miércoles, 30 abril 2025

Contratar servicios jurídicos en Lituania con Law Firm Lithuania

0

Lituania ha experimentado diversos cambios legales significativos en las últimas décadas, desde que Lituania recuperó su independencia en 1990 y se unió a la UE, se han implementado reformas fundamentales en el ámbito legal, destacando la aprobación del nuevo Código Civil y el Código de Procedimiento Civil.

Law Firm Lithuania ha desempeñado un papel activo en este período de transformación, adaptándose a las tendencias europeas y contribuyendo al desarrollo del sistema legal lituano.

La importancia de contar con servicios jurídicos en Lituania se destaca en un escenario legal dinámico y en constante evolución. Law Firm Lithuania se presenta como la elección preferida, respaldada por más de dos décadas de experiencia y un equipo de abogados altamente calificados. La diversidad de áreas cubiertas, desde consultas hasta representación en tribunales y la preparación de documentos legales, demuestra la versatilidad del bufete. La presencia en ciudades clave como Vilna, Klaipeda y Kaunas asegura una cobertura integral.

Servicios jurídicos que ofrece Law Firm Lithuania

Law Firm Lithuania se especializa en diversas áreas legales para satisfacer las necesidades de sus clientes. Sus servicios incluyen: consultas en múltiples campos legales, representación en casos judiciales y la preparación de contratos y otros documentos legales. La firma aborda cuestiones relacionadas con el derecho laboral, la ley de inmigración, el derecho empresarial, la competencia, las finanzas, el derecho de la Unión Europea, el transporte, el seguro, el medio ambiente, la energía, la propiedad inmobiliaria, la tecnología y la propiedad intelectual, entre otros. Law Firm Lithuania ha participado activamente en casos excepcionales, como en el año 2022 cuando desempeñó un papel esencial en más de 150 procesos judiciales que llevaron a la liberación de más de 150 migrantes de Asia y África.

Optar por los servicios de Law Firm Lithuania ofrece ventajas significativas a los clientes. Con abogados especializados en diversas áreas y con experiencia tanto a nivel nacional como internacional, la firma garantiza un asesoramiento legal integral. La capacidad para brindar servicios en varios idiomas, incluido el castellano, destaca la orientación global del bufete.

Historia y valores detrás de Law Firm Lithuania

La historia del fundador y gerente, Simonas Reksnys, añade un componente único a la elección de Law Firm Lithuania. Desde sus primeros años destacando por sus habilidades excepcionales, Simonas ha cultivado una carrera jurídica exitosa. Con una amplia gama de habilidades lingüísticas y una dedicación a la especialización en derecho internacional privado, ha liderado la firma hacia el éxito. La conexión familiar con otros abogados en la familia, como Juozas Rėksnys y Julius Rėksnys, subraya la tradición legal arraigada en la firma.

En conclusión, optar por los servicios de Law Firm Lithuania significa acceder a una experiencia legal integral respaldada por más de dos décadas de experiencia, un equipo experto y un compromiso con la justicia y la libertad. La firma, liderada por Simonas Reksnys, representa una opción sólida para aquellos que buscan servicios jurídicos de calidad en Lituania.

Rels B, Yandel, Soolking, Juan Luis Guerra y Andy & Lucas, entre los confirmados de Selvatic Fest

0

Ptazeta, C.R.O., Pitingo, Reality, Dei V, Lit Killah, Lia Kali y Alejo completan un cartel con más de 30 actuaciones que pasarán por el evento entre junio y septiembre

Selvatic Fest se presenta como la propuesta de música en directo accesible, diversa y abierta de Málaga y la Costa del Sol

Selvatic Fest sale al escenario como el ciclo de conciertos que ocupará la agencia de ocio en el verano malagueño de 2024. La organización ha anunciado entre los artistas nacionales e internacionales confirmados la presencia de Rels B, Nicki Nicole, Andy & Lucas, Yandel, Ptazeta, GIMS, Soolking, Juanes, Juan Luis Guerra, Lit Killah, Lia Kali o Bomba Estéreo, entre otros. Junto a ellos, un total de 30 artistas señalados en el panorama musical actual conformarán el cartel completo de Selvatic, cuyas actividades se realizarán en Málaga Forum, el nuevo espacio cultural situado en el antiguo Autocines (Ctra. de la Azucarera Intelhorce).

De junio a septiembre de 2024, la ciudad de Málaga será testigo de esta nueva propuesta en la agenda de ocio, que marcará los eventos más señalados de la programación veraniega. En el espacio de Málaga Fórum y con más de 16.000 metros cuadrados dedicados a la música, la gastronomía, la cultura y el esparcimiento, Selvatic Fest va a ser el punto de encuentro de todas esas personas que buscan los mejores planes de verano en Málaga y la Costa del Sol. En la naturaleza de Selvatic radica su diversidad; gracias a sus instalaciones y una cuidada programación musical se interpelará a todo tipo de públicos para convertirlo en un espacio donde todas las personas aficionadas a la música en directo al aire libre se sientan incluidas, a través de sus diferentes propuestas.

Los conciertos confirmados hasta ahora:

Andy & Lucas el 22 de junio

French Urban Fest con Gims, Marwa Loud y Leto el 28 de junio

French Urban Fest con Soolking, Lacrim y Mister Ypou el 29 de junio

Juanes el 30 de junio

Yandel, Alejo y Dei V el 5 de julio

Juan Luis Guerra 4.40 el 7 de julio

Bomba Estéreo el 9 de julio

Nicki Nicole y Reality el 12 de julio

Rels, C.R.O y Lit Killah el 26 de julio

Pitingo el 27 de julio

Ptazeta y Lia Kali el 6 de septiembre

Perspectivas de afluencia y éxito

Selvatic Fest se llevará a cabo en las instalaciones de Málaga Forum, espacio que acogió en verano de 2023 la iniciativa Sabatic Fest. El festival reunió durante más de 3 meses a 50 artistas nacionales e internacionales, y se convirtió en una alternativa de ocio para Málaga con una asistencia total de 200.000 personas. El evento cerró su ciclo de conciertos con más de 1 millón y medio de impactos en medios y redes, y un OTS (Opportunity to see) de más de 300 millones.

El éxito del anterior festival Sabatic Fest, contemplado en asistencia, impacto económico, gestión cultural y la consagración del espacio como uno seguro y libre de bullicios han sido la base de trabajo que ha permitido a la organización de Selvatic Fest poner en marcha el nuevo festival.

Como referencia, e indicación de lo que se puede esperar de Selvatic Fest para 2024, el año pasado Sabatic recibió a artistas como Gloria Gaynor, Bonnie Tyler, Village People, Boney M, Saiko, María Becerra, Natos y Waor, Cali & El Dandee, Vicco, Maldita Nerea o Nena Daconte. Una muestra de la diversidad y trabajo de públicos que Selvatic continuará ofreciendo de junio a septiembre de 2024.

Málaga Forum se convierte de esta forma en el escenario idóneo para el festival, en las afueras de la capital de la Costa del Sol, en el Polígono de Guadalhorce, con buena comunicación de transporte y próximo a la AP-7 y A-7 (y amplia zona de aparcamientos). Un lugar con capacidad para 10.000 personas, que tiene habilitadas varias barras, zona gastro con varios restaurantes donde poder disfrutar de una experiencia completa, y puestos de ventas y otros espacios.

Los clubes de LALIGA mostraron su unidad con su rechazo al racismo este fin de semana

0

Este pasado fin de semana los clubes de LALIGA alzaron la voz en los estadios de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION, con un mensaje de unidad frente a la lacra del racismo en el fútbol bajo el concepto #1voiceVSRACISM, con motivo de la celebración este próximo miércoles, 21 de marzo, del Día Mundial de la Eliminación de la Discriminación Racial.

En los partidos disputados en el Reale Arena, Son Moix, El Sadar, el Coliseum, San Mamés, el Sánchez Pizjuán, el Estadio de Gran Canaria, el Estadio de la Cerámica, el Estadio de Vallecas y el Cívitas Metropolitano todos los equipos saltaron al terreno de juego en la ceremonia previa al comienzo del partido con camisetas con el mensaje de #1voiceVSRACISM , con el fin de concienciar a todos los estamentos del fútbol y también a los fans “sobre la importancia de erradicar el racismo en todos los ámbitos”, de acuerdo con un comunicado de LALIGA.

Una acción que se replicó también en los estadios de Segunda División del Nou Pepico Amat, además de en El Plantío, Ipurúa, el Carlos Tartiere, el Heliodoro Rodríguez López, El Molinón, Butarque, A Malata, el Martínez Valero, La Romareda y el Estadi Nacional de Andorra.

Asimismo, previo al comienzo de los encuentros se reprodujo el himno, una de las partes centrales de esta campaña, creado por LALIGA de la mano de Little Spain para demostrar la importancia de unir todas las voces para luchar al unísono contra el racismo.

Paralelamente, durante el transcurso de los partidos de esta jornada, se proyectó información sobre esta campaña de lucha contra el racismo en los LEDS del terreno de juego, vallas publicitarias y videomarcadores. También en las imágenes televisivas se pudo ver cómo los capitanes portaban brazaletes con el mensaje de unidad del fútbol español frente al racismo, así como el balón especial de PUMA con el que se disputó los encuentros, inspirado en el diseño del grupo de arte urbano Boa Mistura, que destacaba por sus colores como símbolo de la diversidad de la competición y del fútbol en general. Un balón que también ha sido utilizado esta jornada de la Liga F, mostrando la solidaridad del fútbol femenino en la lucha contra el racismo.

TAMBIÉN EN EL EA SPORTS FC 24

Estas acciones también se han trasladado al mundo de los videojuegos, en concreto al popular EA SPORTS FC 24, donde los jugadores virtuales de los equipos de LALIGA, a través del modo Ultimate Team, también están luciendo las camisetas que portan todos los futbolistas antes de los encuentros, y que se extenderá hasta el próximo miércoles 21 de marzo.

Cartelería digital de alta tecnología con los tótems para publicidad exterior

0

Las pantallas digitales se han convertido en la vanguardia tecnológica, ofreciendo oportunidades innovadoras en diversos sectores. El tótem publicidad exterior, además de los usos conocidos como pantallas publicitarias o puntos de información en aeropuertos y centros turísticos, se utiliza para la autogestión y también como herramientas educativas y de entretenimiento.

Emergieron como una opción versátil y poderosa. En el mercado español, EUNO ofrece soluciones estándar y productos a medida, pantallas con capacidades táctiles y conectividad avanzada que transforman la forma en que instituciones y empresas se comunican con sus usuarios y público en general.

Potenciar la comunicación entre usuarios y marcas

Las pantallas tienen ciertas características tecnológicas que las convierten en una herramienta superversátil con el objetivo de potenciar la imagen de marca. Iluminar la fachada lateral de un edifico o un tótem en vía pública es una herramienta de comunicación que permite que los usuarios encuentren a las marcas de forma atractiva en lugares antes impensados.

Por otra parte, ofrecen nuevas maneras de interacción con los usuarios. Las pantallas táctiles de alta resolución permiten la interacción con los usuarios a través de toques, gestos o incluso reconocimiento de voz. Sus sistemas de procesamiento y almacenamiento posibilitan ejecutar aplicaciones interactivas complejas y almacenar grandes cantidades de contenido multimedia.

