jueves, 15 mayo 2025

El objetivo de Do Eat!: abrir nueve establecimientos en España este 2024

La cadena de restauración pionera en la introducción del concepto Fast&Good, Do Eat!, ha conseguido cerrar 2023 con una facturación de 13 millones de euros, con dos grandes objetivos a corto plazo por cumplir. El primero es la apertura de nueve establecimientos en España, y el segundo objetivo es aumentar su plantilla de trabajadores a 400 empleados.

La compañía fundada por Diego Pérez Crespo y Jaime Arteaga, fue inaugurada en 201, con el fin de ofrecer una alternativa dentro de la restauración colectiva, con un claro enfoque saludable y un especial cuidado tanto en el servicio de atención al cliente, como en el interiorismo. Actualmente, Do Eat!, cuenta con 30 restaurantes a pie de calle, en supermercados, parques empresariales, universidades y residencias estudiantiles, en Sevilla, Málaga, Granada y Madrid.

«El crecimiento experimentado el último año, nos permite expandir nuestra filosofía del ‘fast&good’, entre estudiantes, trabajadores y clientes, para ofrecerles un servicio de calidad con el que puedan disfrutar de una oferta culinaria saludable, diversa y a un buen precio. Año tras año, queremos innovar y superarnos ofreciendo comida fresca y sana que ayude a los consumidores a llevar un estilo de vida saludable», explican los dos socios fundadores de Do Eat!, Diego Pérez y Jaime Arteaga.

De izq a dcha, Jaime Arteaga y Diego Pérez Crespo, socios fundadores de DO EAT
De izq a dcha, Jaime Arteaga y Diego Pérez Crespo, socios fundadores de DO EAT!

LA PROPUESTA DE VALOR DE DO EAT!

La propuesta de DO EAT!, está validada con sus más de 10 años de experiencia en el mundo de la restauración; una propuesta que ha sabido adaptarse a los retos de los nuevos tiempos y a los cambios en la demanda de un público cada vez más exigente y con hábitos alimenticios más saludables y sostenibles.

La cadena de restauración forma parte de una revolución alimentaria liderada por las ‘foodtech’ con un modelo de restauración asentado y consolidado en multinacionales, parques empresariales, edificios de oficinas, escuelas de negocio, universidades, residencias de estudiantes, centros de emprendimiento y locales a pie de calle.

DO EAT!, BUSCA NUEVOS ALIMENTOS MÁS SOSTENIBLES Y RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE

Para la cadena de ‘fast&good’ prevén cerrar 2024 con un crecimiento superior al 20%, hasta conseguir alcanzar los 16 millones de euros. Por supuesto, en 2023, la compañía amplió en un 20% su plantilla, incorporando alrededor de 60 profesionales en sus restaurantes de toda España, para este año tienen previsto un crecimiento del 40%, hasta alcanzar los 400 trabajadores.

Calle 6opt abd9c8e8 Merca2.es

Además, otro de los planes a corto plazo para este año de Do Eat!, es la apertura de nueve establecimientos más, entre las que destaca la inauguración de un nuevo restaurante en una de las sedes corporativas más importantes del país. No obstante, a lo largo del 2023 han abierto un restaurante en Madrid en UAX Arapiles, y dos nuevos en las residencias de estudiantes de Nido Aravaca y Student Experience Pozuelo.

LA TECNOLOGÍA: LA CLAVE DEL ÉXITO DE DO EAT!

En 2023, la cadena recibió el reconocimiento como pioneros en transformación digital de la mano de la Comunidad de Madrid. Además, ha destacado por su excelente gestión en la Torre de Cristal y por proveer servicios de alta calidad en el ámbito de las residencias de estudiantes.

En este contexto, la tecnología ha jugado un papel crucial en la receta del éxito de Do Eat!. Su aplicación móvil se ha convertido en un elemento esencial para los usuarios, triplicando su base de usuarios gracias a su intuitiva interfaz y su funcionamiento ágil, logrando excelentes críticas por parte de sus clientes.

do eat Merca2.es

DO EAT!, ha desarrollado su propia aplicación para fidelizar y acercarse a un cliente actual y más digital, que prioriza su tiempo a la vez que opta por alimentarse de forma sana y saludable. Una app “order & pay” que permite a los clientes hacer sus pedidos sin atender colas y sin necesidad de pagar en la caja.

En la plataforma, los usuarios pueden encontrar los lugares de recogida de pedidos en los mismos restaurantes, y también los corners no asistidos en centros corporativos con experiencia de compra a través de la misma aplicación. Además, gracias al desempeño de la cadena, han conseguido introducir el concepto de ‘Fast&Good’ desarrollando un nuevo modelo de colaboración con Carrefour, con el objetivo de llevar las ensaladas, y productos frescos diarios a varios establecimientos de Carrefour Markets en Madrid.

La morosidad hipotecaria se elevó al 2,6% al cierre de 2023

0

La morosidad del crédito concedido para la adquisición de viviendas aumentó a cierre de 2023 al 2,6%, frente al 2,3% en que se situaba a finales de 2022, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Española Hipotecaria (AHE).

A lo largo de 2023 se han sumado en torno a 900 millones de euros en activos dudosos hipotecarios, lo que supone un 7,4% más en tasa interanual, elevando la ratio a ese 2,6%. Sin embargo, la AHE indica que la tasa de dudosos se sitúa en niveles similares a los observados al inicio de la crisis de 2008.

De todas formas, está lejos del 6% de dudosidad que llegó a registrar en 2014 y la AHE explica que el crédito hipotecario «siempre» ha presentado una de las tasas de morosidad más bajas por las «implicaciones sentimentales» asociadas a la vivienda, especialmente en el caso de la principal.

En cambio, la tasa de dudosidad de las actividades inmobiliarias mejoró 0,2 puntos porcentuales con relación al trimestre previo y 0,8 puntos desde un enfoque anual, hasta el 3,0% observado a finales del ejercicio de 2023.

«En la actualidad, las exposiciones dudosas de esta rúbrica representan en torno al 10% del crédito dudoso dentro del segmento empresarial, lo que contrasta significativamente con el dato de 2011 o 2012 –en plena crisis inmobiliaria– cuando casi el 60% de los préstamos dudosos se atribuía a esta categoría. Junto con el crédito al sector de la construcción llegaron a suponer cerca del 75% del saldo dudoso», explica la AHE.

En cuanto al sector de la construcción, a lo largo del último año sus niveles de dudosidad han mejorado «muy levemente», desde el 8,1% observado en diciembre de 2022 hasta el 8,0% de finales de 2023.

PREVISIONES PARA 2024

La AHE cree que la morosidad hipotecaria todavía puede experimentar «algún ajuste al alza», si bien cree que las perspectivas para los próximos meses son mejores ante la posible disminución de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) que dará «alivio» a los hogares y empresas.

En este sentido, recuerda las estimaciones del Banco de España, organismo que cree que una tercera parte de los hogares con hipotecas ya podrían haberse beneficiado de una «ligera reducción» de la cuota hipotecaria durante el primer trimestre.

«En particular, aquellos que les haya coincidido en este primer trimestre la liquidación del nuevo tipo de interés y que estén sujetos a un sistema de revisión semestral, pues compara los niveles del Euríbor de estos últimos meses, en torno al 3,65%, con los de hace dos trimestres, cuando rebasaba la cota del 4%», explica la asociación.

En el caso de las empresas, que suelen ser préstamos con revisiones más frecuentes, el impacto positivo podría haber sido aún mayor, afectando a cerca del 60% de la cartera.

Así, en un contexto donde se espera que los tipos y el Euríbor tengan una tendencia decreciente, la AHE prevé un abaratamiento de las cuotas a lo largo del año, lo que reduciría el riesgo de incumplimiento y ayudaría, a su vez, a mantener «en buen estado» la calidad crediticia de las carteras.

No obstante, la asociación defiende que la mejora de la calidad crediticia «no solo depende» de la evolución de los tipos de interés, sino también de la «salud general de la economía.

«El respaldo de una actividad económica sólida, con un mercado laboral respondiendo positivamente, será clave para sustentar una evolución positiva de la misma», concluye la AHE en su análisis.

Minsait y MongoDB coinciden en la importancia del dato y de la IA generativa para el sector asegurador

0

Minsait, una compañía de Indra, y la plataforma de bases de datos MongoDB han coincidido en la importancia del dato y de la inteligencia artificial (IA) para el sector asegurador en el marco de un jornada realizada recientemente.

En la misma, mostraron cómo la aplicación de la analítica avanzada con datos de valor abre la puerta a operaciones más sofisticadas, facilita el salto a la nube e introduce la inteligencia artificial con nuevas funcionalidades que, en su opinión, transformarán el sector.

A juicio de ambas compañías, la gestión del dato es «ineludible» en el sector asegurador y la entrada de la inteligencia artificial generativa comienza a mostrar su potencial para transformar la forma en la que actualmente se están tramitando operaciones y pólizas.

Como ejemplo, apuntan a la posibilidad de contar con un sistema que permita segmentar a los destinatarios por edad, datos socioeconómicos, salud o antecedentes, así como poder obtener una visión completa del catálogo de seguros contratado por un cliente o personalizar las tarifas.

«Los datos son una parte fundamental dentro de la estrategia de las aseguradoras y de los sistemas que les dan servicio. No solo porque nos van a permitir conocer mejor a nuestros clientes y ofrecer productos personalizados, sino porque nos ayudan a desarrollar otros casos de uso más avanzados dentro del sector seguros», explicó el director de Desarrollo de Negocio en Servicios Financieros de Minsait, Roberto Arias.

En este contexto, la propuesta de ambas compañías busca aportar un «valor diferencial» en este ámbito a las aseguradoras ya que, gracias a la tecnología de MongoDB, se facilita la creación de bases de datos con esquemas flexibles y editables a las que se puede añadir o quitar propiedades en tiempo real, sin tener que cambiar o regenerar las colecciones de datos.

Asimismo, permite la edición, gestión y control de grandes volúmenes de datos, algo que, unido la experiencia de Minsait en entornos aseguradores y en la migración de datos ‘legacy’ (aquellos que están en sistemas más antiguos), posibilita, a su juicio, «grandes ahorros de tiempo y un abaratamiento de los costes de hasta un 70%».

Según el director general Iberia de MongoDB, Andrés Marín, uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el sector asegurador es la dispersión de los datos y su disponibilidad en tiempo real en los canales digitales que, cada vez con más frecuencia, demandan usuarios y asegurados.

«La modernización de aplicaciones y la inteligencia artificial generativa son claves para acomodar el crecimiento esperado en el uso de los canales con la comercialización de pólizas y seguros. Convertir esa información en datos útiles para el negocio es fundamental para que se puedan usar de la forma más eficiente. Junto a ello, la IA, que ya venimos utilizando los clientes del sector asegurador, va a ser una herramienta estratégica para lograr los mejores resultados», ha valorado Marín.

