jueves, 15 mayo 2025

La repercusión en BBVA de las elecciones en México y EE. UU. inquieta al mercado

¿Cómo puedan afectar la situación política de México y Estados Unidos a BBVA? Esta es una de las preguntas que se hace el mercado en un análisis al que ha accedido MERCA2. En el mismo se señala que hubo muchas preguntas sobre las implicaciones de las próximas elecciones tanto en EE.UU. como en México. El documento apuntan a los riesgos a la baja que afronta el banco, que incluyen una crisis monetaria en toda regla en Turquía y una mayor incertidumbre política en México, que es el pilar fundamental de los beneficios de BBVA.

Jefferies analiza en un informe los bancos españoles más importantes. Trata «la perturbación y el posicionamiento de la banca latinoamericana» y va en contra de lo que dice el consenso del mercado en relación a que es probable que el margen de interés español resulte asimétrico a medida que bajen los tipos.

LA DISCUSIÓN EN TORNO A BBVA

Según este informe “BBVA, el nombre más discutido, en particular frente a Banco Santander. La mayoría de los debates e inquietudes sobre BBVA giraron en torno a México. En particular, los inversores se preguntan si el fuerte impulso se verá pronto interrumpido por la caída de los tipos (los bancos mexicanos están estructuralmente largos de tipos), lo que podría tener un impacto no sólo en los NIM, sino también en la fortaleza del peso en los últimos tiempos”.

También hubo muchas preguntas sobre las implicaciones de las próximas elecciones tanto en EE.UU. como en México. Algunos inversores consideran que una rotación táctica hacia Santander desde BBVA es una obviedad a estos niveles, dada la valoración relativa de Santander (cotizando a 0,88 veces según sus estimaciones frente a BBVA a 1,22 veces) y los potenciales vientos de cola cíclicos (tipos y morosidad) de Brasil.

Lo que pase en Estados Unidos tiene siempre derivadas en México. De ahí que analicen esta cuestión y el mercado se haga preguntas.

En este punto, pese a los riesgos –a la baja-, Jefferies recomienda “comprar” en relación a las acciones de BBVA y le da un precio objetivo a 12 meses de 12,60 euros.

Jefferies recomienda “comprar” en relación a las acciones de BBVA y le da un precio objetivo a 12 meses de 12,60 euros al mes

Lo primero que considera Jefferies es que los bancos tendrán un margen de intereses superior al que dice el consenso del mercado. “Seguimos viendo un aumento del NII de consenso, especialmente en BBVA, Caixabank y Bankinter”, señalan.

nii Merca2.es

Según el informe, «al margen de los beneficios netos, existe una opinión consensuada de que la calidad crediticia se mantendrá estable y se plantean dudas sobre las posibilidades de conversión del impuesto bancario español en una versión italiana (más favorable para los inversores)».

«El potencial de consolidación nacional no estuvo presente, salvo en el ruido recurrente en torno a Unicaja y en los comentarios de la prensa sobre una gran venta de bloques en el BCP portugués. La perturbación en Latinoamérica, aún pasada por alto a este lado del Atlántico», indican.

En este marco, ponen el foco en la disrupción latinoamericana. “Creemos que muchos inversores europeos aún subestiman las implicaciones que las fuerzas disruptivas tendrán en la banca latinoamericana, donde BBVA y Banco Santander son los mayores inversores. A riesgo de repetirnos, ya no se trata sólo de seleccionar países, sino de elegir los bancos mejor preparados para obtener un crecimiento rentable en el nuevo entorno competitivo”, señalan.

BANCO SANTANDER

En relación con Banco Santander, en el informe se señala que “ningún inversor con el que nos hemos reunido cree que Santander vaya a vender su negocio en EE.UU., pero tampoco ninguno parecía especialmente entusiasmado con los planes inorgánicos que el grupo tiene para esa zona geográfica. También fueron temas recurrentes en nuestras reuniones si Banamex puede volver a la mesa (para su venta, en lugar de una opv y quiénes podrían ser los posibles compradores de Scotia Colombia.

«ningún inversor con el que nos hemos reunido cree que Santander vaya a vender su negocio en EE.UU», dicen en Jefferies

Sobre lo que espera al banco que preside Ana Botín, señalan que los riesgos al alza incluyen un crecimiento más rápido de lo previsto en Brasil y tipos más altos en Europa. Los riesgos a la baja incluyen una peor calidad de los activos. Jefferies recomienda “comprar” y da un precio objetivo de 6, 10 euros por acción.

CAIXABANK, BANKINTER Y UNICAja

En el informe hablan de Bankinter, Caixabank y Unicaja. “ El riesgo al alza sería unos tipos más altos durante más tiempo o unas ganancias de cuota de mercado mayores de lo esperado. «El riesgo a la baja sería un deterioro de la calidad crediticia”, dicen sobre la entidad que preside María Dolores Dancausa.

Sobre Caixabank señala que “los principales riesgos a la baja incluyen unas perspectivas de tipos más débiles y/o una mayor competencia de depósitos (NII), mercados más débiles (ingresos por comisiones) y regulación (por ejemplo, eliminación del compromiso danés, requisitos LCR más estrictos). “Unicaja Banco. Los riesgos para nuestro caso de inversión incluyen: retraso o reducción de la reducción de capital relacionada con la adopción de modelos internos y una política monetaria más pesimista que ejerza más presión a la baja sobre los tipos de interés/ingresos”.

Herrera y Cebrián marcan agenda mientras arden las televisiones de Italia y Australia

0

La agenda mediática a nivel global está marcada por la presidenta ultraderechista italiana Giorgia Meloni, que ha decidido controlar todos los medios públicos y romper con los restos del ‘Lottizzazione’ (subdivisión), que fue un pacto firmado en la década de los 70 del siglo pasado entre la Democracia Cristiana y los socialistas y comunistas transalpinos para repartirse el control de los tres principales canales de la radiotelevisión pública RAI.

También hace ruido que la acusación que ha sufrido la televisión australiana Seven Network por, supuestamente, haber entrevistado a un político acusado de violación, Bruce Lehrmann, a cambio de entregarle dinero, cocaína y servicios de prostitutas. Al violador Dani Alves, por ahora, nadie lo entrevista en España, que olvida el reparto de RTVE firmado en 2021 entre socialistas, PP, Unidas Podemos y PNV para dividirse la Corporación pública estatal.

El acuerdo incluía que los ‘populares’ colocaban a sus peones en el Consejo de Administración y varios puestos importantes del organigrama a cambio de desencallar la renovación del Consejo General del Poder Judicial, todavía atascado por los que se dicen ‘constitucionalistas’.

Este reparto de RTVE, tras una infame gestión del PSOE en materia de compra de programas, ha acabado degenerando hacia una situación ingobernable que El País tildaba este sábado de «Espectáculo impropio».

El editorial del periódico dirigido por Pepa Bueno denota la obscenidad de Prisa, controladora de RTVE ayer con Miguel Barroso y hoy con José Miguel Contreras para alegría de LaCoproductora (perteneciente a la editora de la SER y El País), The Pool (del accionista de Prisa Andrés Varela Entrecanales) y Bambú (perteneciente a Vivendi, segundo accionista del grupo fundado por Jesús de Polanco).

Dice El País sobre la negociación para incorporar a David Broncano a la pública que «la batalla desatada a raíz de este fichaje —alimentada por una campaña mediática dirigida a convertirlo en un objeto más de la refriega partidista— encierra una lucha de poder que deteriora gravemente el normal funcionamiento de la corporación pública. Y denota que los partidos, de todo el espectro ideológico, no renuncian a hacer de RTVE un instrumento más de la batalla política».

El diario líder le envía de paso un recado a Atresmedia, protectora de su rentabilísima estrella Pablo Motos: «El eterno debate sobre si una televisión pública debe competir es falaz. Dentro de los límites que impone su mandato institucional, es evidente que, como cualquier medio de comunicación y para hacer rentable el presupuesto que recibe del Estado, debe aspirar a públicos mayoritarios».

Prisa se disfraza de neutral cuando es juez y parte en la batalla, tal y como se ha evidenciado en los recados que le han encomendado a Enric Hernández o José Pablo López, que gestionaban RTVE en sintonía directa con La Moncloa y los asesores ‘sanchistas’ Barroso y Contreras.

La compañía presidida por Joseph Oughourlian también es noticia por haber destituido a Juan Luis Cebrián como presidente de honor y columnista ‘antisanchista’ por fichar por el pujante The Objective para hacer entrevistas.

«La autorización para colaborar en otro medio, preceptiva para poder proceder con su nuevo proyecto, no fue solicitada ni comunicada en ningún momento por Cebrián, incumpliendo así su contrato», dice El País mientras Cebrián anuncia medidas legales.

Carlos Herrera, por su parte, anuncia que está dispuesto a dejar a COPE sin su presencia durante el tramo del magazine al anunciar que se presenta a las primarias para presidir la Real Federación Española de Fútbol.

«Le he dado muchas vueltas se lo confieso, me he preguntado muchas veces si valía o no valía la pena y la verdad les tengo que confesar con el corazón en la mano que creo que sí, es decir que me voy a presentar para limpiar, para regenerar, para que el fútbol sea noticia por los éxitos y no por los chanchullos», dice.

Herrera
Herrera

Y añade: «Mi intención es crear una comisión de transparencia de buen gobierno nada más llegar a la Federación que desempolve todos los asuntos oscuros pendientes, porque si no lo haces además, con el paso del tiempo esos asuntos te los hacen tuyos. Y que quede claro la responsabilidad de cada cual. Yo les pido a los asambleístas sus avales, su confianza en la seguridad de que no les defraudaré».

Herrera ayer le reía los excesos a Rubiales y hoy persigue al ‘rubialista’ Pedro Rocha con la misma naturalidad que algunos periodistas conservadores como Paco Marhuenda alaban a Juan Luis Cebrián, al que el director de La Razón recordaba hace no tanto que ‘Janli’ (habilidoso periodista y nefasto gestor) fue el último director de los servicios informativos de TVE durante el franquismo.

Desde la misma trinchera también se tildaba antaño a Felipe González como ‘Míster X’ y hoy, gracias a el odio crepuscular del expresidente hacia Pedro Sánchez, el andaluz se ha convertido en hombre de un Estado que, tal y como denunció Luis María Anson, algunos quisieron desestabilizar mediáticamente bajo el terror del ‘Sindicato del crimen’ (en brillante definición del propio Cebrián).

Esa misma falta de coherencia se vislumbra en la izquierda con la canonización de ‘Sálvame’, cruelmente cancelado y torpemente fulminado desde un punto de vista empresarial. Las oscuras intenciones de su adiós provocaron que desde el ámbito de la izquierda se convirtiera en mártir al espacio que, 9 meses después de su adiós, no deja de coleccionar condenas por sus fechorías nada progresistas.

