sábado, 10 mayo 2025

Banco Sabadell-BBVA, nueva disputa por la retribución mediante dividendo

0

Banco Sabadell calcula que BBVA tendría que aumentar a 15.000 millones de euros la retribución prevista para 2024 y 2025 para que los accionistas de la entidad catalana reciban el mismo pago, de 2.400 millones de euros, que ésta prevé dar en solitario, según han señalado fuentes del mercado a Europa Press.

El banco calcula, teniendo en cuenta la participación del 16% que los accionistas de Sabadell tendrían en BBVA una vez se completase la fusión, que la entidad presidida por Carlos Torres repartirá unos 11.250 millones de euros entre 2024 y 2025 (7.500 millones de euros en efectivo y 3.750 millones en recompra) a lo que se sumaría los 2.400 millones de euros que Sabadell tiene previsto repartir en solitario, de tal forma que se alcanzaría una cifra de 13.700 millones de euros.

Con esta cifra total de reparto, los accionistas de Sabadell recibirían unos 2.200 millones, es decir, 200 millones menos que si la entidad continuase con su proyecto en solitario, tal y como defiende el consejo de administración desde el pasado 6 de mayo, cuando rechazó la oferta de fusión de BBVA. De esta forma, para que el 16% de accionistas de Sabadell recibiese 2.400 millones, BBVA tendría que aumentar su dividendo en 1.300 millones, hasta los 15.000 millones de euros.

El compromiso anunciado por Banco Sabadell es distribuir alrededor de 2.400 millones de euros a los accionistas entre 2024 y 2025 –considerando tanto la estimación de resultados del periodo como el exceso de capital CET1 superior al 13%, tras la implementación de Basilea IV– lo que representa cerca del 25% de la capitalización de mercado de la entidad.

Por su parte, BBVA ha defendido en varias ocasiones su compromiso de repartir entre el 40% y el 50% del beneficio que obtenga, combinando dividendos en efectivo y recompras, y su compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12% de CET1.

Sin embargo, Banco Sabadell también cree que parte del exceso de capital de BBVA se tendría que destinar, en caso de que la fusión se materialice, a los impactos de capital que produciría la operación, lo que reduciría el pago a los accionistas. Estos impactos, tal y como ha señalado el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, serían ajustes a valor razonable, costes de reestructuración y ruptura de acuerdos comerciales o ‘joint ventures’ que tiene Sabadell.

En su oferta, BBVA estimaba que la operación supondría unas sinergias positivas de 850 millones de euros, mientras que los gastos de reestructuración serían de alrededor de 1.450 millones de euros, con un impacto aproximado de 30 puntos básicos sobre la ratio de CET1. De hecho, el banco defiende que estas cifras se han calculado con el «máximo rigor».

Sin embargo, González-Bueno afirmó a mediados de mayo que el impacto sobre el capital que Sabadell estima sería «significativamente superior» a esos 30 puntos básicos.

«En la carta que había mandado BBVA figuraba un múltiplo de 1,8. El consejo aplicó un factor corrector y concluyó que sería un múltiplo de tres. Nadie está consiguiendo hacer esas sinergias [de 850 millones] con un coste que no sea tres veces el ahorro que se genera. Es decir, lo que podríamos llamar, en términos sencillos, un ‘payback’ de tres años», explicó González-Bueno.

Además, recordó que el impacto que BBVA estima no incluye la ruptura por las joint-ventures, especialmente las que Sabadell tiene con Amundi en gestión de activos y con Zurich en bancaseguros. «Esa cifra no la puedo dar porque no es pública, pero es significativa y el consejo también la incluyó», ha detallado al respecto.

Así, al tener en cuenta estos recálculos, más los ajustes a valor razonable de la cartera a término y de los activos propios de Sabadell, el consejo de administración de la entidad catalana concluyó que el impacto en capital de la operación sería «significativamente superior» a los 30 puntos básicos que se incluyen en el anuncio de BBVA.

De hecho, fuentes del mercado no descartan que se puedan producir sinergias negativas, especialmente en el segmento de las pymes, y citan el ejemplo de la adquisición de Banco Popular por Santander, que incluyó un impacto negativo en ingresos equivalente al 9% a los de Popular.

EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓN Y PROBABILIDAD DE ÉXITO


Otra cuestión es la evolución de las acciones de BBVA y Sabadell y el reflejo de estas en la probabilidad de éxito de la OPA de carácter hostil. En este tipo de operaciones suele producirse una adecuación de las acciones a la ecuación de canje establecida, lo que reduce, en la práctica, la prima ofrecida al anunciar la oferta, tal y como sucedió, por ejemplo, en la fusión amistosa entre CaixaBank y Bankia.

El banco presidido por Carlos Torres lanzó la oferta con una ecuación de canje de una acción de nueva emisión de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell, lo que suponía una prima del 30% sobre el valor de los títulos a 29 de abril, un día antes de conocerse la intención de fusionar ambas entidades. Sin embargo, actualmente, a falta de varios meses para que se lance el periodo de aceptación, la prima está en un 5%.

El banco presidido por Carlos Torres lanzó la oferta con una ecuación de canje de una acción de nueva emisión de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell

La analista de Renta 4, Nuria Álvarez, señala que la correlación entre ambas acciones existe al haber una ecuación de canje y, en términos generales, las cotizaciones de BBVA y Sabadell se están moviendo en la misma dirección. Sin embargo, asegura que hay jornadas que no se está produciendo este efecto, por lo que se ha estrechado la prima hasta el 5%, frente al 7% u 8% previo.

De hecho, fuentes del mercado atribuyen a varios factores la revalorización que está experimentando el banco en Bolsa, y no solo a la OPA, como sería la evolución del resto de sus competidores, tanto españoles como europeos, el incremento del beneficio por acción, la mejora reciente del rating crediticio o la inclusión en el MSCI World Index, que da mayor visibilidad a inversores, especialmente institucionales.

el desenlace

En cambio, la acción de BBVA estaría impactada por el desenlace de las elecciones presidenciales en México, mercado clave para la entidad y donde ha ganado Claudia Sheinbaum, candidata avalada por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador. Aunque no ha habido pronunciamiento oficial por parte de la candidata, hace pocos días el diario ‘Financial Times’ avanzaba que el Ejecutivo mexicano barajaba la creación de un impuesto especial sobre las entidades de crédito.

De esta forma, Sabadell estaría estimando actualmente una probabilidad de éxito de la OPA de alrededor del 27%, según las mismas fuentes, si bien la operación hostil acaba de echar a andar con las solicitudes a los supervisores para poder formalizarla.

BBVA estima que este proceso puede durar entre seis y ocho meses, y posteriormente se abriría el periodo de aceptación, que podría prolongarse 70 días, si bien la ley de OPAs ampara la posibilidad de pedir una extensión del plazo en caso de «resultar necesario».

El pueblo sacado de Disney que está a 1 hora de Barcelona

Cerca a Barcelona se encuentra uno de los pueblos medievales más encantadores y que parece sacado directamente de una película de Disney, hablamos de Peratallada. Este pueblo, pertenece al municipio de Forallac, en la provincia de Girona, es una joya del patrimonio medieval que atrae a visitantes por su rica historia, su arquitectura bien conservada y su atmósfera mágica.

Barcelona

Peratallada, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1966, es uno de los pueblos medievales más destacados y mejor conservados de Cataluña y muy cerca de Barcelona. Este reconocimiento subraya su valor histórico y cultural, y la autenticidad con la que se mantiene su legado medieval. Al pasear por sus calles, se siente como si uno estuviera viajando al corazón de la Edad Media catalana.

¿Qué hay para ver en este pueblo cerca de Barcelona?

En su casco antiguo encontramos un aspecto completamente feudal, con callejuelas muy estrechas y edificios singulares como el castillo fortificado con la Torre del Homenaje, el palacio y las murallas, todos ellos datados entre los siglos XI-XIV, además de las estrechas calles adoquinadas, bordeadas de casas de piedra bien conservadas, te hacen sentir como si estuvieras en un set de película medieval, algo muy diferente que en Barcelona no se puede observar.

La Miqvé: Este baño ritual judío del siglo XII es uno de los pocos que se conservan en Europa. Su descubrimiento ha proporcionado una visión valiosa de la vida religiosa y cultural de la comunidad judía medieval en la región, sin embargo también tienes la oportunidad de visitar la herencia judía que se encuentra en Peratallada, ya que alberga uno de los barrios judíos más antiguos y mejor preservados de Cataluña, que data del siglo XIII.

Peratallada 002 Merca2.es

Si vas desde Barcelona tienes que ir a visitar todos los monumentos religiosos que este pueblo medieval tiene para ti, como es la Iglesia de Sant Pere, este edificio del siglo XII es una joya del arte románico. Fue parte de un antiguo monasterio benedictino y su interior sencillo pero impresionante refleja la espiritualidad de la época y por supuesto el Monasterio de Sant Julià, que fue fundado en el siglo X, este antiguo monasterio es otro testimonio de la profunda historia religiosa de Peratallada.

1200px 20061227 Figueres Sant Pere MQ Merca2.es

¿Cómo llegar a Peratallada desde Barcelona?

El trayecto entre la ciudad de Girona y Peratallada es de 45 minutos por la C-66. Desde Barcelona, asciende a 1 hora y media por la AP-7, si sales desde Barcelona la distancia es de 130 kilometros, la duración del trayecto es de 1 hora y 30 minutos en coche desde la capital de Cataluña.

P 1 Merca2.es

Peratallada es accesible y vale la pena el viaje, ya que ofrece una ventana a la historia medieval en un entorno pintoresco. Tanto si decides conducir como utilizar el transporte público, llegar a este mágico pueblo medieval es el primer paso para disfrutar de su encanto único para teletransportarte a una pelicula de Disney.

