jueves, 15 mayo 2025

La bebida ancestral que elimina las varices y mejora la circulación

0

Las varices y la mala circulación son problemas comunes que afectan a muchas personas en todo el mundo. A menudo, estos problemas vasculares causan complicaciones más graves si no se tratan adecuadamente. Afortunadamente, existen remedios caseros que han sido transmitidos a través de generaciones y que pueden ofrecer alivio significativo.

El uso de plantas medicinales para tratar diversas dolencias es una práctica milenaria. Entre estas plantas, el Romero destaca por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para mejorar la circulación sanguínea. A continuación, descubrirás cómo un simple remedio casero puede ser una solución natural para quienes sufren de varices y mala circulación.

EL PODER DEL ROMERO UN REMEDIO ANCESTRAL PARA LAS VARICES Y LA MALA CIRCULACIÓN

EL PODER DEL ROMERO UN REMEDIO ANCESTRAL PARA LAS VARICES Y LA MALA CIRCULACIÓN

El romero no es solo una hierba aromática popular en la cocina; también es un poderoso aliado en la medicina natural. Esta planta perenne, originaria del Mediterráneo, ha sido valorada durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud. Entre sus compuestos activos se encuentran el ácido rosmarínico y el cineol, los cuales son responsables de sus efectos terapéuticos.

Para preparar este remedio casero, comenzamos seleccionando cuatro ramitas frescas de Romero. Es importante separar cuidadosamente las hojas del tallo y enjuagarlas bajo agua corriente para eliminar cualquier impureza. Una vez limpias, las hojas se colocan en un bol junto con una rama de canela o una cucharada colmada de canela en polvo si no se dispone de la rama.

LA INFUSIÓN MILAGROSA PARA LAS VARICES

@detodoensalud

Toma esto y soluciona la MALA CIRCULACIÓN y VARICES remedio remediosnaturales salud remedios remedioscaseros

♬ sonido original – detodoensalud – detodoensalud

Medimos medio litro de agua y lo añadimos al bol con el Romero y la canela. Luego, llevamos la mezcla a ebullición y dejamos cocinar durante diez minutos. Es crucial permitir que la bebida repose durante quince minutos después de retirarla del fuego para que se enfríe y los ingredientes liberen todas sus propiedades. Una vez lista, colamos el té y servimos para empezar a gozar los beneficios de esta bebida ancestral

El sobrante se puede almacenar en un tarro con tapa dentro del refrigerador para su consumo posterior. Se recomienda beber esta infusión dos veces al día durante una semana para observar los mejores resultados. Este remedio casero con romero y canela es un ejemplo maravilloso de cómo los ingredientes naturales pueden ofrecer soluciones efectivas para problemas de salud comunes como las varices y la mala circulación.

Recuerda consultar con un profesional de salud antes de incorporar cualquier alimento o bebida a tu alimentación, más si padeces de alguna enfermedad de base o tomas algún tipo de medicamento que pueda interactuar con esta bebida de romero. Al integrar este tipo de prácticas ancestrales en nuestra vida diaria, podemos aprovechar los regalos que la naturaleza nos ofrece para mejorar nuestro bienestar general.

La razón por la que Laura Escanes no fue al Lola Lolita Land: ¿Dónde estuvo?

Laura Escanes fue una de las grandes ausentes Lola Lolita Land, donde fue una de las invitadas al evento de año que organizó la tiktoker. Sin embargo, su noticia falta de su presencia, se centró en que nadie sabía donde estaba hasta que en sus redes sociales hizo una publicación. En la misma, alguien le dejó un comentario que dejó a todos flipando.

La actriz viene siendo noticia desde que se conoció que andaría rondando el corazón de un compañero de trabajo, un joven de 26 años que llamó su atención. Al principio eran solo rumores, pero ciertas fotos en las redes sociales y comentarios que dejaron al descubierto que había algo más que una amistad. Lo cierto es que ahora, Laura Escanes y Mikel Alors ahora serían pareja.

Dónde estuvo Laura Escanes

No hay nada que pueda ocultar las celebridades, hay ojos en todos lados y más aún en las redes sociales. Lo cierto es que la actriz estuvo ausente, Lola Lolita Land, se perdió una tarde noche a pura diversión, juegos, show y una feria. Fue el evento del año, peor ella lo reemplazó por un viaje a Barcelona. Ciudad donde da la casualidad que es oriundo el joven con el que la vinculan, Mikel Alors.

Sin embargo, esto sería posiblemente una simple casualidad, ya que la ex de Risto Mejide pudo viajar por unos días para descansar o unos simples compromisos laborales. Lo cierto es que ella dejó una foto en las playas de Barcelona con una camisa blanca. Muy sexy y con un brillo en los ojos que la destacaba, Laura Escanes recibió el comentario de Mikel. Emojis de olas y un corazón. Si buscaban no despertar sospechas, no les habría salido bien.

Laura Escanes se lo buscó parecido a Álvaro de Luna

Laura Escanes se lo buscó parecido a Álvaro de Luna
Laura Escanes con Mikel Alors y Álvaro de Luna

Luego de que saliera a la luz que Laura Escanes estaba comenzando u romance con un camarógrafo que trabaja con ella en «La Traversa», todos comenzaron a notar cierto parecido entre Mikel Alors y Álvaro de Luna. Lo cierto es que el joven de 26 años tiene rasgos algo similares al exnovio de la actriz, con el que terminó muy mal.

Se podría decir que Laura Escanes se buscó un chico similar a Álvaro de Luna porque no puede olvidarlo. Eso sería solo un rumor de las redes sociales. Lo cierto es que la actriz aún no formaliza con Mikel Alors, pero fotos, comentarios, coincidencias hacen que todos ya den por sentado que entre ellos hay un romance y que estarían viviendo una historia de amor.

FCC Servicios Medio Ambiente acuerda negociar en exclusiva la compra a ESG de su negocio en Francia

0

FCC Servicios Medio Ambiente ha llegado a un acuerdo de exclusividad para analizar la compra de las filiales operativas de Europe Services Groupe (ESG). La compañía tuvo una cifra de negocio de 98,7 millones de euros en 2023 y cuenta en plantilla con alrededor de 2.000 empleados. Sujeta a la obtención de todas las aprobaciones necesarias y a las condiciones precedentes habituales, la transacción se completaría en el segundo semestre de 2024.

ESG concentra su actividad en dos de las áreas más pobladas de Francia: las áreas metropolitanas de París y Lyon, a través de sus cuatro filiales operativas donde presta servicios de recogida de residuos municipales, limpieza viaria, servicios de limpieza profesionales, y de mantenimiento para clientes públicos y privados.

FCC Servicios Medio Ambiente completa la adquisición de la filial de Urbaser en Reino Unido

FCC Merca2.es

Según señala Iñigo Sanz, consejero delegado de FCC Servicios Medio Ambiente “la adquisición del negocio de ESG supondría la entrada a un mercado clave para nosotros y un paso significativo en la estrategia de crecimiento de FCC Servicios Medio Ambiente. Además, estimamos especialmente valiosa para nuestra compañía la aportación con la que todos los empleados del grupo ESG contribuirían para nuestro futuro en Francia”.

Carlos Afonso, director de Desarrollo y M&A, comentó “la actividad de ESG se enmarca dentro de los servicios estratégicos de nuestro grupo, y constituiría una plataforma de crecimiento para FCC en toda Francia, tanto en los servicios que actualmente presta ESG, como en tratamiento de residuos, apoyándose en la fortaleza técnica y financiera del grupo FCC Servicios Medio Ambiente”.

El crecimiento de FCC en EE.UU. pasa a segundo plano con la noticia del ‘spin off’

Bird&Bird está actuando como asesor legal de FCC Servicios Medio Ambiente en la transacción

FCC SERVICIOS MEDIO AMBIENTE

FCC Servicios Medio Ambiente es la cabecera del grupo de empresas que desde hace más de 120 años vertebra las actividades medioambientales del Grupo FCC. Atiende a más de 67 millones de personas en cerca de 5.400 municipios de todo el mundo y gestiona anualmente más de 24,7 millones de toneladas de residuos.

La noticia no sienta bien a la compañía de servicios esta mañana y sus acciones caen más de dos puntos porcentuales en una sesión de tendencia alcista para el mercado español, según Bloomberg.

Esta es la película que acabó con la carrera de Halle Berry en 5 minutos

0

A principios de los 2000, la actriz Halle Berry se estaba convirtiendo en una de las celebridades femeninas más importantes dentro de la industria de Hollywood, logrando convertirse en la primera mujer de color en ganar un premio Óscar. Mientras su fama avanzaba, el cine de superhéroes comenzaba a dar sus primeros pasos, dejando en claro que, en el futuro, se convertiría en uno de los negocios más grandes del cine.

Sin querer quedarse fuera de la moda que comenzaba a pisar fuerte, Halle Berry aceptó formar parte de una de las películas de Warner más desastrosas de la historia, la cual logró acabar con la carrera de la actriz. ¿Estáis listo para descubrir la historia detrás de la caída del imperio de Berry dentro de Hollywood?