¡Vaya tropa!

Los nuevos productos de Mercadona para el mes de abril que ya se han hecho virales

0

Mercadona una de las principales cadenas de supermercados en España, y cuenta con una amplia red de tiendas en todo el país, que sigue aumentando cada año. La filosofía de la marca valenciana se centra en ofrecer productos de calidad a precios competitivos. También se caracteriza por estar constantemente innovando y adaptándose a las necesidades y preferencias de sus clientes. La cadena está siempre buscando nuevas formas de mejorar su oferta de productos y servicios, introduciendo novedades tanto en su surtido como en sus procesos internos. Así pues, cada mes podemos encontrar productos nuevos que todo el mundo quiere probar. Para que no te pierdas nada, te dejamos aquí algunas de las novedades del mes de abril.

PATATAS TWISTER FRIES, EL PRODUCTO QUE ESTÁ ARRASANDO

fries Merca2.es

Mercadona ha introducido un nuevo producto en su sección de congelados: las patatas Twister Fries de Lamb Weston. Estas patatas ultracongeladas son reconocidas por su forma espiral y su deliciosa mezcla de especias. Están pensadas para preparar rápidamente en la freidora de aire caliente, aunque también se pueden hacer al horno o fritas en la sartén, con aceite. Cada bolsa, con un generoso peso de 600 gramos, se puede adquirir por tan solo 2,40 €. Son ideales para ser el centro de atención en tus reuniones o para disfrutar en una noche de películas en casa.

SAZONADOR SABOR QUESO Y BACON

sazonador Merca2.es

Mercadona presenta el sazonador sabor queso y bacon Hacendado, perfecto para realzar el sabor de tus patatas, snacks, carnes y salsas. Este sazonador, que se ha convertido en favorito entre los amantes de la cocina, cuenta con una formulación que incluye sal, aromas, pimentón y colorante, además de un porcentaje de leche. Viene en presentación de polvo, lo que facilita su distribución en diferentes recetas y permite controlar la cantidad. Cada caja contiene 2 sobres de 4,5 gramos cada uno, ofreciendo una excelente relación calidad-precio por tan solo 0,85 euros.

HELADO DE LOTUS EN MERCADONA

helado biscuit Merca2.es

Con la llegada del calor, el interés por los helados aumenta, y Mercadona, conocida por su marca Hacendado, responde a las demandas de sus clientes lanzando una deliciosa novedad: el helado biscuit con pasta de galletas caramelizadas. Este helado ofrece una textura crujiente y un sabor distintivo a caramelo con un toque de canela, evocando las famosas galletas Lotus de origen belga. Aunque una versión mini fue lanzada el año pasado, ahora Mercadona presenta una versión más grande en tarrina de 500 gramos, disponible por 3,05 euros en todas sus tiendas.

VUELVE A MERCADONA EL GAZPACHO BLANCO

gazpacho blanco 1 Merca2.es

El Gazpacho blanco de almendras Hacendado con ajo blanco ha regresado como uno de los favoritos en Mercadona. Este gazpacho, elaborado con ajo blanco y almendras, está ganando popularidad debido a su excelente relación calidad-precio y su sabor refrescante y delicioso. Inspirado en la tradición culinaria de regiones como Extremadura y Córdoba, donde el gazpacho blanco es un plato típico, este producto se ha convertido en un elemento imprescindible en las tiendas de Mercadona por tan solo 2,85 euros. Es una opción ideal para disfrutar durante el verano y complementar tus comidas con un toque fresco y sabroso.

BARRITAS DE BARQUILLO HACENDADO

barritas Merca2.es

Las barritas de barquillo Hacendado son un irresistible tentempié que fusiona la crujiente textura del barquillo con un relleno suave y cremoso de avellanas, todo cubierto con una deliciosa galleta caramelizada de sabor Lotus. Este producto de la reconocida marca Hacendado de Mercadona ha ganado popularidad rápidamente entre aquellos que buscan un dulce y satisfactorio bocado en cualquier momento del día. La combinación de sabores y texturas es simplemente irresistible, lo que ha llevado a que se vuelvan virales en las redes sociales poco después de su lanzamiento. Se venden en packs de 5 barritas a un precio muy asequible de 1,50 euros. ¡Advertencia: son altamente adictivas!

HELADO DOCHI CHEESECAKE

dochi Merca2.es

El nuevo helado Dochi cheesecake de Hacendado en Mercadona combina la esencia del dulce japonés mochi con el sabor de la popular tarta de queso. Este bocado de helado está cubierto de galleta, simulando la base de una cheesecake. A diferencia del mochi tradicional, este producto no tiene la textura gomosa exterior de la harina de arroz, lo que ha llevado al proveedor especialista de Mercadona a variar la denominación. Estos helados se venden junto con otras variedades de dulces japoneses como sorbete de mango y coco. La caja de seis unidades tiene un precio de 2,80 euros, lo que significa que cada mochi sale a solo 0,46 céntimos. Es una inversión que vale la pena para disfrutar en casa de esta delicia refrescante y sabrosa con un toque nipón.

SALSA CURRY TIKKA MASALA

salsa tikka Merca2.es

La salsa curry Tikka Masala Hacendado picante, ahora disponible en Mercadona, es una opción popular en la cocina india. Elaborada con una mezcla de tomate, leche de coco, especias y hierbas, esta salsa cremosa ofrece un sabor intenso y ligeramente picante. Es perfecta para acompañar una variedad de platos, como pollo, arroz, verduras o legumbres, agregando un toque exótico y delicioso. Esta salsa ha ganado gran popularidad en los establecimientos de Mercadona, siendo una de las más vendidas actualmente. Además, su precio es muy asequible, solo 2 euros por un paquete de 180 gramos. Es una opción nutritiva ya que no contiene gluten ni lactosa, es baja en grasas saturadas y rica en fibra. Además, es apta para vegetarianos y veganos, y su fecha de caducidad es de 30 días desde su fabricación, recomendándose conservarla en el frigorífico.

Comidas más saludables para la nueva temporada primaveral

Como todo el mundo sabe ya estamos en primavera. Después de un invierno largo y con bajas temperaturas, comiendo mucho plato de cuchara y leyendo opiniones de comida para combatir el frio el pasado 20 de marzo de 2022 entramos otra estación, con una marcada alza de las temperaturas a pesar de la lluviosa Semana Santa que hemos vivido.

Ya sabemos todos que el blog de Gastro Opinion la primavera la sangre altera y comienza a notarse en los días más largos y la subida progresiva de las temperaturas. Nuestra alimentación también se modifica cuando llega la primavera, apostando por platos ligeros y sabrosos por necesidades corporales, por un lado. Mientras que por otro nos preparaos para ajustar la dieta de cara al verano que poco a poco va acercándose.

Por este motivo, dejaremos también la ropa de abrigo, las chaquetas, las botas y los botines que dejaran paso a las camisetas de manga corta, los vestidos y las sandalias. La gente ya quiere lucir palmito y para ello pensamos en platos ligeros y saludables.

Comienza a prepararte para la primavera con un nuevo recetario de platos ligeros y vegetales. Por esto desde esta página queremos darte a conocer algunos de estas recetas saludables para prepararnos para la nueva estación. Te llevaran poco tiempo y son fáciles de elaborar, pero te darán la energía que necesitas para afrontar tu rutina y tu día a día diario.

Empieza la primavera con estos platos ligeros y sabrosos

– Ensalada de pasta: posiblemente una de las recetas más fáciles y sabrosas que querrás disfrutar esta primavera. La pasta es uno de los ingredientes estrella que te proponemos. Da igual que sea para tu día a día laboral o un día festivo porque te darán el sustento principal de una comida rápida. Lo mejor es que junto con la pasta puedes añadir los ingredientes que quieras y variarlos al gusto.

– Ensalada Waldorf: seguimos con las ensaladas ya que es uno de los platos ligeros más populares que se consumen en primavera. Se dice que el maître del hotel Waldorf de Nueva York la creó para conmemorar la llegada de la primavera. Durante muchos años fue uno de los platos estrella del hotel. La ensalada Waldorf original tenía manzanas, apio y mayonesa, luego se añadieron nueces y lechuga.

Ensalada waldorf 800x534 1 Merca2.es

– Hummus: receta con origen en Oriente Medio, es una pasta, crema o puré elaborado con garbanzos cocidos. “Hummus” significa “garbanzo”, y no es de extrañar porque es su ingrediente principal. Al menos era la receta más popular que poco a poco ha dejado paso a otras variantes también conocidas como la berenjena. A la hora de servir, se puede aderezar con las hierbas y especias que más te apetezcan.

Hummus primavera

– Rollitos de primavera: sabemos que esta receta tan conocida del continente asiático es muy querida por los fanáticos de su cocina. Sin embargo, te proponemos una versión aún más saludable sustituyendo la masa filo que se fríe por hojas de col escaldada. Además de ser sabrosa, será una manera ideal para comer más verduras o aprovechar aquellas que tienen en la nevera.

rollitos de primavera receta Merca2.es

– Espaguetis con verduras: la pasta es uno de los alimentos comunes de la primavera ya que nos dará la energía que necesitamos para el día a día. Los espaguetis con verduras son una opción como una de las recetas más completas para comer en esta estación. De esta manera, disfrutarás de la pasta (integral mejor) con ingredientes más saludables como las verduras.

espaguetis con verduras 655x368 1 Merca2.es

Cinco platos ligeros y saludables para afrontar una nueva estación en la que estaremos más activos y proclives a practicar deporte. Cinco platos que cubrirán tus necesidades energéticas y te darán la vitalidad necesaria para comerte esta primavera 2024.

Trabajadoras de Inditex exigen en A Coruña «mejoras laborales y sociales»

0

Cientos de trabajadoras de Inditex se han manifestado en A Coruña para exigir «mejoras laborales y sociales» como las que «ya tienen» sus compañeros de otras empresas del grupo.

La marcha, que ha estado encabezada por una pancarta con el lema ‘Negociación aquí con las dependientas de Inditex’, ha salido de la plaza de Lugo y ha finalizado en Porta Real.

Durante el recorrido han portado carteles en los que se ha podido leer ‘la reducción por edad para las trabajadoras de Inditex no es una realidad’ y han entonado cánticos como ‘aquí están, aquí se ven las dependienta de Inditex’.

Así, según ha informado la CIG, la decisión de volver a salir a la calle la han tomado ante la «falta de avances» para tratar cuestiones del ámbito económico como laboral.

