jueves, 15 mayo 2025

Descubre el delicioso mundo de los muffins con esta sencilla receta

Los muffins, esos tiernos y esponjosos bocados de felicidad, son una delicia versátil que puede disfrutarse en cualquier momento del día. Desde el desayuno hasta la merienda o incluso como postre, los muffins son una opción reconfortante que combina perfectamente con una taza de café caliente o un vaso de leche fría. En este artículo, te llevaré a un viaje culinario a través del mundo de los muffins, explorando su receta clásica, variaciones creativas, sugerencias de maridaje y deliciosos acompañamientos.

Historia de los Muffins

Los muffins tienen sus raíces en el Reino Unido, donde se remontan al siglo XVIII. Originalmente, los muffins eran una especie de panecillo plano hecho con levadura y cocido en una plancha caliente. A medida que la receta se extendió por todo el mundo, comenzaron a evolucionar y a adoptar diferentes formas y sabores.

En Estados Unidos, los muffins adquirieron una forma más parecida a la de los bollos, con una masa más densa y compacta. Se convirtieron en una opción popular para el desayuno, especialmente cuando se servían recién horneados y aún tibios.

Con el tiempo, los muffins se han convertido en un lienzo culinario en blanco, con una amplia variedad de recetas y sabores disponibles. Desde los clásicos muffins de arándanos hasta los más extravagantes muffins de chocolate y plátano, hay una opción para satisfacer todos los antojos.

Receta Clásica de Muffins

recetas de magdalenas caseras 6da61fd6 230626141101 900x900 Merca2.es

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 huevo
  • 1 taza de leche
  • 1/4 taza de aceite vegetal
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 200°C y prepara una bandeja de muffins con capacillos de papel o engrasándola ligeramente.
  2. En un tazón grande, tamiza la harina, el azúcar, la levadura en polvo y la sal. Mezcla bien.
  3. En otro tazón, bate el huevo ligeramente y luego añade la leche, el aceite vegetal y la esencia de vainilla. Mezcla hasta que estén bien combinados.
  4. Vierte los ingredientes líquidos sobre los ingredientes secos y mezcla suavemente con una espátula hasta que se incorporen. No sobre mezcles, es normal que queden algunos grumos.
  5. Llena cada cavidad de la bandeja de muffins aproximadamente 3/4 de su capacidad.
  6. Hornea en el horno precalentado durante 15-20 minutos o hasta que los muffins estén dorados y al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio.
  7. Deja enfriar los muffins en la bandeja durante unos minutos antes de transferirlos a una rejilla para que se enfríen por completo.

Tiempo de Preparación y Variaciones

La receta clásica de muffins es rápida y sencilla de preparar, lo que la convierte en una opción perfecta para una mañana ocupada o una improvisada tarde de horneado. El tiempo de preparación total es de aproximadamente 30 minutos, incluyendo el tiempo de horneado.

Variaciones de Muffins:

photo 1 Merca2.es
  1. Muffins de Arándanos: Añade 1 taza de arándanos frescos o congelados a la mezcla de muffins para obtener un toque de frescura y dulzura en cada bocado.
  2. Muffins de Chocolate: Incorpora 1/2 taza de chips de chocolate a la masa para crear unos deliciosos muffins con un toque decadente.
  3. Muffins de Zanahoria: Agrega 1/2 taza de zanahoria rallada y 1/4 taza de nueces picadas a la mezcla para obtener unos muffins jugosos y llenos de sabor.
  4. Muffins de Limón: Añade la ralladura de un limón y 2 cucharadas de jugo de limón fresco a la mezcla para obtener unos muffins refrescantes y con un toque cítrico.
  5. Muffins de Manzana y Canela: Incorpora trozos de manzana fresca y una pizca de canela a la masa para obtener unos muffins con un sabor reconfortante y aromático.
  6. Muffins de Zanahoria y Nueces: Agrega zanahoria rallada y nueces picadas a la masa para obtener unos muffins jugosos y llenos de sabor.
  7. Muffins de Avena y Plátano: Combina avena y plátano maduro en la masa para obtener unos muffins saludables y satisfactorios que son perfectos para el desayuno.
  8. Muffins de Calabaza y Especias: Añade puré de calabaza y una mezcla de especias como canela, nuez moscada y jengibre a la masa para obtener unos muffins con un sabor otoñal irresistible.
  9. Muffins de Queso y Hierbas: Incorpora queso rallado y hierbas frescas como tomillo o romero a la masa para obtener unos muffins salados que son perfectos como acompañamiento para una comida.

Distintos Rellenos y Maridajes

Los muffins son versátiles y pueden rellenarse con una variedad de ingredientes para crear diferentes sabores y texturas. Algunas opciones populares de relleno incluyen:

  • Mermelada: Agrega una cucharada de tu mermelada favorita en el centro de cada muffin antes de hornear para un delicioso toque frutal.
  • Crema de Chocolate: Rellena los muffins con una cucharada de crema de chocolate o avellanas para un interior sorpresa que hará las delicias de cualquier amante del chocolate.
  • Queso Crema: Coloca una cucharadita de queso crema en el centro de cada muffin antes de hornear para un relleno cremoso y reconfortante.
  • Frutas Frescas: Coloca trozos de frutas frescas como fresas, plátanos o manzanas en la masa antes de hornear para unos muffins aún más jugosos y llenos de sabor.

En cuanto al maridaje, los muffins son deliciosos por sí solos, pero también pueden acompañarse de una variedad de bebidas y otros alimentos para realzar su sabor:

  • Café o Té: Los muffins son el acompañamiento perfecto para una taza de café o té caliente por la mañana o en la tarde.
  • Leche: Los muffins son ideales para mojar en un vaso de leche fría para un bocado reconfortante y satisfactorio.
  • Yogur: Acompaña tus muffins con un poco de yogur griego para un desayuno equilibrado y nutritivo.
  • Frutas Frescas: Sirve tus muffins con un lado de frutas frescas como fresas, moras o rodajas de plátano para un toque de frescura y color.

Presentación y Sugerencias de Servicio

photo 2 Merca2.es

A la hora de presentar los muffins, hay algunas sugerencias que pueden ayudarte a hacer que luzcan aún más apetitosos:

  • Decoración: Decora la parte superior de los muffins con algunos ingredientes adicionales que complementen su sabor, como chips de chocolate, trozos de fruta o nueces picadas.
  • Glaseado: Si quieres darle un toque extra de dulzura a tus muffins, puedes agregar un glaseado simple hecho con azúcar glas y un poco de leche o jugo de limón.
  • Acompañamientos: Sirve tus muffins con una selección de acompañamientos, como mantequilla, mermelada, crema batida o incluso helado, para que tus invitados puedan personalizar su experiencia de degustación.
  • Presentación: Coloca tus muffins en una bandeja bonita o en una cesta forrada con un paño de cocina limpio para crear una presentación elegante y acogedora.

Deliciosos Acompañamientos

Además de disfrutar los muffins por sí solos, también pueden acompañarse de una variedad de deliciosos complementos:

  • Mantequilla: Unta tus muffins con un poco de mantequilla derretida o mantequilla de frutos secos para un toque extra de sabor.
  • Miel o Jarabe de Arce: Rocía tus muffins con un poco de miel o jarabe de arce para un toque de dulzura adicional.
  • Crema Batida: Sirve tus muffins con una generosa porción de crema batida para un postre indulgente y decadente.
  • Helado: Acompaña tus muffins recién horneados con una bola de helado para un postre irresistible y reconfortante.

¡Con estas ideas y sugerencias, estás listo para disfrutar de los muffins en todas sus formas y sabores! Experimenta con diferentes variaciones, rellenos y acompañamientos para crear tus propias creaciones de muffins que deleitarán a tu familia y amigos. ¡Que empiece la aventura culinaria!

Claves para entender los mercados de renta fija en marzo de 2024

El segundo mes del año en curso, además de regalarnos un día extra, ha traído bastante bonanza y estabilidad a los mercados de renta fija, según explica a MERCA2 Jorge Ceballos Fernández de Córdoba, MD Head of FIS @BekaFinance.

Parece que se disipan las posibilidades de bajadas de tipos de interés inmediatas por parte de los bancos centrales, y que la cuantía de estas, cuando ocurran, será menor de lo que se esperaba a finales de 2023. Los mercados de deuda parecen adscritos a una sola melodía y esa melodía, por ahora es, la de las nuevas emisiones.

Si enero se suele inaugurar con todos los emisores supranacionales y aquellos soberanos más premium, febrero poco a poco cede su paso a aquellos emisores de calidad crediticia algo menor, así como a los financieros de todo tipo. Estos segundos emisores aprovechan estos primeros compases del año para emitir instrumentos de ‘bank capital’ en cualquiera de sus formas para ir adaptando los balances a las necesidades del momento y a los requisitos de ratios de capital.

Renta fija 1 Merca2.es

Agencias y soberanos han proseguido apuntalando sus curvas y en España algunas comunidades autónomas empiezan a hacer ‘los deberes’ y emiten instrumentos de deuda que, debido a la bonanza reciente, salen a niveles muy cercanos a la deuda soberana. El apetito por estos últimos no es ya el de otras épocas, pues la escasa prima sobre los bonos soberanos incentiva menos la iliquidez de estos.

Renta fija: estamos en un momento diferente, aunque el patrón resulte familiar

La aun relativamente alta posición de los tipos de interés, y de los rendimientos de la deuda, mantiene muchas valoraciones por debajo del 100% y limita por tanto la transmisibilidad de una parte muy importante del universo de los activos de renta fija. Tanto es así que los flujos de ‘real money’ en los mercados secundarios siguen sin ser voluminosos salvo por los muchos ‘profit takers’ y ‘flippers’ que quieren cristalizar la prima a la que salen algunos bonos en primario.

FEBRERO, MES DE CONSOLIDACIÓN EN LA RENTA FIJA

Febrero ha sido un mes de consolidación, de transición y de bonanza. Los índices de crédito marcan los niveles más bajos en años, tras una contracción significativa en el mes vencido. La pausa temporal de los bancos centrales abre una ventana a emisores e inversores y el estancamiento en los conflictos bélicos y la ausencia de grandes titulares han creado un ambiente de cierto optimismo, de actividad alta y de confianza.

Bonos 3 istockphoto Merca2.es

Desde EE. UU. llegan noticias esperanzadoras y buenas, aunque la FED no logra ‘enfriar del todo’ la economía americana que sigue dando unas muestras de fortaleza enormes y aleja el fantasma de la recesión definitivamente. Asia, sin embargo, se mueve entre la euforia que vive el país nipón con máximos bursátiles históricos.

Y el poco crecimiento y estancamiento en China cuya economía crece a tasas muy bajas y cuyo sector inmobiliario se halla inmerso en una crisis sin precedentes. El bajo consumo y el enorme descenso en exportaciones apuntalan esta preocupación.

Seis factores para entender qué sucede en el mercado de renta fija en el inicio de 2024 

En Europa el crecimiento económico va acompañado de una subida salarial generalizada. Todo ello pese a que los datos de producción industrial, de consumo y de exportaciones se resienten en algunas economías. El discurso de reforzarse en el ámbito militar empieza a calar con fuerza en Europa tanto por las declaraciones de Trump sobre la OTAN, como por la amenaza in crescendo que supone la Rusia de Putin.

Se dan muchos buenos factores para que marzo sea también un mes de bonanza y de consolidación a pesar del ‘Sell Off’ que se ha visto en referencias soberanas y que a nuestro juicio obedece en gran medida a dos factores: I) Lo distante que empiezan a estar las bajadas de tipos de interés, II) y el buen momento que atraviesan las bolsas. Veremos más reposicionamientos de parte de los inversores y solo el tiempo dirá como los capeamos… ¡Buen mes de marzo!

¿En qué gastamos más agua diaria los españoles? El resultado te va a sorprender

La eficiencia en el uso del agua se ha convertido en una prioridad en todo el mundo. España, un país con un clima mediterráneo caracterizado por largos periodos de sequía, no es ajeno a esta preocupación. Pero, ¿alguna vez te has preguntado en qué gastamos más agua diariamente los españoles?

El resultado sobre el gasto de agua te va a sorprender

El resultado sobre el gasto de agua te va a sorprender

Los datos revelan una realidad sorprendente que nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos y buscar soluciones sostenibles. En este artículo, descubriremos cuáles son los principales consumos de agua en España y cómo podemos reducirlos para contribuir al cuidado de nuestro preciado recurso. ¡No te lo pierdas!

Existen diversas estrategias que se pueden implementar para fomentar un consumo responsable de agua en los hogares españoles. En primer lugar, es importante concienciar a la población sobre la importancia de utilizar únicamente la cantidad de agua necesaria al realizar actividades cotidianas como el baño.

Para ello, se pueden realizar campañas de sensibilización a nivel local y nacional, utilizando diferentes medios de comunicación como la televisión, la radio y las redes sociales.

Los cambios en la tecnología de consumo son necesarios

Los cambios en la tecnología de consumo son necesarios

Se pueden promover cambios en la tecnología utilizada en los hogares, fomentando el uso de dispositivos y electrodomésticos más eficientes en cuanto al consumo de agua. Por ejemplo, la instalación de grifos y duchas de bajo flujo reduce significativamente el consumo sin afectar la calidad de vida de las personas. Asimismo, se pueden incentivar programas de sustitución de inodoros antiguos por modelos más eficientes en términos de ahorro de agua.

Otra estrategia sería la implementación de sistemas de reutilización de agua en los hogares. Por ejemplo, se pueden instalar tanques de recogida de agua de lluvia para utilizarla en actividades como el riego de jardines o la limpieza de exteriores. También se pueden promover sistemas de tratamiento y reutilización de aguas grises, que son aquellas provenientes de actividades como lavar ropa o lavar platos, para ser utilizadas en el riego de plantas o en la cisterna del inodoro.

El tema de las regulaciones

El tema de las regulaciones

Además, es importante que las políticas y regulaciones en materia de agua en España promuevan el uso responsable y eficiente de este recurso. Esto podría incluir la implementación de tarifas diferenciadas que incentiven el ahorro de agua, así como la promoción de prácticas de riego eficientes en la agricultura y la industria.

El consumo de agua en los hogares españoles es un tema de gran importancia en la actualidad. Implementar estrategias de concienciación, tecnología eficiente y reutilización del agua, así como promover políticas y regulaciones adecuadas, permitirá lograr un consumo responsable y sostenible, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y al cuidado de este valioso recurso.

Tenemos electrométricos que nos ayudan a gastar menos

Tenemos electrométricos que nos ayudan a gastar menos

En la actualidad, los electrodomésticos han evolucionado de manera significativa en cuanto a su consumo de agua. Esto es especialmente notable en electrodomésticos como lavavajillas y lavadoras. Antes, estos aparatos solían utilizar grandes cantidades en cada ciclo de lavado, lo cual representaba un gasto excesivo tanto para el consumo de agua potable como para el gasto económico.

Sin embargo, en la actualidad, se han desarrollado lavavajillas y lavadoras mucho más eficientes en términos de consumo de agua. Existen lavavajillas que pueden consumir entre 6,5 y 18 litros por lavado, una cantidad significativamente menor en comparación con modelos antiguos. Del mismo modo, las lavadoras modernas tienen un rango de consumo de agua que va desde los 39 hasta los 62 litros, dependiendo de su capacidad.

Hay que optar por electrodomésticos eficientes

Hay que optar por electrodomésticos eficientes

Se consideran electrodomésticos eficientes aquellos que consumen menos de 10 litros por lavado en el caso de los lavavajillas, y hasta 47 litros para lavadoras de 7 kg de capacidad. Estos números demuestran claramente que los electrodomésticos modernos están diseñados para ser más amigables con el medio ambiente y más económicos para el usuario.

Es importante destacar que los valores de consumo de agua mencionados anteriormente corresponden al programa «Eco» o de bajo consumo de los electrodomésticos. Otras configuraciones o programas de lavado pueden tener un consumo más elevado. Por lo tanto, es necesario prestar atención a la configuración seleccionada y optar siempre por las opciones más eficientes para ahorrar agua y reducir los gastos.

La temperatura también es relevante

La temperatura también es relevante

Además del consumo, otro aspecto crucial a tener en cuenta es la temperatura del agua caliente en las calderas. Esto es especialmente importante en sistemas con depósito, ya que existe el riesgo de proliferación bacteriana si la temperatura no es suficientemente alta. Para prevenir este problema, se recomienda realizar un tratamiento térmico mensual en este tipo de sistemas.

En cuanto a las calderas de gas, es importante tener en cuenta que la llama piloto puede representar un gasto considerable de energía. Por lo tanto, se sugiere apagar estas calderas durante la noche o en ausencias prolongadas para reducir el consumo innecesario de gas y, por ende, el gasto económico.

La tendencia hacia lo “Eco”

La tendencia hacia lo “Eco”

Los electrodomésticos modernos, como lavavajillas y lavadoras, han experimentado una notable mejora en sus características de consumo de agua. Gracias a estos avances, es posible ahorrar agua, energía y dinero al elegir electrodomésticos eficientes. Además, es importante tener en cuenta aspectos como la temperatura en las calderas y el consumo de la llama piloto en calderas de gas para reducir aún más los gastos y promover un uso responsable de los recursos.

Los sistemas ahorradores en grifos y duchas son una excelente opción para reducir el consumo de agua y energía en el hogar. Estos dispositivos suelen activar la caldera incluso con caudales bajos, lo que representa un ahorro significativo en el consumo de energía.

Hay que compatibilizar el uso de calderas con los grifos ahorradores

Hay que compatibilizar el uso de calderas con los grifos ahorradores

Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunos modelos de calderas, estos caudales reducidos podrían no ser suficientes para su activación. Por lo tanto, es necesario revisar las especificaciones de la caldera y asegurarse de que sea compatible con este tipo de sistemas ahorradores.

El estudio «Proyecto SPAHOUSEC» revela que la calefacción y el agua caliente son los principales consumidores de energía en un hogar español, representando aproximadamente dos tercios del gasto energético total. Esto demuestra la importancia de implementar medidas de eficiencia energética en estos ámbitos para reducir el consumo y, en consecuencia, ahorrar en la factura de energía.