Catwoman, la verdadera pesadilla de Halle Berry

Catwoman, la verdadera pesadilla de Halle Berry

Luego de triunfar dentro de la ceremonia de los Premios Óscar del 2001 y ser una célebre “chica Bond”, en el año 2004, Halle Berry protagonizó la película de la villana más popular dentro del universo de Batman, Catwoman, la cual a pesar del arduo trabajo de la actriz, logró convertirse en el fracaso taquillero más grande de Warner Bros y DC Comics. El papel dentro de esta película, significaba algo muy importante para la actriz y llegó a pensar que lograría conseguir aún más fama; es por ello que Halle Berry, se sometió a un duro entrenamiento para tonificar su cuerpo y realizó diferentes estudios en las artes marciales, para lograr realizar todas las escenas de pelea ella misma.

Luego del estreno de Catwoman, la crítica especializada destrozó pedazo por pedazo a la cinta, en especial al trabajo de Berry, el cual fue considerado como un gran retroceso dentro de su carrera y fue catalogado como una interpretación vacía. Gracias a Catwoman, la actriz fue “premiada” en los premios Razzie y se convirtió en “la peor actriz protagónica” del año; esta premiación, logró que Berry se sintiera sumamente avergonzada y provocó que las principales empresas de la industria, no vuelvan a llamarla para ser la protagonista principal de algún proyecto cinematográfico.

Las advertencias que recibió la actriz y que decidió ignorar

Las advertencias que recibió la actriz y que decidió ignorar

En diferentes entrevistas, un par de años después del estreno de Catwoman, Halle Berry ha confesado que antes de firmar el contrato que sentenció a su carrera, había recibido advertencias por parte de las personas a su alrededor: “Todos a mi alrededor me decían, “Chica, no hagas la película. Será tu fin. Va a acabar con tu carrera”. Pero, ¿adivinan qué? Seguí mi intuición e hice una película llamada Catwoman que fracasó de forma miserable. No funcionó para casi nadie, pero no fue un fracaso para mí porque conocí a mucha gente interesante que de otro modo jamás habría conocido, aprendí dos formas de artes marciales y supe a qué atenerme a partir de ese momento”.

Por ignorar las advertencias, a causa de su búsqueda de fama y dinero, la actriz logró entrar en la lista de celebridades de Hollywood que lograron destruir su carrera por adentrarse al mundo de los superhéroes, compartiendo lugar con George Clooney, el cual estuvo a punto de perderlo todo, luego de protagonizar Batman & Robin. A pesar de que su carrera quedó destruida, Halle Berry, gracias a sus acuerdos comerciales, logró cosechar una gran suma millonaria por Catwoman, logrando cambiar su vida personal para siempre.

Nueva medida en el Congreso: Gobierno propone eliminar el veto del Senado al techo de gasto

0

El Gobierno ha dado un paso significativo para reducir el poder del Senado en la aprobación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública. Esta modificación, incluida en el informe de la ponencia de la Ley de Paridad, busca evitar bloqueos políticos que puedan afectar el cumplimiento de las obligaciones presupuestarias del país.

La reforma legal modifica el artículo 15 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, eliminando la irrevocabilidad del veto del Senado. En adelante, si los objetivos de estabilidad y deuda son rechazados por el Senado, se someterán a una nueva votación en el Pleno del Congreso, donde se aprobarán si obtienen una mayoría simple. En caso de rechazo en la Cámara Baja, el Gobierno tendrá un mes para remitir un nuevo acuerdo siguiendo el mismo procedimiento.

Eliminando el Bloqueo Político y Fortaleciendo la Estabilidad Presupuestaria

Esta modificación busca evitar el bloqueo político que puede resultar de un bicameralismo perfecto que no se corresponde con la realidad constitucional española. El PSOE y Sumar, socios de Gobierno, argumentan que la ley actual permite que el Senado, con mayoría absoluta del PP, pueda bloquear la aprobación de los objetivos de estabilidad, poniendo en peligro el cumplimiento de las obligaciones presupuestarias del país.

Es importante recordar que el PP ha utilizado su mayoría en el Senado para tumbar los objetivos de estabilidad en dos ocasiones durante este año. Esta situación ha provocado una tensión política y ha dificultado la gestión económica del país.

Una Reforma Necesaria para la Estabilidad Económica

Esta reforma, que ya había sido impulsada en la pasada legislatura, busca asegurar la estabilidad económica del país. Al eliminar la capacidad del Senado para bloquear los objetivos de estabilidad, se facilita la gestión presupuestaria y se evita un bloqueo político que podría afectar negativamente al cumplimiento de las obligaciones financieras de España.

La aprobación de esta reforma en la Comisión de Igualdad es un paso importante para asegurar la estabilidad presupuestaria del país. Se espera que la Ley de Paridad, que incluye esta modificación, sea aprobada en el Congreso de los Diputados.

La justicia europea se ‘desentiende’ del recurso de afectados por la quiebra de Banco Popular

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado inadmisibles, es decir que no admite a trámite, los recursos interpuestos por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y por la Stiftung für Forschung und Lehre (SFL), afectados por al resolución del Banco Popular, por estar dirigido contra la Junta Única de Resolución (JUR) y no contra la Comisión Europea, autora del acto final jurídicamente vinculante.

los recursos sobre el banco popular


Tras la aplicación del Mecanismo Único de Resolución en 2017 en relación con el Banco Popular Español, se presentaron más de cien recursos directos por personas físicas y jurídicas que tenían capital en el banco antes de su resolución. El Tribunal General eligió seis de ellos como asuntos representativos del grupo y en una de sus sentencias, que afectaba a Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y a SFL, desestimó el recurso de anulación pero afirmó que el dispositivo de resolución es un acto impugnable y que la Junta Única de Resolución (JUR) es jurídicamente responsable del mismo.

Sin embargo, en su sentencia de este martes, el TJUE anula el fallo previo del Tribunal General y declara inadmisible dicho recurso porque, aunque la JUR es responsable de adoptar todas las decisiones relacionadas con la resolución, la Comisión y el Consejo deben intervenir en el procedimiento que conduce a la adopción de un dispositivo de resolución y para que este pueda entrar en vigor, deberá recibir su aprobación.

El Tribunal de Justicia destaca que la medida de resolución adoptada por la JUR en el dispositivo de resolución del Banco Popular sólo quedó establecida definitivamente y desplegó efectos jurídicos obligatorios mediante la decisión de aprobación de la Comisión y que, por tanto, es el Ejecutivo comunitario y no la JUR, quien debe responder de esta medida de resolución ante la Justicia europea.

Además, añade que el dispositivo de resolución del Banco Popular no es un acto contra el que quepa un recurso de anulación ante el Tribunal General porque no constituyó el resultado final del procedimiento de resolución, que sólo se materializó con la aprobación de ese dispositivo por la Comisión, y porque no produjo efectos jurídicos autónomos.

el ex presidente ron

En el ámbito de los tribunales, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha confirmado que el expresidente del Banco Popular Ángel Ron debe ser juzgado por los presuntos delitos de estafa a inversores y falsedad contable supuestamente cometidos en la ampliación de capital del 2016, previa a la resolución de la entidad.

En un auto, recogido por Europa Press, los magistrados de la Sección Cuarta desestiman el recurso que presentó Ron contra la decisión del juez José Luis Calama de proponer sentarle en el banquillo de los acusados. Fue el pasado mes de marzo cuando el instructor dictó ese auto, en el que aseguraba que los inversores acudieron «engañados» a la ampliación.

Fue a principios del pasado mes de marzo cuando el magistrado acordó procesar a trece directivos –entre los que se cuentan Ron y su vicepresidente, Roberto Higuera– y a la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC) por delitos de estafa a inversores y falsedad contable en la ampliación de capital de 2016.

La defensa de Ron recurrió asegurando que la investigación puso de manifiesto «la ausencia de todo indicio de actuación delictiva» en su gestión. «La tesis incriminatoria asentada por Juzgado es el resultado de prescindir de la abundante prueba de descargo, señaladamente la prueba de peritos, incluso de los judiciales, elaborada por funcionarios del Banco de España», criticó.

Además, en su recurso lamentaba que el magistrado acogiera «exclusivamente criterios retrospectivos, oportunistas y conniventes con la inercia de un procedimiento, que ha obviado los indicios y evidencias de descargo y legalidad que avalaban toda la gestión de la entidad».

La Sala de lo Penal, sin embargo, deja claro que comparte los criterios y los fundamentos esgrimidos por el juez Calama en la resolución recurrida para atribuir, al menos de manera provisional, responsabilidad penal a Ángel Ron.

UN PRESIDENTE «CON FUNCIONES EJECUTIVAS»

Los jueces explican que el objeto del procedimiento son unos hechos que derivan de la aprobación y ejecución de la ampliación de capital acordada por el Banco en 2016, una tarea de la que «no puede dejarse de lado ni apartarse la figura del presidente de la entidad bancaria, pues se trataba de una operación especialmente importante para la operatividad». «Y, casi diríamos, que para la subsistencia del propio Banco Popular», añaden.

Los magistrados consideran que «sería absurdo que el presidente del banco no hubiera tenido una actuación relevante, importante y decisiva, pues se trataba de un presidente con funciones ejecutivas, y no meramente representativas, que incidía de manera incuestionable en la marcha del banco».

A su juicio, debe «tenerse en cuenta que en aquella época el Banco Popular era una de las grandes entidades bancarias» de España «y con el lógico peso e influencia en la economía nacional, y una decisión de ese calibre habría de involucrar necesariamente al presidente de la entidad bancaria en cuestión».