De esta forma, una de sus principales reivindicaciones es la «recuperación» del cobro de la antigüedad por cada cuatrienio, pero Inditex «se niega en rotundo» a negociar «nada relacionado con el pago de la antigüedad».

Además, las trabajadoras han demandado que les apliquen las «mejoras sociales» que «ya tienen reconocidas» los compañeros de otras empresas del grupo.

Renfe se sitúa por encima de la media del sector en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

0

Renfe ha logrado situarse un 79% por encima de la media del sector ferroviario en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, según el Índice de Sostenibilidad Ferroviaria (RSI), publicado por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC).

El Índice de Sostenibilidad Ferroviaria de 2023 posiciona a Renfe entre las empresas con mejor ranking con una puntuación de 79,9 y revela que en la consecución de los siete ODS seleccionados, con la compañía está por encima de la media del sector que se sitúa en 44,63.

El documento destaca el desempeño de Renfe en los objetivos ‘Uso de energías limpias y asequibles’, ‘Industria innovación e infraestructura’, ‘Ciudades y comunidades sostenibles’ y, en ‘Acción por el clima’.

Renfe incorporó a su estrategia empresarial los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su Agenda 2030, aprobados por Naciones Unidas en 2015 y muestra su firme compromiso con la responsabilidad ambiental, reforzando al tren como el modo de transporte de viajeros y mercancías más eficiente en términos de consumo de energía y emisiones de CO2.

El horizonte de la compañía, según indica en la nota de prensa, es llegar a cero emisiones de carbono en 2050. Además, forma parte de la iniciativa europea para reducir las emisiones de CO2 en al menos un 55% en 2030 (objetivo cumplido con antelación).

El precio de la luz se mantendrá este lunes en 0 euros durante 17 horas y tendrá una hora en negativo

0

El mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, mantendrá este lunes un precio de 0 euros durante 17 horas, e incluso de 16.00 a 17.00 horas registrará un precio negativo (-0,01 euros), si bien el precio medio se situará en la totalidad de la jornada en los 0,52 euros por megavatio hora (MWh) frente a los 4,05 euros registrados este domingo.

En concreto, entre las 01.00 y las 07.00 horas el precio en el ‘pool’ se situará en torno a los 0,0 euros/MWh, y a partir de las 09.00 y hasta las 16.00 horas también será de 0 euros. Una situación que se repetirá en la franja horaria de 17.00 horas a 20.00 horas y de 23.00 a 00.00, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Asimismo, el máximo del día será de 3,25 euros/MWh, entre las 07.00 y las 08.00 horas y a las 21.00 horas.

Con el de este lunes serán ya cinco los días de este mes en los que el ‘pool’ ha registrado precios negativos en algunas de sus horas, un hecho que hasta el pasado lunes no se había producido nunca.

El precio medio de la jornada del lunes del mercado mayorista eléctrico se situará en los 0,52 euros/MWh, lo que continúa en cierta medida la tendencia de los últimos días en los que el precio no sobrepasó el euro.

MEDIA DE 3,9 EUROS/MWH EN LO QUE VA DE MES

La importante presencia de generación renovable en este inicio de abril, en forma de eólica y solar, con una participación destacada de la hidráulica con el agua embalsada de las importantes lluvias en Semana Santa, sitúa la media en los primeros ocho días del mes en 3,92 euros/MWh.

En marzo ya se vio un precio medio del ‘pool’ más bajos de la historia para un mes, con 20 euros por megavatio hora (MWh), la mitad que el precio medio registrado en febrero y un 77,5% menos que en marzo de 2023, cuando se situó en 89,6 euros/MWh.

No obstante, estos precios negativos o tan bajos no se trasladan así exactamente al recibo a esos cero euros, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Además, en febrero, tras registrarse una media inferior a los 45 euros/MWh, el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes, la electricidad recuperó temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% desde marzo, algo que se mantendrá en este mes de abril.

El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de esos 45 euros/MWh.

En concreto, el IVA pasaría a ser el 21% siempre que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón. Es decir, todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

NUEVO MÉTODO DE CÁLCULO DEL PVPC

Además, el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

El turista estadounidense, en camino de alcanzar un récord en España, con 337.062 viajeros hasta febrero

0

España recibió la visita de 337.062 turistas estadounidenses en enero y febrero de 2024, un 19% más que los 283.156 que llegaron a nuestro país en ese mismo periodo de 2019, lo que conduce a la posibilidad de alcanzar un nuevo récord de llegada de este tipo de viajero en nuestro país.

Con respecto a 2023, marca histórica actual del sector, llegaron un 23,7% más, ya que 272.313 viajeros del país norteamericano visitaron España el año pasado, según datos el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, uno de los factores a tener en cuenta para este 2024 es que nuestro país alcanzará las 24 rutas directas con Estados Unidos este año, la misma cifra de 2019, conectando directamente con 11 ciudades estadounidenses desde 5 ciudades españolas, tras la recuperación del trayecto estacional entre Dallas y Barcelona a partir del próximo mes de junio.

La posibilidad de alcanzar un nuevo récord de turistas estadounidenses se refuerza con las últimas encuestas de ‘The State of the American Traveler’, que constatan que existe un elevado nivel de optimismo en viajar, marcando un 7,9 sobre 10 en el último dato enero 2024, unido a que un 33% de los encuestados tiene intención de realizar viajes internacionales en 2024.

Además, Europa sigue siendo el primer destino transoceánico para los estadounidenses, con un 21,4% de cuota y 17,5 millones de viajeros teniendo en cuenta los datos referidos a los primeros diez meses de 2023, a pesar de que los viajes internacionales están limitados por la fuerte competencia del mercado doméstico y países limítrofes (México y Canadá).

En 2023, un total de 3,8 millones de visitantes de Estados Unidos llegaron a España, lo que supuso un aumento del 38,7% interanual y un 16,8% superior al mismo acumulado de 2019, cuando llegaron 3,3 millones.

Asimismo, los turistas estadounidenses incrementaron su gasto en España un 50% más el año pasado con respecto a 2022, alcanzando los 7.875 millones de euros. Con respecto a 2019, fue un 35,5% superior. Los gastos medios por persona y día ascendieron a 2.027 y 281 euros, respectivamente, mientras que la estancia media se situó en 7,2 noches.

ASÍ VIAJA EL TURISTA ESTADOUNIDENSE

Según datos de Turespaña en 2023, las principales actividades de los turistas estadounidenses que llegaron España fueron la visitas de ciudades (68%), seguida de las visitas culturales (62%), mientras que pernoctaron mayoritariamente en hoteles (77%) o en alojamientos de alquiler (11%) y fundamentalmente viajaron sin paquete turístico (81%).

En cuanto a los destinos más favoritos, los estadounidenses eligieron Cataluña (41%) y la Comunidad de Madrid (25%) principalmente para pasar sus vacaciones en España.

Por último, principalmente pertenecían a la clase media (52%) y contaban con estudios superiores (93%) y predominaron aquellos con edad comprendida entre 25 y 44 años (54,5%), situándose la edad media en 42,5 años, por debajo de la media de edad del total de turistas (44,1 años). A ello se une que fueron mayoría los que viajaron como su pareja (27%), seguidos de aquellos que lo hicieron solos (22%) o en familia (18%).

Podemos propone al Congreso un impuesto permanente a la banca para recaudar al menos el 50% del beneficio

0

El Pleno del Congreso de este martes debatirá y votará una proposición de ley de Podemos para qué la cuantía a abonar por el impuesto a la banca «en ningún caso» pueda resultar inferior al 50% del beneficio bruto obtenido por la entidad financiera, y que esos recursos se destinen a ayudas en vivienda y a construcción inmuebles públicos.

Una propuesta que se inspira en el tributo que el pasado 2023 aprobó el Gobierno italiano de Giorgia Meloni para recaudar el 40% de los beneficios extraordinarios de la banca y destinar esos recursos a ayudar las personas hipotecadas.

En el caso de Podemos, la formación propone una ley para duplicar la tasa que grava los márgenes que las entidades financieras obtienen de los intereses y las comisiones y que recaudó 1.200 millones de euros el pasado ejercicio.

En concreto, propone que el impuesto se extienda hasta 2025, con la posibilidad de hacerlo permanente, y se duplique desde el 4,8% actual hasta el 10% y que en 2024 y 2025 se complemente, a semejanza de Italia y también Lituania, con otro tributo del 75% sobre los márgenes de intereses y comisiones que se sitúen por encima del margen de 2022.

Podemos señala que el diseño actual de impuesto, que se aprobó la legislatura pasada, es «insuficiente para redistribuir las ganancias de la gran banca». Por eso, propone unos objetivos más ambiciosos y buscar recaudar los fondos extraordinarios obtenidos por la subida de los tipos de interés. Eso sí, la cuantía a abonar por los bancos no puede resultar inferior «en ningún caso al 50% del beneficio bruto obtenido en el periodo de referencia».

A juicio de Podemos, el impuesto así planteado «cumple los objetivos de efectividad y capacidad de pago» y «no es confiscatorio», porque solo se aplica a los «márgenes excesivos y temporales».

LOS FONDOS OBTENIDOS, PARA VIVIENDA PÚBLICA

Los recursos obtenidos con el nuevo diseño del gravamen a la banca, y también con el impuesto energético y a las grandes fortunas (se aprobaron los tres a la vez) vayan destinados a un fondo extraordinario para la construcción de vivienda pública.

Las casas se destinarían al alquiler social, temporal y de emergencia en zonas tensionadas, para aquellas personas vulnerables en lista de espera para el acceso a una vivienda de protección oficial.

Podemos ya defendió con anterioridad la idea de reforzar el impuesto a la banca porque lo consideraba «migajas» en comparación con los beneficios que las entidades financieras españolas obtuvieron en 2023.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se lo hizo saber al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la primera sesión de control del año. Sin embargo, el sucesor de Nadia Calviño recordó la necesidad de que el sector bancario sea solvente para contribuir al crecimiento económico del país.

Jon Rahm elige como chef a José Andrés y vinos de CVNE para la cena de campeones del Masters de Augusta

0

El golfista español Jon Rahm, número tres del mundo, ha elegido al chef español José Andrés para elaborar el menú y vinos de la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) para la cena de campeones del Masters de Augusta, que tendrá lugar el próximo 9 de abril.

En concreto, esta cena reúne cada martes antes del inicio del Masters a los anteriores ganadores de este torneo, que rinden homenaje al vigente campeón que lucen su icónica ‘chaqueta verde’. Una tradición que fue instaurada por Ben Hogan en 1952 y donde el ganador de la edición anterior elige el menú a degustar.

