miércoles, 14 mayo 2025

Ikasa promociona en Las Rozas pisos de obra nueva de hasta 430.000 euros

La inmobiliaria Ikasa está preparando una gran promoción de viviendas en la zona de Las Rozas para principios del primer trimestre de 2025. Una urbanización situada en la remodelación de la Calle Cañadilla, en pleno casco urbano del municipio. Además, desde la inmobiliaria han confiado en la experiencia de Porcelanosa Grupo para el cien por cien de los acabados de estas viviendas de obra nueva.

El proyecto de la mano de Ikasa, ‘Puerta de Las Rozas’, contará con un total de 51 viviendas de 2 y 3 habitaciones con terraza. Dependiendo de la tipología, el piso contará con plaza de garaje y trastero en régimen de cooperativa. Además de una serie de zonas comunes para darle un lujo añadido a las viviendas, hablamos de piscina y zona de juegos infantiles en una urbanización cerrada.

En este contexto, Ikasa es una empresa familiar constituida en abril de 1970, contando con más de 50 años de experiencia en el desarrollo, la promoción y la construcción de proyectos residenciales en las mejores ubicaciones de Madrid. El grupo cuenta con una experiencia de un total de más de 1.400 viviendas.

Zonas comunes de Ikasa.
Zonas comunes de Ikasa.

EL NUEVO PROYECTO DE LUJO DE IKASA

«Calidad pensada para el confort y diseñada para la eficiencia», escriben en el dosier de venta la inmobiliaria. El complejo de la construcción de Ikasa de ‘Puerta de Las Rozas‘ contará con tres portales con distintos tipos de pisos. Es decir, Ikasa pondrá a la venta cuatro tipos de viviendas. El primero contará con dos dormitorios y dos baños, pero sin terraza.

Por otro lado, los clientes tendrán tres opciones más para elegir. La segunda tipología cuenta con dos dormitorios, dos baños, más el añadido de una terraza de unos 6,45 metros cuadrados. En tercer lugar, nos encontramos con un piso de un total de tres dormitorios, dos baños, y una terraza exterior que cuenta con un espacio de aproximadamente unos 24,33 metros cuadrados.

Y por último, desde la inmobiliaria Ikasa construirán una cuarta tipología con tres dormitorios, un total de dos baños, y una zona exterior privada cerrada de unos 6,48 metros cuadrados. Con esta cuarta tipología de vivienda concluirían la diversidad de pisos con distintas habitaciones.

Una de las estancias tipo de las nuevas viviendas de Ikasa.
Una de las estancias tipo de las nuevas viviendas de Ikasa.

Si entramos en medidas de seguridad y tipología de exterior de las viviendas, los dormitorios, la cocina y el salón dispondrán de persiana enrollable de aluminio térmico, del mismo color que la carpintería exterior, con lamas rellenas de material aislante, además de un sistema monobloc. En aquellas viviendas situadas en la planta baja, sólo en el salón y en el dormitorio que dé a la calle, llevarán persianas de seguridad autoblocantes, con celosía corredera en terraza.

Por supuesto, todas las viviendas contarán con una preinstalación de climatización por aire acondicionado mediante la colocación de rejillas de retorno y de conductos con rejillas para la impulsión en salón y dormitorios. Se dejarán también espacios para que en un futuro el propietario del piso pueda alojar el equipo interior y exterior de aire acondicionado.

La urbanización en obra nueva de Ikasa en Las Rozas, dispondrá de una zona con piscina para adultos en el exterior con sistema de depuración de agua a través de ‘skimmer’. Y no solo eso, la urbanización será cerrada y contará con zonas comunes ajardinadas y una zona de juegos para los más pequeños.

Salon Ikasa Merca2.es
Salón tipo de la nueva urbanización de Ikasa.

LA ZONA DE LAS ROZAS CONTARÁ CON UNA NUEVA URBANIZACIÓN

Los posibles futuros propietarios en el momento de seleccionar una vivienda se guían por las zonas comunes, las características de los pisos, el entorno y el precio. Ikasa Puerta de Las Rozas está perfectamente ubicado, con autobús y estaciones de cercanías Renfe muy cercanas como Las Rozas, y el Pinar de las Rozas. Por supuesto, cuentan con buena comunicación con la autovía del Noroeste A-6, la autopista de circunvalación de la M-50, y la carretera de la M-505 entre Madrid y El Escorial.

Además, el entorno de este proyecto, va a experimentar una revalorización en los próximos años, dotándose de amplias zonas verdes y mejorando su comunicación con la creación de nuevos viales. «Su ubicación en el centro de Las Rozas pondrá a un paso de tu nueva vida todos los servicios: centros de salud, colegios, centros deportivos y locales de ocio y restauración para tu tiempo libre», escriben desde la inmobiliaria en su propia página web al hablar de esta nueva urbanización.

YouTube video

Otro factor que importa en el momento de realizar la compra de una vivienda es el precio. En este caso, los precios son distintos, es decir, el primero con dos dormitorios y 89 metros cuadrados, el precio final será de 383.600 euros más el Iva. En segundo lugar, tres dormitorios y una superficie de 106 metros cuadrados tendrá un precio de 395.000 más el Iva. Y por último, un bajo de 119 metros cuadrados y con tres dormitorios sube el precio a unos 430.000 euros y habría que sumarle el Iva.

Por supuesto, desde Ikasa han realizado un plan de pagos. Primero con el contrato el propietario deberá de pagar hasta un 22,5%, después con la entrega de llaves deberá de abonar el 77,5%. No obstante, todas las fechas se irán actualizando conforme vaya avanzando la construcción y los acabados de la promoción.

TVE quiere competir contra ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos con este programa de Movistar Plus +

0

TVE está decidida a competir contra el exitoso programa de Pablo Motos, ‘El Hormiguero’, y para lograrlo tiene en la mira a uno de los formatos más exitosos de la televisión actual: ‘La Resistencia’. Desde su creación, este programa conducido por David Broncano ha ganado una enorme popularidad y se ha convertido en un referente en el panorama televisivo español. Sin embargo, su contrato con Movistar Plus+ está próximo a expirar en junio, lo que ha generado un gran interés por parte de otras cadenas que desean contar con Broncano en sus filas.

‘La Resistencia’ cambia de casa

La Resistencia 5 Merca2.es

La lucha por hacerse con los servicios del carismático presentador y comediante se ha intensificado, ya que tener a Broncano al frente de un programa sería una oportunidad única para levantar la franja del access prime time y plantar cara a la competencia. Con su estilo desenfadado y su capacidad para conectar con el público, Broncano ha demostrado ser capaz de atraer a una amplia audiencia y generar un gran impacto en redes sociales.

El interés de TVE por fichar a David Broncano y llevar ‘La Resistencia’ a su programación es evidente, ya que consideran que el formato tiene el potencial necesario para competir de igual a igual con programas de gran éxito como ‘El Hormiguero’. Sin embargo, aún no se han revelado detalles concretos sobre las negociaciones entre el presentador y la cadena pública, por lo que habrá que esperar para conocer si finalmente se llega a un acuerdo y ‘La Resistencia’ encuentra un nuevo hogar televisivo.

En cualquier caso, lo que está claro es que el futuro de David Broncano y su programa es objeto de gran interés y especulación por parte de la audiencia y de la industria televisiva en general. Su carisma y su capacidad para generar contenido fresco y original lo convierten en un activo muy valioso para cualquier cadena que logre hacerse con sus servicios.

Cambios en TVE por David Broncano

Chicas robado corazón David Broncano

Tras intensas negociaciones y una feroz competencia entre cadenas, parece que RTVE se ha asegurado el fichaje del popular cómico y presentador David Broncano. Según informa ‘El Mundo’, la Corporación pública ya tendría prácticamente cerrado el acuerdo con Broncano, a la espera de la aprobación por parte del Consejo de Administración. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se especula que el presupuesto para el fichaje supera los dos millones de euros, lo que lo convierte en uno de los movimientos más importantes en la industria televisiva reciente.

El proceso de negociación habría sido largo y complejo, con varias cadenas interesadas en contar con Broncano para sus filas. Sin embargo, finalmente parece que RTVE ha logrado asegurar su fichaje, lo que supondría un gran impulso para su programación y una apuesta fuerte por competir en el acceso prime time con programas de gran éxito como ‘El Hormiguero’.

El Terrat, la productora detrás de ‘La Resistencia’, estaría a la espera de que se convoque un Consejo de Administración Extraordinario en RTVE para que se apruebe oficialmente el fichaje de Broncano. Según se informa, el Comité de compras ya habría dado luz verde a la operación, lo que indica que solo falta el visto bueno final por parte de los máximos responsables de la Corporación.

Si todo sale según lo previsto, David Broncano podría convertirse en una de las principales caras de RTVE en los próximos años, llevando su estilo único y su humor característico a la televisión pública. Su llegada supondría un importante impulso para la cadena, que busca reforzar su oferta de entretenimiento y conquistar a una audiencia cada vez más exigente y diversa.

Un presupuesto muy interesante

David Broncano

La exigencia principal que planteaba el equipo de ‘La Resistencia’ al iniciar las negociaciones con distintas cadenas era la garantía de un contrato a largo plazo, con una duración de tres años. Según informa ‘El Mundo’, esta condición fue determinante para descartar la oferta de Mediaset España, ya que la cadena privada no estaba dispuesta a asumir el riesgo de mantener un programa en antena durante tanto tiempo sin tener la seguridad de su éxito.

Para Mediaset, el compromiso a largo plazo representaba un riesgo financiero considerable, especialmente si el programa no lograba alcanzar los niveles de audiencia esperados. Ante esta situación, la cadena decidió no continuar con las negociaciones, lo que abrió la puerta para que RTVE se convirtiera en la opción preferida para el equipo de ‘La Resistencia’.

Por su parte, RTVE ha mostrado una mayor disposición a asumir el desafío de un contrato a largo plazo, lo que ha sido determinante para cerrar el acuerdo con David Broncano y su equipo. Según los informes, la Corporación pública ha aprobado un presupuesto que oscila entre los 12 y los 14 millones de euros por temporada, lo que refleja su compromiso con el proyecto y su confianza en el potencial del programa para atraer a la audiencia.

El respaldo económico de RTVE permitirá que ‘La Resistencia’ cuente con los recursos necesarios para producir un contenido de calidad y mantener su presencia en la parrilla durante al menos tres años. Esta decisión marca un importante hito en la estrategia de la cadena pública para fortalecer su oferta de entretenimiento y competir en un mercado televisivo cada vez más exigente y competitivo.

Pablo Matos empieza a temblar

Pablo motos 4 Merca2.es

La competencia por hacerse con los derechos de ‘La Resistencia’ continúa siendo intensa, con Movistar Plus+ aún en la carrera y sin que se haya tomado una decisión definitiva. Desde la productora del programa se ha informado que no se ha aceptado ninguna oferta todavía, lo que mantiene abiertas las posibilidades para ambas partes.

Desde su debut en 2018, ‘La Resistencia’ se ha destacado en Movistar Plus+ por su estilo fresco, su capacidad para atraer a una amplia gama de invitados y su habilidad para generar contenido viral en las redes sociales. David Broncano ha logrado conquistar a una audiencia joven, lo que podría representar un importante activo para RTVE en su intento por captar a este segmento de espectadores y competir con Pablo Motos, quien ha mantenido un liderazgo sólido durante años con ‘El Hormiguero’.

La estrategia de RTVE sería programar ‘La Resistencia’ justo después del ‘Telediario 2’, ocupando la franja horaria actualmente destinada a ‘4 estrellas’, a partir de septiembre. De esta manera, el programa de David Broncano se convertiría en la gran novedad de la próxima temporada en La 1.

El potencial de ‘La Resistencia’ para atraer audiencia, sumado a su capacidad para generar interacciones en redes sociales, posiciona al programa como una carta fuerte para RTVE en su lucha por conquistar el prime time y ofrecer una alternativa fresca y atractiva al público televisivo. Con su llegada a La 1, se espera que el programa mantenga su esencia y siga conquistando a los espectadores con su humor irreverente y su estilo único.

AEMET activa avisos en estas zonas de España por lluvia, nieve y viento este fin de semana

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha estado sobrecargada últimamente debido al paso de varias borrascas por España. Estas condiciones meteorológicas adversas han generado un aumento en la demanda de predicciones y advertencias por parte de la población. Con un fin de semana pronosticado como revuelto, con lluvias intensas, vientos fuertes y posibles tormentas, la AEMET ha tenido que intensificar su labor de seguimiento y alerta para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Su trabajo es fundamental para prevenir riesgos y mantener informada a la sociedad sobre las condiciones climáticas cambiantes. Y ahora desde la agencia han activado avisas en las zonas que te contamos en este artículo.

La importancia de prestar atención a las predicciones de la AEMET

Los vientos de Babet dejan una sustancial rebaja en el precio de la luz

Es crucial prestar atención a las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), especialmente durante los fines de semana, ya que estas predicciones pueden influir en nuestros planes y seguridad. Anticipar el clima permite ajustar actividades al aire libre, viajes o eventos, minimizando riesgos y contratiempos. La AEMET proporciona información actualizada y precisa que puede salvar vidas y evitar daños materiales. Ignorar estas advertencias puede resultar en situaciones peligrosas o incomodidades evitables. Por tanto, es vital seguir de cerca las predicciones meteorológicas de la AEMET y planificar en consecuencia para garantizar una experiencia segura y placentera.

Se espera un fin de semana bastante revuelto de tiempo

AEMET

Se pronostica un fin de semana de clima turbulento, con la posibilidad de fuertes lluvias, vientos intensos y tormentas. Ante tales condiciones atmosféricas, es esencial prestar atención a las advertencias y predicciones emitidas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Estar informado sobre el pronóstico del tiempo puede ayudar a planificar actividades al aire libre con anticipación o incluso a reconsiderar ciertos planes para garantizar la seguridad y el bienestar durante este período climáticamente agitado.

Todo se debe a los dos centros de bajas presiones de lo que la AEMET está alertando

borrasca Merca2.es

La AEMET está alertando sobre dos centros de bajas presiones que están causando el tiempo inestable previsto para el fin de semana. Estos sistemas atmosféricos pueden provocar lluvias intensas, vientos fuertes y posibles tormentas en varias regiones. Es crucial seguir de cerca las actualizaciones y recomendaciones de la AEMET para tomar precauciones adecuadas y ajustar planes según sea necesario. Estar alerta a estas condiciones meteorológicas adversas es fundamental para garantizar la seguridad y minimizar los posibles riesgos.

Tanto que más de 30 provincias están en alerta por el temporal

Frio y borrasca Merca2.es

Más de 30 provincias se encuentran en alerta debido al temporal que se avecina. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido advertencias por lluvias intensas, vientos fuertes y posibles tormentas en estas áreas. Es importante que los residentes y visitantes estén preparados y tomen las precauciones necesarias para protegerse ante estas condiciones climáticas adversas. Mantenerse informado sobre los pronósticos y seguir las recomendaciones de las autoridades locales es crucial para garantizar la seguridad durante este episodio meteorológico.

Si tenías planes para este fin de semana, es mejor que tomes nota de las predicciones de la AEMET

Borrasca atlantica Merca2.es

Si tenías planes para este fin de semana, es crucial que prestes atención a las predicciones de la AEMET. Se esperan condiciones climáticas adversas, con fuertes lluvias, vientos intensos y posibles tormentas en varias regiones. Ante esta situación, es recomendable ajustar tus planes y tomar las precauciones necesarias para garantizar tu seguridad y la de los demás. Mantente informado sobre los pronósticos actualizados y sigue las recomendaciones de las autoridades locales para minimizar cualquier riesgo asociado con este clima inclemente.

Esto es lo que se espera respecto a las lluvias

borrasca

Se esperan lluvias más intensas en áreas de la vertiente atlántica y del nordeste, especialmente en Galicia, oeste del sistema Central, Estrecho, Aragón y Cataluña. Estas precipitaciones podrían ser localmente fuertes o persistentes, con posibilidad de tormentas ocasionales. Es importante tomar precauciones adicionales en estas regiones y estar atento a las actualizaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para adaptar planes y garantizar la seguridad ante estas condiciones meteorológicas adversas.

Y esto es lo que la AEMET ha pronosticado con las nieves

aemet

La AEMET pronostica nevadas en forma de nieve en áreas montañosas y zonas adyacentes de la mitad norte y sudeste, con posibles acumulaciones de 10-20 cm en montañas del noroeste y oeste del sistema Central, y 5 cm en el Pirineo. Hay avisos por nevadas en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Madrid. Se recomienda precaución y estar atento a las actualizaciones de la AEMET para garantizar la seguridad durante este período.

Y esto es lo que dice la agencia respecto al viento

borrasca

La Agencia Estatal de Meteorología advierte sobre vientos intensos del sur en la Península y Baleares, con intervalos fuertes en litorales, especialmente en Galicia y el Estrecho, y rachas muy fuertes en montañas del norte y sudeste. Se esperan condiciones más severas en Almería, Cádiz, Zaragoza, Asturias, Mallorca, Cantabria, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Zamora, Albacete, Toledo, A Coruña, Lugo, Pontevedra, Navarra y La Rioja, con ráfagas de hasta 80 km/h. Precaución es recomendada.

A pocos días del comienzo de la primavera, parece que el invierno está más vivo que nunca

ciclogénesis explosiva borrasca

A pocos días del comienzo de la primavera, el invierno parece estar más activo que nunca. Con lluvias intensas, nevadas en zonas montañosas y vientos fuertes, las condiciones meteorológicas son inusuales para esta época del año. La persistencia de estos fenómenos climáticos remarca la volatilidad y la imprevisibilidad del clima, recordándonos la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad y de seguir de cerca las actualizaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Mejor haz caso a las predicciones de la AEMET y vete preparando para lo que viene

¿Hasta cuándo dura la borrasca Filomena? Las ciudades más afectadas

Es fundamental prestar atención a las predicciones de la AEMET y tomar medidas para enfrentar las condiciones climáticas venideras. Ya sea preparándose para lluvias intensas, nevadas o vientos fuertes, es crucial anticiparse a cualquier eventualidad. Mantente informado sobre los pronósticos y sigue las recomendaciones de seguridad para garantizar tu bienestar y el de quienes te rodean. Estar preparado para lo que viene es esencial para afrontar cualquier desafío que pueda traer el clima.

Estas son las únicas parejas de ‘La isla de las tentaciones’ que siguen juntas de más de 30 que han participado

‘La isla de las tentaciones’ es, a día de hoy, uno de los realities más populares de la televisión. También uno de los más polémicos, pues su base es poner a prueba la fidelidad de una serie de relaciones, algo que casi nunca sale bien. De hecho, de las más de 30 parejas que han participado, sólo cinco siguen juntas a día de hoy.

Es una cifra diminuta teniendo en cuenta que ‘La isla de las tentaciones’ ya cuenta con siete ediciones. Telecinco está emitiendo actualmente la última de ellas, con una audiencia considerable que permite al programa seguir manteniéndose en la cadena. Te contamos qué parejas han sobrevivido a este controvertido formato.

‘La isla de las tentaciones’, una revolución en el mundo de los realities

La isla de las tentaciones Sandra Barneda Merca2.es

Cuando ‘La isla de las tentaciones’ aterrizó en Telecinco en enero de 2020, la cadena no era ninguna principiante en la emisión de realities. Grandes éxitos como ‘Gran Hermano’ o ‘Supervivientes’ ya habían elevado la categoría de los realities al infinito, y con esta nueva propuesta la cadena aumentó su apuesta por esta clase de formatos.

