martes, 22 julio 2025

Oferta de Empleo Público 2025: Guía completa sobre las 36.588 plazas disponibles este año

La Administración General del Estado ha lanzado oficialmente la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, con 36.588 nuevas plazas repartidas entre turno libre, promoción interna y plazas reservadas para personas con discapacidad.

Publicidad

Este anuncio supone una de las oportunidades más importantes de los últimos años para quienes buscan una plaza como funcionario.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las plazas, cuerpos, requisitos, calendario y, sobre todo, cómo prepararte con garantías de éxito gracias a Formación Ninja, la academia online que está revolucionando la forma de opositar en España.

¿Qué es la OEP 2025 y por qué es tan importante?

La OEP 2025 es un documento aprobado mediante Real Decreto que recoge el número de plazas que la Administración considera necesario cubrir a lo largo del año. Este documento no es una convocatoria, pero marca el punto de partida para miles de opositores.

En esta edición, el número total de plazas asciende a 36.588, lo que la convierte en una de las mayores ofertas públicas de empleo desde 2008.

Las plazas incluyen tanto puestos para personal funcionario como para personal laboral, y se dividen entre la Administración General del Estado (AGE), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y otros organismos del sector público.

Reparto de plazas en la OEP 2025

Plazas de nuevo ingreso

Una de las cifras más destacadas de la OEP 2025 es que 27.697 plazas están destinadas a nuevo ingreso, lo que representa más del 75 % del total. Este dato indica una clara apuesta por rejuvenecer las plantillas del Estado y dar entrada a nuevos profesionales.

Promoción interna

El apartado de promoción interna suma otras 8.891 plazas, dirigidas a personal que ya forma parte de la Administración y que busca ascender a categorías superiores.

Plazas reservadas para personas con discapacidad

La OEP 2025 mantiene el compromiso con la inclusión, reservando 2.610 plazas (10%) a personas con discapacidad, cumpliendo así con lo establecido en la Ley General de Discapacidad.

Desglose por sectores

Administración General del Estado (AGE)

En la AGE se concentran más de 20.000 plazas de acceso libre, muchas de ellas relacionadas con servicios de atención al ciudadano. Algunos cuerpos con mayor número de plazas son:

  • Administrativo del Estado (C1): 2.500 plazas

  • Auxiliar Administrativo del Estado (C2): 1.700 plazas

  • Gestión de la Administración Civil del Estado (A2): 1.200 plazas

  • Administrativos de la Seguridad Social: 1.050 plazas

  • Agentes de Hacienda: 1.000 plazas

La AGE continúa siendo una de las salidas más estables y transversales dentro del empleo público.

Justicia

Dentro del ámbito judicial destacan:

  • Auxilio Judicial: 545 plazas

  • Tramitación Procesal y Administrativa: 1.251 plazas

Estas oposiciones son especialmente populares por su regularidad en convocatorias y temarios bien definidos.

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

En abril ya se publicó la oferta de plazas para la Policía Nacional y la Guardia Civil:

  • Policía Nacional: 2.914 plazas

    • Escala Básica: 2.764 (553 para militares)

    • Escala Ejecutiva: 150

  • Guardia Civil: 3.118 plazas

    • 1.248 reservadas a militares profesionales

    • 240 para alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes

Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas cuentan con 2.847 nuevas plazas, principalmente destinadas a tropa y marinería, además de escalas técnicas y oficiales.

Otras administraciones

Aunque la OEP estatal no incluye oposiciones a Correos, Educación o Sanidad en comunidades autónomas, sí marca un precedente para que estas entidades convoquen sus propias ofertas en función de sus necesidades.

Cambios clave en la normativa: ¿adiós a la tasa de reposición?

Un aspecto clave este año es el debate en torno a la tasa de reposición. Esta tasa limita el número de vacantes que pueden cubrirse anualmente. Desde hace años, viene regulando la creación de nuevas plazas para contener el crecimiento del empleo público.

Publicidad

No obstante, en 2025 se abre la puerta a su eliminación progresiva, tal como adelantó el exministro José Luis Escrivá. Aunque por ahora sigue vigente en los Presupuestos Generales, se aplican porcentajes del 110 %, 120 % o incluso 125 % en sectores esenciales como sanidad, educación o cuerpos de seguridad.

Esto supone que podríamos estar en un momento de transición hacia un modelo más flexible, donde las plazas se ofrezcan según las necesidades reales de personal, y no en función de cuántos empleados se jubilan.

¿Cuándo se publican las convocatorias?

El propio Boletín Oficial del Estado ha establecido que las convocatorias deben publicarse dentro de este mismo año. Es decir, todas las plazas incluidas en la OEP 2025 deben convocarse antes del 31 de diciembre de 2025.

Además, el proceso selectivo deberá ejecutarse como máximo en los siguientes tres años, y la fase de oposición no podrá durar más de un año, salvo causas justificadas.

Esto te da una idea clara: no puedes dejar la preparación para última hora.