Así será el diseño del nuevo Samsung Galaxy Z Fold 6

Es cuestión de tiempo para que Samsung presente de manera oficial varias de sus novedades más importantes en la línea Galaxy de cara a lo que resta de año. Más específicamente, gran parte del interés de la audiencia se dirige hacia lo que se puede esperar de los nuevos Samsung Galaxy Z Fold 6 y Galaxy Z Flip 6. En este artículo hablaremos sobre novedades importantes del primero.

Samsung Galaxy

De manera extraoficial, en redes sociales se dio a conocer una maqueta de lo que sería el Samsung Galaxy Z Fold 6, cuyo diseño, aunque no ha sido confirmado por la compañía coreana, parece lógico teniendo en cuenta filtraciones anteriores. De este móvil se pueden esperar importantes mejoras con respecto a su predecesor.

Un diseño que se acerca a la excelencia

Movil Galaxy

Según lo que se puede apreciar en las imágenes filtradas, todos los caminos conducen a que el nuevo Galaxy Z Fold 6 traerá un diseño más cuadrado y ancho, pero más corto. De igual manera, es posible percibir un pliegue menos notable que en su predecesor, siendo más delgado y trayendo consigo una posible disminución para el peso del móvil.

Al parecer la empresa coreana planea sorprender gratamente al público general con la revelación de esta línea plegable, pues aunque las expectativas eran y siguen siendo altas, probablemente muchos usuarios no esperaban que la mejoría entre un modelo y otro fuese a ser tan contundente, principalmente en lo que respecta al pliegue, justamente la parte más complicada del diseño y en la que Samsung cada vez parece encontrar mejores maneras de ejecutar su magia.

Lo que se conoce sobre el lanzamiento del Galaxy Z Fold 6

Galaxy Samsung

Aunque se sabe que el evento en el que se revelará este Galaxy y muchos dispositivos más de Samsung será el próximo Unpacked, aún no se conoce con certeza la fecha exacta en la que tales presentaciones se llevarán a cabo. Se especula que entre el 10 y el 24 de julio podría estar el día escogido por la compañía para dar a conocer, de una vez por todas, todo tipo de detalles de dispositivos como el Fold 6.

Solo resta esperar a que todos los secretos que se han ido filtrando en los últimos meses sobre el Galaxy Z Fold 6 sean confirmados o, por el contrario, que Samsung nos sorprenda para bien o para mal con sus revelaciones el próximo mes.

Los proyectos de renovables atraen nuevos habitantes e incrementan la natalidad en los municipios de El Maestrazgo

0

La lucha contra la despoblación es una de las principales preocupaciones de los municipios de las comarcas de El Maestrazgo y de Gúdar-Javalambre, que han visto en los últimos años cómo se reduce su censo al tiempo que se acelera el envejecimiento de su población ante la falta de oportunidades laborales.

Con una economía basada en la ganadería y la agricultura estos municipios han encontrado una salida a esta situación y una opción de futuro en los proyectos de energía renovables que se proyectan en la zona. Estas infraestructuras son sinónimo de creación de empleo y generación de riqueza, y “la única oportunidad que les queda para que los municipios no desaparezcan”. Así lo defienden desde la Asociación Viento Alto, que agrupa a alcaldes de la zona que luchan desde hace años por conseguir que se asienten en sus municipios parques eólicos, como “modelo para la generación de empleo y riqueza y reclamo para nuevos habitantes”.

Así ha sucedido en Mirambel, un municipio de la comarca de El Maestrazgo turolense de apenas 150 habitantes, que acaba de abrir por primera vez en su historia una guardería para atender el aumento de la natalidad. Este incremento en el número de nacimientos, que hacía décadas que no se producía, responde a la creación de nuevos puestos de trabajo en proyectos de energías renovables en la zona, que han propiciado que parejas jóvenes se muden a Mirambel y que regresen vecinos que habían abandonado el pueblo en busca de oportunidades laborales.

Una buena noticia que impulsa aún más si cabe los esfuerzos de los alcaldes de los municipios turolenses de las comarcas del El Maestrazgo y Gúdar-Javalambre en los que se proyecta uno de los mayores parques eólicos de España, por conseguir que el proyecto, a la espera de Autorización Administrativa de Construcción, se haga realidad.

La totalidad de estos municipios de la provincia de Teruel en los que se instalará el parque, y entre los que se encuentra Mirambel, llevan años reclamando que se materialice este proyecto que contribuirá a la creación de más de 3.000 puestos de trabajo y dejará más de 100 millones de euros en impuestos municipales en la comarca.

El proyecto se ha encontrado sin embargo con la única oposición de los alcaldes de los tres municipios de la Comunidad Valenciana, por donde discurre la línea de evacuación, que sustituiría a la ya existente, manteniendo el mismo trazado. Una postura que no entienden en El Maestrazgo turolense ya que, como recuerdan los alcaldes de La Iglesuela del Cid y el de Cantavieja, “llevamos 19 años viendo los molinos de la Comunidad Valenciana y nunca nos hemos quejado, la línea ya existe, solo hay que sustituirla por otra con mayor capacidad”.

Desde estos municipios y desde la Asociación Viento alto insisten en señalar que solo reclaman para sus municipios las mismas oportunidades de generar empleo y riqueza de la que ya disfrutan sus vecinos de Castellón, que siguen ampliando sus parques eólicos. Concretamente, el alcalde de Morella, Bernabé Sangueso, ha aprobado recientemente nueve molinos más y un parque eólico nuevo, Torre Miro III, con tres aerogeneradores en el término de Morella y uno en plena sierra de Bernus-La Talayola, en el área protegida natural ZEPA de los buitres leonados.

El nuevo móvil de POCO que toda España quiere probar

Últimamente la gama media en los móviles se acerca cada vez más en calidad y precio a la gama alta. Los móviles más recientes de POCO son un ejemplo de ello, pues su funcionalidad es casi que indiscutible, pero sus precios son cada vez menos asequibles para el público general, contrario a lo que sucedía hasta hace un tiempo.

POCO Pro

POCO lanzó su modelo F6 Pro, el cual ofrece como características principales la potencia y una gran pantalla, pero que también tiene puntos negativos a destacar, tales como su cámara y su precio. Este móvil es el más completo y, al mismo tiempo, el más caro de la familia POCO, por lo que merece la pena revisarlo.

Puntos fuertes del POCO F6 Pro

POCO movil

Con un peso de 210 gramos y un diseño similar al de los Xiaomi Redmi, el nuevo móvil de POCO entra a competir en el mercado de los móviles de gama media-alta, ofreciendo 12/16 GB de memoria RAM y 256 GB (como mínimo) de almacenamiento interno.

Una de sus características a destacar es la pantalla de 6,67 pulgadas con la que cuenta, ya que se trata de un panel Flow AMOLED cuya resolución (2K, con 3.200 x 1.440 píxeles) y brillo (hasta 1.100 nits) no se encuentran en ningún otro móvil del mercado con un precio similar.

Trae incorporada una batería de 5.000 mAh, que se caracteriza por su sistema de carga rápida de 120 W: bastan 19 minutos para cargar el móvil de 0 a 100 %.

Cuenta con un procesador Snapdragon 8 Gen 2, uno de los 3 más potentes de Qualcomm hoy por hoy en el mercado, por lo que la potencia requerida para diferentes actividades nunca será un problema. Su rendimiento gráfico es espectacular, por lo que este POCO F6 Pro es una de las mejores opciones «económicas» cuando de correr juegos se trata.

Su cámara y precio no convencen

Telefono POCO

Si bien este POCO tiene un Light Fusion 800 de 50 MP como sensor principal, el cual brinda un rendimiento visual bastante bueno y posee un buen rango dinámico, lo cierto es que los demás sensores (ultra gran angular de 8 MP, cámara macro de 2 MP y cámara frontal de 16 MP) dejan mucho qué desear en un móvil con estas características, pues actualmente hay mejores opciones en este apartado y por menos dinero.

El modelo base del POCO F6 Pro actualmente se puede conseguir por 580€; un precio bastante relativo que para algunos puede merecer la pena, pero para otros no, ya que así como este móvil le saca ventaja a sus competidores directos en algunos apartados, en otros ni siquiera se acerca a brindar una experiencia decente en términos de uso.

Autopistas simula un accidente en el Túnel de Guadarrama (Madrid) para concienciar sobre la seguridad vial

0



Autopistas ha llevado a cabo un simulacro de accidente, con heridos y con una elevada afectación al tráfico en la zona, en el Túnel de Guadarrama, en Madrid, para concienciar sobre la seguridad vial y la prevención al volante, según ha informado la empresa este jueves en un comunicado.

La filial de Abertis ha simulado un hipotético accidente en la media mañana de un día laborable en el que un turismo colisiona con un autobús lleno de pasajeros deteniendo bruscamente el tráfico atravesado por el túnel, dificultando el acceso a los vehículos de emergencia.

La recreación del accidente ha incluido importantes retenciones y la colaboración de un autobús de la empresa Avanza y un vehículo de desguace para simular el incendio del turismo. El incendio se ha realizado con humo frío y los Bomberos Comunidad de Madrid evaluaron la posibilidad de incrementar la carga de humo o usar fuego real.

Además, este ejercicio ha permitido realizar una revisión de las infraestructuras clave y elementos de seguridad del Túnel de Guadarrama como la ventilación, la presurización de las galerías de evacuación y otros procedimientos establecidos por Autopistas ante emergencias.

«El objetivo principal de estas iniciativas, que realizamos de forma periódica, es evaluar y mejorar los Protocolos de Emergencia, especialmente en túneles, y la coordinación entre todos los agentes implicados», ha declarado el gerente de Castellana (Autopistas), David Dapena.