Basado en el formato de estadounidense ‘Temptation Island’, este reality está diseñado para poner a prueba la fidelidad de varias parejas; en cada edición cinco parejas viajan a República Dominicana, donde se les separa durante aproximadamente un mes. Ellos se instalan en un terreno llamado Villa Montaña, mientras ellas disfrutan de otro recinto llamado Villa Montaña

Todos estos concursantes tienen que convivir con diez solteros y solteras a los que se les denomina “tentadores” y que tratan de hacerles ser infieles. No les es difícil, dado que todo en el reality está ayuda a ello: playas paradisíacas, fiestas, piscinas, etc.

Las parejas que entran a concursar en ‘La isla de las tentaciones’ sólo tienen dos opciones: salir reforzadas de la experiencia o heridas de muerte. Los concursantes pueden elegir irse de la isla solos o en pareja (bien con su pareja anterior o con algún tentador o tentadora).

Una vez a la semana, todos los jueves, estos participantes llevan a cabo unas reuniones llamadas “hogueras” donde cada uno de ellos puede ver imágenes de sus parejas con los tentadores. Asimismo, tienen la opción de solicitar una hoguera de confrontación cuando lo deseen, con la cual se reencuentran con su pareja cara a cara. Todo ello bajo la atenta mirada de Sandra Barneda, presentadora del programa desde su segunda edición.

Como es de esperar, en estas hogueras tienen lugar fuertes discusiones y acusaciones, y suelen ser el escenario de sonadas rupturas. Y es que muy pocas parejas han salido adelante después de participar en ‘La isla de las tentaciones’.

‘La isla de las tentaciones’: parejas que han sobrevivido

A día de hoy, ‘La isla de las tentaciones’ ya cuenta con siete ediciones (la última de ellas aún en emisión) por las que han pasado más de 30 parejas para poner a prueba su amor. Dada la dinámica del concurso, no es de extrañar que sólo una mínima parte haya podido salvar la relación.

De hecho, únicamente cinco de ellas siguen juntas actualmente. Te contamos cuáles son estas valientes parejas que no se dejaron llevar por la tentación.

Lara Tronti y Hugo Pérez

Lara Tronti y Hugo Perez La isla de las tentaciones Merca2.es
Imagen: Instagram @laratronti

Las dos primeras ediciones de ‘La isla de las tentaciones’ finalizaron con todas las parejas rotas. Hubo que esperar a la tercera temporada para encontrar una esperanza respecto al amor. Hablamos de Lara tronti y Hugo Pérez, que cuando entraron en el programa ya habían compartido cuatro años de relación.

Tal y como explicaron ellos mismos, de estos cuatro, los dos últimos años fueron convulsos para ambos, con varias rupturas de por medio. El motivo era que Hugo sentía la necesidad de no sentirse atado, por lo que Lara decidió ponerle a prueba en la isla antes de decidir dar un paso más en su relación: tener un hijo.

“Vi en ‘La isla de las tentaciones’ una oportunidad bien para demostrarle que quería estar siempre con ella, o para romper la relación”, explicó Hugo en su paso por el programa. Y así fue. Ambos se mantuvieron fieles el uno al otro, lo que fortaleció su relación y confianza mutua. Actualmente son felices junto a su primer hijo, llamado Nicolás. Comparten sus momentos más felices a través de sus redes sociales.

Marina García y Jesús Sánchez

Marina Garcia y Jesus Sanchez La isla de las tentaciones Merca2.es
Imagen: Instagram @mgarciarod

Esta tercera edición también supuso el triunfo de otra pareja, la de Marina García y Jesús Sánchez. Pero su caso fue más complicado que el de Lara y Hugo. La pareja rompió en ‘La isla de las tentaciones’ debido a la escasa confianza que depositaron el uno en el otro. Fue una de las rupturas más sonadas en la historia del programa.

Sin embargo, fuera de los platós, la pareja acabó reconciliándose. Pero el camino ha sido largo. En marzo del año pasado Marina reconoció en sus redes sociales que su relación estaba pasando por una “etapa complicada” y apostaba por “normalizar la realidad de las relaciones” de cara al público, huyendo de una imagen idílica irreal.

No obstante, por aquel entonces la joven se mostró dispuesta a solucionar estos problemas. Destacó la importancia de «lo que nos aportamos, lo que hemos conseguido juntos, el equipo que hacemos y, por supuesto, lo que nos queremos». A día de hoy parecen estar mejor que nunca. En diciembre del año pasado aumentaron la familia con Galleta, su nueva caniche.

Sandra Férriz y Darío Sellés

Sandra Ferriz y Dario Selles La isla de las tentaciones Merca2.es
Imagen: Instagram @sandraferrizz

Pasamos a la cuarta edición de ‘La isla de las tentaciones’ con la única pareja que sobrevivió a su paso por el programa. Hablamos de Sandra Férriz y Darío Sellés, que después de varios conflictos en el reality, decidieron salir juntos de él. Desde entonces han continuado su camino en común.

En septiembre de 2023 ambos tuvieron a su primera hija, Noah. Tal y como explicaron meses atrás en su canal de MTMAD, “el bebé ha venido por sorpresa. Es por sorpresa, pero es bienvenido”. Ahora presumen de su vida familiar en sus redes sociales, donde comparten los mejores momentos de su día a día.

Paola Monzani y Andreu Martorell

Paola Monzani y Andreu Martorell La isla de las tentaciones Merca2.es
Imagen: Instagram @paolamonzano

La quinta edición de ‘La isla de las tentaciones’ nos regaló la historia de Paola y Andreu. Ambos han continuado su historia de amor, cuyos detalles han ido mostrándonos a través de sus redes sociales. Ellos también han decidido ampliar la familia, sólo que de un modo diferente: en julio del año pasado nos presentaron a Romeo, su caniche toy.

Aunque en mayo de 2023 surgieron rumores sobre una posible ruptura, lo cierto es que ambos siguen mostrándose muy unidos en sus cuentas de Instagram. Junto a Romeo, forman una familia de tres. Podemos saber más sobre su vida actual en el canal de Mtmad de Paola, llamado ‘Mi momento’.

Lydia Álvarez y Manuel Villena

Lydia Alvarez y Manuel Villena La isla de las tentaciones Merca2.es
Imagen: Instagram @lydiaperezalvarez

La sexta edición de ‘La isla de las tentaciones’ nos dejó una única pareja superviviente: Lydia y Manuel. Tras las muchas tensiones vividas en el programa, la pareja decidió darse una oportunidad. “Nos peleamos mucho menos”, afirmaron tiempo después. También han llegado a reconocer que ambos pensaban que el otro caería en la tentación, pero no fue así y hoy en día siguen siendo una pareja unida.

Actualmente Telecinco está emitiendo la séptima edición de ‘La isla de las tentaciones’, cuyo final está cerca. Habrá que esperar poco para saber si alguna pareja de las cinco concursantes sigue adelante tras su paso por el reality.

Airbus está bien posicionada, pero los riesgos a corto plazo lastran la cotización

0

La firma europea Airbus está bien posicionado en el mercado de constructores de grandes aviones comerciales, pero aumentan los riesgos a corto plazo, lo que lastra su evolución en bolsa y limita su potencial alcista a corto plazo.

Airbus cotiza por encima de los 150 euros tras subir algo más de once puntos porcentuales en 2024. Cotiza con un PER 32 y ofrece una rentabilidad por dividendo del 0,98%, según los datos de Bloomberg.

La tesis de inversión de la firma alemana Berenberg señala que Airbus está bien posicionada en el mercado de grandes aviones comerciales, con una sólida cartera. Los mercados nacionales se están recuperando de la pandemia del COVID-19 y las rutas internacionales siguen deprimidas pero se están recuperando.

Su precio objetivo es de 106 euros, por lo que su recomendación es de vender.

La demanda subyacente de nuevos aviones sigue siendo saludable, en particular en el sector de fuselaje estrecho, y las tasas de producción están aumentando de nuevo. La posición dominante de Airbus con el A320 impulsará el crecimiento a largo plazo y la generación de tesorería.

Airbus admite haber realizado «predicciones demasiado optimistas» en programas del área de Space

De los 49 aviones entregados en febrero, 45 eran de pasillo único (seis A220, 18 A320 y 21 A321) dos A330 y dos A350. Los pedidos brutos ascendieron a dos, sin cancelaciones.

Airbus

“Aunque preferimos las perspectivas a largo plazo de Airbus frente a las de Boeing (no cubierta), nos cuesta ser constructivos con un valor cuando consideramos que el consenso es obstinadamente demasiado alto y no consideramos que los niveles de valoración actuales sean convincentes. También mantenemos que existe un riesgo de aumento secuencial del margen derivado de la mecánica de la cláusula de inflación en 2024 con respecto a 2023 (como comentamos en nuestra nota detallada de 7 de febrero de 2023)”.

AUMENTAN LOS RIESGOS A CORTO PLAZO PARA AIRBUS

Sin embargo, aumentan los riesgos a corto plazo, ya que la inflación sigue haciendo mella en las cláusulas de aumento de precios. Las aerolíneas siguen sorteando bien la recuperación y los retos de la cadena de suministro, pero persisten. La cartera de pedidos de Airbus, de unos 7.000 aviones, es sólida y ofrece una gran visibilidad.

Airbus gana 3.789 millones en 2023, un 11% menos, afectado por cargos en el área de Defence and Space

De hecho, la demanda de los clientes está impulsando ambiciosos objetivos de producción a medio plazo, incluyendo 75 al mes en el programa A320 para 2026, significativamente por encima de los niveles actuales y anteriores a la pandemia COVID-19; no obstante, prevemos que esta ambición probablemente se retrase debido a limitaciones de suministro, o se modere a la baja.

Airbus Maverick

El consenso espera que las perspectivas financieras mejoren significativamente en 2024; nosotros somos más cautos. Las métricas de valoración a varios años vista parecen justas más que baratas, pero no excesivamente atractivas a corto plazo. En nuestra opinión, es probable que se presente una mejor oportunidad de entrada o de revalorización a 12-24 meses vista.

RIESGOS DE ESTA TESIS DE INVERSIÓN

Entre los riesgos a la tesis de inversión de Berenberg estarían los vientos en contra macroeconómicos o geopolíticos que podrían restringir o invertir la recuperación del transporte aéreo. Esto podría llevar a las aerolíneas a aplazar o cancelar pedidos, con la consiguiente disminución de las entregas.

Por otro lado, las cláusulas de aumento de precios frente a la inflación podrían reducir los márgenes. Y los proveedores menos sólidos desde el punto de vista financiero se enfrentan a perturbaciones de tesorería y de existencias, incluso a medida que avanza el aumento de la producción, lo que crea un riesgo para la cadena de suministro.

Por último, los grandes ciclos de inversión en el desarrollo de nuevos aviones en los últimos años de las previsiones justificarían múltiplos más bajos que altos.

Belén González Ezquerra, nueva directora de producto, marketing y estrategia en CBNK

0

CBNK, la nueva entidad resultante de la fusión de Banco Caminos y Bancofar, incorpora a Belén González Ezquerra como Directora de Producto, Marketing y Estrategia. Este nombramiento está alineado con los objetivos del Plan Estratégico 2023-2026 de la entidad, que dará impulso al crecimiento del Grupo con el foco en los colectivos esenciales de ingeniería y salud.

Belén González Ezquerra cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la banca privada en destacadas instituciones financieras, entre ellas BNP Paribas Wealth Management, JPMorgan Chase y Banca March. A lo largo de su carrera ha desempeñado diversas posiciones directivas tanto en España como en Luxemburgo, aportando su know-how en el diseño de soluciones estratégicas e innovadoras para clientes.

Licenciada en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE E3 y PDD, Programa de Desarrollo Directivo, por IESE, cuenta además con la certificación European Financial Advisor de EFPA y ha sido profesora asociada en la Universidad Pontificia Comillas. Belén González Ezquerra valora su incorporación a la entidad: “CBNK y su enfoque único representan una oportunidad especialmente atractiva en la industria de la banca en España. Estoy encantada de entrar a formar parte de este gran equipo y poder aportar mi experiencia para ofrecer a los clientes una propuesta de valor exclusiva como banco de referencia de los colectivos de ingeniería y salud”.

Esta dirección estará bajo la división de la dirección corporativa de Negocio y Estrategia, liderada por Inmaculada Gómez Doblas, quien destaca: «Después de haber materializado con éxito la fusión de Banco Caminos y Bancofar, estamos preparados para dar el salto a nuevos segmentos de clientes, para poder ofrecerles nuestras soluciones y nuestro servicio cercano y personalizado. Para nosotros, el cliente está en el centro de toda nuestra filosofía de negocio y Belén, con su gran experiencia en la industria de la banca privada, supone una aportación fundamental en este sentido».

La Bolsa de Tokio se va a máximos desde 1989 y Japón vuelve a estar de moda

El mercado bursátil japonés ha experimentado un auge durante el pasado año y, después de 34 años, ha alcanzado por fin su máximo de 1989. Incluso tras la espectacular mejora de su rentabilidad, las acciones niponas siguen pareciendo atractivas, tal y como explica en MERCA2, Caspar Rock, director de inversiones (CIO) en Schroders.

La última vez que el mercado bursátil japonés se situó en los niveles actuales, en diciembre de 1989, aún se estaba consolidando la reciente caída del Muro de Berlín y Billy Joel encabezaba las listas de éxitos en Estados Unidos. Durante los siguientes veinticinco años, Japón fue uno de los mercados bursátiles más débiles del mundo, hasta que su fortuna empezó a repuntar con las reformas del difunto primer ministro Shinzo Abe. La continua mejora de las perspectivas económicas condujo a otro importante repunte en 2023: el índice Nikkei ha subido más de un 40% en el último año, situándose finalmente por encima de su máximo de 1989.

Japon 1 Merca2.es

 Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros y pueden no repetirse.

Si observamos otros mercados desarrollados en los últimos 34 años, el S&P 500 se ha multiplicado por 14 y el EURO STOXX 50 por 4, mientras que los beneficios de las empresas niponas se han triplicado aproximadamente. Así que un nuevo máximo del Nikkei 225 puede no parecer tan especial. Sin embargo, el máximo alcanzado en 1989 simboliza el inicio de las «tres décadas perdidas» del Páis del Sol Naciente y confiere al nuevo máximo una mayor importancia.

Pictet AM apuesta por la Bolsa, con preferencia por Japón y Suiza, y reduce liquidez

Como suele ocurrir, los buenos resultados del mercado de renta variable japonés han ido acompañados de un debilitamiento del yen. Esto significa que los inversores internacionales han renunciado a parte de los beneficios de los que disfrutan los inversores nipones, pero incluso después de ajustar las fluctuaciones de las divisas, las acciones han subido un impresionante 22% en el último año.

JAPÓN: RECUERDOS DEL MERCADO

El resurgimiento del Nikkei me trae muchos recuerdos, al igual que a otros veteranos del mercado. Por aquel entonces, Japón despertaba un entusiasmo increíble. El sushi y el sake eran grandes novedades y muchos empezaron a aprender japonés, que era considerada por muchos la lengua del futuro. Los libros y las películas populares estaban llenas de referencias a la creciente influencia de Japón, como la Plaza Nakatomi (ficticia) en el clásico navideño Jungla de Cristal.

Yenes 612x612 2 Merca2.es

Esta fascinación cultural tiene su origen en el auténtico boom económico de Japón en los años ochenta. A finales de la década, el Palacio Imperial y sus terrenos valían más que todo el estado de California porque los bienes inmuebles de Tokio eran extraordinariamente caros.

El mercado bursátil estaba valorado en una relación precio/beneficios de 60, y las empresas japonesas compraban activos de trofeo en Estados Unidos, como el estudio cinematográfico Columbia Pictures y el Rockefeller Center de Nueva York.

Durante un breve periodo, la bolsa japonesa representó el 50% del valor de las acciones globales y 15 de las 20 empresas más valiosas del mundo eran japonesas.

Tras el auge llegó una caída salvaje en la década de 1990. Siguieron años de lento crecimiento económico y la importancia relativa de los mercados japoneses disminuyó. Incluso tras el repunte del año pasado, las acciones japonesas solo representan alrededor del 6% de la capitalización bursátil mundial.

Las divergencias de China y Japón marcan el mercado a corto plazo

Seguimos siendo optimistas. Tras décadas coqueteando con la deflación, Japón experimenta ahora un nivel de inflación más «saludable». Los directivos de las empresas celebran el fin de la deflación como el inicio de un ciclo económico más positivo y se comprometen a lograr un mayor crecimiento. También anima a los consumidores a gastar. Las empresas japonesas disponen de una importante liquidez en sus balances, que utilizan cada vez más para aumentar su rentabilidad, ya sea invirtiendo o devolviendo capital a los accionistas. Y a diferencia de 1989, las valoraciones parecen hoy muy razonables, con el mercado cotizando a un múltiplo de precio/beneficios de alrededor de 15.

DESGLOBALIZACIÓN

La idea de «desglobalización» es importante cuando analizamos la economía mundial. Describe el aumento de la tensión geopolítica entre países y regiones, pero también la creciente divergencia de sus resultados económicos. Actualmente, observamos un mayor crecimiento en Japón y Estados Unidos y, un crecimiento más débil en Reino Unido, Europa y China.

Japon pexels 1 Merca2.es

Un rápido examen de los mercados globales muestra que, mientras Japón se une a EE.UU. en la consecución de máximos históricos, muchos otros mercados, como China están muy por debajo de sus máximos históricos, y lo han estado durante años. Es un recordatorio de que la forma en que decidimos asignar el capital entre las distintas regiones del mundo puede ser un factor de enorme importancia para la rentabilidad.

Una mirada retrospectiva sugiere que Japón podría tener que recuperar terreno. EE.UU. representa actualmente en torno al 17% del PIB mundial, pero su mercado bursátil representa poco más del 60% del valor del mercado global de renta variable. La economía japonesa se vio superada por la china hace algunos años, pero sigue siendo la tercera del mundo y representa en torno al 4% de la producción mundial. Dados los vientos de cola positivos para su sector empresarial, su ponderación del 6% en los mercados mundiales podría sugerir que los buenos resultados continúan.

Apple de nuevo enfrentada con Bruselas por no dejar volar libre a ‘Fortnite’

0

Bruselas vuelve a poner sus inquisidores ojos contra el monopolio en Apple, en esta ocasión porque el gigante de los dispositivos ha impedido que el fabricante de videojuegos Epic Games, responsable del exitoso juego del tipo «batalla real» ‘Fortnite’, pudiera lanzar su propio mercado online para los iPhone y los iPads en Europa. Se trata de otra actitud monopolista que viola la legislación en materia de Competencia de la UE que acaba de entrar en vigor. La Comisión Europea ya ha advertido a Apple y a todas las grandes tecnológicas, que en lo que a sus actitudes monopolistas se refiere, en la vieja Europa se les ha acabado la ‘fiesta’.

Así, la Comisión Europea ha vuelto a pedir explicaciones a Apple, que insiste en no darse cuenta de que las reglas de juego en la Europa de los 27 no son como en su Norte América de origen, donde se juega en los mercados con la ley de la selva o del más fuerte. Apple canceló la pasada semana una nueva cuenta de desarrollador creada por Epic en Suecia. Con esta acción quería volver a poner a ‘Fortnite’ y otros juegos en los iPhones europeos a través de la gestión de su propia tienda de juegos en los dispositivos de Apple.

Para el comisario europeo Thierry Breton, «no hay lugar para que los guardianes amenacen con silenciar a los desarrolladores»

Ante la cancelación, el Comisario de Industria de la UE Thierry Breton, ha realizado una advertencia pública a todas las grandes plataformas online contra este tipo de amenazas que están recibiendo los desarrolladores.

Breton ha recordado que la conocida como Ley de Mercados Digitales (DMA) exige que Apple abra su ecosistema a sus rivales y ha criticado su decisión contra el fabricante de Fortnite. Para el comisario europeo, «no hay lugar para que los guardianes amenacen con silenciar a los desarrolladores», por lo que se ha puesto firme y ha pedido a los servicios del órgano de gobierno de la UE «que investiguen la cancelación de la cuenta de desarrollador de Epic por parte de Apple como una cuestión prioritaria.