José Andrés, que vuelve a repetir en esta cena tras haberla diseñado para la de Sergio García hace unos años, ha elegido un menú vasco para homenajear a Rahm, donde no faltarán tapas y pintxos como gildas, chistorra con patata, queso Idiazabal con trufa negra, tortilla de patatas, mientras que el plato estrella será un guiso de lentejas estofadas, emulando la receta original de la familia del golfista español.

Tras los entrantes, llegará una ensalada de txangurro que dará paso a los platos principales, donde los invitados podrán elegir entre un chuletón a la parrilla con cogollos de Tudela y pimientos del piquillo o rodaballo al pilpil con espárragos de Navarra, mientras que el postre serán milhojas de crema chantillí y nata.

Por su parte, Rahm ha elegido para esta histórica ocasión dos vinos con los que se siente muy vinculado. Así, el golfista de Barrika ha heredado su pasión por el icónico Imperial, de su familia, concretamente de su abuelo, por lo que ha elegido el Imperial Gran Reserva 2017, que lucirá una etiqueta creada para la ocasión con un faldón verde, del color de la chaqueta de Augusta, el lema ‘Augusta 2023. Masters Champion. Jon Rahm’, y Contino Blanco 2020, según informa la bodega española.

Así, Imperial se ha convertido en protagonista de los hitos familiares de Rahm, ya que el día de su boda recibió de manos de su padre, como parte del regalo, dos botellas del vino preferido de su abuelo, de la añada de su nacimiento, que custodian el trofeo del US Open en su casa. Además, su padre también le regaló una botella del mismo vino cuando nació su primer hijo, Kepa.

Trabajo prepara para este año una ley para dar voz a las pymes en el diálogo social y contrarrestar a la CEOE

0

El Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz planea aprobar este año una ley para rediseñar la configuración de la mesa del diálogo social y conseguir una mayor representatividad de las pequeñas y medianas empresas y hacer de contrapeso a la CEOE de Antonio Garamendi.

Se trata de la Ley reguladora de la representatividad empresarial en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas, que se ha incluido en el plan anual normativo del Gobierno para 2024 y que ha sido recogido por Europa Press.

La ley tendrá como principal objetivo «desarrollar las reglas de representatividad empresarial», especialmente las relativas a la mayor representatividad de las pequeñas y medianas empresas en el ámbito del diálogo social, la negociación colectiva y la participación institucional.

Ya en el acuerdo de Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar había un apartado en el que los socios se comprometieron a desarrollar esta representatividad de las pymes y también del colectivo de autónomos mediante «un sistema basado en principios democráticos.

Ahora, la vicepresidenta segunda da un paso más e incluye esta ley en el plan normativo, lo que refleja la intención de su departamento de aprobar la norma este año.

REPRESENTA AL 10% DE LOS TRABAJADORES

Las pymes ya tienen a Cepyme como representante en el diálogo social, una organización que va de la mano de la CEOE, pero parece que la apuesta del Gobierno sería incluir también a la Confederación Nacional de Pymes y Autónomos (Conpymes). El presidente de esta patronal, José María Torres, defendió, en declaraciones a Europa Press, que la organización debería estar representada en el diálogo social, porque ya cumple con el requisito de representar a más del 10% de los trabajadores.

Desde Conpymes recuerdan que, según la Unión Europea, el diálogo social es «un motor clave para la resiliencia económica y social, la competitividad, la equidad y el crecimiento sostenible» y debe ser «objetivo y transparente» y seguir «criterios preestablecidos». A su juicio, actualmente las grandes empresas están sobrerrepresentadas ante el Gobierno, por lo que espera que su inclusión sea aprobada por todo el arco parlementario.

Conpymes, entre cuyos asociados figura COAG, Fenadismer y la patronal catalana de pymes Pimec, se presentó públicamente en mayo de 2021 en un acto en el que participaron la vicepresidenta Yolanda Díaz y la esposa del presidente Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

Y PREPARA OTRA LEY PARA QUE LOS SINDICATOS LLEGUEN A LOS CONSEJOS

No es la única ley que Trabajo prepara este año, puesto que el plan normativo recoge otra iniciativa para que los sindicatos estén presentes en los consejos de administración de empresas y grupos empresariales.

La idea de la líder de Sumar con su «Ley de democracia en la empresa» es impulsar una participación más eficaz de las trabajadoras y trabajadores en el ámbito de sus respectivas empresas, en consonancia con el artículo 129 de la Constitución.

Para ello, se emularía la ley de cogestión de Alemania, con el objetivo de que las organizaciones sindicales participen en las decisiones de las altas cúpulas empresariales.

En lo que respecta a otras leyes, el departamento de Díaz plantea una norma para modificar el Estatuto de los Trabajadores en materia de despido, para dar cumplimiento a la Carta Social Europea, reforzar la causalidad en los supuestos de extinción laboral y eliminar el despido automático con discapacidad sobrevenida.

Entre otros proyectos, el plan normativo incluye en materia laboral una ley integral de impulso de la economía social, otra para regular el sistema nacional de garantía juvenil en coordinación con el departamento de Juventud e Infancia, el estatuto del becario y la reforma del subsidio por desempleo, que se intentó aprobar vía decreto pero Podemos la tumbó por considerar que incluía un recorte para las cotizaciones de las personas mayores de 52 años.

Cómo envejecer 10 años con un corte de cabello: Los ejemplos de Penélope Cruz, Jennifer López y Nicole Kidman

Hay cortes de pelo que se vuelven tendencia y moda y muchas mujeres y hasta incluso hombres eligen hacerse. El pelo largo es cosa del pasado, hoy en día se usa estilo y comodidad, pero hay que tomar mucho cuidado porque un mal corte de pelo puede hacerte envejecer hasta 10 años. Penélope, Cruz, Jennifer López y Nicole Kidman fueron las elegidas por un influencer en las redes, hizo un claro ejemplo con fotos que dejó a todos boquiabiertas.

Juan Diego Teo hizo un claro ejemplo que compartió en su perfil de Instagram sobre los cortes de pego. Para ellos usó tres celebridades de Hollywood a las que le cambio en corte de pelo y lucen completamente diferentes. Penélope Cruz, Jennifer López y Nicole Kidman fueron las elegidas por el influencer que sorprendió.

Penélope Cruz, Jennifer López y Nicole Kidman, y el corte que las puede envejecer 10 años

«Viendo esta foto de Jennifer López y Nicole Kidman, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente?», comenzó diciendo el influencer mostrando a las modelos con dos cortes de pelo completamente diferentes. «No sé si sabías, pero el cabello te puede sumar o restar hasta incluso 10 años. Eso es así y la teoría del cabello es real», aseguró para luego explicar el porqué.

El conjunto de nuestro look nos dice como nos ve la gente desde afuera, como nos vestimos, como nos maquillamos. Pero además, el cabello define mucho nuestra personalidad y tiene mucho poder e importancia. Un peinado fuera de moda puede añadirte hasta 10 años. En cambio, uno más actual te puede hacer ver más joven. Y ni hablar de los colores», dijo el influencer, dejando algunos de sus seguidores preguntándose si su corte de cabello les beneficiaba.

Los cortes de pelo que están de moda

Los cortes de pelo que están de moda
Corte de pelo «long bob»

Ya sabemos que la moda se recicla, que distintas prendas pueden ser combinadas, desde sus colores hasta sus telas, pero lo que también es moda, son los maquillajes y el corte de pelo. Todo se conecta con todo, todo tiene un porqué y un sentido, un perfecto equilibrio. Un corte de pelo puede sumarte años o restarte, un mal color igual. Y ni hablar de como afecta a nuestra autoestima.

Hay quienes apuestan al pelo largo, sin importar que cortes estén de moda, como el «long bob», ese corte de cabello que es asimétrico, más largo de adelante y atrás corto. Otro que está de moda es el corte recto, o carré, como se lo conoce en otras partes. Lo cierto es que esto es moda y tiene un estilo particular, no vamos a negar que hay algunas celebridades como Penélope Cruz o Jennifer López a las que las beneficia, mientras que otras pueden optar por otra opción, solo hay que saber dar con el estilista y corte indicado.

Staking de Criptos Vence al S&P 500: Ganancias Explosivas del 450%

0

Las recompensas de staking son el deseo de todos los usuarios de las criptomonedas, y las que se están viendo en el mercado cripto en esta temporada cripto son sorprendentes. Cuando décimos sorprendentes nos referimos a que la recompensa media del staking de criptomonedas es ahora de un 450% por encima del dividendo medio pagado a los inversores en el S&P 500.

A pesar del crecimiento de los mercados, el S&P 500, que no es más que un indicativo que sigue de cerca a las 500 más grandes empresas públicas de Estados Unidos; registra un fuerte crecimiento del primer trimestre en 5 años. Según datos de Google Finance se trata de un crecimiento de 10,16%. A pesar del excelente récord, lo que sí no pudo ascender fue su tasa media de rentabilidad, la cual se posicionó por dividendos del 1,35% más abajo de la registrada hace 2 años y medio antes, específicamente en el cuarto trimestre de 2021. Estamos hablando de una diferencia del 0,23% desde el mínimo histórico del 1,12%, que ya una vez llego a registrarse en el primer trimestre del 2000.

Staking de criptomonedas paga un 6,08% ¿Vale la pena?

Staking de criptomonedas paga un 6,08% ¿Vale la pena?

El staking de criptomonedas consiste en bloquear los holding de criptomercado de una para generar intereses o recompensas. Esta práctica vale la pena de aprovechar y más porque está otorgando un rendimiento 6,08%. Esta tasa de recompensa fue revelada por Staking Rewards. Ahora bien, cuando se habla de la rentabilidad por dividendo del S&P 500, esta es la media del pago de dividendos de todas las acciones individuales del índice.

Microsoft es una de las tres mayores empresas del S&P 500, logro hacerse con la mayor rentabilidad por dividendo (0,71%). Seguidamente, está Apple (0,56%) y Nvidia Corp (0,02). Si bien el staking está arrojando excelentes resultados, el de alto rendimiento, ya que los activos pueden estar bloqueados. Esto incapacita a los inversores de liquidar sin importar si el valor subyacente disminuye. Con relación a ello, los inversores institucionales tienen claro que la diferencia sustancial entre las recompensas del staking de criptomonedas y la rentabilidad de los dividendos.

Grayscale Investments cuenta con un fondo de inversión adaptado a clientes sofisticados. El objetivo de esto es exponer sus portafolios a los ingresos obtenidos por hacer staking de tokens de criptomonedas. Cabe destacar que la empresa también forma parte de un puñado de firmas de gestión de activos que están detrás de la SEC estadounidense para poder hacer staking con el ETF de Ethereum, aunque pareciera que no va a ocurrir este año.