El INE trabaja para incorporar al IPC los precios de los súper de El Corte Inglés sin visitas presenciales

0



El Instituto Nacional de Estadística (INE) está trabajando para incorporar lo antes posible al IPC los precios de venta en las líneas de caja de los supermercados de El Corte Inglés sin necesidad de hacer visitas presenciales a sus establecimientos.

El organismo ya tiene firmado un convenio de colaboración al respecto con El Corte Inglés para la obtención de estos datos mediante la técnica del ‘scanner data’ y espera poder hacerlo también con otras cadenas.

El ‘scanner data’ consiste en utilizar las bases de datos de las empresas, con información sobre ventas de sus productos, como sustitutos de la recogida de los precios en los establecimientos. Es decir, es una técnica adicional a la recogida presencial en establecimientos, que el INE sigue realizando sobre 33.000 establecimientos a través de sus cerca de 300 encuestadores.

De momento, el IPC ya incorpora los datos de Carrefour y Alcampo mediante la técnica del ‘scanner data’, según ha indicado el subdirector general de Estadísticas Coyunturales del organismo, Ignacio González Veiga, durante un seminario sobre las estadísticas del INE dirigido a los medios de comunicación.

Carrefour y Alcampo envían semanalmente al INE lo que venden y a cuánto lo venden. En concreto, la información que recaba el INE de estas dos cadenas de supermercados consiste en el registro de las ventas realizadas de cada uno de sus productos en la línea de caja de todos sus establecimientos. Habitualmente, esta información consiste en el número de unidades vendidas y los ingresos para cada uno de los productos comercializados.

El INE espera añadir «lo antes posible» al IPC esta misma información de los supermercados de El Corte Inglés, con el que renovó su convenio de colaboración para la elaboración de este indicador en marzo de 2023 por un periodo de cuatro años, hasta marzo de 2027.

«Estamos tratando de desarrollarlo para incorporarlo al IPC lo antes posible, pero no lo hemos conseguido todavía. Lo malo de estas cosas es que no se pueden hacer de un día para otro», ha explicado González Veiga.

El subdirector general de Estadísticas Coyunturales del INE ha afirmado que todo esto es rentable «a la larga», pero ha dejado claro que el coste de implantación «es bastante alto».

AMPLIARLO A OTRAS CADENAS

Además de Carrefour, Alcampo y El Corte Inglés, González Veiga ha subrayado que el INE quiere aplicar esta técnica del ‘scanner data’ con otras cadenas de supermercados, aunque ha reconocido que es complicado por las «suspicacias» de estas empresas, que con esta información «se retratan».

«Te están dando toda, absolutamente toda su información. Lo que nos están dando Carrefour y Alcampo son los ingresos por ventas en todos y cada uno de sus establecimientos para todos y cada uno de sus productos. O sea, es una información para ellos valiosísima, para nosotros también», ha afirmado.

En este sentido, González Veiga ha incidido en que todas las cadenas de supermercados «tienen que tener claro» que la información que proporcionan está bajo el secreto estadístico.

«Es decir, no somos cualquiera. Somos el Instituto Nacional de Estadística de España y nuestra obligación es mantener el secreto estadístico. Por tanto, estamos tratando de convencerles de que eso es importante», ha apuntado.

RECOGIDA DE PRECIOS DESDE LA WEB

Otra de las técnicas que emplea el INE para la elaboración del IPC es el ‘web scraping’, que consiste en la extracción de información desde las páginas web de las empresas para conseguir el precio de determinados productos.

González Veiga ha explicado que esto ya se está haciendo para productos como hoteles y apartamentos, pero la intención de Estadística es ampliar este campo en el futuro.

«Estamos intentándolo con las tarifas de los aviones y queremos hacerlo para trenes también, ahora que hay liberalización ferroviaria. Bueno, queremos ir ampliándolo poco a poco en la medida en que se pueda», ha precisado González Veiga, que ha añadido que el IPC «va a ir cambiando en los próximos años muchísimo».

Para aplicar la técnica de ‘web scraping’ es preciso programar diferentes aplicaciones informáticas que se adapten a los diversos diseños y particularidades de cada una de las páginas web, que ofertan los productos incluidos en la cesta de la compra del IPC, así como sus principales características y sus precios de venta al público.

Dichas aplicaciones tienen como objetivo localizar, extraer y organizar el contenido de las bases de datos que utilizan las empresas. Se trata, por tanto, de una herramienta muy útil para la captación de los precios de manera automática y que puede suplir, siempre que se considere factible, la recolección de precios en los establecimientos físicos por la recopilación de la información de la web.

YA LO USAN PARA LOS PRECIOS DE APARTAMENTOS TURÍSTICOS

El INE utiliza la técnica del ‘web scraping’ en la medición de alojamientos de vivienda turística, por ejemplo. Para obtener esta información, utiliza programas de software que extraen los datos de las tres plataformas más utilizadas de alojamiento turístico en España.

Sobre los alojamientos extraídos, primero se seleccionan las viviendas turísticas de acuerdo con la normativa en esta materia de cada comunidad autónoma, y después, se eliminan aquellas viviendas presentes en más de una plataforma mediante un algoritmo que elimina duplicados.

La mitad de los españoles recortará su presupuesto para las vacaciones de este verano

0



Más del 50% de los españoles recortará su presupuesto para las vacaciones de este verano, según un estudio sobre la evolución del ahorro realizado por Chollometro. El recorte de gastos se conseguirá reduciendo la duración del viaje y buscando ofertas de viajes.

La Rioja, Castilla La Mancha y Andalucía son las regiones donde más se rebajará el presupuesto respecto al pasado año.

Según el estudio ‘Evolución del ahorro en España’ que acaba de realizar Chollometro para conocer los hábitos de ahorro en los hogares, más de la mitad de los españoles (54,81%) rebajará este año el presupuesto destinado a los viajes este verano.

Este recorte de gastos se conseguirá reduciendo la duración del viaje, en el 32% de los casos, y buscando ofertas de viajes, en un 22% de las ocasiones.

Por el contrario, un 40,86% de media de las personas encuestadas mantendrá el mismo presupuesto que el año pasado, mientras tan solo un 4,32% de los encuestados pretende gastar más dinero que en 2023.

Por regiones, los riojanos son los españoles que mayor recorte prevén, ya que lo hará un 75% de la población, seguidos de los castellanomanchegos (65,91%) y los andaluces (63,64%). En el extremo opuesto se encuentra Navarra, la comunidad donde menos van a recortar los españoles a la hora de viajar este verano, ya que solo lo hará un 28,57%, seguida de lejos por Aragón (42,86%) y Baleares (43,48%).

Las personas con menores ingresos en el hogar sufrirán de manera especial esta reducción de presupuesto en las vacaciones de verano, ya que en este grupo el recorte del gasto se producirá en 61,77% de los casos, casi 7 puntos por encima de la media.

El estudio también profundiza en el comportamiento de los españoles a la hora de elegir sus viajes para este verano. Según este estudio, un 68,66% tienen la intención de buscar ofertas y comparar precios del destino al que quieren ir, mientras que un 15,91% de las personas deciden su destino en función de la oferta o promoción que consigan para los gastos principales, como el transporte o el alojamiento.

Solo un 15% del total de personas encuestadas va a viajar según sus preferencias y no le importa pagar más para conseguir el destino y alojamiento deseado

AHORRAR PARA VIAJAR.

La búsqueda de fórmulas de ahorro se ha convertido en un elemento básico a la hora de ajustar el presupuesto de las vacaciones de verano. De hecho, según el estudio, siete de cada diez españoles buscan ofertas y comparan precios del destino al que quieren ir a la hora de planificar sus vacaciones (68,66%), destacando la franja de edad de entre los 45 y los 54 años.

Esta búsqueda de ofertas puede hacerse de forma presencial en agencias de viajes, a través de la web o utilizando buscadores de descuentos.

La franja de edad comprendida entre los 35 y 44 años es en la que más personas se verán obligadas a reducir su presupuesto para viajes este año, en comparación con el año pasado (un 4,26% más que la media), seguidas por los jóvenes de entre 18 y 24 años (4,1% más que la media).

En cuestión de género, son las mujeres las que más pretenden reducir este año su presupuesto para viajes (57%), frente a un 52% de los hombres. Sin embargo, aunque ellas buscan ofertas sobre el destino al que pretenden ir (71,09% frente al 66,28% de los hombres), es mayor el porcentaje de hombres que elije su destino en función de las ofertas o promociones disponibles, en comparación con las mujeres (17% y 14%, respectivamente).

El Grupo Baskonia-Alavés se adhiere al Acuerdo Climático de la ciudad de Vitoria

0

El Grupo Baskonia-Alavés es una de las entidades que, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, se ha adherido al Acuerdo Climático de Vitoria-Gasteiz. La entidad vitoriana se convierte en pionera con la suscripción de este acuerdo, junto a otras cuatro entidades del territorio, dentro del camino conjunto para alcanzar los retos de neutralidad climática marcados para el año 2030.

El club albiazul es además, junto al Real Valladolid, el único club de todo el fútbol profesional en adherirse a una iniciativa similar. Los compromisos recogidos en estas adhesiones al Acuerdo Climático de Vitoria-Gasteiz identifican las iniciativas que las partes firmantes pretenden llevar a cabo como medidas colaborativas para alcanzar la neutralidad climática en 2030.