El sorprendente incremento en el precio de los coches eléctricos seminuevos: Rompe la barrera de los 35.000 euros

0

En los últimos años, el mercado de los coches eléctricos seminuevos en España ha experimentado un crecimiento significativo. Este fenómeno se debe, en gran medida, a la creciente conciencia ambiental de los consumidores y a las políticas gubernamentales que promueven la adopción de vehículos más sostenibles. En este artículo, exploraremos las tendencias y los desafíos que enfrentan los coches eléctricos seminuevos en el país.

El mercado de los coches eléctricos seminuevos en España se encuentra en una fase de constante evolución. La demanda creciente, impulsada por las políticas de sostenibilidad urbana, ha generado un aumento significativo en los precios, lo que plantea desafíos en términos de accesibilidad. Sin embargo, los esfuerzos de los fabricantes por desarrollar modelos eléctricos más asequibles brindan esperanza para una mayor penetración de esta tecnología en el mercado de vehículos de ocasión.

El Aumento de la Demanda de Coches Eléctricos Seminuevos

La implementación de las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades de más de 50,000 habitantes ha sido un factor clave en el aumento de la demanda de coches eléctricos seminuevos en España. Cada vez más, los conductores buscan vehículos que cumplan con los requisitos de estas zonas, lo que ha llevado a una mayor adquisición de modelos con etiquetas Eco y Cero de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Además, la compra de los vehículos eléctricos se realiza en un tiempo más corto en comparación con los de combustión. En promedio, los coches eléctricos seminuevos se venden en 87 días, mientras que los de combustión tardan tres meses y medio en salir al mercado.

El Impacto en los Precios de los Coches Eléctricos Seminuevos

La creciente demanda de coches eléctricos seminuevos ha tenido un impacto directo en sus precios. Según los datos publicados por Sumauto, el precio de los coches eléctricos seminuevos se ha disparado en España un 32% desde 2021, llegando a una media de más de 35,600 euros por vehículo. Esta cifra contrasta con los 27,000 euros que costaban hace tres años.

Este incremento se debe a la oferta todavía escasa de coches eléctricos seminuevos, que apenas representa el 17% del stock de vehículos usados de hasta dos años. La alta demanda ha generado un diferencial de precio entre los coches eléctricos de ocasión y los de combustión, cuya tarifa media se sitúa en los 22,468 euros, es decir, 13,000 euros menos.

Perspectivas y Desafíos Futuros

Si bien el auge de los coches eléctricos seminuevos en España refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, la accesibilidad sigue siendo uno de los principales retos. Según el portavoz de Autoscout24, Ignacio García Rojí, «la **sostenibilidad sin accesibilidad tiene difícil futuro y difícil remedio. El precio sigue siendo uno de los topes para electrificarse».

Para hacer frente a este desafío, los fabricantes ya han emprendido la carrera para lanzar coches eléctricos a bajo precio, con un máximo de 25,000 euros, que se empezarán a vender a partir de 2025. Esta iniciativa podría contribuir a una mayor adopción de vehículos eléctricos y reducir la brecha de precios en el mercado de coches seminuevos.

Debate sindical: Álvarez de UGT considera la modificación del CES como «innecesaria» ante la representación empresarial existente

0

El diálogo social entre empresarios y trabajadores es un elemento fundamental para el desarrollo económico y la estabilidad de un país. En España, este diálogo se ha consolidado a lo largo de los años, contando con la participación de organizaciones empresariales y sindicales que representan los intereses de ambas partes. Sin embargo, los cambios en el entorno económico y social han planteado nuevos retos que requieren de una adaptación constante de este diálogo.

En este contexto, las declaraciones del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ponen de manifiesto la importancia de mantener una representación empresarial sólida y consolidada en las mesas de negociación, así como la necesidad de involucrar a los agentes sociales en la gestión y aplicación de los fondos europeos destinados a la recuperación y transformación económica.

La Representación Empresarial en el Diálogo Social

Pepe Álvarez ha afirmado que la representación empresarial en España está dignamente representada y que la modificación del Consejo Económico y Social (CES) para incluir a las organizaciones empresariales más representativas a nivel autonómico es una medida absolutamente innecesaria en la actualidad. Según Álvarez, las mesas de concertación deben mantenerse en el ámbito en el que ya están y desde UGT no se va a poner en cuestión un diálogo social «que funciona».

Sin embargo, el dirigente sindical ha reconocido que el tema de la representación empresarial necesita de un debate y un acuerdo con las organizaciones empresariales, ya que desde UGT buscan organizaciones empresariales fuertes con las que poder interlocutar y llegar a acuerdos sólidos.

La Aplicación de los Fondos Europeos: Un Reto Conjunto

Además de abordar la cuestión de la representación empresarial, Pepe Álvarez ha señalado que el reparto y aplicación de los fondos europeos es «mejorable» y ha insistido en que la patronal y los sindicatos deben tener más presencia en las mesas de negociación y participación para conocer cómo se están desarrollando los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes).

Según Álvarez, los fondos Next Generation son una gran oportunidad para la economía española, por lo que es crucial incluir a los agentes sociales en las negociaciones en torno a los Pertes, con el fin de asegurar una implementación eficaz y transparente de estos instrumentos de colaboración público-privada.

Unidos por sus derechos: Trabajadores de la Agencia Tributaria marchan ante delegaciones en toda España

0

La Agencia Tributaria (AEAT) es un organismo fundamental para el funcionamiento del sistema tributario español, desempeñando un papel crucial en la recaudación de impuestos y la asistencia a los contribuyentes. Sin embargo, en los últimos años, los trabajadores de la AEAT han visto deterioradas sus condiciones laborales y salariales, lo que ha motivado una serie de movilizaciones por parte de los principales sindicatos del sector.

En este contexto, los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, SIAT y CIG han convocado una concentración para este miércoles 19 de junio frente a las Delegaciones Especiales de la Agencia Tributaria en toda España. El objetivo de esta acción es reivindicar mejoras laborales y salariales para los trabajadores del organismo, una demanda que se enmarca en un conflicto más amplio que ha llevado incluso a los sindicatos a realizar un encierro en la Dirección General de la AEAT.

Deterioro de las Condiciones Laborales en la AEAT

Las principales organizaciones sindicales de la Agencia Tributaria han denunciado que las condiciones laborales de la plantilla se han deteriorado hasta el punto de afectar a la prestación de un servicio público fundamental para la ciudadanía, como es la información, asistencia y apoyo para el cumplimento de sus obligaciones tributarias.

Según los sindicatos, mientras que los altos cargos de la AEAT cobran complementos superiores a los 60.000 euros, el grueso de la plantilla tiene bloqueadas sus retribuciones, su carrera profesional y su convenio colectivo. Esto ha generado un desequilibrio entre las condiciones de los trabajadores de diferentes niveles, lo que ha sido objeto de fuertes críticas por parte de los representantes sindicales.

Además, los trabajadores de la AEAT reclaman el desarrollo del teletrabajo y la negociación del servicio de atención telefónico, anunciado por la ministra de Hacienda. Asimismo, consideran que se debe revisar la productividad cuyo reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla.

Movilizaciones y Posible Convocatoria de Huelga

Ante esta situación, los sindicatos convocantes no descartan que las movilizaciones que están llevando a cabo desde principios del pasado mes de abril acaben desembocando en la convocatoria de una huelga si no se da solución a sus demandas.

CCOO ha advertido que «no van a parar» y que van a «continuar con el conflicto planteado hasta que consigamos nuestras reivindicaciones, pues entendemos que son justas y que nos las deben desde hace años». Por su parte, el sindicato mayoritario de funcionarios, CSIF, ha indicado que «intensificarán las asambleas de trabajadores para estudiar la convocatoria de una huelga en el organismo.

En este sentido, los sindicatos han entregado una carta dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para pedirle que atienda sus reivindicaciones. Sin embargo, según UGT, tanto el secretario de Estado de Hacienda y ex director general de la AEAT, Jesús Gascón, como la ministra de Hacienda, «continúan desaparecidos sin querer recibir a los representantes sindicales«.

En definitiva, los trabajadores de la Agencia Tributaria se enfrentan a un deterioro de sus condiciones laborales y salariales, lo que ha desencadenado una serie de movilizaciones por parte de los principales sindicatos del sector. Estas acciones tienen como objetivo exigir mejoras en ámbitos como las retribuciones, la carrera profesional, el convenio colectivo y el desarrollo del teletrabajo, entre otros. Si no se dan soluciones a estas demandas, los sindicatos no descartan convocar una huelga para hacer valer sus reivindicaciones.

Éxito rotundo: Lexus festeja el impacto de su programa Select Seminuevos en el Salón del vehículo de ocasión de Madrid

0

La marca Lexus se ha consolidado como una de las opciones preferidas por los clientes en el mercado de vehículos de ocasión. Durante la celebración del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid 2024, más de 100 clientes se decidieron por la compra de los modelos de la gama actual de Lexus a través de su programa Lexus Select Seminuevos.

Este programa de Lexus ofrece a los clientes la posibilidad de adquirir vehículos ya matriculados, certificados y que han sido sometidos a elevados estándares de preparación. Esto garantiza a los compradores la tranquilidad y la confianza de estar adquiriendo un coche de calidad y en perfecto estado.

Amplia Gama de Modelos Lexus en Oferta

Dentro de la oferta de Lexus Select Seminuevos, los clientes pudieron encontrar una amplia variedad de modelos, desde las populares SUV como el UX, NX y RX, hasta los modelos eléctricos UXe y RZe, y las berlinas ES y LS.

