Mundo. Este símbolo icónico está emplazado sobre la línea ecuatorial.

Capturar la esencia de todo un país en un pañuelo

El objetivo de esta prenda de diseño exclusivo es reflejar tanto la esencia como la diversidad y las tradiciones características de Ecuador. Con respecto a esto, las creaciones de Gifinas suponen un viaje detallado y respetuoso por la cultura en el que se presta atención a cada detalle. No se trata simplemente de crear algo visualmente atractivo, sino de capturar la esencia y la historia de los elementos que llevan cada uno de los diseños de Gifinas.

Según explican representantes de esta marca, el objetivo es que las personas que observan este objeto sientan una conexión profunda con la cultura ecuatoriana, en este caso.

Aquellas personas interesadas en adquirir el pañuelo de Ecuador creado por Gifinas para la feria Fitur 2024 pueden acceder a la tienda online de esta marca. En esta plataforma hay una colección extensa de diseños y accesorios de alta calidad.

El CD Leganés y la AD Alcorcón invierten sus fondos de LALIGA IMPULSO en innovación en el ámbito digital y la mejora de infraestructuras

0

Los clubes de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION se reunieron para analizar los avances del proyecto de LALIGA IMPULSO, el cual cuenta con casi 2.000 millones a través del fondo CVC, y que trata de acelerar la transformación de los clubes unos 20 años. En el encuentro, los dos clubes madrileños de la categoría de plata, el CD Leganés y el AD Alcorcón, expusieron el trabajo realizado en los últimos doce meses.

En el caso concreto del CD Leganés, de acuerdo con su presidente Jeff Luhnow, “al tener una situación compleja en materia de infraestructuras, hemos puesto el foco en la innovación y la digitalización”.

En este contexto, los pepineros han puesto en marcha diversas iniciativas como “la renovación de la infraestructura digital a la hora de acceder al estadio con la incorporación de tarjetas. Además, hemos adquirido nuevos equipos informáticos y dispositivos tecnológicos para la ciencia deportiva, tales como GPS para la cantera o cámaras para grabar en los entrenamientos y seguir el desarrollo de los jugadores”.

El club de Leganés también ha apostado por innovar en fórmulas para atraer y generar engagement con sus aficionados. “La campaña de socios de este pasado verano fue muy innovadora. Con cada abono vendíamos un NFT, un concepto que tuvimos que explicar y comunicar muy bien para nuestros aficionados, que no estaban acostumbrados a este sistema. Y es que con cada abono y NFT los aficionados estaban comprando una parcela del estadio de Butarque y con ella podían participar en sorteos y ganar premios. Conseguimos alcanzar los 9.000 abonados, que es la mayor cifra de nuestra historia en Segunda División”.

Con el dinero restante el CD Leganés también está trabajando en internacionalizarse en los mercados de “México y Estados Unidos”, de forma que se cree “una legión de aficionados en esos países no solo para el club, sino también para LALIGA”, señala Luhnow. Además, “también llegamos al mercado africano y lo hacemos para atraer a jóvenes que quieran jugar al fútbol de cara al futuro”, añade el dirigente.

Por su parte, el otro club de la Comunidad de Madrid que compite en LALIGA HYPERMOTION, la AD Alcorcón, ha centrado sus esfuerzos en reformar sus infraestructuras. Ignacio Álvarez, Director General del club, comenta que “gracias a este plan, iniciativas que necesitarían un desarrollo de varios años las podemos acometer aislándonos un poco de las incertidumbres que pueda suponer el plano deportivo. Nos permite que las afrontemos con certezas”. El directivo se refiere a “planes de infraestructuras faseados y a distinta velocidad”, como los que realizan en el estadio de Santo Domingo, siendo lo más inmediato “la construcción de las nuevas torres de iluminación, algo que vendrá acompañado de otras mejoras”.

Por último, en la internacionalización del club alcorconero, Álvarez destaca “la academia internacional pionera desde hace 10 años, con la que actualmente estamos en búsqueda de nuevos partners internacionales”.

Grifols ignora a Gotham mientras muestra su ‘triunfo’ en Egipto

0

Grifols sigue soportando el acecho de Gotham, sin embargo la farmacéutica catalana ha desoído sus nuevas reclamaciones. Por el contrario, ha aprovechado para dar a conocer cuál es el avance de Grifols Egypt, su plataforma integrada de obtención de plasma y producción de hemoderivados en África. 

GRIFOLS EGYPT

Según un comunicado emitido por la compañía justo después de que Gotham Citi Research realizara sus nuevas reclamaciones, Grifols Egypt avanza hacia la autosuficiencia gracias a los sólidos volúmenes de plasma obtenidos. «Está haciendo grandes avances en la consecución de su objetivo de alcanzar la autosuficiencia local en estos tratamientos y espera doblar las recolecciones de plasma en 2024». 

De hecho, según se afirma desde Grifols ya está recibiendo suficientes donaciones para cubrir la actual necesidad interna de inmunoglobulinas (Ig) en Egipto. Está suministrando cantidades cada vez mayores de medicamentos  derivados del plasma como inmunoglobulinas, albúmina y factores de coagulación. Hasta la fecha se han entregado más de 30.000 viales de estos hemoderivados a los hospitales egipcios y a los  pacientes que dependen de ellos. 

Grifols Bolsa

Según informa la biofarmacéutica, después de dos años de recibir las primeras donaciones de plasma, Grifols Egypt está a punto de inaugurar su décimo centro de los veinte previstos

Mientras tanto, sigue en marcha el proyecto de construcción de un nuevo centro de producción de última generación de 105.000 metros cuadrados en la Ciudad Médica de la Nueva Capital  Administrativa. Este centro contará con plantas de fraccionamiento y purificación, instalaciones logísticas y el que será el primer laboratorio totalmente automatizado de análisis de plasma de Grifols en el mundo. 

Grifols Egypt analizará más de un millón de muestras de plasma al año.

Cuando esto sea una realidad, Grifols Egypt analizará más de un millón de muestras de plasma al año. Además, se espera que su plantilla actual, formada por más de 650 personas empleadas directas, se triplique hasta alcanzar los 2.000, principalmente cuando  todos los veinte centros de donación previstos estén en funcionamiento y la planta de producción esté totalmente operativa. 

«Grifols Egypt tiene un papel clave en el firme compromiso del país de alcanzar el liderazgo en materia de plasma y atención sanitaria en Egipto y en la zona geográfica más amplia», señala el CEO de Grifols Egypt, Magdy  Amin.

grifols

El acuerdo entre Grifols y la National Service Projects Organization de Egipto se firmó en 2020. De aquí surgió, Grifols Egypt, la primera plataforma integrada de obtención de plasma y producción de hemoderivados en África y Oriente Medio. 