La nevera es la que más consume

La nevera es la que más consume

En cuanto a los electrodomésticos, el estudio también muestra que la nevera es el electrodoméstico que más consume, seguida de la televisión y la lavadora. Por lo tanto, es recomendable utilizar modelos eficientes y de bajo consumo energético en la medida de lo posible para reducir el impacto en la factura de energía.

Además, es importante tener en cuenta que la eficiencia energética varía según el tipo de vivienda y la zona climática. Por ejemplo, en zonas con climas más fríos, es fundamental contar con un buen aislamiento térmico y sistemas de calefacción eficientes. Por otro lado, en zonas más cálidas, es necesario implementar medidas de refrigeración eficientes, como el uso de ventiladores o aire acondicionado de bajo consumo.

Los radiadores también tienen que ser eficientes

Los radiadores también tienen que ser eficientes

El uso de cabezales termostáticos en radiadores puede mejorar considerablemente el confort y la eficiencia energética en el hogar. Estos dispositivos permiten regular la temperatura de cada estancia de manera automática, lo que evita el sobrecalentamiento innecesario y, a su vez, reduce el consumo de energía. Aunque su costo inicial puede parecer elevado, se trata de una inversión rentable a largo plazo, ya que se traduce en un ahorro significativo en la factura de calefacción.

Implementar sistemas ahorradores en grifos y duchas, así como utilizar electrodomésticos eficientes y cabezales termostáticos en radiadores, son medidas efectivas para reducir el consumo de agua y energía en el hogar.

Verifica las especificaciones de tu caldera

Verifica las especificaciones de tu caldera

Además, es importante tener en cuenta las especificaciones de la caldera y adaptar las medidas de eficiencia energética según el tipo de vivienda y la zona climática. Con estas medidas, no solo estaremos contribuyendo al ahorro económico, sino también al cuidado del medio ambiente.

Con estas aplicaciones puedes ver la tele gratis en tu móvil

0

Los smartphones son dispositivos versátiles que ofrecen una variedad de funciones, incluida la capacidad de reproducir contenido multimedia. Esto incluye la posibilidad de ver vídeos que tengas almacenados en el dispositivo, acceder a servicios de streaming para ver series y películas, y también la opción de ver televisión en directo utilizando aplicaciones específicas que ofrecen este servicio. Estas aplicaciones permiten acceder a canales de televisión en tiempo real a través de la conexión a internet del smartphone, eliminando la necesidad de tener un sintonizador de televisión físico.

APPS PARA VER LA TELE EN EL MÓVIL

móvil

Existen diversas formas de ver televisión en un dispositivo Android, desde acceder a páginas web específicas de canales hasta utilizar aplicaciones que ofrecen una amplia gama de contenido. Es genial que hayas seleccionado nueve aplicaciones que funcionan bien, no saturan con publicidad y brindan contenido de calidad tanto en vivo como bajo demanda. A continuación te mostramos algunas de ellas. Aquí hemos priorizado las aplicaciones oficiales, excepto una desarrollada por un programador que ha lanzado su aplicación como código abierto.

RTVE PLAY

img2.rtve .es Merca2.es

RTVE Play es una aplicación móvil desarrollada por RTVE que ofrece una amplia variedad de contenido a la carta. A lo largo de los años, RTVE ha estado dedicada a mejorar sus aplicaciones móviles para proporcionar una experiencia de visualización óptima. La aplicación actual no requiere registro, lo que facilita el acceso al contenido. Además, ofrece la conveniencia de transmitir contenido a un Chromecast cuando estamos conectados a una red WiFi, lo que permite disfrutar del contenido en pantallas más grandes.

En cuanto al contenido, la aplicación cuenta con una amplia selección que abarca desde series propias de la cadena hasta programas informativos, deportivos, documentales e incluso archivos históricos para aquellos que disfrutan de la nostalgia. Es importante destacar que la aplicación es gratuita y no incluye anuncios, lo que mejora aún más la experiencia del usuario.

PLUTO TV

plutoTV2 600 Merca2.es

PlutoTV es un servicio de streaming gratuito que ofrece más de 100 canales en vivo, así como una amplia selección de películas, series, documentales y programas de televisión que puedes disfrutar desde tu móvil y cuaquier otro dispositivo.

Aunque como en la televisión tradicional, Pluto TV incluye anuncios durante la reproducción, esto permite que la plataforma siga siendo gratuita. A pesar de la presencia de publicidad, PlutoTV ofrece contenido popular y de calidad, lo que lo convierte en una opción atractiva. Está disponible tanto en dispositivos móviles como en televisores Android, lo que lo hace conveniente para ver televisión desde cualquier lugar.

VODAFONE TV

vodafone Merca2.es

La aplicación oficial de Vodafone TV ofrece una amplia variedad de canales y funcionalidades útiles. Además de consultar la parrilla de programación, permite enviar contenido desde dispositivos móviles o tabletas a la televisión y viceversa.

La oferta incluye canales de la TDT como La 1, Antena 3 o LaSexta, así como canales de películas y series como AXN o FOX. Es importante destacar que se requiere ser suscriptor del servicio de Vodafone para acceder a la aplicación, pero si eres cliente y has contratado el paquete correspondiente, esta aplicación es imprescindible en tu smartphone.

ATRESPLAYER

AtresplayerPremium Merca2.es

Atresplayer es una aplicación que concentra todo el contenido del grupo de comunicación Atresmedia, lo que incluye canales como Antena 3, La Sexta, Nova, Mega, A3Series, Neox, Onda Cero y Europa FM. Esta aplicación permite acceder tanto a emisiones en directo como a programas anteriores, lo que brinda flexibilidad a los usuarios para ver contenido cuando lo deseen. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todo el catálogo de contenido bajo demanda está disponible de forma completa.

Por ejemplo, en el caso de series de ficción externas a la producción propia, es posible que solo se encuentren episodios sueltos y desordenados en lugar del catálogo completo como se encontraría en plataformas como Netflix. A pesar de esta limitación, la aplicación es fácil de usar en un móvil y ofrece una amplia variedad de contenido. Además, es compatible con Chromecast, lo que permite una experiencia de visualización más cómoda al poder transmitir contenido a una pantalla más grande.

MITELE

mitele Merca2.es

Mitele es la aplicación oficial del grupo de medios Mediaset en España, que proporciona acceso a una amplia gama de contenido televisivo al que puedes acceder desde tu móvil, estés donde estés. Esto incluye canales populares como Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción, Boing, Divinity y BeMad. A diferencia de algunas aplicaciones similares, Mitele no ofrece la opción de escuchar emisoras de radio, centrándose exclusivamente en la televisión. La aplicación permite tanto ver contenido en vivo como acceder a programas bajo demanda, aunque es importante tener en cuenta que puede haber algunas limitaciones en la disponibilidad del contenido bajo demanda.

Mitele es gratuita para descargar y usar, pero incluye anuncios durante la reproducción del contenido. A pesar de esto, la aplicación cumple eficazmente su función de proporcionar acceso al contenido televisivo del grupo Mediaset. Es importante destacar que Mitele no es compatible con la función de Chromecast para transmitir contenido a otros dispositivos.

ORANGE TV

oragne Merca2.es

Orange TV es la propuesta de la operadora para llevar la experiencia televisiva a cualquier dispositivo móvil. Con esta aplicación, los usuarios pueden disfrutar de una variedad de canales en directo y acceder a contenido bajo demanda. Una característica destacada es el soporte para Chromecast, lo que permite a los usuarios transmitir contenido a una pantalla más grande incluso cuando el decodificador de Orange no esté disponible.

Es importante tener en cuenta que se requiere una conexión contratada con Orange para poder utilizar el servicio, ya que la aplicación no ofrece funcionalidad sin una conexión activa. A pesar de esto, la aplicación es gratuita y ofrece una experiencia televisiva completa para los clientes de Orange.

MOVISTAR +

movistar app Merca2.es

Movistar+ es la aplicación oficial de la compañía de telecomunicaciones que permite a los usuarios acceder al contenido de su paquete de televisión desde sus dispositivos móviles. Para iniciar sesión en la aplicación, es necesario activar previamente esta función desde la página web de Movistar y luego recibirás una clave para acceder.

El contenido disponible en la aplicación es el mismo que el que se encuentra disponible en la televisión, lo que incluye todas las series y películas. Además, la aplicación se sincroniza con tus contenidos favoritos, lo que te permite seguir viéndolos sin tener que buscarlos nuevamente. Aunque ocasionalmente puede experimentar pequeños problemas de rendimiento, en general, como usuario de Movistar, puedo decir que la aplicación funciona bastante bien y debería ser una opción instalada para cualquier usuario de Movistar TV.

TIVIFY

tivi Merca2.es

Tivify es una de las mejores opciones para ver televisión en un dispositivo Android. La aplicación es gratuita y ofrece ciertos contenidos sin costo alguno. Sin embargo, para acceder a canales como los de Atresmedia y Mediaset, así como a otros canales premium como los de Warner TV, se requiere una suscripción premium. Aunque Tivify ha enfrentado algunas controversias recientemente, sigue siendo una de las principales aplicaciones en este segmento. A pesar de la competencia, sigue destacándose por su calidad y funcionalidad.

TDT CHANNELS

tdt Merca2.es

TDT Channels es una aplicación que ha resurgido en la Play Store y merece la pena probar. Desarrollada por Marc Vila, esta aplicación actualizada de reproductor TDT se basa en un proyecto de código abierto. Es gratuita, sin anuncios y segura para ver televisión en tu teléfono. Para descargarla, basta con acceder a la web de TDT Channels o descargarla desde Google Play y obtener el último APK.

Una vez instalada, podrás disfrutar de todos los canales disponibles y también escuchar la radio. La aplicación se actualiza regularmente para garantizar que los canales estén al día, lo que asegura una experiencia de visualización sin interrupciones.

Cómo usar el agua de romero para estimular el crecimiento del pelo

0

El romero es una planta que ha sido valorada tanto en la gastronomía como en la belleza y el cuidado personal debido a sus múltiples beneficios. En el ámbito culinario, su aroma y sabor distintivos lo hacen popular en una variedad de platos. En cuanto a la belleza y el cuidado personal, el romero contiene una serie de nutrientes beneficiosos para la piel y el cabello. Por ejemplo, sus altos niveles de vitaminas A, B2 y C ayudan a promover una piel sana y radiante, mientras que los minerales como hierro, magnesio, zinc y calcio contribuyen a fortalecer y suavizar la piel, así como a mejorar su apariencia general.

Además, el romero posee propiedades antisépticas que pueden ayudar a combatir las bacterias y prevenir infecciones cutáneas, y propiedades cicatrizantes que favorecen la recuperación de heridas y lesiones menores. Por lo tanto, el uso del romero en productos de belleza y cuidado personal puede proporcionar una serie de beneficios para mantener la piel y el cabello saludables y hermosos.

AGUA DE ROMERO EN COSMÉTICA

romero

El agua de romero se ha convertido en uno de los productos naturales más populares en la actualidad debido a sus numerosos beneficios para la piel y el cabello. Se utiliza ampliamente para tratar una variedad de problemas capilares, como las canas, la caída del cabello y para estimular su crecimiento. Además, el agua de romero ayuda a mejorar el brillo, el volumen y la suavidad del cabello, y también es eficaz para controlar el exceso de grasa en el cuero cabelludo. Su aplicación regular puede proporcionar resultados visibles y duraderos, convirtiéndola en una opción popular para el cuidado capilar natural.

BENEFICIOS PARA EL CABELLO

romero

El romero ofrece una amplia gama de beneficios para el cabello, especialmente si está teñido o dañado. Aquí tienes una lista detallada:

  • El romero actúa como un vasodilatador, lo que significa que dilata los vasos sanguíneos y mejora la circulación en el cuero cabelludo. Esto permite que los folículos capilares reciban más nutrientes, fortaleciendo así el cabello y previniendo la caída.
  • Los antioxidantes presentes en el romero ayudan a combatir los radicales libres, que pueden dañar las células capilares y provocar sequedad y la rotura del cabello. Esto ayuda a mantener el cabello joven y sano.
  • El romero tiene propiedades astringentes que ayudan a equilibrar la producción de sebo en el cuero cabelludo, así que es ideal para controlar el pelo graso y los problemas de caspa.
  • Esta planta tiene efectos antiinflamatorios que pueden aliviar la picazón y la irritación en el cuero cabelludo, proporcionando una sensación de alivio y confort.
  • El romero es un excelente hidratante natural para el cuero cabelludo y el cabello, dejándolo suave, brillante y fácil de manejar.
  • Sus propiedades antimicrobianas ayudan a prevenir la proliferación de hongos y otras infecciones bacterianas en el cuero cabelludo, manteniéndolo saludable y limpio durante más tiempo.
  • El romero estimula la actividad de los melanocitos, las células responsables de producir pigmento en el cabello. Esto puede ayudar a retrasar un poco la fastidiosa aparición de canas y mantener el color del cabello más oscuro y vibrante durante más tiempo.

QUÉ CONTIENE EL ROMERO PARA QUE SEA TAN ESPECIAL

infusion Merca2.es

El romero contiene una variedad de nutrientes que lo hacen especialmente adecuado para cuidar la salud capilar. Las hojas de romero son ricas en vitaminas B, C y E, que son esenciales para mantener un cabello saludable. Estas vitaminas ayudan a fortalecer el cabello, promover su crecimiento y protegerlo contra el daño ambiental.

También contiene una variedad de minerales importantes para la salud del cabello, como el zinc, el hierro y el calcio. Estos minerales ayudan a fortalecer los folículos capilares y a mantener un cuero cabelludo saludable.

Esta planta es risa en ácido rosmarínico, el principal componente activo del romero que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Ayuda a proteger el cabello contra el daño causado por los radicales libres y a calmar el cuero cabelludo irritado. Las saponinas del romero ayudan a suavizar el cabello y a eliminar la acumulación de grasa, manteniéndolo limpio y saludable. Otro compuesto presente es la rosmaricina un alcaloide que estimula los folículos capilares, promoviendo así el crecimiento del cabello y mejorando su densidad.

En conjunto, estos nutrientes hacen que el romero sea un potente antioxidante que tonifica y revitaliza el cabello, fortaleciéndolo, dándole vitalidad, brillo y flexibilidad. Además, sus propiedades reguladoras de la grasa y antiinflamatorias lo hacen útil para tratar problemas como la caspa, el picor del cuero cabelludo y para retrasar la aparición de canas.

CÓMO PREPARAR AGUA DE ROMERO

ramas Merca2.es

Preparar agua de romero para el cabello es bastante sencillo. Aquí tienes los pasos:

  • Lava cuidadosamente varias ramas de romero para eliminar cualquier suciedad superficial, sin frotar demasiado para no dañar la planta ni perder sus propiedades.
  • En un cazo, lleva a ebullición la cantidad adecuada de agua. La cantidad dependerá de la longitud de tu cabello, asegúrate de tener suficiente agua para cubrirlo completamente.
  • Una vez que el agua esté hirviendo, agrega las ramas de romero (3 o 4 son suficientes, pero puedes añadir más si es necesario).
  • Reduce el fuego a medio-bajo y deja que las ramas de romero se sumerjan en el agua caliente durante unos 20 minutos. Esto permitirá que los nutrientes y aceites esenciales del romero se liberen en el agua.
  • Después de 20 minutos, retira las ramas de romero y cuela el agua para separar las hojas.
  • Deja que el agua de romero se enfríe un poco antes de usarla. Puedes verterla en un recipiente con atomizador para facilitar su aplicación sobre el cabello.

CÓMO SE USA

romero

Para usar agua de romero en el cabello, después de lavarlo, simplemente aplícalo sobre el cuero cabelludo y el cabello. Masajea suavemente para estimular la circulación sanguínea y asegurar que los folículos capilares absorban los nutrientes. Puedes hacerlo diariamente para obtener mejores resultados.

Si prefieres, puedes mezclar el agua de romero con tu champú habitual en la misma proporción y utilizarlo como de costumbre. La clave para notar los efectos del romero en el cabello es la constancia en la aplicación. Si lo usas regularmente, en unas pocas semanas deberías notar tu cabello más fuerte, hidratado, brillante y en general, más saludable.

DÓNDE CONSEGUIR ROMERO

cuidado pelo Merca2.es

Por lo general, puedes encontrar romero en macetas en la sección de plantas o jardinería de supermercados, o ya cortado y fresco en bolsitas cerca de la caja. Algunas floristerías también venden romero, ya sea en macetas o como ramas cortadas.

Los herbolarios también suelen ofrecer una variedad de hierbas y plantas, incluido el romero, en diversas formas, como ramas frescas o secas, aceites esenciales, entre otros productos derivados. En algunos mercados locales o de agricultores, es posible encontrar romero fresco en puestos de hierbas y especias. Si vives en zonas del Mediterráneo puedes recolectar romero en cualquier paseo por el campo.

España está entre los protagonistas de la conquista renovable del ‘mix’ europeo

En 2023, la energía renovable le dio otro ‘mordisco’ al reparto energético europeo. Las fuentes ‘verdes’ aumentaron un 5% su cuota en el mix del Viejo Continente, hasta el 48%, frente al 43% del año anterior. Este repunte confirma el camino sin retorno que ha emprendido Europa hacia un modelo de suministro descarbonizado, del que España será uno de los puntales.

El dato proviene de un análisis de la consultora energética Rystad Energy, que coloca a nuestro país solo por detrás de Alemania en la terna de países que liderarán el cambio, junto con Reino Unido. El informe sitúa un paso por detrás a Italia y Francia, aunque matiza que ésta seguirá siendo un «mercado importante en la generación no fósil» gracias a su extenso parque nuclear.

Precisamente el resurgimiento de la energía nuclear es uno de los motores del meteórico crecimiento proyectado por Rystad, junto con la hidroeléctrica. La consultora considera que se han sentado las bases para una transición acelerada hacia las fuentes descarbonizadas, con predicciones que sugieren un salto al 67% de las renovables y al 82% de las no fósiles para 2030.

CONTRASTE EUROPEO ANTE EL RETO ‘VERDE’

El estudio destaca la disparidad en el «paisaje energético» de los cinco grandes estados del continente: Alemania, Francia, Italia, España y el Reino Unido. Este contraste destaca «las diversas estrategias y desafíos» que enfrentan estas economías para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y adoptar la energía renovable.