Esta diversidad de opciones permite a los clientes encontrar el vehículo que mejor se adapta a sus necesidades y preferencias. Además, Lexus ofrece garantías y servicios adicionales que brindan aún más tranquilidad y seguridad a los propietarios.

Uno de los aspectos clave del programa Lexus Select Seminuevos es la Lexus Relax, que permite ampliar la garantía del vehículo por 12 meses adicionales, hasta 15 años a partir del primer registro, cada vez que se realice el mantenimiento del vehículo. Esta característica es fundamental para brindar a los clientes la confianza y la tranquilidad que buscan al adquirir un vehículo de ocasión.

Ventajas Adicionales del Programa Lexus Select Seminuevos

Además de la amplia gama de modelos y las garantías extendidas, el programa Lexus Select Seminuevos ofrece otras ventajas que lo convierten en una opción atractiva para los clientes.

Una de estas ventajas es la posibilidad de cambiar el vehículo adquirido por otro hasta los 15 días o 1.000 kilómetros. Esta flexibilidad permite a los clientes asegurarse de que el vehículo elegido es el adecuado para sus necesidades.

Asimismo, los vehículos adquiridos a través de este programa cuentan con asistencia en carretera 24 horas al día durante los siete días de la semana. Esta característica brinda a los clientes la tranquilidad de saber que, en caso de cualquier imprevisto, cuentan con el respaldo y el soporte de Lexus.

En conclusión, el éxito de Lexus en el Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid 2024 demuestra la creciente preferencia de los clientes por la calidad, la confianza y las ventajas que ofrece la marca a través de su programa Lexus Select Seminuevos. Esta tendencia refleja la consolidación de Lexus como una opción líder en el mercado de vehículos de ocasión, y su capacidad para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes más exigentes.

Maluma da más que bailes a sus fanáticas y las redes lo destruyen

Si pensabas que lo habías visto todo en el recital de Maluma, tienes que saber que no es así. El cantante colombiano enloquece a cada una de sus fans con su belleza, es todo un sex symbol para las mujeres, pero ahora pasó a otro nivel, al punto en el que todos quedaron en shock cuando vieron lo que hizo en el escenario con una fanática que subió.

El colombiano creador de grandes éxitos como «Borró Casete», «Felices los 4», «Chantaje», entre otros, subió a una fan al escenario. Esto es algo común que algunos de los artistas hacen en sus recitales. Lo que no es muy común es ver un show en el que se andan tocando y luego terminan con un beso que deja a todos ardiendo. Así dejó a todos Maluma, ardiendo de deseo

El ardido show de Maluma con una fan

El sueño de toda fanática es tener enfrente a Maluma baby, que les cante, las mire a los ojos y que por lo menos les dé una caricia. Bueno, esto y más fue lo que ocurrió cuando una fan subió al escenario y el colombiano le cantó «El Perdedor». La fan estaba sentada en una banqueta y no le quitaba los ojos de encima y al mismo tiempo la sonrisa no se le borraba de la cara. Lo acariciaba, lo miraba con ojos de deseo, estaba ardiendo de pasión en su imaginación.

Pero, el cantante colombiano le cumplió el deseo que todas quieren, un beso. Pero, esto fue a pedido de él, quien le dijo: «¿Me puedes dar un besito?», mientras le ponía la mejilla y ella se acercó y él automáticamente corrió su cara y le comió a boca. Por supuesto que ella no se iba a acobardar, cogió su cara e hizo que el beso se vuelva eterno. Es claro que después de eso, no se lava ni la cara ni los dientes. Inolvidable.

La reacción de los fans por el beso de Maluma

La reacción de los fans por el beso de Maluma
Maluma

Estaba muy cariñoso, hay que destacar eso y por supuesto que la afortunada en subir al escenario notó eso y no dudo en entregarse por completo. Lo cierto es que esto generó un gran revuelo en las redes sociales, donde tildaron al cantante colombiano de que estaba irrespetando a su esposa y al mismo tiempo, muchos destacaron que si a joven no era flaca o linda y no le habría dado un beso ni todo ese acto casi sexual sobre el escenario.

Esto quedó reflejado en las redes sociales, donde dejaron comentarios como: «Y si no fuera la fan guapa y atractiva, ¿haría lo mismo?», «Mentira, a ver qué subiera una gordita», «Pero así está irrespetando a la esposa, la verdad no me parece. A mí me gusta la música de él y lo sigo, pero no me parece», fueron algunos de los comentarios por lo que hizo Maluma en su show. El revuelo se generó, causo un fuerte impacto, pero quienes lo vieron en vivo quedaron enloquecidos y la joven ardida.

Mayor control y calidad: Interprofesionales agroalimentarias respaldan la extensión de las normas para el vino y el aceite de orujo de oliva

0

El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) ha llevado a cabo una reunión plenaria en la que se han aprobado importantes decisiones relacionadas con el sector agroalimentario español. Estas resoluciones tienen como objetivo fortalecer la promoción, investigación y representatividad de diferentes industrias que componen este vital ecosystem.

En primer lugar, se ha informado favorablemente las solicitudes de extensión de normas presentadas por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva. Esto les permitirá desarrollar actividades destinadas a la promoción, información, inteligencia económica, vertebración sectorial, investigación, desarrollo e innovación tecnológica de sus respectivos sectores durante los próximos años.

Extensión de Normas para la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE)

La OIVE llevará a cabo estas acciones desde el 1 de agosto de 2024 hasta el 31 de julio de 2029. La distribución de recursos se enfocará principalmente en actividades de promoción e información, destinando al menos el 80% de los fondos a este fin. Adicionalmente, destinarán hasta un 10% a la gestión de la extensión de normas.

Por su parte, la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva ejecutará sus actividades entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2029. En este caso, el presupuesto se destinará principalmente a comunicación y promoción del aceite de orujo de oliva, con un máximo del 75%. Asimismo, destinarán hasta un 35% a estudios y seguimientos de mercado, y reservarán un máximo del 10% para labores de coordinación y control.

Ampliación del Reconocimiento de la Asociación Interprofesional Avícola Española (Avianza)

Adicionalmente, se ha aprobado la modificación del reconocimiento de la Asociación Interprofesional Avícola Española (Avianza), que ahora incluirá también la carne de pavo y carne de codorniz, además del pollo. De esta forma, se asegura una representación integral del sector avícola en su conjunto.

Estas decisiones tomadas por el Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) reflejan la importancia que tiene el fortalecimiento de las organizaciones interprofesionales en el sector agroalimentario español. Al otorgar estos reconocimientos y extensiones de normas, se potencia la promoción, investigación y vertebración de industrias clave, como el vino, el aceite de orujo de oliva y la carne avícola, contribuyendo así al desarrollo y competitividad de todo el ecosistema agroalimentario nacional.

Jefe de Binance España revela: Así creció el interés por las criptomonedas en el 2024

0

La popularidad y en la hoja de las criptomonedas no es una moda; algo que ha quedado claro en los últimos años conforme la adopción de estos tokens y toda la tecnología que acarrean ha ganado adopción. De hecho pensar que se trata de una burbuja y no de una aceptación por parte del mundo de las finanzas resulta un poco injusto.

Durante una entrevista con el diario Cointelegraph, el jefe de Binance para Portugal y España, Fernando Quiroz, dio su opinión al respecto, asegurando que en la actualidad la adopción de las criptomonedas se refleja en su crecimiento y uso en diferentes sectores

Criptomonedas ya no son vistas como una inversión especulativa

Compra tu primera criptomoneda sin pérdidas

De acuerdo con el ejecutivo, en la actualidad las criptomonedas junto con la tecnología detrás de ellas, ya no son vistas como una inversión especulativa. Ahora tienen diferentes usos, como el envío de remesas, transferencias más transparentes y eficientes, medios de pago o contratos inteligentes.

A esto, Quirós mencionó que las instituciones financieras empresas tecnológicas e incluso los gobiernos, han dejado un poco de lado su desconfianza pues ahora se atreven a explorar sus propias iniciativas en blockchain y criptomonedas. Es por ello que resulta incorrecto pensar que las criptomonedas son solo una burbuja, cuando en realidad se podría decir que después de 10 años de existencia están en una fase de maduración de mercado.

Asimismo Quirós mencionó que han ganado más de 30 millones de usuarios en lo que va de año, mientras que en el 2023 tenían 170 millones de usuarios, contando actualmente con 200 millones. Se trata de un hito histórico, que demuestra que la adopción de las criptomonedas es real y además, muestra la gran en dominancia que tiene pinax en la industria, sin importar las condiciones en las que se encuentre el mercado.

Criptomonedas en España

Inversores españoles podrían aumentar en un 70% sus tenencias de criptos

También se le preguntó sobre cómo ve el ecosistema cripto en España, el cual fue descrito por el ejecutivo como vibrante y en crecimiento. También dijo que hay una comunidad muy activa de usuarios, desarrolladores y empresas que están impulsando la adopción de los criptoactivos.

Respecto al interés regulatorio, dijo que esta es una señal de que las autoridades están empezando a comprender la importancia de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Sentenció que España tiene potencial para convertirse en hub importante para la innovación de criptomonedas en Europa, siempre que cuente con un marco regulatorio Claro y favorable.