Esta iniciativa forma parte del programa global de autosuficiencia de plasma de Grifols,  para garantizar el suministro sostenible y a largo plazo  de medicamentos derivados del plasma. En este sentido, Grifols también tiene un acuerdo a largo plazo con Canadian Blood Services, la autoridad nacional responsable en el ámbito de la sangre en Canadá, para aumentar la  autosuficiencia del país en inmunoglobulinas a través de una infraestructura de recolección y  procesamiento totalmente canadiense. 

El acuerdo entre Grifols y la National Service Projects Organization de Egipto se firmó en 2020.

NUEVAS PREGUNTAS DE GOTHAM

En cuanto al expediente abierto por Gotham Citi Research, cabe añadir que la última novedad en este sentido, es un documento donde se le plantean una serie de preguntas relacionadas con la corporación Scranton, dado que algunas de ellas no han obtenido respuesta, según Gotham.

A pesar de todo el escándalo que se produjo cuando se dio a conocer el informe, la biofarmacéutica se había recuperado en las últimas sesiones en más de un 22%. Sin embargo, el nuevo ataque ha vuelto a provocar una caída del valor del 7% , el pasado 20 de febrero. No obstante, se ha vuelto a estabilizar y ahora mismo la caída se ha suavizado

grifols ibex Merca2.es

En concreto,  Gotham asegura que las explicaciones de Grifols son inexactas y se refiere a diferentes partidas que aparecen en las cuentas de Scranton. Es por ello, que ha sugerido a la empresa de hemoderivados española que contrate una firma independiente para analizar sus prácticas comerciales y contables y lance un informe público. 

Por su parte, Grifols asegura que este nuevo ataque busca desestabilizar a la compañía y provocar dudas en los inversores institucionales. En un comunicado a la CNMV, la empresa ha indicado que las insinuaciones son «maliciosas, falsas y engañosas», y ha insistido en que ya ha adecuado a las siete preguntas que les ha vuelto a lanzar Gotham.

Napptilus Tech Labs exhibirá en el MWC su porfolio de startups más disruptivas, gran parte basadas en IA

0

Napptilus Tech Labs, tecnológica fundada en 2004 en Barcelona y especializada en desarrollo de software y digitalización, mostrará en esta nueva edición del Mobile World Congress (MWC) su porfolio de startups más disruptivas e innovadoras, parte de ellas desarrolladas de la mano de la Inteligencia Artificial (IA).

En el marco del 4YFN, dedicado a startups y al emprendimiento, Napptilus volverá a este foro de referencia con propuestas que ya han despertado el interés de inversores y de compañías para hacer uso de las soluciones que ofrecen. “Asistimos al Mobile para dar a conocer proyectos que son únicos y que, de la mano de la tecnología y de equipos muy expertos, serán sin duda un revulsivo para los sectores y empresas que lo apliquen”, afirma Rafa Terradas, fundador de la incubadora Napptilus Tech Labs.

Entre las startups, figura Stageinhome, una herramienta para la decoración de interiores que, mediante el uso de la IA, se dirige al mercado inmobiliario para ofrecer una solución ágil para decorar propiedades y venderlas más rápido. Pensada para elb2b –acaba de cerrar un acuerdo con un gran operador– pero también para cualquiera que necesite inspiración e ideas para decorar su hogar.

Otra de las propuestas será Helix, plataforma profesional de servicios antiaging pensada para el consumidor final. De reciente creación, se trata de una aplicación móvil capaz de interpretar los datos de salud de un usuario, mediante un breve vídeo con el móvil, y ofrece un asesoramiento personalizado para mejorar la edad biológica. Usa redes neurales e inteligencia artificial, detecta una gran cantidad de marcadores biológicos y es capaz de asesorar al usuario como si fuera un profesional.

Tracks CO2 también estará presente para mostrar la plataforma de compensación de CO2 más precisa y transparente del mercado y que, de la mano de IA y la tecnología satelital, permite a las empresas buscar proyectos donde compensar sus emisiones.

Napptilus AI, fundada en 2023, se presentará como consultora de inteligencia artificial aplicada y especializada en el desarrollo de soluciones de negocio basadas en IA para mejorar la productividad del día a día laboral, además de rapidez en el desarrollo de servicios y productos personalizados. Está enfocada principalmente a b2b.

Ya con otra tecnología acudirá Magnetika, con más de cinco años de trayectoria, y que desarrolla soluciones de carga inalámbrica para vehículos eléctricos. Tiene una patente tecnológica y su enfoque es la carga a distancia altamente eficiente, desarrollando nuevas soluciones para una movilidad eléctrica y una intralogística más eficiente y accesible. Este año sacará al mercado cargadores para servicios de alquiler de vehículos eléctricos ligeros, como bicis y patinetes.

Con ocho años de bagaje, participará Napptilus Battery Labs, líder en una nueva tecnología patentada de almacenamiento energético, que mediante innovadoras celdas basadas en nanocarbonos, ofrecen tiempos de carga ultrarrápidos y una reducción de costos del 80% respecto las baterías de litio.

Y de nuevo impulsadas por IA, podrá encontrase en el stand Hipergraph, un sistema de ciberseguridad basado en AI, en particular las Redes Neuronales de Grafos (GNN). Esta innovación permite ofrecer una alternativa de ciberseguridad accesible y segura para empresas y ofrecer una detección de anomalías no intrusiva. También estará Insolent, un medio de comunicación de reciente creación singular por la difusión de noticias positivas. Opera con un sistema de inteligencia artificial con el objetivo de proporcionar a la audiencia un flujo constante de contenido optimista y constructivo, enfocado principalmente al público joven.

Por último, Sensorial Coffee, startup que apuesta por el café de especialidad y la trazabilidad del proceso, y tiene en su órgano fundador a los principales actores de su cadena de valor, como el caficultor, el tostador y el punto de venta.

El 4YFN celebra este año su décimo aniversario consolidándose como la plataforma de conexión entre emprendedores, corporaciones e inversores.

Detalles para eventos con elegancia y mucho sabor valenciano

0

A la hora de organizar un evento o una fiesta especial, hay pequeños detalles que realmente lo hacen especial y memorable para todos los que asisten. Dar detalles o recuerdos es una forma bonita de mostrar cariño y atención, ya sea en reuniones familiares o en eventos de trabajo.

En este sentido, Original CV es una empresa valenciana especializada en la distribución de productos gourmet que para este 2024 emerge con un catálogo totalmente renovado de miniaturas para eventos (bodas, bautizos y comuniones) y un servicio de regalos para empresas y congresos.