Por el momento Apple es la tecnológica más afectada por la regulación, debido al carácter exclusivista de su ecosistema cerrado para los rivales y los desarrolladores multi software o multiplataforma. Para hacer de la necesidad virtud, la multinacional que dirige Tim Cook ha introducido nuevas tarifas, como la llamada «tarifa de tecnología central», de 50 céntimos de euro por cuenta de usuario cada año, que se ha de pagar incluso si los desarrolladores optan por no utilizar la App Store o el sistema de pago de Apple. Este «tarifazo» ya está en el radar de la implacable jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager.

Cabe recordar que Vestager ya hizo público el pasado lunes día 4 que imponía a Apple una multa de 1.840 millones de euros (2.000 millones de dólares) por frustrar el acuerdo con Spotify de que pudiera contar con otras opciones de pago que no fueran a través de la App Store, y advirtió a los de la manzana que las nuevas estructuras de tarifas, como la de Apple de los 0,50 céntimos de euro, no deberían socavar los incentivos para que las empresas se cambien a rivales si lo desean.

Apple de nuevo enfrentada con Bruselas por no dejar volar libre a 'Fortnite'
Apple solo permite el acceso al juego Fortnite a través de su App Store.

EL MONOPOLISMO DE APPLE NO ENCAJA EN LA UE

Epic Games ya está algo harto de estas actitudes «supremacistas de Apple y ha buscado el amparo de la nueva norma de la DMA, que justo ha entrado en vigor este jueves 7 de marzo, y en función de esta regulación se puede exigir a Apple que abra su ecosistema cerrado a sus rivales.

La Comisión Europea ha pedido explicaciones a la compañía y está «evaluando si las acciones de Apple plantean dudas sobre su cumplimiento de la DSA (Ley de Servicios Digitales) y la P2B (Reglamento de Plataforma para Negocios), dados los vínculos que hay entre la membresía del programa de desarrolladores y la tienda de aplicaciones designada como VLOP».

La Ley de Servicios digitales o DSA establece que las decisiones de suspensión o cancelación de cuentas deben «ser proporcionadas» y tener siempre en cuenta «los derechos fundamentales» y la P2B, por su parte, exige que una plataforma notifique a un usuario empresarial cuando se modifican los términos y condiciones siempre antes de que se cierre una cuenta. Habría que ver si estas leyes se aplican en la actitud de Apple hacia Epic Games.

La Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE justo ha entrado en vigor este jueves 7 de marzo y en función de esta regulación se puede exigir a Apple que abra su ecosistema cerrado a sus rivales

Sin embargo, la compañía de la manzana ya ha advertido que esto no va con ella, porque ha ejercido sus derechos determinados por los tribunales. Según explican, «el flagrante incumplimiento de Epic de sus obligaciones contractuales con Apple llevó a los tribunales a determinar que Apple tiene derecho a rescindir ‘cualquiera o todas las subsidiarias, afiliadas y/u otras entidades de propiedad total de Epic Games bajo el control de Epic Games en cualquier momento y a entera discreción de Apple», y que han decidido ejercer este derecho a «la luz del comportamiento pasado y actual de Epic».

Por su parte, Epic Games ha manifestado que las decisiones de Apple tienen que ver, claramente, con su afán de eliminar a uno de los mayores competidores potenciales en la App Store. Y eso en la UE no está nada bien visto.

Apple de nuevo enfrentada con Bruselas por no dejar volar libre a 'Fortnite'
La comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager.

FIN DE FIESTA MONOPOLISTA DE LAS TECNOLÓGICAS

En base a la nueva Ley que ha entrado en vigor esta semana, Bruselas considera a Apple, Alphabet (Google), Amazon, Meta, Microsoft y ByteDance (TikTok) como ‘guardianes de acceso’ a servicios básicos y les obliga a cumplir un marco antimonopolio muy estricto en el desarrollo de actividad en Europa.

La DMA es una de las acciones regulatorias más completas para frenar a las llamadas «grandes tecnológicas» y se espera que remodele la industria tecnológica global después de décadas de crecimiento desenfrenado. Las críticas de rivales y usuarios, y los comentarios de advertencia de los organismos de control sugieren que un par de las seis empresas pueden estar en la mira regulatoria por un posible incumplimiento en los próximos meses.

En base a la nueva Ley que ha entrado en vigor esta semana, Bruselas considera a Apple, Alphabet (Google), Amazon, Meta, Microsoft y ByteDance (TikTok) como ‘guardianes de acceso’ a servicios básicos y les obliga a cumplir un marco antimonopolio

Además de Apple, Google es el otro gigante tecnológico que corre el riesgo de no cumplir con la DMA. La plataforma tiene nada menos que ocho servicios centrales cuyo funcionamiento está sujeto a la nueva Ley. No obstante, corre riesgo de verse investigada por la UE a pesar de haberse preocupado de poner a miles de ingenieros tecnológicos a trabajar para esforzarse en que sus servicios cumplieran la nueva normativa.

La reacción de la Comisión Europea a los esfuerzos de cumplimiento podría llevar varios meses mientras revisa los cambios y construye un caso sólido capaz de resistir un desafío legal. Hay que tener en cuenta que si alguno de estos ‘guardianes de acceso’ (o gatekeepers en inglés) viola las nuevas reglas antimonopolio del sector tecnológico europeo va a ser castigado con multas de hasta el 10% del volumen de negocio global de la compañía, y puede alcanzar hasta el 20% si se le ocurre reincidir.

Así, las mayores empresas tecnológicas del mundo ya llevan unos meses revisando sus principales plataformas de servicios para poder cumplir con las normas de la UE que les obligan a jugar más limpio con sus rivales. Incluso, se están dando casos en los que la UE recibe presiones de una de ellas para que investigue a otra, porque no era «justo tener que seguir las reglas de la DMA mientras un rival las infringe», según fuentes relacionadas con los trabajos de aplicación de las nuevas normas.

Sin embargo, se van tener que enfrentar a un buen número de investigaciones por parte de las autoridades comunitarias en el futuro, porque este caso de Apple con Epic Games no es el único que evidencia que las grandes tecnológicas no se han esforzado lo suficiente para cumplir con las leyes en Europa. A diferencia de las investigaciones antimonopolio de la UE, que pueden tardar años en concluir, las autoridades de la DMA sólo tienen un año para emitir sus conclusiones.

Así es como tienes que configurar la nueva función antirrobo de tu iPhone

Explorando las novedades: configuración de la innovadora función antirrobo en tu iPhone con iOS 17.4. En el emocionante mundo de la tecnología, Apple nos sorprende nuevamente con una mejora significativa en la seguridad de nuestros preciados iPhones. Con la llegada de iOS 17.4, la gigante tecnológica ha perfeccionado la función antirrobo, elevando la protección de nuestros dispositivos a un nuevo nivel. En esta guía detallada, te sumergirás en los entresijos de la nueva funcionalidad y aprenderás cómo configurarla de manera efectiva.

La vanguardia de la protección: novedades en la función antirrobo de iOS 17.4

La vanguardia de la protección: novedades en la función antirrobo de iOS 17.4

Con el lanzamiento de iOS 17.4, Apple redefine la seguridad de los iPhones al introducir mejoras sustanciales en su sistema antirrobo. Esta actualización no solo refuerza la defensa de tu dispositivo, sino que también te brinda la capacidad de personalizar aún más las medidas de seguridad, permitiéndote bloquear funciones específicas en caso de que tu identidad no sea verificada mediante Face ID o Touch ID.

Sumérgete en el proceso de configuración de esta innovadora función antirrobo. Desde los ajustes básicos hasta las opciones avanzadas, te guiaremos paso a paso para que aproveches al máximo esta herramienta de seguridad mejorada. Descubrirás cómo adaptar la configuración a tus necesidades específicas, garantizando una protección personalizada para tu iPhone.

Face ID y Touch ID: las claves de tu identidad

Face ID y Touch ID: las claves de tu identidad

La nueva función antirrobo se integra de manera perfecta con Face ID y Touch ID, elevando la autenticación biométrica a un nivel superior. Exploraremos cómo estos elementos clave desempeñan un papel fundamental en la seguridad de tu dispositivo, permitiéndote bloquear opciones sensibles y salvaguardar tus datos en caso de pérdida o robo.

Seguridad a tu manera: bloqueo de opciones en situaciones de riesgo

Seguridad a tu manera: bloqueo de opciones en situaciones de riesgo

Una de las características destacadas de la función antirrobo es la capacidad de bloquear opciones específicas cuando tu identidad no puede ser verificada. Descubre cómo personalizar estas restricciones según tus preferencias y circunstancias, brindándote un control total sobre la seguridad de tu iPhone, incluso en los escenarios más desafiantes.

Protegiendo tu mundo digital: la importancia de iOS 17.4

Protegiendo tu mundo digital: la importancia de iOS 17.4

En el vertiginoso mundo digital actual, la protección de nuestros dispositivos es primordial. Con iOS 17.4, Apple se compromete a ofrecer no solo una actualización, sino una revolución en la seguridad de los iPhones. Aprende a configurar la función antirrobo de manera eficiente y experimenta la tranquilidad de saber que tu dispositivo está protegido por la última tecnología de vanguardia.

Prepárate para adentrarte en el futuro de la seguridad móvil con iOS 17.4 y descubre cómo tu iPhone puede convertirse en un bastión impenetrable contra posibles amenazas. En esta guía detallada, desbloquearás los secretos de la función antirrobo, permitiéndote disfrutar de la innovación y la seguridad que Apple tiene reservadas para ti.

Refuerzo de seguridad con iOS 17.4: protegiendo tu iPhone de robos y extravíos

Refuerzo de seguridad con iOS 17.4: protegiendo tu iPhone de robos y extravíos

En la constante búsqueda de la seguridad óptima para los usuarios de iPhone, Apple ha dado un paso significativo con la última actualización, iOS 17.4. A finales de enero, iOS 17.3 introdujo una función antirrobo innovadora, diseñada para evitar que los ladrones desactiven funciones clave del dispositivo. Sin embargo, esta función presentaba una limitación que ha sido abordada y mejorada con la última versión.

La nueva actualización, iOS 17.4, amplía las capacidades de seguridad en caso de robo o extravío del iPhone. Anteriormente, la función antirrobo solo garantizaba su eficacia fuera de nuestras ubicaciones de confianza. Si el robo o pérdida ocurría en un lugar seguro, la funcionalidad no cambiaba. Ahora, con iOS 17.4, esta limitación ha sido superada, brindando una protección más integral en cualquier escenario.

Funcionamiento de la protección mejorada: entendiendo el «Modo Antirrobo»

Funcionamiento de la protección mejorada: entendiendo el "Modo Antirrobo"

El «modo antirrobo» del iPhone tiene su origen en la astuta táctica de los ladrones que, aprovechando la confianza del propietario, descubrían el código de seguridad del dispositivo. Una vez en posesión del iPhone, desactivaban rápidamente la opción de ‘Buscar mi iPhone‘, cerraban sesión en el ID de Apple de la víctima y accedían a contraseñas cruciales, todo mediante el código de seguridad.

En respuesta a esta amenaza, iOS 17.3 introdujo la necesidad de Face ID o Touch ID para cambiar ciertos parámetros, evitando que un ladrón pueda realizar acciones críticas con solo conocer el código de seguridad. Con iOS 17.4, esta característica se ha fortalecido, proporcionando una capa adicional de seguridad biométrica.

Protección más allá del código: Face ID y Touch ID como barreras inquebrantables

Protección más allá del código: Face ID y Touch ID como barreras inquebrantables

La clave para comprender esta funcionalidad mejorada radica en reconocer que, aunque un ladrón pueda descifrar nuestro código, nunca podrá replicar nuestro rostro o huella dactilar. La autenticación biométrica mediante Face ID o Touch ID se convierte en una barrera inquebrantable, reforzando la seguridad del iPhone ante posibles intentos de manipulación.

iOS 17.4 refuerza la protección antirrobo del iPhone, superando limitaciones previas y garantizando una defensa más completa en cualquier situación. Mantente a la vanguardia de la seguridad móvil con esta actualización y disfruta de la tranquilidad de saber que tu iPhone está respaldado por las últimas innovaciones de Apple.

iOS 17.4: reforzando la defensa contra robos con Face ID/Touch ID en todas partes

iOS 17.4: reforzando la defensa contra robos con Face ID/Touch ID en todas partes

Como señalamos anteriormente, una limitación significativa en la protección antirrobo de iPhone radicaba en su efectividad únicamente fuera de nuestras ubicaciones de confianza, como el hogar o el lugar de trabajo. Aunque es más común enfrentar riesgos en entornos desconocidos, no se puede descartar la posibilidad de robos incluso en nuestras zonas seguras. La buena noticia es que con la llegada de iOS 17.4, Apple ha dado un paso crucial para superar esta restricción y fortalecer la seguridad en todos los escenarios.

En la versión iOS 17.4, la funcionalidad antirrobo da un giro fundamental al permitir la solicitud de Face ID/Touch ID en todas las localizaciones. Ya sea en casa, en el trabajo, o a kilómetros de distancia, el sistema ahora exigirá siempre la autenticación facial o de huella dactilar para realizar cambios en funciones críticas. Este avance garantiza una capa adicional de seguridad, independientemente de la ubicación del usuario.

Cómo configurarlo: pasos sencillos para una protección reforzada

Cómo configurarlo: pasos sencillos para una protección reforzada

Configurar esta mejora de seguridad es fácil y accesible para todos los usuarios de iOS 17.4. Basta con dirigirse a la sección de Ajustes > Face ID/Touch ID y código > Protección en caso de robo del dispositivo. Aquí, activa la opción ‘Protección en caso de robo del dispositivo’ y selecciona ‘Siempre’ en el apartado de ‘Tiempo de espera de seguridad’. Con estos simples pasos, estarás listo para disfrutar de una protección robusta en cualquier lugar.

Una de las características más destacadas es que, con la protección antirrobo activada, resulta imposible desactivar ‘Buscar mi iPhone’. Incluso al intentar realizar esta acción, se solicitará la autenticación mediante Face ID. Este ingenioso movimiento de ajedrez impide que un ladrón pueda desactivar la función, brindando una capa adicional de seguridad y tranquilidad al propietario del iPhone.

Respira con tranquilidad: protegiendo tus datos y tu dispositivo

Respira con tranquilidad: protegiendo tus datos y tu dispositivo

En el lamentable caso de ser víctima de un robo, iOS 17.4 te brinda la seguridad de que el ladrón no podrá acceder a tus datos o utilizar el iPhone sin tu autorización. La capacidad de bloquear el dispositivo desde ‘Buscar’ en otro dispositivo o en el navegador añade una capa extra de protección, evitando incluso la posibilidad de restauración.

Lo que ha hecho iOS 17.4 marca un hito en la seguridad móvil al extender la protección antirrobo con Face ID/Touch ID a todas las ubicaciones. Sigue estos sencillos pasos para configurar tu dispositivo y disfruta de una defensa reforzada contra robos en cualquier lugar y en todo momento. Con estas innovaciones, Apple demuestra su compromiso continuo con la seguridad de sus usuarios.

Telefónica propondrá incentivos para directivos de hasta 200 millones de euros

0

Telefónica va a proponer que sus accionistas aprueben un plan de incentivos a largo plazo consistente en la entrega de acciones a los directivos del grupo por un importe máximo de 200 millones de euros. La propuesta se va a plantear en durante su próxima junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 12 de abril, tal y como ha informado la compañía en una información remitida por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes.

La operadora presidida por José María Álvarez-Pallete ha explicado que el grupo de potenciales partícipes del plan de incentivos a largo plazo que someterá a la aprobación de sus accionistas está compuesto por, aproximadamente, 730 directivos de la compañía, incluidos los consejeros ejecutivos. Según se recoge en el escrito de proposición, en caso de cumplimiento máximo de los objetivos del plan equivale, el Presidente Ejecutivo, Álvarez-Pallete, tendría derecho a cobrar «un millón doscientas sesenta y ocho mil (1.268.000) acciones y para el Consejero Delegado, D. Ángel Vilá Boix, un millón cincuenta y cinco mil (1.055.000) acciones».

En la propuesta también se establece que «el plan tendrá una duración total de cinco años y se dividirá en tres ciclos de tres años de duración cada uno de ellos (es decir, con entrega de las acciones que correspondan en cada ciclo, una vez transcurridos tres años desde el inicio de cada ciclo), independientes entre sí», según detalla la comunicación hecha pública.

el grupo de potenciales partícipes del plan de incentivos a largo plazo que someterá a la aprobación de sus accionistas está compuesto por, aproximadamente, 730 directivos de la compañía

El primer ciclo ya se considera iniciado desde el 1 de enero de 2024, con la entrega de las acciones prevista en 2027, una vez se hayan formulado y auditado las cuentas del ejercicio 2026. El segundo ciclo se iniciará el 1 de enero de 2025 (con entrega de acciones en 2028, también una vez formuladas y auditadas las cuentas de 2027) y el tercero de los ciclos comenzará el 1 de enero de 2026, y su entrega se realizará en 2029, tras haber formulado y auditado las cuentas de 2028.

En cuanto al número de acciones que se repartirán entre los directivos del grupo en el marco de este plan de incentivos a largo plazo, según la operadora «será el que resulte de dividir el importe máximo destinado a dicho ciclo entre el precio medio ponderado de cotización de las acciones de Telefónica en los treinta días hábiles bursátiles anteriores al día 1 de enero del primer año del correspondiente ciclo«.

Asimismo, el importe máximo destinado al plan en cada uno de los ciclos lo determinará el consejo de administración cada año, previo informe de la comisión de nombramientos, retribuciones y buen gobierno de la compañía.

TELEFÓNICA RENOVARÁ CONSEJEROS

Por otro lado, Telefónica también propondrá a los accionistas la reelección de Isidro Fainé, Verónica María Pascual Boé, José Javier Echenique Landiríbar, Peter Löscher y Claudia Sender como miembros del consejo de administración de la compañía.

Además, someterá a la votación de los accionistas la ratificación de los nombramientos por cooptación de Solange Sobral y Alejandro Reynal como miembros del máximo órgano de decisión de la operadora.

Precisamente el pasado 26 de enero Isidro Fainé, que es el presidente de CriteriaCaixa y de la Fundación La Caixa, cumplió 30 años desde su primer nombramiento como miembro del consejo de administración de Telefónica, del cual es vicepresidente en calidad de dominical. Fainé, de 81 años, desembarcó en el consejo de administración de la operadora el 26 de enero de 1994 y es el miembro del máximo órgano de decisión de Telefónica que lleva más tiempo en el asiento.

Influyentes
El presidente de la Fundación La Caixa y miembro del Consejo de Telefónica, Isidro Fainé.

REDUCCIÓN DE CAPITAL POR CASI 81 MILLONES

Otra de las propuestas que Telefónica someterá a la votación de sus accionistas será la reducción del capital social de la empresa mediante la amortización de acciones propias por un importe de 80,29 millones de euros.

Según la comunicación realizada, «la reducción de capital no entrañará devolución de aportaciones a los accionistas por ser la propia sociedad la titular de las acciones que, en su caso, se amortizarán y se realizará con cargo a reservas de libre disposición, mediante la dotación de una reserva por capital amortizado por un importe igual al valor nominal de las acciones amortizadas (esto es, por un importe de 80.296.591 euros)«, ha explicado la teleco. En caso de que la reducción de capital sea aprobada por los accionistas, la misma deberá ejecutarse en el plazo de un año.

Telefónica también llevará a la junta la propuesta relativa a la aplicación del resultado del ejercicio 2023, que incluye destinar 91,09 millones de euros a la reserva legal y 2.061 millones de euros a reservas voluntarias

Igualmente, la empresa va a proponer a los accionistas un dividendo de 0,3 euros con cargo a los resultados de 2023 que se pagará en dos tramos. El primer pago de 0,15 euros en efectivo por acción se realizará el 20 de junio de 2024, mientras que el segundo pago de 0,15 euros en efectivo se realizará el 19 de diciembre de 2024.