«La ambiciosa expansión de la capacidad renovable de Alemania contrasta con su reducción gradual de los combustibles fósiles y su retirada completa de la energía nuclear» -destaca Rystad- «Mientras tanto, las adiciones renovables más modestas de Francia se complementan con su limpio parque nuclear».

energías renovables

Italia sigue anclada a una «fuerte dependencia» de los combustibles fósiles, «y las importantes importaciones de electricidad subrayan la necesidad urgente de diversificar sus fuentes de energía». España, por su parte, sobresale por el «notable crecimiento» de sus fuentes renovables, que junto con el liderazgo de Reino Unido en la eólica «ejemplifican los pasos proactivos hacia sistemas energéticos más limpios».

«Los diferentes caminos de los cinco principales mercados de energía, combinados con iniciativas políticas y dinámicas de mercado, pintan un panorama complejo pero esperanzador de la transición energética de Europa», sentencia.

EL CAMINO HACIA EL ‘NET ZERO’

El análisis de Rystad pone en valor la profunda transformación por la que ha pasado Alemania, país que ha tenido que reinventarse ante el embudo de los suministros energéticos rusos. Algunos de los elementos clave en la metamorfosis de su abastecimiento incluyen la finalización de su cierre nuclear, aumentos récord en la capacidad de energía renovable y una reducción significativa en la generación de energía de carbón.

Todos estos cambios condujeron a precios de la energía más bajos, aunque Rystad vaticina el comienzo de un cambio en esta tendencia a la baja, ya que una recuperación completa sigue siendo «poco probable» este año.

«la claridad de las políticas [SOBRE RENOVABLES] y los incentivos para los fabricantes siguen siendo motivos de preocupación, lo que podría obstaculizar la capacidad de Europa para cumplir sus objetivos de descarbonización e independencia energética»

Rystad Energy

La valoración general del propósito europeo de lograr la neutralidad climática para 2050 es positiva, así como las iniciativas creadas al efecto, como el Pacto Verde Europeo o REPowerEU. Sin embargo, a pesar de los ambiciosos objetivos de capacidad y las iniciativas para reforzar el sector solar fotovoltaico, «la claridad de las políticas y los incentivos tangibles para los fabricantes siguen siendo motivos de preocupación, lo que podría obstaculizar la capacidad de Europa para cumplir sus objetivos de descarbonización e independencia energética», advierte el informe.

Rystad también aplaude los recientes acuerdos a nivel europeo sobre la industria NetZero y la introducción de criterios ajenos a la comercialidad en las subastas. Estos avances «ofrecen un rayo de esperanza para la fabricación de tecnologías limpias en Europa, proporcionando potencialmente la estabilidad y la demanda necesarias para escalar y reducir los costos».

Por último, Rystad preconiza que el inevitable viaje del sector energético europeo hacia un futuro dominado por las energías renovables y no fósiles «estará marcado por avances significativos y desafíos persistentes».

Esto es lo que dicen los psicólogos de las parejas de presumen de amor en redes sociales

0

Algunas parejas optan por expresar públicamente su amor en las redes sociales, compartiendo fotos, mensajes y momentos juntos. Esto puede generar admiración entre quienes valoran esa muestra de afecto, pero también puede causar envidia entre aquellos que no están pasando por buenos momentos en sus relaciones.

Por otro lado, hay parejas que prefieren mantener su intimidad y no compartir detalles de su vida amorosa en plataformas digitales. Para ellos, la validación de su relación no depende de la cantidad de likes o comentarios que reciban en sus publicaciones. Prefieren disfrutar de su amor en privado, sin necesidad de la aprobación de los demás en línea.

PAREJAS QUE COMPARTEN PUNTUALMENTE

parejas

Estas últimas parejas optan por compartir ocasionalmente momentos especiales en redes sociales, como aniversarios, viajes o acontecimientos significativos. Sin embargo, lo hacen de manera reflexiva, esperando a que el momento haya pasado para luego compartirlo en línea. Esto les permite vivir la experiencia plenamente sin distraerse por la necesidad de documentar cada momento para las redes sociales. Cuando deciden publicar, lo hacen de manera más cuidadosa, a menudo creando una especie de resumen visual o collage fotográfico para transmitir lo que vivieron de manera significativa sin interrumpir su tiempo juntos.

UN ESTUDIO ANALIZA QUÉ PAREJAS SON MÁS FELICES EN REALIDAD

selfie Merca2.es

Pero, ¿qué tipo de pareja es más feliz? La doctora Lydia F. Emery, junto a investigadores de la la Universidad de Toronto (Canadá) y las universidades de Winsconsin y Haverford (EE. UU.) llevó a cabo un estudio sobre el apego y la visibilidad de las redes sociales. Analizó cómo el comportamiento de mostrar constantemente la felicidad en las redes sociales podría afectar a las relaciones de pareja. Descubrieron que aquellas parejas que tienden a exhibir excesivamente su felicidad en plataformas como Facebook pueden estar buscando validación externa y ocultar una inseguridad subyacente en su relación.

Este comportamiento puede indicar una dependencia excesiva de la aprobación social para mantener la estabilidad de la relación. Por otro lado, las parejas que optan por mantener su vida privada fuera de las redes sociales pueden tener una mayor confianza en su relación, ya que no dependen de la validación en línea para sentirse seguras en su vínculo.

CÓMO PROTEGE LA RELACIÓN

parejas

presumir una relación en redes sociales puede actuar como una forma de protección para la pareja en varias formas. En primer lugar, al exhibir la relación en línea, estamos enviando un mensaje claro a nuestro círculo social y a cualquier posible pretendiente de que ya estamos comprometidos, lo que puede disuadir intentos de acercamiento o coqueteo por parte de otras personas. Esto puede ayudar a establecer límites claros y mantener la estabilidad emocional en la pareja.

Por otro lado, al mostrar públicamente nuestra relación, también estamos informando a cualquier posible competidor que nuestra pareja está en una relación comprometida. Esta visibilidad puede actuar como una señal de advertencia para aquellos que podrían estar interesados en iniciar una relación con nuestra pareja, lo que reduce la probabilidad de que se produzcan tentaciones o situaciones comprometedoras.

APEGO ANSIOSO

exhib Merca2.es

La investigación también sugiere que las personas con un apego ansioso tienden a sentir un impulso más fuerte por mostrar públicamente su relación en redes sociales. Este comportamiento busca validar una supuesta estabilidad en la relación a través de la atención y la validación que reciben en forma de comentarios y likes en sus publicaciones conjuntas. Además, cuando las personas se sienten inseguras sobre los sentimientos de sus parejas o tienen menos confianza en su relación, tienden a hacer su relación más visible en plataformas como Facebook, donde se realizó el estudio.

Un dato interesante del estudio es que las personas que publican más sobre su amor tienden a creer que su relación les proporcionará felicidad. Sin embargo, esto podría indicar una forma de autoestima condicionada, donde la percepción de felicidad está vinculada a la validación externa y la exposición en redes sociales, en lugar de ser intrínseca a la relación en sí misma. En resumen, el estudio sugiere que el comportamiento de exhibir el amor en redes sociales puede estar relacionado con una autoestima dependiente de la aprobación externa y la validación en línea.

UN PERFIL INSEGURO

selfie pare Merca2.es

El estudio abordó la cuestión de quiénes eran más propensos a proteger sus relaciones a través de las redes sociales. Aquellas personas que temían ser abandonadas por sus parejas o que experimentaban ansiedad generalmente mostraban más interés en señalar públicamente que su pareja estaba comprometida.

Por otro lado, aquellos que se percibían a sí mismos como altamente deseables eran más propensos a proyectar un mensaje de «manténganse alejados» en las redes sociales, especialmente si estaban profundamente comprometidos con sus parejas. En resumen, tanto la alta inseguridad como la baja inseguridad podrían motivar a las personas a utilizar las redes sociales como medio para proteger sus relaciones.

COMPARAR TU RELACIÓN CON OTRAS

beso Merca2.es

Otro estudio realizado por investigadores de la Universidad de Kansas sugiere que las parejas que constantemente publican su amor en redes sociales pueden ser más propensas a comparar su relación con otras, lo que podría generar sentimientos de celos e inseguridad. Estas comparaciones pueden ser perjudiciales para la relación, ya que pueden aumentar la presión y las expectativas sobre la pareja, así como disminuir la satisfacción general con la relación. En resumen, el estudio plantea la idea de que la exposición excesiva en redes sociales puede contribuir a la aparición de conflictos y tensiones dentro de la relación debido a la comparación con otras parejas.

LOS MENOS EXHIBICIONISTAS SON MÁS GENUINOS

juntos Merca2.es

El estudio sugiere que las parejas que publican fotos con menos frecuencia en redes sociales tienden a experimentar menos presión por mantener una imagen de relación «perfecta» y compararse con otras parejas. Esto les brinda la libertad de ser más auténticos y genuinos en su relación, ya que no se sienten obligados a cumplir con ciertas expectativas externas.

Además, al no estar constantemente expuestas en redes sociales, estas parejas pueden evitar comparaciones nocivas que podrían afectar negativamente su autoestima y la calidad de su relación. Esto les permite concentrarse más en disfrutar de su vínculo en el mundo real, en lugar de preocuparse por cómo se percibe en línea.

En última instancia, más allá de los resultados de los estudios, lo más importante es que cada pareja encuentre su propia forma de expresar su relación de manera auténtica y satisfactoria. No existe una fórmula única para la felicidad en una relación, y lo que realmente importa es que la forma en que elijan vivir su amor les haga sentirse felices, auténticos y plenos.

La ventas de Lilly se duplicarán en 2025 impulsadas por la diabetes y la obesidad

0

Sin lugar a dudas corren buenos tiempos para la farmacéutica estadounidense Eli Lilly, que se ha asegurado un crecimiento medio de las ventas del 20 % hasta 2030, es decir, más del doble de la media del grupo. ¿Cómo ha conseguido estas cifras tan positivas? Básicamente por el sólido crecimiento de los activos que comercializa y un pipeline en desarrollo destacable. Las áreas terapéuticas que han propiciado al laboratorio de Indianápolis esta perspectiva de futuro tan positiva son básicamente dos: diabetes y obesidad.

La compañía ha sabido buscarse un hueco en este mercado tan atractivo desde un punto de vista monetario y mantiene una continua pugna con su rival más inmediato, la danesa Novo Nordisk. Veamos en profundidad el porqué de esta evolución. 

LILLY, DIABETES, OBESIDAD y ALZHÉIMER

Aproximadamente el 75% del Valor Actual Neto total (VAN) de Lilly puede atribuirse a la diabetes y la obesidad, incluidos Trulicity y Mounjaro (tirzepatida),según explican desde Berenberg Capital Markets. La oncología representa un 10% del VAN y está dominada por Verzenio (cáncer de mama). Mientras que cerca  del 10% del VAN de Lilly lo representa una franquicia de inflamación, que incluye Taltz (ixekizumab), para la psoriasis en placas.

Al mismo tiempo, Donanemab ofrece un alto potencial de rentabilidad en la enfermedad de Alzheimer, dada la creciente prevalencia y la elevada necesidad no satisfecha en torno a esta enfermedad, sin embargo los analistas apuntan a posibles dificultades en el enfoque normativo. 

Donanemab ofrece un alto potencial de rentabilidad en la enfermedad de Alzheimer.

En este sentido, cabe mencionar que la revista Jama publicó resultados de un ensayo de fase 3 con donanemab (Lilly) que muestran su capacidad de ralentizar el deterioro cognitivo en un 35%, en comparación con placebo, en pacientes con niveles de tau en el cerebro de bajos a intermedios. En este análisis, Donanemab consiguió eliminar mejor las placas amiloides que aducanumab (Aduhelm), de Biogen, y lecanemab (Leqembi) de Eisai, también anticuerpos monoclonales de reciente aparición, y redujo las concentraciones de tau en sangre, pero no en una zona clave del cerebro. Se espera una posible aprobación por parte de la FDA, en el primer semestre de 2024. 

Lilly y su medicamento Mounjaro

El caso es que la variada cartera de medicamentos de Lilly ofrece una interesante probabilidad de sustitución. Entre los activos clave de su pipeline en fase avanzada de desarrollo figuran el ya mencionado donanemab, y lebrikizumab. Este último es un medicamento para la dermatitis atópica que está desarrollando junto a la española Almirall. 

La biofarmacéutica Almirall está en posesión de los derechos para desarrollar y comercializar lebrikizumab para el tratamiento de indicaciones dermatológicas, entre ellas la Dermatitis Atópica, en Europa. Por otra parte, Lilly se  centra en Estados Unidos y el resto del mundo a excepción de Europa, ya que tiene los derechos exclusivos para el desarrollo y la comercialización de lebrikizumab en esta regiones.

Entre los activos clave de su pipeline en fase avanzada de desarrollo figuran donanemab, y lebrikizumab.

Igualmente, la compañía dispone de otros activos de segunda generación contra la obesidad y la diabetes. Es por ello que «en 2025, las ventas totales de Lilly se duplicarán con respecto a 2020», aseguran los analistas alemanes. Por otro lado, también se esperan datos de Fase 3 de imlunestrant, en cáncer de mama.

lilly farmaceutica Merca2.es

«Aunque el valor cotiza con una prima tanto en el Price Earning Ratio (PER) como en el Valor Presente Neto (EV/NPV), que es el valor presente de los flujos de caja netos, creemos que está justificada dado el perfil de crecimiento superior de la empresa, su cartera diversificada y su elevado Return On Relationship Investment (RORI). Por todo ello, nuestras valoraciones y basadas en el VAN de la renta variable arrojan un precio objetivo de 850 USD, lo que supone una revalorización del 10%», añaden los analistas, que reiteran su calificación de ‘Comprar’.

POTENCIAL EN ESTADOS UNIDOS

Desde Bereber justifican esta recomendación del siguiente modo: «Con un fuerte comienzo de año (+32% interanual, en términos absolutos), Eli Lilly sigue siendo nuestra mejor elección en el sector farmacéutico estadounidense. La empresa ofrece un perfil de crecimiento muy superior, impulsado por la diabetes y la obesidad, y los mejores rendimientos de su clase en inversión en I+D.

«Tras el reciente lanzamiento de Zepbound (obesidad) en EE.UU., el fuerte aumento de las ventas de Mounjaro (diabetes) y la continua expansión del suministro de incretina, seguimos apostando por Eli LillY, y creemos que su impulso seguirá siendo positivo», indican los financieros.

Lilly Laboratorio

«Las incretinas son sustancias que se producen en el intestino y se liberan en respuesta a la ingestión oral de nutrientes, sobre todo hidratos de carbono, siendo poderosas secretagogas que aumentan la liberación de insulina. Las dos hormonas incretinas más importantes son el polipéptido inhibidor gástrico (GIP) y el péptido-1 similar al glucagón (GLP-1)», aclaran en la Revista Clínica Española

ZEPBOUND Y MOUNJARO

En Estados Unidos el fármaco para la obesidad que está comercializando Lilly es Zepbound (tirzepatida), que en Europa se comercializará en un principio como Mounjaro. Hasta ahora lo que se ha observado en este país es que las primeras respuestas en cuanto a la prescripción de Zepbound en obesidad «resultan alentadoras». Además,  los datos positivos de la fase 2 en esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) apoyan el desarrollo de tirzepatida o retatrutida (medicamento experimental para la obesidad). 

Mounjaro Lilly

«Nuestras conversaciones con expertos en obesidad confirman que la demanda de tratamiento farmacológico por parte de los pacientes sigue siendo elevada y del perfil clínico superior de Zepbound. Prevemos que Zepbound alcance casi 5.000 millones de dólares en su primer año completo en el mercado».

«Prevemos que Zepbound alcance casi 5.000 millones de dólares en su primer año completo en el mercado».

Los resultados de los distintos ensayos clínicos que se están desarrollando pueden aportar más valor a la franquicia de obesidad, por ejemplo:  Fase 3 contra la apnea del sueño en el primer semestre y Fase 3 para la insuficiencia cardíaca en el segundo. Del mismo modo, se esperan datos en Fases de tirzepatida  en comparación con Wegovy de Novo Nordisk en el primer semestre del presenta año.

EXPANSIÓN DEL SUMINISTRO

En paralelo, la expansión del suministro sigue siendo una prioridad clave para Lilly. Este año, los incrementos de producción más significativos se prevén para el segundo semestre. Desde la farmacéutica consideran  que la capacidad de incretina será, a finales de 2024, 1,5 veces mayor que en el segundo semestre de 2023, a medida que entren en funcionamiento las nuevas líneas de llenado/acabado. La planta de Lilly en Concord, Carolina del Norte, sigue en vías de estar plenamente operativa a finales de 2024, con un envío que comenzará en 2025.

La expansión del suministro sigue siendo una prioridad clave para Lilly.

«Mientras tanto, suponemos que el suministro interno seguirá complementándose con fuentes externas. En general, esperamos un aumento constante de la oferta a corto y medio plazo, y más a partir del año que viene», concluyen los expertos de Berenberg.

Pilar Eyre desvela el motivo por el que la reina Letizia se ha cortado el pelo siguiendo las indicaciones de Coco Chanel

El misterioso cambio de look de la reina Letizia: el consejo de estilo inspirado por Coco Chanel revelado por Pilar Eyre y recogido por el portal es.e-notícies.cat. En un revelador encuentro televisivo en la cadena pública de Cataluña, Pilar Eyre, reconocida periodista y experta en temas de la realeza, desentrañó el enigma detrás del reciente corte de pelo de la reina Letizia.

Las especulaciones y conjeturas que han circulado en torno a este cambio de imagen han encontrado respuesta en las palabras de Eyre, quien no solo abordó el misterioso motivo, sino que también vinculó este cambio estilístico a la influencia de la icónica Coco Chanel.

La presencia de la reina Letizia en la feria de ARCO

La presencia de la reina Letizia en la feria de ARCO

Cada año, la reina Letizia marca su presencia en Ifema para presidir la prestigiosa feria de ARCO, y este año no fue la excepción. Sin embargo, lo que capturó la atención de muchos no fue solo su participación en el evento, sino su nuevo y llamativo corte de pelo. Pilar Eyre, conocida por su aguda perspicacia en temas de la realeza, compartió sus impresiones y detalles reveladores durante su visita a las instalaciones de TV3, donde participó activamente en el programa Tot es mou.