Un amplio stock de detalles para eventos con la esencia de la «terreta»

En cualquier evento, la coordinación y planificación de los pequeños detalles resulta fundamental para que este se diferencie y represente un momento inolvidable. En este marco, Original CV es una firma experta en la producción y montaje de regalos bonitos, que destacan como un componente especial: “la esencia de la terreta”.

La empresa de Valencia, que cuenta con dos tiendas físicas y una completa plataforma online, para este nuevo año exhibe un catálogo nuevo y actualizado con una extensa gama de propuestas originales que conjugan calidad y artesanía. El menú incluye un amplio abanico de aceites (AOVE en latas y botellas), vinagres y sales saborizadas, envases diminutos de vinos (mini mistela moscatel), licores (naranja, hierbas, cremaet, chufa), ginebras y crema de arroz.

A su vez, la propuesta abarca mini mieles (cruda, en jarrita), mermeladas, confituras, dulces (pasas y nueces, cocotets, rollitos de anís, turrones, naranjas confitadas) y chocolates (tableta, masclet, bollet y piruleta de chocolate), entre otras alternativas deliciosas. El negocio también ofrece otros artículos interesantes como lata de agua de Valencia, mini vermouth, arroz albufera y azúcar cítrico, que son ideales para obsequiar en comuniones, bautizos o bodas.

Cabe destacar, que Original CV, además, se caracteriza por el diseño innovador de cestas y cajas especialmente acondicionadas para proporcionar experiencias gastronómicas premium en acontecimientos corporativos, congresos y celebraciones empresariales.

Las ventajas de escoger detalles para eventos con elegancia y sabor valenciano

Original CV cuenta con varias razones que la convierten en una elección ideal a la hora de pensar en regalos gourmet. En primer lugar, resalta con la selección de artículos que privilegian la participación tanto de materias primas de alta calidad como de productores y artesanos locales.

La firma también destaca con un servicio de atención personalizada que se adapta a la necesidad, preferencia y el estilo de cada evento. Asimismo, despliega presentaciones que garantizan un “deleite visual y culinario” y que irradian la rica tradición gastronómica de la Comunidad Valenciana.

En definitiva, la propuesta de miniaturas para eventos 2024 de Original CV representa una fuente única de sabores y aromas personalizados con el máximo esmero en el detalle.

Tratamientos con rellenos dérmicos de ácido hialurónico, de la mano de Cecilia Arthur

0

La piel de los seres humanos, al envejecer, se vuelve más fina, perdiendo volumen y elasticidad. Esto forma parte de un proceso natural de envejecimiento; sin embargo, puede acelerarse debido a factores hereditarios, malos hábitos de alimentación, etc.

Aunque existe variedad de productos faciales para el cuidado de la piel, algunos de ellos no ofrecen resultados inmediatos. En estos casos, un procedimiento que ha ganado popularidad en el mundo de la estética son los rellenos dérmicos con ácido hialurónico, ya que son capaces de reafirmar, dar volumen y corregir las imperfecciones de la piel de manera natural y con resultados visibles en pocas sesiones.

Dada su efectividad, este tipo de procedimiento estético inyectable es uno de los más demandados en centros de estética profesional como Cecilia Arthur.

¿En qué consiste el tratamiento con rellenos dérmicos con ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una sustancia altamente hidrosoluble capaz de retener grandes cantidades de agua y sodio, por lo que ayuda a mejorar la hidratación y la elasticidad de la piel. Aunque este componente se encuentra de manera natural en el cuerpo humano, con el paso del tiempo y la edad, su producción va disminuyendo, siendo necesaria su integración a través de procedimientos estéticos.

Los rellenos dérmicos con ácido hialurónico se han convertido en la técnica más eficaz para recibir los beneficios de esta sustancia, debido a su rápida absorción. El procedimiento consiste en inyectar dosis de ácido hialurónico en la dermis a nivel medio o profundo para combatir el engrosamiento de la piel y los signos del fotoenvejecimiento de la piel.

Se trata de una técnica mínimamente invasiva y muy versátil que puede aplicarse en diferentes áreas del rostro. En la clínica de medicina estética Cecilia Arthur, son especialistas en la aplicación de rellenos dérmicos con ácido hialurónico para el tratamiento de aumento de labios, rellenos de pómulos, relleno de surco nasogeniano, así como procedimientos de rinomodelación, entre otras áreas del rostro.

Desde el centro de estética, aseguran que sus tratamientos faciales con ácido hialurónico brindan resultados inmediatos, y el número de sesiones dependerá de las necesidades individuales de cada paciente.

Centro de estética de vanguardia en Madrid

El centro médico estético ubicado en Madrid está liderado por la Dra. Cecilia Arthur, quien ha consolidado una carrera de más de 10 años en la medicina estética, proporcionando a sus pacientes métodos de vanguardia en el sector de la belleza. Tienen procedimientos de estética facial y tratamientos corporales con técnicas no quirúrgicas. Además, son especialistas en implante capilar a través de la técnica FUE.

La filosofía del centro es asesorar a los clientes de manera personalizada, tomando en cuenta tanto sus características físicas naturales como sus gustos y deseos. Para eso, ofrecen una primera valoración gratuita, en la cual evalúan las necesidades de los pacientes y proponen las mejores técnicas para corregir las imperfecciones.

En definitiva, los procedimientos estéticos de la Clínica Cecilia Arthur cumplen en objetivo de ayudar a sus pacientes a conseguir la mejor versión de sí mismos, resaltando su belleza natural.

South Summit Brazil escoge a las 50 startups finalistas de la Startup Competition, procedentes de 16 países

0

South Summit Brazil 2024, co-organizado por IE University y el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, ha dado a conocer las 50 startups finalistas de la Startup Competition, seleccionadas entre más de 2.000 startups presentadas, en un proceso en el que ha destacado la calidad y los proyectos disruptivos presentados.

Procedentes de 16 países distintos, 3 más que el año pasado, las startups finalistas competirán para alzarse como el proyecto más innovador, entre el 20 y 22 de marzo, en la ciudad de Porto Alegre.

Respecto a la procedencia de las startups, destaca el incremento de países de Latinoamérica representados, que se ha duplicado de 7 a 15 en el último año, mientras que el número de startups registradas en la competición ha crecido un 144%.

Un año más, las startups brasileñas son las más numerosas entre las 50 candidatas finalistas, al representar casi el 50% de ellas. España, por su parte, entra en la fase final de South Summit Brazil 2024 con una startup, Mitiga Solutions.

De origen barcelonés, combina la ciencia climática, la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento para medir los riesgos relacionados con el clima. El objetivo es ayudar a los clientes a sortear los crecientes requisitos normativos, optimizar la planificación de ubicaciones, realizar inversiones y suscribir riesgos.