DETECCIÓN DEL FRAUDE

Por otro lado, las dos empresas han subrayado que, en un sector «condicionado» por una ingente cantidad de datos, muchos de los cuales están «encajados en sistemas obsoletos o poco funcionales», poder abordar una amplia variedad de casos de uso permite trabajar de forma más dinámica y segmentada, lo cual, a su vez, facilita la integración de los contenidos en ciertas aplicaciones de forma más sencilla, accesible y eficiente.

«Gracias a estas capacidades, Minsait, que es la primera compañía en España que consigue alcanzar el nivel ‘advanced’ en su alianza con MongoDB, ha podido realizar numerosos proyectos a partir de datos incompletos o no estructurados, lo que supone un salto cualitativo para las aseguradoras, que pueden llegar a alcanzar ratios de detección de fraude superiores al 80%, como se está realizando en otros sectores, con el apoyo de esta solución», han detallado.

En esa línea, han remarcado que detectar el fraude en cláusulas protegidas, identificar asegurados conflictivos o posibles fraudes en el servicio de empresas colaboradoras son otras capacidades que mejoran la labor de los seguros de forma exponencial en comparación con las prácticas anteriores.

El aumento de precios pone en aprietos los ingresos de Pernod Ricard

Pernod Ricard es líder mundial en la industria de las bebidas espirituosas y el vino y combina la artesanía tradicional, el desarrollo de marcas de última generación y tecnologías de distribución global. El problema es que la empresa está viendo que el sector se estanca, y con el sus ventas del primer semestre del año fiscal de la compañía en 2024 ascendieron a los 6.590 millones de euros, es decir, con un descenso del -3% al año anterior.  

Actualmente, la firma tiene una posición sólida en el whisky aromatizado y la marca parece haber tenido un año más difícil en 2023 después de un fuerte crecimiento. El consenso de analistas espera que el tercer trimestre de 2024 muestre una mejora secuencial a pesar de una complicada etapa en Estados Unidos y China.

«Hemos adoptado precios sólidos durante los últimos años, y hemos sido uno de los líderes en adoptar esos precios audaces en el contexto del entorno inflacionario en el que nos encontramos. Por lo tanto, a largo plazo, veríamos más precios de un solo dígito bajo que tal vez de un dígito medio que han estado a la orden del día durante el último tiempo», explica el presidente y consejero delegado de Pernod Ricard en Estados Unidos, Conor McQuaid.

Pernod Ricard Merca2.es

LAS PERSPECTIVAS DE BENEFICIOS DE PERNOD RICARD

Pernod Ricard quiere seguir manteniendo el marketing en su negocio para estimular el comercio. Las previsiones de los expertos ante la compañía siguen siendo cautelosas dada la frágil confianza de los consumidores en mercados clave como son Estados Unidos y China, aunque los ajustes de inventario en el segmento comercial deberían de completarse durante el segundo semestre de su ejercicio fiscal de 2024.

«Las ventas orgánicas ampliamente estables sugieren una sólida recuperación en el segundo semestre antes de que se reanuden las condiciones comerciales normales, con un aumento de las ganancias operativas orgánicas en un solo dígito mientras se mantiene una relación de la publicidad y las ventas del 16%», explican los analistas del Consenso de Bloomberg. Esto, implica que la gerencia cree que los consumidores van a empezar a comprar rápidamente bebidas espirituosas ‘premium’ nuevamente.

LAS VENTAS ORGÁNICAS DE PERNOD RICARD SON APROXIMADAMENTE UN 2% MÁS BAJAS

La prioridad de la compañía de bebidas espirituosas dentro de la franquicia del portafolio es Black Barrel, y van a continuar que los consumidores que compran ‘Jameson’ en su formato original haga un intercambio en los momentos apropiados y haga de ese whisky superlativo una opción relevante. Según la compañía, el inventario tanto en el segmento minorista como en el de la hotelería casi ha vuelto a la normalidad, lo que hace que el crecimiento orgánico de las ventas dependa del éxito de su ejecución comercial y del marketing.

«En términos de crecimiento, creo que hemos tenido esos vientos en contra dentro del portafolio donde hemos estado subexpuestos tanto al tequila como a los ‘RTD’ que han crecido significativamente por delante como categoría en los últimos años. Entonces, las hemos ordenado en el sentido de que ahora tenemos las propuestas correctas dentro de nuestra cartera. Ahora, debemos centrarnos en la ejecución de lo que nos hemos propuesto como desafío y objetivo», el presidente y consejero delegado de Pernod Ricard en Estados Unidos, Conor McQuaid.

Una de las bebidas de Pernod Ricard en su extenso catálogo de bebidas espirituosas.
Una de las bebidas de Pernod Ricard en su extenso catálogo de bebidas espirituosas.

Fuentes de la compañía creen estar preparados para el éxito contando con una correcta cartera de productos que les brinda la mayor oportunidad para cerrar su brecha para el mercado y para conseguir aferrarse a esa aspiración de ganarle al mercado. «Realmente es importante para nosotros perfeccionar nuestro enfoque dentro de la cartera y nuestra ruta hacia la ejecución del mercado. Pero la intención más amplia es continuar aumentando la cantidad de marcas contra las que tenemos la capacidad dentro de la organización de ejecutar de manera efectiva», añade Conor McQuaid

LA NUEVA PLATAFORMA DIGITAL DE PERNOD RICARD

El Grupo Pernod Ricard lleva tiempo comprometiéndose con el consumo responsable de sus productos, como empresa líder de la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Por el momento, la reciente inversión de Pernod en su plataforma digital ayuda a orientar al grupo en su publicidad para aumentar el volumen y maximizar el crecimiento orgánico.

La plataforma será una buena herramienta para mantener a los consumidores informados. El funcionamiento es a través de las etiquetas digitales de sus productos, donde deberá el cliente de escanear el código y descubrir toda la información de dicho artículo. La nueva herramienta digital estará geolocalizada para estar disponible en el idioma local del consumidor.

YouTube video

Si nos preguntamos qué van a encontrar los clientes, al escanear el código podrán contar con la información sobre los riesgos potenciales que conlleva para la salud el consumo excesivo de alcohol, así como dónde encontrar datos útiles en relación con su ubicación. Además, de recomendaciones de consumo de menor riesgo emitidas por las autoridades sanitarias locales.

El cliente también podrá encontrar información sobre la definición de una bebida concreta, con datos sobre qué personas no deben beber alcohol, y un enlace a una web informativa para los consumidores. Más centrados en el producto, el cliente obtendrá la lista completa de los ingredientes y la información nutricional del producto escaneado.

Escándalo de lujo: El regalo de Chino Darín a Úrsula Corberó que terminó roto

Úrsula Corberó lleva más de siete años de relación con el Chino Darín. La española y el argentino conviven desde el 2022 en Barcelona y su historia de amor no deja de crecer y de ser una de las parejas más queridas del momento. Pero, la actriz tuvo un pequeño percance con un costoso regalo que su novio le hizo y mostró cuál fue y como lo lamenta.

El Chino Darín sabe cuáles son los gustos que Úrsula Corberó tiene y como darle algunos detalles. Siente años de noviazgo y dos de convivencia son suficientes para saber que es lo que le gusta o disgusta uno de otro. Lo cierto es que el argentino tuvo el detalle de regalarle un bolso, y no fue cualquier bolso, uno de una marca muy costosa que ella lamentablemente arruinó y mostró cómo.

El costoso bolso que el Chino Darín le regaló a Úrsula Corberó y ella arruinó

En una entrevista que tuvo para Vouge España, Úrsula Corberó mostró detalles de su guardarropa y de los accesorios que tiene. Algunos de ellos son muy lujosos, cómo el bolso que le regaló el Chino Darín. El regalo tiene un valor de 3.250 dólares, pero ella, sin querer, lo rayó. “Tengo un poco de disgusto porque esta piel es bastante sensible y se me ha rayado”. La actriz española también contó que a ella le encanta ese bolso y que lamenta que se le haya marcado de esa manera.

La actriz, además, mostró que lleva dentro de sus bolsos, los que usa a diario. Uno piensa que las mujeres llevan lo justo y lo necesario, pero a veces es mucho más que eso. Úrsula mostró el amuleto que lleva a todos lados, el valor sentimental que tiene y porque su suegro, Ricardo Darín, quien tuvo ese tan especial detalle, se lo regaló.

Cuál es él regaló especial que Úrsula Corberó lleva en su cartera

Ricardo Darín tiene un gran aprecio por su nuera, Úrsula Corberó, quien lleva más de siete años junto a su hijo, el Chino Darín y con el que vive desde el 2022 en Barcelona, un gran paso para la feliz pareja. Lo cierto es que la actriz y su suegro tienen una gran relación, y no es para menos, dado que en el 2020 ella estuvo viviendo en su casa junto a su novio debido a la pandemia. Su vuelo se canceló y vivió unos meses en Argentina, la convivencia fue un éxito.

Lo cierto es que la Úrsula Corberó lleva un regalo muy preciado dentro de su bolso. «Un amuletito. Este es un elefantito que nada tiene de especial, excepto que me lo regaló mi suegro, Ricardo. Pues no sé, me dijo que me iba a dar suerte y yo lo llevo en el bolso y sí, este amuleto me ha dado suerte», contó Úrsula mientras mostraba el amuleto de elefante de madera que su suegro le regaló años atrás. Lo lleva a todos lados y la suerte está con ella.

GAME en el ojo del huracán: Puntos de fidelidad caducan y usuarios explotan

0

La polémica llegó a GAME, una popular cadena de tiendas de videojuegos en España que ha recibido cientos de reclamos por parte de sus usuarios, quienes denunciaron que han visto cómo sus puntos de descuento, miles en algunos casos, caducan sin una razón aparente. Esta medida tomó a todos los usuarios desprevenidos, pues la tienda no aplica la cláusula de caducidad desde hace años. Ahora parece haberlo hecho, pero de mala forma, pues no hubo un anuncio previo para sus clientes.

GAME es una cadena de tiendas de videojuegos creada en Reino Unido que no siempre se conoció por ese nombre, sino como Centro Mail e incluso One Way Software. Actualmente, cuenta con 641 tiendas en su país de origen y en Irlanda, 197 en Francia, 288 en España y Portugal, 95 en Austria y 31 en la República Checa.

¿Qué pasó con los puntos de descuento de GAME?

¿Qué pasó con los puntos de descuento de GAME?
Foto: Nicklas Bernardi

Es importante empezar mencionando que una de las principales características de la cadena GAME, es que al comprar algún videojuego en sus tiendas obtienes puntos de descuentos. Es decir, estos puntos se pueden canjear para así comprar videojuegos a un precio más económico. Si no los usabas estos puntos se acumulaban, no había una política que estableciera que caducarán.

Los clientes de GAME han recurrido a redes sociales para expresar su descontento ante esta situación. Alegan que no fueron notificados previamente y que en ocasiones anteriores la propia cadena de tiendas había confirmado que los puntos de descuentos no caducaban. Esta misma referencia aparece en revistas especializadas que citan a la Atención al Cliente de GAME.