Esta sencilla rutina de ejercicios mejorará tu ciática al instante

0

La ciática, esa dolorosa afección que puede afectar la espalda baja, las nalgas y las piernas, es una realidad para muchas personas. Afortunadamente, existen métodos no invasivos y accesibles para aliviar este dolor. Una rutina de ejercicios bien diseñada, realizada consistentemente antes de dormir, puede ser una herramienta poderosa para mejorar la ciática.

Estos ejercicios no solo buscan aliviar el dolor a corto plazo, sino también promover una recuperación a largo plazo al fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad. La clave está en la consistencia y en realizar los movimientos con la técnica correcta. Ahora, continúa leyendo para que descubras esta fabulosa rutina que muchas personas están poniendo en práctica y reflejan resultados positivos en su bienestar general.

CALENTAMIENTO EN LA CAMA ANTES DE DORMIR

ciática

Antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios, es esencial calentar los músculos para prevenir lesiones. Para nuestra rutina de ciática, esto se puede hacer cómodamente desde tu cama. Recostado sobre tu espalda, comienza entrelazando las manos debajo del muslo y estirando la pierna con el talón hacia afuera. Mantén esta posición mientras inhalas y exhalas profundamente, luego cambia el talón hacia dentro y repite el proceso.

Después del calentamiento, lleva la planta del pie hasta la rodilla opuesta y permite que tu cuerpo se incline ligeramente hacia un lado. Este movimiento no debe forzar el resto del cuerpo; el objetivo es sentir un estiramiento controlado. Si tu flexibilidad lo permite, intenta llevar la planta del pie por fuera de la rodilla opuesta, manteniendo esta posición durante 5 a 10 respiraciones profundas.

ESTIRAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA MEJORAR LA CIÁTICA

@profesordeyogaonline

😍🦵Está sencilla pero potente rutina de ejercicios mejorará tu ciática al instante #yoga #ciatica #sanatucuerpo #ejercicioencasa #yogaencasa

♬ sonido original – Raiyei ⚡️

Continuamos con estiramientos específicos que apuntan a las áreas afectadas por la ciática. Un estiramiento suave pero efectivo es el medio giro simple de la columna vertebral. Este movimiento ayuda a estirar el músculo piriforme, que cuando está tenso o inflamado puede contribuir al dolor ciático.

A medida que te sientas más cómodo con los movimientos anteriores, puedes aumentar gradualmente la intensidad del estiramiento. Es importante escuchar a tu cuerpo y no exceder tus límites personales, ya que, el objetivo es aliviar el dolor, no causar más. La consistencia es fundamental cuando se trata de aliviar el dolor en la ciática con ejercicios.

Incorporar estos movimientos en tu rutina nocturna puede ayudarte a construir una base sólida para una espalda más fuerte y flexible. Adoptar esta sencilla rutina de ejercicios antes de dormir puede marcar una gran diferencia en tu lucha contra la ciática. Con dedicación y cuidado, puedes mejorar significativamente tu calidad de vida y encontrar alivio en estos movimientos pensados para restaurar tu bienestar.

Reuniones decisivas: Guindos anticipa que el BCE tomará decisiones importantes en septiembre y diciembre

0

El Banco Central Europeo (BCE) desempeña un papel crucial en la estabilidad económica de la Unión Europea. Como vicepresidente del BCE, Luis de Guindos ha recalcado la importancia fundamental de los datos en las deliberaciones del Consejo de Gobierno sobre el rumbo de la política monetaria. Las actualizaciones de las proyecciones macroeconómicas en las reuniones de septiembre y diciembre son momentos «más significativos» en este proceso.

Las proyecciones del BCE son un indicador clave a la hora de decidir la evolución de los tipos de interés. Si bien el último tramo del proceso de desinflación y la consecución del objetivo del 2% será «complejo», Guindos ha defendido que la dirección a medio plazo es clara: se irá reduciendo el nivel de restrictividad de la política monetaria. No obstante, el momento de los ajustes dependerá de los datos que se vayan recibiendo, ya que se prevén subidas y bajadas de la tasa de inflación en los próximos meses.

La Incertidumbre y los Riesgos Electorales

En este contexto de elevada incertidumbre, Guindos ha advertido que los «riesgos electorales» se han sumado a los de índole geopolítica y de potencial fragmentación del mercado. Después de las turbulencias en el mercado francés tras el anuncio de elecciones legislativas anticipadas, se ha observado una ampliación de diferenciales en Europa, aunque la situación de liquidez sigue siendo relativamente buena y no ha habido una «situación desordenada» en cuanto a la evolución de los tipos de interés de los bonos soberanos.

El BCE cuenta con el Instrumento de Protección contra la Fragmentación (TPI) para abordar situaciones en los mercados que no tienen relación con los fundamentos de un país. Más allá de la situación de un país concreto, Guindos ha señalado que el próximo año entrarán en vigor nuevas reglas fiscales, lo cual será fundamental para el futuro.

El Papel del BCE en la Estabilidad Económica

El Banco Central Europeo desempeña un papel esencial en la estabilidad económica de la Unión Europea. Como vicepresidente, Luis de Guindos ha destacado la importancia de los datos en las decisiones de política monetaria del BCE. Las actualizaciones de las proyecciones macroeconómicas son momentos clave, ya que estos indicadores son fundamentales para determinar la evolución de los tipos de interés.

Aunque el último tramo del proceso de desinflación será «complejo», Guindos ha defendido que la dirección a medio plazo es clara: se irá reduciendo el nivel de restrictividad de la política monetaria. Sin embargo, el momento de los ajustes dependerá de los datos que se vayan recibiendo, dado que se prevén subidas y bajadas de la tasa de inflación en los próximos meses.

En un contexto de elevada incertidumbre, Guindos también ha advertido sobre los «riesgos electorales» que se han sumado a los de índole geopolítica y de potencial fragmentación del mercado. Tras las turbulencias en el mercado francés, se ha observado una ampliación de diferenciales en Europa, aunque la situación de liquidez sigue siendo relativamente buena. En este sentido, el BCE cuenta con el Instrumento de Protección contra la Fragmentación (TPI) para abordar situaciones en los mercados.

Más allá de la situación de un país concreto, Guindos ha señalado que el próximo año entrarán en vigor nuevas reglas fiscales, lo cual será fundamental para el futuro. El papel del BCE en la estabilidad económica de la Unión Europea es crucial, y la institución deberá navegar a través de estos desafíos para mantener la solidez de la economía europea.

Enaire invierte 36 millones en el control del tráfico aéreo con un nuevo sistema de telecomunicaciones

0

La renovación del servicio de telecomunicaciones para los sistemas de control de tráfico aéreo es un proyecto clave para Enaire, el gestor de navegación aérea en España. Este contrato, autorizado por el Consejo de Ministros, tiene como objetivo principal garantizar la resiliencia de los sistemas de comunicaciones ante el crecimiento previsto del tráfico aéreo.

Con una duración inicial de tres años y la posibilidad de dos prórrogas anuales, este proyecto busca consolidar un marco de servicios de comunicaciones que asegure la disponibilidad y el funcionamiento continuo de los vuelos gestionados por Enaire. La inversión estimada asciende a 36,1 millones de euros, lo que refleja la importancia estratégica de este proyecto para el sector.

Mejoras Técnicas y Procedimentales

Una de las principales características de este contrato es la implementación de mejoras técnicas y procedimentales que fortalecerán la seguridad y la eficiencia de los sistemas de telecomunicaciones. Algunas de estas mejoras incluyen:

  • Fibra óptica independiente para los dos operadores de centros críticos, como las dependencias de control de tráfico aéreo, evitando la subcontratación de infraestructura entre ellos.
  • Protocolos de coordinación más estrictos para actividades programadas, lo que permitirá una respuesta más rápida ante posibles incidencias.
  • Aumento del 40% en el ancho de banda adicional en la red de datos de navegación aérea (REDAN), lo que permitirá incluir todo el proyecto de supervisiones remotas de los sistemas de seguridad física de las instalaciones críticas.

Mejores Prestaciones y Menor Costo

Además de las mejoras técnicas y procedimentales, este contrato también optimiza los costos del servicio de telecomunicaciones para Enaire. Gracias a esta licitación, se logrará un menor coste anual en comparación con el vigente durante los últimos años, lo que representa un beneficio económico significativo para la organización.

Asimismo, el aumento de la capacidad de adaptación de Enaire ante posibles situaciones de riesgo para la disponibilidad de los sistemas y servicios de telecomunicaciones, garantizará la operatividad de los vuelos gestionados. Esto se traduce en mejores prestaciones de servicio para los usuarios del espacio aéreo, fortaleciendo la seguridad y eficiencia de la navegación aérea en España.

La renovación del servicio de telecomunicaciones para el control de tráfico aéreo es un proyecto estratégico que mejorará la resiliencia, eficiencia y seguridad de los sistemas de comunicación de Enaire, todo ello a un menor costo y con mejores prestaciones para los usuarios finales.

Mediolanum apuesta por la sostenibilidad: Dos nuevos fondos alineados con el reglamento europeo SFDR

0

Mediolanum International Funds, una firma líder en la industria de gestión de activos, ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al lanzar dos nuevos fondos que se enmarcan dentro del artículo 9 del Reglamento de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea. Estos fondos, diseñados para ofrecer a los inversores soluciones de inversión alineadas con los objetivos de sostenibilidad, reflejan la creciente demanda del mercado por productos financieros que aborden los desafíos ambientales y sociales.