Asimismo, tienen conectividad avanzada mediante wifi, Bluetooth o incluso NFC para interactuar con dispositivos móviles o transmitir datos en tiempo real. A eso se suma un potente software de gestión de contenido que permiten crear, gestionar y desplegar contenido de manera remota, asegurando actualizaciones fáciles y rápidas. Algunos tótems incorporan sensores de movimiento, cámaras o escáneres para ofrecer interacciones más inmersivas, como reconocimiento facial o realidad aumentada.

Conexión asiática con mentalidad europea

EUNO, una empresa con base en Barcelona y su propio centro de producción en Shenzhen (China), ha logrado destacar en el mercado español. Desde su inicio en 2017, la compañía ha desempeñado un papel crucial al fusionar el desarrollo tecnológico de Asia con la innovación europea. Su equipo de investigación y desarrollo en Shenzhen se enfoca en la creación de tecnologías para pantallas led, LCD y Digital Signage.

¿Qué hace que estas pantallas sean tan relevantes? Su versatilidad. Son perfectas para una variedad de proyectos, desde escaparates digitales hasta videowalls profesionales, pasando por cartelería digital y publicidad digital interactiva. Esta flexibilidad las convierte en herramientas valiosas para eventos, stands, organizaciones y espacios de entretenimiento.

La fuerza de EUNO radica además en su cobertura logística. La empresa asegura que cada pedido se maneje con precisión, desde su centro de producción hasta el destino elegido por el cliente, garantizando tiempos de entrega y la integridad del producto.

La convergencia entre la investigación en Shenzhen y la sede en Barcelona permite a EUNO no solo ofrecer productos de alta calidad, sino también adaptarse ágilmente a las necesidades cambiantes del mercado europeo. La conexión directa con el centro de producción en Shenzhen asegura la implementación rápida de avances tecnológicos en sus productos finales.

Transformación digital de empresas con software a medida, por The Cloud Group

0

Teniendo en cuenta la necesidad de las empresas por transformarse y adaptarse a las dinámicas del mundo digital, algunas compañías de desarrollo de software a medida como The Cloud Group han diseñado planes y estrategias que les permiten a las compañías modernizar sus procesos, considerando su naturaleza, sector y posibilidades de crecimiento.

Esta agencia cuenta con plataformas informáticas que ayudan a impulsar las ventas y la productividad, generando impactos positivos que desemboquen en mejores resultados corporativos.

Transformación digital de la mano de profesionales

Esta compañía ofrece servicios de transformación digital que incluyen el diseño de páginas web, la programación de apps y el desarrollo de software a medida, con el que se busca que las herramientas informáticas se adapten a las necesidades específicas de la organización, teniendo en cuenta aspectos como las dinámicas de la operación, los sistemas de gestión, el tipo de producto o servicio que se ofrece, las estrategias comerciales, etc. Su equipo de profesionales expertos se encarga de revisar todo lo relacionado con el funcionamiento del software, controlando aspectos como las métricas de visitas en las páginas web, los resultados de las campañas de marketing digital y las incidencias de las decisiones corporativas en su flujo de ventas.

Es común que los propietarios y gerentes de negocios sientan temor por los procesos de transformación tecnológica, sobre todo cuando estos impactan de forma estructural las dinámicas cotidianas de la empresa. Sin embargo, estos cambios permiten a las organizaciones formar parte de entornos más competitivos y complejos, lo que en el largo plazo les ayuda a crecer y a mantenerse dentro de un mercado que fluctúa todos los días. Para alcanzar dichos cambios, es necesario abrir la mente a nuevas dinámicas de trabajo que se distancien de las estrategias tradicionales de tratamiento de datos, para que, de esta manera, sea posible diseñar un sistema informático propio que logre automatizar los procesos y optimizar la operación. Esto requiere de un software a medida que utilice tecnologías de vanguardia para el desarrollo de las actividades cotidianas de la empresa, teniendo en cuenta su naturaleza y el sector en el que opera.

¿Cuáles son las ventajas de un software a medida?

Por tal motivo, The Cloud Group ha desarrollado servicios que buscan transformar digitalmente a las empresas, a través del desarrollo de un software a medida completamente personalizado, con el que sea posible mejorar los procesos internos y externos. El uso del software también permite a las empresas tomar decisiones oportunas frente a situaciones coyunturales, ya que ofrece cifras y análisis en tiempo real que proporcionan información relevante sobre el estado de la compañía frente a las diferentes situaciones que puedan presentarse en el día a día. Con este servicio, The Cloud Group espera contribuir al desarrollo del sector productivo presentando alternativas viables para fortalecer su transformación.

Los parkings de bicicletas en Barcelona impulsan la movilidad sostenible

0

El uso de bicicletas y patinetes eléctricos como alternativa de transporte subió un 23 % durante 2022, según los datos del Ayuntamiento de Barcelona.

Esto supone un claro interés por los habitantes de esta ciudad por ajustarse a nuevas formas de movilidad mucho más asequibles y amigables con el medioambiente.

Si bien la ciudad se encuentra interesada en que sus habitantes apuesten por alternativas de movilidad menos lesivas para el medioambiente, aún falta mucho camino por recorrer para ofrecer a los ciudadanos la infraestructura necesaria para que puedan guardar sus vehículos de manera segura.

Es por esto que la empresa de soluciones para la micromovilidad sostenible YUP ha diseñado un parking bicicletas Barcelona moderno e innovador, para que, de esta manera, las personas tengan un lugar cómodo y seguro para dejar su bicicleta mientras van al trabajo o disfrutan de la ciudad.

Instalar estructuras para la movilidad sostenible

Este parking parte de un concepto de aparcamiento para bicicletas conocido como SOCA, el cual ofrece una estructura robusta de mobiliario urbano que se adapta a cualquier locación, sea interior o exterior. Cada dispositivo, además, cuenta con un sistema de carga para bicicletas eléctricas, el cual puede alimentarse con fuentes de energía renovable, como paneles solares y suelos fotovoltaicos transitables, por lo que fácilmente pueden convertirse en subestaciones de suministro para recarga de baterías para vehículos ecofriendly.

Cada estructura individual cuenta con un sistema de seguridad de alta tecnología que permite la salvaguarda del vehículo, minimizando su riesgo de hurto o daño, gracias a un dispositivo de amarre que puede asegurar todas las partes de la bicicleta sin estropear su mecanismo. Esto también permite al personal de vigilancia controlar con mayor eficiencia los accesos al parking, teniendo en cuenta que el sistema solo se activa con la acción directa del usuario.

Conocer otras alternativas de movilidad

Los parkings para bicicletas de YUP han supuesto un avance en materia de infraestructura para la movilidad sostenible de Cataluña, ya que ofrecen a las empresas y particulares dispositivos de aparcamiento únicos y de sencilla instalación, que se adaptan fácilmente a cualquier espacio destinado para tal fin. Con este parking de bicicletas en Barcelona, YUP espera contribuir a la democratización del uso de estos vehículos en la capital catalana, de tal manera que las personas puedan encontrar una alternativa de movilidad diferente y amigable con el medioambiente, a la vez que disfrutan de espacios e infraestructura de calidad que les ayudan a mejorar su bienestar y su salud.

Criterios para elegir una alternativa a Mailchimp en tu estrategia de e-mail marketing

0

¿Buscas una alternativa económica a MailChimp que no se quede atrás en cuanto a prestaciones se refiere? Mailchimp ha sido uno de los líderes en el campo del e-mail marketing durante mucho tiempo, pero puede haber razones por las que desees buscar una alternativa.

Ya sea por funcionalidades específicas, precios competitivos o simplemente un cambio de plataforma, aquí hay algunos criterios importantes que debes considerar al elegir una alternativa a Mailchimp.

Factores clave para encontrar la mejor alternativa a MailChimp

1.     Funcionalidades y herramientas

Una de las primeras cosas que debes considerar son las funcionalidades y herramientas que ofrece la plataforma de email marketing.

Esto incluye capacidades de segmentación de la lista de correos, plantillas de diseño de correo electrónico personalizables, automatización de campañas, análisis de rendimiento y capacidad de integración con otras herramientas y plataformas que ya utilizas en tu negocio.

2.     Facilidad de uso

Es importante que la plataforma que elijas sea fácil de usar tanto para principiantes como para usuarios avanzados.

Debe tener una interfaz intuitiva que te permita crear y enviar correos electrónicos fácilmente, así como acceder y analizar datos sobre el rendimiento de tus campañas.

3.     Precios y planes de suscripción

Otro factor crucial es el precio. Debes evaluar los planes de suscripción ofrecidos por cada plataforma y compararlos con tu presupuesto y necesidades específicas. También ten en cuenta lo que estás dispuesto a invertir en una campaña de e-mail marketing.

Algunas alternativas pueden ofrecer precios más competitivos o modelos de precios más flexibles que se ajusten mejor a tu presupuesto y a la escala de tu negocio.

4.     Servicio al cliente y soporte técnico

El servicio al cliente y el soporte técnico son aspectos importantes a considerar, especialmente si eres nuevo en el mundo del email marketing o si necesitas ayuda con aspectos técnicos de la plataforma.

Busca una alternativa que ofrezca un buen servicio al cliente, ya sea a través de chat en vivo, correo electrónico o soporte telefónico, y que tenga una base de conocimientos sólida para resolver tus preguntas y problemas.

5.     Escalabilidad y flexibilidad

Es esencial elegir una plataforma de email marketing que pueda crecer junto con tu negocio.

Busca una alternativa que sea escalable y que te permita ajustar tus planes y funcionalidades a medida que tu lista de suscriptores y tus necesidades de marketing crezcan.

6.     Personalización y automatización

La capacidad de personalizar tus campañas de correo electrónico y automatizar procesos como el envío de mensajes de bienvenida, correos electrónicos de seguimiento o correos electrónicos basados en el comportamiento del usuario es crucial para maximizar el impacto de tu estrategia de email marketing.

Busca una alternativa que ofrezca opciones robustas de personalización y automatización.

7.     Cumplimiento normativo y privacidad de datos

Asegúrate de que la plataforma que elijas cumpla con las normativas y regulaciones de privacidad de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea o la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).

Esto garantizará que tus campañas de correo electrónico cumplan con las leyes y regulaciones aplicables y protejan la privacidad de tus suscriptores.

Al elegir una alternativa a Mailchimp en tu estrategia de email marketing, es importante considerar una variedad de criterios. Ten en cuenta los anteriores y verás cómo te será fácil tomar la decisión.

Si quieres saber más sobre e-mail marketing, haz clic aquí.

La socimi Solvento estrena su cotización en BME Scaleup con un valor de 64,5 millones

0

La socimi Solvento Group ha llevado a cabo este martes el tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid, donde ha estrenado su cotización en Scaleup como segunda empresa en este mercado de BME destinado a empresas emergentes.

El acto ha estado protagonizado por Cristóbal Parra Jiménez y Mariángeles Parra Jiménez, ambos accionistas de la compañía, quienes ha estado acompañados por el director gerente de BME Scaleup, Jesús González.

«Con la incorporación de Solvento, a la que deseamos lo mejor en esta nueva andadura que comienza, BME Scaleup sigue creciendo. Este nuevo mercado orientado a empresas emergentes, socimis y empresas familiares que buscan un primer contacto con los mercados financieros es más flexible para estas compañías y se ajusta a sus necesidades, al tiempo que ofrece la necesaria transparencia a los inversores. Estamos seguros de que pronto volveremos a recibir a nuevas empresas», ha señalado González.

La compañía ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de 13 euros por acción, lo que implica una valoración total de la compañía de 64,5 millones

Solvento Merca2.es

La compañía posee una cartera de 19 activos, que incluyen un total de 297 unidades distribuidos en apartamentos turísticos, propiedades comerciales como locales más grandes para logística y el sector alimentario, aparcamientos y trasteros, entre otros, localizados en Marbella y Málaga.