El resto de los países con startups finalistas en esta tercera edición son Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Israel, Luxemburgo, México, Portugal, Reino Unido, Singapur, Suecia y Uruguay.

RIGUROSO PROCESO DE SELECCIÓN

Los proyectos que participarán en la fase final de ‘South Summit Brazil 24’ se han elegido mediante un riguroso proceso de selección. Un comité de reconocidos inversores y expertos ha sido el encargado de seleccionar a estas finalistas en base a criterios sobre innovación, viabilidad, escalabilidad, sostenibilidad, equipo humano e interés para los potenciales inversores.

Bajo el lema ‘Decoding Complexity’, la tercera edición del encuentro en Brasil espera reunir a más de 140 fondos y 1.000 inversores internacionales, junto a ponentes de primer nivel como Uri Levine, cofundador de Waze y Moovit; Paula Ganem, responsable regional de mercados de capitales para Canadá y América Latina en la Bolsa de Nueva York; o Martín Umaran, cofundador y presidente de Globant en EMEA.

La pasada edición de South Summit Brazil, la segunda que se celebraba, reunió más de 22.000 asistentes, 3.000 emprendedores, 900 speakers y más de cien fondos de inversión (30 de ellos internacionales), así como a 600 inversores.

Hannun lanza una ampliación de capital de 2,3 millones con derecho de suscripción preferente

0

Hannun ha lanzado una ampliación de capital de 2,3 millones de euros con derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas, según un comunicado remitido al BME Growth este jueves.

La compañía pondrá en circulación un máximo de 9,38 millones de nuevas acciones ordinarias con un valor nominal de 0,01 euros por acción y una prima de emisión de 0,24 euros por título, por lo que el precio de emisión es de 0,25 euros por acción.

La empresa ha explicado que el derecho de suscripción será para los accionistas que hayan comprado acciones hasta el segundo día hábil siguiente al que se efectúe la publicación del anuncio de la ampliación de capital en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme).

Asimismo, las operaciones se deberán haber liquidado en los registros contables de Iberclear hasta el cuarto día hábil siguiente a esta publicación.

En todo caso, los inversores podrán adquirir un máximo de una nueva acción por cada tres acciones antiguas.

Sogrape (Bodegas LAN) crece en España con la compra de Viña Mayor a Entrecanales Domecq e Hijos

0

La compañía portuguesa Sogrape refuerza su presencia en España con la adquisición a Entrecanales Domecq e Hijos de la bodega Viña Mayor, que está situada en la denominada ‘milla de oro’ de la Ribera del Duero, para desarrollar un proyecto ‘premium’ en la región, según informan en un comunicado.

En concreto, este acuerdo da continuidad al legado construido por Entrecanales Domecq e Hijos y Sogrape, la mayor empresa de vinos portuguesa pretende, a través de su fuerte red de distribución, desarrollar y potenciar la marca Viña Mayor en España y en los mercados internacionales. Dentro del acuerdo, EDH mantiene la marca Secreto que será su buque insignia en Ribera del Duero.

En 2012, la firma portuguesa de vinos compró Bodegas LAN en La Rioja e integró también la marca Santiago Ruiz, que está en Rías Baixas. Más tarde, en 2018, reforzó su presencia en España con la adquisición de Bodegas Aura en Rueda, una de las denominaciones de origen más dinámicas de España.

A esta cartera de bodegas y vinos en el mercado español se le suma ahora Viña Mayor, en una operación que da respuesta a su estrategia de consolidación del posicionamiento ibérico.

Fundada en 1986 y con la certificación ‘Wineries for Climate Protection’ en un compromiso activo con la sostenibilidad, Viña Mayor fue una de las primeras bodegas que integró la Denominación de Origen Ribera del Duero, una región que ha crecido a lo largo de los últimos años y que en la actualidad es la segunda mayor DO de vinos tintos en España.

En un proyecto integrado con viña y bodega, Viña Mayor produce vinos de calidad que han sido destacados internacionalmente por críticos especializados. Además de Ribera del Duero, la marca se extendió también a la vecina Rueda, donde produce un vino con la variedad verdejo.

De esta forma, esta operación permite al grupo luso entrar en Ribera de Duero, mientras que en Portugal posee ya más de una decena de quintas y viñas, y donde produce vinos DOC Douro icónicos por su carácter exclusivo, singularidad y prestigio, como el emblemático Casa Ferreirinha Barca-Velha, y reconocidos vinos de Oporto de las marcas Sandeman y Porto Ferreira.

El presidente de Sogrape, Fernando da Cunha Guedes, ha explicado que ha puesto el «claro foco» estratégico a nivel de la Península Ibérica.

«Estábamos y seguimos atentos a oportunidades que tengan interés y valor añadido para la operación de Sogrape. Siempre hemos creído en la importancia de tener una presencia fuerte en las cuatro ‘R’ en España: Rioja, Rías Baixas, Rueda y Ribera del Duero», ha explicado.

«Tenemos una posición relevante en las tres primeras, así, era nuestra intención reforzar la cuarta por la calidad de sus vinos y por el valor y potencial que esta región tiene para el mercado español y algunos mercados internacionales. Estamos muy contentos por haber colaborado con la familia Entrecanales en este negocio que va a fortalecer nuestra relevancia ibérica», ha señalado.

Por su parte, el presidente de Entrecanales Domecq e Hijos, Gonzalo Entrecanales, se ha congratulado por «colaborar» con Sogrape y con la familia Guedes. «Creemos que es la mejor elección para que Viña Mayor prospere a largo plazo. Al mismo tiempo, entramos en una nueva e ilusionante etapa para EDH donde seguiremos centrándonos en nuestras marcas de prestigio y continuaremos en Ribera del Duero gracias a el nuevo proyecto de la bodega boutique ‘Secreto'», ha explicado.

Conoce cuáles son los peores yogures del supermercado según la OCU

0

El yogur es uno de los alimentos más consumidos por los españoles. En cualquier supermercado es habitual ver como todo tipo de personas llenan su cesta con la compra con este tipo de producto lácteo. En realidad es un producto con unos altos valores nutritivos y unos índices de calcio muy altos. Además también aporta al organismo grandes dosis de vitamina B12 y puede llegar a ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, no hay un tipo de yogur igual a otro. Dependiendo de diversos factores que intervienen en sus procesos de producción y de la calidad de las materias primas con los que se hacen, los resultados obtenidos pueden llegar a ser bastante diferentes. Porque hay muchas variedades y marcas. De hecho, las grandes cadenas de alimentación tienen, a través de su marca blanca, su yogur de fabricación propia. Pero como decimos, no todos presentan los mismos estándares de calidad. En este artículo queremos mostrarte cuáles son peores yogures del súper y que no deberías comprar según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Los estándares de la OCU para determinar cuál es el peor yogur

Yogur

La OCU presentó recientemente un informe con los resultados obtenidos tras realizar un exhaustivo análisis de los estándares de calidad de los yogures de marca blanca que se pueden encontrar en los supermercados españoles. Dicho análisis se ha basado en diferentes variantes como la composición del yogur, la cantidad de fermentos, la higiene en cualquiera de las fases de su producción, el sabor, el aroma la textura y los colores.

