jueves, 15 mayo 2025

La amenaza de CEOE a Díaz: Revertirá la reducción de jornada si no los incluye en el acuerdo

0

La CEOE, la principal organización empresarial de España, ha advertido que pedirá revertir cualquier modificación de la jornada laboral que se realice sin llegar a un acuerdo con las empresas. El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha criticado la relación actual con el Ministerio de Trabajo, calificándola de «monólogo social» y advirtiendo que si el Gobierno aprueba cambios unilateralmente, intentarán revertirlos cuando haya un cambio de Gobierno.

La CEOE y el Gobierno parecen estar en posiciones opuestas respecto a los cambios en la jornada laboral. Mientras que el Gobierno aspira a reducir la jornada a 37,5 horas semanales, la patronal considera que estos cambios deben ser acordados con las empresas y no impuestos de forma unilateral. La relación entre ambas partes se ha deteriorado, con Garamendi calificando la situación de «monólogo social». La resolución de este conflicto será clave en el futuro de las relaciones laborales en España.

La Postura de la CEOE

La CEOE considera que cualquier cambio en la jornada laboral debe ser acordado con las empresas y no impuesto de forma unilateral por el Gobierno. Garamendi ha indicado que «si ellos tienen muy claro cuál es la ley que quieren hacer, que la hagan y no estaremos de acuerdo. Y el día que haya un cambio de Gobierno, pediremos que se cambie».

Según el presidente de la patronal, las negociaciones con el Ministerio de Trabajo liderado por Yolanda Díaz se han convertido en un «monólogo social», donde el Gobierno acusa a la CEOE de no saber dialogar si no aceptan la primera postura que les plantean. Garamendi ha criticado que el Gobierno tenga «muy claro» la ley que quiere hacer sin llegar a un acuerdo con las empresas.

Respecto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales que propone el Gobierno, Garamendi ha indicado que «nunca se ha hablado en un convenio colectivo de la semana, se habla por años, lo que demuestra que estamos ante un planteamiento ideológico y no real». Según el presidente de la CEOE, esta medida afectaría especialmente al comercio minorista, donde predominan las pequeñas empresas.

La Postura del Gobierno y los Sindicatos

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que su intención es tener listo el acuerdo con los agentes sociales «para antes del verano». Díaz ha señalado que «la gente quiere trabajar menos para vivir mejor, manteniendo los salarios» y que la clave de la reforma laboral será «mantener el salario.

En la misma línea, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido a la CEOE que acepte la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para poder negociar después las condiciones para hacer efectiva la reducción del tiempo de trabajo.

Esta es la rutina de cuádriceps que necesitas para tu próximo entrenamiento

0

Cuando se trata de fortalecer y definir los cuádriceps, la rutina que elijas puede marcar una gran diferencia en tus resultados. Los cuádriceps son un grupo muscular clave para la estabilidad y la potencia de las piernas, y desarrollarlos adecuadamente requiere de ejercicios específicos y una técnica correcta. Si estás buscando una rutina que desafíe tus límites y te ayude a alcanzar tus objetivos, sigue leyendo.

Una rutina efectiva de cuádriceps no solo mejora la apariencia de tus piernas, sino que también aumenta tu rendimiento en una variedad de actividades físicas. Ya sea que te estés preparando para una competencia o simplemente quieras mejorar tu forma física, los ejercicios adecuados son esenciales para el progreso.

SENTADILLAS: LA BASE PARA UNOS CUÁDRICEPS DE ACERO

cuádriceps

Las sentadillas son el pilar de cualquier rutina de piernas. Ya sea en la máquina Smith o en el hack squat, este ejercicio permite una gran versatilidad y adaptabilidad. Puedes elegir entre estas dos opciones según tu nivel de experiencia y preferencia personal, asegurando así una ejecución segura y efectiva. La prensa de piernas es otro componente esencial. Al bajar lentamente en tres segundos y subir en uno, estás aumentando el tiempo bajo tensión, lo cual es vital para el crecimiento muscular.

La sentadilla Duende es una excelente manera de enfocarse específicamente en los cuádriceps. Al utilizar un disco o mancuernas y elevar ligeramente los talones, puedes mejorar la activación muscular y centrarte más en los cuádriceps durante el ejercicio. Los traslados hacia adelante son un ejercicio dinámico que pone a prueba tu fuerza y resistencia. Realizar 30 repeticiones alternadas centradas en los cuádriceps no solo trabaja estos músculos, sino que también mejora tu equilibrio y coordinación.

EXTENSIÓN DE PIERNAS: AISLAMIENTO PARA UNA MAYOR DEFINICIÓN

@vivicer.fitness

Esta es la rutina de cuádriceps que necesitas para tu próximo entrenamiento 🏋🏻‍♀️ 🔥 1️⃣ Sentadilla en Smith 4 x 15 12 10 10 reps 2️⃣ Leg press 4 x 15 12 10 10 reps subiendo peso en cada serie 3️⃣ Sentadilla goblet con elevación de talones 3 x 10 a 12 reps 4️⃣ Desplantes estáticos 3 x 30 reps 5️⃣ Leg extension 4 x 15 12 10 10 reps subiendo peso en cada serie 6️⃣ Elevaciones de talón 4 x 15 reps . Cuéntame en los comentarios si te gustó, dale like y compártela! . #cuadriceps #rutinapiernas #legworkout #gymworkout #gymtips #fitness #CapCut

♬ Cheap Thrills – Beauty Queen 👑🇻🇳

La extensión de piernas es crucial para aislar los cuádriceps y lograr una mayor definición muscular. Manteniendo la contracción por un segundo antes de bajar, este ejercicio garantiza un trabajo profundo del músculo. No podemos olvidar los gemelos, que aunque no son parte del grupo muscular de los cuádriceps, son importantes para completar el entrenamiento de piernas.

Con esta rutina meticulosamente diseñada, tus cuádriceps estarán expuestos a una variedad de estímulos que son esenciales para su crecimiento y fortalecimiento. Cada ejercicio ha sido seleccionado cuidadosamente para asegurar que tus músculos reciban la tensión necesaria para desarrollarse de manera óptima. Al seguir esta guía, no solo mejorarás la estética de tus piernas, sino que también verás un incremento en tu rendimiento atlético y en la capacidad de realizar actividades cotidianas con mayor facilidad.

Recuerda que la paciencia es un componente clave del éxito. Los resultados significativos requieren tiempo y esfuerzo sostenido. Mantén tu enfoque, sigue motivado y los resultados seguirán. Con determinación y esta rutina integral, estarás bien equipado para alcanzar unos cuádriceps definidos y unas piernas que reflejen tu arduo trabajo y dedicación.

Guerra comercial: Patronal cárnica pide al Gobierno que negocie con China para evitar ‘antidumping’

0

La Industria Cárnica Española está enfrentando un desafío significativo en sus relaciones comerciales con China. La Asociación Nacional de Fabricantes de Productos Cárnicos (Anafric) ha solicitado al Gobierno español que presione a la Comisión Europea para que negocie con China, ante las investigaciones antidumping iniciadas por las autoridades chinas sobre las importaciones de carne y subproductos porcinos procedentes de la Unión Europea.

Este conflicto comercial se desencadenó como respuesta de China a los aranceles impuestos por la Unión Europea a los vehículos eléctricos, alegando que estos automóviles se benefician de subvenciones desleales, lo que constituye una amenaza de perjuicio económico para los productores europeos. Ahora, el sector cárnico español, como principal exportador a China, se ve directamente afectado por estas medidas.

Impacto en las Exportaciones Cárnicas Españolas

Las exportaciones españolas de carne y elaborados de porcino a China durante el año 2023 alcanzaron las 560.488 toneladas, por un valor de 1.223 millones de euros. Ante esta investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, el presidente de Anafric, José Friguls, ha contactado con el Gobierno español y la patronal europea del sector cárnico Uecbv para buscar una solución a este conflicto comercial, que afecta de manera directa a las empresas españolas.

La investigación de los productos cárnicos españoles está prevista que finalice antes del 17 de junio de 2025, pero podría prorrogarse otros seis meses más en circunstancias especiales. Además, como resultado de esta investigación exhaustiva, Anafric advierte que las empresas afectadas deben personarse y registrarse en la web del Ministerio de Comercio Chino en un plazo de 20 días.

Llamado al Entendimiento entre la UE y China

Por su parte, la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha abogado por el entendimiento en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y China, y se ha puesto a disposición de las autoridades chinas para compartir toda la documentación que precisen durante el proceso de investigación.

En este contexto de tensiones comerciales, la Industria Cárnica Española se enfrenta a una situación delicada, donde la capacidad de negociación y la cooperación entre las autoridades europeas y chinas serán fundamentales para preservar las oportunidades de exportación y mantener una relación comercial estable entre ambos mercados.

El impactante accidente de Dwayne Johnson

0

Dwayne Johnson se ha convertido en el actor de Hollywood más querido y respetado por los fans del género de acción y comedia, todo gracias a sus trabajos dentro de la saga A todo gas, donde demostró ser todo un héroe de acción y en Un Espía y medio, donde demostró sus dotes para la comedia.

En las últimas semanas, Dwayne Johnson ha logrado impactar a sus fans, luego de publicar un video en sus redes, donde dejo al descubierto las consecuencias que tuvo, luego de un accidente que sufrió en pleno rodaje de su próximo estreno.

El accidente que sufrió Dwayne Johnson en el rodaje de The Smashing Machine

El accidente que sufrió Dwayne Johnson en el rodaje de The Smashing Machine

Luego de alejarse de la saga de A todo gas y triunfar dentro de Disney, gracias a que puso su voz para Moana, Dwayne Johnson logró chocarse contra una pared, gracias a la película Black Adam, que significó su primer gran fracaso dentro de su carrera dentro de la industria de Hollywood; para lograr superar su fracaso y volver a la cima del género de acción, “La Roca” ha aceptado formar parte de la película The Smashing Machine, la cual explora el Universo de la lucha libre.