El objetivo de Do Eat!: abrir nueve establecimientos en España este 2024

La cadena de restauración pionera en la introducción del concepto Fast&Good, Do Eat!, ha conseguido cerrar 2023 con una facturación de 13 millones de euros, con dos grandes objetivos a corto plazo por cumplir. El primero es la apertura de nueve establecimientos en España, y el segundo objetivo es aumentar su plantilla de trabajadores a 400 empleados.

La compañía fundada por Diego Pérez Crespo y Jaime Arteaga, fue inaugurada en 201, con el fin de ofrecer una alternativa dentro de la restauración colectiva, con un claro enfoque saludable y un especial cuidado tanto en el servicio de atención al cliente, como en el interiorismo. Actualmente, Do Eat!, cuenta con 30 restaurantes a pie de calle, en supermercados, parques empresariales, universidades y residencias estudiantiles, en Sevilla, Málaga, Granada y Madrid.

«El crecimiento experimentado el último año, nos permite expandir nuestra filosofía del ‘fast&good’, entre estudiantes, trabajadores y clientes, para ofrecerles un servicio de calidad con el que puedan disfrutar de una oferta culinaria saludable, diversa y a un buen precio. Año tras año, queremos innovar y superarnos ofreciendo comida fresca y sana que ayude a los consumidores a llevar un estilo de vida saludable», explican los dos socios fundadores de Do Eat!, Diego Pérez y Jaime Arteaga.

De izq a dcha, Jaime Arteaga y Diego Pérez Crespo, socios fundadores de DO EAT
De izq a dcha, Jaime Arteaga y Diego Pérez Crespo, socios fundadores de DO EAT!

LA PROPUESTA DE VALOR DE DO EAT!

La propuesta de DO EAT!, está validada con sus más de 10 años de experiencia en el mundo de la restauración; una propuesta que ha sabido adaptarse a los retos de los nuevos tiempos y a los cambios en la demanda de un público cada vez más exigente y con hábitos alimenticios más saludables y sostenibles.

La cadena de restauración forma parte de una revolución alimentaria liderada por las ‘foodtech’ con un modelo de restauración asentado y consolidado en multinacionales, parques empresariales, edificios de oficinas, escuelas de negocio, universidades, residencias de estudiantes, centros de emprendimiento y locales a pie de calle.

DO EAT!, BUSCA NUEVOS ALIMENTOS MÁS SOSTENIBLES Y RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE

Para la cadena de ‘fast&good’ prevén cerrar 2024 con un crecimiento superior al 20%, hasta conseguir alcanzar los 16 millones de euros. Por supuesto, en 2023, la compañía amplió en un 20% su plantilla, incorporando alrededor de 60 profesionales en sus restaurantes de toda España, para este año tienen previsto un crecimiento del 40%, hasta alcanzar los 400 trabajadores.

Calle 6opt abd9c8e8 Merca2.es

Además, otro de los planes a corto plazo para este año de Do Eat!, es la apertura de nueve establecimientos más, entre las que destaca la inauguración de un nuevo restaurante en una de las sedes corporativas más importantes del país. No obstante, a lo largo del 2023 han abierto un restaurante en Madrid en UAX Arapiles, y dos nuevos en las residencias de estudiantes de Nido Aravaca y Student Experience Pozuelo.

LA TECNOLOGÍA: LA CLAVE DEL ÉXITO DE DO EAT!

En 2023, la cadena recibió el reconocimiento como pioneros en transformación digital de la mano de la Comunidad de Madrid. Además, ha destacado por su excelente gestión en la Torre de Cristal y por proveer servicios de alta calidad en el ámbito de las residencias de estudiantes.

En este contexto, la tecnología ha jugado un papel crucial en la receta del éxito de Do Eat!. Su aplicación móvil se ha convertido en un elemento esencial para los usuarios, triplicando su base de usuarios gracias a su intuitiva interfaz y su funcionamiento ágil, logrando excelentes críticas por parte de sus clientes.

do eat Merca2.es

DO EAT!, ha desarrollado su propia aplicación para fidelizar y acercarse a un cliente actual y más digital, que prioriza su tiempo a la vez que opta por alimentarse de forma sana y saludable. Una app “order & pay” que permite a los clientes hacer sus pedidos sin atender colas y sin necesidad de pagar en la caja.

En la plataforma, los usuarios pueden encontrar los lugares de recogida de pedidos en los mismos restaurantes, y también los corners no asistidos en centros corporativos con experiencia de compra a través de la misma aplicación. Además, gracias al desempeño de la cadena, han conseguido introducir el concepto de ‘Fast&Good’ desarrollando un nuevo modelo de colaboración con Carrefour, con el objetivo de llevar las ensaladas, y productos frescos diarios a varios establecimientos de Carrefour Markets en Madrid.

La morosidad hipotecaria se elevó al 2,6% al cierre de 2023

0

La morosidad del crédito concedido para la adquisición de viviendas aumentó a cierre de 2023 al 2,6%, frente al 2,3% en que se situaba a finales de 2022, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Española Hipotecaria (AHE).

A lo largo de 2023 se han sumado en torno a 900 millones de euros en activos dudosos hipotecarios, lo que supone un 7,4% más en tasa interanual, elevando la ratio a ese 2,6%. Sin embargo, la AHE indica que la tasa de dudosos se sitúa en niveles similares a los observados al inicio de la crisis de 2008.

De todas formas, está lejos del 6% de dudosidad que llegó a registrar en 2014 y la AHE explica que el crédito hipotecario «siempre» ha presentado una de las tasas de morosidad más bajas por las «implicaciones sentimentales» asociadas a la vivienda, especialmente en el caso de la principal.

En cambio, la tasa de dudosidad de las actividades inmobiliarias mejoró 0,2 puntos porcentuales con relación al trimestre previo y 0,8 puntos desde un enfoque anual, hasta el 3,0% observado a finales del ejercicio de 2023.

«En la actualidad, las exposiciones dudosas de esta rúbrica representan en torno al 10% del crédito dudoso dentro del segmento empresarial, lo que contrasta significativamente con el dato de 2011 o 2012 –en plena crisis inmobiliaria– cuando casi el 60% de los préstamos dudosos se atribuía a esta categoría. Junto con el crédito al sector de la construcción llegaron a suponer cerca del 75% del saldo dudoso», explica la AHE.

En cuanto al sector de la construcción, a lo largo del último año sus niveles de dudosidad han mejorado «muy levemente», desde el 8,1% observado en diciembre de 2022 hasta el 8,0% de finales de 2023.

PREVISIONES PARA 2024

La AHE cree que la morosidad hipotecaria todavía puede experimentar «algún ajuste al alza», si bien cree que las perspectivas para los próximos meses son mejores ante la posible disminución de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) que dará «alivio» a los hogares y empresas.

En este sentido, recuerda las estimaciones del Banco de España, organismo que cree que una tercera parte de los hogares con hipotecas ya podrían haberse beneficiado de una «ligera reducción» de la cuota hipotecaria durante el primer trimestre.

«En particular, aquellos que les haya coincidido en este primer trimestre la liquidación del nuevo tipo de interés y que estén sujetos a un sistema de revisión semestral, pues compara los niveles del Euríbor de estos últimos meses, en torno al 3,65%, con los de hace dos trimestres, cuando rebasaba la cota del 4%», explica la asociación.

En el caso de las empresas, que suelen ser préstamos con revisiones más frecuentes, el impacto positivo podría haber sido aún mayor, afectando a cerca del 60% de la cartera.

Así, en un contexto donde se espera que los tipos y el Euríbor tengan una tendencia decreciente, la AHE prevé un abaratamiento de las cuotas a lo largo del año, lo que reduciría el riesgo de incumplimiento y ayudaría, a su vez, a mantener «en buen estado» la calidad crediticia de las carteras.

No obstante, la asociación defiende que la mejora de la calidad crediticia «no solo depende» de la evolución de los tipos de interés, sino también de la «salud general de la economía.

«El respaldo de una actividad económica sólida, con un mercado laboral respondiendo positivamente, será clave para sustentar una evolución positiva de la misma», concluye la AHE en su análisis.

Minsait y MongoDB coinciden en la importancia del dato y de la IA generativa para el sector asegurador

0

Minsait, una compañía de Indra, y la plataforma de bases de datos MongoDB han coincidido en la importancia del dato y de la inteligencia artificial (IA) para el sector asegurador en el marco de un jornada realizada recientemente.

En la misma, mostraron cómo la aplicación de la analítica avanzada con datos de valor abre la puerta a operaciones más sofisticadas, facilita el salto a la nube e introduce la inteligencia artificial con nuevas funcionalidades que, en su opinión, transformarán el sector.

A juicio de ambas compañías, la gestión del dato es «ineludible» en el sector asegurador y la entrada de la inteligencia artificial generativa comienza a mostrar su potencial para transformar la forma en la que actualmente se están tramitando operaciones y pólizas.

Como ejemplo, apuntan a la posibilidad de contar con un sistema que permita segmentar a los destinatarios por edad, datos socioeconómicos, salud o antecedentes, así como poder obtener una visión completa del catálogo de seguros contratado por un cliente o personalizar las tarifas.

«Los datos son una parte fundamental dentro de la estrategia de las aseguradoras y de los sistemas que les dan servicio. No solo porque nos van a permitir conocer mejor a nuestros clientes y ofrecer productos personalizados, sino porque nos ayudan a desarrollar otros casos de uso más avanzados dentro del sector seguros», explicó el director de Desarrollo de Negocio en Servicios Financieros de Minsait, Roberto Arias.

En este contexto, la propuesta de ambas compañías busca aportar un «valor diferencial» en este ámbito a las aseguradoras ya que, gracias a la tecnología de MongoDB, se facilita la creación de bases de datos con esquemas flexibles y editables a las que se puede añadir o quitar propiedades en tiempo real, sin tener que cambiar o regenerar las colecciones de datos.

Asimismo, permite la edición, gestión y control de grandes volúmenes de datos, algo que, unido la experiencia de Minsait en entornos aseguradores y en la migración de datos ‘legacy’ (aquellos que están en sistemas más antiguos), posibilita, a su juicio, «grandes ahorros de tiempo y un abaratamiento de los costes de hasta un 70%».

Según el director general Iberia de MongoDB, Andrés Marín, uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el sector asegurador es la dispersión de los datos y su disponibilidad en tiempo real en los canales digitales que, cada vez con más frecuencia, demandan usuarios y asegurados.

«La modernización de aplicaciones y la inteligencia artificial generativa son claves para acomodar el crecimiento esperado en el uso de los canales con la comercialización de pólizas y seguros. Convertir esa información en datos útiles para el negocio es fundamental para que se puedan usar de la forma más eficiente. Junto a ello, la IA, que ya venimos utilizando los clientes del sector asegurador, va a ser una herramienta estratégica para lograr los mejores resultados», ha valorado Marín.