Según figura en el documento inicial de acceso publicado por la empresa en BME Scaleup, entre enero y mayo de 2023 ingresó 1,6 millones de euros, con un beneficio de 298.857 euros. Su presidenta es Diana María Parra García, con el 8,12% del capital, aunque María Isabel Parra Jiménez consta como máxima accionista, con el 25%.

Barclays: cinco factores clave para impulsar las operaciones de M&A en 2024

Este nuevo mercado de BME se dirige especialmente a las scaleups, compañías con un modelo de negocio probado, en fase de crecimiento acelerado durante al menos tres años, con una facturación mínima de un millón de euros o una inversión de al menos esa cantidad.

Los dividendos mundiales subieron un 5% hasta un récord de 1,66 billones de dólares en 2023

A principios de marzo, Alfil Patrimonial, una socimi familiar radicada en Andalucía valorada en 73,5 millones de euros, se convirtió en la primera empresa en cotizar en BME Scaleup tras el tradicional toque de campana en la bolsa de Madrid.

Las recompras de acciones mantienen la tendencia al alza fuera de Estados Unidos

BME SCALEUP Y SOLVENTO

Este nuevo mercado de BME se dirige especialmente a las scaleups, compañías con un modelo de negocio probado, en fase de crecimiento acelerado durante al menos tres años, con una facturación mínima de un millón de euros y/o una inversión de al menos esa cantidad. Este mercado, que ofrece la necesaria transparencia a los inversores y simplifica los requisitos de incorporación para las compañías, también está abierto a otro tipo de empresas como pymes, SOCIMIs o negocios familiares que buscan un primer contacto con los mercados de capitales.

Entre las ventajas de BME Scaleup para las empresas están su capacidad de impulsar el crecimiento con fondos para su financiación, obtener mayor prestigio y visibilidad de marca, la posibilidad de ampliar su base de inversores, el impulso al crecimiento inorgánico y una mayor facilidad para atraer y retener talento.

Para cotizar en este mercado una compañía debe ser sociedad anónima, contar con consejo de administración, estar acompañadas de un asesor registrado en el mercado y publicar las cuentas anuales auditadas. No será necesario disponer de un proveedor de liquidez ni tampoco cumplir con un free float mínimo. BME Scaleup cuenta ya con 12 asesores registrados.

Geicam y Greenwich LifeSciences investigan en España una vacuna contra el cáncer de mama HER2+

0

El Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama y Greenwich LifeSciences, empresa pública estadounidense, han iniciado el estudio FLAMINGO-01, ensayo clínico fase III para evaluar la seguridad y eficacia de una vacuna, la inmunoterapia GLSI-100 (GP2 + GM-CSF) para prevenir las recurrencias de la enfermedad en pacientes con cáncer de mama HER2+. De este modo, España se convierte en el primer país europeo donde se desarrolla un estudio de esta características.

VACUNA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

En este análisis van a participar 38 hospitales de 12 comunidades autónomas conel  objeto de comprobar los efectos de esta vacuna basada en el péptido GP2 en pacientes con tumor HER2+ con enfermedad residual tras neoadyuvancia o con alto riesgo de recurrencia, que han completado el tratamiento adyuvante postoperatorio estándar (con el anticuerpo monoclonal trastuzumab). «Este péptido, asociado a un adyuvante potenciador de respuesta (GM-CSF), parece inducir una respuesta inmune antitumoral específica en un subgrupo de pacientes con tumor HER2+», afirma  investigador principal y miembro de Geicam, el doctor Luis de la Cruz, investigador principal y miembro de Geicam.

España se convierte en el primer país europeo donde se desarrolla un estudio de esta características.

Tal como explica el presidente de Geicam, el doctor Miguel Martín, y miembro del Comité Directivo de FLAMINGO-01, explica que «el subtipo tumoral HER2+ representa alrededor de un 20% de todos los casos de cáncer de mama. A pesar de que las terapias anti-HER2 han mejorado considerablemente la supervivencia global de los pacientes, logrando una buena calidad de vida, todavía existe un grupo importante de pacientes que no responden a los tratamientos, por lo que es necesario investigar tratamientos adicionales como la inmunoterapia dirigida».

geicam 1 Merca2.es
Foto de la presentación del informe RegistEM GEICAM (Foto de ARCHIVO) 04/11/2019

Desde el punto de vista, del doctor de la Cruz, el mecanismo de acción y el abordaje terapéutico con esta inmunoterapia es muy innovador, ya que introduce el estudio de las vacunas anti-HER2 en cáncer de mama, en el contexto de un ensayo fase III aleatorizado. «Los datos de estudios previos en este subtipo tumoral son muy alentadores, con un perfil de seguridad adecuado, por lo que existen expectativas razonables de éxito con esta vacuna, si bien requiere por supuesto la oportuna confirmación mediante este tipo de ensayos».

«Los datos de estudios previos en este subtipo tumoral son muy alentadores».

«. 

Para Greenwich LifeSciences, la colaboración entre ambas entidades ha sido crucial: «Nuestro primer protocolo para el estudio FLAMINGO-01 fue desarrollado conjuntamente por miembros de Geicam y de la Universidad de Baylor. A partir de esta relación, pudimos llegar a otras redes académicas en Europa. Estamos realmente agradecidos por el compromiso del equipo de Geicam y esperamos trabajar con ellos en los próximos trimestres», ha indicado el CEO de Greenwich LifeSciences, Snehal Patel

Greenwich LifeScience Merca2.es

FLAMINGO-01

FLAMINGO-01 está dirigido por el Baylor College of Medicine y actualmente incluye hospitales universitarios estadounidenses y redes cooperativas como Geicam, con el objetivo de que participen hasta 150 centros en todo el mundo.

El ensayo ha sido diseñado para detectar una disminución del riesgo de recaída invasiva de un 70%.

En el ensayo doble ciego, aproximadamente 500 pacientes con el marcador genético HLA-A02 (antígeno leucocitario humano de la respuesta del sistema inmunológico) serán asignados aleatoriamente a GLSI-100 o a grupo placebo, mientras que un tercer grupo será tratado con GLSI-100. El ensayo ha sido diseñado para detectar una disminución del riesgo de recaída invasiva de un 70%. Se llevará a cabo un análisis provisional de superioridad del tratamiento y de falta de beneficio clínico significativo cuando se hayan producido al menos la mitad de los eventos no deseados (14 de 28).

El Human Capital Outlook evalúa el impacto de la actividad económica en el empleo

0

El Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación ha presentado hoy en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en Sevilla, la IX edición del ‘Human Capital Outlook’, informe trimestral elaborado con la colaboración de Fedea, que apunta que el crecimiento del empleo se ralentiza en el primer trimestre de 2024.

La presentación del Observatorio contó con la presencia de Fátima Báñez, presidenta del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación; Íñigo Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados; Javier González de Lara, presidente de la CEA; Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Juan Pablo Riesgo, secretario del Consejo Asesor del Instituto EY-Sagardoy. También participaron en el evento: Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research; María Jesús López, socia responsable de Sagardoy en Sevilla; y Francisco González-Quevedo, socio de EY Abogados.

El Informe del Instituto EY-Sagardoy señala que, en la evolución de los principales indicadores agregados como empleo, paro y actividad económica, se observa un crecimiento del empleo a un ritmo menor que en el tercer trimestre de 2023, mientras que la tasa de temporalidad se mantuvo estable a lo largo de 2023. La contratación indefinida siguió́ creciendo en 2023, pero se redujeron sustancialmente las conversiones de contratos temporales en indefinidos.

A lo largo de la presentación del informe, la presidenta del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación, Fátima Báñez, señaló que “las personas son el elemento estratégico para el crecimiento y el liderazgo de Andalucía. Gracias al Instituto EY-Sagardoy, y a todos los colaboradores, este informe proporciona desde el rigor técnico información, buenas prácticas y políticas empresariales a favor de las oportunidades y las personas, que se traducen en bienestar para la sociedad”.

Para Iñigo Sagardoy, vicepresidente del Instituto EY-Sagardoy y presidente de Sagardoy Abogados “Este escenario plantea reflexiones sobre la dirección futura del mercado laboral y la necesidad de adaptarse a cambios significativos. La posibilidad de una reducción en la jornada laboral también está en la mesa de discusión, lo que subraya la importancia de encontrar un equilibrio entre la productividad y el bienestar de los trabajadores. Ante estos desafíos, es esencial adoptar enfoques innovadores que fomenten la estabilidad laboral y promuevan un entorno laboral más colaborativo y sostenible”.

Por su parte, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha abogado hoy por “continuar trabajando de la mano del sector productivo para diseñar la formación que realmente necesita” y contribuir así a combatir el fenómeno de la holgura laboral, que en España alcanza las mayores tasas de la UE “e impide que casen la oferta y la demanda laboral”.

Durante su intervención en la presentación del último ‘Informe Trimestral Human Capital Outlook’, que ha considerado “fundamental para conocer las tendencias del presente y del futuro del mercado de trabajo”, Blanco ha recordado que su departamento trabaja desde 2019 con los principales agentes económicos y sociales en la definición de un amplio catálogo de acciones formativas orientadas a capacitar a los futuros trabajadores y a cubrir los perfiles profesionales que las empresas demandan. Además, ha subrayado que la Consejería tiene en marcha varias líneas de actuaciones para respaldar la labor de estas empresas, entre ellas una importante línea de incentivos a la contratación indefinida que movilizará 145 millones de euros destinada, principalmente, a jóvenes y colectivos vulnerables.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha ensalzado el peso del Informe como “rigurosa herramienta de análisis, con el sello de confianza de EY-Sagardoy Talento e Innovación”. En palabras de Javier González de Lara, “es necesario subrayar el valor del Diálogo Social en la gestación de toda política de empleo. La Reforma Laboral en vigor nació, precisamente, de esa voluntad de consensos y de ese clima de lealtad institucional”. Para el presidente de los empresarios andaluces, las vacantes laborales con las dificultades actuales de las pymes para encontrar profesionales, así como el desempleo juvenil son algunos de los retos principales del mercado laboral.

CONCLUSIONES

En esta IX edición, el informe identifica que la creación de empleo continuó al alza La creación de empleo continuó al alza, pero a menor ritmo que en los trimestres anteriores. De hecho, fue menor que la registrada en el tercer trimestre de 2023. Tan solo el avance de las afiliaciones a la Seguridad Social ganó tracción, lo que se prolongó́ en el arranque de 2024.

Por otro lado, el aumento de ocupación en el cuarto trimestre de 2023 vino por el crecimiento de los trabajadores por cuenta propia y el de ocupados por cuenta ajena del sector público, un 1,7% trimestral CVEC. Por el contrario, el nivel de empleo asalariado del sector privado apenas varió.

En cuanto las horas trabajadas totales, estas repuntaron por el avance del empleo y la estabilidad de las horas por ocupado. La ocupación y las horas trabajadas continuaron por encima de los registros prepandemia, mientras que las horas por ocupado se mantuvieron por debajo.

Respecto a la posible reducción de la jornada laboral, el informe detalla que según la EPA podría afectar a 8 millones de asalariados e incrementar los costes laborales lo que deterioraría la actividad y el empleo si no se adoptan medidas compensatorias y se incentiva la cooperación entre empresas y trabajadores.