De todos los analizados, solo el análisis de un yogur terminó por debajo del aprobado. Aunque es cierto que por muy poco. De hecho, la OCU no desaconseja el consumo de ninguno de los productos que a continuación te mostramos.

Yogur sin nata y ecológico con fresas de Casa Grande de Xanceda

yogur

Según el informe sobre la calidad del yogur de marca blanca en España, este es el de peor calidad. De hecho, su puntiación es de 47 sobre 100. Según el informe, los puntos débiles de este yogur son tanto el etiquetado como la degustación. Sin embargo, los expertos resaltan que tiene su textura, la viscosidad y el nivel de PH son bastante buenos. Puedes comprar dos unidades de este yogur de 125 gramos cada uno por algo más de 2 euros.

Casa Grande de Xanceda es una granja ecológica de la provincia de A Coruña con una larga tradición en la fabricación y producción de productos lácteos fermentados, como quesos o yogures.

Desnatado con fresas del supermercado Condis

Alimentacion Yogur Merca2.es

Los resultados que arrojan el análisis de la OCU en este yogur son muy parecidos a los del de Casa de Xanceda. De hecho, se considera también que tanto el etiquetado como la degustación, dejan algo que desear. Por contra, ese mismo informe indica que sus aspectos positivos más relevantes son tanto la calidad del procesado como la higiene del producto en cada fase de producción del producto. Puedes comprar 4 unidades de este tipo de yogur por algo menos de 1 euro.

Condis es uno de los supermercados low cost más populares en toda España. Aunque donde más presencia tienen es en Madrid y en Barcelona.

Desnatado con fresas de Carrefour

yogur

Según se puede leer en el informe de la OCU, el yogur desnatado con fresas de Carrefour, su punto débil es la degustación. Sobre el resto de los apartados, no hay ninguno que le haga destacar sobre los demás. De ahí que sea uno de los peores considerados. Si te acercas a Carrefour puedes encontrar un pack de 4 yogures de este tipo por un precio ronda los 90 céntimos de euro.

Carrefour, a pesar de ser francés, es uno de los supermercados con más presencia en todo el territorio español.

Yogur desnatado con Bífidus y fresas de El Corte Inglés

yogur

Los expertos de la OCU que realizaron el informe sobre la calidad de los yogures de marca en España dictaminaron que este yogur tiene un punto débil. Y es que este producto tiene un amplio margen de mejora en cuanto a su degustación. Sin embargo destaca en cuanto a su calidad en el procesado y en cuanto a sus altos valores nutricionales. SU precio, en un pack de 8 piezas está en torno a los 2 euros.

El supermercado de El Corte Inglés es una de las tiendas de alimentación más selectas de toda España.

Yogur desnatado y con fresas tipo Milsani, de Aldi

yogur

Los puntos débiles de este yogur, tal y como señala el informe de la Onu, son su etiquetado y su degustación. Por otro lado la buena calidad de sus azúcares añadidos y de sus fermentaciones le hicieron obtener una valoración positiva. Si va a algún centro Aldi, puedes encontrar un pack de 4 yogures desnatados con fresas tipo Milsani por cerca de 80 céntimos.

Aldi es uno de los supermercados low cost en los que más confían los españoles para llenar sus cestas de la compra.

Las grandes ventajas de jugar a la lotería online con la administración de loterías madrileña Loterías Pepito Herranz

0

Para muchas personas, la lotería siempre ha sido un tema de gran interés, puesto que representa la ilusión de un cambio positivo en su vida. Con el paso de los años, la manera en que se juega ha evolucionado significativamente, ofreciendo la oportunidad de participar en sorteos y comprar billetes mediante plataformas online.

Una empresa que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías es Loterías Pepito Herranz. Con una larga trayectoria en el sector, esta administración de loterías se ha convertido en una de las más reconocidas y populares en todo el país.

Loterías Pepito Herranz se ha mantenido al día con los avances tecnológicos

Esta administración de loterías, ubicada en San Lorenzo de El Escorial, en plena Sierra de Madrid, ha sido testigo de muchos cambios y avances a lo largo de los años. Desde sus inicios, se ha esforzado por adaptarse a las nuevas tecnologías y ofrecer a sus clientes opciones de juego más modernas y cómodas.

Es por eso que en 2012 dio un gran paso hacia adelante al lanzar su página web. A través de esta plataforma, los jugadores pueden acceder a una amplia variedad de juegos de lotería, sin necesidad de desplazarse físicamente a la oficina de la administración.

La oferta de juegos incluye los más populares de España, como Euromillones, BonoLoto, Primitiva, El Gordo y la Lotería Nacional. De manera que, los usuarios tienen la oportunidad de participar en los sorteos más emocionantes y con los premios más atractivos.

Beneficios de jugar en línea con esta administración de loterías

Una de las principales ventajas de jugar en línea es la comodidad que ofrece. Ya no es necesario hacer largas colas en la administración o desplazarse para comprar un ticket. Desde la página web de Loterías Pepito Herranz, los jugadores pueden adquirir sus billetes fácilmente, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Pero la comodidad no es el único beneficio. Los jugadores también tienen acceso a una serie de servicios adicionales que hacen que la experiencia sea aún más atractiva. Por ejemplo, la página web permite a los usuarios consultar los resultados de los sorteos en tiempo real, lo que significa que nunca se perderán la emoción de conocer si han ganado o no.

Además, la web de esta administración de loterías proporciona información actualizada sobre los premios disponibles en cada sorteo. Esto permite a los jugadores estar al tanto de las cantidades de los premios y planificar su participación de acuerdo a sus preferencias y expectativas.

En conclusión, la apuesta por la tecnología ha sido clave en la evolución de Loterías Pepito Herranz. A través de su plataforma, los jugadores pueden disfrutar de los juegos más populares de España desde la comodidad de su hogar. Así, esta administración se ha convertido en una referencia para aquellos que desean jugar a la lotería de manera segura, cómoda y con todas las ventajas de la compra en línea.