El primero de estos fondos, el ‘Mediolanum Best Brands Green Building Evolution’, se enfoca en el sector de la construcción, uno de los más importantes en términos de impacto ambiental. Dado que la construcción representa casi el 40% de las emisiones mundiales relacionadas con el uso de energía, este fondo tiene como objetivo invertir en empresas que serán fundamentales para una transición sostenible en este sector clave. Con una visión a largo plazo, el fondo buscará aprovechar las oportunidades que ofrece el Pacto Verde Europeo, que ha destinado entre 200.000 y 300.000 millones de euros anuales para guiar esta transición.

Una Inversión Enfocada en el Sector de la Construcción Sostenible

El ‘Mediolanum Best Brands Green Building Evolution’ invertirá en una combinación de activos del sector industrial e inmobiliario, incluyendo inmuebles comerciales e industriales, que abarcan desde terrenos hasta infraestructuras digitales y físicas. La gestión de este fondo se delegará inicialmente a Schroders y Robeco, dos destacados gestores de activos con amplia experiencia en inversiones sostenibles.

Este enfoque en el sector de la construcción sostenible es estratégico, ya que ofrece a los inversores la oportunidad de participar en la transformación de una industria clave para alcanzar los objetivos climáticos y de sostenibilidad a nivel global. Al invertir en empresas líderes en este ámbito, el fondo busca generar un impacto positivo al tiempo que ofrece atractivas oportunidades de retorno a los inversores.

Bonos Verdes, Sociales y de Sostenibilidad

Complementando su oferta de fondos sostenibles, Mediolanum International Funds también ha lanzado el ‘Mediolanum Best Brands Global Sustainable Bond’. Este fondo, que será gestionado inicialmente por Calvert Research & Management (parte de Morgan Stanley), invertirá en bonos verdes, bonos sociales y bonos de sostenibilidad.

Los bonos verdes financiarán proyectos relacionados con el medio ambiente, como energías renovables y transporte público limpio. Por su parte, los bonos sociales apoyarán objetivos sociales, como la creación de viviendas asequibles, infraestructuras y sistemas alimentarios sostenibles. Finalmente, los bonos de sostenibilidad abordarán tanto cuestiones ambientales como sociales.

Este fondo de bonos sostenibles brinda a los inversores la oportunidad de generar retornos atractivos mientras contribuyen a la financiación de proyectos y soluciones que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. En un momento en el que los inversores buscan cada vez más productos financieros alineados con sus valores, este tipo de fondos resulta particularmente relevante.

Según Luca Matassino, director de negocio de Mediolanum International Funds, estos nuevos vehículos de inversión «buscan beneficiarse del extraordinario cambio histórico» que se avecina en las próximas décadas, reflejando el compromiso de la firma con la construcción de un futuro más sostenible. Al ofrecer soluciones de inversión innovadoras y alineadas con los objetivos de sostenibilidad, Mediolanum International Funds se posiciona como un referente en el mercado de activos financieros responsables.

Modernización en marcha: El Gobierno licita importante contrato para el corredor de alta velocidad Madrid-Este

0

La movilidad sostenible es un aspecto crucial en la agenda de cualquier nación que busca un desarrollo equilibrado y respetuoso con el medio ambiente. En este contexto, el Gobierno de España ha dado un paso importante al autorizar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar un contrato para el mantenimiento de parte del corredor de alta velocidad Madrid-Este.

Este contrato, con un valor estimado de 65,1 millones de euros (IVA no incluido) y un período de cuatro años, prorrogable otro año más, tiene como objetivo garantizar unas condiciones óptimas de circulación, confort de los viajeros y seguridad en esta importante ruta ferroviaria. La actuación abarca diversos tramos de las líneas Madrid-Valencia Joaquín Sorolla, la bifurcación Albacete-Alacant Terminal y la bifurcación de los Bancales-Yeles (vía 2).

Garantizando la Calidad del Servicio Ferroviario

El contrato de mantenimiento comprende la conservación y el mantenimiento preventivo y correctivo de los elementos clave de la superestructura, la infraestructura y los elementos singulares de esta red ferroviaria. Esto incluye desde la vía sobre balasto y en placa, hasta las explanaciones, estructuras y túneles, así como los viaductos y aparatos de vía (desvíos y aparatos de dilatación).

Esta inversión en el mantenimiento del corredor de alta velocidad Madrid-Este es fundamental para asegurar la fiabilidad y la seguridad del servicio ferroviario. Al realizar una inspección y reparación periódica de los diversos componentes de la red, se logra prevenir fallos y garantizar un desplazamiento fluido y cómodo para los viajeros.

Además, el mantenimiento preventivo y correctivo de estos elementos contribuye a la sostenibilidad a largo plazo del sistema ferroviario. Al anticipar y resolver posibles problemas, se evita la necesidad de inversiones más costosas en el futuro, lo que redunda en una mayor eficiencia y rentabilidad del sistema de transporte.

Optimizando la Experiencia del Viajero

El contrato de mantenimiento del corredor de alta velocidad Madrid-Este también tiene como objetivo mejorar el confort y la satisfacción de los viajeros. Al asegurar que la infraestructura se encuentra en óptimas condiciones, se logra reducir los retrasos, las interrupciones del servicio y las molestias causadas por problemas técnicos.

Además, el mantenimiento de los elementos singulares, como los viaductos y los aparatos de vía, contribuye a **garantizar una **experiencia de viaje más segura y agradable para los pasajeros. Esto se traduce en una mayor confianza y satisfacción con el servicio ferroviario, lo que a su vez fomenta el uso del tren como medio de transporte preferido.

Este contrato de mantenimiento del corredor de alta velocidad Madrid-Este representa una inversión estratégica en la movilidad sostenible de España. Al asegurar la fiabilidad, la seguridad y el confort del servicio ferroviario, se contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a fomentar un modelo de desarrollo más respetuoso con el medio ambiente.

Balance de la temporada: Aecoc predice un verano de altibajos para el sector hostelero

0

La industria de la hostelería en España se enfrenta a un panorama de «luces y sombras» ante el marco regulatorio cada vez más exigente, la inflación y el contexto geopolítico inestable. Sin embargo, las cifras y datos recientes muestran que el sector sigue manteniendo su fortaleza y diversidad, convirtiéndose en un motor de empleo y económico para el país.

El sector hostelero español mantiene su fortaleza y diversidad, convirtiéndose en un pilar fundamental de la economía y la imagen de España. Si bien enfrenta algunos desafíos, las perspectivas para el verano y los eventos deportivos y turísticos se perfilan como oportunidades para que el sector siga creciendo y consolidándose como un motor de empleo y desarrollo en nuestro país.

La Resiliencia del Sector Hostelero

Según un estudio realizado por Aecoc, la asociación empresarial que reúne a la industria y la distribución de diferentes sectores, un 70% de los españoles consume igual o más en bares y restaurantes respecto a 2023, y el porcentaje de consumidores que van semanalmente a un restaurante ha pasado del 31% al 50%. Esto demuestra la creciente demanda y el papel fundamental que juega la hostelería en los hábitos de consumo de los españoles.

Además, el sector de la restauración aporta el 4,3% del PIB y da empleo a más de 1,9 millones de trabajadores, lo que lo convierte en un pilar importante de la economía española. Por este motivo, el sector y tanto sus trabajadores como sus productos representan la ‘Marca España’, por lo que se está trabajando para mejorar la imagen del sector como empleador y promover un «turismo de más calidad«.

Perspectivas y Desafíos del Sector

A pesar de los retos, el presidente del comité Horeca de Aecoc, David Martínez, se muestra «moderadamente optimista» respecto a la evolución del sector hostelero de cara al verano. Aunque no se espera un crecimiento a doble dígito, Martínez afirma que «lo que importa es el volumen» de ventas.

Uno de los cambios que se está produciendo en el sector es el crecimiento del tamaño del hostelero medio, con una mayor expansión de los restaurantes que ofrecen comidas, en comparación con los bares pequeños. Esto refleja la diversidad que sigue caracterizando al sector hostelero español.

Por otro lado, Aecoc reconoce que están trabajando por desestacionalizar la restauración y prestar especial atención a la digitalización de los establecimientos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.

Eventos Deportivos y Turismo como Impulsores del Sector

Los eventos deportivos como la Eurocopa y las Olimpíadas que tendrán lugar este verano también se perciben como una oportunidad para el sector, ya que suelen suponer un «repunte de consumo fuera del hogar«, como ya se ha observado en otros países.

Además, la llegada de turistas, especialmente del mercado estadounidense, que se caracteriza por un mayor gasto, también se considera un factor positivo para el desarrollo del sector hostelero español. Aunque Aecoc reconoce que no existe una saturación del sector debido al turismo, siguen trabajando para lograr una desestacionalización y una mejor distribución de la demanda a lo largo del año.

NZI Helmets: de empresa emergente a estrella de BME Growth con una valuación de 15 millones de euros

0

NZI Helmets, una empresa con sede en Murcia, ha dado un importante paso en su trayectoria al anunciar su salto a los mercados de capitales a través de su debut en BME Growth. Esta transición representa un hito significativo en la historia de la compañía, que durante décadas se ha posicionado como un referente en la fabricación de cascos de motocicleta, expandiendo su presencia a más de 65 países en todo el mundo.