En palabras de Juan Pablo Riesgo, socio responsable de EY Insights: “El incremento de los costes laborales debería estar alineado con la evolución de la productividad. La anunciada creación del consejo de la productividad es una gran noticia. Su materialización debería servir de guía para implementar una ambiciosa agenda por el empleo y la productividad que implique a todos; por supuesto a la Administración, pero a la empresa y a los trabajadores también.”

ACTUALIDAD JURÍDICO-LABORAL

Human Capital Outlook realiza un seguimiento desde 2022 de la repercusión de la reforma laboral en mercado de trabajo. En esta edición destaca que la reducción de la tasa de temporalidad se frenó́ en el año 2023 como consecuencia de la caída de las conversiones de contratos temporales en indefinidos.

Los efectos de la reforma laboral de 2021 (RL2021) sobre la tasa de temporalidad se concentraron, según el informe, esencialmente en su primer año de vigencia. De hecho, durante 2023 el porcentaje de asalariados con contrato temporal apenas varió.

En 2023, la contratación indefinida siguió́ creciendo y la contratación temporal también se redujo notablemente. No obstante, la conversión de contratos temporales en indefinidos que fue masiva durante los primeros meses de aplicación de la reforma laboral y contribuyó a la caída de la tasa de temporalidad en 2022, se frenó́ en 2023: se produjeron 842 mil conversiones (un 63,2%) menos que en 2022.

Otro de los aspectos jurídicos laborales que apunta el estudio es que, aunque el crecimiento de la contratación fija discontinua se ha moderado, sigue representando un volumen de contratos muy superior al registrado antes de la reforma y, ha pasado a ser gestionados de forma progresiva y ya mayoritaria por las ETT.

TENDENCIAS EN CAPITAL HUMANO

En el apartado de Tendencias en Capital Humano se aborda un tema de actualidad como es el abandono voluntario de los puestos de trabajo. Los datos reflejan que el porcentaje de asalariados que buscaron otro empleo se situó́ en máximos de los últimos 20 anos.

Además, las bajas de afiliación por abandono voluntario crecen, pero desde 2022 los indefinidos ordinarios se han convertido en el tipo de contrato mayoritario entre las bajas por dimisión o abandono voluntario.

Otro aspecto relevante en este sentido es que la mayoría de los abandonos voluntarios no viene acompañada del acceso rápido a otro empleo; y la mayoría de los empleos conseguidos después de abandonos voluntarios no suponen una mejoría en el grupo de cotización.

Bank of América (BofA) pone por las nubes la acción de Aena

Bank of America (BofA) mantiene su apuesta por el gestor aeroportuario Aena y eleva su precio objetivo hasta los 200 euros por acción, desde los 192 euros anteriores, al tiempo que reitera su consejo de ‘comprar’ el valor «dadas sus atractivas características estructurales».

Los expertos de la entidad también mejoran sus estimaciones de beneficio por acción (BPA) sobre Aena para el periodo 2024-2026 en un 8% «gracias al aumento de los ingresos comerciales y a unas perspectivas de tráfico más positivas».

«Reiteramos nuestro recomendación de comprar sobre Aena dadas sus atractivas características estructurales: duración perpetua, fuerte posición de mercado, capacidad excedentaria para acomodar un mayor crecimiento del tráfico, elevada generación de flujo de caja libre y sólido balance y aumentamos nuestro precio objetivo a 200 euros desde 192 euros», señalan los expertos.

El aumento de sus estimaciones está basado en la previsión de mayores ingresos comerciales, así como una perspectiva de tráfico más positiva con un incremento del 10% en los asientos programados.

Además ven «un apetito limitado» por las fusiones y adquisiciones, lo que, en su opinión «el mercado debería tomar favorablemente».

CRECIMIENTO DEL TRÁFICO

El informe tiene en cuenta que el tráfico aéreo en España continuará creciendo durante los próximos meses. Así el volumen de pasajeros ya supera en un 118% los niveles de 2019 mientras que los datos de capacidad de asientos planificados indican un tráfico de 110% frente a 2019 (alrededor de +10% interanual) durante el verano.

Sobre la base de estos datos, los expertos de (BofA) aumentan su estimación de crecimiento del tráfico para el año fiscal 2024 a un 6,2% (frente al alza del 4% anterior).

LOs expertos de BofA aumentan su estimación de crecimiento del tráfico para el año fiscal 2024 a un 6,2%

Según sus estimaciones, el tráfico de pasajeros para Aena podría alcanzar los 316 millones en el año 2026, lo que corresponde al 91% de la capacidad de diseño (347 millones).

Por lo que se refiere a lo ingresos comerciales, los expertos de la entidad aumentan sus estimaciones de ventas comerciales para el periodo 2024-2026 basándose en mayor crecimiento del tráfico, así como un desempeño «más fuerte de lo esperado» en las Rentas Mínimas Garantizadas Anuales (RMGA) especialmente en los servicios VIP y Duty Free.

Para 2026, se estima que la facturación comercial de Aena alcance los 2.013 millones de euros frente a los 1.935 millones de euros estimados con anterioridad. Las previsiones son que las ventas minoristas por pasajero en el área comercial aumenten hasta los 6,01 euros por pasajero en 2026.

JEFFERIES MEJORA PRECIO

Los analistas de Jefferies también mejoran el precio objetivo de Aena a 188 euros desde 184 euros por acción, pero recortan su consejo a ‘mantener’ desde ‘comprar’, después de las fuertes ganancias registradas por el gestor de los aeropuertos españoles.

Los analistas de Jefferies también mejoran el precio objetivo de Aena a 188 euros desde 184 euros por acción

«Vemos un potencial limitado a partir de aquí, ya que la actualización de la estrategia de Aena ha sido bien descontada por el consenso con una subida del 15-16% en los últimos 12 meses», señalan.

«Aena experimentará una generación de efectivo excepcional hasta 2026. Sin embargo, dado que es poco probable que se obtengan retornos de efectivo superiores a un pago del 80% sobre beneficios, creemos que hay menos por lo que jugar hoy; y con un rendimiento del flujo libre de caja (FCF) del 7% en 2025, el riesgo/recompensa está más equilibrado», argumentan.

«Aumentamos nuestro precio objetivo a 188 euros y esperamos un 2024 sólido, pero bajamos la recomendación a ‘mantener’ porque vemos más ventajas en otros lugares», concluyen.

Hace apenas unos días los analistas de JP Morgan (JPM) se mostraban más optimistas. Así el pasado 8 de marzo aumentaron su valoración a 210 euros y reiteraron su consejo de ‘sobreponderar’.

Después de la actualización del Plan Estratégico para el periodo 2022-2026 anunciada por Aena el pasado 7 de marzo, desde JPM se aseguraba que «sigue siendo nuestra primera opción dentro de los aeropuertos, con la valoración más atractiva».

Según su análisis, las nuevas estimaciones de Aena, que adelantó un año, a 2025, su objetivo de alcanzar 300 millones de pasajeros, refuerzan su «visión de que la compañía ofrece la historia de capital más convincente dentro del sector aeroportuario, impulsada por un impulso positivo de ganancias y una fuerte visibilidad».

Los rápidos cambios en el clima y la demografía impulsarán las inversiones sostenibles

0

La firma de inversiones francesa Ofi Invest, quinta gestora por activos de Francia opina que los cambios que se están produciendo a nivel global en el clima y el medio ambiente, la demografía, la sociedad y las empresas, están siendo más rápidos de lo esperado, y por ello, favorecerán a la inversión sostenible, en especial la que tiene relación con la transición medioambiental, y la transición demográfica.

Para analizar el impacto de la rapidez e intensidad de estos cambios en las inversiones y en las finanzas sostenibles, Ofi Invest organizó una reunión con 300 expertos de diferentes ámbitos y entidades, del mundo de la paleontología, regulación, gestión de activos e inversiones, ONGs, y otros. 

Estos expertos debatieron sobre la aceleración en los cambios y su relación con las temáticas de actualidad que interesan en todo el mundo: preservación de la biodiversidad, cambio climático, globalización, avances científicos, o economía real. 

Una de las principales conclusiones de la conferencia “Transitions or Revolutions?”, que fue la primera del ciclo “Invest & Act for the Future” organizado por Ofi Invest, fue que las transiciones en el medio ambiente y la demografía, las más afectadas por cambios muy rápidos y disruptivos, pueden ser fuente de numerosas oportunidades para la inversión en el futuro,  con un enfoque sostenible. 

Aumentan las pérdidas económicas por el cambio climático, con EE.UU. y Filipinas como países más afectados

OPORTUNIDADES POR CAMBIOS EN EL CLIMA

sostenibles 2 istockphoto Merca2.es

Los profundos cambios en el medio ambiente y el clima están acelerando la transición medioambiental, que busca fomentar la preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Según los expertos reunidos por Ofi Invest, hay razones para la esperanza en el cumplimiento de los objetivos de dicha transición medioambiental y climática: el pico de producción del petróleo se alcanzará en 2030, y en 2023 ya se ha alcanzado el récord de producción de energías renovables, 440 GWH. 

Los 27 debaten hoy el plan de Bruselas de relajar requisitos ambientales para obtener fondos de la PAC

Los expertos concluyeron que la rapidez en la transición medioambiental y climática puede provocar cambios en una serie de ámbitos, que deberán ser tenidos en cuenta por los inversores comprometidos con la sostenibilidad:  

• El nuevo enfoque del negocio de las compañías de seguros, para adaptar su propuesta de valor al nuevo entorno de protección de la naturaleza y el entorno medioambiental. 

• El crecimiento de la industria que está surgiendo para promover la eliminación de las emisiones de carbono. 

El engagement o inversión con compromiso. Su rol cada vez es más relevante, y en las Juntas de Accionistas de las grandes compañías, al menos un tercio de los inversores ya votan activamente por medidas para proteger la naturaleza y el medio ambiente. Esto sucede, por ejemplo, en las empresas energéticas. 

Las inversiones verdes, que acumulan recursos de 1,7 billones de euros en la actualidad. Por ejemplo, Europa representa el 50% de las emisiones de bonos verdes. La economía verde, por sí sola, ya representa el cuarto sector económico en el mundo por tamaño. 

Los cambios en el ámbito regulatorio, que tienden hacia una mayor transparencia y al fomento de la inversión adaptada al marco de finanzas sostenibles desarrollado en 2019, a través de la taxonomía europea. 

•  El grado de sostenibilidad de los productos financieros. Los inversores quieren evitar el greenwashing (simple limpieza de emisiones) y fomentar la responsabilidad en sus inversiones. Para ello, los gestores de fondos deben transmitir a través del etiquetado de los productos, cuál es su nivel real de sostenibilidad. La Comisión Europea próximamente aprobará nuevas guías para el etiquetado. 

OPORTUNIDADES POR LA DEMOGRAFÍA

Sostenibles istockphoto

El segundo motor de la aceleración en las transiciones que vive el planeta, según los expertos reunidos por Ofi Invest, es la demografía. El aumento de la población y el descenso de la natalidad plantean retos a nivel global: se espera que en 30 años la población crezca en 2.000 millones de personas, y en 2100, la población mundial alcance 11.000 millones de personas. 

En el caso de Europa, los cambios demográficos se concretarán en la menor natalidad, y el mayor envejecimiento de la población. 

Las consecuencias en términos de nuevas oportunidades y ámbitos para la inversión que puede acarrear esta transición demográfica son según los expertos, las siguientes: 

Disrupción en las finanzas públicas, motivada por dos factores:  o El incremento de la demanda de puestos de trabajo especializados en la atención a personas mayores o Incremento de los gastos en sanidad, jubilación, dependencia, o servicios personales para los ancianos. 