DETECCIÓN DEL FRAUDE

Por otro lado, las dos empresas han subrayado que, en un sector «condicionado» por una ingente cantidad de datos, muchos de los cuales están «encajados en sistemas obsoletos o poco funcionales», poder abordar una amplia variedad de casos de uso permite trabajar de forma más dinámica y segmentada, lo cual, a su vez, facilita la integración de los contenidos en ciertas aplicaciones de forma más sencilla, accesible y eficiente.

«Gracias a estas capacidades, Minsait, que es la primera compañía en España que consigue alcanzar el nivel ‘advanced’ en su alianza con MongoDB, ha podido realizar numerosos proyectos a partir de datos incompletos o no estructurados, lo que supone un salto cualitativo para las aseguradoras, que pueden llegar a alcanzar ratios de detección de fraude superiores al 80%, como se está realizando en otros sectores, con el apoyo de esta solución», han detallado.

En esa línea, han remarcado que detectar el fraude en cláusulas protegidas, identificar asegurados conflictivos o posibles fraudes en el servicio de empresas colaboradoras son otras capacidades que mejoran la labor de los seguros de forma exponencial en comparación con las prácticas anteriores.

El aumento de precios pone en aprietos los ingresos de Pernod Ricard

Pernod Ricard es líder mundial en la industria de las bebidas espirituosas y el vino y combina la artesanía tradicional, el desarrollo de marcas de última generación y tecnologías de distribución global. El problema es que la empresa está viendo que el sector se estanca, y con el sus ventas del primer semestre del año fiscal de la compañía en 2024 ascendieron a los 6.590 millones de euros, es decir, con un descenso del -3% al año anterior.  

Actualmente, la firma tiene una posición sólida en el whisky aromatizado y la marca parece haber tenido un año más difícil en 2023 después de un fuerte crecimiento. El consenso de analistas espera que el tercer trimestre de 2024 muestre una mejora secuencial a pesar de una complicada etapa en Estados Unidos y China.

«Hemos adoptado precios sólidos durante los últimos años, y hemos sido uno de los líderes en adoptar esos precios audaces en el contexto del entorno inflacionario en el que nos encontramos. Por lo tanto, a largo plazo, veríamos más precios de un solo dígito bajo que tal vez de un dígito medio que han estado a la orden del día durante el último tiempo», explica el presidente y consejero delegado de Pernod Ricard en Estados Unidos, Conor McQuaid.

Pernod Ricard Merca2.es

LAS PERSPECTIVAS DE BENEFICIOS DE PERNOD RICARD

Pernod Ricard quiere seguir manteniendo el marketing en su negocio para estimular el comercio. Las previsiones de los expertos ante la compañía siguen siendo cautelosas dada la frágil confianza de los consumidores en mercados clave como son Estados Unidos y China, aunque los ajustes de inventario en el segmento comercial deberían de completarse durante el segundo semestre de su ejercicio fiscal de 2024.

«Las ventas orgánicas ampliamente estables sugieren una sólida recuperación en el segundo semestre antes de que se reanuden las condiciones comerciales normales, con un aumento de las ganancias operativas orgánicas en un solo dígito mientras se mantiene una relación de la publicidad y las ventas del 16%», explican los analistas del Consenso de Bloomberg. Esto, implica que la gerencia cree que los consumidores van a empezar a comprar rápidamente bebidas espirituosas ‘premium’ nuevamente.

LAS VENTAS ORGÁNICAS DE PERNOD RICARD SON APROXIMADAMENTE UN 2% MÁS BAJAS

La prioridad de la compañía de bebidas espirituosas dentro de la franquicia del portafolio es Black Barrel, y van a continuar que los consumidores que compran ‘Jameson’ en su formato original haga un intercambio en los momentos apropiados y haga de ese whisky superlativo una opción relevante. Según la compañía, el inventario tanto en el segmento minorista como en el de la hotelería casi ha vuelto a la normalidad, lo que hace que el crecimiento orgánico de las ventas dependa del éxito de su ejecución comercial y del marketing.

«En términos de crecimiento, creo que hemos tenido esos vientos en contra dentro del portafolio donde hemos estado subexpuestos tanto al tequila como a los ‘RTD’ que han crecido significativamente por delante como categoría en los últimos años. Entonces, las hemos ordenado en el sentido de que ahora tenemos las propuestas correctas dentro de nuestra cartera. Ahora, debemos centrarnos en la ejecución de lo que nos hemos propuesto como desafío y objetivo», el presidente y consejero delegado de Pernod Ricard en Estados Unidos, Conor McQuaid.

Una de las bebidas de Pernod Ricard en su extenso catálogo de bebidas espirituosas.
Una de las bebidas de Pernod Ricard en su extenso catálogo de bebidas espirituosas.

Fuentes de la compañía creen estar preparados para el éxito contando con una correcta cartera de productos que les brinda la mayor oportunidad para cerrar su brecha para el mercado y para conseguir aferrarse a esa aspiración de ganarle al mercado. «Realmente es importante para nosotros perfeccionar nuestro enfoque dentro de la cartera y nuestra ruta hacia la ejecución del mercado. Pero la intención más amplia es continuar aumentando la cantidad de marcas contra las que tenemos la capacidad dentro de la organización de ejecutar de manera efectiva», añade Conor McQuaid

LA NUEVA PLATAFORMA DIGITAL DE PERNOD RICARD

El Grupo Pernod Ricard lleva tiempo comprometiéndose con el consumo responsable de sus productos, como empresa líder de la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Por el momento, la reciente inversión de Pernod en su plataforma digital ayuda a orientar al grupo en su publicidad para aumentar el volumen y maximizar el crecimiento orgánico.

La plataforma será una buena herramienta para mantener a los consumidores informados. El funcionamiento es a través de las etiquetas digitales de sus productos, donde deberá el cliente de escanear el código y descubrir toda la información de dicho artículo. La nueva herramienta digital estará geolocalizada para estar disponible en el idioma local del consumidor.

YouTube video

Si nos preguntamos qué van a encontrar los clientes, al escanear el código podrán contar con la información sobre los riesgos potenciales que conlleva para la salud el consumo excesivo de alcohol, así como dónde encontrar datos útiles en relación con su ubicación. Además, de recomendaciones de consumo de menor riesgo emitidas por las autoridades sanitarias locales.

El cliente también podrá encontrar información sobre la definición de una bebida concreta, con datos sobre qué personas no deben beber alcohol, y un enlace a una web informativa para los consumidores. Más centrados en el producto, el cliente obtendrá la lista completa de los ingredientes y la información nutricional del producto escaneado.

Escándalo de lujo: El regalo de Chino Darín a Úrsula Corberó que terminó roto

Úrsula Corberó lleva más de siete años de relación con el Chino Darín. La española y el argentino conviven desde el 2022 en Barcelona y su historia de amor no deja de crecer y de ser una de las parejas más queridas del momento. Pero, la actriz tuvo un pequeño percance con un costoso regalo que su novio le hizo y mostró cuál fue y como lo lamenta.

El Chino Darín sabe cuáles son los gustos que Úrsula Corberó tiene y como darle algunos detalles. Siente años de noviazgo y dos de convivencia son suficientes para saber que es lo que le gusta o disgusta uno de otro. Lo cierto es que el argentino tuvo el detalle de regalarle un bolso, y no fue cualquier bolso, uno de una marca muy costosa que ella lamentablemente arruinó y mostró cómo.

El costoso bolso que el Chino Darín le regaló a Úrsula Corberó y ella arruinó

En una entrevista que tuvo para Vouge España, Úrsula Corberó mostró detalles de su guardarropa y de los accesorios que tiene. Algunos de ellos son muy lujosos, cómo el bolso que le regaló el Chino Darín. El regalo tiene un valor de 3.250 dólares, pero ella, sin querer, lo rayó. “Tengo un poco de disgusto porque esta piel es bastante sensible y se me ha rayado”. La actriz española también contó que a ella le encanta ese bolso y que lamenta que se le haya marcado de esa manera.

La actriz, además, mostró que lleva dentro de sus bolsos, los que usa a diario. Uno piensa que las mujeres llevan lo justo y lo necesario, pero a veces es mucho más que eso. Úrsula mostró el amuleto que lleva a todos lados, el valor sentimental que tiene y porque su suegro, Ricardo Darín, quien tuvo ese tan especial detalle, se lo regaló.

Cuál es él regaló especial que Úrsula Corberó lleva en su cartera

Ricardo Darín tiene un gran aprecio por su nuera, Úrsula Corberó, quien lleva más de siete años junto a su hijo, el Chino Darín y con el que vive desde el 2022 en Barcelona, un gran paso para la feliz pareja. Lo cierto es que la actriz y su suegro tienen una gran relación, y no es para menos, dado que en el 2020 ella estuvo viviendo en su casa junto a su novio debido a la pandemia. Su vuelo se canceló y vivió unos meses en Argentina, la convivencia fue un éxito.

Lo cierto es que la Úrsula Corberó lleva un regalo muy preciado dentro de su bolso. «Un amuletito. Este es un elefantito que nada tiene de especial, excepto que me lo regaló mi suegro, Ricardo. Pues no sé, me dijo que me iba a dar suerte y yo lo llevo en el bolso y sí, este amuleto me ha dado suerte», contó Úrsula mientras mostraba el amuleto de elefante de madera que su suegro le regaló años atrás. Lo lleva a todos lados y la suerte está con ella.

GAME en el ojo del huracán: Puntos de fidelidad caducan y usuarios explotan

0

La polémica llegó a GAME, una popular cadena de tiendas de videojuegos en España que ha recibido cientos de reclamos por parte de sus usuarios, quienes denunciaron que han visto cómo sus puntos de descuento, miles en algunos casos, caducan sin una razón aparente. Esta medida tomó a todos los usuarios desprevenidos, pues la tienda no aplica la cláusula de caducidad desde hace años. Ahora parece haberlo hecho, pero de mala forma, pues no hubo un anuncio previo para sus clientes.

GAME es una cadena de tiendas de videojuegos creada en Reino Unido que no siempre se conoció por ese nombre, sino como Centro Mail e incluso One Way Software. Actualmente, cuenta con 641 tiendas en su país de origen y en Irlanda, 197 en Francia, 288 en España y Portugal, 95 en Austria y 31 en la República Checa.

¿Qué pasó con los puntos de descuento de GAME?