Luego de sorprender a todos sus seguidores en las redes sociales con su cambio radical para lograr interpretar su papel, logró impactarlos todo gracias a un video que publicó, donde dejo al descubierto las heridas que ha sufrido por un accidente dentro del ring que se utiliza para el proyecto de A24; como consecuencia de las escenas de lucha que debe realizar Dwayne Johnson, su codo ha sufrido el mayor daño y ha llegado a un punto de hinchazón que preocupó a sus fans, los cuales se sorprendieron que el accidente fue como consecuencia de una toma de lucha, ya que el actor, en su pasado, fue luchador profesional.

Para llevar tranquilidad a sus seguidores de Instagram, Dwayne Johnson se vio obligado a publicar una actualización de su estado: “Mi codo fue besado por el monstruo boo boo. No hay daños extensos en los tejidos. El saco bursa está roto, pero eventualmente se curará. He tenido cosas peores, y como siempre dejo que el dolor – y el tequila – sean mi guía. De vuelta al trabajo”.

Al igual que Johnson, estas celebridades de Hollywood sufrieron graves lesiones durante un rodaje

Al igual que Johnson, estas celebridades de Hollywood sufrieron graves lesiones durante un rodaje

Dentro de la extensa lista de celebridades de Hollywood, existe un apartado especial, donde diferentes actores y actrices, han sufrido lesiones graves luego de rodar una escena; al igual que Dwayne Johnson, el actor Sylvester Stallone, ha sufrido graves lesiones arriba de un ring, durante el rodaje de Rocky 4; durante el rodaje de esta entrega, el actor Dolph Lundgren (quien interpreta al rival de Rocky) logró romper el esternón de Stallone, luego de un severo golpe que le realizo.

Durante el rodaje del éxito de ciencia ficción, Aeon Flux, la actriz Charlize Theron sufrió fuertes lesiones en su cuello, luego de fallar un truco de alto riesgo; como consecuencia de este accidente, la actriz tuvo 4 días en el hospital y tuvo que someterse a una recuperación, la cual provocó que el rodaje se atrase un par de meses.

Luego de finalizar el rodaje de The Eagle, el actor Channing Tatum decidió adentrarse una última vez dentro de la gran piscina que habían fabricado para las escenas donde su personaje debía atravesar un gran río; dentro de la piscina, los especialistas lograban mezclar el agua fría con la caliente, logrando un clima que pudo conquistar al joven actor. Sin embargo, ese último día de rodaje, se habían olvidado de mezclar el agua y el actor sufrió graves quemaduras en su piel, ya que el agua de la piscina, estaba completamente hirviendo.

Apple pretende terminar con Bizum con esta nueva función de los iPhone

En la versión más reciente de su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC24), Apple reveló una gran variedad de innovaciones correspondientes a los sistemas operativos de sus dispositivos más célebres, como el iPhone. Además, dio a conocer las versiones de sus dispositivos que serán compatibles con las actualizaciones venideras y nuevas funciones que podrán disfrutar los usuarios a partir de ellas.

Apple Cash

Entre las novedades más destacadas para el iPhone con el arribo del iOS 18 están aquellas funciones relacionadas con la inteligencia artificial (IA) potenciadas a través de Apple Intelligence, que beneficiarán, entre otros aspectos, la versatilidad de Siri. No obstante, también habrán varias innovaciones en apartados que no tienen nada que ver con IA, entre las que se destaca la función Tap to Cash.

¿En qué consiste la función Tap to Cash de Apple?

Apple Bizum

La nueva función Tap to Cash para los iPhone hace referencia, como su nombre lo indica, a que ahora será posible pasar dinero de una cuenta a otra solo con acercar los dos smartphones. Tan simple como eso: sin que sea necesario intercambiar números de teléfono ni cuentas bancarias ni correos electrónicos; con acercar tu iPhone al de la persona con la que vas a realizar algún movimiento bancario, basta.

Tal y como funciona el AirDrop, con Tap to Cash en vez de transferir archivos podrás enviar y recibir dinero gracias a la tecnología NFC, que garantiza la realización de pagos de manera totalmente segura y confidencial. Esta nueva herramienta vendrá de la mano con iOS 18 y estará incluida en el monedero de Apple.

¿Será este el fin de Bizum?

Bizum Apple

Si bien es cierto que con la llegada de Tap to Cash lo más probable es que entre los usuarios de Apple se vea reflejada una notoria disminución del uso de Bizum para sus movimientos monetarios, de igual manera esta herramienta seguirá siendo empleada por muchas personas alrededor del mundo, teniendo en cuenta que la nueva función de los dispositivos de la firma de Cupertino solo será compatible con iPhone, y que probablemente hayan usuarios que se sigan sintiendo más cómodos usando la ya reconocida app para transferir dinero instantáneamente.

Entre los usuarios de Apple solo crecen las ansias por la llegada del iOS 18 y de las actualizaciones en los sistemas operativos de los iPad y los Mac, por las cuales posiblemente tendrán que esperar hasta la llegada del iPhone 16. ¿Merecerá la pena tanta espera? Pronto lo sabremos.

El BCE situará los tipos de interés en el 2,5% a lo largo de 2025, según KKR

0

La firma de inversión KKR ha previsto este martes que el Banco Central Europeo (BCE), que tiene ahora sus tipos de interés en el 4,25%, recorte los tipos hasta el 3,25% para finales de este año en tanto que, para 2025, han pronosticado tres recortes de un cuarto de punto que dejarían el ‘precio del dinero’ en el 2,5%.

kkr y el bce


En esa línea, el informe de la entidad denominado ‘Opportunity Knocks’, en el que se recogen las perspectivas sobre las tendencias macroeconómicas para la segunda mitad del año, destaca que por primera vez el BCE ha recortado los tipos sin afrontar una recesión o una crisis económica, por lo que «el vaso sigue estando medio lleno para los activos de riesgo».

Siguiendo con los datos macroeconómicos, la firma ha estimado que la economía europea crecerá un 0,8% en el presente ejercicio y que para 2025 la actividad mejorará hasta el 1,4%.

Sobre el apartado de precios, KKR prevé que la inflación se sitúe en el 2,4% en 2024 y en el 2,1% en 2025, tras haber caído a un «fuerte ritmo» por el impacto de un precio de la energía y la comida más bajos, así como por el alivio de los problemas de la cadena de suministro.

KKR prevé que la inflación se sitúe en el 2,4% en 2024 y en el 2,1% en 2025


La caída de la inflación apoyará el crecimiento real de las rentas y el consumo en la segunda mitad del año, lo que nos hace ser más positivos sobre los fundamentales de la región», ha detallado el informe, que a su vez ha agregado que el entorno inflacionario es más benigno en Europa que en Estados Unidos.

En lo referente a otras geografías, desde la entidad han vaticinado que el PIB crecerá este año un 2,5% en Estados Unidos; un 5% en China y un 0,6% en Japón, lo que supone unas previsiones más optimistas que las del consenso de mercado.

El director de inversiones de la compañía, Henry McVey, ha considerado que en este contexto «la diversificación será clave para aprovechar las atractivas oportunidades de inversión que ofrece este entorno.

Así, desde el fondo han apuntado que estamos ante un «cambio de régimen de inversión» y que la tradicional relación entre acciones y bonos en las carteras ha cambiado a nivel fundamental, por lo que «es necesario una aproximación diferente a los porfolios», incluyendo tener en cartera más activos no correlacionados.

En términos generales, ha incidido McVey, el mensaje es que, a pesar de todos los potenciales vientos de cara que afronta la sociedad, los mercados y la economía, no es momento para ser pesimista.

Ligado a esto, ha manifestado que «hay oportunidades atractivas, especialmente para los asignadores de capital a largo plazo» y ha expresado que el ciclo económico «todavía tiene recorrido a pesar de un entorno de mayor volatilidad y complejidad política en la segunda mitad del año».

analistas

Los expertos dicen que estamos ante una de las reuniones más relevantes del Banco Central Europeo (BCE) de los últimos años porque este jueves podría anunciar el primer recorte de tipos (25 puntos básicos) desde 2019.

La probabilidad que le otorga el mercado a esta bajada de tipos es del 98,3% frente al 60,7% que le otorgan a la bajada del mes de septiembre. Pero más allá de la bajada de tipos, los analistas quieren opinar sobre lo que puede pasar después. Y es ahí donde nos encontramos un gran número de voces. En MERCA2 resumimos algunas de las muchas opiniones que hemos recibido.

Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments resume el sentir del consenso con mucha claridad: el BCE ha prometido prácticamente bajar los tipos esta semana. Por tanto, la atención se centrará en las pistas para futuras orientaciones.

Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM, reconoce que hay algo más de debate sobre la trayectoria después de junio, y el mercado se ha alejado de la previsión de tres recortes completos de tipos para este año, que sigue siendo nuestra línea de base.

«Sospechamos que los inversores han quedado impresionados por la inesperada aceleración de los salarios negociados en el primer trimestre», añade.

Sin embargo, estamos tentados de tratar este dato como un «parpadeo» o accidente, ya que una gran excepción en Alemania impulsó al alza el resultado agregado. Por lo tanto, no vemos ninguna razón de peso en este momento para cambiar nuestra línea de base de tres recortes por parte del BCE este año.

Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa habla también de un primer recorte de 25 puntos básicos de los 200 puntos básicos de relajación entre junio de 2024 y julio de 2025. Esperamos pocos cambios en la orientación del BCE en el comunicado de prensa, básicamente reconociendo el primer movimiento, la dependencia de los datos y la necesidad de proceder con cautela. Es probable que las pequeñas revisiones al alza de la inflación a corto plazo (sin cambios a medio plazo) también alimenten esa cautela.  Y es probable también que la conferencia de prensa indique que no existe una senda preestablecida y que la forma de proceder será reunión a reunión.

Sergio Reguilón pillado en Ibiza con su nueva novia Clara: y Marta Díaz acaba de llegar

No sabemos por qué Sergio Reguilón sigue escondiendo su romance con Clara Renz y siguen arrojando pistas en las redes sociales de que están juntos. No hay duda alguna de que el futbolista y la influencer están en una relación, dejan constantemente fotos o videos, pero no se muestra juntos. Sin embargo, esto dejaría de ser un misterio tras un viaje a Ibiza que hicieron y que tendría como nueva integrante a Marta Díaz.