Nuevas oportunidades de negocio en el sector inmobiliario debido a: o La necesidad de alojar a un número creciente de personas mayores, que puede impulsar nuevos productos para la inversión inmobiliaria:

▪ Residencias de servicios para mayores

Coliving para mayores o La necesidad de redistribuir geográficamente las residencias dirigidas a la tercera edad, evitando la concentración en determinadas zonas, lo que puede añadir diversificación a las inversiones en este sector. o La necesidad de adaptar el coste de las residencias para mayores al poder adquisitivo individual, lo que puede favorecer la segmentación y la diversificación en las inversiones. o El impacto del teletrabajo en el sector inmobiliario

▪ Las oficinas serán de menor tamaño y tendrán que ubicarse en el centro de las ciudades para atraer talento

▪ Las nuevas viviendas saldrán del centro de las ciudades para instalarse en los extrarradios. 

▪ Los proyectos inmobiliarios eficientes, por tanto,  deberán elegir la ubicación correcta, respetar los criterios ESG, y reducir su tamaño. 

Impulso a determinadas temáticas de inversión que aprovechan los cambios demográficos: 

• Sector Salud: Asistencia sanitaria, farmacia, productos y servicios

• Sectores Consumo, Bienestar, Calidad de vida, Ocio y Turismo

• Sector de Inteligencia Artificial para satisfacer necesidades de empresas que afrontan la escasez de mano de obra. 

Ofi Invest es la matriz de Ofi Invest AM, gestora que distribuye en el mercado español varias estrategias de inversión en metales preciosos e industriales, activos monetarios, renta fija, y renta variable, a través de Selinca AV. 

Vaper recargable: la nueva tendencia que triunfa en España por su mejora en sostenibilidad y economía

0

El año 2003 supuso un antes y un después para los fumadores. Y es que por aquel entonces no existía una alternativa real al tabaco, pero todo cambió cuando un farmacéutico oriental desarrolló el que sería el primer dispositivo de vapeo. Antaño eran un tanto arcaicos en varios sentidos: diseño, funcionalidad, etcétera. Aun así, unas cuantas personas decidieron dar el paso de dejar de fumar ayudándose de la inhalación de vapor.

Muchos de los modelos que se comercializaban en esos tiempos eran de usar y tirar, pero poco a poco empezó a adquirir popularidad otro tipo de Vaper. Nos referimos al que es recargable.

Qué es un vaper recargable

Básicamente se trata de un dispositivo que se rellenan con un líquido, el cual después es calentado para convertirse en vapor. Dicha sustancia es inhalada y gusta a los usuarios, indistintamente de cuáles sean sus preferencias, porque se comercializa en varios sabores distintos. Así pues, cada uno de ellos puede decantarse por el que desee.

Conviene destacar que algunos de los líquidos de los vapers recargables contienen nicotina, pero otros no. Los primeros que acabamos de mencionar son ideales para esas personas que están empezando a dejar de fumar y todavía necesitan sentir la citada sustancia en su organismo. Para quienes ya llevan más tiempo sin probar el tabaco, los líquidos sin nicotina son los más recomendables.

Como su propio nombre indica, el Vaper recargable cuenta con una batería que puede cargarse cuando la autonomía llega a cero. Así pues, posteriormente vuelve a funcionar con normalidad, sin que sea necesario sustituirlo por otro como sí sucede con los que son desechables.

Ahorro a largo plazo

Uno de los principales motivos que están dando pie a que el vaper recargable se haya convertido en toda una tendencia se resume en el gran ahorro que proporciona.

En primer lugar, estableciendo una comparación con el tabaco, el precio por cada calada disminuye considerablemente. Sin embargo, lo más justo es compararlo con el vaper desechable. En este caso, el vaper recargable vuelve a salir ganando.

Para una persona que pretende vapear con regularidad, los desechables acaban suponiendo un desembolso mayor, ya que cada poco tiempo ha de desprenderse de su unidad cuyo líquido se ha agotado por completo.

Esto no sucede con el vaper recargable. Tarde o temprano el líquido termina consumiéndose. Cuando esto sucede, basta con rellenarlo, adquiriendo para tal fin únicamente los líquidos que el usuario desee.

Es decir, el vaper recargable sigue siendo el mismo, con todo lo positivo que esto conlleva, empezando por la economía. Solo hay que comprar un vaper junto a las recargas de líquido que cada persona considere oportuno.

Sí, un vaper desechable es más económico, pero tras comprar cuatro o cinco, el desembolso realizado sería superior al que hubieras tenido que llevar a cabo para adquirir uno que fuese recargable.

Reducción de la huella de carbono

Si ya de por sí el factor económico es tenido muy en cuenta por los consumidores, en términos de relevancia no se queda atrás el beneficio para el planeta. El ecosistema, en pleno 2024, se encuentra en un estado que deja mucho que desear. En nuestras manos está revertir dicha situación.

Para lograrlo, reducir la huella de carbono es crucial. Pero, ¿cómo conseguirlo? En primer lugar, es fundamental que disminuya el volumen de residuos que generamos. Es entonces cuando entra en juego el vaper recargable que dura mucho tiempo en buen estado, por lo que no exige desprenderse de él para seguir vapeando.

Estos son los modelos de vaper recargable que triunfan actualmente

Acabamos de hacer referencia a la duración de los vapers recargables, pero has de saber que un resultado tan bueno solo se obtiene decantándose por modelos que merezcan la pena. ¿Cuáles son los más recomendables? Una buena idea consiste en dejarte llevar por la tendencia actual, eligiendo aquellos que cosechan mayores ventas a nivel nacional.

Uno de ellos es el popular Xros pro. Destaca por su gran batería de 1200 miliamperios, lo cual sumado a la enorme potencia de la que presume -un total de 30 vatios-, permite gozar de mucho rato de vapeo. La experiencia es gratificante de principio a fin.

Las recargas son extremadamente sencillas de llevar a cabo. A su vez, no hay que obviar que cuenta con una resistencia de 0,4, factor que se traduce en que los usuarios disfruten al máximo de todas las caladas que dan por el sabor tan intenso que tiene cada una de ellas.

La misma marca que fabrica el dispositivo anteriormente mencionado también da forma a otro que lleva años registrando muchas ventas en todo el país. Hablamos del conocido como Xros cube del que llama la atención su forma cúbica, amén de su enorme duración que viene dada por el sistema que permite ajustar el flujo de aire.

El Audi Q3 y Q3 Sportback conquista las miradas de los canarios

0

Si hay algo que no pasa desapercibido en las calles de nuestras islas son los imponentes Audi Q3 y Q3 Sportback. Estos vehículos, que combinan elegancia, potencia y tecnología, se han convertido en auténticos protagonistas del panorama automovilístico en la región, captando las miradas de propios y extraños.

Hoy vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre estos dos modelos que lideran las listas de ventas en Canarias.

Audi Q3, potencia perfeccionada dentro de su sector

Desde su lanzamiento, el Audi Q3 ha dejado una huella imborrable en el segmento C-SUV. Con miles de unidades vendidas en Europa en los últimos años, este vehículo no solo es reconocido por su robustez y presencia, sino también por un diseño innovador y un elevado nivel de confort.

Con una longitud de 4.484 mm, el Audi Q3 ofrece un habitáculo espacioso con capacidad para cinco ocupantes. Además, su maletero de 530 litros garantiza suficiente espacio para el equipaje o cualquier otra carga que se necesite transportar. Pero lo que realmente hace destacar al Audi Q3 son sus opciones de motorización.

Desde versiones convencionales de gasolina y diésel hasta modelos híbridos enchufables como el Audi Q3 TFSIe, capaz de recorrer hasta 51 kilómetros en modo eléctrico, este vehículo ofrece una amplia gama de opciones para adaptarse a las necesidades de cada conductor.

Y para los amantes de la adrenalina, el Audi RS Q3, con su motor de 400 CV, es la opción perfecta para experimentar la emoción de la conducción deportiva.

Audi Q3 Sportback, deportividad preparada para todo

Por su parte, el Audi Q3 Sportback combina la deportividad de un coupé con la versatilidad de un SUV, convirtiéndose en una opción única para aquellos que buscan un vehículo que no pase desapercibido. Con una longitud ligeramente mayor que el Q3 estándar, el Q3 Sportback mide 4.500 mm, ofreciendo un diseño más dinámico y expresivo.

Al igual que su hermano mayor, el Q3 Sportback está disponible con una amplia gama de opciones de motorización, incluyendo versiones híbridas enchufables que permiten una conducción eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Destaca especialmente el Audi Q3 Sportback TFSIe, capaz de recorrer más de 50 km en modo eléctrico y obtener el distintivo ambiental 0 Emisiones de la DGT.

En Canarias, puedes hacerte con un Audi Q3 Sportback desde 8 € al día, más información en la web oficial de Audi Canarias.

Y para aquellos que buscan el máximo rendimiento, el Audi RS Q3 Sportback ofrece una experiencia de conducción única, con un motor de 400 CV y tracción integral quattro que garantiza un manejo excepcional en cualquier situación.

Como puedes ver, tanto el Audi Q3 como el Q3 Sportback son opciones inigualables para aquellos que buscan un vehículo que combine elegancia, deportividad y tecnología de vanguardia. Si estás interesado en obtener más información sobre estos modelos, no dudes en visitar la Web Oficial de Audi Canarias y descubrir todas las opciones disponibles para ti.

La Fundación Tecnología y Salud inicia una nueva etapa y anuncia su plan estratégico

0

La Fundación Tecnología y Salud (FTYS), de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), ha anunciado que ha aprobado su Plan Estratégico 2024-2027. La FTYS colaborará con los diferentes agentes del sistema sanitario y sociales a través de esta nueva estrategia. Para ello, reforzará la colaboración con las asociaciones de pacientes y potenciará la relevancia del Sector de Tecnología Sanitaria en el ámbito académico, para generar talento y conocimiento que permita curar y cuidar a los pacientes con soluciones  más personalizadas, eficaces y eficientes, según ha anunciado.

Igualmente, la Fundación ha renovado los cargos de su Patronato, el cual seguirá presidido por el profesor Fernando Bandrés. Junto a él, el nuevo Comité Ejecutivo de la Fundación queda compuesto (en sus  principales cargos) por Juan Carlos Antony (vicepresidente); Miriam Bascones  (vicepresidenta adjunta); Francisco de Paula (tesorero) y Pablo Crespo (secretario  general de Fenin) como secretario del Patronato. 

Pablo Crespo secretario general de Fenin Merca2.es
Pablo Crespo, secretario  general de Fenin y secretario del Patronato. 

TECNOLOGÍA SANITARIA

El profesor Fernando Bandrés afronta su segunda etapa como presidente de la Fundación, tras acceder a esta responsabilidad en 2020. Licenciado y doctor en Medicina, es especialista en Análisis Clínicos y en Medicina Legal y Forense. En la actualidad es catedrático en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón y codirector de la Cátedra Interuniversitaria ‘Tecnología, Salud y Sociedad’, uno de los principales proyectos de la Fundación. 

La Fundación ha renovado los cargos de su Patronato.

Asimismo, compatibiliza su labor docente y profesional con su vocación investigadora, fruto de la cual ha publicado más de 250 trabajos en libros y revistas científicas.  

«;

Por su parte, Pablo Crespo, secretario del Patronato y secretario general de Fenin, recuerda que «la Fundación es la manifestación del compromiso social de Fenin y de nuestro sector. Nuestro propósito es mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes y que la tecnología sanitaria contribuya a crear un mundo más sostenible desde el punto de vista social y medioambiental». 