El Acuerdo Climático de Vitoria-Gasteiz cuenta con sus primeras cinco adhesiones tras la firma por parte de la alcaldesa, Maider Etxebarria, y los representantes del Grupo Alavés-Baskonia, Fundación Mobility Lab Vitoria-Gasteiz, Fundación Tecnalia Research and Innovation, Parque Tecnológico de Álava y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

“Estas cinco entidades son las pioneras a la hora de suscribir su adhesión a nuestro Acuerdo Climático que tiene como objetivo recoger los compromisos de las partes firmantes para la consecución de la neutralidad climática de sus propias organizaciones y del conjunto del municipio en 2030”, así como para capitalizar el aprendizaje de la experiencia adquirida y mejorar su replicabilidad en otros entornos territoriales y ámbitos de actuación, según ha manifestado la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria.

El acto ha tenido lugar este mediodía en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento y han tomado parte Alfonso Fernández de Trocóniz, como representante del Grupo Alavés-Baskonia, la diputada foral de Gobernanza Jone Berriozabal por parte de la Fundación Mobility Lab, el director de transición energética, climática y urbana de Fundación Tecnalia, José Luis Elejalde, la gerente del parque Tecnológico de Álava, Miren Bilbao y la vicerrectora del Campus de Araba de la UPV/EHU, Manoli Igartua.

El precio del diésel toca mínimos desde julio de 2023 tras abaratarse un 5,6% en el último mes y medio

0



El precio medio de los carburantes ha proseguido esta semana su tendencia a la baja iniciada en mayo, después de la espiral alcista registrada en los primeros cuatro meses de 2024. En el caso del diésel ha encadenado su séptimo descenso, para situarse en niveles mínimos desde julio del año pasado tras acumular un abaratamiento del 5,6%.

En concreto, el precio medio del litro de diésel ha bajado un 0,67% con respecto a la pasada semana, para situarse en los 1,474 euros, su nivel más bajo desde la última semana de julio de 2023, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Mientras, el precio medio del litro de gasolina ha sumado su quinta caída consecutiva, con un descenso del 0,48% frente a hace una semana, para situarse en los 1,640 euros, su nivel más bajo desde mediados de marzo.

El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio tras sumar un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina, y de más del 13% para el diésel.

MÁS CARO EL DEPÓSITO DE GASOLINA Y DE DIÉSEL QUE EN 2023.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 90,2 euros, 2,86 euros más que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 87,34 euros y ya no existía el descuento de 20 céntimos por litro que estuvo vigente en gran parte de 2022.

Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de 81,07 euros, unos 3,13 euros más caro que en la misma semana de 2023, momento en el que el precio era de 77,93 euros.

EL DIÉSEL, POR DEBAJO DE ANTES DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE UCRANIA.

Además, el precio medio del litro de diésel vuelve a situarse por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. No obstante, el de gasolina se mantiene por encima, ya que entonces era de 1,592 euros el litro.

Sin embargo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

Igualmente, el diésel suma ya 67 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,746 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,797 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,603 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,624 euros.

Festival Internacional de las Artes del Movimiento de Canarias

0

VIVIR LA MAGIA DEL MOVIMIENTO EN MOVE CANARIAS 2024.

MOVE Canarias 2024 es el Festival Internacional de las Artes del Movimiento de Canarias, celebrándose del 6 al 15 de junio en La Gomera, Tenerife, El Hierro y Lanzarote. Este evento transforma las islas en un vibrante escenario artístico, celebrando la danza como una forma de expresión que trasciende las palabras. Artistas locales e internacionales ofrecen espectáculos de danza contemporánea y cine-danza, conectando profundamente con las emociones y autoexpresión.

El festival honra la tradición cultural y espiritual de la danza, presentando una programación diversa que incluye desde estilos clásicos hasta contemporáneos, explorando la belleza y la profundidad del movimiento. MOVE Canarias 2024 es un viaje emocional a través de la alegría, tristeza, amor y anhelo, mostrando la capacidad de la danza para sanar y transformar.

Además de ser un espacio de encuentro y conexión, el festival promueve una sociedad más abierta y tolerante, celebrando la diversidad cultural de las Islas Canarias. Con entrada gratuita, MOVE Canarias invita a todos a disfrutar y celebrar la belleza del movimiento en todas sus formas, convirtiendo la danza en un lenguaje universal que trasciende barreras lingüísticas y conecta a las personas a un nivel profundo y emocional.

Este evento también destaca la danza como una herramienta de bienestar y transformación personal, ofreciendo espectáculos que invitan a liberar tensiones y conectar con las emociones. MOVE Canarias 2024 celebra la creatividad, la conexión y la capacidad de la danza para tocar el alma, promoviendo la salud mental y física y ofreciendo una oportunidad única para experimentar el poder transformador del movimiento.

Sony confirma que podrás usar las lentes VR de PlayStation en tu ordenador

La novedad que muchos gamers alrededor del mundo estaban esperando ya es una realidad: Sony confirma que sus lentes PlayStation VR2 serán compatibles con ordenadores muy pronto. Las lentes de realidad virtual (VR) de la empresa japonesa han recibido un sinfín de comentarios positivos, sin embargo, uno de sus «problemas» es que solo eran compatibles con la PlayStation 5, algo que está a punto de cambiar.

Sony gafas

A partir de la fecha estipulada por Sony, los usuarios podrán acceder a un catálogo de miles de juegos VR de Steam (plataforma de videojuegos), entre los que están varios de los favoritos de los amantes del mundo gamer: Fallout 4, War Thunder, HalfLife: Alyx, entre otros.

Fecha y requisitos para disfrutar de lo anunciado por Sony

Sony PlayStation

A partir del próximo 7 de agosto las lentes VR de Sony dejarán de ser exclusivas de PS5 y pasarán a ser compatibles con ordenadores con Windows. De igual manera, primero debes conocer algunos de los complementos que necesitas y los requisitos con los que debe cumplir tu ordenador para disfrutar de este beneficio.

Inicialmente, tendrás que comprar 2 cosas: un adaptador para PC que permitirá conectar las lentes PlayStation VR2, y un cable DisplayPort compatible con DisplayPort 1.4 (60€ aproximadamente).

Ahora bien, en lo que respecta a los requisitos de lo que debe tener el ordenador en el que piensas utilizar las lentes VR, algunos de los más importantes son: un sistema operativo Windows 10/11 de 64 bits, memoria RAM de 8 GB o más, procesador Intel Core i57600/AMD Ryzen 3 3100 (con arquitectura Zen 2 o superior requerida), Bluetooth 4.0 en adelante, entre otros.

No todo es positivo

Gafas Sony

Aunque el usuario podrá disfrutar de inmersión sensorial y de alta fidelidad, incluyendo imágenes 4K, campo de visión de 110 grados, audio 3D en juegos compatibles y detección de toque con los dedos, Sony también ha confirmado que varias de las funciones características de sus lentes no estarán disponibles al usarlas con el ordenador: se trata de aspectos como el HDR, la retroalimentación con auriculares, el seguimiento ocular, la retroalimentación háptica y los disparadores adaptativos.

De igual forma, si tienes las lentes VR de Sony y estás interesado en utilizarlas en tu ordenador, a partir del 7 de agosto podrás hacerlo; eso sí, teniendo en cuenta los requisitos y limitaciones que esto trae consigo.

La convocatoria de ayudas para la digitalización de destinos turísticos será de 96,3 millones, según la publicación del BOE

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dado a conocer la convocatoria de ayudas para el año 2024 destinadas al fortalecimiento de plataformas tecnológicas y soluciones digitales en los destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Este programa cuenta con una financiación de 96,3 millones de euros que busca potenciar la transformación digital en el sector turístico.

Impulso a la Gestión y Competitividad

El propósito principal de esta iniciativa es mejorar la gestión de los destinos turísticos, haciendo especial hincapié en la importancia de fortalecer la interacción entre turistas y residentes locales. Asimismo, se persigue el objetivo de incrementar la competitividad y sostenibilidad de estos destinos mediante la implementación de soluciones digitales e inteligentes.

«Existe un doble desafío en esta tarea: por un lado, la necesidad de desarrollar servicios públicos digitales más inclusivos, eficientes, personalizados, proactivos y de calidad tanto para residentes como para visitantes; y por otro lado, definir el rol de las administraciones públicas en este contexto», destacó la ex secretaria de estado de Turismo, Rosana Morillo.

En su análisis, Morillo señaló que este doble desafío puede enfrentarse con éxito gracias a la colaboración de entidades locales que trabajan en red, dentro del modelo de Destino Turístico Inteligente promovido por la Secretaría de Estado de Turismo en el marco de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. El enfoque principal de esta estrategia es liderar el desarrollo del sector turístico a través de la innovación y la tecnología, siempre bajo el prisma de la sostenibilidad.

En cuanto a la distribución de los recursos asignados, se destinarán 33 millones de euros a diputaciones, cabildos y consejos insulares, 57 millones de euros a municipios, comarcas, mancomunidades y otras entidades locales, y 6 millones de euros a comunidades autónomas uniprovinciales y la foral de Navarra. Cabe destacar que el financiamiento máximo por proyecto será de 6 millones de euros.

Plazo y Condiciones de la Convocatoria

Los interesados en acceder a estas ayudas tienen un plazo de quince días hábiles a partir de la fecha de publicación del extracto de la convocatoria en el BOE para presentar sus solicitudes. Es importante tener en cuenta que cualquier solicitud presentada fuera de este plazo establecido será rechazada y no será considerada en el proceso de evaluación.

Por último, es necesario mencionar que la fecha de inicio de las actividades subvencionadas no puede ser anterior a la fecha de solicitud de la ayuda, y que el plazo máximo de ejecución de los proyectos será hasta el 30 de junio de 2026.

Con esta iniciativa, se busca impulsar la modernización y digitalización de los destinos turísticos españoles, promoviendo la integración de tecnologías innovadoras que contribuyan a mejorar la experiencia de los visitantes y a potenciar la sostenibilidad en el sector turístico. La apuesta por la transformación digital se erige como un pilar fundamental para la evolución y competitividad de los destinos, adaptándolos a las demandas y expectativas de los turistas en la era de la digitalización.