Este cambio de look de la reina Letizia, aparentemente, no responde a simples caprichos estilísticos, sino que tiene sus raíces en una fuente de inspiración bastante notable: Coco Chanel. Pilar Eyre ahondó en las razones detrás de esta elección de estilo, ofreciendo a la audiencia una visión única y esclarecedora sobre los entresijos de la moda y el simbolismo que rodea a la realeza.

Descifrando el nuevo matiz de la reina Letizia: expresividad y profesionalismo en el centro de atención, según Pilar Eyre

Descifrando el nuevo matiz de la reina Letizia: expresividad y profesionalismo en el centro de atención, según Pilar Eyre

En un análisis agudo del reciente discurso de la reina Letizia en un destacado acto, la reconocida periodista Pilar Eyre arroja luz sobre la notable transformación en la actitud comunicativa de la monarca. Lejos de ser simplemente una figura decorativa, Letizia demuestra ser una hábil comunicadora, en marcado contraste con su suegra, doña Sofía, cuyas dificultades con el español generaron controversia recientemente.

Helena García Melero, presentadora del espacio televisivo en TV3, no pudo evitar elogiar el don de la palabra de la reina Letizia después de presenciar su discurso. «Se nota que está en su elemento, se siente cómoda y podría decirse que es como una válvula de escape para ella».

Pilar Eyre respaldó las palabras de la presentadora de TVE3

Pilar Eyre respaldó las palabras de la presentadora de TVE3

Estas palabras, respaldadas por Pilar Eyre, quien compartió su perspectiva, enfatizan la conexión palpable entre la reina Letizia y la expresión verbal. «Es como si dijera: esto es lo que hago, aquí es donde soy destacada. Se nota que ha redactado el discurso ella misma, y me han asegurado que no permite intervenciones de nadie», confesó Eyre.

Pilar Eyre también destacó el profundo compromiso de la reina Letizia con la causa de las enfermedades raras. En un guiño al futuro, la reina expresó su deseo de seguir siendo parte de eventos similares incluso 25 años después, cuando alcance la edad de 76 años. Esta declaración revela no solo un interés superficial, sino una verdadera implicación en temas de relevancia social.

Desvelando la transformación de la reina Letizia: un giro inesperado y la huella de la vulnerabilidad

Desvelando la transformación de la reina Letizia: un giro inesperado y la huella de la vulnerabilidad

En una reveladora entrevista, la respetada periodista Pilar Eyre arroja luz sobre la metamorfosis de la reina Letizia, señalando un matiz de vulnerabilidad que ha emergido recientemente. Eyre, con su aguda observación, destaca cómo la monarca ha adoptado una postura menos segura, mostrando momentos de duda y buscando conexión emocional.

Uno de los temas más comentados en los últimos días ha sido el nuevo corte de pelo de la reina Letizia, un cambio que ha captado la atención de todos. Pilar Eyre, en su análisis perspicaz, revela el motivo subyacente de esta transformación estilística. Una razón que, sin duda, sorprenderá a muchos y añadirá una capa intrigante a la imagen pública de la monarca.

La reina Letizia y el poder transformador del corte de pelo

La reina Letizia y el poder transformador del corte de pelo

Enlazando con una famosa cita de Coco Chanel, Pilar Eyre comparte: «Con Letizia, esperen novedades, ya que Coco Chanel dijo que una mujer que se cortaba el pelo estaba dispuesta a cambiar de vida. Así que creo que tendremos noticias interesantes. Estaremos manteniéndolos informados», concluye la escritora con un toque de misterio.

Descubriendo los secretos de desvelados por Pilar Eyre y analizados por el portal EnBlau de ElNacional.cat

Descubriendo los secretos de desvelados por Pilar Eyre y analizados por el portal EnBlau de ElNacional.cat

Cada miércoles, los quioscos se llenan de chismes y cotilleos de la alta sociedad, y hoy no es la excepción. En este día tan especial, nos sumergimos en el fascinante universo de las revistas del corazón para descubrir la joya literaria de Pilar Eyre en la imprescindible revista Lecturas. En esta ocasión, la célebre escritora nos lleva a un viaje entre dos ‘Cocos’, uno encarnado por la icónica Coco Chanel y el otro, un amigo cercano del rey Felipe que acaba de despedirse de este mundo: Fernando Gómez-Acebo.

Un adiós repentino: el luto de los borbones

Un adiós repentino: el luto de los borbones

En un giro inesperado, el hijo menor de la infanta Pilar de Borbón, sobrino de Juan Carlos y primo íntimo de Felipe, Fernando Gómez-Acebo, nos dejó a la temprana edad de 49 años. Después de meses luchando contra una insuficiencia respiratoria, su muerte ha conmovido profundamente a los Borbones, especialmente al rey Felipe, quien compartía un lazo sentimental especial con su primo.

El dolor silencioso: la ausencia de la reina Letizia en el último adiós

El dolor silencioso: la ausencia de la reina Letizia en el último adiós

El luto se hizo patente en el funeral, donde Felipe asistió solo al entierro en el cementerio sacramental de San Isidro. Sorprendentemente, la reina Letizia no le acompañó, a diferencia de su presencia la noche anterior en el tanatorio de Alcobendas al conocerse la noticia. Este inesperado gesto ha dejado entrever un momento de recogimiento y reflexión en la pareja real.

Explorando los entresijos de la ausencia: Pilar Eyre desgrana la inédita razón de la reina Letizia en el entierro

Explorando los entresijos de la ausencia: Pilar Eyre desgrana la inédita razón de la reina Letizia en el entierro

En una intrigante entrevista, Pilar Eyre destapa los secretos detrás de la inusual ausencia de la reina Letizia en el entierro de Fernando Gómez-Acebo, según recoge el medio EnBlau. La ceremonia íntima, que contó con la presencia de destacadas figuras como Colate Vallejo-Nágera y Antonio Carmona de Ketama, dejó perplejos a muchos al notar la falta de la soberana. Eyre, la experimentada periodista y escritora, ilumina esta peculiar situación y nos sumerge en los recuerdos compartidos entre Letizia, Felipe y el entrañable «Coco» Gómez-Acebo.

Pilar Eyre nos traslada a los días en que Felipe y Letizia estaban en las primeras etapas de su romance. Mientras la periodista brillaba en TVE y el príncipe aún no ascendía al trono, compartían momentos cruciales con Gómez-Acebo, apodado cariñosamente «Coco». Este vínculo, forjado en la juventud de los primos reales, marcó una etapa fundamental en sus vidas.

Coco, el puente cultural: aventuras de Felipe, Letizia y Gómez-Acebo

Coco, el puente cultural: aventuras de Felipe, Letizia y Gómez-Acebo

El extrovertido Gómez-Acebo, conocido por su carácter afable, desempeñó un papel crucial como mediador entre los Borbones y la familia Ortiz de Letizia. «Felipe adiestraba a sus parientes y amigos para que nos dieran conversación, y a Coco Gómez Acebo le había tocado la misión de civilizarnos», revela David Rocasolano, primo de Letizia, en su impactante libro ‘Adiós, princesa’.

En esta reveladora entrevista, Pilar Eyre nos sumerge en el tapiz de relaciones, amistades y secretos que rodean a la reina Letizia, destacando cómo el apodo «Coco» Gómez-Acebo tejía un puente cultural crucial entre dos familias reales. Acompáñanos en este viaje de palabras y descubre los misterios que se ocultan detrás de la ausencia de Letizia en el adiós a un ser querido.

Explorando las páginas de recuerdos: Pilar Eyre revela anécdotas impactantes y la propuesta de ‘Coco’ Gómez-Acebo

Explorando las páginas de recuerdos: Pilar Eyre revela anécdotas impactantes y la propuesta de 'Coco' Gómez-Acebo

En las entrañas de su libro, Pilar Eyre desentraña vivencias cautivadoras y sorprendentes, sumergiéndonos en el desconcertante mundo de la realeza. Entre las páginas, surge una anécdota que generó estupor y, seguramente, no poca indignación en Letizia y su familia. La memoria se despierta con la figura de ‘Coco’ Gómez-Acebo, quien, en un momento de surrealismo desbordante, les lanzó una propuesta que dejó a todos boquiabiertos.

«Coco» Gómez-Acebo, en un arranque de excentricidad, propuso a la familia de Letizia una experiencia única: «Me voy a cazar lobos a Ucrania ¿por qué no os venís, coño? ¡Podemos pasar unos días divertidísimos!» La reacción no se hizo esperar, sumiendo a todos en la sorpresa total. En palabras de Eyre, «nos quedamos estupefactos». Letizia, en su inconfundible ‘cara de Telediario’, presenció la insistencia del buen ‘Coco’ hasta que finalmente se rindió.

El desdén ante la propuesta: Letizia y su firme defensa por los animales, según recoge EnBlau de ElNacional.cat

La familia, con economías modestas y sin motivos para desear la caza de lobos, pasó olímpicamente de la descabellada invitación. La postura de Letizia, conocida por su ferviente defensa de los animales, fue especialmente clara. Después de la boda real, la relación con la familia de Felipe se enfrió gradualmente, limitándose a visitas exclusivas del rey.

Al mencionar dos ‘Cocos’, Eyre no pasa por alto a la icónica Coco Chanel. Observando el reciente cambio de look de la reina Letizia, la escritora cita las palabras de la diseñadora de moda: «Como dijo Coco Chanel, una mujer que se corta el pelo está a punto de cambiar de vida». La melena de Letizia, ahora más corta y audaz, parece ser un indicio de nuevas etapas por venir.

Renueva tu joyero con la nueva colección de pendientes de Parfois que está súper barata

La primavera está a punto de llegar y con ella la oportunidad perfecta para renovar tu joyero con los últimos diseños de pendientes de Parfois. Esta reconocida marca ha lanzado una nueva colección que promete destacar entre las tendencias de la temporada, ofreciendo piezas únicas y a precios irresistibles. Desde elegantes pendientes esmaltados con diseños de flores hasta llamativos pendientes largos multicolor, Parfois ha reunido una variedad de estilos para satisfacer los gustos más exigentes.

Una visita a una de las tiendas de Parfois, como la ubicada en Jerez de la Frontera, revela la belleza y la elegancia de esta nueva colección de pendientes. Entre los diseños destacados se encuentran aquellos adornados con brillantes piedras de colores y otros con exquisitos pétalos de flores esmaltados, perfectos para añadir un toque primaveral y sofisticado a cualquier conjunto. La amplia gama de opciones disponibles garantiza que cada mujer pueda encontrar el par de pendientes que mejor se adapte a su estilo y personalidad.

Lo mejor de todo es que estos deslumbrantes accesorios de moda están disponibles a precios accesibles, lo que hace que sea más fácil que nunca estar a la moda sin gastar una fortuna. Tanto si visitas una tienda física como si prefieres explorar las opciones desde la comodidad de tu hogar a través de la página web de Parfois, tienes la oportunidad de agregar piezas únicas y versátiles a tu colección de joyas. ¡Renueva tu joyero esta primavera con la emocionante y asequible colección de pendientes de Parfois!

Resin Flower Earrings dl joyero de Parfois

Resin Flower Earrings

Estas pendientes de flores de resina son una joya encantadora que ofrece Parfois a un precio irresistible de 7.99€. Confeccionados con un 90% de acrílico y un 10% de hierro, estos pendientes en tono azul son una adición versátil y llamativa para cualquier conjunto primaveral. Su diseño floral agrega un toque de frescura y elegancia a cualquier atuendo, destacando la feminidad y el estilo con su delicada apariencia.

La versatilidad de estos pendientes permite una gran variedad de combinaciones, ya sea para un look casual de día o para una ocasión más formal por la noche. La relación calidad-precio es excepcional, ya que estos pendientes están fabricados con materiales duraderos que garantizan una larga vida útil. Aprovechar esta oferta de Parfois es una decisión inteligente, ya que estas prendas atemporales son ideales para lucir en el entretiempo que nos prepara para la primavera. No solo son una inversión en estilo, sino también en durabilidad y elegancia que acompañarán a cualquier mujer en múltiples ocasiones con un toque de sofisticación y frescura.

Flower Earrings

Flower Earrings

Parfois ofrece estos encantadores pendientes florales a un precio inmejorable de 5.99€. Disponibles en dos variaciones doradas y una rosada, estos pendientes están elaborados con una composición de 60% de zinc y 40% de esmalte, lo que les confiere durabilidad y un acabado brillante. Con unas medidas de 3 cm de longitud, estos pendientes son el accesorio perfecto para agregar un toque de elegancia y frescura a cualquier conjunto de primavera.

La versatilidad de estos pendientes permite una amplia variedad de combinaciones, ya sea para un look diurno o nocturno. La relación calidad-precio es excepcional, ya que Parfois ha utilizado materiales de alta calidad que garantizan la durabilidad y la resistencia de estas piezas. Aprovechar la oferta de Parfois es una decisión acertada, ya que estos pendientes atemporales son ideales para lucir en el entretiempo que precede a la primavera. Su diseño floral y su acabado brillante los convierten en el complemento perfecto para cualquier ocasión, añadiendo un toque de sofisticación y estilo a cualquier conjunto con un precio accesible y una calidad garantizada.

Hoop Earrings With Resin

Hoop Earrings With Resin

Parfois presenta estos elegantes pendientes de aro con resina a un precio de 9.99€, ofreciendo una opción atractiva y asequible para renovar tu colección de joyas. Disponibles en un tono burdeos, estos pendientes están compuestos por un 45% de zinc, un 30% de acrílico, un 20% de resina y un 5% de hierro, lo que garantiza su durabilidad y resistencia. Con unas medidas de 7.8 cm de longitud, estos pendientes son una declaración de estilo que añade un toque de sofisticación a cualquier conjunto.

La versatilidad de estos pendientes de aro permite una gran variedad de combinaciones, desde looks informales hasta ocasiones más formales. La relación calidad-precio es excepcional, ya que Parfois ha utilizado una combinación de materiales de alta calidad que aseguran la durabilidad y el acabado impecable de estas piezas. Aprovechar la oferta de Parfois es una elección inteligente, ya que estos pendientes atemporales son ideales para lucir durante el entretiempo que precede a la primavera. Su diseño versátil y su calidad superior los convierten en el accesorio perfecto para realzar cualquier conjunto con un toque de elegancia y estilo a un precio asequible.

Gold-Toned Earrings With Stones

Gold-Toned Earrings With Stones

Parfois presenta estos elegantes pendientes dorados con piedras a un precio increíble de 8.99€, brindando una oportunidad tentadora para agregar un toque de sofisticación a tu colección de joyas. Disponibles en una tonalidad verde, estos pendientes están compuestos por un 90% de zinc y un 10% de piedra, lo que asegura su durabilidad y resistencia. Con unas medidas de 7 cm de longitud, estos pendientes son una declaración de estilo que añade un toque de glamour a cualquier conjunto.

La versatilidad de estos pendientes dorados permite una amplia gama de combinaciones, desde looks casuales hasta eventos más formales. La relación calidad-precio es excepcional, ya que Parfois ha utilizado materiales de alta calidad que garantizan la durabilidad y el acabado impecable de estas piezas. Aprovechar la oferta de Parfois es una decisión inteligente, ya que estos pendientes atemporales son ideales para lucir durante el entretiempo que precede a la primavera. Su diseño versátil y su calidad superior los convierten en el accesorio perfecto para realzar cualquier conjunto con un toque de elegancia y estilo a un precio asequible.

Silver Flower Earrings

Silver Flower Earrings

Parfois presenta estos encantadores pendientes de flores plateadas a un precio atractivo de 5.99€, ofreciendo una oportunidad irresistible para elevar tu estilo sin gastar una fortuna. Disponibles en tono plateado, estos pendientes están compuestos por un 99% de zinc y un 1% de hierro, lo que garantiza su durabilidad y resistencia. Con unas medidas de 3.5 cm de longitud, estos pendientes son una declaración de elegancia que añade un toque de frescura a cualquier conjunto.

La versatilidad de estos pendientes plateados permite una amplia variedad de combinaciones, desde looks informales hasta eventos más sofisticados. La relación calidad-precio es excepcional, ya que Parfois ha utilizado materiales de alta calidad que aseguran la durabilidad y el acabado impecable de estas piezas. Aprovechar la oferta de Parfois es una elección inteligente, ya que estos pendientes atemporales son ideales para lucir durante el entretiempo que precede a la primavera. Su diseño versátil y su calidad superior los convierten en el accesorio perfecto para realzar cualquier conjunto con un toque de elegancia y estilo a un precio accesible.

Decathlon tiene rebajadas estas zapatillas de PUMA que son un clon de las Airmaster de Dolce & Gabbana

Decathlon ha lanzado una oferta irresistible para los amantes del calzado deportivo y de moda: las zapatillas de Puma que parecen sacadas del catálogo de Dolce & Gabbana. Con un diseño que fusiona la estética vanguardista de las Airmaster con la comodidad característica de Puma, estas zapatillas Cilia Mode Blanco se han convertido en el centro de atención de los fashionistas en toda España.

El éxito de esta colaboración entre Decathlon y Puma radica en la capacidad de ofrecer estilo y calidad a precios asequibles. Por solo 65 euros, los consumidores pueden acceder a un calzado versátil y elegante que complementa cualquier atuendo primaveral. Con líneas puras y un empeine corto que resalta la feminidad, estas zapatillas son el accesorio perfecto para el día a día, sin comprometer el presupuesto.

Mientras que las Airmaster de Dolce & Gabbana se elevan a los 695 euros, las alternativas de Decathlon demuestran que el estilo no tiene por qué ser costoso. La estrategia de la marca no solo democratiza la moda, sino que también desafía la noción de exclusividad asociada con las marcas de lujo. Decathlon ofrece una opción asequible para quienes buscan lucir a la moda sin sacrificar la calidad ni el bolsillo.

Zapatillas mujer PUMA Cilia Mode blanco

Zapatillas mujer PUMA Cilia Mode blanco

Las zapatillas de mujer PUMA Cilia Mode Blanco, disponibles en Decathlon por tan solo 65,00 €, capturan la esencia del estilo de los años 90 con sus líneas limpias y divertidas. El diseño, con su combinación de blanco, plateado y gris, refleja el ADN deportivo característico de PUMA. Fabricadas con materiales sintéticos y de malla, estas zapatillas ofrecen comodidad y durabilidad a partes iguales. Su plantilla SoftFoam+ asegura una pisada cómoda en cada paso, mientras que la suela de goma proporciona un agarre óptimo.