Lo cierto es que entre Marta Díaz y Sergio Reguilón las cosas habrían terminado bien, en buenos términos y hasta incluso la relación entre ellos es buena. No lo sabemos, ya que la ruptura fue inesperada y casi en secreto. Sin embargo, el futbolista ya está haciendo su vida y su corazón al parecer tiene dueña, solo que aún no quiere hacerlo oficial. Sin embargo, siguen saliendo a la luz detalles de ambos tiene un romance y una tiktoker lo confirmó por un altercado que tuvo.

La pista que confirma la relación de Sergio Reguilón y Clara Ranz

@javihoyosmartinez

#EXCLUSIVA Sergio Reguilón pillado en Ibiza con su nueva novia Clara: y Marta Díaz acaba de llegar 😵🤣 #sergioreguilon #clararnzz #martadiaz

♬ Madrid City – Ana Mena

El futbolista compartió que hizo un viaje con amigos a Ibiza donde tuvieron salidas a la discoteca, almuerzos, cenas y paseos por yate con una visa espectacular que solo en España se puede apreciar. Sin embargo, quien también lo acompañó es su novia, Clara Ranz, quien de incógnito sube fotos o videos mostrando su marca de joyas. Lo cierto es que le tiktoker Javi Hoyos descubrió que están juntos por al pista que dejó sin querer queriendo en sus historias de Instagram.

La influencer que se está volviendo una empresaria en la industria joyera, dejó una foto en sus redes sociales, donde mostró los nuevos anillos con diamantes que tiene, los que vende y demás, pero el detalle no estaba ahí, estaba en el asiento del yate en el que estaba tomada la foto. De cuero, color blanco y con rombos, idéntico al que aparece en la foto de Sergio Reguilón junto a sus amigos. Siguen sin aparecer fotos juntos y Marta Díaz llegó hace ocas horas a Ibiza, pero es posible que no coincidan ni en el check in porque aparentemente la feliz y cautelosa pareja ya volvió a casa.

Julia Rodríguez y el conflicto que tuvo con Sergio Reguilón y su novia en una discoteca

Julia Rodríguez y el conflicto que tuvo con Sergio Reguilón y su novia en una discoteca
Sergio Reguilón y Clara Ranz

En sus redes sociales, al influencer Julia Rodríguez había publicado un video en el que mostraba su enojo con una famosa pareja que estaba siendo comentada por toda España. No dio nombres, pero muchos apuntaron a Sergio Reguilón y su novia, Clara Ranz. Todo comenzó cuando fue a una discoteca de Ibiza y en uno de los reservados había un grupo de amigos, dando a entender que eran futbolistas. En el mismo, ella tuvo un conflicto con una pareja y tuvo que retirarse del lugar por el mal rao que estaba pasando.

Sin embargo, y como nombramos anteriormente, Julia Rodríguez no dijo de quién se trataba, cuando los usuarios preguntaron si era Sergio Reguilón y Clara Ranz, ella se llamó al silencio y evitó responder a esos comentarios. Sin embargo, ante la repercusión que tuvo el video, decidió eliminarlo y no tocó más el tema. No se sabe el porqué de esa acción, solo se sabe qué pasó un mal rato y que todo apuntaría a que el futbolista y la empresaria serían bastante conflictivos.

España se une a 10 países para reclamar una corrección en la tasa de carbono de la UE para el transporte marítimo

0

La Unión Europea ha dado un paso importante al extender el Régimen de Comercio de Derechos de Emisiones (ETS) al sector marítimo, con el objetivo de avanzar en la descarbonización del transporte. Sin embargo, esta medida ha generado preocupaciones entre varios países, incluyendo España, en torno a sus posibles efectos negativos sobre la competitividad de los puertos europeos y el riesgo de fuga de carbono.

En una reunión de ministros de Transporte de la UE celebrada en Luxemburgo, las delegaciones de estos países han expresado su inquietud por los potenciales impactos perjudiciales que la tasa del carbono impuesta al sector marítimo puede tener sobre la competitividad de los puertos europeos. Temen que esta medida pueda provocar la relocalización de actividades de trasbordo hacia puertos de terceros países, donde no se aplican las mismas reglas, lo que «anularía los esfuerzos de la UE en la lucha contra el cambio climático», según ha advertido el ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

Adaptando el Modelo ETS para Salvaguardar la Competitividad Portuaria

Ante estos desafíos, los países firmantes de la carta promovida por España han solicitado a la Comisión Europea que establezca «mecanismos de supervisión y corrección» para vigilar y mitigar los posibles efectos negativos sobre la competitividad de los puertos europeos y el desvío de rutas marítimas hacia terceros países. Consideran que el diseño actual del impuesto del carbono aplicado al sector marítimo «no cumple los objetivos» y tiene «efectos que pueden ser muy perjudiciales».

En este sentido, el ministro Puente ha propuesto «repensar» el modelo del ETS, de modo que se tenga en cuenta «no tanto el barco como el contenedor» a la hora de establecer el gravamen. De esta forma, se busca encontrar un equilibrio entre la ambición climática y la preservación de la competitividad de los puertos europeos, evitando que la fuga de carbono anule los avances logrados en la reducción de emisiones.

Seguimiento y Evaluación Continua: Clave para una Transición Justa

La Comisión Europea, por su parte, ha reconocido que es «demasiado pronto» para sacar conclusiones sobre el impacto de la extensión del ETS al sector marítimo, ya que apenas se han cumplido unos meses desde su implementación. Sin embargo, ha confirmado que se ha creado un grupo de trabajo específico (‘Task force’) que, liderado por Chipre y Grecia, trabajará con la Comisión en el seguimiento de la implantación de las nuevas normas.

Además, el Ejecutivo comunitario se encuentra preparando un informe de seguimiento para diciembre de este año, en el que se evaluarán posibles elusiones de los objetivos, los costes e impacto de las medidas. Este informe será fundamental para que, en caso de ser necesario, la Comisión Europea pueda proponer ajustes o medidas adicionales que permitan una transición justa y equilibrada, en la que se conjuguen los objetivos climáticos con la preservación de la competitividad del sector portuario europeo.

La extensión del Régimen de Comercio de Derechos de Emisiones (ETS) al sector marítimo plantea importantes desafíos que deben ser abordados con cautela y adaptabilidad. Es crucial que la Unión Europea encuentre el equilibrio adecuado entre la ambición climática y la salvaguarda de la competitividad de los puertos, a través de un seguimiento constante y una evaluación exhaustiva de los impactos de esta medida. Solo así se podrá garantizar una transición justa y efectiva hacia una economía más sostenible en el sector del transporte marítimo.

Los sindicatos rechazan las condiciones de Redexis para el plan de despidos

Las negociaciones en torno al ERE de Redexis se encuentran en un punto muerto. El plan propuesto por la directiva de la empresa para estructurar la extinción de 103 puestos de trabajo de la plantilla actual ha sido arrojado a la papelera por los representantes sindicales, a quienes no convencen en absoluto ni los motivos de la compañía ni las condiciones que ofrece.

El 7 de junio, los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) dieron a conocer que la distribuidora de gas ha puesto sobre la mesa un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que dejará en la calle a 103 de sus trabajadores, un 32% de su actual plantilla de 320 empleados.

La sección de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) anunció que el 3 de junio se constituyó la Comisión Negociadora del procedimiento de despido colectivo presentado por Redexis, dando comienzo, de esta forma, al periodo de consultas.

REDEXIS SE ESTRELLA CONTRA UN MURO

Tras las dos primeras reuniones, mantenidas los días 12 y 13 de junio, UGT FICA y CCOO han dicho ‘no’ al ajuste. Consideran que la actualización del Plan de Negocio, dada a conocer el día 12 por el director económico-financiero y de estrategia de Redexis, «no justifica en modo alguno» la extinción de las 103 posiciones de la plantilla.

La propuesta de indemnización de Redexis para la extinción de los contratos de trabajo, trasladada el día 13 de junio, contempla el pago de 23 días por año de servicio con un tope de 18 mensualidades, junto a un pago lineal único de 1.000 euros para los salarios brutos anuales inferiores a 40.000 euros.

UGT FICA y CCOO entienden que la actualización del Plan de Negocio, con sus consecuencias y responsabilidades, debe ser asumido también por los miembros del comité de dirección

Los sindicatos también rechazaron esta propuesta, alegando que la presentación del despedido colectivo fue atribuida a causas organizativas, técnicas y productivas, y no a causas económicas. «No se justifica semejante indemnización», han señalado UGT FICA y CCOO.

«Redexis no está respetando el trabajo desarrollado por los trabajadores a lo largo de toda su vida laboral, esfuerzo que, sin duda, ha contribuido al éxito de la compañía», han señalado los sindicatos en su comunicado.

En este contexto, UGT FICA y CCOO entienden que la actualización del Plan de Negocio, sus consecuencias y responsabilidades deben ser asumidas también por los miembros del comité de dirección.

La comisión negociadora volverá a reunirse este miércoles 19 de junio y este jueves 20 de junio.

REDEXIS HACE UN ERE A PESAR DE TENER BENEFICIOS

El ERE que prepara la distribuidora gasista afecta a las siguientes sociedades integradas en el grupo: Redexis Energía SA, Redexis SAU, Redexis GLP SLU, Redexis Gas Servicios SLU, y Redexis Gas Murcia SA.

El periodo que establece la normativa para la negociación entre la cúpula empresarial y los representantes de los trabajadores tendrá una duración de 30 días. Según han adelantado los sindicatos, inicialmente se ha establecido un calendario de reuniones para las dos próximas semanas.

EN 2023, REDEXIS REGISTRÓ UN BENEFICIO NETO DE CASI 18 MILLONES DE EUROS Y UN RESULTADO BRUTO DE EXPLOTACIÓN (EBITDA) QUE SOBREPASABA LOS 160 ‘KILOS’

CCOO considera que con los datos de cierre de 2023 «no se puede entender una medida tan drástica por parte de la empresa», ya que el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 162 millones de euros, «a pesar de un marco regulatorio no favorable y de tratarse de un año extremadamente caluroso».