¿Dónde consultar la OEP oficial?

El texto completo de la OEP 2025 está disponible en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 16 de julio. Este documento es la referencia oficial y definitiva sobre las plazas, cuerpos, subgrupos, turnos y condiciones generales.

También puedes encontrar resúmenes prácticos y asesoramiento en plataformas especializadas en formación para opositores como Formación Ninja, que se han encargado de desglosar cada dato de forma clara.

Cómo elegir tu oposición en 2025

Revisa tus estudios y requisitos

Según tu nivel de estudios podrás acceder a grupos A1, A2, C1 o C2. Por ejemplo:

  • ESO: Grupo C2 (Auxiliar Administrativo)

  • Bachillerato o FP Medio: Grupo C1 (Administrativo del Estado)

  • Diplomatura o Grado Medio: Grupo A2

  • Grado o Licenciatura: Grupo A1

Evalúa la dificultad

Ten en cuenta el temario, número de temas, formato de examen, ratio de plazas por aspirante y convocatorias anteriores. No todas las oposiciones requieren el mismo esfuerzo.

Considera tu vocación

¿Te interesa más la gestión, el ámbito judicial, el trato con el público o la investigación? Tu motivación es clave para mantener la constancia en la preparación.

Así te ayuda Formación Ninja a conseguir tu plaza

¿Qué oposición quieres aprobar?

Hazlo con Formación Ninja, la academia online de oposiciones que está revolucionando la manera de opositar en España. Su metodología está pensada solo para una cosa: que apruebes.

  • 100% online: sin horarios ni desplazamientos.

  • Test ilimitados en plataforma propia.

  • Clases con profesores que enseñan a estudiar de verdad.

  • Temarios descargables y actualizados.

  • Avisos de convocatorias y soporte constante.

Tu plaza, su objetivo

A diferencia de otras academias, en Formación Ninja, una academia de Policía Nacional y otras oposiciones, no pretenden enseñarte a ser funcionario. Para eso ya tendrás tu formación interna una vez consigas la plaza. Su enfoque es único: ayudarte a aprobar rápido, eficaz y con método.

4 Consejos para prepararte con éxito

1. Empieza ya, no esperes a la convocatoria

El mayor error es esperar a que se publique la convocatoria. Para cuando eso ocurra, deberías tener ya un nivel de preparación elevado.

Los profesores de Formación Ninja te enseñan técnicas reales de estudio, gestión del tiempo, planificación y estrategias de repaso. Nada de improvisar.

2. Infórmate bien sobre cada fase

Lee con atención las bases de la convocatoria: requisitos, fases del proceso, puntuaciones, pruebas físicas (si las hay), supuestos prácticos, psicotécnicos, calificación de cada prueba, etc.

3. Usa simulacros y test

Practicar con exámenes de años anteriores, simulacros cronometrados y técnicas de memorización como mapas mentales puede marcar la diferencia.

En Formación Ninja puedes hacer test sin límite desde el primer día. Y eso es clave para detectar errores, medir tu progreso y aprender de verdad.

4. Mantente al día del BOE

Suscríbete al BOE o a servicios de alertas para no perder convocatorias ni actualizaciones.

En Formación Ninja te avisan directamente de nuevas convocatorias, actualizaciones y plazos clave para que no se te pase nada.

¿Cuándo inscribirse?

Una vez se publique la convocatoria que te interesa, normalmente dispondrás de 20 días hábiles para presentar tu solicitud. El proceso suele hacerse online, a través de plataformas como IPS (Inscripción de Pruebas Selectivas).

Recuerda:

  • Tener firma electrónica.

  • Pagar la tasa de examen (si aplica).

  • Adjuntar documentos requeridos.

No dejes el trámite para el último momento. Los servidores suelen colapsar los últimos días de plazo.

¿Y si no me siento preparado?

Este es un consejo impopular pero real: presentarte al examen aunque no estés al 100% preparado puede ayudarte muchísimo. Conocer el formato, vivir la experiencia y reducir el miedo escénico es fundamental para rendir mejor en próximas convocatorias.

Muchos opositores aprueban en su segundo o tercer intento, y haber pasado antes por el examen es una ventaja enorme.

Conclusión: 2025 es tu año si empiezas ahora

La OEP 2025 es más que una cifra: es una oportunidad real para cambiar tu vida laboral.

Las 36.588 plazas convocadas este año, el posible cambio en la tasa de reposición y la diversidad de perfiles profesionales hacen que estemos ante una de las mejores ofertas públicas de la última década.

Si quieres una plaza, empieza hoy. Infórmate, planifica tu estudio y rodéate de recursos fiables. Plataformas como Formación Ninja pueden ser tu mejor aliado si necesitas guía, clases online, test, planificación personalizada o apoyo docente.

Nos encontramos en un momento clave para acceder a un empleo público estable, con buenas condiciones laborales, movilidad interna y seguridad a largo plazo.

Y tú, ¿vas a dejar pasar esta oportunidad?


Publicidad