¿Qué pasó con los puntos de descuento de GAME?
Foto: Nicklas Bernardi

Es importante empezar mencionando que una de las principales características de la cadena GAME, es que al comprar algún videojuego en sus tiendas obtienes puntos de descuentos. Es decir, estos puntos se pueden canjear para así comprar videojuegos a un precio más económico. Si no los usabas estos puntos se acumulaban, no había una política que estableciera que caducarán.

Los clientes de GAME han recurrido a redes sociales para expresar su descontento ante esta situación. Alegan que no fueron notificados previamente y que en ocasiones anteriores la propia cadena de tiendas había confirmado que los puntos de descuentos no caducaban. Esta misma referencia aparece en revistas especializadas que citan a la Atención al Cliente de GAME.

¿Qué dice GAME?

¿Qué dice GAME?
Foto: GAME

GAME no ha aclarado de forma explícita si se trata de un cambio permanente o una actualización de sus políticas. Lo que explicaron es que desplegaron un nuevo visor de puntos de descuentos en la zona de socios que permite a los usuarios ver cuántos puntos han caducado y cuántos tienen activos. Sin embargo, muchos usuarios han visto miles de puntos, entre 50-70 euros, caducados desde el 31 de diciembre de 2023.

En las redes sociales y la página oficial de GAME no hay información detallada al respecto. Sin embargo, las condiciones generales de venta se actualizaron entre febrero y marzo de 2024. Hay un párrafo que especifica lo siguiente con referencia a los puntos de descuento: «El saldo de puntos a favor del socio o cliente online GAME, tendrá una vigencia de un año a contar del cierre del año natural en el que se adquieren los puntos. De esta forma, el saldo de puntos acumulados por el socio durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cualquier año, caducará el 31 de diciembre del siguiente año». Así entonces, todo parece indicar que ahora los puntos sí caducarán, solo resta por saber si la empresa devolverá algunos puntos a los afectados, quienes esperar comprar videojuegos con este beneficio.

TikTok: La nueva estafa laboral te atrapa con una llamada misteriosa

0

Las estafas laborales han aumentado considerablemente en los últimos años. Ciberdelincuentes suelen usar aplicaciones reconocidas como WhatsApp, Facebook o Tiktok para realizar estos delitos en los que muchos usuarios suelen caer por no prestar atención a detalles claves, como el número de contacto o la verificación de la cuenta que se comunica.

En España este tipo de delitos es muy común. De acuerdo con la empresa tecnológica Surfshark, este país europeo es el más hackeado del mundo, solo por detrás de Rusia y Estados Unidos. Aparte, el Ministerio de Interior estima que la cibercriminalidad ha crecido un 379,9% en poco más de seis años. El ente detalla que la poca formación de los usuarios y el desgaste de los equipos técnicos tiene parte de la culpa.

¿De qué trataba la estafa inicial de TikTok?

Usuaria usando TikTok
Foto: El Mundo

Hace unos meses se conoció sobre una estafa en la que contrataban a los posibles victimarios a través de WhatsApp para ofrecerles un puesto de trabajo que, de acuerdo con los beneficios, era el puesto ideal. El cargo consistía en ver videos de Tiktok y luego enviar capturas de pantallas al empleador, quien pagaría por cada captura enviada. Se traducía entonces a un ingreso diario entre 50 y 409 euros.

Varias de las características de la oferta laboral podían generar alertas sobre su veracidad y autenticidad. Especialmente por el número telefónico del remitente, ya que al revisarlo se comprobó que era un número de Camerún y no de España, donde supuestamente se estaba ofreciendo el empleo. Además de esto, en los mensajes enviados a las víctimas también se detallaron muchos errores ortográficos y frases que carecían de coherencia. Pese a estas alertas, una gran cantidad de usuarios denunció que fue víctima de la estafa.

Así opera la nueva estafa laboral de TikTok

Usuario hablando por móvil
Foto: La Nación

Ahora está modalidad de estafa laboral parece haber escalado, ya que los expertos de ciberseguridad de ESET detectaron que ahora la oferta de trabajo también incluye una llamada inicial en la que luego de detallarle a la víctima de qué va el trabajo, el ciberdelincuente invita a añadirlo como contacto en WhatsApp. La intención con esto es clara: perfeccionar el viejo modus operandi y poder estafar a más personas.

Es decir, si el usuario accede y registra el número de la supuesta empresa que le ofrece un puesto de trabajo, el número de móvil del ciberdelincuente suplanta el teléfono de contacto legítimo de una empresa verificada. Lo que no solo pone en peligro al dueño de ese cuenta, sino a sus contactos, ya que abre la posibilidad de que la persona comparta la información a otros.

Para evitar este tipo de estafas laborales es importante verificar los correos electrónicos y números telefónicos que te contactan, también evitar abrir archivos adjuntos enviados por desconocidos y corroborar la información si esta te genera desconfianza.

Las mejores ensaladas para una primavera sana y saludable

Esta claro que con la llegada del buen tiempo nuestras preferencias culinarias cambian. Los alimentos ligeros y frescos se convierten en nuestra elección preferida para combatir el calor y para mejorar nuestra dieta. Todos sabemos que la mejor manera de refrescarse un día muy caluroso es con una deliciosa ensalada

La ensalada es un plato fresco y saludable muy versátil y que acompaña bien cualquier cosa. Puede ser servida como plato principal o como acompañamiento de otros platos. Además, las ensaladas son una excelente manera de obtener nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra dándonos energía.

Por este motivo, vamos hacer un recorrido para mostrar las cinco recetas de ensaladas fáciles y rápidas para disfrutar durante la primavera y el posterior verano.

Ensalada de tomate y mozzarella

Esta ensalada es una clásica de esta temporada, es muy fácil de preparar y perfecta para una cena ligera o como acompañamiento de algún plato principal o en alguna celebración familiar o con amigos. 

Para hacerla, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 2 tomates grandes
  • 1 bola de mozzarella
  • 1 manojo de hojas de albahaca fresca
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • Sal y pimienta negra al gusto

Para preparar la ensalada, corta los tomates y la mozzarella en rodajas finas y colócalos en un plato. Añade las hojas de albahaca por encima. En un recipiente aparte, mezcla el aceite de oliva, el vinagre balsámico, la sal y la pimienta hasta que estén bien combinados. Rocía la mezcla sobre la ensalada y ¡a disfrutar!

Ensalada de garbanzos y aguacate

Esta ensalada es rica en fibra y proteínas, gracias a los garbanzos, y en grasas saludables, gracias al aguacate. Además, el limón le da un toque fresco y ácido que la convierte en una opción perfecta para el verano que tanto nos recuerda a la comida árabe.

Para hacer esta ensalada necesitarás:

  • 1 lata de garbanzos cocidos
  • 1 aguacate maduro
  • 1 tomate grande
  • 1 pepino
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra al gusto

Para su preparación, escurre y enjuaga los garbanzos y colócalos en un recipiente grande. Corta el aguacate, el tomate y el pepino en cubos y añádelos al recipiente con los garbanzos. Exprime el limón sobre la ensalada y añade el aceite de oliva, la sal y la pimienta. Mezcla todo bien y ¡listo!

Ensalada de quinoa con aguacate y limón

La quinoa es un pseudocereal rico en proteínas, fibra y minerales. Esta ensalada de quinoa es fácil de hacer y está llena de nutrientes. Una ensalada que se ha puesto de moda con la revolución fit.

Para disfrutarla necesitas:

  • 1 taza de quinoa cocida
  • 1 aguacate
  • 1/2 cebolla roja
  • 1 limón
  • 1/4 taza de cilantro fresco
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

En un tazón grande, mezcla la quinoa cocida, el aguacate cortado en cubos, la cebolla roja en rodajas finas y el cilantro fresco picado. A continuación, exprime el jugo de un limón sobre la ensalada y agrega una cucharada de aceite de oliva. Agrega sal y pimienta al gusto y mezcla bien. Sírvela fría, ¡está mucho más rica!

Ensalada de espinacas y fresas

Esta ensalada es una deliciosa combinación de sabores y texturas. Las espinacas aportan hierro y vitaminas, mientras que las fresas son ricas en vitamina C y antioxidantes. Las nueces añaden un toque crujiente y proteínas, mientras que el queso feta agrega un sabor salado y grasas saludables

Para su preparación necesitas los siguientes ingredientes:

  • 2 tazas de espinacas frescas
  • 1 taza de fresas cortadas en rodajas
  • 1/4 taza de nueces picadas
  • 2 cucharadas de queso feta desmenuzado
  • 2 cucharadas de vinagreta balsámica

En un tazón grande, mezcla las espinacas, las fresas, las nueces y el queso feta. A continuación, agrega la vinagreta balsámica y mézclalo muy bien para que se integre con los ingredientes. Déjala unos minutos en la nevera y ¡que aproveche!

Ensalada de sandía y queso feta

Esta ensalada es una opción fresca y dulce para los días de calor. La sandía es rica en agua y antioxidantes, mientras que el queso feta aporta proteínas y grasas saludables. La menta fresca agrega un toque de frescura y sabor, mientras que el aderezo de aceite de oliva y limón aporta un sabor ácido y refrescante.

Para llevarla a cabo necesitarás:

  • 3 tazas de sandía cortada en cubos
  • 1/2 taza de queso feta desmenuzado
  • 1/4 taza de menta fresca picada
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • Sal y pimienta al gusto

¡Es muy fácil de preparar! En un tazón grande, mezcla la sandía, el queso feta y la menta fresca. En uno más pequeño, mezcla el aceite de oliva, el jugo de limón, la sal y la pimienta creando así un aliño. Vierte la mezcla sobre la ensalada y mezcla bien.

Y Así tienes tus 5 ensaladas para este temporada primaveral que podrás disfrutar también en el caluroso verano que nos espera.

Wallapop, Vinted o Airbnb tendrán hasta el lunes para presentar la primera información sobre vendedores

0

Plataformas digitales como Wallapop, Vinted o Airbnb tendrán hasta este lunes, 8 de abril, para presentar la información de sus vendedores, según el calendario mensual publicado por la Agencia Tributaria.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de enero un real decreto que desarrolla las normas y procedimientos para que los operadores de plataformas digitales informen sobre los vendedores que realicen anualmente más de 30 operaciones de venta de bienes con un importe superior a 2.000 euros.

En principio, la norma dicta que estos datos se tienen que declarar durante el mes de enero, pero la declaración a presentar durante este año 2024 respecto a 2023 tendrá un plazo más prolongado, hasta este próximo 8 de abril.

El real decreto aprobado por el Gobierno desarrolla las normas y procedimientos relativos a la obligación de información y de diligencia debida relativas a la declaración informativa de los operadores de plataforma digital, trasponiendo la DAC 7 e implementando el Acuerdo Multilateral entre Autoridades competentes sobre intercambio automático de información relativa a ingresos obtenidos a través de esas plataformas en el ámbito de la OCDE.