De hecho, la propia compañía alardea en su informe anual de una «sólida posición de liquidez de 392 millones de euros, disponibles para cubrir las necesidades financieras del negocio junto con la generación de efectivo propio». Redexis también presume de un «crecimiento sostenido en la mayoría de los segmentos de negocio», destacando especialmente el industrial, que aumenta un 20,4% frente al 3,8% de la media del sector. El beneficio neto, por su parte, alcanzó los 17,7 ‘kilos’.

El volumen de inversiones, de su lado, experimentó una sustancial bajada del 26% respecto a 2022, pero aún así excedió los 80 millones de euros, una cifra «coherente con la actividad comercial», según el grupo.

Fiebre Eurocopa: La pasión de españoles se refleja online y búsquedas se disparan hasta un 625% para ver España-Italia

0

La Eurocopa de Fútbol 2024 se celebrará en Alemania y los aficionados españoles están demostrando un gran interés por acudir a los partidos de la selección nacional en la fase de grupos. Según los datos analizados, la búsqueda de alojamientos en ciudades alemanas ha experimentado un notable incremento en las fechas de los encuentros.

En particular, para el partido España vs Italia del 20 de junio en Gelsenkirchen, las búsquedas de alojamiento han crecido hasta un 625% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, ciudades cercanas como Bochum, Dortmund y Düsseldorf también han registrado aumentos significativos en las reservas de los españoles, con subidas de hasta el 148%, 142% y 149% respectivamente.

Interés Creciente en la Fase de Grupos

El tercer partido de España se disputará el 24 de junio en Düsseldorf contra Albania, y las búsquedas de alojamiento en esa ciudad alemana han aumentado un 188% en comparación con las mismas fechas del año anterior. Aún más notable es el incremento del 760% registrado en la localidad cercana de Meerbusch.

Estos datos reflejan el gran entusiasmo de los aficionados españoles por apoyar a su selección en la Eurocopa 2024. Ciudades como Leipzig, Düsseldorf, Stuttgart, Múnich, Frankfurt, Berlín y Colonia también han experimentado aumentos significativos en las reservas de alojamiento, con subidas de hasta el 175%.

Presencia Destacada de los Españoles en la Eurocopa 2024

Según los datos recientes de eDreams, los españoles se encuentran entre los viajeros europeos que demuestran un mayor interés por acudir a las grandes citas deportivas del verano, ocupando el tercer lugar con el 12% del total. Esta cifra refleja la pasión y el compromiso de los aficionados españoles con su selección nacional.

La Eurocopa de Fútbol 2024 en Alemania promete ser un evento lleno de emoción y apoyo por parte de los seguidores de la selección española. Los datos analizados demuestran el creciente interés de los aficionados españoles por estar presentes en los partidos de su equipo y alentar a los jugadores durante esta importante competición.

Inteligencia Artificial en el sector financiero: Bruselas abre un diálogo con los expertos

0

La Comisión Europea ha dado un paso significativo en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector financiero. A través de una consulta específica y una serie de talleres, la Comisión busca recabar la opinión de las partes interesadas sobre el uso de esta tecnología en las finanzas. Este movimiento tiene como objetivo proporcionar orientaciones claras al sector para la aplicación efectiva de la Ley de IA en sus ámbitos de mercado particulares.

La consulta, que estará abierta hasta el 13 de septiembre, permitirá a la Comisión Europea recopilar valiosos aportes de los participantes del mercado. Estos insumos serán fundamentales para que las autoridades europeas puedan brindar orientaciones precisas y adaptadas a las necesidades específicas del sector financiero. Adicionalmente, los talleres organizados en conjunto con las autoridades de supervisión y los supervisores nacionales ofrecerán una plataforma para que las partes interesadas presenten sus proyectos e intercambien información sobre los últimos avances en la aplicación de la IA en las finanzas.

Impulsando la Innovación Tecnológica en el Sector Financiero

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea y las normas vigentes del sector financiero proporcionan una base sólida para permitir la innovación tecnológica, al tiempo que se comprenden y gestionan los riesgos asociados. La comisaria europea de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness, ha destacado la importancia de esta colaboración estrecha entre la Comisión, las autoridades pertinentes y los participantes del mercado.

Este enfoque busca aplicar las normas de manera sensata, responsable y coherente, fomentando así la adopción de la Inteligencia Artificial en el sector financiero. Al comprender y gestionar adecuadamente los riesgos, se abre la puerta a una innovación que puede transformar y mejorar la prestación de servicios financieros a los ciudadanos y empresas de la Unión Europea.

Talleres y Consultas para Impulsar la Adopción de IA en Finanzas

La Comisión Europea ha organizado una serie de talleres en colaboración con las autoridades europeas de supervisión y los supervisores nacionales. Estos talleres brindarán a las partes interesadas la oportunidad de presentar sus proyectos e intercambiar información sobre los últimos avances en la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector financiero.

Además, la consulta específica lanzada por la Comisión permitirá recabar la opinión de las partes interesadas sobre el uso de la IA en las finanzas. Las aportaciones recibidas serán fundamentales para que la Comisión pueda proporcionar orientaciones al sector financiero para la aplicación efectiva de la Ley de IA en sus ámbitos de mercado específicos.

Este enfoque integrador y colaborativo entre la Comisión Europea, las autoridades de supervisión, los supervisores nacionales y los participantes del mercado, asegurará que la adopción de la Inteligencia Artificial en el sector financiero se lleve a cabo de manera sensata, responsable y coherente, impulsando así la innovación y la transformación de los servicios financieros en beneficio de los ciudadanos y empresas de la Unión Europea.

Sumar insiste: Reducción de jornada laboral al Congreso, con o sin acuerdo con la patronal

0

La jornada laboral es un tema crucial que afecta directamente a la vida cotidiana de los españoles. En los últimos años, la discusión sobre la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario ha tomado relevancia en la agenda política nacional. Esta medida, respaldada por más de dos tercios de la ciudadanía española, se perfila como una estrategia clave para lograr una mayor democratización y mejora en la calidad de vida de los trabajadores.

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha enfatizado que esta iniciativa se implementará con o sin el apoyo de la patronal. Si bien la representación empresarial es un actor importante en la negociación, Errejón subraya que la reducción de la jornada laboral es una prioridad política que debe avanzar, independientemente de la posición de los empresarios. Esta medida se considera una pieza fundamental en la democratización del Estado y el bienestar de los ciudadanos.

La Reducción de la Jornada Laboral: Una Estrategia Clave para el Crecimiento Económico

La reducción de la jornada laboral no solo tiene implicaciones sociales, sino que también está estrechamente vinculada con el crecimiento económico de España. Según Íñigo Errejón, esta medida «no sólo es una política social de absoluta necesidad para aquellos que más lo necesitan, es también continuar con la receta exitosa que está explicando las tasas de crecimiento económico en España».

Al mejorar la calidad de vida de los trabajadores, se espera que la productividad y el bienestar de la fuerza laboral aumenten, lo que a su vez puede impulsar el desarrollo económico del país. Además, la reducción de la jornada laboral puede fomentar la creación de nuevos empleos, al requerir más personal para cubrir las mismas tareas, lo que contribuye a la estabilidad y crecimiento del mercado laboral.

En este sentido, la reducción de la jornada laboral se presenta como una estrategia integral que, al tiempo que mejora las condiciones de vida de los trabajadores, también puede tener un impacto positivo en la economía española.

El Papel del Gobierno en la Implementación de la Reducción de la Jornada Laboral

El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, ha asumido un rol protagónico en la negociación entre sindicatos y patronal sobre la reducción de la jornada laboral. Esta iniciativa, que se implementará de manera gradual hasta alcanzar las 37,5 horas semanales en 2025, es vista por Íñigo Errejón como una «pata de la democratización del Estado».

El portavoz de Sumar en el Congreso ha resaltado que, si no se logra un acuerdo con la representación empresarial, el Gobierno está dispuesto a llevar la medida al Congreso de los Diputados y avanzar en su implementación. Esta determinación del Gobierno demuestra su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores, independientemente de la posición de la patronal.

Además, el Gobierno ha anunciado el decreto que incluye la reforma del subsidio por desempleo, lo que permitirá aumentar la cuantía y la cobertura de esta prestación, beneficiando a más de 700.000 personas. Esta iniciativa complementa la reducción de la jornada laboral, estableciendo un sistema de protección social más sólido y equitativo para los ciudadanos.

El actor de Hollywood al que han arruinado su carrera acusándolo de canibalismo

Es tan importante alcanzar el punto álgido de tu carrera como saber mantenerse en él. Armie Hammer había logrado una madurez como intérprete con las películas «El llanero solitario» y «Call Me by Your Name«, pero todo se fue al traste con infinitos rumores sobre su comportamiento detrás de las cámaras. Al actor se le acusó de practirar canibalismo y de haber cometido abusos a varias mujeres.

Canibalismo

Hollywood comenzó a darle la espalda y decidió alejarse de la vida pública poco a poco. Hacía años que Hammer había mantenido su silencio, pero en el podcast Painful Lessons ha decidido romperlo. Sobre los rumores de canibalismo, fue contundente: «La gente me llamó caníbal y todos se lo creyeron. Todos dijeron: ‘Este tipo se ha comido a gente’. ¿De qué estás hablando? ¿La gente sabe lo que hay que hacer para ser caníbal? ¡Hay que comerse a gente! Fue muy extraño«, sentenció.

¿Por qué se le acusa de canibalismo?

Hammer se vio envuelto en una controversia hace dos años tras ser acusado de abuso sexual y conducta inapropiada por varias mujeres, incluyendo comentarios sobre fantasías caníbales. Después de mantenerse alejado del público, recientemente habló sobre los rumores en el podcast Painful Lessons, refutando con incredulidad las acusaciones de canibalismo. Aunque enfrentó críticas y la pérdida de apoyo en Hollywood, Hammer ha manifestado gratitud por su situación actual, buscando dejar atrás los eventos del pasado.