Samsung revela los monitores más esperados en España

En la más reciente edición del Samsung One Launch 2024, algunos usuarios de la marca coreana tuvieron la oportunidad de probar los monitores recién lanzados por esta compañía. En este caso, hablaremos de lo correspondiente a los Odyssey OLED G6 (modelo G60SD), G8 (modelo G80SD) y G9, 3 monitores que pretenden apoderarse del mercado.

Monitor Samsung

Con el propósito de llevar la experiencia audiovisual y, en esta ocasión, principalmente la experiencia gamer al siguiente nivel, Samsung presentó oficialmente el nuevo grupo de monitores pertenecientes a su línea Odyssey, en los que incorporan tecnologías de última generación que hacen de estas pantallas unas de las más cotizadas actualmente.

Samsung Odyssey G6 y G8: diseñados para gamers

Este par de monitores finos, ligeros y fáciles de transportar, están diseñados para jugar: el G6 es la versión más pequeña, de 27 pulgadas y resolución QHD; mientras que el G8 cuenta con 32 pulgadas de tamaño y una resolución 4K UHD. Ambos tienen un tiempo de respuesta de 0.03 ms, lo que los convierte en unas alternativas de altísima calidad si lo que se desea es poder jugar sin cortes, ofreciendo 2 pantallas capaces de estar sincronizadas en tiempo real con los videojuegos.

Samsung monitor

Además de proyectar las imágenes con total nitidez, en la práctica estos monitores daban la sensación de no tener retraso alguno en lo que respecta al envío de comandos por parte del jugador y la capacidad de respuesta visual de las pantallas.

Mediante la tecnología Samsung OLED Safeguard, los Odyssey G6 y G8 logran protegerse del sobrecalentamiento, garantizando así una mayor durabilidad, proporcionándole al usuario total tranquilidad para poder disfrutar sus videojuegos durante el tiempo que desee. Además, cuentan con un sistema de refrigeración dinámica, el cual les permite detectar imágenes estáticas para reducir su brillo y así ahorrar energía y recursos del PC.

Asimismo, sin importar desde qué ángulos juegue el usuario, el sistema antireflejos OLED Glasé Free de Samsung se encargará de eliminar todo tipo de reflejos visuales a la hora de jugar, llevando la experiencia gamer al siguiente escalón.

El modelo G9 se renueva

Samsung OLED

Luego de ser lanzado hace casi un año, el modelo G93SC de Samsung fue reestrenado con algunas modificaciones importantes, entre las que se destacan su extremada curvatura y su tamaño de 49 pulgadas, lo cual garantiza una inmersión impensada hasta el momento en el mundo de los videojuegos, y que es posible apreciar de mejor manera en los juegos de carreras, pues en estos casos el usuario podrá sentir que realmente se encuentra en la cabina del conductor.

Desde este momento se pueden preordenar en la página web de Samsung para, además, disfrutar de beneficios exclusivos y tener alguna de estas 3 máquinas antes que nadie.

¿Qué servicios ofrece una agencia de marketing?

0

El marketing digital es hoy la mejor herramienta con la que cuentan los negocios que quieren captar más clientes, generar más audiencia y competir mejor en los entornos online.

Por esa razón, no solo se requiere contar con una buena agencia de marketing digital que tenga experiencia, que tenga profesionales de alto valor, certificaciones, el mejor software a disposición o buenas valoraciones por parte de sus clientes. Se requiere también de una agencia de marketing digital que tenga los servicios que tienen mayor demanda y más aún, mayor probabilidad de llevar al negocio a un nuevo nivel.

Servicios indispensables en una agencia de marketing digital

Desde luego, los servicios pueden variar de acuerdo a las necesidades que tengan las empresas. De eso se encargarán en su justa medida las propias agencias, gracias a una auditoría o a una evaluación preliminar. Será tras eso cuando pasarán a realizar una estrategia a medida que contemple dichos servicios, dependiendo también del presupuesto, de los objetivos, del sector de mercado, de dónde esté el público objetivo o dónde la empresa pueda tener ventajas competitivas.

De esa manera, se podrían listar los siguientes servicios como los más importantes:

Posicionamiento SEO

Es esencial, tanto a corto como a largo plazo, posicionarse en los buscadores. Es lo que permite a las empresas hacerse un nombre en internet, competir de igual a igual contra otros negocios y tener autoridad, algo esencial para generar confianza en los usuarios y para meterse en la mente de sus consumidores.

El posicionamiento SEO es un gran servicio que puede contemplar el SEO local, para posicionar en Google Maps; campañas de linkbuilding, trabajos de reputación online para destacar en valoraciones positivas, así como también la creación de contenido que posicione orgánicamente.

Campañas PPC y SEM

La publicidad digital es fundamental para tener éxito en internet. Las agencias de marketing digital expertas en SEM pueden ofrecer servicios a medida dependiendo de dónde esté la audiencia objetivo de los negocios.

Así, las campañas de publicidad digital pueden ser en los buscadores, tal el caso de Google Ads, o en redes sociales, siendo los casos de Instagram Ads y Facebook Ads los más conocidos. Gracias a ello, es posible destacar incluso por encima de empresas que están mucho mejor posicionadas en el mercado. Las campañas de PPC y SEM son ideales para generar tracción inicial y las primeras ventas.

Gestión de redes sociales

Las redes sociales permiten crear comunidad y afinidad alrededor de las empresas. Son el lugar ideal para fomentar el branding o la reputación de marca, pero también para crear contenido disruptivo, que se viralice y dé a conocer la empresa rápidamente.

Los servicios de gestión de redes sociales tienen por finalidad brindar a las empresas una estructura y una estrategia clara, donde más allá de publicar por publicar, todo lo que se genere en las redes sociales tenga un objetivo claro. Lo ideal es satisfacer a los usuarios, resolver sus dudas, humanizar la marca. Pero en el proceso el objetivo es atraer, captar y vender. El servicio de las agencias de marketing se concentra en ello.

Desarrollo y diseño web

La página web es la imagen profesional de las empresas. Es el centro de la experiencia más cuidada que se puede ofrecer al usuario. Por eso, debe ser profesional, fluida, concisa, coherente con la marca y lo que intenta transmitir, ordenada y rápida en cuanto a su velocidad de carga.

Todo eso conlleva aspectos de seguridad digital, de desarrollo técnico a nivel de código, pero también de desarrollo a nivel de diseño visual, de estructura y de usabilidad web. Una agencia de marketing digital puede convertir todas esas necesidades en una página web que identifique a la empresa y le haga satisfacer siempre a los usuarios.

Email marketing

El email es el canal de comunicación e interacción principal de todos los usuarios de internet. Por tanto, un buen canal para comunicarse mejor con los usuarios.

Sea creando listas de suscriptores, campañas publicitarias exclusivas o sencillamente enviando emails transaccionales, el email marketing puede hacer que los usuarios se sientan a gusto con la marca, compren más o compren más seguido. Sin embargo, se requiere de una estrategia de contenido profesional, por lo que se suele delegar esto en agencias expertas.

FOMCAE Continúa con su Labor de Inauguraciones y Ayudas; Lisandro José Macarrulla Martínez Lidera como Parte de la Directiva

0

FOMCAE Continúa con su Labor de Inauguraciones y Ayudas: Lisandro José Macarrulla Martínez Lidera como Parte de la Directiva

La Fundación para el Desarrollo Comunitario y Asistencia Educativa (FOMCAE) sigue desempeñando un papel vital en la promoción del desarrollo comunitario y la educación, consolidando su reputación con recientes inauguraciones y programas de asistencia. Con la dirección de Lisandro Macarrulla Hijo, miembro destacado de su directiva, la fundación amplía su impacto positivo en las comunidades más necesitadas.

Entre las iniciativas más notables llevadas a cabo recientemente por FOMCAE se encuentran:

Inauguración del Centro Educativo Comunitario «Esperanza»: Este nuevo centro, ubicado en una zona de alta necesidad, proporcionará educación gratuita y de calidad a más de 300 niños y niñas. Además, ofrecerá una variedad de programas extracurriculares enfocados en el desarrollo integral juvenil.

Programa de Entrega de Paquetes Alimentarios: En colaboración con varios patrocinadores, FOMCAE ha distribuido más de 5,000 paquetes alimentarios a familias en situación vulnerable, asegurando el acceso a recursos básicos esenciales para una vida digna.

Otorgamiento de Becas Universitarias: Reconociendo la importancia de la educación superior, la fundación ha concedido 50 becas completas a estudiantes destacados que, de otra manera, no habrían tenido la oportunidad de continuar sus estudios universitarios.

Lisandro José Macarrulla Martínez comentó sobre los recientes logros de la fundación: «Estamos comprometidos a ampliar nuestro alcance y seguir brindando oportunidades a quienes más lo necesitan. Nuestro trabajo apenas comienza, y estamos decididos a marcar una diferencia significativa en la vida de muchas más personas».

La dedicación de FOMCAE a su misión de fomentar un futuro equitativo y próspero para todos se refuerza con cada inauguración y ayuda entregada. Con el liderazgo de Macarrulla Martínez, la fundación continúa siendo un pilar de esperanza y progreso.

