Cevasa (Compañía Española de Viviendas en Alquiler) sigue creciendo con fuerza, gracias a la evolución al alza de los alquileres en Cataluña. Y es que la firma perteneciente a Banco Santander, que controla cerca de un 25% del accionariado, se dedica principalmente a la gestión del alquiler, incluido el alquiler social, en distintas localidades catalanas, entre las que se incluye Barcelona. Un negocio que le ha reportado un incremento del beneficio antes de impuestos de casi el 20%, gracias a que las rentas obtenidas han crecido un 13,35%, respecto al mismo semestre del año pasado.
La evolución del negocio de Cevasa en el primer semestre del año ha estado marcado por dos dinámicas: la primera, es la puesta en funcionamiento de un nuevo edificio de alquiler en Santa Coloma (Barcelona), que le ha permitido generar 1,13 millones de euros en rentas sólo en seis meses. La segunda es el crecimiento imparable, por el momento, de los precios del alquiler en España y más concretamente en Cataluña. Aunque ese crecimiento es dispar, ya que oscila entre el 4,4% que tiene registrado el Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, y el 18% que afirma Fotocasa.
En el caso de la promotora del alquiler social de Banco Santander ese aumento de precios se ha visto reflejado en sus cuentas. De hecho, incluso sin las rentas del nuevo edificio de Santa Coloma, el aumento de los ingresos obtenidos por el alquiler de viviendas ha sido del 6,28% una cifra elevada, más si cabe, cuando una parte importante de su negocio es el alquiler social.
Barcelona, epicentro del negocio para Cevasa
El efecto del aumento del precio del alquiler es todavía más palpable cuando se distingue entre regiones, es decir, entre Barcelona y el resto de poblaciones catalanas en las que trabaja Cevasa. Así, por ejemplo, en las promociones adscritas a la ciudad la rentabilidad ha sido del 6,7% interanual. De entre ellas, la que mejor resultado ha tenido es la Promoción Meridiano Cero, un complejo de viviendas de alquiler social en la calle Pegás, con una revalorización en su renta superior al 7%.
Esas cifras contrastan, por ejemplo, con otras obtenidas por la promotora que controla Banco Santander en otras localidades: por ejemplo, en Sabadell el incremento de las rentas ha sido del 3,8%, en Vic el aumento ha sido del 5,8%, mientras que en St. Joan Abadesses (Girona) se ha quedado en el 3,9%.

En el resto de negocios más allá del alquiler social, también se aprecia un incremento notable en las rentas obtenidas. En concreto, en la Promoción Meridiano Cero enfocado a oficinas el aumento es del 7,4%, cercano a lo obtenido en esa misma zona para el caso del alquiler. Y en el caso de los parkings es todavía mayor, ya que el aumento se dispara hasta el 15,1%.
Banco Santander y Cevasa, una relación muy rentable
La relación entre Banco Santander y Cevasa viene de muy atrás, en concreto, es un remanente económico de la compra del Popular en 2017. Esa otra relación procede de 2014, cuando Banco Popular se hizo con el 22,89% del capital social de la firma de alquileres que estaba en manos de Restaura, como parte del pago de una deuda y una resolución de su proceso concursal. De hecho, la transacción la autorizó el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona y estaba valorada en 40 millones.
Actualmente, el 25% que mantiene Banco Santander de Cevasa está valorado en cerca de 47 millones, por lo que el valor de la participación no se ha devaluado en valor nominal. Además, habría que añadirle el remanente de dividendos que llega a la entidad cada año y que solo en 2023 y 2024 sumaron cerca de tres millones de euros.
Desde entonces, además, la revalorización de la empresa ha sido del 35%. Un crecimiento que viene explicado en parte porque las rentas cobradas en sus principales promociones se han incrementado. En concreto, en los últimos años, los ingresos de Cevasa han crecido desde los 8,4 millones registrados en 2021 a los 11,44 millones, lo que supone un 23%. Por otra parte, también porque se espera que esa cifra siga creciendo en los próximos años.