La versatilidad de estas zapatillas permite una amplia gama de combinaciones, adaptándose fácilmente a cualquier conjunto de entretiempo. Su perfil bajo y su empeine corto añaden un toque femenino a cualquier atuendo, desde prendas deportivas hasta conjuntos más casuales. Esta prenda no solo destaca por su estilo y comodidad, sino también por su excelente relación calidad-precio.

Fabricadas con materiales de alta calidad, las zapatillas PUMA Cilia Mode Blanco prometen una larga duración y versatilidad, convirtiéndolas en una inversión inteligente para cualquier armario. Aprovechar la oferta de Decathlon es una oportunidad única para adquirir prendas atemporales que se adaptan a cualquier temporada y estilo de vida, preparándonos con estilo para la llegada de la primavera.

Opciones similares que puedes encontrar en Decathlon

Zapatillas mujer Cilia PUMA blanca

Zapatillas mujer Cilia PUMA blanca

Las zapatillas de mujer Cilia PUMA Blanca son una combinación perfecta de estilo y funcionalidad, disponibles en Decathlon por un precio increíble de 35,45 €. Con una silueta gruesa y detalles superpuestos, estas zapatillas evocan la energía de una coreografía de baile de música industrial. Sin embargo, su verdadero potencial radica en sus características tecnológicas avanzadas, que las convierten en una opción versátil tanto para el deporte como para el estilo casual.

Fabricadas con materiales sintéticos y de malla, estas zapatillas ofrecen durabilidad y transpirabilidad. La entresuela de IMEVA proporciona una amortiguación excepcional, mientras que la plantilla SoftFoam+ garantiza una comodidad superior en cada paso. La suela de goma ofrece un agarre confiable, lo que las hace ideales para diversas actividades. Con cierre de cordones para un ajuste perfecto y el distintivo logo PUMA Cat en la lengüeta y el talón, estas zapatillas combinan estilo y rendimiento a la perfección.

La versatilidad de las zapatillas Cilia PUMA Blanca permite una amplia variedad de combinaciones, desde conjuntos deportivos hasta looks urbanos y casuales. Su excelente relación calidad-precio las convierte en una inversión inteligente, ya que están fabricadas con materiales de alta calidad que prometen durabilidad y estilo duradero. Aprovechar la oferta de Decathlon es una oportunidad única para agregar prendas atemporales a tu armario, preparándote con estilo para la llegada de la primavera y disfrutando de la comodidad y el rendimiento que ofrecen estas zapatillas PUMA.

Zapatillas mujer Cilia Mode PUMA Galaxy Pink Silver Metallic

Zapatillas mujer Cilia Mode PUMA Galaxy Pink Silver Metallic

Las zapatillas de mujer Cilia Mode PUMA Galaxy Pink Silver Metallic son una expresión vibrante del estilo de los años 90, disponibles en Decathlon por un precio de 46,95 €. Con líneas puras y un diseño divertido, estas zapatillas encapsulan el auténtico espíritu deportivo de PUMA. Equipadas con la plantilla SoftFoam+ que garantiza una pisada cómoda, y un empeine corto que aporta un toque femenino, estas zapatillas son una opción versátil para cualquier ocasión.

Fabricadas con un exterior sintético y de malla, estas zapatillas ofrecen transpirabilidad y durabilidad. La entresuela de EVA proporciona una mayor comodidad, mientras que la suela de goma asegura un buen agarre en diversas superficies. Con el distintivo logo PUMA en diferentes ubicaciones, estas zapatillas son un símbolo de estilo y rendimiento.

La versatilidad de las zapatillas Cilia Mode PUMA Galaxy Pink Silver Metallic permite una amplia variedad de combinaciones, desde conjuntos deportivos hasta looks más casuales y urbanos. Su relación calidad-precio es excepcional, ya que están elaboradas con materiales de alta calidad que prometen durabilidad y estilo duradero. Aprovechar la oferta de Decathlon es una decisión inteligente para añadir prendas atemporales a tu colección, preparándote con estilo para la llegada de la primavera y disfrutando de la comodidad y el rendimiento que ofrecen estas zapatillas PUMA.

Zapatillas mujer Cilia Mode PUMA Black Rose Gold Whisp Of Pink Metallic

Zapatillas mujer Cilia Mode PUMA Black Rose Gold Whisp Of Pink Metallic

Las zapatillas de mujer Cilia Mode PUMA Black Rose Gold Whisp Of Pink Metallic son una declaración de estilo que refleja la esencia de los años 90, disponibles en Decathlon por un precio de 66,00 €. Con líneas limpias y divertidas, estas zapatillas encapsulan el ADN deportivo distintivo de PUMA. Equipadas con la plantilla SoftFoam+ que garantiza una pisada cómoda y un empeine corto que añade un toque femenino, estas zapatillas son la opción perfecta para un estilo casual y versátil.

Fabricadas con materiales sintéticos y de malla, estas zapatillas ofrecen durabilidad y transpirabilidad. La entresuela de EVA proporciona una mayor comodidad, mientras que la suela de goma asegura un agarre óptimo en diversas superficies. Con el icónico logo PUMA en diferentes ubicaciones, estas zapatillas destacan por su estilo y rendimiento.

La versatilidad de las zapatillas Cilia Mode PUMA Black Rose Gold Whisp Of Pink Metallic permite una amplia variedad de combinaciones, desde atuendos deportivos hasta conjuntos más casuales y urbanos. Su relación calidad-precio es excepcional, ya que están elaboradas con materiales de alta calidad que prometen durabilidad y estilo duradero. Aprovechar la oferta de Decathlon es una oportunidad para agregar prendas atemporales a tu guardarropa, preparándote con estilo para la llegada de la primavera y disfrutando de la comodidad y el rendimiento que ofrecen estas zapatillas PUMA.

La oportunidad que ofrece el crédito en las fusiones y adquisiciones (M&As)

Artículo de la empresa de Private Equity Neuberger Berman sobre la posibilidad de encontrar alfa en los mercados de crédito ante el resurgir de las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&As).

En un entorno de márgenes estrechos y baja volatilidad, creemos que el resurgimiento de las fusiones y adquisiciones puede ser una fuente de alfa idiosincrásica en los mercados de crédito.

La trayectoria de los tipos de interés puede ser incierta, pero existe un amplio consenso en que se dirige a la baja. Los diferenciales de crédito son estrechos y la volatilidad baja porque el crecimiento económico ha demostrado su resistencia y los balances de las empresas son generalmente sólidos.

MA Neuberger Berman Merca2.es

Como hemos venido escribiendo recientemente, en este contexto es más probable que la dinámica cambiante de la oferta y la demanda mueva los mercados de renta fija que los fundamentales. Esta es una de las razones por las que hace unas semanas nos centramos en los bonos de titulización de activos, donde las fuertes corrientes técnicas cruzadas han generado un valor atractivo.

Empieza el baile de las telecos: las operaciones en España y RU habían frenado otras posibles M&As

Esta semana, centraremos nuestra atención en las fusiones y adquisiciones (M&A). A menudo se supone que las fusiones y adquisiciones implican un apalancamiento arriesgado que resulta poco atractivo para los inversores de crédito. Creemos que la realidad es más compleja, especialmente en el entorno actual, que se caracteriza por las transacciones estratégicas corporativas frente a las adquisiciones altamente apalancadas.

En nuestra opinión, esta fuente reemergente de volatilidad técnica y reajuste fundamental podría brindar oportunidades en el tranquilo mercado de crédito actual.

CAMBIOS EN LA MAREA DE LAS M&As

Las fusiones y adquisiciones estuvieron casi inactivas en 2023: En EE.UU., como proporción del valor de mercado de los índices de renta variable de referencia, cayó a su nivel más bajo en 20 años, según McKinsey.

La escasez y el aumento del coste de la deuda influyeron, sobre todo para las empresas de Private Equity. Las grandes empresas no querían asustar a los accionistas en un año de previsiones de recesión y subida de tipos, y recelaban del endurecimiento del entorno regulador y antimonopolio.

Algunas de esas limitaciones están desapareciendo. Ahora que los tipos parecen haber tocado techo, los equipos directivos de muchas empresas están analizando los cupones con una perspectiva de 15 años en lugar de cinco y llegan a la conclusión de que no son prohibitivamente altos, sobre todo teniendo en cuenta la solidez de sus balances. La preocupación por la recesión ha disminuido. Y a algunas empresas les preocupa que, si no empiezan a hablar ahora con posibles socios, puedan quedarse al margen en caso de que el contexto normativo se vuelva más favorable tras las elecciones estadounidenses de noviembre.

La actividad de M&A subirá más con Trump como presidente de EE. UU. que con Biden

Además, los altos precios de las acciones ofrecen ahora a los compradores una valiosa moneda con la que buscar posibles objetivos. La atonía de la economía mundial dificulta el crecimiento orgánico, así como el aumento de la eficiencia: los sólidos balances reflejan los esfuerzos realizados en el pasado para reducir costes, ser conservadores con las inversiones y preservar los márgenes.

En consecuencia, creemos que las fusiones y adquisiciones pueden ser la única vía para que muchas empresas aumenten significativamente su cuota de mercado y mejoren sus resultados.

Estamos viendo este cambio de tendencia en los mercados de crédito, que registraron una oferta récord de nuevas emisiones con grado de inversión (IG) durante enero y febrero, por un total de 356.000 millones de dólares; según S&P Leveraged Commentary & Data, alrededor del 15% de ellas estaban relacionadas con fusiones y adquisiciones.

FINANCIACIÓN DE LAS FUSIONES Y ADQUISISIONES

Tradicionalmente, se supone que los inversores de crédito no son aficionados a las fusiones y adquisiciones, y es cierto que desconfiamos de las M&As apalancadas, en las que se carga deuda en los balances para comprar competidores.

MA istockphoto Merca2.es

Pero la realidad es más compleja que eso. Como gestores de crédito activos, consideramos la dinámica que está impulsando la consolidación en un sector concreto, junto con la forma en que se han financiado las adquisiciones individuales y los planes de des apalancamiento subsiguientes, para llegar a una opinión sobre lo que una transacción individual significa para la solvencia crediticia.

Vemos cuatro dinámicas básicas detrás de la mayoría de las transacciones de fusiones y adquisiciones: comprar crecimiento, recortar costes o conseguir escala, responder a los cambios normativos y responder a la disrupción del sector.

Las oportunidades para que las empresas se hagan más fuertes juntas -más rentables y más generadoras de flujo de caja- suelen ser más evidentes cuando la reducción de costes es la principal dinámica de las M&As . Vemos este motor en las recientes operaciones en los sectores metalúrgico y minero, químico, energético y minorista.

En nuestra opinión, responder a un cambio normativo o a una perturbación del sector plantea más riesgos, ya que refleja a empresas que luchan contra retos sectoriales subyacentes. Vemos esta dinámica en el sector financiero (como la consolidación de los bancos regionales de EE.UU.) y en el sector del cable y los medios de comunicación (donde la «guerra del streaming» está obligando a las empresas a actuar).

PLANES PARA DES APALANCARSE

La compra de crecimiento -que consideramos la motivación más frecuente de las M&As actuales y un motor clave en los sectores de Alimentación y Bebidas, Productos de Consumo, Comercio Minorista, Energía, Tecnología y Sanidad- puede aumentar el riesgo crediticio si requiere una emisión de deuda importante o incluso provoca una rebaja de la calificación.

Sin embargo, dado que los precios de las acciones de los adquirentes son elevados, una proporción relativamente alta de las operaciones recientes se ha financiado mayoritariamente con capital, especialmente en los sectores de tecnología y energía, aunque no exclusivamente. En nuestra opinión, esto permite a los inversores de crédito centrarse en el potencial de la estrategia de crecimiento para mejorar el flujo de caja en lugar del riesgo de un exceso de apalancamiento.

Además, incluso una transacción que implique una nueva deuda sustancial puede resultar atractiva.

Añadir parte de la deuda de fusiones y adquisiciones al balance de una empresa puede dar lugar a cupones más altos en los bonos de nueva emisión o a una caída de las valoraciones del papel en circulación, y eso a veces abre un atractivo punto de entrada en el crédito de empresas de alta calidad.

Mercados istockphoto Merca2.es

En estos casos, nuestro papel como gestores activos es evaluar la coherencia y viabilidad de los planes del emisor para lograr sinergias, aumentar el flujo de caja y, en última instancia, reducir el apalancamiento, así como identificar cualquier riesgo para la ejecución de dichos planes. El pago de la deuda asumida para comprar su empresa objetivo, ¿implica la venta de otra división de negocio en el mercado de Private Equity, por ejemplo? Como vimos en 2015 y durante la crisis financiera mundial, ese mercado puede desaparecer muy rápidamente, o pedir fuertes descuentos, elevando el riesgo y cambiando fundamentalmente la forma en que percibimos el crédito.

DIFERENCIAR LAS CARTERAS DE PRIVATE EQUITY

En resumen, estamos asistiendo a un resurgimiento de las fusiones y adquisiciones que, en nuestra opinión, es probable que continúe hasta 2024.

Cada operación complica y modifica los fundamentos del crédito tanto para el adquirente como para el objetivo, y muchas de ellas provocan una sacudida del equilibrio entre oferta y demanda en la deuda del adquirente.

En un entorno de márgenes estrechos, baja volatilidad y amplio consenso en los mercados de crédito, creemos que esta dinámica reemergente puede ofrecer una forma de diferenciar las carteras y buscar una posible rentabilidad superior.

Hackean el Servicio de Empleo de Madrid para estafar a solicitantes de trabajo

El servicio de empleo de la Comunidad de Madrid podría estar hackeado por ciberdelincuentes que acceden a los datos de los solicitantes para hacerles llegar propuestas de empleos falsas que derivan en fraudes y robo de datos. Se trata de una práctica mediante phishing, a través de aplicaciones de mensajería, en las que suplantan a reconocidas plataformas y consultoras especializadas en Recursos Humanos. Son recurrentes en personas que buscan empleo en varias plataformas online distintas. Sin embargo, estos mensajes fraudulentos se han producido tan solo un día después de haberse apuntado al paro en las oficinas de la Comunidad de Madrid, sin haber facilitado los datos en ningún otro lugar o plataforma.

Así lo ha podido constatar MERCA2 tras hablar con una demandante de empleo que, desde que se inscribió en una oficina de un barrio de la ciudad de Madrid, ha recibido ya más de cinco alertas en su teléfono móvil con propuestas de trabajo fraudulentas, que pretenden bien cobrar por cualquier tipo de concepto, o bien acceder a su datos y sus contactos para luego venderlos en el mercado negro online o en la deep web.

Así nos lo ha contado Elena, quien acudió a finales del pasado mes de febrero al Servicio de Empleo madrileño para darse de alta como demandante, porque iba a comenzar en una nueva empresa. Justo al día siguiente Elena comenzó a recibir mensajes ofreciéndoles empleos a través de SMS o de WhasApp con ofertas en nombre de plataformas como Infojobs o Asap, que resultaron no ser reales, sino que utilizan los membretes de estas organizaciones para parecer creíbles.

Según insite Elena, esto ocurrió después de inscribirse y salir de la oficina de empleo. Precisamente su pareja, el responsable del clúster MAD FinTech, Marlon Molina, es experto en ciberseguridad y no dudó en investigar y comprobar la naturaleza de los anuncios recibidos por Elena, y en confirmar que se trataban de distintos fraudes basados en los datos que nuestra protagonista había aportado durante su inscripción en la oficina de empleo.

Hackean el Servicio de Empleo de Madrid para estafar a solicitantes de trabajo
Mensaje con una oferta de empleo falsa recibida en nombre de Infojobs vía SMS.

PAGAR POR CONSEGUIR UN EMPLEO

Molina indagó en la naturaleza de al menos un par de las extrañas ofertas recibidas por Elena. En el anuncio que figuraba como enviado supuestamente por Infojobs, al pulsar en el enlace, este le remitía a un curso que debía realizar tras leerse un libro o manual específico que, por supuesto, era gratuito. Sin embargo, sí se veía obligada para conseguir la formación a abonar el transporte, que tenía un precio de 20 euros.

«Si consiguen que caigan 100 personas en el engaño, se multiplica por los 20 euros, y ya han hecho el negocio«, nos aclara Marlon, que solo nos ofrece cifras figuradas, ya que cree que los ingresos por este tipo de fraudes pueden ser muchísimo más elevados.

el anuncio que figuraba como enviado supuestamente por Infojobs, al pulsar en el enlace, este le remitía a un curso que debía realizar tras leerse un libro o manual

En el segundo caso, para acceder al empleo debía tener una entrevista vía videollamada, pero para poder realizarla debía desactivar determinadas funciones de su smartphone o su ordenador, con el fin de no tener problemas de incompatibilidad. Este truco consigue que durante la falsa comunicación tengan acceso a tus datos y a tus contactos. De esta manera, y en tu nombre, pueden estafar a todas las personas que figuran en tu agenda, sobre todo si son contactos profesionales o de empresas. En nombre de Elena, con su número o su correo electrónico envían un phishing que su contacto, confiado, puede pulsar e instalar un malware o un ransomware en la organización con facilidad», nos explica Marlon.

Elena no ha «picado», aunque le llegaron otras cuatro o cinco ofertas de otras tantas supuestas empresas de RRHH, porque no tiene necesidad real de encontrar empleo, pero tanto ella como Marlon están preocupados. «Hay que tener en cuenta que cuando alguien busca trabajo se aferra a cualquier posibilidad y no desconfía de determinadas marcas o plataformas. Los ciberdelincuentes falsean nombres y membretes, y esto es muy peligrosos para la persona afectada y para su entorno» explica este experto en ciberseguridad.