¿Qué dice GAME?

¿Qué dice GAME?
Foto: GAME

GAME no ha aclarado de forma explícita si se trata de un cambio permanente o una actualización de sus políticas. Lo que explicaron es que desplegaron un nuevo visor de puntos de descuentos en la zona de socios que permite a los usuarios ver cuántos puntos han caducado y cuántos tienen activos. Sin embargo, muchos usuarios han visto miles de puntos, entre 50-70 euros, caducados desde el 31 de diciembre de 2023.

En las redes sociales y la página oficial de GAME no hay información detallada al respecto. Sin embargo, las condiciones generales de venta se actualizaron entre febrero y marzo de 2024. Hay un párrafo que especifica lo siguiente con referencia a los puntos de descuento: «El saldo de puntos a favor del socio o cliente online GAME, tendrá una vigencia de un año a contar del cierre del año natural en el que se adquieren los puntos. De esta forma, el saldo de puntos acumulados por el socio durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cualquier año, caducará el 31 de diciembre del siguiente año». Así entonces, todo parece indicar que ahora los puntos sí caducarán, solo resta por saber si la empresa devolverá algunos puntos a los afectados, quienes esperar comprar videojuegos con este beneficio.

TikTok: La nueva estafa laboral te atrapa con una llamada misteriosa

0

Las estafas laborales han aumentado considerablemente en los últimos años. Ciberdelincuentes suelen usar aplicaciones reconocidas como WhatsApp, Facebook o Tiktok para realizar estos delitos en los que muchos usuarios suelen caer por no prestar atención a detalles claves, como el número de contacto o la verificación de la cuenta que se comunica.

En España este tipo de delitos es muy común. De acuerdo con la empresa tecnológica Surfshark, este país europeo es el más hackeado del mundo, solo por detrás de Rusia y Estados Unidos. Aparte, el Ministerio de Interior estima que la cibercriminalidad ha crecido un 379,9% en poco más de seis años. El ente detalla que la poca formación de los usuarios y el desgaste de los equipos técnicos tiene parte de la culpa.

¿De qué trataba la estafa inicial de TikTok?

Usuaria usando TikTok
Foto: El Mundo

Hace unos meses se conoció sobre una estafa en la que contrataban a los posibles victimarios a través de WhatsApp para ofrecerles un puesto de trabajo que, de acuerdo con los beneficios, era el puesto ideal. El cargo consistía en ver videos de Tiktok y luego enviar capturas de pantallas al empleador, quien pagaría por cada captura enviada. Se traducía entonces a un ingreso diario entre 50 y 409 euros.

Varias de las características de la oferta laboral podían generar alertas sobre su veracidad y autenticidad. Especialmente por el número telefónico del remitente, ya que al revisarlo se comprobó que era un número de Camerún y no de España, donde supuestamente se estaba ofreciendo el empleo. Además de esto, en los mensajes enviados a las víctimas también se detallaron muchos errores ortográficos y frases que carecían de coherencia. Pese a estas alertas, una gran cantidad de usuarios denunció que fue víctima de la estafa.

Así opera la nueva estafa laboral de TikTok

Usuario hablando por móvil
Foto: La Nación

Ahora está modalidad de estafa laboral parece haber escalado, ya que los expertos de ciberseguridad de ESET detectaron que ahora la oferta de trabajo también incluye una llamada inicial en la que luego de detallarle a la víctima de qué va el trabajo, el ciberdelincuente invita a añadirlo como contacto en WhatsApp. La intención con esto es clara: perfeccionar el viejo modus operandi y poder estafar a más personas.

Es decir, si el usuario accede y registra el número de la supuesta empresa que le ofrece un puesto de trabajo, el número de móvil del ciberdelincuente suplanta el teléfono de contacto legítimo de una empresa verificada. Lo que no solo pone en peligro al dueño de ese cuenta, sino a sus contactos, ya que abre la posibilidad de que la persona comparta la información a otros.

Para evitar este tipo de estafas laborales es importante verificar los correos electrónicos y números telefónicos que te contactan, también evitar abrir archivos adjuntos enviados por desconocidos y corroborar la información si esta te genera desconfianza.

Las mejores ensaladas para una primavera sana y saludable

Esta claro que con la llegada del buen tiempo nuestras preferencias culinarias cambian. Los alimentos ligeros y frescos se convierten en nuestra elección preferida para combatir el calor y para mejorar nuestra dieta. Todos sabemos que la mejor manera de refrescarse un día muy caluroso es con una deliciosa ensalada

La ensalada es un plato fresco y saludable muy versátil y que acompaña bien cualquier cosa. Puede ser servida como plato principal o como acompañamiento de otros platos. Además, las ensaladas son una excelente manera de obtener nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra dándonos energía.

Por este motivo, vamos hacer un recorrido para mostrar las cinco recetas de ensaladas fáciles y rápidas para disfrutar durante la primavera y el posterior verano.

Ensalada de tomate y mozzarella

Esta ensalada es una clásica de esta temporada, es muy fácil de preparar y perfecta para una cena ligera o como acompañamiento de algún plato principal o en alguna celebración familiar o con amigos. 

Para hacerla, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 2 tomates grandes
  • 1 bola de mozzarella
  • 1 manojo de hojas de albahaca fresca
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • Sal y pimienta negra al gusto

Para preparar la ensalada, corta los tomates y la mozzarella en rodajas finas y colócalos en un plato. Añade las hojas de albahaca por encima. En un recipiente aparte, mezcla el aceite de oliva, el vinagre balsámico, la sal y la pimienta hasta que estén bien combinados. Rocía la mezcla sobre la ensalada y ¡a disfrutar!

Ensalada de garbanzos y aguacate

Esta ensalada es rica en fibra y proteínas, gracias a los garbanzos, y en grasas saludables, gracias al aguacate. Además, el limón le da un toque fresco y ácido que la convierte en una opción perfecta para el verano que tanto nos recuerda a la comida árabe.

Para hacer esta ensalada necesitarás:

  • 1 lata de garbanzos cocidos
  • 1 aguacate maduro
  • 1 tomate grande
  • 1 pepino
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra al gusto

Para su preparación, escurre y enjuaga los garbanzos y colócalos en un recipiente grande. Corta el aguacate, el tomate y el pepino en cubos y añádelos al recipiente con los garbanzos. Exprime el limón sobre la ensalada y añade el aceite de oliva, la sal y la pimienta. Mezcla todo bien y ¡listo!

Ensalada de quinoa con aguacate y limón

La quinoa es un pseudocereal rico en proteínas, fibra y minerales. Esta ensalada de quinoa es fácil de hacer y está llena de nutrientes. Una ensalada que se ha puesto de moda con la revolución fit.

Para disfrutarla necesitas:

  • 1 taza de quinoa cocida
  • 1 aguacate
  • 1/2 cebolla roja
  • 1 limón
  • 1/4 taza de cilantro fresco
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

En un tazón grande, mezcla la quinoa cocida, el aguacate cortado en cubos, la cebolla roja en rodajas finas y el cilantro fresco picado. A continuación, exprime el jugo de un limón sobre la ensalada y agrega una cucharada de aceite de oliva. Agrega sal y pimienta al gusto y mezcla bien. Sírvela fría, ¡está mucho más rica!

Ensalada de espinacas y fresas

Esta ensalada es una deliciosa combinación de sabores y texturas. Las espinacas aportan hierro y vitaminas, mientras que las fresas son ricas en vitamina C y antioxidantes. Las nueces añaden un toque crujiente y proteínas, mientras que el queso feta agrega un sabor salado y grasas saludables

Para su preparación necesitas los siguientes ingredientes:

  • 2 tazas de espinacas frescas
  • 1 taza de fresas cortadas en rodajas
  • 1/4 taza de nueces picadas
  • 2 cucharadas de queso feta desmenuzado
  • 2 cucharadas de vinagreta balsámica

En un tazón grande, mezcla las espinacas, las fresas, las nueces y el queso feta. A continuación, agrega la vinagreta balsámica y mézclalo muy bien para que se integre con los ingredientes. Déjala unos minutos en la nevera y ¡que aproveche!

Ensalada de sandía y queso feta

Esta ensalada es una opción fresca y dulce para los días de calor. La sandía es rica en agua y antioxidantes, mientras que el queso feta aporta proteínas y grasas saludables. La menta fresca agrega un toque de frescura y sabor, mientras que el aderezo de aceite de oliva y limón aporta un sabor ácido y refrescante.

Para llevarla a cabo necesitarás:

  • 3 tazas de sandía cortada en cubos
  • 1/2 taza de queso feta desmenuzado
  • 1/4 taza de menta fresca picada
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • Sal y pimienta al gusto

¡Es muy fácil de preparar! En un tazón grande, mezcla la sandía, el queso feta y la menta fresca. En uno más pequeño, mezcla el aceite de oliva, el jugo de limón, la sal y la pimienta creando así un aliño. Vierte la mezcla sobre la ensalada y mezcla bien.

Y Así tienes tus 5 ensaladas para este temporada primaveral que podrás disfrutar también en el caluroso verano que nos espera.

Wallapop, Vinted o Airbnb tendrán hasta el lunes para presentar la primera información sobre vendedores

0

Plataformas digitales como Wallapop, Vinted o Airbnb tendrán hasta este lunes, 8 de abril, para presentar la información de sus vendedores, según el calendario mensual publicado por la Agencia Tributaria.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de enero un real decreto que desarrolla las normas y procedimientos para que los operadores de plataformas digitales informen sobre los vendedores que realicen anualmente más de 30 operaciones de venta de bienes con un importe superior a 2.000 euros.

En principio, la norma dicta que estos datos se tienen que declarar durante el mes de enero, pero la declaración a presentar durante este año 2024 respecto a 2023 tendrá un plazo más prolongado, hasta este próximo 8 de abril.

El real decreto aprobado por el Gobierno desarrolla las normas y procedimientos relativos a la obligación de información y de diligencia debida relativas a la declaración informativa de los operadores de plataforma digital, trasponiendo la DAC 7 e implementando el Acuerdo Multilateral entre Autoridades competentes sobre intercambio automático de información relativa a ingresos obtenidos a través de esas plataformas en el ámbito de la OCDE.

Le afectará a aquellos vendedores que, utilizando servicios transaccionales en plataformas como Wallapop o Vinted, hayan vendido 30 artículos o más en un año, con un importe de más de 2.000 euros en las ventas.

Asimismo, la normativa se aplica no solo a los alquileres a corto plazo, sino también a cualquier forma de arrendamiento, incluidos los alquileres a largo plazo. Si, por ejemplo, se obtiene una reserva a largo plazo (28 noches o más) en una plataforma como Airbnb, también estaría sujeta a los requisitos de notificación.

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN FISCAL ENTRE PAÍSES

Esta obligación será intercambiada por la Administración Tributaria española con el Estado miembro de la Unión Europea donde resida el ‘vendedor’ o, en el caso de arrendamiento, con el Estado miembro donde está localizado el bien inmueble.