Telefónica también llevará a la junta la propuesta relativa a la aplicación del resultado del ejercicio 2023, que incluye destinar 91,09 millones de euros a la reserva legal y 2.061 millones de euros a reservas voluntarias.

Otros asuntos incluidos en el orden del día de la junta general de accionistas de Telefónica son la aprobación de las cuentas de la compañía, la reelección de la consultora PWC como auditora de las cuentas para el ejercicio 2024 y la votación consultiva del informe anual de 2023 sobre remuneraciones de los consejeros.

El biógrafo oficial de Kate Middleton se atreve a contar la verdad sobre su recuperación

En el fascinante universo de la realeza, cada paso de Kate Middleton ha sido seguido con admiración y curiosidad. Ahora, el biógrafo oficial de la duquesa, Robert Jobson, nos sumerge en un relato revelador que va más allá de los titulares y nos presenta una perspectiva única sobre la recuperación de la princesa de Gales.

Entre bastidores con Robert Jobson sobre Kate Middleton

Entre bastidores con Robert Jobson sobre Kate Middleton

Como el biógrafo de confianza de Kate Middleton, Robert Jobson ha tenido acceso a un mundo privado que pocos pueden imaginar. Su conexión cercana con la familia real le ha permitido obtener información privilegiada sobre la vida de la duquesa, y ahora, Jobson se atreve a compartir detalles impactantes sobre la recuperación de Kate.

Contrario a las expectativas públicas, fuentes cercanas a Robert Jobson han revelado que la recuperación de Kate Middleton no está progresando según lo planeado. Este revelador giro en los acontecimientos despierta la preocupación y la atención de aquellos que han seguido de cerca la vida de la princesa de Gales.

La veracidad de las fuentes: garantía de transparencia

La veracidad de las fuentes: garantía de transparencia

Jobson, conocido por su integridad y precisión en sus relatos, se apoya en fuentes confiables para ofrecer una visión transparente y auténtica de la situación de Kate. Este compromiso con la verdad promete arrojar luz sobre los desafíos que la duquesa enfrenta durante su proceso de recuperación, desafiando las percepciones previas y presentando una narrativa más completa.

La noticia de la recuperación inesperada de Kate Middleton plantea preguntas sobre el impacto en la imagen pública de la familia real. La atención mediática que rodea a la duquesa se ha centrado en su elegancia, gracia y devoción a sus deberes reales, pero ahora, el relato de Jobson podría cambiar la narrativa y ofrecer una visión más realista de la vida detrás de los muros del palacio.

Kate Middleton: el enigma de su recuperación desvelado por su biógrafo oficial, Robert Jobson

Kate Middleton: el enigma de su recuperación desvelado por su biógrafo oficial, Robert Jobson

Desde que se anunció que Kate Middleton, la duquesa de Cambridge de 42 años, se sometió a una cirugía abdominal, su vida ha sido el centro de la atención mediática. Cada día, nos encontramos con titulares y noticias relacionadas con su salud y recuperación. Aunque la privacidad ha sido un factor dominante en todo lo que rodea a la princesa de Gales, recientes indicios sugieren que los plazos de recuperación planificados por especialistas y médicos podrían estar avanzando según lo esperado.

En las últimas horas, la British Army ha insinuado de manera indirecta que la recuperación de Kate va por buen camino. La duquesa de Cambridge, como coronel de la Guardia Irlandesa, está programada para inspeccionar las tropas durante el ensayo del Trooping the Colour el próximo 8 de junio. Este evento oficial sería el primero después de su baja por enfermedad, lo que generó expectación entre los seguidores de la Casa Real.

Giro inesperado: desmentidos y eliminación de publicaciones

Giro inesperado: desmentidos y eliminación de publicaciones

A pesar de las expectativas, el Palacio de Kensington ha tenido que desmentir la participación de Kate en el ensayo del Trooping the Colour. La sorpresa no termina aquí: la British Army ha eliminado las publicaciones relacionadas con el evento en sus redes sociales, y la presencia de la duquesa ya no aparece en su página web oficial. ¿Qué implica este giro inesperado? ¿Se extiende su baja más allá de lo previsto? ¿Significa que su alta no será durante la Semana Santa? Todas estas incógnitas encuentran respuesta en las palabras de su biógrafo, Robert Jobson.

La respuesta de Jobson a las preguntas pendientes

La respuesta de Jobson a las preguntas pendientes

¿Por qué se retiró la presencia de Kate Middleton del evento oficial? ¿Se retrasará su regreso a la vida pública más allá de la Semana Santa? ¿Cuáles son las implicaciones de estos cambios repentinos? Robert Jobson tiene las respuestas que todos buscamos. En su calidad de biógrafo oficial, nos lleva entre bastidores y nos sumerge en la verdad detrás de la narrativa pública.

Según las últimas declaraciones de Jobson, la princesa de Gales se encuentra actualmente en la fase intermedia de su proceso de convalecencia. Detalles reveladores indican que Kate ha retomado una rutina y se encuentra en buen estado, aunque prefiere no apresurar su regreso a la vida pública. Esta noticia ofrece un vistazo único al progreso de la duquesa y genera expectativas sobre su futura participación en los deberes reales.

Priorizando la recuperación: el motivo detrás de su calma

Priorizando la recuperación: el motivo detrás de su calma

En una exclusiva aún más reveladora, Robert Jobson comparte la razón detrás de la serenidad con la que Kate Middleton está abordando su proceso de recuperación. «La princesa de Gales será recibida con los brazos abiertos cuando esté lo suficientemente bien como para retomar sus deberes reales», explica Jobson. Sin embargo, agrega que Kate se siente afortunada de dedicar tiempo a sus hijos y poner su recuperación como prioridad. Esta perspectiva única revela el equilibrio que la duquesa busca entre sus responsabilidades reales y su bienestar personal.

Jobson destaca el anhelo palpable de Kate Middleton por volver a sus deberes reales, pero también señala la gratitud de la princesa al aprovechar este tiempo para estar con sus hijos. La dualidad de sus emociones refleja una decisión consciente de encontrar equilibrio entre su papel público y su vida familiar. Este enfoque reflexivo revela la dedicación de Kate hacia su papel como madre y miembro activo de la familia real británica.

Kate Middleton: un renacer como madre a tiempo completo y un mensaje transparente en el horizonte

Kate Middleton: un renacer como madre a tiempo completo y un mensaje transparente en el horizonte

En un giro significativo de su rutina, Kate Middleton está experimentando la maternidad a tiempo completo por primera vez en años. Librándose de la necesidad de equilibrar sus responsabilidades familiares con los deberes reales y compromisos benéficos, la duquesa de Cambridge ha encontrado una nueva perspectiva centrada en su familia. La periodista de Casas Reales, Emily Nash, destaca cómo esta transición ha elevado el ánimo de Middleton, colocando a George, Charlotte y Louis en el epicentro de su mundo.

Con el Día de la Madre a la vuelta de la esquina, Kate Middleton se prepara para un merecido homenaje. Emily Nash anticipa un día dedicado a mimar a la duquesa, reconociendo su dedicación como madre a tiempo completo. La celebración se presenta como un momento especial para honrar a Middleton por su enfoque en la familia y su capacidad para encontrar alegría en su nueva dinámica hogareña.

Kate Middleton considera hablar públicamente sobre su salud

Kate Middleton considera hablar públicamente sobre su salud

Katie Nicholl, experta en la Casa Real británica, comparte revelaciones intrigantes en ‘Vanity Fair’. Según Nicholl, Kate Middleton está contemplando la posibilidad de abordar públicamente los desafíos de salud que ha enfrentado en los últimos meses. Fuentes cercanas a la duquesa sugieren que se está planeando una entrevista o vídeo donde Middleton compartirá detalles sobre su proceso y aclarará la controversia que ha rodeado su cirugía abdominal.

Consciente del interés público en su salud y las especulaciones que han surgido, la esposa del príncipe Guillermo está dispuesta a dar un giro de guión. El objetivo es silenciar los rumores y brindar tranquilidad a todos sus seguidores. Esta posible intervención mediática de Kate Middleton reflejaría su deseo de abordar abierta y directamente los acontecimientos recientes, poniendo fin a las conjeturas y ofreciendo una narrativa clara sobre su salud.

Kate Middleton rompe el silencio en una misteriosa aparición

Kate Middleton rompe el silencio en una misteriosa aparición

En un sorprendente giro, Kate Middleton reaparece después de más de dos meses de ausencia, generando una avalancha de especulaciones. La princesa de Gales, visiblemente afectada, es captada abandonando el castillo de Windsor junto a su madre, desatando teorías sobre su estado de salud y la veracidad de su identidad.

Las redes sociales se llenan de conjeturas, desde la sugerencia de una doble debido a la ausencia de su característico lunar hasta afirmaciones de cirugía estética en lugar de preocupaciones de salud. Su aparición estratégica, lejos de tranquilizar a la opinión pública, despierta aún más preguntas sobre el motivo detrás de este regreso repentino a la luz pública.

Todo esto dio lugar a más especulaciones

Todo esto dio lugar a más especulaciones

Se especula sobre si esta aparición tiene la intención de acallar los rumores previos que insinuaban preocupaciones más serias por su salud. ¿Fue planeada esta salida a plena luz del día? ¿Es una estrategia para disipar la creciente preocupación de la prensa británica y los seguidores de la realeza? La incertidumbre en torno a este enigma se intensifica, dejando a todos con interrogantes sobre la verdad detrás de la misteriosa aparición de Kate Middleton.

La razón detrás de este inusual regreso podría estar relacionada con la creciente inquietud de la prensa británica, que, a pesar de los informes positivos del Palacio de Kensington, comenzó a especular sobre conspiraciones en torno a la salud de Middleton.

El contenido de los comunicados

El contenido de los comunicados

A través de comunicados, se subraya el deseo de la princesa de mantener la normalidad para sus hijos y proteger su privacidad médica, pero las redes sociales han estado inundadas de rumores durante semanas, revelando la persistente curiosidad sobre los detalles de su condición y el propósito de su prolongada ausencia. En medio de esta incertidumbre, Kate Middleton rompe su silencio, pero las preguntas y especulaciones continúan en aumento.

Job&Talent potencia su búsqueda de talento junior con un nuevo programa para recién graduados

La búsqueda de talento y la retención del mismo sigue siendo una de las principales obsesiones de la empresas a cualquier nivel. Además, si ese talento es joven el objetivo dobla valor y se convierte en un preciado tesoro para las compañías. Por este motivo, Job&Talent líder mundial en el mercado de trabajo esencial, ha anunciado esta semana el lanzamiento de su Programa Global de Graduados, una iniciativa estratégica diseñada para identificar y fomentar perfiles junior de alto potencial en departamentos clave. Algo especialmente demandado por las grandes empresas y firmas.

Este nuevo programa, según Job&Talent, nace como respuesta a las cambiantes necesidades de los trabajadores y con un enfoque proactivo hacia la gestión del talento. También, cabe destacar que este programa tiene como objetivo invertir estratégicamente en el desarrollo de graduados con alto potencial.

CARACTERÍTICAS DEL PROGRAMA

El Programa Global de Graduados ofrece a los participantes una oportunidad única para adquirir habilidades y una visión interna de las distintas áreas estratégicas de Job&Talent. De esta manera los beneficiarios conocerán áreas como desarrollo de negocio, producto, operaciones, organización, marca, finanzas y estrategia.

Por otro lado, desde la entidad se busca que al fomentar una comprensión holística de la organización, se espera que los participantes no solo contribuyan significativamente durante sus tareas asignadas, sino que también emerjan como profesionales completos listos para enfrentar los desafíos dinámicos de un entorno empresarial global, y de esta manera, adaptar sus condiciones y virtudes al desarrollo de las tareas requeridas de una forma eficiente.

Y de esta forma lograr, tal y como indica el eslogan del programa «Change the game» (Cambia el juego), invertir en titulados de alto rendimiento que tengan un buen encaje cultural. Algo que se convierte en fundamental para planificar eficazmente la continuidad y asegurar el futuro de Job&Talent y la consecución de los objetivos a un medio y largo plazo por parte de la compañía.

Para completar el proyecto desde la propia empresa explican que el programa prevé la creación de una cantera de talentos alineada con las necesidades de la organización, garantizando una base sólida para un éxito continuado y crear un sentimiento de apego, un intangible esencial en muchos casos para lograr un rendimiento sobresaliente extra.

Para explicar todo esto Felipe Navío, cofundador y co-CEO de Job&Talent ha comentado que «con el lanzamiento del Programa Global para Graduados avanzamos en el compromiso de Job&Talent de encontrar y formar a personas con gran potencial».

«Nuestro éxito con este tipo de perfiles confirma la eficacia del programa en la preparación de talentos para las diversas exigencias del entorno empresarial. Esta iniciativa potencia el talento emergente, fomentando el crecimiento no sólo de los participantes, sino de toda la comunidad Job&Talent.«, ha agregado Navío.

Estructura del Programa, Elegibilidad y Ruta de Éxito

El Programa Global de Graduados estará abierto a inscripciones hasta el 15 de abril de 2024 y está diseñado como una iniciativa estructurada de un año de duración, dividida en tres trimestres, cada uno de los cuales ofrece una experiencia única y completa para los usuarios.

Hay que reseñar que durante la fase de prácticas (2 x 3 meses), los candidatos trabajarán en dos equipos diferentes, llevando a cabo proyectos distintos de 3 meses de duración. Al pasar a la fase de Analista (1 x 6 meses), los participantes asumirán proyectos más amplios y una mayor participación en las operaciones cotidianas como paso adelante en su formación e integración en la entidad.

Al finalizar el Programa Global para Graduados, los candidatos serán asignados a un equipo de forma permanente en función de sus preferencias y de las necesidades empresariales. Esta estructura secuencial garantiza una experiencia completa, que combina la diversidad de proyectos y el desarrollo de habilidades para el éxito futuro y para tener una mejor visión de oportunidades en el mercado laboral.

Este programa se enmarca dentro de las intenciones de empresa de potenciar sus recursos, Job&Talent ya inició a finales del año pasado la unificación de sus tres filiales en Estados Unidos -LGS Staffing, Sentech Services e Instaff- bajo la marca global Job&Talent. Un movimiento con el que la entidad pretende afianzarse en el territorio y hacerla más competitiva para la consecución de los objetivos de su potencial clientela.

Bayer no convence a los analistas y tildan de ‘blandas’ sus perspectivas para 2024

0

Bayer no convence. Tras presentar sus resultados anuales la primera semana de marzo algunos analistas consideran que las perspectivas para 2024 son blandas. Las guías mostradas para el ejercicio actual, muestran otro año más de transición y estancamiento, y faltan anuncios «materiales», ya que la empresa confirmó que no se producirá un cambio estructural en el corto plazo. Estas valoraciones provocaron a lo largo de la semana una caída de sus acciones alcanzando su nivel de más bajo de julio de 2005.

La acción ha perdido más de la mitad de su valor durante el año pasado, mientras que 93.000 millones de euros de capitalización de mercado han desaparecido desde que Bayer alcanzó un máximo en 2015.

Por otro lado, el CEO de Bayer, Bill Anderson, descartó una nueva ampliación de capital después de que algunos inversores preguntaran sobre dicho plan. Es más aseguró que las especulaciones del mercado sobre la venta de nuevas acciones eran infundadas: «No creemos que necesitemos una ampliación de capital y no tenemos planes », en este sentido.

BAYER RESULTADOS 2023

El director financiero, Wolfgang Nickl, estuvo en la presentación de los últimos resultados financieros de la compañía, y aunque dijo que habían alcanzado las perspectivas revisadas en todas las métricas financieras clave, la ventas se situaron en 47.637 millones de euros, un 1,2% menos en términos ajustados de divisas y cartera (Fx & portfolio adj.). 

El EBITDA antes de partidas especiales cayó un 13,4%, hasta 11.706 millones de euros. Esta cifra incluyó un efecto negativo de las divisas de 375 millones de euros (2022: efecto positivo de las divisas de 429 millones de euros). 

bayer 2023 resultados Merca2.es

El CEO de Bayer, aseguró que en los próximos 24 a 36 meses, la empresa dedicará su energía y sus esfuerzos a desarrollar una sólida cartera de productos farmacéuticos, hacer frente a los litigios, reducir la deuda y seguir aplicando su nuevo modelo operativo Dynamic Shared Ownership (DSO) para mejorar el rendimiento.

«DSO reducirá los niveles jerárquicos, recortará la burocracia, racionalizará las estructuras y acelerará significativamente la toma de decisiones. La empresa se centrará plenamente en los clientes y los productos, y cada uno de sus negocios será más ágil y eficaz que sus competidores», explicó Anderson. 

Desde la compañía aseguraron que estas medidas eliminarán 2.000 millones de euros en costes organizativos anuales a partir de 2026, y la reducción de costes representa solo uno de los resultados. En última instancia, DSO impulsará el crecimiento mediante una mayor proximidad al cliente y la aceleración de la innovación, lo que permitirá, por ejemplo, reforzar la cartera de productos farmacéuticos.

Bayer resultados

«Además, la DSO permitirá a Crop Science reforzar su posición de liderazgo en agricultura a través de la innovación generacional, con 10 superventas que llegarán al mercado en la próxima década. Asimismo, Consumer Health estará en condiciones de superar a su competencia con sus marcas líderes». 

ANÁLISIS

Pese a todas estos anuncios los analistas se muestran reticentes. La valoración de Bankinter en cuanto a los resultados es negativa, porque son peores de lo esperado y no alcanzan las guías: ventas a tipo de cambio constante de 51.000/52.000 millones de euros o aumento del 2/3%, EBITDA recurrente de 12.500/13.000 millones de euros, BPA recurrente de 7,20/7,40 euros.

«Las guías para el año 2024 describen otro año más de transición y estancamiento en el que la compañía se enfocará en desarrollar nuevos fármacos, y solucionar problemas como los litigios por el glifosato, un endeudamiento elevado y una estructura burocrática ‘que dificulta progresar», añaden. Es por ello que reiteran su recomendación de vender y un precio objetivo de 27,00 euros por acción.

Bayer

El analista Peter Verdult de Citi, considera que las perspectivas para 2024 sugieren reducciones consensuadas de las ganancias por acción de hasta el 10%. Además, insiste en que el riesgo de litigio persiste. 

Para Thibault Boutherin de Morgan Stanley, las previsiones para este año son «blandas», con ventas y beneficios por acción inferiores a lo esperado. «También faltan anuncios ‘materiales’, ya que la empresa confirma que no se producirá un cambio estructural en el corto plazo».

Desde Barclays consideran decepcionante la indicación de Bayer de que ahora «no es el momento de un cambio estructural». Sin «trazos más amplios» para abordar el balance, «seguirá siendo un desafío para los inversores a largo plazo».

Y para Charlie Bentley de Jefferies el Ebitda ajustado del 4T solo superó las estimaciones en un 2% al ajustar la provisión de bonificación. La previsión de flujo de caja libre para 2024 de entre 2.000 y 3.000 millones de euros se compara con la estimación de Jefferies de 3.800 millones de euros.

Descubre estos 5 interesantísimos poblados de la Edad del Hierro de Navarra

0

En la región de Navarra, situada en el norte de España, la Edad del Hierro dejó un legado histórico y cultural de gran relevancia. Los poblados de esta era, ubicados en diversas localidades de Navarra, ofrecen una ventana al pasado y una oportunidad única para entender mejor la vida y las costumbres de los antiguos habitantes de la región. A continuación, exploraremos cinco de estos fascinantes poblados de la Edad del Hierro.