Este truco consigue que durante la falsa comunicación tengan acceso a tus datos y a tus contactos. De esta manera, y en tu nombre, pueden estafar a todas las personas que figuran en tu agenda, sobre todo si son contactos profesionales o de empresas

En el caso de los mensajes recibidos por Elena, Marlon pudo constatar que los textos estaban mal traducidos al castellano, tal y como se puede observar en uno de los mensajes con la frase «estamos felices de invitarte a trabajar juntos»; es realmente difícil que haya sido escrita por cualquier empleado de Infojobs en España. En el caso del mensaje recibido por WhasApp es más evidente, porque directamente está en inglés y tampoco tiene una gramática demasiado correcta. «Esto es así porque los estafadores son de origen ruso, árabe o asiáticos; sus lenguas no son alfabéticas y sus traducciones son, por esa razón, penosas«, nos aclara Marlon.

Para no caer en estas trampas, también hay que fijarse en si utilizan cuentas de correo gratuitas o con dominios extraños, y sobre todo en el hecho de que solo figura un enlace y ninguna forma de contacto real. Es difícil discernir la realidad del fraude en este tipo de mensajes, puesto que cuando un trabajador se inscribe como demandante de empleo, acepta la utilización del teléfono móvil o el correo electrónico como medios de comunicación válidos. Esto es así porque los Servicios Públicos de Empleo (tanto los autonómicos como el estatal, el SEPE) utilizan el SMS para realizar comunicaciones oficiales.

Hackean el Servicio de Empleo de Madrid para estafar a solicitantes de trabajo
Mensaje en inglés recibido al día siguiente de inscribirse en el Servicio de Empleo de la Comunidad de Madrid.

SERVICIOS DE EMPLEO UTILIZADOS PARA ENGAÑAR

Los Servicios Autonómicos de Empleo suelen citar mediante SMS a los demandantes para que comparezcan a procesos de selección, sesiones de formación u orientación laboral para muchos de los puestos de trabajo que ofertan, bajo el nombre de SERVEMPLEO o SERV.EMPLEO. Con una simple llamada a la oficina de empleo que corresponde a cada ciudadano puede confirmar si la oferta ha sido realmente enviada desde la institución o no.

Esta precaución hay que tenerla siempre, porque los ciberdelincuentes son lo suficientemente audaces como para falsear incluso en nombre de los servicios de empleo, como puede ser el caso que nos ocupa. MERCA2 se ha puesto en contacto con el Servicio de Empleo de la Comunidad de Madrid para alertarle del problema, del que inicialmente no tenían constancia.

los ‘hackers’ han utilizado y utilizan al SEPE como señuelo de un fraude en el que podían caer un gran número de ciudadanos que cobran o están pendientes de cobrar la prestación por desempleo, que se encuentran en situación de paro,

En el caso que nos ocupa inquieta que nuestros datos pasen de una institución oficial a los ciberdelincuentes con facilidad. Pero en otras sonadas ocasiones, ni siquiera ha hecho falta que cuenten con nuestros datos. Solo ha bastado con que utilicen un amplio listado de teléfonos móviles y lanzar el cebo institucional a ver quién «pica».

Este fue el caso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que los ‘hackers’ han utilizado, y continúan haciéndolo, como señuelo de un fraude el que podían caer un gran número de ciudadanos que cobran o están pendientes de cobrar la prestación por desempleo, que se encuentran en situación de paro, o que estaban afectados por un ERTE en 2020, cuando proliferaron las estafas en nombre de la institución dependiente del Ministerio de Trabajo.

En nuestro país, las estafas relacionadas con el empleo se han producido en múltiples ocasiones por lo que hasta la Guardia Civil ha tenido que emitir una advertencia a través de redes sociales para concienciar y crear una alerta que le sirva al conjunto de los ciudadanos, porque nadie está libre de pasar por una situación similar. También se ha encargado de enfrentar el problema el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que se ha encargado de informar sobre el gran número de ofertas de empleo falsas que circulan por Internet.

Se ha dado casos en los que las estafas se producen a través de reconocidas consultoras especializada en Recursos Humanos, como Randstad, que trabaja como intermediaria con empresas y multinacionales. Tal y como se denunció en la publicación especializada Noticias Trabajo, en agosto del pasado año, desde Randstad anunciaron en una oferta de empleo para 250 administrativos comerciales, que entrarían a trabajar en una empresa «reconocida en el sector inmobiliario a nivel internacional«, que resultó ser un fraude, puesto que se quedaron con los datos personales de todos los solicitantes.

Se ha dado casos en los que las estafas se producen a través de reconocidas consultoras especializada en Recursos Humanos como Randstad, que trabaja como intermediaria con empresas y multinacionales.

La empresa, llamada Taloyus, tras confirmar a los y las seleccionadas y mediante correo electrónico, les solicitó los datos habituales necesarios para realizar un contrato de trabajo, como el número de cuenta bancaria para ingresar la nómina, el número de la Seguridad Social el DNI y los datos personales, dirección y teléfono.

Semanas después, la inmobiliaria se puso en contacto con las futuras trabajadores mediante correo electrónico en el que les explicaban que han sido contratadas. Sin embargo, para ocupar el puesto, debían realizar un curso, por valor de «60 euros más IVA», que debían pagar previamente de su bolsillo y que les sería devuelto en la primera nómina. Ni recibieron el curso, ni se incorporaron nunca al empleo prometido. Esta estafa ha sido recurrente; tanto que incluso existe en LinKedin un grupo de afectados por la misma.

Los tipos altos presionan la tesorería de Iberdrola, Endesa y Repsol y fulminan la rentabilidad renovable

El Banco Central Europeo (BCE) continúa con su inflexible política monetaria, manteniendo los tipos de interés, es decir, el precio del dinero, en un duro 4,5%. Está claro que el ‘guardián del euro’ está dispuesto a todo con tal de embridar la inflación, pero ¿qué implicaciones tiene eso para el negocio energético? Muchas y muy profundas, como en cualquier otro sector, pero los expertos supeditan el impacto a tres factores: la presencia de deuda variable en las compañías, la liquidez de las mismas y la cartera de nuevos proyectos.

Tras la reunión del BCE celebrada el pasado martes, su presidenta, Christine Lagarde, alejó cualquier esperanza de una próxima relajación afirmando que la institución ha ganado en confianza respecto a la tarea de contener los precios, «pero no la suficiente». Lagarde explicó que son necesarios más datos, señalando que, si bien en abril habrá un poco más de información al respecto, habrá «mucha más en junio». Por consiguiente, hasta bien entrado el verano no volverá siquiera a contemplarse la posibilidad de bajar los tipos.

«LOS GIGANTES DEL SECTOR [COMO IBERDROLA O ENDESA] DEBEN EVALUAR LA CONVENIENCIA DE AMORTIZAR SU DEUDA, EN FUNCIÓN DE LA LIQUIDEZ QUE TENGAN EN TESORERÍA»

Ángel Pérez Llamazares, analista de renta variable en Renta4

MERCA2 se ha puesto en contacto con Ángel Llamazares, analista de Renta4, a fin de arrojar luz sobre lo que significa para las empresas unos tipos por las nubes durante tanto tiempo. El experto establece una clara diferencia entre las grandes utilities, como Iberdrola, Endesa y Repsol, y las compañías de energías renovables de pequeño y mediano tamaño.

En el caso de las primeras, las implicaciones con la deuda son «limitadas», ya que este tipo de entidades «tienen la mayor parte de su deuda referenciada a tipo fijo», lo que significa que los intereses a pagar por los préstamos no cambian durante la vida del crédito. Para las ‘grandes’, unos tipos apalancados en las alturas pueden incluso ser beneficiosos: «En general, las firmas energéticas de gran tamaño tienen mucha liquidez en sus balances, y con los tipos arriba, la remuneración bancaria mejora».

En general, la tarea que Llamazares confía a la dirección financiera de las energéticas es «ponderar si a la empresa le compensa amortizar la deuda, en función de la masa de liquidez que ésta disponga en tesorería». En cualquier caso, el analista no detecta en el sector reparo alguno a la hora de captar financiación: «Todos los gigantes están emitiendo deuda», dice.

LOS TIPOS ALTOS, UN OBSTÁCULO PARA EL SECTOR RENOVABLE

Si los responsables de finanzas de las grandes tienen trabajo por delante, a sus homólogos de las firmas renovables de menor tamaño les aguarda un auténtico galimatías. El director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso, recalca que la industria de las energías ‘verdes’ es «muy intensiva en capital», más aún en una época en que las directrices de descarbonización han disparado el pipeline de proyectos. Esta característica hace al sector «muy sensible» a los vaivenes de los tipos de interés.

«Pasar de un escenario de financiación con un coste cercano al cero a la actual coyuntura, con un interés muy alto, limita el desarrollo del negocio» -comenta Donoso en sus declaraciones a MERCA2– «Muchas iniciativas que hasta hace poco eran perfectamente viables han dejado de tener rentabilidad».

«LA INFLACIÓN YA ESTÁ BAJO CONTROL Y, AÚN ASÍ, EL BCE MANTIENE UNA POLÍTICA MONETARIA MUY RESTRICTIVA, LO QUE ES NEGATIVO PARA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA A TODOS LOS NIVELES»

José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)

En general, el director de la patronal fotovoltaica hace una valoración «negativa» del empecinamiento del BCE en mantener caro el precio del dinero. «La inflación ya está controlada y, sin embargo, la política de la institución sigue siendo muy restrictiva» -lamenta- «Este inmovilismo va en detrimento de la actividad económica a todos los niveles».

Los perjuicios, remarca, no solo se hacen evidentes en las grandes promociones, sino en la escala del pequeño consumidor: «El peor acceso a la financiación y unas cuotas más severas para los hipotecados se traducen en un margen mucho menor para apostar por el autoconsumo solar residencial, por ejemplo».

renovables Merca2.es

LA POLÍTICA DEL BCE CERCENA EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN

Llamazares, por su parte, señala el mayor problema de las firmas renovables en el escenario que vivimos aludiendo al fenómeno del project finance, muy habitual dentro de este sector, consistente en vincular la financiación a cada uno de los proyectos en lugar de a la empresa promotora. «Es el propio proyecto el que paga la deuda, por lo que su coste individual sube».

El analista de Renta 4 señala el caso especial de los llamados ‘bonos verdes’, paquetes de financiación que comprometen al receptor de la misma a destinarla a iniciativas medioambientales: «Este tipo de financiación es más barata, ya que los fondos están obligados a ofrecerla debido a las directrices ASG [Ambientales, Sociales y de Gobernanza]».

Otro analista, Diego Morín, de IG, ya dejó claro en declaraciones a MERCA2 que no esperaba bajadas de tipos durante el primer semestre de este año, y los acontecimientos -o más bien la falta de ellos- le están dando la razón. «El momento que atraviesa el mercado de energía renovable no es nada positivo» -comenta- «Después del boom impulsado por los procesos de descarbonización implementados por la UE, los últimos dos años han sido realmente difíciles, con un aumento de los tipos de interés que dificulta el acceso a la financiación para estas empresas». Unas condiciones cuya continuidad han asegurado Lagarde y el BCE.

Jorge Javier Vázquez devuelve la alegría a Telecinco, beneficiada por la pájara de La 1

Jorge Javier Vázquez ha vuelto por la puerta grande. El de Badalona necesitaba cariño porque en el último año ha sufrido la cancelación de ‘Sálvame’, los rumores sobre su despido de Mediaset España, la decisión de Telecinco de no contar con él para el regreso del ‘GH VIP’, y el patinazo del efímero ‘Cuentos chinos’. Y lo encontró este jueves en el regreso de ‘Supervivientes’.

El reality show estrenó su vigesimotercera tanda en España con nuevo director de las galas en plató, el exmandamás de ‘Sálvame’ o ‘Viva la vida’ Raúl Prieto, y nueva productora, Cuarzo (Banijay) ha relevado a Bulldog TV.

Y la fórmula funcionó: el invisibilizado Jorge Javier arrasó con la mejor cuota para el estreno en las televisiones de la temporada (21,7% de share), por lo cual mejora en 6 puntos al dato que logró el pasado año con el salto de las celebrities desde el helicóptero.

En realidad, ‘Supervivientes’ utilizó una fórmula ya clásica (trocear la gala en dos partes para que el competitivo inicio de la noche no se compute con el resto de la misma), pero incluso sumando ambas piezas arrasó con un 18,6%.

El estreno de ‘Supervivientes’ se elevó en el capítulo de target comercial (22,7%) y propulsa a Telecinco a su mejor dato desde hace 9 meses (12,8%) y a Mediaset España a su techo diario en más de 8 meses (26,8%).

Antena 3 aguantó el chaparrón y se llevó el triunfo diario, pero el subidón de Telecinco ayuda al canal de Media For Europe (Mediaset España) a consolidar su segundo puesto y dejar atrás en el mes de marzo a La 1 de TVE.

La pública se quedó sin medalla de plata el pasado mes y no tiene visos de mejorar de la mano de espacios defectuosos como ‘Maestros de la costura’ (que ronda el 8%) o el fallido ‘El mejor de la historia’, que se desplomó este viernes hasta un dramático 3,3%.

Jorge Javier
Jorge Javier.

Ni siquiera el regreso de una nueva temporada de ‘MasterChef’ podría elevar la audiencia del canal dirigido por José Pablo López, que ha negociado la incorporación para la próxima temporada de La 1 de TVE, tal y como adelantó Informalia.

EL DATO DE JORGE JAVIER EVIDENCIA LA EQUIVOCACIÓN DE SALEM

La industria televisiva ha cambiado en los últimos años hasta tal grado que la cuenta de resultados de Mediaset España ni mucho menos está directamente relacionado con la audiencia que marca la ahora alicaída Telecinco.

Alessandro Salem lleva 14 meses al frente de un conglomerado que no ha estrenado ni un solo éxito desde que se jubiló Paolo Vasile, atónito al comprobar que su sustituto decidía ‘matar’ a los proveedores más efectivos del grupo durante las 2 últimas décadas, Óscar Cornejo y Adrián Madrid, que mañana anuncian las claves de su nueva aventura en Fabricantes Studio tras confirmarse que Mediaset España adquiere el 100% de las acciones de La Fábrica de la Tele (que se mantendrá al frente de ‘Todo es mentira’, ‘Chester’ y ‘Socialité’).

Salem sortea la crisis por 4 asuntos: disfruta de la posición privilegiada de Mediaset España dentro del oligopolio televisivo en abierto, la caída de Telecinco se está compensando con la la subida de las temáticas, su canal estrella ha retenido el liderazgo en target comercial, y los de Fuencarral disfrutan de un absoluto control de gasto gracias a proveerse de los contenidos de sus productoras de confianza.

Pese a lo cual, los cambios promovidos por Salem no han hecho más que acrecentar la dinámica negativa que sufría Telecinco en la última etapa de Vasile. La sustitución de ‘Sálvame’, líder durante 14 años, por ‘TardeAR’, que cae a diario contra ‘Y ahora Sonsoles’, ha conllevado la pérdida del liderazgo de las tardes.

telecinco acumula un sinfín de fracasos en los últimos 14 meses

Y la efectividad del resto de estrenos es preocupante por el fracaso de ‘La vida sin filtros’, ‘100% únicos’, ‘La última noche’, ‘¡Allá tú!’, ‘Desnudos por la vida’, ‘Mía es la venganza’, ‘¡Vaya vacaciones!’ o ‘Cuentos chinos’.

Al menos, Telecinco retiene el liderazgo a media mañana con ‘Vamos a ver’, está mejorando sus datos del final de la tarde de la mano de ‘Reacción en cadena’, y ha recibido grandes elogios por la renovación de sus informativos.

La leve mejora de Telecinco, que vuelve a alcanzar los dos dígitos ayudada por la pájara de La 1 de TVE en prime time, no evita que la cadena amiga siga cayendo en términos interanuales y apunte un sangrante hundimiento desde 2021 de casi 5 puntos de share.

Prepara tus vacaciones en Decathlon con esta práctica tienda de campaña de techo

¿Planeando tus próximas vacaciones al aire libre? ¡Decathlon tiene la solución perfecta para ti! Su producto estrella, la tienda de techo hinchable, ha regresado y está listo para convertir tus escapadas en experiencias inolvidables. Esta innovadora tienda de campaña, diseñada por Quechua, ofrece comodidad y practicidad, permitiéndote dormir bajo las estrellas con total seguridad y confort.

Imagina poder acampar en cualquier lugar, sin preocuparte por el terreno o las condiciones climáticas. La tienda de techo hinchable de Decathlon te brinda la libertad de disfrutar de la naturaleza al máximo, sin renunciar a la comodidad de tu hogar. Con capacidad para dos personas, este ingenioso diseño se instala fácilmente sobre el techo de tu coche, convirtiendo cualquier lugar en tu destino perfecto para descansar y desconectar.

Con un diseño resistente al viento, la lluvia y el calor, esta tienda de campaña está preparada para cualquier aventura que te propongas. Ya sea una noche bajo la lluvia o una jornada soleada en la montaña, podrás dormir tranquilo sabiendo que estás protegido por la calidad y la innovación que caracterizan a Decathlon. Así que prepárate para unas vacaciones inolvidables y haz de Decathlon tu compañero de confianza en cada aventura al aire libre.

Tienda de techo hinchable Camper 2 personas Quechua MH900 F&B

Tienda de techo hinchable Camper 2 personas Quechua MH900 F&B

¿Buscas libertad y comodidad en tus escapadas al aire libre? La tienda de techo hinchable Camper 2 personas Quechua MH900 F&B de Decathlon es la solución perfecta para tus aventuras. Con un diseño compacto que se adapta a coches urbanos y una instalación rápida de menos de 5 minutos, esta tienda te brinda la libertad de moverte a tu antojo sin renunciar al confort de tu hogar. Su tejido impermeable con tecnología Fresh&Black y su doble techo garantizan un descanso óptimo, ya sea bajo el sol o la lluvia.

Una de las ventajas comparativas de la MH900 es su reducción del calor, gracias al diseño del doble techo y las ventilaciones mecánicas, permitiendo un descanso reparador incluso en las condiciones más cálidas. Además, su resistencia al viento, validada en aerodinámica hasta 60 km/h, proporciona tranquilidad y seguridad durante tu estancia en la naturaleza. Con una columna de agua de más de 2000 mm en el doble techo, la impermeabilidad está asegurada, manteniéndote seco y protegido en todo momento.