Los 5 pueblos que no parecen de España, pero que debes visitar sí o sí

Los pueblos de España son verdaderas joyas que destacan por su encanto y belleza únicos. Desde los pintorescos pueblos costeros hasta los pintorescos pueblos de montaña, la variedad de paisajes y estilos arquitectónicos es impresionante. Ya sea que estén decorados con colores vibrantes o construidos con madera robusta, cada pueblo tiene su propia personalidad y atractivo, estas gemas municipales no solo cautivan a los visitantes locales, sino que también atraen a miles de turistas de todo el mundo cada año. Muchos de estos pueblos han ganado un lugar destacado en los rankings de los destinos más encantadores del mundo

España

Explorar los pueblos de España es sumergirse en la rica cultura y tradiciones del país, y cada rincón ofrece una experiencia única e inolvidable. Sin duda, son lugares que merecen ser explorados y admirados, tanto por su belleza como por su importancia histórica y cultural.

Pueblos que tienes que visitar cuando visites España

1. Brañosera (Palencia): Brañosera es realmente un lugar especial y único en España. Su reconocimiento como el pueblo más antiguo del país, otorgado por el Congreso debido a su carta puebla, que data del año 824, es un testimonio de su increíble historia y legado, aunque puede que Brañosera no destaque por sus paisajes deslumbrantes o majestuosos, su valor histórico es incomparable. Ser testigo de las calles y edificios que han presenciado siglos de historia es una experiencia fascinante.

b12bbe45 76e1 4722 b663 10bb7eb9d29f woman libre 1200 default 0 Merca2.es

2. Júzcar (Málaga): La transformación de Júzcar es realmente asombrosa y ejemplifica cómo una idea innovadora puede cambiar radicalmente la historia de un pueblo. En 2011, esta localidad malagueña se convirtió en el centro de atención al ser pintada completamente de azul, una iniciativa inspirada en el lanzamiento mundial de la película de Los Pitufos, la idea de pintar todas las fachadas del pueblo de azul no solo atrajo la atención de los medios de comunicación y turistas de todo el mundo, sino que también revitalizó la economía local y transformó la vida de sus habitantes. Júzcar pasó de ser un pueblo común a convertirse en un destino turístico único y reconocido internacionalmente.

a0fe5a09 d23a 4dd2 82b0 088e638a514f woman libre 1200 default 0 Merca2.es

3. Santillana del Mar (Cantabria): La plaza mayor de Santillana del Mar y la colegiata de Santa Juliana son dos de sus principales atracciones, donde los visitantes a este pueblo de España, pueden maravillarse con la arquitectura medieval y sumergirse en la atmósfera encantadora del lugar. La colegiata, en particular, es un ejemplo impresionante de la arquitectura románica, con sus imponentes columnas y su majestuosa fachada. Además, Santillana del Mar es famosa por ser el hogar de la réplica y el museo de las cuevas de Altamira, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que contiene algunas de las pinturas rupestres más impresionantes del mundo.

1094c178 6485 4693 be41 01d425023806 woman libre 1200 default 0 Merca2.es

4. Morella (Castellón): El castillo de Morella al este de España esta ubicado a más de 1.000 metros de altitud en la provincia de Castellón, es verdaderamente un tesoro de la región. Con su imponente plaza de armas, aljibe y la majestuosa torre Pardals, este castillo es un testimonio impresionante del pasado medieval de la zona. Visitar Morella es como dar un paso atrás en el tiempo, ya que esta localidad de unos 2.500 habitantes conserva vívidamente su herencia medieval en cualquier época del año, además del castillo, una visita obligada en Morella es la Iglesia Arciprestal de Santa María La Mayor, una joya gótica que refleja el poderío y la importancia histórica de este emplazamiento hace siglos.

1c5385be 3219 4381 b861 69efd81ba6cd woman libre 1200 default 0 Merca2.es

5. Castellfollit de la Roca (Girona): Castellfollit de la Roca es realmente un lugar impresionante y único en su género. Ubicado en la provincia de Girona, este pueblo se encuentra enclavado sobre un espectacular acantilado basáltico, lo que le otorga una apariencia dramática y casi surrealista, como si estuviera suspendido al borde de un abismo. Esta geografía distintiva hace que Castellfollit de la Roca sea un destino fascinante para visitar, situado en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, este pueblo se encuentra rodeado de un paisaje rocoso y montañoso impresionante, que añade aún más a su espectacularidad visual.

9e19d605 82c5 4307 a2c2 c66d23e1faaf woman libre 1200 default 0 Merca2.es

Los visitantes que llegan aquí se quedan asombrados por la majestuosidad del entorno y la sensación de estar en un lugar verdaderamente único en el mundo. Explorar Castellfollit de la Roca es sumergirse en la belleza natural y la historia geológica de la región, y ofrece una experiencia inolvidable para aquellos que buscan aventura y admiración en igual medida. Sin duda, este pueblo cautivador dejará una impresión duradera en todos los que lo visiten.

La captación mundial del private equity podría quedarse en 1,1 billones de dólares en 2024, un 15% menos

Bain & Company ha publicado la última edición de su Private Equity Midyear Report, que analiza la evolución mundial del mercado del capital privado en lo que va de año. A fecha del 15 de mayo de 2024, el sector ha recaudado 422.000 millones de dólares, en comparación con los 438.000 millones del mismo período del año pasado.

De esta manera, el informe revela que la captación de fondos de private equity podría llegar a 1,1 billones de dólares este año, un 15% menos que el año anterior. Los fondos buyout van en cabeza, con 199.000 millones de dólares recaudados, y se espera que alcancen 531.000 millones de dólares para fin de año, un aumento del 6% en comparación con 2023.

Los fondos de private equity se benefician de la diversificación temporal

Respecto al volumen de operaciones, aunque la actividad parece haberse estabilizado, el estudio señala que todavía se mantiene en niveles históricamente bajos; sobre todo, teniendo en cuenta los 3,9 billones de dólares de dry powder disponibles y, de los cuales, 1,1 billones corresponden a capital comprometido pendiente de invertir de fondos buyots.

Private equity 2 612x612 1 Merca2.es

Bain & Company explica que, a 15 de mayo de este año, el número de operaciones de buyout había disminuido un 4% anualizado respecto al año anterior, lo que sugiere que 2024 podría registrar cifras similares a las de 2023. Sin embargo, el valor total de estas operaciones está en camino de terminar el año en 521.000 millones de dólares, un 18% más en comparación a los 442.000 millones de dólares de 2023, debido, en gran medida, al incremento del tamaño medio de las transacciones (de 758 a 916 millones de dólares).

Al mismo tiempo, las desinversiones de participadas de fondos buyout registraron un crecimiento anualizado estable. Aunque se espera que el valor total de estas salidas alcance los 361.000 millones de dólares en 2024, lo que representaría un aumento del 17% respecto a 2023, este año podría ser el segundo peor desde 2016.

Los grandes fondos de pensiones apuestan por el Private Equity para crear valor

Además, el estancamiento de las desinversiones está dejando a los fondos de private equity con activos “envejecidos” y limita el retorno de capital a los inversores, que se encuentran presionando para ver incrementadas sus distribuciones sobre el capital desembolsado.

DATOS DE PRIVATE EQUITY: VALORACIONES DESDE BAIN

En palabras de Cira Cuberes, socia de Bain & Company: “El creciente interés de los inversores por un grupo reducido de fondos de capital privado está cambiando el panorama. En el caso de los buyouts, los 10 mayores fondos han recaudado alrededor del 64% del capital total hasta la fecha. A su vez, el más grande, EQT X, valorado en 24.000 millones de dólares, captó el 12% del total. Esto deja a la mayoría de los fondos buyout luchando por el 36% del capital restante disponible y, al menos uno de cada cinco de estos fondos, está por debajo de su objetivo de captación”. 

Private Equity 612x612 1 Merca2.es

Álvaro Pires, socio de Bain & Company, añadió: «En lo que va de año, las perspectivas para la inversión en capital privado han mejorado y es probable que el valor total de las operaciones en 2024 se aproxime al de los años de auge previos a la pandemia. No obstante, deberíamos esperar, al menos 12 meses, para que el incremento de las desinversiones provoque también un cambio de tendencia en la captación de fondos. Incluso si las operaciones se recuperan este año, podríamos tener que esperar hasta 2026 para ver una mejora real.»

«En un mercado tan competitivo, las empresas deben adaptarse a los nuevos retos macroeconómicos y entender completamente las expectativas de los inversores para desarrollar planes integrales en sus carteras que atiendan a sus demandas y agreguen valor”.

Por otro lado, Bain & Company destaca la reactivación de salidas a bolsa relevantes realizadas por fondos de capital riesgo en Europa. Es el caso de la OPV de Galderma Group, por valor de 2.600 millones de dólares, realizada por EQT en marzo.

VPH: Claves para la Prevención, Tratamiento y Superación del Estigma

0

El virus del papiloma humano (VPH), conocido en inglés como HPV, es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial. Este virus puede causar varios problemas de salud, entre ellos el cáncer de cuello uterino. Se estima que aproximadamente el 80% de las personas sexualmente activas contraerán el virus en algún momento de su vida.

Reacciones Psicológicas y Estigma Social

Un diagnóstico de VPH puede provocar emociones negativas como miedo, culpa, angustia, enojo y vergüenza. La falta de información, el acceso limitado a recursos de salud y los prejuicios sociales contribuyen a la estigmatización de esta infección, afectando especialmente a las personas con útero, aunque cualquier persona sexualmente activa puede ser afectada.

Prevalencia y Experiencias Personales

El VPH es extremadamente común, y es probable que en cualquier entorno cercano alguien haya tenido una experiencia con el virus. Sin embargo, muchas veces las personas lo atraviesan en soledad por el miedo a ser juzgadas.

Transmisión, Detección y Prevención

El VPH se transmite a través del contacto de mucosas o piel durante las relaciones sexuales, incluyendo penetración, frotación de genitales, uso de juguetes sexuales y contacto manual. Aunque los preservativos reducen el riesgo de transmisión, no lo eliminan completamente. Es crucial realizar chequeos anuales a partir de los 25 años y pruebas de VPH desde los 30 años. La detección puede hacerse observando síntomas como verrugas genitales o mediante chequeos rutinarios, usando la prueba de Papanicolaou (PAP) para identificar lesiones celulares y el test de VPH para detectar el ADN del virus.