La norma prevé que la información también pueda ser intercambiable con ‘jurisdicciones socias’ ajenas a la UE, en el marco del Acuerdo Multilateral suscrito en la OCDE.

WALLAPOP ESTIMA QUE MENOS DE UN 1% DE USUARIOS DEBERÁ TRIBUTAR

Wallapop estima que menos de un 1% de los usuarios de su aplicación son susceptibles de alcanzar los límites de la directiva europea DAC7. Según la plataforma, la mayoría de los más de 19 millones de usuarios no deberá tributar por sus ventas en Wallapop, y estima que menos de un 1% de los usuarios de la plataforma será susceptible de alcanzar los límites de la directiva europea en un año tipo.

Así, ha aclarado que a pesar de la aprobación de esta nueva directiva, que pretende crear un ecosistema de colaboración más transparente entre plataformas obligadas y las administraciones tributarias, la forma de tributar la compraventa de productos reutilizados no ha cambiado.

En general, la venta de artículos de segunda mano realizada como particular no deberá tributar por el IRPF siempre que no se obtengan beneficios. Este sería el caso de particulares (no empresarios) que vendan sus artículos personales por debajo del precio de compra, es decir, sin que eso genere ningún tipo de ganancia patrimonial: esas ventas no tributarán en el IRPF.

Sin embargo, los profesionales que utilicen la aplicación de Wallapop como punto de venta, o aquellos particulares que reciban ganancias de alguna de sus ventas, deberán informar a Hacienda de sus operaciones, además de cumplir con cualquier otra obligación fiscal aplicable.

En este sentido, desde la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) también han remarcado que la realidad es que la forma de tributar por la compraventa de artículos reutilizados no ha cambiado y, en el caso de los vendedores particulares, sólo sería necesario tributar en las ventas por importes superiores a su precio original, algo poco común en las transacciones de segunda mano entre particulares.

Cuerpo defiende la entrada en Telefónica: «Francia o Italia también están en compañías de telecomunicaciones»

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido la entrada del Gobierno en el capital de Telefónica porque «España es un país abierto a la inversión extranjera, pero no es ingenuo a la hora de hacer una evaluación del impacto de la llegada de capital extranjero», tal y como ha comentado este domingo en una entrevista en ‘La Vanguardia’, recogida por Europa Press.

«Nosotros tenemos un instrumento muy útil para proteger los intereses estratégicos de nuestras empresas y de nuestra economía en general. Somos un país abierto a la inversión extranjera, pero no somos ingenuos a la hora de hacer una evaluación del impacto de la llegada de capital extranjero. Miremos a Francia, a Alemania, a Italia, cuyos gobiernos están presentes en sus grandes compañías de telecomunicaciones. Creo que ese es el marco conceptual en el cual nos tenemos que mover», ha asegurado.

Asimismo, el ministro ha señalado que el Gobierno está «cómodo» con la previsión del 2% de crecimiento del PIB para este año porque «confirma la buena situación de la economía española. «Ese 2,5% del 2023 está más de cinco veces por encima de la media de la zona euro y además con un componente particularmente importante para las previsiones de 2024. Y es que el último trimestre el crecimiento se aceleró y esto supone un efecto arrastre importante para el 2024», ha afirmado.

En este sentido, Cuerpo ha apuntado que las previsiones en cuanto a los componentes de crecimiento para 2024 están centradas en el consumo privado, donde prevé que haya un «tirón» conforme los hogares vayan recuperando el poder adquisitivo que han perdido con el «shock» de inflación en el último año y medio.

«La inflación se está moderando y los hogares, poco a poco, con salarios que crecen por encima de esa inflación, están pudiendo recuperar esa capacidad de compra. De hecho, hemos visto buenos datos con respecto al ahorro también en estos últimos días, y eso refuerza el consumo privado como uno de los principales motores», ha indicado.

En relación con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, Cuerpo afirma que es importante su aprobación porque «ahí se enmarcan las grandes prioridades de política económica», aunque añade que con lo «expansivos» que eran los presupuestos del año 2023, la prórroga para el 2024 no supondrá «ningún impedimento para llevar a cabo las inversiones necesarias». «Aunque haya que hacer un poco de ingeniería presupuestaria para ir reasignando partidas. Pero no conlleva mayor dificultad en ese sentido», ha aclarado.

Además, ha recalcado que uno de los grandes retos del Gobierno en esta legislatura es ayudar a los jóvenes en la emancipación con medidas dirigidas a «viviendas asequibles» y ha señalado que el Gobierno tiene un compromiso con la reducción progresiva del déficit y de la deuda.

«Vemos el cumplimiento reiterado de nuestros objetivos, de hecho estamos sobrecumpliendo, llegando al 3,7% en 2023 y apuntando hacia esa cifra tan importante del 3% en 2024. El presupuesto prorrogado contiene las medidas necesarias y la evolución tanto de previsión de gastos como de ingresos para ser capaces de cumplirlo», ha señalado.

París, Roma y Oporto, los destinos favoritos por los españoles en Civitatis

0

París (Francia), Roma (Italia) y Oporto (Portugal) se han consolidado como los destinos favoritos de los españoles para pasar las vacaciones en Semana Santa, según los datos de reservas en Civitatis, que destacan que el 68% de los nacionales han preferido viajar a destinos internacionales para vivir experiencias distintas.

Más allá de las fronteras europeas, Nueva York (Estados Unidos) ha sido la ciudad más elegida como ciudad de larga distancia, donde la actividad más popular para esos días ha sido la visita de los contrastes de la ciudad.

Por su parte, Marrakech (Marruecos) también es uno de los destinos más elegidos, donde la excursión de tres días al desierto de Merzouga ha sido la seleccionada.

Con respecto a las actividades más populares por categorías han sido el ‘free tour’ de Oporto, la visita guiada por los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina en Roma y el crucero de los Seis Puentes en Oporto nuevamente.

Teniendo en cuenta a las actividades más reservadas en los destinos que ocupan el ‘top 3’, en París ha destacado el ‘free tour’ por la ciudad, el paseo en barco por el Sena y el ‘free tour’ en Montmartre.

En Roma, la visita guiada por los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina, el ‘free tour’ por la ciudad y la visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino. En Oporto, el ‘free tour’ por Oporto, el crucero de los seis puentes y la visita guiada a la bodega Cálem han sido las favoritas de los españoles.

Por último, en la comparativa con datos de 2023, la tendencia se mantiene y posiciona al Viernes Santo como el día que cuenta con un mayor número de reservas por parte de los españoles, seguido del Sábado Santo y el Jueves Santo.

Iberia y Air Europa acapararían el 64% del tráfico internacional de Madrid, cerca de sus competidoras europeas

0

La fusión de los negocios de Iberia y Air Europa harían al grupo alcanzar una cuota de mercado en el largo radio del 64% en Barajas, lo que la situaría muy cerca de sus competidoras europeas, según los datos que maneja Iberia y a los que ha tenido acceso Europa Press.

En conjunto, las españolas se quedarían algo por debajo de la cuota que tiene KLM en Ámsterdam (74%), pero acapararían el mismo nivel que Lufthansa en Frankfurt y estaría algo por encima de la de Air France en París (61%).

Este dato es importante para la compañía, que con la compra de la aerolínea de Globalia persigue el objetivo de que el ‘hub’ de Barajas pueda competir con los grandes aeropuertos del resto de Europa, donde las citadas aerolíneas funcionan como impulsoras.

Sus intenciones están alineadas con las del Gobierno, que ha previsto inversión de 2.400 millones de euros para ampliar Barajas, con el objetivo de alcanzar los 90 millones de pasajeros al año.

En 2023 pasaron 62 millones de pasajeros por el aeropuerto madrileño, una cifra que queda a la cola del resto de los europeos, que llegaron a los 77 millones en el caso de Ámsterdam, aún no habiéndose recuperado por completo de la pandemia.

La diferencia, según argumentan desde Iberia, es que Barajas no dispone de una aerolínea fuerte de red que lo posicione como centro de conexiones en el largo radio, sino que esto se diluye entre Iberia y Air Europa, lo que dificulta que se aprovechen las escalas y conexiones.

SE COMPROMETE A NO TENER EL 100% DE LAS RUTAS A AMÉRICA

En cuanto al número de rutas intercontinenaltes que las dos compañías podrían ofrecer de fusionar sus negocios, la estimación es de alcanzar las 100 mediante la apertura a Asia y buscando rutas a ciudades secundarias de Norteamérica y América Latina, además de potenciar los destinos europeos.

En estos momentos, el aeropuerto de Madrid tiene 80 rutas intercontinentales, bastante por detrás de París (139), Frankfurt (125) y Ámsterdam (96).

En total, Barajas da cobertura a 21 países de América, de los que Iberia y Air Europa, en su conjunto, poseen el 100% de las frecuencias en seis de esos países.

En la propuesta de concesiones (‘remedies’) presentada ante Competencia de la Comisión Europea (que investiga la operación), IAG se ha comprometido a no ser operador único en ninguna de ellas, algo que sí ocurre con otras grandes compañías europeas.

SE ESPERA UN NUEVO PASO PARA FINALES DE MES

La operación está siendo investigada por la Comisión Europa, quien tiene que determinar que esta no va a ir en detrimento de la competencia.

En estos momentos se encuentra en la Fase II, que tiene una duración de entre 90 y 110 de días, a los que se pueden añadir prórrogas en función de las necesidades de la investigación, por lo que la fecha mínima para que termine el proceso es el 15 de julio.

Por el momento, IAG ha presentado una «ambiciosa» propuesta de ‘remedies’ ante la CE donde cede rutas a otros operadores con el objetivo de garantizar la competencia.

Lo próximo que tiene que presentar la CE es el ‘Statmen of objections’, un documento expresa su opinión provisional sobre la cuestión, que se espera para finales de abril.

El precio de la luz costará este domingo en torno a 0 euros hasta las 20 horas

0

El mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, registrará este domingo un precio en torno a los 0 euros hasta las 20.00 horas, si bien el precio medio se situará en la totalidad de la jornada en los 4,05 euros por megavatio hora (MWh) frente a los 0,74 euros registrados este sábado.

En concreto, entre las 00.00 y las 20.00 horas el precio en el ‘pool’ se situará en torno a los 0,0 euros/MWh, e incluso se situará en los -0,01 euros/MWh entre las 13.00 y las 17.00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

En total, este domingo se acumularán hasta un total de veinte horas en prácticamente cero euros/MWh o en un precio negativo, mientras que el máximo del día será de 35 euros/MWh, entre las 21.00 y las 22.00 horas.

Con el de este domingo serán ya cuatro los días de esta semana en los que el ‘pool’ ha registrado precios negativos en algunas de sus horas, un hecho que hasta el pasado lunes no se había producido nunca.

El precio medio de la jornada del domingo del mercado mayorista eléctrico se situará en los 4,05 euros/MWh, lo que rompe en cierta medida la tendencia de los dos últimos días en los que el precio no sobrepasó el euro -este sábado, a 0,74 euros/MWh, se cosechó el décimo valor más bajo en la historia del ‘pool’-.