Siemens y EIT InnoEnergy refuerzan su alianza para acelerar la transición energética en España

0

Siemens y EIT InnoEnergy han anunciado este jueves que refuerzan su alianza para acelerar la transición energética y la digitalización en España.

De esta manera, Siemens participará como ‘partner’ tecnológico en nuevos proyectos impulsados por EIT InnoEnergy, en los que «la descarbonización y la sostenibilidad de la industria, la movilidad y las infraestructuras serán los principales protagonistas».

Según el presidente y consejero delegado de Siemens en España, Agustín Escobar, para la compañía es «una prioridad acelerar la transformación digital y el proceso de descarbonización de la industria en España».

Ahora, junto a EIT InnoEnergy refuerzan su capacidad para impulsar nuevos proyectos en sectores estratégicos de nuestra economía, ha añadido Escobar.

Siemens, a través de su brazo financiero Siemens Financial Services (SFS), es el principal accionista de EIT InnoEnergy, y ha formado una alianza estratégica orientada a acelerar la industrialización de soluciones y proyectos innovadores en áreas clave de la transición energética.

Sobre esto, el consejero delegado de EIT InnoEnergy Iberia, Mikel Lasa, ha comentado que tienen como objetivo ampliar su participación en proyectos industriales asociados con las cadenas de valor de las baterías y de la fotovoltaica y con la descarbonización de sectores con emisiones difíciles de abatir, que representan «una gran oportunidad y de negocio y son estratégicos para la transición energética».

Un ejemplo de colaboración entre Siemens y EIT InnoEnergy comenzó en junio de 2023, cuando se constituyó FertigHy con el objetivo de liderar la descarbonización de la industria europea de fertilizantes produciéndolo con cero emisiones de carbono de una manera asequible para los agricultores europeos.

Skoda alcanza las 200.000 unidades producidas del Enyaq, su modelo 100% eléctrico

0

El fabricante de coches Skoda, propiedad del Grupo Volkswagen, ha alcanzado las 200.000 unidades producidas de su modelo 100% eléctrico Enyaq y de su versión Coupé, que recibirá actualizaciones este año con prestaciones mejoradas en cuanto a potencia, carga y autonomía.

Según ha informado la compañía en un comunicado este jueves, el 16 de febrero salió de la línea de producción el Enyaq Coupé Sportline blanco, un vehículo conmemorativo por este hito.

«El Enyaq ha liderado nuestra campaña de movilidad eléctrica; el éxito de esta familia de modelos es la prueba de que vamos por el buen camino con nuestra estrategia», ha señalado el miembro del Comité Ejecutivo responsable de Producción y Logística de Skoda Auto, Andreas Dick.

«Nuestros ambiciosos objetivos están al alcance de la mano, gracias a la experiencia de nuestro equipo y a nuestra filosofía Simply Clever, garantizando una transición fluida hacia la nueva era de la movilidad eléctrica», ha indicado.

En este sentido, Skoda continuará su compromiso con la movilidad eléctrica con el estreno mundial del nuevo Elroq a finales de este año. Este SUV compacto totalmente eléctrico marca el inicio de su campaña, introduciendo seis nuevos modelos eléctricos en total en los próximos años.

Enyaq fue el modelo pionero en la campaña de movilidad eléctrica de Skoda Auto, siendo la primera serie de modelos basada en la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) del Grupo Volkswagen. Por ello, Skoda invirtió 32 millones de euros en la conversión y adaptación de la línea de producción de su planta principal de Mladá Boleslav para permitir la producción simultánea de modelos MEB y MQB equipados con motores de combustión.

En 2023, Skoda entregó 81.700 unidades del Enyaq totalmente eléctrico, lo que representa un aumento del 52,1% respecto al año anterior

ACTUALIZACIONES PARA ENYAQ EN 2024

En 2024 Skoda ha introducido mejoras significativas en los modelos Enyaq 85, 85x y RS, que incorporarán motores eléctricos más potentes y eficientes en el eje trasero, junto con una nueva versión de software.

Así, estas actualizaciones, junto a otros avances técnicos, mejoran la autonomía, optimizan la eficiencia de la carga y permiten precalentar la batería para obtener un mejor rendimiento con los cargadores de corriente continua.

En concreto, la autonomía máxima de la familia Enyaq es de más de 560 kilómetros para la versión SUV y de más de 570 kilómetros para la versión Coupé, con tiempos de carga del 10% al 80% en menos de 30 minutos para ambas versiones.

Estas son las tendencias más vistas en el street style de Copenhague (palabra de insider)

0

La Copenhague Fashion Week revela algunas de las tendencias que se van a llevar en los próximos meses y que ya se pueden incluir en el armario

Las semanas de la moda continúan su curso non-stop y ya es posible ver todas las tendencias que se avecinan en los próximos meses. Entre todas ellas, están aquellas que se van a poder llevar ya mismo y que quienes se adelanten, podrán llevar antes de que lo haga todo el mundo.

La de Copenhague se ha convertido en una de las más aclamadas, ya que cada año regala un desfile constante de los mejores y más vanguardistas looks en las calles de la ciudad. El street style, caracterizado por su singularidad y aclamado por su autenticidad, siempre deja una huella imborrable en los amantes de la moda. 

Es hora de tomar nota de las tendencias que ya llevan las chicas danesas para aplicarlas a los looks diarios y convertirse así en una auténtica fashion insider.

Trench (ahora, impermeable)

El trench de napa es una de esas prendas en las que merece la pena invertir porque se convertirá en un comodín para el entretiempo. Celia B lo presenta en versión impermeable y detalles de color.

Bolso limosnera metalizado

El bolso limosnera, caracterizado por su asa corta y su forma estructurada, es una opción versátil y cómoda para llevar de la mañana a la noche. Este de Carmen Tessa, en plateado, es una opción ideal para sumarse, además, a la tendencia del metalizado.

Total look en tonos pastel

Un total look es una opción muy versátil para combinar con otro tipo de prendas, como jeans o camiseta blanca. Este top y falda de Hortensia Maeso tiene el fitting perfecto para los looks de primavera.

Chunky sneakers

Con gran plataforma y estilo deportivo: así ha sido uno de los calzados virales entre las chicas danesas y que ya es posible tener en el armario gracias a la marca Buffalo.

Bomber de cuero

Este tipo de chaqueta, con más de un siglo de historia, ha resurgido ahora en el street style como una de las prendas más emblemáticas. Mod Wave Movement propone esta en color verde botella y efecto napa para huir de la básica negra.

Maxi accesorios

Las joyas maximalistas tienen el poder de transformar cualquier look por sencillo y discreto que sea, ya sea en opción metalizada como estos pendientes de Lausett, o en collares de perlas, como la propuesta de Joyas Antiguas Sardinero.