La Importancia de la Educación y la Prevención

Aumentar la conciencia y la educación sobre el VPH es esencial para combatir el estigma y promover la prevención. Las políticas públicas de detección y vacunación son cruciales para reducir la incidencia de infecciones y prevenir cánceres asociados.

En conclusión, el VPH es una infección muy común que afecta a una gran parte de la población sexualmente activa. La detección temprana, la educación adecuada y las medidas preventivas, como la vacunación y el uso de preservativos, son fundamentales para controlar la propagación del virus y reducir su impacto en la salud pública. Eliminar el estigma asociado con el VPH es esencial para que más personas busquen diagnóstico y tratamiento sin temor a ser juzgadas.

El Dr. Andrés Maldonado y la Dra. Mercado Sáenz coinciden en la importancia de fortalecer el sistema inmunológico para luchar contra el VPH. El Dr. Maldonado enfatiza el uso de Condiloxyl Gel y PAPILOXYL , mientras que la Dra. Mercado Sáenz destaca que, en más del 85% de los casos, el sistema inmune es capaz de neutralizar el virus, y por ello, la estimulación y modulación de las defensas es una estrategia efectiva tanto para la prevención como para el tratamiento de la infección.

VPH en Mujeres

El VPH tiene un impacto significativo en la salud de las mujeres, siendo una de las principales causas de cáncer de cuello uterino, una de las mayores causas de muerte en mujeres a nivel mundial. Las mujeres deben realizar chequeos anuales a partir de los 25 años y pruebas de VPH desde los 30 años. El VPH puede ser asintomático, por lo que los chequeos rutinarios son indispensables. La displasia celular y las verrugas genitales son complicaciones del VPH que pueden conducir al cáncer de cuello uterino si no se tratan.

Terapias Complementarias

Para tratar el VPH, se recomienda el uso de terapias complementarias como Condiloxyl Gel y Papiloxyl. Según el Dr. Andrés Maldonado, estos tratamientos fortalecen la respuesta inmunológica del cuerpo. La combinación de cápsulas PAPILOXYL y Condiloxyl Gel puede ser eficaz en la prevención y manejo del VPH, ofreciendo propiedades regenerativas y antivirales. El Dr. Maldonado menciona que estudios sobre Coriolus versicolor han demostrado su efectividad en la eliminación de los condilomas o verrugas, así como en la aclaración del VPH.

El complemento alimenticio PAPILOXYL también se recomienda vía oral, ya que su combinación con Condiloxyl Gel estimula aún más el sistema inmunológico para ayudar a eliminar el virus en hombres y mujeres. Esto es especialmente beneficioso para quienes no pueden utilizar el gel debido a alergias o lesiones en áreas como la garganta y la faringe.

VPH en Hombres

En los hombres, el VPH se transmite principalmente por contacto sexual y puede permanecer latente durante años. Las verrugas genitales son el motivo de consulta más común, pero el VPH también puede causar cáncer en el pene y en áreas menos comunes como la boca. Factores como la fimosis, la mala higiene y la falta de controles médicos aumentan el riesgo de desarrollar tumores malignos. El uso de condones y otros métodos de protección puede reducir significativamente el riesgo de transmisión.

En conclusión, el VPH es una infección muy común que afecta a una gran parte de la población sexualmente activa. La detección temprana, la educación adecuada y las medidas preventivas, como la vacunación y el uso de preservativos, son fundamentales para controlar la propagación del virus y reducir su impacto en la salud pública. Eliminar el estigma asociado con el VPH es esencial para que más personas busquen diagnóstico y tratamiento sin temor a ser juzgadas.

Castro, Xatruch y Casañas, chefs de Disfrutar: «Es un sueño para nosotros y para Cataluña»

0

En un acontecimiento que marcará un antes y un después en la historia de la gastronomía mundial, los renombrados chefs del restaurante Disfrutar de Barcelona, Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, han alcanzado la cima al ser coronados como el mejor restaurante del mundo en 2024. La noticia ha resonado en todo el globo durante la gala ‘The World’s 50 Best Restaurants’, celebrada este jueves en Las Vegas (EEUU), donde los cocineros expresaron su emoción al afirmar: «Es un sueño para nosotros y para Catalunya«.

Un legado gastronómico de excelencia

Históricamente, España ha sido cuna de grandes talentos culinarios que han dejado una huella imborrable en la escena gastronómica internacional. Con referentes icónicos como El Bulli y el Celler de Can Roca, el ascenso de Disfrutar como el mejor restaurante del mundo adquiere un significado trascendental para el país, así como para la rica tradición culinaria catalana y española. La consagración en este selecto grupo de élite no solo enaltece el trabajo y la pasión de los chefs, sino que también contribuye a proyectar la excelencia de los productos, los productores y el territorio al que representan.

Los propios chefs catalanes han manifestado que este reconocimiento es la confirmación de su buen hacer, evidenciando la confianza y el respaldo de sus comensales. Ser distinguidos como el mejor restaurante del mundo no solo conlleva un prestigio incuestionable, sino que también abre las puertas a oportunidades de crecimiento, tanto a nivel nacional como internacional, al brindar una plataforma de visibilidad sin precedentes.

En el universo culinario, la entrega de ‘The World’s 50 Best Restaurants’ es un evento de renombre que genera expectación en todo el mundo. En esta edición, el traspaso de la corona de mejor restaurante del mundo desde el peruano Central al aclamado Disfrutar supone un hito en la historia de la alta cocina. Mientras que el Asador Etxebarri se ha alzado con el segundo puesto y el madrileño DiverXO con el cuarto, la presencia de tres restaurantes españoles en el top 5 confirma la destacada posición que ocupa la gastronomía española a nivel global.

La emblemática ceremonia, en la que los chefs se envuelven en la icónica bufanda roja que simboliza la excelencia culinaria, sirve como un reconocimiento a la dedicación, la creatividad y el talento que caracteriza a estos maestros de la gastronomía. Su labor no solo consiste en deleitar paladares, sino también en trascender fronteras y enaltecer la cultura gastronómica de una nación.

Detrás del éxito de Disfrutar y de otros grandes exponentes de la cocina española y catalana se encuentra una profunda conexión con las raíces, la tradición y la innovación. La búsqueda constante de la excelencia, el respeto por los ingredientes locales y la creatividad desbordante son pilares fundamentales que sustentan la excelencia culinaria de estos chefs visionarios.

La producción industrial vuelve a tasas positivas tras aumentar un 13,4% en abril

0

En un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE), se revela un aumento significativo en el Índice General de Producción Industrial (IPI) en España. En abril de 2023, el IPI experimentó un incremento del 13,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento representó una tasa 24,9 puntos superior a la registrada en el mes previo y marcó el mayor aumento desde mayo de 2021. Estos datos indican una notable recuperación en la producción industrial del país, en un período marcado por la desescalada de las medidas adoptadas por el Covid-19.

Con este avance en abril, la producción industrial volvió a registrar tasas interanuales positivas, recuperándose de manera significativa tras el declive del 11,3% observado en marzo. Es importante mencionar que al comparar los datos interanuales, influye el hecho de que Semana Santa se celebró en marzo este año, a diferencia de abril en el año anterior.

En el mes de abril, la producción industrial fue impulsada por todos los sectores, con excepción del sector de energía, que experimentó una disminución del 3,3% en términos interanuales. Los mayores repuntes se destacaron en los sectores de bienes de consumo no duradero (+22,3%) y bienes de consumo duradero (+19,1%), seguidos de los sectores de bienes de equipo (+18,7%) y bienes intermedios (+13%).

Entre las ramas de actividad, aquellas que más elevaron su producción en términos interanuales fueron la fabricación de productos informáticos (+41,4%), la fabricación de productos farmacéuticos (+36,5%) y la fabricación de bebidas (+29,5%). Por otro lado, se observaron algunos descensos significativos en áreas como la confección de prendas de vestir (-8,8%) y el suministro de energía eléctrica (-4,4%).

Desempeño por Comunidades Autónomas

En cuanto al desempeño por comunidades autónomas, la mayoría experimentó un aumento en su producción industrial en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, Extremadura fue la única región que registró una disminución del 3,9%. Por otro lado, se destacaron los mayores avances en Cataluña (+22,1%), Canarias (+20,6%) y Castilla y León (+20%), mientras que las menores subidas se observaron en Baleares (+1,9%), Cantabria (+2%), Andalucía (+2,3%) y Asturias (+6,3%).

En términos mensuales, específicamente en la comparación entre el mes de abril y marzo, la producción industrial en España mostró un crecimiento del 0,3% dentro de la serie corregida de estacionalidad y calendario. Este aumento se situó en contraste con el retroceso del 0,7% observado el mes anterior. Se destaca que los bienes de equipo fueron los que presentaron el mayor repunte mensual del 0,9%, mientras que el sector de energía fue el único que mostró un retroceso mensual del 1%.

En resumen, los datos actuales reflejan una recuperación sólida en la producción industrial de España, con diversos sectores y regiones contribuyendo al crecimiento. A pesar de algunos descensos puntuales, el panorama general muestra una tendencia positiva que apunta hacia una mayor estabilidad y crecimiento económico en el futuro próximo.

El precio de la vivienda libre sube un 6,3% interanual en el primer trimestre

0

¿Cuál es el Futuro del Mercado Inmobiliario?

El índice de precios de vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que el precio de la vivienda libre ha experimentado un aumento del 6,3% en el primer trimestre de 2024, lo que supone una tasa 2,1 puntos superior a la del trimestre previo y la más elevada desde el verano de 2022. Esta tendencia se mantiene ya durante 40 trimestres consecutivos de alzas interanuales en el precio de la vivienda libre.