MEDIA DE 4,4 EUROS/MWH EN LO QUE VA DE MES

La importante presencia de generación renovable en este inicio de abril, en forma de eólica y solar, con una participación destacada de la hidráulica con el agua embalsada de las importantes lluvias en Semana Santa, sitúa la media en los primeros siete primeros días del mes en los 4,4 euros/MWh.

En marzo ya se vio un precio medio del ‘pool’ más bajos de la historia para un mes, con 20 euros por megavatio hora (MWh), la mitad que el precio medio registrado en febrero y un 77,5% menos que en marzo de 2023, cuando se situó en 89,6 euros/MWh.

No obstante, estos precios negativos o tan bajos no se trasladan así exactamente al recibo a esos cero euros, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Además, en febrero, tras registrarse una media inferior a los 45 euros/MWh, el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes, la electricidad recuperó temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% desde marzo, algo que se mantendrá en este mes de abril.

El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de esos 45 euros/MWh.

En concreto, el IVA pasaría a ser el 21% siempre que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón. Es decir, todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

NUEVO MÉTODO DE CÁLCULO DEL PVPC

Además, el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

Amazon redefine su sistema de pago en tiendas: ahora sin pasar por caja

0

Los cambios son esenciales para continuar operando con éxito en un negocio, aún más cuando su modelo de funcionamiento no es del todo eficiente. Si hay una empresa que lo tiene claro es Amazon, es por ello que eliminó la tecnología por la que sus tiendas se hicieron famosas, ahora su sistema de pago sin pasar por caja se reinventa para adaptarse ante los reclamos continuos que ha recibido por parte de los clientes. El tocante tecnológico se despido así de Just Walk Out, que contaba con personal por detrás para supervisar el funcionamiento de la tecnología.

Este sistema de compra online llegó a las tiendas físicas en el año 2016, cuando crearon los supermercados más tecnológicos del momento. Gracias a Just Wall Out, los usuarios solo tenían que buscar los productos de las estanterías y salir de la tienda para recibir más tarde el cargo de su compra. Un proceso sin colas ni cajas y que involucra menos personal.

Bienvenida a los carros inteligentes

Bienvenida a los carros inteligentes
Foto: EFE/ Javier Belver

Con miras al futuro, la nueva apuesta que contempla Amazon son los carros inteligentes o Dash Carts. Este modelo permitirá a los compradores seguir evitando esperas a la hora de pagar, pero sin desconocer cuánto dinero están gastando a medida que agregan más productos al carrito. La otra opción con la que contarán los usuarios son cajas de autopago para los clientes que no son miembros de Amazon.

Ahora bien, ¿Cómo funciona el carrito? El carro inteligente de Amazon utiliza algoritmos de visión por computadora y sensores para verificar cada artículo que el cliente agregue o quite. En la pantalla se muestra un recibo en tiempo real de todos los artículos, así que los usuarios solo tienen que verificar que están de acuerdo antes de salir de la tienda a través del carril Amazon Dash Cart. El pago se procesa utilizando la tarjeta de crédito asociada con Amazon, pero también se incorporarán cajas de autopago para los clientes que no son miembros de Amazon.

Nuevas tiendas con carros inteligentes

Nuevas tiendas con carros inteligentes
Foto: Amazon Fresh

Esta idea no es nueva para Amazon, de hecho el gigante tecnológico ya emplea esta tecnología en las tiendas Whole Foods, también llevan tiempo disponibles en las de Amazon Fresh. Inicialmente, abrieron tiendas en ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles o Washington, luego se extendieron a otros países como Reino Unido. Ahora, la compañía contemplaba la apertura de un centenar de tiendas Amazon Go en España, Alemania e Italia entre 2023 y 2024.

Por qué tu zumo verde matinal podría estar dañando tu salud sin que lo sepas

0

El zumo verde se han popularizado como una opción saludable para comenzar el día, promocionados como una forma de aumentar la ingesta de vitaminas y minerales. Sin embargo, muchos consumidores podrían estar sorprendidos al descubrir que su hábito matutino aparentemente saludable podría estar teniendo efectos negativos en su salud.

Uno de los principales problemas con los zumos verdes es su alto contenido de azúcar. A menudo se agregan grandes cantidades de frutas dulces, como piña, manzana o plátano, para mejorar el sabor del zumo. Esto puede resultar en una bebida con un alto contenido de azúcar, lo que genera picos de glucosa en la sangre y contribuye al aumento de peso.

El zumo verde no es tan beneficioso como crees

El jugo verde no es tan beneficioso como crees

El proceso de hacer zumo elimina la fibra de las frutas y verduras, lo que provoca que tu cuerpo absorba de forma más rápida el azúcar. La fibra es crucial para regular los niveles de azúcar en la sangre y promover la saciedad, por lo que al eliminarla del zumo puede que te quedes con hambre o tengas la sensación de no haber desayunado lo suficiente.

Otro problema potencial con el zumo verde es su posible contenido de oxalatos, compuestos que pueden contribuir a la formación de cálculos renales en algunas personas. Además, las bebidas comerciales a menudo contienen aditivos y conservantes para prolongar su vida útil y mejorar su sabor, lo que puede agregar calorías vacías y productos químicos que seguro no quieres que formen parte de tu dieta. Lo mejor que puedes hacer es consumir las frutas naturales, como las compras en el mercado. Después de una rápida pasada por agua, ya están listas para ser ingeridas.

Conoce las mejores frutas para tu desayuno

Conoce las mejores frutas para tu desayuno

Te daré algunas de las mejores frutas que los médicos recomiendan comer en el desayuno, por supuesto, para ingerir de forma natural. Los plátanos son una excelente fuente de carbohidratos naturales que proporcionan energía duradera. También son ricos en potasio, que es importante para la función muscular y la salud del corazón.

Las bayas, ya sea fresas, arándanos, frambuesas o moras, son ricas en antioxidantes, fibra y vitaminas. Añaden un delicioso sabor y color a tu desayuno y son bajos en calorías. Por último, las manzanas son versátiles y pueden ser consumidas enteras o cortadas en rodajas para agregarlas a la avena, el yogur o los panqueques. Te proporcionarán una gran cantidad fibra y vitamina C.

Comidas que te harán amar a tu freidora de aire

Las freidoras de aire caliente transformaron la forma de cocinar los almuerzos. Ahora conseguirás una cocción limpia, con menos desorden en la cocina y con una cantidad considerablemente menor de aceite, lo que te ayuda a preparar comidas más saludables y livianas, cuestión que es muy buena para la salud. Además de estos maravillosos beneficios, este aparato cuida tu bolsillo porque también hace que ahorres aceite.

Pero no todo es magia, primero tienes que saber llevar al máximo la utilidad de la freidora. Por eso en este artículo te enseñaré a preparar un plato especial con el que deslumbraras a tus invitados y seguro te pedirán que les compartas la receta.

Almuerzos que te harán perder la cabeza

Alitas de pollo a la barbacoa

Este clásico de todos los tiempos, ahora se volvió mucho más sencillo y sano de cocinar gracias a la freidora de aire. Lograrás un plato exquisito para tu almuerzo especial de alitas de pollo a la barbacoa. Los ingredientes que vas a necesitar son estos:

  • 12 alitas de pollo
  • 1/2 taza de salsa barbacoa
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo
  • 1/2 cucharadita de cebolla en polvo
  • Opcional: cilantro fresco picado para decorar

Paso por paso

Paso por paso

Primero tienes que precalentar la freidora de aire a 180°C (350°F) durante unos minutos. Mientras tanto, en un tazón grande, mezcla las alitas de pollo con el aceite de oliva, la sal, la pimienta, el ajo en polvo y la cebolla en polvo, asegurándote de que queden bien cubiertas. Luego, coloca las alitas de pollo en el recipiente de la freidora de aire en una sola capa, que no queden demasiado cerca, así no se te pegan. Cocina las alitas en la freidora de aire durante unos 25-30 minutos, volteándolas a la mitad del tiempo de cocción para que se doren de forma pareja.

Una vez que las alitas estén cocidas y doradas, las puedes sacar de la freidora de aire y colocarlas en un tazón grande. Ahora viene lo más divertido: arroja la salsa barbacoa sobre las alitas y mezcla bien para asegurarte de que estén completamente cubiertas. Si quieres puedes decorar con el cilantro picado, que le dará un sabor fresco y ligero. El almuerzo será perfecto si acompañas las alitas de pollo con unas papas fritas que, por supuesto, también puedes hacer en la freidora de aire. Solo tienes que lavar el aparato primero y luego ya puedes volver a usarlo.

Qué esconde Gerard Piqué en sus cuentas bancarias

Hace tiempo que Gerard Piqué no se volvía noticia por un escándalo. El exjugador de futbol, que estuvo durante años junto a la cantante colombiana Shakira, con la que tuvo dos hijos, Milán y Sasha, vuelve a ser el centro de atención luego de que saliera a la luz que sería investigado por corrupción. No son las mejores noticias que podría recibir el empresario.

Luego de ser uno de los máximos influyentes en la separación con su expareja, Shakira, el exfutbolista del Barca vuelve a estar en el ojo de la tormenta y bajo la lupa tras ser investigado por hacer transacciones y movimientos fraudulentos. Además, se investiga su patrimonio, ya que sería de dudosa procedencia.

Gerard Piqué y sus cuentas bancarias bajo la lupa

@adn40mx

Investigan lad cuentas bancarias de Gerard Piqué. #gerardpique #pique #investigacion #bancario #adn40

♬ sonido original – adn40
Todo se remonta a la posible trama de corrupción entre Gerard Piqué y el exPresidente de la Federación Española de Futbol Luis Rubiales y el motivo de toda esta investigación sería el traslado de la Supercopa de Arabia Saudita. Lo cierto es quien investiga al exdefensa es la magistrada Delia Domingo, quien solicitó la colaboración de Andorra para investigar las cuentas y movimientos bancarios del ex de Shakira.

Lo cierto es que esto no es noticia de último momento, esto comenzó en el año 2022, pero en el último tiempo ha cobrado fuerza y podrían estar cerca de saber cuáles son los movimientos que hizo el empresario junto con Rubiales. Los detalles de la investigación están en la información específica que se pidió sobre los contratos suscritos entre la Federación Española y la empresa Kosmos, la empresa que fundo el propio Gerard Piqué.

Los detalles de la investigación que tiene Gerard Piqué respirándole la nuca

Los detalles de la investigación que tiene Gerard Piqué respirándole la nuca
Gerard Piqué

Poder entender que es lo que busca la magistrada Deli Domingo es quizás un poco complicado y hasta incluso confuso, pero tiene un motivo y es fácil de explicar. Los contratos suscriptos de Gerard Piqué con la Federación Española de Fútbol ascendió a una suma de 264 millones de euros que despertó sospechas. Pero, si bien Gerard Pique es el titular de la empresa Kosmos, la empresa que fundó luego de su retiro en el futbol, no es uno de los imputados en el caso, pero aun así no le quitan los ojos de encima.