Y como toque final para el pelo, una de las diademas XXL de la marca You Are The Princess.

Bailarinas 

Los zapatos planos siguen ganando la batalla a los tacones, en sus diferentes expresiones. La marca española Gaimo reinventa la clásica bailarina, con suela de yute y lazada, aunando tradición y vanguardia.

Vestido satinado

La sencillez de los vestidos lenceros es una de las prendas favoritas de las nórdicas para complementar con accesorios súper llamativos. Esta propuesta asimétrica de Koahari es perfecta para combinar con abrigo estampado o medias de color.

Bolso de flecos

El bolso de flecos ha sido uno de los accesorios indiscutibles en el street style danés. Zahati tiene modelos como este, efecto cubo y en tonos rojos para aportar frescura y sofisticación al outfit.

Zapatos de tacón sensato

En versión mary-jane y acharolados, como estos de la firma Hispanitas: así son los zapatos más estilosos y cómodos que ya triunfan entre las insiders nórdicas.

Bálsamo labial con glow

El último paso para un look de 10 es conseguir unos labios hidratados y con efecto jugoso. Los bálsamos virales de Glowfilter añadirán un toque de color para un perfecto Clean Makeup.

Quedan seis meses para la Louis Vuitton 37ª America’s Cup en Barcelona

0

La cuenta regresiva ha comenzado para uno de los eventos deportivos más esperados del año, la Louis Vuitton 37ª America’s Cup, ya que a tan solo seis meses del inicio de la competición más importante del mundo de la vela, Barcelona se prepara para ser testigo de un espectáculo que fusiona la tradición con la innovación.

Se dará el pistoletazo de salida a la Louis Vuitton 37ª America’s Cup el próximo 22 de agosto de 2024. La acción arrancará con una primera Regata Preliminar, en la que los 6 equipos competirán por primera vez con sus barcos AC75 de nueva generación. A partir del 29 de agosto, la Louis Vuitton Cup comienza con un doble Round Robin para decidir los semifinalistas de la Louis Vuitton Cup, tras ello, conoceremos a los finalistas y al ganador, que buscará la gloria contra el Defender, el Emirates Team New Zealand.

La America’s Cup se ha integrado en la sociedad barcelonesa, participando en eventos emblemáticos como el MWC, ISE o el Barcelona REACT. Además de estar presente en otros como la Reunión del Cercle d’Economia, y los prestigiosos trofeos Godó de vela y tenis. La cosmopolita población de Barcelona ha adoptado la competición, recordando la exitosa experiencia de los Juegos Olímpicos de 1992 celebrados en la ciudad.

Los representantes de ACE han sido reconocidos por la comunidad local a través de diferentes galardones. Grant Dalton, CEO de Emirates Team New Zealand, recibió en marzo el galardón Sport Cultura Barcelona 2022. No ha sido el único premiado, ya que recientemente Aurora Catá, vicepresidenta de America’s Cup Events Barcelona, acudió a la gala de BCN Sports Film Festival a recoger un nuevo trofeo que reconocía la trayectoria de esta legendaria competición.

INVERSIÓN

La presencia de la America’s Cup será positiva para los vecinos de la Barceloneta, el más cercano a la zona en la que se encuentran las bases de los diferentes equipos de la competición, ya que verán mejoras significativas en varios puntos del barrio.

El PSC y ERC han alcanzado un acuerdo para que haya una inversión por parte del Ayuntamiento en el barrio mediante el recargo municipal al impuesto turístico. Esto servirá para que haya varias mejoras en las calles del interior de la Barceloneta y los espacios limítrofes del Port Vell que podrán ser disfrutados por los vecinos de la zona.

El «AC Race Village» en el Moll de la Fusta será el epicentro de las actividades en tierra, con presentaciones diarias, retransmisiones en vivo, exposiciones, gastronomía y más. Las «AC Fan Zones» ofrecerán vistas al mar, mientras que las regatas podrán seguirse desde embarcaciones privadas o en plataformas digitales.

La acción empezará con la última Regata Preliminar el 25 de agosto. La Louis Vuitton Cup, que determinará al Challenger definitivo, comenzará el 29 de agosto con los Round Robin y concluirá con la final en octubre, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

La Puig Women’s America’s Cup y la UniCredit Youth America’s Cup destacarán la participación de mujeres y jóvenes deportistas. Ambos eventos se disputarán en el AC40, el Barco del Año 2023 en los Premios de World Sailing, que equilibra velocidad y habilidad. Cabe destacar que será la primera vez que haya una competición puramente femenina en America’s Cup.

Llega University Tour para acercar los esports a los universitarios españoles

0

La 9ª Temporada de UNIVERSITY Esports regresa con un nuevo recorrido universitario para todos los estudiantes de España. University Tour visitará distintas universidades del territorio nacional con el objetivo de acercar la industria del gaming, dar a conocer la mayor competición de esports en el entorno universitario y conseguir que los jóvenes conozcan el proyecto y se animen a formar parte de él.

La pasada temporada de University Esports contó con la participación del 100% de las universidades públicas, consolidando un proyecto que recibe el apoyo de marcas como WD_BLACK, WUOLAH y Riot Games. La idea es promover la implicación de los estudiantes en el sector de los esports a través de la competición, la formación y las oportunidades laborales de una industria en constante crecimiento, donde se crearon 1.500 ofertas de empleo en 2022, en las que el 40% de los empleados son menores de 30 años.

LAS FECHAS DE CADA CIUDAD DE UNIVERSITY TOUR

University Tour realizará su primera parada del 2024 en Bilbao, con una visita a la Universidad de Deusto el próximo martes 27 de febrero. A continuación, la ruta universitaria estará presente en los siguientes destinos:

  • Universidad de Málaga: martes 5 de marzo.
  • Universidad de Almería: jueves 14 de marzo.
  • Universidad de Córdoba: miércoles 20 de marzo.
  • Universidad de Huelva: durante cuatro días, entre el 9 y el 12 de abril.
  • Universidad Autónoma de Barcelona: jueves 25 de abril.

CONTENIDOS DE UNIVERSITY TOUR

En cada universidad de la ruta de University Tour se habilitarán diferentes zonas para crear un espacio dinámico y especial que permita vivir una experiencia similar a la competición de University Esports. El entorno contará con una zona de VR, una PS5 con ‘Tekken 8’, un Cornhole y una zona de ‘Valorant Masters Madrid’ con dos retos de puntería (campo de tiro en Valorant y un tiro a la diana). Además, habrá un espacio de registros para que los estudiantes puedan inscribirse en la 9ª Temporada del proyecto.