«Las nuevas tecnologías sanitarias nos van a permitir tener un sistema sanitario más moderno y eficiente».

Pablo Crespo, recordó recientemente en un encuentro con la Fundación IDIS, el papel esencial que tiene la industria de tecnología sanitaria en la mejora de la salud y calidad de vida de la población, en la generación de riqueza para nuestro país y nuestro liderazgo en la salud digital del Sistema Nacional de Salud. «!– /wp:paragraph –>

Fenin tecnología y salud

FUNDACIÓN TECNOLOGÍA Y SALUD

La Fundación Tecnología y Salud es una entidad sin ánimo de lucro que surgió en 2007 por iniciativa de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin). Su principal objetivo es divulgar y hacer visibles los beneficios y el valor de la Tecnología Sanitaria y fomentar el conocimiento de los pacientes acerca de las terapias y tecnologías innovadoras. 

La Fundación impulsa y/o participa en diversos proyectos e iniciativas con el fin de mejorar la salud de la población española, aumentar la prevención y el autocuidado de la salud, promover la seguridad de los pacientes, facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios y, en general, mejorar la atención sanitaria.

El Instituto Coordenadas destaca que Madrid es un “destino de prestigio para las diplomáticas, con el 28% de representación femenina”

0

Un informe sobre la actividad diplomática en España del Instituto Coordenadas para la Gobernanza y la Economia Aplicada señala que Madrid es un “destino de prestigio para las diplomáticas, con el 28% de representación femenina”.

«El prestigio de Madrid como destino diplomático ha ido en aumento en los últimos años, convirtiéndose en uno de los más anhelados por las diplomáticas para desempeñar aquí su función como embajadoras. Actualmente son 175 los países acreditados ante el Reino de España con representación diplomática, de los que 49 cuentan con una embajadora en Madrid; un 28% del total», indica.

El nombramiento más reciente ha sido el de Arabia Saudí, que cuenta ahora la princesa Haifa Al Mogrin en la Cancillería española. «Dentro de su estrategia de transformación y modernización que está llevando a cabo en Arabia Saudí debe circunscribirse este nombramiento. Haifa Al Mogrin cuenta con una dilatada experiencia internacional y es una de las diplomáticas saudís de mayor prestigio. La embajadora en España de Arabia Saudí es una acreditada economista, con títulos y actividad internacional. Entre los destinos anteriores, Haifa Al Mogrin fue embajadora ante la Unesco y tuvo un papel clave para la designación de la capital saudí, Riad, como sede de la Exposición Universal de 2030. Recién llegada a Madrid, ya prepara una intensa agenda diplomática», añade.

Un equipo de analistas de Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha revisado el papel de estas diplomáticas en España y señala que en general destacan por su gran actividad y por lograr superar tensiones en positivo en las relaciones entre el Gobierno español y el de su país,

Apunta que países de Próximo y Medio Oriente, África y Europa e Iberoamérica tienen en Madrid a mujeres como representantes diplomáticas de sus países.» Algunas han ocupado cargos ministeriales y de gran relevancia en sus gobiernos, por lo que ser embajadoras en la capital española es un destino privilegiado para su carrera. Además de Arabia Saudí, en Madrid ejercen su alta función diplomática las representantes de Estados Unidos, Julissa Reynosa, nombrada en 2022, Marruecos, Karima Benyaich, México, María Carmen Oñate Muñoz, Australia, Sophie Ross, Colombia, María Carolina Barco, Irlanda, Sile Maguire, Israel, Rodica Radian-Gordon, Finlandia, Tiina Jortikka, Jordania, Areej Mahmoud Saled Hawadeh, Rumanía, Gabriela Dancau, Sudáfrica, Thenjine Ethel Mtingo, Wendy Drukier, de Canadá, entre otras», sostiene.

“El valor de la diplomacia femenina cobra especial valor en Madrid. El número de embajadoras marca tendencia alcista, pero lo más importante es el valor de las mujeres en puestos de relevancia es un objetivo de los últimos gobiernos que ya acreditan una huella singular en su modo de intervenir en las crisis”, señala Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA).

Agrega que algunas de las embajadoras consultadas afirman que se sienten especialmente cómodas en su actividad en la capital española, ya que en ningún momento han sentido un trato diferencial por su condición de mujeres y que sus interlocutores, sean hombres o mujeres, siempre han mantenido con ellas una actitud de igual a igual. «Esto influye en que cuando son destinadas a Madrid se incorporan a sus funciones con gran confianza. Una labor tan discreta como eficiente que ha desarrollado desde el Ministerio de Asuntos Exteriores Cary Batalla Junco como responsable de la dirección general de Introductora de Embajadores. Tras su marcha a Nueva York como cónsul general de España, ha mantenido su nivel María Sebastián de Erice», continúa el Instituto Coordenadas

«No puede pasar desapercibido que países como Arabia Saudí, Jordania, Marruecos, Israel, Líbano, Omán y Túnez o Turquía tengan en nuestro país a mujeres como máximas representantes de la diplomacia de sus países. No pocas organizaciones internacionales como la Secretaría General Iberoamericana o Naciones Unidas también hayan confiado en mujeres la representación en Madrid, pero aun una cierta cultura desfasada procura no poner énfasis en un aspecto que en el Instituto Coordenadas nos parece un hito y una “nueva diplomacia” en las relaciones internacionales . También que ocurra en España es otro signo que deberíamos de saber interpretar en su extraordinario valor», afirma la entidad.

«Un caso de interés entre la representación diplomática extranjera en Madrid es primera capital del mundo que contó con una embajadora aborigen de Australia, que fue relevada en el cargo por la actual, Sophie Ross. En definitiva, concluye el análisis del Instituto Coordenadas, la diplomacia en Madrid es cada vez más femenina y el número de embajadoras está creciendo y está creando un paso más en la siempre poliédrica diplomacia. Pero un paso de enorme valor que hay que seguir con especial atención», concluye.

Movistar lidera la fibra en con el 36% de las líneas, delante de Orange y MásMóvil

0

Movistar es la líder indiscutible en cuanto a implantación y comercialización de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) con el 35,9 % del total, y le siguen Orange y MásMóvil. Las tres operadoras juntas suman el 75,4 % del total de líneas, según recién actualizados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Los datos indican también que nuestro país ya cuenta desde enero de este año con un total de 14,94 millones de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Las cifras indican ese liderazgo de Movistar, la marca de Telefónica, el buque insignia de la conectividad presidida por José María Álvarez-Pallete, que se mantiene como la primera operadora nacional a la hora de llevar la fibra más rápida al 35,9% del territorio español.

La cuota de mercado en el segmento de banda ancha fija en enero del siguiente operador es para Orange, con un 22,65% de la comercialización de las líneas, y le siguen Vodafone con un 16,44% de la cobertura y MásMóvil con el 18,92%.

Movistar lidera la fibra en con el 36% de las líneas, delante de Orange y MásMóvil
Movistar lidera el mercado de las banda ancha fija en enero.

Los datos de la CNMC también indican cómo está cambiando la sociedad española a la hora de valorar tener una línea de teléfono fijo en casa. La bajada en este tipo de servicios es significativa, puesto que en enero las líneas fijas se redujeron en 29.883, hasta un total de 17,8 millones. No obstante se registraron 114.703 portabilidades de líneas fijas, pero la cifra ha aumentado un 0,4% más que en el mismo mes del año anterior.

Los datos ofrecidos por la institución que regula la competencia en nuestro país también indican que el primeas mes del año se cerró con un total de 2.740.629 líneas de NEBA local, mientras que el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) acumuló 1.117.715 líneas, de las cuales 1.099.893 son de fibra.

SANGRÍA DE PORTABILIDADES PARA LAS GRANDES TELECOS

La portabilidad móvil se incrementó en España un 5,35% en enero de 2024 en relación con el mismo mes del año anterior, hasta sumar 501.877 cambios de operadora. En este sentido, las operadoras que han registrado un saldo neto de portabilidad en negativo, es decir, que exportaron más números de los que recibieron de otras compañías, son Vodafone, con menos 36.313 líneas, Orange (-11.229), Movistar (-11.104) y MásMóvil (-10.065). Sin embargo, cabe destacar la tendencia del éxito a la hora de conseguir clientes y mercado de los operadores móviles virtuales, que sumaron 68.711 líneas.

las operadoras que han registrado un saldo neto de portabilidad en negativo son Vodafone, con menos 36.313 líneas, Orange con 11.229 menos, Movistar baja11.104 y MásMóvil pierde 10.065

No obstante, es MásMóvil el operador que registró en enero una ganancia neta de 39.174 líneas móviles en comparación con diciembre, y eso a pesar de estar a punto de formar una joint venture con Orange, tras ser aprobada la fusión de ambas compañías tanto por Bruselas como por el Gobierno de España. No obstante, de nuevo son las pequeñas OMV las que sumaron juntas la mayor cantidad de líneas móviles para sus filas, con un total de 94.790 líneas.

Movistar lidera la fibra en con el 36% de las líneas, delante de Orange y MásMóvil
Ganancia mensual de líneas móviles de la principales telecos en España.

En el capítulo de las pérdidas, en el primer mes del año Vodafone perdió 106.778 líneas móviles, Orange un total de 36.673 y Movistar redujo su cartera en 17.978 líneas móviles en comparación con diciembre de 2023. El dato que se desprende de estas cifras es que Movistar se mantiene un mes más como la operadora con más líneas móviles activas, con un total de 16,07 millones, seguida de Vodafone con 12,97 millones, de Orange con 12,91 millones y de MásMóvil con 12,5 millones.

Las tres primeras, Movistar, Vodafone y Orange, representan el 70,5% del total de las líneas móviles del mercado en España, que cerró el mes con 59,53 millones de líneas, es decir, 27.465 líneas menos que en diciembre de 2023, un dato que llama la atención en un país en el que el consumo de nuevas líneas de móvil siempre ha estado en alza.

La moda y la joyería de lujo se sumergen en el ‘pre-owned’ ante las nuevas preferencias de los compradores

0

En alta relojería, Watches of Switzerland, Rabat y Bucherer han apostado de forma decidida por ofrecer la posibilidad de redescubrir relojes de colección

El sector de la moda de lujo y de la alta joyería ha experimentado diversas transformaciones en los últimos años, entre las que figura una nueva tendencia: el interés por el segmento ‘pre-owned’ o los artículos únicos de segunda mano. Según apuntan los expertos, el auge de la demanda hacia este tipo de piezas responde a nuevas preferencias e inquietudes de los compradores, movidos también por la sostenibilidad a la hora de hacerse con una pieza. A ello, se suma la apuesta de las grandes firmas por dar respuesta a esta demanda, conectar con el público, y aprovechar una oportunidad de negocio que lleva implícito un mensaje de responsabilidad social y ambiental.

Las casas de moda de lujo, como Gucci, Balenciaga o Valentino, se ha sumergido en este mercado para dar una segunda vida a las prendas, siendo más sostenibles, y lo han hecho a través de sus propios canales de venta o vía plataformas digitales de referencia. Así, prendas y bolsos de lujo pueden cambiar de manos para los interesados en obtener piezas de colecciones pasadas y, además, se afianza la idea de que el lujo es de calidad, dura y se puede seguir vendiendo.

El segmento de la alta joyería también ha vivido una situación similar. Recientemente, otra enseña de referencia en España, el grupo Rabat, presentó el servicio ‘Rabat Pre-Owned & Vintage’ pensado para ofrecer a coleccionistas y amantes de la alta joyería la posibilidad de redescubrir relojes con una historia única. La compañía, liderada por Jordi Rabat, se ha convertido así en la primera firma española en apostar de esta manera tan decidida por este segmento ‘pre-owned’ en alta relojería ante la demanda real que existe en mercado.