Con un precio de 1449,99 €, antes 1609,99 €, la tienda de techo hinchable Camper 2 personas Quechua MH900 F&B ofrece una excelente relación calidad-precio. Además, al comprar en Decathlon, tienes la garantía de productos diseñados para satisfacer las necesidades de los amantes del aire libre, respaldados por la experiencia y el compromiso de una marca líder en equipamiento deportivo. Así que prepárate para tus próximas aventuras y confía en Decathlon para hacer de cada escapada una experiencia inolvidable.

Productos similares que puedes encontrar en Decathlon

Tienda de techo Camper 2 personas Quechua Roof Top MH500 F&B

Tienda de techo Camper 2 personas Quechua Roof Top MH500 F&B

¿Listo para llevar tu casa contigo en tus próximas aventuras al aire libre? La tienda de techo Camper 2 personas Quechua Roof Top MH500 F&B de Decathlon es la compañera perfecta para tus viajes, ofreciendo una instalación fácil y rápida sobre las barras del techo de tu vehículo. Con un amplio espacio habitable y la tecnología Fresh&Black, esta tienda te garantiza frescura incluso en los días más calurosos del verano. Su diseño compacto y su fácil montaje en menos de 5 minutos hacen que sea la elección ideal para quienes buscan comodidad y practicidad en cada escapada.

Una de las ventajas comparativas de la MH500 es su capacidad de resistir vientos de hasta 60 km/h, validada en aerodinámica, asegurando tu tranquilidad y seguridad en cualquier entorno. Además, su impermeabilidad con una columna de agua de más de 2000 mm en el doble techo te mantiene seco y protegido incluso en las condiciones climáticas más adversas. Su diseño compatible con barras de techo homologadas para una carga superior a 75 kg garantiza una sujeción segura y estable durante tus desplazamientos.

Con un precio de 1409,99 €, la tienda de techo Camper 2 personas Quechua Roof Top MH500 F&B ofrece una excelente relación calidad-precio. Al comprar en Decathlon, además de adquirir un producto de calidad respaldado por 5 años de garantía, estás eligiendo una marca comprometida con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Así que prepárate para vivir nuevas experiencias y confía en Decathlon para equiparte con todo lo necesario en tus próximas aventuras al aire libre.

Tienda de campaña de techo van 500 fresh & black 2p

Tienda de campaña de techo van 500 fresh & black 2p

¿Listo para llevar la comodidad de tu hogar en tus aventuras sobre ruedas? La tienda de campaña de techo Van 500 Fresh & Black 2P de Decathlon es tu solución para viajar con libertad y confort. Diseñada especialmente para vans, esta tienda inflable ofrece una instalación rápida y sencilla en menos de 10 minutos, permitiéndote disfrutar de tus escapadas sin complicaciones. Con un auténtico somier de láminas de madera integrado y un aislante inflable, podrás descansar como en casa, incluso en medio de la naturaleza.

Una de las ventajas destacadas de la Van 500 es su tejido Fresh & Black patentado, que garantiza un 99% de oscuridad durante el día, proporcionándote un descanso óptimo en cualquier momento del día. Además, su resistencia al viento de hasta 60 km/h, validada en túnel de viento, y su impermeabilidad con una columna de agua de más de 2000 mm en el doble techo te ofrecen protección y seguridad en todas tus aventuras. Con un peso de solo 24 kg, esta tienda es fácil de transportar y te brinda la libertad de explorar nuevos destinos sin limitaciones.

Con un precio de 749,99 €, la tienda de campaña de techo Van 500 Fresh & Black 2P ofrece una excelente relación calidad-precio. Al comprar en Decathlon, tienes la garantía de adquirir un producto diseñado con estándares de calidad y durabilidad, respaldado por 5 años de garantía. Además, como parte del compromiso de Decathlon con la sostenibilidad, todas las tiendas son reparables en su taller, ofreciéndote una solución duradera y amigable con el medio ambiente. Así que prepárate para vivir nuevas aventuras y confía en Decathlon para equiparte con todo lo necesario en tus viajes sobre ruedas.

El Banco de España alerta del mayor impacto de la energía en la inflación de España

0

El impacto de una variación significativa del precio de la energía en la inflación subyacente es mayor en España que en la zona del euro, si bien su duración es menor, según un informe publicado este viernes por el Banco de España.

El organismo que dirige Pablo Hernández de Cos ha analizado esta cuestión en el artículo titulado ‘Asimetrías en la traslación de los incrementos y de los descensos de los precios de la energía a la inflación subyacente del área del euro y de España’. Aunque la inflación subyacente no tiene en cuenta la evolución de la energía, sí se ve afectada por un alza de este coste dada su repercusión en los demás productos que sí mide la subyacente.

En él se explica que, tanto en la zona euro como en España, la inflación subyacente responde de forma más acusada ante un incremento grande de los precios energéticos que ante una disminución grande. De hecho, una subida acusada del precio de la energía aumenta la inflación subyacente el doble de lo que la reduce una bajada igual de estos precios.

inflacion
inflacion

Además, el estudio apunta a que la asimetría en la respuesta de la inflación subyacente ante cambios en los precios energéticos es de mayor magnitud en los componentes que utilizan la energía de forma más intensiva en su proceso productivo.

DESFASE EN LA INFLACIÓN SUBYACENTE POR LA ENERGÍA

Cabe resaltar que la inflación subyacente reacciona con cierto desfase y de forma gradual a las perturbaciones de los precios de la energía, ya que el ‘shock’ energético tarda tiempo en trasladarse a los precios de consumo no energéticos.

Esto sucede en España, donde la inflación subyacente responde con mayor intensidad ante un aumento grande del precio de la energía que ante una caída, al igual que sucede en la zona euro.

No obstante, el organismo indica que la magnitud de las respuestas de la inflación subyacente en España es mayor que en la zona del euro, si bien su duración es menor.

LA INFLACIÓN SUBYACENTE MODERA A UN RITMO MÁS LENTO

Los precios de la energía experimentaron un fuerte aumento a principios de 2022, seguido de una corrección que empezó a finales de ese mismo año.

El Banco de España ha señalado que la inflación subyacente se está moderando de forma más lenta que la inflación general, en línea con la evolución que se preveía en los ejercicios de previsión del Eurosistema.

Y es que el artículo documenta la existencia de asimetrías en la traslación de los precios de la energía a la inflación subyacente. Se estima que un incremento significativo de los precios de la energía aumenta la inflación subyacente aproximadamente el doble de lo que la reduce una bajada de igual cuantía de dichos precios.

ASIMETRÍAS EN LA TRASLACIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA

No obstante, los expertos explican que dicha evidencia se obtiene a partir de los patrones históricos que han caracterizado la relación entre las perturbaciones de los precios de la energía y la inflación subyacente.

De este modo, reconocen que existe una notable incertidumbre acerca de la vigencia de dichos patrones en un contexto como el actual, caracterizado por perturbaciones de los precios de la energía cuya naturaleza no tiene precedentes, así como por unas circunstancias excepcionales en la evolución de la inflación y la inflación subyacente. «Por ello, esta cuestión ha de ser objeto de un seguimiento analítico continuo en los próximos meses», remarcan.

El PP da la batalla para rebajar el IVA a la carne, pescado y conservas

0

El PP ha registrado una enmienda al decreto anticrisis para rebajar el IVA de la carne, pescado, agua, conservas y lácteos fermentados al 5%, mientras que propone que el tributo sea del 0% para los aceites de oliva.

Se trata de una petición que los ‘populares‘ llevan reclamando ya meses al Gobierno por el continuo incremento de los precios y por considerar estos productos unos elementos básicos de la cesta de la compra.

De hecho, el PP consiguió el pasado 21 de febrero que la Comisión de Agricultura del Congreso aprobara un punto dentro de una proposición no de ley que instaba a esta rebaja fiscal. El Grupo Popular contó con el apoyo de Vox y PNV, mientras que Junts se abstuvo y PSOE, Sumar, ERC, Bildu y Podemos, que en dicha comisión atesoraba el voto del Grupo Mixto, votaron en contra.

Pero ahora lo que se votará en la Comisión de Hacienda es una propuesta de modificación legislativa, por lo que se haría efectiva si finalmente consigue superar todos los trámites y plasmarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

PP Y VOX YA SUMAN 17 VOTOS A FAVOR PARA BAJAR EL IVA

Parece seguro que el PP tendrá el apoyo de Vox, pues los de Santiago Abascal han registrado una propuesta similar, lo que ya son 17 votos favor.

Descubre estos pescados que tienen mas Omega 3 que el salmon y son mucho mas baratos 3 1 Merca2.es

Cabe recordar que el BNG es quien atesora el voto del Grupo Mixto en esta comisión y también tiene una enmienda para rebajar el IVA del pescado.

El Grupo Popular incide en la necesidad de esta rebaja fiscal, pues los alimentos acumulan una subida de más del 30% en los últimos tres años, lo que a su juicio ha obligado a las familias a cambiar sus hábitos de consumo, reduciendo la carne y el pescado.

Los trabajadores de Danone en Parets del Vallès (Barcelona) van a la huelga

0

Los trabajadores de Danone han aprobado convocar huelga del sábado 16 a las 6.00 al miércoles 27 de marzo a las 6.00 en protesta por el cierre de la fábrica de Parets del Vallès (Barcelona), que afecta a 157 empleados.

Lo aprobaron en asamblea el viernes y sábado por 100 votos a favor, 20 en contra y 1 en blanco, antes de que el martes se reúnan el comité de empresa y representantes de la dirección, han informado a Europa Press fuentes sindicales.

La compañía prevé trasladar a su planta de Aldaia (Valencia) el 90% de la producción de lácteos que hasta ahora asumía Parets, mientras que el 10% restante corresponde al área de ‘plant based’ y prevé trasladarlo a Bélgica.

PROTESTAS EN PARETS CONTRA DANONE

El pasado mes de febrero, unas 250 personas han lanzado este lunes yogures y huevos, han encendido bengalas y han puesto pegatinas en la sede de Danone España en Barcelona para protestar contra el cierre de la planta en Parets del Vallès (Barcelona).

Danone
Planta de Danone.

Los manifestantes han empezado sobre las 9.00 horas el recorrido en la estación de Sants y han subido por la avenida Josep Tarradellas hasta la sede de la empresa en Barcelona, en la calle Buenos Aires número 21, donde han llegado sobre las 12.00 horas.

Fuentes policiales han explicado que los manifestantes han intentado entrar en la sede, aunque una línea policial lo ha evitado.  

Por el momento, «no ha habido cargas», aunque los sindicatos convocantes UGT y CC.OO. de Cataluña prevén alargar la protesta hasta las 14 horas.

El cierre de la fábrica afecta a 157 trabajadores y la compañía ha propuesto trasladar a la planta que tiene en Aldaia (Valencia) el 90% de la producción de productos lácteos que hasta ahora asumía la planta de Parets.

Las ‘startups’ españolas dejan de quemar capital para buscar ahora la rentabilidad

0

Las ‘startups’ españolas priorizan ser rentables a la senda de crecimiento en un contexto marcado por la caída de la inversión en estas compañías emergentes, ya que en 2023 canalizaron 2.300 millones de euros, un 32% menos respecto al dato cosechado el año previo, según datos recogidos por Europa Press del informe ‘Tendencias de inversión en startups 2023’ de la Fundación Bankinter.

En ese sentido, el entorno macroeconómico marcado por la alta inflación y las agresivas subidas de los tipos de interés afectó a todo el ecosistema inversor y las ‘startups’ no fueron menos.

De manera más detallada, el socio de Demium Capital, Jorge Dobón, ha explicado que el entorno macroeconómico del último año y medio «ha generado un frenazo» de salidas de compañías a Bolsa, así como de las operaciones de fusiones y adquisiciones, lo que ha «secado de liquidez» los mercados y ha dejado «menos capital disponible para que los vehículos de capital riesgo levanten nuevos fondos y puedan realizar más operaciones de inversión en ‘startups’.

LAS ‘STARTUPS’ BUSCAN SOLIDEZ

Bajo ese panorama, Dobón ha constatado que sólo aquellas ‘startups‘ con más solidez y potencial han logrado sobrevivir, por lo que «los ratios de rentabilidad y la capacidad de generar ingresos han sido los protagonistas en las tomas de decisión de los inversores».

fondos extranjeros startups espanolas 1 Merca2.es

En orden de lograr esos objetivos de rentabilidad, el consejero delegado de Tbig Finance y socio de Startup Valencia, Vicente Ruiz, ha remarcado que ésta se logra a través de la gestión financiera, la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios.

De su lado, el consejero delegado de 4Geeks Academy España, 4Geeks Academy España, ha puesto el foco en la adaptabilidad de las compañías al entorno para lograr también la rentabilidad: «Debutamos en el mercado español el 11 de marzo de 2020, en medio del inicio del confinamiento; aunque originalmente nos planteamos un lanzamiento de una escuela 100% presencial, nos adaptamos rápidamente hacia la formación remota».

A propósito de qué sectores están mejor colocados en este segmento empresarial para alcanzar la rentabilidad, el miembro de la junta directiva de Bigban Inversores Privados, Tom Horsey, ha aducido que los sectores que deberían generar rentabilidad en general son los que resuelven un problema de macrotendencia.

LAS STARTUPS SE APUNTAN A LA AGRICULTURA

En ese sentido, ha citado como referencias a los sectores de la industria de defensa, Inteligencia Artificial (a pesar de que el hecho de que sea un sector de «moda» conlleva un extra para acceder a él, ha apuntado), salud, ‘agrotech‘ (impulsado por la guerra de Ucrania y el cambio climático), industria 4.0 y tecnologías verdes.

Con todo, Dobón (Demium Capital) ha matizado que «es importante no dejarse llevar sólo por las tendencias y saber identificar el talento de un emprendedor más allá del sector al que se esté enfocando».

En una línea tangente, el socio de RSM y responsable del área de asesoría financiera, Jordi Bellobí, ha alertado que los sectores de alta rentabilidad van a atraer a nuevos actores que van a incrementar la presión competitiva, de forma que esos márgenes extra se van a ir erosionando.

Esto explica, según Bellobí, que «en sectores tradicionalmente poco atractivos y rentables, los pocos operadores que quedan aprovechan su posición oligopolista».

El PSOE reforma por la vía urgente el Impuesto de Sociedades tras el revés judicial

0

El PSOE ha registrado una enmienda al decreto anticrisis para reformar de manera urgente el Impuesto de Sociedades con el fin de compensar la pérdida recaudatoria que puede suponer la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que ha declarado la nulidad parcial de la reforma de este tributo que llevó a cabo el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Específicamente, se declaró inconstitucional la limitación de la compensación de bases imponibles sobre resultados negativos para empresas con una facturación superior a los 20 millones de euros, la limitación de las deducciones por doble imposición y la obligación de integrar en la base del impuesto los deterioros de valor de sus participaciones fiscalmente deducibles por quintas partes en cinco años.

La inconstitucionalidad, eso sí, se determinó porque estas medidas se introdujeron mediante un decreto ley y el Tribunal consideró que este instrumento legislativo no fue el «adecuado» para acometer la reforma.

El PSOE busca ahora cambiar el Impuesto de Sociedades
El PSOE busca ahora cambiar el Impuesto de Sociedades

Ahora, el PSOE quiere aprovechar la tramitación del decreto anticrisis como proyecto para introducir una enmienda al texto y revertir los efectos de la sentencia. «Resulta esencial paliar la pérdida recaudatoria derivada de la expulsión del ordenamiento jurídico de las referidas normas«, justifican los socialistas en su propuesta de modificación recogida por Europa Press.

SE RECUPERAN MEDIDAS ANULADAS EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES

Para ello, el principal partido del Gobierno quiere introducir una disposición adicional a la Ley del Impuesto de Sociedades para recuperar el límite a la compensación de bases imponibles negativas para empresas con una facturación de al menos 20 millones de euros.

También un nuevo límite en la aplicación de deducciones por doble imposición internacional o interna, generada o pendiente de compensar, con el objeto de conseguir que, en aquellos períodos impositivos en que exista base imponible positiva, la aplicación de créditos fiscales, por parte de las grandes empresas, no anule la cuota diferencial a ingresar.

Por otra parte, el PSOE propone prorrogar a 2024 la medida para que los grupos empresariales o de consolidación fiscal no puedan incluir en su declaración el 50% de las bases imponibles individuales negativas de las entidades integrantes de dicho grupo fiscal.

A cambio, el Grupo Socialista plantea que esas bases individuales no incluidas en 2024 se vayan integrando en décimas partes en la base imponible del grupo fiscal en los años sucesivos a partir del 1 de enero de 2025.

Por último, el PSOE busca volver a obligar a integrar en la base del impuesto los deterioros de valor de las participaciones fiscalmente deducibles.

Esto afectaría a los deterioros de valor de participaciones que resultaron fiscalmente deducibles en períodos impositivos iniciados antes del 1 de enero de 2013 y que se encuentren pendientes de revertir. Esto debería realizarse en la base imponible del primer período impositivo que se inicie a partir de 1 de enero de 2024.

Podemos propone cortar el agua a los fondos de inversión agrícolas y al turismo

0

El Pleno del Congreso debatirá y votará esta semana una iniciativa de Podemos que quiere recortar el 80% del consumo de agua de regadío y ganadería hiperintensivos en manos de fondos de inversión, y así priorizar las concesiones de riego a la agricultura y ganadería familiar.

Se trata de una moción consecuencia de la interpelación urgente que la formación dirigió hace una semana a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en ausencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, en la última sesión de control del Congreso de febrero.

El partido morado, que estuvo la pasada legislatura en el gobierno y que ahora está integrado en el Grupo Mixto, defiende su propuesta de recorte para impulsar y apostar por la modernización de los regadíos y también para generar ayudas para facilitar el paso del regadío al secano.

QUE TAMBIÉN SE RECORTE EL AGUA A TURISTAS

Pero los morados exigen que este recorte se aplique también al sector turístico en beneficio de vecinos y vecinas de zonas afectadas por la sequía y de pequeños productores agrícolas, reconociendo en el reparto de ayudas principalmente a las zonas insulares y a aquellas provincias que se ven en mayor proporción afectadas por la turistificación.

En la iniciativa, recogida por Europa Press, plantea además aplicar una moratoria a los regadíos hiperintensivos en manos de fondos buitre y macrogranjas e impulsar un Plan Hidrológico Nacional que responda al ciclo de emergencia climática actual.