El actor ha admitido que su carrera en Hollywood está virtualmente estancada y atribuye esto directamente a las acusaciones de abuso y canibalismo: «Fueron la muerte de mi carrera«, expresó. Describió las acusaciones como devastadoras, comparándolas con una «bomba de neutrones» que arrasó con su vida. Además, lamentó cómo afectó a sus relaciones personales, señalando que muchas personas que creía sus amigos lo abandonaron. A pesar de todo, reconoce que este periodo también tuvo aspectos positivos al enseñarle lecciones difíciles sobre su ego y las verdaderas lealtades de quienes lo rodeaban.

17186237275872 Merca2.es

La polémica del canibalismo alrededor de Armie Hammer volvió a intensificarse a finales del año pasado con el lanzamiento de la docuserie «House of Hammer«. Esta serie se centró en la historia de su familia y dio voz a dos de sus exparejas, Courtney Vucekovich y Julia Morrison, quienes ratificaron las acusaciones previas de abuso hechas por otras mujeres.

5fa433cfecd61 Merca2.es

Este verano, la carretera será el rey: 9 de cada 10 españoles la elegirán para sus viajes

0

La temporada de verano está a la vuelta de la esquina y los españoles se preparan para disfrutar de sus vacaciones. Según los datos recogidos en una encuesta reciente, el transporte en coche se ha consolidado como la opción predominante entre los viajeros nacionales, con un notable aumento en comparación con años anteriores.

La comodidad sigue siendo el principal factor a la hora de elegir el automóvil como medio de transporte, lo que refleja la preferencia de los españoles por la flexibilidad y el control que ofrece este modo de desplazamiento. Además, se observa un incremento en el número de personas que deciden viajar en familia o en pareja, lo que subraya la importancia del coche como herramienta para facilitar los desplazamientos y disfrutar de la compañía de seres queridos durante las vacaciones.

La Preferencia por el Coche: Una Tendencia Creciente

El 92% de los españoles se desplazará por carretera este verano, lo que representa un aumento significativo en comparación con el 81% del año pasado. De este porcentaje, el 94% lo hará en coche, siete puntos más que en 2023, evidenciando la clara preferencia de los viajeros por este medio de transporte.

Asimismo, la mitad de los encuestados asegura que usará el coche durante más de 15 días en sus vacaciones, lo que refleja el papel fundamental que desempeña el automóvil en los planes de viaje de los españoles. Este aumento en la duración del uso del coche puede deberse a diversos factores, como la necesidad de desplazarse a destinos más lejanos o la voluntad de disfrutar de un mayor tiempo de ocio y aventura durante sus vacaciones.

Cabe destacar que el diésel sigue siendo el modo de propulsión más utilizado, con un 49% de los encuestados, mientras que el 37% opta por vehículos de gasolina. Los híbridos representan un 11% y los eléctricos apenas superan el 2% del total.

Destinos y Distancias: Explorando el Territorio Nacional

En cuanto a los destinos, ocho de cada diez conductores aseguran que viajarán por España, mientras que dos de cada diez lo harán en el extranjero. Esta tendencia refleja el apego de los españoles por descubrir y disfrutar de los encantos de su propio país durante las vacaciones.

Por otro lado, casi cuatro de cada diez viajeros realizarán más de 2.000 kilómetros en coche, lo que supone un aumento de cinco puntos porcentuales en comparación con el año pasado (33%). Esto sugiere que los españoles están dispuestos a emprender trayectos más largos para llegar a sus destinos de verano, posiblemente en busca de experiencias más enriquecedoras y diversas.

El coche se ha consolidado como el medio de transporte preferido por los españoles este verano, con un notable aumento en su uso y en la distancia recorrida. La comodidad, la flexibilidad y el deseo de disfrutar en familia o en pareja son factores clave que impulsan esta tendencia. Además, la preferencia por los viajes dentro de España y la disposición a emprender trayectos más largos revelan el apego de los viajeros nacionales por descubrir y experimentar los encantos de su propio país durante las vacaciones.

Éxito español: Fortune Brands, de Estados Unidos, adquiere el 30% de la startup de soluciones digitales Value Hybrid

0

La compañía estadounidense Fortune Brands Innovations, líder en innovación industrial y especializada en productos de seguridad para el sector manufacturero, ha adquirido una participación del 30% en la startup española Value Hybrid a través de una ampliación de capital. Esta alianza estratégica permitirá a ambas empresas expandir su presencia en el mercado global de soluciones digitales para la seguridad industrial.

Value Hybrid es una empresa madrileña que se ha posicionado como un referente en el desarrollo de soluciones digitales para la seguridad industrial, con su plataforma «Value Digital LOTO» como principal producto. Esta herramienta, ampliamente utilizada por grandes corporaciones industriales a nivel mundial, digitaliza el proceso de seguridad durante las operaciones de mantenimiento, limpieza y reparación de maquinaria, lo que permite preservar la seguridad de los trabajadores.

La Adquisición del 30% de Value Hybrid por Fortune Brands

La adquisición del 30% de Value Hybrid por parte de Fortune Brands Innovations tiene como objetivo fortalecer la capacidad de su marca Master Lock en el sector de la seguridad industrial y las soluciones de seguridad móvil. Master Lock, líder en este campo, podrá así lanzar al mercado nuevos productos y servicios que aprovechen las innovadoras tecnologías desarrolladas por Value Hybrid.

Value Hybrid, que opera en grandes corporaciones industriales como Danone, Resonac o ILBOC, ha iniciado su expansión internacional en 2023, estando presente en países como Estados Unidos, México, Japón, Portugal, Austria y Arabia Saudí. Con la alianza estratégica con Fortune Brands, la empresa española acelerará su crecimiento a nivel global, impulsada por la experiencia y el posicionamiento de Master Lock en el mercado.

Beneficios de la Asociación entre Fortune Brands y Value Hybrid

El acuerdo entre Fortune Brands y Value Hybrid contempla la distribución conjunta de la plataforma «Value Digital LOTO» en todo el mundo, con exclusividad en Estados Unidos, Canadá y México, mercados que representan el 70% del sector LOTO (lockout/tagout), un sistema de seguridad que impide el funcionamiento accidental de maquinaria y equipos durante labores de mantenimiento y reparación.

Nicholas Fink, consejero delegado de Fortune Brands, ha destacado que «nuestra experiencia y posicionamiento dentro del canal, junto a una firme apuesta por sectores en crecimiento vinculados a productos conectados, respaldan nuestro liderazgo en este campo emergente. Estamos muy satisfechos de cerrar esta alianza con Value Hybrid».

Por su parte, Alfredo de la Fuente, consejero delegado de Value Hybrid, ha expresado su «orgullo» de que una marca como Master Lock haya confiado en la tecnología de su compañía. «Esta asociación nos permitirá aprovechar la amplia experiencia de Master Lock en soluciones LOTO, además de abrirnos las puertas a un mercado de clientes global», ha añadido el directivo.

Gobierno flexibiliza el acceso a las ayudas de la PAC con aprobación del nuevo Real Decreto

0

La Política Agraria Común (PAC) es uno de los pilares fundamentales de la Unión Europea, cuyo objetivo principal es apoyar a los agricultores y ganaderos en la producción de alimentos y el cuidado del medio ambiente. Recientemente, el Gobierno español ha dado un paso importante en la dirección de facilitar el acceso a las ayudas de la PAC, aprobando un Real Decreto que introduce una serie de medidas de simplificación y flexibilización.

Este Real Decreto, que modifica el anterior 1049/2022 sobre la condicionalidad reforzada y social de la PAC, responde a las preocupaciones manifestadas por el sector agrícola y ganadero, y forma parte de un paquete de 43 medidas comprometidas por el Ejecutivo para dar una respuesta efectiva a sus inquietudes. Estas medidas tienen como objetivo aliviar la carga administrativa y ampliar los márgenes de maniobra de los agricultores y ganaderos en el acceso a las ayudas comunitarias.

Flexibilización de las Buenas Prácticas Agrícolas y Medioambientales

Una de las principales novedades introducidas por el Real Decreto es la flexibilización de cuatro de las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra (BCAM). Estas medidas se centran en aspectos como la gestión de la labranza, la cobertura mínima del suelo, la rotación de cultivos y la obligatoriedad de dejar superficies no productivas.

En el caso de la BCAM 5, relativa a la gestión de la labranza, se añaden nuevas excepciones para su cumplimiento en parcelas de menor tamaño y en determinados cultivos leñosos ya implantados, siendo de aplicación a partir de la solicitud única de la PAC de 2025.

En cuanto a la BCAM 6, sobre la cobertura mínima del suelo, el Real Decreto contempla que se pueda llevar a cabo la práctica del abonado en verde y que se puedan realizar labores poco profundas sobre los rastrojos de los cultivos herbáceos. Además, se permite el uso de cubiertas inertes en el caso de las plantaciones de cultivos leñosos en parcelas con una pendiente superior al 10%, y se introduce la posibilidad de que las comunidades autónomas ajusten el periodo de mantenimiento de las cubiertas vegetales en cultivos leñosos.

En relación con la BCAM 7, sobre la rotación de cultivos, se establece como alternativa que los agricultores puedan realizar únicamente una diversificación anual de los mismos en su explotación, siendo de aplicación para la solicitud única de 2024. Asimismo, se contempla otra alternativa, que será de aplicación a partir de la solicitud única de 2025, mediante la cual los agricultores podrán cumplir con esta BCAM únicamente a través de la rotación.

Finalmente, en cuanto a la BCAM 8, que obliga a dejar un porcentaje de la superficie de la explotación no productiva, el Real Decreto elimina esta obligatoriedad, de forma que los agricultores que lo deseen puedan cultivar estas superficies, siendo esta medida de aplicación en la campaña de 2024.

Exención de Controles y Penalizaciones para Pequeños Agricultores

Otra de las novedades introducidas por el Real Decreto es la exención de controles y penalizaciones en materia de condicionalidad reforzada para aquellos beneficiarios de ayudas cuya explotación sea igual o inferior a 10 hectáreas de superficie agraria declarada. Esta medida, que será de aplicación ya en la solicitud única de 2024, beneficia a unos 345.000 pequeños agricultores, lo que representa el 55% del total de perceptores de ayudas de la PAC en España.