Le afectará a aquellos vendedores que, utilizando servicios transaccionales en plataformas como Wallapop o Vinted, hayan vendido 30 artículos o más en un año, con un importe de más de 2.000 euros en las ventas.

Asimismo, la normativa se aplica no solo a los alquileres a corto plazo, sino también a cualquier forma de arrendamiento, incluidos los alquileres a largo plazo. Si, por ejemplo, se obtiene una reserva a largo plazo (28 noches o más) en una plataforma como Airbnb, también estaría sujeta a los requisitos de notificación.

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN FISCAL ENTRE PAÍSES

Esta obligación será intercambiada por la Administración Tributaria española con el Estado miembro de la Unión Europea donde resida el ‘vendedor’ o, en el caso de arrendamiento, con el Estado miembro donde está localizado el bien inmueble.

La norma prevé que la información también pueda ser intercambiable con ‘jurisdicciones socias’ ajenas a la UE, en el marco del Acuerdo Multilateral suscrito en la OCDE.

WALLAPOP ESTIMA QUE MENOS DE UN 1% DE USUARIOS DEBERÁ TRIBUTAR

Wallapop estima que menos de un 1% de los usuarios de su aplicación son susceptibles de alcanzar los límites de la directiva europea DAC7. Según la plataforma, la mayoría de los más de 19 millones de usuarios no deberá tributar por sus ventas en Wallapop, y estima que menos de un 1% de los usuarios de la plataforma será susceptible de alcanzar los límites de la directiva europea en un año tipo.

Así, ha aclarado que a pesar de la aprobación de esta nueva directiva, que pretende crear un ecosistema de colaboración más transparente entre plataformas obligadas y las administraciones tributarias, la forma de tributar la compraventa de productos reutilizados no ha cambiado.

En general, la venta de artículos de segunda mano realizada como particular no deberá tributar por el IRPF siempre que no se obtengan beneficios. Este sería el caso de particulares (no empresarios) que vendan sus artículos personales por debajo del precio de compra, es decir, sin que eso genere ningún tipo de ganancia patrimonial: esas ventas no tributarán en el IRPF.

Sin embargo, los profesionales que utilicen la aplicación de Wallapop como punto de venta, o aquellos particulares que reciban ganancias de alguna de sus ventas, deberán informar a Hacienda de sus operaciones, además de cumplir con cualquier otra obligación fiscal aplicable.

En este sentido, desde la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) también han remarcado que la realidad es que la forma de tributar por la compraventa de artículos reutilizados no ha cambiado y, en el caso de los vendedores particulares, sólo sería necesario tributar en las ventas por importes superiores a su precio original, algo poco común en las transacciones de segunda mano entre particulares.

Cuerpo defiende la entrada en Telefónica: «Francia o Italia también están en compañías de telecomunicaciones»

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido la entrada del Gobierno en el capital de Telefónica porque «España es un país abierto a la inversión extranjera, pero no es ingenuo a la hora de hacer una evaluación del impacto de la llegada de capital extranjero», tal y como ha comentado este domingo en una entrevista en ‘La Vanguardia’, recogida por Europa Press.

«Nosotros tenemos un instrumento muy útil para proteger los intereses estratégicos de nuestras empresas y de nuestra economía en general. Somos un país abierto a la inversión extranjera, pero no somos ingenuos a la hora de hacer una evaluación del impacto de la llegada de capital extranjero. Miremos a Francia, a Alemania, a Italia, cuyos gobiernos están presentes en sus grandes compañías de telecomunicaciones. Creo que ese es el marco conceptual en el cual nos tenemos que mover», ha asegurado.

Asimismo, el ministro ha señalado que el Gobierno está «cómodo» con la previsión del 2% de crecimiento del PIB para este año porque «confirma la buena situación de la economía española. «Ese 2,5% del 2023 está más de cinco veces por encima de la media de la zona euro y además con un componente particularmente importante para las previsiones de 2024. Y es que el último trimestre el crecimiento se aceleró y esto supone un efecto arrastre importante para el 2024», ha afirmado.

En este sentido, Cuerpo ha apuntado que las previsiones en cuanto a los componentes de crecimiento para 2024 están centradas en el consumo privado, donde prevé que haya un «tirón» conforme los hogares vayan recuperando el poder adquisitivo que han perdido con el «shock» de inflación en el último año y medio.

«La inflación se está moderando y los hogares, poco a poco, con salarios que crecen por encima de esa inflación, están pudiendo recuperar esa capacidad de compra. De hecho, hemos visto buenos datos con respecto al ahorro también en estos últimos días, y eso refuerza el consumo privado como uno de los principales motores», ha indicado.

En relación con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, Cuerpo afirma que es importante su aprobación porque «ahí se enmarcan las grandes prioridades de política económica», aunque añade que con lo «expansivos» que eran los presupuestos del año 2023, la prórroga para el 2024 no supondrá «ningún impedimento para llevar a cabo las inversiones necesarias». «Aunque haya que hacer un poco de ingeniería presupuestaria para ir reasignando partidas. Pero no conlleva mayor dificultad en ese sentido», ha aclarado.

Además, ha recalcado que uno de los grandes retos del Gobierno en esta legislatura es ayudar a los jóvenes en la emancipación con medidas dirigidas a «viviendas asequibles» y ha señalado que el Gobierno tiene un compromiso con la reducción progresiva del déficit y de la deuda.

«Vemos el cumplimiento reiterado de nuestros objetivos, de hecho estamos sobrecumpliendo, llegando al 3,7% en 2023 y apuntando hacia esa cifra tan importante del 3% en 2024. El presupuesto prorrogado contiene las medidas necesarias y la evolución tanto de previsión de gastos como de ingresos para ser capaces de cumplirlo», ha señalado.

París, Roma y Oporto, los destinos favoritos por los españoles en Civitatis

0

París (Francia), Roma (Italia) y Oporto (Portugal) se han consolidado como los destinos favoritos de los españoles para pasar las vacaciones en Semana Santa, según los datos de reservas en Civitatis, que destacan que el 68% de los nacionales han preferido viajar a destinos internacionales para vivir experiencias distintas.

Más allá de las fronteras europeas, Nueva York (Estados Unidos) ha sido la ciudad más elegida como ciudad de larga distancia, donde la actividad más popular para esos días ha sido la visita de los contrastes de la ciudad.

Por su parte, Marrakech (Marruecos) también es uno de los destinos más elegidos, donde la excursión de tres días al desierto de Merzouga ha sido la seleccionada.

Con respecto a las actividades más populares por categorías han sido el ‘free tour’ de Oporto, la visita guiada por los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina en Roma y el crucero de los Seis Puentes en Oporto nuevamente.

Teniendo en cuenta a las actividades más reservadas en los destinos que ocupan el ‘top 3’, en París ha destacado el ‘free tour’ por la ciudad, el paseo en barco por el Sena y el ‘free tour’ en Montmartre.

En Roma, la visita guiada por los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina, el ‘free tour’ por la ciudad y la visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino. En Oporto, el ‘free tour’ por Oporto, el crucero de los seis puentes y la visita guiada a la bodega Cálem han sido las favoritas de los españoles.

Por último, en la comparativa con datos de 2023, la tendencia se mantiene y posiciona al Viernes Santo como el día que cuenta con un mayor número de reservas por parte de los españoles, seguido del Sábado Santo y el Jueves Santo.

Iberia y Air Europa acapararían el 64% del tráfico internacional de Madrid, cerca de sus competidoras europeas

0

La fusión de los negocios de Iberia y Air Europa harían al grupo alcanzar una cuota de mercado en el largo radio del 64% en Barajas, lo que la situaría muy cerca de sus competidoras europeas, según los datos que maneja Iberia y a los que ha tenido acceso Europa Press.

En conjunto, las españolas se quedarían algo por debajo de la cuota que tiene KLM en Ámsterdam (74%), pero acapararían el mismo nivel que Lufthansa en Frankfurt y estaría algo por encima de la de Air France en París (61%).

Este dato es importante para la compañía, que con la compra de la aerolínea de Globalia persigue el objetivo de que el ‘hub’ de Barajas pueda competir con los grandes aeropuertos del resto de Europa, donde las citadas aerolíneas funcionan como impulsoras.

Sus intenciones están alineadas con las del Gobierno, que ha previsto inversión de 2.400 millones de euros para ampliar Barajas, con el objetivo de alcanzar los 90 millones de pasajeros al año.

En 2023 pasaron 62 millones de pasajeros por el aeropuerto madrileño, una cifra que queda a la cola del resto de los europeos, que llegaron a los 77 millones en el caso de Ámsterdam, aún no habiéndose recuperado por completo de la pandemia.

La diferencia, según argumentan desde Iberia, es que Barajas no dispone de una aerolínea fuerte de red que lo posicione como centro de conexiones en el largo radio, sino que esto se diluye entre Iberia y Air Europa, lo que dificulta que se aprovechen las escalas y conexiones.

SE COMPROMETE A NO TENER EL 100% DE LAS RUTAS A AMÉRICA

En cuanto al número de rutas intercontinenaltes que las dos compañías podrían ofrecer de fusionar sus negocios, la estimación es de alcanzar las 100 mediante la apertura a Asia y buscando rutas a ciudades secundarias de Norteamérica y América Latina, además de potenciar los destinos europeos.

En estos momentos, el aeropuerto de Madrid tiene 80 rutas intercontinentales, bastante por detrás de París (139), Frankfurt (125) y Ámsterdam (96).

En total, Barajas da cobertura a 21 países de América, de los que Iberia y Air Europa, en su conjunto, poseen el 100% de las frecuencias en seis de esos países.

En la propuesta de concesiones (‘remedies’) presentada ante Competencia de la Comisión Europea (que investiga la operación), IAG se ha comprometido a no ser operador único en ninguna de ellas, algo que sí ocurre con otras grandes compañías europeas.

SE ESPERA UN NUEVO PASO PARA FINALES DE MES

La operación está siendo investigada por la Comisión Europa, quien tiene que determinar que esta no va a ir en detrimento de la competencia.

En estos momentos se encuentra en la Fase II, que tiene una duración de entre 90 y 110 de días, a los que se pueden añadir prórrogas en función de las necesidades de la investigación, por lo que la fecha mínima para que termine el proceso es el 15 de julio.

Por el momento, IAG ha presentado una «ambiciosa» propuesta de ‘remedies’ ante la CE donde cede rutas a otros operadores con el objetivo de garantizar la competencia.

Lo próximo que tiene que presentar la CE es el ‘Statmen of objections’, un documento expresa su opinión provisional sobre la cuestión, que se espera para finales de abril.

Publicidad