La cotización de NZI Helmets en BME Growth se produce con una valoración inicial de 15 millones de euros, a un precio de 0,91 euros por título. Este movimiento se enmarca en una tendencia más amplia del sector de la automoción, siendo la segunda empresa que se une a este segmento del mercado nacional en el año y la octava compañía que da el salto a la Bolsa de las pymes procedente del Entorno Pre Mercado.

Estrategia de Crecimiento y Reestructuración Financiera

Fundada en 1983 por Nazario Ibáñez Ortín, NZI Helmets ha logrado fabricar más de 21 millones de cascos a lo largo de su historia. Para llevar a cabo la operación de salida a Bolsa, la empresa ha contado con el asesoramiento de Deloitte Auditores como asesor registrado y con Singular Bank como proveedor de liquidez.

La entrada en los mercados de capitales se produce en un momento en el que la compañía presenta una deuda con entidades financieras por un importe de 1.328 millones de euros, con un préstamo suscrito con un sindicato de bancos de 945.000 euros con vencimiento en octubre de 2027 y otro pasivo de 383.000 euros otorgados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con vencimiento en julio de 2025.

Sin embargo, la reciente ampliación de capital realizada por la empresa, por un importe total de casi 3 millones de euros, ha permitido reducir significativamente el ratio de endeudamiento de 0,88 a 0,30. Según las últimas cuentas anuales, la empresa contaba con activos por valor de 3,8 millones de euros, ligeramente inferiores a los del año 2022.

Desafíos y Oportunidades en el Mercado Global

La cotización en BME Growth representa una estrategia de crecimiento para NZI Helmets, permitiéndole acceder a nuevos recursos financieros que apoyarán sus planes de expansión y desarrollo. La empresa admite que el crecimiento futuro del negocio conlleva necesidades de inversión para los próximos ejercicios, las cuales han sido cubiertas en gran medida por la reciente ampliación de capital.

No obstante, la compañía enfrenta desafíos relacionados con la competencia proveniente de mercados emergentes y China, lo que podría limitar su capacidad de crecimiento en el futuro. Esta presión competitiva es un factor importante que NZI Helmets deberá considerar en su estrategia de posicionamiento y diferenciación en el mercado global.

A lo largo de su trayectoria, los cascos de NZI Helmets han sido utilizados por varios campeones del mundo de motociclismo, como Alex Crivillé, Álvaro Bautista y Jorge Lorenzo, lo que ha contribuido a consolidar la reputación y el prestigio de la marca en el sector. Este reconocimiento y experiencia acumulada representan fortalezas que la empresa puede aprovechar para hacer frente a los retos competitivos y mantener su liderazgo en el mercado de los cascos de motocicleta.

CCOO demanda a Europa medidas audaces en vehículos eléctricos para no perder terreno frente a China y Estados Unidos

0

La industria automotriz en España se encuentra en un punto crucial de transformación. La transición hacia los vehículos eléctricos de batería (BEV) plantea importantes desafíos para un sector que ha sido históricamente un pilar fundamental de la economía española. La implementación de nuevas tecnologías y la adaptación a un mercado en constante cambio exigen una respuesta contundente por parte de las instituciones, tanto a nivel nacional como europeo.

En este contexto, es necesario que la Unión Europea (UE) desarrolle políticas industriales robustas que garanticen la competitividad de la industria automotriz europea frente a la creciente influencia de China y Estados Unidos en el mercado de los vehículos eléctricos. La falta de una estrategia clara y coordinada podría dejar a Europa rezagada en este sector estratégico.

La Necesidad de una Política Industrial Fuerte para la Transición al Vehículo Eléctrico

La electrificación del sector automotriz presenta una serie de desafíos importantes, entre ellos el abastecimiento de minerales esenciales para la fabricación de baterías, la reconversión de la fuerza laboral y la adaptación a las nuevas tecnologías. Para afrontar estos retos, es fundamental contar con una política industrial fuerte que impulse la innovación y la creación de empleo en el sector.

La UE debe abordar la problemática del abastecimiento de minerales críticos, como el litio y el cobalto, necesarios para la producción de baterías. Una estrategia de autonomía estratégica no se basa en penalizaciones, sino en el desarrollo de políticas que promuevan la investigación y la producción de estos minerales dentro de Europa. La promoción de la tecnología a través de programas de inversión y desarrollo tecnológico es clave para asegurar la competitividad del sector.

Asimismo, la transición al vehículo eléctrico plantea un desafío importante para la fuerza laboral del sector. La menor complejidad del ensamblaje de los vehículos eléctricos podría llevar a la pérdida de empleos en las empresas de componentes. Es fundamental que la UE implemente programas de formación y reconversión profesional para garantizar la empleabilidad de los trabajadores del sector y evitar la pérdida de talento.

El Relevo Generacional y la Formación Profesional: Claves para el Futuro del Sector Automotriz

El relevo generacional y la formación profesional son cruciales para el futuro de la industria automotriz en España. La falta de profesionales cualificados con las habilidades necesarias para trabajar en el sector de la movilidad eléctrica es una realidad que debe ser abordada con urgencia.

El sector necesita atraer a los jóvenes talentos y proporcionarles la formación necesaria para que puedan adaptarse a las nuevas tecnologías. La inversión en educación y formación profesional es fundamental para asegurar la competitividad y la sostenibilidad del sector en el largo plazo.

El desafío es grande, pero la industria automotriz en España tiene el potencial para liderar la transición hacia la movilidad eléctrica. La clave reside en la colaboración entre el gobierno, las empresas y los sindicatos para desarrollar políticas que impulsen la innovación, la formación y la creación de empleo. La implementación de estas estrategias garantizará que España se sitúe a la vanguardia de la industria automotriz del futuro.

Suzuki y Tier IV se unen para liderar la era de los coches autónomos

0

La industria automotriz se enfrenta a un momento crucial en el que la conducción autónoma se ha convertido en una prioridad clave para los fabricantes. Suzuki, uno de los líderes en el mercado japonés, ha dado un paso importante al anunciar una colaboración con la startup de tecnología Tier IV. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo acelerar el desarrollo de soluciones de movilidad avanzadas que satisfagan las necesidades de los usuarios y de la sociedad en general.

Suzuki, conocida por su especialización en vehículos compactos y eficientes, ha decidido asociarse con Tier IV, una empresa líder en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma. Esta alianza permitirá a ambas compañías combinar sus fortalezas y expertise para crear los primeros modelos autónomos de Suzuki. Juntos, buscarán transformar la forma en que nos movemos, brindando soluciones de transporte innovadoras y adaptadas a las necesidades locales.

UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE LA MOVILIDAD

El acuerdo entre Suzuki y Tier IV contempla la participación del fabricante japonés en un aumento de capital de aproximadamente 8.000 millones de yenes (48 millones de euros) en la startup. Esta inyección de fondos respaldará el desarrollo de la tecnología de conducción autónoma de Tier IV, que será empleada en la creación de prototipos utilizando vehículos Suzuki. De esta manera, el fabricante podrá incorporar estos avances en el diseño de sus próximos modelos.

La colaboración entre ambas empresas va más allá de la mera inversión de capital. Suzuki y Tier IV han expresado su compromiso conjunto para acelerar el desarrollo de la tecnología crítica de conducción autónoma, con el objetivo de transformar las soluciones de movilidad regional que satisfagan las necesidades individuales y sociales. Esta sinergia permitirá a Suzuki fortalecer su posición en el mercado y ofrecer productos más innovadores y adaptados a las demandas emergentes.

Cabe destacar que Suzuki no es la única automotriz japonesa que ha invertido en Tier IV. Otras marcas como Yamaha e Isuzu también han apostado por esta startup, con el fin de incorporar la tecnología de conducción automática en sus respectivos sistemas de transporte y autobuses. Este interés generalizado evidencia la importancia que la industria automotriz otorga a la conducción autónoma como pieza clave para el futuro de la movilidad.

EL DOMINIO DE SUZUKI EN EL MERCADO JAPONÉS

Suzuki, conocida por su liderazgo en el segmento de vehículos compactos, ha consolidado su posición en el mercado japonés. Durante el 2023, la compañía logró vender el 34% de los pequeños vehículos nuevos en Japón, superando por primera vez en un año y medio a su competidora Daihatsu Motor.

Estos minicars o kei cars, como se les conoce en Japón, son vehículos con motores de 660 centímetros cúbicos o menos, y desempeñan un papel fundamental en el transporte de las áreas rurales del país. La fortaleza de Suzuki en este segmento le ha permitido consolidar su presencia y ganar terreno frente a otros fabricantes.

Al asociarse con Tier IV, Suzuki busca ampliar su ventaja competitiva en el mercado japonés, al tiempo que se prepara para ofrecer soluciones de movilidad más avanzadas y adaptadas a las necesidades de sus clientes. La conducción autónoma se perfila como una tecnología clave para mejorar la accesibilidad y eficiencia de los vehículos, especialmente en las regiones más remotas del país.

PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO DE LA MOVILIDAD

La alianza entre Suzuki y Tier IV representa un importante paso en la transformación de la industria automotriz. Al combinar los conocimientos y recursos de ambas empresas, se abre la puerta a innovaciones significativas en el campo de la conducción autónoma. Esto no solo beneficiará a Suzuki, sino que tendrá un impacto positivo en la experiencia de los usuarios y en la sostenibilidad de los sistemas de transporte.