Además, la normativa aprobada elimina las penalizaciones por presentaciones fuera de plazo de la solicitud única de la PAC para el año 2024 en el periodo entre el 1 y el 15 de junio, con carácter retroactivo. Este cambio ha permitido que los agricultores y ganaderos hayan podido presentar la solicitud única de 2024 hasta el 15 de junio.

El Real Decreto aprobado por el Gobierno español introduce una serie de medidas de flexibilización y simplificación en el acceso a las ayudas de la PAC, respondiendo a las demandas del sector agrícola y ganadero y facilitando el cumplimiento de los requisitos. Estas medidas, que en su mayoría tendrán efectos retroactivos, buscan aliviar la carga administrativa y ampliar los márgenes de maniobra de los agricultores y ganaderos, lo que sin duda contribuirá a fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la actividad agrícola y ganadera en España.

Guindos pone el foco en la incertidumbre de la eurozona y añade los riesgos electorales a la lista de preocupaciones

0

El panorama económico actual se caracteriza por una incertidumbre sin precedentes. A los riesgos geopolíticos y la potencial fragmentación del mercado se suman ahora los riesgos electorales, que podrían complicar aún más la toma de decisiones en materia de política monetaria. Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha advertido de esta situación, recalcando que la institución no tiene una senda predeterminada y que las decisiones se tomarán caso por caso, evaluando cuidadosamente la información disponible.

El exministro de Economía y Competitividad ha reconocido que, si bien la dirección a medio plazo en cuanto a los tipos de interés es clara, las decisiones del Consejo de Gobierno del BCE a corto plazo dependerán de los datos que se reciban en los próximos meses. De Guindos ha afirmado que se espera que la inflación converja hacia el 2% a finales del año próximo, pero ha destacado la necesidad de ser prudentes en la comunicación, ya que es probable que la tasa de inflación presente fluctuaciones en los próximos meses.

La Fragilidad del Mercado y el Instrumento de Protección TPI

Las recientes turbulencias en el mercado francés tras el anuncio de elecciones legislativas anticipadas han generado una ampliación de los diferenciales en Europa. Sin embargo, De Guindos ha asegurado que la situación de liquidez sigue siendo relativamente buena y que no se ha producido una situación desordenada en la evolución de los tipos de interés de los bonos soberanos.

El vicepresidente del BCE ha recordado que la institución dispone del TPI (Instrumento de Protección de la Transmisión), una herramienta antifragmentación diseñada para abordar situaciones en los mercados que no tienen una base fundamental sólida. El TPI, según De Guindos, «siempre está disponible» para contrarrestar posibles desequilibrios y garantizar la estabilidad del mercado.

Nuevas Reglas Fiscales: El Desafío a Futuro

Dejando a un lado la situación específica de un país en particular, Guindos ha destacado que el próximo año entrarán en vigor nuevas reglas fiscales. En septiembre, todos los países deberán presentar sus programas de ajuste fiscal, lo que supone un nuevo desafío a la hora de gestionar la estabilidad económica y financiera de la Eurozona. El vicepresidente del BCE ha destacado la importancia de las nuevas reglas fiscales como un factor crucial para la estabilidad económica futura.

«Creo que ahí es donde de alguna forma el partido se va a jugar, que es con las nuevas reglas, las reglas fiscales», ha afirmado De Guindos, enfatizando la importancia de estas nuevas normas como punto de referencia para la gestión económica de los países miembros de la Eurozona.

Conflicto laboral en Redexis: UGT FICA y CCOO rechazan el ERE que contempla más de 100 despidos

0

La gestión de los procesos de despido colectivo es un tema delicado y complejo que requiere un equilibrio entre los intereses de la empresa y los derechos de los trabajadores. En el caso de Redexis, la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT FICA) y Comisiones Obreras (CCOO) han rechazado el ajuste de 103 posiciones en la plantilla actual, argumentando que la actualización del Plan de Negocio no justifica dichas extinciones de contratos.

Las negociaciones entre la parte empresarial y la parte social de la Mesa Negociadora han sido tensas, con desacuerdos en torno a la propuesta de indemnización presentada por Redexis. Los sindicatos consideran que la compañía no está respetando el trabajo desarrollado por los trabajadores a lo largo de sus carreras, esfuerzo que ha contribuido al éxito de la empresa. Además, sostienen que las causas organizativas, técnicas y productivas aducidas para el despido colectivo no justifican la cuantía de la indemnización propuesta.

EL PAPEL DE LOS SINDICATOS EN LA NEGOCIACIÓN DEL DESPIDO COLECTIVO

Los sindicatos desempeñan un papel fundamental en la negociación de los procesos de despido colectivo, actuando como defensores de los derechos de los trabajadores. En este caso, UGT FICA y CCOO han adoptado una posición firme, rechazando la propuesta de Redexis y exigiendo que la actualización del Plan de Negocio y sus consecuencias sean asumidas también por la dirección de la empresa.

La capacidad de los sindicatos para influir en el resultado de las negociaciones radica en su legitimidad como representantes de los trabajadores y su habilidad para movilizar a la plantilla en caso de desacuerdo. En este contexto, los sindicatos están desempeñando un papel crucial para garantizar que los derechos de los empleados se respeten durante el proceso de reestructuración.

Además, los sindicatos han señalado que la presentación del despido colectivo se atribuyó a causas organizativas, técnicas y productivas, y no a causas económicas. Esta distinción es importante, ya que las indemnizaciones y condiciones de salida pueden variar en función de los motivos alegados por la empresa.

LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN LA GESTIÓN DEL DESPIDO COLECTIVO

Las empresas tienen la responsabilidad de gestionar los procesos de reestructuración de manera transparente, justa y respetuosa con los derechos de los trabajadores. En el caso de Redexis, los sindicatos consideran que la compañía no está asumiendo plenamente esta responsabilidad.

La propuesta de indemnización presentada por Redexis es un punto de desacuerdo clave en las negociaciones. Los sindicatos consideran que la cuantía ofrecida no es acorde con el esfuerzo y la contribución de los trabajadores al éxito de la empresa. Esto plantea cuestiones sobre la equidad y la valoración del trabajo realizado por los empleados a lo largo de sus carreras.

Además, los sindicatos subrayan que las consecuencias de la actualización del Plan de Negocio deberían ser asumidas también por los miembros del comité de dirección. Esta exigencia refleja la necesidad de que la responsabilidad empresarial se extienda más allá de los trabajadores afectados por el despido colectivo, alcanzando a quienes han tomado las decisiones que han llevado a esta situación.

Subida del 4% en la recaudación del impuesto de matriculación: supera los 300 millones hasta mayo

0

La recaudación del impuesto de matriculación, un gravamen transferido a las comunidades autónomas, ha experimentado un aumento del 3,85% en los primeros cinco meses del año, alcanzando los 303,34 millones de euros. Este crecimiento se produce en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la cifra ascendió a 292,08 millones de euros. Sin embargo, en el mes de mayo específicamente, la recaudación por este concepto bajó un 0,9% interanual, situándose en 61,68 millones de euros, frente a los 62,24 millones ingresados en mayo de 2023.

Este ligero descenso en los ingresos públicos por el impuesto de matriculación se produjo en un mes de mayo en el que las matriculaciones de turismos aumentaron un 3,41%, con 95.158 unidades entregadas. En los primeros cinco meses del año, las matriculaciones acumulan un crecimiento del 6,8% interanual, alcanzando 431.884 unidades.

La cuota media a ingresar por este impuesto se situó en 704 euros en mayo, lo que representa una bajada de 7 euros respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, la cuota media fue de 724 euros, igualmente 7 euros menos que los 731 euros pagados de media en el mismo período de 2023.

La Evolución de los Precios y Emisiones de los Vehículos

En cuanto a los precios de los vehículos, el precio medio (incluido el impuesto) que abonaron los consumidores españoles para comprar su coche en mayo fue de 23.519 euros, lo que representa una caída del 0,33% o de 80 euros en la comparativa con el mismo mes del ejercicio anterior. Sin embargo, en los cinco primeros meses del año, el precio medio del vehículo sube un 1,05%, hasta 23.683 euros, una diferencia de 247 euros con respecto al acumulado de los mismos meses del ejercicio anterior.

Por su parte, las emisiones de los vehículos fueron de 117 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro al término del mes pasado, los mismos gramos que en el mismo mes de 2023, mientras que en el acumulado de 2024, bajan un gramo, con 117 gramos de CO2 por kilómetro.

El Valor Total de los Vehículos Adquiridos

Finalmente, el valor total de los vehículos adquiridos alcanzó los 1.998 millones de euros en mayo, un 0,23% menos que en el mismo mes del año anterior. En el acumulado de los cinco primeros meses de 2024, el valor total asciende a 9.612 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,9% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior.

El análisis de la recaudación del impuesto de matriculación en España muestra un panorama mixto, con un incremento en los primeros cinco meses del año, pero un ligero descenso en el mes de mayo. Esto se produce en un contexto de aumento de las matriculaciones de turismos, una disminución en la cuota media del impuesto y una evolución variable de los precios y emisiones de los vehículos. El valor total de los vehículos adquiridos también refleja esta tendencia, con una leve caída en mayo, pero un crecimiento significativo en el acumulado de los primeros cinco meses del año.

Importante aporte del BEI de 530 millones de euros a un fondo de Santander para respaldar a las pymes españolas

0

En un momento en el que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) españolas enfrentan desafíos económicos significativos, como las presiones inflacionistas, los altos precios de la energía y los elevados tipos de interés, el anuncio de la inversión de 530 millones de euros por parte del Grupo BEI (compuesto por el Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Europeo de Inversiones) en una nueva titulización de activos del Banco Santander representa un hito importante.

Esta inyección de capital tiene como objetivo facilitar el acceso a la financiación para las PYMES y empresas de mediana capitalización, permitiéndoles hacer frente a las necesidades de capital circulante y liquidez, lo que a su vez contribuirá a mitigar el impacto negativo de las condiciones económicas actuales.

La estrecha colaboración entre el Grupo BEI y el Banco Santander en este proyecto de titulización refleja una estrategia conjunta para apoyar el desarrollo y la competitividad del tejido empresarial español, impulsando la creación de empleo y la retención de capital humano. Además, esta transacción se enmarca dentro de los esfuerzos por impulsar el mercado europeo de titulizaciones, lo que fortalecerá aún más la resiliencia y el crecimiento de la economía de la Unión Europea.