Entre los factores que han impulsado este aumento se encuentran la vivienda nueva y la de segunda mano. La vivienda nueva ha experimentado un aumento del 10,1% interanual en el primer trimestre, lo que supone una tasa 2,6 puntos superior a la del trimestre anterior y la más alta desde el tercer trimestre de 2023. Por su parte, el precio de la vivienda usada ha aumentado un 5,7% interanual en el primer trimestre, mayor de dos puntos por encima de lo que lo hizo en el trimestre previo y su mayor repunte desde el verano de 2022.

Andalucía y Navarra lideran los ascensos interanuales

Las comunidades autónomas han experimentado un aumento en el precio de la vivienda en el primer trimestre en tasa interanual. Los mayores incrementos se han registrado en Andalucía (+7,9%), Navarra (+7,6%), La Rioja (+7,1%) y Aragón (+7%). También destacan, con subidas superiores a la media nacional del 6,3%, la ciudad autónoma de Ceuta (+6,9%) y las regiones de Cantabria (+6,8%), Comunidad Valenciana (+6,5%) y País Vasco (+6,4%).

Por otro lado, los avances más moderados se han producido en la ciudad autónoma de Melilla (+4,7%) y en las comunidades de Castilla-La Mancha (+4,9%) y Asturias y Galicia, ambas con un repunte interanual en el precio de la vivienda libre del 5,1%.

El precio de la vivienda sube un 2,6% entre enero y marzo

Entre enero y marzo, el precio de la vivienda libre ha experimentado un aumento del 2,6%, su mayor alza trimestral en dos años. La vivienda usada ha crecido un 2,2%, frente al retroceso del 1% del trimestre anterior. Por su parte, la vivienda nueva ha disparado su precio un 5,5% en tasa trimestral, en contraste con la caída del 1,4% experimentada entre octubre y diciembre de 2023. Este repunte trimestral del precio de la vivienda nueva es el mayor de la serie del INE.

En resumen, el mercado inmobiliario español sigue en auge, con un aumento sostenido en el precio de la vivienda libre y una tendencia alcista que se mantiene durante 40 trimestres consecutivos. La demanda sigue siendo alta y la oferta escasa, lo que hace que los precios sigan subiendo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este aumento en el precio de la vivienda puede afectar la accesibilidad y la afordabilidad de la vivienda para muchos españoles.

Protegiendo el medio ambiente: Airtificial gana un contrato de 9 millones de euros en Perú

0

Diseño de defensas ribereñas del río Rímac: un proyecto sostenible y resiliente

Airtificial, empresa especializada en soluciones de ingeniería, ha firmado un contrato de 9 millones de euros en Perú, mediante su unidad de negocio Civil Works, para el diseño de defensas ribereñas del río Rímac. Esta adjudicación, valorada en 72.129.885 millones de soles (más de 17,8 millones de euros), es la mayor de la historia de la división de Airtificial Civil Works en proyectos de diseño de infraestructuras.

Un proyecto integral para la gestión eficiente de los recursos hídricos

El proyecto, que tiene una duración de 15 meses, comprende la ejecución de las obras de diseño de estructuras de retención del caudal del río para reducir el riesgo de la población y las infraestructuras civiles frente a inundaciones o erosiones provocadas por el fenómeno climático de ‘El Niño’. Para ello, Airtificial diseñará 42,5 kilómetros de diques enrocados y gaviones y 21 kilómetros de muros de concreto en las cuencas del río.

El objetivo de esta obra de ingeniería es asegurar la capacidad hidráulica suficiente del río y sus quebradas, o afluentes torrenciales temporales, y limitar el posible impacto de las inundaciones provocadas por el fenómeno de ‘El Niño’. La obra se enmarca en el gran proyecto gubernamental para el diseño viable sostenible y resiliente del río Rímac, el cual tiene una inversión total de unos 1.623 millones de soles (406 millones de euros).

La estrategia de Airtificial: proyectos sostenibles y sociales

Con esta adjudicación, Airtificial avanza en la estrategia de ejecución de adjudicaciones vinculadas al ‘core’ de la unidad, los proyectos de ingeniería vinculados a la sostenibilidad medioambiental y social, con especial atención a la gestión eficiente de los recursos hídricos. «Con esta adjudicación, la mayor de la historia de la división de Airtificial Civil Works, avanzamos en la estrategia de ejecución de adjudicaciones vinculadas al ‘core’ de la unidad, los proyectos de ingeniería vinculados a la sostenibilidad medioambiental y social, con especial atención a la gestión eficiente de los recursos hídricos», ha explicado el consejero delegado de Airtificial, Guillermo Fernández de Peñaranda.

Un éxito para Airtificial en Perú

Este contrato es el resultado de la experiencia y el expertise de Airtificial en proyectos de ingeniería civil en Perú, concretamente en las cuencas de los ríos Lacramarca, Virú y Chicama para el desarrollo de proyectos de ‘Defensas Ribereñas’ para el control de inundaciones provocadas por el cambio climático.

La acción de Airtificial se disparó un 3% en Bolsa, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 0,1348 euros.

Nueva ruta directa Madrid-Cali: World2Fly apuesta por América Latina

0

La aerolínea World2Fly, perteneciente al grupo World2Meet, anuncia la apertura de una nueva ruta directa entre Madrid y Cali (Colombia), que comenzará a operar a partir del 1 de diciembre. Esta nueva conexión aérea se suma a las ya anunciadas para 2024 y refuerza la presencia de la empresa en el mercado de viajes internacionales.

Ruta Madrid-Cali: más opciones para viajar a América Latina

La ruta Madrid-Cali será operada los miércoles y domingos, con salida desde Madrid, y los billetes estarán disponibles en la web de la compañía, agencias de viaje y a través de la plataforma Amadeus. Esta nueva ruta es fruto de la estrategia de crecimiento que está desarrollando World2Fly, y se une a las ya anunciadas a Zanzíbar (Tanzania) y Uzbekistán, Además de las habituales a Cancún (México), La Habana (Cuba), Punta Cana y Santo Domingo (República Dominicana).

Compromiso con la eficiencia y sostenibilidad

La aerolínea World2Fly mantiene un firme compromiso con la eficiencia y los criterios ESG. En este sentido, la empresa cuenta con la certificación medioambiental IenvA, que reconoce el compromiso y las medidas de gestión ambiental desarrolladas por la compañía. Esto refleja la priorización de la responsabilidad medioambiental en la estrategia de crecimiento de la empresa.

El director general de World2Fly, Bruno Claeys, ha destacado que están «muy emocionados» de anunciar esta nueva ruta, que se suma al portfolio de World2Fly y que «es fruto de la estrategia de crecimiento que estamos desarrollando en la aerolínea». Esta expansión refleja la apuesta de la empresa por ampliar su presencia en el mercado de viajes internacionales y ofrecer a los viajeros más opciones para explorar nuevos destinos.

Con esta nueva ruta, World2Fly reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, manteniendo su enfoque en la reducción del impacto ambiental y la mejora continua de sus procesos. La empresa sigue trabajando para ofrecer a sus clientes experiencias de viaje más sostenibles y responsables, sin renunciar a la calidad y el confort.

En resumen, la apertura de la ruta Madrid-Cali es un paso más en el crecimiento estratégico de World2Fly, que busca consolidar su presencia en el mercado de viajes internacionales y ofrecer a los viajeros más opciones para explorar nuevos destinos de manera sostenible.

El Ibex 35 inicia la sesión con un repunte del 0,27%

0

Análisis de la situación económica

En este jueves, el Ibex 35 ha iniciado la sesión con una subida del 0,27%, situándose en los 11.384,1 puntos. Esta tendencia positiva se produce en una jornada clave para la toma de decisiones monetarias en Europa, ya que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne para definir su estrategia de política monetaria.

Inflación en la eurozona y política monetaria del BCE

La reciente subida de la tasa de inflación en la eurozona no será un obstáculo para que el BCE comience a revertir su política monetaria restrictiva. Se espera que el BCE anuncie una bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos, lo que puede tener un impacto significativo en los mercados financieros.

Situación del Tesoro Público y de la deuda española

El Tesoro Público espera colocar entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, lo que sería la segunda emisión del mes de junio.Esta operación forma parte de la estrategia del Tesoro Público para financiar la deuda española y mantener la estabilidad económica del país.

Valoraciones en el Ibex 35

El selectivo madrileño ha abierto con la mayoría de sus valores en ‘verde’. Unicaja Banco lidera las subidas, con un aumento del 1,17%, seguido por Indra (+1,12%), Fluidra (+0,89%) y Grifols (+0,74%). Por otro lado, Banco Sabadell es el único valor que se deja un 0,32%.

Situación en los mercados europeos

En el resto de Europa, los principales índices también han iniciado la sesión en ‘verde’. El DAX de Francfort sube un 0,61%, el FTSE MIB de Milán un 0,56%, el CAC 40 de París un 0,47%, y el FTSE 100 de Londres un 0,1%.

Mercado de materias primas y divisas

El precio del barril de petróleo de calidad Brent sube un 0,69% en la apertura de los mercados europeos, hasta los 78,95 dólares. Por otro lado, la cotización del euro frente al dólar repunta en 1,0884 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se mantiene en el entorno del 3,244%.

Este repunte en el Ibex 35 y en los mercados europeos puede ser un indicio de que los inversores buscan aprovechar las oportunidades de inversión en un contexto de recomposición de la política monetaria. Sin embargo, es necesario seguir de cerca la evolución de los eventos económicos y financieros para tomar decisiones informadas en el mercado.

Publicidad