Más allá de Suzuki, la participación de otros fabricantes como Yamaha e Isuzu en Tier IV demuestra el interés generalizado de la industria por aprovechar los avances en tecnología de conducción autónoma. Estas alianzas estratégicas serán fundamentales para acelerar la adopción de soluciones de movilidad avanzadas que satisfagan las necesidades de la sociedad en su conjunto.

En resumen, la colaboración entre Suzuki y Tier IV representa una oportunidad única para impulsar la innovación en el sector automotriz, al tiempo que se contribuye a la transformación de la movilidad. A medida que la conducción autónoma se convierta en una realidad, los consumidores podrán disfrutar de una experiencia de transporte más cómoda, segura y sostenible. Este acuerdo sienta las bases para un futuro de la movilidad más eficiente y adaptado a las necesidades de los usuarios.

3 películas con giros sorprendentes que te harán saltar del sillón

0

A lo largo de la historia de Hollywood, grandes directores de cine, han estrenado películas que lograron impactar a los espectadores españoles, gracias a sus giros argumentales que lograron convertir a la historia en una completamente diferente.

Descubre 3 grandes películas con giros argumentales que lograron revolucionar las reglas dentro de la industria, sorprendieron a la crítica especializada y lograron hacer explotar las cabezas de sus espectadores, transformando sus finales en los más sorprendentes de la historia.

La película de Martin Scorsese que logró impactar a todo Hollywood

La película de Martin Scorsese que logró impactar a todo Hollywood

En el año 2010, el célebre director Martin Scorsese, estreno en los mejores cines del Mundo, su película Shutter Island, protagonizada por Leonardo DiCaprio; a lo largo de la trama, DiCaprio se pone en la piel del agente federal Edward Daniels, se adentran en el psiquiátrico que se encuentra dentro del puerto de Boston, en busca de descubrir el misterio detrás de la desaparición de una mujer.

A lo largo de su investigación, Daniels irá descubriendo los oscuros secretos del hospital mental y comenzará a interrogar a todos los pacientes que compartieron un grupo de rehabilitación con la mujer desaparecida; antes de que la investigación llegue a su fin, Scorsese logra cambiar las perspectivas de su película y crea el giro de trama más impactante dentro de las películas de drama, donde deja al agente Daniels, en un lado de la historia totalmente diferente y revela al espectador, que siempre estuvieron a simple vista, las pistas que lograban revelar el verdadero conflicto de la historia.

Dos películas de géneros diferentes, pero con un giro de trama que nadie se vio venir

Dos películas de géneros diferentes, pero con un giro de trama que nadie se vio venir

A mediados del año 2001, el director Alejandro Amenábar, estrenó en los mejores cines de España, la película de terror Los Otros, la cual tuvo como principal protagonista a reconocida actriz, Nicole Kidman; durante toda la trama de la película, Kidman se pone en la piel de una madre de familia, la cual se queda sola en su mansión, luego de que su marido se retire de su hogar para participar de una guerra. Mientras su vida avanza, la familia es acosada por entidades paranormales que buscan que se retiren de su hogar; sin embargo, en los últimos minutos del film, el espectador logra descubrir toda la verdad, luego de ser testigo de un gran giro de trama.

Dentro de la lista de Netflix, se encuentra una de las películas de suspenso más impactantes dentro de la plataforma, ya que posee un giro de trama que logra cambiar el final de la historia; la película Fractura, se centra en la historia de un padre de familia (interpretado por Sam Worthington) que debe desviarse de la carretera, para llevar a su hija al hospital, ya que esta se cayó a una zanja luego de huir de un perro. Mientras el padre descansa esperando los resultados de los expertos, descubrirá que su hija desapareció del hospital y no descansará hasta descubrir la verdad detrás de su desaparición.

Grifols cierra acuerdo millonario: Venta del 20% en Shanghai Raas por 1.600 millones y mantiene un 6,58%

0

La Farmacéutica Española Grifols ha completado la venta del 20% de su participación en Shanghai Raas a Haier Group por 12.500 millones de renminbi (aproximadamente 1.600 millones de euros) en efectivo. Esta operación estratégica, que ha recibido todas las aprobaciones regulatorias necesarias, permite a Grifols mantener una participación del 6,58% en la empresa china, así como un puesto en su consejo de administración.

La alianza estratégica entre Grifols y Haier Group tiene como objetivo combinar la excelencia de Grifols en plasma y diagnósticos con la destacada cartera de soluciones para la salud de Haier Group, con el fin de innovar y contribuir al crecimiento de la empresa china a largo plazo. Como parte de este acuerdo, ambas empresas han extendido el acuerdo exclusivo de distribución de albúmina durante los próximos diez años, con volúmenes mínimos de suministro garantizados durante los primeros cinco años, y Shanghai Raas podrá prolongar el acuerdo hasta 2044.

Desapalancamiento y Crecimiento en el Mercado Chino

La operación permite a Grifols mantener su presencia en China y los acuerdos comerciales con Shanghai Raas, mientras cumple con su compromiso de desapalancamiento. Según la empresa, la totalidad de los fondos obtenidos en esta operación se destinarán a reducir la deuda de la compañía, que se situó en 10.948 millones de euros a cierre del primer trimestre.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Haier Group, Lixia Tan, ha expresado que la empresa prevé «contribuir aún más al desarrollo de la industria sanitaria china» a través de la asociación con Grifols. Asimismo, el presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann, ha señalado que el acuerdo posiciona «aún más» a la compañía para crecer en el mercado chino de medicamentos derivados del plasma y soluciones diagnósticas.

Crecimiento de la Demanda de Albúmina en China

Grifols ha destacado que la demanda de albúmina en China es significativa y se espera que crezca considerablemente en los próximos años. Esta expectativa de crecimiento, sumada a la extensión del acuerdo exclusivo de distribución de albúmina entre Grifols y Shanghai Raas, posiciona a la farmacéutica española como un actor clave en el mercado chino de medicamentos derivados del plasma y soluciones diagnósticas.

La alianza estratégica entre Grifols y Haier Group representa una oportunidad para ambas empresas de aprovechar sus fortalezas y expandir su presencia en el mercado chino de la salud. Mientras Grifols mantiene su participación y acuerdos comerciales en Shanghai Raas, la operación le permite reducir su deuda y centrarse en su crecimiento en China, un mercado clave para la compañía.

En resumen, la venta del 20% de la participación de Grifols en Shanghai Raas a Haier Group es una operación estratégica que fortalece la presencia de la farmacéutica española en China, le permite cumplir con sus objetivos de desapalancamiento y posiciona a la compañía para aprovechar el crecimiento de la demanda de albúmina en este mercado.

En busca del líder ideal: Empresas valoran CEOs con enfoque estratégico en su cúpula

0

La estrategia corporativa se ha convertido en una de las habilidades más críticas y valoradas por los directores de empresas en todo el mundo. Según un estudio reciente realizado por la prestigiosa escuela de negocios Iese, el 95% de los directivos consideran que esta capacidad es fundamental para el éxito de los Consejeros Delegados (CEO). Este informe proporciona valiosa información sobre las prioridades y competencias clave que los consejos de administración tienen en cuenta a la hora de evaluar el desempeño de los máximos responsables de las compañías.

Más allá de la estrategia corporativa, otras habilidades destacadas por los directivos incluyen el liderazgo (91,6%), el trabajo en equipo (87,3%) y la capacidad para impulsar el cambio (80,8%). Asimismo, el 46% de los directores también valoran como esencial las competencias en tecnología y geopolítica, reflejando la creciente importancia de estas áreas en el entorno empresarial actual.

La Planificación de la Sucesión del CEO, Una Prioridad Clave

Uno de los aspectos clave que analiza el informe es la planificación de la sucesión del CEO. Según los resultados, el 44,2% de los directivos discuten este tema anualmente, mientras que el 40% cuentan con un plan documentado de sucesión. Esta planificación estratégica es crucial para garantizar la continuidad y el liderazgo efectivo de la organización a largo plazo.

La planificación de la sucesión permite a las empresas identificar y preparar a los futuros líderes, asegurando una transición fluida y minimizando los riesgos asociados a los cambios en la alta dirección. Además, demuestra el compromiso de los consejos de administración con el desarrollo y la retención de talento interno, lo cual es fundamental para mantener la estabilidad y el crecimiento de la organización.

Características Clave de la Cultura Empresarial

Según el informe, las características más valoradas en la cultura empresarial son la confianza (99%), la transparencia (87,4%), la colaboración (86,4%) y la meritocracia (85,4%). Estas cualidades reflejan la importancia que los directivos otorgan a la creación de entornos de trabajo positivos, donde prime la cooperación, la igualdad de oportunidades y la rendición de cuentas.

Además, en cuanto a las habilidades personales de los líderes, la integridad (96,7%) se considera la más importante, seguida de la fiabilidad (90,7%), la autoridad moral (88,2%) y el pensamiento crítico (84,9%). Estos atributos ponen de manifiesto que los directivos valoran no solo las competencias técnicas, sino también las cualidades éticas y de liderazgo que deben caracterizar a los máximos responsables de las organizaciones.

Este estudio realizado por Iese demuestra que la estrategia corporativa, la planificación de la sucesión y la cultura empresarial son aspectos clave que los consejos de administración consideran esenciales para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas. Entender y cultivar estas áreas será crucial para que los líderes empresariales puedan navegar con éxito los desafíos y oportunidades del entorno empresarial actual.

Publicidad