Lo cierto es que consideran que hay detalles detrás en los que quizás sí pueda estar involucrado, ya que las cuentas de la empresa junto con las de Gerard Piqué son el principal objetivo, ya que se busca una transición bancaria de 2 millones de euros. No son buenas noticias para el exfutbolista, pero si una de las mejores que estría recibiendo Shakira.

Imanol Arias estalla contra el agua del grifo: Su declaración explosiva sobre el veneno en casa

0

El actor Imanol Arias se volvió tema de debate las últimas horas luego de que tuviera una entrevista a Sebastián Soldano en «A solas». El actor español habló de todo, hasta de como se informa, como es su relación con las redes sociales y también sobre beber agua del grifo. Lo cierto es que esto generó un revuelo en las redes, donde también habló de la Agenda 2030.

El actor, quien se encuentra haciendo «Mejor no Decirlo», dio un exclusiva para Infobae, pero no solo habló de su papel dentro de la obra, también dio comentarios polémicos respecto a mundo moderno y a como vive su día a día. «Ya no leo. No me interesan para nada las noticias. No leo periódicos, me entero de otra manera», expresó Imanol Arias, quien luego dio más detalles que dejaron a todos sorprendidos.

Imanol Arias y el agua del grifo que se niega a beber

Durante su entrevista, el actor español expresó: «Soy longevo, pero no voy a llegar a que me metan el chip aquí. La transhumanización la voy a ver venir y creo que me servirá mucho más como artista que como persona, porque como persona no la sufriré», dijo Imanol Arias respecto a la visión que tiene con la tecnología y las redes sociales. Otro de los comentarios que llamó la atención y generó polémica fue sobre beber o no agua del grifo.

«Si me recomiendan ahora mismo que beba agua del grifo, no la bebo porque sé que me envenenan. Somos unos vasallos felices, metidos en una tecnología que nos facilita las cosas y que trabajamos para ella, porque lo más importante no es lo que nos facilita, sino lo que nos conoce y lo que nos transforma», dijo Imanol Arias. Lo cierto es que esto generó gran polémica y trascendió por todo el mundo y fue viral en las redes sociales. “Vamos a ser la sociedad más sumisa y más infeliz de toda la historia de la humanidad. Eso sí, con grandes logros y con grandes tipos rarísimos multimillonarios en lo tecnológico”, cerró el actor respecto a los avances de la sociedad.

La repercusión de Imanol Arias sobre sus declaraciones

WhatsApp Image 2024 04 01 at 14.28.20 Merca2.es
Comentarios en Twitter sobre a repercusión que tuvo las polémicas palabras de Imanol Arias

Luego de que Imanol Arias dijera que se negaría a tomar agua del grifo, porque lo envenenarías, que no mira noticias ni lee periódicos y que se informa por su propia cuenta y atacara a las redes sociales y a la tecnología, el actor recibió varias críticas. Los comentarios no tardaron en llegar y nuevamente el archivo del pasado se hizo presente en quienes comentaron y repudiaron sus dichos.

Muchos en Twitter generan debates con cada uno de los comentarios que dejaron, en esta oportunidad, para Imanol Arias. «Un defraudador fiscal no se merece mi respeto» «Defraudador de haciendo, pero anti Agenda 2023», entre otros comentarios donde repudiaban las palabras que tuvo el actor y mismo lo mandaban a pagar los millones de euros que le debe a la Hacienda.

La transformación de la salud global a lo largo de la última década

0

Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Salud, una jornada, según reconocen diversos especialistas, que sirve de potente recordatorio de todo lo logrado en innovación e investigación y, sobre todo, del derecho fundamental y universal de la ciudadanía a la salud.

En los últimos años, la salud global ha experimentado importantes transformaciones. A la mayor concienciación y a los grandes avances en investigación, se han ido sumando en paralelo la aparición de nuevas enfermedades y crisis sanitarias, algunas de ellas sin precedentes, a las que ha sido necesario hacer frente de forma ágil. Situaciones que han demandado nuevas fórmulas para solventar nuevos retos, evolucionando la forma en la que se abordan los diversos aspectos que implica la salud.

Gobiernos, organizaciones y ciudadanos se unen continuamente en la búsqueda de soluciones equitativas que promuevan la salud como un derecho accesible para todas las personas, independientemente de su origen o condición económica. Y, en el 76 aniversario del Día Mundial de la Salud, es evidente que se ha avanzado mucho, pero aún queda mucho por hacer. Desde inmunología hasta la virología, pasando por otras especialidades como neurología o endocrinología, los avances que se han producido en todas ellas eran impensable hace años.

RETOS EN SALUD PÚBLICA

Las enfermedades catalogadas como problemas de salud pública a nivel mundial son aquellas que tienen un impacto significativo en términos de morbilidad, mortalidad y costos económicos. Estas pueden ser infecciosas, crónicas, o relacionadas con factores ambientales y de estilo de vida. Entre ellas se encuentran algunas como el VIH o la hepatitis C, en las que se han producido grandes avances en los últimos años y se esperan otros tantos en el medio plazo para seguir transformando la vida de los pacientes.

En este sentido, a futuro, es necesario seguir evolucionando la estrategia y, también, como explica Marisa Álvarez, executive director Medical Affairs de Gilead en España: “La cartera de productos y organización para conseguir un impacto aún mayor en los pacientes que lo necesitan. En Gilead estamos orgullosos de disponer de uno de los ‘pipelines’ más sólidos y diversos de la industria farmacéutica, así como de un porfolio de productos comercializados que ofrecen soluciones a pacientes con enfermedades graves que amenazan su vida y que tienen necesidades médicas que no están cubiertas. Lo que nos mueve es un único objetivo, contribuir a construir un mundo más sano para todos”.

Como por ejemplo los avances en hepatitis. Los antivirales para la hepatitis C, a fecha de hoy, han alcanzado tasas de curación superiores al 90% y, de hecho, se está cerca de convertir a España en el segundo país del mundo el lograr acabar con la hepatitis C; aunque, a pesar de estos logros, el desafío sigue siendo la detección temprana y el acceso universal al tratamiento.

Similarmente, la lucha contra el VIH ha experimentado avances revolucionarios. La introducción de la terapia antirretroviral ha transformado el VIH de una sentencia de muerte a una enfermedad crónica manejable. Además, la profilaxis preexposición (PrEP) ha emergido como una herramienta poderosa para prevenir la infección por VIH en personas de alto riesgo.

Y, a ello, se suma que en el campo de la curación, explica Álvarez, «se han dado pasos firmes poniendo en marcha un programa ambicioso de desarrollo, combinando diferentes moléculas, con el objetivo de intentar conseguir el gran reto de la cura de la infección por VIH. Disponemos de datos en modelos preclínicos que nos alientan a continuar estudiando combinaciones de agentes que, por un lado, ‘despierte’” al virus de los reservorios y, por otro, estimulen al sistema inmune para luchar contra el virus y así conseguir la cura funcional, es decir aquella que permita que el VIH no se replique aún sin tratamiento antiviral. Pero es cierto que, aunque nuestra meta aspiracional es conseguir la curación, éste es un desafío que llevará mucho tiempo”.

OBESIDAD

La obesidad es quizás uno de los desafíos de salud pública más importantes de este siglo. Se trata de una enfermedad que, de forma silenciosa, también se configura como un problema en aumento. Tan solo en España, el 55,8% de la población mayor de 18 años tiene sobrepeso, enfermedad sobre la que existe desconocimiento y, al igual que en el VIH, se enfrentan a importantes estigmas. “Hay que ir más allá de la idea de que solo ganan peso o sufren obesidad las personas más sedentarias. Hay muchos más factores que pueden influir en su desarrollo”, recalcó Albert Lecube, endocrino y vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad,

Pero, no obstante, los avances han sido grandes. Asociada con numerosas enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas, la lucha contra la obesidad ha adquirido una nueva urgencia. Los enfoques han evolucionado desde la dieta y el ejercicio, hacia una comprensión más profunda de la genética, el metabolismo y los factores socioeconómicos que contribuyen a la obesidad.

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

El Alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa devastadora, sigue siendo otro de los mayores desafíos en la salud pública. Aunque el progreso ha sido lento, se han logrado avances en la comprensión de la patología. De hecho, estudios recientes se han centrado en los marcadores biológicos para un diagnóstico más temprano y preciso.

Aunque queda mucho camino por recorrer, el futuro se muestra prometedor. “Podemos esperar la aparición de más opciones terapéuticas que modifiquen el curso de la enfermedad, ya que se está avanzando de manera decidida en nuevas líneas de investigación complementarias al beta amiloide. Un ejemplo en este sentido serían los fármacos en desarrollo dirigidos a ralentizar la formación o facilitar la eliminación de los ovillos neurofibrilares de proteína tau”, resaltó el director médico del área de Neurología de Lilly España, el doctor Antonio Ciudad,

CÁNCER

El cáncer, con su multitud de formas y complejidades, sigue siendo un gigante en el ámbito de la salud pública. La última década ha visto avances significativos en la terapia personalizada, con tratamientos diseñados para atacar mutaciones genéticas específicas en los tumores. La inmunoterapia, que utiliza el sistema inmunológico del paciente para combatir el cáncer, ha mostrado resultados prometedores en varios tipos de cáncer.

“En el campo de la oncología, en general, se han logrado muchos avances en innovación y acceso de tratamientos. Esto supone una gran revolución y está repercutiendo en mayor supervivencia y en mejor calidad de vida para los pacientes”, afirmó la presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer y de la Asociación Española de Afectados por Linfomas, Mielomas y Leucemias (AEAL), Begoña Barragán. “Si entramos en el área de la hematoncológica, lo más novedoso son las terapias CAR-T que se están aplicando para algunos cánceres de la sangre, aunque no tenemos todos disponibles en nuestro país,” destacó.

El diagnóstico temprano sigue siendo un pilar fundamental en la lucha contra el cáncer. Las tecnologías de imagen avanzadas y las pruebas de detección genética están facilitando la identificación de cánceres en etapas iniciales, donde el tratamiento es más efectivo.

TELEMEDICINA

En los últimos cinco años, la telemedicina en España ha experimentado un crecimiento y desarrollo significativos, impulsados principalmente por la pandemia de covid-19. Este período ha marcado un punto de inflexión en la adopción y aceptación de la telemedicina, tanto por parte de los profesionales de la salud como de los pacientes.

Su impulso se ha logrado gracias a una mayor colaboración entre el sector de la salud y el tecnológico, con empresas tecnológicas ofreciendo soluciones específicas para las necesidades de los profesionales de la salud y sus pacientes. Una de las compañías pioneras es Quirónsalud que, mediante la aplicación de protocolos e IA previos a la consulta, pueden hacer pruebas antes de que el paciente acuda al especialista, reduciendo la espera y resolviendo en la primera visita más del 30% de los casos.