Los agricultores españoles 'cansados de las condiciones' se suman a las protestas europeas
Los agricultores españoles ‘cansados de las condiciones’ se suman a las protestas europeas.

Para dar solución a los problemas del sector agrario, Podemos pide que las comunidades autónomas cumplan la Ley de Cadena Alimentaria, que es con la que se prohíbe la venta a pérdidas, y también que se elabore una ley estatal de Agricultura y Ganadería familiar. A esto se suma una propuesta para un plan estratégico integral para el sector primario y un fondo de ayuda ante la crisis climática.

URGEN A APLICAR LA LEY DE CADENA ALIMENTARIA

Se plantea a su vez la modificación del sistema de seguros agrarios, para que se adapte a la nueva realidad climática y que se planifique la instalación de energías renovables y evitar que se ocupen terrenos cultivables.

Por otro lado, Podemos propone destinar terrenos agrícolas en manos de la Sareb a un plan de fomento de la producción social y cooperativa agrícola. A estas iniciativas en materia de suelo se añade un «mapa agronómico» actualizado, que bajo los parámetros científicos pueda servir para una redefinición de los usos racionales de la tierra en equilibrio con la disponibilidad de recursos hídricos.

REFORMA DE LOS SEGUROS AGRARIOS Y EL ACCESO AL PARO

De su parte, piden impulsar las reformas necesarias del sistema de protección por desempleo de los trabajadores del campo, de modo que se unifiquen el subsidio agrario con la renta agraria, con una prestación equivalente al 50% del SMI y se elimine el número mínimo de las peonadas para recibirla.

La formación de Ione Belarra quiere que el único requisito para la activación inicial del derecho a paro sea la residencia previa en los territorios de Andalucía o Extremadura por un periodo continuado de tres años, y el haber trabajado en el sector al menos 30 días en un periodo superior a un año e inferior a dos años.

En el plano internacional, Podemos propone al Gobierno que inste a la Comisión Europea a poner en marcha las cláusulas espejo y el principio de reciprocidad para evitar competencia desleal. Además, abogan por que se plantee a las instancias europeas una modificación de la PAC y orientar los fondos a las pequeñas explotaciones familiares y no a la gran producción. También proponen revisar los tratados de libre comercio.

Grupo Nomo espera elevar sus ventas un 18% de la mano de El Corte Inglés

0

Grupo Nomo, cadena de restaurantes japoneses que nació en 2007, prevé alcanzar unas ventas que ronden entre los 18 y los 19 millones de euros en 2024, lo que supondrá hasta un 18% más, tras cerrar 2023 con una facturación de 16 millones de euros, al tiempo que impulsará su alianza estratégica con El Corte Inglés.

En concreto, la firma de restauración encara con optimismo este ejercicio en el que prevé abrir su restaurante insignia en Barcelona, con un local de 500 metros cuadrados en el Eixample. «Es el proyecto más importante a nivel de inversión que hemos realizado hasta la fecha con cerca de 1,6 millones de euros», ha avanzado a Europa Press el director general de Grupo Nomo, Borja Molina-Martell.

«Queremos darle su propia personalidad. Es un proyecto muy importante, porque por tamaño nos permitirá trabajar diferentes cosas que hasta ahora no podíamos. Así, en la planta de calle, que tiene 350 metros, pondremos la cocina en el centro, lo que nos permitirá ampliar nuestra oferta gastronómica. Además, la coctelería tendrá un peso importante y habrá alguna novedad más en el piso de arriba. Buscamos un espacio donde el cliente esté muy a gusto y pueda estar disfrutando durante más tiempo», ha explicado, señalando que del interiorismo del local se encarga el estudio de Ricard Trench.

NOMO Y SU MODELO EN MADRID

Un concepto que espera poder replicar a lo largo de 2025 en Madrid, donde cuenta actualmente con un restaurante. «Nuestra idea es llevar este concepto en 2025 a Madrid en la zona del Bernabéu o el barrio de Salamanca», ha reconocido Molina-Martell.

Otra vía de crecimiento del grupo es la alianza con El Corte Inglés a través de la marca Nomo Market -el ‘naming’ con el que inició su ‘delivery’ hace 12 años y que después pasó a llamarse Nomomoto-, el novedoso formato de cocina continua e inmediata, complementado con servicio ‘take away’, que cuenta ya con una sede en el Gourmet Experience de Goya en Madrid y en el de Diagonal en Barcelona.

«La alianza estratégica con El Corte Inglés para nosotros es muy importante. Llevamos trabajando desde 2019 y por la pandemia se retrasó. De la mano de El Corte Inglés podemos llegar a muchas más ciudades de España, estando presentes con locales de restauración dentro del gourmet, como el de Goya o con corners de sushi dentro de los supermercados como en el de Diagonal», ha señalado.

El consejero delegado del grupo ha avanzado que en mayo tienen previsto abrir dentro del nuevo supermercado de Francesc Maciá, que asegura que «será un proyecto espectacular». «La idea es crecer primero en Barcelona y Madrid para luego abrir en diferentes ciudades», ha precisado a Europa Press.

NOMO DESEMBARCARÁ EN OTRAS CIUDADES A PARTIR DE 2026

De esta forma, la hoja de ruta dle Grupo Nomo se focalizará en seguir abriendo proyectos en Barcelona y Madrid durante este año y en 2025, para afrontar el salto a otras ciudades a partir de 2026. «En nuestro plan estratégico tenemos marcadas ciudades como Zaragoza o Valencia y el País Vasco, pero veremos como está el mercado en ese momento», ha precisado Borja Molina-Martell.

Nomo apuesta por 15 años después de la inauguración de su primer local

De esta forma, 15 años después de la inauguración de su primer local, Borja Molina-Martell y su hermano Juan Molina-Martell, su cuñado, Ramón Jiménez, y su socio japonés, Naoyuki Haginoya, el Grupo Nomo cuenta ya con una red de 10 restaurantes ubicados en Barcelona (Nomo Gràcia, Nomo Galvany y Nomo Sarrià y Nomo Market en El Corte Inglés de Diagonal), en la Costa Brava asociados con la familia Figueras y Xavier Rocas (Far Nomo, Nomo Nàutic y Nomo Mar), en Girona (Nomo Girona), también con la familia Figueras y Roca, y en Madrid (Nomo Braganza y Nomo Market en El Corte Inglés de Goya).

El negocio del grupo se complementa con Nomomoto, el servicio de entrega a domicilio y ‘take away’, que opera en Barcelona desde hace más de diez años y en Madrid desde hace dos.

Pictet AM sobre pondera tecnológicas porque considera que pueden tener más recorrido

Pictet AM sobre pondera tecnologías de la información y está neutral en renta fija, pero infra pondera liquidez. Sobre pondera acciones de Japón y Suiza, bonos del Tesoro de EE.UU. y deuda emergente en moneda local, sin China, yen japonés y oro. Al respecto estas son las consideraciones y previsiones de Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM.

Luca-paolini-Pictet

La resiliencia de la economía e inflación en EE.UU. favorece que sobre ponderemos renta variable global.  Los beneficios de las empresas cotizadas han respondido positivamente a la mejora de datos económicos de EE.UU. y las perspectivas a corto plazo para la renta variable siguen alentadoras. Pero estamos neutrales en renta fija e infra ponderamos liquidez.  

Pictet recuera que a nivel mundial, los inversores tienen 2,6 billones de dólares más en mercados monetarios que en 2018. El efectivo está generando una rentabilidad alrededor del 5,1% en EEUU y 3,8% en la eurozona. Dado que la inflación ha retrocedido sustancialmente, es significativa en términos reales.  Pero los bancos centrales recortarán las tasas, los rendimientos de los mercados monetarios han comenzado a reducirse y es probable que lo hagan más.

Aunque estamos neutrales en acciones estadounidenses, sobre ponderamos tecnología, así como servicios de comunicaciones -que ofrece exposición a tendencias tecnológicas similares a valoraciones más aceptables

Aunque la renta variable cotiza en sus mayores niveles desde diciembre de 2021, a 20,5 veces beneficios esperados las estadounidenses frente al promedio de 17,5 de diez años, los beneficios han sido sólidos y las previsiones del consenso para 2024 razonables teniendo en cuenta la resistencia del crecimiento económico. 

Pictet

Pictet señala que el sector de tecnologías de la información ha repuntado 50 % los últimos 12 meses, más del doble que el mercado bursátil mundial y las valoraciones parecen muy tensas. Ahora bien, está dominado por las «Siete Magníficas», que cotizan a 29 veces beneficios esperados, en comparación con 18 del resto del S&P 500.  89 % de las tecnológicas del S&P 500 -que representan alrededor de 38 % del índice- ha superado las estimaciones de beneficios trimestrales, frente a 77 % del índice. 

la tecnología puede tener más recorrido, como lo indica la temporada de resultados, sobre todo por crecimiento en inteligencia artificial, dadas las previsiones de beneficios de los analistas.

Nuestros indicadores de liquidez refuerzan la sobre ponderación en renta variable, añaden en Pictet AM, pues los bancos están empezando a flexibilizar las normas de concesión de préstamos.  Por otra parte, el sentimiento frente al riesgo entre los inversores profesionales está en territorio alcista y los flujos hacia fondos de renta variable han sido fuertes, pero se han ralentizado en fondos del mercado monetario, lo que reduce el margen para un repunte. Pero, dada la resiliencia del consumidor estadounidense y una posible recuperación del gasto europeo, hemos elevado consumo discrecional a neutral pero rebajado consumo básico a neutral.

A PICTET AM LE GUSTAN JAPÓN Y SUIZA

Además, en Pictet AM sobre ponderamos acciones de Japón y Suiza. En Japón las ventas minoristas se están contrayendo, al igual que los pedidos de maquinaria, mientras que la producción industrial sigue muy débil. No obstante, Japón puede crecer cerca de su potencial a largo plazo, con la deflación finalmente terminado.  Las acciones de Japón se ven respaldadas por reformas corporativas, una economía que emerge de la deflación y un yen aún débil.  

Bolsa istockphoto 2 Merca2.es

Los flujos hacia mercados japoneses han aumentado a medida que los inversores extranjeros se han ido alejando de China, donde las tensiones geopolíticas con EE. UU. y caída de los precios inmobiliarias han afectado a las acciones.  Además, Suiza ofrece exposición a acciones de calidad a precio razonable.  Sin embargo, la economía del Reino Unido no logrará crecer en 2024 y tiene elecciones, no estando claro si disfrutará de apoyo monetario o fiscal, de manera que sus acciones muestran escaso impulso.

La incertidumbre económica global crea dudas sobre las perspectivas de crecimiento

Ahora bien, la tasa de ahorro de EE.UU. está en solo 3 a 4% de la renta disponible, frente a 7 a 10% histórico, de manera que las presiones inflacionistas pueden permanecer algún tiempo en los servicios, dadas las condiciones del mercado laboral.  Pero el gasto acabará reduciéndose, convergiendo con partes ya débiles de su economía, como el sector residencial.  Así que es previsible que el crecimiento se desacelere durante el año. En este estado de cosas la Reserva Federal parece indicar que los riesgos de esperar antes de recortar los tipos de interés son menores que recortar demasiado pronto y tener que revertir.

Yenes Merca2.es

Por su parte la euro zona, con la debilidad manufacturera, ha estado coqueteando con la recesión los últimos meses. Pero debe repuntar a medida que disminuyan el shock de oferta post COVID y el impacto de la guerra de Ucrania.  En Reino Unido la economía está plana, con baja actividad de construcción y un mercado laboral, ajustado, aunque comienza a relajarse. Además, hay indicios de que las expectativas de inflación repuntan, lo que puede dificultar la capacidad del Banco de Inglaterra para recortar sus tipos de interés.  

Por su parte el Banco de Japón está preparado para subir sus tipos de interés los próximos meses En cuanto al banco central de China, ha acelerado su ritmo de flexibilización, pero sigue alerta ante cualquier inestabilidad cambiaria y por ahora se centra en la provisión de crédito.

VALORACIONES AJUSTADAS EN BONOS

En renta fija sobre ponderamos bonos del Tesoro de EE.UU., que cuentan con fuerte demanda de los inversores privados extranjeros, aunque las valoraciones estén ajustadas. La rentabilidad a diez años está por encima de nuestra estimación de valor razonable de rentabilidad a vencimiento de 3,9 % para finales de año. Los bonos protegidos contra la inflación (TIPS) también parecen atractivos, dado que la inflación en servicios sigue obstinadamente alta. 

También nos gusta la deuda de Reno Unido, pues el Banco de Inglaterra puede ser el primer gran banco central entre las economías desarrolladas en recortar sus tipos de interés los próximos meses, aunque su deuda es vulnerable al próximo presupuesto estatal. Además, sobre ponderamos deuda emergente en moneda local, donde hay margen considerable para la relajación monetaria, especialmente una vez que la Reserva Federal comienza a recortar sus tipos de interés, siendo probable la apreciación de las divisas de mercados emergentes, que cotizan hasta 20 % por debajo de valor razonable.  Pero los bonos chinos parecen sobrecomprados.

bonos 7 istockphoto Merca2.es

Además, la fortaleza de la economía de EE.UU., que puede continuar expandiéndose antes de una eventual desaceleración, favorece su deuda empresarial de alta rentabilidad, que muestra rentabilidad a vencimiento de alrededor de 8%. Los vencimientos a más corto plazo son especialmente atractivos, dado que tienen menores riesgos de refinanciación y de crédito.

De todas formas, las condiciones económicas pueden deteriorarse si las empresas suspenden la inversión ante las elecciones presidenciales de noviembre y preferimos una posición neutral. Globalmente, ha habido un fuerte aumento de la oferta de deuda empresarial, con una emisión neta lo que va de año de casi 190.000 millones, máximo de siete años.

Sobre ponderamos yen japonés, moneda refugio en caso de desaceleración económica mundial. También nos gusta el oro, que debe beneficiarse de unos tipos de interés más bajos y de un dólar más débil.

Arroz caldoso de Pescado, una delicia marinera en tu mesa

¡Bienvenidos amantes de la buena comida! Hoy nos sumergiremos en el mundo de la cocina marinera con una receta que hará vibrar tus papilas gustativas: el exquisito y reconfortante arroz caldoso de pescado. Si estás buscando una opción fácil, sabrosa y que te transporte a las costas del Mediterráneo con cada bocado, ¡has llegado al lugar indicado!

¿Qué es el arroz caldoso de pescado?

El arroz caldoso de pescado es un plato tradicional de la cocina española, específicamente asociado a las regiones costeras donde el pescado fresco es abundante y se valora por su sabor incomparable. Esta receta combina la suavidad del arroz con un caldo sabroso y aromático, enriquecido con la frescura del pescado y las especias mediterráneas.

Ingredientes para el arroz caldoso de pescado:

  • 300 g de arroz bomba (ideal para paellas y arroces caldosos)
  • 500 g de pescado fresco (puedes usar merluza, rape, lubina, entre otros)
  • 1 cebolla grande, picada finamente
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 2 tomates maduros, rallados
  • 1 pimiento rojo, cortado en trozos pequeños
  • 1 pimiento verde, cortado en trozos pequeños
  • 150 g de guisantes frescos (pueden ser congelados)
  • 1 litro de caldo de pescado (puedes hacerlo casero o usar caldo de pescado envasado)
  • 1 ramita de perejil fresco, picado finamente
  • 1 hoja de laurel
  • Azafrán o colorante alimentario (opcional, para dar color)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Preparación del caldo: Si decides hacer tu propio caldo de pescado, comienza pelando las cabezas y espinas del pescado que vas a utilizar. En una olla grande, sofríe las cabezas y espinas con un poco de aceite de oliva hasta que estén doradas. Luego, agrega agua suficiente para cubrir todo, junto con una cebolla cortada en trozos grandes, zanahorias, apio, puerro, perejil y sal. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 30-40 minutos. Cuela el caldo y reserva.
  2. Preparación del sofrito: En una paellera o una olla grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada y los ajos, y sofríe hasta que estén dorados y fragantes. Luego, incorpora los pimientos rojo y verde, y cocina por unos minutos más hasta que estén tiernos.
  3. Añadir los tomates y las especias: Agrega los tomates rallados a la mezcla y cocina hasta que se reduzcan y se forme una especie de sofrito espeso. Añade el azafrán o el colorante alimentario (si lo estás utilizando), la hoja de laurel y el perejil picado. Mezcla bien para que todos los sabores se integren.
  4. Incorporar el arroz y el caldo: Una vez que el sofrito esté listo, añade el arroz bomba y remueve para que se impregne de todos los sabores. Vierte el caldo de pescado caliente sobre el arroz hasta cubrirlo completamente. Añade sal y pimienta al gusto.
  5. Cocción del arroz: Deja que el arroz cocine a fuego medio durante unos 15 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue. A mitad de cocción, agrega los guisantes frescos para que se cocinen junto con el arroz.
  6. Agregar el pescado: Pasados los 15 minutos, incorpora el pescado cortado en trozos a la paellera u olla. Deja cocinar por otros 5-7 minutos hasta que el pescado esté cocido pero aún tierno. Es importante no revolver demasiado para evitar que el pescado se deshaga.
  7. ¡Listo para servir!: Retira la paellera u olla del fuego y deja reposar durante unos minutos para que los sabores se asienten. Sirve el arroz caldoso de pescado bien caliente, decorando con unas ramitas de perejil fresco por encima.

Consejos adicionales:

  • Si prefieres un arroz caldoso más espeso, puedes añadir un poco más de arroz o reducir la cantidad de caldo.
  • Para una versión más lujosa, puedes añadir mariscos como gambas o mejillones junto con el pescado.
  • Acompaña tu arroz caldoso de pescado con unas rodajas de limón y una buena rebanada de pan crusty para mojar en el delicioso caldo.

Conclusión:

El arroz caldoso de pescado es un plato versátil, reconfortante y lleno de sabor que te transportará a las soleadas costas mediterráneas con cada bocado. ¡Es perfecto para compartir con la familia y los amigos en cualquier ocasión especial o simplemente para darte un capricho culinario en casa! Anímate a preparar esta receta y déjate llevar por su irresistible encanto marinero. ¡Buen provecho!

Publicidad