Es un territorio que destaca por su riqueza histórica y cultural. Particularmente, la Edad del Hierro dejó en esta área un legado arqueológico invaluable, con poblados que datan de este período y que hoy se presentan como fascinantes cápsulas del tiempo. Estos asentamientos son testimonios de las sociedades que habitaron la región hace miles de años, ofreciendo pistas sobre su vida diaria, estructuras sociales, prácticas económicas y habilidades tecnológicas. En este artículo, exploraremos cinco de los poblados más interesantes de la Edad del Hierro en Navarra, cada uno con sus características únicas y su significado particular en el entramado histórico de la región.

NAVARRA: SANTA CRUZ DE EGUÍLAR DE IZCO Y EL CASTILLO DE ARAZURI

NAVARRA: SANTA CRUZ DE EGUÍLAR DE IZCO Y EL CASTILLO DE ARAZURI

Este poblado, localizado en la zona media de Navarra, es uno de los más representativos de la Edad del Hierro en la región. Santa Cruz de Eguílar de Izco destaca por su estratégica posición en una colina, lo que le proporcionaba ventajas defensivas. Los restos arqueológicos incluyen estructuras habitacionales y fortificaciones, que muestran un avanzado nivel de organización social y militar. Este sitio ofrece una perspectiva única sobre las prácticas defensivas y la vida cotidiana de sus antiguos habitantes.

Situado cerca del río Arga, el Castillo de Arazuri es otro importante asentamiento de la Edad del Hierro en Navarra. Este poblado es conocido por sus impresionantes murallas y estructuras defensivas. Además, las excavaciones han revelado objetos de cerámica y metal que indican un activo comercio con otras regiones. El Castillo de Arazuri no solo es un testimonio de la habilidad constructiva de sus habitantes, sino también de sus redes comerciales y contactos culturales.

LAS ERETAS DE BERBINZANA Y EL MOLINO DE LAS FÁBRICAS

Las Eretas de Berbinzana es un poblado ubicado en el valle del río Aragón. Este sitio es especialmente significativo debido a su extensa área y a la diversidad de hallazgos arqueológicos. Las estructuras residenciales y públicas descubiertas en este lugar ofrecen una visión detallada de la organización social y urbana de la época. Además, los hallazgos de herramientas agrícolas y restos de alimentos proporcionan información valiosa sobre las prácticas agrícolas y la dieta de los habitantes de Las Eretas.

El Molino de las Fábricas, situado cerca de la localidad de Sangüesa, es un sitio arqueológico que destaca por su compleja estructura urbana. Los restos incluyen viviendas, talleres y espacios públicos, lo que indica un alto grado de desarrollo urbano. Este poblado es particularmente interesante por los restos de un posible sistema de molinos, que sugiere un avanzado conocimiento en ingeniería y manufactura. El estudio de este sitio ha proporcionado información crucial sobre las técnicas de producción y la vida económica durante la Edad del Hierro.

EL CERCO DE ARTAJONA

EL CERCO DE ARTAJONA

El Cerco de Artajona, ubicado en una posición elevada, es uno de los poblados fortificados más impresionantes de Navarra. Sus murallas, torres y puertas fortificadas son un claro ejemplo de la arquitectura militar de la época. Las investigaciones en este sitio han revelado una rica historia de ocupación y reconstrucción a lo largo de los siglos. El Cerco de Artajona no solo es un testimonio de la importancia militar de la región, sino también un símbolo de la resistencia y adaptabilidad de sus habitantes a lo largo de la historia.

Estos cinco poblados de la Edad del Hierro en Navarra son testimonios vivos de un pasado rico y complejo. Sus restos arqueológicos nos permiten comprender mejor la vida, las costumbres y la organización social de las comunidades que habitaron esta región hace miles de años. Cada uno de estos sitios ofrece una perspectiva única y valiosa sobre la historia y la cultura de la Edad del Hierro en Navarra.

INFLUENCIAS CULTURALES Y ARTÍSTICAS

Los poblados de la Edad del Hierro en Navarra no solo son testimonios de la vida cotidiana y estructuras sociales, sino también de las influencias culturales y artísticas que caracterizaron a esta época. Se observa en los artefactos hallados, como cerámicas y joyas, un estilo distintivo que sugiere intercambios culturales con otras regiones de la Península Ibérica y más allá. Estos objetos, a menudo decorados con motivos geométricos o representaciones de la naturaleza, reflejan un rico lenguaje visual y artístico. Además, el diseño arquitectónico de estos poblados, con sus distintivas fortificaciones y disposiciones urbanas, indica una influencia significativa de las tendencias constructivas de la época, probablemente inspiradas en modelos foráneos y adaptadas a las necesidades locales.

Por otro lado, los rituales religiosos y prácticas espirituales, deducidos de los santuarios y objetos de culto encontrados, muestran una fusión de creencias autóctonas con influencias externas. Estos elementos culturales y artísticos ofrecen una visión más amplia de la sociedad de la Edad del Hierro, que no solo estaba enfocada en la supervivencia y la guerra, sino también en la expresión artística y espiritual.

TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA

En el aspecto tecnológico y económico, los poblados de la Edad del Hierro en Navarra revelan un notable nivel de desarrollo. La metalurgia, esencial durante este período, muestra técnicas avanzadas en la elaboración de herramientas, armas y objetos decorativos. El hierro, recurso predominante de la época, era trabajado con habilidad, lo que indica un conocimiento profundo de la metalurgia. Además, la agricultura y la ganadería, pilares de la economía, se beneficiaban de innovaciones en herramientas y métodos de cultivo, lo que sugiere un entendimiento avanzado de las técnicas agrícolas y una economía basada en la autosuficiencia, complementada con el comercio.

El comercio, por su parte, era una actividad vital, como lo demuestran los hallazgos de monedas y bienes de lugares lejanos. Estos intercambios no solo eran económicos, sino también culturales, facilitando la difusión de ideas, tecnologías y estilos artísticos. Estas prácticas comerciales indican una red de comercio bien desarrollada y la integración de Navarra en un contexto económico más amplio durante la Edad del Hierro.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

La estructura social y política de los poblados de la Edad del Hierro en Navarra es un tema de estudio fascinante. La disposición de las viviendas y espacios públicos en estos asentamientos sugiere una organización social compleja, con posibles jerarquías y roles diferenciados. Las fortificaciones y sistemas defensivos indican la existencia de conflictos y la necesidad de protegerse contra posibles invasores, lo que a su vez implica una organización política y militar. La existencia de posibles líderes o élites se infiere de la diferencia en el tamaño y la calidad de las viviendas, así como de los objetos de lujo encontrados en ciertas áreas.

Además, se cree que estos poblados podrían haber tenido sistemas de gobierno y leyes propias, basados en tradiciones y normas sociales establecidas. La gestión de recursos, la toma de decisiones colectivas y la resolución de conflictos serían aspectos clave de estas estructuras sociales y políticas, reflejando una sociedad organizada y funcional.

Esto es lo que le ocurre a tus riñones cuando bebes dos litros de agua diarios

0

En la sociedad actual, la promoción de estilos de vida saludables se ha convertido en un eje fundamental en la prevención de enfermedades y el mantenimiento del bienestar general. Entre los numerosos consejos que se difunden, la hidratación ocupa un lugar destacado, recomendándose frecuentemente el consumo diario de al menos dos litros de agua. Dicha cantidad es orientativa y popularmente aceptada como pilar de una buena salud; sin embargo, su impacto real en órganos vitales como los riñones amerita un análisis pormenorizado.

Los riñones, esenciales para filtrar desechos y exceso de líquidos de la sangre, podrían verse beneficiados o amenazados según las circunstancias individuales de cada persona. Por tanto, se presenta una necesidad de separar mitos y realidades en este tema ampliamente debatido y a menudo simplificado en exceso.

UN VISTAZO AL INTERIOR: LOS RIÑONES Y SU RELACIÓN CON EL AGUA

UN VISTAZO AL INTERIOR: LOS RIÑONES Y SU RELACIÓN CON EL AGUA

Para entender con precisión cómo reacciona nuestro cuerpo al consumo de agua, es vital empezar por los riñones, que actúan como un sofisticado filtro biológico. La función renal se encarga de depurar la sangre, eliminando sustancias tóxicas a través de la orina. Beber dos litros de agua al día puede parecer un hábito loable, pero su impacto en la salud renal depende de diversos factores personales como la alimentación, la actividad física y la salud general de cada individuo. Aun cuando la hidratación adecuada es crucial para la función renal, asumir que una cuantía fija es igualmente beneficiosa para todos sería obviar la complejidad del cuerpo humano.

Un consumo adecuado de agua ayuda a los riñones a filtrar los residuos con mayor eficiencia, manteniendo un balance hídrico óptimo en el organismo. Además, el agua favorece la dilución de los minerales que pueden formar cálculos renales, disminuyendo así el riesgo de presentar esta dolorosa afección. Sin embargo, hay que destacar que la ingesta excesiva de agua puede resultar contraproducente, en casos excepcionales, como en individuos con ciertas condiciones renales preexistentes o cardíacas, donde los riñones no pueden manejar el exceso de líquido adecuadamente.

CUANDO MENOS ES MÁS: RIESGOS DE LA SOBREHIDRATACIÓN

Pese a que la hidratación es fundamental, la sobrehidratación es una realidad que no debemos pasar por alto. Beber agua en exceso, incluso con buenas intenciones, puede llevar a una condición conocida como hiponatremia, en la cual los niveles de sodio en sangre se diluyen excesivamente y pueden ocasionar problemas de salud serios. Por otro lado, si bien nuestros riñones tienen una capacidad asombrosa de filtración, forcingarlos innecesariamente no aporta beneficios y, en ciertos contextos clínicos, puede ser dañino.

En este escenario, los profesionales de la salud sugieren adaptar la ingesta de agua a las necesidades reales del cuerpo, que pueden variar según las condiciones ambientales, por ejemplo, el clima caliente o la actividad física intensa pueden incrementar la necesidad de líquidos. Igualmente, personas con condiciones de salud específicas requieren una atención particularizada en lo que a hidratación se refiere, debiendo siempre seguir las recomendaciones médicas ajustadas a su situación personal.

¿Y AHORA QUÉ?: APLICANDO EL SABER A LA HIDRATACIÓN DIARIA

¿Y AHORA QUÉ?: APLICANDO EL SABER A LA HIDRATACIÓN DIARIA

La consigna de beber dos litros de agua al día no debe ser un dogma inamovible, sino una referencia general que cada persona puede ajustar según su contexto y necesidades. Se reconoce la importancia de la hidratación para mantener una buena salud renal y general, pero siempre dentro de un enfoque razonable y personalizado.

La clave está en escuchar al cuerpo y reconocer las señales de deshidratación, como la sed, la orina oscura o la disminución de la frecuencia de micción, pero también ser consciente de que el exceso tiene sus riesgos. Adoptar un enfoque sensato significa valorar aspectos como el peso corporal, el estilo de vida, la alimentación y hasta el clima. En última instancia, la consulta con un profesional de la salud puede ofrecer un consejo más preciso y ajustado a las circunstancias particulares para optimizar la ingesta de agua diaria, un aspecto tan simple pero crucial para el funcionamiento armonioso de nuestro organismo.

AGUA, NUTRIENTES Y METABOLISMO: UN EQUILIBRIO DELICADO

El agua no solo sirve como medio para eliminar desechos del cuerpo, sino que además es vital para el transporte de nutrientes. Las células necesitan un entorno acuoso para asimilar vitaminas y minerales esenciales. Es así como un adecuado aporte hídrico facilita que nutrientes como el potasio y el magnesio alcancen a las células de los riñones, donde pueden ejercer sus funciones biológicas críticas para mantener un metabolismo saludable y eficiente.

Igualmente, el agua juega un papel central en la regulación de la temperatura corporal. Cuando hacemos ejercicio o nos exponemos a temperaturas elevadas, el cuerpo suda para enfriarse, un proceso que implica la pérdida de líquidos y, por ende, una necesidad de rehidratación para evitar desbalances. Empero, tomar agua más allá de las señales naturales de sed, puede llevar a una dilución innecesaria de electrolitos, generando posibles desequilibrios electrolíticos con consecuencias que repercuten en los riñones y otros órganos.

Por otro lado, algunas bebidas que contribuyen a la ingesta de líquidos, como el café o el té, tienen efectos diuréticos. Esta característica podría incentivar una filtración más rápida de la orina en los riñones, pero también podría aumentar la necesidad de agua para compensar la pérdida adicional de líquidos. Por tanto, la selección de las bebidas forma parte de una estrategia integral para una buena salud renal.

IDENTIFICANDO MITOS: ¿EL AGUA «PURIFICA» LOS RIÑONES?

IDENTIFICANDO MITOS: ¿EL AGUA "PURIFICA" LOS RIÑONES?

Existe la idea popular de que beber agua «limpia» o «purifica» los riñones. Aunque la hidratación adecuada es crucial, los riñones no requieren de «limpieza» adicional mediante dietas o regímenes hídricos extremos; ellos están diseñados para autolimpiarse. Este mito, a menudo amplificado por tendencias de dietas detox, puede llevar a prácticas poco saludables o innecesarias. En realidad, un consumo de agua balanceado y constante es preferible a medidas drásticas de hidratación.

Aquí es donde la ingesta de otros líquidos vuelve al escenario. Las bebidas azucaradas, por ejemplo, pueden sobrecargar los riñones con trabajo adicional debido a su contenido de azúcar, y las dietas ricas en proteínas pueden exigir más a los riñones en su esfuerzo por filtrar los productos de desecho del metabolismo de las proteínas.

HIDRATACIÓN PERSONALIZADA: UN ENFOQUE MÁS INTELIGENTE

La hidratación no se trata de seguir ciegamente una norma general, sino de adaptar la ingesta de líquidos a las necesidades individuales y al estilo de vida de cada persona. Aspectos como el ejercicio diario, la dieta, y las condiciones de salud subyacentes, como la diabetes, afectan cuánta agua debe consumir cada uno. Por ejemplo, alguien con una dieta alta en carbohidratos podría requerir más agua para facilitar la eliminación de glucosa a través de los riñones.

Conclusivamente, la hidratación debe ser vista como una parte integral de un estilo de vida saludable, pero siempre matizada por el conocimiento de nuestro propio cuerpo y asesoramiento profesional. Los riñones desempeñan una función esencial en el manejo de nuestros recursos hídricos internos, y optimizar su salud es una inversión a largo plazo en nuestra calidad de vida global. El agua, esa sustancia tan común y a la vez tan vital, merece ser tratada con el respeto y la inteligencia que nuestra salud requiere.

Tras el exitazo de la segunda entrega de ‘Dune’, más buenas noticias para sus fans

0

El universo de ‘Dune’ sigue expandiéndose. Tras el arrollador éxito de la segunda entrega de la saga, titulada ‘Dune: Parte Dos’, los fanáticos de esta épica historia pueden celebrar, ya que Legendary ha confirmado oficialmente que ‘Dune 3’ está en camino. La noticia llega apenas unos días después del estreno mundial de la última película en cines de todo el mundo, y es recibida con entusiasmo por los seguidores de esta fascinante franquicia.

Una noticia muy esperada

Dune 3 Merca2.es

Con el triunfo tanto de la primera entrega en 2022 como del reciente lanzamiento de la secuela, las expectativas para el futuro de la saga ‘Dune’ se han disparado. La excelente recepción por parte de la crítica y del público ha allanado el camino para la continuación de esta historia épica en la gran pantalla. Aunque Legendary no ha proporcionado detalles sobre la trama o la fecha de estreno de ‘Dune 3’, la confirmación de su desarrollo es motivo de alegría para los seguidores de la saga.

En declaraciones recientes, representantes de Legendary expresaron su entusiasmo por el potencial de la franquicia y confirmaron que todos los involucrados en la producción de las películas están comprometidos con el futuro de ‘Dune’. Este anuncio confirma la dedicación de los creadores y el equipo detrás de estas películas para ofrecer a los espectadores una experiencia cinematográfica excepcional y fiel al universo creado por Frank Herbert.

A medida que los detalles sobre este proyecto tan interesante vayan emergiendo, los seguidores de la saga aguardarán con anticipación nuevas revelaciones sobre el rumbo que tomará la historia y los desafíos que enfrentarán los intrépidos personajes en su lucha por el control del desierto de Arrakis. Mientras tanto, la emoción por el futuro de la franquicia ‘Dune’ continúa creciendo, asegurando que la epopeya intergaláctica seguirá cautivando a audiencias de todo el mundo en los próximos años.

«Todos estamos involucrados»

Dune Parte Dos Merca2.es

La emoción entre los seguidores de la saga ‘Dune’ está en su punto álgido con la reciente confirmación de que ‘Dune: Parte Tres’ está en proceso. Tras el éxito arrollador de las películas dirigidas por Denis Villeneuve y protagonizadas por Timothée Chalamet y Zendaya, los fans han estado ansiosos por más aventuras en el universo de Arrakis. Ahora, Josh Grode, CEO de Legendary Entertainment, ha alimentado aún más esa emoción al afirmar que todos están «activamente involucrados» en la creación de la próxima entrega.

En declaraciones a The Hollywood Reporter, Grode dejó claro que la producción de ‘Dune: Parte Tres’ está en marcha, aunque advirtió que es poco probable que la secuela llegue pronto a los cines. A pesar de esta cautela, la noticia de que el equipo creativo está comprometido con la continuación de la saga es un claro indicio del compromiso de Legendary Entertainment con el universo de ‘Dune’.

Los fanáticos de la franquicia pueden esperar ansiosamente más detalles sobre el futuro de la saga en las próximas noticias que se revelen. Grode promete que pronto se ofrecerán más detalles sobre lo que vendrá después de ‘Dune: Parte Dos’, lo que sin duda alimentará la especulación y la emoción entre los seguidores.

Mientras tanto, la expectación por la continuación de la historia de Paul Atreides y su lucha por el control de Arrakis sigue creciendo. Con el éxito y la aclamación de crítica y público de las películas anteriores, la llegada de la tercera parte promete ser un evento cinematográfico épico que no se puede perder.

Josh Grode argumenta su postura

Josh Grode Merca2.es

Según las declaraciones de Josh Grode, CEO de Legendary Entertainment, la tercera parte de la saga ‘Dune’ podría adaptar la novela ‘Dune: Messiah’. Esta obra, escrita por Frank Herbert y publicada en 1969, es la continuación directa de la historia contada en la primera entrega de la serie.

‘Dune: Messiah’ retoma la trama después de los eventos de la primera novela y sigue la historia de Paul Atreides mientras se convierte en el líder religioso y político de Arrakis. La novela explora temas complejos como el poder, la religión y el destino, y presenta nuevos personajes y conflictos que amplían y enriquecen el universo de ‘Dune’.

Si esta adaptación se confirma, los fans pueden esperar una película llena de intriga, acción y dilemas morales, al igual que las entregas anteriores de la saga. La elección de ‘Messiah’ como la próxima novela a adaptar seguramente emocionará a los seguidores de la serie, que esperan con ansias ver cómo se desarrolla la historia de Paul Atreides y su lucha por el control de Arrakis en la pantalla grande.

Todos los detalles ‘Dune: Parte Dos’

Dune Parte Dos serie Merca2.es

El éxito de ‘Dune: Parte Dos’ no ha dejado lugar a dudas, ya que en apenas una semana desde su estreno ha logrado recaudar cerca de 200 millones de dólares en taquilla. Tanto la crítica como el público han coincidido en que se trata de una de las películas más importantes de los últimos años, destacando su impecable puesta en escena y su impactante narrativa.

Con respecto a ‘Dune 3’, se espera que el reparto principal regrese en su totalidad, lo que incluiría a estrellas como Timothée Chalamet, Zendaya, Javier Bardem, Florence Pugh, Rebecca Ferguson, Christopher Walken y Léa Seydoux, entre otros. La química y el talento de este elenco han sido fundamentales para el éxito de las entregas anteriores, y su participación en la tercera parte sería crucial para mantener el interés de los espectadores y continuar la historia de manera coherente.