“Actualmente, tenemos cerca de 7 millones de pacientes en el portal para pacientes MiQuirónsalud, lo que les permite contactar con los profesionales sanitarios antes de acudir a nuestros centros, llevando una relación directa durante su proceso asistencial y continuando su seguimiento después del alta sin tener que acudir a los centros de forma innecesaria, accediendo con inmediatez y de manera personalizada a los servicios asistenciales que necesitan”, indicó el director de Organización, Procesos y TIC de Quirónsalud, Ángel Blanco

Estos son solo algunos de los ejemplos logrados en estos años, pero que, sin duda, han permitido que la salud global haya evolucionado considerablemente. Aun así, no hay que perder de vista que hay que seguir trabajando. El acceso equitativo a los tratamientos avanzados, la prevención efectiva de enfermedades y la adaptación a las nuevas amenazas de salud son cruciales para continuar mejorando la salud de las poblaciones a nivel mundial.

Gana como un pro: los 5 brokers cripto que multiplicarán tu inversión

0

Les exchanges de criptomonedas son las plataformas más mencionadas cuando se habla de comprar y vender, sin embargo, los brokers de también son una opción a considerar al momento de realizar estas transacciones. Por si no entiendes el funcionamiento de la última mencionada, esta es un intermediario entre el usuario y el mercado y al momento de comprar y vender tokens, negocias es con el broker, no con otro usuario como ocurre con las exchanges.

Hay muchas razones para recurrir a los brokers, siendo la primera de ellas la comodidad que ofrecen y su facilidad de usar. Además, pueden ser más seguras que otro tipo de plataformas de intercambio. Lo mejor de todo es que cuentan con precios fijos, ya que este tipo de plataformas tienen «sus propias reglas». Respecto a las comisiones, pueden ser cobradas por transacción o por mantenimiento de fondos de cuenta. En fin, ya conoces las maravillas de los brokers y si estás interesado en ellas, pon atencion a los 5 mejores del mercado.

Bit2me

Es la más segura de todas, la más popular y un referente cuando se habla de brokers de criptomonedas. Inicio operaciones en el 2014 como exchange y actualmente es el broker con más clientes del mundo, que se encuentran repartidos entre 80 países. La plataforma ofrece más de 240 criptomonedas y posee comisiones competitivas (de 0% a 0,6%), está disponible en 4 idiomas y posee diferentes tipos de pago: Depósito por blockchain, transferencia bancaria express, tarjeta de débito, crédito, Apple Pay o Google Pay.

eToro

eToro

Ofrece acceso a más de 3000 activos diferentes, que incluyen además de criptomonedas, acciones, ETF, inidices, divisas y materias primas en los que se puede invertir con o sin apalancamiento. Este es uno de los brokers que permite invertir a corto, medio y largo plazo. Abrir una cuenta es la plataforma es gratis y no cobra comisiones de gestion ni de margen, tasas de emisión, ni derechos de timbre. El único gasto será el diferencial (spread) de mercado entre el precio de compra y el de venta.

Binance

No incluirla en este top es un sacrilegio, pues es de las plataformas más importantes del mercado y un gigante que no deja de expandirse. Binance es muy completa y tiene tanto con secciones de trading, fan tokanes, y otros porductos. Es muy especial, pues cuenta con su propia cadena de bloques, la Binance Smart Chain, la cual permite es hogar de contratos inteligentes.

Bitpanda

Bitpanda

Se trata de uno de los neo brokers más grandes con operaciones en Europa. Bitpanada te permite comprar desde su app o web criptomonedas, acciones, metales y ahora ETFs con solo un 1 euro. Tiene tarifas de compra y venta de Bitcoin por 1,49%. Bitpanda ofrece una versión pro en la que las comisiones máximas para makers es de 0,15% y para takers 0,25%.

IG

Si de brokers europeos se trata, hay que mencionar a IG, el cual es de los pocas CFDs que permiten operar con criptomonedas a través de un producto cotizado. Ofrece servicios de trading en derivados financieros. Con IG los usuarios pueden operar en los 10 principales pares de y cruces de criptomonedas y obtener una exposición más amplia al mercado con su índice Crypto10

Lola Casademunt, Abbacino y más: bolsos muy cool de El Corte Inglés para esta temporada

Hacerse con un bolso no siempre implica hacer un gran gasto, sobre todo cuando cuentas con un amplio catálogo de diseños en El Corte Inglés. Y es que la empresa española tiene toda clase de marcas, modelos y precios, por lo que si quieres hacerte con un nuevo bolso por menos de cincuenta euros, tenemos la lista de opciones ideal para ti. 

Marcas como Lola Casademunt, Abbacino y otras están presentes en este recopilatorio de opciones del que te enamorarás a primera vista. Y gracias a esta podrás hacerte con el modelo que más te guste desde la comodidad de tu casa, y con tan solo hacer unos clicks. 

Capazo mediano en fucsia con volante y cierre cremallera

capazo fucsia

Damos comienzo a esta lista de precisos bolsos que puedes encontrar disponibles en el catálogo de El Corte Inglés por menos de cincuenta euros con un diseño de la marca Lola Casademunt del que te enamorarás a primera vista. 

Se trata de un modelo que llega en color fucsia. Es un capazo de rafia con volantes y unas asas rígidas de efecto bambú. Tiene un cierre central con cremallera y un bolsillo lateral interior. El bolso le da un toque de lo más veraniego a nuestro look. Además, este tiene el logo frontal en metal dorado. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera pequeña dorada metalizada con solapa

bandolera metalizada

En segundo lugar en esta lista de preciosos bolsos que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés un diseño de la marca Abbacino que no te puedes perder, y que será ideal para lucir en tus días casuales. 

Si de vez en cuando prefieres salir con un bolso más pequeño, este será una de las mejores opciones a tener en cuenta. Una bandolera pequeña en tonos metalizados con líneas sencillas y un formato compacto que aporta un extra de luz gracias a sus acabado metalizado. Tiene una asa regulable y extraíble y cuenta con diferentes compartimientos para una mayor organización. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera pequeña media luna con solapa Pepe Moll

pepe moll

Otra de las marcas que cuenta con un precioso bolsos por un precio de 27,50 euros y que encuentras en El Corte Inglés es Pepe Moll. Otro de los modelos con tamaño mini y que es ideal para los días casuales que quieres llevar lo justo contigo. 

En este caso un modelo en color negro con forma de media luna con solapa y varias asas. Ideal para que puedas combinarlo fácilmente con diferentes looks. Además, tiene un cierre con cremallera para que puedas llevarlo de forma cómoda. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. 

Bolso transparente Easy Wear

bolso transparente

Seguimos con un modelo de bolso que es perfecto para lucir en el verano con un diseño de la marca Easy Wear que tienes disponible en el catálogo de El Corte Inglés, y que resulta de lo más llamativo. 

Se trata de un bolso pequeño y transparente. Este modelo tiene un asa y una correa para que puedas ajustarlo según tus necesidades. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bolso de mano pequeño Carol Vichy en verde con solapa

bolso tous cuadros

Vamos con otro de los modelos de bolso con mucho color que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés, y por un precio de lo más asequible, ya que se encuentra con un descuento del 50%

Este bolso de mano pequeño de la colección de Tous Carol Vichy en color verde tiene un cierre con solapa y botón, y un estampado de cuadros verde y blanco. Además, tiene el nombre de la marca en una de las caras del bolso. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. 

Bandolera de mujer en tejido trenzado y detalle de flecos Mustang

Mustang bolso

Llegamos al final de esta lista de preciosos bolsos con un modelo de Mustang que querrás llevar a todas tus salidas, pues es un modelo de lo más cool.

Se trata de una bandolera de mujer con tejido trenzado y detalle de flecos, disponibles en color blanco y verde para que elijas el que mas se adapte a tus gustos. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Desafío hipopresivo: Así es la rutina extrema que transformó a Cristina Pedroche

Hay toda clase de formas de hacer ejercicios y de ponerse en forma y Cristina Pedroche los ha probado a casi todos. Lo cierto es que hay algunos influencers o celebridades que les gusta compartir su rutina de entrenamiento a sus fans, simplemente para que la copien y la tomen a diario o como presumir a vida saludable que tienen. Cristina Pedroche es una de ellas, la modelo compartió la extrema rutina con la que transformó su cuerpo y su estilo de vida.

Las redes sociales son el canal indicado para hacer conciencia con la salud. Los buenos hábitos y una rutina completa de ejercicios es la ideal para ayudar a otros a moverse y poder mejorar su calidad de vida. El sedentarismo está muy presente este último tiempo y hay quienes buscan romper con eso y una de ellas fue Cristina Pedroche cuando mostró su rutina con ejercicios hipopresivos que le dieron resultados efectivos.

Cristina Pedroche y el desafío hipopresivo que aplica a diario

«Hoy hipopresivos con mi amiga», escribió en su historia de Instagram, Cristina Pedroche, quien acto seguido contó como aplica este método hace varios meses. «Tengo la suerte de tener a Elena en mi vida desde hace muchos años y ahora me ayuda a ser contante con el cuidado del suelo pélvico que en mi última revisión estaba un poco peor».

Al mismo tiempo, la modelo agregó: «Me han dicho que a veces pasa asó que tengo que ponerme las pilas para recuperar el tono y algún día volver a correr (porque hasta que no esté 100% perfecta no me voy a arriesgar)», expresó a modelo en su historia de Instagram donde además mostraba como hacia dicho ejercicio.

Los resultados de Cristina Pedroche con el desafío hipopresivo

Crisitna Pedroche resultados jpg edited Merca2.es

Los resultados se hacen notar con el correr del tiempo. Cristina Pedroche aplica a diario una completa rutina de ejercicios junto con una alimentación que la ayuda a tener una dieta equilibrada. Lo cierto es que ella muestra en carne propia como se dedica de lleno una o dos horas haciendo ejercicios, en especial cuando le toca los desafíos hipopresivos. Esta rutina no es fácil y se necesita máxima concentración, ya que se necesita mantener los músculos del abdomen contraídos.

Al principio es un poco molesto y hasta incluso cuesta, pero a medida que van pasando los días y se aplica, sale con naturalidad y hasta incluso se lo puede disfrutar. La gimnasia hipopresiva se aplica también en otras rutinas de ejercicios, como lo es yoga o pilates. Cristina Pedroche compartió en su Instagram una foto donde se puede ver el perfecto abdomen que tiene, gracias a la rutina que ella aplica y que hasta incluso recomienda.

5 técnicas de trading infalibles para convertirte en crypto millonario

0

El trading es una de las prácticas más importantes del mundo de las criptomonedas. De hecho, es a día de hoy un trabajo que permite a millones de personas tener una vida cómoda. Para algunos es un arte que combina el análisis, la estrategia y por supuesto la paciencia. Para que una estrategia de marketing funcione debe contemplar la gestión de riesgo, disciplina, paciencia y psicología. Evitar la codicia y operar sin miedo son otros aspectos a considerar para tener éxito.