El Papel del Grupo BEI en la Titulización de Activos del Banco Santander

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha asumido un compromiso de inversión de 500 millones de euros en la nueva titulización de créditos al consumo denominada «Santander Consumo 6», mientras que el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha comprometido 30 millones de euros adicionales. Esta inversión total se desarrolla a través de una única titulización, en la que también han participado otros inversores privados.

La participación del FEI en esta operación está asociada con la creación de una cartera adicional de préstamos por parte de Santander por valor de 60 millones de euros. Al menos el 50% de estos préstamos irán destinados a compañías españolas que desarrollen proyectos medioambientales basados en actividades de eficiencia energética y a proyectos relacionados con el emprendimiento femenino.

El Impacto de la Inversión en las PYMES y la Cohesión Económica

Según los datos proporcionados, más de la mitad de los beneficiarios finales de este acuerdo se encuentran en regiones de cohesión, donde la renta per cápita está por debajo de la media de la Unión Europea. Este enfoque de cohesión económica, social y territorial refleja el compromiso del Grupo BEI por reducir las disparidades entre las diferentes regiones de España y de la UE, fomentando así un desarrollo más equilibrado y sostenible.

La directora del departamento de instituciones financieras del BEI, Birthe Bruhn-Léon, ha destacado que la participación del organismo en esta nueva titulización de Santander «contribuye al crecimiento y la estabilidad del empleo en España, con un foco particular en la cohesión económica, social y territorial». Asimismo, ha manifestado que este acuerdo promoverá y acelerará las inversiones del sector privado, lo que representa un paso crucial para impulsar la recuperación económica y la competitividad de las PYMES españolas.

Por su parte, la directora financiera de Santander en España, Catalina García, ha remarcado el compromiso de la entidad con el tejido empresarial español, destacando que poseen una cuota de mercado del 25% en el segmento de las PYMES. Esta alianza estratégica entre el Grupo BEI y el Banco Santander demuestra el papel fundamental que desempeñan las instituciones financieras en el apoyo y fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el motor de la economía española.

Para la CNMC, vetar el cierre de operaciones es «excepcional», ya que puede fijar condiciones

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desempeña un papel crucial en el análisis de las operaciones de concentración empresarial, como la reciente Oferta Pública de Adquisición (OPA) planteada por BBVA sobre Banco Sabadell. En este contexto, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha brindado importantes declaraciones que nos permiten comprender mejor el proceso de evaluación y los posibles escenarios que pueden surgir.

En primer lugar, es importante destacar que la prohibición de una operación de concentración es un resultado excepcional, según Fernández. La CNMC tiene la facultad de imponer condiciones o aceptar compromisos por parte de las empresas involucradas, lo cual abre la puerta a soluciones más flexibles. Esto contrasta con la práctica de otros países europeos, donde la prohibición suele ser la única opción.

El Análisis de Competencia: Metodología y Consideraciones

La metodología empleada por la CNMC en el análisis de concentraciones bancarias ha evolucionado con el tiempo. En el caso de la fusión de CaixaBank y Bankia, se implementó un enfoque más granular, centrado en el ámbito del código postal, en lugar de un análisis a nivel nacional. Esto refleja la importancia de comprender la dinámica competitiva a escala local, especialmente en operaciones que involucran a entidades con presencia geográfica extendida.

Asimismo, Fernández recalca que, si bien la reducción del número de bancos no necesariamente implica una disminución de la competencia, en algunos casos, actores de mayor escala pueden estar en mejor posición para competir de forma efectiva. Por lo tanto, el análisis de la CNMC se enfocará en evaluar el grado de concentración en cada mercado y producto, sin basarse en valoraciones generales.

Posibles ‘Remedies’ y Consideraciones Adicionales

En cuanto a los posibles ‘remedies’ que la CNMC podría imponer, Fernández menciona la posibilidad de desinversiones como una opción, siempre que se identifiquen problemas de competencia que puedan resolverse de esta manera. Sin embargo, también indica que pueden existir otras medidas alternativas, en función de las particularidades de cada caso.

Adicionalmente, la presidenta de la CNMC señala que la falta de remuneración de los depósitos por parte de la gran banca es un tema que el organismo tiene pendiente de analizar, en colaboración con el Banco de España. Este análisis podría aportar información relevante al debate sobre la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell.

El proceso de análisis de concentraciones bancarias por parte de la CNMC se caracteriza por una evaluación detallada y adaptada a las condiciones de cada mercado, con la posibilidad de imponer remedios flexibles que permitan preservar la competencia, en lugar de recurrir a la prohibición como única alternativa. Este enfoque cautelo.

First Dates’: Entró buscando pareja y se fue con mucho más

«First Dates» nunca deja de sorprender. Mientras se reinventa con su versión «Hotel», en la que promete mucho más juego y situaciones comprometidas, el exitoso programa presentado por Carlos Sobera con el conocido restaurante, que parece el sitio ideal para tener una cita, como telón de fondo, los solteros y solteras de España acuden al exitoso formato en busca del amor. Unos más exigentes que otros, pero todos con el mismo objetivo: por fin encontrar a su media naranja. Y si no se consigue a la primera, siempre hay una segunda oportunidad.

First Dates

¿Quiénes son los protagonistas en First Dates?

Sara regresó anoche a «First Dates» por segunda vez. Tras ser rechazada en una primera ocasión, la madrileña de 24 años volvió al programa de Cuatro con las mismas ganas de encontrar el amor, aunque con alguna condición. «Me gustan ricos, que tengan pasta, como tú«, afirmó la soltera a Carlos Sobera nada más entrar. «No me gusta madrugar, no me gusta trabajar. Quiero la vida fácil«, reconoció Sara.

Viendo las exigencias de Sara, y tras el fracaso de la primera vez que acudió, el equipo de «First Dates» le preparó dos citas para complacer a la soltera. «Hemos hecho una prueba de compatibilidad y hemos encontrado a dos. No a uno. A dos«, señaló el presentador. «Me viene muy bien. Me entusiasma la idea. Doble cita. Doble de posibilidades. Doble riqueza«, comentó la soltera madrileña ante un atónito Sobera.

24cf0b5273f0b4c4a635619d4a0b4959 Merca2.es

La joven madrileña disfrutó del primer plato acompañada de Álvaro. Este chico de 21 años no dudó en mostrar sus habilidades artísticas ante su cita, algo que no terminó de convencer a Sara. «Me voy, te lo juro por Dios«, exclamó la madrileña. Sin embargo, ambos conectaron bastante bien. Álvaro se describió como artista, modelo y árbitro de fútbol, lo que encajó perfectamente con los intereses de su compañera de cena.

Para el segundo plato llegó Alberto ‘Usu’, de 29 años, quien nada más entrar por la puerta conquistó a la soltera. «Me ha parecido que viste bien, que tiene porte«, comentó Sara en los totales. «Podría ser mi novio o marido», llegó a decir la comensal. Un pensamiento que también compartía su cita, por lo que todo apuntaba a que en esta ocasión la madrileña no iba a ser rechazada.

Los tres disfrutaron juntos del postre en la otra sala de First Dates. Fue un momento en el que comprobaron que encajaban muy bien los tres juntos. Y nada de competir, todo lo contrario: los dos solteros fueron muy amistosos entre sí. «Hacemos buena trieja. Creo que seríamos buenos amigos y pareja amorosa. De trío«, destacó la madrileña ante la buena sintonía. Así que la decisión estaba clara por parte de los tres.

B093A44A 0FED 4185 AF17 0F867C148C6F Merca2.es

«A mí me gustaría tener una cita con Álvaro y con Alberto. Me han caído muy bien los dos. Me parecen muy educados, buenos chicos, muy sinceros y buenas personas. Creo que ha habido ‘feeling’… Estoy abierta a ver qué pasa«, afirmó Sara en First Dates. Por su parte, los solteros también quisieron seguir conociéndola, por lo que se marcharon los tres juntos.

Eutelsat, la firma francesa, apuesta por Seraphim Space británica para la integración de IA en comunicaciones espaciales

El sector espacial se encuentra en constante evolución, impulsado por los avances tecnológicos y la creciente demanda de servicios y soluciones innovadoras. En este contexto, el operador francés de satélites Eutelsat ha dado un paso significativo al confirmar su participación en la última ronda de financiación de la compañía británica Seraphim Space. Esta asociación tiene como objetivo fomentar la innovación tecnológica en el sector espacial a través del apoyo a startups dinámicas.

La inversión de Eutelsat en el fondo de capital riesgo «Seraphim Space Venture Fund II» se centrará principalmente en la aplicación de inteligencia artificial (IA) a los datos espaciales, la informática en órbita y las comunicaciones espaciales. Estas áreas clave representan algunas de las tendencias más prometedoras en el sector, con un potencial significativo para transformar la forma en que se recopilan, procesan y aprovechan los datos espaciales.

La Asociación Estratégica entre Eutelsat y Seraphim Space

La asociación entre Eutelsat y Seraphim Space tiene como objetivo impulsar el desarrollo de capacidades avanzadas para satisfacer la creciente demanda del mercado en términos de conectividad global, observación de la Tierra y servicios avanzados de datos. Según el director de Innovación de Eutelsat, Guillaume Scottez, esta inversión mejorará la capacidad de la compañía para «innovar y ofrecer soluciones de conectividad de nueva generación«.

Por su parte, el consejero delegado de Seraphim Space, Mark Boggett, ha destacado que el apoyo de Eutelsat posiciona a ambas compañías para impulsar la «próxima ola de innovación» en infraestructuras y servicios por satélite. Esta asociación estratégica representa una oportunidad única para acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras y mantener la competitividad en un mercado cada vez más dinámico.

El Rol de la Inteligencia Artificial en el Sector Espacial

La inteligencia artificial (IA) desempeña un papel fundamental en la transformación del sector espacial. Al aplicar la IA a los datos espaciales, las empresas pueden mejorar significativamente la recopilación, procesamiento y análisis de la información obtenida a través de los satélites y otros sistemas de observación. Esto permite una toma de decisiones más informada y la generación de insights valiosos que pueden ser aprovechados en una amplia gama de aplicaciones, desde la gestión de recursos naturales hasta la monitorización del cambio climático.