A medida que se revelen más detalles sobre el desarrollo de ‘Dune 3’ y su posible adaptación de ‘Dune: Messiah’, los fanáticos seguramente estarán atentos para conocer más sobre el futuro de esta épica saga cinematográfica. Con el respaldo del éxito de las entregas anteriores y el entusiasmo del equipo creativo, las expectativas para la próxima entrega son enormes y prometen ofrecer una experiencia cinematográfica inolvidable.

Novavax dice que el mercado del COVID-19 migrará a vacunas combinadas con la gripe

0

La farmacéutica Novavax y la Fundación “La Caixa” han celebrado el National COVID Summit  para debatir sobre los desafíos y el futuro en torno al COVID-19. En el marco de este encuentro MERCA2 ha podido hablar con la compañía estadounidense que «asegura que el mercado está migrando hacia vacunas respiratorias combinadas estacionales, especialmente para la gripe y el COVID-19». 

NOVAVAX Y COVID-19

Uno de los temas que ha suscitado cierta controversia con respecto a la disposición de vacunas contra el COVID-19, es si se han producido excedentes o un gasto excesivo con respecto a la adquisición de estos sueros en España. Sin embargo, desde el punto de vista de la responsable del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Vital Álvarez Buylla de Mieres, la doctora María Fernández Prada, «disponer de diferentes vacunas adaptadas que han sido elaboradas mediante diferentes plataformas y que además puedan contener adyuvantes en su composición nos ayuda a definir mejor qué vacunas pueden ser más beneficiosas para unos u otros grupos de riesgo en cada momento». 

Las lecciones clave de la pandemia de COVID-19 ha sido ver lo importante que es diversificar las cadenas de suministro.

De igual modo, desde Novavax, consideran que una de las lecciones clave de la pandemia de COVID-19 ha sido ver lo importante que es diversificar las cadenas de suministro porque de este modo se garantiza que la población pueda acceder a tecnologías sanitarias vitales, incluidos medicamentos y vacunas que pueden mejorar la salud y salvar vidas: «Creemos que el acceso a una cartera diversa de vacunas es fundamental para apoyar la salud pública».

El caso es que a día de hoy, la inversión en vacunas no es tan grande como se piensa. De hecho,  las vacunas solo representan el 4% del mercado farmacéutico general y la inversión en estos medicamentos en un número importante de países no alcanza el 0,5% del gasto sanitario, según se desprende de documento ‘Vacunas: un futuro prometedor’, realizado por GSK con el aval de la Asociación Española de Vacunología. 

novavax covid summit Merca2.es

ADQUISICIÓN DE VACUNAS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que a pesar de que la capacidad y fabricación mundial de las vacunas ha aumentado esta permanece todavía muy concentrada. Su suministro limitado y su distribución desigual impulsan la disparidad a escala mundial. Únicamente diez fabricantes facilitan el 70% de las dosis de vacunas (sin incluir las vacunas COVID-19) y algunas de las 20 más utilizadas dependen solo de dos proveedores.

Los datos son muy llamativos, pues en Europa menos del 0,5% del PIB se asigna a programas de prevención de enfermedades. La inversión en vacunas en muchos de los países no alcanza el 0,5% del gasto sanitario. En España, por ejemplo, es el 0,25% (4 euros per cápita, en datos de 2012). 

Las compras de las vacunas se rigen, en un principio, por la misma normativa en todas las administraciones.

En cuanto a la adquisición de las vacunas, el jefe de Servicio de Vacunaciones e Inmunización Sistemática y en Grupos de Riesgo de Valencia, el doctor José Antonio Lluch, ha explicado que las compras de las vacunas se rigen, en un principio, por la misma normativa en todas las administraciones: la ley de contratos de las administraciones pública.

Ahora bien, ha recalcado que es necesario diferenciar entre las compras financiadas por el Ministerio de Sanidad y las que se hacen desde las CC. AA. «En este segundo caso, el papel del Ministerio es el de coordinar la compra mediante un acuerdo marco y las CC. AA. elaboran los contratos basados en este acuerdo. Además, las compras centralizadas suponen una garantía muy alta para el suministro, ya que, hay un contrato que obliga a los laboratorios a suministrar las dosis contratadas». 

Novavax vacuna Covid
Vacunas de Novavax.

FUTURO

Respecto al futuro de estos sueros desde un punto de vista de su evolución y si será necesario ir adaptándolas según las variantes que vayan apareciendo, desde Novavax indican que sus datos muestran que su vacuna XBB 1.5 induce una buena respuesta inmune y eso se traduce en protección en el mundo real. «Sin embargo, creemos apropiado actualizar la vacuna para proteger de futuras variantes. La actualización reducirá la distancia antigénica y debería preparar la eficacia de la vacuna para el futuro cuando se produzcan mutaciones posteriores. Por lo tanto, hemos avanzado el JN.1 hacia la fabricación comercial. No obstante, continuaremos evaluando las próximas variantes».

«Creemos apropiado actualizar la vacuna de novavax para proteger de futuras variantes».

Otro tema importante respecto al COVI-19, es el Covid persistente o long Covid, un síndrome que se caracteriza por la persistencia de síntomas de este virus durante semanas o meses después de la infección inicial, o por la aparición de los síntomas tras un tiempo sin ellos. 

Novavax
Nuvavoxi, vacuna Covid-19 de Novavax.

En la actualidad, se están llevando diversas investigaciones en este sentido, pero desde MERCA2, hemos preguntado a Novavax si las vacunas podrían ayudar a paliar este trastorno. «Seguimos viendo respuestas inmunitarias amplias y duraderas -comentan- en nuestros estudios clínicos mientras mantenemos un perfil de reactogenicidad favorable. Y esto ha demostrado ser cierto para nuestra vacuna inicial contra la COVID-19, nuestra vacuna XBB 1.5, la vacuna contra la malaria R21/Matrix-M, así como nuestra combinación experimental contra el COVID-19 y la gripe».

En paralelo, están recogiendo datos de efectividad en el mundo real que muestran que las respuestas inmunes observadas en sus estudios se traducen en prevención de enfermedades y esperan continuar compartiendo datos a medida que estén disponibles.

Con esta nueva función antimultas, Waze adelanta a Google Maps como mejor aplicación

Revolucionando la navegación: Waze desafía a Google Maps con su innovadora función antimultas. En el siempre dinámico universo de las aplicaciones de navegación, Waze ha dado un paso audaz hacia el liderazgo al introducir una función revolucionaria que redefine la experiencia del usuario y coloca a esta app por delante de su competidor, Google Maps.

Esta novedosa función antimultas no solo representa un avance significativo en la prevención de sanciones de tráfico, sino que también refleja el compromiso constante de Waze en evolucionar y superar las expectativas de sus usuarios.

Desplazándose hacia el liderazgo: Waze supera a Google Maps

Desplazándose hacia el liderazgo: Waze supera a Google Maps

En su búsqueda por desbancar a Google Maps, Waze ha logrado un hito destacado al presentar una función que cambia el juego en la lucha contra las multas de tráfico. Este movimiento estratégico no solo demuestra la competitividad de Waze, sino que también sugiere un cambio en la preferencia de los usuarios que buscan una experiencia de navegación más allá de lo convencional.

La función antimultas de Waze no es solo una respuesta a las necesidades de los conductores, sino una manifestación de la visión vanguardista de la aplicación. Al abordar directamente la preocupación común de recibir multas de tráfico, Waze se coloca en una posición única para satisfacer las demandas del usuario moderno, redefiniendo así las expectativas en el competitivo mundo de las aplicaciones de navegación.

Conquistando corazones

Conquistando corazones

La implementación constante de funciones innovadoras ha convertido a Waze en el navegador preferido por una creciente base de usuarios. Esta aplicación no solo proporciona direcciones precisas, sino que también se posiciona como un compañero de confianza en el viaje diario, adaptándose a las necesidades cambiantes de los conductores modernos.

Con la introducción de esta función antimultas, surge la pregunta inevitable: ¿Qué otras sorpresas tiene preparadas Waze en su viaje para superar a Google Maps? La competitividad entre estas dos aplicaciones líderes en navegación solo beneficia a los usuarios, ya que continuamos viendo innovaciones que transforman nuestra forma de movernos por el mundo.

Waze eleva la experiencia del conductor: novedades en la notificación de radares en tiempo real

Waze eleva la experiencia del conductor: novedades en la notificación de radares en tiempo real

En el competitivo mundo de las aplicaciones de navegación, Waze continúa redefiniendo las expectativas al introducir una emocionante mejora en su capacidad de informar y notificar radares en la carretera. Esta actualización reciente no solo destaca la versatilidad de Waze frente a su competidor principal, Google Maps, sino que también resalta la dedicación constante de la aplicación para brindar a los usuarios experiencias de conducción más seguras y eficientes.

Cuando se trata de planificar rutas en automóvil, Waze emerge como una opción destacada frente a Google Maps. Su compatibilidad con los sistemas operativos más utilizados y sus funciones exclusivas hacen que esta aplicación sea una herramienta irresistible para aquellos que buscan una planificación de viajes inteligente y eficaz.

Más allá de la navegación

Más allá de la navegación

La reciente actualización de Waze ha puesto de manifiesto una vez más por qué esta aplicación se destaca en su categoría. Su capacidad para identificar radares y controles de tráfico con la ayuda de la comunidad la convierte en una herramienta invaluable para los conductores conscientes. Ahora, con la mejora en su sistema de notificación de radares móviles, Waze promete una experiencia aún más fluida y eficiente para sus usuarios.

Waze está perfeccionando su mecanismo de notificación de radares móviles, llevando la eficacia de su red de usuarios a un nivel superior. La actualización reciente facilita el conocimiento en tiempo real de la localización de un mayor número de detectores, mejorando significativamente la capacidad de la aplicación para mantener a los conductores informados y seguros en la carretera.

Un solo toque para mayor claridad: simplificando la información de radares

Un solo toque para mayor claridad: simplificando la información de radares

Aunque Waze ya contaba con la capacidad de informar sobre radares móviles y la ubicación de la Policía, la actualización reciente ha simplificado drásticamente este proceso. Ahora, con un solo botón, los usuarios pueden compartir incidencias en tiempo real, mejorando la colaboración comunitaria y garantizando que todos estén al tanto de posibles obstáculos en la carretera.

Prepárate para una experiencia de conducción más fluida y segura, ya que la próxima actualización de Waze trae consigo una herramienta innovadora que cambiará la forma en que los conductores señalizan radares y eventos en la carretera. En su constante búsqueda de mejorar la interacción de los usuarios, Waze introduce un nuevo botón que simplifica significativamente el proceso de informar, haciendo de esta aplicación una herramienta indispensable para los amantes de la conducción inteligente.

Agilizando la comunicación: el nuevo botón que lo cambia todo

Agilizando la comunicación: el nuevo botón que lo cambia todo

Con la introducción de esta función revolucionaria, Waze se propone no solo simplificar, sino acelerar el proceso de señalización de radares y sucesos en la carretera. ¿Recuerdas los días en que marcar un radar era un proceso tedioso a través de varios menús? Con el nuevo botón, esos días quedan atrás, permitiendo a los conductores informar de manera rápida y sencilla, ahorrando tiempo valioso mientras se encuentran al volante.

La actualización no solo busca facilitar la forma en que los conductores aportan datos, sino que también tiene como objetivo acelerar significativamente este proceso. La rapidez en la comunicación sobre la presencia de radares y otros incidentes viales garantiza una experiencia de conducción más segura y eficaz para la comunidad de Waze, demostrando que la innovación puede mejorar incluso los detalles más pequeños del viaje diario.

De la tediosidad a la simplicidad: reportar incidentes ahora es pan comido

De la tediosidad a la simplicidad: reportar incidentes ahora es pan comido

Antes de esta actualización, reportar un incidente en la aplicación implicaba tediosos procesos y riesgos potenciales. Manipular el dispositivo durante un tiempo prolongado para acceder a diversos menús y realizar múltiples pulsaciones era no solo incómodo sino peligroso. Sin embargo, la nueva mejora transforma por completo esta experiencia. Ahora, informar un incidente es tan simple y rápido como cambiar una canción o ajustar el volumen de la radio, garantizando la seguridad y comodidad del conductor.

La actualización de la interfaz de Waze ha simplificado radicalmente la manera en que los conductores pueden señalizar radares móviles. Anteriormente, aunque no era un proceso complicado, implicaba varios pasos que requerían apartar la atención de la carretera. Ahora, con un solo toque en la pantalla, los usuarios pueden informar de manera rápida y sencilla, asegurándose de que la conducción sea más segura y libre de complicaciones.

Disponible para todos: actualización global en pocos días

Disponible para todos: actualización global en pocos días

Esta emocionante mejora ya está en proceso de actualización y pronto estará disponible para usuarios de todo el mundo. Con la actualización, se espera que la comunidad de Waze genere más avisos en la aplicación, ofreciendo una mayor cobertura sobre la presencia de radares móviles. Este apoyo colectivo tiene el potencial de ayudar a los conductores a evitar sanciones y mejorar la conciencia vial.

Para recibir alertas de radares próximos, la configuración es más fácil que nunca. Basta con tocar las tres barras horizontales en la esquina superior izquierda, dirigirse a la pestaña «Ajustes» y seleccionar «Alertas y avisos». Aquí, podrás personalizar tus alertas, desde radares de velocidad hasta accidentes y presencia policial, brindándote un control total sobre la información que recibes mientras conduces.

El desafío a Google Maps: Waze aspira a la supremacía

El desafío a Google Maps: Waze aspira a la supremacía

Waze no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino que aspira a superar a su competidor principal, Google Maps. Este cambio decisivo no solo simplifica la tarea de señalizar radares, sino que también presenta un incentivo tentador: la posibilidad de evitar multas simplemente por elegir una aplicación sobre otra. La competencia por ser la mejor aplicación de navegación se intensifica, y los conductores son los principales beneficiados.

No hay duda de que Waze está liderando la revolución en la navegación con una interfaz actualizada que simplifica la forma en que informas sobre radares móviles. Prepárate para una conducción más inteligente y segura con Waze, donde un solo toque transforma por completo tu experiencia al volante.

Bershka emula el modelo que Jennifer Aniston lució en los Oscar de 1995 que ahora puede ser tuyo

¡Prepárate para deslumbrar en tus eventos primaverales con el vestido más icónico de la alfombra roja! Bershka ha revolucionado el mundo de la moda al lanzar su propia versión del famoso vestido que Jennifer Aniston lució en los premios Oscar de 1995. ¿Puedes creerlo? Este espectacular diseño, que capturó la atención del mundo entero, ahora puede ser tuyo por tan solo 25€.

Imagina caminar con confianza y elegancia, inspirada en el estilo inolvidable de una de las actrices más queridas de Hollywood. Jennifer Aniston, conocida por su papel en la legendaria serie ‘Friends’, cautivó a la audiencia con su atuendo ‘total black’ y su distintivo corte de pelo a capas. Ahora, gracias a Bershka, puedes recrear ese mismo glamour y sofisticación en tus propios eventos, llevando consigo la esencia de la moda de los años 90.

Este vestido de palabra de honor, con detalles joya y un estilo atemporal, te transportará a la era dorada de Hollywood, donde la elegancia y la distinción reinaban en la alfombra roja. Acompañado por guantes largos que recuerdan a las musas del cine clásico como Audrey Hepburn y Marilyn Monroe, este diseño promete ser la joya de tu armario y el centro de todas las miradas en tus ocasiones más especiales. No pierdas la oportunidad de lucir como una verdadera estrella de cine con este magnífico hallazgo de Bershka.

Vestido midi satén maxi

Vestido midi satén maxi

¡Prepárate para elevar tu estilo con el vestido midi de satén maxi de Bershka! Este magnífico diseño, confeccionado con un exterior de 100% viscosa y forro también de viscosa, ofrece una combinación perfecta de calidad y elegancia a un precio imbatible de 25,99 €. La suavidad del satén se combina con la fluidez de la viscosa para brindarte una prenda que no solo se siente increíble sobre la piel, sino que también te hará lucir deslumbrante en cualquier ocasión.

La versatilidad de este vestido te permite crear una amplia variedad de combinaciones, desde un look casual y relajado hasta uno más sofisticado y elegante. Su diseño midi y su tejido ligero lo convierten en la elección perfecta para el entretiempo que precede a la primavera. Además, su calidad superior garantiza que esta prenda atemporal perdure en tu armario temporada tras temporada, convirtiéndola en una inversión que vale la pena. No dejes pasar la oportunidad de aprovechar la oferta de Bershka y añadir este imprescindible a tu colección de prendas versátiles y duraderas. ¡Prepárate para lucir radiante y a la moda en cualquier ocasión con este fabuloso hallazgo de Bershka!

Opciones similares que puedes encontrar en Bershka

Vestido midi bandeau

Vestido midi bandeau

¡Déjate cautivar por el encanto del vestido midi bandeau de Bershka! Este exquisito diseño, elaborado con un 93% de poliamida y un 7% de elastano en su exterior, te ofrece estilo y comodidad a un precio irresistible de tan solo 17,99 €. La combinación de materiales de alta calidad garantiza un ajuste perfecto que realza tu figura, mientras que su versatilidad te permite crear una amplia variedad de looks para cualquier ocasión.

Con su elegante corte midi y su diseño bandeau, este vestido es la prenda perfecta para lucir durante el entretiempo que nos acerca a la primavera. Puedes combinarlo con sandalias y una chaqueta de mezclilla para un look casual de día, o con tacones y accesorios llamativos para una noche en la ciudad.

La relación calidad-precio de este vestido es insuperable, ya que su durabilidad y atemporalidad aseguran que se mantenga como una pieza imprescindible en tu armario temporada tras temporada. Aprovecha esta oferta de Bershka para invertir en prendas de calidad que te acompañarán a lo largo del tiempo y te permitirán lucir siempre a la moda y con estilo. ¡No esperes más y hazte con este fabuloso vestido midi bandeau para deslumbrar en tus próximos eventos!

Vestido midi bandeau satinado lazada espalda

Vestido midi bandeau satinado lazada espalda

¡Descubre la elegancia y el estilo del vestido midi bandeau satinado con lazada en la espalda de Bershka! Este impresionante diseño, elaborado con un 97% de poliéster y un 3% de elastano en su exterior, te ofrece una combinación perfecta de comodidad y sofisticación a un precio increíblemente bajo de 5,99 €. La oferta del 76% de descuento resalta la accesibilidad de esta prenda de alta calidad, permitiéndote lucir a la moda sin comprometer tu bolsillo.

Con su delicado tejido satinado y su sensual lazada en la espalda, este vestido es la opción ideal para una variedad de ocasiones, desde reuniones casuales hasta eventos más formales. Su versatilidad te brinda la libertad de experimentar con diferentes estilos y combinaciones, adaptándose perfectamente a tu gusto personal y a las demandas de la temporada de entretiempo que anticipa la primavera.

La relación calidad-precio de este vestido es insuperable, ya que su durabilidad y atemporalidad aseguran que se convierta en una pieza básica en tu guardarropa por mucho tiempo. Aprovecha esta oferta de Bershka para invertir en prendas versátiles y duraderas que te harán lucir radiante y a la moda en cualquier ocasión. ¡No te pierdas la oportunidad de agregar este increíble vestido midi a tu colección de primavera!

Vestido mini bandeau

Vestido mini bandeau

¡Déjate cautivar por el encanto del vestido mini bandeau de Bershka! Este exquisito diseño, elaborado con un 50% de modal, un 48% de algodón y un 2% de elastano en su exterior, te ofrece estilo y comodidad a un precio irresistible de tan solo 15,99 €. La combinación de materiales de alta calidad garantiza una prenda suave al tacto y con un ajuste perfecto que realza tu figura, convirtiéndola en una opción versátil para una gran variedad de ocasiones.