Los miembros de Club Dia ya pueden disfrutar de ventajas exclusivas a través de Uber Eats

0

Dia y Uber Eats dan un paso más en su colaboración y, desde ahora, los clientes del Club Dia, el programa de fidelización de la compañía, podrán disfrutar de descuentos exclusivos del Club cuando realicen compras en sus tiendas a través de la plataforma de delivery.

El Club Dia es un club único de fidelización que cuenta con más de cinco millones de clientes que disfrutan de ventajas especiales para ahorrar en la cesta de la compra. Gracias a esta integración, los usuarios que hagan su compra en Dia a través de Uber Eats solamente tienen que introducir su tarjeta Club Dia en la aplicación de Uber Eats para poder disfrutar de precios y descuentos exclusivos del Club.

Los pedidos de Dia se han multiplicado por cuatro en Uber Eats

Uber Eats y Dia comenzaron a colaborar en 2021 y, a día de hoy, ofrecen  servicio de entrega a domicilio en 230 municipios españoles. Entre 2022 y 2023, las ventas de productos Dia a través de Uber Eats se multiplicaron por cuatro. Con este nuevo servicio y la ambición de ser el gran aliado del ahorro de sus clientes, Dia amplía las ventajas del Club Dia a nuevos canales y da un paso más en la consolidación de su canal online, que ya llega a 35 millones de habitantes, el 84% de la población española, incluidos el 93% de los municipios de menos de 10.000 habitantes. 

“En el último año, la compra de productos de supermercado se ha consolidado como tendencia en nuestra plataforma. Gracias a la integración de Club Dia, los usuarios podrán disfrutar de la misma experiencia de compra y ahorro de la que ya disfrutan en las tiendas, con tan solo pulsar un botón”, dijo Marta López Saavedra, responsable de Grocery and Retail en Uber Eats en España.

Uber Eats_Club Dia
Uber Eats_Club Dia

“Desde Dia tenemos claro que queremos ser el aliado del ahorro de los españoles, por eso hemos puesto en marcha diferentes medidas para ayudar a nuestros clientes a ahorrar. Entre ellas está ampliar las ventajas de nuestro Club Dia a partners como Uber Eats, para que los socios del Club que realicen su compra por este canal puedan también beneficiarse de promociones especiales en una selección de productos”, ha señalado Diego Sebastián de Erice, Director de E-Commerce de Dia España.

Nueve de cada diez pedidos de Dia en Uber Eats incluyen productos de “Nueva Calidad Dia”

Entre los artículos más populares que los usuarios adquieren a través de Uber Eats, destacan el agua, la cerveza, la leche, el plátano y el pan. Nueve de cada diez pedidos de Dia a través de la plataforma incluyen productos de marca propia. La “Nueva Calidad Dia” triunfa con productos tan demandados como la cerveza Dia Ramblers o la leche Dia Láctea, dos clásicos del amplio surtido de marca Dia que ya cuenta con más de 2.400 referencias renovadas.

Derecho Mercantil, la especialidad del despacho Acountax Madrid

0

La actividad empresarial se ve limitada por las leyes, puesto que estas establecen elementos claves para el funcionamiento y actuación de empresas y sociedades.

Al ser tan relevante para el desarrollo de una organización, los abogados derecho mercantil se encargan de proporcionar información, referente a la viabilidad y gestión del negocio conforme a la normativa vigente.

En todo caso, se requiere la asesoría de un equipo de expertos como Acountax Madrid, un despacho de abogados que ofrece una visión clara de las organizaciones, así como los pasos a seguir para realizar una actividad comercial y empresarial desde un punto de vista legal.

Abogados derecho mercantil: clave para el crecimiento empresarial

El derecho mercantil hace referencia a una rama legal que se encarga de regular las relaciones entre empresas y sus actividades, así como sus reglas de funcionamiento. La finalidad de estas normativas es proteger los intereses comerciales, societarios y financieros de los empresarios y usuarios, regulando su actividad de forma justa.

Esta área del derecho, a su vez, contiene diferentes ramas como el derecho societario que se relaciona con la creación, organización, funcionamiento y solución conflictos en el seno de sociedades mercantiles; el derecho cambiario que limita las relaciones jurídicas de la emisión de circulación y pagos de títulos de valores; mientras que el bancario se relaciona con estas entidades; así como el derecho a la defensa de la competencia y de la propiedad industrial y de marca. Todo ello sin olvidar la importancia del derecho concursal y la búsqueda de soluciones ante situaciones de insolvencia.

Esto quiere decir que la labor de los abogados derecho mercantil es velar porque la empresa cumpla con las normas vigentes de la actividad comercial, mercantil o sectorial, así como otros campos de actuación como puedan ser los vinculados a la protección del consumidor, la resolución de conflictos en las relaciones comerciales o contractuales con terceros, el asesoramiento ante infracciones de propiedad industrial o intelectual, así como todo lo concerniente al proceso de creación de las empresas y posibles pactos entre socios.

¿Qué servicios ofrece el despacho Acountax Madrid?

Con un equipo de abogados especialistas en aspectos mercantiles y de desempeño empresarial, el despacho Acountax Madrid pone a disposición un asesoramiento personalizado para sociedades. A través de este servicio, proporcionan una atención jurídica efectiva y de calidad que responde a las necesidades actuales en el ámbito legal.

Para lograr buenos resultados, este despacho contempla un equipo con experiencia que está comprometido con las necesidades jurídicas de sus clientes, proporcionando una garantía de eficiencia desde el primer momento.

Bajo este enfoque, el equipo se encarga de gestionar contratos, licencias, concesiones y autorizaciones administrativas, sin olvidar el asesoramiento jurídico ante reclamaciones de cantidad por impagos, gestión de la insolvencia o, en su caso, orientación en materia concursal. Igualmente, son una ayuda clave en el ámbito mercantil en el momento de fundar un proyecto empresarial.

De esta manera, sus clientes logran garantizar la viabilidad de su negocio, el cumplimiento de las regulaciones normativas y en los momentos de crisis obtienen asesoría para seguir el camino más adecuado para su caso en particular.

A su vez, Acountax Madrid ofrece una gran variedad de servicios legales a la comunidad empresarial de carácter complementario. Esto incluye el derecho laboral, fiscalidad, regulaciones sectoriales, responsabilidad civil y penal de las empresas, contratos comerciales, así como litigios y arbitraje, entre otros. Cada uno es gestionado por abogados especializados en el área y se adaptan tanto a pequeñas como a grandes empresas.

Acountax Madrid ayuda a gestionar los constantes desafíos legales que enfrentan las organizaciones en el momento de establecer su actividad mercantil.

Publicidad