Asimismo, la informática en órbita es otro campo en el que la IA está revolucionando el sector espacial. Al integrar capacidades de procesamiento y análisis de datos directamente en los satélites y otros dispositivos espaciales, se reduce la necesidad de transmitir grandes volúmenes de datos a la Tierra, lo que mejora la eficiencia y agilidad de las operaciones. Esta tecnología también abre nuevas posibilidades para el desarrollo de aplicaciones innovadoras que pueden ejecutarse directamente en el espacio.

Por último, las comunicaciones espaciales se benefician de los avances en IA, ya que permiten una gestión más eficiente de los recursos de ancho de banda y una optimización de los enlaces de comunicación entre los satélites, las estaciones terrestres y los usuarios finales. Esto se traduce en una mejora de la calidad y fiabilidad de los servicios de conectividad, lo que es fundamental para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores y las empresas.

El Futuro del Sector Espacial: Innovación y Colaboración

La inversión de Eutelsat en Seraphim Space Venture Fund II refleja la importancia que las grandes empresas del sector espacial otorgan a la innovación tecnológica y el apoyo a startups dinámicas. Al fomentar este tipo de asociaciones estratégicas, las compañías pueden acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras, mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado y ampliar sus capacidades para satisfacer las necesidades cada vez más complejas de los clientes.

En un entorno en constante evolución, la colaboración y el intercambio de conocimientos entre empresas consolidadas y startups emergentes se vuelven fundamentales para impulsar la próxima generación de infraestructuras y servicios espaciales. Esta sinergia permite a las organizaciones aprovechar las fortalezas de cada una, combinando la experiencia y los recursos de las empresas líderes con la agilidad y la mentalidad innovadora de las startups.

A medida que el sector espacial continúa evolucionando, la inversión en tecnologías como la inteligencia artificial, la informática en órbita y las comunicaciones avanzadas será crucial para mantener la competitividad y satisfacer las crecientes demandas del mercado. La asociación entre Eutelsat y Seraphim Space representa un ejemplo claro de cómo la innovación y la colaboración pueden impulsar el desarrollo del sector espacial y posicionar a las empresas líderes para el futuro.

Ibex 35 remonta y recupera los 11.000 puntos con incremento del 65% a última hora de la mañana, pese al repunte del IPC

0

La inflación es un tema que ha estado en el centro de atención en los últimos meses, especialmente en la Eurozona. Los datos más recientes muestran que esta tendencia al alza de los precios continúa afectando a la economía europea, lo que ha tenido repercusiones en los principales índices bursátiles, incluido el Ibex 35 de España.

En este contexto, es crucial analizar cómo el aumento de la inflación en la Eurozona está impactando en el rendimiento del mercado de valores español y cómo los inversores están reaccionando ante esta coyuntura económica. Entender estos fenómenos permitirá a los profesionales del sector tomar decisiones más informadas y adaptarse mejor a las cambiantes condiciones del mercado.

EL IBEX 35 SE MANTIENE EN POSITIVO PESE AL REPUNTE DE LA INFLACIÓN

A pesar del repunte de la inflación en la Eurozona, el Ibex 35, el principal índice bursátil de España, ha logrado mantenerse en terreno positivo durante la jornada de este martes. El selectivo español abrió la sesión con ganancias y, si bien en un momento dado entró en territorio negativo, posteriormente comenzó a remontar con fuerza, impulsado por la mayoría de los valores que conforman el índice.

Uno de los factores clave que ha contribuido a este desempeño positivo del Ibex 35 ha sido la mejora de la confianza de los inversores alemanes. Según el indicador del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW), este indicador se ha situado en 47,5 puntos en junio, su mejor lectura desde febrero de 2022, lo que sugiere un aumento del optimismo en la mayor economía de la Eurozona.

Además, la agenda macroeconómica de referencia se verá complementada esta tarde con la publicación en Estados Unidos de las ventas minoristas y la producción industrial en mayo, datos que serán seguidos de cerca por los inversores en busca de señales sobre la evolución de la economía a nivel global.

EL SECTOR EMPRESARIAL ESPAÑOL SE MUEVE CON DINAMISMO

En el terreno empresarial, también se han producido noticias relevantes que han captado la atención de los inversores. Destaca, por ejemplo, la confirmación de la intención de Europastry, una empresa especializada en productos de panadería congelada, de cotizar en las Bolsas de Valores españolas mediante una oferta pública de venta de acciones.

Por otro lado, Soltec, una compañía del sector de las energías renovables, ha informado de que registró un beneficio neto de 1,3 millones de euros en el primer trimestre del año, una notable mejora con respecto a los números rojos del mismo período del año anterior.

Asimismo, el ‘proxy advisor’ ISS ha recomendado a los grandes accionistas de BBVA que voten a favor de la ampliación de capital que el banco necesita para lanzar la OPA de carácter hostil sobre Sabadell. Sin embargo, la falta de apoyo del consejo de administración de la entidad catalana y el proceso de autorizaciones regulatorias generan incertidumbres sobre el éxito de la operación.

LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 SE MUEVEN EN TERRENO POSITIVO

En el contexto del Ibex 35, la mayoría de los valores que componen el índice se han decantado por las ganancias durante la media sesión de este martes. Destacan Caixabank (+2,47%), Ferrovial (+2,2%), Repsol (+1,64%), Banco Sabadell (+1,57%), Enagás (+1,5%) y BBVA (+1,4%).

Por el contrario, algunas empresas han registrado pérdidas, como Telefónica (-4,43%, afectada por el efecto ex-dividendo), Grifols (-3%), Acciona Energía (-2,68%, también afectada por el ex-dividendo), Rovi (-2,3%) y Solaria (-1,3%).

Es importante resaltar que estos movimientos en el mercado bursátil español se producen en un entorno de alza generalizada en los principales índices europeos, como Fráncfort (+0,29%), París (+0,35%), Londres (+0,37%) y Milán (+1,12%), lo que refleja una tendencia positiva en el conjunto de la región.

El Ibex 35 ha logrado mantenerse en territorio positivo a pesar del repunte de la inflación en la Eurozona, gracias a factores como la mejora de la confianza de los inversores alemanes y el dinamismo del sector empresarial español. Sin embargo, es importante monitorizar de cerca la evolución de la agenda macroeconómica y los acontecimientos en el ámbito corporativo, ya que estos elementos seguirán desempeñando un papel crucial en el rendimiento del mercado bursátil español en los próximos días.

Sorprendente crecimiento del 8,6% en el número de turistas que llegaron a Brasil hasta mayo: 3,2 millones de visitantes

0

Brasil ha experimentado un notable aumento en el número de turistas internacionales durante los primeros meses de este año, consolidándose como uno de los destinos más apetecidos en América Latina. Este crecimiento representa no solo un importante incremento financiero para la economía brasileña, sino también una oportunidad para destacar la imagen y diversidad del país a nivel global.

En los primeros cinco meses del año, Brasil ha recibido 3,2 millones de turistas internacionales, lo que supone una cifra superior en un 8,6% respecto al mismo período del año anterior. Incluso en el mes de mayo, el país registró la llegada de 335.652 turistas internacionales, un aumento del 14,8% en comparación con el mismo mes de 2023. Estas cifras prometedoras respaldan la imagen de Brasil como uno de los destinos más deseados en América Latina.

ESTRATEGIAS CLAVE PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL

Mejora de la Infraestructura Turística y Conectividad Aérea

El Gobierno de Brasil ha desarrollado una serie de acciones para impulsar al país como destino de viajeros internacionales. Entre estas iniciativas se encuentra la mejora de la infraestructura turística y la ampliación de la conectividad aérea, con el objetivo de facilitar el acceso y la experiencia de los turistas.

Además, el Programa de Aceleración del Turismo Internacional (PATI) ha sido una reciente iniciativa que prevé asociaciones público-privadas con aerolíneas y aeropuertos, enfocadas en aumentar el número de vuelos internacionales a destinos brasileños. En la primera ronda del programa, se logró un aumento en la oferta de más de 70 mil asientos en vuelos internacionales hacia Brasil, lo que se espera que genere 21.000 visitantes más e ingresos de aproximadamente 25 millones de dólares estadounidenses.

Promoción y Fortalecimiento de la Participación en Eventos Internacionales

Otra estrategia clave para atraer más turistas extranjeros a Brasil ha sido la realización de campañas de promoción en mercados turísticos potentes, principalmente para fortalecer la participación brasileña en grandes eventos y ferias internacionales. Esto ha permitido que Brasil refuerce la imagen de estar a la cabeza de la lista de destinos más deseados en América Latina.

Eventos como la reunión del G20 y Rock in Rio se perfilan como importantes oportunidades para seguir impulsando el crecimiento del sector turístico en los próximos meses. Estos grandes eventos internacionales no solo atraen a miles de visitantes, sino que también contribuyen a resaltar la diversidad y los atractivos que Brasil ofrece como destino turístico.

El Papel Fundamental de Brasil en la Solución de Problemas Globales

Más allá de las estrategias de promoción y desarrollo de infraestructura, el Gobierno de Brasil y las instituciones relacionadas con el turismo, como Embratur, han destacado el papel fundamental que el país desempeña en la solución de problemas económicos y ambientales a nivel mundial.

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, ha señalado que «la gente quiere visitar nuestro país, que es diverso, continental y juega un papel fundamental en la solución de los problemas económicos y ambientales del mundo. Esta visión integral del turismo como herramienta de desarrollo sostenible y de cooperación internacional es clave para posicionar a Brasil como un destino de primer nivel en el escenario turístico global.

El crecimiento del turismo internacional en Brasil durante los primeros meses de este año es un claro indicador del atractivo y la imagen que el país está proyectando a nivel mundial. A través de estrategias de mejora de la infraestructura, ampliación de la conectividad aérea, promoción en mercados clave y participación en eventos internacionales, Brasil está consolidando su posición como uno de los destinos más deseados en América Latina, al tiempo que destaca su papel fundamental en la solución de problemas globales.

Publicidad