Con su elegante corte mini y su diseño bandeau, este vestido es la pieza perfecta para lucir durante el entretiempo que nos acerca a la primavera. Su versatilidad te permite combinarlo con zapatillas y una chaqueta de mezclilla para un look casual de día, o con tacones y accesorios elegantes para una salida nocturna.

La relación calidad-precio de este vestido es insuperable, ya que su durabilidad y atemporalidad aseguran que se mantenga como una pieza esencial en tu armario durante mucho tiempo. Aprovecha esta oferta de Bershka para invertir en prendas de calidad que te acompañarán temporada tras temporada y te permitirán lucir siempre a la moda y con estilo. ¡No esperes más y hazte con este fabuloso vestido mini bandeau para deslumbrar en tus próximos eventos de primavera!

Vestido mini bandeau globo

Vestido mini bandeau globo

¡Prepárate para destacar con el vestido mini bandeau globo de Bershka! Este encantador diseño, confeccionado con un 28% de poliamida, un 68% de viscosa y un 4% de elastano en la parte principal, junto con un 100% de algodón en la parte secundaria, te ofrece un equilibrio perfecto entre estilo, comodidad y durabilidad, todo por un precio increíble de 25,99 €. La combinación de materiales de alta calidad asegura que este vestido se ajuste a tu cuerpo de manera favorecedora, mientras que su diseño versátil te permite crear una variedad de looks, desde casual hasta más sofisticados.

Con su corte mini y estilo bandeau globo, este vestido es la opción ideal para lucir durante el entretiempo que nos acerca a la primavera. Su versatilidad te permite combinarlo con chaquetas de punto para un look más relajado o con tacones elegantes para una noche en la ciudad. Además, la calidad de los materiales garantiza que esta prenda atemporal se mantenga en tu armario temporada tras temporada, convirtiéndola en una inversión que vale la pena.

No dejes pasar la oportunidad de aprovechar la oferta de Bershka y añadir este imprescindible a tu colección de prendas versátiles y duraderas. ¡Prepárate para lucir radiante y a la moda en cualquier ocasión con este fabuloso hallazgo de Bershka!

Esta es la nueva colección de vestidos de Zara que van a pegar esta primavera

La primavera está a la vuelta de la esquina y con ella llega la emoción de renovar nuestro armario con prendas frescas y llenas de estilo. En esta temporada, Zara nos sorprende una vez más con una colección de vestidos que prometen conquistar nuestros corazones y nuestros armarios. Desde diseños camiseros hasta estampados vibrantes, la nueva colección de Zara para la primavera de 2024 es simplemente espectacular.

Los nueve vestidos que Zara ha lanzado esta temporada son una auténtica obra de arte, diseñados para realzar nuestra silueta y hacernos sentir seguras y elegantes en cualquier ocasión. Con estilos que van desde cortos y minimalistas hasta largos maxi y midi, esta colección ofrece opciones para todos los gustos y estilos. Lo mejor de todo es que cada uno de estos vestidos tiene ese efecto «tipazo» instantáneo que todas buscamos al momento de elegir nuestra próxima prenda favorita.

Las expertas en moda no han tardado en rendirse ante la belleza y la versatilidad de estos diseños de Zara. Con su atención meticulosa a los detalles y su capacidad para capturar las tendencias más actuales, Zara nos invita a sumergirnos en un mundo de estilo y sofisticación. Desde los días soleados de primavera hasta las noches frescas, estos vestidos son la elección perfecta para cualquier ocasión. Prepárate para arrasar esta primavera con la nueva colección de vestidos de Zara.

Vestidos Estampados Popelín de Zara

Vestido Estampado Popelín

El vestido estampado de popelín de Zara es una pieza imprescindible en cualquier guardarropa primaveral. Con un diseño midi, escote en pico con nudo y manga por debajo del codo, esta prenda ofrece un estilo elegante y femenino perfecto para diversas ocasiones. La cintura elástica en la espalda y el cierre trasero con abertura y lazada garantizan un ajuste cómodo y favorecedor. Además, el detalle del bajo acabado con volante añade un toque de sofisticación a este encantador vestido.

Con un precio de 49,95 EUR, este vestido de Zara ofrece una excelente relación calidad-precio. El popelín es un material ligero y transpirable que asegura comodidad durante todo el día, mientras que la atención al detalle en el diseño refleja la calidad que caracteriza a la marca. La versatilidad de esta prenda permite una amplia variedad de combinaciones, ya sea para un look casual de día o para una ocasión más formal por la noche.

Además, al tratarse de prendas atemporales y de larga duración, invertir en la oferta de Zara es una decisión inteligente que nos permitirá lucir con estilo durante varias temporadas, especialmente en el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera.

Vestido Midi Cintura Entallada

Vestido Midi Cintura Entallada

El vestido midi de Zara con cintura entallada es una opción versátil y elegante para cualquier ocasión primaveral. Con un diseño de cuello redondo y manga sisa con hombreras, este vestido ofrece un estilo atemporal y sofisticado. La cintura entallada con frunces laterales realza la figura de manera favorecedora, mientras que el cierre en la espalda con cremallera oculta en la costura añade un toque de refinamiento al conjunto.

Con un precio de 29,95 EUR, este vestido de Zara proporciona una excelente relación calidad-precio. El uso de materiales de calidad garantiza durabilidad y comodidad, lo que convierte a esta prenda en una inversión inteligente para el guardarropa. La versatilidad del diseño permite una amplia gama de combinaciones, desde un look casual para el día hasta una opción más elegante para la noche.

Además, al ser prendas atemporales, estas piezas son ideales para lucir durante el entretiempo que precede a la primavera, asegurando un estilo impecable y duradero temporada tras temporada. Aprovechar la oferta de Zara es una oportunidad para agregar piezas clave a nuestro armario que perdurarán en el tiempo con su estilo y calidad distintivos.

Vestido Corto Estampado

Vestido Corto Estampado

El vestido corto estampado de lunares de Zara es una pieza encantadora que añadirá un toque de estilo a tu armario primaveral. Con un cuello fluido y manga larga, este vestido ofrece una silueta femenina y elegante. La cintura elástica con frunces proporciona comodidad y ajuste, realzando la figura de manera favorecedora. El estampado de lunares agrega un toque de sofisticación y diversión a este versátil vestido.

Con un precio de 29,95 EUR, esta prenda de Zara ofrece una excelente relación calidad-precio. El uso de materiales de calidad asegura durabilidad y confort, lo que hace que este vestido sea una inversión inteligente para tu guardarropa. Su versatilidad permite una amplia variedad de combinaciones, desde un look casual con zapatillas deportivas hasta uno más elegante con tacones y accesorios.

Además, al ser prendas atemporales, son ideales para lucir durante el entretiempo que nos lleva hacia la primavera, garantizando un estilo fresco y actual en cualquier ocasión. Aprovechar la oferta de Zara es una oportunidad para adquirir piezas clave que perdurarán en el tiempo con su estilo distintivo y su excelente calidad.

Vestido Satinado

Vestido Satinado

El vestido satinado de Zara es una opción elegante y sofisticada para cualquier ocasión primaveral. Confeccionado en tejido satinado, este vestido midi presenta un escote redondo y tirantes finos que realzan la silueta de manera delicada. La espalda descubierta añade un toque de sensualidad y modernidad al diseño, mientras que su versatilidad permite adaptarlo a una gran variedad de estilos y eventos.

Con un precio de 29,95 EUR, este vestido satinado de Zara ofrece una excelente relación calidad-precio. El uso de materiales de alta calidad garantiza un acabado suave y lujoso, mientras que su durabilidad lo convierte en una inversión inteligente para el armario. La versatilidad de esta prenda permite crear diferentes looks, desde un conjunto elegante para una ocasión especial hasta un atuendo más casual para el día a día.

Además, al ser prendas atemporales y de larga duración, son ideales para lucir durante el entretiempo que precede a la primavera, añadiendo un toque de estilo y sofisticación a cualquier conjunto. Aprovechar la oferta de Zara es una oportunidad para agregar piezas versátiles y duraderas a tu colección, asegurando un estilo impecable temporada tras temporada.

Vestido Gabardina Hombros Descubiertos

Vestido Gabardina Hombros Descubiertos

El vestido gabardina de Zara es una pieza de moda versátil y contemporánea perfecta para la temporada primaveral. Este vestido, confeccionado en tejido tipo gabardina, presenta un escote pico con detalle de tira al cuello ajustable que añade un toque de elegancia y sofisticación. Los hombros descubiertos y la manga larga acabada en puño ofrecen un equilibrio entre sensualidad y comodidad, mientras que el cierre frontal con botones proporciona un acabado refinado y funcional.

Con un precio de 29,95 EUR, este vestido gabardina de Zara ofrece una excelente relación calidad-precio. El uso de materiales de alta calidad garantiza una prenda duradera y resistente, mientras que su diseño atemporal asegura su relevancia a lo largo del tiempo. La versatilidad de esta prenda permite una amplia gama de combinaciones, desde un look casual con zapatillas deportivas hasta uno más elegante con tacones y accesorios.

Además, su idoneidad para el entretiempo que precede a la primavera lo convierte en una opción ideal para lucir con estilo en cualquier ocasión. Aprovechar la oferta de Zara es una oportunidad para invertir en prendas clave que perdurarán en el tiempo, ofreciendo estilo y calidad temporada tras temporada.

Alerta en tu Cocina: Aditivos Alimentarios, Entre el Sabor y el Peligro

0

En un mercado globalizado, la industria alimentaria busca continuamente formas de mejorar la apariencia, el sabor y la conservación de sus productos. Esto a menudo lleva a un uso intensivo de aditivos alimentarios, sustancias que despiertan tanto el interés como la preocupación de los consumidores.

Hoy, os acerco a este tema tan actual como controvertido: los aditivos alimentarios y su impacto en nuestra salud. Profundizaremos en la ciencia detrás de estos componentes, analizaremos sus beneficios y posibles riesgos, y brindaremos información vital para que cada uno pueda elegir con conocimiento de causa.

ADITIVOS ALIMENTARIOS, ALIÑOS DE LA MODERNIDAD: ¿QUÉ SON LOS ADITIVOS?

ALIÑOS DE LA MODERNIDAD: ¿QUÉ SON LOS ADITIVOS?

Los aditivos alimentarios no son una invención moderna per se. Desde hace siglos, los humanos han utilizado diversas sustancias para preservar o mejorar las cualidades de los alimentos. La salazón y el ahumado son ejemplos históricos de esta práctica. Pero en la era contemporánea, la lista de aditivos aprobados y utilizados ha crecido exponencialmente. Estos incluyen conservantes, potenciadores del sabor, colorantes y emulsionantes, entre muchos otros. Cada uno de ellos debe pasar por rigurosas pruebas de seguridad antes de ser aprobado para su uso en alimentos.

Ahora bien, la regulación de estos aditivos varía de un país a otro. En la Unión Europea, por ejemplo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la encargada de evaluar los riesgos asociados a los aditivos alimentarios antes de su aprobación. El uso de estos componentes viene detallado en el etiquetado de los productos, bajo el sistema de numeración E seguido de un número específico para cada aditivo. Información clara y transparente sobre los ingredientes es un derecho del consumidor y una obligación de los fabricantes.

La percepción del riesgo que conlleva el consumo de aditivos es un tema de constante discusión. Aunque todos los aditivos aprobados son considerados seguros para el consumo humano en las cantidades establecidas, ocurre que a menudo se encuentran en una amplia gama de productos, lo que podría llevar a una ingesta excesiva y poner en tela de juicio su seguridad a largo plazo.

SABORES BAJO SOSPECHA: ADITIVOS CONTROVERTIDOS

Entre la larga lista de aditivos permitidos, algunos han suscitado debate sobre su posible influencia negativa en la salud. Glutamato monosódico (E621), aspartamo (E951) y algunos colorantes artificiales han sido objeto de estudios que intentan discernir sus efectos a largo plazo. Las opiniones acerca de estos componentes son encontradas, mientras algunos estudios han mostrado posibles vínculos con problemas de salud, otros han concluido que son seguros si se consumen en las cantidades recomendadas.

Es importante destacar que el término ‘natural’ no siempre equivale a ‘seguro’, y viceversa, los aditivos sintéticos no son necesariamente peligrosos. De hecho, muchos aditivos naturales son idénticos a nivel molecular a sus contrapartes sintéticas y su seguridad está igualmente comprobada.

El impacto de los aditivos en grupos vulnerables, como niños, embarazadas y personas con ciertas condiciones de salud, muchas veces es objeto de atención particular. Los aditivos como los benzoatos y sulfitos pueden causar reacciones adversas en individuos con sensibilidad a estas sustancias, y por ello, es esencial identificar y comprender las reacciones individuales a estos compuestos.

TU PLATO, TU ELECCIÓN: TOMANDO EL CONTROL

TU PLATO, TU ELECCIÓN: TOMANDO EL CONTROL

La mejor forma de tomar decisiones informadas es a través de la educación y la concienciación. Puesto que la información sobre aditivos está disponible en las etiquetas, es responsabilidad del consumidor estar atento y seleccionar productos que se ajusten a sus preferencias y necesidades de salud.

Afortunadamente, la tendencia actual hacia alimentos mínimamente procesados y con etiquetas ‘limpias’ ha facilitado este proceso. Existe un interés creciente en alimentos orgánicos y productos libres de aditivos, los cuales son fácilmente identificables en las estanterías de los supermercados. Hacer elecciones alimentarias conscientes es un paso clave para ejercer control sobre lo que comemos.

Finalmente, cabe mencionar que algunas personas optan por una dieta basada en alimentos enteros, frescos y sin procesar, evitando así la mayoría de los aditivos. Estilos de vida como el ‘realfooding’, que promueven el consumo de alimentos ‘reales’, han ganado popularidad como una respuesta a las preocupaciones acerca de los aditivos alimentarios.

En conclusión, los aditivos alimentarios son parte integral de la producción de alimentos moderna, y su presencia en nuestra dieta es casi inevitable. Conocer su naturaleza, funciones y regulaciones es crucial para entender su impacto en nuestra salud y bienestar, y para hacer elecciones alimentarias inteligentes y seguras.

LOS ADITIVOS Y LA MICROBIOTA: UN EQUILIBRIO DELICADO

La composición de nuestra microbiota intestinal, ese conjunto de microorganismos que viven en nuestro digestivo, se ve influida por numerosos factores, siendo la alimentación uno de los más decisivos. Diversos estudios han puntualizado cómo ciertos aditivos pueden alterar este equilibrio bacteriano, lo que a su vez podría afectar nuestra salud inmunológica y metabólica. Surgen preguntas inquietantes: ¿puede el consumo regular de aditivos estar relacionado con un aumento en desórdenes digestivos o enfermedades autoinmunes?

La relación entre aditivos como los emulsionantes y problemas como el síndrome del intestino irritable ha ganado interés científico. Algunas investigaciones sugieren que estos aditivos podrían aumentar el riesgo de inflamación intestinal, disbiosis o incluso trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes tipo 2. Sin embargo, la ciencia está aún en proceso de desentrañar las conexiones complejas entre aditivos, microbiota y salud.

DISTINTOS TIPOS, DISTINTOS EFECTOS: CONOCIENDO LOS ADITIVOS

DISTINTOS TIPOS, DISTINTOS EFECTOS: CONOCIENDO LOS ADITIVOS

Para navegar con seguridad por el enmarañado mundo de los aditivos es preciso conocer las categorías y el propósito específico de cada uno de ellos. Hablemos de los antioxidantes, cuya función es evitar la oxidación de otros componentes del alimento, ampliando así su vida útil. Sin embargo, mientras algunos, como la vitamina C, son inocuos y hasta beneficiosos para la salud, otros, como los BHA y BHT, han generado discusiones científicas sobre su potencial carcinogenicidad, aunque en cantidades permitidas continúan considerándose seguros.

Los edulcorantes, por otra parte, son aditivos que intentan replicar la dulzura del azúcar sin aportar las mismas calorías o aumentar los niveles de glucosa en sangre. Son particularmente útiles para personas con diabetes o aquellos que buscan controlar su peso. No obstante, la investigación acerca de sus efectos a largo plazo, en particular con respecto a la sacarina y el aspartamo, ha generado debates y ha fomentado la búsqueda de alternativas más naturales.

LA PEDAGOGÍA DE LAS ETIQUETAS: APRENDIENDO A LEER ENTRE LÍNEAS

La disciplina de descifrar las etiquetas de los productos puede ser una verdadera tarea educativa. Los consumidores deben ser capaces de identificar los tipos de aditivos presentes en los alimentos que consumen y comprender su propósito y posible impacto. Por ejemplo, está ampliamente documentado que los colorantes artificiales pueden causar hiperactividad en algunos niños, lo que abre la necesidad de leer cuidadosamente las etiquetas buscando los números E y los nombres químicos.

Entender los índices de los aditivos, tales como E621 para glutamato monosódico o E211 para benzoato de sodio, proporciona al consumidor las herramientas para hacer elecciones más informadas y posiblemente más saludables. No obstante, esto también supone un desafío para la educación y la política nutricional, que deben esforzarse en hacer esta información más accesible y comprensible.

Los expertos recomiendan limitar la ingesta de ciertos aditivos y optar por productos con etiquetas que contengan ingredientes reconocibles, lo que usualmente se traduce en menos aditivos y procesamientos. El consumo de frutas y verduras frescas, granos enteros y proteínas de alta calidad, puede ayudar a reducir la dependencia de los alimentos procesados y, por lo tanto, la exposición a aditivos potencialmente dañinos.

En el viaje hacia una alimentación más consciente, la normativa debe seguir evolucionando para reflejar las nuevas evidencias científicas y las demandas de los consumidores por una alimentación que colabore con una vida más sana, libre de componentes dañinos o controversiales. Los aditivos alimentarios no son el enemigo en sí mismos, pero un manejo y consumo responsable de estos es esencial en la rica trama de la nutrición humana.

Finetwork retrasa decidir su nueva red mayorista y no descarta su futura venta

Finetwork se deja querer por las tres grandes operadoras mayoristas, Telefónica, Orange y Vodafone. La operadora retrasa la decisión de con cuál de ellas va a firmar el contrato para renovar, en el caso de Vodafone, o para convertirse en la nueva red nacional que le permita seguir sus planes de crecimiento y expansión. La operadora, que nació como OMV en 2015 en Alicante, se deja querer también ante posibles compradores porque, aunque no contempla su venta en próximos años, es un escenario que no descartaría a largo plazo. Finetwork se enfrenta esta semana a la aparición de un nuevo competidor, Silbö, una nueva operadora que dirige Jorge Morán, un ex directivo y fundador de la alicantina.

La operadora fundada en Villena está posponiendo la decisión de con quién firma su acuerdo mayorista porque con cada negociación consigue una mejora de las condiciones y cuenta con ofertas de las tres grandes operadoras, lo cual es muy atractivo para una empresa en pleno crecimiento. Debido a esta situación, «como tiene muchas novias, se deja querer y puede ahorrar decenas de millones de euros», según indican a MERCA2 fuentes conocedoras del mercado de las telecos.

El acuerdo mayorista de Finetwork ahora mismo está en el aire y puede recaer tanto en Orange (es decir, la nueva joint venture que forme con MásMóvil), con Telefónica o con Vodafone, que es con quien tiene en la actualidad firmado el contrato mayorista que vence el próximo mes de abril. El nuevo dueño de la operadora roja, el fondo de inversión británico Zegona, mantiene el interés en renovar este contrato mayorista, porque sí lo considera uno de los negocios de Vodafone España que le interesa mantener.

está posponiendo la decisión de con quién firma su acuerdo mayorista porque con cada negociación consigue una mejora de las condiciones y cuenta con ofertas de las tres grandes operadoras

La pequeña operadora, sin embargo, va a tratar de obtener las mejores condiciones de cualquiera de las tres grandes operadoras, porque tiene la intención de continuar su senda de crecimiento en clientes a nivel nacional.