Y es que, según las previsiones de mercado de Boston Consulting Group, en 2026 se calcula que más del 30% de la relojería de lujo corresponda a relojes de segunda mano. Para firmas como la propia Rabat o también Watches of Switzerland se trata de disponer de programas que permitan que artículos exclusivos con un ciclo de vida sin caducidad puedan ser disfrutados por otros en las mismas condiciones en que se manufacturaron.

Una filosofía parecida a la de Bucherer, que en 2019 identificó que los consumidores, más allá de los últimos modelos, mostraban interés por los relojes atemporales, poniendo en valor su “atractivo emocional” y la sostenibilidad. Su programa ‘pre-owned’ cosechó aceptación y lo extendió en sus puntos de venta de Europa y Estados Unidos, además de la plataforma online.

CLAVES

En el segmento de la alta relojería, según destaca otro informe de la consultora BCG del 2023, el mercado ‘pre-owned’ se caracteriza hoy por ser transparente, impulsado por el intercambio de información en línea, apoyado por servicios de autentificación y formado compradores informados y vendedores establecidos. Además, subraya que el mercado de segunda mano es esencial para los coleccionistas que buscan relojes especiales y que ya no están en producción. Su análisis remarca que muchos compradores de segunda mano son más jóvenes y abrirse a la fórmula ‘pre-owned’ puede resultar una vía para las grandes firmas para construir lealtad hacia la marca y abrirse a futuros clientes.

Habilidades sociales y terapia grupal a cargo de los especialistas de la Clínica Dra. Teresa Aparicio

0

Debido a la falta de ciertas habilidades, baja autoestima o traumas no conocidos, hay muchas personas que tienen una mayor dificultad a la hora de comunicarse.

Por otro lado, muchos tienen problemas para entablar relaciones amorosas o de amistad duraderas con sus seres queridos. Ambas situaciones pueden estar relacionadas con una gestión ineficaz de las emociones, miedo al abandono, fobias, etc. Para ello, en la Clínica Dra. Teresa Aparicio ofrecen terapia grupal para adquirir habilidades sociales, como una solución idónea para superar las dificultades en el entorno social, familiar y laboral.

Los beneficios de asistir a una terapia grupal para tratar problemas de relación social

Las terapias en grupo de la Clínica Dra. Teresa Aparicio reúne a un conjunto de personas para hablar sobre problemas emocionales y psicológicos. Estos pueden estar relacionados con la dificultad para expresarse en el entorno social, familiar, laboral y de pareja. Por lo tanto, las personas que pasan por este tipo de dificultades tienen la posibilidad de interactuar con otros que realmente entienden cómo se sienten. Al mismo tiempo, un terapeuta especializado en el área evalúa cada caso particular y ofrece soluciones en grupo para resolver los problemas paso a paso y dotar de estrategias comunicativas. El miedo a hablar en público, la fobia social y los inconvenientes para establecer relaciones son más comunes hoy día, principalmente debido al uso excesivo del entorno digital y el aislamiento. De manera que los afectados no deben sentir preocupación, vergüenza o miedo por no tener las habilidades sociales necesarias para destacar en el ámbito presencial. Por el contrario, las terapias de esta clínica ayudan a entender eso y a hacer uso de herramientas claves para resolverlo.

Terapia grupal acompañada de psicólogos y psicoterapeutas especializados

Los psicólogos clínicos de la Clínica Dra. Teresa Aparicio, están capacitados para realizar terapias en grupo que faciliten el entendimiento y comunicación de los problemas de relación social. Estos especialistas proporcionan diferentes estrategias y recursos de afrontamiento y adaptación de las emociones. Por medio de ellas es posible lograr más autonomía. Al mismo tiempo, promueven un cambio verdadero y potencian el crecimiento personal mediante sus conocimientos en terapia grupal y habilidades sociales. Además de esto, son psicólogos y psicoterapeutas que cuentan con experiencia en el tratamiento de trastornos mentales de personalidad, ansiedad y depresión. De igual forma, tienen el conocimiento necesario para asistir y resolver problemas de dependencia emocional, traumas, fobias, estrés postraumático, entre otros. Por lo tanto, se trata de un equipo de profesionales con abordajes integrales, preparados para atender a pacientes que sufren de cualquiera de estas afecciones, responsables de generar dificultades mayores en la relación con compañeros de trabajo, parejas, familiares y amigos.

Actualmente, esta clínica opera de forma presencial en Madrid y online a nivel nacional e internacional. Adicionalmente, la Clínica Dra. Teresa Aparicio ofrece también soluciones y tratamiendos de psiquiatría y psicología para niños, adolescentes y adultos, logopedia, psicopedagogia, nutrición y neuropsicología clinica profesional.

Diseño de casas de lujo con los especialistas de Pacheco Arquitectos, estudio de arquitectura en Alicante

0

En los últimos años, el diseño y construcción de viviendas de lujo se ha convertido en una opción atractiva para un amplio número de personas que buscan combinar elementos como la elegancia, la funcionalidad y la estética en un espacio con todas las comodidades.

En este contexto, Pacheco Arquitectos se ha convertido en una referencia para este tipo de trabajos. Este estudio de arquitectura situado en Alicante se ha distinguido por contar con una sólida experiencia de más de 25 años en este campo, proporcionando a los clientes la posibilidad de dar forma a sus ideas y desarrollar proyectos ajustados a sus necesidades y preferencias.

Pacheco Arquitectos, un estudio de arquitectura en Alicante

Uno de los principales aspectos que distingue el trabajo de Pacheco Arquitectos es su capacidad para desarrollar diversos proyectos, en función de las necesidades de sus clientes. En los últimos años, este estudio de arquitectura se ha desempeñado en el diseño y construcción de casas de lujo, reformas integrales, así como diseño de urbanizaciones, complejos deportivos, entre otras obras llevadas a cabo en Alicante y Murcia.

Asimismo, el estudio cuenta con un equipo multidisciplinar de especialistas orientado a abarcar una amplia gama de servicios en el ámbito de la arquitectura, ya sean construcciones de viviendas, gestiones y licencias urbanísticas, interiorismo, diseño de exteriores, así como elaboración de informes técnicos, tramitación de infracciones urbanísticas, diseños de locales y oficinas comerciales, entre otros aspectos clave a la hora de desarrollar un proyecto.

El compromiso y atención personalizada que ofrecen los profesionales de Pacheco Arquitectos es otro de los puntos destacados en su desempeño, ya que desde el primer contacto con sus clientes se enfocan en escuchar sus ideas y necesidades y ofrecer asesoramiento para garantizar la ejecución y finalización de un proyecto que supere las expectativas de quienes les contraten. Esto último, es uno de los aspectos por los que el estudio de arquitectura se ha convertido en uno de los principales referentes dentro y fuera del territorio español.

Auténticos especialistas en diseño de chalet y casas de lujo

Además de sus servicios integrales, Pacheco Arquitectos se caracteriza por contar con expertos para el diseño y construcción de viviendas de lujo. Los profesionales en este ámbito se encargan de llevar a cabo todo el proyecto y garantizar su finalización en función de las preferencias, necesidades y presupuestos de sus clientes.       

En ese sentido, las casas diseñadas por este estudio de arquitectura se distinguen por la incorporación de soluciones novedosas y prácticas como sistemas de energía solar y de recolección de aguas pluviales. Además, integran iluminación LED y el uso de materiales sostenibles que, además de disminuir las huellas de carbono y el impacto ambiental, ayudan a una mayor funcionalidad de la propiedad y disminuyen sus costes operativos, lo cual puede considerarse un ahorro significativo para los propietarios.

Desde la página web de Pacheco Arquitectos es posible visualizar en detalle sus servicios y consultar con el equipo de profesionales para iniciar un proyecto en este ámbito.  

El portal Monika Rüsch dispone de pisos en alquiler en Sant Cugat

0

Sant Cugat es un municipio caracterizado por fusionar la belleza natural, la riqueza histórica y la modernidad. 

Este territorio se ha convertido en una de las mejores alternativas para vivir para quienes buscan un entorno tranquilo y cercano a la ciudad de Barcelona.

Sin embargo, conseguir pisos en alquiler en este lugar puede resultar complejo para muchas personas, especialmente, para quienes buscan comodidades y criterios específicos en un inmueble. Es por esta razón que solicitar la asistencia de expertos en el ámbito inmobiliario como Monika Rüsch es lo más recomendable.

Por qué vivir en Sant Cugat

Las personas que buscan una calidad de vida en una ubicación privilegiada encontrarán en Sant Cugat una alternativa interesante. Además de ser considerado un sitio tranquilo, esta zona cuenta con una amplia gama de servicios, entre otros atributos que lo han situado en el top 10 de los mejores lugares para vivir.

Este municipio cuenta con una sólida red de comunicaciones, que facilitan la conexión de la zona con el centro de la capital. Además, dispone de numerosas conexiones con otras localidades por carretera y numerosas líneas de autobuses y ferrocarriles que favorecen el traslado rápido y sencillo de un lugar a otro.

En el caso de los servicios, Sant Cugat dispone de centros educativos de calidad, una red de carriles bici y un centro peatonal. Asimismo, es uno de los municipios que promueve la movilidad sostenible y cuenta con una variada lista de opciones para el ocio y entretenimiento.

El entorno es otra de las razones para buscar pisos en alquiler en Sant Cugat y establecerse, ya que, además de su atractivo legado arquitectónico, es posible conectar con la naturaleza gracias a su proximidad con el Parque Natural de Collserola, con más de 8.000 hectáreas protegidas de zonas verdes.

Pisos en alquiler en Sant Cugat

Las conocidas cualidades de este municipio hacen que sea una de las mejores opciones para vivir para cada vez más personas. En ese sentido, el equipo de agentes inmobiliarios de Monika Rüsch se distingue por facilitar el proceso de encontrar pisos en alquiler en esta zona que se adapten a las necesidades, presupuesto y preferencias de cada persona o familia.

La empresa cuenta en su página web con una amplia oferta de inmuebles disponibles. Asimismo, se caracterizan por ofrecer asesoramiento personalizado y asistencia continua a sus clientes, enfocándose en satisfacer sus necesidades.

Los usuarios interesados en visualizar el catálogo de pisos en alquiler de Monika Rüsch pueden acceder a su página web y filtrar la búsqueda por criterios como el precio, el número de habitaciones, ubicación y el tipo de propiedad. Además, pueden contactar con los especialistas para dar con las opciones de viviendas que más les resulten convenientes.   

Reparación de ordenadores con Mundo del Móvil, un servicio rápido, eficiente y de calidad

0

Los ordenadores se han convertido en una herramienta indispensable en la vida cotidiana, tanto en el ámbito laboral como personal.

Sin embargo, pueden presentar errores en cualquier momento. Es por eso que contar con especialistas en reparación de ordenadores es importante para solventar cualquier inconveniente técnico de manera rápida y eficaz.

Mundo del Móvil es una empresa especializada en este sector. Destaca por ofrecer un servicio rápido, eficiente y de calidad. Con un equipo de técnicos experimentados y altamente cualificados, la empresa se encarga de solucionar cualquier tipo de problema que pueda surgir en los dispositivos de sus clientes.

Servicio de reparación de ordenadores en Madrid

Los especialistas en reparación de ordenadores de Mundo del Móvil, ubicados en Madrid, se comprometen a resolver inconvenientes relacionados con estos equipos, de forma profesional y eficaz. Esto abarca desde problemas en la pantalla y de conectividad, fallos en la batería, hasta problemas en el conector de carga. 