¿Te interesa el trading? Pues bien, lo primero que debes saber es que no existe un camino único para llevarlo a cabo. Hay diferentes estrategias que funcionaran de acuerdo a tus ingresos y capital. A continuación te estaremos explicando diferentes técnicas de trading que si las aplicas correctamente, generarás grandes ingresos.

Trading de Análisis Técnico

Trading de Análisis Técnico

Es uno de los más comunes y consiste en el estudiar gráficos de precios e indicadores para identificar tendencias, patrones y posibles puntos de entrada y salida del mercado. Si vas a recurrir al análisis técnico te recomendamos utilizar herramientas como promedios móviles, líneas de soporte y resistencia, indicadores de volumen y osciladores.

Trading de análisis fundamental

Acá se dejan de lado las graficas y se toma como herramienta de análisis los factores económicos, políticos y sociales. Estos factores tienden afectar el precio de los activos financieros y es una técnica que requiere estar atento a noticias, informes financieros de empresas, eventos y demás.

Trading de tendencias

Aprovecha los movimientos direccionales del mercado, es decir, las temporadas alcistas (compra) y bajistas (venta). En este caso es importante poder captar las señales de agotamiento, por lo que el trading de tendencia necesita herramientas de análisis técnico.

Trading de scalping

No recomendamos realizar esta estrategia de marketing a menos que tengas conocimientos previos. La gestión de riesgo, disciplina y conocimiento profundo del mercado son sus tres grandes pilares. Consiste en buscar pequeñas ganancias aprovechando las micro-fluctuaciones de los precios en un corto periodo de tiempo.

Trading de posiciones

La paciencia es una de las más grandes herramientas de esta técnica, pues está pensada para obtener resultados a largo plazo por medio de tendencias. Se deben mantener posiciones abiertas por semana, meses e incluso años. El análisis fundamental forma parte de él, al igual que la tolerancia al riesgo.

Trading de algoritmos

Trading de algoritmos

Los programas informáticos o robots son utilizados para automatizar las operaciones basándose en señales preestablecidas. Requiere conocimientos de programación y constante control para evitar errores por parte del sistema.

Google inicia cruzada contra las apps cripto fraudulentas: Cómo saber si tu billetera está a salvo

0

Los estafadores están a la orden del día y por esto las regulaciones están cada vez más rigurosas. Google recientemente se unió a esa lucha contra los estafadores y aplicaciones fraudulentas. ¿El motivo? La cantidad de fondos perdidos que han usuarios por culpa de app mal intencionados. El proceso fue iniciado por la empresa matriz de Google, Alphabet Inc, específicamente contra dos personas con sede China por utilizar su compañía para delitos.

Supuestamente, los estafadores utilizaron plataformas como Google Play y Youtube para publicitar las aplicaciones. Los demandados habrían utilizado un patrón de asociación delictiva, tras perpetrar miles de fraudes telegráficos. El tribunal federal de New York es el encargado de procesar el caso, según informo Bloomberg.

¿Cómo funcionan las aplicaciones fraudulentas que denuncia Google?

¿Cómo funcionan las aplicaciones fraudulentas que denuncia Google?

Las aplicaciones están muy bien diseñadas para cumplir su función, es decir, parecer inversiones genuinas en activos digitales. Se supone que de esta forma lograran persuadir a los usuarios para depositar sus fondos. Lo peor de todo es que el dinero depositado nunca puede ser retirado.

Google ha dicho que continuamente retiran plataformas de este tipo de la Play Store; sin embargo, muchas lograron evadir sus sistemas de seguridad contra fraudes. Tal parece que los dos estafadores estaban cargando su proyecto delictivo desde 2019. La asesora general de Google, Halimah DeLaine Prado, comento que el caso es crucial para proteger a los usuarios. «Esta litigación es un paso crítico para responsabilizar a estos malos actores y enviar un mensaje claro de que perseguiremos de manera agresiva a aquellos que buscan aprovecharse de nuestros usuarios», continuo DeLaine.

Estafas de pishing aumentaron en 50%

Estafas de pishing aumentaron en 50%

Lamentablemente en el mes de marzo las estafas con las criptomonedas aumentaron en un 50%, lo cual equivale a 71 millones de dólares que se perdieron y sin aparente retorno. Además, se pudo conocer que 77.529 personas fueron víctimas, según detallo Scam Sniffer via X. Además de ello, las estafas de phishing en el primer trimestre de 2024, con el 90% fueron perpetrados, siendo Tokens ERC-20 en la red Ethereum. Se consideran estafas de ingeniería social, pues los atacantes logran convencer a las víctimas de compartir información sensible. Asimismo, los hackers sugieren instalar software maliciosos para obtener recompensas.

La industria de criptomonedas y ahora otras plataformas como Google, están preocupadas por la proliferación de hacks y exploits. Las aplicaciones descentralizadas también son foco de preocupaciones, pues son utilizadas para las mismas acciones fraudulentas. En total, se perdieron 1,8 mil millones por hacks y estafadores de criptomonedas solo en el 2023.

Prime Video anuncia una nueva temporada de una de sus series españolas revelación

0

¡Grandes noticias para los aficionados a las series españolas en Prime Video! La plataforma de streaming ha anunciado el tan esperado lanzamiento de la segunda temporada de ‘Memento Mori’, una de las revelaciones más destacadas en su catálogo de producciones originales.

La nueva temporada de ‘Memento Mori’

ion aramendi 1 Merca2.es

Tras meses de especulación y expectación, los seguidores de la serie podrán finalmente satisfacer su curiosidad y sumergirse una vez más en el intrigante mundo de ‘Memento Mori’. La primera temporada dejó a los espectadores con ganas de más, gracias a su cautivadora trama, personajes memorables y giros inesperados.

La confirmación de la segunda temporada llega como un reconocimiento al éxito cosechado por la serie, que ha logrado conquistar a la crítica y al público por igual. Desde su estreno, ‘Memento Mori’ ha sido el centro de numerosas conversaciones y debates en las redes sociales, consolidándose como una de las propuestas más interesantes y originales del panorama televisivo español.

Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre la trama de la segunda temporada, los creadores de la serie prometen seguir explorando los temas oscuros y misteriosos que hicieron de la primera entrega un éxito rotundo. Los fans pueden esperar nuevos giros argumentales, revelaciones impactantes y un desarrollo aún más profundo de los personajes principales.

‘Memento Mori’ ha destacado por su capacidad para mezclar elementos de intriga, suspense y drama psicológico de manera magistral, manteniendo a los espectadores en vilo en cada episodio. Con la segunda temporada, se espera que la serie continúe desafiando las expectativas y ofreciendo una experiencia televisiva única e inolvidable.

La fecha de estreno de la segunda temporada de ‘Memento Mori’ aún no ha sido anunciada oficialmente, pero los fans pueden estar seguros de que Prime Video no decepcionará y ofrecerá una continuación que estará a la altura del legado de la serie. Mientras tanto, los espectadores pueden revivir los emocionantes momentos de la primera temporada en la plataforma y prepararse para lo que promete ser otro viaje fascinante y lleno de sorpresas.

Los detalles de los nuevos capítulos

ion aramendi 2 Merca2.es

El año pasado marcó el debut triunfal de una de las últimas joyas de Amazon Prime Video: la serie ‘Memento Mori’, inspirada en la obra literaria de César Pérez Gellida. Con Yon González encabezando el elenco, la serie cautivó al público desde el primer momento, consolidándose rápidamente como uno de los principales atractivos del catálogo de Prime Video. De hecho, en menos de un mes tras su estreno, ‘Memento Mori’ logró conquistar a más de 2.071.000 espectadores únicos, lo que representaba casi el 12% de la base de usuarios de la plataforma. Estos números, sin lugar a dudas, reflejaban el impacto y la popularidad que la serie había alcanzado en un tiempo récord.

A pesar del éxito abrumador y el clamor de los fans por una continuación, Amazon Prime Video mantuvo un hermetismo respecto a la posibilidad de una segunda temporada de ‘Memento Mori’. Los seguidores de la serie estuvieron en vilo durante meses, especulando sobre el futuro de la trama y deseando conocer si tendrían la oportunidad de adentrarse nuevamente en el intrigante mundo que la serie había creado.

Sin embargo, después de una prolongada espera, los anhelos de los fans finalmente han sido escuchados. Amazon Prime Video ha dado luz verde a la tan esperada segunda temporada de ‘Memento Mori’, confirmándola oficialmente y generando una ola de entusiasmo entre los seguidores de la serie. El anuncio ha sido recibido con celebración y alivio por parte de los fans, quienes ahora pueden anticipar con ansias el regreso de sus personajes favoritos y el desarrollo de nuevas y emocionantes tramas.

Un anuncio muy esperado

El anuncio de la segunda temporada de ‘Memento Mori’ representa una victoria para los creadores, el elenco y, por supuesto, los fieles seguidores de la serie. Es un testimonio del impacto duradero y la calidad del trabajo realizado, así como una muestra del compromiso de Amazon Prime Video con ofrecer contenido de calidad que satisfaga las expectativas de su audiencia exigente y diversa.

Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre la trama o la fecha de estreno de la segunda temporada, los fans pueden estar seguros de que ‘Memento Mori’ regresará con toda la intensidad y el misterio que los cautivó en la primera entrega. Mientras tanto, pueden revivir los emocionantes momentos de la primera temporada y prepararse para embarcarse en otro viaje fascinante lleno de intriga, suspense y sorpresas.

‘Memento Mori’ vuelve con fuerza

ion aramendi 3 Merca2.es

La emocionante noticia sobre la confirmación de la segunda temporada de ‘Memento Mori’ no solo ha generado un gran revuelo entre los seguidores de la serie, sino que también ha sido oficialmente anunciada por Prime Video a través de sus redes sociales, específicamente desde su cuenta de Twitter. Aunque aún no se han proporcionado detalles concretos sobre la fecha de lanzamiento de los nuevos episodios ni sobre el inicio de la producción de la temporada 2, los fans pueden estar seguros de que los tres protagonistas principales volverán a la acción.

La nueva temporada de ‘Memento Mori’ promete mantener la intensidad y el suspenso que cautivaron a la audiencia en la primera entrega. Continuará explorando el apasionante duelo entre Augusto, interpretado magistralmente por Yon González, y el perseverante inspector Sancho, encarnado por Francisco Ortiz. Mientras Sancho se embarca en una incansable búsqueda para detener al astuto asesino y su cómplice Erika, interpretada por Olivia Baglivi, Augusto continúa con su siniestra obra poética y mortal, desafiando los límites de la ley y la moralidad.

La segunda temporada constará de cinco episodios de 45 minutos de duración cada uno, ofreciendo a los espectadores una experiencia emocionante y envolvente. La producción ejecutiva estará a cargo de Jose Velasco, Sara Fernández-Velasco, Luis Arranz, Marco A. Castillo e Ibón Celaya, mientras que la dirección estará bajo la responsabilidad de Marco A. Castillo y Fran Parra. El guion estará en manos de un talentoso equipo compuesto por Luis Arranz, Luis Moreno y Cristina Pons.

Publicidad