Al no haber accedido a los remedies resultantes de la fusión de Orange y MásMóvil, que han recaído en Digi, con quien llegaron a un acuerdo bien visto por la Comisión de la Competencia de la UE, la única manera de crecer de Finetwork es con el respaldo de una red que le ofrezca, además de red móvil, una red fija que le permita alcanzar su meta de llegar a 20 millones de hogares conectados a la red de fibra. Por esa razón Telefónica también está pasando por la mesa de negociación de Finetwork, porque Vodafone no cuenta con esa red de manera directa.

El CEO de la operadora alicantina, Óscar Vilda, había manifestado en múltiples ocasiones su intención de continuar con Vodafone, y que para finales de enero ya tendría claro quién iba a ser su proveedor de red para los próximos cinco años pero, al parecer, no es así, porque mientras gana tiempo consigue mejores condiciones. Por el momento, todas las opciones están abiertas a poco más de un mes de que se cumpla el actual contrato con Vodafone que ha durado cinco años, desde 2019.

Finetwork retrasa decidir su nueva red mayorista y no descarta su futura venta
Imagen de la nueva operadora Silbö, cuyo CEO es un ex directivo de Finetwork.

FINETWORK SE ENFRENTARÁ A SU EX EN SILBÖ

El mercado de las operadoras ha sufrido en los últimos meses muchos cambios. Entre otros, el hecho de que Telefónica se haya quedado en un segundo lugar en cuanto al número de clientes, tras la aprobación por parte de Bruselas de la fusión entre la segunda y la cuarta operadora nacional, Orange y MásMóvil. Desde la teleco de la T no se descarta a futuro hacerse con otras operadoras nacionales más pequeñas, como Avatel o Finetwork, para recuperar el pulso perdido en cuanto a clientes de conectividad.

Aunque Finetwork afirma que no está en venta, el mercado no descarta un escenario en el que la operadora pueda ser comprada por una de las grandes a largo plazo, siempre que la oferta que reciba sea interesante y supere sus previsiones de crecimiento y volumen de negocio.

No obstante estas se pueden ver mermadas por la aparición en el escenario de un nuevo competidor, la operadora Silbö Telecom, que se presenta en sociedad esta próxima semana de la mano de su CEO, Jorge Morán, ex fundador junto a Pascual Pérez, Óscar Vilda y otros emprendedores de Finetwork en 2015. Con la llegada a la dirección de Vilda, algunos compañeros quisieron volar solos y este es el caso de Morán, anterior director comercial de Finetwork, que ahora estará al frente de la nueva OMV.

Silbö, fundada en noviembre de 2022 con un capital social de 3.000 euros, quiere «convertirse en líder mediante una estrategia de tarifas Smart Cost: servicios premium asequibles», lo que significa que no es puramente un low cost, porque se intenta equilibrar buen servicio y buen precio.

La Cadena SER apuntilla la radio digital al rechazar 4 licencias que ha había ganado

Los principales operadores radiofónicos celebran este 2024 el centenario de una industria concentrada actualmente en tres manos privadas (Prisa, Ábside Media y Atresmedia). Estos 3 multimedia, editores de la Cadena SER, COPE y Onda Cero, celebran que España siga siendo una isla analógica cuando esta semana se cumplen 24 años de que el Gobierno de José María Aznar intentase impulsar la radio digital mediante la concesión de licencias.

El desinterés de los sucesivos Gobiernos, en parte por la influencia del actual oligopolio radiofónico, han conllevado que España desoiga a las instancias de Bruselas y no desarrolle la radio digital, que favorecería el surgimiento de nuevos competidores que rivalizarían con 100% de cobertura contra la SER, COPE y Onda Cero (y las infinitas hermanas musicales del trío dominante).

Pedro Sánchez, más por orfandad mediática que por trumpismo, mantiene una guerra dialéctica contra los mass media (vean la tensa tourné que protagonizó en las última campaña de las generales o sus denuncias de la ‘fachosfera’) mientras, por debajo de la mesa, mantiene el status quo del conservador ecosistema mediático español.

El socialista no se ha atrevido a restaurar la publicidad a RTVE, sigue siendo el único presidente desde Felipe González sin repartir licencias televisivas, lanzó un bote salvavidas a los gigantes audiovisuales al modificar la postura del PSOE en la Ley Audiovisual para considerar ‘productor independiente’ a las filiales de Atresmedia o Mediaset, y, además, no ha dejado de regar con abundante publicidad institucional a los principales medios (sea cuál sea el color político de la cabecera).

Además, no ha movido un dedo en favor de la radio digital en la que no parece mostrar demasiado interés la Cadena SER, que hace unos días ganó un concurso en Navarra para explotar 4 licencias de radio local (Pamplona, Tudela, Tafalla y Estella) y finalmente ha renunciado a las mismas sin dar siquiera explicaciones.

Ábside Media (COPE) y Atresmedia, ni siquiera se presentaron a este proceso en el que han sido agraciadas Abian Media (editora de la televisión local nacionalista vasca Iruindarra Telebista), Euskal Irrati Zerbitzuak (que promueve la hermana radiofónica de Gara, Naiz Irratia) y el empresario Jesús Martín Moro (que explota comercialmente Radio Asturias).

La SER, muy influyente en la Comunidad Foral, sí que opta con 3 propuestas a las 6 licencias autonómicas de radio digital que repartirá este año el Gobierno de Navarra. A este concurso también se han presentado sus principales rivales: Radio Popular S.A. (COPE) y Uniprex S.A.U. (Atresmedia Radio), que optan a 1 señal cada una.

ASÍ SE DESDIJO EL PSOE SOBRE LA RADIO DIGITAL

La formación valenciana Compromís ha batallado durante años para que España desarrolle la DAB+, conocida como ‘radio digital’, después de que José María Aznar repartiera licencias de este sistema hace casi un cuarto de siglo y José Luis Rodríguez Zapatero asegurara en 2011 que el PSOE estaba a favor de su puesta en marcha a nivel comercial.

Cadena SER
Pedro Sánchez.

Pero el PSOE y el PP se pusieron de acuerdo en noviembre de 2020 para tumbar la propuesta de la formación aliada de Sumar. El entonces senador valenciano Carles Mulet aseguró no comprender el rechazo del PSOE, «a pesar de asegurar que apoyarían el plan de desarrollo de la DAB+ de 2011».

El senador recordó que «mientras en Europa crece a un ritmo anual del 8% y tiene ya casi 1.400 emisoras privadas emitiendo con muy buenos resultados, aquí el PSOE se resiste a admitir una toma en consideración y debe explicar por qué se resiste a ello o para quien trabaja, pues es inexplicable».

«Esta propuesta es un buen inicio para desbloquear la radio digital como se hizo con la tele digital y en 2018 el PSOE se comprometió cuando estaba en la oposición a desarrollar cuanto antes la radio digital para poder seguir disfrutando de la radio sin quedar a merced de plataformas, gigantes tecnológicos o de conexiones a internet, tan solo enchufando la radio como hemos hecho hasta ahora», añadió.

NO ERA LA PRIMERA VEZ

Mulet recordó que la Directiva europea obligaba a incorporar radios digitales en coches y autobuses a partir de diciembre de 2020. «Lo del PSOE es serio y grave pues han censurado abrir la tramitación de una Ley que podía modificarse y mejorarse en la fase parlamentaria, a pesar de no haber presentado ni una sola enmienda y de existir un periodo transitorio entre las distintas tecnologías como ocurrió con la TDT y cuando su Gobierno promovió en 2011 un Plan Técnico», añadió.

Mulet aseguraba que era «hora de que la radio afronte su futuro con garantías en España por medio de la digitalización de su plataforma mayoritaria de escucha. No podemos seguir así, sin hacer nada. No podemos dejar una puerta abierta a que los gigantes tecnológicos puedan comprometer el futuro de la radio a medio plazo. Treinta y tres países de la zona de la Unión Europea de Radiodifusión ya han apostado por la radiodifusión sonora digital terrestre, diecinueve de los cuales son de la Unión Europea».

Compromís relevo hace unos meses a Mulet como senador y desde entonces la radio digital se encuentra huérfana de defensores.

La compra de Avangrid por Iberdrola recibe el plácet del mercado

Esta semana, Iberdrola ha demostrado una vez más que nunca juega a empatar, lanzando una audaz operación para hacerse con el control total de la compañía de energía ‘verde’ estadounidense Avangrid. Dentro del mercado energético, las voces autorizadas ven coherencia en este movimiento, al que sitúan en sintonía con la agresiva política de adquisiciones internacionales de la energética española.

Este jueves, antes de la apertura del mercado, Iberdrola anunció que lanzaba una oferta para adquirir el 18,4% de Avangrid, de la cual controla ya aproximadamente el 81,6% de su capital. En concreto, la eléctrica ofrece 34,25 dólares (31,44 euros) por acción, lo que supone una prima aproximada del 10% respecto al precio medio ponderado de los últimos 30 días y un desembolso total de 2.486 millones de dólares (unos 2.280 millones de euros).

El objetivo de esta transacción es incrementar la exposición al negocio de redes en Estados Unidos «en un momento clave para Iberdrola, que quiere crecer en mercados con alta calificación crediticia y en negocios regulados como el de redes», informó la eléctrica.

EL POTENCIAL DE AVANGRID QUE CODICIA IBERDROLA

Los títulos de Iberdrola reaccionaron en positivo a la operación, siendo uno de los valores destacados en la jornada del Ibex 35 con una subida del 1,76% a las 13:03 horas, para superar la cota de los 11 euros por acción. Este entusiasmo bursátil se vio también reflejado en la opinión de los especialistas.

El consenso de los análisis es que la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán le ha dado un bocado a un mercado muy jugoso, con un alto potencial y valor añadido: el de Estados Unidos, donde la energética española expandirá sus redes. Ángel Llamazares, analista de renta variable en la entidad financiera Renta4, considera que, con la integración de Avangrid en su estructura, Iberdrola se hace con un activo de crecimiento «bastante potente» en norteamérica, que ahora engrosará los balances de la eléctrica.

En declaraciones a MERCA2, Llamazares desgrana su visión de los objetivos estratégicos de la compradora: «Lo que busca Iberdrola es hacerse con todo el beneficio neto de Avangrid, eliminando de la ecuación las participaciones de los inversores minoritarios» -considera- «De esta manera, además, será más sencillo financiar el crecimiento de la filial, con lo que ésta le proporcionará aún más réditos en el futuro».

El experto cree, asimismo, que los accionistas de la propia Iberdrola tienen motivos de celebración, ya que «si la entrada de Avangrid engorda los resultados de la compradora, los dividendos que ésta reparta también aumentarán».

GOLDMAN SACHS CONSIDERA ACERTADO EL MOVIMIENTO DE IBERDROLA, ya que simplifica la cartera de la energética y permite aL GRUPO obtener una mayor exposición a una región en crecimiento

Por su parte, los analistas de Goldman Sachs consideraron que la oferta es interesante, ya que simplifica la cartera de la energética gracias a la reducción de los accionistas minoritarios. Asimismo, permite a Iberdrola obtener una mayor exposición a una región en crecimiento, gracias a las oportunidades de repotenciación eólica, y, sobre todo, al crecimiento potencial de dos dígitos en las redes eléctricas en los Estados Unidos.

La firma de inversión acaba de subir el precio objetivo del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán a 13 euros por acción, lo que le da un potencial superior al 15% a la acción.

FOTO EOLICA Merca2.es

En la misma línea, los analistas de RBC indicaron que la operación, más allá del compromiso de Iberdrola con Estados Unidos y las redes, también muestra el compromiso con el crecimiento orgánico en el país tras la decisión a principios de este año de renunciar a la fusión de Avangrid con PNM Resources.

«Dijimos que Iberdrola tiene muchas oportunidades en Estados Unidos en redes y en la repotenciación de activos renovables. Todo parece positivo para Iberdrola con esta transacción; en nuestra opinión el ratio deuda neta/Ebitda solo aumentaría marginalmente, y también se ve cerca un crecimiento del beneficio por acción del 2%», afirmaron.

LA DEUDA DE IBERDROLA, A SALVO

Por su parte, Morgan Stanley subrayó que el tamaño de la transacción no alteraría materialmente el perfil de deuda neta de Iberdrola. «Si bien esperábamos un enfoque en la inversión orgánica en el Capital Markets Day del 21 de marzo -en el que la empresa actualizará su hoja de ruta-, dada la oportunidad establecida para la compañía, también destacamos que el éxito en la venta de activos da más flexibilidad para la asignación de capital», aseguró la entidad.

Esta firma ha elevado su recomendación a ‘sobreponderar’, desde ‘neutral’, y establece el precio objetivo en los 13 euros, frente a los cerca de 11 euros que cotiza en la actualidad.

«Con la adquisición del 100% de Avangrid, el balance de Iberdrola podrá respaldar el ambicioso plan de crecimiento en Estados Unidos»

Banco Sabadell

Mientras, Sabadell estimó que la operación permitirá a Iberdrola ir más rápido en el desarrollo de inversiones. «Con esta operación, el balance de Iberdrola podrá respaldar el ambicioso plan de crecimiento en Estados Unidos», aseveró, en consonancia con lo expresado desde Renta4.

Igualmente, Bank of America, que recomienda comprar títulos de Iberdrola y fija un precio objetivo de 13,5 euros, apuntó que la transacción es parte de la estrategia de expansión de Iberdrola para crecer en mercado con un alto rating crediticio y un alto potencial en redes.

La lucha entre Nike y Puma asalta el Spotify Camp Nou

La competencia en el sector deportivo es una ‘lucha’ de muchos años que ahora tiene en el foco a Nike y Puma para ver cuál de las dos se queda con la equipación y la marca oficial del Futbol Club Barcelona. Un negocio que desde 1998 siempre ha estado en manos de Nike y que no termina contrato con la entidad azulgrana hasta dentro de cuatro años, es decir, en 2028. No obstante, Puma hace apenas unos días anunció que sería el nuevo proveedor de las equipaciones de fútbol del RB Leipzig.

Puma quiere entrar en unas negociaciones ofreciendo a la entidad catalana una cantidad superior a los cien millones de euros anuales. Es decir, hablamos de una cifra superior a los 85 que por el momento y en la actualidad está abonando la multinacional estadounidense. Si desde el Barça no llegan a un acuerdo con Nike, que Puma entre en las negociaciones es un hecho viable, y, por otro parte, desde la entidad deportiva están pensando la opción de no contar con ninguna firma y crear su propia marca.

En este contexto, las ventas minoristas de enero y febrero de 2024, según el consenso de analistas de Bloomberg, van a cumplir con las expectativas de la mayoría de las marcas, concretamente de Nike, Adidas y Puma. «Pronosticamos un crecimiento promedio de las ventas minoristas del 5% al 10% interanual durante enero y febrero de 2024», cierran diciendo los especialistas.

EuropaPress 4491042 30 may 2022 russia moscow woman enters nike boutique in shopping mall in 1 Merca2.es
La firma deportiva Nike cuenta actualmente con un contrato en vigor con el club catalán, FCB.

A NIKE LE SALE UN COMPETIDOR PARA LAS CAMISETAS DEL BARÇA

Desde la entidad blaugrana esperan que la firma de moda deportiva estadounidense mejore su patrocinio. Si las negociaciones no llegan a buen puerto desde el Spotify Camp Nou se verán ‘en la obligación’ de buscar una alternativa que les ofrezca unas mejores condiciones para seguir pagando sus deudas como entidad deportiva.

La empresa alemana de moda deportiva es el patrocinador técnico de un total de cinco equipos de La Liga, entre ellos el Deportivo Alavés, el Girona FC, y el Valencia CF, entre otros. Qué la firma alemana se haga con las camisetas del Barça, sería un zarpazo ante la imparable Nike, y así colocarse en la segunda posición mundial a nivel de patrocinio deportivo, superando a Adidas.

No obstante, el miércoles siete de marzo tuvo lugar en la ciudad condal una reunión entre los representantes de Puma y tres altos cargos de la entidad deportiva, entre ellos Joan Laporta (presidente del Barça). Una reunión para hablar del posible acuerdo de ser la marca oficial ya en la siguiente temporada de 2025. Con esta reunión y el posible inicio, si se dieran las negociaciones entre Puma y el Barça, entendemos que la entidad blaugrana estaría dispuesta a pagar la ‘multa’ por no cumplir el contrato con Nike.

EuropaPress 1845256 nike ball of the match during the spanish championship liga football match Merca2.es
La ‘lucha’ de ser la marca oficial de los equipos de fútbol ahora pone el foco en el Barça.

No obstante, la ‘pelea‘ no es solo entre Puma y Nike, la entidad blaugrana la próxima temporada cumple su 125 aniversario, y el club catalán expone la intención de crear su marca propia, que consideran que, «podría romper todos los récords de venta». Además, crear una marca propia y no tener contrato con ninguna otra marca deportiva le beneficiaría a un Barça que podría ingresar íntegramente los beneficios de la venta de sus equipaciones, lo que podría mejorar en parte su complicada situación económica.

EL PLAN ‘C’ DEL BARÇA SERÍA CREAR SU MARCA PROPIA PARA INGRESAR LOS BENEFICIOS QUE DEN LAS VENTAS DE SUS EQUIPACIONES ÍNTEGRAMENTE

Por supuesto, crear una marca propia no es una tarea fácil de realizar, para ello la entidad azulgrana debería de aliarse con una empresa que confeccione la ropa deportiva y la distribución de la misma. Si el Barça finaliza para la próxima temporada, el contrato con Nike esto le afectaría económicamente. Es decir, finiquitar el compromiso con la firma deportiva estadounidense, que todavía tiene cuatro años más de vigencia, sería un riesgo tanto económico como de popularidad.

Otra de las opciones que se le abre al Barcelona es la unión con la marca danesa Hummel. Una firma deportiva que ya por el momento viste a dos equipos de La Liga, el Real Betis y Las Palmas. Una firma que se suma a la guerra de las marcas deportivas para ser la marca oficial de camisetas de fútbol de La Liga.

LAS CIFRAS DE NEGOCIO DE PUMA Y NIKE

Hace unos días, la firma deportiva alemana presentó los resultados de 2023, alcanzando unos beneficios netos 304,9 millones de euros, lo que implica una caída del 13,7% respecto de las ganancias contabilizadas un año antes. Puma pospuso en su momento el objetivo a medio plazo de lograr un margen operativo del 10%, en parte debido a los vientos en contra del tipo de cambio.

«El fabricante alemán de ropa deportiva ahora espera alcanzar un margen sobre ganancias antes de intereses e impuestos de entre el 8% y el 8,5% en 2025, en lugar del 10%», explican los analistas de Bloomberg sobre las palabras del director ejecutivo, Arne Freundt, en el día de mercado de capitales de la compañía. No obstante, Puma todavía aspira alcanzar eventualmente el nivel del 10%, y para 2025 tiene como objetivo unas ventas de 10.000 millones de euros.

Puma

En diciembre, el consenso de analistas de Bloomberg redujo las perspectivas de la compañía deportiva estadounidense para 2024, proyectando tan solo un crecimiento de las ventas del 1%, es decir, por debajo del crecimiento esperado. Nike está sufriendo una caída a causa de la debilidad en las ventas del sector.

«Las rebajas se mantuvieron muy fuertes en enero de 2024, pero creemos que el cálido invierno y las duras comparaciones afectaron las ventas minoristas fuera de línea. Esto provocó un crecimiento fuera de línea más lenta de lo esperado, especialmente en las dos primeras semanas de enero», comentan los analistas de Jefferies ante una caída de las ventas.

Publicidad