En su catálogo de servicios, encontrado en su sitio web, los usuarios pueden seleccionar la solución que requieren para arreglar su ordenador. En caso de no saber con exactitud cuál es el problema, tienen la opción de contactar a la empresa a través de su chat online. De esta forma, podrán recibir asesoramiento personalizado y resolver cualquier duda que puedan tener sobre el proceso de reparación de su dispositivo.

En lo que respecta a costes, ofrecen presupuestos personalizados y a medida, lo que garantiza un trato cercano y ágil con sus clientes. Así, los usuarios pueden tener la tranquilidad de saber que están recibiendo un servicio adaptado a sus necesidades y a un precio justo.

La empresa ofrece calidad, garantía y rapidez en sus trabajos

En Mundo del Móvil emplean repuestos de alta calidad en todas sus reparaciones, lo que garantiza la durabilidad y fiabilidad de los trabajos realizados. De esta forma, los clientes pueden tener la seguridad de que recibirán un servicio de calidad que les permitirá disfrutar de su ordenador durante mucho más tiempo.

Una vez reparado el dispositivo, ofrecen una garantía de 6 meses que cubre cualquier problema relacionado con el trabajo realizado. Este beneficio demuestra el compromiso de la empresa con la calidad de su trabajo y la satisfacción de sus clientes, ya que garantiza que cualquier contratiempo que pueda surgir será resuelto de forma gratuita y eficiente.

Por otro lado, tienen el objetivo de devolver el equipo al cliente lo más pronto posible. El tiempo necesario para arreglarlo puede variar según el problema específico. Pero, las reparaciones más comunes, como las pantallas rotas o los problemas de batería, se completan en un plazo de 24 a 48 horas.

En definitiva, Mundo del Móvil es una empresa de reparación de ordenadores que destaca por su servicio rápido, eficiente y de calidad. Con un equipo de técnicos experimentados, presupuestos personalizados y garantía de 6 meses, la empresa ofrece a sus clientes la tranquilidad de saber que sus dispositivos estarán en excelentes manos. 

El Siete Formación destaca por su servicio a medida entre todas las consultoras RRHH y formación de Galicia

0

Las consultoras RRHH son organizaciones especializadas en prestar servicios de asesoría, formación y asistencia técnica en materia de la gestión y desarrollo de recursos humanos a pequeñas, medianas y grandes empresas.

Su función principal es asesorar a las organizaciones en el desarrollo de estrategias y tácticas del capital humano que permitan mejorar su rendimiento general.

Dentro de este contexto, El Siete Formación emerge en Galicia como una consultoría de Recursos Humanos y formación especializada en la formación a medida para el desarrollo directivo y de mandos intermedios. Esta firma ayuda a crecer a los entornos empresariales a través de su equipo de trabajo, del incremento de la competitividad y de la cualificación profesional de sus trabajadores.

Razones para contratar a El Siete, como consultora RRHH

Los consultores de formación en recursos humanos son profesionales expertos en temas formativos y de desarrollo del capital humano, con la capacidad de ayudar a las empresas a desarrollar estrategias capaces de atraer y retener al talento de los mejores perfiles de empleados, de crear políticas y procedimientos que incentiven un entorno laboral positivo y a resolver los posibles conflictos de una manera eficiente y eficaz.

Contar con este tipo de ayuda en la gestión de las personas en su desarrollo de liderazgo y equipos, permite que las organizaciones logren obtener sus objetivos empresariales de una forma mucho más eficaz y ahorren en tiempo y dinero durante todos los procesos formativos y documentales. Asimismo, mejora la productividad a partir de determinar las necesidades de cada empleado y de desarrollar estrategias tendientes a incrementar la satisfacción del escenario de trabajo.

Los consultores de recursos humanos también garantizan que la empresa cumpla con las últimas leyes y regulaciones laborales para reducir cualquier riesgo de demandas o multas.

En este marco, El Siete Formación destaca por el diseño e implementación de propuestas de formación a medida (presencial, online y modalidad híbrida) para empresas, directivos, empleados. El servicio del equipo de la consultora incluye en sus programas con diversas metodologías formativas y de desarrollo como el coaching grupal o individual personalizado, mentoring y otros sistemas formativos enfocados al desarrollo directivo, que contribuyen a incrementar la competitividad y la cualificación de los trabajadores.

Cuál es el papel de las consultoras en el éxito de la empresa

Las consultoras de formación y RRHH, como El Siete, son fundamentales para diseñar y aplicar procedimientos y programas formativos específicos y personalizados, con la finalidad de garantizar que la empresa consigan sus objetivos empresariales de la forma más eficiente y eficaz posible. De la misma manera, ayudan al departamento de recursos humanos en la formación y desarrollo, compensación y administración de beneficios laborales, relaciones con cada uno de los empleados, gestión del rendimiento y planificación de los trabajadores, entre otras acciones.

En el caso de El Siete Formación, sus formaciones personalizadas permiten desarrollar habilidades blandas en empleados, construir y controlar los sistemas de indicadores humanos y técnicos necesarios para la correcta toma de decisiones en CEO y directivos, potenciar el talento de los mandos intermedios, conocer específicamente, los Mapas de Talento interno de las organizaciones, etcétera.

En resumen, toda empresa depende del bienestar y la satisfacción de su equipo de trabajo para asumir desafíos y alcanzar sus metas, por lo que contar con una consultora de RRHH es fundamental para asegurar el éxito empresarial.

La diversidad arquitectónica de la firma Pujadó Soler

0

El desarrollo de la arquitectura implica una gran variedad de procesos creativos y constructivos, además de exigir la gestión de múltiples trámites. Todos estos procesos son indispensables para garantizar la calidad estética y la seguridad del proyecto.

No obstante, por lo general, cuando se quiere construir o renovar una edificación surgen dificultades para encontrar un único estudio que se ocupe de todos los procesos necesarios, de principio a fin. Por ello, frecuentemente, se requieren los servicios de múltiples profesionales y firmas, lo que puede provocar inconvenientes por cruce de criterios, demoras en los plazos y todo tipo de complicaciones.

Sin embargo, Pujadó Soler ofrece un servicio de arquitectura en Barcelona, como parte de su enfoque de agilizar todas las fases de un proyecto. Este estudio ha demostrado tener una capacidad excepcional, debido a la diversidad arquitectónica en Barcelona que le permite desarrollar todo tipo de proyectos.

Amplia trayectoria en arquitectura y gestión de obra

Dicha firma de arquitectura está liderada por el destacado arquitecto Sergi Pujadó Soler, quien ha redefinido la innovación en arquitectura, a través de proyectos caracterizados por contrastar y complementar el paisaje urbano.

Durante más de 13 años y acompañado de un equipo de colaboradores altamente capacitados en diferentes áreas, el arquitecto ha creado y gestionado magníficas obras nuevas y reformas integrales en los diferentes distritos de Barcelona.

Cabe destacar que el estudio cuenta con una reconocida trayectoria en proyectos residenciales, hoteleros y comerciales. Además, la empresa señala que una de las ventajas de sus servicios es que posee un profundo conocimiento sobre la normativa específica de Barcelona. Esto es clave para agilizar significativamente los trámites porque desde la fase de proyección y diseño se tienen claros los aspectos regulatorios.

Materializar obras constructivas y reformas espectaculares

El propósito de Pujadó Soler es servir como un mediador para que sus clientes puedan ver materializada una obra que supere sus expectativas.

Con eso en mente, el primer paso en todo proyecto es realizar un estudio exhaustivo para determinar si la idea del cliente se ajusta a las normativas concretas de su localidad. Esto evita que surjan sorpresas desagradables durante la fase de construcción.

Asimismo, el estudio ofrece su creatividad y experiencia para proyectar obras y renovaciones que destaquen, gracias a un equilibrio entre diseño, exclusividad y gestión administrativa.

En cuanto a los aspectos técnicos, Pujadó Soler se ocupa de todo: el levantamiento de planos, la elaboración de informes, la gestión de licencias, el control de calidad, los certificados energéticos, los estudios de viabilidad económica, la coordinación de la obra, etc.

Finalmente, es importante destacar que la empresa se empeña en lograr que los clientes puedan disfrutar de espacios que no solo sean estéticos, sino que también sean eficientes y funcionales. Por eso, la firma se encarga de gestionar la instalación de tecnología domótica, así como servicios de interiorismo mediante sus colaboradores de confianza

Principales formas de invertir nuestros ahorros

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Cuando hemos ahorrado algo de dinero, todos buscamos la forma de invertirlo para que nos dé rentabilidad. Aunque los bancos están comenzando a ofrecer algún interés por las cuentas, todavía es muy pequeño y existen formas de obtener más beneficios por nuestro dinero.
Una vez lo hayamos colocado, podemos utilizar el resto para divertirnos. Por ejemplo, tenemos la opción de hacer un viaje o comprarnos un capricho. Pero también, si nos gusta, podemos jugar al bingo en línea, a las tragaperras o al casino. En cualquier caso, vamos a ver las principales formas de invertir nuestro dinero.

Activos financieros

Dentro de ellos están las acciones, los bonos o los fondos de inversión. El secreto consiste en comprar barato y vender cuando el precio suba. Pero, normalmente, se trata de operaciones a largo plazo. Y, sobre todo, es muy importante diversificar.
Es decir, no invertir todo el dinero en una sola cotización, sino en varias. De esta forma, si una de ellas pierde valor, podemos compensarlo con las restantes.

Productos de ahorro

En este grupo incluimos los bonos del estado, los depósitos y cuentas bancarias y otros productos financieros. Todos tienen en común el escaso riesgo que representan. Pero, como contrapartida, el interés que nos ofrecen también es pequeño.
Asimismo, se pueden añadir a este grupo los planes de pensiones privados y los plazos fijos. Estos últimos nos reintegran el dinero que hemos aportado más intereses después de transcurrido, justamente, su periodo de vigencia. En cambio, los primeros, como su propio nombre indica, se hacen para tener un complemento económico a nuestra pensión de jubilación.

Bienes inmobiliarios

A pesar de que ya no se revalorizan tanto como en tiempos pasados, las propiedades inmobiliarias siguen siendo un recurso para la inversión. Tanto pisos como casas o locales comerciales pueden ofrecer buena rentabilidad, pero no siempre es así y, cuando lo hacen, suele ser a largo plazo.

Materias primas

Tanto el oro como la plata siempre se han considerado valores refugio en épocas de crisis. Esto significa que siempre ofrecen buenos réditos al venderlos. No obstante, también es un tipo de inversión a largo plazo, ya que en el corto su valor es fluctuante y podemos perder dinero. Aunque es más caro, también podemos invertir en diamantes.

Divertirse con el resto del dinero

Una vez hemos colocado nuestros ahorros donde pueden darnos buenos intereses, tenemos la opción de utilizar el resto para divertirnos, por ejemplo, viajando o jugando en casinos online como AdmiralBet. Este nos ofrece todo tipo de máquinas tragamonedas con las temáticas más variadas. Pero también podemos participar en otros juegos como el bingo, la ruleta e incluso el blackjack.
Además, nos proporciona toda la seguridad que necesitamos para que nadie nos robe nuestro dinero. En este sentido, sus pagos son seguros y rápidos. No en balde, cuenta con todas las licencias que emite la Dirección General del Juego de España.
En conclusión, hemos visto las principales formas de invertir nuestro dinero y también lo que podemos hacer con el que nos sobre después de hacerlo.

Publicidad